Sei sulla pagina 1di 5

La comunicación oral como forma de transmitir la información en las

comunidades indígenas
En algunos pueblos indígenas todavía se mantienen las formas más tradicionales para transmitir los conocimientos,
herencias y costumbres de la comunidad, como son:
los relatos y las fábulas, éstas son las más conocidas de las tradiciones; los mitos, las narraciones épicas y genealógicas; los
proverbios, las adivinanzas y enigmas; las canciones y las conversaciones familiares.7
Como por ejemplo, las tribus de los pueblos africanos, se congregan en las noches alrededor de una hoguera y escuchan
las leyendas que relata él o los miembros más ancianos.
En los pueblos mayas del sur de México, que colindan con Guatemala, los niños pequeños, quienes dependen totalmente
del contacto familiar, son orientados y educados por los bisabuelos, abuelos y padres, los cuales les enseñan en su lengua
natal las actividades que deben desarrollar mientras crecen.
El propósito de la tradición oral reside en su concepción didáctica, es decir, "se extrae la esencia de los valores humanos, a
través del conocimiento de la naturaleza, los comportamientos sociales y morales y de la creación de un héroe".
En otras palabras, la oralidad y la escritura deben considerarse como parte fundamental del rescate de las tradiciones y
costumbres de las comunidades indígenas, con el fin de no perder las raíces históricas y culturales de cada grupo.
.........
Cuando hablamos de conocimiento nos referimos a la “manera de expresar o interpretar la realidad en una sociedad
determinada”, es un concepto que refleja ideas, valores, e intereses de las personas, por lo tanto es construido
socialmente. Cuando hablamos de conocimiento indígena generalmente lo relacionamos a los conocimientos asociados o
adquiridos por los ocupantes ancestrales de un territorio, aunque no es un conjunto unificado de información ni de
distribución regular, y las creencias y prácticas varían entre todos los pueblos indígenas. Es complejo catalogarlo o
capturarlo por medio de nuestra filosofía occidental, lo cual lleva a la dificultad de tener que profundizar estudios
concentrados en cada etnia en particular.
Características del conocimiento indígena:
' Se transmite de forma oral
 Reconoce otros orígenes de conocimientos, acepta la diversidad y conocimientos de otra cultura
 Es colaborativo
 Valora la formación colectiva y no cree que el conocimiento es propiedad de una o pocas personas
 No separa lo racional de lo espiritual
 Distribución equitativa y uniforme de la información y la producción del conocimiento
 Una abuela, un abuelo en la comunidad indígena de México, es un ser apreciado, valorado y respetado dentro y
fuera de la comunidad, sobre todo es una persona activa en la vida comunitaria y en la toma de decisiones de la
vida sociocultural, porque son los portadores de los conocimientos contextualizados de su territorio, desde la
administración de su territorio hasta los conocimientos más profundos del ser Mexicanero, Kumiai, Wixarika,
Nayeri, Od’am. Una abuela o abuelo es sinónimo de sabiduría, de respeto y de integración, es decir, un anciano
indígena vive su vejez entregado a transmitir su conocimiento acumulado a las generaciones que van a tomar
cargos civiles y ceremoniales, por lo tanto su tarea principal es escuchar para orientar y/o problematizar con los
miembros de la comunidad sobre los factores antropogénicos que pueden poner en riesgo a la comunidad
misma.
 Los cargos civiles y religiosos comunitarios de alto rango se otorgan a las personas ancianas porque son
consideradas con conocimiento del entorno y, sobre todo, porque siempre velarán por los intereses comunitarios.
Un anciano del pueblo indígena Nayeri (cora) puede ser parte del gobierno tradicional, que se conforma con
varios ancianos de la comunidad o puede ser un cantador especializado para los festejos de la semana santa, las
pachitas y otras festividades; un anciano Nayeri, puede ser el representante de los bienes comunales, responsable
de administrar el territorio y/o un anciano Nayeri es quien define por medio de sus sueños la programación y
ejecución de las ceremonias comunales, peregrinaciones y los cargos civiles y religiosos.
 Para el caso de los Kumiai, las abuelas son una figura importante en la vida comunitaria, ya que son las portadoras
de los cantos tradicionales que dan identidad y fuerza a todos los integrantes de este pueblo indígena. Mediante
sus cantos, las abuelas agrupan a la comunidad, transmiten conocimiento de sus ancestros, de su territorio de su
ser Kumiai.
 Un anciano representa en las comunidades indígenas la sabiduría comunitaria, los valores, la ética, la sencillez y
ser anciano en una comunidad indígena, es sinónimo de servicio al pueblo, de estar activo en la toma de
decisiones, de administrar el territorio, de decidir de manera colegiada el aprovechamiento de los recursos de su
territorio. Los ancianos además cumplen en la comunidad el papel de curanderos, de sanador, cantador, músico,
láudelo, artista, guía, portador del conocimiento material e inmaterial. Son también quienes guardan en su
memoria la identidad del pueblo.

LA TRADICIÓN ORAL EN GUATEMALA


Soy del criterio de que se debe salvaguardar y visibilizar la oralidad y la tradición oral en Guatemala a través de procesos
de investigación, fomento y difusión, contribuyendo con ello a la consolidación de una convivencia armónica en tiempos
de paz, mutuamente enriquecedora, entre pueblos y sus culturas diferenciadas que conforman el Estado Nacional.
Para ello, en mi opinión se deben cumplir los siguientes objetivos específicos:
1. Investigar las expresiones de oralidad y la tradición oral en Guatemala: hechos narrativos, líricos y dramáticos (mitos,
leyendas, cuentos, historias orales – coplas, recitaciones, canciones, corridos, paremiologías como refranes, dichos,
sentencias, frases hechas y frases por hacer, chistes– loas y desafíos) realizando un registro de los portadores de esta
expresión del patrimonio cultural intangible.
2. Fomentar la oralidad y la tradición oral en Guatemala realizando un encuentro nacional de los portadores de esta
expresión del patrimonio cultural intangible.
3. Difundir entre pueblos y culturas de Guatemala las expresiones de la oralidad y tradición oral por el conducto de la
producción y divulgación de material audiovisual.
La oralidad es una instancia de transmisión oral del conocimiento que una generación le prodiga a la siguiente mediante
elementos técnicos como la relación del mito, la leyenda, el cuento y las historias locales, los que en su contenido se
refieren a hechos acaecidos en pasados remotos perdidos en el tiempo y que han adquirido calidad de anonimato. Estos se
han venido transmitiendo por la vía oral y han conformado tradiciones que a su vez se constituyen como pivotes de
identidad cultural en comunidades y pueblos.
Por la anterior razón, estos hechos culturales orales se han mantenido en la memoria de los pueblos y actualmente corren
el riesgo de desaparecer debido a las avanzadas técnicas de la comunicación mediática y a la penetración de valores que
corresponden a otras culturas fuera de las propias.
Un estudio y su análisis de estos elementos culturales se hace necesario con el objeto de conocer las características y
contenidos de la oralidad que se transmite cotidianamente todavía al interior de los pueblos y comunidades guatemaltecos
para propiciar su conservación y difusión.
Con esto se logra conocer identidades propias, formas de ser, de decir y de comportarse al interior de las comunidades, lo
cual implica conocer finalmente las formas de ser del guatemalteco. Por lo que su investigación, fomento y difusión por
los medios tecnológicos al alcance, resultan un procedimiento invaluable para la contribución del conocimiento de la
cultura oral como patrimonio intangible de los guatemaltecos.
Una de las innovaciones más importantes de las políticas públicas es la dotación de la dimensión cultural al desarrollo
humano sostenible. La cultura se ha reconocido como un motor de desarrollo humano y como una herramienta de lucha
contra la pobreza y la exclusión social. Es un vehículo de intercambio y reconocimiento mutuo entre sociedades, partiendo
de relaciones de igualdad. El factor cultural es un medio para alcanzar la paz, la democratización de las sociedades y el
desarrollo de los pueblos.
Las políticas culturales generales que tienen relación con un proyecto serían así:
“El fomento de la investigación social, cultural, jurídica, lingüística, histórica y arqueológica; la divulgación de sus
resultados; y la incorporación de resultados pertinentes en el sistema educativo”.
“Protección y conservación del patrimonio cultural y natural, el cual constituye una riqueza y fuente de identidad para la
nación. Constituye un aliciente fundamental para la creación. Es fuente inagotable de enriquecimiento espiritual. De su
investigación, conservación y puesta en función social, deben derivarse beneficios para mejorar la calidad de vida de las
comunidades locales y, en general, de la población”.
Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe. Su población está conformada por mayas, xincas, garífunas,
ladinos, mestizos y otros ciudadanos de ascendencia diversa. Los mayas y los xincas tienen orígenes prehispánicos. En el
área maya se localizan 21 comunidades lingüísticas donde se vive y recrea su cultura. Asentados en el suroriente del país,
los xincas cuentan con cultura propia. El idioma xinca está en una situación de debilitamiento, pero sus generaciones
jóvenes han iniciado un proceso de estudio y recuperación.
El sistema gráfico de la lengua
1.1. El alfabeto garífuna
El alfabeto o abecedario garífuna consta de veintitrés (23) letras, grafías o grafemas, cuya representación es
la siguiente:

a, b, ch, d, e, f, g, h, i, k, l, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, ü, w, y,
El sistema vocálico de la lengua lo conforman los siguientes grafemas:

a, e, i, o, u, ü,

Son vocales fuertes:

aeo
Son vocales débiles:

iu
Es vocal guturo dental:

El sistema consonántico lo conforma las siguientes grafías:

b, ch, d, f, g, h, k, l, m, n, ñ, p, r, s, t, w, y,

No forman parte del sistema gráfico garífuna los siguientes grafemas:

c, j, ll, q, rr, v, x, z,
Alfabeto Xinca
Alfabeto de las lenguas Mayas no existe. Entonces , el alfabeto que se define para el
alfabeto xinca es el siguiente.
A, ch, e, i, ü, (i), h, k, k’, l, (l), m, n, o, p, r, s, x, t, tz’, u, w, y, ´.
En el caso ideal de establecer un alfabeto, las letras definidas pertenecen a fonemas.
En el caso del alfabeto xinca, se encuentran unos problemas. Debido a la
situaciónlingüística del idioma se perdió la distinción fonética de algunos casos.
Aunque básicamente fonemicos en su uso hay mucha variación libre entre:
h—l—x---
S—x—r---
S—x—tz’
X—ch
K—k’
ü—las otras vocales
Se debe entender esta variación cono e resultado de la corrupción lingüística que se
puede atribuir a la situación de ser una lengua en peligro de extinción. En varios caso
la variación fonéticaresulta en palabras en formas aparentemente distintas entre
variantes de los diferentes pueblos, especialmente entre Guazacapán y Chiquimulilla.
Sin embargo en muchos casos se puede ver el cmbio fonético o la variación es
facultativa y no regular.por esa razón es difícil dar una definición fija del sistema
fonemico del xinca. En las palabras y formas en las que existe variación se
decidiódejar el asunto de la representación fonemica correcta y dar preferencia a la
indicación de la manera de pronunciación en cada casa, no obstante que talvez se
trata de alófonosde una misma fonema.
Se entiende que el inventario fonemico del xinka consta de 6 vocales y 15
consonantes.

LAS CONSONANTES
| Bilabial | Dental | Alveolar | Alveopalatal | Velar | Glotal |
Oclusivo | p | t | || k | ’ |
Africado | | | Tz’ | ch | | |
Fricativo | | | s | x | h | |
Nasal | m | n | | | | |
Lateral | | | | l | | |
Golpete Semivocal | w | | r | | y | |
Así que con ustedes, amigos: El alfabeto Maya:

Potrebbero piacerti anche