Sei sulla pagina 1di 7

Temas:

Unidad III: ¿Cómo refiere el lenguaje al mundo? Teorías causales de la referencia: Kripke:
Objeciones de Kripke a las teorías descriptivistas: el argumento modal y el argumento de la
ignorancia y el error. Designadores rígidos y mundos posibles. La teoría causal de la
referencia. Mecanismos para la fijación y la transmisión de la referencia. Problemas de la
teoría causal: el problema del respecto.

Aportes de Putnam: El externismo semántico. Una teoría de doble factor para los términos
de clase natural. La indexicalidad. La dimensión social del significado: la hipótesis de la
división del trabajo lingüístico. Los estereotipos.

Vinculación con contenidos de otras áreas: i. Lenguaje y mente: Externismo semántico y


externismo psicológico. Teorías causales acerca del contenido mental. ii. Lenguaje y
ontología: La teoría causal de Kripke y el esencialismo metafísico. El externismo de Putnam
y el realismo científico. La noción de necesidad metafísica.

Unidad IV: Múltiples funciones o usos del lenguaje: enfoques pragmáticos El enfoque
pragmático: variedades. El privilegio de la función declarativa (representacional) del
lenguaje vs. otras funciones discursivas. La prioridad de la pragmática en la explicación
lingüística. El lenguaje como práctica.

Wittgenstein: significado como uso, parecidos de familia, juegos de lenguaje, formas de


vida. Críticas a las concepciones tradiciones del significado: mentalismo y rol de las
definiciones ostensivas. Seguir una regla: El problema de la normatividad de las prácticas.

KRIPKE

-Designadores rígidos y causalidad


Tesis para términos generales de las clases naturales y nombres propios:
términos generales. =/= Putnam. Términos de clases naturales y nombres propios.

Concepción causal: un término refiere a un objeto en virtud no de una descripción asociada


sino de hallarse relacionado causalmente de la manera apropiada con aquel.
Crítica al modelo descripcional: los nombres y los términos generales no son
semánticamente equivalentes a las descripciones.

No hay un vínculo real entre las descripciones y el significado de los nombres propios y los
términos generales. Nombres propios y términos generales funcionan (semánticamente)
distinto a las descripciones: refieren a los objetos de manera directa (no le adscriben en esa
operación ningún tipo de propiedad al objeto).

Defensa de la tesis:
HAY QUE SABER ARGUMENTO MODAL Y ARGUMENTO POR IGNORANCIA O ERROR

*Designadores rígidos y el argumento modal (argumento semántico):


Un designador es rígido si y sólo si designa o refiere al mismo objeto en todos los mundos
posibles en los que ese objeto existe.

-Nombres propios y términos generales son dr (permiten identificar a los objetos a


pesar de que cambien sus propiedades; en todos los mundos posibles)

-Las descripciones definidas no son dr (permiten identificar objetos solo en la medida


que mantengan esas propiedades, y si lo hace, no constituye el significado. diferencia entre
fijar la referencia y fijar el sgdo. las descripciones pueden fijar la referencia)

Objeción: a dónde está la esencia que permanece en todos los mundos posibles.

K: Un mundo posible es una situación contrafáctica constituida por los mismos


objetos que constituyen el mundo efectivo. Los designadores rígidos (nombres y tg) nos
permiten hablar de los objetos reales que existen en situaciones contrafácticas. Hay ciertas
propiedades esenciales, que pertenecen necesariamente a los objetos: microestructura
física u origen; propiedades que determinan el origen o la materia de los individuos.

Agua: designador rígido→ designa el tipo natural que posee la propiedad esencial de tener
la composición química H2O.

Es un argumento semántico porque habla del sgdo, de los designadores rigidos y ahi
de las prop esenciales.

Relación entre la tesis de los dr y el esencialismo:


Orlando dice que la tesis de designadores rígidos presupone el esencialismo. Que
dada la adopción del esencialismo la mejor explicación del funcionamiento semántico de los
nombres propios y los términos generales involucra la defensa de la tesis de los
designadores rígidos.

* El argumento EPISTEMICO ode ignorancia y error:

Crítica al núcleo de las teorías descriptivistas: que comprender un nombre propio o


un término general es conocer hechos que permiten identificar su referente.
K: Ese conocimiento no es ni necesario ni suficiente: el hablante puede ser ignorante
acerca del objeto referido -no tener una creencia verdadera- y aún así se da la referencia.
El conocimiento de propiedades identificadores no es por tanto una condición
necesaria para la referencia de un nombre (ej: Einstein; Cicerón, etc)o también de un tg
(oro).

La concepción descripciones le asignó la función de dar el significado y de fijar la


referencia de un término a las descripciones. Para Kripke, las descripciones asociadas
pueden servir para fijar la referencia de los términos pero eso no quiere decir que formen
parte de su significado.

Modelo Causal:

-Mecanismo de fijación de referencia


“bautismo inicial”: a partir de una relación perceptiva una expresión queda
causalmente anclada en el objeto en cuestión. Las descripciones pueden ser insturmentos
útiles a la hora de fijar la referencia, especialmente, cuando la ostensión no es posible. Un
término general se funda originariamente en una muestra particular, pero está causalmente
relacionado con todas las muestras de la misma clase natural.
-Mecanismo de transmisión de la referencia
Tanto los nombres propios como los términos de clase naturales son transmitidos a
los miembros de la comunidad lingüística que no estuvieron presentes en los bautismos por
medio de una cadena causal de comunicación. En virtud del contacto causal con los
miembros de la comunidad lingüística partícipes del bautismo, etc.

El significado carece de dimensión epistémica. No hay sentido mediador sino sólo


referencia o referencia directa. La comprensión del significado no implica conocimiento.
Comprender un signo equivale a insertarse en la cadena causal que conduce al referente.
Es probable que el hablante esté equivocado o haya olvidado la fuente del término y sea
capaz de usarlo correctamente.

Problemas de la teoría causal de la referencia directa:

-problema del respecto (qua problem): cómo hacer para seleccionar un poder causal
y dejar de lado los demás (nombre de una librería: en base a qué? cartel? puerta?)
- (...)

Critica de k a las teorías cúmulo: ES LA MISMA QUE A LAS DESCRIPTIVISTAS

EL NOMBRAR Y LA NECESIDAD:

nombres =/= descripciones


En todo caso, algo que abarca a ambas: designador.

Relación nombres-descripciones:
Frege: Hay un defecto en nuestro lenguaje que debería evitarse en el sistema de
una ciencia demostrativa. K: Las descripciones expresan propiedades contingentes de los
objetos (ej: Aristóteles)
Wttg: Asociamos un nombre a una familia de propiedades.

2 maneras de considerar la teoría del concepto cúmulo:


1) que el cúmulo de descripciones o la descripción única proporcionan el sgdo
del nombre (cuandoa alguien dice “Walter Scott” quiere decir el hombre que
tal y tal y tal)
2) el cúmulo de descripciones no nos da el sgdo pero sí determina su
referencia.

PROPIEDADES CONTINGENTES=ACCIDENTALES (DESCRIPCIONES) VARIAN


EN LOS MUNDOS POSIBLES
PROPIEDADES NECESARIAS = PROPIEDADES ESENCIALES
cuando unx nombra no alude a la propiedad esencial sino que el nombre se pega
directamente ala cosa, porquepuedo no tener conocimeinto de la prpiedad esencial, pero
nombro correctamente porque estoy insertada en la cadena causal, etc.

VER TEXTO
a través del lenguaje no se conoce nada
externalismo

PUTNAM
Putnam habla de los términos de clases naturales.
crítica de la distinción intensión extensión.
que nuestra intesión determine la extensión.
argumento enc otnra de las descripciones (incluso en frege es un contenido mental,
etc.) = torre gemelas

En contra de las teorías descripcionales.


Argumento de las tierras gemelas:
Agua - blabla - H2O
Agua - blabla- XYZ

Ambos usos no tienen el mismo significado.


La asociación de descripciones con un término no es suficiente para determinar el referente.
A y B tienen un referente distinto (y un significado distinto, porque el referente es una parte
del significado) Oscar 1 y Oscar 2 tienen la misma intensión pero distinta extensión.
Hay una dimensión del significado (la referencia) que no depende de la asociación con otros
términos sino con su relación con las entidades del mundo. “Los significados no están en la
cabeza”

Realismo científico: las diferentes teorías científicas son distintas acerca de los mismos
aspectos del mundo que persisten.
Putnam intenta fundamentar una postura metafísica (realismo científico) en una tesis
semántica.

Es similar a Kripke en la fijación de la referencia (la fija la cosa) , no así en la transmisión de


la referencia. Incorpora el valor social de la semántica. El sgdo lo fija la cosa y la comunidad
ling. no solo la cosa.

a. Su carácter de designadores rígidos (terminos generales naturales) se pone de


manifiesto en una definición ostensiva. “Esto es agua”. (Tienen un componente
indicador oculto; funcionan parecido a ‘esto’”.
b. Modelo causal: división del trabajo lingüístico: no todas las distinciones son
conocidas por todos los hablantes. pero los hablantes usan los términos
correctamente por pertenecer a la misma comunidad lingüística que los expertos (se
apoyan en el conocimiento que ellos poseen)
Se da una explicación histórico-causal de la transmisión de la referencia: nuestra
capacidad de hablar de estructuras químicas, electrones y genes se da independientemente
de que ignoremos esas cosas, porque responde a nuestros vínculos histórico causales con
ciertos grupos expertos, etc.
Es el estado sociolingüístico del cuerpo lingüístico colectivo lo que determina el significado
de los términos generales. No es el concepto de cada individuo lo que determina la
referencia.

-Importancia del mundo mismo en el significado (independientemente del conocmiento o de


la dimensión epistémica, etc)
-El único conocimiento semánticamente pertinente es el conocimiento entendido como una
dimensión social.

Putnam no pretende agotar la explicación del significado de los términos de clases naturales
por medio de una teoría causal de la referencia. Complementa la teoría causal de la
referencia directa mediante una teoría del estereotipo.

ESTEREOTIPO: lo que el hablante competente está obligado a saber acerca de una


referencia. Es una idea convencional imprecisa de cómo parece comportarse el objeto
referido. Es un conjunto de características convencionales e imprecisas.
Se trata de una entidad epistémica -pero NO ES UNA DECRIPCION) , pero eso no
quiere decir que sea verdadero ni que el objeto referido posea ese rasgo (Putnam sería
verificacionista?)
Ejemplo: ‘un animal con rayas negras y panza blanca’ estereotipo de ‘tigre’.
Para adquirir el término ‘tigre’ es necesario poseer esa info pero no es que el
estereotipo sea verdadero, ni mucho menos necesario a priori.

Putnam reintroduce una dimensión epistémica en el significado, pero no es


conocimiento identificador (como sí en las teorías descripcionales- es decir no es condición
suficiente y necesaria para aplicar un término)

FORMA NORMAL DE DESCRIPCIÓN DEL SIFNIFICADO (ej: ‘tigre’)

(i) marcadores sintácticos (nombre concreto)


(ii) marcadores semánticos : (“animal”)
(iii) descripción de los rasgos adicionales del estereotipo: ( con rayas negras y panza
blanca’)
(iv)descripción de la extensión: “felis tigris”

i-iii estereotipo / iv indica lo que trasciende la competencia individual.


El estereotipo no fija la referencia (no tiene esa función semántica - diferencia con
Frege)

TEORÍA SEMÁNTICA DEL DOBLE FACTOR

Similar a K. es la reivindicación del ‘mundo externo0 en la determinación de la


referencia, pero resuelve diferente el problema del sentido.
- Teoría sociolingüística: explica los mecanismos de determinación de la
referencia en términos causlaes y con la ayuda de la hipótesis de la división
del trabajo lingüístico
- Teoría psicolingüística: problema de qué es lo que determina la competencia
individual (estereotipo).

DEBATE INTERNALISMO-EXTERNALISMO

Las teorías descripcionales, recortadas sobre el fondo de la tradición cartesiana caen en un


solipsismo metodológico. El problema es que “ningún estado psicológico presupone la
existencia de ningún otro individuo excepto el sujeto al cual el estado es adscripto”.
Putnam dice que las teorías descripcionales hicieron de los conceptos entidades abstactas
para garantizar su acceso público, pero su captación siguió siendo un acto individual.
Entender una palabra, captar esas entidades, un acto psicológico.

Por otro lado, el ejemplo de los términos <criatura con corazón> y <criatura con riñones>
(dos términos que tienen la misma extensión y diferente intensión, pero la inversa es
posible)
Brinda una explicación en términos de “narrow meanings” y “narrow contents”, etc.

Tanto Kripke como Putnam rechazan el solipsismo metodológico y las teorías internalistas.
En el caso de Putnam con la teoría del doble factor (el psicolingüístico: estereotipo; y el
sociolingüístico: el modelo histórico-causal).

El significado no se agota en el sentido ni en el referente. Tampoco el sentido determina el


referente.

WTTG

La filosofía tiene 2 formas:


1) tradicional
2) nueva concepción: rechazar la teorización y la explicación y tratar de proporcionar
una representación verdadera de las cosas describiendo similitudes y diferencias
entre casos y escenas.

Juegos del lenguaje: forman parte las actividades individuales y las comunes a toda una
comunidad.
La descripción de estas actividades y no una teoría filosófica sobre ellas dará una
representación adecuada de la realidad.

Crítica al modelo agustiniano:


San Agustín intenta dar una idea particular de la esencia del lenguaje humano: los nombres
individuales de la lengua nombran objetos. Según esta concepción nos topamos con esta
idea: Toda palabra tiene un significado y este significado está relacionado con la palabra. El
nombre significa el objeto; el objeto es su significado.
Supone que el aprendizaje del lenguaje (en un niño) hay un esfuerzo teórico de
interpretación.
El niño observa el comportamiento (verbal, oral y no lingüístico) de un adulto y después
infiere. Aprender: observar los gestos, las señales del adulto (defiiniciones ostensivas); las
interpreta e infiere la asociación del sonido con la cosa (su significado).

Wttg reinterpreta la distinción entre definiciones ostensivas y no ostensivas:


para ser entendidas requieren un “donde” (“casilleros conceptuales”) en donde poner esa
palabra. No basta con el gesto; no hay un contacto directo con el mundo; la pintura
agustiniana funciona solamente cuando tengo “muchos más elementos”.
Agustín nos presenta una imagen más simple del lenguaje y su explicación es rudimentaria.
Esa idea es una imagen limitada acerca de cómo funciona el lenguaje en la vida real. El
juego del lenguaje tiene muchas otras funciones, usos.

Casi todos los problemas se pueden atribuir a dos corrientes:

Al platonismo: crítica a el afán por buscar “lo común” , “las esencias”, etc.
No es necesario que todo el que entienda una palabra capte una entidad abstracta sino que
sepa usarla en contextos específicos.
La mayor parte de los conceptos están relacionados como están los miembros de una
familia; no hay “lo común”, sino una sere de aspectos superpuestos.
Parecidos de familia: mostrar que detrás de una misma palabra puede haber más que un
concepto emparentado entre sí (no hay un núcleo esencial)

Y al cartesianismo (identifica lo interno con lo privado y lo externo con lo material)


Wttg opone a la idea de un lenguaje privado, la noción de reglas:
La regla es parte de una instrucción acerca de cómo hay que usar los diferentes elementos
de un lenguaje. Si existen reglas es porque vivimos en una comunidad. El significado de
una palabra es independiente de cada persona en particular.

Criterios de las reglas:


- ha de poder ser expresada (no quiere decir que podamos explicitar la regla)
- las podemos seguir o violar
- son producto de la voluntad (?)
- son guías para la acción
- son transparentes

Se aprende a usar un lenguaje de acuerdo con los usos de las palabras socialmente
predominantes.
Aprender una regla es aprender la técnica para el uso. El asunto es la destreza con la que
unx maneja esa técnica. Es una manera de emplear la palabra.

AUSTIN

Potrebbero piacerti anche