Sei sulla pagina 1di 13

INFORME DE LABORATORIO.

FÍSICOQUÍMICA I.

PRACTICA N°6. CALOR DE NEUTRALIZACIÓN

ROBINSON JUNIOR DIAZ DIAZ.


LUIS ANGEL LOPEZ BRUNO.
CHRISTIAN DIAZ SOTO.

Estudiantes de pregrado de química.

Docente:

DAIRO PEREZ SOTELO.


Msc. En Ciencias Químicas

Aux de laboratorio:

ANDREA ESPITIA
Química

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
PROGRAMA DE QUÍMICA
MONTERÍA – CÓRDOBA
2014 – I

Pág. 1
CONTENIDO.

Pág.

Índice 2

Hipótesis…………………………………………………………...…………………….…3

Resumen Ejecutivo…….…………...……………………………………………………..4

Objetivos:
General
Específicos……………………………………………...…………………….….5

Fundamento Teórico………………………………………………………………...……6

Parte Experimental:
Materiales y reactivos……………………………………………………………7

Desarrollo de la práctica.
Procedimiento de la práctica………………..…………………………………...8

Datos, cálculos y resultados………………………………………………………………9

Cuestionario de aplicación……………...…………………………………..……………10

Análisis de Resultados……………………………………………………………………11

Conclusión……………………………………………………………………………..….12

Bibliografía.…………………………………………………………………………….…13

Pág. 2
HIPÓTESIS.

La transferencia de calor es la ciencia que trata de predecir el intercambio de energía que


puede tener lugar entre cuerpos materiales, como resultado de una diferencia de temperatura.
La termodinámica enseña que esta transferencia de energía se define como calor. La ciencia
de la transferencia de calor pretende no sólo explicar cómo la energía térmica puede ser
transferida, sino también predecir la rapidez con la que, bajo ciertas condiciones específicas,
tendrá lugar esa transferencia. De la misma manera En consecuencia podemos decir que el
calor de neutralización se entiende fácilmente cuando se recuerda que los ácidos fuertes,
bases y sales se disocian completamente en soluciones diluidas y que en consecuencia el
proceso de neutralización comprende únicamente la combinación del ion hidróxido e
hidroxilo para formar agua no ionizada.
Al neutralizar soluciones diluidas de ácidos fuertes con bases fuertes también a la temperatura
ambiente, el calor de neutralización por mol de agua formada es esencialmente constante e
independientemente de la naturaleza del ácido o base.

Pág. 3
RESUMEN EJECUTIVO.

Es conveniente describir como se calcula el calor de reacción a partir de las cantidades que
se miden realmente en un experimento calorimétrico. No es posible describir en un espacio
tan reducido todos los tipos de calorímetros o todas las variaciones y refinamientos técnicos
necesarios en casos individuales y en trabajo de precisión. Es esta experiencia describiremos
una situación muy idealizada para ilustrar los métodos involucrados.
Por otra parte también se tiene que El calor de neutralización es definido como el calor
producido cuando un equivalente gramo de ácido es neutralizado por una base.
El calor de neutralización de un ácido como lo es el ácido clorhídrico, y una base hidróxido
de sodio se determina midiendo la máxima temperatura que se alcanza en un calorímetro al
mezclar ambas disoluciones diluidas de ambos reactivos. Previamente, se determina el
equivalente en agua del calorímetro. Con los datos experimentales se procede al cálculo de
las magnitudes.

Pág. 4
OBJETIVOS.

GENERAL.
Determinar el calor e neutralización dado en un sistema comprendido en un ácido fuerte y
base fuerte y de tal manera encontrar el calor específico del calorímetro donde se realizará la
reacción.

ESPECÍFICOS.
 Determinar el calor de reacción para la neutralización de un ácido fuerte con una base
fuerte.

 Calcular el calor especifico Cp del calorímetro en estudio

 Determinar los distintos parámetros necesarios que se deben tener en cuenta para
encontrar el calor de neutralización comprendido en un sistema.

Pág. 5
FUNDAMENTO TEÓRICO.

En proceso químicos a presión constante el calor absorbido e igual al cambio de entalpía del
sistema. Cuando dos soluciones se mezclan en un calorímetro, la entalpía total permanece
constante, pero la temperatura cambia con la capacidad calorífica del sistema.

En todo experimento de calorimetría primero debe calcularse el Cp del aparato que se va a


usar; para esto se colocan 100 mL de agua en el termo o frasco y se mide la temperatura T1,
en otro recipiente se agregan 50 mL de agua a la temperatura T2 (donde T2 ≈ T1 + 10º C),
luego se mezclan y se mide la temperatura más alta alcanzada después de haber agitado (T3)
las cantidades de agua pueden ser variadas de acuerdo al tamaño del frasco, sabiendo que
CpH2O = 1 Cal/g °C y que el calor ganado es igual al calor perdido, llegamos a la conclusión
siguiente, donde Cpc en la capacidad calórica del calorímetro.

50 (T2 – T3 ) = (Cpc + 100)(T3 – T1 ) (1)

Pág. 6
PARTE EXPERIMENTAL

 MATERIALES Y REACTIVOS:
Material Cantidad
Frasco Dewar o de polietileno con su tapa y agitador o calorímetro…………………….…1.
Termómetro……………………………………………………………………………...….1.
Cronómetro……………………………………………………………………………..…..1.
Probetas 250 ml………………………………………………………………………….….1.
Embudo de decantación pequeño o bureta 50 mL……………………………………….…1.
Agua destilada…………………………………………………………………………...….1.

 Reactivos:

Solución de NaOH y HCl 0.5 N


Soluciones de NH4 Cl y CH3COOH 0.5 N

Pág. 7
DESARROLLO DE LA EXPERIMENTAL.

Procedimiento de la práctica.

Primero que todo se prepararon disoluciones correspondientes de NaOH y de HCl ambas a


concentración 0.5 N por separado, para fue necesario realizar cálculos de diluciones para
llegar a la concentración de trabajo deseada ya que las soluciones iniciales tenían una
concentración muy elevada y para fines didácticos y experimentes fue necesario hacer este
paso.
Como segundo paso se determinó el Cp y se hicieron las reacciones del ΔHrx entre el NaOH
0,5 N y el HCl 0,5 N, luego se agregando 200 mL del ácido en el termo y 50 mL de NaOH
sobre el ácido.
Nota: Las dos soluciones (ácido y base) deben estar a la misma temperatura (T4 ) y posterior
a esto se medir la temperatura máxima alcanzada dentro del frasco (T5).

Sugerencia: Si se supone que la densidad de las soluciones y que su calor específico son uno,
el calor liberado será:

Q = (Cpc + 250 ) (T5 - T4) (2)


ΔH molar = Q / nº moles neutralizadas.

Pág. 8
DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS.

Datos.
 Parte N° 1.
VH2O en el termo= 100ml.
TH2O en el termo = 24 °C (T1).

VH2O en el beacker= 50ml


TH2O en el beacker= 34 °C (T2)
TH2O en la mezcla= 27.5 °C (T3)

 Parte N° 2.
VHCl 0.5N = 200ml
V NaOH 0.5N = 50ml
Ti de la mezcla= 25 °C (T4)
Tf de la mezcla= 26.5 °C (T5)

Cálculos y resultados.
Capacidad calórica del calorímetro:
50 (T2 – T3) = (Cpc + 100) (T3 – T1)
50 (34°C – 27.5°C) = (Cpc + 100) (27.5°C – 24°C)
50 (6.5°C) = (Cpc + 100) (3.5°C)
325 °C = (Cpc + 100) (3.5°C)
325 °C / (3.5°C) = (Cpc + 100)
92.8571 = (Cpc + 100)
Cpc= 92.8571 – 100
Cpc= -7.142

Calor liberado por la rxn:


Q = (Cpc + 250) (T5 - T4)
Q = (7.142+ 250) (26,5 °C – 25°C)
Q = 385,71 cal.

NaOH(ac) + HCl(ac)  NaCl(ac) + H2O(l) + 13680 cal/mol

VH+ = 200ml = 0,2L [HCl] = 0,5 N


V-OH = 50 ml = 0,05L [NaOH] = 0,5 N (reactivo limite).

La reacción es 1:1

n= V(L)* N/e = 0,05L * 0,5N/1


n= 0,025 moles.

ΔH molar = Q / nº moles neutralizadas.


ΔH molar = 385,71 cal./ 0,025 moles
ΔH molar = 15428,4 cal/mol

Pág. 9
CUESTIONARIO DE APLICACIÓN

1. Determinar el Cp y el ΔH de neutralización.
R/.
Cpc= -7.142
ΔH molar = 15428,4 cal/mol

2. Qué condiciones debe cumplir el recipiente en el cual va a realizarla neutralización?


¿Por qué?
R/.
 Debe ser un recipiente aislante
 Debe ser de un material el cual no reaccione con las soluciones
 Debe ser apropiado para hacer las mediciones de temperatura en lo más cómodo y
preciso posible

3. ¿Por qué el calor de neutralización disminuye cuando los electrolitos son débiles?.

R/. De forma general el calor de neutralización, es el resultado de la suma de los calores


de ionización de ácido y de la base. Si el ácido y la base son disociables, evidentemente,
su calor de ionización total será muy despreciable con respecto a una neutralización,
Entonces en estas reacciones la naturaleza del electrolito caracteriza la cantidad de calor
relativamente grande si ambos son electrolitos fuertes y relativamente bajos si son
electrolitos débiles.

4. Compare sus resultados con los reportados teóricamente y comente a qué se debe
las posibles desviaciones si las hay
R/.
ΔH molar teórico= -13680 cal/mol a 25°C
ΔH molar experimental = -145428,4 cal/mol a 25°C

%error = |[(13680 cal/mol - 145428,4 cal/mol)/13680 cal/mol]| x 100


%error = 12,78 %

Este error se obtuvo debido a que se calculó de manera errónea el calor especifico del
calorímetro.

Pág. 10
ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Se obtuvo un error de aproximadamente de 13 %, lo cual se debió a posibles errores en la


lectura de la temperatura pues el termómetro no posee la escala más adecuada, lo cual desvió
la precisión del método. Otra posible causa de este error pudo ser el no hallar el calor
específico en el calorímetro debido a que este también dependió de la misma medición de
temperatura con el mismo equipo. Sin embargo los resultados no son satisfactorios, hay que
mejorar, utilizando los instrumentos más adecuados.

Pág. 11
CONCLUSIÓN.

Los dos valores que obtuvimos en los diferentes procedimientos para obtener el calor de
neutralización se debe a que además de que no se tuvieron las condiciones ideales basadas
en las tablas de entalpia el calor producido en la reacción de neutralización de un mol de
ácido, en solución acuosa, por un mol de una base también en solución. Este efecto no es
constante para un ácido-base, sino que depende de la concentración y sólo toma un valor
sensiblemente igual cuando se opera con disoluciones diluidas. Cuando se trata de una
reacción de bases (NaOH) con ácidos fuertes (HCl) el calor de reacción es independiente de
la naturaleza de dichos componentes por lo tanto hay márgenes de error en comparación con
las tablas pues estas se basan meramente en la naturaleza de los componentes.

Pág. 12
BIBLIOGRAFÍA.

 MARON y PRUTTON. Fundamento de fisicoquímica. Limusa Wiley.

 LEVINE, Ira N. Fisicoquímica. España: Vol. I y II. Mc Graw Hill, 1996.

 BRICEÑO C Y RODRIGUEZ L. Química general Ed .Educativa. Bogotá.

 CHANG R. química sexta edición. Mc GRAW HILL. México 1999.

 GARCIA R. AUBAD Y ZAPATA. Ed. cid Medellín-Colombia, ANDER P. Y


SONNESA. Principios de química. LIMUSA.

 Kennet w. Química General. Mc GRAW HILL. México 1996, PETRUCCI R. H Y


HARWOOD W. S. Química general principios y aplicaciones modernas.

Pág. 13

Potrebbero piacerti anche