Sei sulla pagina 1di 49

PRESIÓN ARTERIAL EN ESCOLARES DE 6

A 14 AÑOS DE EDAD EN EL DISTRITO DE


HUANCHACO – TRUJILLO.

AUTORES: JUAN C. SALAZAR PAJARES


HERIBERTO S. RIVERA AGUILAR

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER EN


MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE TRUJILLO

Trujillo- Perú
1983
SUMARIO

I. INTRODUCCIÓN

II. MATERIAL Y MÉTODOS

III. RESULTADOS

IV. DISCUSIÓN

V. RESUMEN Y CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

VII. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN

La medida de la presión arterial es parte del examen clínico de rutina

del adulto (9). Asimismo, es una recomendación corriente que todos los

niños con tres años de edad o más tengan un control anual de la presión

arterial (9), (35) y, que está debe ser medida como parte del examen físico

(36).

El hecho que las enfermedades cardiovasculares constituyan causa

importante de morbi-mortalidad en el adulto, ha motivado una serie de

estudios dirigidos a su prevención y tratamiento, comprobándose que

existen factores de riesgo que están claramente establecidos desde la niñez

(31), (36), (41). Uno de éstos, es la presión arterial (31); por tanto, su

medición en las edades tempranas de la vida es de importancia clínica (10),

(35).

Sin embargo, pocos médicos miden rutinariamente la presión arterial

cuando examinan niños sanos o enfermos (1), (10), (35). Esto, se debe en

parte a las dificultades de la medición, a la no disponibilidad de valores

standard y a la falta de criterio para definir hipertensión arterial en los niños

(5), (9). (10), (23), (28), (41). (44). Los criterios usados en el adulto

difieren de los referidos al niño (10). Con fines prácticos se han utilizado

diferentes reglas para calcular niveles de presión arterial en niños

aproximados a los normales, entre ellas tenemos al Coeficiente de

Kazenberger (27) y a las reglas de la Escuela Mexicana (12). Pero, la mayor

fuente de datos existentes se basan en tablas y gráficas de los valores de

presión arterial en niños considerando edad y sexo, y otras similares para

peso y talla (5), (26), (30), (41), (47), todas ellas útiles en la observación

contínua del niño (30). Es bueno considerar que no existen tablas de cifras
promedios de presión arterial a ninguna edad pediátrica en nuestro país y,

las comparaciones de las cifras obtenidas se hacen con tablas de autores

extranjeras que dan rangos normales de presión arterial sistólica y

diastólica de acuerdo a las variables antes referidas (35). Se debe tener en

cuenta que las tablas y gráficas, confeccionadas en su mayoría en base a

estudios en la raza blanca, no pueden ser aplicables a la población hispánica

(17), (24). En Trujillo, el único estudio realizado sobre esta materia es el de

Gil y col. (15), quienes en 1979 determinaron la presión arterial en niños de

5 a 14 años de edad en la comunidad de Huamán.

No existe uniformidad de criterios para catalogar a un niño

como hipertenso. Así, se dice que hay hipertensión arterial si se tiene una

presión diastólica mayor de 80 mmHg en niños menores de 8 años; otros

autores definen la hipertensión arterial en menores de 18 años de edad

cuando la presión diastólica está por encima del percentil 95 esperado para

su edad y observada en tres ocasiones diferentes (35). Un criterio más es

considerar la cifra de 140/90 como barrera entre lo normal y patológico a

cualquier edad (31).

Del planteamiento de reconocer la hipertensión arterial en el niño, se

han encaminado una serie de estudios para conocer su etiopatogenia,

habiéndose operado una serie de contradicciones conceptuales en la última

década (31). Así, mientras unos autores reconocen que la hipertensión en el

niño es un fenómeno poco frecuente y casi siempre secundario, es decir,

hipertensión secundaria (30), (35), (41); otros, señalan que el 95% de

hipertensos son del tipo esencial, es decir, un porcentaje similar al de los

adultos (31) (43).


Las consideraciones mencionadas anteriormente motivaron que nos

planteáramos las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los valores promedio de

presión arterial en niños de 6 a 17 años a nivel del mar, en Huanchaco?;

¿Existe relación entre los valores de presión arterial y las variables edad,

sexo, peso y talla?; ¿Cuál es la frecuencia de presión arterial elevada en la

población antes mencionada?

Los objetivos del presente estudio son: a) Determinar valores

promedio de presión arterial sistólica y diastólica en niños de 6 a 14 años de

edad en Huanchaco (a nivel del mar); b) Determinar si existen correlación

entre los valores de presión arterial hallados y las variables edad, sexo,

peso y talla; c) Determinar la frecuencia de presión arterial elevada en la

población antes estudiada.


ABREVIATURAS USADAS

PA : PRESIÓN ARTERIAL

PAS : PRESIÓN SISTÓLICA

PAD : PRESIÓN DIASTÓLICA

P : VALOR P DE SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA

Tt : VALOR T TABULAR

Te : VALOR T ESTADÍSTICO

Ft : VALOR F TABULAR

Fe : VALOR F ESTADÍSTICO

r : COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

R2 : COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN

b : COEFICIENTE DE REGRESIÓN

DE : DESVIACIÓN STANDARD

EE : ERROR DE ESTIMACIÓN
II. MATERIAL Y MÉTODOS

Técnica de Muestreo:

El estudio se realizó en el distrito de Huanchaco, situado a nivel del

mar y a 13 Km. de Trujillo, con una población escolar de 750 alumnos.

Se hizo una encuesta personal a todos los escolares de los tres

centros educativos de la localidad: Centro Primario de Varones “José Olaya”

Nº 80033, Centro Educativo Primario de Mujeres Nº1 80034 y Colegio

Secundario Mixto “Dean Saavedra”, para lo que se confeccionaron fichas de

identificación (ver anexo 2). Se registraron así, 516 escolares de 6 a 14

años de dad más o menos 6 meses (cumplidos al 31 de octubre de 1983),

repartidos en ambos sexos. Con la finalidad que muestreo Universo

Muestral sea más homogéneo, se tuvieron en cuenta para el estudio,

solamente a los escolares nacidos en Huanchaco y/o con una residencia

mínima de cinco años en este lugar y sin ser portadores de signo o síntoma

que pudiera alterar los valores de PA. De este modo, obtuvimos 377

escolares debidamente identificados y tabulados por edad y sexo.

Para obtener una muestra representativa y adecuada, realizamos la

técnica de Muestreo Estratificado con Afijación de Neymann y por sorteo al

azar empleando papelitos (3), (4), (6). De esta manera la muestra quedó

constituida por 92 escolares de 6 a 14 años de edad más o menos 6 meses,

repartidos en 54 varones y 38 mujeres (ver nexo 1).

Instrumentos:

Para medir la Presión Arterial se utilizaron los siguientes

instrumentos: Esfignomanómetro de mercurio (Tycos®) debidamente

calibrado; dos brazaletes (Bauman ometer®) cuyos mangos interiores eran


de 8 y 10 cm de ancho respectivamente y, un estetoscopio pediátrico

(Litman®).

Para medir el peso y la talla se utilizó una balanza tallímetro (Seca®),

que fue calibrada adecuadamente.

Entrenamiento de los Observadores:

Ambos observadores fuimos sometidos a una prueba de audiograma,

para comprobar la normalidad de la capacidad auditiva (ver anexo 4).

Comprobado esto, nos autoinstruimos acerca de la técnica de medición de

la presión arterial. En el lapso de un mes previo a las observaciones nos

sometimos a un entrenamiento de la toma de presión arterial. Con la

finalidad que existiese uniforme observación y un error standard mínimo, se

determinó que sólo un investigador tomaría la presión arterial y el otro se

encargó de hacer las mediciones del peso y talla.

Medición de la Presión Arterial:

Se siguieron las recomendaciones de la National Herat, Lung, and

Blaad Institute’s Task Farce an Blaad Pressure Control in Children y de la

Organización Mundial de la Salud (22), (23). El lugar donde se realizaron las

mediciones fue una aula de clase, a la que se dotó de un ambiente de

tranquilidad. Se hizo una adecuada preparación dl niño, explicándosele

cabalmente sobre el procedimiento. El niño no debía haber comido las tres

últimas horas y se le invitó a evacuar la vejiga antes del examen; asimismo,

se le dio tiempo suficiente para que se recuperara de la actividad reciente y

aprehensión.

El niño estaba sentado en una posición confortable, con el brazo

derecho totalmente expuesto y apoyado en una superficie a nivel del


corazón. El manómetro se colocó a nivel de los ojos del observador para

evitar los efectos el paralaje. Después de haber seleccionado el mango

adecuado (esto es que los mangos interiores cubran los 2/3 de la longitud y

circunferencia del brazo respectivamente), éste era firmemente ajustado

alrededor del brazo con tal que su borde inferior esté sobre el espacio

antecubital, permitiendo una adecuada ubicación del diafragma del

estetoscopio sobre la arteria braquial. El mango era rápidamente inflado

hasta 30 mmHg sobre el punto en el cual el pulso radial desaparecería. La

presión dentro del mango era liberada a una velocidad de 2 a 3 mmHg por

latido, mientras se realizaba la auscultación sobre la arteria braquial.

El valor de la presión arterial sistólica fue considerado cuando

apareció el primer sonido arterial (fase I de Karotkoff). El valor de la presión

arterial diastólica era tomado al cambio de tonalidad, es decir, cuando el

golpe del sonido era bajo, enmascarado y menos intenso (fase IV de

Karotkoff). Se tomaron dos mediciones a cada niño, con intervalo de 5

minutos entre cada toma, registrándose para el análisis de los resultados

del presente trabajo los valores de la segunda medición.

Todas las mediciones se llevaron a cabo de 10.00 hr. a 13.00.

Mediciones del Peso y la Talla:

Para ambas mediciones el niño estaba en calcetines, con ropa de

uniforme. Se restó 300 g. a todas las mediciones del peso, para corregir el

efecto de la ropa (esto se escogió arbitrariamente).

Además de estas mediciones se realizó en cada niño un examen

clínico, registrándose los hallazgos en una ficha clínica (Ver anexo 3).
Análisis de los Resultados:

1. Se hizo el cálculo de los valores promedio de PAS y PAD más o

menos 1 DE, por edad y sexo, las que se registraron en una tabla y

graficaron. Se consideró PA elevada cuando los valores excedían 2

DE sobre los valores promedios. Todo con un P < 0.05.

2. Se hizo el cálculo de los rangos y valores promedio del peso y talla.

Se consideró sobrepeso cuando excedía el 10% del peso promedio

para su edad y sexo, según las tablas de Ramos Galván (37), (38).

3. Se hizo un análisis de correlación entre PAS y PAD con el peso y

talla de cuerdo a la edad y sexo.

4. Para evaluar la influencia del sexo, en su interrelación con la edad,

sobre los valores del PAS y PAD se hizo un análisis de varianza,

usando la prueba “t” student. Con un P < 0.05 (42).

5. Se realizó un análisis de correlación múltiple y análisis de varianza

para observar la contribución simultánea de la edad, peso y talla

sobre los valores de PAS y PAD. (42).

6. Se realizó un análisis de regresión simple entre las variables PAS-

talla y PAD-peso para calcular el valor de predicción de los cambios

en la variable dependiente respecto a variaciones de la variable

independiente p < 0.05 (42).


III. RESULTADOS

El grupo estudiado estuvo constituido por 92 escolares de ambos

sexos, cuyas edades fluctúan entre los 6 a 14 años de edad.- de éstos, 54

fueron del sexo masculino y 38 de sexo femenino. (ver tabla 1, gráfica 1).

Todos ellos aparentemente sanos, por examen clínico.

Se calcularon los rangos y promedios de peso según edad y sexo.

Hallándose que los promedios de los pesos de niñas son ligeramente

mayores a la de niños, a partir de los 12 años. Se obtuvo 14 niño de ambos

sexos con sobrepeso (15.22%) (ver tabla 3).

Asimismo, se encontraron los rangos y promedios de talla según edad

y sexo, observándose que los promedios de talla para niñas fueron

ligeramente mayores a los de niños desde los 6 años hasta los 9 años,

siendo similares desde los 10 años a 14 años (ver tabla 4).

Se hallaron el rango, el promedio y la desviación standard de las

Presiones Arteriales Sistólicas y Diastólicas para cada grupo de edad y sexo

(ver tablas 5 y 6, gráfica 2).

En un niño de los 92 examinados, se halló la PAS elevada, la que se

consideró así porque su valor sobrepasó las 2 DE sobre el promedio de PAS

para su edad. Constituyendo una frecuencia de 0.92% de PAS elevada en

niños.

Correlación entre PAS y PAD con el Peso y Talla de acuerdo a la

edad y sexo (ver tablas 7 y 8).


Análisis de Varianza para observar la influencia de Sexo sobre la

PAS y la PAD (ver tabla 9).

Análisis de Correlación Múltiple para observar la influencia de la

Edad, Peso y Talla sobre la PAS y la PAD

Se halló que la Talla es la variable que en forma independiente

influyen con mayor significancia en los niveles de Pas son explicados por las

variaciones en la Talla (R2 = 0.9042, P < 0.05). Asimismo se halló que el

Peso era la variable independiente que en forma aislada da cuenta de los

mayores cambios en los valores de la PAD (R2 = 0.8868, P < 0.05). La edad

influye mínimamente sobre la PAD (R2 = 0.11051, P < 0.05). (ver tabla 10).

Análisis de Regresión Lineal para PAS-Talla y PAD-Peso:

Para poder predecir los cambios en la PAS y PAD debidos a las

variaciones de la Talla y el Peso respectivamente se llevó a cabo un análisis

de Regresión Lineal, encontrándose un Coeficiente de Regresión (r) de 0.63

para la relación PAS-Talla, que indica que por cada cm. de aumento en la

talla la PAS aumenta en 0.63 mmHg (P < 0.05). De igual manera la relación

PAD-Peso el Coeficiente de Regresión aumenta en 0.791, que indica que por

cda Kg de aumento en el Peso la PAD aumenta en 0.791 mmHg (P < 0.05).

Se halló las respectivas Ecuaciones de Regresión para ambas relaciones

(ver tablas 11 y 12, gráficas 3 y 4).


TABLA Nº 1

DISTRIBUCIÓN DE ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS SEGÚN EDAD Y SEXO


HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

SEXO
MASCULINO FEMENINO TOTAL
EDAD (años)
6 3 2 5

7 4 4 8

8 5 3 8

9 5 5 10

10 7 5 12

11 6 7 13

12 9 4 13

13 7 4 11

14 8 4 12

TOTAL 54 38 92
TABLA Nº 2

VARIABLES MEDIDAS EN EL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL ESTUDIO DE LA


PRESIÓN ARTERIAL EN ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD
HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

UNIDADES
DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES INSTRUMENTOS
DE MEDIDA
I. VARIABLES DEPENDIENTES

1. PRESIÓN SISTÓLICA mmHg Esfigmomanómetro

2. PRESIÓN DIASTÓLICA mmHg de Mercurio (Tycos®)

II. VARIABLES INDEPENDIENTES

A. DEMOGRÁFICAS

1. EDAD Años

2. SEXO Masculino

Femenino

B. ANTROPOMÉTIRCAS

1. PESO CORPORAL Kg. Balanza – Tallímetro

2. TALLA cm., m. (Seca ®)


TABLA Nº 3

DISTRIBUCIÓN DE ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD, SEGÚN PESO


HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

SEXO
NIÑOS NIÑAS

EDAD RANGO X RANGO X


(años)
6 17.6 – 22.4 20.47 22.0 – 23.1 22.6

7 20.6 – 26.3 23.125 18.7 – 25.9 22.1

8 20.1 – 39.5 27.36 22.6 – 28.3 25.3

9 20.5 – 36.5 27.42 25.7 – 30.3 27.16

10 25.2 – 32.1 29.1 20 – 33.6 27.1

11 28.0 – 42.7 34.12 23.7 – 35.2 30.19

12 28.6 – 47.9 34.83 31.8 – 47.7 37.85

13 30 – 37.1 34.13 30.7 – 41.7 37.45

14 33.5 – 54.7 42.15 35.2 – 55.3 46.63


TABLA Nº 4

DISTRIBUCIÓN DE ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD, SEGÚN TALLA


HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

SEXO
NIÑOS NIÑAS

EDAD RANGO X RANGO X


(años)
6 104.6 – 110 108.84 116 – 118 117

7 109 – 122.5 113.87 109.5 – 122.5 116.5

8 108 – 127 118.5 116.5 – 130 123

9 112 – 138 124.4 120 – 136 127.4

10 126 – 132 128.5 114 – 136 128.5

11 130 – 141.5 134.5 124 – 141 132.43

12 128.5 – 148.5 139.11 132 – 152.5 138.38

13 134 – 148.6 140.44 138 – 151.5 141.63

14 131 – 164 147.4 141 – 152.5 146.7


TABLA Nº 5

PRESIONES ARTERIALES SISTÓLICA Y DIASTÓLICA EN NIÑOS DE 6 – 14


AÑOS DE EDAD. HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA


EDAD (mmHg) (mmHg)

(años)
RANGO X ± DE RANGO X ± DE
6 3 70 – 84 78 ± 7 46 – 50 48 ± 2

7 4 70 – 110 88 ± 18 46 – 62 51 ± 8

8 5 76 – 94 86 ± 8 46 – 66 58 ± 6

9 5 80 – 90 86 ± 5 50 – 60 54 ± 4

10 7 80 – 96 88 ± 6 50 – 64 56 ± 6

11 6 86 – 104 95 ± 8 54 – 60 58 ± 2

12 9 90 – 112 100 ± 8 56 – 66 59 ± 4

13 7 86 – 110 98 ± 11 60 – 64 62 ± 2

14 8 90 – 128 102 ± 12 64 – 72 69 ± 3
TABLA Nº 6

PRESIONES ARTERIALES SISTÓLICA Y DIASTÓLICA EN NIÑAS DE 6 A 14


AÑOS. HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA


EDAD (mmHg) (mmHg)

(años)
RANGO X ± DE RANGO X ± DE
6 2 80 – 92 86 ± 6 50 50 ± 0

7 4 80 – 90 84 ± 5 50 50 ± 0

8 3 82 – 110 95 ± 14 54 – 60 56 ± 3

9 5 80 – 110 94 ± 11 50 – 70 60 ± 8

10 5 80 – 140 100 ± 24 50 – 70 57 ± 8

11 7 70 – 120 94 ± 14 50 – 76 58 ± 9

12 4 108 – 120 105 ± 12 60 – 84 70 ± 12

13 4 90 – 112 102 ± 10 58 – 64 61 ± 3

14 4 96 – 124 108 ± 12 68 – 84 75 ± 8
TABLA Nº 7

CORRELACIONES ENTRE PRESIONES ARTERIALES SISTÓLICA Y DIASTÓLICA CON LA TALLA Y EL PESO,


EN NIÑOS DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD. HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA


EDAD

(años) TALLA PESO TALLA PESO

r p r p r p r p
6 2 0.7967 < 0.05 0.687 < 0.05 0.984 < 0.05 0.642 < 0.05
7 4 0.1388 < 0.05 0.42 < 0.05 0.256 < 0.05 0.234 < 0.05
8 3 0.666 < 0.05 0.568 < 0.05 0.606 < 0.05 0.751 < 0.05
9 5 -0.7371 > 0.01 -0.678 > 0.01 -0.395 > 0.01 -0.9451 > 0.01
10 5 0.761 < 0.01 0.1926 < 0.05 0.435 < 0.05 -0.0683 > 0.01
11 7 0 < 0.05 0.5556 < 0.05 0.538 < 0.05 0.477 < 0.05
12 4 0.566 < 0.05 0.1077 > 0.01 0.256 < 0.05 0.767 > 0.05
13 4 -0.704 > 0.01 0.0578 < 0.05 -0.643 > 0.01 0.372 < 0.05
14 4 0.4046 < 0.05 0.8882 > 0.01 0.8629 > 0.01 0.631 < 0.05
TABLA Nº 8

CORRELACIONES DE LAS PRESIONES ARTERIALES SISTÓLICA Y DIASTÓLICA CON LA TALLA Y EL PESO,


EN NIÑAS DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD. HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

PRESIÓN SISTÓLICA PRESIÓN DIASTÓLICA


EDAD

(años) TALLA PESO TALLA PESO

r p r p r p r p
6 2 0.706 < 0.05 0.702 < 0.05 0 < 0.05 0 < 0.05
7 4 -0.708 > 0.01 -0.676 > 0.01 0 < 0.05 0 < 0.05
8 3 0.628 < 0.05 0.878 < 0.05 0.488 < 0.05 -0.6988 > 0.01
9 5 -0.983 > 0.01 0.5917 < 0.05 -0.942 > 0.01 0.0148 < 0.05
10 5 0.492 < 0.05 0.578 < 0.05 0.081 < 0.05 0.802 < 0.05
11 7 0.595 < 0.05 0.874 < 0.05 0.458 < 0.05 0.614 < 0.05
12 4 0.1431 < 0.05 0.5384 < 0.05 -0.351 > 0.01 0.257 < 0.05
13 4 0.476 < 0.05 0.252 < 0.05 -0.108 > 0.01 0.0426 < 0.05
14 4 0.426 < 0.05 0.781 < 0.05 0.691 < 0.05 0.681 < 0.05
TABLA Nº 9

ANÁLISIS DE VARIANZA PARA OBSERVAR LA INFLUENCIA DEL SEXO SOBRE


LA PRESIÓN ARTERIAL EN ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS
HUANCHACO – TRUJILLO, 1983

PRESIONES
NIÑOS NIÑAS tE tT P
ARTERIALES

SISTÓLICA 91.22 96.44 1.38 3.252 < 0.05

DIASTÓLICA 57.22 59.66 0.708 3.252 < 0.05


TABLA Nº 10

ANÁLISIS DE CORRELACIÓN MÚLTIPLE PARA OBSERVAR AL INFLUENCIA DE


LA EDAD, TALLA, PESO SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL.

PRESIÓN
EDAD PESO TALLA
ARTERIAL

r = 0.938872 r = 0.9302093 r = 0.9508746


R² = 0.0239 R² = 0.0719 R² = 0.9042

PRESIÓN Fe = 0.0214 Fe = 56.80

SISTÓLICA Ft = 5.99 Ft = 5.99

P < 0.05 P < 0.05

r = 0.86946 r = 0.94169 r = 0.89374


R² = 0.11051 R² = 0.8868 R² = 0.00269

PRESIÓN Fe = 0.147 Fe = 48.14

SISTÓLICA Ft = 13.7 Ft = 13.7

P < 0.05 P < 0.05


TABLA Nº 11

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL PARA 92 NIÑOS DE 6 A 14 AÑOS, DE


ACUERDO TALLA-PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA – HUANCHACO –
TRUJILLO 1983

EDAD PAS TALLA ∧ LIMITE DE 2 EE


(años) (mmHg) (cm) Y (mmHg)

6 81.2 112.1 82.51 80.22 ∧ 84.80


7 85.5 115.18 84.44 82.15 ∧ 86.73
8 89.5 120.18 87.59 85.31 ∧ 89.88
9 90 125.9 91.20 89.92 ∧ 93.49
10 93 128.5 92.84 90.56 ∧ 95.13
11 94.69 133.96 96.27 93.98 ∧ 98.56
12 101.38 138.88 99.37 97.1 ∧ 101.66
13 99.45 141.87 100.63 98.34 ∧ 102.92
14 104.66 146.95 104.46 102.17 ∧ 106.75
TABLA Nº 12

ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL PARA 92 NIÑOS DE 6 A 14 AÑOS, DE


ACUERDO PESO-PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA – HUANCHACO –
TRUJILLO 1983

EDAD PAS TALLA ∧ LIMITE DE 2 EE


(años) (mmHg) (cm) Y (mmHg)

6 49.2 18.12 47.97 43.29 ∧ 52.65


7 51.25 28.61 51.51 46.83 ∧ 56.19
8 51.25 26.58 54.65 49.97 ∧ 59.33
9 56.6 25.29 53.63 48.95 ∧ 58.31
10 56.83 28.24 55.96 51.28 ∧ 60.64
11 58.30 32 58.93 54.25 ∧ 63.61
12 58.30 35.75 61.90 57.22 ∧ 66.58
13 61.45 35.34 61.57 56.89 ∧ 66.25
14 71 43.64 68.14 63.46 ∧ 72.82
TABLA Nº 13

CUADRO COMPARATIVO DE PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA EN DIFERENTES ESTUDIOS SEGÚN EDAD Y SEXO

NIÑOS NIÑAS
EDAD
HUAN- DE LA TASK HUAN- DE LA TASK
GIL DUBLE GIL DUBLE
CHACO ROCA FORCE CHACO ROCA FORCE
6 78 94 105 97 101 86 102 107.2 98 102
7 88 93.6 108 100 99 84 92.5 106.3 100 99
8 86 99 106 104 100 95 98.3 105.1 104 101
9 86 95.7 106.2 106 101 94 97 103 107 105
10 88 100.3 104.4 109 105 100 97.6 110.5 110 107
11 95 94 106.6 112 105 94 98.6 115.8 113 106
12 100 95.8 109.8 115 106 105 90 112.8 115 108
13 98 104.5 115.1 117 110 102 102 114.8 117 111
14 102 95 116.6 120 114 108 101.6 119.1 119 114
TABLA Nº 14

CUADRO COMPARATIVO DE VALORES DE PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA EN DIFERENTES ESTUDIOS


SEGÚN EDAD Y SEXO

NIÑOS NIÑAS
EDAD
HUAN- DE LA TASK HUAN- DE LA TASK
GIL DUBLE GIL DUBLE
CHACO ROCA FORCE CHACO ROCA FORCE
6 48 58.5 69.3 62 61 50 64.6 70.6 62 60
7 51 62.7 70.5 65 59 50 57.2 66.1 64 57
8 58 63 70.2 67 60 56 57.5 66.6 66 59
9 54 59.4 69.8 69 60 60 63.6 66.6 70 63
10 56 63.4 70.5 70 65 57 59.6 69 72 65
11 58 54 70.2 72 62 58 67 72.4 73 62
12 59 59 70 74 64 70 54.3 67.4 74 65
13 62 58.5 72 75 69 61 62 74.9 75 65
14 69 59 75 76 69 75 59.2 74.1 75 67
IV. DISCUSIÓN

Existen diferencias de orden metodológico en los diversos trabajos

que sobre Presión Arterial reporte la literatura. Así, la elección del tamaño

del mango es un factor muy importante (29), (30), (33). Se ha registrado

por ejemplo que, cuando se usa un mango muy pequeño los valores de la

PAS y PAD registrados son elevados, resultando lo inverso cuando se usan

mangos demasiado grandes (23).

Otro aspecto es el valor tomado como PAD. A través de los años ha

sido motivo de controversia y continuas reuniones de expertos de la

American Herat Association (2), en el sentido de tomar a la IVº ó Vº Fase

de Korotkoff como el mejor índice de PAD en niños, llegando en su último

acuerdo en 1980 a considerar a la primera de éstos, y que refleja con

mayor precisión tal medida. Los sonidos vasculares en niños persisten a

niveles más bajos que en adultos e inclusive hasta que la columna de

mercurio haya bajado a cero (30), (33). Esta falta de uniformidad en los

criterios hace que los diferentes estudios reporten valores de PAD diversos,

lo cual no permite realizar comparaciones adecuadas sino se tiene en

cuenta este factor (31), (44).

La posición también ha sido evaluada, conformando ciertos estudios

que en decúbito dorsal la PAS es más alta que cuando el sujeto está

sentado y que en ésta última posición la PAD tiende a subir (17), (22). Los

valores de PAS tienden a ser ligeramente más altos por la tarde que por la

mañana (16), (17), (23).

La tendencia personal del observador para hacer registros de PA más

bajos y evitar registros altos verdaderos ha sido tenido en cuenta en otros


trabajos en que se prefiere incluir a varios examinadores a utilizar

instrumentos automáticos (37), (45), (46), (47). Otros estudios prefieren

tener un solo observador con el fin de obtener errores mínimos (35). La

medición de dos PA para obtener valores más cercanos a los basales con la

segunda medición ha sido considerada por algunos autores (8), (27). El

valor clínico y epidemiológico de los registros ocasionales de la PA ha sido

avalado por la OMS (33).

En el presente estudio, se siguieron las recomendaciones de la

National Herat, Lung and Blood Institute’s Task Force an Blood Pressure

Control in Children y de la OMS (30), (33). Se tomaron las mediciones con

el niño sentado, se utilizó esfignomanómetro de mercurio. El ambiente

estuvo dotado de tranquilidad y el niño en reposo. Se utilizaron mangos que

cubría 2/3 de la longitud y circunferencia del brazo derecho. Se consideró a

la IVº Fase de Korotkoff como valor de la Pad. Todos las mediciones fueron

realizadas por un solo observador, registrándose el valor de la segunda

medición para los fines del estudio. Los exámenes fueron realizados

solamente por la mañana.

Los estudios realizados en diferentes grupos étnicos para comparar

valores de PA son contradictorios. Así, Voors (46) señala que los valores de

Pas y PAD son mayores en negros que en blancos. Londe (22), no halló

diferencias entre los valores de PAS y PAD en blancos y negros. Dube (10),

halló que las presiones sistólicas de negros era igual a la de los blancos,

pero la PAD era menor en negros. Gutgesell (17), en un estudio triracial

concluye que la PAS y PAD en negros son mayores que en hispánicos y la

de éstos a su vez mayores que en blancos. De la Roca (8), en un estudio en

los barrios marginales de Lima metropolitana encontró que los valores de

PA eran superiores a los reportados para dichas edades en otros estudios.


Gil (15), señala para niños de Huamán, Trujillo valores inferiores de PA a los

señalados para la literatura. Nosotros hallamos que los valores de PAS y

PAD son inferiores a los estudios antes mencionados (ver tabla 13 y 14,

gráficas 5 y 6).

Ha sido de interés conocer los cambios que experimenta la Pad

conforme avanza la edad. Roberts Maurer (40), han demostrado que

eliminando otras variables, para niños de 6 a 11 años y e 12 a 17, los

valores de PA se incrementan, siendo esta relación más fuerte para la PAS y

en las edades más iniciales. La National Task (30), confeccionó tablas en

base a aumentos de la OA con la edad. Oliver (32), ha confirmado este

hallazgo en tribus no civilizados. Morales y col (21), en Chile halló también

un incremento de los valores de PA conforme progresa la edad. De la Rosa

(8), reportó que a partir de los 9 años hay una tendencia al aumento de los

valores de la PA, Szklo (43) concluye que el aumento de la PA con la edad

sugiere la ocurrencia de un fenómeno universal que podría estar bien

asociado con el crecimiento a la maduración biológica.

El aumento de la PA con la edad ha sido cuestionado ampliamente

por Adams y otros (1), (2), (20), (25), (31), (46) quienes concluyen que la

PA no necesariamente aumenta conforme el individuo envejece y,

consideran que existen otros factores, ambientales y/o genéticos que

determinan los cambios de la PA. Esto último también ha sido demostrado a

través de estudios longitudinales (37).

En nuestro estudios, observamos que hay, en general, una tendencia

al aumento de los valores de PAS y PAD con la edad; pero, al hacer el

análisis de correlación múltiple se demuestra que dicha asociación es

mínima y sin significancia estadística.


Explorando la influencia del sexo en los valores de PAS y PAD,

Roberts y Maurer (40) hallaron que la PAS aumento antes de los 12 años en

mujeres y a partir de los 12 años en hombres, explicándose, según ellos,

que esto se debe a que la mujer tiene una madurez sexual antes que el

hombre. No hallaron diferencias en los valores de PAD en ambos sexos. La

National Task Force confeccionó sus tablas también considerando cambios

de la PA con el sexo (30). Voors (46), a través del análisis de regresión

múltiple demostró que el sexo tiene pobre influencia sobre la PA, aunque

ligeramente significativa para la PAS. Con este mismo análisis estadístico,

Cabral y otros (6), (20) hallaron que la PA no varía en relación al sexo.

Dube (10), en una población de niños negros halló resultados similares.

Morales (27) también halló que no habían diferencias entre los valores de

PA en ambos sexos. Sin embargo, De la Roca (8), en Lima reportó que la

Pas aumenta en hombres hasta los 9 años y en mujeres a partir de los 12

años de edad. Buscando una explicación para la asociación entre PA y sexo

se han evaluado factores de maduración sexual, como dosaje de FSH y LH,

sin poder demostrarla (43).

En el presente estudio, por el análisis de varianza, demostramos que

no habían diferencias significativas entre los valores de PAS y PAD en

ambos sexos.

Se han realizado estudios para determinar los efectos del peso sobre

los niveles de PA, ya sea asociado a otras variables o individualmente.

Voors (45), (46), (47) y otros autores (16), (17), (19), (20), (24), (8)

reportan que el peso es uno de los principales determinantes y predictores

de los niveles de PA. Dube (10) y Goldring (16) encuentran una asociación

significativa del peso con la PAS y PAD en ambos sexos. Londe (22) entre
Peso y PAS en ambos sexos y peso con PAD en niños. Katz (20) encuentra

una mejor asociación entre Peso y PAS en ambos sexos. Cabral (6) no

encontró correlación significativa entre el Peso y los niveles de PA.

Se han dado valores predictivos de los niveles de PA por cada Kg de

aumento de peso. Así, Dube (10) encuentra un incremento de 0.03 a 0.18

mmHg/Kg de aumento de peso para la PAS y 0.02 a 0.15 mmHg/Kg para la

PAD en ambos sexos. Miall (26) reporta para PAS: 0.33 mmHg/Kg en niños

y 0.31 mmHg/Kg en niñas. Goldring (16) reporta para PAS: 0.53 mmHg/Kg

en niños y 0.4 mmHg en niñas y para PAD: 0.33 mmHg y 0.16 mmHg para

niños y niñas respectivamente.

La mayoría de autores (9), (10), (16), (17), (19), (20), (21), (24),

(31), (43), (45), (46), (47) refieren que el incremento de los niveles

basales de la PA están asociados proporcionalmente al incremento de la

masa corporal total del niño en crecimiento, sugiriendo que esto puede ser

explicado por un aumento en el volumen Sanguíneo, cuya relación

antropométrica es conocida (17), (18), (19), (31), (44), (46), (47).

En nuestro estudio encontramos que la mayoría de grupos de edad y

en ambos sexos, existen correlaciones estadísticamente significativas entre

el peso y la PAS y PAD, demostrándose por Análisis de Correlación Múltiple

una estrecha asociación positiva entre el Peso con la PAD (R2 = 0.8868, P <

0.05). El valor predictivo de dicha asociación es ligeramente mayor a los

reportados por los autores mencionados, hallándose que los niveles de PAD

se incrementan en 0.791 mmHg por cada Kg. de aumento del peso.

La influencia de la talla en la PA ha sido desestimada por algunos

autores (22), (43). Beaglehole y otros (3) y (4) controlando los efectos de
la edad, pero no los del peso, han demostrado una relación significativa

entre la talla y niveles de PA. El efecto de la talla sobre los niveles de la PA,

ha sido demostrado por Voors (45), (46), (47), Gutgessell (17), Florey (14)

quienes la consideran como uno de los factores determinantes de los niveles

de PA, especialmente de la PAS. Londe (22) encuentra una estrecha relción

entre la Talla y la PAS. Katz (20) halla una asociación significativa entre la

talla y la PAD. Dube y Goldring (10) y (16) encuentran una relación

significativa entre la Talla y los valores de Pas y PAD, pero menor a la

asociación del Peso con la PA.

Se ha considerado que el incremento en los niveles de la PA se

relaciona con el aumento de las medidas corporales en un niño en

crecimiento y al avance de la edad o sea y al inicio temprano de la

pubertad. Sugiriendo que niños de mayor talla y peso tienen niveles de PA

mayores a niños pequeños de la misma edad, y que los niños que maduran

tempranamente alcanzan sus niveles de PA de adulto a edad menor que los

que maduran tardíamente (10), (16), (17), (19), (20), (22), (24), (26),

(31), (43), (45), (46), (47).

En nuestro estudio se encontró correlaciones estadísticas positivas en

la mayoría de grupos de edad y en ambos sexos, entre la Talla y la PAS. Por

Análisis de Correlación Múltiple se halló que la Talla está estrechamente

asociada a la PAS (R2 0.9042, P < 0.05). para la PAS el valor de predicción

fue de 0.63 mmHg/cm de aumento en la talla.

Consideramos que a pesar de existir numerosos factores que influyen

sobre los niveles de PAS y PAD en el niño, los principales determinantes

investigados fueron la talla y el peso respectivamente.


Los estudios sobre la Prevalencia de “Hipertensión Arterial” en niños,

reportan cifras variadas, debido a la diferencia de criterios para definir PA

normal y al tipo de población estudiada, ya que unos estudios se toman a

niños aparentemente sanos y en otros son pacientes de centros Médicos

detectores de Enfermedad Hipertensiva (17), (36), (44). Utilizando el

criterio de Presión Arterial elevada, cuando los valores de PA sobrepasan el

percentil 90, Londe (22) encuentra PAS Elevada en 2.2% en niños negros y

en 1.9% en blancos. Utilizando el percentil 95, Gutgessell (17) encuentra

una prevalencia de PAS Elevada de 1.5%, PAD Elevada 1.6% y de PAS-PAD

Elevadas de 0.57%, Rames (36) con el mismo criterio encontró en el primer

examen, que el 13.4% de la población estudiada tuvo PA Elevada, pero que

en los exámenes posteriores la Prevalencia de PA Elevada Persistente fue

menor al 1%. Cabral (6) del mismo modo halló una Prevalencia de 7% en

niños de un área rural y de 11% en niños de un área urbana. Considerando

Hipertensión Arterial con el criterio de 2 DE sobre el promedio de la PA,

Dube (10) en un población de niños negros encuentra una Prevalencia de

Hipertensión Arterial Sistólica de 1.8% para niños y de 2.5% en niñas,

Hipertensión Arterial Diastólica 0.7% en niños y 0.8% en niñas y una

Prevalencia de Hipertensión Arterial Sistólica-Diastólica de 0.6% en niños y

de 0.8% en niñas. Gil (15), en la comunidad de Huamán no reportó ningún

caso de Hipertensión Arterial en niños de 5 a 14 años. Nosotros con el

mismo criterio encontramos una frecuencia de Presión Arterial Sistólica

Elevada de 0.92% para ambos sexos. No se halló ningún caso de PAD

Elevada.
V. RESUMEN Y CONCLUSIONES

El presente estudio tuvo por finalidad determinar los niveles de PA en

escolares de 6 a 14 años del Distrito de Huanchaco; determinar si existe

correlación entre la edad, sexo, peso y talla con los valores de PA hallados y

reportar la frecuencia de PA Elevada.

El grupo de estudio estuvo constituido por 92 escolares, 54 hombres

y 38 mujeres. Para medir la PA se siguieron las recomendaciones de la

National Herat, Lung and Blood Institute’s Task Force Control in Children y

de la OMS. Todas las mediciones fueron realizadas por un solo observador y

en las mañanas.

Las conclusiones fueron las siguients:

1. Los niveles de PAS y PAD obtenidos en cada grupo de edad y sexo

fueron inferiores a los reportados en otros estudios nacionales y

extranjeros.

2. El sexo no influye sobre los niveles de Pas y PAD.

3. La edad muestra poco efecto sobre los valores de la PAD (R2 =

0.11051, P < 0.05).

4. La talla es la variable más determinante sobre los valores de PAS en

ambos sexos (R2 = 0.9042, P < 0.05).

5. El peso es la variable más determinante sobre los valores de PAD en

ambos sexos (R2 = 0.8868, P < 0.05).

6. Se encuentra en este grupo de niños 0.92% de PAS elevada, No se

encontró PAD Elevada.


VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Adams FH: Blood pressure of children in the United States. Pediatrics


1978; 61:931.

2. Adams FH, Landaw EM: What are healthy blood pressures for
children?. Pediatrics 1981; 68:268-270.

3. Beaglehole R, Eyles E, Salmond C, et al: Blood pressure in Tokelauan


children in two contrasting enviroments. Am J Epidemiol 1978; 108:
283-288.

4. Berenson GS, Voors AW, Webber LS, et al: Blood pressure in children
and its interpretation. Pediatrics 1978; 61; 333-336.

5. Blumenthal S: Where are children’s blood pressures heades?.


Hypertension 1981; 3:16-47.

6. Cabral EI, López WL, Guzmán SV, et al: Blood pressure in infants and
children from Luzón. In Onesti G. Eun K: Hypertension in the young
and the old. The Sixth Hahnemann International Symposium an
Hypertension. New York, Edit Grune and Stratton, 1981 : 149-153.

7. Calzado J: Estadística general con énfasis en muestreo. 1ª Ed. Lima.


Edt. Jurídica S.A. 1966.

8. De la Roca B: Valores de presión arterial en niños de barrios


marginales de Lima Metropolitana. Tesis de Bachiller en Medicina,
UNMSM, Lima – Perú 1974.

9. De Swiet M, Earley A, Fayers P, Shinebourne E: An epidemiologic


study of blood pressure in childhood. In Onesti G, Eun K: Hypertension
in Young and the Old-The Sixth Hahnemann International Symposium
on Hypertension. New York. Edt. Grune and Stratton, 1981: 139-147.

10. Dube SK, Kapoor S, Ratner H, et al: Blood presure studies in black
children. Am J Dis Child 1975: 177-1180.

11. Falcon P, Zavaleta V, Calderón W: Metodología de la Investigación


Científica. 1º Edic. Trujillo. Talleres Gráficos de la U.N.T., 1978.

12. Feiman R, Mena CE, Gordillo G: Tratamiento de la Hipertensión Arterial


en Niños. Bol. Méd. Hosp. Infant. Méx. 1980; 37: 1085-1101.

13. Fixler DE, Laird WP, Fitzgerald V, et al: Hypertensión screening in


schools. Results of the Dallas Study. Pediatrics 1979; 63:32.

14. Florey C du V, Uppal S, Lowy C: Relation between blood pressure,


weight and plasma sugar and serum insulin levels in school children
aged 9 – 12 years in Westland, Holland. Br. Med J 1976; 1:1368-
1371.

15. Gil A, Villanueva V, Exebio C y col.: Presión Arterial en niños de 5-14


años de edad en la comunidad de Huamán-Trujillo. 1979.
comunicación personal.

16. Goldring D, Londe S, Sivakoff M, Hernández A, Britton C: Blood


pressure in a high school population: I. Standards for blood pressure
and the relation of age, sex, weight, height, and race to blood
pressure in children 14 to 18 years of age. J Pediatr 1977; 91:884-
889.

17. Gutgesell M, Terrel G, Labarthe D: Pediatric blood pressure: ethnic


comparations in a primary care center. Hypertension 1981; 3:39-46.
18. Guyton A: Tratado de Fisiología Médica, Traducido por Alberto Folch y
Pi. 4ª Ed. México Edit. Interamericana 1971:408-410.

19. Higgins MW, Séller JB, Metzner ML, Moore FE, Ostrander LD: Studies
of blood pressure in tecumseh, michigan: II. Antecedents in chilhood
of high blood pressure in young adults. Hypertension 1980; 2 (suppl
I): 117-123.

20. Katz SL, Hediger ML, Schall JI y col.: Blood pressure, growth and
maduration from chilhood through adolescence: Mixed longitudinal
analyses of the Philadephia blood pressure prject. Hypertension 1980;
2 (suppl I): 55-69.

21. Lauer RM, Filer LJ, Reiter MA, et al: Blood pressure, salt preference,
salt threshold and relative weight. Am J Dis Child 1976; 130:493-497.

22. Londe S, Gollub SW, Goldring D: Blood pressure in black and in white
children. J Pediatr 1977; 90:93-95.

23. Long M, Dunlop JR, Holland WW: Blood pressure recording in children
Arch Dis Child 1971; 46:636-640.

24. McCrory WW: What should blood pressure be in bealthy children?.


Pediatrics 1982; 70:143-145.

25. Miall WE, Lovell HG, Bell RA: Relation between change in blood
pressure and weight. Brit J Prev Soc Med 1968; 22:73-80.

26. Miall WE, Lovell HG: Relation between change in blood pressure and
age. Brit Me J 1967; 2:660-664.

27. Morales E, Merchak N, Stockebrand S y col: Presiones arteriales


normales en pre-escolares y escolares. Pediatría 5:203-207.
28. Moss AJ: Criteria for diastolic pressure: revolution, counterrevolution,
and now a compromise. Pediatrics 1983; 71:854-855.

29. Moss AJ: Métodos indirectos para medir la presión arterial. En clínicas
pediátrics de Norteamérica. Hipertensión en niños y adolescentes. 1ª
ed. En español, México. Nueva Edt. Interamericana, 1978:1:3-14.

30. National Heart, Lung and Blood Institute’s Task Force on Blood
Pressure Control in Children: Report of the Task Force an blood
pressure control in children. Pediatrics 1977; 59 (suppl): 795-820.

31. Norero C, Vargas N, Barrera : Hipertensión esencial: un desafío para el


pediatra. Bol Méd Infant Méx 1983; 40:115-120.

32. Oliver WJ, Cohen EL, Neel JV: Blood pressure, sodium intake, and
sodium related homones in the Yonomano Indians a “no-salt” culture.
Circulation 1975:146-151.

33. Organización Mundial de la Salud: Hipertensión Arterial. Informe de un


Comité de Expertos de la OMS, serie de Informes Técnicos 1978;
628:7-20.

34. Ostle B: Estadística Aplicada. 3ª Ed. México. Edit. Lumusa, 1979.

35. Polanco RC: Detención precoz de hipertensión arterial en niños a una


edad determinada. Diagnóstico 1981; 8:153-161.

36. Rames LK, Clarke WR, CONNOR WE, et al: Normal blood pressures
and the evaluation of sustanined blood pressure elevation in chilhood:
The Muscatine Study. Pediatrics 1978; 61:245-251.
37. Rosner B, Hennekens CH, Kass E, et al: Age-specific correlation
analysis of longitudinal blood pressure data. Am J Epidemiol 1977;
106:306-313.

38. Ramos R y Luna H: Tablas antropométricas. Bold Médi. Hosp. Infant


Méx, 1964; 4 (Supl. 1): 143.

39. Ramos R: Nuevos aspectos en la clasificación del estado de nutrición.


Rev Méx Pediat 1979; XLVI: 277-279.

40. Roberts J, Maurer K: Blood pressure of youths 12-17 years United


States (citado por 43, pp. 143).

41. Rubin M: Hipertensión general. En Clínicas Pediátricas de Norteamérica


Terapéutica Cardiovascular. 1ª Ed. México. Edit. Interamerics S.A.
1964: 431-435.

42. Snedecor GW: Métodos estadísticos aplicado a la investigación agrícola


y biológica. 5ª Ed. México. Compañía Editorial Continental S.A. 1977.

43. Szklo M: Epidemiologic Paterns of blood pressure in children.


Epidemiol Rev 1979; 1:143-169.

44. Velásquez L. Rosenthal J,. Benavides L: Prevalencia y factores


condicionantes de hipertensión arterial en estudiantes universitarios.
Bol Méd Hosp. Infant Méx 1983; 40:87-93.

45. Voors AW, Webber LS, Berenson GS: Blood pressure of children, ages
2½ - 5½ yeard, in a total community the Bogalusa Hearth Study, Am J
Epidemiol 1978; 107:403-411.
46. Voors AW, Faster TA, Freerichs RR, et al: Studies of blood pressures in
children, ages 5 – 14 years,in a total biracial community. The bogalusa
Heart Study. Circulation 1976; 54:319-327.

47. Voors AW, Webber LS, Frerichs RR, et al: Body height and body mass
as determinants of basal blood pressure in children-The Bogalusa
Heart Study. Am J Epidemiol 1977; 106:101-108.
VII. ANEXO

ANEXO 1

Técnica del Muestreo:

1. Para determinar el tamaño de la Muestra en forma adecuada,

utilizamos las siguientes fórmulas

Z2 σ2
a) no =
T2

donde:

no : tamaño de la muestra aproximada

Z : número de unidades de error standard igual a la

probabilidad deseada (Z:1.65, dando una confiabilidad

del 95%)

T : tolerancia permisible de la variación de la media de la

muestra (en base a (22)).

σ : desviación standard del Universo (en base a (10)).

no
b) n =
n
1+ o
N
donde:

n : tamaño de la muestra verdadera

no : tamaño de la muestra aproximada

N : Universo muestral (por sexo)

De esta manera la Muestra quedó determinada por 92 escolares,

repartidos en 54 varones y 38 mujeres.


2. Para determinar la Muestra representativa de cada estrato, se hizo en

base a la Técnica de Muestreo Estratificado por Edad y Sexo con

Afijación de Neymann, utilizando la siguiente fórmula:

Nh Sh
nh =
Σ n Nh Sh

donde:

nh : tamaño de la muestra de cada estrato

Nh : tamaño de cada estrato

Sh : desviación standard del estrato (en base a (10))

Σn : sumatoria de Nh y Sh

3. La elección de los elementos de la Muestra de cada estrato se hizo por

la Técnica del Muestreo al Azar por sorteo con papelitos (7), (11).
ANEXO 2

NOMBRES Y APELLIDOS:.......................................................................

SEXO............................................. EDAD............................................

FECHA DE NACIMIENTO........................................................................

LUGAR DE NACIMIENTO.......................................................................

CUANTOS AÑOS VIVE UD. EN HUANCHACO............................................

DOMICILIO.........................................................................................

AÑO DE ESTUDIOS................................... SECCIÓN.............................

CENTRO DE ESTUDIOS.........................................................................

HA TENIDO UD. ENFERMEDADES PREVIAS (MENCIÓNELAS)......................

..........................................................................................................

..........................................................................................................
ANEXO 3

FICHA CLÍNICA ORIENTADA A LA DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN

ARTERIAL EN ESCOLARES DE 6 A 14 AÑOS EN EL DISTRITO DE

HUANCHACO 1983

Nº:............................................ Fecha:...............................................

Nombre:.......................................... Edad:.............. Sexo:...................

Peso:........................................... Talla:..............................................

Natural/Procedencia:.............................................................................

Antecedentes de Hipertensión Arterial en familiares:.................................

..........................................................................................................

Antecedentes Patológicos:.....................................................................

..........................................................................................................

Síntomas:............................................................................................

..........................................................................................................

Examen Clínico: (Hallazgos Positivos)......................................................

..........................................................................................................

..........................................................................................................

Diagnóstico:.........................................................................................

Comentario:.........................................................................................

..........................................................................................................

Potrebbero piacerti anche