Sei sulla pagina 1di 92

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/331960032

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas Aspectos


conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión

Book · January 2008

CITATIONS READS

0 36

2 authors, including:

John Jaime Bustamante Arango


Universidad Pontificia Bolivariana -UPB Medellín
11 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Estudios Metropolitanos y Regionales View project

Investigación Histórica View project

All content following this page was uploaded by John Jaime Bustamante Arango on 22 March 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


2008

DISPOSICIONES DE LOS POT DE LOS MUNICIPIOS DEL


ALTIPLANO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO SOBRE LAS
VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO.
Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas
Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión

John Jaime Bustamante Arango


Economista Msc Estudios Urbano Regionales
Investigador principal

DOCUMENTO FINAL

Junio 16 de2008
Convenio Interadministrativo un - MASORA
Directrices de Ordenamiento para la Gobernación de Antioquia
Facultad de Arquitectura
Escuela de Planeación Urbana y Regional
Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Índice de tablas
Tabla 1 Cantidad de establecimientos en zonas urbanas y rurales por tipo de uso. Oriente 25
Antioqueño. 2005.
Tabla 2 Cantidad de establecimientos en zonas urbanas y rurales por tipo de uso. Valles de San 26
Nicolás. 2005
Tabla 3 Participación de los Valles de San Nicolás en el total de establecimientos por tipo de 27
usos. Porcentajes con respecto al total de cada tipo de uso del oriente 2005.
Tabla 4 Índice de concentración Herfindal normalizado (IHN) por tipo de uso. 2005 27
Tabla 5 Índices de especialización promedio (Iesp.) por uso y zona para OAN y VSN. 2005 28
Tabla 6 Panel de indicadores para el IVFL (2005). 36
Tabla 7 Índices de valor de importancia local por componente 2005. 37
Tabla 8 Índices de Valor de Importancia Funcional local (IVFL). 2005 38
Tabla 9 Índices de Valor de Atractividad local (Estandarizados). 2005 40
Tabla 10 Economías de urbanización en el OAN y VSN. 1990 y 2005 41
Tabla 11 Índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL). Municipios del OAN y VSN. 2005 43
Tabla 12 Posiciones de los primeros 5 municipios según índices varios (Resumen). 2005 65
Tabla 13 Niveles de sostenibilidad local según seguridad alimentaria. 2005. VSN 71

Figura 1 Expansión metropolitana no conurbada. Un esquema explicativo 20


Figura 2 modelo aproximativo de ocupación territorial contrastado de los usos económicos y 67
atributos del entorno

Índice de Mapas
Mapa 1 Total de establecimientos económicos por municipio en el Oriente. 2005. 31
Mapa 2 Total de establecimientos de uso industrial por municipio en el Oriente. 2005 32
Mapa 3 Total de Cultivos agrícolas por Municipio en el OAN y VSN. 2005 33
Mapa 4 Índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL) consolidado por Municipio. 2005 44
Mapa 5 Índice de Ventajas Competitivas Localizadas (IVCL). Consolidado por municipio 2005. 55
Mapa 6 Zona de competitividad ambiental simultaneidad. 1.999 58
Mapa 7 Zona de competitividad económica variada simultaneidad. 1.999 59
Mapa 8 Zona de competitividad síntesis económica simultaneidad. 1.999 59
Mapa 9 Zonas de competitividad espacial simultaneidad. 1.999 60
Mapa 10 Ejes de competitividad económica simultaneidad. 1.999 60

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 2


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Contenido
Presentación 4
1 El Estado del Arte: ventaja competitiva y ventaja comparativa 9
1.1. La ventaja competitiva. 9
1.1.1. La competitividad en Porter 9
1.1.2. La competitividad en Krugman 12
1.2. De la competitividad empresarial a la competitividad de los territorios. 13
1.2.1. La competitividad territorial en Sobrino 13
1.2.2. Lever 1999 y las ciudades competitivas 14
1.2.3. Competitividad según el Banco Mundial 14
1.2.4. Alburquerque y la noción de competitividad 14
1.2.5. Alicia Ziccardi (2003) 14
1.3. La Ventaja comparativa 16
2 Aglomeración y Ventajas Competitivas Localizadas 18
2.1. Un contexto pertinente: la importancia del entorno metropolitano y la urbanización de 18
carácter regional (la exurbanización).
2.2. Descripción de las actividades económicas en el espacio subregional de los VSN:
22
ideas explicativas de la aglomeración local.
2.2.1. Perfil de las actividades espacializadas localmente en función de la cantidad de
29
establecimientos.
2.2.2. Un acercamiento de atributos hacia la medición de las ventajas competitivas
33
localizadas: Funcionalidad y atractividad de la aglomeración local.
2.2.2.1 La jerarquía funcional local en los VSN 35
2.2.2.2 La atractividad de las aglomeraciones locales 38
2.3. De las economías de urbanización a la aglomeración de tipo local: una visión menos
reduccionista de la concentración de población y actividades económicas en el 40
espacio municipal.
2.4. Ventajas Competitivas Localizadas 45
2.4.1. Fundamentos conceptuales desde el estado del arte 45
2.4.2. Un intento de medición de las ventajas competitivas localizadas 50
2.4.2.1. Atributos sugerentes para los componentes que dan forma a las ventajas
50
competitivas localizadas: lo que el estado del arte nos enseña
2.4.2.2 Hacia un Índice de Valor de Ventajas Competitivas Localizadas: La evidencia
53
empírica.
3. Algunas conclusiones resultantes del cruce llevado a cabo entre las disposiciones de 57
los respectivos POTs analizados y los indicadores señalados (IVFL, IVAT, IVAL e
IVCL) en la perspectiva de “aprovechamiento de las ventajas comparativas y
competitivas del territorio”.
4. Directrices desde la dimensión económica para el “aprovechamiento de las ventajas
69
comparativas y competitivas del territorio” en el Oriente Cercano.
4.1. Conclusiones generales 69
4.2. Directrices 72
5. Bibliografía 78
6. Anexos. 81

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 3


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Presentación

Este documento constituye el informe final correspondiente al componente relacionado con el


reconocimiento de ventajas comparativas y la competitividad de los territorios que conforman la
denominada subregión del Altiplano del Oriente Antioqueño. El informe recoge los elementos centrales
del primer documento de diagnóstico entregado en febrero 15 de este año y los planteamientos ya
evolucionados con respecto al tema de la consultoría frente al documento destacado, los cuales están
contenidos en un informe entregado con fecha del 4 de abril de los corrientes.

Recordamos que en el primero de los informes señalados, se realizó una lectura de los componentes
generales de cada uno de los planes de ordenamiento territorial de los nueve municipios que conforman
el territorio que se da en llamar Oriente Cercano o Valles de San Nicolás (VSN). Más precisamente, esa
lectura fue inducida por el artículo 12 de la Ley 388 de 1997, concretamente por el contenido del
numeral 1.1, en el cual se estableció que los POTs municipales deberán llevar a cabo la Identificación y
localización de las acciones sobre el territorio que posibiliten organizarlo y adecuarlo para el
aprovechamiento de sus ventajas comparativas y su mayor competitividad.

De la lectura se pudo constatar que los diferentes Planes de Ordenamiento Territorial (POT)1,
formulados entre los años 1999 y 2000, correspondientes a los municipios de Guarne, Rionegro,
Marinilla, Santuario, El Carmen de Viboral, El Retiro, La Ceja, La Unión y San Vicente, incorporaron el
trabajo de simultaneidad correspondiente a los tres tipos de competitividad (Ambiental, espacial y
económica). En el Caso de Rionegro, este hecho quedo bien definido dentro del documento técnico
relacionado con el componente general. Con ello queremos rescatar que la exigencia del artículo 12,
numeral 1.1 de la Ley 388, quedó parcialmente cumplida en la medida que simultaneidad llevó a cabo
la Identificación localizada de aquellas áreas del territorio como potenciales de uso. Esa identificación
consistió en delimitar unos polígonos que contienen suelos con posibilidades de uso para actividades
económicas como cultivos altamente tecnificados o no, producción pecuaria, industrial, servicios,
turismo, áreas de fomento socioeconómico, minería y de uso mixto, incluso de restricciones a nuevos
desarrollos económicos.

Decimos que resultó ser parcial en razón de los análisis concluyentes incluidos en el numeral 3. De
todas formas hay que destacar que el trabajo de simultaneidad fue un muy buen ejercicio para la
época y que mostró señales futuras para la competitividad y ventajas comparativas o absolutas
territoriales a los municipios que referimos anteriormente y a partir de las cuales los gobiernos
locales debieron haber definido las acciones concretas sobre esos polígonos delimitados como zonas
de competitividad por simultaneidad. Este asunto se trata en el numeral ya indicado (3).

Posteriormente, luego de los análisis incluidos en el primer trabajo, en el informe del 4 de abril pasado
se llevó a cabo una labor complementaria, consistente en establecer una serie de elementos
conceptuales y empíricos, que permitieron dar cuenta de los componentes y atributos constitutivos de
las ventajas comparativas y competitivas. En él se realizó un recorrido por aquel estado del arte más
enriquecido y pertinente sobre el asunto que nos compitió, a partir del cual se logró establecer en
definitiva que las ventajas comparativas, para territorios subregionales y locales, como las ventajas

1
Cuando aludimos a los POTs estamos refiriendo a los planes de Ordenamiento, los planes básicos de ordenamiento y a los
esquemas de ordenamiento territorial. Cada caso depende de la talla demográfica municipal.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 4


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

competitivas localizadas, tal como se definió allí, tiene mucho en común, a tal punto que
consideramos que las primeras están inmersas en las segundas.

Pero por otra parte, también quedo claro que ese estado del arte que indicamos permitió distanciarnos
del concepto de competitividad territorial que insiste que los territorios compiten, es decir las ciudades,
las localidades y las regiones. Partiendo de allí, coincidimos con Porter (1991), con Krugman (1999) y
Ziccardi (2003), en el sentido de que más que competir estos territorios lo que ofrecen es un entorno a
las empresas y población allí ubicadas, del cual se sirven para poder satisfacer sus necesidades a partir
de la dotación de recursos que cada municipio, subregión o región posea. En todo caso, también
compartimos la opinión de Porter cuando señaló que la competitividad es un asunto localizado,
haciendo referencia a dichos recursos.

La conclusión más sobresaliente de ese trabajo conceptual fue haber encontrado aspectos para afirmar
que más que las ventajas comparativas de los municipios que integran los valles de San Nicolás
hay que hablar, en lo esencial, de las ventajas absolutas localizadas, tal como nos lo indicó
Camagni (2005). En esta dirección, en las ventajas comparativas de Krugman, de acuerdo con sus
planteamientos en el libro de internacionalismo pop (199), estaría refiriéndose a las “diferencias
nacionales duraderas” de forma relativamente similar a lo que dio en llamar Porter (1991) como “entorno
de una nación” o “Atributos urbanos”, neologismos para referir igualmente a la plataforma territorial o
dotación de recursos que el territorio local posee como atributos, naturales o construidos, y que son los
que le dan forma espacial al entorno municipal. Parte de ese entorno fue lo que el trabajo de
simultaneidad definió como áreas de competitividad y que fueron localizadas adecuadamente en su
época, de acuerdo con los mapas que se muestran en el numeral 3.

En consecuencia con lo anterior, hace parte consubstancial de tal conclusión la diferenciación


conceptual, aparentemente sutil, entre la competitividad de las empresas localizadas y la
competitividad del territorio, tal como se precisa en los numerales 1 y 2.4.1 derivados de ese trabajo
del 4 de abril de 2008.

Adicionalmente a estas apreciaciones, y con la intención de establecer los componentes y atributos de


los conceptos que se han referido, se avanzó en esta dirección pudiendo establecer los conceptos de
índice de valor de importancia funcional local (IVFL) y el índice de valor de importancia de atractividad
(IVAT). El primero contiene indicadores relacionados con población y actividades económicas,
ofreciendo posiciones jerárquicas2 en los que sobresalieron municipios de los VSN como Rionegro (1),
La Ceja (2), Marinilla (3), El Santuario (5) y Carmen de Viboral (6). Es decir que 5 de los primeros seis
municipios con los mejores valores del IVFL correspondieron a localidades situadas en esa subregión
del Oriente Antioqueño (OAN).

El segundo de los indicadores, el IVAT, que contiene atributos claves de densidad de población, tasa de
homicidios, déficit de vivienda y otros, más de carácter económico, nuevamente ponen en la jerarquía
subregional a municipios como Rionegro (1), Marinilla (2), La Ceja (4), La Unión (5) y El Retiro (6). Los
detalles de estas jerarquías se observan en el numeral 2.2.2.1 A diferencia del IVAT y aunque el IVFL

2
Recordar que las posiciones jerárquicas se constatan de acuerdo con la cantidad y tipo de servicios que ofrece cada
localidad. Estas ideas hacen parte de la teoría del lugar central formulada inicialmente por Walter Christaller en 1933,
aplicadas luego por August Losch; siendo reformulada por Zipp y W. Izard entre los años 1950-1960.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 5


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

contiene una gama de atributos mucho más amplia y organizados en cuatro componentes, nuevamente
aparecen los mismos municipios alternando jerarquía de importancia por su funcionalidad o atractividad
en el contexto del OAN.

Los dos índices señalados permitieron estructurar ideas para poder conocer en donde se concentraban
la población y las actividades, los cuales conllevaron a establecer una jerarquía de localidades, como se
mencionó adecuadamente. Con las señales dadas por estos dos indicadores, se avanzó en la
construcción del índice de valor de importancia de aglomeración local (IVAL) y el índice de ventajas
competitivas localizadas (IVCL).

Los dos últimos índices señalados están mostrando, de antemano, que son algunas localidades más
que otras en donde la población, las actividades económicas y los servicios institucionales se han ido
ubicando; asunto en el que los atributos territoriales señalados, naturales o creados, ya van colocando
en evidencia el papel que puedan desempeñar algunos municipios en el espacio subregional de los
VSN, pero también en el contexto regional del Oriente de Antioquia. Esos atributos son los que dan
forma a las ventajas competitivas localizadas, conteniendo éstas últimas a las ventajas
comparativas o absolutas localizadas.

En los índices IVAL e IVCL se constatan esas jerarquías con una gama de indicadores fuertes que dan
importancia, el primero, a la concentración de población y actividades en cada uno de los municipios y,
el segundo, además de aquellas, a la dotación de recursos naturales y creados que se lograron
constatar con la información disponible del DANE y la Gobernación de Antioquia, organizados en cinco
componentes (económicos, socio-culturales, físico-espaciales, ambientales y de servicios
institucionales) y 37 indicadores o atributos.

A pesar de ser un método de trabajo alternativo al utilizado por simultaneidad, recogido por los POTs
formulados por casi todos los municipios del los VSN entre 1999 y el 2000, hay que decir que hay muy
buenas coincidencias entre los dos en cuanto que señalan las localidades que más atributos cuentan
para atraer población y economía, en razón probablemente de la funcionalidad y atractividad, muy
posible, pero dentro de los cuales hay una importante cantidad de atributos o recursos que hacen que
unos municipios estén mejor dotados que otros, con lo cual la aglomeración se hace diferencial y en
la que las ventajas competitivas localizadas comienzan a tener un peso significativo.

Otro aspecto relevante del trabajo, tiene que ver con las ventajas comparativas, como ya se ha
insistido, y sobre las que debe afirmarse reiterativamente que ellas quedan insertas en las ventajas
competitivas localizadas (VCL), siendo las comparativas aquellas que aluden a las ventajas
absolutas localizadas, es decir a los atributos espaciales naturales, tal como se sustentó en los
numerales correspondientes del trabajo del 4 de abril, mientras que las VCL se constituyen tanto de los
atributos naturales como construidas (no naturales), propiciando un espectro más amplio de valoración
para la formulación de acciones o directrices de gestión territorial en al ámbito subregional.

En esta dirección se retoma el informe del 4 de abril, reorganizando sus numerales finales y
comenzando por establecer algunas conclusiones importantes resultantes del cruce llevado a cabo
entre las disposiciones de los respectivos POTs analizados y esos indicadores señalados, situación
descrita especialmente en el numeral 3, insistimos.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 6


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Si bien es cierto, como se insinúo anteriormente, que el artículo 12, concerniente al contenido del
componente general de los Planes de Ordenamiento, especialmente su numeral 1.1, estableció que los
POTs deberán llevar a cabo la Identificación y localización de las acciones sobre el territorio que
posibiliten organizarlo y adecuarlo para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y su mayor
competitividad, hay que señalar estos dos temas, el de las ventajas comparativas como de las
competitivas, no fueron abordados como tal, a fondo y desde un estado del arte, por lo cual no
quedaron definidos en el trabajo de simultaneidad ni en los diferentes componentes generales de los
POTS de los municipios que conforman los VSN.

No obstante, a pesar de esta restricción anotada, el equipo de técnicos encargados de incorporar los
dos temas en simultaneidad como en los componentes generales de los POTs locales, si establecieron
la competitividad en tres aspectos específicos: la competitividad ambiental, la competitividad económica
y la competitividad espacial a través del uso de los sistemas de información geográfica (SIG), sin que
ello haya constituido una labor completa técnico-académica y pragmática sobre los dos temas, sino una
encaminada más bien a la definición de polígonos que identificaron unos usos potenciales que hemos
identificado en el estado del arte que revisamos como ventajas absolutas localizadas o el
componente ambiental del IVCL, los cuales resumen la referencia a los atributos más de carácter
natural en éste último índice citado.

Dentro de estos neologismos referidos a la competitividad se introdujeron otros conceptos como los de
competitividad agropecuaria, usos del suelo más competitivos, cultivos permanentes y transitorios más
competitivos, zona de competitividad Industrial, área de competitividad de turismo y servicios y ejes de
competitividad, en los cuales quedó claro que fueron espacios de posibles usos o usos potenciales y
delimitados mediante SIG, abocando a mapas de competitividad ambiental, económica y espacial, éste
último refiriendo a la delimitación de los suelos: Suelo Urbano, Suelo de Expansión Urbana, Suelo Rural
y Suelo Suburbano.

Así es que entre los años 1999 y 2000, en los cuales se elaboraron la mayoría de los POTs en nuestros
municipios, estos temas de la ventaja comparativa y competitiva estuvieron en boga, y todavía lo
continúan estando, como formas de análisis aplicables a las empresas para poder formular estrategias
empresariales que permitiesen enfrentar mejor la competencia entre firmas en los diferentes mercados
locales y externos. Estos temas se extrapolaron al análisis de los territorios.

Este hecho era apenas entendible puesto que durante esos años, incluso mucho antes, ya autores
como Michael Porter había introducido el tema de la ventaja y estrategia competitiva aplicándolo a las
naciones y otros, como se verá en el desarrollo del documento, aplicaron estos conceptos al territorio,
dando como resultado un número bastante robusto de trabajos sobre competitividad territorial.

Lo cierto del caso es que al hablar del aprovechamiento de las ventajas comparativas y su mayor
competitividad, en la perspectiva del ordenamiento del territorio, de acuerdo con lo que la norma fijó,
resulta un asunto bien interesante desde el deber ser de la planificación territorial, pero otra cosa bien
diferente resulta el que las acciones identificadas en los territorios y definidas en los POTs de cada
municipio si hubiesen cumplido con esa finalidad.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 7


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Nos atrevemos a afirmar que esa idea del aprovechamiento de las ventajas comparativas y su mayor
competitividad local no fue un tema que los planificadores del momento, es decir en aquellos años
1998, 1999 o 2000, hubiesen abordado premeditadamente con los instrumentos de planificación al
alcance para que ello hubiese sido un hecho. No obstante, se introdujo para la época el discurso de la
competitividad, dado que para entonces el tema estuvo de moda por parte de los académicos y
consultores, que si bien no se concentraron en ese tema para realizar un desarrollo de la competitividad
territorial local, si llegaron a delimitar espacios subregionales en los tres frentes de competitividad ya
mencionados. Por lo menos se avanzó con delimitarlo, aunque no se hayan llevado a cabo las acciones
pertinentes por parte de los gobiernos locales mediante proyectos o megaproyectos concretos que
desde la práctica se correspondiesen con tales delimitaciones de usos de competitividad, como usos
potenciales.

Por supuesto que las propuestas de los POTs, en sus componentes generales, no dieron cuenta
suficiente de cómo aprovechar esas ventajas que aludimos, a pesar de las recomendaciones de
simultaneidad en cuanto a usos potenciales, como hemos dado en llamar las ventajas comparativas o
ventajas absolutas localizadas. Decimo que suficiente por cuanto que, de todos modos, en algunos de
esos componentes generales se pudieron detectar ideas de acciones como las que se sintetizan en el
numeral 3. El cuello de botella está en saber cuáles de esas acciones efectivamente fueron
implementadas en la práctica de la planificación local territorial, hecho que solo sería posible a través de
trabajos de campo de constatación directa, asunto que escapó a los alcances de este trabajo particular.

Insistimos, el tema fue, es y ha sido de una importancia muy pertinente para las diferentes localidades
que se circunscriben en el contexto territorial de los Valles de San Nicolás; sin embargo, y de acuerdo
con el análisis de las disposiciones de los diferentes componentes generales de los POTs, éste aunque
no pasó de ser un discurso incorporado en tales componentes, especialmente en los que se señaló
como competitividad ambiental, competitividad económica y competitividad espacial, logró delimitar las
áreas para posibles usos de actividades económicas en el espacio, cosa que de alguna manera se
vinculan con lo que hemos dado en llamar las Ventajas Competitivas Localizadas.

Medellín, junio 16 de 2008.


John Jaime Bustamante Arango
Medellín (Ant.), Colombia.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 8


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

1 El Estado del Arte: ventaja competitiva y ventaja comparativa

1.1 La ventaja competitiva.

El concepto de competitividad constituye la columna vertebral de las teorías contemporáneas del


comercio internacional, las cuales iniciaron con los postulados de Adam Smith sobre la noción de
ventajas absolutas, y se fortalecieron con las ideas de David Ricardo sobre las ventajas comparativas
(Guerrero, 1996, citado por Sobrino 2005). Dentro de estas teorías contemporáneas, Michael Porter
enfatiza menos la ventaja comparativa como elemento estático que explica el intercambio, y más la
ventaja competitiva que se relaciona con atributos específicos de los países, como son la dotación de
factores y tecnología, la producción con rendimientos crecientes a escala, la diferenciación de productos
y la homogeneización en los patrones internacionales de consumo (…). Por otro lado, Paúl Krugman se
apega a la concepción neoclásica de David Ricardo y rescata el concepto de ventaja comparativa, pero
ahora en función de la productividad relativa del trabajo, abandonando las diferencias en dotaciones de
recursos naturales como factor del intercambio comercial (…). (Sobrino, 2005, p. 128, subrayados
nuestros).

Pero además de Porter y Krugman, desde la década de los noventas ha surgido una serie de trabajos
que realizan intentos por extrapolar el concepto de competitividad de al campo de los estudios del
territorio, aplicados a las localidades y regiones. En una revisión apretada del estado del arte sobre el
tema, proporciona unos conceptos básicos y entre los cuales, a nuestro modo de ver, los más
destacados son los que a continuación anotamos:

1.1.1 La Competitividad en Porter.

Un asunto interesante de la ventaja competitiva de Porter es que éste señala, entre las páginas 44 y 47
de su libro la Ventaja Competitiva de Naciones (1991, en adelante VC de las N), de forma reiterativa,
que una determinada nación le brinda un entorno a sus empresas para crear y mantener una ventaja
competitiva. Esa frase “le brinda un entorno” lo denomina Porter “características decisivas”, refiriéndose
a “diferencias a escala nacional en estructuras económicas, valores, culturas, instituciones e historias
que contribuyen profundamente al éxito competitivo” de las empresas. Por eso señaló que “La Ventaja
competitiva se crea y se mantiene mediante un proceso altamente localizado. (VC de las N, 1991: p.45).

En términos de Porter, si una empresa va a formular una estrategia, en el corazón de ella debe estar la
ventaja competitiva. Es decir, que la razón de ser de una estrategia es lograr una ventaja competitiva
frente a los competidores.

El trabajo de Michael Porter se “enfocó sobre el proceso de alcanzar la ventaja competitiva en


sectores y segmentos sectoriales relativamente complejos” (Porter, 1991: p.48), sectores que
“entrañen tecnología compleja y recursos humanos altamente calificados, que ofrecen la posibilidad de
altos niveles de productividad así como el crecimiento sostenido de la productividad” (Porter,
19991: p.33). Este autor, define “el éxito internacional de un sector de una nación como tener ventaja
competitiva respecto a las naciones competidoras de cualquier parte del mundo” (Porter, 1991: p.52).

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 9


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Para Michael Porter, la unidad básica del análisis es el sector, definiéndolo como “(...) un grupo de
competidores que fabrican o prestan servicios y compiten directamente unos con otros” (Porter, 1991:
p.63). Para él el Sector es donde se gana o se pierde la ventaja competitiva.

El mismo autor sugiere que para elegir una estrategia competitiva, en cuyo centro está la ventaja
competitiva, se deben tener en cuentas dos asuntos esenciales: Conocer la estructura del sector en
el que compite la empresa y el posicionamiento de la empresa dentro del sector; para el la
competitividad es un asunto empresarial que refiere a la productividad.

En el concepto de competitividad de Porter, subyace un concepto eminentemente empresarial e


ideológico, su ámbito de aplicación es empresarial, pero sigue un modelo aplicable a empresas de
países desarrollados de tipo industrial con fuertes avances tecnológicos y gerencia de vanguardia.
También es claro, al leer cuidadosamente los trabajos de este autor, que una nación no es
competitiva, porque (Porter, 1991: pp. 25-26):

• Esté movida por una política macroeconómica estable sobre la base de variables como el tipo de
interés, la tasa de cambio y el déficit público.
• Por que posea una mano de obra barata y abundante.
• Por que posea grandes recursos naturales.
• Por que hay una política gubernamental que ejerce una fuerte influencia a través de determinados
objetivos, mediante la protección, la promoción de las exportaciones y las subvenciones.
• Por que hay una determinada práctica de gestión que influye en la relación obrero-patronal.

El miso autor señala que “Ninguna de estas explicaciones de la competitividad es plenamente


satisfactoria (...). Cada una de ellas contiene una parte de verdad, pero no resistirá un minucioso
escrutinio” (Porter, 1991: p.27), puesto que como este mismo lo argumenta, “dista mucho de estar claro
lo que el término “competitiva” ha de significar al aplicarlo a una nación”. El propósito de una nación
de lograr altos y crecientes niveles de vida de la población “depende no de la amorfa noción de
“competitividad” sino de la productividad con que se emplean los recursos de una nación (trabajo y
capital)” (Porter, 1991: p.28). En este sentido, se estaría deduciendo que son los recursos
aprovechables por parte de las firmas que compiten en los mercados internacionales y ubicadas en
determinada localidad, a los cuales se estaría refiriendo Porter cuando menciona que es por ello que
una “nación le brinda un entorno a sus empresas para crear y mantener una ventaja competitiva”.

Precisamente, cuando las empresas localizadas en determinada municipalidad de una nación, estado,
región, provincia o subregión, aprovechan los recursos que estos le ofrecen, para crear y mantener su
ventaja competitiva, es cuando se hace evidente el que un territorio le brinda un entorno a esas
empresas, según el planteamiento de Porter; igualmente, cuando el mismo autor adujo que la
“competitividad se crea y se mantiene mediante un proceso altamente localizado”, ese entorno
favorable y de recursos por aprovechar por parte de las empresas se da es desde un escenario
territorialmente localizado.

En esta perspectiva, en el modelo de Porter, una nación es competitiva (agregamos municipio,


subregión o Región) por que tiene empresas cuya base central están allí, son empresas de clase
mundial, de orientación a los mercados externos, de alta tecnología, de alta productividad, innovadoras,
con recurso humano altamente calificado (Porter, 1991: pp 44-47). De ahí que Porter, se plantea que “la
pregunta clave que ha de responderse es por qué alcanzan las empresas con sede en determinadas

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 10


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

naciones (es decir localizadas allí) un éxito internacional en segmentos y sectores claramente
diferenciados?. La búsqueda se centra en las características decisivas de una nación que permiten a
sus empresas crear y mantener una ventaja competitiva en determinados campos, esto es, la ventaja
competitiva de las naciones” (Porter, 1991: p.44), y a renglón seguido señala que “la Ventaja
competitiva se crea y se mantiene mediante un proceso altamente localizado. Las diferencias a escala
nacional en estructuras económicas, valores, culturas, instituciones e historias contribuyen
profundamente al éxito competitivo” (Porter, 1991: p.45).

Lo anterior resulta sumamente clave para entender la ventaja competitiva de un territorio. Porter fue
claro en su mensaje, incluso anotó que las que compiten son las empresas, son ellas las que formulan
una determinada estrategia, las que por su enfoque poseen o pierden una ventaja competitiva. La
ventaja está cimentada en la estrategia (De costes, de enfoque, de diferenciación). Ya vimos como el
“propósito de una nación de lograr altos y crecientes niveles de vida de la población “depende no
de la amorfa noción de “competitividad” sino de la productividad con que se emplean los recursos de
una nación”, de acuerdo con Porter. Este señaló, igualmente, que “las numerosas y contradictorias
explicaciones de la competitividad nacional ponen de relieve un problema todavía más fundamental,
que consiste en determinar en primer lugar qué es una nación “competitiva” (Porter, 1991: p.27). El
autor referido va más allá, señalando que “aunque el término se usa frecuentemente, se le define
inusitadamente mal”, explicando reiteradamente que la competitividad es un asunto empresarial que
refiere a la productividad.

Y esa productividad la logran determinadas empresas ubicadas en determinados territorios y con


“orientación a los mercados externos, de alta tecnología, de alta productividad, innovadoras, con
recurso humano altamente calificado y en determinados sectores”, aprovechando el entorno que
ofrecen tales territorios, los cuales denominó “las características decisivas” o “atributos urbanos”.

En síntesis, se puede concluir la lectura del trabajo de Porter con las siguientes notas:

• La ciudad competitiva no existe en los términos en que usualmente se plantea.


• Las ciudades no compiten ni rivalizan en los mercados internacionales, eso lo hacen las empresas.
• La teoría de la ventaja competitiva es una teoría de la ventaja en productividades de empresas.
• La noción corriente de competitividad es “amorfa”.
• La competitividad está en función de la productividad, como también los altos estándares de calidad
de vida.
• Productividad alta y creciente es sinónimo de salarios altos, empleo y calificación del recurso
humano. Por tanto una estrategia competitiva se orienta es a mejorar estándares de vida local,
los “Atributos”.
• La ventaja competitiva de una empresa se crea y se mantiene mediante un proceso altamente
localizado.
• Las empresas de más éxito suelen concentrarse en determinadas ciudades o provincias o
Estados, pertenecientes a una nación.
• Hay algo en estos asentamientos que brinda un fértil entorno para las empresas, de
determinados sectores y segmentos, a decir de Porter.
• La política gubernamental a nivel Estatal, provincial y/o local desempeña un papel de gran
importancia a la hora de conformar la ventaja nacional.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 11


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Aunque el mismo Porter (1991; pp. 57-58) indicó que lo que él investigó fue “la forma en que el
“entorno” próximo a una empresa conforma su éxito competitivo en el transcurso del tiempo.
(...señalando que) parte del entorno de una compañía es su ubicación geográfica”, y a pesar de la
insistencia suya por establecer lo que es una “ventaja competitiva de las nación”, que para nosotros fue
claro, su trabajo no se concentró en demostrar esta situación y en sustentar cómo el “entorno de una
nación”, “características decisivas” o “atributos urbanos”, operaban para crear y sustentar la ventaja
competitiva de las empresas localizadas. Por el contrario, se concentró, a lo largo de su obra, más a los
asuntos estrictamente empresariales que daban cuenta de la productividad empresarial y, por tanto, de
la competitividad de las firmas, que a los asuntos referidos al entorno, al territorio, es decir lo que el
denomino como “características decisivas” que contribuyen a fomentar y mantener la ventaja
competitiva de las empresas.

De todos modos, en Michael Porter están dados los elementos para argumentar lo que nosotros
establecemos más adelante como Ventajas Competitivas Localizadas, y en esta dirección podemos
rescatar lo que el denomino como los “atributos urbanos”, que según el son: económicos; valores y
educación; cultura e historia; e instituciones (gobiernos facilitadores y promotores de la ventaja). Más
adelante volvemos en detalle a este asunto.

1.1.2 La competitividad en krugman.

Krugman enfatiza que los factores decisivos para la competitividad de una nación son internos a la
empresa y no externos que puedan alterarse fácilmente y a corto plazo con una adecuada política
económica. Esto significa que para este autor la competitividad de un país está sostenida, de manera
casi exclusiva, por el desempeño económico de sus unidades productivas (Sobrino, 2005, p. 130). En
este sentido, hay plena coincidencia en que la competitividad es una asunto empresarial, tal como lo
señaló Porter, pero complementamos esta afirmación diciendo que esas unidades productivas están
ligadas al comercio internacional, pues como lo señaló el mismo Krugman (1999: p.25) después de todo
competitividad podría llegar a ser realmente, competencia internacional.

Para este autor, en el mundo de los negocios, por supuesto, la competitividad tiene un significado
claro: una firma que no es competitiva, es decir que deje de ofrecer productos tan buenos como los de
los rivales, o que no puede mantener sus costos lo suficientemente bajos, perderá su parte del mercado
y finalmente tendrá que cerrarse. Sin embargo, un país no es como un negocio (Krugman, 1999: p.112);
Del mismo modo, el autor insiste que “una firma cuya productividad se rezague respecto de la de sus
rivales perderá mercado y se verá obligada a despedir trabajadores y finalmente a cerrar. ¿No le pasará
lo mismo a una nación?. La respuesta es “No”. La competencia internacional no hace cerrar países
como si fueran negocios. Los países “pueden estar felices o no con su actuación económica, pero no
tienen un punto final bien definido. Como resultado, el concepto de competitividad nacional es esquivo”
(Krugman, 1999: pp.22-23).

Las notas sugestivas de Krugman son realmente ciertas, pero también lo es el hecho de que Porter,
como lo vimos, insistió reiteradamente que no son los países los que compiten sino las empresas.
Aquellos, a decir Porter, son los que ofrecen a las firmas localizadas un entorno tal o unas
características decisivas que le permitan a esas firmas crear y mantener su ventaja competitiva a partir
de su estrategia empresarial.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 12


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Tanto para Krugman como para Porter la productividad juega un papel central en el éxito de una
empresa dentro de la competencia internacional. La diferencia entre estos dos autores radica en que
mientras para el segundo de ellos la competitividad refiere a la productividad empresarial, tal como lo
anotamos anteriormente a partir de la obra de ese autor, para el primero la productividad aunque podría
ser baja, “lo que impulsa al comercio (internacional) es la ventaja comparativa” (Krugman, 1999: p. 128).

En efecto, tal como lo sustentó Krugman (1999: p.119), “un país que es menos productivo que sus
socios comerciales a lo largo de toda la industria se verá forzado a competir sobre la base de salarios
bajos en vez de productividad superior. Pero no sufrirá una catástrofe. Es más, normalmente se
beneficiará del comercio internacional. El punto es que el comercio internacional, a diferencia de la
competencia entre negocios por un mercado limitado, no es un juego de suma de cero en el que las
ganancias de un país son las pérdidas de otro. Es un juego de suma positiva, que es la razón por la
cual la palabra “competitividad” puede ser peligrosamente desorientadora cuando se aplica al comercio
internacional”. Más aún, de acuerdo con el autor referido, “aún países de baja productividad tienen una
gama de bienes en los que tienen una ventaja comparativa, y unas fuerzas más o menos automáticas
siempre aseguran que un país sea competitivo en industrias en las cuales tiene una ventaja
comparativa”. (Krugman, 1999: p.121).

1.2 De la competitividad empresarial a la competitividad de los territorios.

Destacamos algunos conceptos sobresalientes sobre este tema, pero enfatizaremos en dos autores:
Jaime Sobrino y Alicia Ziccardi.

1.2.1 La competitividad territorial en Sobrino.


Sobrino (1999), plantea que la competitividad es “el incremento en la eficiencia económica local y el
aumento en las condiciones de vida de la población”. Reconoce que la Ventaja competitiva es un
concepto más empresarial que económico y hace referencia a un instrumento activo o proceso dinámico
de acumulación de factores internos y externos para la producción. No es absoluta ni permanente, por
lo que se gana y se pierde con relación a las acciones o estrategias de juego de los competidores.
(Sobrino, 2005, p. 128). De acuerdo con este autor, las ciudades compiten por inversiones que generen
empleos, por inversiones que coadyuven al crecimiento económico local, por inversiones con alta
elasticidad-ingreso de la demanda y por inversiones que favorezcan la producción sin atentar las
condiciones ambientales. Lo anterior permite clarificar que las ciudades compiten en unos ámbitos y las
empresas en otros, habiendo en algunos casos una línea muy fina entre la competencia de ambas, y en
otros una clara sobreposición. El mayor problema de esta discusión es la solución empírica, ya que no
es fácil el manejo y evaluación de las variables de competencia y competitividad entre ciudades, en
contraposición a una situación relativamente más holgada para medir lo anterior en el contexto
empresarial. (Sobrino, 2005, p. 147, subrayado nuestro).

A pesar de esa dificultad, señala que la adaptación del enfoque de ventajas competitivas al contexto
local debe abarcar al menos seis elementos: i) los gobiernos locales tienen muy poca injerencia en la
formulación de las políticas macroeconómicas de un país; ii) el trabajo y el capital tienen una mayor
movilidad a escala local; iii) las economías urbanas dependen más del comportamiento de actores y
agencias externas a la ciudad; iv) en el contexto local la competitividad de una ciudad se analiza en

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 13


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

función del cambio en la participación de alguna variable macroeconómica en el contexto nacional; v) es


necesario tomar en cuenta el papel de las políticas regionales del gobierno central, y vi) los gobiernos
locales tienden hacia un mayor papel en la promoción del crecimiento económico local. (Sobrino, 2004,
p. 148, subrayado nuestro).

Más aún, explicar la competitividad de una ciudad, estableció la siguiente propuesta: los factores de la
competitividad local se componen por la interacción de tres tipos de ventajas competitivas:
empresariales, territoriales y distributivas. (Sobrino, 2004, p. 158). De acuerdo con ello, cada una de
estas ventajas significaría lo siguiente:

• Las ventajas competitivas empresariales corresponden al funcionamiento, organización interna y


eficiencia macroeconómica de las unidades productivas localizadas en la ciudad, atribuidas al
comportamiento de la productividad, uso de capital humano e intensidad del capital en el proceso
productivo. (Sobrino, 2004, p. 158).

• Las ventajas competitivas territoriales aluden a las condiciones externas que ofrecen los centros
urbanos para la eficiencia microeconómica de las unidades productivas, las cuales se asocian a
variables como tamaño de la ciudad, economías de aglomeración, características del mercado de
trabajo, oferta de suelo para uso industrial, estructura económica local, oportunidades de acceso a
actividades colaterales y de apoyo y desempeño de los gobiernos locales; estas ventajas aluden a
las condiciones de acceso que tienen las unidades productivas a sus factores de la producción
(tierra, trabajo y capital), o lo que las ciudades ofrecen para la oferta, así como el ambiente
existente para el desarrollo de los negocios y la participación del gobierno local en el fomento del
crecimiento económico.

• las ventajas competitivas distributivas se refieren a las condiciones que ofrecen las ciudades para la
distribución de los productos, relacionadas con la posición geográfica, condiciones generales de la
circulación y áreas de mercado; tienen que ver con las condiciones externas de las ciudades para
incidir en el proceso productivo desde el punto de vista de la demanda (Sobrino, 2004, p. 158).

1.2.2 Lever (1999), por su parte, afirma que “las ciudades competitivas son aquellas capaces de
conciliar calidad de vida con altos niveles de vida, aunque éstos no son necesariamente compatibles”.

1.2.3 El Banco Mundial define a la competitividad como “la condición que le permite a una
sociedad, en un contexto de economía de mercado, producir y prestar bienes y servicios que cumplan
con los requisitos de los mercados internacionales, mientras simultáneamente expande el estándar de
vida de la gente”.

1.2.4 Alburquerque (1995) señala que “el objetivo del desarrollo regional no depende de la
imprecisa noción de competitividad, sino de la productividad con que se empleen los recursos humanos,
financieros, físicos, tecnológicos para alcanzar un alto y creciente nivel de vida para sus habitantes”.

1.2.5 Alicia Ziccardi (2003).


De acuerdo con esta autora (Ziccardi, 2003: p.3), y aceptando la idea de que existen “ciudades,
regiones o sistemas locales competitivos” cabe preguntarse: ¿Qué características los/las definen?. Esto
es bastante impreciso ya que cada autor en función del análisis de su propia realidad, espacio y

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 14


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

contexto identifica diferentes componentes. Sin embargo, tienden a coincidir en que la competitividad
del territorio depende de una combinación de factores que permiten a estos espacios:

• Participar en el mercado nacional, regional e internacional de bienes y servicios


• Incrementar el ingreso real y el bienestar social de los ciudadanos
• Promover el desarrollo sustentable
• Promover la cohesión social combatiendo la exclusión.

También señala que suelen identificarse dos tipos de ventajas competitivas: Estáticas, que son las
que se derivan de la aglomeración o concentración geográfica y de la desintegración vertical.

Dinámicas, que provienen de la capacidad innovadora y que son ventajas construidas o creadas por
empresas o gobiernos locales, asociaciones, o redes de ciudades. Es en estas últimas donde el
concepto de competitividad debe integrarse con el de cooperación.

Las ventajas competitivas estáticas provienen principalmente de los siguientes elementos o activos de
las ciudades:
• Localización y concentración geográfica
• Disponibilidad de infraestructuras (suelo, edificaciones, sistemas de comunicación y transporte)
• Estándares medio-ambientales aceptables

Las ventajas competitivas dinámicas es cuando las ciudades pueden ofertar un entorno con:
• Recursos humanos calificados (universidades, centros de investigación, cultura)
• Costo de la fuerza de trabajo
• Capacidad de innovación tecnológica y empresarial
• Cooperación interempresarial
• Gobiernos locales promotores del desarrollo económico
• Entorno institucional propicio (calidad de las regulaciones)
• Pertenencia a redes de cooperación entre ciudades y gobiernos

Alicia Ziccardi (2003: pp. 10-12) propone, para el cálculo de la competitividad en ciudades mexicanas, el
método de análisis factorial aplicándolo a cuatro componentes que pueden identificarse analíticamente:
económico, socio-demográfico, urbano-espacial e institucional. Cada componente lo define en los
siguientes términos:

Componente económico: esta dimensión se refiere a las características que de acuerdo a la literatura
determinan los diferenciales de la estructura económica de base, el perfil de desarrollo local, así como
el potencial de inserción a la economía global.

Componente socio-demográfico: esta dimensión se refiere a las características poblacionales que


determinan diferenciales en la competitividad.

Componente urbano-espacial: esta dimensión se refiere a las características de la infraestructura


urbana, de la calidad de los servicios urbanos, del equipamiento en educación, salud, medio ambiente,
parques industriales y telecomunicaciones.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 15


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Componente institucional: esta dimensión se refiere a las características gubernamentales y al marco


legal y reglamentario en el que se desarrolla la vida de la ciudad.

1.3 La Ventaja comparativa.


El principio de la ventaja comparativa fue establecido por Ricardo, quien insistió en la conveniencia de
la especialización, la cual, según él, resulta ventajosa aún cuando un país está mejor dotado que los
demás en todas las industrias. En otras palabras, señaló que la especialización es también necesaria
en los casos en que la producción de los artículos requiera menos tiempo de trabajo en uno de los dos
países que participan en el intercambio. Acá, de acuerdo con Ricardo, esta presente el principio de la
productividad. En este sentido, supóngase que un país se rezague en productividad respecto de otros.
Las fuerzas de equilibrio (…) aseguran que de todos modos podrá encontrar una gama de productos y
servicios para exportar. ¿Pero qué exportará? La respuesta, tal como la señaló David Ricardo3 en 1817
es que un país cuya productividad se rezague respecto de la de sus socios comerciales en todas o casi
todas las industrias exportará aquellos bienes en los cuales su desventaja productiva es menor. En la
terminología estándar de la economía internacional, un país siempre encontrará una gama de productos
con los que tiene una “ventaja comparativa”, aún en el caso en que no tenga productos con los que
tiene una “ventaja absoluta” (Krugman, 1999: p.115).

De otra forma, la ventaja comparativa de Ricardo pude explicarse como aquella “Ventaja de que disfruta
un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando éste se puede producir a menor costo, en
términos de otros bienes y en comparación con su costo en el otro país. (…). (www.wikipedia.org).

Sobre este argumento, Krugman (1999, p: 119) señaló que “un país que es menos productivo que sus
socios comerciales a lo largo de toda la industria se verá forzado a competir sobre la base de salarios
bajos en vez de productividad superior. Pero no sufrirá una catástrofe. Es más, normalmente se
beneficiará del comercio internacional”. Así que el “principio de ventaja comparativa sugiere que un país
rico que comercia con un país pobre exportará bienes producidos por trabajadores cualificados (pues
tiene una abundancia comparativa de ellos) e importará bienes intensivos en mano de obra. Como
resultado de este comercio, la producción en el país rico se inclinará hacia sectores cualificados y se
alejará de aquellos intensivos en mano de obra. (Krugman, 1999: p.63).

Indudablemente los principios de la ventaja comparativa y la ventaja competitiva, especialmente de


acuerdo con los trabajos de Porter y Krugman, aplican al comercio internacional y tiene una esencia
importante en la productividad de las firmas que compiten en ese comercio, asunto en el cual están de
acuerdo estos dos autores, así cada uno de ellos se acerque a este escenario de aplicabilidad de sus
teorías por caminos aparentemente diferentes.

El principio de la ventaja comparativa remite a una especialización de las empresas en función de sus
condiciones de producción y de la localización. En tales condiciones inciden las condiciones que el
entrono localizado le ofrece a las firmas.

No obstante, al tratar de introducir los conceptos de ventajas comparativas y competitivas al territorio,


los supuestos empiezan a cambiar entre Porter y Krugman. Por lo menos en el trabajo de las Ventajas

3
D. Ricardo, the Principles of Political Economy and Taxation (Irwin, Homewood, IL, 1963).

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 16


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Competitivas de la Naciones de Porter (1991), es claro que hay suficientes elementos para hablar de
Ventajas Competitivas Localizadas. Por su parte, en los trabajos de Krugman sobre las críticas a la
competitividad y sus explicaciones “neoricardianas” sobre las ventajas comparativas, como principio
impulsa el comercio de bienes transables, no se desprenden los elementos de análisis para hablar del
territorio donde se encuentran localizadas las empresas y de cómo aquel, tal como lo sugirió Porter,
pueda contribuir a crear y sostener la ventaja competitiva o comparativa de las empresas.

A pesar de sus críticas a Porter, Krugman habla de diferencias nacionales duraderas para referirse a
los recursos de un país, el clima, la geología, la abundancia de tierra y la sociedad, como elementos
que hacen que un país pueda definir su patrón de comercio internacional. Ahí hay elementos que el
entorno le ofrece a las firmas localizadas.

Para Krugman (Krugman, 1996:485-488; citado por Sobrino, 2005, p. 146), lo importante son “las
economías de aglomeración (urbanización y localización) que ofrecen las ciudades (y que) sólo son
condiciones generales para la producción necesarias pero no suficientes para el éxito competitivo (de
las empresas). Por esta vía, a diferencia de Porter, y en un plano “espacial”, Krugman formula que la
“geografía económica, a saber, el estudio del lugar en donde se celebra la actividad económica y de las
razones de por qué ésta tiene lugar en un determinado punto geográfico, es una cuestión de interés e
importancia”.

Tal como este mismo autor lo señala, la cuestión que define a la geografía económica es la necesidad
de explicar las concentraciones de la población y de la actividad económica, a saber, la distinción entre
los cinturones industriales y los cinturones agrícolas, la existencia de las ciudades, y el papel de los
núcleos industriales. En un sentido amplio, todas estas concentraciones nacen y sobreviven debido a
alguna forma de economía de aglomeración, en la que la misma concentración espacial crea el
ambiente económico favorable para el sostenimiento de concentraciones adicionales o continuadas
(Krugman, 2000: p. 14). Pero debido a esta circunstancia, el miso Krugman plantea el siguiente
interrogante: ¿Cuándo se puede decir que es sostenible la concentración espacial de una actividad
económica? Y si hubiera una concentración, Cuáles serían las condiciones necesarias para que las
ventajas por ella creadas sirvieran para su mantenimiento? (Krugman, 2000: p. 19).

La respuesta a esta pregunta, de acuerdo con el autor, “gira en torno al equilibrio entre las fuerzas
centrípetas, esto es, las que tienden a provocar una concentración espacial (de la población) y la
actividad económica, y las fuerzas centrífugas, que se oponen a dichas concentraciones”.

Precisamente, la segunda de las fuerzas parece está cobrando vigencia en la interacción espacial entre
el entorno metropolitano4 y la subregión denominada Valles de san Nicolás), constituyendo un marco de
referencia para el análisis de las ventajas absolutas localizadas o comparativas y las ventajas
competitivas localizadas.

4
Este entorno hace referencia al territorio que administrativamente conforma el Área Metropolitana del Valle de Aburrá,
conformada por su espacio urbano, altamente conurbado hacia el sur y parte del norte con el municipio de Bello, y el rural
intervenido por la urbanización y su parte no conurbada.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 17


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

2 Aglomeración y ventajas competitivas localizadas.

2.1 Un contexto pertinente: la importancia del entorno metropolitano y la


urbanización de carácter regional (la exurbanización).

Desde mediados de la década de los noventas, especialmente a partir del año 1993, en el cual se
aceleró el proceso de apertura en nuestro medio a través de una mayor desgravación arancelaria, pero
también con las reformas al sistema financiero y cambiario del país, la estructura económica del
departamento y del territorio metropolitano han evolucionado en medio de un ambiente mucho más
abierto y de intercambios de bienes y servicios dentro de la lógica de la globalización de los mercados5.
Dentro de esta lógica se ha señalado el proceso de desindustrialización y el inicio de una nueva fase
denominada postindustrial, que si bien se inició mucho mas tempranamente ya desde la década de los
ochentas en los Estados Unidos de Norteamérica y otros países Europeos, entre otros, en nuestro país
y algunos países de América Latino ha ocurrido un poco más tardíamente.

De acuerdo a corrientes diversas interpretativas de esa desindustrialización se ha acompañado esta


tesis con el correlato del avance de los servicios a las industrias y el aumento de la participación del
sector servicios dentro del PIB. Con cifras elaboradas por un trabajo reciente y en el que el autor de
este documento participó como asesor e investigador (ECSIM, 2008: p.31), se encontró que “a pesar de
que los datos señalados (…) darían cuenta de una expansión negativa del sector industrial para la
década 1995-2005, como una evidencia de la denominada desindustrialización, los demás datos
disponibles confirman comportamientos opuestos de acuerdo con la tasa media anual de crecimiento y
la participación de la industria en el PIB. Por ello pensamos que hay un hecho más relevante detrás de
esta cifras y es lo que tiene que ver con la recualificación o reconfiguración de la industria antioqueña (y
metropolitana) frente a los desafíos impuestos por las reglas de apertura iniciadas en Colombia a
comienzos de la década de los noventas y los impuestos por la globalización en la dinámica de la
economía regional antioqueña, la cual es de carácter más urbano y metropolitano, frente a la expansión
de las actividades del sector primario, que son mucho más rurales, especialmente por la dinámica de la
minería en la década comprendida entre los años 1995 y 2005. Este hecho conduce a ratificar la
vocación agrícola del departamento, pero, a la vez, y simultáneamente modificaciones notorias de la
economía regional y metropolitana, dado que, al perecer, su industria se reacomoda dentro de la fase
de la globalización planetaria siguiendo el paradigma de las estrategias organizativas y
empresariales6 para concretar una recualificación o reconfiguración de la vocación industrial7, en
donde el conocimiento y, por tanto, la innovación pueden ser capaces de añadir valor al trabajo y al

5
No necesariamente la globalización obedece a un asunto de intereses meramente mercantiles, también a los aspectos
ideológicos y políticos que han hecho de ésta un mecanismo consubstancial al proceso de reacomodo de la lógica de
valorización del capital con su consecuente impronta territorial.
6
Estando de acuerdo con que más que responder y concretarse el modelo de producción flexible en nuestros espacios
metropolitano y subregionales de Antioquia, afirmamos que el reacomodo de la industria en éstas regiones señaladas ha
sido a través de este paradigma, tal como lo señalan en otros análisis Dicken y Thrift (1992, citado por Fernández Sánchez
2000, pp.: 64-65).
7
Al respecto recordamos que Soja (1995: p 8) señaló un proceso de reconversión industrial en donde se conjugan la
producción electrónica de alta tecnología con una intensiva producción artesanal con mano de obra barata y la expansión de
servicios y tecnología orientadas al productor; mientras que, por su parte Becattini (2004: p.23) indicó que se está
entrándose en una fase, llamémosla neoartesanal, en la que las pequeñas y medianas empresas, empleando trabajadores
sumamente especializados y máquinas muy versátiles, pueden competir efectivamente con las grandes empresas, al menos
en productos que no se prestan a largas series de producción.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 18


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

capital tecnológico, elevando la productividad, mejorando las técnicas de producción, mejorando la


calidad de los productos, cubrir una mayor demanda local, regional y externa, con lo cual se mejoran los
niveles de competitividad empresarial (que no necesariamente territorial).

Por lo demás, el sometimiento del sector industrial a los constantes cambios en las técnicas y
conocimientos incorporados a la producción y en consecuencia su aplicación al ciclo de vida de los
productos, han dado por resultado la reconfiguración de la vocación industrial metropolitana

En ese proceso de reconfiguración industrial, del fortalecimiento de las actividades servo industriales y
de otras actividades terciarias, ha ocurrido una relocalización o nueva geografía de actividades de
vivienda, industrias, comercios y los mismos servicios con dinámicas territoriales que van desde el
espacio metropolitano a las áreas no conurbadas del entorno metropolitano. La interacción espacial
entre el Valle Metropolitano conurbado (región urbana metropolitana?) y su entorno no conurbado,
como evidencia de la expansión de la urbanización, estarían dando forma a un hecho territorial con su
respectiva morfología: La urbanización de tipo regional.

Sin que se tenga un estudio dedicado a este tema particular y de singular interés para la gestión pública
territorial de tipo interinstitucional, en la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del
Municipio de Rionegro8 se logró tener un cuadro de ideas en este sentido que señalamos de la
urbanización de tipo regional, las cuales compartimos e incorporamos en forma parcial en este numeral
por ser relevante al tema tratados y de pertinencia inobjetable. En efecto, señaló ese trabajo, como se
ilustra en la Figura 1, que la difusión metropolitana es la que ha motivado, no solo desde ahora, sino
desde los años sesenta, con un reforzamiento importante a partir de la década de los ochentas y
noventas9, el despliegue de difusores económicos, sociales y urbanos hacia la parte de los territorios no
conurbados (periurbano cercano), que de todos modos empieza a relacionarse este con las zonas
urbanas del espacio que se ha denominado de transición. Dentro del periurbano no conurbado10, al
considerar una buena parte de las localidades de los Valles de San Nicolás, Rionegro actúa como
centro subregional por su papel funcional y el tamaño de su economía de urbanización y de
aglomeración local, tal como se verá en los numerales 2.2.2.1 y 2.3.

De acuerdo con la fuente citada, entre esos diferentes difusores11 señalados podemos precisar los siguientes,
que cumplen para las localidades de las figuras descritas (…):

Difusores económicos:
§ Relocalización de actividades industriales, terciarias y recreacionales.
§ Relocalización y cambios de usos del suelo en el suelo urbano, suburbano y rural.
§ Dispersión o fragmentación en la localización de actividades de comercio y servicios.

8
Municipio de Rionegro. Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial. Memoria Justificativa. Convenio
interadministrativo Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Planeación Urbana y Regional; pp. 24 y 27. Agosto de
2007.
9
Al respecto ver INER-CORNARE (1990: p.53).
10
En nuestro medio no hay evidencia de estudios dedicados a este asunto de la urbanización de tipo regional y con el uso
del método de las coronas. Las notas acá incluidas siguen algunas ideas ya elaboradas por el autor de este trabajo dentro
de la memoria justificativa de la Revisión y ajuste del POT de Rionegro, que sin duda requieren de avances más robustos
para precisar la geografía de la expansión metropolitana de acuerdo con el método referido.
11
Siguiendo a Delgado (2003, pp. 16-23, con ajustes nuestros).

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 19


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

§ Conformación de espacios locales más o menos dinámicos y con conectividades importantes o a diferentes
escalas.
§ Conformación de un espacio laboral significativo: mayor participación en la localización de empleos a
diferentes ramas de actividad (industrias, floricultivos, servicios y comercios).

Figura 1. Expansión metropolitana no conurbada. Un esquema explicativo.

Fuente: Con base en Delgado (2003), arreglos propios con imagen Google 2007.

Difusores sociales:
§ Flujos migratorios importantes. En donde hay evidencia como una parte importante de la nueva población se
explica por el desplazamiento y otras razones.
§ Crecimiento de la población rural. Un análisis de las cifras de población del DANE 2005 muestra que
solamente Guarne y Rionegro incrementaron positivamente su población rural. Más aún, Rionegro registró el
Índice de Población Rural (IPR) más importante de todo el Oriente.
§ Movimientos pendulares de población (conmuters) provenientes de otras localidades. En el caso del Oriente
para demandas de servicios institucionales, de empleos, servicios recreativos, entre otros. Y en el caso de la
Región urbana metropolitana, por vivienda de segunda residencia instaurada en la zona rural y suburbana
de buena parte de los municipios de los VSN, como el caso de Rionegro, Guarne, Carmen de Vivoral, El
Retiro y la Ceja, especialmente.
§ Turismo recreativo asociado a fines de semana (Vuelta a Oriente, pasantías en hoteles y clubes recreativos
en Rionegro y otros municipios del Oriente).
§ Instauración de modos de vida metropolitanos (centros comerciales, Malls, exclusividad residencial,
segregación territorial, entre otros).

Difusores urbanos:
§ Viviendas para la población urbana, local y metropolitana en terrenos antes de producción agrícola.
§ Aumento de las densidades rurales por viviendas campestres, parcelaciones o condominios.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 20


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

§ Equipamientos recreacionales (Comfama, Club la Macarena, centros sociales, campos de golf, paisajes
naturales).
§ Importantes infraestructuras (Aeropuerto, zona franca, doble calzada Medellín-Bogotá, doble calzada
Medellín-las palmas, represas, el túnel de Oriente).
§ Mejoramientos de los medios de transporte local e interlocal.

Complementariamente, a través del trabajo de Adrián Guillermo Aguilar (2002: pp. 7-8), se observa en
América Latina que (las) formas territoriales emergentes (ilustradas en la Figura 1) ya se han
identificado para las más grandes metrópolis con términos como concentración expandida,
metropolización expandida o metrópoli-región, para ciudades como Buenos Aires y Santiago de
Chile (Ciccolella, 1999; De Mattos, 1999); desarrollo poligonal, campo de aglomeración o
urbanización extendida para Sao Paulo y Río de Janeiro (Campolina, 1994; Lopes de Souza, 2001); y
mega-urbanización con estructura policéntrica para Ciudad de México (Ward, 1998; Aguilar, 1999a,
1999b y 2002).

La misma fuente señala que en otras regiones del mundo análisis similares se refieren al mismo
fenómeno para las ciudades del sureste de Asia con un énfasis en la fusión o integración de espacios
urbanos y rurales y de sus correspondientes funciones; tal mezcla de actividades urbano-rurales está
teniendo lugar en zonas de la periferia metropolitana de las grandes ciudades, lo que un autor ha
denominado desakota12, término que esencialmente significa una región metropolitana expandida. En
otros casos, el término de región mega-urbana ha sido adoptado, y en diferentes partes de Asia ha
existido investigación en esta línea desde principios de los años noventa (Ginsburg, Koppel y McGee,
1991; McGee & Robinson, 1995; Firman, 1996; Forbes, 1997).

En síntesis, el nuevo espacio urbano-regional que intentamos explicar en la interacción entre la región
urbana metropolitana y su entorno no conurbado hacia los Valles de san Nicolás (VSN), induce una
nueva geografía de la localización de actividades económicas y, por tanto, de la instauración de nuevos
patrones territoriales de urbanización y de ocupación del suelo a partir de los diferentes usos
económicos, institucionales, habitacionales, entre otros.

La transformaciones territoriales ocurridas actualmente en el espacio subregional de los Valles de San


Nicolás (VSN) no son recientes y se recrudecen en función de la cercanía al entorno metropolitano. En
esa dinámica de transformaciones de los suelos en ese espacio subregional juegan papel relevante los
procesos de fraccionamiento predial, la mayor demanda de segunda residencia, las presiones de los
inmobiliarios de Medellín por generar más suelo para edificaciones, las mayores rentas que presionan
cambios de usos del suelo agrícola a unos más rentables o quizá especulativos, el mejoramiento de las
infraestructuras de vías y transportes, la posibilidad de obtener rentas por mayores valores de los
suelos sin que los gobiernos locales apliquen efectivamente los instrumentos consagrados en la Ley,
entre otras razones.

Tal como lo señaló Borja (2007: p42), el territorio Urbano-regional es discontinúo, mezcla de zonas
compactas con otras difusas, de centralidades diversas y áreas marginales, de espacios urbanizados y

12
Desakota es un término indonesio definido como "regiones de una intensa mezcla de actividades agrícolas y no agrícolas
(urbanas), que generalmente se extienden a lo largo de corredores que comunican grandes centros urbanos" (McGee, 1991)

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 21


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

otros preservados o expectantes. Más aún, agregamos, en ese contexto de la urbanización regional
(exurbanización) y de interacción espacial entre el Valle Metropolitano y los VSN, conviven
simultáneamente la urbanización del campo, una fuerte dinámica de la región urbana de carácter
metropolitano, una recualificación de la dinámica industrial, el fortalecimientos de los servicios a las
industrias, los servicios interinstitucionales, la penetración fuerte de la economía terciaria, la
consolidación de Rionegro como segunda ciudad de importancia subregional después de Medellín y el
reforzamiento de la funcionalidad de la metrópoli, la cual se sirve de localidades en su entorno hacia los
VSN para reforzar la interactividad de los diferentes nodos urbano territoriales en los que se constituyen
las diferentes localidades que conforman los VSN.

Ciudades intermedias como Rionegro, constituyen evidencia concreta de la necesidad de éstas


localidades por parte de la exurbanización de la metrópoli para concretar las dinámicas de
transformación territorial y reforzar la conexión e interacción a través de los diferentes mercados y en
razón de la lógica de la aglomeración de una red urbano-regional.

Así pues, para el entendimiento de la dinámica de la concentración de población y actividades


económicas, de las ventajas absolutas localizadas, de la aglomeración local y de las ventajas
competitivas localizadas, en donde los atributos naturales y construidos son determinantes a la hora de
identificar y localizar las acciones que permitan a los municipios de los VSN aprovechar sus ventajas
comparativas y competitivas, será necesario reconocer la importancia de la inserción del espacio
subregional que referimos dentro de la dinámica de esa urbanización regional o de la expansión
metropolitana.

Estas ideas constituyen una reflexión inacabada dada la importancia que se requiere de profundizar
sobre estos temas con la finalidad de sustentar las políticas públicas de carácter supra metropolitano e
intrasubregional.

2.2 Descripción de las actividades económicas en el espacio subregional de los


VSN: ideas explicativas de la aglomeración local.

En la ubicación de las actividades económicas13 en las diferentes localidades de los VSN,


especialmente en el núcleo central compuesto por Guarne, Rionegro, Marinilla y El Santuario, y en el
que Rionegro ejerce fuerzas centrípetas importantes, haciendo de centro subregional de acuerdo con
nuestros cálculos, tiene mucho que ver esa estrecha relación entre la metrópoli y su entorno
metropolitano con la difusión de la urbanización regional hacia este territorio de carácter estratégico.

Sin que se tenga un estudio que dé cuenta de esta situación, en dónde por demás se incorporen en el
análisis las transformaciones de la economía metropolitana, los procesos de relocalización de las
actividades industriales y terciarias, así como la morfología derivada de esos cambios económicos y sus
consecuentes efectos en la dinámica territorial urbano rural de los municipios de los Valles de San
Nicolás u Oriente Cercano, hay evidencias significativas que no son nuevas de relocalización de
industrias de alimentos, bebidas, textiles, químicas, entre otras, así como también de una fuerte y
estrecha relación de mercados como el inmobiliario, de la construcción, laboral, financieros, de
transportes y turismo, por señalar algunos.
13
Utilizando la información del censo del DANE del 2005 relacionada con la cantidad de establecimientos o unidades
familiares asociadas a cultivos agrícolas, pero también de población.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 22


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Hallazgos en esta dirección se encontraron en los análisis técnicos derivados del proceso de revisión y
ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Rionegro14. La realidad más deplorable
constatada en esos documentos, a propósito de las actividades económicas y su despliegue espacial,
fueron tres, las cuales pueden seguir detonando inequidades espaciales en contra de las buenas
intenciones de un modelo de ocupación más equilibrado y cohesionado para esta subregión:

En primer lugar, se puso constatar que mientras la economía ha estado transitando por los caminos de
la globalización, dentro de la cual se ha dejado al mercado la asignación de muchos de los recursos, las
condiciones de inequidad no retroceden. En efecto, en el Diagnóstico de aquella revisión señalada, en
el Tomo II, se anotó que “la dinámica de la economía de la Subregión (…) ascendió a una tasa media
anual del 2.90% entre los años 2000 y 2005, lo mismo que el PIB per cápita, el cual creció en ese
mismo periodo al 1.28% anual en dólares y al 1.78% en pesos de 1994, cinco anos de crecimiento
sostenido que al parecer no han podido mitigar los niveles de pobreza en los Municipios más rurales e
incluso en algunos con transiciones urbanas plenas (…); ello a pesar del ligero descenso que registro la
población total de la zona. Desde el punto de vista de la economía del bienestar pareciera que el
crecimiento alcanzado en toda la zona no ha sido suficiente para mejorar los niveles de pobreza de
acuerdo con información de población Sisbenizada” (p.31).

En este mismo sentido, en otro de los documentos se señaló que “el crecimiento económico (…) puede
ser una condición necesaria para el bienestar de su población local, pero no es suficiente, por lo que es
necesario contar con recursos de inversión dirigidos a cubrir aspectos espaciales relativos a la calidad
de vida urbana y rural, que no es posible lograr al dejar que la economía los asigne por la vía del
mercado” (informe final de instrumentos de gestión del suelo (p.42)”.

Dada la situación anterior, corresponderá al Estado crear los mecanismos de transmisión necesarios
para que a nivel espacial se vean las bondades del mayor crecimiento económico. En efecto, al tomar el
dato de la incidencia de la pobreza por NBI, encontramos que en los VSN este pasó de ser 16.2% en
1993 a 10.7% en el 2005, lo cual confirma que el Estado central mediante las transferencias de la
nación viene haciendo su tarea para corregir los efectos espaciales perversos del mercado, tarea que
no han podido llevar a cabo las localidades por falta de voluntad política para aplicar debidamente los
instrumentos de gestión del suelo pertinentes y en asocio con la dinámica de la economía local,
especialmente de los mercados del suelo, el inmobiliario y de la construcción, los cuales resultan aún
bastante dinámicos en la subregión, a pesar de las normas recientes15 promulgadas por el Gobierno
Nacional a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial (MAVDT).

En segundo lugar, como ocurrió en Rionegro entre los años 2000 y 2005, pareciera que las estrategias
de incentivos tributarios vía reducción de los mismos, por ejemplo, reducción del impuesto de industria y
comercio, con la finalidad de que se relocalicen o localicen negocios en las municipalidades de los
Valles de San Nicolás, tuvo como efecto una reducción en los recaudos de este tributo en la zona. Un
cálculo en este sentido arrojó que la tasa media anual de crecimiento del mismo para esos años fue del
2.9% negativa. A pesar de ello se aduce ganar en tributos como el predial y otros tributarios, los cuales

14
Pueden consultarse los documentos del diagnóstico (Tomo II), la memoria justificativa y el documento final de
instrumentos de gestión del suelo. En cada uno de ellos el autor de este trabajo tuvo participación directa.
15
Decretos 097 de 2006 y el 3600 de 2007.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 23


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

efectivamente crecieron entre esos años en la subregión a unas tasas medias del 8.3% anual y del
8.1% anual, respectivamente, como también en la generación de empleos, los cuales crecieron a una
tasa por año entre 1990 y el 2005 del 12.1%.

Estos indicadores son consistentes con la buena marcha de la economía de la subregión (VSN), tal
como se adujo, pero que contrasta con la necesidad de mayores recursos para compensar las cargas
que por efecto del mayor dinamismo económico debieron asumir los empresarios y dueños del suelo,
recursos que Hubiesen permitido inversiones proporcionales en equipamientos, espacios públicos, más
y mejores vías y movilidad peatonal, recuperación de microcuencas, entre otras.

Finalmente, en tercer lugar, retomando las notas finales del párrafo anterior, hay que decir, como
ocurrió en Rionegro en estos años recientes, y en concordancia con las dinámicas de las actividades
económicas asociadas a la actividad edificadora de los mercados de la vivienda, de los usos
comerciales, los usos industriales, las parcelaciones y condominios, que la gestión del suelo hecha por
la mayoría de los gobiernos locales de los VSN, no se ha correspondido con esa dinámicas económicas
señaladas. Hecho lamentable por cuanto que se han desperdiciado posibilidades de retornar para el
territorio hechos que desde la planificación y ordenación se le reclama al mercado y que éste no le deja
adecuadamente.

En este sentido y en cuanto a la asignación de los diferentes usos en el espacio, especialmente en lo


que tiene que ver con los de tipo económico, si bien es cierto que hay una asignación diferencial en la
ocupación del suelo por éstos, la cantidad de establecimientos localizados en cada municipio
desencadena concentraciones, o mejor, condiciones de aglomeración en función de ese quantum, como
se verá cuando se llegue al numeral 2.3, pero que en la Tabla 1 ya se vislumbra algo en esa
perspectiva.

Obsérvese, como que prácticamente el 51% de los establecimientos se concentran en las zonas
urbanas de la subregión, mientras que el resto (49%) en las zonas rurales. Nótese como los
establecimientos destinados a usos comerciales, restaurantes y hoteles constituyeron el 37.1% del total
del Oriente, los usos agrícolas16, representaron el 34.9% del total, las productos elaborados por usted
el 7.86% del total, la industria el 7.05% y los servicios el 6.96% del total del Oriente de Antioquia.

A excepción de los usos agrícolas, los mayores porcentajes de los establecimientos se encontraron
ubicados en las zonas urbanas, especialmente los comercios, hoteles y restaurantes (31.29%), los
servicios (5.82%), los productos elaborados por usted (5.14%) y la misma industria (4.52%). Llama la
atención que el 2.52% del total de establecimientos del Oriente correspondieron a usos industriales
ubicados en las zonas rurales, es decir 808 establecimientos.

En el caso particular de la industrias localizadas en las áreas urbanas, el 94.62% (1.372) de las 1.450
que se contabilizaron en el 2005 correspondieron a establecimientos dedicados a alimentos y bebidas
(433), fabricación de productos textiles (85), fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles
(210), fabricación de maletas y bolsos de mano (54), producción de madera y fabricación de productos
de madera y corcho (266), actividades de edición e impresión (43), fabricación de metales comunes

16
Usos en la medida que para el censo del 2005 se le preguntó a cada familia si contaba con cultivos agrícolas. La cantidad
de 11.2.31 corresponde a esos cultivos agrícolas activos al momento del censo en los hogares.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 24


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

(71), fabricación de productos elaborados de metal -excepto maquinaria y equipo- (62), fabricación de
otros tipos de equipos de transporte (28) y fabricación de muebles (120).

Tabla 1. Cantidad de establecimientos en zonas urbanas y rurales por tipo de uso.


Oriente Antioqueño. 2005.
Actividades por uso CENT RESTO % del
URBANA % % RURAL % TOTAL
POB RURAL total
Agropecuario, silvicultura y pesca
(Cultivos agrícolas) 0 0 11.213 11.213 34,99 11.213 34.99
Comercio, Hoteles y Restaurantes 10.029 31,29 212 0,66 1.649 1.861 5,81 11.890 37.10
Industria 1.450 4,52 21 0,07 787 808 2,52 2.258 7.05
Construcción 70 0,22 2 0,01 27 29 0,09 99 0.31
Transporte, Almacenamiento y
Comunicaciones 350 1,09 4 0,01 65 69 0,22 419 1.31
Establecimientos Financieros,
Seguros, inmuebles y otros 114 0,36 0 0,00 8 8 0,02 122 0.38
Servicios (Educación, salud,
servicios sociales y otros) 1.864 5,82 39 0,12 329 368 1,15 2.232 6.96
Productos elaborados por usted 1.648 5,14 10 0,03 861 871 2,72 2.519 7.86
Otra diferente a industria, comercio o
servicios 801 2,50 19 0,06 475 494 1,54 1.295 4.04
TOTAL ORIENTE 16.326 50,94 307 0,96 15.414 15.721 49,06 32.047 100
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane.
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Consultor. Junio 2008.

Por su parte, de las 808 industrias localizadas en la zona rural, el 94.4% (763) correspondieron según el
censo del 2005 a establecimientos dedicados a alimentos y bebidas (578), fabricación de productos
textiles (17), fabricación de prendas de vestir, adobo y teñido de pieles (11), fabricación de maletas y
bolsos de mano (24), producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho (59),
fabricación de sustancias y productos químicos (20) y fabricación de muebles (54).

Se colige de la tabla anteriormente señalada, que hay una mayor concentración de actividades
industriales y terciarias en la zona urbana mientras que en la zona rural sobresalen los cultivos
agrícolas y muy poca industria y economías denominadas terciarias.

Realizando una descripción de la información por tipo de uso, tal como se muestra en la Tabla 2, para la
subregión de los Valles de San Nicolás, se encuentra que en este territorio se ubican 17.557
establecimientos, es decir el 54.79% del total de establecimientos del Oriente Antioqueño.
Circunscribiendo la descripción de las cifras a su propio interior, encontramos que 67.86% (11.914) de
sus 17.557 establecimientos se ubican en su área urbana mientras que el 32.14% (5.643) en su zona
rural. Nótese como aparecieron en el censo una serie de usos localizados en los centro poblados y que
correspondieron a comercios, hoteles, restaurantes (40); industrias (2) y servicios (8), en lo esencial, es
decir el 0.31% (54) de los 17.557.

Del total de establecimientos identificados por el censo del 2005 en los Valles de San Nicolás, el
48.37% (8.493) correspondieron a usos de comercios, restaurantes y hoteles; el 17.45% (3.064) cultivos
agrícolas, el 9.25% (1.624) a servicios –educación, salud, servicios sociales y otros-; el 9% (1.580) a

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 25


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

productos elaborados por usted y el 7.61% a industrias. Éstos usos constituyeron el 91.7% de total de
establecimientos económicos de los Valles de San Nicolás para el año 2005.

Las cifras mostradas por la Tabla 2 están dando cuenta de una mayor concentración de
establecimientos en las diferentes zonas urbanas de los Valles de San Nicolás con respecto a lo que se
observó en el caso del Oriente en su conjunto; un 67.86% frente a un 50.94%, respectivamente.

Tabla 2. Cantidad de establecimientos en zonas urbanas y rurales por tipo de uso. Valles de San Nicolás. 2005
Actividades por uso CENT RESTO % del
URBANA % % RURAL % TOTAL
POB RURAL total
Agropecuario, silvicultura y pesca
(Cultivos agrícolas) 0 0,00 0 0,00 3.064 3.064 17,45 3.064 17,45
Comercio, Hoteles y Restaurantes 7.304 41,60 40 0,23 1.149 1.189 6,77 8.493 48,37
Industria 1.025 5,84 2 0,01 309 311 1,77 1.336 7,61
Construcción 61 0,35 1 0,01 23 24 0,14 85 0,48
Transporte, Almacenamiento y
Comunicaciones 260 1,48 0 0,00 57 57 0,32 317 1,81
Establecimientos Financieros,
Seguros, inmuebles y otros 91 0,52 0 0,00 8 8 0,05 99 0,56
Servicios (Educación, salud, servicios
sociales y otros) 1.397 7,96 8 0,05 219 227 1,29 1.624 9,25
Productos elaborados por usted 1.203 6,85 2 0,01 375 377 2,15 1.580 9,00
Otra diferente a industria, comercio o
servicios 573 3,26 1 0,01 385 386 2,20 959 5,46
TOTAL VALLES DE SAN NICOLÁS 11.914 67,86 54 0,31 5.589 5.643 32,14 17.557 100,00
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane.
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.

En el caso concretamente urbano, se constató que el 62.8% (11.020) del total de los establecimientos
de los Valles de San Nicolás (17.557) correspondieron a comercios, hoteles y restaurantes (7.304,
41.6%); a servicios (1.397, 7.96%); a productos elaborados por usted (1.203, 6.85%) y a industrias
(1.025, 5.84%); cifras con las cuales se precisa que los usos más comunes y representativos dentro de
la subregión VSN están concentrados en estos que se indicaron y ubicados en las cabeceras de los
municipios.

Ahora bien, al tomar la cantidad de establecimientos para los diferentes usos de los VSN en cada una
de las áreas y compararlas con los mismo usos en todo el Oriente Antioqueño, se encontró que los
mayores porcentajes obedecieron a usos situados en las zonas urbanas de los Valles de San Nicolás
(Tabla 3).

Por Ejemplo, de acuerdo con lo que se mostró en la Tabla 3, y haciendo referencia al uso industrial,
puede decirse que el 45.39% (1.025) del total de industrias del Oriente de Antioquia se ubicaron en el
área urbana de los VSN. De igual forma, el 74.59% de los usos Financieros, Seguros, inmuebles y
otros, también se localizaron en el área urbana de esa subregión; lo mismo ocurrió con el resto de los
usos a excepción de los cultivos agrícolas, dado que del total del Oriente Antioqueño (11.213) el
27.33% (3.064) fueron identificados en el área rural de los diferentes municipios de los VSN.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 26


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Tabla 3. Participación de los Valles de San Nicolás en el total de establecimientos por tipo de usos.
Porcentajes con respecto al total de cada tipo de uso del oriente 2005.
Actividades por uso Centro
URBANA RURAL TOTAL
POBLADO
Agropecuario, silvicultura y pesca (Cultivos agrícolas) 0,00 0,00 27,33 27,33
Comercio, Hoteles y Restaurantes 61,43 0,34 10,00 71,77
Industria 45,39 0,01 13,77 59,17
Construcción 61,62 1,01 24,24 86,87
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 62,05 0,00 13,60 75,66
Establecimientos Financieros, Seguros, inmuebles y otros 74,59 0,00 6,56 81,15
Servicios (Educación, salud, servicios sociales y otros) 62,59 0,36 9,81 72,76
Productos elaborados por usted 47,76 1,90 14,97 64,62
Otra diferente a industria, comercio o servicios 44,25 0,08 29,81 74,13
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.

Para reforzar estos análisis, se procedió en calcular un índice de concentración del tipo Herfindal
Normalizado (IHN)17 el cual arrojó evidencia de una mayor concentración de establecimientos para
diferentes usos en los valles de San Nicolás con respecto al Oriente Antioqueño, tal como se ilustra en
la Tabla 4.

Tabla 4. Índice de concentración Herfindal normalizado (IHN) por tipo de uso.


IHN Oriente
IHN Valles de San
TIPO DE USO Antioqueño
Nicolás 2005
2005
Tota establecimientos por uso 0,08 0.03
Industria 0,05 0.03
Comercio 0.09 0.07
Servicios 0.12 0.09
Cultivos Agrícolas 0.12 0.04
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.

Para finalizar este numeral, se procedió a elaborar un indicador para conocer el grado de
especialización o de diversificación de actividades en el OAN y los VSN, tal como se aprecia en la
Tabla 5.

17
Este índice se calcula según la siguiente expresión HN = ( H - (1 / n)) /(1 - (1 / n)) , en donde n es el número

H = åi pi 2 . En donde pi corresponden a las


n
de localidades que se desea estudiar y H se obtiene con la fórmula
diferentes proporciones de la cantidad de establecimientos de cada localidad en el total.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 27


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Tabla 5. Índices de especialización promedio (Iesp.) por uso y zona para OAN y VSN. 2005.

TIPO DE USO OAN Iesp. 2005 VSN Iesp. 2005


Industria Urbana 1.039 1.484
Industria Rural 0.941 0.061
Comercio Urbano 1.028 1.403
Comercio Rural 0.908 0.960
Servicios Urbanos 0.985 1.380
Servicios Rurales 0.908 0.846
Cultivos Agrícolas 1.037 0.460
Estab. Fin, seg, Inmuebles. Urbanos 0.893 1.244
Estab. Fin, seg, Inmuebles. Rurales 0.516 1.318
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.

Estos índices de especialización se calcularon siguiendo la metodología que Elizalde Hevia (2003:
p.32), el cual realiza un cálculo bastante simple, y su propósito no tiene mayores pretensiones que
indicar la especialización relativa de un determinado territorio en una actividad específica, con relación
al grado relativo de concentración de la misma actividad con respecto a un territorio más amplio. En
nuestro caso todos los índices relativos de especialización de cada municipio se calcularon con
respecto al Oriente Antioqueño. Así, cuanto mayor es el índice, mayor es la especialización de cada.

Obsérvese que las cifras contenidas en la Tabla 4 no estarían confirmando diferencias sustanciales
como para concluir que en el OAN como en los VSN hay una actividad en la cual se especializa la
región o la subregión, dado que los índices son relativamente muy perecidos dentro de cada nivel de
análisis territorial. No obstante, si se observó que el OAN registró un índice de especialización mucho
más alto en cultivos agrícolas respecto al índice del los VSN, como también que el índice de
especialización de la industria rural del OAN es más alto que ese mismo índice en los VSN.

En síntesis, y de acuerdo con la información disponible, podemos afirmar que hay evidencia observada
en favor de una relativa diversificación de actividades económicas por tipo de uso en el OAN y en los
VSN. En cuanto el nivel territorial que centra la atención de este trabajo, los Valles de San Nicolás
(VSN) u Oriente Cercano, la ocupación del suelo mostró ser allí bastante diversificada, a partir de esas
especializaciones y no tanto de la cantidad de establecimientos. De otra forma, es a partir de la
participación relativa de los usos de cada municipio con respecto al total de sus actividades con
respecto a este tipo de estructuras económicas comparadas con el nivel regional.

Esa diversidad que se indicó oscilando entre usos industriales, comerciales, servicios y cultivos
agrícolas, adicionándose a esta circunstancia el que dichos usos gozaron de mayores niveles de
concentración en las áreas urbanas del nivel territorial en estudio (VSN).

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 28


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

2.2.1 Perfil de las actividades espacializadas localmente en función de la cantidad


de establecimientos.

La descripción y análisis de las actividades económicas por tipo de uso en el contexto regional y
subregional obliga a señalar la importancia de las participaciones relativas de cada localidad dentro de
tales contextos. Para ello, comenzamos por manifestar que la cantidad de establecimientos más
representativos hacen referencia a usos comerciales, hoteles y restaurantes; servicios; industrias;
cultivos agrícolas y a productos elaborados por usted. Esa cantidad de usos fueron representativos en
un 94.0% para el OAN y en un 91.7% en los VSN en el año 2005, de acuerdo con el censo del DANE.

Por otro lado, también debe rescatarse el hecho de que la mayoría de los usos se concentraron en las
áreas urbanas del OAN (51%) mientras que el 62.86% en las áreas urbanas de los VSN. En cuanto a
las áreas rurales de estos ámbitos territoriales la diferencia la marcan los cultivos agrícolas.

Para estas pretensiones analíticas, procedimos intencionalmente con mostrar cada una de las tablas
que contiene la información necesaria en el Anexo número 1, en el cual se incorporaron las tablas
señaladas como A1, A2, A3 y A4. Esto se hizo dado que para cada uso se muestra la cantidad de
establecimientos por localidad, la ubicación en áreas urbanas y rurales como las participaciones de
cada una de ellas en el OAN y dentro de las VSN. De acuerdo con ello, se procede a continuación a
realizar las descripciones más concluyentes del asunto.

Comenzamos por revelar, en cuanto al uso industrial, que ya habíamos advertido que el 45.39% del
total de establecimientos industriales del OAN se localizaron en las zonas urbanas de los VSN. Ahora
bien, dentro de esa porcentaje mencionado, las área urbanas de los municipios de Rionegro (10.89%),
Marinilla (7.04%) y La Ceja (6.42%) fue en mayor medida donde ocurrió este hecho, los cuales
concentraron el 24.4% de aquel porcentaje. En la Tabla A1 del Anexo 1 se aprecian estos datos.
Obsérvese que cuando el análisis se reduce al ámbito de los VSN, esos porcentajes suben puesto que
la concentración de establecimientos industriales fue del 76.72%; dentro de esta última cifra, los
mayores porcentajes fueron para Rionegro (18.41%), Marinilla (11.90%) y La Ceja (10.85%).

En cuanto a las zonas rurales, sobresalen por su participación en el total de las industrias del OAN, los
municipios de Guarne (5.98%) y Rionegro (4.07%). Nótese en la Tabla A1 cómo la participación de
Guarne dentro del territorio de los VSN, en cuanto a industrias localizadas en el área rural, que su
participación se aumentó al 10.10%. La distribución por municipio se observa en el mapa 2.

Con relación al uso correspondiente a comercios, hoteles y restaurantes, la cantidad de


establecimientos y participaciones fueron mucho más altas. De acuerdo con la Tabla A2 del Anexo 1,
puede afirmarse que del total de este tipo de usos dispersos en todo el OAN el 61.43% fueron
identificados en las diferentes áreas urbanas de los municipios del Oriente Cercano por el censo del
2005. En el porcentaje destacado antes Rionegro obtuvo una participación sobresaliente (21.13%),
seguido de las áreas urbanas de La Ceja (9.14%) y Marinilla (8.23%), como los más destacados.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 29


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Al organizar las cifras para conocer esas participaciones dentro de los VSN (Tabla A2), se encontró que
el 86% del conjunto de establecimientos destinados al uso comercios, hoteles y restaurantes se
ubicaron en las zonas urbanas. En tal porcentaje el suelo urbano de los municipios de Rionegro
(29.58%), La Ceja (12.8%) y Marinilla (11.53%) concentraron la mayor cantidad de establecimientos.

Por su parte, las zonas rurales de las localidades de Rionegro y Guarne aglutinaron los mayores
porcentajes de participación.

En cuanto a los establecimientos destinados al uso de servicios, que incorpora establecimientos de


educación, salud, servicios sociales y otros, el 62.59% del total de estos usos del OAN se localizaron en
las áreas urbanas de los diferentes municipios de VSN. Nuevamente sobresalen en esa distribución los
municipios de Rionegro, La Ceja y Marinilla, según la información contenida en la Tabla A3 del Anexo
1. En las áreas rurales el porcentaje más destacado es el de Rionegro.

Los usos destinados a cultivos agrícolas muestran evidencia de una mayor participación de las
zonas rurales de Guarne con el 8.85% del total de cultivos del OAN y el 32.38% del total de VSN. Le
siguen Rionegro (6.92% en OAN y 25.33% en VSN), La Unión (4.65% en OAN y 17% en VSN) y La ceja
(2.89% en el OAN y 10.57% en VSN) en orden de importancia. Complementariamente, debe anotarse
que el 27.33% de todos los cultivos del OAN se localizan en las áreas rurales de los VSN. Ver Mapa 3.

Finalmente, y con relación a los usos de productos elaborados por usted (Tabla A5, Anexo 19),
debe mencionarse que los datos observado muestran que del total de este tipo de usos en el OAN el
76.14% de localizaron en las cabeceras de los municipios de los VSN. En el porcentaje indicado
incidieron nuevamente Rionegro, La Ceja y Marinilla. En las zonas rurales las mayores participaciones
corrieron por cuenta de Guarne y Rionegro.

Ya para finalizar este numeral, en el mapa 1 se observa el consolidado de todos los establecimientos
(urbanos y rúales) para los municipios del Oriente de Antioquia.

Los valores que se observan en el mapa 1 corresponden al total de establecimientos de cada localidad,
el cual incorporar los diferentes usos que venimos analizando. De acuerdo con los niveles de
participación que se muestran en el extremo inferior derecho, los mayores niveles dentro de la
delimitación de la subregión de los VSN correspondieron a los municipios de Rionegro (17.96%),
Guarne (9.34%), La Ceja (6.87%), Marinilla (5.55%), La Unión (4.15%) y el Carmen de Vivoral (3.63%),
en los cuales se concentra casi la mitad de los establecimientos destinados a actividades económicas
de todo el Oriente de Antioquia, es decir el 47.5% (15.224). Más aún, de esa última cantidad referida,
10.253 establecimientos de los mismos municipios se identificaron en sus áreas urbanas (67.3%), lo
cual da cuenta de los niveles de concentración en los que ya habíamos insistidos en numerales
anteriores.

El mismo mapa 1 va proporcionando una idea de cómo hay otras localidades por fuera del territorio que
conforma los VSN y que se insinúan igualmente con ciertos niveles de concentración de
establecimientos, especialmente en los niveles alto (Sonsón y Abejorral) y medio (Peñol, San Rafael y
Nariño).

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 30


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Como en el mapa 1, las cantidades que aparecen en el mapa 2 corresponden al número total de
establecimientos industriales que cada localidad tuvo al momento del censo del 2005. Al comparar tales
cantidades con el total de establecimientos industriales del OAN se obtuvieron los diferentes niveles de
participación, los cuales se organizaron en 5 categorías que se muestran en el extremo inferior derecho
del mapa. Se puede ver que del total de industrias del OAN los mayores porcentajes se concentran en
los municipios de Rionegro (14.97%), Guarne (11.29%), Marinilla (7.53%), La Ceja (6.64%), El
Santuario (5.54%) y El Retiro (5.36%). Estas cifras estarían constatando que en estas localidades de
los VSN se aglutinaron 1.221 industrias, lo cual correspondería al 54.1% del total de los
establecimientos de uso industrial del OAN (2.258).

Mapa 1. Total de establecimientos económicos para diferentes usos por Municipio.


Oriente antioqueño y Valles de San Nicolás. 2005. Participaciones en el conjunto del Oriente y totales (Cant.)

En cuanto a los usos industriales, su distribución por localidades se muestra en el mapa 2.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 31


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Mapa 2. Total de establecimientos de uso industrial por municipio en el Oriente. 2005


Oriente antioqueño y Valles de San Nicolás. 2005. Participaciones en el conjunto del Oriente y totales (Cant.)

De la cantidad de industrias centralizadas en VSN (1.221) 913 de ellas se localizaron en las áreas
urbanas de los municipios ya considerados, es decir el 40.4% del total de industrias de todo el OAN.
Más aún, se mencionó anteriormente que de ese total (2.258) el 45.39% se confinaron en las diferentes
zonas urbanas de los VSN; dentro de este porcentaje, las zonas urbanas de Rionegro (10.89%),
Marinilla (7.04%), La Ceja (6.42%), Guarne (5.31%) y El Santuario (5.23) agruparon el 34.9% del total,
como ya se advirtió.

Los cultivos agrícolas se distinguen en el mapa 3, como otro de los usos importantes destacados en
esas dinámicas de las actividades económicas observadas tanto en el Oriente de Antioquia como en el
territorio que corresponde a los VSN. El mapa ilustra la distribución por municipios y los niveles de
participación en el Oriente antioqueño. El mapa 3 complementa las observaciones ya elaboradas en
notas precedentes.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 32


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Mapa 3. Total de Cultivos agrícolas por Municipio en el OAN y VSN. 2005


Participaciones en el conjunto del Oriente y totales

Cabe llamar la atención como en el sistema territorial del Oriente Antioqueño hay un grupo de
municipios por fuera del área denominada Valles de San Nicolás que tienen una buena cantidad de
cultivos agrícolas. Sobresalen Abejorral, Sonsón, Cocorná, San Rafael y el Peñol.

2.2.2 Un acercamiento de atributos hacia la medición de las ventajas competitivas


localizadas: Funcionalidad y atractividad de la aglomeración municipal.

Como se ha constatado previamente con el uso de diferentes indicadores que hay buenas evidencias
que dan cuenta de cómo se va conformando un espacio de concentración de establecimientos
destinados a actividades por tipo de usos en las diferentes localidades en el territorio subregional
asociado al Oriente Cercano o VSN.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 33


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Adicionalmente, a estos indicadores referidos para este informe introducimos dos indicadores que
consideramos relevantes y que pueden dar cuenta de forma más precisa de la jerarquía de cada una de
las localidades dentro del contexto subregional, de su atractividad y de la posible generación de
economías de aglomeración. Todos ellos incorporan componentes e indicadores muy cercanos a la idea
expuesta más adelante de ventajas competitivas localizadas: Un índice de valor funcional local
(IVFL) y un índice de valor de atractividad (IVAT).

Por otra parte, cabe reiterar, aunque Paúl Krugman reconoció que “los factores decisivos para la
competitividad de una nación son internos a la empresa y no externos”, como negando la importancia
que juega el entorno territorial para la ventaja comparativa o competitiva de las firmas que participan del
comercio internacional; que este autor si reconoció enfáticamente el papel de las economías de
aglomeración como esas condiciones externas, importantes pero no suficientes, para el éxito
competitivo de las empresas. Pero su apuesta analítica va, de todos modos, en cuanto al tema espacial,
que preferimos denominar territorial, al tema de la geografía económica, como ya lo advertimos, más
que al de las economías de aglomeración.

De todas maneras, este autor dio una pista en pro de la competitividad territorial cuando arguyó que
buena parte del comercio internacional es impulsado por las diferencias nacionales duraderas como
los recursos, el clima y la sociedad. Señalando ilustrativamente que Brasil es un exportador de café
debido a su suelo y clima, Arabia Saudita un exportador de petróleo debido a su geología, Canadá un
exportador de trigo debido a la abundancia de tierra respecto a mano de obra, y así sucesivamente
(Krugman, 1999: p.1219, subrayado nuestro). En este sentido, esas diferencias nacionales duraderas
(los recursos, el clima, geología, abundancia de tierra y la sociedad) podrían ser la referencia similar
hecha por Porter en cuanto al “entorno de una nación” o las condiciones del entorno locativo de Ziccardi
(2003).

De Krugman, entonces, por otra parte, retomamos el papel de las economías de aglomeración18 y las
economías externas, las cuales generan una fuerza “centrípeta” de concentración y, de allí la necesidad
de explicar las concentraciones de la población y de la actividad económica, a saber, la distinción entre
los cinturones industriales y los cinturones agrícolas, la existencia de las ciudades, y el papel de los
núcleos industriales. En un sentido amplio, todas estas concentraciones nacen y sobreviven debido a
alguna forma de economía de aglomeración, en la que la misma concentración espacial crea el
ambiente económico favorable para el sostenimiento de concentraciones adicionales o continuadas
(Krugman 2000: p.14).

De esta perspectiva de la geografía económica o de la nueva economía territorial, que damos en llamar,
es posible encontrar elementos que permitan entender, como lo planteó Krugman, “por qué las
ciudades son tan dispares en tamaño unas de otras”, aún estando distribuidas territorialmente en un
espacio geográfico relativamente parecido y en un agrupamiento territorial en donde las distancias entre
unos y otras no son tan grandes, por lo menos entre municipios como el Carmen, Rionegro, el Retiro,
Marinilla, La Ceja, el Santuario y Guarne.

18
En el entendido de que la “aglomeración –la concentración de la actividad económica, originada y sostenida por una
especie de lógica circular- tiene lugar a muchos niveles, desde los distritos comerciales que proveen a las zonas
residenciales de las ciudades hasta las regiones económicas especializadas, como el Silicón Valley (o la City de Londres)
que abastecen al mercado mundial en su totalidad” (Krugman, 2000: p.11).

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 34


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Pareciera que existiesen un juego de fuerzas centrípetas, tales como el menor tiempo de viajes por
mejoras de la infraestructura vial; las dinámicas de concentración e inmigración poblacional; las
relaciones con el Valle de Aburrá a través de mercado como el de la vivienda, las industrias y del suelo;
la decisión de empresarios de relocalizar allí sus empresas, entre otras razones, para que la misma
población acentúe este proceso centrípeto y refuerce la urbanización.

En este sentido, y en la perspectiva de dar cuenta de las ventajas competitivas localizadas un poco
más adelante, hay dos indicadores que nos permiten acercarnos a ese interrogante aducido por
Krugman: La funcionalidad local y la atractividad de las aglomeraciones.

2.2.2.1 La jerarquía funcional local en el Valle de San Nicolás (VSN).

Como su nombre lo indica, este índice es un estadístico que da cuenta de la distribución funcional en el
territorio de cada localidad, con el cual se muestra la jerarquía de cada una de ellas por sus diferentes
atributos, creados o no, y que le facilitan un entorno a las empresas allí ubicadas en cada
municipalidad.

Para el cálculo de este índice que llamamos índice de valor funcional local (IVFL), fue necesario
recolectar información de los años 2003, 2004 y 2005, del DANE, de la Gobernación de Antioquia, de la
Cámara de Comercio del Oriente y algunos estudios sobre la zona. Además, se incorporaron cuatro
componentes: Importancia poblacional (11 indicadores), importancia económica local (10 indicadores),
importancia por servicios institucionales (10 indicadores) y la importancia local por los servicios públicos
(5 indicadores). Los indicadores vienen a ser los diferentes atributos de cada componente.

Como se puede apreciar en la Tabla 6, la mayoría de estos atributos que conforman índice de valor
funcional local (IVFL) estarían vinculados a lo que llamamos ventajas competitivas localizadas de
tipo creadas o de tipo estáticas a la Ziccardi. Para calcular ese índice de valor de ventaja competitiva
localizada (IVCL) como se verá posteriormente en el numeral 2.4, se incorporaran otros atributos
adicionales que dan cuenta de las ventajas dinámicas y de tipo natural, las cuales hacen que las
condiciones del entorno de las localidades sean diferenciales para el asentamiento de población y
actividades.

Retomando la idea sobre el IVFL, una vez calculados los diferentes indicadores dentro de cada uno de
los componentes indicados, se establecieron las proporciones, los promedios y desviaciones con
respecto al valor máximo, con los cuales se obtuvieron las diferentes sumatorias y los valores
normalizados por localidad; de esta forma se encontraron los valores estandarizados por componente
para cada localidad.

El índice de valor de importancia funcional local (IVFL) resultó de los diferentes valores del índice de
valor de cada componente, con la misma metodología.

(åi =1 (VFL)) - Pr om.(VFL)


n = 23

IVFL =
Max.(VFL)

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 35


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Donde:
• VFL: Valor funcional local resultante de las sumatorias de los valores proporcionales de los
componentes.
• Prom VFL: Promedio de la sumatorias de los valores funcionales locales.
• Max VFL: Valor máximo de la sumatorias de los valores funcionales locales.

Tabla 6. Panel de indicadores para el IVFL (2005).


Componentes Atributos
• Población Total
• Población Urbana
• Población Rural
• Índice de Población Total (Talla demográfica)
• Grado de urbanización
Poblacional • Índice de Población Urbana (importancia del sistema urbano local)
• Índice de Población Rural (Importancia del sistema rural local9
• Población en Edad de trabajar.
• Población Sisbenizada
• Población Analfabeta
• Porcentaje de Población en Miseria y Pobreza
• Cantidad de establecimientos industriales
• Cantidad de establecimientos Comerciales
• Cantidad de establecimientos de Servicios
• Cantidad de establecimientos destinados a otras actividades
• Cantidad de empleos en la Industria
Económica • Cantidad de empleos en los comercios.
• Cantidad de empleos en los servicios.
• Cantidad de empleos en otras actividades.
• Participación en el PIB del Oriente
• Participación en el área destinada a la producción agrícola.
• Número de usuarios de los hogares comunitarios
• Número de centros del adulto mayor
• Número de juzgados del circuito
• Número de juzgados municipales
• Número de juzgados de familia
Institucional • Cantidad de notarias
• Cantidad de instituciones educativas oficiales
• Cantidad de escenarios deportivos
• Cantidad de casas de la cultura
• Cantidad de bibliotecas
• Porcentaje de viviendas con acceso a acueducto
• Porcentaje de viviendas con acceso a alcantarillado
Servicios Públicos • Porcentaje de viviendas con acceso a recolección de basuras
• Porcentaje de viviendas con acceso a agua potable
• Porcentaje de viviendas con cobertura de energía

Los resultados de este ejercicio estadístico y por componente que se aprecian en la Tabla 7, la cual
muestra los datos para todos y cada unos de los municipios del oriente antioqueño.

Entre los hallazgos más sobresalientes de los datos anteriores se pueden señalar:

• Rionegro se mantiene en la primera posición en todos los componentes calculados.


• Los demás municipios mutan de posición de acuerdo con el valor de cada uno de los índices de
valor de importancia.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 36


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Tabla 7. Índices de valor de importancia local por componente. 2005


IVPO estand IVEC estand IVSIN estand IVSP estand
Orden Municipios Orden Municipios Orden Municipios Orden Municipios
2005 2005 2005 2005
1 Rionegro 0,37476 1 Rionegro 0,81610 1 Rionegro 0,71569 1 Rionegro 0,30169
2 Carmen de Viboral 0,16227 2 Marinilla 0,17598 2 Sonsón 0,27800 2 Guatapé 0,28160
3 Sonsón 0,16039 3 Sonsón 0,15045 3 La Ceja 0,25215 3 Marinilla 0,22752
4 El Santuario 0,15639 4 La Ceja 0,13299 4 Marinilla 0,13556 4 La Unión 0,15953
5 La Ceja 0,13691 5 El Santuario 0,10168 5 El Santuario 0,12289 5 La Ceja 0,14799
6 Marinilla 0,09352 6 Guarne 0,07321 6 Abejorral 0,02822 6 El Retiro 0,12058
7 San Rafael 0,03443 7 Carmen de Viboral 0,05474 7 Carmen de Viboral 0,01634 7 El Peñol 0,09380
8 El Peñol 0,02354 8 San Vicente -0,02367 8 San Carlos -0,01360 8 Carmen de Viboral 0,09342
9 Abejorral 0,02190 9 La Unión -0,03188 9 San Rafael -0,03985 9 El Santuario 0,08715
10 San Luis 0,00902 10 El Peñol -0,03640 10 Guarne -0,05640 10 Sonsón 0,02023
11 Guatapé -0,01388 11 El Retiro -0,04675 11 San Vicente -0,07181 11 San Carlos -0,03161
12 San Vicente -0,01551 12 San Carlos -0,06856 12 Granada -0,07520 12 Abejorral -0,06952
13 San Carlos -0,03087 13 Cocorná -0,07357 13 Argelia -0,08917 13 Alejandría -0,07796
14 Argelia -0,03985 14 Abejorral -0,08911 14 Nariño -0,09097 14 San Rafael -0,09503
15 San Francisco -0,04191 15 San Rafael -0,10272 15 La Unión -0,09327 15 Granada -0,10646
16 Guarne -0,05144 16 Granada -0,10418 16 El Peñol -0,09446 16 Guarne -0,11342
17 Nariño -0,05794 17 Nariño -0,10943 17 El Retiro -0,09643 17 San Luis -0,12024
18 Cocorná -0,08072 18 San Luis -0,11869 18 San Luis -0,10179 18 San Francisco -0,13230
19 La Unión -0,11778 19 Argelia -0,12534 19 Cocorná -0,12014 19 Cocorná -0,13534
20 Granada -0,13404 20 Alejandría -0,13151 20 Concepción -0,13624 20 San Vicente -0,14353
21 El Retiro -0,17780 21 Guatapé -0,13813 21 San Francisco -0,14122 21 Concepción -0,14630
22 Alejandría -0,19437 22 Concepción -0,14645 22 Alejandría -0,16266 22 Nariño -0,17866
23 Concepción -0,21704 23 San Francisco -0,15874 23 Guatapé -0,16564 23 Argelia -0,18314
Fuente: Dane, Gobernación de Antioquia y DNP.
Elaboración y Cálculos: John Jaime Bustamante A.

• Marinilla y la Ceja muestran menos variaciones en las posiciones.


• Los municipios de los Valles de San Nicolás son los que más se repiten en las cabezas de las
posiciones en cada unos de los componentes.
• En el caso del valor de importancia económica, son los municipios de los Valles de San Nicolás,
especialmente Rionegro, Marinilla, la Ceja y el Santuario los que llevan el efecto de arrastre del
conjunto de la economía del oriente.
• Conforme a los indicadores precedentes elaborados en los numerales anteriores, esas importancias
económicas se generan se estarían generando más por economías urbanas de tipo comercial,
industrial, de servicios, comercios en comparación con las de tipo rural, por lo menos en lo que
tiene que ver en el espacio subregional del Oriente Cercano. Advertimos, en todo caso, que es muy
probable que las actividades industriales estén irrumpiendo, los mismo que las economías
terciarias, púes hay evidencia simultanea de que las áreas destinadas a la producción agrícola
estén descendiendo.
• Rionegro registra indicadores muy consistentes con la lógica de los planteamientos de Krugman, en
la que su geografía económica estaría mostrando una concentración mayor de población y de
actividades económicas, generando fuerzas centrípetas para servicios institucionales y públicos,
pero reforzando el círculo vicioso de mayor población y mayores asentamientos económicos.
• Estas cifras estarían indicando una lógicas de ocupación del espacio y configurando un modelo
territorial en donde, a nivel regional, se concentra población y economía, junto con otros servicios
localizados, en el centro del Oriente Antioqueño y con Rionegro a la cabeza, como en otras áreas
urbanas y suburbanas de los Valles de San Nicolás.
• En la Tabla 8 se aprecia el Valor estandarizado de cada una de las los calidades del IVFL.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 37


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Tabla 8. Índices de Valor de Importancia Funcional local (IVFL)


IVFL 2005
Orden Municipios
Estandandarizado
1 Rionegro 2,20824
2 La Ceja 0,67005
3 Marinilla 0,63258
4 Sonsón 0,60908
5 El Santuario 0,46811
6 Carmen de Viboral 0,32677
7 El Peñol -0,01352
8 Guatapé -0,03605
9 La Unión -0,08339
10 Abejorral -0,10850
11 San Carlos -0,14465
12 Guarne -0,14804
13 El Retiro -0,20040
14 San Rafael -0,20317
15 San Vicente -0,25453
16 San Luis -0,33171
17 Cocorná -0,40976
18 Granada -0,41988
19 Nariño -0,43700
20 Argelia -0,43750
21 San Francisco -0,47416
22 Alejandría -0,56650
23 Concepción -0,64604
Fuente: Dane, Gobernación de Antioquia y DNP.
Elaboración y Cálculos: John Jaime Bustamante A.

2.2.2.2 La atractividad de las aglomeraciones locales.

Este indicador se calculó con la misma metodología que se utilizó para el IVFL, con la diferencia de que
para este tipo de indicador se utilizan cifras que muestren que tan atractivo puede ser un municipio para
las inversiones. Nuevamente acá juegan aquellos atributos relacionados con las ventajas competitivas
localizadas de tipo estática y dinámica, pero en el cual no se incluyen los atributos de tipo natural sino
los de tipo creado. Dentro de este indicador juega un papel relevante la confianza y la seguridad.

Los indicadores que utilizamos fueron:


• Ingreso per cápita Valor $ 94 (tipo dinámicas)
• Empleos Totales (tipo dinámicas)
• Densidad Poblacional (Hte/Km2) (tipo estáticas)
• Déficit de vivienda (Cantidad: cuantitativo+ cualitativo) (tipo estáticas)
• Cantidad viviendas con acceso a acueducto (tipo estáticas creadas)
• Cantidad de viviendas con acceso a alcantarillado (tipo estáticas creadas)
• Porcentaje de viviendas con acceso a recolección de basuras (tipo estáticas creadas)
• Porcentaje de viviendas con acceso a agua potable (tipo estáticas creadas)
• Porcentaje de viviendas con cobertura de energía (tipo estáticas creadas)

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 38


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

• Tasa de cobertura de ecuación neta (TCN) (tipo dinámicas)


• Seguridad ciudadana (No. De homicidios por cada mil habitantes) (tipo dinámicas)

El orden de las localidades dentro del índice de valor funcional local, jerarquía funcional19, de acuerdo
con los valores por componentes, muestra a Rionegro en primer orden de jerarquía, seguido de la Ceja
y Marinilla. Este indicador muestra señales de cómo las localidades de las primeras posiciones
presuntamente poseen unos atributos o elementos constitutivos en el territorio y que conforman el
entorno para que las empresas ubicadas allí puedan conformar y reforzar la aglomeración, pero sobre
todo sus ventajas comparativas. Tales elementos son los que hacen que se refuercen o no las fuerza de
concentración de actividades y población.

En esa dirección, como se analizó en los numerales referidos al estado del arte, algunos autores
señalan que la competitividad local hace referencia a la capacidad que tienen estas de atraer
inversiones. Sin estar del todo de acuerdo con este planteamiento, si podemos afirmar, como se ha
visto, que el poder de unas u otras localidades de concentrar población y actividades económicas, está
en aquellos atributos o elementos constitutivos del entorno local, los cuales refuerzan la aglomeración
como se verá en los numerales 2.3 y 2.4.

Así pues, al realizar los cálculos y obtener un valor del índice de atractividad ponderado (IVAT) a
partir de datos estandarizados, encontramos, tal como se aprecia en la Tabla 9, que los municipios más
atractivos de los Valles de San Nicolás (en colores) serian Rionegro, la Ceja, La unión y el Retiro.

Para el cálculo de este índice, se tuvieron en cuenta los once atributos (indicadores) que se
mencionaron al comienzo del actual numeral. Nótese como Marinilla resultó ser relativamente más
atractivo que la Ceja, siendo ésta última la segunda localidad en jerarquía funcional en el Oriente y los
Valles de San Nicolás. Las posiciones varían al confrontar los índices de Valor Funcional Local y de
Atractividad Local.

Cuando más atrás, entre líneas, señalamos que la competitividad territorial a decir de algunos autores
consiste en la capacidad de una localidad para atraer inversiones, resaltamos que eso era parcialmente
cierto, dado que con el IVAT también es posible señalar esta idea según se muestra en la Tabla 9.

Como para el cálculo del IVAT juega mucho la confianza y la seguridad, se incluyeron cifras en ese
orden de ideas. La diferencia sustancial entre el IVAT y el IVCL es que el segundo esta conformado por
una gama mucho más amplia de atributos naturales y construidos que rodean el indicador de mayor
certeza para aludir a las condiciones que el entorno local le ofrecería a las empresas como son los
niveles de aglomeración de población y economía, tamaño del mercado, infraestructuras, riqueza
natural, suelos disponibles para la vivienda y las actividades productivas, entre otros.

La certeza, pero también la fuerza del IVCL consiste adicionalmente en que incorpora la gran mayoría
de los atributos usado en el cálculo de lo demás indicadores y añade valor en cuanto a los demás
indicadores que se mencionaron en el párrafo anterior.

19
Recuérdese que la teoría del lugar central de Walter Chistraler, formulada en el año de 1993, fue la que dio el origen al
análisis de la jerarquía de las ciudades en una región determinada (Munizaga, 2000: p.127). Dentro de este modelo, se
demostró la función que cumple la ciudad central de servir al espacio rural.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 39


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Tabla 9. Índices de Valor de Atractividad local (Estandarizados).


IVAT ponderado
Orden Municipios 2005
1 Rionegro 0,37
2 Marinilla 0,27
3 Guatapé 0,26
4 La Ceja 0,24
5 La Unión 0,21
6 El Retiro 0,21
7 Carmen de Viboral 0,19
8 El Santuario 0,19
9 El Peñol 0,18
10 Sonsón 0,17
11 San Carlos 0,13
12 Guarne 0,11
13 Abejorral 0,11
14 Alejandría 0,10
15 San Rafael 0,09
16 Granada 0,09
17 San Vicente 0,09
18 San Luis 0,09
19 Cocorná 0,08
20 Argelia 0,08
21 Nariño 0,08
22 Concepción 0,07
23 San Francisco 0,07
Fuente: Dane, Gobernación de Antioquia y DNP.
Elaboración y Cálculos: John Jaime Bustamante A.

A continuación referiremos a esos dos importantes indicadores adicionales al IVFL e IVAT, los cuales
son el IVAL20 y el IVCL, con los cuales se ayuda a precisar en donde se estarían produciendo en mayor
medida las concentraciones de actividades y población.

2.3 De las economías de urbanización a la aglomeración de tipo local (IVAL): una


visión menos reduccionista de la concentración de población y actividades
económicas en el espacio municipal.

El autor de este documento elaboró en un trabajo21 reciente un indicador que diera cuenta de la
aglomeración municipal en el contexto subregional del Oriente cercano o VSN. En ese trabajo se utilizó
el indicador de efecto de congestión, puesto que de acuerdo con la metodología de Combes (2000),

20
Índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL) e Índice de Valor de Ventajas Competitivas Localizadas (IVCL).
21
Véase el capitulo economías de aglomeración en el oriente antioqueño. En el documento de diagnóstico, Tomo II de la
Revisión y ajuste del POT de Rionegro. Convenio interadministrativo Universidad Nacional de Colombia. Escuela de
Planeación Urbana y Regional. Municipio de Rionegro. 2007: p.39.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 40


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

utilizada por García y Muñiz (2004: p.12), el indicador de efectos de la congestión es una modalidad
de lo que llaman tercer grupo de indicadores de economías de aglomeración, dentro de los cuales están
los de las economías de urbanización. Para saber si hay economías de aglomeración asociadas a la
congestión se recurre al indicador señalado. "Un signo positivo y significativo del cociente resultante de
los efectos de congestión estaría indicando la presencia de economías de urbanización dinámicas a
escala municipal" (García y Muñiz, 2004: p.15).

Dada estas recomendaciones se procedió en acopiar, procesar y analizar la información a partir del
censo del 2005 y de actividades del año 1990. Los resultados se muestran en la Tabla 10.

Tabla 10. Economías de urbanización en el OAN y VSN. 1990 y 2005.


Efecto de Efecto de
Municipios congestión Municipios congestión
Orden 05 Orden 90
Rion 4,96 Rion 3,70
Mari 4,41 Sant 3,26
Ceja 4,37 Ceja 3,26
Guar 4,25 Mari 3,09
Sant 4,23 Peñ 2,19
Uni 3,12 Guar 2,09
Peñ 3,01 Guat 1,96
Guat 2,97 Uni 1,71
Coc 2,82 Gran 1,55
Reti 2,65 Coc 1,36
Carm 2,59 Carm 1,31
Nar 2,10 Alej 1,22
SanVi 2,03 SanRa 1,14
Alej 1,95 SanVi 1,06
Gran 1,92 Reti 0,91
SanRa 1,90 Conc 0,89
Sons 1,89 Arga 0,85
SanLu 1,89 Abej 0,73
Conc 1,71 SanCa 0,72
Arga 1,70 Nar 0,67
Abej 1,34 Sons 0,57
SanCa 1,24 SanLu 0,05
SanFra 0,91 SanFra -0,20
OANT 2,79 OANT 1,56
VSN 3,77 VSN 2,45
Fuente: Dane 2005 y 1990. Elaboración y Cálculos: John Jaime Bustamante A.

En la tabla anterior se puede ver cómo desde principios de la década de los años 1990, de acuerdo con
datos del censo de actividad económica realizada para municipios en Colombia por el DANE, se
constató que los VSNpor García
), utilizada son y los que p.12),
Muñiz (2004: generaban
el indicador de y siguen generando las mayores economías de
es una modalidad de lo que llaman tercer grupo de indicadores de economías de
aglomeración deleconomías tipo de economías
de urbanización. de siurbanización.
Para saber hay economías de Dentro del conjunto de localidades han sido
Rionegro, Marinilla, La Ceja, Guarne y Santuario las que han registrado, de acuerdo con el indicador,
aglomeración asociadas a la congestión recurren al indicador señalado. "Un signo positivo y significativo del
estaría indicando la presencia de economías de urbanización
los valores más altos.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 41


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Dentro de la tradición económica ese indicador de efectos de congestión constituye una buena señal de
la aglomeración municipal, pero su limitante está, desde el punto de vista de los fines de la planificación
y ordenación de la ocupación del suelo, en que el mismo parte de datos de empleo, específicamente de
la densidad bruta del empleo, con lo cual al procesarse mediante logaritmos y ordenarse, se obtiene un
dato importante pero sesgado por ser un único elemento y del componente económico el que
determinase la aglomeración. En otros términos, el indicador sería interesante pero insuficiente puesto
que no da cuenta de otros elementos que permitirían que la población y las actividades se reforzaran en
la dinámica de una aglomeración más consistente de carácter local y contar con un indicador menos
reduccionista22.

Dada esta precisión recurrimos a la elaboración de un indicador alternativo, más vigoroso en atributos y
que se correspondiere en buena medida con las sugerencias de la nueva economía geográfica,
especialmente por las recomendaciones de la literatura de Krugman (2000) en sus elaboraciones de
economía espacial junto con Venables y Fujita.

Este indicador alternativo lo hemos denominado índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL) y son
de los conocidos como indicadores de tipo Z o estandarizados (normalizados). Para el cálculo se
incorporó información sobre para las áreas urbanas u rurales. En el caso rural la siguiente: población
rural; cantidad de población ocupada en el área rural; establecimientos Industriales; establecimientos
de comercio; establecimientos de servicio (educación, salud, servicios sociales y otros);
establecimientos de productos elaborados por usted; establecimientos financieros, seguros, inmuebles y
otros; unidades agropecuarias y cultivos agrícolas.

Para el área urbana se incluyeron los mismos atributos pero agregando la información sobre los valores
de los recaudos de industria y comercio a pesos constates del año 1994, pero sin considerar las
unidades agropecuarias y los cultivos agrícolas.

De acuerdo con lo anterior, se procedió metodológicamente en forma similar a como se obtuvieron los
índices de valor funcional local (IVFL) y el índice de valor de atractividad (IVAT); es decir que para el
índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL) los valores por municipios se obtuvieron con respecto
a la región, proporcionalidades locales que quedaron inmersas en el procedimiento de estandarización
de los datos para cálculo del IVAL. Los resultados se aprecian en la Tabla 11.

Estos resultados muestran que la mayoría de las localidades que hacen parte del Oriente Cercano se
ubican con los mejores valores del IVAL23, a excepción del municipio de San Vicente. Haciendo
referencia al consolidado, es notorio que el valor de Rionegro es bastante robusto en comparación con
el segundo de la lista que es Guarne, confirmando el poder de aglomeración y la generación de fuerzas
centrípetas para la concentración de población y economía asunto ya observado con los indicadores
que se describieron en los numerales anteriores.

22
Quiero reconocer que en esta idea influyó enormemente las discusiones con el grupo de profesores de la Escuela de
Planeación Urbana y Regional de la facultad de Arquitectura, de la Universidad Nacional de Colombia, dentro del
seguimientos al trabajo de directrices de Ordenación Territorial para los Valles de San Nicolás. Medellín, mayo de 2008. En
especial las críticas del Profesor Peter Charles Brand y las ideas sugerentes de los profesores Fernando Prada Vesga y
Aníbal Lopera López.
23
No sobra advertir que si bien hay un avance en la idea de construir este indicador alternativo al de efectos de congestión y
para fines de planificación territorial, el mismo deberá refinarse a través del uso de técnicas complementarias como el
análisis de componentes principales y también avanzar en la precisión y mejoramiento del tipo de datos a incorporar.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 42


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Tabla 11. Índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL). Municipios del OAN y VSN.
Población y actividades económicas según usos. 2005
MUNICIPIOS
IVAL IVAL Urbano IVAL Rural
Consolidado MUNICIPIOS VALOR MUNICIPIOS VALOR
Rionegro 0,82458 Rionegro 0,84180 Rionegro 0,81367
Guarne 0,18620 Marinilla 0,22759 Guarne 0,27893
Sonsón 0,10604 La Ceja 0,22670 Cocorná 0,14915
La Ceja 0,07623 Guarne 0,09144 Nariño 0,14321
Marinilla 0,07272 Sonsón 0,08058 Sonsón 0,11721
El Car de Vib 0,02929 El Car de Vib 0,07920 El Retiro 0,04944
Cocorná 0,01056 El Santuario 0,04040 Abejorral -0,01582
El Retiro -0,00478 La Unión -0,03329 San Rafael -0,01602
Nariño -0,00941 El Retiro -0,04798 El Car de Vib -0,04366
El Santuario -0,04487 El Peñol -0,05847 Granada -0,05497
La Unión -0,04561 San Carlos -0,06342 San Luis -0,05681
Abejorral -0,05642 San Rafael -0,08828 La Unión -0,05900
San Rafael -0,05678 San Luis -0,09502 El Peñol -0,07844
El Peñol -0,06785 Abejorral -0,10055 La Ceja -0,08886
San Luis -0,07909 San Vicente -0,10399 Concep -0,08976
San Carlos -0,07973 Cocorná -0,10686 San Carlos -0,09855
Granada -0,08870 Guatapé -0,11174 Marinilla -0,10902
San Vicente -0,10612 Granada -0,11375 San Vicente -0,12115
Concep -0,11913 Argelia -0,11723 Alejandría -0,13644
Argelia -0,12833 Alejandría -0,13013 El Santuario -0,13927
Alejandría -0,13686 Nariño -0,13621 San Francis -0,13932
Guatapé -0,13920 Concep -0,13782 Argelia -0,14176
San Francis -0,14274 San Francis -0,14296 Guatapé -0,16276
Fuente: Dane 2005 y DNP. Elaboración y Cálculos: John Jaime Bustamante A. Junio 2008.

Los valores del IVAL para el área urbana y rural muestran algunos casos con datos muy afines en
algunas de las localidades. Con respecto a los municipios del oriente Cercano, se aprecia que este es el
caso de Rionegro; de Guarne en donde el IVAL es bastante más alto en la zona rural con respecto al de
su área urbana, lo mismo que en el Retiro, como si este hecho fuese una evidencia de la creación e
fuerzas de aglomeración importantes en las áreas urbanas como en las rurales.

En relación con los valores del IVAL para el área urbana hay que señalar que los primeros cuatro
municipios conservan las mismas posiciones en comparación con el indicador de efectos de congestión
analizado anteriormente. En el Anexo 2 se aprecian los valores del IVAL urbano y rural.
Finalmente, se constata con este indicador que son las localidades de Rionegro, Guarne, La Ceja,
Marinilla y el Carmen de Viboral, las que han estado generando las mayores fuerzas de aglomeración
local a partir de los atributos de población y actividades económicas, los cuales dan cuenta de la
importancia y jerarquía de las mismas. Ya se había puesto en conocimiento en numerales anteriores
cómo en estas municipalidades es donde se han localizado una importante cantidad de
establecimientos económicos de diferentes tipo de usos. En el mapa 4 puede verse el Índice de Valor
de Aglomeración Local (IVAL) consolidado para los municipios del oriente antioqueño y del Oriente
Cercano o VSN para el año 2005.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 43


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Mapa 4. Índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL) consolidado 2005.


Municipios del oriente antioqueño y del Oriente Cercano o VSN

En consecuencia con lo anterior, se procedió en realizar un cálculo consistente en hallar la correlación


entre la cantidad de establecimientos y los valores obtenidos del IVAL. Los resultados mostraron una
clara correlación entre esa cantidad de establecimientos ubicados y agrupados dentro de la subregión
del oriente cercano y la magnitud de la aglomeración misma de acuerdo con los valores del IVAL. En
efecto, en primer lugar se halló que el coeficiente de correlación alto y significativo para el OAN (R=
0,93956), pero mucho mayor para los VSN (R= 0,97381).

En segundo lugar, se encontró que mientras con los mismos datos el volumen de usos ubicados y
aglomerados en cada municipio explicaron la aglomeración en el Oriente de Antioquia en un 88.3% (R2=
0,88277), en los VSN u Oriente Cercano el coeficiente de determinación R2 arrojó una cifra igual a 0,94830,
es decir que los mismos usos explicaron la aglomeración en un 94.8%.

Con lo anterior se ratifica que la aglomeración local, según el indicador IVAL, se hace mucho más fuerte
con la concentración de población y actividades económicas dentro de la subregión del Oriente Cercano

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 44


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

que en el resto del OAN e incluso que el conjunto de OAN. En el Anexo 2 se pueden considerar los
mapas de los componentes urbano y rural que integraron el cálculo del Índice de Valor de Aglomeración
Local Consolidado.

2.4 Ventajas Competitivas Localizadas.

2.4.1 Fundamentos conceptuales desde el estado del arte.

Con relación al asunto de la competitividad territorial vale la pena señalar que este todavía sigue siendo
un tema inacabado, tanto en lo conceptual como en lo metodológico. Quizá la parte más complicada del
asunto esta en la posibilidad de entrar a medirla con el uso de algunos indicadores estadísticos y en
función de lo que significa esa competitividad territorial para algún investigador en particular.

Si bien en esencia las ventajas comparativas y competitivas están asociadas a la productividad de las
firmas localizadas y que compiten en los mercados internacionales, en los espacios intrarregionales
estas condiciones cambian. En ambos casos, de todos modos, hay atributos que el entorno ofrece a
esas firmas y los cuales pueden aprovecharlos para mejorar su posición en la competencia externa.

Aunque la competitividad es considerada “una palabra sin sentido cuando se aplica a economías
nacionales y la obsesión con la competitividad es tanto esquiva como peligrosa”, tal como lo afirmó
Krugman (1999, p: 41), nos apartamos de esta apreciación, en cuanto que como lo advirtió Porter,
haciéndolo explícito por la vía de su explicación de la ventaja comparativa de las naciones, los
elementos por él planteados posibilitan referir el tema al caso de los territorios localizados. Incluso
compartimos la apreciación de Camagni (2005, p:251) cuando señala que “el concepto de ventaja
competitiva de Porter, desarrollado fuera del contexto de la teoría del comercio internacional, se
aproxima al concepto de ventaja absoluta y puede ser útilmente empleado, como lo hace el autor, para
reflexionar sobre la competitividad territorial”.

Ya indicamos como en Krugman hay algo de aquello que Camagni menciona como ventajas absolutas
del territorio cuando refirió a las diferencias nacionales duraderas.

A lo anterior agregamos que la competitividad territorial (local, subregional o regional) podría cobrar
sentido en la medida que el territorio en el que se localizan las empresas exportadoras o no, pero que
compiten por mercados externos o nacionales, ofrece ventajas de localización a éstas. En este sentido,
supóngase que un Gobierno local, cualquiera de la Subregión de los Valles de san Nicolás, desea
estimular la localización de empresas (industriales, comerciales o de servicios), en áreas con usos
permitidos para tales fines a través de exenciones tributarias o reducción de impuestos, lo cual
generaría la localización de diversas empresas entre las que sobresalen algunas exportadoras.

Por otra parte, supóngase que los accionistas de alguna firma de éstas últimas deciden aumentar su
tasa de ahorro e inversión, mejoran su tecnología e incorporan mano de obra localizada para sus
propósitos de producción y comercialización. Con esta situación es probable que se tenga como
consecuencia un incremento de la productividad de la firma localizada dedicada a la exportación de
bienes transables y, por tanto mejora su nivel de competitividad a la Porter.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 45


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Estaríamos hablando de una competitividad atribuible a la productividad. Y en esta dirección, tal como
lo señaló Porter, “la competitividad es una asunto de productividad”, pero en igual sentido Krugman
(1999, p.24) precisó que “la competitividad llegaría a ser una manera divertida de decir productividad”.

De acuerdo con lo anterior, una cosa es la ventaja competitiva que logra obtener la empresa
exportadora que señalamos en el ejemplo, al poder realizar sus ajustes en las economías internas, y
otra las ventajas que obtiene por la localización, es decir derivadas de la aglomeración. En otros
términos, la lógica de gestión gerencial de la firma conlleva a aumentos en la inversión, contratación de
capital humano calificado, mejorar la tasa de innovación, incorporar nuevas tecnologías y técnicas de
trabajo con los cuales se mejora la productividad empresarial, pero de otro lado, están las ventajas que
logra obtener esa firma con las exenciones tributarias y poder encontrar mano de obra calificada o no
en el mercado laboral local, como también una buena proximidad a mercados nacionales, regionales y
locales, así como estar conectada a una infraestructura vial y de equipamientos que hacen que sea
ventajoso localizarse allí en un determinado municipio en vez de otro. Luego, entonces, hay dos
situaciones diferentes: Una, el asocio de la firma al comercio internacional, en la cual la ventaja
competitiva de Porter es importante y, otra, la ventaja comparativa de Ricardo y retomada por Krugman,
el cual hace explícito que lo que “impulsa el comercio (internacional) es la ventaja comparativa y no la
absoluta” (1999, 128).

Tanto en la ventaja competitiva como en la ventaja comparativa la unidad de análisis es el sector de


actividad económica, dentro de un escenario de comercio internacional. Las ventajas competitivas no
son realizables en economías cerradas, altamente protegidas y oligopolizadas; cada unidad de análisis
tiene que competir dentro de los mercados doméstico y foráneo, y el aprendizaje doméstico propicia el
desarrollo de su competitividad internacional en un gran número de casos (Beristain, 1991: 97-99,
citado por Sobrino, 2005, p. 129).

Por su parte, cuando se habla de ventaja comparativa o competitiva local, la unidad de análisis es el
territorio, local, subregional, regional o nacional, pero esencialmente local, toda vez que las empresas
se ubican en espacios locales, rurales o urbanos, o en suelos suburbanos de determinadas
subregiones. La pregunta que cabría plantearse es si las localidades, subregiones y regiones compiten.
La respuesta es NO. Ya Porter ya había señalado esta situación.

En todo caso, insistimos, que las localidades son la expresión espacial, territorial si se quiere, más
evidente de la ubicación de las firmas que compiten, sea por mercados de bienes transables o no, como
también que éstas ofrecen un ambiente territorial favorable o no a esa localización de las firmas. Tal
ambiente podría denominarse como creación de ventajas de localización y de aglomeración, en la
forma como lo sugirió Krugman (1999,121) cuando adujo que “Buena parte del comercio internacional
es impulsado por diferencias nacionales duraderas como los recursos, el clima y la sociedad. Brasil
es un exportador de café debido a su suelo y clima, Arabia Saudita un exportador de petróleo debido a
su geología, Canadá un exportador de trigo debido a la abundancia de tierra respecto a mano de obra”
y también señaló que “cuando se rompen las barreras al comercio internacional, en un primer momento
la localización de las actividades económicas tenderá a concentrarse en el territorio central debido a
consideraciones vinculadas con ventajas absolutas (Krugman, citado por Sobrino 2004, p. 128).

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 46


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

En síntesis, podemos concluir que hay dos cosas bien distintas pero fuertemente relacionadas. Una,
tiene que ver con las ventajas comparativas y competitivas de las firmas conectadas al comercio
internacional y que se encuentran ubicadas localmente. Otra, son las ventajas de localización y de
aglomeración que esas localidades ofrecen a tales firmas. Es más, un municipio puede poseer en su
ámbito territorial industrias competitivas a la Porter y, a la par, ellas tener ventajas comparativas a la
Krugman frente a otras industrias localizadas en otros municipios vecinos o no dentro de la misma
subregión o en otras.

Tanto Porter como Krugman coinciden en la importancia de la productividad e igualmente señalan que
no son las naciones las que compiten sino las empresas, como lo hemos reiterado. Esta conclusión muy
a pesar de lo anotado por Sobrino (2004, p: 147), cuando analizando las posiciones de Porter y
Krugman en cuanto a la competitividad, argumentó que “pesar de estas posturas, es indudable que los
atributos particulares de las ciudades y la competencia entre ellas sí existe, por lo que hablar de
competencia territorial en el contexto entre ciudades se remite a la existencia de recursos locacionales
que generan economías externas de escala y alcance (scope) para firmas y sectores (Budd, 1998: 668),
lo que se traduce en una rivalidad entre núcleos urbanos por atracción de inversiones, fondos públicos,
turistas y actividades de renombre” (subrayado nuestro).

De estas notas elaboradas por Sobrino compartimos el hecho de que el autor reconoce “los atributos
particulares de las ciudades” y “la existencia de recursos locacionales que generan economías externas
de escala y alcance (scope) para firmas y sectores”, apoyado en planteamientos de Budd (1998: p.
668), pero no así cuando afirma que las ciudades compiten, puesto que ya dejamos claro que eso lo
hacen son las empresas, tanto desde el modelo de Porter como de Krugman.

Esos “atributos particulares de las ciudades” y “la existencia de recursos locacionales que generan
economías externas de escala y alcance”, como lo anotó Sobrino, citando a Budd, son en términos
concretos las características decisivas, atributos urbanos o la plataforma competitiva de las ciudades, o
como lo afirmó Krugman: diferencias nacionales duraderas.

Para complementar también estas afirmaciones de Sobrino, agregamos, como lo señala Ziccardi (2003:
p.2) que las ciudades compiten (…) ofertando un entorno propicio para el desarrollo de las actividades
económicas”. Agregamos: más que competir, las localidades deben realizar las inversiones
necesarias para crea ese entorno, pero, por otra parte, hay un entorno natural, propio, no creado,
que suma y hace evidente el que una localidad sea más importante o atractiva para los
inversionistas que otras. Es en este último sentido que un territorio local pueda o no atraer
inversiones. Así, entonces, la capacidad de atraer inversiones de una localidad estaría en función
de la dotación de los factores asociados al entorno natural y creado, más la gestión que un
gobierno local realiza para esos fines.

Volviendo al trabajo de Krugman sobre la ventaja comparativa aplicada al comercio internacional,


Roberto Camagni (2005; p. 245) señaló que “el principio de la ventaja comparativa no es válido y no se
puede aplicar en el caso de competencia entre economías locales y de comercio interregional y, en
consecuencia, la conclusión de que cada región tendrá siempre garantizado un papel y una
especialización en la división interregional del trabajo no se mantiene” y agrega: “a nivel interregional los

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 47


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

dos mecanismos de ajuste que desde el punto de vista teórico permiten pasar de un régimen de
“ventaja absoluta” a un régimen de “ventaja comparativa”, esto es, la flexibilidad de los precios y
salarios hacia abajo y la devaluación de la moneda, o no funcionan correctamente o ni siquiera existen.
Al contrario, funcionan mucho más rápidamente un mecanismo punitivo, que consiste en la migración
de los factores “móviles”, capital y trabajo”. Estas afirmaciones cobran sentido, de acuerdo con Camagni
(2005; p: 247), por que:

• A nivel intrarregional los intercambios entre territorios y las transferencias de renta son la norma
entre regiones, entre ciudad y campo.
• Existen movimientos de factores productivos entre territorios.
• No existe una moneda regional o un tipo de cambio específico para cada territorio.

En conclusión, como lo planteó Camagni (2005, p: 249), regiones y territorios locales, por efecto de
su apertura intrínseca, tanto en los movimientos de bienes como de factores, actúan en el
intercambios interregionales en un régimen de “ventaja absoluta” y no de “ventaja comparativa”.

De acuerdo con los señalamientos anteriores, podemos sintetizar las ideas en pro de unas ventajas
competitivas localizadas argumentando lo siguiente:

• Las ventajas comparativas solo son y han sido aplicadas a empresas que participan del comercio
internacional.
• En las ventajas competitivas de Porter como en las ventajas comparativas de Krugman hay
coincidencia sobre el papel que juega la productividad de las empresas.
• En Michael Porter, especialmente en sus trabajos de las ventajas competitivas de las naciones
(1991) y en ser competitivo (1999) hay elementos muy importantes que nos permiten hablar de
ventajas competitivas localizadas. En efecto, como ya lo hemos señalado reiteradamente, Porter
habló de un entorno favorable que las naciones ofrecen a las firmas que compiten en el mercado
internacional, también señaló que la ventaja competitiva es un asunto localizado, que el “entorno de
una nación”, las “características decisivas” o los “atributos urbanos” operaban para crear y sustentar
la ventaja competitiva de las empresas, también afirmó que las que compiten son las empresas y no
las naciones.
• Al realizar las lecturas a los trabajos de Porter (1991,1999), Alicia Ziccardi (2003) y de Jaime
Sobrino (2005), encontramos cierta similitud en el señalamiento de unos componentes importantes
que podrían dar forma empírica a lo que hemos dado en llamar las ventajas competitivas
localizadas. En efecto, Porter (1999: p 10 y 124) estableció cuatro aspectos, que preferimos llamar
componentes, con los que se refiere a los atributos urbanos como parte del entorno que las
localidades de una nación ofrecen a las empresas dedicadas al comercio internacional. Estos
fueron: económicos; valores y educación; cultura e historia; Instituciones.

Por su parte, y en este mismo sentido, Alicia Ziccardi (2003) definió cuatro componentes:
económico, socio-demográfico, urbano-espacial e institucional, con sus respectivos indicadores,
como lo marcamos anteriormente, y con los cuales ella intenta explicar la competitividad de las
ciudades, regiones o sistemas locales. Finalmente, Jaime Sobrino (2005) argumentó que la
competitividad de una ciudad, se establece a partir de unos factores de la competitividad local, los
cuales se componen por la interacción de tres tipos de ventajas competitivas: empresariales,
territoriales y distributivas, tal como lo registramos anteriormente.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 48


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

• De acuerdo con los planteamientos de Roberto Camagni (2005), compartimos sus reflexiones y
justificaciones en el sentido de que para los territorios regionales y locales, lo que opera es el
régimen de “ventaja absoluta” y no de “ventaja comparativa”. Ya en una cita de pié de página
manifestó estar en sintonía con Porter, como lo anotamos, cuando planteó que “el concepto de
ventaja competitiva de Porter, desarrollado fuera del contexto de la teoría del comercio
internacional, se aproxima al concepto de ventaja absoluta y puede ser útilmente empleado, como
lo hace el autor, para reflexionar sobre la competitividad territorial” Camagni (2005, p: 251).
• La capacidad de atraer inversiones de una localidad estaría en función de la dotación de los
factores asociados al entorno natural y creado, más la gestión que un gobierno local realiza para
esos fines. De allí se derivan los aspectos para establecer la ventaja competitiva localizada.
• Cuando hablamos de ventajas competitivas localizadas, se derivan dos preguntas importantes: Qué
entendemos por ventajas competitivas localizadas? y ¿cuáles serian los componentes que la
definen y sus indicadores?.

Para comenzar a ofrecer una respuesta consecuente con el estado del arte y de manera pertinente
sobre el tema, la ventaja competitiva localizada refiere a aquellos elementos constitutivos24 del
territorio que conforman el entorno para la población y empresas ubicadas allí y que
contribuyen a conformar y reforzar la aglomeración25 en él. Esos elementos constitutivos, por
otra parte, contribuyen a la calidad de vida de las personas que lo habitan y, por lo demás, crean y
ayudan a mantener la ventaja comparativa y competitiva de las firmas ubicadas en dicho territorio,
siendo la ventaja competitiva territorial, de esta forma, un fenómeno eminentemente localizado. Es
en este sentido que preferimos hablar de la competitividad de los territorios.

De hecho, hay empresas localizadas dentro de regiones y subregiones concretas de la geografía


nuestra, lo cual hace evidente que las firmas allí localizadas toman la decisión de asentarse
espacialmente allí en donde se puedan beneficiar de esas “diferencias nacionales duraderas” a
decir de Krugman, o de lo que Porter insistió en llamar un “entorno de una nación”, o de unas
“características decisivas” o de unos “atributos urbanos” que operaban para crear y sustentar la
ventaja competitiva de las empresas. Beneficiarse de lo que, por su parte Budd (1998: p. 668),
citado por Sobrino (2005, p: 147) denominó “existencia de recursos locacionales que generan
economías externas de escala y alcance”; o de lo que Ziccardi (2003: p.2) dio en llamar “un entorno
propicio para el desarrollo de las actividades económicas”.

En todo caso, esas diversas ventajas territoriales que ofrecen las localidades, denominadas de
diferentes formas por los autores ya anotados, son los que hemos dado en llamar elementos
constitutivos del territorio y que conforman el entorno para las empresas y población ubicadas allí y
que contribuyen a conformar y reforzar la aglomeración.

24
Tales elementos hacen referencia a la dotación de factores. Esos factores pueden ser naturales o creados mediante
inversiones. En los naturales hablamos de disponibilidad de agua, suelos disponibles para la producción o actividades
rurales y urbanas, clima, geología, geomorfología, cultura de trabajo, entre otros.
25
Algunos preferirían hablar de economías externas o de economías de aglomeración, del tipo localización o de
urbanización.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 49


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Ahora bien, y de acuerdo con este concepto de ventajas competitivas localizadas, podemos
establecer unos componentes que le den forma agregada al mismo, tal como lo sugirieron para sus
estudios Porter, Sobrino y Ziccardi, incorporando a cada uno de ellos unos atributos básicos que
permitan ser medidos y darle forma aun unos indicadores que permitan dar cuenta de un determinado
nivel de aquellas ventajas competitivas localizadas. Tales componentes son cinco:

• Componente económico
• Componente socio-cultural
• Componente físico-espacial
• Componente ambiental
• Componente institucional.

2.4.2 Un intento de medición de las ventajas competitivas localizadas.

Los componentes señalado antes son relativamente similares a los tres elementos competitivos
señalados por simultaneidad: Competitividad económica, competitividad ambiental y competitividad
espacial, pero con un arreglo alternativo de sus atributos.

En cada componente podrían incorporarse cualquier cantidad de atributos, pero es realmente cierto que
solamente algunos son los que dan cuenta de cada uno de esos componentes como los más
sobresalientes o determinantes. Este aparte se desarrolla enteramente en el numeral 2.4.2.2. Por el
momento, señalemos los atributos sugerentes en esos componentes que el estado del arte sobre el
tema nos ensaña y los que en las disposiciones de los POTs se indican.

2.4.2.1 Los atributos sugerentes para los componentes que dan forma a las
ventajas competitivas localizadas: lo que el estado del arte nos enseña.

Los siguientes tres modelos nos ofrecen unas ideas para establecer los componentes que dan forma
alas ventajas competitivas localizadas. Veamos:

MODELO DE PORTER (1999)


Componentes Atributos
internacionalización, abierta competencia, eliminación de distorsiones y
Económicos protección de la competencia
Valores y educación I y D, innovación, alta tecnología, alta capacitación
Cultura e historia origen y sostenibilidad en el tiempo
Instituciones gobiernos facilitadores y promotores de la ventaja
Fuente: Porter M (1999: p 10 y p.124)

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 50


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

MODELO DE ZICCARDI (2003)


Componentes Atributos
• Producción bruta total per cápita (riqueza)
• Sueldo promedio por personal ocupado (nivel salarial)
• Densidad de capital (activos)
• Índice de especialización local en industria (estructura económica)
• Índice de especialización local en comercio (estructura económica)
Económico • Índice de especialización local en servicios (estructura económica)
• Depósitos bancarios per cápita (actividad financiera)
• Participación de sectores modernos de industria (perfil de desarrollo)
• Participación de sectores modernos de comercio (perfil de desarrollo)
• Participación de sectores modernos de servicios (perfil de desarrollo)
• Ingreso promedio de las familias (nivel promedio de vida)
• Índice de marginación (nivel promedio de carencias)
• Población económicamente activa en el sector primario (estructura de
empleo)
• Población económicamente activa en el sector secundario (estructura de
empleo)
• Población económicamente activa en el sector terciario (estructura de
empleo)
Socio-demográfico • Tasa de crecimiento poblacional en la última década (nivel de atracción /
expulsión)
• PEA con ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales (nivel de
pobreza)
• Índice de desarrollo humano (potencial humano)
• Asegurados permanentes al IMSS (nivel de empleo formal)
• Tasa de desocupación abierta (desempleo)
• Número de delincuentes (nivel de criminalidad)

• Jerarquía poblacional (tamaño de la ciudad)


• Servicios públicos en la vivienda (calidad de servicios en hogares)
• Tiendas de autoservicio (infraestructura de servicios comerciales)
• Sucursales bancarias (infraestructura de servicios financieros)
• Alumnos en educación superior (infraestructura de servicios educativos)
• Camas de hospital (infraestructura de servicios hospitalarios)
Componente urbano-espacial • Denuncias ambientales (calidad ambiental)
• Delitos (seguridad pública)
• Teléfonos (infraestructura de telecomunicaciones)
• Celulares (infraestructura de telecomunicaciones)
• Internet (infraestructura de telecomunicaciones)
• Parques industriales (infraestructura industrial)

• Capacidad financiera (autosuficiencia en las finanzas locales)


• Dependencia financiera (de otros niveles de gobierno)
Componente Institucional • Deuda pública (autosuficiencia y flexibilidad de las finanzas locales)
• Ingreso per cápita (fortaleza de las finanzas locales)
• Inversión per cápita (capacidad de inversión pública del gobierno local
Fuente: Ziccardi (2003:pp.10-12).

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 51


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

MODELO DE SOBRINO (2005)


Componentes Atributos
• Productividad parcial del trabajo (PPT)
Ventajas competitivas • Remuneración promedio al personal ocupado (SUELDOS)
empresariales • Intensidad del capital, o relación capital-trabajo.

• Tamaño de la ciudad (POBLACIÓN)


• Porcentaje de alumnos en instituciones de educación superior respecto a
la población total (ALUMNOS).
• Camas de hospital por cada 100 mil habitantes (CAMAS)
• Líneas telefónicas por cada mil habitantes (TELÉFONOS).
• Índice de marginación (CALIDAD).
• Tamaño promedio de las empresas (TAMAÑO)
• Estructura económica local (IDE).
Ventajas competitivas
• Participación de las ventas de las principales multinacionales no
territoriales maquiladoras en el VBP manufacturero local (IED).
• Porcentaje del personal ocupado en la industria maquiladora de
exportación respecto a la demanda ocupacional local (IME).
• Porcentaje del personal ocupado en parques y ciudades industriales con
relación a la demanda ocupacional (PCI).
• Porcentaje del VBP de las actividades de servicios al productor respecto al
VBP industrial (SERVICIOS).
• Monto del préstamo bancario per cápita (CRÉDITO).
• Enlaces carreteros, o número de ciudades con las que la ciudad en
cuestión se conecta de manera directa (ENLACES).
• Distancia carretera promedio entre una ciudad y el resto de localidades de
estudio (DISTANCIA).
Ventajas competitivas • Potencial de mercado para demanda final (PDF).
distributivas • Potencial de mercado para demanda intermedia (PDI).
• Potencial de mercado con Estados Unidos (PEU).
• Potencial de mercado binacional (PBI).
• Porcentaje de pasajeros en vuelos internacionales respecto a la población
total (PASAJEROS).
Fuente: Sobrino (2004:pp.158-159).

Nótese que los arreglos son relativamente perecidos en cuanto a los componentes con los que dan
forma estos autores a la competitividad de las ciudades o naciones. La cuestión que resulta de vital
importancia es la disponibilidad de la información para cada caso; es decir que la cantidad y calidad de
la información resulta ser vital para las mediciones que se pretenden. En nuestro caso, como lo
anotamos antes, la información disponible debe apuntar al componente económico, socio-cultural,
físico-espacial, ambiental e institucional. De no poder obtener algún indicador relevante, se debe acudir
a unos alternativos o Proxys.

Vamos ahora a entrar en el tema de la medición de lo que se está proponiendo como ventajas
competitivas localizadas, para lo cual se sugiere un índice que recoge los cuatro componentes
centrales y que de alguna forma se han estado utilizando como subsistemas dentro del análisis
territorial en algunos trabajos de extensión en la universidad.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 52


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

2.4.2.2 Hacia un Índice de Valor de Ventajas Competitivas Localizadas (IVCL): La


evidencia empírica.

Tal como se reconoció en el numeral 2.4.1, la ventaja competitiva localizada refiere a aquellos
elementos constitutivos del territorio que conforman el entorno para las empresas y población
ubicadas allí y que contribuyen a conformar y reforzar la aglomeración. Tales elementos hacen
referencia a la dotación de factores (naturales o creados) como la disponibilidad de agua, de suelos
para la producción o de actividades rurales y urbanas, clima, geología, geomorfología, equipamientos,
infraestructuras, cultura de trabajo, entre otros.

Para darle forma empírica al concepto propuesto, se incorporaron la gran mayoría de los atributos
utilizados en los índices que fueron explicados en los numerales anteriores, los cuales se configuraron
en indicadores relevantes para los propósitos de los análisis en cuanto al “aprovechamiento de las
ventajas comparativas y competitivas del territorio” en los municipios del altiplano del Oriente de
Antioquia o conocidos también como Valles de San Nicolás u Oriente Cercano.

Aquellos atributos se agruparon en cinco paneles de información que denominamos componentes, a


saber:

• Componente económico (11 atributos)


Población PET (dinámicas)
Población Ocupada (POC) (dinámicas)
Industria y Comercio $ de 1994
Población con Dependencia Económica (dinámicas)
Cantidad de establecimientos industriales
Cantidad de establecimientos comerciales
Cantidad de establecimientos de servicios
Cantidad de establecimientos Productos elaborados por usted
Establecimientos Financieros, de seguros, inmuebles y otras
Cultivos agrícolas si
Unidades agropecuarias

• Componente socio-cultural (7 atributos)


Población Total (dinámicas)
Hogares comunitarios
Centros del adulto mayor
Casas de la cultura (Dinámicas)
Establecimientos educativos (Dinámicas)
Bibliotecas (Dinámicas)
IPS

• Componente físico-espacial (6 atributos)


Densidad bruta Urbana (concentración geográfica)
Densidad bruta Rural (concentración geográfica)
Vías pavimentadas (incluye secundarias y parte de la vía subregional)

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 53


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Número de viviendas (Urbanas y rurales)


Número de parques (Incluye parques urbanos y rurales)
Equipamientos deportivos (incluye 11 tipos de escenarios)

• Componente ambiental (7 atributos)


Microcuencas (has)
Oferta hídrica media (mmc)
Parques ecológicos (mts2)
Hectáreas de bosques
Hectáreas de pasto
Hectáreas de malezas
Áreas de conserva y recuperación de la naturaleza (has)

• Componente institucional (4 atributos)


Juzgados del circuito
Juzgados municipales
Fiscalías
Notarias

Cada panel de información se proceso con sus atributos respectivos, consiguiendo los estadísticos
correspondientes para normalizar los datos y así obtener el IVCL para cada componente. Los valores
del IVCL por cada panel de información se agruparon de tal forma que con el mismo procedimiento
metodológico se llegó al IVCL consolidado.

De acuerdo con el mapa 5 el valor más alto de ventajas competitivas localizadas, de acuerdo con el
IVCL, lo obtuvo el municipio de Rionegro, lo cual es consistente con los otros indicadores estudiados,
en donde esta localidad siempre ocupó los primeros lugares. En orden de importancia le siguieron
Guarne, La Ceja y El Carmen de Viboral, los cuales arrojaron valores medios en competitividad
localizada.

Tal como lo marcamos anteriormente, los resultados finales del IVCL están en función de la dotación de
recursos (naturales y creados) de cada localidad, en donde por demás juegan un papel importante la
población y la concentración de actividades económicas y oferta institucional. Unos y otros configuran
las ventajas competitivas localizadas de los diferentes municipios. En este sentido y con el propósito de
establecer el efecto de cada panel de información en el valor final del IVCL, se formularon varias
funciones de regresión, las cuales confirman los niveles de correlación de los datos y los diferentes
porcentajes en que cada componente explicó el IVCL consolidado.

En promedio, el conjunto de datos logró un nivel de correlación R=0.912 y de manera adicional los
diversos atributos de los componentes utilizados en el IVCL explicaron los resultados finales del índice
de ventajas competitivas consolidado para cada municipio en un 86.3%.

No sobra advertir, tal como se había argumentado anteriormente, que este indicador está bastante
enriquecido con las cifras disponibles del último censo del DANE y las demás fuentes consultadas, pero

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 54


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

que por lo demás constituye un primer avance26 en la idea de dar cuenta de las ventajas competitivas
de los territorios de la subregión del Oriente Cercano. Advirtiendo que aludimos a tales ventajas en los
términos ya precisados previamente.

Mapa 5. Índice de Ventajas Competitivas Localizadas (IVCL). Consolidado


Municipios del oriente antioqueño 2005.

Agregamos, adicionalmente, que el panel de información que más explicó los resultados finales del
IVCL por localidad fue el componente económico (98.01%), seguido del físico-espacial (96.61%), en
tercer el socio-cultural (86.70%), en cuarta posición el componente de servicios institucionales (86.31%)
y finalmente el ambiental (53%).

26
En la medida que se podría enriquecer a través de la formulación de un modelo de regresión múltiple más complejo y
filtrar el papel de los diferentes componentes mediante el análisis de componentes principales. Este reto hará parte de un
nuevo proceso de investigación más adelante.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 55


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Estas cifras resultan de trascendental importancia para la planificación y la gestión territorial en


la subregión, en la mediad que de seguir las presiones por parte de los diferentes difusores en el
proceso de expansión metropolitana a través de la urbanización regional no conurbada y difusa, es
bastante probable que se sigan reforzando las relaciones entre los mercados laborales, inmobiliarios, de
construcción, de abastecimiento agrícola, de transporte, turismo, la relocalización e incursión de
actividades industriales y terciarias entre el Oriente Cercano y el espacio metropolitano conurbado.

Ello por cuanto que si la determinación de las ventajas competitivas localizadas está más explicada por
el componente económico y el físico-espacial, en concordancia con esa difusión mencionada, las
acciones que sobre el territorio se establezcan en éstos dos paneles de información deberán responder
igualmente a las lógicas de concentración, diversificación, complementariedad y dispersión de los
diferentes usos y las necesidades de infraestructuras para estimular las ventajas creadas.

No obstante que los otros tres componentes explicaron en menor medida los valores finales del IVCL
por municipio, especialmente el panel de información referido a los atributos de tipo ambiental,
constituyen ellos una importante dotación de recursos en la configuración de las condiciones del
entorno de cada localidad dentro de la subregión. El asunto relevante de este hecho está en que el
IVCL permitió establecer una jerarquía de localidades en razón de sus niveles de competitividad
localizada.

De otra parte debemos insistir que en los resultados del IVCL consolidado están inmersas las
ventajas absolutas localizadas27 porque, como ya se explicó oportunamente, en los territorios locales,
subregionales y regionales, dentro de los cuales hay una importante movilidad de factores u recursos,
no aplica para ellos las ventajas comparativas. Estas son importantes para las empresas que se
aglomeran en cada uno de los municipios del Oriente Cercano y que realizan actividades de producción
y comercialización de bienes transables y de consumo dentro de los niveles territoriales referidos.

Después de haber desarrollados estas ideas y evidencias empíricas en pro de lo que hemos llamado las
ventajas competitivas localizadas con el IVCL propuesto, podemos entrar en el tema relacionado con
las disposiciones de los POTs de los municipios de los Valles de San Nicolás, asunto que se incorporó
en forma de diagnóstico en un documento previo elaborado con el profesor Fernando Parada28 y quien
escribe este informe final.

En el siguiente numeral se realiza un análisis que cruza esas disposiciones de los POTs de los
municipios de la subregión, con respecto al asunto que nos ocupa frente a los indicadores descritos a lo
largo del trabajo.

En esta perspectiva resulta ser muy importante elaborar un listado de los elementos que tales
disposiciones contemplaron en esa perspectiva de “aprovechamiento de las ventajas comparativas y
competitivas del territorio” y confrontar el asunto con las evidencias obtenidas.

27
Recordar que este tipo de ventajas refieren a la dotación de los recursos naturales y que fueron incluidos en el panel de
información ambiental como atributos para la medición del IVCL consolidado.
28
Disposiciones de los POTs de los municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño sobre las ventajas comparativas y
competitividad del territorio.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 56


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

3 Algunas conclusiones resultantes del cruce llevado a cabo entre las


disposiciones de los respectivos POTs analizados y los indicadores señalados
(IVFL, IVAT, IVAL e IVCL) en la perspectiva de “aprovechamiento de las
ventajas comparativas y competitivas del territorio”.

Recuérdese que en el artículo 12, de la ley 388 de 1997, en lo concerniente al contenido del
componente general de los Planes de Ordenamiento, especialmente su numeral 1.1, se estableció que
los POTs deberán llevar a cabo la Identificación y localización de las acciones sobre el territorio
que posibiliten organizarlo y adecuarlo para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y
su mayor competitividad.

Siendo así, y en función del primer avance que se realizó para este trabajo el 15 de febrero de los
corrientes y retomando para este informe el del 4 de abril, empecemos por describir esa identificación
localizada de las zonas que en el ámbito subregional los diferentes municipios retomaron de
simultaneidad para incorporarlas en sus componentes generales.

En este sentido, aclaramos que todos, incluyendo Rionegro, en un documento de trabajo sobre la
formulación, en la elaboración del POT de Rionegro en el año 1999, consideraron dicha identificación
localizada como áreas de competitividad.

En las áreas de competitividad señaladas por simultaneidad como de competitividad ambiental,


competitividad económica y competitividad espacial, fueron incluidas indistintamente áreas y zonas,
pero que de todas formas constituyeron lo que hemos llamado atributos. Veamos:

Zona de competitividad ambiental: Ver el mapa 6.


• Ecosistemas Estratégicos: Zonas de Protección, Aptitud Forestal
• Áreas de Atención de Regulación Hídrica
• Atención por Alta Densidad Humana
• Zona de Protección en Retiros de la Red Hídrica
• Zonas de Riesgo
• Zonas de Saneamiento Básico Subregional
• Zonas de Criticidad Vial en la Red Vial Principal
• Zonas de Red Hídrica en Parques Lineales

Zona de competitividad económica: Ver los mapas 7 y 8.


• Zona de Fomento y Desarrollo Agropecuario
• Zonas de Producción. Altamente Tecnificadas -cultivos y ganadería-.
• Zonas de Desarrollo Agroforestal - Aptitud Forestal
• Zonas de Desarrollo Agroforestal - Regulación Hídrica
• Zonas de Manejo Agropecuario
• Zonas de Uso Mixto
• Zonas de Restricción a Nuevos Desarrollos Económicos
• Áreas con Programas de Fomento de Carácter Socio Económico..

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 57


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Mapa 6. Competitividad ambiental.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 58


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Mapa 7. Zona de competitividad econômica variada. Mapa 8. Zona de competitividad síntesis económica

Zonas de competitividad espacial: Ver los mapas 9 y 10.


• Suelo Urbano
• Suelo de Expansión Urbana
• Suelo Rural
• Suelo Suburbano

Dentro de este zona de competitividad espacial involucramos los ejes que simultaneidad denominó de
competitividad.

Ejes Viales de Competitividad


• Sistema de Ejes Viales Agropecuarios
• Sistema de Ejes Viales Industriales
• Sistema de Ejes Viales Agroindustriales
• Sistema de Ejes Viales de Turismo

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 59


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Mapa 9. Zonas de competitividad espacial. Mapa 10. Ejes de competitividad económica

Dentro de este zona de competitividad espacial involucramos los ejes que simultaneidad denominó de
competitividad.

Ejes Viales de Competitividad


• Sistema de Ejes Viales Agropecuarios
• Sistema de Ejes Viales Industriales
• Sistema de Ejes Viales Agroindustriales
• Sistema de Ejes Viales de Turismo

Hecha esta descripción de la identificación localizada de las zonas que en el ámbito subregional los
diferentes municipios retomaron de simultaneidad para incorporarlas en sus componentes generales,
elaboramos a continuación un listado de aspectos claves referidos a la cuestión de las actividades
inmersas en esas zonas de competitividad y que de alguna forma constituyen evidencias de atributos
naturales o construidos que le dan forma al entorno de las localidades en la subregión del Oriente
Cercano o VSN.

Los siguientes elementos o aspectos claves en la dirección que señalamos son:

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 60


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

• Disponibilidad de suelos para la producción agropecuaria.


• Disponibilidad de zonas con riqueza hídrica.
• Disponibilidad de zonas para usos mixtos (comercios, servicios, industrias, entre otros).
• Disponibilidad de áreas para actividades de tipo socioeconómicas.
• Disponibilidad de zonas para nuevos desarrollos económicos.
• Disponibilidad de zonas con aptitud forestal.
• Ejes viales de competitividad.
• Disponibilidad de suelos de expansión y suburbanos (tierra disponible).

Podemos señalar que estos aspectos claves constituyen evidencia de atributos territoriales o
elementos constitutivos del entorno de los municipios y en los cuales tienen sede muchas empresas
(industriales, agropecuarias, de comercio, servicios y afines), exportadores o no, y que también hacen
parte de los que compartimos de Camagni como ventajas absolutas territoriales localizadas, a
excepción de los ejes viales de competitividad que son ventajas localizadas de tipo creadas.

Por otra parte, las diferentes zonas o áreas refieren a usos potenciales, es decir que son espacios
delimitados mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y que podrían incorporar acciones
concretas a usos específicos destinados a producción agrícola, industrial, minera, comercial, forestal y
turística, entre otros usos.

Con relación a esta circunstancia anotada y como estas zonas fueron formuladas en el año 1999, hay
que advertir que nos se tienen datos disponibles para reconocer que tanto han cambiado y han sido
intervenidas por vivienda de segunda residencia (condominios, parcelaciones y vivienda nativa) y por la
incursión de usos terciarios (comercios tipo Malls, servicios profesionales, actividades recreativas,
hoteles, estaciones de gasolina, restaurantes, entre otros) e industriales, de tal manera que se pueda
determinar las áreas efectivamente disponibles para los usos referidos.

Creemos que si las evidencias encontradas en Rionegro al elaborar un mapa de usos actuales en todos
los tipos de suelo con la revisión y ajuste de su POT en el año 2007, constituyen un buen patrón de los
cambios en la ocupación del suelo por las diferentes actividades, especialmente para vivienda de
segunda residencia, usos terciarios e industriales, es altamente factible la necesidad de redelimitar
esa zonas de competitividad sugeridas adecuadamente por simultaneidad en su momento. Más aún,
hubo evidencia de actividades destinadas a los usos ya mencionados localizados en zonas de alta
capacidad agroecológica, los cuales, como en el caso de los usos industriales, estableció el Decreto
3600 de 2007, no podrán localizarse en esas zonas o suelos protegidos..

Como lo anotamos, la mayoría estas aspectos claves consignados en la lista anterior refieren a las
ventajas son de tipo naturales, no creadas, y las cuáles denominó Ziccardi como ventajas competitivas
estáticas29, a excepción de los ejes viales, los cuales constituyen ventajas competitivas localizadas
creadas.

29
Localización y concentración geográfica, disponibilidad de infraestructuras (suelo, edificaciones, sistemas de
comunicación y transporte), estándares medio-ambientales aceptables.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 61


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Precisando más el análisis de las disposiciones de los POTs de los municipios de los Valles de San
Nicolás, en cuanto a esa exigencia de la Ley 388 de 1997 para la Identificación y localización de las
acciones sobre el territorio que posibiliten organizarlo y adecuarlo para aprovechar sus ventajas
comparativas y competitivas, encontramos los siguientes señalamientos, a amanera de listado,
nuevamente:

• Área de competitividad agropecuaria


• Las zonas de desarrollo Agroforestal - Aptitud Forestal, como territorios competitivos que se
manejarán en función de restricciones ambientales con programas silvoagrícolas, silvopastoriles y
agrosilvopastoriles, con criterios eminentemente ambientales.
• La Zona de Competitividad Industrial, como un área geográfica para el desarrollo de actividades
industriales.
• Son zonas de competitividad industrial las áreas de los corredores viales estructurantes, con énfasis
en la autopista Medellín – Bogotá en el tramo Guarne (A partir del hipódromo)
• El área de Competitividad de Turismo y Servicios, en la cual se definen los atractivos construidos
que igualmente hacen parte de la zona de competitividad turística: Iglesias; parques, plazas y zonas
deportivas, espacios públicos; edificios públicos, tales como casas de cultura; palacios municipales
o alcaldías, a veces de valor arquitectónico; los museos o colecciones; inmuebles de particular valor
arquitectónico o histórico; y, finalmente, los monumentos.
• Ventajas comparativas que aluden a asuntos como: Cercanía a Medellín, Infraestructura vial,
Topografía, un gran número de asentamientos industriales y agropecuarios.
• Parque Industrial.
• Parque de la Ciencia y la Tecnología.
• Ciudadela educativa
• Parque recreacional y turístico con el aprovechamiento del embalse de Guatapé-Peñol.
• Parque Regional de Producción Limpia Agropecuaria.
• Territorio para la inversión y desarrollo tecnológico de empresas agrícolas, agroindustriales, de
comercialización y transformación de alimentos, de comercio, de construcción y demás empresas
de producción limpia y sin chimeneas.
• Ciudad para el desarrollo de ciencia y tecnología aplicada al sector agropecuario, habitacional y
comercialización virtual de alimentos.
• Territorio para la inversión y el desarrollo tecnológico de empresas agrícolas, tecnológicas, de
comercialización y transformación de alimentos.
• Municipio centro de la artesanía departamental

En este listado se refuerza la idea de que la mayoría de esos aspectos se asocian al concepto que
sugerimos de ventajas competitivas localizadas, las cuales incluyen las ventajas absolutas
localizadas (de tipo natural) y las creadas (no naturales):

• Disponibilidad de suelos para actividades económicas (naturales).


• Disponibilidad de infraestructura vial (creadas).
• Disponibilidad de suelos para actividades socioeconómicas (naturales).
• Disponibilidad de equipamientos públicos (creadas).
• Disponibilidad de cantidad de empresas industriales y agropecuarias (creadas).
• Disponibilidad de áreas y equipamientos recreativos (creadas).

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 62


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

También se deduce de estas anotaciones del análisis de los componentes generales de los POTs que
hay unos imaginarios de ciudad, como queriendo cada una de estas localidades de los valles de San
Nicolás diferenciarse entre ellas por sus elementos o atributos que poseen en el entorno, sean naturales
o creados. Estos ideales refieren a:

• Ciudadela industrial.
• Ciudadela educativa.
• Ciudad de turismo y servicios.
• Ciudadela de la ciencia y la tecnología.
• Municipio para la inversión y desarrollo tecnológico de empresas agrícolas, agroindustriales, de
comercialización y transformación de alimentos.
• Municipio de la Producción Limpia Agropecuaria.
• Municipio artesanal.

La diferencia entre este listado y el inmediatamente anterior es que estos últimos refieren a las posibles
acciones sobre el territorio, es decir sobre aquellas zonas o áreas delimitadas como zonas de
competitividad. La pregunta que se desprende acá es ¿QUÉ TÁNTO DE DE ESAS ACCIONES HAY
EN LA REALIDAD CONCRETA DE LAS AREAS URBANAS O RURALES DE LOS MUNICIPIOS DEL
ORIENTE CERCANO, PARA FORTALECER Y FOMENTAR LAS CONDICIONES DEL ENTRONO DE
CADA UNA DE ELLAS Y MEJORAR LAS VENTAJAS COMPETITIVAS LOCALIZADAS TAL COMO
SE HA SUGERIDO en este trabajo?.

La respuesta a este interrogante exigiría una actividad detallada a nivel de campo que desborda los
alcances de este trabajo, pero que creemos es muy probable se haya hecho muy poco, por no decir que
nada, por parte de los gobiernos locales para localizar las acciones de esos imaginarios señalados
sobre los suelos que integran las zonas o áreas delimitadas por simultaneidad e incluidas en los
diferentes componentes generales de los POT de los municipios de la subregión de los VSN.

Es altamente probable, como ocurrió en Rionegro y ha venido sucediendo en la mayoría de los


municipios, que la localización de las diferentes actividades en los diferentes tipos de suelos no ha
obedecido a un modelo de ocupación territorial como el sugerido por simultaneidad sobre usos
potenciales, sino que por el contario han ocurrido en función de las licencias que cada oficina de
planeación a otorgado predio a predio sin que medien estudios y mapas de usos actuales y propuestos
que soporten las normas respectivas locales.

En síntesis, después de este barrido de fuentes de información, podemos deducir que los POTs
formulados entre los años 1999 y 2000, en los municipios que conforman los Valles de San Nicolás,
incluido Rionegro, si bien incorporaron en sus componentes generales las ideas sugerentes y bien
intencionadas de simultaneidad (identificación de áreas) como también de un conjunto posible de
acciones (imaginarios) destinadas a aprovechar sus ventajas competitivas localizadas, tal coma lo
definimos en este trabajo, no hay evidencia concreta de que esas acciones se hayan hecho
efectivamente ni que tampoco se correspondan al modelo sugerido por simultaneidad.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 63


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Complementariamente, señalamos que la única localidad que mencionó, en su diagnóstico, el tema de


la ventaja comparativa fue Rionegro, que sin embargo incluimos como municipio que también siguió la
línea de actuación señalada en el párrafo anterior.

Así mismo, podemos afirmar que la mayoría de estas localidades dieron cuenta de lo que hemos
denominado la ventaja comparativa localizada de tipo estática, de acuerdo con Ziccardi (2003). En
ninguno de los casos analizados, por lo menos en lo que tiene que ver con acciones localizadas sobre
el territorio y que desde el componente general fuesen deducibles en cartografía georreferenciada, se
hace referencia explicita a las ventajas comparativas localizadas de tipo dinámicas. Éstas, como lo
indujo Porter (1999) y lo precisó Ziccardi (2003), contemplan:

• Recursos humanos calificados (universidades, centros de investigación, cultura)


• Costo de la fuerza de trabajo
• Capacidad de innovación tecnológica y empresarial
• Cooperación interempresarial
• Gobiernos locales promotores del desarrollo económico
• Entorno institucional propicio (calidad de las regulaciones)
• Pertenencia a redes de cooperación entre ciudades y gobiernos
• Innovación y ritmo de aprendizaje (Porter, 1999).

No obstante, hemos insistido que cuando referimos a ventajas competitivas localizadas, estamos
refiriendo a eso atributos naturales y creados que configuran el entorno, lo que en buena medida está
influyendo en condiciones efectivas y reales de ordenación y planificación de los territorios municipales.

De otro modo, el concepto sugerido se vincula enfáticamente, tanto conceptual como estadísticamente,
al ordenamiento territorial, con el cual las observaciones realizadas en los párrafos anteriores se
acoplan empíricamente en esa idea de dar cuenta de la Identificación y localización de las acciones
que sobre el territorio han hecho las localidades y que posibiliten adecuarlo para el
aprovechamiento de sus ventajas comparativas y su mayor competitividad.

Por lo anterior, tal como ya se señaló, es que se puede concluir que en los diferentes componentes
generales de los POTs de los municipios si hay evidencia de haber realizado este ejercicio, lo que no
esta claro, entre otras cosas por no contarse simultáneamente con los trabajos de campo y análisis de
información actualizados localidad por localidad, es que en la realidad concreta territorial estén las
evidencias de un aumento de las ventajas competitivas localizadas de tipo creadas en forma
planificada y en función de un modelo de ocupación deseado como el que se señalo en el año 1999 por
simultaneidad.

Para finalizar este numeral, pasemos a realizar una confrontación de todas estas consideraciones
hechas sobre las disposiciones planteadas en los componentes generales de los POTs30 de las
localidades de los VSN u Oriente Cercano con los indicadores que hemos estado utilizando como
índices (IVFL, IVAT, efecto de congestión, IVAL e IVCL)

30
No olvidar que la parte descriptiva fuerte de los análisis de esas disposiciones fueron incorporados en los documentos del
15 de febrero y del 4 de abril del año en curso entregó el autor e este documento al Profesor Fernando Prada Vesga.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 64


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

En la Tabla 12 se observan los valores de cada uno de esos índice señalados, resaltando aquellos que
correspondieron a los primeros cinco municipios con su posición dentro de la subregión. Al final de la
columna aparece el IVCL consolidado, el cual incorporó la gran mayoría de los atributos que dieron
forma a los otros índices, de ahí la importancia y utilidad del mismo para poder hacer la confrontación
aludida.

Comencemos por revelar que todos los indicadores colocan al municipio de Rionegro como el principal
centro funcional, de atractividad, de aglomeración y competitivo de la subregión. Por otra parte, como se
observa en la Tabla 12, hay una redistribución de posiciones entre localidades de acuerdo al índice
utilizado pero que finalmente se consolidan en sus posiciones de acuerdo con el IVCL.

Tabla 12. Posiciones de los 5 municipios del Oriente Cercano según índice (Resumen). 2005
IVAL EFECTO de
IVFL IVAT congestión IVCL consolidado
consolidado
1 Rionegro 2.2082 1 Rionegro 0.37 1 Rionegro 0,8245 1 Rionegro 4.96 1 Rionegro 1.0000
2 La Ceja 0.6700 2 Marinilla 0.27 2 Guarne 0,1862 2 Marinilla 4.41 2 Guarne 0.2223
3 Marinilla 0.6325 3 La Ceja 0.24 4 La Ceja 0.0762 3 La Ceja 4.37 4 La Ceja 0.10866
5 El Santuario 0.4681 5 La Unión 0.21 5 Marinilla 0.0727 4 Guarne 4.25 5 El Carmen 0.1074
6 El Carmen 0.3267 6 El Retiro 0.21 6 El Carmen 0.0292 5 Santuario 4.23 6 Marinilla 0.0877
Fuente: Diferentes tablas analizadas anteriormente.
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.

Para realizar la confrontación nombrada anteriormente procedimos en comparar las zonas de


competitividad que incluyeron los diferentes POTs, la cuales dan cuenta de la identificación de las áreas
en las cuales se podrían localizar las acciones que esos POTs en conjunto precisaron como imaginarios
de municipalidad y de ciudad, con los diferentes componentes que configuraron el IVCL Consolidado.

Para empezar indicamos que no obstante las diferentes zonas de competitividad (ambiental, económica
y espacial) se delimitaron a través de un SIG en el año 1999, refiriendo a la disponibilidad de suelos
para diferentes usos, encontramos bastantes similitudes con los resultados del IVCL en sus
componente ambiental, económico y físico-espacial (ver mapas en el Anexo 3). Trazos realizados
sobre los mapas consignados en el Anexo 3 para compaginar las áreas sugeridas en las
consideraciones de los componentes de los POTS sugieren que hay fuertes coincidencias.

De otra parte, y dado que en el componente económico del IVCL se incluyeron los cultivos agrícolas
como también en las disposiciones de los componentes generales de los POT en el mapa de zonas de
competitividad agropecuario31, debemos precisar que las cifras disponibles muestran evidencia de
descensos32 en las áreas destinadas a cultivos agrícolas en el Oriente Antioqueño como en los VSN u
Oriente Cercano. En efecto, la tasa media anual de los cultivos creció el -1.22% en todo el OAN y el -
0.94 en los VSN entre los años 1998 y 2005. Esto estaría significando una pérdida de suelo agrícola
equivalente a 3.160 has en todo el OAN y de 1.830 has en los VSN u Oriente Cercano.

31
Incluido ese mapa en la zona de competitividad económica recomendada y retomada por los POTs de simultaneidad
32
Utilizamos para ello los consensos de la Secretaría de agricultura como cifras que dan cuenta de tendencias ocurridas
localmente en este frente.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 65


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Los municipios que obtuvieron las tasas más negativas fueron Guarne (-28.03%), El Retiro (-10.19%),
Rionegro (-7.06%), El Carmen de Viboral (-5.33%), el Santuario (-1.7%) y La Unión (-1.3%). Nótese que
todos correspondieron a la subregión del Oriente Cercano y la mayoría hacen parte del grupo de
municipios de mayores niveles de aglomeración local y de ventajas competitivas localizadas.

Mientras ocurrió este hecho, paralelamente se constató que la tasa de urbanización creció
positivamente en los dos niveles territoriales señalados. En el oriente la tasa de urbanización fue del
2.3% mientras que en el Oriente Cercano 1.84%. Pareciera que el proceso de urbanización ha tenido
por efecto una pérdida de áreas para la producción agrícola generadas muy probablemente por
expectativas de rentas del suelo mucho más altas.

Con un ejercicio de tipo econométrico verificamos que los datos observados para todo el OAN estarían
mostrando una correlación lineal positiva (R=0.6579033) entre la tasa de urbanización y el área
destinada a la producción agrícola. Los resultados permitirían a afirmar que en la medida en que se
registran variaciones ascendentes en la tasa de urbanización de las localidades se tiene como efecto
disminuir las áreas destinadas a la producción agrícola.

Complementariamente, al realizar el mismo ejercicio para los VSN u Oriente cercano el coeficiente de
correlación aumentó a un R=0.7372449, de acuerdo con el panel de información asociada para su
cálculo. Más aún, para los VSN, al calcular el coeficiente de determinación (R2), encontramos que la
tasa de urbanización estaría explicando en un 54.3% la disminución del área destinada a la producción
agrícola en este territorio subregional, mientras que ese porcentaje fue del 43.28% para el OAN,
considerando los años 1998 a 2005. Los casos más críticos en cuanto a disminución del área absoluta
fueron El Carmen (2.288 has), El Santuario (520 has), Rionegro (505 has), La Unión (246) y El Retiro
(74 has), en su orden.

Por otro lado, la cantidad de establecimientos de uso industrial crecieron a una tasa media anual del
6.45% entre 1990 y el 2005 en el Oriente Cercano, los comercios a una del 6.5% y los servicios a una
tasa negativa del -2.28%.

Las cifras anteriores corroboran, conjuntamente con los mapas de los componentes para el IVCL
señalados antes, que han existido unas transformaciones territoriales importantes dentro de la
subregión en consecuencia con las dinámicas de la urbanización33 y los usos industriales y comerciales,
especialmente.

Las consideraciones precedentes llevan a concluir que las zonas de competitividad ambiental y
económica, que constituyeron el soporte de las disposiciones de los componentes generales de los
POTs de las localidades del Oriente Cercano, tal como se advirtió con anterioridad, habrá de ser
delimitadas nuevamente puesto que han perdido vigencia por las transformaciones territoriales que
fueron ya constatadas a partir de las dinámicas impuestas por los diferentes usos en la zona. En
consecuencia con estas afirmaciones, las zonas de competitividad espacial deberán ser revaluadas en
el miso sentido.

A partir de la evidencia encontrada con los diferentes índices analizados, además de la ayuda de los
diferentes mapas que hemos elaborado, se estableció un modelo aproximativo de ocupación

33
Tasa de urbanización, efectos de congestión e IVAL.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 66


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

territorial contrastado de los usos económicos y atributos del entorno, con la intención de cerrar la
confrontación de la disposiciones de los componentes generales de los diversos POTs de la subregión y
la evidencia de los indicadores. En la Figura 2 se aprecia este modelo.

Figura 2. Modelo aproximativo de ocupación territorial contrastado de los usos económicos y atributos del
entorno. Oriente Cercano. 2005.

San Vicente
Guarne

Rionegro Marinilla

El Retiro El Santuario

El Carmen de
La Ceja Viboral

La Unión
Cinturones industriales

Cinturones agrícolas

Cinturones de Comercios y servicios

Cinturones de bosques
Fuente: Diferentes mapas de los índices
Cinturones de microcuencas
analizadas.
Cinturones de pastos Elaboración: John Jaime Bustamante A.
(Potencial de usos suburbanos y urbanos) Convenio UN-MASORA. Junio de 2008.

Para le formulación de este modelo se parte, como fundamentación, de que la geografía económica
es la necesidad de explicar las concentraciones de la población y de la actividad económica, a
saber, la distinción entre los cinturones industriales y los cinturones agrícolas, la existencia de las
ciudades, y el papel de los núcleos industriales (Krugman, 2000: p. 14). Así mismo, dados todos los
índices que se calcularon y los mapas elaborados a lo largo del trabajo, se realizó una superposición de
esta información, con lo cual fue posible obtener la idea representada en la figura 2. A continuación se
explican las convenciones de la misma.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 67


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Ciudad Metrópoli

Difusión metropolitana
Ciudad Intermedia

Territorio de compactación urbanística y conurbación muy probable no planificada: Con usos


industriales, terciarios y polígonos agrícolas de economías campesinas y otros con
productividad alta. Zona rural suburbana con usos industriales en suelos de mediana y baja
capacidad agroecológica, usos terciarios (comercio y servicios).
Territorio de equilibrio con usos complementarios: Núcleos urbanos compactos y dispersos,
con usos industriales, terciarios (comercio, servicios), turismo (ecoturismo y agroturismo) y
polígonos agrícolas de economías campesinas y otros con productividad alta.
Circulo de la aglomeración local alta y media (IVAL)

Área de localidades con mayores Ventajas Competitivas localizadas (IVCL)

En síntesis, en el proceso de elaboración de los POTs, los diferentes técnicos que coordinaron los
trabajos para la época, incorporaron el discurso de la competitividad más que de las ventajas
comparativas. Para los años 1998 a 2000, estuvieron en su apogeo los temas relativos a la
competitividad de las ciudades, por lo que se lograron adelantar varios planes estratégicos y estudios
de competitividad para algunas otras ciudades.

En los acaso analizados, los diferentes componentes generales de los POTs de los municipios del
Oriente Cercano o Valles de San Nicolás, ninguno de los municipios destinó un espacio en sus
documentos para definir lo que significaba ventajas comparativas y ventajas competitivitas, con la
finalidad de medir sus implicaciones prácticas al momento de establecer las disposiciones normativas.

Por esta razón, se encuentra que en los diferentes documentos normativos se dedicaron a enunciar los
asuntos que creyeron fueron pertinentes para dar cumplimiento a lo que la Ley 388 les obligaba en el
artículo 12, numeral 11, pero sin una correspondencia adecuada con respecto al modelo de zonas de
competitividad.

A pesar de la anterior, descubrimos que ese vacío técnico y conceptual fue pasado de una forma
relativamente “elegante”, en la medida que, sin proponérselos, los diferentes documentos normativos si
introdujeron elementos conducentes a un listado de aquellos atributos o elementos constitutivos del
territorio y que conforman el entorno para las empresas y poblaciones ubicadas allí y que contribuyen a
conformar y reforzar la aglomeración y las ventajas competitivas localizadas, No en vano, destacamos
el esfuerzo de simultaneidad por elaborar la cartografía que refiere a las diferentes áreas de
competitividad como modelo sugerido de ocupación y con el que encontramos bastantes coincidencias
en determinados áreas que denominamos como corredores de usos y atributos territoriales, muy a
pesar del uso de métodos y herramientas diferentes.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 68


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

4 Directrices de gestión desde la dimensión económica para el


“aprovechamiento de las ventajas comparativas y competitivas del territorio”.

Antes de entrar en el tema de las directrices que desde este trabajo podrían contribuir en una gestión
del suelo para la planificación y ordenamiento del territorio en el Oriente Cercano o VSN, consideremos
las conclusiones siguientes, extraídas de las descripciones y análisis de hechos en los párrafos
anteriores. Veamos:

4.1 Conclusiones generales:

• Con relación a la información disponible para llevar a cabo este tipo de análisis, con referencia al
tema de las ventajas comparativas y competitivas del territorio delimitado como Oriente Cercano o
Valles de San Nicolás, hay que señalar que se hubiese podido avanzar más en este tipo de trabajo
al tener actualizados los catastros urbanos y rurales; pero además de los catastros, es muy
importantes contar con información local disponible relacionada con la cantidad de establecimientos
correspondientes a los diferentes usos analizados previamente, tanto en cifras como en áreas para
usos. Desafortunadamente la carencia de este tipo de información al día, o lo menos rezagada
posible, siempre dificultará los esfuerzos conducentes a la formulación de estrategias de desarrollo
territorial no solo en su componente económico sino también en los otros que resultan ser
determinantes. No obstante, mediante diferentes fuentes se realizó un esfuerzo por dar cuenta de
algunos indicadores que finalmente contribuyeron en el desarrollo de ese tema aludido.

• De acuerdo con lo anterior y en relación con su contraparte conceptual, fue posible construir un
concepto que recogiera las ideas centrales que constataran las ventajas competitivas que
hemos dado en llamar de tipo localizadas a través un índice de Ventajas competitivas
Localizadas (IVCL), advirtiendo que será necesario avanzar en el perfeccionamiento del mismo en
otro ámbito de trabajo, pero que solo este hecho ya constituyó un avance para mejorar indicadores
aplicables a entornos concretos de nuestra geografía económica subregional.

• Así mismo, pudimos comprobar que los diferentes atributos insertos en los demás indicadores
utilizados (IVFL, IVAT, Efectos de congestión y el IVAL) pudieron ser recogidos en su
mayoría en el IVCL, con los cuales fue posible colocar en evidencia las dinámicas y
transformaciones territoriales dentro de ese espacio subregional, en comparación con el panorama
que ofrecieron las disposiciones de los diferentes POTs analizados y que interiorizaron en ellos el
modelo espacial de usos deseables y potenciales sugerido por simultaneidad y que abrió un camino
que posibilitará a los gobiernos locales localizar las acciones para aprovechar esa ventajas
localizadas.

• Con los indicadores descritos y analizados a lo largo del trabajo, junto con los mapas que
elaboramos, encontramos que el potencial de la subregión se inserta en lo que denominamos
ventajas absolutas localizadas (atributos naturales del entrono), como parte integrante de las
ventajas competitivas localizadas (atributos naturales y construidos), dado que el régimen de
ventajas comparativas no aplica en el espacio intrarregional analizado. No obstante, las
precisiones hechas en todo el trabajo mostraron poder hablar de ventajas comparativas solo en el

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 69


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

sentido popular y ambiguo, dado que el régimen de ventajas comparativas es aplicable a un


contexto empresarial localizo suigeneris.
• El cuadro de datos también permitió reconocer que si bien se identificaron las áreas bajo diferentes
zonas de competitividad, en donde los gobiernos locales procederían con las acciones que fueron
señaladas en los disposiciones de los POTs como “ciudades” o “municipios” con diferentes
neologismos, es decir como una imagen de localidades deseadas allí, no hay evidencia de que
efectivamente las diferentes localidades hayan procedido conforme para aprovechar las
denominadas ventajas comparativas y competitivas señaladas por la ley 388 d 1997.

Parece que la ocupación de las áreas delimitadas e incorporadas por las disposiciones de los POTs
se han ocupado más por una lógica predio a predio por parte de los agentes empresariales
implicados con los mercados inmobiliarios, de la construcción e industriales, dadas las
transformaciones que estos usos han provocado en los diferentes suelos, de acuerdo con la
evidencia observada, por lo cual habrá de ser delimitadas nuevamente las zonas de
competitividad ambiental y económica, dado que éstas han perdido vigencia por las
transformaciones territoriales ya constatadas. En consecuencia, las zonas de competitividad
espacial deberán ser revaluadas en el miso sentido.

• Mención especial exigen las áreas destinadas a la producción agrícola, por cuanto que se
pudo confirmar que mientras éstas disminuyeron entre los años 1998 y 2005 a tasas medias
anuales bastantes negativas en algunos municipios y con deterioros significativos en los valores
absolutos en otros, las tasas de urbanización han crecido positivamente dentro de la subregión. Es
altamente probable que en este hecho las expectativas de mayores rentas del suelo presionaron
cambios de uso, obviamente aprovechando esos atributos vinculados a lo que denominamos
ventajas localizadas de tipo natural, reforzando la aglomeración, pero sin seguir un modelo de
ocupación subregional como el que sugirió simultaneidad en su época y sin mediar otro alternativo.

Por efecto de esa relación inversa entre área cultivada y tasa de urbanización34 se presentaron
consecuencias lamentables en cuanto a la sostenibilidad de algunos espacios locales. En efecto, al
hacer uso del indicador de seguridad alimentaria35, se elaboró una escala muy sencilla de
sostenibilidad (Tabla 13). Esta escala destaca lo ocurrido en el municipio de El Carmen de Viboral,
puesto que por una parte registró una tasa media anual del -5% en la variación del área destinada a
la producción agrícola, con una variación absoluta de -2.288 has entre los años 1998 y 2005, pero
por otra parte sobresalió como una localidad altamente sostenible.

También llama la atención el municipio de Guarne en la medida que arrojó una tasa de urbanización
negativa, explicable por sus mayores niveles de “urbanización” de las zonas rurales. También se
destacó por ser dominante en la cantidad de cultivos agrícolas.

• Finalmente, queremos rescatar que dentro de las disposiciones de los componentes generales
de los POTs analizados hay más discurso y prosa sobre el tema que nos ocupó; por lo mismo,
y en concordancia con los hallazgos empíricos cada municipios actuó, licencia tras licencias, predio
34
Los datos arrojaron un coeficiente de correlación R= 0.74, encontrándose que la tasa de urbanización estaría explicando
en un 54.3% la disminución del área destinada a la producción agrícola en el Oriente Cercano, porcentaje mucho mayor que
el obtenido para el Oriente en su conjunto.
35
Siguiendo el Modelo de Blowin, en Agudélo, Luis C. Identificación, Caracterización y Valorización Económica de los
servicios ambientales prestados por ecosistemas estratégicos localizados en el Valle de Aburrá. Corantioquia. Dic.2000.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 70


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

a predio, para sancionar un modelo de ocupación del suelo para las diferentes actividades
económicas “conspirando” contra buena parte de los atributos naturales del entorno subregional y
sin aplicar de manera adecuada los instrumentos de gestión del suelo para incorporar parte de las
ganancias que el mercado debió abonar las necesidades del ordenamiento. Esta lógica de
ocupación del suelo subregional ha obedecido a una lógica relativamente perversa del
mercado, de acuerdo con la evidencia señalada, recorridos de campo y actualización de algunos
POTs, entre los cuales destacamos el de Rionegro.

Tabla 13. Niveles de sostenibilidad local según seguridad alimentaria VSN. 2005.
2.005 2.005 2.005
Déficit o
TERRITORIOS Superávit Tasa de
LOCALES de Alimentos urbanización Niveles de
En Ton. Sostenibilidad
Marinilla 104.039 2,2 Muy Alta
El Santuario 67.903 3,1 Alta
San Vicente 54.819 7,4 Alta
El Carmen de Viboral 49.057 3,0 Alta
El Peñol 34.107 2,3 Alta
La Unión 31.537 3,1 Alta
Abejorral 17.715 1,7 Media
Sonsón 3.826 0,6 Baja
Granada 1.978 2,9 Baja
Guatapé 71 1,0 Baja
Concepción 28 3,5 Baja
Alejandría -506 1,6 Muy Baja
San Francisco -744 4,6 Muy Baja
Argelia -1.294 1,9 Muy Baja
San Carlos -1.386 2,4 Muy Baja
San Luis -1.578 1,9 Muy Baja
Nariño -1.654 1,8 Muy Baja
San Rafael -1.878 2,6 Muy Baja
El Retiro -2.520 1,8 Muy Baja
La Ceja -4.465 1,5 Muy Baja
Guarne -5.520 -0,3 Muy Baja
Cocorná -5.714 2,1 Muy Baja
Rionegro -12.109 0,4 Muy Baja
Fuente: DANE y Gobernación de Antioquia. 2005
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 71


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

4.2 Directrices.
Directriz 1. Reconceptualización de las ventajas comparativas y competitivas.

Los planteamientos hechos a lo largo del trabajo permitieron construir un concepto alternativo para
poder confrontar las disposiciones de los POTs en cuanto a la instrucción impartida por la Ley 388 de
1997 que condujera a identificar y localizar las acciones sobre el territorio con el fin de que cada
localidad pudiera aprovechar sus ventajas comparativas y mayor competitividad (Art. 12, numeral 11).

Las ventajas competitivas localizadas (IVCL) constituyeron un principio para reconceptualizar lo que
la Ley 388 ya recomendó en esta dirección, pero que como se reconoció en el desarrollo del trabajo,
será necesario avanzar mucho más para establecer el concepto apropiado con sus respectivos
componentes y atributos que posibiliten su medición, haciendo uso de depuraciones estadísticas
pertinentes.

El propósito de esta reconceptualización deberá concebirse como un proceso metodológico y


pedagógico, de tal manera que al momento de concretar la directriz señalada, los municipios recorran
ese proceso de identificar los diferentes atributos que dan forma al entorno subregional y los cuales
harían parte de lo que se denominaría ventajas comparativas y competitivas del territorio. En todo caso,
ya se ofrecieron argumentos diversos para señalar que el principio de las ventajas comparativas no
aplica en espacios subregionales como el que nos ocupó.

En esta dirección, los conceptos por “redefinir” deberán siempre y en todo caso no perder de vista que
se trata de una reconceptualización asociada al territorio. Se trata de atributos consubstanciales al
mismo y estrategias o políticas de desarrollo para ellos y su entorno. Reincorporar el territorio es la idea.

Directriz 2. Hacia un sistema de información subregional de base territorial (SISTE) que dé


cuenta de las ventajas competitivas y comparativas de las localidades.

En el artículo 112 de la Ley 388 de 1997 se consignó que “los diferentes niveles territoriales, los
municipios y distritos deberán organizar un expediente urbano, conformado por documentos, planos e
información georreferenciada, acerca de su organización territorial y urbana”. En las nuevas guías del
Gobierno sobre el asunto, se ha insistido en el expediente municipal. Éste podría ser el vehículo que
permitiese la base para poder hacer realidad el SISTE.

Si la gran mayoría de las localidades no han podido formular e implementar ese expediente solos, habrá
que hacer las gestiones para que se pueda dar vida al SISTE con entidades supra locales como la
Gobernación, CORNARE y MASORA.

El objetivo de esta directriz es poder contar con este tipo de información al día, o lo menos rezagada
posible, que posibilite la formulación de estrategias de desarrollo territorial no solo en su componente
económico sino también en los otros que resultan ser determinantes para la planificación y ordenación
de tipo subregional y local, por su puesto.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 72


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Se ha desperdiciado demasiado tiempo en lograr hacer realidad esta idea y muchos de los
demandantes de esta información se han gastado recursos tratando de armar información recorriendo
de una entidad a otra a fin de dar cuenta de los indicadores que respondan por las transformaciones
territoriales en la subregión, pero en más de las veces sin una información en condiciones deseables de
actualidad, indicadores construidos adecuada y debidamente georreferenciados.

Para concretar estas algo como El SISTE no basta con disponer de fuentes, complementariamente hay
una parte del proceso bien trascendental como es la construcción de los indicadores. Adicionalmente,
se deberá contar con un mínimo de personas especializadas y encargadas de la actualización de la
información y la cartografía, previa definición de formatos y metodologías. Garantizar la operatividad y
continuidad del SISTE para conformar bases de datos y poder monitorear periódicamente los
indicadores. Dentro de estos indicadores vale la pena destacar algunos de ellos:

• Variación del porcentaje del suelo erosionado


• Mosaico territorial
• Adecuación del planeamiento a la singularidad ecológica del territorio
• Protección de espacios de interés natural
• Proximidad a zonas verdes
• Intensidad de la urbanización de la economía local
• Intensidad del consumo de agua de la economía local
• Índice sintético de Calidad Ambiental.
• Índice de Posición Competitiva
• Índice de Potencialidad económica
• Tasa de consumo de suelo por usos económicos.
• Producción de suelo para actividades económicas.

Directriz 3. Estudios complementarios para la fundamentación de políticas públicas


subregionales en la perspectiva de la ordenación territorial.

Hay temas desde la economía territorial vinculados a la aglomeración y las ventajas competitivas
localizadas que ameritan ser estudiados debidamente y poder ofrecer más detalles para fundamentar la
formulación de las políticas referidas. Desafortunadamente hay pocas o nulas evidencias investigativas
sobre los temas que se relacionarán y que en más de las veces han constituido saltos al vacío en la
elaboración esas políticas. En otros países, por el contario, ellos son los que las fundamentan, como el
caso de Europa en donde, por ejemplo, esta la estrategia territorial europea o en España, Francia o
Alemania, por citar algunos países en los que las directrices se cimientan a través de una importante
cantidad de trabajos investigativos. Señalamos algunos de ellos:

• Transformaciones económicas en las zonas urbanas del Oriente Cercano en el marco de las
difusiones metropolitanas: El impacto espacial de los usos económicos sobre la estructura urbana.

• La dinámica de la urbanización de las zonas rurales en el Oriente cercano: identificación de las


transformaciones del uso del suelo y atributos de competitividad localizadas.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 73


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

• Urbanización y ventajas competitivas en la subregión del oriente cercano: evidencia actual,


transformaciones territoriales e índice de posición competitiva local.

• Crecimiento, expansión urbana y funcionalidad: una caracterización de las funciones dominantes en


la subregión.

• Economías de urbanización y aglomeración local: hacia un perfil de los factores de concentración y


las jerarquías municipales.

• La ciudad región: evidencias de la expansión metropolitana y la urbanización de tipo regional.

• La expansión urbana probable en el Oriente Cercano: escenarios de crecimiento espacial para la


regulación de usos del suelo.

Directriz 4. Disposiciones o acciones sobre el territorio para lograr las ventajas competitivas
localizadas.

Las recomendaciones descritas parten de reconocer un marco normativo que restringe las dinámicas de
ocupación del suelo por parte de los diferentes usos económicos en cada localidad. Por lo mismo, las
diferentes municipalidades que conforman el Oriente Cercano deberán contar con la revisión y ajuste de
sus respectivos POTs y haber considerado las exigencias hechas por los Decretos 097 y 3600 del 2007,
como también las directrices contempladas por CORNARE en cuando a las denominadas densidades
de ocupación.

Dentro de las normativas indicadas se consideran los usos industriales (parques, agrupaciones o
conjuntos); los comercios y servicios; los usos ecoturísticos, los agroturísticos, etnoturísticos y
acuaturísticos; áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales,
entre otros, los cuales se vinculan directamente con el uso de los atributos naturales o construidos de
las ventajas competitivas localizadas.

Entre las acciones podemos señalar:

• Definición de un marco espacial de referencia más amplio que dé cuenta de las dinámicas de
transformación de la subregión del Oriente cercano en su interacción con el entorno metropolitano.
Esto obligaría a reincorporar la dimensión territorial en una perspectiva de urbanización regional: La
ciudad-región.

No se trataría de una figura espacial de región de ciudades, sino como aquella CIUDAD-REGIÓN
que se delimita a partir de la dinámica de transformación de sus propios difusores, lo que obligaría a
dar vida a una figura territorial alternativa al área metropolitana o a la asociación de municipios y en
la que se concrete una gestión pública territorial integrada. Hay que reconocer que si bien lo local
cobra hoy más vigencia que nunca, lo metropolitano se revitaliza, por lo que será necesario
armonizar este hecho reconociendo una nueva geografía: la geografía de los territorios en red.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 74


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

En el contexto de esta nueva geografía impuesta por la urbanización regional se tienden a perder
categorías de descripción y análisis como el campo y la ciudad, Tal como lo sugieren las palabras
de Entrena Durán (2005, pp:81-82) cuando afirma que “en tiempos de preponderancia de la ciudad
difusa, es decir, cuando las dinámicas urbanas integran a todo el territorio, las administraciones
públicas no deben continuar empecinándose ya en el estéril propósito de separar la ciudad de la no-
ciudad, sino que su objetivo primordial ha de ser el tratar de gestionar lo más eficazmente posible
unos espacios urbanos centrífugos (formados por áreas construidas y áreas abiertas, por lugares
centrales y lugares periféricos o periurbanos, por sistemas generales y sistemas locales). (La misma
fuente, de acuerdo con un estudio del caso europeo precisó que) las actuales formas de
urbanización difusa están conllevando un uso extensivo del suelo que, en contraste con los
tradicionales modelos de crecimiento compacto preponderantes en las ciudades continentales
europeas, está contribuyendo a crear o agravar problemas, tales como la disminución de la calidad
del aire, el incremento enorme de los consumos energéticos, el acrecentamiento de los ruidos o la
destrucción de muchos de los tradicionales paisajes agrarios cercanos a las urbes. Todos estos
problemas se caracterizan por estar fuertemente interrelacionados entre sí de forma compleja, de
tal modo que el aumento de las urbanizaciones en estructura difusa lleva directamente aparejado el
incremento del uso del automóvil, lo cual, a su vez, genera más ruido, dispara los consumos
energéticos de contaminantes que reducen la calidad del aire y hace que se necesite cada vez más
espacio para la construcción de unas vías de comunicación que fragmentan el paisaje agrario”.

• Redelimitación de las diferentes zonas de competitividad incorporadas en las disposiciones de los


diferentes componentes generales de los POTs, especialmente la ambiental, económica y espacial,
las cuales deberán reconocer las dinámicas de transformación que se han reflejado a partir de los
cambios de uso en los diferentes suelos a nivel subregional.

En este sentido, los requerimientos de suelo creado para la nueva población y actividades
económicas, dentro de esa nueva perspectiva geográfica, exigirá a los municipios pensarse y actuar
no solo como localidad sino como parte integral de un sistema territorial más amplio y complejo: La
ciudad-región y la geografía de territorios en red.

Cada municipio actuará como nodo vital de conectividad dentro del sistema señalado, con la
finalidad de hacer de sus atributos naturales y creados un potencial efectivo de ventajas
competitivas localizadas. Así, pues, cada localidad tendría una jerarquía competitiva en función de
los atributos de su entrono y de su nivel de aglomeración en el conjunto de la red que conforma la
urbanización regional.

• Concomitantemente con la acción anterior, será necesaria la delimitación de polígonos concretos de


carácter subregional para los diferentes usos: industriales (parques, agrupaciones o conjuntos); los
comercios y servicios; los usos ecoturísticos, los agroturísticos, etnoturísticos y acuaturísticos;
áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de recursos naturales, entre otros.

Esa delimitación persigue la generación de un modelo espacial de ocupación deseable de tipo


subregional por parte de los usos mencionados y dentro el marco de la urbanización urbano-rural

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 75


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

probable; también en función de las dinámicas de crecimiento de la edificación reciente de los usos
señalados.

Esta acción posibilitaría la generación de estrategias consensuadas para fortalecer el quantum de


áreas naturales y generar las condiciones futuras para incrementar la ventaja competitiva localizada
de tipo creada en los municipios de la subregión.

• Política subregional deliberada para la transformación de los Sistemas productivo locales (SPL36).
Dada las transformaciones de la economía metropolitana y la persistencia de sus difusores socio-
económicos hacia el Oriente Cercano, será necesaria la reorientación de la estructura económica
subregional de base local, en la perspectiva señalada por PLANEA37para la redefinición de la
vocación económica y la búsqueda de nuevas actividades que jalonen el desarrollo.

En esta perspectiva, un vez redefinidas las zonas de competitividad mencionadas, como también la
localización consensuada de los diferentes usos subregionales, en concordancia con los Decretos
097 y 3600 del año 2007, se facilitaría la promoción de nuevas inversiones que conlleven el
establecimiento de parques o distritos industriales o de tecnópolos38, los cuales fomentarían y
revitalizarían las ventajas competitivas localizadas naturales o creadas en la subregión.

• Definición de una estrategia de complementación y cohesión territorial a partir de las dinámicas de


transformación de los usos económicos en un contexto de ciudad difusa.

De acuerdo con la Figura 2, la cual recogió las ideas relacionadas con las tendencias de ocupación del
suelo dentro de la subregión del Oriente Cercano y en función de la información disponible al 2005, será
necesaria el diseño de una estrategia que posibilite la localización en el espacio de los diferentes usos
permitidos pero que se complementen en la idea de una sostenibilidad agroalimentaria y de mitigación
de efectos de la urbanización del campo.

36
En un trabajo de Alburquerque (2004, p: 5) se destacó que los sistemas productivos locales (SPL) constituyen “los
referentes territoriales o unidades en los que las economías de producción dentro de las empresas se funden con las
economías externas locales (…). Pero, tal referente, o mejor, “el espacio no es solo la distancia entre lugares, algo con
condiciones para el intercambio de bienes y una fuentes de costes para los agentes económicos, (…) el espacio asume el
rasgo eminente de territorio; se convierte en un factor estratégico de oportunidades de desarrollo (...) (Garófoli, Gioacchino,
1995: p. 114). Los SPL encontraron su precedente en la noción de distrito industrial formulada por Alfred Marshall y que ha
sido puesto en escena nuevamente por Giacomo Becattini (2004).
37
“(…) agotamiento del modelo económico y de algunos recursos que lo sustentaron, lo que demanda que la sociedad
regional realice un cambio para redefinir la vocación económica diferencial del departamento. Por un lado, Medellín y demás
municipios de Valle de Aburrá y, por otro, las demás subregiones en un proceso de integración regional, tendrán que buscar
nuevas actividades que jalonen el desarrollo de Antioquia en concordancia con las tendencias mundiales actuales y las
diferentes potencialidades para generar riqueza, mediante actividades innovadoras, productivas y competitivas asentadas en
la totalidad del territorio” (PLANEA, 2005: pp. 16-17, subrayados nuestros).
38
“Los tecnópolos son iniciativas implementada por los cuerpos gubernamentales locales cuyas estrategias de desarrollo
económico están basadas en la explotación de un potencial universitario, (empresarial) y de investigación existentes. Ello
está motivado por la por el deseo de estimular la expansión de la base local de alta tecnología, así como por la creación de
nuevas empresas o por la atracción de algunas existentes desde otras partes. (…) su representación física corresponde a
una zona industrial, predominantemente compuesta por empresas de tamaño pequeño y mediano, que comprende oficinas,
laboratorios y unidades de producción, todas localizadas dentro de un conjunto rodeado por un paisaje atractivo. De manera
frecuente se ubican dentro de un área demarcada y cerrada, que en su interior tiene establecimientos de educación superior,
tanto públicos como privados e instituciones de investigación tecnológica. (…) también se concentran actividades
económicas basadas en alta tecnología”. Benko, George (1998. pp. 3 y 4).

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 76


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

La estrategia se concretaría a partir de una cohesión y complementación entre las dos áreas que se
señalaron como de compactación urbanística y conurbación muy probable y el área de territorios de
equilibrio con usos complementarios. Ello será necesario con la finalidad de poder generar un desarrollo
territorial menos concentrado en el círculo de la aglomeración local alta y media sino más equilibrado
entre éste y las zonas de menor aglomeración y competitividad localizada.

Para ello, deberá incentivarse un modelo de ocupación con disposición de usos que viabilicen la
compactación urbana de la zona café de la figura 2 en equilibrio con los subcentros de las áreas
suburbanas, las cuales actuarían como nodos de conectividad bajo la forma de áreas policéntricas
(policentrismo intrazonal). Lo anterior en simultaneidad con un espacio de amortiguación con nodos
urbanos menos compactos y suburbanamente conectados con la zona de compactación urbanística y
conurbación muy probable en un esquema de policentrismo subregional.

En ambos territorios de la figura aludida, deberá insistirse en la delimitación de polígonos muy concretos
en donde se promueva la producción agrícola, especialmente en aquellas localidades que mostraron
niveles de insostenibilidad críticos como Rionegro, Guarne, La Ceja y el Retiro, pero también en
aquellas donde por razón de la tasa de urbanización el área destinada a la producción agrícola haya
bajado. Esa promoción de la producción agrícola en dos sentidos, áreas polígonamente definidas para
actividades de pequeñas unidades de economía campesina y, de otra parte, áreas de alta productividad
con tecnología y proceso de producción más limpios.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 77


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

5 Bibliografía.

AGUDÉLO, LUIS C. (2000). Identificación, Caracterización y Valorización Económica de los servicios


ambientales prestados por ecosistemas estratégicos localizados en el Valle de Aburrá.
Corantioquia. Diciembre.

AGUILAR, ADRIÁN GUILLERMO (2002). Las mega-ciudades y las periferias expandidas. Ampliando el
concepto de ciudad de México. Revista Eure No. 85 de 2002.

ALBURQUERQUE, FRANCISCO (2004). Sistemas productivos locales: Una mirada dese la política
económica local. Seminario CEPAL-MTE. Buenos Aire. Agosto.

ALBURQUERQUE, F. (1995). Competitividad internacional, estrategia empresarial y el papel de las


regiones. EURE Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 21, 63: 41-56.

BECATTINI, GIACOMO (2004). Vicisitudes y potencialidades de un concepto: el distrito industrial.


Encuentro sobre los 25 Años del Distrito Industrial Marshalliano. Desarrollado los días 14 y 15
de octubre de 2004. Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona Centre Ernest
Lluch. España.

BENKO, GEORGE (1998). El impacto del tecnópolo en el desarrollo regional. Una revisión crítica. En
Revista EURE No. 73. Santiago de Chile.

BORJA, JORDI (2007). Revolución y contrarrevolución en la ciudad global: las expectativas frustradas
por la globalización de nuestras ciudades. Revista Eure No. 100. Santiago de Chile. Diciembre.

CAMAGNI, ROBERTO (2005). Economía Urbana. Antoni Bosch, Editor s, a. Barcelona.

DANE (2005). Censo de Población y actividades económicas.

DANE (1990). Censo de actividades económicas.

DELGADO, JAVIER (2003). La urbanización Difusa, arquetipo territorial de la ciudad-región. Revista


sociológica No. 52 enero-abril. México.

ECSIM (2008). Evaluación de impactos socioeconómicos de la trasformación económica de envigado.

ENTRENA DURÁN, FRANCISCO (2005). Procesos de periurbanización y cambios en los modelos de


ciudad. Papers No. 78. Universidad de Granada, departamento de sociología.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARÍA JESÚS (2000). Reestructuración productiva y desarrollo regional.


Universidad Complutense de Madrid. En Revista de estudios regionales. No. 58 de 2000.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 78


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

GARCÍA Y MUÑIZ (2004). El impacto espacial de las economías de aglomeración y su efecto sobre la
estructura urbana. El caso de la industria en Barcelona, 1986-1996. Departamento de Economía
Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

GARÓFOLI, GIOACCHINO (1995). Desarrollo Económico, organización de la producción y territorio. En


A. Vásquez-Barquero y Gioacchino Garófoli. El desarrollo económico local en Europa. Colegio
de economistas de Madrid. España.

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA (2006). Anuarios estadísticos y carta de generalidades de Antioquia.

INER-CORNARE (1990). Historia económica del Oriente.

KRUGMAN, PAÚL (1999). Internacionalismo pop. Editorial Norma. Colombia.

KRUGMAN, PAÚL (2000). Economía espacial. Ariel economía. España.

LEVER, W.F. (1999). La competitividad de las ciudades en Europa. Revista Estudios Urbanos (Ingles).
5/6, 36: 1029-1044. Traducción libre.

LEY 388 (1997). Ley de desarrollo territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

LÓPEZ, HUGO (2005). El mercado laboral en el Oriente Antioqueño. Perspectivas y estrategias


regionales. Cuadernos del PNUD. Estudios Regionales. Panamericana formas e impresos.
Bogotá.

MASORA (1999). Proceso de Simultaneidad subregional altiplano Oriente Antioqueño. 1999.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (2007). Decretos 097 y


3600.

MUNICIPIO DE RIONEGRO (2007). Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial. Memoria
Justificativa. Convenio interadministrativo Universidad Nacional de Colombia, Escuela de
Planeación Urbana y Regional; pp. 24 y 27. Agosto.

MUNIZAGA, GUSTAVO (2000). Diseño urbano. Teoría y Método. Universidad Católica de chile.
Santiago de Chile.

OFICINAS DE PLANEACIÓN MUNICIPAL (1999-2000). Planes de Ordenamiento Territorial.


Componentes Generales. Municipios de Guarne, Rionegro, Marinilla, Santuario, El Carmen de
Viboral, El Retiro, La Ceja, La Unión y San Vicente.

PORTER, MICHAEL (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Javier Vergara Editor.

PORTER, MICHAEL (1999). Ser competitivo. Ediciones Deusto. España.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 79


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

SILVA LIRA, IVÁN (2003). Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regional en
América Latina. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
(ILPES). Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional. Santiago de Chile, abril.

SOBRINO, JAIME. (1999). “Competitividad Industrial y Finanzas Públicas Municipales en las principales
ciudades del país”. Ponencia presentada en el Primer Congreso de gobiernos locales, el futuro
político de México. Guadalajara: IGLOM. http://iglom.iteso.mx/sobrino.pdf.

SOBRINO, JAIME (2005). Competitividad territorial: Ámbitos e indicadores de análisis. Revista


economía y sociedad. Dossier especial.

SOJA, EDWARD W. (1995). Six Discourses on the Posmetropolis (Seis discursos sobre la pos
metrópolis.) Abril. http://www.google.com.co/search?hl=es&q=postmetropolis&meta

ZICCARDI, ALICIA (2003). Ciudades competitivas - ciudades cooperativas: Conceptos claves y


construcción de un índice para ciudades mexicanas. En documentos de trabajo del CIDE.
Centro de Investigación y Docencia Económicas. México, DF. 2003. www.cide.edu

ZONA COMERCIAL (2004). www.zonacomercial.net/ediciones/Consultores/cdpc.html.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 80


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

ANEXOS _____________________________________________________

Convenio Interadministrativo un - MASORA


Directrices de Ordenamiento para la Gobernación de Antioquia
Facultad de Arquitectura
Escuela de Planeación Urbana y Regional

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 81


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Anexo 1. Cantidad de establecimientos por tipo de usos a nivel local. Zonas urbanas y rurales.
Participaciones porcentuales en el OAN y en los VSN. 2005.

Tabla A1.
VALLE DE SAN Industria. Cantidad de establecimientos por localidad y participaciones. 2005
NICOLAS Centro Resto
Urbana % VSN % OAN poblado % VSN % OAN Rural Rural % VSN %OAN Total
Rionegro 246 18,41 10,89 0 0,00 0,00 92 92 6,89 4,07 338
La Ceja 145 10,85 6,42 0 0,00 0,00 5 5 0,37 0,22 150
Marinilla 159 11,90 7,04 0 0,00 0,00 11 11 0,82 0,49 170
Carmen de Viboral 93 6,96 4,12 0 0,00 0,00 2 2 0,15 0,09 95
Guarne 120 8,98 5,31 0 0,00 0,00 135 135 10,10 5,98 255
El Santuario 118 8,83 5,23 0 0,00 0,00 7 7 0,52 0,31 125
La Unión 50 3,74 2,21 2 0,15 0,01 10 12 0,90 0,53 62
El Retiro 75 5,61 3,32 0 0,00 0,00 46 46 3,44 2,04 121
San Vicente 19 1,42 0,84 0 0,00 0,00 1 1 0,07 0,04 20
V de S Nicolás 1.025 76,72 45,39 2 0,15 0,01 309 311 23,28 13,77 1.336
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.
Nota: Participaciones porcentuales del total de establecimientos industriales de Valles de San Nicolás en el total de las industrias
de Oriente.

Tabla A2
Comercio, hoteles y restaurantes. Cantidad de establecimientos por localidad y
VALLE DE SAN participaciones. 2005
NICOLAS Centro Resto %
Urbana % VSN % OAN poblado % VSN % OAN Rural Rural % VSN OAN Total
Rionegro 2.512 29,58 21,13 0 0,00 0,00 524 524 6,17 4,41 3.036
La Ceja 1.087 12,80 9,14 11 0,13 0,09 40 51 0,60 0,43 1.138
Marinilla 979 11,53 8,23 0 0,00 0,00 43 43 0,51 0,36 1.022
Carmen de Viboral 677 7,97 5,69 0 0,00 0,00 14 14 0,16 0,12 691
Guarne 621 7,31 5,22 0 0,00 0,00 340 340 4,00 2,86 961
El Santuario 541 6,37 4,55 0 0,00 0,00 14 14 0,16 0,12 555
La Unión 472 5,56 3,97 29 0,34 0,24 31 60 0,71 0,50 532
El Retiro 226 2,66 1,90 0 0,00 0,00 129 129 1,52 1,08 355
San Vicente 189 2,23 1,59 0 0,00 0,00 14 14 0,16 0,12 203
V de S Nicolás 7.304 86,00 61,43 40 0,47 0,34 1.149 1.189 14,00 10,00 8.493
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.
Nota: Participaciones porcentuales del total de establecimientos comerciales de Valles de San Nicolás en los comercios de Oriente.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 82


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Tabla A3
VALLE DE SAN Servicios (*). Cantidad de establecimientos por localidad y participaciones. 2005
NICOLAS Centro % Resto
Urbana % VSN % OAN poblado % VSN OAN Rural Rural % VSN % OAN Total
Rionegro 537 33,07 24,06 0 0,00 0,00 123 123 7,57 5,51 660
La Ceja 210 12,93 9,41 0 0,00 0,00 18 18 1,11 0,81 228
Marinilla 185 11,39 8,29 0 0,00 0,00 5 5 0,31 0,22 190
Carmen de Viboral 88 5,42 3,94 0 0,00 0,00 4 4 0,25 0,18 92
Guarne 143 8,81 6,41 2 0,12 0,09 42 44 2,71 1,88 187
El Santuario 84 5,17 3,76 0 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 84
La Unión 64 3,94 2,87 6 0,37 0,27 7 13 0,80 0,31 77
El Retiro 42 2,59 1,88 0 0,00 0,00 17 17 1,05 0,76 59
San Vicente 44 2,71 1,97 0 0,00 0,00 3 3 0,18 0,13 47
V de S Nicolás 1.397 86,02 62,59 8 0,49 0,36 219 227 13,98 9,81 1.624
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.
Nota: Participaciones porcentuales del total de establecimientos de servicios de Valles de San Nicolás y de Oriente.
(*). Educación; salud, servicios sociales y otros servicios.

Tabla A4
Cultivos agrícolas. Cantidad por localidad. 2005
VALLE DE SAN NICOLAS Resto
Urbana Centro poblado Rural Rural % VSN % OAN Total
Rionegro 0 0 776 776 25,33 6,92 776
La Ceja 0 0 324 324 10,57 2,89 324
Marinilla 0 0 41 41 1,34 0,37 41
Carmen de Viboral 0 0 77 77 2,51 0,69 77
Guarne 0 0 992 992 32,38 8,85 992
El Santuario 0 0 118 118 3,85 1,05 118
La Unión 0 0 521 521 17,00 4,65 521
El Retiro 0 0 207 207 6,76 1,85 207
San Vicente 0 0 8 8 0,26 0,07 8
V de S Nicolás 0 0 3.064 3.064 100,00 27,33 3.064
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane
Elaboración y cálculos: John Jaime Bustamante Arango. Junio de 2008.
Nota: Participaciones porcentuales del total de cultivos agrícolas de Valles de San Nicolás y de Oriente.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 83


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Tabla A5
Productos elaborados por usted. Cantidad de establecimientos por localidad y
VALLE DE SAN participaciones. 2005
NICOLAS Centro Resto
Urbana % VSN % OAN poblado % OAN Rural Rural % VSN % OAN Total
Rionegro 271 17,15 10,76 0 0,43 107 107 6,77 4,25 378
La Ceja 179 11,33 7,11 0 0,28 5 5 0,32 0,20 184
Marinilla 222 14,05 8,81 0 0,35 11 11 0,70 0,44 233
Carmen de Viboral 108 6,84 4,29 0 0,17 4 4 0,25 0,16 112
Guarne 156 9,87 6,19 0 0,25 177 177 11,20 7,03 333
El Santuario 120 7,59 4,76 0 0,19 8 8 0,51 0,32 128
La Unión 50 3,16 1,98 2 0,08 10 12 0,76 0,48 62
El Retiro 77 4,87 3,06 0 0,12 49 49 3,10 1,95 126
San Vicente 20 1,27 0,79 0 0,03 4 4 0,25 0,16 24
V de S Nicolás 1.203 76,14 47,76 2 1,90 375 377 23,86 14,97 1.580
Fuente: Censo económico y de población 2005. Dane
Nota: Participaciones porcentuales del total de establecimientos elaborados...de Valles de San Nicolás y de Oriente.

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 84


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Anexo 2. Índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL).


Municipios del oriente antioqueño y VSN. 2005

Componente URBANO

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 85


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Anexo 2. Índice de Valor de Aglomeración Local (IVAL).


Municipios del oriente antioqueño y VSN. 2005

Componente RURAL

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 86


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Anexo 3. Índice de Ventajas Competitivas Localizadas.


Municipios del Oriente Antioqueño y del Oriente Cercano. 2005.
Componente económico.

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 87


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Anexo 3. Índice de Ventajas Competitivas Localizadas.


Municipios del Oriente Antioqueño y del Oriente Cercano. 2005.
Componente físico-espacial

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 88


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Anexo 3. Índice de Ventajas Competitivas Localizadas.


Municipios del Oriente Antioqueño y del Oriente Cercano. 2005.
Componente socio-cultural

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 89


Aspectos conceptuales, evidencia empírica y directrices de gestión……….

Anexo 3. Índice de Ventajas Competitivas Localizadas.


Municipios del Oriente Antioqueño y del Oriente Cercano. 2005.
Componente servicios institucionales

Aglomeración, ventajas comparativas y competitivas localizadas…………………….. 90


DISPOSICIONES EN EL POT DE LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL ORIENTE
ANTIOQUEÑO SOBRE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVIDAD DEL
TERRITORIO. 11 de Junio de 2008

Anexo 3. Índice de Ventajas Competitivas Localizadas.


Municipios del Oriente Antioqueño y del Oriente Cercano. 2005.
Componente ambiental

Informe Final de Consultoría. Econ. Msc John Jaime Bustamante Arango………………………………………………….. 91

View publication stats

Potrebbero piacerti anche