Sei sulla pagina 1di 26

2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic.

 Cielo Salviolo

Clase XV: 20 años de
derechos infantiles.
Debates y perspectivas.
Lic. Cielo Salviolo

Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo  Salviolo

Sitio: FLACSO Virtual
Curso: Diploma Superior Infancia, educación y pedagogía ­ Cohorte 3
Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo
Clase:
Salviolo
Impreso
Lucia Bianchi
por:
Día: lunes, 2 de marzo de 2015, 11:18

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 1/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Tabla de contenidos
Infancia, comunicación y derechos. A veinte años de la Convención, debates y reflexiones que
se actualizan.
¿Cómo pensamos a las infancias hoy?
Representaciones de la infancia hoy
Medios, imágenes y cultura
El contrato con la audiencia
De Popeye a Pakapaka
Hacer la diferencia
Hacia la democratización de los vínculos
Referencias

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 2/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Infancia, comunicación y derechos. A veinte
años de la Convención, debates y reflexiones
que se actualizan.

El reconocimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes es el resultado de un largo
proceso que se fue consolidando al calor de la evolución de las relaciones entre el mundo
adulto y la infancia. A casi 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del
Niño, su impacto en la vida cotidiana de los chicos y chicas se actualiza y nos invita a
repensar los derechos en clave de capacidad de acción y participación de la infancia y a pensar
a los chicos y chicas como actores sociales y productores de cultura. 

Esta clase se propone como un recorrido que nos posibilite explorar y reflexionar sobre la
visibilidad de las experiencias infantiles desde la Convención sobre los Derechos del Niño
hasta hoy, en la sociedad y, especialmente, en los medios de comunicación. Con la intención
de que ello nos invite a repensar la relación entre la infancia y el mundo adulto en clave de
derechos, a explorar el lugar de los chicos y chicas en la sociedad y re­dimensionar su derecho
a la participación.

La Convención sobre los Derechos del Niño representó un hito en materia de derechos
humanos. Este tratado internacional, el que más consenso jurídico y social ha tenido en la
historia, exige a los países que lo ratifican transformaciones profundas en la legislación, en las
políticas públicas y en las prácticas de las instituciones relacionadas con los niños; y cambios
socio­culturales en el vínculo entre el  Estado, la familia y la comunidad con los niños, niñas y
adolescentes. La clase de Valeria LLobet “Infancias, políticas y derechos” analiza con mucha
profundidad el proceso de esas transformaciones, su impacto real en las políticas de la infancia
y en la noción de ciudadanía infantil como aproximación a otros modos de pensar al niño en la
política como sujeto con derecho a formarse un juicio propio, a expresarse en asuntos que le
atañen y a opinar.

La Convención ha sido muy efectiva en la expansión de la idea de niño/a como sujeto de
derechos, en definir un marco normativo para proteger esos derechos, en visibilizar sus
violaciones y en fijar políticas integrales para responder a las mismas.

Hoy ya nadie discute la condición de sujetos de derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Sin embargo, sus derechos se reconocen en la teoría pero, con mucha frecuencia, se
desconocen en la práctica, en su ejercicio.

A nuestras sociedades le ha sido más fácil ir aceptando aquellos derechos que Philippe
Meirieu (2010) denomina derechos créditos. Se trata de los derechos que implican
obligaciones a los adultos (a la sociedad y al Estado): derecho a un nombre y a una
nacionalidad, a conocer a sus padres, a tener una familia, a la educación, a la alimentación, a
la vivienda, a la salud, a cuidados especiales, a la protección contra toda forma de violencia y
explotación, a las garantías judiciales en caso de una infracción a la ley penal.

Que a las sociedades les haya resultado más fácil aceptarlos no quiere decir que en la práctica
efectivamente los garantice, esto es parte del problema entre el reconocimiento de los
derechos y su efectivo cumplimiento en el campo de los derechos humanos.

Sin embargo, los derechos libertades, aquellos que reconocen a los niños, niñas y adolescentes
la posibilidad de ejercer por sí mismos varias libertades, aquellos que les permiten impactar en
el mundo, actuar por sí mismos, son los que plantean más dificultades para su reconocimiento,
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 3/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

su aceptación, su puesta en práctica. Podemos mencionar en este grupo, el derecho a la
libertad de pensamiento, de asociación y reunión; a ser escuchados, a expresar sus opiniones
libremente; a buscar, recibir y difundir informaciones de todo tipo; a compartir con el mundo
sus ideas y a que éstas sean tenidas en cuenta.

Malala  Yousafzai  es  una  niña  Pakistani,  activista


en  defensa  de  la  educación  para  mujeres  en  ese
país,  donde  el  régimen  Taliban  ha  prohibido  que
las  niñas  vayan  a  la  escuela.  Entre  sus
intervenciones  públicas  se  cuentan  un  blog  que
escribió  bajo  seudónimo  para  la  BBC  donde
contaba  detalles  de  su  vida  bajo  el  régimen  y  la
participación  en  un  documental  del  New  York
Times. En el año 2012, cuando tenía doce años de
edad,  Malala  sobrevivió  a  un  intento  de  asesinato
por  parte  de  un  Taliban  mientras  volvía  de  la
escuela  a  su  casa.  En  el  2013  la  revista
norteamericana  Times  la  nombró  una  de  las  cien
personas más influyentes del mundo. Malala es hoy
un símbolo de lucha por los derechos de los niños
en  países  árabes  bajo  opresión  e  ilustra  a  la
perfección  la  capacidad  de  los  niños  de  “influir  y
afectar  a  los  otros  con  el  pensamiento”  y  con  sus
acciones. Su presencia en los medios occidentales,
no obstante, también nos alerta sobre el peligro de
que  los  países  dominantes,  incluidos  sus  medios  de  comunicación,  utilicen  su  nombre  y  su
lucha para intereses propios.

Algunas preguntas claves emergen para el debate a la luz de esta enorme dificultad de nuestras
sociedades para reconocer a los chicos y chicas derechos que se vinculan directamente con su
capacidad de influir y afectar a otros con el pensamiento, con las ideas, derechos que remiten a
su participación social y política: ¿qué pueden los niños?, ¿cuál es la dimensión de su
participación?, ¿cuál es su capacidad real de acción y de afectación?

Tal como señalan Silva Baleiro y Perdernera (2006), pensar a la infancia y pensar con la
infancia no sólo remite a una simbólica de los problemas, carencias, ausencias o faltas, a
aquello que debe protegerse o solucionarse; sino que implica ubicarse en el terreno de la
posibilidad de producir, de participar y aportar de los niños y adolescentes; de su capacidad de
acción en las relaciones familiares, en las relaciones sociales, en interacción con el mundo, en
la producción simbólica de una comunidad, en la producción de cultura.

Esa capacidad de acción, de participación, de reivindicar y ejercer los derechos, es la
dimensión política de los derechos, o en otras palabras, el impacto de la Convención en la
existencia política de los niños, niñas y adolescentes.

Los adultos precisamos preguntarnos sobre el reconocimiento de esas potencias en nuestra
interacción con los niños y niñas y muy especialmente sobre las condiciones de posibilidad
que habilitamos o negamos para que esas potencias se desarrollen. ¿Hasta qué punto los
adultos nos sentimos interpelados por los chicos y chicas en nuestros vínculos cotidianos

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 4/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

como padres, madres, familiares, educadores, cuidadores, promotores de derechos, operadores
sociales, enfermeros, pediatras? ¿Cuál es la participación real de los chicos y chicas en la
escuela, en la familia, en las organizaciones sociales, culturales o religiosas? ¿Cuál es su
visibilidad y su voz en los medios de comunicación?

Pensar los derechos en clave de capacidad de acción de los niños y niñas implica pensar en la
infancia como una fuerza e invita a una relectura de la Convención con relación a nuestras
propias prácticas, más pertinente que nunca a 24 años de su aprobación.

Una relectura en clave política, que coloque en el centro la experiencia de la participación y de
la ciudadanía en la infancia, entendiendo que ser ciudadano/a es un proceso complejo, que no
se limita al momento en que estamos habilitados para ser elegibles y electores de gobiernos y
gobernantes. Implica el reconocimiento de los derechos pero también la posibilidad de
participar, actuar e impactar en el devenir de los procesos sociales y políticos de una sociedad
donde se entremezclan procesos institucionales, prácticas culturales y acciones políticas.

Bajo el lema ‘one child can move the world’
(un  niño  puede  cambiar  el  mundo),  la
fundación  holandesa  KidsRight  reconoce
anualmente desde el 2005 a niños referentes
en  la  lucha  por  sus  derechos  con  una  suerte
de  premio  Nobel  de  la  paz  para  los  más
chicos.  Entre  sus  ganadores  se  encuentran:
Nkosi Johnson, un niño africano enfermo de
sida y activista por los derechos de los niños
portadores  de  HIV,  el  indio  Om  Prakash,
activista  contra  el  trabajo  infantil  y  esclavo
en  su  país  (habiendo  él  mismo  sufrido  en
carne propia ese mal desde sus cinco a ocho
años  de  edad),  y  un  niño  refugiado
proveniente  de  Tanzania  cuyo  programa  de  radio,  Niños  por  niños,  ha  sido  un  soporte
fundamental para otros niños refugiados como él.

Pensar en clave de ciudadanía, implica discutir, debatir y reflexionar sobre las posibilidades,
las potencias, las capacidades de acción y participación y los sentimientos de pertenencia e
implicación en la comunidad de los niños, niñas y adolescentes. El aprendizaje de la
ciudadanía más que una interiorización de principios teóricos, supone más bien la formación
de una experiencia en la que intervienen las relaciones familiares, los grupos de pares, el
ámbito público de la escuela, de la cultura, e incluso los medios de comunicación (Benedicto,
2003).

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes a participar, a formarse un juicio propio, a
poder expresarlo, a que sus opiniones sean tenidas en cuenta, a asociarse libremente y a buscar
y difundir información sin ser discriminados forman parte del ejercicio de la ciudadanía,
condición indispensable, a su vez, para el desarrollo de sociedades democráticas e inclusivas
que conciban a los niños como ciudadanos con posibilidades de intervenir, en función de su
madurez y desarrollo, en el diseño de pautas y normas del mundo en el que viven.

La ciudadanía implica involucrarse en acciones y en la toma de decisiones, implica
compromisos y responsabilidades. Sin la posibilidad de influir en la sociedad en la que viven,
niños, niñas y adolescentes no pueden desarrollarse como ciudadanos plenos y, a su vez, una
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 5/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

sociedad tampoco puede crecer democráticamente si no desarrolla los espacios en los que
pueda ejercerse el derecho a participar.

Sin embargo, claro está, la ciudadanía no es algo que pueda decretarse o establecerse para que
se produzca de manera automática. Se aprende y se construye, es un proceso que acompaña el
crecimiento de las personas y que deber ser facilitado por las instituciones sociales y políticas.
Necesita de espacios de participación, especialmente cuando las reglas y las decisiones las
toman los adultos en todos los ámbitos.

La cuestión es entonces, en qué medida, esa ciudadanía en la infancia depende de las
condiciones para la participación que el mundo adulto pueda crear y sostener no sólo en el
discurso, sino y muy especialmente en sus relaciones concretas y cotidianas con la infancia, en
la inclusión de los niños y niñas en el juego democrático. Porque de ello depende el ejercicio
efectivo de los derechos. Y esta es precisamente la cuestión central que nos plantea hoy la
Convención: la existencia política de la infancia.

Esa existencia política implica pensar en los niños como portadores de saberes, de
necesidades, de sentimientos, de deseos, de denuncias, de una visión propia del mundo aunque
también semejante a la del grupo al que pertenece. Significa también entender a los niños y
niñas como seres sociales, participantes de otros grupos: su familia, su barrio, su grupo de
amigos, su ciudad, su comunidad. Significa comprender que tienen historia, vivencias,
experiencias, un pasado, un presente y un futuro por construir. En esa construcción, ser niño
también es ser protagonista, ser constructor de su propia vida y de la vida de los grupos
sociales a los que pertenece. (Pietro Castillo y otros, 1987)

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 6/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

¿Cómo pensamos a las infancias hoy?

Concebir a los niños y niñas como actores sociales, desde esta perspectiva, implica
necesariamente poner en cuestión los modos en que nos relacionamos con los chicos y chicas,
cómo los interpelamos, cómo nos sentimos interpelados por ellos, cómo los representamos.

¿Quiénes son los niños (hoy)? ¿Cómo nos interpelan? ¿Cómo nos relacionamos con ellos?
¿Cuándo se hace visible la infancia? ¿Cómo vemos a los niños?

Estas preguntas suponen explorar las representaciones de las imágenes infantiles pero también
una interpelación a nosotros mismos en tanto interlocutores/constructores de esas
representaciones desde diversas posiciones (padres, educadores, políticos, etc.). Y supone,
finalmente, pensar en las concepciones de infancia de nuestra época.

Las imágenes de la infancia, las formas en que la infancia se hace visible indican formas de
presencia de los niños en la sociedad. Como sostiene Sandra Carli (2009), las imágenes de la
infancia en la Argentina nos indican formas de presencia de los niños, algunas de ellas de
larga data y otras inéditas, algunas representan símbolos de los procesos de globalización y
ajuste que vivieron nuestros países latinoamericanos en estas últimas décadas, y otras son
resultado de la sobrevivencia vital de tradiciones, luchas e ideales colectivos.

Propongo (no de manera completa ni acabada), repasar algunas imágenes sobre la niñez hoy
teniendo presente que de la infancia, mucho ya se ha escrito al respecto y que es una categoría
social cultural e históricamente construida en el sentido de que es el resultado de un conjunto
de ideas, valores y maneras de actuar propias de una época.

El análisis detallado que propone Myriam Southwell en la clase “El niño en la historia: La
construcción de una mirada entre los impulsos modernizadores, la exclusión y el cuidado”
constituye un punto de partida para comprender el fenómeno de la inserción de los niños y
niñas en nuestras sociedades, sus implicaciones culturales, sociales y económicas y sus
respectivas representaciones mediáticas, aspecto sobre el que la presente clase se propone
indagar.

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 7/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Representaciones de la infancia hoy

Del  proceso  de  construcción  de  la  categoría  infancia  han  derivado,  según  las  épocas,  ciertas
miradas e imaginarios sobre niños, niñas y adolescentes que impactaron e impactan con fuerza
en  la  sociedad  y  que  los  medios  de  comunicación,  por  acción  u  omisión,  refuerzan  y
convalidan.

Ángeles, pillos, príncipes, mendigos, delincuentes, ingenuos, terribles, indomables, adorables,
seductores, sospechosos, peligrosos, inocentes, desprotegidos, adultos pequeños, incompletos,
consumidores, clientes… Y la lista podría seguir…

Veamos entonces algunas de las representaciones hegemónicas de la infancia que circulan hoy
con fuerza.

La  mirada  del  niño  como  proyecto,  representada  en  frases  como  “cuidemos  a  los  niños,
porque cuidarlos significa atender el futuro de la comunidad, de la ciudad, de la provincia, del
país”, “los niños son el futuro”, y otras similares. Esta concepción acerca de la infancia y la
adolescencia  se  cristaliza  en  frases  que  circulan  habitualmente  en  la  sociedad  y  que  en
principio no parecen cuestionables pero son parte de una cultura que no considera a los niños
y niñas como personas hoy sino solamente como proyectos de adultos o futuras personas. Esta
concepción, que remite al imaginario moderno acerca de la infancia, clausura la posibilidad de
pensar,  imaginar,  mirar  y  considerar  a  los  niños,  niñas  y  adolescentes  como  sujetos  de
derechos hoy porque concibe a la infancia como un momento de tránsito y preparación hacia
la adultez. Define a los niños y niñas por lo que tienen que llegar a ser en función de lo que
necesita la sociedad que sean.

La  mirada  compasiva.  Aquella  que  se  moviliza  o  despierta  frente  a  escenarios  de
expectación mostrando situaciones y casos límite de abuso, trata y explotación de niños/as y
adolescentes  o  extrema  pobreza.  Los  medios  de  comunicación  masiva  abusan  en  la
presentación  de  este  discurso  mediante  la  promoción  de  situaciones  de  ayuda  social
“meritoria”  y  personas  “ejemplares”  con  avisos  y  campañas  publicitarias  (quizás  uno  de  los
casos más  resonantes  haya  sido  la  cobertura  del  programa  Día D  de  la situación  de Bárbara
Flores en Tucumán en el año 2001).  Esta  apelación  al  niño  pobre  –  señala  Eduardo  Bustelo
(2007)  ­  evade  problemas  estructurales  de  distribución  de  la  riqueza  como  si  la  pobreza
pudiese resolverse desde un compromiso personal con un niño o un proyecto. Son discursos
que  estimulan  la  sensibilización  a  partir  de  situaciones  límite  que  movilizan  sentimientos  y
promueven  donaciones  pero  impactan  poco  en  la  generación  de  movimientos  que  reclamen
políticas  para  modificar  las  condiciones  de  desigualdad  en  la  que  viven  los  chicos  y  chicas.
Esta  mirada  encuentra  un  correlato  con  las  políticas  asistencialistas  que  el  Estado  sostuvo
sobre la infancia durante muchas décadas, que lejos de concebir a los niños como titulares de
derechos que tienen el poder de exigir del Estado ciertos comportamientos, los ha considerado
beneficiarios de concesiones. Y también se corresponde con la proliferación de experiencias
de voluntariado y organizaciones asistenciales, cuyo auge podemos situar a fines de la década
de  los  90  y  principios  del  2000,  que  tenían  (algunas  aún  los  conservan)  entre  sus  objetivos
tareas que le corresponden al Estado.

Las fotografías del brasileño Sebastião Salgado han
provocado igual dosis de admiración y polémica a
lo  largo  de  los  años.  Sus  imágenes,  sostienen
algunos  de  sus  críticos,  despiertan  en  los
espectadores  lo  contrario  a  una  mirada  compasiva
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 8/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

sobre  los  sujetos  retratados,  muchas  veces  niños


pobres.  En  lugar  de  producir  empatía  y  cercanía
con  estos  niños,  de  movilizarlos  con  imágenes  de
extrema  pobreza,  sus  fotografías  “embellecerían”
la  miseria  y  producirían  por  tanto  un  efecto  de
distanciamiento  que  puede  dar  lugar  a  la
admiración pero raramente a la compasión.

La  mirada  del  control  social  bajo  la  cual  se  inscribe  una  operación  que  transforma  a  los
niños que están en situación de riesgo (niños en peligro) en niños potencialmente peligrosos.
Este es el estereotipo de la pobreza que refuerza por ejemplo la idea de que “los niños pobres
puede convertirse en delincuentes, por ello en lugar de protegerlos debo protegerme de ellos”.
Al  amparo  de  los  discursos  de  seguridad  ciudadana  han  sido  los  niños  quienes  han  sentido
mayormente el impacto en sus vidas de los mecanismos más duros de control socio­penal en
los  últimos  años.  Este  enfoque  suele  aparecer  cuando  naufraga  la  mirada  compasiva.  La
relación se invierte: el “protegido” se convierte en una amenaza y los “protectores” se sienten
desprotegidos. La compasión finalmente se convierte en represión (Bustelo, 2007).

Titulares
como
“Crece  el
fenómeno
de  las
bandas  con
pibes
armados”  o
“La  banda
de  los  pibes
chorros”,
frecuentes
en  el  diario
El día, de la
Provincia de
Buenos
Aires,
contribuyen,  según  la  Lic.  María  Celeste  Hernández,  a  la  “construcción  de  una  zona
peligrosa”  y  a  la  estigmatización  de  los  niños  que  por  diversos  motivos  abandonaron  sus
hogares  y  pasan  su  cotidianidad  en  los  espacios  públicos  de  la  Ciudad  de  la  Plata.  Para
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 9/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Hernández,  “los  medios  de  comunicación  (…)  ‘son  productores  –impunes  –  de  esas
representaciones y despliegan todo su poder clasificatorio y estigmatizador bajo la coartada
de  su  exclusiva  mediación  tecnológica’  (Reguillo  2000)  al  tiempo  que  moldean  hechos  y
encienden debates asociados a la problemática penal­juvenil convirtiéndola en una cuestión
de  agenda  que  demanda  con  urgencia  e  inmediatez  una  solución”.  El  día  construye  una
imagen  peligrosa,  estigmatizada  de  estos  chicos  también  a  través  de  sus  imágenes.  El
epígrafe  que  acompaña  esta  foto  y  que  ilustra  una  de  las  notas  mencionadas  advierte:  “En
nuestra  región  hay  muchas  bandas  de  pibes  que,  con  el  delito  como  principal  bandera,
mantienen entre ellos códigos de lealtad e identidad bien marcadas”. El efecto blurring de la
foto busca desdibujar la identidad de los retratados no para protegerlos, como normalmente
se  hace  cuando  se  trata  de  menores  expuestos  en  los  medios,  sino  para  crear  una  identidad
colectiva  y  anónima  del  grupo  que  despersonifica  a  los  sujetos  miembros  de  “la  banda”  y
refuerza su supuesta condición amenazante.

Los medios abundan en ejemplos de representaciones de las infancias pobres como
potencialmente “peligrosas”.

Segmento del programa Pibes chorros:

La  mirada  del  niño como consumidor.  El  niño/a  interpelado  por  los  medios  y  el  mercado
como sujeto activo en el consumo: un consumidor/cliente, una presencia aquí y ahora, con una
visibilidad inédita. Un niño/a reposicionado gracias al mercado, que existe como consumidor
autónomo, con deseos que impactan en su familia. Las pantallas, los kioscos, las vidrieras ya
no piensan en “hijos”, “alumnos” que obedecen reglas de otros, sino en pequeños clientes con
autonomía de decisión. Desde esta perspectiva, entonces, los niños consumidores no son sólo
quienes compran un producto, sino quienes “compran” un modelo cultural. Y en este sentido,
el papel de la televisión resulta esencial.

La alianza con la TV es uno de los modos de funcionamiento fundamental para el mercado de
productos “culturales” infantiles. El mercado entendió mejor que nadie que los chicos y chicas
son hoy.

Publicidad de TeleCentro:
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 10/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Publicidad de Barbie:

Frente a estas imágenes, entonces, ¿cómo contraponer la mirada del niño/a como actor social,
como  ciudadano,  como  sujeto  de  derechos?  La  comprensión  de  los  derechos  como  una
perspectiva para la construcción cultural es uno de los principales desafíos. Y los medios de
comunicación  son  allí  actores  claves.  Pueden  fortalecer  prejuicios,  estigmatizaciones  y
estereotipos que provocan determinadas actitudes de la sociedad hacia los niños y niñas, o por
el  contrario  pueden  para  instalar  otras  miradas,  otros  sentidos  acerca  de  lo  que  significa  ser
niño/a hoy en Argentina y en Latinoamérica.

Los medios masivos de comunicación son importantes agentes de socialización, creadores de
temas de agenda pública y conformadores de opinión y visiones sobre el mundo. Los modos
en que los medios hablan de los niños, niñas y adolescentes aportan a la construcción de una
mirada particular en torno a ellos. Así las miradas e imaginarios que ponen a circular sobre la
niñez y la adolescencia tienen un fuerte impacto en los niños y en toda la sociedad.

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 11/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

A  través  de  esa  compleja  relación  que  entabla  con  los  medios,  la  sociedad  construye  un
sentido  acerca  de  lo  que  es  ser  niño  y  de  lo  que  es  ser  adulto  y  el  correspondiente
comportamiento que se espera de cada uno. Por vía de la comparación, de la aceptación, de la
negación  o  del  rechazo,  vamos  entretejiendo  la  propuesta  simbólica  de  los  medios  con  los
aprendizajes que hacemos por fuera de ellos. Y en esa construcción algunas imágenes operan
con mucha fuerza.

Como  sostiene  Sandra  Carli  (2009),  lo  que  resulta  evidente  entonces  es  la  necesidad  de
intervenir  más  activamente  en  la  batalla  cultural  que  se  libra  en  el  terreno  de  las
representaciones  acerca  de  la  infancia,  tanto  en  el  plano  de  la  producción  como  en  el  de  la
apropiación y el de la interpelación a la infancia, terrenos donde los medios de comunicación
tienen  un  papel  fundamental  porque  el  reconocimiento  de  las  infancias,  en  su  dimensión
política,  impacta  también  y  especialmente  en  el  terreno  de  la  cultura  y  en  el  de  la
comunicación.

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 12/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Medios, imágenes y cultura

Una de las prioridades de nuestras sociedades para profundizar la participación y la vida
democrática es fortalecer el derecho a la participación y el derecho a la comunicación desde la
infancia, que incluye al mismo tiempo el derecho a la información y a la libertad de expresión.
La comunicación es una puerta de acceso para el ejercicio de otros derechos humanos.

Más aún si reconocemos que lo propio de la ciudadanía hoy es hallarse asociada al
“reconocimiento recíproco”, esto es, al derecho de informar y ser informado, de hablar y ser
escuchado, imprescindible para poder pensar en las decisiones que conciernen a lo colectivo.
La desposesión del derecho a ser visto y oído, que equivale al de existir/contar socialmente,
tanto en el terreno de lo individual como de lo colectivo, es una forma de exclusión.

Ningún actor político, social o económico del país podría pensar hoy sus estrategias de
inserción en la sociedad, de defensa de sus derechos sin tomar en cuenta la necesidad de tener
voz y comunicarse con la sociedad a la que pertenece. La evolución de los modos e
instrumentos de interacción humana ubican a la comunicación mediática como uno de los
recursos principales, tanto por su importancia para el acceso a la información como por la
necesidad obvia de conseguir un espacio, imprescindible para generar y dar a conocer voces y
opiniones (Muleiro, 2013).

Robby Novak, más conocido como “Kid
President”, es un niño norteamericano de
nueve  años  cuyos  videos  en  youtube  se
volvieron  virales  al  punto  tal  que  fue
invitado a conocer a Barack Obama en la
Casa  Blanca.  Dueño  de  un  indudable
carisma frente a la cámara, Kid President
se define a sí mismo como “la voz de su
generación” y postea videos donde opina
con  humor  sobre  la  actualidad,  la
educación,  la  política,  y  da  consejos  “to
make  the  world  awesome”  (“para  hacer
un mundo copado”).

Los niños y niñas no tienen ni las mismas oportunidades ni los mismos recursos que otros
grupos sociales para intervenir en la vida pública; además, por lo común, no son tomados en
cuenta a la hora de hacer aportes a la sociedad a la que pertenecen, inclusive en los temas que
más estrechamente les conciernen.

En gran parte invisibilizados o representados en los medios de comunicación, principalmente
como víctimas o victimarios de hechos violentos, este segmento de la población prácticamente
no tiene instancias de representación social, no es tomado como un actor social en paridad con
los demás, con su capacidad de hacer aportes al conjunto que integra e involucrase, opinar y
decidir sobre los asuntos que le conciernen. Como afirma la organización internacional
SavetheChildren, nuestras sociedades son “adultocéntricas”: organizadas y pensadas por
adultos, en función de sus intereses y obligaciones, sobre todo para garantizar las condiciones
de la productividad que el sistema les impone.

Por lo común, los medios reproducen el esquema según el cual la niñez y adolescencia deben

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 13/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

ser objeto de control de los adultos, a quienes se considera portadores de una suerte de
derecho “natural” a decidir por ellos inclusive sin pedirles opinión. 

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 14/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

El contrato con la audiencia

Los medios también construyen sentido a partir de los modos en que interpelan a sus
audiencias, en los contratos que establecen con esas audiencias cuando diseñan y programan
contenidos dirigidos a chicos y chicas. Y es aquí donde las propuestas audiovisuales pensadas
para la infancia pueden hacer una diferencia sustancial, tanto en el plano de la producción
como en el de la apropiación y el de la interpelación a la infancia. Una mirada sobre los
productos culturales que están a disposición y alcance de los niños también dice mucho sobre
los modos de interpelación a la infancia a partir de la cultura. ¿Cómo está configurado ese
paisaje cultural?

Algunos datos de la televisión infantil en Argentina pueden echar luz sobre ese escenario.
Hasta hace apenas pocos años en nuestro país la televisión de aire tenía muy pocas propuestas
para los chicos y chicas. Descubrió que podía convocarlos desde la programación para adultos
y en buena medida se desentendió de generar franjas específicas de programación infantil. De
este modo, las audiencias fueron desplazándose a la televisión de cable que ―dependiendo del
paquete que uno tenga o del abono que uno haya contratado en nuestro país― pone a
disposición una oferta de 7 u 8 canales infantiles con producciones pensadas y realizadas
desde Estados Unidos, en su mayoría, para el mercado hispano parlante.

Este desplazamiento de las audiencias infantiles a los canales de cable infantiles ha provocado
que chicos y chicas se reconozcan como destinatarios de señales, antes que de programas o
franjas, que los interpelan a ellos exclusivamente y durante las 24 horas, desde los diálogos,
los lenguajes y las imágenes. Por ello, cuando encienden la televisión buscan sus “canales”,
que además están segmentados por edades

Las audiencias infantiles tienen a su disposición, en este escenario, una oferta de contenidos
amplia pero no necesariamente diversa, puesto que es difícil hallar propuestas pensadas desde
Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú  u otro país latinoamericano para los chicos y chicas de
nuestros países, donde puedan reconocerse y sentirse representados.

Las casas, las escuelas, los entornos sociales y culturales, los paisajes y escenarios, hasta los
animales y las historias tienen poco que ver con los chicos y chicas de América Latina. Y no
se trata de que la televisión infantil deba relatar historias e imágenes únicamente de sus
lugares de origen. La televisión infantil amplía los repertorios culturales de los chicos y chicas
cuando abre una ventana a otros mundos y otras culturas y las pone en diálogo con la propia,
cuando combina lo universal con lo local y cuando crea espacios para que los chicos se
reconozcan y reconozcan a otros, con otras culturas, otras historias.

A su vez, la oferta televisiva infantil presenta algunas tendencias mundiales que también
atraviesan, por supuesto, a la programación que se ve en nuestro país.

El estudio Children’s television worldwide: Gender Representations de la Fundación Prix
Jenuesse que analizó 2402 horas de TV dirigida a los niños de 24 países (2007), Argentina
incluida, advierte, por ejemplo, que la televisión infantil es:

animada porque está compuesta principalmente de animación, un formato que puede
ser más universal y menos específico culturalmente;
globalizada porque el 60 por ciento de los programas que se exhiben provienen de
Estados Unidos y el 28 por ciento de Europa;
masculina porque de los personajes principales, el 68 por ciento son varones, una
proporción que aumenta cuando los personajes son animales o fantásticos;

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 15/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

blanca porque el 72 por ciento de los personajes son blancos, especialmente en el caso
de los personajes masculinos y en general cuando son líderes. Las mujeres, con mayor
frecuencia, se presentan en grupo, no lideran y cuando aparece un personaje femenino
como líder, en general es pelirrojo.

En algún sentido estas tendencias muestran qué es lo “visible” y lo “invisible” en la
programación infantil, cómo se configura en buena medida el paisaje cultural que los medios
ponen a disposición de los chicos y chicas y cómo esos productos culturales impactan en sus
identidades.

El  canal  de  videos  Youtube  parece  ser  una  fuente


inagotable  de  imágenes  de  chicos  que  se  expresan
libremente  sobre  las  representaciones  televisivas  y
fílmicas  dirigidas  a  la  infancia.  Baste  recordar,  por
ejemplo,  un  video  que  se  popularizó  este  año  en  el
que  una  niña  argentina  de  siete  años  llamaba  a  las
princesas  de  Disney  “boludas”  (tontas)  porque  en
vez  de  tomar  la  iniciativa  para  cambiar  sus  vidas
esperan  a  que  su  príncipe  Azul  las  salve.  La  niña
rescataba únicamente a la princesa Mulán, de origen
oriental,  porque  es  “muy  fuerte”,  inteligente  e
independiente:  “Mulán  apenas  le  pegan  y  la
encierran  en  una  torre,  en  vez  de  esperar  a  su
príncipe  en  la  ventanita  va  y  lo  hace.  Y  después
como ella fue tan luchadora, el mundo le agradece y
ahí  tiene  un  novio”  (sic).
http://www.youtube.com/watch?v=I94ZgGmz2ec

Estas representaciones que la televisión infantil pone en circulación pueden rastrearse
probablemente a lo largo de los últimos 50 años. Claro está que algunas cosas felizmente han
cambiado desde las primeras princesas representadas por Disney como Blancanieves,
Cenicienta, la Bella Durmiente, Aurora, Ariel (sumisas, amas de casa, ingenuas, vulnerables,
cuya única motivación era el amor) a algunas princesas más actuales como Mérida de Valiente
o La princesa Medialuna de Pakapaka.

Este clip recorre algunas de las princesas emblemáticas representadas en las películas de
Disney. Es interesante para reflexionar sobre estereotipos de género tanto en los roles
femeninos como en los masculinos:

http://www.youtube.com/watch?v=­57zKcmrT6M

Segmento del film Valiente de Pixar – Disney. Mérida, su protagonista, es una experta arquera
que dispuesta a trazar su propio destino, decide romper con una antigua costumbre que la
obligaba a casarse con uno de los hijos de los señores de la tierra:

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 16/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Capítulo de Medialuna y las noches mágicas de Pakapaka:

Medialuna, es una princesa aventurera, exploradora. La estética de la serie se propuso valorar
elementos de las culturas originarias de América Latina.

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 17/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Blancanieves sin final feliz…

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 18/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

De Popeye a Pakapaka

Sin embargo, hemos recorrido un largo camino desde los inicios de la televisión infantil hasta
hoy y también nos hemos formado y hemos formado o al menos lo intentamos, a nuestros
hijos, hijas, alumnos/as para que puedan ser receptores críticos de aquello que los medios pone
a su disposición.

Algunas décadas atrás podíamos ver en televisión, este capítulo de Popeye, el marino
probablemente sin escandalizarnos: 

Hoy los propios chicos nos sorprenden con comentarios agudos y reflexivos sobre los
estereotipos de género. Riley, una niña pequeña, reflexiona sobre el color rosa, las princesas y
los superhéroes: 

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 19/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

El paisaje cultural a disposición de los niños y niñas en Argentina y en América Latina ha
iniciado un movimiento de búsqueda de otros sentidos, otras apuestas, otros modos de pensar
y diseñar productos culturales para las infancias de nuestra región.

Latinoamérica viene desarrollando desde hace varios años el sector del audiovisual infantil de
manera sistemática, con los esfuerzos y voluntades de la política pública en algunos países,
aunados a los esfuerzos y voluntades de canales,  productoras, instituciones e individuos.

La explosión de contenidos de países como Brasil, Chile, Argentina, México, Cuba y
Colombia empieza a dar cuenta de una nueva tendencia y un estilo “latinoamericano”. Este
estilo, esta forma de hacer, de sentir y de ver, merece ser entendido desde su concepto y su
contexto, desde sus particularidades como región, como sociedad y como cultura, teniendo en
cuenta que se propone responder a las necesidades, gustos e intereses de los chicos y chicas de
la región.

Aún de modo desparejo, nuestros países han comenzado a hacer una televisión con identidad
desde su concepto y sus estéticas. Ejemplos como la pionera Tv Cultura de Brasil, Pakapaka
de Argentina, Señal Colombia o Canal Once de México son referentes de experiencias de una
televisión para la infancia que combina la calidad en la producción, los contenidos y las
estéticas con el reconocimiento a nuestras propias narrativas, narrativas en recíproca conexión
emocional con la de los chicos y las chicas de este lado del mundo.

A su vez, un dato que es absolutamente importante y que marca el escenario de una manera
muy fuerte, al menos en Argentina, que ha sido pionera en la sanción de una legislación de
este tipo, es la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que contiene algunos artículos
vinculados con la protección y promoción de los derechos de infancia con relación a la
comunicación. Otros países en nuestra región también están discutiendo sus propias leyes y la
inclusión de los derechos de los chicos y chicas en ese tipo de normas.

Estas experiencias, novedosas, tanto desde el plano normativo como desde la producción
cultural han comenzado a instalar otros sentidos desde los medios de comunicación acerca de
qué significa ser un niño/o y otros diálogos con la infancia como audiencia, respetuosos de sus
intereses, de sus voces, de sus demandas.

Este es el caso de Pakapaka, la primera señal pública y educativa dirigida a la infancia en
Argentina, una propuesta que concibe a los niños y niñas como ciudadanos y se propone
contribuir y acompañar el desarrollo integral de los chicos; apoyar el proceso de enseñanza y
aprendizaje dentro del aula; y crear oportunidades para que todos y todas puedan aprender,
reconocer, conocer, participar y expresarse.

El canal que, desde 2010, transmite programación dirigida exclusivamente a niños y niñas de
2 a 12 años, las 24 horas, combina en la pantalla una diversidad de contenidos con variedad de
formatos y propuestas estéticas. Arte, juego y expresión; entornos históricos, sociales,
culturales y naturales; historia; geografía; ciencia y tecnología conviven con ficciones y
aventuras y con historias de vida cotidiana de los chicos y chicas, entre muchos otros
contenidos.

La fantasía, el juego, los afectos, los sentidos se combinan con las preguntas, la investigación,
el conocimiento, el descubrimiento y  la exploración del mundo en ficciones, documentales y
animaciones. Pueden verse autorretratos de chicos y chicas de todo el país en pequeños
documentales; cuentos de autores argentinos y leyendas latinoamericanas animadas;
canciones, poemas y versos de María Elena Walsh con distintas estéticas; un reality show por

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 20/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

los parques nacionales de la Argentina; un talk show con animales que debaten sobre
cuestiones como los celos, la privacidad, la envidia, el amor, la relación con los padres; un
recorrido en clave de aventura por la historia argentina de los últimos doscientos años de la
mano de Zamba, personaje emblemático del canal.

Una de los apuestas más grandes del canal ha sido el abordaje desde un dibujo animado
infantil de uno de los períodos más dolorosos de nuestra historia: la última dictadura militar
desde la perspectiva de los chicos.

Capítulo “La asombrosa excursión de Zamba en la Casa Rosada”: 

En todos los contenidos, ya sea aquellos vinculados con la currícula escolar como en los que
abordan aspectos de la vida cotidiana de los chicos (peleas entre pares, miedos, situaciones y
cambios asociados crecimiento, etc.) o conflictos propios de la sociedad en la que viven (la
justicia y las injusticias, las diferencias culturales, el medio ambiente, etc.) el canal, como
medio público y educativo, busca asumir el tratamiento de cada caso de manera responsable y
cuidadosa.

Pakapaka introduce, además, nuevas dimensiones en la televisión infantil que completan esta
combinación de contenidos apropiados, relevantes y significativos, con estéticas y formatos
atractivos y entretenidos. Esas dimensiones tienen que ver con lo poético: se busca trasmitir
emociones y sentimientos a partir de los programas; con la experiencia: se busca promover el
conocimiento asociado siempre a la experiencia; con la multiplicidad de lenguajes: lograr
una pantalla que tenga palabras, sonidos e imágenes; con la imaginación: la programación
buscar estimular la posibilidad de imaginar y crear historias; y con otras posibilidades de
diálogos: en la señal hay espacio para el vértigo pero también para el diálogo, la pausa, e
incluso el silencio.

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 21/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Hacer la diferencia

En un paisaje marcado especialmente por propuestas que, desde el mercado, interpelan a los
chicos y chicas como consumidores, una propuesta audiovisual hace la diferencia cuando
concibe a los chicos y chicas como sujetos de derechos, actores sociales y productores de
cultura. Cuando los reconoce como seres sociales que se relacionan con su entorno e influyen
en él, en el seno de la familia, la comunidad, la sociedad. Cuando los representa en interacción
con el mundo familiar y social: cuenta en imágenes cómo son en sus casas, en sus escuelas, en
las calles de sus barrios, cómo son sus grupos sociales, sus familias y aborda desde los
contenidos sus intereses, sus inquietudes, sus dinámicas, sus emociones, sus alegrías, sus
juegos, sus juguetes pero también hace lugar a sus preocupaciones, sus preguntas, sus
conflictos, sus luchas, sus demandas, sus angustias.

Autorretrato de Rodrigo para Pakapaka: 

http://www.pakapaka.gob.ar/sitios/pakapaka/videos/index?
serie=104404&limit=5&offset=25&sdest=1

La televisión hace una diferencia cuando crea espacios para que los chicos expresen sus
intereses, dudas y cuestionamientos, y sus preguntas vinculadas tanto con la exploración y el
conocimiento del mundo, de la sociedad en la que viven y de la vida cotidiana, como con su
propio universo emocional.

Migrópolis. Esta serie de Señal Colombia que ha recibido numerosos reconocimientos
internacionales, aborda desde la mirada infantil las experiencias de niños y niñas migrantes,
sus preocupaciones, sus anhelos, sus conflictos:

El protagonismo de los chicos implica entonces incorporar sus perspectivas, sus voces, sus
maneras de ser, de expresarse y de vincularse con el presente, con lo que ha tenido lugar y con
el futuro que imaginan o vislumbran, así como con los sueños que habitan en sus imaginarios.

Finalmente, se hace también una diferencia cuando se ponen a disposición de los chicos otras
estéticas que reflejen texturas, colores y tramas que se alejan de los tradicionales rosas y lilas
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 22/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

que usan otras señales para los personajes femeninos y los azules y los celestes para los
varones y va incluso en busca de paletas, texturas y tramas que representen entornos
argentinos y latinoamericanos. Una estética que apunta a enriquecer el mundo infantil, que no
reproduzca estereotipos y que se conecte con sus culturas.

En  el  taller  de  las  historias,  un  dibujo


animado  de  la  programación  de  Pakapaka
dirigido  a  chicos  de  dos  a  cinco  años,  un
abuelo  cuenta  a  sus  nietos  leyendas
folklóricas e historias de las distintas culturas
latinoamericanas:  La  leyenda  de  la  yerba
mate,  la  leyenda  del  ñandú,  la  Pincoya  y  el
pinchoy  o  Con  el  carancho  no  se  juega.
Además  de  llamar  la  atención  sobre  la
importancia de la cultura oral y la transmisión
generacional, el programa ofrece una imagen
mítica  de  Latinoamérica  –  su  flora,  su  fauna,  sus  habitantes  –  pero  alejada  del  exotismo
propio de muchas representaciones foráneas de la región.

Mi familia. La diversidad desde la mirada infantil: 

Las experiencias de ser chico o chica en nuestro país y en América Latina difieren según los
contextos sociales y culturales. La cultura infantil está caracterizada por la mixtura, la
existencia y la vivencia de una multiplicidad de experiencias de diferente índole y con
estéticas diversas, y el desafío de la televisión es expresar esa multiplicidad de experiencias y
sus manifestaciones para estimular de ese modo la posibilidad de ver las cosas desde otras
perspectivas.

Hermano mayor. Una de las piezas más simples  y más bellas del canal. Dos niños y un
entorno pocas veces vistos en la televisión argentina, desde esta perspectiva:
Hermano%20Mayor.mov 

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 23/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Hacia la democratización de los vínculos

La relación entre las infancias y los medios exige tener en cuenta el lugar que los chicos y
chicas tienen en la sociedad, su estatus político y ciudadano, su visibilidad social y su
inclusión o exclusión de la agenda de las políticas públicas.

Hablar de ciudadanía hoy, nos remite al derecho al reconocimiento social y cultura y al
derecho a la expresión y participación de todas las sensibilidades y narrativas en las que se
plasma la creatividad política y cultural de un país (Barbero, 2001).

Por ello, la participación constituye también y especialmente un reto para las experiencias de
creación de contenidos audiovisuales para la infancia que se están gestando en los países de
nuestra región. Un reto que implica pensar con los chicos y chicas en función de sus intereses
y demandas, la conformación de esas experiencias y de espacios legítimos de participación
que propongan otras historias, otros sentidos y otros relatos distintos a del mercado, y
respetuosos de las miradas y perspectivas de niños, niñas y adolescentes, como un derecho.

El camino hacia el pleno reconocimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes ha
sido más largo que el de otros grupos sociales puesto que la lucha por esos derechos a
diferencia de la de otros grupos excluidos, no ha sido una lucha propia sino que ha quedado en
manos del discurso y de las acciones de los adultos.

Como apunta Eduardo Bustelo (2007), uno de los principales problemas de la infancia es que
no puede autorrepresentarse. Por ello, en las luchas por los derechos de los niños, ellos no han
sido protagonistas, sino destinatarios de esos derechos sin lograr constituirse como un sujeto
colectivo a través de un movimiento público de reivindicación. Sin ese poder social es difícil
construir poder político.

Y en esas luchas, los adultos hemos dado un amplio espacio a los derechos civiles, a los
derechos sociales y económicos de los chicos y chicas, pero un espacio muy pequeño a los
derechos de participación, mucho menos a los de participación política. Los adultos hemos
reformulado las reglas del juego y los procedimientos a través de los cuales pueden ser
tomadas decisiones que afectan la vida de los niños y niñas pero no hemos compartido con
ellos el poder de reformular esas reglas de juego y procedimientos (Baratta, 1997), no los
hemos incorporado en las decisiones que tomamos en colectivo.

Una sociedad decidida a tener en cuenta las decisiones, intereses y aportes de los niños, niñas
y adolescentes debe democratizar todos los espacios donde los chicos y chicas crecen y se
desarrollan. Y eso involucra a la familia, la escuela, el club, las asociaciones políticas,
sociales, culturales y religiosas y también a los medios de comunicación.

Hoy, a casi 24 años de la aprobación de la Convención, es necesario repensar la dimensión
que los adultos le hemos asignado al derecho a la participación de los niños, niñas y
adolescentes. Un derecho que está fuertemente interrelacionado con los derechos de libertad y
con los derechos a la comunicación ( la libertad de opinión, de información, de formarse un
juicio propio, de asociación y de reunión y de acceso a los medios de comunicación) y que
tiene una importancia central, puesto que el ejercicio de esos derechos condiciona y garantiza
todos los demás derechos.

Sin tener voz, sin participar en los procesos de información, de comunicación, de decisión en
todas las esferas de la vida de una sociedad, los chicos y chicas no pueden ejercer la necesaria
http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 24/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

influencia sobre las condiciones de las cuales depende el ejercicio de sus derechos
económicos, sociales y culturales.

La infancia es una forma específica de experiencia en la vida; una forma específica con una
fuerza, una intensidad y una manera particular de estar en el mundo. Del mismo modo, la
ciudadanía de los chicos y chicas, su participación activa en la democracia es diferente,
precisamente por su identidad de niños, pero no menor o menos intensa que la de los adultos.

No podemos reducir la cuestión únicamente a garantizar la pura libertad de niños, niñas y
adolescentes a expresarse plenamente en todos los espacios, sino que ello significa en concreto
el deber de los adultos de escucharlos, de aprender de ellos, de estar dispuestos a modificar
actitudes y prácticas en el vínculo con los niños y niñas. (Baratta, 1997)

Es ese movimiento el que estamos llamados a hacer los adultos desde todos los ámbitos en los
cuales nos relacionamos y nos comunicamos con los chicos y chicas. Un movimiento que
visibilice a los niños y niñas como sujetos activos en las relaciones familiares, en la escuela,
en las relaciones sociales, en los medios de comunicación y en interacción con el mundo, con
la cultura, con lo social; que restituya a los niños la palabra, las condiciones para enunciar lo
que sienten, lo que piensan, lo que desean, lo que imaginan y lo que sueñan como base para
estructurar un proyecto de vida. Un movimiento que finalmente escuche a los niños y niñas y
esté dispuesto a democratizar los vínculos que los unen con el mundo adulto.

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 25/26
2/3/2015 Clase XV: 20 años de derechos infantiles. Debates y perspectivas. Lic. Cielo Salviolo

Referencias

ARIÈS, Philipe. 1987. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.

BALERIO, Diego y PEDERNERA, Luis. 2007. El protagonismo de las infancias y las
adolescencias. Manuscrito sin publicar. Disponible en
http://new.pensamientopenal.com.ar/15082007/balerio.pdf el 1/08/2013

BARATTA, Alessandro. 1999. "Infancia y democracia", en Derecho a tener derecho.
Infancia, derecho y políticas sociales en América Latina, tomo 4, UNICEF, Montevideo.

BARBERO, J. Martín. 2001. Claves de debate/televisión pública, televisión cultural: entre la
renovación y la invención. Bogotá: Fes­Prometeo.

BENEDICTO, Jorge. 2003. Infancia y juventud: nuevos sujetos de ciudadanía. Un reto para
la sociología de la infancia. En Red por los Derechos de la Infancia en México. Disponible en
http://www.derechosinfancia.org.mx/Temas/temas_sociologia2.htm  el 1/08/2013

BUSTELO, Eduardo. 2007. El recreo de la infancia. Argumentos para otro comienzo. Buenos
Aires: Siglo veintiuno editores.

CARLI, Sandra. 1999. De la familia a la escuela, infancia, socialización y subjetividad.
Buenos Aires: Santillana.

CARLI, Sandra. 2009. La cuestión de la infancia en América Latina: tiempo pasado, tiempo
presente. Los dilemas de la educación contemporánea. Conferencia presentada en Coloquio
Infancia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá.

COREA, Cristina y LEWKOWICZ, Ignacio. 1999. ¿Se acabó la infancia?, Ensayo sobre la
destitución de la niñez. Buenos Aires: Lumen Humanitas.

GOETZ, Maya y LEMISH, Dana. 2012. Sexy girls, Heroes and funny losers. Gender
representations in children’s TV around the world. Munich: Peter Lang.

MEIRIEU, Philippe. 2010. Una llamada de atención. Barcelona: Ed. Planeta.

MULEIRO, Hugo y otros. 2003. Herramientas para una comunicación democrática de la
Niñez y la Adolescencia. Buenos Aires: UNICEF, AFSCA, DEFENSORÍA DEL PUBLICO.

PIETRO CASTILLO y otros, Propuesta de trabajo ”Derechos del Niño en la Educación”,
Taller "Derechos del Niño, Escuela y Comunicación”, Ciespal, Quito del 23 al 27 de
noviembre de 1987. 

RAMOS, P. Y Torres, A. (Comp.) 2008. El audiovisual y la niñez. La Habana: ICAI.

http://virtual.flacso.org.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=24172 26/26

Potrebbero piacerti anche