Sei sulla pagina 1di 75

CLIMA

Clima, estado medio del tiempo o descripción estadística del tiempo en términos de valores medios y variabilidad de las
cantidades pertinentes durante largos periodos de tiempo (el periodo normal es de 30 años), que es efecto a largo plazo de
la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la Tierra en rotación. La palabra clima viene del griego klima, que
hace referencia a la inclinación del Sol.
Con frecuencia se confunden el tiempo atmosférico y el clima de un lugar. El tiempo hace referencia al estado de la
atmósfera en un momento y lugar determinados. Puede cambiar de forma repentina de la mañana a la noche o de un día
para otro, y se mide en una o dos estaciones meteorológicas. Los cambios del tiempo se deben a desplazamientos de
masas de aire (porción de aire con características uniformes de temperatura y humedad para una extensa región, que no se
mezclan con otras que no posean sus mismas características). Para definir el tiempo se utilizan términos que tienen que
ver, por ejemplo, con el cielo despejado, la nubosidad, la humedad o sequedad, el calor o el frío, la visibilidad o el viento.

Por su parte, el clima describe la sucesión periódica de los distintos tipos de tiempo que se repiten en un lugar de forma
característica durante un periodo amplio de tiempo. Para definir un clima se toman medidas en las estaciones
meteorológicas de miles de lugares a lo largo de treinta o cuarenta años, y con esas medidas se obtienen los datos
promedios y sintéticos, como por ejemplo, la temperatura media. El compendio de todos estos datos permite establecer las
distintas zonas climáticas del planeta. Las medidas se toman de distintos elementos climáticos. Estos elementos varían de
unas zonas a otras debido a la acción de distintos factores climáticos.
La predicción del tiempo meteorológico es muy importante para muchas de nuestras actividades: la agricultura, el
transporte, el turismo, etc. Como el tiempo cambia continuamente, las predicciones pierden fiabilidad cuanto mayor es el
plazo para el que se hacen. Los mapas del tiempo ayudan a comprender cómo varían las situaciones meteorológicas. Los
climogramas son gráficos climáticos.

ELEMENTOS CLIMATICOS

El modo más fácil de interpretar el clima de un lugar es en términos de promedios temporales de sus elementos. Los
principales elementos del clima son la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica y los vientos.

1. TEMPERATURA ATMOSFERICA

La temperatura atmosférica hace referencia a la cantidad de calor que tiene el aire. El calor es una forma de energía que
pasa de los cuerpos calientes a los fríos cuando se ponen en contacto, hasta que las temperaturas de ambos se igualan. El
Sol es la fuente de calor del planeta. Los rayos solares atraviesan los gases atmosféricos sin apenas calentarlos, pero
caldean la superficie terrestre, que es la que acaba transmitiendo el calor al aire en contacto con ella. Entre la atmósfera y
la superficie terrestre se produce un intercambio permanente de calor a través de los movimientos del aire, la evaporación
y la condensación del vapor de agua.

Como consecuencia de los movimientos de rotación y traslación, la superficie terrestre recibe de forma desigual la energía
solar y así la transmite al aire que tiene sobre ella. La zona del ecuador recibe más calor que los polos. Este desequilibrio
es la causa principal de la circulación del aire y del agua en la atmósfera.

La temperatura atmosférica se mide normalmente en grados centígrados o Celsius (ºC) y grados Fahrenheit (ºF), y para
calcularla se usa el termómetro. Varía de unas zonas a otras en función de varios factores relacionados con el reparto
vertical y horizontal del aire, e interrelacionados entre sí: la latitud, la altitud y la continentalidad o distancia al mar (ver
más adelante el epígrafe Factores climáticos).

La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. Desde 1861 este promedio ha aumentado en unos 0,6 ºC
y es uno de los indicadores que confirman el cambio climático.

La temperatura máxima diaria, es decir, la mayor registrada en un día en un lugar, suele darse entre las 14 y las 16 horas
(horario solar), mientras que la temperatura mínima diaria se suele observar entre las 6 y las 8 horas.

2. PRESIPITACIONES

La atmósfera terrestre contiene cantidades variables de agua en forma de vapor. La humedad hace referencia a la cantidad
de vapor de agua que hay en el aire. Varía en función de la temperatura: el aire frío es poco húmedo y el aire cálido tiene
grandes cantidades de vapor de agua. El aire húmedo es más ligero que el aire seco y origina las zonas de bajas presiones.
Cuando una masa de aire caliente se enfría, se desprende del vapor que le sobra en forma de precipitación. El aire muy
húmedo suele ir acompañado de precipitaciones. La humedad relativa del aire se mide con el higrómetro y se expresa en
porcentaje (%); el valor máximo es el 100 %.

El ciclo del agua tiene un protagonismo fundamental en la formación de las nubes y de las precipitaciones. El vapor de
agua que se encuentra en la atmósfera procede principalmente de la evaporación del agua de los océanos, además de la de
los ríos, lagos, terrenos húmedos y plantas. Hay mayor evaporación con temperaturas altas. Cuando el vapor de agua se
condensa, pasa a estar en estado líquido y se originan las nubes, formadas por minúsculas gotas de agua. Si estas se hacen
más gruesas y pesadas, por ejemplo, al unirse con trozos microscópicos de sal tras la evaporación marina, precipitan.

Se llaman precipitaciones al agua que cae procedente de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre. Como
ocurre con las temperaturas, las precipitaciones se distribuyen de forma desigual en el planeta en función de varios
factores climáticos, como la altitud, la latitud, la distancia al mar y la vegetación.

Las precipitaciones se miden con el pluviómetro y se expresan en milímetros (mm), centímetros (cm) o litros por metro
cuadrado (l/m2).

TIPOS DE PRESIPITACION

Existen tres formas principales de precipitaciones: lluvia, nieve y granizo.

La nieve y el granizo son precipitaciones en estado sólido.

La lluvia es la precipitación de agua líquida desde la atmósfera y es portadora de sustancias nitrogenadas que son
beneficiosas para la agricultura. El volumen de una gota de lluvia (diámetro superior a 0,5 mm) es, aproximadamente, un
millón de veces mayor que el de una gotita primitiva de nube. Una lluvia suele ser continua y regular; si las gotas son más
pequeñas y parece que flotan en el aire, se habla de llovizna. Cuando llueve de golpe, con intensidad y por poco rato tiene
lugar un chubasco, chaparrón o aguacero. Si la lluvia es tan violenta y abundante que provoca riadas e inundaciones, se
habla de tromba o manga de agua.

El rocío, la escarcha y la niebla son consideradas también formas de precipitación.

TIPOS DE LLUVIA

Las lluvias resultan del ascenso y enfriamiento del aire húmedo: este no puede retener todo su vapor de agua al bajar la
temperatura y una parte se condensa rápidamente y precipita. Las lluvias pueden tener tres orígenes distintos:

1. Lluvias convectivas o por corrientes ascendentes de aire más cálido. La tierra se calienta más en unas zonas que en
otras (dependiendo del tipo de suelo, la vegetación…) y transmite el calor a la masa de aire que tiene encima; esta masa de
aire comienza a elevarse como una burbuja porque está más caliente y es más ligera y, al ascender, se enfría; si hay
humedad, se forma una nube, comienza la condensación y llueve. Este mecanismo también puede formar niebla. El
ascenso espontáneo de aire húmedo asociado a la convección es característico de zonas cálidas y húmedas. También se da
durante los veranos secos de las zonas templadas: son las típicas tormentas ya avanzada la tarde, acompañadas de un gran
aparato eléctrico (rayos, truenos…).

2. Lluvias orográficas o de relieve. Cuando los vientos húmedos que provienen del mar tropiezan con una montaña o
relieve elevado se ven obligados a ascender para salvar esa barrera orográfica; a medida que el aire asciende por la ladera
de barlovento se enfría, puede llegar a condensarse, se forman nubes y, entonces, llueve. Traspasada la cumbre, el aire
desciende por la ladera de sotavento, se recalienta, pero como no hay una fuente de humedad, el aire es seco y no llueve.
Así se forman los desiertos orográficos o sombras pluviométricas.

3. Lluvias frontales o ciclónicas. Una masa de aire frío puede actuar como una barrera montañosa, pues es más densa que
las más cálidas y permanece en niveles más bajos (la densidad del aire depende de la temperatura: el aire frío es más
pesado que el caliente y por eso solo asciende al ser calentado). Como las masas de aire generalmente no se mezclan,
cuando una masa de aire caliente se topa con una fría se ve obligada a ascender, se condensa, se forman nubes y se
producen lluvias en la zona afectada por la superficie del frente, es decir, donde contactan las dos masas de aire. Estas
lluvias son características de latitudes medias y altas.
3. PRESION ATMOSFERICA Y VIENTO

El aire pesa y ejerce una presión sobre los objetos y las personas. Asimismo es muy compresible por lo que es más denso
en las capas bajas de la atmósfera, donde también la presión es mayor. A mayor peso del aire, mayor presión. La presión
debida al peso del aire se denomina presión atmosférica, la cual se mide con el barómetro y se expresa en hectopascales
(hPa), siendo un hPa igual a un milibar (mb).

La máxima presión atmosférica se da al nivel del mar y disminuye al aumentar la altitud, la humedad y la temperatura,
tres factores muy relacionados entre sí. Es menor cuanto más alto está un lugar sobre el nivel del mar, pues es menor la
capa de aire que tiene encima (decrece aproximadamente 1 hPa cada 8 m en las capas atmosféricas más bajas y, a unos
1.500 m, alrededor de 1 hPa cada 15 m). La presión atmosférica se reduce al aumentar la humedad, pues el vapor de agua
pesa menos que otros gases, o igualmente decrece al subir la temperatura, pues el aire cálido pesa menos que el aire frío.

Hay zonas de alta presión y zonas de baja presión. Las altas presiones superan los 1.015 hPa y reciben el nombre de
anticiclones (en los mapas del tiempo de superficie se simbolizan con la letra A o H); un anticiclón da lugar a un tiempo
estable y seco. Las zonas que tienen una presión inferior a 1.015 hPa se denominan borrascas (símbolo B o L), ciclones o
depresiones, y originan un tiempo inestable y lluvioso. En las zonas de contacto entre anticiclones y borrascas se forman
frentes lluviosos. Al variar la presión atmosférica se producen corrientes de aire. El viento es simplemente aire en
movimiento con respecto a la superficie terrestre y su componente es horizontal (los movimientos de aire en sentido
vertical suelen llamarse corrientes ascendentes y descendentes de convección). Se origina por las diferencias de presión
atmosférica: al ejercer el aire más peso en un lugar que en otro, la diferencia de pesos (un peso es una fuerza) hace que el
aire se mueva y se produzca viento.

El viento siempre fluye desde los centros de alta presión (anticiclones) hacia los de baja presión (depresiones) y su fuerza
es tanto mayor cuanto mayor es el desnivel de presiones. A escala planetaria la circulación del viento transfiere calor.
En superficie, el viento viene definido por dos parámetros: su dirección en el plano horizontal y su velocidad. La veleta
indica la dirección del viento y el anemómetro mide su velocidad, que se expresa en km/h o nudos. También se usa la rosa
de los vientos, un diagrama dividido en 360º que tiene el norte como origen y avanza en el sentido de giro de las agujas
del reloj; así, un viento del sur corresponde a 180º.

FACTORES CLIMATICOS

Además de los efectos de la radiación solar y sus variaciones, el clima siempre está bajo la influencia de la compleja
estructura y composición de la atmósfera y de los mecanismos por los que esta y los océanos transportan el calor. Así
pues, elementos climáticos como las temperaturas y las precipitaciones varían de unas zonas a otras en función de varios
factores relacionados con el reparto vertical y horizontal del aire. Estos factores influyen unos sobre otros, y los
principales son: la latitud, la altitud, la distancia a masas de agua de cierta extensión, la vegetación, los suelos y el ser
humano.

FACTOR LATITUD EN EL CLIMA

1. Influencia en las temperaturas. La influencia de la latitud en la temperatura es muy grande. El ángulo de incidencia
de los rayos solares determina la cantidad de calor que recibe una superficie. La latitud y la curvatura terrestre determinan
ese ángulo. La zona intertropical (entre ambos trópicos) es la que recibe mayor cantidad de calor porque los rayos solares
inciden más perpendicularmente sobre ella. A medida que nos alejamos del ecuador, los rayos solares inciden con mayor
oblicuidad sobre la superficie terrestre.

En el solsticio que tiene lugar en el mes de junio, los rayos solares llegan muy verticales al trópico de Cáncer y, aunque el
ecuador celeste del planeta la Tierra está más alejado del Sol, empieza el verano en el hemisferio norte, que coincide con
el comienzo del invierno en el hemisferio sur. En el solsticio de diciembre, los rayos solares llegan muy verticales al otro
trópico, el de Capricornio, y entonces es cuando empieza el verano en el hemisferio sur y el invierno en el hemisferio
norte. Los rayos solares, al ser curva la Tierra, tienen que calentar mayor superficie cuanto más hacia los polos caen (el
mismo haz de rayos tiene que extenderse y distribuirse por mayor superficie terrestre) y, como consecuencia, el Sol
calienta menos al alejarse de las zonas tropicales. Así pues, las temperaturas son más elevadas en el ecuador y descienden
progresivamente hacia los polos. En general, cuanto mayor es la latitud, más frío hace, es decir, en las latitudes altas hace
menos calor que en las latitudes medias y bajas.
2. Influencia en las precipitaciones. Las precipitaciones se distribuyen de forma desigual en el planeta debido a la
latitud. Las áreas próximas al ecuador, que son más cálidas y tienen grandes cantidades de vapor de agua, registran más
lluvias que las zonas templadas y las regiones polares. Estas últimas presentan escasa cantidad de vapor de agua y bajos

FACTOR ALTITUD EN EL CLIMA

La altitud influye en las temperaturas y las precipitaciones. La temperatura varía en la troposfera: decrece unos 0,5-0,6 °C
por cada 100 m de ascenso en cualquier lugar de la Tierra, es decir, la temperatura suele ser más baja en las zonas
montañosas que en las llanuras costeras. Sin embargo, las precipitaciones son más abundantes en las zonas más elevadas,
como las sierras, y tienden a ser mayores en las laderas de barlovento de las montañas.

FACTOR CONTINENTALIDAD EN EL CLIMA

La continentalidad o distancia de un lugar terrestre a una gran masa de agua (océano, mar, gran lago) es un factor
fundamental para definir un clima, pues la lejanía de las grandes masas de agua dificulta que llegue aire húmedo a algunas
regiones, que, como consecuencia, muestran menos precipitaciones y una elevada amplitud térmica. La oscilación o
amplitud térmica hace referencia a la diferencia entre los valores máximos y mínimos de temperatura de una zona; se
mide en grados como la temperatura, puede ser anual o diaria y sus valores aumentan en el interior de los continentes y en
las latitudes alejadas del ecuador. La distribución de continentes y océanos produce un efecto muy importante en la
variación de temperatura. Los océanos (agua: un líquido) se calientan y enfrían más lentamente que los continentes (tierra:
un sólido). Las zonas costeras presentan temperaturas moderadas mientras que el interior de los continentes sufre grandes
contrastes o amplitudes térmicas, es decir, una elevada continentalidad. Se dice que el mar regula las temperaturas de las
zonas costeras porque suaviza tanto las frías como las cálidas. El mar es fuente de humedad y por eso el litoral recibe más
precipitaciones que el interior de los continentes. No obstante, existen notables diferencias entre unas fachadas marítimas
y otras en función de los vientos dominantes (alisios en latitudes bajas, vientos del Oeste en latitudes medias) y de las
corrientes oceánicas, ya sean frías o cálidas.

4. OTROS FACTORES CLIMATICOS

Otros factores que modifican las temperaturas y las precipitaciones son: el viento, que influye en función de si procede de
zonas oceánicas o húmedas (amplitud térmica baja) o sopla desde regiones áridas (amplitud pronunciada); la vegetación,
que origina mayores precipitaciones y un aumento de la humedad, pues las plantas retienen el agua entre sus raíces y la
bombean desde el suelo hasta las hojas, expulsándola en forma de vapor; las ciudades, que producen calor por la quema de
combustibles en los automóviles, los hogares, las industrias, etc. (ese calor produce notables aumentos de temperatura y
por eso se habla de microclimas urbanos); y el ser humano, que, por su parte, puede influir en el clima, tanto a través de la
alteración de medio natural (deforestación, construcción de grandes embalses…), como por la emisión de contaminantes y
productos químicos, como el dióxido de carbono desprendido diariamente a la atmósfera, que puede provocar un
calentamiento global del planeta.

ESCALAS CLIMATICAS

A la hora de estudiar el clima planetario también se puede hacer una distinción en función de la escala: el término
macroclima hace referencia a una región extensa, como por ejemplo, un país; mesoclima, a una más pequeña, como una
provincia; y microclima, a un área de menor tamaño, como una ciudad. Así, se puede especificar que un buen microclima
para cultivar plantas es el que hay al abrigo de grandes árboles de sombra, o se puede hablar del mesoclima regional que
caracteriza un sistema montañoso y que difiere del macroclima general de la zona. Por ejemplo, las mesetas de la
península Ibérica presentan un macroclima caracterizado por escasas precipitaciones e inviernos secos y fríos o muy fríos,
con veranos secos y calurosos; sin embargo, en la cadena montañosa que las separa, el sistema Central, el mesoclima es
diferente, fresco en verano y húmedo en invierno.

TIPOS DE CLIMA

Muchos climatólogos han establecido sus propias clasificaciones climáticas, entre las que cabe destacar la de Wladimir
Köppen, una clasificación empírica dada a conocer por primera vez en 1918 y sometida posteriormente a varias
revisiones. Köppen y su colaborador Geiger definieron seis grandes grupos de climas, asociados a la vegetación, a los que
designaron mediante letras mayúsculas: A (tropical), B (subtropical), C (templado), D (frío), E (polar) y H (montaña).
Estos grupos se subdividían a su vez en función del régimen pluviométrico y de las temperaturas, también señalados
mediante letras, en este caso minúsculas, que unidas a las anteriores especificaban la variedad climática de un espacio
determinado dentro de cada categoría principal. Así, por ejemplo, un clima tipo Csa indica que se trata de un clima
templado con veranos secos y calurosos e inviernos húmedos y suaves, es decir, lo que se conoce como un clima
mediterráneo.

A continuación, se exponen los principales tipos de clima del planeta considerando los valores, siempre aproximados, de
la temperatura y las precipitaciones. Cada tipo de clima se refleja en la vegetación, la fauna, los asentamientos humanos y
las actividades económicas de la zona.

CLIMA ECUATORIAL

Es característico de las regiones de latitudes bajas, localizadas fundamentalmente entre los 10º N y 10º S. La temperatura
y la humedad son altas y constantes a lo largo del año. La temperatura media del mes más frío supera los 18 ºC, y la
temperatura media anual se sitúa por encima de los 25 ºC. Las precipitaciones anuales sobrepasan los 1.500 mm e incluso,
en algunas áreas, los 3.000 milímetros. La duración del día y de la noche es muy similar.

CLIMA TROPICAL

Es propio de las regiones tropicales. Las temperaturas medias mensuales son elevadas y bastante uniformes a lo largo del
año, siendo la media anual superior a los 20 ºC. El régimen térmico varía entre 3º y 10º, mayor en el interior y menor en
las áreas costeras. Las precipitaciones oscilan entre los 400 y los 1.000 mm anuales, aunque la variedad de clima
monzónico alcanza valores muy superiores. Alternan las estaciones secas y lluviosas. En función de la distribución
estacional de las precipitaciones y de la cantidad se distinguen las variedades siguientes: sudanés (precipitaciones entre
750 y 1.100 mm, y se distinguen tres estaciones, una seca y fresca, otra seca y calurosa, y otra, lluviosa), subecuatorial
(dos estaciones lluviosas y dos secas), saheliense (precipitaciones entre 400 y 750 mm, con una larga estación seca) y
monzónico (estación lluviosa de gran intensidad que alterna con otra seca).

CLIMAS DESERTICOS

Propios de las áreas áridas, se caracterizan por la escasez o ausencia de precipitaciones. Se distinguen dos importantes
variantes: el clima desértico cálido, con una temperatura media anual elevada, en torno a los 20 ºC, una fuerte oscilación
térmica (puede alcanzar los 20º) y precipitaciones inferiores a los 200 mm, y el clima desértico costero, que presenta una
temperatura media anual alta aunque inferior a los 20 ºC, menor oscilación térmica (en general por debajo de los 10º) y
precipitaciones insignificantes, por debajo de los 100 mm anuales. Además de estos desiertos propios de la zona cálida o
tropical, existen otros tipos en la zona templada resultado de la degradación de los climas propios de sus latitudes o que
presentan una estación fría. Aquí cabría hablar de los desiertos continentales, donde el elemento condicionante del
régimen termopluviométrico, además de las altas presiones, es la continentalidad, que acentúa la aridez y la oscilación
térmica diaria.

CLIMAS TEMPLADOS

Bajo este epígrafe se aúnan una gran variedad de climas que tienen en común el hecho de contar con unas temperaturas
estivales más elevadas que en invierno. Los climas templados se clasifican en:
CLIMA MEDITERRANEO.- Este tipo de clima se da particularmente en los países ribereños del mar Mediterráneo, de
ahí su denominación, aunque se han establecido varios subtipos en relación con la distancia a las masas oceánicas.
También se da en la costa meridional de Australia, en el suroeste de Sudáfrica, en California y en las estrechas áreas
costeras de Chile central, donde los Andes actúan como barrera climática. En sentido amplio, define el clima de las
regiones costeras occidentales de los continentes comprendidas dentro de la zona de las latitudes medias de la Tierra (entre
los 30º y los 45º, aproximadamente). Se caracteriza por veranos cálidos, secos y soleados, e inviernos suaves y húmedos.
Las temperaturas medias anuales varían entre los 12 ºC y los 18 ºC, y la oscilación térmica anual está comprendida entre
los 10º y los 15º por lo general. El promedio de precipitaciones se sitúa entre los 400 y los 700 mm, concentradas en el
invierno (régimen irregular), ya que durante el verano el clima está sujeto a la presencia de anticiclones subtropicales, y en
el invierno, a las depresiones de la atmósfera.

CLIMA CHINO.- Este clima presenta una temperatura media ligeramente superior a la del mediterráneo, lo mismo que
la oscilación térmica anual, que supera los 15º. El promedio de precipitaciones sobrepasa los 1.000 mm, concentradas en
el periodo estival, que contrasta con la sequedad del invierno.
CLIMA OCEANICO O ATLANTICO.- Es el clima característico de las regiones comprendidas dentro de la zona de
latitudes medias de la Tierra sujetas a la influencia oceánica. La proximidad del mar determina una amplitud térmica anual
en general pequeña y unas precipitaciones importantes (1.000-2.000 mm) y bien distribuidas a lo largo del año, es decir,
regulares, aunque el máximo se sitúa en la estación invernal. La temperatura media depende de la latitud, aunque se puede
establecer en torno a los 10 ºC; los inviernos presentan unas temperaturas moderadas y en verano son frescas.

CLIMA CONTINENTAL.- Este clima es propio de las regiones del interior de los continentes. Se caracteriza por una
relativa escasez de precipitaciones, sobre todo en invierno, debido a la distancia que las separa de las áreas de influencia
marítima, y por una notable amplitud térmica estacional (que puede alcanzar hasta los 60º), con unas temperaturas
estivales bastante altas que contrastan fuertemente con los inviernos fríos. La temperatura media anual es inferior a los
10 ºC. Las precipitaciones oscilan entre los 300 y los 700 mm de promedio, y se producen principalmente en verano. Se
pueden distinguir varios tipos: el siberiano (el más extremado, con una temperatura media inferior a los 0 ºC, una
oscilación térmica que puede alcanzar los 60º y precipitaciones inferiores a los 200 mm anuales concentradas en el
periodo estival); el manchuriano (con un temperatura media inferior a los 10 ºC, oscilación térmica en torno a los 40º y
precipitaciones, concentradas en el periodo estival, que superan los 500 mm); y el ucraniano (con unas características
térmicas similares al anterior, aunque la temperatura media es ligeramente más baja y la amplitud un poco superior, y unas
precipitaciones comprendidas entre los 300 y los 400 mm anuales).

CLIMA POLAR.- Clima propio de aquellas regiones que presentan una temperatura media mensual y anual por debajo
de los 0 ºC, amplitudes térmicas superiores a los 30º y precipitaciones insignificantes que se producen en forma de nieve.
En estas regiones, cubiertas por la nieve durante la mayor parte del año, el tipo de suelo característico es el permafrost.

CLIMA DE ALTA MONTAÑA.- La alta montaña presenta características climáticas que no aparecen en las tierras bajas
que la rodean. Por eso es un fenómeno azonal, es decir, que no está determinado por las zonas latitudinales sino que la
altitud es el factor determinante y por ello se localiza en cualquier lugar del globo. En estas zonas la temperatura
disminuye con la altitud, mientras que aumentan las precipitaciones, al menos hasta un cierto nivel altimétrico. La
montaña, en este sentido, altera las características de la zona climática en la que se sitúa. Por este motivo, no se pueden
establecer unos rasgos con validez universal que lo definan, aunque sus variedades climáticas son fácilmente reconocibles,
como el clima alpino. Presenta unas temperaturas invernales negativas y unas estivales positivas, aunque la temperatura
media anual se establece en torno a los 0 ºC; la oscilación térmica es inferior a los 20º y las precipitaciones, más
abundantes en verano que en invierno, superan los 1.000 mm anuales. Este clima de alta montaña es el que predomina, por
ejemplo, en la cordillera andina.

Por último, como se mencionó con anterioridad, tienen lugar cambios microclimáticos causados por la acción antrópica.
Así, por ejemplo, en las ciudades se forman las denominadas ‘islas de calor’ durante la noche: la temperatura es más alta
porque los edificios y el asfalto desprenden el calor acumulado durante el día. También la contaminación atmosférica de
los núcleos urbanos provoca un aumento de la nubosidad media, modifica el régimen de lluvias, altera la circulación de
los vientos y disminuye la radiación solar y la transparencia del aire.

EL CAMBIO CLIMATICO.

La alta montaña presenta características climáticas que no aparecen en las tierras bajas que la rodean. Por eso es un
fenómeno azonal, es decir, que no está determinado por las zonas latitudinales sino que la altitud es el factor determinante
y por ello se localiza en cualquier lugar del globo. En estas zonas la temperatura disminuye con la altitud, mientras que
aumentan las precipitaciones, al menos hasta un cierto nivel altimétrico. La montaña, en este sentido, altera las
características de la zona climática en la que se sitúa. Por este motivo, no se pueden establecer unos rasgos con validez
universal que lo definan, aunque sus variedades climáticas son fácilmente reconocibles, como el clima alpino. Presenta
unas temperaturas invernales negativas y unas estivales positivas, aunque la temperatura media anual se establece en torno
a los 0 ºC; la oscilación térmica es inferior a los 20º y las precipitaciones, más abundantes en verano que en invierno,
superan los 1.000 mm anuales. Este clima de alta montaña es el que predomina, por ejemplo, en la cordillera andina.

Por último, como se mencionó con anterioridad, tienen lugar cambios microclimáticos causados por la acción antrópica.
Así, por ejemplo, en las ciudades se forman las denominadas ‘islas de calor’ durante la noche: la temperatura es más alta
porque los edificios y el asfalto desprenden el calor acumulado durante el día. También la contaminación atmosférica de
los núcleos urbanos provoca un aumento de la nubosidad media, modifica el régimen de lluvias, altera la circulación de
los vientos y disminuye la radiación solar y la transparencia del aire.
ELEMENTOS DEL CLIMA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA:

TERMOMETRO

Instrumento que sirve para medir la temperatura. El más usual se compone de un bulbo de vidrio
que se continúa por un tubo capilar y que contiene mercurio o alcohol teñido; su dilatación por
efecto de la temperatura se mide sobre una escala graduada.

El creador del primer termoscopio fue Galileo Galilei; éste podría considerarse el predecesor del
termómetro. Consistía en un tubo de vidrio terminado en una esfera cerrada; el extremo abierto se
sumergía boca abajo dentro de una mezcla de alcohol y agua, mientras la esfera quedaba en la
parte superior. Al calentar el líquido, éste subía por el tubo.

ESCALAS DE TEMPERATURA

La escala más usada en la mayoría de los países del mundo es la centígrada (°C), también llamada
Celsius desde 1948, en honor a Anders Celsius (1701-1744). En esta escala, el cero (0 °C) y los cien
(100 °C) grados corresponden respectivamente a los puntos de congelación y de ebullición del
agua, ambos a la presión de 1 atmósfera.

OTRAS ESCALAS TERMOMÉTRICAS SON:

Fahrenheit (°F), propuesta por Daniel Gabriel Fahrenheit, es la unidad de temperatura en el


sistema anglosajón de unidades, utilizado principalmente en Estados Unidos.

Grado Réaumur (ºR), en desuso. Se debe a René-Antoine Ferchault de Reamur (1683-1757).

Kelvin (K) o temperatura absoluta, unidad de temperatura del Sistema Internacional de Unidades.
Su cero es inalcanzable por definición y equivale a -273,15 °C.

TIPOS DE TERMOMETROS

TERMÓMETRO DE MERCURIO: es un tubo de vidrio sellado que contiene un líquido, generalmente


mercurio o alcohol coloreado, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. Este
cambio de volumen se visualiza en una escala graduada. El termómetro de mercurio fue inventado
por Fahrenheit en el año 1714.
PIRÓMETRO: son utilizados en fundiciones, fábricas de vidrio, etc. Existen varios tipos según su
principio de funcionamiento:

PIRÓMETRO ÓPTICO: se fundamentan en la ley de Wien de distribución de la radiación térmica,


según la cual, el color de la radiación varía con la temperatura. El color de la radiación de la
superficie a medir se compara con el color emitido por un filamento que se ajusta con un reostato
calibrado. Se utilizan para medir temperaturas elevadas, desde 700 °C hasta 3.200 °C, a las cuales
se irradia suficiente energía en el espectro visible para permitir la medición óptica.

PIRÓMETRO DE RADIACIÓN TOTAL: se fundamentan en la ley de Stefan-Boltzmann, según la cual,


la intensidad de energía emitida por un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de su
temperatura absoluta.

PIRÓMETRO DE INFRARROJOS: captan la radiación infrarroja, filtrada por una lente, mediante un
sensor fotorresistivo, dando lugar a una corriente eléctrica a partir de la cual un circuito
electrónico calcula la temperatura. Pueden medir desde temperaturas inferiores a 0 °C hasta
valores superiores a 2.000 °C.

PIRÓMETRO FOTOELÉCTRICO: se basan en el efecto fotoeléctrico, por el cual se liberan electrones


de semiconductores cristalinos cuando incide sobre ellos la radiación térmica.
TERMÓMETRO DE LÁMINA BIMETÁLICA: Formado por dos láminas de metales de coeficientes de
dilatación muy distintos y arrollados dejando el coeficiente más alto en el interior. Se utiliza sobre
todo como sensor de temperatura en el termohigrógrafo.

TERMÓMETRO DE GAS: Pueden ser a presión constante o a volumen constante. Este tipo de
termómetros son muy exactos.

PLUVIÓMETRO

Instrumento que sirve para medir la cantidad de agua precipitada en un lugar determinado. El
pluviómetro recoge el agua atmosférica en sus diversos estados (lluvia, nieve); el total, medido por
la altura en milímetros, se denomina precipitación. Para los estados sólidos, las mediciones se
llevan a cabo una vez alcanzado el estado líquido.
Existen dos modelos básicos de pluviómetros: de lectura directa y registradores.

Los de lectura directa constan de un recipiente con un embudo de sección receptora conocida.
Cada 12 horas se vacía el recipiente en una probeta graduada con una sección diez veces menor
que la de recepción, con lo que es posible establecer una relación entre la altura en la probeta y la
precipitación en milímetros por metro cuadrado.

Los pluviómetros registradores pueden ser de tres tipos: de pesada, de cuba basculante o de
flotador, según el procedimiento que empleen para registrar la medición una vez alcanzado cierto
nivel.

VELETA

Pieza de metal, ordinariamente en forma de saeta, que se coloca en lo alto de un edificio, de modo
que pueda girar alrededor de un eje vertical impulsada por el viento, y que sirve para señalar la
dirección del mismo.

De esta ingeniosa idea tomaron sin duda origen nuestras veletas o giraldillas en forma de cometa,
de gallo, de matrona, etc. Antiguamente, era en forma de estatuas destinadas a conocer la
dirección de los vientos giraldas o giraldillas porque giran al impulso de éstos.
ANEMÓMETRO

El anemómetro es un aparato meteorológico que se usa para la predicción del tiempo y,


específicamente, para medir la velocidad del viento. (No siempre es exacto a menos que sea un
anemómetro digital)

En meteorología, se usan principalmente los anemómetros de cazoletas o de molinete, especie de


diminuto molino cuyas tres aspas se hallan constituidas por cazoletas sobre las cuales actúa la
fuerza del viento; el número de vueltas puede ser leído directamente en un contador o registrado
sobre una banda de papel (anemograma), en cuyo caso el aparato se denomina anemógrafo.
Aunque también los hay de tipo electrónicos.

Para medir los cambios repentinos de la velocidad del viento, especialmente en las turbulencias, se
recurre al anemómetro de filamento caliente, que consiste en un hilo de platino o níquel calentado
eléctricamente: la acción del viento tiene por efecto enfriarlo y hace variar así su resistencia; por
consiguiente, la corriente que atraviesa el hilo es proporcional a la velocidad del viento.

ANEMÓMETRO LÁSER DOPPLER

Este anemómetro digital usa un láser que es dividido y enviado al anemómetro. El retorno del rayo
láser decae por la cantidad de moléculas de aire en el detector, donde la diferencia entre la
radiación relativa del láser en el anemómetro y el retorno de radiación, son comparados para
determinar la velocidad de las moléculas de aire
BAROMETRO

Barómetro, instrumento para medir la presión atmosférica, es decir, la fuerza por unidad de
superficie ejercida por el peso de la atmósfera. Como en cualquier fluido esta fuerza se transmite
por igual en todas las direcciones. La forma más fácil de medir la presión atmosférica es observar la
altura de una columna de líquido cuyo peso compense exactamente el peso de la atmósfera. Un
barómetro de agua sería demasiado alto para resultar cómodo. El mercurio, sin embargo, es 13,6
veces más denso que el agua, y la columna de mercurio sostenida por la presión atmosférica
normal tiene una altura de sólo 760 milímetros.

Un barómetro de mercurio ordinario está formado por un tubo de vidrio de unos 850 mm de
altura, cerrado por el extremo superior y abierto por el inferior. Cuando el tubo se llena de
mercurio y se coloca el extremo abierto en un recipiente lleno del mismo líquido, el nivel del tubo
cae hasta una altura de unos 760 mm por encima del nivel del recipiente y deja un vacío casi
perfecto en la parte superior del tubo. Las variaciones de la presión atmosférica hacen que el
líquido del tubo suba o baje ligeramente; al nivel del mar no suele caer por debajo de los 737 mm
ni subir más de 775 mm. Cuando el nivel de mercurio se lee con una escala graduada denominada
nonius y se efectúan las correcciones oportunas según la altitud y la latitud (debido al cambio de la
gravedad efectiva), la temperatura (debido a la dilatación o contracción del mercurio) y el diámetro
del tubo (por los efectos de capilaridad), la lectura de un barómetro de mercurio puede tener una
precisión de hasta 0,1 milímetros.

HIGROMETRO

Higrómetro, cualquiera de las diversas clases de instrumentos utilizados para medir la humedad
atmosférica. Un tipo sencillo de higrómetro, usado en las casas y en las oficinas, aprovecha el
cambio de longitud de una fibra orgánica (muchas veces un cabello) según la absorción de
humedad. La fibra tiende a acortarse en aire seco; el dispositivo muestra el cambio al desplazar un
puntero en un dial calibrado para dar lecturas de porcentajes relativos de humedad. Este tipo de
higrómetro sólo da una indicación aproximada y no se usa para determinaciones cuantitativas
precisas.

El instrumento más utilizado en los laboratorios para medir humedades relativas es el psicómetro
o termómetro con bulbos mojado y seco. Dos termómetros similares se montan adyacentes: el
seco tiene su bulbo expuesto a la atmósfera, mientras que el mojado se envuelve con un material
apropiado, como la muselina, empapado en agua y que sirve de mecha. El bulbo mojado se enfría
por la evaporación del agua, dependiendo de la humedad atmosférica —si ésta es más seca, el
agua se evapora más rápido. Con la ayuda de una tabla que acompaña al instrumento se puede
obtener la humedad relativa en función de las lecturas en los termómetros mojado y seco.

El higrómetro de punto de rocío mide la humedad relativa gracias al punto de rocío. Se coloca una
pequeña cantidad de éter en una copa metálica, fina y muy pulida; su evaporación, acelerada por
el aire que sopla a través de ella, hace disminuir la temperatura de la copa. Cuando se alcanza el
punto de rocío del aire circundante, aparece una película de humedad sobre la superficie de la
copa. Se mide la temperatura con un termómetro y, tras consultar una tabla, se obtiene la
humedad relativa en función de las temperaturas atmosféricas y de rocío.

A continuación se presenta una lista y descripción de los instrumentos meteorológicos más


comunes:
Anemógrafo - Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad instantánea del viento
(m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relación con el instrumento y las ráfagas
(en m/s).

Anemómetro - Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también la dirección (en
grados).

Barógrafo - Registra continuamente la presión atmosférica en milímetros de mercurio (mm Hg) o


en milibares (mb). En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de presión es el hectopascal
(hPa). 1 hPa = 1 mb.

Barómetro de mercurio - Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el
peso de una columna de mercurio. Las unidades son el milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar
(mb) o el hectopascal (hPa).

Caseta o abrigo meteorológico - Pequeña casilla de paredes de madera, puerta y fondo de doble
persiana que favorece la ventilación interior e impide que la radiación solar afecte a los
instrumentos colocados en su interior. Deben de estar pintados de blanco.

Evaporímetro - Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la atmósfera durante un
intervalo de tiempo dado. Se denomina también como atmómetro y es el término general para
denominar cualquier aparato que sirva para medir la evaporación. Las unidades son el mililitro (ml)
o el milímetro de agua evaporada.

Heliofanógrafo o heliógrafo - Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar, en


horas y décimos.

Higrógrafo - Aparato que registra la humedad relativa del aire (%).

Higrotermógrafo - Registra, simultáneamente, la temperatura (°C) y la humedad relativa del aire


(%).

Microbarógrafo - Igual que el barógrafo, pero registra variaciones de la presión mucho menores.

Piranómetro - Mide la radiación solar global o difusa (cal.cm².mm).

Pirheliómetro/grafo - Instrumento para mediar y graficar la radiación solar directa.(cal.cm².mm).

Pluviógrafo - Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).

Pluviómetro - Mide la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).

Psicróm etro - Mide la humedad relativa (%) de un modo indirecto.

PARAMETROS METEOROLOGICOS
ELEMENTOS DEL CLIMA:
1. TEMPERATURA DEL AIRE:

La temperatura caracteriza al clima, indica el grado de calor y frío sobre la superficie terrestre.

 Temperatura máxima: 13.9 °C


 Temperatura mínima: 9.3 °C
 Temperatura media: 12 °C
 El mes más frio fue: JULIO
 El mes más cálido fue: FEBRERO
 La amplitud térmica fue: 9°C - 13.9 °C

MES Máx. Mín. Med.

ENERO 18.6 0c 6.8 0c 11.4 0c

FEBRERO 18.7 0c 6.8 0c 11.3 0c

MARZO 19.0 0c 6.4 0c 11.4 0c

ABRIL 19.1 0c 5.1 0c 11.0 0c

MAYO 19.3 0c 2.7 0c 10.4 0c

JUNIO 18.8 0c 1.1 0c 9.1 0c

JULIO 18.7 0c 0.9 0c 8.8 0c

AGOSTO 19.6 0c 2.5 0c 9.9 0c

SETIEMBRE 19.7 0c 4.3 0c 10.7 0c

OCTUBRE 20.7 0c 5.7 0c 12.1 0c

NOVIEMBRE 20.5 0c 6.3 0c 12.3 0c

DICIEMBRE 19.7 0c 6.9 0c 12.1 0c

PROMEDIO 19.4 0c 4.6 0c 10.9 0c


GRAFICA DE TEMPERA ANUAL:
PATRONES DE COMPORTAMIENTO DE LA TEMPERATURA (CUSC0)

°C COLORES
40 °…………. Café oscuro
38.8 - 39.9 Purpura
36 - 37.9 Café claro
34 - 35.9 Café puro
32 - 33.9 Rojo escarlata
30 - 31.9 Rojo carminado
28 - 29.9 Rojo bermello
26 - 27.9 Anaranjado
24 - 25.9 Amarillo ocre
22 - 23.9 Amarillo anaranjado
20 - 21.9 Amarillo canario
18 - 19.9 Amarillo limón
CONFORT
16 - 17.9 Verde manzana
14 - 15.9 Verde olivo TERMICO
12 - 13.9 Verde pasto

10 - 11.9 Verde oscuro

8 - 9.9 Verde puro

6 - 7.9 Azul claro

4 - 5.9 Azul puro

2 - 3.9 Gris oscuro

0 - 1.9 Gris claro

------ 0°C blanco


2. HUMEDAD DEL AIRE:

La humedad relativa es un factor importante para crear el confort y también estabiliza la


temperatura.

Humedad Relativa Anual


Años
(%)

1991 52.7

1992 50.4

1993 55.0

1994 52.6

1995 50.8

1996 50.9

1997 52.3

1998 53.2

1999 64.3

2000 60.9

Media 54.3

Máximo 64.3

Mínimo 50.4

GRAFICA DE HUMEDAD ANUAL:


 El valor medio más bajo se registra en el mes de: JULIO ( 39.9 % )
 El valor medio más alto se registra en el mes de: DICIEMBRE ( 76 % )

ESACALA DE HUMEDAD Y % COLORES


0.0 – 20.0 Blanco
20.1 – 40.0 Azul aguamarina
40.1 – 60.0 Azul puro
60.1 – 80.0 Azul ultramarino
80.1 – 100.1 Azul índigo

3. PRECIPITACION:
Las precipitaciones máximas anuales, se dan en la estación de verano, comenzando en el mes de
diciembre y se extiende hasta abril, decreciendo gradualmente

 La precipitación máxima fue en el mes de de: ENERO ( 196.3 mm/mes)


 La precipitación mínima fue en el mes de : MAYO y JULIO ( 0 mm/ mes)

MAXIMO EN
MES MEDIA EN mm.
mm.

ENERO 174.0 228.2

FEBRERO 127.6 181.2

MARZO 122.9 168.9

ABRIL 54.2 89.0

MAYO 8.2 17.8

JUNIO 4.5 11.4

JULIO 5.6 12.5

AGOSTO 10.6 25.7

SETIEMBRE 33.5 57.6

OCTUBRE 46.4 74.4

NOVIEMBRE 83.8 121.0

DICIEMBRE 130.6 172.2

TOTAL 802.0 1,160.0

4. VIENTOS

DIRECCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN AGO SET OC NOV DIC SUMA PORCENTAJE
PREDOMINATE T FRECU ANUAL
N 7 5 4 10 10 5 4 2 4 2 8 65 17.8 %
NE 3 2 5 2 3 3 2 2 4 3 4 33 9.9%
E 9 7 5 7 1 0 7 10 5 7 7 65 17.8 %
SE 3 2 5 4 1 1 1 2 4 1 1 25 7.5 %
SE 1 2 3 0 0 2 3 1 4 2 0 18 5.4 %
SW 1 1 1 0 0 4 1 4 3 2 2 19 5.7 %
W 6 6 7 4 8 11 11 9 6 10 9 87 26.3 %
NW 1 3 1 0 3 3 2 0 1 3 0 19 5.7 %
CALMA 0 0 0 3 5 1 0 0 0 0 0 9 3.9%

VELOCIDAD PROMEDIO DE VIENTOS 1,965 – 1,990

MES DIREC.PRED. M/SEG.

ENERO N-E 0.935

FEBRERO N-E 0.932

MARZO N 0.943

ABRIL N-E 0.826

MAYO N-E 0.719

JUNIO N-O 0.770

JULIO N-O 0.839

AGOSTO N-E 1.017

SETIEMBRE N-E 1.220

OCTUBRE N-E 1.265

NOVIEMBRE N-E 1.159

DICIEMBRE N-E 1.041

PROMEDIO N-E 0.972


GRAFICA DE PRECIPITACION ANUAL:

4. NUBOSIDAD:

La incidencia solar, por lo general, es diversa, generando temperaturas variadas en la


ciudad como en los ambientes de las edificaciones; debido a:

- Nubosidad

- Precipitaciones pluviales, etc.

MESES NUBOSIDAD MEDIA TOTAL HORAS DE SOL

ENERO 6.6 165.58 horas

FEBRERO 6.5 192.82 horas

MARZO 6.0 198.95 horas


ABRIL 5.0 210.25 horas

MAYO 3.3 307.77 horas

JUNIO 2.5 204.92 horas

JULIO 2.6 247.38 horas

AGOSTO 3.2 279.23 horas

SETIEMBRE 4.2 257.28 horas

OCTUBRE 4.5 216.22 horas

NOVIEMBRE 5.4 174.25 horas

DICIEMBRE 5.9 158.73 horas

PROMEDIO 4.6 217.78 horas

 Mayor número de días con el cielo despejado:


o MAYO (1.5 octas ) y JULIO ( 1.3 octas )
 Mayor número de días con el cielo cubierto a nuboso:
o ENERO 6.1 octas
 En promedio el estado del cielo durante el año se puede considerar como:
o El cielo cusqueño es considerado un cielo nuboso por presentar un cielo
relativamente cubierto por este elemento climático.

RADIACION SOLAR:

HORAS DE BRILLO SOLAR ESTACIONAL

MES HORAS MINUTOS MES TOTAL PORCENTAJE ESTACION

ENE 165 35 165.58

FEB 192 49 192.82 557.35 23.30% VERANO

MAR 198 57 198.95

ABR 210 15 210.25

MAY 307 46 307.77 742.93 20% OTOÑO

JUN 224 55 224.92


JUL 247 23 247.38

AGO 279 14 279.23 783.9 33.60% INVIERNO

SET 257 17 257.28

OCT 216 13 216.22

NOV 174 15 174.25 549.2 23.10% PRIMAVERA

DIC 158 44 158.73

FACTORES DEL CLIMA:


LATITUD: Sur = 13°31´

ALTITUD: 3342 msnm

RELIEVE:

MEDIDA DE LOS ELEMENTOS CLIMATICOS 2006

TEMPERATURA HUMEDAD EVAPORACION PRECIPITACION NUBOSIDAD

MESES PRESION (mm) ( °c) RELATIVA (%) (mm/mes) (mm/mes)

ENERO 512,4 12.4 57.5 2.8 196.3 6.1

FEBRERO 512,3 13.9 59.1 3.5 122.3 5.5


MARZO 513 13.3 64.9 3.4 126.5 5.1

ABRIL 513,3 11.3 67.2 3 73.9 4.6

MAYO 514,2 11.4 58.8 4 0 1.5

JUNIO 514,2 11 55.3 3.9 6.8 2.7

JULIO 514,6 9 39.9 4.8 0 1.3

AGOSTO 513,8 10.4 50.7 4.3 5.5 2.7

SEPTIEMBRE 513,6 11.8 55.2 4.5 18.6 3.7

OCTUBRE 513,2 13.3 61.5 3.6 77.8 4.8

NOVIEMBRE 513,1 12.9 65.9 3.5 67.4 5.5

DICIEMBRE 513,4 13.1 76 2.8 165.7 5.5

SUMA 6161.1 143.8 712 44.1 860.8 49

PROMEDIO 513.425 11.983 59.333 3.675 71.733 4.083

NIVELES DE CONFORT AMBIENTAL


Confort Ambiental es la sensación de completo bienestar físico y mental, nosotros
tenemos un ritmo que rige el funcionamiento del cuerpo humano. Las condiciones
ambientales desfavorables perjudican el proceso de este ciclo básico generando “stress
físico y psíquico”, pérdida de eficiencia y eventualmente hasta perdida de salud.

SUBDIVISIONES DEL ÁREA DE CONFORTO AMBIENTAL:

A. CONFORTO TÉRMICO
El confort térmico es una sensación neutra de la persona respecto a un ambiente térmico
determinado. Es una condición mental en la que se expresa la satisfacción con el ambiente
térmico”.

El confort térmico se define como la condición en la que el usuario siente satisfacción


respecto al ambiente térmico en el que está.

El confort térmico depende de varios parámetros globales externos, como la temperatura


del aire, la velocidad del mismo y la humedad relativa, y otros específicos internos como la
actividad física desarrollada, la cantidad de ropa o el metabolismo de cada individuo.

Para llegar a la sensación de confort, el balance global de pérdidas y ganancias de calor


debe ser nulo, conservando de esta forma nuestra temperatura normal, es decir cuando se
alcanza el equilibrio térmico.

A continuación exponemos algunos intervalos de valor de los parámetros de confort


externos que interactúan entre sí para la consecución del confort térmico y que se
encuentran representados en las Cartas Bioclimáticas:

 Temperatura del aire ambiente: entre 18 y 26 ºC


 Temperatura radiante media superficies del local: entre 18 y 26 ºC

 Velocidad del aire: entre 0 y 2 m/s

 Humedad relativa: entre el 40 y el 65 %

La forma en que las personas responden al ambiente térmico depende de la temperatura


del aire, de las temperaturas de los cerramientos del local, de la velocidad del aire y de su
humedad, además de depender del vestido y de la actividad que desarrollan.

Si se le permite, el usuario se adapta para sentirse confortable en un ambiente


determinado, por ello es importante permitirle el control de su ambiente térmico. Los
usuarios además desean unas condiciones estables en el edificio que habitan
frecuentemente, por ello deben evitarse las fuertes oscilaciones de las condiciones
interiores a lo largo del día o entre días sucesivos.

B. CONFORT ACUSTICO

El nivel de confort acústico es el nivel de ruido a partir del cual el sonido provocado por las
actividades humanas, las infraestructuras o las industrias resulta pernicioso para el
descanso, la comunicación y la salud de las personas.

Es un concepto utilizado, principalmente, en el contexto de la contaminación acústica.


Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera
las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se
acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también
puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla
adecuadamente.

SGS ha desarrollado un procedimiento de evaluación del confort acústico para ambientes


ocupados teniendo en cuenta las exigencias que demanda cada actividad y cada espacio
determinando los niveles de ruido que deben mantenerse con objeto de asegurar unas
óptimas condiciones de trabajo.

SGS comienza estudiando los focos de ruido, que pueden ser internos o externos (ruido de
fondo, actividades en otras plantas) a la propia actividad, para pasar a una completa fase
de mediciones que incluyen la realización de sonometrías en bandas de octava de los focos
de ruido considerados así como dosimetrías ambiente y personales durante jornadas
completas de trabajo. La determinación de focos puede incluir también la medición de
vibraciones transmitidas a cerramientos procedentes de actividades ajenas.

Ruido exterior: Entre las fuentes de ruido exteriores, la más importante es el tráfico
rodado. La potencia de la fuente sonora es proporcional a la densidad del tráfico
y a la velocidad de circulación y, si el entorno es urbano, la existencia de edificios
a ambos lados de la calle puede aumentar el nivel del sonido debido a las
reflexiones que se producen entre las fachadas de los edificios.

Otras fuentes de ruido exterior son: el tráfico aéreo, las obras públicas o las actividades
comunitarias (espectáculos, manifestaciones, etc.).

Ruido de las instalaciones del edificio: Las instalaciones del edificio que se pueden
considerar fuentes de ruido son: los ascensores, las conducciones de agua, la
instalación lumínica; pero sobre todo el sistema de ventilación y climatización.

El ruido en los sistemas de ventilación se puede clasificar en tres categorías principales:

 El ruido mecánico de las partes en rotación del ventilador, cojinetes, correas, etc.,
así como de piezas poco rígidas o mal montadas. El ruido mecánico se propaga a
través de los conductos o de la estructura del edificio a las paredes y techos, y de
allí al aire.
 El ruido producido por los torbellinos de aire debido a defectos aerodinámicos en
el diseño de los ventiladores. Este tipo de ruido también se genera en el choque del
aire con las rejillas de salida, los codos o las baterías de climatización.
 El ruido de rotación que es producido por los ventiladores y proviene del trabajo
efectuado por la hélice sobre el aire. El ruido de rotación se caracteriza porque
toda la energía está concentrada en tonos puros.

Ruido de los equipos de oficina: Entre estos equipos se incluyen las impresoras, el
teléfono, los ordenadores o las fotocopiadoras. Los niveles de ruido medidos
varían dependiendo de su funcionamiento y de sus características, por ejemplo,
las impresoras láser emiten un ruido apenas medible, mientras que las máquinas
de escribir o las impresoras matriciales pueden generar niveles de 70 dBA.

Sonidos característicos - Nivel de presión


sonora [dB] (Efecto)

 Zona de lanzamiento de cohetes: 180db


(Pérdida auditiva irreversible)
 Operación en pista de jets: 140db
(Dolorosamente fuerte)

 Bocina de auto (1 m): 120db (Máximo


esfuerzo vocal)

 Concierto de Rock: 110 db


(Extremadamente fuerte)

 Camión recolector: 100db (Muy fuerte)

 Tránsito urbano: 90db (Muy molesto)

 Secador de cabello: 80 db (Molesto)

 Restaurante ruidoso / Oficina de negocios:


70db (Difícil uso del teléfono)

 Aire acondicionado: 60 db (Intrusivo)

 Biblioteca / Susurro a 5 m: 30db (Muy silencioso)

 10 db Apenas audible

 0 db Umbral auditivo
Nivel de presión sonora

Es el nivel de presión sonora sin ponderar en todo el rango de frecuencias audibles (20 a
20.000 Hz).

LAeq (dBA)
TIPO DE EDIFICIO LOCAL (8 - 22 h)
Zonas de estancia 45
Residencial (público y Dormitorios 40
privado) Servicios 50
Zonas comunes 50
Despachos
profesionales. 40
Administrativo y de oficinas Oficinas 45
Zonas comunes 50
Zonas de estancia 45
Sanitario Dormitorios 30
Zonas comunes 50
Aulas 40
Docente Salas de lectura 35
Zonas comunes 50
Niveles sonoros continuos equivalentes de ruido aéreo (NBE-CA-82)

Rango de niveles NR que


Tipos de recintos pueden aceptarse
Talleres 60-70
Oficinas mecanizadas 50-55
Gimnasios, salas de deporte, piscinas 40-50
Restaurantes, bares y cafeterías 35-45
Despachos, bibliotecas, salas de justicia 30-40
Cines, hospitales, iglesias, pequeñas salas
de conferencias 25-35

Aulas, estudios de televisión, grandes salas


de conferencias 20-30

Salas de concierto, teatros 20-25


Clínicas, recintos para audiometrías
oct-20
Valores recomendados del índice NR para diferentes locales
Criterio
TIPO DE ESPACIO / ACTIVIDAD dBA
NC

Espacios de trabajo donde la comunicación hablada y telefónica no se


60 - 70 65 - 75
requieren

Talleres, estacionamientos, cuartos de equipo 45 - 60 52 – 65

Cocinas, lavanderías 45 - 60 52 – 65

Talleres ligeros de mantenimiento, cuarto computadora 45 - 55 52 – 61

Talleres de dibujos, aulas – talleres escolares 40 - 50 47 – 56

Oficinas generales y secretariales 40 - 50 47 – 56

Laboratorios, clínicas, salas de espera 40 - 50 47 – 56

Vestíbulos públicos, correderos, espacios de circulación 40 - 50 47 – 56

Tiendas, almacenes, restaurantes y cafeterías 35 - 45 42 - 52

Grandes oficinas, área de secretarias, áreas de descanso 35 - 45 42 - 52

Estancias y comedores residenciales 30 - 40 38 - 47

Aulas generales, bibliotecas 30 - 40 38 - 47

Oficinas privadas y semiprivadas 30 - 40 38 - 47

Recamaras, hoteles, departamentos con aire acondicionado 30 - 40 38 - 47

Recamaras, residencias privadas, hospitales 25 – 35 34 - 42

Oficinas ejecutivas, espacios de conferencia 25 - 35 34 - 42

Auditorios pequeños de uso general (menos de 500 asientos), salas de


35 máx. 42 máx.
conferencia, proyección.

Templos 25 máx. 38 máx.

Estudios de radio, TV y grabaciones pequeños 25 máx. 38 máx.

Auditorios grandes para música sin amplificación y drama 25 máx. 38 máx.

Grandes estudios de radio y grabación 20 máx. 30 máx.

Salas de concierto y recitales, teatros de opera 20 máx. 30 máx.


NIVEL
TIPO GRADO SONORO CALIDAD ACÚSTICA
ESPACIOS / USOS
DE CONFORT AMBIENTAL T60
dBA
Variable: vivo para
música, moderado
donde se requiere
inteligibilidad, apagado
en estudios.
Espacios con requerimientos El T60 es corto para
acústicos críticos: teatros, estudios, corto ha
AISLADO A auditorios, estudios de 20 – 35 moderado para
grabación; se requiere de la inteligibilidad en teatros
intervención de un consultor o y auditorios,
especialista. prolongado para
música sin amplificar.

Oficinas ejecutivas, salas de Moderado /


conferencia, recamaras, inteligibilidad
PRIVADO B cuartos de hotel y hospital, 35 – 40 Corto a medio
auditorios pequeños.

Oficinas semiprivadas, aulas Moderado /


escolares, bibliotecas, inteligibilidad
MODERADO C 35 – 45
estancias y comedores Corto
residenciales.
Oficinas abiertas, áreas Moderado
secretariales, salas de estar, medio
GENERAL D 40 – 45
tiendas restaurantes,
cafeterías.
Lobbies, corredores, espacios Moderado
de circulación, salas de espera, medio
clínicas, laboratorios, oficinas
PUBLICO E generales, talleres escolares, 45 – 50
salas de dibujo.

Talleres ligeros, cuartos de Moderado a vivo


cómputo, cocinas, lavanderías, medio
RUIDO
grandes tiendas, almacenas, 50 – 65
MODERADO F
estacionamientos.

Industria y espacios si Moderado a vivo


RUIDO requerimientos de medio a prolongado
65 - 75
GENERAL G comunicación e
intercomunicación continúa.
C. CONFORT LUMÍNICO

En el confort lumínico intervienen tres parámetros fundamentales:

• La iluminancia o cantidad de energía luminosa que incide sobre una superficie se mide
en lux (= 1 lumen/m²). Aunque el ojo humano puede apreciar iluminancias
comprendidas entre 3 y 100.000 lux, para poder desarrollar cómodamente una actividad
necesita entre 100 lux y 1.000 lux.
• El deslumbramiento provocado por la excesiva diferencia entre las energías radiadas por
los cuerpos en función de lo iluminados que estén
• El color de la luz, consecuencia del reparto de energía en las diferentes longitudes de
onda del espectro: para tener una buena reproducción del color, la luz ha de tener energía
suficiente en todas ellas. La sensibilidad más alta del ojo humano corresponde al color
amarillo-verdoso.

Niveles mínimos de iluminación (en Lúmenes).

1. Trabajos delicados y detallistas > 2000


2. Tareas visuales continuas y de precisión: 1000 a 2000
3. Trabajos con requerimiento visual muy elevado: 1.000
Lux.
4. Examen continúo de detalles: 500 a 1000
5. Trabajos con requerimiento visual elevado: 500 Lux.
6. Tareas visuales versátiles y sencillas: 250 a 500
7. Trabajos con requerimiento visual moderado: 200 Lux.
8. Trabajos con requerimiento visual baja: 100 Lux.
9. Áreas locales de uso frecuente: 100 Lux.
10. Áreas locales de uso casual: 50 Lux
11. Vías de circulación de uso frecuente: 50 Lux.
12. Vías de circulación de uso casual: 25 Lux.

D.

CALIDAD DEL AIRE

La renovación de aire en una vivienda o dependencia es más que


necesaria, es por esto que son muchos los que ventilan su casa
para poder cambiar, al menos por unos instantes, el aire viciado.
Los equipos de aire acondicionado se hicieron para facilitarnos esta tarea; los mismos
plantean múltiples renovaciones de aire de forma constante, pero el truco aquí, es que
estos equipos trabajan siempre con el mismo aire que se encuentra en el lugar. Los
absorben, lo filtran purificándolo, lo climatizan o refrigeran y luego lo de vuelven a la
habitación completamente renovado.

Luego, una vez alcanzada la temperatura deseada, y si lo único que queremos es renovar el
aire, debemos fijar su temperatura en no menos de 24ºC, de esta forma obtendremos un
confort absoluto sin hacer peligrar nuestra salud.

Principales fuentes contaminantes de olores:

Características de un olor.

Indicadores de olor y valores de


referencia
Cuadro 4: Valores de referencia para algunas sustancias en aire, según la OMS,
basados en molestias sensoriales por olor y en efectos para la salud, no cancerígenos

CONFORT CLIMATICO

En resumen, el confort climático de un ambiente vendrá determinado de la


combinación de los parámetros objetivos y los factores de confort personales.
Los climas templados y, sobre todo los mediterráneos, presentan acusados
cambios de condiciones a lo largo del año. Esto hace más dificultoso adaptar la
arquitectura al clima que en otros climas. ¿Por qué?. Por tener toda la banda de
tipos de tiempo (olas de frío, olas de calor, tormentas, períodos de sequía, masas
de aire de diversa procedencia y diverso resultado, gotas frías...) a lo largo del
año, aunque puedan ser de períodos cortos o cambios repentinos. Es decir,
encontramos desde pocos meses fríos, meses intermedios y meses de gran
insolación y caldeamiento.

AISLAMIENTO TERMICO

Clo es una unidad de medida empleada para el índice de indumento, que procede del
inglés cloth, vestimenta.
La unidad se define como el aislamiento térmico necesario para mantener a una
temperatura estable y cómoda a la piel durante 8 horas, cuando una persona está en
reposo a una temperatura de 20 °C, con una humedad relativa del 50% y sin influencia de
la radiación solar.
La unidad equivale a un aislamiento térmico de:

1 clo = 0,155 m²;×K/W (metro cuadrado y kelvin por vatio)

El valor del aislamiento térmico proporcionado por la ropa puede estimarse mediante la
consulta de tablas (ISO 7730, ISO 9920). Dichas tablas permiten su cálculo a partir de
combinaciones habituales de ropa o bien mediante la selección personalizada de las
prendas del trabajador.Si la tarea se desarrolla sentado, al valor del aislamiento
proporcionado por la ropa se le deberá añadir el aislamiento proporcionado por el asiento.

Las unidades para medir el aislamiento térmico de la ropa son el clo. y los metros
cuadrados kelvin por vatio (m²K/W).
La siguiente tabla puede orientar al evaluador sobre el rango de valores que puede tomar
la variable aislamiento térmico de la ropa.

El Clo, y es el aislamiento preciso para que un adulto sentado se encuentre a gusto en una
habitación (cuya temperatura sea de 21ºC, humedad relativa del aire inferior al 51% y
velocidad del aire no superior a 0,36 km/h).

Para entendernos, una prenda que mantenga tu cuerpo a una temperatura agradable
mientras el exterior está a 21ºC posee 1 Clo. La ropa "normal" de calle tiene hasta 2 Clo,
las chaquetas deportivas alrededor de 4 Clo y los sacos de pluma entre 8 y 16 Clo.pucha

El valor de aislamiento térmico de la ropa a menudo se mide con la unidad (Clo),


donde: 1 (Clo) = 0.155 m 2 K / W
(Clo) Rango en (Clo)
Nivel 0 Desnudos 0 0 a 0.3
Nivel 1 Ropa Ligera 0.5 0.3 a 0.7
Nivel 2 Ropa Media 1 0.7 a 1.3
Nivel 3 Ropa Pesada 1.5 más de 1.3

Coeficiente de
Transmisión Térmica Resistencia Térmica
Ropa (Clo) m2K/W
Ropa Interior tanga 0.02 0.003
Bragas o calzones cortos 0.03 0.005
Bragas o calzones a media
pierna 0.04 0.006
Sostenedor 0.01 0.002
Camiseta sin mangas 0.06 0.009
Camiseta manga corta 0.09 0.014
Camiseta con mangas
Camiseta
largas 0.12 0.019

Camisetas con mangas y


Cuello Largo 0.06 0.009
Manga corta 0.09 0.029
blusa ligera con mangas
largas 0.15 0.023
Camisa ligera con mangas
largas 0.2 0.031
Blusas y Camisas
Normal con mangas largas 0.25 0.039

camisa con mangas largas 0.3 0.047


Blusa mangas largas con
cuello 0.34 0.053
Pantalones Cortos 0.06 0.009
Bermudas 0.11 0.017
Pantalones Pantalones Ligeros 0.2 0.031
Pantalones Normales 0.25 0.039
Pantalones de Franela 0.28 0.043
Suéteres Suéter delgado 0.2 0.031
Suéter fino con mangas y
cuello 0.26 0.04
Suéter grueso 0.35 0.054
suéter gruesa con mangas y
cuello 0.37 0.057

Chaqueta de ligera sin forro 0.13 0.02

Chaqueta Ligera de Verano 0.25 0.039


Chaquetas o
Cazadoras Chaqueta de Etiqueta 0.3 0.047
Chaqueta 0.35 0.054
Chaqueta con Relleno
de Pluma de Ganso 0.55 0.085
Abrigo 0.6 0.093
Calcetines y Zapatos
Calcetines 0.02 0.003
Zapatos 0.02 0.003
Zapatillas 0.03 0.005
Zapatos Altos 0.04 0.006
Calcetines de tobillo grueso 0.05 0.008
Botas 0.05 0.008

Calcetines largos de lana 0.1 0.016

Falda ligera de 15
centímetros por encima de
la rodilla 0.01 0.016

Faldas
Falda ligera 15 centímetros
por debajo de la rodilla 0.18 0.028
Falda Gruesa hasta la
rodilla 0.25 0.039

Vestido Ligero sin Mangas 0.25 0.039


Vestido de Invierno
Vestidos

de Vestir Manga Larga 0.4 0.062


Mallas de Invierno 0.1 0.016

ESPECIFICACIONES TECNICAS
CRISTALES TEMPLADOS TEMPLEX: CRISTALES DE SEGURIDAD Y ALTA RESISTENCIA.

Los Cristales Templados Templex son cristales sometidos a un proceso térmico que le
otorga mayor resistencia (4 veces más resistentes que un vidrio primario o “vidrio que no
ha sufrido proceso alguno”), obteniendo un cristal diseñado para brindar alta resistencia y
seguridad, además de transparencia y luminosidad, sin descuidar aspectos importantes
como la calidad y estética.

Características Técnicas:

Resistencia al Choque Mecánico: Un Cristal Templado Templex de 6 mm de espesor resiste


el impacto de una bola de acero de 225 gr. en caída libre a una altura de 3 mt sin sufrir
daño alguno, mientras que un cristal común primario resiste una distancia de 60 cm.
Resistencia a la Flexión: Un Cristal Templado Templex de 6 mm de espesor resiste una
carga de 170 kg. sobre una superficie de 100 x 35 cm, produciendo una flecha de 69 mm,
regresando a su estado original al cesar la carga, SIN ROMPERSE, mientras que un cristal
común o primario resiste sólo 37 Kg.

Resistencia a la Torsión: Un Cristal Templado Templex de 6 mm de espesor, resiste hasta


un ángulo de 27°, lo que permite aplicarlo en puertas y ventanas que están sometidas a
movimientos de traslación, mientras un cristal común o primario resiste 6º

Resistencia al Choque Térmico adquirida al momento del procesamiento del cristal, el


Cristal Templado Templex resiste una diferencia de temperatura de hasta 220° C, mientras
que un cristal común resiste tan sólo 60°C. La Fragmentación del Cristal Templado Templex
en pequeños trozos sin aristas cortantes no causan daño al llegar a su punto de ruptura.
Esta es una de las más importantes propiedades que hacen superior al Cristal Templado
Templex. Esta característica lo ha hecho formar parte de las normas internacionales de
seguridad

Atenuación Acústica:

La atenuación acústica de un cristal es la reducción de la transmisión del sonido a través


del cristal y depende de su espesor y de la frecuencia del sonido.

Graves Medios Agudos Globales


Espesor
100/320Hz 100/1250Hz 1600/3200Hz 100/320Hz
(mm)
en dB en dB en dB en dB
6 26 31 30 29
8 27 32 31 30
10 29 32 33 31
12 29 32 35 32
Nota: Los valores globales son expresados en dB(A) y ponderan los niveles más altos
causantes del inconfort acústico. Un nivel de confort acústico bordea los 38 dB(A).

Absorción de Luz y Calor:

La coloración en los Cristales Templados Templex aseguran la absorción de los excesos de


luz, atenúan el resplandor solar y diminuyen el cansancio visual.

Luz Visible Energía Solar


Espesor
Tipo de cristal Reflex Transm Reflex Absor Transm Fact. Coef
mm
% % % % % solar sombra
6 8 90 8 10 83 0,86 0,98
Incoloro 8 8 89 7 12 81 0,84 0,96
10 8 89 7 15 78 0,82 0,94
6 5 49 5 45 50 0,61 0,71
Bronce 8 5 40 5 54 41 0,55 0,64
10 5 33 5 62 34 0,50 0,58
6 5 41 5 50 45 0,58 0,67
Gris 8 5 32 5 60 36 0,51 0,60
10 5 24 5 67 28 0,46 0,53
6 31 67 24 11 65 0,68 0,79
Refl. Gris
8 31 66 24 13 63 0,66 0,77
6 34 23 27 45 28 0,39 0,46
Refl. Bronce
8 34 18 27 50 23 0,36 0,42
6 36 31 29 46 25 0,38 0,44
Refl. Verde
8 36 28 28 53 19 0,34 0,39
6 35 21 30 30 26 0,38 0,44
Refl. Azul
8 35 17 30 30 21 0,34 0,40

Cristales Insulados Templex: Total Tranquilidad y Confort

Los Cristales Insulados Templex son paneles compuestos por dos hojas de cristal selladas
herméticamente por una cinta termoplàstica, existiendo entre ambas capas una càmara de
aire deshidratado que brinda mayor aislamiento acústico y tèrmico en comparación a un
cristal simple.
Características:

Aislamiento Térmico:
Los Cristales Insulados Templex disminuyen los intercambios térmicos entre los dos
ambientes que delimita, aislando del frío y del calor.

Esta reducción de flujos de calor que proporciona Cristales Insulados Templex, respecto
a un cristal simple, se debe a la cámara de aire deshidratado contenida entre los dos
cristales, la cual proporciona también un confort térmico tanto en invierno como en
verano.

En invierno:
La temperatura del exterior no enfría el
cristal interno de los Cristales Insulados
Templex como lo haría con un cristal simple.
Esto permite utilizar los espacios cercanos a
las ventanas con mayor comodidad sin sentir
cambios de temperatura interna, brindando
mayor confort.

El aislamiento térmico de los Cristales


Insulados Templex evita que el vidrio se
empañe por la condensación de humedad
provocada por la temperatura más elevada
del cristal interior, permitiendo así una visión
más clara.

Al eliminarse los problemas de condensación


que producen la formación de agua se
minimizan el deterioro y la corrosión de los
marcos.

En verano:
El calor siempre tiende a pasar por
conducción a través del cristal; con Cristales
Insulados Templex se reduce el flujo de
transmisión térmica debido a la cámara de
aire deshidratada existente entre los dos
cristales.

Con los Cristales Insulados Templex se puede


llegar a eliminar, según el clima de la región,
la necesidad de instalaciones de aire
acondicionado, dependiendo del cristal
empleado, más una adecuada
administración de otros elementos de
sombreado tales como: cortinas, parasoles o
una apropiada ventilación natural.

Aislamiento Acústico:
Los Cristales Insulados Templexdisminuyen
los ruidos molestos que llegan desde el
exterior.

Las propiedades de aislamiento acústico de


Cristales Insulados Templex dependen
esencialmente del espesor y las
características de los cristales empleados en
su fabricación. La combinación del doble
cristal más la cinta termo plástica actúa
como barrera frente a ruidos de diferente
naturaleza.

Niveles de Ruido Recomendados


Destino/ actividad Nivel maximo del ruido
Dormitorios 30 a 40 (dB)
Biblioteca silenciosa 35 a 40 (dB)
Sala de Estar 40 a 45 (dB)
Oficinas privadas 40 a 45 (dB)
Aula de escuela 40 a 45 (dB)
Oficinas generales 45 a 50 (dB)

Presentaciones:

Los Cristales Insulados Templex se producen exclusivamente a medida según los


requerimientos de la obra. Los cristales no necesariamente tienen que ser del mismo
espesor y sus características dependen de la performance térmica y acústica deseada.

Usos y Aplicaciones:

Los Cristales Insulados Templex tienen diversas aplicaciones tanto en interiores como
exteriores.

En exteriores los podemos apreciar en fachadas de edificios, residencias, establecimientos


comerciales, hoteles.

En interiores los podemos utilizar en ventanas y puertas de dormitorios, bibliotecas, salas


de estar, oficinas y mucho más.
VIDRIO
1. Fabricación de vidrio
2. Vidrio (industria),

3. Composición y propiedades

4. Moldeado

5. Vidrio tensionado

6. Tipos de vidrio comercial

7. Algo mas

Fabricación de vidrio

El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos vitrificantes, como


sílice, fundentes, como los álcalis, y estabilizantes, como la cal. Estas materias primas se
cargan en el horno de cubeta (de producción continua) por medio de una tolva. El horno
se calienta con quemadores de gas o petróleo. La llama debe alcanzar una temperatura
suficiente, y para ello el aire de combustión se calienta en unos recuperadores construidos
con ladrillos refractarios antes de que llegue a los quemadores. El horno tiene dos
recuperadores cuyas funciones cambian cada veinte minutos: uno se calienta por contacto
con los gases ardientes mientras el otro proporciona el calor acumulado al aire de
combustión. La mezcla se funde (zona de fusión) a unos 1.500 °C y avanza hacia la zona de
enfriamiento, donde tiene lugar el recocido. En el otro extremo del horno se alcanza una
temperatura de 1.200 a 800 °C. Al vidrio así obtenido se le da forma por laminación (como
en el esquema superior) o por otro método.

Vidrio (industria), sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice (SiO2) fundida a
altas temperaturas con boratos o fosfatos. También se encuentra en la naturaleza, por
ejemplo en la obsidiana, un material volcánico, o en los enigmáticos objetos conocidos
como tectitas. El vidrio es una sustancia amorfa porque no es ni un sólido ni un líquido,
sino que se halla en un estado vítreo en el que las unidades moleculares, aunque están
dispuestas de forma desordenada, tienen suficiente cohesión para presentar rigidez
mecánica. El vidrio se enfría hasta solidificarse sin que se produzca cristalización; el
calentamiento puede devolverle su forma líquida. Suele ser transparente, pero también
puede ser traslúcido u opaco. Su color varía según los ingredientes empleados en su
fabricación.

El vidrio fundido es maleable y se le puede dar forma mediante diversas técnicas. En frío,
puede ser tallado. A bajas temperaturas es quebradizo y se rompe con fractura concoidea
(en forma de concha de mar).

Se fabricó por primera vez antes del 2000 a.C., y desde entonces se ha empleado para
fabricar recipientes de uso doméstico así como objetos decorativos y ornamentales, entre
ellos joyas. (En este artículo trataremos cualquier vidrio con características
comercialmente útiles en cuanto a trasparencia, índice de refracción, color… En Vidrio (
arte) se trata la historia del arte y la técnica del trabajo del vidrio).

Materiales y técnicas

El ingrediente principal del vidrio es la sílice, obtenida a partir de arena, pedernal o cuarzo.

Composición y propiedades

La sílice se funde a temperaturas muy elevadas para formar vidrio. Como éste tiene un
elevado punto de fusión y sufre poca contracción y dilatación con los cambios de
temperatura, es adecuado para aparatos de laboratorio y objetos sometidos a choques
térmicos (deformaciones debidas a cambios bruscos de temperatura), como los espejos de
los telescopios. El vidrio es un mal conductor del calor y la electricidad, por lo que resulta
práctico para el aislamiento térmico y eléctrico. En la mayoría de los vidrios, la sílice se
combina con otras materias primas en distintas proporciones. Los fundentes alcalinos, por
lo general carbonato de sodio o potasio, disminuyen el punto de fusión y la viscosidad de
la sílice. La piedra caliza o la dolomita (carbonato de calcio y magnesio) actúa como
estabilizante. Otros ingredientes, como el plomo o el bórax, proporcionan al vidrio
determinadas propiedades físicas.

Vidrio soluble y vidrio sodocálcico

El vidrio de elevado contenido en sodio que puede disolverse en agua para formar un
líquido viscoso se denomina vidrio soluble y se emplea como barniz ignífugo en ciertos
objetos y como sellador. La mayor parte del vidrio producido presenta una elevada
concentración de sodio y calcio en su composición; se conoce como vidrio sodocálcico y se
utiliza para fabricar botellas, cristalerías de mesa, bombillas (focos), vidrios de ventana y
vidrios laminados.

Vidrio al plomo

El vidrio fino empleado para cristalerías de mesa y conocido como cristal es el resultado de
fórmulas que combinan silicato de potasio con óxido de plomo. El vidrio al plomo es
pesado y refracta más la luz, por lo que resulta apropiado para lentes o prismas y para
bisutería. Como el plomo absorbe la radiación de alta energía, el vidrio al plomo se utiliza
en pantallas para proteger al personal de las instalaciones nucleares.

Vidrio de borosilicato

Este vidrio contiene bórax entre sus ingredientes fundamentales, junto con sílice y álcali.
Destaca por su durabilidad y resistencia a los ataques químicos y las altas temperaturas,
por lo que se utiliza mucho en utensilios de cocina, aparatos de laboratorio y equipos para
procesos químicos.

Color

Las impurezas en las materias primas afectan al color del vidrio. Para obtener una
sustancia clara e incolora, los fabricantes añaden manganeso con el fin de eliminar los
efectos de pequeñas cantidades de hierro que producen tonos verdes y pardos. El cristal
puede colorearse disolviendo en él óxidos metálicos, sulfuros o seleniuros. Otros
colorantes se dispersan en forma de partículas microscópicas.

Ingredientes diversos

Entre los componentes típicos del vidrio están los residuos de vidrio de composición
similar, que potencian su fusión y homogeneización. A menudo se añaden elementos de
afino, como arsénico o antimonio, para desprender pequeñas burbujas durante la fusión.

Propiedades físicas

Según su composición, algunos vidrios pueden fundir a temperaturas de sólo 500 °C; en
cambio, otros necesitan 1.650 ºC. La resistencia a la tracción, que suele estar entre los
3.000 y 5.500 N/cm2, puede llegar a los 70.000 N/cm2 si el vidrio recibe un tratamiento
especial. La densidad relativa (densidad con respecto al agua) va de 2 a 8, es decir, el vidrio
puede ser más ligero que el aluminio o más pesado que el acero. Las propiedades ópticas y
eléctricas también pueden variar mucho.

Para ver el grafico seleccione la opción & uml;Bajar trabajo¨ del menú superior

Vidrio soplado

Fabricación artesanal de recipientes de vidrio soplado. A la izquierda se aprecia una silla


con un soporte para la caña de soplar. Conseguida la forma en bruto, se pellizca el material
con unas pinzas para dar la forma final al vidrio fundido.

Roger A. Clark, Jr./Photo Reseachers, Inc.


Mezcla y fusión

Después de una cuidadosa medida y preparación, las materias primas se mezclan y se


someten a una fusión inicial antes de aplicarles todo el calor necesario para la vitrificación.
En el pasado, la fusión se efectuaba en recipientes de arcilla (barro) que se calentaban en
hornos alimentados con madera o carbón. Todavía hoy se utilizan recipientes de arcilla
refractaria, que contienen entre 0,5 y 1,5 toneladas de vidrio, cuando se necesitan
cantidades relativamente pequeñas de vidrio para trabajarlo a mano. En las industrias
modernas, la mayor parte del vidrio se funde en grandes calderos, introducidos por
primera vez en 1872. Estos calderos pueden contener más de 1.000 toneladas de vidrio y
se calientan con gas, fuel-oil o electricidad. Las materias primas se introducen de forma
continua por una abertura situada en un extremo del caldero y el vidrio fundido, afinado y
templado, sale por el otro extremo. En unos grandes crisoles o cámaras de retención, el
vidrio fundido se lleva a la temperatura a la que puede ser trabajado y, a continuación, la
masa vítrea se transfiere a las máquinas de moldeo.

Moldeado

Los principales métodos empleados para moldear el vidrio son el colado, el soplado, el
prensado, el estirado y el laminado. Todos estos procesos son antiguos (véase Vidrio
(arte)), pero han sufrido modificaciones para poder producir vidrio con fines industriales.
Por ejemplo, se han desarrollado procesos de colado por centrifugado en los que el vidrio
se fuerza contra las paredes de un molde que gira rápidamente, lo que permite obtener
formas precisas de poco peso, como tubos de televisión. También se han desarrollado
máquinas automáticas para soplar el vidrio.

Vidrio tensionado

Es posible añadir tensiones de modo artificial para dar resistencia a un artículo de vidrio.
Como el vidrio se rompe como resultado de esfuerzos de tracción que se originan con un
mínimo arañazo de la superficie, la compresión de ésta aumenta el esfuerzo de tracción
que puede soportar el vidrio antes de que se produzca la ruptura. Un método llamado
temple térmico comprime la superficie calentando el vidrio casi hasta el punto de
reblandecimiento y enfriándolo rápidamente con un chorro de aire o por inmersión en un
líquido. La superficie se endurece de inmediato, y la posterior contracción del interior del
vidrio, que se enfría con más lentitud, tira de ella y la comprime. Con este método pueden
obtenerse compresiones de superficie de hasta 24.000 N/cm2 en piezas gruesas de vidrio.
También se han desarrollado métodos químicos de reforzamiento en los que se altera la
composición o la estructura de la superficie del vidrio mediante intercambio iónico. Este
método permite alcanzar una resistencia superior a los 70.000 N/cm2. Véase también
Recocido.

Tipos de vidrio comercial


La amplia gama de aplicaciones del vidrio ha hecho que se desarrollen numerosos tipos
distintos.

Vidrio de ventana

El vidrio de ventana, que ya se empleaba en el siglo I d.C., se fabricaba utilizando moldes o


soplando cilindros huecos que se cortaban y aplastaban para formar láminas. En el
proceso de corona, técnica posterior, se soplaba un trozo de vidrio dándole forma de globo
aplastado o corona. La varilla se fijaba al lado plano y se retiraba el tubo de soplado (véase
Vidrio (arte): Soplado). La corona volvía a calentarse y se hacía girar con la varilla; el
agujero dejado por el tubo se hacía más grande y el disco acababa formando una gran
lámina circular. La varilla se partía, lo que dejaba una marca. En la actualidad, casi todo el
vidrio de ventana se fabrica de forma mecánica estirándolo desde una piscina de vidrio
fundido. En el proceso de Foucault, la lámina de vidrio se estira a través de un bloque
refractario ranurado sumergido en la superficie de la piscina de este material y se lleva a
un horno vertical de recocido, de donde sale para ser cortado en hojas.

Vidrio de placa

El vidrio de ventana normal producido por estiramiento no tiene un espesor uniforme,


debido a la naturaleza del proceso de fabricación. Las variaciones de espesor distorsionan
la imagen de los objetos vistos a través de una hoja de ese vidrio.

El método tradicional de eliminar esos defectos ha sido emplear vidrio laminado bruñido y
pulimentado, conocido como vidrio de placa. Éste se produjo por primera vez en Saint
Gobain (Francia) en 1668, vertiendo vidrio en una mesa de hierro y aplanándolo con un
rodillo. Después del recocido, la lámina se bruñía y pulimentaba por ambos lados (véase
Operaciones de acabado). Hoy, el vidrio de placa se fabrica pasando el material vítreo de
forma continua entre dobles rodillos situados en el extremo de un crisol que contiene el
material fundido. Después de recocer la lámina en bruto, ambas caras son acabadas de
forma continua y simultánea.

En la actualidad, el bruñido y el pulimentado están siendo sustituidos por el proceso de


vidrio flotante, más barato. En este proceso se forman superficies planas en ambas caras
haciendo flotar una capa continua de vidrio sobre un baño de estaño fundido. La
temperatura es tan alta que las imperfecciones superficiales se eliminan por el flujo del
vidrio. La temperatura se hace descender poco a poco a medida que el material avanza
por el baño de estaño y, al llegar al extremo, el vidrio pasa por un largo horno de recocido.

En arquitectura se emplea vidrio laminado sin pulir, a menudo con superficies figurativas
producidas por dibujos grabados en los rodillos. El vidrio de rejilla, que se fabrica
introduciendo tela metálica en el vidrio fundido antes de pasar por los rodillos, no se
astilla al recibir un golpe. El vidrio de seguridad, como el utilizado en los parabrisas de los
automóviles o en las gafas de seguridad, se obtiene tras la colocación de una lámina de
plástico transparente (polivinilbutiral) entre dos láminas finas de vidrio de placa. El plástico
se adhiere al vidrio y mantiene fijas las esquirlas incluso después de un fuerte impacto.

Botellas y recipientes

Las botellas, tarros y otros recipientes de vidrio se fabrican mediante un proceso


automático que combina el prensado (para formar el extremo abierto) y el soplado (para
formar el cuerpo hueco del recipiente). En una máquina típica para soplar botellas, se deja
caer vidrio fundido en un molde estrecho invertido y se presiona con un chorro de aire
hacia el extremo inferior del molde, que corresponde al cuello de la botella terminada.
Después, un desviador desciende sobre la parte superior del molde, y un chorro de aire
que viene desde abajo y pasa por el cuello da la primera forma a la botella. Esta botella a
medio formar se sujeta por el cuello, se invierte y se pasa a un segundo molde de acabado,
en la que otro chorro de aire le da sus dimensiones finales. En otro tipo de máquina que se
utiliza para recipientes de boca ancha, se prensa el vidrio en un molde con un pistón antes
de soplarlo en un molde de acabado. Los tarros de poco fondo, como los empleados para
cosméticos, son prensados sin más.

Vidrio óptico

La mayoría de las lentes que se utilizan en gafas (anteojos), microscopios, telescopios,


cámaras y otros instrumentos ópticos se fabrican con vidrio óptico ( Véase Óptica). Éste se
diferencia de los demás vidrios por su forma de desviar (refractar) la luz. La fabricación de
vidrio óptico es un proceso delicado y exigente. Las materias primas deben tener una gran
pureza, y hay que tener mucho cuidado para que no se introduzcan imperfecciones en el
proceso de fabricación. Pequeñas burbujas de aire o inclusiones de materia no vitrificada
pueden provocar distorsiones en la superficie de la lente. Las llamadas cuerdas, estrías
causadas por la falta de homogeneidad química del vidrio, también pueden causar
distorsiones importantes, y las tensiones en el vidrio debidas a un recocido imperfecto
afectan también a las cualidades ópticas.

En la antigüedad, el vidrio óptico se fundía en crisoles durante periodos prolongados,


removiéndolo constantemente con una varilla refractaria. Después de un largo recocido, se
partía en varios fragmentos; los mejores volvían a ser triturados, recalentados y prensados
con la forma deseada. En los últimos años se ha adoptado un método para la fabricación
continua de vidrio en tanques revestidos de platino, con agitadores en las cámaras
cilíndricas de los extremos (llamadas homogeneizadores). Este proceso produce
cantidades mayores de vidrio óptico, con menor coste y mayor calidad que el método
anterior. Para las lentes sencillas se usa cada vez más el plástico en lugar del vidrio.
Aunque no es tan duradero ni resistente al rayado como el vidrio, es fuerte y ligero y
puede absorber tintes.

Vidrio fotosensible
En el vidrio fotosensible, los iones de oro o plata del material responden a la acción de la
luz, de forma similar a lo que ocurre en una película fotográfica. Este vidrio se utiliza en
procesos de impresión y reproducción, y su tratamiento térmico tras la exposición a la luz
produce cambios permanentes.

El vidrio fotocromático se oscurece al ser expuesto a la luz tras lo cual recupera su claridad
original. Este comportamiento se debe a la acción de la luz sobre cristales diminutos de
cloruro de plata o bromuro de plata distribuidos por todo el vidrio. Es muy utilizado en
lentes de gafas o anteojos y en electrónica.

Vitrocerámica

En los vidrios que contienen determinados metales se produce una cristalización localizada
al ser expuestos a radiación ultravioleta. Si se calientan a temperaturas elevadas, estos
vidrios se convierten en vitrocerámica, que tiene una resistencia mecánica y unas
propiedades de aislamiento eléctrico superiores a las del vidrio ordinario. Este tipo de
cerámica se utiliza en la actualidad en utensilios de cocina, conos frontales de cohetes o
ladrillos termorresistentes para recubrir naves espaciales. Otros vidrios que contienen
metales o aleaciones pueden magnetizarse, son resistentes y flexibles y resultan muy útiles
para transformadores eléctricos de alta eficiencia.

Fibra de vidrio

Es posible producir fibras de vidrio —que pueden tejerse como las fibras textiles—
estirando vidrio fundido hasta diámetros inferiores a una centésima de milímetro. Se
pueden producir tanto hilos multifilamento largos y continuos como fibras cortas de 25 o
30 centímetros de largo.

Una vez tejida para formar telas, la fibra de vidrio resulta ser un excelente material para
cortinas y tapicería debido a su estabilidad química, solidez y resistencia al fuego y al agua.
Los tejidos de fibra de vidrio, sola o en combinación con resinas, constituyen un
aislamiento eléctrico excelente. Impregnando fibras de vidrio con plásticos se forma un
tipo compuesto que combina la solidez y estabilidad química del vidrio con la resistencia al
impacto del plástico. Otras fibras de vidrio muy útiles son las empleadas para transmitir
señales ópticas en comunicaciones informáticas y telefónicas mediante la nueva tecnología
de la fibra óptica, en rápido crecimiento.

Otros tipos de vidrio

Los paveses de vidrio son bloques de construcción huecos, con nervios o dibujos en los
lados, que se pueden unir con argamasa y utilizarse en paredes exteriores o tabiques
internos.
La espuma de vidrio, empleada en flotadores o como aislante, se fabrica añadiendo un
agente espumante al vidrio triturado y calentando la mezcla hasta el punto de
reblandecimiento. El agente espumante libera un gas que produce una multitud de
pequeñas burbujas dentro del vidrio.

En la década de 1950 se desarrollaron fibras ópticas que han encontrado muchas


aplicaciones en la ciencia, la medicina y la industria. Si se colocan de forma paralela fibras
de vidrio de alto índice de refracción separadas por capas delgadas de vidrio de bajo índice
de refracción, es posible transmitir imágenes a través de las fibras. Los fibroscopios, que
contienen muchos haces flexibles de estas fibras, pueden transmitir imágenes a través de
ángulos muy cerrados, lo que facilita la inspección de zonas que suelen ser inaccesibles.
Las aplicaciones de la fibra óptica rígida, como lupas, reductores y pantallas también
mejoran la visión. Empleadas en combinación con láseres, las fibras ópticas son hoy
cruciales para la telefonía de larga distancia y la comunicación entre ordenadores
(computadoras).

El vidrio láser es vidrio dopado con un pequeño porcentaje de óxido de neodimio, y es


capaz de emitir luz láser si se monta en un dispositivo adecuado y se ‘bombea’ con luz
ordinaria. Está considerado como una buena fuente láser por la relativa facilidad con que
pueden obtenerse pedazos grandes y homogéneos de este vidrio.

Los vidrios dobles son dos láminas de vidrio de placa o de ventana selladas por los
extremos, con un espacio de aire entre ambas. Para su construcción pueden usarse varios
tipos de selladores y materiales de separación. Empleados en ventanas, proporcionan un
excelente aislamiento térmico y no se empañan aunque haya humedad.

En la década de 1980 se desarrolló en la Universidad de Florida (Estados Unidos) un


método para fabricar grandes estructuras de vidrio sin utilizar altas temperaturas. La
técnica, denominada de sol-gel, consiste en mezclar agua con un producto químico como
el tetrametoxisilano para fabricar un polímero de óxido de silicio; un aditivo químico
reduce la velocidad del proceso de condensación y permite que el polímero se constituya
uniformemente. Este método podría resultar útil para fabricar formas grandes y complejas
con propiedades específicas.

Propiedades y estado natural

Se prepara en forma de polvo amorfo amarillo pardo o de cristales negros-grisáceos. Se


obtiene calentando sílice, o dióxido de silicio (SiO2), con un agente reductor, como
carbono o magnesio, en un horno eléctrico. El silicio cristalino tiene una dureza de 7,
suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7. El silicio tiene un punto de fusión de
1.410 °C, un punto de ebullición de 2.355 °C y una densidad relativa de 2,33. Su masa
atómica es 28,086.
Se disuelve en ácido fluorhídrico formando el gas tetrafluoruro de silicio, SiF4 (véase
Flúor), y es atacado por los ácidos nítrico, clorhídrico y sulfúrico, aunque el dióxido de
silicio formado inhibe la reacción. También se disuelve en hidróxido de sodio, formando
silicato de sodio y gas hidrógeno. A temperaturas ordinarias el silicio no es atacado por el
aire, pero a temperaturas elevadas reacciona con el oxígeno formando una capa de sílice
que impide que continúe la reacción. A altas temperaturas reacciona también con
nitrógeno y cloro formando nitruro de silicio y cloruro de silicio respectivamente.

El silicio constituye un 28% de la corteza terrestre. No existe en estado libre, sino que se
encuentra en forma de dióxido de silicio y de silicatos complejos. Los minerales que
contienen silicio constituyen cerca del 40% de todos los minerales comunes, incluyendo
más del 90% de los minerales que forman rocas volcánicas. El mineral cuarzo, sus
variedades (cornalina, crisoprasa, ónice, pedernal y jaspe) y los minerales cristobalita y
tridimita son las formas cristalinas del silicio existentes en la naturaleza. El dióxido de
silicio es el componente principal de la arena. Los silicatos (en concreto los de aluminio,
calcio y magnesio) son los componentes principales de las arcillas, el suelo y las rocas, en
forma de feldespatos, anfíboles, piroxenos, micas y ceolitas, y de piedras semipreciosas
como el olivino, granate, zircón, topacio y turmalina.

Aplicaciones

Se utiliza en la industria del acero como componente de las aleaciones de silicio-acero.


Para fabricar el acero, se desoxida el acero fundido añadiéndole pequeñas cantidades de
silicio; el acero común contiene menos de un 0,03% de silicio. El acero de silicio, que
contiene de 2,5 a 4% de silicio, se usa para fabricar los núcleos de los transformadores
eléctricos, pues la aleación presenta baja histéresis (véase Magnetismo). Existe una
aleación de acero, el durirón, que contiene un 15% de silicio y es dura, frágil y resistente a
la corrosión; el durirón se usa en los equipos industriales que están en contacto con
productos químicos corrosivos. El silicio se utiliza también en las aleaciones de cobre,
como el bronce y el latón.

El silicio es un semiconductor; su resistividad a la corriente eléctrica a temperatura


ambiente varía entre la de los metales y la de los aislantes. La conductividad del silicio se
puede controlar añadiendo pequeñas cantidades de impurezas llamadas dopantes. La
capacidad de controlar las propiedades eléctricas del silicio y su abundancia en la
naturaleza han posibilitado el desarrollo y aplicación de los transistores y circuitos
integrados que se utilizan en la industria electrónica.

La sílice y los silicatos se utilizan en la fabricación de vidrio, barnices, esmaltes, cemento y


porcelana, y tienen importantes aplicaciones individuales. La sílice fundida, que es un
vidrio que se obtiene fundiendo cuarzo o hidrolizando tetracloruro de silicio, se caracteriza
por un bajo coeficiente de dilatación y una alta resistencia a la mayoría de los productos
químicos. El gel de sílice es una sustancia incolora, porosa y amorfa; se prepara eliminando
parte del agua de un precipitado gelatinoso de ácido silícico, SiO2·H2O, el cual se obtiene
añadiendo ácido clorhídrico a una disolución de silicato de sodio. El gel de sílice absorbe
agua y otras sustancias y se usa como agente desecante y decolorante.

El silicato de sodio (Na2SiO3), también llamado vidrio, es un silicato sintético importante,


sólido amorfo, incoloro y soluble en agua, que funde a 1.088 °C. Se obtiene haciendo
reaccionar sílice (arena) y carbonato de sodio a alta temperatura, o calentando arena con
hidróxido de sodio concentrado a alta presión. La disolución acuosa de silicato de sodio se
utiliza para conservar huevos; como sustituto de la cola o pegamento para hacer cajas y
otros contenedores; para unir gemas artificiales; como agente incombustible, y como
relleno y adherente en jabones y limpiadores. Otro compuesto de silicio importante es el
carborundo, un compuesto de silicio y carbono que se utiliza como abrasivo.

COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA

El coeficiente de conductividad térmica es una caraterística de cada sustancia y expresa la


magnitud de su capacidad de conducir el calor. Su símbolo es la letra griega λ.

En el Sistema Internacional de Unidades (SI) se mide en vatio / metro × kelvin (W/(m·K)), en


kilocaloría / hora × metro × kelvin (kcal/(h·m·K)), en el sistema técnico y en BTU / hora × pie ×
Fahrenheit (BTU/(h·ft·ºF)), en el sistema anglosajón.

El coeficiente de conductividad térmica expresa la cantidad o flujo de calor que pasa a través de la
unidad de superficie de una muestra del material, de extensión infinita, caras planoparalelas y
espesor unidad, cuando entre sus caras se establece una diferencia de temperaturas igual a la
unidad, en condiciones estacionarias.

Este coeficiente varía con las condiciones del material (humedad que contiene, temperatura a la
que se hace la medición), por lo que se fijan condiciones para hacerlo, generalmente para material
seco y 15ºC (temperatura media de trabajo de los materiales de construcción) y en otras
ocasiones, 300 K (26,84 ºC).
Algunos valores típicos de conductividad térmica (λ)

Conductiv Aluminio 209,3 Glicerina 0,29


idad
Térmica
(W·m-1·K-
1
) Amianto 0,04 Hierro 80,2

Acero 68-98 Bronce 116-186 Ladrillo 0,80

Acero Cinc 106-140 Ladrillo


14-16 0,47-1,05
Inoxidable refractario

372,1-
Cobre
Agua 0,98 385,2 Latón 1,14

Aire 0,01 Corcho 0,04-0,30 Litio 301,2

Alcohol 0,16 Estaño 64,0 Madera 0,13

Alpaca 29,1 Fibra de Mercurio 83,7


0,03-0,07
vidrio
MicaMosco
0,72
vita

Níquel 52,3

Oro 308,2

Parafina 0,21

406,1-
Plata
418,7

Plomo 35,0

Poliestireno 0,025-
expandido 0,045

0,018-
Poliuretano
0,025

Vidrio 1,0
Conductividades térmicas de diversos materiales en W/(K·m)

Material Λ Material λ Material λ

Acero 47-58 Corcho 0,03-0,04 Mercurio 83,7

Agua 0,58 Estaño 64,0 Mica 0,35

Aire 0,02 Fibra de vidrio 0,03-0,07 Níquel 52,3

Alcohol 0,16 Glicerina 0,29 Oro 308,2

Alpaca 29,1 Hierro 80,2 Parafina 0,21

Aluminio 209,3 Ladrillo 0,80 Plata 406,1-418,7

Amianto 0,04 Ladrillo refractario 0,47-1,05 Plomo 35,0

Bronce 116-186 Latón 81-116 Vidrio 0,6-1,0

Zinc 106-140 Litio 301,2 Cobre 372,1-385,2

Madera 0,13 Tierra húmeda 0,8 Diamante 2300

Conductividades térmicas de materiales empleados en cerramientos

Los datos que aparecen en esta tabla de algunos materiales utilizables en cerramientos, son
valores típicos indicativos para los cálculos que se precisan en esta Norma. Pueden tomarse valores
más estrictos cuando el material disponga de datos avalados por Marca o Sello de Calidad y en su
defecto se disponga de ensayos realizados en los últimos dos años por laboratorios oficiales.

Los valores aparecen en unidades tradicionales y entre paréntesis en el sistema Internacional


S.l., y están dados para una temperatura de 0°C.
Tabla 2.8

Densidad
Conductividad térmica
Material aparente
kg/m3
kcal/hm °C W/m °C
ROCAS Y SUELOS NATURALES
Rocas y terrenos
- Rocas compactas 2500-3000 3,00 3,50
- Rocas porosas 1700-2500 2,00 2,33
- Arena con humedad natural 1700 1,20 1,40
- Suelo coherente humedad natural 1800 1,80 2,10
Arcilla 2100 0,80 0,93
Materiales suelos de relleno desecados al aire, en
forjados, etc.
- Arena 1500 0,50 0,58
- Grava rodada o de machaqueo 1700 0,70 0,81
- Escoria de carbón 1200 0,16 0,19
- Cascote de ladrillo 1300 0,35 0,41
PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES
Revestimientos continuos
- Morteros de cal y bastardos 1600 0,75 0,87
- Mortero de cemento 2000 1,20 1,40
- Enlucido de yeso 800 0,26 0,30
- Enlucido de yeso con perlita 570 0,16 0,18
Hormigones normales y ligeros
- Hormigón armado (normal) 2400 1,40 1,63
- Hormigón con áridos ligeros 600 0,15 0,17
- Hormigón con áridos ligeros 1000 0,28 0,33
- Hormigón con áridos ligeros 1400 0,47 0,55
- Hormigón celular con áridos siliceos 600 0,29 0,34
- Hormigón celular con áridos siliceos 1000 0,58 0,67
- Hormigón celular con áridos siliceos 1400 0,94 1,09
- Hormigón celular sin áridos 305 0,08 0,09
Hormigón en masa con grava normal:
con áridos ligeros 1600 0,63 0,73
con áridos ordinarios, sin vibrar 2000 1,00 1,16
con áridos ordinarios, vibrado 2400 1,40 1,63
- Hormigón en masa con arcilla expandida 500 0,10 0,12
- Hormigón en masa con arcilla expandida 1500 0,47 0,55
Fábrica de bloques de hormigón incluidas juntas (1)
- Con ladrillos silicocalcáreos macizo 1600 0,68 0,79
- Con ladrillos silicocalcáreos perforado 2500 0,48 0,56
- Con bloques huecos de hormigón 1000 0,38 0,44
- Con bloques huecos de hormigón 1200 0,42 0,49
- Con bloques huecos de hormigón 1400 0,48 0,56
- Con bloques hormigón celular curado vapor 600 0,30 0,35
- Con bloques hormigón celular curado vapor 800 0,35 0,41
- Con bloques hormigón celular curado vapor 1000 0,40 0,47
- Con bloques hormigón celular curado aire 800 0,38 0,44
- Con bloques hormigón celular curado aire 1000 0,48 0,56
- Con bloques hormigón celular curado aire 1200 0,60 0,70
Placas o paneles
- Cartón-yeso 900 0,16 0,18
- Hormigón con fibra de madera 450 0,07 0,08
- Placas de escayola 800 0,26 0,30
LADRILLOS Y PLAQUETAS
- Fábrica de ladrillo macizo 1800 0,75 0,87
- Fábrica de ladrillo perforado 1600 0,65 0,76
- Fábrica de ladrillo hueco 1200 0,42 0,49
- Plaquetas 2000 0,90 1,05
VIDRIO (2)
- Vidrio plano para acristalar 2500 0,82 0,95
METALES
- Fundición y acero 7850 50 58
- Cobre 8900 330 384
- Bronce 8500 55 64
- Aluminio 2700 175 204
MADERA
- Maderas frondosas 800 0,18 0,21
- Maderas de coníferas 600 0,12 0,14
- Contrachapado 600 0,12 0,14
- Tablero aglomerado de partículas 650 0,07 0,08
PLÁSTICOS Y REVESTIMIENTOS DE SUELOS
- Linóleo 1200 0,16 0,19
- Moquetas, alfombras 1000 0,04 0,05
MATERIALES BITUMINOSOS
- Asfalto 2100 0,60 0,70
- Betún 1050 0,15 0,17
- Láminas bituminosas 1100 0,16 0,19
MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS
- Arcilla expandida 300 0,073 0,085
- Arcilla expandida 450 0,098 0,114
- Aglomerado de corcho UNE 5.690 110 0,034 0,039
- Espuma elastomérica 60 0,029 0,034
Fibra de vidrio:
Tipo I 10 - 18 0,038 0,044
Tipo II 19 - 30 0,032 0,037
Tipo III 31 - 45 0,029 0,034
Tipo IV 46 - 65 0,028 0,033
Tipo V 66 - 90 0,028 0,033
Tipo VI 91 0,031 0,036
Lana mineral:
Tipo I 30 - 50 0,036 0,042
Tipo II 51 - 70 0,034 0,040
Tipo lIl 71 - 90 0,033 0,038
Tipo IV 91 - 120 0,033 0,038
Tipo V 121 - 150 0,033 0,038
- Perlita expandida 130 0,040 0,047
Poliestireno expandido UNE 53.310
Tipo I 10 0,049 0,057
Tipo II 12 0,038 0,044
Tipo lll 15 0,032 0,037
Tipo IV 20 0,029 0,034
Tipo V 25 0,028 0,033
-Poliestirenoextrusionado 33 0,028 0,033
-Polietileno reticulado 30 0,033 0,038
-Polisocianurato, espuma de 35 0,022 0,026
Poliuretano conformado, espuma de
Tipo I 32 0,020 0,023
Tipo II 35 0,020 0,023
Tipo lll 40 0,020 0,023
Tipo IV 80 0,034 0,040
Poliuretano conformado, espuma de
Tipo I 32 0,020 0,023
Tipo II 35 0,020 0,023
Tipo III 40 0,020 0,023
Tipo IV 80 0,034 0,040
Poliuretano aplicado in situ, espuma de
Tipo I 35 0,020 0,023
Tipo II 40 0,02 0,023
- Urea formol, espuma de 10 - 12 0,029 0,034
-Urea formol, espuma de 12 - 14 0,030 0,035
-Vermiculita expandida 120 0,030 0,035
-Vidrio celular 160 0,038 0,044

8 Resistencias térmicas útiles de elementos constructivos

En las siguientes tablas se dan con carácter orientativo los valores útiles que pueden emplearse
de resistencia térmica de algunos elementos constructivos que pueden formar parte del
cerramiento o constituir ellos mismos el propio cerramiento.

2.8.1 Muros de cerramiento de ladrillo

En las Tablas 2.9 y 2.10 se da el valor de la resistencia térmica útil de un cerramiento de ladrillo
de una hoja, en función del tipo de ladrillo, hueco, perforado o macizo, y del espesor del
cerramiento, excluidos los revestimientos que pudiera llevar.

Tabla 2.9

Formato métrico Espesor E, en cm, del cerramiento


Peso
Tipo de
específico en 4,0 5,3 9,0 11,5 24,0 36,0 49,0
ladrillo
kg/m3
0,09 0,13 0,21 0,27 0,57 0,86 1,17
Hueco 1200
(0,07) (0,11) (0,18) (0,23) (0,49) (0,74) (1,00)
0,06 0,08 0,14 0,18 0,37 0,55 0,75
Perforado 1600
(0,05) (0,07) (0,12) (0,15) (0,32) (0,47) (0,65)
0,05 0,07 0,12 0,15 0,32 0,48 0,65
Macizo 1800 (0,04) (0,06) (0,10) (0,13) (0,27) (0,41) (0,60)
Resistencia térmica R en m2 h °C/kcal (m2 °C/W)

Tabla 2.10

Formato catalán Espesor E, en cm, del cerramiento


Peso
Tipo de
específico en 4,0 6,5 9,0 14,0 19,0 29,0 44,0
ladrillo
kg/m3
0,09 0,15 0,21 0,33 0,45 0,69 1,04
Hueco 1200
(0,07) (0,13) (0,18) (0,28) (0,39) (0,59) (0,89)
0,06 0,10 0,14 0,21 0,29 0,45 0,68
Perforado 1600
(0,05) (0,09) (0,12) (0,18) (0,25) (0,39) (0,58)
0,05 0,09 0,12 0,19 0,25 0,39 0,59
Macizo 1800 (0,04) (0,07) (0,10) (0,16) (0,22) (0,34) (0,50)
Resistencia térmica R en m2 h °C/kcal (m2 °C/W)

2.8.2 Forjado

En la Tabla 2.11 se dan valores de resistencias térmicas útiles de algunos tipos de forjados
unidireccionales con bovedillas, cerámicas o de hormigón, para distintas alturas de bovedillas y
distancias de entrevigado. Estos valores se dan para hormigón de relleno de senos y capa de
compresión, con áridos normales.

Tabla 2.11

Distancia de
Tipo de forjado entrevigado E Altura H de la bovedilla, en cm
en cm
Bovedilla cerámica 8 12 16 20 25
< 45 0,09 0,13
(0,08) (0,11)

45 a 65 0,13 0,16
(0,11) (0,14)

> 65 0,14 0,19


(0,12) (0,16)
Bovedilla cerámica 8 12 16 20 25
< 45 0,15 0,20 0,24 0,29
(0,13) (0,17) (0,21) (0,25)

45 a 65 0,22 0,27 0,30 0,36


(0,19) (0,23) (0,26( (0,31)

> 65 0,27 0,31 0,35 0,40


(0,23) (0,27) (0,30) (0,34)
Bovedilla de hormigón 8 12 16 20 25
< 65 0,13 0,15 0,17 0,21
(0,11) (0,13) (0,15) (0,18)

65 0,14 0,16 0,19 0,22


(0,12) (0,14) (0,16) (0,19)
Bovedilla de hormigón 8 12 16 20 25
< 65 0,26 0,29
(0,22) (0,25)

65 0,27 0,31
(0,23) (0,27)
Resistencia térmica R.en m2 h °C/kcal (m2 °C/W)

2.8.3 Ventanas

Se consideran en este apartado las ventanas que pueden formar parte del cerramiento del edificio.
No se da su resistencia térmica, pues estos elementos en si constituyen el propio cerramiento, por
lo que añadiéndole la resistencia térmica superficial se obtiene su resistencia térmica total, es
decir, el valor inverso de K. Los valores de la Tabla 2.12, se dan para la superficie total del hueco y
no de la superficie del vidrio. Se ha estimado que ésta corresponde a 0,7 del hueco en carpintería
de madera y 0,8 en carpintería metálica.

Tabla 2.12

Inclinación del hueco con respecto a


Espesor nominal
Tipo de Tipo de la horizontal
de la cámara de
acristalamiento carpintería 60º
aire, en mm < 60º

Madera 4,3 4,7


(5,0) (5,5)
Sencillo
Metálica 5,0 5,6
(5,8) (6,5)
Madera 2,8 3,0
(3,3) (3,5)
Doble 6
Metálica 3,4 3,7
(4,0) (4,3)
Madera 2,7 2,8
(3,1) (3,3)
9
Metálica 3,4 3,6
(3,9) (4,2)
Madera 2,5 2,7
(2,9) (3,1)
12
Metálica 3,2 3,4
(3,7) (4.0)
Madera 2,2 2,3
(2,6) (2,7)
Doble ventana 30
Metálica 2,6 2,8
(3.0) (3,2)
3,0 3,2
(3,5) (3,7)
Hormigón translúcido ------ ------
Coeficiente de transmisión térmica K
en kcal/h m2 °C (W/m2 °C)

2.8.4 Puertas

Se consideran en este apartado las puertas que pueden formar parte de cerramientos con el
exterior o con locales no calefactados. Análogamente al apartado 2.8.3, en la Tabla 2.13 se dan los
valores del coeficiente de transmisión térmica k para los distintos casos, donde el % expresado es
el de la superficie del vidrio sobre la superficie total de la puerta.

Tabla 2.13

Separación con Separación con local


Tipo de puerta
exterior no calefactado
Madera 3,0 1,7
Opaca
(3,5) (2,0)
3,4
Acristalamiento simple en < 30 %
(4,0)
3,9
Acristalamiento simple en 30 a 60 %
(4,5)
2,8
Acristalamiento doble
(3,3)
Metálica 5,0 3,9
Opaca
(5,8) (4,5)
5,0
Acristalamiento simple
(5,8)
Acristalamiento doble con cámara de 6 mm en < 4,7
30 % (5,5)
Acristalamiento doble con cámara de 6 mm en 4,1
30 a 70 % (4,8)

DISPOSITIVOS DE CONTROL SOLAR


HORIZONTALES:
 ALERO: Los aleros se construyen con fines de protección, tanto de la fachada como de los
andadores y banquetas, ya sea para proteger del sol o del al lluvia. El alero también puede
ser un elemento independiente a manera de cornisa (alero de mesilla) o en la parte
superior d las ventanas. Este elemento casi siempre es macizo u opaco, sin embargo, en la
actualidad se utiliza tipo pérgola, rejilla, elemento perforado o translucido.

 PORTICO: Se llama pórtico al espacio o galería cubierta, sostenida por arcadas o columnas,
ubicado a lo largo de una fachada. El pórtico forma un espacio de transición entre espacios
abiertos y cerrados, y puede ser un espacio de circulación o utilitario.
 REPISA: Se refiere al os elementos voladores a manera de ménsula. Como dispositivos de
control solar son elementos horizontales ubicados dentro del claro de la ventana. En
general estas repisas se utilizan como dispositivos de iluminación natural, ya que reflejan
los rayos solares hacia el plafón.

 PERSIANA (horizontal): Dispositivos formado por tablillas o elementos horizontales que


permite el paso de la luz y el aire pero no del sol. Las persianas pueden ser exteriores o
interiores o fijas o giratorias en eje horizontal.

 FALDON: en realidad se llama faldón a la vertiente triangular de ciertos tejados, limitados


por dos limas y el alero. En la actualidad definimos como faldón a cualquier elemento
vertical que pende del extremo de un alero o volado. Puede ser macizo tipo persiana o
celosía.

 PANTALLA. Elemento o superficie que sirve para obstruir los rayos solares. Es un elemento
vertical colocado frente a la ventana , pero a diferencia del faldón no está unida al alero,
aunque puede estar suspendida de él. También puede ser maciza, tipo persiana o celosía.
 PERGOLA: Viguería o enrejado abierta a manera de techumbre, generalmente asociada
con vegetación de enredaderas o trepadoras. En la actualidad entre este concepto se
emplea ampliamente con pérgola dos tipo persiana o rejilla.

 TOLDO: Cubierta fija o plegable fabricada con lona u otro tipo de tela. Tiene la ventaja de
poder ser translucida, por lo que se pueden controlar los niveles de iluminación.

 TECHO ESCUDO: Doble techumbre con el espacio interior o cámara de aire ventilada. Tiene
por objeto sombrear la totalidad de la techumbre y así evitar la ganancia térmica por
radiación solar.

VERTICALES:

 PARTESOL. Elemento vertical saledizo de la fachada que bloquea los rayos solares. Puede
estar colocado perpendicularmente u oblicuo con respecto a la fachada, y también puede
ser parte de ella o un elemento separado.
 PERSIANA: dispositivos formados por tablillas verticales que permite el paso de la luz y del
aire pero no del sol. Las persianas pueden ser exteriores o interiores y fijas o giratorias en
su eje vertical.

 MURO DOBLE: Doble muro con el espacio interior o cámara de aire ventilada. Tiene por
objeto sombrear la totalidad de l muro a si evitar la ganancia térmica por radiación solar.
COMBINACION:

 MARCO: Dispositivo de control solar formado por la combinación del alero, repisón y
partesoles, de tal manera que el perímetro del vano está rodeado por voladizos y
saledizos.

 CELOSIA: Combinación de persianas horizontales y verticales, o cualquier otro entramado


usado como protección solar.
 REMETIMIENTO DE VENTANAS: Remetimiento que se hace del acristalamiento para que
quede protegido del sol.

 CAMBIO DE ORIENTACION DE VENTANAS: En ocasiones, cuando la orientación de la


fachada es inadecuada es conveniente cambiar la orientación de las ventanas.
 CONTRAVENTANAS: Contraventanas ciegas, tipo persianas o celosías. Pueden ser de hoja
completa o seccionada; y también pueden ser exteriores o interiores.

SISTEMA
DE
ILUMIACION NATUARAL

La luz natural es intrínsecamente mejor que cualquier fuente artificial de luz. Con un
apropiado diseño, se puede eliminar la luz artificial por una gran cantidad de tiempo del
día en los edificios comerciales e industriales entre 9.2 y 13 horas, por consiguiente se
tienen ahorros sustanciales en el consumo de energía eléctrica que alimenta el sistema de
iluminación artificial, así como lograr ahorros importantes en costos de enfriamiento
debido a las dos barreras térmicas de los domos activos de Ciralight, lo que asegura una
baja ganancia o pérdida de calor, y si se agregan controles de iluminación automáticos se
crea un sistema completo de iluminación con retornos de inversión altamente rentables.
Ánimo y satisfacción

 Asimismo, hay un gran interés en conocer la influencia que tiene la luz natural en el
ser humano y los efectos que esta provoca en el desarrollo de sus actividades. Los
estudios demuestran que hay una relación muy estrecha entre la productividad,
ánimo, permanencia y confort en lugares

TIPOS

TUBO DE LUZ

Un conducto de sol es un sistema de


iluminación natural que capta la luz del sol
mediante cúpulas situadas en la cubierta de
los edificios y la transporta varios metros
hacia el interior utilizando un conducto
altamente reflectante. Esto permite iluminar
espacios oscuros ó sin ventanas incluso
cuando no estén directamente bajo la
cubierta.

VENTAJAS:

● Permite el ahorro de energía eléctrica


● Se instala en un promedio de tres horas, sin modificaciones estructurales al techo
● Cuenta con 10 años de garantía
● No necesita mantenimiento
● Mínima transferencia de temperatura exterior

Ideal para:
● Cuartos de Baño
● Armarios / Vestidores
● Lavaderos
● Oficina en el hogar / estudios
● Cocinas
● Comedores

LUCERNARIOS DE CRISTAL

ESPACIO SOLAR como especialista en luz


natural, fabrica LUCERNARIOS que
cumplan con los requisitos técnicos y estéticos más exigentes. Las Cúpulas son siempre de
doble cristal templado con cámara de aire, que le dan al lucernario las mejores
prestaciones térmicas (aislamiento) del mercado.

 espacios correctamente iluminados


evitando un exceso de insolación en los
meses de verano

 se pueden diseñar
para convertir el
lucernario en
transitable tanto
para peatones como
para vehículos

PATIO DE LUZ
Sistema de reflectores que capta la luz del sol en la parte superior de los patios y la dirige
hacia el interior, aumentando espectacularmente la iluminación de estos espacios y
convirtiéndolos en verdaderas cajas de luz dentro del edificio.

LOS REFLECTORES se instalan en la parte superior del


patio desde donde captan y reflejan los rayos del sol
hacia el interior, con elementos fijos, sin
movimientos ni mantenimiento.

Aumenta del nivel de iluminación del patio de hasta


7 veces el nivel original, con múltiples rayos de luz
sobre las paredes y el fondo que se van moviendo a
lo largo del día iluminando a su vez los espacios
adyacentes.

SUPERFICIE ESPEJADA EN PLATA

Está formada por módulos (de 1,2 m ó 2,4 m de longitud), lo que da una gran flexibilidad al
sistema. Los módulos disponen de dos alturas, 35 cm ó 50 cm, siendo el ancho de la Guía
de 1,2 m.

 Su acoplamiento se posiciona
correctamente los módulos en la
estructura del falso techo

El colector consigue una captación de luz


optimizada, con una mínima dependencia
estacional y consigue maximizar el rango horario
de funcionamiento. La luz más dirigida, tiene
menos reflexiones y por tanto menos pérdidas, por
lo que la extracción de luz es más eficiente.

CONTROL SOLAR

La fachada acristalada, en combinación con la altura de los espacios y la relativamente


escasa profundidad, reducen la necesidad del alumbrado artificial en comparación con un
edificio convencional de oficinas.

Actúa sobre las lamas motorizadas exteriores de Colt internacional. Tienen 400 mm de
anchura, colocadas sobre 1.2 m sobre la fachada y con la lama inferior a 1.7 m sobre el
nivel del suelo interior.
Giradas en posición horizontal resultan delgadas (10 mm) permitiendo una excelente
visibilidad cuando no están obstruyendo la radiación. Permiten también colocarlas de
forma que reflejen la radiación hacia el cielorraso y la influencia sobre la radiación difusa
del cielo cubierto puede también reducirse al mínimo.

EDIFICACIONES

Diseñar considerando la iluminación natural. Esta


consideración obvia es apoyada por esta
herramienta de simulación para que
realmente veamos cómo nuestras decisiones de
diseño van directamente sobre la percepción del
espacio, siendo importante considerar las
ventanas de luz y las ventanas de vistas; si las
queremos para iluminar o para captar radiación solar
o si las queremos para mirar. Todo ello nos hace
repensar su tamaño, forma y ubicación cuando las
simulamos y vemos algo que nos acerque más a su
aspecto final.

La luz natural bien trabajada y conducida, creará


diferentes ambientes o sensaciones decorativas según la
incidencia de ésta. Los materiales que la tamicen tendrán
que estar muy estudiados por los decoradores, y así
crearan espacios que cambien con el cambio de luz,
consiguiendo que los textiles, piedras, cerámica, mosaico,
vidrio, materiales reflectante o reflejantes, ganen en
cromatismo y fuerza decorativa.

Potrebbero piacerti anche