Sei sulla pagina 1di 113

Por Iñigo Cabral

Democracia
Participativa
Proyecto de investigación
científica

SECCION DE LIBROS DE
FILOSOFIA POLITICA Y SOCIAL
DE LA ESCUELA SUPERIOR PERONISTA

Partido de La Matanza, Buenos Aires.


Dedicado a mí
Excelentísima mujer
Cynthia Farquharson
y mis queridos hijos.
En honor a todos mis formadores.
PROYECO
DE INVESTINGACION
Cabral Juan Domingo
14 de Febrero del 2019

Abstracto-. Este trabajo se basa en el libro de mi autoría sobre


Democracia Participativa editado en el año 2017, por editorial
AutoresEditores, si bien este trabajo trata de crear conocimiento
científico, el marco teórico es de raigambre Ontológico a raíz de
la temática investigada, aun así contrastado el marco teórico con
la realidad, testimonios, y discursos, charlas debates, el logos
Aristotélico Tomista no fue desechado como premisas netamente
subjetivas por lo cual, se demostrara la crisis que esta pasando la
sociedad entera contrastada con la falencia de la democracia
formal, demostrando a su vez que la evolución de la sociedad
puede llegar al ámbito de la Democracia Participativa, venciendo
el dogmatismo ideológico que la sustenta, pudiendo alcanzar el
lector a pensar en que se puede mejorar la estructura della a través
de la Democracia Participativa no ideologizada, es decir, una
Democracia Científica.

Prefacio
La investigación científica sobre una nueva Democracia
Argentina, acentuando los resortes de las instituciones de la
Republica para garantizar una mejor Democracia
Teoría que alcanzo su desarrollo y agudeza en los coloquios y
reuniones políticas de las Unidades Básicas Universitarias, en un
espacio de 5 años, ámbito que me permitió vincular la política,
filosofía y sociología Nacional, la democracia formal liberal
tradicional y sus defectos, uniendo las distintas conversaciones
surgió la refundación teleológica del Método electivo de toma de
decisiones políticas en general, es decir, la democracia en sentido
amplio, desprovista de la ideologización a la que es sometida, la
he delimitado o tratare de delimitar científicamente a través de
esta investigación, a lo que quizá podríamos llamar Democracia
científica.
Idea a la que tratare de contrastar con la realidad, usando la
etimología del Doctor Zaffore, que veremos más adelante
detenidamente, para ver si nuestra idea es producto de la
evolución o simplemente cae ante otra demostración con mayor
sustento realístico.
Aunque el bagaje democrático ya es un valor familiar, desde mis
primeros contactos con la realidad política heredada de parte de
mi querido padre militante peronista, quien en aquellos tiempo
luchaba a favor de la democracia cuando la palabra era sinónimo
de ¡Perón Vuelve!, Por los años 1970, esa juventud de la línea
Nacional y Patriótica estaba en vísperas de la vuelta de su líder
tras dieciocho años de dictaduras hambrientos de democracias
que luego, por un corto periodo, se conquisto. Y en ese anhelo de
superación y cosmovisión de la política, filosofía y de la
Democracia fue marcando un bagaje histórico, en la lucha heroica
por la vuelta de la democracia en mi hogar, que luego adopté
como tradición.
La esencia de investigación se encuentra bajo un concepto tan
libre de dogmatismo y de imposiciones que nos acerca a pensar
en un futuro cada vez mejor, es decir nuestra hipótesis evolutiva,
a través de las nuevas ideas y nuevos horizontes, y desafíos para
Argentina, como refugio del hombre Occidental y como luz de
buena esperanza para Iberoamérica y seguramente para el
mundo. Por ello esta investigación no debe perder de vista su
destino común con ellos y para ellos.
Esta investigación a los largo del tiempo fue tomando matices
más liberales, solo en el sentido de proponer, en diversas
reuniones políticas la No imposición de subjetividades netamente
del absolutismo del Estado, como órgano público, capaz de
imponer por las leyes y por la fuerza, todo acto bajo la ideología
del poder, (el resto del la ideología liberal, es confrontada ante la
realidad y sus efectos en ella, por lo que atento a ello, delimitamos
la ideología liberal; por cuanto solo aproxima a los hombre a
exponer las falacias y pasamientos circulares mas ridículos para
fundamentar cualquier presentación confrontativa con el estado,
llegando a ser raíz de la desconfianza entre los mismos
individuos y la sociedad que los acobija, más luego analizaremos
este concepto) que al momento que imprime en el hombre común
una molestia tal que contribuye a la negación en la participación
en cualquier método electivo para el bienestar general, hasta
oponiéndose al mismo voto electivo cada dos años.
También fue tomando varios matices variados desde el punto de
vista político, como ser progresista, solo atraído por las ideas que
ven con disgusto las diferencias sociales que engendra el sistema
capitalista, y su estancamiento evolutivo, por ellos expresamos
nuestra hipótesis como un nuevo horizonte para llegar
armoniosamente.
Es por eso que se criticara el incremento de la desigualdad social
y las formas extremas de explotación del capitalismo y se formará
o se tratará de formar conocimiento desde la ya constituida puesta
en marcha privada, en relación a las cámaras comerciales e
industriales, que detentan pura legitimidad representativa por el
voto directo de sus asociados, es decir cada institución posee su
poder de influencia social, político y en nuestra hipótesis la
analizaremos desde el punto de vista de su función influyente en
el poder legislativo, así como también todos los órganos público-
privados agremiados o asociados, aquí tenemos por objetivo
evidenciar una potestad no atribuida a ellas, pero consolidada por
la costumbre, la Legitimidad Electiva, o la influencia ante el
poder legislativo, pero que en cubierto realizan, hablamos de la
formación de leyes, participación política y representación
legitima mixta en el sistema de partidos políticos y en la
democracia participativa donde, acentuamos la línea para que se
les reconozca su influencia legiferante, otorgando una banca en
representación del pueblo libremente agremiado, a las
organizaciones libres del pueblo en las mismas condiciones que
una concejal, legislador provincial y diputado Nacional según el
grado de su organización sea asociación, federación o
confederación, como a su vez veremos que todas las instituciones
poseen un poder de influencia en el estado tal que es peligroso no
verlos ni atenderlos, ya sea por influir en determinadas políticas
de estado PÚBLICAS del gobierno, sea inclinando la balanza
hacia intereses particulares o directamente geopolíticos en
detrimento de la nación entera, como para conspirar contra el
mismo gobierno o directamente contra la constitución del Estado
mismo.
Si logramos generar un conocimiento tal que pueda contrarrestar
el peso de las grandes corporaciones con las instituciones,
organizaciones libres del pueblo, con un voto y mandato, se
podría contrarrestar el peso entre unas y otras y por ende
conformar una gimnasia tal que devendrá del Kaos al Logos
indefectiblemente.
Como no puede faltar en cualquier concepto filosófico político,
esta investigación al tratar al hombre como eje de todo
conocimiento, como lo entendemos lo delimitamos como cuerpo,
anima, y familia.
Desde esta línea esta de investigación tomamos también las
mayores virtudes del Estoicismo y de Utopistas, de Licurgo (siglo
IX a.C.) llevando por su espíritu una orientación que molesta
profundamente a la clase oligárquica, agregamos lo que
demuestra virtudes en historia sobre Tiberio y Cayo Graco,
Cristo, Thomas Moro, Tomás Campanella para ejemplificar la
humanidad a la que nos referimos en hechos.
Tiberio y Cayo Graco, hermanos de sangre y de ideal, que
tuvieron un papel decisivo en la lucha entre patricios y plebeyos,
es decir, entre oligarquía y hombres de Pueblo que a través de su
actividad conquistaron nuevos derechos para el pueblo.
A su vez usamos la visión del Cristianismo no solamente visto
en Cristo a Dios, sino que también admirando en Él a un hombre.
Por eso afirmamos que Amamos a Cristo no sólo porque es Dios,
lo amamos porque dejó sobre el mundo algo que será eterno: el
amor entre los hombres.
Sobre Tomas Moro (1480-1535) agrego sobre todo su virtud,
Político y escritor Ingles, decapitado en el año 1535 por la firmeza
de sus convicciones. En su época, se incrementaban en Inglaterra
las manufacturas de lana, lo que motivó que los nobles dedicaran
sus tierras a la cría de ovejas, para lo cual, sin ningún escrúpulo,
echaron a los campesinos de las tierras, que constituyan su medio
de subsistencia. Pueblos enteros fueron arrojados sin ninguna
contemplación a los caminos."Las ovejas devoran a los hombres".
Sobre Tomás Campanella. Remarcamos su valentía. Monje
filósofo y patriota calabrés de singular integridad moral. Su
palabra denunciadora de la falsedad le granjeó gran número de
enemigos, que lo acusaron de hereje, atribuyéndole obras que no
había escrito. Por fin le comprobaron su participación en una
conspiración que estalló en Calabria, que perseguía la liberación
de su patria, Italia, de la dominación española, por lo cual estuvo
preso durante veintisiete años; fue sometido siete veces al
tormento, que soportó con una firmeza de alma inquebrantable,
respondiendo en cada oportunidad lo mismo: "Nunquam tacebo"
-nunca callaré.
Y sobre todo partimos de las escuelas del pensamiento occidental
básica que dieron un color socrático a las definiciones que pueden
o no verse a simple vista, yendo en búsqueda de la mejor idea
continuamente y soportando las más amplias críticas de los
sectores de la media autoritaria dogmatica formalista, tan formal
que en su desempeño que cualquier político puede impugnar un
hecho cierto de fraudulento en cualquier sin vergüenza ni hastió.
Esa peregrinación virtuosa nos da la visión que queremos tener
para empezar sólidamente a investigar, sobre un concepto
objetivo, sobre la realidad, buscando la mejor idea para
evolucionar como sociedad. Y sobre todo para generar en el lector
las expectativas por las cuales pueda observar y confrontar
objetivamente con la posición tomada por las corporaciones, ellas
que inciden directamente en nuestros diputados, sindicatos y otras
instituciones importantes, las que imprimen su sello a los
gobiernos a tomar ciertas decisiones en detrimento de la inmensa
mayoría Nacional, que nadie controla por otro lado, y que en
definitiva carecen de legitimidad democrática hasta el momento,
y que esas políticas publicas son ejecutadas, incontrastables y
absolutas, por los paladines de la Democracia ideologizada, sean
partidos políticos; o como los políticos mismos, que nos ponen
directamente en el objeto de nuestra investigación, por ende, a
espaldas de la nación entera sin un control popular suficiente, o
con cualquier contrapeso hecho síntesis, a través de instituciones
que el pueblo mismos pueda fundar y participar, no solamente con
el derecho a revocar el mandato, sólo cada dos años con ese voto
de confianza en sus representantes, o generando leyes negociadas
antidemocraticas, o leyes sin la doble razonabilidad hipotética.
Esta afirmación se basa finalmente en un campo de
interdisciplinario como Cohaching ontológico, radiodifusión y
telecomunicaciones y redes de información pública, que
mostraron a través del espacio, años charlas y publicaciones
populares, una guía fértil para su análisis y síntesis a los fines de
aproximarnos lo mas cerca posible al punto de creación de
conocimiento científico al respecto.

INTROCUCCION
Para comprender verdaderamente este aspecto definitorio, en la
crisis de la Democracia, de la sociedad moderna y su falta de
participación se debió estudiar ciencias de la comunicación,
lingüística, semiótica filosofía y sociología política, sistemas
democráticos, bajo el concepto ciencia y realizaciones,
argumentación política, la Comunidad Organizada, teorías;
Economía política y Organización, como guía de análisis,
modelos de gobiernos y sus métodos electivos, esenciales, desde
los orígenes del descubrimiento della razón hasta la era actual.
Buscaremos en conjunto, en el tiempo en este lapso que nos lleve,
entre ustedes lectores y esta idea, a una diagonal que nos permita
evolucionar comunitariamente a los fines netamente humano,
como personas libres y concomitantes entre sí, y en el respeto a
la diversidad y elección personal, venciendo la rectitud dogmatica
de una línea recta que nos lleve a pisar definito, de ante mano,
con la misma piedra una vez y otra vez.
A lo largo del empirismo en mis estudios, constituí una gran
pasión por esta temática desde la concepción de derecho ciencia,
de la mano de un gran profesor de la Materia Metodología de la
investigación Jurídica, de la carrera de grado en la Universidad
Nacional de la Matanza, a la cual le debo mi formación
profesional en el ámbito académico en el que me encuentro
apasionado al día de hoy por el “Derecho como Ciencia” y
búsqueda de la mejor idea, la cual a mi manera de ver aporto algo
al movimiento de ideas nacionales, que en fin es el objetivo por
el cual la universidad pública prepara hombres que de alguna
manera fomenten las ideas más claras para el bienestar nacional
y su supervivencia en el desafío de mantener un estado nacional
tan grande y con tantas riquezas humanas como es Argentina, con
esta línea Científica que usaré la epistemología del dr. Zaffore -
autor del libro Derecho Ciencia- quien con su aporte a la ciencia
puede acercarme a superar la ideología de la democracia como
elemento netamente falas y ambiguo lo cual nos puede poner en
camino de formar conocimiento científico.

Etimología Zaffore.
 Criticidad
 Realista
 Holística
 Evolutiva

Definiciones;
1. Criticidad-. Se procurará exponer una epistemología,
realista, pero crítica pues la verdad no se transformará en
un absoluto mediante la verificación empírica. Tampoco
se confundirá el observable empírico con la verdad, pues
se lo considerará parte de la realidad pero no toda la
realidad y, en consecuencia, sólo un parte del
conocimiento.
Según esta perspectiva epistémica, la verificación, a la que
se preferirá llamar corroboración, indicara que por
“ahora” la teoría 2sigue en pie”, que esta siendo
verdadera, hasta que aparezca una con mayor poder
explicativo y predictiva, que resulte contradictoria con la
preexistente.
En la perspectiva del racionalismo cuyo expositor más
preciso quizá sea Popper, se seguirá el propósito de
eliminar hipótesis y teorías erróneas. Es decir, la “mejor”
idea que perseguía Sócrates.

2. Realismo- Se proclama realista pues se propone el susto


del conocimiento en el plano epistemológico, que es el
plano de la realidad del ser humano como sujeto
cognoscente.
Se puede enriquecer la mente con lecturas,
investigaciones y observaciones. Se puede, quizás, inducir
emociones para que la mente enfoque un problema, pero
la producción de innovación cognitiva- la creatividad- es
inefable.
El realismo jurídico que se sustenta en esta teoría no debe
confundirse con el “realismo” que considera derecho al
procedimiento, al extremo de que se ha dedicado a
estudiar al juez como realidad.
Tal realismo es pura ideología pragmática- por su
antiintelectualismo y antirracionalismo-, que presupone
como derecho al vigente… su error parece consistir en que
se abocaron a la tarea de introducir la realidad en el
derecho sin una epistemología; es decir, sin una
perspectiva científica de sustento. Constructivismo,
argumentación, consenso, etc. Han constituido algunas de
las formas alternativas.
3. Holística-. Será, holística, no sólo porque, según parece
que dijo anaximandro,”todo tienen que ver con todo” o
porque Hengel haya dicho que “la verdad está en el todo”.
La holicidad que caracteriza a la epistemología a exponer
se basa en la contrastación elemental de que la especia
humana es parte del cosmos, con el cual interactúa.
La holicidad como totalidad implicada en la parte que se
quiere estudiar, conducirá a la interdisciciplinaridad , pues
no se obviar a la física, la química, y la biología en todas
sus ramas y a la transdisciplinaridad, en cuanto utiliza
modelos conceptuales aplicables al ser humano como
complejidad si quiere realizar un humanismo integral.
(Véase jaques Maritain, Humanismo integral)
El ser humano, en cuanto biología, se empequeñece, no se
engrandece, si se le niega la biología- la animalidad- sobre
la que se esta construyendo. Si se niega la animalidad, se
niega también la humanidad, es decir, la condición
humana.
Se reconoce que la división disciplinar rígida de las
ciencias conspira contra la interdisciplinaridad y la
transdisciplinaridad, pues se basa en la necesidad innata
de la mente humana de tomar partes discretas del entorno-
que es un continuo- para estudiarlo. Finalmente se
expondrá una epistemología evolutiva no sólo porque el
cosmos, incluyendo, al hombre en sus dimensiones
biológicas y culturales, es un devenir en permanente
tránsito, sino que también por sus dimensiones en
conocimiento está sujeto a una permanente revisión
crítica…se rechazara la polaridad verdad absoluta-verdad
relativa
4. Evolutiva-. La epistemología de esta teoría se basa en el
concepto de verdad evolutiva cooperativamente buscada
por medio de la racionalidad.
Merece alguna consideración extra en esta introducción la
cuestión del “sentido Común”, al que se le otorga un
especial relevancia en el campo del conocimiento
cotidiano, habiendo sido base de las filosofías generadas
en el siglo XVIII, las que se proyectaron hasta el presente,
especialmente en el terreno Jurídico-política.
La filosófica ha estudiado al sentido común desde dos
escuelas. La empirista, que se basa en la experiencia y la
memoria de la experiencia, y el kantismo, que se basa en
la forma de la mente.
En la evolución de la inteligencia, primero fue el reflejo,
luego la memoria, después la asociación de memorias,
luego la asociación de estas con las emociones,
posteriormente la conciencia y la capacitación de evaluar
el entorno y tomar decisiones.
Luego apareció la autoconciencia, el saber que se sabe, el
conocimiento sobre el conocimiento, el lenguaje abstracto
y la capacidad de transmitirlo y, desde esa plataforma, la
reflexión crítica y la innovación.
Por ello se propondrá una teoría jurídico-política fundada
en una epistemológica que contiene esa mutación
intelectual de la cultura humana, que se sintetiza en
palabras como realidad, innovación, probabilidad,
complejidad, cooperación y evolución.

Cualquiera línea de pensamiento que proponga la democracia


bajo un solo dogma u totalitarismo encubierto o por personas
sonrientes o por medios de comunicación, afines a intereses
inconfesables debe pasar por este filtro a los fines de determinar
su real concepto de Democracia ya que como palabra AMBIGUA
encubre todo tipo de falacias e intereses inconfesables.

Título I.

PLANTIAMIENTO DE PROBELMA

I.¿Existen momentos en los cuales un político debe


manipular al electorado, otros en los cuales los debe
persuadir, u convencer?
II.¿Existe una evolución de las instituciones en sus
funciones practicas en concepto, en la historia en las
instituciones se adaptan y evolucionan frente a desafíos?
III.¿Cabría preguntarse qué parámetros se utilizan para medir
el grado de democracia existente durante la democracia
desde 1946 a 1955 de los gobiernos de Argentina y del
resto del mundo democrático de esa época?
IV.¿Cual es la critica que se le hace a la democracia formal?
V.¿Cuales son sus fundamentos ideológicos de la
democratización ambigua, estos pueden ser criticables,
qué derechos tiene el elector que no quiere a ningún
candidato porque todos le parecen funestos?
VI. ¿Que conceptos se manejan los paladines de la
democracia? Conceptos de democracias-. Democracia
formal, real, participativa y representativa. ¿Pero de qué
sirve la formalidad democrática sino es para legitimar los
mandatos y consolidar las políticas de estado o si solo
funciona para mantener inerte al resto de la sociedad en
las 5 castas similares las indias?
VII.¿Estamos ante un ambiente en el que Impera democrático
pero real y participativa?

Contenido
Prefacio ................................................................... 5
INTROCUCCION ................................................ 11
Título I. ................................................................. 16
PLANTIAMIENTO DE PROBELMA ................ 16
Capitulo, I.- ¿Existen momentos en los cuales el Gobierno sigue
su curso sin necesidad de un sistema Democrático?19
Capitulo,II. ¿Existe una evolución de las instituciones en sus
funciones practicas en concepto, en la historia en las
instituciones se adaptan y evolucionan frente a desafíos? 21
Capitulo,III. ¿Cabría preguntarse qué parámetros se utilizan para
medir el grado de democracia existente durante la democracia
desde 1946 a 1955 de los gobiernos de Argentina y del resto del
mundo democratico?............................................. 35
Capitulo,IV. ¿Cual es la critica que se le hace a la democracia
formal? ¿Cuales son sus fundamentos ideológicos, estos pueden
ser criticables, se puede formar conocimiento a través de ellos?
¿Quién es "el Pueblo"? ¿Sin duda el que consigue una mayoría
de mandatos para las Cortes?¿no sería más democrático un
sorteo que el sufragio? .......................................... 41
Capitulo,V. ¿Cuales son los fundamentos ideológicos de la
democratización ambigua, estos pueden ser criticables?¿El
absolutismo parlamentario, construido así con la mecánica falaz
de las boletas electorales, domina en toda la dilatada existencia
social situada entre el votante - que desfloró su soberanía en la
urna?-¿y el Estado Todopoderoso? ¿Qué derechos tiene el
elector que no quiere a ningún candidato porque todos le
parecen funestos? .................................................. 47
Capitulo,VI. Conceptos de democracias-. Democracia formal,
real, participativa y representativa. ¿Pero de qué sirve la
formalidad democrática sino es para legitimar los mandatos y
consolidar las políticas de estado si solo funciona para mantener
inerte al resto de la sociedad en las 5 castas similares las indias?
.............................................................................. 50
Critica a la representación democrática ................ 57
Capitulo, VII-. Estamos ante un ambiente democrático real y
participativo? ........................................................ 60
Título II. Capitulo,I-. Nuestras Aproximaciones y soluciones:
.............................................................................. 67
El Semi-presidencialismo. .................................... 67
Nuestra aproximación ....................................... 77
Capitulo,II-.Democracias participativa antecedente Antonio
Cafiero .................................................................. 78
Los mecanismos de participación ciudadana en la
Constitución Nacional ...................................... 86
Título III-. Presentación de la Hipótesis de Trabajo88
Capitulo I-. ........................................................ 88
Capitulo,II-.Personalidad Jurídica [SUJETOS] de la
Participación Voluntaria. ...................................... 89
Personas jurídicas con objeto publico: ............. 89
Capitulo,III-.Tres Grados Básicos de Participación.92
Vida interna Democrática en ambas personalidades. 92
El Elemento Internacional; ............................... 92
Estadísticas e índices de pobreza, que nos dejo el sistema.
.......................................................................... 98
Título, IV-. ............................................................ 98
Capitulo I-. ............................................................ 98
Sistema de participación de poder en nuestra Hipótesis. 98
Sistema partidocratico; mixto; Puro. ................ 98
La Grieta, y el antagonismo mediatico. ............ 99
Titulo V-.Organicidad del sistema ..................... 102

Capitulo, I.- ¿Existen momentos en los cuales el Gobierno


sigue su curso sin necesidad de un sistema Democrático?
Nada de eso se puede negar queridos lectores, puedo agregar que
existen momentos en la historia en que nos hace falta democracia,
aun cuando el conductor abdico, traiciono o falleció, también
existen momentos en los cuales no existe ni razón siquiera, por
tener un conductor del pueblo con la aristocracia y idiosincrasia
popular tal que se comprende así mismo como al pueblo entero.
En los momentos actuales no sólo necesitamos abandonar toda
ideologización impuesta, por la subjetividad de una sola persona
o grupo con poder o de alguna secta o corporación, sino que
debemos tener en cuenta la edad de la nación Argentina, que con
de 200 años de República y 500 años de ser miembros de un
Imperio, tenemos muy poca experiencia en democracia, y con ello
no podemos ver con claridad el destino común de los Argentinos
y del resto de América, sino comenzamos a participar en el
mejoramiento de la estructura de la democracia ¿hoy podemos
decir que tenemos años de existencia republicana y 500 años de
imperio? no claro que no, nosotros para analizar esta temática
debemos retrotraernos a la paleo era pre hispánica, ir un poco más
allá para analizar la organización primitiva del paleo americano,
una pre institucionalidad, a ver un pre estado sin hacer una clase
sociológica del tema para no extender el trabajo por demás.
Vamos tiempo-espacio donde la naturaleza y la escaza población
en el sur americano era casi uno con las estrellas y las
civilizaciones antiguas, apunto precisamente al norte de
Argentina y centro de Bolivia donde existe la estructura Puerta
del Sol, construcción fechada en 10000 a.c. donde, el modo de
elección y legitimidad popular estaba dado por los augurios y los
ritos páganos sobre los astros, o en la era donde no existía
democracia y las leyes de las indias de los reyes católicos nos
mostraban la piedad y grandeza de una nación que nos acometía
ser hijos de una hispanidad tal que a su espacio nos dio cohesión
con su misión histórica como madre que ve nacer a sus hijos y
que tan pronto crecen más rebeldes se acometen a reaccionar
contra el paternalismo más fiel, al momento donde el Brigadier
Rosas, con plenipotenciarios poderes constituyo una fraternidad
propia de hermanos que, dé propio padre amoroso con hijos
pródigos, pronto al abismo y a la reincidencia, en la dependencia,
viven cambiando de dueños, tirando por la borda la experiencia
familiar, necesitando dureza y represión patriarcal, por decirlo de
alguna manera. Y podríamos llegar hasta la época donde las
instituciones comienzan a ser desarrollas en su mayor impronta
moderna en el fraude “patriótico” que conmovió a la mayoría
popular clase media alta, hasta el punto por el cual la clase
dominante advierte en el voto debía ser secreto y obligatorio, (ley
de Sáenz Peña), consiguiendo así su perdición, (esto demuestra
que el poder del pueblo cuando se pode en controlador de sus
funcionarios), a su vez causa de “fraude patriótico” seguramente,
hasta que los golpes de estado llevan de apoco a la moderación de
la democracia, a veces con motivos patrióticos como en la
revolución del 4 de junio de 1943 (que instauro luego la llegada
del Justicialismo al poder y la justicia social a argentina, para
atenuar el totalitarismo) y otras veces con definitiva imposición
de un plan económico, como la del 24 de Marzo de 1976) para
subvertir un orden democrático Justicialista, vernácula
idiosincrasia trabajadora en búsqueda de mayor justicia social,
independencia económica y soberanía nacional, que vuelve a la
lucha y a la resistencia hasta el día de hoy. Por todos estos
motivos, heredamos los hijos y nietos de argentinos una fuerza
espiritual concomitante con el conocimiento que nos dio la
enseñanza histórica política, una visión de progreso y verdadera
vocación para comenzar a aportar a nuestra nación la mejor forma
de vivir sin necesidad de convocar a la violencia y a extranjeros
intereses a modificar el destino de nuestro pueblo como Nación.

Capitulo,II. ¿Existe una evolución de las instituciones en sus


funciones practicas en concepto, en la historia en las
instituciones se adaptan y evolucionan frente a desafíos?

Tratemos de analizar lo que nosotros sabemos para responder la


consigna.
Todos los hombres son hombres políticos y que los hombres son
afiliados naturalmente a las instituciones libres del pueblo y de
desempeño lícito y contante para el bien común de la nación.
Dado eso por sentado podemos pensar, en dos cosas, en primer
lugar en que es una obligación moral y por otro lado en que es un
derecho la libertad de elección y planificación de vida basada en
la ciencia en la persona humana como en la persona jurídica, las
más amplia libertad es otorgada por la providencia para los
creyentes, como también es una garantida del Estado para sus
bien habitantes como una conquista, del Hombre, en el caso de la
persona Jurídica, la norma legal es quien otorga la liberad no es
más que un ficción legal por la cual es entendida por su objeto, o
función social, puede estar constituida por instrumento publico o
por instrumento privado pero siempre es el Estado quien habilita
a través de normas especificas su fin social típico, constituyendo
a su vez la forma democrática por la cual su estructura interna es
legitimada, en el caso de las instituciones públicas no
gubernamentales como colegios de profesionales y o cajas
previsionales, a través de los humanos que la conforman. En
cuanto al humano, este tiene el señorío de acción personal, es
decir tiene la mayor capacidad de realización personal el modelo
de opciones que elije, desde el punto de vista abstracto no es
razonable ya que las elecciones de vida muchas veces están
sometidas a la debilidad moral o cognitiva del hombre medio, aun
así la liberad de elección existe y es validada en el respeto que
merece toda decisión personal, licita en cuanto no viole ninguna
norma vigente, por parte cuadro legis del estado.
Podríamos mencionar que las personas jurídicas y las personas
humanas gozas de un plena libertad de elección respetando los
lineamientos básicos del Marco legal, nada nuevo en verdad pero
no debe faltar en sí misma la voluntad de ser parte de un todo que
es el mismo estado quien les garantiza su libre accionar.
Analicemos su participación activa en las tomas de decisiones
Legiferantes, lo que comúnmente llamamos Lobby en sentido
amplio de la palabra, por ejemplo sabemos que las instituciones
deportivas como la Asociación Argentina de futbol ( AFA), hace
política deportiva e incluso promueve leyes de su ámbito, como
lo fue el programa nacional de FUTBOL PARA TODOS, o
incluso las ORGANIZACIONES SOCIALES que incluso han
conseguido la sanción de las leyes de EMERGENCIA SOCIAL,
en el 2016-2017, mismas situaciones podemos mencionar
respecto de La Cámara Argentina de Comercio y Servicios que
volvió a pedir la concreción de una reforma integral a la Ley de
Tarjetas de Crédito, Los empresarios de la Unión Industrial de la
provincia de Buenos Aires (UIPBA) eligieron su sede de Escobar
para lanzar un duro documento en el que reclaman una política
industrial y reglas claras para el sector. Acorralados por bajas en
las ventas, una presión impositiva que no cede y una Ley Pyme
que se trata en el Congreso que, aseguran, no los favorece. Entre
muchas más instituciones por las cuales se induce al gobierno
tomar decisiones en beneficio de un sector de poder reclamante,
ese poder de Lobby que poseen varias instituciones no está
prohibido ni a mi consideración y ni para vuestra lectura de la
realidad, podrán entender que los intereses de ciertos sectores de
poder son como el agua que siempre encuentra un lugar para salir
al mar, por eso es importante pensar un marco teórico donde las
instituciones libres, le sean reconocidos ciertos derechos de
participación legiferante.

En todo caso podemos observar que la presión que percuten


ciertas instituciones muchas veces es mejor tenerlas a favor y no
en contra, o por lo menos regulada en un marco integral de
desarrollo de políticas que integren un beneficio para el todo
superando el interés de las partes. Veremos a lo largo de estas
líneas que las personas son buenas y en su función social son muy
útiles pero siempre funcionan mejor cuando son controladas, en
la mayor legitimidad posible que la Democracia como Ciencia de
derecho puede dar a la totalidad, balanceando el interés particular
con el bien común.
Consideremos, pues, sino existe una triple y algo más de practica
o funciones de las instituciones.
A. En función Universal
B. En función Nacional
C. En función propia
D. y otra respecto con la política en
sí misma.

En función Universal-. Las instituciones cumplen una misión


histórica y en una unidad destino en lo universal.
En Primer lugar, definamos que es una institución-Concepto-
.INSTITUCION- es un ente establecida o fundada. Se trata de un
organismo que cumple con una función de interés público. Esta
palabra deriva de INSTITUERE, que podemos separar en IN (que
es ir hacia) STATUERE deviene de status, la cual se asocia con la
Raíz STA` (que es Firme, duro o consistente).
La institución, es norma de conducta y costumbres que rigen una
sociedad. En este sentido, una institución es una estructura del
orden social que rige el funcionamiento de una sociedad.
Hoy las instituciones encaran abiertamente dos aspectos, un para
con ellos mismos y otra para el bien común. Y muy sigilosamente
muchas instituciones hacen política-legislativa indirectamente,
Lobby en sentido amplio de la palabra. Veamos por un segundo
que es la política, en este sentido, “La política” del griego
πολιτικος (politikós), “ciudadano, civil, relativo al ordenamiento
de la ciudad” es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir
la acción del estado en beneficio de la sociedad y el proceso y
actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de
un grupo para la consecución de unos objetivos.
Por lo tanto si existen y son verificables en sus actos, y no están
prohibidos, no estaría de más, que se les reconozca una actividad
tan noble como es la política-legislativa y su representación
abiertamente a tales INTITUCIONES, no solo por su virtud sino
que muy interesante saber cuáles son las intenciones objetivas de
las instituciones en esta Hermosa Patria.

Veamos el famoso dicho, siguiente, para entrar de lleno en la


experiencia, que nos ha dado el ejemplo a seguir desde lo eterno
a nuestros días.

La Evolución-. Metáfora-.- Roma no era la Grecia-

Atenta sólo al fenómeno exterior de la barbarie persa. Ella ha


integrado en su existencia la de otros pueblos de costumbres,
pensamiento y creencias distintas. Las necesidades de su
comunidad fueron muy superiores también. Le fue sumamente
difícil proporcionarse una idea abstracta sobre la concepción del
Estado, porque éste se había tornado proporcionalmente
complejo 1.
Esa ductilidad, aquí hablamos de CIVITATIS, presente en el
cuerpo orgánico, representa fiel conciencia popular en la cual
nosotros podemos pensar en adaptarnos a toda situación sin
perder la densidad Nacional.
…Lega al mundo sus instituciones, su gloria, su civilización.
Antes del ocaso, añade a esta herencia colosal la confirmación
de la dignidad humana. La libertad, expropiable por la fuerza
antes de saberse el hombre poseedor de un alma libre e inmortal,
no será nunca más susceptible de completa extinción. Los tiranos
podrán reducirla o apagarla momentáneamente, pero nunca más
se podrá prescindir de ella: será en el hombre una “conciencia”
de la relación profunda de su espíritu con lo sobrehumano…
Básicamente lo que es un privilegio, como las ideas pierden
titularidad en el tiempo y se convierten en patrimonio cultural de
toda una Sociedad que la acepte como suya.
….Al sobrevenir la crisis, la civilización conoció siglos
amargos. El derrumbamiento del imperio, sin parangón en la
historia, devuelve el mundo a la oscuridad. Pero ésta habría sido
espantosa si el crepúsculo romano no hubiese prendido en la
noche siguiente la llama inextinguible de aquella revelación. Lo
que permitirá que el hilo de oro del pensamiento continúe a
través del abismo de hogueras y sangre, es el milagro magnífico
de que el puente de las ideas religiosas no sucumbiese al chocar
el hierro de los bárbaros con el agrietado mármol de Roma….
Nosotros hemos conocido siglos amargos de paganismo e
imperialismos y servidumbres luchas y sacrificios varios, que
solo fueron superándose en el tiempo después de la
evangelización española, a cruz y espada, en América como era
la costumbre, sin desmerecer hoy el legado cultural que tuvo, la
madre patria, la España imperial en estas tierras. Pero si vemos la
continuación cultural nosotros los argentinos somos los últimos
herederos de bastión cultural Occidental, en una Europa
asediada por los vicios sin fronteras que añoran lo que fue y les
atormenta el futuro a la vista.
1 Comunidad Organizada, Peron 1974 ed. Code

En función Nacional-.

“Es el cuerpo y el alma de la Patria; el cuerpo de la Patria son


el Gobierno, el Estado y las Organizaciones libres del Pueblo.
El alma de la Patria es la Democracia Real”.

En segundo lugar, veamos, pues, como sirve una institución


cualquiera en el orden Nacional y en el modo bien común:
Una institución, aunque su función principal sea solo el bienestar
de su conjunto asociado. Este concepto se asemeja, pero no se
identifica con lo que otras concepciones denominan: sociedades
intermedias, entidades de bien público u organizaciones no
gubernamentales. Se trata de la existencia de agrupaciones en los
tres sectores básicos de la sociedad: el político, el social y el
económico. Del sector político, la organización por antonomasia
es el partido político. Del social: los sindicatos, las fundaciones,
las cooperadoras, los clubes, las cooperativas. Del económico, las
organizaciones de productores, comerciantes, usuarios y
consumidores etc. La organización del Pueblo es libre. Se
entiende que una organización popular es tal, cuando goza de
conciencia social, de personalidad social y de organización social,
y doctrina nacional argentina. De este modo las organizaciones
libres del Pueblo pueden desarrollarse libremente, así como hacer
llegar al Gobierno "sus exigencias, necesidades, aspiraciones,
colaboración y cooperación", es decir integradas a un proyecto
Nacional.
Instituciones entendida sin integración a un proyecto nacional,
debe tener en cuenta las problemáticas de los factores en el que se
desenvuelve, y de otros factores circundantes, elementos y
funciones interrelacionados, ahí solo ahí se verá abocada a
realizar acciones complementarias que le permitan un avance
significativo en el desarrollo de su misión institucional.
Es interesante analizar si en algún momento de su vida, se puede
aislar momentáneamente de lo coyuntural, de la realizad social,
sin perder el rumbo de la organización colectiva. Como habíamos
visto antes los estados cerrados, no evolucionan solo se estancan
y no cumplen su misión histórica.
Durante su existencia las instituciones han progresado y
evolucionado a tal punto que muchas organizaciones ya son
internacionales y es más, muchas tienen más poder económico
que un mismo estado de derecho, estas son organismos no
gubernamentales internacionales que desarrollan actividades sin
fronteras impuestas por las naciones como se podría decir de
Greenpeace, La Cruz Roja etc. Y en menor escala existen las
organizaciones nacionales, que con un bajo poder económico
pueden hacen tanto como las internacionales, por ejemplo las
Instituciones Sociales, la Asociación de futbol Argentino, los
movimientos Sociales Argentinos, entre otros.
Veamos la importancia de las instituciones sociales y algunos de
sus beneficios sociales, para rever su importancia nacional.

-El trabajo social es la política de los movimientos sociales


Argentinos-
La pobreza y el desempleo constituyen hoy la expresión más fiel
de la organización como medio de supervivencia ante la caída del
modelo de la americanización Capitalista. Como contrapartida,
los movimientos sociales obtienen buena parte de su legitimidad
de cara a la sociedad, con soluciones originales para dignificar su
situación de pobreza en su nivel. Ellos se orientan hacia la
construcción de redes de economía alternativa que les posibiliten
consolidar su desarrollo individual y colectivo, partiendo de las
necesidades e impulsando la generación de actividades en el
marco de una nueva economía social.
El desarrollo de una nueva economía social impulsada por los
movimientos constituye una orientación meta política, diferente y
evolucionada a los ponchazos por qué ¿como se puede pensar con
la caída de la americanización y una superpoblación que espera,
una reorganización nacional de empresas sociales que nos solo
sean directorios corporativos sino Cooperativos, como la meta
política real de la que se puede sentir sin ver aun la luz debajo
del puente?

Una estrategia real de las organizaciones de desocupados es


abandonar el reclamo por subsidios, para lo cual deben ampliar la
articulación en redes a fin de ampliar la escala de los
emprendimientos e, incluso, para competir en el mercado
nacional e internacional.
Ejemplo son los trabajadores de empresas recuperadas, que
buscan consolidar su comunidad de trabajo.
Su articulación en redes con otros actores se realiza con la
finalidad de ampliar la escala de sus actividades y para fortalecer
los lazos solidarios y políticos que compensen su precariedad
jurídica y económica. Para ellos toda función laboral es toda
producción competitiva que genera a través de un
emprendimiento un núcleo nacional de organizaciones de
economía social que contribuye exponencialmente a la
dignificación del hombre trabajador que a su vez emplean directa
o indirectamente.
Cabe mencionar que las instituciones sociales tienen un gran
valor en la participación colectiva de una comunidad organizada
para el progreso y el crecimiento nacional.
No solo es importante que cada órgano social tenga
representación por el bien social sino por el caos que esta
representación evita. Por ejemplo si un órgano social como los
movimientos sociales, entiéndase barriales, iglesias, clubes
deportivos, ong`s, fundaciones. Quienes no tienen respuesta sus
sectores más combativos realizan el llamado, piquete, en legítima
protesta, y en el derecho de desobediencia, seguro pero caos al fin
pretendido.

En función propia-.

Podemos hablar de varias instituciones básicas en la sociedad


pero nos podemos obviar la institución esencial, La Familia, es en
la comunidad nacional por la que debemos mantener, el núcleo
primario, la célula social básica cuya integridad debe ser
cuidadosamente resguardada, porque como en la Roma antigua la
familia no solo es el padre y madre sino lo adoptados, que en esta
línea los definimos como compañeros, aquellos con quienes
compartimos el pan de cada día.
El objetivo no sólo consiste en prolongar la vida en esta tierra,
sino en proyectarse hacia la comunidad en cuyo seno se
desenvuelve. Esto implica comprender que, como toda misión
radicalmente verdadera, supera incesantemente el ámbito
individual para insertar a la familia argentina en una dimensión
social y espiritual que deberá justificarla ante la historia de
nuestra patria.
Así como la familia es un ente esencial provisto de valores
morales por los cuales se desarrollara toda funcionalidad en el
fututo cercano en importante tenerlo en cuenta para ir
desarrollando el matiz necesario para conceptualizar el
entendimiento sobre las instituciones y su funcionamiento.
En definitiva la unidad de ideales que profundiza la unión, le
confiere dignidad ética, contribuye a robustecer en el hombre y
la mujer la forma de conciencia de la gravedad de su misión, de
su nítida responsabilidad tanto individual como social, histórica
y espiritual. Sin menos preciar la familia mono parental u otra
forma de familia.
A diferencia de una familia las instituciones poseen la capacidad
de cambiar el orden jerárquico mas rápido que las familias
quienes a su vez suelen conservar la jerarquía hasta la adultez de
los niños.
El niño necesita de la protección materna para ayudarlo a
identificar su función social y para ello es lógico que los padres
deban usar la gravitación natural que tienen sobre sus hijos. Por
ese camino se contribuirá a consolidar la escala de valores que
asegurará para el futuro que de ese niño surja el ciudadano que
necesita nuestra comunidad, en lugar de un sujeto indiferente y
ajeno a los problemas de su país.
Para nuestro tema es importante comprender que la legitimidad,
entendida como autoridad popular dada, es nuestra “Madre” a
lealtad a quien nos cuida y sostiene en la vida dándonos los
valores morales esenciales para sobrevivir.
Es la solidaridad interna del grupo familiar la que enseña al niño
que amar es dar, siendo ése el punto de partida para que el
ciudadano aprenda a dar de sí todo lo que sea posible en bien de
la comunidad.
En esto, la mujer argentina tiene reservado un papel fundamental.
Es ella, con su enorme capacidad de afecto, la que debe hombre,
a la familia de la Nación, a la Nación del mundo.
Por lo que han puesto a unos contra otros en la competencia
ambiciosa y la guerra absurda la familia y la comunidad deben ser
siempre entes que deben gravitar dentro de todo análisis.

 La armonía y la organización de nuestra comunidad no


conspirarán contra su carácter dinámico y creativo.
 Organización no es sinónimo de cristalización.
 La sociedad que nuestro Modelo define que no será en
modo alguno estática.
 Debe movilizarse a través de un proceso permanente y
creativo, que implique que la versión definitiva de ese
Modelo, sólo puede ser conformado por el cuerpo social
en su conjunto.
 La autonomía y madurez de nuestra sociedad deberá
evidenciarse, en este caso, en su vocación de
autorregulación y actualización constante.
Y no me cabe duda de que los argentinos hemos ya iniciado el
camino hacia la madurez social, pues tratamos de definir
coincidencias básicas, sin las cuales se diluiría la posibilidad de
actualizar nuestra comunidad.
Nuestra sociedad excluye terminantemente la posibilidad de lijar
o repetir el pasado, pero debe guardar una relación comprensiva
y constructiva con su tradición histórica, en la medida en que ella
encarne valores de vigencia permanente emanados del proceso
creativo de un pueblo que desde tiempo atrás persigue
denodadamente su identidad.
Por último, la libertad y la igualdad, expresadas en nuestra Carta
Magna, conservarán plenamente su carácter de mandato
inapelable y de incesante fuente de reflexión para todos los
argentinos.[*]

[*]JUAN DOMINGO PERÓN (de “El Proyecto Nacional”, El


Cid Editor, Bs. As. 1981)

D-Respecto a la política en sí misma.


Lobby-. Concepto-. Es un equipo especializado en presión
política y financiada por las multinacionales que inciden para
influir sobre las decisiones de los gobiernos locales, estatales y
regionales. Los más poderosos son los "lobbies" industriales de
las grandes multinacionales o los financieros de los grandes
bancos internacionales.
Hay más de 500 grupos de presión, principalmente industriales o
financieros y sociales, los cuales emplean un ejército de lobistas
para incidir sobre las políticas económicas formuladas en la
Nación, que cada vez más nos afecta más en este proceso tan poco
democrático.
En nuestro país el 4 de diciembre de 2003 se publicó en el Boletín
Oficial de la Nación el decreto 1172/03, bajo el título de "Acceso
a la Información Pública".
A través de esta norma la administración pública nacional procura
otorgar publicidad a los actos de gobierno y efectivizar en la
práctica el derecho de acceso a la información pública con que
cuentan los habitantes de nuestro país.
En primer lugar debemos responder que, con relación al Poder
Legislativo, entendemos que sería lícito que la cuestión se regule
y reglamente, aún invitando a los poderes provinciales a adherirse
al sistema y/o adoptar procedimientos similares.
Respecto al Poder Judicial estimamos que debemos ser más
cautelosos en la admisión de este tipo de reglamentaciones dado
que varios aspectos de la misma serían claramente ilícitos en este
ámbito justamente tal sería el supuesto de la actividad lobbística
en el ámbito judicial, donde influir en la decisión ecuánime del
juez y en su imparcialidad no puede ser menos que una actividad
netamente ilícita.
El contenido del decreto, la temática que nos convoca.
Ahora bien, estos loables fines a los que apunta esta nueva
disposición se procuran implementar a través de:

La creación de 5 Reglamentos:

El mismo decreto establece que desde su publicación (4/12/03) el


mismo ha entrado en vigencia, donde se regulan, entre otras
cuestiones una actividad por todos conocidas: el lobby.
A través de las siguientes líneas procuraremos realizar un breve
esbozo de la reglamentación de esta actividad.

La reglamentación del lobby-.

El lobby moderno es la actividad a cargo de profesionales


consagrados a informar sobre empresas, asociaciones
intermedias, gobiernos o grupos de intereses a los cuales
representan, para incidir legítimamente en los ámbitos del Estado
donde se adoptan decisiones.
La actividad comienza a evidenciarse en el Reino Unido en el
siglo XVIII, cuando en la antesala de la Cámara de Comunes (el
"lobby") comerciantes, agricultores y artesanos elevaban sus
demandas a fin de influir sobre los legisladores británicos. A
pesar de ello es en EEUU donde se la reguló exhaustivamente a
través de la "Regulation Lobbying Act".
Hoy nuestro país (el primero en Latinoamérica) procura dar sus
primeros pasos normativos en este ámbito. Mas adelante veremos
que el legislador ordinario, no posee plena capacidad para operar
estas tácticas, ni hay forma de que pueda valerle por si mismo en
todas las técnicas y rubros comerciales que tienen especificación
y representación en varios cuerpo colegiados, mas aun el
legislador dormido en la sesión es un ejemplo de la cantidad de
trabajo no realiza eficientemente por estar enfrentado a su
oposición, a los medios, a los problemas comunes de la política o
desgastado por una elección.
a) La gestión de intereses: su significado.
La norma citada, como ya señalamos, regula en su Anexo III la
Publicidad de la Gestión de Intereses.
El segundo artículo del citado Anexo define la actividad
entendida como Gestión de Intereses en los siguientes términos:
"...Toda actividad desarrollada -en modalidad de audiencia- por
personas físicas o jurídicas, por sí o en representación de terceros
- con o sin fines de lucro- cuyo objeto consista en influir en el
ejercicio de cualquiera de las funciones y/o decisiones de los
organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y de
todo otro ente que funcione bajo la jurisdicción del Poder
Ejecutivo Nacional".
Dos son las cuestiones que se evidencias como relevantes a partir
de la simple lectura de la definición citada.
En primer lugar se admite la legitimidad de la actividad
lobbística, aún rentada (la que se configuraría cuando la actividad
desarrollada lo sea en representación de terceros, con o sin fines
de lucro). Este reconocimiento implica la admisión de la
legitimidad de la función (si bien dentro de un marco más amplio,
entendido como la Gestión de Intereses, que comprende la
actividad lobbística pero también la excede).
En segundo lugar, y si bien por un lado la Gestión de Intereses es
más amplia que el lobby, también se evidencia es más limitada
(en un sentido formal), ya que se restringe en su regulación
únicamente a la modalidad de audiencia.
De este razonamiento se evidencia la importancia de determinar
cuándo estamos ante el desarrollo de esta actividad "en modalidad
de audiencia".
Una interpretación tuitiva de los derechos constitucionales que la
normativa pretende alcanzar nos impulsa a dar un
concepto/interpretación amplio del término audiencia, tiñéndola
de un viso de informalidad que procure abarcar la totalidad de
intercambios de opinión donde se pretenda influir en los
funcionarios.
Lamentablemente, si bien somos propicios a esta idea, del
contenido de los requerimientos que se exigen en el Anexo IV del
decreto para registrar Audiencias de Gestión de Intereses se
remite a un mínimo de formalidad que no nos permite secundar
nuestra propia propuesta (se exige una solicitud previa, la fijación
de una fecha de celebración, etc.).
Naturalmente esta no es más que una interpretación y, ante la
duda y la falta de definición, en aras a la transparencia de la
gestión gubernamental nos inclinamos, finalmente, por la
interpretación más amplia del concepto o significado de
modalidad de audiencia.
Si bien de los términos de la norma la enumeración surge como
taxativa las posibles omisiones en que incurra se subsanan a partir
del hecho de que si se solicita una audiencia ante un funcionario
menor en funciones de dirección, asesoramiento, elaboración de
proyectos o con capacidad para influir en decisiones de los
anteriormente enunciados, éste lo comunicará por escrito al
superior obligado en un plazo de no más de 5 días para que
registre la reunión (esta enumeración obviamente es enunciativa
y basta que el funcionario quede comprendido en alguna de las
amplias funciones descriptas para que se "dispare" la obligación
legal).
El decreto si bien con buenas intenciones, se nos presenta como
escueto, tanto por sus lagunas e imprecisiones como porque el
ámbito de su aplicación es bastante específico y acotado, aunque
no deja de ser un avance importante en el reconocimiento de una
cuestión de hecho que no puede seguir ignorándose.
Esperemos que este sea un valiente primer paso en una larga
caminata que continúen nuestros gobernantes orientados hacia la
claridad y transparencia de los actos de gobierno.

Capitulo,III. ¿Cabría preguntarse qué parámetros se utilizan


para medir el grado de democracia existente durante la
democracia desde 1946 a 1955 de los gobiernos de Argentina
y del resto del mundo democratico?

El significado del peronismo 1946 -1976“Verum est


democratia, in qua una regimen est populi, quod solum unam
rem volo circumspicit et defendit, et populum.”

El peronismo y la democracia

¿Cabría preguntarse qué parámetros se utilizan para medir el


grado de democracia existente durante los dos primeros gobiernos
del General Perón? Exceptuando a los autores peronistas, casi
todos los demás coinciden en que durante la década que estuvo en
el gobierno, el peronismo no respetó las reglas imperantes en una
sociedad democrática, sin embargo.
Si volvemos a lo señalado anteriormente sobre la necesidad de
comparar con el “antes y el después”, veremos que el peronismo
no tiene ninguna similitudes en este terreno con los gobernantes
que le antecedieron y le sucedieron.
La Década Infame constituyó una auténtica farsa electoral donde
los caudillos conservadores imponían a sus candidatos a punta de
cuchillo y pistola, todos salidos de los estratos más acomodados
de la sociedad. La revolución de 1946, o mejor dicho el sector
más nacional y humanista de dicha revolución, encabezado por
un grupo de Oficiales mas Perón, puso fin a ese simulacro que
alguna vez posibilitó que los gerentes de los ferrocarriles ingleses
impusieran al presidente de la república, todo eso con la
complaciente oposición del radicalismo Alvearizado y el Partido
Socialista que prestaban sus candidatos para dar una cara más
“democrática” a esta patraña.
Si analizamos lo que hicieron los que derrocaron al peronismo
veremos que la proscripción que sufrió el partido mayoritario
resultaba una práctica autoritaria a la que nunca recurrió el
“tirano” de Perón. Sin duda el concepto tiránico de la oposición
no es lo mismo si ellos lo practican y hacen uso y goce de sus
prebendas autoritarias en contra de cualquier otro que ponga de
pie el sentir nacional.
Teniendo en cuenta que por los años de los gobiernos peronistas
hasta el stalinista Partido Comunista Argentino o ciertos
nacionalistas aristocráticos derramaban lágrimas por la
democracia perdida, caeremos en la conclusión que esta bandera
opositora tenía una gran cuota de agitación propagandística,
mucha más extremada por cipayos antinacionales.
El sector más lúcido de la generación militar que tuvo a Perón a
su más destacado exponente terminó con el denominado “fraude
patriótico” desembocando en el proceso electoral más limpio que
vivió la historia argentina hasta esos días.
En febrero de 1946 la alianza peronista derrotó en las urnas a la
confluencia de partidos que lucraron durante la Década Infame,
obteniendo el 52,40 % contra el 42,51% de la Unión Democrática.
(1)
En las elecciones de Constituyentes de 1948 el porcentaje subió
al 61,38 % contra el 26,86 % del radicalismo y el 2,95% del P.C.
En la reelección de Perón en 1951 el oficialismo obtuvo el
62,49% contra el 31,81 % de los radicales y el 2,30 de los
conservadores.
Por último en 1954 para la elección de vicepresidente, el
peronismo llegó al 62,52 %, el radicalismo al 32.52 % y el P.C al
1,12 %. (2)
En 1951 por la acción incansable de Eva Perón votaron por
primera vez las mujeres convirtiéndose en ciudadanas, lo cual
también constituyó un hito en la democratización de la vida
política argentina.
De los guarismos es posible visualizar como la población en su
inmensa mayoría apoyaba al gobierno, reafirmando el concepto
más elemental de la democracia, consistente en el gobierno del
pueblo, el cual se sentía partícipe de un proceso que había abierto
aquellas puertas que los sectores minoritarios que habían
conducido al país hasta el momento, se encargaron de
mantenerlas cerradas a la participación popular, los humildes en
particular, vieron a alguien que por primera vez los tenía en
cuenta. A su vez, del análisis de los resultados es posible detectar
que la oposición se nucleaba en torno al partido radical.
La oligarquía-politica argentina, bajo la influencia británica y
de otras potencias como Francia y Rusia, se ha adueñado, no
sólo de las principales fuentes de riquezas, sino que también
expropió palabras para su uso exclusivo, tal el caso de la
mentada democracia, por eso es que un determinado grupo se
convirtió en exclusivo jurado para decidir que es democracia y
que no.
Por supuesto que aquel osado coronel que había puesto de pie a
los humillados de siempre y que cuestionaba los sacrosantos
intereses de las minorías pudientes no podía ser democrático ¡Si
hasta la servidumbre se rebelaba y exigía derechos! ¡Si hasta los
peones de estancia reclamaban que se cumpliera el Estatuto del
Peón! Semejante afrenta no podía quedar olvidada.
Por esto es que Arturo Jauretche podrá afirmar con la ironía que
lo caracterizaba y que servía para dar amenas lecciones de
patriotismo práctico: “…la democracia sólo funciona cuando
gobierna la minoría. Cuando gobierna la mayoría es la
dictadura”.(3)
Además es importante analizar lo que ocurría por aquellos años
de la década del 40 y el 50 del siglo XX pues en verdad existían
muy pocos países que podían considerarse democráticos aún
adoptando la versión burguesa del término.
Sólo la agresiva propaganda estadounidense permite que se
considere a ese país como un ejemplo de democracia,
principalmente cuando por aquellos años existía una aberrante
discriminación contra las minorías raciales y cuando en la década
del 50 el marcartismo aplicó una persecución ideológica propia
de países autoritarios. Cabe recordar también que los Estados
Unidos fueron responsables, con sus invasiones militares y con
las acciones de sus embajadas promoviendo golpes de estado, de
aniquilar regímenes democráticos en los países latinoamericanos.
No habría que olvidar que Stalin, Franco y Salazar eran tiranos
implacables que gobernaron a sus respectivos países por largas
décadas, mientras Francia e Inglaterra, naciones presentadas
como ejemplos democráticos desarrollaron una política
agresivamente imperialista aplicando en sus colonias métodos
siempre reñidos con el respeto a los Derechos Humanos.
Por ejemplo: Los Britanos
La hambruna en Bengala de 1943 fue una de las varias hambrunas
ocurridas en la Presidencia de Bengala bajo la administración
británica. Se estima que alrededor de 3 millones de personas1
fallecieron de desnutrición en ese periodo.
El Reino Unido había sufrido una derrota desastrosa en la batalla
de Singapur en 1942 contra el ejército japonés, que luego
procedió a invadir Birmania en el mismo año. Birmania era el
mayor exportador mundial de arroz en el período de entreguerras,
los británicos de haber fomentado la producción de los pequeños
agricultores de Birmania, que se tradujo en un virtual
monocultivo en el delta del Irawadi y Arakan.2 Para 1940 el 15%
del arroz consumido en India provena del Burma, mientras que en
Bengala la proporción era ligeramente superior, dada la
proximidad de la Provincia con Myanmar.
Parece improbable, sin embargo, que estas importaciones puedan
haber ascendido a más del 20% del consumo de Bengala, y esto
por sí solo es insuficiente para producir la hambruna, aunque se
asegura que hubo menos reservas con que contar. Las autoridades
británicas temían una posterior invasión japonesa de la India
británica a la región de Bengala y medidas de emergencia fueron
introducidas para el acopio de alimentos para los soldados
británicos y para impedir el acceso a las entregas los japoneses en
caso de una invasión.
Una política de "tierra quemada" se llevó a cabo en la región de
Chittagong, la más cercana de la frontera birmana. En particular,
el Ejército confiscó muchos barcos (y los vehículos de motor,
carros y elefantes), por temor a que los japoneses les comanden a
una velocidad de avance en la India. Los habitantes utilizan los
barcos de pesca, y aportan sus productos al mercado, y el Ejército
no distribuyó raciones para sustituir a los peces.
Siguiendo la línea de hambre-Holodomor
Holodomor o Golodomor (en ucraniano, Голодомор, “matar de
hambre”), también llamado Genocidio ucraniano u Holocausto
ucraniano, es el nombre atribuido a la hambruna que asoló el
territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania, en el
contexto del proceso de colectivización emprendida por la URSS,
durante los años de 1932-1933, en la cual habrían muerto de
hambre entre 1,5 y 10 millones de personas.1 2 Los archivos
secretos desclasificados tras la desintegración de la Unión
Soviética reflejan un aumento de la mortalidad en 1932 estimado
en una tasa adicional a la media de años anteriores de unas 150
000 personas, mientras que 1933 refleja algo más de 1,3 millones
de personas –lo que hace un total de unas 1,5 millones de personas
fallecidas a consecuencia directa de la hambruna según estos
documentos–, si bien desde 1934 tanto la mortalidad como la
natalidad descendieron entre un 20 y un 40% en comparación con
la media de los años previos a la hambruna.
El Holodomor habría sido un acto intencional de exterminio
desatado por el poder central soviético encabezado por Iósif
Stalin, y en particular, contra la nacionalidad ucraniana. Según el
otro punto de vista, la tragedia habría sido consecuencia de una
mala cosecha unido a la política de requisas del grano impuestas
por el poder soviético a los campesinos con pequeñas
propiedades, como medida punitiva para forzar la colectivización
obligada, que dio como consecuencia la hambruna, no sólo en
Ucrania, sino también en otras zonas agrícolas de la Unión
Soviética. El poder soviético de la época culpaba de la escasez de
grano que impedía alcanzar las cuotas fijadas de alimentos al
sabotaje -y a la guerra a la colectivización- emprendidos por los
campesinos ricos, llamados kuláks, que habrían acaparado y
destruido las cosechas y ganados, como método de oponerse al
proceso de colectivización, justificando así las requisas
efectuadas.
El mundo no era por cierto un lugar donde imperaba plenamente
la democracia, más allá de la posibilidad que los gobernantes
fueran elegidos en elecciones y en ese sentido el peronismo fue
un ejemplo de participación popular, por lo cual no puede
considerarse a esta expresión política como menos democrática
que aquellos partidos que gobernaban en las potencias y que eran
mostrados como ejemplos por los sectores opositores al
justicialismo.
(1) El régimen peronista. Ricardo del Barco Ed. De
Belgrano 1983 pag 185

(2) Idem. Pags 186, 187 y 191

(3) Manual de Zonceras Argentinas. Arturo


Jauretche . Peña Lillo Editor 1974 pag 257.
Capitulo, IV. ¿Cual es la critica que se le hace a la democracia
formal? ¿Cuales son sus fundamentos ideológicos, estos
pueden ser criticables, se puede formar conocimiento a través
de ellos? ¿Quién es "el Pueblo"? ¿Sin duda el que consigue
una mayoría de mandatos para las Cortes?¿no sería más
democrático un sorteo que el sufragio?

Para contextualizar, el siguiente testimonio discursivo, podemos


delimitarlo en que es una critica universal al sistema dela
democracia liberal proto marxista y proto burguesa que expresa una
síntesis de la experiencia de varias generaciones de pensadores
desde el 1900 a la actualidad, todas estas expresiones abarcan una
disconformidad tal que se llega a entender que no es tan efectiva,
ni armónica la democracia ideologizada para un sistema que
legitime el poder a sus anchas. Es mas no pone en camino de un
análisis posterior, a lo que comúnmente decimos, como refrán “ no
todo lo que brilla es Oro”.

Critica a la social democracia

Llegamos a un punto donde la revolución social es una necesidad


y un grito de justicia social, hay que defender ese movimiento
sano, y juvenil, de las corrupciones oligarquicas que proceden de
la democracia burguesa, o como de las máquinas internacionales
con sello marxista, que descaracterizarían la genuina revolución
para hacernos siervos del Imperialismo.
Revolución social, enérgica, urgente, a cargo de la juventud, eso
sí. Pero con estas condiciones:
1ª Que no sirva para sustituir la hegemonía burguesa por la tiranía
de una clase o un Sindicato. Es un crimen de lesa patria agitar la
nación para mudar de despotismo.
2ª Que intervenga eficazmente el campo, porque sin la voz de la
agricultura todo movimiento colectivo es una agresión al
verdadero pueblo.
3ª Que presida esa obra de justicia social un superior anhelo, una
idea nacional de unidad, como garantía de que la gran América
Argentina sigue una ruta de encumbramiento y no es víctima de
los tenebrosos proyectos que las fuerzas ocultas internacionales
incuban para hundir a las naciones en la miseria consecuente a la
lucha de clases.
Nosotros, que queremos poner toda nuestra energía en la tarea de
arrumbar los mitos hipócritas con que la súper burguesía
atormenta los cerebros débiles, señalamos como uno de los más
funestos ese de contraponer pueblo y Gobierno, autoridad y
libertad, haciendo girar la vida política y los problemas de justicia
perpetuamente en torno de tales conceptos y a medida que la
nación se hunde.
No pretendemos esclarecer ahora cuánta es la distancia entre esta
senil febrilidad que agita a las falsas democracias, como la
nuestra, y las ideas jóvenes vigentes en el mundo para regenerar
las naciones y rehabilitar a algunas en el cumplimiento de su
histórico destino.
Por hoy queremos solamente protestar de ese inicuo engaño
llamado Democracia social, de esas gastadas liberales que
profundizan al pueblo en masas inocentes y esteriles, desviando
sus ímpetus de la justicia y de las verdaderas Causas.
Hay opresión del individuo por un poder ilegítimo o irritante, sí:
La violación de los derechos individuales es un hecho corriente e
impune, por desgracia, y puede afirmarse que, a medida que
avanzan los días, la libertad y seguridad de los ciudadanos está
más ignominiosamente entregada a los Poderes arbitrarios.
Pero no se trata de lo que comúnmente se entiende por Poder, del
Gobierno constituido, que a menudo no es tal Gobierno. Que
padece de una debilidad semejante a la del furioso atleta
mitológico encadenado por fuerzas invisibles. Estas fuerzas son
las que ejercen la tiranía sobre los ciudadanos y sobre el mismo
Gobierno.
Si en mi tierra no hay, como efectivamente sucede, libertad
jurídicamente garantizada, es porque la impiden a diario los que
disponen del arma suprema para dominar hoy sobre el país y aun
sobre los gobernantes: la calumnia, prodigiosamente difundida y
maravillosamente rodeada de impunidad.
Los periodistas irresponsables, dueños de medios, socaban la
libertad al ser los voceros de las grandes corporaciones siendo
ellos los dueños de los medios de comunicación pequeños,
trabajando para grandes corporaciones mediáticas
internacionales.
Uno de los errores que dañan el vigor de la opinión pública en las
falsas democracias, es decir en la ideologización de la
democracia: el de simplificar, con mentalidad decimonónica, las
cuestiones políticas, suponiendo que el problema de hoy como el
de hace doscientos años es liberar a la ciudadanía del supuesto
absolutismo del poder.
Hoy vamos a comentar otra de las trágicas tonterías con que los
pueblos alejados del conocimiento trascendental de sí mismos
socavan - presos de la misma democrática - los elementos de su
posible grandeza: Es el respeto a la llamada "opinión pública",
cuyo reflejo, y a la vez fuente, se dice ser la Prensa.
He aquí la gran mentira, en cuyo cultivo pone su más voluptuoso
amor, la casta beneficiada por el equívoco: ¡que los periodistas
reflejan la opinión pública!... La trama no podía estar mejor.
Dice la religión democrática: -"No hay más poder que el del
Pueblo; su voz es soberana"... Y ¿quién es "el Pueblo"? ¿Sin duda
el que consigue una mayoría de mandatos para las Cortes?... ¿no
sería más democrático un sorteo que el sufragio?- Según: Los
doctores de la ley democrática - los escribas del periodismo-
contestan o no afirmativamente, a juego con la conveniencia de
sus planes.
¿Hay que echar abajo a un dictador que disgusta al gremio de las
noticias?...
Pues digamos al Pueblo que la única soberanía legítima, está
suplantada ‘por la tiranía personal; hay que reconquistar la
soberanía, y para ello, el pueblo, agitado, alucinado por los
doctores de la contradicción diaria, debe seguirles, actuando en la
calle.

Contra poder de las minorías organizadas

Como podemos ver en esta síntesis no solo es un tema importante


aportar una mejor idea para una mejor democracia basta leer
algunos de los trabajos de “El Federalista” para notar que los
padres fundadores de Estados Unidos, Hamilton y Madison
también adoptaron esta idea y postularon que el poder residía en
el pueblo, que era la fuente original y pura de toda autoridad
legítima1.
En este sentido, sostenían que el poder residía en ese grupo
mayoritario que lo delegaba en una minoría para que gobierne.
Según Bobbio, lo característico de la república no es el modo de
gobierno o de elección de los gobernantes, sino que con res
publica los romanos destacaron la cosa pública, la cosa del
pueblo2.
A su vez, resulta ilustrativo recurrir al concepto de Aristóbulo Del
Valle en este sentido: “La república es la comunidad política
organizada sobre la base de la libertad e igualdad de todos los
hombres, en que el gobierno es simple agente del pueblo, elegido
por el pueblo de tiempo en tiempo, y responsable ante el pueblo
de su administración”3. Como tal, un gobierno que resulta simple
agente del pueblo no puede actuar en contra de los deseos del
pueblo; por ejemplo, a través de prácticas corruptas. Han sido
muchas las Constituciones de países de Latinoamérica que han
receptado la idea republicana.
No obstante, si bien muchas de las constituciones
latinoamericanas adoptaron las ideas provenientes de “El
Federalista” en cuanto a la residencia del poder de los Estados en
el pueblo que lo delegaba en un grupo minoritario para ejercer el
gobierno, cabe resaltar en este punto la idea que los Federalistas
tenían en mente al referirse a grupos minoritarios y grupos
mayoritarios pues resultará esencial en el análisis de este trabajo.
Ellos no se referían a minorías en el sentido de los grupos menos
favorecidos, sino justamente lo contrario: minorías en cuanto a su
número, pero dominantes en cuanto a su poder. En este sentido,
tanto Hamilton, como Madison se referían a la minoría como
sinónimo de los más favorecidos, los ricos y opulentos 5. Puede
señalarse que la Constitución norteamericana tuvo como objetivo
la protección de un grupo minoritario, el de los socialmente más
aventajados. Dada la existencia de intereses contrapuestos,
sostenían que si se le otorgaba todo el poder a uno de los grupos
(ya sea el mayoritario o el minoritario) oprimiría al grupo
restante. Por este motivo, consideraron que lo ideal sería otorgar
una porción igual de poder político para evitar el riesgo de
opresiones mutuas 6.
Tener esto en mente resulta relevante en este trabajo en tanto lo
que se argumentará más adelante es que frente a este grupo
minoritario constituido por los que gobiernan, es necesario
otorgar un poder igual para equiparar fuerzas y evitar que el poder
del grupo minoritario tenga como consecuencia el ejercicio de
prácticas corruptas que resulten en un menoscabo o violación a
los derechos del pueblo.
En este sentido, se sostendrá que las acciones colectivas pueden
servir como un mecanismo que permita equiparar fuerzas y
devolver el poder al grupo mayoritario cuando el grupo
minoritario no cumple o no se adecúa a la voluntad popular.

LA CORRUPCIÓN

Concepto “corrupción” se ha entendido a la “desviación de la


conducta de los funcionarios públicos que se aparta de las normas
establecidas para ponerse al servicio de intereses privados” 8 .
La corrupción entendida como corrupción política o corrupción
en el ámbito público de gobierno es el abuso de la autoridad y
poder común con el propósito de obtener beneficios privados en
perjuicio de la colectividad.
En este caso, lo importante es que la función que se ejerce y el
deber que impone la regla tienen como fin el logro de un objetivo
colectivo, el cual se ve perjudicado por el acto corrupto9.
En este sentido, se ha entendido a nivel internacional que “la
corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de
consecuencias corrosivas para la sociedad. Socava la democracia
y el estado de derecho, da pie a violaciones de los derechos
humanos, distorsiona los mercados, menoscaba la calidad de vida
y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el
terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana” 10 .
Del mismo modo, la Convención Interamericana contra la
Corrupción que fue ratificada por gran parte de los países
miembros de la Organización de Estados Americanos sostiene
que la corrupción socava la legitimidad de las instituciones
públicas, atenta contra la sociedad, el orden moral y la justicia,
así como contra el desarrollo integral de los pueblos11./12.
12/ revista de derecho penal-. titulo “acciones colectivas, un
mecanismo para proteger la voluntad del pueblo: corrupción en
latinoamérica la aplicabilidad de las acciones colectivas como un
mecanismo para combatir la corrupción”.- andrés constantin.
1 Alexander Hamilton, The Federalist Papers #22. Ver también,
James Madison, The Federalist Papers #39.
2 BOBBIO, Norberto - MATTEUCCI, Nicola - PASQUINO,
Gianfranco, Diccionario de Política, 7ª ed. en español, Siglo XXI,
México DF, 1994, p. 1391
4 ROMERO, César E., Derecho Constitucional, cit., p. 170. Ver
también, ZARINI, Helio J., Derecho Constitucional, Astrea,
Buenos Aires, 1992, p. 291.
5Ver por ejemplo, Farrand, The Records of the Federal
Convention of 1787, 1: 299
6 La justicia frente al gobierno: Sobre el carácter
contramayoritario del poder judicial, Pensamiento Jurídico
Contemporáneo nº 3, Roberto Gargarella. Quito: Corte
Constitucional para el Período de Transición, 2011. (Pensamiento
jurídico contemporáneo, 3), pág. 51.
7 Ibid, pág. 54.
8 S. P. Huntington, El Orden Político en las Sociedades en
Cambio (Bs. As., Paldós, 1972), pág. 63. Ver también
FRIEDRICH, C. Corruption concepts in historical perspective.
En: HEIDENHEIMER, Arnold J.; JOHNSTON, Michael;
LEVINE, Victor T. (ed.). Political Corruption. A handbook. New
Jersey, Transaction Publishers, 1999, p. 15.
9 WARREN, M., What Does Corruption Mean in a Democracy?
American Journal of Political Science, Vol. 48, No. 2, 2004, págs.
328-343.
10 Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción,
2004, Prefacio.
11 Convención Interamericana contra la Corrupción, 1997,
preámbulo.

Capitulo,V. ¿Cuales son los fundamentos ideológicos de la


democratización ambigua, estos pueden ser criticables?¿El
absolutismo parlamentario, construido así con la mecánica
falaz de las boletas electorales, domina en toda la dilatada
existencia social situada entre el votante - que desfloró su
soberanía en la urna?-¿y el Estado Todopoderoso? ¿Qué
derechos tiene el elector que no quiere a ningún candidato
porque todos le parecen funestos?

Fundamentos-. EL ESCLAVISMO DEMOCRÁTICO

Este testimonio es un reflejo de la frustración que provoca el


abuso de poder y la ideologización, nos sirve para interpretar otro
punto de vista, el de las personas que no votan sino por la
obligación impuesta por la ley que a fin de resultados oprime la
voluntad individual de toda la comunidad, que vale una voluntad
si ella sola esta sola frente al resto que la oprime;
Todos somos siervos de la democracia formal, todos damos
nuestro, suponiendo que tenemos en el poder para decidir y eso
es un engaño, ya el poder está en la relación de mando y
consecuencias y no en la relación votante funcionario Público.
Como no tenemos Fe en la superstición del sufragio universal
Formal, rechazamos falsedades y supuestos infantiles de
integración popular ya que el pueblo el único que no está
representado en la democracia liberal: es la raíz de la llamada
democracia liberal, negación de la verdadera democracia real y
participativa.
A los que sienten aptitud, ambición y probabilidad de conquistar
posiciones políticas, seduciendo a la muchedumbre de ignorantes,
les conviene reducir la vida política -y aun toda la vida- del ser
humano a este supuesto antinatural: "el individuo es libre y es
igual bajo el Estado". Única libertad, la del individuo. Única
soberanía, la del individuo, también, pero delegada en el Estado -
o sea en los políticos- por medio del voto.
El voto engendra la plena soberanía; frente al Poder, conquistado
por la suma mayoría de votos sueltos, ya no hay más libertades
que las que consienta el partido dominante. ¿El absolutismo
parlamentario, construido así con la mecánica falaz de las boletas
electorales, domina en toda la dilatada existencia social situada
entre el votante - que desfloró su soberanía en la urna?-¿y el
Estado Todopoderoso? Sin Mencionar que el pueblo no es dueño
ni del piso donde vive, ni de la tierra ni de agua que baña sus ríos
y mares.
La Familia, la Escuela, la Propiedad privada, el Trabajo, La
Asociación libre, todas las libertades y formas de convivencia
quedan de rodillas ante el Poder’, que dispone de cárceles y
ametralladoras.
Esta es la traza exacta de la llamada "democracia liberal", que es,
de hecho, una "políticocracia absolutista". Sus principios o, más
exactamente, sus supuestos -emisión libre y consciente del voto,
poder constituyente de la mayoría de los individuos-, después de
ser un tejido burdo de arbitrariedades retoricas, contienen una
lógica tan brutal, que autorizan las intromisiones más despóticas
de la clase dominadora en la vida y voluntad de los dominados:
es el fatalismo esclavista, elevado a principio de civilización.
La humanidad, bajo el mito del sufragio universal de la
democracia Formal, resulta prisionera moral de ese mito y sierva
físicamente de sus consecuencias. Porque a nadie le es posible
sustraerse al dogma de la soberanía se puede votar en contra del
candidato popular adverso, mas el voto contra el sistema, que es
lo que importa, no tiene alcance práctico.
¿Qué derechos tiene el elector que no quiere a ningún candidato
porque todos le parecen funestos? La boleta en blanco, que es la
sumisión, con manos atadas, a los mismos que detesta. Aunque la
mayoría de los electores deteste a todos los elegidos es forzoso
aguantar la soberanía de los repudiados. No hay razón de bien
público que abone el despotismo de los partidos dominantes, pero
no importa.
Basta que el dogma del sufragio, casado con la farsa electoral -
trama caciquil y música demagógica, les hayan hecho soberanos.
Su "poder constituyente" lo puede todo. Creemos que hasta hacer
de los hombres mujeres y de las mujeres hombres...
Para el principio, todo nuestro aplauso; a mayor dignificación
social del obrero, a mayor intervención del mismo en la vida de
la empresa, responderá o debe responder lógicamente una mayor
armonía entre capital y trabajo; los avances de la Democracia
Social son no sólo mirados benévolamente, sino favorecidos y
alentados por la Sociología católica. Es de todo punto necesario
que ese aspecto de contrato de sociedad que tiene el contrato de
trabajo sea acentuado cada vez más, y para ello nada tan oportuno
como un aumento de la colaboración obrera en la dirección de la
empresa.
Puede alegarse el fracaso de tal institución en Argentina desde
Marzo de 1976 pero, en cambio, tenemos el ejemplo de los
patronos católicos del Norte de Francia y gran parte de la industria
belga, en la cual triunfa el principio de colaboración, y, sin
necesidad de accionariado obrero alguno, intervienen y colaboran
con el empresario en la dirección de la fábrica y como supimos
conseguir con la ascensión de Perón al Poder.
Lo único que puede deducirse del primer ejemplo es que tal
reforma ha de ser implantada con espíritu religioso y no
obedeciendo a sentimientos revanchistas, como ocurrió en estos
últimos años con la Gran Mentira política de la década ganada.
Nuestra actitud de decidida adhesión al principio nos autoriza a
expresar nuestra disconformidad en cuestiones de detalle; sea la
primera la, inoportunidad.
Máxima conocida es que las reformas deben verificarse en épocas
de- prosperidad, y hoy, ante la crisis funcional de la economía,
ante las dificultades de la industria, que la Bolsa en su fina
sensibilidad registra, no debiera cohibirse al medroso capital con
el Neoliberalismo, y otra inoportunidad mayor aún es la especial
idiosincrasia de gran parte del obrerismo, encariñado con la
violencia por la violencia, actuando, más o menos
conscientemente, al margen de la ley el Neo liberalismo nos
destruirá de a poco, y tales medidas suyas nos darán tan sólo una
posibilidad más de arruinar las empresas y producir un definitivo
desastre.
Por lo que toca el neoliberalismo, las principales observaciones
que nos sugiere son: el intento de monopolizar el trabajo, atentado
a la libertad del mismo, ya que los vocales obreros han de ser
forzosamente miembros de asociaciones proletarias sino que son
un empresario mas con máscara de cordero, lo cual sus defectos
que pueden implicar graves perjuicios a las empresas y a los
trabajadores al competir deslealmente a fuerza de la maquina
sindical y empresarial que destruye a los industriales que podrían
desaparecer dejando a merced de irresponsables la producción de
trabajo genuino.

Capitulo,VI. Conceptos de democracias-. Democracia formal,


real, participativa y representativa. ¿Pero de qué sirve la
formalidad democrática sino es para legitimar los mandatos
y consolidar las políticas de estado si solo funciona para
mantener inerte al resto de la sociedad en las 5 castas
similares las indias?

En la evolución de la sociedad se dan principios filosóficos tales


como los dogmas atribuidos a la ilustración, analicemos un poco
este dogma, cuando en marzo de 1762, un hombre, que se llamaba
Juan Jacobo Rousseau, publicó El contrato social, dejó de ser la
verdad política una entidad permanente. Antes, en otras épocas más
profundas, los Estados, que eran ejecutores de misiones históricas
bajo la unidad de conciencia y teología en lo histórico, tenían
inscritas sobre sus frentes, y aun sobre los astros, la justicia y la
verdad.

La justicia y la verdad-.
Para Rousseau no son categorías permanentes de razón, sino que
eran, en cada instante, decisiones de voluntad, entendida como
forma ejecutiva sumarísima. Suponía que el conjunto de los que
vivimos en un pueblo tiene un alma superior, de jerarquía diferente
a cada una de nuestras almas, y que ese yo superior está dotado de
una voluntad infalible absoluta, capaz de definir en cada instante lo
justo y lo injusto, el bien y el mal.
Y como esa voluntad colectiva, esa voluntad soberana, sólo se
expresa por medio del sufragio venía a resultar que el sufragio, esa
falacia de las de la democracia ideológica entradas en una urna de
cristal, tenía la virtud de decirnos en cada instante si Dios existía o
no existía, modo de pensar y de actuar, si la verdad era la verdad o
no era la verdad, si la Patria debía permanecer o si era mejor que,
en un momento, se suicidase.
Como vemos no todo es la democracia no existe verdad absoluta
en ella, sino que solo garantiza la legitimidad de los mandatos, y
rotundamente la libertad, la más amplia libertad, todo menos, la
libertad de suicidarnos en masa.
Como el Estado liberal fue recipiente de ese dogma solo sostenido
por “pensamientos circulares”.
Luego vino a constituirse no ya en el ejecutor resuelto de los
destinos patrios, sino en el espectador de las luchas electorales que
desvían el camino hacia una lucha de clases más que a una densidad
Nacional, en vez de procurar el lineamiento Básico para un
proyecto que tome el todo sobre las partes. Para el Estado liberal
sólo era lo importante que en las mesas de votación hubiera sentado
un determinado número de señores, persuadiendo de que la
democracia solo puede ser la que el ESTATUS QUO pueda
controlar; que las elecciones empezaran a las ocho y acabaran a las
seis; que no se rompieran las urnas.
Y después, a respetar tranquilamente lo que de las urnas sale, como
si a fiscal de mesa, que es el ciudadano en más desventaja en todo
este sistema, no le importase nada.
¿Pero de qué sirve la formalidad democrática sino es para legitimar
los mandatos y consolidar las políticas de estado si solo funciona
para mantener inerte al resto de la sociedad en las 5 castas similares
las indias? Ser rota es el más noble destino de todas las urnas en la
informalidad más cruel.
Es decir, que los gobernantes liberales no creían ni creen ni siquiera
en su misión propia; no creían que ellos mismos estuviesen ahí
cumpliendo un respetable deber, sino que todo el que pensara lo
contrario y se propusiera asaltar el extinguir el Estado, por las
buenas de la Democracia formal, y tendría igual derecho a decirlo
y a intentarlo que los más fieles guardianes del Estado y del sistema
de democracia Real a defenderlo, que en cualesquiera resulte
contradictorio que por medios de las urnas de la democracia formal
se extinga el derecho a libertades individuales o mismo a la
propiedad privada, en detrimento de lo esencial de la unidad
histórica.
De ahí vino el sistema ideológico democrático, que es, en primer
lugar, el más ruinoso sistema de derroche de energías.

Incongruencia-.
Un hombre dotado para la altísima función de gobernar, que es tal
vez la más noble de las funciones humanas, tenía que dedicar el
ochenta, el noventa o el noventa y cinco por ciento de su energía
vital a sustanciar reclamaciones formularías, a hacer propaganda
electoral, a dormitar en el Congreso, a fomentar la demagogia, a
aguantar sus impertinencias, porque de los electores iba a recibir el
Poder; a soportar humillaciones y vejámenes de los que,
precisamente por la función casi divina de gobernar, estaban
llamados a obedecerle; y si, después de todo eso, le quedaba un
sobrante de algunas horas en la madrugada, o de algunos minutos
robados a un descanso intranquilo, en ese mínimo sobrante es
cuando el hombre dotado para gobernar podía pensar seriamente
en las funciones sustantivas de Gobierno.
La ideologización Democrática, trajo la pérdida de la unidad
fraternal de los pueblos, porque como el sistema Verosímil
funcionaba sobre el logro de las mayorías, todo aquel que aspiraba
a ganar el sistema, tenía que procurarse la mayoría de los sufragios.
Y tenía que procurárselos robándolos, si era preciso, a los otros
partidos, y para ello no tenía que vacilar en calumniarlos, en verter
sobre ellos las peores injurias, en faltar deliberadamente a la
verdad, en no desperdiciar un solo resorte de mentira y de
envilecimiento. Y así, siendo la fraternidad uno de los postulados
que el Estado liberal nos mostraba en su frontispicio, no hubo
nunca situación de vida colectiva donde los hombres injuriados,
enemigos unos de otros, se sintieran menos hermanos que en la
vida turbulenta y desagradable del Estado liberal.
Y, por último, el Estado liberal vino a depararnos la esclavitud
económica, porque a los obreros, con trágico sarcasmo, se les
decía:

"Sois libres de trabajar lo que queráis; nadie puede


compeleros a que aceptéis unas u otras condiciones; ahora bien:
como nosotros somos los ricos, os ofrecemos las condiciones que
nos parecen; vosotros, ciudadanos libres, si no queréis, no estáis
obligados a aceptarlas; pero vosotros, ciudadanos pobres, si no
aceptáis las condiciones que nosotros os impongamos, moriréis
de hambre, rodeados de la máxima dignidad liberal".
Y así vemos cómo en los países donde se ha llegado a tener la
formalidad más brillante e instituciones democráticas más finas, no
teníamos más que separamos unos cientos de metros de los barrios
lujosos para encontramos con tugurios infectos donde vivían
hacinados los obreros y sus familias, en un límite de decoro casi
infrahumano. Y los encontraría a trabajadores de los campos que
de sol a sol se doblaban sobre la tierra, abrasadas las costillas, y
que ganaban en todo el año, gracias al libre juego de la economía
liberal.
Por eso tuvo que nacer, y fue justo su nacimiento el socialismo. Los
obreros tuvieron que defenderse contra aquel sistema, que sólo les
daba promesas de derechos, pero no se cuidaba de proporcionarles
una vida justa.
Ahora, que el socialismo, que fue una reacción legítima contra
aquella esclavitud liberal, vino a descarriarse, porque dio, primero,
en la interpretación materialista de la vida y de la
Historia; segundo, en un sentido punitivo; tercero, en una
proclamación del dogma de la lucha de clases.
El socialismo, sobre todo el socialismo que construyeron,
impasibles en la frialdad de sectarios, los apóstoles socialistas, en
quienes creen los pobres obreros, y no ven en la Historia sino un
juego de resortes económicos: lo espiritual se suprime; la Religión
es un opio del pueblo; la Patria es un mito para explotar a los
desgraciados. Todo eso dice el socialismo. No hay más que
producción, organización económica. Así es que los obreros tienen
que estrujar bien sus almas para que no quede dentro de ellas la
menor gota de fraternidad entre las instituciones básicas de la
comunidad.
No aspira el socialismo a restablecer una justicia social rota por el
mal funcionamiento de los Estados liberales, sino que aspira a la
represalia; aspira a llegar en la injusticia a tantos grados más allá
cuantos más acá llegaran en la injusticia los sistemas liberales.
Por último, el socialismo proclama el dogma monstruoso de la
lucha de clases; proclama el dogma de que las luchas entre las
clases son indispensables, y se producen naturalmente en la vida,
porque no puede haber nunca nada que las aplaque. Y el
socialismo, que vino a ser una crítica justa del liberalismo
económico, nos trajo, por otro camino, lo mismo que el liberalismo
económico: la disgregación, el odio, la separación, el olvido de
todo vínculo de hermandad y de solidaridad entre los hombres.
Así resulta, que cuando en la crisis del estado liberal u itinerante
socialista marcan antes nuestros ojos una confrontación de los que
nada quieren hacer menos que perder el poder frente a los que
quieren el poder sin menguar hasta el último esfuerzo destructivo
del hacer, ahí es cuando nosotros, los hombres de nuestra
generación, abrimos los ojos, nos encontramos con un mundo en
ruina moral, un mundo escindido en toda suerte de diferencias; y
por lo que nos toca de cerca, nos encontramos en un mundo en ruina
moral, una mundo dividido por todos los odios y por todas las
pugnas, por seguir permitiéndonos no ver mas allá a de la dualidad.
Y de no ser tal como venimos expresando analizamos los conceptos
básicos para doble razón los errores cometidos por la democracia
formal nos dan escasas esperanza de que los temas siguientes no se
vuelvan en nuestra contra.
La ontología del derecho, el hombre crea el derecho, su moral y su
cultura caracteriza el derechos cuando la moral social esta
enemistada con ciertos hechos, la mayoría lo tilda de delito para
luego tipificarlo y realizar ciencia del derecho penal, dicho esto y
en primer lugar es consuetudinaria, por que es la realidad moral de
una comunidad en la que según su costumbre tiende a rechazar
ciertos actos que le son ofensivos a su moral y costumbre, y que
atentan contra la idea justicia, así es que el Robo, esta mal visto en
nuestra comunidad, como el Asesinato o el Aborto.
Aun así, ciertos delitos son modificados en el derecho penal ya sea
por costumbre o imposiciones sociales corporativas o por técnicas
legal como fue el caso de la derogación de infanticidio, o, así como
las, Leyes de Blumberg, En efecto, la ley 25.886 introdujo una serie
de reformas a las figuras que sancionaban penalmente la portación
y tenencia de armas, elevando a niveles inéditos las escalas penales.
Como muestra, podemos tomar para su análisis, la tenencia de
arma de fuego de uso civil. Hasta la sanción de la ley, era una
contravención sancionada con una pena máxima de noventa días
de arresto[i] y, luego paso a ser un delito con una pena máximo de
dos años de prisión. Es decir, la pena máxima, se incrementó en
más de un 800 %.
Por ejemplo, si aplicamos el brutal criterio de nuestros legisladores
para satisfacer la demente demanda de aumento de las penas de
Blumberg al delito de homicidio, implicaría elevar su pena máxima
de 25 a más de 200 años de prisión.
Incluso, se incorporó un nuevo agravante a la figura de portación
de arma de fuego, de evidente inconstitucionalidad, que reza “El
que registrare antecedentes penales por delito doloso contra las
personas o con el uso de armas, o se encontrare gozando de una
excarcelación o exención de prisión anterior y portare un arma de
fuego de cualquier calibre, será reprimido con prisión de cuatro (4)
a diez (10) años".
Es decir que, a partir de la presión ejercida por un sector altamente
sensibilizado de la sociedad, representada por el Sr. Blumberg, se
sancionó una ley que además de agravar notoriamente las penas
para delitos de peligro abstracto -cuya constitucionalidad ya es de
por sí discutible-, agrava injustificadamente esa sanción, no por la
existencia de una mayor culpabilidad o afectación a un bien
jurídico, sino por el modo en que la persona imputada condujo su
vida. Generando algunas torpezas en la política criminal Argentina.
La codificación en segundo lugar, el derecho penal se codifica
racionalmente siguiendo principios que deberían ser pétreos como
el derecho a la vida, la propiedad y seguridad de la nación y como
decía antes avanza, algo que no es necesariamente una evolución
social, ya que la sociedad no evoluciona por su derecho penal sino
por sus hombres libres y por el conocimiento aplicado a confrontar
la injusticia, que nunca deja de ser inmoralis y abreligionis, porque
el derecho depende de la sociedad que aplica sus normas y las
deroga antes que en el congreso Nacional. Siguiendo la línea,
debemos agregar la representatividad de democrática, de la
moralidad comunitaria, es decir el famoso poder tripartito soberano
de la nación, Poder Ejecutivo, es quien puede proponer y regular
las leyes, poder Legislativo que sanciona las leyes y el poder
Judicial, que es garante de la carta magna, es decir, que es garante
de la moralidad comunitaria nacional a la cual todo los argentinos
defendemos desde su creación y su ultima reforma.

Critica a la representación democrática


Discurso sobre la doctrina Demo liberal, este texto explica con
claridad las consecuencias de los lineamientos prácticos liberales
Cuando los representantes del pueblo no tiene oídos para escuchar
y mejorar las condiciones de vida de sus representados, esto
significa; o que la Democracia Representativa caduco; o que no
sirven los representantes, en mi libro escrito sobre democracia
participativa trato el tema de la caducidad del sistema de
representación, y del sistema de partidos políticos liberales, que
solo logran la desviación de unidad de destino de una nación,
enfrentándola entre si por medios de los partidos políticos, en esa
tendencia el mismo legislador, debe hacer los posible para
confrontar con sus adversarios y hacerse de la voluntad general
para tener el dominio pleno del estado y del gobierno según el
contrato social de Rousseau donde todos acuerdan y todos se
someten, de los que hablamos es de una anarquismo donde cada
generación posee el derecho de refundar su sociedad , al contrario
del principio que protegemos cual es la continuidad en el esfuerzo
tanto individual, familiar y nacional, de ese tema sencillo deriva la
tesis de que positivismo está en crisis, por haber querido prescindir
de todo concepto lógico y Metafisico, que nos ha dejado, como
conquistas definitivas, esa crítica de la superstición rousseauniana
y una gran parte de la admirable construcción de Ihering,
coincidente en tantos puntos con la de Santo Tomás.
Y si hoy el pensamiento jurídico va por otros derroteros (Stammler,
Del Vecchio, renacimiento tomista) es para buscar al Derecho una
norma de validez Científica, nunca para recaer en la creencia de
que una forma tiene poder taumatúrgico.

La ideologización Democrática
Trajo la pérdida de la unidad fraternal de los pueblos, porque como
el sistema Verosímil funcionaba sobre el logro de las mayorías,
todo aquel que aspiraba a ganar el sistema, tenía que procurarse la
mayoría de los sufragios. Y tenía que procurárselos robándolos, si
era preciso, a los otros partidos, y para ello no tenía que vacilar en
calumniarlos, en verter sobre ellos las peores injurias, en faltar
deliberadamente a la verdad, en no desperdiciar un solo resorte de
mentira y de envilecimiento. Y así, siendo la fraternidad uno de los
postulados que el Estado liberal nos mostraba en su frontispicio, no
hubo nunca situación de vida colectiva donde los hombres
injuriados, enemigos unos de otros, se sintieran menos hermanos
que en la vida turbulenta y desagradable del Estado liberal. La
democracia como FORMAL ha fracasado, es, más que nada,
porque no nos ha sabido proporcionar una vida verdaderamente
democrática en su distribución en las instituciones que son parte
del Estado, como gremios, fundaciones, cámaras de comercio
industrias etc., y la libre elección de participación en
organizaciones libres del pueblo, que se resume en poner su lugar
la decisión personal de participar o no, por ejemplo la mayoría de
las personas están cansadas de sufragar cada dos, años, pero no de
hacerlo en su gremio o en su institución o club social, porque ven
más cercana su representación, esa visión no está mal es una vista
al futuro, la legitimidad de Democrática Participativa, no debe ser
impuesta como dogma, sino como amplia liberad de sufragar o de
la abstención. No caigamos en las exageraciones extremas, que
traducen su odio por la superstición sufragista o la ideologización
de la democracia, en desprecio hacia todo lo democrático
participativo.
La aspiración a una vida democrática, libre y apacible será
siempre el punto de mira de la ciencia política, esta por encima de
toda moda juvenil. La ciencia tendrá que buscar, mediante
construcciones de contenido Democrático participativo aumentar
libertad personal y la legitimidad de los Cargos, el resultado
democrático que una "forma" no ha sabido depararle al pueblo.
Esta hipótesis por la cual, no solo de la forma sino el contenido,
legitimidad sea soberana, y no la formalidad absoluta, por cada una
de las instituciones que de alguna manera interactúan con la
densidad nacional, sean las base legitima de el accionar
parlamentario de cada jurisdicción para que el derecho no sea
vulnerado o retaceado a los favores y retribuciones políticas.
Como producto negativo de esta soltura de derecho populista
politiquero y demagogo, las penas son lo que el político de turno
recepte como urgente para su campaña, modificando la técnica
analítica de los delitos, vemos la siguiente nota:

Un hombre que estuvo preso durante casi tres años acusado


de femicidio, recuperó en las últimas horas su libertad, tras ser
absuelto por el Tribunal Oral Criminal (TOC) N° 4 de la localidad
bonaerense de Quilmes. Osvaldo Villasboa fue acusado de rociar
con alcohol y prender fuego a su pareja que tras cinco días de
agonía, murió en un hospital, el imputado siempre se declaró
inocente y habló de un suicidio, pero desde el día de ese hecho
estuvo con prisión preventiva. Al escuchar el veredicto absolutorio,
Villasboa rompió en llanto, se acercó a su defensora oficial, la
abrazó y le susurró al oído: "Gracias por haber confiado en mí".
Esas palabras se las dijo a la doctora María Mercedes Bussola,
quien no dudó al afirmar que al imputado le jugó en contra "la
condena mediática" por la violenta muerte de María Luján Rojas,
con quién tenía una relación amorosa de un año y medio."El caso
se filtró y los medios titularon el hecho como 'otro caso de
femicidio', instalaron esa verdad como certera sin tener en cuenta
la garantía de presunción de inocencia. Sin embargo, desde el
primer día que lo atendí (a Villasboa) me dijo que había sido un
suicidio. Y yo le creí", expresó la abogada en diálogo con el Diario
Popular. En su versión, Villasboa relató que la noche anterior al
lunes 3 de agosto de 2015 había ido a la casa situada en la calle 155
entre 8 y 9, de Berazategui, donde su mujer trabajaba cuidando a
una anciana de 93 años, se quedó charlando con ella hasta las 5:00
y luego de durmió.Asimismo, explicó que se despertó alrededor de
las 7:00 y Rojas estaba parada cerca de él "bañada en alcohol y
amenazaba con prenderse fuego con un encendedor". En ese
momento, Villasboa, según su testimonio, intentó tranquilizarla y,
cuando creyó que ya lo había logrado, salió de la vivienda para ir a
comprar facturas, pero cuando hizo unos metros camino a la
panadería su mujer salió detrás y se prendió fuego con un
encendedor, por lo que volvió y, con ayuda de dos barrenderos que
estaban a media cuadra, intentó, como pudo, apagar el fuego.
https://www.diariouno.com.ar/pais/estuvo-preso-casi-3-anos-
acusado-de-femicidio-pero-era-inocente-
06152018_r1fuhWmZWX
Día de visita a la pagina 30/10/18.
Como podemos ver, cuando se defrauda con la Democracia
Formal, todo el sistema jurídico defrauda completamente a cada
uno de los miembros del pueblo. Para nuestro análisis sirve
entender la cuestión de realizaciones negativas que tiene el
desenfreno, ya que cuando un inocente es detenido injustamente
toda la sociedad esta detenida injustamente.

Capitulo, VII-. Estamos ante un ambiente democrático


real y participativo?

Origen de la sociedad y del Estado de luis Maria Desimoni.


Garantias Constitucionales. Actividad Prevencional y Derechos
Humanos.Vol.308-Pag. 22-30. Ed. Policial.
El ambiente que Impera es puramente democrático pero real
y participativo.
Al sentido etimológico de la palabra "democracia" ha llegado a
sobreponerse en el espíritu de nuestra época un sentido ético: el
que nos representa un estilo de vida pacífico, armonioso y
tolerante; un tono de educación – Como ha dicho Pemán– "que se
impone por sí mismo en los días adultos y civilizados de los
pueblos". La aspiración a una vida así debió ser la primera que
movió al pensamiento y la actividad política de los hombres
cuando aún padecían a los tiranos.
Frente a esos tiranos se alza la primera, resueltamente, la teología
medieval. De los conventos salen las primeras voces que
preguntan a los que gobiernan cuál es el origen de su poder y con
qué títulos pueden imponer su voluntad a los gobernados. Santo
Tomás contesta a la pregunta con su admirable concepción del
Estado, que se anticipa a muchas adquisiciones de la ciencia
moderna, como ha reconocido el propio Ihering.

La doctrina de Santo Tomás


Santo Tomás centra su doctrina del Estado en la idea de fin. El fin
es el "bien común", la vida pacífica, feliz y virtuosa. Son justas
las formas de gobierno (de uno, de varios o de muchos), en tanto
se ordenan a ese fin, e injustas cuando lo menosprecian. El
gobernante que no gobierna hacia el bien común, sino en
provecho propio, es un tirano, contra el cual es lícito alzarse,
siempre que la rebelión no traiga males mayores; es decir, no vaya
en detrimento del "bien común", que nunca se pierde de vista.
Santo Tomás prefiere la Monarquía, no por razones dogmáticas,
sino porque entiende que la unidad de mando es favorable para el
bien común.
He ahí señalado como aspiración de la ciencia jurídica un
"contenido de vida" que pudiéramos llamar, en el sentido ético
que se dijo al principio, democrático. Vida en común no sujeta a
tiranía, pacífica, feliz y virtuosa.

Desviaciones-.
Pero cuando ya iba tan adelantada la ciencia en el logro del
"contenido" de una vida política justa, surgen dos desviaciones
para las cuales es dogma de fe que la vida justa se produce
necesariamente por la sola virtud de una forma determinada; que
hay seres o máquinas políticas con poder "soberano", cuyas
decisiones se justifican por razón de su origen: es decir, son
legítimas, independientemente de su contenido, por emanar del
Soberano. La vida pacífica, feliz y virtuosa no se espera ya de un
contenido político, sino de una forma política.

El derecho divino de los Reyes


Una de estas dos desviaciones es la del derecho divino de los
Reyes, expuesta, sobre todo en Francia, en los siglos XVI y XVII,
y formulada por Luis XV en el preámbulo del edicto de 1770. Los
Reyes se suponen investidos de poder directamente por Dios, sin
mediación del pueblo. Contra lo que se ha dicho, no es la doctrina
católica la que lo propugna. Están en contra textos de Suárez,
Belarmino, Santo Tomás, León XIII y el Código social de
Malinas (art. 37), iniciado por el cardenal Mercier. Nadie
defiende ya esa doctrina.

La soberanía popular_
Pero igualmente dogmática es la de la "soberanía popular", cuya
expresión más acabada, resumen en parte de otras ideas corrientes
en su época (Hobbes, Jurieu), se halla en el Contrato social, de
Rousseau. para el autor la sociedad no puede tener más origen que
el contrato en el que cada uno renuncia a su independencia, en
cambio la libertad civil que adquiere mayor proyección, para Juan
D. Perón “La Democracia es aquella en donde el gobierno hace
los que el pueblo quiere y necesita para dignificar la unidad
nacional”.
El conjunto de las voluntades engendra un "yo común" diferente
de los agrupados, una "voluntad general" distinta de la suma de
voluntades particulares. Este "yo común" es el Soberano, y su
soberanía, inalienable e indivisible. Sólo el Soberano puede
legislar sin conferir su representación a nadie. El Gobierno (cuya
forma puede variar según los países) es simplemente comisario
del Soberano.
Lo más importante para nuestro tema de las ideas de Rousseau es
la afirmación de que el Soberano no puede querer nada contrario
al interés del conjunto de los asociados, como habíamos visto la
plena libertad el suicidio está más que habilitado en el ilustrísimo.
Ninguno de ellos, por lo cual el particular, al ingresar en la
asociación, se reserva derecho alguno. Esto quiere decir que toda
resolución de la voluntad general soberana es legítima por ser
suya. Podemos tener una aceptación parcial en este tema. En tal
principio se inspiran las declaraciones y constituciones
revolucionarias y cuantas han seguido sus tendencias
fundamentales, como vemos las teorías del caos siempre tiene un
efecto estabilizador en el post caos el Logos.
Del mismo principio se deduce la implantación del sufragio
universal, que no es, para Rousseau, una decisión de la mayoría
sobre la minoría, sino un cómputo de conjeturas formuladas por
los electores acerca de cuál será la voluntad general: los electores
de la minoría, para Rousseau (con sofisma que indigna a Duguit),
son, en realidad, personas que "se han equivocado" al suponer
cuál era la voluntad general. Con el autor volvemos siempre a las
mismas premisas por el simple motivo, el cual esta errado en la
inteligencia de sistema que propugna o los limites que debería
sostener toda afirmación, no cabe duda el error en el que cae
Rousseau hoy por suerte acabadas en el análisis colectivo.
He aquí reemplazada la tendencia tomista, que aspira a alcanzar
el bien común mediante una política "Participativa", por otra
tendencia que espera lograrlo por la sola mágica virtud de una
"forma".

Para Platón, en La República. La justicia se da entre personas


capaces de tener deseos racionales que superen a los deseos
irracionales.
Ese refreno hacía a una sociedad más justa, y rendirse a los
apetitos, a la voluntad antojosa y no meditada, era el origen de la
injusticia y la rebelión.

Si la evolución es fruto de un sentimiento, la


revolución -continuamente planteada por estos movimientos- es
fruto del resentimiento. El resentimiento lo conserva
generalmente gente baja que no es capaz de controlar sus
emociones.

La dignidad con la que vivan y el merito con el que las lleven.


Pobre o rico, solo los valores nos salvan de ser miserables.*Sergio
Surbich
Ineficacia de los Parlamentos magníficos
Quizá no se ha llegado a lo que profetizó Ganivet, que preveía la
caída del poder en manos de los peores. Pero sí se dan dos
fenómenos: de un lado, la general ineficacia de los Parlamentos
elegidos por sufragio universal, incluso en aquellos países, como
Inglaterra y Bélgica, donde ha alcanzado mayor perfección. De
otro lado, la tendencia del cuerpo electoral a dejarse arrastrar por
los partidos extremos, de guerra, como los comunistas y
nacionalistas; es decir, por los partidos "antidemocráticos". Con
lo que la democracia "de forma", en vez de dar como fruto la
democracia "de contenido participativo", amenaza con alejarnos
de ella definitivamente.
No menor que el fracaso práctico ha sido el fracaso teórico de la
doctrina rousseauniana. El positivismo rechazó, por metafísica, la
existencia de ese "yo común" diferente de los asociados.
Singularmente, Duguit ha sido implacable en la crítica: considera
la existencia de ese yo como un dogma indemostrable, la teoría
del contrato contradictoria, por cuanto no puede haber contrato
sino cuando ya existe vida social, e imposible de legitimar, en
todo caso, lo que la voluntad general (prácticamente la mayoría
de los electores, que no son sino una minoría del país) acuerde, lo
cual puede ser tan injusto y tiránico como si lo acordase un
hombre solo.

El positivismo está en crisis. La democracia "de contenido real"


no ha fracasado-.
Aunque el positivismo está en crisis, por haber querido prescindir
de todo concepto lógico y Metafísico, nos ha dejado, como
conquistas definitivas, esa crítica de la superstición rousseauniana
y una gran parte de la admirable construcción de Ihering,
coincidente en tantos puntos con la de Santo Tomás. Y si hoy el
pensamiento jurídico va por otros derroteros (Stammler, Del
Vecchio, renacimiento tomista) es para buscar al Derecho una
norma de validez absoluta Científica, nunca para recaer en la
creencia de que una forma tiene poder taumatúrgico.
Pero si la democracia como forma ha fracasado, es, más que nada,
porque no nos ha sabido proporcionar una vida verdaderamente
democrática en su distribución en las instituciones que son parte
del Estado, como gremios, fundaciones, cámaras de comercio
industrias etc., y la libre elección de participación, que se resume
en poner su lugar la decisión personal de participar o no, por
ejemplo la mayoría de las personas están cansadas de sufragar
cada dos, años, pero no de hacerlo en su gremio porque ven más
cercana su representación, es visión no está mal, la legitimidad
Democrática Participativa, no debe ser impuesta como dogma,
sino como amplia liberad de sufragar o de la abstención. No
caigamos en las exageraciones extremas, que traducen su odio por
la superstición sufragista, en desprecio hacia todo lo democrático.
La aspiración a una vida democrática, libre y apacible será
siempre el punto de mira de la ciencia política, por encima de toda
moda.
No prevalecerán los intentos de negar derechos individuales,
ganados con siglos de sacrificio. Lo que ocurre es que la ciencia
tendrá que buscar, mediante construcciones de "contenido
Democrático participativo con amplia libertad personal", el
resultado democrático que una "forma" no ha sabido depararle.
Ya sabemos que no hay que ir por el camino equivocado;
busquemos, pues, otro camino; pero no mediante improvisaciones
sino mediante el estudio perseverante, con diligencia y humildad,
porque la verdad, como el pan, hemos de ganarla con el sudor de
nuestra frente, en pocas palabras podemos empezar a confrontar
una hipótesis por la cual, no solo la forma sino el contenido, la
legitimidad por cada una de las instituciones que de alguna
manera interactúan con la densidad nacional, sean las base
legitima de el accionar parlamentario de cada jurisdicción.
Debemos descifrar, ya amigos míos, las falacias argumentativas,
sin ideologías y dogmas que nos subjetivasen la manera de pensar
objetivamente.
Allí comienzo nuestro camino entra la ideología y la democracia
formal.
Entre las mayores exposiciones discursivas podemos encontrar
desanimo y densidad retorica al escuchar horas y horas de debates
sobre democracias, que mayormente afirman ideologías que
albergan sus dogmas concomitantes, de definición ilógicas o
indescifrables sin explicación científica y/o explicación verdadera,
solo para el hecho de persuadir y ganar el debate, por ellos los que
mayormente poseen agilidad retorica son de los que más hay que
tener cuidado, no vaya a ser que en fin te convenzan de una mentira
sin darte cuenta o en peor circunstancias hacerte pensar que es tu
idea y en realidad es una imposición subjetiva del que tiene poder
hacia uno mismo.
Generalmente los retóricos involucran al receptor para persuadir,
incluyendo al engaño y las falacias sofisticas.
Salvándome de estos desánimos fui estableciendo, así, que el
discurso variados sobre democracia como instrumento de poder de
un gobierno o un grupo minúsculo con poder, proporciona técnicas
argumentativas tanto al que detenta el poder a su beneficio estatal
con el que los pretende privadamente, como poder oculto para
imprimir en la sociedad la percusión de una determinada ideología
y sus intereses supeditado al existo de la maniobra. Algo que escapa
de la razón y es puramente un instrumento de interés privado
escapa al goce y uso del interés general y la misión histórica de
cada generación.
Como saber argumentico el discurso del demócrata está
encaminado a logar su cumplimiento exhaustivo, lo que implica
persuadir, convencer, sin un criterio verdad lógica o verdad
científica o si se quiere sociológica, es decir, eso le impide tomar
su verdadera dimensión como instrumento objetivo y destinado a
ser la mejor idea y mejor herramienta para la toma de decisiones,
para usar la persuasión sin un criterio ni siquiera verosímil, como
parecido a la verdad, para que asegure su credibilidad racional, lo
que constituye violencia argumentativa un abuso por el cual desde
el necio hasta crédulo son víctimas de ideas que no alcanzan el
grado de verdad, para aleccionar y si ese objetivo no se cumple se
recurre a la coacción física.
El discurso Democrático ideológico contiene directo del sistema de
los retóricos forenses, a los que se sumaron los SOFISTAS, y su
verborragia lingüística. En lo primero apariencia de verdad, se
descubre cuando uno analiza con visión objetiva la escasa, o
pensamiento circular, certeza lógica, otro argumento básico el
Topos o lugar común.

Título II. Capitulo, I-. Nuestras Aproximaciones y


soluciones:
Ayudado por el material en expuesto, por Espinoza, logramos ser
lo mas claro posible para delimitar el concepto de
semipresidencialismo,su origen y estructura, y el gran aporte de
la Quinta República Francesa.

El Semi-presidencialismo.
Extraído Cuadernos de Divulgación 20 de la Cultura
Democrática. Ricardo Espinoza Toledo.

El sistema semipresidencial o mixto avanza en una dirección


distinta de los sistemas presidenciales y parlamentarios. En este
sistema la división de poderes tiene un grado mayor de
complejidad que en los anteriores, porque el Ejecutivo y el
Legislativo están al mismo tiempo separado y unido.

El Poder Ejecutivo se divide entre un jefe de Estado –el presidente


de la República– y un jefe de gobierno o primer ministro. Cada
uno tiene un origen distinto: mientras que el presidente de la
República surge directamente del voto popular, el jefe de
gobierno es designado por la mayoría parlamentaria. Cfr.
Giovanni Sartori, Ingeniería constitucional comparada, op. cit.,
pp. 136 y 149.
El presidente de la República nombra a este último, en efecto,
pero siempre atendiendo al partido o a la coalición mayoritaria en
el Parlamento. De este modo, si bien en el origen del jefe de
gobierno se encuentra la confianza simultánea del jefe de Estado
y de la mayoría parlamentaria, en la práctica su permanencia
depende casi exclusivamente de esa mayoría.
El primer ministro está comprometido en la lucha política
cotidiana, de la cual está exento el presidente.
El jefe de Estado mantiene una relación no conflictiva con los
dirigentes de los partidos contrarios y favorece el compromiso, la
negociación y la moderación de las fuerzas en pugna. Por ello,
desempeña una función de árbitro.
El jefe de Estado tiene como función primordial garantizar el
funcionamiento regular de las instituciones, y dirige la política
exterior, la diplomacia y las fuerzas armadas. Por otro lado, existe
el Parlamento organizado en dos cámaras. Ambos surgen del
sufragio universal: el Parlamento no depende del jefe de Estado
en términos de su elección, ni el jefe de Estado depende del
Parlamento.
El gobierno surge de la Asamblea Nacional, que puede ser
disuelta por el presidente de la República. En términos de Sartori,
“[...] un sistema político es semipresidencial si se aplican
conjuntamente las siguientes características: a) el jefe de Estado
(el presidente) es electo por el voto popular –ya sea directa o
indirectamente– para un periodo predeterminado en el cargo; b)
el jefe de Estado comparte el Poder Ejecutivo con un primer
ministro, con lo que se establece una estructura Sistemas
parlamentario, presidencial y semipresidencial de autoridad dual
cuyos tres criterios definitorios son: 1) el presidente es
independiente del Parlamento, pero no se le permite gobernar solo
o directamente, y en consecuencia su voluntad debe ser
canalizada y procesada por medio de su gobierno; 2) de la otra
parte, el primer ministro y su gabinete son independientes del
presidente porque dependen del Parlamento; están sujetos al voto
de confianza y/o al voto de censura, y en ambos casos requieren
del apoyo de una mayoría parlamentaria, y 3) la estructura de
autoridad dual del semipresidencialismo permite diferentes
balances de poder, así como predominios de poder variables
dentro del Ejecutivo, bajo la rigurosa condición de que el
‘potencial de autonomía’ de cada unidad componente del
Ejecutivo subsista”. Giovanni Sartori, Ingeniería constitucional
comparada, op. cit., pp. 136 y 149.

En este sistema, la disolución del Parlamento es un arma en


manos del presidente porque se busca que éste disponga, en la
medida de lo posible, de una mayoría parlamentaria afín.
El presidente disuelve el Parlamento con base en cálculos
políticos, de acuerdo con los cuales esta acción no se puede
instrumentar en cualquier momento ni bajo cualquier
circunstancia. En otras palabras, aunque no hay límites ni
condiciones para disolver el Parlamento, sólo se hace cuando hay
circunstancias políticas para conducir a una mayoría propia al
Parlamento o cuando, aunque esto no se logre, se trata de
disminuir costos políticos a mediano plazo.

Origen y estructura El gran aporte de la Quinta República


Francesa es haber innovado en términos de diseño institucional.
Toda la experiencia histórica anterior de Francia, que se puede
sintetizar en una crisis institucional permanente, fue asimilada e
integrada en una nueva concepción de la organización del poder
político que dio forma y sentido a la Quinta República Francesa,
nacida en 1958 y, en efecto, al sistema mixto. De nuevo se
presenta un caso específico –el francés– para ejemplificar con
detalle los mecanismos institucionales característicos de este
sistema. Por tanto, se insiste también en la necesidad de
considerar las diferencias históricas, culturales y políticas para el
estudio de otros países. Superar la ingobernabilidad El problema
al que se enfrentaron los franceses después de la Segunda Guerra
Mundial era, sobre todo, el de establecer un diseño institucional
que permitiera la coexistencia y la búsqueda de acuerdos y evitara
la polarización social, no sólo política, que había caracterizado su
historia anterior. La más importante conclusión durante la Cuarta
República fue que la estructura del poder de la que se había
dotado era ultra parlamentaria, o mejor, partidocracia, y
sencillamente no servía para gobernar. No se trataba de una
democracia ingobernable, sino de instituciones que no permitían
ejercer el gobierno de la sociedad. Si bien el diseño de la Cuarta
República surgió de las rupturas de la Segunda Guerra Mundial,
en ningún momento logró dar estabilidad a la vida política
francesa. Sistemas parlamentario, presidencial y
semipresidencial.
En estas circunstancias, el general Charles de Gaulle, considerado
héroe nacional de la Segunda Guerra Mundial, desempeñó un
papel singular. Desde el principio de la Cuarta República había
sido uno de los críticos más acérrimos de esta estructura de
Asamblea que, a su juicio, otorgaba una excesiva preponderancia
a los partidos políticos. Además, existía un problema adicional:
los partidos habían perdido capacidad de representación, esto es,
su calidad representativa era seriamente cuestionada en razón de
que vivían un desfase con respecto a la sociedad en su conjunto.
El problema era de gobernabilidad. El diseño de la Cuarta
República era el de un parlamentarismo extremo, en el cual el
gobierno estaba subordinado a los partidos. Uno de los aspectos
descubiertos por De Gaulle es que hacía falta una figura o una
institución encargada de velar por el funcionamiento regular de
las instituciones, con capacidad de poner orden, pero
necesariamente sustraída de la decisión y del interés de los
partidos políticos.

En el nuevo diseño que promovió para la Quinta República se


equilibra el peso de la Asamblea con un jefe de Estado
independiente del Parlamento, autónomo completamente. A
diferencia de los sistemas parlamentarios, el jefe de Estado surge
de elecciones, y es paralelo a un jefe de gobierno surgido del
Parlamento. Liberar al presidente de la República Una de las
características de la Quinta República Francesa, por tanto, es que
el jefe de Estado posee una legitimidad propia; no se trata de un
cargo hereditario ni únicamente simbólico, como en el caso
inglés, sino que proviene del sufragio universal directo. En este
sentido, el diseño institucional de la Quinta República adopta uno
de los principios propios del sistema presidencial. También
introduce elementos distintivos del sistema parlamentario.36 Al
igual que en todas las democracias consolidadas, el sistema mixto
francés dispone de un sistema bicameral: hay una Cámara Alta y
una Cámara Baja –la Asamblea Nacional–, equivalente al
Congreso de los Diputados en España o a la Cámara de los
Comunes en Inglaterra. La Cámara Alta es el Senado. A
diferencia del sistema inglés, en donde no es electo, el Senado
francés surge de procesos electorales. Como sucede en los
sistemas parlamentarios, el órgano legislativo fundamental es la
Asamblea Nacional. En esta parte del diseño de la Quinta
República estamos ante un esquema idéntico al de los sistemas
parlamentarios, mientras que en lo relativo al jefe de Estado nos
acercamos al modelo presidencial. Desde el punto de vista de su
funcionamiento, el francés constituye un sistema presidencial
más que parlamentario. De hecho, el diseño de la Quinta
República logra dotar a la estructura institucional de un Poder
Ejecutivo fuerte, aunque bicéfalo, pero con un deliberado
predominio del presidente de la República
Entre los numerosos autores que han estudiado la Quinta
República destacan Olivier Duhamel y Jean-Luc Parodi, La
Constitution de la Cinquième République, pfnsp, París, 1985;
Maurice Duverger, Les régimes semiprésidentiels, puf, París,
1986; Claude Emeri, Droit constitutionnel et institutions
politiques, deug, año 1, Les Cours de Droit, 1992-1993,
Université París I, 1992; Jean-Louis Quermonne, Le
gouvernement de la France sous la Véme République, Dalloz,
París, 1987, y Hugues Portelli, La politique en France sous la
Véme République, Grasset, París, 1987, todos los cuales son de
mucha utilidad para analizar el sistema mixto. Sistemas
parlamentario, presidencial y semipresidencial.
Hay, por tanto, cierta preeminencia constitucional del presidente
sobre la Asamblea Nacional. En las dos ocasiones en las que
François Mitterrand conquistó la Presidencia de la República, en
1981 la primera vez, y en 1988 la segunda, disolvió la Asamblea
Nacional y convocó a nuevas elecciones, y lo hizo por la sencilla
razón de que en las elecciones intermedias anteriores la mayoría
de los escaños habían sido ganados por la coalición de la derecha
moderada. Lo interesante es que en las dos ocasiones la inercia de
la elección Escribe Sartori, op cit., p. 140, que “[...] el
semipresidencialismo francés ha evolucionado hasta convertirse
en un verdadero sistema mixto basado en una estructura flexible
de autoridad dual, es decir, un Ejecutivo bicéfalo, cuya ‘primera
cabeza’ cambia (oscila) cuando cambian las combinaciones de la
mayoría unificada, el presidente prevalece decisivamente sobre el
primer ministro y la Constitución que se aplica es la ‘material’
(las convenciones constitucionales).”
Dos principios combinados El Parlamento puede nombrar
gobiernos, aunque no tiene nada que ver con el jefe de Estado.
Dado que nombra al gobierno (al primer ministro y a su gabinete)
tiene también la facultad de destituirlo, es decir, puede censurarlo.
La Asamblea Nacional termine su periodo, situación común en
países en que el Parlamento puede ser disuelto. Su sistema
electoral es mayoritario pero, a diferencia del caso inglés, en
Francia las elecciones son a dos vueltas: si los candidatos no
obtienen el 50% más uno de los votos en la primera vuelta, los
dos candidatos más votados se presentan a una segunda. El
sistema de dos vueltas también se aplica en la elección del
presidente. Con este mecanismo se busca que los candidatos
triunfadores obtengan más del 50% de los votos efectivos.
La Asamblea Nacional tiene, entre sus facultades, la de votar las
leyes, controlar la autoridad del gobierno y crear gobiernos. Sus
responsabilidades de gobierno no son compartidas con el Senado.
El Senado francés tiene 321 miembros, cuyo mandato es por
nueve años, pero se renueva por tercios cada tres; se elige con
base en el voto indirecto (a través de grandes electores) y se trata
de una Cámara que, a diferencia de la Asamblea Nacional, no
puede ser disuelta por el presidente. Los senadores son electos por
un Colegio Electoral en el cual intervienen diputados, consejeros
regionales de los departamentos y representantes de las
municipalidades.
El Senado francés tiene una connotación realmente conservadora.
En realidad representa más a los llamados notables locales que
controlan la política en el medio rural francés. Aunque sea por
voto indirecto, su elección es también a dos vueltas con base en
listas que presentan los partidos.
Las listas que en la primera vuelta obtienen la mayoría absoluta,
triunfan; las que no la obtienen pasan a una segunda vuelta. Como
sólo pasan dos listas, alguna de las dos necesariamente obtiene la
mayoría.
El Senado, al igual que en Inglaterra, participa en la votación de
las leyes, pero tiene una función secundaria –la predominante
corresponde a la Asamblea Nacional–. Aunque puede controlar la
actividad del gobierno, no tiene ninguna injerencia en la creación
o destitución de gobiernos, es decir, no tiene atribuciones
gubernativas. El Consejo Constitucional Existe una instancia en
cierta forma parecida a la Suprema Corte de Justicia
estadounidense: el Consejo Constitucional. Es un órgano
Sistemas parlamentario, presidencial y semipresidencial
compuesto por nueve miembros que permanecen en funciones
nueve años, sin posibilidad de reelección.
De estos nueve miembros, tres son elegidos por el presidente de
la República, tres, son nombrados por el presidente de la
Asamblea Nacional y tres por el Senado. Los expresidentes de la
República son miembros con derechos vitalicios del Consejo,
aunque nunca participan en él. El presidente del Consejo
Constitucional es nombrado de entre sus miembros por el
presidente de la República. Entre las funciones esenciales del
Consejo se encuentran la jurisdicción electoral, en el dominio de
las elecciones presidenciales, pues es el órgano encargado de
cuidar que se cumplan los requisitos para ser presidente de la
República, verifica la regularidad de las operaciones electorales y
proclama los resultados de la elección presidencial. También
tiene funciones en cuanto al desarrollo de un referéndum. La
realización de un referéndum es decidida por el jefe de Estado, a
propuesta del jefe de gobierno o de las dos cámaras. El
referéndum sólo puede darse en torno a iniciativas de ley,
proyectos sobre la organización de los poderes públicos, asuntos
relativos a la Comunidad Europea o a la ratificación de tratados
que, sin contravenir la Constitución, podrían tener una incidencia
directa en el funcionamiento de las instituciones. Otra función del
Consejo es ser el guardián jurídico de la Constitución, es decir,
velar por la constitucionalidad de las leyes. En esa dirección, se
ha convertido en un órgano dotado de una incuestionable
legitimidad social. Se ubica entre el Parlamento y el Ejecutivo, y
tiene la facultad de revisar las reformas hechas por el primero.
De acuerdo con Montesquieu, el principio que guía esta necesidad
de separar y dividir los poderes es aquél según el cual el poder
modera al poder. En el caso del sistema mixto francés estamos
igualmente ante un sistema de poderes divididos consistente en
un Parlamento bicameral y un Ejecutivo bicéfalo: un Ejecutivo
compartido entre el presidente de la República, que es el jefe del
Estado, y un primer ministro, jefe del gobierno. El Senado juega
un papel secundario, pues no está en un nivel de igualdad con la
Asamblea Nacional, ya que no tiene ninguna incidencia en la
formación de gobiernos; esa facultad está reservada
exclusivamente a la Asamblea Nacional. Poderes divididos,
separados y compartidos El presidente, jefe de Estado, constituye
un poder unipersonal, elegido con base en el sufragio universal, y
en este sentido este sistema se parece a los presidenciales. El
Parlamento, por su parte, es electo; el primer ministro, que surge
de la Asamblea Nacional, es quien nombra a sus ministros. Esa
combinación de un jefe de Estado electo con base en el sufragio
universal, con un Parlamento también electo –vale la pena
insistir– es lo que le da a este sistema el carácter de mixto.
Sistemas parlamentario, presidencial y semipresidencial.
El Parlamento no tiene ninguna influencia, ninguna incidencia,
en las funciones sustantivas ni en la permanencia del presidente.
Esto tiene una explicación: en el diseño de la Quinta República se
trató de liberar al Poder Ejecutivo de los límites que le imponía el
Parlamento durante la Cuarta República. En ésta, el gobierno y
las funciones ejecutivas estaban completamente subordinadas a la
Asamblea. Con esa base, en la Quinta República se modificó
radicalmente el esquema con el propósito de evitar que la
Asamblea tuviera alguna posibilidad de obstruir la función
presidencial.
El lugar de los partidos políticos Otro aspecto a destacar es el
relativo a los partidos políticos. La crítica que está detrás del
diseño institucional de la Quinta República es al control casi
exclusivo que tenían los partidos sobre las instituciones y sobre la
vida política. Charles de Gaulle los consideraba prácticamente
elementos de disolución política. Para él, el fracaso de la Cuarta
República se debía al ineficaz predominio de los partidos. En
contrapartida, al otorgar facultades centrales y exclusivas al
presidente de la República y limitar al Parlamento, lo que se buscó
no fue tanto disminuir las facultades o las funciones
parlamentarias, sino desactivar a los partidos. En lo sucesivo, se
les hizo jugar una nueva función, pero ya sin posibilidades de
disponer del mando ni de las decisiones sobre el funcionamiento
general de las instituciones. Sin embargo, ello tuvo algunas
consecuencias. Lo que De Gaulle no previó, y que finalmente
François Mitterrand vino a demostrar, es la importancia de los
partidos políticos para el Ricardo Espinoza Toledo 74
funcionamiento del régimen. El diseño de la Quinta República iba
a producir un efecto tal sobre la vida política que forzaría a los
partidos a desarrollarse y a modernizarse. Las dos grandes
tendencias fundamentales de la política francesa, la izquierda y la
derecha moderadas, fueron sometidas a una reestructuración
radical de su vida interna y de su relación con los otros partidos y
con la sociedad. Puede afirmarse que el éxito de Mitterrand en
1981 fue, en buena medida, resultado de la Quinta República,
porque desde 1971 fue él quien se convirtió en el líder del proceso
de renovación del Partido Socialista. Algo similar ocurrió con la
derecha moderada. Unos y otros se vieron forzados a convertirse
en auténticos partidos. Cuando De Gaulle desapareció de la
escena política, estos movimientos fueron obligados a tomar
forma orgánica. La Quinta República se volvió un importante
catalizador para el desarrollo de partidos políticos modernos. Al
mismo tiempo, la fuerza organizativa, social y política que los
partidos fueron desarrollando los convirtió en factores del
perfeccionamiento de las instituciones. Instituciones políticas y
partidos empezaron a tener una interacción que los transformó en
dimensiones complementarias y recíprocamente dependientes.39
Ni el Parlamento puede instaurarse y funcionar sin los partidos ni
la Presidencia de la República puede instituirse ni operar si no es
con el respaldo de una organización política que le dé sustento
social y le sirva de apoyo en el desarrollo de los programas de
gobierno. Así, la Quinta República no se agota solamente en el
diseño institucional. Su comprensión es más completa cuando se
integra a los partidos políticos, que aparecen como el motor del
conjunto institucional. Véase Olivier Duhamel, La gauche et la
Véme République, puf, París, 1980, pp. 30 y ss.; e Yves Meny,
Le système politique français, Montchrestien, París, 1991.
Sistemas parlamentario, presidencial y semipresidencial

Nuestra aproximación
Algo urgente para nuestro sistema es ir cada vez mas hacia un sistema donde
se pueda vivir y programar una vida simple sin muchas vueltas, tener una
familia, un negocio, un estudio. Cosas simples de la vida social que hacen a la
paz de la patria y su desarrollo espiritual.

Hay que salir de este hiperpersonalismo que está lastimando a la


institucionalidad argentina. Hay que ir hacia un gobierno de unión nacional.
Eso requiere modificar herramientas del funcionamiento del sistema. Hay que
ir hacia un gobierno semiparlamentario para obligar a todas las fuerzas políticas
a políticas de Estado. Generar participación ciudadana con un consejo
económico social.

Los pueblos no vuelven al pasado. Argentina tiene que ir para adelante.

1. Tenemos que salir de esta encerrona que es la grieta.


2. La única manera de sellar la grieta es con unidad nacional.
3. Hay que lograr que gane la idea de un profundo y verdadero cambio
en el sistema político.
4. Cuando hablo de políticas de Estado significa garantizar
consensos, obligar al Congreso a que pueda actuar con enorme
responsabilidad institucional en la definición de esas políticas.
5. Que vayamos a presupuestos plurianuales. Que le demos
previsibilidad.
6. Estamos en una Argentina con más de 800 puntos básicos de riesgo
país.
7. Es técnicamente imposible pensar en crecimiento y desarrollo con
esta desconfianza.
8. Debemos garantizar no solo hablarle a la gente, sino desde la gente.
9. Salir de la lógica de las construcciones políticas estructuradas que
trabajan con la lógica del poder como única forma de organización.
10. Esa cuestión obsesiva que tenemos de ver cuántos dirigentes tiene
uno y cuántos tiene otro. Hay que ir a la gente.
11. Hay que leer que la sociedad argentina, al igual que está pasando
en todo el mundo, le ha dicho basta al viejo sistema político.
12. Hay que construir algo superador. Porque si queremos ir hacia el
futuro, nuestro patrón referencial es el futuro de Argentina, no el
pasado. Si el pasado fue hace dos años, tres o veinte, es lo mismo.
Es pasado.
13. Aquellos dirigentes que formaron parte del pasado pero tienen
voluntad de construir hacia el futuro, en buena hora que sean parte.

Todos los que participamos de este espacio tenemos que abrir los
brazos. Pero tenemos que salir de la lógica de bipartidista de la grieta.
Eso no le sirve más a la Argentina.

Capitulo,II-.Democracias participativa antecedente Antonio


Cafiero
Para entender la DP hay que ver ejemplos reales para tener una
verdadera dimensión de la elevación del concepto práctico. Desde
la acción al discurso y de el hacia la teoría.

El Plan trienal discurso ante la asamblea provincial. Antonio


Cafiero.

Como vuestra honorabilidad conoce, estos trabajos se realizan


con la participación activa de las comunidades, las sociedades
intermedias y la de los vecinos, la provincia simplemente se limita
a facilitar los elementos físicos y materiales para el desarrollo de
estas obras, pero su ejecución es realizada exclusivamente por
estas instituciones de bien público, sus integrantes y por los
vecinos.
El dia 15 y 16 de abril, último, realizamos esta jornada de trabajo
solidario en las escuelas, y se trabajo en 2760 establecimientos
educacionales, también allí, la provincia aporto los elementos
físicos, tanto como los materiales y la tareas las realizaron los
alumnos, los padres de los alumnos, las cooperadoras, los vecinos
y las comunidades escolares existentes.
Hemos puesto en marcha, otra metodología en materia de trabajo
solidario que se denomina Conurbano en Acción, por el cual en
vez de distribuir nuestra acción en todo el territorio provincial,
disponemos actuar en forma exclusiva, coordinada dentro de un
mismo municipio, esta experiencia la hemos desarrollado en dos
municipios, en San Fernando, los días 2, 3 y 4 de Diciembre, y en
Lanus los días 28, 29 y 30 de mayo del corriente. En San Fernando
realizamos trabajos en treinta dos barrios por un valor de siete
millones de Australes, en Lanus cincuenta y cinco barrios y por
un valor de quince millones de Australes aportados por la
provincia.
El resto vuelvo a insistir es el producto de la acción espontanea,
no obligatoria, solidaria de vecinos y comunidades.
Hasta el momento, se han ejecutado diecinueve mil seiscientas
tareas por medio de las cuales las energías comunitarias, las
energías de la sociedad. Ellos que todavía están, a mi juicio,
aletargados en el país y también en la provincia.
Realizamos obras por cincuenta y dos millones de Australes.
Nosotros sostenemos que el fortalecimiento de la solidaridad
necesita de ejemplo de dirigentes políticos que renueven la
confianza de los ciudadanos.
Se necesitan gestos de sus representantes que devuelvan a la
política la imagen de servicio, austeridad y desinterés que
reinstale la credibilidad pública, por ello hemos dado a la
concesionaria del hotel de Mar del Plata, la suite del gobernador,
la suite hotelera mas grande del mundo, con la expresa condición
de que la venta producida por el alojamiento de los viajeros sea
destinada al hospital internacional de Agudos de Mar del Plata.
Hemos continuado todo este año con las acciones de el consejo
provincial de la mujer hemos difundido una campaña dirigida a
la los derechos de la mujer en el mundo del trabajo
El consejo de la mujer también ha promovido los cambios
normativos necesarios para lograr los cambios productivos para
la igualdad de la mujer y es así como hemos emitido un decreto
que ha establecido el cobro de las asignaciones familiares con las
madres de familia que así lo soliciten en el ámbito de la
administración pública provincial.
Reforzando la tarea de las mujeres en la acción de generar
ingresos el consejo esta estimulando el desarrollo y consolidación
de Talleres y mini cooperativas y formas asociativas, que den
respuesta a estas necesidades, comedores barriales alternativas
de cuidado infantil potenciando las aptitudes individuales. Se ha
suscripto un convenio ante el banco de la provincia, el instituto
provincial del empleo y el consejo provincial de la mujer para la
creación de micro unidades productivas integradas por mujeres.
Se ha firmado un convenio con la confederación del trabajo y el
ministerio de acción social para la creación de jardines
maternales, otro de los logros del consejo ha sido la apertura de
espacio de participación y decisión en los municipios tales como
el consejo de la mujer y la familia.
Honorable legislatura.
Hoy vengo a presentar a vuestra honorabilidad el plan trienal
1989-1991 que depositaron vuestras bancas, dejo a vuestra
consideración.
Tengo la esperanza el firme propósito de que todos juntos,
podamos instalarlo como ejes concertación desde poder política
hacia la sociedad y lo sectores representativos del trabajo y el
capital de las regiones y delas regiones y de las expresiones de la
cultura comunitaria.
Es que, en las actuales circunstancias que nos hacen vivir en una
economía cotidiana de la angustia. Cuando fijar un rumbo
reafirmar un voluntad, se constituye en un requisito para revertir
las condiciones de la Zozobra de la crisis.
La crisis no es una excusa para abandonar los ideales ni las
aspiraciones al contrario si sabemos donde queremos ir, nos
resultara menos azaroso sortear las dificultades.
El plan lo lleva al terreno de los hechos, a la evaluación de
restricciones y al cálculo de recursos.
El plan, es plan en la medida en que interpela a la realidad. Pero
también es plan si y solo si exhibe una nítida ponderación de
alternativas.
El plan es también un sistema de verificación para saber en cada
momento que debemos rectificar, que debemos profundizar, que
metas parciales han quedado incumplidas y como debemos
recuperar los ritmos y los pasos que nos conduzcan a las metas
que nos proponemos.
Esto implica necesariamente establecer una relación con
objetivos posibles, diseñar instrumentos aptos de hacer explicito
un tablero de control.
Al cabo de un año de gobierno, en el marco de una intensa
actividad y de realizaciones trascendentes cumplidas las
consultas, estamos en condiciones de ponerlo a vuestra
consideración.
Estoy convocando a crecer juntos, a superar la ineficiencia del
estado, la decadencia económica, la insuficiencia de inversión
pública, los desequilibrios regionales, que conducen todos estos
fenómenos.
Esto no se logra ni por la operación magina de la mano invisible,
de los liberales
Ni por la imposición drásticas de criterios totalitarios, ni por la
súbita intención de un grupo de hombres bien intencionados.
Para impulsar un proceso de cambio tenemos que alcanzar un
consenso político, plasmar la concertación económica y ampliar
la participación social.
Y es en tal contexto en el que se inscriben nuestros 14 programas
de gobierno, que compuesto en mas de 60 subprogramas que se
desarrollan en mas de 250 proyectos, nos lleva a los mil
emprendimientos que vamos a tratar de concretar a lo largo de
nuestra gestión.
Nuestra primera proposición básica se dirige en la transformación
del estado a través de los programas de rediseño institucional y
gestión pública, planeamiento y coordinación, y participación
comunitaria.
Este aumento de eficacia esta puesto a nuestra perspectiva al
servicio de la movilización del potencial económico bonaerense.
Que es nuestra segunda propuesta básica de desarrollo y que
materializa en los programas de transformación Agropecuaria y
generación de empleo.
El plan, en el campo de la industria y el empleo tienen el desafío
de responder productivamente a las nuevas condiciones del
desarrollo industrial y de la ocupación.
Nuestra tercera propuesta básica se refiere a la dotación de
infraestructura, no hay movilización del aparato sino se la
compadece con la conservación, mantenimiento y ampliación, de
la infraestructura social bonaerense.
La cuarta propuesta básica del desarrolla es el manejo eficaz de
los recursos naturales, mejor uso del suelo rural y urbano, que se
llevara a cabo mediante tres programas, manejo de recursos
naturales, ordenamiento urbano y acción en áreas de emergencias.
Cierran nuestras proposiciones básicas de desarrollo
El mejoramiento de la calidad de vida de nuestro pueblo.
Los programas de recomposición del tejido social básico.
Reforma educativa y cultural.
Y solidaridad social, sintetizan el cumulo de entendimiento y
acciones directas que se diseñan para mejorar la vida de los
bonaerense, en su medio, en su situación.
El financiamiento de todos estos programas se apoya en la
reprogramación presupuestaria de la provincia, la
refederalización de fondos hoy centralizado, la movilización del
ahorro comunitario y la fuente disponible de financiamiento
internacional.
El plan trienal, será por otra parte la confluencia de dos ejes
fundamentales de trabajo, uno el sector sectorial en el que
operaran los organismos provinciales y los mecanismos de
participación social y concertación social, y el otro el regional que
por encima de la regiones políticas existentes, los municipios,
hemos querido configurar en siete regiones diferenciadas en bases
a sus características propias económicas, geográficas y sociales,
tales regiones son, uno el conurbano Bonaerense, dos el Delta y
el eje furriel industrial, tres el Centro Norte como núcleo de
transformación agraria, cuatro la cuenca deprimida del Salado,
quinto la Pampa arenosa del noroeste, sexto el complejo mar y
sierra, y séptimo el polo de Bahía Blanca.
Honorable asamblea, todos compartimos el sueño de una
sociedad más justa y prospera aunque todavía no hayamos
alcanzado…

El plan Trienal aquí planteado por el liderazgo espiritual de


Antonio Cafiero, se refiere automáticamente sobre el concepto de
la Comunidad organizada, que J.D. Perón Expusiera en la clausura
del Primer Congreso Nacional de Filosofía, en diciembre de 1947
la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Este
concepto posee un proyecto de humanismo simple y practico, cual
se ofrece como evolución del pensamiento occidental.
Conceptualizaremos solamente tres puntos de análisis de manera
explicativa meramente.
Comunidad organizada desde la Sociología-.”La doctrina Peronista
y la Teoría Social peronista rechazan todos los factores de
diferenciación social que no se basen en la naturaleza misma del
hombre, y por ello sostienen “que es posible unificar a las
comunidades sobre la base del trabajo de todos y que no existirá
división de clases cuando los hombres puedan llegar al lugar que
por su capacidad merecen y donde sus condiciones los coloquen”
(20/03/1953). Por consiguiente, “no puede haber un sector
privilegiado dentro de la comunidad. Y esta situación no presupone
clases de hombres, sino actividades de hombres, que no es lo
mismo; actividades que, combinadas, permiten un trabajo
armónico y cooperación con toda la comunidad”. (20/03/1953).
En la comunidad organizada peronista, el único elemento que da
jerarquía a los hombres es el trabajo y la solidaridad social que ese
trabajo encierra, por lo tanto, no hay relación de poder, de opresión
o de explotación del hombre por el hombre o por el estado, sino
solamente una relación de dependencia funcional que resulta del
trabajo que cada uno realiza dentro de la comunidad.
2donde el pueblo es todo, como debe serlo, no hay jerarquías que
la que le da al ciudadano el cumplir honradamente con su deber.
Esa es la jerarquía que debe encumbrar a los hombres de bien de
una republica y es la única 2 que el peronismo admite”
(18/12/1948).
La teoría social peronista erige, de este modo, a la actividad
laboral como el factor de la acción social y punto de partida para la
estratificación funcional de los sectores sociales.
El ejercicio del trabajo y el sentido de la solidaridad con que
el mismo se efectúa, es dentro de la Comunidad Organizada
peronista, el único valor social que sirve como factor diferenciativo
entre los hombres. Por consiguiente, la jerarquía social está dada
por la función laboral que cada hombre cumple y por el grado de
solidaridad social que pone de manifiesto en su ejercicio.
La Comunidad Organizada peronista desde el punto de
análisis de la filosofía
El Hombre y la Comunidad; “Queremos crear una
comunidad organizada en equilibrio permanente, donde cada
hombre pueda realizarse así mismo y realizar el bien de todos”19
de mayo de 1950. Sindicato de Alimentación.
Los humanistas concebían al sistema de la naturaleza como
un todo indivisible y único. Cada fenómeno debía ser explicado
ubicándolo dentro del marco de la creación, en el lugar funcional
que le correspondiera, descubriendo las relaciones de este
fenómeno con el todo y viceversa.
La demostración científica de este principio, realizada por los
sabios del Renacimiento, fue una de sus contribuciones más
grandes a la cultura universal.
En efecto, la creación entera está integrada en un todo
indivisible y único, que contribuye el sistema del Universo, dentro
del cual nada se mueve sin que vibre el conjunto, tal es su
perfección armónica.
Lo mismo acontece con los sistemas filosóficos que, para ser
tales, tienen que construir un universo de ideas, en el cual cada
fenómeno tenga su replica ideológica.
Tal universo de ideas se da en la Doctrina peronista, ideas
que, empleadas con las bases más sólidas de la sabiduría de todos
los tiempos, configuran un sistema doctrinario orgánico, del cual
no se puede afectar una parte sin lesionar el todo. En lo que refiere
al problema de la relación del hombre con son la comunidad, el
principio de armonía, “fuga de la inestabilidad de los extremos
hacia el punto de equilibrio de los mismos”, se manifiesta en la
concepción del hombre como un ser individual y comunitario, es
decir, como una armonía de personalidad y sociabilidad.
Tal concepción del ser humano es el fundamento de la idea
de la comunidad organizada, es decir, una comunidad armonía “en
la cual cada hombre pueda realizarse a si mismo”, esto es,
desplegar su personalidad y “pueda realizar el bien de todos”, es
decir, el bien general. Por lo tanto, el bien individual forma un todo
con el bien general.
Este conciliación armónica, del interés privado y el interés
común, frente a los extremos, nos da algo nuevo, como seria el
resultado de la solución del vino con agua, comparación frecuente
en los estoicos para explicar el resultado de la armonización de la
materia y el espíritu en el hombre; la sociedad ya no es un conjunto
de opuestos, sino una armonía de los mismos; es decir, ya los
hombres no son enemigos de los hombres, sino que contribuyen a
una Pueblo reconciliado y feliz.
Por otra parte, de acuerdo con el concepto básico de armonía
antes expuesto, no se puede afectar a una parte sin afectar al todo,
es decir, no se puede afectar una parte sin afectar al todo, es decir,
no se puede afectar a la materia del hombre sin afectar a su
integridad, no se puede afectar su espíritu sin resentir su cuerpo,
como la experiencia de todos y cada uno nos enseña todos los días.
Traducido este principio al campo social, significa que nos e
puede cometer una injusticia contra un hombre, sin que sea un
atentado contra la sociedad, tan elevada dignidad adquiere el
hombre en la sociedad peronista.
Definición de Hombre; es un todo armónico de materia y
espíritu, de ahí sus características de ser ilimitado por su
materialidad, pero trascendente por su espiritualidad.
El hombre y la comunidad; la filosofía Peronista al reconocer
que el hombre es individual y comunidad, plantea esta relación en
términos de armonía.

Capitulo,III-.
Los mecanismos de participación ciudadana en la
Constitución Nacional

 Consulta popular <


 Iniciativa popular<
 Plebiscito
 Acción de clases
 Recurso de amparo
 Defensor del pueblo
 Defensor del menor
 Autonomía Municipal
 semipresidencialismo
En la Constitución Nacional, y constitución Provincial y en las
Cartas Orgánicas Municipales están previstos mecanismos de
participación ciudadana; estas instancias son opciones posibles
para buscar soluciones a problemas sociales.
¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?

El ordenamiento jurídico nacional vigente es una constitución,


como se dice, es de avanzada y nos indica las instancias de
participación de los ciudadanos que ella contempla, Consulta
popular, Iniciativa popular, Plebiscito, Acción de clases, Recurso
de amparo, Defensor del pueblo, Defensor del menor, Autonomía
Municipal, semipresidencialismo.
.
Éstas son instituciones de la democracia semidirecta en las cuales
la participación permite una intervención más directa de los
ciudadanos voluntarios, especialmente desde el punto de vista
legislativo.
Los principales mecanismos están establecidos en el Capítulo
segundo de nuestra Constitución Nacional (1994) titulado Nuevos
derechos y garantías:
La iniciativa popular “Artículo 39- Los ciudadanos tienen el
derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara
de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento
dentro del término de doce meses. El Congreso, con el voto de la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres
por ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá
contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la
iniciativa.
Con limitaciones expresas al respecto, “no serán objeto de
iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional,
tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.”
La consulta popular “Artículo 40- El Congreso, a iniciativa de la
Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un
proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada.
El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo
convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el Presidente de la Nación, dentro de sus respectivas
competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante.
En este caso el voto no será obligatorio.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de
los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias,
procedimientos y oportunidad de la consulta popular.” Además de
estos mecanismos de participación ciudadana, la Constitución
Nacional contempla otros, como por ejemplo:
En el Artículo 43: -Recurso de Amparo.
En los Artículos Nº 43 y 86: -El Defensor del Pueblo.
Título III-. Presentación de la Hipótesis de Trabajo
Capitulo I-.
En estos momentos sostendré una hipótesis por lo que nos
lleve a un sistema electivo en el cual la no caigamos Retorica sostén
de la ideología, (pensamiento impuesto por el poder) para
participar si usted y yo queremos participar, o no, de la toma
decisiones de gobierno libremente, ya que de nada sirve, para
nadie, la racional impronta de la subjetividad impuesta a tal o cual,
cualquiera sea la razón el logos o la dimensión de la relación entre
las cosas si a uno no le importa o no quiere participar de elecciones
generales, o distritales y/o Gremiales en su vida; por ello e nuestro
trabajo procuramos antes de hacer esta presentación de expresar la
mayor cantidad de ideas contrastables desde el punto de vista
objetivo, esperando llegar a hacer ciencia de la democracia, en este
recorrido agrego, que no solo partimos de afirmaciones ideológicas
sino que a través de este trabajo llegamos a una certeza científica
para asegurar que la realidad esta plasmada en este trabajo sobre lo
obsoleto de la democracia Formal, a saber;

I. la palabra democracia esta viciada de ideologismos, a


tal manera que se ha perdido el sentido de la verdadera
democracia, este trabo a partido desde la visión
Arestitotelica Tomista, pero aun así llegamos a una
verdad objetiva desde el planteamiento del problema
ha mi expresión, en el titulo “apreciaciones de la
solución”.
II. Por la gran cantidad de testimonios históricos,
estadísticos, he llegado a la certeza que el sistema de
Partidos Políticos y de la democracia formal, después
de la Dictadura del 1976, no ha servido de nada solo
nos ha colocado 70 año en retroceso metal ciudadano,
así como existe la inteligencia social, existe en
argentina la el retroceso mental ciudadano, donde la
mayoría de todos los individuos no conocen las leyes
que los rigen.

Mientras que en las instituciones no existe un plan común que las


entrelaza, en un Proyecto Nacional.
Cada institución se comportara como individuo de forma "
EGOISTA". Y todas sus actividades serán, en definitiva, un
retroceso al Estado de Guerra.
Nosotros como nueva generación de universitarios, no podemos
perder de vista la conformación de un conceso que nos inicie en el
largo camino della preparación del proyecto Nacional, que integre,
Democracia con Gremios, Gobiernos con entidades intermedias
sociales, Ciencia con Derecho, Comercio con industria, tecnología
con innovación.
Como, por ejemplo; la unidad con todas las instituciones de objeto
publico o privado no gubernamentales, que inicien el nuevo motor
Democrático Nacional y Participativo, como evolución sistémica
Nacional en Representación Superior Democrática basada en la
libertad de elección desde la ciencia a la acción.

Capitulo,II-.Personalidad Jurídica [SUJETOS] de la


Participación Voluntaria.

Personas jurídicas con objeto publico:

Ya analizamos las funciones objetivas generales de las


personerías jurídicas, en este trabajo leímos que tienen tres
funciones elementales a la que nosotros le agregamos la función
legiferante al descubrir públicamente el trabajo influyente al
respecto de su objeto publico. Ahora delimitemos a los sujetos,
en el orden municipal, Orden Provincial y nacional e
internacional que nos referimos puntualmente, para sintetizar su
actuación.
Orden Municipal:
1. Asociación Civil con objeto publico sobre Educación
primaria, esta institución posee un objeto público por el
cual su compromiso es importantísimo para la transmisión
del conocimiento a las nuevas generaciones Argentinas.
Su objeto publico, lo podemos resumir de la siguiente
manera; según el criterio de la provincia de Buenos Aires;
FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA
EDUCATIVA; LEY 13688, ARTÍCULO 16.- Los fines
y objetivos de la política educativa provincial son:
a. Brindar una educación de calidad, entendida en términos
de justicia social conforme a los principios doctrinarios de
la presente Ley, con igualdad de oportunidades y
posibilidades, y regionalmente equilibrada en toda la
Provincia, asignando recursos a las instituciones de
cualquier Ámbito, Nivel y Modalidad para que le
otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la
sociedad, a través de políticas universales y estrategias
pedagógicas, fortaleciendo el principio de inclusión plena
de todos los alumnos sin que esto implique ninguna forma
de discriminación.
b. Asegurar la obligatoriedad escolar desde la sala de cuatro
(4) años de la Educación Inicial, de todo el Nivel Primario
y hasta la finalización del Nivel Secundario proveyendo,
garantizando y supervisando instancias y condiciones
institucionales, pedagógicas y de promoción de derechos,
que se ajusten a los requerimientos de todos los ámbitos
de desarrollo de la educación.
c. Garantizar una educación integral que forme ciudadanos
desarrollando todas las dimensiones de la persona
incluyendo las abarcadas por el artículo 14º de la
Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del
Niño, de jerarquía constitucional.
d. Establecer una formación ciudadana comprometida con
los valores éticos y democráticos de participación,
libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos,
respeto a los derechos humanos, responsabilidad,
veracidad, honestidad, valoración y preservación del
patrimonio natural y cultural que habilite a todas las
personas para el desempeño social y laboral y la
continuidad de estudios entre todos los niveles y
modalidades.
e. Fortalecer la identidad provincial como parte de la
identidad nacional, basada en el conocimiento de la
historia, la cultura, las tradiciones argentinas y de las
culturas de los Pueblos Originarios, en el respeto a las
particularidades locales, abierta a los valores universales
y a la integración regional y latinoamericana.
f. Articular los procesos de formación específicos con
aquellas instancias de cualquier espacio y nivel del Estado
y de la sociedad civil que atiendan con políticas adecuadas
y compatibles, los derechos de los niños, adolescentes,
jóvenes y adultos. En particular promover políticas e
instrumentos de cooperación interinstitucional que
favorezcan la articulación con el sistema de educación
superior universitaria

2. En el orden Internacional-Asociación Civil con objeto


publico sobre Economía y finanzas. Similar al
ESTATUTO CONSEJO SURAMERICANO DE
ECONOMIA Y FINANZAS
Objetivos Generales De conformidad con lo referido en la
naturaleza del Consejo y sus principios rectores, los
objetivos generales a alcanzar serán:
a) El desarrollo social y humano con equidad e inclusión
para erradicar la pobreza y superar las desigualdades de la
región.
b) La construcción de un sistema econömico con equidad,
justicia social y en armonia con la naturaleza para un
desarrollo sustentable.
c) El crecimiento y ei desarrollo econömico que supere las
asimetrias mediante mecanismos concretos y efectivos de
complementaciön econömica.
d) La integraciön financiera mediante la adopciön de
mecanismos compatibles con las politicas econömicas y
fiscales de los Estados Miembros.
e) La cooperación econornica y comercial para lograr asi
avance y la consolidación de un proceso innovador,
dinámico, transparente, equitativo y equilibrado.
f) La cooperación sectorial como un mecanismo de
profundización de la integración suramericana, mediante
ei intercambio de información, experiencias y
capacitación.
g) Otras líneas de trabajo que fije ei Consejo, así como las
tareas que le encomiende el Consejo de Jefas y Jefes de
Estado y de Gobierno. IV. .Tratado Constitutivo de la
UNASUR.
No es constitutivo de este trabajo el examen acabado de todos
los objetos sociales de las asociaciones que existe ya que excede
el espíritu de este trabajo por ello, para mas información se deberá
remitir a la Inspección General de Justicia (IGJ).
3. Asociación Civil con objeto publico sobre Industria.
4. Asociación Civil con objeto publico sobre Agricultura.
5. Asociación Civil con objeto publico sobre Idioma,
Valores y Familia.
6. Asociación Civil con objeto publico sobre Trabajo.
7. Asociación Civil con objeto publico sobre Salud, Cultura
y Deporte.
8. Asociación Civil con objeto publico sobre Transito,
9. Asociación Civil con objeto publico sobre Democracia
participativa.

Capitulo,III-.Tres Grados Básicos de Participación.


Vida interna Democrática en ambas personalidades.
Como se eligen las autoridades en las Asociaciones, Las
Federaciones y Confederaciones?

El Elemento Internacional;
Antecedentes Asamablearios Anarcosindicalismo
Él anarcosindicalismo es una forma de vida muy compleja, pero
su posición asamblearia y su critica a la partidocracia y a la clase
política, sobre todo al marxismo nos da una posición mas neutral,
al ser una teoría minoritaria e inofensiva. Mas aun hay ciertas
similitudes entre la experiencia sindicalista, Jose Antonio Primeo
de Rivera, Falangista que a su vez tomo la doctrina Peronista
Argentina.
ANARCOSINDICALISMO Y PARTITOCRACIA ANTE LA
TRANSICIÓN POLÍTICA EN ESPAÑA: ANÁLISIS CRITICO
DE UNA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Por JOSÉ
ELIZALDE PÉREZ.
INTRODUCCIÓN: SIGNIFICADO DE UNA EXPERIENCIA
PARTICIPADA; Se basa esta comunicación en una observación
participante, metodología eminentemente propia de aquellas
ciencias donde lo cualitativo prima sobre lo cuantitativo y donde
la comprensión es interna antes que externa, como son las
humanas, culturales o históricas (1). Dicha observación
participante se prolongó por espacio de cinco años, y en ella el
investigador que suscribe tuvo la posibilidad de implicarse
plenamente en el conjunto de relaciones sociales que supuso la
reorganización de un movimiento clandestino de ideo- logia
anarcosindicalista (2), su estructuración a escala nacional, su
movilización en los procesos reivindicativos que caracterizaron
la transición política española en el paso de un régimen autoritario
a la democracia constitucional, su legalización y reconocimiento
jurídico por el nuevo ordenamiento y, finalmente, su crisis y
semidesaparición, en un ciclo de gran rapidez e intensidad, que
afectó de manera directa a varios centenares de miles de personas;
todo ello, al mismo tiempo, sin abandonar en esos años la
condición laboral de profesor universitario y, por tanto, en la
medida de lo subjetivamente
posible, con el suficiente distanciamiento intelectual que una
dedicación a la docencia y la investigación aseguran, como para
que sea posible ahora realizar un análisis crítico, sobre
presupuestos comunicables y verificables científicamente, de las
experiencias vividas durante dicho período de observación
participante.
LA CRÍTICA ANARCOSINDICALISTA A LA
PARTITOCRACIA
El antiautoritarismo ideológico que caracteriza al pensamiento
anárquico se concreta en el apoliticismo, en su versión moderada,
y en una militancia antiestatista, en su versión más radical, que al
menos en el terreno de los fines coincidía también con la del
marxismo originario.
Sin embargo, el rechazo del Estado como forma coactiva
permanente no es para el anarquismo solamente un objetivo ideal,
sino también un método que aspira a ser pragmático. Esta
negativa a disociar los fines y los medios, esta convicción de que
son los medios los que definen ya los fines y de que sólo por
caminos de libertad y ajenos a toda dominación estatal es posible
marchar hacia una sociedad no estatista, caracteriza precisamente
el punto nodal de ruptura entre marxistas y anarquistas.
Es difícil teorizar sistemáticamente la perspectiva anárquica hacia
el tema de los partidos políticos, en primer lugar porque un
pensamiento libertario mínimamente coherente se negará a
estructurarse en torno a un conjunto de dogmas o siquiera de
hipótesis cerrado, es decir, justamente por ese rechazo ante las
teorías ideologizadas podríamos comenzar caracterizando las
posiciones ácratas al respecto. En evidente contraste con el
marxismo, obra de intelectuales radicalizados que se asignan
como tarea guiar al proletariado y que sostiene la imposibilidad
de un movimiento obrero revolucionario que no comulgue
disciplinadamente con la teoría del materialismo dialéctico, los
ácratas son en su mayoría visceralmente obreristas, o al menos
espontaneístas y populistas, experimentando gran recelo hacia el
intelectualismo teórico, que denuncian como germen de una
nueva clase tecnocrática, el poder de los expertos, que no liberará
sino que sojuzgará al proletariado (7). En segundo lugar, el
anarquismo se decantará decididamente en favor de los sindicatos
y en contra de los partidos: aunque en sus formas más «puras» e
individualistas (de Stirner a Malatesta) rechaza toda
organización, aun la sindical, por sus tendencias centralistas, las
corrientes más operativas del bakuninismo tratarán, ya en el siglo
xx, de reorganizar la I Internacional, la AIT, sobre el eje teórico
y práctico del anarcosindicalismo, es decir, de la afirmación del
papel revolucionario y autoemancipador de las propias
organizaciones obreras, rechazando en cambio la opción marxista
favorable a los partidos políticos que caracteriza a las demás
Internacionales (II, III o IV), que a diferencia de la I, son ya
organizaciones de partidos y no de sindicatos.
En tercer lugar, y como consecuencia de un rechazo de las
intermediaciones políticas y estatales, las tácticas
anarcosindicalistas exaltan la acción directa de los propios
oprimidos, la revolución social frente a toda revolución política,
sea ésta por vías electorales, parlamentarias o, peor aún,
autoritarias o dictatoriales, el sabotaje y la «huelga salvaje»
(culminando en el mito soreliano de la «huelga general») frente a
los mecanismos negociadores y conciliadores del sindicalismo
integrado.
En cuarto lugar, la teoría organizativa del anarcosindicalismo
considera que en la propia auto organización obrera debe
prefigurarse la sociedad ya sin estado a que aspira, educando a
sus militantes en la libertad cotidiana.
Así, frente a las organizaciones centralizadas, disciplinadas y
jerarquizadas, perpetuadoras de la división social (y no solamente
técnica) del trabajo, con que los partidos de izquierda tratan de
conquistar el aparato de estado capitalista, el ala antiautoritaria de
la I Internacional defendía ya la descentralización al máximo, el
federalismo asambleario y la autonomía de cada sección
de la AIT, tema que por la total oposición de los marxistas
terminó por escindir y disolver a la I Internacional obrera. Por
supuesto, es específicamente contra el tipo de partido leninista,
esa élite de revolucionarios profesionales que «desde fuera» se
autoconstituye en «vanguardia» que guía a las «masas» obreras,
donde se concentran las más aceradas críticas de los anarquistas,
dando por sentado en cambio que ni siquiera vale la pena atacara
las variantes burguesas, conservadoras o autoritarias de la
partitocracia, sean de cuadros o de implantación masiva, plurales
o únicos, ya que constituyen por definición un campo ajeno al
movimiento obrerista en el que firmemente se sitúa el ideario
anarquista.
En quinto lugar, el internacionalismo que originariamente
comparten marxistas y anarquistas, tras la creciente inserción de
los partidos socialdemócratas, socialistas y comunistas en sus
respectivos sistemas políticos, con las consecuencias bélicas a
que dio lugar el paroximo nacionalista del siglo xx (hasta llegar a
guerras abiertas entre Estados marxistas), se convierte
en una bandera, por lo demás más sentimental que práctica (dado
el aislamiento actual del anarcosindicalismo en el propio
movimiento sindical mundial), que reivindica el federalismo
social proudhoniano como voluntad de sustituir el principio de
autoridad por el de voluntariedad, y de reconstruir un nuevo orden
social a escala mundial, de abajo arriba. Sin embargo, y salvo en
movimientos marginales, afanados en la difusión del esperanto o
en los ideales antimilitaristas del pacifismo y la no violencia, este
internacionalismo, que para Bakunin era la piedra de toque de
toda organización auténticamente revolucionaria, desaparecerá
incluso de la propia CNT, sindicato típica y desgarradamente
aferrado a sus raíces hispánicas, incluso después de su exilio tras
cien fronteras.
En sexto lugar, esta actitud anarquista culmina en una teoría del
Estado antipolítica, radicalmente incompatible con la visión
partitocrática. Partiendo de la libertad individual como
fundamento de una revolución personal basada en las tradiciones
humanas de apoyo mutuo (inspiración kropotkiniana, que junto al
viejo socialismo utópico oweniano, fourierista y cabetista,
alcanza a movimientos hoy tan pragmáticos como la ACI
(Alianza Cooperativa Internacional), que coordina a más de 500
millones de cooperadores, productores-consumidores, del mundo
entero y de prácticamente todos los sistemas políticos), a las que
considera como más creadoras y progresivas que las tendencias
competitivas y coactivas que también caracterizan históricamente
a la especie humana, el anarquismo considera que una revolución
política que no cambie al individuo es sólo un cambio de amos;
rechaza por tanto toda colaboración, ni siquiera táctica o
transitoria, con cualquier forma de Estado. Aunque el propio
Kropotkin en su madurez formuló esta teoría de manera más
pragmática y colaboracionista, hasta los anarcosindicalistas más
gradualistas y reformistas reconocen, por ejemplo, que la
violación del apoliticismo ácrata que supuso la entrada de la CNT
en el gobierno republicano, incluso en las condiciones de la
guerra civil española, implica una teoría del poder político ajena
a los ideales emancipadores del movimiento libertario (8). Así,
pues, desde este conjunto de actitudes que evidentemente perfilan
un cuadro clínico radicalmente hostil a los partidos políticos, el
anarcosindicalismo histórico difícilmente podía reconciliarse con
uno de sus enemigos acérrimos, ni siquiera en las condiciones
favorables de la transición predemocrática tras una dictadura que
había perseguido ferozmente a ambos, y bajo la cual se habían
forjado en la práctica muchas formas de colaboración entre la
variopinta militancia libertaria y un amplio espectro político que
iba desde la extrema izquierda y los nacionalismos periféricos
independentistas, hasta incluso ciertos acercamientos de sectores
cenetistas aislados a círculos monárquicos y hasta del
verticalismo falangista.
A contrapesar estas incipientes formas de colaboración política
de los anarcosindicalistas españoles contribuyeron los nuevos
movimientos sociales e ideológicos que habían renovado en las
últimas décadas el propio pensamiento ácrata y que también
tenían repercusiones en nuestro país. Así, el ecologismo y su ideal
de una sociedad respetuosa de las energías naturales renovables,
descentralizada a una escala propiamente humana y
autosuficiente; así, el feminismo, las comunas y todos los
movimientos reivindicativos de la plena liberación de las energías
sexuales, afectivas y lúdicas, reprimidas por el autoritarismo
patriarcal compartido históricamente tanto por la derecha como
por gran parte de la izquierda política; así, las tendencias
autogestionarias, de autonomía obrera, de espontaneísmo
asambleario y de coordinación y luchas extrasindicales
extendidas en el más joven :movimiento operario; y en general,
las nuevas tendencias contestatarias, contraculturales, juveniles y
marginadas que simboliza el mayo francés de 1968, el ideario
«situacionista» y de la «nueva izquierda» extraparlamentaria, y la
rebelión estudiantil en medio mundo, suponían otros tantos
renovados alientos de esperanza en el futuro para los
supervivientes de la vieja ortodoxia anarcosindicalista, un tanto
esclerotizada en la rememoración de sus gestas heroicas, que al
menos proporcionaban un punto de referencia alternativo a las
décadas del «socialismo real» o a la integración
socialdemocrática, en aquellas horas ilusionadas de la transición
política española.
Estadísticas e índices de pobreza, que nos dejo el sistema.
…………………………………………………………

Título, IV-.

Capitulo I-.

Sistema de participación de poder en nuestra Hipótesis.

Sistema partidocratico; mixto; Puro.


Sistema partidocrático es aquel por el cual, hemos llegado a
retroceder, en todo lo que antes nos destacábamos como nación
pujante, es decir, los partidos políticos hoy no son ni liberales, ni
socialistas, ni peronistas, ni nacionalistas, o comunistas etc. Son
o progresistas y populistas esto se da obviamente en el contexto
de la famosa polartizacion entre absolutos. Aun peor que son una
herramienta de enmascaramiento de sectarios con el
conocimiento perfecto y exclusivo de la capitalización, el show
de la farsa mediática y del negocio que es un partido político sea
nuevo o tradicional.
No hacen falta pruebas de esto que digo, la sola experiencia
popular lo confirma y crea certeza, solo busquen cuantos partidos
políticos nuevos hay, cuanto cobran por voto, y cuantos de ellos
realmente tienen la determinación de llegar al poder.
El sistema actual, no está bien ¿cómo generar confianza y
progreso entonces?
—Esencialmente garantizando la unión de los argentinos. Por eso
plantea la necesidad de;
1. un gobierno semiparlamentario. No hay que reformar la
Constitución. Con la Constitución actual tenés que
modificar la ley de la jefatura de Gabinete, para que el
Jefe de Gabinete sea designado y removido por el
Congreso. Era el espíritu de la reforma de 1994 y después
no se hizo. Eso va a obligar a generar consensos
duraderos.
2. Hay que ir a presupuestos plurianuales para garantizar
previsibilidad en Argentina.
3. Hay que convocar a diferentes fuerzas políticas para
formar un consejo económico social.
4. Hay que ir hacia una democracia mucho más
participativa.
5. Hay que habilitar la vía de los referéndum o consultas
populares en temas en los cuales el país tiene que ir
evolucionando.
6. Hay que cambiar el sistema de verdad.

La Grieta, y el antagonismo mediatico.


Respondamos algunas preguntas que se me vienen a la mente,
para aclarar las cosas ¿La Argentina estará preparada para
una democracia Participativa? El actual sistema fracasó. Hace
40 años que cada año caemos un poco más. Evidentemente el
actual sistema no funciona. Hay que explorar algo nuevo. Hay
otras expresiones de distintas provincias y otros sectores, como
los movimientos sociales, donde tenemos que empezar a entender
una nueva lógica de participación democrática.

Una democracia que no sea solamente representativa sino


bastante participativa.

Hay que abrirse a muchos sectores ¿Hay movimientos sociales


que se están acercando a este nuevo espacio? Hay que darle un
espacio de participación a los sectores en la toma de decisiones
de la vía pública. No quedarse con los partidos políticos como
única reserva de participación democrática porque ya vemos que
no funciona ¿hay algún un cansancio de la gente en lo que
respecta a la discusión política? Definitivamente. Yo creo que
el sistema político está agotado. Por eso hay que generar un
cambio profundo. Por eso lo estoy planteando: ¿Queremos
sostener el sistema representativo que tenemos? Modifiquémoslo
porque si sigue como está, fracasamos. Por eso quiero ir a un
sistema semiparlamentario y generar condiciones de
participación con consultas populares. Que la gente pueda, sin
tanto dramatismo, colaborar desde el gobierno con aquellos que
tienen una responsabilidad. ¿Cuándo llegará la verdadera
Democracia? Cuando logremos salir de esta manipulación a la
cual nos tiene sometido esta grieta. Creo que la Argentina no es
más una Argentina de mayorías y minorías. Es una Argentina de
tercios o de cuartos. En el mundo moderno ya no hay mayorías.
Se generarán en segundas vueltas. Pero en primera vuelta va a ver
distintas expresiones. ¿Por qué la sociedad argentina debería
acompañar esta hipótesis nueva? Quiero construir un espacio
desde la gente, desde nosotros, no desde el poder. Necesitamos
un gobierno que piense desde la gente y no desde el poder. Para
eso hay que trabajar y unirnos todos, porque si no esto no tiene
sentido.

Quienes son los más desfavorecidos en argentina? Los únicos son


el 50½ de niños bajo la línea de pobreza, y los podres en general,
que podrían haber conseguido un espacio nuevo y determinante
en su objetivos de poder, son los movimientos sociales, quienes
fueron verdaderos protagonistas del sufrimiento del pueblo y
quienes deben ser las nuevas caras “sucias” de la Política, ahora
que paso que no llegaron a nada, paso que cuando se hicieron
escuchar aparecieron, los dirigentes con mas astucia, obviamente,
los h, los b o Milagrosos, aunque prefiero siempre un criollo
dirigente que un porteños.
Exsiten dirigentes sociales multimillonarios, y este tipo de
dirigencia es perjudicial para el mismo movimiento social, si
gusta hacerse pasar por pobre que renuncie a su herencia.
Los dirigentes deben salir del pueblo, no entrometerse en el
armado social genunio, sino solo por solidaridad donando lo
material que tienen, el millonario cuando conduce le quita a los
protagonistas la posibilidad de la realización política de estos
sectores. Y jamas pueden ser, en el sentido amplio de la palabra.
Porque el millonario no va a soltar el mando jamás. Por otro lado
cuando un millonario reniega de su clase, reniega de la
continuidad en el esfuerzo familiar por el que el mismo gozo de
todo lo que los material puede dar, y me uno a una sola clase de
hombres, los que trabajan, nunca es por envidia sino por
incapacidad, acá hay muchos cuadros que son los mejores
rodeados de pobres y son unos incapaces para generar riqueza,
rodeados de sus pares, que es, encima, lo único que fundamenta
su riqueza, me gustaría saber algún día que este tipo de dirigentes
dono todos sus bienes y cosas muebles.
Aun si fuera así, no son pocos los protagonistas que pueden
suplantar al renegado millonario. Es mas cuando hablamos de
continuidad en el esfuerzo familiar nos referimos a que el hijo del
rico, mantenga la riqueza, mínimamente la riqueza que tiene y la
reinvierta y se ponga a producir, porque que es lo único que
esperamos de los ricos, solo eso.
Por eso para mí estudio, este tipo de dirigente, es un sinvergüenza
objetivamente que está limitando la representación de los
protagonistas reales del movimiento social.
Si solo tiene que poner a producir su plata y no lo hace, por
incapacidades o resentimientos, en que invierte, de que la va, él
va de suyo?
En controlar a los pobres, a los movimientos sociales? Un
Oligarca más disfrazado de pobreton, pero ojo no es el único de
Belgrano que no hace lo que tiene que hacer, y se mete donde no
debería.
Sistema mixto es aquel por el cual se llegará desde la práctica más
armoniosa y sin mayores inconvenientes de los que tenemos hoy
en día, en el congreso nacional con la Ley de presupuesto
Nacional. En esta etapa mixta pueden convivir perfectamente
ambos sistemas, el partidocratico, y las organizaciones libres del
pueblo organizadas según su grado y participación voluntaria
estatutaria, a ellas se les reconocerá el derecho y el poder
legiferante, por su legitimación semidirecta, y participativa de
tales instituciones, así en la cámara de Diputados Nacionales,
Legisladores provinciales, y en los cargos de concejales
municipales, haciendo la salvedad de que en los consejos
escolares deben ser propuestos por la mayoría de las instituciones
del lugar de primer grado.
Sistema Puro, es el sistema por el cual evoluciona la sociedad en
su conjunto ponderando el trabajo voluntario de las instituciones
de objeto público, otorgándoles su poder legiferante,
reconociéndoles su legitimidad autentica a través de la
legitimación de sus elecciones internas en democracia semi
directa, en primer grado, participativa en Segundo Grado, y
representativas en Tercer Grado donde la legitimidad esta dada
desde las bases semidirectas desde la participación voluntaria de
las masas organizadas.
Venciendo asi las idiologizaciones del termino democracia.

Titulo V-.Organicidad del sistema


Capitulo I-. Antecedentes Electorales Argentina.
HISTORIA ELECTORAL ARGENTINA
(1912-2007)IOR PRESIDENCIA DE LA NACIÓN
MINISTERIO DEL INTERIOR PRESIDENCIA DE LA
NACIÓN
Subsecretaria de Asuntos Políticos y Electorales y Electorales
El sufragio a partir de 1880
En las últimas tres décadas del siglo XIX, principalmente a partir
de la década que se inició en el año 1880, la Argentina
experimentó una serie de transformaciones que la llevaron a
colocarse en uno de los primeros lugares en materia de
crecimiento económico y urbanización. Como mencionamos
anteriormente, es a partir del gobierno del Gral. Roca (1880 -
1886), que el país comienza a consolidarse. Bajo el lema “paz y
administración”, Roca emprendió la ardua tarea de fundar la
consolidación del Estado Nacional. La primera medida que tomó,
y que generalmente es tomada por los historiadores, como la
piedra fundacional del Estado Moderno Argentino, fue la
federalización del país, un tema no menor a tener en cuenta. Se
estableció como Capital Nacional, a la ciudad de Buenos Aires.
En el mismo sentido, en el año 1881, se suprimieron las Guardias
Nacionales, donde además se le prohibió a las provincias la
posibilidad de tener ejércitos propios, arrogando al Estado
Nacional la posibilidad de la soberanía del monopolio legítimo de
la violencia.
Otra medida importante en modernización y conformación del
Estado, fue decretar la secularización del mismo. Se separó a la
Iglesia del Estado, para esto, se crearon los Registros Cívicos
(1888), donde el gobierno Nacional tenía la soberanía. Allí debían
inscribirse todas las personas, registrando los nacimientos y
defunciones, además de establecer una ley complementaria de
Matrimonio Civil, atribuciones que ejercía la Iglesia desde años.
En el período comprendido entre 1880 y 1916, el poder político
estuvo monopolizado por el Partido Autonomista Nacional
(PAN).
Éste resultó de la fusión de los partidos Autonomista –Alsina - y
Nacional – Avellaneda -. Fue virtualmente el “partido único”
durante el período 1880 - 1916 sobre la base de elecciones
fraudulentas propiciado por el sistema de voto cantado. Ha sido
caracterizado como un sistema de liderazgo “democrático
limitado” debido a que la participación política, teóricamente
libre, se hallaba dirigida por notables, este partido representaba la
clase alta porteña, en particular, y en general, a los integrantes de
las élites provinciales, considerándose como un partido
conservador.
En esta época se advierte la presencia de diversos factores como
el respeto;
 a la libertad
 de expresión,
 de reunión,
 de prensa y de comercio;
La elite gobernante durante este período fue conocida como
Generación del 80’ que entendía el progreso como crecimiento
económico y modernización, y el orden como la fijación de las
condiciones de tranquilidad en las cuales debía encontrarse el
pueblo para permitir la proyección del progreso sin pausa.
En tanto, en la esfera económica, se sentaron las bases para el
desarrollo del país, de acuerdo, a un modelo económico, que
llevo, a la Argentina a ser considerada hasta la finalización de la
Primera Guerra Mundial (1918), como primera potencia, en tanto
exportadora de productos agrícolas.
Se fomentó la inmigración europea y arribaron a nuestro país
corrientes fundamentalmente españolas e italianas. Resulta más
que elocuente a este respecto el cotejo de las cifras que arrojan
los dos primeros censos realizados en nuestro país. El primero,
realizado por Sarmiento en 1869, dio una población de 1.830.214.
En el segundo de 1895, la población había llegado a casi 4
millones, lo que significó un aumento de más de 2 millones. De
ese total, más de la mitad eran extranjeros provenientes de la
inmigración6. Para poder dimensionar la importancia de la
inmigración extranjera en el país, y su importancia, presentamos
el siguiente ejemplo; en la provincia de Buenos Aires, el 51,5 %
de los propietarios eran argentinos y el resto extranjeros. En la
capital del país, eran propietarios 26.701 extranjeros (58,2 % y
19.147 Argentinos (41,8 %). Estos datos, pueden dar cuenta del
grado de inserción de los inmigrantes.

La presidencia del General Roca, había sido sucedida por la de su


cuñado, Miguel Juárez Celman, cuyo gobierno se caracterizó por
las denuncias de corrupción y autoritarismo. Sus opositores
llamaban a esa gestión el Unicato.
En 1889 Argentina estaba convulsionada: una grave crisis
económica se había prolongado por dos años, causando una
brusca caída de los salarios, desocupación y un reguero de
huelgas nunca antes visto.
El 1 de Septiembre de 1889, en una reunión llevada a cabo en el
Jardín Florida nació la Unión Cívica, que adoptó un programa de
11 puntos, exigiendo al gobierno el retorno a la moral
administrativa, la libertad de sufragio y el respeto a la ciudadanía.
La presidía Aristóbulo del Valle junto a Mitre, Fidel López,
Bernardo de Irigoyen, Estrada, Goyena y
Leandro N.Alem. En este sentido, la Unión Cívica, realizó tres
levantamientos cívicos - militares (1890 y 1905), como
mecanismos de desestabilización del gobierno, para que sus
demandas fuesen escuchadas por la elite gobernante.
La Unión Cívica utilizaría reiteradamente la lucha armada para
responder a la falta de elecciones libres. En el futuro la UCR
realizaría dos grandes insurrecciones armadas conocidas como
Revolución de 1893 y Revolución de 1905 y otros varios
levantamientos menores o locales. Ante la amenaza de nuevos
levantamientos armados, en 1910 el recién elegido Presidente
Roque Sáenz Peña hizo un pacto secreto con Hipólito Yrigoyen7
para sancionar una ley estableciendo un sistema capaz de
garantizar elecciones libres. La Ley fue sancionada en 1912,
estableció el sufragio secreto y universal para varones,
conociéndose como Ley Sáenz Peña.
Ante una situación de creciente conflictividad social, el
Presidente intentó tomar cartas en el asunto con el objetivo de
calmar los ánimos, y asegurarse mediante un sistema electoral,
modificado, el apoyo de las incipientes clases sociales, que
supieron desarrollarse junto con el desarrollo económico que
venía experimentando el país a partir del año 1880, y asegurar a
su vez, la permanencia en el poder de la clase dirigente, reunidos
políticamente en el PAN. Durante su segunda presidencia, el
General Roca había expresado en sus mensajes al Congreso en
1899, 1901 y 1902, la necesidad de modificaciones en la ley de
comicios, asumiendo resueltamente la labor el Dr. Joaquín V.
González. El proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo
para su tratamiento legislativo era ambicioso y contenía las
siguientes reformas:
 Las circunscripciones uninominales,
En cada una de las cuales los ciudadanos elegirían;
 Un Diputado nacional,
 Dos electores de Presidente y, en el caso de la Capital,
 dos electores de Senador nacional.
Cada votante sufragaba por cuatro electores de Presidente y Vice
Presidente por el distrito electoral.
Así como de Senadores en la Capital.
El voto para los extranjeros. El artículo 4 del proyecto original
posibilitaba que los extranjeros de 22 años de edad, que supiesen
leer y escribir, con más de dos años de residencia, propietarios o
que ejerzan profesión liberal, acreditada por diploma nacional o
revalidado, podían presentarse a las juntas de distrito, oficinas de
registro civil o comisiones inscriptoras de la sección y manifestar
verbalmente que deseaban ser inscriptos en el padrón cívico,
justificando aquella circunstancia.

Definiciones del sistema:


Para concluir, queremos realizar, antes de adentrarnos en la
lectura que nos convoca, una breve conceptualización sobre el
sistema electoral y cuáles son sus características generales para
poder comprender mejor la temática planteada. En este sentido,
entonces, la primera pregunta que debemos responder es: ¿qué es
un sistema electoral?
Un sistema electoral, es un conjunto de mecanismos, de reglas y
procedimientos, mediante los cuales se traducen en escaños los
votos de los ciudadanos; consiste en la estructuración de las
preferencias políticas en el acto eleccionario (en tanto
corresponde a la selección de personas que nos van a representar
en el gobierno y van a velar por nuestros intereses) y la generación
del resultado electoral en forma de adjudicación de puestos
legislativos o ejecutivos. En suma, lo que determina un sistema
electoral, es la cuestión relacionada con la representación política,
el principio que la definirá (mayoritario o proporcional) y entre
las diversas técnicas disponibles para alcanzar ese principio, el
procedimiento que se prefiere aplicar.
Estas reglas y procedimientos técnicos aplicados a la realidad
política y social, producen determinadas consecuencias, es decir,
los sistemas electorales no son neutros, la aplicación de
determinada ingeniería origina determinadas consecuencias
dentro del sistema político.
Los efectos políticos de un sistema en su conjunto, tanto positivo
como negativo, van a depender de la combinación de los
diferentes elementos particulares que lo componen, los cuales
pueden reforzar, eliminar o neutralizar determinadas
características a través de su combinación. Las consecuencias
tanto positivas como negativas, fueron ilustradas ampliamente
por muchos ciencistas sociales, pero este tipo de consideraciones
escapan a nuestra posibilidad real del análisis, empero, es
necesario tener este principio en cuenta.
Los modelos ideales de sistemas electorales, se dividen en dos
grandes grupos, uno que abarca a los sistemas mayoritarios, y otro
a los sistemas proporcionales. Los primeros, parten del axioma
que la representación corresponde al candidato o partido político,
que obtiene mayor cantidad de votos. Esta mayoría puede ser
relativa o simple, o bien de carácter absoluto, es decir,
comprendiendo la mitad más uno de los votos emitidos y válidos.
Cuando este requisito de la legislación electoral no se reúne, éste
suele disponer de la realización de una elección complementaria,
ballotage o segunda vuelta, de la cual participan los candidatos
más votados en la primera vuelta.
Dentro de los sistemas electorales mayoritarios, encontramos al
mismo tiempo un mecanismo que se denomina de representación
minoritaria; el cual tiene la intención de mitigar las insuficiencias
de éste último. Su caracterización permite distinguir a este
sistema de manera neta, de los sistemas de representación
proporcional, en el sentido de que la representatividad otorgada a
la minoría no es, precisamente proporcional, sino de índole
empírica. Ejemplos de estos sistemas son el denominado voto
limitado, que también se conoce como lista incompleta o voto
restringido, por cuanto el elector solo dispone para su elección de
los dos tercios de los cargos a cubrir, adjudicándose el tercio
restante a la primera minoría.
Los sistemas proporcionales se basan en el principio de que cada
elector tiene derecho a ser representado, procuran que la
organización política expresada en el cuerpo elegido guarde una
proporcionalidad lo más exacta posible con la composición el
cuerpo electoral. Como ya notamos, los sistemas electorales son
mecanismos complejos. Estas complejidades, se transforman en
requerimientos técnicos, los cuales tienen en cuenta una gran
cantidad de áreas, que podemos resumir en cuatro: magnitud y
cantidad de los distritos electorales o circunscripciones
electorales.
 la forma de la candidatura
 la forma en la cual se realiza la votación
 la conversión de votos en bancas
Cada uno de estos elementos en particular ejerce efectos muy
distintos en el conjunto y existen infinidad de combinaciones
posibles entre todos. A su vez, dentro de cada área, existen
diferentes opciones. Las opciones son las siguientes:
1) Circunscripciones electorales se denomina a las divisiones
territoriales que se realizan para la elección de los representantes,
es el área de votación. Esto permite facilitar el procedimiento del
escrutinio (recuento de votos) y determinar quienes ganaron y
quienes perdieron en determinado territorio. La magnitud del
distrito hace referencia a la cantidad de representantes que se
eligen por distrito electoral o circunscripción. Las
circunscripciones pueden dividirse en plurinominales o
uninominales. Las plurinominales pueden tener muchas formas
sólo con variar el número de cargos electivos que se ha de elegir
en cada una de ellas. Conviene distinguir los siguientes tipos:
binominales, trinominales, tetranominales y pentanominales, las
que en conjunto constituyen las circunscripciones electorales
pequeñas, circunscripciones medias (de seis a diez escaños)
circunscripciones grandes (de más de diez escaños). Los distritos
uninominales, son aquellos donde se elige un sólo candidato por
distrito electoral.
2) El segundo área corresponde a las candidaturas, es decir, la
forma en que se presentan los candidatos a cargos públicos
electivos y las formas mediante los cuales son elegidos.
Los candidatos pueden presentarse de manera individual o a
través de los partidos políticos.
3) Una vez establecido el punto anterior, a partir de aquí existen
varias formas de selección, diferentes formas de votación, a saber:
 Voto Único; cada elector cuenta con sólo un voto.
 Voto Preferencial; el elector puede expresar a través de su
voto, al candidato de su preferencia.
 Voto Múltiple; mediante el cual el elector cuenta con
tantos votos como número de cargos a cubrir.
 Voto Múltiple Limitado; los electores tienen más de un
voto, pero menos votos que el número de escaños a
ocupar.
 Voto Alterno; el elector puede marcar segundas, terceras
y hasta cuartas preferencias.
 Voto Acumulativo; el elector puede acumular varios votos
a un mismo candidato.
Panaché; el elector puede repartir sus votos entre los candidatos
de varias listas.
 Doble Voto; el elector tiene dos votos, uno
correspondiente al candidato de un partido político en el
nivel de la circunscripción electoral y otro por la lista de
un partido político en el nivel de asociaciones de
circunscripciones electorales. Estas expresiones se
realizan a través de las boletas o papeletas electorales que
tienen la función de ser el instrumento por el cual el
ciudadano expresa su preferencia, además de constituir la
prueba real del voto, y proveer el medio para realizar el
recuento de votos o escrutinio. Dentro de este punto,
existen diferentes variantes, a saber:
 Listas Cerradas y Bloqueadas: el orden de los candidatos
es fijo, el elector tiene un voto y opta por una lista en su
conjunto.
 Listas Cerradas y No Bloqueadas: el elector puede elegir
a los candidatos dentro de una lista determinada el orden
de sus preferencias, establece dentro de lo dado un orden
jerarquizado de preferencias.
 Lista Abierta: el elector puede elegir a los candidatos de
su preferencia entre todas las listas
presentadas, es decir, puede armar su propia lista.
4) Finalmente, la forma en que se transforman los votos en
escaños puede realizarse de acuerdo a varios arreglos; en general,
suele dividirse este mecanismo en dos grandes grupos, un grupo
que aglutina los mecanismos por cociente, y el otro, agrupa los
mecanismos por divisor. Dentro de los mecanismos por cociente,
encontramos las
 siguientes fórmulas:
El Cociente Natural o Cociente de Hare, se obtiene dividiendo el
número total de votos válidos a tomar en cuenta, entre el número
de puestos a adjudicar en la circunscripción correspondiente. Ha
sido denominado cociente natural porque corresponde al número
de votos que en perfecta proporcionalidad debería recibir una lista
de candidatos por cada puesto que se le adjudique.
El Cociente Droop o Cuota Droop, el cual se calcula dividiendo
el total de votos válidos a tomar en cuenta, entre el número de
puestos a distribuir más uno y luego al número entero que resulte
se le agrega uno. Cociente Imperial, se calcula dividiendo el total
de votos válidos a tomar en cuenta, entre el número de puestos a
distribuir más dos.
El método Hare - Niemeyer, se lo calcula haciendo la fórmula
matemática, de votos por puestos sobre el total de votos. De esta
operación resulta una cifra que indica la cantidad de escaños que
corresponden a cada partido político o candidato. Los escaños
sobrantesse distribuyen según el orden de los décimos, de modo
que no es necesario un
Procedimiento adicional. Dentro del método por divisor,
encontramos al sistema D´Hondt, mediante la división de los
votos recibidos correspondientes a cada uno de los partidos
políticos o candidatos por una serie de divisores, donde se
obtienen cocientes (cifras). Los escaños se reparten con
base en los cocientes más altos, la serie de divisores del método
D´Hondt es la de números naturales, uno, dos, tres, cuatro, etc.
A la hora de realizar el procedimiento de conversión, es necesario
saber si se encuentran umbrales de representación. La barrera
electoral, o umbral, alude a las disposiciones normativas que
regulan o limitan el acceso a la participación de algunos partidos
políticos o candidatos en la vida de una sociedad política, que no
hayan alcanzado un porcentaje determinado de votos en la
elección, y por lo tanto, no tienen derecho a ocupar un escaño en
el parlamento o congreso. Como dijimos, la combinación entre
todos estos elementos es posible y deseable en la medida que
favorece en alguna medida cierta variable política, por cual es
necesaria la combinación para tratar de hacer al sistema electoral
lo más inocuo posible, minimizando sus efectos negativos.

 Nuestra posición sistémica-.


Para terminar nuestra exposición general de la idea, proponemos
que se comience a pensar una nueva forma de organización para
el proyecto nacional, a grandes rasgos podemos concluir que la
realidad es una obligación y un deber repensar nuestra futura
forma de organización política democrática, a eso tendemos tarde
o temprano llegaremos a esa transición, o la manejamos nosotros
o las circunstancias nos sobrepasaran.

Capitulo II. Nuestra idea de sistema General


Órgano Legislativo: Será Compuesto por dos cámaras una de
Senadores y otra de Diputados Nacionales; Senadores por las
Provincias elegidos por el voto secreto, no-obligatorio e
universal, serán elegidos por la Confederaciones Nacionales, y
por una cámara de Diputados, serán elegidos por la asamblea
Nacional de organizaciones libres del pueblo; Confederación
General Universitaria. Confederación General Económica.
Confederación General Industrial. Confederación General
Agricultura. Confederación General de Castellano, Valores y
Familia. Confederación General del Trabajo. Confederación
General de Salud Cultura y Deporte.
Órgano ejecutivo Supremo Nacional: será compuesto por; El
presidente Nacional, elegido por el Voto Universal, no
obligatorio. En conjunto con el Primer Ministro, elegido por el
congreso Nacional.
Orden Provincial.
Orden Legislativo: Será Compuesto por una cámaras una de
Diputados, elegidos por la Asamblea provincial de
organizaciones libres del pueblo, según sus elecciones en
Democracia Semidirecta Estatutaria; Federación General
Universitaria. Federación General Económica. Federación
General Industrial. Federación General Agricultura. Federación
General de Valores y Familia. Federación General del Trabajo.
Federación General de Salud Cultura y Deporte.
Órgano ejecutivo Provincial: será compuesto por; El Gobernador,
elegido por el Voto Universal, no obligatorio. En conjunto con el
vice Gobernador, elegido por el Voto Universal, no obligatorio.
Orden Municipal: Será compuesto por el Intendente, el primer
concejal, y concejales elegidos por las organizaciones libres del
pueblo, según sus elecciones en Democracia Semidirecta
Estatutaria; Asociación Civil con objeto publico sobre Educación
primaria, Asociación Civil con objeto publico sobre Economía.
Asociación Civil con objeto publico sobre Industria. Asociación
Civil con objeto publico sobre Agricultura. Asociación Civil con
objeto publico sobre Idioma, Valores y Familia. Asociación Civil
con objeto publico sobre Trabajo. Asociación Civil con objeto
publico sobre Salud, Cultura y Deporte. Asociación Civil con
objeto publico sobre Transito, Asociación Civil con objeto
publico sobre Democracia participativa.

Potrebbero piacerti anche