Sei sulla pagina 1di 6

Doctorado en Ciencias de la Educación

Epistemología, clasificación de las teorías y sus implicaciones en


educación.

Julián Alexis Cataño Duque


MDCO19655

Trabajo individual: Ensayo de Popper


Unidad 1 – Epistemología, definición y conceptos básicos.

Dr. José Ricardo Alpuche Ibarra


22 de septiembre de 2019

1
Epistemología popperiana: una preocupación por el progreso de la ciencia.

El sentido común, desde el punto de vista popperiano es un punto inflexible en la

evolución del conocimiento, por tanto, todo innatismo producto de las condiciones

en las que se desarrolla el ser humano tienen una base teórica y, por ende,

constituyen un punto de partida para generar conocimiento científico. Es por esto

que Popper hace una crítica a la epistemología tradicional, ya que considera que el

conocimiento no es un proceso que surge de la nada, como si partiera desde cero,

sino que existen condiciones previas de saberes los cuales constituyen un

conocimiento básico.

Desde el racionalismo crítico se reconoce que, en muchas ocasiones, los conceptos

previos o preconceptos pueden ser erróneos o estar equivocados, son una base

hipotética que abriría las puertas a los estudios investigativos, en donde se busca

confrontar la realidad a través de la experiencia, este proceso permitirá la

aceptación o el rechazo de las ideas que surgen del sentido común, como

constructo de condiciones genéticas, conductuales y tóricas.

Para Popper no es tan importante el origen de las teorías, sino más bien el

reconocimiento de su construcción, el cual debe tener una fuerza explicativa y una

aproximación a la verdad. En este sentido, se considera el carácter especulativo en

que surgen las ciencias, controlada siempre por la crítica, lo que implica entender

que el conocimiento científico siempre es temporal, ya que está en continuo

reduccionismo frente a los márgenes de equivocación a través de nuevos métodos

que faciliten corregir y eliminar los errores persistentes en las teorías emergentes,

2
de esta manera, difícilmente se llegará a una verdad absoluta, pero siempre habrá

un aumento del conocimiento.

De acuerdo con Popper (1974) “Todas las discusiones científicas comienzan con un

problema, para el cual ofrecemos una especie de solución tentativa, esta teoría

luego es criticada, en un esfuerzo por eliminar el error” (p. 105). La preocupación de

Popper se centraba en la idea de que todos los problemas subyacían a partir de un

contexto teórico, por lo cual afirmaba constantemente que la ciencia podía tener un

comienzo en cualquier momento y en cualquier lugar, a partir de tentativas teóricas

o con la eliminación de errores, sin embargo, por lo general, esta eliminación surge

con un problema de nivel práctico que puede ser sentido (Redman, D, 1989).

En este sentido Gonzales (2004) comenta que:

Tanto los aspectos susceptibles de formulación proposicional que forman el

conjunto de principios y creencias ordinarias en una comunidad, como los

aspectos que en principio no pueden ser formulados de esa manera son

puntos de partida desde los cuales el conocimiento evoluciona mediante un

proceso crítico, hasta llegar a constituirse en conocimiento científico (p. 143).

En este sentido, se puede entender que el sentido común básico, que emerge desde

la realidad individual y colectivo, en el interaccionismo histórico, social y cultural y

en el innatismo de los condiciones problemáticas y evolutivas que exigen un

constante cambio, exige, en todo momento, una evolución que refuerza el concepto

3
de depuración crítica, lo que posibilita una nueva construcción de sentido común,

ya no ordinario, sino esclarecido, lo que termina generando, conocimiento científico.

Es evidente que el enfoque de Popper centra su discusión metodológica,

esencialmente desde el punto de vista del desarrollo del conocimiento científico, por

lo que, de acuerdo con Gonzales (2004) su modelo podría ser aplicable

directamente al desarrollo del conocimiento precientífico, esto implica reconocer las

diversas formas en que el ser humano, e incluso los animales, desarrollan y

construyen nuevos conocimientos fácticos sobre el mundo que les rodea (Gonzales,

2004).

Todo lo anterior se resume en la expresión de Popper (1934) en donde explicaba

que “La ciencia no es un sistema de enunciados seguros y bien asentados […]

Nuestra ciencia no es conocimiento (episteme): Nunca puede pretender que ha

alcanzado la verdad, ni siquiera el sustituto de ésta que es la probabilidad” (p. 259).

En este sentido, al considerarse la ciencia desde el punto de vista epistémico como

algo irrealizable, se genera un planteamiento continuo frente al origen del

conocimiento, por lo que, de nuevo, se plantea que, respecto a éste, nada surge

desde cero, considerándose así que el sentido común a través de la critica es el

instrumento masivo de progreso.

4
Conclusiones

El sentido común hace parte fundamental de la construcción del conocimiento

científico, pues surge del colectivo innato, de la herencia, de la conducta y de la

teoría, para Popper hasta los sentidos tienen teoría, por lo que, en general, todo

hecho hipotético ligado al sentido común es el punto de partida hacia el

conocimiento científico, desarrollado a raíz de la crítica.

La teoría científica construida y aceptada siempre enfrentará en sí misma un

problema que exigirá una reestructuración, por lo que, ningún método científico ni

ninguna teoría podrá generar una verdad absoluta, es a raíz de esta evolución crítica

que surge constantemente el conocimiento.

La ciencia nace en cualquier momento y en cualquier lugar, ya que el ser humano

se enfrenta en todo momento a problemas que le exigen generar nuevas teorías,

nuevo conocimiento, y en esa generación se enfrenta a errores constantemente, lo

que le exige una eliminación del mismo, es así como, de manera sistémica,

dinámica, evolutiva y progresista, la ciencia está en constante movimiento, en

constante desarrollo.

5
Bibliografía

Gonzales, E. (2004). El concepto de sentido común en la epistemología de Karl

Popper. Signos filosóficos, 11(VI), 131-144.

Popper, K. (1974). “Autobiography of Karl Popper”. The Philosophy of Karl Popper,

1, 3-181.

Popper, K. (1934). La lógica de la investigación científica. (The Logic of Scientific

Discovery) Trad. Española. p. 259.

Redman, D. (1989). Economic Methodology: A Bibliography with References to

Works in the Philosophy of Science, 1860-1988, Greenwood Prees, Nueva York-

Wesport-Londres.

Potrebbero piacerti anche