Sei sulla pagina 1di 25

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO
CARRERA DERECHO

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO VENEZOLANO FRENTE AL


DOBLE REGISTRO DE NACIMIENTO REALIZADO A LA INFANCIA EN
SITUACION DE FRONTERA
Proyecto de trabajo de grado para optar al título de: ABOGADO

Autor: ANDRES RAFAEL PARADA


SANCHEZ.
Tutor: ANA LOLA SIERRA.

San Cristóbal 2019.


CAPITULO I
Planteamiento del problema
Desde los tiempos remotos, en la época de Aristóteles, de conformidad
con carrillo castro1, los seres humanos se han guiado por el principio lógico de
la identidad; es decir, por “la idea de que “A” no puede ser al mismo tiempo
“No A”; que quien es un hombre no puede ser al mismo tiempo una mujer; que
quien es un ciudadano no puede ser al mismo tiempo un extranjero, y que
quien es un nacional de un país no puede ser al mismo tiempo ciudadano de
otro.”
El debate entre los vínculos de una persona con uno o más Estados, no
es un tema novedoso, ya en la antigüedad se contemplaban posiciones
divergentes. En Roma se sostenía la naturaleza exclusivista del vínculo entre
el Estado y el ciudadano, mientras que en Grecia se admitía la posibilidad que
un individuo pudiera tener varias ciudadanías. Con posterioridad durante la
Edad Media y la Edad Moderna tampoco existía una posición uniforme sobre
el tema.
Por su parte Alberto flores2 nos indica que en la Edad Media, en cambio,
comenzaron a hacerse sentir formalmente los alcances del principio del Jus
Soli. El individuo era vasallo del señor feudal o súbdito del soberano con todas
las consecuencias que esto implicaba, por la mera circunstancia de haber
nacido dentro de los límites del territorio sometido a su dominio. El vínculo era
perpetuo y al súbdito le estaba prohibido emigrar, so pena de severísimas
sanciones. El súbdito sometido podía cambiar su nacionalidad sólo si el
soberano lo consentía.
En la Época Moderna, surge la voz “nacionalidad”. En los años
precedentes a 1789 la nación se confundía con la persona del monarca y la

1
carrillo castro, Alejandro. (1998) “doble nacionalidad. aspectos jurídicos y administrativos”.pág.3.
(libro en línea), fecha de la consulta: 25 de noviembre del 2019. disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/spe-iss-17-09.pdf
2
Carlos Alberto flores. (1993). “la doble o múltiple nacionalidad en el salvador". (libro en línea), fecha
de consulta: 25 de noviembre del 2019. disponible en:
http://www.csj.gob.sv/bvirtual.nsf/0/d89a8f6d268bb1c406256b3e00747af4?opendocument
nacionalidad era el lazo de fidelidad y lealtad al soberano. Al desaparecer con
la Revolución Francesa la monarquía absoluta, se buscó una noción de índole
democrática que sustituyera ese lazo de adhesión al monarca y surge la
nacionalidad como vínculo de los integrantes del pueblo con el Estado mismo,
lo que le marca al Estado su unidad y le permite ostentarse en la comunidad
internacional como sujeto.
A diferencia de lo que ocurría en la Edad Media, cuando el súbdito no
podía darle a su voluntad la posibilidad de cambiar de nacionalidad sin el
consentimiento de su soberano, a decir de Arellano García3 en el siglo XIX, la
nacionalidad sufrió una transformación llegándose a considerar como un
contrato sinalagmático entre el estado y sus súbditos, no obstante esto, a fines
del pasado siglo el Estado es quien otorga o no la nacionalidad, pero si la
concede lo hace con base en circunstancias personales o familiares del sujeto
y no arbitrariamente”.
Modernamente el hombre se beneficia del derecho internacional por
conducto de la nacionalidad, que es el vínculo que lo une al estado. Es decir;
La nacionalidad debe ser considerada como un estado natural de los seres
humanos. Tal estado no es sólo el fundamento mismo de su capacidad
política, sino también de parte de su capacidad civil. El derecho a tener una
nacionalidad significa dotar a las personas de un mínimo de amparo jurídico
en las relaciones internacionales. Sin embargo, la doble nacionalidad en
Venezuela y el mundo globalizado es muy común, puesto que implica una
serie de factores políticos, sociales y jurídicos que se conjugan, y traen como
consecuencia, que sobre un mismo individuo recaigan dos vínculos jurídicos
de nacionalidad, con dos Estados distintos.
Actualmente, la nacionalidad ha adquirido una connotación tal que ha
sido elevada a la categoría de Derecho Humano fundamental y en
consecuencia ha sido reconocido por varios instrumentos jurídicos

3
Arellano García, Carlos. 1983. derecho internacional privado. México d. f. Porrúa. 2ª. edición 1983.
pág. 144.
internacionales, de carácter declarativo y convencional sobre Derechos
Humanos. La República Bolivariana de Venezuela ha suscrito y ratificado
diversos instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, en el
ámbito universal y regional. El vigente plan nacional de derechos humanos4,
nos señala que de conformidad con el artículo 23 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, estos tratados tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan
normas más favorables a las establecidas en la Constitución y las leyes de la
República. Además, son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y
demás órganos del Poder Público.
Entre ellos los más importantes y vigentes en VENEZUELA son los
suscritos en la Organización de las Naciones Unidas (O. N. U.) y la
Organización de Estados Americanos (O. E. A.); citados a continuación:
- La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Esta
declaración estipula en su artículo 15 lo siguiente:
1- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2- A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del Derecho a
cambiar de nacionalidad.
- El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones
Unidas de 1966, sostiene en su artículo 24 inciso 3º. Que “Todo niño tiene
derecho a adquirir una nacionalidad”.
- La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San
José, de 1969.En el artículo 20 titulado “Derecho a la Nacionalidad” señala:
1- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2- Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio
nació, si no tiene derecho a otra.

4
Venezuela. plan nacional derechos humanos. (2016-2019). (documento en línea). fecha consulta:
3 de diciembre del 2019. Disponible en:
http://www.defensoria.gob.ve/images/banners/promocionales/plan_nacional_derechos_humanos.p
df
3- A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a
cambiarla.
- La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de
1948. En el Artículo XIX de esta declaración se establece el Derecho a la
Nacionalidad, el cual textualmente dice: “Toda persona tiene derecho a la
nacionalidad que legalmente le corresponda y el de cambiarla si así lo desea,
por la de cualquier otro país que esté dispuesto a otorgársela.
la globalización y la consecuente interdependencia en las relaciones
internacionales han traído a opinión de Ferres rojas5, que como resultado
conceptos y principios aceptados unánimemente por largo tiempo tengan que
ser reconsiderados, ello ha ocurrido con el principio del Derecho Internacional
Privado que sostiene que “Nadie puede tener dos nacionalidades”, y que no
es más que la manifestación negativa y restrictiva de otro principio del Derecho
Internacional Privado aceptado por la doctrina hasta las postrimerías del siglo
XIX que sostenía en sentido afirmativo que “Toda persona debe tener una
nacionalidad”.
En efecto, hasta finales del siglo XIX para el Derecho Internacional Privado
sólo se podía atribuir a un individuo una única nacionalidad, por lo tanto, no
era posible que un individuo tuviera más de una nacionalidad. A lo largo de la
historia de la humanidad se ha aceptado que la determinación y regulación de
la nacionalidad son competencia de cada Estado. Desde la noción de la
doctrina clásica en que la nacionalidad se podía concebir como un atributo que
el Estado otorgaba a sus súbditos, se va evolucionando hacia un concepto de
nacionalidad en que la misma reviste el carácter de un derecho de la persona
humana, junto al de ser una competencia del Estado. 6

5
Luis Ferrer r. (2009) la doble nacionalidad en el ordenamiento constitucional venezolano. revista de
la facultad de ciencias jurídicas y políticas nº 5, 2009. issn 1856 – 7878. p. 200. (revista en línea). fecha
de la consulta: 27 de noviembre del 2019. disponible en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/5-2009/5-6.pdf
6
ibídem p. 4
Por ello en el presente proyecto se pretende hacer el estudio y
categorización de la costumbre común en zonas de frontera de registrar a los
hijos menores en dos países diferentes y la responsabilidad del estado
venezolano en brindar soluciones a dicha problemática; en este caso en la
zona limítrofe entre Venezuela y Colombia. A decir de Muñoz Gómez, L. A., &
Niño Hernández, F. P7; dicha conducta se viene presentando desde el
impedimento legal que existió tanto en la legislación colombiana como la
venezolana hasta antes de las constituciones de 1991 y 1999
respectivamente, que no permitían la obtención de una segunda nacionalidad
o de la que se denomina como la doble nacionalidad.
Por ello, quienes tenían vínculos con los dos países acudían a la
costumbre de registrar los menores de edad en ambos países como nacidos
allí; fruto de estos registros muchas personas gozan de una doble identidad,
consecuentemente se da una irregularidad jurídica que se sigue presentando
hasta la fecha y que afecta a una gran comunidad colombo-venezolana.
Lamentablemente dicha conducta de registrar a los infantes en ambos países,
en los últimos años se ha visto incrementada por la crisis económica que afecta
a Venezuela, lo cual genera que las personas en situación de frontera y con
raíces colombianas busquen brindar un mejor futuro a sus hijos en dicho país.
Ello hace denotar que se de toda una distorsión jurídica, no obstante
cabe señalar que dicha conducta por los años 70,80 y siguientes era llevaba
en su gran mayoría o en su totalidad por ciudadanos colombianos que huían
de la crisis que presentaba su país en aquel momento, lo cual conlleva a
deducir que este fenómeno lleva al menos 50 años afectando a ambas
legislaciones, que si bien reconocen la doble nacionalidad existe una especie
de laguna o vacío legal al no prever alguna normativa que regule dicha

7
muñoz Gómez, l. a., & niño Hernández, f. p. (2017). el problema jurídico del doble registro de
nacimiento Colombia - Venezuela. revista academia & derecho, 8 (14), 59-86. (libro en línea). fecha de
la consulta: 27 de noviembre del 2019. disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/326239319_el_problema_juridico_del_doble_registro_de
_nacimiento_colombia-venezuela
situación, lo cual hace que se presente toda una distorsión ya que el problema
no es la doble nacionalidad de sus hijos sino la forma en que se adquirió de
manera irregular. Sus hijos no pueden haber nacido en dos países distintos en
la misma fecha.
Es decir una misma persona nace en dos lugares distintos
entendiéndose como una doble identidad. A decir de Maldonado Carvajal,
Stephany Yaleny, Cristancho Carvajal, Angie Dayana8, ello configura una
prohibiciones de orden jurídico y evasión de responsabilidades por parte de
los ciudadanos, en esto influyen diversidad de factores económicos, sociales
y culturales, donde esta problemática se ha convertido en una práctica
irregular de tipo social, que además no solo trae repercusiones jurídicas para
quienes inciden en ella, sino también para el estado quienes están perdiendo
competencia individual sobre sus ciudadanos.
Las relaciones entre Venezuela y Colombia han oscilado entre la
tensión y la cooperación, entre los acercamientos y la indiferencia mutua, lo
cual conlleva a que los habitantes en situación de frontera y que se encuentran
inmersos en la problemática señalada, no encuentran factibles soluciones por
partes de sus respectivos gobiernos, por cuanto para nadie es un secreto que
en la actualidad existe un evidente divergencia entre los gobiernos de las
respetivas naciones en cuestión (Colombia y Venezuela); lo cual hace que esta
problemática se profundice y no se perciban posibles soluciones a corto plazo
para los ciudadanos que se ven afectados por esta, ya que cada día pareciere
afectar a un número mayor de connacionales.
las controversias entre Colombia y Venezuela no tienen que ver sólo con
asuntos limítrofes, de acuerdo a Hernández Arvelo9, existe una serie de

8
Maldonado c. stephany y. cristancho c. angie d. (2015). causas y efectos de la irregularidad del
registro civil de nacimiento: la doble identidad en la frontera colombo - venezolana (Cúcuta - Ureña
- san Antonio). (libro en línea), fecha de la consulta: 29 de noviembre del 2019. disponible en:
https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9245
9
miguel ángel Hernández Arvelo / Colombia- Venezuela: entre la tensión y la integración / (libro en
línea). fecha de consulta: 27 de noviembre del 2019. disponible en:
factores de carácter histórico, culturales, socioeconómicos y políticos que
siempre van a estar gravitando sobre dichas relaciones y que, a su vez,
generan estereotipos y percepciones mutuas negativas entre los habitantes de
ambos lados de la frontera. Sin embargo es importante señalar que las
relaciones colombo-venezolanas tuvieron sus puntos más altos de
cooperación a finales del anterior siglo, exactamente en 1990.
El esquema político-institucional dentro del cual se han venido
desarrollando las relaciones entre Colombia y Venezuela desde finales de la
década pasada, tuvo su origen en la Declaración de Caracas, la Declaración
de Ureña y el Acta de San Pedro Alejandrino (6 de marzo de 1990). Todos
estos acuerdos fueron firmados por los presidentes Virgilio Barco y Carlos
Andrés Pérez. En la Declaración de Ureña, los presidentes nombraron a los
integrantes de la Comisión Permanente de Conciliación. Asimismo, designaron
los cuatro Altos Comisionados para elaborar el inventario de los principales
problemas bilaterales.
Igualmente, eligieron a los integrantes de las comisiones encargadas
de la preparación y estudio de los convenios y tratados relativos al desarrollo
económico y social de las áreas fronterizas, las cuales, a partir de aquel
momento, serían conocidas como Comisiones Presidenciales de Asuntos
Fronterizos o Comisiones de Vecindad, como se les denomina en Colombia10.
Las tareas asignadas a dichas Comisiones serían las de realizar
estudios y convenios relacionados con el tránsito de personas, bienes y
vehículos, la integración económica fronteriza, la planificación conjunta del
desarrollo urbano y el uso y preservación de los recursos naturales. El 21 de
marzo de 1990, con motivo de la reapertura del puente internacional García
de Hevia, se produjo un encuentro presidencial en la ciudad de San Cristóbal,
en la cual los presidentes Barco y Pérez anunciaron la conformación de la

http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/17971/art5_am_n7.pdf;jsessionid=8d6a1ae3
0b6297e4a19c2d6b981ea5f0?sequence=1
10
IBIDEM p. 2
Comisión Negociadora, que reemplazaría a los Altos Comisionados, los cuales
ya habían cumplido con su misión. Esta nueva Comisión debía encargarse del
tratamiento de los primeros cinco temas de la agenda, es decir: a) Ríos
internacionales; b) Cuencas hidrográficas; c) Delimitación de áreas marinas y
submarinas; d) Densificación y demarcación de hitos y e) Migraciones.11
Sin embargo después del impacto tremendo causado en la opinión pública
por el ataque guerrillero al puesto fronterizo de CARARABO, se dejó a un lado
el esquema de negociación y diálogo que había prevalecido desde por lo
menos seis años antes. Repentinamente, todos los problemas existentes en
la frontera comenzaron a aflorar, lo cual marcaría el comienzo de la distensión
entre ambas naciones, lo cual se ve reflejado hasta la fecha en los gobiernos
de ambos países, al no evidenciarse un mínimo de cooperación mutua para
solucionar la problemática en cuestión, y muchas otras que aquejan a los
nacionales de ambos países, pero en particular a los habitantes de zonas
fronterizas.12
La constitución venezolana desarrolla principios y valores a los cuales
debe someterse el Estado para el logro de sus fines; al establecer en el artículo
segundo que Venezuela es un estado democrático y social de derecho y
justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y
de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la
democracia la responsabilidad social y, en general, la preeminencia de los
derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Lo cual conlleva a la
prevalencia del interés general sobre el particular además, les obliga al trato
igualitario a todas las personas sin discriminación en razón a ningún criterio de
raza, sexo, credo o nacionalidad.
Así pues, estos principios le imponen al Estado el deber jurídico de ajustar
su actuación al servicio del individuo y de la sociedad; pues solo de esta
manera y en un marco normativo con respeto a los derechos y libertades de

11
ibídem p. 3
12
ibídem p.3
las personas se logran los fines del mismo. Todo lo cual nos lleva a plantearnos
las siguientes interrogantes:
 ¿El Estado venezolano prevé alguna normativa que plantee la
problemática en cuestión y ofrezca a su vez la solución para los
ciudadanos que estén inmersos en esta problemática?
 ¿Las legislaciones tanto de Colombia como de Venezuela dan
tratamiento diferente a los nacionales que tengan un doble registro de
nacimiento en ambas naciones?
 ¿Qué tanto se ven afectadas en el transcurso de sus vidas las personas
que poseen la problemática en cuestión y como ello repercute en cada
Estado-Nación?
OBJETIVOS
 Objetivo general:
Realizar un estudio sistemático de la Legislación Venezolana en lo referente
al derecho a la Doble nacionalidad y su problemática en cuanto al doble
registro de nacimiento de los infantes en situación de frontera.
 Objetivos específicos:
o Primero: analizar la normatividad colombiana y venezolana que regula
la nacionalidad.
o Segundo: Identificar las causas y efectos jurídicos sobre las personas
que poseen registro de nacimiento tanto en Venezuela como en
Colombia y su repercusión para ambos Estados.
o Tercero: Proponer alternativas de solución a la problemática
presentada.
JUSTIFICACION
 Desde el punto de vista práctico: Evidentemente, la naturaleza humana
impide a las personas nacer en dos espacios geográficos diferentes, se
nace una vez y en determinado territorio y es en esa patria donde se nace,
la llamada a otorgar la nacionalidad salvo norma en contrario. Por ello se
busca determinar cómo se sigue llevando a cabo esta práctica irregular, y
de qué manera han incurrido en infracción los organismos competentes, en
cuanto si han sido objeto de engaño por parte de las personas que solicitan
el respetivo registro de sus hijos, al no informar de su anterior registró en
otra legislación en este caso la colombiana o si por el contrario el
funcionario competente sabiendo aquella situación, se presta y entra al
juego de la corrupción lo cual genera que dicha problemática se siga
profundizando y afectado tanto a las legislaciones inmersas como a los
hijos en el desenvolvimiento de su vidas en un futuro.
 Desde el punto de vista jurídico: esta problemática se ha convertido en
una práctica irregular de tipo social, que además no solo trae repercusiones
jurídicas para quienes inciden en ella, sino también para el estado quienes
están perdiendo competencia individual sobre sus ciudadanos. Por ello la
presente investigación busca poner en conocimiento de la ciudadanía lo
perjudicial que resulta llevar a cabo esta práctica para con sus hijos, por
cuanto si bien pretenden un bienestar para ellos, lo que generen es un
malestar que perjudica tanto a los Estados involucrados pero
principalmente a sus hijos que en futuro deberán afrontar las
consecuencias de dicha práctica.
 Desde el punto de vista teórico: la inscripción en el registro de
nacimientos es un derecho humano inalienable de todo niño a recibir una
identidad desde que nace y a ser considerado como parte integrante de la
sociedad. El derecho al registro de nacimiento es proclamado por la
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de 1989, que se aplica a
toda persona que no haya alcanzado los 18 años de edad. Específicamente
el Artículo 7 de la Convención sobre los derechos del niño (CDN); reconoce
a todo niño el derecho a ser inscrito inmediatamente después de su
nacimiento por el Estado bajo cuya jurisdicción el niño ha nacido.
(UNICEF.2002). 13

LIMITACIONES
La presente investigación, presenta limitaciones en cuanto a que no existe
gran diversidad de fuentes confiables que abarquen la problemática en
cuestión. A su vez no existen registros de información por parte de los
organismos públicos competentes en la materia, que ofrezcan un porcentaje
en cuanto al número de personas que posean un doble registro en ambas
naciones, que sirva de base a buscar soluciones en un corto o mediano plazo.
Lo que conlleva a que no se visualice que los gobiernos de ambas naciones
tomen medias recientes para afrontar dicha problemática, ya sea
conjuntamente o por separado, lo cual dificulta la labor de investigación.
ALCANCES

La presente investigación pretende servir de guía informativa a todas


aquellas personas que se encuentran inmersas en la problemática planteada
o no lo estén, ya que lo que se busca es que en el futuro no se siga suscitando
esta problemática, y con ello evitar todo el entramado jurídico en el cual se ven
envueltos las personas para regular su situación jurídica. Todo lo cual se
conjuga en que la población tenga mayor conocimiento y responsabilidad con
respecto al tema. A su vez, servir de referencia para futuras investigaciones
que coincidan con la problemática, para con ello ir generando un bloque
informativo disponible a la mano de todo ciudadano que requiera información
con respecto al tema.

13
Unicef. (2002). el registro el registro de nacimiento: el derecho a tener derechos o de nacimiento:
el derecho a tener derechos. (documento en línea). fecha de la consulta: 30 de noviembre del 2019.
disponible:
https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/digest9s.pdf
CAPITULO II
MARCO TEORICO
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Tamayo y Tamayo14 (2004) en el texto denominado El Proceso de la
Investigación Científica, nos dice: “Se trata de una síntesis conceptual de
las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con
el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El
antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema
planteado (…) Consultando antecedentes libramos el riesgo de investigar
lo que ya está hecho.

Antecedentes nacionales

En primer lugar se tiene que a nivel nacional el autor Sandra gimon


Monsalve15, realizo en el mes de abril del año 2002, en la UNIVERSIDAD
CATOLICA ANDRES BELLO dirección general de estudios de post-grado en
el área de derecho especialización en derecho de familia y menores, su tesis
titulada “Análisis de la problemática existente en relación a la identidad de
niños y adolescentes en el ordenamiento jurídico venezolano”. Mediante este
trabajo se pretendió analizar, como el ordenamiento jurídico venezolano da
respuesta a la problemática de la identidad de los niños y adolescentes;
entendida esta como la situación que se presenta cuando es violado el
derecho a la identidad desde el nacimiento, tomando para ello como base la

14
Tamayo y Tamayo. (2004). “el proceso de la investigación científica”. pág. 146. (documento en línea),
fecha de la consulta: 01 de febrero del 2020. disponible en:
https://clea.edu.mx/biblioteca/tamayo%20mario%20%20el%20proceso%20de%20la%20investigacio
n%20cientifica.pdf
15
Sandra gimon Monsalve. (2002). “análisis de la problemática existente en relación a la identidad de
niños y adolescentes en el ordenamiento jurídico venezolano”, p. 4 (documento en línea), fecha de la
consulta: 01 de febrero del 2020. disponible en:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/aaq2095.pdf
constitución de la república bolivariana de Venezuela, el código civil y la ley
orgánica para la protección del niño y del adolescente.

De los resultados obtenidos se evidenciara que en Venezuela existen


actualmente las herramientas legales necesarias para poner en marcha el
engranaje jurídico, que permita restituir el derecho violado y resolver la
problemática existente relativa a la identidad. Dentro de la investigación se
abordara en términos generales las causas referidas a las consecuencias
sociales que acarrea la gran cantidad de niños y adolescentes que se
encuentran en esta situación.

Este trabajo refuerza la problemática que se está trabajando en el


presente proyecto, al señalar que el problema del registro abarca diversos
matices en el cual los principales afectados son los niños y adolescentes y su
consecuente repercusión en la sociedad en general, por lo tanto cabe destacar
que ambos proyectos buscan reflejar como causas principales de este
problema, la existencia de un sistema anacrónico del registro civil, que no se
ha adecuado tanto a la realidad como al crecimiento poblacional del país.

En esta misma labor de investigación y consulta se encontró el trabajo


de post-grado realizado por Euclides Querales16, quien realizo en el año 2014,
en la UNIVERSIDAD DE CARABOBO facultad de ciencias de la educación, su
tesis titulada “el aporte de los inmigrantes en la consolidación del estado
moderno venezolano 1947 – 1980” área de estudios de postgrado, para la
obtención de la Maestría en educación mención: enseñanza de las ciencias
sociales.

Desde tiempos pasados se le dio importancia a la inmigración, ya que


remonta desde épocas históricas de la nación. El mismo Simón Bolívar en

16
Euclides Querales. (2014). “EL APORTE DE LOS INMIGRANTES EN LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO
MODERNO VENEZOLANO 1947 – 1980”, P. 17. (documento en línea), fecha de la consulta: 01 de febrero
del 2020. Disponible en:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/827/equerales.pdf?sequence=1
1813 motiva a los extranjeros de cualquier nación a venir al país a trabajar o a
ser militantes en el ejército, así lo plasmó en un manifiesto trilingüe (francés,
inglés y español) en cual ofrecía bienestar y tierras a quienes quisieran venir
al país. En 1813 se crea la primera Ley de Inmigración, la cual se establece
debido a la alarmante situación de escasez de hombres que pudieran cultivar
los suelos venezolanos, y estaba dirigida básicamente a promover la
inmigración de canarios por considerarlos eficaces en el cultivos de tierra. Sin
embargo, ésta es reformada en 1837 para incluir a todos los europeos.

El trabajo en cuestión guarda relación con la presente investigación, en


cuanto se indica las causas históricas por las que ha atravesado el país en
torno al tema de los inmigrantes y su correspondiente regulación en el registro
nacional de aquellas personas, lo cual trajo consigo que en los años venideros
se creara todo un marco jurídico en torno al tema de registro, sentando así
todo un precedente en torno al tema, a su vez la influencia o el papel
preponderante que han jugado los inmigrantes en nuestra sociedad, marcada
en años anteriores por el recibo de grandes cantidades de personas que
buscaban un mejor futuro para sí y para sus hijos.

Marina Martínez17, realizo en el año 2011, su tesis doctoral titulada:


“aproximación a un modelo teórico de la formación en valores para la
ciudadanía global”, presentada ante la Facultad de Educación y Doctorado de
Educación de la Universidad de Carabobo, para optar al Título de Doctora en
Educación. En la cual se señala la educación como mecanismo de formación
de las personas, para así contribuir con que el individuo logre su ubicación y
aceptación de los derechos y deberes dentro del grupo social al cual
pertenece, es así como en el marco de las complejas relaciones existentes
entre educación, pedagogía, cultura y sociedad el individuo configura su

17
Marina Martínez. (2011). “APROXIMACIÓN A UN MODELO TEÓRICO DE LA FORMACIÓN EN VALORES
PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL”, p, 45. (documento en línea). Fecha de la consulta: 01 de febrero del
2020. Disponible en:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/622/mmartinez.pdf?sequence=1
identidad humana y social. Los ejes temáticos del presente estudio están
referidos específicamente al individuo como ser social, sus valores, la
participación, convivencia en el grupo al cual pertenecen.

Seguidamente se hace mención a la teoría de la ciudadanía, donde


básicamente se plantea que la realidad de la ciudadanía, se refiere al hecho
de saberse y sentirse ciudadano de una comunidad y por ello los individuos se
pueden motivar a trabajar por ella. Donde a su vez se hace referencia al lado
oscuro de la ciudadanía representado por esos lazos de pertenencia que no
hemos elegido, sino que forman ya parte de nuestra identidad, esto significa
que nadie elige en qué país nacen y debe asumirlo con los usos y costumbres
que la nacionalidad implica. A su vez se señala la ciudadanía como toda
propiedad humana, la cual es el resultado de un quehacer, la ganancia de un
proceso que empieza con la educación formal (escuela) e informal (familia,
amigos, medios de comunicación, ambiente social).

Consecuentemente se hace un análisis del concepto del Estado-


Nación, al cual se le señala como una Sociedad territorialmente organizada,
Pero también es una comunidad de identidades, una comunidad de actitudes
y una comunidad de reacciones frente al extranjero y, sobre todo, al enemigo.
Donde conjuntamente se hace mención al humanismo transcultural para
afrontar con miras humanizantes el universalismo fáctico de una economía
mundializada, donde se habla del cosmopolitismo el cual se presenta como
palanca decisiva para remover obstáculos y ensanchar la noción de
ciudadanía, dándole mayor concreción y alcance de la mano de una
radicalización de la democracia que, interconectando todas las latitudes,
conduzca a la plena igualdad en derechos para todos.

Finalmente dicho trabajo refuerza la idea de un mundo globalizado,


donde los acontecimientos políticos, económicos, ambientales influyen sobre
la movilidad de las personas que muchas veces se ven forzados a trasladarse
a otros Estado-Nación diferente al de su origen, lo cual trae consigo
repercusiones tanto en el ámbito personal como cultural de aquellos individuos
que se trasladan buscando mejores oportunidades como en el Estado-Nación
que los acoge. Todo lo cual se enmarca con lo que se pretende trabajar en el
presente trabajo, buscando así plantear posibles soluciones al tema del doble
registro de nacimiento en distintos Estados.

Antecedentes Internacionales

Por su parte a nivel internacional Gloria Luna Rodrigo18, en el año 2014,


en la universidad autónoma de Madrid Facultad de Formación del Profesorado
y Educación Departamento de Didácticas Específicas Programa de Doctorado:
Educación. Presento su tesis doctoral titulada “La educación para la
ciudadanía democrática y la didáctica de las Ciencias Sociales. Estudio de un
caso de investigación-acción en la formación inicial de maestros de Educación
Primaria”, en la cual realizo un recorrido por las diversas síntesis de los
modelos de ciudadanía y sus correlatos de educación. En la cual se mencionó
la Ciudadanía clásica o republicana reservada solo a una parte de los
habitantes de las ciudades estado griegas, Educación para la ciudadanía
republicana en la cual la ciudadanía se consideraba un privilegio y entrañaba
conocimientos y habilidades.

Ciudadanía liberal, Modelo tradicional, Modelo radical, Nociones de


ciudadanía democrática máxima y mínima en la cual se entiende la identidad:
a. En la visión minimalista la identidad se define en términos legales, formales
y jurídicos. La nacionalidad es un sentimiento estático y no reflexivo. b. En la
maximalista la identidad que define la ciudadanía, se percibe dinámicamente
en términos culturales y psicológicos, es decir como la conciencia de

18
Gloria Luna Rodrigo. (2014). “La educación para la ciudadanía democrática y la didáctica de las
Ciencias Sociales. Estudio de un caso de investigación-acción en la formación inicial de maestros de
Educación Primaria”, p. 30. (documento en línea), fecha de la consulta: 03 de febrero del
2020.disponible en:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660407/luna_rodrigo_gloria.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
pertenecer a una comunidad que supone obligaciones y responsabilidades,
así como derechos y el sentido del bien común.

Así pues dicho trabajo refleja los distintos cambios que ha sufrido a
través del tiempo el concepto de ciudadanía y su correspondiente identidad
con los distintos ESTADO-NACIONES para con las personas que la poseen
desde su nacimiento y aquellas que desean adquirirla para sí y para sus hijos.
Lo cual evidencia que este trabajo se relaciona con la presente investigación
al indicar que se entendía por ciudadano en las distintas sociedades de la
antigüedad y así contribuir a que hoy en día se de tanta importancia en torno
al tema en cuestión.

Por su parte Wuilber Jorge Alca Robles,19 llevo a cabo en el 2011, en la


universidad nacional mayor de san marcos facultad de derecho y ciencia
política unidad de post-grado, su tesis titulada “La falta de actualización de los
datos del Estado Civil y el Matrimonio Civil. Efectos jurídicos en la seguridad
jurídica y el tráfico comercial”, Para optar el Grado Académico de Magister en
Derecho con Mención en Derecho Civil y Comercial. En la cual se señaló como
el Estado civil de las personas juega un rol importante en el desarrollo de las
relaciones interpersonales entre los miembros de toda sociedad, en particular
en una sociedad donde debe existir un Estado económico y social de derecho.

A su vez se señala la identidad como un elemento generador, creador


de otro tipo de relaciones jurídicas amparadas en ella, ejemplo de ello sería en
primer término el Nacimiento, del cual se deriva el Derecho al NOMBRE, el
cual es una de la más clara expresiones del derecho a la IDENTIDAD de la
persona, de igual forma el gran número de personas indocumentadas que no
forman parte del registro oficial de identificación. Ahí radica la importancia para

19
Wuilber Jorge Alca Robles. (2011). “La falta de actualización de los datos del Estado Civil y el
Matrimonio Civil. Efectos jurídicos en la seguridad jurídica y el tráfico comercial”, p. 3. (documento en
línea). Fecha de la consulta: 04 de febrero del 2020. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1269/Alca_rw.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
el Derecho, de concebirla adecuadamente y materializarla en la realidad como
es debido, ya que con ello se evita en el futuro perjuicios tanto para la persona
que abstente el problema y su consecuente repercusión para el Estado donde
se genere, ya que tendría que poner en funcionamiento todo un andamiaje
jurídico para solucionar dicha problemática.

Seguidamente se señala al registrador civil como un personal con un


conocimiento jurídico limitado respecto a las causas y efectos de la Falta de
actualización del estado civil y la Bigamia, ello en torno al tema que se trata en
el presente trabajo, por ello dicho trabajo refleja que el tema del registro puede
abarcar distintos temas, pero que a su vez se engloban en cuanto a sus
repercusiones negativas para con el Estado donde se presenta dichas
problemáticas. Con ello se evidencia que el tema del registro nacional es un
punto esencial para el buen desenvolvimiento de un Estado que se considere
de Derecho, como un elemento fundamental de toda sociedad defensora y
garantista del respeto al ser humano.

Juan Manuel sorochar risso20, presento en el año 2018, en la


universidad autónoma de Barcelona faculta de ciencias de la educación,
programa de Doctorado en educación, departamento de pedagogía
sistemática y social. Su tesis doctoral titulada “dimensiones de la noción de
ciudadanía en el primer ciclo de enseñanza secundaria en Uruguay y
Cataluña”. En el cual se realiza un estudio comparado de los principales
documentos curriculares y normativos que regulan el ciclo básico en Uruguay
y la educación secundaria obligatoria en Cataluña, ello con el objetivo de
dilucidar las convergencias y divergencias que poseen las dimensiones que
constituyen la noción de ciudadanía entre ambos países.

20
Juan Manuel sorochar risso. (2018). “DIMENSIONES DE LA NOCIÓN DE CIUDADANÍA EN EL PRIMER
CICLO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN URUGUAY Y CATALUÑA”. p, 8 (documento en línea). Fecha de
la consulta: 04 de febrero del 2020. Disponible
en:https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2018/hdl_10803_565885/jmsr1de1.pdf
Consecuentemente se hace un recorrido por los principales modelos de
ciudadanía que existen en la actualidad, mencionando entre ello la ciudadanía
liberal, comunitarista, republicano, postnacional desde dos enfoques:
patriotismo constitucional y global o cosmopolita. Es importante aclarar que
tales modelos de ciudadanía, lejos de ser los únicos existentes, son los que
actualmente poseen más vigencia y relevancia tanto en el campo teórico como
en el de la praxis ciudadana.

A su vez también se hace un recorrido sobre la noción de ciudadanía


en la contemporaneidad, donde se abarca por ejemplo la noción de ciudadanía
comprendida desde la Grecia clásica hasta las revoluciones liberales-
democráticas del siglo XVIII; donde se señala que fue en la Grecia clásica
donde surge la noción de “ciudadanía”, aproximadamente entre los años 600
y 700 antes de cristo. Donde lejos de concebirse dicha noción de un modo
homogéneo se distinguieron, por lo menos dos maneras de concebirla, una en
el ámbito oligárquico de Esparta, donde sencillamente era ciudadano aquella
persona que además del hecho de haber nacido en su territorio, se tenía que
participar activamente en las instituciones de la ciudad, ya que de lo contrario
perdían la condición ciudadano.

Y por otro lado tenemos el democrático de Atenas, donde la noción de


ciudadanía era asumida como cualidad que se extendía a la mayoría de los
habitantes de la polis, en claro contraste con lo que sucedía en otras ciudades
griegas. Es importante recalcar que con el presente trabajo se llegó a la
conclusión, que observando la generalidad sobre el análisis realizado respecto
del ciclo básico y educación secundaria obligatoria, que tanto en uno como en
otro las dimensiones que a nivel normativo y curricular constituyen la noción
de ciudadanía se encuentran atravesando un intenso proceso de redefinición
en medida importante caracterizado por la incertidumbre. Por último, expresar
que esta investigación viene a confirmar el carácter complejo, multifacético y
vigente que posee la cuestión de ciudadanía.
Gilberto Mendoza Del Maestro21, llevo a cabo en el año 2012, en la
universidad nacional mayor de san marcos facultad de derecho y ciencia
política unidad de post grado, su tesis titulada: “Aplicación del control difuso
por parte de los Registradores Públicos por vulneración del denominado
contenido esencial del Derecho de Propiedad” para optar el Grado Académico
de Magister en Derecho con Mención en Derecho Constitucional y Derechos
Humanos. En el cual entre otras cosas se hace un estudio de la administración
pública tanto como institución como en sus manifestaciones, toda vez que a
diferencia de su configuración en regímenes monárquicos su competencia es
reglada, debiendo respetar las normas preestablecidas y sobretodo, los
principios que informan el Estado constitucional.

Ello con el objetivo de entender de mejor manera a la administración


pública, en el cual no se puede dejar de ninguna manera al lado el rol
fundamental que cumple la organización humana que la sostiene. Por ello en
el presente texto se pretendió explicar de manera sucinta el rol fundamental
que cumple dentro de la administración pública la figura del registrador público.
Asimismo, a modo de referencia se hizo la revisión de la posición que tiene el
registrador en los diversos ordenamientos de otras legislaciones, como por
ejemplo en Alemania y España, ello con el objeto de hacer su estudio
comparado con el registrador público en el Perú. Llegando así a la conclusión
en el cual el Registrador Público es un funcionario público calificado, el cual
tiene como función pública calificar títulos de manera autónoma e
independiente, sustentada en el respeto del ordenamiento vigente.

A su vez el presente texto abordo el tema de la función pública,


remontándonos a sus antecedentes en el derecho comparado, en el cual se

21
Gilberto Mendoza Del Maestro. (2012). “Aplicación del control difuso por parte de los Registradores
Públicos por vulneración del denominado contenido esencial del Derecho de Propiedad”. P, 56.
(documento en línea). Fecha de la consulta: 05 de febrero del 2020. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1264/Mendoza_mg.pdf?sequence=1&
isAllowed=y
señala por ejemplo la división de poderes que sufrió Europa después del
renacimiento. Es difícil entender la idea de la función pública desligada del
concepto de Estado dado que la evolución del mismo ha ido ampliando o
restringiendo derechos de los particulares, por ello la investigación que se
pretende llevar a cabo guarda mucha relación con el trabajo referido en cuanto
nos sumerge a que entendemos por función pública, administración pública,
registrador, conceptos que hoy en día es fundamental conocerlos y
entenderlos para cualquier Estado incluido el venezolano, para así poder y
pretender resolver cualquier problema que se presente donde los principales
afectados son los particulares.

Ángel Ruiz Delgado22, realizo en el 2017, en la universidad cesar vallejo


escuela de posgrado, su tesis titulada: “calidad de servicio del registro civil del
registro nacional de identificación y estado civil lima, 2017” para obtener el
grado de: Maestro en Gestión Pública. Donde en primer lugar se señaló los
registro civiles, el cual es uno de los servicios que brinda el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil, el cumple la tarea de llevar el registro de los
hechos vitales de todas personas nacidas en determinado territorio, mediante
las actas de nacimiento y defunción, así como del registro del cambio en el
estado civil (matrimonios y divorcios).

Así mismo se recalca el rol fundamental que cumple el registro civil en


las personas por cuanto los registros civiles juegan un papel crucial en el
origen y actualización del Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus
campos fundamentales. Por ello se señalan a las Actas Registrales como los
actos que componen los Hechos Vitales de toda persona a lo largo de su vida
en la cual se va a registrar su nacimiento, la modificación de su estado civil y
finalmente una tercera persona asentará la defunción.

22
Ángel Ruiz Delgado. (2017). “Calidad de Servicio del Registro Civil del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil Lima, 2017”. P, 24 . (documento en línea). Fecha de la consulta: 08 de
febrero 2020. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/12578
Además se señala el plazo para la inscripción ordinaria en el registro
civil del Perú, el cual el plazo de inscripción debe ser dentro de los 60 días
calendario siguiente al nacimiento. Lo cual es claramente diferente a lo
contemplado en nuestro código civil venezolano, por cuanto el plazo para la
inscripción es dentro de los veinte días siguientes al nacimiento, ello de
conformidad con el artículo 464 de dicho código.

En el Perú la historia de registros datan de la época colonial, de


conformidad con el presente documento en aquellos tiempos la tarea del
registro civil recaía en las parroquias lo cual concuerda con lo previsto en
nuestro código civil en la actualidad, ya que como lo expresa el mismo artículo
464 la declaración del nacimiento se realizara ante la primera autoridad civil
de la parroquia o municipio, a su vez ves dicho documento señala que en el
Perú con la llegada de la república estas competencias son trasladados a los
municipios, encargo que ya debió fenecer y pasar a una entidad que centralice,
esta institución es el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil que
tiene el encargo de incorporar los 1874 registros civiles de los distritos del país.

Así mismo se habla de la necesidad de la Modernización de la Gestión


Pública la cual comprende un proceso continuo de mejora con el fin de que las
acciones del Estado respondan a las necesidades y expectativas de la
ciudadanía, para con ello introducir mecanismos más transparentes y
eficientes y evitar por ejemplo que se presente como ocurre actualmente en
nuestro país el problema del doble registro de nacimiento.

Luis Alberto Tapia Soriano23, presento en el año 2009, en la universidad


nacional mayor de san marcos facultad de derecho y ciencia política unidad
de postgrado, su tesis titulada “El Registro único de identificación de personas

23
Luis Alberto Tapia Soriano23, (2009). “El Registro único de identificación de personas naturales”. P,
25 (documento en línea). Fecha de la consulta: 10 de febrero del 2020. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/200/Tapia_sl.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y
naturales” para optar el grado de Magíster en Derecho y Ciencia Política con
Mención en Civil y Comercial. En el cual se menciona la distinción que hace la
Doctrina en cuanto a los dos sistemas rectores que inspiran el Derecho
Registral en general, como son, el sistema de registro destinado a dotar de
certidumbre a sus relaciones particulares (Registro Jurídico o Registro de
seguridad jurídica) y el sistema de registro destinado a la Administración, es
decir, destinado a dotarle de Información para el desarrollo de sus diversas
actividades (Registro Administrativo o Registro de información administrativa).

De acuerdo a ello, los distintos ordenamientos jurídicos


contemporáneos son casi unánimes en sostener que independientemente del
objeto que se matricule, los registros públicos se adscriben necesariamente a
una de estas dos modalidades establecidas por la doctrina. Una premisa de la
presente investigación se centró en la determinación de la “naturaleza jurídica
del Registro Único de Identificación de Personas Naturales”, a su vez se
señala que históricamente la comprensión de los distintos derechos de la
personalidad, necesaria para dilucidar mejor su alcance, pone de relieve la
incidencia del “enfoque propietario”. Conjuntamente en el presente documento
se Desarrollar el registro a nivel de órgano, servicio público, soporte material,
acto y actividad.

En el cual a nivel de órgano se entiende el registro como una entidad


estatal, fundamental del Estado destinada a acopiar información en torno a un
hecho, relación o situación jurídica, la cual se hace notoria, por resultar
relevante para su organización y las interrelaciones entre sus individuos. Por
otra parte se debe entender que el Registro de las personas naturales debe
constituir un registro único desde una perspectiva administrativa, esto es,
entenderse como un centro de acopio de información relativa a la identidad
de las personas canalizado por medios ordenados, compatibles y confiables
regulados por el Estado.
En ese sentido, para que todo ciudadano pueda contar con un asiento
registral único resulta indispensable contar con mecanismos de integración a
partir de la organización, procesamiento y depuración de datos capturados por
los distintos órganos que cumplen esta importantísima labor en nuestro país,
para así evitar que se siga presentando el problema del doble registro que
afecta a un sin número de persona que caen en dicha práctica negativa tanto
para si como para el Estado donde se realiza y en nuestro caso el venezolano.

Potrebbero piacerti anche