Sei sulla pagina 1di 54

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

AUTOR (A): T.S.U Claudia Jasmin Gutiérrez Rujano


TUTOR ACADÉMICO: Lic. Nancy Pernia

Bailadores, Julio 2009


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

AUTOR (A): T.S.U Claudia Jasmin Gutiérrez Rujano


TUTOR ACADÉMICO: Lic. Nancy Pernia

Bailadores, Julio 2009


INDICE

RESUMEN ..................
INTRODUCCIÓN ..................
CAPITULO I: Visión del Investigador
Caracterización de la Situación .....................
Objetivos de la Investigación .....................
Diagnostico .....................
CAPITULO II: Fundamentación Teórica
Teorías que Sustentan la Investigación ................
CAPITULO III: Marco Metodológico
Fases de la Investigación ...................
Escenarios de Informantes ..................
Recogiendo Evidencias ..................
Comprobando Validez ..................
Desarrollo de la Metodología ..................
CAPITULO IV: Conclusiones y Reflexiones
Conclusiones ..................
Reflexiones ..................
Bibliografía
Anexos
INTRODUCCIÓN

La ortografía se percibe en la presente investigación como la parte de la


gramática que regula el modo correcto de escribir. La separación de las
palabras, la acentuación, la representación de los sonidos. Visto de esta
perspectiva pedagógica la actividad de escribir correctamente las
palabras debe plantearse a través de estrategias que motiven al alumno
de forma que este considere muy útil y divertida la tarea de escribir, con el
fin de tener un conocimiento más profundo de nuestro idioma y la
necesidad de escribir bien y para una comunicación eficaz.

Podemos observar que la lectura y la escritura tienen un importante lugar


en el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, y es así como
sienten la necesidad de apropiarse de dichas herramientas comunicativas
para expresar lo que les gusta y piensan. Al respecto Rivera, (1999, p. 14)
indica que

….cuando llegan a la escuela los niños(as) saben que existe


la lectura y la escritura por que provienen de una cultura donde la
letra impresa está presente por todas partes y tiene una
diversidad de usos. Llegan con mucho conocimiento sobre la
lectura y escritura y los maestros tenemos que usar ese
conocimiento para seguir estimulando el desarrollo natural del
lenguaje.

La ortografía debe centrarse en la aplicación de estrategias que


promuevan un aprendizaje significativo, atractivo y recreativo para el
estudiante.
Es por esta razón que el Ministerio del Poder Popular para la Educación
(1998) En el Currículo Básico Nacional (CBN), plantea la necesidad de
formar un ciudadano que valore la lectura y escritura como medio para
desarrollar sus potencialidades creativas sobre la base de derecho a la
expresión libre y espontánea de ideas lo que busca es lograr que el
educando utilice adecuadamente algunos elementos normativos
convencionales de la lengua oral y escrita, valorando su importancia para
el logra de una comunicación eficaz y se inicie en la comprensión de su
estructura y funcionamiento.

En tal sentido se pretende enseñar la ortografía mediante actividades


lúdicas como juegos con palabras, destacando las reglas gramaticales,
las definiciones y clasificaciones, por ser abstracciones, no están en
correspondencia con el desarrollo evolutivo del y la estudiante en esta
etapa. Desde esta perspectiva la enseñanza de la ortografía es una
actividad pedagógica que debe enseñar lo que se quiere lograr a través
de las normas ortográficas mediante estrategias que conlleven al
estudiante(a) a comunicarse oral y por escrito, de una manera eficaz.
Estas razones justifican el estudio por cuanto se persigue que el
educando muestre interés por la lecto-escritura.

Cabe destacar que el estudio se oriento en la modalidad de acción


participación, conformada en 5 fases: diagnóstico, planificación,
ejecución, evaluación y sistematización.

 Capitulo I: El diagnostico, el cual se realizo a través de la

observación directa, y permite establecer el problema a

solucionar en el 4to grado de la Unidad Educativa

Bolivariana “Víctor Evencio Castillo” .


 Capitulo II: Se da a conocer los problemas de la Lecto-

escritura que en el 5to grado de la Unidad Educativa

Bolivariana “Tulio Febres Cordero” presenta y que justifica

el desarrollo del tema propuesto, así como los objetivos

generales y específicos.

 Capitulo III: Se basa en los antecedentes de la

investigación, sus basamentos, soportes teóricos, además

de la ubicación geo-histórica de la institución y glosario de

términos.

 Capitulo IV: Se define el tipo de investigación y

metodología utilizada, informantes claves.

 Se presentan los resultados obtenidos en la investigación,

dando a conocer las metas alcanzadas y el análisis de los

resultados.

Se presenta la planificación de las diversas actividades y

unidades de clase que sirvieron de base para darle solución al

problema encontrado.

Se narra todo lo relacionado con la ejecución de cada

una de las acciones planificadas.

S e presenta la evaluación de cada una de las acciones

especificando los logros e imprevistos. Se especifica también la


sistematización a partir de la reconstrucción de las experiencias

de todo el proceso de trabajo.

 Capitulo V: Se muestran las conclusiones y

recomendaciones, obtenidas de acuerdo a los objetivos

planteados.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Material Impreso como Herramienta para Fortalecer


la Lecto Escritura y el Buen Uso de las Normas
Ortográficas en los y las Estudiantes del 4to
Grado de la Unidad Educativa Bolivariana
“Víctor Evencio Castillo”

AUTOR (A): T.S.U Claudia J Gutiérrez R


TUTOR ACADÉMICO: Lic. Nancy Pernia
FECHA: Junio 2008

RESUMEN

La presente investigación se enmarco en la metodología acción


participante, cuyo propósito es Fortalecer la Lecto-escritura y el buen uso
de las normas ortográficas a través del material impreso como
herramienta pedagógica en los y las Estudiantes del cuarto Grado
Sección “A” de la Unidad Educativa Bolivariana “Víctor Evencio Castillo”
ubicada en La Aldea Los Espinos del Municipio Rivas Dávila, Estado
Mérida. El estudio se oriento a través de un diagnostico mediante
observación directa como técnica para la obtención de la información con
la participación de los estudiantes y docente, que una vez analizada
permitió describir de manera clara y precisa la problemática en relación a
las dificultades, permitiendo la formulación de estrategias entre las que se
destacan: La lectura de textos diversos, corrección de ortografía, uso de
normas ortográficas, análisis de textos de periódicos. La metodología del
estudio fue acción participante, donde se desarrollaron las etapas de
diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización. Se
realizó la triangulación con los informantes claves, instrumentos e
investigadora donde se evidenció la utilidad de la lectura y escritura
haciendo uso de las normas y reglas ortográficas para el mejoramiento de
las mismas para fomentar hábitos en los y las estudiantes y la
disponibilidad de los estudiantes (as) a participar.
MOMENTO I

DIAGNOSTICO

Aspectos cognoscitivos

Área lengua y literatura: la exploración se realizo tomando en cuenta los


siguientes aspectos: en cuanto a la lectura, fluidez, comprensión,
entonación. Del 100% de la muestra el 33% es decir 6 estudiantes leen
con fluidez, el 67% restante aun demuestra debilidad en este aspecto, sin
embargo el 22% es decir 4 estudiantes demuestran comprensión lectora
y son capases de parafrasear y discernir sobre el contenido de lo leído sin
embargo en cuanto a la entonación y uso correcto de los signos de
puntuación la realidad es la siguiente solo 3 alumnos que representan un
17% hacen uso de los signos de puntuación y por ende aplican la
entonación correcta durante la lectura, el 83 % restante omite la
entonación en cuanto a exclamación e interrogación específicamente.

En cuanto a la escritura se observaron los siguientes aspectos: grafía,


legibilidad, ortografía, encontrando los siguientes resultados: el 22 % tiene
letra legible y buena grafía en el trazo de las letras, el 78 % restante tiene
poca legibilidad pero no debida precisamente a la grafía sino también a la
omisión u agregado de letras dentro de las palabras. Con respecto a la
ortografía un (83% de los alumnos representado por 15 estudiantes
comenten errores ortográficos específicamente en el uso de (S y C), (B y
V), (G y J), (M y N) también en el uso de la (H) el resto de los estudiantes
mínimamente comenten errores.
Así mismo se evidencio algunos aspectos sobre las producciones escritas
como la coherencia en las ideas y el desarrollo de la creatividad, en este
aspecto se puede señalar que el 72% de los alumnos demostró una gran
habilidad en la creación de relatos, cuentos, poesías sobre temas
especialmente relacionados con la naturaleza igualmente en la realización
de descripciones. Sin embargo 5 estudiantes que representan el 28%
aun muestran debilidad para concretar las ideas y expresarlas en forma
escrita no obstante si lo hacen en forma oral.

Área matemática: en esta área se observaron los siguientes aspectos:


lectura y escritura de números naturales, decimales y romanos,
operaciones de adición sustracción, multiplicación, división por una cifra y
por la unidad seguida de ceros así mismo se observo el desarrollo del
pensamiento lógico a través de ejercicios, el reconocimiento de las figuras
y cuerpos geométricos obteniendo los siguientes resultados el 11% de los
alumnos representado por 2 estudiantes escriben cantidades hasta el
orden del millón en forma correcta el 89% restante muestra debilidad en la
escritura de cantidades que tengan ceros intermedios ejemplo: 5.020.006.
Así mismo en la escritura de los números decimales el 67% de los
alumnos tienen bien definido la representación de décimas, centésimas y
milésimas. En las operaciones básicas el 89% resuelve adición
sustracción y multiplicación pero solo el 11% resuelve divisiones hasta
por dos cifras. Y en el pensamiento lógico solo el 11% de los estudiantes
resuelven acertadamente problemas el 89% restante dudan aun para
saber que operación debe aplicarse para resolver la problemática
planteada.

Área ciencias naturales: en esta área se apreciaron los siguientes


aspectos ubicación geográfica en relación al mundo, al continente, al
país, al estado, al municipio y a la escuela así mismo el conocimiento
sobre los recursos naturales y las causas de la contaminación ambiental.
El 17% de los estudiantes saben ubicarse espacialmente en relación al
sol, comprendiendo su ubicación universal, mundial regional y local solo
un 83% confunden aun los puntos cardinales sobre los recursos
naturales se evidencia que el 100% de los estudiantes maneja el
conocimiento de la importancia de los mismos y asumen una actitud
reflexiva sobre el tema considerando que el planeta es nuestro hogar y no
tenemos otro, por lo tanto debemos contribuir a su preservación evitando
la contaminación desde nuestro entorno.

Área ciencias sociales: algunos aspectos de los que se tomaron en


cuenta para explorar en los estudiantes fueron los siguientes
conocimientos sobre la división político territorial de nuestro país,
reconocimiento de la importancia de los símbolos patrios para los
venezolanos conocimiento y aplicación de los valores dentro de nuestro
contexto, conocimiento sobre las principales fechas y tradiciones del
municipio.

Reconocimiento de los deberes y derechos que tienen como niños, su


posición ante la importancia de la familia para su desarrollo, se pudo
evidenciar los siguientes resultados: el 83% de los estudiantes es decir 15
estudiantes tienen conocimiento sobre la división política territorial , los
estados y sus capitales, el 100% de los alumnos reconoce la importancia
y el respeto que merecen nuestros símbolos patrios, igualmente tienen
conocimiento de los valores y la importancia de estos para tener un
mundo de justicia y equidad sin embargo no todos están siempre
dispuestos a practicarlos, el 78% de los alumnos conocen las principales
fechas y tradiciones de nuestro pueblo el 22% confunden algunos hechos
históricos y culturales, el 94% de ellos reconocen los derechos que tienen
como niños pero solo el 6% reconoce que para exigir los derechos deben
cumplir con sus deberes como miembros de una familia y una comunidad.

Área educación estética. El 89% de los alumnos muestra creatividad


para pintar, dibujar, y lo hacen de manera espontánea, realizando dibujos
libres, combinando los colores primarios, identifican los tipos de líneas, sin
embargo el 11% expresa siempre una actitud de no poder hacerlo o sentir
que no esta correcto en relación con el resto del grupo, esperan que se le
oriente como y que debe hacer específicamente. Al la mayoría del grupo
le llama la atención participar en dinámicas al aire libre, entonar canciones
y participar en actividades culturales específicamente la dramatización, el
11% de los estudiantes pertenece a la orquesta sinfónica del municipio y
actualmente ejecutan instrumentos como el violonchelo, flauta dulce,
clarinete.

Área Educación religiosa: el 100% de los alumnos reconoce la


existencia de Dios, El 6% es decir una estudiante profesa otra creencia
religiosa (testigos de Jehová), el 94% provienen de hogares católicos y
por ende participan de la oración como medio de comunicación divina.

Aspectos socio emocionales de los niños

El 100% de los estudiantes tiene claro su fecha de nacimiento, su edad,


procedencia nombre completo y sus familiares, el 78% son creativos,
dinámicos, participativos, colaboradores con sus compañeros se
expresan libremente y toman decisiones solos comparten sus meriendas
sus juegos sus útiles escolares, el resto son retraídos tímidos y dependen
de las opiniones de los demás solo el 39% pone en practica las normas
de de cortesía les encanta hacer actividades lúdicas y sobre todo
reclaman el derecho a no ser bien tratados, les molesta que cualquier
persona les llame la atención con un tono de voz elevada, es necesario
recalcar que es un grupo poco compacto en muchos aspectos a la hora
de realizar trabajos grupales el 67% de los estudiantes siempre quiere
estar en equipo y les cuesta realizar el trabajo con el resto de los
compañeros asumiendo una actitud selectiva ante el resto.
Según la encuesta aplicada a los estudiantes se pudo evidenciar que la
mayoría representada por el 22% de estudiantes tienen grandes
expectativas para el nuevo año escolar y dicen estar comprometidos con
su proceso de aprendizaje.

Aspectos fisiológicos motrices

El 100% de los estudiantes poseen control de esfínteres, 78% son


derechos y 22% zurdos, 1 alumna usa lentes, el total de la muestra
recorta, rasga, hace trazos siguiendo líneas, mantienen equilibrio al
correr, y al caminar ninguno tiene problemas auditivos, ni de gusto u
olfato, no presentan alergia a ningún alimento, tampoco tienen asignado
ningún medicamento permanente, 1 alumna presenta asma, la mayoría
ha desarrollado la motricidad fina y gruesa. En líneas generales podría
afirmarse que grupo de alumnos presenta buenas condiciones físicas y el
desarrollo fisiológico motriz se corresponde con la edad cronológica de los
estudiantes.
MOMENTO II

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La cultura y grado de preparación de los estudiantes se demuestra por la


forma de hablar y escribir correctamente un idioma. El idioma no es
propiedad exclusiva de quien escribe o usa los distintos medios de
comunicación social. La lengua española constituye un valioso patrimonio
común a todas las personas esparcidas por los cuatro continentes que lo
consideran como un tesoro y un vinculo necesario para comunicarse entre
si.

Desde esta perspectiva, se debe promover estrategias que le permita a


los y las estudiantes apropiarse del lenguaje escrito como herramienta de
comunicación. Basada en la filosofía del lenguaje integral, la cual no es un
método para la enseñanza de la lectura y de la escritura, sino una visión
en la que el estudiante (a) son dueños y protagonistas de su propio
aprendizaje.

El contexto es el campo de acción que ofrece las oportunidades de


comunicación y que les lleva al conocimiento y utilización funcional del
lenguaje. En este entorno, el docente pasara a ser un mediador entre el
estudiante (a) y el objeto de estudio que estimula y promueve ambientes
placenteros para que los procesos de apropiación de la Lecto escritura
sea natural y significativo.

Actualmente es lamentable ver las grandes deficiencias generalizadas


que se observan en el campo de la ortografía, el cual va desde los
estudiantes en los distintos niveles de primaria hasta los profesionales
egresados de las distintas universidades. Se ha encontrado alumnos que
dominan la escritura, pero se ha comprobado que su destreza es producto
de un trabajo autodidáctico derivado de un interés personal, en este
sentido estos alumnos son aquellos que leen como escritores y escriben
como lectores.

Esta situación representa un compromiso para el docente, quien debe


enfrentar el reto de enseñar a sus estudiantes. Poco se ha hecho para
enseñar a los estudiantes la práctica de la ortografía hasta ahora ya que
siempre se ha seguido un método memorístico, pero el mismo no es el
más adecuado, además también existe la vieja concepción de que es el
docente del área de castellano a quien debe dejarse esta tarea y los
demás no se preocupan por convergir y practicar las reglas ortográficas.

Se hace necesario despertar conciencia sobre este grave problema, por lo


que un pueblo es culto cuando habla y escribe a la perfección el idioma
nacional. La tarea del docente no debe centrarse en preparar al niño para
leer y escribir sino para que lo haga bien y esto no solo debe dejarse para
la escuela primaria sino que debe continuarse en la secundaria e inclusive
la universitaria.

La escuela, dentro del marco del uso de la lengua oral y escrita deberá en
lugar de transmitir conocimientos sobre reglas, potenciar la participación
activa del escolar basándose no solo en sus necesidades sino en sus
intereses, buscar alternativas que le permita la incorporación de los y las
estudiantes hacia nuevos métodos de trabajo que busquen solución al
mejoramiento de la lectura y escritura.

Según Hinostroza (1997: 17) “La lectura ha estado centrada en el


aprendizaje mecánico de palabras, frases u oraciones mediante la
decodificación, lo cual obvia los procesos de comprensión y análisis, por
su parte la escritura, ha estado centrada en copias, el dictado y la
caligrafía, lo cual suprime la expresión que nace del análisis y expresión
personal. Por lo tanto, la lectura y la escritura han sido objeto de diversas
reflexiones en el sistema educativo”.

En atención a lo anterior y valorando la proporción de la Lecto-escritura,


queda plenamente justificado la necesidad de que los y las estudiantes
adquieran destrezas que motiven la formación del hábito de leer y
producir textos significativos para su aprendizaje y para la vida, ya que es
parte del proceso de socialización de los y las estudiantes. Cuando el
educando se encuentra rodeado de diversos materiales impresos (libros,
folletos, cuentos, revistas, periódicos) despertara más la curiosidad hacia
el campo de la lectura y la investigación, aumentando su creatividad y
producción.

El docente desde el mismo momento que está enseñando al niño a leer y


escribir, debe enseñar lo que se pretende lograr a través de las normas
ortográficas, mediante estrategias que promuevan un aprendizaje
significativo, atractivo y recreativo para el estudiante. Cabe destacar que
el aprendizaje de la ortografía no es una tarea difícil, basta con un poco
de constancia, inteligencia e interés para dominarlo, una manera sencilla
es ver la palabra, leerla a media voz, escribirla, conocer su significado y
memorizarla.

Es por ello que la ortografía se aprende practicando la lectura ya que es


quien nos va a permitir enriquecer nuestro vocabulario y por ende la
escritura y es allí donde se concentra la actuación del docente, para que
el estudiante aprenda a escribir debe inculcársele el amor a la lectura, la
cual no consiste en decodificar la palabra sino comprender, analizar, es
decir, en la medida en que el niño aprende a leer bien en esa misma
medida aprende a escribir correctamente.

En función de lo antes expuesto y para orientar el desarrollo del estudio


se formulan las siguientes interrogantes:

¿Qué deficiencia tienen los alumnos de 4 to grado en relación a la escritura


correcta de las palabras?

¿Es importante formular acciones dirigidas a promover el interés del niño


para mejorar la ortografía?

¿La ejecución de estrategias pedagógicas innovadoras fortalecerá el


aprendizaje de la Lecto-escritura y ortografía?

¿Por qué los estudiantes no aplican las normas ortográficas?

¿Conocimiento que los y las estudiantes poseen sobre el buen uso las
normas ortográficas?

¿Qué grado de instrucción tienen sus padres y representantes?

¿Qué orientación tienen los y las estudiantes en el uso de nuevos


métodos como los son el diccionario y la cibernética

La problemática antes descrita, evidencia la necesidad de desarrollar un


estudio orientado a la creación de estrategias innovadoras para facilitar el
aprendizaje de la Lecto-escritura en los alumnos del 4 to grado sección “A”
de Educación Básica de la Unidad Educativa Bolivariana “Víctor Evencio
Castillo”, ubicada en la Aldea Los Espinos del Municipio Rivas Dávila del
Estado Mérida.
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

 Fortalecer la Lecto-escritura y el buen uso de las normas

ortográficas a través del material como herramienta pedagógica

Objetivos Específicos

 Diagnosticar la problemática existente en el 4 to “A” en relación a la


Lecto-escritura y el uso correcto de los aspectos formales de la
lengua escrita.

 Formular acciones didácticas dirigidas a mejorar la Lecto-escritura


en los estudiantes del 4to “A” a través de la narración, nombres
propios y lecturas en el periódico.

 Ejecutar acciones didácticas dirigidas a mejorar la ortografía en los


estudiantes del 4to “a” a través de nombres propios.

 Identificar los conocimientos que los y las estudiantes poseen


sobre el buen uso las normas ortográficas y el grado de instrucción
de sus padres y representantes.

 Identificar las necesidades acerca de porque no aplican las normas


ortográficas a través de la observación de los y las estudiantes.
 Llevar un control de corrección por medio de las caligrafías en base
a sus errores ortográficos.
 Evaluar los resultados obtenidos de las acciones dirigidas a
mejorar la ortografía a través del estudio de las lecturas realizadas
en libros, cuentos, periódico entre otros.

 Diseñar evaluaciones donde se tomen en cuenta la valoración de la


ortografía.

 Verificar la orientación y el uso de nuevos métodos como los son el


diccionario y la cibernética.

 Sistematizar el avance y mejoramiento de los y las estudiantes del


4to “A” en cuanto a la Lecto escritura.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El conocimiento de la lectura y la escritura, se ha visto como el dominio de


códigos que permite a los individuos la decodificación de cualquier texto,
por ser está la concepción que ha dominado en la educación durante
mucho tiempo y los aprendizajes han sido insuficientes.

Concordamos, con Gómez (1998: 75), cuando afirma que “… en el


transcurrir del tiempo, se ha observado que día a día los y las estudiantes
de educación manifiestan apatía y escaso interés por la lectura, esto
representa la calidad de aprendizaje así como la escasa creatividad en
sus producciones.. Situación ésta que exige de un trato especial y el rol
del educador seria estimular a los y las estudiantes hacia el hábito de la
lectura por medio de diferentes estrategias como la lectura y escritura
diaria de diversos textos impresos en el aula de clase”.
La fundamentación social de la investigación se basa en servir como
modelo de estrategias innovadoras que le permita al docente la
posibilidad de promover cambios importantes en los y las estudiantes en
la adquisición de conocimientos en todos los contenidos desarrollados en
el aula de clase y mejorar el proceso de Inter-aprendizaje, así como el y la
estudiante sea el constructor de su propio aprendizaje a través de la
práctica creativa e imaginativa.

Desde el punto de vista teórico la investigación sirve de fundamento y


apoyo al desarrollo de nuevas investigaciones que en este campo se
realicen, y que a su vez le sirva de apoyo a otras instituciones para
implementarlas y dar respuesta a dichos problemas.

ALCANCES Y DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Alcances

El principal alcance esta circunscrito en la Unidad Educativa Bolivariana


“Víctor Evencio Castillo”, ubicada en la Aldea de los Espinos Municipio
Rivas Dávila del estado Mérida.

El estudio permitirá a los y las estudiantes incorporarse en el hábito de la


lectura, de una manera sana, divertida, agradable, constituyendo al
mejoramiento de la calidad educativa en tanto se desea Fortalecer la
Lecto-escritura y el buen uso de las normas ortográficas a través del
material impreso como herramienta pedagógica, donde se puedan
familiarizar en la búsqueda de información en cualquier material impreso
que requiera conocer.

Desde el punto de vista educativo, es fortalecer la Lecto-escritura y el


buen uso de las normas ortográficas a través del material impreso como
herramienta pedagógica, permitirá a los y las estudiantes valorar el
proceso de la lectura y escritura donde podrán adquirir destrezas de una
manera efectiva y práctica.

Delimitaciones

La presente investigación basada en el Fortalecimiento de la Lecto-


escritura y el buen uso de las normas ortográficas a través del material
impreso como herramienta pedagógica en los y las estudiantes del 4 to
grado sección “A” de educación primaria de la Unidad Educativa
Bolivariana “Víctor Evencio Castillo” de la Aldea los Espinos del Municipio
Rivas Dávila del estado Mérida, sienta su fundamentación y relevancia al
considerar que los y las estudiantes aprenderán a manejar y redactar sus
propios aprendizajes.

La línea de investigación en que se inserta el estudio en la calidad


educativa consiste en el fortalecimiento de la Lecto-escritura y el buen uso
de las normas ortográficas a través del material impreso como
herramienta pedagógica tomando como estrategia la enseñanza de
hábitos de lectura en la proyección del análisis donde se verá reforzada la
producción oral y escrita.
MOMENTO III

Fundamentación Teórica

UBICACIÓN GEO-HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN


Se han realizado varias investigaciones en torno a la Lecto-escritura.
Entre ellas, Burke y Woodward (1982), señalan que los niños (as) tienen
expectativas acerca del lenguaje oral para comunicarse y que esto
despierta su interés en el (citado por Ruiz, 1996). Así mismo, Carmen
Citrón (1996, p.323) menciona algunos de los resultados de las
investigaciones realizadas sobre la escritura en los niños (as) en relación
con el lenguaje oral.

Entre las que se encuentran las de Harste, Short y Burke (1998, p.51-117)
y la de Morrow (1993, p.112-133). En dichas investigaciones, se
comprueba que el lenguaje escrito mejora a lo largo de la enseñanza en
la escuela, si los niños (as) son expuestos a una literatura rica y
abundante.

El Auto Gobierno Escolar en opinión de Belén San Juan Colina será


evaluado por lo que saben “Hacer”, por explicar por qué lo han hecho, la
utilidad de lo aprendido para la vida cotidiana, no por demostrar
capacidad memorística sin soporte. En este contexto cabe señalar que la
presente investigación pretende al igual que la opinión sustentada por
Belén San Juan que los niños y niñas comprendan el porqué se debe
escribir correctamente las palabras evitando la enseñanza memorística de
normas y reglas.

La presente investigación se apoya en esta teoría por cuánto se pretende


promover el interés de los educandos padres y representantes para que
se cultiven la lecto-escritura, obteniendo una mejor escritura y mejor
léxico.
Bolívar y la Educación, En uno de los párrafos del artículo del proyecto de
la cámara de educación específicamente en el Art. 70 se lee: Establecer,
organizar y dirigir las escuelas primarias de niños y niñas para que les
enseñen a pronunciar, leer y escribir correctamente. El Currículo Básico
Nacional (1977 Nº 141) en el área de Lengua y Literatura en el Bloque
“Interacción Comunicativa Escrita”, la cual refiere en uno de sus
contenidos la enseñanza de la ortografía y uso de mayúsculas en
nombres propios.

De acuerdo a Paulo Freire se plantea la exigencia de un programa


elaborado dialogicamente, en una educación con visión humanista y de
carácter científico. Esta concepción tiene como base ir a la realidad en la
que están insertos los hombres y en la que se generan los problemas, y
extraer de esa realidad que los mediatiza el contenido programático de la
educación.

En relación con la cita anteriormente expuesta se puede decir que el


desarrollo de la presente investigación parte de la realidad en que se
encuentran los niños y niñas, por cuanto la mayoría de padres y
representantes no poseen una literatura rica. Es a través del estudio de
las frutas de la localidad que se desprenden las estrategias para mejorar
la ortografía.
Antecedentes de la Investigación

Las siguientes referencias constituyen el panorama de antecedentes a la


cual se refiere el estudio. Los mismos están enmarcados en la
investigación que se pretende realizar sobre las estrategias y recursos
metodológicos en el perfeccionamiento de la legibilidad de la escritura.

Ferreiro (1996), sostiene que: "Los procesos lingüísticos,


fundamentalmente la escritura, tienen como propósito satisfacer
necesidades de comunicación individual y social". (p.36)

Al respecto, Fierro (1998), quien señala que "la escritura debe


entenderse como un instrumento de comunicación y un medio
para satisfacer necesidades de la vida real". (p. 45)

Igualmente se cita para complementar este aporte, lo indicado por:

Zúñiga (2000), quien coincide con el autor antes señalado al


indicar que: Si se trata de satisfacer necesidades reales del
niño, lo más acertado para lograrlo es que la propuesta
pedagógica del docente para acercar al niño a la lengua escrita
debe basarse en el constructivismo, y las actividades
planteadas deben invitar al niño a pensar, crear y actuar. (p. 33)

Cabe señalar, que el docente de la segunda etapa debe plantearle a los y


las estudiantes actividades pedagógicas donde por sí mismo comience a
diferenciar el dibujo de la escritura, clasificar todo tipo de material escrito,
descubrir que la lengua escrita es un código, analizar la lengua oral,
percibir significados posibles en los textos, inventar escrituras, comparar
sus producciones con la lengua escrita tal como es, reflexionar sobre su
hipótesis, discutir con sus compañeros y maestros y auto corregirse.
Todas estas actividades fomentarán en el niño el interés por incrementar
su producción escrita y satisfacer sus necesidades individuales y sociales
de comunicación.

Por lo tanto, la escritura puede considerarse como una herramienta


importante y como un sistema de signos que sirven de medio de
comunicación entre los hombres, y a la vez, un instrumento auxiliar para
expresar sus sentimientos, debe ser tal como lo plantea:

Fuentes (1998): La enseñanza de la escritura debe manejarse


como un aprendizaje continuo, sistemático, que debe partir de
la necesidad que siente el niño de comunicarse con los
demás... debe conducirse al niño a que asuma la escritura
como una herramienta útil de comunicación, para que surja
luego en él la necesidad de que su escritura sea legible y
comprensible por aquellos que tratan de decodificar su
mensaje. (p.112)

Esto permite deducir que la enseñanza de la escritura en los primeros


grados debe ser un trabajo sistemático, que tenga por objeto que los
niños manejen esta herramienta de la mejor manera posible,
fundamentalmente el aspecto correspondiente a la legibilidad, por cuanto,
si la escritura es un instrumento de comunicación debe responder a la
necesidad de ser comprensible para el lector o todo aquel que requiera
decodificar el mensaje escrito.

Este proceso debe coincidir con la necesidad del niño de poder organizar
y plasmar sus ideas coherentemente en forma escrita, lo que le conducirá
a considerar la escritura como una herramienta útil para expresar sus
ideas y sentimientos.
Por lo tanto, se hace necesario mirar el proceso de enseñanza de la
lectura y la escritura como un problema multidireccional, que no está
aislado, sino que se produce o debe producirse en relación con los usos
específicos para la cual puede usarse, con la intervención dinámica del
maestro, padres, representantes y los elementos contextuales en la
apropiación social de otros conocimientos que a través de la lengua
hacen los niños involucrados en el proceso lingüístico de aprender a leer
y a escribir.

Teorías del Aprendizaje

Teorías que Sustentan la Investigación

En el Auto Gobierno Escolar en opinión de Belén San Juan Colina serán


evaluados por lo que saben “Hacer”, por explicar por qué lo han hecho, la
utilidad de lo aprendido para la vida cotidiana y para la vida económica del
país entre otros, no por demostrar capacidad memorística sin soporte. En
este contexto cabe señalar que la presente investigación pretende al igual
que la opinión sustentada por Belén San Juan que los niños y niñas
comprendan el porqué se debe escribir correctamente las palabras
evitando la enseñanza memorística de normas y reglas.

Bolívar y la Educación, En uno de los párrafos del artículo del proyecto de


la cámara de educación específicamente en el:

Art. 70 se lee: Establecer, organizar y dirigir las escuelas


primarias de niños y niñas para que les enseñen a pronunciar,
leer y escribir correctamente. El Currículo Básico Nacional
(1977 Nº 141) en el área de Lengua y Literatura en el Bloque
“Interacción Comunicativa Escrita”, la cual refiere en uno de sus
contenidos la enseñanza de la ortografía y uso de mayúsculas
en nombres propios.

De acuerdo a Paulo Freire se plantea la exigencia de un programa


elaborado dialogicamente, en una educación con visión humanista y de
carácter científico. Esta concepción tiene como base ir a la realidad en la
que están insertos los hombres y en la que se generan los problemas, y
extraer de esa realidad que los mediatiza el contenido programático de la
educación.

A nivel internacional, se destacan diversos estudios que dan a conocer como


aborda el y la estudiante el aprendizaje de la lecto-escritura y que evidencia
así como la importancia de ésta para acceder al conocimiento.

En 1.972 Noam Chomsky, enfatizó que el aprendizaje de la lectura depende


del conocimiento del lenguaje hablado que posee el individuo. Centra el
análisis en la sintaxis más que en los aspectos fónicos, al mostrar la
existencia de "gramáticas infantiles" a través de los cuales se pone de
manifiesto la construcción de reglas lingüísticas que trascienden la imitación
de modelos externos al operar una distinción central entre "competencia" y
"desempeño", es decir, entre lo que el sujeto sabe de su lengua y su
conducta lingüística manifiesta.

Con sus investigaciones se da un vuelco a los teóricos que sostenían que el


dominio de la lectura se centraba en adquirir y dominar habilidades para
reconocer palabras. Sus ideas se vieron reforzadas con los estudios de
Emilia Ferreiro (1.974) que lo fundamenta en la teoría psicogenética de Jean
Piaget. Ella plantea que el desarrollo de la lecto-escritura comienza mucho
antes de la instrucción escolar.
Bettelheim (1.983) en sus trabajos de investigación, desde el enfoque
psicoanalítico, detectó lo que ocurre en los primeros años de enseñanza de
la lectura en escuelas públicas. A pesar de los estudios avanzados y acerca
del conocimiento sobre la adquisición de la lengua escrita, aún persiste la
enseñanza de habilidades para descifrar y reconocer palabras en textos sin
contenido significativo que degradan la inteligencia del pequeño (1.983:19).

Es importante observar en sus estudios el hincapié que hace cuando se


refiere a los y las estudiantes que se apropian tempranamente de la lengua
escrita y en su entorno lector, especialmente, cuando en su casa los
familiares o quienes conviven con él son buenos lectores.

Kaufman, Ana (1.985) y otros colaboradores iniciaron diversas experiencias


pedagógicas en alfabetización inicial inscribiéndose en la línea psico-
genética de Ferreiro y Teberosky, quienes se basan en los procesos
constructivos de la lectura y la escritura. Su postura se opone a la enseñanza
tradicional, que desconoce el proceso a través del cual todos los niños se
apropian de la lengua escrita; reconocen la peculiaridad personal y las
posibilidades anteriores al ingreso a la escuela de interactuar con materiales
escritos.

Pons, Mercedes (1.985) y otros en un proyecto denominado 'Escuelas Tandil"


realizado en Buenos Aires, reemplazó didáctica de base conductista por un
enfoque piagetano; constataron los estudios de Ferreiro y para ellos, es
importante conocer los niveles de conceptualización inicial de la lengua
escrita para la formación de secciones de grado con niveles semejantes
según Ferreiro, en (1.985 p. 156).

Fundamentación Sistema Educativo Bolivariano

Según la reforma educativa plasmada en el Currículo Básico Nacional


(1997) el constructivismo aparece en el ámbito educativo como una nueva
tendencia al cambio, lo cual busca llevar al educando hacia el
conocimiento por medio del raciocinio de análisis de reflexión y del
discernimiento.

Teoría Piagetiana

Marco Constructivista e interaccionista: El enfoque constructivista está


basado en la epistemología genética, elaborada por Jean Piaget, en la cual
los seres humanos conocen el mundo a través de una constante interacción
con él, en función de la cual se van otorgando significación a los objetos y
estructurando así los instrumentos intelectuales.

Los rasgos fundamentales que distinguen la teoría piagetiana son: la


adaptación y los esquemas cognoscitivos. La primera se refiere a la
capacidad que tiene el individuo para adecuarse a las situaciones que se le
presentan y el segundo, se refiere a la experiencia que tiene el individuo y
que le permite reconocer el tipo de situación a la cual se enfrenta y las
acciones concretas o intelectuales que deberá producir en cada caso.

El concepto de adaptación está relacionado con la asimilación y


acomodación, ellos permiten incorporar los datos de la realidad a los
esquemas asimiladores que, a su vez, irán modificándose debido a las
perturbaciones que puedan aparecer. Estas perturbaciones pueden surgir por
incompatibilidad o conflictos de esquemas que el mismo individuo ha
construido o bien porque algún dato de la realidad se resista a ser
incorporado o interpretado con los esquemas disponibles.

El conocimiento, entonces, no es una copia de la realidad, siempre va a


haber una actividad del sujeto y a una interpretación muy personal o propia-
no, como sostienen los conductistas, de afuera hacia adentro, sino que es el
resultado de la acción indagatoria del sujeto sobre los objetos, es una
construcción propia para llegar a su conocimiento, el niño tiene que
manipular los objetos, transformándolos, analizarlos, simplificarlos,
combinarlos, juntarlos e integrarlos a su estructura mental, la que sufre
transformaciones , se reorganiza, se vuelve más compleja y amplia, más
inteligente y cambia, ocurre, en otras palabras, el desarrollo.

El aprendizaje es una forma de construcción de conocimientos en una


situación donde hay una mediación interna y externa. El docente presenta
situaciones que puedan favorecer esa construcción de conocimientos. Los
estudios mencionados en el punto anterior corroboran que la historia del
desarrollo de la lecto-escritura no es un proceso al azar ni puramente
madurativo, cada paso resulta de la interacción que tiene lugar entre el sujeto
cognoscente-niño y el objeto del conocimiento-lengua escrito.

Importancia de la Lectura y la Escritura

La lectura y escritura influyen en todos los niveles de la vida humana,


permite confrontar, las propias ideas con la de los demás de cualquier
época. A través de los siglos el hombre ha registrado leyendas, proverbios
y convenimientos en los libros, lo que ha permitido anticipar en la historia
de la humanidad, la cultura y la civilización.

Pérez (1996) refiere que:

“La lectura es un medio de comunicación que une a los


hombres, ya que en el mundo de la letra, ya sea ficción o
realidad permite la generalización de las ideas, el compartir de
sueños y aventuras, la comprensión de técnicas y la
internalización de las características culturales de los pueblos
que luego le resultarán tan propios que nos permitieran
reconocerles e identificarlos como si nos pertenecieran, (p. 53).
La lectura es también una lectura pedagógica vital, es la base de todo el
ámbito escolar, donde todos los aprendizajes didácticos bien sea en el
conocimiento de la historia, la geografía, las ciencias naturales y otras
exigen del y la estudiante una comprensión precisa del mensaje. La
escritura, por ello es que las experiencias en la adquisición de las mismas
debe ser interesantes y motivantes, una actividad que le permita al niño
utilizar y comprender el lenguaje para transformarlo en símbolos que le
permitirán perpetuar en el tiempo y en el espacio del mundo que lo rodea.

Los métodos de lectura y el proceso de adquisición de la


lengua escrita

Revisando un poco la historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en


Venezuela, se encuentra que se ha venido ensayando diversos métodos con
la aspiración de encontrar alguno que facilite el aprendizaje de la lectura en
un mínimo de tiempo y a una mayor cantidad de niños, estos métodos se han
clasificado en dos grandes grupos:

Método de marcha sintética: parten de elementos menores que la


palabra por ejemplo, el método alfabético, silábico, fonético.

Método de marcha analítica: parte de la palabra o unidades mayores


que la palabra. Por ejemplo, el método global o experiencias.

Indudablemente, que se ha realizado un esfuerzo importante en la búsqueda


de un método cada vez mejor, sólo que este esfuerzo ha sido orientado hacia
el desarrollo de habilidades de descodificación de los caracteres escritos; la
adquisición de la lengua escrita forma parte de la actividad propia de la edad
preescolar y escolar, ya que el aprendizaje escolar, se inserta en un sistema
de concepciones, que no pueden ser reducidas a un conjunto de técnicas
motrices.
La escritura y la lectura no son un producto escolar, sino un objeto cultural
resultado del esfuerzo colectivo de la comunidad, es decir, cumple con
diversas funciones sociales y posee modos concretos de existencia. La
palabra escrita aparece ante el estudiante edades específicas y como
soportes de acciones e intercambios sociales. Evidentemente la sola
presencia del objeto y sus acciones sociales no dan de por sí el
conocimiento, pero influyen creando las condiciones dentro de las cuales
esto es posible- permitiendo la confrontación de distintos puntos de vista que
constituyen una fuente de potencial de conocimientos.

Cuando se analizan los métodos de enseñanza de lecto-escritura se


hace evidente que ellos tienen varios puntos en común:

* Creen que el estudiante pasivo, que reproduce modelos propuestos-


a través de la memorización, aprende a leer y a través de copia de palabras,
oraciones o sílabas, aprende a escribir.

* Suponen que el aprendizaje depende de la enseñanza y, por lo


tanto, los objetivos, la secuencia y los contenidos del aprendizaje deben ser
determinados desde fuera del sujeto que aprende.

* Proponen las mismas actividades y plantean las mismas exigencias


para todos los estudiantes.

El estudiante lejos de ser pasivo, es un sujeto activo, que no se limita a


copiar la realidad, sino que la reconstruye actuando sobre ella.

Las investigaciones de Emilia Ferreiro han mostrado que el estudiante


aborda el conocimiento de la lengua escrita de la misma manera en que se
enfrenta con cualquier otro objeto, o sea, en forma activa. No es una mente
en blanco que recibe pasivamente conocimientos ya elaborados, sino, que es
un creador permanente de hipótesis propias las que permiten determinar qué
materiales sirven para leer y cuáles no sirven, anticipar el contenido posible
de un texto deduciendo la ubicación posible de cada palabra, inventar formas
de escribir las palabras y reflexionar sobre lo que se ha hecho, dudar, auto
corregirse y todo sin saber aún Ieer y escribir. Por esta razón, las actividades
que se han de proponer al estudiante deben tomar en cuenta la hipótesis
que el sujeto está construyendo para que él pueda emplear sus estrategias
espontáneas.

Glosario de Términos

Lectura: la lectura es la palabra usada para referirse a una interacción,


por lo cual el sentido codificado por un autor en estímulos visuales se

transforman en sentido de la mente del autor.

Leer: leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso

mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guía a su

lectura.

Técnicas de la Lectura: Hay distintas técnicas de lectura que sirven para


adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector. Las dos
intenciones más comunes al leer son la maximización de la velocidad y la
maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son
contrarios y es necesario concertar un balance entre los dos.

Técnicas convencionales: Entre las técnicas convencionales, que


persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial,
la lectura intensiva y la lectura puntual.
Lectura secuencial: La lectura secuencial es la forma común de leer un
texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin
repeticiones u omisiones.

Lectura intensiva: El destino de la lectura intensiva es comprender el


texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de
técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus
protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de
argumentación del autor neutralmente.

Lectura puntual: Al leer un texto puntual el lector solamente lee los


pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha
información en poco tiempo.

Escritura: Sistema de representación de palabras o ideas por medio de


letras u otro conjunto de signos gráficos convencionales.

Tipos de Escritura: La escritura ha evolucionado a través del tiempo.


Fundamentalmente ha sido de dos maneras:

 Ideográficamente: cuando se expresan las ideas.


 Fonéticamente: cuando se representan los sonidos.
MOMENTO IV

MOMENTO METODOLÓGICO

Diseño de la Investigación

La presente investigación se realizó bajo la metodología acción


participante, donde se permite la indagación de la situación en su
realidad interpretando de manera objetiva los hechos por el investigador,
construyendo un conocimiento para abordar la solución del problema
social.

Esta metodología de investigación es definida por Martínez (2003), como


la indica cuando el investigador no solo desea conocer el problema sino
también resolverlo. Por su parte Hurtado y Toro, (2001: 17), hacen
referencia al término acción-participante, como “los diversos esfuerzos por
desarrollar enfoques investigativos que impliquen la participación de las
personas que hayan de ser beneficiarias de la investigación y de aquellos
con quienes ha de hacerse: el diseño, la recolección y la interpretación de
la información”.

Según Villasante (2003), permite el estudio y la acción con el fin de


obtener resultados claros y útiles para mejorar situaciones colectivas con
la participación de los propios entes involucrados en la investigación. Por
lo que este tipo de investigación es una forma de estudiar o explorar una
situación social educativa, con la finalidad de mejorarla, en la que los
indagadores están implicados en la realidad investigada.
En el presente estudio se propone el desarrollo de Estrategias
Pedagógicas utilizadas para el proceso de construcción de la lengua
escrita en los Estudiantes de Cuarto Grado Sección “A” de la Unidad
Educativa Bolivariana “Víctor Evencio Castillo” ubicada en la Aldea Los
Espinos del Municipio Rivas Dávila, Estado Mérida.

Por otra parte se hace necesaria la recolección de la evidencia a través


de una encuesta y la observación directa obteniendo un diagnostico al
problema existente, a tal efecto, se utilizo un estudio de campo de
acuerdo con Altuve (1999), es definido como “el análisis sistemático de
problemas en la realidad, con el propósito bien sea de descubrirlo,
entendiendo su naturaleza y sus factores, explicando causas y efectos o
predecir su ocurrencia; los datos son recogidos de manera directa de la
realidad objeto de estudio”. En este caso con la participación activa de los
informantes.

Etapas de la Investigación

La investigación desarrollada fue abordada de acuerdo a lo señalado por


Hurtado y Toro (2000), en las etapas: diagnostico, planificación, ejecución,
evaluación de los logros obtenidos.

Diagnostico: Es la fase que permitió conocer la situación


problemática de los estudiantes Estrategias Pedagógicas utilizadas para
el proceso de construcción de la lengua escrita en los Estudiantes de
Cuarto Grado Sección “A” de la Unidad Educativa Bolivariana “Victor
Evencio Castillo” ubicada en la Aldea Los Espinos del Municipio Rivas
Dávila, Estado Mérida, comprendiendo además, la aplicación de los
instrumentos para la recolección de la información y posteriormente la
realización del respectivo análisis de los resultados obtenidos sobre las
estrategias interactivas que utiliza el docente en el proceso de la
construcción de la lengua.

Planificación: en esta fase se programan las acciones para


ofrecer una alternativa valida que permitió cambiar favorablemente la
situación observada. En el estudio se procedió a la elaboración
Estrategias Pedagógicas utilizadas para el proceso de construcción de la
lengua escrita en los Estudiantes de Cuarto Grado Sección “A” de la
Unidad Educativa Bolivariana “Víctor Evencio Castillo” ubicada en la
Aldea los Espinos del Municipio Rivas Dávila, Estado Mérida.

Ejecución: consistió en la realización efectiva de las actividades


planificadas de acuerdo al plan de trabajo elaborado.

Evaluación: en la practica se realizo un seguimiento de la misma;


es decir, se fue evaluando las actividades que permitieron concretar los
resultados, la misma se realizó de manera sistemática y continua, una vez
finalizada cada actividad se utilizo un registró descriptivo.

Escenarios de los Informantes

De acuerdo a la investigación cualitativa, Bermejo (2003: 70), señala que


la población es “el grupo entero de elementos, en lo que se quiere recoger
datos”.

Para el desarrollo de la siguiente investigación se tomó como población a


los 18 estudiantes del 4to grado sección “A” de educación primaria, en la
Unidad Educativa Bolivariana “Víctor Evencio Castillo” , del Municipio
Rivas Dávila Estado Mérida, para los cuales se diseño una serie de
actividades con la finalidad de fomentar la lecto-escritura en los y las
estudiantes.
Los informantes según Rodríguez (1999), son “los elementos que aportan
la mayor parte de la información de manera directa, el investigador
comprende la problemática y sustenta la solución” en donde los
informantes fueron un docente de aula, 18 estudiantes de cuarto grado.

El grupo de informantes estará conformado por el docente de aula


del cuarto grado y los alumnos.

Informante 1: El perfil de este docente se puede describir como una


persona receptiva, de trato afable, con amplia experiencia docente y
conocimientos sobre estrategias y recurso empleados en el logro de una
escritura legible en los alumnos de la primera etapa de Educación Básica.

Informante 2: En este caso los alumnos, tiene un carácter amable,


receptivo, demuestran poca logicidad en su expresión verbal, les cuesta
integrarse con facilidad a los grupos de trabajo y además muestra interés
por la lectura y escritura.

Recogiendo Evidencias

La obtención de la evidencia pretende una reconstrucción de la realidad, a


través de una serie de procedimientos, que en el presente caso se ajustan
a la investigación acción participación, razón por la que se utilizo la
observación participante.

Se empleó el registro de observación, el cual es definido por Hurtado J


(2000: 449) “como el método que constituye un proceso de atención,
recopilación, selección y registro de información para el cual el
investigador se apoya en sus sentidos para recabar toda la información
requerida para investigación”
De acuerdo a la observación Márquez (2000), la define como “aquel tipo
de observación que se realiza cuando el investigador se involucra en
actividades propias de un grupo y participa activamente”.

Comprobando Validez

La validez es definida por Parker (2003: 14), como el juicio lógico sobre la
correspondencia que existe entre lo que es el rasgo y lo que incluye la
prueba.

En relación a la validez de la investigación se planteó la triangulación


entre todos los entes que la involucran: Instrumentos, escenario de los
informantes. Vizer (2003: 14), para el diagnostico del estudio, denomina
la validez por triangulación, como la comparación de los datos relevados
por medio de cada uno de los instrumentos de recolección de datos y los
diferentes diseños llevados a cabo, aumentando así el grado de
validación de los resultados.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Técnica

Para la obtención de la información requerida se aplico la técnica de


Observación Directa hacia los participante, al respecto, Hurtado y Toro
(1998), afirman: "Que el investigador se introduzca en la comunidad o
grupo que se propone estudiar; involucrarse significa hacerse participe de
la vida comunitaria". (p. 110), es decir, envolverse en las acciones propias
de la comunidad que se está observando, sin interferir en los procesos
que se estén desarrollando, sino simplemente vivir la observación de una
manera militante y comprometido con los aspectos que son propios a la
investigación. Por otro lado, se utilizará la entrevista como estrategia
metodológica y en este sentido, Alonso (citado en González, 2000, p. 24)
la define como:

Una conversación entre dos personas, un entrevistador y un


informante, dirigida y registrada por el entrevistador con el
propósito de favorecer la producción de un discurso
conversacional, continuo y con cierta línea argumental - no
fragmentado, segmentado, precodificado y cerrado por un
cuestionario previo - del entrevistado sobre un tema definido
en el marco de una investigación. (p. 228).

Esta es una estrategia que permite adentrarse en el mundo subjetivo del


entrevistado de manera de obtener información de primera mano en el
cual el informante expresa su punto de vista sobre una realidad
vivenciada por él.

Instrumentos

En primer término el instrumento que se utilizo el guión de entrevista,


definido por González (2000), como

Una lista de preguntas que orientan y organizan su curso,


manteniendo focalizada la atención en todos y en cada uno de
los tópicos acerca de los cuales se pretende obtener
información, evitándose la dispersión y permitiendo mantener
una interacción en la conversación fluida y espontánea, pero a
la vez mantener la atención en una secuencia predeterminada
sobre los aspectos que indaga. (p. 25)

En este sentido, el guión nos permite viabilizar los objetivos propuestos en


una investigación específica, con la finalidad de orientar un estudio sobre
los aspectos puntuales que este persigue.
MOMENTO V

ESTRATEGIAS – ACCIONES
MOMENTO VI

SISTEMATIZACIÓN

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo se expone el análisis de los resultados


logrados después de realizadas las entrevistas con los informantes claves
sujeto del estudio, con la intención de diseñar y ejecutar un Proyecto
Pedagógico de Aula, que permita el perfeccionamiento de la lecto-
escritura en los alumnos del cuarto grado de Educación Básica en la
Unidad Educativa Bolivariana “Víctor Evencio Castillo”, ubicada en la
Aldea los Espinos del Municipio Rivas Dávila, del estado Mérida.

Sujeto Significante Docente de Aula

Análisis de la Entrevista a la Docente

En cuanto a la categoría referida a las estrategias y recursos aplicados


para mejorar la lecto-escritura, se puede inferir que la docente maneja las
herramientas básicas para desarrollar las actividades pertinentes para la
lecto-escritura.

Respecto a la categoría fallas caligráficas y de lectura más comunes


que presentan los alumnos, la misma destacó que las más comunes son
cambio de letras en palabras, utilización de minúsculas en los nombres
propios y apellidos de ellos mismos, mal uso de la letra m, antes de b y p,
s y c, b y v, g y j, y h; así como también la falta de letras al comienzo de
una palabra.
En cuanto a la categoría estrategias para mejorar lecto-escritura, la
docente manifestó, que utiliza la realización de caligrafías en aquellas
palabras mal escritas y recortes de palabras extraídas de revistas,
periódico y otros materiales impresos a fin de que los niños se familiaricen
con las mismas. De igual forma dijo utilizar la lectura de cuentos y libros
de biblioteca como estrategia para enriquecer el vocabulario. Cabe
destacar que, la docente entrevistada se encontraba, para el momento de
la entrevista en muy buena disposición y tuvo un trato amable con el
entrevistador.

Sujeto Significante Alumnos

Análisis de la Entrevista del Alumno

En lo que se refiere a la categoría estrategias y recursos aplicados


para mejorar la lecto-escritura, los alumnos poseen información elemental
sobre algunos aspectos, ya que manifestaron la utilización de la lectura
silenciosa y en voz alta, así como también la escritura de palabras o
textos del pizarrón.

Por otra parte, en la categoría fallas caligráficas más comunes que


presentan los alumnos, según las respuestas emitidas por los mismos,
destacan que escriben las palabras como las conocen cambiándoles
letras y la ausencia de mayúsculas, en cuanto a la lectura dicen que
quieren leer rápido y esto los hace omitir palabras como en algunos casos
le colocan.

Con relación a la categoría estrategias para mejorar la lecto-escritura,


los alumnos manifestaron que según su maestra, estos deben realizar
caligrafías de aquellas palabras que escriben mal y leer bastante, con el
fin de mejorar las deficiencias en la escritura y la lectura, además de
enriquecer sus conocimientos.

Proyecto de Aprendizaje

Docente: Samali Salas. Grado: Cuarto Sección "A"

Unidad Educativa Bolivariana “Víctor Evencio Castillo”

Título del Proyecto: Leo, Escribo y Aprendo.

Tiempo de Ejecución: 04 Semanas

Justificación:

Es de gran importancia la escritura legible en la sociedad, ya que es un


medio expresivo y comunicativo dentro de ésta. Graficar pensamientos e
ideas y de esta manera perduren en el tiempo. Para la ejecución del
fortalecimiento de la lecto-escritura se debe poner en práctica estrategias
y recursos metodológicos para lograr el objetivo planteado y de esta
manera lograr el buen uso de las normas ortográficas.

Propósitos:

Se aspira que al finalizar este proyecto, los alumnos reconozcan la


importancia de la lecto-escritura y el buen uso de las normas ortográficas
así como la posición correcta al escribir. Asimismo, se aspira que valoren
la lectura y escritura como un medio de comunicación y expresión de
sentimientos en el entorno social, y la importancia que tienen en la vida
cotidiana.

Desarrollo de los Contenidos: Debo desarrollarlos aquí o no es necesario?


Evidencia de Resultados en Correspondencia con los Objetivos

En función del diagnostico se empleo actividades que llaman la


atención de los y las estudiantes, como juegos de lenguaje y escritura,
ronda de producción de textos escritos, así como mesas de diálogos para
decidir en consenso lo que se desea escribir o producir en forma escrita
en libertad.

Asimismo, se considera que en las aulas se continúa insistiendo en


la repetición, memorización, la construcción de frases sin sentido,
obviando ostensiblemente que la enseñanza del aprender haciendo,
donde la escritura debe centrarse en actividades dinámicas, con un
enfoque constructivista donde se concibe la lectura y escritura como
herramientas básicas e imprescindibles para desenvolverse autónoma y
críticamente en la vida pública, sin olvidar además, que la escritura
funciona como un medio estructurado para generar conocimientos y como
medio para la construcción del pensamiento lógico.

Las principales características de las fallas de la escritura


identificadas son: deficiencias en la reproducción de los signos escritos,
falta de uniformidad en los signos gráficos que se reproducen, confusión
de grafemas e inversión de los mismos. Al respecto es oportuno resaltar
que enseñar a escribir de manera funcional y significativa es, sin duda,
una de las metas más importantes que deben lograrse en la primera
etapa de Educación Básica de manera que el niño a la hora de organizar
su enseñanza y tener que plantearse interrogantes en función a ello,
pueda generar respuestas a estas interrogantes para reorientar su
proceso individual de enseñanza – aprendizaje con relación a como
enfocar la construcción de su lengua escrita y como podrían construir
individualmente y en forma progresiva nuevas estrategias para escribir
cada vez mejor, hasta dominar con efectividad el código convencional de
su lengua materna, sin presentar fallas en su escritura.

Entre los principales factores que determinan la lengua oral o


lectura se ubica en la confianza que debe fomentarse en el niño para que
demuestre seguridad al manifestar sus ideas en forma oral y escrita;
fomentar la actitud positiva del niño hacia sus producciones orales
acompañada de la escritura; valorar los aportes provenientes del medio
inmediato y significativo del niño de manera que parta de construcciones
escritas sobre su cotidianidad y vivencias diarias, lo que facilitará
cognoscitivamente su acercamiento al aprendizaje de la lengua escrita.

Sin temor, puede afirmarse que la escritura es un proceso


dialéctico en el que se establece una estrecha relación entre el sujeto que
escribe y la temática sobre lo que escribe, y entre ésta y el posible lector o
lectora. De allí que, la escritura es una herramienta que le permitirá los y
las alumnas expresar sus ideas, sus dudas, sus hipótesis sobre la
realidad, sus descubrimientos, sus angustias, sus fantasías; es decir a
través de la escritura el niño adquiere una herramienta invalorable de
comunicación, expresión a la hora de hablar y un instrumento que puede
orientar su aprendizaje hacia nuevos contenidos que le permitan el
acceso a determinados cuerpos organizados del saber que amplíen sus
horizontes intelectuales.

Finalmente, se evidenció la viabilidad que tiene el diseño y ejecución


de un Proyecto Pedagógico de Aula (PPA), con el cual se logra mejorar
los problemas de legibilidad de la escritura, y de la expresión oral a través
de la lectura presentados por los alumnos del cuarto grado de Educación
Básica de la Unidad Educativa Bolivariana “Víctor Evencio Castillo”.
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

CONCLUSIONES

Una vez desarrolladas las diferentes fases de la presente


investigación dirigida a desarrollar Estrategias para facilitar el proceso de
construcción de la lengua escrita en el Cuarto Grado Sección ”A” de la
Unidad Educativa Bolivariana “Víctor Evencio Castillo” ubicada en el
Municipio Rivas Dávila, Bailadores Estado Mérida, se formularon las
siguientes conclusiones:

Es de gran importancia caracterizar el rol y la imagen que el


docente debe proyectar y su incidencia en el rendimiento escolar y que
debe estar centrado en la orientación, ayuda sensibilidad a las opiniones,
sentimientos y problemas, libertad para preguntar y disentir, respetar al
estudiante cuando se equivoca, motivar y animar en todo momento.

El proceso de construcción de la lengua son logros que se


alcanzan a mediano y largo plazo, facilitando el desarrollo integral del
estudiante donde el conocimiento no es encontrado por el sujeto sino
producto de sus actividades sobre el objeto de conocimientos en el cual la
comunidad del aprendizaje esta constituida por la organización del
espacio, tiempo, materiales e interacciones con las personas. En tal
sentido la lecto escritura se complementa en forma continua e integral.
REFLEXIONES

Aunque es innegable el carácter individual y endógeno del


aprendizaje escolar, este se compone no solo de representaciones
personales, sino que se sitúa así mismo en el plano de la actividad social
y la experiencia compartida. Es evidente que el estudiante no construye el
conocimiento solitario, sino gracias a la mediación de otros actores
escolares. Desde diferentes perspectivas pedagógicas el docente es el
guía, orientador y mediador del proceso de enseñanza.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, G (2002) Legibilidad de la Escritura en Alumnos de la Primera


Etapa de Educación Básica. Trabajo de Grado no Publicado. Maracay.
Venezuela.

Altuve, M (1999). Metodología de la Investigación. Universidad Nacional


Experimental Simón Rodríguez, Caracas Venezuela.

Blanco, R. (2000) Aprendiendo y escribiendo. Movimiento Pedagógico.

Calkins, S. (1997) Fundamentación teórica del proceso de la lecto-


escritura. 3a Ed. México. Siglo XXI.

Cavinato, J. (2000) Dossier: Leer y escribir en la escuela. Cooperación


Educativa. Revista Kikiriki. N° 48

Ferreiro, E. y Gómez, M. (1998) Nuevas perspectivas sobre los procesos


de lectura y escritura. Decimocuarta edición. México. México. Siglo XXI

González, V. y Requena, A. (1996) Pedagogía de la lectura y la escritura


en el período inicial del niño. Caracas. Venezuela. Universidad Simón
Rodríguez.

Jornada Nacional de Formación Docente. 2007

Piaget. (2.001). El Lenguaje y el Pensamiento del Niño. 2da Edición.

Palacios, I. (1992) Diferencias de la lectura y escritura. Puerto la Cruz.


Venezuela: Gráficos Metropolitana C.A.

Posada A. y Paba C. (1997) Enseñanza de la lectoescritura. Colección


Mesa redonda. Cooperativa Editorial. Magisterio. Colombia.
Villasante, M. (2003). La investigación Cualitativa. Venezuela. Ediciones
de la Universidad Ezequiel Zamora. Barinas.

ANEXOS
ANEXO A

Sujeto Significante

[Guión de preguntas]

¿Cuáles son las estrategias y recursos aplicados por usted para mejorar
la legibilidad de la escritura?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Cuáles son las fallas caligráficas más comunes que presentan los
alumnos?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Qué estrategia propondrías para mejorar las fallas caligráficas en la


escritura?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
ANEXO B

[Guión de preguntas]

¿Cuáles son las estrategias usados por tu docente para mejorar la


legibilidad de la escritura?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Cuáles son las fallas caligráficas más comunes que presentas al escribir
tú y tus compañeros?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Qué sugieres tú para mejorar la letra y la ortografía?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Potrebbero piacerti anche