Sei sulla pagina 1di 227

SERIE

NUEVAS
MIRADAS

Geografía
Social y económica de la Argentina

Siluana Escalante (Coordinadora)


Patricia Martínez ♦ NadinaSgubin

ES 3o AÑO CABA (NIVEL MEDIO) 4oY 5o AÑO NAP2oAÑO


ünbafresca
Geografía 3
Social y económica de la Argentina Unbafresca
4 ► ►< ► M ►
Gerente General Ilustraciones
Agradecemos la colaboración de los siguientes docentes:
Claudio De Slmony Carla Barde Zupan Karina Requejo, Stella Maris Bonet, María Fernanda D'Ellas, María
Directora editorial Verónica Martinese, González Verónica, Vanna Paola Pierobon, María
Alina Baruj Jefa de preprensa y fotografía Virginia Alberro, Sabrlna H. Juárez, Liliana Alvarado, Cecilia Plaggio,
Andrea Balbi Patricia Andrea Cao, Virginia Vidal, Matías Ghllardl, Lucía Inés Merino

Coordinación autoral Selección de imágenes


Silvana Escalante Leandro Ramírez

©Tinta fresca ediciones S. A. Sgubin, Nadlna Gisela


Autores Cartografía Geografía 3 : social y económica
Corrientes 534, 1er piso
Silvana Escalante Estela Noemí Orrego de la Argentina / Nadina Gisela
(C1043AAS) Sgubin ; Martínez, Patricia; Silvana
Patricia Martínez Ciudad de Buenos Aires Escalante. - 1a ed. edición para
el alumno. - Ciudad Autónoma de
Nadlna Sgubin Fotografías Buenos Aires : Tinta Fresca, 2015.
Archivo Clarín Hecho el depósito que establece 224 p . ; 28 x 21 cm.
la ley 11.723.
Coordinación editorial Libro de edición argentina. ISBN 978-987-576-769-0
Marcela Baccarelli Asistente editorial Impreso en la Argentina.
1. Geografía. I. Martínez, Patricia,
Editora Carolina Plzze Printed ¡n Argentina. II. Escalante, Silvana III. Título
Stella Cochetti CDD 910.712
ISBN 978-987-576-769-0
Correctores Producción editorial
Juan Pablo Cesio Ricardo de las Barreras La presente publicación se ajusta Este libro se terminó de Imprimir
Adriana Llano Gustavo Melgarejo a la cartografía oficial establecida en el mes de febrero de 2016, en
Amella Rossl por el Poder Ejecutivo Nacional a PequiGraf SA, Magallanes 1342,
través del IGN -Ley N° 22.963- y CABA, Argentina.
Marketing editorial La tirada consta de 5.900
fue aprobada por el Expte. N°
Jefa de arte Marlela Inés Gómez GG16 0143/5 ejemplares.
Eugenia Escamez
Coordinadora de arte
Yésica Vázquez
Diseño de maqueta
Lorena Morales
Diseño de tapa
Héctor Horacio Chivih Steinig
Diagramaclón
Diego Linares

Este logo alerta al lector sobre En español, el género masculino


la amenaza que fotocopiar libros en singular y plural Incluye ambos
representa para el futuro de la géneros. Esta forma propia de la
escritura. En efecto, la fotocopia de lengua oculta la mención de lo
libros provoca una disminución tan femenino. Pero, como el uso explícito
Importante de la venta de libros que de ambos géneros dificulta la lectura,
atenta contra la posibilidad de los los responsables de esta publicación
autores de crear nuevas obras y de las emplean el masculino inclusor en todos
editoriales de publicarlas. los casos.

La reproducción total o parcial de


este libro en cualquier forma que sea,
idéntica o modificada, y por cualquier Agradecemos a Alejandra Agüero por
medio o procedimiento, sea mecánico, la autorización para Incluir la fotografía
electrónico, informático o magnético de la página 25 y Adrián Monteleone
y sobre cualquier tipo de soporte, por las de las páginas 116 y 150.
no autorizada por los editores, viola
derechos reservados, es ilegal y
constituye un delito.
►índice
P a rte 1

Capítulo 1 El desarrollo de la in d u s tria ................................37


La o rg a n iz a c ió n Los contrastes regionales................................... 38
del te r r ito r io n a c io n a l...................................... 9 La desigualdad durante la industrialización...........38
Estudio de caso: El desierto.....................................10 Las economías regionales...................................39
El Virreinato del Río de la P la ta ............................12 El Estado so c ia l.................................................... 40
La Independencia................................................. 13 El sistema de salud y educación públicas..............40
Los territo rio s pro vinciales................................. 14 Desarrollo de la in fra e stru ctu ra
El contexto m u n d ia l............................................ 15 de com unicación...................................................41
La división internacional del trabajo Las ventajas de la red vial....................................... 41
y la producción........................................................ 15 Nacionalización de los servicios públicos...........42
El desarrollo de los transportes.......................... 16 Recuperación de los ferrocarriles........................... 42
Migraciones y m ouimientos de c a p ita le s .........17 La gestión del petróleo........................................... 42
El Estado nación a rg e n tin o ................................. 18 Principales empresas estatales
El Estado nacional y las p ro v in c ia s ................... 19 del período d elS I.................................................. 43
El modelo agroexportador.......................................19 Los cambios en el sistema urbano
Cambios en la p o b la c ió n .....................................20 n a c io n a l................................................................ 44
Éxitos y fracasos......................................................20 La Ciudad de Buenos Aires
Distribución desigual de la población................21 y las coronas suburbanas....................................... 44
Economías pampeanas El área metropolitana de Buenos Aires................. 45
y extrapampeanas................................................22 Industrialización y suburbanización.......................45
Expansión y nuevas tecnologías............................ 22 El acceso a la vivie n da p ro p ia ........................... 46
La expansión de la fro n te ra ................................23 Los barrios de los sectores populares....................46
Las ideas que justificaron la ocupación..................23 Las villas de emergencia........................................ 47
Los territo rio s nacion a les...................................24 La suburbanización de las clases medias..............47
El fomento estatal....................................................24 Mediateca: Los ferrocarriles en la Argentina........... 48
El te lé g ra fo ............................................................25 Modos de hacer y conocer: Las secuencias
Los puertos............................................................ 26 de mapas temáticos II............................................. 49
El puerto de Buenos Aires...................................... 26 Actividades fin a le s.............................................. 50
El puerto de Rosario................................................26
Los ferro carrile s.................................................... 27 Capítulo 3
cu
Mediateca: La expulsión t í La d iv e rs id a d a m b ie n ta l
de los pueblos originarlos..................................................28clde la A r g e n tin a .................................................. 53
Modos de hacer y conocer: Las secuencias Estudio de caso: Los bosques patagónicos............54
de mapas temáticos 1...............................................29 La Tierra, un sistema com plejo.......................... 56
Actividades fin a le s...............................................30 El sistema humano.................................................. 56
El relieve y el asentam iento
Capítulo 2 de la p o b la ció n ......................................................57
Las hue lla s d e l E stad o de b ie n e s ta r............. 31 Grandes conjuntos del relieve a rg e n tin o ..........58
Cambios en el sistema Las áreas de montaña............................................ 58
económico in te rn a c io n a l.................................... 32 Las mesetas............................................................59
El proceso de la crisis..............................................32 Las llanuras.............................................................59
Políticas p ro te c c io n is ta s.................................... 33 El subsistema c lim á tic o ...................................... 60
Las ideas de Keynes...............................................33 Equilibrio del subsistema climático........................60
Los sistemas de tra ba jo y p ro d u cció n ............... 34 La diversidad c lim á tica en la A rgentina........... 61
Elfordismo..............................................................34 Climas: una clasificación posible...........................61
El Estado de b ie n e sta r......................................... 35 El clim a en la Argentina húm eda...................... 62
La forma de producción y la política económica.......35 El sector central y el sur montañoso.......................62
El crecimiento de mercado in te rn o ...................36 El clim a en la Argentina á r id a ........................... 63
Las políticas proteccionistas e intervencionistas.......36 Los ambientes de la A rg e n tin a .......................... 64

Geografía 3 ► g
Ambientes de la A rgentina h ú m e d a ..................65 Circuitos productiuos pampeanos
La pampa................................................................ 65 y extrapam peanos...............................................88
El Nordeste subtropical...........................................66 Los cambios en los circuitos productivos...............89
Las sierras Subandlnas...........................................66 El circu ito productiuo de la soja........................ 90
Los Andes patagónico-fuegulnos........................... 66 Actores sociales del circuito productivo de la soja...90
Ambientes de la A rgentina á rid a ........................ 67 La etapa de la comercialización de la soja............ 91
El norte y el centro...................................................67 La etapa de industrialización de la soja................. 91
Las sierras Pampeanas...........................................67 Mediateca: El folclore y el trabajador del campo... 92
El sur árido............................................................... 67 Modos de hacer y conocer: Los gráficos
La d istribución de la p o b la ció n ..........................68 estadísticos............................................................ 93
La población en la Argentina húmeda....................68 Actiuidades fin a le s.............................................. 94
La población en la Argentina árida......................... 69
Distribución de las actiuidades productiuas... 70 C apítulo 5
Actividades productivas en la Argentina húmeda..70 Los p ro b le m a s a m b ie n ta le s .......................... 95
Actividades productivas en la Argentina árida...... 71 Posiciones sobre los problemas
Mediateca: El folclore y el paisaje......................... 72 am bientales..........................................................96
Modos de hacer y conocer: Analizar La mirada sobre los procesos productivos............ 96
perfiles topográficos...............................................73 Soluciones propuestas........................................... 97
Actiuidades fin a le s ............................................... 74 El manejo de los recursos n a tu ra le s ................. 98
La visión explotacionista......................................... 98
Capítulo 4 El desarrollo sustentable........................................ 98
E x p lo ta c ió n de los re cu rso s n a tu ra le s El ro l del Estado en el manejo
en la A rg e n tin a ................................................... 75 de los recursos......................................................99
Los recursos y las necesidades sociales..............76 Escalas geográficas en el manejo
Valoración y consecuencia de la explotación........ 76 de los recursos....................................................... 99
Los procesos productiuos La A rgentina y los problemas
y el sistema c a p ita lis ta ........................................ 77 am bientales......................................... 100
Las actiuidades económicas p rim a ria s .............78 Los actores sociales.................... 100
La minería................................................................ 78 La d efo restación.................................................101
La explotación forestal.............................................78 La historia forestal argentina................................. 101
La producción e n e rg é tica ................................... 79 La situación actual................................................ 101
Fuentes de energía no renovables......................... 79 Los bosques natiuos y los im p la n ta d os...........102
Fuentes de energía renovables.............................. 79 Los productores forestales................................... 103
La a g ric u ltu ra ....................................................... 80 El deterioro de los suelos.................................. 104
La a g ric u ltu ra en la A rgentina húm eda............80 La erosión..............................................................104
En la reglón pampeana............................................80 La salinización...................................................... 105
En la región extrapampeana................................... 81 La desertificación................................................. 105
La a g ric u ltu ra en la A rgentina á rid a .................82 El im pacto am biental de la soja...................... 106
Los sistemas de riego..............................................82 La sojización......................................................... 107
Cultivos por región...................................................83 La sojización y los problemas en la sociedad......107
Balance hídrico........................................................ 83 La contam inación de los cursos de agua........ 108
La a c tiu id a d g a n a d e ra ........................................84 La im p o rta ncia de los g la ciares...................... 109
La ganadería en la Argentina húmeda.................... 84 Efectos negatiuos de la m inería.......................110
La ganadería en la Argentina árida......................... 85 Una economía de enclave....................................110
Los circuitos p ro d u ctiu o s....................................86 El proceso de la minería a cielo abierto............... 111
La localización de los circuitos............................... 86 La acumulación de efectos negativos................. 111
Los actores sociales de los circuitos......................86 Mediateca: La canción como denuncia............. 112
Los actores sociales en la actiuidad Modos de hacer y conocer: Imágenes satelitales. 113
agropecuaria.........................................................87 Actiuidades fin a le s............................................ 114
P a rte 3

Capítulo 6 La desregulación de los m ercados....................... 143


El c o n te x to d e c ris is g lo b a l Las tra n s fo rm a c io n e s del E s ta d o .................... 144
y e ln e o lib e r a lis m o .............................................117 Consecuencias de la reforma del Estado............. 144
Estudio de caso: Los parques industriales............. 118 Recursos para la reforma estatal........................... 145
Las fases del c a p ita lis m o ................................... 120 La p riu a tiz a c ió n de las empresas
Indicios de la crisis del modelo p ú b lic a s ..................................................................146
keynesiano-fordista................................................. 120 Las promesas incumplidas.....................................146
La crisis g lo b a l........................................................121 Los pueblos y las ciudades del p e tró le o ...........147
Los efectos territoriales de la crisis........................ 121 La empresa estatal como articuladora social...... 147
El proceso de g lo b a liz a c ió n La privatización como desarticuladora..................147
de la e c o n o m ía ...................................................... 122 La concesión de los fe rro c a rrile s ...................... 148
Las características actuales................................... 122 Los pueblos ferroviarios......................................... 148
El desarrollism o en la A rg e n tin a ....................... 123 Iniciativas de desarrollo en los pueblos
Las inversiones extranjeras en la A rgentina......... 123 ferroviarios............................................................... 149
El crecimiento de las ramas e legida s.................... 123 La crisis in d u s tr ia l............................................... 150
El Estado n e o lib e ra l.............................................124 La d e s in d u s tria liz a c ió n ...................................... 150
La apertura de la economía en la Argentina......... 124 Los cementerios industriales..................................150
El endeudamiento en el sistema Los alcances de la desindustrialización................151
financiero global...................................................... 125 La re lo c a liz a c ió n in d u s tr ia l............................... 152
La deuda externa de la A rgentina......................... 125 Relocalización industrial en las zonas
La década p e rd id a ................................................126 suburbanas............................................................. 152
Los términos de intercam bio.................................. 126 Transformaciones urbanas.....................................153
La crisis de la deuda externa.................................. 127 Los parques industriales........................................ 153
El Plan B ra d y............................................................127 La crisis de 2 0 0 1 ....................................................154
El saldo real de la d e u d a ........................................ 127 Después de la covertibilidad..................................154
El Consenso de W a s h in g to n ............................... 128 La recuperación......................................................155
El ascenso d e l n e o lib e ra lis m o ............................ 130 Mediateca: La arquitectura y la estructura
Los perjudicados..................................................... 131 del pueblo industrial...............................................156
Los favorecidos....................................................... 131 Modos de hacer y conocer: Analizar entrevistas ... 157
Transformaciones del modelo n e o lib e ra l............132 A ctiu id a d e s fin a le s .............................................. 158
El posfordismo emergente...................................... 132
Los cambios en las formas de producir.................133 C a p ítu lo 8
Las consecuencias territoriales..............................133 T ra n s fo rm a c io n e s s o cia le s y u rb a n a s ......... 159
Contrastes e n tre fo rd is m o y p o s fo rd is m o ..... 134 La sociedad s a la r ia l............................................ 160
Mediateca: El convenio colectivo de tra b a jo ......................... 160
Arquitectura para la integración territorial...........136 Estado y c iu d a d a n ía en la g lo b a liza ció n
Modos de hacer y conocer: Interpretación n e o lib e ra l............................................................... 161
de las estadísticas................................................. 137 La tendencia a la desigualdad.............................. 161
Actiuidades fin a le s ...............................................138 La id e n tid a d d el tra b a ja d o r
d e n tro del E stado s o c ia l..................................... 162
Capítulo 7 Las condiciones laborales......................................162
Crisis y desindustrialización.......................139 Las condiciones de vida......................................... 162
La continuación del programa El indiuidu alism o en el m odelo neoliberal......... 163
neoliberal....................................................... 140 La ruptura de la solidaridad....................................163
El gobierno radical de Raúl Alfonsín....................140 Cambios del m ercado la boral en la Argentina ..164
La continuidad de ios proyectos de desarrollo....140 Desempleo y precaridad........................................164
El proceso hiperinflacionario.................................141 La tercerización laboral.......................................... 165
La década de 1990 y la conuertibilidad......... 142 Consecuencias de la deslocalización
El shock neoliberal................................................. 142 territorial de las em presas......................................165
La apertura comercial............................................143 La te o ría de la d u a liz a c ió n .................................166

Geografía 3 ►
El m ercado la b o ra l Gestión pública y privada del agua
e n la p o s c o n u e r tib ilid a d .....................................167 en la Argentina.........................................................195
Los sectores del mercado la b o ra l......................... 167 El incumplimiento de las concesiones...................195
¿Ciudades y sociedades duales?........................168 El Sistem a A cuífero G uaraní (SAG)................... 196
El lugar para los matices......................................... 168 Los proyectos y los intereses................................. 196
Fragmentación y desigualdad social..................... 169 Las iniciativas legales para proteger el SAG ....... 197
Los tip o s de p o b re z a .............................................170 Propuestas y definiciones.......................................197
La nueva p o b re za.................................................. 170 Las empresas, los ciudada nos y el E sta d o 198
Una situación d e s c o n o c id a ................................. 170 Procedimientos judiciales de defensa...................198
La pobreza de puertas a d e n tro .......................... 171 Procedimientos de control y actuación ciudadana.. 199
Los índices de p o b re z a ........................................171 Mediateca: La cinematografía
T ra nsform acione s urbanas e n e lA M B A ............ 172 y la gestión del a g u a ...............................................200
Los barrios estigmatizados..................................... 173 Modos de hacer y conocer: Las fotografías aéreas...201
El derecho a la c iu d a d .............................................173 A ctiu id a d e s fin a le s ..............................................202
La su b u rb a n iza ció n de las e lite s ....................... 174
Las respuestas sociales a n te las c r is is ............. 175 C a p ítu lo 10
Los movimientos barriales y clubes de trueque...... 175 La g e s tió n de los b ie n e s c o m u n e s .............. 2 0 3
Fábricas y empresas recuperadas........................ 175 Posesión y p ro p ie d a d de los bienes..................204
Mediateca: La arquitectura y la reconversión.... 176 El avance en la apropiación de la naturaleza...... 204
Modos de hacer y conocer: Analizar testimonios.... 177 Los bienes co m u n e s.............................................205
A ctiu id a d e s fin a le s ............................................... 178 Un concepto para reconsiderar.............................205
El debate sobre los bienes com unes.................206
C a p ítu lo 9 “La tragedia de los bienes comunes” ................... 206
Los re c u rs o s g e o e s tr a té g ic o s .......................181 El enfoque neoliberal..............................................207
Estudio de caso: A diez años Preservar los bienes comunes............................... 207
del No a la mina en Esquel...................................... 182 Los pueblos o rig in a rio s y los bienes comunes.. 208
¿Qué son los recursos g e o e stra té g ico s?.......... 184 La cosmovisión indígena........................................208
La m inería como recurso ge o e stra té g ico...........185 La p e rce p ció n de la tie r r a .................................. 209
La legislación minera...............................................185 Las concepciones actuales................................... 209
Los intereses e xtra n je ro s en la m in e ría ........... 186 Los pueblos invisíbilizados y la a p ro p ia ció n
El crecimiento del sector minero.............................186 de sus tie rra s ......................................................... 210
Algunos recursos e n e rg é tic o s............................188 La lengua como factor de identidad......................210
La explotación del uranio........................................ 188 La d is trib u c ió n a c tu a l de
El litio ........................................................................ 188 los pueblos o rig in a rio s .........................................211
Los hidrocarburos: principales fuentes R econocim ientos y te n s io n e s ............................ 212
de energía................................................................189 El encuadre jurídico de la protección................... 212
Cuencas petrolíferas de la A rgentina.................... 189 El relevamiento territorial de las comunidades
La g e stió n de los h id ro c a rb u ro s ........................190 indígenas................................................................. 213
Desabastecimiento y recuperación de YPF.......... 190 Los tratados internacionales................................. 213
El p e tró le o y el gas no c o n u e n cio n a le s............. 191 El derecho de consulta...........................................213
Ventajas y desventajas........................................... 191 Las áreas de c o n flic to ......................................... 214
La im p o rta n c ia de la b io d iu e rs id a d .................192 Conflictos en el Gran C haco.................................. 214
Las biorregiones...................................................... 192 El panorama en el norte..........................................215
La prospección de la biodiversidad...................... 193 Reclamos en el s u r................................................. 215
La propiedad de los conocimientos La e x tra n je riz a c ió n de las tie rra s ......................216
sobre la biodiversidad.............................................193 La nueva ley.............................................................216
La situación de las patentes en la A rgentina........ 193 Mediateca: Bienes culturales comunes
E la g u a .................................................................... 194 en formato d igital.................................................... 218
La provisión de agua potable y el saneamiento....194 Modos de hacer y conocer: La cartografía social ..219
Posturas frente al agua como recurso................... 194 A ctiu id a d e s fin a le s ..............................................220
Parte 1 ► Espacio y poder

La geografía de nuestro país se configuró a partir de un conjunto


de relaciones de producción y de poder llevadas a cabo por distintos
sujetos sociales a través del tiempo. Los procesos fundamentales se
desarrollaron en dos períodos histórlco-económicos: en el primero, la
organización del territorio coincide con el afianzamiento del Estado na­
cional y del modelo agroexportador (1880-1930); en el segundo, se im­
puso la Industrialización por sustitución de importaciones (1930-1976).

►La organización delterritorio nacional


►Las huellas del Estado de bienestar
REFERENCIAS
Límite internacional
Límite interprovincial
Mar te rrito ria l argentino
Límite exterior de la plataform a continental
Capital de nación
Capital provincial
C
0 300 1600 km 30o

ESCALA GRÁFICA
Gi

Mapa político bicontinental de la República Argentina. Este mapa muestra el territorio argentino
en el continente americano, el sector insular y el reclamado en el continente antártico.


h ié ►
La organización
dei territorio nacionai
Contenidos
> Etapas de la conformación del territorio nacional
> El contexto mundial
> La división internacional del trabajo y la producción
> El desarrollo de los transportes
> El Estado nacional y las provincias
> Los cambios en la población: migraciones
> Las economías pampeanas y extrapampeanas
> La expansión de la frontera
> El telégrafo, los puertos, los ferrocarriles

► El Estado nación moderno ejerce su poder o soberanía sin injeren­


cias de otros Estados, con dominio efectivo sobre un territorio y en un
ámbito geográfico delimitado.
En el caso argentino, como en otros países del mundo, esto se logró
mediante un proceso histórico-político complejo en el que intervinieron
distintos sectores sociales con intereses diversos y, a menudo, en pugna.

EN ESTE CAPÍTULO...
Se explica cómo el territorio que hoy es la Argentina se fue
conformando con la integración de zonas con identidades diversas,
muchas de las cuales fueron suprimidas o fusionadas y otras,
reemplazadas. En estos sucesivos cambios, confluyeron procesos
sociales, culturales, económicos y políticos que explican parte de
nuestra cultura.
L Estudio de caso

► I
El desierto
En el pasado, no existían las tecnologías de la información y de la comunicación que hay en la
actualidad; los relatos de los viajeros, la literatura, las ilustraciones, a los que se sumaban los
discursos políticos cargados de intereses económicos, forjaban las descripciones y los juicios
sobre territorios inexplorados. Un ejemplo de este imaginario fue, en nuestro país, el desierto.

Visiones sobre el desierto EL territorio nacional según Sarmiento

En el siglo xix, el territorio del Estado argentino tenía En 1845, Domingo F. Sarmiento escribió Facundo,
como frontera vastas áreas del sur que estaban bajo el una obra literaria en cuyos capítulos iniciales el autor s
dominio de pueblos originarios y que recibieron el nom­
f'-

analiza el territorio nacional y a sus habitantes.


bre de desierto. En aquella época, dicho concepto no
se refería a la descripción de un bioma con escasas pre­ “El mal que aqueja a la República Argentina es la
cipitaciones, sino a la ausencia de población civilizada, extensión: el desierto la rodea por todas partes, y se
pues los indígenas eran considerados seres inferiores. le insinúa en las entrañas; la soledad, el despoblado
sin una habitación humana, son por lo general, los lí­
EL desierto en La literatura mites incuestionables entre unas y otras provincias.
Allí, la inmensidad por todas partes: inmensa llanu­
La cautiva, escrito por Esteban Echeverría, intro­ ra, inmensos bosques, inmensos ríos, el horizonte
dujo la temática del desierto en la literatura. incierto [...]. Al sur y al norte, acéchenla los salvajes,
que aguardan las noches de luna para caer, cual en­
[...] El Desierto jambre de hienas, sobre los ganados que pacen los
inconmensurable, abierto, campos y sobre las indefensas poblaciones.”
y misterioso a sus pies
se extiende; triste el semblante, Domingo F. Sarmiento, Facundo, 1845 (fragmento).
solitario y taciturno ----------------------------------------------------------------
como el mar, cuando un instante
al crepúsculo nocturno,
pone rienda a su altivez.
Gira en vano, reconcentra
su inmensidad, y no encuentra
la vista, en su vivo anhelo,
do fijar su fugaz vuelo,
como el pájaro en el mar.
Doquier campos y heredades
del ave y bruto guaridas,
doquier cielo y soledades
de Dios solo conocidas,
que Él solo puede sondar.

Esteban Echeverría, La cautiva, 1837 (fragmento).


---------------------------------------------------------------- ♦«-

Augustus Earle, Cacique indio (siglo xix), litografía.

-

i* .
Un texto jurídico “El viejo sistema de las ocupaciones sucesivas [...]
ha demostrado ser impotente para garantir la vida
En el período de consolidación del Estado nación ar­ y la fortuna de los habitantes de los pueblos fron­
gentino, las ideas sobre el desierto y la necesidad eco­ terizos, constantemente amenazados. Es necesario
nómica de conseguir tierras fértiles para la agricultura abandonarlo de una vez e ir directamente a buscar
y la ganadería (el desierto incluía parte de lo que hoy al indio en su guarida, para someterlo o expulsar­
denominamos la pampa húmeda, la pam pa seca y la lo [...]. Hasta nuestro decoro, como pueblo viril, nos
Patagonia) motivaron la apropiación de estos territorios. obliga a someter cuanto antes, por la razón o por
En 1878, Nicolás Avellaneda, presidente de la Na­ la fuerza, a un puñado de salvajes que destruyen
ción, y Julio Argentino Roca, ministro de Guerra, presen­ nuestra principal riqueza y nos impide ocupar defi­
taron un proyecto de ley que reflejaba sus ideas sobre nitivamente, en nombre de la ley, del progreso y de
la dominación de los territorios del desierto (lean el frag­ nuestra propia seguridad, los territorios más ricos y
mento en el recuadro de esta página). fértiles de la República.”
Así, se organizó la cam paña del desierto, y según
los informes de quienes participaban de las cam pa­ C. San Román, Roca y su tiempo, Buenos Aires,
ñas, en los primeros meses, fueron exterminados unos Centro Editor de América Latina, 1983 (fragmento).
20.000 indígenas, como consecuencia del ataque. -----------------------------------------------------------------

Juan Manuel Blanes, La conquista del desierto (1889), óleo sobre tela. Roca reunió un ejército de
unos 6.000 hombres armados para avanzar sobre el desierto.

Actiuidades____________________________________
1. Relean el fragmento del poema de Echeverría y b. ¿Con qué frases expresa la ¡dea de un lugar desierto?
respondan. c. ¿Con qué palabras caracteriza a los indígenas?
a. ¿Qué características tiene el ambiente que describe? 3. Con la información del texto jurídico, respondan.
b. ¿Con qué otro espacio lo compara? a. ¿Qué estrategia propusieron Avellaneda y Roca?
c. ¿En qué expresiones se nota la falta de conocimiento b. ¿Cuáles fueron sus fundamentos?
del lugar? c. ¿Cuáles fueron los resultados?
2. A partir del fragmento de Facundo, respondan, 4. Averigüen más datos sobre la campaña dirigida por
a. Podemos afirmar que Sarmiento no es objetivo al Roca (el tipo de armas, las estrategias, las regiones por
afirmar que el territorio se encuentra “despoblado sin las que avanzaron, los enfrentamientos) y elaboren un
una habitación humana”. ¿Por qué? resumen.

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional


Pueblos originarios y territorio El Virreinato del Río de la Plata
Reconstruir la historia del actual
territorio argentino implica reconocer El territorio del Estado argentino se conformó sobre la base de las cir­
la preexistencia de otros territorios cunscripciones que pertenecían a las colonias americanas antes de su
que no aparecen cartografiados. En independencia de España.
efecto, es preciso reconocer que los En 1776, como parte de las reformas borbónicas, se creó el Virreinato
pueblos originarios habitaban parte del Río de la Plata. Buenos Aires se convirtió en la capital del nuevo virrei­
de esas tierras porque, aunque no nato debido a que la Corona española buscaba direcclonar hacia el Atlán­
marcaban tajantemente los límites y las tico el comercio con Potosí (actual Bollvla) -punto central de su dominio
fronteras, cada pueblo poseía un área territorial en América del Sur y principal yacimiento de plata-, dejando de
de influencia. lado, de este modo, la ruta hacia Lima, en la costa del Pacífico, en el Perú.
Por esta razón, Buenos Aires cobró importancia estratégica como puerto
comercial y para evitar el avance de los portugueses.
Estos cambios modificaron la organización
Territorio del Virreinato del Río de la Plata del territorio colonial. Su eje era la ruta que
unía Potosí, en el Alto Perú, con el puerto de
Buenos Aires, desde donde se exportaba el
metal hacia la metrópoli española. Formaban
parte de esa ruta las ciudades fundadas du­
Curahuara de FaCaje^* , '«Taracari
-Cochabambá
*
rante la etapa de la conquista española, como
«Arque
Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y
Córdoba, que constituían centros de abasteci­
miento de materias primas, artesanías y mano
Trópico de C¡ «¡Tricornio •Nueva de obra indígena destinada a la actividad mi­
San Salvador dé Jujuy#
Salta-ffeí Tucumán# nera en Potosí. Por ejemplo, la reglón Litoral
proveía muías, y Cuyo (actual Mendoza y San
ligueide Tucumán#
•Santiago del Estero Juan), productos vitivinícolas.
.de Cata marca#

•R io ja de la hweva
Como consecuencia de las reformas co­
Santa Fe o j i , .
Córdoba del Tucumánq' Vera Crü
// merciales borbónicas, el Litoral obtuvo una
^San Juan de la Frontera y
creciente fuente de ingresos con la exporta­
, #Mendoza#San Lu¡ ^ de )a P u n t l ^ ^

j (fB ) \ Martín GártJta irte de Santa Teresa ción de cueros; en cambio, parte del Interior
f Ciudad de Buenos Aires
(- Epfeenada de Barrad
laldonado comenzó a competir con los productos Impor­
REFERENCIAS tados desde España.
Intendencias
En el actual territorio argentino se esta­
( T ) La Paz
'Fuerte del Carmen Río Negro4 (J ) Cochabamba blecían tres intendencias y una provincia o
de la Costa Patagónica ( 4) Charcas
gobierno subordinado: Pueblos de Misiones
( 5 ) Potosí
( 7 ) Paraguay Guaraníes. Las intendencias fueron la de Salta
( 9 ) Salta del Tucumán
@ Córdoba del Tucumán
del Tucumán que abarcaba Santiago del Es­
(vj) Buenos Aires tero, Tucumán, Catamarca, Salta y Jujuy; la de
Gobiernos Córdoba del Tucumán, con jurisdicción sobre
( 2 ) Moxos
( ó ) Chiquitos las actuales provincias de Córdoba, San Luis,
( 8 ) Pueblos de Misiones
Guaraníes
Mendoza, San Juan y La Rioja; Buenos Aires,
------ Límite del Virreinato que comprendía la provincia de Buenos Aires,
----- Límite de Intendencia
• Capital de Intendencia el Litoral y toda la Patagonia. Esta división terri­
• Partido
ESCALA GRÁFIC/ torial contemplaba dos grandes áreas que aún
1- Límite del lecho y subsuelo •---- Comandancia
2- Límite exterior del Río de la Plata
3- Límite lateral marítimo argentino-uruguayo f ------Límites actuales estaban ocupadas por sus habitantes origina­
rlos y constituían la última línea de frontera.
La Indep ende acia
La Revolución de Mayo de 1810 y la declaración de la Independencia en
1816 transformaron el dinamismo territorial, ya que con las guerras revoluciona­
rias se interrumpió el vínculo comercial con el Alto Perú.
El puerto de Buenos Aires fue la vía principal para exportar los metales pre­
ciosos extraídos de las colonias americanas, pero cuando comenzaron a ago­
tarse, los productos de mayor exportación pasaron a ser los cueros y la carne
salada llamada tasajo. Además, en ese momento, el puerto se transformó en un
centro de importaciones, dado que por él entraban libremente las manufacturas
Inglesas luego de que las colonias se independizaran de España. Actiuidades_____________
Al desarticularse este circuito comercial, como consecuencia del movi­ 1. Respondan las siguientes
miento independentísta, las economías locales y regionales, ligadas a la ex­ preguntas.
tracción de metales de la mina de Potosí, decayeron. De esta manera, en el a. ¿Cuáles fueron los objetivos
territorio argentino quedaron grandes contrastes y desigualdades entre las eco­ de la creación del Virreinato
nomías de las regiones del Interior y la del Litoral y Buenos Aires, durante el pe­ del Río de la Plata?
ríodo de la independencia (1810-1821), la etapa de las autonomías provinciales b. ¿Qué importancia tenía
(1820-1853) y la posterior de la organización nacional (1853-1880). Potosí en la economía
En el área del Litoral se fue consolidando una economía basada en la ga­ virreinal?
nadería y vinculada a Buenos Aires y su puerto, que desarrolló un mercado 2. Elaboren un cuadro
externo. El sur de Córdoba también se integró a este circuito económico. comparativo sobre las
En cambio, las economías del Interior, decaídas o estancadas luego de las economías regionales durante
guerras de Independencia, mantuvieron relaciones con la menguante econo­ el Virreinato y a partir de
mía potoslna. la Independencia. Tengan
Por su parte, las provincias de Cuyo desarrollaron actividades comerciales en cuenta las regiones, los
ligadas a la economía chilena. Por ejemplo, en La Rioja, se criaban animales mercados y los productos.
que se vendían en Chile.

Carlos Pellegrini, El matadero


(1830), acuarela. El Litoral y
Buenos Aires explotaron la
producción de tasajo, carne seca
y conservada con sal que era
exportada principalmente a Brasil,
donde servía para alimentar a los
esclavos.

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional


13
Los territorios prouinciales
Actiuidades Como resultado de las guerras por la Independencia, se conformaron
1. Resuman la situación económica nuevos Estados nación en el antiguo territorio virreinal: la Banda Oriental
en la que quedaron las reglones del Uruguay, el Paraguay, la República de Bolivla y las Provincias Unidas del
luego de las guerras por la Río de la Plata.
Independencia y las guerras civiles. En el territorio de las Provincias Unidas, a su vez, las gobernaciones e
2. ¿Por qué la Aduana de Buenos Intendencias del antiguo sistema virreinal fueron organizándose en pro­
Aires fue causa de enfrentamiento vincias. Sin embargo, el movimiento iniciado en 1810 no logró mantener
entre el Interior y Buenos Aires? la unión del territorio y hubo conflictos en torno a la forma de organización
a. Averigüen qué postura tenían política de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Este período, que duró
al respecto los unitarios y los varias décadas en las que hubo guerras civiles e inestabilidad política,
federales. suele nombrarse de manera simplificada como el de las luchas entre uni­
tarios y federales. Gran parte de esos conflictos surgieron por la forma de
organización jurídico-política del territorio nacional y por diferencias entre
los diversos intereses económicos de los estados provinciales que, prácti­
camente, funcionaban en forma independiente.
Luego de las guerras por la Independencia y de las guerras civiles,
que ocurrieron en forma simultánea, la economía del Litoral quedó de­
vastada por la pérdida de su stock ganadero, que era su principal fuente
de riqueza. Por su parte, el Interior sufrió los efectos de un proceso de
desarticulación económica al desvincularse de la eco­
Regiones de los territorios ocupados hacia 1820 nomía del Alto Perú. En cambio, Buenos Aires se vio
favorecida porque la gran demanda de cueros produjo
un incremento de la producción ganadera y porque,
además, quedó a cargo de la Aduana que era la prin­
cipal fuente de ingresos. Los impuestos que la Aduana
cobraba para su exclusivo beneficio fueron causa de
permanentes enfrentamientos entre Buenos Aires y las
provincias del Interior, que reclamaban que se com­
partieran esos recursos.

48-

REFERENCIAS
Límite internacional
' en 1 8 2 0

ESCALA GRÁFICA • Fronteras interiores

Territorio ocupado
en 1 8 2 0
Emeric Essex Vidal, La Aduana (1817), acuarela.
El contexto mundial La expansión industrial
Entrado el siglo xix, comenzó en
Para comprender la formación del Estado nación argentino y el afianza­ el mundo una etapa basada en
miento del poder político, es preciso conocer y analizar tres grandes pro­ la industria pesada -siderúrgica,
cesos históricos originados en Europa e íntimamente relacionados entre sí. metalúrgica y de maquinarla-, en el
►Período de transición económica. En el sistema feudal, la división uso de nuevas fuentes de energía,
de la tierra en señoríos y tierras comunales garantizaba la subsistencia de como el petróleo y la electricidad, y en
los campesinos que producían para su propio consumo. Pero en forma el surgimiento de nuevas industrias,
gradual, y principalmente a partir del siglo xvm, esas tierras quedaron en como la química. Este proceso
manos de grandes terratenientes, quienes producían para vender y obte­ requería materias primas (cobre,
ner ganancias. Paulatinamente, los campesinos se convirtieron en asala­ petróleo, alimentos, etcétera) y nuevos
riados que recibían sueldos muy bajos por su trabajo. Este nuevo orden, mercados donde colocar las crecientes
que Impulsó la propiedad privada de los medios de producción -com o producciones. Esta segunda fase de la
las tierras y las fábricas- y el surgimiento de la clase obrera trabajadora, Revolución Industrial incluyó algunos
fundó las bases del sistema capitalista. países de Europa Occidental, Estados
►La expansión europea. Luego de ampliar sus territorios mediante el Unidos y Japón.
establecimiento de colonias, Europa promovió relaciones comerciales y
capitalistas en otras sociedades que, necesariamente, debían estar uni­
ficadas bajo regímenes políticos centralizados y con territorios relativa­
mente homogéneos: los Estados nación modernos. Actiuidades
►La unificación de territorios y mercados. Cada Estado nación debió 1. Enuncien y expliquen algunas
consolidar su poder político y territorial; por ejemplo, con la instauración características del sistema
de una moneda única, y unificar su mercado interno, con la supresión de capitalista.
aduanas internas, para adecuarse a las relaciones sociales y las ¡deas 2. ¿Por qué los procesos históricos
económicas del capitalismo. europeos favorecieron la formación
de los Estados nación en América?
La dimisión. internacional del trabajo y la producción 3. Elaboren un esquema
conceptual utilizando los siguientes
A mediados del siglo xix se consolidó la división internacional del tra­ términos clave:
bajo y la producción. En este sistema, los países participantes desarrolla­
ron una interdependencia económica que implicaba que algunos países mercado internacional ♦
exportaran una clase de productos, y otros, los importaran. Los países división del trabajo y la producción ■*
se dividieron en dos grandes grupos: los industrializados y desarrollados, países periféricos *• países centrales ■
llamados centrales; y los poco Industrializados o no industrializados, pro­ materias primas ♦ manufacturas
veedores de materias primas, llamados periféricos. Esta organización
constituyó una nueva relación mundial desigual
o asimétrica denominada centro-periferia.
La Argentina se integró a la división Inter­
nacional del trabajo y la producción como país . Países centrales
periférico, y esto modificó su conformación y (industrializados)
Bienes de
organización territorial. Esta integración se ini­ producción
industrial
ció a partir de la independencia y se completó y Países periféricos
El contexto mundial La expansión industrial
Entrado el siglo xix, comenzó en
Para comprender la formación del Estado nación argentino y el afianza­ el mundo una etapa basada en
miento del poder político, es preciso conocer y analizar tres grandes pro­ la Industria pesada -siderúrgica,
cesos históricos originados en Europa e íntimamente relacionados entre sí. metalúrgica y de maquinaria-, en el
►Período de transición económica. En el sistema feudal, la división uso de nuevas fuentes de energía,
de la tierra en señoríos y tierras comunales garantizaba la subsistencia de como el petróleo y la electricidad, y en
los campesinos que producían para su propio consumo. Pero en forma el surgimiento de nuevas industrias,
gradual, y principalmente a partir del siglo xvm, esas tierras quedaron en como la química. Este proceso
manos de grandes terratenientes, quienes producían para vender y obte­ requería materias primas (cobre,
ner ganancias. Paulatinamente, los campesinos se convirtieron en asala­ petróleo, alimentos, etcétera) y nuevos
riados que recibían sueldos muy bajos por su trabajo. Este nuevo orden, mercados donde colocar las crecientes
que impulsó la propiedad privada de los medios de producción -com o producciones. Esta segunda fase de la
las tierras y las fábricas- y el surgimiento de la clase obrera trabajadora, Revolución Industrial incluyó algunos
fundó las bases del sistema capitalista. países de Europa Occidental, Estados
►La expansión europea. Luego de ampliar sus territorios mediante el Unidos y Japón.
establecimiento de colonias, Europa promovió relaciones comerciales y
capitalistas en otras sociedades que, necesariamente, debían estar uni­
ficadas bajo regímenes políticos centralizados y con territorios relativa­
mente homogéneos: los Estados nación modernos. Actuiidades_________________
►La unificación de territorios y mercados. Cada Estado nación debió 1. Enuncien y expliquen algunas
consolidar su poder político y territorial; por ejemplo, con la instauración características del sistema
de una moneda única, y unificar su mercado interno, con la supresión de capitalista.
aduanas internas, para adecuarse a las relaciones sociales y las ¡deas 2. ¿Por qué los procesos históricos
económicas del capitalismo. europeos favorecieron la formación
de los Estados nación en América?
La dimisión internacional del trabajo y la producción 3. Elaboren un esquema
conceptual utilizando los siguientes
A mediados del siglo xix se consolidó la división internacional del tra­ términos clave:
bajo y la producción. En este sistema, los países participantes desarrolla­ ►>
ron una interdependencia económica que implicaba que algunos países mercado internacional ♦
exportaran una clase de productos, y otros, los importaran. Los países división del trabajo y la producción «
se dividieron en dos grandes grupos: los industrializados y desarrollados, países periféricos ♦ países centrales i
llamados centrales; y los poco industrializados o no industrializados, pro­ materias primas ♦ manufacturas
veedores de materias primas, llamados periféricos. Esta organización
constituyó una nueva relación mundial desigual
o asimétrica denominada centro-periferia.
La Argentina se integró a la división inter­
nacional del trabajo y la producción como país
periférico, y esto modificó su conformación y
organización territorial. Esta integración se ini­
ció a partir de la independencia y se completó y
aceleró notablemente durante la segunda mitad
del siglo xix, con el llamado proceso de organi­
zación nacional (1852-1880) en el que se defi­
nieron la forma de gobierno, las instituciones y
las leyes más importantes.

Capítulo 1 ►La organización del territorio nacional ^

M ◄ ^ M
La locomotora de vapor El desarrollo de los transportes
En 1802, se desarrolló la primera
locomotora de vapor capaz de arrastrar La consolidación del sistema capitalista a escala mundial se concretó
peso. Richard Trevithick, inventor gracias a la revolución de los transportes, impulsada por el auge del
e ingeniero inglés, montó sobre un ferrocarril y por los progresos en la navegación con los barcos de vapor.
bastidor una máquina de alta presión La mayor difusión del ferrocarril se produjo durante la segunda mitad
que había diseñado y pudo remolcar del siglo xix. Su desarrollo agilizó y abarató el transporte de pasajeros y mer­
con esa locomotora cinco vagones con cancías, y unificó los mercados nacionales de consumo. Además, provocó
10 toneladas de hierro y 70 hombres a un aumento en la fabricación de material para el transporte y en la demanda
una velocidad de 3,9 km/h. de carbón y de productos metalúrgicos, como el hierro y el acero.
Los progresos introducidos en la navegación generaron cambios más
radicales. Por ejemplo, la propulsión a vapor sustituyó la propulsión a vela.
Luego, se perfeccionó la hélice; los cascos metálicos reemplazaron a los
de madera; aumentaron el calado y la capacidad de carga de los buques.
Con las cámaras refrigeradas en las embarcaciones, fue posible trans­
portar productos alimenticios perecederos, principalmente, carne y sus
derivados, hacia mercados alejados, como el europeo.
Plano de la locomotora de Trevithick. Esta expansión abarató el costo del transporte y facilitó el movimiento
ultramarino de mercancías y personas. Las transformaciones del trans­
porte marítimo ampliaron el comercio a nivel mundial, permitiendo la incor­
La ueloctdad del transporte
poración de nuevas áreas geográficas al sistema económico.

1500-1840 El mundo en moulmiento

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

Círculo Polar Ártkió/f

Velocidad promedio de un carro tirado por O Moscú

caballos y de las embarcaciones de vela: ® Viena constantinopla


10 mph (millas por hora). '■ Chicago' reoisonaa-zu oías CHINA OTokio
Shanghai-57 días por el C abo*’.-
'' ARGELIA ■
China f Alejandría^ V * .* . JNDIA Calcuta- 6 6 ^ Trópico de Cáncer
Tam pico^
bay-33f<tf o f « ...4 4 días po/el iiterráneo
29 días
OCÉANO
Femando

OCÉANO
■PACÍFICO ATLÁNTICO ÍNDICO Trópico de Capricornio
Valparaíso Ciudad del Cabo LIA
48 díasB Q B Sydney
le fr L 33 días*
Velocidad de las locomotoras de vapor: Ciudad de Buenos Aires6* * , 73 días
NUEVA
65 mph. - Velocidad de los barcos de * ZELANDA
vapor: 36 mph

\ /
1950-1960 Círculo Polar Antartico

ESCALA GRÁFICA

Velocidad de los aviones a hélice:


entre 300 y 400 mph C Distribución relativa de
REFERENCIAS los emigrantes europeos
1850-1890
O Ciudades con más de 5 0 0 .0 0 0 habitantes en 1850
1960-1970
• Ciudades con más de 5 0 0 .0 0 0 habitantes en 1890

...... principales cables telegráficos en funcionamiento hacia 1875


Velocidad de los jets de pasajeros:
entre 500 y 700 mph
■ Tiempo medio que tardaba la correspondencia en llegar a Inglaterra en 1852

1 milla: 1.609 m, aproximadamente.

16
4 * * ►M 4 *
Migraciones y mouimtentos de cap itale s El crecimiento
de la población europea
Duránte el proceso de transición económica hacia el capitalismo, las tierras Uno de los principales factores
quedaron en manos privadas, es decir, ya no pertenecían al Estado, sino que que influyó en este fenómeno
eran explotadas por particulares para producir riquezas y obtener ganancias. fue la reducción de los índices
Este cambio formó parte de la Revolución Agrícola que tuvo lugar, principal­ de mortalidad, gracias a las
mente, en Inglaterra y fue el complemento de la Revolución Industrial. mejoras sanitarias e higiénicas,
La Revolución Agrícola impulsó el uso de nuevas maquinarias y abonos y la y a los avances en la medicina.
rotación de cultivos. Estas medidas redundaron en una producción abundante Además, el desarrollo en
y rentable, pero generaron pérdida de mano de obra, es decir, muchos traba­ la producción de alimentos
jadores rurales se quedaron sin empleo y tuvieron que abandonar el campo; si evitó las hambrunas que eran
bien algunos lograron integrarse a la producción manufacturera, muchos otros frecuentes en épocas anteriores.
quedaron marginados. Esta situación, sumada al aumento de la población, pro­
dujo un gran movimiento de emigración desde los países europeos y de Inmi­
gración hacia los “países nuevos” y periféricos.
*
El acelerado proceso de Industrialización y el crecimiento demográfico ge­
neraron una intensa demanda de materias primas y alimentos. En consecuen­
cia, las áreas coloniales y los “países nuevos”, como la Argentina, Canadá y
Brasil, además de constituir mercados de consumo de los productos Industria­ Louis Pasteur (1822-1895)
les, pasaron a ser, fundamentalmente, proveedores de productos primarios y re­ El científico francés Louis
ceptores de capitales (dinero para inversiones), de manufacturas y de migrantes Pasteur impulsó el desarrollo de
de las metrópolis europeas. Este proceso, también ligado a la revolución de los la Bacteriología, creó la vacuna
transportes, se desarrolló durante la segunda mitad del siglo xix y las dos prime­ antirrábica y la pasteurización, un
ras décadas del siglo xx. método para proteger los alimentos
de la acción de los microbios.

Emigración e inm igración (1871-1911)


Emigración a territorios de colonización europea, 1871-1911 I Inmigración a “países nuevos”, 1871-1911
________________(millones de personas) I (millones de personas)
Reino Unido/ España/ Alemania/ Estados Argentina/ Australia/
Años Otros Total Años Canadá Otros Total
Irlanda Portugal Austria Unidos Brasil N. Zelanda
1871-1880 1,85 0,15 0,75 0,35 3,10 1871-1880 2,80 0,20 0,50 0,20 0,30 4,00
1881-1890 3,25 0,75 1,80 1,20 7,00 1881-1890 5,20 0,40 1,40 0,30 0,20 7,50
1891-1900 2,15 1,00 1,25 1,80 6,20 1891-1900 3,70 0,20 1,80 0,45 0,25 6,40
1901-1911 3,15 1,40 2,60 4,15 11,30 1901-1911 8,80 1,10 2,45 1,60 0,95 14,90
Total 10,40 3,30 6,40 7,50 27,60 Total 20,50 1,90 6,15 2,55 1,70 32,80

Fuente: Hobsbawm, Eric, La era del imperio, Barcelona, Crítica, 2001.

Actiuidades
1. Observen el mapa y el esquema de la página anterior 2. ¿Cuáles fueron los nuevos territorios a los que se
y resuelvan las consignas. dirigían las personas y las Inversiones? Enumeren
a. ¿Se puede afirmar que el mundo “se achicó” a partir algunos y señalen las causas de este movimiento.
de la revolución en el transporte? ¿Por qué? 3. Consulten la tabla y respondan.
b. Den ejemplos de lo que tardaba, en cada período, a. ¿En qué años llegaron más Inmigrantes a la
la correspondencia, indiquen el tiempo y la distancia Argentina y Brasil?
recorrida. b. ¿Cuántos recibió Estados Unidos en el mismo período?

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional


17
Las presidencias El Estado nación argentino
fundacionales
Así se conoce a los gobiernos Las luchas internas entre unitarios y federales para definir el marco jurídico,
de Bartolomé Mitre, Domingo F. político y económico en el que se inscribirían las relaciones entre la Nación y las
Sarmiento y Nicolás Avellaneda provincias terminaron por establecer un conjunto de pactos que se plasmaron
quienes tuvieron como en la Constitución de 1853.
objetivo organizar el Estado Sin embargo, la Constitución no tuvo el apoyo de la provincia de Buenos Ai­
nacional. Durante sus períodos res, la más rica del territorio nacional, que no quería compartir sus principales
presidenciales se estructuró el fuentes de ingresos: la Aduana y la actividad ganadera. El país quedó dividido
Poder Judicial y se sancionaron en el Estado de Buenos Aires por un lado, y la Confederación Argentina, por otro,
el Código Civil y el Código de que nucleaba las demás provincias. Los conflictos armados y las negociaciones
Comercio. se extendieron hasta 1861, cuando se produjo la batalla de Pavón, y tras vencer,
Buenos Aíres logró Imponer los términos de su Incorporación a la definitivamente
llamada República Argentina. Las autoridades nacionales se establecieron en
Buenos Aires. Bartolomé Mitre fue nombrado presidente y envió expediciones mi­
litares al Interior, donde impuso gobiernos afines.
A partir de las presidencias de Mitre (1862-1868), Sarmiento (1868-1872)
y Avellaneda (1872-1880), comenzó la etapa de construcción de un Estado
nacional que logró Imponerse com o máxima autoridad sobre los gobiernos
provinciales, que generó las condiciones jurídicas y materiales para el estable­
cimiento de un mercado nacional, que ocupó los territorios de los pueblos ori­
ginarlos definiendo el espacio de la soberanía territorial y que ¡nieló una política
cultural y educativa para establecer una Identidad de carácter nacional.

León Palliére, Partida de la Guardia


Nacional de Buenos Aires para la
campaña de Pavón (1861), óleo
sobre tela. Luego de derrotar
a Justo José de Urquiza en la
Batalla de Pavón, Bartolomé Mitre
acordó hacerse cargo del país
provisionalmente hasta tanto
se convocara a un Congreso
Nacional que designara un nuevo
presidente, que fue el mismo Mitre.
El Estado nacional y las prouincias
La adhesión de las provincias al nuevo esquema de poder represen­
tado por el Estado nacional se logró a través de una negociación im­
puesta, en la que violentos enfrentamientos armados, levantamientos de
los caudillos del Interior y del Litoral fueron duramente reprimidos por el
gobierno nacional y sus aliados.
El Estado nacional afianzó su poder subordinando a las provincias;
para esto, tomó una serle de medidas. Por un lado, suprimió los ejércitos
locales con la Intención de sofocar los levantamientos provinciales y con­
formó un Ejército nacional al servicio del Estado central. Por otro lado, el A. Góring, Plaza de Mendoza (1858),
Estado nacional trató de conseguir la adhesión de las provincias mediante litografía. La producción mendocina de
pactos y alianzas, como la convocatoria a una conciliación nacional reali­ vinos y licores se incorporó al circuito de
zada por Avellaneda. Sin embargo, hubo varios enfrentamientos armados la producción pampeana.
entre Buenos Aires, que conservaba su propio ejército, y el gobierno na­
cional, en los que la provincia resultó vencida. El Congreso nacional de­
claró a la ciudad de Buenos Aires capital de la República con el acuerdo
de las provincias en 1880 y disolvió el ejército bonaerense.
Además, el Estado nacional efectuó un avance territorial en las provin­
cias, a través de la Instalación de obras, servicios y regulaciones Indispen­
sables para su desarrollo económico, y la Incorporación de las actividades
productivas al circuito dinámico de la economía agropecuaria pampeana.
Esto permitió ampliar el mercado nacional y extender la base de sustento
del nuevo Estado nacional. Esta situación favoreció a algunas provincias
que se adaptaron a las nuevas condiciones, como Mendoza con su pro­
ducción vitivinícola y Tucumán con la caña de azúcar.
Por último, mediante la difusión de símbolos, valores y conocimientos,
el Estado reforzó los sentimientos de nacionalidad para legitimar el sis­
tema de dominación Instituido. En este sentido, la educación, en todos sus
niveles, tuvo un papel fundamental.

El modelo agroexportador

Esta etapa, que se desarrolló desde que se completó la Organización Actluidades______________


nacional en 1880 hasta la crisis de 1930, se caracterizó por la ¡mplemen- 1. Describan las razones por
taclón del llamado modelo agroexportador, es decir, la actividad econó­ las cuales se extendió durante
mica argentina se basaba en la exportación de productos primarlos como varias décadas la formación
cereales y derivados de la ganadería. del Estado argentino y cómo
La consolidación del desarrollo económico de las potencias Industriales logró consolidarse.
aceleró la Inserción de la Argentina en el sistema mundial capitalista debido a 2. Enumeren las medidas que
la demanda de alimentos, el crecimiento de la población y la Inversión de capi­ tomó el gobierno nacional
tales en la periferia, que propiciaron una nueva división Internacional del trabajo para pacificar el territorio.
y la producción. Además, la Argentina recibió millones de inmigrantes prove­ 3. Mencionen los cambios
nientes, en su mayoría, de Italia y España, que se Instalaron, en particular, en que produjo el modelo
las ciudades portuarias. También, arribaron capitales bajo la forma de inversio­ agroexportador.
nes extranjeras directas, la mayoría británicas, que se destinaron a fomentar la
construcción y desarrollo de los ferrocarriles, los puertos y el comercio.

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional


Ley de colonización
- e inmigración
Art. 14: Todo inmigrante que En la etapa agroexportadora, la población de la Argentina aumentó signifi­
acreditase suficientemente su cativamente por la masiva inmigración proveniente, en su mayoría, de Europa.
buena conducta y su actitud En 1869, cuando se realizó el primer censo nacional, el 12% de la población era
para cualquier industria, arte extranjera y en 1914 ese porcentaje ascendió al 30,3%. Entre 1870 y 1929 llega­
u oficio útil, tendrá derecho a ron al país 6 millones de inmigrantes, la mitad de ellos se radicó definitivamente
gozar, a su entrada al territorio, en el país.
de las siguientes ventajas El Estado argentino alentó la inmigración con medidas legales y promocionó
especiales: las atractivas posibilidades que ofrecía el país, con el objetivo de captar mano de
1o Ser alojado y mantenido a obra. Por ejemplo, la Ley de colonización e inmigración -también conocida como
expensas de la Nación, durante Ley Avellaneda-, promulgada en 1876, estableció la construcción del Hotel de In­
el tiempo fijado [...]. migrantes y reglamentó el otorgamiento de facilidades de recepción, alimentación
2o Ser colocado en el trabajo o y traslado al lugar de residencia para quienes llegaban al país.
industria existente en el país, a
que prefiriese dedicarse. Éxitos y fracasos
3o Ser trasladado a costa de la
Nación, al punto de la república La política inmigratoria tuvo lim itaciones y, en algunos casos, fue defi­
a donde quisiese fijar su ciente. La mayoría de los inmigrantes tenían expectativas de convertirse en pro­
domicilio. pietarios de una parcela de cultivo, pero pocos pudieron lograrlo. Cuando el
4o Introducir libres de derecho modelo estuvo en pleno auge, las mejores tierras para la producción ya estaban
prendas de uso, vestidos, ocupadas o pertenecían a grandes terratenientes, por lo que acceder a una
muebles de servicio doméstico, propiedad resultaba difícil. Buenos Aires obstaculizó la colonización agrícola
instrumentos de agricultura, que pretendía poblar las tierras rurales; en cambio, la instalación de colonias en
herramientas. las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y el sur de Córdoba fue más equilibrada y
tuvo mayor extensión.

Actiuidades_____________
1. Completen las
afirmaciones.
►El Estado nacional favoreció
la inmigración con el
objetivo d e ...............................
►La ley Avellaneda estableció
ventajas para los
inmigrantes, por ejemplo,

Colonia Esperanza, en la provincia de Santa Fe, fue una de las colonias pioneras y más estables.
Fue fundada en 1856, por colonos suizos, alemanes y franceses.

20

Distribución geográfica de los
Distribución desigual de la población inmigrantes radicados por zonas (%)

1861- 1891- 1911-


Con el aporte inmigratorio, durante el período agroexportador, la po­ Zonas
1870 1900 1920
blación del país llegó a duplicarse. Sin embargo, no se distribuyó de ma­
Capital 33 34 27
nera uniforme en todas las provincias, pues la mayoría de los Inmigrantes
se Instalaron en los centros urbanos del Litoral, lo cual acentuó la dife­ Litoral 62 58 58
rencia con el Interior. Noroeste 3 3 4
Los censos nacionales de 1869, 1895 y 1914 señalaron, además, un Nordeste - 1 2
creciente proceso de urbanización; en este sentido, las actividades se­
Resto del país 2 4 9
cundarlas y tercianas de la producción absorbieron parte de la masa mi­
gratoria de la época. Por ejemplo, las ciudades de Rosarlo y Buenos Aires 100 100 100

ofrecían la posibilidad de emplearse en obras de Infraestructura, como la


Distribución de la población urbana
construcción de puertos, edificios, desagües, tendido de vías para el ferro­ y rural según Los censos nacionales (%)
carril o en la Instalación del alumbrado público.
Muchos de los Inmigrantes se emplearon como asalariados en las pri­ Año U rb a n a R u ra l

meras Industrias relacionadas con el procesamiento de las materias pri­ 1869 28,6 71,4
mas. Otros, trabajaron por cuenta propia en sus oficios.
1895 37,4 62,6
Las causas de la Inmigración estuvieron relacionadas con la búsqueda de
una mejor calidad de vida: la pobreza fue una de las razones del abandono 1914 52,7 47,3
de los lugares de origen; otra de las causas tuvo que ver con escapar de la Fuente: Rofman, A. y Romero, L., Sistema
guerra. Además, el abaratamiento de los pasajes permitió viajar a las perso­ socioeconómico y estructura regional de la
Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997.
nas que contaban con menos recursos.

Los inmigrantes recién llegados residían unos días en el Hotel de Inmigrantes, en la ciudad de Buenos Aires.

Actiuidades________________________________________
1. Observen las fotografías de estas páginas y a. ¿Cuáles fueron las áreas que más crecieron?
analícenlas a partir de las siguientes preguntas. b. Elaboren tres observaciones respecto de las tendencias
a. ¿En qué actividades trabajaban esas personas? ¿Qué de acuerdo con los periodos y las áreas. Por ejemplo:
observan en las imágenes que les indica que era así? ►Se nota que, en el área de la Capital, se mantuvo
b. ¿Dónde fueron tomadas? ¿Cual pudo ser tomada constante en los primeros dos períodos, pero en el
primero, hipotéticamente? ¿Por qué? tercero comenzó a decaer.
2. Analicen las tablas sobre la distribución de los 3. Expliquen las causas de la distribución desigual de la
Inmigrantes y resuelvan las consignas. población y ejemplifiquen.

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional


Economías pampeanas
y extrapampeanas
La consolidación del modelo agroexportador generó dife­
rentes cambios en el espacio geográfico del Estado argentino.
En la zona pampeana, el paisaje rural y el urbano sufrieron
modificaciones sustanciales debido a la construcción de los
ferrocarriles y a la Instalación de postes de telégrafo que se
realizaron sobre la vegetación natural de la zona, el pastizal
pampeano. De este modo, surgieron nuevos pueblos y crecie­
ron otros que se transformaron en ciudades. Se desarrollaron
los cultivos de maíz y de trigo, y el ganado bovino mejorado re­
emplazó a la cría de ovejas, que fue trasladada hacia la estepa
patagónica.
La población de la pampa aumentó puesto que recibió la
mayor cantidad de Inmigrantes, que se asentaron en los espa­
Fotografía del frigorífico Gelatina cios urbanos y en las áreas rurales. De este modo, la sociedad tradicional criolla
tomada en noviembre de 1919. fue reemplazada por una moderna sociedad capitalista. La Incorporación de
A principios del siglo xx, se esta reglón al mercado mundial, le otorgó gran preponderancia; por esta razón,
multiplicaron las plantas semejantes los geógrafos comenzaron a denominar a las demás reglones del país como
a estas. extrapampeanas. En estas áreas, se desarrollaban variadas economías; tanto
de subsistencia, de confección de artesanías tradicionales, como de enclave*
También se realizaban producciones ligadas al mercado nacional, como la del
azúcar en Tucumán, Jujuy y Salta; la del tabaco y la yerba mate en Corrientes y
Misiones. Además, el área del gran Chaco empezó a destacarse en la explota­
ción forestal y en la producción del tanlno.

Expansión y ruieuas tecnologías


Glosario_____________ En pocos años, la Argentina pasó de importar trigo y harina a lograr el autoa-
economía de enclave: la que basteclmlento y la exportación de volúmenes muy Importantes. En 1890 el pre­
orienta sus actividades productivas cio internacional del trigo aumentó, y en el interior del país, este cultivo desplazó
exclusivamente a la exportación. al maíz para convertirse en la producción agrícola más Importante.
Además, la exportación de carnes de ganado vacuno reemplazó a la del
ovino, Impulsada por el desarrollo de los frigoríficos, pues la carne congelada
(chilled beef) podía llegar en buen estado a los mercados Internacionales. Los
primeros frigoríficos eran de capitales británicos y se Instalaban, estratégica­
mente, a orillas del río Paraná y del Riachuelo.

Exportación de productos agricolo-ganaderos en pesos oro Exportación de carne en pesos oro


P e río d o T r ig o M a íz L in o Lanas ¿ | P e r ío d o T a s a jo C a rn e c o n g e la d a

1880 8 7 .457 36 0 .2 5 0 9 5 .485 3 0 .9 3 5 .2 8 2 VACUNA OVINA

18 90 9.951.281 8 .0 4 8 .9 0 0 1 .0 66.0 75 2 6 .1 4 4 .0 5 3 1890 3 .8 4 8 .0 9 9 5 3 .029 1.633.105

1900 48 62 7 .6 5 3 1 1 .9 3 3 .7 4 7 10.674.011 2 5 .8 8 4 .9 2 4 1900 1.9 79.5 57 3 .4 36.9 55 6.887.211

1910 7 2 .2 0 2 .2 6 0 6 0 .2 6 0 .8 0 4 4 4 .6 0 4 .3 9 5 5 8 .8 4 7 .6 9 9 1910 1 .0 33.0 20 29 .5 5 0 .9 1 4 10.677.541

Fuente: Censo Nacional Agropecuario. H. Gllbertl, Historia económica de la ganadería argentina, Buenos Aires, Hachette, 1954.
Prouincias y territorios indígenas en 1859
La expansión de la frontera
El dominio territorial indígena se extendía
desde los Andes centrales hacia el territorio de toda Capricornio

la provincia actual de La Pampa, y avanzaba en f ÜCA' íTERHITORtaS

/jT TkfcU/tiÁN! INDÍGENAS'"


PEL
Buenos Aires hasta una frontera imprecisa. En 1828, A/^-------
T A M ArRA*
ÓJA^ \ \ I^QRTi— j¡

Rosas había logrado un estado de paz parcial con


los grupos de pueblos originarios, pero, al caer su
gobierno, los ataques de los malones volvieron a ser ; SAN,
¿vLUIS

frecuentes.
Concentrados en Buenos Aires en la década de BUENOS
AIRES

1850, los malones avanzaron sobre la frontera de


TERRITORIOS
la Confederación Argentina y, por ese motivo, hubo
que tomar diversas medidas. Durante la presidencia
de Nicolás Avellaneda, el ministro de Guerra, Adolfo
Alsina, planeó y encauzó un avance paulatino sobre
las tierras de los pueblos originarlos, así se levantó
una nueva línea de fortines y se tendió cableado de
Provincias
telégrafos. Alsina también propuso e ¡nieló el cavado Territorios indígenas

de una larga zanja que Impediría que los Indígenas Límite internacional
Límite interprovincial
se llevasen el ganado que capturaban. Límite internacional
actual
Al morir Alsina, su costoso proyecto fue Inte­ ESCALA GRÁFICA
1- Límite del lecho y subsuelo Límite interprovincial
rrumpido. Julio Argentino Roca, sucedió a Alsina 2- Limite exterior del Río de la Plata
3- Límite lateral marítimo argentino-uruguayo actual

e implemento una estrategia distinta: una ofensiva


general de exterminio contra los indígenas que le
permitiera correr la frontera sur hasta el Río Negro. Para esto, organizó un Actíuidades__________________
gran ejército, bien armado y con buenos caballos, y avanzó en dos etapas 1, Observen las tablas sobre las
sobre el territorio de los pueblos originarios de la Patagonla, hasta lograr exportaciones de la página 22.
su objetivo. a. ¿Qué tendencias pueden
Identificarse? Escriban dos de ellas,
Las ideas que justif icaron la ocupación por ejemplo: En el período 1890-
1910 se observa que...
Las acciones para ocupar los territorios indígenas se fundamentaron b. Señalen las causas y las
desde diversas perspectivas. consecuencias de esas tendencias.
Una de las ideas principales acerca del problema de dominar el lla­ 2. Observen el mapa y respondan.
mado desierto predicaba que “poblar es conquistar y gobernar”. Este a. ¿Cuáles de las actuales
pensamiento tenía su origen en la modalidad hispánica de asentamiento provincias o parte de ellas seguían
urbano que consideraba que construir una ciudad constituía un dominio ocupadas por sus habitantes
en sí mismo. originarios hacia fines del siglo xix?
Otro concepto muy extendido era: “No es el Indio, sino el desierto”. Se b. Según sus conocimientos,
refería a la concepción de que el medio físico natural determinaba el tipo ¿en qué provincias todavía habitan
de sociedad que lo habitaba; en este caso, el desierto, como ambiente descendientes de los pueblos
hostil y oscuro, necesariamente, debía albergar moradores con esas mis­ originarios? Esta localización,
mas características. ¿coincide con la que muestra el
Además, se consideraba que Introducir gradualmente colonias de in­ mapa? Elaboren una hipótesis que
migrantes, especialmente europeos, serviría para “mejorar la raza”. explique por qué es así.

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional


Los territorios nacionales
Actividades_____________ D u ra n te el p ro c e s o g ra d u a l d e p o b la m ie n to , su rg ie ro n e s ta d o s interm edios
1. E sp e cifiq u e n las d ife re n cia s d e o rg a n iz a c ió n q u e no tu vie ro n c a rá c te r p ro vin cia l; la C o n s titu c ió n N acional los
entre un territo rio na cio na l y d e n o m in ó territorios. E stos q u e d a ro n s u b o rd in a d o s al g o b ie rn o nacional porque
una provincia. eran e s p a c io s p rá c tic a m e n te in e x p lo ra d o s y q u e se su p o n ía n d e s h a b ita d o s, sin
a. ¿Por qu é se cre a ro n los s u je c ió n a n in g ú n g o b ie rn o local.
territorios nacio na le s? En 1862, du ra n te la p re s id e n c ia de B artolom é Mitre, se p ro m u lg ó la Ley N° 28,
b. A verigüen c u á le s fu eron los que establecía que to d o s los territorios localizados fuera de los límites tradicionales
últim os territo rio s n a cio na le s d e las p ro vin cia s serían territorios nacionales. En el nordeste, en 1872, se creó el
qu e se tran sfo rm a ro n en Territorio N acional del Gran C haco; luego, en 1878, los territorios al sur del Río Negro
provincias. integraron la G o b e rn a ció n d e la Patagonia. Por entonces, los únicos asentamientos
en esa región eran colonias galesas esta b le cid a s en C hubut y en Santa Cruz.
En 1884, se s a n c io n ó la Ley N ° 1.532 q u e e s ta b le c ía la o rg a n iz a c ió n de los
te rrito rio s n a c io n a le s en nueve g o b e rn a c io n e s : La P am pa, N eu q ué n, Río Negro,
C h u b u t, S a n ta C ruz, T ie rra d e l Fuego, M isio n e s, F o rm o sa y C haco. El goberna­
d o r d e e s ta s ju ris d ic c io n e s e ra n o m b ra d o p o r el P o d e r E je c u tiv o co n acuerdo
d e l S e n a d o , y d o s ju e c e s in te g ra b a n el P o d e r J u d ic ia l. A d e m á s , la ley preveía
q u e los te rrito rio s c o n m á s d e 3 0 .0 0 0 h a b ita n te s d is p o n d ría n d e una legislatura
y se c o n v e rtiría n en p ro v in c ia s c u a n d o s u p e ra s e n los 6 0 .0 0 0 habitantes.

EL fomento estatal

El E stado pu so en m a rch a obras, se rvicio s, re g u la cio n e s y re co m pensas para


a m p lia r el m e rca d o nacional y o btener el apoyo de los sectores eco n óm icos bene­
ficia d o s del Interior. Estos avances estaban destinados a incorporar las actividades
p ro d u c tiv a s del te rritorio nacional al circu ito d in á m ico de la econom ía pampeana,
q u e ta m b ié n d e sa rro lla b a a c tiv id a d e s m e rcantiles y financieras b a sadas en el co­
m e rcio exterior, las c u a le s p ro sp e rab a n en B uenos A ires y en sus alrededores. Se
c o m e n zó co n p e q u e ñ a s ob ra s d e infraestructura y con la creación de servicios re­
John Brett Purvis, Bahía de San gulares. Por ejem plo, durante la p re sid e n cia de Mitre, se firm aron num erosos con­
Julián (1740), grabado. Ubicada en tratos co n e m p re sa rio s priva d o s para la co n stru c c ió n d e ca m in o s y de puentes, el
la actual provincia de Santa Cruz, la tra n sp o rte d e la c o rre s p o n d e n c ia , la m e d ic ió n d e tierras, etcétera. Generalmente,
bahía pertenecía por entonces a la las contrataciones eran precedidas por estu d io s té cn ico s a ca rg o de empresarios
Gobernación de la Patagonla. estatales cuyas funciones, luego, serían asum idas por organism os especializados.
El telégrafo La difusión del telégrafo
El sistema telegráfico emplea dos
En el área nacional, una innovación técnica que consolidó la autoridad señales eléctricas: una corta (punto) y
estatal fue el telégrafo. Su Invención fue revolucionarla ya que quebró la otra larga (raya). Las letras del código
relación entre transporte y comunicación; por primera vez, la velocidad del Morse son combinaciones de esas
mensaje transmitido superaba a la del cartero que Iba a caballo o en ca­ señales. Los extremos de la palanca
rreta. En la Argentina, el desarrollo del telégrafo tuvo su esplendor durante golpean la cinta de papel donde se
la presidencia de Sarmiento (1868-1874) y permitió la coordinación de los escribe el mensaje en código, y se
movimientos de tropas organizadas para acabar con el caudillismo en el desenrolla mediante una rueda. El
Interior. pedido de socorro (SOS) se transmite
Además, como también utilizaba cables submarinos, ya en 1866, el así: . . . ____ . . .
telégrafo favoreció las relaciones con el viejo continente porque logró unir Los tres puntos representan la letra S y
las dos márgenes del océano Atlántico. La prensa también se benefició las tres rayas, la O.
considerablemente con esa Innovación técnica, porque recibía las noti­
cias diariamente. Poco a poco, surgieron y se organizaron las primeras INTERNATIONAL MORSE CODE
agencias telegráficas. A • mm V mm mm

La economía fue el área más beneficiada con la Incorporación del te­ B mm 9 9 9 V mmmmm
c _ . _ • W mmmmm
légrafo, ya que por ese medio era posible recibir Información sobre las D _ » . X mm 9 9 mm
V —
cotizaciones; el estado, bueno o malo, de las cosechas; el progreso de los E •
Z mmmmmm
F . . — .
negocios y las variaciones de la política Internacional.
£ [• • • •
La mayor parte del poder de algunas grandes empresas, principal­
I • •
mente dedicadas al acoplo y la comercialización de productos, resultó del
Intenso uso de este sistema de comunicación. Por ejemplo, la empresa L • mm 9 9 2 • • mm ■ ■ mm
de cereales Bunge y Bom recibía diariamente Informes de sus agentes en M mm mm 3mmm — mm
Kmmm 4 • • • • ■■
todo el mundo sobre la producción y la demanda mundial de los produc­ 0 mmmmmm Smmmmm

tos que comercializaban. A la vez, transmitía Instrucciones para regular P mmmmmm


Q "mm mm • mm 7 mm 9 9 9
las operaciones de compra y venta. Debido al control de la información, Rmmmm S mm mm mm • #
8 • • •
la empresa pudo acaparar mercancías y manejar la comercialización de 9 mm ^ m mm mm
T mm 0 mm tmt mm mm
gran parte de la actividad cerealera.
El código fue desarrollado por Alfred Vail
en 1830, mientras trabajaba con Samuel
Morse en el desarrollo del telégrafo. Morse
lo adoptó y popularizó. Primeramente, fue
utilizado para la comunicación telegráfica,
pero luego también se usó para las
comunicaciones radiales.

Actiuidades______________
1. ¿Qué actividades se vieron
favorecidas por la difusión del
telégrafo?
2. Averigüen quién y en qué año
inventó el teléfono. ¿En qué se
diferencia del telégrafo?
Telégrafo ideado por Morse (1835). En 1844, la primera línea telegráfica unió Baltimore
con Nueva York; luego, el telégrafo se extendió por todo el mundo.

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional


Los puertos
Al crearse el Virreinato del Río de la Plata, el puerto de Buenos Aires se con­
solidó como el principal de la reglón. Gracias a la red ferroviaria y a la Inserción
de la Argentina en el mercado mundial como exportadora de materias primas,
Buenos Aires y Rosarlo se convirtieron en las ciudades portuarias más Impor­
tantes del país.

El puerto de Buenos Aires

Puerto de Buenos Aires en 1880. A mediados del siglo xix, Buenos Aires contaba con un embarcadero de
Archivo General de la Nación. Naves poca profundidad. Geográficamente, la margen del Río de la Plata junto a la
de poco calado complementaban el ciudad de Buenos Aires es un terreno anegadizo y de tránsito difícil, no apto
trabajo de carga y descarga debido para erigir un puerto. Además, la constante acumulación de sedimentos proce­
a las condiciones geográficas del dentes del río Matanza-Riachuelo Impedía la apertura de un canal profundo que
puerto. facilitara la tarea de atracar los buques. Debido a esto, los barcos mercantes se
quedaban a varias millas de distancia de la costa, desde donde las cargas y los
pasajeros eran transbordados a embarcaciones de poco calado para llegar a la
orilla. En 1872, esta situación mejoró con la construcción de un largo muelle, y la
canalización y el ensanchamiento de un tramo del Riachuelo.
A partir de 1888, de acuerdo con el plan presentado por el ingeniero Eduardo
Madero, se llevó a cabo la reestructuración del puerto, que volvió a modificarse
en 1908 para satisfacer las demandas del creciente tráfico marítimo. Las nuevas
obras permitieron desplazar diariamente unas 30.000 toneladas de cereales, el
principal producto de exportación. Para fines de la década de 1920, el puerto
de Buenos Aires era el mayor de América Latina y de todo el hemisferio austral.

El puerto de Rosarlo
Construcción del dique 2 de Puerto
Madero en 1891. La ciudad de Rosario está situada sobre la barranca alta de la margen dere­
cha del río Paraná, en un punto donde el terreno se separa del río y se emplaza una
suave cuesta natural que la une al bajo
Exportaciones de trigo 1879-1910 (toneladas métricas)
portuario. Por su paulatino crecimiento
demográfico y comercial, y por inicia­
tiva del general Urquiza, Rosario fue
declarada ciudad en 1852. El puerto
de Rosarlo se convirtió en el principal
de la Confederación Argentina y, al
igual que el de Buenos Aires, creció
en importancia gracias a la agroex- |
portación. Al iniciarse el siglo xx, se
construyeron nuevos muelles y el trán­
sito de cereales llegó a superar al de
Buenos Aires.

Fuente: Rofman, A. y Romero, L. Sistema socioeconómicoy estructura regional en la


Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997.
Los ferrocarriles Expansión del ferrocarril
Los ramales del ferrocarril se
En la Argentina de fines del siglo xix, el ferrocarril constituía una formidable extendieron desde Buenos Aires
■ empresa económica fundada, principalmente, a partir de Inversiones Inglesas. hacia otras regiones. El ramal
i El crecimiento y el vigor de los primeros treinta años de expansión ferroviaria ferroviario de Cuyo restauró el
[ obedecieron al progreso de las economías de exportación. La red ferroviaria se auge de la reglón y aseguró el
t construyó teniendo en cuenta la rentabilidad y se desarrolló hacia las reglones progreso de la vitivinicultura;
más prósperas. mientras que el de Tucumán
En la llanura pampeana, el ferrocarril llegó a zonas poco pobladas -algunas afianzó la producción azucarera.
de la cuales hasta hacía poco tiempo habían estado ocupadas por sus habi­ Por su parte, el desvío del
tantes originarios- porque la riqueza de la reglón, basada en la producción de tránsito comercial con Chile
carne, lana y cereales para la exportación, generaba expectativas económicas y Bolivia hacia otras regiones
tan grandes que, en algunos casos, las vías se extendieron antes de que llega­ ocasionó la decadencia
ran los pobladores. Esto benefició a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y económica de Catamarca que
Entre Ríos, donde los ferrocarriles, entre otras cosas, contribuyeron a crear un antes se beneficiaba con ese
mercado interno nacional, posibilitaron la explotación de la pampa húmeda, ge­ comercio.
neraron un aumento en el precio de la tierra y favorecieron la consolidación de
un grupo privilegiado: los terratenientes pampeanos. Además, las estaciones
del ferrocarril se transformaron en centros económicos y sociales donde se de­
sarrollaba el comercio Intermediarlo.
Por el contrario, el tendido de la red ferroviaria en forma de abanico -que
convergía en Buenos Aíres y en Rosarlo- perjudicó a los territorios de las eco­
nomías regionales donde produjo una ruptura en el sistema de las caravanas
de carretas que las comunicaban entre sí.

Actáildades______________
1 . Respondan las siguientes
preguntas.
a. ¿Qué dificultades
geográficas tenía el puerto de
Buenos Aires?
b. ¿Qué modelo económico
dio impulso a la actividad
portuaria? ¿Por qué?
c. ¿Qué factores se tuvieron
en cuenta para el tendido del
ferrocarril?
d. Averigüen cuál fue el primer
ferrocarril que se inauguró en
Inaugurado en 1857, el Ferrocarril del Oeste en la ciudad de Buenos Aires partía de lo que hoy la Argentina y en qué fecha.
es la Plaza Lavalle y llegaba al actual barrio de Floresta.

Para conocer más


Bianco, Augusto y Tabaré, Pequeña historia del trabajo: Piterbarg, Ricky, Venimos de muy lejos (película),
ilustrada, La Plata, De la Campana, 2005. Argentina, 2012.
Neuman, Andrés, Una vez Argentina, Madrid, Anagrama, Reggini, Horacio, Los caminos de la palabra, Buenos Aires,
2003. Galápagos, 1996.

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional


La expulsión de los pueblos originarios
El cine es considerado el séptim o arte, después de la arquitectura, la escultura, la pintura,
la música, la danza y la literatura, ya que, com o form a de expresión y narración de historias,
acontecim ientos y hechos culturales, su aporte es muy enriquecedor.

Un documental para pensar econ óm icos del m odelo agroexportador y el proyecto


civilizatorio que dieron m arco a las diferentes políticas
A diferencia de la ficción, el cine docum ental indaga estatales. A dem ás, expone cóm o el racism o justificó
en una rea lid ad a la que m uestra en fo rm a a u d io v i­ la o cupación de tierras que pertenecían a los pueblos
sual con la intención de re cu pe ra rla y m antenerla en o riginarios y cóm o esta ¡dea se prolongó en el tiempo
la m em oria com unitaria. El m aterial que m uestran los m ediante otras formas de discriminación.
docum entales es muy variado y puede incluir la voz de
un narrador, im ágenes fílm icas y fotográficas anteriores
Ficha técnica
a la filmación, entrevistas y recreaciones. En general, el
Título: Awka Liwen, rebelde amanecer
guión m uestra la opinión de sus realizadores sobre los
hechos narrados. Año: 2010

Aw ka Liwen, re b e ld e a m a n e c e r es una p e líc u la Género: Documental


docum ental que relata el proceso de expulsión de los Autores: Osvaldo Bayer, Mariano Aiello y Kristina Hille
pueblos originarios de sus tierras a partir de la organiza­
Sitio oficial: http://www.awka-liwen.org/
ción del territorio de la Argentina. M uestra los objetivos

A c tiu id a d e s

1. Luego de ver el docum ental, respondan las


siguientes preguntas en relación con la llamada
Cam paña del desierto.
a. ¿En qué consistió?
b. ¿Quiénes la llevaron a cabo?
c. ¿Con qué objetivos?
d. ¿Cómo, cuándo y dónde se realizó?
e. ¿Cuáles fueron los resultados?
f. ¿Qué otras cam pañas se mencionan?
2. Justifiquen las siguientes afirmaciones.
►Se com etió un genocidio.
►Se produjo una gran concentración de tierras.
►Se contó con la com plicidad de ciertos grupos
económ icos.
3. Respondan.
a. ¿Cuáles son las mejoras en la situación de los
descendientes de los pueblos originarios?
b. ¿Qué form as de racismo solapado persisten en la
actualidad?
c. ¿Qué otros fenómenos de concentración de tierras y
acum ulación de riquezas se conocen actualmente?
Afiche promocional del documental.

Modos de hacer y conocer

Las secuencias de mapas temáticos I


La representación cartográfica de fenómenos geográficos puede mostrar su situación en
un área y en un momento determinados. En cambio, las secuencias de mapas temáticos
facilitan la comprensión de fenómenos complejos. La comparación de secuencias de
mapas temáticos nos permite apreciar la evolución de esos fenómenos ocurrida en el
tiempo o los cambios en sus áreas de influencia.

Cómo analizar ►Observar las referencias. Solo se inclu­


yen las variables o aspectos que graflcan el
Para analizar las secuencias cartográficas proceso estudiado y tematizan el mapa.
en los mapas temáticos, es necesario: ►Reconocer el protagonismo del espa­
►Conocer el contexto. Este comprende cio geográfico. Los procesos sociales se
los hechos ocurridos en el tiem po que a su materializan en un lugar determinado de la
vez van configurando procesos. Por ejemplo, superficie terrestre, son locallzables y cuanti-
la sanción de leyes o m edidas económ icas ficables y, por lo tanto, pueden cartografiarse.
son hechos puntuales en un proceso más El tema de la siguiente secuencia de mapas
extenso y complejo como el de la organiza­ es la evolución de la construcción de la red
ción del territorio. ferroviaria entre 1865 y 1910.

Euolución de la construcción de la red ferrouiaria entre 1865 y 1910


1865 1905 1910

Fuente: Beyhaut, G. y H., América Latina III. De la Independencia a la Segunda Guerra Mundial, Buenos Aires, Siglo xxi, 1995.

Actiuidades
1. Observen la secuencia de mapas y respondan. 2. Comparen la extensión de la red ferroviaria con los
a. ¿Cuáles son las variables consideradas en las datos del crecimiento de la población mencionados
referencias? en este capítulo. Luego, redacten un breve texto que
b. ¿Qué forma tiene el desarrollo de la red ferroviaria? explique la relación entre el aumento poblacional y el
c. ¿En qué zonas alcanzó mayor densidad? ¿Por qué? trazado del ferrocarril.
d. ¿Cuáles son los beneficios y perjuicios económicos 3. De acuerdo con lo estudiado en este capítulo, ¿en
de este modelo de distribución de vías férreas? qué contexto se expandió la red ferroviaria?

Capítulo 1 ► La organización del territorio nacional

^ *4 4 ..►
Actiuidades finales

1. Fundamenten las siguientes afirmaciones. c. ¿Qué medio de comunicación nos ha puesto a/ habla
►La desintegración del Virreinato del Río de la Plata dio con todos los países del mundo civilizado?
lugar a la creación de varios países en América Latina. d. ¿Por qué se utiliza el término pulsaciones?
►La inmigración europea no fue la única fuente e. ¿Qué clase de mensajes enviaban las personas par­
aportante de población argentina. ticulares?
►Mientras el mundo se achicó, la Argentina se agrandó. f. ¿Actualmente se envían telegramas? ¿Para qué?
►La etapa de construcción del Estado nacional comenzó a g. ¿Qué relación pueden establecer entre el telégrafo e
partir de las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda. Internet? ¿Y entre el telégrafo y el teléfono celular? ¿Con
►La política inmigratoria del Estado argentino en el qué tecnologías actuales puede compararse el telégrafo?
siglo xix fue relativamente exitosa.
►La Conquista del “desierto” significó el exterminio de 3 . Expliquen en qué proceso histórico se Inscribieron el
la población originaria y la ampliación de las fronteras desarrollo de la navegación y el ferrocarril.
del Estado. a. ¿A qué actividades estatales y privadas sirvieron?
►La presencia material del Estado estaba planificada
en la expansión de diferentes vías y modos de 4 . Completen en la carpeta una tabla como la siguiente
comunicación. con la estrategia que empleó cada uno para avanzar
sobre los territorios del desierto.
2 . El 5 de agosto de 1874 el presidente Domingo Faustino
Estrategias
Sarmiento inauguró la comunicación a través del cable
telegráfico transatlántico. La siguiente cita es de una noti­ Rosas
cia publicada en el diario La Nación de ese mismo día. Alsina
Roca
Gran fiesta Nacional. Llenos de júbilo anun­
ciamos al pueblo argentino que hasta el último de 5 . En la carpeta, completen el resumen sobre las etapas
los villorrios de la República se halla desde hoy al de la conformación del territorio argentino.
habla con todos los países del mundo civilizado. El ►En 1776, se creó e l.............................y Buenos
Telégrafo Interoceánico que une desde ayer a la Re­ Aires fue nombrada capital y puerto habilitado para
pública Argentina con el Brasil, con la Europa, con comerciar con la metrópoli española.
la América Septentrional, con el Asia, con el África ►Como consecuencia de las guerras de la
y con la Oceanía, será solemnemente inaugurado Independencia, el territorio se dividió y surgieron
hoy, a las 2 de la tarde, en los salones de la casa de
Gobierno de la Nación. Esta parte de la América era ►Luego de la Constitución de 1853, el territorio argentino
el único de los extremos del mundo adonde el telé­ se separó e n ......................hasta que...............................
grafo no había aún llegado: la República Argentina, ►El Estado nación argentino comenzó con las
la Oriental y la de Chile se hallan, desde tiempo presidencias d e ...............................
hace, unidas entre sí por el hilo eléctrico, y de hoy en ►La Campaña del desierto avanzó sobre los territorios
adelante, las pulsaciones del pensamiento humano d e ...............................
podrán repercutir, casi simultáneamente, en todas ►La Ley 28 de Bartolomé Mitre estableció los territorios
las naciones de la tierra. ¡Gloria al progreso y a la ci­ nacionales que tenían las siguientes características:
vilización de nuestro siglo!

Tomado de Reggini H., Los caminos de la palabra. Las 6. Respondan las siguientes preguntas,

y la producción?
a. ¿Qué avance tecnológico se inauguraba ese día? b. ¿Por qué la Argentina se posicionó como un país
b. ¿Por qué resultaba tan importante? periférico?


Las huellas del
Estado de bienestar

Contenidos

> La crisis del capitalismo mundial


> Sistemas de trabajo y producción
> Las ideas keynesianas y el Estado de bienestar
> Mercado interno y desarrollo de la industria
> Economías regionales
> La industrialización por sustitución de importaciones (ISI)
> Las mejoras sociales
> La red de transportes
> El crecimiento del área metropolitana

► La crisis económica de 1930 fue la más importante del capitalismo


hasta ese momento porque modificó radicalmente la división internacional
del trabajo y la producción. Debido a la disminución de la circulación de
capitales y trabajadores, el modelo económico agroexportador, conside­
rado de crecimiento hacia afuera, cambió por uno nuevo, denominado de
crecimiento hacia adentro, que se caracterizó por la industrialización y el
fortalecimiento del mercado interno.

EN ESTE CAPÍTULO...
Se describe cómo el modelo económico argentino cambió a
partir de un contexto de crisis económica mundial que modificó
la división internacional del trabajo y la producción, y cuáles son
las huellas que este modelo dejó en nuestro territorio. La etapa de
Contenido digital adicional
formación y consolidación del Estado nación se basó en el modelo
www.tintaf.com.ar/ agroexportador, pero luego de la crisis internacional de 1930 se
GAC2 planteó un nuevo modelo que desarrolló la industrialización.

4
La Bolsa de Valores Cambios en el sistema económico internacional
Es una entidad privada en la
que las acciones o títulos de Desde fines del siglo xix, en el contexto de la división internacional del tra­
empresas (que equivalen a bajo y la producción, el modelo económico imperante en la Argentina -y en
porcentajes de participación todos los países periféricos- favorecía el desarrollo de las actividades agrope­
en las mismas) se cotizan cuarias para la exportación.
basándose en la especulación. En las primeras décadas del siglo xx, una crisis económica internacional
Por ejemplo, los títulos de una produjo una marcada baja en la demanda de los productos agropecuarios. Esta
empresa se venden a un precio situación contribuyó al deterioro de los términos de intercambio, un proceso
determinado; si la empresa es que se caracterizó por la retracción en la compra de materias primas y alimen­
exitosa, su valor aumentará y los tos, y por la disminución de su precio en el mercado internacional. La combi­
que invirtieron comprando esas nación de ambas tendencias alteró el esquema del comercio internacional y la
acciones, pueden venderlas división espacial de la producción y el trabajo.
para obtener una ganancia. En Los países centrales, cuyas industrias se apoyaban en la importación de
cambio, si la empresa fracasa, materias primas y alimentos provenientes de los países periféricos, fueron afec­
sus títulos se devaluarán, y los tados por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que debilitó su proceso de
accionistas que los tienen los industrialización.
venderán rápidamente para no Como consecuencia de la falta de bienes manufacturados, en las econo­
tener pérdidas. mías periféricas surgieron industrias para sustituirlos. Aunque en la Argentina
en este contexto surgió una incipiente y espontánea industrialización, terminado
el conflicto bélico continuó el modelo de la libre Importación. Los gobiernos ra­
Glosarlo dicales que se sucedieron entre 1916 y 1930 ¡mplementaron medidas diferentes
g o b ie rn o co n se rva d o r: el que es de las de sus predecesores, los conservadores*, en las áreas de educación, sa­
partidario de mantener los valores lud y política exterior. Por ejemplo, impulsaron la Reforma universitaria que sim­
políticos y sociales tradicionales. plificó los criterios para ingresar a las universidades y modificó los programas
de estudio. Sin embargo, mantuvieron el modelo económico agroexportador de
los conservadores.

En Chicago, la principal ciudad El p T O C G S O d e lQ C r i s i s


industrial de Estados Unidos,
hubo miles de desocupados como En Europa, el equilibrio aparente entre la exportación de manufacturas y la
consecuencia de la crisis de 1930. importación de materias primas y alimentos comenzó a alterarse. La produc­
ción industrial encontró su límite cuando
los mercados se saturaron y, como resul­
tado, decayeron notablemente las ventas.
Esta caída Impacto negativamente en las
ganancias de las empresas, porque en sus
instalaciones se acumulaban productos
que no se convertían en dinero. Como con­
secuencia, las acciones de esas empresas
cayeron en la Bolsa de Valores de Nueva
York. La crisis, conocida como el crack fi­
nanciero de Wall Street, en 1929, provocó
el cierre de numerosas empresas, la ban­
carrota de los accionistas que habían in­
vertido en esas empresas y un contingente
de desocupados sin precedentes.

32
Políticas proteccionistas
Glosario
Una de las causas principales de la depresión* económica que produjo
la crisis de 1930 fue la sobreproducción que había frenado la circulación depresión: grave crisis económica
de productos y dinero en el mercado. La crisis refutó la idea de que la caracterizada por una drástica disminución
oferta y la demanda se autorregulaban, un concepto propio de la política de la producción y el consumo,
liberal* -predominante hasta ese momento-, que se sustentaba en la teoría política liberal: ia que propone la no
económica clásica. intromisión del Estado,
Esta situación llevó a ¡mplementar, como alternativa, las políticas econó­ tasa de interés: porcentaje de dinero que
micas basadas en las ¡deas del economista británico John Maynard Keynes debe pagarse o cobrarse por obtener o
(1883-1946). Entre las primeras disposiciones adoptadas, se destacan las ceder un préstamo y que se suma al monto
medidas proteccionistas, que consistían en la Intervención directa del Es­ solicitado o cedido al cancelar la deuda,
tado en el mercado para Imponer cupos y aranceles a los productos importa­ tipo de cambio: precio en moneda
dos. Estas medidas protegieron y fortalecieron el mercado Interno. En el caso nacional que tiene una moneda
de las economías agroexportadoras, estas políticas condujeron a la llamada extranjera.
Industrialización por sustitución de importaciones (ISI), es decir, a reempla­
zar los bienes que se Importaban de los países centrales por otros semejantes
producidos en el país. Aunque se mantuvo la Importación, los niveles disminu­
yeron notablemente. Principales aportes de Keynes
Su teoría planteaba que, para combatir
Las ideas de Keynes el desempleo, había que elevar la
demanda, estimulando el consumo,
La teoría económ ica clásica, relacionada con el pensamiento liberal, y bajar los impuestos para que las
se había Impuesto desde la Revolución Industrial hasta que la crisis de familias pudiesen destinar más dinero
1930 la cuestionó. Sin embargo, Keynes ya había formulado en sus libros a consumir. Además, al disminuir las
fuertes críticas al sistema desde la década anterior. tasas de interés*, los empresarios
Keynes revolucionó la teoría económ ica cuando planteó que los em ­ invertirían más. Se debía aumentar el
presarios no debían ver el pago de los salarlos como un gasto, sino como gasto público construyendo escuelas,
una condición para obtener futuras ganancias, porque los asalariados gas­ hospitales, caminos, etcétera, porque
tan la mayor parte de sus Ingresos en bienes habría oferta de trabajo en estos
para la subsistencia: las empresas pagan esos
salarlos, y tam bién producen los bienes que TEORÍA GENERAL
■ sectores. Por último, estimulando las
exportaciones con un tipo de cambio*
L 't & L í , DE LA O CUP A CIÓ N ,
se compran con ellos. Por lo tanto, propuso el EL INTERÉS bajo, ingresaría más dinero.
£ Y EL DINERO
pleno empleo como condición para que cada
vez más personas tuvieran ingresos suficientes
para consumir. Otorgó, en este sentido, un rol La teoría general de la ocupación, el
importante al Estado como inversor, generador interés y el dinero, de John Maynard
de trabajo en el sector público, otorgador de cré­
ditos y garante de la seguridad social. Expuso \ Keynes, se publicó en 1936 e influyó
en el pensamiento y en las políticas
sus críticas y sus propuestas en la obra La teoría económicas del siglo xx.
general de la ocupación, el Interés y el dinero.

Actiuidades_____________________________________________________________

1. Establezcan la relación que existe entre la crisis de 1930 y el deterioro de


las pautas del comercio en el mercado mundial.
2, Expliquen cuándo y por qué se ¡mplementaron las políticas keynesianas.

Capítulo 2 ► Las huellas del Estado de bienestar


33
. . fe 4 . . fe
Los sistemas de trabajo y producción
La crisis de 1930 generalizó dos sistem as de trabajo que habían surgido
durante la S egunda Revolución Industrial: el taylorism o y el fordismo. t
El taylorism o proponía la organización científica del trabajo, postulada por c
el ingeniero y consultor e con óm ico Frederick W. Taylor (1856-1915) en las últi­ c

m as d é c a d a s del siglo xix. Básicam ente, este sistem a pretendía instaurar una
organización colectiva del trabajo en las fábricas. Para ello, proponía estandari­ c
zar los m ovim ientos, las ocup acion e s y las herram ientas de trabajo, y acentuar r
la división interna de las tareas. El taylorism o tam bién planteaba el pago a los F
obreros por rendim iento, suprim iendo los salarios fijos por el tiem po de trabajo,
para evitar la tendencia al ocio y la vagancia. Por último, proyectaba una nueva r
form a de org an ización de la em presa en d ep artam entos especializados para l
ca d a función: finanzas, com pras, personal, etcétera. De esta manera, se pre­ r c
-i

tendía m ejorar la eficiencia y la productividad de la actividad industrial. Muchas r


em presas estadounidenses utilizaron este sistema después de la Primera Gue­ c
rra Mundial.
L
El fordism o l

A los c a m b io s tayloristas, se sum aron los introducidos por el fordismo, es


decir, el sistem a de trabajo propuesto por el em presario estadounidense Henry
Ford (1863-1947), quien ideó y puso en p rá ctica el m étodo en sus fábricas au­
>
to m o trices. En co n s o n a n c ia con el taylorism o, el fo rd ism o llevó a su máxima
expresión la idea de la división interna del trab ajo y la estandarización. Para L
En la película Tiempos modernos m ejorar la eficiencia, este sistem a reem plazó el m ovim iento del operario por el r
(1936), Charles Chaplin critica el del producto. En la línea de montaje, el aporte más significativo del fordismo, el e
sistema de la línea de montaje. p ro d u cto en ela bo ración circ u la b a por una cinta transportadora, y los obreros e
El protagonista Interpreta a un trabajaban sin m overse de su sector específico. De esta manera, el trabajo hu­
trabajador que se convierte en un m ano d eb ió adaptar sus tiem pos al ritmo de la m áquina. Cada trabajador tenía c
apéndice de la maquinaria. un puesto fijo en la línea y realizaba siem pre la m ism a tarea; en ese sentido, c
era muy especializado en su función, pero no se le
exigía una alta ca lifica ció n porque no necesitaba F
m uchos conocim ientos técnicos o teóricos. F
El trabajo repetitivo en la línea de m ontaje ne­ r
ce sitó g a lp o n e s con c a p a c id a d para albergar la c
estructura de la cinta transportadora y a los obre­
ros; en c o nse cue ncia , aum entó el tam año de los
talleres. c
Con este sistema, Ford logró acortar los tiempos 6
de producción, aum entar la oferta de productos y c
abaratar sus costos. También, en las décadas de c
1910 y 1920, el e m presario aum entó los salarios
de los obreros para integrarlos al mercado de consu­ r
midores y les garantizó estabilidad laboral dentro de F
su industria automotriz. c

34
El Estado de bienestar La rigidez, según Henry Ford
Henry Ford solía decir una frase
Se denomina Estado de bienestar al conjunto de políticas públicas des­ respecto de la rigidez del proceso
tinadas a garantizar los derechos de los trabajadores y a mejorar sus condi­ productivo: “Usted puede comprar el
ciones de vida. Este tipo de Estado contribuye a incrementar la capacidad auto que quiera, siempre y cuando
de consumo ciudadano y, en consecuencia, a fortalecer el mercado interno. sea un Ford T negro”. En los hechos,
Las políticas del Estado de bienestar se relacionan, principalmente, cuando la empresa reemplazó el
con medidas como: el aumento de salarios, la estabilidad laboral, el agui­ modelo Ford T por el Ford A, la línea
naldo, las vacaciones pagas y la jubilación, así como el seguro de desem­ de montaje de la fábrica estuvo inactiva
pleo, y la salud y la educación públicas. Estas políticas complementaban cerca de dos años.
a las keynesianas, que proponían la intervención del Estado en la econo­
mía para proteger el mercado interno y crear empleo público. En Estados
Unidos, el Estado de bienestar se manifestó en la política intervencionista
del presidente Franklin D. Roosevelt y, en la Argentina, muchas de estas Glosario
medidas fueron implementadas por el presidente Juan D. Perón en la dé­ economía de escala: la que obtiene
cada de 1940. ventajas gracias a la expansión.

La forma de producción y
lapolítica económica

Respecto de la form a de pro­


ducción, en cada fá b rica se ela­
boraba el producto completo, que
avanzaba por la línea de montaje.
La fabricación era en serie y reque­
ría de gran cantidad de obreros. De
esta manera, se privilegiaban las
economías de escala*, ya que re­
sultaba menor el costo por unidad
cuanto más se producía, es decir,
cuanto más grandes eran las series que se fabricaban. Esta modalidad Diego Rivera, Industria de Detroit (1932),
alcanzó su auge en los años siguientes a la depresión, apoyada por las detalle del muro norte en Michigan,
políticas del Estado de bienestar. Así se garantizaba que los trabajadores Estados Unidos.
pudieran consumir de forma masiva lo que la producción en serie gene­
raba. El sistema de producción fordista y el consumo funcionaron en un Actiuidades__________________
contexto de gran crecimiento económico que se extendió durante casi 1. Respondan.
30 años después de la Segunda Guerra Mundial. a. ¿Cuál era el objetivo buscado
Esta etapa es tam bién una fase del capitalismo propiamente dicho, con trabajadores especializados
caracterizada, principalmente, por la activa participación de los Estados en una sola etapa del proceso
en las economías nacionales con el objetivo de incentivar el aumento de la productivo?
demanda efectiva (el mercado interno) por medio del pleno empleo para b. ¿Cómo se relacionan y articulan
dinamizar la economía. el taylorismo y el fordismo?
Sin embargo, el sistema presentaba algunos problemas, particular­ c. ¿En qué consiste el Estado de
mente relacionados con la rigidez del proceso productivo y del trabajo. bienestar?
Por ejemplo, la industria automotriz podía fabricar muchas unidades a un d. ¿Por qué se puede afirmar que
costo relativamente bajo, pero de un solo modelo. la política acompañó a la economía
en esta etapa?
▲▲

Capítulo 2 ► Las huellas del Estado de bienestar


35
^ 4 w. I
El crecimiento del mercado interno
La crisis mundial de 1930 impacto inmediatamente en la Argentina.
Ese año se produjo el primer golpe militar* (el 6 de septiembre de 1930,
el General José Félix Uriburu derrocó a Hipólito Yrigoyen) que promovió
gobiernos conservadores muy vinculados a la oligarquía* terrateniente. A
este período se lo llamó Década infame. Estos gobiernos pusieron en mar­
cha políticas económicas diferentes de las del modelo agroexportador,
e iniciaron la transición al modelo de industrialización por sustitución de
importaciones al favorecer el mercado interno.
El papel activo del Estado fortaleció el mercado interno mediante dos
modalidades:
La fábrica argentina Siam Di Telia llegó ►La política del Estado de bienestar garantizó el consumo masivo.
a ser la firma metalmecánica más ►La política proteccionista cerró el acceso a la competencia del ex­
importante de América Latina. terior. Se favoreció la producción local al poner cupos y aranceles a la
importación.
Los aranceles que debían pagar los productos manufacturados prove­
nientes del exterior los encarecían y, por lo tanto, eran menos competiti­
Glosario
vos. Las ramas de la producción, consideradas prioritarias en el mercado
empleo público: relación laboral en la interno, se favorecieron con la restricción establecida por los cupos que
que el empleador es el Estado, determinaban la cantidad de bienes y mercancías que podían ingresar del
golpe militar: toma del poder de modo exterior. Por ejemplo, se impusieron cupos a los productos textiles, como
repentino y por la fuerza realizado por las las prendas de vestir, o a bienes de consumo durables, como los electro­
fuerzas armadas. domésticos, entre otros.
oligarquía: clase social privilegiada que
detenta el poder. Las políticas proteccionistas e irrteruericio rustas

Durante la década de 1930, se implementaron medidas proteccionis­


tas e intervencionistas siguiendo las ideas de Keynes. Se crearon el Banco
Central, para regular la emisión de moneda, y la Junta Nacional de Granos;
Producción Lridustrial (1939)
se promulgó la Ley de Carnes para controlar la producción primaria, afec­
In c r e m e n to
R a m a d e la in d u s tr ia tada por el deterioro de los términos del Intercambio internacional.
p o r c e n tu a l
Asimismo, se crearon empresas estatales destinadas a la producción
Alimentos y bebidas 25
de insumos básicos y maquinarias que favorecieran el proceso de indus­
Textiles 210 trialización. Los ejemplos más destacados son las industrias pesadas y
Metales 74 las de proceso: metalúrgica, química, siderúrgica, petroquímica, de celu­
Metalmecánica 138 losa y de papel. Además, se garantizó la provisión de bienes y servicios
Maquinaria, vehículos públicos mediante la estatízacíón de ferrocarriles, correos, agua y sanea­
4.313
y equipos miento, electricidad, hidrocarburos y teléfonos, entre otros.
Refinación de petróleo 269 El proceso se complementó con una importante inversión estatal
Productos derivados en infraestructura, por ejemplo, en la construcción y ampliación de la red
3.470
del caucho vial, la educación y la salud públicas. Como resultado de estas políticas,
Fuente: adaptado de Rofman, A. y Romero, creció el em pleo público *, que también contribuyó a fortalecer el mer­
L., Sistema socioeconómico y estructura cado interno.
regional en la Argentina, Buenos Aires,
Amorrortu, 1997.


El desarrollo de la industria
Clases de industrias
Las políticas económicas del modelo de la ISI Impulsaron la producción Las industrias pueden clasificarse
de las manufacturas que antes se Importaban. De este modo, se consolidó -d e acuerdo con el tipo de producto
el proceso de industrialización. Primero se expandió la industria textil, que elaboran- en livianas y pesadas.
porque requería una Inversión relativamente modesta, utilizaba materia Las livianas fabrican bienes de
prima local (lana y algodón) y garantizaba un mercado de consumo ma­ consumo, por ejemplo, muebles,
sivo. Luego, se agregaron la producción de bienes durables, electrodo­ electrodomésticos o alimentos. Las
mésticos, ciertas ramas agrolndustriales y la producción metalmecánlca. pesadas fabrican maquinarias o
bienes semielaborados, como el
Distribución de la población actiua en el comercio acero y el aluminio, para abastecer a
y las finanzas, los seriados personales y el Estado (en %) otras industrias.
P e río d o C o m e rc io y fin a n z a s ( % ) S e r v ic io s p e rs o n a le s ( % ) E s ta d o ( % )

1900-04/1925-29 14,7 12,0 6,5


1925-29/1940-44 12,4 11,6 12,1
1940-44/1955 18,8 12,6 21,3
Fuente: adaptado de Rofman, A. y Romero, L., Sistema socioeconómico y estructura regional
en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997.

Distribución de la población actiua entre las actiuidades productiuas (en %)


M in e r ía y E le c tric id a d y
P e río d o A g r o p e c u a r ia ( % ) M a n u fa c tu r e r a ( % ) T ra n s p o rte ( % )
c o n s tru c c ió n ( % ) c o m u n ic a c io n e s ( % )

1900-04/1935-39 33,0 21,6 5,5 1,6 5,1


1935-39/1940-44 24,3 34,2 0,2 2,4 2,7
1940-04/1955 4,3 18,8 10,9 10,2 3,1
Fuente: adaptado de Rofman, A. y Romero, L., Sistema socioeconómico y estructura regional en la Argentina, Buenos Aires, Amorrortu, 1997.

Actiuidades___________________
1. Caractericen los dos factores que
fortalecieron el mercado Interno.
2. Expliquen qué condiciones
económicas mundiales
favorecieron la Industrialización.
3. ¿Qué clase de Industria es la
textil?
4. Respondan teniendo en cuenta
los datos de las tablas.
a. ¿Qué ramas de la Industria
crecieron más?
b. ¿Cómo relacionarían
la Información de la tabla
“Distribución de la población activa
en el comercio y las finanzas, los
Fotografía actual de la Fábrica Argentina de Alpargatas que fue la marca nacional más servicios personales y el Estado”
importante de la industria textil. con las políticas keyneslanas?

Capítulo 2 ► Las huellas del Estado de bienestar


Las áreas periféricas Los contrastes regionales
Se clasificaban en: prósperas
(Tucumán, Salta, San Juan, L a c o n s o lid a c ió n d e l m o d e lo a g ro e x p o rta d o r, d u ra n te el s ig lo xix, e s ta b le c ió
Mendoza, Misiones, Chaco y un c o n tra s te e n tre las p ro v in c ia s d e la re g ló n p a m p e a n a (B u e n o s A ire s , S a nta
parte de Entre Ríos), rezagadas Fe, C ó rd o b a y p a rte d e E n tre R íos) y las d e m á s p ro v in c ia s y re g lo n e s , c o n s id e ra ­

__
(Catamarca, La Rioja, Santiago d a s p e rifé ric a s y lla m a d a s e x tra p a m p e a n a s .
del Estero, Formosa, Corrientes, El m o d e lo a g ro e x p o r ta d o r p la n te a b a un e s q u e m a d e c e n tro -p e rife ria o rie n ­
San Luis y Jujuy) y despobladas ta d o al d e s a rro llo d e la re g ló n c e n tra l, p o r lo q u e c o n s o lid ó la h e g e m o n ía d e la
(la Patagonia y el Nordeste). re g ló n p a m p e a n a , c e n tro d e la p ro d u c c ió n a g ro p e c u a ria p a ra la e x p o rta c ió n .
L a s re g lo n e s p e rifé ric a s d e l p a ís p ro v e ía n m a n o d e o b ra , ¡nsum os, m aterias
p rim a s , a lim e n to s , y e ra n el m e rc a d o In te rn o c o n s u m id o r.

Glosario La desiguaLdad durante La industrialización


excedente: parte de la producción
que sobra una vez cubiertas las L a In d u s tria liz a c ió n p o r s u s titu c ió n d e Im p o rta c io n e s p ro d u jo un c re c im ie n to
necesidades del mercado interno. y d e s a rro llo e c o n ó m ic o g e n e ra liz a d o s , p e ro ta m b ié n se a c e n tu a ro n las d ife re n ­
c ia s e n tre la s p ro v in c ia s . L a s d e la re g ió n p a m p e a n a , g e n e ra d o ra s d e l prin cip a l
e x c e d e n te * a g ríc o la y g a n a d e ro , re c ib ie ro n fln a n c la m le n to p a ra la In d ustrializa­
c ió n , y a s í c o n c e n tra ro n la p o b la c ió n y el s e c to r p ro d u c tiv o .
Concentración industrial
en1935 El patrón de d e sa rro llo de esta in d u stria liza ció n s e c e n tró en la s áreas
urbanas d e la re g ló n p a m p e a n a , p o rq u e en e lla s s e a s e n ta b a n lo s m ercados
P o r c e n t a je d e
J u r is d ic c ió n d e c o n s u m o m á s Im p o rta n te s . A d e m á s , p a ra ¡m p le m e n ta r la p rim e ra e ta p a de
e s t a b l e c im i e n t o s
la s u s titu c ió n , q u e e s tim u ló la In d u s tria liv ia n a , se n e c e s ita b a n la Infraestructura
Capital Federal 43,6 y la m a n o d e o b ra m á s c a lific a d a c o n la q u e c o n ta b a n las á re a s u rb a n a s .
Buenos Aires 30,9 D e e s ta m a n e ra , s e re fo rz ó la desigualdad territorial. L a c iu d a d d e Buenos
Santa Fe 8,9 A ire s y s u s a lre d e d o re s , ju n to c o n C ó rd o b a y R o sa rlo , re c ib ie ro n la m a y o r parte
d e la s In v e rs io n e s p a ra la In d u s tria . A u n q u e h u b o e x c e p c io n e s , p o r ejem plo,
Córdoba 3,3
T a n d il, O la v a rría y B e n ito J u á re z s e e s p e c ia liz a ro n en las In d u s tria s m e tá lic a s y
Tucumán 3,1
d e m in e ra le s n o m e ta lífe ro s . T a m b ié n , e n el n o rte y s u r d e M e n d o z a crecieron
Fuente: Censo industrial de 1935. la s In d u s tria s a g ro a llm e n ta rla s , y lo m is m o o c u rrió en C h u b u t y R ío N e g ro .

Obreros de la industria manufacturera (en %)


A l i m e n t o s , b e b id a s T e x t i l e s , c o n f e c c ió n y M a d e ra P e t r o q u ím ic a M e t á li c a s M a q u in a r ia s V a r io s
Año
y ta b a c o ( % ) c u e ro s (% ) y p ap el (% ) (%) (%) y tra n s p o rte (% ) (%)
1946 23,9 25,1 17,2 5,4 9,7 9,0 9,8
1953 20,8 24,3 14,2 6,6 11,0 14,2 8,8
1963 21,0 19,5 10,3 7,4 12,0 21,5 8,3
Fuente: Torrado, S„ Estructura social de la Argentina 1945-1983, Buenos Aires, De la Flor, 1994.

Obreros de la industria manufacturera por prouincia (en %)


Ano C a p ita l F e d e r a l ( % ) B u e n o s A ir e s ( % ) C ó rd o b a (% ) S a n ta Fe ( % ) M en d o za (% ) Tucum án (% ) R e s to d e l p a ís (% ) I

1946 40,5 30,9 4,2 7,2 2,2 2,2 12,7


1953 33,6 34,4 5,1 9,5 2,1 3,4 11,8
1963 26,6 40,8 7,1 9,4 3,7 2,2 10,3

Fuente: Torrado, S„ Estructura social de la Argentina 1945-1983, Buenos Aires, De la Flor, 1994.
Las economías regionales
Durante el desarrollo del modelo agroexportador, las provincias peri­ El eje industrial Paraná-Plata
féricas habían fortalecido sus economías regionales en torno a emprendi- El área de mayor desarrollo industrial
mlentos agrolndustriales orientados al abastecimiento del mercado interno. resultante de la ISI es el llamado
Se trataba, casi exclusivamente, de monoproducciones, como el algodón Litoral fluvial industrial argentino o Eje
en Chaco y Formosa, o la yerba mate y el té en Corrientes y Misiones. industrial Paraná-Plata. Se extiende
Dentro del nuevo modelo surgido a partir de 1930, las economías re­ desde Santa Fe hasta el aglomerado
gionales profundizaron sus funciones gracias a las políticas estatales de Gran La Plata, Incluyendo localidades
avance territorial e intervención por medio de subsidios y protección adua­ menores significativas de la industria
nera, precios mínimos y cuotas de producción. siderúrgica, como San Nicolás,
Además, com o consecue ncia de las intervenciones del gobierno Campana o Zárate.
central, estas econom ías se diferenciaron enormemente entre sí. Las
provincias de la zona periférica próspera desarrollaron una estructura
productiva dinám ica y capaz de absorber grandes cantidades de mano
de obra. Por el contrario, las provincias de la periferia re­
Eje industrial Paraná-Plata
zagada no pudieron desarrollar sus sectores económicos;
necesitaron que el Estado asumiera el rol de demandante de
mano de obra. Por eso, sus trabajadores migraron hacia las
áreas centrales, donde se habían establecido la mayoría de
las industrias.
Las áreas desp o b lad as se d e s a rrollaron en form a
desigual. Las provincias del Nordeste generaron economías
regionales, como el resto de las áreas periféricas. En la re­
gión patagónica, en cambio, se hicieron grandes inversio­
nes de capital para la generación de infraestructura. Allí, la
acción estatal impulsó desarrollos ligados a la explotación
de hidrocarburos y emprendimientos mineros que actuaron
como promotores del poblamiento. A su vez, la actividad ga­
nadera lanar ovina extensiva ocupaba el 80% del territorio
patagónico, mientras que en el Alto Valle del Río Negro se
desarrolló una agroindustria vinculada a la fruticultura.
Los desequilibrios regionales en el interior del país se
agudizaron cuando se produjo la crisis del m odelo de in­
dustrialización sustitutivo hacia 1950. Las provincias más
rezagadas de la periferia no pudieron revertir la situación de
dependencia en la que todavía se encontraban. Los proble­
mas de las economías regionales se transformaron en crisis
provinciales que solo se atenuaban con el incremento del
gasto público.

Actiuidades_______________
P ro d u c c ió n
P ro vin c ia s in vo lu c ra d a s P ro b le m a M e d id a de p ro te cció n
1. Busquen información sobre re g io n a l

las siguientes economías Y e rb a m ate C o m is ió n R e g u la d o ra de la Y erba M a te (c r ym )

regionales y completen una Azúcar Im p o rta c ió n


tabla como la siguiente.
A lg o d ó n C h a c o , F o rm o s a , C o rrie n te s

Capítulo 2 ► Las huellas del Estado de bienestar

_______________________ ^ ^ ►
El turismo social El Estado social
La difusión del turismo en la
clase trabajadora fue una de las Juan D. Perón ¡mplementó, durante sus cargos públicos y sus dos presiden­
políticas fomentadas durante la cias (1946-1955), una serie de medidas basadas en el modelo del Estado de
primera presidencia de Perón. bienestar.
Tanto el Estado como algunos Los derechos de los trabajadores, como la estabilidad laboral, el aumento
de los gremios promocionaron de salarlos, las vacaciones, el aguinaldo y las jubilaciones pagas, se garanti­
el llamado turismo social. zaron a través de la organización sindical* y fortalecieron el mercado Interno
Por ejemplo, se construyeron gracias al consumo masivo. Además, continuaron y aumentaron las Inversiones
colonias turísticas, como las de públicas en Infraestructura (viviendas, salud y educación) y se nacionalizaron
Chapadmalal (Mar del Plata) empresas de transporte (ferrocarriles y aerolíneas) y servicios públicos (agua,
y la de Embalse Río Tercero gas, electricidad, correo, teléfonos).
(Córdoba). El aumento del Durante los años del peronismo, el Estado tuvo un marcado carácter social
salarlo real, las rebajas en las A causa de la abundante cantidad de leyes y por el aumento de la participación
tarifas hoteleras y los pasajes en del salarlo en el PBI, la presencia de la clase obrera, que en 1943 era del 44,4%,
ferrocarril y la organización de ascendió al 53% en 1948. Los salarlos reales aumentaron un 60% entre 1945 y
viajes en grupos les permitieron 1955, es decir, un trabajador Industrial podía cubrir por completo el gasto fami­
a miles de trabajadores disfrutar liar con un salario básico.
de vacaciones. El número
de turistas que arribaban El sistema de salud y
a Mar de Plata pasó de, educación públicas
aproximadamente, 65.000 en
1930, a 1.400.000 en 1955. O tro asp e cto social del
peronism o fueron sus políti­
cas de salud pública, en las
que se destacó la actuación
Glosario del ministro Ramón Carrillo.
organización sindical: asociación Las campañas de salud para
de trabajadores para defender y la va cunació n y la preven­
promover sus derechos laborales. ción de enfermedades fueron
prom oclonadas con mucha Policlínico Evita, ubicado en San Martín (provincia de
publicidad. Además, se cons­ Buenos Aires), inaugurado en 1952. La construcción de
truyeron hospitales, de forma hospitales fue parte de la política social de bienestar.
tal que, entre 1946 y 1954, se
duplicaron las camas disponibles en el sistema de salud pública del país.
La educación también reflejó la extensión social del bienestar. La escola-
ñzación en el nivel primarlo aumentó con el Ingreso de más sectores sociales. ¿
y también disminuyó el analfabetismo. Pero el progreso más notable fue en el I
nivel secundario que incrementó su matrícula con estudiantes provenientes de 1
los grupos más bajos de las clases medias y, también, de la clase trabajadora. |
Además, aumentó la cantidad de estudiantes universitarios. En este proceso,
fueron decisivas la gratuldad de la enseñanza universitaria, establecida por de­
Luis J. Medrano, Tren de excursión creto en 1950, y la creación de la Universidad Obrera Nacional, actualmente,
(1947), ilustración publicada en Universidad Tecnológica Nacional.
los célebres almanaques de la
empresa Alpargatas.

fe
Desarrollo de la infraestructura Importancia del desarrollo vial
de com unicación
“Los modernos medios de co­
Al comenzar la década de 1930, el transporte automotor se Impuso municación; el coche motor incor­
frente al ferrocarril. Con el objetivo de lograr la Integración definitiva del porado al servicio ferroviario regu­
territorio, se expandieron las obras viales y se puso en marcha un pro­ lar; el camino duro y cuidado, para
yecto de desarrollo de la Infraestructura necesaria, sobre todo de los ca­ el automóvil; el ómnibus y el camión
minos, que el Estado nacional estimuló a partir de octubre de 1932, con han acercado las provincias del in­
la sanción de la Ley 11.658 de Vialidad. Esta ley estipuló la creación de terior a la Capital y a todo el Litoral
la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) del Ministerio de Obras Públicas argentino. El territorio del país se ha
(MOP). Los escasos 2.000 km de caminos de tránsito permanente con los achicado, podría decirse, y los hom­
que contaba el país en 1931 se elevaron a más 30.000 km en 1944 gracias bres y las cosas circulan en toda su
a la obra pública. Por consiguiente, la acción del Estado consolidó para el vasta extensión con facilidad inusi­
tránsito permanente, aproximadamente, un 70% de la longitud estimada tada, impulsando un comercio acti­
de la red nacional de caminos en poco más de una década. vo, haciendo cada día más efectiva y
La cantidad de automotores que circulaban en el país en ese mo­ cierta la unidad nacional, y creando
mento es uno de los datos que revelan la Importancia que se le asignaba nuevas necesidades no previstas, y
al sector. Pese a las dificultades en la Importación de unidades -c o n s e ­ que, ahora, es imperioso contemplar
cuencia de las políticas posteriores a la crisis de 1929-, la cantidad de y solucionar.”
405.743 unidades ubicaba a la Argentina en el séptimo lugar mundial,
donde superaba a Brasil que poseía 160.000 y a México con 99.470. Cámara de Senadores. Diario de Sesiones,
Buenos Aires, p. 65,16 mayo de 1939.
Lasueritajas de la red uial

A diferencia de los ferrocarriles, explotados en gran me­


dida por empresas privadas, el Estado diseñó el sistema de
caminos de manera Integral. Al menos en teoría, la red vial
permitía desplazamientos más libres y abiertos que los del
ferrocarril y, en muchos casos, podría complementarlo.
Además, la estructura estatal para vialidad tenía una
planificación centralizada, pero poseía divisiones opera­
tivas regionales en todo el país y estaba coordinada con
las direcciones de vialidad provinciales. Esta estructura
jerarquizaba a los protagonistas y a sus obras en todo el
territorio, y alcanzó niveles notables. Por ejemplo, los Inge­
nieros de vialidad y sus técnicos se Incorporaron al grupo El Aeropuerto Internacional de Ezelza, inaugurado en 1949,
de representantes del Estado con una gran presencia en la incluía conjuntos habitacionales, instalaciones deportivas,
sociedad. educativas y asistenciales.

Actiuidades________________________________ __
1. Respondan las siguientes preguntas. Estado de bienestar.
a. A principios del siglo xx, Mar del Plata era uno de los a. ¿Les parece que fueron necesarias? ¿Por qué?
lugares de veraneo de la élite. ¿Qué cambios les parece b. ¿Por qué se puede afirmar que tener trabajo es
que se produjeron según la imagen del almanaque de sinónimo de Inclusión social?
la página anterior? 3. Teniendo en cuenta la Infraestructura de
b. ¿Qué fue el turismo social? comunicaciones, expliquen cómo el Estado Implemento
2. Describan las áreas que abarcaron las políticas del las políticas territoriales.

Capítulo 2 ► Las huellas del Estado de bienestar


41
NaciorializacLón de los serulcios públicos
La nacionalización de los servicios públicos fue parte sustancial de la po­
lítica económica del peronismo y se realizó pese a las críticas de la oposición,
que objetaba las negociaciones con las compañías extranjeras, pues conside­
raba que las indemnizaciones eran excesivas.

Recuperación de Los ferrocarriles

M upl.r* ilr R rU ríunr* d r


t.iiuii-iii.i I; ■ro n InglN lrrrw En 1946, Gran Bretaña ofreció al gobierno argentino venderle la red ferrovia­
■.Y:"-';t:yp i | >*«»»* s« w i n u w s a n » «¿.íoj

smf* ria a cambio del saldo de libras esterlinas de la deuda que acumulaba por cinco

i K * años de exportaciones. El Estado argentino aceptó la oferta porque la red ferro­


viaria, que había crecido gracias al capital británico, favorecía a las empresas
(jxniutKju AISíflKS«fu ¡ubi iWEMTIIIDS~)
de ese país y, de este modo, condicionaba el desarrollo de la industria nacional.
La recuperación de la empresa En el momento de la compra, existían 42.700 km de vías, de las cuales 29.000 km
Ferrocarriles Argentinos fue habían sido construidos por capital privado extranjero.
recibida con entusiasmo por
amplios sectores. El sistema, La gestión del petróleo
formado por 15 empresas, se
reagrupó en 6 líneas: Mitre, Roca, A partir de la finalización de la Primera Guerra Mundial, con el desarrollo de
San Martín, Urquiza, Sarmiento y la industrialización por sustitución de importaciones y por el crecimiento de la
Belgrano. industria automotriz, el petróleo fue un insumo energético clave.
Durante su primera presidencia (1916-1922), Hipólito Yrigo-
yen había com prendido el valor estratégico de conseguir el
suministro de hidrocarburos, y creó la primera empresa pe­
trolera estatal del mundo: Yacimientos Petrolíferos Fiscales
(YPF). A mediados de la década de 1920, YPF construyó su
primera refinería, con la que se pudo proveer a los mercados
internos de los productos requeridos. Durante el gobierno de
Perón, la actividad petrolera aumentó, pero no se logró el auto-
abastecimiento.
En 1958, el presidente Arturo Frondizi enfrentó la falta de
divisas para la compra de petróleo en el exterior. Se logró du­
plicar la explotación, las obras de infraestructura, los oleoduc­
tos y la producción, pero esto no alcanzó para abastecer por
completo al mercado interno. Por consiguiente, el Estado debió
otorgar concesiones de explotación a empresas privadas.

A ctiu id a d e s
1. ¿De qué país procedían los capitales con los que se
desarrolló la red ferroviaria?
La empresa estatal YPF contribuyó a poblar territorios, a. ¿Por qué el Estado argentino compró los ferrocarriles?
ya que su presencia en los lugares más recónditos del 2. Organicen una tabla cronológica con las etapas de la
país aseguró el aprovisionamiento de combustible y gestión del petróleo en nuestro país.
posibilitó el desarrollo.
Principales empresas estatales Los ingresos de la renta
del período de ISI agropecuaria
El proceso de industrialización
se dinamizó con la financiación
Logotipo Empresa Período Actividad
proveniente de la actividad
1922 a 1992
Yacimientos Prospección, extracción, refinación y agropecuaria. Entre 1946 y 1963,
Reestatización en
m Petrolíferas Fiscales
2012
comercialización de combustibles.
funcionó el Instituto Argentino

Yacimientos para la Promoción del Intercambio


Extracción y comercialización de carbón
YCF Carboníferos
Fiscales
1958 a 1994
mineral. (IAPI). El IAPI centralizó el
comercio exterior de los bienes
Extracción y refinación de minerales. agropecuarios: les pagaba a
Producción de hierro y acero, de
Fabricaciones 1941 ala armamento y equipamiento militar los productores oligopólicos de
Militares actualidad (tanques, municiones y equipos), grano el 50% de su cotización
de equipamiento civil (vagones de en el mercado internacional y
ferrocarril y componentes).
destinaba los excedentes de las
Obras Sanitarias de Prestación de servicios públicos: aguas exportaciones al sistema financiero
1912 a 1993
la Nación y cloacas. nacionalizado y a cumplir con
otras funciones, como otorgar
Extracción, transporte y comercialización
Gas del Estado 1946 a 1992 créditos a empresas públicas y
industrial y domiciliaria de gas natural.
privadas. Así, se evitaba la quiebra
de los productores locales, y se
FERROCARRILES Ferrocarriles
-Aroertinos 1948 a 1993 Transporte de cargas y de pasajeros.
Argentinos transferían ingresos del campo a
la ciudad.
1950 a 1990 Transporte aéreo de cargas y
Aerolíneas
Reestatización en pasajeros, con destinos nacionales e
ARGENTINAS
Argentinas
2008 internacionales.

Empresa Nacional de
1946 a 1990 Empresa de telefonía y comunicaciones.
Telecomunicaciones

Sociedad Mixta
Producción de hierros, aceros y
Siderúrgica 1949 a 1994
laminados.
Argentina
Producción, distribución y
Agua y Energía comercialización de energía eléctrica.
1947 a 1992
Eléctrica Evaluación y construcción de obras de
ingeniería hidráulica.
Industria Aeronáutica Diseño y fabricación de aeronaves,
X X ÍJÍ3 7 y Mecánica del 1951 a 1994 automóviles, motos, tractores y
Afiche del IAPI, institución clave en
Estado armamentos.
las políticas económicas.
Industria Mecánica Diseño y fabricación de automóviles y
1951 a 1980
del Estado utilitarios: camioneta “Rastrojera” .

Hidroeléctrica Proyección, construcción y operación de


if) H ID R O N O R
1967 a 1993
Nordpatagónica centrales hidroeléctricas.
Actiuidades_____________
Proyección, diseño y construcción 1. Averigüen cómo funciona
Astillero Río 1953 a la
/tt* de barcos de carga y guerra, material
Santiago actualidad en la actualidad el sistema de
ferroviario.
retenciones agropecuarias y
Fuente: De la Fuente, Julio, El desarrollismo trunco en la Argentina. Aciertos y errores en los vaivenes compárenlo con el IAPI.
de la política económica, 2015 (inédito).

Capítulo 2 ► Las huellas det Estado de bienestar

^ M ◄ ^ ►
Los cambios en el sistema urbano nacional
Durante la etapa agroexportadora, comenzaron a expandirse las ciudades.
Pero las transformaciones territoriales producidas como consecuencia de la In­
dustrialización por sustitución de importaciones modificaron sustanclalmente la
estructura de los centros urbanos. La primera aglomeración de jerarquía, Bue­
nos Aires con su área metropolitana, llegó a concentrar un tercio de la población
total del país. Este proceso de crecimiento y expansión urbana también se
produjo en Rosario y Córdoba, hacia donde se dirigió la mayor cantidad de po­
blación proveniente de provincias no Indus­
trializadas (principalmente, de las regiones
del Noroeste y del Nordeste) y de países limí­
trofes (sobre todo, Paraguay y Bolivia).
Para instalarse, las industrias necesita­
ban mano de obra con cierta calificación, in­
fraestructura, servicios, acceso a recursos, a
equipamiento y al mercado de consumo. El
intenso crecimiento urbano derivó en el sur­
gimiento de grandes barrios y suburbios
obreros en los alrededores de las fábricas.
En ese sentido, la industrialización constituyó
el factor principal de la urbanización.

La Ciudad de Buenos Aires y las


coronas suburbanas

Plano de la Ciudad de Buenos La Ciudad de Buenos Aires se había transformado en la más importante del
Aires en 1888. Hacia fines del siglo país desde la organización nacional, a fines del siglo xix. El período agroexpor-
xix, la provincia de Buenos Aires tador contribuyó a su crecimiento. En esa etapa surgieron los suburbios o arra­
cedió tierras para la expansión de bales más allá de la avenida General Paz, constituyendo un continuo urbano
la capital y se fijó su límite actual. que incorporaba la llamada primera corona de suburbanización. Los suburbios
tenían una infraestructura y desarrollo menor que la ciudad original. Estaban
constituidos por barrios de construcciones bajas con usos mixtos del suelo, es
decir, residenciales, comerciales e industriales.
La industrialización por sustitución de importaciones y las políticas del Es­
tado de bienestar (sobre todo con las políticas públicas de vivienda) hicieron
crecer esos suburbios, y las grandes plantas industriales se instalaron en zo­
nas donde el valor económico del suelo era más barato y estaba disponible. En
consecuencia, las áreas que habían sido rurales se urbanizaron y conformaron
la denominada segunda corona metropolitana. Así, pequeñas ciudades y pue­
blos separados de Buenos Aires, pasaron a formar parte de su región metropo­
litana: Quilmes, Lomas de Zamora, Morón, San Miguel y San Isidro, entre otros.
Tiempo después, en el contexto de la globalización, la metropollzaclón de
Buenos Aires se intensificó tanto que surgió una tercera corona metropolitana.

◄ ►
El área metropolitana de Buenos Aires
Buenos Aires había crecido con la llegada de los inmigrantes que se asentaron
principalmente en hábitats precarios, como conventillos y hoteles de inquilinato.
Entre 1895 y 1914, los flujos migratorios duplicaron la población total del país, y
la ciudad de Buenos Aires concentraba 1 de cada 5 habitantes. El crecimiento
económico y la disponibilidad de recursos permitieron que se desarrollaran gran­
des obras de infraestructura en salubridad, alumbrado público, tendido de vías
férreas, electrificación de la red tranviaria y construcción del puerto. Se estable­
cieron criterios de expansión urbana mediante la continuidad de la retícula* y el
trazado de ejes principales de circulación, como la Avenida de Mayo. A su vez las La Av. General Paz comenzó a
vías de los ferrocarriles y los caminos principales marcaron los ejes de expansión construirse en 1937 y se Inauguró
hacia el interior de la ciudad y hacia las áreas suburbanas. en 1941. Fue pensada como una
Durante la década de 1930, se realizaron intervenciones urbanas en la ciudad, avenida-parque que marcaría el
como el ensanche de la avenida 9 de Julio y la construcción de los puentes sobre límite de la Capital Federal.
el Riachuelo para mejorar la circulación entre la Capital y los suburbios. A su vez,
se construyó la Avenida de Circunvalación General Paz, que mejoró la circulación
y creó una frontera física entre la Capital y los partidos del Gran Buenos Aires.
Los tranvías eléctricos constituyeron una red de transporte de 800 km, que se Glosario________________
articulaba con el subterráneo y con una creciente red de colectivos que, en 1934, retícula: trazado de las calles en
transportaban el 30% de los pasajeros de la ciudad de Buenos Aires. forma de malla.

Industrialización y su b u rb a n iza c ió n
Coronas del área metropolitana de Buenos Aires
La ciudad creció sostenidamente y du­
plicó su población entre 1914 y 1947, mo­ Primera corona
1 Ciudad de Buenos Aires
Segunda corona
14 San Femando
Tercera corona
27 Escobar
2 Vicente López 15 Tigre 28 Pilar
mento en que se estabilizó en torno a los 3 San Isidro 16 San Miguel 29 Campana
4 General San Martín 17 Malvinas Argentinas 30 Zárate
3.000.000 de habitantes. El crecimiento más 5 Tres de Febrero 18 José C. Paz 31 Exaltación de la Cruz
6 Hurlingham 19 Moreno 32 General Rodríguez
7 Ituzaingó 33 Luján
relevante se produjo en los partidos del Gran RÍOS
8 Morón
20 Merlo
21 La Matanza 34 Mercedes
9 La Matanza 22 Ezeiza 35 Marcos Paz
Buenos Aires, como resultado de la indus­ 10 Lomas de Zamora 23 Esteban Echeverria 36 General Las Heras
11 Lanús 24 Almirante Brown 37 Navarro
trialización por sustitución de importaciones. 12 Avellaneda
13 Quilmes
25 Florencio Vareta
26 Berazategui
38 Lobos
39 Cañuelas
40 San Vicente
La población del conjunto de los partidos 41 Presidente Perón
42 Brandsen
se cuadruplicó en el mismo período. En el 4 3 La Plata
44 Ensenada
45 Berisso
Censo de 1960, se comprobó que la pobla­ 46 Islas de
San Femando
ción de los partidos del Gran Buenos Aires se
había duplicado con respecto al número del
censo anterior y superaba, por primera vez, a
la de la Capital Federal.

Actividades__________________________
1. Elaboren un cuadro comparativo con las
características de cada corona descripta.
2. ¿Qué modelo económico dio como
resultado la formación definitiva del
AMBA? ¿Por qué?

Capítulo 2 ►Las huellas del Estado de bienestar


r 45^
►*
El acceso a la uiuienda propia
Hasta comienzos de la década de 1940, la forma predo­
minante de habitar una vivienda era mediante el alquiler. El
gobierno peronista Implemento medidas, como los préstamos
hipotecarlos no indexados*, las tarifas de transporte subsidia­
das* -dado que las redes de transporte se habían prlvatlzado-
y el control sobre los precios de los alquileres. Estas medidas
favorecieron el poblamlento de las áreas más alejadas.
Los loteos populares de tierras todavía marginales dentro
de la reglón permitieron a los sectores populares el acceso a
la vivienda propia. En ese período, alquilar una vivienda perdió
relevancia en favor de la compra de la propiedad privada, que
Chalet de estilo callfornlano ubicado en se expandió en el centro urbano y en las zonas periféricas. El aumento de
Ciudad Evita. La construcción de barrios títulos de propiedad de viviendas alcanzó valores extraordinarios; en 1947
obreros fue parte de la política de vivienda la cantidad de propietarios en el área metropolitana llegaba al 26%, y 20
de la época peronista. años después había ascendido al 60%.

Los barrios de los sectores populares

Los loteos económicos o populares se realizaron a pesar de la falta de


Glosario legislación y planificación urbanas, situación que permitió Incorporar tie­
préstamo no indexado: el que tiene una rras rurales al mercado urbano con la simple delimitación de las parcelas.
cuota fija de devolución, De este modo, se crearon barrios alejados de la ciudad para los sectores
tarifa subsidiada: la que recibe una populares que habían accedido al crédito, gracias a las políticas salariales
ayuda monetaria estatal. del modelo keyneslano-fordlsta. Las nuevas áreas Incorporadas no conta­
ban con provisión de servicios urbanos, como alumbrado, agua corriente,
cloacas o pavimento, ni Incluían espacios reservados para la Instalación
de equipamiento urbano público, como escuelas, hospitales y plazas. Fue
un proceso de suburbanización sin planificación
El subsidio al transporte y el bajo costo de la vivienda beneficiaron a la
creciente burguesía Industrial. Sin embargo, esta expansión y sus benefi­
cios a corto plazo tuvieron algunas consecuencias negativas en el largo
plazo. Por ejemplo, se hicieron loteos de zonas Inundables y ecológica­
mente peligrosas en los valles de los ríos, y esos Inconvenientes, en el
presente, aún no han s ido solucionados.
El crecimiento y el estancamiento de estos barrios populares han de­
pendido, desde entonces, de los vaivenes económicos y la capacidad de
ahorro familiar. A su vez, la autoconstrucción es una característica de
este tipo de barrios, donde las viviendas pueden hallarse en un estado de
obra permanente durante años.

Barrio en la localidad de Burzaco. Los monoblocks no lograron


solucionar el problema de vivienda de los sectores populares.
Lasuillas de emergencia Proyecto de autopistas urbanas
En 1976, el gobierno de facto, a cargo
Las villas de emergencia fueron una nueva forma precaria de tener de Jorge R. Videla, proyectó nueve
una vivienda y surgieron por la expansión urbana durante el proceso de autopistas urbanas integradas por unos
industrialización. Los trabajadores que mantuvieron condiciones laborales 74 km. Para la ejecución del proyecto,
precarias y no pudieron acceder al mercado formal de tierras se asenta­ el intendente de facto de la ciudad de
ron en los espacios desocupados, principalmente, terrenos municipales Buenos Aires, Osvaldo Cacciatore,
vacantes o tierras fiscales, terrenos portuarios o ferroviarios y terrenos pri­ expropió viviendas que fueron
vados desocupados, tanto en la ciudad como en las áreas periféricas en demolidas para dar espacio a las
el Gran Buenos Aires. autopistas; pero el enérgico rechazo de
Este tipo de hábitat precario se caracteriza por la ausencia de plani­ los ciudadanos obligó a abandonar el
ficación y entramado urbano. Las viviendas se agrupan sin respetar los proyecto, y solo se Inauguraron dos de
patrones urbanos, no tienen servicios básicos y se edifican con materiales las autopistas planificadas.
de baja calidad o desechos disponibles, como lata, cartón, chapa, ma­
dera y ladrillo.

La suburbanización de Las clases


medias

A partir de la segunda mitad de la década de


1960, las políticas estatales de subvención al trans­
porte público decayeron, y esto influyó sobre el
modelo de suburbanización vigente. Los planes de
desarrollo de un sistema de transporte metropoli­
tano ferroviario eficiente y moderno quedaron aban­
donados, y el sistema de autopistas transformó la
estructura urbana de la región.
La división social del espacio urbano dentro del
área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se re­
configuró con el Acceso Norte y la suburbaniza­
ción de las clases medias. Gracias a esta autovía, los barrios del norte de La Villa 31 en el barrio de Retiro de la
la ciudad de Buenos Aires formaron un eje con los de ese sector de la pro­ Ciudad Autónoma de Buenos Aires se
vincia con condiciones socio-habitacionales mucho mejores que las de las encuentra a gran distancia social y a poca
zonas oeste, sur y sudeste. El Acceso Norte incorporó esos espacios urba­ distancia espacial de Puerto Madero.
nos con el uso del automóvil particular para las clases medias. La función
que había cum plido el ferrocarril subsidiado para los sectores populares
era asumida por las autopistas para las clases medias y medias altas.

Para conocer más_____________ Actiuidades


Chaplin, Charles, Tiempos modernos Gorelik, Adrián, La grilla y el parque. ,
1 ¿Qué políticas intervencionistas
(película), Estados Unidos, 1936. Buenos Aires, Universidad Nacional del gobierno peronista favorecieron
Carril, Hugo del, Las aguas bajan de Quilmes, 2010. el acceso a la vivienda propia?
turbias (película), Hugo del Carril SRL, Rapoport, Mario y Seoane, María, .
2 Organicen un esquema
Argentina 1952. Buenos Aires, historia de una ciudad, conceptual con los modos de
Ford, John, Viñas de ira (película), Buenos Aires, Planeta, 2007. Tomo II. habitar que caracterizaron la
Estados Unidos, 1940. expansión del AMBA.

Capítulo 2 ► Las huellas del Estado de bienestar


Los ferrocarriles en la Argentina
El cine documental indaga en la historia y en la memoria. Constituye un reservorio de
testimonios fotográficos y orales que nos pueden ayudar a comprender una problemática.

un film lie ino solanas


Un recorrido histórico sobre rieles

El docum ental La próxima estación. Historia y reconstruc­


ción de los ferrocarriles (Pino Solanas, 2008) relata el proceso
de expansión del ferrocarril unido a un proyecto Industrial y de
transporte y com unicación, al tiem po que destaca su función
social. Resalta sus ventajas por sobre otros medios de transporte
y enmarca su desarrollo y la crisis que atraviesa en políticas pun­
tuales y procesos económicos.

Ficha técnica
Título: La próxima estación. Historia y reconstrucción de los ferrocarriles
Año: 2008
Género: Documental
Dirección: Fernando Solanas
Sitio oficial: http://www.pinosolanas.com/proxima_estacion
Afiche publicitario de la película La próxima estación.

A ctiu id a d e s____________________________________
Luego de ver el documental, analícenlo de acuerdo con 4. Estación IV: Privatización y resistencias
las siguientes consignas. a. Enuncien los argumentos difundidos para legitimar
1 Estación I: Lo público y lo privado las privatizaciones.
a. Enumeren ejemplos del patrimonio público: ¿en qué b. Expliquen las siguientes frases:
categoría se clasifican los trenes?, ¿cuándo comenzó el ►“Ramal que para, ramal que cierra”, Carlos S. Menem.
proceso prlvatizador?, ¿qué consecuencias tuvo para ►“El ferrocarril, un verdadero cáncer, ahora está
la ciudad? renaciendo por la iniciativa privada” , Domingo Cavallo.
b. Describan el proyecto “Ferrocarril de fomento”. c. ¿Quiénes tomaron las concesiones? ¿Cuál fue el
c. ¿Qué proponía Raúl Scalabrini Ortiz? costo social del cierre de ramales de los ferrocarriles?
2 Estación II: La edad de oro 5. Estación V: El despojo
a. Determinen cuál fue la edad de oro de los a. Expliquen en qué consistió el despojo y qué
ferrocarriles y descríbanla. consecuencias tuvo.
b. ¿Cuál fue la función del Estado y qué papel le asignó 6. Estación VI: La impunidad
a la escuela? a. ¿Qué es la Ley de emergencia ferroviaria? ¿Cuáles
3. Estación III: El ocaso son sus efectos?
a. identifiquen ios g o b ie rn o s d e s d e e l g o lp e d e E sta d o 7. Enuncien los objetivos del proyecto “El tren para
de 1955 y sus correspondientes decisiones respecto a todos”.
los ferrocarriles. 8. Para concluir busquen información sobre el plan
b. ¿Qué fue el Plan Larkin? ¿Qué muestras de de recuperación de los ferrocarriles en la actualidad y
resistencia tuvo? elaboren un breve informe.


► P<

Modos de hacer y conocer

Las secuencias de mapas temáticos II


El espacio urbano crece como un continuo de viviendas, comercios, edificios públicos, entre
otros; organizado con trazados de calles, rutas, puentes, túneles, vías de ferrocarril, etcétera.
De esta modo, el área metropolitana de Buenos Aires se ha expandido en el territorio y a cierta
escala se visualiza como una mancha densa que crece en una secuencia de mapas.

En esta serie de mapas es posible apreciar la expansión del área metropolitana desde la ciu­
dad de Buenos Aires hacia los partidos de la periferia. La mancha urbana se extendió a través
de las vías de comunicación y transporte que, a su vez, fueron progresivamente franqueando
obstáculos como ríos y arroyos.

En 1880, Buenos Aires se convirtió en la capital del país. En ese La primera gran expansión se puede señalar entre 1880-1930.
año tenía 32.000 habitantes. De 660.000 habitantes pasó a tener 2.500.000. Se configuraron
nuevos barrios, redes de infraestructura y transporte.

En la segunda expansión metropolitana (1930-1966) se conformó La ciudad en 2006. La expansión de la red de autopistas fue
el Gran Buenos Aires gracias a las migraciones internas, la un estímulo para la suburbanización de las clases medias; este
Industrialización y la política de transportes. proceso fue a la par con el crecimiento de villas y asentamientos.

Actiuldades__________________________________
1. ¿Cuál fue la medida que fomentó el uso del tren 3. Busquen los nombres de los accesos y las autopistas
durante el modelo de la ISI? ¿Qué funciones cumplió? que recorren el AMBA en el norte, en el oeste y en el sur.
2. Averigüen qué líneas de ferrocarril parten de la a. ¿Qué modalidad de transporte y vivienda impulsó, y
Capital Federal hacia los partidos del AMBA. a la vez posibilitó, este tipo de Infraestructura?

Capítulo 2 ► Las huellas del Estado de bienestar ^g


1. Respondan las siguientes preguntas.
a. ¿En qué contexto internacional de crisis la Argentina
comenzó su proceso de industrialización?
b. ¿Cuál era el contexto local en ese momento?

2. El siguiente es un extracto de un artículo periodís­


tico titulado: “La producción de celulares en el país, un
debate que se reaviva”, que plantea el alcance de polí­
ticas proteccionistas actuales. Léanlo y, luego, resuel­ 3. Organicen una tabla cronológica con el proceso de
van las consignas. formación del AMBA teniendo en cuenta:
►obras de infraestructura,
Con el anuncio de que la empresa china TCL ►a quiénes beneficiaron y por qué,
producirá teléfonos móviles en Tierra del Fuego se ►las características que presentó el transporte público
reavivó la polémica sobre qué se hace en la isla en en cada etapa,
cuanto a la fabricación de equipos con sello nacio­ ►las viviendas características de los sectores
nal [...] pues los grandes fabricantes de móviles ya se populares,
instalaron allí. ►las viviendas características de las clases medias.
Lo hacen obligados por las licencias no automá­
ticas y el esquema impositivo que, desde 2010, rige 4. a. Lean el siguiente texto introductorio sobre el Estado
la importación de productos electrónicos (grava con social.
impuestos internos y duplica el IVA para los produc­
tos electrónicos importados) y que promociona el Muchos países con los que la Argentina era, por
Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego como un una u otra razón, comparable — Chile, Brasil,
polo productivo. México, Colombia, Australia y Nueva Zelanda— se
[...] Hace 50 años la producción industrial en el embarcaron por entonces en políticas de industriali­
mundo estaba fuertemente integrada a escala na­ zación acelerada, de nacionalización de servicios pú­
cional, con los proveedores de partes en el mismo blicos y de algunas manufacturas, de consolidación
territorio. En los últimos 20 años, esto cambió [...]. de políticas sociales. La Argentina tuvo todo eso,
En Tierra del Fuego el valor agregado es bajo porque pero tuvo también el agregado de una impresionante
no hay innovación ni diseño, no hay transferencia de política de reparto. En apenas tres años, los estratos
tecnología ni provisión de componentes. Falta gene­ sociales más sumergidos experimentaron la multi­
rar una industria que vaya más allá del empleo. plicación en el poder de compra de sus ingresos.
[...] El proceso que se usa en la isla para abastecer
de celulares al mercado es idéntico al que se aplica D. Antúnez y P. Gerchunoff. “De la bonanza peronista a la
en otros países, como Brasil o Corea, con los mismos crisis de desarrollo”. En: Torre, J. C. y Suriano, J. Los años
componentes y procesos de producción. El hardware peronistas 1943-1955. Buenos Aires, Sudamericana, 2002.
se fabrica en China, y el ensamblado se hace en di­ --------------------------------------------------------- «
versas partes del mundo.
b. Hagan un listado con las políticas de reparto durante
Diario La Nación, 9 de septiembre de 2011. esa etapa estudiadas en el capítulo. Tengan en cuenta
(Fragmento adaptado). los siguientes aspectos:

a. ¿Cuáles son las medidas proteccionistas menciona­


das en el artículo?
as

de

ue-

j de

lico

Parte 2 ► Espacio, sociedad y naturaleza


s.

stado Los ambientes son el resultado de la Interacción de la sociedad con


las condiciones físico-naturales de un ámbito geográfico; su construc­
ción es histórica y depende de las actividades humanas que los inter­
vienen y del significado que los sujetos sociales les atribuyen. Por ello,
el estudio de la diversidad ambiental implica analizar las dimensiones
naturales y sociales y, a la vez, establecer sus relaciones.

sta a la
os años
i, 2002.

o durante
;n cuenta

►LaDiversidad ambiental de la Argentina


►Explotación de los recursos naturales en la Argentina
►los problemas ambientales

_ ____ « ►5,$
Parte 2 ► Espacio, sociedad y naturaleza

Los ambientes son el resultado de la interacción de la sociedad con


las condiciones físico-naturales de un ámbito geográfico; su construc­
ción es histórica y depende de las actividades humanas que los inter­
vienen y del significado que los sujetos sociales les atribuyen. Por ello,
el estudio de la diversidad ambiental implica analizar las dimensiones
naturales y sociales y, a la vez, establecer sus relaciones.

►La Diversidad ambiental de la Argentina


►Explotación de los recursos naturales en la Argentina
►Los problemas ambientales

51
La diuersidad ambiental
de La Argentina

Contenidos

> Los diversos relieves


> La variedad de climas
> Tipos de ambientes
> Los ambientes húmedos
> Los ambientes áridos
> La distribución de la población y las actividades
productivas

- La diversidad de relieves, climas y biomas es una fuente de riqueza


para las sociedades porque ofrece numerosos y variados recursos na­
turales. La forma en que la sociedad se apropia de estos recursos y
los transforma es diferente en cada lugar y en cada cultura. Asimismo,
estas prácticas sociales que modifican la naturaleza han variado a lo
largo del tiempo.

EN ESTE CAPÍTULO...
Se estudian el territorio argentino y su gran variedad de ambientes,
producto de las relaciones que hay entre los diversos relieves, los
Contenido digital adicional 0 ^ 0
climas y los cursos de agua. Se analiza también cómo las sociedades
www.tintaf.com.ar/ que ocupan el territorio utilizan los recursos naturales de distintas
GAC3 0 maneras y generan grandes transformaciones en los ambientes.
▲▲
Estudio de caso

Los bosques patagónicos


Los bosques del sur argentino, sobre la cordillera de los Andes, constituyen una importante
reserva de recursos naturales. En ellos, hay una gran diversidad de especies animales y
vegetales, algunas de las cuales viven únicamente en ese lugar del territorio nacional. En los
últimos años, se han registrado incendios forestales que han puesto en peligro la sobrevivencia de
los bosques patagónicos y, también, de las actividades económicas que se desarrollan en ellos.

La Patagonia andina por ejemplo, predominan en la vegetación altoandina;


otras especies crecen a alturas medias o en la base
El sector de la cordillera de los Andes que se ex­ de los cerros. A medida que se asciende en altura,
tiende hacia el sur desde los 37° de latitud sur tiene, las montañas presentan diversos pisos de vegeta­
aproximadamente, una altura de 2.000 m, en prome­ ción porque es posible identificar el predominio de un
dio. Algunos de los cerros que se destacan son el Tro­ grupo de especies en cada altura.
nador (3.478 m) y el volcán Lanín (3.728 m). Este sector Los bosques se hacen más abundantes hacia
de la cordillera es notoriamente más estrecho que el el oeste. En Río Negro y Chubut, por ejemplo, se en­
correspondiente al norte andino. cuentra la zona más rica en especies: coihue, alerce,
Los valles son amplios y en forma de U, porque fue­ mañió, mañió hembra, avellano, lingue, tique, tineo con
ron modelados por la acción de los glaciares durante sotobosque y enredaderas. Hacia el este, llueve menos
el último periodo de glaciación. Los vientos húmedos y abundan: ñire, lenga, raulí, roble pellín, ciprés, notro,
que llegan desde el océano Pacífico atraviesan la cor­ radal, entre otras.
dillera por esos valles y generan precipitaciones llama­ Las formaciones vegetales también varían con la
das orográficas porque descargan al chocar contra latitud. Por eso, el bosque septentrional domina en
una montaña. En los valles también hay lagos, algunos Neuquén, con pehuenes o araucarias, y los bosques
de superficies extensas. meridionales son propios de Santa Cruz y Tierra de;
Fuego, como guindo, lenga, ñire y canelo.
Valoración de los bosques patagónicos Todas las especies de estos bosques son muy va­
liosas por sus maderas, porque solo es posible encon­
El paisaje de los valles patagónicos muestra monta­ trarlas en esta zona y en algunos otros pocos lugares
ñas verdes, recubiertas por una importante vegetación del mundo o porque tienen un tiempo de crecimiento
que crece hasta la costa de los lagos en forma de bos­ muy largo. Por ejemplo, la formación de un bosque de
ques. La vegetación está adaptada al frío, pero no to­ alerces o arrayanes con especies maduras puede tar­
das las especies soportan la altura: pastos y arbustos, dar cientos de años.

El lago Lácar en Neuquén, en los Andes patagónico-fueguinos.

54
Incendios intencionales La Ley p a ra el Manejo del Fuego

Una noticia recurrente en los últimos años es la de En noviembre de 2012, el Congreso de la Nación
los incendios que afectan a los bosques patagónicos. sancionó la Ley N° 26.815 sobre el Manejo del fuego. La
En muchas ocasiones, pudo comprobarse que habían misma establece en su Art. 4:
sido causados intencionalmente.
Quienes investigan los hechos afirman que hay un Son objetivos del Sistema Federal de Manejo del Fuego,
aumento en la dem anda de tierras, en especial, de los siguientes:
aquellas que tienen una localización cercana a los a) Generales.
lagos, por sus vistas privilegiadas. Estas tierras son I. Proteger y preservar el medio ambiente del daño
ideales para em prendim ientos inmobiliarios y turísti­ generado por los incendios;
cos, aunque no están a la venta y se hallan protegidas, II. Velar por la seguridad de la población en general y de
porque muchas forman parte de parques nacionales y las personas afectadas al combate de incendios;
provinciales. III. Establecer mecanismos para una eficiente
¿Por qué se provocan los incendios, entonces? La intervención del Estado en las situaciones que
respuesta es que, si los incendios destruyen las espe­ involucren o demanden acciones y operaciones de
cies protegidas, ya no tendrá demasiado sentido res­ prevención, supresión y combate de incendios que
guardar las tierras y, probablemente, se pongan a la aseguren el adecuado manejo del fuego.
venta a bajo precio, lo cual favorecería todavía más el
negocio inmobiliario. Fuente: http://www.ambiente.gov.ar
--------------------------------------------------------------------------------- ----------- « 4-

Áreas afectadas por incendios en los bosques


patagónicos (enero a maTzo de 2015)
H e c tá re a s
Parque N a c io n a l P ro v in c ia
in c e n d ia d a s

Los Alerces Chubut 2.000

Localidad de Cholila Chubut 23.000

Lago Puelo Chubut 5.000

Localidad de El Bolsón Río Negro 17

Paraje El Turbio Chubut 10.000

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Medio El Sistema Nacional de Evaluación de Peligro de Incendios (SNEPI)
Ambiente de la Nación: www.ambiente.gov.ar tiene en cuenta los datos meteorológicos para prevenir incendios
por sequías prolongadas o en períodos de elevadas temperaturas.

Actiuidades____________________________________
1. Respondan las preguntas. d. ¿Por qué son importantes los bosques patagónicos?
a. ¿Qué sector de nuestro país conforma la Patagonia 2. Completen las afirmaciones.
andina? ►La mayoría de los incendios son...
b. ¿Qué características tiene? ►Las causas son...
c. ¿Qué son los pisos de vegetación? ►Para prevenir los incendios se sancionó...

Capítulo 3 ► La diversidad am biental de la Argentina


La Tierra, un sistema complejo
El aspecto actual de la Tierra se debe a numerosos pro­
cesos que han modelado la superficie del planeta durante
» fs u m
millones de años. Su transformación no es definitiva porque,
constantemente, se producen fenómenos que cambian su
aspecto, como por ejemplo, las tormentas tropicales, las llu­
vias o las sequías excepcionales.
La Tierra constituye un sistema. Como todo sistema,
tiende al equilibrio; por eso, si el equilibrio se rompe, la ten­
Tormenta de polvo en Mendoza. El viento es frecuente dencia es establecer uno nuevo.
en algunas zonas de la Argentina, y provoca un A su vez, dentro del sistema Tierra, existen varios sub­
desgaste que modifica suelos y relieves. sistemas que interactúan entre sí. Estos subsistemas son:
la masa rocosa, las masas de aire, las masas de agua y las
masas biológicas. Estas masas no están inactivas, sino en
una constante búsqueda de equilibrio.
La composición rocosa de la Tierra es, aparentemente,
la más inalterable; sin embargo, los volcanes y los sismos
prueban su inestabilidad. El movimiento de las placas tec­
tónicas permite pensar en la serie de procesos que ges­
taron su estructura geomorfológica y geológica actual. El
subsistema rocoso está constituido por distintas formas de
relieve. Los procesos erosivos desgastan, rompen, pulen,
trasladan y acumulan sedimentos, y esta dinámica erosiva
es continua.
Las masas de aire constituyen la atmósfera, que per­
Alud de barro en Tartagal (Salta), mite el desarrollo de la vida en el planeta, y sus elementos
en noviembre de 2014. Cada forman el subsistema climático.
subsistema puede desmenuzarse Las masas de agua están formadas por los ríos, los mares, los océanos, los
en otros más pequeños, como el glaciares y los acuíferos subterráneos. Cumplen distintas funciones en el sis­
que provocó el desprendimiento tema Tierra, por ejemplo, erosionar, regular la temperatura y aportar humedad,
de tierra en esta ciudad. entre otras.
El conjunto de especies vegetales y animales conforma las masas bioló­
gicas. Con una gran capacidad adaptativa, muchas de estas especies logran
superar los cambios que se dan en los otros subsistemas.

El sistema humano

Es necesario sumar al análisis del sistema Tierra su interrelación con otro


sistema que actúa sobre su equilibro: el sistema humano. ¿Por qué se lo con­
sidera un sistema y no un subsistema? Porque lo humano se rige por leyes dife­
rentes y tiene otra dinámica: se basa en un esfuerzo por dominar el sistema de la
El dique de Ullum, en San Juan, naturaleza y sobreponerse a él. Su finalidad no es adaptarse a las condiciones
genera electricidad y regula el de la naturaleza, sino usarlas, transformarlas, construir con esas condiciones y
riego en la zona. El sistema humano crear algo distinto. El sistema humano también tiene sus tiempos, por momentos
busca modos de modificar las acelera o desacelera los procesos, pero nunca se detiene en la apropiación de
condiciones naturales. los elementos y en la influencia en la naturaleza.


El relleue y el asentamiento de la población
Los relieves son el resultado de procesos que han llevado miles de millo­ La erupción del volcán Calbuco
nes de años. Como ya vimos, en la acción modeladora de la superficie terres­ El Calbuco es un volcán activo que
tre, ¡nteractúan subsistemas como la masa rocosa y las masas de aire, que se encuentra en la cordillera de los
modifican los tipos de suelo y, en consecuencia, ¡mpactan en las masas bio­ Andes, en Chile. Entró en erupción
lógicas y en el sistema humano. Por ejemplo, las grandes cordilleras son los en 2015. Tras una serie de temblores
relieves más nuevos y son zonas inestables afectadas por los sismos y por las y una columna de humo de unos
erupciones volcánicas, que generan incertidumbre en quienes las habitan. 17 km de altura, las autoridades
Podríamos preguntarnos por qué hay ciudades a los pies de un volcán chilenas decretaron la alerta roja
o en las zonas pasibles de terremotos: la distribución de la población res­ total, lo cual significa que la erupción
ponde a factores históricos, económicos, culturales y políticos, entre otros. implicaba una seria amenaza para la
Las actividades económicas suelen ser determinantes en la elección de un población. Más de 4.000 personas
lugar donde vivir. Por ejemplo, las llanuras son consideradas aptas para ha­ que vivían en las cercanías fueron
bitar, pues su escasa o nula pendiente permite la expansión urbana o el de­ evacuadas. Las cenizas de la erupción
sarrollo de actividades agrícolas y ganaderas extensivas o porque pueden volcánica afectaron a algunos centros
trazarse rutas o vías a menor costo que en las regiones montañosas. Sin poblacionales de la Argentina, como
embargo, las llanuras son vulnerables a las inundaciones. San Carlos de Bariloche, donde se
suspendieron las clases y el aeropuerto
internacional permaneció cerrado.

Actmidades_____________________

1. Organicen un cuadro sinóptico


con el sistema Tierra y las masas
Erupción del volcán Calbuco (Chile) en abril de 2015. que lo componen.
2. Observen las fotografías de estas
Las eras geológicas
páginas e indiquen con qué masa
E ra s g e o ló g ic a s del sistema Tierra se relacionan o si
E ra - In ic io P le g a m ie n to F o rm a c ió n lo hacen con el sistema humano.
P u na 3. Busquen en el texto algunas
P recám brica
S ie rra s P am peanas palabras clave que permitan
H u ró n ic o S ie rra s de T a n d il
Hace 4 .5 0 0 m illo n e s de a ñ o s comprender qué es un sistema.
M e s e ta M is io n e ra
M e s e ta P a ta g ó n ic a 4. Subrayen en el texto las
características que diferencian al
C o rd ille r a O rie n ta l
P aleozoica V a rís lc o
C o rd ille r a F ro n ta l sistema humano.
Hace 5 4 4 m illo n e s de a ñ o s C a le d ó n ic o
P re c o rd ille ra de La R io ja , S an J u a n y M e n d o z a 5. Piensen en otro ejemplo de cómo
M esozoica - el sistema humano se sobrepone a
S ie rra de la V e n ta n a
Hace 2 4 5 m illo n e s de a ñ o s las condiciones naturales.
C enozoica C o rd ille r a de lo s A n d e s 6. ¿Qué tipo de relieve se considera
A n d in o
Hace 6 6 m illo n e s de a ñ o s S ie rra s S u b a n d in a s
más apto para habitar? ¿Por qué?

Capítulo 3 ► La diversidad am biental de la Argentina


Grandes conjuntos del relieue argentino
El relieve de la Argentina es muy variado. Las mayores alturas se encuen­
tran en la cordillera de los Andes y decrecen hacia el este; las áreas serranas
tienen alturas menores; las mesetas son planas y, finalmente, las llanuras
tienen una altura escasa y uniforme sobre el nivel del mar.

Las áreas de montarla

Algunos valles cordilleranos son utilizados La cordillera de los Andes se extiende al oeste del territorio argen­
como pasos fronterizos o importantes tino, de norte a sur. En ella se distinguen tres sectores: la Precordillera,
caminos para comunicar ciudades, como los Andes áridos o centrales y los Andes patagónico-fueguinos. La Pre­
el paso de Agua Negra, en la provincia de cordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza está formada por una serie
San Juan. de cordones paralelos que llegan a los 4.000 m y se orientan de norte a
sur. Están separados por valles alargados, cubiertos por rocas y sedimen­
tos finos, producto de la erosión. Aunque esta estructura es mucho más
antigua que la cordillera de los Andes -y a que es precám brica- integra
el sistema andino, porque fue m odificada en el plegamiento cenozoico
cuando surgió la cordillera. Los Andes áridos o centrales también están
formados por cordones en la misma disposición que la Precordillera y se
encuentran surcados por valles. Aquí, se halla la mayor altura del país,
el cerro Aconcagua con 6.961 m. En los valles, hay ciudades coloniales,
como Mendoza o San Juan. Los Andes patagónico-fueguinos tienen una
altura que ronda los 2.500 m, pero en Tierra del Fuego solo alcanzan los
El volcán Lanín se destaca entre los cerros 1.000 m. Este sector está entrecortado por valles con dirección oeste-
más altos de los Andes patagónicos, pues este, una disposición que permite la llegada de la humedad del océano
supera los 3.000 m. Pacífico. La población habita los valles en ciudades relativamente nuevas,
como Esquel o El Calafate. Algunos grupos de pueblos origina­
rios viven reducidos en zonas del interior montañoso.
Otra área montañosa de nuestro país es la cordillera Orien­
tal. Se trata de una estructura precámbrica que se fragmentó
y se plegó en el paleozoico y que, durante el cenozoico, volvió
a ascender con los Andes. Tiene dos cordones principales: el
occidental con alturas superiores a los 6.000 m, como las sie­
rras de Santa Victoria y Aguilar, y el oriental, donde se destacan
Las sierras de Tandil son bajas y muy antiguas porque sierras como Zenta, Tilcara y las cumbres Calchaquíes.
están desgastadas por la erosión. Las áreas serranas pueden agruparse en tres conjuntos.
Las Sierras Subandinas, que limitan con la cordillera Oriental,
comparten sus características y tienen una altura que ronda los
2.500 m; las Sierras Pampeanas, que se encuentran en el cen­
tro-oeste y atraviesan las provincias de Tucumán, Catamarca,
La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, Córdoba y San Luis; y
el sistema de Tandilia y Ventanía, en el suroeste de la provincia
de Buenos Aires, que es el relieve más antiguo y, por lo tanto, el
más erosionado.
Las sierras cordobesas son apreciadas por el turismo.
Las mesetas Población en la Puna
Las rutas solo comunican unas pocas
En nuestro país, existen tres grandes áreas de mesetas: la Puna, la me­ ciudades en los valles de la Puna, y un
seta patagónica y la meseta misionera. ferrocarril recorre el camino entre La
La Puna es un altiplano muy antiguo, de 3.800 m de altura promedio, Quiaca y San Salvador de Jujuy. Sin
que está rodeado de montañas cuyos picos alcanzan los 6.000 m y de embargo, en la zona están algunas de
volcanes Inactivos, como el Socompa, Llullalllaco y Antofalla. La distribu­ las ciudades más antiguas fundadas
ción de la población es Irregular y puntual, debido a la altura, el frío, la se­ por los españoles durante la conquista.
quedad -generada por la barrera de montañas al oeste- y la escasez de También, hay vestiglos de poblaciones
servicios y de Infraestructura de transporte. originarlas; las comunidades Indígenas
La altura de la meseta patagónica decrece de oeste a este, ya que construían sus templos y viviendas en
los bloques que están al pie de la cordillera fueron elevados cuando se las zonas elevadas para asegurarse la
formaron los Andes. Estos se escalonan hasta la costa del Mar Argentino, protección.
donde terminan formando acantilados. Durante mucho tiempo, estas me­
setas tuvieron tupidos bosques producto de la humedad del Pacífico que
llegaba porque la cordillera aún no se había elevado. Con los sucesivos Glosario
plegamientos y las coladas de lava*, producto de los movimientos de la colada de lava; manto de lava que, en
corteza terrestre en la reglón andina, el bosque desapareció y no volvió a estado líquido, sale por la erupción de
<< generarse. un volcán y se desplaza por el terreno.
en :
La meseta misionera se encuentra en el nordeste del territorio argen­ Cuando se enfría, se solidifica.
tino. Su pendiente llega hasta el río Iguazú donde se forman las cataratas
«
5
i
= homónimas. En el curso medio de los ríos Uruguay y Paraná, esta meseta
f i muestra desniveles y saltos que se aprovechan para la construcción de
9 i
represas. Los ríos caudalosos han permitido un gran desarrollo de la eco­
nomía y del transporte, y el asentamiento de población desde antes de la
llegada de los españoles hasta la actualidad.

Las Harturas
Las mesetas patagónicas terminan en
Las llanuras ocupan la mayor parte del territorio argentino del este. el Mar Argentino, donde forman costas
Las superficies planas forman barrancas en algunas costas de los ríos; en acantiladas.
otros casos, la monotonía de las planicies es interrumpida solo por leves
ondulaciones.
Las condiciones de las grandes llanuras han favorecido la concentra­
ción de población y el avance de diversas actividades económicas, como
la agricultura y la ganadería extensivas. Sin embargo, este fenómeno res­
ponde a modelos económicos sustentados en políticas que favorecieron
dicha concentración.

Actiutdades______________________________________________________________

1. ¿Por qué la vegetación es abundante en los Andes patagónlco-


fuegulnos?
2. Averigüen cuáles son las alturas sobre el nivel del mar que tienen las La meseta misionera hace visible su
montañas, sierras, mesetas y llanuras. Muéstrenlo en un esquema gráfico. pendiente en las cataratas, donde el
3. Organicen un cuadro sinóptico con la Información sobre el relieve río Iguazú, que corre por encima de la
argentino. meseta, cae al llegar a su borde.

Capítulo 3 ► La diversidad ambiental de ta Argentina ^


El subsistema climático
GlosarLo El clima de un lugar está determinado por elementos como la tempera­
centro anticiclónico: centro de alta tura, la humedad, el viento y las precipitaciones. El Servicio Meteorológico
presión y baja temperatura que se registra los valores de cada elemento climático y define el clima de un
encuentra en la alta atmósfera y se forma lugar teniendo en cuenta los registros obtenidos durante 30 años.
por la circulación atmosférica planetaria. El clima expresa la temperatura, la humedad, la presión, la precipitación y el
En el hemisferio sur gira en sentido viento en superficie; pero, para comprender cómo funcionan estos elementos,
antlhorario, y en el hemisferio norte, lo debe considerarse su vinculación con fenómenos que suceden en la alta at­
hace en sentido horario, mósfera, como los desplazamientos de masas de aire desde las zonas ecua­
centro ciclónico: centro de baja presión toriales hacia las polares y, de estas, hacia las latitudes bajas. Como muestra
y alta temperatura que se encuentra el esquema, en la atmósfera, las masas de aire se mueven, se desplazan y se
en la alta atmósfera y se forma por la compensan; por ejemplo: el viento circula desde un foco de alta presión (cen­
circulación atmosférica planetaria. En el tro anticlclónico*) hacia otro de baja presión (centro ciclónico*). Ambos centros
hemisferio sur gira en sentido horario, y giran en sentido Inverso para equilibrar la circulación atmosférica.
en el hemisferio norte, lo hace en sentido
antihorario. Equilibrio del subsistema climático

El equilibrio del subsistema climático está garantizado por la circulación


de masas de aire. El subsistema puede alterarse debido a un factor natural,
como una cordillera que bloquea el paso del aire, o por la acción humana, por
ejemplo, como ocurre, con el aumento de la temperatura debido a las activi­
dades industriales.
Muchas veces, la población se asienta en un determinado lugar sin
considerar los factores climáticos, porque un clima puede favorecer una
actividad económica y dificultar otra. La sociedad ha desarrollado los co­
nocimientos y la tecnología necesarios para superar estas limitaciones al­
terando el equilibrio del subsistema o aprovechando las condiciones de
cada lugar.

Actiuidades Las masas de aire que se desplazan en la atmósfera se compensan

1. Dibujen un esquema gráfico que


muestre el funcionamiento de los
centros ciclónicos y antlciclónicos
en el hemisferio sur.
2. ¿Cómo se determina el clima de
un lugar?
3. Organicen un cuadro sinóptico
con los elementos climáticos.
4. ¿Qué importancia tienen las
masas de aire para el clima? ¿Qué
elementos y circunstancias pueden
producir alteraciones en este
subsistema?
La diuersidad climática en La Argentina Anticiclones
El clima de la Argentina recibe los
Los rasgos clim á ticos de un lugar están vincu lad os con diversos fa c ­ vientos húmedos del anticiclón del
tores de origen natural: la latitud, las corrientes m arinas y la altura, entre océano Atlántico y el anticiclón
otros. En el caso del clim a argentino, la relación entre el relieve, las te m ­ del océano Pacífico. Ambos son
peraturas m edias anuales y las precipitaciones es fundam ental para c o m ­ permanentes, se localizan en la alta
prender la distribu ción en dos grandes reglones: la A rgentina húm eda y atmósfera alrededor de los
la Argentina árida. 40° de latitud sur y giran en sentido
antihorario.
Climas: arta clasificación posible

Existen diversas cla sifica cio n e s de los clim as. Una de ellas es la que
utiliza y entrecruza dos variables: la tem peratura media anual y el monto
de las precipitaciones
Actiuidades___________________
Temperatura media anual 1. Subrayen en el texto central las
Precipitaciones
anuales Cálido Templado Frío variables que se tienen en cuenta
(más de 20 °C) (entre 10 y 20 °C) (menos de 10 °C)
para la clasificación de los climas.
Húmedo (más de 1.000 mm) Cálido húmedo Templado húmedo Frío húmedo 2. Observen el mapa. ¿Qué
temperaturas medias predominan
Seco (entre 500 y 1.000 mm) Cálido seco Templado seco Frío seco
en la provincia de Buenos Aires?
Árido (menos de 500 mm) Cálido árido Templado árido Frío árido

Temperaturas medias anuales en la Argentina Factores que m odifican el clima

Latitud
Trópico de Capricornio

Por la distancia del Sol y la Inclinación de sus rayos, el planeta puede


dividirse en tres grandes franjas climáticas: cálida entre los trópicos;
templada, desde estos hasta los 40° latitud norte y sur; y fría, desde allí
hasta los polos.

Cristo Redentor’
Altura
-lfe °C

El relieve modifica las temperaturas. El calor se concentra en la masa


terrestre, pero cada 100 metros que se asciende, la temperatura
disminuye 0,6 °C: por ello, vemos las cumbres de las montañas más
altas siempre nevadas.
REFERENCIAS
Temperatura media anual
Cercanía del mar
m Mayor a 2 2 .5 °C
■ 2 0 .0 °C - 2 2 .5 °C
■ 1 7.5 °C - 2 0 .0 °C
|1 5 .0 °C - 1 7 .5 °C
Las masas de agua retienen las temperaturas más tiempo que el
|1 2 .5 °C - 1 5 .0 °C continente. Por eso, el agua dispersa el calor acumulado durante el
■ 1 1 0 . 0 °C - 1 2 .5 °C invierno hacia el fin del verano y, durante el verano, el frío del Invierno;
¡7.5 °C - 1 0 .0 °C por lo tanto, modera las temperaturas. Además, las corrientes marinas
■ ¡ 5.0 °C - 7.5 °C cálidas aumentan las precipitaciones, y las frías producen desiertos
■ ■ Menor a 5 .0 °C
Río Grande
Límite internacional
costeros ya que la evaporación es menor. En el centro de los continentes,
ESCALA GRÁFICA
1 Limite del lecho y subsuelo
qv/r
Límite interprovincial la amplitud térmica es marcada y la humedad decrece.
2 Límite exterior del Río de la Plata ^
3 Límite lateral marítimo argentino-uruguayo

Fuente: www.smn.gov.ar

Capítulo 3 ► La diuersidad ambiental de la Argentina


61
El clima en la Argentina húmeda
En el norte, se diferencian una serle de climas cálidos y húmedos en di­
versos relieves. Todos registran precipitaciones, pero la cantidad de lluvia en
milímetros anuales varía en cada caso.
El gradiente* de las precipitaciones disminuye de este a oeste, debido a los
vientos húmedos provenientes del anticiclón del océano Atlántico. Misiones,
Corrientes, el norte de Entre Ríos y el este de Formosa, Chaco y Santiago del
Estero tienen abundantes lluvias todo el año.
El aire del Atlántico circula hacia el oeste, y a medida que avanza desagota
gran parte de su humedad, por eso las precipitaciones pierden Intensidad. Du­
rante el verano, un centro ciclónico se Instala sobre Santiago del Estero y atrae
a los vientos del Atlántico, que provocan lluvias estacionales al oeste de esa
provincia y de Formosa y Chaco.
Las altas temperaturas y la La circulación del aire continúa todo el año hacia el oeste con escasa hu­
humedad abundante favorecen el medad. Sin embargo, provoca abundantes precipitaciones orográflcas sobre
desarrollo de la selva misionera. la pared de las sierras Subandlnas. En esta zona, el viento del Atlántico deja de
tener Influencia y, la presencia de la cordillera de los Andes Impide la influencia
del océano Pacífico.

Precipitaciones caídas en el ano 2012 (en mm) El sector central y el sur montañoso
En el sector central, situado en latitudes
Trópico de Capricornio Intermedias y a escasa altitud, las áreas de
24°
clima templado también reciben la influencia
de los vientos cargados de humedad prove­
nientes del océano Atlántico. Buenos Aires,
el sur de Entre Ríos y Santa Fe registran más
precipitaciones que La Pampa, Córdoba o el
oeste bonaerense, debido a que el gradiente
de las lluvias decrece de este a oeste, y no lle­
REFERENCIAS gan los vientos del Pacífico.
Lluvias en 2012
El aire húmedo generado en el anticiclón
l5 0 0 mm
del océano Pacífico tiene Influencia en el sur

n
1400 mm
1300 mm montañoso, es decir, al sur de Neuquén, en
1200 mm
1100 mm los Andes patagónlco-fuegulnos. La disminu­
1000 mm ción en la altura y los “pasillos" abiertos por
900 mm
800 mm la presencia de los lagos glaciarios favorecen
700 mm la llegada de la humedad del Pacífico que se
600 mm
500 mm condensa sobre las laderas y permite que el
400 mm frío de la zona se com bine con abundantes
300 mm
200 mm precipitaciones. En estas latitudes, el gra­
100 mm diente de precipitación es de oeste a este, y no
! 0 mm
1 Límite -Límite internacional recibe la Influencia del Atlántico.
2 Límite exterior del Río de la Plata 56° - Límite interprovincial
3 Límite lateral marítimo argentino-uruguayo ‘

Fuente: www.smn.gov.ar


El clima en la Argentina árida
El clima árido se extiende de norte a sur y constituye una diagonal
árida que pasa, desde el frío de altura, en la Puna, al templado en Córdoba
y San Luis, y llega hasta el frío de las mesetas patagónicas. En la Puna, los
Andes áridos, la Precordillera y las sierras Pampeanas, las condiciones de
j aridez se vinculan, por una parte, con la cordillera de los Andes que im­
pide el acceso de los vientos húmedos provenientes del océano Pacífico.
Por otra parte, los vientos del Atlántico son más fuertes al norte y disminu­
yen su fuerza en latitudes medias, llegan al oeste con escasa humedad y
generan pocas lluvias.
En la Patagonia extraandina, la aridez se produce porque toda ia hu­ En las mesetas patagónicas, el viento
medad del Pacífico se descarga en los valles cordilleranos. Pero, ¿por qué del oeste sopla con tanta intensidad todo
las costas de la Patagonia son áridas si bordean el Mar Argentino? Tres el año que, en algunas zonas de la ruta,
factores impiden la llegada de humedad a las mesetas patagónicas: las señales de tránsito previenen a los
►La rotación antihoraria del anticiclón del Atlántico. Como el anticiclón conductores.
del océano Atlántico rota en sentido antihorario, aporta humedad desde la
provincia de Buenos Aires hacia el norte gracias al relieve llano.
►Los acantilados de la costa atlántica. Las brisas húmedas de la zona
costera son débiles, chocan contra la altura de los acantilados y no entran
en el continente.
Glosario
►Los vientos de altas latitudes. El movimiento de rotación de la Tierra gradiente: variación de temperaturas o
en altas latitudes, como en la Patagonia, genera un viento constante con de lluvias con una dirección determinada.
dirección oeste-este.

El clima en diuersas localidades de la Argentina árida y la Argentina húmeda


Argentina árida Argentina húm eda

Temperatura media Tem peratura m edia Precipitaciones


Localidad Localidad
anual (“C) anual (°C) anuales (m m )

LaQuiaca 9,90 370,6 Iguazú 20,6 1919,1

Mendoza 16,90 223,2 Formosa 22,1 1498,4

La Rioja 19,90 411,0 Santiago del Estero 20,3 593,3

Córdoba 17,20 869,9 Tucumán 19,3 966,3

Santa Rosa 15,40 726,2 Paraná 18,1 1125,6

Viedma 14,10 380,0 Buenos Aires 17,7 1213,7

Comodoro Rivadavia 13,05 228,3 Barlloche 7,9 798,3

Fuente: www.smn.gov.ar
AetiuidQdts
1, Observen la tabla de los datos estadísticos y 2* Observen el mapa de precipitaciones de la página
respondan. anterior y mencionen, de norte a sur, las ciudades
8, ¿Cuáles son las localidades que registran valores capitales que se encuentran en la diagonal árida.
extremos de precipitaciones?
b.¿Qué relación tienen los anticiclones con esos datos
extremos?

Capítulo 3 ► La diversidad am biental de la Argentina


DO

^ ►
La diagonal árida Los ambientes de la Argentina
Se conoce con este nombre al
sector que atraviesa el territorio El am biente es el resultado de las características naturales, que Incluyen el
de norte a sur y de este a oeste. relieve, el clima y el bioma, y de un proceso histórico en el que las sociedades se
Es la continuidad hacia el norte apropian, explotan y transforman ese entorno natural. La Argentina húmeda y la Ar­
del desierto de Atacama en gentina árida, cada una con sus particularidades, son los dos grandes ambientes
Chile y del altiplano boliviano. En de nuestro país. Las zonas Incluidas en cada uno de estos grandes ambientes han
la diagonal árida no se producen tenido dinámicas de desarrollo económico y demográfico diferentes.
precipitaciones debido
básicamente a cuatro factores: Los ambientes de la Argentina húmeda y de la Argentina árida,
parte continental am ericana
no recibe la Influencia de los
océanos Pacífico y Atlántico; a la
altura; a la disposición norte-sur
de la Cordillera de los Andes y a
'^apricornio
San Salvador c
la lejanía de la costa atlántica. En %g.utiy «
la diagonal árida, se produce el
efecto de continentalidad, por el
lortiptejo Híl
cual las temperaturas máximas y Nordeste
! Resistencia
•Santiago de! Entero_______
mínimas son extremas. SarVP: -deivplle i \ subtropica
de Catamarce ip ! i

La Rioja*
i \ ( M
J Laguna ,1
/ M a r Chiquita
(Ansenusaj
Córdoba Sa'ntí

Pampa
Río D ia m a ntó* .

Santa»
tn Rosa

Las especies vegetales de la


Neuquérti
diagonal árida están adaptadas a
la falta de agua.
>Nahuel Huapi
Sur árido

Rawsor
Rio Cód b d '

REFERENCIAS

Ambientes húmedos
Islas Malvinas
o Gallegos
Ambientes áridos

Límite internacional

Límite interprovincial

Capital de nación
ESCALA GRÁRCA
¿ v l s l a de los Esta do s Capital provincial
1 Limite del lecho y subsuelo
2 Limíte exterior del Río de la Plata
3 Limite lateral marítimo argentino-uruguayo 60° 56°
Í * _____¡
4 64’

M ◄
► ◄
Ambientes de la Argentina húm eda La cuenca del Río de la Plata
La cuenca del Río de la Plata, en
La Argentina húmeda incluye variados ambientes: la pampa, el Nor­ nuestro país, ocupa 1.510.000 km2.
deste subtropical, las sierras Subandinas y los Andes patagónico-fueguinos. Sus principales afluentes son los ríos
Paraguay, Paraná y Uruguay. Toda la
La pampa cuenca es recorrida por numerosos ríos
muy caudalosos por las lluvias.
El área denominada pampa está vinculada a la dinámica del puerto de
Buenos Aires, a la cuenca del Río de la Plata y a la aptitud de sus tierras Glosario
para el cultivo. dragado: extracción de barro, arena o
Los puertos de esta cuenca (Buenos Aires, Rosario y Paraná) adqui­ piedras del fondo de un curso de agua
rieron im portancia con el desarrollo del modelo agroexportador. Su im­ para hacerlo navegable,
portancia económica y política contrasta con las limitadas condiciones de relicto: remanente de un hecho o un
navegabilidad para los buques de gran calado, debido a los sedimentos fenómeno.
-constantemente arrastrados desde la confluen­
La cuenca del Plata
cia con el río Paraguay- y a la escasa pendiente
del terreno, por lo que requieren de un constante
dragado* en el estuario rioplatense. También, tie­
nen gran relevancia comercial como vía de cone­
xión entre los países del Mercosur.
Además de las costas del Paraná y del Río de 20 "

la Plata, la pampa está surcada por numerosos


ríos de la cuenca del Río de la Plata Las ciu ­
dades de esta cuenca -e n permanente expan­
sión y con un gran crecimiento d e m ográfico- y
las industrias utilizan los ríos para la provisión de
agua y para la evacuación de desechos.
En la región, la pradera de pastos verdes y OCÉANO
ATLANTICO
SUR
tiernos originaria cedió su lugar a los espacios
urbanos y a las actividade s agrícolas, gana­ REFERENCIAS
------ Límite internacional
deras e industriales. Solo se encuentra algún ------ Límite interprovincial
relicto* de pastizal pam peano protegido en la • Capital de nación

Reserva Natural Otamendi, en la provincia de


ESCALA GRÁFICA
Buenos Aires.
La importancia económ ica y política de este
sector del ambiente húmedo se ha mantenido
siempre constante.

Actiuidades_________________________
1. Subrayen en el texto de la página anterior la
definición de ambiente.
2. Numeren las características de la diagonal árida.
3. Con ayuda del mapa de esta página y la
información sobre clima, respondan. ¿Cuáles son
los aportes de agua de la cuenca del Río de la
Plata a lo largo de su extensión? Vista aérea de los sedimentos acumulados en el estuario del Río
de la Plata.

Capítulo 3 ►La díuersidad ambiental de la Argentina


El Nordeste subtropical

El Nordeste argentino forma parte de la cuenca del Río de


la Plata. En la región, se diferencian varios tipos de formaciones
vegetales. En el norte de Misiones, se desarrolla una selva muy
M diversa (con especies como lapacho negro, cedro misionero y
petiribí, entre otras) cuyos pisos de vegetación protegen el suelo
del lavado provocado por las lluvias intensas y constantes.
En la provincia de Corrientes, las abundantes precipitaciones
acumulan agua en los terrenos bajos, donde se forman esteros
de gran superficie que albergan especies animales únicas de
Las comunidades indígenas y campesinas que viven nuestro país (yacaré, ciervo de los pantanos, aguará guazú).
en el bosque chaqueño son perjudicadas por la Hacia el este, en la zona de Chaco, Santiago del Estero y
deforestación y la producción agropecuaria intensiva. parte de Formosa, las lluvias estacionales permiten la forma­
ción del bosque; allí, la explotación maderera, desde hace más
de cien años, redujo al mínimo las especies originales, como el quebracho y el
algarrobo.
En la provincia de Entre Ríos, el clima subtropical favorece una formación ve­
getal denominada parque, en la que alternan especies arbóreas y herbáceas.

Las sierras Subartdinas

Las sierras Subandinas reciben las últimas precipitaciones del viento hú­
medo proveniente del Atlántico.
Los escasos ríos de las quebradas aumentan su caudal con el deshielo y las
lluvias del verano. Los suelos en pendiente suelen derrumbarse y arrastran todo
lo que encuentran a su paso, incluso caminos, por lo que algunas poblaciones
La selva tucumano-oranense se quedan, en ocasiones, incomunicadas.
desarrolla en las laderas de las El clima cálido y la humedad favorecen el desarrollo de la selva tucumano-
sierras. Allí, las nubes quedan oranense (llamada así por la ciudad de Orán, en Salta). En ella, hay especies
atrapadas y generan un ambiente adaptadas a la altura (tipa blanca, pacará) y otras que solo crecen en el piede­
sumamente húmedo que favorece monte* serrano (lapacho rosado).
el crecimiento de la nuboselva.
Los Andes patagónico-fueguinos

Glosario La llegada de la humedad del Pacífico permite el desarrollo del bosque patagó-
piedemonte: base de la montaña, nico-fueguino sobre las laderas de las montañas. Hay diversas especies caducifo-
en la unión con la llanura. lias, es decir, las que pierden el follaje en una época del año (lenga, ñire), protegidas
en los parques nacionales y en las reservas para impedir su explotación forestal.
La economía de esta zona se sustenta con otros recursos, como los ríos y los I
lagos. Los lagos constituyen importantes reservónos de especies ¡eticólas, que
favorecen el desarrollo de la pesca deportiva.
La mayoría de los ríos que nacen en los lagos cordilleranos escurren hacia el
este por la pendiente de las mesetas sin recibir afluentes. Estos ríos atraviesan la
aridez patagónica y casi todos son regulares, porque las lluvias que desaguan
en los lagos, sumadas al aporte del deshielo, garantizan la afluencia de agua
durante todo el año.

^66
Ambientes de la A rgentina árid a
Los ambientes de la Argentina árida comprenden las subregiones del norte
y del centro del país, las sierras pampeanas y el sur árido.

El norte y el centro

La diagonal árida surca, en el norte, la Puna y los Andes áridos. Allí se de­
sarrollan biomas de especies xerófitas, adaptadas a la escasez de agua y a las
bajas temperaturas.
La Puna fue la zona más dinámica antes de la llegada de los españoles, pero Canal en la provincia de Mendoza.
decreció cuando el eje político y económico se trasladó a la pampa. Las obras de infraestructura en los
Los Andes áridos presentan un importante sistema de ríos que dependen, en ambientes áridos constituyen casi
gran parte, de las nevadas en invierno. El río Desaguadero recolecta el agua de la única posibilidad de desarrollo
los ríos que descienden de la cordillera y la Precordlllera hacia el este; escurre de actividades económicas como
de norte a sur y termina en la provincia de La Pampa, donde forma una zona de la agricultura.
pequeñas lagunas. La región es un oasis de riego por el aprovechamiento de
algunos ríos del sistema, como el San Juan, el Tunuyán, el Mendoza o el Atuel.
Por medio de canales y complejos hidroeléctricos -obras de infraestructura muy
costosas debido a que la zona es sísmica-, se almacenan grandes reservónos de
agua para proveer a la población y para el desarrollo de actividades económicas.
La presencia de agua en la zona favoreció hace años el asentamiento poblacio-
nal que hoy habita las grandes ciudades de la región.

Las sierras Pampeanas Actoiidades____________


1. A modo de repaso,
En las sierras Pampeanas, se combinan la aridez, la pobreza de los suelos y Investiguen en Internet
una escasa red fluvial. En el extremo este, los cordones de las provincias de Cór­ y armen un glosario
doba y San Luis reciben algo de la humedad del Atlántico. Los ríos son irregulares consignando las
y sufren la presión del consumo de las ciudades y de sus actividades productivas. características principales de
Hacia el oeste, la aridez es más extrema, y la pobreza del suelo genera sali­ las siguientes formaciones
nas y salares. En las salinas, la vegetación es nula; pero, en las serranías cordo­ vegetales:
besas, se desarrolla una estepa de arbustos xerófilos. m —

selva ♦ bosque ♦
El sur árido parque ♦ estepa

La Patagonia extraandina está formada por mesetas escalonadas. Nume­ 2. Si en las zonas áridas los
rosos cursos de agua escurren por ellas hasta el Mar Argentino; pero, los desni­ ríos se alimentan en la época
veles impiden la navegabllldad. de deshielo, ¿en qué época
Las condiciones de aridez y frío dan lugar a en suelos pobres que dificul­ del año tendrán más caudal?
tan el desarrollo de actividades agrícolas extensivas. A pesar de esto, se logró 3. ¿Por qué se utiliza la
construir un oasis de agricultura en las costas del nacimiento del río Negro, palabra oasis para referirse a
donde este recibe las aguas del río Limay y el Neuquén. El aprovechamiento las áreas cultivadas?
de las aguas se realiza por medio de una red de canales que ha impulsado un 4. Expliquen por qué son
constante crecimiento de la zona. Otras obras importantes son las represas necesarias las obras de
hidroeléctricas construidas sobre el río Neuquén y el Limay, que aprovechan el infraestructura en las zonas
desnivel natural que constituyen las mesetas en el pie cordillerano. áridas.

Capítulo 3 ► La dluersidad ambiental de la Argentina __


b/

« ^ M ◄ ^ M
La distribución de la población

La distribución de la población obedece a distintos factores. En general,


se eligen los lugares que ofrecen una mejor calidad de vida; por ejemplo, donde
Porcentaje de población es más accesible conseguir trabajo o donde hay mejor acceso a servicios (es­
urbana y rural según el cuelas, hospitales, etcétera). Estos factores pueden variar y generar desplaza­
censo 2010 para el total
delpaís mientos poblaclonales; por eso, la distribución poblacional puede cambiar en
re ­ diferentes períodos. En nuestro país, se considera población urbana a la que
población habita en localidades de más de 2.000 habitantes.
rural 9%
La población en la Argentina húmeda

La pampa y el Nordeste reúnen la mayor cantidad de población del país.


Las áreas de llanura suelen tener una distribución más regular que las de mon­
taña, pero la mayor concentración se registra a orillas del Río de la Plata y del
río Paraná. El poblamlento de la zona comenzó durante el Virreinato del Río de
Población la Plata y continuó con el modelo agroexportador y la afluencia de Inmigrantes
urbana 91%
a las principales ciudades pampeanas: Buenos Aires, Rosario y Paraná. El mo­
delo de sustitución de importaciones atrajo Industrias en la zona y eso contri­
buyó a aumentar la población y a concentrar las actividades productivas.
Las sierras Subandlnas tienen una distribución poblacional irregular. Los
asentamientos son anteriores a la colonia y, durante la conquista, se fundaron
las primeras ciudades, como la de San Miguel de Tucumán. La población se re­
úne en las ciudades administrativas, en las originadas por la explotación minera,
(1) Para el censo de 1895 se y en los centros urbanos cercanos a las empresas procesadoras de cultivos.
consignaron 60.000 “personas
En los Andes patagónico-fuegulnos, la población se agrupa en los valles,
sustraídas a la operación censal” y
30.000 Indígenas “fuera del Imperio de con un proceso de poblamlento que, si bien es reciente respecto del resto del
la civilización” . Para el censo de 1914, país, se ha acelerado en los últimos años. Algunas villas que nacieron como
se consignaron 18.425 habitantes destinos turísticos, como Barlloche o Esquel son, en la actualidad, importantes
calificados como “población
autóctona", la cual no está incluida centros urbanos. Las comunidades Indígenas, que antes ocupaban grandes
en el cálculo de distribución relativa superficies, hoy habitan en reservas en el interior cordillerano.
regional, porque no se encuentra
detallada su ubicación geográfica. Dinámica demográfica argentina 1895-2010. Datos censales en %
(2) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y 24 Partidos del Gran Buenos Aires.
(3) Interior de la Provincia de Buenos
Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa
y Santa Fe.
(4) Mendoza, San Juan y San Luis.
(5) Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta,
Santiago del Estero y Tucumán.
(6) Chaco, Corrientes, Formosa y
Misiones.
(7) Chubut, Neuquén, Río Negro,
Santa Cruz y Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En la provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur, por
La población en la Argentina árida

La población de la Puna y de la cordillera Oriental tiene


una localización puntual debido al relieve. La dinámica
demográfica comenzó en la reglón durante el Imperio Inca,
cuando los pueblos dlaguitas y aymaras desarrollaron la
agricultura en los valles. Durante el período del Virreinato del
Perú surgieron ciudades cuya función principal era abas­
tecer de alimentos, muías y otros enseres a las minas de
donde se extraían metales preciosos, como Potosí en el ac­
tual territorio de Bollvla.
En los Andes áridos, los oasis son centros de atracción poblacional. El río Quinto convierte a Villa Mercedes
La dinámica económica de los oasis agrícolas capta trabajadores tem­ (San Luis) en un oasis que contrasta con
porarios o estables. En cambio, en el resto de la reglón, la distribución es el paisaje árido de los alrededores.
irregular y está vinculada a la minería.
Durante el modelo agroexportador, se inició la explotación de los oasis
cuyanos que comenzaron a procesar productos agrícolas para la sustitu­
ción de importaciones.
En los oasis de las sierras Pampeanas, la población se reúne en las
ciudades. Estas surgieron durante la conquista española como centros de
abastecimiento en las rutas del Virreinato; en la actualidad, son las ciuda­
des más grandes: en Córdoba, están Alta Gracia y la capital provincial, y
en San Luis, Villa Mercedes.
Los oasis denominados pobres, por comparación con los cuyanos -el
este de Catamarca o el norte de San Luis, por ejemplo-, carecen de gran
dinámica económica y demográfica. La actividad agrícola está dedicada al
cultivo de maní, avena, trigo, productos que se orientan al mercado interno. Actiuidades
1. Observen el gráfico de la página
68 y respondan.
a. ¿Qué reglón concentra la mayor
cantidad de población según
muestra la evolución poblacional a
través de los censos nacionales?
b. ¿Cuál es la que más ha crecido a
través de los censos? Elaboren una
hipótesis al respecto.
2. Respondan.
a. ¿Por qué la población de las
zonas áridas se distribuye de
manera concentrada sobre el
territorio y no en forma dispersa?
b. ¿Cuáles son los factores que
permiten referirse a una distribución
irregular?

La Quiaca, ciudad de la provincia de Jujuy ubicada en la frontera con Bolivla.

Capítulo 3 ► La diuersidad am biental de ta Argentina


be ^
Distribución de las actiuidades
productiuas

Existe una gran diversidad de actividades producti­


vas, como la agricultura, la minería, las industrias, el co­
mercio. La distribución de algunas de estas actividades
depende, en gran parte, de las características del medio
natural y de la acción transformadora que las socieda­
des ejercen sobre ese medio a través de la inversión y la
tecnología. La localización industrial y la producción de
servicios están estrechamente vinculadas con las posibi­
lidades que ofrecen el consumo y la oferta y la demanda
Galpón de empaque de limones en Tucumán. de trabajo.

Actiuidades prodactiuas en la Argentina húmeda

Como ya vimos, el suelo pampeano, dedicado a la agricultura desde


la etapa virreinal, expandió su frontera agrícola en los períodos posterio­
res. Los cereales y la ganadería extensiva compitieron siempre teniendo
en cuenta la demanda de los mercados externo e interno.
Durante el período de industrialización, la agricultura y la ganadería
dominaron el uso del suelo pampeano y las costas del río Paraná. Los alre­
dedores de las ciudades se destinaron a las fábricas.
La provincia de Entre Ríos se especializó en el cultivo de cítricos, que
son procesados en industrias locales y, desde la década de 1990, en la
producción avícola.
Al norte de la región pampeana, en Misiones y Corrientes, los cultivos
Empaquetadora de yerba mate de yerba mate, té y tabaco han avanzado sobre las áreas de selva. Hacia I
en Misiones. el oeste, las lluvias de verano favorecen el cultivo de algodón y arroz, que
se imponen sobre el bosque autóctono.
En las sierras Subandinas, Tucumán tiene la producción más dinámica
de las industrias papelera y azucarera; y a mediados de la década de
1990 sumaron los cultivos de papa y de cítricos.
Los valles cordilleranos se especializan en frutas finas -frambuesa, I
arándano, frutilla, grosella, mosqueta- que son procesadas en origen y I
generan una gran variedad de productos derivados, por ejemplo, dulces.

Actiuidades
1. Completen la tabla con las actividades productivas y los productos de la
Argentina húmeda.

Á re a p ro d u c tiv a A c tiv id a d e s p r o d u c tiv a s y p ro d u c to s

R egión pam peana

N ordeste

S ierras S u b an din as

A nd es p a ta g ó n ico -fu e g u in o s
Actiuidades productiuas en La Argentina árida El turismo
La actividad turística ha crecido
En la Puna y los Andes áridos, se concentran las actividades mineras mucho en los últimos años. La
y la explotación de sal. Los valles se han especializado en la cría de ga­ llegada de turistas básicamente se
nado ovino y de camélidos, así como en el cultivo de caña de azúcar. La dirige hacia ciudades como Buenos
industria posee un desarrollo muy escaso en esta zona. Aires, Córdoba o Bariloche, que
Los oasis cuyanos concentran gran diversidad de cultivos y de pro­ reúnen intereses históricos, servicios
cesos industriales que los utilizan como materia prima. Hectáreas dedi­ comerciales y culturales. Pero
cadas a la vid alternan con los olivos, los nogales y las plantaciones de también gran parte de los turistas
ajíes. La modernización de las bodegas, desarrollada a partir del modelo eligen destinos que permitan conocer
de sustitución de importaciones, ha colocado a los vinos argentinos en el la diversidad de paisajes, como
mercado internacional. la Quebrada de Humahuaca, las
Los oasis de Córdoba y San Luis se dedican a la ganadería caprina y Cataratas del Iguazú, el glaciar Perito
fo to c o p ia . L e y 11 .7 23

la producción de algunos cereales. La localización y concentración de in­ Moreno o la Península de Valdés.


dustrias durante el modelo de sustitución de importaciones en la ciudad de
Euolución del mouimiento
Córdoba, le imprimió a la economía provincial una dinámica muy particular: de turistas
allí se instalaron importantes empresas del rubro automotriz y metalmecá-
nico. En San Luis, en cambio, el proceso de localización industrial es más
reciente, surgió a mediados de 1980.
La Patagonia árida reúne una gran diversidad de actividades, a pesar de
sus características naturales. La presencia de yacimientos petrolíferos ha
sido fundamental para las economías de estas provincias, que tienen gran­
des extensiones y escasa población. En el Neuquén y en las costas de Chu-
but, numerosos pozos petroleros en actividad generan trabajo y riqueza. En
las costas, la pesca es una actividad destacada, que se desarrolla a partir de
importantes puertos. Por último, una de las zonas de mayor crecimiento es el
valle del Río Negro por la expansión de los oasis en los que se cultivan frutas,
como manzanas y peras, con calidad de exportación.

Actiuidades____________________
1. Organicen un cuadro sinóptico
con las actividades productivas de
la Argentina árida.
2. Investiguen cuáles son los
principales atractivos turísticos de
alguna de las capitales provinciales
Parque industrial en la provincia de San Luis. de la Argentina y enumérenlos.

Para conocer más


Diario La Nación, Parques Nacionales y otras áreas Quiroga, Horacio, Cuentos de la selva, Buenos Aires, Planeta,
protegidas de la Argentina, Buenos Aires, 2008, Tomos I y II. 2013.
Instituto Geográfico Nacional, Revista Ojo del Cóndor, Scanu Vinci, Mario, Andes centrales. Argentina, Buenos
Números 1 al 5,2013. Aires, Polo Rossi, 2005.
Instituto Geográfico Nacional y CONAE, Argentina 550K,
Buenos Aires, IGN, 2011.

Capítulo 3 ► La diversidad am biental de la Argentina ^

◄ ^ ►
El folclore y el paisaje
Las sociedades, a lo largo de su historia, van construyendo su cultura. Costumbres, hábitos,
modos de vincularse con los otros y con la naturaleza, todo ello conforma la cultura de un
pueblo. En el Noroeste argentino, los pueblos que en la actualidad lo habitan conjugan en su
cultura una herencia muy antigua ligada al Imperio Inca y a los aportes de los conquistadores
españoles.

Elcamaualito Puna sola

Una música propia de la región En las honduras azules,


que, además, tiene rasgos muy an­ contra el metal de la altura,
tiguos, es el carnavalito. General­ se queda como pensando,
mente, se toca acompañado por la lejos, la Puna.
quena, la guitarra, el charango, los Se queda, como pensando,
sikus, la percusión de la caja y el lejos, la Puna.
bombo.
Los carnavalitos suelen escu­ Los ojos de las vicuñas,
charse, como su nombre lo indica, se llevan lentas las nubes,
durante el carnaval, y sus letras arriba en los remolinos,
relacionan la festividad con las ca­ la pena sube. Y unos corderos la llevan,
racterísticas del lugar. En el carna­ hasta la luna.
val confluyen las tradiciones de los Unos cóndores altísimos,
pueblos originarios de la zona, que borrando su sombra negra, Por las salinas,
celebraban a la Pachamama para la Puna abajo velando, pisando el musgo de su silencio,
pedir por la fecundidad de la tierra, con sus arenas. el hombre solo
con las ceremonias de preparación La Puna abajo velando, es como una ala rota del viento.
para la Semana Santa, introducidas con sus arenas. El hombre solo
por los españoles. La Altipampa en su infinito, es como una ala rota del viento.

I
El cantante jujeño Jorge Cafrune se duerme en largas lagunas,
Letra: Manuel José Castilla
(1937-1978), quien se dedicó a di­ y unos corderos la llevan,
Música: Eduardo Falú Llamil
fundir la música criolla, popularizó el hasta la luna. En: Jorge Cafrune, De lejanas tierras, CBS
carnavalito “Puna sola”. Records, 1972.

Actluldades
1. Lean la letra del carnavalito y respondan. introducidas por los conquistadores. ¿Qué instrumentos
a. ¿Qué palabras de la letra de la canción se relacionan de los mencionados son los autóctonos? ¿Cuáles son
con las características ambientales de la Puna? de origen europeo?
b. ¿Por qué les parece que se titula “Puna sola”? 3. ¿Qué características tiene la danza del carnavalito?
2. En los instrumentos con los que se acompaña 4. Investiguen en Internet sobre el Carnaval norteño.
el carnavalito, se manifiesta la conjunción de Averigüen qué se festeja y quién es el personaje
celebraciones de los pueblos originarios y las principal.
Analizar perfiles topográficos
Los perfiles topográficos son gráficos que se realizan para observar los relieves, sus alturas,
su localización y las formas de la superficie terrestre, en un corte transversal. Esta mirada
es distinta de la que se aprecia en imágenes tomadas desde un avión, porque los perfiles
reconstruyen, por medio de un dibujo, las formas de la superficie terrestre a partir de la
medición previa de la altura del terreno en cada lugar.

Cómo analizar Se grafican las alturas y depresiones del terreno a lo


largo del trazado.
El perfil aporta distinta información a través de dife­ ►Se indica la toponimia, es decir, los nombres pro­
rentes elementos gráficos y verbales: pios geográficos. En el dibujo, se ubican los nombres
►Posee un eje horizontal que coincide con un para­ de las formaciones más significativas, por ejemplo, los
lelo. Por eso, suele mencionarse en el título del perfil en cerros más altos, las ciudades, los ríos.
qué latitud se encuentra el relieve representado. Tam­ Los perfiles topográficos se utilizan para observar en
bién, se anotan los meridianos para poder localizar con detalle las formas en zonas donde, por ejemplo, el relieve
precisión el trazado. está muy compacto y no puede apreciarse su diversi­
►Posee un eje vertical. Se trata de una escala de dad. Además, puede notarse la relación entre el clima y
altura en metros que permite conocer la elevación de el relieve, por ejemplo los tipos de lluvias y la dirección de
los relieves representados. los vientos ante las barreras montañosas o la formación
►El dibujo se realiza teniendo en cuenta la informa­ de glaciares debido a la altura.
ción de base que proporciona un mapa físico preciso.

Perfil topográfico del paralelo 49° sur


r» -
Cordillera de los Andes
Océano
Metros Fitz Roy Atlántico
4.000 (o Chaltén) Sur
t
Campo de Hielo 3.406m Puerto San Julián

3.000
Co. Cordón Gran Meseta Central Meseta
Lago
2.000 Viedma Gran Bajo de
San Julián

1.000 f
740 m
f
200-300 m
-150 m 50-100 m 35 m
“ ------ 1--------1-------- -----1----- tu -i-
---
---
---
--r
73° 10' O 73° O 72° 3 9 'O 71° 1 8 'O 69° O 68° 30' O 67° O 67° 4 3 'O

Area Montañosa ] Precordillera ¡ Meseta Meseta

Actividades
1. Comparen el perfil del paralelo 49° sur con un mapa b. ¿Qué formas del relieve argentino identifican?
físico de la Argentina. 2. ¿Qué toponimia se indica?
a. Anoten sobre qué provincias se ubica este trazado 3. ¿Qué información pueden agregar sobre los
de oeste a este. ambientes del perfil?

Capítulo 3 ► La diversidad am biental de la Argentina


Actiuidades finales

1. Completen la tabla con los climas correspondientes, c. Con el resultado del punto anterior y la temperatura
de acuerdo con la clasificación de la página 61. media anual, establezcan el tipo de clima que tiene
cada localidad.
Región Clima d. Completen los gráficos pintando una barra vertical
Noroeste según la cantidad de precipitaciones por mes.
Norte San tiago del Estero
Nordeste ■i ni
A

Centro oeste
Centro
Centro este
Sudoeste
Sudeste

2. Lean la Información de las siguientes tablas sobre


las localidades de Santiago del Estero y de Bariloche.
Luego, resuelvan las consignas.
Santiago del Estero Bariloche

Latitud 27°47'04”S 41°09'S


Longitud 64o16’01”0 71°18’0
Altura 182 m 893 m E F
Temperatura media anual 20°C 8°C Bariloche
mm
Datos de las precipitaciones m ensuales

Santiago del Estero Bariloche

E 136 mm 23 mm
F 81 mm 23 mm
M 78 mm 30 mm
A 33,5 mm 53 mm
M 18,5 mm 135 mm
J 6,5 mm 140 mm
J 5,5 mm 130mm
A 2,5 mm 117mm
S 13,5 mm 58 mm
0 34 mm 38 mm
N 63,5 mm 25 mm
D 120 mm 33 mm e. Comparen el comportamiento de las precipitaciones
a. Con los datos de latitud y longitud, ubiquen las dos de ambas localidades. ¿Qué diferencias hay? ¿Cuáles
localidades en un mapa. son sus causas? ¿Qué Importancia tiene la altura
b. Calculen el monto total de precipitaciones anuales. cuando se comparan los climas de dos localidades?
ExpLotacióri de Los recursos
naturales en La Argentina

Contenidos

> Los recursos naturales


> Las actividades económicas primarias
> La agricultura
> La ganadería
> Los circuitos productivos
> Los circuitos pampeanos y extrapampeanos
> El circuito de la soja

► Las sociedades aprovechan los recursos naturales, es decir, obtie­


nen de la naturaleza lo que necesitan para vivir. A lo largo del tiempo,
la forma de apropiarse de esos recursos y la importancia que se les
asigna a unos y otros han cambiado. A su vez, el ambiente se transformó
X •' ■ mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y formas de producción.
Por esto, es posible identificar una gran diversidad de situaciones en la
relación sociedad-naturaleza.

EN ESTE CAPITULO...
Se estudian las diferentes actividades económicas, es decir, las
diversas maneras en que las sociedades intervienen la naturaleza
Contenido digital adicional S í
modificándola para extraer los recursos que necesitan. Además,
www.tintaf.com.ar/ se distinguen las particularidades que tienen esas actividades
GAC4 0 1 económicas en la Argentina húmeda y en la Argentina árida.

.. ►” 5
Los recursos naturales
y las necesidades sociales
Todas las sociedades se apropian de elementos que hay en
la naturaleza y que les sirven para satisfacer sus necesidades.
A esos elementos se los denomina recursos naturales. Los re­
querimientos de las sociedades cambian a lo largo del tiempo;
por lo tanto, los elementos del entorno natural a los cuales se
recurre, también varían. Asimismo, las necesidades y las for­
mas de apropiarse de los recursos naturales y explotarlos son
diferentes en cada lugar y en cada cultura.
Además de estas variaciones temporales y espaciales, de­
La zona del Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, bemos tener en cuenta, por ejemplo, que no todos los territorios
es rica en metales que son explotados desde la época cuentan con la misma dotación de recursos naturales, aunque
del Imperio Inca. las necesidades sean las mismas, y que en algunas zonas exis­
ten los recursos naturales, pero la sociedad local carece de los
medios técnicos o financieros para su aprovechamiento.
Por todo esto, podemos afirmar que la relación entre la so­
ciedad y la naturaleza presenta aspectos complejos. Para su
estudio, solemos separar la naturaleza de la sociedad, porque
esta distinción nos permite comprender cómo se organiza el
espacio geográfico y analizar la manera en que los seres hu­
manos utilizan los objetos y los procesos naturales de acuerdo
con sus necesidades. Sin embargo, en lo cotidiano, es casi im­
posible distinguir entre espacios que sean únicamente natura­
les o solo sociales.
Puente Rosario-Victoria. Une las En el proceso de apropiación de los recursos naturales intervienen dis­
provincias de Santa Fe y Entre Ríos, al tintos actores y grupos sociales con intereses diversos, los cuales, a ve­
cruzar el río Paraná. La construcción ces, entran en conflicto.
de un puente es un claro ejemplo de
modificación del entorno natural por parte Valoración y consecuencias de la explotación
de la sociedad.
A lo largo de la historia -y de una manera dinámica y cambiante-, la
sociedad se ha apropiado de los recursos naturales por distintos motivos
y, esta apropiación tiene diferentes consecuencias.
Clasificación de los recursos Por un lado, según el momento histórico y de acuerdo con los intere­
naturales ses, las necesidades y las posibilidades de cada sociedad, se valoran
►No renovables: son los elementos como recursos distintos elementos, funciones y procesos de la naturaleza.
que la naturaleza no vuelve a generar Por ejemplo, el petróleo era utilizado por algunos indígenas del actual Mé­
una vez que han sido extraídos, como xico con fines medicinales, pero, a mediados del siglo xix, la industria lo
los minerales. ubicó como una de las principales fuentes de energía.
►Renovables: son los elementos que Por otro lado, los sucesivos procesos de valoración, apropiación y uso
la naturaleza vuelve a generar. Por lo de los recursos naturales transforman las condiciones originales del me­
tanto, se renuevan y, con un manejo dio físico-natural. Por ejemplo, la deforestación del bosque chaqueño llevó
adecuado, no se agotan, como el agua a las especies nativas casi hasta su extinción.
o los bosques.


Los procesos producirnos La relación naturaleza-sociedad:
y el sistema capitalista la definición de un geógrafo
En 1996, el geógrafo brasileño Milton
El proceso productivo es la manera que tiene la sociedad actual de Santos describió la relación entre
perpetuarse, es decir, de prosperar de acuerdo con las condiciones y re­ la sociedad y la naturaleza de la
glas del sistema económico capitalista. siguiente manera:
Dentro de este sistema, la sociedad se apropia de los elementos del
entorno, de sus recursos naturales, y los transforma -otorgándoles un va­ “En cada momento histórico, los modos
lor- para producir bienes que se destinan al consumo. El proceso se Inicia de hacer son diferentes; el trabajo
con un capital, que es necesario para poder producir una mercancía me­ humano va tornándose cada vez
diante el trabajo. Con la venta de la mercancía, se obtiene una ganancia más complejo, exigiendo los cambios
que permite, a su vez, reponer y ampliar el capital Inicial. correspondientes a la innovación. A
El capital ampliado es el motor de la economía capitalista y consti­ través de las nuevas técnicas vemos la
tuye el núcleo central de la organización de la sociedad, ya que en este sustitución de una forma de trabajo por
proceso las personas ocupan un determinado puesto (dueño del capital otra [...]. El hombre va construyendo
o trabajador). nuevas maneras de hacer las cosas,
Los productos que se elaboran son de distinta complejidad: alimen­ nuevos modos de producir
tos, Indumentaria, combustibles, remedios, maquinarlas, tecnología para
laboratorios, etcétera. Estos procesos productivos generan en la natura­ Metamorfosis del espacio habitado,

leza diversas transformaciones que dependen de numerosas variables: Hucitec, San Pablo, 1996.
recursos financieros para contar con tecnología moderna que no dañe el --------------------------------- « * -
ambiente; personal capacitado para el uso de esas tecnologías; caracte­
rísticas físicas del medio natural que favorezcan el uso o la extracción de
los recursos, entre otras.
Teniendo en cuenta que estas variables no son ¡guales en todos los
lugares donde se desarrollan procesos productivos, habrá un mosaico Actluidades_______________
de distintas situaciones. Sin embargo, en síntesis, todas serán diferentes 1. ¿Cómo modifica la sociedad el
formas de organizar y configurar los espacios geográficos ya que, en el entorno natural?
sistema capitalista, los procesos productivos construyen el espacio geo­ 2. Numeren los pasos del proceso
gráfico. Esto se pone de manifiesto en los cambios en los paisajes, pro­ productivo en el capitalismo.
ducto de la diversidad de formas de apropiación de los recursos naturales. 3. Justifiquen la afirmación:
► En el sistema capitalista, los
procesos productivos construyen el
espacio geográfico.
4. Busquen ejemplos cotidianos
para esta afirmación de Milton
Santos:
► “En cada momento histórico, los
modos de hacer son diferentes;
el trabajo humano va tornándose
cada vez más complejo.”

Fumigadora moderna. Los avances tecnológicos suelen ahorrar mano de obra y


aumentar el rendimiento de la agricultura, pero no todos pueden incorporarlos.

Capítulo 4 ►Explotación de los recursos naturales en la Argentina


77
Clasificación de las Las actividades económicas primarias
actividades económicas
Además de las actividades Las actividades económicas primarias son las que se dedican a la extrac­
primarias, están las secundarias, ción de los recursos, ya sea para consumo o para comercialización. Algunas
que transforman los recursos de estas actividades extraen de manera directa los recursos naturales, como
I
naturales en materia prima y los la minería, la explotación forestal y la pesca. Otras producen a partir de estos
modifican para producir bienes; recursos, como ocurre con la energía, la agricultura y la ganadería.
y las terciarias, que incluyen
los servicios y el comercio, La minería
necesarias para complementar
las primarias y las secundarlas. La minería es una actividad extractiva de recursos no renovables. Esta acti­
Hay quienes proponen también vidad permite extraer minerales metalíferos, no metalíferos y energéticos. Los me­
las actividades cuaternarias talíferos son minerales de los que pueden extraerse metales como el hierro. Los
que son las vinculadas con el no metalíferos son los que se utilizan en la Industria, como el yeso, o las rocas de
desarrollo científico. aplicación y ornamentales, usadas en la construcción, como la caliza o el canto
rodado. Los energéticos son los que permiten producir energía, como el petróleo.
En la Argentina, los metales se explotan en las provincias de Mendoza, San
Juan y San Luis (oro y cobre) y las del Noroeste (oro, zinc y cobre). En Buenos
Aires, Córdoba y Mendoza, se extraen los minerales no metalíferos de uso in­
tn

dustrial (arcilla, caliza, granito). En el Nordeste, se explotan las rocas de aplica­


ción (arenas, cantos rodados) y ornamentales (travertlno). En la Patagonia y el
Noroeste, se extraen minerales energéticos (petróleo y carbón). La explotación
i La explotación de litio minera estuvo en manos del Estado hasta que, desde la década de 1990, la rea­
En la actualidad, una empresa lizan empresas privadas extranjeras.
estadounidense (FMC Lithium
Regiones forestales de la Argentina:
Corp.) es propietaria de la mina La explotación forestal uolumen de producción en toneladas
de litio -elemento que se utiliza
especialmente para aleaciones-, La explotación forestal co m ­
ubicada en el Salar del Hombre prende la extracción de maderas
Muerto, en el departamento de bosques nativos o Implantados.
de Antofagasta de la Sierra El bosque chaqueño es una de las
(Catamarca). Sus pobladores zonas p ro d u ctiva s más grandes,
se ven afectados porque la explotada por sus maderas resisten­
explotación contamina el agua tes, como las de algarrobo y quebra­
de la zona. cho. En el litoral, la franja del espinal
tiene algarrobo en el centro y caldén
al sur, muy valorados por su madera.
Los bosques patagónlco-fuegulnos,
a pesar de estar protegidos por las
leyes de Parques Nacionales, son
explotados para obtener leña.
La explotación forestal comenzó
a ser regulada hace muy pocos años

X
con la Ley de Bosques. La extensión
de superficies Implantadas creció
mucho, pero no frenó el avance sobre
las especies nativas. Fuente: www.ambiente.gov.ar
La producción energética Matriz* de generación eléctrica
argentina en 2013
La producción de energía es una de las que más ha crecido en nues­ Fu e n te ene rg ética %
tro país en el último tiempo debido a que constituye una actividad funda­ Eólica y solar 0,4
mental en el eslabón Industrial de casi todos los procesos productivos. Térmica nuclear 4,4
Las fuentes de energía pueden ser no renovables o renovables. Hidráulica 31,1
Térmica convencional* 64,1
Fuentes de energía no renouables
Fuente: Valores consolidados suministrados
Las fuentes no renovables que se emplean en la Argentina para pro­ por Cammesa. En: http://comercioyjustlcla.lnfo
ducir energía son el petróleo y el gas (cuyos centros de extracción están
en la Patagonia y el Noroeste); el carbón mineral (extraído, principalmente,
de Río Turbio, en Santa Cruz); el uranio para las centrales nucleares y tér­
micas (que se extrae en Mendoza y en Chubut).

Fuentes de energía renouables

La energía hidroeléctrica utiliza una fuente renovable -la fuerza del


agua de un río- y ocupa el lugar más destacado en la producción energé­
tica de nuestro país. Las centrales patagónicas, como El Chocón sobre el
río Limay, usan el desnivel de ríos que tienen mucho caudal. También, se Paneles solares.
utilizan los saltos del río Paraná, como ocurre en el Complejo Hidroeléc­
trico Yacyretá-Apipé, en la frontera entre la Argentina y Paraguay.
Por otro lado, la necesidad de energía para la economía y la población Glosario
generó interés por la explotación de energías renovables de bajo costo: energía térmica convencional: la
►Energía eólica. La fuerza del viento se utiliza para producir energía producida a partir de combustibles
eléctrica, mecánica o térmica. Por ejemplo, se usa en los molinos para el fósiles, como el carbón o el petróleo,
bombeo de agua y en los aerogeneradores. En la Argentina, hay 13 par­ matriz: representación de la cantidad
ques eólicos distribuidos en las provincias de La Pampa, Santa Cruz, Bue­ de un elemento disponible en una
nos Aires, Neuquén y Chubut. La mayoría están localizados en la región determinada escala o un territorio,
patagónica por la frecuencia de fuertes vientos. piscicultura: cultivo de peces
►Energía solar. Los sistemas denominados fotovoltaicos pueden acu­ para favorecer la reproducción de
mular y transformar la radiación solar para transformarla en energía eléc­ determinadas especies.
trica. La radiación del Sol, también puede utilizarse para producir energía
calórica, aunque necesita de grandes instalaciones. La energía solar se Actiuidades_____________________
aprovecha para el alumbrado público y en las viviendas de zonas rurales o 1. Armen un listado de los recursos
alejadas de la red eléctrica. En la Argentina, existen proyectos que capaci­ naturales con los que trabajan las
tan a los pobladores para el manejo de este recurso, sobre todo en zonas actividades primarias mencionadas
rurales. en estas páginas.
►Energía geotérmica. La fuente de esta energía proviene del calor que 2. Calculen, teniendo en cuenta
llega a la corteza terrestre desde el núcleo y el manto de nuestro planeta. los datos de la tabla, cuál es
Se explota por medio de perforaciones en las llamadas áreas calientes, el porcentaje de electricidad
donde aflora el magma, es decir, en las zonas sísmicas y volcánicas. Se producido a partir de fuentes
utiliza para calefacción de viviendas, para algunos procesos Industriales, renovables y cuál es el producido
para la piscicultura* y para generar electricidad. La central geotérmica de por fuentes no renovables.
Copahue es la más importante del país y funciona desde 1988.

Capítulo 4 ► Explotación de los recursos naturales en la Argentina


La agricultura

La agricultura es una actividad económica primaria que depende de


una diversa serie de factores.
Las condiciones naturales del suelo son importantes; algunos son
más aptos que otros y, por lo tanto, tienen una productividad más alta.
Asimismo, estas condiciones determinan el desarrollo de la agricultura de
tipo intensiva o de tipo extensiva. La intensiva maximiza la producción en
poco espacio, mientras que la extensiva destina muchas hectáreas a la
actividad. En esta elección, a la vez, influye el tipo de cultivo.
Sin embargo, tanto la elección de cultivos como su desarrollo en hec­
táreas dependen de otra variable condicionante: la relación con la de­
manda del mercado interno o de exportación. Este último factor, muchas
veces, determina la ampliación de la cantidad de hectáreas para producir,
incluso, en suelos poco aptos. El análisis de estos factores nos permite
comparar la agricultura en la Argentina húmeda y en la Argentina árida.

La agricultura en la Argentina húmeda

Como rasgo general, puede afirmarse que en la Argentina húmeda, las


llanuras y su buena aptitud para los cultivos han favorecido la agricultura
Cultivo de girasol en la llanura pampeana. extensiva, a diferencia de la zona árida, donde predomina el carácter in­
tensivo en el uso del suelo.

En la región pampeana
i
La agricultura en la Argentina húmeda pampeana cuenta con la ventaja <
de las condiciones ambientales favorables para el desarrollo de diversos I
cultivos, aunque en algunas zonas el riesgo i
de inundaciones y sequías está siempre i
presente. La dependencia de la demanda I
del mercado internacional es muy fuerte y i
solo es posible satisfacerla gracias a la ca­
pacidad de adaptación de los suelos. E
C
La expansión de la frontera agraria
fue constante desde los años del modelo
agroexportador, que transformó en produc­
tivas muchísimas hectáreas, siempre con
un rasgo latifundista* en cuanto a la propie­
dad de la tierra. Si bien los cultivos tradicio­
nales alternaron entre trigo, cebada, maíz y
girasol, en las últimas décadas, la expan­
sión de la soja es predominante.

Cultivo de trigo.
En la región extrapampeana La Revolución verde
en la Argentina
En el Chaco, la tradicional producción algodonera constituye, en la A mediados de 1960, la llamada
actualidad, una actividad en retracción debido al desarrollo de las fibras Revolución verde impulsó el desarrollo
sintéticas en la industria textil. Asimismo, debido a la demanda de soja en de nuevas tecnologías para la
el mercado Internacional y a su rendimiento, esta oleaginosa le ha ganado agricultura a fin de mejorar la calidad
hectáreas al algodón. de los productos y su rendimiento. Sin
En el extremo nordeste, la plantación de yerba mate y la incorporación embargo, no era accesible para todos,
del té y el tabaco mantienen sus cupos en el mercado Internacional desde porque imponía la compra de semillas
el modelo agroexportador. Sin embargo, en los últimos años, sobre todo híbridas, fertilizantes, plaguicidas,
en Misiones, se expandió la plantación de especies de árboles de rápido maquinarias y construcción de silos
crecimiento para ser utilizados en otros procesos productivos, como el de para el acopio. Así, se beneficiaron
la pasta de celulosa* o el de la madera. Entre Ríos, por su parte, se des­ solo quienes pudieron invertir; los
taca en el cultivo de una gran variedad de cítricos. pequeños productores se perjudicaron
En la zona de las sierras Subandinas, se aprovecharon la aptitud de los y debieron dejar sus tierras o vender
suelos y la presencia de lluvias para la especiallzación en el cultivo de la la producción al precio impuesto por
caña de azúcar. Esta explotación comenzó durante el modelo agroexpor­ otros productores. La consecuencia fue
tador y, en la actualidad, es un cultivo que se destina a la elaboración de una fuerte concentración de las tierras
una gran diversidad de productos, como jugos y bagazo* para la Industria y de la producción, sobre todo, en la
celulosa. En Tucumán, la producción la realizan pequeños productores mini- Argentina húmeda pampeana.
fundlstas, mientras que en Salta y Jujuy, la desarrollan grandes productores
que contratan mano de obra. Desde la década de 1980, se diversificó la pro­
ducción con la Introducción de cítricos, cuyo crecimiento fue constante: los
Glosario
limones de Tucumán constituyen el 97% de la producción nacional. bagazo: residuo que queda luego de
Los valles cordilleranos presentan otra realidad, porque allí se pro­ haber extraído el jugo de una fruta, como
duce fruta fina (frutillas, arándanos, cerezas, grosellas, etcétera) sin ne­ la cáscara o las semillas,
cesidad de utilizar agroquímicos, fertilizantes y plaguicidas. La humedad celulosa: fibra vegetal que compone las
proveniente de las precipitaciones invernales, la amplitud térmica diaria paredes celulares de los árboles y otras
y el riego con agua natural de deshielo favorecen esa producción. En su plantas.
gran mayoría, las explotaciones son Intensivas en el uso del suelo, porque latifundio: gran extensión de tierra que
las chacras maximlzan los espacios, estableciendo carriles de plantación pertenece a un único propietario.
en los que se alternan los diversos cultivos.

Euolución de la superficie sembrada con algodón y soja Actiuidades__________________


en laprouincia de Chaco
1. Observen el gráfico y respondan.
a. ¿Cuál fue la evolución en
la cantidad de las hectáreas
destinadas al algodón?
b. ¿Cómo fue la evolución en
la cantidad de las hectáreas
destinadas a la soja?
c. ¿Gué año podrían identificar
como clave en la dirección que
tomaron estos cultivos?
d. ¿Por qué les parece que se
produjeron estos cambios?

Capítulo 4 ► Explotación de tos recursos naturales en la Argentina


81
. fe. <é . . fe
La agricultura err la Argentina árida
La agricultura en los ambientes de la Argentina árida requiere de una
gran inversión en infraestructura, ya que las características ambientales
presentan limitaciones para muchos cultivos. En el caso de la Argentina, la
aridez está acompañada por factores que condicionan el desarrollo de
la actividad, como las bajas temperaturas y, en algunos lugares, la altura.

Los sistemas de riego

Al recorrer de norte a sur la diagonal árida, es posible identificar distin­


tos sistemas de riego que permiten el desarrollo de la agricultura.

©Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia Ley 11 7?3


Cultivo en terrazas. Los tradicionales son los que aprovechan las características del re­
lieve y del clima sin requerir tecnología. Las terrazas de cultivo, por ejem­
plo, usan la pendiente del terreno en la ladera de una montaña, donde
se construyen amplios escalones. En ellos, se distribuyen los cultivos te­
niendo en cuenta la demanda de agua que necesitan: en la parte más
alta reciben agua de deshielo que, al descender, riega los escalones y
se acumula en la base. En las zonas donde las lluvias se concentran en
una época del año, se construyen reservónos de agua para permitir su
drenaje en la estación seca. En algunos casos, se desvía el agua de un
río para llenar el reservorio. En el riego por inundación, se deja escurrir
el agua, aprovechando la pendiente del terreno, o esta sale por canales
hasta los campos, donde circula por una red de surcos que se trazan entre
los cultivos.
Las nuevas técnicas permiten desarrollar cultivos en zonas de ma­
yor aridez. El riego por aspersión emplea un cañón que lanza el agua, y
esta cae sobre los cultivos en forma de lluvia. Se usan diferentes sistemas
de pivotes* para que el chorro de agua cubra toda la superficie de riego.
Cuando la plantación no requiere gran cantidad de agua y las condiciones
de aridez son extremas, se utiliza el riego por goteo. Este funciona con
un programa computarizado que suministra el agua necesaria en cada
Riego por inundación. planta, en forma de gotas.

Glosario
pivote: pieza rígida con un brazo móvil
o un cañón de aspersión en la punta. La
estructura del pivote puede estar fija o ser
móvil.

Riego por aspersión


Cultluos por región Sistemas de riego y balance
hídrico en San Luis
En la Argentina árida, el desarrollo de la agricultura necesita de inver­ La provincia de San Luis tiene un gran
siones en distintas obras para garantizar el riego. Pero tal inversión solo se porcentaje de superficie agrícola bajo
justifica cuando los cultivos rinden una buena ganancia. sistemas de riego. Claudio Sáenz,
En las explotaciones minifundistas del noroeste, las huertas que asegu­ especialista del INTA (Instituto Nacional
ran la subsistencia familiar alternan con pequeñas superficies destinadas al de Tecnología Agropecuaria) afirma:
cultivo de poroto, quinua y pimiento. En Salta, por ejemplo, se aprovechan “En la actualidad, la provincia cuenta
algunos desniveles de las sierras para cultivar en terrazas olivos, nogales con una superficie agrícola total de
y hortalizas, como tomate, papa y cebolla. En cambio, en Catamarca, se 452.000 hectáreas, de las que se riega
desarrolla la agricultura de porotos y garbanzos, aprovechando el agua de el 17%, es decir, 78.613 ha, y de estas
pequeños ríos, aunque este sistema genera una fuerte erosión del suelo. últimas, 56.437 ha corresponden a
Hacia el centro de la diagonal árida, en Santiago del Estero, se utilizan sistemas presurizados, principalmente
algunas zonas para producir forrajeras, que proveen de alimento a la ga­ con pivote central”. Acerca del balance
nadería. En ocasiones, los campos se alquilan por un año, cuando el pre­ hídrico, afirma que: “En la gestión
cio de algún cultivo está en alza, por ejemplo, para maíz, poroto o soja. En de un sistema de riego, es ineludible
la zona del río Dulce, las aguas se desvían para el riego, aunque el suelo conocer las características del agua,
presenta problemas de salinidad. del suelo y del clima del que se
Al oeste, en los valles de los ríos m endocinos, la gran inversión en dispone, así como de los cultivos, para
canales, reservónos de agua y rutas que conectan los distintos oasis ha poder determinar los momentos y las
garantizado la expansión de una zona agrícola con cultivos de calidad inter­ cantidades de agua por aplicar”.
nacional, en especial, la vid. El oasis más extenso es el de los ríos Mendoza Fuente: http://inta.gob.ar
yTunuyán, que cuenta con suelos ricos en sedimentos aluviales, donde ya
cultivaban los huarpes, pueblos originarios que habitaban la zona antes
de la llegada de los europeos. Los conquistadores construyeron algunos Glosario
canales, y los inmigrantes extranjeros, de origen campesino, ampliaron la estrés hídrico: situación que se genera
cantidad de hectáreas destinadas a la producción para exportar. cuando la demanda de agua supera la
En el valle del Río Negro, al sur de la diagonal árida, el dinamismo de la cantidad disponible.
región se debe a la actividad de los productores de fruta. Esta zona tiene un
desarrollo reciente -q u e comenzó hacia 1910 con la construcción del dique
Rodolfo Ballester sobre el río Neuquén-, pero su expansión ha sido acele­
rada. Además, el trazado ferroviario desde Bahía Blanca promovió el loteo
de las tierras costeras del río Negro. Las chacras se especializaron en el
cultivo de peras y manzanas y, con el tiempo, gracias a la transformación tec­
nológica de la Revolución verde, incrementaron el rendimiento por hectárea. Actiuidades
1. Organicen un cuadro sinóptico
Balance hídrico con los distintos tipos de riego y
consignen ejemplos de lugares de
En las zonas áridas y secas en las que se practica la agricultura, cada la Argentina donde se emplean.
vez más, se utiliza un cálculo llamado balance hídrico que permite realizar 2. ¿Por qué les parece importante
un manejo del agua que asegure, al mismo tiempo, el desarrollo de las ac­ que el INTA y el Servicio
tividades productivas y el suministro para la población. El balance hídrico Meteorológico Nacional trabajen en
relaciona y compara las entradas de agua -d e precipitaciones y de reser­ conjunto?
vas subterráneas- con las salidas -p o r evaporación y escurrim iento- de 3. Según el especialista Claudio
un lugar en un período determinado. El cálculo establece los momentos Sáenz, ¿qué factores son
críticos de los cultivos, para disminuir el llamado estrés hídrico*, y evalúa importantes para calcular el
cuánta agua hay disponible en la zona analizada. balance hídrico?

Capitulo 4 ►Explotación de los recursos naturales en la Argentina


La actiuidad ganadera
La ganadería, al igual que la agricultura, puede desarrollarse de manera ex­
tensiva o intensiva, dependiendo de las características del ganado y de la apti­
tud de los suelos. También, es una actividad que se ha modernizado para mejorar
la calidad de la producción. Sin embargo, desde hace unas décadas, la compe­
tencia por las tierras destinadas a la agricultura ha favorecido a esta última.

La ganadería en la Argentina húmeda

La ganadería en la Argentina húmeda se caracterizó siempre por ser exten­


siva. Hacia mediados de 1800, la ganadería predominante en la zona era la ovina,
vinculada a la producción lanera que demandaba Inglaterra para sus Industrias
Glosario____________ textiles. El desarrollo del ganado vacuno fue posterior y se expandió rápidamente
agriculturización: proceso por en la llanura pampeana, mientras la cría de las ovejas se desplazó hacia la Pata-
el cual cada vez se destinan gonla. La Industrialización, la Revolución verde -q u e posibilitó la cría de nuevas
más hectáreas a la agricultura razas- y la demanda de carnes desde Europa favorecieron el avance de la gana­
en los campos donde antes se dería vacuna. Este proceso de crecimiento decayó al incrementarse en el mer­
desarrollaba la ganadería, cado Internacional la producción de las oleaginosas, como la soja, y desembocó
forrajes: cultivos plantados para en un proceso conocido como agriculturización* de la Argentina húmeda.
engorde del ganado. Se cultivan En el caso de los vacunos destinados a la producción de carne, el pro­
en los campos donde alternan la ceso se divide en dos etapas: la cría y el engorde. La cría se extiende desde
agricultura y la ganadería. el nacimiento hasta el destete y se realiza en tierras inundables o de menor
calidad. Luego, los animales son desplazados para el engorde (o invernada)
hacia lugares con pasturas naturales o forrajes* plantados con esa finalidad,
como la alfalfa o el sorgo. Las razas elegidas para esta actividad son Hereford,
Shorthorn y Aberdeen Angus. En los últimos años, la competencia por las tierras
para la agricultura ha favorecido el desarrollo de los feed lots, es decir, la cría
y el engorde en corrales con alimento balanceado. La producción de leche se
desarrolla en los tam bos que rodean a las ciudades de Córdoba, Santa Fe y
Buenos Aires y la raza elegida es la Holando-Argentlno.

Principales razas uacunas en la Argentina

S h o rto n A b e rd e e n A n g u s H e re fo rd C h a ro lá is H o la n d o - A rg e n tin o

T ie n e el c u e rp o en Es la raza in tro d u c id a Es de m a y o r ru s tic id a d Es p ro d u c to ra de Se o b tu v o c o m o raza


fo rm a re c tilín e a . R in d e m á s re c ie n te m e n te . y re s is te n c ia a u na c a rn e m a g ra de en n u e s tro p aís. Tiene
e n tre u n 6 0 y 6 4 % de S u c a rn e tie n e e n fe rm e d a d lla m a d a e x c e le n te c a lid a d . Se u n a a lta p ro d u c tiv id a d
ca rn e . g ra s a e n tre v e ra d a , g e rm e n de la tristeza, a d a p ta a lo s c lim a s de leche.
p e ro e s u n a raza de q u e tra s m ite n las te m p la d o s m á s se co s
g ra n p re c o c id a d g a rra p a ta s. y tie n e g ra n p re c o c id a d
re p ro d u c tiv a . re p ro d u c tiv a .


La ganadería en la Argentina árida Cría de camélidos
en la Patagonia
En las áreas de extrema aridez y altura, predomina la ganadería exten­ Dos de los llamados camélidos
siva de camélidos y ovinos, y en menor medida, la de burros y muías. sudamericanos son la llama y la
Una particularidad que caracteriza a la ganadería de ovejas y chivos alpaca, originarias del altiplano. Hace
en las zonas montañosas es el desplazamiento de los animales en in - aproximadamente 30 años-debido
vlerno y en verano. La altura va acompañada de bajas temperaturas y, a que la cría de ovinos y caprinos
en muchos casos, de suelos cubiertos de nieve en el invierno. En conse- deterioraba mucho los suelos-, los
cuencla, es necesario trasladar al ganado hacia las tierras más bajas de productores privados ¡mpiementaron
los valles, donde hay pastos y agua. Ese desplazamiento se denomina un proyecto de cría de camélidos
invernada. Cuando se Inicia el verano, los productores se dirigen con sus sudamericanos en la cordillera
animales hacia las alturas, porque allí encontrarán pastos y agua de des- neuquína. Se proponían que los
hielo. Este período, que coincide con el nacimiento de las crías, se conoce pueblos mapuches incorporasen este
como veranada. Esta práctica de desplazamiento es una tradición legada ganado. Alicia Sorzana, que organizó
por las comunidades indígenas. Sin embargo, en la actualidad, tiene cada un grupo de tejedoras de entre 16 y
vez más limitaciones por los alambrados de las propiedades privadas que 80 años, radicadas entre Zapala y
impiden el paso del ganado. Loncopué, comentó: “Les costó mucho
Hacia el oeste de Santiago del Estero, en las sierras de Córdoba y San acostumbrarse a este tipo de fibra,
Luis, se desarrolla la cría de ovinos y caprinos. porque los mapuches tradlcionalmente
En las mesetas patagónicas, en cambio, predomina la ganadería ovina, han trabajado con lana de guanaco y
destinada a la producción lanera y, en menor medida, al consumo de carne. de oveja”. Tras numerosos intentos, las
tejedoras lograron un hilado bien fino.
Localización de los camélidos sudamericanos en la Argentina

1 lím ite del lecho y subsuelo • ■ j

y caprino en la Patagonia? ¿Qué


propuesta se puso en marcha para
Fuente: www.mlnagrl.gob.ar solucionarlos?

Capítulo 4 ► Explotación de los recursos naturales en ta Argentina


Los circuitos productiuos
Los circuitos productivos están constituidos por una serie de etapas rela­
cionadas entre sí. Existen, al menos, tres etapas que componen un circuito: la
etapa en la que se genera la materia prima; la etapa industrial, que transforma la
materia prima, y la etapa comercial, que distribuye el producto elaborado. Entre
Productores de uva en Mendoza. estos ciclos mencionados puede haber otros eslabones que complejizan y am­
La primera etapa del circuito plían el circuito.
productivo es la obtención de la El eslabonamiento entre las etapas puede darse ordenadamente, es decir,
materia prima. una actividad primaria en la primera etapa, luego una secundaria y, por último, una
terciaria. Por ejemplo, a la cría de ganado vacuno para obtención de leche, le
siguen la elaboración de lácteos y, por último, su venta. Pero, también puede
plantearse de otro modo y superar la división en sectores de la economía. Por
ejemplo, a la pesca de merluza, sigue la venta como pescado fresco sin mediar
otro proceso.

La localización de los circuitos

©Tinta fresca ediciones S. A | f


Elaboración y envasado de vinos Las distintas etapas que componen un circuito productivo se realizan, ave­
en Mendoza. En la etapa industrial ces, a kilómetros de distancia; por eso, en las etapas del proceso productivo,
del circuito productivo, la materia los circuitos vinculan distintos actores sociales -la s personas que desarrollan
prima se transforma en vino. acciones concretas dentro del circuito- y diversos territorios -com o áreas rura­
les y urbanas de un mismo país o de distintos países.
¿Cómo se establecen los vínculos entre un eslabón y otro? Por un lado, exis­
ten los vínculos tangibles, como las rutas por donde se trasladan los produc­
tos, pero tam bién hay una serie de vínculos no visibles, como los flujos de
capital a través de las exportaciones.

Los actores sociales de ios circuitos

El transporte distribuye los En los circuitos interviene una gran variedad de actores sociales y, entre
productos elaborados. ellos, se establecen relaciones que, en numerosas ocasiones, son desiguales.
Por ejemplo, los pequeños productores están en una situación desventajosa
con respecto a los acopiadores, porque estos fijan el precio que más les con­
viene para comprarle la cosecha al pequeño productor. Por lo tanto, los distintos
actores sociales constituyen una red jerárquica.
Para clasificar a los actores sociales, se tiene en cuenta si el circuito que
integran es a escala regional, nacional o si trasciende las fronteras de un Es­
tado nación. Los dos primeros constituyen el mercado interno, mientras que
en el tercero interviene en el mercado externo. La participación en el mercado
Los productos llegan a los externo no excluye a los pequeños productores ni a los circuitos de escasas
consumidores a través de su etapas.
comercialización.
Los actores sociales La extensión de las tierras
en la actiuidad agropecuaria explotadas
Los productores agropecuarios en
El estudio de los circuitos productivos agropecuarios nos permite el ámbito pampeano se consideran
analizar el uso del suelo, su régimen de tenencia, el tipo de productores y pequeños, cuando la explotación no
los enlaces entre las etapas. supera las 200 ha y medianos, cuando
En los circuitos productivos agropecuarios de la Argentina, los actores las superficies tienen entre 200 y
sociales pueden clasificarse considerando la capacidad que tienen de 500 ha. Las empresas agropecuarias
Intervenir en la sociedad de acuerdo con sus Intereses, sus necesidades y y los pools de siembra trabajan en
sus comportamientos, en las siguientes categorías: superficies mayores, por eso son
►Pequeños productores: son agricultores o criadores que destinan su considerados grandes productores.
producción al consumo propio, sin generar un excedente. Algunos produ­
cen un pequeño volumen para vender en el mercado.
►Productores medianos: suelen realizar más de una etapa del cir­ Actiuidades______________________

cuito, ya que elaboran parte de la producción. Por ejemplo, cultivan frutas 1. Lean el fragmento de la entrevista
y elaboran dulces, generalmente, de modo artesanal. realizada a Abel Rodríguez,
►Empresas agropecuarias: son grandes productores que Integran presidente de la Cámara de
más de dos etapas del circuito, y apuntan al mercado Interno y al de ex­ Productores de Frutas Finas de la
portación. Poseen maquinarla para industrializar parte de lo que produ­ Patagonla. Luego, resuelvan las
cen. Incluso, les compran su producción a los productores medianos y a consignas.
los pequeños cuando estos logran generar un excedente.
►Pool, es un conjunto de empresas que Invierten su capital en la pro­ “A pesar de tener muy buena demanda

ducción agrícola o ganadera. A veces, arriendan campos muy productivos y muy buenos precios, hay un problema

para garantizarse una elevada rentabilidad, pero, cuando la producción enorme de mano de obra, de falta de

decae, dejan de alquilar. disponibilidad de gente para cosechar,


►Campesinos no propietarios: son los que trabajan las tierras de contó Rodríguez y afirmó que una de

otros. Su situación laboral es bastante Inestable, porque se regula por los las alternativas es la implementación

ciclos de los cultivos o de la cría de ganado. de cosechadoras mecánicas, aunque no


implican una solución global ni definitiva

del problema. En el valle, la idea es


Clasificación de la mano de obra
incrementar la producción debido a que
I M ano de o b ra D e fin ic ió n - la fruta fina -cereza, fram buesa- es una

Toda persona que trabaja o ha trabajado en una EAP* con una regularidad alternativa a la pera y la manzana, que
Permanente
diaria, durante 6 meses o más. está desgastada, y para los pequeños

Trabajador que, mediando un convenio con el productor, real Iza todas productores deja ya de ser rentable.”
Mediero las tareas y reparte con él los beneficios de la producción en porcentajes www.neuqueninforma.gob.ar
variables.
(Adaptación.)
Persona que trabaja en una EAP en forma temporaria, por un período menor
Transitoria ----------------------------------------------------------------------------------------- 4 K -
a 6 meses, con regularidad diaria, mensual u otra.
Persona contratada en forma individual y directa por una EAP, para tareas a. Determinen cuál es el problema y
Contratación directa
específicas.
en qué reglón se presenta.
Contratación Persona contratada en la EAP a través de un intermediario (contratista de b. ¿Qué actores sociales
indirecta mano de obra), para la ejecución de alguna labor.
agropecuarios se mencionan?
c. ¿Qué solución se plantea?
* EAP: sigla de explotación agropecuaria, unidad de organización de la producción con una
superficie no menor a 500 m2 dentro de los límites de una misma provincia. d. ¿Con qué tipo de mano de obra
de la clasificación del INDEC
Fuente: www.indec.mecon.ar (Censo Agropecuario 2002) relacionarían el problema?

Capítulo 4 ► Explotación de los recursos naturales en ta Argentina gy

« ^ M ◄ ^ ►i
La industria lechera Circuitos producimos pampeanos
La producción de leche se concentra y extrapampeanos
en la región pampeana, en las
provincias de Buenos Aires, Córdoba Los circuitos productivos pampeanos se diferencian de los extrapam ­
y Santa Fe. Muchos tambos cuentan peanos por diversos factores.
con extractores automáticos de leche, ►Régimen de tenencia de la tierra. En la región pampeana, la propie­
sistemas computadorizados, equipos dad de la tierra estuvo concentrada desde los inicios del Estado nacio­
de frío y camiones frigoríficos. Los nal en manos de los terratenientes. La presencia de latifundios continúa
tambos se agrupan en cuencas siendo mayoritaria, comparada con la de pequeños productores. En cam­
cercanas a las usinas o plantas bio, en los ámbitos extrapampeanos, la propiedad se divide en una gran
industriales donde se procesa la cantidad de pequeños productores.
leche y se industrializan los productos #►Diversidad de cultivos. Mientras que la zona extrapampeana se es­
lácteos. La industria lechera sufrió un pecializa en pocos cultivos, en los campos pampeanos hay una mayor
proceso de concentración en grandes diversidad de estos. Sin embargo, en los últimos años, se comprobó un

© flHI# fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley


empresas que comercializan la mayor proceso de sojización, es decir, un fuerte predominio de las hectáreas
parte de la producción. destinadas a esta oleaginosa en las dos regiones.
►Localización de las etapas productivas. Una ventaja de los circuitos
pampeanos es que la producción primaria se industrializa en la zona de
origen, lo cual incrementa el valor del producto, y el capital se concentra
en la región. Cuando se industrializa fuera de la región donde se produce,
como ocurre en muchos casos en la región extrapampeana, se pierde ese
margen de ganancia. El algodón, por ejemplo, se planta, fundamental­
mente en Chaco, Formosa y Santiago del Estero, pero las hilanderías se
concentran en el Gran Buenos Aires.
►Inversión en infraestructura. Es mucho mayor cuando se requiere pro­
ducir en zonas donde las condiciones ambientales no son las más favora­
bles. Por ejemplo, los cultivos de caña de azúcar en Tucumán, Salta y Jujuy
necesitan riego artificial en invierno para que no se cristalicen los jugos de la
caña de donde se extrae el azúcar debido a las bajas temperaturas.
Los cambios en Los circuitos producim os

Con el paso del tiem po, los circuitos productivos sufrieron grandes cambios
en las reglones pam peana y extrapam peana. A lgunos de ellos son:
►Paulatina desaparición de actores sociales tradicionales. Se da por el
proceso de co n ce n tra ció n de tierras en los g ra nd es p ro d u cto re s y de las m i­
graciones rural-urbanas. La venta de tierras creció en los últim os años, debido
principalmente a que los p eq ue ño s pro du cto re s no pueden enfrentar los g a s­
tos de las nuevas form as de p roducir. Esto Increm enta el desem pleo rural, y
las personas m igran hacia las ciud ad es, en busca de un trabajo que, m uchas
veces, no encuentran. Por otro lado, la p o b la c ió n m igrante no siem pre tiene
la calificación para Insertarse en el m ercad o laboral form al, y pasan a integrar
el mercado de trab ajo inform al. Una e strategia que dio lugar a un nuevo actor Laboratorio de innovaciones
social a g ro p e cu a rio es la de p e q u e ñ o s p ro d u cto re s que Invirtieron el ca pita l tecnológicas en semillas y
de la venta de sus ca m p o s en m aquinarla y se transform aron en contratistas; agroquímicos.
continúan vinculados a la a ctividad y al ám bito rural, pero alquilando m áquinas.
►Cambios en las técnicas de producción. La intensa reconversión te c n o ­
lógica y la aplicación de conocim ientos científicos a las a ctividades a g rop ecu a ­
rias Incrementaron las Inversiones en estudios para m ejorar la productividad de
los campos; el desarrollo de sem illas en laboratorio; la elaboración de fertilizan­
tes y agroquím lcos especializados para ca da tipo de semilla; las m áquinas para
sembrar, co sech ar y fum igar; las nuevas té cnica s de previsibilidad de algunos
fenómenos naturales; la inform ación satelital sobre las co nd icio ne s del suelo y
de los ríos. Las Investigaciones financiados por los propios actores sociales han
disminuido los riesgos. Sin em bargo, los avances no son accesibles para todos
y favorecen solo a quienes cuentan con el capital para em plearlos. Por eso, hay
una expansión de los pools de siem bra, que concentran la producción. Actiuidades____________ _
►Fluctuaciones en las dem andas del mercado. Se observa una caída en la 1. Observen el gráfico
demanda de los cereales y las oleaginosas tradicionales, y el crecimiento de algu­ “ Evolución del precio de la
nos “cultivos nuevos”, com o la soja. Esta tendencia impulsó una serle de cam bios soja, del maíz y del trigo por
en el uso de la tierra y de las técnicas. No todos los productores pueden adaptarse tonelada” y respondan.
a las demandas del m ercado y, m ucho menos, en los ambientes poco favorables. a, ¿Cuál es la tendencia
que se advierte? ¿Es la
Evolución del precio de la soja, del maíz y del trigo por tonelada
r » ----------------------------------------------------------------------------------------------------- misma en los tres elementos
representados?
b. ¿Qué diferencias pueden
mencionarse?
2. Observen el gráfico de la
página anterior “ Evolución
■Poroto de la producción de la soja
de soja
en la Argentina en miles de
-Trigo
toneladas” y respondan.
-Maíz a. ¿Cuál es la tendencia que
se observa?
b. ¿Qué relaciones pueden
Fuente: IARAF sobre la base del Ministerio de Economía y el Ministerio de Agricultura, establecerse con las
Ganadería y Pesca de la Nación. respuestas de la actividad 1?
Etapas del circuito de la soja El circuito productluo de la soja
El primer eslabón del circuito es la
explotación agrícola. El segundo El circuito productivo de la soja generó grandes cambios en las eco­
eslabón consiste en el traslado de la nomías de la Argentina húmeda y de la Argentina árida. Las ventajas de
cosecha, que se realiza por barco, esta oleaginosa originaron un gran crecimiento de las áreas sembradas:
camión o ferrocarril. El tercer eslabón ►Se la cultiva en alternancia con un trigo de ciclo más corto, y en con­
es la industrialización del grano en secuencia, la explotación sojera se duplica, porque se la cosecha dos
la producción de aceite, leche o veces al año.
expeller, un producto que se utiliza en ►Se adapta a diversos ambientes sin grandes exigencias en cuanto a
la Industria de alimentos balanceados la calidad de los suelos, característica que le permitió extenderse a terre­
para animales. El cuarto eslabón es nos antes ganaderos.
la comercialización del grano o de ►Se crearon herbicidas específicos que logran controlar el avance de
los productos industrializados en el malezas que perjudican los cultivos.

A I Prohihida su fotocopia Ley 1 1


mercado interno o externo. ►La siembra directa, es decir, el cultivo de la tierra sin labranza previa,
achica los costos de mano de obra.

Actores sociales del circuito productiuo de la soja

Los propietarios de pequeñas superficies enfrentan con dificultad los

s
costos de la renovación tecnológica, por lo que el trabajo es familiar.

©Tinta fresca ediciones


Con el proceso de sojizaclón, surgieron los contratistas que alquilan u
operan maquinarla agrícola propia por contrato. En las grandes explotaciones,
se contrata personal asalariado, que puede ser permanente o temporario.
A partir de 1990, estas condiciones favorecieron
Área sembrada con soja (en %) 2013/2014
la expansión de los pools de siembra, los cuales tra­
I \ > i i
llU l|" J i ' 64 ' ( 56" bajan en campos propios y alquilados.
Otros actores nuevos dentro de este circuito pro­
ductivo son los fondos de inversión agrícola. Se
trata de inversores que no tienen relación directa con
la actividad agrícola, como los bancos o las adminis­
tradoras de fondos de inversión. Alquilan campos y
planifican la producción para cubrir una gran super­
ficie que, por lo general, no es continua; así, achi­
can los riesgos de pérdida por algún evento especial
32° (como el granizo). La explotación es intensiva y, ade­
REFERENCIAS más, se ocupan de la comercialización.
0 .0 1 -4 .9 %
H 5.0 - 9.9 % Composición de la semilla de soja
1 10.0 - 24.9 %
1 25.0 - 49.9 % Materia grasa 20%
50.0 - 74.9 %
Proteínas 40%
m 75 -1 0 0 .0 %
--------Límite internacional
Celulosa 17%
------- Límite interprovincial
Límite departamental
Fibra cruda 5%
1 Licite del lecóo yiubsuelo
2 U¿ite exterio*~dé( Río de la Plata
3 Unyte l^ r fc l npafrtimo argentino uruguayo
Cenizas 5%
..... r r ~
Fuente: www.fyo.com. Sobre la base de: USDA Departamento de Agricultura Azúcares 7%
de EE.UU.), BCBA (Bolsa de Cereales de Buenos Aires), MAGYP (Ministerio Humedad 6%
de Agricultura de Argentina), BCR (Bolsa de Comercio de Rosario).
Fuente: Agricultores Federados Argentinos.
La etapa de la co m ere Iallzac loríele la soja

Por la venta de la cosecha, el productor del eslabón agrícola obtiene un In­


Glosario
greso, con el cual deberá cubrir los gastos y retener un excedente para sí. Casi pellets: pequeñas porciones de
siempre, la venta se realiza a un acopiador de la zona para evitar los gastos del material aglomerado o comprimido.
contrato de camiones.
Los productores también pueden optar por vender la producción directa­
mente a una Industria. Tendrán que gestionar el contacto con la Industria - a
veces del exterior-, el traslado de la mercadería y efectivlzar la operación. Por Actoiidades____________
lo común, estas tareas se encomiendan a un intermediario llamado corredor. 1. Organicen un cuadro
sinóptico con las ventajas
La etapa de Iadustrlallzaclón. de la so ja que Impusieron el cultivo de
la soja.
La etapa de la industrialización requiere de maquinaria. Las empresas más 2. ¿Quiénes son los actores
grandes cuentan con camiones y centros de acoplo, por lo que negocian los sociales que protagonizan el
contratos directamente con los productores. circuito productivo de la soja?
De la soja producida en la Argentina, el 20% se exporta com o grano y el 3. Armen un gráfico que
80%, como harina o aceite. El mayor porcentaje de las harinas se envía a países muestre el circuito productivo
europeos, donde sirve para alimentar el ganado. El mercado del aceite, en cam ­ de la soja.
bio, lo constituyen países asiáticos como China e India.

Preparación de la semilla de soja para producir pellets* y aceite


Semilla entera Semilla quebrada Soja cocinada Laminado de soja Expandido (collets)

Manto de soja
IÍN
Semilla
quebrada
Paleta —|
Silo de la removedora
preparación Piso calentado
a vapor
Rolos de quebrado Motor

Condiciones Quebrado Cocinado Laminado Expandido


de la semilla Se quiebran las El cocinado se realiza a Se cambia la Las láminas se
Debe estar libre de todo semillas con rolos una temperatura de entre forma de grano calientan y se
contaminante, como dentados que la 50 y 70 °C, utilizando el quebrado a lámina transforman en
restos de vegetales o reducen a 1/8 del calor del vapor de agua, de poco espesor cartuchos llamados
tierra. La humedad no tamaño original. para inactivar la mayoría (0,25 mm), para collets.
debe superar el 11%, de las enzimas. provocar la ruptura
por eso, las semillas de los vacuolos que
son secadas. contienen aceite y
facilitar la extracción.

Para conocer más


Geografías III, La agricultura pampeana: Instituto Geográfico Nacional, Atlas de la
Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa Argentina, Buenos Aires, 2015.
(documental), Canal Encuentro, 2012. Sili, Marcelo; Guibert, Martine y Bustos
Geografías III, Las agriculturas Cara, Roberto, Atlas de la Argentina rural,
regionales: Tucumán, Misiones, Chaco, Buenos Aires, Capital intelectual, 2015.
Mendoza, Río Negro (documental),
Canal Encuentro, 2012.

Capítulo 4 ► Explotación de los recursos naturales en la Argentina

◄ ^ ►
El folclore y el trabajador del campo

>
< En la Argentina, numerosas canciones se vinculan con las actividades que se desarrollan
en lo que, popularmente, se denomina el campo. Desde los inicios del Estado argentino,

>
las actividades agropecuarias han tenido un papel preponderante, por lo que numerosas
letras de canciones del folclore aluden al espacio rural y a sus habitantes.

Don Atahualpa y su utrículo con la tierra El arriero va

Atahualpa Yupanqui, nombre artístico de Héctor En las arenas bailan los remolinos;
Roberto Chavero Aramburu (1908-1992), nació en la el sol juega en el brillo del pedregal,
localidad de Pergamino, provincia de Buenos Aires. y prendido a la magia de los caminos,
Afiliado al Partido Comunista, fue censurado por go­ el arriero va, el arriero va.
biernos peronistas y militares. Su vida transcurrió en un
exilio constante hasta su fallecimiento en Francia. Es bandera de niebla su poncho al viento,
Las letras de sus canciones resaltan la tarea silen­ lo saludan las flautas del pajonal,
ciosa, escondida, de los trabajadores y los más des­ y animando la tropa por esos cerros,
protegidos. Es considerado por muchos el más grande el arriero va, el arriero va.
guitarrista y poeta del folclore argentino. Entre sus obras
se encuentran: "El mal dormido”, “Milonga del peón de Estribillo
campo”, “La humilde”, “La pobrecita”, “Minero soy”. Las penas y las vaquitas
Muchas de las letras de Atahualpa Yupanqui des­ se van por la misma senda.
criben a los trabajadores del campo y los elementos Las penas son de nosotros,
emblemáticos de sus quehaceres cotidianos. Una de las vaquitas son ajenas.
sus canciones más conocidas es “El arriero va” dedi­
cada, como su nombre lo indica, al trabajador rural que Un degüello de soles muestra la tarde;
acompaña al ganado a pastar, a tomar agua, porque se han dormido las luces del pedregal,
conoce los mejores lugares y el modo de llegar a ellos. y animando la tropa, dale que dale,
La canción lo retrata en la soledad de los caminos, en el arriero va, el arriero va.
marcha con los animales que, en realidad, no le per­
tenecen. En la actuali­ Amalaya, la noche traiga recuerdos
dad, “El arriero va” es que hagan menos pesada la soledad.
cantada por grupos Como sombra en la sombra por esos cerros,
que reivindican esta el arriero va, el arriero va.
ardua tarea en campos
de otros, como la ver- p p ; Letra y música: Atahualpa Yupanqui.
sión elaborada por la En Camino del indio, Odeón, 1955.
banda Divididos. ---------------------------------- «#■>
Atahualpa Yupanqui.

Actiuidades
1, ¿Dónde ubicarían el paisaje que describe el poema 3. ¿Consideran que los arrieros ya no son actores
de Atahualpa: en la Argentina húmeda o en la árida? sociales actuales? ¿Por qué?
2. ¿Por qué creen que hace referencia a las penas 4. ¿Identificarían al arriero con algún actor social de los
propias y a las vaquitas ajenas? que plantea la clasificación del INDEC de la página 87?

■ ►
Los gráficos estadísticos
Se utilizan para representar información cuantitativa que se usa, precisamente, para
mostrar estadísticas. Esta información puede presentarse de dos modos: con números
absolutos o con números relativos, es decir, en porcentajes. Existen diferentes clases de
gráficos estadísticos.

Cómo analizarlos Euolución de la producción de soja en la Argentina


en miles de toneladas
►Las variables. Los gráficos ponen en relación dis­
tintas variables, como tiempo y cantidad, o cantidad y
categorías, o tiempo, cantidad y categorías.
►Las clases de gráficos. El gráfico de barras repre­
senta una variable; por ejemplo, las barras indican los
distintos tipos de cultivos, y la altura de las barras Indica
la cantidad, en miles de toneladas. Estos gráficos son
muy útiles para com parar la evolución de dos o más
variables. El gráfico de líneas suele representar pocas
variables, ya que muchas líneas podrían confundir la
interpretación. El gráfico de to rta se utiliza, por lo gene­
C ^ H n ta ti

ral, para representar porcentajes.

Superficie sembrada con granos en la Argentina, según tipo de cultiuo


->> . - ....
1996/1997 1999/2000 2006/2007
Avena
| Girasol
Maíz
■ Trigo
f l | Soja
I Otros

Fuente: basado en datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.


Actiuidades
1. Observen el gráfico “Evolución de la producción de 3. Observen el gráfico de la página 89 y respondan.
soja” y respondan. a. ¿Qué tipo de gráfico es?
a. ¿Cuáles son las variables representadas? b. ¿Qué variables se utilizan?
b. ¿Qué escala se utilizó para medir la producción? c. ¿Por qué las líneas son de diferentes colores?
c. ¿Cuál es la tendencia que se representa? ¿Dónde se aclara este significado?
2. Observen los gráficos de torta “Superficie sembrada 4. A partir de la tabla “Composición de la semilla de
con granos en la Argentina, según tipo de cultivo” y soja”, en la página 90, elaboren un gráfico de torta.
respondan. Para calcular la porción del ángulo central de 360° que
a. ¿Cuál es el dato que, a simple vista, llama la atención? le corresponde a cada porcentaje, deben multiplicarlo
b. ¿Por qué se habrán elegido gráficos de torta y no de por el número correspondiente y dividirlo por 100. Por
otro tipo para representar estos datos? ejemplo: Materia grasa: (360° x 20%) /100 = 72°.
Actividades f inales

1. Lean el siguiente fragmento. Luego, resuelvan las d. Escriban una breve conclusión.
consignas.
Resid. ind. de aliment. (50% soja) |11.4%
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Ind. del automóvil 10.9%
Ind. metalúrgica
de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Ind. de carburantes y lubricantes
Rural, financió proyectos de apoyo a la producción Ind. aceitera (soja y girasol)
Ind. química
primaria, agregado de valor en origen y fomento Oleaginosas
de la comercialización, que benefician a más de Ind. del plástico
800 pequeños agricultores radicados en la zona del
Ind. electrónica
Ind. textil
Impenetrable chaqueño. Ind. de maquinarias
La inversión supera los $1,7 millones y refuerza el Petróleo y gas
Autopartes
trabajo de los productores familiares radicados en las Cereales (maíz y trigo)
comunas de El Espinillo, Comandancia Frías, Fuerte Cobre
Esperanza, El Sauzalito y Misión Nueva Pompeya. Primarios BAgroindustriales (indu striales (C om bustibles
y energía
Fuente: http://supercampo.perfil.com Fuente: Ministerio de Economía 2012
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 N -

a. Averigüen quién es el actual ministro de Agricultura, 4. Observen el mapa y respondan.


Ganadería y Pesca. a. ¿En qué provincias la densidad bovina es mayor?
b. ¿Qué significa “proyectos de agregado de valor en b. ¿Qué relación hay entre la densidad y las etapas de
origen”?. cría, invernada y tambo?
c. ¿Quiénes son los beneficiados por estos proyectos? c. ¿Cómo será en un futuro este mapa según la tenden­
d. ¿Creen que es necesario este apoyo? ¿Por qué? cia de la actividad en la región pampeana?
Densidad bouina por departamento o partido
2. Lean el fragmento de la noticia y respondan.
Hacia adelante, el Plan Nuclear Argentino 2015-
2025, prevé la construcción de la cuarta central
nuclear de 700 megavatios y la quinta de 1.000
megavatios, que comprenderán una inversión de
U$S 12.800 millones.
Fuente: www.telam.com.ar
------------------------------------------------------------------------------------------- 4 H -

a. ¿Cuál es la importancia de un Plan Nuclear a diez


años?
b. ¿Qué impacto tendrá en los procesos productivos?

3. Observen el gráfico y resuelvan las consignas.


a. ¿Cuál es el orden en la composición de las expor­
taciones argentinas? (Producción primaria, secundaria,
terciaria).
b. ¿Qué orden tienen las exportaciones dentro de las
actividades primarias?
c. ¿Qué lugar ocupan los productos del agro industriali­
zados en las exportaciones del sector secundario? Fuente: www.senasa.gov.ar
Los problemas
ambientales
Contenidos

> ¿Qué son los problemas ambientales?


> Distintas miradas desde la ciencia
> El manejo de los recursos naturales
> Problemas ambientales en la Argentina
> La deforestación
> La sojización
> La degradación de los suelos
> La contaminación hídrica
> La minería a cielo abierto

► Los problemas ambientales son sumamente complejos, porque sus


causas y sus consecuencias están directamente relacionadas con las
actividades económicas que desarrollan las sociedades. El análisis y la
búsqueda de soluciones a estos problemas requiere del aporte de di­
versas ciencias. La Geografía, como ciencia social, se concentra en los
impactos negativos que el manejo deficiente de los recursos naturales
tiene sobre las sociedades.

EN ESTE CAPÍTULO...
Se define qué son los problemas ambientales y cuáles son las
posiciones que existen frente a ellos en el ámbito de las ciencias.
Además, se analizan algunos de los problemas ambientales que
afectan el territorio argentino, sus causas y consecuencias, y los
intentos de los científicos o de la normativa legal por paliar sus
efectos negativos.
Posiciones sobre Los problemas
ambientales
Cuando se hace referencia a un problema ambiental, surgen comen­
tarios como: “Algo anda mal en la naturaleza”, “Habrá riesgos en la salud
de las personas”, “Se necesita estar preparado para dejar de usar algún

que más preocupan a los argentinos elemento de la naturaleza”, porque la preocupación por los problemas am­
bientales excede, en la actualidad, el ámbito científico.
* ,a9en,e
cr"
La primera pregunta que surge sobre el tema es: ¿a quiénes afectan los
problemas ambientales? La respuesta se focaliza en las consecuencias.
Desde la ciencia, existen dos posturas que intentan contestar este interro­
firmado Banloche gante: una se centra en el análisis sobre el modo en que los elementos
ÚLTIMAS NOTICIAS | 08:' Hoteleros insisten

LA REGIÓN "
□ □(SO de la naturaleza son afectados por un problema ambiental, por ejemplo,
el agua de un rio o el deterioro del suelo. La otra postura tiene en cuenta
Crecen los problemas ambientales en
las consecuencias negativas que los problemas ambientales ocasionan
Neuquén
E. la coo du K » da M m M i g » * efacti.ada pof un ««wcialnia a la sociedad o cómo afectan a sus actividades, por ejemplo, la caída en
los rendimientos de un cultivo por la degradación del suelo o el efecto que
produce en las personas el monóxido de carbono emitido por los automó­
viles. La diferencia entre ambas posturas es fundamental, porque cada
una pone en el centro del problema elementos distintos: la naturaleza, en
el primer caso, y la sociedad, en el segundo.
En cuanto a las causas de los problemas ambientales, también hay
distintas posiciones. Para algunos, las causas están relacionadas con los
fenómenos naturales y con las acciones humanas. Para otros, se originan,
exclusivamente, por la intervención de la sociedad, que modifica la natura­
leza, explota sus recursos y genera un desequilibrio de efectos negativos.
Los periódicos publican noticias sobre
los diversos problemas ambientales y sus La mirada sobre los procesos producimos
consecuencias.
Cuando se buscan las causas de los problemas ambientales, los pro­
cesos productivos aparecen como los grandes responsables. Frente a
ellos, deben tenerse en cuenta dos aspectos:
►La explotación de los recursos y los procesos productivos se desarro­
llan en el marco del modelo económico capitalista, cuya dinámica pone
en primer plano el valor de los recursos naturales y su apropiación por
parte de la sociedad.
►En los procesos de explotación de los recursos, intervienen diferentes
actores sociales cuyas intenciones, a veces, tienen un alto grado de res­
ponsabilidad en la generación de los problemas ambientales.
►La dimensión política también es importante porque los Estados
deben ser garantes de la protección del ambiente, pero, además, deben
generar las condiciones económicas para la explotación de los recursos.
Entre estas dos funciones del Estado, se genera una tensión que no siem­
pre se resuelve de manera adecuada para satisfacer los reclamos sociales
y, a la vez, preservar el ambiente.
Soluciones p ro p u e sta s

Las causas y consecuencias de los problemas ambientales son múlti­


ples y se abordan desde distintas miradas, por eso el análisis es complejo y
son diversas las posibles soluciones.
En primer lugar, expertos en diversas disciplinas (geógrafos, ecólogos,
hidrólogos, cllmatólogos, políticos, etcétera) investigan los problemas am­
bientales dentro del ámbito de sus respectivas disciplinas. Sin embargo, al
plantear soluciones para los problemas ambientales, no se establece una
mirada en conjunto que permita abarcar el estudio en su totalidad.
Por otro lado, en las soluciones propuestas también Influyen las di­
versas posiciones Ideológicas y, en consecuencia, las Intenciones y las
acciones de los actores sociales que Intervienen en los procesos produc­ Diversas campañas apuntan a crear
tivos que afectan el ambiente serán criticadas por algunos científicos y conciencia sobre los problemas
justificadas por otros. A partir de esas posiciones Ideológicas, se plantean ambientales, que se han transformado
diferentes propuestas: en un tema cotidiano y conocido por los
►La postura naturalista surge cuando los problemas ambientales se ciudadanos.
proponen como los desequilibrios que se producen en la naturaleza por
efecto de la acción humana. La preocupación está centrada en la natu­
raleza y alejada de las relaciones sociales que Intervienen en ella. Las
personas son consideradas un elemento más de la naturaleza y no se tie­
nen en cuenta sus Intenciones e Intereses. Esta postura propone restituir Actiuidades_______________
el equilibrio en el ambiente y preservar los elementos naturales, sin tener 1. Lean la definición de problema
en cuenta las causas que ocasionaron el problema y, mucho menos, el ambientaly, luego, respondan.
Impacto producido por la sociedad. Cuando esta ¡dea es llevada al ex­
tremo, se denomina romanticismo, y la preocupación se centra en preser­ “Entendemos por problemas am­
var, exclusivamente, la naturaleza. Como resultado, la solución propuesta bientales aquellos aspectos de la rela­
es Inhibir toda acción de la sociedad sobre los componentes naturales del ción entre la sociedad y el medio físico
ambiente. (transformado o no) que generan di­
►La postura tecnicista busca soluciones parciales a los problemas recta o indirectamente consecuencias
ambientales por medio de acciones técnicas que permitan mejorar as­ negativas sobre la calidad de vida de la
pectos puntuales y aislados unos de otros, como recuperar las aguas de población presente o futura.”
un río contaminado. Estas soluciones son poco efectivas porque carecen
de una visión global del problema y atacan las consecuencias, pero no las Di Pace, María. En Fritzsche, F. y Vio,

causas. Por ejemplo, no se considera quiénes contaminan el río, cómo lo M., Ciencias Sociales: Geografía, San
hacen y cómo se puede Impedir que continúen perjudicando el ambiente. Miguel, Universidad Nacional de General
►Desde las Ciencias Sociales, se plantea que los problemas am­ Sarmiento, 2000.

bientales afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza, como ------------------------------------------- « * -

el agua, el suelo, la cobertura vegetal, los animales y el clima, porque, en a. ¿Quiénes sufren las
la actualidad, la humanidad demanda un uso más ¡nteslvo de los recursos consecuencias de los problemas
naturales. Para abordar los problemas ambientales, entonces, se propone ambientales?
un estudio Integrado de los expertos en las diferentes ciencias -geógra­ b. ¿Con qué posturas acerca de
fos, sociólogos, antropólogos, economistas- con el objetivo de revertir las los problemas ambientales se
prácticas sociales que provocan problemas en el medio ambiente. relaciona?

Capítulo 5 ► Los probtemas ambientales


97
La conciencia ambiental El manejo de los recursos naturales
El economista mexicano Enrique Leff
destaca la necesidad de analizar los Las sociedades utilizan los elementos de la naturaleza de diferentes
problemas ambientales de manera formas. A veces, preservan un paisaje por su aporte estético; en ocasio­
global: "La conciencia ambiental nes aprovechan indiscriminadamente un recurso sin medir las consecuen­
se expandió a escala mundial en cias y en otras, utilizan un recurso con cuidado para no agotarlo.
los años setenta con la Conferencia La manera en que los recursos naturales son explotados y aprovecha­
de las Naciones Unidas sobre el dos define el manejo de los recursos naturales.
Medio Ambiente Humano, celebrada Este manejo de los recursos será diferente de acuerdo con la concep­
en Estocolmo en 1972. En ese ción de la naturaleza que se tenga.
momento se señalaron los límites
de la racionalidad económica y los La Elisión explotacionista
desafíos que genera la degradación
ambiental al proyecto civillzatorlo de La concepción explotacionista no contempla el análisis de los pro­
la modernidad. La escasez, fundante blemas ambientales porque considera que la naturaleza es una fuente
de la teoría y práctica económica, inagotable de recursos para los procesos productivos que requieren de
se convirtió en una escasez global. materias primas. El objetivo principal de los actores sociales que tienen
Esta ya no es resoluble mediante el esta visión del proceso es obtener ganancias, por lo cual las ¡deas que
progreso técnico, por la sustitución predominan sobre el manejo de los recursos son:
de recursos escasos por otros ►La posibilidad de agotamiento de un recurso solamente significa que
más abundantes, al tiempo que los se modificará el proceso o se lo cambiará por otro para continuar con la
desechos y el calor generados por producción de materias primas.
el crecimiento desenfrenado de la ►La explotación de los recursos naturales para obtener la mayor can­
producción van saturando el ambiente, tidad y la mejor calidad posible de materia prima no contempla el efecto
rompiendo los equilibrios ecológicos que produce en el equilibrio del sistema natural.
de los que dependen la sustentabilidad
de la vida y de la economía". El desarrollo sasteatable

Fuente: Enrique Leff (2008) Globalización, La teoría del desarrollo sustentable -que comenzó a difundirse en
Racionalidad Ambiental y Desarrollo
las últimas décadas del siglo xx- sostiene que los recursos naturales pue­
Sustentable. En: www.ambiente.gov.ar/infoteca
den ser aprovechados sin que las consecuencias de esas acciones sean
irreparables. Esta concepción propone que la intervención de la socie­
dad sobre los recursos naturales se realice en forma controlada, para
mantener el equilibrio natural. Además, destaca la importancia del
respeto por el equilibrio de los procesos de la naturaleza para
garantizar la continuidad de los recursos en beneficio de las
generaciones futuras. Por ejemplo, la Administración de
Parques Nacionales de la Argentina propone como lema:
“La tierra no la heredamos de nuestros padres, sino que
la tomamos prestada de nuestros hijos”, inspirado en la
responsabilidad que tienen las generaciones actuales
en el legado que dejarán a las siguientes.

Muchas campañas de propaganda tratan de crear conciencia


sobre el cuidado ambiental del planeta.

► ^
El rol del Estado en el manejo
de los recursos
Las concepciones acerca de la naturaleza se cons­
truyen en el transcurso del tiempo e influyen en las
políticas que los Estados adoptan respecto del ma­
nejo de los recursos. El marco legal que cada Estado
establece para habilitar o prohibir determinado uso de
los recursos, es fundamental, porque las leyes pueden
restringir la acción de los actores económicos más po­
derosos o permitirles accionar sin limitaciones. Por ese
motivo, a veces, se entablan serias discusiones sobre
la aprobación de leyes que regulan el manejo de los
recursos.
También, ocurre, en ocasiones, que las leyes apro­
badas no están acompañadas por el control adecuado
para su cumplimiento, lo que muestra la decisión de
permitir lo que el derecho prohíbe por parte de quie­
nes deben controlar el cumplimiento de las normas.

Escalas geográficas eri el manejo


de los recursos

La distribución de los recursos naturales sobre la


superficie terrestre no depende de los límites entre los
Estados nacionales, ni los respeta. Por lo tanto, las decisiones de un Es­ Antonio Berni, Juanito va a la fábrica
tado sobre el modo de explotar los recursos pueden afectar a otro. Esto (1977), collage sobre madera.
mismo sucede dentro de las fronteras de un país, entre departamentos o
provincias.
En consecuencia, cuando se busca afrontar algún problema ambien­
tal, es necesario determinar la escala geográfica (barrial, provincial, es­
tatal, ¡nterestatal) que se empleará en el análisis, para luego identificar a
los actores sociales que intervienen. Como las legislaciones sobre el uso Antonio Berni (1905-1981)
de recursos o las penas por los problemas ambientales generados tienen Fue un destacado pintor, grabador y
efecto sobre una determinada jurisdicción, a medida que se agranda la muralista argentino. En sus obras incluyó
escala geográfica, es necesario establecer acuerdos entre las partes ¡n- a personajes que representaban a los
tervinientes. sectores más pobres y olvidados de la
sociedad, como Juanito Laguna y Ramona
Montiel.
Actiuidades
1. Organicen un cuadro sinóptico sobre el manejo de 3. Observen el cuadro de Berni y resuelvan.
los recursos naturales. a. ¿Qué situaciones generadoras de problemas
2. Relean las palabras de Enrique Leff del recuadro ambientales observan?
de la página anterior. ¿Por qué señala que se han b. Considerando las escalas geográficas, ¿en qué nivel
alcanzado los límites del proyecto civilizatorio de la se encuentra la situación identificada?
modernidad? c. Busquen otros cuadros de la serie de Juanito Laguna
y determinen qué recursos aparecen afectados.

Capítulo 5 ► Los problem as ambientales


25 DE MAYO La Argentina y los problemas ambientales
TODO EL MUNDO
En la actualidad, la Argentina presenta una gama muy amplia de pro­
blemas ambientales. Muchos tienen un origen remoto -situación que
hace difícil establecer cuáles son las causas y quiénes, los responsables
del problema-, como la contaminación de los cursos de agua del Conur-
bano bonaerense, que se agravó con los años por el Incremento de la
CONTRA
#ONSANTO M illo n e s co n tra M o n sa n to
población en esa zona. Otros son más recientes, pero se considera que
serán graves en un futuro no muy lejano, por ejemplo, las consecuencias
del uso masivo de plaguicidas.
L la m a r a la s c o s a s p o r su n om b re

Para comprender los problemas ambientales, se deben tener en cuenta


Numerosas propagandas y campañas las políticas nacionales y las locales, la legislación, las demandas de los
mercados, las costumbres y prácticas ciudadanas, es decir, se combinan

©Tinta fresca ediciones S. A | Prohibirla su fotocopia Ley 11723


a nivel mundial se realizan contra
Monsanto, la empresa multinacional que muchos aspectos y problemáticas que exceden lo natural.
produce el glifosato, un potente herbicida
desarrollado para eliminar hierbas y Los actores sociales
arbustos.
En nuestros días, la defensa del ambiente comienza a tener presencia
gracias a algunos actores sociales con poder en la toma de decisiones.
Preguntas para reflexionar Muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) y agrupaciones
Los problemas ambientales generan ecologistas trabajan en la propuesta de proyectos de ley de protección
muchas preguntas para las cuales no ambiental. También surgen otras Iniciativas alentadoras protagonizadas
existe una única respuesta, debido a la por vecinos, como la que llevaron a cabo los pobladores de Ituzaingó,
complejidad del tema y a la variedad en Córdoba, en contra de emprendimientos contaminantes, para reclamar
de actores involucrados. Algunas de por el control y el cumplimiento de las leyes sobre el uso de agroquímicos
ellas son: que tienen terribles consecuencias para el ambiente.
►¿Cómo se puede llegar a un acuerdo Como contrapartida, la participación de actores sociales, extranje­
a nivel mundial entre los Estado sobre ros o nacionales, en actividades productivas que se desarrollan fuera de
el uso de los recursos naturales, los lugares donde ellos mismos viven, en numerosas ocasiones, generan
si existen múltiples modelos de problemas ambientales que ponen de manifiesto la falta de solidaridad y
desarrollo? compromiso con el futuro del lugar sobre el que actúan.
►¿De qué manera se pueden acordar
estrategias de solución para los
problemas ambientales si son el
resultado de procesos productivos que
marcan el modo de Inserción en los
mercados de los Estados?
Extracción de productos
La deforestación forestales de bosques implantados
por especie para el año 2013
La extracción de maderas de los bosques es una actividad que tiene
muchos años en la Argentina. El crecimiento de la Industria maderera y la 6% 1%
demanda de leña fueron el principal destino de la tala.
34% 59%

La historia forestal argentina

Durante los años del modelo agroexportador, la expansión del ferro­


Pino Salicáceas
carril y la necesidad de delimitar los campos con alambrados determina­
Eucalipto | Resto
ron la explotación de maderas duras y resistentes para los durmientes, los
postes y la leña usada en las calderas y las locomotoras. Se explotó, en
Fuente: DPF-MAGyP.
especial, la madera del quebracho colorado y del blanco, que se extraía
Área de Economíae Información
de los bosques del norte de Santa Fe, y en Chaco y Santiago del Estero.
La historia de la empresa Inglesa La Forestal está íntimamente ligada con
la explotación de este recurso. La compañía se instaló en la última década Glosario
del siglo xix en el norte de Santa Fe para exportar rollizos* del quebracho y forestación: estudio y plantación de
tanino*. La estrategia organizativa de esta empresa incluyó la posesión de especies de bosques y selvas,
edificios, depósitos, aserraderos y, también, locomotoras y vagones (la cons­ tanino: sustancia de origen vegetal que
trucción de ramales ferroviarios era necesaria para el traslado de los pro­ se emplea para impermeabilizar y curtir
ductos explotados), además de grandes Instalaciones portuarias. Durante los cueros.
varias décadas, la empresa pagó los Impuestos de tierras fiscales y luego rollizo: madera en forma de rollo que se
se quedó con ellas: la continua expansión territorial era imperiosa, debido exportaba para hacer durmientes para las
a que, una vez devastado el bosque, las tierras quedaban inutilizables. Los vías férreas.
dueños de La Forestal mantuvieron el monopolio absoluto de la explotación,
establecieron leyes laborales propias, que precarizaban a los trabajadores, Actiuidades
a quienes les pagaban con bonos que solo podían usar en los almacenes de 1. Organicen un mapa conceptual
la empresa. En 1966, La Forestal dejó el país debido al descubrimiento de que desarrolle el tema sobre los
otra especie nativa en África que garantizaba una explotación más venta­ problemas ambientales de la
josa dejando tierras devastadas y cientos de personas sin trabajo. Argentina, su origen y los actores
sociales.
La situación actual 2. Enuncien las consecuencias
ambientales de las acciones de
La protección de especies nativas en los bosques y las selvas es una La Forestal.
preocupación bastante reciente. Gracias a esta nueva concepción, la ex­ 3. Completen las afirmaciones.
plotación forestal se com ­ ►En la actualidad, las actividades
plementa con actividades que complementan la explotación
como la fo re sta ció n *, la forestal son...
clonación de esp e cie s y ►Las dos especies más usadas en
las plantaciones de espe­ los bosques Implantados son...
cies exóticas en viveros,
entre otras. Cada vez más
la actividad avanza hacia la
explotación de bosques im­ La actividad forestal contempla la
plantados con especies de clonación de especies y la plantación de
rápido crecimiento. bosques, aunque es necesario controlar
el avance de especies exóticas.

Capítulo 5 ►Los problemas ambientales


Inventario de bosques Los bosques natiuos y Los implantados
nativos
La Secretaría de Agricultura y Los árboles de los bosques constituyen un sistema con un equilibrio esta­
Desarrollo Sustentable elaboró blecido en el que las especies crecen en relación con el ambiente y con otros
el Inventario de bosques nativos. organismos animales y vegetales. Los bosques pueden clasificarse en nativos
Uno de los objetivos era conocer e implantados.
cuál es el patrimonio forestal Los bosques nativos están formados por especies autóctonas que crecen
del territorio argentino y abordar y se desarrollan en una región de manera natural, es decir, sin intervención hu­
la restauración de los bosques mana; suelen presentar variedad de especies. Uno de los beneficios de los
nativos. Los resultados publicados bosques nativos es la diversidad de productos no madereros que se generan
indicaban una disminución de la naturalmente, como hongos, resinas, semillas y tinturas, entre otros.
superficie de los bosques nativos El artículo 2 de la Ley Nacional N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Pro­
que se aceleró en las últimas tección Ambiental de los Bosques Nativos considera que los bosques nativos
décadas. El mapa resultante de son ecosistemas forestales que incluyen, además de las especies arbóreas, la
regiones forestales muestra las flora, la fauna y el medio que las rodea, y establece que es fundamental mantener el
áreas con predominancia de equilibrio de estos factores para posibilitar la utilización económica de este recurso.
ciertas especies destinadas a la Se encuentran com prendidos en la definición de la ley tanto los bosques
producción maderera. nativos de origen primario, donde no intervino la actividad humana, como
aquellos de origen secundario formados luego de un
Mapa de las regiones forestales, año 2012
desmonte, así como los resultantes de una recompo­
64' ¡
/ sición o restauración voluntarias. La norma exceptúa
i j ’M .
todos los aprovechamientos realizados en superficies
menores a diez hectáreas que sean propiedad de co­
munidades indígenas o de pequeños productores.
I
La ley destina partidas presupuestarias para la
protección de los bosques nativos en las distinas
provincias, pero muchas organizaciones ecologistas

I wjJ
2 denuncian el incumplimiento de esta norma.

í ¥ Por otra parte, los bosques implantados son los


formados por especies nativas o por especies exóti­
~¡ X v .x •

r ' — cas -aquellas que no son originarias del lugar-, plan­
V J ¡ \
tadas o sembradas. La finalidad de estos bosques
~ L__ k
REFERENCIAS es comercial, y, por eso, se pueblan con una única
Selva tucumano-boliviana
especie.
Cedro, tipa, urundel, laurel y
roble del país.
Parque chaqueño Euolución de la superficie de bosques
Algarrobo, palo santo, quebracho blanco natiuos en hectáreas
y colorado, y palo borracho.
*•>------------------------------------------------------
Selva misionera
Araucaria, cedro, lapacho,
40.000. 000-r
viraré, incienso, peteribí y palo rosa.
Monte 35.000. 000
Chañar, piquilfn, jarrilla. algarrobo y 30.000. 000
alpataco.
Espinal 25.000. 000
Caldén, espinillo y ñandubay. 2 0 .0 0 0 . 000
jSÉ Bosque patagónico-fueguino
Lenga, ñire, araucaria, 15.000. 000
raulí, roble, pellín, guindo y coihue.
10. 0 0 0 . 000-
Regiones no forestales
ESCALA GRAFICA ■* _ j
f 5.000.000 -
1 Limíte del lecho y subsuelo j - Límite internacional
2 Límite exterior del Río de la Platf oL¡
3 Límite lateral marítimo argentino-uruguayo - Límite interprovincial 1937 1987 1998 2002 2004 2006 2011

Fuente: http://obio.ambiente.gob.ar Fuente: www.ambiente.gov.ar


Los productores forestales Glosario

renoval: terreno poblado de bosques


Los productores que se dedican a la actividad forestal se definen por el jóvenes.
tamaño de su explotación.
Entre los pequeños productores, se cuentan los pertenecientes a las
comunidades originarias. El primer problema que enfrentan es la irregu­
laridad en la tenencia de sus tierras, una limitación que los afecta cuando
necesitan créditos, por ejemplo, para mejorar las máquinas con las que
trabajan o para paliar las pérdidas de un mal año. Otra dificultad que de­
ben afrontar es la brecha entre las prácticas tradicionales en el manejo del
bosque y los nuevos criterios. Tradlclonalmente, las comunidades origina­
rlas complementan la tala con la ganadería, pero el avance de los anima­ Plantines de algarrobo.
les, muchas veces, destruye los renovales*. En la actualidad, científicos y
técnicos brindan asesoramiento y capacitación a estos productores para
modificar las costumbres que acarrean consecuencias negativas para la
subsistencia de la propia comunidad. Son prácticas muy comunes en el
manejo del bosque chaqueño y del bosque patagónico. La mayoría de es­
tos pequeños productores venden la madera para leña o a los aserraderos
que luego la comercializan.
Por otro lado, hay grandes productores que cuentan con aserraderos
propios y con tecnología más moderna. Estos productores se rigen por las En Santa Cruz, se avanza en la
demandas del mercado al que buscan proveer. restauración de más de 7.000 ha del
bosque original con la plantación de
lengas y ñires producidos en viveros.

Forestación de pequeños
productores en el delta del Paraná
Las islas del delta del río Paraná se
caracterizaron, históricamente, por ser
proveedoras de frutas para el consumo
urbano. Sin embargo, en la actualidad,
los pobladores isleños orientaron su
producción hacia la industria maderera.
La plantación de árboles -qu e se halla
en un momento de inversión y de espera,
ya que hasta los 12 años no comienza
Forestación en el delta del río Paraná. la tala- y el turismo son las principales
actividades del delta.
Acthndades
1. Organicen un cuadro sinóptico con los dos tipos de individuales un mejor acceso a los mercados, una
bosques y sus características. posición negociadora más fuerte, Información esencial
2. ¿Qué problemas enfrentan los pequeños productores sobre los mercados, voz en el desarrollo de políticas y
de las comunidades Indígenas? ayudarles a mejorar sus habilidades empresariales”.
3. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para a. ¿Cuál sería, para los pequeños productores, la
la Alimentación y la Agricultura) recomienda para los ventaja de constituir organizaciones?
pequeños productores: “Ser parte de una organización b. ¿Qué actores sociales podrían vincularse con estas
de productores puede dar a los productores forestales organizaciones?

Capítulo 5 ► Los problemas ambientales


Agricultura por ambientes El deterioro de los suelos
La necesidad de combinar las
características naturales de los El deterioro de los suelos es un problema ambiental que abarca distintos
suelos con un manejo adecuado fenómenos: la erosión, la sallnlzaclón y la desertlflcaclón. El suelo es conside­
llevó al desarrollo de una nueva rado un recurso renovable, pero si es afectado por un problema ambiental su
forma de aprovechamiento recuperación es muy lenta.
llamada agricultura por
ambientes. Consiste en realizar La erosión
un estudio previo de la zona
que se pondrá a producir y En el proceso de erosión, un agente erosivo, como el viento o el agua de las
fraccionarla en sectores (bajo, lluvias, afecta los suelos que no tienen cobertura vegetal, por eso se empobre­
loma o media loma), para luego cen cada vez más.
En las zonas áridas, las condiciones climáticas extremas acentúan la erosión.

©Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia Ley 11 723


seleccionar los cultivos más
apropiados para cada sector. Pero, además, los procesos productivos pueden potenciarla, como ocurre por
ejemplo con la falta de roturación* de tierras en la producción agropecuaria o
con la práctica ganadera de sobrepastoreo, en la que la cantidad excesiva de
animales criados por hectárea impide la recuperación de la vegetación. Para evi­
tar la erosión, algunos productores destinan hectáreas a la recuperación de la
cubierta vegetal; en cambio, otros no aceptan que una parte de sus campos no
genere ganancias inmediatas y eso agrava el problema. La degradación de los
suelos es más grave en los ambientes áridos, como las mesetas patagónicas, la
provincia de La Pampa, el sur de Córdoba, San Luis y el oeste de Buenos Aires.
La erosión hídrica afecta las zonas donde una pobre cobertura vegetal re­
cibe abundantes precipitaciones. Cuando las lluvias son estacionales, la canti­
dad de agua caída supera la capacidad de absorción del suelo y, por lo tanto,
arrastra los nutrientes. Estos casos de erosión hídrica, a veces, se agudizan por
la acción de la actividad humana. La tala de bosques o selvas, y el desmonte en
La degradación del suelo lo vuelve las zonas de clima húmedo alteran la protección natural de los suelos. El sobre­
improductivo. pastoreo también perjudica el suelo porque, además de Impedir el crecimiento
de la cubierta vegetal, lo compacta de tal modo que el agua se escurre, en vez
La erosión hídrica y la de ser absorbida.
cobertura uegetal
- ►> ---------------------------------------

Dirección de traslación

>►2 Cuando el suelo está desnudo, hay un


>►1 Sobre un suelo con escasa vegetación y pendiente, la lluvia desplazamiento de la capa superior del suelo: una colada
produce el lavado y el desplazamiento del suelo hacia abajo. de barro, de tierra o con gravas.

Fuente: http://josabeth-geo-terra.
La soja transgénica El impacto ambiental de la soja
“La soja transgénica es una planta La expansión de la frontera agrícola con el cultivo de la soja es llamado
de laboratorio diseñada para resistir boom sojero. A causa de esta expansión, otras actividades como la ga­
venenos que son altamente contami­ nadería, la lechería, la horticultura, la apicultura, y el cultivo de otras espe­
nantes para todo el medio ambiente cies, como el maíz o el trigo, fueron desplazadas. Por otra parte, el boom
(plantas, animales y personas). A la sojero también provocó la deforestación de importantes superficies con
soja natural se le incorporó un gen de el objetivo de adecuar los terrenos para dedicarlos a este cultivo.
otra planta para hacerla más resisten­ Los principales problemas derivados del cultivo de la soja son la falta
te a los pesticidas. El pesticida más po­ de roturación de la tierra que se va a cultivar y el uso de pesticidas. En
tente es el glifosato, diseñado específi­ la actualidad, además, se cultiva soja transgénica. Se trata de una varie­
camente para matar cualquier planta dad creada con el agregado de genes resistentes al glifosato, que es un
molesta, excepto, la soja transgénica.” potente herbicida que favorece el monocultivo continuo. Precisamente, la
siembra se realiza sin roturar los suelos porque los rastrojos de los cultivos
Facundo Ponzo, “La sojización y el anteriores se eliminan aplicando el herbicida.

50 roreeopi
efecto de los pesticidas”. Estas prácticas tienen consecuencias letales para el ecosistema agrícola;
http://quepasoconlaleydebosques. por ejemplo, perecen diversas especies animales (aves, liebres, lombrices)
blogspot.com.ar por envenenamiento y por falta de los alimentos que obtienen de la rotura­
--------------------------------------------------------------« * - ción del suelo. Además, el suelo se compacta sin la roturación, por lo que
disminuye su capacidad de absorción del agua, y el cultivo no fija el nitró­
geno necesario para mantener la fertilidad.
Para el cultivo de soja, la fertilización del suelo se hace en forma ar­
tificial, pero la constante intervención de herbicidas y agroquímicos
modifica la composición química de la materia orgánica y destruye las
condiciones de fertilidad de los suelos. Estos productos también drenan
hacia las aguas subterráneas y las contaminan.
Si bien se realizan importantes inversiones de capital privado para me­
jorar el rendimiento de la soja, no se realizan suficientes estudios ni inver­
siones destinadas a revertir los efectos negativos del cultivo masivo de
esta oleaginosa.
Euolución del precio de la soja en dólares por tonelada
(-► >------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------

Precio de la soja (U$S por tonelada)

Fuente: http://equations.am-consulting.co


Lasalirúzación
Día Mundial de Lucha contra
Cuando la erosión afecta el suelo, el agua se escurre siguiendo la pen­ la Desertificación y la Sequía
diente del terreno y, en ocasiones, se acumula produciendo inundacio­ El problema que constituye a nivel
nes. En los suelos arcillosos, que tienen poca capacidad de absorción, mundial el avance del desierto sobre
el agua permanece en la superficie durante largo tiempo y genera el as­ los suelos llevó a que la Asamblea
enso de la napa freática*, cuyas sales se depositan en la superficie y allí General de la ONU proclamara el 17 de
ermanecen cuando el agua se evapora. En estas zonas-en general, per­ Junio como el Día Mundial de Lucha
tenecientes a los ambientes áridos-, se produce la salinización del suelo, contra la Desertificación y la Sequía.
que puede derivar en su inutilización. El objetivo fue concientizar a la opinión
Para evitar la salinización, en los lugares donde se desarrolla la agri­ pública e impulsar la cooperación
cultura de bajo riego, se construyen canales que permiten drenar el ex­ internacional para combatir sus
cedente de agua para evitar su acumulación en la superficie durante efectos.
períodos prolongados.
En la Patagonia, en las costas del río Negro, se re­
gistraron algunos campos sallnlzados que debieron
ser retirados de la producción. Entre las causas, se
detectó la acumulación de agua por infiltración de los
canales de riego, debido a su falta de mantenimiento.
.un........

También, se perdieron campos en la provincia de Bue­


nos Aires por inundaciones producidas por lluvias ex­
cesivas y extraordinarias. En las parcelas afectadas,
se implantaron especies forrajeras adaptadas a suelos
salinos y alcalinos, pero la recuperación de los cam­
pos es muy lenta.

LadesertlficaciórT

La desertificación es otra clase de degradación de los suelos que se La Rioja. El paisaje muestra las
produce en las zonas áridas. Es provocada por un período extremada­ consecuencias de la intensa salinización.
mente largo de sequía y, también, por la acción humana.
Las sequías provocan la pérdida de vegetación y el incremento de las
superficies de suelo desnudo acelera la erosión eólica; como consecuen­
cia, el ecosistema pierde su capacidad de regenerarse.
El uso de técnicas inadecuadas para la agricultura, como los siste­ Glosario___________________
mas de riego o de cultivos Inapropiados, o el desmonte sin respetar los napa o capa freática: capa subterránea
tiempos de regeneración de los arbustos, genera la desertificación del que produce acumulación de agua,
suelo. En la Argentina, las zonas afectadas por la desertificación como roturación: primera labranza y arado
consecuencia de la desaparición del bosque son las mesetas patagóni­ de una tierra para su cultivo. Esta tarea
cas y las provincias del Chaco y Santiago del Estero. permite el ingreso de oxígeno en la tierra.

Actíuldades ______________________________________________
1. Respondan las siguientes preguntas.
a. ¿Cuáles son los procesos que provocan la degradación de los suelos?
b. Las causas de la degradación, ¿son solo naturales, sociales o una
combinación de ambas? Justifiquen su respuesta.

C apítu lo 5 ► Los p ro b le m a s a m b ie n ta le s
La soja transgénica El impacto ambiental de la soja
“La soja transgénica es una planta La expansión de la frontera agrícola con el cultivo de la soja es llamado
de laboratorio diseñada para resistir boom sojero. A causa de esta expansión, otras actividades como la ga­
venenos que son altamente contami­ nadería, la lechería, la horticultura, la apicultura, y el cultivo de otras espe­
nantes para todo el medio ambiente cies, como el maíz o el trigo, fueron desplazadas. Por otra parte, el boom
(plantas, animales y personas). A la sojero también provocó la deforestación de Importantes superficies con
soja natural se le incorporó un gen de el objetivo de adecuar los terrenos para dedicarlos a este cultivo.
otra planta para hacerla más resisten­ Los principales problemas derivados del cultivo de la soja son la falta
te a los pesticidas. El pesticida más po­ de roturación de la tierra que se va a cultivar y el uso de pesticidas. En
tente es el glifosato, diseñado específi­ la actualidad, además, se cultiva soja transgénica. Se trata de una varie­
camente para matar cualquier planta dad creada con el agregado de genes resistentes al glifosato, que es un
molesta, excepto, la soja transgénica.” potente herbicida que favorece el monocultivo continuo. Precisamente, la
siembra se realiza sin roturar los suelos porque los rastrojos de los cultivos
Facundo Ponzo, “La sojización y el anteriores se eliminan aplicando el herbicida.
efecto de los pesticidas”. Estas prácticas tienen consecuencias letales para el ecosistema agrícola;
http://quepasoconlaleydebosques. por ejemplo, perecen diversas especies animales (aves, liebres, lombrices)
blogspot.com.ar por envenenamiento y por falta de los alimentos que obtienen de la rotura­
ción del suelo. Además, el suelo se compacta sin la roturación, por lo que
disminuye su capacidad de absorción del agua, y el cultivo no fija el nitró­
geno necesario para mantener la fertilidad.
Para el cultivo de soja, la fertilización del suelo se hace en forma ar­
tificial, pero la constante Intervención de herbicidas y agroquímicos
modifica la composición química de la materia orgánica y destruye las
condiciones de fertilidad de los suelos. Estos productos también drenan
hacia las aguas subterráneas y las contaminan.
SI bien se realizan Importantes Inversiones de capital privado para me­
jorar el rendimiento de la soja, no se realizan suficientes estudios ni inver­
siones destinadas a revertir los efectos negativos del cultivo masivo de
esta oleaginosa.

Euolución del precio de la soja en dólares por tonelada

Fuente: http://equatlons.am-consultlng.co


Lasojlzación

Se llama sojización al proceso por el cual el cultivo


de soja se ha extendido a zonas sin tradición en este
cultivo, Incluso, áreas que estaban dedicadas, tradiclo-
nalmente, a la ganadería.
En el Noroeste argentino, el cu ltivo de la soja
avanzó por la acción de herbicidas y agroquím lcos
con los que se hizo frente a las plagas de la zona. Sin
embargo, a partir del año 2012, las Importantes se­
quías que sufrieron las provincias de Salta y Tucumán
complicaron las ganancias de los productores, debido
a que la soja requiere de una fuerte Inversión en tecno­
logía. Por esta causa, en la actualidad, se desarrollan
cultivos que se adaptan a las condiciones de sequía,
como los cítricos y el poroto, y se registra una disminución en la cantidad Desmonte de la selva de yungas en
de hectáreas destinadas a la soja. Salta con el objetivo de ampliar la
Una situación semejante se com prueba en la región del centro. La superficie de siembra de soja.
provincia de Santa Fe sufrió períodos de sequía, pero, además, el des­
monte del norte santafesino para desarrollar la agricultura sojera acentuó
la degradación de los suelos y favoreció las Inundaciones. Algo similar
sucedió en Santiago del Estero y en el norte de Córdoba, donde también
disminuyeron las hectáreas destinadas a la soja.
El avance de la soja en las zonas bajo riego acentúa el riesgo de sallnl- Evolución de la ganadería
zaclón de los suelos. Este fenómeno se comprobó en el área de riego del y la soja
río Dulce (Córdoba), donde los agricultores -e n su mayoría pequeños pro­ Entre 2001 y 2009, la superficie
ductores- abandonaron el cultivo de la soja por el deterioro de los suelos. destinada al cultivo de soja en el
Aunque la cantidad de hectáreas destinadas a la soja continúa siendo país subió de 10,9 a 19 millones
mayoritarla en nuestro país, en las regiones del Nordeste y el Noroeste, se de hectáreas. La superficie para la
comprueba una leve retracción causada, principalmente, por las Inclemen­ ganadería, en cambio, descendió de
cias climáticas que provocaron Importantes pérdidas a los productores. 68 a 54 millones de hectáreas, en el
mismo período.
La sojización y los problemas en La sociedad

Las prácticas de cultivo de la soja tienen, también, un fuerte Impacto


negativo en la salud de las personas. El manejo de los paquetes químicos Actiuldades________________

afecta a quienes se dedican a la actividad y a los habitantes de las zonas 1. Enumeren las caracterítlcas de la
cercanas. sojatransgénlca.
Las denuncias de la población que se encuentra en las inmediaciones 2. Describan los distintos Impactos
de los cam pos fum igados desde aviones con gllfosato pusieron por en­ del proceso de sojización teniendo
cima del problema de los suelos, el de la salud de las personas. Por ejem­ en cuenta los ámbitos social,
plo, los fum igadores se quejan de Irritación en las mucosas y en la piel. económico y natural.
También, se estudia la relación entre este herbicida y la propagación de 3. ¿Qué escenarios económicos
casos de cáncer y malformaciones en los nacidos en las zonas sometidas plantea la sojización en zonas de
a las fumigaciones. bajo riego?

Capítulo 5 ► Los problemas ambientales



La contaminación de ios cursos de agua
Las sociedades necesitan de grandes volúmenes de agua para vivir y desa­
rrollar sus actividades: industrias, riego, transporte y consumo son algunos ejem­
plos. Pero algunos de estos usos pueden contaminar los recursos hídricos
El origen de la contaminación de un río es difícil de establecer porque la
corriente de los cursos de agua arrastra sedimentos y, también, transporta las
sustancias tóxicas. Asimismo, es distinta la situación en los ríos de llanura, que
escurren lentamente, y hacen que los contaminantes queden depositados en los
lechos y costas, que en los ríos de montaña, que son mucho más veloces y no
permiten la concentración de tóxicos porque la corriente los elimina aguas abajo.
Los residuos que son producto de las actividades económicas pueden con­
taminar un curso de agua, y este, a su vez, puede afectar a otros ríos o lagos de
la misma cuenca. Por ejemplo, el río Dulce -compartido por las provincias de
Tucumán y Santiago del Estero- se encuentra contaminado porque recibe los
residuos del proceso de la zafra y de la explotación minera Bajo de La Alum­
brera, en la provincia de Catamarca; además, sus aguas drenan en el Embalse
de Río Hondo, que también se ve afectado.
Los cursos de agua que tienen el grado más alto de contaminación en
nuestro país son los ríos de llanura, ya que sobre sus costas se desarrollaron
complejos Industriales y centros urbanos. A la vez, estos ríos atraviesan zonas
de cultivo que emplean pesticidas y agroquímicos. El río Paraná, por ejemplo,
Agua contaminada en la transporta sus aguas desde Brasil y recibe, entre sus principales afluentes, al río
desembocadura del Riachuelo. Paraguay. Arrastra un enorme volumen de sedimentos que lo tornan muy lento,
además de gran cantidad de sustancias contaminantes. Sin embargo, la zona
más complicada por la contaminación se localiza en el tramo que va desde
Rosario hasta su desembocadura en el Río de la Plata. En ese sector hay una
gran concentración de centros urbanos e Importantes sectores industriales en
distritos como Campana, Baradero, San Nicolás, entre otros. Al problema, se
suma el escurrimiento de las aguas superficiales de los campos aledaños al río
que están contaminadas por agrotóxicos y, en consecuencia, también afectan
los ecosistemas costeros.
En todos los casos, la contaminación hídrica es el resultado de actividades
primarias, industriales y urbanas.

En la costa del Río de la Plata se


encuentra el Polo petroquímico de
Dock Sud, cuyas empresas son,
en su mayoría, extranjeras. El nivel
de contaminación en la zona es
altísimo. Allí, viven 40.000 personas
y está la Villa Inflamable, que
carece de servicios básicos.
La importancia de ios glaciares Ley Nacional para la
Preservación de glaciares y
El planeta cuenta con un sistema de recuperación del agua dulce a tra­ ambientes periglaciares
vés de las precipitaciones, pero aún no está resuelto el problema de las “Art. i°. Objeto. La presente ley esta­
fuentes contaminadas, incluso las atmosféricas, que permitan que esas blece los presupuestos mínimos para
precipitaciones estén libres de sustancias tóxicas. La Tierra también tiene la protección de los glaciares y del am­
importantes reservónos de agua dulce: los glaciares, inmensas masas de biente periglaciar* con el objeto de pre­
agua congelada. La Argentina cuenta con una importante superficie de servarlos como reservas estratégicas
glaciares: los casquetes ocupan una superficie de 13.000 km1 23en las Altas de recursos hídricos para el consumo
cumbres cordilleranas y en la provincia de Santa Cruz. humano; para la agricultura y como
Algunos glaciares se encuentran protegidos por las leyes de Parques proveedores de agua para la recarga de
Nacionales. Sin embargo, todos han sufrido algún proceso de retroceso o cuencas hidrográficas; para la protec­
disminución de su superficie. Los científicos consideran que la causa del ción de la biodiversidad; como fuen­
derretimiento de los glaciares es el calentamiento planetario provocado, te de información científica y como
entre otras causas, por la quema de combustibles fósiles. atractivo turístico. Los glaciares cons­
tituyen bienes de carácter público.”
Porcentaje de reducción de algunos glaciares entre 1984 y 2004

Tronador Torrecillas

20 *

10* - -

■A\eP -a s P

A0n A0X A0n

0 ® X <&> V '

'Porcentaje de reducción 'Porcentaje de reducción

Fuente: www.amblente.gov.ar
Actiuidades Glosario
1. Enumeren las causas de contaminación de los cursos hídricos. periglaciar: zona cercana a los glaciares
2. ¿Qué importancia tienen los glaciares para la humanidad? y en donde se producen los procesos
3. ¿Cuáles son los usos que la Ley de protección de glaciares les asigna? de erosión glaciaria por los avances y
retrocesos de la masa de hielo.

Capítulo 5 ► Los problem as ambientales


5 1091
<4 M ◄ É. ► f
Impacto social de la minería Efectos negatiuos de la minería
“Es verdad que la humanidad nece­ La minería es una actividad primaria extractiva de recursos no renova­
sita una cierta cantidad de minerales bles, y los métodos de explotación han cambiado con el tiempo. La minería
para satisfacer algunas de sus necesi­ metalífera existe en nuestro país desde la época colonial, pero hasta 1997
dades, básicas o no. Pero también es tuvo un desarrollo relativo. Como en casi todo el mundo, se trataba de una
igualmente cierto que el consumo ex­ minería subterránea, que explotaba yacimientos con alto grado de concen­
cesivo de una parte de la humanidad tración. En cambio, en la actualidad hay multiplicidad de proyectos con nue­
está destruyendo las formas de sus­ vos recursos técnicos basados en estudios de factibilidad; los lugares de
tento y el medio ambiente de la otra extracción a gran escala son subterráneos o a cielo abierto; también, varia­
parte de la humanidad, que habita en ron los minerales que se extraen por las demandas del mercado.
áreas impactadas por la minería.”
Urta economía de enclaue
Carrere, R., “Minería. Impactos sociales
y ambientales”. En Movimiento Mundial Los metales están mezclados con muchos otros elementos, por eso se
por los Bosques Tropicales, Montevideo, evalúa el grado de concentración en la roca del mineral buscado y se deter­
2004. mina la viabilidad económ ica de su extracción ya que, si la concentración
----------------------------------- es muy baja, quizás no sea rentable extraerlo. En ocasiones, se encuen­
tran grandes cantidades de ciertos metales concentrados en áreas relati­
vamente pequeñas -yacim ientos- de donde se pueden extraer uno o más
metales con beneficio económico.
Para calcular el im pacto am biental de la actividad minera, se analiza
el medio natural y se determinan las modificaciones que sufrirá desde el
momento en que la actividad comienza, durante el desarrollo -c o n la eli­
minación de los residuos de la mina, el transporte del mineral y su pro­
cesam iento- y, sobre todo, cuando termina, ya que producirá materiales
peligrosos para el ambiente.
Entre los efectos negativos se pueden enumerar las acciones que mo­
difican el suelo, como la deforestación, o su remoción directa mediante
explosiones y el transporte con razadoras, niveladoras, palas y camiones
En la minería a cielo abierto, luego de grandes, lo que da como resultado un paisaje desolado, desnudo y ca­
hacer explotar la roca, el material es rente de recursos vivos (tanto en las de cielo abierto como en las canteras).
transportado en grandes camiones. Otro efecto negativo son los llamados diques de cola, enormes piletones
en los valles, no siempre impermeabilizados, que son el depósito de con­
taminantes sólidos y líquidos de la producción. Por otro lado, la sobreex­
plotación de recursos valiosos y esenciales, como el agua, perjudica a las
poblaciones vecinas.
La zona cercana a la explotación se puebla, porque se generan pues­
tos de trabajo, pero, con el tiempo, estos resultan efímeros porque, al ago­
tarse el recurso o al dejar de ser rentable su aprovechamiento, la dinámica
termina y la explotación es abandonada. Por ese motivo, la minería se con­
sidera una econom ía de enclave, es decir, los cambios y las transforma­
ciones se producen en un lugar determinado, que es donde se encuentra
el recurso, y los beneficios económicos no resultan en mejores condicio­
nes que las previas.

minera a cielo abierto.

i

El proceso de la minería a cielo abierto

Las minas a cielo abierto son explotaciones que se realizan


sobre la superficie del terreno, en lugar de hacerlo en galerías
subterráneas. Este tipo de minería se usa en los yacimientos
que abarcan grandes extensiones y se encuentran cerca de la
superficie, porque es necesario excavar los terrenos que recu­
bren o rodean el yacimiento de manera mecánica o con explo­
sivos. La minería a cielo abierto remueve montañas enteras, y
se cavan extensos y profundos cráteres -que llegan a las 150
ha de ancho y a los 500 m de profundidad-; el ambiente es
destruido en su totalidad.
Además, la minería a cielo abierto emplea grandes cantida­
des de reactivos químicos, de agua y de energía eléctrica que permite sepa­ Mina Bajo de La Alumbrera, en
rar el mineral del material removido. Por ejemplo, para producir un lingote de oro Catamarca. La destrucción total
de 30 kilos, se explotan 20.000 toneladas de roca con nitrato de amonio y fuel. del paisaje es uno de los efectos

í Luego, los escombros se trasladan en camiones hasta las instalaciones donde


todos los materiales se trituran y se lavan con una solución de agua alcalina y
cianuro para separar el oro de los otros materiales. Por último, el oro es sometido
de la actividad minera a cielo
abierto; como resultado queda un
gigantesco pozo.
a altas temperaturas hasta llegar al estado líquido y se lo distribuye en moldes
con forma de lingote donde se lo enfría para que solidifique.

La acumulación de efectos negatiuos

La minería a cielo abierto produce claros efectos negativos sobre el am­ ActiuLdades_______________

biente. Por ejemplo, la combinación del material extraído con los reactivos (cia­ 1. En la página anterior
nuro, mercurio, etcétera) produce metales pesados. Estos metales contaminan subrayen la definición de
el suelo y el agua de las napas subterráneas. Son sustancias que los organis­ economía de enclave.
mos de las personas, los animales y las plantas que están en contacto con ellos 2. Hagan una lista de las
no pueden metabolizar, por eso provocan serlos problemas de salud o, en oca­ variables que se tienen
siones, la muerte. Otro efecto negativo es el impacto que tiene sobre la disponi­ en cuenta para calcular el
bilidad de agua, porque esta actividad requiere de enormes cantidades de ese impacto ambiental de un
recurso. En las zonas áridas, la minería a cielo abierto provocó la desaparición proyecto minero.
de espejos de agua fundamentales para la población, el sistema biológico y las 3. ¿De qué manera impacta la
diversas actividades que se desarrollaban. minería a cielo abierto sobre
El caso Bajo de La Alumbrera, en Catamarca, es paradigmático de esta mo­ el ambiente natural?
dalidad de explotación de las últimas décadas. La mina de cobre y oro drena 4. Determinen cuáles son
sustancias tóxicas a través de las escombreras. El contacto con el aire y el agua los factores que perjudican
produce en las rocas ácido sulfúrico, que penetra en las napas subterráneas. a las poblaciones vecinas a
los yacimientos explotados a
Para conocer más cielo abierto.
Federovisky, Sergio, Los mitos del Orden, Ulises de la, Río arriba
medio ambiente. Buenos Aires, Capital (documental), Argentina, 2004.
intelectual, 2012. Rodin, Marie Monique, El mundo según
Gori, Gastón, La Forestal. La tragedia Monsanto (documental), Francia, 2008.
del quebracho colorado. Buenos Aires, Viñas, Marcelo, Hambre de soja
Ameghlno, 1999. (documental), Argentina, 2004.
La canción como denuncia
Ya sea por la búsqueda de rápidas y abundantes ganancias, por la necesidad de producir para
subsistir, por la falta de marcos legales que regulen las actividades o por la ausencia de controles,
se generan cada vez más problemas ambientales. Estos se profundizan en ambientes vulnerables
por sus características naturales, pero, también, por políticas dependientes de los países
centrales; por ello, muchos artistas denuncian desde su arte esta situación.

Los migrantes De igual a igual


La canción “De igual a igual”, de León Gieco plantea Soy bolita en Italia, Y así será de igual a igual.
cómo los desplazamientos en este mundo globalizado soy colombo en Nueva Y así será de igual a igual.
no son solo de personas, sino también de capitales. Las [York,
personas, en general, migran como última instancia por soy sudaca por España Tico, Nica, el Boricua,
el deseo de vivir mejor. En cambio, los capitales se invier­ y paragua de Asunción, Arjo, Mejo, el Panameño,
ten en un lugar que les permita obtener mejores ganan­ hacen cola en la embajada
cias, sin importar los resultados que se generen en la español en Argentina, para conseguir un sueño.
reglón donde se instalan. Para el autor, este intercambio de alemán en Salvador,
personas y capitales entre países no es “de Igual a igual”. un francés se fue pa’ En tanto el gran ladrón,
[Chile, lleno de antecedentes,
El autor japonés en Ecuador. si lo para Inmigración,
pide por el presidente.
Raúl Alberto Antonio Gieco, conocido como León El mundo está amueblado
Gieco, nació en 1951 al norte de Santa Fe y se crió en un con maderas del Brasil, Los llamados ilegales,
pueblo llamado Cañada Rosquín. A los 8 años comenzó y hay grandes agujeros que no tienen
a tocar canciones folclóricas; luego incursionó en el en la selva misionera. [documentos,
rock. Llegó a Buenos Aires en 1969 y armó su banda. son desesperanzados
En 1976 la banda se separó, y él se lanzó como solista. Europa no recuerda sin trabajo y sin aliento.
En 1981, con su grupo, realizó una los barcos que mandó.
gira por todo el país en la que recu­ Gente herida por la Ilegales son los que
peró m úsicas populares propias [guerra dejaron ir a Pinochet.
de cada lugar y las compiló en tres esta tierra la salvó. Inglaterra se jactaba
discos titulados De Ushuaia a la de su honor y de su ley.
Quiaca. En sus letras, habla sobre Si me pedís que vuelva
situaciones injustas o derivadas de otra vez a donde nací, León Gieco, Bandidos
un sistema económico opresor. yo pido que tu empresa rurales, EMI, 2001.
se vaya de mi país.

m
A ctiu id a d e s

1. Respondan. d. ¿Qué diferencias plantea entre migrantes ¡legales y


a. Los migrantes que menciona la canción, ¿desde legales?
dónde se desplazan y hacia dónde lo hacen? ¿Cómo e. ¿Qué ocurrió con Pinochet en Inglaterra? Busquen
se los denomina en cada caso? información sobre el caso.
b. ¿Cuál es el reclamo que plantea la cuarta estrofa? f. ¿Cómo sería la situación de igual a igual que
c. ¿Qué denuncia ambiental realiza la canción? menciona?

P
► - ◄
I*
rojizo. Las zonas urbanas, en cambio, se identifican por
el reticulado y las tonalidades grisáceas.
Las imágenes satelitales son tomadas por un saté­ A veces, los satélites usan cámaras que captan más
lite y abarcan grandes superficies. Los satélites tienen colores de los que el ojo humano puede distinguir; en
un sensor que capta las imágenes en 3D y las envía con­ estas fotografías, los colores están distorsionados y, por
tinuamente a una computadora. esta causa, deben ser interpretadas por un especialista.
La escala indica la proporción que existe entre el Por ejemplo, el color verde se ve rojo; el agua transpa­
tamaño de la imagen y el sector geográfico que repre­ rente, negra y la que tiene muchos sedimentos, celeste
senta. Por otro lado, la altura a la que se tomó la foto­ o blanca.
grafía incide en el nivel de detalle con el que pueden Como el satélite recorre la órbita terrestre, pasa por
la apreciarse los diferentes elementos que muestra la el mismo lugar cada día en el mismo horario. Por esta
imagen. Por ejemplo, si la fotografía se focaliza en una causa, las imágenes satelitales sirven para monitorear
zona rural, podrán verse las rutas y vías férreas, que se los problemas ambientales, pues permiten detectar el
reconocen por su forma rectilínea, o las zonas agrícolas avance de la deforestación, de una inundación, de un
y tierras cultivadas, que presentan formas rectangulares incendio forestal o el retroceso de los glaciares, por
o cuadradas y, en general, su color es verde o marrón ejemplo.

s Imágenes satelitales del Río de la Plata.

A ctiuidades

H-J 1. Observen la imagen satelital N.° 1. 2. Observen la imagen satelital N °2 .


a. ¿A qué área pertenece? Pueden completar la a. ¿Qué diferencias encuentran entre esta imagen y la
información con ayuda de un mapa. anterior?
b. ¿Por qué el agua del Río de la Plata aparece en color b. ¿Qué color tiene el agua con sedimentos?
celeste? 3. ¿Cuál de las dos imágenes elegirían para ilustrar la
c. ¿Qué problema ambiental muestra la imagen? contaminación hídrica y costera? ¿Por qué?
d. ¿Qué información complementaria pueden aportar . 4. Busquen en diarios y revistas otras imágenes
sobre la contaminación hídrica en este tramo de la cuenca? satelitales, para reconocer elementos del paisaje.
1. Lean la definición de problema ambiental, planteada 3 . Observen los gráficos y, luego, respondan.
por las geógrafas. Luego, respondan. Costos de producción 2013/2014 p a ra diferentes
regiones p rodu cim os del NOA en dólares por h ectárea
“La problemática ambiental, entonces, debe ser
visualizada como la expresión material y contradic­
toria de la conducta de sujetos sociales concretos.
Para entender esta afirmación, es necesario señalar
que no es posible abordar estas manifestaciones con­
tradictorias desde perspectivas unilaterales y ahis-
tóricas (aquellas que plantean los problemas como
transgresiones de la legalidad natural por parte de
una sociedad indiferenciada) y sin estudiar a los su­
jetos sociales en cada sociedad específica.”

Claudia Natenzon y Silvia Bocero, “La dimensión


ambiental del territorio en América Latina: aportes
para su discusión”. En Geografía: nuevos temas, nuevas
preguntas: un temario para su enseñanza,
Buenos Aires, Biblos, 2007.
------------------------------------------------------------------------------- 4 * -

a. ¿Por qué hacen referencia a una “expresión contra­


dictoria de la conducta de sujetos sociales”?
b. ¿Por qué afirman que no hay que abordar esta proble­
mática “desde perspectivas unilaterales y ahlstórlcas”? ¿En cuál de las tres zonas es más costoso producir
a.
c. ¿Cómo Intervienen los sujetos sociales en los pro­ maíz y soja?
blemas ambientales, según las autoras? b. ¿En qué debe Invertirse más en esa reglón?
c. ¿Cuál de los dos cultivos requiere de mayor Inversión
2. Lean el siguiente fragmento de una nota periodística. en las tres zonas?
Luego, respondan. d. SI fueran productores de la zona del NOA, ¿seguirían
a. ¿Qué problemas ambientales aparecen mencionados? ¡nvlrtiendo en estos cultivos? ¿Por qué?
b. ¿Cuáles son sus causas?
4. Lean la siguiente Información y resuelvan.
“Por su parte, la organización ambientalis­
ta Greenpeace coincidió y señaló que “a pesar de "La confección del Inventario nacional de glaciares
la sanción de la Ley Nacional de Bosques (2007), y geoformas periglaciares dejó en evidencia que, a tres
los desmontes para desarrollo agropecuario y ur­ años de la sanción de la ley, no se ha realizado el inven­
bano arrasaron con bosques nativos en zonas tario en las provincias con mayor actividad minera del
frágiles, por lo que se perdió la protección de la país, como San Juan en la que existen glaciares y áreas
vegetación frente a las fuertes lluvias (que alcan­ periglaciares, aunque la ley estableció que dichas áreas
zaron los 320 milímetros en apenas 12 horas). fueran consideradas prioritarias, y el inventario debía
Desde la sanción de la Ley de Bosques hasta media­ comenzar a realizarse por allí.”
dos de 2013, se desmontaron 44.823 hectáreas, de las Fuente: www.greenpeace.org (Adaptación).
cuales 10.796 eran bosques protegidos por la norma­
tiva”, precisaron desde la organización.” a. ¿Cuál es la denuncia que realiza Greenpeace?
Fuente: www.telam.com.ar b. Elaboren una hipótesis respecto de por qué sucede
------------------------------------------------------------ « lo que denuncia la agrupación ecologista.
Parte 3 ►Espacio y economía

► Desde mediados de la década de 1970, el neollberallsmo, un nuevo


modelo económico global, cambió la base productiva, social y política
del espacio nacional. Su profundlzación, en la década de 1990, Implicó
también cambios en la función del Estado y, como resultado, se agudi­
zaron las diferencias y las desigualdades territoriales.

►El contexto de crisis globaly el neoliberalismo


►Crisis y desindustrialización
►Transformaciones socialesy urbanas

M ◄
EL contexto de crisis
giobai y ei neoiiberaiismo

Contenidos

> Las fases del capitalismo


> La crisis global
> La globalización de la economía
> El desarroliismo. Las inversiones extranjeras
i* > El Estado neoliberal
> La deuda externa de la Argentina
> Consenso de Washington
> El ascenso del neoiiberaiismo
> Contrastes entre fordismo y posfordismo

► El capitalism o funcionó exitosamente desde el fin de la Segunda


Guerra Mundial, hasta que, a mediados de la década de 1970, entró en
crisis. El modelo del pleno empleo había logrado un aumento progresivo
de los salarios; pero en 1973, la suba del precio del petróleo afectó las
ganancias del empresariado y la continuidad de este modelo tal como
funcionaba se tornó inviable. Posteriormente, se pusieron en práctica
nuevas tecnologías y estrategias de organización, que permitieron que
el capitalismo recuperara sus beneficios para asegurar su continuidad.

EN ESTE CAPÍTULO...

I Contenido digital adicional


Se exponen las causas por las cuales el capitalismo entró en crisis a
mediados de la década de 1970. Se analiza cómo, en la Argentina,
los efectos de esta crisis se tradujeron en cambios profundos en las
www.tintaf.com.ar/ políticas de industrialización; estos cambios estuvieron determinados
GAC6 por el endeudamiento externo y las nuevas formas de producir.
Los parques industriales
Los parques industriales son predios diseñados para la instalación de industrias y servicios
asociados con ellas. Su localización respeta las particularidades regionales y, en las últimas
décadas, se instalan respetando planes de desarrollo urbano para que el suelo de uso
industrial esté separado del residencial.

Desarrollo de los parques industriales Existen 302 parques industriales en todo el país;
en La Argentina hay 220 proyectados, y se estima que, para el 2020,
habrá 550 en funcionamiento.
Los primeros proyectos de parques industriales
en nuestro país se remontan a las décadas de 1950
y 1960, aunque la mayoría tardó muchos años en po­
nerse en marcha, como los de La Rioja y San Juan que
recién comenzaron a funcionar en 1980.
A mediados de la década de 1990, había en nues­
tro país alrededor de 200 aglomeraciones industriales
planificadas, localizadas en provincias que carecían
de trayectoria industrial, como San Luis, La Rioja, Tie­
rra del Fuego, Chubut y Entre Ríos.
En el área metropolitana de Buenos Aires, los par­
ques industriales adquirieron importancia en la década
de 1990 por la iniciativa de los sectores público y privado. Las políticas de desarrollo industrial se ven plasmadas en la
El sector público los propició deliberadamente para reor­ concreción de parques industriales como el de Ushuaia.
denar el territorio de la actividad industrial y, en especial,
Parques industriales en el país
para promover la atracción de actividades productivas
D istribución Ha Participa
en aquellas regiones menos industrializadas, con el fin
Buenos Aires 3.675 43,6
de incentivar el desarrollo local. El sector privado invir­
Conurbano 1.658 g
tió porque lo consideró un negocio inmobiliario nove­
Resto 2.077 g
doso que prometía grandes ganancias: aprovechó el Entre Ríos 712 H ü 8,5
creciente cuestionamiento a la actividad industrial en Mendoza 635 g g ¡ 7,5
zonas donde predominaba el uso residencial del suelo y Río Negro 429 g ¡ 5,1
la gran diferencia en los precios de la tierra. Chubut 406 § j¡ 4,8
San Luis 379 ■ 4,5

La oferta de suelo industrial Salta 357 g j 4,2


Córdoba 344 | 4,1
en la actualidad
La Rioja 301 g 3,6
Stgo. del Estero 266 g 3,2
En las provincias con mayor tradición industrial
La Pampa 257 | 3,1
y cantidad de industrias -Buenos Aires, Córdoba y Chaco 252 | 3,0
Santa Fe-, la oferta de suelo industrial es relativamente Santa Fe 218 | 2,6
menor a la magnitud de su producción industrial. Ocu­ San Juan 95 | 1,1
rre lo opuesto en provincias sin gran tradición industrial Tucumán 50 | 0,6

-L a Pampa, Santiago del Estero, Río Negro, Entre Ríos, Jujuy 47 j 0,6

La Rioja, Chubut, Chaco y Salta- donde la oferta de Fuente: Centro de Estudios para la Producción, a partir de Secretarías
suelo industrial aumentó en la actualidad. Provinciales de Desarrollo e Industria.
Datos del Parque Industrial Pilar
Los factores de localización industrial Los puestos de trabajo del Parque
Industrial Pilar llegan a 11.000, y se
La localización de las actividades productivas está determinada por generan otros 10.000 por empleo
una serie de variables. Por ejemplo, algunos procesos productivos requie­ indirecto. La facturación anual oscila
ren estar cerca de la fuente de materia prima, porque su traslado resulta entre los 2.000 y los 3.000 millones
costoso y puede complicar el procesamiento, como ocurre con las cen­ de pesos. En cuanto a los servicios
trales hidroeléctricas que deben estar sobre el curso del río y, desde allí, básicos, el parque consume 240.000
distribuyen la electricidad. litros de agua potable por hectárea y
Además, las industrias necesitan trabajadores; por eso, el mercado por día, y entre 8 y 22 kilos de presión
de trabajo es otra de las variables que influye en la localización de una de gas natural por metro cuadrado.
industria. Por ejemplo, aquellas que no pueden interrumpir el proceso pro­ Se usan 25 kilómetros de cañerías de
ductivo, priorizan la cercanía al mercado de trabajo. hormigón para efluentes industriales.
Otro factor es la cercanía al mercado de consumo, es decir, al lugar de Cuenta con un centro administrativo,
venta de los productos. Aunque, en las últimas décadas, el desarrollo de bancos, correos, restaurantes,
los medios y las vías de transporte favoreció la localización más distante enfermería, estación de servicio,
de los centros de consumo. báscula e instalaciones deportivas.
Por último, se considera el vínculo entre un proceso productivo y los
servicios que necesita el proceso; por ejemplo, la red de electricidad y Ubicación del Parque Industrial Pilar
agua para uso industrial, los bancos, la telefonía, entre otros. Principal centro urbano: Pilar (a 5 km)
Las empresas que deciden integrarse a un parque industrial evalúan
Red vial: Ruta Nacional N° 8 (a 3 km)
las ventajas de la localización y los servicios que se ofrecen en forma
Aeropuerto de cabotaje:
planificada.
Roberto D. Laplace, Don Torcuata (a 45 km)
Partido de Pilar Aeropuerto internacional:
Ministro Pistarini, Ezeiza (a 90 km)
Puerto: Campana (a 60 km)

Actaudades________________
1. ¿Cuáles fueron los objetivos
de la creación de los parques
Industriales?
2. Observen el cuadro de la página
anterior y resuelvan.
a. ¿Qué provincias no tienen
parques Industriales?
b. Transcriban las cinco provincias
que tienen más cantidad de
hectáreas dedicadas a los parques
y las cinco que tienen menos.
3. Observen el mapa del Parque
Industrial Pilar y las vías de
comunicación que lo conectan.
¿Con qué factores de localización
relacionan esta observación?

Capítulo 6 ►El contexto de crisis global y el neoliberalismo


3 119^
► f
Las fases del capitalismo
Glosario

inflación: aumento generalizado y Hasta mediados de la década de 1970, el Estado de bienestar ha­
sostenido de los precios de bienes y bía actuado como organizador y co-constructor del modelo tecnológico
servicios durante un período de tiempo, fordlsta. Su función consistía en generar Infraestructura, crear normas y
tasa de ganancia: diferencia entre la llevar adelante políticas económicas, además de ¡mplementar mecanis­
ganancia obtenida por el empresario mos distributivos en un contexto de negociación colectiva y una relativa
(plusvalía) y la Inversión total realizada. paz social.
Lo esperable es que esa tasa crezca en Durante el período 1945-1975, el sistema capitalista generó el creci­
el tiempo. Sin embargo, según la teoría miento económico más vigoroso de su historia; el historiador Inglés Eric
marxista, esa tasa tiene una tendencia Hobsbawm lo calificó como la “Edad de oro del capitalismo’’.
decreciente en el largo plazo. La historia
demuestra que esta es la causa de las Indicios de la crisis del modelo keynesiano-fordista
grandes crisis periódicas del sistema
capitalista: la de Inglaterra (1846-1847), la La crisis del modelo keynesiano-fordista se vislumbró a fines de la dé­
Gran Depresión (1929-1930), la crisis del cada de 1960. Los indicios relevantes fueron:
paradigma keynesiano-fordista (1974) y la ►Un paulatino proceso de inflación* global.
crisis económica global iniciada en 2007, ►El descenso del PBI de las potencias industriales.
que aún continúa. ►El Incremento del desempleo.
►La disminución de las tasas de ganancia*. Estas declinaron, princi­
palmente, debido a los aumentos salariales. El pleno empleo, alcanzado
gracias al modelo económico, minimizó la capacidad de negociación del
empresariado, por lo que los sindicatos de trabajadores de los países ri­
cos de Occidente consiguieron importantes mejoras salariales.
►El aumento del precio del petróleo, un insumo clave del modelo fordlsta.
Frente a estos problemas, el fordlsmo -com o conjunto de prácticas
Eric Hobsbauun (1917-2012) productivas y recursos tecnológicos- fue Incapaz de proveer a la totalidad
Fue un historiador británico que se destacó del sector productivo las innovaciones tecnológlco-económlcas que se
por su aguda visión del siglo xx. Su obra necesitaban para combatir la declinación de la tasa de ganancia.
más famosa es la trilogía Las tres eras,
compuesta por: La era de la revolución:
Europa 1789-1848: La era del capital:
1848-1875 y La era del imperio: 1875-1914.

La tasa de desempleo fue el aspecto en el


que se manifestó más evidentemente la crisis
de la década de 1970. En los 25 países con
menor desempleo en el mundo, se pasó de
tener 8 millones de desocupados en 1970 a
35 millones en 1994.

*
120
La crisis global La situación en América
Latina
A mediados de la década de 1970, comenzó una profunda crisis que afectó Los procesos de crecimiento
a la economía, a la política y a la cultura. Existe un amplio consenso entre los acumulativo durante el
académicos en considerar a esa década como el fin de la Edad Moderna y el keynesianismo profundizaron
inicio de la Posmodernidad. La crisis, originada en los ámbitos económico y la diferencia existente entre los
tecnológico del sistema productivo, alteró notablemente el modelo de desarro­ países industrializados y los
llo con el que la economía, en especial la industria, había dinamizado su activi­ subdesarrollados. En 1973, estos
dad desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El proceso de reestructuración últimos representaban 4/5 de la
surgió en los países centrales, pero repercutió directamente sobre la sociedad población mundial y generaban
y el territorio mundiales. solo 1/5 de la riqueza global.
Casi la totalidad de los países de
Los efectos territoriales de ia crisis América Latina se encontraba
entre los subdesarrollados.
La crisis produjo consecuencias territoriales heterogéneas. El pro­
ceso de reestructuración económica tuvo características diferentes en las Actiuidades____________
áreas altamente industrializadas y en las subdesarrolladas. En los paí­ 1. Relean, en la página
ses desarrollados, la crisis provocó la disminución de la mano de obra anterior, el listado de los
del sector industrial, pero esta fue absorbida por el sector de servicios. Indicios de la crisis. ¿Qué
Además, se mantuvieron muchas de las coberturas sociales propias del factor fue el que más se
Estado de bienestar, como los fondos de desempleo, los subsidios a la ac­ manifestó en ella?
tividad agrícola y el respaldo completo a las prestaciones básicas, como la 2. Escriban un párrafo en el
educación y la salud. Por el contrario, en los países subdesarrollados, que expliquen los problemas
la crisis generó altísimos niveles de desocupación, un marcado deterioro de las del fordlsmo para superar los
prestaciones estatales y una especialización productiva dirigida a la explota­ Indicios de la crisis. Incluyan
ción intensiva de los recursos naturales. las siguientes palabras y
Distribución de la renta por habitante a comienzos de la década de 1980 frases clave:
►>
1960 ♦ modelo fordista ♦
Innovaciones ♦ tasa de ganancia

Círculo. Polar
3. Observen el mapa y
resuelvan.
a. Mencionen cuatro de los
países con mayor renta per
OCÉANO

ATLÁNTICO
cápita.
Trópico de Cáncer OCÉANO
NORTE b. ¿Cuál es el valor que le
OCÉANO
PACÍFiqO. corresponde a la Argentina?
PACÍFICO OCÉANO c. ¿Qué países de África
Jrójpicoide Capricornio. ÍNDICO
OCÉANO
presentan el valor más alto?
REFERENCIAS ¿Y de Asia?
Ingresos anuales en dólares
ATLÁNTICO

1 Límite del lecho y subsuelo


Fuente: Méndez, Ricardo, Geografía
2 Límíe exterior del Río de la Plata
3 Límite lateral marítimo argentino-uruguayo ESCALA GRÁFICA económica. La lógica espacial del
Menos de 656
capitalismo global, Barcelona, Ariel, 1997.

Capítulo 6 ► Ei contexto de crisis gtobai y et neoliberalismo '


Desregulación El proceso de globalización de la economía
Durante el fordismo, una de
las funciones fundamentales El proceso globalizador de los mercados comenzó, en realidad, a fines del
del Estado fue la regulación siglo xv y fue Impulsado por las potencias coloniales europeas durante la colo­
de la economía para que nización de América, África y Asia. Se Intensificó a fines del siglo xix cuando co­
no se produjeran grandes menzó la etapa de ¡nternacionalización. Esta se extendió hasta el comienzo de
corlcentraciones de riqueza la Primera Guerra Mundial, y se caracterizó por la soberanía económica y la prác­
y de poder en unos pocos tica creciente del intercambio internacional de mercancías.
agentes económicos. La La etapa siguiente fue la mundialización, que se prolongó hasta mediados
desregulación consiste en de la década de 1970. Tuvo como protagonistas a las empresas multinacionales
un apartamiento del Estado o transnacionales. Estas empresas desplegaron un amplio espectro de activi­
en este sentido, pero, como dades productivas, comerciales y financieras, y sacaron ventajas al comparar la
el poder queda en manos de situación de los países con el fin de mejorar el rendimiento de sus estrategias y
las empresas y de los grupos de sus equipamientos de producción.
empresariales, son ellos Por último, la etapa de la globalización propiamente dicha se inició en 1990.
los que establecen nuevas Es una etapa en la que se combinan una nueva revolución tecnológica, un nuevo
regulaciones, aunque estas no balance del poder político internacional y la instalación del mercado como institu­
atienden el interés público. ción central. Otra característica distintiva de la globalización es que la mayoría de
las transacciones comerciales -p o r lo menos el 40% - son intrafirmas, es decir,
entre las filiales de una misma empresa localizadas en distintos países o regiones.

Las características actuales

La etapa de la globalización consiste en el aceleramiento y


la profundización de la etapa de la mundialización, pero tiene
algunas características propias.
►Múltiples sectores, como los mercados financieros -los
bancos nacionales e internacionales y otras entidades de cré­
d ito -, los servicios internacionales masivos -la s telecomuni­
caciones, los transportes-, y el turismo se homogeneizaron a
nivel mundial y dejaron de estar regulados por los Estados.
►Se fomentó un proceso de regionalización, porque las
empresas también se concentraron sobre los mercados y las
actividades principales de la región donde se encontraban ins­
taladas, pues, a medida que llegaban nuevos competidores, la
prioridad consistió en fortalecerse en el territorio propio.
►Terminó la hegemonía del modelo estadounidense para
El toyotismo japonés es una nueva administrar empresas y organizar la producción. Durante la etapa de la mundia­
forma de producción basada en lización, la inversión de las empresas estadounidenses representaba alrededor
la horizontalidad. Se organiza en del 60% del total internacional, y el modelo planteado se basaba en la produc­
un sistema de subcontrataciones ción masiva, las economías de escala y las mercaderías estandarizadas de bajo
para el transporte y la logística de costo. Con la globalización, llegaron al mercado nuevas culturas empresariales
partes, piezas e insumos, que es y otros estilos productivos: el modelo japonés, el alemán, los diversos modelos
controlado por la empresa para industriales italianos. Por lo tanto, puede considerarse que la globalización tam­
lograr que todo “llegue a tiempo” bién consiste en el aumento de la variedad de modelos organizacionales y de
(en inglés: Just ¡n time). la competencia en la producción industrial.
El desairolüsmo en La Argentina Modelo económico Período
M o d e lo a gro e xportador 186 0 -1 93 0
En nuestro país, la etapa de la mundlallzación coincidió con el de­ P rim era s u s titu c ió n de
sarrollismo. Desde 1930, se había llevado a cabo el proceso de Indus­ Im p o rta cio n e s (de bienes 1 930-1958
fin ale s)
trialización sustltutlva. El desarrollismo consideró que los problemas
estructurales de la Argentina se debían a la falta de productos que sustitu­ S egunda su s titu c ió n de
Im p o rta cio n e s (de bienes
yeran a los importados en los sectores básicos (siderurgia, petróleo, ener­
In te rm e d io s o ¡nsum os 1 9 5 8 -1 97 6
gía), aunque para Impulsarlos era necesario conseguir flnanclamlento. in d u stria le s y bienes de
El plan económico que los dirigentes y los economistas desarrolllstas ca pita l)

plantearon estaba basado en la continuación de la sustitución de Impor­ A p ertura n eoliberal


taciones, aunque focalizada en la Industria pesada, el aporte del capital acom pañada de 1976-2001
d e sin d u stria liza ció n
extranjero y el logro de la Integración nacional. Estimaban que debía pro­
moverse el “crecimiento hacia adentro”, para ampliar el mercado Interno 2001 -
R ein d ustria liza ción
co ntin ú a
y lograr la unificación del proceso económico desde la extracción de la
materia prima hasta la elaboración de los productos finales.

Las irtuersiones extranjeras en la Argentina

El proceso de la globallzaclón comenzó en el país con la inversión


del capital extranjero y con la radicación de empresas transnaciona­
les. En 1958, durante el gobierno de Arturo Frondlzl, se sancionó la Ley
14.780 sobre el Régimen de Inversión de capitales extranjeros; en ella,
se aseguraba a los Inversores la libertad para girar sus ganancias y re­
patriar su capital a los países de origen. Además, el plan del gobierno
señaló las Industrias clave para la nueva etapa de desarrollo: siderúrgica, Aluar, la empresa argentina fundada
petroquímica, celulosa, automotriz, energética y petrolera. Al período que en 1970, produce aluminio, uno de los
comienza en 1958 y se extiende hasta el año 1976, se lo denomina el de la insumos industriales Incluidos en la
segunda sustitución de importaciones propuesta del desarrollismo durante la
segunda sustitución de importaciones.
El crecimiento de las ramas elegidas

Dentro del plan desarrollista, en poco tiempo, se Incrementó la produc­


ción energética. Se creó la empresa SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran
Buenos Aires) para superar el déficit de energía eléctrica. También, creció
la producción petrolera y se triplicó la siderúrgica. Esto permitió que las
Importaciones aumentaran menos que el consumo. La Industria petroquí­
mica y el sector de la construcción fueron los que recibieron más Inversión Actiuldades_________________
extranjera. El Estado quintuplicó la Inversión en el programa de expansión 1. Organicen una línea de
de caminos y autopistas, por lo que la Industria del cemento creció un tiempo con las distintas etapas
32%. Por otro lado, la Industria automotriz tuvo un Incremento del 80% en del capitalismo. Incluyan tres
tres años, Impulsada por las ventajas Impositivas y por la demanda local. características de cada una.
Sin embargo, dos problemas fundamentales afectaron el programa 2. ¿Qué iniciativa aseguró la
desarrollista. Por un lado, las exportaciones para obtener divisas crecían continuidad de la Industrialización
lentamente y, cada vez que se expandía la economía, las Importaciones en la Argentina? ¿En qué tres
de ¡nsumos amenazaban el equilibrio del mercado Interno. Por otro lado, aspectos mencionados se nota
como el capital de las Inversiones era extranjero, las ganancias se envia­ el efecto de la globalización
ban al exterior. económica?

Capítulo 6 ► El contexto de crisis global y el neoliberalismo


123
EL Estado neoliberal
El modelo keyneslano-fordlsta fue reemplazado, a nivel mundial, por
el Estado neoliberal, que respaldaba el modelo productivo emergente y
las nuevas relaciones capitalistas. Los problemas sociales se dejaron de
lado, y el Estado se puso al servicio de la competitividad de las empresas,
aceptando la supremacía de las leyes del mercado.
En la Argentina, las transformaciones que determinaron el ascenso del
paradigma neoliberal tuvieron un antecedente en el gobierno democrá­
tico de María Estela Martínez de Perón -quien ocupó la presidencia tras la
muerte de Juan Domingo Perón-, cuando en 1975, aplicó el primer plan
de ajuste neoliberal, instrumentado por Celestino Rodrigo, entonces minis­
tro de Economía.
El modelo del neoliberalismo comenzó a funcionar oficialmente en
1976, con la dictadura militar y el ministro de Economía José Alfredo Mar­
tínez de Hoz. Durante la dictadura, el disciplinamiento de la sociedad
sometida por una feroz represión social y la apertura indiscriminada de la
A dos días de su asunción, el ministro de economía tuvieron como resultado la desarticulación del sector industrial.
Economía Celestino Rodrigo comunicó <
(O
medidas como el Incremento del 100% La apertura de La economía en La Argentina
en el tipo de cambio. Las naftas subieron
hasta un 181%; la energía, un 75%. Las La apertura de la economía de un país consiste en la quita o la reduc­
medidas fueron tan extremas que dieron ción de los aranceles aduaneros a la Importación de bienes que produce F
©
nombre al plan: el Rodrigazo. la industria nacional, por lo que estos deben competir con los costos de la
producción externa.
Como la Argentina era un país en proceso de Industrialización, nume­
rosos bienes de producción nacional no pudieron competir en precio y
calidad con los del resto del mundo. La reducción de los aranceles a los
productos Importados perjudicó a numerosas empresas nacionales que
debieron cerrar. Las industrias más perjudicadas fueron las que produ­
cían bienes de capital (maquinaria y equipamiento); es la rama industrial
más difícil de desarrollar porque está ligada a la aplicación de tecnología
avanzada y, en ese momento, se encontraba en proceso de desarrollo en
el país.
Glosario
El endeudamiento en el sistema financiero global
establishment: grupo de poder que se
El sistema financiero global se caracterizó por una forma de endeu­ mantiene en el tiempo; por lo general,
damiento que fue parte de su propio funcionamiento. El contexto de la es conservador, ejerce gran influencia
crisis económ ica mundial incluyó el aumento del precio del petróleo en y posee autoridad. En la Argentina,
1973. Los países petroleros agrupados en la Organización de los Países lo conforman los grandes grupos
Productores de Petróleo (OPEP) cuadruplicaron el valor del barril, lo que económicos y el gobierno de Estados
generó un excedente de dólares -llam ados petrodólares- en los países Unidos que interviene por sí mismo o a
árabes, que eran los mayores productores de crudo. Ese excedente de través del Fondo Monetario Internacional
dinero se depositó en los bancos Internacionales. Estos bancos, a su vez, (FMI) o del Banco Mundial (BM). En el
ofrecieron préstamos con muy baja tasa de Interés (aunque variable) a período 1976-1983, también lo integraban
los países latinoamericanos, que tomaron esas deudas. En resumen, la las Fuerzas Armadas y la Iglesia.
deuda externa respondió más a las necesidades de los bancos de los paí­
ses desarrollados - y al establishment* lo c a l- que a las de los países que Países petroleros
se endeudaron.
A fin de 1979, la tasa de los préstamos aumentó significativamente, y i
Shock petrolero
los países latinoamericanos no pudieron pagar sus deudas.

La deuda externa de la Argentina


I
Excedente financiero

En 1975, la deuda externa argentina era de 7.875 millones de dólares,


pero para 1983, había ascendido a 45.087 millones. ¿Cuál fue el destino
i
Bancos

del dinero tomado a préstamo por el Estado argentino?


►Contrarrestar la evasión de capitales que llevaban a cabo las empre­
i
Depósitos bancarios en Estados Unidos
sas privadas, nacionales y extranjeras, las cuales compraban dólares en
el territorio nacional y los enviaban al extranjero. La evasión de capitales 1 "
Mayor capacidad de préstamo,
creó una situación particularmente grave.
bajas tasas de interés
►Pagar Intereses de la deuda a los bancos extranjeros.
►Comprar armas y realizar Importaciones no registradas. *
i
Argentina
Como consecuencia del endeudamiento, se redujeron los gastos de
consumo e Inversión, las Importaciones y las reservas; muchas empresas
quebraron. En décadas posteriores, la acumulación de la deuda com pro­ Endeudamiento
metió el desarrollo autónomo del país.
Fuente: Reformulado de Calcagno, Eric,
Variación de la tasa de interés internacional La deuda externa explicada a todos
r » ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Buenos Aires, Catálogos, 2002.

Actividades__________________
1. Subrayen la definición de
apertura económica y respondan.
a. ¿Qué efectos tuvo?
b. ¿Qué sector fue el más
perjudicado? ¿Por qué?
2. Justifiquen la afirmación.
►La deuda externa respondió más
Fuente: Calcagno, Eric, La deuda externa explicada a todos, a las necesidades externas que a
Buenos Aires, Catálogos, 2002. las internas.

Capítulo 6 ► Et contexto de crisis global y ei neotiberatismo



La década perdida
El decenio transcurrido entre 1980 y 1990 fue denominado la década
perdida de América Latina debido a que la mayoría de los países de la
región enfrentaron la crisis económica más profunda y prolongada de sus
Glosario últimos cincuenta años. Las causas fueron un conjunto de factores ex­
balanza de pagos: registro de todas ternos e internos. Aunque -c o m o ya analizam os- los de origen externo
las exportaciones e importaciones contribuyeron en mayor medida al desencadenamiento de la crisis, esta
producidas entre un país y el resto del también obedeció a inconsistencias en las políticas económicas inter­
mundo en un determinado período. nas. El peso de la deuda y la apremiante necesidad de destinar grandes
sumas al pago de intereses provocaron déficit en las cuentas del Estado, y
esto se tradujo en profundos ajustes para la sociedad local.

Los términos de intercambio

Las variaciones en los precios de las exportaciones


en relación con las importaciones se denominan térmi­
nos de intercambio. Para satisfacer sus obligaciones
con los acreedores extranjeros, el Estado dispone de
divisas que obtiene del sector exportador. Las expor­
taciones de Latinoamérica en la década de 1980 se
basaron, prácticamente, en la oferta de materias pri­
mas -granos, en el caso argentino-, pero sus precios
decayeron en el mercado internacional. A este con­
texto, se sumó la crisis mundial del petróleo, provo­
cada por el alza del precio del crudo que se transfirió
al costo de la producción de bienes. Esta situación ge­
neró un problema crónico en la balanza de pagos* de
Crisis del petróleo en Estados Unidos. El aumento del precio del los países de la región.
barril de petróleo y su posterior desabastecimiento por parte de los Otra estrategia de los Estados para ahorrar divisas
países productores, desencadenó una crisis económica mundial. que les permitieran afrontar las deudas fue limitar las
importaciones. Pero las instalaciones y los equipos
necesarios para la producción debían importarse, en
gran medida, de los países industrializados. La imposi­
bilidad de hacerlo contribuyó a debilitar la competitivi-
dad internacional de las economías latinoamericanas.
Las consecuencias fueron un descenso en la capa­
cidad para exportar y un aumento de la dependencia
de las Importaciones. Frente a estos problemas, al prin­
cipio, los Estados cubrieron parte de la deuda externa
con un endeudamiento interno que fue financiado con
creación monetaria, es decir, emitiendo más moneda,
pero esta medida generó inflación de precios.

La baja en los precios de las materias primas de exportación


provocó un déficit en las cuentas.

Tl26
* ◄
La crisis de ia deuda externa

La llamada crisis de la deuda externa se desencadenó cuando Mé­


xico, en primer término, y el resto de América Latina, después, no lograron
hacer frente a sus compromisos externos, porque los pagos de los intere­
ses y las devoluciones de los préstamos no pudieron satisfacerse con dó­
lares provenientes de sus exportaciones, tampoco con nuevos préstamos
o inversiones directas, ni con sus reservas.
Gran parte de la deuda era soberana, es decir, tomada o respaldada
por un Estado soberano. Por esta causa, los bancos que habían hecho los
préstamos debían respetar las políticas económicas de cada Estado sin
poder intervenir en los países deudores para que incrementaran su ca­
pacidad de pago. Esos bancos acudieron, entonces, a las negociaciones
con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una entidad que tiene enco­ El crecimiento de los asentamientos
mendada la resolución de los problemas de la balanza de pagos, organi­ precarios en las ciudades de América
zando, de manera condicionada, el cambio de políticas económicas para Latina fue una característica de la
lograr el equilibrio de las cuentas exteriores de cada país y la devolución llamada década perdida.
de los préstamos.

ELPlan Brady

Glosario
El Plan Brady fue una nueva estrategia internacional de manejo de la
deuda externa de los países de América Latina, que les permitió regu­ ajuste estructural: conjunto de medidas
larizar la deuda pública externa. Este consistió en una reestructuración económicas que privilegian el pago
de la deuda entre los países y los bancos acreedores, y estableció que de la deuda externa bajando el gasto
debía pagarse en el plazo de treinta años. Los países se comprometieron público en salud, educación, seguridad y
a cumplir y crearon depósitos especiales para garantizar el pago de los desarrollo general en un país.
intereses. Además, aceptaron los programas de ajuste estructural* que
implantaron, de manera durable, el modelo socioeconómico neoliberal.

ELsaldo real de La deuda

Algunos datos ¡lustran la descripción de la década perdida en América


Latina. Por ejemplo, el crecimiento de la economía -que en la década de
1960 había sido de 5,6% y en la de 1970, del 5,9%- se estancó y, en esta
década de 1980, apenas llegó al 1,3%. La caída del empleo formal y el cre­ Actiuidades____________________
cimiento del informal alcanzaron el 40%. El salario real descendió un 13%, 1. Elaboren un esquema sobre las
un indicador de que la crisis repercutió más en los sectores sociales de causas y las consecuencias de la
bajos Ingresos. Estos factores explican el aumento de la pobreza que, ha­ década perdida en América Latina.
cia el final de la década, llegaba al 37% sumado al 17% de indigencia. Es 2. Completen con explicaciones.
decir, en ese momento, 183 millones de latinoamericanos se encontraban ►La deuda era soberana porque..
en situación de pobreza y 21 millones, en la indigencia. Por último, el gasto ►El Plan Brady consistió en...
destinado a educación cayó precipitadamente: de 88 dólares per cápita a 3. Expliquen brevemente cuál
principios de la década, pasó a 60 a mediados de esta, cuando el promedio es el saldo real de la deuda que
mundial era de 141 dólares per cápita. menciona el subtítulo.

Capítulo 6 ► Et contexto de crisis global y el neotiberalismo


127
EL Fondo Monetario El Consenso de Washington
Internacional (FMI)
El FMI evalúa una vez al año la política En 1989, debido a la crisis de la deuda externa, se aplicó en América
cambiarla de los países miembros a Latina un conjunto de políticas económicas difundidas por los organis­
fin de mantener la estabilidad de la mos financieros internacionales: el Banco Mundial (BM), el Fondo Mone­
moneda en los diferentes Estados. tario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El
Además, otorga créditos y préstamos estabüshment promocionó estas medidas como el programa económico
a sus miembros con problemas más idóneo para impulsar el crecimiento económico y el consecuente de­
de balanza de pagos, pero, como sarrollo de sus sociedades. El Consenso de Washington, como se cono­
contrapartida, tales países deben ció a este paquete de medidas, planteó diez enunciados que consistían,
implementar políticas de ajuste y básicamente, en la aplicación del modelo neoliberal:
reforma. Según sus estatutos, el FMI ►1. Disciplina presupuestaria. Fue un elemento esencial en los pro­
ofrece “asistencia técnica" para ayudar gramas que negociaba el FMI con los países miembros que deseaban

©Tinta fresca ediciones S .A . | Prohibida su fotocopia Ley 11 7;


a los países a fortalecer sus políticas obtener sus préstamos y determinaba que estos debían someterse a un
macroeconómlcas y estructurales, plan de ajuste fiscal, es decir, debían lograr un equilibrio entre gastos y
y esa asistencia se suministra en ganancias.
diversas áreas generales, incluidas las ►2. Cambios en las prioridades del gasto público. La propuesta para
de política fiscal, política monetaria y que los países redujeran el déficit presupuestario para poder pagar sus
estadísticas. deudas se basó en disminuir los gastos, en vez de aumentar la recauda­
ción tributaria. Para ello, se determinó que las tres categorías que requerían
* > ^ 'o mayor gasto público eran: las subvenciones, la educación y la sanidad.
Estos gastos fueron considerados improductivos; por lo tanto, la reforma
dedicó mucho menos dinero a esas áreas.
►3. La reforma fiscal. Se consideró que uno de los métodos más ade­
cuados para incrementar la recaudación tributaria hasta un nivel mínimo
considerado como necesario, consistía en tratar de instaurar una base im­
ponible* íntegra y amplia -com o el impuesto al valor agregado (IVA) cuya
aplicación exceptúa a pocas actividades-, a la vez que se mantenían otros
impuestos marginales moderados.
►4. Los tipos de interés. Debían seguir dos principios fundamenta­
les. En primer lugar, los determinaba el mercado. En segundo lugar, de­
bían ser atractivos para desalentar la evasión de capitales e incrementar
el ahorro. El problema de esta medida fue la contradicción de estos dos
principios en época de crisis -com o la que afectó al conjunto de América
Latina en la década de 1980- porque, en época de recesión*, los tipos de
interés determinados por el mercado tienden a ser excesivamente altos y,
por lo tanto, alientan la especulación* en vez del sistema productivo.
►5. El tipo de cambio. Fue determinado por las fuerzas del mercado.
Resultaba importante tratar de que fuera un tipo de cambio competitivo,
porque el modo de obtener dólares para pagar la deuda estaba relacio­
nado con la expansión de las exportaciones.

El economista británico John Williamson acuñó el término


Consenso de Washington, en 1989.
►6. Liberalización comercial. Como consecuencia de una política El Banco Mundial
conómica orientada hacia el sector exterior, se consideró que la política El BM tiene su sede en la ciudad de
proteccionista de las industrias nacionales creaba “distorsiones” frente a Washington. Es un organismo de
lacompetencia extranjera. Por lo tanto, se eliminaron los aranceles a las asistencia financiera y técnica para
importaciones para permitir la libre competencia. los países en desarrollo de todo el
►7. Política de apertura a la inversión extranjera directa. Se pro- mundo. Esta organización internacional
mocionó la entrada de la inversión extranjera directa (IED), porque se es­ es propiedad de 186 países
peraba que pudiera aportar capital, tecnología y experiencia mediante la miembros y está formada por dos
producción de bienes necesarios en el mercado nacional o contribuyendo instituciones: el Banco Internacional
anuevas exportaciones. de Reconstrucción y Fomento y
►8. Política de privatizaciones. A largo plazo, la venta de las empre­ la Asociación Internacional de Fomento.
sas estatales contribuiría a reducir el gasto de los Estados y, a corto plazo,
serviría para obtener los ingresos necesarios para financiar la deuda. Se
esgrimió como argumento, además, que la empresa privada gestiona con
mayor eficiencia que la estatal y que los gerentes tienen un interés perso­
nal en aumentar sus beneficios al maxlmlzar los de la empresa.
la «v
►9. Política desreguladora. Los mecanismos reguladores -com o el mw mm
control sobre las empresas, las inversiones extranjeras y la transferencia
de las ganancias, los precios, las barreras para la Importación a través
de aranceles- fueron considerados negativos y, por lo tanto, la propuesta THE WORLD BANK
incluía su eliminación.
►10. Derechos de propiedad. Los que estaban vigentes fueron consi­
derados inseguros, pues se pensaba que estaban expuestos a expropia­
ciones. Se optó por implantar nuevos derechos para fomentar un sector
privado eficiente, como el de las petroleras multinacionales.

Glosario
base imponible: monto a partir del cual se
calcula el valor de un impuesto,
especulación: operación comercial que se
practica con la expectativa de obtener lucro
y no, una ganancia derivada de su uso.
recesión: disminución generalizada de la
actividad económica de un país o región.

El presidente del Banco Mundial en la


Asamblea Anual de dicho organismo y el
FMI, en Washington (Estados Unidos), en
abril de 2012.

Actiuidades
1. Busquen información en los medios de comunicación y resuelvan.
a. ¿Cuál es el tipo de cambio del dólar en la actualidad?
b. ¿Para quiénes es importante esa información?

Capítulo 6 ► El contexto de crisis global y el neoliberalismo


Concentración industrial EL ascenso del neoliberalismo
El resultado de la aplicación de
facilidades para la producción En América Latina, la aplicación del modelo neoliberal se desarrolló en dos
automotriz fue explosivo. Por etapas: durante los primeros años, en la década de 1970, fue Impuesto por me­
ejemplo, la producción pasó dio de dictaduras y, posteriormente, por gobiernos democráticos. El modelo
de 33.000 unidades aportadas neoliberal de la segunda etapa, durante los años de la década de 1990, subor­
por IKA, como se conocía a dinó a los sectores de la población de menores recursos a la alianza compuesta
las Industrias Kaiser Argentina, por los grupos económicos locales y los acreedores externos.
en 1959, a 200.000 en 1965, Siguiendo las recomendaciones del Consenso de Washington, los objetivos
y superó las expectativas más económicos fundamentales fueron la recuperación de la productividad y la
auspiciosas sobre su evolución. competltlvidad por medio de un mercado de trabajo más flexible, la liberaliza-
Pero la superproducción llevó a ción de los mercados financieros, el aumento de la rentabilidad de la produc­
que sobrevivieran las grandes ción general, la reducción de la inflación, lograr el equilibrio del gasto público y

Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia Ley 11.723


empresas estadounidenses, el aumento de las exportaciones.
como la Ford, y las mayores En este contexto, el capital privado adquirió protagonismo en los procesos
europeas, como la Fiat. Por de acumulación y crecimiento, y las fuerzas del mercado cumplieron un papel
ejemplo, IKA pasó a manos preponderante en el funcionamiento general de la economía.
de Renault, una de las Como consecuencia de estas medidas económicas, se intensificó la concen­
transnacionales radicadas en tración del capital. Por medio de alianzas, fusiones y transferencias de propie­
el país. dad, los grupos económicos -surgidos en la década de 1960- se expandieron
y se diversificaron, de modo que lograron adquirir una gran importancia en las
economías nacionales. Los grupos económicos son conjuntos de empresas que
realizan transacciones en diferentes mercados, pero tienen en común un control
financiero y empresarial. Estos grupos producen gran variedad de mercaderías y
I
servicios e invierten en varios mercados a la vez, lo que les permite seguir ope­
rando pese a las dificultades económicas regionales.

El modelo Torino, fabricado por


IKA, fue el más exitoso de esta
empresa nacional y alcanzó el
tope de ventas compitiendo con
el Chevrolet 400 y el Ford Falcon.
Fue el único modelo de IKA que
se continuó fabricando cuando la
empresa Renault se hizo cargo de
la dirección.

I
130
Los perjudicados

Las dictaduras militares de la década de 1970 se propusieron como objetivo Glosario


el control estricto del Estado y una doctrina de seguridad basada en la repre­ mercado oligopólico: el
sión de los movimientos populares. La reestructuración social y productiva tuvo, caracterizado por la presencia de
como consecuencia de la eliminación de protecciones de los asalariados y de un número reducido de firmas que
las diferentes actividades económicas, la caída del salario real, el deterioro de las actúan como oferentes de bienes
condiciones de trabajo y el aumento de la duración de la jornada laboral. Ciertos o servicios. Estas empresas gozan
sectores del empresarlado también fueron perjudicados, en especial, los pe­ de un poder enorme ya que, ai
queños y medianos. También se vieron afectadas las empresas que integraban integrar grupos reducidos, pueden,
mercados oligopólicos*, nacionales o extranjeros, y los mercados con escaso mediante negociaciones entre
grado de integración, que perdieron importancia. pares, marginar las demandas de
la competencia y tener posiciones
Los fau o recid o s privilegiadas.
plaza financiera: sector dedicado
Otro grupo de empresas -históricas y pertenecientes también al mercado a dar créditos, comprar o vender
oligopólico- conformaron un nuevo poder económico en la Argentina. Se diver­ deudas o dólares, invertir en la
sificaron y articularon múltiples empresas constituyendo grupos económicos; bolsa de valores o en plazos fijos,
de este modo, aumentaron su poder y el control sobre los distintos mercados. con el fin de obtener ganancias del
Este nuevo estatus fue promovido por la reforma financiera, ya que tuvieron ac­ cobro de intereses.
ceso al crédito con tasas diferenciales, aunque no invertían, necesariamente, en
la producción, sino en la plaza financiera* donde obtenían grandes ganancias
como producto de las altas tasas de interés. Dentro del grupo de empresas In­
dependientes, las de mayor tamaño podían conseguir más recursos financieros
y en mejores términos que las pequeñas y medianas.

La dtuerstficacióri e integración empresarial


N ú m e r o d e e m p r e s a s v in c u la d a s
Agropecuarias y forestales

No identificadas
Comerciales

Industriales
Financieras

Otras

03
O

Empresas diversificadas o integradas01 678 42 89 152 263 60 72 (1) Poseen 6 o más empresas.
(2) En actividades como minería, petróleo,
electricidad, gas, construcción, transporte
Grupos económicos(2) 264 76 27 63 76 22 y comunicaciones.

Fuente: Girbal-Blacha, N., Estado, Sociedad y Economía en laArgentina(1930-1997), Buenos Aires,


Universidad Nacional de Quilmes, 2004.

Actiuidades___________________________________________________________
1. Hagan un listado de los objetivos fundamentales propuestos por el Consenso
de Washington. Subrayen los que se cumplieron.
2. ¿Qué medidas perjudicaron a los asalariados?
3. Especifiquen las variables de la reforma financiera que favorecieron a los
grandes grupos económicos.

C apítu lo 6 ► El c o n te x to d e crisis g lo b a l y e l n e o lib e ra lis m o


I
¿Cuándo surge un nuevo Transformaciones del modelo neoliberal
modelo de desarrollo?
Para determinar que ha surgido El nuevo período de expansión económica se sustenta en el surgi­
un nuevo modelo de desarrollo, miento de una innovación radical que propició un rumbo tecnológico
se tienen en cuenta las siguientes nuevo. En el campo de las nuevas tecnologías, se debe distinguir en­
variables: el conjunto de recursos tre invención, innovación y difusión. La invención se produce en la esfera
productivos integrado por fuentes científico-técnica; la innovación es un fenómeno económico, y la difusión
energéticas, el nivel de mecanización, tiene lugar en el ámbito económico-social.
la capacidad tecnológica, el nivel de Además, en el campo económico, es necesario diferenciar las Inno­
desarrollo de la fuerza de trabajo y el vaciones radicales y las Increméntales. Las radicales consisten en la in­
grado de diversificación productiva. troducción de un producto o proceso nuevo que genere una ruptura, una
Las consecuencias son una forma revolución tecnológica capaz de marcar un rumbo tecnológico también
más eficiente de organización de la novedoso. Por ejemplo, los microprocesadores implicaron una nueva
producción y el trabajo, un nuevo forma de almacenar, ordenar y organizar procesos electrónicos. En cam­
régimen de acumulación, un nuevo bio, las innovaciones increméntales son las mejoras paulatinas de pro­
modelo de regulación y un modelo ductos y procesos, que sustentan el aumento general de la productividad.
territorial o de organización espacial de SI lo aplicamos al ejemplo anterior, los microprocesadores son cada vez
la actividad manufacturera. más pequeños, poderosos y rápidos.

ELposfordismo emergente

La revolución tecnológica, que tuvo como núcleo central la informa­


ción, impulsó un modelo posfordista emergente. Se hicieron innova­
ciones radicales en procesos, productos y organización productiva, y
disminuyó la Importancia de los recursos naturales con respecto al mo­
delo anterior. Los productos tuvieron un ciclo de vida más corto, debido
a la utilización de nuevos materiales, como los plásticos. Se desarrollaron
otros sectores que Impulsaron grandes cambios: la microelectrónica, las
telecomunicaciones, la biotecnología y la aeronáutica.
Las claves de este nuevo modelo productivo fueron la información, la
informática y las telecomunicaciones. El elemento tecnológico que per­
mitió el acoplo, la manipulación y la transmisión de datos fue la microelec­
trónica, que, dentro de este paradigma, resultó equivalente al petróleo del
modelo anterior. La transformación, que comenzó en la esfera productiva,
alcanzó a todos los niveles: desde la forma de organización del proceso
productivo hasta el contenido tecnológico de los nuevos productos y sus
características.
Uno de los aspectos centrales que se destacó en el nuevo paradigma
tecnológico fue la flexibilidad, la posibilidad de cambio y de adaptación,
que se vio en los bienes de capital (maquinarla), en los productos y en las
formas de producción y diseño. Además, la flexibilidad se extendió a los
volúmenes de producción, a las relaciones y a los encadenamientos entre
La flexibilidad es un aspecto central en el empresas y, en particular, a la forma de inserción y de control de la fuerza
nuevo paradigma tecnológico, porque las de trabajo en los procesos productivos. Por esto, el modelo posfordista se
máquinas, por ejemplo, pueden mejorarse conoce también como modelo productivo flexible.
y cambiarse en poco tiempo.
Los cambios en las formas de producir La importancia de las PyME
Las pequeñas y medianas empresas
El modelo productivo flexible se caracterizó por la aparición de bie­ (PyME) son un eslabón importante
nes novedosos, con gran cantidad de modelos y alto nivel de sofisticación. en la actividad económica de un país
Sin embargo, los cambios que aportó son mucho más profundos en el ám­ porque aportan estabilidad al mercado
bito del proceso de producción que en el producto. La flexibilidad -que, laboral debido a que los trabajadores
coifio vimos, es una cualidad propia de este m o d e lo - se manifiesta en se reparten en muchas empresas, en
nuevas soluciones organizativas que permiten elevar la eficiencia de las vez de estar concentrados en unas
empresas. Se logra una mayor integración de los momentos del proceso pocas. En los países industrializados,
de producción que se encuentra organizado por funciones. Este nuevo el 80 o el 90% de la fuerza laboral
modelo altera, también, la configuración de las plantas de producción, sus está empleado en ellas. Además, las
funciones, sus tamaños y su localización. PyME emprenden y generan desarrollo
Los sectores beneficiados con este nuevo reparto de la riqueza fueron endógeno, es decir, Innovaciones con
los grupos económicos, los grandes consorcios exportadores, el sector fi­ capitales nacionales.
nanciero y los acreedores externos, que componen el sector más dinámico
de las economías de cada país. Además, se verifica, al menos en los países
centrales, una disminución de la importancia de la explotación de los recur­
sos naturales y, simultáneamente, un aumento del rol de los servicios (sector
terciario), frente a los bienes manufacturados (sector secundario).

Las consecuencias territoriales

La nueva forma de producción se basa, fundamentalmente, en la ¡m-


plementación masiva de la automatización. Pero, además, se subcontra­
tan proveedores para numerosas tareas manufactureras de la producción;
esto se conoce como tercerización productiva: surge una red de peque­
ños y medianos proveedores, y aumenta el uso de plantas industriales
especializadas de menor tamaño, es decir, se produce una descentra­
lización productiva en una estructura horizontal, diferente de la vertical Los diversos modelos de teléfonos
practicada por el modelo fordista. Estos factores generan una creciente im­ celulares son un ejemplo del modelo de
portancia de las pequeñas y medianas empresas (PyME) que se integran producción flexible o posfordista.
en un sistema empresarial por medio de redes de empresas.
Otro cambio es la producción de un mayor número de modelos gracias
a dos innovaciones, como el uso de maquinaria y de herramientas de control
numérico, respaldadas por sistemas computarizados capaces de modificar
los productos. Como consecuencia, se reducen las cantidades de cada mo­ Actiindades__________________
delo, y el aprovechamiento de las economías de escala tiene una menor im­ 1. Enumeren los avances
portancia. tecnológicos que dieron impulso a
En el ámbito de la circulación, el cambio se relaciona con las nuevas la nueva forma de producir.
pautas de consumo: las demandas son cada vez más segmentadas, de me­ 2. ¿Qué cambios en la dimensión
nor tamaño. La gran diferenciación de productos y modelos y una reducción territorial y de comunicación
del ciclo de vida útil del producto determinan el aumento de la importancia provocaron?
de la publicidad en la estimulación del consumo masivo. En consecuen­ 3. Los aparatos de televisión fueron
cia, se produce, también, un cambio en la organización de la producción, una innovación radical, ¿qué
que se orienta a reducir las existencias (stock) -tanto de partes y piezas, innovaciones increméntales hubo
como de bienes finales- porque constituirían una pérdida absoluta al que­ en este campo?
dar desactuallzados los modelos.

Capítulo 6 ► El contexto de crisis global y el neoliberalismo


Contrastes entre fordismo y posfordismo
El fordismo y el posfordismo se diferenciaron en el proceso productivo, las
características del trabajo, la concepción y la organización del espacio en el
interior y exterior de la planta de fabricación y la localización industrial, pero,
también, hubo contrastes en el papel del Estado y la aplicación de políticas, y
en la ideología que sustentó a cada uno.

El proceso de producción

F o r d is m o P o s f o r d is m o

A p rove ch a r e con o m ía s de escala p o r m e dio de la


P ro d u c ir flexib le m en te , para e conom ías de alcance,
p ro d u c c ió n en m asa de bienes hom o g é ne o s, según
series pequeñas de gran variedad de p rod u cto s.
los p rin c ip io s de u n ifo rm id a d y de e standarización.

M a ntener stockse in ve n ta rio s que a m ortig ü en


Trabajar sin stocks.
las va ria cio n es.

Esquema del sistema C o n tro la r la ca lid a d e x -p o s l los desechos C o n tro la r la ca lid a d durante el proceso: los
posfordista “Justo a y errore s se detectan después. errores deben detectarse de inm ediato.
tiempo” O cu lta r lo s desechos en los stocks perm anentes. D esechar inm ediatam ente las partes defectuosas.
Se planifica la producción en
E m plear tie m p o de p ro d u c c ió n en la rgos p erío d o s de
pequeños lotes (Programa R ed u cir la “ p oro sida d de la jo rn a da de tra b a jo ", lo
Maestro) p rep a ra ció n, reparación de las partes defectuosas, en
que s ig n ific a d is m in u ir los tiem p o s perdidos.
in ve n ta rio s, etcétera.

Im p u lsa r la p ro d u c c ió n de acuerdo con la


Im p u lsa r la p ro d u cció n de acuerdo co n lo s recursos.
dem anda.

Integrar to d a la p ro d u c c ió n en la m is m a planta
Integrar la p ro d u c c ió n p or subco n tra ta ció n
In d u stria l ve rtica lm e n te y, en a lg u n o s casos,
en una h orizo n ta lid a d plena.
horizo ntalm en te .

Proceso de Control R ed u cir co sto s p o r m e dio del c o n tro l sobre E m plear m ano de obra de subcontratados,
los sa larlos. p orq u e tiene un co sto m enor.

Basar la o rga n iza ció n en una e stru ctu ra m e can icista Basar la o rga n iza ció n en redes de m ercado
y en la g estió n o pe ra cio n al. y ado p ta r una gestió n estratégica.

El trabajo

F o r d is m o P o s f o r d is m o

A sig n a r tareas m ú ltip le s a los trabajadores


A s ig n a r u na s o la tarea a cada obrero.
(p o liva le n cia ).

Pagar p o r re n d im ie n to y se gú n la d e fin ic ió n
Pagar rem un e ra cio ne s personales.
de almacenaje de la tarea.

E specializar al o bre ro en la tarea. E lim in a r la In cu m b en cia estricta en una única tarea.

E vitar la fo rm a c ió n d urante el proce so laboral. D edicar m u cho tie m p o a la fo rm a ció n en las tareas.

O rganizar ve rtica lm e n te el tra b a jo . O rganizar el tra b a jo horizontalm ente.

D esestim ar la expe rien cia del aprendizaje. A p ren d e r en la práctica.

R ed u cir al m ín im o la re sp o n sa b ilid a d del obrero


Enfatizar la co -re s p o n s a b ilid a d del obrero.
(d is c ip lin a r la fuerza de tra b a jo ).

A se g ura r la c o n tin u id a d de e m pleo para los


tra b a ja do re s en b lanco, y negarla y ofrecer m alas D esco n o cer la se guridad social en el em pleo.
co n d ic io n e s la b o rales para los o b re ro s te m p o ra rios.

Ventas Ejercer la au to rid a d p or m e dio del


O rdenar en fo rm a a uto rita ria .
lide ra zg o p articipa tivo.

► 4
El rol del Estado
F o rd is m o P o s fo rd is m o
Actiuidades_______________
Desregulación estatal (que encubre acciones de 1. Subrayen en las tablas
Regulación, rigidez, negociación colectiva. re-regulación por parte de grupos empresariales
privados) y flexibillzación generalizada. las características que les
parezcan positivas en el
División e individualización de las negociaciones
Socialización del bienestar (Estado del bienestar). tordísimo y el posfordlsmo.
(negociaciones locales o por empresa).
2. Hagan una lista con
Privatización de las necesidades colectivas y la
Estabilidad internacional por medio de las proposiciones que les
seguridad social (privatización de empresas de
acuerdos multilaterales.
servicios públicos y jubilación). parece que fomentan la
Intensificación de ladesestablllzaclón Internacional Individualidad y otra con las
Centralización, ciudad y Estado “subsidiarlos”. y, en consecuencia, crecimiento de las tensiones adecuadas para el bienestar
geopolíticas.
colectivo.
Intervención Indirecta en los mercados con políticas Descentralización y mayor competencia entre 3. Averigüen qué significa la
de Ingresos y precios. Implementaclón de políticas reglones y ciudades; laciudad y el Estado aparecen palabra yuppie y cuáles son
regionales y nacionales. convertidos en “empresarios”.
las características de esta
Intervención estatal directa en los mercados, cultura.
Financiación de la Investigación y el desarrollo
políticas de financiamiento de Investigación,
acargo de las empresas.
desarrollo e Innovación.

Valores Institucionales basados en objetivos


Sistema macroeconómlco organizado en torno
múltiples, y un sistema macroeconómlco organizado
entorno de la empresa libre y democrática. del gran negocio centrado en las ganancias.

La ídeotogía
F o rd is m o P o s fo rd is m o

Sistema mundial organizado en torno del enfrentamiento entre el Sistema mundial basado en híbridos de capitalismo y socialismo
capitalismo y el socialismo. (con preponderancia del primero).
Generación del consumo en masa de bienes de consumo durables; creación El consumo Individualizado (culturayuppie). Contexto cultural:
de lasociedad de consumo. Contexto cultural: el modernismo. el posmodernlsmo.
Criterios detotalidad y reforma estructural. Criterios de especificidad y adaptación.
Principio de socialización: pertenencia a grupo social Identificado como Principio social de Individualización: desafinación de un colectivo
trabajador. o grupo social, individualismo.

El espacio
F o rd is m o P o s fo rd is m o

Conformación de agrupamientos y conglomerados espaciales. Especializaron espacial funcional (centrallzaclón/descentralizaclón).


Construcción de una Integración espacial. División espacial del trabajo.
Homogenelzación de los mercados laborales regionales (mercados detrabajo Diversificaron del mercado laboral (segmentación del mercado de
segmentados espacialmente). trabajo en un mismo lugar).
Proximidad espacial de firmas Integradas cuasi vertlcalmente. Admisión de componentes y subcontratistas de todo el mundo.
Fuente: Harvey, David, La condición de la posmodemidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu, 1990.

Para conocer más

Calcagno, Alfredo y Calcagno, Eric, La deuda externa Lanata, Jorge y Schaer, Andrés G., Deuda: quién le debe a
explicada a todos (los que tienen que pagarla), Buenos quién (documental), Argentina, 2004.
Aires, Catálogos, 2002. Pérez, Miguel, La República perdida, Argentina, 1983
Ferrer, Aldo y Rougier, Marcelo, La historia de Zárate-Brazo (documental).
Largo. Las dos caras del Estado argentino, Buenos Aires, Udry, Gustavo, La última hazaña de Fangio: los Tormo en
Fondo de Cultura Económica, 2010. Nürburgring, Buenos Aires, Libros de la Fuente, 2015.

Capítulo 6 ► El contexto de crisis giobal y el neoiiberalismo


Arquitectura para la integración territorial
En la Argentina, la arquitectura del período desarrollista se caracterizó por un conjunto de
proyectos y obras relacionadas con el ámbito institucional, industrial y de vivienda social,
con preocupaciones y logros referidos a la planificación urbana moderna, al desarrollo del
espacio público y a la integración del territorio nacional.

El Complejo Ferroulal Zárate-Brazo Largo de la Ruta Nacional 12, las vías del ex-ferrocarril Gene­
ral Urquiza cruzan a través de otros dos puentes. Antes
Más conocido como Puente Zárate, este complejo de su construcción, las líneas ferroviarias se conecta­
es la obra de infraestructura más im portante de su ban con ferry boats o ferrobarcos; el cruce tardaba en­
tipo en el país. Atraviesa el delta bonaerense y el en- tre 4 y 10 horas, dependiendo del estado del río.
trerrlano, integra la región del Nordeste (NEA) con el
centro y el sur del país, y constituye el principal enlace La Ialclatlaa desarrollista
terrestre con el Mercosur. Este com plejo tiene como
figuras salientes dos puentes m etálicos atirantados Tras algunos retrasos y m odificaciones, en 1970
-u n a serie de cables se sostienen en mástiles que se -c o n el impulso de Aldo Ferrer como ministro de Obras
fundan en el lecho del río y alcanzan una altura máxima y Servicios Públicos-, el puente se convirtió en un pro­
de 122 metros por encim a de su n iv e l- ubicados a yecto de corte desarrollista, no solo por el carácter
30 km de distancia entre sí. Cruzan los ríos Paraná de de la obra, sino también por la activación de la eco­
las Palmas y Paraná Guazú, y conectan la ciudad de nomía nacional. El fomento de la contratación local
Zárate (Buenos Aires) con el paraje Brazo Largo (Entre aplicaba la política de “compre nacional": contratación
Ríos). Además de los puentes carreteros, que son parte de empresas constructoras nacionales y limitaciones
a la participación de capitales, materiales,
subcontratistas y directivos del exterior. El
objetivo buscado era ampliar el efecto multi­
plicador de la inversión pública a nivel local.
Esto se logró ya que, al finalizar el trabajo, el
com ponente im portado de la obra ascendía
únicamente al 7% del valor contractual, frente
al 72% previsto si la obra hubiera sido ejecu­
tada conforme a la licitación original.

Los puentes del Complejo Zárate-Brazo Largo


fueron diseñados por el arquitecto italiano Fabrizio
de Miranda y construidos por el consorcio Techint y
Albano Construcciones.

Actiuidades

1. En el período desarrollista, se construyeron una serle a. Localícenlos en un mapa de la República Argentina y


de obras de Ingeniería que buscaron la integración del elijan uno.
NEA: el Túnel Subfluvial Hernandarias (1969), el Puente b. Investiguen y elaboren un breve informe sobre los
Gral. Belgrano (1973), el Puente Internacional Gral. beneficios de su construcción en cuanto a conexión e
Artigas (1975) y el Puente Internacional Gral. San Martín intercambios entre regiones.
(1976).


La estadística es una ciencia que estudia y analiza datos cuantitativos para buscar
relaciones o dependencias entre ellos. Por ejemplo, trata de explicar la relación entre el
producto bruto interno de un país y el nivel de ingreso de sus habitantes.

Cómo analizar

En Geografía, se utilizan estadísticas que aportan


información y permiten el análisis de hechos y proce­
sos. Las estadísticas señalan datos cuantitativos de un
momento determinado -com o lo haría una fotografía-
de un suceso a nivel económico, productivo y social.
Para entenderlas, es necesario contextualizarlas, es
decir, enmarcarlas en un proceso que produce cam­
lililí
© Tinta fresca ediciones S. A. ¡ Prohibí

bios o continuidades en el espacio geográfico. Las


estadísticas suelen mostrarse en distintas clases de
gráficos, que permiten apreciar más claramente los
datos cuantitativos. *°p0' V ° \^ ° \#
Retomando el ejemplo antes mencionado, el pro­
ducto bruto interno (PBI) es el valor total de la riqueza Fuente: Kosacof, Bernardo (1996), basado en datos del Banco Central
generada en un país durante un año y se expresa en de la República Argentina disponibles en 1991.
dólares o euros. La comparación de las estadísticas Participación del salario en el PBI
anuales o por períodos del PBI suministra información
sobre el crecimiento o la caída del bienestar econó­
mico de la población de un país. Asimismo, se pueden
observar tendencias que duran varios años o décadas.
Las estadísticas pueden mostrar distintos aspectos
que inciden en el PBI, por ejemplo, el industrial y el sa­
larial. El sector industrial aumentó su participación en
el PBI durante la etapa del desarrollo industrial, pero
desde la década de 1970, esta disminuyó. Las esta­
dísticas sobre la participación de los salarios en el PBI
permiten observar de qué manera lo que se produce
en un país se reparte entre el factor trabajo y el factor
capital. Cuando el porcentaje de participación es ma­
yor, significa que hay más distribución.
Fuente: Lindemboim, Javier, El reparto de la torta,
Buenos Aires, Capital intelectual, 2006.
Actiuidades
1. A partir del gráfico “Evolución del sector industrial en c. Resuman la información estadística en un texto
la composición del PBI”, resuelvan. señalando las tendencias, por ejemplo: En el período...
a. Anoten en qué períodos se registran los valores más se evidencia un aumento de la participación del sector..
altos y los más bajos. 2. Observen el gráfico “Participación del salario en
b. Determinen a qué factores responden estas el PBI” y anoten qué sucede en los mismos períodos
tendencias. Pueden consultar también el capítulo 2. señalados en el punto anterior.

Capítulo 6 ►El contexto de crisis global y el neoliberalismo ^


1. Observen el gráfico y resuelvan las consignas. [...] Negociado, ¿a qué nivel? Aquí hay muchas
diferencias. Es posible negociar a nivel individual. Es

ll
Producción de petróleo en la Argentina
posible a ese nivel decir a un obrero o empleado: “Si tú
participas, tienes más dinero, y si no participas, no te
15.000- r
involucras, bueno, la puerta”. La forma de regulación
12.000 es muy fácil, y es perfectamente compatible con
la flexibilidad. Creo que, precisamente, dentro de
9 .00 0 + la sociedad del reloj de arena, se usa esta forma de

6 . 000 - 1 negociación... En California, en las firmas del Silicon


Valley, los ingenieros, los técnicos o los especialistas

3.000- ■■■■II en informática, que tienen su savoir faire (‘saber


hacer’), la negociación que realizan de su salario ante
lili lili las firmas es prueba de su capacidad para participar e
^^P ^ P ^ P Nofb12^ P scfP<o¡P intercambiar sus ideas en la firma [...].
® Millones de m3 El ejemplo de la Toyota, por otra parte, es muy
impresionante. Tiene más de 100.000 trabajadores,
Fuente: Glrbal-Blacha, N., Estado, sociedad y economía en la Argentina,
quienes proponen un promedio de dos ideas por mes,
Buenos Aires, Universidad Nacional de Qullmes, 2004.
cada uno a través del buzón de sugerencias..., lo que
a. ¿Cuál es la tendencia que muestra? explica la capacidad increíble de Toyota para adaptarse,
b. ¿En qué años se nota un mayor crecimiento? y el mejoramiento de la calidad del producto, del bien.
c. ¿Con qué medida de política económica coincide? Eso no se consigue solo mecanizando, sino por este
d. ¿Por qué se puede afirmar que esta medida es parte tipo de ideas aportadas por los obreros. Son ideas de
del proceso de globallzaclón? bricolage, de arreglos, para mejorar situaciones, que
e. ¿Por qué los desarrollistas consideraban que debía se aplican, se ponen en práctica.
promoverse este sector?
Lipietz, Alain, “El posfordismo y sus espacios. Las
2. Ordenen cronológicamente los siguientes procesos relaciones capital-trabajo en el mundo”, en: Documento de
y defínanlos. trabajo N.° 4, CONICET, Buenos Aires, 1994.
► Flujo de petrodólares
► Consenso de Washington
► Plan Brady 4. Formen equipos para plantear la siguiente situación:
► Endeudamiento naufragan junto a un grupo de cien personas y encuen­
► Ley de IED (Inversión Extranjera Directa) tran una isla deshabitada donde refugiarse. Allí deben
► Década perdida sobrevivir durante un tiempo prolongado.
a. Confeccionen una lista con las posibles necesidades
3. En los siguientes fragmentos, el autor describe algu­ del grupo de náufragos.
nas diferencias del modelo de producción posfordista b. Piensen en varias formas de organizar la economía
con respecto al fordista. Léanlos con atención y resuel­ de la isla para subsistir.
van las actividades. c. Decidan si es necesario distribuir o no las tareas.
a. ¿Cómo era la negociación del salarlo en el fordismo? d. Consideren qué sucedería si optasen por un régimen
¿Cómo es en el posfordismo? basado en la obtención de ganancias.
b. ¿Oué aspectos de los señalados por el autor sobre e. Reflexionen si es posible organizarse como coopera­
las funciones y roles del trabajador cambiaron? tiva; si hacen falta una o varias.
c. Mencionen otros cambios respecto del Estado y la f. Anoten las conclusiones y compártanlas con el grupo.
ideología. g. Debatan entre todos: ¿el sistema capitalista es la
mejor manera de organizar la economía?
la

a- EN ESTE CAPÍTULO...
Se analiza cómo se profundizaron las políticas neoliberales que
Contenido digital adicional 0
fomentaron el cambio del rol del Estado y el abandono de las
políticas proteccionistas para la industria que, por décadas, habían
www.tintaf.com.ar/
GAC7 garantizado el empleo y la seguridad social.

139^
La continuación del program a neoliberal
Parte de la década de 1970 y la siguiente se caracterizaron por el
Glosario____________________ aumento de la deuda externa -un factor de pérdida de soberanía eco­
fuga de capitales: rápida salida de nómica ante los organismos Internacionales de crédito- y por el cambio
activos o de dinero de un pais. que sufrió la actividad económica predominante: la producción de bienes
progresista: opuesto a conservador, que manufacturados, paulatinamente, fue reemplazada por la especulación
propone un cambio. financiera

EL gobierno radical de Raúl Alfonsín

En 1983, Raúl Ricardo Alfonsín fue elegido democráticamente presi­


dente de la Nación. Su plan de gobierno se enmarcó dentro de la corriente
Ideológica progresista* de la Unión Cívica Radical. Durante su primer
año de gobierno, Intentó aplicar políticas para incentivar la producción y
la redistribución económica, por ejemplo, la construcción de hospitales,
escuelas, etcétera. Sin embargo, el proceso de neollberallsmo de la eco­
nomía continuó avanzando a causa de la presión ejercida por la banca
acreedora y los organismos Internacionales de crédito, enfrentados con
los fortalecidos grupos económicos locales -surgidos durante la dicta­
dura- que se expandieron en un contexto de creciente especulación fi­
nanciera, crisis por el endeudamiento externo y fuga de capitales*.

La corttiruiidad de ios proyectos de desarrollo

En el marco del desarrollo de la generación de energía hidroeléctrica,


se inició la construcción junto con la República del Paraguay de la represa
binacional Yacyretá, en Neuquén, y se inauguraron las hidroeléctricas pa­
tagónicas Allcurá y Arroyito sobre el río Limay, en Neuquén, y se continuó
Pichi Picún Leufú con la construcción de Piedra del Águila y Pichi Picún Leufú bajo el control
Para construir una central de la empresa estatal Hldronor. También, se Impulsó la construcción de la
hidroeléctrica es necesario desplazar, central de energía atómica Atucha II, iniciada a fines de 1982, y se con­
en forma temporaria, el curso del río cluyó la central nuclear de Embalse Río III en Córdoba. Además, dentro de
donde se edificará la represa. Se trata los proyectos aeroespaciales, Alfonsín avaló por decreto la continuación
de una obra compleja de ingeniería de la construcción de un misil balístico denominado Cóndor II, proyecto
que tiene un gran costo de realización. compartido con Alemania, Egipto e Irak; al finalizar el mandato de Alfonsín,
La represa Pichi Picún Leufú, ubicada el proyecto fue desmantelado por presiones de Estados Unidos. Respecto
en el límite entre las provincias de de la rama aeronáutica, la Fábrica Militar de Aviones desarrolló el avión
Río Negro y el Neuquén, comenzó a Pampa.
construirse en 1987 y empezó a operar También, se gestionó el desarrollo de una serle de parques industria­
recién en el año 2000. les -aunque durante años estuvieron Inactivos-, como los de La Rlojay
San Juan. Se reconstruyeron algunos ramales ferroviarios, como el Gral.
Roca, y se ampliaron y construyeron nuevos gasoductos, como Loma de
la Lata en Bahía Blanca, y el Polo petroquímico de la misma ciudad.
ELproceso hipeririflacioriario
Los planes de ajuste
- En noviembre de 1988, los acreedores externos que habían resultado Plan Austral En junio de 1985, el
desfavorecidos durante el mandato de Alfonsín, iniciaron una operación ministro de Economía Juan Vital
de demanda de dólares con la intención de que aumentara su valor, es Sourrouille lanzó el Plan Austral;

decir, el tipo de cambio. además del cambio de moneda del


El gobierno, a través del Banco Central de la República Argentina peso al austral, congeló los precios
(BCRA), comenzó a vender dólares con el objetivo de que hubiera disponi­ y los salarios, y devaluó la moneda a
bilidad de esa moneda para la compra de los particulares y evitar, de este 0,80 centavos por dólar.
modo, la suba de su valor. La demanda de la moneda estadounidense con­ Plan Primavera Este plan económico
tinuó varios meses con un ritmo creciente. Cuando las reservas nacionales se puso en marcha en septiembre
llegaron a niveles extremadamente bajos, el gobierno detuvo la venta. El de 1988. Impulsó la apertura de la
valor del dólar aumentó notablemente y comenzó un proceso hiperinfla- economía y la privatización de las
cionario. que consistió en el aumento diario y de manera continuada de los empresas estatales. El sector rural

precios. y el Industrial se opusieron; en pocos


La situación provocó la obligada renuncia del ministro de Economía, meses, se devaluó nuevamente la
Juan Vital Sourrouille y, en pocos días, ocuparon el cargo dos ministros, moneda: hubo un alza de precios
Juan Carlos Pugliese y Jesús Rodríguez, aunque no pudieron solucionar el del 80%, y la cotización del dólar se
problema. Los fracasos de los planes económicos llamados Austral y Prima­ multiplicó por ocho.
vera produjeron la derrota del oficialismo frente a Carlos Saúl Menem, repre­
sentante del Partido Justicialista, en las elecciones presidenciales de 1989.
Menem asumió la presidencia en medio de un intenso e inédito pro­
ceso hiperinflacionario, consecuencia de la grave situación económ ica
provocada por los sectores del poder que habían sido los menos favoreci­
dos por el gobierno radical saliente. En 1985, el austral reemplazó al peso.

Act'midades_____________________
1. Organicen un cuadro
comparativo que muestre los
cambios introducidos por el período
democrático y las continuidades
derivadas del gobierno anterior.
2. ¿Cuáles fueron las causas de
la hiperinflación? ¿Qué planes se
implementaron para corregir el
rumbo económico? ¿Cuáles fueron
los resultados?
Durante la hiperinflación producida en el gobierno de Alfonsín hubo disturbios y saqueos
debido a la grave situación socioeconómica.

Capítulo 7 ► Crisis y desindustrialización

◄ ► I
Oportunismo menemista La década de 1990 y la conuertibilldad
El giro de la administración de
Carlos Menem hacia posiciones En la década de 1990, se profundizó la reforma neoliberal iniciada en
ideológicas neoliberales contradijo 1976, Afines de marzo de 1991, el gobierno de Carlos Saúl Menem aprobó
las concepciones históricas del la Ley de Convertibilidad, con el objetivo de lograr la estabilidad de la mo­
justicialismo -basadas en la justicia neda, incrementar el consumo, recomponer el sistema formal de crédito
social-y, también, el discurso de la y poner en marcha un plan de reforma estructural. Debido a la situación
campaña preelectoral, cuyas consignas de hiperinflación, se buscó restringir la emisión de moneda; para ello, en
principales fueron salariazo y revolución 1991, se fijó que 10.000 australes eran equivalentes a un dólar, pero un
productiva. Por lo tanto, esta inclinación año después, el austral fue reemplazado por el peso y, de este modo, 1
del menemismo hacia posiciones peso fue igual a 1 dólar. Este procedimiento, llamado convertibilidad, fijó
neoliberales puede calificarse como de el tipo de cambio nominal por ley, y por lo tanto, solo podía ser modificado
oportunista. por el mismo procedimiento. Se buscaba limitar que el Estado emitiera 3

ár
-
dinero para solventar déficits y se pasó a depender de la entrada de dóla­
te
res. Se prohibió la actualización de salarios salvo en casos en que hubiere
aumentos en la productividad.
Con el tiempo, el mantenimiento
de esta política demandó enormes
cantidades de dólares que fueron
provistos por el sistemático endeu­
dam iento externo porque, para
mantener la paridad peso-dólar,
debía respaldarse la cantidad circu­
lante de pesos con la misma canti­
dad de dólares en el Banco Central.

El shock neoliberal

Junto con la puesta en marcha


de la política antiinflacionaria, el
Congreso -c o n mayoría oficialista-
votó dos leyes propuestas por el
Sesión en el Congreso Nacional en Poder Ejecutivo: la de Emergencia Económica y la de Reforma del Estado.
1992. La mayoría justicialista en ambas Este conjunto de medidas impulsó un shock neoliberal que consistió en
cámaras aprobó las leyes de Emergencia llevar a cabo políticas de apertura económica, desregulación de los mer­
Económica y Reforma del Estado, que cados y privatización de empresas públicas. Con el fin de lograr el con­
permitieron la aplicación del shock senso de la opinión pública, el gobierno presentó estas medidas como
neoliberal. im prescindibles para el buen funcionamiento de la política antiinflaciona­
ria, pero, en realidad, fueron acciones de gobierno independientes unas
de otras.
Con la aplicación de las medidas neoliberales, el gobierno menemista
pretendió obtener la aceptación de los organismos de crédito interna­
cionales -e n especial, del Fondo Monetario Internacional y del Banco
M undial- y conformar una alianza entre la banca extranjera y los grupos
económ icos locales, cuyo enfrentamiento había causado los dos proce­
sos inflacionarios durante el gobierno alfonsinista.
La apertura comercial

^ La apertura comercial en la década de 1990 profundizó la política iniciada


durante la dictadura militar, pero sus consecuencias fueron mucho más amplias
y generalizadas porque las industrias nacionales debieron competir con las ex­
tranjeras y en ese proceso resultaron perjudicadas.
El resultado de esta política fue la desindustrialización, es decir, una reducción
intensa de la producción industrial a escala nacional, acompañada de procesos
de concentración de la producción y centralización del capital*. Simultánea­
mente, aumentó en forma notable la participación de empresas extranjeras en el
proceso de producción local, como consecuencia de las nuevas modalidades de La Empresa Nacional de
radicación de las firmas transnacionales. Estas empresas aprovecharon el tipo de Telecomunicaciones (ENTel), que
cambio favorable a sus negocios, que estaban orientados al mercado interno, y el había sido creada por Perón en 1946,
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

descenso relativo de los grandes grupos económicos de capital local. fue una de las primeras empresas
En conclusión, la puesta en práctica del conjunto de políticas neoliberales estatales que pasó a ser controlada
intensificó el proceso de desindustrialización iniciado en 1976, aumentó el nivel por grupos multinacionales (Telecom,
de concentración económica en un reducido número de empresas muy podero­ de Francia, y Telefónica, de España).
sas y elevó el nivel de extranjerización de la economía nacional.

La desregulacióri de los mercados

La desregulación consistió, básicamente, en derogar un conjunto de normas Glosarlo______________


que pautaban el desarrollo de distintos sectores de la economía. Por ejemplo, centralización del capital:
una política de exención de impuestos a empresas de producción de alimentos proceso por el cual unos pocos
clave para la canasta familiar (lácteos, carnes, etc.) tiene como objetivo que tales capitalistas aumentan su poder
empresas mantengan un precio accesible al consumidor. La crítica liberal a esta sobre la propiedad de los medios
intervención del Estado es que las condiciones perfectas de mercado deben ser de producción a través de
a través de la libre competencia, es decir, que los precios deben ser fijados por la compras de empresas, fusiones,
oferta y la demanda, de modo que en determinado momento todos ofrecerán un asociaciones, etcétera.
producto similar a un precio equivalente. Sin embargo, debido a la desigualdad
propia del sistema capitalista, la desregulación generó, implícitamente, nuevas
condiciones regulatorias, ya que en vez de estar a cargo del Estado quedaron en
manos de los sectores privados más concentrados del mercado: los oligopólicos.
De este modo, lejos de beneficiar a los consumidores, se intensificaron los
procesos de concentración económica, es decir, pocas empresas dominaron
los mercados y, por lo tanto, la competencia real prácticamente no existió; aun­
que hubo excepciones, por ejemplo, las industrias automotriz, papelera, textil,
algunos eslabones de la alimentarla y otras pocas actividades. Las empresas
oligopólicas resultaron favorecidas: al tener menores costos (como los bajos
salarios) y la baja o nula competencia, consiguieron ganancias mayores.

Actluidades
1. ¿En qué consistió la Ley de Convertibilidad? ¿Qué 3. Enuncien las características más importantes del
efectos positivos y negativos tuvo? shock neoliberal.
2. ¿Cómo se consiguieron los dólares para mantener la 4. Completen la afirmación.
paridad del peso con la moneda estadounidense? ►La desregulación de los mercados tuvo como
resultado...

Capítulo 7 ►Crisis y desindustrialización


' 1 4 3 ^

* M ◄ ► ^
Los alcances de la Ley 23.693 Las transformaciones del Estado
de Reforma del Estado
Durante la década de 1990, se llevaron a cabo cambios abruptos en la
Capítulo i. Artículo i°. Declárase en configuración del Estado y en su relación con las actividades productivas:
estado de emergencia la prestación de el modelo de Estado propuesto implicaba su reducción -bajando el em­
los servicios públicos, la ejecución de pleo público, eliminando el gerenciamiento de empresas e instituciones de
los contratos a cargo del sector público regulación sectoriales, etcétera- de manera indiscriminada, no para mejo­
y la situación económica financiera de rar la gestión, sino para reducir el ámbito de dominio estatal. La “burocracia
la Administración Pública Nacional estatal”, que tenía un disfuncional gigantismo según la visión menemista,
centralizada y descentralizada, enti­ y el aliento de poderosos grupos empresariales Interesados en hacer ne­
dades autárquicas, empresas del Esta­ gocio con las empresas del Estado, facilitaron la eliminación o descentrali­
do, Sociedades del Estado, Sociedades zación de un heterogéneo conjunto de empresas e instituciones públicas.
anónimas con participación estatal
mayoritaria, Sociedades de economía Consecuencias de La reforma del Estado
mixta, Servicios de cuentas especia­
les, Obras sociales del sector público, El financiamiento externo -d e l cual dependía Imperiosamente el Es­
bancos y entidades financieras oficia­ tado- requirió disciplina fiscal (es decir, políticas para hacer más “eficiente”
les, nacionales y/o municipales y todo el gasto público), pero además exigió el cumplimiento de la reforma del
otro ente en que el Estado Nacional Estado. El desmantelamiento precipitado del Estado produjo graves
o sus entes descentralizados tengan consecuencias:
participación total o mayoritaria de ► 1. El aumento excesivo del Estado se convirtió en deformidad debido

capital o en la formación de las deci­ a que los cambios implementados en la década de los 90 no fueron pro­
siones societarias. gramados, ni previstos sus efectos.
--------------------------------------------------4# ► 2 . La privatización de las empresas públicas con mínimos recaudos

comprometió la capacidad de regulación estatal que, en los hechos, fue


sustituida por un verdadero Estado privado.
► 3 . La descentralización de los servicios afectó la capacidad de ges­

tionarlos, porque los gobiernos provinciales, que se hicieron cargo de


ellos, no tenían recursos financieros ni organizativos suficientes.
► 4 . La exclusión de los actores sociales y de los mecanismos fun­

damentales de la democracia del proceso de reforma (el Congreso, los


partidos políticos, las ONG, los órganos de fiscalización y las audiencias
públicas) acentuó la debilidad del Estado frente al
nuevo poder económico.
► 5 . Debido a que las fórmulas sugeridas por los or­

ganismos financieros internacionales (el FMI, el Banco


Mundial) se ¡mplementaron ortodoxa e inflexiblemente,
las reformas generaron dificultades para que se corri­
giera el rumbo en forma periódica, algo que también
proponían esos mismos organismos internacionales.

La Comisión Reguladora y el Mercado Consignatario Nacional de


Yerba Mate fueron disueltas por el decreto 2284/91, al igual que
otros organismos reguladores, como la Junta Nacional de Carnes
y la de Granos.

[tí 4 144
Recursos para la reforma estatal

La transformación ¡mplementada modificó sustancialmente


el papel que el Estado argentino había tenido en etapas an­
teriores con relación al desarrollo económico, como promotor,
regulador, empleador u otorgador de subsidios. Estos cambios
convirtieron al Estado en garante de las condiciones económi­
cas favorables al capitalismo flexible, en el marco del proceso
de la globalización.
El Estado recurrió a la descentralización de las responsa­
bilidades de gestión que pasaron del ámbito nacional a los go­
biernos provinciales y municipales. Las escuelas de educación
primaria y media, los hospitales y los programas nutricionales
son algunas de las entidades transferidas a las provincias du­
rante el proceso de descentralización.
Con el recurso de la privatización, el Estado encargó a em­
presas privadas (a menudo, transnacionales) la provisión de
al] los principales servicios públicos. Estas privatizaciones debi­
litaron la posición estratégica de la Argentina tanto en el ám­
bito externo, como en el interno. Al pasar áreas clave a manos
privadas, el Estado perdió la posibilidad de manejar aspectos
esenciales para el país, como por ejemplo los hidrocarburos
que las empresas privatizadas podían exportar sin tener en
cuenta la necesidad de abastecimiento del mercado local.
La desregulación provocó el vaciamiento o la supresión
de organismos reguladores de actividades socioeconómicas,
como la Junta Nacional de Granos, porque esta función se
consideró superflua o negativa.
Finalmente, la tercerización de servicios provocó que nu­
merosas instituciones públicas debieran procurarse en el mer­
cado los ¡nsumos y servicios que antes eran suministrados por
unidades operativas propias.
Durante la primera etapa, los sectores de gobierno realizaron una Las empresas estatales de servicios
reducción extrema del personal de planta. Los despidos masivos fa­ públicos fueron transferidas al sector
vorecieron el aumento de la tasa de desempleo y, aunque se pagaron privado, como Aerolíneas Argentinas,
indemnizaciones y retiros anticipados, esta reducción no justificó el des­ la aerolínea de bandera (foto de arriba)
prenderse de organismos públicos necesarios. El Impacto fue enorme y Obras Sanitarias de la Nación (foto de
también en los centros urbanos de las provincias, en las que el principal abajo), entre muchas otras.
empleador eran los entes públicos.

Actiuidades
1. Relean las premisas del Consenso de Washington (en la página 128) y
planteen las coincidencias con los cambios ¡mplementados en la Argentina
durante la década de 1990. Tengan en cuenta las siguientes preguntas.
a. El modelo keynesiano-fordlsta ¿proponía una participación activa del
Estado o su reducción? ¿Y el neoliberalismo?
b. ¿Qué sectores se beneficiaron en cada caso?

Capítulo 7 ► Crisis y desindustriatización


1 145^
Sierra Grande La privatización de las empresas públicas
El yacimiento de hierro de Sierra
Grande, en la provincia de Río La venta de un gran conjunto de empresas estatales de servicios e industria­
Negro, fue explotado desde les -en condiciones ampliamente ventajosas para las de capital privado- era un
1969 por la empresa estatal viejo anhelo de los grupos económicos concentrados.
Hipasam. El pueblo rionegrino Fueron privatizadas Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la empresa de
de Sierra Grande llegó a tener telecomunicaciones ENTel, Agua y Energía Eléctrica, Gas del Estado, Ferroca­
casi 20.000 habitantes que rriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, Fabricaciones Militares, entre otras.
vivían de la actividad económica Estas empresas fueron adquiridas por consorcios integrados en forma con­
que generaban sus más de junta por bancos extranjeros y empresas nacionales, una alianza que constituyó
1.500 obreros hasta que, en el bloque hegemónico que respaldó al gobierno menemista.
1992, un decreto del presidente

©Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia Ley 11 723


Carlos Menem la clausuró. Las promesas incumplidas

Uno de los principales compromisos asumidos por el programa de priva­


tizaciones fue crear condiciones de mercado perfectas -d e libre competen­
cia, en igualdad de condiciones- en las empresas privatizadas, pero esto no
se cumplió. La estructura monopólica estatal sufrió un cambio de manos: no
hubo una distribución de la propiedad del capital de las empresas públicas al
transferirlas al capital privado. Las empresas públicas, reguladas por el sector
privado, tuvieron grandes márgenes de libertad para consolidar monopolios u
oligopolios legales, con mercados protegidos, mínimos riesgos empresariales
e importantes ganancias.
El aumento de las tarifas y la extensión de la cobertura impactaron directa­
mente sobre el gasto y el nivel de vida de los hogares.
A pesar de que la Ley de Reforma del Estado explicitaba la necesidad de
resguardar el empleo y las condiciones de trabajo en las empresas públicas
que se privatizaran, muchos empleados fueron despedidos. Como consecuen­
cia de esos cambios hubo un marcado deterioro de las condiciones de trabajo:
la duración de la jornada se extendió y la productividad se incrementó enorme­
mente; mientras que los salarios se estancaron.

El presidente Carlos Saúl Menem


firma el otorgamiento de los
aeropuertos a manos privadas
en 1997.

£ l4 6
Los pueblos y las ciudades del petróleo Otras ciudades petroleras
Además de Cutral Có y Plaza Huincul,
- En la década de 1910, con el descubrimiento de los primeros yacimien­ otras ciudades petroleras, como
tos de petróleo en la provincia de Neuquén, surgieron los primeros asen­ Tartagal, Campo Durán y General
tamientos de población. Ciudades y pueblos se desarrollaron a partir de Mosconi en Salta, Colonia Catrlel en
la explotación petrolera y nuclearon proveedurías y talleres, actividades Río Negro y Comodoro Rivadavla
comerciales e industrias asociadas directa e indirectamente al petróleo. en Chubut, sufrieron el desempleo,
la emigración y el despoblamiento.
La empresa estatal como artlculadora social Aunque los trabajadores cesanteados,
como consecuencia de la privatización,
La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Federales (YPF) tuvo recibieron una indemnización, la
una Importante función social que se tradujo en el desarrollo de los luga­ mayoría inició microemprendimientos
res Inhóspitos donde se asentaban los barrios petroleros. Se ocupó de su en los que, por inexperiencia,
construcción y del correspondiente tendido de electricidad, redes cloaca­ fracasaron al poco tiempo.
les y de gas, servicios que brindaba en forma gratuita a sus empleados.
La empresa también les garantizaba la salud, la educación y la recreación
(clubes deportivos, cines, teatros). De esta manera, lugares poco atracti­
vos por el paisaje desértico e inhóspito y el clima riguroso se convirtieron
en centros de interés para el asentamiento de la población y el nacimiento,
por ejemplo, de pueblos como Cutral Có y Plaza Huincul.

La privatización. como desartlcaladora

En 1992, durante el gobierno menemista, comenzó el proceso de pri­


vatización de YPF que concluyó cuando la mayor parte del capital fue ad­
quirido por la empresa española Repsol en 1999. El primer impacto de la
privatización fue la reducción de personal: de 4.000 empleados quedaron
400. En los pueblos petroleros, en consecuencia, se redujeron drástica­
mente la actividad comercial y la demanda de servicios, de las cuales
vivía el resto de la población local.
Tiempo después de iniciada la privatización, al fracasar el plan pro­
vincial de industrialización del gas, una sucesión de puebladas reunió a
20.000 personas en cortes de rutas. Nació entonces la figura de los pique­
teros, aquellos que se apostaban en los diferentes puntos de intersección
de los caminos detrás de neumáticos encendidos para protestar. En 1996, los piqueteros eran
En cuanto a los efectos territoriales, los pueblos petroleros que habían desocupados petroleros que cortaban las
tenido gran afluencia de trabajadores mientras las actividades extractivas rutas para denunciar y protestar por los
estuvieron bajo el control del Estado durante el siglo xx, con las privatiza­ efectos negativos de las privatizaciones.
ciones sufrieron el proceso opuesto: el despoblamiento y el abandono.

Actiuidades____________________________________________________
1. Determinen con qué ventajas contaron las empresas privadas que
adquirieron las estatales y qué sectores sociales se perjudicaron.
2. Respondan a las preguntas.
a. ¿Qué efectos había tenido la empresa estatal YPF en la transformación
del espacio? ¿Qué función social tenía? Ejemplifiquen.
b. ¿Cómo y por qué se desarticuló esa función? ¿Cuáles fueron los efectos?

Capítulo 7 ►Crisis y desindustriaiización


La concesión de los ferrocarriles
La reducción del personal A partir de 1948, durante el gobierno de Juan D. Perón, todas las líneas
Hasta 1992, la línea del ramal Bartolomé férreas fueron nacionalizadas y administradas por la Empresa de Ferroca­
Mitre empleaba a 7.000 trabajadores. rriles del Estado Argentino (EFEA). Esta empresa adoptaría años después
A partir de la privatización, 5.000 el nombre de Ferrocarriles Argentinos. En 1991, durante el gobierno de
trabajadores fueron pasados a retiro. Carlos S. Menem, como parte del achicamiento del Estado planteado por
De los 60 mil trabajadores que la política económica neoliberal, la empresa estatal Ferrocarriles Argenti­
Ferrocarriles Argentinos tenía a fines nos fue desarticulada. Los servicios metropolitanos de pasajeros fueron
de los años ochenta, solo quedaron 15 cedidos en concesión* a empresas privadas. Antes de concretar el tras­
mil en el año 2015. Se perdieron 45.000 paso a manos privadas y, para adaptarse a las exigencias de los nuevos
puestos de trabajo. concesionarios, hubo despidos masivos de trabajadores.
En 1993, el gobierno nacional, siguiendo la política de descentralización,
traspasó a las provincias la responsabilidad del servicio de carga y de pa­
sajeros. Desde ese momento, comenzó un proceso de cierre de los ramales
ferroviarios y, como consecuencia, cientos de pequeños poblados en todo
el país se quedaron sin la comunicación vital que garantizaba el ferrocarril.

Los pueblos ferrouiarios


Glosario Los pueblos nacidos y fortalecidos por el paso del ferrocarril comen­
concesión: otorgamiento del derecho de zaron a desaparecer a partir de la suspensión de los ramales y la falta del
explotación, por un tiempo determinado, servicio de pasajeros. El efecto directo, al Igual que en los pueblos depen­
de bienes y servicios públicos a dientes del petróleo, fue el cierre de los comercios, los talleres e, incluso, las
empresas privadas. escuelas. En la actualidad, hay 602 pueblos de menos de 2.000 habitan­
tes en riesgo de desaparecer, y otros 124 que no crecen desde hace una
década. El 60% de los pueblos afectados se ubicaban en la llanura pam­
peana, en el centro-oeste del país; por ejemplo, en la provincia de Buenos
Aires, existen alrededor de 360 pueblos y parajes en esta situación.
La merma de la población fue la consecuencia más evidente ya que los
habitantes migran a otras zonas urbanas, donde enfrentan destinos de margi-
nación y pobreza. Por otro lado, las poblaciones que se mantuvieron sin cre­
cer sufrieron el envejecimiento demográfico porque los jóvenes se fueron
por falta de oportunidades laborales y quedaron solo los adultos mayores.

El desmantelamiento de los talleres


ferroviarios, como el de Tafí Viejo en
Tucumán, provocó una enorme cantidad
de desocupados y pérdidas por miles
de millones de dólares al Estado. Este
proceso, que se conoce como desguace,
consiste en el desarme y la venta en partes
de herramientas y maquinarias.
InlcLatluas de d esarro llo en los p u eb lo s ferro v iario s Repoblar y reactivar
Desde el año 2003, a partir del
La permanencia de la población en un lugar depende de las posibilida­ gobierno de Néstor Klrchner, el
des laborales que ese sitio le brinde y de la comunicación con los pueblos ve­ Estado apoyó la ¡mplementación
cinos. Cuando el servicio de pasajeros del tren dejó de funcionar, aunque el de dos programas para favorecer
de carga continuó, provocó despoblamiento de muchos pueblos pequeños. el repoblamiento -en lo posible
También, hay otros factores que influyen en el despoblamiento. Por con emigrantes- de los pueblos
ejemplo, en las zonas agropecuarias ricas, las actividades productivas de despoblados. "Mi Pueblo” es un
monocultivo -co m o la soja- requieren poca mano de obra, porque están programa desarrollado por el Ministerio
altamente tecnificadas; por lo tanto, no implican mejoras laborales para la del Interior con el objetivo de mejorar
población local. la infraestructura. En cambio, “Volver”
Algunas iniciativas han buscado desarrollar emprendimientos turísti­ está en el ámbito de la provincia de
cos basados en el atractivo de un “pueblo que se ha quedado en el tiempo”, Buenos Aires y continúa vigente en
por su arquitectura, almacenes, fondas o actividades rurales tradicionales. ocho pueblos. Ambos programas
En cuanto a las estaciones de tren abandonadas, muchas han sido re­ aportan ayuda financiera y técnica
cuperadas para reconvertirlas en escuelas, centros de jubilados, museos, para el relanzamlento de actividades
centros culturales o sedes de las autoridades comunales. Aunque no son productivas interrumpidas o para el
las funciones para las que fueron construidas, ofrecen un servicio a la cul­ comienzo de nuevos emprendimientos.
tura o a la recreación de la comunidad.

Concesiones ferrouiarias en la Argentina, parte continental


americana, en 1992

Trópico de

24°

Diversas organizaciones vecinales


promueven la recuperación del patrimonio
ferroviario y, en el caso de las estaciones,
intentan transformarlas en lugares de
encuentro.

REFERENCIAS
--------FERROSUR ROCA S.A.
--------B.A.P. S.A.
--------N.C.A. S.A.
--------F.E.P. S.A.
F.M.G.U. S. A.
--------F.C. BELGRANO S.A. Actlviidades__________________
--------Pcia. BUENOS AIRES
Pcia. CHACO 1. Escriban un breve informe sobre
--------Pcia. CÓRDOBA
Pcia. MENDOZA las consecuencias de la concesión
--------Pcia. SALTA
------- Pcia. JUJUY
de los ferrocarriles.
--------Pcia. CHUBUT 2. Averigüen sobre las nuevas
--------Pcia. ENTRE RÍOS
--------Pcia. SANTA CRUZ inversiones en ferrocarriles: ramales
--------Pcia. RÍO NEGRO
------- FERR. METROPOLITANOS
a los que van dirigidas, objetivos,
1 Limite del lecho y subsuelo
-------Límite internacional alcances y concreciones hasta el
2 Limite exterior del Río dé la Plata -------Límite interprovincial
3 Límite lateral marítimo argentino-uruguayo ESCALA GRÁFICA presente.

Capítulo 7 ►Crisis y desindustrialización


La simplificación La crisis industrial
productiva
En la década de 1990, el Los cambios producidos en la política económica sentaron las bases para
Estado favoreció la inversión dos procesos diferentes que afectaron a las industrias. Por un lado, la destruc­
de capitales extranjeros que ción del entramado industrial, originado por las políticas aplicadas a partir de
impulsaron el desarrollo de las 1976, puede caracterizarse como una tendencia a la desindustrialización. El
agroindustrias y de las industrias otro proceso consistió en el traslado de las industrias hacia zonas nuevas de
que el Estado fomentaba con expansión que ofrecían ventajas de diversa índole, entre ellas, impositivas. Es
beneficios impositivos, como decir, se eximía de impuestos a las industrias que se trasladaban a las nuevas
las automotrices. Muchas zonas.
industrias locales no pudieron
mantener la competitividad, La desiriclustrializacióri
por lo que dejaron de fabricar
sus productos. Pasaron a La desindustrialización provocó una importante merma en la cantidad de
realizar solo el ensamblaje y el empresas, reducción del empleo y caída de los salarios industriales. No se ma­
armado con piezas importadas. nifestó como un descenso de la producción del sector, sino en la merma de la
Esta modalidad se denominó participación de la actividad en el producto bruto interno (PBI). También, trajo
simplificación productiva y redujo aparejada una transferencia de riqueza desde el conjunto de los trabajadores
la ocupación de mano de obra hacia el sector empresarial. Aunque este sector recibió los beneficios de ma­
en el sector industrial. nera diferenciada: los grupos concentrados de la economía obtuvieron mayores
ganancias, y las pequeñas y medianas empresas se perjudicaron.

Los cementerios industriales


I
Las áreas donde quedaron las fábricas abandonadas como producto de las
políticas neoliberales se las conoce como cementerios industriales. Durante
la década de 1980, se había iniciado un redimensionamiento industrial aso­
ciado a la quiebra y cese de actividad de numerosas empresas así como a la
fusión, transferencia y absorción, tanto de firmas industriales como de estable­
cimientos. Este proceso involucró, también, a las empresas extranjeras, ya que
un conjunto de ellas cesaron sus actividades en el país o fueron transferidas a
Los alcances de la deslndustriallzaclón

En los primeros años de la década de 1990, se consolidó el proceso de La reconversión de espacios


deslndustriallzaclón. Durante ese período, desaparecieron el 18% de los es­ En muchas fábricas abandonadas
tablecimientos industriales -alrededor de 20 mil plantas- y perdieron su em­ funcionan, en la actualidad,
pleo el 27% de los ocupados. La profundidad de esta crisis industrial afectó dependencias públicas. Por ejemplo,
tanto a los pequeños establecimientos como a los grandes y medianos. la sede Drago del Ciclo Básico Común
En términos generales, resultaron perjudicadas las principales aglo­ de la UBA funciona en el que fuera
meraciones Industriales y los corre d o re s Industriales, ubicado s en el edificio de la fábrica de Chiclets
Avellaneda-Barracas-Pompeya-Lanús; San Martín-VIcente López; Mata­ Adams. Otros espacios fabriles fueron
deros-San Justo; Quilines; Tres de Febrero; Ensenada-Berisso; Zárate- ocupados por grandes cadenas de
Campana, y el Camino General Belgrano. En el área metropolitana de supermercados, como Wall Mart,
Buenos Aires, se perjudicó la industria dispersa en algunos barrios de la ubicado en la ex textil Grata, de Villa
Capital Federal y en localidades de la primera y la segunda corona del Pueyrredón, y Carrefour, en la
conurbano. Esta situación se reprodujo en el Gran Rosario y en el Gran ex General Motors del partido de
Córdoba, áreas tradlcionalmente industriales. San Martín.

Evolución de la p a r tic ip a c ió n d e l PBI in d u s tr ia l en el PBI to ta l


(en porcentaje), 1975-1995

Año Participación del PBI industrial en el PBI total (%) A ctiu id a d e s__________________
1975 27,8 1. Completen la afirmación con la
1980 24,6 definición y justifíquenla con datos

1985 18,3 extraídos de la tabla “Cantidad


de establecimientos industriales a
1990 17,2
través de los censos”.
1995 15,9
►La desindustrialización consistió
Fuente: CEPAL, 2008. en...
2. Teniendo en cuenta los datos
Cantidad de e s ta b le c im ie n to s in d u s tria le s a tra u é s de los censos de la tabla “Evolución de la
participación del PBI industrial...”,
Variación (%)
1974 1985 1994 señalen la tendencia y las
1974/85 1985/94 1974/94 consecuencias en la economía y el
126.388 109.376 90.088 -13 -18 -29 empleo.
Fuente: Censos industriales.

En la actualidad, la Facultad de Filosofía


y Letras de la UBA funciona en las
instalaciones de la ex fábrica de la
tabacalera Nobleza Piccardo.

Capítulo 7 k Crisis y desindustrialización


La relocalización industrial
Glosario La crisis del sistema productivo desencadenó una reestructuración
periurbano: zona intermedia entre industrial que alteró el diseño espacial de las actividades industriales y
el campo y la ciudad en proceso de propició intensos procesos de relocalización de la industria en las zonas
urbanización, que presenta, mientras dura periféricas a distintas escalas. A escala global, el surgimiento de los nuevos
la transformación (casi siempre, de varios países industriales del Tercer Mundo tentó a muchas empresas instaladas
años), una mezcla de características en nuestro país; así ocurrió en el marco regional del Mercosur, especial­
urbanas y rurales. Es el lugar hacia donde mente con Brasil: las empresas instaladas allí podían mejorar las ganancias
la ciudad se expande territorialmente. al reducir los costos, pagando bajos salarios en un mercado interno grande
y con flexibilidad impositiva. A escala nacional, muchas empresas se tras­
ladaron desde antiguas regiones industriales, como las áreas de Buenos
El impulso de la infraestructura Aires, Rosario y Córdoba, a otras emergentes, como Villa Mercedes, en
Una conjunción de factores -com o las San Luis. A escala urbana, hubo una paulatina industrialización de numero­
redes de autopistas, la amplia oferta de sos espacios suburbanos, periurbanos* y rurales, debido a la disminución
suelo y las regulaciones alentadoras de empleos productivos en muchas de las grandes ciudades.
de las inversiones- determinó la Estos procesos indican la ruptura del modelo de producción que es­
ampliación del espacio productivo taba localizado en espacios diferentes, y su reemplazo por el modelo del
del área metropolitana de Buenos posfordismo, caracterizado por la flexibilidad. Además, en el contexto de
Aires. En las áreas suburbanas, se la globalización, las áreas metropolitanas adquirieron una función funda­
asentaron nuevas industrias con un mental de coordinación con los mercados Internacionales.
componente tecnológico más alto,
que exigían espacios amplios, buena Relocalización. industrial en las zonas suburbanas
infraestructura y un entorno ambiental
agradable. En la ciudad, en cambio, La decadencia industrial de los núcleos centrales (Buenos Aires,
se desarrollaron industrias con Córdoba y Rosario) colaboró para que la actividad industrial se relocali­
actividades económicas de pequeña zara en las coronas periféricas. Por una parte, se produjo un progresivo
escala y escaso valor añadido. abandono de los espacios centrales -donde el suelo se revalorlzó rápida­
mente y favoreció otros usos alternativos- para trasladarse a zonas aleja­
das más económicas y con regulaciones urbanas más flexibles. Por otra
parte, a causa de los procesos de crisis y reestructuración, muchas em­
presas cerraron, y otras se trasladaron como estrategia de saneamiento
de la economía interna, reorganización del personal y modernización y
redimensionamiento de las instalaciones. El desarrollo de los sistemas de
transporte también favoreció la relocalización de las industrias.
En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por ejemplo, hubo
un masivo abandono de infraestructuras y equipamientos industriales en
áreas manufactureras tradicionales, como el barrio de Barracas, en la
ciudad de Buenos Aires, y los partidos de San Martín y Avellaneda, en
la provincia de Buenos Aires. Simultáneamente, se consolidaron nuevos
espacios industriales en la periferia de la reglón, en especial, en algunos
partidos de la zona norte, como Pilar, Tigre, Campana y Zárate.

Acceso Norte. La modernización de la infraestructura de transportes permitió la


relocalización de zonas residenciales y actividades industriales y de servicios en áreas
alejadas de los centros urbanos.
Transformaciones urbanas

- En el área metropolitana de Buenos Aires, además de la


relocallzaclón de las Industrias, hubo transformaciones ur­
banas muy amplias.
Se plantearon nuevas formas de organización del espacio
residencial, como los countries y los barrios cerrados. Tam­
bién, surgieron im portantes equipamientos de consumo,
como los hipermercados y los centros comerciales, con entre­
tenimientos y espectáculos, y propuestas turísticas.
Se rediseñó la red de transporte metropolitano, fundamen­
talmente, el Acceso Norte, con sus ramales a Tigre, Pilar y Cam­
pana; el Acceso Oeste y la Autopista Buenos Aires-La Plata.
©Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Lospacques industriales

Aunque muchas em presas están localizadas en zonas


cercanas a las autopistas y rutas, a largo plazo, se prevé que
la localización de las industrias se dirigirá hacia los parques y las zonas El Parque Industrial Pilar coexiste con
industriales, motivada por el creciente conflicto entre los diversos usos numerosos barrios privados.
del suelo, especialmente, el residencial y el industrial. La demanda para
establecerse en los parques industriales y empresariales ha crecido en Un col¡age
forma notable, gracias a que la propuesta integra bienes y servicios. Por La urbanización de la tercera corona
otro lado, también ofrece el carácter de espacio abierto, con baja densi­ metropolitana en el partido de Pilar
dad edilicia y zonas verdes con una mayor calidad paisajística. tuvo lugar durante el transcurso del
Sin embargo, la demanda empresarial -q u e está en rápida transforma­ modelo neoliberal, en la década de
i ción y requiere modelos particulares de edificios y plantas- se enfrenta 1990. Fue realizada sin la planificación
con una oferta poco dinámica, debido a la lentitud que caracteriza la pre­ estatal característica del Estado
paración y legalización de las áreas industriales. benefactor keynesiano-fordista y dio
\ por resultado un collage propio del
La crisis de 2001
El contexto de crisis se caracterizó por un alto nivel de desempleo que
dejó a la mitad de la población en la pobreza. Los servicios públicos con-
cesionados y/o prlvatlzados no hablan dado respuesta a las necesidades
de la población y las denuncias por actos de corrupción seguían aumen­
tando. La convertibilidad -que necesitaba de la entrada de dólares para
seguir funcionando- había causado una enorme recesión económica que
provocó un nuevo endeudamiento denominado “Megacanje”.
La inestabilidad se agudizó cuando los inversionistas comenzaron a
retirar sus depósitos en dólares o a girarlos al exterior, es decir, hubo una
fuga de divisas; por esta razón, el gobierno decretó el llamado “corrallto"
para impedir el retiro de dinero. Los pequeños y medianos ahorrlstas co­

S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


menzaron a protestar en la calles, sumándose a los reclamos populares
por empleo que desde hacía muchos meses se venían manifestando. En
La creciente pobreza empujó a muchos diciembre de 2001, el estallido social tuvo como consecuencia la renuncia
habitantes a buscar sustento en las calles, del presidente Fernando de la Rúa, quien había sido electo en 1999.
fuera del sistema económico formal.
Después de la cormertibilidad

© Tinta fresca ed iciones


Glosarlo_______________________ El modelo económico que sustituyó a la convertibilidad no fue acompa­
esfera del capital: la que incluye a los ñado por un cambio estructural, ya que significó la continuidad de nume­
sectores financieros y a las empresas. rosos aspectos fundamentales del régimen convertible. Se caracterizó por
la regresividad, que consistió en una transferencia de la riqueza desde la
esfera del trabajo a la del capital*, y por la heterogeneidad, debido a que
Las PyME resultaron perjudicadas con la esa transferencia se produjo de manera diferenciada, ya que favoreció a
salida de la convertibilidad. los grupos concentrados de la economía, y perjudicó a las pequeñas y
medianas empresas (PyME). Esto generó un proceso
de gran centralización del capital.
La crisis afectó económicamente a casi todos los
sectores de la economía, pero, principalmente, ala
clase trabajadora. En cambio, algunos segmentos del
capital y, en gran medida, los sectores más altos resul­
taron beneficiados.
En la esfera del capital, se produjo la aceleración
de las tendencias a la concentración económica, la
centralización del capital y la extranjerizaron de la in­
dustria nacional. Estas tendencias generaron la reduc­
ción del empresariado industrial nacional.
Por otro lado, en el ámbito del trabajo, se produjo
una disminución del salario Industrial. Aumentaron el
empleo en negro, se precarizaron las condiciones de
trabajo y se afianzó la consideración del salarlo como
costo empresario.


La recuperación

La devaluación de la m oneda posibilitó la recuperación de la e c o n o ­ Recuperación de espacios


mía en su conjunto y, particularm ente, la de los sectores p roductivos. La industriales
industria e vid en ció un im p orta nte cre cim ie n to en el aumento de las ex­ Viejos soportes Industriales fueron
portaciones fabriles -d e b id o a los radicales ca m b io s en la estructura de recuperados y acondicionados para
los precios de la e co n o m ía - y una nueva sustitución de importaciones. el funcionamiento de pequeñas y
Esta recuperación se basó en una e nd eb le política industrial, que es­ medianas empresas agrupadas en
taba sustentada exclusivam ente en un tip o de ca m b io real, co m p etitivo y parques industriales nuevos. Por
estable, aunque tuvo com o resultado el crecimiento del PBI. También, se ejemplo, el Parque La Cantábrica en
consiguió la e xistencia sim ultánea del superávit fiscal, que co nsiste en el municipio de Morón -en la primera
que los gastos del Estado sean m enores que sus ingresos, y el superávit corona metropolitana- se ubicó en
de la balanza comercial, que ocurre cu a n d o las e xp o rta cio n e s superan una locación que, antiguamente, había
a las Im portaciones; se trata de una c o in cid e n cia que es co nside rad a un pertenecido a una laminadora de
síntoma muy positivo en la econom ía. acero. Otro caso representativo es el
El perfil productivo-exportador se sustentó en las siguientes ventajas: Parque Industrial CIR-2 en Berazategui
►La reconflguraclón de los precios relativos internos fue el resultado de -segunda corona metropolitana-, que
las ventajas en el pro cesa m ie nto de recursos naturales básicos y la p ro ­ había sido una planta automotriz.
ducción de com m odities industriales. Los com m odities son bienes com er­
ciables en el m ercad o internacional que, d e b id o a la gran ca n tid a d que
hay de ellos en circulación, tienen un p recio que es fijado por el m ercado
Internacional, com o ocurre con los cereales, los m etales com unes (acero,
aluminio) y el petróleo, entre otros.
►La creciente utilización de la ca p a cid a d industrial ya instalada.
►La reactivación de la dem anda interna a causa del nuevo tipo de cambio.
►Las excelentes co nd icio ne s para la expo rta ción d eb id a s al aum ento
de los precios internacionales.
Sin em bargo, el crecimiento industrial que dó circu nscripto a un c o n ­
junto m uy re d u c id o de ram as p ro d u c tiv a s que habían a d q u irid o d in a ­
mismo durante el auge de las p olítica s neoliberales: la a groin du stria , la
“armaduría” autom otriz, la refinación de petróleo, la e la bo ración de p ro ­
ductos y sustancias quím icas, y las m anufacturas de m etales com unes. Parque industrial La cantábrica en Morón.
Como consecuencia de este proceso, la gran industria tuvo m árgenes de
rentabilidad relativam ente altos, pero el resto que dó exceptuado de ellos.
A pesar de esto, el m od elo e co n ó m ico p oste rio r a la c o n v e rtib ilid a d se
caracterizó por un sostenido crecimiento industrial a p artir del aum ento
de las exportaciones industriales y la reactivación de num erosas ramas.

Para conocer más___________ Acttiúdades__________________


Aubone, Alejandra, Landívar Matías Guere, Juan José, Kiebre (película), 1. Completen el resumen.
yCampanella, Juan José, Luna de Argentina, 2002. ►El modelo económico posterior a la
Avellaneda (película), Argentina, Solanas, Fernando, Memoria del convertibilidad continuó con aspectos
2004. saqueo (película), Argentina, 2003. fundamentales de la convertibilidad
Cantet, Laurent, Recursos humanos Trapero, Pablo, Mundo grúa (película), como...
(película), Francia y Gran Bretaña, Argentina, 1999. ►El ámbito laboral se caracterizó por...
1999. 2. ¿Cuáles fueron las consecuencias
de la devaluación?

Capítulo 7 ►Crisis y desindustrialización


La arquitectura y la estructura del pueblo industrial
Las fábricas que tenían sus villas obreras muestran la estrecha relación que había entre
el trabajo y la vivienda. Su estructura arquitectónica propiciaba la idea de bienestar
plasmada en un hogar saludable y un trabajo cercano.

La Villa Flartdria sistema paternalista, inspirado en el catolicismo social,


que abarcaba todos los aspectos de la vida laboral y
En 1928, el inmigrante belga Julio Steverlynck ins­ social de sus empleados. Fundó clubes, cines, teatros,
taló su fábrica textil Algodonera Flandria en Jáuregui bibliotecas, parroquias, un colegio, una banda musical
(Luján, provincia de Buenos Aires) aprovechando el y financió la construcción de viviendas. En la década
arancelamiento de los tejidos importados y las facili­ de 1960, llegó atener 3.000 empleados.
dades para la introducción de maquinaria auspiciada La estructura urbana clásica de los pueblos indus­
por la política de sustitución de importaciones. La triales tiene un claro ordenamiento: la fábrica y sus de­
empresa impulsó el desarrollo de dos importantes nú­ pendencias, la casa del propietario o administrador,
cleos urbanos y la población de la zona creció nota­ las viviendas de los empleados (muchas veces, si­
blemente. Steverlynck llevó adelante en su empresa un guiendo la jerarquía) y los servicios comunitarios (clu­
bes, iglesias, salas de atención médica, etcétera). En
este caso, el predio fabril, completamente parquizado,
es placentero a la vista. Las viviendas fueron construi­
das con características mixtas, ya que cuentan con un
huerto, cuyo objetivo era que la familia se arraigara en
la propiedad.

Crisis y recuperación.

Durante la década de 1990, como resultado de la


apertura económica, la empresa entró en crisis y, final­
mente, quebró en 1995. Estuvo cerrada hasta que, en
diciembre de 2001, se liquidó en un remate público. En
2003, el nuevo propietario, con apoyo estatal, recon­
virtió el espacio en un parque industrial donde, en la
actualidad, funcionan ocho nuevas fábricas. Villa Flan­
dria tiene acceso pavimentado a las rutas nacionales
N.° 5 (Luján-Mercedes), N.° 6, N.° 7 (San Andrés de
Giles-San Antonio de Areco-Carmen de Areco) y N.° 8
Monumento a Steverlynk en Villa Flandria. (Pilar-Buenos Aires), a la Ruta 192 y el ferrocarril.

Actiuidades

1. Averigüen qué es un “sistema paternalista” y 2. Repasen el estudio de caso “Los parques


respondan. industriales” de la página 118 y respondan.
a. ¿En qué actividades de esta estructura productiva se a. ¿Qué factores de localización favorables tiene Villa
observa el ordenamiento de la vida de los trabajadores? Flandria?
b. ¿Qué aspectos positivos y negativos pueden b. ¿En qué se diferencia de otros parques industriales?
rescatar?
Modos de hacer y conocer

Analizar entreulstas
La información aportada por los sujetos sociales de forma directa en una entrevista es una
fuente valiosa para entender posturas, formas de vida, actividades, y procesos políticos y
económicos, que se traducen en la geografía de un país.

Cómo analizar rar, por un lado, los datos objetivos que revelan las
medidas o políticas macroeconómicas. Por otro lado,
Las entrevistas, al igual que los testimonios, son las impresiones subjetivas de los entrevistados son
consideradas fuentes primarias de información en la importantes para comprender las percepciones que
investigación de las Ciencias Sociales porque ayudan tiene los sujetos sociales de tales procesos. Por ejem­
i
a reconstruir el pasado reciente o describen hechos plo, la siguiente entrevista muestra las consecuencias
5 del presente. Para analizarlas, debemos conside­ del cierre de los ferrocarriles en los pueblos del interior.

Entrevista a Leandro Vesco, presidente de la Asociación Civil Proyecto Pulpería

Leandro Vesco es el presidente de la Asociación Civil — ¿Qué acciones realiza la ONG?


Proyecto Pulpería que lleva adelante la tarea de revalorizar L.V.— Creamos bibliotecas comunitarias con sala
pequeños pueblos de menos de 1.500 habitantes, que están audiovisual, proveemos agua potable y conexión a Internet.
en riesgo de desaparecer por el aislamiento provocado Ponemos en valor las pulperías, que son los centros de
por el levantamiento de los servicios de trenes hace dos sociabilidad por excelencia en los pequeños pueblos, y
décadas. Para ello, idean proyectos de rescate y defensa, promovemos el repoblamiento y todas las actividades
reúnen fondos y fortalecen iniciativas para ayudar a la productivas para que el pueblo logre una independencia
población a quedarse y, a la vez, a atraer a otros a vivir allí. rural. [...] Creemos que, en los pueblos chicos, permanecen
— ¿Cuáles son los objetivos de proyecto? inalterables valores como la solidaridad, el compañerismo,
Leandro Vesco.— El objetivo de nuestra ONG es detener el la lealtad y el trabajo. [...]
éxodo que provocaron el cierre de los ramales ferroviarios
y el progreso en la agricultura. [...]
— ¿Cuáles son los problemas más comunes a los que se
enfrentan los pueblos que fueron ferroviarios?
L.V.— El principal problema es la falta de comunicación.
El pésimo estado de los caminos rurales dificulta la
interrelación de los habitantes de los pequeños pueblos
con las ciudades cabeceras y las rutas. Muchas veces,
parajes y pequeños pueblos quedan incomunicados por
varios días, a causa de lluvias [...].

Actiuidades
1. ¿Quién es el entrevistado? ¿Cuál es el nombre de la pérdida de dinamismo de estos lugares?
ONG que representa? 4. ¿Qué valor les asigna a las pulperías?
2. ¿Qué medida adoptada en la década de 1990 afectó 5. Piensen por qué las acciones que realiza el Proyecto
negativamente a los pueblos que ayuda esta ONG? Pulpería fortalecen a las comunidades. Fundamenten
3. ¿Qué otro proceso se señala como causa de la su respuesta.

Capítulo 7 ►Crisis y desindustrialización


1 157^

^ M ◄ ► <
1. Reunidos en grupos, elijan una empresa pública que 4 . Lean el artículo de Eduardo Críscuolo y respondan
haya sido privatizada en la década de 1990 para elabo­ las preguntas.
rar un informe.
a. Busquen información sobre la empresa elegida. Tributo a Grafa
b. Establezcan la evolución de la empresa desde sus En 1926, apareció en el panorama fabril
inicios hasta el momento de su privatización; el proceso Grandes Fábricas Argentinas (Grafa), una sociedad
de privatización; la situación actual. perteneciente al grupo Bunge & Born, de origen belga,
c. Hagan una encuesta a familiares, vecinos y comercian­ radicado en el país desde fines del siglo diecinueve. La
tes para averiguar si el servicio de la empresa se mantuvo flamante empresa montó una hilandería, cien telares
igual, mejoró o empeoró luego de la privatización. y una modesta planta de terminación de tejidos. La
d. Armen gráficos y mapas para enriquecer el informe. fábrica se dedicó, al principio, a la fabricación de
e. Elaboren una conclusión. frazadas y sábanas para pasar luego a la producción
de tela para manteles, ropa fabril y toallas. Llegó a
tener, en sus épocas de esplendor, alrededor de 5.500
obreros. Grafa se fue expandiendo con el tiempo,
estableciéndose primero en Santiago del Estero y,
más tarde, en Tucumán. La planta madre de Villa
Pueyrredón, desplegada sobre diez manzanas con
2. Relean el proceso de desindustrialización. Luego 122.000 metros cuadrados de superficie cubierta, se
tachen las opciones que sean incorrectas. convirtió, lamentablemente, en un enorme galpón
►Durante el proceso de desindustrialización aumentó / deshabitado, sin ruido de telares, como consecuencia
disminuyó la concentración económica. del perfil antiindustrial que se estableció en el país a
►También aumentó / disminuyó la extranjerización de partir de 1976.
la propiedad de las empresas industriales. La política de no tener política industrialista nos
►En ese proceso los ingresos de la clase trabajadora fue llevando areemplazarfábricasporhipermercados.
aumentaron / disminuyeron notablemente. Donde estaba la Grafa se levantó Wal-Mart, de
capitales norteamericanos. Lo mismo ocurrió con la
3. Según la Organización de las Naciones Unidas para enorme fábrica de estufas Simplex, ubicada sobre la
el Desarrollo Industrial (ONUDI), un parque industrial es Av. Franklin D. Roosevelt entre Aizpurúa y Ceretti,
un terreno urbanizado y subdividido en parcelas, con­ hoy Supermercado Norte, de capitales franceses
forme a un plan general, dotado de carreteras, medios pertenecientes al Grupo Carrefour.
de transporte y servicios públicos, que cuenta, o no, No hay dudas de que la Grafa constituyó un hito
con fábricas construidas (por adelantado), que a veces muy importante en el desarrollo de Villa Pueyrredón,
tiene servicios e instalaciones comunes y a veces no, y y ha dejado un recuerdo inviolable en el tiempo.
que está destinado al uso de una comunidad de indus­
triales. ¿Qué características tuvieron los parques indus­ Eduardo Criscuolo, diario El barrio on Une, agosto de
triales en la Argentina? Completen en la carpeta una 2015. Año 7, N° 77. (Adaptación).
ta b la c o m o e s ta . -------------------------------------------------------------------------------- «*-

C a r a c te r ís tic a s d e lo s p a rq u e s
I P e río d o
in d u s tr ia le s
a. ¿Cómo nació y se expandió la fábrica?
b. ¿Cuál fue el destino final del edificio?
La década de 1980 c. ¿Qué otros ejemplos de fábricas reemplazadas por
La desindustrialización comercios se mencionan?
profundizada en 1990 d. ¿Qué momentos de la economía argentina reconocen
La reconversión de espacios en la historia de Grafa?
en la década del 2000
Transformaciones
sociales y urbanas
Contenidos

> Estado y ciudadanía en la globalización neoliberal


> El individualismo
> Cam bios en el m ercado laboral de la Argentina
> El m ercado laboral en la posconvertibilidad
> La fragm entación y la desigualdad social
> Los tipos de pobreza
> Transformaciones urbanas en el AMBA
> Las respuestas sociales ante la crisis

► Las transform aciones en los m ercados de trabajo ¡mpactaron en la


estructura social argentina, que sufrió cam bios profundos. Los procesos
de fragm entación social y urbana se evidenciaron en, prácticamente,
todas las ciudades, y el Área M etropolitana de Buenos Aires -q u e ha­
bía sido un símbolo del cam bio geográfico hacia una ciudad inclusiva-
quedó signada por la separación entre grupos y clases sociales.

EN ESTE CAPÍTULO...
>r Se analizan los aspectos que involucran la pertenencia a un colectivo
de trabajadores y las consecuencias de dejar de pertenecer a él. Se
n Contenido digital adicional
indaga acerca del tipo y las condiciones de trabajo, y el acceso a la
vivienda; además, se consideran las causas y las consecuencias de
www.tintaf.com.ar/
GAC8 la conform ación de nuevas áreas diferenciadas de la ciudad.
La sociedad salarial
Dentro del modelo keynesiano-fordista, el trabajador era contratado
por tiempo indeterminado, y su actividad se hallaba regulada por marcos
estatales y gremiales.
El salarlo era el pago por realizar una tarea puntual y, también, una
garantía de sus derechos. De este modo, se conformó una sociedad sala­
rial. El Estado social garantizaba las condiciones de contratación, como
las referidas a la seguridad en el ámbito laboral, a las formas de pago, al
tiempo de descanso, al salario mínimo y a la indemnización por despido.
A su vez, organizaba las Instituciones de seguridad social a las cuales se
destinaba una parte del salarlo del trabajador para protegerlo en caso de

Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


enfermedad, desempleo y vejez; esta protección incluía al trabajador y a
su núcleo familiar.
Los hoteles sindicales para el turismo En la sociedad salarial, todos los trabajadores participaban en la redis­
social fueron uno de los símbolos tribución de las ganancias de acuerdo con una escala jerárquica determi­
de la política de redistribución del nada por su posición socio-ocupacional. Con la posibilidad de renegociar
Estado de bienestar. los salarlos, mediante los convenios colectivos de trabajo, se aceptaba
la existencia de las desigualdades entre clases sociales, pero también
se planificaban mejoras en la situación a largo plazo. De esta manera, el
obrero conocía su situación y comprendía que, aunque difícilmente llega­
ría a ocupar un cargo jerárquico dentro de la empresa, la antigüedad labo­
ral se traduciría en un mejor salario. La sociedad salarial se caracterizó por
ser expansiva y por tender a incluir la totalidad del mercado laboral, para
evitar que existieran situaciones laborales precarias.

El corrueriio colectiuo de trabajo


El Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social (MTEySS) fue creado Desde el período del Estado social, entre 1940 y 1990 aproximada­
en 1949 y tuvo, como antecedente, la mente, el Instrumento legal que protegió por décadas los derechos de los
Secretaría de Trabajo y Previsión. trabajadores fue el convenio colectivo de trabajo. Cada convenio surgió
de la negociación entre uno o varios sin­
dicatos y las empresas u organizaciones
empresariales con el objetivo de regular
diversos aspectos de la relación laboral,
como los salarlos, la duración de la jornada
de trabajo, los descansos, las licencias,
las condiciones de trabajo, la capacita­
ción profesional, el régimen de despidos
y las categorías profesionales. El convenio
colectivo de trabajo constituyó un marco
de condiciones mínimas para la actividad
laboral. Los contratos individuales no po­
dían abolir o empeorar esas condiciones;
en cambio, fue posible, a través de ellos,
negociar mejoras, por ejemplo, más vaca­
ciones o menos horas de trabajo.

fl6 0
Estado y ciudadanía SERVICIO DE GUARDIA |

en la globalización. neoliberal
Durante el apogeo del modelo keyneslano-fordlsta, entre
1945 y 1975, en las sociedades capitalistas el Estado social
había garantizado el acceso generalizado de la población a
estándares de vida que disminuían las desigualdades socia­
les porque la pobreza era considerada un resabio que debía
ser superado con la ¡mplementaclón de políticas sociales.
El advenimiento del Estado neoliberal en la década
de 1990 y la ¡mplementaclón de las políticas propuestas
por el Consenso de Washington -especialm ente, la des­
regulación de los m ercados-transform aron los ámbitos de Incumbencia En los hospitales públicos, la falta
del Estado. El mercado se convirtió en el distribuidor de los bienes y ser­ de inversión en salud pública llevó al
vicios que antes proveía el Estado, y, también, se modificó la concepción deterioro de la infraestructura.
de los individuos, considerados consumidores -m á s que ciudadanos-,
en un contexto que Influyó sobre los aspectos más diversos de la vida de
las sociedades modernas.

La tendencia a La desigualdad

Esta transformación afectó a todos los sectores sociales: la mayoría se


empobreció, aunque una minoría logró mejoras. De esta manera, se Inició una
creciente desigualdad, que se consolidó como característica de la sociedad
argentina, con sectores cada vez más pobres y otros cada vez más ricos. Los servicios de seguridad también se
Las transform aciones sociales generaron notables cam bios en la transformaron en una mercancía de la que
estructura urbana de las ciudades argentinas. Por ejemplo, el Área Me­ podían gozar quienes pudieran pagarla.
tropolitana de Buenos Arles (AMBA), principal área de poblam lento y
concentración económica del país, fue una de las que más cambió como
consecuencia de la crisis, de las reestructuraciones económicas regidas
por el mercado y de las nuevas formas de habitar de los ciudadanos.
El paso de la ciudad Industrial, que tendía a la Inclusión y a la integra­
ción, a la ciudad posfordista -q u e carecía de los marcos regúlatenos del
Estado so cia l- planteó nuevos problemas relacionados con el aprovisio­
namiento, la cantidad y la calidad de los bienes y servicios, a los que se
sumaron los antiguos problemas urbanos, como la contaminación, la es­
casez de vivienda y el deterioro de los sistemas de transporte, de salud y
educación por una falta generalizada de Inversión.

A ctividades____________________________________________

1. Expliquen qué características tenía la sociedad trabajo? ¿Qué establecen respecto de los contratos
salarial con respecto a: individuales?
►Estabilidad, 3. Escriban las características del Estado neoliberal con
►Protección en caso de no poder trabajar, respecto a estos conceptos.
►Posibilidad de mejora del sueldo. ►Distribuidor de bienes y servicios.
2. ¿Cuál es la función de los convenios colectivos de ►Concepción del individuo.

Capítulo 8 ► Transformaciones sociales y urbanas


161
La identidad dei trabajador dentro
del Estado social
Desde el advenimiento del peronismo, a mediados de siglo xx, los sectores
populares se consolidaron en el mercado laboral como mano de obra para la
industria; esta situación estimuló la pertenencia y marcó la identidad de estos
trabajadores. La participación gremial y sindical los incluyó dentro de grupos
laborales con las mismas actividades y preocupaciones, mientras que la partici­
pación política determinó su pertenencia a un grupo social más amplio, con los
mismos problemas y con objetivos similares. El empleo también logró la inser­
ción social de los obreros industriales en ámbitos ajenos al mundo laboral, por
ejemplo, en las actividades en los lugares de esparcimiento y de ocio —como las
vacaciones en los hoteles sindicales— o la participación en las cooperativas de

S. A. | Prohibida su fotocopia Ley 11 723


A partir del peronismo, la vivienda. La vida dentro de la sociedad salarial se caracterizó por la inclusión
pertenencia de los trabajadores en colectivos, es decir, en diferentes grupos de pertenencia, que podían ser
a colectivos gremiales mejoró su gremiales, políticos o de relaciones sociales.
calidad de vida.
Las condiciones laborales

La rutina del trabajo -generada por la repetición de tareas- fue compensada


por una serie de seguridades, como los aportes para la jubilación, el seguro
médico, las vacaciones pagas, las negociaciones colectivas por el salario, el
pago de horas extras, la licencia por enfermedad, el aguinaldo. De esta manera,
el trabajador tenía la posibilidad de planificar a largo plazo, ya que las posibles
eventualidades (enfermedades o retiro del mercado de trabajo), estaban estipu­
ladas en el sistema basado en el pacto entre la empresa y el Estado.

Las condiciones de uida

En este marco, la vida laboral del empleado industrial transcurría, por lo ge­
neral, dentro de una misma empresa; los cambios eran poco frecuentes. La
estabilidad laboral permitió la mejora de la situación individual y colectiva de
los trabajadores y una movilidad social ascendente de los hijos por sobre la
generación de los padres mediante el acceso a la educación gratuita. Por otra
parte, la estabilidad a largo plazo y los subsidios directos, como los créditos
hipotecarios, o los indirectos, como los otorgados por el Estado al transporte,
permitieron el acceso a la vivienda propia de los sectores populares en los ba­
rrios del Gran Buenos Aires.
Los sectores populares pudieron adquirir tierras alejadas del centro de la
ciudad y los lugares de trabajo, por su bajo costo y accedieron a la vivienda
mediante la autoconstrucción. Esto significó una mejora importante en las con­
diciones de vida de los sectores asalariados debido a la acumulación real de
bienes -vivienda, automóvil y equipamiento doméstico-, así como una mejora
teórica de las condiciones futuras, ya que nada parecía indicar que la situación
pudiera empeorar.
El iridluidualismo en el modelo neoliberal Trabajo a distancia
A partir de los primeros años del siglo xxi,
Las transformaciones planteadas por el neoliberalismo en el mercado el teletrabajo y el trabajo en el domicilio
laboral se caracterizaron por fomentar el individualismo. En la Argentina, del empleado son característicos de la
el desmembramiento de los grupos de pertenencia estuvo signado por las flexibilización laboral y de la revolución
dictaduras militares que implementaron persecuciones y políticas represi­ de las tecnologías de la información y
vas contra las organizaciones obreras, principalmente durante el denomi­ la telecomunicación. Así, las empresas
nado Proceso de Reorganización Nacional (iniciado en 1976). reducen los costos de infraestructura y
El nuevo mercado laboral, consolidado durante la década de 1990, im­ de gestión y el control de los horarios
pulsó la fragmentación de las tareas, la adaptabilidad a nuevos modos laborales. Los trabajadores aumentan
de producir y una enorme movilidad entre puestos y actividades, en los la productividad y ahorran en traslado,
que se privilegió la labor y el control que el individuo aplicaba sobre el pro- pero pierden los beneficios laborales.
I ceso de trabajo a su cargo. Por lo tanto, la estructura del trabajo industrial También, se distancian de los otros
I en una línea de montaje, en la que los obreros conocían a sus compañeros trabajadores y pierden el sentido de
y a los responsables de los distintos procesos, fue reemplazada por equi- pertenencia e identificación con la
I i pos dispersos, es decir, grupos de trabajo reducidos que producían un empresa porque el vínculo con ellas es
bien o un servicio sin conocerse entre sí. Esta característica de la nueva más laxo.
| j manera de producir afectó la conformación de los colectivos de trabajo.
La ruptura de la solidaridad

En este marco, el trabajo Individual se volvió muy


competitivo para lograr mejores resultados y mayores
ingresos, pero la consecuencia fue la ruptura de la so­
lidaridad entre los compañeros de trabajo. Los trabaja­
dores eran responsables de la producción y, también, de
su propia historia laboral. Por ejemplo, los que tenían
mayor especlallzación y calificación laboral debieron
enfrentar con sus propios recursos las nuevas deman­
das de los mercados de trabajo y las crisis, invlrtiendo
en capacitación y reconversión para encontrar nue­
vos puestos o para mantenerse en los que ya tenían.
De ese modo, los costos de la crisis y la modernización
de los empleos y los modelos de gestión recayeron sobre los trabajadores. El trabajo en el domicilio es posible por
Solo un pequeño grupo de ellos logró adecuarse y encontrar su lugar en los avances en las tecnologías de la
la nueva estructura. Por el contrario, por diversas razones, el resto quedó información y la comunicación, pero
excluido de los mercados laborales, desempleado: algunos no tenían los impone flexibilidad e individualismo.
recursos o las condiciones necesarias; otros contaban con mucha capaci­
tación, pero estaban cercanos a la edad de retiro, o eran jóvenes con poca Actiuidades______________
experiencia o educación, u obreros que no lograban la reconversión. 1. Expliquen en qué consistía la
Al mismo tiempo, las empresas, que antes formaban a sus trabajadores, pertenencia a un colectivo de
se desligaron de su función de capacitar, argumentando que la respon­ trabajadores.
sabilidad era de los Individuos. Los propios trabajadores debían tener el 2. ¿Cómo se transformó
Interés y la capacidad de desarrollar su capacitación para reconvertirse sin la experiencia laboral en
recibir ayuda por parte de las empresas o del Estado. Individualista? Den ejemplos.

Capítulo 8 ►Transformaciones sociales y urbanas


;i6
3
<
Cambios del mercado laboral en la Argentina
Glosario_______________
poder adquisitivo: el que está Durante la dictadura militar iniciada en 1976, se deterioraron los salarios,
determinado por la cantidad de aumentó la jornada laboral y desmejoraron las condiciones de empleo. Sin em­
bienes y servicios que pueden bargo, a comienzos de la década de 1980, el desempleo afectaba a un 2,3%
comprarse con una suma de la población activa, un valor considerado como pleno empleo por las econo­
específica de dinero. mías industriales tradicionales.
Durante la década de 1980, el desempleo ascendió al 7,3% de la población
activa durante la hiperinflación de 1989 porque, aunque la desindustrialización
era notoria, el Estado absorbió a una parte de los trabajadores desocupados y,
entonces, el mayor impacto fue la pérdida real del poder adquisitivo*. A pesar
de que los primeros años de la década de 1990 presentaron una leve mejoría en
los niveles de empleo, entre 1992 y 2006, la cifra siempre se situó por encima I
del 10%.
I
Desempleo y precariedad |
a:

En la década de 1990, se redujeron los puestos de trabajo y, hacia 1995, la I


desocupación era del 18,8% y luego, creció al 19,6% entre 2001 y 2002.
La reforma de la ley laboral, en 1991, introdujo prácticas de contratación por |
El trabajo informal se define por tiempo limitado, formas precarias para la formación de jóvenes (pasantías y I
“no estar en blanco", es decir, no prácticas laborales) y redujo los aportes patronales y las indemnizaciones por I
estar registrado en el Ministerio de despido. El mercado de trabajo era inestable y precario: mala remuneración
Trabajo y, por lo tanto, sin seguro, por períodos acotados, seguidos de desempleo y trabajo esporádico, princi­
aportes jubilatorios y obra social. palmente, de carácter informal y sin protecciones sociales (aportes jubílatenos
u obra social). El trabajo informal afectó a 1
de cada 4 trabajadores y se convirtió en la si­
tuación normal para 2 de cada 5 asalariados.
En el mercado laboral, convivieron situacio­
nes muy diversas. Por ejemplo, en una misma
empresa coexistían trabajadores estables, con- I
tratados, informales, temporarios, incluidos en I
convenios, sindicalizados, etcétera. Esta hete- I
rogeneidad laboral rompió la identificación de I
los individuos con tes otros trabajadores -por- I
que se multiplicaban las jerarquías, las situacio- I
nes y la desigualdad salarial entre sujetos que I
ocupaban puestos idénticos- y generó dificul- I
tades para articular reclamos en conjunto.
La situación se agravó con la sanción, er¡M I
septiembre de 1998, de la Ley 25.013 defí^^k
forma y flexibilización laboral, que modtfü»
los convenios colectivos y permitió la negocia-■
ción por empresa, de manera que contribuyó»
aumentar la precarización de las condiciones®
de contratación y los ajustes salariales.
Cambios del mercado laboral en la Argentina
Glosario___________
poder adquisitivo: el que está Durante la dictadura militar iniciada en 1976, se deterioraron los salarios,
determinado por la cantidad de aumentó la jomada laboral y desmejoraron las condiciones de empleo. Sin em­
bienes y servicios que pueden bargo, a comienzos de la década de 1980, el desempleo afectaba a un 2,3%
comprarse con una suma de la población activa, un valor considerado como pleno empleo por las econo­
específica de dinero. mías Industriales tradicionales.
Durante la década de 1980, el desempleo ascendió al 7,3% de la población
activa durante la hiperinflación de 1989 porque, aunque la deslndustriallzación
era notoria, el Estado absorbió a una parte de los trabajadores desocupados y,
entonces, el mayor impacto fue la pérdida real del poder adquisitivo*. A pesar
de que los primeros años de la década de 1990 presentaron una leve mejoría en
los niveles de empleo, entre 1992 y 2006, la cifra siempre se situó por encima

© Tinta fresca ediciones S. A | Prohibida su fotocopia. Ley 11 723


del 10%.

Desempleo y precariedad

En la década de 1990, se redujeron los puestos de trabajo y, hacia 1995, la


desocupación era del 18,8% y luego, creció al 19,6% entre 2001 y 2002.
La reforma de la ley laboral, en 1991, introdujo prácticas de contratación por
El trabajo Informal se define por tiempo limitado, formas precarias para la formación de jóvenes (pasantías y
“no estar en blanco”, es decir, no prácticas laborales) y redujo los aportes patronales y las indemnizaciones por
estar registrado en el Ministerio de despido. El mercado de trabajo era Inestable y precario: mala remuneración
Trabajo y, por lo tanto, sin seguro, por períodos acotados, seguidos de desempleo y trabajo esporádico, princi­
aportes jubilatorlos y obra social. palmente, de carácter informal y sin protecciones sociales (aportes jubilatorios
u obra social). El trabajo informal afectó a 1
de cada 4 trabajadores y se convirtió en la si­
tuación normal para 2 de cada 5 asalariados.
En el mercado laboral, convivieron situacio­
nes muy diversas. Por ejemplo, en una misma
empresa coexistían trabajadores estables, con­
tratados, informales, temporarios, incluidos en
convenios, sindicalizados, etcétera. Esta hete­
rogeneidad laboral rompió la identificación de
los individuos con los otros trabajadores -por­
que se multiplicaban las jerarquías, las situacio­
nes y la desigualdad salarial entre sujetos que
ocupaban puestos idénticos- y generó dificul­
tades para articular reclamos en conjunto.
La situación se agravó con la sanción, en
septiembre de 1998, de la Ley 25.013 de Re­
forma y flexibilización laboral, que modificó
los convenios colectivos y permitió la negocia­
ción por empresa, de manera que contribuyó a
aumentar la precarlzaclón de las condiciones
de contratación y los ajustes salariales.

164
La tercerización laboral Trabajo decente
La Organización Internacional del
Se llama tercerización a la contratación de una empresa o individuo Trabajo define el trabajo decente como
externos que realizan una parte del proceso productivo. Esta estrategia de aquel que, siendo productivo, obtiene
provisión de bienes y servicios permitió a las grandes firmas hacer sub­ una remuneración justa, y se desarrolla
contrataciones para abaratar los costos en sus procesos productivos, en condiciones de seguridad y de
porque redujeron la mano de obra, y la especlalización de tareas quedó protección social tanto para el trabajador
a cargo de las empresas subcontratadas. En consecuencia, una parte de como para su familia. El mismo debe
la mano de obra que ocupaba puestos estables en las empresas pasó a propiciar el desarrollo personal y
realizar el mismo trabajo en las empresas subcontratlstas, pero en otras social en un contexto de igualdad de
condiciones: con contratos temporarios por tareas específicas. De esta oportunidades y sin discriminación por
manera, obreros y técnicos intermedios conformaron un grupo de traba­ género, origen o pertenencia étnica
jadores en situación laboral inestable y dependiente de las variaciones o religiosa. El recorrido laboral debe
económicas. originarse en la educación -en vez de
El desconocimiento de los trabajadores individuales sobre el movi­ hacerlo en el empleo- porque existe una
miento del mercado laboral empeoró sus condiciones de negociación, y fuerte relación entre la educación, y el
la incertidumbre sobre su futura inserción los obligó a aceptar propuestas nivel de ingresos y la movilidad social
poco favorables. ascendente.

Consecuencias de la deslocalización territorial


de las empresas

La ¡mplementación de las nuevas tecnologías de información y teleco­


municación también produjeron cambios en la estructura de las empresas.
Favorecieron la deslocalización territorial, es decir, la reublcación de las
empresas tercereadas en las reglones más favorables económicamente, a
escala mundial y regional metropolitana por lo que gran cantidad de tareas
se tercerearon interna o externamente. El precio y las características de la
mano de obra fueron las variables que propiciaron el desarrollo de activida­
des localizadas en nuevas áreas.
Un ejemplo de este proceso son los centros de atención telefónica o
cali centers, que concentran las actividades de promoción y venta, so­
porte técnico y atención al cliente de las grandes empresas. El sector se
caracterizó por emplear a jóvenes que Ingresaban al mercado laboral. Los Los cali centers son un símbolo de la
requisitos (manejo de PC, Inglés y habilidades para venta o atención al tercerización laboral en la Argentina.
cliente) son elevados en relación con la remuneración y la extensión de la
jornada. En general, la remuneración básica es baja, pero redituable con
los premios (por cantidad de llamadas, ventas, Idioma, etcétera). Actmidades_______________
Estos centros crecieron con la tercerización y con las reformas labo­ 1. Enumeren las causas directas
rales de la década de 1990. Sin embargo, con la Ley de Convertibilidad, del desempleo, el empleo informal
el precio en dólares de la mano de obra en la Argentina se tornó caro, y la contratación temporal. ¿Qué
comparado con el resto de América Latina y, por lo tanto, la tercerización relación existe entre ellas?
y deslocalización se realizaron, en general, hacia los otros países de la 2. Den ejemplos de servicios
región. Al finalizar la convertibilidad y disminuir el valor en dólares de la que utilizan cali centers. ¿Qué
mano de obra, nuestro país volvió a ser sede de los cali centers para aten­ características tiene este tipo de
der los mercados de España, Estados Unidos y el resto de América Latina. trabajo?

Capítulo 8 ► Transformaciones sociales y urbanas


La teoría de la dualízacíón

Algunos investigadores enuncian la teoría de la dualiza-


ción del mercado laboral. Afirman que los cambios sufridos
por el mercado laboral determinan la transformación de un
mercado segmentado, principalmente, en dos grandes cate­
gorías o esferas entre las cuales el contacto es escaso. Esta
dualízacíón explica cómo se conforman las estructuras socia­
les en el marco de la globalización neoliberal de las socieda­
des actuales.
De acuerdo con esta teoría, la primera esfera o segmento
primario, es de tamaño reducido y presenta las siguientes ca­
racterísticas: los salarios son elevados, la situación laboral es
estable, existen posibilidades de promoción y las condiciones
de trabajo son óptimas. A diferencia de la primera, la segunda
Los trabajadores que tenían puestos esfera o segmento secundario se caracteriza por condiciones laborales des­
laborales de mayor jerarquía ventajosas, empleo precario e inestable y posibilidades de progreso limitadas.
mejoraron su situación por sobre el De acuerdo con la teoría de la dualización, el mercado del trabajo, además
conjunto del mercado laboral. de estar segmentado, genera una polarización, es decir, una diferencia basada
en los Ingresos que aumenta la distancia entre el segmento primarlo y el secun­
dario. La polarización debilita a los sectores intermedios y frena la movilidad
social ascendente del grupo inferior. En consecuencia, hay un segmento favo­
recido por seguridades y buenos empleos, y otro a merced de la desocupación,
la inestabilidad laboral, el subempleo, la jubilación prematura y obligada o, sim­
plemente, excluido del mercado laboral.

Polarización del mercado de trabajo

Salarlos Elevados Bajos, salarlo mínimo

Duración del trabajo Tiempo completo Tiempo parcial

Ventajas sociales Importantes Ninguna o pocas

Condiciones de trabajo Buenas Regulares a malas

Seguridad del empleo Estable Escasa o nula

Estabilidad del empleo Grande Débil

Control del trabajo Poco Mucho

Sindical ización Frecuente Variable o rara

Posibilidad de promoción Mucha Poca

Posibilidad deformación Mucha Poca

Fuente: Reformulado de De Mattos, Carlos, Globalización y metamorfosis urbana en América latina, Quito, Olacchl, 2010.
El mercado laboral en la posconuertibilidad El trabajo femenino
Las variaciones del trabajo
Desde 2002, la recuperación económica, basada en un nuevo tipo cambia­ femenino son el resultado de
do y una reindustrialización para la satisfacción del mercado local y las exporta­ la transformación del mercado
ciones, mejoró las finanzas públicas y aumentó los niveles de recaudación y los laboral. En 1980, las mujeres
ingresos de la población. La recuperación económica requirió nuevas carac­ representaban el 26,9% del
terísticas de la mano de obra, como los oficios técnicos -q u e estaban retraídas mercado, mientras que en 2001
desde la década de 1990- para la renovada industria. esta proporción llegó al 40%
En 2004, durante el gobierno de Néstor Kirchner, se restablecieron los con­ y, en la actualidad, alcanza al
venios colectivos por sector -q u e suplantaron a las anteriores negociaciones 51,9%. Las mujeres padecen
por em p re sa -y, también, quedaron obsoletas ciertas formas de contratación condiciones precarias de
precarias promovidas por la Ley de Reforma Laboral de 1991. contratación porque, por el
La intervención del Estado con políticas públicas orientadas a revertir la si­ mismo trabajo, reciben salarlos
©Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

tuación y las tendencias de las décadas anteriores, disminuyó el desempleo, menores respecto de los
y se redujeron los niveles de pobreza. Sin embargo, en el mercado laboral aún varones.
persiste la desocupación y la subocupación combinadas con altos niveles de
sobreocupación para una parte considerable de los trabajadores.

Los sectores del mercado laboral

El análisis de la participación por sectores en el mercado laboral demuestra que el


sector de los servicios es el más alto. Desde los años noventa, representa el 60% del
trabajo masculino; en 2002, alcanzó valores del 70% y, tras la recuperación indus­
trial, a partir de 2003, descendió nuevamente al 60%. El empleo femenino en este
sector subió del 80 al 90%, debido a la poca oferta de trabajo en el sector industrial.
El trabajo en la agricultura, que se ha expandido con el nuevo modelo eco­
nómico debido a las ventajas comparativas de la exportación, aumentó los ni­ El lugar de procedencia de las
veles de ocupación para el mercado masculino del 0,4% en la década de 1990 mujeres trabajadoras influye
al 2,67%. El empleo femenino, en cambio, mantiene los niveles históricos entre directamente en la remuneración
el 0,5% y 1%. Si bien el sector cobró dinamismo y elevó su participación dentro salarial y en los puestos de trabajo
del PBI, no incide directamente sobre el mercado laboral, ya que la cantidad de que les ofrecen.
trabajadores que ocupa la agricultura es relativamente baja.

Tasa de empleo femenino en el segundo semestre de 2014 Actiuldades_______________


- » -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Elaboren con sus
100%
90% palabras una definición para
80% segmentación y dualización
70% del mercado laboral.
60% 2. De acuerdo con la teoría de
50% la dualización, ¿qué segmento
40%
resultó favorecido con la
30%
polarización del mercado?
20 %
3. ¿Qué pronostica esa teoría
10%
0% sobre los sectores medios?
10% en hogares de 30% en hogares de
mayores ingresos menores ingresos 4. Enumeren los cambios
positivos de la recuperación
Fuente: Idesa, basado en Encuesta Permanente de Hogares del INDEC (2d0 trimestre de 2014). posconvertibilidad.

Capítulo 8 ► Transformaciones sociales y urbanas


Puerto Madero ¿Ciudades y sociedades duales?
Este nuevo barrio y espacio dominado
por las corporaciones económicas se La teoría de la dualización del mercado del trabajo postula, como con­
organizó como símbolo de la ciudad en secuencia inevitable, la transformación de las sociedades del capitalismo
su inserción global. Con una posición posfordlsta en sociedades duales. Es decir, las dos esferas laborales se
urbana central, Puerto Madero es traducen en ciudades estructuradas en dos extremos que resultan de los
producto del desarrollo inmobiliario Ingresos diferenciados. Las ciudades duales incluyen ambos segmentos,
empresarial y se constituyó como pero estos están separados, sin tener contacto entre sí. Hay un sector ha­
una “isla” de seguridad y riqueza, en bitado por las clases altas beneficiarlas del nuevo modelo y otro habitado
contraste con el resto de la ciudad. por los grupos sociales de excluidos y marginados.
El paisaje de edificios cercados,
hoteles Internacionales y sedes de El lugar para los matices

© Tinta fresca ediciones S. A, | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723


empresas multinacionales caracteriza
al barrio que, aunque cuenta con Durante la década de 1990, la apertura argentina a la entrada de capita­
espacios públicos, resulta exclusivo les produjo grandes inversiones en el mercado Inmobiliario, que incidieron,
para las clases altas. De esta manera, principalmente, en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en otras gran­
la Imagen de una ciudad exclusiva y des ciudades. Estas Inversiones fueron destinadas a importantes empren­

de la ciudad abierta e inclusiva. se llevaron a cabo sin planificación urbanística y control del Estado. Por
ejemplo, la remodelación e Incorporación a la ciudad de Puerto Madero,
como un barrio de clases altas, la renovación del equipamiento urbano
orientado a los negocios internacionales (espacios
para oficinas, hoteles internacionales, moderniza­
ción de los aeropuertos) y la consolidación de la red
de autopistas -com o conectora de nuevos centros
dentro del Área Metropolitana- marcaron las dife­
rencias entre los grupos incluidos en esos espacios
y el resto de la población. El sector de los incluidos
conformó una nueva clase global con niveles de
vida comparables a los de cualquier país central.
Como vimos, dentro de la tesis dualista, la ciu­
dad está configurada por enclaves de pobreza y
enclaves de riqueza: villas de emergencia y barrios
cerrados, espacios urbanos públicos deteriorados
y espacios privados con predominio del consumo.
Al respecto, los estudios sobre las áreas metropoli­
tanas de los países centrales y las de América La­
tina confirmaron las tendencias a la fragmentación,
a la polarización y al aumento de las desigualda­
des, pero no se cumple la conformación de socie­
dades y ciudades duales, ya que el panorama es
complejo y heterogéneo: aún existe un enorme
sector de la población que no pertenece a ninguna
de las dos esferas.
Fragmentación y desigualdad social

A comienzos de la década de 1980, en promedio, los ingre­


sos del 10% de la población más rica respecto del 10% más
pobre eran 8 veces superiores, mientras que, una década más
tarde, esta diferencia se amplió a 15 veces y, hacia fines de la
década de 1990, llegó a 25 veces. La desigualdad aumentó con
la crisis de 2001: en el Gran Buenos Aires, los Ingresos del 10%
más rico de la población eran 52 veces mayores que los del 10%
más pobre. '
Luego de la crisis, esta brecha disminuyó debido a las po­
líticas sociales y de reactivación económica promovidas por
los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y, en la actualidad,
los valores son similares a los del principio de la década de
1990. Sin embargo, la heterogeneidad de las clases medias
y los sectores populares ha crecido, si tenemos en cuenta su
situación social, y solo algunos sectores de las clases medias
han mejorado sus condiciones de vida y alcanzado un ascenso
social de larga duración. l
La amplia clase media que caracteriza a la sociedad argen­
tina está compuesta por profesionales, técnicos y empleados
públicos. Durante la década de 1990, la clase media se trans­
formó debido a la modernización y la desregulación del empleo y a la reducción Las casas ocupadas ¡legalmente
del empleo público. La división entre los favorecidos y los perjudicados por el -también llamadas tomadas- son
nuevo modelo situó a los primeros en un camino de ascenso social, y a los un fenómeno que se multiplicó en
segundos, en una pérdida de su posición. Sin embargo, los movimientos entre la década de 1990 como resultado,
clases sociales no se produjeron con la misma intensidad ni duración y, en con­ entre otras causas, de la falta de
secuencia, se generó un gran abanico de posibilidades. acceso a la vivienda.
La franja de los favorecidos durante el menemismo estaba compuesta por
algunos profesionales que por sus trayectorias individuales se habían conver­
tido en exitosos entre sus pares, mientras que el resto había perdido su situación
y compartía la suerte de los trabajadores, desfavorecidos por el sistema.
Por otra parte, esta fragmentación social tuvo su correlato en la ciudad.
Se generaron nuevas formas de habitar y nuevos modos de relación entre las
clases sociales en las áreas metropolitanas, como la de Buenos Aires, que pre­
senta grandes diferencias y separación entre los distintos sectores. Los barrios
exclusivos y elegantes contrastan con los asentamientos precarios y las villas
de emergencia, mientras que en otros sectores se nuclean las viviendas de la
clase media.

Actiuidades _____________________________________________
1. Ubiquen en un mapa la zona donde viven. Evalúen la calidad de las viviendas
teniendo en cuenta las siguientes variables: comodidad, privacidad, acceso a los
servicios.
2. Elaboren una definición de clase media.
3. ¿Qué dice la teoría de la dualización sobre la ciudad? ¿Por qué se afirma que
existen matices para esa descripción?

Capítulo
Los tipos de pobreza
La nueva pobreza en Europa Una de las características de la pobreza estructural es que se ubica
La nueva pobreza no fue solamente en un único lugar. Por ejemplo, en la Argentina, la pobreza urbana se loca­
un fenómeno argentino; hacia fines de lizó en las llamadas villas de emergencia ubicadas en lugares precarios
los años ochenta, los países europeos e intersticiales dentro de las ciudades. Sin embargo, las sucesivas crisis
tuvieron un incremento del desempleo, dieron lugar a nuevos tipos de probreza.
y la pobreza dejó de afectar solo a los
sectores tradlcionalmente marginados La rtueua pobreza
para incluir a otros sectores integrados
en la sociedad. El desempleo se El fenómeno denominado nueva pobreza comenzó en la Argentina du­
convirtió en un fenómeno más amplio; rante la década de 1980, como consecuencia de los procesos inflaciona­
ya no fue una circunstancia transitoria; rios e hlperlnflaclonarlos que afectaron, en su mayoría, a las clases medias.
se transformó en una situación estable Luego, durante la década siguiente, se acentuó con los elevados índices de
y permanente, un desempleo de larga desempleo, que llegaron a los valores más altos durante la crisis de 2001.
duración, en el cual la pérdida de los Desde la década de 1980, la clase media experimentó, en líneas ge­
puestos de trabajo determinó el fin de nerales, un descenso en su poder adquisitivo y un cambio en su modo de
la vida laboral de un individuo. vida; sin embargo, este proceso no se produjo de manera homogénea, y
las sucesivas crisis afectaron a los diversos estratos de distinta manera.
A diferencia de los pobres estructurales, los nuevos pobres se aseme­
jaban a la clase media por su nivel educativo, pero no tenían el mismo nivel
de Ingreso y sufrían el subempleo y las desprotecclones sociales prove­
nientes de la crisis, como la falta de cobertura de salud. La disminución
del ingreso llevó a los nuevos pobres a revisar, modificar y suprimir las
pautas de consumo que antes eran cotidianas, por ejemplo, tuvieron que
limitar el uso del automóvil, las salidas de fin de semana, las vacaciones,
las reuniones sociales, modificar la dieta alimentaria y los consumos do­
mésticos, abandonar la medicina prepaga y la educación privada.

Urta situación desconocida

Los nuevos pobres o las clases medias empobrecidas encontraron di­


ficultades para acomodarse a su nueva situación. En ocasiones, el empo­
brecimiento se produjo sin la pérdida de empleo, pero sufrió el descenso
del nivel de consumo y de la calidad de vida. Por otra parte, la pérdida de
identidad respecto del trabajo y las nuevas pautas de consumo los des-
establllzaron, por no poder consumir como antes en cantidad y calidad.
El empobrecimiento de estos sectores puso en duda la ¡dea general de
que la generación de los hijos tendría un nivel de vida igual o superior al
de los padres y, por primera vez, los altos niveles educativos no garantiza­
ron la entrada directa al mundo del trabajo. Hasta entonces, el acceso a
buenos puestos de trabajo se basaba en el mérito y el esfuerzo individual,
Reclamo en la ciudad de Buenos Aires, pero, en el contexto de la crisis, esto no bastó porque los empleos eran
durante la crisis de 2001. La clase media Insuficientes en todos los niveles. Entonces, debieron buscar trabajos me­
que todavía contaba con recursos nores para los cuales se encontraban sobrecalificados o tenían una califi­
reclamó por sus ahorros atrapados en el cación que no Incidía en la tarea que les ofrecían desarrollar.
“corrallto".
La pobreza de puertas adentro
Necesidades básicas
' La nueva pobreza generada por la falta de Ingresos se traduce en nuevas insatisfechas (NBI)
formas espaciales más difíciles de detectar que los asentamientos precarios.
Condición que determina al
En el año 2001, el 91% de los hogares considerados pobres habitaba en ba­ hogar donde habitan más de
Hacinamiento
rrios con entramados regulares, y solo el 9% lo hacía en villas de emergencia tres personas en cada cuarto
o en asentamientos precarios. Este nuevo grupo de pobres escapaba así de del inmueble.
los patrones de asentamiento tradicional, por lo que ya no fue posible circuns­ Construcción precaria,
Vivienda calificada así por los
cribirlos a determinados barrios o áreas de la ciudad. El empobrecimiento de deficiente materiales usados en
las clases medias se tradujo en un deterioro de las viviendas porque, aunque paredes, pisos y techos.
conservaban la propiedad, perdieron la posibilidad de introducir mejoras o Evalúa la disponibilidad
realizar tareas de mantenimiento e, incluso, algunos modificaron el uso de los de agua potable, servicios
Servicios
sanitarios apropiados
s espacios internos para ocuparlos con pequeños talleres, oficinas o comercios. sanitarios
con sistema adecuado de
eliminación de residuos.
Los índices de pobreza Evalúa si en el hogar habitan
Educación niños en edad escolar que no
concurren a la escuela.
La denominada línea de pobreza es uno de los métodos para medir la si­
O Tinta fresca ediciones S. A. j prohibida

tuación de un hogar respecto de sus ingresos. Este método permite observar Condición determinada por
la capacidad de un hogar -se trate de un solo individuo o de un grupo familiar- la cantidad de personas
mayores con algún tipo de
para satisfacer consumos mínimos de alimentación, vestimenta y transporte, Capacidad empleo, su nivel educativo y
económica
entre otros. Es decir, la línea de pobreza es el nivel de Ingreso mínimo que la capacidad para mantener
a los demás integrantes del
necesita una familia para satisfacer sus necesidades. Los bienes configuran
hogar.
una canasta básica de productos, y los hogares que con sus Ingresos no pue­
den adquirir esos productos se denominan hogares pobres. Por otra parte, se
denomina línea de indigencia la que permite evaluar la capacidad para satis­
facer los requerimientos mínimos alimentarios sin incluir otros bienes.
En nuestro país, así como las clases medias sufrieron un proceso de em­
Actiuidades_______________
pobrecimiento, los sectores populares también empeoraron su situación 1. ¿Qué tipo de pobreza tiene una
con cada crisis desde mediados de la década de 1970. La pobreza creció localización geográfica fácilmente
un 67% en la década de 1980. Entre 1990 y 2000, los hogares bajo la línea perceptible? ¿Cuál no la tiene?
de pobreza pasaron de 16,2% a 25,2%. La ayuda social promovida a partir Justifiquen las respuestas.
del año 2002, llegó a 1.400.000 personas con los planes de asistencia para 2. Busquen en el sitio web del
desocupados. La crisis de 2001-2002 colocó al 53% de los hogares bajo la INDEC cuál es el valor para
línea de pobreza en las principales ciudades de la Argentina y al 19,5%, por determinar la línea de la pobreza y
debajo de la línea de Indigencia. de la Indigencia en la actualidad.
También hay otras mediciones que determinan la condición de los hoga­
res. Están basadas en las características de las viviendas y de las personas en
cuanto a carencias específicas como el desempleo o padecer alguna disca­
pacidad. Estas características son mucho más estables y marcan situaciones
de larga duración, a diferencia del Ingreso que puede variar en los sectores
más vulnerables respecto del empleo. Por ejemplo, el método de las Necesi­
dades Básicas Insatisfechas (NBI) considera pobres a los hogares que tienen
Glosario________________
alguna necesidad básica, por ejemplo, acceso al agua potable, insatisfecha. coyuntural: relativo a un conjunto
Los dos métodos de m edición de la pobreza configuran dos clases de circunstancias históricas de corta
distintivas de situaciones de pobreza: los pobres estructurales o pobres duración, por ejemplo, una crisis
por NBI y los pobres por ingreso o por línea de pobreza; estos últimos, se económica.
miden en relación con la situación coyuntural*.
Transformaciones urbanas en el AMBA
La dictadura militar, que gobernó entre 1976 y 1983, reguló el uso del espa­
cio urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires mediante una ley de usos
del suelo y la construcción de obras de infraestructura. La legislación planteó
nuevos límites para la ocupación de los terrenos y la construcción en altura,
e incluso para la distribución de la edificación con espacios de ventilación y
patios de aire y luz. Por otra parte, la legislación provincial estableció las cotas*
Glosario
mínimas aceptadas para la ocupación, las dimensiones de las parcelas y la
cota: altura de un punto sobre un disposición de las manzanas, aunque la falta de controles eficaces impidió que
plano horizontal que se usa como se cumpliera.
referencia. En la ciudad de Buenos Aires, el gobierno de tacto intervino en forma vio­
tierra fiscal: lote o terreno que es lenta en la erradicación de gran parte de las villas de emergencia, acción que
propiedad de un Estado nacional, desplazó alrededor de 39.000 familias de acuerdo con la ordenanza N° 33.652
provincial o municipal. del entonces intendente Osvaldo Cacciatore. Este plan compulsivo disminuyó
el número de habitantes en las villas de emergencia de 224.000 a 16.000 entre
1976 y 1981. Los habitantes expulsados fueron reubicados de manera desigual
fuera de la ciudad de Buenos Aires, en varios partidos del conurbano bonae­
rense. Los partidos que recibieron mayor cantidad de población fueron La Ma­
tanza, 21%; Lomas de Zamora, 9,6% y Merlo, 8%.
En consecuencia, a partir de la década de 1980, esos sectores sociales
abandonaron la tradicional forma de hábitat popular (las villas de emergencia)
por un nuevo modo de habitar: los asentamientos. Esta forma de ocupación
se caracterizó por la toma organizada de tierras fiscales*, donde se planificó
una distribución de parcelas y un amanzanado que continúa el entramado ur­
bano regular. Mediante el diálogo con
Población ertuillas y asentamientos del AMBA
los sectores políticos de cada municipio,
sus habitantes buscan el reconocimiento
para que el asentamiento forme parte del
hábitat formal de la ciudad.
Hacia fines de la década de 1980, ter­
minaron los loteos populares-basados en
la legislación de la dictadura- debido a la
ausencia de tierras disponibles y a que
los terrenos vacantes comenzaron a ser
requeridos por las clases altas y medias
altas en ascenso.
Por otra parte, la población empobre­
cida durante la década de 1990 y la crisis
de 2001 se incorporó a las villas de emer­
gencia tradicionales y a otras nuevas; en­
tre 1981 y 2006 aumentaron de 120.000
a 650.000 mil los habitantes de estas for­
mas precarias, es decir, el 220%.

Fuente: Kessler, G., Di Virgilio M. M. “La nueva pobreza urbana: dinámica global, regional
y argentina en las últimas dos décadas” , en revista CEPAL, N° 95,2008.
Los barrios estigmatizados Los barrios
Desde la Revolución Industrial, la
Es frecuente la discriminación hacia quienes viven en villas y asenta­ incorporación de grandes masas de
mientos. Comúnmente, los medios de comunicación difunden delitos como población a los centros cercanos a
si fueran realizados mayormente por personas que habitan allí, y estos lu­ la industrialización configuró barrios
gares son presentados como sitios donde imperan las actividades ilegales. de cohabitación exclusiva de clases
La discriminación se basa en la concepción de que los habitantes de villas y sectores de la sociedad, como los
y asentamientos no respetan la ley. Esta idea configura una imagen falsa barrios proletarios y los de clases altas.
y, además, plantea una valoración moral negativa respecto de la pobreza, A diferencia de otros países, como
porque se pone en una relación de igualdad el ser pobre con el ser malo Estados Unidos y algunos europeos,
o delincuente, cuando, en realidad, la pobreza solo evidencia la falta de donde la separación geográfica de los
recursos económicos. habitantes de la ciudad se basa en el
Otro aspecto de la discriminación considera que el lugar en sí mismo origen étnico o cultural (los barrios de
-villa o asentamiento- es el que genera las características morales negati­ inmigrantes, por ejemplo), en nuestro
vas de sus habitantes. También, se les adjudica la responsabilidad de los país, la separación en barrios está dada
problemas sociales, como la inseguridad, pero los medios no difunden por el nivel socioeconómico.
que son, igualmente, víctimas de episodios de violen­
cia e inseguridad.
Estas marcas con las que se señala a los habitantes
de los lugares más precarios son usadas por el resto
de la sociedad para justificar el abandono. También,
se cuestionan los hábitos de consumo y se pone en
tela de juicio la procedencia de sus bienes como si la
alimentación fuera el único derecho de los que menos
tienen y el único reclamo posible.
El estigma de la procedencia, muchas veces, di­
ficulta que los jóvenes se inserten en los mercados
laborales porque los empleadores pueden llegar a du­ En la década de 1950, la denominación villa de emergencia
dar de su honradez según el lugar donde viven. señalaba una condición pasajera, pues los inmigrantes pasaban
poco tiempo allí. Las diversas crisis económicas las convirtieron
El deTecIro a la ciudad en barrios de vivienda permanente.

La condición de ciudadanía implica el acceso a una serie de derechos Actiuidades________________


de carácter universal. Sin embargo, la fragmentación social conduce ate­ 1. Expliquen el proceso de
ner distintos tipos de ciudadanía de acuerdo con el acceso diferencial a evolución de las formas precarias
bienes y servicios. La ciudadanía incluye el derecho a una vivienda digna, de habitar.
construida con materiales de calidad, con provisión de agua potable y 2. Observen el mapa de la página
desagües cloacales, con servicios de electricidad y calefacción adecua­ anterior. Dividan en tres grupos los
dos, con espacios diferenciados para que habiten los miembros del hogar índices de concentración de villas
sin sufrir hacinamiento. La vivienda constituye el ámbito de la vida privada, y asentamientos y mencionen dos
pero, a la vez, debe estar localizada en áreas accesibles y con sistemas de partidos de cada uno. ¿Encuentran
transporte, espacios verdes y de recreación, centros educativos y sanita­ alguna regularidad en cuanto a
rios, en zonas ambientalmente saludables y que no presenten situaciones localización?
de riesgo para los habitantes. Además, la vivienda debe estar incorporada 3. ¿Qué problemas enfrentan
a la ciudad, a los mercados de trabajo y a comercios para que sus habitan­ quienes viven en la precariedad?
tes puedan acceder a ellos sin costos mayores que el resto de la sociedad. 4. ¿Qué es el derecho a la ciudad?

Capítulo 8 ►Transformaciones sociales y urbanas


La suburbariizaciort de las elites
Nordelta Así como grandes franjas de las clases medias se perjudicaron por el
Es un megaemprendimiento en el modelo económico productivo de la década de 1990, otros sectores mi­
partido de Tigre que se extiende sobre noritarios se favorecieron. Estos grupos ampliaron su capacidad de con­
1.600 ha. sumo y buscaron nuevos barrios, aislados del contexto nacional urbano
Incluye 4 colegios privados, de inseguridad y deterioro.
centros comerciales y de salud, El proceso de suburbanización de las clases altas en nuestro país es
e infraestructura para actividades tardío respecto al del resto de América Latina, donde las clases medias y
deportivas. Fue inaugurado en 1999, altas tempranamente buscaron formas de habitar que privilegiaran su se­
y es el emprendimiento inmobiliario paración del resto de la sociedad en barrios cerrados o condominios. Este
más grande de la historia argentina modelo siguió las tendencias de la urbanización norteamericana iniciada
y se espera que albergue a 20.000 en el siglo xix. Allí, la expansión hacia los suburbios en busca de mejores
familias, un verdadero “pueblo privado” condiciones de vida y la incorporación del automóvil marcaron las pautas
que tendrá entre 80.000 y 90.000 de consumo de las clases superiores, que dejaron el centro de la ciudad
habitantes. Actualmente, se estima que -donde eran claros los rasgos de degradación y desinversión- a los cen­
su población llega a los 11.000. tros de negocios, a los sectores trabajadores, a los grupos de inmigrantes
y a los sectores marginales.
En el caso del área metropolitana de Buenos Aires, las clases medias
y altas nunca habían abandonado el centro de la ciudad. Sin embargo,
debido al repliegue sobre el ámbito privado y el abandono del espacio
público, configuraron una nueva forma de habitar en los barrios cerrados
o countries. Se trata de enclaves fortificados porque se encuentran ro­
deados por muros o rejas. La segu-
Barrios cerrados y countries en el AMBA
ridad privada controla y restringe el
acceso de las personas, por lo que
los espacios públicos, como las
SAN FERNANDO calles y plazas, no pueden ser usa­
Vs/a
: ampana
Martin Gaftia dos por quienes no habitan allí. Se
encuentran en zonas alejadas del
centro de la ciudad, pero con bue­
7
SAN V nos accesos a través de la red de
ANDRÉS
DE GILES
autopistas. Las nuevas formas de
habitar privilegiaron la seguridad
y la vida en espacios abiertos, con
grandes parques e infraestructura
MORENO de esparcimiento compartido para
Ciudad Autónoma
BUENOS
AIR^S
GENERAL
RODRÍGUEZ.
de Buenos aires favorecer el contacto entre grupos
INEDA socialmente homogéneos.

Q U ILM l

MATANZA
REFERENCIAS
Fuente: Vidal-Koppmann, Sonia, “Mutaciones
MARCOS PAZ' IRANTE'
I Countries y barrios cerrados
OWN FLOREN»)
[NADA
metropolitanas: de la construcción de barrios
• Límite internacional
------- Límite interprovincial
' VARELA
cerrados a la creación de ciudades privadas" y
------Limite de partido TE PERÓN
I LA PLATA “Balance de una década de urbanización privada
Autopistas
— — Ferrocarriles
en la Región Metropolitana de Buenos Aires”, en
.SAN VICENTE^
/> "ESCALA'GRÁFICA Revista Scripta Nova, Vol. XII, núm. 270,2008.
Las respuestas sociales ante Las crisis
Así como las élites se agruparon, el resto de la sociedad afrontó las crisis de
diferentes maneras para poder subsistir. Los movimientos barriales, los clubes
de trueque y las empresas recuperadas son ejemplos de las acciones colecti­
vas de los sectores populares.

Los mouirrLLeritos barriales y clubes de trueque

Los cambios del mercado laboral y la masiva expulsión de los obreros del
área del trabajo debilitaron a las organizaciones sindicales y políticas; esto mo­
dificó la vida social, que comenzó a organizarse en los barrios donde predomi­
naba el desempleo. Durante la década de 1980, surgieron nuevos movimientos Club del trueque. A falta de dinero,
Ltí^ . " ¡

sociales que se destacaron por ser muy territoriales (organizaciones comuni­ en sus nodos, se Intercambiaban
tarias o religiosas, ONG) y lucharon por acceder a la tierra y a la vivienda. Los bienes y servicios de todo tipo.
barrios se constituyeron en espacios de protesta social y de reclamos ante la
ausencia del Estado. En los ámbitos más pobres, organizaciones basadas en la
solidaridad paliaron la crisis con comedores y merenderos comunitarios. A me­
diados de la década de 1990, estos movimientos adoptaron nuevas formas de
© Tinta fresca ediciones S. A.

movilización; como ya vimos, los piquetes -iniciados en Tartagal y Cutral-Co- se


extendieron luego a los ámbitos urbanos.
Los clubes de trueque surgieron a mediados de la década de 1990 con el
fin de Intercambiar bienes y servicios. No se usaba dinero, sino un equivalente
general impreso denominado crédito. En un principio, estos clubes estaban for­
mados por la clase media empobrecida.
De esta manera, la pobreza de puertas adentro creó un ámbito de reunión
para quienes sufrían el mismo proceso de pérdida del nivel de vida y sus proble­
mas se tornaron visibles para el resto de la sociedad. Ante el avance de la crisis, Las empresas recuperadas
se articuló una red del trueque con alrededor de 8.000 clubes; su expansión se abrieron a la sociedad con
permitió sobrellevar la crisis a 6 millones de argentinos cuando la pobreza afec­ actividades culturales y solidarias.
taba al 50% de la población.

Fábricas y empresas recuperadas

A fines de la década de 1990, surgió un movimiento de trabajadores que In­ ActMdades____________


volucró la toma y reapertura de fábricas. El cierre de fábricas y el vaciamiento 1. Observen el mapa de la
decidido por los propietarios, y la agudización de la crisis plantearon una nueva página anterior y resuelvan.
situación: los obreros, en respuesta a la inminente pérdida de su trabajo o con a. Mencionen ejemplos de
el fin de recuperarlo, ocuparon las Instalaciones de las fábricas y las pusieron la localización de barrios
en funcionamiento. La primera fábrica recuperada de la ciudad de Buenos Aires cerrados relacionados con
fue Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentinas (IMPA). las autopistas y accesos a la
Capital Federal.
Para conocer más_________________________________________________ b, ¿En qué partidos hay
Moore, Michael, Capitalismo: Una historia Svampa, Maristella, La brecha urbana, más concentración de estos
de amor(documental), EEUU, 2009. Countries y barrios privados, Buenos enclaves?
Piñeyro, Marcelo. Las viudas de los Aires, Capital intelectual, 2004. 2. ¿Qué acciones colectivas
jueves (película), Argentina, 2009. dieron respuesta a la crisis?

Capítulo 8 ►Transformaciones sociales y urbanas


175
Mediateca

La arquitectura y la reconversión
Puerto Madero en Buenos Aires y el Puerto Norte en Rosario son espacios reconvertidos.
Los antiguos y abandonados almacenes portuarios del modelo agroexportador fueron
recuperados en las últimas décadas para la actividad financiera, comercial, cultural y turística.

De puerto a barrio exclusivo cluyó la exigencia precisa de múltiples espacios públi­


cos, además de los privados.
El puerto proyectado por Eduardo Madero se inau­
guró en 1897 y tenia en cuatro diques que se comuni­
caban con puentes; en poco tiempo, quedó obsoleto
y fue abandonado. Los almacenes o docks para alma­
cenar mercaderías eran de ladrillo de estilo inglés. En
1989, comenzó a reciclarse y se mantuvo esa estruc­
tura que fue transformada en viviendas y negocios de
alta categoría. Además, se construyeron modernos y
lujosos edificios de metal y vidrio que son sedes de
grandes empresas. Estas características marcan el ca­

© Tinta fresca ediciones


rácter exclusivo y excluyente del barrio, ya que no se
planificaron espacios públicos relevantes.
&
Puerto Norte cuenta con recorridos públicos, como plazas o
paseos sobre la barranca, grandes espacios verdes y ramblas.
A En el ex-sllo Davis, funciona el Museo de Arte Contemporáneo

m Salte de Rosario (MACRo).

2 Actiuidades

En el siguiente análisis del geógrafo Horacio Capel,


identifiquen los agentes que modelaron Puerto Madero
y el Puerto Norte.
Por su estilo suntuoso, la reconversión de Puerto Madero excluye
a los sectores sociales que no pertenecen al lugar. “En una sociedad capitalista, la ciudad y el espa­
cio en general, no pertenecen a sus habitantes y no
De puerto a uso mixto son modelados en función de sus intereses, sino de
acuerdo con los intereses, a veces contradictorios,
En el caso de Rosario, en la década de 1960, las de una serie de agentes. En esencia, estos agentes
instalaciones portuarias del Puerto Norte quedaron en son los propietarios de los medios de producción; los
desuso. En 1990, el Plan Director de la ciudad abordó propietarios del suelo, los promotores inmobiliarios
la reestructuración urbanística y el uso colectivo del y las empresas de la construcción y, por último, los
borde costero. La primera fase del proyecto consistió organismos públicos, agentes y árbitros a la vez en el
en restablecer la conexión de la ciudad con el norte y proceso de producción del espacio urbano
reconocer su valor arquitectónico como el enclave fe­
rroviario que le dio origen. En 2004, en la segunda fase Capel, Horacio, Capitalismo y Morfología urbana en
de renovación urbana, se definió que la inversión sería España, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1983.
privada y la planificación, pública. Así, el proyecto in- --------------------------------------« J
Modos de hacer y conocer

Analizar testimonios
T_a reconstrucción a través de biografías y de trayectorias laborales de los sujetos sociales
en cada época evidencian los modelos económicos imperantes, por ejemplo, el pasaje del
modelo del Estado social al del Estado neoliberal.

Cómo analizar

Las investigaciones en Ciencias Sociales, desde la Sebastián, obrero del Sector Mantenimiento y Servicio
Geografía, la Antropología y la Sociología, consultan
las biografías y las trayectorias laborales para intentar Me compré la camioneta porque mi hermano estaba
reconstruir las particularidades, las causas y las con­ trabajando en una empresa de cerveza [...]. Yo, dos por
secuencias de los cambios en el mundo laboral, en tres, hacía changüiras con él. Y ahí más o menos, digo
cada sociedad. “esto puede andar” y me compré la camioneta con la
Los siguientes testimonios pertenecen a un ope­ plata de la indemnización [...]. Empecé a trabajar de
rario y a un ingeniero, ambos ex-trabajadores de YPF distribuidor de cerveza, y cuando terminó ese trabajo,
desvinculados de la empresa debido a la restructura­ me puse a hacer fletes. Después la camioneta de tanto
ción empresarial privatizadora que redujo el personal andarla el motor no dio más, y no lo podíamos cambiar,
por medio de retiros voluntarios, despidos y cesantías. es algo que a todo remisero le pasa [...].
A veces traía too pesos, a veces, 800, y otras nada. Ese
Nahuel, ingeniero del Sector Productivo es el problema del fletero, es changa, y no tenés obra
social, no tenés nada. [...] Vos ganás para el día, pero no
Me llamaron de Rodial, una de las cooperativas de la podés juntar un peso. Cuando trabajaba en YPF vivía
ex-YPF, me pusieron como gerente [...], después, como mejor que ahora, vivía más cómodo. Ahora trabajo todo
la cosa no andaba bien, me fui a otra que se llamaba el día y comemos, nada más.
Pine [...]. ----------------------------------------------------------- «#-
Después fui a otra empresa, Milenio, que me tomó, me ab­
sorbió [...]. Siempre a nivel de asesor financiero, yo mane­ Muñiz Terra, L., Los (ex) trabajadores de YPF. Trayectorias
jaba la parte económica, y eso, después, también terminó. laborales a 20 años de la privatización,
Ahí me pusieron al frente de la parte económica de las Buenos Aires, Espacio, 2012.
obras, pero cuando las obras se terminaron, Pine desapa­
reció. [...] [Hoy] además de mi trabajo, soy docente en la
universidad, doy cursos de computación y sistemas; eso
Actividades_______________________________________

me permite ganar más dinero. 1. ¿Qué observaciones pueden hacer con respecto a
Aunque no estaba mal, lo que gané en mis trabajos pos­ los cambios en la vida de estos trabajadores a partir de
teriores no era como lo que ganaba en YPF. Era mucho la pérdida del empleo en YPF? Tengan en cuenta:
menos [...]. No es lo mismo estar todo el día en un lugar ►La estabilidad y la previsibilidad,
trabajando, que estar medio día, porque te permite ha­ ►Las protecciones sociales,
cer otros trabajos. Más vale que vas a ganar la mitad, te- ►El salario.
nés que hacer otras cosa para ganar más. 2. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las
Y aparte laburaba mi señora. Es directora de un colegio trayectorias de Sebastián y Nahuel?
secundario y es profesora en otro. Siempre trabajó [...], 3. ¿Qué relaciones se pueden establecer con lo
me dio mucha tranquilidad saber que con eso podía­ estudiado en el capítulo?
mos vivir.

Capítulo 8 ►Transformaciones sociales y urbanas


1. Reunidos en grupos, organicen entrevistas en las que ►¿Hay lugares para recreación o para hacer deportes?
se puedan comparar trayectorias laborales y cambios ¿Son públicos o privados?
en el mercado laboral. Las entrevistas deben distri­ ►¿Existen cines, teatros o centros culturales?
buirse entre ambos sexos y contemplar los siguientes ►¿Existen hospitales y salas de primeros auxilios?
grupos de edad: ►¿Afectan al barrio los problemas ambientales?
►hasta 25 años, ►entre 45 y 65 años, ►¿Se inundan las calles con frecuencia?
►entre 25 y 35 años, ►entre 65 y 85 años, ►Qué otros problemas hay?
►entre 35 y 45 años, ►y más de 85. b. Formulen una lista que jerarquice los principales
a. Elaboren un cuestionario que incluya los siguientes problemas de su barrio y compárenlas con las de los
aspectos. Tengan en cuenta que las preguntas deben demás compañeros.
formularse en pasado y en presente. c. Busquen información sobre otros barrios de su ciu­
►Edad de ingreso al mercado laboral. dad y averigüen si allí se repiten los mismos problemas.
►Lugar de trabajo según rama de actividad. d. ¿Cuáles de los procesos analizados en los capítulos
►Cambios en el puesto de trabajo. 2 y 8 pueden comprobarse en estos sectores?
►Problemas en el ámbito laboral.
►Cantidad de horas diarias y características de la 3. Lean el siguiente fragmento sobre una situación laboral.
jornada laboral.
►Tipo de contratación. En general, se trata de personas jóvenes -entre 18
►Para quienes aún están en actividad o buscando y 25 años- que no figuran en las listas del personal de
trabajo, indaguen sobre las expectativas sobre el los negocios a los que pertenecen y, por eso, de mane­
trabajo actual o sobre el futuro empleo. ra tan fácil como los emplean, los despiden; les pagan
►Para quienes se encuentran retirados, incluyan menos que el salario mínimo o solo comisiones. Son
preguntas sobre las diferencias entre cómo se conocidos como los delivery. [...] Por lo general, nunca
trabajaba antes y ahora; sobre las características de la acceden al local más que para buscar la mercadería
jornada laboral; sobre la cantidad de años trabajados; o rendir la recaudación. Son empleados con la condi­
sobre la cantidad de tiempo sin empleo. ción de que aporten su vehículo y se hagan cargo de
b. Comparen los resultados de sus entrevistas con las su mantenimiento. Los repartidores en moto suelen
de los demás grupos. transitar raudamente, ya que el mayor número de en­
c. Tomen nota para elaborar un resumen sobre las tra­ tregas es proporcional a sus ingresos, sin seguro con­
yectorias laborales que reflejan los resultados de la tra terceros y sin contar con las seguridades laborales
investigación. que brindan las aseguradoras de riesgos de trabajo.
d. Establezcan los distintos momentos históricos del
país a los que hacen referencia los entrevistados. Diario La Capital, 27 de mayo de 2006. (Adaptación).
e. Elaboren un informe que sintetice toda la Información
obtenida.
a. Describan la actividad teniendo en cuenta los siguien­
2. Releven las características del barrio donde se tes aspectos: tipo de trabajo realizado, sector econó­
encuentra su escuela. mico que integra, actores sociales involucrados, grado
a. Evalúen los siguientes aspectos. de formación o calificación requerida.
►Las calles, ¿están pavimentadas? b. ¿Cuál es el principal problema que enfrenta este
►¿Hay alumbrado público? sector?
►¿Existe transporte público? Aclaren el tipo de c. Relean la definición de trabajo decente de la Organi­
transporte y la frecuencia. zación Internacional del Trabajo en la página 165. ¿Con
►¿Hay espacios verdes? cuáles de esas características cumple el empleo de los
repartidores?
Parte 4 ► Espacio, política y relaciones de poder

◄ Los problemas que derivan de los modos de apropiación de los re­


cursos naturales avivan el debate sobre quién debe administrarlos y ex­
plotarlos. Los sujetos sociales discuten sobre cuál debería ser la gestión
que beneficie a la sociedad, enfrentados a intereses políticos y econó­
micos individualistas.

►Los recursos geoestratégicos


►La gestión de los bienes comunes
► Dentro del sistema mundial actual, surgen conflictos por el acceso,
la disponibilidad y el uso de los recursos naturales y por la amenaza de
agotamiento, como consecuencia del aumento de la demanda global.
Por esta causa, mientras los Estados nacionales tienden a ocultar infor­
mación sobre las reservas que están en sus territorios, los organismos
de crédito internacionales tratan de forzarlos a liberar tales recursos
para conformar un marco legal que permita su expoliación. Esta cir­
cunstancia provocó una gran tensión entre las partes interesadas.

EN ESTE CAPITULO...
Se explica qué son los recursos naturales geoestratégicos y qué
actores sociales Intervienen en su apropiación y uso. Se estudia la
historia de la gestión de aquellos recursos considerados indispensables
Contenido digital adicional E para la vida y para el desarrollo productivo, como el agua y los
www.tintaf.com.ar/ hidrocarburos. Además, se analizan los modos de participación
GAC9 E ciudadana que existen ante los conflictos ambientales.

◄ ^ ►
Estudio de caso ►

A diez arlos del No a La mina en EsqueL


Los efectos negativos de la minería a cíelo abierto movilizan, con gran frecuencia, a la
ciudadanía en diversos lugares del mundo. Hace diez años, en la ciudad patagónica de
Esquel, se realizó una consulta popular que frenó un emprendimíento minero y marcó un hito
en el tema. En ocasión de su aniversario, la Asamblea de Vecinos Autoconvocados organizó
una marcha multitudinaria, un espectáculo musical y muestras retrospectivas.

La ciudad protagonista: Esquel Región noroeste de C hubut

Esquel es la ciudad cabecera del Departamento de Lago Puelo 'El Maitén ^


o
Puelo
Futaleufú, ubicado al noroeste de la provincia del Chu- __ jue y Reserva
Cushamen#ic
_
Nacional Lago Puelo CUSHAMEN
Nacior o ~
but. Según el censo de 2010, tiene 32.758 habitantes.
Coi Tres Picos ▲ J R- ChuBuf"
Leleque.
Es un centro administrativo, comercial y de servicios; Co. Chato'’ .
2.492
— Lago C. Pellegríni
•fcholila
las actividades económicas de la reglón son la gana­ 2.245,
> Rivadí
%
dería, la producción de energía eléctrica y el turismo, L. Mei Rivadavia V Gualjama*
O Parclue V------------
\
La Horqueta
que es atraído por los paisajes de lagos y montañas, O Nacional Los Alerces
«4.
o ; Villa
el Parque Nacional Los Alerces, el centro de esquí La O . Futalaufquen
• Esquel A Co-
1.422
CHUBUT
Hoya y el servicio del tren de trocha angosta, conocido V..C . A’ . „ *
L
L . .Trevelin
FUTALEUFU
Lag. La Dulce
? J\mutu¡ QuimeT
O * Aldea Escolar t>QAIeusco
como “La Trochita”. Un poco más al sur, los pueblos > "i¿Co. Cónico «Lago Rosario Colan Conhué*

de Trevelin y Corcovado cierran la zona lacustre norte £ , 12271 LANGUIÑEO


CHILE > ^ C o . Ventisquero Sur 5 s
de la Patagonia austral y conforman la Comarca Los Zm.
O 8 f «Tecka
i— Mallín Blanco •
m
Alerces. * - y g
^.Carrenh
Puente Binac. ▲Co. Cacique 1.487
Río Encuentro / ,_i....... Laguna Blanca,.... •E 1 Molle
Talleres, asambleas y mouilizaciones ▲ Co. Las Crestas
1.776
• Putrachoique
u Grál. Vihtter
— —/ —
Gobernador# •José de San Martín
Co. Piedra 1.050 A
En el año 2002, los vecinos de Esquel se preocu­ Costa
.R íoP icp-
paron al enterarse de que la empresa canadiense Me-
REFERENCIAS yL/Pico N° 1 TEHUELCHES
ridian Gold Inc. se establecería a 7 km de la ciudad, en - Límite internacional
- Límite interprovincial
el Cordón Esquel, para explotar un yacimiento de oro y Límite departamental
ESCALA GRAFICA
plata a cielo abierto con la utilización de cianuro y de
gran cantidad de agua en el proceso de extracción.
Por esto, los vecinos organizaron talleres y encuentros
para tratar el tema y una campaña de concientlzaclón;
se le sumaron a la Iniciativa la Cooperativa 16 de Octu­
bre -encargada de la provisión de agua en Esquel-, la
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco,
profesionales, docentes y juntas vecinales.
El 24 de noviembre de 2002, los vecinos hicieron
una marcha de protesta que reunió a 6.000 personas.

Uno de los atractivos turísticos de la región es “La Trochita”, que


cumplió 100 años el 25 de mayo de 2015. El tren es de trocha
angosta, lo que significa que solo hay 75 cm de separación entre
los rieles.


El recurso de amparo nización para frenar otros em prendimientos en Río
Negro, Santa Cruz, San Juan, La Rioja, Córdoba, Salta,
En diciembre del 2002, una joven vecina de Esquel, Jujuy, Buenos Aires, Santiago del Estero, Mendoza, Tu-
con el apoyo de dos abogados locales, presentó un cumán y Catamarca. Además, participan en la Unión
recurso de amparo* am biental para frenar el empren­ de Asam bleas chubutenses (UACH), en la Unión de
dimiento minero. El juez se lo concedió en febrero de Asambleas Patagónicas (UAP) y en la Unión de Asam­
2003, y el recurso quedó confirm ado por la Cámara bleas Ciudadanas (UAC).
Civil y el Superior Tribunal de Justicia provincial.
El 23 de marzo de 2003 se realizó un plebiscito*,
mediante una consulta popular. El 81% de la comuni­
dad de Esquel votó por el rechazo a la mina.
La empresa minera apeló el amparo en todas las
instancias de la justicia provincial y llevó su “recurso
de queja” a la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
pero esta dejó firme la decisión del tribunal local, ar­
gumentando -entre otros a spectos- la plena vigencia
del Artículo 41 de la Constitución Nacional que ratifica
la potestad de las provincias para prohibir la actividad
minera a gran escala y el uso de tóxicos.
Sin embargo, en el año 2007, la empresa Yamana
Gold Inc. adquirió Meridian Gold y, hacia 2010, a través
de su subsidiaria Minas Argentinas S A, inició una serie En los festejos de los 10 años de la consulta, se expuso un
de actividades para reactivar el proyecto con algunas collage conformado con consignas y frases que se fueron
modificaciones respecto del original, pero sin presen­ sumando desde la primera marcha.
tar ningún estudio ambiental específico y porm enori­
zado sobre este. Hasta el momento, las acciones de la
Glosario___________________________________
ciudadanía y la decisión judicial mantienen detenido el plebiscito: consulta sometida al voto popular,
emprendimiento. recurso de amparo: medida de protección que inicia un
ciudadano cuando considera que sus derechos han sido
Las repercasloaes del plebiscito vulnerados por una autoridad.

El plebiscito posibilitó la sanción de la Ordenanza


33/03 que declaró a Esquel “Municipio no tóxico y am­ A ctiiúdades______________________________
bientalmente sustentable” y de la Ley provincial 5.001 1, Repasen en el capítulo 5 los problemas ambientales
que prohíbe “la actividad minera metalífera en la mo­ provocados por la minería y, según la descripción del
dalidad a cielo abierto, con uso de cianuro en los pro­ territorio de Esquel y los datos del mapa de la página
cesos de producción minera” en todo el territorio del anterior, describan qué actividades resultarían dañadas.
Chubut. También, logró una m odificación del Código 2. Respondan las preguntas.
Tributario Municipal, gracias a la cual no podrán otor­ a. ¿Cuáles son los actores sociales involucrados en el
garse habilitaciones comerciales a quienes pretendan conflicto?
desarrollar cualquier actividad complem entaria o c o ­ b, ¿Qué intereses creen que tiene cada uno?
nexa con actividades prohibidas o no permitidas en el c. ¿Qué consecuencias tuvo el plebiscito en la
territorio municipal, como la minería a gran escala. A legislación?
partir de entonces, los vecinos de Esquel continúan d, ¿Qué herramientas de acción ciudadana les
con su cam paña contra la minería a cielo abierto, in­ permitieron a los vecinos participar de las decisiones
forman a diferentes com unidades y alientan su orga­ medioambientales?

Capítulo 9 ► Los recursos geoestratégicos


La Argentina a comienzos ¿Qué son los recursos geoestratégicos?
del siglo xxi
En 2001 se profundizaron en Algunos elementos de la naturaleza se transforman en recursos na­
la Argentina medidas de ajuste turales cuando la sociedad los usa para satisfacer una necesidad y, de
económico que perjudicaron a este modo, les otorga valor. El uso de los recursos se llama explotación
diversos sectores sociales. A fines de cuando la sociedad Interviene en forma organizada y sistemática para
ese año, una grave crisis económica aprovecharlos económicamente.
y financiera, junto con un estallido Los recursos geoestratégicos son aquellos considerados clave o es­
social hicieron que la ciudadanía casos, por eso, son recursos valorados como vitales y, sobre ellos, los
se organizara en asambleas para Estados ejercen soberanía económica y política.
enfrentar la situación y cuestionar el El alcance de la definición de recursos geoestratégicos es amplio; por
modelo económico y social. Luego ejemplo:
de una sucesión presidencial sin ►El suministro de agua potable y el de energía, conformados por las
elecciones, se celebraron comicios redes de distribución hacia las Industrias y los domicilios, se consideran
en 2003 en los que fue elegido Néstor estratégicos porque constituyen la base de la producción y la subsisten­
Kirchner, quien luego fue sucedido cia de la población. Estos servicios públicos se originan en la extracción
por Cristina Fernández de Kirchner y la administración de recursos naturales (agua, carbón, petróleo, gas).
en 2007, reelegida en 2010. Las Debido a su valorización económica, muchos sectores sociales están a
medidas económicas de aliento al favor de que el Estado los explote y regule para garantizar su acceso a la
crecimiento del mercado Interno, totalidad de la población.
desendeudamiento, relndustrializaclón ►Ciertos minerales son considerados estratégicos porque constituyen
se tradujeron en la reducción del reservas de valor, como el oro y la plata, o son insumos indispensables
desempleo y la reactivación del en la industria, como el cobre, el hierro, la bauxita o el litio, que resultan
consumo. En ese contexto se necesarios para que funcionen las baterías de todos los artefactos electró­
nacionalizaron algunos recursos nicos. Asimismo, son geoestratégicos los minerales de interés bélico, por
estratégicos, pero otros continuaron ejemplo, el berilio que se emplea en las cabezas nucleares, los misiles y
con prácticas privadas neoliberales. los satélites; o el uranio, que se utiliza como combustible en las centrales
En materia de legislación ambiental nucleares y en algunos diseños de armamento nuclear.
se formularon normas Inéditas, sin ►Otro recurso geoestratéglco son las llamadas tierras raras, cuyo nom­
embargo, su aplicación y control bre científico es elementos de tierras raras livianas (ETRL), aunque no
resultaron escasos. se trata de tierras, sino de sustancias que se encuentran adheridas a los
minerales, como el holmlo, el praseodimlo, el ceño, el lutecio, el Iterbio o
el gadolinio. Estos elementos son necesarios para la fabricación de lá­
seres, ¡manes, lentes especiales, superconductores y acumuladores de
energías. Tanto un teléfono celular de uso común
como una turbina eólica necesitan de las tierras ra­
ras para funcionar.
►También se considera recurso geoestratéglco
la biodiversidad. es decir, la variedad de formas de
vida: las especies -con su multiplicidad genétlca-
y los ecosistemas.

Bosque nativo en El Impenetrable chaqueño. En 2007, se


aprobó la nueva Ley de bosques, que destina fondos para la
protección de los bosques nativos y para las actividades que
propongan un desarrollo sustentable.
La minería como recurso geoestratégico
Durante décadas, el Estado Argentino consideró que los principales
recursos mineros, energéticos y metalíferos del país eran estratégicos.
Por ese motivo, los aprovechó para el desarrollo del modelo industrial.
Sin embargo, en la década de 1970, se produjeron cambios en esta pos­
tura. Tanto el Estado nacional como los Estados provinciales disminuyeron
la inversión pública orientada a su explotación. Luego, el Consenso de
Washington estimuló el desarrollo del paradigma neoliberal, y el Estado
alentó la participación de las empresas privadas y se retiró como agente
económico. Firma del acuerdo para el desarrollo del
La aplicación de este nuevo modelo intensificó el deterioro del ambiente Proyecto Minero Veladero en la provincia
debido a la sobreexplotación de los recursos naturales. En los capítulos 4 de San Juan, en 2003.
y 5, se enumeraron; por ejemplo, algunas características de la extracción
minera a cielo abierto. A continuación, se ejemplifican los mecanismos de
aplicación del modelo en nuestro país y las consecuencias y reacciones de
3
los habitantes ante el avance del deterioro en sus comunidades.
n

< La legislación minera


vi
0
1
I En 1994, fue sancionada la reforma de la Constitución Nacional que
I<D estableció que los recursos naturales son propiedad de los gobiernos pro­
i
.c
vinciales, es decir, el gas, el petróleo y la minería dejaron de depender del
o
Estado nacional para ser administrados por los gobiernos de las provin­
Glosario________________
cias. Esta modificación permitió la privatización del sector con múltiples canon: dinero que una empresa
ventajas para las empresas privadas; por ejemplo, la estabilidad fiscal* concesionaria debe abonar como
durante treinta años, la exención del pago de los derechos de Importación, retribución por el derecho a explotar un
una deducción del 100% de la inversión en el impuesto a las ganancias, la recurso.
exención del pago del canon* durante tres años a quien haya descubierto fiscal: en este caso, impositiva,
el yacimiento, un máximo del 3% por el pago de regalías*, la exención del regalía: pago que se efectúa al
pago de retenciones a las exportaciones* (en 2007, se estableció entre el propietario de un derecho a cambio del
3 y el 5% móviles), entre otras atractivas condiciones. permiso para ejercerlo,
El Código Minero, otro regulador jurídico de la actividad, también fue retención a la exportación: impuesto
objeto de reformas. Se concedió a los particulares la facultad de identifi­ porcentual que se cobra sobre un
car, aprovechar y disponer de los depósitos minerales como propietarios; producto que se exporta para evitar que la
se eliminaron las restricciones al tamaño de las concesiones de explo­ suba del precio internacional afecte el del
ración y explotación, y se ampliaron los plazos de arrendamiento y usu­ mercado interno.
fructo. Aunque el Código considera a las minas como bienes privados de
la Nación o de las provincias, declara que el Estado no puede disponer de
ellas ni explotarlas y, por eso, establece concesiones a los particulares.

Actiuidades
1. Subrayen las definiciones de los 2. Organicen un mapa conceptual
siguientes conceptos clave: con los tipos de recursos
-m — geoestratégicos.
recursos naturales *• explotación ►
3. Hagan una lista de los cambios
recursos geoestratégicos
en la legislación minera.
Los intereses extranjeros en la minería
Inuersiones mineras en la
Argentina El Banco Mundial acompañó el proceso de los cambios en la legisla­
ción minera vigente hasta principios de la década de 1990 mediante el
Programa de Asistencia a la Minería Argentina (PASMA). El principal ob­
jetivo de este programa fue la realización de reformas regulatoñas e insti­
tucionales para alentar la inversión privada en el sector. En la primera fase
del programa, participaron en forma conjunta el Estado nacional y seis
provincias; luego, en la segunda fase, el PASMA Incluyó 17 provincias.
Además, en 2006, se promulgaron leyes para que no hubiera impedimen­
tos de explotación en la frontera entre la Argentina y Chile. Dentro de este
marco, comenzó a desarrollarse el proyecto Pascua-Lama, en la frontera
entre la provincia de San Juan y Chile, pero en 2013, la empresa conce­
Canadá ■ China sionaria anunció una “desaceleración temporal” del proyecto por los re­
Argentina Perú clamos legales y ambientales de la ciudadanía; en el verano de 2015, se
Estados Unidos | Suiza paralizaron las obras del lado argentino.
Australia | Reino Unido
Sudáfrica Otros El crecimiento del sector minero

Fuente: Secretaría de Minería En el período comprendido entre 1992 y 1999, aumentó de 4 a 80 el


de la Nación, 2014. número de empresas mineras que operaban en el país, dato que revela
el destacado crecimiento del sector. Entre las empresas presentes en el
país, se encuentran las más grandes del mundo, como la Barrlck Gold, y
las inversiones proceden de diversos países, como Canadá, Estados Uni­
dos y Australia, entre otros.
En 2012, la Secretaria de Minería de la Nación divulgó datos sobre el
sector y especificó que las Inversiones en minería proceden de treinta paí­
ses; que en 2008, las Inversiones destinadas a la exploración, al desarrollo
de proyectos y a la producción fueron de 7.300 millones de pesos, es de­
cir, tuvieron un crecimiento del 1.014% con respecto a 2003.
En cuanto a las exportaciones y sus derivados, estas suma­
ron 12.375 millones de pesos, un 292% más que en 2003.
Finalmente, entre 2002 y 2011, el crecimiento registrado en
las exportaciones fue del 434%; en exploración, del 664%;
en inversiones, del 1.948%; en empleos, del 431%; en pro­
ducción, del 841%; y en proyectos, del 3.311%.
Sin embargo, la Información difundida no menciona los
costos ocasionados por el impacto ambiental ni el costo
social de tales Inversiones. Tampoco refleja los montos que
se restan por los beneficios concedidos a los inversores
mineros. En suma, si a los valores informados se les restan
los perjuicios ambientales y las ventajas económicas de los
inversores, el resultado final sería una mínima cantidad de
ingresos para el Estado, en comparación con las ganan-
Extracción de oro y plata en la Mina Veladero, explotación a cías percibidas por las empresas.
cielo abierto en San Juan.
Emprendimientos mineros en la Argentina (2015)

P ro v in c ia P ro y e c to E m p re s a C a p ita le s M in e r a le s Glosario
P lo m o , b o ra to : c o m p u e s to q u ím ic o q u e
M in a A g u ila r M ine ra A g u ila r SA S uizos
p lata y zin c
tie n e d iv e rs o s u so s, p o r e je m p lo ,
Plata y
J u ju y M ina P irq uitas S ilve r Standard C anadienses s e u s a c o m o a d itiv o p a ra m e jo ra r
estaño
e l re n d im ie n to d e l p e tró le o y el g a s
C anadienses y
Lom a Blanca P rocesadora de B oratos SA B ora to s* n a tu ra l y p a ra c o n s e rv a n te p a ra la
esta dou nid en se s
m a d e ra , fu n g ic id a ,
Bórax A rge ntina B órax A rg e n tin a SA A rg e n tin o s B oratos
m o lib d e n o : e le m e n to q u ím ic o
Salta
Salar del Rio A rg e n tin o s y S u lfa to de
S urn atro n SA q u e s e e m p le a , p o r e je m p lo , en
Grande au stra lia n o s s o d io
tin te s p a ra p in tu ra s y p lá s tic o s , o en
Oro, plata y
C ondoryacu A sco t R esources Ltd. C anadienses
cobre a le a c io n e s .

Salar del H om bre


FM C L ith iu m C orp. E stadounidenses L itio
M u erto

O ro, cob re y
A gua Rica N orth ern O rion C anadienses
Catamarca m o lib d e n o *

M in a Bajo de la C anadienses, suizos, Oro, cobre


M in e ra A lu m b re ra Ltd.
A lu m b rera au stra lia n o s y m etal doré

Y M A D , la U niversid ad de
O ro, plata y
Farallón Negro Tucum án, la p ro v in c ia de A rg e n tin o s
m anganeso
C atam arca y el Estado na cional

Salam anca IM A R esource- V ice ro y R esource C anadienses Oro

La Rioja G old e n P e a ks A rge ntina


O ro, plata y
V allecito S A y M its u b is h i M a te ria ls C anadienses
cobre
C orp o ra tio n

Pascua Lama B arrick G old C anadienses O ro y plata

V eladero M in e ra A rg e n tin a G o ld S A C anadienses O ro y plata Actiuidades


C obre y 1. O r g a n ic e n u n g r á fic o
Pachón N oranda E stadounidenses
San Juan m o lib d e n o d e b a rra s q u e m u e s tre el

O ro, plata y c r e c im ie n t o d e l s e c t o r m in e r o
G ualcam ayo V ice ro y R esources C anadienses
cobre e n tre 2 0 0 2 y 2 0 1 1 d e a c u e r d o

C asposo Battle M o u n ta in G old Inc. E stadounidenses O ro y plata c o n lo s d a t o s d e la S e c r e t a r í a

San Jorge G rupo M in e ro A concag ua SA C anadienses C obre d e M in e r í a d e la N a c ió n q u e


f ig u r a n e n la p á g in a a n te r io r .
Río C olo rad o Rio T in to SA A u stra lia n o s P otasio
2. ¿ Q u é o b je c io n e s s e
A n d a c o llo G old, M AG SA f o r m u l a n s o b r e lo s d a t o s
(S u b s id ia ria de B arrick G old), C hilen os,
C o rm in e SEP (C o rp o ra c ió n canadienses y O ro d ifu n d id o s ?
N euquén A n d a co llo
M in e ra del N euquén, S ociedad a rg en tin os 3 . A p a r t ir d e la in f o r m a c ió n
del Estado p ro v in c ia l)
d e la t a b la d e e s t a p á g in a ,

C hubut C ord ón Leleque M in e ra El D esquite SA C anadienses Oro e la b o r e n u n te x to q u e

S ud a frica n o s y s i n t e t i c e e l p a n o r a m a d e la s
C erro
A n g lo g o ld y Fo m icruz SE O ro y plata
Vanguardia a rg en tin os in v e r s io n e s m in e r a s . In c lu y a n

Santa Cruz Veta M artha C o e u rd 'A le n e E stadounidenses Plata e l o r i g e n d e lo s c a p i t a l e s y

s e ñ a le n la s m ú lt ip le s c a u s a s
S ilve r S tandard y Panam erican
M ana ntial Espejo Ingleses O ro y plata
S ilve r C orp. d e s u e x p a n s ió n .

C apítu lo 9 ► Los rec u rso s g e o e s tra té g ic o s


Aumento en la demanda de litio Algunos recursos energéticos
Las proyecciones de la demanda de
litio indican una tendencia ascendente Las actividades productivas y las de la vida cotidiana requieren de va­
que continuará, ya que la producción riados tipos de energía para funcionar. Por esto, la producción energética
masiva de autos eléctricos o híbridos constituye una actividad fundamental en la economía de los países y se la
necesita de este mineral para funcionar. considera geoestratégica. En la Argentina, durante el modelo de sustitu­
El rubro automotriz podría pasar de los ción de importaciones, se destinaron importantes inversiones al aumento
500 mil vehículos que produjo en el año de la producción energética que las industrias demandaban.
2009 a 7 millones en 2020, en América
Latina, de acuerdo con los datos La explotación, del uranio
ofrecidos por la Comisión Económica
para América Latina (CEPAL). Desde su creación en 1950, la Comisión Nacional de Energía Atómica
(CNEA) se dedica al desarrollo de la energía nuclear con fines pacíficos.
Las plantas nucleares generan electricidad a partir de reactores que apro­
vechan la energía térmica para generar la fisión nu­
clear, es decir, la transformación de masa en energía.
Los reactores funcionan con uranio, boro o cadmio y
necesitan de una fuente de agua para refrigerar.
El uranio levemente enriquecido se utiliza para los
reactores de potencia de agua liviana que generan
electricidad, y para usos experimentales en la inves­
tigación científica y la medicina nuclear. Además, con
la exportación de reactores nucleares de tecnología
argentina, el país puede asegurar el flujo del combus­
tible que estos requieren. En la actualidad, los princi­
El automóvil eléctrico Nissan Leaf con su batería de litio tiene una pales yacimientos conocidos de uranio son: Sierra
autonomía de 175 km. Pintada en Mendoza y Cerro Solo en Chubut.
En 1983 -durante el final de la última dictadura cí­
vico militar-, la planta Pilcaniyeu, en Río Negro, obtuvo
uranio enriquecido. Desde 2007, Pilcaniyeu recibió in­
versiones cercanas a los 120 millones de pesos y fue
reinaugurada en 2010.

El litio

En el triángulo compuesto por los salares de la Ar­


gentina, Bolivia y Chile, se encuentra el 85% de las re­
servas mundiales probadas de litio, el mineral gracias al
funcionan los dispositivos eléctricos en el mundo. En el
Instalaciones de la planta para la obtención de uranio proceso inicial, la sal se convierte en carbonato de litio
enriquecido en Pilcaniyeu, provincia de Río Negro. -el estado más básico-, y luego, se obtienen diferentes
grados de pureza del mineral y sus derivados. El litio se utiliza en múlti­
ples campos: en las baterías, en la energía nuclear, en variadas aleaciones,
en submarinos y naves espaciales; también, se usa para depurar el aire y
como psicofármaco estabilizador. El precio del carbonato de litio se triplicó
en tres años -pasó de U$S 2.000 en 2003 a U$S 6.000 en 2005- y conti­
nuó creciendo a un ritmo de un 8% anual.

188
◄ ►
Los hidrocarburos: principales fuentes de energía Las reservas de carbón
El 99% de las reservas
Los hidrocarburos, como el petróleo crudo, el gas natural y el carbón mine­ nacionales de carbón se
ral, son fuentes de energía primarlas. Según la Agencia Internacional de Ener­ encuentra en el yacimiento
gía, poco más del 80% de la matriz energética* a nivel mundial depende de de Río Turbio en la provincia
los hidrocarburos; el principal es el petróleo, que representa el 32,8%, seguido de Santa Cruz. Por su baja
por el carbón con el 27,2% y, en tercer lugar, el gas con el 20,9%. En la Argentina, calidad, es usado para producir
el 87,2% del total de la energía primaria proviene de los com bustibles fósiles: electricidad, en centrales
aproximadamente, el 51% se obtiene del gas natural; el 32%, del petróleo, y el térmicas, y calefacción. El
2%, del carbón mineral. carbón de mayor valor calórico,
que se necesita para uso
Cuencas petrolíferas de La Argentina industrial en siderurgia o en
la fabricación de cemento y
En nuestro país, el petróleo se extrae de cuencas que se encuentran en el ladrillos, se Importa.
continente y en la plataforma continental. Las cuencas continentales están en
el Noroeste, en Cuyo y en la Patagonia. La cuenca del Noroeste se ubica, prin­
Glosario
cipalmente, en las sierras Subandlnas. La cuenca cuyana se encuentra en el
área delimitada por la Precordlllera y la cordillera frontal. En la Patagonia, están matriz energética: representación
la cuenca neuquina -q u e se extiende desde el sur de Mendoza, y abarca el de la cantidad de energía
Neuquén y el norte de Río Negro-, la cuenca de San Jorge -principalm ente, en disponible en una determinada
el C hubut- y la cuenca austral -e n Santa Cruz y Tierra del Fuego-. Estas dos escala o un territorio.
últimas se extienden en la plataforma submarina. Además,
Principales cuencas petrolíferas de la
se estima la existencia de reservas en el área del Atlántico Argentina, parte continental americana (2015)
Sur adyacente a las islas Malvinas, cuya soberanía se re­
clama.
Entre 1907 y 1985, se construyeron 24.400 pozos para
extraer petróleo y gas. Sin embargo, no todos pudieron ser
explotados, pues un 22,5% resultaron estériles. En el año
2015 son 17.466 los pozos productivos de los que se extrae
petróleo, y 1.457 de los que se extrae gas.

La matriz energética de la Argentina


!-►>---------------------------------------------------------------------------------

Gas
Crudo
12%
Hidroeléctrica
Carbón
51% Nuclear
32%
I Renovables

Fuente: Secretaría de Energía de la Nación, 2010.

Actiuidades____________________________________________
1. Completen una tabla sobre los recursos energéticos con las ESCALA REFERENCIAS
1 Umite ------ Límite internacional
siguientes categorías: localización de las reservas y utilización. 2 Umite
------ Límite interprovincial
3 Umite lateral marítimo

2. ¿Por qué son fundamentales para la economía del país?

Capítulo 9 ►Los recursos geoestratégicos


La rentabilidad del petróleo La gestión de Los hidrocarburos
La rentabilidad de la actividad petrolera
depende de numerosos factores La primera etapa de aprovechamiento del petróleo fue gestionada por
que se relacionan con las etapas de el Estado y se desarrolló entre la creación de Yacimientos Petrolíferos
exploración -es decir, de búsqueda Fiscales (YPF) en 1902 y su privatización en 1992. Fue una época en la
y prospección-, de explotación y de que se expandió la producción de energía en todas sus formas, tanto
comercialización de este hidrocarburo. la generada a partir de los derivados del crudo como las de gas natural
Entre los factores técnicos, podemos y electricidad. Esta expansión posibilitó el desarrollo de Industrias clave,
mencionar el equipamiento de alta como la siderúrgica, la petroquímica y la automotriz.
tecnología necesario para explorar y Luego, en la década de 1990, la Ley 24.145 de Federalización de los
explotar los yacimientos, junto con la hidrocarburos contempló la privatización de las empresas estatales y la
mano de obra calificada. Los factores transferencia de los recursos a las provincias. En 1992, se inició el proceso
económicos están determinados por el de venta de acciones de YPF al sector privado, y la empresa multinacio­
costo de la explotación y la demanda nal Repsol con sede en Madrid, España, adquirió casi la totalidad de sus
del mercado. Los factores técnicos y acciones a fines de la década de 1990.
económicos determinan la rentabilidad Inlclalmente, las empresas petroleras y gasíferas privadas se ubicaron
de la explotación de un yacimiento. en el conjunto de las más grandes exportadoras del país. Sin embargo, no
se desarrollaron las áreas petroleras y gasíferas, y no se incorporaron nue­
vos yacimientos a los que ya había descubierto y puesto en producción
YPF. Entre los años 1970 y 1980, el promedio anual de pozos exploratorios
oscilaba alrededor de los 140; entre 1993 y 1999, ese número disminuyó
a 105; y, entre 2000 y 2005, cayó a 39. Ello implicó que las reservas se re­
dujeran al ritmo de la explotación y se llegara a la situación de déficit por
agotamiento.

Desabastecimiertto y recuperación de YPF

El crecimiento del aparato productivo nacional se tradujo en un mayor


consumo de energía, pero, de manera Inversa, la actividad hldrocarburí­
fera, como vimos, disminuyó. Las Importaciones de gas natural se multipli­
caron cuatro veces y media entre 2004 y 2010.
Durante la nacionalización de YPFen 2012 En medio de esta crisis energética, en 2012, la presidenta Cristina Fer­
se declaró de Interés público nacional a nández de Kirchner envió al Congreso un proyecto de Ley para expropiar el
toda la actividad hldrocarburífera. 51% del capital accionarlo de YPF. El 3 de mayo de 2012 el Estado nacional
recuperó por Ley las acciones de YPF pertenecientes a
Repsol. Para lograr una mayor producción y sustituir la Im­
portación de gas, puso en vigencia nuevos mecanismos
de regulación estatal sobre el conjunto de la actividad
petrolera, por ejemplo, la obligación de abastecer en pri­
mer lugar el mercado interno en lugar de exportar. Se san­
cionó la Ley 26.702 de Soberanía hidrocarburífera en la
que el petróleo es considerado un recurso geoestratégico
porque garantiza el “crecimiento económico con perfil in­
dustrial” y es “Imprescindible para el desarrollo”. Este con­
texto abrió una nueva etapa en la explotación del recurso
a cargo de sociedades mixtas en las que Intervienen el
Estado y los inversionistas privados.
El petróleo y el gas rio conuencionales ¿Qué es el shale?
Es la denominación en inglés de una
La demanda energética creciente de los países impulsó el desarrollo roca de esquisto -una formación
de la extracción de recursos no convencionales. Conocidos como shale sedimentaria de baja permeabilidad
oil y shale gas o rocas madre o generadoras de hidrocarburos, estos y porosidad-, que se encuentra en
recursos se extraen con una técnica llamada fracking (fractura hidráulica), el subsuelo terrestre y que contiene
que consiste en fracturar la roca inyectando millones de litros de agua a importantes cantidades de gas y
alta presión (98%), mezclados con arena y aditivos químicos (2%). Esto petróleo. Debido a las propiedades
posibilita que los hidrocarburos asciendan a la superficie junto con parte geofísicas mencionadas, los
de la mezcla inyectada que se denomina reflujo. hidrocarburos quedan alojados en la
formación sin posibilidad de migrar y
Ventajas y desuentajas formar yacimientos convencionales.
©Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La Argentina, según el informe realizado en 2013 por la Administración


de Información de Energía de Estados Unidos (EIA), se encuentra, a nivel
mundial, en el segundo lugar en cantidad de recursos técnicamente recu­
perables de shale gas y en el cuarto, de shale olí.
En cuanto a los daños ambientales que estas actividades pueden oca­
sionar, la preocupación se centra en el uso del agua para la estimulación
hidráulica y en la eventual contaminación debido a las sustancias quími­
cas que se incorporan en el fluido inyectado para estimular al yacimiento
con mayor eficiencia. También, suelen plantearse dudas sobre la disposi­
ción final del agua y la posibilidad de que puedan ser contaminados los
acuíferos superficiales de agua dulce. Las empresas y el Estado, por el
contrario, afirman que los procesos se realizan a gran profundidad y, por lo
tanto, las fracturas están separadas de las napas de aguas subterráneas y
aisladas por barreras de tuberías y cementación. También, aseguran que
el agua contaminada se dispone en balsas para ser procesada y que las El yacimiento petrolero de Vaca Muerta,
concentraciones de aditivos químicos son muy bajas. ubicado en la cuenca neuquina, tiene una

r * > ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- superficie de 30 mil km2y cuenta con un


enorme potencial para la obtención de
gas y de petróleo no convencionales.

Actluidades___________________
1. Organicen una línea de tiempo
cuyo título sea “La explotación del
petróleo en la Argentina” y que
abarque desde su descubrimiento
hasta la actualidad. Señalen cuáles
fueron las gestiones públicas
y privadas, los avances y los
problemas.
2. Hagan un cuadro comparativo
Roca madre o shale Fractura
con los argumentos a favor y en
Ilustración del método de extracción de gas y petróleo con la técnica del fracking. contra del fracking.
La importancia de la biodiuersidad
La biodiversidad o diversidad natural es la variedad de las formas de vida
existentes en el planeta. Incluye a todos los seres vivos y a sus ambientes. Más
en detalle, involucra, también, la información gené­
Ecorregiones y áreas protegidas de la Argentina,
parte continental americana (2015) tica de las especies, determinante de las caracterís­
ticas que diferencian a unas de otras -por ejemplo,
MN Laguria de los
Nogalar de Los Toldos ¡ la longevidad, la resistencia a las enfermedades o la
Capricornio capacidad para adaptarse al m edio- y originan la
% El Rey ' PN y RN Iguazú
'Patrim onio Mundial biodiversidad. En la actualidad, se considera que la
■“" - - ^ N a tu r a l
?NE San Antonio
biodiversidad es un recurso geoestratégico para el
San Guillermo
desarrollo de tecnologías y como fuente de riqueza
PN Talafppaya
atrirapnio Mundial
para los países con biodiversidad en su territorio.
Natural
L-eensito.

Las biorregiones
Referencias
Ecorregiones
Las condiciones físicas de las reglones, como
Altos Andes
___ Puna el clima, el relieve, los suelos, la disponibilidad de
;v j Bosques patagónicos
__ _j Estepa patagónica agua y la vegetación, nos permiten diferenciar eco­
j M on te de llanuras y m ese tas
TÍ Los Arrayanes
N y RN Nahuel Hua'pi
°
| ¡ | j j M on te de sierras y bolsones
rregiones. Dentro de ellas, las áreas con mayor bio-
1y'KN’ Lago Puelo \ínsula Valdés
fn onio Mundial
___ ! Espinal
diversldad se denominan biorregiones. Se trata de
«I y RN Los Alerces
Natural
_ J Chaco seco
^ Chaco húm edo espacios donde se encuentran especies endémi­
^PÍM C Patagonia Esteros de l Ibera
Austral ___ j Cam pos y m alezales cas, es decir, que no están en otras regiones y que,
D elta e Islas del Paraná
Pampa
en algunos casos, corren riesgo de extinción.
y RN Perito MOreno m Selva de la s Yungas
En la Argentina, las biorregiones constituyen
íPIM Makenke • v j Selva Paranaense

Monte León
m Islas del Atlántico Sur áreas protegidas que se localizan en ecorregiones
j M ar A rgentino
___ | A n tá rtid a Argentina diferentes, como las yungas. En los últimos años, en
Areas protegidas
nuestro país se observa un crecimiento sostenido
■ i Área protegida nacional

1 Límite del lecho y su


T ,epfa • - Lím ite internacional de estas áreas protegidas. Sin embargo, las orga­
2 Límite exterior del Río de laFraftj^ . • — Lím ite interprovincial
3 Límite lateral marítimo argentino-uruguayo ESCALA GRÁFICA nizaciones ambientalistas denuncian, por ejemplo,
Fuente: Sistema de Información de el aumento de las deforestaclones porque no se cumple con la Ley 26.331, que
la Biodiversidad, Administración de destina presupuestos mínimos a la protección de los bosques nativos.
Parques Nacionales.

Las selvas de yungas comprenden


una delgada franja a lo largo de las
laderas orientales de las montañas
del Noroeste del país, en las
provincias de Salta, Jujuy, Tucumán
y Catamarca, y se caracterizan por
ser una de las regiones de mayor
biodiversidad.
La prospección de La biodiuersidad

La prospección de la biodiversidad consiste en explorar sus posibi­ La biotecnología: una amenaza


lidades futuras como recurso. Las investigaciones científicas se enfocan para la biodiversidad
en la búsqueda de compuestos farmacológicos, alimenticios, industriales A las principales amenazas a la
o de defensa. Los avances en la ingeniería genética -que se especializa biodiversidad, como la contaminación,
en transferir genes de un ser vivo a otro de la misma especie o diferente- el cambio climático, la caza furtiva,
convirtieron la información genética en un recurso empresarial y político. deben sumarse los usos de la
biotecnología que genera semillas
La propiedad de los conocimientos sobre La biodiuersidad transgénicas -que aumentan el
rendimiento de las cosechas-, y
Dentro del sistema económico capitalista, todo invento o conocimiento produce potentes fertilizantes y
generado tiene un derecho exclusivo de uso y explotación llamado pa­ plaguicidas. La expansión de cultivos
tente. Esto rige, también, para las investigaciones sobre los componentes transgénicos provoca la pérdida de
de la biodiversidad que dan, como resultado, determinados conocimien­ otras variedades vegetales y animales.
tos que se inscriben en un sistema internacional de patentes.
Esta situación genera una disputa por el control de esa información
entre los Estados en los que se localizan las biorregiones -en su mayor
parte, países en desarrollo- y las empresas e inversionistas que intentan
explotarlas económicamente -pertenecientes a los países desarrollados-.
También existen conflictos entre diferentes actores sociales. Por ejem­
plo, los pueblos originarios que residen en biorregiones y han transmitido
sus conocimientos de generación en generación libremente se enfrentan
a las empresas que aprovechan muchos de esos saberes y se apropian
de ellos en forma ¡legítima; vulneran, así, sus derechos y avasallan los am­
bientes en los que viven. El sistema de patentes, además, les da a estas
empresas la posibilidad de apropiarse de organismos vivos, un con­
cepto rechazado por las comunidades originarias porque se opone a sus Agricultores indígenas y mestizos
concepciones religiosas o filosóficas, que les otorgan un valor medicinal o lograron adaptar alrededor de 220 tipos
ritual a las especies. de maíz diferentes a la gran diversidad de
ambientes de altura en los Andes, desde
La situación de las patentes en la Argentina México hasta el norte de la Argentina.

Mediante la Ley 24.375, la Argentina ratificó el Acuerdo sobre Derechos


de Propiedad Intelectual en el Comercio (ADPIC), que regula los recursos
genéticos a nivel internacional. Este permite que los recursos biológicos
nacionales o los conocimientos derivados de ellos puedan ser patentados
por instituciones o personas extranjeras. De este modo, no se reconocen
los derechos de las comunidades locales, de los pueblos originarios o de los
productores, que son los reales generadores de los conocimientos y de
las innovaciones de los recursos biológicos.

Actluidades____________________ _____________________________________________________________
1. Resuelvan las consignas. a. ¿En qué ecorregión hay más áreas protegidas?
a. ¿En qué consiste el recurso de la biodiversidad? b. ¿En cuál son más extensas esas áreas?
b. ¿Qué es una biorregión? 3. Mencionen las causas de la disputa por la propiedad
2. Observen el mapa de la página anterior y establezcan, de los conocimientos sobre la biodiversidad.

Capítulo 9 ► Los recursos geoestratégicos


El a g u a
Glosario El 70% del planeta está cubierto por agua, sin embargo, solo el 2,5%
acuífero: formación rocosa subterránea es dulce y, de ese porcentaje, aproximadamente, las dos terceras partes
cuyos poros contienen agua, de modo no están disponibles directamente porque se encuentran en estado sólido
que conforma una franja saturada de la en glaciares y nieves perpetuas. Solo el 3% del agua dulce del planeta se
cual puede bombearse, encuentra en la superficie; el resto corre por las napas subterráneas. El
saneamiento: técnicas y elementos agua dulce es, por lo tanto, escasa a nivel mundial y constituye un recurso
destinados a garantizar las condiciones geoestratégico fundamental para la vida, la salud y el desarrollo de las
higiénicas, en este caso, del agua. actividades económicas. En la Argentina, se estima que el 85% de los
recursos hídrlcos superficiales corresponden a la Cuenca del Plata, mien­
tras que las cuencas de las zonas áridas y semlárldas
Cobertura de agua potable y cloacas disponen de menos del 1% del total de esos recursos.
en la Argentina. Censo 2010
J u r is d ic c ió n P o b la c ió n Agua (% ) C lo a c a s ( % ) | Laprouisiórtde agua potable
Ciudad de Buenos Aires 2.827.535 99,6 97,9 y el saneamiento
Buenos Aires 15.481.752 72,9 43,2
El agua potable es la que puede beberse sin que
Catamarca 362.534 93,3 43,8
exista riesgo para la salud. La Organización Mundial de
Chaco 1.047.853 76,2 24,0
la Salud (OMS) establece que la cobertura de la provi­
Chubut 497.969 97,4 78,8 sión del agua potable debe alcanzar, al menos, al 95%
Córdoba 3.258.534 91,7 34,6 de la población y considera como buen saneamiento*
Corrientes 985.404 86,9 51,2
el que cubre, por lo menos, al 90%. De acuerdo con los
datos del Censo 2010, en la Argentina, la cobertura de
Entre Ríos 1.222.585 90,4 68,1
agua alcanza casi al 83% de la población, y la cober­
Formosa 526.996 76,9 30,1 tura cloacal abarca aproximadamente al 49%.
Jujuy 666.480 95,4 60,4

La Pampa 314.749 88,0 59,8 Posturas frente al agua como recurso


La Rloja 331.174 94,0 51,3
El Consejo Mundial del Agua-organismo creado por
Mendoza 1.720.870 89,5 61,0
el Banco Mundial- promueve tres principios. En primer
Misiones 1.091.733 70,1 16,8 lugar, el agua debe ser considerada como un bien pu­
Neuquén 541.984 94,0 71,7 ramente económico, una mercancía. En segundo lugar,
Río Negro 626.142 92,6 60,0 el acceso al agua es una necesidad vital, no un dere­
cho humano, y, en tercera ubicación, el agua debe ser
Salta 1.202.595 91,6 60,6
reconocida como un recurso precioso, semejante al pe­
San Juan 673.335 92,9 26,6
tróleo. La entidad, que representa a los organismos de
San Luis 428.486 95,0 60,2 crédito Internacionales, propicia la privatización de los
Santa Cruz 264.919 97,9 83,8 servicios públicos de agua, argumentando que los Esta­
45,9
dos son Ineficaces como proveedores de infraestructura.
Santa Fe 3.165.670 83,6
En la postura contraria, el Foro Alternativo Mun­
Santiago del Estero 868.355 75,2 19,3
dial del Agua (FAMA) considera los recursos hídrlcos
Tierra del Fuego 124.048 94,6 89,9 como un bien común y un derecho humano esencial
Tucumán 1.440.818 88,4 43,4 que debe ser administrado equitativamente por los Es­
TOTAL 39.672.520 82,6 48,9 tados para garantizar la solidaridad entre las genera­
ciones presentes y las futuras.
Fuente: INDEC. 2010.
Gestión pública y priuada del a g u a en la Argentina

El servicio de agua por redes se inició en la ciudad de Buenos Aires en El acuífero Puelche
1869, debido a la creciente preocupación por frenar epidemias, como las Por su calidad y rendimiento, el acuífero
del cólera y la fiebre amarilla. En 1912, se creó la empresa Obras Sanitarias Puelche es el más importante de la
de la Nación (OSN) para prestar el servicio en las principales ciudades del reglón bonaerense. Se halla a unos
país. Paralelamente, la tasa de mortalidad general empezó a disminuir. En­ 40 m de profundidad cerca del río
tre 1904 y 1911, se habilitaron los servicios de agua potable en catorce ca­ Paraná, a más de 100 m en Pergamino,
pitales de provincia, y de cloacas, en cuatro. Este desarrollo se intensificó y a unos 120 m en Junín. En muchas
desde la promulgación, en 1919, de la Ley Nacional 10.998 que dispuso la reglones del conurbano, con frecuencia,
provisión de agua potable y desagües cloacales en las localidades con se extrae agua de este acuífero. En
más de 8.000 habitantes, y de agua potable en las de más de 3.000. cambio, en otros partidos, el abandono
En 1980, el gobierno militar ordenó la descentralización y transferencia de de los pozos de extracción para uso
la prestación a las provincias; así surgieron 161 sistemas diferentes de domiciliario e industrial provocó el lento
provisión de agua. ascenso del agua freática, por lo que
En 1993, el Estado nacional cedió la concesión de OSN al consorcio sótanos y diversas construcciones se
Aguas Argentinas SA (empresa de capitales transnacionales del grupo Inundan y deben drenarse en forma
francés Suez Lyonnaise des Eaux), aunque, en once provincias, el servi­ permanente.
cio quedó en manos de sociedades y empresas del Estado, direcciones
provinciales, cooperativas, municipios y sociedades anónimas de capital Fuente: www.aaba.org.ar
estatal, porque no eran rentables o porque ya pertenecían a las provincias.

El iacumplimierito de las concesiones

En el caso de Aguas Argentinas SA, el contrato de con­


cesión establecía que, para mantener el equilibrio hídrico del
área, las conexiones a la red de agua debían hacerse en simul­
táneo con las cloacales. La empresa no construyó las cloacas,
y esto provocó que subieran los niveles del acuífero* Puelche y
se inundaran sótanos, cocheras y túneles en 17 partidos del
conurbano en perjuicio de 1,5 millones de personas. La salud
de la población se puso en riesgo por la saturación de los po­
zos sépticos domiciliarios, los que debieron ser reemplazados
por las cloacas que Aguas Argentinas SA no había construido.
En 2006, la empresa negoció su retiro como concesionario.
En la actualidad, la gestión del agua es estatal, y más de la
mitad de las empresas prestatarias -que operan como principales provee­ Obras de saneamiento realizadas por
dores en las distintas jurisdicciones del país- incluyen figuras de socieda­ Agua y Saneamientos Argentinos SA
des anónimas con participación estatal mayoritaria. (AySA) en Lomas de Zamora, en el
conurbano bonaerense.
Actiuidades
1. ¿Cuáles son las diferentes posturas respecto del agua?
2. Organicen un cuadro comparativo sobre la gestión pública y privada del
agua en nuestro país.
3. Investiguen qué tipo de administración del agua se lleva a cabo en
el área en la que viven. ¿Hubo cambios en los últimos años? ¿Mejoró o
empeoró el servicio?

Capítulo 9 ►Los recursos geoestratégicos


El Sistema Acilífero Guaraní (SAG)
El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) es el tercer reservorlo de agua po­
table más Importante del planeta. Se encuentra debajo de parte de los
territorios de la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El agua que com­
pone el acuífero proviene de las precipitaciones que se filtran desde la
superficie y de varias áreas de recarga. La zona más importante coincide
con los límites políticos de la triple frontera argentino-paraguayo-brasi­
leña, donde confluyen la mayoría de los ríos más caudalosos de la Cuenca
del Plata.

Las cataratas del Iguazú son el área de Los proyectos y los intereses
recarga más Importante del SAG.
Desde 1994, las universidades de los cuatro países -q u e , por enton­
ces, constituían el Mercosur-conform aron el Proyecto de protección del
Acuífero Guaraní y desarrollo sustentable
Sin embargo, el proyecto cuyo objetivo era, precisamente, garantizar
su protección para un uso sustentable, a partir del año 2000, fue transfe­
rido al Banco Mundial, la Organización de Estados Americanos y el Fondo
Mundial para el Medio Ambiente, una entidad integrada por los siete paí­
ses más industrializados del mundo.
Durante la última década, surgieron diversas reacciones en contra de
esa entrega del proyecto de investigación, pues, de acuerdo con la lógica
comercial, la información es propiedad de quien la financia. El mayor temor
es que el agua del acuífero se transforme en una mercancía y se privatice su
uso, en vez de considerarla como uno de los derechos humanos fundamen-
tales. Por ese motivo, movimientos
Sistema Acuífero Guaraní (SAG)
y organizaciones sociales, preocu­
padas por el destino de las Inves­
tigaciones, han propuesto que los
Estados m iem bros del Mercosur
establezcan políticas de intercam­
bio sobre inform aciones técnicas
acerca del Acuífero Guaraní para
que sean divulgadas libremente en
todas las lenguas de las comunida­
des que habitan la región.
La información, surgida de las in­
vestigaciones realizadas hasta hoy,
estima que cada kilómetro cúbico
del acuífero equivale a un billón de
litros de agua y que la explotación

por año abastecería a alrededor de


720 millones de personas con un
consumo diario de 300 litros.
Las iniclatmas legales para proteger el SAG

Varios proyectos de ley se implementaron para proteger el Acuífero


Guaraní de los Intereses de las grandes potencias mundiales y los orga­
nismos Internacionales. Por ejemplo, el artículo 124 de la Constitución
Nacional y los artículos 2.339 y 2.340 (¡nc. 3) del Código Civil señalan
que, Incluidos dentro de los bienes públicos, se encuentran: “ Los ríos,
sus cauces, las demás aguas que corren por cauces naturales y toda otra
agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de Interés general,
comprendiéndose las aguas subterráneas”.

Propuestas y definiciones El Congreso de la Nación tiene la


responsabilidad de legislar sobre el
Un proyecto de ley presentado por el Partido Socialista en el año 2008, control del SAG.
establece que el aprovechamiento del Sistema Acuífero Guaraní tendrá
que determinarse por medio de una ley, con el requerimiento del voto de
las dos terceras partes de los miembros de cada Cámara del Congreso.
Otras iniciativas presentadas en el año 2008, como la de la Unión Cívica
Radical (UCR) y la del Partido Intransigente (Pl), coinciden en declarar que
el recurso natural del agua debe ser considerado patrimonio natural y re­ Actiuidades________________
curso estratégico en todo el territorio nacional. El patrimonio natural Incluye 1. Respondan.
al agua, un conjunto de elementos, bienes culturales, naturales, o de otra a. ¿Cuál es la Importancia del
índole, comunes, indispensables e Intangibles pertenecientes a una comu­ Acuífero Guaraní para la reglón?
nidad, pueblo o nación. En tanto que el agua es considerada un elemento b. ¿Qué dos posturas respecto del
geoestratégico por tratarse de un recurso vital, escaso, finito, vulnerable y agua están enfrentadas? ¿Quiénes
esencial para sostener la vida, el desarrollo y el ambiente. Además, se resal­ las representan?
tan su utilidad y necesidad pública, por lo que debe ser de Interés nacional 2. Resuman las ideas sobre el agua
y provincial. El proyecto agrega que el agua posee un valor económico y como recurso natural estratégico en
movlllzador de las actividades productivas, pero, también, cultural, social y los proyectos de ley.
ecológico, por lo que es un factor fundamental de desarrollo humano.
El proyecto de ley del Pl (Partido Instranslgente) en el año 2008 especi­
fica, además, la necesidad de que el Estado sea el que se encargue de la Glosario
provisión de agua potable, pues considera que se trata de un recurso no recurso no enajenable: aquel cuya
enajenable*. Por esta causa, propone que la gestión y prestación de los propiedad no se puede transferir.
servicios de provisión y saneamiento estén a cargo del Estado asociado con
cooperativas de usuarios, y excluye la participación de empresas privadas.

Uno de los usos del SAG son las


explotaciones termales en las localidades
de Federación, Chajarí y Concordia, en la
provincia de Entre Ríos.

Capítulo 9 ► Los recursos geoestratégicos



Las empresas, los ciudadanos y el Estado
Las empresas promotoras de un proyecto de inversión minera o de
otra actividad productiva deben presentar una Evaluación de impacto
Glosario ambiental (EIA). Este estudio es parte del proceso previo a la toma de
autoridad de aplicación: organismo decisiones, y un procedimiento jurídico y administrativo por el cual los
del Estado encargado del cumplimiento efectos negativos de las acciones humanas sobre el ambiente son iden­
de lo ordenado y establecido en una tificados y previstos para ser mitigados o corregidos. Es un documento
norma reguladora; en el sistema federal científico-técnico que abarca aspectos ambientales y que debe brindar
argentino, puede ser nacional, provincial información suficiente para conocer el efecto, el área de influencia, las me­
o municipal. didas preventivas, la forma en que se hará el seguimiento y el monitoreo
carácter no vinculante: aquel cuyo del proyecto. El EIA se presenta ante la autoridad de aplicación* corres­
resultado no se tiene en cuenta pondiente, la cual debe realizar análisis y consultas antes de dictaminar la
obligatoriamente. aceptación, el rechazo o la modificación del proyecto.

Procedimientos judiciales de defensa

Algunas modalidades de defensa de los ambientes y la exigencia del


cumplimiento de los derechos ambientales son ejercidas a través de pro­
cedimientos judiciales que respaldan los derechos de participación ciu­
dadana, como los siguientes:
►Amparo judicial. Regula el derecho de toda per­
sona de interponer una acción expedita y rápida de
amparo -siempre que no haya otro medio judicial más
idóneo- contra todo acto u omisión de las autoridades
públicas o de particulares, que lesione, restrinja, altere
o amenace con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta,
derechos y garantías reconocidos.
►Peticiones, quejas y reclamos. Son derechos
esenciales del Estado democrático y pueden reali­
zarse en forma individual o colectiva.
►Cuestionamiento judicial. Habilita la posibilidad
de actuar judicialmente respecto de las decisiones de
la Administración. Por ejemplo, en la Constitución nacio­
nal modificada en 1994, se incluyó el derecho a vivir en
un ambiente sano, que es parte del patrimonio común
ambiental. Por eso, existe la posibilidad de defenderlo
Frente del edificio donde funciona la judicialmente y, además, de percibir una indemnización si se ocasionaron
Defensoría del Pueblo en la Ciudad de daños en ambientes naturales o construidos. También, establece que el re­
Buenos Aires. clamo puede hacerse en nombre del interés común, no solo del particular.
►Revocatoria de mandato. Mediante ella se cuestiona el accionar de
un funcionario, y, sumada al voto popular, puede lograr destituirlo de su
cargo.
►Ombudsman o Defensor del pueblo. Es un funcionario independiente
que actúa en el área parlamentarla, recibe reclamos contra las arbitrarieda­
des del poder administrativo y los canaliza por las vías correspondientes.


Procedimientos de control y actuación ciudadana Los conflictos ambientales

La reform a de la C onstitución en 1994 e sta b le ció nuevas herramien­ “El ecólogo Antonio Brailovs-
tas institucionales que obligan a los gobiernos a la difusión de los actos ky sugiere que el momento actual
públicos y permiten a los ciudadanos involucrarse en el diseño, la elabora­ se centra en los conflictos ambien­
ción y la ejecución de las políticas públicas. Los procedim ientos que p osi­ tales más que en problemas am­
bilitan la participación de la ciudadanía en los conflictos am bientales son: bientales, debido a que los actores
►Iniciativa legislativa. Requiere co n ta r con un núm ero m ínim o de fir­ sociales afectados se han sumado a
mas -equiva le nte al 3% del padrón electoral, entre otras e x ig e n c ia s - pero la discusión. Por ejemplo, diversos
permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley sobre diversos tem as movimientos sociales, asambleas
de su interés. de ciudadanos y organizaciones de
►Segunda lectura en la sanción de normas y audiencia pública. pueblos originarios en nuestro país
Cuando la Legislatura a prue ba la p rim era lectura de una norm ativa am ­ y en el resto de América Latina re­
biental, los ciudadanos pueden realizar una segunda lectura, que es pre­ claman el cumplimiento de las nor­
via a la sanción de la norma. Las divergencias y los reclam os se presentan mas ambientales.”
en una audiencia pública. Se trata de una instancia de particip a ció n cuyo
carácter es no vinculante*, pero estas aud ie ncia s tienen m ucha re p e rcu ­ Brailovsky, Antonio, Historia ecológica
sión en la opinión pública, por lo que han logrado el rechazo de proyectos de Iberoamérica II, Buenos Aires,
controvertidos. Finalm ente, el texto de la norm a se revisa y se m o d ific a Capital Intelectual, 2009.
--------------------------------------------------------------------------- 4 d - i
para su aprobación definitiva.
►Consulta popular o referéndum. Los ciudadanos m anifiestan su o pi­
nión o su voluntad a través del voto; el resultado puede ser vinculante o no. La participación de las OIMG
►Acceso a la información. Todo ciud ad an o , de c o n fo rm id a d con el Las llamadas organizaciones no
principio de publicidad de los actos de gobierno, tiene el derecho de s o ­ gubernamentales son organizaciones
licita r y re cib ir inform a ción co m p le ta , veraz, a d e c u a d a y o p o rtu n a , de intermedias a las cuales se les
cualquier órgano perteneciente a la adm inistración central o a la descentra­ permite funcionar como veedores,
lizada, de entes autárquicos, de em presas y de sociedades del Estado, de es decir, encargados de controlar el
sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, de sociedades cumplimiento de las normas. En la
de econom ía m ixta y de todas las organizaciones em presariales donde el actualidad, existe una tendencia a
Estado tenga participación en el incorporar representantes de esos
capital o en la tom a de las d e ci­ organismos en la gestión de los
siones societarias, del Poder Le­ servicios públicos.
gislativo y del Judicial en cuanto
a su actividad adm inistrativa, y Los habitantes de Esquel festejan en
de los dem ás órganos e sta b le ­ las calles luego de que el plebiscito no
cidos por la Constitución provin­ vinculante arrojara como resultado un
cial correspondiente. 80% de los votos por el No a la mina a
cielo abierto en el cordón Esquel.

Para conocer más__________ Actiuidades____________


Bernal, Federico, Malvinas y petróleo, Ruiz, Carlos, Cielo abierto 1. Repasen el estudio de caso de
Buenos Aires, Capital intelectual, 2011. (documental), Argentina, 2007. Esquel en las páginas 182 y 183,
Bollaín, Icíar, También la lluvia Solanas, Fernando, Tierra sublevada y señalen qué procedim ientos
(largometraje), España, 2010. II, Oro negra (documental), Argentina, pusieron en práctica los
Gadano, Nicolás, Historia del petróleo Venezuela, Francia, 2011. ciudadanos durante el conflicto
en la Argentina, Buenos Aires, para defender el ambiente.
Edhasa, 2014.

Capítulo 9 ► Los recursos geoestratégicos


199 i
►◄ ◄ ►
La cinematografía y la gestión del agua
En la Argentina y en otros países de América Latina, las décadas de 1990 y de 2000
estuvieron marcadas por la privatización de los servicios públicos, como ocurrió con la
provisión del agua potable. A raíz de ello, surgieron diversos conflictos.

Los consorcios dei agua

El neoliberalismo promocionó la tesis sobre la inefi­ Ficha técnica


ciencia del Estado para administrar empresas de ser­ Título: La Abuela Grillo
vicios públicos y propició la llegada de los llamados
Año: 2009
consorcios del agua a los países en vías de desarrollo.
Estos consorcios eran empresas privadas trans­ Género: Cortometraje animado
nacionales que desarrollaban actividades en varias Director: Denis Chapón
ramas, como la energía, el tratamiento de aguas re­ Países productores: Bolivia y Dinamarca
siduales y la basura. Los objetivos propuestos por la
privatización eran mejorar y ampliar el abastecimiento
y el acceso al agua de buena calidad, con tarifas acce­
sibles y planes de inversión en infraestructura. Sin em­
bargo, al poco tiempo -tanto en nuestro país, como en
otros de la regió n - se acumularon los problemas por
incumplimiento, y otros más graves, como el endeuda­
miento y la corrupción, que provocaron la retirada de
los consorcios.

La Abuela Grillo

La Abuela Grillo es un cortometraje animado copro­


ducido por Bolivia y Dinamarca. El tema central es el
conflicto por la administración del agua. De una ma­
nera metafórica y conmovedora, la película retoma los
relatos tradicionales que muestran la relación de los
pueblos con el agua y los problemas derivados de su
comercialización. Además, expone la pobreza y la vio­
lencia que padecen los pobladores e ilustra los reclamos
al Estado por la protección de los derechos de acceso al
agua como un bien universal. Fotogramas del cortometraje La Abuela Grillo.

Actiuidades
1. ¿En qué contexto se desarrolla el cortometraje? 4. ¿A quiénes representan los captores?
Establezcan el lugar y la época. 5. ¿Qué problemática plantea la película?
2. ¿Quién es la Abuela Grillo? 6. ¿Qué elementos de los que muestra la película
3. ¿Por qué la secuestran? coinciden con lo estudiado en este capítulo?


Modos de hacer y conocer

Las fotografías aéreas


Los geógrafos trabajan, frecuentemente, con imágenes reales de la superficie terrestre,
como las que se obtienen con las fotografías aéreas. Son imágenes captadas desde el
aire que sirven, por ejemplo, para redibujar los mapas de la superficie de la tierra o para
comprobar los cambios provocados por los problemas que afectan a las ecorregiones.

Cómo analizar Las fotografías aéreas son de mucha utilidad para


identificar e investigar los problemas ambientales por­
Las fotografías aéreas son instantáneas toma­ que, al registrar un mismo lugar en distintos momentos
das, habitualmente, desde un avión, pero, en el último del año, permiten realizar un seguimiento del problema.
tiempo, el desarrollo tecnológico ha incorporado los
drones, vehículos aéreos no tripulados, para cumplir
con esta función. Las fotografías aéreas se toman de
manera secuencial para reconstruir el recorrido del
vuelo completo.
Un factor importante es la altura. Si la imagen fue
captada desde una altura muy elevada y se trató de
una superficie muy amplia, debe apelarse a la fotoin-
terpretación, que es el proceso por el cual el obser­
vador determina los tonos, los patrones y las formas
geométricas que percibe para relacionarlos con ob­
jetos conocidos. Por ejemplo, en una zona rural, la
combinación entre tonos y formas podrá servir para
identificar zonas que fueron desmontadas. En cambio,
si la fotografía aérea fue tomada desde una altura mo­
derada, los elementos y fenómenos serán mucho más
evidentes para el ojo del observador.
Desmonte ¡legal en Salta captado por una fotografía aérea.

Actiuidades__________________________________
1. ¿Qué es una fotografía aérea?
2. Observen la fotografía aérea y respondan.
a. ¿A qué tipo de área pertenece: urbana, rural o de
transición?
b. ¿Qué elementos naturales identifican?
c. ¿Cómo se diferencia el camino de la zona afectada
por el desmonte?
d. ¿De qué modo se distinguen los campos cultivados
de la selva?
3. En 2014, la asociación ecologista Greenpeace y la
Defensoría del Pueblo de la Nación iniciaron acciones
contra el gobierno salteño para detener el desmonte. La Facultad Regional Resistencia de la Universidad
Averigüen cuáles fueron esas acciones y qué Tecnológica Nacional fabrica drones para tomar
resultados tuvieron. fotografías y detectar desmontes ¡legales en Chaco.

Capítulo 9 ► Los recursos geoestratégicos gQ *

4
1. Completen las siguientes afirmaciones con una justi­
ficación.
►Los cambios en la legislación minera resultan claves
para explicar el aumento de la inversión en el sector
porque...
►El Estado cambió su rol: de empresario pasó a
legislador, debido a que...
►El destacado crecimiento en el sector minero no se
traduce en desarrollo para la región, porque...

2 . En el Encuentro binacional C hile-Argentina “ Los


Andes sin minería de frontera”, realizado en 2010, die­
ciséis organizaciones ciudadanas argentinas y chilenas Cerros de Pascua Lama en la frontera argentino-chilena.
expusieron las consecuencias de la minería. El siguiente
es un extracto de la declaración emitida por los partici­ 3 . Teniendo en cuenta el recurso natural del agua,
pantes. resuelvan.
a. Comparen en un cuadro las posturas neoliberales y
Primero, atenta contra el mayor y más preciado antineoliberales sobre el agua.
bien que conservan nuestros territorios: el agua. En b. Elaboren dos conclusiones teniendo en cuenta el fac­
Chile y la Argentina, sobrevivimos gracias a esta tor de acceso al agua y su importancia en el manteni­
riqueza natural -las aguas y glaciares de la cordillera- miento de los ecosistemas y de la vida humana.
la cual riega nuestros territorios y, sabiamente,
nos la provee en épocas de sequía, situación que ha 4 . Redacten un texto argumentativo de, por lo menos,
permitido nuestra vida y nuestra sustentabilidad [...]. 20 renglones relacionado con los intereses extranjeros
La megaminería química, a la que estamos siendo en el Sistema Acuífero Guaraní. Incluyan los siguientes
expuestos, es la más contaminante del mundo por el conceptos clave:
alto nivel de residuos químicos que genera: cianuro, m—
mercurio y arsénico, entre otros. No queremos que soberanía <*■ recurso geoestratégico ♦ Mercosur *
dinamiten nuestra cordillera, la cordillera que todos, control *■ información > explotación ►legislación
alguna vez, dibujamos de niños. Segundo, violenta
nuestras formas de vida tradicionales, dañando el
patrimonio histórico, cultural y social; mediante
diversos mecanismos de corrupción, cooptación y
extorsión han ensuciado lo más profundo de nuestras
comunidades, dividiendo pueblos, comunidades e,
incluso, familias.
Fuente: www.olca.cl
------------------------------------------------------------------ « « -

a. ¿A qué proyecto minero hace referencia el fragmento?


b. ¿Cómo se perciben los efectos de la actividad?
c. ¿Por qué se puede afirmar que las consecuencias
negativas impactan no solo en los ecosistemas natura­
les, sino también en lo cultural e identitario?
d. ¿Qué recursos geoestratégicos están relacionados Los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, son la zona
en este reclamo? de descarga más Importante del SAG.
r
La gestión de Los
bienes comunes
Contenidos
> La apropiación de la naturaleza
> El surgimiento de los bienes comunes
> La posición de los pueblos originarios I
> La invisibilizacióny la apropiación de las tierras
> Las áreas de conflicto
> La extranjerización de las tierras

► La apropiación de los recursos naturales por parte de la sociedad,


ha provocado conflictos acerca de quién debe gestionarlos porque se
evidencian las distintas formas de entender a la naturaleza: como un
conjunto de elementos económicos útiles para las actividades huma­
nas y necesarios para el desarrollo productivo o como un bien superior
a la obtención de ganancias.

EN ESTE CAPÍTULO...
Se estudia cómo a partir de la apropiación de la naturaleza por parte
del ser humano, fue necesario establecer la soberanía de los Estados
en el mar y en el aire, y determinar sitios y bienes para conservar y
proteger a través de convenios internacionales. Además, se analiza
cómo la gestión comunitaria propone alternativas a la sobreexplotación
de los recursos y de qué manera reclaman las comunidades indígenas
la defensa de sus derechos.
eiPatrimonio Común Posesión y propiedad de Los bienes
de la Humanidad
La Unesco incluye en la La posesión es una relación de uso concreto. Por ejemplo, una persona
categoría Patrimonio Común de está en posesión de la computadora que usa en su oficina, pero, cuando deja
la Humanidad determinados de usarla, esa relación se termina. En cambio, la propieda d establece un de­
sitios del planeta, como un recho referido a un bien porque otorga, con mayores o menores limitaciones, la
bosque, una montaña, una titularidad de ese bien material a un dueño que tiene plena potestad para usar,
edificación o una ciudad, gozar o disponer de él según su voluntad. Además, la titularidad también faculta
que merecen protección por al dueño para excluir a otros de la relación con el bien de su propiedad. Sin em­
su excepcional importancia bargo, la propiedad no implica la posesión de un bien, porque, por ejemplo, el
natural o cultural, porque dueño de una vivienda tiene el derecho de venderla sin haber habitado en ella.
son la herencia común de Dentro del sistema capitalista, los bienes pueden ser privados o públicos, se­
la humanidad. Dentro de gún quién tenga dominio sobre ellos. Cuando los derechos pertenecen a los in­
esta categoría, se distinguen dividuos o empresas, son de propiedad privada. En cambio, un bien es público
varios tipos de patrimonio, cuando el titular es un Estado; los bienes estatales están Individualizados expresa­
por ejemplo, los de índole mente (mares territoriales, ríos, calles, plazas, etcétera) y están disponibles para el
económica, como los fondos uso y el goce de todos los habitantes de ese Estado.
marinos, y los que pueden
tener otros aprovechamientos El auarrce en la apropiación de la naturaleza
en beneficio de la humanidad,
como la órbita geoestacionaria ¿De quién es la naturaleza? Frente a este cuestlonamiento, podemos res­
utilizada por los satélites. ponder que cada kilómetro cuadrado del planeta tiene dueño y que no existe
un lugar que no sea reclamado como propiedad por un Estado, por un grupo o
asociación o por personas de manera individual.
En 1970, la Conferencia de las
Definición de los espacios oceánicos
Naciones Unidas sobre los Dere-
chos del Mar determinó la jurisdic­
PLATAFORMA
TERRITORIO

CONTINENTAL
ALTA MAR ción de los Estados sobre las 200
12
millaM| millas marinas desde la línea de
Var ; 24 millas
Libertad de navegación, costa; los fondos oceánicos fuera
Territorial Zona
comunicaciones, pesca e
contigua de esa delim itación fueron de­
200 millas investigación científica marina.
clarados Patrimonio Común de la
Zona económica Humanidad. En consecuencia, los
exclusiva. Derechos
soberanos del Estado
Estados comenzaron a explotar
ribereño. Lbertadde una tercera parte de los océanos.
navegación y sobrevuelo.
Tam bién por convenios, se
estableció que la porción de la
atm ósfera que se halla encima
del territorio y de las aguas terri­
toriales hasta, aproximadamente,
una altura de 100 km, contados
desde el nivel del mar, constituye
el espacio aéreo sobre el que un
Estado tiene jurisdicción.

* Únicamente cuando la plataforma continental tiene más de


200 millas de ancho.


Los bienes comunes
Para el capitalismo, solo existen dos categorías de
bienes: los públicos y los privados. Sin embargo, antes
del capitalismo, las sociedades reconocían la existencia
de bienes comunes. Por ejemplo, en la Antigua Roma, el
agua y el aire conformaban la res commun, las cosas co­
munes utilizadas por todos. Más tarde, en la Edad Media,
ciertas tierras se compartían para cazar, extraer leña del
bosque, sembrar o llevar a pastar a los animales.
La supresión de los bienes comunes implicó un largo
proceso. Carlos Marx lo expuso en su libro El capital. Ar­
gumentó que, en Europa, cuando los usuarios de bos­
ques y campos fueron desalojados de su posesión y
excluidos del acceso a los recursos, debieron vender su
fuerza de trabajo a los nuevos propietarios para subsistir,
pues era lo único que poseían.
En este proceso, la posesión se transformó, jurídica­
mente, en propiedad privada. Se consideró que solo era
posible desarrollar una actividad económica mediante la exclusión de la Ilustración del siglo xiv. En la Europa
posesión, porque una de las ideas más importantes de la economía capi­ medieval, los usuarios de los bosques
talista postula el riesgo de escasez de los bienes. Si los bienes son esca­ y los campos poseían los recursos, es
sos y se permite que todos tengan libre acceso a ellos, pronto se agotarán, decir, tenían acceso a ellos.
y eso significaría un perjuicio para el conjunto.

Un concepto para reconsiderar

En la actualidad, el concepto de bienes comunes está siendo reconsi­


derado y se aplica a algún bien o territorio que se usufructúa mediante la Actiuidades_________________
cooperación humana y se organiza bajo regulaciones comunitarias, es 1. Expliquen cómo los Estados se
decir, las que no se encuentran sometidas a la lógica mercantil o estatal. apropiaron, paulatinamente, de las
Los vínculos sociales que generan los bienes comunes son incompatibles distintas áreas del planeta.
con el modo en el que el capitalismo valora los bienes y, también, con su 2. Organicen un mapa conceptual
indiferencia ante las necesidades humanas. que incluya los siguientes
Esa actitud de indiferencia provocó la reacción de diferentes mo­ conceptos:
vimientos conservacionistas, cada vez más numerosos, en lo que 11» ■
concierne a distintos temas, como las semillas, el agua, la tierra, la ali­ sociedad ♦ precapitalista ♦
mentación, la biodiversidad y el clima. La postura de estos movimientos posesión > bienes comunes ►
coincide con la que tienen las organizaciones de los pueblos originarios capitalismo ♦ propiedad privada ►
cuyo objetivo es conservar los bienes comunes, independientemente del propiedad pública ♦
mercado y del Estado. relaciones sociales ♦ valorización
Desde este enfoque, lo que está en discusión son los sistemas norma­
tivos que determinan que los bienes solo pueden ser privados o públicos,
de acuerdo con el sujeto de derecho que tiene el dominio.

Capítulo 10 ►La gestión de tos bienes comunes


El debate sobre los bienes comunes
Históricamente, en algunos casos, el uso de los bienes comunes tuvo efec­
tos negativos. La utilización de los bienes se basaba en la posesión sin nin­
Garrett Hardin (1915-2003) guna regulación; por eso, muchas veces, los bienes fueron tratados como un
Fue un ecologista y biólogo botín de robo y, por esta razón, algunos se agotaron. Por ejemplo, la práctica
estadounidense. En 1968, publicó abusiva de los romanos en cuanto a la explotación de la madera de los bosques
el artículo “La tragedia de los aledaños al Mediterráneo agotó ese recurso.
comunes” en la revista Science. Por otra parte, la mayoría de los bienes comunes históricos se destruyeron
Al considerar la relación entre con la aparición del capitalismo, porque a la regulación social de los bienes
el crecimiento poblacional y los se contrapuso la asignación del valor (el precio), uno de los objetivos de este
recursos disponibles, vaticinó que, sistema económico. Los bienes comunes se transformaron en bienes públicos,
en un planeta finito, el reparto de como las reservas y los parques nacionales. En la actualidad, los bienes comu­
los bienes produciría la ruina para nes solo aparecen en algunas formas jurídicas muy específicas, como las que
todos. se señalan para los territorios comunales de tierras indígenas.

“La tragedia de los bienes comunes”

En 1968, el biólogo Garrett Hardin justificó la mercantilización de los bienes


comunes en un debate denominado “La tragedia de los bienes comunes”. En
su tesis, sostenía que un recurso compartido, necesariamente, se arruinaría-por
El Parque Nacional Calllegua, eso, la calificación de tragedia- y que la búsqueda del beneficio individual condu­
en la provincia de Jujuy, es parte ciría a su agotamiento. Siguiendo con esta lógica, solo los propietarios privados
de la Reserva de Biosfera de las tendrían los incentivos necesarios para cuidar la tierra y hacer en ella inversiones
Yungas; sin embargo, dentro de sus valiosas. Hardin afirmó que ni los gobiernos ni las comunidades contaban con la
límites se encuentra el yacimiento motivación y las capacidades adecuadas para administrar los recursos de una
petrolífero Calmancito, que ha manera competente.
causado la contaminación de tierras Sus opositores sostuvieron que, cuando la apropiación de los recursos se
y arroyos con derrames. Varias realiza para favorecer el desarrollo económico, su único valor es la posibilidad
organizaciones ambientalistas de obtener ganancias. Por lo tanto, aunque se asegure que dichos recursos se­
reclaman su cierre definitivo. rán conservados y protegidos, el resultado final será también su degradación.


El e n fo q u e n e o lib e ra l Lo de cada uno
y lo de todos
La doctrina neoliberal se basa en el principio del individualismo posesivo, Las ideas sobre la propiedad y la
es decir, la libertad del ser humano reside en que es propietario de sí mismo y, gestión de los bienes comunes
también, de sus bienes. De este modo, la propiedad privada es el eje Indispen­ de la Tierra, al igual que otros
sable y único para que cada ciudadano pueda participar de la sociedad como problemas actuales, tienen
competidor en el mercado y alcanzar la prosperidad económica. Asimismo, la relación con ¡deas filosóficas,
existencia de la propiedad privada promueve las bases del libre Intercambio económicas y políticas. Por
que le permiten al Individuo tomar decisiones y ejercer su libertad. ejemplo, en 1981, el filósofo
El neoliberalismo postula una concepción negativa del poder y establece Jürgen Habermas expresó que
que las regulaciones e Imposiciones coartan la individualidad y deben, por lo las acciones de los individuos
tanto, ser desechadas. En consecuencia, la sociedad debería desarrollarse sin no están orientadas por fines
Imponer objetivos que estén destinados a satisfacer el bien común. Solo el In­ egoístas de sujetos individuales,
dividuo con su consentimiento unilateral puede rescindir su derecho a una pro­ sino guiadas por las formas
piedad, total o parcialmente, pero, como en la naturaleza humana escasea la en que los sujetos coordinan
tendencia a Identificarse con objetivos comunitarios sin que haya alguna fuerza planes basados en acuerdos.
externa que la Im ponga-según las ideas del neoliberalismo-, no habrá bienes Por eso es posible formar una
que sean cedidos para favorecer a la colectividad. voluntad común transparente,
Otro argumento neoliberal en contra de los bienes comunes afirma que los que satisfaga los intereses de
bienes procurados de una manera privada son más fructíferos, porque lo propio cada individuo, sin que se rompa
se cuida más que lo que se comparte en común. En consecuencia, la propiedad el lazo que une a cada uno con
privada contribuye a obtener un mayor rendimiento de los bienes existentes. todos.

P re s e n ta r los bienes co m u n e s
OtwrlwM
Enfrentadas al enfoque neoliberal, diferentes ciencias y disciplinas manifies­
c o p «s soid
tan su Interés por la concepción de los bienes comunes. Dicho Interés surge de *

la necesidad de mantener fuera del mercado aquellos recursos y bienes que, r>
por su carácter de patrimonio natural, social y cultural, poseen un valor incal­
culable y por lo tanto deben pertenecer a la comunidad. Se incluyen diversos
campos de investigación -co m o los relacionados con el cambio clim ático-, las
ciudades, los bienes comunes digitales, la protección del agua, las semillas, la
producción científica y el patrimonio cultural, entre otros. MILTC
El concepto de bienes comunes y la discusión sobre la apropiación de la FRIEC¡MAN
naturaleza son, también, temas centrales para los movimientos sociales de
distintos países que luchan contra las políticas de ajuste y la privatización de los
CAPÍTALISM
territorios, y se resisten a la expoliación de los recursos naturales. A N D FREEDOM
Actiuidades________________________________________________ Milton Friedman es uno de los
1. Enuncien dos argumentos de Hardln en favor de la mercantllizaclón de los principales expositores del
bienes comunes. ¿Qué dicen sus opositores al respecto? pensamiento neoliberal.
2. Respondan.
a. ¿Qué postula el neoliberalismo sobre el individualismo posesivo?
b. ¿Por qué la propiedad privada se contrapone al bien común?
c. ¿Es posible encontrar un punto de equilibrio? ¿Por qué?
3. Además de los mencionados, ¿qué otros recursos piensan que deben declararse
bienes comunes, por su carácter de patrimonio natural, social y cultural?

Capítulo 10 ► La gestión de los bienes comunes


Los pueblos originarios y los bienes comunes
“Somos Vida,
Somos Tierra,
Queremos Justicia Entre los derechos colectivos de los pueblos originarios, el que genera ma­
yores reclamos es el de la posesión y la propiedad comunitaria de las tierras.
La idea de la propiedad colectiva de la tierra surge de la forma de vida y la
cultura de los pueblos originarios, que se nutren del territorio que habitan. La
relación que establecen con la tierra es cultural y espiritual, a la vez.
Además, el reconocimiento legal de sus tierras les permitiría fortalecer eco­
nómica y políticamente su propia organización, asentarse como nación y vivir
con dignidad. Por eso, el reclamo por sus derechos, tanto en el orden interna­
cional como en el nacional, se basa en el supuesto de que la tierra es consti­
JL ¿ Ó . tutiva de la identidad de estos pueblos y en la ¡dea de que de ella depende su
El Gran Chaco americano es una supervivencia colectiva.
región distribuida entre cuatro
países: Paraguay, Bolivia, Brasil y la La cosmouLsiórt indígena
Argentina (que tiene más del 60%).
Allí viven unos 120.000 habitantes Se denomina cosmovisión al conjunto de opiniones y creencias que con­
originarios. forman la imagen o el concepto general del mundo que tiene una cultura, y por
medio del cual, interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Una
cosmovisión define las nociones comunes de un pueblo, las cuales se aplican a
todos los campos de la vida, desde la política, la economía y la ciencia hasta la
religión, la moral y la filosofía.
Por ejemplo, la cosmovisión mapuche se basa y se desarrolla en relación con
el orden de la naturaleza. Ellos denominan newenes o fuerzas a lo que nosotros
llamamos recursos naturales. En su cosmovisión, dentro del mundo natural no
hay seres superiores ni inferiores porque creen en la igualdad de todo lo que
existe. Por eso, los mapuches usan la misma palabra, newen, para nombrar la
montaña, el río, el bosque y al ser humano; esto implica que no definen al hombre
como un ser superior, sino como parte de la naturaleza. Cada año, los pueblos
mapuches realizan una ceremonia llamada kamarikun en la que las comunida­
des reafirman su pacto de relación armónica con la naturaleza y el entorno.

Bandera utilizada por diversas


organizaciones mapuches.
Sus símbolos, al igual que los
de otras banderas de pueblos
originarios, están relacionados
con los elementos o fuerzas de la
naturaleza.
La percepción de la tierra Los derechos de la
naturaleza
La cuitura mapuche valora la tierra como productora de sustento y como es­ En las cartas constitucionales
pacio de Identidad y espiritualidad. Su concepción de territorio es amplia, pues de la República de Ecuador
incluye la tierra que se pisa, lo que hay debajo de ella, el cielo y los mares. Las (2008) y dei Estado Plurinacional
fuerzas, los newenes de un lugar, son regidos por el pillán, un poder ordenador. de Bolivia (2009), se reconoce
Los mapuches se llaman a sí mismos gente de la tierra -tal es el significado del a la Pachamama (Madre
nombre de este pueblo- y realizan sus ceremonias “donde vive el pillán”, es Tierra) como el lugar “donde
decir, en los sitios que son sagrados. SI estos lugares están ubicados en tierras se reproduce y realiza la vida”.
que han sido vendidas, el pueblo no tiene acceso al lugar sagrado y, por lo Además, elevan a derechos
tanto, no pueden alcanzar una Identidad plena. constitucionales aspectos
La concepción de la tierra en la cosmovisión de los pueblos originarios pre­ que, tradicionalmente, han
senta, por lo tanto, una gran diferencia con el capitalismo, que la considera estado excluidos, como la
solamente un espacio de producción. concepción del hombre en
una relación de cooperación
Las concepciones actuales con su medio ambiente en
la que operan factores de
En las últimas décadas, en América Latina, las cosmovisiones de los pue­ causalidad, reciprocidad y
blos originarios han emergido en un marco de reconocimiento de sus dere­ complementariedad, fundados
chos, y algunas de sus ¡deas se han difundido entre las organizaciones de en una “justicia cósmica”.
carácter ecologista.
Un concepto que comparten la tradición comunitaria indígena y la mirada
ecologista actual es la del “buen vivir”, que,
en lengua quechua, es sumakkawsay, en 1 0 de Agosto Chama
Pachamama Energía
aymará, suma qamaña, y en guaraní, ñan- Solsticio de invierno
dareko. El “buen vivir” plantea la organiza­
ción de sociedades en las que cada ser VERANO OTOÑO
humano pueda vivir en armonía consigo,
con los otros y con la naturaleza, aunque
Pacha Kancha
las luchas y tensiones internas y externas Tiempo Espacio
continúen. Equinoccio de Equinoccio de
primavera otoño
El “buen vivir” es un concepto que
cuestiona el capitalismo porque consi­
dera que, en esencia, este sistema aceleró PRIMAVERA INVIERNO
la separación entre los seres humanos y la
naturaleza. Estas ideas invitan a pensar en Kama
nuevas opciones de vida que impliquen Materia
Solsticio de verano
la desaceleración del consumo actual y la
construcción de sociedades más solida­ La Chakan, Pusi Wara para los aymaras o Cruz escalonada andina, es el
rlas y sustentables. símbolo de la cosmovisión de los pueblos originarios andinos. La ilustración
muestra algunos de sus múltiples significados.
Actiuidades
1. Organicen un cuadro comparativo con las definiciones y ejemplos de la
cosmovisión de los pueblos originarlos y la del capitalismo.
2. ¿Por qué es tan Importante la tierra en la cosmovisión de los pueblos
indígenas?

Capítulo 10 ► La gestión de los bienes comunes


209
Los pueblos irwisibilizados
y la apropiación de sus tierras
Históricamente, la República Argentina ha sido considerada y caracte­
rizada como una nación sin pueblos indígenas. Esta idea implica un gran
desconocimiento del proceso histórico de nuestro país. Los investigado­
res y académ icos que se han especializado en el tema sostienen que la
relación entre los pueblos originarios y los conquistadores españoles, pri­
mero, y el Estado nacional, a partir de mediados del siglo xix, estuvo defi­
nida por el sojuzgamiento militar, el etnocidio y la expulsión. Los pueblos
que no fueron exterminados debieron abandonar sus prácticas y costum­
bres para adecuarse al modelo de desarrollo económ ico preponderante
Escuela rural donde se enseña lengua en cada región. Además, distintos programas estatales y de evangeliza-
mapuche, en Bahía Blanca. ción desestructuraron sus modalidades de organización social, política y
económica; sus territorios fueron expropiados y sufrieron la degradación
de los recursos naturales que eran la base de su vida. Sin embargo, a
partir de la reforma constitucional de 1994, las comunidades y organi­
zaciones originarias fueron reconocidas por el Estado en las regiones del
Noroeste, el Nordeste y la Patagonia.
En 1998, se sancionó una ley que los incluyó en el censo de 2001 con
la pregunta: “¿Existe en el hogar alguna persona que se considera des­
cendiente o perteneciente a algún pueblo indígena?”. Luego, en 2004 y
2005, se realizó una Encuesta C om plem entaria de Pueblos Indígenas
(ECPI) para relevar Información acerca de las lenguas, las características
socio-demográficas, la educación, el empleo y la vivienda.

Población de 5 años o más que habla o entiende


lenguas originarias, por pueblo La lengua como factor de identidad
r » -----------------------------------------------------------------------
Los pueblos originarios están en un proceso de res­
cate y revalorización de su identidad cultural. A pesar de la
migración y la discriminación que atentan contra la cons­
trucción y el sostenimiento de su identidad, ellos luchan
por conservar los valores de sus ancestros: la vincula­
ción con la tierra, el sentido comunitario y la integración
con la naturaleza y el universo, que son transmitidos de
generación en generación por medio de la lengua.
Los datos en relación con la población que habla
o entiende lengua originaria, dentro o fuera de las
com unidades, revelan que las pilagá (88,3%), wichí
(84,9%) y chorote (77,2%) son las lenguas de mayor
03 difusión entre sus comunidades, mientras que las len­
O
£3 guas menos habladas o entendidas son huarpe (4,1%),
’5 rankulche (4,8%), diaguita/diaguita calchaquí (5,8%)
O)
03
O y tehuelche (9,8%). Como la transferencia cultural se
hace a través del lenguaje, es muy Importante el de­
No se dispone de datos sobre chañé, charrúa, maimará, quechua,
sanavirón y tapíete. Fuente: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas recho a la educación bilingüe e ¡ntercultural en las
(INAI), basado en la ECPI 2004-2005. escuelas argentinas.


La distribución actual de los pueblos Los descendientes de pueblos
originarios originarios
De acuerdo con la Encuesta
La población originarla de la región del Noroeste está representada por Complementaria de Pueblos Indígenas
trece pueblos: atacama, ava guaraní, chorote, chulupí, diaguita, diagulta cal- (2004-2005), se estima que 600.329
chaqui, kolla, omaguaca, wlchí, quechua, tapíete, chañé y malmará, concen­ personas se reconocen pertenecientes
trados en Salta y Jujuy. En la reglón del Nordeste, en la zona del Litoral, residen o descendientes en primera generación
seis pueblos: chulupí, mbya guaraní, mocoví, pllagá, toba y wichí, concen­ de pueblos indígenas. Además, esta
trados en Formosa, Chaco y Santa Fe. En la Patagonia, habitan cuatro pue­ población pertenece a 20 etnias que
blos: tehuelche, ona, rankulche y mapuche, en Chubut, Santa Cruz y Tierra representan entre un 3% y un 5% de la
del Fuego. En la reglón del Centro hay cinco pueblos: guaraní, comechingón, población total del país. Algunas
huarpe, sanavirón y tupí guaraní, en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Bue­ provincias cuentan con el 17%, y otras
nos Aires. Además, otras 700 comunidades están dispersas en todo el país. llegan hasta el 25% de indígenas en
su población. El 50% de la población
Distribución actual de los pueblos originarios de la Argentina,
parte continental americana relevada está compuesta por los
pueblos mapuche, kolla, toba y wlchí.

Trópico de

SALTA formo;

CHACO
TUCUMÁN

¿ CATAMARCÁ^
\ SANTIAGO /■'
DEL ESTERO/

LA RIOJA
CORRIENTES Actiuidades_______________
SANTA
1. Observen la información del
SAN JUAN
CÓRDOBA
ENTRE
mapa e identifiquen las áreas con
32° co
mayor diversidad de población
originaria.
MENDOZA 2. ¿Qué comunidades habitan
la provincia de Buenos Aires?
BUENOS AIRES
LA PAMPA
Referencias
¿Son todas originarias de esta
1 Mocoví

•MEUQUÉN 2 Pilagá área? Justifiquen la respuesta y


# Toba
0 Wichí ejemplifiquen.
£ Chorote
RÍO NEGRO
^ Chulupí
3. ¿Qué cambios registran los
i
} Guaraní censos?
Coi ^ Chañé
* # Kolla 4. Busquen en Internet qué
O
• o £ Huarpe
i— / establece el artículo 52 de la Ley
CHUBUT £ Q Diaguita/diaguita calchaquí
< r 12 Tonocoté
I w ( 'T
13 Lule Vilela
de Educación Nacional N° 26.206.
i \
# « i« Mapuche
¿Cuál es su importancia para las
r 15 Tehuelche
O
K -—
'i - M i | í Rankulche comunidades originarias?
SANTA CRUZ 17 Ona
£ fí Mbyá guaraní
Atacama
2o Ocloya
Omaguaca

S Tilián

^ T a p íe te
TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS Lule
.^ L Á N T IC O SUR
0 km
§ Charrúa

1 Limite del lecho y subsuelo


2 Límite exterior del Río de ia Plata Comechingones
Fuente: Instituto Nacional de Asuntos
3 Límite lateral marítimo argentino-uruguayo ESCALA GRÁFICA
-------Límite internacional Indígenas (INAI), a partir de la ECPI
------- Límite interprovincial
2004- 2005 .

Capítulo 10 ► La gestión de los bienes comunes


Representante del Reconocimientos y tensiones
Movimiento Moqoit
La demanda principal de los pueblos originarios ha sido el reconocimiento
“Nuestra pelea por la tie­ de la posesión y la propiedad comunitaria de las tierras que, tradicionalmente,
rra en el Chaco es muy fuer­ ocupan. Como vimos, desde 1994, la Constitución Nacional considera ese de­
te. Años atrás, nosotros no recho. El artículo 75 expresa dos aspectos para desarrollar políticas respecto
nos animábamos a hacer este de las tierras indígenas. El primero se refiere al “reconocimiento de la posesión
tipo de lucha, pero nos dimos y propiedad comunitaria de la tierra que tradicionalmente ocupan”, es decir, el
cuenta de que, si no salimos Estado les otorga derechos de carácter constitucional. El segundo trata sobre la
nosotros, los indígenas, a lu­ “regulación del acceso a tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano”,
char, nadie va a hacerlo por lo que obliga al Estado a atender las necesidades presentes y futuras de los
nosotros. Es una lucha de pueblos originarios respecto de la tierra.
muchos años. Se va a termi­
nar cuando la mayoría de los ELencuadre jurídico de La protección
hermanos blancos que admi­
nistran el Estado entiendan El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) se ocupa de interpretar la
el significado de lo que es legislación y la forma de posesión de la tierra para promover la adecuación de
para nosotros la tierra. No es los textos legales a la nueva realidad jurídica. El Código Civil argentino regula
un valor monetario. Vale más la posesión de la tierra según la modalidad de las sociedades con tecnología
que una vida para nosotros.” que usan a la naturaleza para transformarla masivamente. Esto no se ajusta a
las culturas indígenas porque su modo de producción es distinto, por lo que la
La educación en nuestras manos, posesión se manifiesta con signos diferentes, como los asentamientos periódi­
N° 77, Suteba, diciembre de 2006. cos, las zonas con pozos de agua y las de recolección, entre otros. Estos signos
----------------------------- <*J están registrados en la memoria histórica del pueblo, y ligados, de forma indiso-
ciable, a la geografía. Son las principales señales de posesión tradicional, que
ahora posee rango constitucional y que el INAI debe respetar en sus políticas
de tierras. Como vimos, la tradición indígena no tiene el concepto de propiedad
exclusiva respecto de la posesión ni del uso de la tierra. Consideran que la vida
humana es mucho más breve que la de la tierra, por eso la relación se invierte,
es decir, los seres humanos son propiedad de la tierra.
El INAI interpreta que el
texto de la reforma consti­
tucional no se refiere a las
parcelas mínimas donde, en
la actualidad, se encuentran
hacinados los pueblos indí­
genas, sino que deben en­
cuadrarse dentro de la figura
de la propiedad comunitaria
que es inajenable, indivisible
e inembargable.

El 1o de agosto se celebra en el
Noroeste argentino el culto a la
Pachamama.
El re leu a míe rito territorial de las
com unidades indígenas

En 2006, se sancionó la Ley N° 26.160 que


declaró la emergencia en materia de posesión
y propiedad de las tierras que, tradicional­
mente, ocupan las comunidades originarias
del país; además, suspendió los desalojos
y propuso la realización de un relevamiento
técnico-jurídico-catastral de la situación de
dominio de las tierras. Sin embargo, unos años
después, el Equipo Nacional de Pastoral
Aborigen (ENDEPA) presentó un informe titu­
lado “Advertencia sobre la inejecución de la ley 26.160”, que dio cuenta del Picón Leufú, provincia de Neuquén.
escaso nivel de ejecución del programa. Este trabajo contó con la adhesión
de organizaciones indígenas y de derechos humanos. El mayor retraso en la
aplicación del relevamiento por parte del INAI se produce en las provincias con
más conflictividad territorial, como Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Neuquén,
donde reside el 65% del total de las comunidades originarias del país.

Los tra ta d o s internacionales

Los tratados internacionales son otro cuerpo legal que fortalece la posición y Glosario
respalda el reclamo de los pueblos originarios. Por ejemplo, el Convenio N° 169 derecho consuetudinario: norma
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y que surge de la costumbre, de los
Tribales en países independientes establece que, como comunidad, tienen los usos y de las prácticas sociales.
siguientes derechos;
►A la autodeterminación;
►A la propiedad y posesión de las tierras que tradicionalmente ocupan;
►A ser consultados para participar en cualquier situación que los afecte;
►A decidir las prioridades para el desarrollo a partir de criterios propios;
►A que se respete su integridad, su cultura e instituciones (derecho consue­
tudinario*, autogobierno, sistemas de justicia propios);
►A los recursos naturales existentes en sus tierras, los que deberán prote­
gerse, especialmente, con su participación en la utilización, administración y
conservación.

El deTecIro de con su lta Actiuldades_____________


1. ¿Qué tensiones son difíciles
Por otro lado, el derecho de consulta establece el procedimiento que ga­ de resolver en cuanto a la
rantiza la plena y efectiva participación de los pueblos originarios en todos los delimitación de la propiedad?
niveles de toma de decisiones, ya sea en órganos de carácter político o legisla­ ¿Por qué?
tivo, ya sea en todo proceso que los afecte directa o potencialmente. Es un ins­ 2. Enumeren las herramientas
trumento de diálogo auténtico, que promueve la cohesión social y desempeña legales que tienen los pueblos
un papel decisivo en la prevención y resolución de conflictos. originarios para proteger sus
derechos.

Capítulo 10 ► La gestión de los bienes comunes


Las áreas de conflicto
En cada región, diversos actores sociales entran en conflicto cuando el
reclamo de los pueblos originarios se relaciona con la posesión de las tierras.

Conf Lictos en el Gran Chaco

El Gran Chaco fue, desde siempre, el hogar de los pueblos wichí, toba, mo-
qolt, pllagá, guaraní, ava guaraní, sanapaná y enxet sur, entre otros. Los miem­
bros de estas comunidades transmiten y mantienen vivas sus lenguas y sus
expresiones culturales y espirituales. Su territorio se denomina, en lengua que­
chua, “país de las cacerías” y está localizado en el centro de Sudamérlca. La
Argentina, Bollvla y Paraguay comparten este ecosistema, una de las reglones
de mayor diversidad ambiental y biológica del planeta. La región presenta ex­
tensas llanuras, sierras, grandes ríos, como el Pllcomayo y el Bermejo, sabanas r
Desmonte en Chaco. La ampliación secas e Inundables, esteros, bañados, salitrales, y el área boscosa más grande :

de la frontera agropecuaria, a del continente, después del Amazonas.


partir de la expansión de la soja, Los conflictos por la tierra se Intensificaron en las últimas décadas debido
es el factor de mayor conflictividad al Impulso de las modalidades de explotación sojera, favorecida por las con­ I^
I “
en la actualidad. diciones del mercado Internacional para su comercialización, que trajo, como
consecuencia, la expansión de la frontera agropecuaria en la reglón chaqueña.
La mayor parte de la población afectada es indígena y criolla. La otra parte
del conflicto está constituida por empresas que buscan apropiarse de las tie­
Glosario rras para Incorporarlas a los circuitos productivos sin considerar a las perso­
persona física: concepto jurídico nas que viven allí y que tienen derechos de posesión. En otros casos, se trata
que define a las personas que son de personas físicas* que pretenden hacer negocios en el mercado Inmobiliario
susceptibles de adquirir derechos despojando a las familias de sus posesiones, o personas que son titulares regís­
y contraer obligaciones, trales* que, durante décadas, no se interesaron por las tierras y pretenden hacer
titular registral: persona que tiene uso de las mismas. Además, en el 30% de los casos, las familias afectadas
un derecho inmobiliario anotado en Identifican a algunos organismos del Estado, provinciales y nacionales, como
el Registro de la Propiedad. participantes del conflicto. Por ello, en estos últimos años, se conformaron orga­
nizaciones cuyo objetivo es facilitar a las comunidades el acceso a la Justicia.
El panorama en el norte

La titularización de tierras en las provincias del norte de la Argentina


ha sido históricamente obstaculizada por diferentes intereses privados,
económicos y políticos. No obstante, algunas comunidades pudieron ac­
ceder a sus títulos, pero con resultados diversos sobre sus reclamos an­
cestrales, que no siempre fueron respetados.
En Jujuy, en el año 1997, el gobierno provincial Inició el Programa de
Regularización y Adjudicación de Tierras a la Población Aborigen de Jujuy
(PRATPAJ), que com prendió la cesión de más de un millón y medio de
hectáreas en favor de familias o com unidades originarias. Treinta y tres
títulos comunitarios fueron entregados durante los años 2006 y 2007 en el La comunidad mapuche Paichil Antriao,
marco de este programa. en Neuquén. Parte de sus tierras se
En la provincia de Formosa, las autoridades locales afirman que el 99,8% encuentran en manos privadas.
de las comunidades Indígenas tienen sus tierras mensuradas y tituladas. Sin
embargo, con diferentes tecnologías de los Sistemas de Información Geo­
gráfica (SIG), se comprueba que esos títulos no comprenden la totalidad
de los territorios tradicionales reclamados. Por ejemplo, la comunidad de
Potae Napocna Navogoh (“La Primavera”) posee un título obtenido en 1985
que excluye tierras tradicionales, las cuales fueron incorporadas al Parque
Nacional Pilcomayo o vendidas a tenedores privados. Actualmente, la co­
munidad se encuentra abocada a un proceso de lucha y ha sido reprimida
en diversas ocasiones.
En Salta, en 1984, el gobierno provincial acordó otorgar un título co ­
munitario a la Asociación de Comunidades Lhaka Honhat, integrada por
alrededor de 35 comunidades de distintos pueblos. En 1991, se realizó el
proceso de relevamiento requerido para fundamentar la solicitud de las
tierras, pero, pese a todos estos esfuerzos y a diferentes fallos, a nivel na­
cional e internacional, en favor de la Asociación, han pasado treinta años y En Jujuy, la comunidad de Yumpaite, en
las tierras no se pudieron titularizar. el Departamento de Cochinoca, obtuvo el
título de propiedad comunitaria.
Reclamos era el su t

En las últimas décadas, las actividades ganaderas se convirtieron en


turísticas y forestales en la zona cordillerana del norte de la reglón pata­
gónica. El turismo se expandió en localidades como Bariloche, Villa La
Angostura y San Martín de los Andes. Esta tendencia incrementó el valor
territorial y aceleró la venta de tierras, muchas de las cuales fueron adquiri­
das por extranjeros. Todos estos factores afectan a los pueblos originarlos
de la zona por la falta de regularización de la propiedad comunitaria.

A ctiu id a d e s____________________________________
1. ¿Qué actores económicos se oponen a la a. ¿Cuál es el reclamo original?
titularización de las tierras indígenas? b. ¿Qué acciones realizaron?
2. Investiguen sobre los casos de las comunidades de c. ¿Cuáles fueron los logros obtenidos?
Yumpaite y Paichil Antriao y hagan un resumen teniendo 3. ¿Qué actores están en conflicto con las comunidades
como guía las preguntas. indígenas en la región del sur?

Capítulo 10 ► La gestión de los bienes comunes


Principales consecuencias La extrartjenzación. de las tierras
de la extranjerización de las
tierras La masiva venta de tierras a grandes inversionistas extranjeros y nacionales
►La desaparición del pequeño es foco de conflicto en la Patagonia y en la región sur del Gran Chaco de nuestro
y mediano productor y de la país. En la actualidad, la Dirección de Asuntos Técnicos de Fronteras, del Mi­
agricultura de carácter familiar; nisterio del Interior, se encarga de autorizar la venta de tierras ubicadas en las
►La pérdida de soberanía zonas de seguridad, es decir, las que corresponden a las costas y a las fronte­
alimentaria, de la biodiversldad y ras. En la Argentina, las zonas de seguridad cubren 150 km desde la Cordillera
el deterioro ambiental; hacia el centro del país y 50 km desde las costas en esa misma dirección. El in­
►La expulsión de comunidades terés por estas tierras se incrementó entre 1996 y 1998, cuando la Secretaría de
campesinas y aborígenes de sus Seguridad Interior aprobó la venta de 8 millones de hectáreas de la Patagonia a
tierras por la expansión extranjeros, particulares o sociedades anónimas. Además, entre los años 2002
de la frontera agropecuaria; y 2006, la Secretaría de Seguridad Interior recibió 2.400 solicitudes para hacer
►La dependencia de los inversiones. En total, el 10% del suelo nacional está vendido a extranjeros; en­
agricultores respecto de tre esas extensiones, hay miles de hectáreas de las mejores tierras cultivables,
las grandes empresas bosques autóctonos, cuencas de agua dulce, etcétera.
transnacionales proveedoras
de semillas. La n .u e u a le y

La venta de tierras a extranjeros no es ilegal, pero nuestro país no tenía nin­


guna ley federal que regulara estas transacciones hasta el año 2012. La ley
dictada ese año establece que los extranjeros no podrán ser propietarios o
poseedores de tierras rurales en extensiones
Las tierras uendidas de la Argentina, parte continental
americana (2005) superiores a mil hectáreas. También, dispone
que solo podrán adquirir el 15% de la titulari­
JUJUY, SANTIAGO DEL ESTERO.
TUCUMÁN Y LA RIOJA
dad de dominio o posesión de tierras rurales
en el territorio nacional. De ese porcentaje,
solo el 30% podrá estar en manos de una per­
sona física o jurídica de una misma nacionali­
dad. La norma también establece que “no se
entenderá como inversión la adquisición de
tierras rurales por tratarse de un recurso natu­
ral no renovable”.
El proceso de extranjerización se desarro­
R efe ren cia s lló en la década de 1990 unido a las políticas
© 9 0 .2 AIG (EE.UU.)
@ 5 8 ,3 Alto Paraná (Chile)
neoliberales de inversión. Si bien se detuvo,
3 ,3 Alto Paraná (Chile)
@ 6 1 6 , 3 GNC S.R.L. (EE.UU.)
aún no se han superado las enormes conse­
@ 1 4 5 , 5 Nieves de M endoza S.A. (Gran Bretaña)
@ 3 7 ,5 Yed Turner (EE.UU.)
cuencias. Por ejemplo, los problemas conti­
@ 4 ,4 4 Ted T urner (EE.UU.) núan cuando quienes viven en esas tierras no
@ 8 0 ,5 B enetton (Italia)
@ 7 ,6 Maya Swarovski (Austria) tienen títulos de propiedad -porque no la con­
© 8 3 ,1 Benetton (lta lia )3 ,0
@ 3 ,0 Lewis (Gran Bretaña) ciben como una mercancía- y son expulsados
^ 2) 2 7 2 ,5 Benetton (Italia)
© 1 8 ,0 Benetton (Italia) por la fuerza.
© 2 4 6 ,1 Benetton (Italia)
© 1 5 ,0 Tom pkins (EE.UU.)
© 6 0 ,0 Tom pkins (EE.UU.)
R eferencias
© 2 7 ,5 Tom pkins (EE.UU.)
j " i Zona de seguridad, definida por una franja
1 de 1 5 0 km en zona de fron te ra y 5 0 km en zona costera © 1 3 ,4 Ted Turner (EE.UU.)

O Tierras con participación m ayoritaria de capital extranjero -----------------Lím ite internacional


---------------- Lím ite interprovincial
ü Cantidad de hectáreas vendidas
C ^ _ _ ^ ^ O O k rn
H C antidad de hectáreas en venta
ESCALA GRÁFICA
Fuente: Clarín, 16/10/2005
Propietarios extranjeros y recursos comprometidos o en conflicto Países con mayor cantidad de
hectáreas
R e c u rs o
S u p e r fic ie to ta l
P r o p ie ta r io Lugar c o m p r o m e tid o , P a ís d e p ro c e d e n c ia de
e n ha H e c tá r e a s
c o n flic to lo s p r o p ie ta r io s

Departamento de San Carlos Desmonte de la selva de Alemania 80.000


AIG 1.500.000
(Salta) yungas para monocultivo. Australia 68.000

► Estancia Cóndor, Bélgica 11.000


Río Gallegos (Santa Cruz) Chile 230.000
► Estancia Coronel,
San Julián (Santa Cruz) Estados Unidos 3.709.431
Conflicto entre Holanda 700
Benetton Group ► Estancias Leleque
y El Maitén Chubut) 970.000 comunidades mapuches y
terratenientes. Italia 1.443.000
► Estancia Pilcañeu
(Río Negro) Malasia 468.000
► Estancia Santa Marta Reino Unido 18.000
(Buenos Aires)
Suiza 35.000
Pueblo con 500 habitantes.
Nettislmpianti Jagué (La Rioja) 418.000 Recursos: selvas, cuencas
de ríos, etcétera.

► Estancia El Rincón (Santa Actiuidades_____________________


Cruz)
Cuenca del río Santa Cruz; 1. Expliquen las etapas del proceso
► Estancia DorAike (Santa Parque Nacional Perito de extranjerlzaclón de las tierras.
Cruz) Moreno (por cercanía);
Douglas kilómetros de costa del 2. Elijan uno de los casos del
► Delta del Paraná 152.885
Tompkins río Santa Cruz; agua dulce cuadro e investiguen qué
► Esteros del Iberá y recursos forestales;
(Corrientes) área del Sistema Acuífero Información periodística hay sobre
► 5 estancias Guaraní los conflictos por el uso o resguardo
► Monte León (Chubut) de recursos comprometidos,
además de las tierras, como los

800 pequeños productores cursos de agua, las selvas, los


Los Potiqueros
Departamento de La Paz agropecuarios, en disputa ecosistemas, etcétera.
S.A. (Peter Lee 116.400
(Catamarca) judicial por la tenencia de
MacBride)
la tierra.

Estancia La Primavera,
Villa Traful, y Estancia Río Traful; territorio dentro Para conocer más______________
Ted Turner Collón Curá (Neuquén) 55.431 del Parque Nacional
Estancia San José Nahuel Huapi Maldonado, Patricia, Atlas
del Gran
(Tierra del Fuego) Chaco Americano, Buenos Aires,
GTZ, 2006.
Ríos Collón Curá, Limayy
Ward Lay Estancia Alicurá (Neuquén) 80.000
Caleufú.
Orden, Ulises de la, Tierra adentro,
la noche más larga (documental),
Argentina, 2011 .
Bordea la totalidad del lago
Escondido y el río Azul. Ramírez, Silvina, La guerra
Joseph Lewis El Bolsón (Río Negro) 18.000 Ocasionó un conflicto silenciosa. Despojo y resistencia de
por el acceso al público.
Frontera con Chile. los pueblos indígenas, Buenos Aires,
Capital intelectual, 2006.
Fuentes: Gonzalo Sánchez, La Patagonia vendida, los nuevos dueños de la tierra, Buenos Aires,
Marea, 2006. Fernando Plttaro, “Las tierras en manos extranjeras equivalen a la superficie de
Italia”, en Diario Tiempo Argentino, 18/7/2010.

Capítulo 10 ►La gestión de los bienes com unes


217
Mediateca

Bienes culturales comunes en formato digital


El desarrollo de las tecnologías digitales e Internet favoreció cambios en las formas de
creación, producción, distribución, comercialización y regulación del valor intelectual. El
tradicional derecho de autor ha cambiado en la era digital porque la copia es un elemento
distintivo de la cultura contemporánea.

Circulación de las copias digitales La polémica por ios bienes comunes

Hace años que los bienes y las obras intelectua­ Las tecnologías y redes digitales han revivido la
les -como textos, obras musicales, imágenes pictóri­ polémica sobre qué son los bienes culturales y cuál
cas, entre otras- se producen y circulan en formatos es la herencia común de los seres humanos a la que
digitales. Los usuarios finales pueden copiar, es decir, todos tenemos derecho. Ariel Vercelli, Investigador del
transportar bienes y obras intelectuales hacia varios Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Téc­
soportes materiales a un costo muy bajo y sin pérdida nicas (CONICET), reflexiona respecto del valor de la
de la calidad. copia:
Este proceso se desarrolló como un medio de pro­
ducción colaborativo entre pares, sin que mediara un Cuando algo se copia, se re-produce, es decir, se vuelve
canal de distribución y comercialización centralizado a producir. En este caso, la copia se relaciona con las
por las empresas comerciales. Por eso, con más o me­ capacidades de producción y reproducción de la cultura.
nos originalidad, los usuarios dejaron de ser solo re­ La copia es, sin más rodeos, un claro y vital ejercicio
ceptores y se convirtieron en creadores de bienes en identitario. Las sociedades que más copian son las
circulación. sociedades que más riqueza producen. Por tanto, el
derecho a copiar es un derecho a generar y gestionar la
riqueza comunitaria. El derecho a copiar bienes y obras
intelectuales es parte de una regulación sobre la gestión de
la abundancia y la riqueza en común. Es claro, las nuevas
capacidades tecnológicas de copiar y los derechos de copia
emergentes se van co-construyendo a través del tiempo.

Vercelli, Ariel, “Usos sociales y políticas públicas para la era


digital”, en Revista Latinoamericana Chasqui, N° 123,2013.
----------------------------------------------------------------------«4-

Xj I Solar, Piai(1923). La pintura original es una sola, pero su


valor cultural trasciende el soporte único y merece ser conocida
por muchos.
Actividades
1. Reunidos en grupos, comenten y anoten las obras 3. En forma Individual, elijan una obra o bien cultural
de valor Intelectual, como textos, obras plásticas, de los que anotaron y busquen información sobre ella
musicales o arquitectónicas, videos, películas, que para compartirla con el resto de los compañeros. ¿Qué
pudieron conocer a través de copias. reflexiones pueden hacer sobre los bienes Intelectuales
2. Comparen las listas resultantes. ¿Hay algunas comunes?
coincidencias?
Modos de hacer y conocer

La cartografía social
Las comunidades están compuestas por personas de diferentes características,
intereses y experiencias que tienen conocimientos muy variados sobre el territorio. Estos
conocimientos pueden ser expresados de un modo muy original en la cartografía social.

Cómo analizar Fragmento del mapa social “Megaminería en los


Andes secos (2010)”, prouincias de Catamarca,
Tucumány La Rioja
Los mapas son formas de representación de un terri­
torio determinado en los que se localiza información que
i .....
puede leerse con un código de símbolos convenciona­ Condoryacu CAVOK/CARDERO RESOURCES/ASCOT

les. Los mapas sociales son representaciones produci­ Dptd. de Antofagasta


COMPAÑÍA VALE DO RIO DOCE

das a partir de un intercambio de ideas y conocimientos \ |'


de diferentes individuos, es decir, son una producción
f l *

C H IL E \ «T A M A R C A
colectiva que refleja la visión de muchas personas sobre Líneas dealta tensión LA ALUMBRERA
» S a n Miguel de Tucum án
Rañchillos . '
‘ .DO LA ALUMBRERA'1
un único territorio. La finalidad de la cartografía social es S v Bajo La Alum breraXSTKÁTA PLC w (ineroducto
ALUMBRERA
Farallqrf Negro A G U A D E DIONISIO YM AD ^
generar un instrumento que les permita a los ciudadanos
visualizar conflictos o denunciar situaciones injustas, por 'F¡ámt*aláfURANIQ)^ * í, i J Santiago*
def Estero
YAM ANA GO LD
GLOBAL (ÜRANtp)
ejemplo, para motivar cambios o mejoras.
San F. dejl Valle

Para realizar un mapa social, además, se crea un j


VICUÑA DETEN
Ceí de Catafñarca
VaJIecito

lenguaje de representaciones iconográficas que OURCES

sean comprensibles para todos. ;EIZapallar


Chilecito (ORO) • Sanagasta CN ¿ A (URANIO)
La Rioja \
[Guantjacd, p \
Se pueden armar mapas con temas de cualquier IMA-RfSÓÚRCEA/ICEROY RESOURCE £ § /

época y clase: administrativos, económicos, ecológi­


cos, de conflictos. Los mapas de conflictos pueden
implicar a distintos actores sociales enfrentados: po­ REFERENCIAS
t >
blación-población, población-Estado, población-em ­ /' ^ Central eléctrica

presas, población-naturaleza. ^ Asambleas y vecinos


^hepes
\ autocombocados
El mapa social Incluido en esta página es un frag­ _.x ^ Resistencias kollas/diaguitas
mento del proyecto “Megaminería en los Andes secos” V «SW Exploración e instalación
"í ^ Explotación
realizado por la organización Iconoclasistas y fue ela­
^ Cuencas hidrícas contaminadas
borado por un equipo de personas en varios talleres 4 | Escapes y polvos tóxicos
200 km
de mapeo colectivo en diferentes provincias de nues­ -------Límite internacional
------ Límite interprovincial :a la Gráfica
tro país entre los años 2008 y 2009.
~A
Actíuidades_____________________________________
1. Marquen con una X la temática del mapa. c. ¿Qué elementos culturales reconocen?
□ Ecológico □ Administrativo 5. Para elaborar un mapa social colectivo sobre los
□ De conflicto □ Económico riesgos de contaminación de su barrio (acumulación
2. ¿Qué tipo de información se representa? de basura, aguas servidas, aire contaminado, ruidos,
3. ¿Qué objetivos tiene este mapa social? ¿Para etcétera), busquen Información para generar un
quiénes les parece que puede resultar útil? cuestionario y hagan entrevistas a diferentes residentes
4. Observen las referencias y resuelvan. de la zona. Luego, ideen un sistema de signos para
a. Determinen cuáles son los actores sociales. usar como referencias y vuelquen la información sobre
b. ¿Qué características tienen las referencias? un mapa.

Capítulo 10 ► La gestión de los bienes comunes


1. A n a lic e n el s ig u ie n te c a so . a. Id e n tifiq u e n los g ru p o s s o c ia le s d e l c o n flic to .
b. ¿ Q ué s o lic ita n las c o m u n id a d e s o rig in a rla s ?
LOS COLORES c. ¿ C ó m o se re la c io n a e s te c a s o c o n la e x tra n je rlz a c ló n
DE BENETTON
d e las tie rra s ?
d. ¿ Q ué o tro s c o n flic to s se m e n c io n a n ?
e. ¿ Q ué s itu a c ió n d e n u n c ia el a fic h e d e la Izq u ie rd a ?

2. F u n d a m e n te n las s ig u ie n te s a firm a c io n e s .
►La p ro p ie d a d p riv a d a y los b ie n e s c o m u n e s son
c o n c e p to s a n ta g ó n ic o s .
►El in d iv id u a lis m o se o p o n e al b ie n c o m ú n .
GRUPOS MAPUCHES TOMARON TERRITORIOS ►L o s p u e b lo s o rig in a rio s so n p re e x is te n te s a la
DE UNA EMPRESA TEXTIL R e p ú b lic a A rg e n tin a .
►En los p u e b lo s in d íg e n a s , tra d ic io n a lm e n te , no
Benetton, otra e x is te n c o n c e p to s d e p ro p ie d a d e x c lu s iv a re s p e c to d e
la p o s e s ió n ni d e l u s o d e la tie rra .

vez con visitas 3. E s c rib a n tre s o ra c io n e s en las q u e e x p o n g a n los p ro ­


Comunidades mapuches de Chubut recuperaron b le m a s d e te n e n c ia d e tie rra s u s a n d o los s ig u ie n te s té r­
territorio que estaba en manos de la multinacional m in o s:
Benetton. La compañía es una de las mayores terra­ (- * ► —

tenientes de Argentina, con un millón de hectáreas neoliberalismo ♦ propiedad privada ♦


en la Patagonia. “La única manera de frenar al poder bienes comunales ♦ intereses *■ Estado ♦ leyes *•
económico y al Estado es mediante el control terri­ derechos ♦ ocupación ♦ venta
torial efectivo de nuestras comunidades moviliza­
das”, afirma el comunicado mapuche. Es la segunda 4. L e a n y re s u e lv a n .
recuperación en tierras explotadas por Benetton. En
2007, la comunidad mapuche Santa Rosa Leleque La Legislatura aprobó hoy de manera unánime y
volvió a su territorio ancestral, enfrentó un intento en primera vuelta parlamentaria, el proyecto de ley
de desalojo y causas judiciales, pero, finalmente, el provincial [...] que tiene el objetivo de imponer restric­
Estado le reconoció el territorio en el marco de la ciones y límites a la adquisición de inmuebles rurales,
Ley 26.160 (Emergencia Territorial Indígena). por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras.
El 13 de marzo, se produjo una nueva recupera­ En la Legislatura, la autora del proyecto repasó
ción territorial mapuche en la estancia Leleque de la una extensa nómina de propietarios extranjeros que
compañía Benetton. “Actuamos ante la situación de han adquirido tierras “en lugares estratégicos que
pobreza de nuestras comunidades, la falta de agua, contienen recursos minerales y turísticos”.
el acorralamiento forzado hacia tierras improducti­
vas y el despojo que se viene realizando desde la mal Fuente: Agencia de Noticias Bariloche, 25/06/2010
llamada Conquista del Desierto hasta la actualidad
por parte del Estado y de grandes terratenientes.
[...]”, explica, como fundamento de la acción, el co­ a. ¿ Q ué a lc a n c e tie n e e s ta ley?
municado firmado por la comunidad Lof en Resis­ b. ¿ C u á le s so n los o b je tiv o s ?
tencia del departamento de Cushamen y el Movi­ c. ¿ A q u ié n e s b e n e fic ia ?
miento Mapuche Autónomo (MAP). [...] d. Im a g in e n q u é a rg u m e n to s p o d ría e s g rim ir el n e o lib e ­
ra lis m o e n c o n tra d e la s a n c ió n d e e s ta ley.
Diario Página 12,23 de abril de 2015. (Fragmento).


►Indice alfab ético te m á tic o
Acceso Norte 47,152,153 áreas protegidas 192 concesión 42,148,149,185,195
Acceso Oeste 153 Argentina árida 61,63,64,67,69,71,80,82, Conquista del desierto 11,220
acreedores externos 130,133,141 83,85,90 Consejo Mundial del Agua 194
actividades económicas primarias 78 Argentina húmeda 61,62,63,64,65,68,70, Consenso de Washington 128,130,161,185
actividades productivas 19,24,37,67,68, 80,81,84,90 Constitución de 1853 18
70, 71,83,100,118,119,122,144,149, asentamientos 24,49,68,127,147,169, consumidores 34,86,143,161
157,188,197 171,172,173,212 contaminación hídrica 108
actores sociales 86,87,89,90,96,97,98, Atucha 140 convenio colectivo 160
99,100,144,193,199,214,219 Autopista Buenos Aires-La Plata 153 convertibilidad 142,154,155,165
acuífero Puelche 195 cooperativas 162,177,182,195,197
Aduana 14,18 cordillera Oriental 57,58,69
Aerolíneas Argentinas 43,145,146 balance hídrico 83 cosmovisión 208,209
aeronáutica 132,140 Banco Central de la República Argentina countries 153,174
agricultura 11,20,59,67,69,70,77,78,80, (BCRA) 36,125,137,141,142 crac/rfinanciero de Wall Street 32
81,82,83,84,105,107,109,157,167,216 Banco Mundial 125,128,129,142,144, crisis 19,32,33,34,36,39,41,
agricultura por ambientes 104 186,194,196 120,121,125,126,127,128,140,150,151,
agriculturización 84 bienes comunes 205,206,207,208,218 152,154,156,161,163,169,170,171,172,
agroquímicos 81,89,100,106,107,108 bienes públicos 197,206 173,175,184,190
agrupaciones ecologistas 100 biodiversidad 109,184,192,193,205,216 cuencas petrolíferas 189
agua 36,40,46,56,61,64,65, biomas 67 Cuyo 12,13,27,189
66,67,76,78,79,81,82,83,85,96,97,100, biorregiones 192,193
104,105,106,108,109,110,111,113,119, biotecnología 132,193
182.184.188.191.192.194.195.196.197, bosques implantados 78,101,102 deforestación 66,76,101,106,110,113
200,205,207,212,216,217 bosques nativos 78,102,184,192 derecho 20,99,173,193,194,198,199,
aguadulce 109,191,194,216,217 204,205,207,210,212,213,214,218
agua potable 119,157,171,173,184,194, derechos de la naturaleza 209
195,196,197,200 cali centers 165 desarrollismo 43,123
ambiente 23,55,64,65,66,77,96,97,98, canasta básica 171 desarrollo sustentable 98,184,196
100.102.106.109.110.111.185.197.198, capital extranjero 123 desempleo 33,35,89,120,121,145,147,
199,209 capitalismo 15,17,35,120,135,145,168, 154,160,164,167,170,171,175,184
América Latina 26,29,121,126,127,128, 205,206,209 desertificación 104,105
130,165,168,174,188,199,200,209 carbón 16,43,78,79,184,189 desigualdad 38,143,161,164,169
amparo judicial 198 cartografía social 219 desigualdad territorial 38
Andes 23,54,57,58,59,62,63,64,67,71, cementerios industriales 150 desindustrialización 123,143,150,151,164
73,193,215,219 circuitos productivos 86,87,88,89,214 deslocalización 165
Andes áridos o centrales 23,58,63,67,69, ciudadanía 161,173,182,183,184,186,199 desmonte 102,104,105,107,201,214,217
71 clase media 169,170,175 desregulación 122,135,142,143,145,161,
Andes patagónico-fueguinos 54,58,62,65, clases altas 168,172,173,174 169
66,68 clima 60,61,62,63,64,66,73,82,83,97, deterioro de los suelos 96,104,107
apertura comercial 143 104,147,192,205 deuda externa 125,126,127,128,140
apertura de la economía 124,141 Club del trueque 175 devaluación 155
Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Código Minero 185 dictadura 124,140,143,164,172,188
45,47,49,118,151,152,153,161,168,172, comunidad 103,149,183,197,207,213,215
174

Geografía 3 ►
discriminación 28,165,173,210 fábricas recuperadas 175 industrialización por sustitución de
diversidad climática 61 Federalización de los hidrocarburos 190 importaciones (ISI) 33,36,38,39,42,43,44,
división internacional del trabajo 15,19,32 ferrocarriles 19,22,27,36,40,41,42,43, 49,50
45,48,146,148,157 información genética 192,193
Fondo Monetario Internacional (FMI) 125,127, informática 132
economía de enclave 22,110 128,142,144 iniciativa legislativa 199
economías de escala 35,122,133,134 fordismo 34,120,122,134,135 inmigración 17,20,21,30
economías regionales 27,39 Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA) 194 Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
eje industrial 39 fracking 191 (INAI) 210,211,212,213
élite 174,175 fractura hidráulica 191 Interior 12,13,14,18,19,21,22,24,25,39,
empleo femenino 167 fragmentación social 169,173 41,45,58,68,134,157,216
empleo público 35,36,144,169 frontera 10,12,23,45,69,70,79,80,106, inundaciones 57,80,105,107
emprendimientos mineros 39,187 186,196,214,216 inversiones extranjeras 19,123,129
Empresa Nacional de Telecomunicaciones Fuentes de energía no renovables 79
(ENTel) 43,143,146 Fuentes de energía renovables 79
empresas estatales 36,43,116,129,141, keynesianismo 121
143,145,146,190
empresas públicas 43,142,144,146 ganadería intensiva 84
empresas transnacionales 123,216 ganadería extensiva 70,85 Ley de Bosques 78,184
Encuesta Complementaria de Pueblos gas 40,43,79,131,147,184,185,189,190, línea de indigencia 171
Indígenas (ECPI) 210,211 191 línea de pobreza 171
endeudamiento externo 140,142 gas natural 43,119,187,189,190 litio 78,184,188
energía eléctrica 43,79,111,123,182 gas no convencional 191 Litoral 12,13,14,19,21,39,78,211
energía geotérmica 79 gasoductos 140 llanura 10,27,66,68,80,84,148
energía hidroeléctrica 79,140 glaciar 71
energía nuclear 188 glifosato 100,106,107
energía solar 79 globalización 44,122,123,145,152,161, manejo de los recursos 98,99
erosión eólica 105 166 mapas temáticos 29,49
erosión hídrica 104 gráficos estadísticos 93 marginación 148
escala geográfica 99 grupos económicos 125,130,131,133,140, matriz energética 189
espacio aéreo 204 141,142,143,146 mercado externo 13,86
especies nativas 76,78,101,102 mercado interno 15,27,33,35,36,38,39,
especulación financiera 140 40,42,69,80,86,87,90,123,143,152,184,
estabilidad laboral 34,35,40,162 herbicidas 90,106,107 185,190
establishment 125,128 hidrocarburos 36,39,42,145,189,190,191 mercado laboral 89,133,135,160,162,163,
estadísticas 93,128,137 hiperinflación 141,142,164 164,165,166,167,175
Estado de bienestar 35,36,40,44,120,121, mercantilización 206
160 meseta misionera 59
Estado nacional 18,19,41,88,144,185, imágenes satelitales 113 meseta patagónica 59
186,190,195,210 impacto ambiental 106,110,186,198 microelectrónica 132
Estado social 40,160,161,162,177 Independencia 12,13,14,15,29 migraciones 17,49,89
Evaluación de impacto ambiental (EIA) 198 individualismo 135,163,207 minerales 38,43,76,78,110,184,185,187
explotación forestal 22,66,78,101 industria pesada 15,123 minerales energéticos 78
explotacionista 98 industrialización 17,32,36,37,38,39,43, minerales metalíferos 78
extranjerización 143,154,216 44,45,47,49,70,84,90,91,123, 124,147, minerales no metalíferos 38,78
152,173


minería 37,69,70,78,110,111,131,183, pequeñas y medianas empresas (PyME) 133, propiedad comunitaria 208,212,215
185,186 150,154,155 propiedad privada 15,46,204,205,207
minería a cielo abierto 110,111,182,183 perfil topográfico 73 prospección de la biodiversidad 193
modelo agroexportador 19,22,28,36,38, petrodólares 125 proteccionista 33,36,129
39,65,68,69,80,81,101,123,176 petróleo 15,36,42,76,78,79,120,123, proyectos aeroespaciales 140
modelo de Estado 144 125,126,131,132,138,147,148,155, pueblos originarios 10,12,18,23,28,58,
modelo productivo flexible 132,133 184,185,187,189,190,191,194 72,83,193,199,205,208,209,210,211,212,
monopolio 101,146 petróleo no convencional 191 213,214,215
- I movilidad social ascendente 162,165,166 Plan Austral 141 puerto de Buenos Aires 12,13,26,65
movimientos conservacionistas 205 Plan Brady 127 puerto de Rosario 26
movimientos sociales 175,199,207 plan de ajuste 124,128,141 puertos 19,21,26,65,71
mundialización 122,123 Plan Primavera 141 Puna 57,59,63,67,69,71,72
</>
£
plaza financiera 131
S 4
.E
i— plebiscito 183,199
* «
nacionalización 42,190 población 10,17,19,20,21,22,37, ramas productivas 155
I Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 171 38,44,45,55,57,58,59,60,67,68,69,71, reconversión 3,151,163,176
neoliberal 123,124,127, 79,83,89,97,100,107,111,116,121,130, recurso de amparo 183
128,130,132,140,142,143,148,150,153, 137,147,148,149,154,156,157,161,164, recurso no enajenable 197
155,163,166,177,184,185,200,207,216 167,168,169,172,173,174,175,184,194, recursos energéticos 188
Nordeste 21,38,39,44,65,66,68,78,107, 195,210,211,214,219 recursos geoestratégicos 184
* 136,210,211 pobreza 21,67,127,148,154,161,167, recursos naturales 54,76,77,78,96,97,98,
Noroeste 21,44,72,78,79,107,109,189, 168,170,171,173,175,200,214 99,100,121,132,133,155,184,185,207,
192,210,211,212 polarización del mercado de trabajo 166 208,210,213
nueva pobreza 170,171,172 políticas 28,33,35,36, red de transporte metropolitano 153
37,39,40,41,43,44,46,47,48,59,99,100, red vial 36,41
112,118,120,126,127,128,134,135,140, referéndum 199
Obras Sanitarias de la Nación 43,145,195 142,143,144,150,155,157,161,163,167, Reforma del Estado 142,144,146
oligopolio 146 169,175,196,199,207,212,216,218 reformas borbónicas 12
Ombudsman 198 Polo petroquímico 108,140 región extrapampeana 81,88,89
organizaciones no gubernamentales (ONG) Pool 87,89,90 región pampeana 22,38,70,80,88,89
100,144,157,175,199 posconvertibilidad 167 regiones forestales 78,102
Organización Internacional del Trabajo (OIT) posesión 204,205,206,208,212,213,214, regulaciones comunitarias 205
165,213 216 regulación estatal 144,190
posfordismo 132,134,135,152,153 relieve 56,57,58,61,63,64,69,73,82,192
Posmodernidad 121 relocalización industrial 152
países centrales 15,32,33,112,121,133, precariedad 164 Revolución Agrícola 17
168 Precordillera 57,58,63,67,73,189 revolución de los transportes 16,17
países desarrollados 121,125,193 privatización 116,129,135,141,142,144, Revolución Industrial 15,17,33,34,173
países periféricos 15,32 145,146,147,148,177,185,190,194,200, riego 56,67,81,82,83,88,105,107,108
países subdesarrollados 121 207 rocas madre 191
parques industriales 118,140,153,155 problemas ambientales 95,96,97,98,99, roturación 104,105,106
Patagonia 11,12,23,24,38,54,63,67,71, 100,112,113,199,201
78,79,84,85,105,182,189,210,211,216, producto bruto interno (PBI) 137,150
217 productores 43,81,83,85,86,87,88,89, salinización 104,105,107
Patrimonio Común de la Humanidad 204 91,102,103,104,107,125,126,166,193, saneamiento 36,152,194,195,197
patrimonio natural 197,207 200,217 segunda sustitución de importaciones 123
propiedad colectiva 208 seguridad social 33,134,135,160
shale gas 191 villas de emergencia 47,153,168,169,170,
shale oil 191 171,172
Sierra de la Ventana 57 Virreinato del Río de la Plata 12,26,68
sierras cordobesas 58
sierras de Tandil 57,58
sierras Pampeanas 57,58,63,67,69, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) 42,
sierras Subandinas 57,58,62,65,66,68,70, 43,116,146,147,177,190
81,189
sindicatos 120,160
Sistema Acuífero Guaraní (SAG) 196,197,
217
sistema de riego 82,83
sistema humano 56,57
sistema internacional de patentes 193
sistema Tierra 56
soberanía 18,122,140,184,189,216
sociedad salarial 160,162
soja 80,81,83,84,88,89,90,91,93,
106,107,149,214
soj ización 88,90,100,106,107
solidaridad 100,157,163,175,194
subcontratación 134
subsistema 56,57,60
suburbanización 44,45,46,47,49,174
superávit fiscal 155
sustitución de importaciones 45,68,69,71,
123,155,156,188

taylorismo 34
telecomunicaciones 122,132,146
telégrafo 22,25
teoría de la dualización 166,168
tercerización 133,145,165
territorio nacional 10,14,18,24,54,
125,136,197,216
testimonios 48,157,177
titularización de tierras 215
toyotismo 122
trabajo informal 89,164
transformaciones urbanas 153,172

uranio 79,184,188
urbanización 21,44,152,153,174

Potrebbero piacerti anche