Sei sulla pagina 1di 43

1

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

FACSÍMIL 5

ESPACIO GEOGRÁFICO
1. La distribución de la población se refiere a cómo esta se reparte en las diversas zonas
de un determinado territorio, generándose zonas de alta y baja concentración de
población. En términos generales, al considerar las área geográficas ecúmenes y
anecúmenes de un país o región, estas se generan, entre otras razones, por

I) las condiciones climáticas para la habitabilidad del territorio.


II) las características del relieve para la instalación de asentamientos.
III) factores históricos de ocupación de los territorios.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
2

2. La imagen adjunta ilustra el proceso de expansión de la ciudad de Santiago durante el


siglo XX, el cual es similar a los fenómenos expansivos de varias capitales de América
Latina. En términos generales, esta evolución urbana se relaciona con

I) la pérdida de los suelos agrícolas que circundan al radio urbano.


II) el surgimiento de sectores con desarrollo inmobiliario en altura.
III) el aumento de la duración de los desplazamientos vehiculares dentro de la ciudad.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
3

3. El mapa adjunto ilustra la distribución de la población en América Latina.


A partir de la información de la imagen y el contexto demográfico latinoamericano, es
válido concluir que

I) las mayores densidades de población coinciden con el borde atlántico de Sudamérica.


II) el Amazonas es considerada una zona de vacío demográfico por ser territorio
anecúmene.
III) Chile y Argentina poseen la mayor natalidad de la región.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
4

El gráfico adjunto indica el aporte de volumen poblacional que realizaron las naciones
desarrolladas y subdesarrolladas durante la segunda mitad del siglo XX, y su respectiva
proyección hasta mediados de la presente centuria. A partir de la información entregada
por el gráfico, es posible inferir que las políticas públicas de las naciones menos
desarrolladas deberán

A) focalizarse en la estimulación de la natalidad para mantener el volumen de fuerza


laboral.
B) considerar el estímulo económico para la conformación de familias numerosas.
C) orientarse a la masificación de métodos anticonceptivos en mujeres del segmento
etario adulto mayor.
D) desarrollar una política de planificación familiar para el control de la natalidad
E) minimizar los recursos destinados a la divulgación del uso de métodos anticonceptivos.
5

5. A partir del análisis de las pirámides de población adjuntas, es posible inferir que el
comportamiento demográfico de la población de Chile, entre ambos años, fue tendiente
a(l)

A) descenso del promedio de la tasa de fecundidad.


B) aumento del valor absoluto de la tasa de natalidad.
C) la disminución porcentual de la población adulta.
D) la decreciente participación masculina en el segmento adulto mayor.
E) aumento porcentual y absoluto del grupo etario joven.

6. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es


una institución internacional que organiza conferencias anuales sobre la problemática
del cambio climático bajo el principio del desarrollo sustentable de los países del
mundo. En este contexto, se ha formalizado la firma de compromisos
medioambientales, por parte de los países, en Río de Janeiro (1992), Kyoto (1997) y
Copenhague (2012), entre otros. Considerando lo anterior, estas instancias
internacionales han evidenciado la importancia de

A) las organizaciones medioambientales no gubernamentales para mantener los niveles


de contaminación.
B) las naciones industrializadas para traspasar bonos ecológicos de no contaminación a los
países subdesarrollados.
C) eliminar el uso de energías no renovables, por su alto nivel de emisión de gases
contaminantes.
D) desincentivar la masificación de las energías no convencionales, por su alto costo
económico.
E) aplicar una estrategia mundial coordinada para revertir los problemas del medio
ambiente.
6

7. Las imágenes corresponden a la Alameda de Santiago en el año 1930 y otra de la


avenida capitalina en la actualidad. A partir de estas imágenes y el contexto histórico, es
posible señalar que

I) un crecimiento vertical de la ciudad.


II) el fenómeno migratorio ha provocado una mayor densificación urbana.
III) la creciente urbanización ha provocado una escasez total de servicios básicos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

8. Las desigualdades socioeconómicas que existen entre las naciones del mundo
permiten la categorización de países desarrollados y subdesarrollados. En este sentido,
una característica distintiva de los primeros es

A) el fuerte desequilibrio en su estructura económica y social.


B) la grave deficiencia en el nivel de vida de sus habitantes.
C) el rápido crecimiento demográfico de su población.
D) la concentración de su economía en actividades terciarias.
E) la presencia de altos ingresos per cápita.
7

9. En el actual mundo globalizado el acceso a la información es muy desigual, según los


grupos sociales y los países, fenómeno conocido como Brecha Digital. Entre los aspectos
que se consideran para determinar este fenómeno es correcto señalar

I) el número de personas que utilizan las tecnologías de información y comunicación en


forma cotidiana.
II) el nivel de alfabetización digital de la población.
III) el tipo y calidad de la infraestructura tecnológica y comunicacional disponible.

A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

10. América Latina y El Caribe pueden definirse, en su conjunto, como una región que
posee una variada y abundante gama de recursos naturales. Sin embargo, aún se
presenta la dualidad “abundancia de recursos naturales versus pobreza”, propia de una
zona que presenta altos niveles de inequidad social. Esta problemática social se agudiza
en aquellos países de la región que presentan

I) altos niveles de analfabetismo.


II) una cesantía estructural.
III) una inflación controlada.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
8

11. La imagen anterior hace referencia al proceso de Globalización a nivel mundial, el


cual no solo se lleva a cabo desde un punto de vista económico, sino que involucra
diferentes aristas relacionadas entre sí y que articuladas conforman el complejo
entramado de la sociedad actual. Desde esta perspectiva, es posible aseverar que la
Globalización

I) ha posibilitado que los medios y formas de comunicación estén masificados por todo el
mundo.
II) es la causante del proteccionismo de los Estados, que se traduce en el alza de los
aranceles aduaneros.
III) es un fenómeno multidimensional que se puede analizar desde una perspectiva
socioeconómica, política y cultural.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
9

12. Durante las últimas décadas, los procesos de Globalización y revolución tecnológica
han generado un conjunto de ventajas y desventajas en gran parte del mundo. Sin
embargo, algunos Estados del mundo actual han debido hacer frente a nuevos tipos de
problemáticas de seguridad interna desarrolladas junto a los procesos globales
mencionados. Un ejemplo que corrobora esto último es

A) el uso masivo de medios virtuales para acceder a la información oficial del gobierno.
B) el surgimiento de grupos fundamentalistas minoritarios que cometen actos terroristas.
C) el aumento progresivo de los movimientos sociales que defienden el derecho a la
educación.
D) el crecimiento de las conductas consumistas de los grupos medios de la sociedad.
E) la conformación de organizaciones no gubernamentales que promueven los Derechos
Humanos.

13. El gráfico anterior muestra la evolución de la población en países del África


Subsahariana en un intervalo de 100 años. El proceso de urbanización acelerado que se
ha llevado a cabo en estas naciones complica las perspectivas a futuro. Tomando en
cuenta la información del gráfico y considerando el contexto histórico, es posible señalar
que

I) la elevada urbanización de la región está provocando una reestructuración a gran escala


de las economías del África Subsahariana.
II) las personas que ingresan al mercado laboral aumentan en las áreas urbanas y
disminuyen en las áreas rurales.
III) la urbanización aumenta las posibilidades de inmigración desde la zona.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II, y III
10

14. La vida en las ciudades conlleva una serie de ventajas y desventajas para sus
habitantes, entre las primeras es correcto mencionar

I) el acceso de la población a una variedad de servicios públicos y privados.


II) la cantidad de partículas en suspensión de las concentraciones urbanas.
III) los extensos tiempos de desplazamiento entre diversos puntos de la ciudad.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

15. “En 2011, [en Estados Unidos] los hogares pertenecientes a la quinta parte más
pobre recibieron un escaso 3,2% del ingreso nacional total de hogares, mientras que la
quinta parte más rica recibió 51,1%. En 1967, la quinta parte más rica controlaba el
43,6% del ingreso de hogares, en comparación con el 4% de la quinta parte más pobre.
[..]
En Japón, la quinta parte más pobre de hogares recibió el 11% del ingreso nacional
total de hogares, y la quinta parte más rica, el 36%.” (Population Reference Bureau,
2013).

En el fragmento anterior, la agencia internacional citada expone los grados de


desigualdad económica que evidencian dos países industrializados. A partir de los datos
entregados, se puede aseverar que

A) Japón posee mayores índices de inequidad socioeconómica que Estados Unidos.


B) Estados Unidos ha profundizado su desigualdad económica interna.
C) ambas naciones han disminuido su calidad de vida en las décadas recientes.
D) Estados Unidos ha mejorado su equidad económica en las últimas décadas.
E) Japón posee peores indicadores de igualdad económica que Estados Unidos.
11

16. En la imagen anterior se señalan las rutas existentes que vinculan territorios de
países vecinos. Si a estas se suman a las potenciales vías de conexión que pueden
relacionarse con las obras existentes y eventualmente, con terminales portuarios, se
configuran corredores internacionales conocidos en Sudamérica como Bioceánicos. En
este contexto geográfico, ¿cuál(es) es (son) el (los) objetivo(s) de la creación de
Corredores Bioceánicos?

I) Aumentar el flujo comercial entre los países de Sudamérica.


II) Excluir a los países mediterráneos de América del Sur.
III) Transformarse en ejes de desarrollo para los países conectados.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
12

17. Diversos estudios económicos internacionales sitúan a Chile como un lugar atractivo
para el ambiente empresarial. Lo anterior se relaciona con el lineamiento que ha
seguido nuestro país en materias de políticas económicas para tener una posición
privilegiada en el concierto internacional. En este contexto, una de las medidas
adoptadas por nuestro país en esta materia se refiere a(l)

I) aprovechamiento de las ventajas comparativas de las regiones, para diversificar la oferta


de productos a exportar.
II) desarrollo de infraestructura que va desde los centros productivos a los principales
centros de distribución nacional.
III) la efectividad de las políticas económicas junto con la legislación flexible que lo hacen
atractivo para invertir.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

18. En el marco de la globalización de la economía, Chile ha utilizado diversas estrategias


para insertarse en el circuito mundial; una de estas ha sido la firma de diversos tratados
y acuerdos comerciales, con la finalidad de incorporarse al creciente mercado
internacional. En el caso particular de los TLC firmados por Chile, estos

A) liberan o rebajan los aranceles de algunos de los productos del comercio entre los
países que lo negocian.
B) consisten en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las
partes, y acuerdos en materia de servicios.
C) se rigen por las reglas de la Organización Internacional de Trabajo o por mutuo acuerdo
de los firmantes.
D) solamente involucran acuerdos comerciales bilaterales.
E) incluyen materias del ámbito político y de la cooperación entre los países firmantes.
13

DEMOCRACIA Y DESARROLLO

19. Según el artículo 6º de nuestra constitución, “el gobierno y la administración pública


deben someter su acción a las normas dictadas conforme a ella”.
De la lectura se desprende el principio de(l)

A) Bien común.
B) la Soberanía popular.
C) Estado de derecho.
D) Estado de excepción.
E) Gobierno democrático.

20. Desde mediados del siglo XX, la sociedad internacional formalizó el concepto de
Derechos Humanos. Estos son una serie de derechos que poseen las personas,
inherentes a su condición humana y exigibles universalmente sin ningún tipo de
discriminación. En este sentido, entre las características de este tipo de derechos es
posible indicar que

I) se aplican a todos los seres humanos.


II) son inalienables, porque pertenecen en forma indisoluble a la condición de ser
humano.
III) uno de ellos corresponde a la nacionalidad.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
14

21. “Un grupo de estudiantes de las carreras de Ciencia Política, Antropología,


Literatura Inglesa y Pedagogía en Castellano y Comunicación de la Universidad Arcis
presentaron este lunes un recurso de protección en contra del plantel en la Corte de
Apelaciones de Santiago. La acción legal fue interpuesta por la preocupación que existe
entre los alumnos por la situación “de incertidumbre y de sostenida crisis interna” por
la que atraviesa la casa de estudios, informó a Nación.cl Carlos Sánchez, estudiante de
3° año de Ciencia
Política.” (Patricia Schüller, Nación.cl).

A partir del análisis del texto anterior, se infiere que el Recurso de Protección tiene
como finalidad

A) garantizar el derecho de libertad individual.


B) reparar a los afectados por actos del Estado.
C) solicitar la presencia de un Ministro en Visita.
D) impedir la incomunicación ilegal de los detenidos.
E) defender jurídicamente los derechos constitucionales.

22. En el contexto del sistema democrático, la convivencia entre ciudadanos, el entorno


social y el Estado se desarrolla mediante diversos niveles y formas de organización. En
ellas, los diferentes actores ciudadanos interactúan con el objetivo de conseguir el bien
común para la sociedad que los contiene. En este sentido, en el actual sistema
democrático que se practica en Chile existen múltiples instancias de interacción,
inclusión y participación de las personas, ya sea de tipo políticas o no, como por
ejemplo,

I) participar en clubes deportivos, Juntas de Vecinos y Centros de Alumnos.


II) ejercer el derecho a sufragio en elecciones y/o plebiscitos.
III) militar voluntariamente en un partido político.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
15

23. El sufragio es un mecanismo de participación política que permite la expresión


ciudadana. Este derecho está establecido en la Constitución Política de la República de
Chile. En la actualidad, ¿cuál es una de las funciones que cumple el sufragio?

A) Legitimar el acceso de las autoridades al poder.


B) Habilitar a las personas para adquirir la ciudadanía.
C) Aportar militantes a los partidos políticos.
D) Establecer relaciones políticas entre partidos opositores.
E) Fiscalizar el funcionamiento del Ejecutivo durante su mandato.

24. La nacionalidad es una condición jurídica que debe ser otorgada por los Estados
según sus propias normativas, pero sin condicionantes que impliquen algún tipo de
discriminación por origen étnico, cultural, religioso u otro. En este sentido, la
nacionalidad implica que

A) la persona asume responsabilidades con el Estado que le otorgó dicha condición.


B) una vez otorgada, es irrenunciable para la persona que la recibió.
C) la persona tiene asegurada su acceso a la ciudadanía cuando cumpla dieciocho años.
D) el Estado está obligado a permitirle el sufragio a las personas que la obtuvieron.
E) el Estado debe asegurarle trabajo a la persona que la recibió.

25. “Existe en la actualidad un amplio consenso de que el capital humano es un


generador del desarrollo de los pueblos y, en gran medida, es tan o más importante
que otros recursos como el capital físico o los recursos naturales. Es por ello que su
análisis puede ayudar a entender [el por qué] de los diferenciales de desarrollo de los
diversos territorios.” (MIDEPLAN, Brechas de Capital Humano en Chile, 2006).
20
El fragmento adjunto corresponde a un documento elaborado por el Ministerio de
Planificación de Chile; en él, se enfatiza la importancia de la fuerza laboral en el nivel de
desarrollo de las naciones. En sintonía con lo planteado en el texto, las autoridades
pertinentes deben fortalecer al capital humano mediante

A) el aumento de los impuestos salariales a las grandes empresas.


B) el aumento de la flexibilidad de los derechos laborales.
C) la disminución de la carga horaria semanal de los trabajadores.
D) el incentivo monetario a las empresas que capacitan a sus empleados.
E) la imposición de un determinado número de trabajadores según el rubro industrial.
16

26. “Uno de los fenómenos sociopolíticos más notables de las últimas décadas del siglo
XX y de comienzos del siglo XXI es el surgimiento y consolidación de los movimientos
indígenas como actores sociales, que -a través de sus movilizaciones- han logrado
posicionar en el debate público las demandas por el respeto a sus derechos como
pueblos, exigiendo nuevos pactos sociales que promuevan el tránsito de las
ciudadanías homogéneas hacia democracias multiculturales y pluriétnicas. La creciente
intensidad que han adquirido las demandas de los pueblos indígenas ha estado
relacionada, por un lado, con nuevas formas de exclusión, marginalidad y
vulnerabilidad de sus sociedades y territorios, asociados a los procesos de ajustes
estructurales, globalización económica y acuerdos de libre comercio y con los nuevos
estándares globales de derechos humanos, por el otro. En el mundo contemporáneo
los derechos de estos pueblos ya no son asuntos internos de cada país, sino normas de
orden público internacional a implementar progresiva y localmente‖.
(CEPAL y ATM, Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile, 2012).

El texto anterior alude a problemas que han enfrentado los pueblos indígenas en las
últimas décadas. A partir de la información contenida en el documento es correcto
inferir que estos movimientos en Chile,

A) demandan ser considerados como ciudadanos chilenos.


B) responden al deterioro de las condiciones de vida de dichos grupos en el contexto
global.
C) buscan que organismos internacionales resuelvan sus conflictos.
D) son coyunturales y asociados a la efervescencia social del país.
E) desconocen al Estado como interlocutor válido en la resolución de sus problemas.

27. "De cada 100 niños que viven en los países en subdesarrollo (donde vive el 92% de
todos los niños), 7 no superarán los 5 años de edad, no se registrará el nacimiento de
50, 68 no recibirán educación en la primera infancia, 17 nunca se matricularán en la
escuela primaria, 30 sufrirán retraso en el crecimiento y 25 vivirán en la pobreza."
(PNUD, Informe sobre desarrollo humano 2014).
22
La cita precedente corresponde a la medición del Índice de Desarrollo Humano (IDH) que
realiza anualmente el Programa de las Naciones Unidas. A partir de información
entregada por el documento, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de los
países subdesarrollados, el principal desafío para sus respectivas autoridades es

A) controlar adecuadamente la atención sanitaria de las mujeres en edad fértil.


B) ampliar la cobertura de la atención sanitaria y de la educación en niveles primarios.
C) masificar el uso de métodos de anticoncepción en la población joven.
D) aumentar la carga impositiva a las familias con gran cantidad de hijos.
E) controlar estatalmente el precio de los productos alimenticios básicos.
17

28. La organización republicana de Chile se expresa en la distribución y división de las


funciones en tres poderes diferentes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Considerando la
normativa constitucional y los aportes teóricos de la ciencia política, al Poder Judicial le
corresponde, principalmente,

I) administrar justicia.
II) dirigir las políticas públicas.
III) fiscalizar los actos del gobierno.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
18

CHILE Y AMÉRICA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

29―Yo afirmo que yo mismo vi ante mis ojos a los españoles cortar manos, narices y
orejas a los indios e indias, sin propósito, sino porque se les antojaba hacerlo, y en
tantos lugares y partes que sería largo de contar‖. (Bartolomé de las Casas, Brevísima
relación de la destrucción de las Indias).

El texto anterior alude al planteamiento realizado por el monje dominico Bartolomé de


las Casas durante el proceso de Conquista de América en relación al trato que los
conquistadores daban a la población indígena en las colonias. Considerando estos
antecedentes, la postura que asumió la Corona española consistió en

A) el establecimiento de la esclavitud de los indígenas encomendados.


B) la implementación de leyes para proteger a la población indígena.
C) el establecimiento de un sistema de trabajo obligatorio.
D) el desconocimiento de los indígenas como súbditos del rey.
E) la liberación del pago de impuestos a los pueblos de indios.4
19

"Joyero de los dedos machacados,


agricultor temblando en la semilla;
alfarero en tu greda derramada:
Traed a la copa de esta nueva vida
vuestros viejos dolores enterrados.
Mostradme vuestra sangre y vuestros surcos,
decidme; aquí fui castigado,
porque la joya no brilló o la tierra
no entregó a tiempo la piedra o el grano
señaladme la piedra en que caísteis
y la madera en que os crucificaron […]
yo vengo a hablar por vuestra
boca muerta…”
(Fragmanto del Canto General, Pablo Neruda)

30. El texto precedente corresponde a un extracto de "Alturas de Machu Picchu", Canto


VIII, de Pablo Neruda, en el que se procura reconstruir y evocar las vicisitudes del
Hombre Americano y, en especial, su sufrimiento. Según el texto y en una perspectiva
histórica, se puede inferir que los abusos cometidos por los europeos se relacionaron
con
I) los actos abusivos y ambición de oro del conquistador.
II) el exceso al que fue sometido el indígena en la encomienda.
III) la imposición del Cristianismo como la religión dominante.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
20

31. "Porque es cosa justa y razonable que los indios que se pacificaren y redujeren a
nuestra obediencia y vasallaje, nos sirvan y den tributo en reconocimiento del
señorío…que como nuestros súbditos y vasallos deben, y porque entre ellos tenían
costumbres de tributar a sus caciques y principales: mandamos que se les persuada…"
(Recopilación Indias, lib.6, t.5, ley 1).
En esta norma de la recopilación de leyes de indias se establece uno de los objetivos
fundamentales de la encomienda, el cual consistía en que

A) el encomendero debía evangelizar al nativo.


B) el indígena debía tributar al encomendero.
C) el encomendero debía pagar y alfabetizar a todos los indígenas.
D) los indios debían seguir al encomendero en la guerra.
E) los indios debían tributar a sus respectivos caciques.

32. Desde la llegada de las huestes españolas y durante gran parte del período colonial,
el mestizaje étnico fue una práctica habitual tanto en el actual territorio chileno como
en el resto de los dominios americanos. Dichas relaciones entre razas, entre otras
razones, se materializaron debido a(l)

A) las órdenes de la Corona española para poblar el territorio.


B) la presión de la Iglesia católica para tener más fieles.
C) las conductas segregacionistas de las etnias indígenas.
D) mantenimiento de relaciones informales de convivencia.
E) la necesidad del Ejército español de aumentar su contingente.
26
33. El Mercantilismo fue la expresión económica del Absolutismo durante casi toda la
Edad Moderna. Esta doctrina económica se basó en la acumulación de metales preciosos
y en una relación comercial monopólica entre una metrópoli y sus colonias. En este
contexto, el monopolio comercial aplicado por la Corona española se caracterizó,
principalmente, por

A) facilitar el comercio entre las colonias y las potencias aliadas de España.


B) concentrar la actividad de intercambio económico en pocos puertos.
C) favorecer la llegada de productos españoles a bajo precio.
D) potenciar el desarrollo industrial de las colonias americanas.
E) incorporar alto valor agregado a los productos americanos de exportación.
21

34. En términos estructurales, la economía del Reino de Chile durante el período


colonial se basó en la explotación de diferentes recursos naturales. En este sentido, en
el siglo XVI la principal actividad fue la producción de lavaderos de oro; en el siglo XVII,
la producción de productos derivados del ganado; y en el siglo XVIII, destacaron las
exportaciones de

A) cobre del Norte Grande.


B) plata de yacimientos del Norte Chico.
C) productos agroindustriales de la Zona Sur.
D) salitre del Desierto de Atacama.
E) trigo de la Zona Central.

35. Durante el período colonial, la Corona española extendió el Derecho de Patronato a


los dominios americanos. Dicha facultad, traspasada por la alta jerarquía de la Iglesia
católica a los monarcas hispanos, principalmente consistía en

A) cobrar el quinto real a la producción aurífera.


B) proponer cargos eclesiásticos a la autoridad papal.
C) evangelizar a los indígenas encomendados.
D) tributar el diezmo a la Iglesia mayor del Virreinato.
E) heredar un tercio de las tierras a las órdenes religiosas.

36. En las primeras décadas del siglo XIX, en las colonias americanas se desarrollaron
acontecimientos que desencadenaron los movimientos de Independencia. Entre los
factores que provocaron la gestación de estos procesos de emancipación, podemos
indicar el despotismo de la administración hispana, la expulsión de los Jesuitas de los
territorios americanos y

A) la difusión del pensamiento ilustrado en los colegios de la aristocracia.


B) el anhelo criollo por independizarse durante el cautiverio de Fernardo VII.
C) el descontento de los comerciantes criollos contra el monopolio comercial.
D) el descontento de los campesinos debido a las hambrunas que padecían.
E) el anhelo español de que terminara la llegada de los contrabandistas a los puertos
americanos.
22

28
37. ¿Jura usted defender la patria
hasta derramar la última gota
de sangre, para conservarla
ilesa hasta depositarla
en manos del señor don
Fernando VII, nuestro soberano,
o de su legítimo sucesor;
conservar y guardar
nuestra religión y las leyes; hacer
justicia y reconocer al Supremo Consejero
de Regencia como representante de la
majestad Real?
(Juramento de los miembros de la Primera Junta Nacional de
Gobierno de Chile, 18 de septiembre de 1810)

En 1810, el Gobernador Mateo de Toro Zambrano dio la autorización para convocar a un


Cabildo abierto que, después de una deliberación elige a la Primera Junta de Gobierno.
Al analizar el juramento que debían presta los integrantes de la Primera Junta, es
correcto inferir que

I) las obligaciones que asumen los miembros de la Primera Junta denotan su carácter
realista.
II) la Primera Junta se formó para cautelar los derechos del Rey cautivo Fernando VII.
III) se acepta el hecho de que Fernando VII no volviese al trono.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
23

38. “Chile se había constituido durante la Colonia en un exportador importante de


productos agrícolas al Perú y había desarrollado la minería del oro, la plata y, en menor
medida, el cobre. Si bien las guerras de la Independencia fueron prolongadas y
costosas, a pesar de las vicisitudes bélicas, y tal vez precisamente por no llegar a
constituir éstas una verdadera revolución social, la capacidad productiva de la
agricultura y minería se vio afectada, pero no parece haber sido dañada seriamente. Es
decir que cuando se inició este periodo existían ciertas condiciones, creadas a fines de
la Colonia, tales como exportaciones de alguna importancia en agricultura, ganadería y
minería.” (Osvaldo Sunkel y Carmen Cariola, Un Siglo de Historia económica de Chile,
1830-1930).
A partir del análisis del texto anterior, se infiere que

A) la economía chilena, durante el siglo XIX, se alejó de las bases productivas desarrolladas
durante la Colonia.
B) la exportación de productos agrícolas y mineros mantuvo su importancia durante el
siglo XIX.
C) los ciclos de crecimiento económico, durante el siglo XIX, frenaron la agricultura
chilena.
D) el crecimiento económico de Chile en el siglo XIX se explica exclusivamente por las
medidas proteccionistas.
E) la industrialización fue la estrategia económica adoptada por la oligarquía chilena
durante el siglo XIX.

39. Durante el período nacional de organización de la República (1823 a 1830), se


debaten distintas visiones políticas de cómo organizar al país. Entre ellas, podemos
indicar a los Pipiolos, Pelucones, estanqueros, federalistas y o´higginistas. Finalmente,
estas diferencias se resolvieron en la batalla de Lircay con el triunfo de los sectores
sociales que apoyaban la instalación de un gobierno

A) Liberal, con amplia participación ciudadana.


B) Autoritario, con partipación ciudadana limitada.
C) de tendencia federalista.
D) Democrático, con sufragio universal.
E) Conservador, con sufragio plural.
30
24

40. Tras el período de ensayos constitucionales (1823 – 1831) se implementó en Chile la


Constitución de 1833, la cual tuvo una vigencia de casi un siglo. Para dicha carta magna,
uno de los postulados más significativos fue

A) la creación del cargo de Director Supremo al mando del Poder Ejecutivo.


B) la elección por sufragio universal del Congreso.
C) la organización político administrativa de tipo federalista.
D) la consagración de los derechos individuales como imprescindibles e inviolables.
E) la designación del culto católico como religión oficial.

41. Durante el desarrollo de la República Autoritaria (1831 – 1861) se experimentó un


período de auge económico que permitió la gestión administrativa y fundacional de los
gobiernos de la época. Sin embargo, esta bonanza económica se quiebra, entre otros
factores, debido a(l)

I) la confrontación denominada Guerra del Pacífico.


II) cierre de los mercados de California y Australia.
III) agotamiento de algunos yacimientos.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

42. El auge del Liberalismo en Chile se manifestó, a mediados del siglo XIX, con la
creación de diferentes organizaciones políticas y culturales por parte de los jóvenes
aristócratas chilenos. En este contexto, Francisco Bilbao y Santiago Arcos fundaron una
agrupación basada en ideas del Socialismo y Liberalismo radical.
Del párrafo anterior, se desprende que la ampliación del debate público a los sectores
medios y populares estuvo a cargo de(l)

A) la Generación de 1842.
B) la Sociedad de la Igualdad.
C) Grupo de los Diez.
D) la Fusión Liberal - Conservadora.
E) la Sociedad de Artesanos.
25

43. Durante la segunda mitad del siglo XIX, con el transcurso de la República Liberal se
desarrollaron diferentes procesos de crecimiento o expansión en diversos ámbitos de la
sociedad chilena. En este contexto, durante este período

I) se expanden las fronteras de Chile hacia el norte y sur del territorio.


II) la elite política practica nuevas ideologías nacidas en Europa.
III) se establece la separación constitucional entre la Iglesia y el Estado.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
32

44. En la segunda mitad del siglo XIX, la clase política chilena estuvo inmersa en un
conflicto eminentemente teórico denominado "cuestiones doctrinarias”. Esta
problemática dificultó la percepción de la clase dirigente respecto del conflicto
socioeconómico que se estaba gestando producto del proceso de urbanización y
proletarización. Con relación a las cuestiones doctrinarias, la discusión teórica giraba en
torno a(l)

I) la concepción del Estado docente.


II) las funciones que el Estado debía ejercer.
III) rol que el Estado debía asumir en la actividad industrial.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
26

45. “La prosperidad general y el aumento de la población y la necesidad de incrementar


la producción agrícola, produjeron un movimiento colonizador hacia las regiones aún
no ocupadas y un desplazamiento más allá de las fronteras en el norte.”
(Sergio Villalobos, Breve Historia de Chile).

El texto citado se refiere a la necesidad de incorporar, en la segunda mitad del siglo XIX,
territorios con aptitud agrícola. Este requerimiento territorial derivó en

A) la anexión de Isla de Pascua.


B) la incorporación de la Puna de Atacama.
C) la Guerra del Pacífico.
D) la incorporación de La Araucanía.
E) el dominio sobre el Estrecho de Magallanes.

46. Durante las décadas finales del siglo XIX, se realizaron una serie de reformas a la
Constitución de 1833, las cuales apuntaron a la disminución de las atribuciones y
prerrogativas del Poder Ejecutivo. En este sentido, una práctica u obra que ratifica lo
anterior fue

A) la incompatibilidad parlamentaria con cargos judiciales.


B) la separación efectiva entre Iglesia y Estado.
C) la extensión a los grupos populares del Derecho a sufragio.
D) la dictación de las leyes laicas.
E) la utilización de las interpelaciones parlamentarias.

47. Al analizar económicamente el siglo XIX en Chile, podemos caracterizarlo como un


periodo que se sustentó en diferentes ciclos de monoexportación de recursos naturales.
En concordancia con lo anterior, en dicha centuria se explotó la venta del trigo y los
principales mercados de este producto dependieron del momento histórico. ¿Cuál es el
orden correcto de la mayor demanda, según el periodo?

A) Europa - Perú - Oceanía.


B) Perú - California-Australia - Norte Grande.
C) África - Estados Unidos - Europa.
D) San Francisco - California - Australia.
E) Perú - Norte Grande - California.
27

48. Después de la Guerra del Pacífico (1879 - 1883), las arcas fiscales chilenas
aumentaron considerablemente sus ingresos, los que fueron utilizados por los gobiernos
de la época para realizar una serie de obras tendientes a mejorar la infraestructura y
modernizar al país. Según el contexto anterior, dichos recursos fiscales se destinaron,
principalmente, a la

I) instalación de un sistema de vías férreas.


II) construcción de edificios públicos.
III) implementación de viviendas sociales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

49. Durante las últimas décadas del siglo XIX, varios factores se conjugaron para
transformar las condiciones socioeconómicas de los grupos populares en una
problemática denominada "Cuestión Social". Algunos de estos factores fueron la
inserción nacional al modelo capitalista, una industrialización incipiente y un proceso
descontrolado de urbanización, los cuales agravaron las condiciones de vida del
trabajador urbano. En relación al tema anterior, ¿cuál fue la conducta predominante de
la clase política dirigente?

A) Una preocupación permanente por lograr la industrialización del país.


B) Adoptar una política arancelaria proteccionista a favor de la industria nacional.
C) Iniciar un plan de construcción de viviendas y consultorios públicos.
D) Una despreocupación en la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas.
E) Usar al Estado gendarme para lograr los cambios sociales a los que aspiraba la mayoría
del país.
28

50. Durante el período nacional finisecular (fines del siglo XIX - inicios del XX), para un
sector del país, la solución de la Cuestión Social pasaba por la abolición del sistema
económico capitalista, ya que con ello se terminaban las cadenas que aprisionaban las
libertades individuales de los trabajadores. Esta visión de la problemática del período
finisecular estuvo representada por

A) Luis Emilio Recabarren, del Partido Comunista.


B) Valentín Letelier Madariaga, del Partido Radical.
C) Eduardo Frei Montalva, del Partido Demócrata Cristiano.
D) Luis Barros Borgoño, del Partido Conservador.
E) Marmaduke Grove, del Partido Socialista.

51. En Chile, la etapa de la República Parlamentaria abarcó desde la Crisis política de


1891 hasta el fin de la administración de Arturo Alessandri en 1925. Dicho período
histórico se caracterizó, entre otros rasgos, por

I) la constitución de un polo de desarrollo capitalista en el Norte Grande que dinamizó al


conjunto de la economía.
II) el desarrollo de conflictos provocados por las movilizaciones obreras y su represión por
parte del régimen.
III) el crecimiento de las ciudades como consecuencia del crecimiento industrial y de las
migraciones campo-ciudad.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
29

52. En 1920 fue elegido Presidente de Chile Arturo Alessandri, quien postuló un
programa con una serie de reformas sociales para beneficiar a los grupos sociales
medios y populares. No obstante, sus propuestas legislativas solo se aprobaron tras la
presión de la oficialidad joven del Ejército mediante el acto denominado “Ruido de
Sables”. En este contexto, ¿qué ley(es) social(es) fue (fueron) aprobada(s) bajo la gestión
de esta administración?

I) La Ley de Filiación
II) La Ley de Seguro Obrero.
III) La Ley de Sindicalización Campesina.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

53. La Crisis mundial de 1929 generó consecuencias sociales, políticas y económicas que
se manifestaron durante la década siguiente. De esta forma en Chile, tras este mal
período económico, se

A) reafirmó el principio de la no intervención estatal en economía.


B) consolidó el Capitalismo como una doctrina viable en materia económica.
C) implementaron propuestas económicas con mayor intervencionismo del Estado.
D) desecharon todas las propuestas extranjeras en materia económica.
E) aplicaron los principios de corte centralmente planificado.

54. En la década de 1940, Chile asiste a nuevas directrices en la forma de hacer política,
dirigir la economía y encauzar el tema social. En este sentido, con el advenimiento de los
gobiernos radicales (1938 – 1952), se desarrollaron las estrategias del

I) Estado de bienestar, con énfasis en educación, salud y previsión social.


II) Estado Benefactor con gran gasto social a sectores populares.
III) Estado empresario, materializado en el rol protagónico de la CORFO en la
industrialización.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
30

55. Durante la administración de Pedro Aguirre Cerda (1938 - 1941), para poder llevar a
cabo los planes de desarrollo e industrialización, fue fundamental, por parte del Estado,
la creación de un organismo de fomento del más alto nivel. En este sentido, el 29 de
abril de 1939 se promulgó la ley que creaba la CORFO, dando inicio al proceso de
Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). De las empresas que se
mencionan a continuación, ¿cuáles fueron creadas durante el período de los gobiernos
radicales (1938 - 1952)?

I) CODELCO y SQM.
II) IANSA y ENDESA.
III) BCI y Minera Escondida.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
38
56. El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) fue un modelo
de desarrollo que buscó el reemplazo de bienes importados por productos nacionales.
Este modelo se aplicó en Chile, principalmente, entre las décadas de 1950 y 1960, y para
su implementación se tuvo en consideración

I) la abundancia de materias primas.


II) aumentar los índices del empleo local.
III) mejorar las condiciones de vida de la población.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

57. La segunda mitad del siglo XX está marcada por las grandes transformaciones
sociales, políticas y económicas que se desarrollaron a nivel mundial y que
repercutieron en Chile. Considerando el contexto anterior, una transformación social
que destacó en la sociedad nacional fue

A) la irrupción del movimiento hippie, que logró cambios en la estructura del país.
B) la progresiva participación de la mujer en las elecciones de autoridades políticas.
C) el surgimiento de un sentimiento mayoritario de rechazo al Guevarismo y al Marxismo.
D) la imitación de los patrones culturales ingleses y franceses.
E) la apertura de las universidades técnicas al ingreso de alumnas.
31

58. En 1964 llegó al poder Eduardo Frei Montalva, ofreciendo grandes reformas
políticas, económicas y sociales para mejorar y dignificar las condiciones de vida de los
sectores más marginados de la sociedad chilena. Su programa de gobierno se basó en el
lema “Revolución en libertad”. En este sentido, sus reformas estructurales se focalizaron
en la

I) continuación de la reforma agraria.


II) Chilenización de la gran minería del cobre.
III) estatización del sistema bancario.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

59. Entre 1958 y 1973, en Chile se configuró una radicalización política y polarización
social que culminó con el acto de fuerza que rompió con la tradición democrática del
país. En el contexto histórico mencionado, podemos identificar como factor influyente

A) el éxito del modelo de industrialización ISI.


B) la restricción del universo electoral.
C) la privatización de las reservas de cobre.
D) la profundización de la Reforma Agraria.
E) la implementación del Neoliberalismo.
40
60. El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende obtiene la primera mayoria relativa,
con un 36% de los votos en las elecciones presidenciales. Con este triunfo electoral se
inició un programa de reformas socioeconómicas denominado la “Vía chilena al
Socialismo”.
En este contexto y en concordancia con el mencionado programa, la administración de
la Unidad Popular se abocó en

I) profundizar la Reforma Agraria.


II) estatizar la industria y la banca privada.
III) diversificar las exportaciones no tradicionales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
32

61. En 1973, Chile vivió una polarización política y social extrema. Las manifestaciones
ciudadanas de apoyo y reprobación a la gestión del gobierno de la Unidad Popular eran
algo cotidiano en las calles. La Cámara de Diputados, la Contralaria General de la
República y la Corte Suprema denunciaron la ilegalidad e inconstitucionalidad de
algunas medidas y reformas adoptadas por el gobierno de Salvador Allende. Estos
antecedentes, junto a otros, se convirtieron para un sector del país en el fundamento
moral para

A) erradicar al Marxismo de los países sudamericanos.


B) privatizar los yacimientos cupríferos de CODELCO.
C) sitiar y bombardear el Palacio de la Moneda.
D) impulsar el desmantelamiento del Neoliberalismo.
E) profundizar el Socialismo democrático en los sectores populares.

62. Durante 1975, las autoridades del régimen militar iniciaron la aplicación de medidas
neoliberales según las recomendaciones de un grupo de economistas conocidos,
posteriormente, como los Chicago´s boys. Durante la dictadura de Augusto Pinochet,
esta estrategia económica se caracterizó por impulsar una política

I) monetaria y fiscal antiinflacionaria.


II) con altos aranceles proteccionistas.
III) orientada a fomentar la producción privada.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III

63. Durante el régimen de las Fuerzas Armadas y de Orden (1973 a 1990) se declaró el
Estado de Sitio, lo que implicó la suspensión de las garantías constitucionales, el
establecimiento del Toque de Queda, y se dieron órdenes para perseguir y detener a los
principales dirigentes de la Unidad Popular, iniciándose con ello un período de excesos y
abusos a los Derechos Humanos. Frente a esta situación, el Cardenal Raúl Silva
Henríquez crea, en 1976, la Vicaría de la Solidaridad con el fin de

A) otorgar inmunidad diplomática a los militares desertores.


B) oponerse a la dictadura militar, aglutinando a las fuerzas de
Izquierda.
C) recibir las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos y asumir la defensa de los
perseguidos políticos.
D) otorgar asilo político a toda la familia de los exiliados.
E) proteger a los sacerdotes que realizaron confesiones en los centros de detención.
33

64. “Es importante notar que el Neoliberalismo del Estado chileno es (hoy, que no en
1990) un Neoliberalismo con rostro humano. El neoliberalismo descarnado (nosotros
los chilenos lo conocimos en lo que probablemente ha sido la versión más radical que
ha conocido el mundo) era auténticamente inhumano. Y aquí uso “inhumano”
literalmente, no como una metáfora. Este neoliberalismo no ve seres humanos, ve
recursos económicos (los denomina “recursos humanos”; una expresión,
paradójicamente, inventada por Stalin). Y la única pregunta relevante cuando se trata
de recursos, humanos o no, es cómo ellos pueden ser explotados de la manera más
eficiente. Por eso, este neoliberalismo no solo es indiferente ante la desigualdad, sino
que también está dispuesto a mantenerla e incluso fomentarla cuando ella es
económicamente conveniente”.
(Neoliberalismo con Rostro Humano, Fernando Atria).
42

El texto citado corresponde a una comparación que hace el autor entre el Estado
neoliberal de bienestar y el Estado socialdemócrata de bienestar. En cuanto al primero y
basado en el texto, es posible inferir que

I) el modelo busca la maximización de la eficiencia de los recursos, humanos o no.


II) el neoliberalismo está basado en la preponderancia de los seres humanos por sobre los
recursos económicos.
III) en el Chile actual se dan dos realidades: una de clínicas, consultas y colegios, y otra de
hospitales, consultorios y escuelas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
34

65. Las imágenes adjuntas corresponden a los tres Presidentes de Chile que gobernaron
desde 1990 a 2006. De izquierda a derecha, se presenta a Patricio Aylwin, Eduardo Frei y
Ricardo Lagos, respectivamente. En relación a estas tres administraciones democráticas,
es posible indicar como elemento común

A) sustentarse en el apoyo del mismo conglomerado político.


B) que los tres Presidentes poseían la misma militancia práctica.
C) durar temporalmente la misma cantidad de años.
D) tener a la misma persona como Ministro del Interior.
E) conseguir el mismo porcentaje de crecimiento económico.
35

EL MUNDO EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

66. La Conferencia de Berlín (1884 - 1885) reglamentó la ocupación territorial que las
potencias europeas habían realizado en suelo africano. Estas expansiones de carácter
imperialista fueron motivadas, entre otros factores, por la necesidad económica de
ampliar los mercados para extraer materias primas y ofrecer productos manufacturados,
y por

A) la rivalidad ideológica entre las potencias europeas.


B) el descenso de población en el continente europeo.
C) el apoyo de las Naciones Unidas al proceso expansivo.
D) la competencia por el prestigio internacional entre el Fascismo y el Comunismo.
E) el aumento explosivo del volumen de población en Europa.

67. La imagen adjunta corresponde a la cotidianeidad de los soldados durante el


desarrollo de la Gran Guerra (1914 - 1918). En ella se puede apreciar la estrategia militar
de trincheras utilizada, preferentemente, en el frente europeo del conflicto. Dicha
estrategia generó un agotamiento sicológico en varios participantes, debido a(l)

A) uso de armas de destrucción masiva contra el enemigo.


B) avance territorial permanente de una trinchera a otra.
C) uso permanente de megáfonos contra las tropas enemigas.
D) las deplorables condiciones higiénicas y materiales de las trincheras.
E) la desorientación geográfica por la condición subterránea de las trincheras.
36

68. En 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial, representantes de las potencias
vencedoras acordaron un conjunto de medidas para sancionar tanto a Alemania, como
responsable directo del conflicto, como a los Estados que formaron parte de la alianza
militar derrotada. En este contexto, para el caso alemán, estas resoluciones se
materializaron con la firma del

A) Tratado de Versalles.
B) Plan Marshall.
C) Tratado de Roma.
D) Tratado de Brest-Litovsk.
E) Acuerdo de Berlín.

69. "En enero de 1918, pocas semanas después de la conquista del Palacio de
Invierno [..] Europa central fue barrida por una oleada de huelgas políticas y
manifestaciones antibelicistas que se iniciaron en Viena para propagarse a través de
Budapest y de los territorios checos hasta Alemania, culminando en la revuelta de la
marinería austrohúngara en el Adriático [...] La revolución que había derribado todos
los regímenes desde Vladivostok hasta el Rin era una revuelta contra la guerra, y la
firma de la paz diluyó una gran parte de su carga explosiva."
(Eric Hobsbawn, Historia del siglo XX).

En el fragmento precedente, el historiador inglés describe algunos aspectos de las


consecuencias que se generaron en el continente europeo tras el inicio de(l)

A) la Primera Guerra Mundial.


B) la Crisis Agraria de Austria.
C) la Revolución rusa.
D) gobierno de Adolf Hitler.
E) gobierno de Stalin.
37

70. A fines de octubre de 1929, en Estados Unidos se materializó la mayor crisis


económica del Liberalismo durante el siglo XX. Lo anterior se ratifica con la cantidad de
países afectados por este colapso económico y con las graves consecuencias sociales que
debieron soportar gran parte de la población de estas naciones. En el ámbito social, la
principal consecuencia generada por esta crisis fue

A) el aumento explosivo de la población.


B) el crecimiento del desempleo y la pobreza.
C) el derrumbe de las tasas de natalidad.
D) el surgimiento de ideologías totalitarias.
E) la crisis bursátil en gran parte del mundo.
38

71. “Siendo anti individualista, la concepción fascista se pronuncia por el Estado; y se


pronuncia por el individuo en cuanto este coincide con el Estado, que es conciencia y
voluntad del hombre en su existencia histórica. El liberalismo negaba al Estado en
interés del individuo particular; el fascismo reconfirma al Estado como verdadera
realidad del individuo. Se pronuncia por la única realidad que puede ser una cosa seria,
a saber, la libertad del Estado y del individuo en el Estado.
Ello, en razón de que, para el fascista, todo reside en el Estado, y nada que sea humano
o espiritual existe fuera del Estado.”
(Benito Mussolini, La doctrina del fascismo).

En el fragmento anterior se identifica uno de los principios ideológicos centrales del


fascismo italiano de la primera mitad del siglo XX. Dicho principio, compartido con otras
ideologías de carácter totalitarias, alude, esencialmente, a(l)

A) uso de la violencia con fines políticos.


B) la segregación contra los seguidores del Liberalismo.
C) la subordinación de la persona al Estado.
D) la eliminación de la burocracia estatal.
E) fortalecimiento del emprendimiento individual.

72. Entre las causas de la Segunda Guerra Mundial, se pueden mencionar el


enfrentamiento ideológico entre los sistemas de gobierno de las principales potencias
europeas, el expansionismo territorial de la Alemania Nazi y el descontento de las
naciones que firmaron acuerdos de paz tras ser derrotados en la Gran Guerra. Sin
embargo, los enfrentamientos militares de esta segunda conflagración mundialse
iniciaron con

A) la ocupación de Austria por Alemania, en 1938.


B) los efectos de la Crisis económica de 1929.
C) la designación de Adolf Hitler como Canciller, en 1933.
D) la invasión alemana a Polonia, en 1939.
E) la firma del Pacto Ribbentrop - Mólotov, en 1939.
48
39

73. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, se inicia la decadencia de los imperios
coloniales que aún mantenían algunas potencias europeas a mediados del siglo XX. En
este contexto, las colonias asiáticas y africanas iniciaron sus respectivos procesos de
emancipación, los cuales obedecieron a factores de diversa índole. Según lo anterior,
entre las causas de estos movimientos libertarios, se puede mencionar

I) el apoyo de Alemania e Italia a los pueblos de África y Asia.


II) el apoyo de la ONU a los movimientos de descolonización.
III) la masificación de los medios de comunicación y la propaganda nacionalista.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

74. En el marco de la Guerra Fría (1945 - 1989) Estados Unidos y la Unión Soviética
compitieron, entre otros ámbitos, por aumentar sus respectivas áreas geográficas de
influencia política, económica e ideológica. Según lo anterior, el mapa adjunto localiza
zonas y países que estuvieron bajo la influencia estadounidense, correspondiendo A, B y
C, respectivamente, a

A) Europa Oriental, Mozambique y Japón.


B) Europa occidental, Sudáfrica y Japón.
C) Japón, Cuba y Australia.
D) Europa Central, Sudáfrica, y el Sudeste Asiático.
E) Europa Occidental, Sudáfrica y Australia.
40

75. En la imagen adjunta se observa a los líderes de la Revolución cubana (1959) que
permitió la instalación de un sistema político controlado por el Partido Comunista desde
mediados de la década de 1960 hasta la actualidad. En el contexto de la Guerra Fría en
América Latina, dicho movimiento revolucionario

A) impidió el avance de la ideología liberal en toda Centroamérica.


B) se opuso a la intervención de Unión Soviética en otros países de la región.
C) apoyó la lucha armada de procesos revolucionarios contra el sistema Capitalista.
D) conformó equipos científicos para la fabricación de armas nucleares.
E) incentivó la invasión de las costas caribeñas de Estados Unidos.
41

76. El término "Guerra Fría" en su acepción moderna, fue acuñado por el consejero del
Presidente Roosevelt, Beranard Baruch, en un debate del año 1947 y popularizado por el
editorialista Walter Lippmann. Este concepto, que sirvió para designar la larga y abierta
rivalidad existente entre Estados Unidos y la Unión Soviética (y sus respectivos aliados)
después de la Segunda Guerra Mundial, se caracterizó por

I) ser la clave de las relaciones internacionales durante casi medio siglo.


II) tener distintos frentes, destacando el político, el económico y el propagandístico.
III) mantener una encarnizada lucha armamentística y bélica entre las potencias.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
42

77. En la imagen anterior se retrata a Juan Domingo Perón, elegido tres veces Presidente
de Argentina. Entre las características del Populismo Latinoamericano como movimiento
político del siglo XX, es posible señalar que

I) la tendencia populista no se dio en el caso concreto de Chile.


II) se trata de una ideología que moviliza a las masas.
III) generalmente, se organiza tras el carisma de un caudillo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III

78. La caída del Muro de Berlín (1989) y el desmantelamiento de la Unión Soviética


(1991) son considerados los acontecimientos simbólicos del término del sistema
internacional bipolar. Sin embargo, esto último se produjo por un conjunto de factores
que se desarrollaron previamente, tanto en los lugares mencionados como en el polo de
países de ideología socialista. Entre estos factores, es posible indicar

I) el plan de reestructuración económica conocido como Perestroika.


II) un aumento de la presión ciudadana por mayor apertura política.
III) los cambios políticos en los Estados de Europa del Este.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
43

79. El modelo económico neoliberal, a partir de la década 1970, se planteó como una
alternativa a la hegemonía mundial de la estrategia keynesiana aplicada desde la etapa
post crisis del 29. En este contexto, Chile, Inglaterra y Estados Unidos son las primeras
naciones donde se ponen en práctica los principios económicos de esta nueva versión
del Liberalismo. Dichos postulados se orientaron, fundamentalmente, a(l)

I) la reducción de la participación estatal.


II) la estatización de los servicios públicos.
III) control riguroso de la inflación.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

80. Durante parte del siglo XX, algunos Estados de América Latina fueron administrados
por gobiernos de tipo populista. Esta tendencia se caracterizó por los rasgos políticos
semiautoritarios, por el rol activo del Estado en la actividad productiva, por su discurso
público nacionalista y por presentarse como una alternativa viable de dirigencia ante los
partidos políticos tradicionales. Al respecto, es posible afirmar que, dentro del contexto
histórico mencionado, fue(fueron) ejemplo(s) de gobiernos populistas latinoamericanos
el (los) de

I) Getulio Vargas, en Brasil.


II) Evo Morales, en Bolivia.
III) Carlos Ibáñez del Campo, en Chile.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

Potrebbero piacerti anche