Sei sulla pagina 1di 17

Fase 3

Generar diálogo interdisciplinario.

Presentado Por:

Elizabeth Herrera Código: 37.559.993

Adriana Rocío Fuentes Código: 37.863.145

Lady Yorley García Código:1.098.660.214

Cesar Ivan Jaimes Código: 1.101.691.181

Grupo:
100101_83

TUTOR:

Fernán Ramírez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Epistemología

Bucaramanga, Noviembre/ 2019

1
Tabla de contenido
Introducción .......................................................................................................................................3
1 Elegir una de las problemáticas propuestas en el foro de trabajo colaborativo 3................4
ALIMENTACIÓN: Desnutrición .....................................................................................................4
2 Elaborar una propuesta buscando alternativas de solución al problema actual seleccionado por
el grupo. Dicha propuesta debe contener: .......................................................................................4
2.1 Planteamiento del problema (Situación actual del problema, Tipo de problema o
necesidad que pretende atender, Comunidad o sujetos a quienes afecta el problema, Áreas del
conocimiento o disciplinas que pueden fundamentar el análisis y la solución del problema) .......... 4
2.2 Objetivos (General y Específicos) .............................................................................................. 6
2.3 Estado del Arte (Qué investigaciones se han realizado hasta el momento en relación con
dicho problema, en este punto, únicamente se coloca de forma comentada, la manera, en que
abordaron el problema dentro de las investigaciones consultadas y los resultados que lograron en
dicha investigación)................................................................................................................................. 7
2.4 Metodología (procedimiento para articulación de saberes- desde la revisión documental en
relación con dicho problema) ............................................................................................................... 10
2.5 Resultados esperados (proyección de lo que se puede realizar con la articulación de
saberes para resolver el problema actual de forma interdisciplinaria bajo nuevos fundamentos
teóricos). ................................................................................................................................................. 13
Referencias bibliográficas ...............................................................................................................15

2
Introducción

Las cadenas de producción alimentaria elaboran suficiente comida para nutrir a todos los

habitantes del planeta, pese a esto el hambre continua y es inaceptable que este aumentando en

un momento en el que el mundo desperdicia más de 1000 millones de toneladas de alimentos

cada año.

Desde hace ocho años y hasta el 2018, 4.770 niños wayuu dejaron sus vidas en hospitales

y rancherías, convirtiéndose en unas escalofriantes cifras. Las razones de estas muertes han sido

diversas: la falta de agua, falta de alimentos, corrupción, crisis fronteriza e incluso la falta de vías

de acceso a las comunidades más dispersas de La Guajira.

Presentado lo anterior, este proyecto de investigación plantea la siguiente pregunta a la

que se propone dar respuesta, ¿Se puede caracterizar los hábitos, costumbres, prácticas de la

población Wayuu, frente a alimentación, desde un acercamiento a su entorno, para ejecutar

estrategias que permitan la supervivencia de la comunidad Wayuu frente a amenazas de

desnutrición?

Se elaboro una propuesta en busca de alternativas, contando con un objetivo general y

otros específicos, un estado de arte que consiste en comentar qué investigaciones se ha realizado

hasta el momento en relación con dicho problema, luego se realizó una metodología y por último

resultados esperados.

3
1 Elegir una de las problemáticas propuestas en el foro de trabajo colaborativo 3 .
ALIMENTACIÓN: Desnutrición

2 Elaborar una propuesta buscando alternativas de solución al problema actual

seleccionado por el grupo. Dicha propuesta debe contener:

2.1 Planteamiento del problema (Situación actual del problema, Tipo de

problema o necesidad que pretende atender, Comunidad o sujetos a quienes afecta el

problema, Áreas del conocimiento o disciplinas que pueden fundamentar el análisis y

la solución del problema)

Planteamiento del problema:

La alimentación es una de las mayores crisis que ha sufrido la raza humana a lo largo de la

historia, esta se vuelve cada día en una prioridad para la supervivencia sin embargo según el

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural del caribe colombiano, la Guajira presenta una alta

tasa de inseguridad alimentaria en 59,1% del total de su población. Estas cifras representan muertes

y desesperación en los pobladores por la ausencia de alimentos llevando a los niños de las tribus

wayuu a buscar alimentos en descomposición en los basureros de la zona rural.

Barrial (2011) afirmo que la desnutrición está presente en estos lugares donde no hay una

seguridad alimentaria y nutricional, lo que trae consigo enfermedades como las infecciones

respiratorias, diarreicas, que están estrechamente vinculadas a las condiciones ambientales de las

viviendas, la carencia de agua potable y los inadecuados hábitos higiénicos. Todo esto repercute

en el aprovechamiento biológico de los nutrientes.

4
Si bien es cierto la seguridad alimentaria se ha convertido en el derecho a no tener hambre,

podríamos afirmar que en los últimos 8 años se sigue vulnerando este derecho en la población de

la guajira, ya que no han contado con condiciones mínimas de salud, alimentación, agua potable,

servicios básicos que permitan mejorar su calidad de vida.

Es importante mencionar que en noviembre de 1996 en la Cumbre Mundial de la

Alimentación se definieron siete proyectos con el fin de garantizar la seguridad alimentaria.

A través de esta investigación buscamos encontrar la relación entre el estado nutricional y

la seguridad alimentaria en la comunidad Wayuu, al mismo tiempo realizar una propuesta de como

mejorara las condiciones alimentarias de la Comunidad presentando alternativas o posibles

soluciones previamente evaluadas y reconocida en diferentes países donde se ha contribuido de

manera significativa a este flagelo del hambre.

Finalmente buscamos que los habitantes de la Comunidad Wayuu conozcan un poco más

el trasfondo del hambre y la importancia de brindar a los niños y niñas mejores oportunidades de

desarrollo y crecimiento.

Las disciplinas de las ciencias sociales nos pueden ayudar a fundamentar el análisis que

se presenta frente a la alimentación y la nutrición a partir de unos elementos específicos como lo

son sus prácticas, habitud y percepciones bajo el acercamiento de sus representaciones sociales

de esta comunidad Wayuu, así lo fundamenta el libro de metodología para investigaciones de

alto impacto en las ciencias sociales y jurídica de esta forma permite producir conocimiento

nuevo que mida la realidad y se propongan mejoras sustantivas para su entorno.

Por lo anterior es importante tener una visión interdisciplinar, donde se acojan los

objetivos, ayuden a solucionar el interrogante, bajo un enriquecimiento mutuo que nos lleve un

5
plano más amplio de los factores claves que determinan la vulneración del derecho a no tener

hambre en la comunidad Wayuu, partiendo de elementos que hacen parte de la comunidad y son

prácticas cotidianas reflejados en sus aspectos culturales.

Por tanto, se plantea la siguiente pregunta a la que se espera dar una respuesta con esta

investigación, ¿Se puede caracterizar los hábitos, costumbres, prácticas de la población Wayuu,

frente a alimentación, desde un acercamiento a su entorno, para ejecutar estrategias que permitan

la supervivencia de la comunidad Wayuu frente a amenazas de desnutrición?

2.2 Objetivos (General y Específicos)

Objetivo general

Caracterizar los hábitos, costumbres, prácticas de la población Wayuu, frente a

alimentación, desde un acercamiento a su entorno, para ejecutar estrategias que permitan la

supervivencia de la comunidad Wayuu frente a amenazas de desnutrición, primer semestre 2019.

Objetivos específicos:

 Caracterizar las practicas alimentarias en la población Wayuu.

 Determinar la importancia de la de educación alimentaria y la cultura

nutricional desde la temprana edad relacionando buenos hábitos alimenticios para las

generaciones presentes y futuras.

 Identificar posibles soluciones que se pueden llegar a aplicar en la

comunidad Wayuu para disminuir los indicadores de hambre y desnutrición.

6
2.3 Estado del Arte (Qué investigaciones se han realizado hasta el momento en relación

con dicho problema, en este punto, únicamente se coloca de forma comentada, la

manera, en que abordaron el problema dentro de las investigaciones consultadas y los

resultados que lograron en dicha investigación)

Sobre la problemática señalada se han podido identificar diferentes posiciones, conceptos

y causas frente a esta situación, dentro de ellas un factor muy fuerte que condiciona el acceso a

los alimentos y es la falta de recursos para adquirirlos 4:2 la desnutrición está fuertemente

relacionada con la pobreza y la cult…… (4:3140 [4:3639]) - D 4: alimentación Cita de PDF

Creado por Equipo en 14/11/2019 la desnutrición está fuertemente relacionada con la pobreza y

la cultura, la desnutrición no solo se muestra en retrasos en el crecimiento (talla y peso), también

afecta el estado bioquímico del niño. La anemia, causada por falta de hierro en la alimentación,

afectó en 2010 entre el 16,0 % (Sucre) y el 38,9 % (La Guajira) de los niños entre 0,5 y 5 años en

la región Caribe (Tabla 2). La anemia puede reducir la actividad de ciertas enzimas resultando en

cambios cerebrales, efectos negativos en la actividad física por la disminución del suministro de

oxígeno a la musculatura y alteraciones de las funciones cognitivas (Pollitt, 2001). Una mala

alimentación afecta el desarrollo psicomotriz, dejando en desventaja el desarrollo integral de

cualquier persona con respecto a alguien con acceso a diferentes alimentos.

Tal como lo menciona el siguiente autor 9:1 Se realizó un estudio de cohorte

prospectivo. Durante el periodo de e…… (2:4301 [2:4728]) - D 9: desnutrición 1 Cita de

PDF Creado por Equipo en 14/11/2019 Se realizó un estudio de cohorte prospectivo. Durante el

periodo de enero a abril de 2018 se identificaron lactantes y preescolares hospitalizados en el

Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Este hospital solo atiende a pacientes

7
pediátricos con enfermedades graves de desnutrición encendiendo las alarmas por los estados en

los que se encontraban los menores. Durante este estudio 9:2 Se consideró desnutrición cuando

la relación de peso para la talla er…… (3:302 [3:553]) - D 9: desnutrición 1 Cita de PDF

Creado por Equipo en 14/11/2019 Se consideró desnutrición cuando la relación de peso para la

talla era menor de 2 DE para edad y sexo. La desnutrición hospitalaria se definió como

disminución de más de 0,25 DE en el índice de P/T después de siete días de hospitalización (9).

A partir de los resultados 10:1 Con base en el marco conceptual de UNICEF para la

desnutrición crónic…… (4:1280 [4:1924]) - D 10: desnutrición 3 Cita de PDF Creado por

Equipo en 14/11/2019 Con base en el marco conceptual de UNICEF para la desnutrición crónica,

se construyó un marco conceptual que incluyó determinantes estructurales e intermedios de salud

infantil a distintos niveles de análisis: niño, madre, hogar y comunidad.

7:1 la región Caribe ha visto mejoras en la Seguridad Alimentaria y Nutri……

(3:292 [3:757]) - D 7: consecuencias de la desnutrición Cita de PDF Creado por Equipo en

14/11/2019 la región Caribe ha visto mejoras en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

entre 2005 y 2010. Sin embargo, la situación sigue siendo alarmante, pues la tasa de malnutrición

en la región Caribe es una de las más altas del país.

Los expertos insisten en utilizar la lactancia materna como mecanismo de defensa contra

los riesgos y los ataques inmunológicos en los menores es por eso que según los siguientes

estudios 22:3 En la región Caribe, la lactancia materna, componente esencial para……

(5:752 [5:1252]) - D 22: desnutrición en el caribe Cita de PDF Creado por Equipo en

14/11/2019 En la región Caribe, la lactancia materna, componente esencial para combatir la

desnutrición infantil, se encuentra muy por debajo de las recomendaciones de la Organización

Mundial de la Salud (OMS) de solo lactancia materna durante los primeros seis meses de vida

8
(OMS, 2003). 3:3 Es importante señalar ˜ que la piedra angular de intervención en al……

(3:123 [3:551]) - D 3: alimentación en lactantes 1 Cita de PDF Creado por Equipo en

14/11/2019 Es importante señalar ˜ que la piedra angular de intervención en alimentación

complementaria en todos los contextos es la educación y asesoramiento a los cuidadores sobre el

uso de alimentos localmente disponibles, un aspecto muy importante es la educación nutricional

hacia los padres y la creación de una cultura enfocada a la alimentación sana, con el fin de crear

hábitos saludables. 3:7 El Comité de Nutrición de la ESPGHAN recomendó evitar la

introducción…… (4:5241 [4:5717]) - D 3: alimentación en lactantes 1 Cita de PDF Creado

por Equipo en 14/11/2019 El Comité de Nutrición de la ESPGHAN recomendó evitar la

introducción precoz (antes de los cuatro meses) o tardía (después de los siete meses) de gluten

con el propósito de reducir el riesgo de desarrollar alergia y enfermedades autoinmunes como

diabetes, enfermedad celiaca, etc. No obstante, ensayos aleatorizados publicados recientemente

sugieren que dicha asociación no existe. Existen muchas iniciativas en la región Caribe para

mejorar la si- tu…… (7:919 [7:1921]) - D 7: consecuencias de la desnutrición Cita de PDF

Creado por Equipo en 14/11/2019 Existen muchas iniciativas en la región Caribe para mejorar la

situación de la SAN, a nivel público y privado, y también a través de organizaciones no

gubernamentales (ONG). Para identificar proyectos exitosos, el Observatorio del Caribe

Colombiano, en el marco del proyecto “Caribe sin Hambre”, liderado por la Gobernación del

Atlántico y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), realizó entre enero y

marzo de 2012 un estudio de identificación de proyectos de Buenas Prácticas en SAN (Lissbrant,

Coneo & Yepes, 2014). De otro lado Está probado que el crecimiento en el sector agrícola es

una herramie…… (4:1653 [4:2032]) - D 22: desnutrición en el caribe Cita de PDF Creado

por Equipo en 14/11/2019 Está probado que el crecimiento en el sector agrícola es una

9
herramienta eficiente para reducir el hambre y la desnutrición, y la mayor parte de la población

en pobreza extrema depende para su sostenimiento de la agricultura y actividades relacionadas

(FAO, WFP & IFAD, 2012). Por tal razón, el crecimiento en este sector mejoraría la SAN para

la población más vulnerable.

2.4 Metodología (procedimiento para articulación de saberes- desde la

revisión documental en relación con dicho problema)

En primer lugar en este estudio la investigación cualitativa es la indicada ya que permite

indagar acerca de la alimentación en la comunidad Wayyu “piensa, siente o hace; sus patrones

culturales”, (Lerma, G. H. D. 2009, p.40). la investigación cualitativa es una práctica que hace

posible interpretar esas cualidades de la comunidad Wayuu que vienen siendo los productores de

conocimiento válidos para construir de esta forma un conocimiento que conllevara a

comprender esos factores que determinan la vulneración del derecho a la seguridad alimentaria ,

según su percepción de alimentación; este enfoque cualitativo facilitara la exploración e

indagación sobre el tema, además, capturando esos aspectos individuales de la comunidad

Wayyu, nos dará una visión de los factores sociales, prácticas y hábitos cotidiano,

contextualizando la comunidad Wayuu.

El enfoque que tiene la investigación es descriptivo el cual tiene como objeto de describir

la realidad de la comunidad Wayuu con respecto al tema que se va a abordar, planteando de esta

forma hechos concretos que resulten del análisis y los procesos que involucran esta investigación

así como “describir las relaciones del objeto de estudio con otros objetos” (Lerma, G. H. D.2009,

p.64).

10
El método para recoger los datos es la entrevista lo cual se considera la herramienta

principal, para lograr una información verídica confiable y de forma detallada, dado que se

podrán elaborar entrevistas estructuradas lo que permitirá obtener una descripción narrativa y

subjetiva de la percepción alimentación de cada uno de los miembros de los miembros de la

comunidad Wayuu. Por otro lado, en la entrevista estructurada se harán las mismas preguntas al

grupo de participantes. De esta forma, la información se podrá organizar considerando los

intereses en particular consiguiendo que se aborden los objetivos de la investigación. Además, se

cuenta con una mayor flexibilidad a los participantes teniendo en cuenta que al contestan hablan

y expresar libremente su forma de pensar y sus sentimientos. Por último, como investigadores se

podrá sugerir aclaraciones a los participantes, aumentado de esta forma la validez.

Se tendrán en cuenta las siguientes sugerencias para una buena entrevista:

Realizar en lugar privado y cómodo.

Fomentar una atmosfera de confianza.

Nunca dar un carácter obligatorio a la entrevista

Las respuestas se aceptan naturalmente.

No expresar sorpresa, desaprobación o aprobación tampoco se debe emitir juicios ante las

respuestas.

La destreza y la buena técnica del entrevistador permitirá obtener excelentes resultados.

(Lerma, G. H. D. 2009, p.101)

En la primera fase de esta investigación se caracterizan los miembros de la comunidad, de

esta forma será más fácil hacer comparaciones, lo cual permitirá como investigadores a quien

11
incluir en el grupo de estudio, teniendo en cuenta las características predeterminadas que sean de

suma importancia para el estudio ya que no puede ser generalizado a toda la comunidad, pero es

aceptable como objetivo principal para describir sus perspectivas frente al tema.

En la siguiente fase, la muestra será seleccionada bajo los siguientes parámetros: Los

participantes deben ser originarios de la comunidad Wayuu, los representantes de la autoridad

del estado quedaran excluidos del estudio, porque tienen una perspectiva diferente del tema,

influida por el cargo que ocupan en el momento. Tienen entre 25 y 50 años de edad. Para el

propósito será conveniente tomar 13 participantes hombres y mujeres con los intervalos de edad

que estén en las diferentes rancherías.

Posterior a esto se llevará a cabo dos entrevistas piloto con participantes que estén

interesados en apoyar el estudio, esto con el fin de saber si entienden las preguntas de

investigación, de igual forma se reunirá información sobre las impresiones personales sobre el

proyecto. Esta entrevista permitirá saber si vamos por buen camino, si el diseño, la forma de

recoger los datos y el análisis es el adecuado de lo contrario se podrán hacer modificaciones.

Además, permitirá evaluar y reflexionar sobre las destrezas para hacer las entrevistas y estar

atentos para que todos los aspectos técnicos de grabación sean los ideales.

Sera parte fundamental del proyecto presentar el consentimiento informado a los

participantes donde se les dará una explicación individual acerca del estudio, cabe mencionar que

se tendrá en cuenta las sugerencias para una buena entrevista, con ambiente adecuado, con una

atmosfera de confianza entre otras cosas.

12
2.5 Resultados esperados (proyección de lo que se puede realizar con la

articulación de saberes para resolver el problema actual de forma interdisciplinaria

bajo nuevos fundamentos teóricos).

Esta investigación parte de un enfoque interdisciplinar para Plantear una solución al

problema de investigación, es decir a nivel de la integración de las disciplinas en la que se

transforme el conocimiento y se compartan estrategias de la una a la otra, permitiendo un

enriquecimiento mutuo dentro de esa construcción de conocimiento, es por ello, que de esta

forma interdisciplinar el problema se atiende bajo un Psicólogo que estudia la conducta de la

comunidad Wayuu, de tal forma que da una visión amplia de las representaciones sociales,

claves en el desarrollo de esta investigación, como administradores en esta investigación estamos

conectados con una de nuestras corrientes banderas que es Subjetivismo donde propone los

estudios organizacionales con el fin de entender el comportamiento de la Comunidad Wayuu y

de esta forma estudiar la comunidad a través de los seres que la conforman sustentado en la

teoría del comportamiento Organizacional fundamentada en el comportamiento humano lo cual

entran a jugar un papel fundamental a la hora de identificar dinámicas que suceden dentro la

grupo social frente a los hábitos y prácticas de alimentación y que darán una compresión mayor

sobre la comunidad, tener claros cierto parámetros a la hora de analizar los conceptos

fundamentales de educación alimentaria y la cultura nutricional mostrara una discusión entre las

diferentes posiciones, con el fin de plantear estrategias que permitan la supervivencia de la

comunidad Wayuu frente a amenazas de desnutrición.

Esta propuesta de investigación incita a aportar conocimiento, a transformar, a mutar el

conocimiento o compartir teorías, dando paso para abrir espacio para discutir el tema de la

desnutrición en la comunidad Wayuu bajo elementos propios de su cultura, de hecho, no solo

13
aportar a acciones que resulten, también conlleva a dejarse sensibilizar ante las problemáticas

que se generan durante el proceso de investigación.

Esta propuesta sin lugar a duda esta propuesta es ideal para trabajar de forma

interdisciplinar, es un problema real que requiere de soluciones interdisciplinarias.

14
Referencias bibliográficas

Cardona, D., Acosta, L. D., & Bertone, C. L. (2013). Inequidades en salud entre países de Latinoamérica
y el Caribe (2005-2010). Gaceta Sanitaria, 27(4), 292–297.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.12.007

Gonzalo Quiroga, M., Barrado, C. M. D., Sáenz López, K. A. C., & Gorjón Gómez, F. J.
(2013). Metodología para investigaciones de alto impacto en las ciencias sociales y jurid́ icas.
Madrid: Dykinson. Retrieved from https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=753273&lang=es&site=ehost-
live

Mesa Suárez, M. A. (2019). Desigualdades en América Latina y el Caribe. Oasis, (30), 117–132.
https://doi.org/10.18601/16577558.n30.07

Rivera, E. (2019). Nutrición Hospitalaria. Retrieved from https://web-a-ebscohost-


com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=0&sid=c8c0c76a-d3e3-4a64-9582-
b13d2077553a%40sdc-v-
sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=137402512&db=zbh

Jiménez Ortega, M., Corena Puentes, E. J., & Maldonado Badrán, C. (2019). La Universidad del
Atlántico (Barranquilla, Colombia) en el conflicto armado reciente: modalidades, hechos e
impactos (1998-2006). In HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local (Vol. 11).
https://doi.org/10.15446/historelo.v11n21.69331

Bonet-morón, J., & Hahn-de-castro, L. W. (2017). La mortalidad y desnutrición infantil en La


Guajira. Banco de La República, 52(255), 1–49. Retrieved from
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_255.pdf

15
Osorio, M., Romero, A., Bonilla, H., & Aguado, L. (2018). Contexto socioeconómico de la comunidad
y desnutrición crónica infantil en Colombia. Rev Saúde Publica, 52, 73.
https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2018052000394

Romero, F. L., Guío, F., & Velasco, O. (2019). El Programa de Alimentación Escolar mas alla de educar
y nutrir . Retrieved from https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35660459009/index.html

Lissbrant, S. (2015). Seguridad alimentaria y nutricional en la region Caribe: Consecuencias de la


desnutrición y buenas prácticas como soluciones. Investigación & Desarrollo, 23(1), 117–
138. https://doi.org/10.14482/indes.23.1.6529

Vera-Buitrago, A., & Camargo-Mendoza, J. E. (2019). Herramienta informática para notificación


comunitaria como insumo para la generación de alertas en seguridad alimentaria y nutricional.
TecnoLógicas, 22(45), 21–43. https://doi.org/10.22430/22565337.1174

Colombia. . Defensoría del Pueblo. (2015). Crisis humanitaria en La Guajira: 2014. Acción Integral de
la Defensoría del Pueblo en el departamento [en línea] Bogotá: La Empresa [citado: 03, oct.,
2015]. Disponible en Internet.

Cotes y Jiménez (2009). Descripción del proceso de implementación de la política de seguridad


Alimentaria y nutricional en el Departamento de la Guajira. Trabajo de Grado. Maestría en
Política Social. Bogotá: Universidad Javeriana. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/106/pol2.pdf?sequence=1&isAllo wed=y

Cruz, L. (2010). Una gobernanza responsable en la tenencia de la tierra: Factor esencial para la
realización del derecho a la alimentación. Bogotá: Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. Recuperado de: www.fao.org/right-tofood/resources/resources-
detail/es/c/49058/

Mate, E. (2011). El discurso de lo cotidiano y el sentido común. La teoría de las representaciones


sociales. Utopia y Praxis Latinoamericana, 16(53), 132. Retrieved from https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=73367465&lang=es&si
te=ehost-live

16
Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto (4a
ed.) Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10552938

¿Podemos alimentar al mundo entero y garantizar que nadie pase hambre? | Noticias ONU.
(n.d.). Retrieved November 20, 2019, from https://news.un.org/es/story/2019/10/1463701

“4.770 niños muertos en La Guajira es una barbarie”: Corte | El Heraldo. (n.d.). Retrieved
November 20, 2019, from https://www.elheraldo.co/la-guajira/4770-ninos-muertos-en-la-
guajira-es-una-barbarie-corte-553890

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS WAYUU. UNA


APROXIMACIÓN A LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA COMUNIDAD
WAYUU ÁREA DE INVESTIGACIÓN ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MASSIEL
ANDREA CALVACHE ZÚÑIGA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
2018. (n.d.).

Comida, territorio y memoria Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos.


(n.d.).

Estudio Nacional de las Situacion Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indigenas de


Colombia. (n.d.).

17

Potrebbero piacerti anche