Sei sulla pagina 1di 7

Aportes elaborados por:

Liliana Gutiérrez Rozo. C.C 1073508110

Emilse Milena Suárez Rodríguez. C.C 33702825

Sandra Milena Guevara Rodríguez Cod. 35530937

Yeison Andres Herrera Cárdenas Cod 1070981069

Introducción

En las últimas décadas las políticas de gobiernos en los planes de desarrollo han establecido el
reconocimiento de los derechos humanos a las víctimas de la violencia en Colombia, destacando
la importancia de garantizar una atención oportuna, donde se promueva una reparación integral y
la dignificación de las víctimas del conflicto armado. En esta reparación es importante destacar el
papel que realiza el psicólogo, bajo un acompañamiento permanente, donde se le dé
protagonismo a estos individuos para reconocer las necesidades y potencialidades de los
miembros de la comunidad para generar un plan de acción desde el ámbito comunitario.

1. ¿Qué acciones psicosociales puede implementar el psicólogo para realizar un abordaje


con las víctimas de la violencia sociopolítica en Colombia?

Según Hans (2002) manifiesta que el poder conocer las necesidades tanto del individuo como
de la comunidad permite que se pueda poner en práctica la primera acción la cual se orienta a la
motivación frente al desarrollo de sus capacidades intelectuales, físicas y afectivas haciendo uso
de estas en beneficio de la comunidad, ya que desde la labor del psicólogo no se puede obligar
nadie a cambiar cuando este no lo desea realizar. Asimismo, se pueden accionar la orientación y
acompañamiento jurídico y psicosocial con miras de facilitar el acceso a sus derechos como
ciudadanos dentro de la constitución de nuestro país.

Para iniciar es importante destacar que desde una mirada positivista Cruz (2013) sostiene que:
“La visión en perspectiva de los Campos de Intervención Psicosocial actuales, parecen mostrar
una visión optimista de la Intervención como estrategia de cambio hacia una mejor sociedad”
(p,10). Desde lo cual las acciones psicosociales que el psicólogo puede implementar a la hora de
realizar un abordaje con las víctimas de la violencia pueden ser diversas, inicialmente es
importante destacar que se deben realizar desde diferentes ámbitos como son: el individual,
familiar y comunitario, con el ánimo de construir una identidad de manera colectiva y de esta
manera se reconozcan como individuos con derechos y potencialidades que contribuyen a su
dignificación.

En primer lugar, cabe resaltar la importancia de realizar un acompañamiento permanente


donde las víctimas se logren reconocer como individuos sociales de derechos, abordado desde las
particularidades de su contexto social, político y cultural, con un proceso de reparación integral.

En segunda instancia el proceso de reparación debe favorecer la construcción del tejido social,
donde las victimas tengan la posibilidad de tener un papel protagónico dentro de este proceso,
logrando así dar a conocer sus necesidades y contribuir al planteamiento de posibles soluciones
que permitan que el individuo se empodere de las circunstancias y se vuelva competente en su
comunidad.

Por último, el acompañamiento del psicólogo debe contribuir para que las victimas elaboren la
estructuración de su proyecto de vida desde una perspectiva resiliente, permitiéndoles desarrollar
sus potencialidades para darle curso a un nuevo comienzo con diversidad de oportunidades.

Establecer un modelo basado en la atención integral que da respuestas a la víctimas desde tres
ámbitos de intervención interrelacionados entre sí: contexto jurídico, contexto de trabajo social y
contexto psicológico donde se enfoque en la garantía de sus derechos y de intervención psicosocial
donde se reconozcan los factores de protección y riesgo según el tipo de acontecimiento que la
familia enfrenta y de la situación en la que está, además de diseñar e implementar estrategias y
programas de atención especializada y especifica según el hecho vivido reconociendo las víctimas
como el apoyo individual, que cuenten su proceso de victimizaste, la intervención familiar, crear
grupos de mutua ayuda y capacitación de líderes de acuerdo a la acción de violencia, de crímenes
de lesa humanidad, sino que situándolas en objeto de programas y atención especializada.
2. ¿En qué medida el accionar del psicólogo comunitario está condicionado cuando ha
sido víctima de conflicto armado para atender las necesidades de estas comunidades?

Un psicólogo comunitario puede tener empatía sobre las personas tratantes desde diferentes
perspectivas, pero nunca debe mezclar su experiencia porque puede tergiversar la información le
puede estar emitiendo su paciente al punto condicionar su diagnóstico, por esta razón estaría
condicionado para atender las necesidades de un paciente, en este caso víctima del conflicto
armado.

Es importante destacar que el psicólogo debe ser ético en su actuar, sin desconocer que el
conflicto ha generado secuelas a nivel socioemocional, pero sin duda alguna su formación le haya
permitido tener una reparación integral y desde esta perspectiva su accionar esta direccionado a
escuchar el sentir de las comunidades y no ha tomar parte de sus posiciones, de ésta forma poder
ayudar en la construcción de un plan de acciones en pro de la reconstitución de una vida digna.

el psicólogo comunitario se ha visto como un agente de cambio dispuesto a promover la toma de


conciencia social, la identificación de problemas y necesidades propias de las víctimas del conflicto
armado, la elección de vías de acción, la toma de decisiones y el cambio de la relación entre
individuo-ambiente para transformar la sociedad aun siendo parte del conflicto pero logra
transformarlo desde diferentes perspectivas sin suplantar la situación.

3. dentro de los componentes de reparación se mencionar las garantías de repetición,


pero ¿Cómo puede el estado colombiano cumplir y asegurar estas garantías?

Desde la perspectiva psicosocial no existe alguna acción o forma que permita que el estado
garantice la no repetición de los actos de violencia a causa de la guerra en nuestro país, sin
embargo, nosotros como profesionales podemos aportar con nuestro trabajo en el cambio y la
motivación de cada una de las personas victimas para que cada día quieran trabajar en beneficio
de su comunidad y de esta manera transformar el país.

- Transformar las condiciones de tipo político, económico, social y cultural que propiciaron
las vulneraciones a los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional
Humanitario.
- Lograr la desmovilización y el desmantelamiento de los grupos armados al margen de la
ley.
- El desmantelamiento de las estructuras económicas y políticas que han beneficiado y que
han dado sustento a los grupos armados al margen de la ley.
- La reintegración de niños, niñas y adolescentes que hayan participado en los grupos
armados al margen de la ley.
- El diseño y la implementación de estrategias, proyectos y políticas de reconciliación, de
acuerdo a lo dispuesto en la Ley 975, tanto a nivel social como en el plano individual.

4. ¿Qué secuelas psicológicas puede tener un niño el cual ha sufrido desplazamiento o


perdida de sus padres a causa de la violencia?

La pérdida de un ser querido puede impactar el desarrollo cognitivo dependiendo de la edad en


que vivencie esto. Un menor que ha vivido el desplazamiento forzado o perdida de sus padres
puede tener secuelas de agresividad o aislamiento por lo vivido si no tiene el tratamiento
psicosocial adecuado que le permita integrarse con la sociedad de forma positiva y busque un
cambio positivo que impacte en el menor para que no queden secuelas en su edad adulta. Freud
(1928) hace referencia que en un criminal se pueden identificar dos rasgos esenciales: egoísmo
sin límites y necesidad intensa destructiva. Estos rasgos se pueden evidenciar en los adultos que
sufrieron en su niñez alguna de estas causas y no tuvieron un acompañamiento oportuno por parte
de un profesional.
El conflicto armado ha dejado un sin numero de afectaciones tanto físicas como emocionales
en la sociedad, pero sin duda alguna quizás los más afectados a lo largo de este proceso son los
niños. Andrade, Angarita, Perico, Henao & Zuluaga (2011) aseguran que “El conflicto armado y
especialmente las secuelas sobre el desarrollo psicológico afectan el modo como los niños
construyen la vivencia de sus deberes y derechos, lo que impacta la relación con sus pares,
docentes y figuras de autoridad” (p,14). Niños que han crecido y sufrido diversidad de
consecuencias entre las cuales se destacan:
 Alteraciones en su proceso de desarrollo tanto físico como cognitivo.
 Alteraciones en su comportamiento.
 Hiperactividad.
 Inseguridad.

Ante la ausencia de los padres es importante destacar que Parmelee (Citado por Andrade,
Angarita, Perico, Henao & Zuluaga 2011) manifiesta que “En la mayoría de los casos la
separación de los padres o la desaparición de uno o de ambos- es tan perjudicial que “en
muchos sentidos la reacción (…) es paralela a la del duelo agudo por la muerte de un
familiar” (p,14). Los efectos en la mayoría de los casos son devastadores ya que su sistema
familiar se altera y se empiezan a desempeñar roles que no corresponden.

Los niños presentan como producto de estos conflictos dificultades en el desarrollo,


problemas de atención, problemas cognitivos con ideas distorsionadas sobre lo ocurrido,
culpa, vergüenza, inseguridad, indefensión, agresividad, perdida de relaciones
interpersonales o pérdida de confianza en el futuro, desarrollo de conductas regresivas,
miedo, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, y labilidad emocional, regresiones,
evitación y negación; otros, con culpa y sentimientos de desvalimiento, también
desarrollan rabia, patrones de conducta hostil y expresión de agresiones, estrés
postraumáticos, relaciones afectivas bipolares que dependen de la etapa de desarrollo y
del tipo de grado e intensidad de los hechos donde su autoestima se ve lesionada y su
autonomía es vulnerable.

Durante los conflictos armados, la salud mental tanto individual como colectiva, tiene alto
riesgo de verse afectada no sólo de forma inmediata sino también a medio y largo plazo,
situación que se agrava por la poca atención que viene dándose a nivel psicológico desde
el ámbito público de forma generalizada, cuanto más, en el caso de los menores.
5. ¿Qué estrategias puede utilizar un psicólogo para aplicar de forma adecuada las
diferentes acciones psicosociales a una comunidad víctima de la violencia?

La atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia ha sido un proceso en


el que han participado instituciones del Estado y organizaciones civiles desde diversas
perspectivas y atendiendo a diferentes intereses.

Funciones en la intervención social deben realizar:

- Coordinación en red, como modo de intervención compartido.

- Planificación, diseño, implementación y evaluación integrada de proyectos, programas y planes


de intervención.

- Elaboración de informes y memorias de intervenciones y proyectos, delimitando en los


informes psicosociales, cual es la necesaria y específica aportación profesional, del psicólogo.

Es importante evidenciar Un posible punto de referencia para los actores que se desempeñan
como responsables del cuidado psicosocial de las víctimas y los afectados a lo largo de procesos
jurídicos, reconociendo sus incidencias históricas, políticas, socios comunitarios y psicológicos.

Es indispensable reconocer y delimitar la comprensión del impacto como descripción integral,


compleja, relacional e histórica. Se trata de un estudio interdisciplinar del caso para generar una
primera lectura de la afectación. Es importante revisar los primeros efectos conocidos: reacción
de las víctimas, sus familias, los responsables, las medidas de cuidado, si no se dieron, y cómo
estos primeros momentos parecen situar la experiencia en los ámbitos individual, familiar, socio
comunitario y político.

Referencias:

Castro, Diana María (2012), “La psicología como una práctica social comunitaria y su lugar en la
construcción colectiva”, en Revista Pensando Psicología, vol. 8, núm. 14, pp. 142-152.
Moreno Camacho, Diaz Rincon, (2015) Posturas en la atención psicosocial a víctimas del
conflicto armado en Colombia. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a10.pdf
Andrade Salazar, José Alonso, y Angarita, Luisa Fernanda, y Perico Restrepo, Lorena, y
Henao, Nora Rubí, y Zuluaga, Yehicy Eliana (2011). Desplazamiento forzado y conflicto
armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos humanos. Orbis Revista Científica Ciencias
Humanas, 7 (20), 51-78. [Fecha de consulta 21 de febrero de 2020]. ISSN: 1856-
1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=709/70922149003

Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento de


dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis. Recuperado
de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

Alvis, A. (2009) Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista Electrónica de


Psicología Social «Poiésis» FUNLAM Nº 17 Medellín. Recuperado
de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/189/178

Potrebbero piacerti anche