Sei sulla pagina 1di 69

PROGRAMA GOLFO RESILIENTE

Programa Regional para


Gobernanza Ambiental y Resiliencia en el
Golfo de Fonseca.

Documento de Proyecto

Versión 9 diciembre 2019

1
Contenido
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................ 3
1. CONTEXTO GENERAL DEL GOLFO DE FONSECA .............................................................................. 6
1.1 CONTEXTO TERRITORIAL GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL ............................................................................. 6
1.2 CONTEXTO SOCIAL............................................................................................................................ 7
1.3 CONTEXTO AMBIENTAL ..................................................................................................................... 9
1.4 CONTEXTO ECONÓMICO .................................................................................................................. 13
1.5 CONTEXTO INSTITUCIONAL: VÍNCULOS CON LA POLÍTICA PÚBLICA REGIONAL Y NACIONAL .............................. 19
1.6 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE ACTORES ESTRATÉGICOS PARA EL ECOSISTEMA DEL GOLFO ............................. 21
2 RESULTADOS Y LECCIONES APRENDIDAS DE OTRAS INICIATIVAS ................................................ 33
3 OBJETIVOS DEL PROGRAMA GOLFO RESILIENTE .......................................................................... 35
3.1 FINALIDAD, OBJETIVO Y EFECTOS ...................................................................................................... 35
3.2 HIPÓTESIS DE IMPACTO Y CADENA DE CAMBIOS .................................................................................... 36
3.3 GRUPO META DEL PROGRAMA ......................................................................................................... 39
3.4 ÁREA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN................................................................................................. 39
4 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN POR NIVEL DE INTERVENCIÓN ............................................. 43
4.1 ENFOQUES CONSIDERADOS .............................................................................................................. 43
4.2 ESTRATEGIA GENERAL DEL PROGRAMA ............................................................................................... 45
4.3 ALINEAMIENTO A LOS ODS .............................................................................................................. 46
4.4 GOBERNANZA MULTINIVEL PARA LA RESILIENCIA DEL GOLFO DE FONSECA.................................................. 46
4.5 ACTORES ESTRATÉGICOS PARA LA RESILIENCIA DEL ECOSISTEMA Y LAS COMUNIDADES DEL GOLFO. FUNCIONES,
CAMBIOS SISTÉMICOS E INCENTIVOS. ............................................................................................................... 49
4.6 COMPONENTE 1. DIALOGO POLÍTICO, GOBERNANZA Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO REGIONAL ...................... 56
4.7 COMPONENTE 2. GOBERNANZA TERRITORIAL Y RESILIENCIA.................................................................... 59
5 ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN. .......................................................................... 61
6 RECURSOS PARA IMPLEMENTAR POR COMPONENTE .................................................................. 66
7. ANÁLISIS DE RIESGOS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN ...................................................................... 67
8. MONITOREO Y EVALUACIÓN ....................................................................................................... 69

2
Resumen ejecutivo
Título del Programa Regional para la Gobernanza Ambiental y Resiliencia en el Golfo
Programa: de Fonseca (El Salvador, Honduras y Nicaragua)
Proceso de El proceso participativo de diseño, planificación y redacción del documento de
diseño del proyecto (ProDoc) del Programa Golfo Resiliente se desarrolló entre la segunda
documento del quincena de agosto y fines de noviembre del 2019, se contactó a un total de 515
proyecto actores, de los tres países: El Salvador (25%), Honduras (44%) y Nicaragua
(31%), de los tres niveles de intervención del programa: territorial-local (67%),
nacional (28%) y regional (5%), considerando mujeres (33%) y hombres (67%) y
la participación activa de los diferentes actores estratégicos: comunitarios (31%),
municipios (9%), privados (2%), ONG (9%), academia (5%), entidades estatales
(28%), cooperación (12%) y entidades regionales (4%).
El proceso desarrollado por el equipo consultor de ASOCAM partió de acuerdos
metodológicos, revisó información secundaria disponible, desarrolló el diagnóstico
en campo a través de entrevistas, grupos focales y talleres. A partir de estos
resultados se realizó una reunión de trabajo entre COSUDE y su socio principal la
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) para orientar las
definiciones de la estrategia central, en base a lo cual se convocó a un taller
regional de validación con la participaron de los actores estratégicos (Anexo 4) de
los tres países, que intervienen en el ecosistema del manglar aportando
orientaciones para las apuestas fundamentales del programa que se plasman en
este documento.
Oportunidad Dos procesos regionales integradores en los cuales se recogen las voluntades y
para trabajar la prioridades de los gobiernos ante el desarrollo y el cambio climático en el Golfo de
resiliencia del Fonseca, el Plan Maestro de Desarrollo, liderado por el Banco Centroamericano
Golfo de de Integración Económica (BCIE) y avalado por la Comisión Tripartita (gobiernos
Fonseca de los tres países), y la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)- liderada
por la CCAD y avalada por el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
Finalidad Contribuir a la reducción de pobreza de las familias en comunidades marino
costeras del Golfo de Fonseca enfrentando los desafíos del cambio climático.
Objetivo Comunidades marino costeras del Golfo de Fonseca mejoran y diversifican sus
Central medios de vida, mediante el desarrollo de su capacidad de adaptación ante el
cambio climático y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental efectiva, con
equidad de derechos y género.
Efectos Efecto 1: Actores de la región desarrollan el diálogo político y fortalecen la
esperados gobernanza ambiental trinacional para la gestión resiliente del ecosistema del
manglar en el Golfo de Fonseca, contribuyendo al manejo de conflictos y basada
en gestión del conocimiento.
Efecto 2: Actores estratégicos en cada país fortalecen la gobernanza ambiental
territorial para la co-gestión de alternativas económicas sostenibles y de los
ecosistemas de las comunidades marino costeras, con énfasis en mujeres y
jóvenes.
Hipótesis de El programa al 2024 generará los siguientes cambios:
impacto  Reducción de la pobreza mediante la diversificación y sostenibilidad de los
medios de vida de las comunidades marino costeras del Golfo de Fonseca,
mejorando sus condiciones de vida por medio del incremento de ingresos,
más y mejor empleo y seguridad alimentaria. Como consecuencia se facilita
la recuperación de servicios ecosistémicos del manglar de los cuales
dependen los medios de vida de la población, se mejora la capacidad de la
población para enfrentar los desafíos del cambio climático y se previene la
migración.

 La institucionalización de la gobernanza territorial y regional participativa


facilita la validación y desarrollo de normativas y políticas comunes que
facilitan el desarrollo de cadenas de valor priorizadas que a su vez reducen
las presiones sobre el ecosistema. El contar con una agenda común regional

3
para el desarrollo sostenible del Golfo de Fonseca permite la gestión
coordinada, el apalancamiento de recursos y el escalamiento.
Las cadenas de cambios causales para lograr este impacto se generan desde los
aportes del componente 1 y 2 mostrando una clara complementariedad entre las
acciones.
Estrategia Lograr un enfoque regional en el nivel trinacional y un abordaje integral ambiental-
general económico-social-institucional, asumiendo como puerta de entrada el manejo
sostenible del ecosistema del manglar, en estrecha relación con los medios de
vida de las comunidades y la gobernanza ambiental multinivel, como apuestas
fundamentales del programa.
La acción fortalecerá a los actores estratégicos que tienen responsabilidad, control
e influencia directa en el ecosistema del manglar, medios de vida y el marco
institucional de la gobernanza ambiental, las organizaciones comunitarias,
instituciones públicas, empresas, ONG, academia y la cooperación.
Componente 1 C1. Diálogo político, gobernanza y gestión de conocimiento regional.
(estrategia, El componente se centra en el diálogo político, la cooperación institucional, la
output y generación de orientaciones de política pública para atender problemáticas
organización) comunes prioritarias, la gestión del conocimiento y de información a partir de la
plataforma de gestión de conocimiento (GCO) con sus comunidades de práctica,
operado mediante un fondo concursable, el impulso de la estructura de
gobernanza trinacional para la gestión del ecosistema marino costero y el
fortalecimiento de la entidad que cuenta con el respaldo y reconocimiento político
en el campo de los recursos naturales de ámbito regional, la CCAD-SICA,
institución que asumirá el rol como facilitadora y líder de este componente.
Componente 2 C2. Gobernanza territorial y resiliencia.
(estrategia, A partir del fortalecimiento de las plataformas multiactor de articulación y
output y concertación que sean operativas en cada país, se impulsará una agenda de
organización) trabajo común que aporte a las orientaciones a definirse en lo regional y que
promueva a su vez la implementación a nivel nacional/territorial de políticas
públicas y de acciones que generen cambios sistémicos en los actores territoriales
aportando a la sostenibilidad.
Este componente trabajará con énfasis en los dos actores claves del nivel local
que tienen un rol fundamental en el ecosistema y medios de vida que son los
municipios y las comunidades.
Una acción clave será la priorización, diagnóstico y planificación estratégica de
cadenas de valor con enfoque regional y de mercado para promover el desarrollo
económico sostenible del GdF. Estos planes de cadenas y las orientaciones de
gobernanza ambiental trinacional se convertirán en el marco orientador para la
formulación de pequeños proyectos de impacto medible en resiliencia del
ecosistema y de las poblaciones, que serán apoyados mediante varias
convocatorias (al menos 3 o 4) de un fondo concursable para la presentación de
propuestas.
Este componente será licitado e implementado por una organización o consorcio
que resulte adjudicatario de un proceso de concurso público.
Sostenibilidad Se busca que los procesos y resultados continúen más allá del tiempo de
intervención del programa, impulsando varios factores de sostenibilidad: la
apropiación y empoderamiento de las comunidades, la generación de
capacidades en los actores estratégicos, la institucionalización en política pública
de los tres niveles de la gobernanza, la movilización de recursos financieros y
humanos para la protección, conservación y uso sostenible del ecosistema y la
transformación de las prácticas y comportamientos de los actores, promovida
mediante incentivos positivos.
Género y Se responde a las necesidades particulares de vulnerabilidad de mujeres y
juventud jóvenes, señalando acciones afirmativas de género y generacionales que
garanticen el ejercicio de sus derechos y potenciar (empoderar) su rol en los

4
procesos de gestión del ecosistema, diversificación de medios de vida sostenibles,
promoción de alternativas económicas sostenibles y en la gobernanza del
ecosistema marino costero, como la construcción de políticas públicas
considerando el enfoque de mujeres y jóvenes. La formulación e implementación
de los proyectos del fondo concursable se orientarán de forma preferencial para
estos dos grupos.
Principales Se contemplan algunos riesgos importantes a considerar durante la gestión del
riesgos programa: inestabilidad política y económica afecta el enfoque trinacional del
Programa, imposición de una lógica centralista en la gestión de las políticas
públicas ambientales, falta de voluntad política de autoridades locales y la
disputa de intereses entre actores en el nivel territorial-nacional, falta de gestión
en la cuenca media y alta genera una degradación ambiental severa en la cuenca
baja y zonas marino costeras, falta de compromiso del sector privado que
expande sus actividades y no se compromete con el cambio de prácticas
productivas y la coordinación para la gestión sostenible del ecosistema, el
aumento de la frecuencia de eventos climáticos extremos, o la fractura del equipo
de la unidad facilitadora del programa que puede provocar desarticulación y
descoordinación entre las instituciones implementadoras del programa. En el
diseño del ProDoc se consideran importantes medidas para la gestión con
enfoque sensible a conflictos.
Período de Agosto 2020-Agosto 2024
implementación
11,4 millones de CHF
y
financiamiento

5
1. Contexto general del Golfo de Fonseca
Este capítulo presenta el análisis de la situación social, económica, ambiental e institucional del
Golfo de Fonseca con un enfoque trinacional, permitiendo una comprensión más profunda del
contexto de intervención del Programa Golfo Resiliente. Se utilizaron múltiples fuentes
secundarias, y particularmente el Reporte 2. Diagnóstico territorial y línea base, y el Reporte 3.
Brechas de desarrollo, correspondientes al Plan Maestro de Desarrollo para el Golfo de Fonseca,
que es la información disponible más sistematizada y actualizada de fuentes oficiales, así como
la información cualitativa levantada de fuentes primarias en El Salvador, Honduras y Nicaragua,
como parte del trabajo de campo realizado para el diseño del documento del programa.

1.1 Contexto territorial geográfico y poblacional


El Golfo de Fonseca es una bahía situada en el Litoral Pacífico de Centroamérica, que es
compartida por tres países El Salvador, Honduras y Nicaragua, en cuyos extremos están la
península de Cosigüina de Nicaragua y la punta Amapala de El Salvador; este escenario cuenta
con una superficie de 7.620 Km2 y contiene una población de alrededor de 867.000 habitantes,
de los cuales el 48,73% son hombres y el 51,27% son mujeres1, con una bajos niveles de
densidad poblacional y una importante dispersión de los asentamientos humanos en los
municipios. (Mapa 1)

Las aguas del Golfo cuentan con una superficie de 2.010 kilómetros cuadrados e incluye 33 islas,
de las cuales 25 pertenecen a Honduras y 8 a El Salvador2. Es una zona de importancia hídrica,
compuesta por un sistema de cuencas hidrográficas binacionales y nacionales, que tiene
potencialidad para el manejo integral del agua y contiene ecosistemas costeros y acuáticos que
son la base para el desarrollo económico de las poblaciones.

Mapa 1: Localización Geográfica Golfo de Fonseca:

 SUPERFICIE TERRESTRE: 7.620 km2. Tiene 21 municipios costeros


 POBLACION: = 867.238 hab. Distribuida en El Salvador 15%, Honduras 50% y Nicaragua 35%
o Mujeres 51.27%, hombres 48.73%
o Urbana 40%, rural 60%
 DENSIDAD POBLACIONAL: 113 habitantes por km2,
 SUPERFICIE MARINA: 2.010 km2 e incluye 33 islas
Fuente: BCIE- IDOM, 2018
Elaboración: Asocam

La zona está conformada por 21 municipios costeros: Conchagua, La Unión, Meanguera del
Golfo, San Alejo, Pasaquina e Intipucá, que corresponden al departamento La Unión en El
Salvador; Goascorán, Alianza, Nacaome, San Lorenzo, Amapala, del departamento de Valle, y

1BCIE-IDOM, Diagnóstico Línea base Plan Maestro Golfo de Fonseca, 2018


2BCIE, IDOM Plan Maestro de Proyectos de Inversión y Desarrollo Económico de Carácter Trinacional para el Golfo de
Fonseca, 2018.

6
Marcovia, Choluteca, Namasigüe, y El Triunfo, departamento de Choluteca en Honduras; y
Corinto, Chinandega, El Realejo, El Viejo, Puerto Morazán y Somotillo del departamento de
Chinandega en Nicaragua.

La zona marino costera comprende aproximadamente el 50% de la región del Golfo, destacando
la presencia de manglares, bosque salado, estuarios, marismas y pantanos. En esta zona se
encuentran asentadas numerosas comunidades pobres y vulnerables con problemas de acceso
a servicios básicos que dependen de los bienes y servicios que el ecosistema marino costero
brinda. Representantes de esta población participaron en los talleres de consulta que sirvieron
de insumos al presente documento.

La zona cuenta con acceso directo al principal corredor de transporte terrestre en Centroamérica,
conformado por la carretera Panamericana y se organiza en un sistema primario de ciudades de
primer orden (de oeste a este - La Unión en El Salvador, Nacaome, San Lorenzo y Choluteca,
en Honduras y Chinandega en Nicaragua) y asentamientos humanos de segundo orden. Entre
los tres países, que comparten el Golfo, existen dos aduanas y puestos fronterizos terrestres.

1.2 Contexto social.


En el sector social la principal problemática identificada es la incidencia de pobreza y extrema
pobreza en la zona, como se puede ver en el mapa de pobreza a nivel municipal elaborado como
parte del diagnóstico y línea base del Plan Maestro3, se reporta rangos de pobreza y extrema
pobreza para los municipios costeros con altos niveles de prevalencia en Honduras, medio en El
Salvador y bajo medio en Nicaragua. (Mapa 2)

Mapa 2: Pobreza a nivel municipal.

Fuente Diagnóstico territorial y línea base. Plan Maestros de Proyectos de Inversión y Desarrollo Económico de Carácter
Trinacional para el Golfo de Fonseca. 2018.

3 Reporte 2. Diagnóstico territorial y línea base. Plan Maestro de Proyectos de Inversión y Desarrollo Económico de
Carácter Trinacional para el Golfo de Fonseca. 2018.

7
Tabla 1: Datos sociales promedio para municipios costeros del Golfo de Fonseca
Indicadores El Salvador Honduras Nicaragua
% Pobreza 51,70 65,40 30,83
% Pobreza extrema 19,57 71,67 38,47
Tasa de migración n.d 1,91 20,00
% remesas 27,02 24,15 12,92
% Analfabetismo 26,73 22,19 18,65
Coeficiente Gini (dato país) 0,40 0,56 0,46
Índice de desigualdad de género 0,71 0,63 0,46
(dato país)
Fuente: BCIE- IDOM, 2018. Datos procesados desde el diagnóstico realizado.
Elaboración: Asocam

El Golfo de Fonseca presenta bajas coberturas en servicios de salud y educación financiadas


por los gobiernos locales o nacionales, presentando una problemática de acceso principalmente
para las personas de escasos recursos. Los centros de salud no cuentan con el personal ni
insumos suficientes para atender las necesidades y la ratio de maestros-alumnos es bajo en la
mayoría de las escuelas. Esta baja cobertura en educación se refleja en el alto porcentaje de
analfabetismo.

Otra de las problemáticas sociales que se identifican en los municipios de la subregión del Golfo
son factores de violencia permanentes, como homicidios, contrabando, narcomenudeo, violencia
doméstica, hurto y robo, con una incidencia mayor de estos niveles en contra de las mujeres y
alta participación de jóvenes. Los municipios con mayor porcentaje de homicidios por cada 100
mil habitantes son: San Alejo 44.5% y Pasaquina 41.1% de El Salvador, así como Namasigüe
39.1% de Honduras. De acuerdo al diagnóstico del Plan Maestro esto se ve agudizado por la
falta de programas de seguridad ciudadana en los diferentes países.

Como consecuencia de los niveles de pobreza y la falta de empleo, existen altas tasas
migratorias y la economía de varios municipios está sostenida por la recepción de remesas. La
migración, como fenómeno social, tiene características distintas en cada país; casi siempre
vinculados a temas de pobreza y vulnerabilidad social y ambiental, de acuerdo a varios estudios
de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la
Organización Internacional para las Migraciones(OIM), los departamentos de La Unión, Valle,
Choluteca y Chinandega, donde se asientan los 21 municipios costeros de los tres países del
Golfo, son considerados como parte de los mayores emisores de población migrante, lo cual
sugiere que estos procesos de movilidad no sólo están vinculados a la vulnerabilidad social, sino
también a la ambiental.

De acuerdo al BCIE-IDOM 2018, otra característica que se presenta en la población de los


municipios del Golfo es el carácter migratorio de la población joven en edad de trabajar. “Dentro
de las razones por las cuales los jóvenes hombres entre 15 y 30 años migran son el
desaprovechamiento de los recursos naturales de la costa, como el caso del cultivo de camarón,
la inseguridad laboral en el campo, por bajo volumen de programas de crédito y apoyo al trabajo
agrícola familiar, y de manera importante por los altos niveles diferenciales de salarios respecto
de la región”4.

Otro indicador para medir la situación de marginalidad es el coeficiente de Gini que mide la
distribución de ingresos y es el indicador más utilizado para medir desigualdad que para el caso
de Honduras reporta un índice alto 0.56 y para los otros dos países sobrepasa el 0,40.

El índice de desigualdad de género presenta un dato crítico de 0,71 para el Salvador, 0,63 en
Honduras y 0,46 en Nicaragua, lo que indica que las mujeres de la región presentan diversas
vulnerabilidades que han sido corroboradas por el BCIE-IDOM. En términos económicos:
ingresos más bajos, empleos precarios, bajo acceso a créditos, altos niveles de pobreza; en el
ámbito social: altos datos de Índices de Desigualdad de Género (IDG), que mide las

4 BCIE-IDOM, Diagnostico Línea base Plan Maestro Golfo de Fonseca, 2018.

8
desigualdades entre hombres y mujeres a nivel de esperanza de vida y educación; y en lo
psicológico: la incidencia de altos niveles de violencia hacia las mujeres.

1.3 Contexto Ambiental


El Golfo de Fonseca, forma parte del gran ecosistema marino costero del Pacífico
centroamericano (GEM) que representa aproximadamente el 22% de la totalidad de la superficie
de manglares existente a lo largo de la costa del Pacífico de América Central. El Golfo tiene una
profundidad de agua variable, que se caracteriza por ser escasa: en la boca del golfo, la
profundidad es de casi 30 metros y en las bahías entre 10 m y 0,5 m. Tiene una línea costera
continental de 409 km de longitud. Dentro del Golfo, hay 18 islas que poseen, en conjunto, una
extensión de 547 km2. Seis principales cuencas tributarias y otras más pequeñas abarcan un
área de aproximadamente 21.000 km5.

La zona alberga varios ecosistemas, entre los que se encuentran los manglares y humedales
costeros, y genera interacciones biológicas que dan múltiples servicios ecosistémicos no solo a
la sociedad, sino a poblaciones de flora y fauna silvestre.

El manglar es una área biótica formada por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la
interface entre el mar y la tierra cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes
tropicales y subtropicales, que por lo tanto incluyen áreas con manglares, estuarios y zonas
costeras. En la costa del Golfo hay una extensión de 76.336 ha de mangle que representan el
8% de la superficie de uso de suelo y es una de las franjas continuas más largas del Pacífico
(Mapa 3).

Mapa 3: Superficie de manglares en el Golfo de Fonseca.

Fuente: BCIE- IDOM, 2018

5 COSUDE, Documento de Pre-factibilidad Programa Golfo de Honduras, 2017.

9
Este ecosistema desempeña una función primordial brindando una serie de servicios
ecosistémicos de regulación, apoyo, aprovisionamiento y culturales, no obstante existen varios
factores que provocan su destrucción y otras alteraciones a gran escala:

- Según datos del diagnóstico realizado por BCIE, se presenta una tasa de deforestación
del 3% anual debido a cambios en el uso del suelo y como fuente energética.

- La construcción de estanques para la cría y cultivo del camarón, que es una industria en
expansión en Honduras y Nicaragua y en menor medida en El Salvador.

- La contaminación por desechos líquidos -por actividades como la agricultura y pastoreo


que aportan grandes cantidades de nitrógeno y fósforo- y sólidos; y la escorrentía urbana
acarreada por las cuencas hidrográficas que desembocan en el mar. A esto se añade
la presencia de material plástico fragmentado en la cuenca baja.

- Los ecosistemas costeros como el manglar, serán de los ecosistemas mayormente


afectados frente al cambio climático global por su localización en la zona intermareal, en
particular frente a los efectos del incremento del nivel medio del mar, fuerza de vientos,
oleaje y corrientes, y la modificación del patrón de tormentas.

En los tres países existen 20 áreas naturales protegidas, seis ubicadas en El Salvador, tres en
Nicaragua y nueve en Honduras, en estas áreas se encuentra ubicada el corredor biológico del
manglar en el Golfo de Fonseca. Entre las áreas naturales protegidas más importantes en la
región del Golfo (Mapa 4) se encuentran: la del Volcán Conchagua (3) y Bahía de la Unión (4)
en El Salvador, La Bahía de Chismuyo (1) en Honduras, y las Reservas Naturales de Estero Real
(3) y Cosigüina (1) en Nicaragua. Cabe señalar la poca, y en algunos casos, nula presencia
institucional en las áreas protegidas.

Mapa 4: Áreas naturales protegidas en el Golfo de Fonseca.

Fuente: BCIE- IDOM, 2018

10
El área es también una zona de importancia hídrica puesto que existen 8 grandes cuencas y 19
microcuencas (Mapa 5y Mapa 6), que amenazan la biodiversidad y las comunidades del Golfo
debido a la contaminación. Las principales fuentes de contaminación de las cuencas alrededor
del Golfo de Fonseca (Choluteca, Goascorán, Nacaome, Estero Real, Río Negro) son por
desechos líquidos y sólidos; la escorrentía urbana, aunque en menor medida; y actividades como
la agricultura y pastoreo que aportan grandes cantidades de nitrógeno y fósforo, la cuenca de
Choluteca posee el mayor potencial de contaminación por este motivo.

Mapa 5: Cuencas hidrográficas en el Golfo de Fonseca

Fuente: BCIE- IDOM, 2018.


Mapa 6: Cobertura de uso de suelo y Vegetacion (2000-2005) en el Golfo de Fonseca

Fuente: BCIE- IDOM, 2018.

Una importante oportunidad que se presenta en Honduras, como parte del trabajo de la
COSUDE, son los avances en la gestión y gobernanza del agua en las cuencas hidrográficas de
los ríos Goascorán, Nacaome, Choluteca y Sampile, cuya potencialidad de sinergia se presenta
en la parte de propuesta.

11
La contaminación por aguas residuales también llega a las aguas subterráneas, y llama la
atención que las comunidades costeras tengan problemas de acceso a agua potable y otros
servicios básicos que acentúan la problemática ambiental.

Por otra parte, el Golfo es parte del corredor seco centroamericano, conformado por una región
de bosque seco tropical en la costa del Pacífico de América Central, desde México hasta
Panamá, pero debido a los cambios en la Oscilación del Sur de El Niño (ENSO), se producen
afectaciones más frecuentemente afectados por la sequía y otros fenómenos climáticos. Es
además una de las zonas más susceptibles a la variabilidad climática en el mundo. La subregión
presenta el nivel más alto de inseguridad alimentaria en la región latinoamericana, que oscila
entre el 25% en Honduras, el 27% en El Salvador y el 37% en Guatemala6.

De acuerdo al mapa de vulnerabilidad ante la sequía del corredor seco centroamericano,


elaborado por el Consorcio de Organizaciones Humanitarias 20187, obtenido a partir de las
vulnerabilidades en función de medios de vida, la inseguridad alimentaria, el índice de precios al
consumidor (IPC), la pobreza, la desnutrición crónica y la migración; la región del Golfo de
Fonseca se sitúa en vulnerabilidad media de grado 3. (Mapa 7)

Mapa 7: Vulnerabilidad ante la sequía en el Corredor Seco Centroamericano, 2018

Fuente GIS Analisys of 2018 ¨Canícula Prolongada¨ and Food Vulnerability in the Central American Dry Corridor¨,
Consorcio Organizaciones Humanitarias 2018

Sin embargo de lo dicho respecto al corredor seco, se conoce que las inundaciones más fuertes
en la región suceden en las cuencas deforestadas y erosionadas y por los cauces obstruidos con
residuos sólidos, por lo que los municipios del Golfo de Fonseca se encuentran dentro de los
más vulnerables a las inundaciones y fenómenos hidrometeorológicos.

Cambio climático y escenarios para la región.

Los países que conforman el Golfo de Fonseca están entre los países más vulnerables al cambio
climático a nivel global. En el Índice de Riesgo Climático Global (IRC) 2019 de Germanwatch,
Honduras ocupa el segundo lugar y Nicaragua el sexto lugar, en términos de los países más
afectados por eventos climáticos extremos entre 1998 y 2017 y para el caso de El Salvador,
ocupa el puesto 16.

6
WFP Junio 2019, Panorama general de las prioridades programáticas en los países del Corredor Seco- El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua.
7
GIS Analisys of 2018 ¨Canicula Prolongada¨ and food vulnerability in the Central American Dry Corridor¨, Consorcio
Organizaciones Humanitarias 2018.

12
El cambio climático representa un factor multiplicador y magnificador de los problemas sociales
económicos y ambientales latentes. Los eventos naturales magnificados por el cambio climático
multiplican los efectos negativos de estos sobre los bienes y activos de las personas, de las
comunidades y de las sociedades en su conjunto, afectando la vida, la salud, la producción, la
infraestructura y la calidad de vida de todos y acrecentando la relación entre vulnerabilidad y
pobreza. En ese sentido, el clima y su variabilidad es un determinante fundamental del futuro de
las sociedades centroamericanas8.

De acuerdo a los resultados del Sistema de Modelación Regional (PRECIS), a pesar que aún
requieren un mayor estudio del impacto del cambio climático, determinan como potenciales
escenarios ocurrencia de un clima mucho más cálido y el incremento de la temperatura del agua
que conlleva el alejamiento de las especies marinas, lo cual es ya reconocido por los pescadores
artesanales del Golfo. Se estima en los próximos 30 años una disminución en la precipitación
provocando que el periodo caluroso del año se vuelva más prolongado, caliente y seco9. Otras
potenciales afectaciones son debido a una mayor intrusión salina en acuíferos y cauces fluviales
inducida por un aumento del nivel del mar, los humedales y otros ecosistemas perderían espacio
por la erosión, sin necesariamente tener donde desplazarse, ya que el territorio cercano puede
estar ocupado por otros usos.

Estos impactos, entre otros, deben tenerse en cuenta por el PGR en aras de la sostenibilidad, el
desarrollo y la adaptación en las zonas costeras, especialmente para el ecosistema marino
costero, la producción agrícola y el consumo de agua de la población. Para una mayor
profundización de los análisis de escenarios climáticos por país y los NDC referirse al Anexo 5.

1.4 Contexto Económico


Los tres países que comparten el Golfo de Fonseca tienen una economía fundamentada en el
sector terciario, seguida del sector secundario y en menor medida por el sector primario. El
Producto Interno Bruto (PIB) a precios de mercado para el año 2016 es de USD 21.363 millones
para Honduras, de USD 11.908 millones para Nicaragua y USD 10.224 millones para El Salvador.

Tabla 2: Datos económicos promedio para municipios costeros del Golfo de Fonseca
Indicadores El Salvador Honduras Nicaragua
Población 115.345 380.188 266.388
% PEA 39% 28% 33%
% Población ocupada 36% 28% 31%
% Ocupados en el sector primario 86% 52% 37%
% De ocupados en el sector secundario 4% 7% 14%
% Superficie sin actividad intensiva 54% 55% 24%
% Superficie de cultivo con regadío 21% 49% 59%
PIB a Precios de Mercado 2016 Mill 10.224 21.363 11.908
USD (dato país)
% PIB agricultura, caza, silvicultura y 12% 14% 8%
pesca (dato país)
% PIB industria manufacturera (dato país) 23% 19% 14%
% PIB comercio, restaurantes y hoteles 20% 19% 15%
(dato país)
Fuente: BCIE- IDOM, 2018. Datos procesados desde el diagnóstico realizado.
Elaboración: Asocam

La población económicamente activa (PEA) representa para El Salvador el 39%, Honduras


reporta el 28% y en Nicaragua es del 33%. El acceso al empleo presenta importantes
disparidades entre sexos, en Honduras la tasa global de participación de hombres es 74% y para
mujeres 43%; y en el Salvador la participación masculina es 80,6% y de las mujeres 46,3%. Las

8
SICA-CCAD, Actualización ERCC, 2018.
9
Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), SERNA 2010.

13
fuentes de información existentes no permiten verificar la realidad del mercado laboral en el área
de influencia, sin embargo, el diagnóstico abordado por IDOM evidencia que uno de los
principales problemas es la composición mayoritaria de la población ocupada en unidades
económicas microempresariales, lo cual evidencia que existen importantes problemas de
inserción laboral debido a las escasas oportunidades de empleo. La economía de muchos
municipios se basa en pequeños productores agrícolas, jornaleros temporales agrícolas y
pescadores. Como causa de estas condiciones, hay altos niveles de informalidad laboral y
desempleo. (Tabla 2)

En el Golfo de Fonseca las actividades económicas principales son las del sector primario, tales
como la pesca, camaronicultura (camarón), agricultura (caña de azúcar, melón, sandía, marañón,
sésamo, ajonjolí, maní, okra, maíz), ganadería y producción de sal, seguido del sector secundario
donde destaca la agroindustria y al final el sector terciario (comercio y turismo). Estas actividades
productivas se realizan con la sobreexplotación de recursos naturales, priorizando los resultados
económicos sin un uso adecuado del ecosistema entre los tres países. El impacto ambiental se
manifiesta en altos índices de degradación y contaminación de los recursos, especialmente los
hídricos, ya de por sí escasos en la zona.

La camaronicultura extensiva, principal actividad económica en el Golfo de Fonseca, es una


industria en permanente crecimiento. Se estima que existen aproximadamente 32.000 ha de
camarón cultivado, lo cual no se traduce necesariamente en beneficio socio-económico para las
poblaciones locales que subsisten con pocas oportunidades de desarrollo. La mayoría de fincas
de camarón se han construido sobre manglares y playones albinos aledaños, generando la
destrucción y fragmentación del ecosistema marino costero, así como otros impactos a
ecosistemas vecinos como los estuarios. La producción de camarón de exportación en Nicaragua
y Honduras se concentran en un 99% en la zona del Golfo de cada uno de estos países,
contribuyendo sustancialmente al valor de la exportación de productos agropecuarios.

En cambio, en El Salvador una de las principales actividades económicas con impacto ambiental
es la industria salinera, que se realiza particularmente en la temporada seca, sector productivo
que también está presente en Honduras, con una importante evolución tecnológica que ha
permitido pasar de la producción de sal cocida al uso de energía solar.

En el mapeo de medios de vida de las comunidades marino costeras se identificó que muchas
familias se dedican a la pesca y camaronicultura artesanal, y existen algunas iniciativas de
turismo comunitario que quieren potenciarse, por tanto, a continuación se presenta un análisis
de situación más específico de estas actividades, en el marco del entorno social, institucional y
organizativo imperante, que influye en las estrategias en materia de medios de vida (formas de
combinar y utilizar los activos) al alcance de estas comunidades.

Medios de vida

Se constata que entre las principales actividades que permiten a las poblaciones del Golfo
asegurar su sobrevivencia se identifica aquellas tradicionales de la zona y tienen que ver con su
cultura marino costera, cuyo saber hacer ha sido heredado de generación en generación. Existen
además otras actividades que han sido introducidas más recientemente por entidades de
cooperación que se encuentran en estado inicial o con poco desarrollo como la apicultura,
reproducción de peces en piscinas y las ligadas a turismo.

Los manglares constituyen un ejemplo perfecto de la conectividad ecológica y económica, al


ofrecer una gran variedad de servicios ambientales de gran importancia para la generación de
ingresos y la soberanía alimentaria de las comunidades marino costeras, por ello las
comunidades y las familias en la zona marina costera han desarrollado múltiples actividades
necesarias para ganarse la vida relacionadas al ecosistema del manglar (Tabla 3).

Además, las familias realizan otras actividades productivas en las zonas de amortiguamiento,
producción sandía, cítricos (limón, naranja agria), frutas (nance, marañón, tamarindo, otras),
crianza de cerdo y gallinas a escala familiar, ganadería también a pequeña escala, cultivo de
granos básicos (maíz, maicillo, frijol). La mayoría de las actividades se manejan de manera

14
tradicional y son de subsistencia sin acceso a activos como sistemas de riego, asistencia técnica,
financiamiento, e incluso tierra, por lo cual es muy extendido su alquiler para la producción.

Tabla 3: Medios de vida de las poblaciones marino costeras

Actividades tradicionales marino costeras: Promovidas más recientemente:


•Pesca artesanal de especies nativas •Apicultura artesanal (con poco desarrollo).
(sardinas, pargo lunarejo, bagre, guapote, •Reproducción de peces en estanques
boca colorada, róbalo, babosa, apretador, (inicial).
pez dorado, tiburón, etc). •Ecoturismo: viajes en lancha, avistamiento
•Extracción de bivalvos (Curil, casco de de aves.
burro, concha, almejas, ostras) y •Turismo científico: ligado especialmente a
crustáceos (ponches). la tortuga.
•Madera de mangle para construcción de •Turismo comunitario: venta de comida y
casas, como fuente energética en cocinas alojamiento.
y para venta.
•Producción de sal.
•Camaronicultura artesanal.

Fuente: Talleres territoriales y grupos focales con potencial grupo meta en Nicaragua, Honduras y El Salvador

Las entrevistas y grupos focales con las comunidades y otros actores permitieron identificar
algunos obstáculos que impiden que las familias del Golfo la disposición de medios de vida
sostenibles que se listan de manera general a continuación:
- Débil asociatividad y empoderamiento de las familias y comunidades costeras.
- Poca capacidad empresarial de las familias y las organizaciones económicas de base
comunitarias.
- La falta de activos tangibles, especialmente bienes de producción para la acuicultura y/o
actividades agregadoras de valor.
- Escaso conocimiento técnico especializado para incrementar la producción y productiva
de ciertas actividades económicas.
- Los mercados están restringidos por intermediarios y mercados muy locales.
- No existen servicios de desarrollo empresarial y financieros que apoyen el desarrollo de
las cadenas a las cuales se vinculas los principales medios de vida.
- El contexto del área de intervención no favorece al desarrollo de las actividades
productivas.
- Otras causas estructurales tienen que ver con la baja densidad de empleo local, el bajo
nivel educativo de poblaciones costeras y el déficit de servicios e infraestructura básica
(agua potable, luz, etc..).
- Al ser actividades que se desarrollan en la cuenca baja están afectadas por las malas
prácticas productivas que contaminan las fuentes de agua en las parte medias y altas de
las cuencas.

La principal limitante de los medios de vida relacionados con actividades marino


costeras de poblaciones vulnerables es que se trata de cadenas productivas cortas
con poca generación de valor agregado y con mercados incipientes (Anexo 6).

Las comunidades se refirieron también a afectaciones del cambio climático que están
incrementando tormentas eléctricas, marejadas y la temperatura del agua, además de prolongar
los períodos de canícula y una presencia más marcada del fenómeno El Niño, con importantes
impactos en sus medios de vida como la reducción de la cantidad de pesca y el retiro de las
especies de la línea de costa (pleamar), que se explica sobre todo por el incremento de la
temperatura del agua.

15
Situación de la pesca artesanal en el Golfo

La principal problemática que enfrenta la pesca artesanal en el área es la sobreexplotación de


recursos marinos y el uso de métodos inadecuados de pesca. Las manifestaciones de este
problema se observan en la disminución y alejamiento de los bancos pesqueros, la destrucción
de zonas de reproducción, desove y crecimiento de los diferentes estados larvarios de especies
con valor comercial, y la reducción o desaparición de algunas especies. Así, ha habido un declive
en la producción pesquera artesanal para algunos países, como en Honduras, donde se ha
reducido en un 30% desde hace diez años10. Esta situación se ahonda por la falta de acuerdos
trinacionales que homologuen aspectos técnicos relacionados a la pesca.

Existen 41.800 pescadores artesanales en la zona y su pesca es de captura o tipo artesanal, la


producción es mayormente destinada para el autoconsumo y para la venta a los acaparadores o
coyotes que los revenden en mercados locales y de otras ciudades.

El mercado para los pescadores es imperfecto debido a que la mayoría tienen contratos y/o
acuerdos informales con los coyotes o los comerciantes de primera venta, ya sea porque les
financian sus motores o lanchas o por préstamos de anticipo que gestionan para cubrir sus
necesidades básicas, especialmente en épocas de veda, lo que representa un inconveniente de
sobreendeudamiento que les obliga a entregar el producto sin opción a negociar precios, para
sanear los anticipos de dinero recibidos previamente. También les afecta los permisos que tienen
que pagar, el alto precio de los combustibles y el costo de los insumos.

La pesca artesanal en el área de intervención se caracteriza por utilizar canoas artesanales y


pequeños botes motorizados que no se alejan mucho de la costa, junto al uso de redes, atarrayas
y anzuelos para la captura que son inadecuados, lo que ocasiona que en muchos de los casos
se capturen juveniles poniendo en peligro la sostenibilidad de los bancos de recursos pesqueros.
También se utilizan otras formas no sostenibles de pesca como la dinamita. Algunas de las
especies marinas de especial valor comercial que se capturan en el Golfo de forma artesanal
son camarones silvestres, corvinas, róbalos, babosas, bagres, lisas, rojos, rayas y tiburones11.
Existen conflictos limítrofes marinos entres los tres países, pues los habitantes del Golfo
frecuentemente pescan en aguas territoriales ajenas a su nacionalidad12.

La actividad pesquera es fundamental para la economía de la población marino costera, pero es


limitada en su rentabilidad y mantiene niveles de subsistencia, lo que obliga a la migración de los
jóvenes para buscar alternativas de empleo e ingresos. En las actividades de captura de peces
se involucran mayoritariamente los hombres, mientras que en las actividades de comercio, valor
agregado o maquila de productos pesqueros se involucran mayoritariamente las mujeres.

A partir del apoyo de programas de cooperación en la zona, se ha promovido opciones de


producción pesquera en estanques o jaulas flotantes, unas continúan y otras han fracasado
debido al nivel de manejo técnico y motivación para continuar con la actividad, al capital de
trabajo necesario para mantener los ciclos productivos y a los altos costos para su instalación
inicial.

En Honduras se identificó infraestructura de losas sanitarias y la industria para procesamiento


de la pesca impulsada por un programa financiado por la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), sin embargo, es notorio el estado de abandono y
deterioro debido a la falta de gestión de los actores y empoderamiento de las comunidades para
aprovechar esa capacidad instalada. En El Salvador, el Programa de Corredores Productivos ha
apoyado para plantas de hielo y cuentan con responsables del apoyo para pesca y acuicultura.

Entre los problemas más significativos encontrados en las pesquerías se cuentan: la reducción
de ecosistemas que son el hábitat de especies de valor comercial en estadios prematuros, la
sobreexplotación de poblaciones de valor comercial, falta de conocimiento real de las

10
Evaluación de los recursos pesqueros en el Golfo de Fonseca (AECID, DIGEPESCA, NASMAR). Plan Maestro de
Proyectos de Inversión y Desarrollo Económico de Carácter Trinacional para el Golfo de Fonseca. 2018.
11
Box, S. y Salgado, R. (2009) Evaluación de las Prácticas Pesqueras en Pesquerías de Pequeña Escala del Golfo de
Fonseca, Honduras; INIPESCA (2007) Diagnóstico de la actividad pesquera artesanal en el Estero Real.
12
Ver en Diagnóstico Legal: Marco legal de las aguas del golfo y su zona marítima.

16
características de las poblaciones más importantes, el uso inapropiado de la fauna asociada a
las especies de valor comercial, una legislación desactualizada que favorece el uso extractivo de
los recursos en contradicción con el discurso político sobre desarrollo sostenible, y la reducción
de la calidad de vida de los habitantes de la zona dependientes de las pesquerías.

Situación de la camaronicultura artesanal y otros mariscos

Las actividades de recolección de crustáceos y moluscos constituyen una opción de generación


de ingresos modestos en las que están involucradas en mayor proporción mujeres. El comercio
de productos como curil, casco de burro, concha negra, ostión, punche, almejas, apretador,
cangrejos, es temporal.

La producción artesanal de camarón es una actividad que no compite con las grandes empresas,
por esta razón, los pequeños se ven obligados a integrarse con las grandes debido a los costos
relacionados a la producción y los altos estándares de la normativa fitosanitaria que requieren
cumplir. En Honduras se han reportado alrededor de 380 pequeños y medianos productores de
camarón en la zona del Golfo.

La mejor época para la comercialización es el verano entre enero-abril donde hay mayor
demanda y se puede obtener mayor precio que en la época de invierno. Los mercados a los que
se destinan los camarones son a ciudades cercanas bien sea comercializados directamente o
por intermediarios.

Adicionalmente, los productores artesanales se ven limitados por la falta de capital de operación,
acceso a crédito, tecnología e infraestructura inapropiada, la afectación por enfermedades, y en
muchos de los casos operan ilegalmente ya que no cuentan con concesiones legalizadas.

Situación del turismo

La información presentada en el diagnóstico del Plan Maestro permite dimensionar el turismo en


el área de influencia, se observa que a pesar de ser uno de los sectores potenciales aún está en
una etapa introducción. El Golfo no figura dentro de los cinco primeros destinos turísticos en
ninguno de los tres países y la promoción de esta zona no es prioridad para el turismo nacional.

En el área se desarrolla principalmente el turismo nacional y el que procede de los otros países
que comparten el área del Golfo, siendo Nicaragua el país que más recibe turistas de esta
procedencia. A pesar que El Salvador y Honduras cuentan con mayor número de turistas
anuales, Nicaragua muestra un mayor número para turistas que pernoctan, en tanto los de
Honduras y El Salvador están más orientados a excursiones de un solo día. El flujo de turistas
entre los tres países se realiza a través de las fronteras, presentando mayor el flujo de turistas la
frontera El Salvador- Honduras (Amatillo) que la frontera Honduras-Nicaragua (Guasaule). Se
calcula que anualmente cruzan 651,701 turistas por el Amatillo y 321,147 por Guasaule. (Tabla
4)

Tabla 4: Sector turismo en el GdF

PAÍS PIB Número Promedio Días % % % % %


(% de gasto por promedio Procedente Turistas Turistas Turistas Turistas
del turistas turista de de América que vía vía vía
total) 2017 durante estancia Central pernoctan terrestre terrestre terrestre
(miles) estancia que que
USD ingresan ingresan
por por
Amatillo Guasaule
El 4,65 2.246 767,6 6,2 5,.8 69,2 59 21 NA
Salvador
Honduras 5,50 2.092 653,9 11,6 50,3 43 51,5 35 6,40

Nicaragua 4,60 1.957 372,2 SD 65,5 91,3 91 NA 17

Fuente: BCIE- IDOM, 2018.

17
La oferta turística en las localidades incluye a restaurantes, playas, paseos en lancha por el mar
y esteros, recorridos por el mangle, giras a varias islas, ascenso a algunos cerros y volcanes,
avistamiento de aves, delfines y tortugas, comercio local y ciertos hoteles distribuidos por las
zonas de mayor atractivo turístico.

La problemática de este sector tiene que ver con la inexistencia de definiciones trinacionales
comunes de desarrollo del sector turístico, la falta de políticas de promoción en los países, muy
escaso flujo de turistas internacionales de otros países de la región centroamericana, la falta de
infraestructura de servicios públicos y turísticos adecuados, por ejemplo la falta de vías
secundarias en buen estado para acceder a la carretera troncal Panamericana. Esta
problemática afecta el desarrollo de una oferta competitiva y de calidad y el potencial turístico de
la zona, puesto que la zona está llena de atractivos naturales, arquitectura colonial, gastronomía
y tradiciones como la pesca, que la podrían convertir en un área turística a nivel de toda la región
centroamericana.

A pesar de la falta de promoción turística de la zona, existen ciertas políticas públicas que sin
embargo no se están implementando, como el Programa Estratégico de Desarrollo Turístico de
Conchagua, El Salvador, elaborado en el año 2006, y Honduras tiene un Plan Maestro de
Turismo Sostenible para la región del Golfo de Fonseca 2015-2021.

Alternativas económicas con potencial identificadas con los grupos comunitarios

Las alternativas económicas sostenibles por las que existe interés por parte de las comunidades
y que deberán ser validadas al arranque de la intervención para potenciarlas y promover su
sostenibilidad en función de garantizar seguridad alimentaria, generación de ingresos y
resiliencia al cambio climático, se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 5: Actividades económicas sostenibles identificadas

Nótese que al hacer una lectura global se identifican cadenas de valor regionales: 1/ acuicultura
y subproductos, 2/ pesca con generación de valor agregado, 3/ eco-turismo comunitario-
artesanías, 4/ apicultura, 5/ manejo de plantaciones y bosques energéticos, agroforestería, 6/
fruticultura.

Para cada una de estas cadenas se realizó un análisis utilizando la herramienta de la dona del
enfoque sistémico de mercado, con lo que se visualizaron sistémicamente las funciones
principales de las cadenas y su relación con los servicios de apoyo y las reglas o regulaciones
que les influye (ver Anexo 7 el análisis de las cadenas realizado con las organizaciones
comunitarias en cada país)

Al consultarles a las familias y organizaciones comunitarias cómo se ven después de 5 años con
la promoción de las alternativas económicas sostenibles determinaron su visión de cambios y

18
objetivos de desarrollo, los cuales son recogidos en el planteamiento central del diseño del
Programa Golfo Resiliente (PGR):

Tabla 6: Visiones de cambio de población marino costera

Con el valor agregado a la pesca queremos lograr: Con el cultivo de peces queremos lograr:
• Ingresos familiares. • Tener nuestros hijos entrenados en
• Comercialización. producciones eficientes y resilientes.
• Leyes para mejoramiento de pesca. • Tener producción sostenida
• Capacitación. • Acceder a mercados seguros.
• Mejor organización. • Generar ingresos para obtener una mejor
calidad de vida.
Con el camarón queremos lograr: • Tener servicios básicos en nuestra comunidad.
• Estar libres de deudas.
• Mejoras en las infraestructuras productivas.
Con el turismo comunitario queremos lograr:
• Mejorar las producciones.
• Lograr concesión y licencia ambiental • Mejorar ingresos familiares a través de la
(constancia de vialidad). mejora de la oferta y calidad de los servicios y
contar con guías turísticos bilingües.

Fuente: Talleres territoriales y grupos focales con potencial grupo meta en Nicaragua, Honduras y El Salvador

1.5 Contexto institucional: vínculos con la política pública regional y nacional


En el ámbito regional existen dos grandes políticas para el Golfo de Fonseca, el Plan Maestro de
Proyectos de Inversión y Desarrollo Económico de Carácter Trinacional para el Golfo de Fonseca
(Plan Maestro) ratificado por los presidentes el año 2019 y la Estrategia Regional de Cambio
Climático (ERCC) liderada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo del
Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

La zona que fue conocida por los diferendos de soberanía y por los conflictos sobre las
delimitaciones fronterizas de los espacios terrestres y marítimos de la bahía, ahora representa
una oportunidad límites para impulsar el desarrollo integral de la región.

El año 2007 los presidentes de El Salvador, Honduras y Nicaragua plasmaron un acuerdo


tripartito que declaró al Golfo de Fonseca como "zona de paz, de desarrollo sostenible y de
seguridad", conocida con el nombre de Declaración de Managua, donde se comprometen a: la
realización de programas y proyectos conjuntos que reduzcan la vulnerabilidad de los
ecosistemas y poblaciones; el desarrollo de proyectos y empresas bi o trinacionales, bajo
enfoques innovadores, con énfasis en planificación regional y desarrollo sostenible; y, el
aprovechamiento sostenible, justo y solidario, de los recursos naturales, el turismo,
fortalecimiento de los gobiernos locales, la pesca artesanal, la acuicultura, entre otros.

Luego de varias reuniones entre los tres presidentes, destaca la realizada el 2014 que permitió
relanzar el proceso iniciado 7 años atrás, mediante el acuerdo para elaborar un Plan Maestro de
carácter trinacional que contenga los proyectos de inversión. Este Plan fue elaborado bajo la
responsabilidad del BCIE, cuya visión plantea convertirse en la base para impulsar el desarrollo
social y económico a partir de los recursos existentes, lo cual incluye siete grandes programas,
entre los que se encuentran el de pesca y acuicultura, turismo sustentable, y lo relacionado a los
aspectos ambientales y sociales. Además, se prioriza la ejecución de varios mega-proyectos
para la subregión del Golfo, cuya implementación debe garantizar la inclusión económica-social
y la protección ambiental: Plan corredor logístico- agroindustrial en la carretera Panamericana;
Zona Económica Especial El Salvador; Zona de Empleo y Desarrollo Económico de Honduras;

19
Zona Franca de Nicaragua; Servicio para una ruta de Transporte Marítimo de Corta Distancia
(Ferry); Centro Logístico del Amatillo; y, Corredor Turístico para el Golfo de Fonseca.

En cuanto a la institucionalidad para el seguimiento e implementación del Plan Maestro se


propone la suscripción de un tratado trinacional firmado por los presidentes y la conformación de
una Comisión Trinacional, una Comisión Permanente y Mesa de trabajo, apoyada en Comités
Técnicos Trinacionales para diferentes sectores, como el ambiental, de desarrollo económico y
de turismo.

Por otra parte, los países que comparten el Golfo son parte del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA) y a su vez de los órganos que están adscritos a este proceso regional,
como la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), el Consejo
Centroamericano de Turismo y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (CCT-
SITCA), Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA),
entro para la promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENPROMYPE),
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La CCAD es el socio principal del Programa Golfo Resiliente; cuenta con un amplio marco
jurídico. Su Convenio Constitutivo fue firmado por los presidentes de las Repúblicas de Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en la Cumbre Presidencial realizada en
San Isidro de Coronado, Costa Rica, en diciembre de 1989. Este Convenio, así como otros
Tratados y Convenios regionales que forman el sustento legal de la CCAD. Su misión de
desarrollar un régimen regional de cooperación e integración ambiental que contribuya a mejorar
la calidad de vida de las poblaciones de sus Estados Miembros, uno de sus principales
instrumentos de trabajo es la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC).

La ERCC refleja el compromiso de los países que conforman el SICA por salvaguardar el
patrimonio regional, su alta biodiversidad, multiculturalidad y diversidad frente a la amenaza
creciente del cambio climático y como aprovechar la oportunidad para revertir los déficits sociales
acumulados y mejorar la calidad de vida de su población. Este instrumento que se construyó de
forma participativa conlleva el compromiso de armonización de políticas nacionales con las
orientaciones regionales, y evidencia la necesidad de contar con la cooperación y colaboración
mundial a través del concepto de compensación ambiental. La CCAD coordinó durante el 2018
la actualización de la ERCC y la elaboración de su Plan de Implementación para el período 2018-
2022 (Anexo 8), cuyas líneas de acción prioritarias para el período son el fortalecimiento de los
procesos de gobernanza y gestión adaptativa de los territorios regionales prioritarios, entre ellos
el Golfo de Fonseca y su corredor del mangle.

Además de los acuerdos regionales los países del área son signatarios de diferentes acuerdos
internacionales, y se ha avanzado en su cumplimiento a nivel nacional por medio del desarrollo
de políticas, estrategias y leyes, por ejemplo, las estrategias nacionales de reducción de la
pobreza, políticas y leyes de cambio climático, acciones para el cumplimiento de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros. A continuación, una lista de políticas que evidencian
la importancia que los gobiernos y Estados de los diferentes países dan a los temas de lucha
contra la pobreza, cambio climático, biodiversidad y cadenas productivas como la pesca,
acuicultura y turismo.

20
Tabla 7: Políticas y estrategias de los tres países que conforman el Golfo de Fonseca

El Salvador Honduras Nicaragua


• Estrategia hacia la Erradicación de • Visión de país (2010 – 2038) y Plan • Programa Nacional de Desarrollo
la Pobreza Extrema 2015 de nación (2010 – 2022) Humano, 2018-2021
• Estrategia Nacional Cambio • Estrategia Nacional de Cambio • Política de Mitigación y Adaptación
Climático 2012 Climático de Honduras (ENCC), al Cambio Climático
• Política Nacional de Medio 2010. • Plan Nacional Cambio Climático
Ambiente 2012. • Política de humedales y espacios 2019
• Estrategia de biodiversidad marino costeros de Honduras 2019- • Plan Nacional de Desarrollo
nacional 2013. 2029 Humano 2018-2021.
• Plan de restauración de • Política nacional de biodiversidad • Programa Productivo Alimentarios
ecosistemas y paisaje 2018-2022. de Honduras 2019-2029 (Hambre Cero) 2007.
• Plan nacional de recuperación de • Plan de acción nacional de lucha • Estrategia Nacional Ambiental y del
humedales. contra la desertificación y sequía Cambio Climático. Plan De Acción
• Plan Cuscatlán 2019-2024. 2014-2022 2010-2015.
• Política Nacional de Pesca y • Plan de desarrollo regional con • Estrategia de Desarrollo del Sector
Acuicultura 2015. enfoque de ordenamiento territorial. Pesquero y Acuícola en Nicaragua
Región 13 2017-2021
• Política nacional de turismo (en
proceso) • Agenda de competitividad. Región • La Estrategia Nacional de
13 Biodiversidad y su Plan de Acción
• Plan de manejo subsistema de con vigencia para el período 2015 -
áreas naturales protegidas de la 2020
zona sur de Honduras 2015-2026
• Acuerdo marco de competitividad
de la cadena acuicola

Fuente: Investigación de campo y talleres por país. Sep-Oct 2019.

Por otra parte, existen en cada país instancias de diálogo y concertación entre los gobiernos
nacionales, las comunidades, los gobiernos municipales, otros organismos de la sociedad civil y
la cooperación al desarrollo, orientadas al análisis sectorial y la formulación de propuestas en
temas ambientales, como el Comité asesor local para el área de conservación del Golfo de
Fonseca (COAL) en El Salvador, la Comisión de Verificación y Control del Golfo de Fonseca
(CVC-GOLF) y la Mesa de Ambiente, Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático
(AGRACC) en Honduras, y los Comités de Manejo Colaborativo (COMACO) en Nicaragua. De
estas plataformas, la Mesa AGRACC se ha mantenido funcionando desde hace varios años y
cuenta con un plan estratégico para el período 2017-2022.

1.6 Identificación y análisis de actores estratégicos para el ecosistema del Golfo


A partir del análisis del contexto, especialmente las variables referidas al ecosistema del manglar,
medios de vida y actividades económicas, y el marco institucional a nivel regional, nacional y
local, se identificó a los actores estratégicos que tienen responsabilidad directa en las realidades
y procesos mencionados. Los actores estratégicos son las organizaciones comunitarias,
públicas, empresas, académicas y de cooperación que controlan o tienen un grado de incidencia
sobre las variables surgidas del análisis de contexto. La interacción o juego de estos actores
claves explica las dinámicas analizadas.

Tabla 8: Tipología de actores y análisis de la agenda, arena y alianzas para la resiliencia y gobernanza del
ecosistema marino costero del GdF
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
Regionales
Sistema de la Posición e intereses: DyO
Integración - Los actores regionales están representados por diversas instituciones que forman
Centroamericana parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), entre las que se
(SICA): encuentran CCAD, CCT-SITCA y OSPESCA.
- Comisión - El CCAD constituida por las autoridades de los Ministerios del Ambiente de cada
Centroamericana de país, tiene como función esencial el desarrollar un régimen regional de cooperación e
integración ambiental que contribuya a mejorar la calidad de vida de las poblaciones

13 Tipo de actor: D= Dinamizador, A= Antagónicos y O=Oscilantes

21
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
Ambiente y Desarrollo de sus Estados Miembros. Cuentan con una Estrategia Regional Ambiental 2015-
(CCAD) 2020 y una Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) para integrar los
- Organización del Sector esfuerzos de otros subsistemas del SICA y de los diferentes países para asegurar la
Pesquero y Acuícola del sostenibilidad ambiental de los ecosistemas de la región.
Istmo Centroamericano - OSPESCA con la representación de las autoridades nacionales de pesca y
(OSPESCA) acuicultura, su objetivo es coordinar la definición, ejecución y seguimiento de las
- Consejo políticas, estrategias y proyectos relacionados con el marco normativo de alcance
Centroamericano de regional que conduzca al desarrollo sostenible de las actividades de pesca y
Turismo (CCT) y la acuicultura.
Secretaría de - El CCT está conformado por los ministros de turismo de los países
Integración Turística centroamericanos, tiene como finalidad la facilitación y fomento del desarrollo del
Centroamericana turismo en la región centroamericana. Para la implementación de los acuerdos del
(SITCA) Consejo tiene una oficina permanente, la Secretaría de Integración Turística
- Banco Centroamericano Centroamericana (SITCA).
de Integración - El Observatorio Ambiental Regional (OAR) como instrumento especializado de la
Económica (BCIE) CCAD definido en la Estrategia Regional Ambiental Marco (ERAM) para consolidar la
información medioambiental de la región centroamericana y utilizarla en la toma de
decisiones estratégicas. La visualización y acceso de estos servicios se realiza a
través de un Portal Web Integrado, contribuyendo a la toma de decisiones local,
nacional y regional, y al monitoreo de variables claves para la restauración de los
ecosistemas y la resiliencia de los medios de vida de las comunidades.
- El BCIE, institución financiera multilateral de desarrollo, con carácter internacional,
que invierte en el desarrollo de la región para reducir la pobreza y las desigualdades,
fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los países socios en la
economía mundial.

Necesidades y beneficios que esperan


- . Coordinación, cooperación y movilización de recursos para promover acciones de
temas regionales prioritarios relacionados a sus ámbitos de competencias. Apoyo a
la implementación del Plan Maestro (BCIE) y de la ERCC (CCAD)

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Estructuras legalmente constituidas de las cuales forman parte los países.

Alianzas
- instituciones de gobierno, Cooperación internacional ONG internacionales,
cancillerías de la región,
Iniciativas de Posición e intereses: D
asociativismo - Existen varias iniciativas de asociacionismo regional en la subregión que podrían
trinacional aportar a los procesos de gobernanza ambiental, fueron impulsadas por el Proyecto
- Asociación Civil Corredor Trinacional del Mangle Golfo de Fonseca: ACTRIGOLFO, MUGOLFO y
Trinacional del Golfo de PESCAGOLFO.
Fonseca - ACTRIGOLFO es una asociación civil trinacional conformada por distintas
(ACTRIGOLFO). organizaciones de la sociedad civil y de las comunidades locales de Honduras,
- Mancomunidad de Nicaragua y El Salvador.
Municipios del Golfo de - MUGOLFO es una mancomunidad trinacional de municipios costeros, conformada a
Fonseca (MUGOLFO). partir de la legalización de mancomunidades en dos de los tres países (Honduras y
- Asociación de El Salvador) en el año 2011.
pescadores artesanales - PESCAGOLFO también de naturaleza trinacional, conformada por organizaciones de
del Golfo de Fonseca pescadores artesanales. Varias de sus asociaciones miembros pertenecen también a
(PESCAGOLFO). ACTRIGOLFO. Su interés es abordar el problema recurrente de las zonas de pesca.

Necesidades y beneficios que esperan


- Recursos para reactivarse y continuar con sus agendas de trabajo.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Estos espacios de articulación y representación de los gobiernos municipales y las
comunidades, aunque cuentan con cierto reconocimiento en la memoria de actores
locales y personería jurídica, no tienen actividad por la falta de recursos y a la poca
apropiación de los actores claves que las conformaron.

Alianzas
- Con sus asociados.
Nacionales
Autoridades rectoras Posición e intereses: D
ambientales:

22
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
El Salvador: - Entidades rectoras de la política de gestión ambiental en sus países y entre sus
- Ministerio de Medio funciones principales se encuentra la definición de políticas públicas, mediante la
Ambiente y Recursos regulación y generación de instrumentos, estrategias, planes y canalizando recursos
Naturales (MARN). tanto del gobierno como de la cooperación.
Honduras: - Su función fundamental es promover la valorización social de los ecosistemas en los
- Secretaria de Recursos territorios, a fin de internalizar los beneficios derivados de los servicios ecosistémicos
Naturales y Ambiente y que se reconozca la contribución a la calidad de vida de las comunidades locales.
(MiAmbiente). - De igual forma son las responsables de administrar, proteger y conservar los
- Instituto Nacional de recursos marino costeros a través del sistema de áreas naturales protegidas (ANP)
Conservación y terrestres y acuáticas, mediante esquemas de gestión local y regional, con la
Desarrollo Forestal participación de las unidades ambientales municipales y espacios de participación
Áreas Protegidas y Vida interinstitucional y de la sociedad civil. En el caso de Honduras, la administración y
Silvestre (ICF) manejo de las áreas protegidas, recursos forestales y vida silvestre, está bajo
Nicaragua: responsabilidad del ICF, esto conlleva una dispersión de las competencias
- Ministerios del ambientales entre MiAmbiente e ICF lo cual puede afectar la gobernanza de los
Ambiente y Recursos ecosistemas.
Naturales (MARENA).
Necesidades y beneficios que esperan
- Entre sus debilidades se encuentran la poca disposición de talentos humanos y de
capacidad técnica y operativa instalada en territorio para cumplir sus funciones,
particularmente los planes de manejo y el control (guarda parques) de las ANP. En
general no cuentan con presupuesto para la recuperación del manglar.
- Las autoridades ambientales buscan armonizar en territorio las estructuras de
gobernanza ambiental, para que las comunidades asuman las regulaciones de uso
sustentable de los recursos naturales, desarrollar alternativas de medios de vida y
que protejan el ecosistema de manglar.
- Debido a la cantidad y superposición de múltiples instituciones regionales, nacionales
y locales, son las autoridades nacionales, conjuntamente con los actores locales y el
apoyo de organismos regionales como el CCAD, a quienes corresponderá organizar
esta dispersión de estructuras para garantizar la gobernanza ambiental de cada país
en el área.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Los Ministerios del ambiente de los tres países cuentan con representaciones
desconcentradas, lo cual acerca la gestión a la zona de intervención: Coordinación
de la Región 13 en Honduras, Delegación del departamento de Chinandega en
Nicaragua, y una unidad técnica en el Departamento La Unión en El Salvador.
- Tienen capacidad de convocatoria, conocen el territorio y cuentan con red de actores
para trabajar el tema.

Alianzas
- Trabajan con las unidades ambientales municipales, y lideran y participan de
espacios interinstitucionales y de la sociedad civil. Los ministerios del ambiente son
parte del CCAD.

Autoridades rectoras Posición e intereses: D


de pesca: - Son las instituciones públicas nacionales competentes para promover normas y
El Salvador: medidas para el desarrollo de las actividades de acuicultura y pesca; así como,
Dirección general de controlar y fiscalizar el cumplimiento de estas disposiciones. En todos los países son
desarrollo de la pesca y entidades adscritas a los ministerios o secretarias de agricultura y ganadería.
la acuicultura,
CENDEPESCA. Necesidades y beneficios que esperan
Honduras: - Sus necesidades más importantes están en relación con las capacidades y recursos
 Dirección General de limitados para cumplir sus responsabilidades técnicas en el territorio, especialmente
Pesca y Acuicultura, respecto a la regulación y control de las temporadas de veda, la pesca artesanal y el
DIGEPESCA. cultivo de camarón.
Nicaragua: - Plantean la posibilidad de desarrollar cadenas de valor de productos acuícolas para
 Instituto Nicaragüense apoyar a la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades marino costeras de la
de Pesca y Acuicultura zona.
INPESCA.
Fuente de legitimación y recursos de poder
- Tienen presencia institucional en la zona del Golfo similar a las del Ministerio del
Ambiente, Coordinación regional en Honduras, Delegación departamental en
Nicaragua, y una unidad técnica en El Salvador, con recursos limitados para atender
adecuadamente sus competencias.

23
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
Alianzas
- Mantienen relación y asesoran a diversos actores locales, particularmente a las
cooperativas de pescadores artesanales, camaronicultores y gobiernos municipales.
- El trabajo de control lo realizan en coordinación con las fuerzas navales de cada uno
de los países.
Autoridades rectoras Posición e intereses: D
de turismo: - Responsables de promover su desarrollo sostenible, fortaleciendo las
El Salvador: potencialidades, productos y destinos turísticos en cada país.
- Ministerio de Turismo - En el caso de El Salvador existe además la Corporación Salvadoreña de Turismo
MITUR / Corporación (CORSATUR), como una entidad autónoma de derecho público vinculada al
Salvadoreña de ministerio y conformada por representantes del sector público y privado, como
Turismo, CORSATUR. responsable de promover el turismo y fomentar la integración y funcionamiento de
Honduras: comités de desarrollo turístico regionales, departamentales y municipales.
- Instituto Hondureño de
Turismo (IHT). Necesidades y beneficios que esperan
Nicaragua: - Promover la zona del GdF que tiene un importante potencial para ecoturismo
- Instituto Nicaragüense comunitario, por lo cual constituye uno de los principales programas del Plan
de Turismo INTUR. Maestro, buscando desarrollar competitivamente la oferta turística sustentable para
facilitar que las comunidades diversifiquen sus medios de vida y recudir la presión
sobre los recursos naturales.
- Impulsar la implementación del Programa de turismo sostenible del Plan Maestro,
promoviendo el desarrollo de un corredor turístico enfocado en incrementar las
oportunidades de ecoturismo comunitario, mediante la puesta en valor de productos
turísticos considerando las particularidades de cada país.
- Avanzar en la aplicación del Convenio Centroamericano de libre movilidad o
convenio CA4, y fortalecer el trabajo en coordinación con los gobiernos municipales,
otras instituciones públicas y las comunidades para mejorar la provisión de servicios
públicos, y la calidad de la infraestructura y servicios turísticos.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Implementan las políticas de promoción de turismo. Coordina el gabinete de turismo
para priorizar inversiones públicas. Movilizan recursos de cooperación

Alianzas
- Son parte del CCT y de la SITCA
- Promueven y participan en espacios de coordinación interinstitucional a nivel
nacional y local en temas relacionados
- Coordinan con gobiernos municipales, otras instituciones públicas y comunidades.
Sistemas de Posición e intereses: D
información: - Organismos nacionales oficiales de investigación de fenómenos meteorológicos,
El Salvador: hidrológicos, geológicos, oceanográficos, de calidad de agua y aire, con el principal
- Observatorio ambiental objetivo de suministrar información que contribuya a la protección de la vida humana
del Ministerio de Medio y de los bienes, la prevención de los desastres naturales, protección del medio
Ambiente y Recursos ambiente, el desarrollo sostenible y la mejora del bienestar económico y social.
Naturales, MARN.
Honduras: Necesidades y beneficios que esperan
- Centro de Estudios - No cuentan con instrumentos especializados para generar información actualizada.
Atmosféricos, La información histórica meteorológica, hidrológica, oceanográfica, vulcanológica, es
Oceanográficos y incompleta dificultando la toma de decisiones informadas para el aprovechamiento
Sísmicos (CENAOS) responsable de los recursos renovables y no renovables.
Nicaragua: - Se necesita fortalecer los sistemas de información: lograr que la información sea
- Instituto Nicaragüense más oportuna para las comunidades; mejorar los métodos, las variables
de Estudios monitoreadas y la red de observación en el área de intervención, especialmente en
Territoriales INETER. la parte oceanográfica (estaciones) y con participación de actores locales.
- Algunos de los organismos plantearon la posibilidad de adquirir un par de estaciones
oceanográficas para el Golfo y buscar alianzas estratégicas para su cuidado y
gestión.
- Impulsar la capacitación de instituciones, comunidades y otros actores estratégicos
locales y territoriales para que contribuyan en el levantamiento de información
relevante y en su uso para la toma de decisiones.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Genera y dispone de información histórica: meteorológica, hidrológica,
oceanográfica, vulcanológica, entre otras.

Alianzas

24
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
- Con otras entidades públicas, cooperación, espacios interintitucionales y academia.
- Con protección civil para emitir las alertas.

Entidades públicas Posición e intereses: DyO


responsables de - Se trata de organismos públicos responsables de la administración de puertos, y de
puertos y vigilancia la supervisión, control y vigilancia de las actividades ilegales en la zona marítima del
marina Golfo.
El Salvador: - Realizan actividades de registro marítimo para identificar las embarcaciones
- Autoridad Marina artesanales y de transporte de personas en cada país, como un mecanismo de
Portuaria de El garantía jurídica de los propietarios.
Salvador.
Honduras: Necesidades y beneficios que esperan
- Marina Mercante de - Su interés fundamental se centra en reducir los conflictos de navegación y pesca en
Honduras. base al cumplimiento de las normas y permisos por parte de los pescadores
- Base Naval de artesanales.
Amapala. - Requieren apoyo técnico para el monitoreo y que se respete las actividades de
Nicaragua: vigilancia y recorridos.
- Empresa Nacional
Portuaria de Nicaragua Fuente de legitimación y recursos de poder
(EPN). - Es autoridad militar y ejerce cumplimiento de ley para los temas de puertos, control y
- Fuerza Naval Ejército vigilancia costera.
de Nicaragua.
Alianzas
- Coordinan el ejercicio de su autoridad con las fuerzas navales cancillerías de sus
respectivos países, así como con otras instituciones del gobierno central, gobiernos
municipales y otras empresas portuarias.
Territoriales en cada
país
Organizaciones No Posición e intereses: D
Gubernamentales - Existen pocas ONG de conservación en la zona, las que existen tienen trayectoria de
(ONG): trabajo en la zona, posicionamiento y experiencia en la relación con las
El Salvador: comunidades, el desarrollo de proyectos, productos de pesca y acuicultura y el co-
- Fundación Salvadoreña manejo de áreas protegidas.
para la Promoción - En El Salvador FUNSALPRODESE co-maneja el Área natural protegida (ANP)
Social y el Desarrollo Conchagua y opera con fondos de FIAES; y ACUGOLFO trabaja con proyectos
Económico ambientales sobre todo en conservación de la tortuga marina con viveros en La
(FUNSALPRODESE) Unión, apoyando también al Comité Asesor Local para el área de conservación del
- Asociación de Cuencas Golfo (COAL) en desarrollo de capacidades.
del Golfo de Fonseca - CODDEFAGOLF en Honduras, co-maneja junto al ICF el subsistema de áreas
(ACUGOLFO). naturales protegidas del Sur de Honduras (región 13), manejan temas de
Honduras: ecosistema, medios de vida, CC, producción de moluscos bivalvos, tilapia y pargo
- Comité para la Defensa lunarejo en jaulas de manera artesanal.
y Desarrollo del Golfo - En Nicaragua Fundar apoya indirectamente actividades de reforestación de mangle y
de Fonseca. otros forestales, así como viveros de tortugas y campañas de tortugas marinas junto
Nicaragua: con el gobierno nacional.
- Fundación Amigos del - Las ONG identificadas tienen un importante potencial como actores locales clave,
Río San Juan junto a las comunidades y GM, para el desarrollo del PGR y deben ser considerados
(FUNDAR). como aliados estratégicos por su conocimiento del territorio, experiencia en los temas
de protección del ecosistema y desarrollo económico sostenible, particularmente en
el trabajo con las comunidades.

Necesidades y beneficios que esperan


- Requieren de recursos financieros para implementar los proyectos de apoyo a la
zona y a las comunidades. Comúnmente cuando concluye el financiamiento tienden
a debilitarse.
- Promover el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades
- Coordinar acciones en el territorio con diferentes actores, ejecutar acciones que
generen sinergias con las inversiones y fondos que movilizan.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Tienen conocimiento técnico y de la zona, cuentan con importantes redes de
contacto y cooperación con diversos actores.
- Cuentan con donantes y presupuestos, permanecen en el territorio y conocen a las
comunidades y las necesidades y problemas.
- Manejan información histórica de la zona.

25
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
Alianzas
- Cooperan con los comunitarios líderes locales de las asociaciones y de los
productores de forma directa.
- Coordinan con las municipalidades.
- Coordinan con las instituciones estatales, de cooperación y de investigación
presentes en el territorio

Empresas privadas: Posición e intereses: AyO


El Salvador: - La camaronicultura industrial ha demostrado ser una importante actividad económica
- Empresa Calvo. en el área, concentrada en Honduras y Nicaragua, con alrededor de 32.000 ha de
- Empresas salineras. área cultivada, que generan empleo en el eslabón de la producción y empacadoras,
Honduras: con poca contribución a la disminución de la pobreza y resiliencia de los recursos
- ANDAH. (grandes) marino costeros.
- Fundación para el o En Honduras existe la Asociación nacional de acuicultores de Honduras
desarrollo de la zona (ANDAH) integrada por productores, procesadores y exportadores de
sur (FUNDESUR). camarón. La ANDAH trabaja a través de la Fundación para el Desarrollo de la
- Empresas salineras. zona Sur (FUNDESUR) cuyo objetivo es la protección, conservación y uso
- Agroindustria sustentable de los recursos naturales y que se financia con 2 centavos de
Nicaragua: dólar por cada libra de camarón exportado.
- Camarones de o En Nicaragua está Camarones de Nicaragua SA (CAMANICA) que es la
Nicaragua empresa líder de producción, procesamiento y exportación de camarón en ese
(CAMANICA). país.
- Empresas salineras. o En tanto que en El Salvador no hay un desarrollo de la producción extensiva
- Agroindustria de camarón, la industria más importante es la pesca de atún para la
producción y comercialización de conservas, a través de la Empresa Calvo,
que genera alrededor de 1.000 fuentes de trabajo local.
- En el área también se encuentra un número importante de empresas salineras
industriales y artesanales, que producen mediante tecnologías de cocción con leña o
energía solar, cuya producción se destina principalmente al mercado nacional para
consumo humano y pequeñas cantidades a la exportación. Esta es una de las
actividades, junto a las camaroneras, que mayores impactos provoca en los
manglares. En el Salvador existen zonas de producción que se han abandonado y
cuyas concesiones podrían ser revisadas por las autoridades ambientales nacionales
para proceder a restaurar el ecosistema del manglar.
- Existen dos aspectos importantes para el trabajo conjunto con los sectores
empresariales acuicultores y de pesca en la zona, la calidad del agua, que debido a
los niveles de contaminación afecta su producción y productividad; y el mejoramiento
de los procesos y tecnologías de producción que les permita cumplir con normas y
estándares internacionales para acceder a los mercados mundiales.
- FUNDESUR es también un potencial aliado para trabajar con los actores locales y
territoriales en la protección y uso sustentable de los recursos naturales.

Necesidades y beneficios que esperan


- Recursos naturales suelo y agua para su producción
- Avanzar en legalización de concesiones para cumplimiento de certificaciones para la
exportación
- Incentivos para el cambio de prácticas productivas
- Iniciar coordinaciones para temas de cumplimiento con criterios responsabilidad
social y EIA´s
- Manejo de conflictos con comunidades y en el territorio.
- Orientación técnica y coordinación para la reforestación de áreas de manglar.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Recursos financieros, generación de divisas e impuestos importantes al Gobierno.
- Manejo de contactos al más alto nivel.

Alianzas
- Con alcaldías y con algunos comunitarios afines a sus actividades productivas.
- Participación a espacios interinstitucionales relacionados sobre todo al manejo del
agua, principal recurso para su producción.
Academia: Posición e intereses: D
El Salvador: - Las universidades tienen presencia y/o trabajo en este territorio subregional y
- Universidad Francisco cuentan con recursos técnicos para hacer investigación y generar conocimiento para
Gavidia. contribuir a la resiliencia del ecosistema y las comunidades, formar profesionales y
brindar servicios científico-técnicos.

26
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
- Instituto de ciencias del - Han manifestado su interés en contribuir con investigaciones científicas para
mar de El Salvador, especies de interés comercial, entender el comportamiento de las especies, analizar
ICMARES la diversidad biológica que tiene la región.
- Universidad Evangélica. - En Honduras, en el marco del trabajo conjunto interinstitucional de control ambiental
Honduras: en la zona impulsado por la CVC-GOLF, se conformó con la UNAH un comité
- Universidad Nacional técnico-científico para apoyar con información científica la toma de decisiones.
Autónoma de Honduras - Tal vez la principal limitante de la investigación académica y científica es que
(UNAH) continúa haciéndose básicamente desde los laboratorios, con escasa relación a los
Nicaragua: procesos prácticos y las condiciones del territorio, por lo que sus resultados tienen
- Universidad poco impacto a nivel práctico. Se requiere un importante esfuerzo de innovación en
Centroamericana los métodos para promover más investigación aplicada y participativa con los actores
(UCA). en el territorio.
- Centro para la
Investigación en Necesidades y beneficios que esperan
Recursos Acuáticos de - Tienen necesidad de recursos para investigación y de equipos de laboratorio
Nicaragua, Universidad especializados.
Nacional Autónoma de - Cooperación o alianzas con otras universidades internacionales para el intercambio
Nicaragua de metodologías y conocimiento.
(CIRA/UNAN-Managua) - Definiciones de los tomadores de decisión sobre sus requerimientos de información,
juntar las necesidades locales con la agenda de la academia.
- Realizar un banco de germoplasma para la reforestación de las zonas marino
costeras.
- Fondos para becas de investigación.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Tienen conocimiento científico, capacidad instalada en territorio, conocen de
metodologías para realizar estudios y exploraciones. Cuentan con reconocimiento
institucional y trabajan en relación con instituciones públicas, ONG y organizaciones
comunitarias.

Alianzas
- Realizan alianzas con las ONG´s, cooperación, así como con las instituciones
públicas centrales.
- Cooperan con los comunitarios de forma directa.

Mancomunidades de Posición e intereses: DyO


GM: - Los GM del Golfo de El Salvador, Honduras y Nicaragua constituyeron el año 2011
El Salvador: una Mancomunidad de Municipios con la participación de las municipalidades de
- Asociación toda el área de intervención (MUGOLFO), con el objetivo de servir de plataforma
Intermunicipal del Golfo para gestionar el desarrollo de los municipios. Este proceso fue impulsado por el
de Fonseca Proyecto Corredor del Mangle bajo responsabilidad de la CCAD, que previamente
(ASIGOLFO) promovió la conformación legal de mancomunidades en cada uno de los países. A la
Honduras: fecha este espacio se encuentra inactivo por varios años y existe Mugolfo El
- Mancomunidad de Salvador y Mugolfo Honduras, y en los países se han conformado otras
Municipios del Sur mancomunidades que están en funcionamiento.
(NASMAR). - En el Salvador existió desde el año 2008 la Asociación Intermunicipal del Golfo de
- Mancomunidad de Fonseca (ASIGOLFO) para impulsar mancomunadamente obras de servicios
Municipios de la sanitarios, pero graves problemas técnicos, administrativos y de transparencia han
Frontera (MAFRON). provocado su desaparición.
Nicaragua: - En Honduras está la Mancomunidad de Municipios del Sur (NASMAR), asociación de
- Instituto Nicaragüense carácter público cuyo objetivo es buscar soluciones integrales a los problemas
de Fomento Municipal comunes de los 7 municipios que la constituyen. Participa en el desarrollo de varios
(INIFOM). proyectos de la cooperación al desarrollo y funciona con aportes financieros anuales
d ellos GM. También se encuentra la Mancomunidad de Municipios de la Frontera
(MAFRON), que coordina temas de desarrollo económico fronterizo entre los GM de
Honduras y El Salvador.
- En Nicaragua no se trabaja con mancomunidades y existe un organismo de apoyo a
los GM, el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), ente autónomo
con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es el fortalecimiento de
la administración de los GM y la promoción del desarrollo de los municipios,
mediante el desarrollo de capacidades, asesoría técnica, coordinación de programas
nacionales y municipales, estudios e investigaciones, entre otros.
- Si bien las mancomunidades son espacios validos de coordinación y cogestión entre
GM, las experiencias en funcionamiento se localizan en Honduras, NASMAR y
MAFRON, que pueden ser aliadas importantes del PGR, especialmente la primera
por estar constituida por los municipios marino costeros.

27
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
- Para Nicaragua se debe coordinar el trabajo con INIFOM, y en El Salvador contribuir
a la reactivación del capítulo nacional de MUGOLFO.

Necesidades y beneficios que esperan


- Un aspecto que puede aportar al fortalecimiento de este tipo de espacios es la
sistematización de las experiencias de NASMAR y MAFRON para identificar
lecciones aprendidas y enriquecer las iniciativas en los otros dos países.
- Fortalecimiento de su accionar con competencias ligadas a zonas marino costeras y
para los que se encuentran inactivos esperan apoyo para su reactivación,
fortalecimiento e implementación de sus planes de trabajo para el área marino
costera.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Resultados efectivos visibilizados en sus asociados del trabajo mancomunado
- Movilización de cooperación técnica y financiera para atender necesidades de sus
asociados
- Soporte técnico efectivo y fortalecimiento de capacidades de los asociados

Alianzas
- Con sus asociados, otras entidades del gobierno y con cooperación internacional.

Plataformas Posición e intereses: D


territoriales para la - En el caso de El Salvador el COAL, es creado recientemente mediante acuerdo 230
gestión ambiental: del MARN, 2018, y está en una fase inicial de trabajo, conformado por representes
El Salvador: de la Gerencia de ANP, comunidades, concejos municipales, ONG, asociaciones de
- Comité Asesor Local desarrollo comunal. Sus principales funciones son asesorar a los comanejadores de
para el área de áreas protegidas, participar en la planificación y monitores de la gestión de ANP,
conservación del Golfo promover buenas prácticas y coordinar esfuerzos locales para la conservación y
de Fonseca (COAL). protección de recursos naturales.
Honduras: - Respecto a Honduras existe dispersión institucional respecto a las competencias
- Mesa de Ambiente, ambientales nacionales (MiAmbiente, ICF) lo cual se manifiesta en la presencia de
Gestión de Riesgo y varias plataformas o arreglos institucionales:
Adaptación al Cambio i. Mesa AGRACC creada por el Reglamento Interno de las Mesas Sectoriales
Climático (AGRACC) de emitido por la Secretaría de Planificación (SEPLAN) en el 2010, tiene varios años
la Región 13 Golfo de de funcionamiento por lo cual está más institucionalizada y cuenta con un plan
Fonseca. estratégico para el período 2017-2022. Es un espacio de diálogo y coordinación
- Comisión de entre el gobierno central, GM, sociedad civil y la cooperación, para identificar
verificación y problemas y soluciones sobre temas ambientales, propiciar una visión conjunta del
conservación del Golfo sector y optimizar la ejecución de proyectos.
de Fonseca (CVC- ii. Comisión de Verificación y Conservación (CVC-GOLF) promovida por
GOLF). MiAmbiente, cuenta con atribuciones legales para implementar el proyecto de
- Comité de Gestión y conservación y protección de la tortuga golfina sin embargo no tienen un
Comanejo de las áreas reglamento de funcionamiento, según MiAmbiente su ámbito de responsabilidades
protegidas de la Zona son la protección del boque de mangle, evaluación ambiental, coordinación
Sur. interinstitucional y grupos de tarea para la protección de tortugas, manglares y
Nicaragua: arrecifes. Al momento básicamente trabaja el grupo de tarea por la tortuga golfina.
- Comités de Manejo iii. Comité de Gestión y Comanejo de las áreas protegidas de la Zona Sur
Colaborativo dependiente del ICF, que se realiza mediante contrato de manejo o comanejo
(COMACO). entre ICF y con personas naturales o jurídicas privadas ara la administración,
asegurando la participación de la población local en la conceptualización,
formulación y ejecución de los planes de manejo y planes operativos.
El taller territorial en Honduras recomendó trabajar con la Mesa AGRACC por ser la
más consolidada y tener las mayores potencialidades para articular a los actores
claves.
- En Nicaragua los Comités de Comanejo Comunitario, de acuerdo al Reglamento de
ANP emitido en el 2007 por MARENA, como un mecanismo o arreglo institucional
que se establece mediante convenio entre el MARENA y otros actores, para la
implementación de acciones en una ANP en función de su conservación y uso
sostenible, que no está sujeto a los criterios establecidos en la figura de comanejo.
Resulta interesante que MARENA manifieste la voluntad de reactivar y potenciar
estos arreglos institucionales para el trabajo articulado de actores.
- Se trata de espacios nacional/territoriales de articulación, participación y concertación
de múltiples actores públicos, comunitarios, privados y de la sociedad civil para la
gestión sostenible en materia ambiental en la zona de influencia y el comanejo de
ANP. Estas plataformas territoriales fueron creadas mediante diferentes tipos de

28
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
marcos jurídicos (reglamentos y acuerdos) y son impulsadas por las autoridades
ambientales nacionales.

Necesidades y beneficios que esperan


- Aunque las experiencias tienen diferentes grados de maduración, se pueden
identificar algunas debilidades/ necesidades comunes en las que será necesario
trabajar: escaso grado de apropiación por parte de los actores, especialmente a nivel
de gobiernos municipales y organizaciones comunitarias; limitaciones en las
capacidades de naturaleza técnica y en competencias sociales; no cuentan con
planes de trabajo conjuntos y carecen de financiamiento para implementarlos.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Son coaliciones de actores con objetivos comunes.
- Son promovidas en la mayoría de los casos desde las competencias de las
autoridades ambientales nacionales para la gestión compartida de los recursos en el
territorio.

Alianzas
- En general estás plataformas o arreglos institucionales están integrados por
gobiernos municipales, ministerios del ambiente y otros ministerios sectoriales,
sociedad civil, ONG, gremios de profesionales, empresas, campesinos,
universidades, mipymes, mujeres, jóvenes, entre otros actores claves como
mecanismos de participación de los actores claves en la planificación y seguimiento
de la gestión de las ANP, y de coordinación para la gestión de la protección,
conservación y uso sostenible de los ecosistemas.

Cooperación al Posición e intereses: D


desarrollo: - En el área de intervención existe una presencia importante de la cooperación técnica
El Salvador: y financiera internacional y nacional.
- Fondo de Inversión - El Salvador:
Ambiental, FIAES  FIAES ha impulsado un diagnóstico de la zona para identificar en que objetos de
- Proyecto Conservación, conservación se debe intervenir, entre los cuales se encuentra el manglar y la
uso sostenible de pesca artesanal, trabajan a través de un plan de desarrollo local sostenible
biodiversidad y (PDLS).
mantenimiento de  Proyecto de conservación, uso sostenible de biodiversidad y humedales, es
servicios del financiado con recursos del Fondo de Medio Ambiente Mundial y ejecutado por el
ecosistema en MARN, apunta a promover la conservación y el uso sostenible de biodiversidad y
humedales protegidos el mantenimiento de servicios del ecosistema por medio de la creación de nuevos
de importancia humedales protegidos y mejorar la administración de los existentes.
internacional, GEF - Honduras:
Honduras:  El proyecto Mi Pesca, implementado por GOAL Internacional (ONG irlandesa) en
- Programa Mi Pesca: la costa norte de Honduras se orienta al manejo inclusivo de la pesquería de baja
resiliencia de la escala para contribuir a la seguridad alimentaria, y se encuentra en un proceso de
economía azul y del escalamiento en el Golfo con acciones alrededor de un fondo de garantía
ecosistema costero del recíproca operado por la cooperativa Choluteca para beneficiar la pesca artesanal
norte de Honduras, y la conservación del ecosistema de manglar.
- Proyecto Oportunidades  Oportunidades de Mercados Rurales en el Golfo es un proyecto financiado por el
de mercados rurales en Gobierno de Canadá y ejecutado por Swisscontact Honduras, busca fortalecer las
el Golfo de Fonseca. oportunidades de negocio de las micro, pequeñas y medianas empresas
Nicaragua: (MIPYME) agrícolas y no agrícolas para mejorar su participación y obtener
- Unión Europea, ganancias en los mercados.
Programa Regional de - Nicaragua:
cooperación.  El programa regional de cooperación de la Unión Europea está cerrando el ciclo
- Programa de 2014-2020 y se encuentra trabajando en la agenda de cooperación para un nuevo
Conservación de período 2021-2027 priorizando el tema de cambio climático. Realizaron mapeos
tortugas marinas de bancos de pesca que podrían aportar información para la regulación de la
implementado por pesca artesanal.
Fauna & Flora  El Programa de conservación de tortugas marinas implementado por Fauna &
International Flora International en Nicaragua protege seis playas en donde anidan tortugas en
peligro de extinción como la tortuga tora, tortuga carey, tortuga torita y tortuga
paslama.

Necesidades y beneficios que esperan


- Sinergias, coordinación y alineamiento con prioridades de la región

Fuente de legitimación y recursos de poder

29
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
- Recursos y capacidad técnica

Alianzas
- Con actores públicos, privados y comunitarios del nivel local, nacional y regional.

COSUDE Honduras Posición e intereses: D


- Programa Comunitario - En la zona de intervención existen seis programas de la cooperación Suiza,
de Manejo de Cuencas presentes territorialmente en Honduras, puesto que la subregión del Golfo es una de
para la Adaptación al las dos zonas de concentración en este país de acuerdo a la estrategia 2018-2021
Cambio Climático - de COSUDE en América Central.
"Nuestra Cuenca - Nuestra Cuenca Goascarán empodera a las organizaciones de cuencas hidrográficas
Goascarán" (NCG). para la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos, junto con la adopción
- Programa de de nuevas tecnologías al servicio de las condiciones de vida y de adaptación al
Gobernanza Hídrica cambio climático de los municipios, ubicados en la cuenca binacional del río
Territorial del Agua en Goascorán.
la región del Golfo de - Gobernanza Hídrica Territorial del Agua es un programa que fortalece la gobernanza
Fonseca. sostenible e integral de las aguas territoriales, y la construcción de obras hidráulicas
- Programa de Desarrollo estratégicas en las cuencas de Choluteca, Sampile y Nacaome, empoderando a los
económico territorial usuarios de agua públicos y privados y a los actores responsables de la política
inclusivo en la región nacional de agua.
13, Golfo de Fonseca - DEIT fomenta alianzas público-privadas, mejora el clima de negocios, fortalece la
(DEIT). gobernanza territorial y la capacidad de recuperación del sistema de producción,
- Programa Desarrollo apoyando las actividades económicas de anacardo, ganadería sostenible y
Económico Regional en ecoturismo, especialmente en el acceso a mercados, crédito, tierra y agua.
la región del Golfo de - Sur compite, es un esfuerzo que busca contribuir a la generación de ingresos por
Fonseca (Sur Compite). ventas y de empleos netos en los departamentos de Choluteca y Valle, mediante el
- ProJoven: formación pilotaje de un modelo de gestión público‐privada del desarrollo económico regional,
profesional para mejorando la competitividad de cadenas de valor prioritarias (hortalizas de
jóvenes en riesgo de exportación, camarón, peces, turismo).
exclusión. - ProJoven desarrolla formación profesional de calidad, acorde a la demanda del
- Programa de mercado en sectores productivos, de servicios y turismo, contribuyendo a la inserción
Empoderamiento laboral de jóvenes en riesgo de exclusión en el distrito central del Golfo y la
Transformativo con Mosquitia/Atlántida.
Enfoque Psicosocial. - El programa de empoderamiento transformativo integra el enfoque psicosocial en la
formación de la policía nacional y 12 organizaciones vinculadas al portafolio de
COSUDE, fortaleciendo los procesos de diálogo, transformación de los conflictos, el
empoderamiento y la cohesión social, reduciendo los niveles de violencia y
conflictividad social. Además de la creación de una formación especializada sobre el
enfoque psicosocial en la educación superior y técnica.

Necesidades y beneficios que esperan


- Sinergias, coordinación y alineamiento con prioridades de la región

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Recursos y capacidad técnica

Alianzas
- Con actores públicos, privados y comunitarios del nivel local, nacional y regional.
Locales
Organizaciones Posición e intereses: D
económicas de base - Estructuras de representación comunitaria del nivel local que cuentan con personería
comunitaria14: jurídica, organizadas para mejorar sus medios de vida, su situación económica y a la
Cooperativas de vez proteger el ecosistema.
pescadores y - Las comunidades se han organizado alrededor de diversas actividades económicas
camaronicultores de los grupos comunitarios como: pesca, camaronicultura, apicultura, turismo,
artesanales, recolectores agricultura, protección de áreas protegidas, entre otras.
de crustáceos y - Su nivel de desarrollo organizativo es heterogéneo, unas están más consolidadas y
moluscos, pequeños tienen capacidad para recoger las demandas de sus comunidades y canalizarlas
apicultores, iniciativas de para incidir en espacios públicos o privados, otras funcionan aún de forma precaria.
turismo comunitario, etc.
Necesidades y beneficios que esperan
- Tienen pocos recursos para su fortalecimiento y trabajo, apoyo económico y técnico,
sus necesidades varían mucho dependiendo de la naturaleza de su organización

14
Ver Anexo 10. Listado de Organizaciones económicas de base comunitaria por país contactadas.

30
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
desde fortalecimiento de capacidades, equipamiento mínimo para realizar sus
actividades, asesoría técnica, mejoramiento del acceso al mercado, fortalecimiento
organizativo, apoyo para la vigilancia y protección de los recursos naturales que son
su fuente de medios de vida.
- Asistencia técnica, mejora en la regulación de las leyes que existen. Recuperar los
recursos naturales porque están sobreexplotados.
- Empoderamiento
- Fortalecimiento de sus capacidades, apoyo técnico y financiero.
- Participación efectiva en la toma de decisiones, empoderamiento.
- Mejora de sus medios de vida y tener sostenibilidad en las actividades que realizan.
- Apoyo en cuanto a cadena de valor y acceso a mercados

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Asociatividad.

Alianzas
- Coordinan con instancias de gobierno nacional y local, con otras cooperativas,
organizaciones locales, intermediarios, mercados meta, proveedores y en algunos
casos con sector privado del territorio.

Gobiernos Municipales Posición e intereses: DyO


(GM): - Estructuras de gobierno local, cuyas autoridades son elegidas por voto popular.
El Salvador (6): Tienen autonomía político-administrativa y presupuesto público, aunque con escasos
La Unión, Intipuca, recursos.
Conchagua, San Alejo, - Sus principales intereses son la atención de las necesidades de las poblaciones
Pasaquina y Meanguera locales, cumplir con sus competencias que incluyen brindar servicios básicos a las
del Golfo. comunidades (agua potable, disposición de desechos sólidos y aguas residuales),
Honduras (9): Choluteca, además de proteger el ecosistema municipal y el medio ambiente.
Namasigüe, El Triunfo, - Todos los GM cuentan con unidades ambientales y en algunos casos con unidades
San Lorenzo, Marcovia, de desarrollo productivo, pero tienen recursos técnicos y financieros limitados.
Nacaome, Goascorán, Trabajan en base a planes anuales, aunque no se identifica con claridad partidas
Alianza y Amapala. presupuestarias específicas para la protección y conservación de zonas de
Nicaragua (6): manglares.
El Viejo, Somotillo, - Entre sus autoridades, alcaldes/as y concejales/as, existen diferentes grados de
Chinandega, Puerto voluntad política e involucramiento en la protección y restauración del ecosistema
Morazán, marino-costero de sus territorios.
El Realejo y Corinto. - Algunos GM cuentan con ordenanzas municipales sobre medio ambiente cuyo
cumplimiento es escaso o nulo.
- Pocos municipios desarrollan su gestión con participación comunitaria y coordinación
interinstitucional para la protección de recursos naturales.

Necesidades y beneficios que esperan


- Apalancamiento de recursos financieros para cumplir con sus competencias y
atender las necesidades de sus comunidades.
- Coordinación efectiva con otros municipios.
- Fortalecer el trabajo de la Unidad Ambiental y el trabajo con las comunidades
costeras.
- Ordenamiento territorial
- Mitigar la problemática de la contaminación
- Restauración del ecosistema del manglar.
- Resolver sus problemas de agua para consumo humano y para actividades
productivas.
- Inversiones en infraestructura para atención al turismo.
- Apoyo en el fortalecimiento de la institucionalidad y la gobernanza ambiental local.
- Apoyo a las comunidades costeras que suelen ser los más pobres y con menos
accesos a los servicios básicos.

Fuente de legitimación y recursos de poder


- Son la autoridad local que regula a través de permisos para construcción y
explotación de actividades económicas privadas, tala de árboles en zonas urbanas,
recolección y manejo de desechos sólidos, entre otros.
- Tienen autonomía de gestión.
- Generadores de ordenanzas municipales

Alianzas

31
Tipo de organización Agenda, Arena, Alianzas Tipo13
- Coordinan con instancias de gobierno nacional y otras municipalidades, con
cooperativas, organizaciones locales, ONG´s, Cooperación Internacional y con sector
privado

Fuente Elaboración propia ASOCAM con insumos de actores estratégicos entrevistados durante el proceso de diseño
ProDoc PGR-2019.

Análisis de situación de la gobernanza ambiental

La fase de diagnóstico para el diseño del Programa Golfo Resiliente permitió identificar algunas
problemáticas de la gobernanza del ecosistema marino costero para lograr su resiliencia,
que constituyen retos impostergables a ser abordados por la intervención del Programa (Ver
Anexo 6):

A nivel regional:
- Falta de coordinación trinacional para la gestión de un ecosistema compartido, si bien ha
habido avances a nivel técnico impulsados por programas de cooperación sobre todo en
temas de pesca, no se han plasmado como acuerdos políticos vinculantes que tengan un
efecto sostenible en el territorio.
- Débil implementación nacional y local de los acuerdos trinacionales previamente
establecidos para la gestión y protección del ecosistema.
- Falta de seguimiento y asesoría para la implementación de acuerdos trinacionales.
- Sistemas de definición de políticas que tienden a la verticalización de arriba abajo, sin
recoger las demandas y necesidades de los territorios.
- Conocimiento y agendas dispersas entre las instituciones y organizaciones que no
atiende prioridades del ecosistema.
- Falta generación de información oficial con rigurosidad científica (marino –costera).
- Falta de mecanismos para el manejo de conflictos ligados al uso de los recursos marino
costeros de la subregión.

A nivel territorial-nacional:
 Las instituciones y organizaciones nacionales no implementan los acuerdos trinacionales.
 Capacidad institucional limitada en territorio de las instituciones gubernamentales
nacionales con competencias sobre la rectoría e implementación de políticas públicas
relacionadas con las áreas naturales protegidas (ANP), el manglar, los medios de vida y
el turismo, y centralización en la toma de decisiones.
 Los mecanismos de coordinación y de articulación de actores tienen un enfoque sectorial
lo que provoca una gestión fragmentación e impide un abordaje integral del ecosistema
marino costero, lo cual ocurre tanto a nivel trinacional como territorial en cada país.
 Deficiente aplicación, cumplimiento e implementación de regulaciones, medidas de
prevención, monitoreo y vigilancia de los recursos, que en muchos casos están afectadas
por la politización y conflictos de intereses en la toma de decisiones.
 Débiles e inexistentes espacios de diálogo de las empresas privadas con las
comunidades y con el Estado para resolver conflictos socio-ambientales.
 Insuficiente capacidad institucional para el monitoreo, vigilancia y protección del manglar.

A nivel local:
 Falta de conocimiento de la normativa nacional y de procedimientos para procedimientos
para concesiones de áreas marino costeras por actores estratégicos especialmente
comunidades y gobiernos municipales.
 A nivel municipal existe también carencia de capacidades técnica, de recursos humanos
y financieros para atender la temática, es necesario establecer una mejor conexión y
trabajo articulado entre las municipalidades y los organismos sectoriales de la
administración central encargados de temas relacionados a la gestión sostenible del
ecosistema, es necesario encontrar mecanismos de vialidad política para vincular las
jurisdicciones de las municipalidades y de las áreas protegidas tanto en tierra como en
mar.
 En algunos casos falta de voluntad política a nivel municipal para temas ambientales y de
promoción productiva.

32
 Débil capacidad organizativa y empoderamiento de las comunidades con sus recursos
naturales, no tienen acceso a información sobre sus derechos y falta de capacidades para
participar e incidir.

Sistematizando los aspectos sociales, ambientales, económicos e institucionales analizados se


concluye que el Golfo de Fonseca enfrenta una realidad que se ve exacerbada ante el cambio
climático, donde las poblaciones costeras de esta zona son las más afectadas y desprotegidas,
lo cual permitió formular el problema central que se busca atender a través del Programa Golfo
Resiliente: (Ver Anexo 6)

Problema central identificado


Poblaciones marino-costeras ven amenazados sus medios de vida por el
deterioro de los ecosistemas y el cambio climático, acentuando la pobreza y la
migración.

2 Resultados y lecciones aprendidas de otras iniciativas


En el Golfo de Fonseca se han desarrollado varios proyectos de cooperación en los últimos
quince años, como el Programa PROARCA-COSTAS15, Proyecto Regional Conservación de los
Ecosistemas del Golfo de Fonseca (PROGOLFO)16, Proyecto Corredor del Mangle17, Proyecto
Eco Pesca18, Proyecto MAREA19, Proyecto Fortalecimiento de las capacidades locales para
adaptación al cambio climático en el Golfo de Fonseca20, Proyecto de la cuenca a la costa21,
teniendo uno de sus principales objetivos el manejo sostenible y responsable de los recursos
marino costeros, así como la generación de investigación y el diálogo entre instituciones públicas
para avanzar en la administración eficiente de las áreas naturales protegidas.

En función de aprender desde la experiencia se realizaron varias entrevistas y una investigación


de fuentes secundarias para identificar las lecciones que puedan contribuir al diseño e
implementación del Programa Golfo Resiliente:

• Es una región trinacional que requiere de acuerdos políticos para la gestión integral del área
demandando la creación de alianzas entre actores y tomadores de decisión a nivel nacional
y local.
• Es importante avanzar en la construcción de un gobierno trinacional en el Golfo, tomando
lecciones aprendidas de la experiencia de la región del Trifinio (compartida entre El Salvador,
Guatemala y Honduras).
• El área requiere una planificación del territorio sistémica, en la cual prevalezca la relación
entre la conservación de recursos naturales, la generación de beneficios económicos y la
distribución más equitativa de los beneficios.
• La institucionalidad territorial de la zona es clave para lograr que su desarrollo sea sostenible,
es por ello que se requiere de procesos de desarrollo de capacidades para fortalecer la
articulación de plataformas de múltiples actores, el trabajo colaborativo en red y metodologías
para promover la participación d ellos actores claves.
• Los diversos programas y proyectos han trabajado en las áreas de pesquería, turismo,
moluscos, bivalvos, agricultura, para reducir la contaminación de las cuencas con desechos
químicos, la sobreexplotación de recursos marinos y el uso de métodos inadecuados de
pesca para reducir presión al ecosistema, pero no se han logrado institucionalizar, por lo que
al retirarse la cooperación internacional no se garantiza la sostenibilidad de las acciones que
se han realizado, siendo este un desafío de los más importantes a considerar.

15
Implementado entre 1995 y 1998 con recursos de USAID.
16
Implementado entre 1998 hasta noviembre 2000, con recursos de UICN / DANIDA.
17
Implementado entre mayo 2009 hasta junio 2012, con recursos de AECID, Fondo de España.
18
Implementado entre 2011 y 2015, con recursos de Unión Europea.
19
Implementado entre 2010 hasta mayo 2015, con recursos de USAID.
20
Implementado entre febrero 2011 hasta febrero 2016, con fondos de Unión Europea.
21
Implementado entre junio 2016 hasta mayo 2019, con recursos de USAID.

33
• La estrategia de ejecución de proyectos de desarrollo enfocada el empoderamiento de las
comunidades y en el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil (ONG) favorecen
la sostenibilidad de las acciones más allá de la duración de los proyectos.
• Se necesita una estrategia orientada a cambiar comportamientos y/o prácticas en las
actividades productivas, mediante la construcción de una gobernanza ambiental y la
potenciación y diversificación de medios de vida sostenibles.
• La importancia de actividades generadoras de empleo e ingreso para las comunidades,
puesto que al no tener otras opciones económicas (activos y oportunidades de mercado) se
continúa con el ciclo de sobreexplotación del ecosistema.
• Los actores locales reconocen la problemática de la zona y la importancia de los ecosistemas
de manglares, pero demandan la presencia de las instituciones públicas para el
acompañamiento técnico y sistemático que requiere una gestión sostenible de los recursos
naturales y el desarrollo económico y social sostenible.
• Un paso fundamental a tener en cuenta para proyectos de cooperación en la zona es
involucrar las comunidades locales en el desarrollo de estrategias de manejo de las áreas
naturales protegidas.
• El desarrollo de capacidades debe enfocarse en los actores claves, a nivel local y nacional,
que estén involucrados en el del manejo de recursos ecosistémicos en el Golfo de Fonseca,
particularmente en aquellos que están en el día a día.

En Honduras, como parte de la estrategia de cooperación de COSUDE 2018-2021 se priorizó la


Región 13 Golfo de Fonseca, por lo cual se encuentran en implementación una serie de
proyectos con los cuales se debe generar sinergias, tanto temáticas como geográficas, para
potenciar los resultados. Estas intervenciones son: Programa de Gestión Comunitaria de
Cuencas – nuestra cuenca Goascorán22, Programa Gobernanza Hídrica Territorial23, Programa
de Desarrollo Económico Inclusivo Territorial R-1324, Programa de Formación Profesional para
Jóvenes en Riesgo de Exclusión (ProJoven)25, el Programa Sur Compite26 y el Programa de
Empoderamiento Transformativo con Enfoque Psicosocial27, el Programa de Seguridad
Ciudadana y el Programa de Fortalecimiento de los Derechos Cívico-Político-Económicos y de la
Auditoría Social (FDAHS).

Sobre la base de su conocimiento de la realidad territorial se realizó una reflexión conjunta con
representantes de estos programas y se recomendó enfocarse en algunos puntos críticos para
el desarrollo inclusivo y sostenible de las zonas marino costeras de la zona trinacional que aún
falta trabajar y que se recogen a continuación:

• Debilidades en la planificación y ejecución articulada.


• Articulación basada en procesos de cohesión social y territorio.
• Identificar temas comunes de agendas binacionales y trinacionales.
• Plan de ordenamiento de recursos marino costeros (normativas respecto al uso, regulación y
aprovechamiento). Veda y declaración de Santuario.
• Infraestructura básica insuficiente. Carencia y sostenibilidad.
• Acceso a información actualizada sobre los sectores.
• Falta y acceso a la información clave COPECO/ENEE, MI AMBIENTE/CENTRO HEMBELT
ICF
• Falta de investigación y estudios científicos.
• Necesidad de estudios de mercados para definir a qué mercados están apuntando las
cadenas y cuál es su potencialidad.
• Alta fragilidad o degradación del ecosistema.

22
Programa de Gestión Comunitaria de Cuencas – nuestra cuenca Goascoran trabaja en la zona bajo de la cuenca en
los siguientes municipios: Alianza (municipio costero), Aramecina, Langue, Curarén, Caridad, Goascorán (municipio
costero), Nacaome (municipio costero).
23
El Programa Gobernanza Hídrica Territorial tiene priorizado 25 municipios de las Cuencas de los Rios Nacaome,
Choluteca y Sampile en la primera fase de su implementación. Con una coincidencia geográfica en los municipios
costeros de Namasigüe, San Lorenzo, Choluteca, Marcovia y Nacaome.
24
Promueve el desarrollo de las cadenas de ganadería, marañón y turismo,
25
Promueve la formación técnica e inserción laboral de jóvenes en condición de vulnerabilidad y el fortalecimiento del
Sistema Nacional de Formación Profesional.
26
Promueve las cadenas de hortalizas de exportación, camarón, peces, turismo.
27
Integra el enfoque psicosocial en la formación de la policía nacional y organizaciones vinculadas al portafolio de
COSUDE.

34
• Poco apoyo a los grupos de pescadores para promover el desarrollo económico inclusivo.
• Apoyo con medios a pequeñas cooperativas de mujeres camaroneras para generar ingresos.
• Inclusión de las mujeres jóvenes en los procesos de desarrollo.
• Falta de procesos de capacitación- formación (en procesos formales).
• Fortalecer el sistema de formación profesional, laboral y habilidades para la vida.
• Polarización por temas políticos.
• Transformar la economía de subsistencia.
• Plan de gestión del Riesgo.

3 Objetivos del Programa Golfo Resiliente


3.1 Finalidad, Objetivo y Efectos
A continuación se presenta la finalidad, el objetivo y los efectos del Programa. Además, en el
acápite 2.2 se hace un análisis la cadena de resultados y en el Anexo No 1 la matriz de Marco
lógico del Programa con sus indicadores.

FINALIDAD Contribuir a la reducción de pobreza de las familias / comunidades marino


costeras del Golfo de Fonseca enfrentando los desafíos del cambio
climático.
OBJETIVO Comunidades marino costeras del Golfo de Fonseca mejoran y diversifican
sus medios de vida, mediante el desarrollo de su capacidad de adaptación
ante el cambio climático y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental
efectiva, con equidad de derechos y género.

EFECTOS EFECTO 1
Gobernanza ambiental trinacional fortalecida mediante la implementación de
políticas y estrategias regionales de gestión sostenible del ecosistema del
manglar y adaptación al CC, basadas en evidencias (gestión del
conocimiento).

EFECTO 2
Actores estratégicos de nivel local y nacional en cada país con capacidades
mejoradas para la co-gestión de alternativas económicas sostenibles y de
los ecosistemas de las comunidades marino costeras (enfoque de mujeres y
jóvenes), fortaleciendo la gobernanza ambiental territorial.

Para el logro de los objetivos planteados se requiere alcanzar los siguientes efectos (outcomes)
y productos (outputs) que están organizados en dos componentes:

COMPONENTE 1: Diálogo político, gobernanza y gestión de conocimiento regional

EFECTO 1: E1. Gobernanza ambiental trinacional fortalecida mediante la implementación de


políticas y estrategias regionales de gestión sostenible del ecosistema del manglar y
adaptación al CC, basadas en evidencias (gestión del conocimiento).

O1.1 Actores regionales desarrollan y adaptan instrumentos normativos y de


política pública tri-nacional con la participación y aportes de los actores del
Output 1.1
territorio, para la gestión efectiva del ecosistema y la diversificación de medios
de vida sostenibles (manglar, pesca, turismo).

O1.2 CCAD y los mecanismos de gobernanza ambiental del GdF contribuyen


al cumplimiento de los compromisos ambientales (y sociales) de los mega-
Output 1.2
proyectos prioritarios en el marco del Plan Maestro u otros.

35
O1.3 Actores estratégicos para la gestión del Golfo de Fonseca gestionan
información y conocimiento relevante para retroalimentar políticas públicas y
Output 1.3
la gestión efectiva del ecosistema y de la población.

O1.4 CCAD fortalecida para facilitar la gobernanza ambiental participativa del


GdF y la validación y desarrollo de la política pública regional para que esta
Output 1.4 oriente y contribuya a la resiliencia del ecosistema y a mejorar la calidad de
vida de las poblaciones.

COMPONENTE 2: Gobernanza territorial y resiliencia

EFECTO 2: E2. Actores estratégicos de nivel local y nacional en cada país con
capacidades mejoradas para la co-gestión de alternativas económicas sostenibles y de los
ecosistemas de las comunidades marino costeras (enfoque de mujeres y jóvenes),
fortaleciendo la gobernanza ambiental territorial.

O2.1 Mecanismos de gobernanza ambiental territorial fortalecidos e


Output 2.1 instrumentos de política pública definidos e implementados en cada país,
mejorando la resiliencia del GdF y aportando a la resolución de conflictos.

O2.2 Gobiernos municipales y sus unidades gestoras ambientales y de


desarrollo productivo comprometidos y fortalecidos para promover
Output 2.2 participativamente la resiliencia de ecosistemas marino costeros y el desarrollo
económico local.

O2.3 Actores comunitarios, particularmente mujeres y jóvenes, empoderados


y con capacidades para conservar, restaurar, proteger el manglar, generar
Output 2.3 alternativas económicas sostenibles e incidir en espacios de co-gestión
territorial del ecosistema marino costero.

O2.4 Comunidades costeras y actores estratégicos articulados, con énfasis en


mujeres y jóvenes, gestionan cadenas de valor con enfoque de mercado para
Output 2.4
reducir las presiones sobre el ecosistema de manglar, diversificar sus fuentes
de ingreso y adaptarse al cambio climático.

3.2 Hipótesis de impacto y cadena de cambios


El programa al 2024 generará los siguientes cambios:
 Reducción de la pobreza mediante la diversificación y sostenibilidad de los medios de vida
de las comunidades marino costeras del Golfo de Fonseca, mejorando sus condiciones de
vida por medio del incremento de ingresos, más y mejor empleo y seguridad alimentaria.
Como consecuencia se facilita la recuperación de servicios ecosistémicos del manglar de los
cuales dependen los medios de vida de la población, se mejora la capacidad de la población
para enfrentar los desafíos del cambio climático y se previene la migración.

 La institucionalización de la gobernanza territorial y regional participativa facilita la validación


y desarrollo de normativas y políticas comunes que facilitan el desarrollo de cadenas de valor
priorizadas que a su vez reducen las presiones sobre el ecosistema. El contar con una
agenda común regional para el desarrollo sostenible del Golfo de Fonseca permite la gestión
coordinada, el apalancamiento de recursos y el escalamiento.

En cuanto a la cadena de relaciones horizontales causa-efecto que aporta la retroalimentación


entre outputs, existen cuatro flujos de interacción:

- Los instrumentos normativos y de políticas públicas trinacionales acordados


participativamente en el mecanismo de gobernanza regional (O1.1) aportan orientaciones a
las prioridades de temas de gestión de conocimiento e información (O1,3), al mecanismo de
gobernanza territorial para la definición de políticas públicas nacionales y locales (O2.1) y a

36
los proyectos de impacto medible en resiliencia cofinanciados por el fondo concursable
(O2.4); en tanto que el mecanismo de gobernanza territorial (O2.1), los gobiernos
municipales fortalecidos y comprometidos (O2.2) y los actores comunitarios empoderados
(O2.3) realizan propuestas y demandas desde los actores del territorio para realimentar el
proceso de definición de instrumentos normativos y políticas públicas trinacionales (O1.2) y
proponen temas prioritarios para los procesos de gestión de conocimiento e información
(O1.3) (líneas naranjas en la Tabla 9).

- Los instrumentos de política pública nacionales y locales acordados entre los diferentes
actores del mecanismo de gobernanza territorial (O2.1) orientan las políticas y la acción de
los gobiernos municipales (O2.2), la gestión de las comunidades y otros actores locales en
el manejo de las áreas naturales protegidas (O2.3) y la definición de los proyectos de
impacto medible en resiliencia del ecosistema y de las comunidades (O2.4); de la misma
forma, los gobiernos municipales fortalecidos (O2.2) y las comunidades empoderadas
(O2.3) inciden en la definición de las políticas públicas nacionales y locales (O2.1) y
presentan propuestas al fondo concursable para implementar proyectos de impacto medible
en resiliencia (O2.4) (líneas amarillas en la Tabla 9).

- El fortalecimiento de la CCAD como organismo regional ambiental en la estructura del SICA


(O1.4) facilita la construcción de un modelo de gobernanza ambiental trinacional con los
actores clave de los diferentes niveles para generar los instrumentos normativos y de política
pública trinacional (O1.1); promueve la gestión de la información y el conocimiento en un
trabajo conjunto de científicos y comunidades locales que permitan atender las causas de
los problemas y plantear soluciones para el manejo adaptativo del ecosistema (O2.3); aporta
con criterios de sostenibilidad ambiental para la implementación de los mega-proyectos y
programas del Plan Maestro (O1.2) y apoya la definición e implementación de las políticas
nacionales y locales que se deciden en el mecanismo de gobernanza territorial (O2.1),
garantizando la interrelación ente los niveles trinacional y de los territorios nacionales
(líneas azules en la Tabla 9).

- Los proyectos aplicados al fondo concursable son las intervenciones concretas que permiten
el impacto efectivo en resiliencia del ecosistema del manglar y de las comunidades (O2.4),
los cuales son definidos en base a la estrategia de uso y manejo de recursos marino
costeros y las estrategias de la cadenas de valor prioritarias para el área de influencia en el
Golfo, formuladas y aprobadas en el marco de los mecanismos de gobernanza territorial
(O2.1) y trinacional (O1.1); y, son los gobiernos municipales fortalecidos (O2.2) y las
comunidades empoderadas (O2.3), en alianza con otros actores estratégicos para que les
den soporte técnico y administrativo, los que presentan propuestas al fondo concursable e
implementan los proyectos con impactos medibles en resiliencia (O2.4) (líneas verde en la
Tabla 9).

37
Tabla 9: Programa Golfo Resiliente. Fase 2020-2024 / Cadena de Resultados y efectos
3.3 Grupo Meta del Programa
Los beneficiarios indirectos del programa a nivel territorial son los 867.000 habitantes del GdF
de los 3 países, de los cuales el 51,27% son mujeres y 48,73% son hombres, el 60% habita en
zonas rurales, y la mayoría se encuentran en condiciones de pobreza (El Salvador 51,70%.
Honduras 65,40% y Nicaragua 30,83%). En cuanto a la distribución de la población del Golfo, el
15% viven en territorio de El Salvador, el 50% en Honduras y el 35% en Nicaragua.

La situación de vulnerabilidad más alta la tienen las mujeres (444.632) y jóvenes afectados por
migración, falta de oportunidades de empleo, acceso a capacitación y a espacios de participación
con posibilidades de decidir su propio desarrollo.

A nivel geográfico la zona rural sufre condiciones de vulnerabilidad debido a la falta de acceso a
servicios básicos, sociales y a los problemas ambientales y de acceso a medios de producción,
en esta población se pondrá énfasis con las acciones del proyecto pudiendo llegar a 417.445
personas que implican 84 mil familias.

El grupo meta como población prioritaria directa para el Programa son los pescadores
artesanales.
Tabla 10: Cuantificación de grupo meta del Programa Golfo Resiliente

No
No.
pescadores No. de
comunidades
artesanales beneficiarios
de pescadores
en el Golfo directos
pacífico
de Fonseca
Honduras 6.800 46 34.000
Nicaragua 15.800 81 79.000
El Salvador 19.200 100 96.000
Total 41.800 227 209.000

También se beneficiarán de manera directa las familias que viven del turismo comunitario en la
zona costera y de manera indirecta los servicios conexos de operadoras, transportes,
alojamiento, alimentación, lo cual podrá estimarse utilizando los estándares de la Organización
Mundial de Turismo, que será precisado en base a las propuestas recibidas para el fondo
concursable.

El programa logrará beneficios institucionales y organizacionales en:


 Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
 Plataformas territoriales para la gestión ambiental en cada país.
 Entidades nacionales y sus representaciones regionales de los ministerios del ambiente.
entidades rectoras de la pesca, ministerios de turismo, sistemas de información.
 Instituciones locales: 12 Gobiernos municipales, 3 mancomunidades, ONG´s.
 Empresas privadas, principalmente las que cuentan con concesiones por las acciones
en responsabilidad social empresarial.
 Academia.
 Organizaciones económicas de base comunitaria.

3.4 Área geográfica de intervención


Tomando como referencia que el Golfo de Fonseca abarca 3 países: Honduras, El Salvador y
Nicaragua y que la intervención tendrá énfasis en la zona marino costera en donde se destaca
la presencia de bosque salado, estuarios, marismas, pantanos y la mayor extensión de manglar
de toda la costa pacífica centroamericana, con 76.100 ha28. Y en la parte marina las aguas del
Golfo cuentan con una superficie de 2.010 kilómetros cuadrados e incluye 33 islas.

28 A partir de 1999 fue declarado dentro de los sitios RAMSAR de importancia internacional.

39
La primera lista de municipios marino costeros (21) con la que se contó es la del Plan Maestro
para el desarrollo del Golfo de Fonseca: Conchagua, La Unión, Meanguera del Golfo, San Alejo,
Pasaquina e Intipucá en El Salvador (6); Goascorán, Alianza, Nacaome, Amapala, San Lorenzo,
Marcovia, Choluteca, Namasigüe y El Triunfo en Honduras (9); y Corinto, Chinandega, El
Realejo, El Viejo, Puerto Morazán y Somotillo en Nicaragua (6), a partir de lo cual se aplicó los
siguientes criterios para seleccionar las zonas de intervención por país:
1. C1. Alto porcentaje de población rural (más de 75%=1, entre 50 y 74,9%=0,5, menos de
49%=0)
2. C2. Municipios que tienen más pobreza que el dato nacional (1 punto por sobre el dato
nacional por país, para el Salvador es sobre 29,20%, para Honduras es sobre 66%, y para
Nicaragua sobre el 24,90%)
3. C3. Mayor superficie de ANP considerando la realidad de cada país (Alta=1, Media=0,5)
4. C4. Mayor superficie de manglar considerando la realidad de cada país (Alta=1, Media=0,5)
5. C5. Municipios con potencial turístico priorizados (1 para municipios que tienen potencial de
4 y 5 según evaluación realizada por IDOM analizando disponibilidad de los siguientes
atractivos: manglar/ bosque, playa, volcán / puerto/ muelle, arquitectura y cultura, artesanías,
pesca y avistamiento de fauna, avistamiento de aves y fincas de café y caña de azúcar)
6. C6. Municipios que tienen costa en el Golfo de Fonseca (SI=1)
7. C7. Municipios que son parte de cuencas transfronterizas (SI=1)

Aplicando estos criterios cuyos datos se muestran en Anexo 2 se priorizan 12 municipios.


Conchagua, San Alejo y Pasaquina para el Salvador. Alianza, Nacaome, Amapala, San Lorenzo,
Marcovia, Choluteca para Honduras y Somotillo, el Viejo y Chinandega para Nicaragua.

Tabla 11: Priorización de municipios de intervención

Priorizados para la
País Municipios C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 intervención sobre
3,5 puntos
Conchagua 0,5 1,0 0,5 1,0 1,0 4,0
La Unión 1,0 1,0
Meanguera del
El 1,0 0,5 1,5
Golfo
Salvador
San Alejo 1,0 1,0 1,0 1,0 4,0
Pasaquina 1,0 0,5 1,0 1,0 1,0 4,5
Intipucá 0,5 0,5
Goascorán 1,0 1,0 1,0 3,0
Alianza 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 6,0
Nacaome 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 4,5
Amapala 1,0 1,0 0,5 0,5 1,0 4,0
Honduras San Lorenzo 0,5 1,0 1,0 1,0 3,5
Marcovia 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 4,5
Choluteca 1,0 1,0 1,0 1,0 4,0
Namasigüe 1,0 1,0 1,0 3,0
El Triunfo 1,0 1,0 2,0
Corinto 1,0 0,5 1,5
Chinandega 1,0 1,0 0,5 1,0 3,5
El Realejo 0,5 1,0 0,5 2,0
Nicaragua
El Viejo 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,0
Puerto Morazán 0,5 1,0 0,5 0,5 2,5
Somotillo 0,5 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 5,5
Elaborado con datos presentados en el diagnóstico realizado por IDOM-Plan Maestro del GdF.

La priorización será validada y revisada por la entidad responsable de la implementación a nivel


territorial utilizando los resultados del Diagnostico socio-ambiental realizado por Neotropica, la
cual dará elementos sobre zonas de manglar afectadas en el Golfo de Fonseca y sitios con
potencial de restauración.

Una vez se arranque el proyecto deberá evaluarse algunas condiciones de base para el arranque
relacionadas sobre todo a la voluntad y compromiso político para conservar, proteger y restaurar

40
el manglar y para impulsar la generación de alternativas económicas para sus poblaciones
marino costeras de las municipalidades que son base para la gobernanza ambiental.

Mapa 8: Municipios marino costeros y áreas nacionales protegidas en El Salvador, Honduras y Nicaragua para
priorización de territorios

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Fuente: Ministerios del Ambiente de El Salvador, Honduras y Nicaragua 2019.

41
En los mapas mostrados anteriormente se puede identificar visualmente la priorización de
municipios en donde se puede intervenir considerando la aplicación de los criterios propuestos.

42
4 Estrategia de implementación por nivel de intervención
4.1 Enfoques considerados

Enfoque de Gobernanza Ambiental


La gobernanza se propone como un planteamiento de relacionamiento e interacción
interdependiente entre las esferas pública, privada y comunitaria, los grupos de interés y los
ciudadanos para la discusión y procesamiento de los problemas sociales y la búsqueda de un
desarrollo económico, ambiental y social equilibrado y sostenible. Por tanto se refiere al
“conjunto de procesos, mecanismos y organizaciones a través de los cuales los actores políticos
y sociales influyen en las acciones y resultados medioambientales, incluyendo a actores como el
Estado, comunidades, empresas y organizaciones de la sociedad civil”29. En este sentido busca
la adopción de decisiones que promuevan o fortalezcan políticas ambientales y de desarrollo
socio-económico de la región, refuercen la institucionalidad para coordinar el cumplimiento de
estos mandatos e integren a diferentes actores y niveles en la gestión coordinada del ecosistema
del manglar, con el fin de aumentar la resiliencia de los medios de vida de las comunidades
marino-costeras de la zona del Golfo de Fonseca.

Se entiende por Medios de Vida (MdV) las capacidades, activos (que incluyen recursos tanto
materiales como sociales) y actividades necesarias para sustentar la vida. Básicamente los
activos son cinco: natural, físico, humano, financiero y social. Posteriormente se agregó el
concepto de calidad “sostenible”, un medio de vida es sostenible cuando puede hacer frente y
recuperarse del estrés y los choques; mantener o mejorar sus capacidades y bienes; y
proporcionar oportunidades de subsistencia sostenibles para las próximas generaciones; y
aportar beneficios netos a otros medios de subsistencia tanto a nivel local y global como en el
largo y corto plazo30. Ese estrés o choque que afecta a los MdV son efectos de la variabilidad y
cambio climático, y por ello se habla de resiliencia de los medios de vida, es decir, qué tanto las
estrategias de MdV están incorporando acciones de adaptación frente al cambio climático.

El manglar es un recurso identificado como bien público que requiere de un marco institucional
robusto, por tanto, el enfoque de gobernanza ambiental es idóneo para brindar los instrumentos
necesarios para la construcción de modalidades y mecanismos de administración en función de
la restauración o conservación del manglar con el principal propósito de mejorar y fortalecer
medios de vida sostenible de las comunidades locales. Más adelante se propone un sistema de
gobernanza ambiental del ecosistema manglar en el Golfo, tomando en cuenta que se trata de
una zona trinacional (El Salvador, Honduras y Nicaragua), que requerirá consolidar una
institucionalidad multinivel y de múltiples actores.

Enfoque de Desarrollo Sistémico de Mercado Inclusivos (DSM)


Con este enfoque se abordará de forma integral el sistema marino costero de la zona de
intervención, enfocando la intervención en modificar las causas prioritarias de la
problemática identificada en el diagnóstico, mediante el impulso de cambios necesarios,
factibles y duraderos en las prácticas y comportamientos de los actores estratégicos del
sistema, para que cumplan adecuadamente sus funciones; también se contribuirá a lograr
cambios en las condiciones del contexto para mejorar el sistema en el largo plazo.

El DSM apunta a aportar a una de las principales limitaciones de muchos procesos de desarrollo,
apalancando la sostenibilidad de los procesos y resultados de la intervención desde la fase de
diseño del Programa, lo cual implica identificar los roles que deben cumplir o mejorar los actores
estratégicos, junto a las capacidades y motivaciones que requieren para hacerlo. Además,
permite el desarrollo de intervenciones piloto que luego de ser probadas en la práctica se
pueden escalar. Las características de este enfoque conducen a que las instituciones
responsables de la ejecución se apropien de un rol facilitador (no implementador en el sentido
tradicional), asumido por el equipo del proyecto en sus dos componentes para no distorsionar el

29
Montoya Domínguez, Estefanía (2016). Elementos sobre la gobernanza y la gobernanza ambiental. Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá
30 Servicio Jesuita para refugiados. (2017). Manual medios de vida. María Teresa Urueña. Bogotá, Colombia.

43
sistema con intervenciones que suplanten los roles de los actores clave de la gestión del
ecosistema y de los medios de vida sostenibles.

Enfoque Ecosistémico31
Este enfoque permite abordar el Golfo de Fonseca como un solo sistema, a través de una
estrategia para el manejo integrado de la tierra, el agua y los recursos vivos, promoviendo
la conservación y uso sostenible del manglar y colocando a la gente y su uso como elemento
fundamental para la toma de decisiones.

Como parte de este enfoque el Programa debe regirse en 12 principios para las intervenciones:
1. La gestión de los recursos de tierras, hídricos y vivos debería estar en manos de la
sociedad.
2. La gestión de los recursos naturales debería ser lo más descentralizada posible al nivel
apropiado más bajo.
3. Los administradores de ecosistemas deben tener en cuenta los efectos (reales o
posibles) de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas.
4. Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario comprender y
gestionar el ecosistema en un contexto económico. Este tipo de programa de gestión de
ecosistemas debería:
i. Disminuir las distorsiones del mercado que repercuten negativamente en la
diversidad biológica;
ii. Orientar los incentivos para promover la conservación y la utilización sostenible de
la diversidad biológica; y
iii. Procurar, en la medida de lo posible, incorporar los costos y los beneficios en el
ecosistema de que se trate.
5. A los fines de mantener los servicios de los ecosistemas, la conservación de la estructura
y el funcionamiento de los ecosistemas debería ser un objetivo prioritario del enfoque
ecosistémico.
6. Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su funcionamiento.
8. El enfoque ecosistémico debe aplicarse a las escalas especiales y temporales
apropiadas.
9. Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos retardados que
caracterizan a los procesos de los ecosistemas, se deberían establecer objetivos a largo
plazo en la gestión de los ecosistemas.
10. En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevitable.
11. Se debe procurar el equilibrio apropiado entre la conservación y la utilización de la
diversidad biológica, y su integración.
12. Deberían tenerse en cuenta todas las formas de información pertinente, incluidos los
conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades científicas,
indígenas y locales.
13. Deben intervenir todos los sectores de la sociedad y las disciplinas científicas
pertinentes.

Enfoque de género
La equidad de género es uno de los objetivos del desarrollo. Ello no significa simplemente que
participen igual número de mujeres y de hombres (jóvenes H/M) en las actividades de desarrollo,
y peor dar el mismo tratamiento a mujeres y hombres (jóvenes H/M). El propósito de este enfoque
es aportar a que las mujeres y jóvenes accedan a las mismas oportunidades y las mismas
posibilidades que va a impulsar el PGR. La equidad de género y generacional incluye el derecho
de las mujeres y de los hombres, así como de los jóvenes, a ser diferentes.

La zona de intervención marcada por un fuerte fenómeno migratorio, principalmente de los


hombres, y por fuertes manifestaciones de la cultura patriarcal, exige trabajar con un enfoque de
género y generacional para atender las necesidades específicas de mujeres y jóvenes, fortalecer
sus capacidades, promover liderazgos y su participación activa tanto en la gestión del ecosistema
como en el acceso de los beneficios de la diversificación y sostenibilidad de medios de vida, la
generación de alternativas económicas y espacios de gobernanza que mejoren su situación.

31 UICN. Shepherd (2006). El enfoque ecosistémico. Cinco pasos para su implementación.

44
Enfoque psicosocial
El fortalecimiento de la gobernanza multinivel en la subregión exige que la intervención utilice el
enfoque y herramientas psicosociales para fortalecer aspectos individuales y grupales como la
identidad, autoestima y empoderamiento de las comunidades, o la autodeterminación de quienes
integran la arquitectura de la gobernanza del ecosistema para operar como un colectivo con
cohesión social basada en la confianza y lealtades tanto a nivel individual como grupal, y de
forma muy particular, reducir o transformar los conflictos existentes entre diversos actores a nivel
local, nacional/territorial y regional/trinacional. Estos elementos deberán ser considerados como
prioritarios previo a interactuar o generar alianzas con otros, el enfoque debe ser orientado en la
estrategia de implementación a fortalecer capacidades con el desarrollo de competencias
blandas en los diferentes actores que participan del proyecto, principalmente en el nivel
comunitario.

Otros enfoques que pueden aportar a la estrategia de implementación, como los de medios de
vida, adaptación basada en ecosistemas, compensación de servicios ecosistémicos y Gestión
de Proyectos Sensibles al Contexto y al Conflicto (GPSC) en el Ciclo del Proyecto, se muestran
en calidad de referencia en el Anexo 9.

4.2 Estrategia general del Programa


El Programa se implementará tomando como marco para la acción dos procesos regionales
integradores en los cuales se recogen las voluntades y prioridades de los gobiernos ante el
desarrollo y el cambio climático en el Golfo de Fonseca, el Plan Maestro de Desarrollo, liderado
por el BCIE bajo el mandato de la Comisión Trinacional (gobiernos de los tres países) y la
Estrategia Regional de Cambio Climático ERCC- liderada por la CCAD y avalada por el SICA.

En el marco de los dos instrumentos mencionados, se aplicará un enfoque regional en el nivel


trinacional con un abordaje integral ambiental-económico-social-institucional, asumiendo como
puerta de entrada el manejo sostenible del ecosistema del manglar, en estrecha relación con los
medios de vida de las comunidades y la gobernanza ambiental, como apuestas fundamentales
del programa (Tabla 12).

Tabla 12: Modelo conceptual propuesto para la implementación del Programa Golfo Resiliente 2020-2024.

Fuente: Asocam 2019.

El objetivo de desarrollo del Programa busca que las comunidades marino costeras del Golfo de
Fonseca mejoran y diversifican sus medios de vida, mediante el desarrollo de su capacidad de

45
adaptación ante el cambio climático y el fortalecimiento de la gobernanza ambiental efectiva, con
equidad de derechos y género. Para lograr este será necesario invertir en la restauración de los
objetos de conservación y biodiversidad en especial el ecosistema marino costero, al lograr su
resiliencia se mejoran los servicios que provee aportando al logro de los objetos de bienestar
humano de las poblaciones costeras como son la seguridad alimentaria, bases de ingresos
económicos salud, educación y seguridad ante eventos naturales extremos. El desarrollo
humano pasa además por inversiones estratégicas para la diversificación y sostenibilidad de los
medios de vida, así como en el fortalecimiento de la gobernanza ambiental (Tabla 12).

Se han priorizado soluciones comunes a problemas comunes que se identificaron en cada país
en la fase de diagnóstico, ya que es imprescindible considerar al Golfo como una “poza” común
y aplicar el principio de acción sin daño para que las acciones que se están realizando dentro de
un país no perjudiquen o reduzcan los beneficios del país vecino.

4.3 Alineamiento a los ODS


El programa contribuirá a la realización de la agenda 2030 y de varios objetivos de desarrollo
sostenibles:

 Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo que conlleva el
garantizar unos medios de vida sostenibles, lo cual implica que el crecimiento económico
sea inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad.
 Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres, facilitando
su acceso al trabajo decente y su participación en los procesos de adopción de decisiones
políticas y económicas.
 Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, a
través de la reducción de las emisiones y el incremento de los esfuerzos de adaptación.
 Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible, por medio de regulaciones y políticas que ayuden a
reducir la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.
 Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener
e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad, lo cual incluye
los humedales costeros, manglares y zonas marino-costeras, fortaleciendo la gestión de los
recursos naturales y el aumento de la productividad de la tierra.

4.4 Gobernanza multinivel para la resiliencia del Golfo de Fonseca


El Programa va a fortalecer la gobernanza multinivel como un elemento esencial para la
sostenibilidad de la intervención y para la resiliencia del ecosistema y de las comunidades de la
zona. Esto lleva a asumir un enfoque de gestión colaborativa y adaptativa del ecosistema, en
base a la integración entre sociedad, ambiente y economía, con el fin de restaurar su capacidad
de ofrecer bienes y servicios a la sociedad de manera sostenible. Un enfoque de esta naturaleza
permite comprender al Golfo como un solo sistema territorial-ambiental-social, que se construye
desde lo local, y que dada la complejidad de la zona debe considerar tres escalas de acción: una
local, otra territorial-nacional y una última regional-trinacional.

Esta gobernanza multiescala o multidimensional conlleva interrelaciones entre diferentes tipos


de actores considerados como estratégicos, buscando trascender la multiplicidad de espacios
superpuestos que obstaculizan la gestión conjunta efectiva y eficiente, y la práctica habitual de
definir orientaciones o políticas trinacionales y nacionales que luego no se implementan ni se les
da seguimiento en el territorio.

El Programa propone la operativización de la arquitectura de gobernanza ambiental en base al


fortalecimiento y coordinación de los niveles micro, meso y macro, articulando diversas escalas
territoriales y actores que se menciona en el Plan Maestro (Tabla 13):

a) Nivel micro: lo local


Hace referencia a los territorios municipales priorizados en donde el énfasis del trabajo a
desarrollar es el empoderamiento de las organizaciones comunitarias y el fortalecimiento

46
institucional de los gobiernos municipales, mediante el desarrollo de capacidades técnicas y
sociales para la gestión del manglar y diversificación de medios de vida sostenibles; la
formulación participativa de ordenanzas, políticas y planes municipales y comunitarios; la
implementación de mecanismos de rendición de cuentas, seguimiento y medición de
resultados basada en evidencias; el desarrollo de alianzas en función de formular propuestas
de proyectos para acceder al fondo concursable del programa, con el propósito de que se
puedan impulsar iniciativas concretas de resiliencia de los ecosistemas marino costeros y de
generación de alternativas económicas sostenibles.

La intervención a nivel local también busca equilibrar el manejo de los recursos de poder
reduciendo las asimetrías en que comúnmente se encuentran las comunidades y los
gobiernos municipales, además de otros actores locales. Con ello se quiere lograr
apropiación, participación y compromiso para la protección del ecosistema y su uso
sostenible, mediante procesos de construcción de visiones y compromisos compartidos. El
proceso de elaboración participativo es importante , ya que permite fortalecer el tejido social
y la articulación de alianzas en mancomunidades o asociaciones/federaciones de
organizaciones comunitarias para una mejor representación de sus demandas y
planteamientos en los espacios de gobernanza nacional/territorial y trinacional, la
construcción de políticas públicas en sus propios municipios, al mismo tiempo que
desarrollan el potencial de influir en las políticas nacionales y trinacionales.

b) Nivel meso: escala nacional-territorial


Se refiere al territorio del Golfo correspondiente a cada país (El Salvador, Honduras y
Nicaragua) para que la toma de decisiones se haga en el nivel más cercano posible a los
recursos naturales y a las comunidades. En cada uno de los países mencionados existen
(aunque no en todos los casos funcionan adecuadamente) plataformas de articulación,
participación y concertación de múltiples actores públicos, comunitarios, privados y de la
sociedad civil para la gestión sostenible en materia ambiental. Son espacios impulsados y
reconocidos por las autoridades nacionales ambientales que constituyen una enorme
oportunidad para fortalecer la gobernanza territorial ambiental, tales como la mesa AGRACC
y la CVC-GOLF de Honduras con varios años de funcionamiento, el COAL en El Salvador
recientemente constituido, y los COMACO en Nicaragua que se encuentran en proceso de
reactivación y reglamentación.

El fortalecimiento de la gobernanza ambiental es más fácil y efectiva con base en las


iniciativas que ya están funcionando o se encuentran en una fase de construcción,
contribuyendo a fortalecer sus capacidades y procesos para que cumplan de mejor manera
su función como la interface más importante de diálogo, concertación, alianza para el
abordaje sistémico y la articulación de la resiliencia del ecosistema/manglar y de las
comunidades/medios de vida, con la participación de los actores estratégicos locales y
representantes del gobierno nacional, empresas privadas y otros, en el marco de las
orientaciones trinacionales que se consensuen en la escala regional. Estas plataformas
permitirán además la mitigación o transformación de conflictos al facilitar e incrementar el
diálogo entre actores diversos y a veces contradictorios, reduciendo de esta manera los
costos de transacción y negociación y obteniendo mejores resultados.

En las plataformas de gobernanza territorial se priorizarán los municipios donde se va a


intervenir considerando los criterios señalados en la sección correspondiente al área
geográfica de intervención. Esta interface se fortalecerá en el proceso de funcionamiento con
la implementación de actividades como: construir o revisar la visión y agenda de trabajo
conjunta considerando las orientaciones trinacionales; actualizar e implementar instrumentos
de co-gestión del ecosistema incluyendo las áreas naturales protegidas y zonas de
amortiguamiento; identificar y proponer temas de investigación y gestión de conocimiento
con la academia para innovar las tecnologías de protección ambiental y desarrollo productivo
sostenible; e, implementar campañas territoriales de información, sensibilización y educación
para la ciudadanía.

c) Nivel macro: escala regional-trinacional


Esta escala es fundamental para tener un abordaje de los recursos naturales y las
comunidades como un solo ecosistema integral, sólo así se puede enfrentar eficazmente los

47
problemas comunes que se afrontan en el golfo. Para ello, el Sistema de Integración
Centroamericano (SICA) representa el anclaje jurídico, político e institucional óptimo para
promover iniciativas y soluciones trinacionales, particularmente la CCAD por estar
conformado por las autoridades de los Ministerios del ambiente y por sus competencias para
desarrollar un régimen regional de cooperación e integración ambiental, con la colaboración
las instancias responsables de pesca/acuicultura y turismo, la OSPESCA y el CCT-SITCA
respectivamente, y el BCIE en función de impulsar acciones y apalancar recursos e
inversiones en el marco de la implementación del Plan Maestro.

El Plan Maestro propone la creación de un marco legal (Tratado) e institucional (Entidad


Trinacional) y la conformación de comités técnicos trinacionales sectoriales, que faciliten la
organización y coordinación de los tres países en la zona del Golfo. Así, la CCAD, desde un
rol facilitador, debe impulsar la construcción de la institucionalidad para los temas
ambientales, concretamente la conformación y puesta en funcionamiento del Comité Técnico
Trinacional de Medio Ambiente conformado por las autoridades nacionales ambientales de
los tres países, y su Comité Consultivo y Supervisor conformado por representantes de las
autoridades locales, comunidades, el sector privado y otros actores estratégicos
(cooperantes, ONG, universidades, etc.) que trabajan en el área de influencia.

La implementación de las actividades orientadas al desarrollo económico local sostenible va


a requerir además la coordinación de acciones con dos Comités Técnicos Trinacionales o
sus equivalentes en caso de que su formación y funcionamiento se atrase, estos serían el
de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el de Turismo, que también deberían ser conformados
por las autoridades del gobierno nacional de sus respectivos sectores, así como con los
organismos pertinentes del SICA, la OSPESCA y el CCT-SITCA.

Tabla 13: Arquitectura de la gobernanza del ecosistema marino costero en el Golfo de Fonseca

Hace referencia al abordaje de los recursos naturales


y las comunidades como un solo ecosistema integral.
Conformación y puesta en funcionamiento del Comité
Técnico Trinacional de Medio Ambiente (constituido
Regional-trinacional por las autoridades nacionales ambientales) +
Comité Consultivo y Supervisor
(conformado por los representantes de las autoridades
locales, comunidades, sector privado y otros actores
estratégicos)

Hace referencia al territorio del Golfo de Fonseca en


cada uno de los países (El Salvador, Honduras y
Nicaragua).
Plataformas multiactor de articulación, participación y
Territorial-nacional concertación.
Fortalecimiento (en principio) de:
 Mesa AGRACC y CVC-GOLF de Honduras
 COAL en El Salvador
 COMACO en Nicaragua

Hace referencia a los territorios municipales priorizados


Empoderamiento y fortalecimiento institucional en la
Local medida de lo posible de:
 Comunidades y sus organizaciones
 Gobiernos municipales y sus mancomunidades

48
Como se ha constatado, las problemáticas en el área son multidimensionales y multicausales,
por tanto se contempla una necesaria acción combinada en estas diferentes escalas; con la
integración de los sectores ambiental, económico y social; y con la participación de múltiples
actores considerados estratégicos, en una lógica que va desde lo local hasta lo regional, en la
definición de prioridades, orientaciones y políticas para asegurar la gestión integral del
ecosistema y la sostenibilidad los medios de vida; y, de arriba hacia abajo para compartir las
orientaciones trinacionales que brinden un marco común a la gestión concreta del ecosistema
marino costero compartido que realizan los actores locales y territoriales-nacionales (Tabla 14).

Tabla 14: Estrategia de doble bucle de retroalimentación

De abajo hacia arriba Regional/trinacional De arriba hacia abajo


(bottom – up) (top down)
Las orientaciones acordadas
Se procesará las necesidades, entre las autoridades
demandas y propuestas desde gubernamentales nacionales y
los actores locales y territoriales Territorial/nacional otros actores estratégicos de los
para retroalimentar las políticas tres países deberán plasmarse
públicas nacionales, regionales y en políticas públicas nacionales
las orientaciones y acuerdos y locales, así como acciones que
propicien la protección,
trinacionales orientados a la
restauración y uso sostenible de
resiliencia del ecosistema y de
los recursos marino costeros del
las comunidades marino Golfo. Las políticas públicas
costeras. Local regionales, nacionales y locales
deberán mantenerse alineadas.

4.5 Actores estratégicos para la resiliencia del ecosistema y las comunidades del
Golfo. Funciones, cambios sistémicos e incentivos.
Dado que uno de los propósitos del programa apunta a garantizar las capacidades de los actores
estratégicos involucrados en la protección, conservación y uso sostenible del ecosistema del
manglar, del cual dependen su funcionamiento y servicios ecosistémicos, así como los medios
de vida de las comunidades, se procedió en el diagnóstico a identificar cuáles son esos actores
y se hizo un análisis de sus características principales. En esta sección correspondiente al diseño
estratégico, el diagnóstico de actores permite identificar las funciones que cumplen o deberían
cumplir las comunidades, gobiernos municipales (GM), mancomunidades, asociaciones, ONG,
plataformas de diálogo y concertación, autoridades gubernamentales nacionales de ambiente y
otras relacionadas, y los organismos regionales del SICA, particularmente la CCAD, como
actores claves del sistema de manejo del manglar. Además, se determinan los cambios
sistémicos o funciones que deben mejorar o asumir para resolver los problemas, y las causas,
que están afectando a los recursos naturales marino costeros; y, se identifican los incentivos
necesarios que pueden motivar esos cambios de comportamientos o acciones, para promover
adecuadamente la resiliencia del ecosistema y de las comunidades, y garantizar que siga
funcionando y adaptándose aún después de la intervención del proyecto (sostenibilidad)32.

Tabla 15: Cambios sistémicos en actores estratégicos para la implementación estratégica y la sostenibilidad

Tipo de organización Funciones, cambios sistémicos e incentivos


Regionales
Sistema de la Integración - Funciones: promover en forma armónica y equilibrada acciones concertadas
Centroamericana (SICA): entre los países miembros dirigidas a la preservación del medio ambiente, el
desarrollo económico sostenible y la explotación racional de los recursos naturales

32 Enfoque de desarrollo de sistemas (DSM).

49
Tipo de organización Funciones, cambios sistémicos e incentivos
- Comisión Centroamericana del área, para mejorar la calidad de vida de sus poblaciones, coordinando políticas
de Ambiente y Desarrollo públicas ambientales.
(CCAD). - Cambios sistémicos: 1/ garantizar la conformación y funcionamiento del Comité
Técnico Trinacional Ambiental y su Consejo Consultivo y Supervisión como
mecanismo de gobernanza ambiental trinacional con la participación de los
actores estratégicos para l resiliencia del Golfo; 2/ impulsar mecanismos de
coordinación intersectorial y de cooperación entre secretarías mejorados entre los
organismos regionales del SICA; 3/ promover el apalancamiento de recursos para
la implementación del Plan Maestro y lograr mayores impactos en el desarrollo
regional; 4/ apoyar el diálogo político para establecer acuerdos trinacionales en
temas ambientales, pesca y turismo.
- Incentivos: validar y evidenciar un trabajo articulado y con mayor impacto en el
territorio; fortalecer la relación con las autoridades nacionales ambientales;
movilizar recursos de la cooperación internacional al desarrollo.
Sistema de la Integración - Funciones: promover estrategias y acciones concertadas entre los países
Centroamericana (SICA): miembros para el desarrollo económico sostenible y la explotación racional de los
- Organización del Sector recursos naturales del área, en función de mejorar la calidad de vida de sus
Pesquero y Acuícola del poblaciones; de manera particular: pesca y acuicultura (OSPESCA), turismo (CCT-
Istmo Centroamericano SITCA), e inversiones (BIEC).
(OSPESCA). - Cambios sistémicos: 1/ participar e impulsar mecanismos de coordinación
- Consejo Centroamericano de intersectorial y de cooperación entre los organismos regionales del SICA; 2/
Turismo (CCT) y la promover el apalancamiento de recursos y procesos para la implementación del
Secretaría de Integración Plan Maestro y lograr mayores impactos en el desarrollo regional; 4/ apoyar el
Turística Centroamericana diálogo político para establecer acuerdos trinacionales en temas vinculados al
(SITCA). ambiente, pesca y turismo.
- Banco Centroamericano de - Incentivos: validar y evidenciar un trabajo articulado y con mayor impacto en el
Integración Económica territorio; fortalecer la relación con las autoridades nacionales de pesca, turismo y
(BCIE). otras entidades; movilizar recursos de la cooperación internacional al desarrollo.
- Secretaria General del SICA.
Nacionales
Autoridades rectoras - Funciones: Definir las políticas públicas ambientales nacionales (directrices,
ambientales: normas, mecanismos de control, manejo ANP, planes, programas); emitir,
El Salvador: controlar y suspender licencias ambientales; definir la estrategia y plan nacional de
- Ministerio de Medio Ambiente ACC; conformar y coordinar los mecanismos de gobernanza ambiental
y Recursos Naturales nacional/territorial, y promover la coordinación intersectorial con otras entidades
(MARN). públicas para articular el desarrollo económico y usos sostenible de los recursos
Honduras: naturales; participar y conducir de manera proactiva el mecanismo de gobernanza
- Secretaria de Recursos ambiental trinacional para acordar políticas coordinadas entre los tres países;
Naturales y Ambiente mejoramiento de los implementar eficientes mecanismos de monitoreo y vigilancia
(MiAmbiente). de los recursos naturales del manglar y de las licencias ambientales.
- Instituto Nacional de - Cambios sistémicos: 1/ plataformas de gobernanza ambiental
Conservación y Desarrollo nacional/territoriales conformadas o fortalecidas y en funcionamiento con el
Forestal Áreas Protegidas y participación activa de los ministerios del ambiente; 2/ marcos normativos y
Vida Silvestre (ICF) políticas públicas nacionales armonizadas con base en las orientaciones
Nicaragua: acordadas de manera conjunta; 3/ asistencia técnica para la formulación e
- Ministerios del Ambiente y implementación de las orientaciones de política pública a nivel nacional y local, a
Recursos Naturales través de las plataformas de gobernanza nacional/territoriales; 4/ delegaciones
(MARENA). territoriales de las autoridades ambientales nacionales fortalecen su presencia
institucional y técnica en el territorio del Golfo para acompañar la implementación
de las políticas públicas nacionales; 5/ armonizar la duplicidad y conflictos de
competencias ambientales a nivel nacional y local.
- Incentivos: cumplir adecuadamente con sus competencias ambientales y las
políticas de CC como entidades rectoras; mejorar la eficacia en la protección,
conservación y uso sostenible del ecosistema del manglar; mejorar la calidad de
vida de las comunidades marino costeras e incrementar su legitimidad social;
movilizar recursos de la cooperación internacional al desarrollo; validar un modelo
concreto de gobernanza ambiental que se pueda replicar en los contextos
nacionales.
Autoridades rectoras de - Funciones: definir e implementar políticas públicas en el ámbito de sus
pesca, turismo, sistemas de competencias para mejorar la protección, conservación y uso del ecosistema del
información, puertos y manglar; mejorar los mecanismos de información, vigilancia y control de las
vigilancia marina. actividades económicas y otras actividades extractivas que puedan impactar
negativamente en los recursos naturales; impulsar la implementación de los
programas del Plan Maestro que correspondan a sus competencias (ruta
ecoturística comunitaria);

50
Tipo de organización Funciones, cambios sistémicos e incentivos
- Cambios sistémicos: 1/ coordinación interinstitucional e intersectorial efectiva
entre las entidades públicas nacionales para fortalecer resiliencia del ecosistema y
comunidades del Golfo; 2/ ser parte de la definición y mejoramiento de agendas y
políticas públicas aportando desde las competencias bajo su responsabilidad
mediante la participación activa en las plataformas de gobernanza ambiental
territoriales; 3/ liderar y promover la articulación de los actores estratégicos para la
definición de políticas públicas bajo su responsabilidad en el marco de los
mecanismos de gobernanza ambiental; 4/ fortalecer su presencia en territorio para
acompañar y asesorar la implementación de las políticas públicas nacionales; 5/
aportar al desarrollo de capacidades de los actores estratégicos en el territorio en
relación con sus responsabilidades correspondientes.
- Incentivos: cumplir con sus competencias y políticas como entidades rectoras;
aportar a mejorar la protección, conservación y uso sostenible del ecosistema del
manglar; aportar al desarrollo sostenible del Golfo y mejorar la calidad de vida de
las comunidades marino costeras y fortalecer su legitimidad social; movilizar
recursos de la cooperación internacional al desarrollo.
Territoriales en cada país
Organizaciones No - Funciones: investigación y generación de información sobre las ANP y otros
Gubernamentales (ONG) temas ambientales; elaboración e implementación de propuestas o proyectos para
tales como: la gestión ambiental; comanejo de áreas naturales protegidas; promoción de la
El Salvador: organización de las comunidades para la defensa de sus derechos ambientales;
- Fundación Salvadoreña para apoyo al fortalecimiento de los GM; denuncias de problemas ambientales que
la Promoción Social y el afectan a la sociedad y a los ecosistemas; desarrollo de campañas de información
Desarrollo Económico y comunicación de alerta a las comunidades locales afectadas por amenazas
(FUNSALPRODESE) ambientales; participación y alianzas en instancias público, comunitarias, privadas
- Asociación de Cuencas del o multisectoriales.
Golfo de Fonseca - Cambios sistémicos: 1/ gestión de áreas protegidas enriquecida con la
(ACUGOLFO). participación comunitaria y el conocimiento e información científica; 2/
Honduras: capacidades técnicas mejoradas para la gestión ambiental, medios de vida,
- Comité para la Defensa y desarrollo económico, fortalecimiento comunitario, habilidades psicosociales; 3/
Desarrollo del Golfo de acompañamiento y asistencia técnica cualificada a los gobiernos locales y otros
Fonseca (CODDEFAGOL). actores territoriales para institucionalizar los procesos; 4/ apoyo a las familias y
Nicaragua: comunidades para promover sus medios de vida y alternativas económicas
- Fundación Amigos del Río sostenibles.
San Juan (FUNDAR). - Incentivos: defensa de los derechos ambientales de las comunidades y
- Fundación Lider. protección de los recursos naturales; posicionarse y volverse referentes en los
temas ambientales u otros temas en los que intervienen; legitimarse frente a las
comunidades, instituciones públicas y la sociedad; movilizar y canalizar recursos
de la cooperación y de instancias públicas.
Empresas privadas tales - Funciones: manejo ambiental y socialmente responsable de los recursos
como: naturales para garantizar la sostenibilidad en su uso; generar empleo adecuado y
El Salvador: de calidad; cumplir con las disposiciones, requisitos y procedimientos legales para
- Empresa Calvo el desarrollo de sus actividades económicas.
Honduras: - Cambios sistémicos: 1/ cambio de prácticas productivas para la garantizar la
- ANDAH. (grandes) resiliencia de los ecosistemas y las comunidades; 2/ las acciones de restauración
- Fundación para el desarrollo del manglar y otros recursos asociados deben articularse a las definiciones de las
de la zona sur (FUNDESUR). plataformas de gobernanza ambiental y deben sustentarse en el conocimiento e
Nicaragua: información científica; 3/ compromiso de participación en plataformas de
- Camarones de Nicaragua gobernanza ambiental territorial para la resolución de conflictos socioambientales;
(CAMANICA). 4/ difusión de buenas prácticas y tecnología con énfasis en optimización de los
- Ingenio Monte Rosa recursos agua y energía para las comunidades y GM; 5/ fomentar acciones en
asociación público-privada-comunitaria-academia para aplicar propuestas
conjuntas al fondo concursable.
- Incentivos: mejoramiento de sus procesos productivos e incremento de la
producción, productividad y rentabilidad; cumplimiento de requisitos de
certificaciones (laborales y ambientales) para acceder a mercados internacionales;
establecer y mantener relaciones de colaboración con las comunidades.
Academia: - Funciones: desarrollar investigación y gestión del conocimiento que aporte a la
El Salvador: resolución de problemas para la protección, conservación y uso sostenible del
- Universidad Francisco ecosistema del manglar; colaborar en el desarrollo de capacidades de los actores
Gavidia. estratégicos territoriales; aportar al desarrollo de las comunidades y
- Instituto de ciencias del mar municipalidades a través de programas de vinculación social.
de El Salvador, ICMARES - Cambios sistémicos: 1/ innovación de los procesos de gestión de conocimiento e
- Universidad Evangélica. información trabajando en diálogo de saberes con los actores territoriales y
Honduras: orientar las investigaciones a las prioridades del territorio; 2/ facilitar soporte
técnico científico para orientar las políticas públicas y la toma de decisiones de los

51
Tipo de organización Funciones, cambios sistémicos e incentivos
- Universidad Nacional actores; 3/ implementar programas de capacitación técnica de los actores
Autónoma de Honduras involucrados en la toma de decisiones y gestión de los manglares.
(UNAH) - Incentivos: posicionamiento académico y social en temas ambientales y medios
Nicaragua: de vida; mejorar su capacidad instalada para la investigación aplicada; movilizar
- Universidad recursos financieros de la cooperación y de instituciones públicas; mejorar su
Centroamericana (UCA). vínculo con la comunidad y aportar a la definición de políticas y toma de
- Centro para la Investigación decisiones.
en Recursos Acuáticos de
Nicaragua, Universidad
Nacional Autónoma de
Nicaragua (CIRA/UNAN)
Mancomunidades / - Funciones: optimizar la gestión de las competencias de los GM mediante la
asociaciones de GM tales integración y la delegación de funciones o competencias objetivo del
como: mancomunamiento; brindar soporte técnico para servicios de asesoría a las
El Salvador: municipalidades para mejorar la provisión de servicios públicos; fortalecer la
- Mancomunidad de representación y la interlocución de los gobiernos y captar recursos públicos y de la
Municipios del Sur cooperación.
(NASMAR) - Cambios sistémicos: 1/ mancomunidades fortalecidas para hacer un trabajo
Honduras: conjunto y potenciar la protección y restauración del ecosistema; 2/ optimizar los
- Mancomunidad de recursos para mejorar la calidad y cobertura de la gestión integral de desechos
Municipios del Sur sólidos; 3/ GM fortalecen la participación y capacidad de incidir con propuestas e
(NASMAR). iniciativas conjuntas en las plataformas de gobernanza ambiental territoriales y
Nicaragua: trinacionales.
- Instituto Nicaragüense de - Incentivos: movilizar recursos técnicos y financieros de las instituciones públicas
Fomento Municipal (INIFOM). nacionales y de la cooperación internacional al desarrollo; fortalecimiento
institucional y posicionamiento al incluir temas fundamentales para la resiliencia
del Golfo, como lo ambiental y el desarrollo económico.
Plataformas territoriales - Funciones: espacio de articulación, diálogo y concertación entre los actores
para la gestión ambiental claves para trabajar de forma conjunta en la resiliencia del ecosistema y las
tales como: comunidades; acordar/sugerir instrumentos de políticas públicas para la gestión
El Salvador: sostenible de los recursos naturales del mangle (normas, planes, estrategias,
- Comité asesor local para el programas, presupuestos); interactuar e incidir en la plataforma de gobernanza
área de conservación del trinacional para la definición conjunta de orientaciones para políticas públicas;
Golfo de Fonseca (COAL). facilitar y promover la coordinación intersectorial y de los niveles nacionales y
Honduras: territoriales.
- Mesa de Ambiente, Gestión - Cambios sistémicos: 1/ plataformas de gobernanza ambiental nacional/territorial
de Riesgo y Adaptación al incluyen en su funcionamiento a la mayor parte de actores estratégicos para la
Cambio Climático gestión integral del ecosistema; 2/ funcionar de manera efectiva para formular y
(AGRACC). plantear propuestas de políticas públicas a los gobiernos nacionales y
Nicaragua: municipales; 3/ promoción amplia del diálogo para reducir o transformar conflicto
- Comités de Manejo generando acuerdos; 4/ orientar los procesos de desarrollo de capacidades para
Colaborativo (COMACO). los diferentes actores en el territorio.
- Incentivos: mejorar la eficacia y eficiencia en el funcionamiento y resultados de
las plataformas de gobernanza territorial; aportar al desarrollo territorial de manera
integral (articulación de ecología y economía); promover mecanismos de
financiamiento ambiental, como la compensación por servicios ecosistémicos.
Locales
Organizaciones económicas - Funciones: uso sostenible y conservación de los recursos del manglar y áreas
de base comunitaria: naturales protegidas o no; diseño y ejecución de proyectos ambientales y
Cooperativas de pescadores y económicos para mejorar sus medios de vida; denuncia de diferentes tipos de
camaronicultores artesanales, amenazas al ecosistema y sus derechos comunitarios; participación desde sus
recolectores de crustáceos y demandas y con iniciativas en los mecanismos de gobernanza ambiental en sus
moluscos, pequeños diferentes niveles.
apicultores, iniciativas de - Cambios sistémicos: 1/ empoderamiento para la protección y manejo sostenible
turismo comunitario, etc. de los recursos marino costeros y la diversificación y sostenibilidad de sus medios
de vida; 2/ capacidades fortalecidas para la defensa de sus derechos y la gestión
ambiental, económico-gerencial, incidencia en políticas y habilidades sociales y de
alianzas; 3/ organizaciones comunitarias fortalecidas en planificación, gestión,
rendición de cuentas, control social, identidad cultural, etc.; 4/ comunidades con
acceso a activos productivos (equipos, herramientas, infraestructura,
financiamiento) y a mercados rentables; organizaciones comunitarias generando
alternativas económicas complementarias para seguridad alimentaria y
diversificación de ingresos que reduzcan presión sobre los recursos naturales con
énfasis en pesca y manglar; 5/ organizaciones comunitarias unificadas para una
mejor representación y capacidad de incidencia ; 6/ participación proactiva en

52
Tipo de organización Funciones, cambios sistémicos e incentivos
mecanismo de gobernanza territorial para la gestión del ecosistema marino
costero y protección de los recursos.
- Incentivos: cuidado de los activos naturales para garantizar la sostenibilidad de
sus medios de vida, ingresos para sus economías familiares, importancia cultural
del ecosistema y las comunidades costeras.
Gobiernos Municipales - Funciones: definición y vigilancia del cumplimiento de políticas públicas
(GM): ambientales a nivel local; formulación de planes para la protección y manejo
El Salvador (6): sostenible de recursos naturales; provisión de servicios de disposición de
La Unión, Intipuca, desechos; decisiones de ordenamiento territorial y uso del suelo; orientaciones y
Conchagua, San Alejo, asistencia técnica a los actores que intervienen en el ecosistema del manglar;
Pasaquina y Meanguera del participación con iniciativas en los mecanismos de gobernanza ambiental en sus
Golfo diferentes niveles.
Honduras (9): Choluteca, - Cambios sistémicos: 1/ GM con capacidades y presupuesto para la gestión
Namasigüe, El Triunfo, San ambiental, desarrollo económico, gobernanza y habilidades psicosociales; 2/ GM y
Lorenzo, Marcovia, Nacaome, unidades de gestión ambiental fortalecidas para la planificación, gestión,
Goascorán, Alianza y Amapala gobernanza participativa, rendición de cuentas y control social, trabajo en redes y
Nicaragua (6): alianzas; 3/ municipalidades cuentan con instrumentos de política pública
El Viejo, Somotillo, alineadas a la nacional y regional necesarios para la gestión ambiental y el
Chinandega, Puerto Morazán, desarrollo económico local (ordenanzas, planes, presupuestos); 4/ gestión
El Realejo y Corinto. ambiental planificada y en alianza para la protección y restauración de
ecosistemas marino costeros con base científica y técnica; 5/ GM mancomunados
o asociados e interactuando juntos y comprometidos con las plataformas de
gobernanza multiactores; 6/ municipalidades con apoyo del gobierno nacional y
movilizando recursos de la cooperación reembolsable o no, para servicios de
recolección y tratamiento de desechos y aguas residuales, infraestructura básica
para turismo y ordenamiento territorial.
- Incentivos: cumplimiento de sus competencias legales, atender las demandas y
lograr reconocimiento y legitimidad ante la ciudadanía, movilización de recursos
del gobierno nacional y de la cooperación.
Fuente Elaboración propia ASOCAM con insumos de actores estratégicos contactados durante el proceso de diseño
ProDoc PGR-2019.

Potencial de escalamiento

El escalamiento de las acciones y efectos del Programa se procurará con diferentes procesos
previstos en el diseño:

• En primer lugar, la ERCC bajo responsabilidad de la CCAD considera territorios piloto para
su implementación, por lo que la experiencia y aprendizajes que se obtengan del Programa
Golfo Resiliente tienen un enorme potencial de ampliación a la región centroamericana.

• Existen además varias propuestas del Programa que se van a desarrollar en un primer
momento a través de pilotajes con la finalidad que sean escaladas una vez que se validen
en la práctica: 1/ Las alianzas institucionales binacionales para el manejo manglar-ANP en
función de homologar normas, herramientas y gestión compartida, con la intención de
generar un modelo binacional con potencial de réplica en Centroamérica; 2/ El piloto de
mecanismos financieros para servicios ecosistémicos en la zona marino costera cuyos
aprendizajes van a ser sistematizados para extensión en cada uno de los tres país; y, 3/ La
sistematización de la experiencia en manejo marino costero que se va a fortalecer en la
mancomunidad NASMAR para el aprendizaje y adaptación en procesos análogos en El
Salvador y Nicaragua.

• Por último, la generación de conocimiento, información y sistematización de las experiencias


que impulse el Programa va a permitir incidir con propuestas en la agenda centroamericana
e internacional de CC, conservación, biodiversidad; así como, servirán para retroalimentar
las políticas públicas de los niveles local, nacional y regional, y serán difundidas para su
réplica en otras realidades de la misma área de intervención.

53
Sostenibilidad:

Se busca que los procesos y resultados continúen y se mantengan más allá del tiempo de
intervención, para lo cual se buscará desarrollar varios factores de sostenibilidad contemplados
en la estrategia del Programa:

• Sin generación de capacidades no habrá bienestar duradero. En este caso se impulsará la


generación de capacidades adecuadas para la gestión del ecosistema marino costero, la
diversificación de medios de vida y el desarrollo de emprendimientos económicos, por tanto,
el programa prevé que los actores estratégicos, particularmente locales, adquieran
habilidades sociales, ambientales, económicas, institucionales y políticas.

• Otro factor de sostenibilidad es la institucionalización de las experiencias y procesos a través


de la generación de normas (leyes, reglamentos, ordenanzas, etc.) y políticas públicas
locales, nacionales y regionales, que está previsto se construyan aprendiendo desde la
práctica y mediante procesos participativos; pero además se requiere el fortalecimiento de
las instituciones públicas responsables de su implementación y de los mecanismos de
gobernanza ambiental trinacional y nacional/territorial, es decir del Comité Técnico
Trinacional de Ambiente y su Consejo Consultivo Supervisor (parte de la entidad trinacional
para la implementación del Plan Maestro) y las plataformas territoriales de diálogo y
concertación, COAL en El Salvador, Mesa AGRACC en Honduras y COMACO en Nicaragua.
Así, no basta la aprobación formal de normas y políticas, sino que es fundamental también
la transformación de los procedimientos de diseño, ejecución y control de las políticas y
normas, el desarrollo de la voluntad política de las autoridades y de una masa crítica de
servidores públicos capaces y comprometidos.

• Un factor central de sostenibilidad es la apropiación y empoderamiento de las comunidades


para que fortalezcan sus medios de vida sostenibles, lo cual se consigue con el desarrollo
múltiple de sus capacidades, el acceso a diversos activos productivos, como infraestructura
básica, bienes de producción, acceso a mercados y recursos financieros, y la generación de
un contexto adecuado que disminuya las causas de su vulnerabilidad ambiental y económica,
teja redes de actores comprometidos que incrementan sus oportunidades, y fortalezcan la
gobernanza ambiental participativa.

• La sostenibilidad de la protección, conservación y uso sostenible del ecosistema también se


juega en el factor financiero, es decir en la paulatina suficiencia de recursos económicos,
humanos y técnicos para que los procesos funcionen en la medida de lo posible con
esfuerzos propios, que el Programa apunta a que los actores claves consigan por medio del
diseño e implementación de estrategias innovadoras de financiamiento para la provisión de
servicios ecosistémicos; de mecanismos de cofinanciamiento de los proyectos de impactos
medibles en resiliencia que serán apoyados con el fondo competitivo, y que buscan de los
gobiernos locales y nacionales movilicen recursos para incrementar las inversiones públicas
en ambiente; por último, la sinergia y movilización de recursos de cooperación presente en
la zona y la aplicación de propuestas para acceder a fondos verdes del clima.

• Por otra parte, se trata de avanzar en la transformación de las prácticas culturales a nivel de
las comunidades e individuos, con el fortalecimiento de valores solidarios, ambientales y
comportamientos responsables, que modifiquen las prácticas y comportamientos sociales,
para lo cual se plantea el desarrollo de una potente estrategia de sensibilización, información
y comunicación que incida concientizando a la población y fortaleciendo prácticas de
desarrollo sostenible que contribuyan al crecimiento social y económico más responsable y
respetuoso en el uso de los recursos naturales, sin alterar las características de la estructura
y funcionamiento del ecosistema.

Sinergias

Con el fin de contribuir a la concreción de los objetivos y aumentar el impacto de las acciones
del Programa y del desarrollo se buscará unir los conocimientos, experiencias y capacidades de
la cartera de proyectos de la COSUDE en la zona del Golfo de Fonseca (Anexo 11), implantando

54
relaciones de calidad y colaboraciones significativas, que sean parte del espacio de concertación
sur en Honduras:

 Con los dos programas de gestión de recursos hídricos se buscará sinergias entre las partes
bajas área de intervención del PGR y las zonas medias y altas de las cuencas, para lograr
la reducción de la contaminación hídrica que afecta a las especies marino costeras y a las
actividades de acuicultura, especialmente en los territorios municipales donde se coincida.

 Respecto a los programas de desarrollo económico inclusivo (3) que trabajan cadenas de
valor y el desarrollo de competencias profesionales para la inserción laboral, se
complementarán esfuerzos para la intervención en las cadenas de valor de pesca,
acuacultura y turismo, fortalecer competencias laborales para jóvenes, desarrollar mercados
con mayor potencial y crear ambientes más favorables para los negocios.

 El programa de Empoderamiento Transformativo puede aportar el enfoque psicosocial a los


procesos de fortalecimiento de la gobernanza ambiental en el área de intervención, mediante
la transferencia de su experiencia en el desarrollo de competencias blandas y capacidades
sociales.

Para COSUDE será importante también la participación de los programas globales (Sector
privado y desarrollo sostenible, Migración y Desarrollo, Programa de Acuíferos Transfronterizos)
tanto para el acompañamiento/ asesoría como para el intercambio de aprendizajes en iniciativas
que se desarrollan en temáticas semejantes, como por ejemplo www.thebluepeace.org.

Además, desde el CCAD se potenciará sinergias con otros proyectos que ejecuta en los cuales
hay potencialidades de colaboración temática, geográfica y en el marco del OAR, así:

 El "Proyecto Desarrollo de Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la


Biodiversidad en la Región SICA” implementado por CCAD para el período 2019-2023, con
financiamiento de JICA, el cual en el componente de investigación permite sinergias de
investigaciones conjuntas por ser el Golfo de Fonseca un sitio que tiene humedales costeros,
así como en el componente para fortalecer capacidades e iniciativas locales de pesca y
agricultura sostenible.

 El Proyecto “Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por


Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica” financiado por
EUROCLIMA+, se implementará durante el 2020 y 2022; y tiene como objetivo contribuir al
fortalecimiento de la gobernanza, creando y adoptando instrumentos que propicien toma de
decisiones a nivel político tendientes a mitigar efectos asociados al cambio climático, y por
otro lado, apoyar en la gestión del conocimiento para el desarrollo de capacidades, que
permitan avanzar en el conocimiento del riesgo sobre sequia e inundaciones, buscando
impactar en el proceso de toma de decisiones, técnicas, administrativas y operativas; por
tanto, se puede establecer sinergias para el efecto 1 a nivel regional que consiste en el
diálogo y adopción de instrumentos para la toma de decisiones para mitigar efectos al cambio
climático, y el GdF es vulnerable a los efectos de sequía y por tanto se ha priorizado en la
ERCC.

 El Programa Regional de Restauración de Bosques y Paisajes en Centroamérica y República


Dominicana, financiado por Unión Europea y República de Alemania e implementado por
CCAD para el período 2019-2022; tiene como objetivo específico Incrementar la resiliencia
ante los efectos del cambio climático en áreas vulnerables en Centroamérica, apoyando la
implementación de los NDC y de planes nacionales integrando la restauración de paisajes
forestales y el enfoque eco-sistémico y movilizando inversiones al nivel local; por lo que se
puede identificar sinergias ya que busca restaurar paisajes forestales y en la RGF también
se ha priorizado la restauración de manglar (bosque salado), pudiendo intercambiar
lecciones, metodologías, experiencias, entre otros.

55
Respecto a otras cooperaciones se deberá buscar también complementariedad y
apalancamiento de recursos y procesos para el mediano plazo con otros programas y proyectos
que se muestran en el mapeo de actores, tales como: Mi Pesca y Oportunidades de Mercados
Rurales en el Golfo implementados en Honduras para coordinar esfuerzos de mejoramiento de
los medios de vida de las comunidades y de cadenas de valor. El programa regional de
cooperación de la Unión Europea y El Programa de conservación de tortugas marinas en
Nicaragua que priorizan temas de cambio climático y conservación. Y en el Salvador, el Fondo
de Inversión Ambiental de origen público que puede apalancar recursos en manglar y pesca
artesanal y el Proyecto de conservación, uso sostenible de biodiversidad y humedales.

Transversalización de género y juventud

El programa aporta acciones específicas para responder a las necesidades particulares de


vulnerabilidad de mujeres y jóvenes, señalando acciones afirmativas de género que garanticen
el ejercicio de sus derechos y potenciar (empoderar) su rol en los procesos de gestión del
ecosistema, promoción de alternativas económicas sostenibles y en la gobernanza del
ecosistema marino costero, como la construcción de políticas públicas considerando el enfoque
de mujeres y jóvenes, la formulación e implementación de los proyectos del fondo concursable
se orientarán de forma preferencial para estos dos sectores que soportan situaciones más
profundas de vulnerabilidad, mejorar el acceso a la información de sus derechos específicos, el
fortalecimiento de sus propios procesos organizativos y capacidades para mejorar sus medios
de vida y la protección y conservación del manglar.

Los componentes principales del Programa

El Programa Golfo Resiliente centra su estrategia en la implementación de dos grandes


componentes estrechamente relacionados, el componente 1. Diálogo político, gobernanza y
gestión de conocimiento regional, y el componente 2. Gobernanza territorial y resiliencia, para lo
cual se diseña un sistema de gestión que permita la planificación, programación de actividades,
monitoreo, evaluación y reporte, con el propósito de asegurar que los cambios se produzcan y
asegurar ajustes estratégicos ante la dinámica del proceso y contexto para reorientar la acción
en caso que sea necesario en función de la consecución de los objetivos y metas.

4.6 Componente 1. Dialogo político, gobernanza y gestión de conocimiento


regional
El componente 1 es fundamental para la acción sistémica regional e iniciará su implementación
impulsando la concreción de las definiciones del mecanismo de gobernanza ambiental
trinacional. Para ello el componente se centra en el diálogo político, la cooperación institucional
en un ecosistema compartido, la generación de orientaciones de política pública para atender
problemáticas comunes e impulsar una estructura de gobernanza para la gestión del ecosistema
marino costero trinacional, acercando dos dinámicas de integración y desarrollo de la región
como son: la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) y el Plan Maestro de Proyectos
de Inversión y Desarrollo Económico.

Se parte de la puesta en operación del Comité Técnico Trinacional Ambiental (autoridades


gubernamentales) previsto en la arquitectura de Gobernanza del Plan Maestro, para lo cual
CCAD impulsará los acuerdos institucionales necesarios con las autoridades ambientales de los
países, presidencia Pro-témpore, los Delegados presidenciales para el Golfo de Fonseca, BCIE
y otras entidades relacionadas del SICA, a fin de impulsar este mecanismo, donde se discutirán
y acordarán orientaciones de política pública de carácter trinacional. La propuesta es promover
que este comité técnico trinacional se constituya en la instancia de gobernanza ambiental que
atienda la problemática común del Golfo, que incluye los programas que impulsa el Plan Maestro
y desarrolla un enfoque ecosistémico integral. Además, a través del programa, se apoyará la
conformación del Consejo Consultivo para el Comité Técnico Trinacional ambiental, en el cual
participan los actores estratégicos desde el ámbito local hasta el territorial-nacional, elevando la
voz y las propuestas y demandas de las comunidades, organizaciones de base comunitaria,
municipalidades al nivel trinacional.

56
Con la conformación del comité trinacional ambiental y su consejo consultivo, se acordarán
orientaciones de políticas públicas trinacionales para atender temas vinculadas con el Plan
Maestro y la ERCC. De igual forma, se discutirán y definirán los criterios y consideraciones
ambientales y sociales para megaproyectos priorizados del Plan Maestro conforme se
avance en la obtención de financiamiento para su ejecución (como el Ferry Trinacional):
 Estrategia de uso y manejo sostenible de los recursos marino-costeros (especies bandera),
que está considerada por la ERCC y el Plan Maestro como parte de las actuaciones del eje
de sustentabilidad ambiental que son parte del Programa de coordinación trinacional para
conservación y recuperación del Corredor del Mangle
 Políticas de pesca sostenible consideradas también en el marco de las definiciones del
Programa de Desarrollo Sustentable de la Pesca y acuicultura del Plan Maestro.
 Política pública para potenciar la oferta trinacional de ecoturismo comunitario sostenible y
competitivo, considerada en el Programa de Desarrollo de Turismo Sustentable, del Plan
Maestro.
 Metodologías de zonificación de riesgos y valoración de vulnerabilidades ambientales y al
cambio climático, en el marco de la ERCC.

El resultado del diálogo político se plasmará en un capítulo específico para de la ERCC


focalizado en el Golfo de Fonseca, que sirva para orientar las acciones prioritarias por parte de
los ministerios de ambiente de los tres países y para el apalancamiento de recursos. Este
instrumento permitirá avanzar en la aplicación de la ERCC a partir de la implementación de
pilotos con potencial de réplica en las dos zonas marino costeras binacionales (zona 1 frontera
compartida entre El Salvador y Honduras, cuenca Goascorán; y, zona 2 frontera compartida entre
Honduras y Nicaragua, cuenca Río Negro) que existen en el Golfo de Fonseca para desarrollar
un modelo para el manejo manglar-ANP y cuencas hidrográficas transfronterizas que permita
homologar normas, herramientas y gestión compartida del ecosistema marino costero,
especialmente los municipios marino-costeros: Pasquina, Alianza, Goascorán y Nacaome, en la
frontera El Salvador-Honduras; y, los de Choluteca, Namasigüe, El Triunfo y Somotillo, en la
frontera Honduras-Nicaragua.

En el proceso de definición de las orientaciones de políticas trinacionales a desarrollarse en los


temas prioritarios listados anteriormente se tomarán en cuenta los siguientes elementos:
 Se asegurará no entrar en contradicciones con los marcos legales de los países respetando
sus derechos soberanos.
 Se analizarán las políticas nacionales vigentes de los ámbitos locales y nacionales para
identificar brechas, vacíos, buenas prácticas sistematizadas, necesidades y planteamientos
locales que consideren realidades específicas y con esas consideraciones realizar
propuestas factibles de implementar desde el ámbito técnico y político.
 Los participantes en los procesos serán actores estratégicos de los ámbitos local, territorial-
nacional y regional que incluye a comunitarios, municipalidades, entidades rectoras de los
temas a tratarse y sus representaciones regionales-departamentales, academia, privados,
etc.
 Se considerará como preponderante las necesidades locales y territoriales-nacionales en
base a planteamientos de los actores que viven la realidad del ecosistema para lo cual se
fortalecerá sus capacidades de propuesta y participación.
 Se buscará acuerdos a partir de los cuales se armonicen y actualicen los marcos normativos
nacionales considerando contextos específicos para la aplicación.
 Una vez definidas las orientaciones se considera la asesoría técnica y política para la
implementación de las orientaciones a nivel territorial de cada país.
 Los enlaces técnicos y las autoridades ministeriales de los tres países tendrán un rol
preponderante e impulsor para la aplicación en cada país.
 Los acuerdos y políticas trinacionales orientarán el diseño de la intervención en territorio a
través de los proyectos que se impulsen con el fondo concursable.
 El proceso de formulación de orientaciones contará con asistencia técnica y con facilitación
del diálogo político y técnico impulsado por la CCAD.

57
Gestión del conocimiento (GCO)
CCAD es la entidad de ámbito regional que cuenta con el mayor respaldo y reconocimiento
político en el campo de los recursos naturales y asumirá el rol de facilitador y líder de la gestión
del conocimiento y de información del programa.
.
Para la GCO se desarrollará una estrategia que oriente el trabajo y la priorización de temas (Ver
Anexo 12), objetivos, etc. objetivos, con la cual se persigue estructurar y organizar la gestión del
conocimiento33 participativa y aplicada en temas prioritarios (pesca, acuicultura, manglar, cambio
climático, carbono azul, tecnologías sostenibles para la producción, mecanismos de
financiamiento para la conservación, entre otros) para los actores estratégicos. La GCO
contempla metodologías participativas mediante el diálogo de saberes entre el conocimiento
tácito (comunidades y otros actores) y explícito (academia, entidades de investigación), desde lo
local a lo regional, para capitalizar aprendizajes relevantes de experiencias prácticas en terreno,
y aportar a definiciones de política pública basadas en evidencias, y para escalar buenas
prácticas.

Para facilitar la GCO se conformará una plataforma regional integrada a la arquitectura de


gobernanza ambiental que facilite la toma de decisiones basada en evidencia. De igual forma,
se contará con un fondo de conocimiento que será manejado y definido por el CCAD al cual
aplicarán entidades facilitadoras del conocimiento que liderarán las comunidades de práctica
conformadas por actores claves referentes en los temas a trabajarse. Se asegurará la
convocatoria del fondo concursable en el marco de los mecanismos de gobernanza, y luego se
realizará la selección de propuestas, el seguimiento a la calidad del proceso asegurando la
utilidad para la aplicación del conocimiento generado.

Como parte de las dinámicas de conocimiento e información se impulsarán 2 foros regionales


promovidos por la Plataforma de GCO que promueva el uso del conocimiento para la incidencia,
el posicionamiento de temas y propuestas en la agenda ambiental regional e internacional. Se
acercarán las agendas de investigación de universidades y colegios tecnológicos con influencia
en la zona del Golfo de Fonseca a las necesidades del territorio, facilitando diálogos con los
actores territoriales, que por un lado permitirán pilotear acciones innovadoras e investigaciones
aplicadas en beneficio de la población y por otro lado permitirán incorporar los conocimientos
generados en los currículos de colegios tecnológicos y universidades.

Otro elemento de la implementación es la generación de información clave del ecosistema


marino costero, para lo cual se fortalecerá las capacidades de las instituciones nacionales de
los tres países responsables para el monitoreo oceanográfico, meteorológico y de riesgos,
incluyendo también la información y/o saberes de las comunidades locales. La información
generada, además de enriquecer los sistemas de información nacional, alimentarán el
Observatorio Ambiental Regional (OAR) con quienes se iniciará la apertura de un módulo
marino costero.

Comunicación para el desarrollo


Se incorpora el diseño y la implementación de una estrategia trinacional34 de información,
sensibilización y educación (que está considerada en el marco de la ERCC, ejes de
implementación transversales, actividades 3.2 y 3.5), con la finalidad de motivar el cambio en
hábitos y actitudes que impactan negativamente en el ambiente y generar conciencia y
responsabilidad ciudadanía. Esta estrategia va mucho más allá de la simple difusión de
información y contenidos tiene un objetivo de educación ambiental transformadora. Entre los
temas que se deberían tener están: uso sostenible de recursos naturales, manglar y medios de
vida, ACC y riesgos naturales, uso eficiente y ahorro de agua, RRR de residuos sólidos y será
dirigida a la población y actores relevantes, medios de comunicación convencionales, TIC y las
comunidades.

33
El ciclo de la gestión del conocimiento incluye la creación, almacenamiento, difusión y promoción de la aplicación
para retroalimentar la práctica.
34 Desde las necesidades de los usuarios y recogiendo buenas prácticas e iniciativas innovadoras como el BASURA
CHALLENGE y el PLANTATÓN para generar corresponsabilidad ciudadana con áreas y poblaciones vulnerables y a la
vez potenciar turismo nacional.

58
La CCAD tendrá como principal responsabilidad el diálogo político, la coordinación regional
necesaria para la conformación y funcionamiento de una iniciativa regional de gestión del
ecosistema marino costero integrado. Tiene el mandato y el incentivo de continuar marcando la
agenda ambiental de la región y contar con el respaldo político de los países. En este sentido,
se contempla fortalecer las capacidades y el rol de la CCAD para impulsar la gobernanza
ambiental participativa bottop-up y top-down del Golfo y la adopción de orientaciones en las
políticas públicas de cada país. Trabajará este componente en coordinación con OSPESCA,
CCT-SITCA, BCIE, CAC, CEPREDENAC y los actores estratégicos territoriales.

En el anexo 13. Se muestra las sinergias posibles para la implementación propuestas por actores
participantes al taller de validación del ProDoc.

4.7 Componente 2. Gobernanza territorial y resiliencia


La región cuenta con importantes plataformas multi-actor que permiten la articulación, diálogo
y concertación como la Mesa AGRACC de Honduras, el COAL en El Salvador, los COMACO en
Nicaragua, los cuales constituyen potenciales espacios para fortalecer el empoderamiento
comunitario, la participación y la articulación de los actores estratégicos comunitarios, públicos,
ONG, privados, academia, entre otros. En estas plataformas para la gobernanza
nacional/territorial se impulsarán instrumentos de políticas públicas nacionales y locales y
actividades clave para la protección, conservación y uso sostenible del ecosistema, tendrán
representación en el Consejo Consultivo y retroalimentarán las orientaciones de políticas
regionales del Comité Técnico Trinacional Ambiental.

A nivel de estas plataformas se podrá:


- Priorizar los municipios en los cuales se va a intervenir a través del Programa;
- Definir una visión de largo plazo y una agenda de trabajo común que genere identidad y
compromiso de los actores, y oriente las actividades estratégicas para la resiliencia del
Golfo;
- Actualizar e implementar instrumentos de co-gestión de las áreas naturales protegidas;
- Evaluar brechas de capacidades de actores y fortalecerlos mediante el desarrollo de las
competencias necesarias;
- Gestionar los principales conflictos locales y territoriales por el uso de los recursos del
manglar, y definir compromisos para su transformación o mitigación.
- Implementar las campañas de información, sensibilización y educación definidas en la
plataforma de gobernanza ambiental regional.
- Promover aplicación del índice de sustentabilidad y la valoración de los servicios
ecosistémicos, como base para la movilización de recursos por servicios;
- Impulsar el pilotaje de diversos mecanismos financieros que apunten a dar sostenibilidad a
los procesos de protección y conservación del ecosistema;
- Plantear propuestas del nivel local y nacional/territorial en los espacios de diálogo y
concertación trinacional, además de sugerir temas estratégicos para la gestión de
conocimiento e información que serán incorporadas a la estrategia regional de investigación.

En función de garantizar la participación activa de los actores locales (comunidades y gobiernos


municipales), se impulsará su fortalecimiento y para desarrollar sus potencialidades y generar
mayores equilibrios de poder. El empoderamiento comunitario, y particularmente de las
organizaciones de mujeres y jóvenes, se asentará en el acceso a conocimiento e información
sobre sus derechos, el fortalecimiento de capacidades y alianzas estratégicas para asegurar su
participación efectiva en las plataformas multi-actor.

Se asesorará y desarrollarán capacidades locales para la formulación e implementación de


proyectos de impactos medibles en el manejo de áreas protegidas y/o
fortalecimiento/diversificación de medios de vida sostenibles en las cadenas priorizadas (turismo
comunitario, acuicultura, manejo de desechos sólidos) que les permitan acceder a los fondos
concursables del PGR, facilitándoles el acceso a activos humanos, físicos, financieros y sociales
para el uso sostenible de los recursos naturales y el desarrollo de oportunidades de empleo e
ingresos.

59
Para el fortalecimiento de los municipios priorizados se desarrollarán capacidades de las
autoridades y técnicos responsables de ambiente y desarrollo productivo; la gestión pública local
se apoyará en ordenanzas y planes municipales ambientales y de desarrollo productivo; y se
fortalecerá la capacidad institucional para formular e implementar proyectos que se manejarán
conjuntamente con las comunidades y que evidencien resultados visibles en resiliencia. Además,
se apoyará el fortalecimiento del trabajo mancomunado entre las municipalidades como un
mecanismo de optimización de la gestión y de fortaleza y representación para los procesos de
diálogos y concertación.

Para el fortalecimiento y empoderamiento de los actores locales se impulsarán múltiples


mecanismos que permitan desarrollar procesos participativos de calidad como un mecanismo
sustancial de la buena gobernanza: garantizar la mayor inclusividad posible promoviendo la
presencia de todos los actores estratégicos, particularmente las organizaciones comunitarias, de
mujeres y jóvenes; facilitar la deliberación asegurando que todos los participantes tengan iguales
oportunidades para hacerse oír y acceder a información detallada que la puedan comprender;
afirmar la influencia efectiva de las comunidades, mujeres, jóvenes, actores locales y otros en
las decisiones, implementación y control de las políticas públicas; y, la efectividad y eficiencia
para obtener los resultados previstos a nivel de la resiliencia del manglar y de las comunidades,
y sus medios de vida, pero al mismo en la obtención de resultados sociales específicos de los
procesos democráticos, como incorporar los valores y preferencia ciudadanas en las decisiones
públicas, mejorar la calidad sustantiva de las políticas públicas, reducir el conflicto, informar y
educar a las comunidades y actores, rendición de cuenta y control social, y mejorar la confianza
en las autoridades.

En este componente se prevé también, como un elemento de mucha importancia, la priorización,


diagnóstico y planificación estratégica de cadenas de valor con enfoque trinacional y de
mercado, para promover el desarrollo económico sostenible de la zona de intervención, que
serán definidas al interior de la arquitectura de gobernanza ambiental prevista (trinacional y
territorial), y se convertirá en el marco orientador para la formulación, asignación e
implementación de proyectos que serán apoyados por el fondo concursable, considerando
prioritariamente las potencialidades productivas territoriales para generar agregación de valor y
la diversificación de productos y mercados para las actividades tradicionales ligadas a la cultura
marino-costera, así como migrar de la visión de actividades productivas de subsistencia a
generar cadenas de valor regionales.

El fondo concursable propuesto impulsará la generación de alternativas de empleo e ingresos


para las comunidades, principalmente de mujeres y jóvenes, y la restauración, conservación y
uso de ecosistemas de manglar y humedal. Para esto se impulsará la formulación y presentación
de propuestas que deben considerar tres elementos como marco orientador: las alternativas
económicas con potencial identificadas a partir de los principales medios de vida de los grupos
comunitarios; el estudio y planificación estratégica de cadenas de valor prioritarias con enfoque
regional; y, la estrategia regional de uso y manejo sostenible de recursos marino-costeros, que
va a permitir priorizar las zonas con potencial de restauración. Los estudios y formulación
estratégica de las cadenas de valor y manejo sostenible de recursos marino-costeros serán
realizadas al arranque del programa.

Para el funcionamiento del fondo concursable se asignarán CHF 4 millones, en función de


financiar 30 propuestas o proyectos de impactos medibles en resiliencia del ecosistema y de las
poblaciones que serán apoyados a partir de 2 convocatorias. Las propuestas incluirán recursos
o fondos de cofinanciamiento.

Pueden formular y presentar propuestas al fondo concursable las organizaciones económicas de


base comunitaria y/o los gobiernos municipales en alianza con otros actores estratégicos (ONG,
academia, empresas, mancomunidades, instituciones gubernamentales, etc.) para la resiliencia
del ecosistema del manglar y las comunidades del Golfo. Dadas las asimetrías que viven las
comunidades y otros actores locales, el Programa garantizará apoyo en desarrollo de
capacidades específicas y asesoría técnica para el diseño de los proyectos y el acceso a los
fondos concursables.

El fondo concursable operará considerando las siguientes fases:

60
1. Formulación del reglamento del fondo competitivo que debe ser aprobado por el Comité
Directivo del programa.
2. Conformación del Comité de Evaluación de las propuestas.
3. Preparación y lanzamiento de las convocatorias (dos en total).
4. Formulación y presentación de propuestas de acuerdo con el reglamento y los lineamientos
de la convocatoria.
5. Evaluación y aprobación de las propuestas ganadoras.
6. Ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos

5 Organización, gestión y administración.


El Programa Golfo Resiliente se implementará en una sola fase iniciando en el segundo semestre
2020 y concluyendo en diciembre de 2024.

La responsabilidad para la implementación del Programa será compartida entre la CCAD y la


Organización Implementadora del Componente 2 (OIC2), que contará con un modelo de gestión
que incluya niveles de dirección y operación, lo cual será definido al inicio del proyecto en un
manual operativo. Se propone el puesto de Coordinador Regional del Programa, el cual será
contratado por CCAD, con la participación y no objeción de COSUDE en dicho proceso.

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE-CCAD),


asumirá la ejecución del Componente 1 del Programa y la contratación del Componente 2 será
licitado públicamente para ser ejecutado por una organización o consorcio competente.

A continuación, se presenta en detalle los niveles del modelo de gestión y la estructura de la


unidad facilitadora del programa.

a) Comité Directivo del Programa: es el órgano de dirección y decisión estratégica del


Programa. Está conformado por:
- Ministros de Ambiente de los tres países o sus delegados con derecho a voz y voto.
- COSUDE: con derecho a voz, voto y veto.
- SE-CCAD con derecho a voz y voto.
- Representante OIC2 con derecho a voz y voto.
- Coordinador Regional Programa Golfo Resiliente (secretario, con derecho a voz).

b) Comité operativo de gestión para la gobernanza del Programa: articula la coordinación


de ambos componentes y de cada país y sirve como espacio de orientación, evaluación del
avance y re direccionamiento para el cumplimiento de las metas en el tiempo previsto.

Estará conformado por:


- Enlaces Técnicos Ministeriales de Ambiente de los tres países (3).
- Representantes de gobiernos municipales priorizados (1) y de comunidades (1).
- COSUDE.
- SE-CCAD.
- OIC2.
- El Coordinador Regional de Programa.
- Los coordinadores de los componentes 1 y 2 (secretarios).
- Representantes de entidades regionales de pesca y turismo por invitación cuando se trate
un tema específico relacionado a sus competencias.

c) Unidad Facilitadora del Programa Golfo Resiliente: instancia operativa para la


implementación, será liderada por un/a Coordinador/a regional, especialista en gerencia y
gobernanza ambiental.

La estructura del modelo de gestión del Programa se asimila con la arquitectura de gobernanza
ambiental que se fortalecerá como parte de la estrategia de acción, sus vínculos en los tres
niveles se muestran el siguiente esquema.

61
Tabla 16: Modelo de gestión del Programa

Arquitectura de gobernanza del Modelo de gestión regional del


ecosistema marino costero en el GdF Programa Golfo Resiliente
Regional-trinacional Comité Directivo
Comité Trinacional de Medio Ambiente Ministros de Ambiente o sus delegados, COSUDE, SE CCAD, OIC2,
(constituido por las autoridades nacionales Coordinador Regional Programa Golfo Resiliente (secretario)
ambientales)
+ Comité Consultivo y Supervisor
(Conformado por los representantes de las
autoridades locales, comunidades, el sector Comité Operativo
privado y otros actores estratégicos) Enlaces Técnicos Ministeriales, Representantes de las plataformas
multiactore, de gobiernos municipales priorizados y de comunidades,
COSUDE, SE CCAD, OIC2, Coordinador Regional PGR, Coordinadores C1 y
Territorial-nacional
C22 del PGR
Plataformas multiactor de articulación,
participación y concertación. Unidad
Fortalecimiento de: Coordinación regional, especialista en gerencia y gobernanza ambiental
Mesa AGRACC de Honduras Facilitadora
COAL en El Salvador Coordinador Coordinador Componente 2, C1
BSM especialista en ecosistemas,
COMACO en Nicaragua
C1 Componente 1, plataformas multiactor, mecanismos de C2
especialista en PP, DP, asocio , facilitación con comunidades y
alianzas municipios
Local
Administrativo
Especialista Especialista Especialista en financiero
Comunidades y sus organizaciones GCO y regional C2
M&E cadenas de valor
Gobiernos municipales y sus mancomunidades
Otros actores comunicación marino costeras
Asistente

Técnico territorial Técnico territorial Técnico territorial


El Salvador Honduras Nicaragua

62
Detalle de las funciones y mecanismos de funcionamiento de los niveles de decisión, operación
e implementación del programa:
Comité Directivo (CD) Comité Operativo (CO)
Instancia de nivel regional y político que da Instancia técnica y de aporte a la implementación, y de
orientación estratégica a la acción anual del coordinación operativa en el nivel territorial-nacional para
programa. la acción.
Se vincula con el nivel regional-trinacional de la Se vincula con los niveles regional-trinacional y el nivel
arquitectura de gobernanza ambiental. territorial-nacional de la arquitectura de gobernanza.
Funciones: Funciones:
- Dar orientación y aporte estratégico según el - Orientar operativamente la implementación del
ProDoc. Programa según el ProDoc y los POA, tomando en
- Asegurar alineamiento a las políticas públicas cuenta la evolución del contexto.
nacionales y a convenios internacionales y aportar - Participar y contribuir a la elaboración de los POA.
información clave del contexto que pueda influir en - Corresponsables de la implementación de la estrategia,
la acción del Programa. la articulación de acciones y movilización de alianzas.
- Aprobar los planes operativos, presupuestos e - Asegurar la coordinación e intercambio de información
informes anuales del programa. entre componentes y territorios en la programación de
- Conocer y aprobar informes de monitoreo y las actividades.
evaluación de resultados e impactos. - Analizar el avance y ejecución del Programa, reflexionar
- Aprobar los reglamentos para operación de los sobre problemas e identificar alternativas.
fondos competitivos de proyectos de impactos - Organizar de ser necesario reflexiones o talleres
medibles en resiliencia y GCO. específicos sobre temas estratégicos que requieran ser
- Dar visto bueno a la priorización de municipios discutidos para asegurar la calidad en la implementación
donde se va a intervenir, y a las propuestas de del Programa y su sostenibilidad.
comunidades de práctica y proyectos del fondo - Intercambiar información desde los países,
concursable seleccionados. especialmente sobre oportunidades de incidencia y
- Informar sobre el avance del proyecto al comité escalamiento.
consultivo y supervisor de la arquitectura de - Facilitar la articulación del programa a otros espacios,
gobernanza ambiental regional-trinacional. tanto en el nivel nacional, regional e internacional.
- Apoyar al relacionamiento del programa con otras - Asegurar el trabajo en sinergia con Programas COSUDE
instancias para el escalamiento y apalancamiento y de otros organismos de cooperación.
de recursos. - Aportar al sistema de M&E y a la comunicación del
- Contribuir temáticamente a la identificación de Programa.
oportunidades para las acciones, sugerir aliados y
enfoques de trabajo.
Convocado por: Convocado por:
La SE-CCAD (socio principal), la OIC2 y COSUDE Coordinador Regional del Programa.
(como fuente cooperante).
Operatividad: Operatividad:
Reunión dos veces por año. Se reunirá cada tres meses de forma virtual o de forma
presencial, aprovechando eventos regionales para
optimizar recursos. Podrá reunirse extraordinariamente,
especialmente en momentos fuertes de la implementación
del Programa.
Productos clave: Productos clave:
- Memorias de acuerdos y discusiones preparadas - Memorias de acuerdos y discusiones preparadas por
por el Coordinador Regional del Programa. encargado definido en cada reunión.
Unidad Facilitadora del Programa Golfo Resiliente (UF-PGR)
Unidad técnica y operativa responsable de la implementación en los 3 niveles de acción del programa:
regional/trinacional, nacional/territorial y local. Se vincula con los 3 niveles de la arquitectura de gobernanza
ambiental a fortalecer.
Sus atribuciones principales son:
- Planificar, ejecutar y administrar los planes operativos y presupuestos anuales del Programa.
- Facilitar que procesos previstos con calidad, asegurando la participación e inclusión, con enfoque de género y
acción sin daño.
- Asegurar el alcance de los productos con la calidad prevista, vinculando a socios y aliados y aportando al
fortalecimiento de sus capacidades para asegurar la sostenibilidad.
- Elaborar los reglamentos para el funcionamiento de los fondos competitivos de proyectos y GCO, garantizando
la transparencia en el proceso de selección y evitando prácticas de corrupción y conflictos de interés.
- Diseñar, operativizar e implementar el sistema de monitoreo y evaluación del Programa.

63
- Gestionar convenios, contratos con socios, aliados, prestadores de servicios y proveedores.
- Elaborar y presentar informes técnicos y financieros.
- Rendir cuentas ante los comités, COSUDE y la OIC2.
- Asegurar la gestión de recursos humanos y el desarrollo del trabajo en un ambiente constructivo con cumplimiento
de derechos laborales.

El equipo del programa responde a una estructura que permite combinar varias competencias requeridas; para
desarrollar los tres ejes temáticos principales del programa: gobernanza ambiental, ecosistema y medios de vida-
cadenas de valor marino costeras, y la cobertura regional que requiere la implementación de un programa complejo
como lo es el Programa Golfo Resiliente. Además responde a la complementariedad necesaria del equipo para la
implementación de los dos componentes y los vínculos entre los 3 niveles de trabajo. Estará conformado al menos
con el 40% de mujeres, esto incluye su ocupación en cargos de dirección, operativos y administrativos.
Con el fin del seguimiento continuo de cada componente, así como asegurar una implementación adecuada que
garantice la integración de los componentes en un ámbito regional, nacional y territorial se propone la figura de un/a
Coordinador/a regional del Programa Golfo Resiliente, especialista en gerencia y gobernanza ambiental.
Esta persona estará bajo la dirección de la Secretaria Ejecutiva de la CCAD, de COSUDE (Oficina regional
Nicaragua) y de la OIC2; tendrá la dirección de ambos componentes y deberá dedicar al menos el 50% de su
tiempo al trabajo de campo y supervisión directa de las acciones en la zona de influencia del Programa.
Equipo Componente 1 Equipo Componente 2
- Coordinador Componente 1, especialista - Coordinador Componente 2, especialista en
gobernanza, política pública, diálogo político, gobernanza, ecosistemas, plataformas multiactor,
alianzas. mecanismos de asocio, facilitación con comunidades y
- Especialista en GCO y comunicación municipios.
- Especialista de M&E - Especialista en cadenas de valor marino costeras y
- BSM-C135. Asesores técnicos que operarán a medios de vida.
demanda del programa y del CCAD. - 3 técnicos territoriales, uno en cada país (El Salvador,
Honduras y Nicaragua).
- Administrativo financiero regional C2.
- Asistente financiero.

Se espera que se instalen tres oficinas territoriales para la operatividad del Programa, una
como sede regional del Componente 2, que se recomienda esté ubicada en Nicaragua; y dos
oficinas dependientes de la sede, una ubicada en El Salvador (Municipio La Unión) y otra en
Honduras, que se buscará esté vinculada con un socio local estratégico como la Mesa AGRACC
o NASMAR.

Los mecanismos operativos para la gestión del programa incluyen:


 Proceso de internalización de la estrategia del Programa identificando productos claves e
hitos claros para el alcance de los objetivos, interactuando además con la participación de
actores estratégicos de los tres niveles, así como con las orientaciones de COSUDE, la
CCAD y la OIC2 en función de precisar los procesos y modalidades de intervención para
ganar coherencia técnica y eficiencia.
 Taller para formular participativamente el Plan Operativo Anual, como parte del desarrollo de
condiciones para la gobernanza ambiental, generando espacios de coordinación entre los
actores estratégicos en los diversos niveles y países para establecer acuerdos base que se
lleven como insumos a la planificación. Se debe usar mecanismos tecnológicos para reducir
costos.
 Sistema participativo de planificación y coordinación que consta de: taller anual de
evaluación y planificación, reuniones del comité operativo sobre la estrategia de acción y
reuniones mensuales de información y programación, de la unidad facilitadora.
 Mecanismo participativo de tres niveles para promover un modelo ágil de operaciones, de lo
más específico a lo más general:
- Nivel operativo base: decisiones y coordinaciones a partir de programación mensual de
actividades de los miembros del equipo bajo responsabilidad de los coordinadores de
componente.

35
Se incluye un fondo de recursos para Backstopping Mandate (BSM) con el propósito de contar con recursos técnicos
especializados en las competencias que se han identificado son necesarias fortalecer en la CCAD en miras a la
sostenibilidad de los procesos y resultados.

64
- Planificación y seguimiento continuo: seguimiento de actividades y establecimiento de
compromisos para el cumplimiento de productos, bajo responsabilidad del Coordinador
Regional.
- Decisiones estratégicas a partir del POA, tomadas en consenso dentro del Comité
Directivo y Operativo para la gerencia adaptativa de las operaciones para responder a
retos y oportunidades del contexto (p.ej. necesidad de modificaciones presupuestales
requeridas bajo techos establecidos y acordados previamente con COSUDE).

Las herramientas operativas para la gestión del programa incluyen:


 Sistema de información/archivo compartido (intranet del programa) con recursos de
información generados (plan de fase, plan operativo anual, convenios firmados, reglamentos
de administración, reglamento de viajes, actas, programaciones mensuales, archivos
temáticos, etc.) disponibles on-line, y calendario compartido. Este será de uso obligatorio
para el equipo de la unidad facilitadora y las entidades implementadoras, con el fin de
institucionalizar la información.
 Sistema de monitoreo y evaluación, accesible en línea, que permita alimentar la información
desde los coordinadores de los componentes, responsables temáticos y territoriales y tener
un seguimiento conjunto de las metas, productos y cambios generados.

Los documentos operativos para la gestión del programa incluyen:


- Reglamento Operativo del Programa que guíe la implementación y dé sustento a las
decisiones sobre la administración del Programa.
- Acuerdo de colaboración de los implementadores de componentes.
- El Plan Operativo Anual (POA) resultante del taller de planificación, basado en los techos
presupuestarios anuales, con metas y responsables por productos y efectos, será la base
del trabajo anual.
- Informes anuales e informe final.
- Evaluaciones del PGR (Intermedia y final).
- Informes de Monitoreo.
- Estrategia de comunicación del Programa.

La gestión administrativa se rige por el Reglamento Operativo del Programa, construido de


manera conjunta entre SE-CCAD y la Organización Implementadora del Componente 2 (OIC-2),
el cual debe responder a los requerimientos de la Cooperación Suiza.

El programa utilizará las herramientas ya desarrolladas por SE-CCAD y OIC-2 para la gestión
administrativa de programas, que deberá incluir:
- La gestión de los recursos humanos (sistema de organización y comunicación interna,
generación de ambiente colaborativo).
- La gestión de información (sistema de archivo digital y físico, flujo de información, manejo de
comunicación externa e imagen).
- La gestión de activos y convenios.

La gestión financiera tendrá como fundamento el presupuesto del ProDoc del Programa Golfo
Resiliente y sus Planes Operativos Anuales que serán la base para la asignación de recursos de
manera oportuna y eficiente. Se abrirán cuentas específicas por cada componente para la gestión
de fondos del programa, las cuales tendrán dos firmas. Cada trimestre la Administradora del
Programa, el/la Coordinador/a y la Oficial de Programa darán seguimiento a la ejecución
presupuestaria y la evolución en el tiempo, generando información útil para el Comité operativo.
El calendario de envío de informes técnicos y financieros desde el Programa a COSUDE se
detallará en el contrato firmado entre COSUDE, SE-CCAD y OIC2.

El sistema de control incluirá el control interno que se desarrollará por SE-CCAD y OIC2,
incluyendo tres ámbitos de observación: eficacia y eficiencia de las operaciones (inversión versus
resultado), confiabilidad de la información, cumplimiento de las normas del país (laborales y
tributarias). El control externo comprenderá una auditoría externa anual, por una empresa
calificada y aprobada por COSUDE, seguida de una carta de posición y recomendaciones a la
Dirección del Programa.

65
6 Recursos para implementar por componente
Presupuesto total de cooperación y recursos que se espera movilizar.

Los recursos de la cooperación Suiza a invertirse en este Programa ascienden a once millones
cuatrocientos mil francos suizos (CHF11,400,000), esperándose que al final del período se haya
logrado apalancar un monto similar a través de las contrapartidas tanto a nivel regional, nacional
y local, como con los proyectos del fondo concursable.

La distribución del presupuesto de la Cooperación Suiza, en cada uno de los efectos propuestos
en el ProDoc es el siguiente:

Componente 1:
Dialogo político, gobernanza regional y gestión del conocimiento: 2,4 millones CHF.

Componente 2:
Resiliencia y gobernanza territorial. 9 millones CHF.

Indicadores de efectividad a ser analizados anualmente durante la implementación del


Programa

Con el objetivo de tener una lectura de la efectividad y del costo/beneficio de las inversiones, se
han seleccionado algunos indicadores que serán reportados anualmente. Estos son:
- Ratio entre los costos de asistencia técnica (partes de 1 - 3 del presupuesto) y los fondos
administrados para implementación (parte 4).
- Inversión del programa vs productos generados.
- Monto de inversión pública y privada apalancada vs monto de inversión del programa.
- % de ejecución financiera vs % de cumplimiento de metas.
- % de ejecución financiera vs % de ejecución de tiempo.
- % de ejecución financiera vs planificada.

Se realizará además evaluación de medio término para conocer los avances en el cumplimiento
y tomar medidas para lograr una eficaz y eficiente ejecución hacia el cumplimiento del objetivo y
resultados esperados del programa.

66
7. Análisis de riesgos y medidas de mitigación
Considerando que los riesgos36 son obstáculos para que el proyecto continúe su implementación
y pueda concretar sus objetivos, se presentan a continuación algunos riesgos fundamentales
reconocidos como parte del diagnóstico y elaboración del ProDoc en función que sean
considerados en la gestión para reducir su impacto durante la implementación del PGR.

Valoración
Riesgos Medidas de mitigación para atenuar su influencia
Alto Medio Bajo
Contextual: Inestabilidad Apoyar a la gobernanza ambiental propuesta en el
política y económica Plan Maestro de Desarrollo del Golfo y a la
exacerba el nacionalismo implementación de la ERCC incluyendo en los
y los problemas de mecanismos de gobernanza trinacional propuestos a
conflictividad en la zona los altos niveles de decisión política de los tres países
afectando el enfoque y a los actores estratégicos de los niveles territorial-
trinacional del Programa. nacional y local, en pro de lograr objetivos comunes
de desarrollo ambiental (ecosistema) y económico
X
(medios de vida) para reducir pobreza y migración.
Los acuerdos de orientaciones de política trinacional
son una medida de mitigación del proyecto.
SICA y ministerios del ambiente informan a los
Ministerios de Relaciones Exteriores sobre los
avances del Programa, enfatizando la alineación de
las actividades promovidas con las decisiones
tomadas a nivel presidencial en el Golfo de Fonseca.
Contextual: Imposición Proceso de sensibilización de la importancia de
de una lógica centralista definición de políticas trinacionales con visión
en la gestión de las sistémica construidas desde lo local a través de
políticas públicas mecanismos de gobernanza trinacional y nacional-
ambientales y del territorial.
ecosistema van en La gestión para el manejo y uso del ecosistema se
detrimento de la toma de hará principalmente con el fortalecimiento de los
X
decisiones en el nivel más actores del nivel local.
cercano al ecosistema y También se requiere fortalecer la lógica de un
redunda en debilitamiento sistema de gestión ambiental descentralizada y
de la capacidad instalada desconcentrada de las entidades nacionales rectoras
en el territorio de las lo cual pasa por la transferencia de competencias, el
entidades nacionales fortalecimiento en territorio y el empoderamiento de
rectoras de los temas. los actores locales.
Contextual: Falta de Un criterio de priorización de municipios para el
voluntad política de fortalecimiento institucional será la voluntad política
autoridades locales y la de las autoridades (alcaldes y consejeros) con la
disputa de intereses entre gestión sostenible del ecosistema y de los medios de
actores en el nivel vida de las comunidades, lo que favorecerá un
territorial-nacional que X trabajo más eficiente con resultados efectivos en
impida el compromiso de resiliencia. Se prevé sensibilizar, capacitar y aportar
los GM y la concertación al fortalecimiento de los municipios para asegurar la
entre actores de las valoración de los recursos del territorio, la apropiación
plataformas multiactor. de sus roles en temas ambientales y una gestión
eficiente en la aplicación de políticas municipales.
Contextual: Falta de El involucramiento de los diversos actores
gestión en la cuenca estratégicos ubicados y vinculados en la zona marino
media y alta genera una costera del GdF contribuye a la gestión sostenible de
degradación ambiental X los ecosistemas y recursos marino costeros. Esos
severa en la cuenca baja actores se vinculan y participan también con los
y zonas marino costeras. concejos de cuenca, el desarrollo de sus capacidades
y fortalecimiento de sus capacidades de propuesta va

36
En base a la guía de Gestión de Proyectos Sensibles al Contexto y al Conflicto en el Ciclo del Proyecto de la
Cooperación Suiza

67
Valoración
Riesgos Medidas de mitigación para atenuar su influencia
Alto Medio Bajo
a permitir que incidan en la gestión de estos espacios
para resolver problemáticas relacionadas a
contaminación. Además de la construcción de
sinergias con proyectos que intervienen en la parte
media y alta para disminuir el nivel de contaminación
de los afluentes hídricos.
De igual forma se desarrollará una estrategia regional
de sensibilización a toda la población de la región en
temas relacionados a problemáticas ambientales
ocasionadas en la cuenca media y alta.
Contextual: Sector Involucramiento del sector privado como actor
privado expande sus estratégico para la gobernanza ambiental en los
actividades y no se niveles trinacional, nacional/territorial y local. Con su
comprometen con el vinculación se busca sensibilizarles, generar
cambio de prácticas X corresponsabilidad con la protección del ecosistema,
productivas y la aportarles información y conocimiento para evidenciar
coordinación para la el costo-beneficio de las prácticas sostenibles en la
gestión sostenible del eficiencia económica de sus actividades productivas.
ecosistema.
Contextual: El aumento El Programa Golfo Resiliente, abordará directamente
de la frecuencia de esta amenaza a través de evaluaciones de
eventos climáticos vulnerabilidad, e incluye la reducción de
extremos, el aumento del vulnerabilidad y medidas de adaptación en los
nivel del mar y la proyectos de impacto medibles en resiliencia.
X
acidificación de los Además, este proyecto apoyará la construcción de
océanos puede conducir resiliencia en las poblaciones costeras, al promover la
a efectos restauración y protección del ecosistema,
socioeconómicos y fortaleciendo las capacidades locales.
ambientales perjudiciales.
Programático: Fractura Se propone como parte del modelo de gestión que
del equipo de la unidad en los niveles de dirección estén incorporadas las dos
facilitadora del programa, entidades implementadoras de los componentes, y se
falta de articulación, propone una sola Unidad Facilitadora del Programa
coordinación y trabajo Regional liderada por una Coordinación Regional.
conjunto entre las 2 La conformación del equipo es multidisciplinaria y se
instituciones X muestra la complementariedad del equipo
implementadoras del asegurando especialidades del personal requerido
programa puede que contribuyen a la implementación de los dos
ocasionar la ruptura en la componentes y al trabajo a desarrollarse en cada
gestión operativa entre país y a nivel regional.
componentes y entre
territorios de cada país.

Posibles causas detonadoras de conflictos

- Altos niveles de pobreza y falta de oferta laboral estable de las comunidades costeras de los
municipios del Golfo de Fonseca.
- Concesiones a privados para cambio de uso de suelo (camaronicultura) en áreas de manglar
y la falta de información y consulta libre e informada de comunidades marino costeras sobre
mega-proyectos en la región.
- Políticas migratorias restrictivas entre los países.
- La falta de infraestructura y acceso a servicios básicos, es una problemática en toda la
Región. En este sentido del 100% de la oferta hídrica, la demanda de agua potable actual
solo hace uso del 5%, por tanto aún queda trabajo por hacer para la cobertura total de acceso
tanto en la parte urbana como en la rural (COSUDE, 2016).
- Nicaragua, Honduras y El Salvador tienen una historia y una geografía común. Desde su
independencia, el desarrollo de los países centroamericanos ha estado condicionado por
realidades socio-económicas, políticas, ambientales, culturales y geográficas similares que

68
siguen impactando en el presente: la fragilidad institucional, las marcadas brechas sociales,
el poco respeto a los derechos humanos (DDHH) y la exposición a sequías, terremotos y
huracanes son barreras comunes para el desarrollo en América Central.

8. Monitoreo y evaluación
El sistema de monitoreo se centrará en los aspectos estratégicos para la gestión del Programa
Golfo Resiliente y responderá al monitoreo del marco lógico y el cumplimiento de los outcomes,
outputs y actividades del Programa.

Al arranque, la Unidad Facilitadora conjuntamente con las entidades responsables de la


implementación, realizarán una revisión profunda de la estrategia del programa y de la matriz de
planificación con sus indicadores planteados buscando una apropiación de los grandes cambios
que busca provocar la intervención.

Luego de esta revisión se desarrollará un espacio para la operativización del sistema de


monitoreo y evaluación (SM&E) cuyo producto principal será el contar con un manual de
monitoreo manejable y claro y que sea la guía para la implementación, el desarrollo de
capacidades en los actores que tendrán un rol en el SM&E y la consolidación de la línea de base.
Estas definiciones deberán hacerse durante los primeros 6 meses una vez arrancada la
implementación.

Así, el Programa Golfo Resiliente asegurará el desarrollo e implementación de un sistema de


monitoreo y evaluación participativo (Sistema M&E) orientado a resultados y el diseño de planes
de medición para:
- medir los avances del programa en cuanto a objetivos;
- medir la atribución;
- evaluar el contexto y los riesgos;
- servir como herramienta de gestión interna;
- informar intervenciones y aprendizajes;
- alimentar los reportes institucionales; y
- evaluar impactos p.ej. en hombres y mujeres y jóvenes mediante datos desagregados.

Los objetivos del sistema de monitoreo y evaluación serán aprender, gestionar estratégicamente
con orientación a impactos duraderos y legitimar.

Se consolidará la línea de base, como hito importante, para los indicadores establecidos en el
primer semestre del año 1 de arranque se determinarán las metas a lograr hasta el final del
programa. Se clarificará con qué métodos y herramientas, cuándo y con qué frecuencia y quién
recogerá los datos. Se priorizarán los supuestos y posibles factores externos que pueden influir
en las acciones del programa y que serán monitoreados con indicadores de manera periódica.
De igual forma, se identificarán indicadores para estimar escalamiento y atribución por el
programa y el método para levantar esa información. En general, el sistema M&E consistirá en
un manual de medición y un sistema de reportaje general a los diferentes niveles involucrados
en el programa.

Parte del sistema M&E es el monitoreo de los costos de manera anual y acumulativo, vinculado
a los resultados obtenidos para evaluar la eficiencia del programa. El programa reportará los
resultados, desagregados por género, en sus reportes anuales y semestrales, en coherencia con
los requerimientos de COSUDE con base en el marco lógico. El análisis de contexto y
seguimiento de metas se repetirá anualmente para considerar cambios claves y hacer ajustes
en caso de ser necesario, los cuales se incorporarán en el POA. Algunos momentos clave del
sistema de medición serán durante el último trimestre del año cuando se realicen las mediciones
sobre los avances en el cumplimiento de los resultados.

69

Potrebbero piacerti anche