Sei sulla pagina 1di 7
Caracterizacién de variables @ 10s resuttados del examen bimestral de los estu- dliantes de décimo en un colegio son: 8 [os ]as] 5 aa] oa] 72 35 [73/75] 8 [7 | 8 | 35 63 | 32] 35] 46) 7 a. Determina la poblacién, tamafio de la pobla- cién, muestra, variable y tipo de variable. b. Realiza un diagrama de tallo y hojas . Encuentra media, mediana, moda y cuarties. Realiza la interpretacién de cada una de las, ‘medidas encontradas. d. Encuentra el decil 4 y el percentil 85. Interpre- ta estos resultados. Responde: €. :Cuéles son las dos notas mas altas y cudles las dos més bajas? £ sQué porcentaje de estudiantes de grado déci- mo no aprobaron el examen si se sabe que la nota minima para aprobar es de 6,5? & sCuintos estudiantes obtuvieron menos de 5 en el examen? hh, Se puede afirmar que uno de cada cuatro es- tudiantes obtuvo una calificacién de 8 en el exament? Justifica la respuesta. i, Si se agregaran cinco calificaciones con la ‘maxima nota (10) y cinco con la minima, jqué pasa con la media, la mediana y la moda? i. Sise agregaran solo las cinco calificaciones con Ja minima nota, squé pasa con la media? k. Elabora una tabla de distribucién de frecuen- cias con intervalos. 1. Encuentra la media, mediana, moda, cuartiles y decil 4 para la distribucién de frecuencias ‘con intervalos, 1m, Representa los datos en un diagrama de barras de frecuencia absoluta. 1, Realiza el histograma y la ojiva. ‘. Encuentra la desviacién tipica y un intervalo del 95% de confianza, p. Realiza un diagrama de cajas y bigotes para los datos iniciales. | @ Paracadaunadelas siguientes variables, determina | tuna posible poblacién y una posible muestra que permita la realizaci6n de un estudio estadistico, a. Produccién de café en un semestre. b. Msica preferida por los adolescentes. €. Minutos de celular consumidos en un mes. 4d. Peises de Europa con mis turismo, © Se realiza una encuesta en dos zonas para pregun- tar sobre el niimero de personas que hay en cada «asa, los resultados se encuentran en los siguien- tes diagramas: Zona 90 40 25 204 4 8 4 8 @ Naimero de personas Zona? 0. 40 204 os 4 a 8 Naimero de personas a. Determina cual de las dos zonas presenta una mayor dispersin en los datos respecto a la ‘media, Justifica tu respuesta. b, Encuentra la varianza y la desviacién estindar de cada zona. Escribe una conclusién compa- rando los resultados. €. Halla un intervalo de confianza del 90% para cada zona y realiza su interpretacién. 4. Piensa: si se otorga un auxilio de vivienda a la zona que tenga una desviacién mayor que 1,0, cual zona puede acceder al auxilio? Tablas de contingencia y probabilidad @ S¢ realiz6 una encuesta a 1,800 estudiantes de pri- ‘maria y bachillerato sobre el sitio mas frecuente el fin de semana. Se dieron tres opciones (cine, cen- tro comercial y parque de diversiones). Los resul- tados se registran en el siguiente diagrama: a. Determina poblacién, muestra, variable, tipo de variable, clase de muestreo. b, Blaborale tabla de contingencia para el diagra- ‘ma circular. ¢. Elabora un diagrama de barras para la tabla de contingencia. + Encuentra la probabilidad de que al seleccio- nar un estudiante aleatoriamente: 4. Sea de primaria. e. Legusta iracine. £ Le gusta ir al centro comercial dado que es de primaria. g Sea de bachillerato dado que va al parque. h, Sea de bachillerato o le gusta ir al parque. i, Sea un estudiante de bachillerato que le guste | ir al centro comercial. j. Sea un estudiante que no le gusta ir al parque. kk. Sea un estudiante de bachillerato que no le gusta iral cine, Técnicas de conteo y probabilidad @ Se tienen varios metros de tela de diferentes colo- res (amarillo, rojo, negro y blanco) para confec- cionar una falda y una camisa, a. Encuentra el espacio muestral por medio de un diagrama de arbol. Halla la probabilidad de: Que la camisa sea amarilla. Que la camisa sea roja 0 blanca, Que la falda y la camisa sean negras. Que la camisa ola falda sean rojas. © on los digitos impares se forman nimeros de dos cifras (con repeticién, por ejemplo vale el na- mero 33). a. ,Cudntos nimeros distintos se forman? . Halla el espacio muestral con un diagrama de Arbol. + Determina la probabilidad de: ¢. Obtener un niimero mayor que 333. 4. Obtener un niimero miltiplo de 5. €. Que el nimero obtenido empiece con un nti- ‘mero primo. £. Que el niimero obtenido sea miiltiplo de 3, @ Escribe todas las formas posibles de sentar a tres personas en tres sillas. © Determina cusntos nimeros distintos de cuatro cifras diferentes se pueden formar con niimeros digitos pares. © De un grupo de cinco personas (Camila, Manuel, Pedro, Rosa y Luis) se van a elegir tres para un grupo de porras. a, Realiza el diagrama de érbol. b. Determina cudntos grupos diferentes se pue~ den formar. + Encuentra la probabilidad de: © Que Rosa esté en el grupo, . Que el grupo esté formado por solo hombres. €. Que Luis no sea elegido. @ Entre Maria, Pedro, Juan y Paola, se quiere esco- ger un grupo de tres personas para ocupar tres cargos distintos (gerente, secretario, tesorer0). a. Determina cusntos grupos diferentes se pue- den formar. ». Realiza el diagrama de drbol. + Encuentra,enel mismocaso,laprobabilidad de: . Que Maria sea la gerente, 4. Que Juan y Pedro ocupen un cargo que no sea de presidente, e. Que el grupo seleccionado es su mayoria sea mujeres. @ wna bolsa contiene 5 canicas blancas y 7 rojas. Si se desean sacar 5 canicas al azar, Determina de ‘cudntas formas distintas pueden ser sacadas si las canicas deben ser del mismo color. eae Ebiiscs Caracterizaci6n Lele (ae) Esla clencia que se encarga de recoger, organizar, representar, analizary obtener conclusiones @ partir de datos obtenidos en diferentes estudios estadisticos. Lapoblaciénes el conjunto de todos|os individuos de los cua~ les se obtiene informacién sobre el fenémeno que se estudia, Una muestra es un subconjunto representative dé una pobla-

Potrebbero piacerti anche