Sei sulla pagina 1di 42

Universidad De Oriente

Núcleo Monagas
Escuela De Ciencia Sociales Y Administrativas
Finanzas Corporativas (0915993)
Sección 05

Apalancamiento, Estructura de
Capital y Administración del
Capital de Trabajo

PROFESORA: BACHILLERES:
Selanny Pereira Maria Kaed Bay C.I: 24.501.366
Breisy Hernandez C.I: 23.534.695
Arturo Urbina C.I. 19.781.574
Exy Garcia C.I. 25.331.433
Maturín, Marzo de 2020
INDICE
INTRODUCCION.............................................................................................................................5
TEMA 6.............................................................................................................................................6
Apalancamiento y Estructura de Capital............................................................................................6
1. Tipos de apalancamiento:.......................................................................................................6
 El Apalancamiento Operativo.............................................................................................6
 El Apalancamiento Financiero............................................................................................6
 Apalancamiento Financiero positivo:.................................................................................6
 Apalancamiento Financiero Negativo:................................................................................6
 Apalancamiento Financiero Neutro:...................................................................................6
 Apalancamiento Total o Combinado:.................................................................................6
2. Análisis de Equilibrio.............................................................................................................7
2.1 Tipos de Costos...............................................................................................................7
2.2 Punto de Equilibrio Operativo........................................................................................9
2.3 Costos variables y punto de equilibrio operativo...........................................................9
2.4 Punto de Equilibrio en Términos Monetarios:................................................................9
2.5 Punto de Equilibrio en Efectivo:...................................................................................11
2.6 Limitaciones del Análisis de Equilibrio:.........................................................................11
3. Apalancamiento Operativo:..................................................................................................12
3.1 Medición del grado de apalancamiento operativo:......................................................12
3.2 Costos Fijos y Apalancamiento Operativo:...................................................................12
3.3 Riesgo Empresarial:......................................................................................................13
4. Apalancamiento operativo....................................................................................................13
4.1 Medición de Apalancamiento operativo:.....................................................................13
4.2 Riesgo financiero:.........................................................................................................14
5. Apalancamiento total o efecto combinado............................................................................14
6. Medición del grado de apalancamiento total (GAT).............................................................14
7. La estructura de capital de la empresa..................................................................................15
7.1 Tipos de capital.............................................................................................................15
7.2 Evaluación externa de la estructura de capital.............................................................16
7.3 Teoría de la estructura de capital.................................................................................16
7.4 La estructura de capital óptima:...................................................................................18
8. El método UAII-UPA para seleccionar la estructura de capital:...........................................18
8.1 Presentación gráfica de un plan de financiamiento:.....................................................19
8.2 Comparación de estructuras de capital alternativas:...................................................19
8.3 Consideración del riesgo en el análisis de uaii-upa:......................................................19
8.4 Desventajas básicas del análisis UAII-UPA:...................................................................20
9. Selección de la estructura de capital óptima:........................................................................20
9.1 Vínculo:.........................................................................................................................20
9.2 Cálculo del valor:..........................................................................................................20
9.3 Maximización del valor y maximización de las UPA:.....................................................20
TEMA 7...........................................................................................................................................22
ADMINISTRCION DEL CAPITAL DE TRABAJO.......................................................................22
10. Capital Neto o Capital de Trabajo:...................................................................................22
11. Relación entre Rentabilidad y Riesgo...............................................................................22
11.1 Activos circulantes:..........................................................................................................23
11.2 Pasivos circulantes:..........................................................................................................23
12. Necesidad de Financiamiento de una Empresa:...............................................................24
13. Estrategia de Financiamiento Agresiva............................................................................25
14. Fuentes espontanea de Financiamiento a corto plazo:......................................................27
14.1 Cuentas por pagar:.......................................................................................................27
15. Fuentes de Préstamos a Corto Plazo sin Garantía:............................................................28
15.1 Préstamos bancarios:...................................................................................................28
15.2 Papel comercial:...........................................................................................................28
15.3 Préstamos Internacionales...........................................................................................28
16. Fuentes garantizadas de préstamos a corto plazo:.............................................................29
16.1 Cuentas por cobrar como garantía:..............................................................................29
16.2 El inventario como garantía:.........................................................................................29
17. Motivos para mantener efectivo (transacción precaución y especulación):......................29
18. Modelo de Baumol para el manejo del efectivo:..............................................................30
19. Modelo de Miller-Orr para el manejo del efectivo...........................................................31
20. Control del ciclo de efectivos:..........................................................................................33
21. Técnica de la Flotación del Efectivo:................................................................................33
21.1 Flotación.......................................................................................................................33
21.2 Los valores negociables................................................................................................34
21.3 Características de los valores negociables....................................................................34
21.4 Las 5 C del crédito.........................................................................................................34
22. Obtención de información sobre crédito...........................................................................35
23. Análisis de crédito............................................................................................................35
24. Clasificación del crédito...................................................................................................35
25. Las normas de crédito......................................................................................................35
25.1 Variables Principales.....................................................................................................35
25.2 Toma de decisiones sobre las normas de créditos.......................................................36
26. Las condiciones de Crédito...............................................................................................36
27. Políticas de cobro.............................................................................................................37
28. Fundamentos del inventario..............................................................................................37
29. El inventario como inversión:...........................................................................................38
30. Relación entre el inventario y cuentas por cobrar:............................................................38
31. Técnicas de administración de inventario:........................................................................39
31.1 Sistema ABC:.................................................................................................................39
31.2 Modelo de la Cantidad Económica del Pedido (CEP), (Modelo de Baumol):................39
31.3 El punto de reorden:.....................................................................................................40
31.4 Sistema Justo a Tiempo (JAT):......................................................................................40
CONCLUSION................................................................................................................................41
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................42
INTRODUCCION.
En el mundo de los negocios hay una serie de decisiones que son ineludibles, con
independencia del sector en que la empresa opere o la actividad principal a la que se
dedique. Como todos conocemos por experiencia propia o ajena, una de estas decisiones a
las que se enfrentan cualquier responsable en cualquier negocio, es la de establecer el
procedimiento y conseguir los recursos necesarios para financiar las actividades que tienen
entre manos, tanto el presente como las futuras.

El análisis del apalancamiento es una herramienta de análisis muy importante para


la toma de decisiones económicas de la empresa, ya que permite conocer el impacto
producido en las utilidades operativas o netas ante posibles cambios en variables
económicas (precios, costos, deuda, tasas de interés.

La administración del capital de trabajo tiene gran repercusión en el ámbito


empresarial a nivel mundial, toda vez que su adecuada utilización garantiza el éxito a los
empresarios, permitiéndole a la gerencia adoptar decisiones previsoras para mejorar sus
índices financieros, logrando con ello cubrir sus deudas del corto plazo sin la necesidad de
que el negocio llegue a declararse en quiebra.

Para los administradores financieros de las empresas, es una tarea de primer orden la
aplicación de técnicas que les permitan trabajar con un adecuado nivel de capital de trabajo,
y les posibilite hacer frente a las deudas corrientes de la entidad. Por tal motivo, deben
mantener niveles de activos circulantes por encima de los pasivos circulantes, tratando
siempre que las partidas dentro de los activos circulantes que mayor representación tengan,
sean el efectivo en caja y banco.
TEMA 6
Apalancamiento y Estructura de Capital.

1. Tipos de apalancamiento:

El Apalancamiento Operativo: Se puede definir como el impacto que tienen éstos


sobre los costos generales de la empresa. Se refiere a la relación que existe entre las
ventas y sus utilidades antes de intereses e impuestos. También define la capacidad
de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo los
efectos de cambios en las ventas sobre utilidades, igualmente antes de intereses e
impuestos. 

El Apalancamiento Financiero o secundario es la estrategia que permite el uso de


la deuda con terceros. En lugar de utilizar recursos propios la empresa accede a
capitales externos para aumentar la producción con el fin de alcanzar una mayor
rentabilidad. Para ello la empresa puede recurrir a una deuda o al capital común de
accionistas.
Este efecto puede ser:
Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la rentabilidad obtenida en la
operación es mayor al importe de los intereses y las comisiones que se pagan por el
crédito.
Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando el rendimiento es inferior al
interés y las comisiones que se pagan por el capital que nos han prestado.

Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la rentabilidad obtenida es similar o


igual a los intereses y las comisiones abonados por el capital prestado.

Apalancamiento Total o Combinado: Cuando el apalancamiento financiero se


combina con el apalancamiento operativo, el resultado se conoce como
apalancamiento total o combinado. Este podría definirse como “la capacidad de la
empresa para utilizar los costos fijos tanto operativos como financieros,
maximizando así el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por
acción”, es decir, el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y
operativa de la empresa.
Si el apalancamiento operativo hace que con un cambio en el volumen de las ventas
aumenten las utilidades antes de impuestos, entonces tendrá como resultado un aumento de
las utilidades disponibles para los accionistas. Por consiguiente, una aplicación razonable
de apalancamiento operativo y financiero, aun en los cambios pequeños de las ventas,
traerá consigo un incremento de las utilidades disponibles para los accionistas.
Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su punto de equilibro es 
alto también, y los cambios en las ventas tienen un impacto “apalancado” sobre las
utilidades. De la misma manera el apalancamiento financiero tiene este tipo de efecto sobre
las utilidades; cuanto más sea el grado de apalancamiento, más alto será el volumen de las
ventas del punto de equilibrio y más grande será el impacto sobre las utilidades
provenientes de un cambio dado en el volumen de las ventas.
El grado de apalancamiento total vendrá dado por la multiplicación del GAO y el
GAF que sería:
GAT = GAO x GAF

La importancia del GAT radica en que permite estimar el efecto de un cambio en el


total de las ventas sobre las utilidades disponibles para los accionistas y nos permite
mostrar la interrelación entre el apalancamiento operativo y financiero.
El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y
muestra el impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades
netas.

2. Análisis de Equilibrio.
Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para
determinar la posible rentabilidad de vender determinado producto. Para calcular el punto
de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra
manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.

Sean IT los ingresos totales, CT los costos totales, P el precio por unidad, Q la
cantidad de unidades producidas y vendidas, CF los costos fijos, y CV los costos variables.
Entonces:
Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de
equilibrio tendremos entonces que la empresa percibirá beneficios. Si por el contrario, se
encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas.

2.1 Tipos de Costos

 Costos Variables:

Los costos variables son los gastos que cambian en proporción a la actividad de
una empresa. El costo variable es la suma de los costos marginales en todas las
unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos variables constituyen los dos
componentes del costo total.
Los costos variables se denominan a veces a nivel de unidad producida, ya que los costos
varían según el número de unidades producidas.

 Costos Fijos:

En economía, los costos fijos son gastos de la actividad que no dependen del nivel de
bienes y servicios producidos por la empresa. Con frecuencia se hace referencia a ellos con
el término gastos generales.

Los costos fijos no están fijados de manera permanente, cambiarán con el tiempo,
pero no varía con la cantidad de producción para el período en cuestión. Por ejemplo, una
empresa puede tener gastos inesperados e imprevisibles ajenos a la producción y los
costos de almacenaje
 Costos Mixtos.

Son costos que contienen dos elementos: Uno fijo y Uno variable.
La compensación del personal de ventas que incluye salario y comisión sería un ejemplo
de costos mixtos. Los siguientes costos indirectos de fabricación son costos mixtos o
semi-variables: Supervisión, Mantenimientos y reparaciones Inspección, Seguro de
compensación, Costos del departamento de servicios, Impuesto a la nómina del
empleador, Alquiler de vehículos de despacho, Servicios, Beneficios adicionales. Los
costos indirectos de fabricación, tomados como un todo, serian cotos semi-variables o
mixtos.

2.2 Punto de Equilibrio Operativo.

Es el ratio que sirve para medir el grado de apalancamiento operativo de una


compañía. Se define como el nivel de producción o nivel mínimo de ventas que es
necesario para que la empresa sea capaz de cubrir sus costes fijos. Este punto o cantidad no
significa necesariamente que la empresa gane dinero, ya que después de cubrir costes fijos
hay que atender el resto de los gastos incluyendo los no financieros. Matemáticamente se
define como el resultado de dividir el total de costes fijos por el precio de venta de
producto menos los costes variables empleados para producirlo.

2.3 Costos variables y punto de equilibrio operativo.

El punto de equilibrio operativo de una empresa es sensible a diversas variables: los


costos de operación fijos (Cf), el precio de venta por unidad (P) y el costo de operación
variable por unidad (Cv).

La sensibilidad del volumen de ventas que produce el equilibrio (Q) a un


incremento en cada una de dichas variables se resume en la Tabla.

Como podría esperarse, la tabla indica que un aumento en el costo (Cf o Cv) tiende
a incrementar el punto de equilibrio operativo, en tanto que un aumento en el precio de
venta por unidad (P) hará descender dicho punto de equilibrio operativo
2.4 Punto de Equilibrio en Términos Monetarios:

El punto de equilibrio lo podemos calcular en unidades monetarias o en unidades


físicas, conforme veremos en la solución de los diferentes ejercicios. El cálculo en unidades
monetarias es la recomendada cuando la actividad no es reconocible en unidades o cuando
hay varios bienes o productos. Aquí interviene mucho la “mezcla de producto”, es decir, la
proporción en que son vendidos los diferentes productos y esta mezcla debe mantenerse
constante en la realidad, para que el punto de equilibrio calculado coincida con lo real. En
los ejercicios que preceden calcularemos puntos de equilibrio individuales, cuando existen
varios productos.

En caso de calcular el punto de equilibrio en dinero, tenemos la siguiente expresión:

INGRESOS TOTALES = COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES TOTALES

Asumimos que los costos variables unitarios son proporcionales al precio de venta,
luego, así también lo serán los costos variables totales y los ingresos totales. En otras
palabras, debemos mantener esa proporción, por lo tanto, podemos escribir la última
expresión de la siguiente forma:

INGRESOS TOTALES = COSTOS FIJOS + A X (INGRESOS TOTALES)

Donde A es la fracción que representa la relación entre el costo variable y el precio


de venta (llamado APORTACION).

A = W - CV

Relación de aportación

La relación de aportación o BV puede expresarse de diferentes formas:

La aportación (A) es la diferencia en unidades monetarias entre el precio de venta y


los costos variables o efectivos. La relación de aportación (BV) es el porcentaje que
representa la aportación con respecto al precio de venta.

El margen de contribución es el mismo margen bruto (utilidad bruta expresada


como un porcentaje de las ventas), que estudiamos en la parte concerniente a los ratios
financieros.

Fórmula para Calcular el Punto de Equilibrio:


A partir de esta fórmula calcularemos el punto de equilibrio en unidades monetarias,
sea con datos totales o unitarios de los costos variables y ventas. El punto de equilibrio en
unidades físicas lo obtenemos a través de una simple división del resultado proporcionada
por la fórmula entre el precio unitario.

Otras nomenclaturas utilizadas

PV = Precio de venta del bien o servicio

Q = Cantidad vendida o producida

A = Aportación

BV = Relación de aportación

La fórmula supone que todo lo producido es vendido, es decir, no va a inventarios.


Los productos que están en inventario tienen costos fijos asignados, que no se están
recuperando (no vendidos) en el momento del análisis.

Para operar correctamente la fórmula es necesario que todas las variables estén
expresados en la misma unidad, bien valores monetarios o bien en unidades.

2.5 Punto de Equilibrio en Efectivo:

Un análisis del punto de equilibrio del efectivo utiliza una ecuación que es similar a
un cálculo del punto de equilibrio estándar. La diferencia es que el análisis del punto de
equilibrio del dinero en efectivo elimina los gastos no monetarios, causando un resultado
diferente y proporcionando a los analistas información adicional sobre la situación
financiera de una empresa.

El punto de equilibrio del efectivo muestra la cantidad mínima de ingresos por


ventas de una empresa que son necesarios para proporcionar a la empresa un flujo de caja
positivo. Un análisis del punto de equilibrio del efectivo comienza con la ecuación del
punto de equilibrio del efectivo. Para el cálculo, comienza con los costos fijos de la
empresa y resta la depreciación. Toma este resultado y divídelo entre el margen de
contribución por unidad. El margen de contribución es igual al precio de venta de una
unidad de producto menos los costos variables necesarios para producir esa unidad.

2.6 Limitaciones del Análisis de Equilibrio:


 Es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal, ya que no
todos los costos cambian en forma proporcional a la variación en el nivel de
producción.
 No todos los costos pueden ser fácilmente clasificables en fijos y variables.
 Se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco probable
(aunque sería lo ideal mirado desde el punto de vista del Productor).

 Es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de
producción, dadas las diferentes necesidades de las empresas. las cuales son muy
importantes.

3. Apalancamiento Operativo:

3.1 Medición del grado de apalancamiento operativo:

Debido a que el apalancamiento operativo mide la utilidad antes de intereses e


impuestos, el mismo se concibe como un cambio porcentual en las utilidades
generadas en la operación excluyendo los cargos por financiamiento e impuestos. El
grado de apalancamiento operativo que tiene una empresa, se puede medir a través del
uso de la fórmula siguiente:

DONDE:
CM
GAO=
CB
GAO = Grado de apalancamiento operativo
CM = Contribución marginal
CB= Beneficio económico
Los cambios que las empresas registran en los costos fijos de operación, afectan de
una forma significativa el apalancamiento operativo, ya que éste funciona como un
amplificador tanto de las pérdidas como de las utilidades. Por lo tanto debe de considerarse
que cuanto más alto es el grado de apalancamiento operativo, mayor es el riesgo para las
empresas, debido a que se requiere de una contribución marginal mayor que permita cubrir
los costos fijos. Debe de tomarse en consideración que cuando una empresa presenta un
grado alto de apalancamiento operativo, aumenta su riesgo, ya que se requiere de una
contribución marginal mayor para poder cubrir sus costos fijos.
3.2 Costos Fijos y Apalancamiento Operativo:

Los cambios en los costos de operación fijos tienen un efecto significativo sobre


el apalancamiento operativo.

Las empresas pueden incurrir ocasionalmente en costos de operación fijos más bien
que en costos de operación variables, y en otras ocasiones podrían tener la posibilidad de
sustituir un tipo de costo por el otro, y viceversa.

Por ejemplo, una empresa podría llevar a cabo pagos fijos en unidades monetarias
en lugar de pagos iguales a un determinado porcentaje de las ventas, o podría ofrecer una
compensación a los representantes de ventas mediante un salario fijo y bonificaciones, en
vez de hacerlo sólo en una mera base de comisión porcentual sobre las ventas.

3.3 Riesgo Empresarial:

El Riesgo Empresarial se define como un posible evento o circunstancia que puede


tener influencias negativas sobre la empresa en cuestión. Su impacto puede ser en la
existencia misma, los recursos (humanos y de capital), los productos y servicios, o los
clientes de la empresa, así como los efectos externos en la sociedad, los mercados o el
medio ambiente. En una institución financiera, la gestión del riesgo empresarial es
normalmente considerada como la combinación de riesgo de crédito, riesgo de tasa de
interés o de gestión de activos y pasivos, riesgo de mercado y riesgo operacional.

4. Apalancamiento operativo.

4.1 Medición de Apalancamiento operativo:

Para poder calcular el apalancamiento financiero debemos relacionar la rentabilidad de


la inversión (ROI) con la rentabilidad de los recursos propios (ROE), que puede obtenerse
con la siguiente fórmula:

Rentabilidad Financiera = Rentabilidad Económica x Leverage o Apalancamiento

Para determinar el Grado de Apalancamiento Financiero, se utilizan las siguientes


fórmulas matemáticas. Pero preste mucha atención: no es dificil de comprender, pero son
muchos términos:

Los conceptos son los siguientes:

 UAII: Utilidad Antes de Impuestos


 I: Intereses anuales de la deuda por apalancamiento
 t: tasa del impuesto
 NA: número de acciones emitidas

Entonces, ya podemos pasar a la fórmula del Grado de  Apalancamiento Financiero

Donde el Grado de Apalancamiento Financiero va a estar dado por la variación


porcentual de la utilidad por acción (UPA) y la variación porcentual de la Utilidad Antes de
Impuestos (UAII).

No obstante, ¿por qué no todos nos endeudamos para invertir? La respuesta dista


lejos de ser simple, pero la lógica afirma que apalancarse es recomendado por
algunos gurúes financieros.

4.2 Riesgo financiero:

El concepto de riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre que algo que vaya a


pasar, o la consecuencia de alguna acción realizada, tenga algún impacto en alguna
organización empresarial. El riesgo financiero está compuesto por los diferentes variables
que pueden afectar a una inversión.

Debemos pensar que cuando hablamos de riesgo financiero, no es en sentido


totalmente negativo, sino que hablamos de las diferentes posibilidades que se pueden dar y
que, por tanto pueden ser negativas o positivas. El riesgo financiero es la probabilidad de
que un evento adverso o alguna fluctuación financiera reporte consecuencias negativas en
una empresa.

Para poder controlar y reducir el impacto negativo de los riesgos que posee nuestra


empresa es recomendable realizar mapas de riesgos donde encontremos las debilidades de
nuestra empresa y las posibles amenazas que podemos encontrar en nuestro entorno. Esto
nos permitirá prevenir estos problemas y solventarlos con mayor facilidad.

5. Apalancamiento total o efecto combinado.

Cuando el apalancamiento financiero se combina con el apalancamiento operativo, el


resultado se conoce como apalancamiento total o combinado. Este podría definirse
como “la capacidad de la empresa para utilizar los costos fijos tanto operativos como
financieros, maximizando así el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por
acción” (Gitman) es decir, el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y
operativa de la empresa.
La importancia del GAT radica en que permite estimar el efecto de un cambio en el
total de las ventas sobre las utilidades disponibles para los accionistas y nos permite
mostrar la interrelación entre el apalancamiento operativo y financiero.

El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y muestra el


impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades netas.

6. Medición del grado de apalancamiento total (GAT).

Para poder medir el grado de apalancamiento total, se hace necesario combinar la


palanca operativa y la financiera con la finalidad de establecer el impacto que un cambio en
la contribución marginal pueda tener sobre los costos fijos y la estructura financiera en la
rentabilidad de la empresa. La medición del grado de apalancamiento total es posible por
medio del uso de la siguiente fórmula:

CM     
GAT =    __________
CM – CF—I

DONDE:
GAT = Grado de apalancamiento total
CM = Contribución marginal
CF = Costos fijos
I = Intereses

7. La estructura de capital de la empresa.

La estructura de capital representa la mezcla (o porción) de financiamiento a largo


plazo permanente de una empresa representado por deuda, acciones preferentes y capitales
en acciones comunes.

Una empresa se puede financiarse con dinero propio (capital) o con dinero prestado
(pasivos). La proporción entre una y otra cantidad es lo que se conoce como estructura de
capital. En otras palabras, la estructura de capital, es la mezcla específica de deuda a largo
plazo y de capital que la compañía usa para financiar sus operaciones.

Para calcular la estructura de capital de una empresa basta con estimar el porcentaje que
el capital accionario y las deudas representan del valor de la empresa. Es decir que si en el
balance general de la empresa figura por ejemplo $.40.000 de deuda y $ 60.000 de capital,
se puede decir que la empresa está estructurada por deuda con el 40% (40.000/100.000) y el
60% por capital, que resulta de dividir 60.000 entre 100.000 que es el total deuda y capital
de la empresa.
7.1 Tipos de capital.

Dentro de una empresa, existen varios tipos de capital necesarios para llevar a cabo su


actividad económica, como son:

 Capital emitido: acciones.
 Capital fijo: bienes.
 Capital financiero: bienes monetarios.
 Capital social: aportaciones socios.
 Capital humano.
7.2 Evaluación externa de la estructura de capital.

Las mediciones directas del grado de apalancamiento son el índice de endeudamiento y


la razón pasivo/capital: cuanto más alto sean éstos, mayor será el apalancamiento financiero
de la empresa. Las medidas de la capacidad de la empresa para cumplir con los pagos fijos
asociados a la deuda, incluyen el índice del número de veces en que se han ganado
intereses y el índice de cobertura de pago fijo.
Estos índices proporcionan información indirecta referente al apalancamiento. Cuanto
menor sea su valor, menos capacidad tendrá la empresa para cumplir con los pagos cuando
éstos venzan.
En términos generales, los índices de cobertura de pago fijo se asocian a altos niveles de
apalancamiento financiero. Un grado aceptable de apalancamiento financiero para una
industria o línea empresarial puede resultar altamente riesgoso en otra, debido a las
diferentes características operativas existentes entre las industrias o las líneas
empresariales.

7.3 Teoría de la estructura de capital.

Estructura de Capital en mercados financieros perfectos:


Los economistas Franco Modigliani y Merton Miller sostuvieron una teoría importante en
la cual, bajo ciertos supuestos, la elección que realiza una empresa de su estructura de
capital no afecta su valor, es decir, todos los niveles de deuda son tan buenos como
cualquier otro, por tanto, la decisión de estructura de capital se torna irrelevante.

Sin embargo, este principio no cambia el hecho de que los riesgos relativos
generados por el apalancamiento financiero son diferentes para los tenedores de deuda
frente a los accionistas ya que como demuestran Modigliani y Miller la adición de
apalancamiento aumenta el riesgo enfrentado por los accionistas.
En efecto, en equilibrio, el aumento de la rentabilidad de las acciones es compensada
exactamente por los aumentos en el riesgo y el aumento asociado en la tasa requerida de
rendimiento sobre el capital, de manera que no hay ningún cambio en el valor de la
empresa.

 Impuestos, el costo del capital y el valor de la empresa:

Considerando que los intereses pagados son deducibles de los ingresos para efectos
fiscales en la mayoría de los países, el uso de la deuda proporciona un escudo fiscal que se
traduce en un ahorro que aumenta el valor de una empresa. En efecto, ignorando otros
aspectos tales como los costos de dificultades financieras y la quiebra, el valor de una
empresa aumenta con el aumento en los niveles de deuda. Por tanto, considerando que los
costos financieros (los intereses) son deducibles de impuestos sobre la renta, el gobierno
subvenciona el uso de deuda en las empresas. El costo real de la deuda se reduce y el nivel
de beneficio fiscal para una empresa se incrementa.

 Costos de Agencia:

Establece que el costo de agencia es un concepto económico sobre el costo que enfrenta
un “principal” (una organización, persona o grupo de personas), cuando éste contrata a un
“agente” para actuar en su nombre. Debido a que las dos partes tienen intereses diferentes y
el agente puede tener mayor información, el principal no puede garantizar directamente que
su agente está siempre actuando en sus intereses.
En el contexto de una sociedad anónima, los costos de agencia surgen de conflictos de
intereses entre los administradores, accionistas y tenedores de bonos, respecto al uso
apropiado de los activos y de las decisiones que se toman en una empresa. Los gastos
derivados de este conflicto de intereses se han denominado costos de agencia del capital.
Dado que los accionistas externos son conscientes de este conflicto, tratarán de tomarán
medidas para reducir al mínimo las pérdidas. Los costos de agencia tienen tres
componentes fundamentales:
 Costos de supervisión: Estos son los costos soportados por los propietarios para
controlar la gestión de la empresa, e incluyen por ejemplo los gastos del informe
anual, el consejo de administración, los gastos de dirección, y el costo de la reunión
anual.

 Costos de vinculación o contratación: Estos son los costos para asegurar a los
dueños que los administradores están trabajando en el mejor interés de los
propietarios. Estos incluyen el costo implícito de elaborar los contratos de trabajo y
el costo explícito de seguros para garantizar el rendimiento.
 Pérdida residual: La cual se compone de los costos cuando no es posible realizar
una supervisión suficiente o una vinculación apropiada, ya que estos mecanismos no
son perfectos.

 Costos de la información asimétrica:

Se refiere a la noción de que los administradores tienen mejor información que los
participantes en los mercados financieros, sobre el valor de los activos de la empresa y
sobre sus oportunidades de inversión. Esta asimetría de información crea la posibilidad de
que los mercados financieros no valoren correctamente los activos de una empresa,
situación que provee un rol positivo a las decisiones financieras tomadas por los
administradores que son transmitidas al mercado.

Considerando que en los mercados financieros siempre existirá un cierto grado de


asimetría de información, los inversores y analistas financieros suelen ver de cerca el
comportamiento de los gestores para tratar de conocer a fondo sus opiniones
fundamentadas en “información privilegiada” sobre las perspectivas futuras de la empresa.
Conscientes de este escrutinio, los gerentes evalúan cómo sus acciones pueden ser
interpretadas por el público inversionista.

7.4 La estructura de capital óptima:

Es aquella que produce un equilibrio entre el riesgo financiero de la empresa y el


rendimiento de modo tal que se maximice el valor de la empresa.

En otras palabras, se puede definir como el resultado de equilibrar las ventajas y los costos
de financiamiento mediante la deuda, a fin de minimizar el costo capital promedio
ponderado de la misma.
Es comúnmente aceptado que el valor de la empresa se maximiza cuando el costo d capital
se minimiza. Mediante una modificación del sencillo modelo de valuación de crecimiento
cero, el valor de empresa.

7.4.2 Representación gráfica de la estructura óptima:


8. El método UAII-UPA para seleccionar la estructura de capital:

Implica seleccionar la estructura de capital que maximice las utilidades por acción
(UPA) sobre el rango esperado de utilidades antes de intereses e impuestos (UAII). Para
analizar los efectos de la estructura de capital de una empresa sirve los rendimientos de los
propietarios, se supone un nivel constante de UAII para aislar el efecto sirve los
rendimientos de los costos de financiamiento asociados con estructuras de capital
alternativas. Las UPA se usan para medir los rendimientos de los propietarios, los cuales se
espera estén estrechamente relacionados con el precio de las acciones

8.1 Presentación gráfica de un plan de financiamiento:


8.2 Comparación de estructuras de capital alternativas:
.
La representación gráfica de planes financieros, de forma, puede ser utilizada para
comparar estructuras de capital alternativas.

8.3 Consideración del riesgo en el análisis de uaii-upa:

Al interpretar el análisis de UAII-UPA es importante considerar el riesgo de cada


estructura de capital alternativa.
Gráficamente, el riesgo de cada estructura de capital puede considerarse a través del
punto de equilibrio financiero (intersección del eje UAII) y del grado
de apalancamiento financiero, reflejado en la pendiente de la recta de estructura de capital.
Cuanto más alto sea el punto de equilibrio financiero y mayor la pendiente de la recta de
estructura de capital, más elevado será el riesgo financiero. La ulterior evaluación del
riesgo puede aplicarse usando índices.
Con un apalancamiento financiero mayor, tal como se mide al usar el índice de
endeudamiento, se esperaría una disminución correspondiente en la capacidad de la
empresa para llevar a cabo pagos de intereses programados, indicado a su vez por el índice
del número de veces en que se han ganado intereses.

8.4 Desventajas básicas del análisis UAII-UPA:

El aspecto más importante que debemos reconocer al usar el análisis es que esta técnica
busca incrementar al máximo las ganancias más que incrementar al máximo la riqueza de
los propietarios, reflejada en el precio de las acciones de la empresa. El uso de un método
para maximizar las GPA por lo general ignora el riesgo.
Si los inversionistas no requirieran primas de riesgo a medida que la empresa
aumenta la proporción de la deuda en su estructura de capital, una estrategia que implique
incrementar al máximo las GPA también incrementaría al máximo el precio de las acciones.
Pero como las primas de riesgo aumentan con los incrementos del apalancamiento
financiero, incrementar las GPA no garantiza incrementar al máximo las riquezas del
dueño.

9. Selección de la estructura de capital óptima:


Un esquema para incrementar al máximo la riqueza que se usará en la toma de
decisiones sobre la estructura de capital debe incluir los dos factores clave del rendimiento
y riesgo. A continuación se describen los procedimientos para vincular el valor de mercado
con el rendimiento y riesgo relacionados con las estructuras de capital alternativas:

9.1 Vínculo:
Para determinar el valor de la empresa bajo estructuras de capital alternativas, la
empresa debe calcular el nivel de rendimiento que debe ganar para compensar a los
propietarios por el riesgo asumido. El rendimiento requerido relacionado con un nivel
específico de riesgo financiero puede calcularse en diversas formas. En teoría, el método
preferido seria calcular primero el coeficiente beta relacionado con cada estructura de
capital alternativa y usar después el modelo de precios de activos de capital para determinar
el rendimiento requerido. Un método más operativo implica vincular el riesgo financiero
relacionado con cada estructura de capital alternativa directamente con el rendimiento
requerido.

9.2 Cálculo del valor:

El valor de la empresa relacionado con las estructuras de capital alternativas puede


calcularse usando uno de los modelos de valoración estándar. Si, para simplificar, se asume
que todas las ganancias se usaron para pagar dividendos, se puede utilizar un modelo de
valoración de crecimiento cero.

9.3 Maximización del valor y maximización de las UPA:

Aunque existe cierta relación entre la utilidad esperada y el valor, no hay razón para
creer que las estrategias para maximizar las utilidades dan necesariamente como resultado
el incremento máximo de la riqueza. Por lo tanto, la riqueza de los propietarios, reflejada en
el valor estimado de las acciones, debe servir como criterio para seleccionar la mejor
estructura de capital.
TEMA 7
ADMINISTRCION DEL CAPITAL DE TRABAJO.

10. Capital Neto o Capital de Trabajo:


Se define como capital de trabajo a la capacidad de una compañía para llevar a cabo
sus actividades con normalidad en el corto plazo. Éste puede ser calculado como los activos
que sobran en relación a los pasivos de corto plazo.

El capital de trabajo resulta útil para establecer el equilibrio patrimonial de cada


organización empresarial. Se trata de una herramienta fundamental a la hora de realizar un
análisis interno de la firma, ya que evidencia un vínculo muy estrecho con las operaciones
diarias que se concretan en ella.

En concreto, podemos establecer que todo capital de trabajo se sustenta o conforma


a partir de la unión de varios elementos fundamentales. Entre los mismos, los que le
otorgan sentido y forma, se encuentran los valores negociables, el inventario, el efectivo y
finalmente lo que se da en llamar cuentas por cobrar.

Indica la cantidad de recursos con los que cuenta una empresa para poder seguir
trabajando una vez que se paguen todos los pasivos a corto plazo. Estos recursos han de
estar disponibles a corto plazo, pudiendo la empresa disponer de ellos inmediatamente.

En términos técnicos el capital de trabajo neto se calcula mediante la resta del


pasivo corriente al activo corriente.

Las empresas, además de invertir en activos fijos (gastos de capital), pueden


destinar sus fondos en capital de trabajo neto, esto es lo que se conoce como cambio en el
capital de trabajo neto. Es la diferencia entre el capital de trabajo neto de un periodo
respecto al del periodo anterior. En empresas en crecimiento, suele ser positivo.

11. Relación entre Rentabilidad y Riesgo.


Una empresa que persiga aumentar su rentabilidad, debe también aumentar su riesgo.
Si desea, por el contrario, disminuir el riesgo, debe disminuir su rentabilidad. La alternativa
entre dichas variables es de tal naturaleza que sin tener en cuenta la forma en que una
empresa aumente su rentabilidad por medio del manipuleo del capital de trabajo, la
consecuencia es el aumento correspondiente en riesgo, tal como se juzga por el nivel de
capital de trabajo.

Los efectos de activos y pasivos circulantes en fluctuación sobre la alternativa de


rentabilidad - riesgo de la empresa, se analizan por separado antes de integrarlos a una
teoría general de administración de capital de trabajo.
11.1 Activos circulantes:

Los efectos del nivel de activos circulantes de una empresa, sobre la alternativa
rentabilidad - riesgo, se pueden analizar mediante la razón activo circulante a activo total, la
que indica el porcentaje de activos circulantes de la empresa, que puede aumentar o
disminuir.

 Efectos de un aumento: al aumentar la razón activo circulante/activo total,


disminuyen la rentabilidad y el riesgo. La rentabilidad disminuye debido a que los
activos circulantes son menos rentables que los fijos; y el riesgo de insolvencia
técnica disminuye porque, suponiendo que no cambien los pasivos circulantes de la
empresa, el aumento de activos circulantes aumenta el capital de trabajo.

 Efectos de una disminución: de disminuir la razón, da como resultado un aumento


en la rentabilidad de la empresa, ya que los activos fijos que aumentan generan
rendimientos más altos que los activos circulantes. Sin embargo, también aumenta
el riesgo por ser el capital de trabajo menor, a causa de la disminución en activos
circulantes.
11.2 Pasivos circulantes:

Los efectos en la variación de los niveles de pasivos circulantes de la empresa sobre


la alternativa rentabilidad - riesgo, pueden demostrarse también mediante la razón pasivo
circulante/activo total, que indica el porcentaje de los activos totales de la empresa que se
han financiado con pasivos circulantes. Dicha razón puede aumentar o disminuir.

 Efectos de un aumento: a medida que aumenta la razón expuesta anteriormente,


aumenta la rentabilidad de la empresa, al igual que el riesgo. La primera, debido a
costos menores relacionados con más financiamiento a corto plazo y menos a largo
plazo. Como el financiamiento a corto plazo involucra cuentas por pagar,
documentos por pagar y pasivos acumulados, es menos caro que el financiamiento a
largo plazo; disminuyen los costos de la empresa y aumentan sus utilidades. De
mantenerse estables los activos circulantes, el capital de trabajo disminuye a medida
que aumenten los pasivos circulantes, y el riesgo total aumenta.

 Efectos de una disminución: la disminución de dicha razón disminuye la


rentabilidad de la empresa, ya que se han de obtener mayores cantidades de
financiamiento utilizando los instrumentos más caros a largo plazo. Hay una
disminución correspondiente en el riesgo, debido a los niveles menores de pasivos
circulantes, lo que provoca un aumento en el capital de trabajo de la empresa.
12. Necesidad de Financiamiento de una Empresa:
Al momento de solicitar un financiamiento es necesario tener claro cuál es el motivo
para el cual requerimos el mismo. Dependiendo de nuestra actividad empresarial o
necesidades personales el financiamiento podrá ser un instrumento eficiente para llevar a
cabo nuestro proyecto productivo. Por lo anterior es necesario definir de manera clara cuál
es la necesidad de recursos que tenemos y porqué tenemos dicha necesidad de recursos. En
el caso en el cual se requiera el financiamiento para aplicarlo en nuestra actividad
empresarial los motivos podrían ser muy diversos. Dentro de las distintas razones que
podrían llevarnos a solicitar un financiamiento se encuentran la necesidad de recursos para
invertir en capital humano, la necesidad de recursos para invertir en capital físico y la
necesidad de recursos para poder configurar y ejecutar determinada estrategia dentro de
nuestro negocio. A continuación desarrollaremos un poco los tres aspectos mencionados
anteriormente y que se relacionan con la necesidad y solicitud de financiamiento.

Dentro de las principales necesidades que tiene una empresa se encuentra sin duda
alguna la necesidad de contar con personas talentosas que lleven a cabo determinada tarea
dentro de la empresa. Para poder lograr lo anterior es necesario que las personas que se
encuentran al frente de una empresa tengan claro que se requiere invertir recursos para
lograr atraer a esas personas que ayudarán con su trabajo a que la empresa alcance un
mayor nivel y desarrollo. Los recursos implementados para atraer personas talentosas se
deberán destinar al pago de sueldos atractivos por encima de la media del mercado para así
lograr contratar a las personas con mayores cualidades laborales. Además de lo anterior
dichos recursos también deberán destinarse a poner a disposición de las personas que
trabajan dentro de una empresa las mejores herramientas intelectuales para que puedan
desarrollarse integralmente y para que de esta manera puedan llevar a cabo su tarea de la
manera más profesional posible. Obtener recursos por medio de financiamiento nos ayudará
a invertir en el capital humano que tanto necesita nuestra empresa.

Además de las herramientas intelectuales que debemos brindarle a nuestros empleados


para que desarrollen su labor de la mejor manera posible también es necesario que la
empresa cuente con el capital físico suficiente para poder llevar a cabo la actividad de
negocio que realiza usualmente. Para lo anterior es necesario disponer de recursos
suficientes para llevar a cabo una inversión en material, planta y equipo que sirva para que
nuestros empleados exploten al máximo sus capacidades dentro de la empresa.
Dependiendo el giro de nuestro negocio la inversión en capital físico será más ó menos
costosa sin embargo debemos tener claro que esta siempre es necesaria ya que de esta
manera nos encontramos a la vanguardia de los diferentes procesos que se llevan a cabo
dentro de la industria en la cual nos desarrollamos. Invertir recursos en capital físico se verá
siempre reflejado en las utilidades que obtenemos dentro de nuestra empresa puesto que de
esta manera podremos mantener una ventaja competitiva que nos permita generarlas.
Por último y a manera de síntesis de los dos puntos anteriores se encuentran los
recursos que se requieren para diseñar e implementar una estrategia de desarrollo dentro de
nuestra empresa. Llevar a cabo el diseño de una estrategia requiere de recursos puesto que
necesitamos que las personas que se encuentren en el equipo de planeación sean personas
talentosas y para lograr lo anterior requerimos de atractivos sueldos para atraerlos al
equipo. Además de lo anterior debemos poner a su disposición los mejores activos tangibles
e intangibles para que logren implementar la estrategia que como equipo han planeado. Es
por las razones anteriores que toda empresa o negocio requiere de una u otra manera de
recursos que puede obtener fácilmente a través de sociedades financieras confiables que
brinden distintos tipos de financiamiento.

Las características más importantes para diferenciar una alternativa de inversión de


otra, es el nivel de riesgo que supone. Antes de seguir, es importante conocer el concepto
básico del binomio riesgo-rentabilidad.

La capacidad de generar rendimientos se conoce como rentabilidad.

En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o
modestos, pueden no producirse, e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta
incertidumbre se conoce como riesgo.

No existe inversión sin riesgo. Pero algunos productos implican más riesgo que
otros.

La única razón para elegir una inversión con riesgo ante una alternativa de ahorro
sin riesgo es la posibilidad de obtener de ella una rentabilidad mayor.

A iguales condiciones de riesgo, hay que optar por la inversión con mayor
rentabilidad.

A iguales condiciones de rentabilidad, hay que optar por la inversión con menos
riesgo.

Cuanto mayor el riesgo de una inversión, mayor tendrá que ser su rentabilidad
potencial para que sea atractiva a los inversores. Cada inversor tiene que decidir el nivel de
riesgo que está dispuesto a asumir en busca de rentabilidades mayores. Esto lo veremos un
poco más adelante.

13. Estrategia de Financiamiento Agresiva.


 Enfoque agresivo: este enfoque requiere que la empresa financie sus
necesidades a corto plazo con fondos a corto plazo, y las necesidades a largo
plazo con fondos a largo plazo. Con el empleo de este enfoque no se tendría
capital de trabajo, ya que sus activos circulantes (requerimientos de
financiamiento a corto plazo) serían exactamente iguales a sus pasivos
circulantes (financiamiento disponible a corto plazo). Por consiguiente, esta
estrategia sería muy arriesgada.

 Consideraciones del riesgo:

El programa agresivo opera sin capital de trabajo ya que ninguna de las necesidades
estacionales a corto plazo se financia con fondos a largo plazo. El plan arriesgado suele ser
peligroso no solamente por la falta de capital de trabajo, sino porque la empresa recurre,
hasta donde le sea posible, a sus fuentes de financiamiento a corto plazo para hacerle frente
a las fluctuaciones estacionales de sus requerimientos de fondos.

Puede ser imposible obtener fondos a más largo plazo con suficiente rapidez para
satisfacer las necesidades a corto plazo. Este aspecto de riesgo, respecto al sistema audaz,
resulta del hecho de que una empresa tiene solamente una capacidad limitada de préstamos
a corto plazo, y si confía ciegamente en esta capacidad, puede resultar difícil satisfacer
necesidades imprevistas de fondos, lo que podría traer para la empresa efectos
perjudiciales.

3.2 Estrategia de Financiamiento Conservador:


 Enfoque conservador: este enfoque se encarga de financiar todos los
requerimientos proyectados de fondos, con fondos a largo plazo, y utilizar
fondos a corto plazo en casos de emergencia o de un desembolso inesperado.

Para una empresa sería bastante difícil mantener a un nivel más bajo sus cuentas por pagar,
y los pasivos acumulados se originan naturalmente del proceso de hacer negocios.

 Consideraciones del riesgo:

El alto nivel de capital de trabajo relacionado con este enfoque conservador significa para
la empresa un nivel de riesgo bajo. El riesgo debe disminuir en virtud de que el programa
no requiere que la empresa se sirva de su capacidad limitada en préstamos a corto plazo. En
otras palabras; si el financiamiento total que requiere la empresa realmente se encuentra en
el nivel adecuado, debe haber disponibilidad suficiente de préstamos a corto plazo para
cubrir las necesidades financieras imprevistas y evitar la insolvencia técnica.

 Comparación con el enfoque agresivo:

A diferencia del enfoque agresivo, el conservador permite que la empresa pague los
intereses sobre fondos innecesarios. En consecuencia, el costo mayor del enfoque agresivo
lo hace más rentable que el conservador, pero mucho más peligroso.

El enfoque agresivo produce utilidades considerables, lo que implica un alto riesgo,


en tanto el enfoque conservador produce utilidades bajas y bajos riesgos. Si se selecciona
uno de los dos extremos, debe dar como resultado una estrategia financiera aceptable para
la mayoría de las empresas.

14. Fuentes espontanea de Financiamiento a corto plazo:


Las fuentes de financiamiento espontáneas son un medio muy eficaz para la
absolución de las principales necesidades de una empresa, ya que estas nos permiten
mantener unas sanas finanzas, y generar una fuente de movimiento del dinero

El crédito comercial de los proveedores es una fuente importante de financiamiento


a corto plazo para la empresa. Si la empresa tiene una política estricta en relación con su
puntualidad de pago, el crédito comercial se vuelve en un financiamiento espontáneo (o
incorporado) que varía con el ciclo de producción.

Cuando se ofrece un descuento efectivo por pronto pago pero no se toma, el


descuento en efectivo perdido se convierte en un costo de crédito comercial % de
descuento/ (100 – % de descuento)

Entre más grande es el periodo entre el final del periodo de descuento y el tiempo en
que se paga la cuenta, menor es el porcentaje anual del costo de oportunidad en que se
incurre.

14.1 Cuentas por pagar:

Involucra el aplazamiento del pago después de la fecha pagadera, aunque esto


genera financiamiento a corto plazo adicional; debe ser ponderado con respecto a los costos
que involucra como: costo de descuento por pronto pago perdido, recargos por pagos
tardíos o os cargos por intereses y el deterioro en la clasificación de crédito, junto con las
habilidades de la empresa para obtener un crédito futuro.

14.1.1 Condiciones de crédito:

Los préstamos a corto plazo son formas de financiamiento a corto plazo negociado
en el mercado público o privado. Algunas veces las empresas grandes, bien establecidas y
de alta calidad piden prestado sobre una base a corto plazo mediante papel comercial.

El papel comercial representa un pagaré no garantizado a corto plazo que se vende


en el mercado de dinero. El papel comercial se vende a través de intermediarios o
directamente a los inversionistas. En vez de emitir papel independiente, una empresa puede
emitir papel respaldado por bancos, en cuyo caso, un banco garantiza que la obligación será
pagada. La principal ventaja del papel comercial es que es más barato que un préstamo de
negocios a corto plazo de un banco comercial.
El financiamiento por aceptación bancaria es otro tipo de crédito en el mercado de
dinero. Normalmente asociada con una operación comercial extranjera, la aceptación es
altamente negociable y puede ser una fuente muy deseable de fondos a corto plazo.

15. Fuentes de Préstamos a Corto Plazo sin Garantía:


El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser
reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado sobre una base
no garantizada, pues los costos de contabilización de los préstamos garantizados
frecuentemente son altos pero a su vez representan un respaldo para recuperar.

15.1 Préstamos bancarios:

Los bancos requieren con frecuencia, que las empresas mantengan saldos de efectivo
para compensar un convenio de préstamo. Si se requiere que la empresa prestataria
mantenga saldos superiores a aquellos que mantendría normalmente, el costo efectivo de
pedir prestado se incrementa.

Las tasas de interés sobre los préstamos de negocios a corto plazo son una función del
costo de los fondos para los bancos, la tasa prima existente, el mérito de crédito del
prestatario y la rentabilidad de la relación para el banco.

A muchas empresas incapaces de obtener un crédito no garantizado, el prestamista les exige


que depositen garantía.

Al dar un préstamo garantizado, el prestamista tiene dos fuentes de reembolso de préstamo:


la capacidad del flujo de efectivo de la empresa para servir la deuda, y si esa fuente fracasa
por alguna razón, el valor colateral de la garantía. Para proporcionar un margen de
seguridad, un prestamista anticipará algo menos del valor de mercado del colateral.

Las cuentas por cobrar y el inventario son los principales activos utilizados para
garantizar préstamos de negocios a corto plazo.

15.2 Papel comercial:

Consiste en pagaré sin garantía a corto plazo emitidos por las empresas que cuentan con
un sólido prestigio de créditos, generalmente son las empresa grandes de solidez financieras
incuestionables. Pueden emitir documentos negociables, la mayor parte del papel comercial
presenta vencimientos que fluctúan entre 3 y 270 días, se emite por lo regular en múltiplos
de 100.000 $ o más. Una gran parte de estos documentos son emitidos por compañías
financieras. Este documento se considera generalmente como una inversión segura, ya que
sus emisores son las compañías más dignas de crédito del país.

15.3 Préstamos Internacionales:


Préstamos Internacionales es una Compañía con varias sedes en Suramérica cuyo
objetivo es apoyar a microempresarios, empleados, independientes y pensionados en la
consecución de dinero para la realización de sus proyectos. Diez años en el mercado de los
créditos independientes son prueba de la solidez de nuestra compañía que ha logrado crecer
al tener sedes en Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá. Nuestros servicios y
procedimientos nos garantizan un mayor cubrimiento del mercado; permitiéndonos
atenderlos de forma rápida y efectiva en cualquier momento.

16. Fuentes garantizadas de préstamos a corto plazo:


El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser
reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado sobre una base
no garantizada, pues los costos de contabilización de los préstamos garantizados
frecuentemente son altos pero a su vez representan un respaldo para recuperar.

16.1 Cuentas por cobrar como garantía:

Representan el crédito en cuenta abierta que ofrecen los proveedores a la empresa y


que se originan generalmente por la compra de materia prima. Es una fuente de
financiamiento común a casi todos las empresas Incluyen todas las transacciones en las
cuales se compra mercancías pero no se firma un documento formal, no se exige a la
mayoría de los compradores que pague por la mercancía a la entrega, sino que permite un
periodo de espera antes del pago. En el acto de compra el comprador al aceptar la
mercancía conviene en pagar al proveedor la suma requerida por las condiciones de venta
del proveedor, las condiciones de pago que se ofrecen en tales transacciones, normalmente
se establecen en la factura del proveedor que a menudo acompaña la mercancía.

16.2 El inventario como garantía:

Para este tipo de financiamiento, se utiliza el inventario de la empresa como garantía de


un préstamo, en este caso el acreedor tiene el derecho de tomar posesión de esta garantía,
en caso de que la empresa deje de cumplir.

Es importante porque permite a los directores de la empresa, usar su inventario


como fuente de recursos, con esta medida y de acuerdo con las formas específicas de
financiamiento usuales como: Depósito en Almacén Público, el Almacenamiento en la
Fábrica, el Recibo en Custodia, la Garantía Flotante y la Hipoteca, se pueden obtener
recursos

17. Motivos para mantener efectivo (transacción precaución y especulación):


Motivos para mantener efectivo transacción precaución y especulación.
 El motivo transacción, o la necesidad que todos tenemos de financiar las
transacciones diarias, como la compra de productos alimenticios o el pago de
recibos domiciliados.
 El motivo precaución, o mantener una parte de ese dinero ahorrado para
necesidades futuras o contingencias imprevistas.
 El motivo especulación, o la opción de invertir una parte de nuestra renta en
productos de renta variables, como por ejemplo acciones de bolsa, que nos puedan
proporcionar una rentabilidad superior a los productos de renta fija

18. Modelo de Baumol para el manejo del efectivo:


Modelo de Baumol El modelo de Baumol, es un modelo matemático utilizado para la
administración del inventario, el cual fue adaptado a la administración del efectivo por
William J. Baumol. Su objetivo es establecer el saldo de efectivo óptimo de acuerdo a las
necesidades de la empresa.

Estableció que intervienen dos costos que son:  El costo de convertir valores
negociables a efectivo, que va a ser constante, tipificado con la letra “b”. Aquí se incluyen
los costos de corretaje y de oficina que se incurren. “b” va a estar influido por el número de
transacciones que se hagan.

“t” son las necesidades de efectivo al año y “c” es el monto o saldo de efectivo
óptimo. El número de transacciones necesarias en el periodo va a estar determinado por
“t/c”.

Entonces: Costo por ordenamiento o comercial = b*(t/c)

Un segundo costo llamado costo de mantenimiento u oportunidad, que estará


determinado por la tasa de interés “i” no aprovechado que se habría obtenido mediante la
inversión de ese saldo de efectivo “c” en el mercado financiero.

Baumol asegura también que los saldos de efectivos estarán determinado por un
patrón constante y cierto, donde al iniciarse cada período comienza con un saldo de
efectivo “c” que se va gastando gradualmente hasta que llegue a cero en el final del
período.

El saldo promedio de efectivo será c/2. El costo de mantenimiento será: Costo de


oportunidad= i*(c/2)

La suma del costo de oportunidad y el costo comercial nos da como resultado el costo
total de efectivo. Costo total = b*(t/c) + i*(c/2)

Como nos interesa minimizar estos costos, los cuales son inversos, porque el costo
de oportunidad aumenta a medida que aumenta “c” y el costo comercial disminuye a
medida que aumenta “c”
La cantidad óptima de efectivo es dada cuando el costo de oportunidad es igual al
costo comercial Costo Comercial = Costo Oportunidad b*(t/c) = i*(c/2)

Donde c* va a ser el saldo óptimo de efectivo, la cual va a estar en función directa a


la raíz cuadrada de los costos de conversión y en función inversa de la tasa de oportunidad.

En este modelo un tipo de interés más alto implica una c* más baja. Por lo general,
cuando los tipos de interés son altos se desea mantener saldos medios de tesorería
pequeños. Por otra parte, si se usa efectivo muy a menudo o si el costo de vender valores es
alto, querrán mantenerse saldos medios de tesorería.

Este modelo es sencillo y básico para determinar la posición de efectivo óptima. Sin
embargo tiene las siguientes del limitaciones:  Las salidas de efectivo son constantes y
ciertas.  No se recibe dinero durante el período proyectado.  No existe un fondo de
seguridad.

19. Modelo de Miller-Orr para el manejo del efectivo.


Modelo de Miller y Orr (MO) Este modelo pretende ser más realista que el modelo de
Baumol, basándose en que las salidas de efectivo no se comportan en forma constante sino
que esta fluctúa en un período determinado entre un límite superior e inferior. Estos límites
van a depender del costo de oportunidad y del costo de conversión. Es decir el modelo MO
considera tres aspectos que son: - la variabilidad de los flujos. - los costos de conversión. -
el costo de oportunidad.

Los costos totales que hay que minimizar son: -Los Costos Comerciales esperados -Los
Costos de Oportunidad esperados,

Dónde:

b= Costo de transacción de comprar o vender valores negociables a corto plazo (costo de


conversión).

σ²= La varianza de los flujos diarios netos de efectivo.

i= La tasa diaria de interés sobre los valores invertidos a corto plazo(costo de oportunidad).

LI= Límite inferior de efectivo por mantener en la cuenta.

El nivel óptimo o deseable (Z*) será:

2 = varianza de los saldos óptimos.

Cuando el saldo llega a LS, entonces la empresa compra LS-Z unidades o dólares de
valores negociables. Esta acción reducirá el saldo de efectivo a Z. De igual forma, cuando
los saldos en efectivo bajan a LI, la empresa debe vender Z-LI en valores negociables e
incrementar el saldo efectivo a Z. En ambas situaciones, los saldos de efectivo regresan a Z,
que es el punto de retorno.
La administración de la empresa establece el límite inferior LI, dependiendo cuanto
riesgo de caer en un déficit está dispuesta a tolerar.

Al igual que el modelo de Baumol, el modelo Miller-Orr depende de los costos


comerciales (costos de conversión) y los costos de oportunidad (tasa de interés).

El modelo supone que el costo por transacción, de comprar o vender instrumentos


negociables, es fijo. El porcentaje del costo de oportunidad por periodo de tener efectivo, es
la tasa de interés diaria sobre los instrumentos negociables.

A diferencia del modelo Baumol, el número de transacciones por periodos es una variable
aleatoria que se modifica de un periodo a otro, dependiendo del patrón de entradas y salidas
del flujo de efectivo.

1. El ciclo operativo:

Hace referencia al proceso de tiempo que va desde la elaboración del bien o producto
hasta su puesta en venta, también incluye el cobro. La duración del ciclo operativo es un
factor importante en la determinación de las necesidades de los activos circulantes de una
empresa ya que puede operar en forma eficiente con una cantidad relativamente pequeña de
activos circulantes.

2. El ciclo de efectivo:

Trata de medir la cantidad de tiempo donde la empresa hace el proceso de producción y


ventas antes de que se convierta de nuevo en dinero a través del cobro de las ventas a
clientes, se ve en la cantidad de tiempo necesario para producir los productos, la cantidad
de tiempo necesaria para vender los productos y el tiempo que la empresa tarda en cobrar.

20. Control del ciclo de efectivos:


Administración eficiente del inventario, aceleración de la cobranza y demora de las
cuentas por pagar

21. Técnica de la Flotación del Efectivo:


21.1 Flotación:
Es el tiempo que transcurre entre el cobro y la disponibilidad efectiva del mismo.

Las causas de su existencia se pueden resumir en:

Valores no ingresados en bancos (cheques, pagarés, recibos, etc.)


Ingresos realizados pero no disponibles (están en cuenta, pero no son disponibles en
valor)

21.1.1 Tipos de flotación.


 Flotación de Desembolso. Cuando extendemos un cheque, nuestro saldo en libros
se reduce en el monto del cheque, pero nuestro saldo disponible o cobrado en el
banco no se reduce sino hasta que el cheque por fin se aplica.

 Flotación de Cobro. El flotante puede ser positivo o negativo. Si se recibe un


cheque y se deposita en el banco. En tanto los fondos no se acrediten a la cuenta, el
saldo en libros será más alto que el saldo real.

21.2 Los valores negociables.

Son instrumentos del mercado monetario que pueden convertirse de forma sencilla en
efectivo. Los valores negociables también forman parte de los activos corrientes de la
empresa.

21.3 Características de los valores negociables.

Las emisiones privadas. Son emitidas por empresas o bancos suelen tener rendimientos
más elevados que las emisiones públicas porque el riesgo es mayor. Las emisiones privadas
son: documentos negociables, certificados de depósito negociables, cartas de crédito y
convenios de readquisición.

Emisiones gubernamentales. Que tienen relativamente bajos como consecuencia de su


riesgo bajo.

21.4 Las 5 C del crédito.

 Carácter: Cuando los prestamistas evalúan el carácter, estudian la estabilidad, por


ejemplo cuánto tiempo ha vivido en su dirección actual, cuánto tiempo lleva en su
trabajo actual, y si tiene buenos antecedentes de pagar sus cuentas puntualmente y
en su totalidad

 Capacidad: Pagar el préstamo, tomando en consideración sus otras deudas y


gastos. Los acreedores o prestamistas evalúan la proporción entre sus deudas y sus
ingresos, es decir, hacen la comparación entre lo que debe y lo que gana

 Capital: Capital se refiere a su valor neto,el valor de sus activos menos sus pasivos.
En términos sencillos, cuánto vale lo que usted tiene (por ejemplo, un vehículo,
propiedades inmobiliarias, dinero en efectivo e inversiones) menos lo que usted
debe.

 Colateral: Colateral se refiere a cualquier activo (por ejemplo, una vivienda) del
que puede apropiarse el prestamista para pagar la deuda si el prestatario no puede
hacer los pagos del préstamo según lo acordado.

 Condiciones: Los prestamistas toman en cuenta diversas circunstancias externas


que pueden afectar a la situación financiera del prestatario y a su capacidad para
pagar, por ejemplo, la situación de la economía local

22. Obtención de información sobre crédito.

Quienes se inicien en un proceso de crédito, deben tener en cuenta fundamentalmente,


cuales son las condiciones bajo las cuales se debe efectuar el reembolso, así como el interés
que la persona o entidad crediticia cobra por el avance del dinero. Principalmente dentro de
los factores que implica a un crédito, se debe evaluar la cantidad de dinero destinada al
crédito, las características de las cuotas de pago que es la cantidad de dinero que se paga
periódicamente para cubrir el crédito (incluyendo capital e intereses) y la tasa de interés que
constituye el porcentaje que se agrega sobre el monto principal, que en general está
determinado por el mercado

23. Análisis de crédito

El análisis de crédito un informe elaborado para determinar la aprobación o negación


de un préstamo. El acreedor evalúa la probabilidad de que el dinero otorgado sea devuelto,
considerando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos.

Este tipo de análisis es clave para las instituciones financieras. Solo al utilizar la
metodología adecuada, se garantiza que el negocio del banco sea sostenible.

De otro modo, si la entidad financiera extendiera masivamente créditos a sujetos de


alto riesgo, podrían elevarse los índices de morosidad. En consecuencia, la institución
podría llegar incluso a quebrar.

24. Clasificación del crédito.

Consiste en una serie de indicadores que otorgan diversas empresas especializadas que
indican la solvencia general (capacidad de pago de la deuda emitida: bonos, obligaciones,
etc.) de una entidad financiera, de una empresa, de un país o de emisiones de deuda en
particular. Las distintas empresas clasifican los instrumentos financieros de acuerdo a una
escala propia de cada empresa.

25. Las normas de crédito.


25.1 Variables Principales.
Las variables principales se deben considerar cuando se lleva a cabo la evaluación de los
cambios propuestos en las normas de crédito son: 1) el volumen de ventas, 2) la inversión
en cuentas por cobrar y 3) los gastos por deudas de cobro dudoso. A continuación se
examina cada una en detalle.
 Volumen de Ventas.

El incremento de las deudas de cobro dudoso relacionado con la relajación de las


normas de crédito aumenta los gastos por deudas de cobro dudoso y afecto la rentabilidad
en forma negativa. La restricción de las normas produce el efecto opuesto sobre los gastos
por deudas de cobro dudoso y la rentabilidad.

25.2 Toma de decisiones sobre las normas de créditos

Las condiciones de crédito, son los términos de venta para los clientes a los que la
empresa ha extendido crédito. Las condiciones de 30 días netos significan que el cliente
tiene 30 días a partir del inicio del periodo de crédito para pagar la cantidad total de la
factura.

26. Las condiciones de Crédito.

Especifican el periodo en que se extiende el Crédito y el Descuento, si lo hay,


concedido por pronto pago. Los cambios en el nivel de cuentas por cobrar relacionados con
modificaciones en los estándares de crédito provienen de dos factores principalmente, en
las variaciones respecto a las ventas y otra respecto a los cobros que están íntimamente
ligados, ya que se espera que aumenten las ventas a medida que la empresa haga más
flexibles sus estándares de crédito teniendo como resultado un promedio un mayor número
de cuentas por cobrar, pero si por el contrario las condiciones de crédito se hacen menos
flexibles, se da crédito a pocos individuos realizando un estudio exhaustivo de su capacidad
de pago, por ende el promedio de cuentas por cobrar se disminuye por efecto de la
disminución en el número de ventas.
 Descuento por pronto pago.

Es un incentivo que se concede por un vendedor a un comprador por pagos realizados


con anterioridad al vencimiento programado de las deudas contraídas.
Los descuentos por pronto pago - también conocidos como descuentos en efectivo - tienen
como objetivo estimular a los clientes a que realicen el pago de sus deudas en un plazo de
tiempo acordado previamente.

Si una factura se debe en 30 días, un vendedor puede ofrecer al comprador un descuento de,
digamos, un 2% si la factura se paga dentro de los primeros 10 días a su recepción.

 Periodo de descuento por pronto pago.

El efecto neto de los cambios en el periodo de descuento por pronto pago es bastante
difícil de analizar debido a los problemas para determinar los resultados exactos de los
cambios en el periodo de descuento que son atribuibles a dos fuerzas que tienen relación
con el periodo promedio de cobro.
Cuando se aumenta un periodo de descuento por pronto pago hay un efecto positivo
sobre las utilidades porque muchos clientes que en el pasado no tomaron el descuento por
pronto pago ahora lo hacen, reduciendo así el periodo medio de cobros.
Si en el momento de otorgar un crédito el cliente decide pagar su cuenta en un periodo
menor al estipulado, este accedería a un descuento.
Sin embargo hay también un efecto negativo sobre las utilidades cuando se aumenta
el periodo del descuento por que muchos de los clientes que ya estaban tomando el
descuento por pronto pago pueden aún tomarlo y pagar más tarde, retardando el periodo
medio de cobros.
El efecto neto de estas dos fuerzas en el periodo medio de cobros es difícil de
cuantificar.
Periodo de crédito Los cambios en el periodo de crédito también afectan la rentabilidad de
la empresa.
Pueden esperarse efectos en las utilidades por un aumento en el periodo de crédito
como un aumento en las ventas, pero es probable que tanto el periodo de cobros como la
estimación de cuentas incobrables también aumenten, así el efecto neto en las utilidades
puede ser negativo.

 Período de crédito.

Cuando una empresa le permite a un cliente (como una pequeña empresa o un


minorista) ordenar productos o servicios sin pago inmediato, el tiempo entre la fecha de la
factura y la fecha de vencimiento de pago se conoce como el período de crédito.

27. Políticas de cobro


Las políticas de cobro son los procedimientos que sigue la empresa para cobrar los
créditos que ha otorgado a sus clientes. “Cualquier sistema de cobranzas para que tenga
éxito debe recibir dinero.

28. Fundamentos del inventario.


 Responsabilidad:
Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa.
Colocándolos a disposición en el momento indicado para así evitar aumentos de costos o
pérdidas de los mismos.
Permitiendo satisfacer las necesidades alas cuales debe permanecer constantemente
adaptada

 Equilibrado:
A cada grupo de delegación conferido debe de proporcionarse el grado de control
correspondiente, al delegar autoridades necesarias para establecer mecanismos para
verificar

 Delos objetivos:
Ningún control será válido si no se fundamenta en los objetivos y si a través de él, no se
evalúa el logro de los mismos.

 De la oportunidad:
El control para que sea eficaz necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de
que efectué el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas con
anticipación.

 Objetivos:
Comparar contra listado el inventario físico selectivos y hacer los ajustes
correspondientes.
Planificar y ejecutar inventarios físicos con los Proveedores de las casas comerciales y los
responsables de todas las tiendas.

29. El inventario como inversión:

El inventario, es la principal inversión que hacen las empresas y la más importante, aún
en aquellas que prestan servicios, por ejemplo, el capital humano representa dicha inversión
y la productividad se valora por las horas aplicadas a los trabajos o servicios profesionales
prestados a los clientes.
30. Relación entre el inventario y cuentas por cobrar:
Tanto el inventario, como las cuentas por cobrar, presentan una proporción significativa
los activos en la mayoría de las empresas que requieren de inversiones sustanciales. Por
ello, las prácticas administrativas que den como resultado minimizar el porcentaje del
inventario total, pueden representar grandes ahorros en dinero.
El nivel y la administración del inventario y las cuentas por cobrar se encuentran
íntimamente relacionados. Cuando un producto se vende, en el caso de las empresas
fabricantes se traslada del inventario a las cuentas por cobrar, y finalmente a caja. Dada la
estrecha relación entre estos activos circulantes, de las funciones de administración de
inventarios y cuentas por cobrar no debe considerarse aisladamente.

31. Técnicas de administración de inventario:

La administración de un inventario es un punto determinante en el manejo estratégico


de toda organización, tanto de prestación de servicios como de producción de bienes.

Las tareas correspondientes a la administración de un inventario se relacionan con la


determinación de los métodos de registro, la determinación de los puntos de rotación, las
formas de clasificación y el modelo de re inventario determinado por los métodos de
control (el cual determina las cantidades a ordenar o producir, según sea el caso).

31.1 Sistema ABC:

Este método de valuación también es conocido como método 80/20 y consiste en


definir la importancia de tus productos con base en la cantidad y el valor que representan.
Usualmente, se utilizan 3 categorías:

 Artículos clase A: Suelen ser alrededor de un 20% del total del inventario; sin
embargo, su valor llega a ser hasta el 80% del mismo. Tienden a tener una baja
frecuencia de ventas.

 Artículos clase B: Representan el 40% del total de los artículos y rondan el 15%
del valor total del mismo. Suelen contar con una frecuencia de ventas moderada.

 Artículos clase C. Son el 40% restante de los artículos. Representan el inventario


menos costoso, con cerca de un 5% de su valor, y suelen contar con una alta
frecuencia de ventas.
Al categorizar de esta manera, podrás identificar fácilmente qué bienes merecen mayor
o menor atención; el inventario con mayor impacto financiero requerirá los mayores
esfuerzos en su gestión. Recuerda que los porcentajes del método ABC son únicamente una
guía y pueden variar según las características de tu empresa.

31.2 Modelo de la Cantidad Económica del Pedido (CEP), (Modelo de


Baumol):

Economic Order Quantity o Cantidad Económica de Pedido (CEP) en español, es una


técnica que busca determinar el monto de pedido que reduzca en mayor medida los costos
de inventario y está caracterizado por estar basado en 3 supuestos clave:
 Que la demanda es constante y conocida a priori.
 Que la frecuencia de uso del inventario es constante en el tiempo.
 Que los pedidos se reciben en el momento exacto en que los inventarios se agotan.
¿Cómo funciona? Consiste en realizar el pedido de la Cantidad Económica de Pedido
(CEP), justo cuando se llega a un nivel de inventario determinado.

31.3 El punto de reorden:

Es la suma de la demanda de tiempo de entrega y las existencias de seguridad. El


cálculo de un punto de reorden optimizado generalmente incluye al tiempo de entrega, el
pronóstico de la demanda y el nivel de servicio.

31.4 Sistema Justo a Tiempo (JAT):

Es un sistema de adaptación de la producción a la demanda que permite la


diversificación de productos incrementando el número de modelos y de sus unidades. Uno
de sus principales objetivos es reducir stocks, manteniendo estrictamente los necesarios
(métodos de stock base cero), lo que supone un cambio en la mentalidad del proceso
productivo, de la distribución y de la comercialización de los productos, buscando alcanzar
ventajas sinérgicas en la cadena de producción-consumo.
CONCLUSION.

La estructura de capital en las empresas, ha sido un tema de amplio estudio y


controversia, a partir de las dos proposiciones de Miller y Modigliani, de la irrelevancia y
luego del escudo fiscal de la deuda, lo que ha conducido al desarrollo de teorías y modelos
que buscan explicar la escogencia de una determinada combinación de capital y deuda en
función de los objetivos que persigue o debería perseguir una empresa.

La tangibilidad, tamaño, edad de las empresas y oportunidades de crecimiento, son


variables que tienen un comportamiento de correlación positiva, estadísticamente
significativo, en la mayor parte de situaciones, de acuerdo con los estudios. Esta correlación
implica que las firmas con mayor nivel de activos fijos, mayor tamaño, mayor inversión en
investigación y desarrollo (proxy de las oportunidades de crecimiento) y trayectoria tienen
mayor financiación que aquellas con las condiciones opuestas.

La rentabilidad ha evidenciado una relación significativamente negativa con el


endeudamiento, en la generalidad de los estudios; implica que las empresas con mayores
niveles de rentabilidad tienen menores niveles de endeudamiento, circunstancia que puede
implicar una preferencia por la financiación con recursos propios.

La administración del capital de trabajo debería ser considerada por los


administradores financieros como un enfoque imprescindible para llevar adelante el
objetivo básico de ellos que es "maximizar la riqueza de los accionistas". A su vez se
deberá tener en cuenta que esta administración se consigue, entre otras cosas, buscando un
equilibrio entre la liquidez y la rentabilidad puesto que dichas funciones son contrapuestas
entre sí. Esto es: a mayor tenencia de fondos líquidos, la rentabilidad será menor dado que
se pierden oportunidades de colocar dichos fondos en inversiones rentables o en el mismo
ciclo económico de la empresa.

Por el contrario, si se sacrifica liquidez para conseguir mayor rentabilidad, puede


ocurrir que en determinados m omentos se necesite cubrir desfasajes transitorios del ciclo
económico teniendo que recurrir al endeudamiento cuyo resultado terminará afectando la
rentabilidad.

Parece obvio, pero merece aclararse, que en el equilibrio de ambas funciones juega
un papel fundamental el riesgo, tanto económico (contribución marginal) como financiero.
Por lo tanto, en contextos con restricciones económicas y financieras, la administración del
capital de trabajo se transforma en uno de los focos principales de la gestión financiera,
dado que, para conservar el equilibrio anteriormente mencionado entre liquidez y
rentabilidad, el administrador financiero deberá verificar la tenencia de activos, tanto en su
volumen como en cuanto a la permanencia de los mismos.

BIBLIOGRAFIA.
https://www.monografias.com/trabajos61/analisis-capital/analisis-capital2.shtml

http://www.wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2012C0594

https://www.arrendamas.com/blog-credito-arrendamiento-
arrendamas/bid/282949/Necesidades-de-financiamiento-dentro-de-la-empresa

https://www.gestiopolis.com/fuentes-financiamiento-espontaneas/

https://www.ennaranja.com/economia-facil/por-que-elegimos-tener-dinero-en-efectivo-la-
preferencia-por-la-liquidez/

http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/Baumol-MO.pdf

https://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CONDICIONES_DE_CREDITO.htm

http://hector.marinruiz.com.mx/wp-content/uploads/YMCAADE060228141.pdf

https://consumersunion.org/research/que_es_una_calificacion_de_credito/

http://economipedia.com/definiciones/analisis-de-credito.html

https://www.enplenitud.com/obtencion-de-un-credito-detalles-para-tener-en-
cuenta.html#.W9GS5h_tbMw

https://www.monografias.com/trabajos37/administracion-del-efectivo/administracion-del-
efectivo2.shtml

http://admonfinanzaslourdes.blogspot.com/2011/01/descuento-por-pronto-pago.html

Potrebbero piacerti anche