Sei sulla pagina 1di 54
TABLA DE MEDIDAS PARA EL PANTALON tee yee TALLA xs s M —E XL 9 [ 10 | 17 7 12 1B 44 | 15 16) 17 | 18 ‘Seleccione fa casilia aetlie ae que corresponde a! 85 | (90) 95 | 100 gs 140 | 415 | 120 | 125 | 130 su contomo de \ cadera Y 86 [ 97/]198 | 99 | 700 20.5]\ 2%) [[22 | 23 [23.5 27 | 281] 29 [30 [|31-|-32 | 33 54.5 | 55\| 55! | 56 .| 86.5 [57 |57.5| 58 i 440 [418-| 126 | 425 | 130 At aap] 2 [12 | 42 46_| 60 | 50 [54 | 64 42.[ 42 | 4a | 44 | 44 Targo de pantaién] Of Altura de cadera_[16.5 \ Altura de tiro. 24 Largo de rodilla [53.5 G3) Zs -{Contomno cadera | 85-| (90) Avance de tire. * | 9 oI 42° Contorno ‘tobillo| 38 | 38 (6 Li 92 1 25) 54, ee Contoro rodilla 40- |(ruedo) Contorno cintira | 65 Largo de pinza. * | 12 =| 78| 82 [86 [Foor 94 | 98] 42.5 [42i6 [72.5] 13 [43 [43 | 13 Largo de pantaién[-97 -| 93] 94 | -95-]-96_[_87 | 98 | 89 [100] Altura de cadera_|16.5 8 (465/185) 205| 21 | 223] 23 [235 Altura de tiro, 24 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 Largo de rocilla [53.5 54.5) 85 | $5 [56./56.5) 57 [67.5] 58 Contorno cintura_ | 65 [f667! 70 | 74-|"7e8 | e2 | a6 | 90) 94 | 98 Contorno cadera_| 85 _| (80) [95] 100: 495-| 110i] 115 | 120 | 125 | 130 Avance de tio. * [3.5 [35/351 47 4] -4 15] 6b) 6 | 6 Contorno rodilla_“| 40 | 42 .| 44 |4ail 4a.{ 46 [50 | 50 | 64] 54 Contomo tobillo[ 38 [38] 40 [40;, 40 [42 [42 | 44 | aa Tag |(ruedo) | j ¥ Largo de pinza. * {10 | 10 [40 |105| 70.5] 708) 11 | 11] 41 14 * Estas medidas se toman de la tabla Nota: El largo dol pantalén varia de acuerdo a la moda, la estatura y al gusto de la persona. é ~ La instructora puede sugerir'a las alumnas, otras formas de tomar la yuedida del tro. Conteccién de Ropa para Dama Nivel | (Trazo basico) 7 UTILIZACION DE PLANTILLAS CURVAS EN ENTREPIERNA Y CADERA Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas de cadera y entrepiema, i | Confeccién de Ropa para Dama Nivel 1 (Trazo basicoy ‘ x PROCEDIMIENTOS Linea de eadera 7 [Trazar el angulo recto Lina da tro i derecho. ee + ace 4-2 |Largo de pantalén. i r Linea matte. : 1-3 {Altura dela cadera. * | Line ders +4 (Altura de tito. * ( 4-5 {Largo de rodilla. Linea We ruedo “La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se Ie toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura. Confeccién de Ropa para Dama Nivel | (Trazo basico) TRAZO DEL PATRON PARA EL PANTALON PROCEDIMIENTOS 1 [Trazar un angulo recto derecho} con linea interrumpida. Largo delpantalén Altura de la cadera.* Altura de tiro.* Largo de rodilla eee] 41-6 |Cuarta parte de contorno dé cintura mas 3cm. | 3-7 | Cuarta parte del conforma de 4-8 |cadera, 4-9 [Avance de tiro de frente * 4-8a | Subir el avance de tiro de frente | 10. |Marcar la mitad de la linea 8-9 y trazar una vertical desde la linea de cintura hasta [a linea de ruedo. 10-11 | Cuarta parte de confomo de rodilla_a ambos lados. 10-12 | Cuarta parte de contomo de ruedo a ambos lados. 13° [Medir 7 cm. a cada lado de la 18-14 | Largo de pinza. * | 4-15 | Entrar 1 em. linea de aplomo para trazar pinza, j 16-16 | Bajar T om. 7 2-17 [Aumentar 4 cm. para ruedo 12-17 Nota: Observar que al unir por el costado los puntos 7 y 11, el punto 8 debe quedar fuera ~ Aplicar simbologia en el trazo, al lado de la linea media dela linea, Patrin de fente 1 4g 7 Confeccién de Ropa para Dama Nivel 1 (Trazo Basico) 58 LINEAS DE CONSTRUCCION PARA EL PANTALON Patron de Atrds fe chines dcingura a PROCEDIMIENTOS Linea de eaters \ a izquierdo. & 4 : 12 |Largo de pantalén. Linea media 1-3 [Altura de la cadera. * r 1 1 ' L {| Frazar el anguio recto 1 1 iE 1 i 1 1 i 1 1 7-4 [Altura de tiro. * Lines de rita +8 [Largo de rodilla | Linea do undo L ian | t “La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas 0 se le i toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja i EB estatura a 7 Confeccién de Ropa para Dama Nivel T (Trazo basico) 7 TRAZO DEL PATRON PARA EL PANTALON PROCEDIMIENTOS 1 |Trazar un angulo recto izquierdo con linea interrumpida. 4-2 [Largo del pantalon Patrén de Atrés l Piety 3 [Altura de ta cadera* Se Sa 15 ufo 1-4 {Altura de tiro* al a nS 1 TS [Largo de rodila i ‘a 3-6 | Guarta parte del contomo de ri 6 47 |cadera. aaecieceed A “48 [Avance de tiro de atras * ie 1 ES |Subir el avance de tiro de atras* Que | 10 |Marcar la mitad dela linea 7-8 y trazar la linea vertical hasta ef __|ruedo. Hee 40-17 | Cuarta parte de contomo de rodilla | ” mas cm. a ambos lados. aye © \40-12 | Guarta parte de contorno de ruedo | i mas 1 cm. a ambos lados. 4-13 | Entrar de 2 a Som. elavacion de los gltiteos. 74-18 | Cuarta de contomo de cintura mas 3cm 76 |Marcar la mitad a la linea 14-15, medir 1,5 cm. a cada lado y subir 1 om., para el techito de la pinza. 16-17 | Escuadrar con él largo de pinza. * 12-18 [Aumentar 4 cm. para ruedo. ‘| Nota: " " codon faaile a te -Observar que al unir por el costado los. puntos 6 y 11, el punto N°7 debe quedar fuera de la linea. - Aplicar simbologfa en el trazo. Confecsion de Ropa para Dama Nivel T (Trazo basico) 56 SS SC SES SZ = i RS ee 3 a3 ES SESE = fe Se Ee EEE SS SS SS eS ELS SE Diferentes bolsillos Bra Hy FFB Al OR Rae LUE ML NAR yA) Vi aol i or ADK Aves) LED iM TAREE S arailaneaeet iin hu Lr BA yi iL " } iat AR AOR 11 AU ih HAtEAd Lilt RAAT VATARL = = = Ges SS3 ES AS Sse ESE SSeS SeSSs , i Ses ==> = SED KAA (A it RAR LU TIMEAL LS AAS] TEP NAR LAR AROMA LLL pitt TABLA DE MEDIDAS PARA LA FALDA TALLA XS is M c Xt o [io [1 [2 lis ys | [ie M7 [te Seleccione fa casilla “TOT T que corresponds al gs | go | 95 | 100] 105) 110 | 148 | 120 | 426 | 130 su contorno de { | cadera | \ | ATRAS & Targo de taida | 87 [575] 68 | 6 | 69 [60S] Gt [675] 62 | 63 ‘Altura de cadera [165] 17 | 1: |1e5) 19 205] 21 | 22 [23 (235) Contomne cintura_| 65 | 66 | v1 74 | 7B | 62 | 86 | 90 | 04 | eB] Contorno cadera [85 | 60-| 8 | 100 | 105] 179 | 115 | 120.| 125 | 130 {Largo de pinza, * [42 | 12 [42-125] 12.5) 126/43 [13 [43 [13 | aol ete J Largo de falda oT 60.5] 61 [615| 62 | 63 (Altura de cadera | 765 205/21 | 22 | 23 1235 Contomno cintura | 5 &2 | 8 | 90 | os | OB] Contome cadera | 85 | 90 |/85%) 100 | 105] 110 | 178 | 120 | 125 | 130 Largo de pinza. * | 10 | 10 | 40 [10.51 10.5} 10.5] 47 44 | 41) 11 Fuente: Aguilar, 1996. * Estas medidas se toman de la table. Nota: El largo de la falda varia de acuerdo a la moda, Ia estatura y al gusto de la persona. Confeécién de Ropa para Dama Nivel | (Trazo basico) 5 LINEAS DE CONSTRUCCION PARA LA FALDA Las lineas de construccién son la base de todo trazo y de ellas dependera que el trabajo final sea preciso y con calidad. Patron de Frente Linea de cintura PROCEDIMIENTOS, Ve 1 LG 4 Trazar et éngulo recto derecho. u | Linea de cadera eC 3 : 4-2 [Largo de fa falda. +3” [Altura de la cadera. : ate | Linea media Ne Linea de rueda 2 “La altura de cadera se puede obtener de la tabla de medidas 0 se le toma la medida a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura Confeccién de Ropa para Dama Nivel | (Trazo basico) 7 TRAZO DEL PATRON PARA LA FALDA [aacenae 12 —— ooo PROCEDIMIENTOS Trazar ef Angulo recio derecho. | Largo de la falda. ‘Altura de la cadera. * | 4-4 |Cuarta parte del contorno de cintura mas 3em. 35 Cuarta parte del contorno de cadera. 26 |Cuarla parte del contomno de et cadera. Ft Marcar la mitad de la linea 1-4. 7-8 Largo dela pinza. * +9 [Bajar Tom. : [2-10 ~ | Aumentar 4 cm para ruedo. 6-10 _ Nota: - Unir los puntos 4 y 5 con liriea curva - Aplicar a cada lado del punto 7, 1.5m, para trazar pinza hasta el punto 8. - Simbologia aplicada en trazo. * Este procedimiento se realiza en el recorte de patrones: Cerrar la pinza y unir fuego los puntos 4 y 9, con una plantilla curva, para dar forma a fa cintura. Patrén.del Frente Conteccion de Ropa para Dama Nivel I (Trazo basico) 45 LINEAS. DE CONSTRUCCION PARA LA FALDA Las lineas de construccién son la base de todo trazo y de ellas dependeré que el trabajo final sea preciso y con calidad Patron de Atrés Linea de cintura fe ee PROCEDIMIENTOS 3 | Linea de cadera 1 ‘Trazar el Angulo recto izquierdo. |-2 [Largo de la falda: an : ~ Linea media 13 | itura de la cadera, * Linea de ruedo “La altura de cadera se puede obtener de la tabla de medidas o se le toma la medida a la persona, en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura. Confeccién de Ropa para Dama Nivel 1 (Trazo basica) a TABLA DE MEDIDAS PARA EL CORPINO TTALLA % Seleccione la casilia que corresponde a su contorno de 115 busto, Largo de talle Large de sisa* ‘Ancho de escote* Profundidad de escote* ‘Ancho espalda 46 Contome de busto 115: ‘Contoro_cintura 86 [Cargo de talle 48 Largo de sisa* Po Ancho de escote™ 65 Profundidad de escote* 3B) Ancho espaida 46 Contomo de busto TS Contomo cintura 86 ‘Altura de busto 30 ‘Separacién busto 20 xt 7] 425 | 130 a7 a7 25 [255 ays TT7 ae 49 725 | 730 a4 [98 ST | 2 23 [235 Thr a5) 5 48 | 425 | 730 of [98 32 | 32 22 | 2 No’ lleva_mangas debe bajar de 2 a 3 cm. para la bocamanga. - El ancho de espalda lleva incluidos 2cm.para |a costura. - En escotes y bocamanga, no se deja aumento para costura. El largo de la sisa que se da es para prendas sin mangas. Si el modelo Confeccién de Ropa para Daina Nivel 1 (Trazo basico) B TRAZO DEL PATRON DEL CORPINO -Petrin de Frente Lines de oscote HH PROCEDIMIENTOS: 1 | Trazar ef éngulo recto derecho, 4-2 |Largo de talle de frente. Linea do sisa 0 busta —= er —_s itura de sisa de frente. © 4-4 [Altura de busto. Lines mala t noe de efntra 2 Nota: La altura de sisa se obtiene de la tabla de medidas. Confeccién de Ropa para Dama Nivel 1 (Trazo basic) ~ s TRAZO DEL PATRON DEL CORPINO Patrén de Frente PROCEDIMIENTOS ‘Trazar un dngulo recto derecho. Largo de talle del frente Largo de sisa.* Ancho de escote.* Profundidad de escote.* 3-6a Mitad de ancho de espaida. Caida de hombro. Bajar4om. _| 8 | Marcar la mitad de la linea 7-6a y entrar 1 om. Verificar medida de ancho de pecho. 3-9 |Cuarta parte de contomo de busto mas 1cm. 2-10 | Cuarta parte de contorno de cintura mas 3 cm., para la pinza, 1-11 | Altura de busto. Mitad de separacién de busto. Bajar desde la linea de altura de busto el ancho de pieza de costado 1244) Trazar linea de punto por la mitad del ancho de la pinza y prolongar 2m. 2-15 | Mitad de separacion de bustoy medir 1.5m. a cada lado para la pinza, 1616 Trazar la pinza 3 cm. antes del ESTE ES EL COSTADO Nota: * Estas medidas se toman de la tabla. > El ancho de la pinza de costado se obtiene restandole al costado del frente, lo que mide el costado de atras. Se traza hasta el punto 12, pero se debe coser 3 cm antes, punto 12. - Aplicar simbologia en el trazo. tal como aparece en el. trazo. “Es importante medir el ancho de pecho a la persona (Ver anexo 1) Confeccién de Ropa para Dama Nivel I (Trazo basico) 61 LINEAS DE CONSTRUCCION PARA EL CORPINO PROCEDIMIENTOS 1] Trazar ef angulo recto izquierdo. 1-2 [Largo de talle de airas. 7-3” [Altura de sisa de airas. * | 2 L_Uinea eo: Patrin de Ards inva de eseote fo bosto p———weedestecteee Lines media Recuerde: Siempre se debe iniciar por el trazo de las I{neas de construccién Nota: La altura de sisa se obtiene de fa tabla de medidas, Confeccién de Ropa para Dama Nivel T (Trazo Basico) 38 TRAZO DEL PATRON DEL CORPINO. PROCEDIMIENTOS - Patron de Atrds 1 |Trazar un angulo recto u izquierdo. T2_|Largo de talle alras. : 73 [Largo de sisa* 1-4 |Ancho de escote.* 1-5 |Profundidad de escote.* | 1-6 |Mitad de ancho de espaida 6-7 | Caida de hombro. Bajar 3cm. Marcar la mitad de Ta Tinea 7- 2 6a. 2 z 7 g ~ %8_|Cuaria parte de contorno de S busto. 2 a 2-10 | Cuarta parte de contomo de a - cintura mas 3. cm. 2 C 11‘ |Marcar la mitad a la linea 2-10 a. y medir 1,5 cm, a cada lado, para la pinza ~ 14-12 |Trazar pinza 3 om. antes de SS linea de busto, con lineas inclinadas. Nota: * Estas medidas se obtienen de la tabla. - Al unir los puntos 4-7 para férmar el : hombro profongar la linea 1 om. ~ Aplicar simbologia en el trazo. i ~ Antes de cortar la prenda, verificar el ancho de hombros. Confeccion de Ropa para Dama Nivel 1 (Trazo basico) 60. TABLA DE MEDIDAS PARA LA MANGA TALLA xs s M L XL 9] 10) 47 [42143 | 14 [15 | 46 | 47 | 46 Seleccione la casilia que corresponde a] 85 | 90 | 95 | 100 | 105| 110 | 415 | 120 | 125 | 130 su contomo de | busto. MANGA LARGA Largo de manga [65] 56 | 56 | 57 | 57 [57.5]67.5| 58 [565] 59 Ancho de manga | 36 | 38 | WOs| 41 | 42 | 44 | 48 | 47 | a8 | a0 Cabeza de manga|10.6) 11 |it.8} 42 [125] 13 | 135] 44 | 148] 15 ‘al [Entrar airés 7 85785] 8 95/40 eU Subir airas € 77 {75/75] 8 Entrar al frente 7 85/85; 9 | S51 70 \ ‘Subir al frente 5 6 6 [65] 65| 7 ( [Purio 785 21 [215 | 22 (225 23 Largo de manga [78.5) 21 [215] 22 | 25] 23 Palio 32 [34 | 36 [37 | 38 [40] 47 | a2 | ae | ae Fuente: Aguilar, 1996. Nota: El ancho de la manga lleva incluida la costura de cabeza de manga. - Comprobar bocamanga, con la cabeza de la manga. ‘Gonfeccion de Ropa para Dama Nivel 1 (Trazo Basico} 9 oms a2 cms. Unir con linea curva tos diferentes puntos. Mitad de sisa fOInzF 00 OOsar CH dod de ba ssa, loege tetel de Howe. Hild de cireoaperenein, ~ ge poke. dongrtod completa debrpe del brozo © eau tamagingne 2 en 3 porter tyoder. Bosor te ex fo bomsan hae same med de eta porte, bes : Qinace Zn |e mied de ete porhe subi bs So Unie con Une eveua clos fe Pedtes, Formar patrén basico de manga completa hasta el codo. Le trazamos una linea en el centro y otra horizontal a 8 cis del pufio y se recortan. Colocamos la manga sobre otro papel y la abrimos separandolas completamente una parte de la otra 48 cms y del pufio hacia arriba 40 ms. De esta forma le estaremos dando amplitud en la parte superior sin alterar el pufio que es angosto. Este estilo de manga es conveniente cortarla al sesgo, FALDA BASICA Circunferencia Cintura: Alrededor del cuerpo es esa parte exacta, 0 Nos corremos 3 cms hacia la izquierda. ~ Después de esto, tiramos linea curva del punto donde nos quedaron los 3 cms al punto donde quedaron los 7 cms y cortamos, : C Formamos el patrén basico de manga hasta el codo y recortamos. QD En otro pape! doble formaremos horizontalmente uno a uno cada paletén con 4 cms de profundidad cada uno. _ Luego colocamos encima de estos e! patrén basico de manga y recortamos, el patron a utilizar serd el que nos quedé debajo con jos paletones ya formados. Abrimos este y lo montamos sobre la tela para cortar. MANGA MARIPOSA O ACAMPANADA Formar el patrén basico de manga corta completa. ‘ Trazar tres lineas, una al centro y otra a ambos lados de ésta linea a una distancia de 40. cms cada una. ~ Cortar cada linea dejando arriba sin cortar 2 cms aproximadamente «Se abre la manga sobre otro papel abriéndose una a otra 10 oms. Debe cortarse al sesgo de la tela. El escote de pico 0 "V" lo formamos escotando 4 cms del cuello hacia afuera sobre la linea det hombro. Gon una profundidad por ejemplo de 20 cms desde ef cuello basico hacia abajo. Tirando luego linea recta desde los 4 cms que se escotaron hasta la ~ profiindidad que se le dio al escote. | | | ESCOTE EN FORMA DE OJAL O HACIA LOS HOMBROS Este escote lo formaremos de la siguiente forma: tanto en el patron de atrés como en el detantero. En la linea de! hombro hacia el cuello marcaremos una distancia de 4 cms, luego le damos al escote una profundidad de'12 cms uniendo luego con una curva la : profundidad del escote con los 4 cms del ancho del hombro, Este también se usa con el mismo sistema del escote en pico 0 "V", con sus mismas \. medidas inclusive. Después de esto subiremos 6 cms sobre la linea del escote y marcamos un punto en la mitad de estos 6 cms y marcamos otro punto a 1.5 cms de distancia hacia afuera. Luego en la mitad de resto del escote bajamos fuera de esa linea 3. cms. Finalmente vendremos desde arriba pasando por todos estos puntos con lineas curvas. Este también se usa con el mismo sistema del escote en pico 0 "V", con sus mismas medidas inclusive, Después de esto subiremos 6 oms sobre la linea del escote y '\..marcamos un punto en la mitad de estos 6 cms y marcamos otro punto a 1.5 oms de :\ distancia hacia afuera. Luego en la mitad de resto del escote bajamos fuera de esa linea 3. cms. Finalmente vendremos desde arriba pasando por todos estos puntos con lineas curvas. ESCOTE EN FORMA DE CORAZON Este también se usa con el mismo sistema del escote en pico o "V", con sus mismas medidas inclusive. Después de esto subiremos 6 cms sobre la linea del escote y marcamos un punto en la mitad de estos 6 cms y marcamos otro punto a 1.5 oms de distancia hacia afuera. Luego en la mitad de resto del escote bajamos fuera de esa linea 3 cms. Finalmente vendremos desde arriba pasando por todos estos puntos con lineas curvas. ‘ ESCOTE EN PARRAS En este escote usaremos el mismo sistema del escote en pico 0 "V" con las mismas medidas inclusive. Luego dividiremos la linea del escote en tres partes iguales 0 segin ¢ las parras deseadas. Luego en el centro de cada punto que dividimos subimos 2.5 cms __- ynos haremos curvas pasando por cada punto marcado. jescole en parras En este escote usaremos el mismo sistema del escote en pico 0 "V" con las mismas medidas inclusive. Luego dividiremos la linea del escote en tres partes iguales 0 segtin \__ las parras deseadas. Luego en el centro de cada punto que dividimos subimos 2.5 ems y nos haremos curvas pasando por cada punto marcado. Cémo hacer algunos tipos de escotes (Il) ESCOTE REDONDO. Aeste escote le vamos a dar 5 oms de ancho de escote y 15 cms de profundidad formando después curva desde el ancho hasta la profundidad. Este escote puede variar en sus medidas, segtin el gusto.A este escote le vamos a dar 5 cms de ancho de ~ escote y 15 cms de profundidad formando después curva desde el ancho hasta la ESCOTE REDONDO Aceste escote le vamos a dar 5 cms de ancho de escote y 16 cms de profundidad formando después curva desde el ancho hasta la profundidad. Este escote puede variar en sus medidas, segtin el gusto.A este escote le vamos a dar cms de ancho de escote y 15 cms de profundidad formando después curva desde el ancho hasta la profundidad. Este escote puede variar en sus medidas, segin el gusto. ESCOTE CUADRADO En este escote correremos también 3 cms sobre la linea del hombro después del cuello basico, con una profundidad de 15 cms escuadrando luego la profundidad con el ancho d el escote en el cuello, ESCOTE EN Para formar este escote usaremos el mismo sistema que usamos en el escote cuadrado, pero poniendo 3 oms en el ancho de escote y 20 cms en la profundidad, haciendo una curva en la esquina del escote cuadrado. ESCOTE O CUELLO ALTO. Haga el patrén basico delantero de la blusa. Suba 3 cms sobre la linea del escote y abra 1 cm de ancho, de 2 cms de cruce de botones y baje de profundidad de escote 15 cms, una con linea curva tanto en la profundidad como en el hombro. Para la espalda, suba igual 3 cms y abra 1 om de ancho, escuadre y baje % cm y una con linea curva. Longitud de Manga: De la parte mds alta del hombro hasta el largo deseado. Si ésta es larga, el brazo debe estar doblado a la altura de la cintura Circunferencia Sisa: (Ancho brazo) Alrededor del brazo en su parte mas ancha y Ie agregamos 8 cm Circunferencia Putio: De donde nos llegé el largo de manga en circunferencia holgado. Debajo de Brazo: Se toma de la parte mas profunda debajo del brazo al mismo largo del largo de manga Mitad de sisa. Largo total de manga. Mitad de circunferencia de pufio. Longitud completa debajo brazo. Linea imaginaria dividida en tres partes iguales. Bajar 1 cm en la mitad de esta parte, Subir 2.5 cms sobre la misma linea imaginaria. En la mitad de ésta parte subir de 1.5 - CUELLOS CAMISEROS DE DOS PIEZAS 0 DE UNA SOLA CUBLLOS PARADOS Se procede elaborando un rectangulo dc mitad del cuello mas 2 cms por 10 cms de alto. Se elaboren como mucstra a continuacién, o\ 1Ben nstintoMecone de dgrednie Miles Tey conti Tassel de Rapa i Cuello camisero ‘Trazar un rectingulo, con la mitad de circunferencia de escote + 2 cms por ! 4oms de ancho. = I 1 + Entrar 2 ems, : j 2+ Subir 1 cm y unir con el punto 2. 3+ Marcar la medida escote trasero f yunir al punto 4 respetando el ancho. ‘Trazar un recténgulo con la mitad de circunferencia de escate + 2.cm por a 7am de acho. | + Entear 2m, ak 2+ Bajar 1.5 om 3- Subir 1.5 om & Nota: Se unen los puntos 2.y 3 al punto 4 con una curva suave ‘Miduic: Trazo bisicoy confeociin industrial de ropa pare dame 82 (sti nian de Aprende ‘Méseo Tata y contort India de Rope Cuello redondo —Trazae un rectdngulo con la mitad de circunferencia de escote + 2.cms por II de ancho. } = Entrar 2 ems. 2- Bajar 3 oms y uni con el punto | trazando una curva suave, ee Del punto 2 medir § cm paca formar la curva del cuctto. Module: Trazo bisico y coofeccioa industrial de ropa pare dama st “TRAZO DEL PATRON PARA LA FALDA El trazo de la falda implica seguir una serie de pasos en un orden légico, que Patrén de Atrés facilitara su comprensién. PROCEDIMIENTOS: ae Trazar el Angulo recto izquierdo, 12 [Largo dela falda. 1-3 [Altura de la cadera. * 1-4 |Cuarta parte del contorno de cintura mas 3cm, 3-5 | Cuarta parte del contorno de cadera. he x = ! 1 1 H 1 1 1 4.50m 26 |Cuarta parte del contorno de cadera. ‘Marcar la mitad de la linea 1-4. 7-8 |Largo dela pinza. * 19 |Bajar2om. 2-10 [Aumentar 4 cm para ruedo, 6-10 Nota: - Unir los puntos 4 y 5 con linea curva - Aplicar a cada lado del punto 7, 4.5 om, para trazar_pinza hasta el punto 8, ~ Aplicar simbologia en el trazo, * Este procedimiento se realiza en el recorte de patrones: Cerrar la pinza y unir luego los. puntos 4 y 9, con una plantilla curva, para dar forma a la cintura, Confeccién de Ropa para Dama Nivel T (Trazo basico) 40 UTILIZACION DE PLANTILLAS CURVAS EN CADERA Observar el trazo para utilizar las plantillas curvas en cadera. L \\ Ee Ee EA ~~Confeccion de Ropa para Dama Nivel | (Trazo basico) : 7 « € TABLA DE MEDIDAS PARA [A FALDA PANTALON yi TALLA XS: s M L XL 9 [10 | it] 2] 43 | 4 | 1] | 7] Seleccione la casita ? 1 que corresponde a) 85 110 | 115 | 120 | 125 | 130 su contomo de cadera Largo de falda 87 [57.5] 58 | 59 | 60 [605] 61 [615] 62 | 63 | Altura de cadera, [165] 17 | A8}/185| 18 [205] 21 | 22 | 23 [235 Altura de tiro 25 | 26 | 27\| 98 | 20 | 30 | 34 | 32 [a3 | aa Contomo cadera| 85 | G0 | 95.) 100 | 105] 170) 178 | 120 | 725] 130 Avance de fro] 11 [47 1a | aa [4a 14 atras* + Contorno cintura 65 86 | 90 | 94 | 98 Targo de pinza. * | 12 Bis |W [3 Largo de falda | 87 ST [ere] 62 | 63 ‘Altura de cadera. [76.5] 1 21 | 22 | 23 |235 ‘Altura de tro 25 | 26 | 27 28 29 [30 | 3t ] a2 | 33 [34 Contorno cadera | 85 | 80 | 95 ‘po 405 | 110 | 115 | 420 | 125 | 130 Avance de trol S| 5 (5 | 68 |6}6)?7)7|7)7 frente” a {ipl Contorne cintura [65 | 66 | 70 | 74] 78 | 82 | 66 | 90 | 94 | OB Targo de pinza. * | 40) 10 | 10 795] 105] 105) 17 | 41] 17 [11 “Estas medidas se toman de la tabla. Venificar la aplicacién de altura y avances de tiro. Nota: El largo de la falda pantalén varia de acuerdo a la moda, la estatura y al gusto de la persona, Confeccion de Ropa para Dama Nivel 1 (Trazo basico) 16 LINEAS DE CONSTRUCCION PARA LA FALDA PANTALON Patrin de Fete Linea de cintura erry arp PROCEDIMIENTOS 1 |irazar ef angulo recto Z| i i derecho. a 4-2 |Largo de Ia falda. Linea de cadera 4-3 [Altura de la cadera. * 1-4 [Altura de tir. * Linea de tro Helse EEE es tae eee eee _— Linea media Linea de ruedo Se eee *La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas o se le toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura, ‘Confeccién de Ropa para Dama Nivel | (Trazo basico) 1 47 LINEAS DE CONSTRUGCION PARA LA FALDA PANTALON Linea de cintura 4 paappepemmp = sey re PROCEDIMIENTOS 7 |Trazar et 2nguio recto r izquierdo. - Linea de cadera 12 |Largo de Ia falda. gs gear eee ereereereecaas 4-3 [Altura de la cadera. * Linea de tiro 1-4 | Altura de tro. * 7 Nites media 2 L_Linea de redo *La altura de cadera y de tiro se pueden obtener de la tabla de medidas 0 se le toman las medidas a la persona, , en caso de caderas muy pronunciadas y baja estatura, ~Confeccién de Ropa para Dama Nivel 1 (Trazo basico) i TRAZO DEL PATRON PARA LA FALDA PANTALON SEEEEEEET Sane PROCEDIMIENTOS 1 |irazar ef angulo recto i izquierdo con linea } interrumpida 4-2 [Largo de falda. 1-3 [Altura de la cadera. * 1-4 [Altura de tiro. 3-5 |Cuarta parte del contorno de cadera. 2-6 | Cuarta parte del contorno de cadera, 4-7 Avance de tiro de atrés. * iro. ‘Ocm. y trazar curva de 710 [Entrar 2 cm 3om, de acuerdo a la elevacién de los gluteos, 10-17 | Subir 16 2.6m, de acuerdo a la elevaci6n de los gliiteos. Cuarta parte del conioro de cintura mas 3 cm, 12 y medir 1.5 cma cada lado. 43” [Marcar fa mitad de la linea 11- 13-14 | Escuiadrar con largo de pinza. €15 | Aumento para el ruedo 4 cm. 615 Nota: Patrin de Ards ee 15 is ~ En el punto No. 13 se debe subir 1 cm para unirlo a los puntos No. 11 y 12 con una semicurva. ~ Aplicar simbologfa en el trazo. Formar patron uniendo las lineas como se muestra en el trazo. Confeccion de Ropa para Dama Nivel T (Trazo basico) 50 SETTERS coma TRAZO DEL PATRON PARA LA FALDA PANTALON Patrén de Frente PROCEDIMIENTOS 1 Trazar el angulo recto derecho} con linea interrumpida. BA 1-2 |Largo de falda. fered e Eee si? argo de fal xa] Altura de la cadera.* | 1 4) 1 Altura de tro - | V) 1 i ‘ “ hk | Cuarta parte del contorno de) il cintura mas 3cm ( 3-6 | Cuarta parte del contoro de ‘ 2 cadera, 2-7 | Cuarta parte del contomo de AT cadera [48 [Avance de tio de frente* 2-9 4-10 Subir avance de tire de | frente, i TAT [Entrar t om. 11-12 [Bajar Tom. ‘13° |Marcar la mitad de la linea 7-6 y medir 1 cm. a cada lado. [5514 | Largo de pina] fee — S15" [Aumento para el ruedo 4 om [748 iti Nota: ~Aplicar simbologia en trazo. ~ Forinar patrén uniendo las lineas como se muestra en el trazo. Confeccién de Ropa para Dama Nivel T (Trazo basicoy 49 we é Contorno de: bocamanga Corpifio: Escote: Falda: Falda-pantalén: Manga: Pantalon: Pinza: GLOSARIO Medida anatémica que se toma alrededor del brazo, pasando sobre el hombro. Prenda de vestir que cubre desde el hombro hasta la cintura. Abertura que lleva la prenda para introducir la cabeza Existen escotes de diferentes estilos. Parte baja del vestido, que va desde la cintura hacia abajo. Combinacién de falda rectilinea con el pantalén, ampliada en liro y en ef ancho de pierna, Parte del vestide que cubre el braze y que cuelga desde el hombro. Prenda de vestir que se cifie a la cintura y baja hasta el ‘obillo, cubriendo separadamente cada pierna. Trazo en forma de angulo agudo que se dibuja en los patrones para dar la forma anatémica requerida una vez que esté cocida, Confeccién dé Ropa pata Dama Nivel 1 (Trazo basico) 6s Plomada: Pieza de plomo colgada de un hilo que sirve para determinar la linea vertical. Puio Parte de fa manga de la camisa y de otras prendas de vestir, que rodea el brazo 0 la mufieca. Sisa: Medida que define la distancia entre el hombro y la bocamanga. Talle: Parte del cuerpo que va desde el punto mas alto del hombro ala cintura. Confeccion de Ropa para Dama Nivel 1 (Tazo basico) 66 Vista para ‘el forre Le por 2-C-DE Linea paralela cintura hasta He DeC linea paralela cintura hasta Ae ( Vista para la tapa sale port © u Nota:Las vistas se utiliza Si el fondo de bolsitlo s@ hace en tela para bolsille @ forro. ei ALETILLA: ES N~ @Hacka abajo por centro frente 20 cms. fy MR Hacia la derecha Scns. @~ 8 Hacia la derecha 5 cme. R= Unir en recta. -La aletilia ale por Fiquete de conteccidn Si la aletilla va por sepa ado dar explicacién « PRETINGs Se trara un rectangulo con la medida del contorne de cantura mas 4 cme.para ceyce del botén yas Bem. para costura por em m4s ems para costura «i de la pretina,mas el doblex k

Potrebbero piacerti anche