Sei sulla pagina 1di 286

Subsecretaría de Fundamentos Educativos

Dirección Nacional de Currículo

-2-
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Índice de anexos

1. Niveles de concreción curricular 4


 Anexo I: área Educación Cultural y Artística 5
Matriz de selección de las destrezas con criterios de desempeño imprescindibles
para el diseño de la PCI.
Planificación Curricular Anual (PCA)
Guía para planificación semanal
 Anexo II: área Lengua y Literatura 34
Matriz de selección de las destrezas con criterios de desempeño imprescindibles
para el diseño de la PCI.
Planificación Curricular Anual (PCA)
Guía para planificación de procesos didácticos
Guía para planificación semanal
Guía para la planificación del Plan de Trabajo Simultáneo
 Anexo III: área Matemática 140
Matriz de selección de las destrezas con criterios de desempeño imprescindibles
para el diseño de la PCI.
Planificación Curricular Anual (PCA)
Guía para planificación semanal
Guía para la planificación del Plan de Trabajo Simultáneo
 Anexo IV: área Educación Física 176
Matriz de selección de las destrezas con criterios de desempeño imprescindibles
para el diseño de la PCI.
Planificación Curricular Anual (PCA)
Guía para planificación semanal
 Anexo V: área Ciencias Sociales 216
Matriz de selección de las destrezas con criterios de desempeño imprescindibles
para el diseño de la PCI.
Planificación Curricular Anual (PCA)
Guía para planificación semanal
Guía para la planificación del Plan de Trabajo Simultáneo
 Anexo VI: área Ciencias Naturales 248
Matriz de selección de las destrezas con criterios de desempeño imprescindibles
para el diseño de la PCI.
Planificación Curricular Anual (PCA)
Guía para planificación semanal
Guía para la planificación del Plan de Trabajo Simultáneo

-3-
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. Niveles de concreción curricular


El artículo 8 del Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00122-A del 11-12-2016, señala
con el objetivo de que el ejercicio de planificación curricular cumpla la meta de atención a la
diversidad, considerada en el marco legal educativo, se requiere una distribución de
responsabilidades en el desarrollo del diseño curricular que comprenda tres niveles de concreción,
los mismos que se describen a continuación:

Primer nivel: corresponde a la planificación macrocurricular, que es elaborada por un conjunto


de expertos de las áreas del conocimiento, docentes de los diferentes niveles de educación,
pedagogos, curriculistas, entre otros; en este nivel se determina el perfil, los objetivos, las destrezas
con criterios de desempeño, los criterios e indicadores de evaluación obligatorios a nivel nacional.
Constituyen las políticas generadas por la Autoridad Educativa Nacional, mismas que están
plasmadas en el Currículo Nacional Obligatorio1.

Segundo nivel: se basa en el currículo obligatorio, corresponde a la planificación mesocurricular


y comprende dos diseños específicos, la Planificación Curricular Institucional (PCI) y la Planificación
Curricular Anual (PCA), que son elaborados de manera conjunta por las autoridades y docentes de
las instituciones educativas y que deben responder a las especificidades y al contexto institucional,
así como a la pertinencia cultural propia de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Tercer nivel: se basa en los documentos curriculares del segundo nivel de concreción,
corresponde a la planificación microcurricular y es elaborada por los docentes para el desarrollo de
los aprendizajes a nivel de aula que responde a las necesidades e intereses de los estudiantes de
cada grado o curso.

Tabla No.1 Niveles de concreción curricular


1er Nivel 2do Nivel 3er Nivel
Macro Meso Micro
Autoridad educativa nacional Autoridades y docentes de Docentes
instituciones educativas
Currículo Nacional Obligatorio Currículo institucional Currículo de aula
Planificación Planificación Planificación de Unidad
Curricular Curricular Anual Didáctica
Institucional Adaptaciones curriculares
(individuales y grupales)
Prescriptivo Flexible Flexible
Fuente: Instructivo para planificaciones curriculares para el Sistema Nacional de Educación, pág. 6
(MINEDUC, 2016)

1
Instructivo para planificaciones curriculares para el Sistema Nacional de Educación. Subsecretaría de Fundamentos
Educativos, páginas 5 y 6.

-4-
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

-5-
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

El área de Educación Cultural y Artística a partir del ajuste curricular 2016 para el subnivel Medio
de Educación General Básica, agrupa 45 destrezas con criterio de desempeño, las cuales se
encuentran divididas en 28 aprendizajes imprescindibles y 17 aprendizajes deseables. Para el
Modelo de gestión y atención al rezago educativo de niñas, niños y adolescentes de 8 a 14 años, se
ha seleccionado 12 destrezas con criterio de desempeño imprescindibles que corresponden al 43%
de aprendizajes imprescindibles, y 3 destrezas con criterio de desempeño deseables que
corresponden al 18 % del total de aprendizajes deseables.

Matriz de selección de destrezas con criterios de desempeño imprescindibles para el área de


Educación Cultural y Artística.

CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES PARA LA


DESEMPEÑO IMPRESCINDIBLES EVALUACIÓN DEL CRITERIO /
INDICADORES DE LOGRO
CE.ECA.3.1. Reconoce y ECA.3.1.3. Describir algunas Explora, describe y representa
representa la propia características del propio rostro, la propia imagen a través de
identidad y la historia como paso previo a la elaboración de distintos medios de expresión
personal a través de un autorretrato, durante la (gestual, gráfico, verbal,
distintas formas de observación del mismo frente a un fotográfico, sonoro, etc.). (J.4.,
expresión. espejo. S.2., S.3.) (REF. I.ECA.3.1.1.)
ECA.3.1.4. Elaborar autorretratos
utilizando un espejo o una imagen
fotográfica, y verbalizar las
dificultades encontradas y la
satisfacción con el resultado
obtenido.
ECA.3.2.2. Explorar las posibilidades
de expresión del gesto facial y
corporal mediante juegos por
parejas, en los que un compañero le
pide a otro que exprese alegría,
tristeza, soledad, miedo, sorpresa,
etc.

CE.ECA.3.2. Identifica el ECA.3.1.10. Describir las creaciones I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje


uso de materiales naturales de grupos musicales que utilizan sencillo pero preciso al
y artificiales en obras instrumentos creados con materiales describir las características de
artísticas, y los utiliza en natura- les y objetos de uso cotidiano producciones artísticas realiza-
procesos de interpretación o de desecho (por ejemplo, The das con objetos artificiales y
y creación. Vegetable Orchestra; Les Luthiers; la naturales. (J.3., I.3.)
Orquesta de Ins trumentos Diseña y planifica los pasos a
Reciclados de Cateura, en Paraguay; seguir en la construcción de
Xavi Lozano; Junk Music Band; instrumentos musicales
Percusionando, en Ecuador, Taller La tomando en consideración lo
Bola). observado en procesos de
ECA.3.1.11. Transformar materiales experimentación con
naturales y objetos de desecho en materiales naturales y

-6-
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

instrumentos musicales, a partir de artificiales, y seleccionando los


un proceso de experimentación, más adecuados.
diseño y planificación. (REF.I.ECA.3.2.2.)
ECA.3.2.11. Inventar piezas musicales Participa activamente y aporta
para instrumentos construidos con ideas en procesos de creación
materiales naturales y objetos en musical, utilizando
procesos de creación e interpretación instrumentos musicales
colectiva. construidos con materiales
naturales y de desecho. (REF.
I.ECA.3.2.3.)

CE.ECA.3.3. Localiza y ECA.3.1.13. Entrevistar a artesanos y I.ECA.3.3.2. Muestra una


reelabora información artesanas, o familiares, que puedan actitud de escucha, interés y
sobre el patrimonio aportar información sobre los textiles receptividad hacia los
artístico y cultural del país: fibras empleadas, tintes, recuerdos, los conocimientos
siguiendo las indicaciones y dibujos, significación de los mismos, técnicos y las opiniones de
pautas que se le ofrecen. telares, utensilios, etc. distintos agentes del arte y la
ECA.3.1.12. Crear documentos cultura. (S.2., I.4.)
sencillos (informes, catálogos, etc.) Identifica y describe diferentes
con información sobre los textiles del tipos de productos en el
país, como resultado de un proceso contexto de la cultura popular,
de búsqueda de informa- ción en así como su presencia en los
libros e Internet. ámbitos cotidianos. (REF.
I.ECA.3.3.1.)

CE.ECA.3.4. Participa en ECA.3.2.5. Observar cómo se I.ECA.3.4.1. Describe y


experiencias de creación proyecta la sombra corporal a la luz comenta la proyección de la
colectiva e interpretación, del día y explorar sus posibilidades y propia sombra corporal y las
aplicando lo aprendido en los efectos que pueden lograrse características del teatro de
procesos de observación y utilizando un foco. sombras, como resultado de un
búsqueda de información ECA.3.2.7. Buscar información sobre proceso de observación y
sobre el teatro de sombras. las técnicas y materiales necesarios búsqueda de información.
para crear un teatro de sombras. (S.3., I.4.)
ECA.3.2.8. Realizar creaciones I.ECA.3.4.2. Emplea algunos
colectivas (narraciones breves, recursos básicos del teatro de
danzas, etc.) usando las técnicas sombras en procesos de
propias del teatro de sombras. creación colectiva e
interpretación. (S.1., S.3.)
CE.ECA.3.5. Cuenta ECA.3.2.12. Improvisar escenas E.ECA.3.5.2. Contar historias
historias a través de la individuales o colectivas a partir de lo reales o inventadas a través de
creación colectiva de que sugiere un objeto real (por sonidos, gestos o movimientos
eventos sonoros o ejemplo, a partir de una escoba: el como resultado de un proceso
dramáticos. personaje se transforma en un de creación o improvisación
barrendero, una bruja, etc.). individual o colectiva. (S.3., I.1.)
ECA.3.2.15. Contar historias a través
de gestos o movimientos inspirados
en distintas formas de expresión:
mimo, danza o dramatización.

-7-
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

CE.ECA.3.6. Aprecia los ECA.3.3.2. Componer murales Documenta a través de la


elementos que integran el fotográficos a partir de la captura de imágenes, o de la
patrimonio artístico y recopilación, selección y clasificación selección de recursos
cultural, como fundamento de imágenes de grupos familiares encontrados. (REF.I.ECA.3.6.1.)
de la identidad de los reunidos en alguna ocasión especial I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio
pueblos y de las culturas, y (cumpleaños, bodas, primeras y el tiempo imágenes y piezas
colabora en su comuniones, bautizos, comidas de musicales que evoquen
conservación y renovación Navidad, vacaciones, etc.) acontecimientos significativos,
ECA.3.3.3. Seleccionar fragmentos de rituales, persona- jes o hechos
música popular o académica que relevantes. (I.4., S.3.)
evoquen acontecimientos u
ocasiones especiales (cumpleaños,
bodas, primeras comuniones,
bautizos, comidas de Navidad, vaca-
ciones, etc.), y usarlos como
ambientación sonora para
acompañar lo mostrado en un mural
fotográfico.

Fuente: Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria, subnivel Medio de EGB. (MINEDUC, 2016)
Elaborado por: Victor Manuel Chicaiza Rengel, analista responsable del área de Educación Cultural y Artística

-8-
Planificación Curricular Anual (PCA) para el área de Educación Cultural y Artística del subnivel Medio de EGB.

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO: 2018- 2019


PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación Cultural y Artística - Asignatura: Educación Cultural y Artística - ECA
ECA
Docente(s): Victor Manuel Chicaiza Rengel
Grupo/Grado/curso: 5to, 6to y 7mo grados Nivel Educativo: Educación General Básica
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje Total de semanas clases Total de periodos
trabajo e imprevistos
2 40 4 36 72
3. OBJETIVOS DEL SUBNIVEL
Corresponden a los objetivos del área Educación Cultural y Artística para el subnivel Medio de Educación General Básica que constan en el Currículo
de los Niveles de Educación Obligatoria.
4. EJES TRANSVERSALES: Los relacionados a los derechos del Buen Vivir (agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura
y ciencia, educación, hábitat y vivienda, salud y trabajo y seguridad social) y valores.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

No. y Título Objetivos de la Destrezas con Criterios de Orientaciones metodológicas Evaluación Duració
n en
de la unidad unidad de Desempeño semana
de planificación s
planificación
No. 1 ECA.3.1.3. Describir algunas Establecer el diálogo reflexivo Criterio de evaluación:
Juega y Representar la características del propio rostro, sobre las características de la 9
descubre tu propia imagen a como paso previo a la imagen propia. CE.ECA.3.1. Reconoce y
identidad a través de la elaboración de un autorretrato, Utilizar recursos audiovisuales representa la propia identidad y
través de los observación durante la observación del y tecnológicos en el proceso de la historia personal a través de
sentidos directa de su mismo frente a un espejo. creación.
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

cuerpo expresando ECA.3.1.4. Elaborar autorretratos Realizar discusiones dirigidas. distintas formas de expresión y
las posibilidades de utilizando un espejo o una Realizar representaciones que creación
la expresión y imagen fotográfica, y verbalizar den cuenta de la identidad
reflexión. las dificultades encontradas y la individual y colectiva. Indicadores para la evaluación
satisfacción con el resultado Conocer a través del juego. del criterio:
obtenido. Interpretar las posibilidades de
ECA.3.2.2. Explorar las la expresión facial. Explora, describe y representa la
posibilidades de expresión del Elaborar productos artísticos propia imagen a través de
gesto facial y corporal mediante individuales o colectivos. distintos medios de expresión
juegos por parejas, en los que un (gestual, gráfico, verbal,
compañero le pide a otro que fotográfico, sonoro, etc.). (REF.
exprese alegría, tristeza, soledad, I.ECA.3.1.1.)
miedo, sorpresa, etc.

No. 2 Diseñar modelos ECA.3.1.10. Describir las Establecer el diálogo reflexivo Criterio de evaluación:
Crea, crece y de construcción decreaciones de grupos musicales Observación sistemática y la CE.ECA.3.2. Identifica el uso de 9
aprende instrumentos que utilizan instrumentos descripción de lo observado. materiales naturales y artificiales
musicales a travéscreados con materiales naturales Establecer los pasos a seguir en en obras artísticas, y los utiliza en
del uso de
y objetos de uso cotidiano o de procesos de creación artística. procesos de interpretación y
materiales desecho (por ejemplo, The Conocer a través del juego. creación.
cotidianos Vegetable Orchestra; Les Elaborar productos artísticos Indicadores para la evaluación
naturales y
Luthiers; la Orquesta de Ins individuales o colectivos. del criterio:
artificiales para la
trumentos Reciclados de Utilizar algunos recursos I.ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje
participación Cateura, en Paraguay; Xavi audiovisuales y tecnológicos. sencillo pero preciso al describir
activa de procesosLozano; Junk Music Band; Observar diversas las características de
de creación
Percusionando, en Ecuador, manifestaciones de arte y producciones artísticas realiza-
musical. Taller La Bola). cultura del entorno próximo. das con objetos artificiales y
ECA.3.1.11. Transformar Utilizar la técnica de la naturales. (J.3., I.3.)
materiales naturales y objetos de entrevista. Diseña y planifica los pasos a
desecho en instrumentos Realizar procesos de seguir en la construcción de
Identificar los musicales, a partir de un proceso documentación. instrumentos musicales tomando
productos de la en consideración lo observado en

10
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

cultura popular a de experimentación, diseño y procesos de experimentación con


través de la planificación. materiales naturales y artificiales,
observación y ECA.3.2.11. Inventar piezas y seleccionando los más
dialogo con musicales para instrumentos adecuados. (REF.I.ECA.3.2.2.)
actores culturales construidos con materiales Participa activamente y aporta
para documentar naturales y objetos en procesos ideas en procesos de creación
los resultados. de creación e interpretación musical, utilizando instrumentos
colectiva. musicales construidos con
materiales naturales y de
desecho. (REF. I.ECA.3.2.3.)
Criterio de evaluación:
ECA.3.1.13. Entrevistar a CE.ECA.3.3. Localiza y reelabora
artesanos y artesanas, o información sobre el patrimonio
familiares, que puedan aportar artístico y cultural siguiendo las
información sobre los textiles del indicaciones y pautas que se le
país: fibras empleadas, tintes, ofrecen.
dibujos, significación de los Indicadores para la evaluación
mismos, telares, utensilios, etc. del criterio:
ECA.3.1.12. Crear documentos I.ECA.3.3.2. Muestra una actitud
sencillos (informes, catálogos, de escucha, interés y receptividad
etc.) con información sobre los hacia los recuerdos, los
textiles del país, como resultado conocimientos técnicos y las
de un proceso de búsqueda de opiniones de distintos agentes
información en libros e Internet. del arte y la cultura. (S.2., I.4.)
Identifica y describe diferentes
tipos de productos en el contexto
de la cultura popular, así como su
presencia en los ámbitos
cotidianos. (REF. I.ECA.3.3.1.)

No. 3 Describir los ECA.3.2.5. Observar cómo se Desarrollar habilidades Criterio de evaluación:
efectos de la proyecta la sombra corporal a la puestas en juego en procesos CE.ECA.3.4. Participa en 9

11
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

La diversidad sombra a través de luz del día y explorar sus de observación. experiencias de creación
nos enriquece la técnica del posibilidades y los efectos que Motivar en la discusión colectiva e interpretación,
en un mundo teatro de sombra pueden lograrse utilizando un dirigida. aplicando lo aprendido en
que nos une en los prcesos de foco. Establecer diálogo reflexivo. procesos de observación y
creación e ECA.3.2.7. Buscar información Elaborar productos artísticos búsqueda de información sobre
interpretación. sobre las técnicas y materiales individuales o colectivos. el teatro de sombras.
necesarios para crear un teatro Investigar el uso de técnicas. Indicadores para la evaluación
de sombras. Generar aprendizaje del criterio:
ECA.3.2.8. Realizar creaciones cooperativo. I.ECA.3.4.1. Describe y comenta
colectivas (narraciones breves, Generar aprendizaje por la proyección de la propia sombra
danzas, etc.) usando las técnicas descubrimiento. corporal y las características del
propias del teatro de sombras. Utilizar algunos recursos teatro de sombras, como
audiovisuales y tecnológicos. resultado de un proceso de
observación y búsqueda de
información. (S.3., I.4.)

I.ECA.3.4.2. Emplea algunos


recursos básicos del teatro de
sombras en procesos de creación
colectiva e interpretación. (S.1.,
S.3.)

No. 4 Improvisar relatos ECA.3.2.12. Improvisar escenas Observar distintas Criterio de evaluación:
Desafía tu a través de individuales o colectivas a partir manifestaciones culturales y CE.ECA.3.5. Cuenta historias a 9
mente, técnicas de de lo que sugiere un objeto real artísticas través de la creación colectiva de
experimentan interpretación (por ejemplo, a partir de una Desarrollar habilidades eventos sonoros o dramáticos.
do generando escoba: el personaje se puestas en juego en procesos Indicadores para la evaluación
procesos de transforma en un barrendero, de observación. del criterio:
creación individual una bruja, etc.). Motivar en la discusión E.ECA.3.5.2. Contar historias
o colectiva. ECA.3.2.15. Contar historias a dirigida. reales o inventadas a través de
través de gestos o movimientos Establecer diálogo reflexivo. sonidos, gestos o movimientos
inspirados en distintas formas de Elaborar productos artísticos como resultado de un proceso de

12
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Documentar expresión: mimo, danza o individuales o colectivos. creación o improvisación


imágenes de dramatización. Investigar el uso de técnicas. individual o colectiva. (S.3., I.1.)
acontecimientos Generar aprendizaje
especiales por cooperativo.
medio de registros Generar aprendizaje por Criterio de evaluación:
visuales para ECA.3.3.2. Componer murales descubrimiento. CE.ECA.3.6. Aprecia los
situarlos en el fotográficos a partir de la Utilizar algunos recursos elementos que integran el
espacio y el recopilación, selección y audiovisuales y tecnológicos. patrimonio artístico y cultural,
tiempo. clasificación de imágenes de Registrar y comentar. como fundamento de la identidad
grupos familiares reunidos en Aportar ideas en procesos de de los pueblos y de las culturas, y
alguna ocasión especial improvisación y creación. colabora en su conservación y
(cumpleaños, bodas, primeras renovación
comuniones, bautizos, comidas Indicadores para la evaluación
de Navidad, vacaciones, etc.) del criterio:
ECA.3.3.3. Seleccionar Ddocumenta a través de la
fragmentos de música popular o captura de imágenes, o de la
académica que evoquen selección de recursos
acontecimientos u ocasiones encontrados. (REF.I.ECA.3.6.1.)
especiales (cumpleaños, bodas, I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y
primeras comuniones, bautizos, el tiempo imágenes y piezas
comidas de Navidad, vacaciones, musicales que evoquen
etc.), y usarlos como acontecimientos significativos,
ambientación sonora para rituales, personajes o hechos
acompañar lo mostrado en un relevantes. (I.4., S.3.)
mural fotográfico.

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE(S): Victor Manuel Chicaiza Rengel NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:

13
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017

GUÍA PARA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEMANAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Víctor Manuel Chicaiza Rengel
Área: Educación Cultural y Artística Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 1
Objetivo:
2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
ECA.3.1.3. Describir algunas  Participar en la dinámica “Descubrir quien tiene el  Medios (REF. I.ECA.3.1.1.)
características del propio rostro, cascabel”. Para ello el docente realizará las siguientes tecnológicos  Participa en dinámicas
como paso previo a la actividades:  Laminas de clima de clase.
elaboración de un autorretrato, En rueda o varias ruedas si el grupo es muy grande,  Espejo  Explora la propia
durante la observación del sentados en el suelo, una persona se pone en el centro  Papelotes imagen.
mismo frente a un espejo. con los ojos tapados y las demás se pasan entre ellas un  Gráficos  Describe la imagen a
cascabel (mejor pelota con cascabel en el interior)  marcadores través de medios de
haciéndolo rodar por el suelo. La del centro tiene que expresión.
descubrir por el sonido quien tiene en sus manos el

14
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

cascabel antes que se lo pase a otra persona. Si acierta,  Representa la propia


la persona descubierta pasa al centro y la que estaba imagen a través de
toma su lugar en la rueda. medios de expresión.
 Crear una discusión dirigida acerca de las características  Valora su esfuerzo.
del rostro.
 Observar el siguiente video acerca del autorretrato.
https://www.youtube.com/watch?v=yqA31tSsWtAde
 Gesticular y describir el rostro frente al espejo.
 Crear autorretratos siguiendo las siguientes técnicas.
a)Forma básica

b)Líneas de guía

c) Ojos, nariz, boca y orejas.

 Exponer los autorretratos a la clase

15
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Reflexionar acerca de las características.

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Víctor Manuel Chicaiza Rengel
Área: Educación Cultural y Artística Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 2
Objetivo:
2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CRITERIO
CA.3.1.11. Transformar  Espacio físico Ref. I.ECA.3.2.2.
materiales naturales y  Materiales del  Participa en
objetos de desecho en  Participar en la dinámica “Los abrazos”. Para ello el aula dinámicas.
instrumentos musicales, a docente realizará las siguientes actividades:  Materiales  Investiga sobre
partir de un proceso de reciclados instrumentos de
experimentación, diseño y Como el juego de las estatuas pero cuando la música pare  Tijeras goma percusión, mediante
planificación. el profesor dirá un número y los niños tienen que ir a el uso de las TIC.
abrazarse en grupos de ese mismo número, de dos en dos,  Crea instrumentos de
tres en tres, todos juntos, de uno en uno (a sí mismos), etc. percusión.
Además de los beneficios que aporta el juego de las  Realiza ejercicios
estatuas, los abrazos ayudan a crear sentimiento de grupo, rítmicos
cooperación, socialización, mejora la autoestima y se  Desarrolla el ritmo
trabajan conceptos matemáticos de conteo y conjuntos.  Trabaja en grupo

16
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Utilizando materiales reciclados como latas tijeras,


palo de pincho, globos, realizar un tambor
siguiendo los pasos a continuación:

 Para trabajar con los problemas del lenguaje, el


ritmo es esencial para que puedan articularse
correctamente las palabras. Para realizarlo, se
pueden dar pequeños golpes al tambor, y luego
pedirle al estudiante que imite los sonidos con la
voz, de esta manera podrá adaptarse al ritmo.
 El estudiante deberá articular silabas usando
alguna consonante, de manera repetida, por
ejemplo: Con la letra P, articulará la silaba pa, pa,
pa, pa. Luego debe cambiar las vocales y cada vez
que realice este ejercicio se ejercita el ritmo y la
articulación, mejorando los problemas del
lenguaje.
 Comentar sobre el trabajo realizado.

17
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Víctor Manuel Chicaiza Rengel
Área: Educación Cultural y Artística Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 3
Objetivo:
2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
DEL CRITERIO
Transformar materiales  Espacio físico
naturales y objetos de  Participar en la dinámica “Construir formas”. Para ello  Materiales del
desecho en formas varias, el docente realizará las siguientes actividades: aula
utilizando manos-pies, a  Materiales Ref. I.ECA.3.2.2.
partir de un proceso de Como el juego de las estatuas pero cuando la música paré, los reciclados  Participa en
experimentación, diseño y niños tendrán que juntarse y adoptar la forma que el profesor  Tijeras goma dinámicas.
planificación. REF. haya dicho en el menor tiempo posible: un círculo, una línea,  Revista  Experimenta con
ECA.3.1.11. un cuadrado, una media luna, etc. Los beneficios de este juego  Cartulina diferentes formas
son los mismos que en el juego de “los abrazos” pero en este  Periódico  Crea formas
caso trabajamos la geometría corporal y vivencial.  Goma artísticas
 Trabaja en grupo

 Utilizando materiales reciclados como cartulinas,


periódico, restos de carteles, revistas, realizar recortes
de la silueta de las manos y pies para transformarlos en
formas varias, experimentando diversas formas como
a continuación se detalla en los diagramas.

18
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Experimentar combinaciones que permitan impulsar


la creatividad
 Escribir bajo cada combinación las partes del cuerpo
que utilizo; mano-pie, pie-pie, mano-mano
 Comentar sobre el trabajo realizado.

19
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Víctor Manuel Chicaiza Rengel
Área: Educación Cultural y Artística Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 4
Objetivo:
2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS LOGRO PARA LA
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL
CRITERIO
Describir las creaciones de Ref. I.ECA.3.2.2.
grupos musicales que utilizan  Participar en la dinámica “Las sillas cooperativas”. Para  Espacio físico
 Participa en
instrumentos creados con ello el docente realizará las siguientes actividades:  Materiales del
dinámicas.
materiales naturales (The aula
 Investiga sobre
Vegetable Orchestra) REF. Al igual que en el juego de las sillas tradicional, para empezar la  Materiales
partida se colocan, en círculo, el número de participantes que instrumentos
ECA.3.1.10. reciclados
este jugando menos 1. Cuando suena la música los niños tienen musicales,
 Tijeras goma
mediante el uso
Transformar materiales que bailar y moverse alrededor de las sillas y al parar, todos
de las TIC.
naturales y objetos de tienen que sentarse y en cada ronda superada se quita una silla.
desecho en formas varias, Sin embargo, en esta versión no se eliminan a los niños, sino que  Produce
utilizando manos-pies, a ayudándose unos a otros tienen que lograr todos “sentarse” sin sonidos
partir de un proceso de caerse para pasar a la siguiente ronda. Todos los niños se lo musicales.
experimentación, diseño y pasan fenomenal mientras, en equipo, desarrollan habilidades  Realiza
planificación. REF. de escucha, ritmo, control del cuerpo, cooperación, expresión ejercicios
ECA.3.1.11. corporal, ayuda, socialización, creatividad, imaginación e rítmicos
ingenio.  Desarrolla el
ritmo

20
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Trabaja en
 Observar el video de “La Orquesta de Vegetales” grupo
https://www.youtube.com/watch?v=hpfYt7vRHuY
 Imitar varios sonidos que producen los vegetales del
video propuesto.
 Dividir a los estudiantes en tres grupos. Un grupo
soplara como la zanahoria; otro produce el sonido de
las calabazas, otro marcará el ritmo con un lápiz sobre
la meza; otro grupo produce el sonido de gotas de
lluvia al caer( chasqueando la lengua contra la parte
interna de los dientes superiores).
 Comentar sobre el trabajo realizado.

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Víctor Manuel Chicaiza Rengel
Área: Educación Cultural y Artística Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 5
Objetivo:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON
RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA
CRITERIOS DE SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
DESEMPEÑO
Crear esculturas u  Espacio físico
Ref. I.ECA.3.2.2.
obras plásticas  Materiales del
 Participa en dinámicas.
transformando aula

21
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

objetos naturales o  Materiales  Indaga el uso útil de los


artificiales en  Participar en la dinámica “Vamos a vender” Todos los reciclados diferentes materiales de
personajes u otros
participantes se sientan formando un circulo. Un  Tijeras desecho
objetos .REF.  Goma  Crea obras plásticas con
ECA.3.1.9. compañero empieza cogiendo al compañero que se diversos objetos
encuentra al lado y debe presentarlo como un  Desarrolla la creatividad
producto, habiendo de persuadir a los otros
compañeros de que es el mejor producto existente en
el mercado, explicando cuál es su función,
comodidades, ventajas, forma de uso, dando ejemplos
de su utilización.
 Utilizar diversos objetos naturales o de desecho para la
creación de obras plásticas u objetos diversos como,
por ejemplo:

Papel y cartón (azul), vidrio (verde), plástico latas y


bricks (amarillo) y residuos orgánicos (naranja). Los
contenedores se pueden recortar y pegar en un azulejo
de la cocina. Alrededor de cada uno de ellos, los niños
pueden pegar los objetos que previamente han
dibujado y recortado y que pertenecen a cada
contenedor: un periódico viejo en el azul, una botella
de cristal en el verde, un cartón de leche en el amarillo
o la raspa de un pescado en el naranja.

Los calcetines viejos son geniales para hacer caballos y


serpientes. Hay que rellenarlos de telas inservibles
(ropa rota que no se puede donar) o de papel de

22
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

periódico. La cara se les hace con un rotulador, o


recortando los ojos y la boca en cartulina y pegándolos
después.

Con cajas de embalaje o de cartón que hayan venido


del supermercado o de comprar zapatos se pueden
construir circuitos laberínticos o pequeñas casitas.
Pintar, recortar figuras y pegarlas... las posibilidades
son infinitas cuando un niño le echa imaginación.

Con botellas de plástico podemos fabricar un juego de


bolos. Necesitaremos varias del mismo tamaño. La bola
se construye con el papel de plata de envolver los
bocadillos.

Con las cajas de las porciones de queso podemos


fabricar un juego de chapas gigante. Si las decoramos
con pinturas de dedos tendremos un bonito resultado.
Podemos fabricar un palo de lluvia con una botella de
plástico rellena de piedrecitas. Podemos pintarla
después para que no se vea el interior.
ELABORADO: Víctor Manuel Chicaiza Rengel. Analista Curricular DINCU/MINEDUC

23
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Víctor Manuel Chicaiza Rengel
Área: Educación Cultural y Artística Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 6
Objetivo:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON INDICADORES DE LOGRO
RECURSOS
CRITERIOS DE SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO CRITERIO
Describir las Ref. I.ECA.3.2.2.
creaciones de grupos  Participar en la dinámica “El oso” es un juego para  Participa en
musicales que utilizan trabajar principalmente la cualidad de la música, la dinámicas.
 Espacio físico
instrumentos creados altura, es decir, agudos y graves y la escucha atenta.  Indaga el uso útil de
Además, de manera secundaria se trabaja el ritmo, la  Equipo de audio
con materiales los diferentes
imaginación, la creatividad, la coordinación y la video
naturales y objetos de materiales de desecho
uso cotidiano o de motricidad gruesa. Cuando el docente cante o emita  Utiliza lenguaje
desecho por ejemplo, sonidos agudos con su voz oh algún instrumento musical sencillo para describir
Les Luthiers REF. (a modo de cancioncilla o mini improvisación), los niños las características
ECA.3.1.10. tienen que moverse por la clase imaginándose que son producidas por
pájaros. Cuando se toque un sonido medio de la misma objetos de desechos
manera con la voz oh algún instrumento musical los  Desarrolla la
niños tienen que imaginarse que son soldados y moverse creatividad
como tales. Cuando cantemos oh emitamos sonidos  Fundamenta la
graves, los niños se imaginarán que viene un gran oso y importancia de cuidar
tienen que esconderse. el medio ambiente

24
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Reproducir los siguientes enlaces


https://www.youtube.com/watch?v=ZqeaBonSPQA
https://www.youtube.com/watch?v=7AOnZb7ZlJI

 Responder las siguientes preguntas:


¿Qué sensaciones te provoco las historias?
¿Cuál es la importancia del reciclaje?
¿Cuál es el mensaje de la orquesta de instrumentos
reciclados?
¿Cómo influye la música en la vida de las personas?
 Realizar una lista de instrumentos musicales que se
pueden hacer con materiales que se encuentran en su
entorno

 Reproducir el siguiente video


https://www.youtube.com/watch?v=L1KPLj6adj8

 Realizar una pequeña orquesta con objetos que se


encuentran en el aula, experimentando varios sonidos.
 Comentar acerca de las experiencias sonoras de la
orquesta.

25
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Víctor Manuel Chicaiza Rengel
Área: Educación Cultural y Artística Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 7
Objetivo:
2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DE DESEMPEÑO
CRITERIO
Transformar objetos de  Participar en la dinámica (Las baldosas) para esta  Espacio Ref. I.ECA.3.2.2.
desecho en instrumentos dinámica se debe juntar a todos los estudiantes físico  Participa en
musicales, a partir de un utilizando el menor número de baldosas posibles,  Materiales dinámicas.
proceso de experimentación, deben intentar estar juntos hasta que el docente cuente del aula  Investiga sobre la
diseño y planificación. REF. hasta 5, y para ello tienen que utilizar el menor número  Materiales creación de
CA.3.1.11. de baldosas posibles. Si el animador quiere puede poner reciclados instrumentos
un tiempo límite.  Tijeras goma musicales a partir
de desechos.
 Realizar instrumentos musicales en este caso una  Crea instrumentos
guitarra de cartón para lo que necesitaremos conseguir de cuerda.
con una semana de anticipación los siguientes  Trabaja en equipo
materiales:

– 1 caja de cartón.
– 2 tubos de cartón de un rollo de papel.
– Unas gomas elásticas grandes.
– Unas piezas pequeñas de plástico para hacer los trastes.

26
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

– Unos palos decorativos de plástico o de bambú.

1 – Utilizar una tijera para hacer un agujero en forma de círculo


en la caja (mejor dibuja el círculo antes de recortarlo para que
quede perfecto).

2 – En la zona superior de la caja, haga un agujero con el mismo


diámetro del tubo de cartón para hacer el mango de la guitarra.
A continuación, ponga el tubo de cartón en el agujero que
acabamos de hacer para el mango de la guitarra.

27
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

3 – Corte el tubo a lo largo en 2 piezas por la mitad.

4 – Pegue este tubo en la parte inferior de nuestra guitarra


casera. Además, coloque los palitos de plástico o de bambú
para decorar como se ve en la imagen.

28
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

5 – Coloque a ambos lados de la caja, sujetado con las


clavijas de plástico, las gomas como aparece en la imagen
para hacer las cuerdas de nuestra guitarra. Haga lo mismo
con las gomas elásticas restantes.

6 – Pinche los palos de plástico o de bambú en el mango de


la guitarra para hacer los trastes.

29
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Conservar el trabajo realizado para posteriormente


trabajar en la creación de piezas musicales.

30
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Víctor Manuel Chicaiza Rengel
Área: Educación Cultural y Artística Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 8
Objetivo:
2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
DEL CRITERIO
 Participar en la dinámica “Sentir el ritmo”, para la cual la
Transformar objetos de  Espacio físico Ref. I.ECA.3.2.2.
trabajaremos como el teléfono dañado, pero en este caso
desecho en instrumentos  Materiales  Participa en
se pasará el mensaje reproduciendo un ritmo corto en la
musicales, a partir de un del aula dinámicas.
espalda del compañero que a su vez lo pasará al siguiente
proceso de experimentación, hasta llegar al último. El último reproducirá el ritmo para
 Materiales  Investiga sobre la
diseño y planificación. REF. reciclados creación de
que entre todos veamos si el mensaje musical ha llegado
CA.3.1.11. bien o no. Este juego es muy bueno para practicar ritmo y  Tijeras goma instrumentos
musicales a partir
duración además de cohesionar al grupo y ayudar al
de desechos.
desarrollo del sentido del tacto. Además, a diferencia de
otras actividades, los niños pueden evaluarse a sí mismos  Crea
sin necesidad de que un profesor les diga si lo han hecho instrumentos de
bien o mal viento.
 Realizar instrumentos musicales en este caso una flauta de  Trabaja en
pan con materiales reciclados para lo que necesitaremos equipo
conseguir con una semana de anticipación los siguientes
materiales: 8 tubos de marcadores usados para reciclaje.

31
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Estilete. 2 palitos duros o superficies duras. Cinta adhesiva


o cordel.

 Quite la tapa trasera de los marcadores y extrae el


cartucho de tinta.
 Vuelve a colocar el capuchón trasero en su sitio.
 Por el lado que pinta, corta la punta de un marcador
con el estilete.
 Haz a una marca en el siguiente marcador a 7mm del
corte del primero y descabézalo también.
 Procede a ir cortando el resto de marcadores, siempre
por el lado de la punta y a una diferencia de 7mm con
el anterior.
 Pon todos los marcadores en fila, alineados por el lado
que has cortado y sujétalos al palo o a la superficie que
hayas elegido. Ésta es la encargada de dar estabilidad
y evitar que los tubos del marcador se balanceen o
caigan.
 Sujétalo todo con el cordel o la cinta aislante.

32
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Conservar el trabajo realizado para posteriormente


trabajar en la creación de piezas musicales.

33
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

El currículo de los niveles de educación obligatoria de esta área para el subnivel Medio de Educación
General Básica presenta un total de 40 destrezas con criterios de desempeño, 28 imprescindibles y
12 deseables. Para el Modelo de gestión y atención al rezago educativo de niñas, niños y
adolescentes de 8 a 14 años, esta área ha contemplado el desarrollo 25 destrezas con criterios de
desempeño imprescindibles, que corresponde al 89.29% y excluir los aprendizajes básicos
deseables; pues, son aprendizajes que pueden lograrse en momentos posteriores.

Matriz de selección de destrezas con criterios de desempeño imprescindibles para el área de


Lengua y Literatura del subnivel Medio de EGB.

CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES PARA LA


DESEMPEÑO IMPRESCINDIBLES EVALUACIÓN DEL CRITERIO /
INDICADORES DE LOGRO
CE.LL.3.1. Distingue la LL.3.1.1. Participar en contextos y I.LL.3.1.1. Reconoce la
función de transmisión situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua
cultural de la lengua, funcionalidad de la lengua escrita escrita como manifestación
reconoce las influencias como herramienta cultural. cultural y de identidad en
lingüísticas y culturales que LL.3.1.2. Indagar sobre las influencias diferentes contextos y
explican los dialectos del lingüísticas y culturales que explican situaciones, atendiendo a la
castellano en el Ecuador e los dialectos del castellano en el diversidad lingüística del
indaga sobre las Ecuador. Ecuador. (I.3., S.2.)
características de los
pueblos y nacionalidades
del país que tienen otras
lenguas
CE.LL.3.2. Participa en LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y Escucha discursos orales
situaciones comunicativas formular juicios de valor con respecto (conversaciones, diálogos,
orales, escuchando de a su contenido y forma, y participar narraciones, discusiones,
manera activa y mostrando de manera respetuosa frente a las entrevistas, exposiciones,
respeto frente a las intervenciones de los demás. presentaciones) y participa de
intervenciones de los manera respetuosa frente a las
demás en la búsqueda de intervenciones de los demás.
acuerdos, organiza su (Ref. I.LL.3.2.1.)
discurso de acuerdo con las LL.3.2.2. Proponer intervenciones
estructuras básicas de la orales con una intención Propone intervenciones orales
lengua oral, reflexiona comunicativa, organizar el discurso con una intención comunicativa,
sobre los efectos del uso de según las estructuras básicas de la organiza el discurso de acuerdo
estereotipos y prejuicios, lengua oral y utilizar un vocabulario con las estructuras básicas de la
adapta el vocabulario y se adecuado a diversas situaciones lengua oral, adapta el
apoya en recursos y comunicativas. vocabulario, según las diversas
producciones LL.3.2.3. Apoyar el discurso con situaciones comunicativas a las
audiovisuales, según las recursos y producciones que se enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.)
diversas situaciones audiovisuales.
comunicativas a las que se
enfrente.

35
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

CE.LL.3.3. Establece LL.3.3.1. Establecer las relaciones Establece relaciones explícitas


relaciones explícitas entre explícitas entre los contenidos de dos entre los contenidos de dos o
los contenidos de dos o o más textos, comparar y contrastar más textos, los compara,
más textos, los compara, fuentes. contrasta sus fuentes, al
contrasta sus fuentes, LL.3.3.2. Comprender los contenidos monitorear y autorregular su
realiza inferencias implícitos de un texto mediante la comprensión mediante el uso de
fundamentales y realización de inferencias estrategias cognitivas. (Ref.
proyectivo-valorativas, fundamentales y proyectivo- I.LL.3.3.1.)
valora sus contenidos y valorativas a partir del contenido de
aspectos de forma a partir un texto. Realiza inferencias
de criterios establecidos, LL.3.3.4. Autorregular la fundamentales, al monitorear y
reconoce el punto de vista, comprensión de textos mediante el autorregular su comprensión
las motivaciones y los uso de estrategias cognitivas de mediante el uso de estrategias
argumentos del autor al comprensión: parafrasear, releer, cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.2.)
monitorear y autorregular formular preguntas, leer
su comprensión mediante selectivamente, consultar fuentes
el uso de estrategias adicionales.
cognitivas de comprensión.
CE.LL.3.4. Aplica sus LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos Aplica los conocimientos
conocimientos lingüísticos lingüísticos (semánticos, léxicos, lingüísticos (semánticos, léxicos,
(léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la sintácticos y fonológicos) en la
sintácticos y fonológicos) decodificación y comprensión de decodificación y comprensión de
en la decodificación y textos. textos. (Ref. I.LL.3.4.1.)
comprensión de textos,
leyendo con fluidez y
entonación en diversos
contextos (familiares,
escolares y sociales) y con
diferentes propósitos
(exponer, informar, narrar,
compartir, etc.).
CE.LL.3.5. Consulta LL.3.3.6. Acceder a bibliotecas y Identifica, compara y contrasta
bibliotecas y recursos recursos digitales en la web, fuentes consultadas en
digitales en la web, genera identificando las fuentes consultadas. bibliotecas y en la web, registra
criterios para identificar, la información consultada en
comparar y contrastar LL.3.3.7. Registrar la información esquemas de diverso tipo. (Ref.
fuentes, y registra la consultada con el uso de esquemas I.LL.3.5.1.)
información consultada en de diverso tipo.
esquemas de diverso tipo.
CE.LL.3.6. Produce textos LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia I.LL.3.6.1. Produce textos
con tramas narrativas, lógica, manejo de conectores y narrativos, descriptivos,
descriptivas, expositivas e coherencia en el uso de la persona y expositivos e instructivos;
instructivas, y las integra tiempo verbal, e integrarlos en autorregula la escritura
cuando es pertinente; diversas situaciones comunicativas. mediante la aplicación del
utiliza los elementos de la LL.3.4.2. Escribir descripciones proceso de escritura y el uso de
lengua más apropiados organizadas y con vocabulario estrategias y procesos de
para cada uno, logrando específico relativo al ser, objeto, pensamiento; organiza ideas en
coherencia y cohesión; lugar o hecho que se describe e párrafos con unidad de sentido,

36
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

autorregula la escritura integrarlas en las producciones con precisión y claridad; utiliza


mediante la aplicación del escritas. un vocabulario, según un
proceso de producción, LL.3.4.4. Escribir instrucciones con determinado campo semántico
estrategias de secuencia lógica, uso de conectores y elementos gramaticales
pensamiento, y se apoya en temporales y de orden, y coherencia apropiados, y se apoya en el
diferentes formatos, en el manejo del verbo y la persona, empleo de diferentes formatos,
recursos y materiales, en situaciones comunicativas que lo recursos y materiales, incluidas
incluidas las TIC, en las requieran. las TIC, en las situaciones
situaciones comunicativas LL.3.4.5. Integrar relatos, comunicativas que lo requieran.
que lo requieran. descripciones, exposiciones e (I.2., I.4.)
instrucciones en diferentes tipos de I.LL.3.6.2. Escribe cartas,
texto producidos con una intención noticias, diario personal, entre
comunicativa y en un contexto otros textos narrativos,
determinado. (organizando los hechos y
LL.3.4.6. Autorregular la producción acciones con criterios de
escrita mediante el uso habitual del secuencia lógica y temporal,
procedimiento de planificación, manejo de persona y tiempo
redacción, revisión y publicación del verbal, conectores temporales y
texto. aditivos, proposiciones y
LL.3.4.7. Usar estrategias y procesos conjunciones) y los integra en
de pensamiento que apoyen la diversos tipos de textos
escritura. producidos con una intención
LL.3.4.8. Lograr precisión y claridad comunicativa y en un contexto
en sus producciones escritas, determinado. (I.3., I.4.)
mediante el uso de vocabulario según
un determinado campo semántico. I.LL.3.6.3. Escribe textos
LL.3.4.9. Organizar las ideas con descriptivos organizados,
unidad de sentido a partir de la usando recursos estilísticos para
construcción de párrafos. la descripción de objetos,
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con personajes y lugares (topografía,
precisión e integrar en las prosopografía, etopeya,
producciones escritas los diferentes descripción de objetos),
tipos de sustantivo, pronombre, estructuras descriptivas en
adjetivo, verbo, adverbio y sus diferentes tipos de texto (guía
modificadores. turística, biografía o
LL.3.4.12. Comunicar ideas con autobiografía, reseña, entre
eficiencia a partir de la aplicación de otros), elementos gramaticales
las reglas de uso de las letras y de la adecuados: atributos, adjetivos
tilde. calificativos y posesivos;
LL.3.4.13. Producir escritos de conectores de adición, de
acuerdo con la situación comparación, orden, y un
comunicativa, mediante el empleo de vocabulario específico relativo al
diversos formatos, recursos y ser, objeto, lugar o hecho que se
materiales. describe, y los integra en
diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)

37
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

I.LL.3.6.4. Escribe diferentes


tipos de texto con estructuras
expositivas (informe, noticia,
entre otros), según su
estructura, con secuencia lógica,
manejo coherente de la persona
y del tiempo verbal; organiza las
ideas en párrafos según
esquemas expositivos de
comparación-contraste,
problema-solución,
antecedente-consecuente y
causa-efecto, y utiliza
conectores causales y
consecutivos, proposiciones y
conjunciones, y los integra en
diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)

I.LL.3.6.5. Escribe diferentes


tipos de texto con estructuras
instructivas (receta, manual,
entre otros) según una
secuencia lógica, con
concordancia de género,
número, persona y y tiempo
verbal, uso de conectores
temporales y de orden; organiza
las ideas en párrafos diferentes
con el uso de conectores lógicos,
proposiciones y conjunciones,
integrándolos en diversos tipos
de textos producidos con una
intención comunicativa y en un
contexto determinado. (I.3., I.4.)
CE.LL.3.7. Elige lecturas LL.3.5.1. Reconocer en un texto Reconoce en textos de literatura
basándose en preferencias literario los elementos característicos oral (canciones, adivinanzas,
personales, reconoce los que le dan sentido. trabalenguas, retahílas, nanas,
elementos característicos rondas, arrullos, amorfinos,
que le dan sentido y chigualos) o escrita (cuentos,
participa en discusiones poemas, mitos, leyendas), los
literarias, desarrollando la elementos característicos que
lectura crítica. LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en les dan sentido. (Ref. I.LL.3.7.1.)
preferencias personales de autor,
género o temas y el manejo de

38
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

diversos soportes para formarse Elige lecturas basándose en


como lector autónomo. preferencias personales de
autores, géneros o temas y
maneja diversos soportes para
formarse como lector
autónomo. (Ref. I.LL.3.7.2.)
CE.LL.3.8. Reinventa textos LL.3.5.5. Reinventar los textos Reinventa textos literarios,
literarios, reconociendo la literarios y relacionarlos con el reconociendo la fuente original,
fuente original, los contexto cultural propio y de otros los relaciona con el contexto
relaciona con el contexto entornos. cultural propio y de otros
cultural propio y de otros entornos. (Ref. I.LL.3.8.1.)
entornos, incorpora los
recursos del lenguaje
figurado y diversos medios
y recursos (incluidas las
TIC).

Fuente: Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria, subnivel Medio de EGB. (MINEDUC, 2016)
Elaborado por: María del Rosario Chugchilán Fauta, analista responsable del área de Lengua y Literatura

39
Planificación Curricular Anual (PCA) para el área de Lengua y Literatura del subnivel Medio de EGB.

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO:


2018- 2019
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Lengua y Literatura Asignatura: Lengua y Literatura
Docente(s): María del Rosario Chugchilán Fauta
Grupo/Grado/curso: 5to, 6to y 7mo grados Nivel Educativo: Educación General Básica
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de
trabajo imprevistos periodos
Primer Quimestre: 14 20 2 18 252
Segundo Quimestre: 7 20 2 18 126
3. OBJETIVOS DEL SUBNIVEL
Los objetivos del área de Lengua y Literatura para el subnivel Medio de Educación General Básica corresponden a los que constan en el Currículo de los
Niveles de Educación Obligatoria.
4. EJES TRANSVERSALES: Los relacionados a los derechos del Buen Vivir (agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura
y ciencia, educación, hábitat y vivienda, salud y trabajo y seguridad social) y valores.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

No. y Título de Objetivos de la Destrezas con Criterios de Orientaciones metodológicas Evaluación Duración
en
la unidad de unidad de Desempeño semanas
planificación planificación
No. 1  Participar en LL.3.1.1. Participar en  Generar espacios de aprendizaje Criterio de evaluación:
Juega y situaciones contextos y situaciones que en los que se pueda realizar CE.LL.3.1. Distingue la 9
descubre tu comunicativas evidencien la funcionalidad talleres de lectura y escritura función de transmisión
identidad a reales o de la lengua escrita como para acercar a los estudiantes a cultural de la lengua,
simuladas, con herramienta cultural. diversos textos, analizar la reconoce las influencias
intención comunicativa y generar lingüísticas y culturales que
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

través de los capacidad para procesos de análisis y reflexión explican los dialectos del
sentidos escuchar y sobre la importancia de la lengua castellano en el Ecuador e
hablar. escrita en diferentes contextos y indaga sobre las
situaciones. características de los pueblos
 Comprender la  Diseñar estrategias para y nacionalidades del país que
fomentar prácticas de lectura y tienen otras lenguas
función
escritura en la biblioteca de aula
comunicativa de Indicadores para la
LL.3.1.2. Indagar sobre las y de la escuela.
los textos a influencias lingüísticas y evaluación del criterio:
través del uso de culturales que explican los  I.LL.3.1.1. Reconoce la
Generar diálogos, debates y
estrategias dialectos del castellano en el mesas redondas sobre cómo se funcionalidad de la lengua
lúdicas de Ecuador. podría plantear estrategias para escrita como manifestación
lectura y rescatar y valorar los dialectos cultural y de identidad en
escritura. que conocemos. diferentes contextos y
 Identificar diversos dialectos que situaciones, atendiendo a la
 Participar en escuchamos en nuestra vida diversidad lingüística del
procesos de diaria y reflexionar sobre la Ecuador. (I.3., S.2.)
comprensión y importancia de conocer los
producción dialectos para construir nuestra
escrita a través propia identidad.
 Determinar las características de
de técnicas
las variedades lingüísticas de su
grupales, a
comunidad e identificar la
través de la
influencia de las mismas en la
estrategia “Los comprensión de los mensajes
NNA dictan, el que emitimos en la
docente escribe” comunicación.
LL.3.2.1. Escuchar discursos  Plantear temas de conversación y Criterio de evaluación:
 Desarrollar la orales y formular juicios de discusión a partir de las CE.LL.3.2. Participa en
conciencia valor con respecto a su necesidades y expectativas que situaciones comunicativas
lingüística a contenido y forma, y tienen los estudiantes en su orales, escuchando de
participar de manera comunidad. manera activa y mostrando

41
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

través de respetuosa frente a las respeto frente a las


diversas intervenciones de los demás.  Implementar estrategias intervenciones de los demás
estrategias para didácticas que permitan a los en la búsqueda de acuerdos,
la adquisición del estudiantes ejemplificar, organiza su discurso de
código formular preguntas y dar acuerdo con las estructuras
alfabético. respuestas pertinentes, solicitar básicas de la lengua oral,
aclaraciones, dar y pedir reflexiona sobre los efectos
opiniones y explicaciones, del uso de estereotipos y
parafrasear, entre otras. prejuicios, adapta el
vocabulario y se apoya en
recursos y producciones
 Brindar espacios de aprendizaje audiovisuales, según las
para que los estudiantes diversas situaciones
identifiquen hechos de opiniones comunicativas a las que se
durante las exposiciones y enfrente.
determinar tiempos y espacios
en los que ocurren los hechos. Indicadores para la
evaluación del criterio:
 Realizar exposiciones orales con Escucha discursos orales
la colaboración del docente para (conversaciones, diálogos,
seleccionar, analizar, contrastar, narraciones, discusiones,
ordenar, jerarquizar información. entrevistas, exposiciones,
presentaciones) y participa
de manera respetuosa frente
a las intervenciones de los
demás. (Ref. I.LL.3.2.1.)
LL.3.3.1. Establecer las  Crear situaciones comunicativas Criterio de evaluación:
relaciones explícitas entre los reales o simuladas que permita a CE.LL.3.3. Establece
contenidos de dos o más los estudiantes plantear talleres relaciones explícitas entre los
textos, comparar y contrastar de lectura para generar procesos contenidos de dos o más
fuentes. de indagación sobre temas textos, los compara,
relacionados a sus contrasta sus fuentes, realiza

42
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.3.2. Comprender los conocimientos, saberes, inferencias fundamentales y


contenidos implícitos de un experiencias, consignas, etc. proyectivo-valorativas,
texto mediante la realización  Aplicar de manera didáctica el valora sus contenidos y
de inferencias proceso de lectura y leer textos aspectos de forma a partir de
fundamentales y proyectivo- con diferentes propósitos: criterios establecidos,
valorativas a partir del informarse, construir opiniones, reconoce el punto de vista,
contenido de un texto. averiguar datos, compartir con las motivaciones y los
otros lo leído, confrontar datos y argumentos del autor al
opiniones. monitorear y autorregular su
 Formular preguntas que comprensión mediante el uso
desarrollen los niveles de lectura: de estrategias cognitivas de
literal, inferencial y crítico comprensión.
valorativo.
 Utilizar diferentes recursos para Indicadores para la
indagar sobre textos expositivos evaluación del criterio:
o textos de opinión: consulta en Establece relaciones
capítulos de libros, enciclopedias, explícitas entre los
textos en soporte electrónico, contenidos de dos o más
suplementos de diarios, revistas, textos, los compara,
etc. contrasta sus fuentes, al
 Sistematizar la información de monitorear y autorregular su
diversos textos en organizadores comprensión mediante el uso
conceptuales sencillos, de de estrategias cognitivas.
acuerdo a su propósito de (Ref. I.LL.3.3.1.)
lectura.
 Aplicar actividades de Realiza inferencias
aprendizaje y lúdicas en la fundamentales y proyectivo-
poslectura como, por ejemplo: valorativas, valora los
crucigramas, sopa de letras, contenidos y aspectos de
ordenamiento de imágenes, etc. forma a partir de criterios
 Brindar espacios de aprendizaje preestablecidos, al
para que el estudiante exprese monitorear y autorregular su

43
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

comentarios, opiniones, juicios comprensión mediante el uso


de valor, extrapolaciones, etc. de estrategias cognitivas.
(Ref. I.LL.3.3.2.)

LL.2.4.1. Desarrollar  Generar espacios de aprendizajes Criterio de evaluación:


progresivamente autonomía y aplicar estrategias de lectura CE.LL.2.8. Aplica el proceso
y calidad en el proceso de como, por ejemplo: lectura de de escritura en la producción
escritura de relatos de imágenes para generar en los de textos narrativos y
experiencias personales, estudiantes la lectura de descriptivos, usando
hechos cotidianos u otros paratextos y desarrollar procesos estrategias y procesos de
sucesos, acontecimientos de para reescribir textos con la pensamiento; los apoya y
interés y descripciones de estrategia “Los NNA dictan, el enriquece con paratextos y
objetos, animales, lugares y docente escribe” recursos de las TIC, y cita
personas; aplicando la fuentes cuando sea el caso.
planificación en el proceso de  Crear la necesidad de escribir Indicadores para la
escritura (con organizadores textos con sus propios códigos, evaluación del criterio:
gráficos de acuerdo a la teniendo en cuenta una finalidad, Aplica el proceso de escritura
estructura del texto), un objetivo o un propósito en la producción de textos
teniendo en cuenta la comunicativo determinado. narrativos, usando
conciencia lingüística (léxica, estrategias y procesos de
semántica, sintáctica y  Seguir el proceso de enseñanza pensamiento (ampliación de
fonológica) en cada uno de del código escrito: ideas, secuencia lógica,
sus pasos. Primer, segundo y tercer selección ordenación y
momento. Desarrollo de la jerarquización de ideas; en
conciencia Lingüística las situaciones comunicativas
(semántica, léxica, sintáctica y que lo requieran. (Ref.
fonológica), relación fonema- I.LL.2.8.1.)
LL.2.4.7. Aplicar grafía y escritura convencional
progresivamente las reglas ortográfica de palabras Criterio de evaluación:
de escritura mediante la generadoras de la primera serie: CE.LL.2.9. Utiliza elementos
reflexión fonológica en la “mano, dedo, uña y pie”. de la lengua apropiados para
escritura ortográfica de diferentes tipos de textos

44
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

fonemas que tienen dos y Primer momento de las palabras narrativos y descriptivos;
tres representaciones de la segunda serie: “lobo, ratón emplea una diversidad de
gráficas, la letra que y jirafa” formatos, recursos y
representa los sonidos /ks/: materiales para comunicar
“x”, la letra que no tiene  Presentar situaciones problemas ideas con eficiencia.
sonido: “h” y la letra “w” que que generen en los estudiantes la Indicadores para la
tiene escaso uso en necesidad de escribir textos evaluación del criterio:
castellano. colectivos, con el objetivo de que I.LL.2.9.2. Aplica
el docente muestre el proceso de progresivamente las reglas
escritura. de escritura mediante la
 Elaborar cuadros de análisis reflexión fonológica en la
fonológico en la escritura escritura ortográfica de
ortográfica de fonemas que fonemas que tienen dos y
tienen dos y tres tres representaciones
representaciones gráficas. gráficas; la letra formada por
 Crear situaciones comunicativas dos sonidos /ks/: “x”, la letra
para escribir textos colectivos, a que no tiene sonido: “h” y la
través de la estrategia “Los NNA letra “w” que tiene escaso
dictan, el docente escribe” uso en castellano. (I.3.)
LL.3.4.1. Relatar textos con
secuencia lógica, manejo de Criterio de evaluación:
conectores y coherencia en el CE.LL.3.6. Produce textos con
uso de la persona y tiempo  Crear la necesidad en los tramas narrativas,
verbal, e integrarlos en estudiantes para realizar talleres descriptivas, expositivas e
diversas situaciones de escritura con estrategias para instructivas, y las integra
comunicativas. producir textos descriptivos. cuando es pertinente; utiliza
los elementos de la lengua
LL.3.4.2. Escribir  Analizar la estructura de un más apropiados para cada
descripciones organizadas y párrafo y generar ejemplos para uno, logrando coherencia y
con vocabulario específico escribir párrafos introductorios y cohesión; autorregula la
relativo al ser, objeto, lugar o párrafos conclusivos. escritura mediante la
hecho que se describe e aplicación del proceso de

45
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

integrarlas en las  Generar situaciones producción, estrategias de


producciones escritas. comunicativas en función de pensamiento, y se apoya en
escribir textos con diferentes diferentes formatos,
funcionales como, por ejemplo: recursos y materiales,
para informar, describir, opinar, incluidas las TIC, en las
LL.3.4.6. Autorregular la argumentar, entre otros. situaciones comunicativas
producción escrita mediante  Motivar a la participación para la que lo requieran.
el uso habitual del producción de textos colectivos,
procedimiento de empleando la estrategia “Los Indicadores para la
planificación, redacción, NNA dictan, el docente escribe” evaluación del criterio:
revisión y publicación del  Aplicar el proceso de escritura I.LL.3.6.1. Produce textos
texto. para producir los textos. narrativos, descriptivos,
Planificación, redacción, revisión expositivos e instructivos;
LL.3.4.7. Usar estrategias y y publicación. autorregula la escritura
procesos de pensamiento  Utilizar instrumentos para mediante la aplicación del
que apoyen la escritura. evaluar los textos producidos en proceso de escritura y el uso
clase, los cuales permitan de estrategias y procesos de
reflexionar sobre sus propios pensamiento; organiza ideas
errores y mejorar, por ejemplo: en párrafos con unidad de
sustituir palabras y expresiones sentido, con precisión y
que se repiten, utilizar claridad; utiliza un
conectores y signos de vocabulario, según un
puntuación, sintaxis, ortografía, determinado campo
entre otros. semántico y elementos
gramaticales apropiados, y se
apoya en el empleo de
diferentes formatos,
recursos y materiales,
incluidas las TIC, en las
situaciones comunicativas
que lo requieran. (I.2., I.4.)

46
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.5.1. Reconocer en un  Crear situaciones comunicativas Criterio de evaluación:


texto literario los elementos reales o simuladas para realizar CE.LL.3.7. Elige lecturas
característicos que le dan lectura de diversos textos de la basándose en preferencias
sentido. tradición oral de las regiones del personales, reconoce los
Ecuador. elementos característicos
 Reflexionar sobre la importancia que le dan sentido y participa
de textos literarios en nuestra en discusiones literarias,
cultura oral. desarrollando la lectura
 Plantear el proyecto ¡La riqueza crítica.
LL.3.5.3. Elegir lecturas de nuestra cultura oral!
basándose en preferencias  Analizar las características de Indicadores para la
personales de autor, género textos de género literario y su evaluación del criterio:
o temas y el manejo de función comunicativa en la Reconoce en textos de
diversos soportes para transmisión de cultura. literatura oral (canciones,
formarse como lector  Realizar talleres literarios, adivinanzas, trabalenguas,
autónomo. utilizando estrategias para retahílas, nanas, rondas,
reconstruir estos textos de arrullos, amorfinos,
manera colectiva. chigualos) o escrita (cuentos,
 Brindar oportunidades a los poemas, mitos, leyendas), los
estudiantes para que seleccionen elementos característicos
textos de literatura escrita como que les dan sentido. (Ref.
novelas cortas, mitos, etc. de I.LL.3.7.1.)
preferencia autores regionales, y
nacionales. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de
autores, géneros o temas y
maneja diversos soportes
para formarse como lector
autónomo. (Ref. I.LL.3.7.2.)

No. 2 LL.3.1.1. Participar en  Crear espacios para organizar Criterio de evaluación:


contextos y situaciones que campañas en los que se visualice

47
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Crea, crece y  Expresar sus evidencien la funcionalidad la cultura escrita como, por CE.LL.3.1. Distingue la
aprende ideas, de la lengua escrita como ejemplo: ferias de libros, función de transmisión
sentimientos y herramienta cultural. campañas de lectura por placer, cultural de la lengua,
experiencias en interactuar con lectores y reconoce las influencias
conversaciones escritores de su misma lingüísticas y culturales que
institución educativa o explican los dialectos del
formales e
comunidad, recoger la tradición castellano en el Ecuador e
informales.
oral de nuestras comunidades indaga sobre las
(platos típicos, canciones, mitos, características de los pueblos
 Comprender la LL.3.1.2. Indagar sobre las leyendas, etc) y registrarla, etc. y nacionalidades del país que
función influencias lingüísticas y  Observar videos sobre los tienen otras lenguas
comunicativa de culturales que explican los diferentes dialectos del
los textos a dialectos del castellano en el castellano en el Ecuador. Indicadores para la
través del uso de Ecuador.  Rescatar estas variedades evaluación del criterio:
estrategias lingüísticas (dialectos) en un I.LL.3.1.1. Reconoce la
lúdicas de diccionario personal. funcionalidad de la lengua
lectura y  Emplear juegos para emplear escrita como manifestación
algunas palabras aprendidas, cultural y de identidad en
escritura, en
enfatizando el respeto a la diferentes contextos y
función de
diversidad cultural. situaciones, atendiendo a la
interactuar con diversidad lingüística del
 Aplicar estrategias para que el
los mismos y Ecuador. (I.3., S.2.)
estudiante reconozca los
aprender
elementos del circuito, su
algunas palabras Indaga sobre las influencias
propósito e intención.
de las lenguas lingüísticas y culturales que
 Reflexionar sobre la lengua y las
originarias de explican los diferentes
variedades lingüísticas como
nuestro país. dialectos del castellano. (Ref.
manifestación cultural y de
I.LL.3.1.2.)
identidad de los pueblos.
 Participar en
LL.3.2.2. Proponer  Formar el club de lectura y Criterio de evaluación:
procesos de
intervenciones orales con periodismo escolar, en la que los CE.LL.3.2. Participa en
comprensión y una intención comunicativa, estudiantes con ayuda de los situaciones comunicativas

48
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

producción organizar el discurso según docentes organicen todas las orales, escuchando de
escrita a través las estructuras básicas de la actividades relacionadas a la manera activa y mostrando
de técnicas lengua oral y utilizar un promoción de la lectura y la respeto frente a las
grupales, a vocabulario adecuado a escritura. intervenciones de los demás
través de la diversas situaciones  Planificar el discurso oral para las en la búsqueda de acuerdos,
estrategia “Los comunicativas. exposiciones seleccionando organiza su discurso de
diversos recursos como acuerdo con las estructuras
NNA dictan, el
(definiciones, ejemplos, básicas de la lengua oral,
docente escribe”
comparaciones, reformulación reflexiona sobre los efectos
de ideas, recapitulaciones, etc.) del uso de estereotipos y
 Desarrollar la que se pueden consultar en prejuicios, adapta el
conciencia distintas fuentes como vocabulario y se apoya en
lingüística a enciclopedias, Internet, recursos y producciones
través de documentales, etc. audiovisuales, según las
diversas  Realizar las exposiciones orales diversas situaciones
estrategias para dentro o fuera del aula, según el comunicativas a las que se
la adquisición del propósito comunicativo, utilizar enfrente.
código los esquemas, ilustraciones, y
otros soportes audiovisuales Indicadores para la
alfabético.
para apoyar su exposición. evaluación del criterio:
 Generar procesos de reflexión y
evaluación de la exposición oral Propone intervenciones
utilizando instrumentos creados orales con una intención
conjuntamente con los comunicativa, organiza el
estudiantes. discurso de acuerdo con las
estructuras básicas de la
lengua oral, adapta el
vocabulario, según las
diversas situaciones
comunicativas a las que se
enfrente. (Ref. I.LL.3.2.1.)

49
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.3.2. Comprender los  Crear situaciones comunicativas Criterio de evaluación:


contenidos implícitos de un que generen la necesidad de leer CE.LL.3.3. Establece
texto mediante la realización diversos textos para buscar relaciones explícitas entre los
de inferencias información. contenidos de dos o más
fundamentales y proyectivo-  Emplear estrategias didácticas textos, los compara,
valorativas a partir del para cada momento de la lectura: contrasta sus fuentes, realiza
contenido de un texto. prelectura, lectura y poslectura. inferencias fundamentales y
 Diseñar preguntas para proyectivo-valorativas,
desarrollar en los estudiantes los valora sus contenidos y
niveles de lectura: literal, aspectos de forma a partir de
inferencial y crítico valorativo. criterios establecidos,
LL.3.3.4. Autorregular la  Utilizar estrategias para reconoce el punto de vista,
comprensión de textos comprender los textos: las motivaciones y los
mediante el uso de identificar el propósito de argumentos del autor al
estrategias cognitivas de lectura, consultar elementos de monitorear y autorregular su
comprensión: parafrasear, los paratextos, reconocer la comprensión mediante el uso
releer, formular preguntas, intencionalidad del autor, de estrategias cognitivas de
leer selectivamente, relacionar la información con sus comprensión.
consultar fuentes conocimientos, realizar
adicionales. anticipaciones, identificar la Indicadores para la
información relevante, entre evaluación del criterio:
otras. Establece relaciones
 Utilizar textos escritos en explícitas entre los
diversos soportes, sobre temas contenidos de dos o más
relacionados a los intereses y textos, los compara,
expectativas de lectura de los contrasta sus fuentes, al
estudiantes. monitorear y autorregular su
 Plantear estrategias de lectura comprensión mediante el uso
crítica como: Actividad de lectura de estrategias cognitivas.
dirigida (ALD/ Cuadros de (Ref. I.LL.3.3.1.)
actividad de lectura y análisis

50
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

dirigido durante todo el proceso Realiza inferencias


de lectura. fundamentales y proyectivo-
 Utilizar organizadores de ideas valorativas, valora los
para: completar información, contenidos y aspectos de
contrastar fuentes, establecer forma a partir de criterios
semejanzas diferencias, entre preestablecidos, al
otros. monitorear y autorregular su
comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas.
(Ref. I.LL.3.3.2.)

LL.2.4.1. Desarrollar  Crear situaciones comunicativas Criterio de evaluación:


progresivamente autonomía para generar la necesidad de CE.LL.2.8. Aplica el proceso
y calidad en el proceso de escribir, a través de la estrategia de escritura en la producción
escritura de relatos de “Los NNA dictan, el docente de textos narrativos y
experiencias personales, escribe” descriptivos, usando
hechos cotidianos u otros  Aplicar el proceso para escribir estrategias y procesos de
sucesos, acontecimientos de un texto: planificación, pensamiento; los apoya y
interés y descripciones de redacción, revisión y publicación. enriquece con paratextos y
objetos, animales, lugares y  Generar estrategias para recursos de las TIC, y cita
personas; aplicando la reflexionar sobre el uso de los fuentes cuando sea el caso.
planificación en el proceso de elementos de la lengua en la Indicadores para la
escritura (con organizadores escritura. evaluación del criterio:
gráficos de acuerdo a la  Crear la necesidad de escribir Aplica el proceso de escritura
estructura del texto), textos con sus propios códigos, en la producción de textos
teniendo en cuenta la teniendo en cuenta una finalidad, narrativos, usando
conciencia lingüística (léxica, un objetivo o un propósito estrategias y procesos de
semántica, sintáctica y comunicativo determinado. pensamiento (ampliación de
fonológica) en cada uno de  Seguir el proceso de enseñanza ideas, secuencia lógica,
sus pasos. del código escrito: selección ordenación y
Segundo y tercer momento. jerarquización de ideas; en
Relación fonema-grafía y las situaciones comunicativas

51
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.2.4.7. Aplicar escritura convencional que lo requieran. (Ref.


progresivamente las reglas ortográfica, de palabras de la I.LL.2.8.1.)
de escritura mediante la segunda serie: “lobo, ratón y
reflexión fonológica en la jirafa” Criterio de evaluación:
escritura ortográfica de Primer momento. Desarrollo de CE.LL.2.9. Utiliza elementos
fonemas que tienen dos y la conciencia Lingüística de la lengua apropiados para
tres representaciones (semántica, léxica, sintáctica y diferentes tipos de textos
gráficas, la letra que fonológica), segundo y tercer narrativos y descriptivos;
representa los sonidos /ks/: momento de las palabras emplea una diversidad de
“x”, la letra que no tiene generadoras de la tercera serie: formatos, recursos y
sonido: “h” y la letra “w” que “leche, queso y galleta” materiales para comunicar
tiene escaso uso en  Elaborar cuadros de análisis ideas con eficiencia.
castellano. fonológico en la escritura Indicadores para la
ortográfica de fonemas que evaluación del criterio:
tienen dos y tres I.LL.2.9.2. Aplica
representaciones gráficas. progresivamente las reglas
Aplicar estrategias de sintaxis de escritura mediante la
infantil, en función de tomar reflexión fonológica en la
conciencia sobre sustantivos, escritura ortográfica de
adjetivos, verbos y fonemas que tienen dos y
complementos para aplicarlos en tres representaciones
la producción escrita. gráficas; la letra formada por
dos sonidos /ks/: “x”, la letra
que no tiene sonido: “h” y la
letra “w” que tiene escaso
uso en castellano. (I.3.)

LL.3.4.4. Escribir  Generar situaciones Criterio de evaluación:


instrucciones con secuencia comunicativas reales o simuladas CE.LL.3.6. Produce textos con
lógica, uso de conectores para producir textos colectivos, tramas narrativas,
temporales y de orden, y descriptivas, expositivas e

52
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

coherencia en el manejo del empleando la estrategia “Los instructivas, y las integra


verbo y la persona, en NNA dictan, el docente escribe” cuando es pertinente; utiliza
situaciones comunicativas los elementos de la lengua
que lo requieran.  Aplicar estrategias de expresión más apropiados para cada
oral como, por ejemplo: dialogo, uno, logrando coherencia y
LL.3.4.5. Integrar relatos, debates, conversaciones con el cohesión; autorregula la
descripciones, exposiciones e propósito de ejemplificar la escritura mediante la
instrucciones en diferentes mayor cantidad de ideas e aplicación del proceso de
tipos de texto producidos con información que sirvan como producción, estrategias de
una intención comunicativa y insumos para la producción de pensamiento, y se apoya en
en un contexto determinado. textos escritos. diferentes formatos,
recursos y materiales,
 Emplear organizadores de ideas incluidas las TIC, en las
LL.3.4.6. Autorregular la para sistematizar información, de situaciones comunicativas
producción escrita mediante acuerdo al tema, el propósito, el que lo requieran.
el uso habitual del destinatario, estructura del tipo
procedimiento de de texto seleccionado. Indicadores para la
planificación, redacción, evaluación.
revisión y publicación del  Utilizar el proceso para escribir
texto. sobre temas específicos, I.LL.3.6.3. Escribe textos
experiencias personales, para descriptivos organizados,
incluir comentarios, aclaraciones, usando recursos estilísticos
LL.3.4.9. Organizar las ideas ejemplificaciones, etc. sobre los para la descripción de
con unidad de sentido a temas leídos. objetos, personajes y lugares
partir de la construcción de (topografía, prosopografía,
párrafos.  Modelar el proceso de la etopeya, descripción de
escritura: planificación, objetos), estructuras
LL.3.4.10. Expresar sus ideas redacción, revisión y publicación descriptivas en diferentes
con precisión e integrar en las con el propósito de que el texto tipos de texto (guía turística,
producciones escritas los llegue a su destinario, es decir, biografía o autobiografía,
diferentes tipos de que cumpla su función reseña, entre otros),
sustantivo, pronombre, comunicativa. elementos gramaticales

53
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

adjetivo, verbo, adverbio y adecuados: atributos,


sus modificadores.  Realizar talleres de escritura con adjetivos calificativos y
estrategias para producir textos posesivos; conectores de
narrativos o reconstruirlos. adición, de comparación,
orden, y un vocabulario
 Analizar la estructura de un específico relativo al ser,
párrafo y generar ejemplos para objeto, lugar o hecho que se
escribir párrafos introductorios y describe, y los integra en
párrafos conclusivos. diversos tipos de textos
producidos con una intención
 Aplicar estrategias grupales para comunicativa y en un
que los estudiantes realicen la contexto determinado. (I.3.,
construcción de párrafos, I.4.)
guiados y acompañados por el
docente. I.LL.3.6.4. Escribe diferentes
tipos de texto con
 Generar instrumentos de revisión estructuras expositivas
de diferentes textos como, por (informe, noticia, entre
ejemplo, párrafos descriptivos. otros), según su estructura,
con secuencia lógica, manejo
 Crear espacios de aprendizaje coherente de la persona y del
para reflexionar sobre los errores tiempo verbal; organiza las
encontrados en las producciones ideas en párrafos según
escritas, mediante preguntas esquemas expositivos de
como, por ejemplo: ¿qué dice comparación-contraste,
aquí?, ¿es eso lo que quiere problema-solución,
decir?, ¿cuántos sonidos tiene antecedente-consecuente y
esa palabra?, ¿cuántas letras causa-efecto, y utiliza
tiene esta palabra?, ¿falta alguna conectores causales y
letra?, ¿cuántas palabras tiene consecutivos, proposiciones
esa frase?, etc. y conjunciones, y los integra
en diversos tipos de textos

54
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Aplicar la estrategia de la producidos con una intención


elaboración de borradores en la comunicativa y en un
producción de textos escritos ya contexto determinado. (I.3.,
sea colectivos, grupales o I.4.)
individuales.

LL.3.5.1. Reconocer en un  Plantear estrategias para Criterio de evaluación:


texto literario los elementos interactuar con textos de la CE.LL.3.7. Elige lecturas
característicos que le dan literatura oral, por ejemplo: basándose en preferencias
sentido. rondas en el patio, chistes, personales, reconoce los
concurso de trabalenguas, elementos característicos
retahílas, letras de canciones, que le dan sentido y participa
etc. en discusiones literarias,
LL.3.5.3. Elegir lecturas  Crear espacios amenos para que desarrollando la lectura
basándose en preferencias los estudiantes escuchen audios, crítica.
personales de autor, género observen videos sobre mitos y
o temas y el manejo de leyendas. Indicadores para la
diversos soportes para  Analizar las características que evaluación del criterio:
formarse como lector tienen estos textos de la tradición Reconoce en textos de
autónomo. oral y elaborar mapas de literatura oral (canciones,
caracterización. adivinanzas, trabalenguas,
 Realizar concursos internos para retahílas, nanas, rondas,
crear nuevos textos utilizando arrullos, amorfinos,
diversas estrategias. chigualos) o escrita (cuentos,
 Invitar a los padres de familia, poemas, mitos, leyendas), los
abuelos, miembros de la elementos característicos
comunidad para dar a conocer la que les dan sentido. (Ref.
riqueza de textos orales y escritos I.LL.3.7.1.)
de su propia cultura.
Elige lecturas basándose en
preferencias personales de
autores, géneros o temas y

55
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

maneja diversos soportes


para formarse como lector
autónomo. (Ref. I.LL.3.7.2.)

No. 3  Comprender la LL.3.1.1. Participar en  Realizar talleres de lectura y Criterio de evaluación:


La diversidad intención contextos y situaciones que escritura para acercar a los 9
nos enriquece comunicativa de evidencien la funcionalidad estudiantes a diversos textos, CE.LL.3.1. Distingue la
en un mundo los textos y de la lengua escrita como analizar la intención función de transmisión
que nos une herramienta cultural. comunicativa y generar procesos cultural de la lengua,
promover la
de análisis sobre la importancia reconoce las influencias
indagación sobre
de la lengua escrita en diferentes lingüísticas y culturales que
diversos temas explican los dialectos del
contextos y situaciones.
de interés. castellano en el Ecuador e
LL.3.1.2. Indagar sobre las  Plantear estrategias como (logos indaga sobre las
 Utilizar palabras influencias lingüísticas y en estanterías, uso de fichas de características de los pueblos
y expresiones de culturales que explican los lector, prácticas en mesas de y nacionalidades del país que
las lenguas dialectos del castellano en el lectores, el sombrero mágico, la tienen otras lenguas
originarias del Ecuador. silla del poder, la biblioteca
Ecuador en rodante etc.) para fomentar Indicadores para la
prácticas de lectura y escritura en evaluación del criterio:
juegos de
lenguaje en la biblioteca de aula y de la
escuela. I.LL.3.1.1. Reconoce la
función de funcionalidad de la lengua
fortalecer el escrita como manifestación
sentido de  Realizar listas de los dialectos
cultural y de identidad en
más utilizados en nuestro país y
identidad y diferentes contextos y
realizar exposiciones orales para
pertenencia. situaciones, atendiendo a la
rescatar su importancia en la
diversidad lingüística del
comunicación de diferentes
 Participar en contextos.
Ecuador. (I.3., S.2.)
procesos de
Indaga sobre las influencias
comprensión y  Generar situaciones lingüísticas y culturales que
producción comunicativas que evidencien los explican los diferentes

56
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

escrita a través elementos del circuito de la dialectos del castellano. (Ref.


de técnicas comunicación, el propósito de los I.LL.3.1.2.)
grupales, a interlocutores y la función que la
través de la lengua cumple para apoyarlo.
estrategia “Los LL.3.2.1. Escuchar discursos  Crear situaciones comunicativas Criterio de evaluación:
NNA dictan, el orales y formular juicios de reales o simulada para utilizar CE.LL.3.2. Participa en
valor con respecto a su registros de escucha, preguntas, situaciones comunicativas
docente escribe”
contenido y forma, y esquemas y discusiones en orales, escuchando de
participar de manera parejas y en forma grupal para manera activa y mostrando
respetuosa frente a las identificar temas, subtemas, respeto frente a las
intervenciones de los demás. definiciones, comparaciones, intervenciones de los demás
sugerencias, entre otros. en la búsqueda de acuerdos,
LL.3.2.3. Apoyar el discurso  Promover procesos de escucha organiza su discurso de
con recursos y producciones comprensiva y crítica de textos acuerdo con las estructuras
audiovisuales. referidos a contenidos que están básicas de la lengua oral,
estudiando en las diversas áreas reflexiona sobre los efectos
de estudio, temas de interés del uso de estereotipos y
general, programas radiales y prejuicios, adapta el
televisivos (entrevistas, vocabulario y se apoya en
documentales, películas, etc.) recursos y producciones
 Realizar exposiciones orales con audiovisuales, según las
la colaboración del docente para diversas situaciones
seleccionar, analizar, contrastar, comunicativas a las que se
ordenar, jerarquizar información. enfrente.
 Proponer actividades de
expresión en diferentes Indicadores para la
contextos que permitan al evaluación del criterio:
estudiante ajustar su discurso Escucha discursos orales
oral en intercambios (conversaciones, diálogos,
comunicativos como, por narraciones, discusiones,
ejemplo: debates y discusiones entrevistas, exposiciones,
sobre temas de actualidad, presentaciones) y participa

57
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

noticias oídas en diferentes de manera respetuosa frente


medios de comunicación, entre a las intervenciones de los
otros. demás. (Ref. I.LL.3.2.1.)
 Emplear ejercicios relacionados
con la tertulia en grupos grandes Propone intervenciones
o pequeños con el propósito de orales con una intención
extraer conclusiones, y se comunicativa, organiza el
establecerá diálogos en los que discurso de acuerdo con las
cada estudiante describirá, de estructuras básicas de la
forma secuencial y breve, lo que lengua oral, adapta el
hizo el día anterior, el fin de vocabulario, según las
semana, durante el último paseo, diversas situaciones
entre otros. comunicativas a las que se
enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.)

LL.3.3.11. Aplicar los  Analizar los elementos de la Criterio de evaluación:


conocimientos lingüísticos CE.LL.3.4.
lengua y los elementos del texto Aplica sus
(semánticos, léxicos, para realizar una reflexión conocimientos lingüísticos
sintácticos y fonológicos) en sistemática sobre su uso y (léxicos, semánticos,
la decodificación y sintácticos y fonológicos) en
funcionalidad en la comunicación
comprensión de textos. escrita. la decodificación y
comprensión de textos,
leyendo con fluidez y
entonación en diversos
contextos (familiares,
escolares y sociales) y con
 Utilizar textos escritos en diferentes propósitos
diversos soportes, sobre temas (exponer, informar, narrar,
relacionados a los intereses y compartir, etc.).
expectativas de lectura de los
estudiantes. Indicadores para la
evaluación del criterio:

58
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Aplicar el proceso de lectura y Aplica sus conocimientos


leer textos con diferentes lingüísticos (semánticos,
propósitos: informarse, construir léxicos, sintácticos y
opiniones, averiguar datos, fonológicos) en la
compartir con otros lo leído, decodificación y
confrontar datos y opiniones. comprensión de textos. (Ref.
I.LL.3.4.1.)
 Utilizar estrategias para
comprender los textos:
identificar el propósito de
lectura, consultar elementos de
LL.3.3.2. Comprender los los paratextos, reconocer la Criterio de evaluación:
contenidos implícitos de un intencionalidad del autor, CE.LL.3.3. Establece
texto mediante la realización relacionar la información con sus relaciones explícitas entre los
de inferencias conocimientos, realizar contenidos de dos o más
fundamentales y proyectivo- anticipaciones, identificar la textos, los compara,
valorativas a partir del información relevante, entre contrasta sus fuentes, realiza
contenido de un texto. otras. inferencias fundamentales y
proyectivo-valorativas,
 Aplicar estrategias para analizar, valora sus contenidos y
sintetizar, resumir, etc. aspectos de forma a partir de
criterios establecidos,
 Emplear actividades de reconoce el punto de vista,
aprendizaje lúdicas en la las motivaciones y los
prelectura que fortalezca argumentos del autor al
procesos de predicción y la monitorear y autorregular su
formulación de hipótesis a partir comprensión mediante el uso
de los paratextos. de estrategias cognitivas de
comprensión.
 Aplicar técnicas en el durante la
lectura como, por ejemplo: Indicadores para la
modelación de la lectura con evaluación del criterio:

59
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

fluidez y entonación, de acuerdo Establece relaciones


con el propósito y el contexto. explícitas entre los
contenidos de dos o más
 Utilizar estrategias en la textos, los compara,
poslectura con el propósito de contrasta sus fuentes, al
comprobar la comprensión del monitorear y autorregular su
texto en los niveles literal, comprensión mediante el uso
inferencial y crítico valorativo. de estrategias cognitivas.
(Ref. I.LL.3.3.1.)
 Plantear actividades como
crucigramas, mentefactos, Realiza inferencias
organizadores gráficos fundamentales y proyectivo-
ordenamiento de imágenes, etc. valorativas, valora los
contenidos y aspectos de
 Formular preguntas para generar forma a partir de criterios
la expresión de comentarios, preestablecidos, al
opiniones, juicios de valor, entre monitorear y autorregular su
otros. comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas.
(Ref. I.LL.3.3.2.)

LL.3.4.6. Autorregular la  Generar situaciones Criterio de evaluación:


producción escrita mediante comunicativas para producir CE.LL.3.6. Produce textos con
el uso habitual del textos tanto colectivos como tramas narrativas,
procedimiento de individuales. descriptivas, expositivas e
planificación, redacción, instructivas, y las integra
revisión y publicación del cuando es pertinente; utiliza
texto. los elementos de la lengua
más apropiados para cada
uno, logrando coherencia y
LL.3.4.10. Expresar sus ideas  Analizar en diferentes textos los cohesión; autorregula la
con precisión e integrar en las Elementos gramaticales. escritura mediante la

60
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

producciones escritas los aplicación del proceso de


diferentes tipos de  Planificar el texto escrito producción, estrategias de
sustantivo, pronombre, tomando en cuenta el género, el pensamiento, y se apoya en
adjetivo, verbo, adverbio y propósito, destinatario, tipo de diferentes formatos,
sus modificadores. lenguaje, consultar material recursos y materiales,
bibliográfico, en situaciones que incluidas las TIC, en las
LL.3.4.8. Lograr precisión y lo requieran, determinar qué se situaciones comunicativas
claridad en sus producciones quiere decir y en qué orden. que lo requieran.
escritas, mediante el uso de
vocabulario según un  Utilizar el proceso para escribir Indicadores para la
determinado campo de manera colectiva y luego en evaluación del criterio:
semántico. forma individual, tomando en I.LL.3.6.2. Escribe cartas,
cuenta que los estudiantes noticias, diario personal,
LL.3.4.12. Comunicar ideas pueden utilizar la tecnología y entre otros textos narrativos,
con eficiencia a partir de la escribir en un procesador de (organizando los hechos y
aplicación de las reglas de texto, que permite borrar cuando acciones con criterios de
uso de las letras y de la tilde. se equivocan, ampliar secuencia lógica y temporal,
información, sustituir ideas, manejo de persona y tiempo
LL.3.4.13. Producir escritos incluir comentarios, aclaraciones, verbal, conectores
de acuerdo con la situación sustituir sinónimos, frases, temporales y aditivos,
comunicativa, mediante el conectores, tiempos verbales, proposiciones y
empleo de diversos ortografía, puntuación, etc. conjunciones) y los integra en
formatos, recursos y durante el proceso de revisión y diversos tipos de textos
materiales. edición del texto. producidos con una intención
comunicativa y en un
contexto determinado. (I.3.,
 Elaborar con los estudiantes I.4.)
instrumentos que permitan
evaluar cada parte del texto I.LL.3.6.4. Escribe diferentes
escrito, utilizar indicadores para tipos de texto con
evaluar si el texto cumplió su estructuras expositivas
propósito comunicativo, las (informe, noticia, entre

61
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

características textuales, la otros), según su estructura,


estructura de oraciones y con secuencia lógica, manejo
párrafos, si usó conectores coherente de la persona y del
apropiados, normas ortográficas tiempo verbal; organiza las
y signos de puntuación, entre ideas en párrafos según
otros. esquemas expositivos de
comparación-contraste,
problema-solución,
antecedente-consecuente y
causa-efecto, y utiliza
conectores causales y
consecutivos, proposiciones
y conjunciones, y los integra
en diversos tipos de textos
producidos con una intención
comunicativa y en un
contexto determinado. (I.3.,
I.4.)

LL.3.5.5. Reinventar los  Analizar el contexto de Criterio de evaluación:


textos literarios y producción del texto literario CE.LL.3.8. Reinventa textos
relacionarlos con el contexto para enriquecer la interpretación literarios, reconociendo la
cultural propio y de otros literaria y la competencia cultural fuente original, los relaciona
entornos. de los estudiantes. con el contexto cultural
 Generar procesos para ampliar la propio y de otros entornos,
interpretación, disfrutar de la incorpora los recursos del
literatura, confrontar su opinión lenguaje figurado y diversos
con otros, recomendar, definir medios y recursos (incluidas
preferencias de géneros las TIC).
literarios, iniciar itinerarios
personales de lectura, con la Indicadores para la
mediación docente, etc. evaluación del criterio:

62
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Promover reflexión sobre lo Reinventa textos literarios,


leído, experiencias de reconociendo la fuente
pensamiento, interpretación y original, los relaciona con el
motivar a la escritura creativa. contexto cultural propio y de
 Compartir interpretaciones y otros entornos. (Ref.
valoraciones fundamentadas en I.LL.3.8.1.)
las experiencias y contextos de
vida de los estudiantes, que
permitan recrear los textos a
partir de dramatizaciones,
canciones, bailes, uso de
multimedia, entre otros.
No. 4  Comprender la LL.3.1.1. Participar en  Generar la necesidad de crear Criterio de evaluación:
Desafía tu importancia de la contextos y situaciones que talleres de lectura y escritura CE.LL.3.1. Distingue la 9
mente, cultura escrita en evidencien la funcionalidad para acercar a los estudiantes a función de transmisión
experimentando la comunicación de la lengua escrita como diversos textos. cultural de la lengua,
mediante herramienta cultural.  Analizar la intenciónreconoce las influencias
comunicativa y generar procesos lingüísticas y culturales que
estrategias para
LL.3.1.2. Indagar sobre las de análisis sobre la importancia explican los dialectos del
Interactuar con
influencias lingüísticas y de la lengua escrita en diferentescastellano en el Ecuador e
los textos culturales que explican los indaga sobre las
contextos y situaciones.
escritos, valorar dialectos del castellano en el características de los pueblos
la lectura y Ecuador.  Plantear estrategias de y nacionalidades del país que
escritura y las indagación, para rescatar los tienen otras lenguas
variedades dialectos del castellano en el
lingüísticas de Ecuador. Indicadores para la
nuestro país. evaluación del criterio:
 Buscar y brindar enlaces o I.LL.3.1.1. Reconoce la
 Comunicar de páginas web para el aprendizaje y funcionalidad de la lengua
manera fortalecimiento de palabras con escrita como manifestación
una variedad lingüística. cultural y de identidad en
autónoma sus
diferentes contextos y

63
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

ideas,  Realizar listas de los dialectos situaciones, atendiendo a la


experiencias, más utilizados en nuestro país y diversidad lingüística del
conocimientos y realizar exposiciones orales para Ecuador. (I.3., S.2.)
opiniones sobre rescatar su importancia en la
comunicación de diferentes Indaga sobre las influencias
diversos temas
contextos. lingüísticas y culturales que
de su vida
explican los diferentes
cotidiana.
 Crear debates y mesas redondas dialectos del castellano. (Ref.
para desarrollar la oralidad y I.LL.3.1.2.)
 Comprender y
respeto sobre la variedad
producir textos lingüística.
literarios y no
literarios de LL.3.2.1. Escuchar discursos  Iniciar procesos de escucha Criterio de evaluación:
manera orales y formular juicios de comprensiva y crítica de textos CE.LL.3.2. Participa en
autónoma, para valor con respecto a su referidos a contenidos que están situaciones comunicativas
contenido y forma, y estudiando en las diversas áreas orales, escuchando de
recrearse y
participar de manera de estudio, temas de interés manera activa y mostrando
satisfacer
respetuosa frente a las general, programas radiales y respeto frente a las
necesidades de intervenciones de los demás. intervenciones de los demás
televisivos, etc.
información y
 Utilizar registros de escucha, en la búsqueda de acuerdos,
aprendizaje. preguntas, esquemas y organiza su discurso de
LL.3.2.2. Proponer discusiones en parejas y en forma acuerdo con las estructuras
intervenciones orales con grupal para identificar temas, básicas de la lengua oral,
una intención comunicativa, subtemas, definiciones, reflexiona sobre los efectos
organizar el discurso según comparaciones, sugerencias, del uso de estereotipos y
las estructuras básicas de la entre otros. prejuicios, adapta el
lengua oral y utilizar un  Crear espacios para realizar vocabulario y se apoya en
vocabulario adecuado a exposiciones orales planificadas recursos y producciones
diversas situaciones sobre la información más audiovisuales, según las
comunicativas. relevante de lo escuchado, tomar diversas situaciones
en cuenta las estructuras básicas comunicativas a las que se
de la lengua oral. enfrente.

64
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Generar procesos de reflexión Indicadores para la


para utilizar fichas de evaluación del criterio:
autoevaluación, coevaluación y Escucha discursos orales
heteroevaluación sobre su (conversaciones, diálogos,
participación, en función de narraciones, discusiones,
mejorar las habilidades de entrevistas, exposiciones,
comunicación oral. presentaciones) y participa
 Planificar el discurso oral para las de manera respetuosa frente
exposiciones seleccionando a las intervenciones de los
diversos recursos como demás. (Ref. I.LL.3.2.1.)
(definiciones, ejemplos,
comparaciones, reformulación Propone intervenciones
de ideas, recapitulaciones, etc.) orales con una intención
que se pueden consultar en comunicativa, organiza el
distintas fuentes como discurso de acuerdo con las
enciclopedias, Internet, estructuras básicas de la
documentales, etc. lengua oral, adapta el
 Realizar las exposiciones dentro o vocabulario, según las
fuera del aula, según el propósito diversas situaciones
comunicativo, utilizar los comunicativas a las que se
esquemas, ilustraciones, y otros enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.)
soportes audiovisuales para
apoyar su exposición.
 Generar procesos de reflexión y
evaluación de la exposición oral
utilizando instrumentos.

LL.3.3.6. Acceder a  Generar espacios para que el Criterio de evaluación:


bibliotecas y recursos estudiante trabaje en clase los CE.LL.3.5. Consulta
digitales en la web, elementos internos de diferente bibliotecas y recursos
digitales en la web, genera

65
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

identificando las fuentes tipología textual, para analizarlos criterios para identificar,
consultadas. y finalmente, relacionarlos. comparar y contrastar
fuentes, y registra la
LL.3.3.7. Registrar la  Plantear expectativas de lectura y información consultada en
información consultada con seleccionar diferentes temas de esquemas de diverso tipo.
el uso de esquemas de interés general para leer.
diverso tipo. Indicadores para la
 Realizar procesos de búsqueda evaluación del criterio:
de información en diferentes
fuentes: libros, enciclopedias, Identifica, compara y
internet, periódicos etc. contrasta fuentes
consultadas en bibliotecas y
en la web. (Ref. I.LL.3.5.1.)

Criterio de evaluación:
CE.LL.3.3. Establece
relaciones explícitas entre los
 Utilizar estrategias para
contenidos de dos o más
seleccionar información, fuentes
LL.3.3.2. Comprender los textos, los compara,
de consulta y páginas de la Web.
contenidos implícitos de un contrasta sus fuentes, realiza
texto mediante la realización  inferencias fundamentales y
Aplicar estrategias para
de inferencias proyectivo-valorativas,
desarrollar habilidades del
fundamentales y proyectivo- valora sus contenidos y
pensamiento, inteligencias
valorativas a partir del aspectos de forma a partir de
múltiples como, por ejemplo:
contenido de un texto. criterios establecidos,
resumir, sintetizar, analizar,
reconoce el punto de vista,
comparar, jerarquizar, etc.
LL.3.3.4. Autorregular la las motivaciones y los
comprensión de textos  argumentos del autor al
Aplicar estrategias de lectura
mediante el uso de monitorear y autorregular su
como, por ejemplo: la lectura por
estrategias cognitivas de comprensión mediante el uso
placer.
comprensión: parafrasear, de estrategias cognitivas de
releer, formular preguntas, comprensión.

66
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

leer selectivamente,  Utilizar diferentes estrategias Indicadores para la


consultar fuentes para desarrollar el pensamiento evaluación del criterio:
adicionales. crítico de los estudiantes, por Establece relaciones
ejemplo: Lectura en parejas y explícitas entre los
resumen en parejas, Mapa contenidos de dos o más
semántico, Línea de valores, textos, los compara,
Anticipación a partir de términos, contrasta sus fuentes, al
Preguntas exploratorias, monitorear y autorregular su
Rompecabezas, entre otras. comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas.
 Aplicar el proceso de lectura, (Ref. I.LL.3.3.1.)
utilizar preguntas y repreguntas
para desarrollar en los Realiza inferencias
estudiantes las habilidades de fundamentales y proyectivo-
comprensión. valorativas, valora los
contenidos y aspectos de
 Sistematizar la información, forma a partir de criterios
mediante el uso de preestablecidos, al
organizadores gráficos según el monitorear y autorregular su
propósito de lectura (secuencia comprensión mediante el uso
lógica, establecer semejanzas y de estrategias cognitivas.
diferencias, establecer relaciones (Ref. I.LL.3.3.2.)
explícitas entre la información,
contrastar puntos de vista,
comparación / contraste,
problemas solución, etc.)

LL.3.4.2. Escribir  Generar situaciones Criterio de evaluación:


descripciones organizadas y comunicativas en función de CE.LL.3.6. Produce textos con
con vocabulario específico escribir textos en situaciones tramas narrativas,
relativo al ser, objeto, lugar o descriptivas, expositivas e
reales como informar, describir,
hecho que se describe e instructivas, y las integra

67
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

integrarlas en las opinar, entre otros. Ejemplo: cuando es pertinente; utiliza


producciones escritas. cartas, noticias, diario personal, los elementos de la lengua
etc. más apropiados para cada
LL.3.4.6. Autorregular la uno, logrando coherencia y
producción escrita mediante cohesión; autorregula la
 Analizar en diferentes textos los
el uso habitual del escritura mediante la
procedimiento de elementos gramaticales para la aplicación del proceso de
planificación, redacción, narración (conectores lógicos: de producción, estrategias de
revisión y publicación del adición, temporales, de causa- pensamiento, y se apoya en
texto. efecto, de comparación, de diferentes formatos,
contraste y de orden), que recursos y materiales,
permitan escribir textos incluidas las TIC, en las
situaciones comunicativas
narrativos.
que lo requieran.

 Planificar el texto escrito Indicadores para la


tomando en cuenta el género, el evaluación del criterio:
propósito, destinatario, tipo de I.LL.3.6.2. Escribe cartas,
lenguaje, consultar material noticias, diario personal,
entre otros textos narrativos,
bibliográfico, en situaciones que
(organizando los hechos y
lo requieran, determinar qué se acciones con criterios de
quiere decir y en qué orden. secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo
verbal, conectores
temporales y aditivos,
 Determinar espacios proposiciones y
LL.3.4.12. Comunicar ideas
pedagógicos para la creación de conjunciones) y los integra en
con eficiencia a partir de la
textos escritos, mediante la diversos tipos de textos
aplicación de las reglas de
estrategia “Los niños dictan, el producidos con una intención
uso de las letras y de la tilde.
comunicativa y en un
docente escribe”

68
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.4.13. Producir escritos  Modelar el proceso de escritura contexto determinado. (I.3.,


de acuerdo con la situación para producir los textos. I.4.)
comunicativa, mediante el  Utilizar el proceso para escribir
empleo de diversos
sobre temas específicos, I.LL.3.6.5. Escribe diferentes
formatos, recursos y
materiales. experiencias personales, para tipos de texto con
incluir comentarios, aclaraciones, estructuras instructivas
ejemplificaciones, etc. sobre los (receta, manual, entre otros)
temas leídos o escuchados. según una secuencia lógica,
con concordancia de género,
 Aplicar estrategias para narrar:
número, persona y y tiempo
incluir hechos y sucesos, incluir verbal, uso de conectores
diálogos, descripciones, entre temporales y de orden;
otros. organiza las ideas en párrafos
 Analizar la estructura de un diferentes con el uso de
párrafo y generar ejemplos para conectores lógicos,
escribir párrafos introductorios y proposiciones y
conjunciones, integrándolos
párrafos conclusivos.
en diversos tipos de textos
 Utilizar instrumentos para producidos con una intención
evaluar los textos producidos en comunicativa y en un
clase, los cuales permitan contexto determinado. (I.3.,
reflexionar sobre sus propios I.4.)
errores y mejorar, por ejemplo:
sustituir palabras y expresiones
que se repiten, utilizar
conectores y signos de
puntuación, sintaxis, ortografía,
entre otros.

69
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.5.5. Reinventar los  Analizar el contexto de Criterio de evaluación:


textos literarios y producción del texto literario
relacionarlos con el contexto para enriquecer la interpretación CE.LL.3.8. Reinventa textos
cultural propio y de otros literaria y la competencia cultural literarios, reconociendo la
entornos. de los estudiantes. fuente original, los relaciona
 Generar procesos para ampliar la con el contexto cultural
interpretación, disfrutar de la propio y de otros entornos,
literatura, confrontar su opinión incorpora los recursos del
con otros, recomendar, definir lenguaje figurado y diversos
preferencias de géneros medios y recursos (incluidas
literarios, iniciar itinerarios las TIC).
personales de lectura, con la
mediación docente, etc. Indicadores para la
 Leer con los estudiantes relatos evaluación del criterio:
tradicionales de nuestro país
Reinventa textos literarios,
(mitos, leyendas, cuentos,
reconociendo la fuente
poemas, canciones, entre otros)
original, los relaciona con el
y valorar la riqueza cultural y
contexto cultural propio y de
literaria del Ecuador.
otros entornos. (Ref.
 Compartir interpretaciones y
I.LL.3.8.1.)
valoraciones fundamentadas en
las experiencias y contextos de
vida de los estudiantes, que
permitan recrear los textos a
partir de dramatizaciones,
canciones, bailes, uso de
multimedia, entre otros.
6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES
Ministerio de Educación (2016). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Área Lengua y Literatura del Las orientaciones metodológicas están
subnivel Medio de EGB, Quito-Ecuador. diseñadas con el enfoque
Ministerio de Educación (2016). Guía didáctica de implementación curricular para EGB y BGU de Lengua y comunicativo del área; además,
Literatura, Dirección Nacional de Currículo- Subsecretaría de Fundamentos Educativos, Quito-Ecuador. generan la participación activa de los

70
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Ministerio de Educación (2016), Libro de texto para el estudiante de Lengua y Literatura para quinto, sexto y estudiantes en espacios de reflexión y
séptimo grados del subnivel Medio de EGB, Quito-Ecuador. análisis para promover el verdadero
Ministerio de Educación (2016), Guía del docente. Área de Lengua y Literatura para quinto, sexto y séptimo significado del por qué y para qué se
grados del subnivel Medio de EGB, Quito-Ecuador. lee y escribe.
Recopilación de documentos pedagógicos y planificaciones curriculares elaboradas por el equipo de
capacitadoras del Programa “Escuelas Lectoras” de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede-Ecuador (2005-
2013) y del Programa Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros, CECM. (2004-2009)
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): María del Rosario Chugchilán Fauta. NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017

71
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Planificación del proceso didáctico para la comprensión de textos


Propósito general: establecer relaciones explícitas e implícitas de un texto, mediante el uso de estrategias cognitivas para la comprensión de la
lectura Plantas que atrapan insectos.

DESTREZAS CON RECURSOS INDICADORES DE LOGRO


CRITERIOS DE SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES (uso de textos PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO escolares) CRITERIO
Situación comunicativa Ref. I.LL.3.2.1.
Escuchar discursos  Observar todo lo que hay en su entorno.  Espacio físico o  Escucha discursos orales
orales y  Responder a preguntas formuladas por el docente: ¿qué áreas verdes (conversaciones,
Formular juicios de valor observaron?, ¿cómo son?, ¿por qué? de la diálogos, narraciones).
y participar de manera  Nombrar las plantas conocidas y responder a las siguientes institución  Participa de manera
respetuosa frente a las preguntas: ¿de qué se alimentan las plantas? ¿qué pasaría si no educativa. respetuosa frente a las
intervenciones de los reciben los nutrientes necesarios...?, ¿de qué más creen que se intervenciones de los
demás. (Ref. LL.3.2.1.) alimentan algunas plantas?, ¿por qué?, ¿han escuchado hablar de demás.
las plantas que se alimentan de insectos?, ¿conocen alguna de
ellas?, ¿cómo son? ¿Les gustaría conocer más sobre estas
plantas?

ANTES DE LA LECTURA
LL.3.3.11. Aplicar los
conocimientos Conocimientos previos Ref. I.LL.3.4.1.
lingüísticos (léxicos,  Completar organizadores sencillos (cuadro SDA) sobre qué  Papelote con el  Aplica sus conocimientos
semánticos, sintácticos y conocen sobre el tema de lectura Plantas que atrapan insectos. cuadro SDA lingüísticos (léxicos,
fonológicos) en la semánticos, sintácticos y
decodificación y fonológicos) en la
comprensión de textos. comprensión de textos.

72
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

¿Qué se sobre las ¿Qué deseo ¿Qué


plantas? saber? aprendí?
(Esta columna se llena (Esta columna se (Esta columna se llena
antes de leer el texto. llena antes de leer el después de leer el
Registrar los conocimientos texto. texto. Registrar los
previos.) Registrar todas las nuevos conocimientos.)
expectativas.) Ref. I.LL.3.3.1.

LL.3.3.1. Establecer las  Participar en la estrategia “Los estudiantes dictan, el docente  Establece relaciones
relaciones explícitas escribe” para completar la primera columna del cuadro SDA. El explícitas de un texto.
entre los contenidos de docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué insectos conocen?  Compara y contrasta
dos o más textos, ¿Qué hacen los insectos cuando se posan en algunas plantas? fuentes.
comparar y contrastar ¿Qué pasa con los insectos cuando se quedan atrapadas en  Contesta lo que sabe
fuentes. algunas plantas? ¿Dónde crecen las plantas? ¿Cómo son las según las preguntas.
plantas que crecen en lugares húmedos y pantanosos?  Identifica que al leer
puede conocer
 Participar en la estrategia “Los estudiantes dictan, el docente información sobre las
escribe” para completar la segunda columna del cuadro SDA. El plantas que comen
docente registra todas las expectativas de los estudiantes, insectos.
apoyándose en preguntas como, por ejemplo: ¿Qué desean  Dice lo que quisiera
aprender sobre las plantas que comen insectos? ¿En qué tipo de conocer acerca de los
texto podemos encontrar sobre las plantas que atrapan insectos? insectos
(informativos, cuentos, instructivos, revistas, etc.)
 Lectura Plantas
que atrapan 
 Observar los paratextos de la lectura Plantas que atrapan insectos Dice que el texto es
insectos informativo y nombra
 Responder preguntas formulas por el docente como, por
ejemplo: ¿De qué creen que se trata el texto? ¿Qué significa las textos informativos que
palabras plantas, atrapan, insectos en este título? ¿Qué tipo de ha leído.
texto es? ¿Por qué? ¿Qué características tiene? ¿Han leído otros  Dice que no hay autor, la
textos como este? ¿Reconocen el nombre del autor el texto? información es tomada
¿Han leído otros libros sobre plantas? de una enciclopedia.

73
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Nombra otros libros


leídos relacionados al
tema de estudio.
 Reconoce los paratextos
de un texto.

DURANTE LA LECTURA
 Escuchar la lectura modelada por el docente (lectura de todo el
LL.3.3.2. Comprender  Texto para el Ref. I.LL.3.3.2.
texto)
los contenidos implícitos estudiante 4to  Escucha con atención la
de un texto mediante la  Leer el texto empleando estrategias como, por ejemplo: lectura
año de Básica. lectura.
en cadena, lectura silenciosa, lectura coral.
realización de Página 111.  Comprende los
inferencias  Leer el texto hasta el cuarto párrafo. (Hasta la palabra “pantano”)
contenidos implícitos de
fundamentales y  Predecir a partir de la pregunta: ¿Para qué creen ustedes que las
un texto.
proyectivo-valorativas a plantas atrapan insectos? (En el cuarto párrafo)
 Realiza inferencias a
partir del contenido de  Continuar con la lectura hasta la segunda línea del quinto párrafo
partir del contenido de
un texto. (Hasta las palabras: de diversas maneras).
un texto.
 Responder ¿Cómo le atrapará la planta a la mosca? (En el quinto
 Verifica sus predicciones.
párrafo antes de la última oración)
 Contesta preguntas
 Subrayar las palabras desconocidas.
coherentemente según
lo que escucha.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Reconoce palabras que
no puede definir.
 Dictar al docente todas las palabras desconocidas para que el
docente las registre en un papelote.
Ref. I.LL.3.3.2.

74
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.3.4. Autorregular la  Observar al docente, quien modela el cómo trabajar las palabras  Papelotes,
comprensión de textos desconocidas. marcadores y  Define las palabras
mediante el uso de  Participar en estrategias de decodificación de palabras, guiadas y cinta adhesiva. desconocidas.
estrategias cognitivas de modeladas por el docente. Por ejemplo:  Emplea estrategias
comprensión: cognitivas de
parafrasear, releer, Para trabajar la palabra “nitrato” comprensión:
formular preguntas, leer  Por contexto: Todas las plantas necesitan una sal llamada nitrato.  Útiles parafrasear, releer,
selectivamente, Las ayuda a crecer. escolares. formular preguntas, leer
consultar fuentes Pista 1: Todas las plantas necesitan una sal llamada. Relación: selectivamente.
adicionales. Nitrato es una sal que necesitan todas las plantas.
Pista 2: Las ayuda a crecer. Relación: La sal ayuda a crecer a las
plantas.
Entonces. Nitrato: es una sal que necesita toda planta para crecer.

Para trabajar la palabra “extraen”


 Por contexto: Así, que algunas plantas atrapan y extraen los jugos
del cuerpo de los insectos para conseguir la sal que necesitan.
Pista 1: Algunas plantas atrapan y extraen.
Relación: es una acción que realizan las plantas.
Pista 2: extraen los jugos del cuerpo de los insectos. Relación: es
una acción que hace para sacar los jugos del cuerpo de los
insectos.
Pista 3: para conseguir la sal que necesitan.
Relación: es una acción que realiza para conseguir algo.
Entonces. Extraen: es la acción de sacar algo para conseguir algo.
Para trabajar la palabra “pliegan”
 Por contexto: Cuando la mosca y otro insecto le toca uno de los
pelos, las hojas se pliegan por la mitad rápidamente. Las
pequeñas garras se cierran.
Pista 1: las hojas se pliegan por la mitad rápidamente. Relación:
es una acción que hacen las hojas para quedarse en la mitad.

75
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Pista 2: Las pequeñas garras se cierran.


Relación: las hojas se doblan para que las garras se cierren.
Entonces. Pliegan: es doblarse por la mitad.

Para trabajar la palabra “absorbe”


 Por contexto: Luego, la planta extrae los jugos del cuerpo de la
mosca y los absorbe.
Pista 1: Luego, la planta extrae los jugos del cuerpo de la mosca.
Relación: es una acción que realiza después de sacar los jugos del
cuerpo de la mosca.
Entonces. Absorbe: es una acción para ingerir los jugos.

 Participar en espacios de aprendizaje para desarrollar los niveles


de lectura (literal, inferencial y crítico valorativo)

Nivel literal
 Responder a preguntas formuladas por el docente como, por  Contesta las preguntas
ejemplo: ¿En qué lugares viven las plantas que atrapan insectos? leyendo el texto.
¿Qué necesitan las plantas para crecer? ¿De dónde obtienen las
plantas la sal que necesitan? ¿Qué tienen en el borde de las hojas  Responde preguntas de
las plantas atrapamoscas? ¿Por qué las hojas de la planta nivel literal.
atrapamoscas se pliegan? ¿Qué hizo la planta cuando atrapó a la
mosca?

Nivel Inferencial  Responde preguntas de


 Responder a preguntas formuladas por el docente como, por nivel inferencial.
ejemplo: ¿Por qué las plantas atrapamoscas no crecen en lugares
desérticos?

76
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Nivel Crítico valorativo  Papelotes,  Responde preguntas de


 Responder a preguntas formuladas por el docente como, por marcadores y nivel crítico valorativo.
ejemplo: ¿Qué deberíamos hacer para conservar los lugares cinta adhesiva.
donde crecen las plantas atrapamoscas?
LL.3.3.7. Registrar la  Útiles Ref. I.LL.3.5.1.
información consultada  Dictar todos los aprendizajes, mediante la estrategia “Los escolares.  Registra la información
con el uso de esquemas estudiantes dictan, el docente escribe” y completar la última en esquemas de diverso
de diverso tipo. columna del cuadro SDA: ¿Qué aprendí? tipo.

¿Qué se ¿Qué  Dice lo que aprendió


¿Qué aprendí de la lectura: Plantas atrapa
sobre las deseo sobre la lectura las
plantas? insectos?
saber? plantas atrapa insectos.
Características:
Tienen en sus hojas unas pequeñas garras y
pelos.
Se alimentan de insectos.
¿Para qué atrapan insectos?
Para alimentarse y conseguir nitrato.
¿Qué es el nitrato?
El nitrato es una sal que ayuda a crecer a la
planta.
¿Dónde viven?
En lugares húmedos y pantanosos.
¿Cómo atrapan a las moscas o insectos?
Plegando sus hojas y cerrando sus garras.
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

77
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Ministerio de Educación (2016). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Área Lengua y Literatura del subnivel Elemental y Medio
de EGB, Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016). Guía didáctica de implementación curricular para EGB y BGU de Lengua y Literatura, Dirección Nacional de
Currículo- Subsecretaría de Fundamentos Educativos, Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2012), Libro de texto para el estudiante de Lengua y Literatura para cuarto grado del subnivel Elemental de EGB,
Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016), Guía del docente. Área de Lengua y Literatura del subnivel Elemental y Medio de EGB, Quito-Ecuador.
 Recopilación de documentos pedagógicos del Programa “Escuelas Lectoras” UASB (2013) y Centro de Excelencia para la Capacitación de
Maestros, Serie Aprender Módulo 2 año, Universidad Andina Simón Bolívar (2009)
 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2012). Programa “Escuelas Lectoras” Fascículo: Sistema de la Lengua. Conciencias
Lingüísticas.
 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2012). Programa “Escuelas Lectoras” Fascículo: Momentos para la adquisición del código
alfabético.
 https://es.slideshare.net/Bernardyzulay/lengua-4-3

ELABORADO: María del Rosario Chugchilán Fauta

78
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Planificación del proceso didáctico para la adquisición del código alfabético


Primer momento de la palabra “mano”
Propósito general: desarrollar la conciencia lingüística que permite analizar y reconocer el significado de las palabras, de acuerdo al contexto de la
frase u oración (C. semántica); reflexionar de que la cadena hablada está formada por palabras que se relacionan entre sí, que se agrupan de acuerdo
a un orden y jerarquía y que tienen una estructura dentro de la oración (c. léxica y sintáctica); comprender que las palabras están formadas por
sonidos y que a estos se los puede manipular para formar otras palabras, para comunicarse eficazmente de forma autónoma.

Propósito específico: desarrollar las conciencias, semántica, léxica, sintáctica y fonológica de oraciones y palabras que tengan los sonidos de la
palabra “mano” para que los estudiantes amplíen su glosario y reflexionen sobre la importancia que tienen los sonidos en la palabra.

CRITERIO DE INDICADORES DE LOGRO


DESTREZAS CON CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
DEL CRITERIO
CE.LL.2.3. LL.2.2.1. Compartir de manera Ref.: I.LL.2.3.1.
Jugar al “veo – veo” de palabras que tengan los sonidos
Dialoga, espontánea sus ideas,
en estudio.
demostrando experiencias y necesidades en  Escucha al mantener
capacidad de situaciones informales de la vida Realizar ejercicios de memoria, discriminación visual y el tema de
escucha, cotidiana. auditiva: (preparación, reconocimiento, identificación y conversación.
manteniendo el manipulación)
tema de Gráficos de  Intercambia y
conversación, Observar ilustraciones, en parejas, describir los animales, argumenta sus ideas.
expresando ideas, elementos y construir una narración. Comentar con la objetos y frutas.
experiencias y clase.
necesidades con Ambientes  Narra historias con
un vocabulario Observar las escenas de la historia “Sucedió en la alfabetizadores. base a ilustraciones.
pertinente y ventana” e imaginar lo que sucede.
siguiendo las

79
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

pautas básicas de LL.2.2.2. Dialogar con capacidad Expresar libremente su propia interpretación de cada Texto para el
la comunicación para escuchar, mantener el tema una de las imágenes. estudiante 2do
oral, a partir de e intercambiar ideas en grado EGB Ref.: I.LL.2.3.2.
una reflexión situaciones informales de la vida Identificar las escenas donde están presentes las
sobre la cotidiana. palabras en estudio. Es necesario que los estudiantes  Interviene
expresión oral identifiquen en esta historieta las cuatro palabras clave espontáneamente en
con uso de la (mano, dedo, uña y pie) las relacionen y las comparen. situaciones
conciencia informales de
Encontrar el significado que tienen en el contexto del
lingüística. comunicación oral.
cuento

Responder a preguntas formuladas por el docente: ¿Qué  Expresa ideas,


acción hace la niña para agarrar la bombonera?, ¿por experiencias y
qué extiende la mano? necesidades de
acuerdo a la situación
Realizar analogías simples. Por ejemplo: encontrar otras comunicativa.
relaciones como dedo-uña (parte-todo). Primero en el Ambientes
cuerpo: los estudiantes pueden decir: rodilla - pierna; alfabetizadores.  Realiza analogías
codo brazo; nariz-cara, … Luego en otros espacios: pata simples.
– mesa; borrador – lápiz, etc.

Relacionar los hechos de la historia con sus experiencias  Relaciona hechos con
propias. sus experiencias
propias.
Situación comunicativa: Textos de género
El docente crea la necesidad de conocer los diversos literario:
significados de la palabra mano y la importancia de la poemas,
escritura. canciones, …  Participa en
situaciones de
LL.2.2.4. Reflexionar sobre la Puesta en común del propósito de la clase:
comunicaciones
expresión oral con uso de la Conocer los diversos significados de las palabras y
reales o creadas por
conciencia lingüística pronunciar correctamente cada uno de los sonidos de
el docente.
(semántica, léxica y sintáctica) en
contextos cotidianos.

80
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

las palabras. Para ello, vamos a trabajar la definición de


la palabra “mano”

Reflexionar sobre la expresión CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:


Ref.: I.LL.2.8.2.
oral con uso de la conciencia
semántica en contextos Conciencia semántica  Expresa libremente
cotidianos. (Ref. LL.2.2.4) Gráficos de ideas y las
Conversar sobre la importancia, uso y apoyo que
palabras que se argumenta.
brindan las manos.
derivan de la
Identificar las acciones que se realizan con las manos: palabra mano.  Identifica acciones
limpiar, aplaudir, batir, acariciar, agarrar, rascar, etc. que se pueden
realizar con las
Conversar sobre la importancia, uso y apoyo que manos.
brindan las manos. Para ello, distribuir una galleta en El cartel con los
cada pupitre y pedir a los estudiantes que la coman sin gráficos de los
utilizar las manos. diversos  Memoriza canciones.
significados de la
Memorizar poemas y canciones que dicen cómo son las palabra mano
manos y para qué sirven
 Responde preguntas
Útiles escolares.
Responder preguntas de comprensión de la canción: de comprensión de
¿Qué hacen primero las manos? Ambientes textos orales.
¿Qué hacen después las manos? alfabetizadores.
¿Qué hacen al final?  Reconoce familias de
¿Qué te gustaría hacer con las manos? palabras.

Definir cada una de las palabras, guiándoles para que las


definiciones sean cada vez más precisas.  Dice los posibles
significados de la
Reconocer la familia de palabras que se derivan de la palabra en estudio.
palabra mano: manopla, manubrio, manosear,
manipular.  Expresa y argumenta
ideas.

81
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Identificar otros significados de la palabra “mano”.

Responder preguntas formuladas por el docente: ¿En  Identifica que una


qué otro lugar ha escuchado la palabra mano?, ¿en estás palabra tiene uno o
oraciones la palabra mano qué significa? más significados de
acuerdo al contexto
Ejemplo: pedir la mano (pedir en matrimonio); dar una
de la oración.
mano (pedir ayuda); dar una mano de pintura (pasar una
sola vez la pintura); es su mano derecha (persona de
 Utiliza la conciencia
confianza); manos largas (persona deshonesta); manos
semántica para
de mantequilla (que lo que coge se le cae); asentar la
reflexionar sobre la
mano (castigar, corregir, dar un golpe); atada de manos
Lengua.
(persona impedida de hacer algo), …

Dictar al docente para que sistematice la información.  Expresa lo aprendido


Para ello, elaborar en un papelote un organizador de manera clara.
gráfico como, por ejemplo, una rueda de atributos y
solicitar a los estudiantes dibujar los varios significados  Participa en
de la palabra mano. situaciones
comunicativas
guiadas por el
Evaluación docente.
Dibujar los diferentes significados de la palabra mano

Metacognición
Responder preguntas formuladas por el docente:
¿Qué conocimientos aprendieron el día de hoy?
¿Qué proceso hicieron para aprender?
¿Qué hicieron primero?
¿Cómo lo hicieron?
¿Cómo se sintieron?
¿Qué paso al final?

82
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Otro período de clase


CE.LL.2.3.
Dialoga, Prerrequisitos: Ref.: I.LL.2.8.2.
demostrando LL.2.2.1. Compartir de manera Recordar el cómo se trabajó los ejercicios de la conciencia
 Formula oraciones de
capacidad de espontánea sus ideas, semántica de la palabra mano Ambientes
manera oral.
escucha, experiencias y necesidades en Situación comunicativa: alfabetizadores.
manteniendo el situaciones informales de la vida El docente crea la necesidad de contar el número de las
tema de cotidiana. palabras y la importancia de la escritura.
conversación, Puesta en común del propósito de la clase:
expresando ideas, Contar el número de palabras de una frase y formular
experiencias y LL.2.2.2. Dialogar con capacidad oraciones que tengan sentido. Para ello, vamos a trabajar Marcadores,
necesidades con para escuchar, mantener el tema con la palabra “mano” papelotes y cinta
un vocabulario e intercambiar ideas en adhesiva.
pertinente y situaciones informales de la vida CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
siguiendo las cotidiana.
Conciencia léxica Carteles  Participa en
pautas básicas de
elaborados por situaciones de
la comunicación Reflexionar sobre la expresión
Participar en situaciones comunicativas que inviten los estudiantes. comunicaciones
oral, a partir de oral con uso de la conciencia
formular oraciones con la palabra mano. reales o creadas por
una reflexión léxica en contextos cotidianos.
Carteles con la el docente.
sobre la (Ref. LL.2.2.4) Observar un gráfico del cartel donde se trabajó
expresión oral rueda de
ejercicios para la conciencia semántica de la palabra
con uso de la atributos de la
mano.
conciencia palabra mano.
lingüística. Reflexionar y contar el número de palabras que tiene la
 Reflexiona y cuenta
oración a nivel oral (nunca escrita la oración)
el número de
Representar el número de palabras que forman la palabras que forman
oración, utilizando pasos, aplausos, líneas, la oración.
circunferencias, tarjetas, …
Cartulinas con
Jugar a eliminar o aumentar círculos, al eliminar o dibujos de mano,
aumentar palabras. niña y guantes.

83
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Reemplazar, a nivel oral, las palabras por sinónimos. Por


ejemplo: en vez de mover, decir agitar, zarandear,  Reemplaza palabras
menear, etc. por sinónimos.

Reflexionar sobre el sentido que tienen los sinónimos.  Reemplaza palabras


por antónimos.
Observar los dibujos.

Marcadores,
papelotes y cinta
adhesiva.
Decir los nombres de cada dibujo (mano, niña, guante)

Pensar y expresar una oración con las tres palabras.


 Responde a
Participar en actividades guiadas por el docente, quien
preguntas y
formula las siguientes preguntas: ¿qué palabra puede ir
argumenta sus
aquí?, ¿qué palabras pueden ir después de…?, ¿se podría
respuestas.
cambiar esta palabra por otra palabra que quiera decir lo
mismo?, ¿se podría cambiar esta palabra por otra palabra
que quiera decir lo opuesto? ,…
Formular una oración y pintar un círculo por cada palabra
dicha.
 Pinta un círculo por
cada palabra de la
oración.

84
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Reflexionar sobre la expresión Conciencia sintáctica:  Reflexiona que se


oral con uso de la conciencia Reflexionar que en esa oración se dice algo de un ser o de dice algo de alguien.
sintáctica en contextos un objeto.
cotidianos. (Ref. LL.2.2.4) Reconocer la relación gramatical que existe entre las
palabras en una oración para que tenga sentido. Para  Dice otras palabras
ello, el docente guía a los estudiantes con las siguientes para formar nuevas
preguntas: ¿De quién se habla en la oración? (sujeto) oraciones.
¿Cuál es la palabra más importante? ¿Por qué esta
palabra va en este lugar? ¿Qué palabras pueden ir
después de…? (predicado)
Ampliar la oración. Para ello, el docente preguntará:
¿Quién está en la lámina? ¿Qué hace? ¿Con qué o con
quién? ¿Dónde? ¿Cuándo?, etc.
Formular oraciones con la palabra que está siendo el eje
de estudio. Elegir una oración y contar el número de
palabras. Por ejemplo: /la/ /maestra/ /mueve/ /la/
/mano/
Dibujar en el pizarrón un círculo por cada palabra y
preguntar qué puede ocurrir si a la palabra /la/ se ubica
al final de la oración, luego de la palabra mano.  Toma conciencia del
Reconocer que la oración no tiene ningún sentido: orden de las palabras
/maestra mueve la mano la/. dentro de una
oración.
Repetir la actividad cambiando de lugar otras palabras
dentro de la oración y reflexionando sobre el significado.

Escuchar oraciones formuladas por el docente. Las


oraciones no tienen concordancia, las palabras están en
desorden.

Ordenar de manera oral las oraciones formuladas por el


docente. Tomar conciencia de que hay siempre ciertas

85
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

parejas que van juntas. Por ejemplo: “la maestra”; “la  Utiliza la conciencia
mano”, que no pueden ir “maestra la”; mano la”. léxica y sintáctica,
para reflexionar
Participar en actividades dirigidas por el docente, como, sobre la Lengua.
por ejemplo: aumentar las palabras de la oración, omitir
una palabra al inicio y al final de la oración.

Reconocer que no cualquier palabra puede ir al inicio


para que tenga sentido.

Evaluación
Formular otras oraciones en forma oral.
Jugar a sustituir palabras de la oración por sinónimos o
antónimos.

Metacognición
Responder preguntas formuladas por el docente:
¿Qué conocimientos aprendieron el día de hoy?
¿Qué proceso hicieron para aprender?
¿Qué hicieron primero?
¿Cómo lo hicieron?
¿Cómo se sintieron?
¿Qué paso al final?

CE.LL.2.3. LL.2.2.1. Compartir de manera Otro período de clase Ref.: I.LL.2.8.2.


Dialoga, espontánea sus ideas,Prerrequisitos:
demostrando experiencias y necesidades en Recordar el cómo se trabajó los ejercicios de la conciencia  Realiza ejercicios de
Marcadores, conciencia
capacidad de situaciones informales de la vidasemántica, léxica y sintáctica de la palabra mano
papelotes, cinta semántica, léxica y
escucha, cotidiana. Situación comunicativa:
adhesiva y útiles sintáctica de manera
manteniendo el El docente crea la necesidad de tomar conciencia del
escolares. oral.
tema de LL.2.2.2. Dialogar con capacidad número de sonidos de la palabra “mano”
conversación, para escuchar, mantener el tema Puesta en común del propósito de la clase:
expresando ideas, e intercambiar ideas en

86
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

experiencias y situaciones informales de la vida Contar el número de sonidos de palabras que contengan  Participa en
necesidades con cotidiana. los sonidos de la palabra “mano” situaciones
un vocabulario comunicativas
pertinente y Reflexionar sobre la expresión CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
siguiendo las oral con uso de la conciencia
Conciencia fonológica
pautas básicas de fonológica en contextos  Toma conciencia de
la comunicación cotidianos. (Ref. LL.2.2.4) Realizar ejercicios de conciencia fonológica. Para ello, el los sonidos que
oral, a partir de docente presenta el dibujo de la palabra mano y solicita Texto para el forman la palabra.
una reflexión a los estudiantes que: Pronuncien la palabra mano estudiante 2do
sobre la alargando los sonidos: /mmmaaannnooo/. grado EGB.
expresión oral
 Discrimina los
con uso de la Responder a preguntas formuladas por el docente como, sonidos de las
conciencia por ejemplo: ¿cuáles son los sonidos de la palabra mano?, palabras.
lingüística. ¿cuántos sonidos tiene la palabra mano?

Realizar actividades dirigidas por el docente:  Deduce el significado


-Aislar el sonido /m/ ¿Cuál es el primer sonido de la de las palabras.
palabra mano?
-Jugar “Veo – veo” con palabras que empiecen con el
sonido /m/.  Identifica los sonidos
-Describir cada uno de los objetos que pronuncien y iniciales de la palabra
encontrar el significado. (conciencia semántica) en estudio.
- Dibujar las palabras que empiecen con el sonido /m/.
- Contar los sonidos que forman las palabras que Útiles escolares.
nombran. Regleta  Identifica los sonidos
fonológica. intermedios de la
-Ubicar el lugar donde se encuentra el sonido /m/ en cada palabra en estudio.
palabra. (sonidos iniciales) Fichas, semillas
de frutos secos.
 Identifica los sonidos
finales de la palabra
en estudio.

87
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

-Nombrar palabras que tengan el sonido /m/ en la mitad


de las palabras (sonidos intermedios): /mamá, Amada,
cama, cima, amor, cómoda, camello, /  Cambia, suprime y
sustituye el fonema
- Reconocer palabras que tengan el sonido /m/ al final: en estudio.
álbum, (sonidos finales)
 Reflexiona que al
-Suprimir el sonido /m/ en diferentes palabras como, por cambiar un sonido
ejemplo: /mamá- ama/; /masa- asa/; /mano-ano/ cambia el significado
de las palabras.
- Cambiar el sonido /m/ por otro sonido en diferentes
palabras como, por ejemplo: /mamá – mapa/; /cama –
capa/; /mono – cono/; /mesa – pesa/

-Aumentar el sonido /m/ en diferentes palabras como,  Utiliza la conciencia


por ejemplo: /ama- mama/; /Ena–Mena/; /ano-mano/ fonológica para
Regletas reflexionar sobre la
fonológicas. Lengua.
Realizar juegos didácticos como, por ejemplo: dominó de
sonidos iniciales, juegos de rimas, juegos de memoria, Papelotes,
etc.  Reconoce el número
marcadores,
de sonidos de una
cinta adhesiva.
Formar grupos de trabajo. palabra.

Dibujar objetos, alimentos, prendas de vestir que tengan  Reconoce el sonido


los sonidos: /m/, /a/, /n/, /o/, en diferentes lugares de la Útiles escolares. /m/ al inicio de la
palabra: sonidos iniciales, intermedios y finales. palabra.
Reconocer el número de sonidos de palabras, empleando
 Reconoce el sonido
las regletas fonológicas.
/m/ dentro de la
palabra.

88
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Evaluación  Reconoce el sonido


Dibujos de /m/ al final de la
Identificar el sonido /m/ en diferentes lugares de la prendas de palabra.
palabra (sonidos iniciales, intermedios y finales), vestir, frutas,
empleando organizadores sencillos. Ejemplo: objetos,
animales que
Sonido Sonidos Sonido final tengan el sonido
inicial intermedios en estudio.

Regleta
fonológica.

Fichas, tapitas,
semillas de
frutos secos.

 Aislar el segundo sonido de la palabra “mano”, Papelotes, cinta


sonido /a/ adhesiva y
marcadores
Observar los siguientes dibujos, describir cada uno de permanentes y
ellos y encontrar el significado. (conciencia semántica) de pizarra.  Deduce el significado
de las palabras.
Útiles escolares.
Dibujos de: paloma, armario, aguacate, asno,
hada, avión, antena, azadón, elefante, ballena, etc.

Encerrar los dibujos que tienen el sonido /a/ al inicio de


palabra.  Cambia, suprime y
sustituye el fonema
Jugar con los sonidos de las palabras como, por ejemplo: en estudio.
suprimir, cambiar y aumentar sonidos.

89
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Reflexiona que al
Reconocer el número de sonidos de una palabra y colocar cambiar un sonido
un punto por cada sonido dicho, empleando la regleta cambia el significado
fonológica. de las palabras.
Dibujos de
prendas de
 Observar los siguientes dibujos, describir cada
vestir, frutas,
uno de ellos y encontrar el significado.  Reconoce el número
objetos,
(conciencia semántica) de sonidos de una
animales que
palabra.
tengan el sonido
Dibujos de: campana, espuela, campo, avispa, en estudio.
 Reconoce el sonido
eucalipto, lora, pizarrón, blusa, pantalón, saco, etc.
/a/ al inicio de la
palabra.
Pintar los dibujos que tienen el sonido /a/ dentro de la Regleta
palabra. fonológica.  Reconoce el sonido
/a/ dentro de la
Jugar con los sonidos dentro de las palabras como, por Fichas, tapitas, palabra.
ejemplo: suprimir, cambiar y aumentar sonidos. semillas de
frutos secos.
Reconocer el número de sonidos de una palabra y colocar  Reconoce el sonido
Papelotes, cinta
un punto por cada sonido dicho, empleando la regleta /a/ al final de la
adhesiva y
fonológica. palabra.
marcadores
permanentes y
Tachar los dibujos que tienen el sonido /a/ al final de la
de pizarra.
palabra.
Útiles escolares.
Dibujos de: campana, espuela, campo, avispa,
eucalipto, lora, pizarrón, blusa, pantalón, lámpara,
jarra, ventana, puerta, etc.

90
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Jugar con los sonidos dentro de las palabras como, por


ejemplo: suprimir, cambiar y aumentar sonidos.

Identificar sonidos iniciales intermedios y finales,  Utiliza la conciencia


empleando organizadores gráficos sencillos como, por fonológica para
ejemplo: Dibujos de reflexionar sobre la
prendas de Lengua.
Sonido inicial Sonido intermedio Sonido final vestir, frutas,
objetos,
animales que
tengan el sonido
en estudio.
 Aislar el tercer sonido de la palabra “mano”,
sonido /n/
 Deduce el significado
Observar los siguientes dibujos, describir cada uno de Regleta de las palabras.
ellos y encontrar el significado. (conciencia semántica) fonológica.

Fichas, tapitas,
Dibujos de: paloma, armario, aguacate, asno, semillas de
avión, antena, elefante, ballena, nido, nuez, etc. frutos secos.

Papelotes, cinta
Encerrar los dibujos que tienen el sonido /n/ al inicio de adhesiva y  Reflexiona que al
palabra. cambiar un sonido
marcadores
cambia el significado
permanentes y
Jugar con los sonidos de las palabras como, por ejemplo: de pizarra. de las palabras.
suprimir, cambiar y aumentar sonidos.
Útiles escolares.
Reconocer el número de sonidos de una palabra y colocar
un punto por cada sonido dicho, empleando la regleta
fonológica.

91
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Observar los siguientes dibujos, describir cada Dibujos de  Reconoce el número


uno de ellos y encontrar el significado. prendas de de sonidos de una
(conciencia semántica) vestir, frutas, palabra.
objetos,
Dibujos de: campana, canasta, campo, avispa, animales que  Reconoce el sonido
antena, ventana, lentes, mandarina, pantalón, etc. tengan el sonido /n/ al inicio de la
en estudio. palabra.

Pintar los dibujos que tienen el sonido /n/ dentro de la  Reconoce el sonido
palabra. /n/ dentro de la
Regleta
palabra.
fonológica.
Jugar con los sonidos dentro de las palabras como, por
ejemplo: suprimir, cambiar y aumentar sonidos. Fichas, tapitas,
semillas de  Reconoce el sonido
Reconocer el número de sonidos de una palabra y colocar frutos secos. /n/ al final de la
un punto por cada sonido dicho, empleando la regleta palabra.
fonológica. Papelotes, cinta
adhesiva y
 Tachar los dibujos que tienen el sonido /n/ al marcadores
final de la palabra. permanentes y
de pizarra.
Dibujos de: campana, pan, melón, pantalón,
Útiles escolares.
corazón, etc.

Jugar con los sonidos dentro de las palabras como, por


ejemplo: suprimir, cambiar y aumentar sonidos.

Identificar sonidos iniciales intermedios y finales,  Utiliza la conciencia


empleando organizadores gráficos sencillos como, por fonológica para
ejemplo:

92
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

reflexionar sobre la
Sonido inicial Sonido intermedio Sonido final Lengua.
Dibujos de
prendas de
vestir, frutas,
objetos,
animales que
 Aislar el cuarto sonido de la palabra “mano”, el tengan el sonido
sonido /o/ en estudio.

Observar los siguientes dibujos, describir cada uno de


ellos y encontrar el significado. (conciencia semántica) Regleta  Deduce el significado
fonológica. de las palabras.
Dibujos de: oso, olla, ojo, oreja, paloma, asno,
avión, oca, etc. Fichas, tapitas,
semillas de
frutos secos.
Encerrar los dibujos que tienen el sonido /o/ al inicio de
palabra. Papelotes, cinta
adhesiva y  Reflexiona que al
Jugar con los sonidos de las palabras como, por ejemplo: marcadores cambiar un sonido
suprimir, cambiar y aumentar sonidos. permanentes y cambia el significado
de pizarra. de las palabras.
Reconocer el número de sonidos de una palabra y colocar
Útiles escolares.
un punto por cada sonido dicho, empleando la regleta
fonológica.

 Observar los siguientes dibujos, describir cada


 Reconoce el número
uno de ellos y encontrar el significado.
de sonidos de una
(conciencia semántica)
palabra.

93
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Reconoce el sonido
Dibujos de: olla, paloma, asno, avión, oca, /o/ al inicio de la
pantalón, cocina, etc. palabra.

Papelotes con  Reconoce el sonido


Pintar los dibujos que tienen el sonido /o/ dentro de la organizadores /o/ dentro de la
palabra. gráficos que palabra.
serán parte del
Jugar con los sonidos dentro de las palabras como, por ambiente
ejemplo: suprimir, cambiar y aumentar sonidos. alfabetizador del  Reconoce el sonido
aula. /o/ al final de la
Reconocer el número de sonidos de una palabra y colocar palabra.
un punto por cada sonido dicho, empleando la regleta
fonológica.

 Tachar los dibujos que tienen el sonido /o/ al


final de la palabra.

Dibujos de: oso, olla, ojo, oreja, asno,


avión, etc.

Jugar con los sonidos dentro de las palabras como, por


ejemplo: suprimir, cambiar y aumentar sonidos.
 Utiliza la conciencia
Identificar sonidos iniciales intermedios y finales, fonológica para
empleando organizadores gráficos sencillos como, por reflexionar sobre la
ejemplo: Lengua.

94
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Sonido inicial Sonido intermedio Sonido final

Metacognición
Responder preguntas formuladas por el docente:
¿Qué conocimientos aprendieron el día de hoy?
¿Qué proceso hicieron para aprender?
¿Qué hicieron primero?
¿Cómo lo hicieron?
¿Cómo se sintieron?
¿Qué paso al final?
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
 Ministerio de Educación (2016). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Área Lengua y Literatura del subnivel Elemental de EGB, Quito-
Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016). Guía didáctica de implementación curricular para EGB y BGU de Lengua y Literatura, Dirección Nacional de Currículo-
Subsecretaría de Fundamentos Educativos, Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016), Libros de texto para el estudiante de Lengua y Literatura para segundo grado del subnivel Elemental de EGB, Quito-
Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016), Guía del docente. Área de Lengua y Literatura para segundo grado del subnivel Elemental de EGB, Quito-Ecuador.
 Recopilación de documentos pedagógicos del Programa “Escuelas Lectoras” UASB (2013) y Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros, Serie
Aprender Módulo 2 año, Universidad Andina Simón Bolívar (2009)
 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2012). Programa “Escuelas Lectoras” Fascículo: Sistema de la Lengua. Conciencias Lingüísticas.
 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2012). Programa “Escuelas Lectoras” Fascículo: Momentos para la adquisición del código alfabético.
ELABORADO: María del Rosario Chugchilán Fauta

95
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Planificación del proceso didáctico para la adquisición del código alfabético. Segundo y tercer
momento de la palabra “mano”
Propósito general: desarrollar el pensamiento crítico y la construcción de conocimientos, mediante la comprensión y producción de palabras,
oraciones y textos cortos con las grafías de la palabra “mano” para comunicar sus ideas, sentimientos y conocimientos.

Propósitos específicos:
 Invitar a los estudiantes que propongan hipótesis sobre cómo graficar los fonemas de la palabra “mano” y relacionarlos con las grafías
correspondientes.
 Comprender las diferentes convenciones ortográficas de la lengua castellana.

INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DE DESEMPEÑO
CRITERIO
Conciencia semántica, léxica y sintáctica Ref.: I.LL.2.3.2.
LL.2.2.4. Reflexionar sobre la Gráficos de mano y
expresión oral con uso de la Observar el dibujo de una mano y describirla. de los varios  Interviene
conciencia lingüística (léxica, Participar en el desarrollo de la conciencia semántica, significados de la espontáneamente en
semántica sintáctica y palabra en estudio. situaciones informales
respondiendo preguntas formuladas por el docente, como, por
fonológica) en contextos de comunicación oral.
cotidianos. ejemplo: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿En qué otro Texto del
lugar hemos escuchado la palabra mano? estudiante.  Expresa ideas,
Formar oraciones de manera oral y compartir con la clase. experiencias y
(trabajo en parejas o en grupos) Papelotes, necesidades de acuerdo
Contar el número de palabras. Reemplazar palabras por marcadores y cinta a la situación
sinónimos y antónimos. Verificar si la oración tiene o no sentido. adhesiva. comunicativa.

Útiles escolares.
Ref.: I.LL.2.8.2.
Conciencia fonológica Regleta fonológica.

96
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Observar el dibujo de la palabra mano.  Realiza ejercicios de


conciencia semántica,
Alargar el sonido de la palabra mano. léxica y sintáctica de
manera oral.
Responder a preguntas formuladas por el docente:
¿Cuántos sonidos tiene la palabra mano?  Participa en situaciones
¿Cuál es el primer sonido de la palabra mano? comunicativas
¿Qué palabras empiezan con ese sonido?
¿Cuál es el tercer y cuarto sonido?
Dibujar tantas casillas como sonidos tenga la palabra.  Toma conciencia de los
sonidos que forman la
Pronunciar cada uno de los sonidos de la palabra mano. palabra.

Hipótesis alfabética y presentación de la grafía

Participar en procesos de indagación, respondiendo preguntas Marcadores,  Formula la hipótesis


formuladas por el docente como, por ejemplo: ¿Cómo se escribe papelotes. alfabética.
el primer sonido de la palabra /mano/? Los niños y niñas pasan a Útiles escolares.
escribir en un papelote la forma en la que ellos creen que se
escribe este sonido.
 Relaciona el fonema con
Deducir cuál es la representación del sonido tomando en cuenta Carteles del su grafía.
el letrado del aula. Por ejemplo: ¿Qué letra de una canción ambiente
escrita, tiene palabras con este sonido? Buscar en los carteles de alfabetizador.
la clase la palabra que tenga ese sonido y observar cómo se  Interioriza la
escribe la letra. direccionalidad de las
grafías.
Consensuar cada una de las grafías de la palabra mano.
Realizar lo mismo con las otras grafías de la palabra mano. Hoja de papel bon.
Observar como el docente modela las grafías verbalizando la
forma correcta y haciendo énfasis en la direccionalidad de cada
una de las grafías.

97
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Señalar la letra “m” y buscar en los papelotes de las canciones u


otros carteles del ambiente alfabetizador.

Escribir la letra “m” en el casillero, pronunciando la


direccionalidad de la letra: Una línea de arriba hacia abajo subo
y hago un arquito, bajo subo y hago otro arquito.

Descartar las hipótesis que los niños tuvieron y dejar solo las
hipótesis que acertaron.

Seguir todo el proceso con cada una de las grafías de la palabra


“mano” hasta completar la palabra.
Observar como el docente escribe la palabra mano en el cartel
que se presentó al inicio del proceso y lo coloca en un lugar
visible

m a n o

Leer toda la palabra en forma rápida. (no por sonidos)

Escritura de palabras con las grafías de la palabra “mano”


Recibir una hoja de papel bon o una cartulina.
Escuchar instrucciones para doblar la hoja de papel bon en 16 Tarjetas modelo  Sigue instrucciones de
recuadros. con la palabra manera eficaz.
Recortar los recuadros de la hoja utilizando los dedos de la mano. “mano”
Escribir en las tarjetas cada una de las grafías de la palabra mano.
(cuatro veces)

98
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Desarrollar progresivamente Tarjetas con las  Realiza plegados y


autonomía y calidad en el palabras: mano, recorta tarjetas.
proceso de escritura de
m a n o
mono, mono
relatos de experiencias
personales, hechos  Escribe y lee palabras.
cotidianos u otros sucesos, Formar la palabra mano con las tarjetas varias veces, escribir la
teniendo en cuenta la palabra en el cuaderno o en un papelote.
conciencia lingüística
(semántica, léxica, sintáctica Leer la palabra mano.
y fonológica) en cada uno de
sus pasos. (Ref. LL.2.4.1.) Responder a preguntas formuladas por el docente, como, por
ejemplo: ¿Qué otras palabras se pueden escribir con estos
sonidos? (El docente se puede ayudar con adivinanzas, para la
formación de nuevas palabras.)
El docente modela la formación de nuevas palabras,
manipulando las tarjetas, por ejemplo: Papelotes,
marcadores y cinta
m a n o m o n a adhesiva.

Formar la palabra mona con las tarjetas y escribir en sus hojas o Útiles escolares.
cuadernos. Texto del
Pensar en nuevas palabras y formar palabras con las tarjetas de estudiante.
las grafías de la palabra “mano”. Por ejemplo: ama, mono mona,
etc.  Manipula tarjetas para
Participar en el proceso de la conciencia semántica de cada una formar nuevas palabras.
de las palabras creadas.
Participar en juegos orales, por ejemplo: adivinanzas para que
piensen en la mayor cantidad de palabras que pueden escribir.
Por ejemplo: “Es un animal que vive en el bosque, come bananas,
se cuelga de los árboles con su cola larga, y es …”

99
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

m o n o

Formar una lista de palabras, para ello, dibujar y escribir los


nombres de las palabras creadas en un papelote.

Leer las palabras que escribieron. Ref. I.LL.2.9.2.

 Aplica progresivamente
Emplear la escritura ortográfica, el uso de mayúsculas al inicio de las reglas de escritura,
la oración, uso de la tilde y uso del punto final. Ejemplo: mediante la reflexión
fonológica.
 Al formar la palabra Ana, hay que recordarles que los
nombres empiezan con otras letras diferentes y que estas se
llaman mayúsculas y que son más grandes.  Usa la letra inicial
 Pedir que los niños busquen la información en el letrado del mayúscula en nombres
aula. ¿Cómo se escribe la a mayúscula? ¿Dónde está escrito de personas.
un nombre que empiece con el sonido /a/? Tarjetas con la
 Luego que los niños hayan encontrado la letra, pedir que palabra “MANO”
verbalicen cómo es la grafía y graficarla en la pizarra. en letras
 Para formar la palabra con las tarjetas, indicar que cómo la A mayúsculas.
es más alta deben colocar esa tarjeta en forma vertical.
 Solicitar a los estudiantes formar la palabra con las tarjetas.

A n a
Escribir la palabra en el papelote y en los cuadernos, tomando en
Útiles escolares.
cuenta la posición de la grafía en el renglón.

100
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Realizar el mismo ejercicio con las palabras: Omán (país) y Omo  Manipula tarjetas y
(marca de detergente) Forma otras palabras.
Aplicar progresivamente las
reglas de escritura mediante Para trabajar la tilde
la reflexión fonológica en la  Para escribir las palabras que tienen tilde es importante
escritura ortográfica. Uso de hacer énfasis en la pronunciación de la vocal que lleva la
la tilde y uso de mayúscula. tilde.
Ref. LL.2.4.7.  Al escribir la palabra mamá, los estudiantes pueden escribir
sin tilde, por lo tanto, hay que trabajar el significado de las
palabras “mama” y “mamá” y en la pronunciación.  Usa la tilde

m a m á  Escribe y lee palabras.

Escribir palabras con las grafías de la palabra “mano”. Ejemplo:


mano, mona, mono, no, ano, amo, ama, mamá, mama, nana,
mana, Maná, Ana, Omán, Omo

Escritura de oraciones

Crear oraciones con las palabras escritas. Trabajar con cada una
de ellas la conciencia lingüística.

Por ejemplo: Mi mamá ama a mi mono.


Para reemplazar las grafías que todavía no conocen las pueden  Escribe oraciones.
representar con un punto. Ejemplo:
Útiles escolares.  Lee oraciones.
(Ana compra bananos al mono)
Ana .om..a .a.ano. a. mono Papelotes,
Cuando surge la necesidad de escribir nombres propios y al inicio marcadores y cinta
de la oración se presenta la letra mayúscula. adhesiva.

101
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Leer la lista de palabras y oraciones. Juegos didácticos:  Participa en juegos


bingos, dominó de didácticos.
Realizar juegos como bingos, dominó de palabras, sopa de palabras, sopa de
letras, juegos de memoria, etc. letras, juegos de  Resuelve sopa de letras.
memoria, etc.
 Resuelve dominó de
palabras.
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
 Ministerio de Educación (2016). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Área Lengua y Literatura del subnivel Elemental de EGB,
Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016). Guía didáctica de implementación curricular para EGB y BGU de Lengua y Literatura, Dirección Nacional de
Currículo- Subsecretaría de Fundamentos Educativos, Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016), Libros de texto para el estudiante de Lengua y Literatura para segundo grado del subnivel Elemental de EGB,
Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016), Guía del docente. Área de Lengua y Literatura para segundo grado del subnivel Elemental de EGB, Quito-
Ecuador.
 Recopilación de documentos pedagógicos del Programa “Escuelas Lectoras” UASB (2013) y Centro de Excelencia para la Capacitación de
Maestros, Serie Aprender Módulo 2 año, Universidad Andina Simón Bolívar (2009)
 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2012). Programa “Escuelas Lectoras” Fascículo: Sistema de la Lengua. Conciencias
Lingüísticas.
 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2012). Programa “Escuelas Lectoras” Fascículo: Momentos para la adquisición del código
alfabético.

ELABORADO: María del Rosario Chugchilán Fauta

102
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Planificación del proceso didáctico para la adquisición del código alfabético.


Primer momento de la palabra “uña”
Propósito general: desarrollar la conciencia lingüística que permite analizar y reconocer el significado de las palabras, de acuerdo al contexto de la
frase u oración (C. semántica); reflexionar de que la cadena hablada está formada por palabras que se relacionan entre sí, que se agrupan de acuerdo
a un orden y jerarquía y que tienen una estructura dentro de la oración (c. léxica y sintáctica); comprender que las palabras están formadas por
sonidos y que a estos se los puede manipular para formar otras palabras, para comunicarse eficazmente de forma autónoma.

Propósito específico: desarrollar las conciencias, semántica, léxica, sintáctica y fonológica de oraciones y palabras que tengan los sonidos de la
palabra “uña” para que los estudiantes amplíen su glosario y reflexionen sobre la importancia que tienen los sonidos en la palabra.

INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DE DESEMPEÑO
CRITERIO
Prerrequisitos Ambiente Ref. I.LL.2.3.2.
LL.2.2.4. Reflexionar sobre la Participar en ejercicios de discriminación auditiva: (preparación, alfabetizador:
expresión oral con uso de la reconocimiento, identificación y manipulación) Gráficos de: mano,  Interviene
conciencia lingüística (léxica, Observar gráficos y decir los nombres de los mismos. ñaña, mono, dedo, espontáneamente en
semántica sintáctica y Identificar los sonidos /m/ /a/ /n/ /o/ /d/ /e/ en distintas limón, uno, situaciones informales
fonológica) en contextos palabras. manzana, nido, de comunicación oral.
cotidianos. Cambiar el orden de los sonidos, en una palabra, por ejemplo: moneda, humo,
/mano- mona/; /dame –dime/ uva, uña, humo,  Expresa ideas,
puño, piña, experiencias y
Conocimientos previos muñeca, … necesidades de acuerdo
Discriminar los sonidos de las palabras en estudio y a la situación
pronunciarlos. Láminas de: Un comunicativa.
Responder preguntas formuladas por el docente: ¿en cuál de león atrapando a
estos gráficos encontramos palabras que tengan el sonido /u/?, un ratón con sus  Discrimina
¿con qué sonido empieza la palabra /uva/? garras. Un señor auditivamente los

103
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Pensar y decir otras palabras que tengan ese sonido ¿con qué tocando la guitarra sonidos /m/ /a/ /n/ /o/
sonido empieza la palabra “ñaña”? con uñas largas. Un /d/ /e/ al inicio, dentro y
¿En qué gráficos encontramos palabras con el sonido /ñ/? caballo indicando al final de palabras.
Pensar y decir otras palabras que tengan ese sonido. sus cascos y Una
persona adulta
Situación comunicativa: cortando las uñas a
Escuchar al docente, quien enseña el siguiente verso: un niño.
“Mi ñaña tiene en su mano, un dedo con una uña larga,
Tiene un sueño. Sueña con una araña,
que vive en una pequeña peña de doña Oña.
Repetir las veces que sean necesarias el verso.

Puesta en común del propósito de la clase:


Conocer los significados de las palabras y pronunciar
correctamente los sonidos en las palabras. Para esto vamos a
aprender la palabra “uña”

Construcción del conocimiento:

Conciencia Semántica:
Conversar sobre: ¿De quién hablamos en el verso? ¿Con quién
Reflexionar sobre la soñó? ¿En dónde vivía la araña? ¿Qué tiene la ñaña en su Papelotes, Ref. I.LL.2.3.2.
expresión oral con uso de la mano? ¿Qué tiene en la parte superior de la punta de los marcadores y cinta
 Expresa libremente ideas
conciencia semántica en dedos? ¿De qué tamaño era la uña? ¿Para qué sirven las uñas adhesiva.
y las argumenta.
contextos cotidianos. (Ref. largas? ¿Y las uñas cortas? Guiar a los estudiantes para que
LL.2.2.4.) respondan: para rascar, aruñar, matar pulgas, coger cosas finas,
 pronunciar
tocar la guitarra.
correctamente los
Escuchar al docente, quien guía con preguntas: ¿Las uñas
sonidos en las palabras.
crecen? ¿Cómo son? ¿Cómo cuidamos nuestras uñas?
(cortándolas y limpiándolas
 Dice que las palabras
Reconocer la familia de palabras que se derivan de la palabra
muñeca, puño, uña,
uña: uñero, uñita, uñota.

104
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Reflexionar sobre ¿Cuál es la definición de uña? (El docente uva,… tienen los sonidos
guía a los estudiantes) Uña es una placa dura y delgada /u/ y /ñ/.
compuesta de queratina que cubre la parte superior de la punta
de los dedos del ser humano. Papelotes,  Reconoce familia de
Responder preguntas formuladas por el docente como, por marcadores y cinta palabras.
ejemplo: ¿Los animales tienen uñas? adhesiva.
Observar diferentes láminas y expresar todo lo que ven.  Dice la importancia del
Escuchar información sobre las uñas de los animales: Del cuidado y aseo de las
caballo y burro – cascos. Del chancho, cabras – pezuñas. De las uñas.
aves – garras; mamíferos (tigre) – garras o zarpa.
Responder de manera oral: ¿En qué otro lugar ha escuchado la  Dice el significado de
palabra uña? El docente registrará las respuestas de los algunas palabras
estudiantes en un papelote para la publicación del texto.
Participar en espacios creados por el docente quien pregunta:  Determina qué animal
En estás oraciones la palabra uña qué significa. tiene garras, pezuñas,
a) Ese individuo tiene uñas largas. cascos, etc.
En esta oración la palabra uña significa: Tener inclinación al
robo.
b) Juan y Pablo desde que se conocieron son uña y carne.
En esta oración la palabra uña significa: Ser muy amigos.
c) Raquel en aquel problema enseño sus uñas.
En esta oración la palabra uña significa: Amenazar o dar un
trato violento a una persona.
d) Te recomiendo el jarabe de uña de gato.
En esta oración la palabra uña significa: Planta de selva que
crece como liana y es muy apreciada por sus propiedades
medicinales regenerativas.
Identificar los varios significados de la palabra uña.  Dice los posibles
Elaborar en un papelote una rueda de atributos y dibujar los significados de la palabra
varios significados de la palabra uña. uña.

105
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Dibuja los diversos


. significados de la palabra
uña.

 Dice oraciones orales

Conciencia léxica: Papelotes,


Reflexionar sobre la Construir oraciones utilizando las láminas observadas marcadores y cinta  Dice oraciones orales
expresión oral con uso de la anteriormente y los diversos significados de la palabra uña. adhesiva, para
conciencia léxica en Reflexionar sobre el número de palabras que tiene la oración. trabajar ejercicios  Reflexiona y cuenta el
contextos cotidianos. (Ref. Contar el número de palabras de la oración. de conciencia número de palabras que
LL.2.2.4.) Representar el número de palabras que forman la oración léxica. Por ejemplo: forman las oraciones.
utilizando pasos, aplausos, líneas, tarjetas o estudiantes.
Leer una y otra vez la oración graficada por líneas. (sólo oral,  Varía el orden de las
nada escrito) __ _____ __ palabras en la oración.
Seleccionar la oración con la que se deseen trabajar. _____.
Manipular el orden de las palabras de la oración. Ambiente  Da razones del por qué
Añadir más palabras a la frase u oración. alfabetizador. se entiende o no la
Suprimir, agregar o sustituir palabras para formar nuevas Texto para el oración cuando se
oraciones. estudiante. cambia el orden de las
Responder preguntas formuladas por el docente, como, por Útiles escolares. palabras.
ejemplo: ¿Qué palabra puede ir aquí? ¿Qué palabras pueden ir
después de…? ¿Se podría cambiar esta palabra por otra palabra

106
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

que quiera decir lo mismo? ¿Se podría cambiar esta palabra por  Añade palabras a la
otra palabra que quiera decir lo opuesto? oración
 Sustituye palabras por
sinónimos y antónimos.

Reflexionar sobre la Conciencia Sintáctica: Papelotes,


expresión oral con uso de la Observar al docente, quien guía a los estudiantes a: marcadores y cinta  Dice oraciones orales
conciencia sintáctica en  Reflexionar de que en esa oración se dice algo de un ser o adhesiva.
contextos cotidianos. (Ref. de un objeto. Texto para el  Reflexiona y cuenta el
LL.2.2.4.) estudiante. número de palabras que
 Reconocer la relación gramatical que existe entre las Útiles escolares. forman las oraciones.
palabras en una oración para que tenga sentido. Ambiente
alfabetizador.  Reflexiona que se dice
Observar al docente, quien guía a los estudiantes a identificar la algo de alguien.
estructura gramatical:
¿De quién se habla en la oración? (sujeto) ¿Cuál es la palabra  Reconoce en una oración
más importante? ¿Por qué esta palabra va en este lugar? ¿Qué el sujeto y predicado.
palabras pueden ir después de…? (predicado)
 Dice otras palabras para
Utilizar preguntas para ampliar la oración. Por ejemplo: formar nuevas
Responder: ¿Quién está en la lámina? , ¿Qué hace?, ¿Con qué o oraciones.
con quién?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, etc.

Reflexionar sobre la Conciencia fonológica:  Pronuncia cada sonido


expresión oral con uso de la Extraer la palabra en estudio “uña” Gráfico de una uña. de la palabra uña.
conciencia fonológica en
contextos cotidianos. (Ref. Pronunciar la palabra uña en diferentes ritmos: rápido, lento,
LL.2.2.4.) alargando sonidos, como robot, en tono alto y bajo. Regleta fonológica
Responder las preguntas formuladas por el docente: ¿Cuántos
sonidos tiene la palabra uña? ¿Cuál es el primer sonido? Y  Reconoce qué
¿Cómo se hace la boca al pronunciar ese sonido? ¿Cuál es el movimientos hace con
segundo? Y ¿Cómo se hace la boca al pronunciar ese sonido?

107
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

¿Cuál es el último sonido? ¿Cuál era el primero? ¿Cuál era el su boca al pronunciar el
último? ¿Qué sonido está escondido? sonido /u/, /ñ/ y /a/
Nombrar palabras y cambiar. Omitir sonidos. Por ejemplo,
nombrar una serie de nombres de dibujos omitiendo el sonido Una lámina grande
inicial. que representa a  Aumenta, omite y
Aislar el primer sonido de la palabra uña. una escena con cambia sonidos en
Observar una lámina con varios gráficos que tienen el sonido varios objetos que palabras.
/u/ tienen el sonido /u/
Responder preguntas sobre las actividades que están realizando al inicio, dentro y al  Forma nuevas palabras.
los personajes. Por ejemplo: ¿Qué alimentos se observan en la final de la palabra.
escena? ¿Cómo se llama el lugar donde se cultivan verduras y
legumbres?, … R: huerto
Nombrar palabras de los objetos que se encuentra en la lámina
que tengan el sonido /u/ al inicio, al medio y al final. Regletas  Dice palabras que
Conversar sobre el significado de cada una de las palabras que fonológicas tengan el sonido /u/ al
van diciendo con las preguntas: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? elaboradas de inicio, en el medio y al
¿Dónde podemos encontrar? cartón. final de una palabra.
Realizar ejercicios de discriminación auditiva de los sonidos que Fichas, semillas,
forman cada una de las palabras. etc.  Dice el significado de
Emplear las regletas fonológicas para colocar una semilla por algunas palabras.
cada sonido de la palabra mencionada.
Identificar el lugar dónde se encuentra el sonido /u/
Pensar y dibujar otros nombres de objetos, alimentos o Papelotes, cinta  Usa la regleta y coloca
animales que tengan el sonido /u/ al inicio. (preferible trabajar adhesiva y una semilla por cada
por contexto) marcadores. sonido.

 Dice y dibuja palabras


cuyos nombres tengan el
sonido /u/ al inicio de la
palabra.

108
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Expresar y dibujar otros nombres de objetos, alimentos o


animales que tengan el sonido /u/ dentro de la palabra.
(preferible trabajar por contexto)  Dice y dibuja palabras
cuyos nombres tengan el
sonido /u/ dentro de la
palabra.

Expresar y dibujar otros nombres de objetos, alimentos o


animales que tengan el sonido /u/ al final. Ejemplo: Moscú y
champú, de preferencia trabajar por contexto.
 Dice y dibuja palabras
cuyos nombres tengan el
sonido /u/ al final de la
palabra.

109
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Completar un punto por cada sonido dicho del nombre de la


palabra.
Completar organizadores sencillos, como, por ejemplo:
 Completa organizadores
sencillos de acuerdo a la
Sonido inicial Sonido intermedio Sonido final situación comunicativa
que lo requiera.

Evaluación final:
Formar grupos de trabajo.
Dibujar varios dibujos que tengan el sonido /u/ en diferentes  Utiliza la conciencia
posiciones. (sonido inicial, intermedio y final) lingüística para
Nombrar palabras que tengan el sonido /u/ y colocar un punto reflexionar sobre la
por cada sonido dicho. lengua.
Encerrar en un círculo el lugar del sonido que corresponda al
fonema en estudio.
Otro período de clases Ref.: I.LL.2.3.1.

Reflexionar sobre la
Prerrequisitos  Escucha con atención.
expresión oral con uso de la Carteles del  Mantiene el tema de
Recordar el propósito de la clase: Conocer los significados de las
conciencia fonológica en ambiente conversación.
palabras y pronunciar correctamente los sonidos en las palabras.
contextos cotidianos. (Ref. alfabetizador.  Interviene
Para esto vamos a aprender la palabra “uña”
LL.2.2.4.) espontáneamente y
Expresar la palabra uña en diferentes ritmos: rápido, lento,
Gráfico de una uña sigue las pautas básicas
alargando sonidos, como robot, en tono alto y bajo.
Responder preguntas formuladas por el docente: ¿Cuántos en situaciones informales
sonidos tiene la palabra uña? ¿Cuál es el primer sonido? Y ¿Cómo de comunicación oral.
se hace la boca al pronunciar ese sonido? ¿Cuál es el segundo? y
¿Cómo se hace la boca al pronunciar ese sonido? ¿Cuál es el
último sonido?,…

110
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Expresar nombres de personas, animales, objetos, alimentos,  Usa estrategias y


etc., que tengan el sonido /u/ al inicio, dentro y al final de la procesos de
palabra. pensamiento en
situaciones
Puesta en común el propósito de la clase: comunicativas que lo
Papelotes, cinta requieran.
¿Qué sonido de la palabra uña trabajamos anteriormente? adhesiva y
¿Qué sonidos nos faltaría por trabajar? marcadores.  Usa organizadores
El día de hoy vamos a trabajar con el segundo sonido de la gráficos en situaciones
palabra “uña” comunicativas que lo
Aislar el segundo sonido de la palabra uña: Sonido /ñ/ requieran.
Observar gráficos que tengan en sus nombres el sonido /ñ/
Conversar sobre el significado de cada uno de los gráficos que
van diciendo con las preguntas: ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
¿Dónde podemos encontrar?
Formular oraciones orales

Conciencia fonológica:
Una lámina grande
Reconocer los dibujos cuyas palabras tienen el segundo sonido con dibujos de: Ref.: I.LL.2.3.2.
de la palabra uña. piña, leña, ñaña,
Realizar ejercicios de discriminación de los sonidos y de niña, ojo, pestaña,  Pronuncia cada sonido de
conciencia fonológica de cada una de las palabras. araña, lana, caña y la palabra uña.
Emplear las regletas fonológicas para colocar una semilla por muñeca.
cada sonido de la palabra mencionada.  Reconoce qué
Identificar el lugar dónde se encuentra el sonido /ñ/ Regletas y semillas. movimientos hace con su
Cambiar un sonido de una palabra y formar otra palabra que boca al pronunciar cada
tenga significado. uno de los sonido /u/ ,
Observar gráficos y trabajar los ejercicios de la conciencia /ñ/ y /a/
semántica de cada uno de ellos.
Unir con líneas los nombres de los dibujos que al cambiar un
sonido cambia su significado.

111
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Dice el significado de
cada palabra

Gráficos de:  Formula oraciones orales


Caña - cama,
Moño - mono,
Pañal - panal.
 Dice el nombre de los
gráficos que tienen el
sonido /ñ/

 Manipula los sonidos de


las palabras
(aumentando, omitiendo
y sustituyendo fonemas)
Expresar y dibujar otros nombres de objetos, alimentos o y forma nuevas palabras
animales que tengan el sonido /ñ/ al inicio y en el medio de la
palabra. (Preferible trabajar por contexto. Por ejemplo, que
digan palabras de partes del cuerpo humano. (Pestañas, muñeca,
…) Palabras que nombran animales: araña, ñandú, piraña, …)
Reemplazar a cada sonido de las palabras con un punto.
Ubicar el lugar donde se encuentra el sonido /ñ/ y pintar o Regletas y semillas.  Reconoce el lugar exacto,
encerrar en un círculo. dónde se encuentra el
Papelotes, cinta sonido /ñ/.
sonido inicial sonido intermedio adhesiva y
marcadores.  Forma nuevas palabras.

 Reflexiona sobre el
Útiles escolares. significado de las
palabras formadas.

112
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Dice y dibuja palabras


Crear oraciones o trabalenguas con la mayoría de palabras que Revistas y que tenga el sonido /ñ/ al
tengan el fonema /u/ y /ñ/. periódicos con inicio y en el medio de la
gráficos. palabra.
Ejemplos: Ñoño se baña cada año.
Texto para el
La ñaña sueña con la muñeca ñata.
estudiante.
Útiles escolares.
Evaluación final
 Utiliza la conciencia
Formar grupos de trabajo y recibir material didáctico: revistas y
lingüística para
periódicos con gráficos.
reflexionar sobre la
Crear un mural con recortes y dibujos de objetos, animales,
lengua.
prendas de vestir, cuyos nombres tengan los sonidos de la
palabra uña.
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
 Ministerio de Educación (2016). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Área Lengua y Literatura del subnivel Elemental de EGB,
Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016). Guía didáctica de implementación curricular para EGB y BGU de Lengua y Literatura, Dirección Nacional de
Currículo- Subsecretaría de Fundamentos Educativos, Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016), Libros de texto para el estudiante de Lengua y Literatura para segundo grado del subnivel Elemental de EGB,
Quito-Ecuador.
 Ministerio de Educación (2016), Guía del docente. Área de Lengua y Literatura para segundo grado del subnivel Elemental de EGB, Quito-
Ecuador.
 Recopilación de documentos pedagógicos del Programa “Escuelas Lectoras” UASB (2013) y Centro de Excelencia para la Capacitación de
Maestros, Serie Aprender Módulo 2 año, Universidad Andina Simón Bolívar (2009)
 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2012). Programa “Escuelas Lectoras” Fascículo: Sistema de la Lengua. Conciencias
Lingüísticas.
 Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador (2012). Programa “Escuelas Lectoras” Fascículo: Momentos para la adquisición del código
alfabético.
ELABORADO: María del Rosario Chugchilán Fauta

113
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

GUÍA PARA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEMANAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: María del Rosario Chugchilán Fauta
Área: Lengua y Literatura Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 1
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE LOGRO PARA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
LL.3.1.1. Participar en  Analizar el propósito comunicativo de diferentes  Variedad de textos: Ref. I.LL.3.1.1.
contextos y situaciones que textos, y reflexionar sobre las diferentes técnicas cuentos, libros,  Reconoce la
evidencien la funcionalidad publicitarias y la función del lenguaje en la enciclopedias, revistas, funcionalidad de la
de la lengua escrita como comunicación. lengua escrita como
folletos, periódicos,
herramienta cultural.
cartas, afiches, etiquetas, manifestación cultural en
 Identificar diversas prácticas de lectura y escritura
recetas. diferentes contextos.
en diferentes contextos y situaciones reales de
comunicación, con propósitos determinados.  Texto para el estudiante
5° grado. Págs. 8 a 13.
LL.3.1.2. Indagar sobre las
 Reflexionar sobre la importancia de rescatar los
influencias lingüísticas y
textos de la tradición oral de nuestros pueblos y su
culturales que explican los
influencia en la construcción de nuestra cultura.
dialectos del castellano en el
Ecuador.

114
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Utilizar el proceso de escritura (textos colectivos o  Texto para el Ref. I.LL.3.2.1


LL.3.2.1. Escuchar discursos individuales) para registrar información de la estudiante 7° grado.  Escucha discursos orales
orales y formular juicios de comunidad que es parte de la riqueza cultural. Págs. 10 a 13. (diálogos, narraciones,
valor con respecto a su  Plantear temas de conversación y discusión a partir exposiciones,
contenido y forma, y de las necesidades y expectativas sobre su presentaciones)
participar de manera comunidad.
respetuosa frente a las   Expresa sus ideas con
Utilizar estrategias de participación en
intervenciones de los demás. claridad y coherencia.
exposiciones orales: ejemplificar, formular
preguntas y dar respuestas pertinentes, solicitar  El vocabulario que utiliza
aclaraciones, dar y pedir opiniones y explicaciones, es pertinente a la
parafrasear, etc. situación comunicativa.
 Respeta las ideas y
opiniones de los demás.
LL.3.3.2. Comprender los  Dialogar sobre los conocimientos previos sobre el  Lectura Formas
contenidos implícitos de un tema de lectura. peligrosas de
texto mediante la realización  Realizar predicciones a partir de los paratextos manejar la basura. Ref. I.LL.3.3.1.
de inferencias (título, imágenes, nombre del autor/a)  Texto para el  Establece el propósito de
fundamentales y proyectivo-  Aplicar de manera didáctica el proceso de lectura y estudiante 5° grado. lectura.
valorativas a partir del leer textos con diferentes propósitos: informarse, Págs. 18 a 23  Realiza predicciones a
contenido de un texto. construir opiniones, averiguar datos, compartir con partir del título y las
otros lo leído, confrontar datos y opiniones. imágenes.
 Leer mediante diferentes estrategias como, por  Identifica información
ejemplo: lectura silenciosa, lectura coral, etc. explícita e implícita.
 Reconocer información implícita del texto,  Sintetiza información en
mediante formulación de preguntas al texto.  Papelotes y organizadores gráficos:
 Buscar preguntas y respuestas al texto y marcadores secuencia lógica y
registrarlos en papelotes. permanentes. semejanzas y diferencias.
 Formular preguntas que desarrollen los niveles de
lectura: literal, inferencial y crítico valorativo.
 Participar en actividades de lectura y análisis
dirigido durante todo el proceso de lectura:  Cartulinas para la
prelectura, lectura y poslectura. rotulación del aula.

115
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Responder preguntas como, por ejemplo: ¿de qué  Hojas de papel


se trata la lectura?, ¿qué crees que va a pasar?, boom, cartulinas
¿por qué crees eso?, ¿qué pasó realmente?, ¿por para la escritura de
qué?,… los nombres de los
 Emplear organizadores de ideas para: completar estudiantes.
información, contrastar fuentes, establecer  Papelotes y
semejanzas diferencias, entre otros. marcadores
permanentes.

 Analizar diferentes situaciones comunicativas Ref. I.LL.2.8.1.


Desarrollar progresivamente reales para generar la necesidad de escribir textos  Carteles, cartulinas,  Analiza diferentes
autonomía y calidad en el colectivos como, por ejemplo: la rotulación del hojas de papel bon, situaciones reales de
proceso de escritura de aula, el nombre de los estudiantes y el cuadro de marcadores, colores, comunicación.
relatos de experiencias normas de convivencia del aula. útiles escolares para  Participa en
personales, hechos  Participar activamente en la estrategia “Los construir el ambiente producciones de textos
cotidianos u otros sucesos, estudiantes dictan, el docente escribe”, quien alfabetizador. colectivos.
aplicando el proceso escritor modela el proceso para escribir un texto:  Papelotes,  Reflexiona e interioriza el
y teniendo en cuenta la planificación, redacción, revisión y publicación. marcadores y cinta proceso de escritura.
conciencia lingüística (léxica,  Reflexionar sobre el significado de palabras y adhesiva.  Identifica el significado
semántica, sintáctica y expresiones que desconozcan a través de ejercicios  Gráficos, láminas, de palabras, a través de
fonológica) en cada uno de de conciencia semántica. dibujos relacionados la conciencia semántica.
sus pasos. (Ref. LL.2.4.1.)  Formular ideas, frases y oraciones e identificar el al tema de estudio.  Reflexiona sobre la
número de palabras que tienen esas ideas.  Útiles escolares. estructura de las ideas a
 Escribir textos colectivos, teniendo en cuenta el través de la conciencia
propósito comunicativo. léxica y sintáctica.

 Analizar las características de textos de género Ref. I.LL.3.7.1.


LL.3.5.1. Reconocer en un literario y su función comunicativa en la  Diversidad de textos de  Expresa sentimientos,
transmisión de cultura. género literario de emociones, ideas y
texto literario los elementos preferencia de autores
característicos que le dan  Realizar talleres literarios, utilizando estrategias ecuatorianos.
opiniones sobre los
sentido. para reconstruir estos textos de manera colectiva.  Lectura El maíz colorado. textos literarios que
escucha.

116
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Seleccionar textos de literatura escrita de  Espacios alfabetizadores  Participa en la


preferencia autores regionales, y nacionales como: rincón de lectura, reconstrucción de textos
biblioteca.
(novelas cortas, mitos, etc.) literarios colectivos.
 Texto para el estudiante
7° grado. Pág. 33

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: María del Rosario Chugchilán Fauta
Área: Lengua y Literatura Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 2
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DE DESEMPEÑO
CRITERIO
LL.3.1.1. Participar en  Leer y analizar las características y la función Ref. I.LL.3.1.1.
contextos y situaciones que comunicativa de diferentes textos para escribir a  Diversidad de  Identifica el propósito o la
evidencien la funcionalidad de partir de situaciones interesantes; por ejemplo, anuncios función comunicativa que
la lengua escrita como trabajar con anuncios publicitarios que llamen la publicitarios: La tiene el texto.
herramienta cultural. atención: La máquina de la aventura. La confianza máquina de la  Reconoce la situación
crece. Bicicletas, fuerza, peso y seguridad, etc. aventura. La funcionalidad d la lengua
LL.3.1.2. Indagar sobre las  Participar en el proceso de lectura y comparación de confianza crece. escrita como
influencias lingüísticas y los anuncios publicitarios que intentan vender un Bicicletas, fuerza, manifestación cultural.
culturales que explican los mismo producto de tres maneras diferentes. peso y seguridad,  Emite opiniones
dialectos del castellano en el  Analizar el propósito comunicativo de cada texto, y etc. valorativas, atendiendo a
Ecuador. realizar la reflexión sobre las diferentes técnicas la diversidad lingüística del
Ecuador.

117
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

publicitarias y la función del lenguaje escrito en la


comunicación.
 Conversar en parejas utilizando las preguntas
LL.3.2.1. Escuchar discursos relacionadas a las variedades lingüísticas.  Videos, audios Ref. I.LL.3.2.1.
orales y formular juicios de  Sistematizar sus conocimientos previos y reflexionar relacionados con  Participa en
valor con respecto a su sobre la importancia de este tema. las variedades conversaciones
contenido y forma, y participar  Observar el video y realizar un análisis sobre lo que lingüísticas. espontáneas o informales.
de manera respetuosa frente a significa variedades lingüísticas.  Expresa sus ideas con
las intervenciones de los https://www.youtube.com/watch?v=Atn9tDUAkXk claridad y coherencia.
demás.  Elaborar esquemas semánticos con la información  El vocabulario que utiliza
para analizarla y plantear ejemplos. es pertinente a la situación
 Indagar sobre las variedades lingüísticas del país comunicativa.
(dialectos), en textos, enciclopedias, internet, etc.  Texto Antología de  Formula preguntas
 literatura infantil adecuadas al tema.
 Plantear expectativas de lectura y seleccionar “Te cuento un  Respeta las ideas y
LL.3.3.1. Establecer las diferentes temas de interés general para leer. opiniones de los demás.
cuento”. DYA.
relaciones explícitas entre los  Organizar talleres de lectura para formular preguntas Unicef (2017),
contenidos de dos o más al texto, intercambiar opiniones e interpretaciones, Quito-Ecuador.
textos, comparar y contrastar relacionar experiencias de vida con la información, y Lectura Fiesta en el Ref. I.LL.3.3.1.
fuentes. experiencias de pensamiento que les proporcionan mundo de los  Establece el propósito de
otras lecturas, etc. colores, págs. 58 a la lectura.
 Analizar la situación comunicativa que se evidencian 62.  Identifica información
en estas actividades de lectura y escritura. explícita entre los
 Recopilar textos de la tradición oral de sus familias y contenidos de dos o más
la comunidad (tradiciones, comida, canciones, textos.
narraciones, etc.).  Compara y contrasta
 Utilizar textos escritos en diversos soportes, sobre fuentes de información.
temas relacionados a sus intereses y expectativas de
lectura.
 Trabajar con estrategias de lectura crítica como: a)
Actividad de lectura dirigida (ALD): guiar la lectura
hacia puntos clave del texto, generando

118
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

oportunidades de discusión; b) Cuadros de actividad


de lectura y análisis dirigido durante todo el proceso
de lectura: utilizar preguntas como: ¿Qué crees que va
a pasar? ¿Por qué crees eso? ¿Qué pasó realmente?
 Utilizar organizadores de ideas para: completar y
comparar información, contrastar fuentes, establecer
semejanzas diferencias, entre otros.  Libro de texto de
 Participar en situaciones comunicativas que generen Lengua y
la necesidad de escribir. Literatura para el
 Seguir el proceso de enseñanza del código escrito: estudiante de Ref. I.LL.2.8.1.
Desarrollar progresivamente Primer momento. Desarrollo de la oralidad y segundo grado del  Genera ideas a partir de
autonomía y calidad en el conciencia Lingüística (semántica, léxica, sintáctica y subnivel Elemental gráficos y preguntas.
proceso de escritura de relatos fonológica) de la palabra generadora de la primera de EGB. Ministerio  Identifica el significado de
de experiencias personales y de Educación palabras y expresiones del
serie: “mano”. Fonemas que tienen una sola
descripciones de personas; texto a través de la conciencia
representación gráfica: /m/-m; /a/-a; /n/-n; /o/-o. (2016), Quito-
semántica.
teniendo en cuenta la (/mano/) Ecuador. Págs. 12 a
 Reflexiona sobre la estructura
conciencia lingüística (léxica,  Pronunciar, alargar e identificar el número de sonidos 17. de las ideas a través de la
semántica, sintáctica y de la palabra “mano” conciencia léxica y sintáctica.
fonológica) en cada uno de sus  Dibujar en el pizarrón objetos cuyos nombres inician  Estructura oraciones
pasos. (Ref. LL.2.4.1.) con el sonido /m/. utilizando conciencia
 Jugar (juegos verbales) con el propósito de reconocer sintáctica y léxica.
palabras que tengan el sonido /m/ al inicio, intermedio  Escribe las oraciones con sus
y final de la palabra. propios códigos.
 Papelotes,  Reconoce los sonidos que
 Expresar palabras con el propósito de omitir, cambiar
marcadores, cinta forman algunas palabras del
y sustituir el sonido en estudio.
adhesiva. texto a través de la conciencia
 Descubrir las palabras que resultan al omitir, cambiar fonológica.
y sustituir el sonido en estudio.  Útiles escolares.
 Formar grupos de trabajo y elaborar un collage con los  Regleta fonológica
Ref.: I.LL.2.8.2.
sonidos de la palabra “mano” (diseñada)  Participa en situaciones
 Realizar juegos didácticos como, por ejemplo: dominó comunicativas.
de sonidos iniciales, juegos de rimas, juegos de  Discrimina los sonidos de las
memoria, etc. palabras.

119
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Dibujar objetos, frutas, prendas de vestir, etc. que  Fichas plásticas o  Cambia, suprime y sustituye
tengan los sonidos: /m/, /a/, /n/, /o/, en diferentes elaboradas en el sonido en estudio.
lugares de la palabra. (sonidos iniciales, intermedios y fomi.  Reflexiona que al cambiar un
finales) sonido cambia el significado
de las palabras.
 Reconocer el número de sonidos de palabras,
 Deduce el significado de las
empleando las regletas fonológicas y fichas.
palabras.
 Identificar el sonido /m/ en diferentes lugares de la  Utiliza la conciencia
palabra (sonidos iniciales, intermedios y finales), fonológica para reflexionar
empleando organizadores sencillos. Ejemplo: sobre la Lengua.
 Reconoce el número de
Sonido inicial Sonidos intermedios Sonido final sonidos de una palabra.
 Reconoce el sonido /m/ al
inicio de la palabra.
 Reconoce el sonido /m/
dentro de la palabra.
 Reconoce el sonido /m/ al
final de la palabra.

 Luego, realizar el mismo proceso con todos los sonidos


de la palabra “mano”
Ref. I.LL.3.6.3.
 Participar en espacios que generen la necesidad de  Genera ideas para escribir
LL.3.4.2. Escribir descripciones producir textos colectivos, empleando las estrategias
organizadas y con vocabulario textos descriptivos.
“Los estudiantes dictan, el docente escribe”:
específico relativo al ser,  Planifica el texto escrito.
rotulación del aula, nombre de los estudiantes, cuadro
objeto, lugar o hecho que se  Estructura oraciones y
de normas de convivencia de la clase, cancionero,
describe e integrarlas en las párrafos descriptivos.
descripción de objetos, entre otros.
producciones escritas.  Escribe borradores.
 Utilizar estrategias creativas para escribir textos
 Revisa y mejora sus
colectivos.
escritos.
 Establecer un dialogo en función de las siguientes
 Publica el texto final.
preguntas: ¿alguna vez han perdido algo?, ¿qué haces
para encontrar lo que se les ha perdido?, ¿y además

120
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de buscar, ¿qué hacen?, ¿qué le dicen a la persona


quien les va a ayudar a buscar lo que se les perdió?,
¿han escuchado la palabra describir?, ¿de qué se
trata?, ¿quieren aprender a describir?, ¿para qué nos
sirve describir?
 Participar en actividades guiadas por el docente, quien
permite a los estudiantes observar y manipular el
objeto (regla de madera, cuaderno, borrador,)
 Enunciar todas las características del objeto.
 Dictar oraciones para que el docente registre en
papelotes, mediante la estrategia “Los estudiantes Ref. I.LL.3.7.1.
dictan, el docente escribe”  Reconoce las
 Revisar el primer borrador de la descripción de características específicas
objetos. en textos de literatura oral
 Proponer varias alternativas para publicar el texto y (canciones, adivinanzas,
seleccionar un formato. trabalenguas, retahílas,
nanas, rondas, arrullos,
LL.3.5.1. Reconocer en un  Seleccionar textos de literatura escrita como novelas amorfinos, chigualos).
texto literario los elementos cortas, mitos, etc., de autores regionales, nacionales y  Reconoce las
característicos que le dan universales. características específicas
sentido.  Analizar las características de estos textos y su función en textos de literatura
comunicativa en la transmisión de cultura. escrita (cuentos, poemas,
 Realizar talleres literarios, utilizando estrategias para mitos, leyendas).
reconstruir estos textos de manera colectiva.  Expresa sentimientos,
 Realizar campañas de promoción de los textos de la emociones, ideas y
tradición oral para rescatar nuestra cultura oral. opiniones sobre los textos
literarios que escucha.
ELABORADO: Msc. María del Rosario Chugchilán. Analista de la Dirección Nacional de Currículo – MINEDUC.

121
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: María del Rosario Chugchilán Fauta
Área: Lengua y Literatura Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 3
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
LL.3.1.1. Participar en contextos  Participar en espacios de aprendizaje para analizar y  Anuncios Ref. I.LL.3.1.1.
y situaciones que evidencien la reflexionar sobre la importancia de la lengua oral y publicitarios.  Identifica el propósito o
funcionalidad de la lengua escrita en diferentes contextos.  Imágenes la función comunicativa
escrita como herramienta  Proponer actividades para fomentar prácticas de  Videos, audios de que tiene el texto.
cultural. lectura y escritura en la biblioteca de aula y de la anuncios  Reconoce la situación
institución educativa. publicitarios. funcionalidad d la lengua
LL.3.1.2. Indagar sobre las  Participar en diálogos, conversaciones y mesas escrita como
influencias lingüísticas y redondas para analizar, rescatar y valorar la variedad de  Textos de uso manifestación cultural.
culturales que explican los dialectos del castellano en nuestro país. cotidiano: revistas, Emite opiniones
dialectos del castellano en el  Utilizar registros de escucha, preguntas, esquemas y periódicos cartas, valorativas, atendiendo a
Ecuador. discusiones en parejas y en forma grupal para identificar afiches, etc. la diversidad lingüística
temas, subtemas, definiciones, comparaciones,  Textos de la del Ecuador
sugerencias, entre otros. tradición oral:
 Indagar sobre las variedades lingüísticas del país recetas de platos
LL.3.2.1. Escuchar discursos (dialectos), en textos, enciclopedias, internet, etc. típicos, canciones, Ref. I.LL.3.2.1.
orales y formular juicios de valor historias.  Participa en
https://www.youtube.com/watch?v=8ufWy1okwG8
con respecto a su contenido y conversaciones
forma, y participar de manera

122
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

respetuosa frente a las  Realizar exposiciones orales planificadas sobre la espontáneas o


intervenciones de los demás. información más relevante de lo escuchado, tomar en informales.
cuenta las estructuras básicas de la lengua oral.  Expresa sus ideas con
 Formar grupos de trabajo de reflexión para utilizar claridad y coherencia.
fichas de autoevaluación, coevaluación y  El vocabulario que utiliza
heteroevaluación sobre su participación, en función de es pertinente a la
mejorar las habilidades de comunicación oral. situación comunicativa.
 Formula preguntas
 Texto Antología de adecuadas al tema.
 Participar en el proceso de lectura y leer textos con
LL.3.3.1. Establecer las
diferentes propósitos: informar, construir opiniones,
literatura infantil  Respeta las ideas y
relaciones explícitas entre los “Te cuento un opiniones de los demás.
averiguar datos, compartir con otros lo leído, confrontar
contenidos de dos o más textos, cuento”. DYA.
datos y opiniones.
comparar y contrastar fuentes. Unicef (2017), Ref. I.LL.3.3.1.
 Utilizar estrategias para comprender el texto: identificar
el propósito de lectura, consultar elementos de los
Quito-Ecuador.  Establece el propósito de
Lectura Los sueños la lectura.
paratextos, reconocer la intencionalidad del autor,
del sapo, págs. 64 a  Identifica información
relacionar la información con sus conocimientos,
66. explícita entre los
realizar anticipaciones, identificar la información
 Rincón de contenidos de dos o más
relevante, entre otras.
biblioteca. textos.
 Sistematizar la información en esquemas u
 Rincón de lectura.  Compara y contrasta
organizadores gráficos de acuerdo al tema de estudio.
 Utilizar organizadores de ideas para: completar y fuentes de información.
comparar información, contrastar fuentes, establecer
semejanzas diferencias, entre otros.

LL.2.4.2. Aplicar estrategias de  Participar en situaciones comunicativas que generen la


pensamiento (ampliación de necesidad de escribir.
ideas, secuencia lógica,  Seguir el proceso de enseñanza del código escrito:
selección, ordenación y Segundo momento: relación fonema-grafía y Tercer
Ref.: I.LL.2.8.2.
jerarquización de ideas, uso de momento: escritura convencional ortográfica, de
 Participa en situaciones
organizadores gráficos, entre palabras que contengan los fonemas que tienen una
comunicativas.
otras) en la escritura de relatos sola representación gráfica: /m/-m; /a/-a; /n/-n; /o/-o.

123
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de experiencias personales,  Participar en procesos de indagación, respondiendo


hechos cotidianos u otros preguntas formuladas por el docente como, por
sucesos y acontecimientos de ejemplo: ¿Cómo se escribe el primer sonido de la  Libro de texto de
interés, y en las descripciones de palabra /mano/? Lengua y
objetos, animales, lugares y  Deducir cuál es la representación del sonido tomando Literatura para el
personas, durante la en cuenta el letrado del aula. Por ejemplo: ¿Qué letra estudiante de
autoevaluación de sus escritos. de una canción escrita, tiene palabras con este sonido? segundo grado del
Buscar en los carteles de la clase la palabra que tenga subnivel Elemental  Formula la hipótesis
ese sonido y observar cómo se escribe la letra. de EGB. Ministerio alfabética.
 Consensuar cada una de las grafías de la palabra mano. de Educación  Relaciona el fonema con
 Observar como el docente modela las grafías (2016), Quito- su grafía.
verbalizando la forma correcta y haciendo énfasis en la Ecuador. Págs. 70 a  Interioriza la
direccionalidad de cada una de las grafías. 71. direccionalidad de las
 Recibir una hoja de papel bon o una cartulina. grafías.
 Escuchar instrucciones y recortar los recuadros de la  Hojas de papel
hoja utilizando los dedos de la mano. bon.
 Escribir en las tarjetas cada una de las grafías de la  Útiles escolares.
palabra mano. (cuatro veces)

m a n o

 Formar la palabra mano con las tarjetas varias veces,


escribir la palabra en el cuaderno o en un papelote.
 Leer la palabra mano.
 Responder a preguntas formuladas por el docente
como, por ejemplo: ¿Qué otras palabras se pueden  Deduce el significado de
escribir con estos sonidos? (El docente se puede ayudar las palabras.
con adivinanzas, para la formación de nuevas palabras.)
 Toma conciencia de los
 El docente modela la formación de nuevas palabras, sonidos que forman la
manipulando las tarjetas, por ejemplo: palabra.

124
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

m a n o m o n a

 Tarjetas móviles
 Formar la palabra mona con las tarjetas y escribir en sus
con las grafías de la
hojas o cuadernos.
palabra “mano”
 Pensar en nuevas palabras y formar palabras con las
tarjetas de las grafías de la palabra “mano”. Por
ejemplo: ama, mono mona, etc.
 Participar en el proceso de la conciencia semántica de
cada una de las palabras creadas.  Manipula tarjetas y
 Participar en juegos orales, por ejemplo: adivinanzas Forma otras palabras.
para que piensen en la mayor cantidad de palabras que  Papelotes,
pueden escribir. Por ejemplo: “Es un animal que vive en marcadores y cinta  Usa la tilde
el bosque, come bananas, se cuelga de los árboles con adhesiva.
su cola larga, y es …” (Respuesta: un mono)  Juegos como  Escribe y lee palabras.
 Formar una lista de palabras, para ello, dibujar y escribir bingos, dominó de
los nombres de las palabras creadas en un papelote. palabras, sopa de  Escribe oraciones.
 Leer las palabras que escribieron. letras, juegos de
 Emplear la escritura ortográfica, el uso de mayúsculas al memoria, etc.  Lee oraciones.
inicio de la oración, uso de la tilde y uso del punto final.
 Realizar juegos como bingos, dominó de palabras, sopa  Participa en juegos
de letras, juegos de memoria, etc. didácticos.
 Papelotes,
LL.3.4.2. Escribir descripciones  Resuelve sopa de letras.
marcadores y cinta
organizadas y con vocabulario  Resuelve dominó de
adhesiva.
específico relativo al ser, objeto,  Analizar situaciones comunicativas y escribir textos palabras.
 Útiles escolares.
lugar o hecho que se describe e colectivos para describir., empleando la estrategia “Los
integrarlas en las producciones estudiantes dictan, el docente escribe”
escritas.  Utilizar el proceso de escritura para producir textos: Ref. I.LL.3.6.3.
planificación, redacción, revisión y publicación.  Genera ideas para
 Planificar el texto tomando en cuenta el género, el escribir textos
propósito, el/ los destinatarios. descriptivos.
 Planifica el texto escrito.

125
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Consultar material bibliográfico, si el texto lo requiere,  Estructura oraciones y


con la guía y acompañamiento del docente. párrafos descriptivos.
 Utilizar la estructura para escribir textos expositivos  Escribe borradores.
como: presentar el tema o problema, seleccionar los  Revisa y mejora sus
subtemas y desarrollar la información en cada uno, escritos.
incluir un párrafo conclusivo que sintetice o resuma la  Publica el texto final.
información relevante, incluir ejemplos,
comparaciones, definiciones, en caso lo requiera.
 Incluir cuadros, esquemas, gráficos, según la necesidad
del texto escrito.
 Utilizar instrumentos para evaluar los textos producidos
en clase, los cuales permitan reflexionar sobre sus
propios errores y mejorar como, por ejemplo: sustituir  Textos de la
palabras y expresiones que se repiten, sintaxis, tradición oral.
ortografía, uso de la mayúscula al inicio de la oración y  Videos, audios de Ref. I.LL.3.7.2.
LL.3.5.3. Elegir lecturas nombres propios, uso del punto final en la oración. leyendas (textos  Elige lecturas basándose
basándose en preferencias de género en preferencias
personales de autor, género o  Participar en espacios de lectura por placer. literario) personales de autores,
temas y el manejo de diversos  Trabajar en parejas para observar videos sobre las  Páginas web: blogs géneros o temas.
soportes para formarse como leyendas de su ciudad y jugar con la técnica y webquest.
lector autónomo. Preguntones y respondones para reconstruir la historia.  Maneja diversos
(¿Qué… ¿Dónde… ¿Quién… ¿Por qué… ¿Cuándo… soportes para formarse
¿Para qué… ¿Cómo… ¿Cuánto…) como lector autónomo.
 Seleccionar textos de literatura escrita como novelas
cortas, mitos, etc. de autores regionales, nacionales y
universales.
 Analizar las características de estos textos y su función
comunicativa en la transmisión de cultura.

126
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: María del Rosario Chugchilán Fauta
Área: Lengua y Literatura Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 4
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
LL.3.1.1. Participar en contextos y  Participar en juegos de expresión oral: concurso de  Bibliotecas de aula, Ref. I.LL.3.1.1.
situaciones que evidencien la palabras que riman. ¡Adivina, adivinador!, “Veo-veo”. “Ha etiquetas, fichas de  Identifica el propósito o la
funcionalidad de la lengua escrita llegado un camión cargado de…” Naipes de objetos y Robot lectura. función comunicativa que
como herramienta cultural. transformador  Videos y audios tiene el texto.
 Participar en diversas estrategias que fomenten las sobre el tema.  Reconoce la situación
LL.3.1.2. Indagar sobre las prácticas de lectura y escritura en la biblioteca de aula y de funcionalidad d la lengua
influencias lingüísticas y la escuela (logos en estanterías de la biblioteca, uso de escrita como manifestación
culturales que explican los fichas de lector, prácticas en mesas de lectores, el cultural.
dialectos del castellano en el sombrero mágico, la silla del poder, la biblioteca rodante,  Emite opiniones valorativas,
Ecuador. etc.) atendiendo a la diversidad
 Seleccionar diversos textos para escuchar como: cuentos,  Diversidad de lingüística del Ecuador
canciones, descripciones, noticias, poesías, etc. textos: cuentos,
 Comprender y analizar el propósito comunicativo de canciones,
LL.3.2.1. Escuchar discursos diversos textos. descripciones, Ref. I.LL.3.2.1.
orales y formular juicios de valor  Recopilar diversos textos de uso cotidiano, por ejemplo: noticias, poesías,  Participa en conversaciones
con respecto a su contenido y cartas de información, cartas de agradecimiento, cartas de etc. espontáneas o informales.
forma, y participar de manera invitación, cartas personales, mensajes para analizar la  Expresa sus ideas con
funcionalidad de estos textos y su propósito comunicativo. claridad y coherencia.

127
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

respetuosa frente a las  Participar en talleres de lectura y escritura para analizar la  El vocabulario que utiliza es
intervenciones de los demás. intención comunicativa y la importancia de la lengua pertinente a la situación
escrita en diferentes contextos y situaciones. (afiches comunicativa.
informativos y publicitarios; fichas prescriptivas como  Formula preguntas
recetas, mensajes, reglas de juego; informes; registros de adecuadas al tema.
experiencias, etc.)  Respeta las ideas y
 Indagar sobre los dialectos y cronolectos y trabajar en  Prendas de vestir opiniones de los demás.
grupos para identificar aquellos que utilizamos en para la
diferentes contextos y situaciones comunicativas. dramatización y
 Dramatizar situaciones en los que se utilice diversos objetos del aula.
dialectos y cronolectos para reflexionar el uso adecuado
según la situación comunicativa y el contexto.
 Analizar la influencia que tienen los dialectos y cronolectos
en nuestra comunicación diaria, por ejemplo: achachay, Ref. I.LL.3.3.1.
arrarray, guagua, etc.  Establece el propósito de la
 Reflexionar y plantear estrategias para valorar la influencia lectura.
LL.3.3.1. Establecer las relaciones lingüística en el habla de nuestro país y la riqueza cultural   Identifica información
Texto Antología de
explícitas entre los contenidos de que existe. explícita entre los
literatura infantil
dos o más textos, comparar y contenidos de dos o más
“Te cuento un
contrastar fuentes. textos.
 Participar en espacios de comprensión de textos y expresar cuento”. DYA.
Unicef (2017),  Compara y contrasta fuentes
datos sobre los textos leídos o escuchados.
Quito-Ecuador. de información.
 Utilizar diferentes estrategias para desarrollar el
pensamiento crítico de los estudiantes, por ejemplo: a) Lectura El duende
LL.3.3.5. Valorar los aspectos de
Lectura en parejas y resumen en parejas; b) Mapa del zumbambico,
forma y el contenido de un texto,
semántico; c) Anticipación a partir de términos; d) págs. 76 a 80.
a partir de criterios
Preguntas exploratorias; e) Rompecabezas, entre otras.  Rincón de
preestablecidos.
 Aplicar el proceso de lectura, utilizar preguntas y biblioteca.
repreguntas para desarrollar en los estudiantes las  Rincón de lectura.
habilidades de comprensión. Ref. I.LL.3.3.2.
 Emplear tipos de lectura: en cadena, en coro, en silencio.

128
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Participar en los momentos de lectura: prelectura, lectura  Valora los contenidos y


y poslectura, guiados por el docente. aspectos de forma a partir
 Identificar la información del texto y del hipertexto para de criterios preestablecidos.
elaborar conjeturas y opiniones.  Monitorea y autorregula su
 Identificar elementos del paratexto, reconocer la comprensión mediante el
intencionalidad del autor, realizar anticipaciones, detectar uso de estrategias
información relevante, relacionar el texto con su contexto. cognitivas.
 Sistematizar la información a través de organizadores
gráficos según el propósito de lectura (secuencia lógica,
establecer semejanzas y diferencias, establecer relaciones
explícitas entre la información, contrastar puntos de vista,
comparación / contraste, problemas/ solución, etc.)
 Emitir comentarios, opiniones, juicios de valor,
extrapolaciones, etc., y argumentar sus respuestas.

Desarrollar progresivamente  Participar en situaciones comunicativas que generen la


 Libro de texto de Ref. I.LL.2.8.1.
necesidad de escribir.
autonomía y calidad en el proceso Lengua y Literatura  Genera ideas a partir de
de escritura de relatos de  Seguir el proceso de enseñanza del código escrito: para el estudiante gráficos y preguntas.
experiencias personales y Primer momento. Desarrollo de la oralidad y conciencia de segundo grado  Identifica el significado de
descripciones de personas; Lingüística (semántica, léxica, sintáctica y fonológica). del subnivel palabras y expresiones del
teniendo en cuenta la conciencia Palabras que contengan los fonemas que tienen una sola Elemental de EGB. texto a través de la conciencia
lingüística (léxica, semántica, representación gráfica: /d/-d; /e/-e; /u/-u; /ñ/-ñ. (/dedo- Ministerio de semántica.
uña/)  Reflexiona sobre la estructura
sintáctica y fonológica) en cada Educación (2016),
uno de sus pasos. (Ref. LL.2.4.1.)  Pronunciar, alargar e identificar el número de sonidos de la de las ideas a través de la
Quito-Ecuador. conciencia léxica y sintáctica.
palabra “dedo” Págs. 18 a 21.  Estructura oraciones utilizando
 Dibujar en el pizarrón objetos cuyos nombres inician con el
la conciencia sintáctica y léxica.
sonido /d/.
 Escribe las oraciones con sus
 Jugar (juegos verbales) con el propósito de reconocer propios códigos.
palabras que tengan el sonido /d/ al inicio, intermedio y  Reconoce los sonidos que
final de la palabra. forman algunas palabras del

129
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Expresar palabras con el propósito de omitir, cambiar y texto a través de la conciencia


sustituir el sonido en estudio. fonológica.
 Descubrir las palabras que resultan al omitir, cambiar y  Papelotes,
sustituir el sonido en estudio. marcadores, cinta Ref.: I.LL.2.8.2.
 Formar grupos de trabajo y elaborar un collage con los adhesiva.  Participa en situaciones
comunicativas.
sonidos de la palabra “dedo”  Útiles escolares.
 Deduce el significado de las
 Realizar juegos didácticos como, por ejemplo: dominó de  Regleta fonológica
palabras.
sonidos iniciales, juegos de rimas, juegos de memoria, etc. (diseñada)  Toma conciencia de los sonidos
 Dibujar objetos, frutas, prendas de vestir, etc. que tengan que forman la palabra.
los sonidos: /d/, /e/ en diferentes lugares de la palabra.  Fichas plásticas o  Discrimina los sonidos de las
(sonidos iniciales, intermedios y finales) elaboradas en palabras.
 Reconocer el número de sonidos de palabras, empleando fomi.  Cambia, suprime y sustituye el
las regletas fonológicas y fichas. fonema en estudio.
 Identificar el sonido /d/ en diferentes lugares de la palabra  Reflexiona que al cambiar un
(sonidos iniciales, intermedios y finales), empleando sonido cambia el significado de
las palabras.
organizadores sencillos. Ejemplo:
 Utiliza la conciencia fonológica
para reflexionar sobre la
Sonido inicial Sonidos intermedios Sonido final Lengua.

 Guía didáctica de
implementación
curricular del
 Luego, realizar el mismo proceso con el segundo sonido de Modelo de gestión
la palabra “dedo” y atención al
 Invitar a los estudiantes a participar en todo el proceso rezago educativo
para desarrollar el primer momento de la palabra “una” de NNA de 8 a 14
Ver anexo 2 de la Guía didáctica de implementación años. subnivel
curricular del Modelo de gestión y atención al rezago Elemental.
educativo de NNA de 8 a 14 años.

130
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.4.1. Relatar textos con  Participar activamente en la producción de textos Ref. I.LL.3.6.2.
secuencia lógica, manejo de colectivos mensajes, empleando la estrategia “Los  Textos de lectura  Escribe mensajes, cartas,
conectores y coherencia en el uso estudiantes dictan, el docente escribe”  Computadoras noticias, diario personal, etc.
de la persona y tiempo verbal, e  Producir mensajes, a través de diversas situaciones  Instrumento de  Organiza los hechos y acciones
integrarlos en diversas comunicativas. con criterios de secuencia
evaluación.
lógica y temporal, manejo de
situaciones comunicativas.  Utilizar estrategias de pensamiento que apoyen el proceso  Papelotes con persona.
de escritura: selección, ampliación, jerarquización, proceso para  Usa conectores para escribir
secuenciación, … escribir. ideas con cohesión y
 Planificar el texto escrito tomando en cuenta el género, el coherencia.
propósito, destinatario, tipo de lenguaje, determinar qué  Emplea conectores temporales
se quiere decir y en qué orden, y verificar si se cumplió con en diferentes textos producidos
el propósito del mensaje. con una intención
 Utilizar el proceso para escribir de manera colectiva y luego comunicativa y en un contexto
en forma individual a través de la tecnología y escribir en determinado.
un procesador de texto, que permite borrar cuando se
equivocan, ampliar información, sustituir ideas, incluir
comentarios, aclaraciones, sustituir sinónimos, frases, Ref. I.LL.3.7.1.
conectores, tiempos verbales, ortografía, puntuación, etc.  Reconoce las características
específicas en textos de
durante el proceso de revisión y edición del texto.
literatura oral (canciones,
adivinanzas, trabalenguas,
LL.3.5.1. Reconocer en un texto  Proponer talleres para seleccionar textos literarios según  Textos literarios en retahílas, rondas, chigualos).
literario los elementos géneros o temas, autores regionales, nacionales o diversos soportes.  Reconoce las características
característicos que le dan sentido. universales.  Páginas web como específicas en textos de
 Analizar el contexto de producción del texto literario para blogs y bibliotecas literatura escrita.
enriquecer la interpretación literaria y la competencia virtuales.  Expresa sentimientos,
cultural de los estudiantes.  Cuentos emociones, ideas y opiniones
 sobre los textos literarios que
 Generar procesos para ampliar la interpretación, disfrutar Canciones del
escucha.
de la literatura, confrontar su opinión con otros, Ecuador.
recomendar, definir preferencias de géneros literarios,  Poemas de autores
iniciar itinerarios personales de lectura, con la mediación ecuatorianos.
docente, etc.

131
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: María del Rosario Chugchilán Fauta
Área: Lengua y Literatura Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 5
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
LL.3.1.1. Participar en contextos y  Analizar y reflexionar sobre el propósito comunicativo de  Videos sobre Ref. I.LL.3.1.1.
situaciones que evidencien la diferentes textos. variedades  Identifica el propósito o la
funcionalidad de la lengua escrita  Identificar prácticas de lectura y escritura en diferentes lingüísticas. función comunicativa que
como herramienta cultural. contextos y situaciones reales de comunicación, con  Programas de tiene el texto.
propósitos determinados (noticia, propaganda, trípticos, televisión.  Reconoce la situación
cartas, entre otros)  Grabaciones en funcionalidad d la lengua
 Recopilar textos de la tradición oral de sus familias y la audio. escrita como manifestación
comunidad (tradiciones, comida, canciones, narraciones,  Papelotes., cultural.
etc.) marcadores y cinta  Emite opiniones valorativas,
LL.3.1.2. Indagar sobre las  Reflexionar sobre la importancia de rescatar los textos de adhesiva. atendiendo a la diversidad
influencias lingüísticas y la tradición oral de nuestros pueblos y su influencia en la lingüística del Ecuador
culturales que explican los construcción de nuestra cultura.
dialectos del castellano en el  Observar videos y realizar un análisis sobre lo que significa
Ecuador. variedades lingüísticas. Ref. I.LL.3.2.1.
 Participa en conversaciones
espontáneas o informales.

132
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.2.1. Escuchar discursos  Participar en espacios de reflexión conduciendo  Expresa sus ideas con
orales y formular juicios de valor adecuadamente el discurso: ceder y respetar el turno de la claridad y coherencia.
con respecto a su contenido y palabra.  El vocabulario que utiliza es
forma, y participar de manera  Plantear temas de conversación y discusión a partir de las pertinente a la situación
respetuosa frente a las necesidades y expectativas que tienen los estudiantes en comunicativa.
intervenciones de los demás. su comunidad.  Formula preguntas
 Articular con claridad los sonidos en la conversación. adecuadas al tema.
 Aplicar las reglas gramaticales de la lengua.  Respeta las ideas y
 Analizar el uso de expresiones, muletillas (palabras que se opiniones de los demás.
repiten constantemente y obstaculizan el discurso)
 Participar activamente, mediante estrategias que les
permita ejemplificar, formular preguntas y dar respuestas
pertinentes, solicitar aclaraciones, dar y pedir opiniones y
explicaciones, parafrasear, etc.
 Realizar exposiciones orales (textos recopilados de la
tradición oral de su localidad).

Ref. I.LL.3.3.1.
LL.3.3.1. Establecer las relaciones  Plantear expectativas de lectura y seleccionar diferentes  Rincón de lectura.  Establece el propósito de la
explícitas entre los contenidos de temas de interés general para leer. lectura.
dos o más textos, comparar y  Buscar información en diferentes fuentes: libros,  Texto Antología de  Identifica información
contrastar fuentes. enciclopedias, internet, periódicos etc. literatura infantil explícita entre los
 Utilizar estrategias para seleccionar información, fuentes Te cuento un contenidos de dos o más
de consulta y páginas de la WEB. cuento. DYA. textos.
LL.3.3.5. Valorar los aspectos de Unicef (2017),  Compara y contrasta fuentes
 Comprender ideas explicitas e implícitas del texto,
forma y el contenido de un texto, Quito-Ecuador. de información.
mediante la formulación de preguntas y la guía del docente
a partir de criterios Lectura: Vuelo de Ref. I.LL.3.3.2.
en el proceso lector (prelectura, lectura y poslectura)
preestablecidos. colibrí., págs. 46 a  Valora los contenidos y
 Participar en estrategias de lectura crítica como: a)
48. aspectos de forma a partir
actividad de lectura dirigida (ALD): guiar la lectura hacia
puntos clave del texto, generando oportunidades de de criterios preestablecidos.
discusión; b) Cuadros de actividad de lectura y análisis  Monitorea y autorregula su
dirigido durante todo el proceso de lectura: utilizar comprensión mediante el

133
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

preguntas como: ¿Qué crees que va a pasar? ¿Por qué uso de estrategias
crees eso ¿Qué pasó realmente? cognitivas.
 Utilizar organizadores de ideas para: completar
información, contrastar fuentes, establecer semejanzas
diferencias, entre otros.
 Libro de texto de
 Participar en situaciones comunicativas de producción de Lengua y Literatura Ref. I.LL.3.6.1.
textos con trama narrativa como cartas, noticias, diario para el estudiante  Genera ideas para producir
LL.3.4.7. Usar estrategias y personal, entre otros. de cuarto grado del un texto a partir de la
procesos de pensamiento que  Aplicar estrategias de pensamiento que apoyen el proceso subnivel Elemental estructura del texto.
apoyen la escritura. de escritura (selección, ampliación, jerarquización, de EGB. Ministerio  Organiza ideas en párrafos
secuenciación y relación causal, temporal, analógica, de Educación con unidad de sentido, con
transitiva, recíproca). (2016), Quito- precisión y claridad.
 Analizar en diferentes textos los elementos gramaticales Ecuador.  Usa estrategias de proceso
para la producción de textos escritos (conectores lógicos: de pensamiento que apoyen
de adición, temporales, de causa-efecto, de comparación, a la escritura.
de contraste y de orden)
 Planificar el texto escrito tomando en cuenta el género, el
propósito, destinatario, tipo de lenguaje, consultar
material bibliográfico, en situaciones que lo requieran,
determinar qué se quiere decir y en qué orden.
 Utilizar el proceso para escribir de manera colectiva y luego
en forma individual, tomando en cuenta que los
estudiantes pueden utilizar la tecnología y escribir en un
procesador de texto, que permite borrar cuando se
equivocan, ampliar información, sustituir ideas, incluir
comentarios, aclaraciones, sustituir sinónimos, frases,
conectores, tiempos verbales, ortografía, puntuación.

 Textos de la
tradición oral.

134
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LL.3.5.3. Elegir lecturas  Generar procesos de escritura para registrar esta


basándose en preferencias información y armar un libro con los textos recopilados de  Videos de
personales de autor, género o su comunidad. leyendas. Ref. I.LL.3.7.2.
temas y el manejo de diversos  Plantear estrategias para realizar lectura de diversos textos  Audios con textos  Elige lecturas basándose en
soportes para formarse como de la tradición oral de las regiones del Ecuador (amorfinos, de la tradición oral. preferencias personales de
lector autónomo. chigualos, coplas).  Páginas web: blogs autores, géneros o temas.
 Identificar las características de estos textos y establecer y webquest.  Maneja diversos soportes
semejanzas y diferencias.  Preguntas en para formarse como lector
 Analizar la influencia cultural de estos textos en nuestras tarjetas. autónomo.
tradiciones.
 Reconocer dialectos de nuestras regiones y reflexionar
sobre su importancia en nuestra identidad.
 Observar videos relacionados a leyendas del Ecuador para
analizar este tipo de textos.

135
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

GUÍA PARA PLANIFICACIÓN DE TRABAJO SIMULTÁNEO


Institución Educativa: Tiempo: 80 minutos (2 horas pedagógicas)
Asignatura: Lengua y Literatura Nombre del docente: María del Rosario Chugchilán

Subnivel: Medio de EGB Número de estudiantes: 17 Año lectivo: 2018 – 2019


Grupos Niveles: 2 y 3
Destrezas LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera respetuosa
con criterios frente a las intervenciones de los demás.
de
desempeño LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, releer,
formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales.

Indicadores I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales (conversaciones, diálogos, narraciones, discusiones, entrevistas, exposiciones, presentaciones),
de logro parafrasea su contenido y participa de manera respetuosa frente a las intervenciones de los demás, buscando acuerdos en el debate
para la de temas conflictivos.
evaluación I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, los compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
punto de vista, las motivaciones y los argumentos del autor al monitorear y autorregular su comprensión mediante el uso de
del criterio
estrategias cognitivas.

Recursos Láminas, fotografías sobre la piel humana. (epidermis)


Texto informativo sobre “La piel humana”

Tiempo Tipo de aprendizaje/ Tipo de aprendizaje/


Estrategias metodológicas para Nivel 2 Estrategias metodológicas para Nivel 3

136
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

20 min
AM
Actividades iniciales - ANTES DE LA LECTURA
 Participar en situaciones comunicativas creadas por el docente, responder a preguntas: ¿qué conocen sobre la piel humana?,
¿creen que la piel tiene capas?, ¿cómo se llama?…
 Conversar sobre sus conocimientos previos relacionados al tema de lectura.
 Formar parejas de estudiantes para que observen y expresen cómo son: las manos, los codos, las muñecas, palpen la piel de las
manos y brazos y digan el color y algunas características especiales como, por ejemplo: pecas, lunares, etc.
 Observar las ilustraciones que presenta el texto sobre la piel humana.
 Responder a preguntas: ¿qué sucede en cada una de las ilustraciones?, ¿qué tienen en común todas las ilustraciones?, ¿en qué
se diferencian?, ¿por qué creen que…?
 Formular suposiciones (predicciones) sobre la lectura y luego comprobarlas.
 Completar organizadores gráficos sencillos para recoger información.

¿Qué se sobre la piel ¿Qué deseo saber de ¿Qué aprendí sobre la


humana? la epidermis? piel humana?

 Participar en el proceso modelado por el docente, quien trabaja las palabras con las que piense los estudiantes tendrán dificultad.
 El docente aplica estrategias de la radicación para la comprensión del significado de palabras como, por ejemplo: la palabra
“epidermis”. Para ello, guiar en la separación de la palabra en sus partes: “epi”, “dermis”. Enseñar que el prefijo “epi” significa
“sobre” y que la palabra “dermis” significa “capa que forma parte de la piel”
 Realizar esta actividad con otras palabras del texto que indispensables para que el estudiante tenga una comprensión global del
texto.
 Preguntar: ¿les gustaría leer textos para conocer más sobre temas de la piel?, ¿por qué? Y ¿para qué?

25min AM
Actividades de Construcción del Conocimiento

137
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

DURANTE LA LECTURA

Lectura: La piel humana

 Modelar la lectura del texto “La piel humana” con buena pronunciación, ritmo y entonación.
 Crear espacios para que los estudiantes puedan parafrasear las ideas centrales de la lectura del texto.
 Leer con entonación el texto “La piel humana”. Durante la lectura el docente se puede detener en parajes determinados y solicita
a los estudiantes que predigan lo que sucederá a continuación: ¿Qué ocurrirá después?, ¿por qué creen que la piel se pone como
la carne de gallina?, ¿qué creen que pasa con la piel de las personas que tienen piel obscura?
 Solicitar a los estudiantes que lean el texto en forma silenciosa y luego en voz alta. Recomendar que se detengan y relean si algo
no comprenden claramente al terminar un párrafo o llegar a un punto. También, que estén atentos a los glosarios por si hay algún
término que no comprendan. Si ese término no estuviera en los glosarios, preguntar al docente o buscar en el diccionario.
 Luego, dar las órdenes para hacer una lectura en cadena. Empieza el docente, modelando el tono, la velocidad, la vocalización, el
volumen de la voz.
 Es importante poner reglas claras en la lectura en voz alta, desde la primera vez como, por ejemplo:
a.- Explique la modalidad en que se darán los turnos de lectura. Puede ser que usted va a ir nombrando al que sigue en turno de
lectura, por lo tanto, todos deben estar atentos, o por filas, o cualquier o al que alce la mano en silencio, etc.
b.- No corregir al compañero que está leyendo. Las correcciones las hará el docente cuando juzgue necesario.
c.- Respetar el ritmo de lectura de quien lee, no apurarle ni terminar las frases en voz alta, adelantándose a quien lee.
d.- Estar atento, seguir la lectura en grupo. Si le toca el turno y no sabe dónde están, pierde el turno y se nombra a otro compañero
para que siga.
e.- Si al leer se traba, no siga de largo, corrija la pronunciación de la palabra que equivoco y continúe.
f.- Si no entiende lo que lee, deténgase y retome la lectura desde el punto donde se originó la incomprensión del texto.
g.- No burlarse si el compañero se equivoca, a todos les puede pasar.
g.- Todos guardan silencio hasta terminar la lectura, si no están en su turno de leer.

138
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

20min
AA AA

Actividades de Aplicación Actividades de Aplicación


 Formar grupos de 3 estudiantes y establecer
diálogos para retroalimentar procesos de  Leer conjuntamente con los estudiantes, las instrucciones de las actividades
aprendizaje relacionados al tema de la piel de la hoja de trabajo, verificando que se han comprendido y solicitar que la
humana. realicen.
 Formar parejas de estudiantes para que  Formar grupos de trabajo para que los estudiantes establezcan
establezcan compromisos personales sobre el compromisos personales sobre el cuidado y protección de la piel de su
cuidado y protección de la piel de su cuerpo. cuerpo.
 Registrar en un papelote.  Observar videos y guiar en el uso correcto del uso de las TIC, y motivar que
es una técnica para profundizar aprendizajes.
 Sistematizar la información en organizadores conceptuales.

la piel
humana tiene

? ? ?

(epidermis) (dermis) (capa interna)


15min AM

Socializar el trabajo con el aula.


Crear espacios para que los estudiantes respondan preguntas grupales como, por ejemplo: ¿qué aprendieron en clase?, ¿cómo lo
hicieron?, ¿para qué me sirve lo aprendido?

139
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

En Educación General Básica para el subnivel Medio se tiene un total de 75 destrezas con criterio
de desempeño en el currículo nacional 2016 de las cuales 47 son imprescindibles y 28 son
deseables. Para el Modelo de gestión y atención al rezago educativo de niñas, niños y adolescentes
de 8 a 14 años, el área de Matemática ha seleccionado 56 destrezas con criterio de desempeño de
las cuales 38 son imprescindibles y 18 son deseables, lo que representa el cumplimiento del 80.05%
de DCD imprescindibles y el 64.28% de las DCD deseables.

Matriz de selección de destrezas con criterios de desempeño imprescindibles para el área de


Matemática.

CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES PARA LA


DESEMPEÑO IMPRESCINDIBLES EVALUACIÓN DEL CRITERIO /
INDICADORES DE LOGRO
CE.M.3.1. Emplea de forma M.3.1.1. Generar sucesiones con Aplica estrategias de cálculo, los
razonada la tecnología, sumas, restas, multiplicaciones y algoritmos de adiciones,
estrategias de cálculo y los divisiones, con números naturales, a sustracciones, multiplicaciones y
algoritmos de la adición, partir de ejercicios numéricos o divisiones con números
sustracción, multiplicación problemas sencillos. naturales, en la construcción de
y división de números M.3.1.7. Reconocer términos de la sucesiones numéricas crecientes
naturales, en el adición y sustracción, y calcular la y decrecientes, y en la solución
planteamiento y solución suma o la diferencia de números de situaciones cotidianas
de problemas, la naturales. sencillas.
generación de sucesiones M.3.1.9. Reconocer términos y (Ref. I.M.3.1.1.)
numéricas, la revisión de realizar multiplicaciones entre
procesos y la números naturales, aplicando el Formula y resuelve problemas
comprobación de algoritmo de la multiplicación y con el que impliquen operaciones
resultados; explica con uso de la tecnología. combinadas; utiliza el cálculo
claridad los procesos M.3.1.11. Reconocer términos y mental, escrito en la explicación
utilizados. realizar divisiones entre números de procesos de planteamiento,
naturales con residuo, con el solución y comprobación. (Ref.
dividendo mayor que el divisor, I.M.3.1.2.)
aplicando el algoritmo
correspondiente y con el uso de la
tecnología.
M.3.1.12. Calcular productos y
cocientes de números naturales por
10, 100 y 1 000.
M.3.1.13. Resolver problemas que
requieran el uso de operaciones
combinadas con números naturales e
interpretar la solución dentro del
contexto del problema.
CE.M.3.2. Aprecia la M.3.1.5. Reconocer el valor I.M.3.2.1. Expresa números
utilidad de las relaciones de posicional de números naturales de naturales de hasta nueve dígitos
secuencia y orden entre hasta nueve cifras, basándose en su y números decimales como una
diferentes conjuntos composición y descomposición, con suma de los valores posicionales
numéricos, así como el uso el uso de material concreto y con de sus cifras, y realiza cálculo
de la simbología representación simbólica. mental y estimaciones. (I.3., I.4.)

141
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

matemática, cuando M.3.1.6. Establecer relaciones de


enfrenta, interpreta y secuencia y orden en un conjunto de I.M.3.2.2. Selecciona la
analiza la veracidad de la números naturales de hasta nueve expresión numérica y estrategia
información numérica que cifras, utilizando material concreto, la adecuadas (material concreto o
se presenta en el entorno. semirrecta numérica y simbología la semirrecta numérica), para
matemática (=, <, >). secuenciar y ordenar un
M.3.1.27. Establecer relaciones de conjunto de números naturales,
secuencia y orden en un conjunto de fraccionarios y decimales, e
números decimales, utilizando interpreta información del
material concreto, la semirrecta entorno. (I.2., I.4.)
numérica graduada y simbología
matemática (=, <, >).
M.3.1.37. Establecer relaciones de
orden entre fracciones, utilizando
material concreto, la semirrecta
numérica y simbología matemática
(=, <, >).
M.3.1.38. Establecer relaciones de
secuencia y orden entre números
naturales, fracciones y decimales,
utilizando material concreto, la
semirrecta numérica y simbología
matemática (=, <, >).
CE.M.3.3. Aplica la M.3.1.15. Utilizar criterios de I.M.3.3.1. Aplica la
descomposición en divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 10 en descomposición de factores
factores primos, el cálculo la descomposición de números primos y el cálculo del MCD y el
de MCM, MCD, potencias y naturales en factores primos y en la MCM de números naturales en
raíces con números resolución de problemas. la resolución de problemas;
naturales, y el M.3.1.16. Identificar números primos expresa con claridad y precisión
conocimiento de medidas y números compuestos por su los resultados obtenidos. (I.3.,
de superficie y volumen, definición, aplicando criterios de I.4.)
para resolver problemas divisibilidad.
numéricos, reconociendo M.3.1.17. Encontrar el máximo Emplea el cálculo y la estimación
críticamente el valor de la común divisor y el mínimo común de raíces cuadradas y cúbicas,
utilidad de la tecnología en múltiplo de un conjunto de números potencias de números naturales,
los cálculos y la verificación naturales. y medidas de superficie y
de resultados; valora los M.3.1.19. Identificar la potenciación volumen en el planteamiento y
argumentos de otros al como una operación multiplicativa en solución de problemas. (Ref.
expresar la lógica de los los números naturales. I.M.3.3.2.)
procesos realizados. M.3.1.20. Asociar las potencias con
exponentes 2 (cuadrados) y 3 (cubos)
con representaciones en dos y tres
dimensiones o con áreas y
volúmenes.
M.3.1.21. Reconocer la radicación
como la operación inversa a la
potenciación.

142
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.1.22. Resolver y plantear


problemas de potenciación y
radicación, utilizando varias
estrategias, e interpretar la solución
dentro del contexto del problema.
M.3.1.23. Calcular y reconocer
cuadrados y cubos de números
inferiores a 20.
CE.M.3.4. Utiliza un M.3.1.25. Leer y escribir cantidades I.M.3.4.1. Utiliza números
determinado conjunto de expresadas en números romanos romanos, decimales y
números para expresar hasta 1 000. fraccionarios para expresar y
situaciones reales, M.3.1.26. Reconocer, leer y escribir comunicar situaciones
establecer equivalencias los números decimales utilizados en cotidianas, leer información de
entre diferentes sistemas la vida cotidiana. distintos medios y resolver
numéricos y juzgar la M.3.1.33. Leer y escribir fracciones a problemas. (I.3.)
validez de la información partir de un objeto, un conjunto de
presentada en diferentes objetos fraccionables o una unidad I.M.3.4.2. Aplica las
medios. de medida. equivalencias entre números
M.3.1.34. Representar fracciones en fraccionarios y decimales en la
la semirrecta numérica y resolución de ejercicios y
gráficamente, para expresar y situaciones reales; decide según
resolver situaciones cotidianas. la naturaleza del cálculo y el
M.3.1.35. Reconocer los números procedimiento a utilizar. (I.1.,
decimales: décimos, centésimos y I.3.)
milésimos, como la expresión
decimal de fracciones por medio de la
división.
M.3.1.36. Transformar números
decimales a fracciones con
denominador 10, 100 y 1 000.
CE.M.3.5. Plantea M.3.1.10. Aplicar las propiedades de Aplica las propiedades de las
problemas numéricos en la multiplicación en el cálculo escrito operaciones (adición y
los que intervienen y mental, y la resolución de ejercicios multiplicación), estrategias de
números naturales, y problemas. cálculo mental, algoritmos de la
decimales o fraccionarios, M.3.1.30. Utilizar el cálculo de adición, sustracción,
asociados a situaciones del productos o cocientes por 10,100 o 1 multiplicación y división de
entorno; para el 000 con números decimales, como números naturales, decimales y
planteamiento emplea estrategia de cálculo mental y fraccionarios, para resolver
estrategias de cálculo solución de problemas. ejercicios y problemas con
mental, y para su solución, M.3.1.31. Resolver y plantear operaciones combinadas. (Ref.
los algoritmos de las problemas con sumas, restas, I.M.3.5.1.)
operaciones y propiedades. multiplicaciones y divisiones con
Justifica procesos y emplea números decimales, utilizando varias Formula y resuelve problemas
de forma crítica la estrategias, e interpretar la solución contextualizados; decide los
tecnología, como medio de dentro del contexto del problema. procedimientos y las
verificación de resultados. M.3.1.39. Calcular sumas y restas con operaciones con números
fracciones obteniendo el naturales, decimales y
denominador común. fraccionarios a utilizar; y emplea

143
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.1.40. Realizar multiplicaciones y propiedades de las operaciones


divisiones entre fracciones, (adición y multiplicación), las
empleando como estrategia la reglas de redondeo en la
simplificación. interpretación y verificación de
M.3.1.42. Resolver y plantear los resultados obtenidos. (Ref.
problemas de sumas, restas, I.M.3.5.2.)
multiplicaciones y divisiones con
fracciones, e interpretar la solución
dentro del contexto del problema.
M.3.1.43. Resolver y plantear
problemas que contienen
combinaciones de sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones con
números naturales, fracciones y
decimales, e interpretar la solución
dentro del contexto del problema.
CE.M.3.6. Formula y M.3.1.2. Leer y ubicar pares I.M.3.6.1. Explica situaciones
resuelve problemas de ordenados en el sistema de cotidianas significativas
proporcionalidad directa e coordenadas rectangulares, con relacionadas con la localización
inversa; emplea, como números naturales, decimales y de lugares y magnitudes directa
estrategias de solución, el fracciones. o inversamente proporcionales,
planteamiento de razones M.3.1.3. Utilizar el sistema de empleando como estrategia la
y proporciones coordenadas para representar representación en gráficas
provenientes de tablas, situaciones significativas. cartesianas con números
diagramas y gráficas M.3.1.45. Expresar porcentajes como naturales, decimales o
cartesianas; y explica de fracciones y decimales, o fracciones y fraccionarios. (I.1., I.2.)
forma razonada los decimales como porcentajes, en I.M.3.6.2. Representa
procesos empleados y la función de explicar situaciones porcentajes como un decimal o
importancia del manejo cotidianas. una fracción y en diagramas
honesto y responsable de M.3.1.47. Calcular porcentajes en circulares; y explica, comunica e
documentos comerciales. aplicaciones cotidianas: facturas, interpreta información
notas de venta, rebajas, cuentas de porcentual del entorno. (I.2.)
ahorro, interés simple y otros. I.M.3.6.3. Plantea y resuelve
problemas de proporcionalidad,
y justifica procesos empleando
representaciones gráficas;
verifica resultados y argumenta
con criterios razonados la
utilidad de documentos
comerciales. (J.4., I.2.)
CE.M.3.7. Explica las M.3.2.1. Reconocer rectas paralelas, I.M.3.7.1. Construye, con el uso
características y secantes y secantes perpendiculares de material geométrico,
propiedades de figuras en figuras geométricas planas. triángulos, paralelogramos y
planas y cuerpos M.3.2.3. Identificar paralelogramos y trapecios, a partir del análisis de
geométricos, al construirlas trapecios a partir del análisis de sus sus características y la aplicación
en un plano; utiliza como características y propiedades. de los conocimientos sobre la
justificación de los M.3.2.5. Clasificar triángulos, por sus posición relativa de dos rectas y
procesos de construcción lados (en equiláteros, isósceles y

144
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

los conocimientos sobre escalenos) y por sus ángulos (en las clases de ángulos; soluciona
posición relativa de dos rectángulos, acutángulos y situaciones cotidianas. (J.1., I.2.)
rectas y la clasificación de obtusángulos).
ángulos; resuelve M.3.2.8. Clasificar polígonos I.M.3.7.2. Reconoce
problemas que implican el regulares e irregulares según sus características y elementos de
uso de elementos de lados y ángulos. polígonos regulares e
figuras o cuerpos M.3.2.13. Aplicar la fórmula de Euler irregulares, poliedros y cuerpos
geométricos y el empleo de en la resolución de problemas. de revolución; los relaciona con
la fórmula de Euler. M.3.2.20. Medir ángulos rectos, objetos del entorno
agudos y obtusos, con el graduador u circundante; y aplica estos
otras estrategias, para dar solución a conocimientos en la resolución
situaciones cotidianas. de situaciones problema. (J.1.,
I.2.)
CE.M.3.8. Resuelve M.3.2.4. Calcular el perímetro; I.M.3.8.1. Deduce, a partir del
problemas cotidianos que deducir y calcular el área de análisis de los elementos de
impliquen el cálculo del paralelogramos y trapecios en la polígonos regulares e irregulares
perímetro y el área de resolución de problemas. y el círculo, fórmulas de
figuras planas; deduce M.3.2.6. Calcular el perímetro de perímetro y área; y las aplica en
estrategias de solución con triángulos; deducir y calcular el área la solución de problemas
el empleo de fórmulas; de triángulos en la resolución de geométricos y la descripción de
explica de manera problemas. objetos culturales o naturales
razonada los procesos M.3.2.9. Calcular, en la resolución de del entorno. (I.2., I.3.)
utilizados; verifica problemas, el perímetro y área de
resultados y juzga su polígonos regulares, aplicando la
validez. fórmula correspondiente.
M.3.2.10. Resolver problemas que
impliquen el cálculo del perímetro de
polígonos irregulares.
M.3.2.11. Reconocer los elementos
de un círculo en representaciones
gráficas, y calcular la longitud
(perímetro) de la circunferencia y el
área de un círculo en la resolución de
problemas.
CE.M.3.9. Emplea, como M.3.2.14. Realizar conversiones I.M.3.9.1. Utiliza unidades de
estrategia para la solución simples de medidas de longitud del longitud, superficie, volumen,
de problemas geométricos, metro, múltiplos y submúltiplos en la masa, angulares y de tiempo, y
los procesos de conversión resolución de problemas. los instrumentos adecuados
de unidades; justifica la M.3.2.15. Reconocer el metro para realizar mediciones y
necesidad de expresar cuadrado como unidad de medida de estimaciones, y resolver
unidades en múltiplos o superficie, los submúltiplos y situaciones de la vida real. (J.2.,
submúltiplos para múltiplos, y realizar conversiones en I.2.)
optimizar procesos e la resolución de problemas.
interpretar datos y M.3.2.16. Relacionar las medidas de I.M.3.9.2. Resuelve situaciones
comunicar información. superficie con las medidas agrarias problemáticas variadas
más usuales (hectárea, área, empleando relaciones y
centiárea) en la resolución de conversiones entre unidades,
problemas. múltiplos y submúltiplos, en

145
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.2.17. Reconocer el metro cúbico medidas de tiempo, angulares,


como unidad de medida de volumen, de longitud, superficie, volumen
los submúltiplos y múltiplos; y masa; justifica los procesos
relacionar medidas de volumen y utilizados y comunica
capacidad; y realizar conversiones en información. (I.1., I.2.)
la resolución de problemas.
M.3.2.18. Comparar el kilogramo, el
gramo y la libra con las medidas de
masa de la localidad, a partir de
experiencias concretas y del uso de
instrumentos de medida.
M.3.2.19. Realizar conversiones
simples entre el kilogramo, el gramo
y la libra en la solución de problemas
cotidianos.
M.3.2.23. Utilizar siglo, década y
lustro para interpretar información
del entorno.
CE.M.3.10. Emplea M.3.3.1. Analizar y representar, en I.M.3.10.1. Construye, con o sin
programas informáticos tablas de frecuencias, diagramas de el uso de programas
para realizar estudios barra, circulares y poligonales, datos informáticos, tablas de
estadísticos sencillos; discretos recolectados en el entorno frecuencias y diagramas
formular conclusiones de e información publicada en medios estadísticos, para representar y
información estadística del de comunicación. analizar datos discretos del
entorno presentada en M.3.3.2. Analizar e interpretar el entorno. (I.3.)
gráficos y tablas; y utilizar significado de calcular medidas de
parámetros estadísticos, tendencia central (media, mediana y Analiza, interpreta información y
como la media, mediana, moda) y medidas de dispersión (el emite conclusiones a partir del
moda y rango, en la rango), de un conjunto de datos análisis de parámetros
explicación de estadísticos discretos tomados del estadísticos (media, mediana,
conclusiones. entorno y de medios demoda, rango) y de datos
comunicación. discretos provenientes del
entorno (Ref. I.M.3.10.2.)
CE.M.3.11. Emplea M.3.3.4. Realizar combinaciones I.M.3.11.1. Resuelve situaciones
combinaciones simples y el simples de hasta tres por cuatro cotidianas empleando como
cálculo de probabilidades elementos para explicar situaciones estrategia las combinaciones
como estrategia para cotidianas. simples. (I.1., I.3.)
resolver situaciones M.3.3.6. Calcular la probabilidad de
cotidianas; explica y que un evento ocurra, gráficamente y I.M.3.11.2. Asigna
justifica de forma crítica y con el uso de fracciones, en función probabilidades (gráficamente o
razonada los procesos y de resolver problemas asociados a con fracciones) a diferentes
resultados obtenidos en el probabilidades de situaciones sucesos, en experiencias
contexto del problema. significativas. aleatorias, y resuelve
situaciones cotidianas. (J.2., I.2.)

Fuente: Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria, subnivel Medio de EGB. (MINEDUC, 2016)
Elaborado por: Edgar Patricio Freire Caicedo, analista responsable del área de Matemática

146
Planificación Curricular Anual (PCA) para el área de Matemática del subnivel Medio de EGB.

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO:


2018- 2019
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Matemática Asignatura: Matemática
Docente(s): Edgar Patricio Freire Caicedo
Grupo/Grado/curso: 5°, 6° y 7° grados Nivel Educativo: Educación General Básica
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de
trabajo imprevistos periodos
Primer Quimestre: 14 20 2 18 252
Segundo Quimestre: 7 20 2 18 126
3. OBJETIVOS DEL SUBNIVEL
Corresponden a los objetivos del área de Matemática para el subnivel Medio de Educación General Básica que constan en el Currículo de los Niveles de
Educación Obligatoria.
4. EJES TRANSVERSALES: Los relacionados a los derechos del Buen Vivir (agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura
y ciencia, educación, hábitat y vivienda, salud y trabajo y seguridad social) y valores.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

No. y Título de Objetivos de la Destrezas con Criterios de Orientaciones Evaluación Duración


en
la unidad de unidad de Desempeño metodológicas semanas
planificación planificación
No. 1 Comprender y M.3.1.1. Generar sucesiones con Reconocimiento de Criterio de evaluación:
Juega y reconocer los sumas, restas, multiplicaciones y sucesiones con objetos del 9
descubre tu términos de la divisiones, con números entorno y su comparación CE.M.3.1. Emplea de forma
razonada la tecnología,
identidad a adición, sustracción, naturales, a partir de ejercicios con casos numéricos.
multiplicación y numéricos o problemas estrategias de cálculo y los
división. Aplicar los sencillos. algoritmos de la adición,
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

través de los algoritmos de M.3.1.7. Reconocer términos de Estudio de los términos de sustracción, multiplicación y
sentidos utilizados en la la adición y sustracción, y la adición y sustracción. división de números naturales, en
resolución de las calcular la suma o la diferencia el planteamiento y solución de
cuatro operaciones de números naturales. Aplicación de la adición y problemas, la generación de
básicas en M.3.1.9. Reconocer términos y sustracción de números sucesiones numéricas, la revisión
problemas prácticos. realizar multiplicaciones entre enteros en problemas del de procesos y la comprobación de
números naturales, aplicando el entorno. resultados; explica con claridad
Reconocer las algoritmo de la multiplicación y los procesos utilizados.
relaciones de con el uso de la tecnología. Resolución de problemas
secuencia y orden M.3.1.11 Reconocer términos y que requieran el Indicadores para la evaluación
utilizando realizar divisiones entre conocimiento de las del criterio:
correctamente su números naturales con residuo, operaciones básicas.
simbología para con el dividendo mayor que el Aplica estrategias de cálculo, los
representar divisor, aplicando el algoritmo Lectura sobre la necesidad algoritmos de adiciones,
situaciones correspondiente y con el uso de de conocer la división para sustracciones, multiplicaciones y
presentes en el la tecnología. realizar actividades diarias. divisiones con números naturales,
entorno. M.3.1.12. Calcular productos y en la construcción de sucesiones
Reconocimiento de los numéricas crecientes y
cocientes de números naturales
términos de la división y el decrecientes, y en la solución de
por 10, 100 y 1 000.
algoritmo para su situaciones cotidianas sencillas.
M.3.1.13. Resolver problemas
resolución. (Ref. I.M.3.1.1.)
que requieran el uso de
operaciones combinadas con
números naturales e interpretar Formula y resuelve problemas que
la solución dentro del contexto impliquen operaciones
del problema. combinadas; utiliza el cálculo
mental, escrito en la explicación
de procesos de planteamiento,
solución y comprobación. (Ref.
I.M.3.1.2.)

M.3.1.5. Reconocer el valor Presentación de las Criterio de evaluación:


posicional de números relaciones entre las

148
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

naturales de hasta nueve cifras, nociones de más grande – CE.M.3.2. Aprecia la utilidad de las
basándose en su composición y mayor que; más pequeño – relaciones de secuencia y orden
descomposición, con el uso de menor que; parecido o entre diferentes conjuntos
material concreto y con similar – igual que a través numéricos, así como el uso de la
representación simbólica. de prácticas lúdicas de simbología matemática, cuando
M.3.1.6. Establecer relaciones ordenamiento. enfrenta, interpreta y analiza la
de secuencia y orden en un veracidad de la información
conjunto de números naturales numérica que se presenta en el
de hasta nueve cifras, utilizando entorno.
material concreto, la semirrecta
numérica y simbología Indicadores para la evaluación
matemática (=, <, >). del criterio:

I.M.3.2.1. Expresa números


naturales de hasta nueve dígitos y
números decimales como una
suma de los valores posicionales
de sus cifras, y realiza cálculo
mental y estimaciones. (I.3., I.4.)
M.3.1.10. Aplicar las Criterio de evaluación:
propiedades de la multiplicación
en el cálculo escrito y mental, y CE.M.3.5. Plantea problemas
la resolución de ejercicios y numéricos en los que intervienen
problemas. números naturales, decimales o
fraccionarios, asociados a
situaciones del entorno; para el
planteamiento emplea estrategias
de cálculo mental, y para su
solución, los algoritmos de las
operaciones y propiedades.
Justifica procesos y emplea de
forma crítica la tecnología, como

149
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

medio de verificación de
resultados.

Indicadores para la evaluación


del criterio:

Aplica las propiedades de las


operaciones (adición y
multiplicación), estrategias de
cálculo mental para resolver
ejercicios y problemas (Ref.
I.M.3.5.1.)

M.3.2.1. Reconocer rectas Reconocimiento y medición Criterio de evaluación:


paralelas, secantes y secantes de ángulos de objetos del
perpendiculares en figuras entorno y de los objetos CE.M.3.7. Explica las
geométricas planas. geométricos estudiados características y propiedades de
M.3.2.3. Identificar utilizando diferentes figuras planas y cuerpos
paralelogramos y trapecios a instrumentos. geométricos, al construirlas en un
partir del análisis de sus plano; utiliza como justificación de
características y propiedades. los procesos de construcción los
M.3.2.5. Clasificar triángulos, conocimientos sobre posición
por sus lados (en equiláteros, relativa de dos rectas y la
isósceles y escalenos) y por sus clasificación de ángulos; resuelve
ángulos (en rectángulos, problemas que implican el uso de
acutángulos y obtusángulos). elementos de figuras o cuerpos
M.3.2.8. Clasificar polígonos geométricos y el empleo de la
regulares e irregulares según fórmula de Euler.
sus lados y ángulos.
Indicadores para la evaluación
del criterio:

150
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

I.M.3.7.1. Construye, con el uso


de material geométrico,
triángulos, paralelogramos y
trapecios, a partir del análisis de
sus características y la aplicación
de los conocimientos sobre la
posición relativa de dos rectas y
las clases de ángulos; soluciona
situaciones cotidianas. (J.1., I.2.)

Reconoce características y
elementos de polígonos regulares
e irregulares (Ref. I.M.3.7.2.)

M.3.2.4. Calcular el perímetro; Reconocimiento del Criterio de evaluación:


deducir y calcular el área de contorno de las figuras
paralelogramos y trapecios en la geométricas conocidas, y CE.M.3.8. Resuelve problemas
resolución de problemas. del contorno de objetos cotidianos que impliquen el
M.3.2.6. Calcular el perímetro planos encontrados en el cálculo del perímetro y el área de
de triángulos; deducir y calcular entorno (mesas, patio, figuras planas; deduce estrategias
el área de triángulos en la cancha, cuaderno, etc.) de solución con el empleo de
resolución de problemas. Medición del contorno de fórmulas; explica de manera
M.3.2.9. Calcular, en la un objeto para relacionarlo razonada los procesos utilizados;
resolución de problemas, el con el conocimiento de verifica resultados y juzga su
perímetro y área de polígonos perímetro. validez.
regulares, aplicando la fórmula
correspondiente. Indicadores para la evaluación
M.3.2.10. Resolver problemas del criterio:
que impliquen el cálculo del
perímetro de polígonos I.M.3.8.1. Deduce, a partir del
irregulares. análisis de los elementos de
polígonos regulares e irregulares y
el círculo, fórmulas de perímetro y

151
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.2.11. Reconocer los área; y las aplica en la solución de


elementos de un círculo en problemas geométricos y la
representaciones gráficas, y descripción de objetos culturales
calcular la longitud (perímetro) o naturales del entorno. (I.2., I.3.)
de la circunferencia y el área de
un círculo en la resolución de
problemas.
No. 2 Comprender y M.3.1.15. Utilizar criterios de Escribir como las reglas Criterio de evaluación:
Crea, crece y reconocer los divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 6, 9 y para saber cuándo es 9
aprende números primos y 10 en la descomposición de divisible para 2,3, 4 y 5. CE.M.3.3. Aplica la
compuestos números naturales en factores Encontrar semejanzas y descomposición en factores
mediante la primos y en la resolución de diferencias entre primos, el cálculo de MCM, MCD,
aplicación problemas. multiplicar y dividir. potencias y raíces con números
descomposición den M.3.1.16. Identificar números naturales, y el conocimiento de
factores para la primos y números compuestos Realizar preguntas acordes medidas de superficie y volumen,
utilización en el por su definición, aplicando al Tema. para resolver problemas
desarrollo del mcm y criterios de divisibilidad. Identificar mediante numéricos, reconociendo
del MCD. M.3.1.17. Encontrar el máximo tarjetas los números críticamente el valor de la utilidad
común divisor y el mínimo primos y compuestos. de la tecnología en los cálculos y la
común múltiplo de un conjunto Calcular ejercicios con verificación de resultados; valora
de números naturales. números los argumentos de otros al
M.3.1.19. Identificar la primos. expresar la lógica de los procesos
potenciación como una realizados.
operación multiplicativa en los Resolver problemas de
números naturales. ejercicios Indicadores para la evaluación
M.3.1.20. Asociar las potencias aplicadas a la vida diaria. del criterio:
con exponentes 2 (cuadrados) y
3 (cubos) con representaciones Contestar a preguntas I.M.3.3.1. Aplica la
en dos y tres dimensiones o con formuladas. descomposición de factores
áreas y volúmenes. Interiorizar las siglas mcd y primos y el cálculo del MCD y el
mcm MCM de números naturales en la
y su significado resolución de problemas; expresa

152
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.1.21. Reconocer la con claridad y precisión los


radicación como la operación Conocer el método para resultados obtenidos. (I.3., I.4.)
inversa a la potenciación. hallar el
M.3.1.22. Resolver y plantear mcd y el mcm. Emplea el cálculo y la estimación
problemas de potenciación y de raíces cuadradas y cúbicas,
radicación, utilizando varias Leer la información del potencias de números naturales, y
estrategias, e interpretar la texto medidas de superficie y volumen
solución dentro del contexto del Analizar el contenido en el planteamiento y solución de
problema. Contestar las preguntas problemas.(Ref. I.M.3.3.2.)
M.3.1.23. Calcular y reconocer Determinar las
cuadrados y cubos de números características de
inferiores a 20. la potenciación

Realizar ejercicios aplicados


a la vida diaria.
Realizar en tarjetas los
términos de la radicación.
Elaborar varias preguntas
acordes
con el tema.
Establecer las
características de la
radicación
M.3.1.25. Leer y escribir Lectura sobre la existencia Criterio de evaluación:
cantidades expresadas en de otros sistemas
números romanos hasta 1 000. numéricos recalcando su CE.M.3.4. Utiliza un determinado
uso en la historia, en conjunto de números para
especial los Números expresar situaciones reales,
Romanos. establecer equivalencias entre
diferentes sistemas numéricos y

153
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

juzgar la validez de la información


presentada en diferentes medios.

Indicadores para la evaluación


del criterio:

Utiliza números romanos para


expresar y comunicar situaciones
cotidianas, leer información de
distintos medios y resolver
problemas. (Ref. I.M.3.4.1.).
M.3.2.13. Aplicar la fórmula de Elaborar carteles con los Criterio de evaluación:
Euler en la resolución de diferentes ángulos.
problemas. CE.M.3.7. Explica las
M.3.2.20. Medir ángulos rectos, Realizar y graficar características y propiedades de
agudos y obtusos, con el imágenes que contentan figuras planas y cuerpos
graduador u otras estrategias, los diferentes ángulos. geométricos, al construirlas en un
para dar solución a situaciones plano; utiliza como justificación de
cotidianas. Identificar semejanzas y los procesos de construcción los
diferencias entre ellos. conocimientos sobre posición
relativa de dos rectas y la
Obtener conclusiones. clasificación de ángulos; resuelve
problemas que implican el uso de
elementos de figuras o cuerpos
geométricos y el empleo de la
fórmula de Euler.

Indicadores para la evaluación


del criterio:

I.M.3.7.2. Reconoce
características y elementos de
polígonos regulares e irregulares,

154
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

poliedros y cuerpos de revolución;


los relaciona con objetos del
entorno circundante; y aplica
estos conocimientos en la
resolución de situaciones
problema. (J.1., I.2.)

M.3.2.14. Realizar conversiones Aplicación del Criterio de evaluación:


simples de medidas de longitud conocimiento de las
del metro, múltiplos y unidades de medida de CE.M.3.9. Emplea, como
submúltiplos en la resolución de longitud en la estrategia para la solución de
problemas. determinación del problemas geométricos, los
M.3.2.15. Reconocer el metro perímetro. procesos de conversión de
cuadrado como unidad de unidades; justifica la necesidad de
medida de superficie, los Presentación de objetos expresar unidades en múltiplos o
submúltiplos y múltiplos, y con distinta masa (“peso”) submúltiplos para optimizar
realizar conversiones en la en actividades que procesos e interpretar datos y
resolución de problemas. requieran conocer un comunicar información.
M.3.2.16. Relacionar las sistema de medida que
medidas de superficie con las permita cuantificar la masa Indicadores para la evaluación
medidas agrarias más usuales de dichos objetos. del criterio:
(hectárea, área, centiárea) en la
 I.M.3.9.1. Utiliza unidades de
resolución de problemas.
Deducir las medidas de longitud, superficie, volumen,
M.3.2.17. Reconocer el metro
superficie y de longitud. masa, angulares y de tiempo, y
cúbico como unidad de medida
de volumen, los submúltiplos y los instrumentos adecuados para
Establecer semejanzas y realizar mediciones y
múltiplos; relacionar medidas
diferencias entre ellos. estimaciones, y resolver
de volumen y capacidad; y
realizar conversiones en la situaciones de la vida real. (J.2.,
Aplicar la fórmula de la I.2.)
resolución de problemas.
superficie (hectárea, área,
M.3.2.18. Comparar el
centiárea.) I.M.3.9.2. Resuelve situaciones
kilogramo, el gramo y la libra
problemáticas variadas

155
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

con las medidas de masa de la Realizar ejercicios empleando relaciones y


localidad, a partir de planteados a la vida conversiones entre unidades,
experiencias concretas y del uso cotidiana múltiplos y submúltiplos, en
de instrumentos de medida. medidas de tiempo, angulares, de
M.3.2.19. Realizar conversiones Formular preguntas longitud, superficie, volumen y
simples entre el kilogramo, el acordes al tema. masa; justifica los procesos
gramo y la libra en la solución utilizados y comunica
de problemas cotidianos. Emplear mediante dibujos información. (I.1., I.2.)
M.3.2.23. Utilizar siglo, década y los múltiplos y
lustro para interpretar submúltiplos del metro
información del entorno. cubico.

Reconocer el metro
cuadrado y el metro cubico
como unidades de
superficie y volumen.

Realizar una síntesis del


tema.

Realizar y desarrollar
problemas
acordes a nuestra realidad
No. 3 M.3.1.26. Reconocer, leer y Realizar una lluvia de ideas Criterio de evaluación:
La diversidad escribir los números decimales en que los estudiantes 9
nos enriquece utilizados en la vida cotidiana. puedan determinar CE.M.3.4. Utiliza un determinado
en un mundo M.3.1.33. Leer y escribir números decimales conjunto de números para
que nos une fracciones a partir de un objeto, presentes en la naturaleza expresar situaciones reales,
un conjunto de objetos y en su diario vivir. establecer equivalencias entre
fraccionables o una unidad de diferentes sistemas numéricos y
medida. Dividir objetos en
diferentes partes para que

156
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.1.34. Representar los estudiantes tengan juzgar la validez de la información


fracciones en la semirrecta nociones claras de la presentada en diferentes medios.
numérica y gráficamente, para descomposición de un
expresar y resolver situaciones entero en números Indicadores para la evaluación
cotidianas. fraccionarios. del criterio:
M.3.1.35. Reconocer los
números decimales: décimos, Utiliza números decimales y
centésimos y milésimos, como fraccionarios para expresar y
la expresión decimal de comunicar situaciones cotidianas,
fracciones por medio de la leer información de distintos
división. medios y resolver problemas.
M.3.1.36. Transformar números (Ref. I.M.3.4.1.)
decimales a fracciones con
denominador 10, 100 y 1 000. I.M.3.4.2. Aplica las equivalencias
entre números fraccionarios y
decimales en la resolución de
ejercicios y situaciones reales;
decide según la naturaleza del
cálculo y el procedimiento a
utilizar. (I.1., I.3.)

M.3.1.27. Establecer relaciones Trabajar con material Criterio de evaluación:


de secuencia y orden en un concreto en la
conjunto de números decimales, determinación del orden CE.M.3.2. Aprecia la utilidad de las
utilizando material concreto, la entre números relaciones de secuencia y orden
semirrecta numérica graduada y fraccionarios y decimales. entre diferentes conjuntos
simbología matemática (=, <, >). numéricos, así como el uso de la
M.3.1.37. Establecer relaciones Ayudarse de una recta simbología matemática, cuando
de orden entre fracciones, numérica para que los enfrenta, interpreta y analiza la
utilizando material concreto, la estudiantes puedan veracidad de la información
semirrecta numérica y relacionar y comparar los numérica que se presenta en el
simbología matemática (=, <, >). números para indicar entorno.

157
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.1.38. Establecer relaciones cuales son mayores, Indicadores para la evaluación


de secuencia y orden entre menores o iguales. del criterio:
números naturales, fracciones y
decimales, utilizando material I.M.3.2.2. Selecciona la expresión
concreto, la semirrecta numérica y estrategia adecuadas
numérica y simbología (material concreto o la semirrecta
matemática (=, <, >). numérica), para secuenciar y
ordenar un conjunto de números
naturales, fraccionarios y
decimales, e interpreta
información del entorno. (I.2., I.4.)

M.3.1.30. Utilizar el cálculo de Criterio de evaluación:


productos o cocientes por
10,100 o 1 000 con números CE.M.3.5. Plantea problemas
decimales, como estrategia de numéricos en los que intervienen
cálculo mental y solución de números naturales, decimales o
problemas. fraccionarios, asociados a
M.3.1.31. Resolver y plantear situaciones del entorno; para el
problemas con sumas, restas, planteamiento emplea estrategias
multiplicaciones y divisiones de cálculo mental, y para su
con números decimales, solución, los algoritmos de las
utilizando varias estrategias, e operaciones y propiedades.
interpretar la solución dentro Justifica procesos y emplea de
del contexto del problema. forma crítica la tecnología, como
medio de verificación de
resultados.

Indicadores para la evaluación


del criterio:

Aplica las propiedades de las


operaciones (adición y

158
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

multiplicación), estrategias de
cálculo mental, algoritmos de la
adición, sustracción,
multiplicación y división de
números decimales para resolver
ejercicios y problemas con
operaciones combinadas. (Ref.
I.M.3.5.1.)

Formula y resuelve problemas


contextualizados; decide los
procedimientos y las operaciones
con números decimales a utilizar;
y emplea propiedades de las
operaciones (adición y
multiplicación), las reglas de
redondeo en la interpretación y
verificación de los resultados
obtenidos. (Ref. I.M.3.5.2.)

No. 4 M.3.3.1. Analizar y representar, Recolección de datos Criterio de evaluación:


Desafía tu en tablas de frecuencias, estadísticos del entorno. 9
mente, diagramas de barra, circulares y Identificación de las CE.M.3.10. Emplea programas
experimentando poligonales, datos discretos relaciones existentes entre informáticos para realizar
recolectados en el entorno e las tablas de frecuencias y estudios estadísticos sencillos;
información publicada en las gráficas estadísticas formular conclusiones de
medios de comunicación. respectivas. información estadística del
M.3.3.2. Analizar e interpretar entorno presentada en gráficos y
el significado de calcular tablas; y utilizar parámetros
medidas de tendencia central estadísticos, como la media,

159
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

(media, mediana y moda) y mediana, moda y rango, en la


medidas de dispersión (el explicación de conclusiones.
rango), de un conjunto de datos
estadísticos discretos tomados Indicadores para la evaluación
del entorno y de medios de del criterio:
comunicación.
I.M.3.10.1. Construye, con o sin el
uso de programas informáticos,
tablas de frecuencias y diagramas
estadísticos, para representar y
analizar datos discretos del
entorno. (I.3.)

Analiza, interpreta información y


emite conclusiones a partir del
análisis de parámetros
estadísticos (media, mediana,
moda, rango) y de datos discretos
provenientes del entorno (Ref.
I.M.3.10.2.)

M.3.3.4. Realizar combinaciones Aplicación de programas Criterio de evaluación:


simples de hasta tres por cuatro informáticos como
elementos para explicar herramienta útil para la CE.M.3.11. Emplea
situaciones cotidianas. manipulación de los combinaciones simples y el
M.3.3.6. Calcular la probabilidad diferentes datos cálculo de probabilidades como
de que un evento ocurra, estadísticos. estrategia para resolver
gráficamente y con el uso de situaciones cotidianas; explica y
fracciones, en función de justifica de forma crítica y
resolver problemas asociados a razonada los procesos y

160
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

probabilidades de situaciones resultados obtenidos en el


significativas. contexto del problema.

Indicadores para la evaluación


del criterio:

I.M.3.11.1. Resuelve situaciones


cotidianas empleando como
estrategia las combinaciones
simples. (I.1., I.3.)

I.M.3.11.2. Asigna probabilidades


(gráficamente o con fracciones) a
diferentes sucesos, en
experiencias aleatorias, y resuelve
situaciones cotidianas. (J.2., I.2.)

M.3.1.39. Calcular sumas y Criterio de evaluación:


restas con fracciones
obteniendo el denominador CE.M.3.5. Plantea problemas
común. numéricos en los que intervienen
M.3.1.40. Realizar números naturales, decimales o
multiplicaciones y divisiones fraccionarios, asociados a
entre fracciones, empleando situaciones del entorno; para el
como estrategia la planteamiento emplea estrategias
simplificación. de cálculo mental, y para su
M.3.1.42. Resolver y plantear solución, los algoritmos de las
problemas de sumas, restas, operaciones y propiedades.
multiplicaciones y divisiones Justifica procesos y emplea de
con fracciones, e interpretar la forma crítica la tecnología, como

161
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

solución dentro del contexto del medio de verificación de


problema. resultados.
M.3.1.43. Resolver y plantear
problemas que contienen Indicadores para la evaluación
combinaciones de sumas, del criterio:
restas, multiplicaciones y
divisiones con números Aplica las propiedades de las
naturales, fracciones y operaciones (adición y
decimales, e interpretar la multiplicación), estrategias de
solución dentro del contexto del cálculo mental, algoritmos de la
problema. adición, sustracción,
multiplicación y división de
números fraccionarios, para
resolver ejercicios y problemas
con operaciones combinadas.
(Ref. I.M.3.5.1.)
Formula y resuelve problemas
contextualizados; decide los
procedimientos y las operaciones
con números fraccionarios a
utilizar; y emplea propiedades de
las operaciones (adición y
multiplicación), las reglas de
redondeo en la interpretación y
verificación de los resultados
obtenidos. (Ref. I.M.3.5.2.)

M.3.1.45. Expresar porcentajes Criterio de evaluación:


como fracciones y decimales, o
fracciones y decimales como CE.M.3.6. Formula y resuelve
porcentajes, en función de problemas de proporcionalidad
explicar situaciones cotidianas. directa e inversa; emplea, como
estrategias de solución, el

162
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.1.47. Calcular porcentajes planteamiento de razones y


en aplicaciones cotidianas: proporciones provenientes de
facturas, notas de venta, tablas, diagramas y gráficas
rebajas, cuentas de ahorro, cartesianas; y explica de forma
interés simple y otros. razonada los procesos empleados
y la importancia del manejo
honesto y responsable de
documentos comerciales.

Indicadores para la evaluación


del criterio:

I.M.3.6.2. Representa porcentajes


como un decimal o una fracción y
en diagramas circulares; y explica,
comunica e interpreta
información porcentual del
entorno. (I.2.)

I.M.3.6.3. Plantea y resuelve


problemas de proporcionalidad, y
justifica procesos empleando
representaciones gráficas; verifica
resultados y argumenta con
criterios razonados la utilidad de
documentos comerciales. (J.4.,
I.2.)

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES

ELABORADO REVISADO APROBADO

163
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

DOCENTE(S): Edgar Patricio Freire Caicedo NOMBRE: NOMBRE:


Firma: Firma: Firma:

Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017

164
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

GUÍA PARA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEMANAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 1
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE LOGRO PARA
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
Generar sucesiones con sumas,  Recolectar objetos del aula o entorno, agrupar en Objetos del entorno Ref. I.M.3.1.1.
restas con números naturales, a conjuntos de 5 o más elementos, según las  Genera sucesiones con
partir de ejercicios numéricos o indicaciones del docente, para armar series sumas y restas de
problemas sencillos. (Ref. numéricas. números naturales.
M.3.1.1.  Dialogar sobre ¿conocen un ábaco?, ¿para qué
 Reconoce el valor
Reconocer el valor posicional de creen que sirve?,…
posicional de números
números naturales de hasta seis  Formar grupos de 4 estudiantes y elaborar un Materiales varios:
cifras, basándose en su sistema decimal. Para ello, el docente solicita que jabón, palos de pinchos naturales hasta seis
composición y descomposición, realicen las siguientes actividades: de madera, rosetas o cifras.
con el uso de material concreto y En un jabón incrustar 6 palos de pinchos de mullos de diferentes
con representación simbólica. madera, en cada palo de pincho insertar nueve colores.
(Ref. M.3.1.5) mullos o rosetas de colores, luego señalar en el Ref. I.M.3.2.1.
Establecer relaciones de jabón de derecha a izquierda las unidades,  Expresa números
secuencia y orden en un decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil naturales de hasta seis
conjunto de números naturales y centenas de mil. dígitos como una suma
de hasta seis cifras, utilizando

165
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

material concreto, la semirrecta de los valores


numérica y simbología posicionales de sus cifras.
matemática (=, <, >).  Realiza cálculo mental y
(Ref.M.3.1.6.)
estimaciones.

 Escuchar las instrucciones del docente, quien


explica la ubicación correcta desde las unidades
hasta las centenas de mil.
 Formar cantidades de hasta 6 cifras.
 Contar en múltiplos de 5, 10, 100 etc.
 Agregar o quitar elementos teniendo conciencia de
suma y resta.
 Establecer relaciones entre las nociones de más
grande – mayor que; más pequeño – menor que;
parecido o similar – igual que a través de prácticas
lúdicas de ordenamiento.
 Observar el video en el siguiente link
http://goo.gl/Py3Pjp para convertir de números a
videos.
letras de hasta seis cifras.
Computador.
 Escribir las cantidades numéricas que formaron
utilizando el ábaco.
 Exponer lo aprendido con la clase.

166
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 2
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
M.3.1.7. Reconocer términos de Aplicación de la adición y sustracción de números enteros (Ref. IM 3.1.1.)
la adición y sustracción, y calcular en problemas del entorno. Cartulina
la suma o la diferencia de Marcadores Reconoce términos de adición
números naturales. Realizar con los estudiantes la tabla Pitagórica y repasar Lápices y sustracción
jugando con un dado las tablas de multiplicar. Dados Calcula sumas y restas de hasta
Computador
M.3.1.9. Reconocer términos y 6 cifras.
realizar multiplicaciones entre Aplica correctamente el
Texto 5 grado:
números naturales, aplicando el algoritmo de la multiplicación.
Pág. 24 – 27;
algoritmo de la multiplicación y Pág. 28 - 33
con el uso de la tecnología.

Utilizar el link http://goo.gl/emQew para realizar cálculo


mental de sumas y restas en la computadora.

167
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 3
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
 Pizarra Ref. I.M.3.5.1.
M.3.1.10. Aplicar las  Se utiliza el método de las manos para reforzar el cálculo  Marcadores
propiedades de la mental se tiene en la pág. 119 y 120 del texto de cuarto  Tabla pitagórica Desarrolla estrategias de
multiplicación en el cálculo grado.  Manos cálculo mental
escrito y mental, y la resolución  Pedir que escriban en la pizarra la multiplicación  Texto de cuarto
de ejercicios y problemas. 4241x125 y pedir a los estudiantes que determinen grado pág. 119 y Domina los algoritmos de la
cuáles son los factores que tiene el multiplicador, 120 multiplicación.
indague la razón por la cual se recorre tantos ceros a la  Texto de quinto
izquierda en cada producto parcial; finalmente, haga grado pág. 28 al 30
que resuelvan la operación multiplicando cada factor y
comparando los resultados con los que tiene el libro. Al
sumar los tres resultados parciales se obtendrá el
resultado de la multiplicación.
 Seguir el ejemplo de la pág. 28 del texto de quinto
grado.
 Seguir los pasos de resolución de problemas para
desarrollar un problema propuesto por el profesor.

168
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Desarrollar ejercicios y problemas planteados por el


docente.
ELABORADO: Edgar Freire – Analista Curricular

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 4
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DE DESEMPEÑO
CRITERIO
M.3.1.11. Reconocer términos  Analizar con los estudiantes la importancia de saber  Tabla pitagórica Ref. I.M.3.1.1
y realizar divisiones entre multiplicar al momento de trabajar la división, porque  Pizarra
números naturales con ayuda a comprobar si la operación es correcta, porque  Marcadores Aplica los algoritmos de la
residuo, con el dividendo permite trabajar la estimación al buscar un número que,  Cartulinas división correctamente
mayor que el divisor, multiplicando por el divisor, nos dé o se acerque al  Texto de quinto
aplicando el algoritmo dividendo. grado pág. 40 Utiliza la calculadora para la
correspondiente y con el uso  Con la ayuda de la tabla pitagórica determinar comprobación de divisiones
de la tecnología. cantidades que se puedan dividir en números exactos exactas.
para demostrar la inversa de la multiplicación.
 Determinar los elementos de la división y aplicarlos en
los algoritmos correctos de la división, pág. 40 texto
quinto grado.

169
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 5
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DE DESEMPEÑO
CRITERIO
M.3.1.12. Calcular productos y  Reconocer series de múltiplos de 10, 100 y 1000 por Objetos del (Ref. IM 3.1.1.)
cocientes de números medio del sistema decimal elaborado por los entorno Aplica estrategias de cálculo,
naturales por 10, 100 y 1 000. estudiantes anteriormente. Jabón los algoritmos de
Pinchos de madera multiplicaciones y divisiones
con números naturales.

170
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

M.3.1.13. Resolver problemas Rosetas de


que requieran el uso de diferentes colores. (Ref. I.M.3.1.2.)
operaciones combinadas con Computador. Formula y resuelve
números naturales e problemas que impliquen
 Texto 5 grado
interpretar la solución dentro Pueden realizar multiplicaciones aumentando operaciones combinadas;
del contexto del problema. decenas, centenas y unidades de mil y divisiones Pág. 30-31
quitando. Utiliza el cálculo mental,
Plantear problemas de la vida cotidiana que ejerciten escrito en la explicación de
las 4 operaciones aritméticas. procesos de planteamiento,
Trabajar en grupos para resolver y pasen los solución y comprobación.
estudiantes a exponer sus resultados permitiendo que
exista retroalimentación por parte de los compañeros
y el docente.
 Llenar las páginas del texto de EGB número 5 pag. 30 - 31

171
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 6
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
M.3.2.1. Reconocer rectas Con las figuras del entorno realizar una retroalimentación Ref. I.M.3.7.1.
paralelas, secantes y secantes de los conocimientos básicos de geometría como el Cartulina Construye paralelogramos y
perpendiculares en figuras significado de punto, raya, líneas rectas y líneas curvas. Marcadores trapecios a partir de sus
geométricas planas. Lápices características.
M.3.2.3. Identificar Con la ayuda del texto pág. 18 y 19 para 5º de EGB y el link Dados
paralelogramos y trapecios a http://goo.gl/oqHkd se puede clarificar los conceptos de Computador Ref. I.M.3.8.1.
partir del análisis de sus paralelas, perpendiculares y secantes. Determina el perímetro de
características y propiedades. Texto 5 grado : paralelogramos y trapecios.
M.3.2.4. Calcular el perímetro; Pedir que elaboren trapecios y paralelogramos de Pág. 18 – 19;
deducir y calcular el área de diferentes tamaños par luego en grupos de tres Pág. 64 – 65 - 66 Determina el área de
paralelogramos y trapecios en la estudiantes determinar los perímetros y áreas de los paralelogramos y trapecios.
resolución de problemas. mismos.

Desarrollar las páginas 64, 65, 66 del texto 5º EGB.

172
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 7
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
M.3.2.5. Clasificar triángulos, por  Recortar de revistas edificios, puentes, etc. Que tengan  Pizarra Ref. I.M.3.7.1.
sus lados (en equiláteros, diferentes formas de triángulos y clasificarlos en  Revistas Construye con el uso de
isósceles y escalenos) y por sus equiláteros, isósceles y escalenos.  Libros usados material geométrico
ángulos (en rectángulos,  Marcadores triángulos.
acutángulos y obtusángulos).  Con la ayuda del texto de 5º y 6º de EGB y el link  Texto de 5º grado
http://goo.gl/sOvlKj contextualizar la clasificación de los pág. 48 – 49; 68 – 69 Ref. I.M.3.8.1.
M.3.2.6. Calcular el perímetro de
triángulos por sus lados y el cálculo de su perímetro y el  Texto de 6º grado Deduce, a partir del análisis
área.ç EGB pág. 61 - 62
triángulos; deducir y calcular el de los elementos de
área de triángulos en la  Formar grupos de tres estudiantes y pida que dibuje triángulos, fórmulas de
resolución de problemas. triángulos para que luego calculen su perímetro y su área. perímetro y área; y las aplica
en la solución de problemas
geométricos

173
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 8
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
M.3.2.8. Clasificar polígonos  Reforzar el estudio de ángulos y su correcta construcción  Graduadores Ref. I.M.3.7.2.
regulares e irregulares según con ayuda del graduador.  Tabla Reconoce características y
 Tachuelas o clavos elementos de polígonos
sus lados y ángulos.
 Ligas o piolas regulares e irregulares,
 Reglas poliedros y cuerpo de
Calcular, en la resolución de  Texto de revolución.
problemas, el perímetro de matemática 6º EGB
polígonos regulares, pág. 125 al 128
Ref. I.M.3.8.1.
aplicando la fórmula Deduce, a partir del análisis de
correspondiente. Construir con los estudiantes geoplanos en los que puedan los elementos de polígonos,
(Ref. M.3.2.9). representar polígonos regulares e irregulares. fórmulas de perímetro; y las
Medir con una regla los lados de los polígonos y determinar aplica en la solución de
sus perímetros. problemas geométricos.
Desarrollar el texto 6º grado EGB pág.125 al 128.

174
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Edgar Patricio Freire Caicedo
Área: Matemática Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 9
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
M.3.2.10. Resolver problemas  Con la ayuda del geoplano construido anteriormente  Geoplano Ref.I.M.3.8.1.
que impliquen el cálculo del pedir al estudiante que forme figuras de casas, carros, etc.  Compás
perímetro de polígonos para determinar sus perímetros totales.  Hojas de papel Determina perímetros de
irregulares. bond diferentes figuras
 Pedir a los estudiantes que realicen trazos con el compás  Texto 7º EGB, geométricas en la aplicación
M.3.2.11. Reconocer los para mejorar destrezas. pág. 88 de problemas.
elementos de un círculo en matemática.
representaciones gráficas, y  Con la ayuda del texto de matemática 7º EGB. Pág. 88 Resuelve problemas de
calcular la longitud (perímetro) contextualizar el cálculo del perímetro y área de círculos. perímetro y áreas de círculos
de la circunferencia y el área de
un círculo en la resolución de
problemas.

175
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

El área de Educación Física a partir del ajuste curricular 2016 para el subnivel Medio de Educación
General Básica, presenta 40 destrezas con criterio de desempeño, las cuales se encuentran
divididas en 22 aprendizajes imprescindibles y 18 aprendizajes deseables. Para el Modelo de
gestión y atención al rezago educativo de niñas, niños y adolescentes de 8 a 14 años, se ha
seleccionado 5 destrezas con criterio de desempeño imprescindibles que corresponden al 22,7% y
18 destrezas con criterio de desempeño deseables que corresponden al 100 %.

Matriz de criterios de evaluación, selección de destrezas con criterios de desempeño


imprescindibles e indicadores de evaluación para el área de Educación Física del subnivel Medio de
EGB.
CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES PARA LA
DESEMPEÑO IMPRESCINDIBLES EVALUACIÓN DEL CRITERIO /
INDICADORES DE LOGRO
CE.EF.3.1 Participa y/o juega EF.3.1.3. Acordar reglas y pautas de I.EF.3.1.2. Reconoce las
de manera segura y seguridad para poder participar en características, objetivos y
democrática con sus pares juegos colectivos, de manera proveniencias de diferentes
en diferentes juegos democrática y segura. juegos y elige participar o jugar
(creados, de diferentes en ellos, acordando reglas y
regiones, entre otros), EF.3.1.4. Reconocer el sentido, la pautas de trabajo colectivo
reconociéndolos como necesidad y las posibilidades de las seguras. (J.1., I.4.)
producciones de la cultura reglas de ser modificadas, creadas,
(propia y de otras), recreadas, acordadas y respetadas
identificando sus para participar/jugar en diferentes
características, objetivos y juegos, según sus necesidades e
proveniencias y acordando, intereses.
respetando y modificando
las reglas según sus intereses
y necesidades.
CE.EF.3.2 Construye con EF.3.1.6. Participar en juegos I.EF.3.2.1. Construye con pares
pares y trabajando en (cooperativos, de oposición) de a partir del trabajo en equipo,
equipo diferentes manera segura cuidando de sí mismo diferentes formas de resolver
posibilidades de y sus pares, identificando las de manera segura los desafíos,
participación que mejoren demandas (motoras, conceptuales, situaciones problemáticas y
de manera segura su actitudinales, entre otras) y lógicas lógicas particulares que
desempeño y posibiliten el particulares para ajustar sus acciones presentan los juegos, desde sus
logro del objetivo en y decisiones al logro del objetivo de experiencias corporales previas.
diversos juegos, a partir del los mismos. (S.4.)
reconocimiento de sus EF.3.5.2. Reconocer y analizar las
experiencias corporales, su representaciones propias y del
propio desempeño entorno social acerca del propio
(posibilidades y desempeño y de las diferentes
dificultades), la importancia prácticas corporales, identificando los
del cuidado de sí y de las efectos que producen las etiquetas
demás personas, y la sociales (hábil-inhábil, bueno-malo,
diferencia entre juegos y femenino-masculino, entre otras) en
deportes, teniendo en mi identidad corporal y en la de las
cuenta objetivos, demás personas.
características, reglas,

177
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

demandas, roles de los EF.3.5.4. Reconocer las facilidades y


participantes y situaciones dificultades (motoras, cognitivas,
de juego. sociales, entre otras) propias, para
construir individual o colectivamente
mis maneras de resolver las prácticas
corporales.
CE.EF.3.3 Construye EF.3.2.2. Crear secuencias gimnásticas I.EF.3.3.1. Construye
individual y colectivamente individuales y grupales con diferentes colectivamente secuencias
secuencias gimnásticas, destrezas (y sus variantes), utilizando gimnásticas individuales y
identificando sus como recursos los saltos, giros y grupales, realizando el
experiencias previas, desplazamientos para enlazarlas, entre acondicionamiento corporal
realizando el otros. necesario, utilizando variantes
acondicionamiento corporal EF.3.2.3. Reconocer la importancia del de destrezas y acrobacias,
necesario, ejecutando trabajo en equipo, la ayuda y el percibiendo el tiempo y espacio
diferentes variantes de cuidado de las demás personas, como y reconociendo las capacidades
destrezas y acrobacias, indispensable para la realización de los motoras a mejorar durante su
percibiendo el uso del ejercicios, las destrezas y creación de participación en las mismas.
tiempo y el espacio, las acrobacias grupales, de modo seguro. (J.4., S.4.)
capacidades motoras a EF.3.2.6. Construir y respetar los
mejorar; y realizando los acuerdos de seguridad para la
acuerdos de seguridad, realización de las secuencias
confianza y trabajo en gimnásticas, destrezas y acrobacias,
equipo necesarios. reconociendo la importancia del
cuidado de sí y de sus pares, como
indispensables.
EF.3.6.4. Reconocer la importancia del
cuidado de sí y de las demás personas
durante la participación en diferentes
prácticas corporales, identificando los
posibles riesgos.
CE.EF.3.4 Construye EF.3.3.3. Construir individualmente y I.EF.3.4.1. Construye
individual y colectivamente con otros diferentes composiciones composiciones expresivo
composiciones expresivo- expresivo-comunicativas comunicativas individuales y
comunicativas de manera reconociendo, percibiendo y colectivas de manera segura y
segura y colaborativa, seleccionando diferentes colaborativa, utilizando y
reconociendo y valorando el movimientos, según la intencionalidad compartiendo con sus pares
aporte cultural de diversas expresiva (lento, rápido, continuo, diferentes recursos (emociones,
manifestaciones expresivas discontinuo, fuerte, suave, entre otros) sensaciones, estados de ánimo,
de la propia región y de otras del mensaje a comunicar. movimientos, experiencias
regiones a la riqueza EF.3.3.5. Vivenciar, reconocer, valorar previas, otros), ajustándolos
nacional, utilizando y y respetar las manifestaciones rítmicamente (al ritmo musical y
compartiendo con pares expresivo-comunicativas propias y de de pares) durante la
diferentes recursos otras regiones, vinculándolas con sus interpretación de mensajes y/o
(emociones, sensaciones, significados de origen (música, historias reales o ficticias. (I.3.,
estados de ánimo, vestimenta, lenguaje, entre otros) para S.4.)
movimientos, experiencias comprender los aportes a la riqueza
previas, otros) y ajustando cultural.
rítmicamente (al ritmo

178
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

musical y de pares) la EF.3.3.6. Tener disposición para ayudar


intencionalidad expresiva de y cuidar de sí y de otros en las prácticas
sus movimientos, durante la corporales expresivo-comunicativas
interpretación de mensajes para participar de ellas de modo
escénicos y/o historias reales seguro.
o ficticias ante diferentes EF.3.6.1. Reconocer los diferentes
públicos. objetivos posibles (recreativo, mejora
del desempeño propio o colectivo, de
alto rendimiento, entre otros) cuando
se realizan prácticas corporales para
poder decidir en cuáles elige participar
fuera de las instituciones educativas.
CE.EF3.5 Participa y/o juega EF.3.4.1. Establecer acuerdos en las I.EF.3.5.1. Participa y/o juega de
de manera segura con sus reglas y pautas de seguridad para manera segura en juegos de
pares en diferentes juegos poder participar en diferentes iniciación deportiva individual y
de iniciación deportiva prácticas deportivas colectivas de colectiva, identificando las
(modificados, atléticos, entre manera democrática y segura. lógicas, características, objetivos
otros), realizando el y demandas de cada uno,
acondicionamiento corporal EF.3.4.3. Participar en diferentes construyendo con sus pares
necesario y construyendo prácticas deportivas de manera segura diferentes respuestas técnicas,
espacios de confianza cuidando de sí mismo y sus pares, tácticas y estratégicas, y
colectivos que permitan la identificando las demandas (motoras, diferenciándolos de los
creación de diferentes conceptuales, actitudinales, entre deportes. (I.2., S.4.)
respuestas técnicas otras) planteadas por cada una de
(facilidades y dificultades ellas, para mejorar el desempeño y
propias), tácticas alcanzar el objetivo de la misma.
(intenciones en ataque y
defensa) y estratégicas a EF.3.4.4. Participar en diferentes tipos
partir de la identificación de de prácticas deportivas (juegos
sus lógicas, características, modificados y atléticos), reconociendo
objetivos, demandas y sus lógicas particulares y resolviendo
condición física de partida; las situaciones problemáticas de los
acordando, respetando y mismos, mediante la construcción de
modificando las reglas según respuestas técnicas y tácticas que le
sus intereses y necesidades y permitan ajustar sus acciones y
estableciendo diferencias y decisiones al logro de los objetivos
similitudes con los deportes del juego.
y sus características
EF.3.5.3 Identificar y valorar la
necesidad de generar espacios de
confianza que habiliten la
construcción de identidades
colectivas, para facilitar el aprendizaje
de diferentes prácticas corporales.

Fuente: Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria, subnivel Medio de EGB. (MINEDUC, 2016)
Elaborado por: Richar Jacobo Posso Pacheco, analista responsable del área de Educación Física

179
Planificación Curricular Anual (PCA) para el área de Educación Física del subnivel Medio de EGB.

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO: 2018- 2019


PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Educación Física - EF Asignatura: Educación Física
Docente(s): Richar Jacobo Posso Pacheco
Grupo/Grado/curso: 5to, 6to y 7mo grados Nivel Educativo: Educación General Básica
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos
trabajo imprevistos
3 40 4 36 108
3. OBJETIVOS DEL SUBNIVEL
Corresponden a los objetivos del área Educación Física para el subnivel Medio de Educación General Básica que constan en el Currículo de los Niveles de
Educación Obligatoria.
4. EJES TRANSVERSALES: Los relacionados a los derechos del Buen Vivir (agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura y
ciencia, educación, hábitat y vivienda, salud y trabajo y seguridad social) y valores.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

No. y Título de Objetivos de la Destrezas con Criterios de Orientaciones metodológicas Evaluación Duración en
semanas
la unidad de unidad de Desempeño
planificación planificación
No. 1 Reconocer las EF.3.1.3. Acordar reglas y Aprendizaje Cooperativo de Criterios de Evaluación:
Juega y características, pautas de seguridad para Educación Física CE.EF.3.1 Participa y/o juega 9
descubre tu objetivos de poder participar en juegos de manera segura y
 El docente organizará a los
identidad a diferentes juegos a colectivos, de manera democrática con sus pares en
estudiantes en grupos
través de la democrática y segura. diferentes juegos (creados, de
través de los heterogéneos (3 a 7
participación activa diferentes regiones, entre
sentidos integrantes), a través de
en ellos para EF.3.1.4. Reconocer el otros), reconociéndolos como
técnicas constructivistas de
desarrollar pautas sentido, la necesidad y las producciones de la cultura
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de trabajo colectivo posibilidades de las reglas de organización grupal (lúdica, de (propia y de otras),
seguras. ser modificadas, creadas, relación y de asociación) identificando sus
recreadas, acordadas y características, objetivos y
 El docente realizará en los
respetadas para proveniencias y acordando,
estudiantes el proceso de
participar/jugar en diferentes respetando y modificando las
adquisición de conocimientos
juegos, según sus reglas según sus intereses y
previos, de acuerdo al tema a
necesidades e intereses. necesidades.
desarrollar en la hora clase
EF.3.1.6. Participar en juegos CE.EF.3.2 Construye con pares
(Juegos, juegos colectivos y
(cooperativos, de oposición) y trabajando en equipo
deportes, estrategias y
de manera segura cuidando diferentes posibilidades de
técnicas, reglas de juegos y
de sí mismo y sus pares, participación que mejoren de
experiencias corporales),
identificando las demandas manera segura su desempeño
aplicando las técnicas de
(motoras, conceptuales, y posibiliten el logro del
discusión guiada o lluvias de
objetivo en diversos juegos, a
actitudinales, entre otras) y ideas.
partir del reconocimiento de
lógicas particulares para
 El docente reta a los grupos de sus experiencias corporales, su
ajustar sus acciones y estudiantes a construir una propio desempeño
decisiones al logro del actividad de acuerdo al tema a (posibilidades y dificultades),
objetivo de los mismos. desarrollar en la hora clase la importancia del cuidado de
EF.3.5.2. Reconocer y (Juegos, juegos colectivos y sí y de las demás personas, y la
analizar las representaciones deportes, estrategias y diferencia entre juegos y
propias y del entorno social técnicas, reglas de juegos y deportes, teniendo en cuenta
acerca del propio experiencias corporales), a objetivos, características,
desempeño y de las través del planteamiento reglas, demandas, roles de los
diferentes prácticas verbal o escrito de un desafío participantes y situaciones de
corporales, identificando los motriz estructurado (objetivo, juego.
contenido, complejidad,
efectos que producen las
tiempo, contexto, reglas y Indicadores de Evaluación:
etiquetas sociales (hábil-
variantes) I.EF.3.1.2. Reconoce las
inhábil, bueno-malo,
características, objetivos y
femenino-masculino, entre  Los estudiantes, pensarán
proveniencias de diferentes
otras) en mi identidad individualmente de qué
juegos y elige participar o jugar
manera resolver el desafío

181
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

corporal y en la de las demás motriz planteado por el en ellos, acordando reglas y


personas. docente. pautas de trabajo colectivo
EF.3.5.4. Reconocer las  seguras.
Los estudiantes compartirán
facilidades y dificultades (J.1., I.4.)
entre ellos las formas de cómo
(motoras, cognitivas, I.EF.3.2.1. Construye con pares
construir la actividad planteada
sociales, entre otras) propias, a partir del trabajo en equipo,
y así poder superar el desafío
para construir individual o diferentes formas de resolver
motriz.
colectivamente mis maneras de manera segura los desafíos,
de resolver las prácticas  Los estudiantes construirán la situaciones problemáticas y
corporales. actividad planteada con el lógicas particulares que
aporte de cada uno de los presentan los juegos, desde
integrantes del grupo de forma sus experiencias corporales
cooperativa, segura y previas. (S.4.)
placentera; para superar el
desafío motriz.
 Al terminar la construcción de
la actividad los estudiantes
realizarán la exposición ante el
docente y sus compañeros.
No. 2 EF.3.2.2. Crear secuencias  Aprendizaje Cooperativo de Criterios de Evaluación:
Construir
Crea, crece y secuencias gimnásticas individuales y Educación Física 9
aprende grupales con diferentes  El docente organizará a los CE.EF.3.3 Construye individual
gimnásticas indi-
destrezas (y sus variantes), y colectivamente secuencias
viduales y grupales, estudiantes en grupos gimnásticas, identificando sus
a través la utilizando como recursos los heterogéneos (3 a 7 experiencias previas, reali-
utilización de saltos, giros y integrantes), a través de zando el acondicionamiento
variantes de desplazamientos para técnicas constructivistas de corporal necesario, ejecutando
destrezas y enlazarlas, entre otros. organización grupal (lúdica, de diferentes variantes de
acrobacias, relación y de asociación) destrezas y acrobacias,
percibiendo el EF.3.2.3. Reconocer la  El docente realizará en los percibiendo el uso del tiempo y
tiempo y espacio
importancia del trabajo en estudiantes el proceso de el espacio, las capacidades
para mejorar

182
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

durante su equipo, la ayuda y el cuidado adquisición de conocimientos motoras a mejorar; y


participación en las de las demás personas, como previos, de acuerdo al tema a realizando los acuerdos de
mismas. indispensable para la desarrollar en la hora clase seguridad, confianza y trabajo
realización de los ejercicios, (destrezas motrices, en equipo necesarios.
las destrezas y creación de desarrollo espacial,
acrobacias grupales, de modo acrobacias, Indicadores de Evaluación:
acondicionamiento corporal,
seguro.
prácticas y manifestaciones I.EF.3.3.1. Construye
expresivo comunicativas), colectivamente secuencias
EF.3.2.6. Construir y respetar aplicando las técnicas de gimnásticas individuales y
los acuerdos de seguridad discusión guiada o lluvias de grupales, realizando el
para la realización de las ideas. acondicionamiento corporal
secuencias gimnásticas, necesario, utilizando variantes
 El docente reta a los grupos de
destrezas y acrobacias, de destrezas y acrobacias,
estudiantes a construir una
reconociendo la importancia percibiendo el tiempo y
actividad de acuerdo al tema
del cuidado de sí y de sus a desarrollar en la hora clase espacio y reconociendo las
pares, como indispensables. (destrezas motrices, capacidades motoras a
desarrollo espacial, mejorar durante su
EF.3.6.4. Reconocer la acrobacias, participación en las mismas.
importancia del cuidado de sí acondicionamiento corporal, (J.4., S.4.)
y de las demás personas prácticas y manifestaciones
durante la participación en expresivo comunicativas), a
diferentes prácticas través del planteamiento
corporales, identificando los verbal o escrito de un desafío
posibles riesgos. motriz estructurado (objetivo,
contenido, complejidad,
tiempo, contexto, reglas y
variantes)
 Los estudiantes, pensarán
individualmente de qué
manera resolver el desafío

183
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

motriz planteado por el


docente.
 Los estudiantes compartirán
entre ellos las formas de cómo
construir la actividad
planteada y así poder superar
el desafío motriz.
 Los estudiantes construirán la
actividad planteada con el
aporte de cada uno de los
integrantes del grupo de
forma cooperativa, segura y
placentera; para superar el
desafío motriz.
 Al terminar la construcción
de la actividad los estudiantes
realizarán la exposición ante
el docente y sus compañeros.
No. 3 EF.3.3.3. Construir Aprendizaje Cooperativo de Criterios de Evaluación:
La diversidad
Alcanzar
objetivos
los
y individualmente y con otros Educación Física 9
nos enriquece diferentes composiciones CE.EF.3.4 Construye individual y
exigencias de  El docente organizará a los
en un mundo diferentes prácticas expresivo-comunicativas colectivamente composiciones
estudiantes en grupos
que nos une deportivas, a través reconociendo, percibiendo y expresivo-comunicativas de manera
heterogéneos (3 a 7
del reconocimiento seleccionando diferentes integrantes), a través de segura y colaborativa, reconociendo
del cuerpo, para movimientos, según la técnicas constructivistas de y valorando el aporte cultural de
evitar lesiones intencionalidad expresiva organización grupal (lúdica, diversas manifestaciones expresivas
durante su (lento, rápido, continuo, de relación y de asociación) de la propia región y de otras
participación. regiones a la riqueza nacional,
discontinuo, fuerte, suave,  El docente realizará en los utilizando y compartiendo con pares
estudiantes el proceso de diferentes recursos (emociones,

184
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

entre otros) del mensaje a adquisición de conocimientos sensaciones, estados de ánimo,


comunicar. previos, de acuerdo al tema a movimientos, experiencias previas,
desarrollar en la hora clase otros) y ajustando rítmicamente (al
EF.3.3.5. Vivenciar, (Juegos regionales y ritmo musical y de pares) la
reconocer, valorar y respetar variaciones en las reglas, intencionalidad expresiva de sus
las manifestaciones prácticas deportivas y sus movimientos, durante la
técnicas, estrategias y tácticas interpretación de mensajes
expresivo-comunicativas
ofensivas y defensivas), escénicos y/o historias reales o
propias y de otras regiones,
aplicando las técnicas de ficticias ante diferentes públicos.
vinculándolas con sus discusión guiada o lluvias de
significados de origen ideas.
(música, vestimenta,
Indicadores de Evaluación:
lenguaje, entre otros) para  El docente reta a los grupos de
estudiantes a construir una
comprender los aportes a la I.EF.3.4.1. Construye
actividad de acuerdo al tema a
riqueza cultural. composiciones expresivo
desarrollar en la hora clase
(Juegos regionales comunicativas individuales y
y
EF.3.3.6. Tener disposición variaciones en las reglas, colectivas de manera segura y
para ayudar y cuidar de sí y de prácticas deportivas y sus colaborativa, utilizando y
otros en las prácticas compartiendo con sus pares
técnicas, estrategias y tácticas
corporales expresivo- ofensivas y defensivas) a diferentes recursos
comunicativas para participar través del planteamiento (emociones, sensaciones,
estados
verbal o escrito de un desafío de ánimo,
de ellas de modo seguro.
movimientos,
motriz estructurado (objetivo, experiencias
contenido, previas, otros), ajustándolos
complejidad,
EF.3.6.1. Reconocer los rítmicamente (al ritmo musical
diferentes objetivos posibles tiempo, contexto, reglas y
variantes) y de pares) durante la
(recreativo, mejora del
interpretación de mensajes y/o
desempeño propio o  Los estudiantes, pensarán historias reales o ficticias. (I.3.,
colectivo, de alto individualmente de qué S.4.)
rendimiento, entre otros) manera resolver el desafío
cuando se realizan prácticas motriz planteado por el
corporales para poder decidir docente.

185
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

en cuáles elige participar  Los estudiantes compartirán


fuera de las instituciones entre ellos las formas de cómo
educativas. construir la actividad
planteada y así poder superar
el desafío motriz.
 Los estudiantes construirán la
actividad planteada con el
aporte de cada uno de los
integrantes del grupo de
forma cooperativa, segura y
placentera; para superar el
desafío motriz.
 Al terminar la construcción
de la actividad los estudiantes
realizarán la exposición ante
el docente y sus compañeros.
No. 4 EF.3.4.1. Establecer acuerdos Aprendizaje Cooperativo de CRITERIO DE EVALUACIÓN
Desafía tu
Participar en juegos
de iniciación en las reglas y pautas de Educación Física 9
mente, seguridad para poder Criterios de Evaluación:
deportiva colectiva,  El docente organizará a los
experimentand a través de la participar en diferentes estudiantes en grupos CE.EF3.5 Participa y/o juega de
o identificación de las prácticas deportivas heterogéneos (3 a 7 manera segura con sus pares
lógicas, colectivas de manera integrantes), a través de en diferentes juegos de
características, democrática y segura. técnicas constructivistas de iniciación deportiva
objetivos y organización grupal (lúdica, (modificados, atléticos, entre
demandas para EF.3.4.3. Participar en de relación y de asociación) otros), realizando el
construir técnicas, diferentes prácticas
tácticas y  El docente realizará en los acondicionamiento corporal
deportivas de manera segura estudiantes el proceso de necesario y construyendo
estratégicas, y espacios de confianza
cuidando de sí mismo y sus adquisición de
diferenciándolos de
pares, identificando las conocimientos previos, de colectivos que permitan la
los deportes de
demandas (motoras, acuerdo al tema a creación de diferentes

186
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

acuerdo a su conceptuales, actitudinales, desarrollar en la hora clase respuestas técnicas


realidad y entre otras) planteadas por (Normas y acuerdos de (facilidades y dificultades
diversidad. cada una de ellas, para seguridad, secuencias propias), tácticas (intenciones
mejorar el desempeño y gimnásticas y acrobacias, en ataque y defensa) y
alcanzar el objetivo de la experiencias corporales, estratégicas a partir de la
misma. grupos musculares, identificación de sus lógicas,
prácticas corporales y características, objetivos,
acondicionamiento demandas y condición física de
EF.3.4.4. Participar en
corporal), aplicando las partida; acordando,
diferentes tipos de prácticas técnicas de discusión guiada respetando y modificando las
deportivas (juegos o lluvias de ideas. reglas según sus intereses y
modificados y atléticos), necesidades y estableciendo
reconociendo sus lógicas  El docente reta a los grupos
diferencias y similitudes con
de estudiantes a construir
particulares y resolviendo los deportes y sus
una actividad de acuerdo al
las situaciones problemáticas características
tema a desarrollar en la hora
de los mismos, mediante la clase (Normas y acuerdos de
construcción de respuestas Indicadores de Evaluación:
seguridad, secuencias
técnicas y tácticas que le gimnásticas y acrobacias, I.EF.3.5.1. Participa y/o juega
permitan ajustar sus experiencias corporales, de manera segura en juegos de
acciones y decisiones al grupos musculares, iniciación deportiva individual
logro de los objetivos del prácticas corporales y y colectiva, identificando las
juego. acondicionamiento lógicas, características,
corporal) a través del objetivos y demandas de cada
EF.3.5.3 Identificar y valorar planteamiento verbal o uno, construyendo con sus
la necesidad de generar escrito de un desafío motriz pares diferentes respuestas
espacios de confian.za que estructurado (objetivo, técnicas, tácticas y
contenido, complejidad, estratégicas, y
habiliten la construcción de
tiempo, contexto, reglas y diferenciándolos de los
identidades colectivas, para
variantes) deportes. (I.2., S.4.)
facilitar el aprendizaje de
diferentes prácticas  Los estudiantes, pensarán
corporales. individualmente de qué

187
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

manera resolver el desafío


motriz planteado por el
docente.
 Los estudiantes
compartirán entre ellos las
formas de cómo construir la
actividad planteada y así
poder superar el desafío
motriz.
 Los estudiantes construirán
la actividad planteada con el
aporte de cada uno de los
integrantes del grupo de
forma cooperativa, segura y
placentera; para superar el
desafío motriz.
 Al terminar la construcción
de la actividad los
estudiantes realizarán la
exposición ante el docente y
sus compañeros.

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES


Currículo Nacional de Educación Física Educación General Básica
Fernández Río, J. (2003): “El aprendizaje cooperativo en el aula de Educación Física. Análisis comparativo
con otros sistemas de enseñanza y aprendizaje”. La Peonza Publicaciones. Valladolid. Cederrón.
Velázquez, C. (2003): “El aprendizaje cooperativo en Educación Física. “En Actas del III Congreso Estatal y I
Iberoamericano de actividades físicas cooperativas. Gijón, 30 de junio al 3 de julio de 2003. La Peonza
Publicaciones. Valladolid. Cederrón.

188
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE(S): Richar Jacobo Posso Pacheco NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017

189
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

GUÍA PARA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEMANAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 1
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
EF.3.1.5. Reconocer si participa o Juego: La bomba. Ref. I.EF.3.1.2.
juega en diferentes juegos, para  Reconoce las
poder decidir los modos de  Organizar en círculo por asociación, los nacidos de  Balón características del juego
intervenir en ellos (según las enero a junio y los nacidos de julio diciembre  Espacio físico (tradicional)
posibilidades, deseos o  Responder a preguntas formuladas por el docente: ¿Qué  Reconoce los objetivos
potenciales de cada jugador) e harían en caso de tener una bomba en las manos con del juego (tradicional)
identificar aquellos que se ligan al peligro de explosión, la pasarían o la tendrían en sus  Elige participar o jugar en
disfrute para jugarlos fuera de la manos? el juego (tradicional)
escuela.  Participar en retos desafíos para: pasar el balón con acordando reglas y pautas
mano izquierda al compañero de la derecha, pero solo de trabajo colectivo
EF.3.1.7. Reconocer la necesidad un integrante del grupo podrá ver (ojos tapados) y todos seguras.
del trabajo en equipo para los integrantes deberán permanentemente dar un paso
responder a las demandas y a la derecha y dos pasos a la izquierda. Superarán el reto
cuando el balón haya dado dos vueltas al círculo.

190
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

objetivos de los juegos colectivos  Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
(cooperativos o de oposición). motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la actividad
planteada y así poder superar el desafío motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma cooperativa,
segura y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente
y sus compañeros.

Juego: Precisión de balones


 Organizar grupos de 5 a 7 estudiantes de acuerdo a
asociación de gustos de platos típicos (comidas
favoritas)  Ulas, balones
 Participar en retos desafíos para: lanzar de 10 formas
diferentes una pelota y que acierte dentro de una ula
(círculo dibujado en el piso) a una distancia de 5 metros
de los estudiantes. Con la condicionante que todos
lancen y acierten al menos una vez. Variantes: distancia,
radio de la circunferencia, número de participantes, etc.
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la actividad
planteada y así poder superar el desafío motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma cooperativa,
segura y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente
y sus compañeros.
Juego: inflar y cantar

191
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Organizar grupos de siete integrantes a través de


asociación de cantante favorito (música o ritmo
favorito).  Globos
 Responder a preguntas formuladas por el docente:
alguna vez han inflado y reventado globos.
 Participar en retos desafíos para: elegir una canción
favorita, cantarla en conjunto y al mismo tiempo; y al
mismo tiempo inflar un globo después de cada palabra
dicha de la canción, con la siguiente condicionante una
vez terminada la canción tendrán que reventar cada
globo con una parte diferente del cuerpo, pero entre
todos los integrantes. Superarán el reto cuando hayan
terminado de romper todos los globos.
 Compartir de qué forma pensaron construir la actividad
planteada y así poder superar el desafío motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma cooperativa,
segura y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente
y sus compañeros.

192
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 2
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
EF.3.1.8. Construir con sus pares Juego: “El imán”. Espacio físico Ref .I.EF.3.1.2.
diferentes estrategias para los
desafíos que presenta cada juego  Organizar al curso en grupos, todos los que tengan  Reconoce las
(de dominio técnico y táctico), las manos del mismo tamaño (en caso de que características del juego
reconociendo y asumiendo roles (afectivo
alguien no consiga grupo, designar el grupo.
según las situaciones del juego
 Preguntar a los estudiantes si han visto el efecto  Reconoce los objetivos y
(ataque y defensa, perseguidor y
que produce el imán con los metales y preguntar proveniencias del juego
perseguido, buscadores y
buscados, jugador comodín, entre ¿Qué pasaría si las palmas de las manos se (afectivo)
otros). transformaran en imanes, pero ellas no atraen  Elige participar o jugar en
metales sino personas? el juego (afectivo),
EF.3.1.10. Identificar semejanzas
 Retar o desafiar al estudiante que con cada palma acordando reglas y pautas
y diferencias entre los juegos y los
deportes, en sus características, de sus manos pueda imantar a dos compañeros de trabajo colectivo
objetivos, reglas, presencia de los diferentes y formar una letra del alfabeto. seguras.
mismos en sus contextos y sobre Variantes: cambiar el poder del imán a otras partes
las posibilidades de participar y del cuerpo, número de participantes, tiempo,
elegir para practicarlos.

193
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

delimitación del sitio de trabajo, formación de


letras, números formas etc.
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el
desafío motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de
cada uno de los integrantes del grupo de forma
cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar
la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros.

Juego: Carrera a ciegas


Vendas
 Organizar en grupos de 5 a 7 estudiantes, por
asociación el día de nacimiento (3, 13, 23; 4, 14, 24;
5, 15, 25; etc.)
 Preguntar a los estudiantes si en algún momento
han brindado o han visto cómo se ayuda en la calle
a las personas no videntes.
 Retar a los grupos de estudiantes a recorrer el
circuito planteado por el docente, con las siguientes
condicionantes: sin salirse, solo uno puede ver y
solo lo puede hacer hablando, todos en alguna
ocasión dirigirán al grupo. no salirse del recorrido
orientado por el maestro. Variantes: número de
participantes, diseño del circuito, dos pueden ver,
etc.

194
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Pensar cada grupo de qué manera resolver el


desafío motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de
cada uno de los integrantes del grupo de forma
cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar
la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros.

Juegos: Traslado de globos.


 Organizar grupos de 7 estudiantes por asociación.
 Preguntar a los estudiantes si han jugado o han visto
jugar ecuavoley y si conocen sus reglas. Globos
 Retar a los estudiantes trasladar (establecer
distancia) de un lugar a otro los 10 globos (una a la
vez) entre todos jugando ecuavoley reglas de
ecuavoley). Condicionante: cada miembro del
grupo debe haber topado al menos tres veces el
globo para trasladarlo. Variantes: número de
participantes, número de globos, números de
topes, etc.
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el
desafío motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de
cada uno de los integrantes del grupo de forma

195
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar


la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros.

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 3
Objetivo:

1. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
EF.3.1.10. Identificar semejanzas Juego: “Baile de la escoba”  Escoba (palo) Ref. I.EF.3.1.2.
y diferencias entre los juegos y los  Espacio físico
deportes, en sus características,  Reconoce las
 Organizar a los estudiantes en parejas de acuerdo al
objetivos, reglas, presencia de los características del juego
tamaño del pie.
mismos en sus contextos y sobre (tradicional)
 Preguntar a los estudiantes si alguna vez ha barrido
las posibilidades de participar y con la escoba y si han visto bailar a una persona con
elegir para practicarlos. una escoba.  Reconoce los objetivos y
 Retar o desafiar al estudiante a bailar de cinco proveniencias del juego
EF.3.5.1. Identificar y analizar la
formas diferentes con la escoba, la condicionante es (tradicional)
influencia de mis experiencias
que el docente no dotará de reproductor de música,

196
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

corporales y lo que me generan pero tienen que bailar con música. Superarán el reto
emocionalmente (deseo, miedo, los grupos que todos sus miembros expongan cinco
entusiasmo, frustración, formas diferentes de bailar con la escoba con música.  Elige participar o jugar,
disposición, interés, entre otros) Variantes: diferentes agrupaciones, ritmos musicales, acordando reglas y
en la construcción de mis tiempo, espacio, vestimenta, coreografía, con pautas de trabajo
posibilidades de participación y reproductor de música, etc. colectivo seguras.
elección de diferentes prácticas  Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
corporales motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma
cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar
la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros.

Juego: Terremoto, inquilino y casa

 Organizar grupos de 10 estudiantes, por asociación


de los nacidos enero a junio y julio a diciembre.
 Preguntar a los estudiantes que debemos hacer en
caso de un terremoto (sitios seguros, triángulo de
vida, normas de seguridad, etc.); también si han
jugado terremoto, inquilino y casa (comentar las
reglas de juego a través de preguntas guiadas; dentro
de la casa hecha por dos estudiantes se coloca otra
persona que hace las veces de inquilino, una persona
se queda fuera.
La persona que se quedó fuera puede dar cualquiera

197
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de las siguientes voces: "Casa": Todas las casas, sin


romperse, deben salir a buscar otro inquilino. Los
inquilinos no se mueven de lugar. "Inquilino": Los
inquilinos salen de la casa donde están en busca de
otra. Las casas no se mueven de lugar.
"Terremoto": Se derrumban las casas y escapan los
inquilinos, para formar nuevos tríos.
 Retar a los estudiantes a jugar terremoto, casa e
inquilino: Variantes aplicando normas de seguridad,
número de jugadores, tiempo, etc.
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma
cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar
la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros.

Juego: Traslado del balón


 Organizar grupos de 7 estudiantes por asociación Balones.
(libre elección)
 Preguntar a los estudiantes si han conducido el balón
con el pie de un lugar a otro y si lo podrían hacer con
otra parte del cuerpo.
 Retar a cada grupo de estudiantes a conducir el balón
de un lugar a otro (establecer la distancia)
condicionante sentados sobre el balón sin separarse

198
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de él y sin utilizar las manos; todos los estudiantes lo


deben hacer y se deben ayudar buscando la técnica y
táctica correcta de trasladar. Variantes: partes de
cuerpo, distancia, número de participantes, etc.
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma
cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar
la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros.

199
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 4
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
EF.3.1.5. Reconocer si participa o Juego: Salto de la cuerda I REF. I.EF.3.1.2.
juega en diferentes juegos, para
poder decidir los modos de  Cuerdas grandes Reconoce las características
Organizar en grupos de 5 a 7 estudiantes a través de la
intervenir en ellos (según las y objetivos de los juegos.
técnica de agrupación. Se pide a todos los estudiantes a
posibilidades, deseos o
elegir un número favorito entre el 100 y 110 (sin comentar Elige jugar en ellos,
potenciales de cada jugador) e
el número elegido) a continuación se les desafía a salir acordando reglas y pautas
identificar aquellos que se ligan al
trotando uno a tras del otro, hasta contar mentalmente el de trabajo colectivo
disfrute para jugarlos fuera de la
seguras.
escuela. número elegido, al terminar se agruparán de acuerdo al
número contado. I.EF.3.2.1. Construye con
EF.3.1.7. Reconocer la necesidad
 Preguntar ¿han saltado a la cuerda?, ¿con quién lo han pares a partir del trabajo en
del trabajo en equipo para
jugado?, ¿cuántos juegos de salto a la cuerda conocen?, equipo, diferentes formas
responder a las demandas y
etc. de resolver de manera
objetivos de los juegos colectivos
(cooperativos o de oposición).  Desafiar a los grupos de estudiantes a realizar un juego de segura los desafíos,
salto de la cuerda con canción; con la siguiente situaciones problemáticas y
condicionante dos estudiantes del grupo deben estar lógicas particulares que
tapados los ojos durante todo el juego y un estudiante debe presentan los juegos, desde

200
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

hacer el sato con el pie izquierdo; además cada estudiante sus experiencias corporales
debe saltar la cuerda en comba sin dejarse topar ni en la previas. (S.4.)
entrada-salto-salida; todo el grupo saltará la cuerda al
menos una vez.
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la actividad
planteada y así poder superar el desafío motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada uno
de los integrantes del grupo de forma cooperativa, segura
y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente y
sus compañeros.

Juego: Salto de la cuerda II


• Organizar en grupos de 5 a 7 estudiantes a través de la
técnica de agrupación. Se Reta a todos los estudiantes a
trotar alrededor de la cancha (distancia elegida por el
docente) y contar cuantas vocales tienen sus nombres
completos, una vez que terminen se agruparán por número
de vocales.
• Preguntar ¿Han saltado la cuerda sin que ella las tope?,
¿Han jugado a saltar la cuerda entre varios amigos en la
cual se salte en cada movimiento de la cuerda?, ¿Cuál es el
salto más difícil que ha realizado? etc.
• Desafiar a los grupos de estudiantes a realizar un juego
de salto de la cuerda con una diferente canción; con la
siguiente condicionante un estudiantes del grupo debe
estar tapado los ojos durante todo el juego; además cada
estudiante debe saltar seguidamente la cuerda en comba
sin dejarse topar ni en la entrada-salto-salida, en cada uno

201
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de los movimientos de la cuerda hasta que todo el grupo


lo haga. En caso de que no se realice el salto en un
movimiento de la cuerda se repetirá todos los saltos.
• Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
• Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío motriz.
• Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma cooperativa,
segura y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
• Exponer la construcción de la actividad ante el docente
y sus compañeros.

Juego: Salto de la cuerda III


• Organizar en grupos de 5 a 7 estudiantes a través de la
técnica de asociación. Se Reta a asociarse por tamaño de
brazos (deberán medirse los brazos)
• Preguntar ¿han saltado la cuerda al mismo tiempo
entre varios amigos?, ¿con cuántos amigos has saltado la
cuerda al mismo tiempo? etc.
• Desafiar a los grupos de estudiantes a realizar 10 saltos
de la cuerda tomados de las manos. Cada estudiante
deberá ingresar al centro a saltar la cuerda y tomar la mano
del compañero, una vez que hayan saltado la cuerda saldrá
un compañero y cambiará de posición con el que está
sujetando la cuerda.
• Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
• Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío motriz.

202
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

• Construir la actividad planteada con el aporte de cada


uno de los integrantes del grupo de forma cooperativa,
segura y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
• Exponer la construcción de la actividad ante el docente
y sus compañeros.

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 5
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
EF.3.1.5. Reconocer si participa o Juego: La telaraña.-  Cuerdas Ref. I.EF.3.1.2.
juega en diferentes juegos, para  Pelota pequeña
poder decidir los modos de   Reconoce las
Organizar grupos de 6 a 10 estudiantes aplicando la
intervenir en ellos (según las características del juego
técnica por asociación ( agruparse por color favorito) (tradicional)
posibilidades, deseos o
 Preguntar cómo es una telaraña, qué características  Reconoce los objetivos
potenciales de cada jugador) e
tiene, cual es el objetivo de la telaraña, etc. del juego (tradicional)
identificar aquellos que se ligan al
 Desafiar a los estudiantes que con varias cuerdas puedan
levantar la pelota y la trasladarla a 10 metros de distancia.

203
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

disfrute para jugarlos fuera de la Con la siguiente condicionante: cada estudiante deberá  Elige participar o jugar
escuela. sujetar un extremo de la cuerda con las dos manos, sin en el juego (tradicional)
que la suelte en ningún momento, tres estudiantes acordando reglas y
EF.3.1.7. Reconocer la necesidad deberán estar tapado los ojos y todos deben participar en pautas de trabajo
del trabajo en equipo para la actividad. colectivo seguras.
responder a las demandas y  Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
objetivos de los juegos colectivos motriz planteado por el docente.
(cooperativos o de oposición).  Compartir de qué forma pensaron construir la actividad
planteada y así poder superar el desafío motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada uno
de los integrantes del grupo de forma cooperativa, segura
y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente y
sus compañeros.

Juego: Pasar el balón

 Organizar grupos de 7 a 10 estudiantes de acuerdo a Balones


asociación (género musical favorito)
 Preguntar a los estudiantes cómo puede trasladar un
balón de un lugar a otro, cómo lo haría utilizando las
manos, cómo lo haría sin la utilización de las manos, como
lo haría entre todo el grupo.
 Retar a cada grupo de estudiantes a trasladar en conjunto
un balón de un extremo al otro de la cancha. Con la
siguiente condicionante; todos tienen que trasladar el
baló al mismo tiempo, no pueden utilizar las manos, solo
pueden utilizar las piernas, no puede el balón topar el
suelo y tres estudiantes deben estar tapados los ojos.

204
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío


motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la actividad
planteada y así poder superar el desafío motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada uno
de los integrantes del grupo de forma cooperativa, segura
y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente y
sus compañeros.

Juego: Conductor del tren


 Organizar grupos de 8 a 10 estudiantes a través de la
técnica de asociación (agrupar por animales favoritos)
 Preguntar a los estudiantes cómo se conduce un carro,
qué elementos tiene el carro para que el conductor
pueda manejarlo, qué pasa si el conductor no sabe
manejar el carro.
 Retar a cada grupo de estudiantes a conducir a los
compañeros por un circuito de 50 metros
aproximadamente. Con la siguiente condicionante: sólo
un estudiante del grupo puede ver (todos los demás
estudiantes deberán taparse los ojos); cada uno de los
estudiantes que está tapado los ojos sujetará los
hombros de los compañeros ( en columna); el estudiante
que puede ver no podrá hablar para guiar al grupo al
término del circuito y solo podrá sujetar los hombros del
último estudiante de la columna.

205
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Compartir de qué forma pensaron construir la actividad


planteada y así poder superar el desafío motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada uno
de los integrantes del grupo de forma cooperativa, segura
y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente y
sus compañeros.

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 6
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
EF.3.1.8. Construir con sus pares Juego: Ayudando a pasar el balón Balón Ref .I.EF.3.1.2.
diferentes estrategias para los
desafíos que presenta cada juego  Organizar al curso en grupos de 6 a 8 estudiantes,  Reconoce las características
(de dominio técnico y táctico), utilizando la técnica de asociación por sonidos de del juego (afectivo
reconociendo y asumiendo roles  Reconoce los objetivos y
mascotas (perritos grandes sonido fuerte, perritos
según las situaciones del juego
pequeños sonido bajo) proveniencias del juego
(ataque y defensa, perseguidor y
(afectivo)
perseguido, buscadores y

206
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

buscados, jugador comodín, entre  Preguntar a los estudiantes cómo se puede pasar un  Elige participar o jugar en el
otros). objeto pesado entre varias personas, cómo se puede juego (afectivo), acordando
EF.3.1.10. Identificar semejanzas pasar el objeto con una cadena de personas, cómo reglas y pautas de trabajo
y diferencias entre los juegos y los se podría pasar el objeto en cadena sin utilizar las colectivo seguras.
deportes, en sus características, manos, etc.
objetivos, reglas, presencia de los  Desafiar al grupo de estudiantes a pasar en cadena
mismos en sus contextos y sobre un balón de un extremo de la cancha hacia la otra.
las posibilidades de participar y Con la siguiente condicionante: ninguno de los
elegir para practicarlos.
estudiantes debe utilizar manos y brazos, no
pueden avanzar caminando , tienen que hacerlo por
turnos y tres estudiantes deben estar tapados los
ojos,
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma
cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar
la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros.

Juego: corre corre. Globos


 Organizar en grupos de 5 a 7 estudiantes, por
asociación (por género de películas)

207
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Preguntar a los estudiantes si han corrido a


velocidad, cuándo lo hicieron por última vez, si
corren rápido, etc.
 Retar a los grupos de estudiantes a correr 10 metros
de un lugar a otro (seleccionado por el docente) Con
la siguiente condicionante: deben lanzar hacia arriba
un globo inflado y deben recorrer los 10 metros todo
el grupos antes de que caiga al suelo.
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma
cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar
la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros. Globos

Juegos: Traslado de globos.


 Organizar grupos de 5 a 7 estudiantes por asociación
(por signo zodiacal)
 Preguntar a los estudiantes si han jugado o han visto
jugar ecuavoley y si conocen sus reglas.
 Retar a los estudiantes mantener un globo inflado en
el aire por 3 minutos seguidos sin que este caiga al
suelo. Con la siguiente condicionante que todos
deben usar solo la mano izquierda y que todos
participen.

208
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío


motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma
cooperativa, segura y placentera (diseñar y mejorar
la técnica, táctica, estrategia, reglas,
responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el
docente y sus compañeros.

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 7
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
EF.3.1.6. Participar en juegos Juego: Pasar la cuerda  Cuerdas Ref. I.EF.3.2.1.
(cooperativos, de oposición) de
manera segura cuidando de sí

209
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

mismo y sus pares, identificando  Organizar grupos de 6 a 10 estudiantes aplicando la  Construye con pares a
las demandas (motoras, técnica por asociación ( agruparse por artista favorito) partir del trabajo en
conceptuales, actitudinales,  Preguntar cómo si han pasado por debajo de algún objeto, equipo.
entre otras) y lógicas particulares cómo lo han hecho, cuál cruce ha sido el más difícil, etc.  Construye con pares
para ajustar sus acciones y  Desafiar a los grupos de estudiantes a cruzar debajo de la diferentes formas de
decisiones al logro del objetivo cuerda de cinco posiciones diferentes (reptando, gateando, resolver de manera segura
de los mismos. arrodillados, sentados y de pie). Con la siguiente los desafíos.
condicionante, tres estudiantes deben estar5 tapados los  Construye con pares
EF.3.5.2. Reconocer y analizar las
ojos, nadie puede topar la cuerda con las manos ni brazos, situaciones problemáticas.
representaciones propias y del
todos deben cruzar la cuerda en todas las posiciones  Construye con pares las
entorno social acerca del propio
planteadas. lógicas particulares que
desempeño y de las diferentes presentan los juegos.
prácticas corporales,  Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
identificando los efectos que
 Compartir de qué forma pensaron construir la actividad
producen las etiquetas sociales
planteada y así poder superar el desafío motriz.
(hábil-inhábil, bueno-malo,
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada uno
femenino-masculino, entre otras) de los integrantes del grupo de forma cooperativa, segura
en mi identidad corporal y en la y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
de las demás personas. estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente y
sus compañeros.
Balones
Juego: Pasar el balón aéreo.

 Organizar grupos de 7 a 10 estudiantes de acuerdo a


asociación (mascota favorita)
 Preguntar a los estudiantes cómo puede trasladar un balón
de un lugar a otro, cómo lo haría utilizando las manos,
cómo lo haría sin la utilización de las manos, como lo haría
entre todo el grupo.

210
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Retar a cada grupo de estudiantes a trasladar un balón de


un extremo al otro de la cancha. Con la siguiente
condicionante; todos tienen que trasladar el balón, solo
pueden trasladar el balón con los pies, solo pueden
trasladar el balón desde la posición acostados, tres
personas deben estar tapados los ojos, , no puede el balón
topar el suelo.
 Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
motriz planteado por el docente.
 Compartir de qué forma pensaron construir la actividad
planteada y así poder superar el desafío motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada uno
de los integrantes del grupo de forma cooperativa, segura
y placentera (diseñar y mejorar la técnica, táctica,
estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente y
sus compañeros.

Variante tercera clase. Balones


Retar a los estudiantes a pasar el balón igual que el juego
pasar el balón aéreo, pero la variante va a ser que todos los
estudiantes deben estar tapados los ojos.

211
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 8
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
EF.3.1.6. Participar en juegos Juego: Pasar el balón aéreo II BALONES Ref .I.EF.3.2.1.
(cooperativos, de oposición) de
manera segura cuidando de sí  Organizar al curso en grupos de 6 a 8 estudiantes,  Construye con pares a
mismo y sus pares, identificando partir del trabajo en
utilizando la técnica de asociación por sonidos
las demandas (motoras, equipo.
instrumentos musicales.
conceptuales, actitudinales,  Construye con pares
 Preguntar a los estudiantes cómo se puede pasar un diferentes formas de
entre otras) y lógicas particulares objeto pesado entre varias personas, cómo se puede resolver de manera
para ajustar sus acciones y
pasar el objeto con una cadena de personas, cómo se segura los desafíos.
decisiones al logro del objetivo  Construye con pares
podría pasar el objeto en cadena sin utilizar las
de los mismos. situaciones
manos, etc.
EF.3.5.2. Reconocer y analizar las problemáticas.
 Desafiar al grupo de estudiantes a pasar en cadena un
representaciones propias y del  Construye con pares
entorno social acerca del propio balón de un extremo de la cancha hacia la otra. Con la las lógicas particulares
desempeño y de las diferentes siguiente condicionante: solo pueden pasar el balón que presentan los
prácticas corporales, con la cabeza con ninguna parte del cuerpo más, juegos.
identificando los efectos que pueden avanzar solo en cadena, tienen que hacerlo 
producen las etiquetas sociales por turnos y tres estudiantes deben estar tapados los
(hábil-inhábil, bueno-malo, ojos,

212
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

femenino-masculino, entre otras)  Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
en mi identidad corporal y en la motriz planteado por el docente.
de las demás personas.  Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma cooperativa,
segura y placentera (diseñar y mejorar la técnica,
táctica, estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente
y sus compañeros.

Variante tercera clase.


Retar a los estudiantes a pasar el balón igual que el juego
pasar el balón aéreo II, pero en vez de la cabeza lo realicen
con la espalda, rodillas y codos.
BALONES

213
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Richar Jacobo Posso Pacheco
Área: Educación Física Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 1 Título de la unidad didáctica: Juega y descubre tu identidad a través de los sentidos No. de semana: 9
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
EF.3.1.6. Participar en juegos Juego: Pasar el balón aéreo III BALONES Ref.I.EF.3.2.1.
(cooperativos, de oposición) de
manera segura cuidando de sí  Organizar al curso en grupos de 6 a 8 estudiantes,  Construye con pares a
mismo y sus pares, identificando partir del trabajo en
utilizando la técnica de asociación por sonidos de
las demandas (motoras, equipo.
animales del zoológico.
conceptuales, actitudinales,  Construye con pares
 Preguntar a los estudiantes cómo se puede pasar un diferentes formas de
entre otras) y lógicas particulares objeto pesado entre varias personas, cómo se puede resolver de manera
para ajustar sus acciones y
pasar el objeto con una cadena de personas, cómo se segura los desafíos.
decisiones al logro del objetivo  Construye con pares
podría pasar el objeto en cadena sin utilizar las
de los mismos. situaciones
manos, etc.
EF.3.5.2. Reconocer y analizar las problemáticas.
 Desafiar al grupo de estudiantes a pasar en cadena un
representaciones propias y del  Construye con pares
entorno social acerca del propio balón de un extremo de la cancha hacia la otra. Con la las lógicas particulares
desempeño y de las diferentes siguiente condicionante: solo pueden pasar el balón que presentan los
prácticas corporales, con la cabeza con ninguna parte del cuerpo más, juegos.
identificando los efectos que pueden avanzar solo en cadena, tienen que hacerlo 
producen las etiquetas sociales por turnos y ningún estudiante podrá ver (tapado los
(hábil-inhábil, bueno-malo, ojos)

214
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

femenino-masculino, entre otras)  Pensar cada grupo de qué manera resolver el desafío
en mi identidad corporal y en la motriz planteado por el docente.
de las demás personas.  Compartir de qué forma pensaron construir la
actividad planteada y así poder superar el desafío
motriz.
 Construir la actividad planteada con el aporte de cada
uno de los integrantes del grupo de forma cooperativa,
segura y placentera (diseñar y mejorar la técnica,
táctica, estrategia, reglas, responsabilidades, etc.)
 Exponer la construcción de la actividad ante el docente
y sus compañeros.

Variante tercera clase.


Retar a los estudiantes a pasar el balón igual que el juego
pasar el balón aéreo II, pero en vez de la cabeza lo realicen
con la espalda, rodillas y codos.
BALONES

215
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

El área de Ciencias Sociales a partir del ajuste curricular 2016 para el subnivel Medio de Educación
General Básica, establece 88 destrezas imprescindibles de las cuales han sido analizadas y
adaptadas, obteniendo 45 destrezas imprescindibles para ser desarrolladas en el Modelo de gestión
y atención al rezago educativo de niñas, niños y adolescentes de 8 a 14 años.

Siendo las destrezas con criterios de desempeño imprescindibles las que han sido
reestructuradas considerando su relación dentro de un mismo bloque curricular o entre los bloques
curriculares, el nivel de complejidad de los conocimientos asociados a las destrezas y las
necesidades de aprendizaje propias de los niños, niñas y adolescentes, dio como resultado una
destreza con criterios de desempeño imprescindible “sintetizada”, de tal forma que, estas destrezas
adaptadas, recogen lo esencial de las destrezas con criterios de desempeño imprescindible, por lo
que se han constituido en los aprendizajes básicos que los niños, niñas y adolescentes deben
adquirir. Por ejemplo:

Destreza con criterio de


BLOQUE 1. HISTORIA E IDENTIDAD

Destrezas con criterio de desempeño imprescindibles desempeño imprescindible


adaptada
CS.3.1.1. Analizar el origen de los primeros pobladores del CS.3.1. (1, 2, 3) Analizar la
Ecuador, sus rutas de llegada, sus herramientas y formas de evolución desde los primeros
trabajo colectivo. pobladores del Ecuador,
CS.3.1.2. Relacionar la organización económica y social de las pasando por la organización
sociedades agrícolas con su alfarería y el surgimiento de sus socio-económica de las
primeros poblados. sociedades agrícolas hasta la
CS.3.1.3. Identificar la ubicación, la organización social y formación de los cacicazgos
política de los cacicazgos mayores o señoríos étnicos, con sus mayores o señoríos étnicos.
relaciones de comercio, alianzas y enfrentamientos.

En el ejemplo se puede observar que las destrezas con criterios de desempeño imprescindible
1, 2 y 3 del Bloque Curricular 1. Historia e identidad, han sido agrupadas, por consiguiente, en el
código de la destreza adaptada para el currículo de rezago educativo, se observan los números (1,
2, 3), que corresponden a la destreza con criterio de desempeño adaptado.

Matriz de selección de destrezas con criterios de desempeño imprescindibles para el área de


Ciencias Sociales.

CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES PARA LA


DESEMPEÑO IMPRESCINDIBLES EVALUACIÓN DEL CRITERIO /
INDICADORES DE LOGRO
CE.CS.3.1. Analiza la CS.3.1.1. - CS.3.1.2. - CS.3.1.3. Analizar I.CS.3.1.1. Explica la evolución
evolución de la organización la evolución desde los primeros de la organización económica y
económica, política y social pobladores del Ecuador, pasando por social de los primeros
que se dio en la época la organización socio-económica de las pobladores y sociedades
aborigen, destacando los sociedades agrícolas hasta la agrícolas aborígenes mediante
enfrentamientos y alianzas formación de los cacicazgos mayores o narraciones históricas con
de los incas ante la Conquista señoríos étnicos. fundamento científico. (I.2.)
española. CS.3.1.4. - Explicar la estructura de la I.CS.3.1.2. Analiza la relación
organización socio-económica de los entre organización social y

- 217 -
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Incas, resaltando la crisis de la guerra política de los cacicazgos y la


civil como antecedente de la derrota dominación incaica e invasión
ante la invasión española. española, destacando sus
CS.3.1.6. Identificar varios sitios enfrentamientos, alianzas y
arqueológicos y las piezas que se han sitios arqueológicos, mediante
conservado, reconociéndolas como narraciones históricas con
patrimonio nacional. fundamento científico. (I.2.)

CE.CS.3.2. Examina los CS.3.1.7. Documentar la Conquista I.CS.3.2.1. Examina los cambios
cambios y lecciones que se española del Tahuantinsuyo, y las lecciones de la Conquista y
dieron en la Conquista y especialmente del norte, con sus Colonización (mestizaje,
Colonización de América (el enfrentamientos y alianzas. fundación de ciudades,
origen de mestizos, afro- producción textil, cambios en la
ecuatorianos, la dominación CS.3.1.9. - CS.3.1.10. Analizar el vida cotidiana, diferencias
cultural, las sublevaciones proceso de conquista y colonización sociales, discriminación, obras y
indígenas y mestizas, su española, los conflictos con la corona y trabajo artísticos de indígenas y
aporte al arte como los indígenas, el surgimiento de las mestizos). (I.2.)
expresión del dominio ciudades y el mestizaje (africanos).
cultural), destacando la lucha
de los indígenas por la
identidad.

CE.CS.3.2. Examina los CS.3.1.11. - CS.3.1.12. Explicar la I.CS.3.2.2. Relaciona las causas
cambios y lecciones que se estructura económica textil de la de la crisis que sufrió la
dieron en la Conquista y Audiencia de Quito vinculándola con la Audiencia de Quito con la
Colonización de América (el estratificación de la sociedad colonial y consolidación del latifundio, la
origen de mestizos, afro- sus prácticas discriminatorias. función de la cultura oficial, y el
ecuatorianos, la dominación papel de la educación con los
cultural, las sublevaciones CS.3.1.14. - CS.3.1.15. Indagar las primeros esfuerzos por definir la
indígenas y mestizas, su causas de la crisis de la Audiencia de identidad del “país”, destacando
aporte al arte como Quito vinculándola con la las lecciones que dejaron la
expresión del dominio consolidación del latifundio, la Conquista y Colonización en este
cultural), destacando la lucha expansión de la Costa y las proceso. (I.2.)
de los indígenas por la sublevaciones indígenas.
identidad.

CE.CS.3.3. Examina la CS.3.1.16. - CS.3.1.17. - CS.3.1.18. I.CS.3.3.1. Analiza la relación


independencia ecuatoriana Analizar la relación entre la cultura y la
entre el proceso de la
desde los procesos de Quito, educación oficial con la producción Revolución de Quito de 1809, el
Guayaquil y Pichincha hasta artística, subrayando las relaciones de vacío revolucionario de 1812 a
su incorporación al proyecto dominación que se expresan a nivel 1820 y el proyecto bolivariano.
integracionista bolivariano estético e ideológico y con la fuerza de(I.2.)
de Colombia, destacando las trabajo indígena y mestiza. I.CS.3.3.2. Analiza las
condiciones económicas, condiciones económicas,
políticas, sociales y las CS.3.1.19. - CS.3.1.20. - CS.3.1.21. políticas y sociales de la
contradicciones Relacionar el fin de la Colonia con los incorporación del Distrito del Sur
prevalecientes en que se procesos de independencia de 1809 y a Colombia en relación con el
produjo. alcance del proyecto bolivariano

- 218 -
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1820 y la reconfiguración de la y su influencia en la integración


estructura social. andina y latinoamericana. (I.2.)

CS.3.1.22. - CS.3.1.23. Describir las


condiciones económicas, sociales y
políticas de la incorporación del
Distrito del Sur al Proyecto de la Gran
Colombia.
CE.CS.3.4. Analiza y relaciona CS.3.1.25. - CS.3.1.26. - CS.3.1.27. I.CS.3.4.1. Analiza las
las nacientes condiciones de Examinar los territorios, grupos condiciones del Ecuador de 1830
la República del Ecuador: su sociales y económicos predominantes (población, territorio, diversidad
territorio, sociedad (urbana y a inicios de la República. étnica, grupos sociales, vida en
rural), regionalización las ciudades), el papel de la
oligárquica, educación, CS.3.1.28. Explicar la influencia de la regionalización y sus oligarquías
cultura, pobreza y falta de regionalización y del enfrentamiento en la reproducción de la pobreza
unidad. de las elites del Ecuador, ejemplificado y desunión. (I.2.)
en el nombre de la nueva república. I.CS.3.4.2. Explica los alcances
de la educación, la cultura
CS.3.1.29. - CS.3.1.30. Analizar la popular, la iglesia y el dominio
educación y la cultura oficiales de las oligarquías regionales en
marcadas por la influencia dominante la organización del Estado
de la iglesia católica en relación con la ecuatoriano. (I.2.)
cultura y los actores populares.
CE.CS.3.5. Analiza y explica la CS.3.1.32. Analizar la organización del I.CS.3.5.1. Explica la vinculación
construcción histórica del Estado ecuatoriano en sus primeros del país al sistema mundial de
Ecuador del siglo XIX, años de vida republicana. producción, destacando el papel
destacando el papel de Flores del floreanismo, el esfuerzo
y Rocafuerte, la Revolución CS.3.1.33. - CS.3.1.34. Analizar el organizador de Rocafuerte, la
liberal, el proceso proceso de dominio del "floreanismo" Revolución marcista, el régimen
modernizador de García en los primeros años de la república de García Moreno y el auge
Moreno, la búsqueda de la hasta la crisis nacional de 1859. cacaotero. (I.2.)
identidad y unidad
nacionales y el predominio de CS.3.1.35. - CS.3.1.36. Examinar el
la burguesía comercial y proceso de consolidación del estado
bancaria. nacional con el régimen garciano hasta
el inicio del auge cacaotero y la
revolución liberal.
CE.CS.3.5. Analiza y explica la CS.3.1.37. - CS.3.1.40. Relacionar los I.CS.3.5.2. Explica los principales
construcción histórica del esfuerzos intelectuales de fines del esfuerzos intelectuales que se
Ecuador del siglo XIX, siglo XIX en busca de construir una dieron a fines del siglo XIX por
destacando el papel de Flores identidad nacional con el proyecto entender el país, su identidad y
y Rocafuerte, la Revolución mestizo de la Revolución liberal a fin de la consolidación de unidad
liberal, el proceso superar el proyecto criollo dominante. nacional, reconociendo el papel
modernizador de García que tuvo la Revolución liberal, el
Moreno, la búsqueda de la CS.3.1.41. - CS.3.1.42. Determinar los Estado laico y la modernización.
identidad y unidad rasgos esenciales del Estado laico (I.2.)
nacionales y el predominio de (separación Estado-Iglesia, la
la burguesía comercial y modernización estatal, la educación
bancaria. laica e incorporación de la mujer a la

- 219 -
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

vida pública) y su impacto en la vida


cotidiana y la cultura.
CE.CS.3.6. Relaciona el papel CS.3.1.43. - CS.3.1.45. Discutir los I.CS.3.6.1. Reconoce las
de la oligarquía liberal y alcances del predominio plutocrático condiciones de vida de los
plutocrática con la crisis como antecedente para comprender la sectores populares durante el
económica de los años veinte crisis económica y política entre los predominio plutocrático, la crisis
y territorial de los años años 20 y 40 y las respuestas de la política, los cambios en la vida
cuarenta, las respuestas insurgencia social. cotidiana en la primera mitad del
sociales y artísticas, la siglo XX y los procesos históricos
inestabilidad política de los CS.3.1.46. - CS.3.1.47. Relacionar la entre 1925 a 1938. (J.1., J.3.,
años veinticinco al treinta y crisis política con las manifestaciones I.2.)
ocho, el origen del artísticas y los rasgos de la vida
velasquismo, el conflicto cotidiana (vestidos, costumbres y
bélico limítrofe con el Perú, el diversiones) en la primera mitad del
auge bananero y sus siglo XX.
repercusiones en la vida
social, económica y política.

CE.CS.3.6. Relaciona el papel CS.3.1.49. Discutir las causas y I.CS.3.6.2. Relaciona la guerra
de la oligarquía liberal y consecuencias de la guerra con el Perú con el Perú y las condiciones de
plutocrática con la crisis y la desmembración territorial, vida de los sectores populares
económica de los años veinte subrayando el papel de la oligarquía con el predominio de la
y territorial de los años liberal en este proceso. oligarquía. (I.2.)
cuarenta, las respuestas
sociales y artísticas, la CS.3.1.48. Analizar el proceso histórico
inestabilidad política de los entre 1925 a 1938, sus reformas
años veinticinco al treinta y estatales, la inestabilidad política y el
ocho, el origen del surgimiento del velasquismo.
velasquismo, el conflicto
bélico limítrofe con el Perú, el
auge bananero y sus
repercusiones en la vida
social, económica y política.
CE.CS.3.6. Relaciona el papel CS.3.1.49. Discutir las causas y I.CS.3.6.2. Relaciona el “auge
de la oligarquía liberal y consecuencias de la guerra con el Perú bananero” y las condiciones de
plutocrática con la crisis y la desmembración territorial, vida de los sectores populares
económica de los años veinte subrayando el papel de la oligarquía con el predominio de la
y territorial de los años liberal en este proceso. oligarquía. (I.2.)
cuarenta, las respuestas
sociales y artísticas, la CS.3.1.50. Analizar la etapa del “auge
inestabilidad política de los bananero”, marcado por el ascenso de
años veinticinco al treinta y los sectores medios y la organización
ocho, el origen del estatal.
velasquismo, el conflicto
bélico limítrofe con el Perú, el CS.3.1.52. Exponer el alcance de la
auge bananero y sus transformación agraria y los procesos
de industrialización con sus
consecuencias en la economía y la
política.

- 220 -
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

repercusiones en la vida
social, económica y política.
I.CS.3.7.1. Reconoce el papel de
CE.CS.3.7. Analiza la la educación y de los derechos
evolución histórica del sociales y políticos en la
Ecuador desde la segunda prevalencia de transformaciones
mitad del siglo XX hasta agrarias, procesos de
inicios del siglo XXI, industrialización,
subrayando modernización, reformas
los cambios a nivel agrario, religiosas y cambios
energético, político, tecnológicos. (J.1., I.2.)
demográfico, migratorio,
educativo, la modernización
del Estado, “boom”
petrolero, los proyectos
desarrollistas, el retorno al
régimen constitucional en
1979, el predominio
neoliberal, la crisis de la
deuda externa, la migración,
los movimientos indígenas y
sociales contemporáneos y
los desafíos del Ecuador
frente a la democracia, la
unidad nacional y la
globalización.

CE.CS.3.7. Analiza la CS.3.1.53. - CS.3.1.54.- CS.3.1.55. - I.CS.3.7.2. Explica el surgimiento


evolución histórica del CS.3.1.56. Relacionar boom petrolero del “boom” petrolero
Ecuador desde la segunda con la modernización del Estado, el ecuatoriano y su relación con el
mitad del siglo XX hasta origen de la deuda externa, el avance de la educación, el
inicios del siglo XXI, crecimiento demográfico y urbanístico crecimiento poblacional, la
subrayando y el aparecimiento de nuevos actores y migración interna, cambios
los cambios a nivel agrario, organizaciones sociales (trabajadores, sociales y políticos en la
energético, político, empresarios, movimiento indígena, transición al régimen
demográfico, migratorio, organizaciones de mujeres y constitucional de fines de los
educativo, la modernización ecologistas), en la construcción de una años setenta e inicios de los años
del Estado, “boom” sociedad diversa y equitativa. ochenta. (I.2.)
petrolero, los proyectos
desarrollistas, el retorno al CS.3.1.57. - CS.3.1.58. Comparar el
régimen constitucional en papel cumplido por el Estado en la
1979, el predominio economía a partir del boom petrolero
neoliberal, la crisis de la de la década de los 70 destacando el
deuda externa, la migración, papel de las fuerzas armadas y los
los movimientos indígenas y movimientos sociales.
sociales contemporáneos y
los desafíos del Ecuador
frente a la democracia, la

- 221 -
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

unidad nacional y la
globalización.

CE.CS.3.7. Analiza la CS.3.1.59. - CS.3.1.60. Examinar el I.CS.3.7.3. Discute los cambios


evolución histórica del proceso de transición al régimen surgidos a fines del siglo XX y
Ecuador desde la segunda constitucional a fines de los 70, comienzos del XXI con el
mitad del siglo XX hasta vinculándolo con la política predominio del neoliberalismo,
inicios del siglo XXI, internacional llevada a cabo con el los conflictos y transformaciones
subrayando Ecuador en esa época. políticas y económicas, el papel
los cambios a nivel agrario, de los
energético, político, CS.3.1.61. Reconocer el predominio movimientos sociales
demográfico, migratorio, del neoliberalismo a fines del siglo XX e (indígenas, trabajadores,
educativo, la modernización inicios del XXI, con el incremento de la empresarios, mujeres,
del Estado, “boom” deuda externa, la emigración, la ecologistas), el papel del
petrolero, los proyectos concentración de la riqueza, el Ecuador en el panorama
desarrollistas, el retorno al aumento de la pobreza, la respuesta de internacional, la promoción
régimen constitucional en los movimientos sociales y la social, sus desafíos frente a la
1979, el predominio inestabilidad política. globalización, el Buen Vivir y la
neoliberal, la crisis de la vigencia de la democracia y sus
deuda externa, la migración, CS.3.1.62. - CS.3.1.64. - CS.3.1.65. - consecuencias en la sociedad
los movimientos indígenas y CS.3.1.66. Analizar los regímenes de actual. (J.1., I.2.)
sociales contemporáneos y fines del siglo XX y comienzos del XXI, I.CS.3.7.4. Compara las décadas
los desafíos del Ecuador sus principales conflictos, de 1960-1970 y 1970-1979,
frente a la democracia, la transformaciones y demandas, el papel enfatizando el papel de las
unidad nacional y la de la juventud, en la construcción del fuerzas armadas, los
globalización. Buen Vivir. movimientos sociales y el papel
del Estado en la vigencia de la
democracia, la calidad de vida de
los ecuatorianos y el Buen Vivir.
(J.1., I.2.)

CE.CS.3.8. Distingue, con CS.3.2.1. - CS.3.2.3. - CS.3.2.4. I.CS.3.8.1. Describe el territorio


diversos recursos Localizar y describir el territorio del del Ecuador, sus características
cartográficos, las regiones del Ecuador con todos sus componentes geográficas (relieves, suelos y
Ecuador según sus regionales, de relieve, hidrográficos regiones naturales) que lo
características geográficas fluviales, espacios agrícolas, pecuarios, identifican como parte del
naturales. selváticos, de páramo y las espacio andino. (J.1., I.2.)
características peculiares de Costa,
Sierra, Amazonía y región Insular de
Galápagos.
I.CS.3.9.1. Analiza la estructura
CE.CS.3.9. Examina las CS.3.2.6. - CS.3.2.7. - CS.3.2.8. - geológica del Ecuador, su
características del país, CS.3.2.9. Describir la estructura volcanismo activo y sus riesgos
recursos naturales y posibles geológica del Ecuador, sus recursos sísmicos, empleando mapas e
riesgos y oportunidades de hídricos, su diversidad climática, imágenes satelitales. (J.1., J.3.,
desarrollo y seguridad a nivel vegetal, animal y humana, I.1., I.2.)
nacional y regional. considerando posibles riesgos y las I.CS.3.9.2. Describe la influencia
medidas pertinentes para afrontarlos. de los recursos hídricos del

- 222 -
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Ecuador y del clima en la vida


vegetal, animal y humana,
mediante la interpretación de
mapas e imágenes satelitales en
función de reconocer posibles
desastres. (J.1., J.3., I.1., I.2.)

CE.CS.3.10. Examina la CS.3.2.10. - CS.3.2.11. Examinar el I.CS.3.10.1. Explica los orígenes


diversidad demografía de la origen y la diversidad de la población de la diversidad poblacional del
población ecuatoriana en ecuatoriana en relación con el trabajo país, a partir del análisis de su
función de su origen y y las posibilidades de construir un país evolución histórica, luchas por la
evolución histórica, grupos unitario y equitativo. liberación, ubicación geográfica,
etarios y movimientos características culturales
migratorios, valorando su CS.3.2.13. Establecer el origen (vestimenta, costumbres,
aporte en el desarrollo histórico de los indígenas, mestizos y alimentación, festividades,
integral del país. Afrodescendientes y montubios del actividades laborales) y la
Ecuador, su evolución histórica, en la reconoce como riqueza y
Colonia y la República, su diversidad, oportunidad para el desarrollo y
identidad, organización y luchas por su crecimiento del país. (J.1., I.2.)
liberación.

CS.3.2.14. - CS.3.2.16. Analizar los


diversos procesos migratorios (en
especial el de los años 90), su origen, su
participación en la sociedad nacional y
su relación con las variaciones
demográficas.
CE.CS.3.10. Examina la CS.3.2.17. Comparar el acceso a I.CS.3.10.2. Compara el
diversidad demografía de la educación y salud de los niños, niñas, crecimiento de la población del
población ecuatoriana en adultos, mayores, y personas con Ecuador con la de otros países,
función de su origen y discapacidad, considerando variables con criterios etarios, grupos
evolución histórica, grupos demográficas y geográficas. vulnerables, étnicos, culturales y
etarios y movimientos de localización en el territorio, y
migratorios, valorando su CS.3.2.19. - CS.3.2.20. - CS.3.2.21. procesos de inmigración, acceso
aporte en el desarrollo Explicar las características político- a educación, salud, empleo y
integral del país. administrativas del Ecuador, sus servicios básicos, valorando la
ventajas y desventajas en relación con unidad nacional en la diversidad.
la satisfacción de las necesidades de (J.1., J.4., S.2.)
sus habitantes y su capacidad para
enfrentar cuestiones locales. I.CS.3.11.1. Analiza las ventajas y
desventajas de la organización
CS.3.2.22. Reconocer las formas de territorial del país, las
CE.CS.3.11. Explica la división participación popular de las provincias, características de sus gobiernos
territorial y natural del cantones y parroquias en la vida (provinciales, municipales y
Ecuador (provincias, pública, destacando el trabajo y la parroquiales) y sus formas de
cantones y parroquias), en acción colectivos en pro del bien participación popular,
función de sus características común. reconociendo las concordancias
físicas, político- o inconsistencias entre la

- 223 -
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

administrativas y sus formas división natural y territorial


de participación ciudadana. existente en el país. (J.1., I.2.)

CE.CS.3.11. Explica la división CS.3.2.23. Exponer la realidad de la CS.3.11.2. Analiza los principales
territorial y natural del población del Ecuador, considerando rasgos físicos de las provincias
Ecuador (provincias, su localización en el territorio a partir (relieves, hidrografía, climas,
cantones y parroquias), en de los últimos censos realizados en el áreas cultivables, pisos
función de sus características país. ecológicos, etc.), mediante
físicas, político- ejercicios gráficos, el uso de
administrativas y sus formas CS.3.2.24. Reconocer los principales Internet y las redes sociales,
de participación ciudadana. rasgos físicos (relieves, hidrografía, destacando sus semejanzas y
climas, áreas cultivables, pisos diferencias.
ecológicos, etc.), de las provincias de la (J.1., I.2.)
Costa norte, de la Costa sur, de la Sierra
norte, de la Sierra centro, de la Sierra
sur, de la Amazonía y de la región
Insular de Galápagos.
CE.CS.3.12. Plantea I.CS.3.12.1. Examina las áreas
estrategias de solución y CS.3.3.1. - CS.3.3.2. - CS.3.3.3. Analizar protegidas del país y lo relaciona
reducción de los efectos del la diversidad cultural, étnica, con los efectos del
calentamiento global y geográfica, florística y faunística del calentamiento global y cambio
cambio climático, a partir del Ecuador relacionándola con el medio climático, planteando
análisis de su contexto ambiente y las áreas protegidas, actividades concretas para su
próximo. proponiendo estrategias para protección y conservación. (J.3.,
preservar la armonía ser humano- S.1.)
naturaleza.
CE.CS.3.12. Plantea CS.3.3.5. - CS.3.3.6. Discutir la I.CS.3.12.2. Reconoce al Ecuador
estrategias de solución y diferencia entre cambio climático y como un país diverso,
reducción de los efectos del calentamiento global, planteando destacando el valor de sus
calentamiento global y acciones colectivas para enfrentar bosques y desarrollando una
cambio climático, a partir del ambos procesos. cultura de respeto al ambiente.
análisis de su contexto (J.3., S.1.)
próximo.
I.CS.3.13.1. Examina la
CE.CS.3.13. Examina la CS.3.3.8. - CS.3.3.9. Identificar y
importancia de las
importancia de la valorar la existencia e importancia de
organizaciones sociales, a partir
organización social y de la las organizaciones sociales y sudel análisis de sus
participación de hombres, participación en la construcción de una
características, función social y
mujeres, personas con sociedad justa y solidaria. transformaciones históricas,
discapacidad para la defensa reconociendo el laicismo y el
de derechos y objetivos derecho a la libertad de cultos
comunes de una sociedad como un avance significativo
inclusiva, justa y equitativa. para lograr una sociedad más
justa y equitativa. (J.1., J.3., S.1.)
CE.CS.3.13. Examina la CS.3.3.10. - CS.3.3.12. Identificar los I.CS.3.13.2. Analiza la
importancia de la antiguos y nuevos movimientos participación de los miembros
organización social y de la sociales, destacando la participación de la sociedad (mujeres,

- 224 -
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

participación de hombres, de hombres y mujeres en el marco de hombres, personas con


mujeres, personas con la diversidad, la equidad de género y eldiscapacidad) en el marco de la
discapacidad para la defensa rechazo a toda forma de diversidad e identifica las
de derechos y objetivos discriminación. medidas y acciones concretas
comunes de una sociedad que posibilitan un trato más
inclusiva, justa y equitativa. CS.3.3.13. Discutir la situación de las justo a las personas con
personas con discapacidad en el discapacidad. (J.1., I.1.)
Ecuador y sus posibilidades de
inclusión y participación productiva en
la sociedad.

CS.3.3.15. - CS.3.3.16. Analizar las


diferentes denominaciones religiosas
en el Ecuador relacionándolas con la
estructura fundamentalmente laica y
el derecho a la libertad de cultos en el
país.

Fuente: Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria, subnivel Medio de EGB. (MINEDUC, 2016)
Elaborado por: Pablo Alfredo Suárez Guerra, Analista responsable del área de Ciencias Sociales y Laura Ivonne Taipe
Morales, Técnica de DNEIB

- 225 -
Planificación Curricular Anual (PCA) para el área de Ciencias Sociales del subnivel Medio de EGB.

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO:


2018- 2019
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Sociales Asignatura: Estudios Sociales
Docente(s): Pablo Alfredo Suárez Guerra/ Laura Ivonne Taipe Morales
Grupo/Grado/curso: 5to, 6to y 7mo grados Nivel Educativo: Educación General Básica
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de
trabajo imprevistos periodos
7 20 2 18 126
3. OBJETIVOS DEL SUBNIVEL
Corresponden a los objetivos del área Educación Cultural y Artística para el subnivel Elemental de Educación General Básica que constan en el Currículo
de los Niveles de Educación Obligatoria.
4. EJES TRANSVERSALES: Los relacionados a los derechos del Buen Vivir (agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura
y ciencia, educación, hábitat y vivienda, salud y trabajo y seguridad social) y valores.

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

No. y Título de Objetivos de la Destrezas con Criterios de Orientaciones metodológicas Evaluación Duración
en
la unidad de unidad de Desempeño semanas
planificación planificación
No. 3 Interpretar en CS.3.1.1. - CS.3.1.2. - CS.3.1.3. Caracterización de la Criterio de evaluación:
La diversidad forma crítica el Analizar la evolución desde los organización social, económica y CE.CS.3.1. Analiza la evolución de 9
nos enriquece desarrollo histórico primeros pobladores del política de los señoríos étnicos la organización económica,
en un mundo del Ecuador desde Ecuador, pasando por la desarrollados antes de la llegada política y social que se dio en la
que nos une sus raíces organización socio-económica de los incas. época aborigen, destacando los
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

aborígenes hasta el de las sociedades agrícolas Lectura crítica y pensamiento enfrentamientos y alianzas de los
presente, hasta la formación de los crítico. incas ante la Conquista española.
subrayando los cacicazgos mayores o señoríos Visitas a museos, asentamientos
procesos étnicos. in situ. Indicadores para la evaluación
económicos, CS.3.1.4. - Explicar la Observación de videos o del criterio:
políticos, sociales, estructura de la organización imágenes, entre otras I.CS.3.1.1. Explica la evolución de
étnicos y culturales, socio-económica de los Incas, actividades que le permitan al la organización económica y social
el papel de los resaltando la crisis de la guerra estudiante vincularlos con los de los primeros pobladores y
actores colectivos, civil como antecedente de la vestigios materiales de las sociedades agrícolas aborígenes
las regiones y la derrota ante la invasión sociedades estudiadas. mediante narraciones históricas
dimensión española. Esquematización de contenidos. con fundamento científico. (I.2.)
internacional, de CS.3.1.6. Identificar varios Producción de informes sobre lo I.CS.3.1.2. Analiza la relación entre
modo que se pueda sitios arqueológicos y las observado, pueden tener la organización social y política de
comprender y piezas que se han conservado, forma de una bitácora o un los cacicazgos y la dominación
construir su reconociéndolas como diario de campo, para su incaica e invasión española,
identidad y la patrimonio nacional. evaluación. destacando sus enfrentamientos,
unidad en la alianzas y sitios arqueológicos,
diversidad. mediante narraciones históricas
con fundamento científico. (I.2.)

CS.3.1.7. Documentar la Deducción del pensamiento Criterio de evaluación:


Conquista española del hipotético, estableciendo CE.CS.3.2. Examina los cambios y
Tahuantinsuyo, especialmente diversos contextos y sus posibles lecciones que se dieron en la
del norte, con sus consecuencias o afecciones para Conquista y Colonización de
enfrentamientos y alianzas. la actualidad, preguntas como América (el origen de mestizos,
“¿qué hubiese pasado si...?” o afro-ecuatorianos, la dominación
CS.3.1.9. - CS.3.1.10. Analizar el “¿si ‘X’ no hubiera pasado, qué cultural, las sublevaciones
proceso de conquista y pasaría en la actualidad?”, entre indígenas y mestizas, su aporte al
colonización española, los otras preguntas que generen la arte como expresión del dominio
conflictos con la corona y los discusión y participación. cultural), destacando la lucha de
indígenas, el surgimiento de las los indígenas por la identidad.

227
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

ciudades y el mestizaje Realizar estrategias de


(africanos). rompecabezas que se vinculan Indicadores para la evaluación
casi necesariamente unos del criterio:
hechos con otros, esto entorno a I.CS.3.2.1. Examina los cambios y
la Conquista y Colonización. las lecciones de la Conquista y
Colonización (mestizaje,
fundación de ciudades,
producción textil, cambios en la
vida cotidiana, diferencias
sociales, discriminación, obras y
trabajo artísticos de indígenas y
mestizos). (I.2.)
CS.3.1.11. - CS.3.1.12. Explicar Identificación de los actores Criterio de evaluación:
la estructura económica textil individuales y colectivos de la CE.CS.3.2. Examina los cambios y
de la Audiencia de Quito Audiencia de Quito. lecciones que se dieron en la
vinculándola con la Pormenorización de los hechos Conquista y Colonización de
estratificación de la sociedad asociados a las causas de la crisis América (el origen de mestizos,
colonial y sus prácticas de la Audiencia de Quito. afro-ecuatorianos, la dominación
discriminatorias. Examinación de cada una de las cultural, las sublevaciones
lecciones y cambios que se indígenas y mestizas, su aporte al
CS.3.1.14. - CS.3.1.15. Indagar produjeron, comparándolas con arte como expresión del dominio
las causas de la crisis de la la actualidad. cultural), destacando la lucha de
Audiencia de Quito los indígenas por la identidad.
vinculándola con la
consolidación del latifundio, la Indicadores para la evaluación
expansión de la Costa y las del criterio:
sublevaciones indígenas. I.CS.3.2.2. Relaciona las causas de
la crisis que sufrió la Audiencia de
Quito con la consolidación del
latifundio, la función de la cultura
oficial, y el papel de la educación
con los primeros esfuerzos por

228
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

definir la identidad del “país”,


destacando las lecciones que
dejaron la Conquista y
Colonización en este proceso.
(I.2.)
CS.3.1.16. - CS.3.1.17. - La correspondencia de Bolívar, Criterio de evaluación:
CS.3.1.18. Analizar la relación ciertas obras literarias y algunas CE.CS.3.3. Examina la
entre la cultura y la educación películas y videos recientemente independencia ecuatoriana desde
oficial con la producción producidos, contribuyen a un los procesos de Quito, Guayaquil y
artística, subrayando las tratamiento más dinámico de Pichincha hasta su incorporación
relaciones de dominación que estos contenidos. al proyecto integracionista
se expresan a nivel estético e Describir la participación de bolivariano de Colombia,
ideológico y con la fuerza de actores y acciones como parte destacando las condiciones
trabajo indígena y mestiza. del proceso de independencia. económicas, políticas, sociales y
Reconocimiento de cómo se las contradicciones prevalecientes
CS.3.1.19. - CS.3.1.20. - formó la Gran Colombia desde la en que se produjo.
CS.3.1.21. Relacionar el fin de lectura crítica de textos
la Colonia con los procesos de históricos. Indicadores para la evaluación
independencia de 1809 y 1820 Realización de un organizador del criterio:
y la reconfiguración de la gráfico para Identificar los I.CS.3.3.1. Analiza la relación entre
estructura social. procesos de integración de la el proceso de la Revolución de
Gran Colombia. Quito de 1809, el vacío
CS.3.1.22. - CS.3.1.23. Describir revolucionario de 1812 a 1820 y el
las condiciones económicas, proyecto bolivariano. (I.2.)
sociales y políticas de la I.CS.3.3.2. Analiza las condiciones
incorporación del Distrito del económicas, políticas y sociales de
Sur al Proyecto de la Gran la incorporación del Distrito del
Colombia. Sur a Colombia en relación con el
alcance del proyecto bolivariano y
su influencia en la integración
andina y latinoamericana. (I.2.)

229
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

CS.3.1.25. - CS.3.1.26. - Vinculación de determinadas Criterio de evaluación:


CS.3.1.27. Examinar los condiciones históricas que CE.CS.3.4. Analiza y relaciona las
territorios, grupos sociales y configuraron la realidad del nacientes condiciones de la
económicos predominantes a Ecuador como república República del Ecuador: su
inicios de la República. naciente. territorio, sociedad (urbana y
Definición de la vida política, rural), regionalización oligárquica,
CS.3.1.28. - Explicar la económica y social del Ecuador educación, cultura, pobreza y falta
influencia de la regionalización en los primeros años de la de unidad.
y del enfrentamiento de las República.
elites del Ecuador, Manifestación de los conflictos Indicadores para la evaluación
ejemplificado en el nombre de sociales internos y los problemas del criterio:
la nueva república. en las relaciones externas que I.CS.3.4.1. Analiza las condiciones
enfrentó el naciente Estado del Ecuador de 1830 (población,
CS.3.1.29. - CS.3.1.30. Analizar ecuatoriano. territorio, diversidad étnica,
la educación y la cultura grupos sociales, vida en las
oficiales marcadas por la ciudades), el papel de la
influencia dominante de la regionalización y sus oligarquías
iglesia católica en relación con en la reproducción de la pobreza y
la cultura y los actores desunión. (I.2.)
populares. I.CS.3.4.2. Explica los alcances de
la educación, la cultura popular, la
iglesia y el dominio de las
oligarquías regionales en la
organización del Estado
ecuatoriano. (I.2.)
CS.3.1.32. Analizar la Elaboración de un cuadro de Criterio de evaluación:
organización del Estado varias columnas, o una CE.CS.3.5. Analiza y explica la
ecuatoriano en sus primeros presentación en hoja de cálculo, construcción histórica del Ecuador
años de vida republicana. contrastando la información del siglo XIX, destacando el papel
histórica con la realidad actual de Flores y Rocafuerte, la
CS.3.1.33. - CS.3.1.34. Analizar con el fin de marcar y subrayar Revolución liberal, el proceso
el proceso de dominio del los contrastes y, así, interiorizar modernizador de García Moreno,

230
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

"floreanismo" en los primero de mejor manera la realidad la búsqueda de la identidad y


años de la república hasta la pasada, toda vez que en el unidad nacionales y el predominio
crisis nacional de 1859. presente se han producido de la burguesía comercial y
serios cambios en las bancaria.
CS.3.1.35. - CS.3.1.36. condiciones del país y sus
Examinar el proceso de problemas. Indicadores para la evaluación
consolidación del estado Exponer con detalle y de manera del criterio:
nacional con el régimen causal la construcción histórica I.CS.3.5.1. Explica la vinculación
garciano hasta el inicio del del Ecuador en el siglo XIX. Para del país al sistema mundial de
auge cacaotero y la revolución ello, se recomienda elaborar producción, destacando el papel
liberal. líneas de tiempo paralelas, en las del floreanismo, el esfuerzo
que se consignen los aspectos organizador de Rocafuerte, la
económicos, políticos, sociales, Revolución marcista, el régimen
regionales, etc. y se pueda leer la de García Moreno y el auge
historia de manera secuencial y cacaotero. (I.2.)
“lateral”, vinculando procesos
de larga duración, puesto que se
va a examinar todo un siglo de la
historia ecuatoriana.
CS.3.1.37. - CS.3.1.40. Dialogar sobre dichas Criterio de evaluación:
Relacionar los esfuerzos experiencias, generación de un CE.CS.3.5. Analiza y explica la
intelectuales de fines del siglo glosario, ideas claves y datos construcción histórica del Ecuador
XIX en busca de construir una curiosos. del siglo XIX, destacando el papel
identidad nacional con el Lectura crítica y pensamiento de Flores y Rocafuerte, la
proyecto mestizo de la crítico. Revolución liberal, el proceso
Revolución liberal a fin de Explicación de los cambios para modernizador de García Moreno,
superar el proyecto criollo construir una identidad nacional la búsqueda de la identidad y
dominante. e identifica los actores unidad nacionales y el predominio
individuales y colectivos que de la burguesía comercial y
CS.3.1.41. - CS.3.1.42. participaron en la realización de bancaria.
Determinar los rasgos dichos cambios.
esenciales del Estado laico

231
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

(separación Estado-Iglesia, la Realización de un organizador Indicadores para la evaluación


modernización estatal, la gráfico para identificar los del criterio:
educación laica e problemas que afectaron la I.CS.3.5.2. Explica los principales
incorporación de la mujer a la separación. esfuerzos intelectuales que se
vida pública) y su impacto en la Caracteriza al Estado y la dieron a fines del siglo XIX por
vida cotidiana y la cultura. sociedad del Ecuador. entender el país, su identidad y la
consolidación de unidad nacional,
reconociendo el papel que tuvo la
Revolución liberal, el Estado laico
y la modernización. (I.2.)
CS.3.1.43. - CS.3.1.45. Discutir Identificación de ideas claves de Criterio de evaluación:
los alcances del predominio los hechos. CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la
plutocrático como Plantear hipótesis a partir de losoligarquía liberal y plutocrática
antecedente para comprender conceptos de causa “necesaria” con la crisis económica de los años
la crisis económica y política y causa “suficiente”, por medio veinte y territorial de los años
entre los años 20 y 40 y las de los cuales se puede “jugar” cuarenta, las respuestas sociales y
respuestas de la insurgencia con la idea de “¿qué hubiese artísticas, la inestabilidad política
social. pasado si...?” y “si no hubiese de los años veinticinco al treinta y
pasado ¿qué habría ocurrido?”. ocho, el origen del velasquismo, el
CS.3.1.46. - CS.3.1.47. Pueden armarse modelos en los conflicto bélico limítrofe con el
Relacionar la crisis política con que se quitan o colocan Perú, el auge bananero y sus
las manifestaciones artísticas y elementos para medir su repercusiones en la vida social,
los rasgos de la vida cotidiana incidencia y gravitación en los económica y política.
(vestidos, costumbres y diferentes procesos.
diversiones) en la primera Esquematización de contenidos. Indicadores para la evaluación
mitad del siglo XX. Lectura crítica y pensamiento del criterio:
crítico. I.CS.3.6.1. Reconoce las
condiciones de vida de los
sectores populares durante el
predominio plutocrático, la crisis
política, los cambios en la vida
cotidiana en la primera mitad del

232
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

siglo XX y los procesos históricos


entre 1925 a 1938. (J.1., J.3., I.2.)
CS.3.1.49. Discutir las causas y Establecimiento de causas y Criterio de evaluación:
consecuencias de la guerra con consecuencias en un árbol de CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la
el Perú y la desmembración problemas sobre la guerra con el oligarquía liberal y plutocrática
territorial, subrayando el papel Perú y la desmembración con la crisis económica de los años
de la oligarquía liberal en este territorial. veinte y territorial de los años
proceso. Plantear hipótesis a partir de los cuarenta, las respuestas sociales y
conceptos de causa “necesaria” artísticas, la inestabilidad política
CS.3.1.48. Analizar el proceso y causa “suficiente”, por medio de los años veinticinco al treinta y
histórico entre 1925 a 1938, de los cuales se puede “jugar” ocho, el origen del velasquismo, el
sus reformas estatales, la con la idea de “¿qué hubiese conflicto bélico limítrofe con el
inestabilidad política y el pasado si...?” y “si no hubiese Perú, el auge bananero y sus
surgimiento del velasquismo. pasado ¿qué habría ocurrido?”. repercusiones en la vida social,
Pueden armarse modelos en los económica y política.
que se quitan o colocan
elementos para medir su Indicadores para la evaluación
incidencia y gravitación en los del criterio:
diferentes procesos. I.CS.3.6.2. Relaciona la guerra con
Lectura crítica y pensamiento el Perú y las condiciones de vida
crítico. de los sectores populares con el
predominio de la oligarquía. (I.2.)

No. 4 Ubicar al Ecuador CS.3.1.50. Analizar la etapa del


Contar con información de Criterio de evaluación:
Desafía tu en el espacio “auge bananero”, marcado por prensa escrita, que permita CE.CS.3.6. Relaciona el papel de la 9
mente, Andino, estudiar su el ascenso de los sectores reconocer los cambios en el oligarquía liberal y plutocrática
experimentando relieve, clima, y medios y la organización sector agrario, reconociendo el con la crisis económica de los años
división territorial, estatal. papel de los derechos políticos y veinte y territorial de los años
y analizar la sociales en la transformación. cuarenta, las respuestas sociales y
estructura político CS.3.1.52. Exponer el alcance Lectura crítica y pensamiento artísticas, la inestabilidad política
administrativa en de la transformación agraria y crítico. de los años veinticinco al treinta y
relación con la los procesos de ocho, el origen del velasquismo, el

233
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

diversidad de la industrialización con sus Realización de organizadores conflicto bélico limítrofe con el
población, los consecuencias en la economía gráficos que contengan la Perú, el auge bananero y sus
procesos y la política. información principal. repercusiones en la vida social,
migratorios y la económica y política.
atención y acceso a
los servicios Indicadores para la evaluación
públicos. del criterio:
I.CS.3.6.2. Relaciona el “auge
bananero” y las condiciones de
vida de los sectores populares con
el predominio de la oligarquía.
(I.2.)

Criterio de evaluación:
CE.CS.3.7. Analiza la evolución
histórica del Ecuador desde la
segunda mitad del siglo XX hasta
inicios del siglo XXI, subrayando
los cambios a nivel agrario,
energético, político, demográfico,
migratorio, educativo, la
modernización del Estado,
“boom” petrolero, los proyectos
desarrollistas, el retorno al
régimen constitucional en 1979, el
predominio neoliberal, la crisis de
la deuda externa, la migración, los
movimientos indígenas y sociales
contemporáneos y los desafíos del
Ecuador frente a la democracia, la
unidad nacional y la globalización.

234
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Indicadores para la evaluación


del criterio:
I.CS.3.7.1. Reconoce el papel de la
educación y de los derechos
sociales y políticos en la
prevalencia de transformaciones
agrarias, procesos de
industrialización, modernización,
reformas religiosas y cambios
tecnológicos. (J.1., I.2.)
CS.3.1.53. - CS.3.1.54.- Contar con información de Criterio de evaluación:
CS.3.1.55. - CS.3.1.56. prensa escrita, que permita CE.CS.3.7. Analiza la evolución
Relacionar boom petrolero con reconocer los cambios en el histórica del Ecuador desde la
la modernización del Estado, el sector petrolero, reconociendo segunda mitad del siglo XX hasta
origen de la deuda externa, el el papel de los derechos políticos inicios del siglo XXI, subrayando
crecimiento demográfico y y sociales en la transformación. los cambios a nivel agrario,
urbanístico y el aparecimiento Lectura crítica y pensamiento energético, político, demográfico,
de nuevos actores y crítico. migratorio, educativo, la
organizaciones sociales Identificación de ideas claves de modernización del Estado,
(trabajadores, empresarios, los hechos. “boom” petrolero, los proyectos
movimiento indígena, Esquematización de contenidos. desarrollistas, el retorno al
organizaciones de mujeres y régimen constitucional en 1979, el
ecologistas), en la construcción predominio neoliberal, la crisis de
de una sociedad diversa y la deuda externa, la migración, los
equitativa. movimientos indígenas y sociales
contemporáneos y los desafíos del
CS.3.1.57. - CS.3.1.58. Ecuador frente a la democracia, la
Comparar el papel cumplido unidad nacional y la globalización.
por el Estado en la economía a
partir del boom petrolero de la
década de los 70 destacando el

235
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

papel de las fuerzas armadas y Indicadores para la evaluación


los movimientos sociales. del criterio:
I.CS.3.7.2. Explica el surgimiento
del “boom” petrolero ecuatoriano
y su relación con el avance de la
educación, el crecimiento
poblacional, la migración interna,
cambios sociales y políticos en la
transición al régimen
constitucional de fines de los años
setenta e inicios de los años
ochenta. (I.2.)

CS.3.1.59. - CS.3.1.60. Contar con información de Criterio de evaluación:


Examinar el proceso de prensa escrita, que permita CE.CS.3.7. Analiza la evolución
transición al régimen reconocer los cambios en el histórica del Ecuador desde la
constitucional a fines de los 70, sector político, demográfico, segunda mitad del siglo XX hasta
vinculándolo con la política migratorio, educativo, la inicios del siglo XXI, subrayando
internacional llevada a cabo modernización del Estado entre los cambios a nivel agrario,
con el Ecuador en esa época. otros cambios surgidos desde la energético, político, demográfico,
segunda mitad del siglo XX hasta migratorio, educativo, la
CS.3.1.61. Reconocer el inicio del siglo XXI, reconociendo modernización del Estado,
predominio del neoliberalismo el papel de la educación y de los “boom” petrolero, los proyectos
a fines del siglo XX e inicios del derechos políticos y sociales en desarrollistas, el retorno al
XXI, con el incremento de la las diversas transformaciones. régimen constitucional en 1979, el
deuda externa, la emigración, Lectura crítica y pensamiento predominio neoliberal, la crisis de
la concentración de la riqueza, crítico. la deuda externa, la migración, los
el aumento de la pobreza, la Realización de organizadores movimientos indígenas y sociales
respuesta de los movimientos gráficos que contengan la contemporáneos y los desafíos del
información principal. Ecuador frente a la democracia, la
unidad nacional y la globalización.

236
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

sociales y la inestabilidad Establecimiento de causas y


política. consecuencias en un árbol de
Indicadores para la evaluación
problemas sobre del criterio:
CS.3.1.62. - CS.3.1.64. - I.CS.3.7.3. Discute los cambios
CS.3.1.65. - CS.3.1.66. Analizar surgidos a fines del siglo XX y
los regímenes de fines del siglo comienzos del XXI con el
XX y comienzos del XXI, sus predominio del neoliberalismo,
principales conflictos, los conflictos y transformaciones
transformaciones y demandas, políticas y económicas, el papel de
el papel de la juventud, en la los
construcción del Buen Vivir. movimientos sociales (indígenas,
trabajadores, empresarios,
mujeres,
ecologistas), el papel del Ecuador
en el panorama internacional, la
promoción social, sus desafíos
frente a la globalización, el Buen
Vivir y la vigencia de la democracia
y sus consecuencias en la sociedad
actual. (J.1., I.2.)
I.CS.3.7.4. Compara las décadas de
1960-1970 y 1970-1979,
enfatizando el papel de las fuerzas
armadas, los movimientos
sociales y el papel del Estado en la
vigencia de la democracia, la
calidad de vida de los
ecuatorianos y el Buen Vivir. (J.1.,
I.2.)
CS.3.2.1. - CS.3.2.3. - CS.3.2.4. Observación de videos o Criterio de evaluación:
Localizar y describir el imágenes, entre otras CE.CS.3.8. Distingue, con diversos
territorio del Ecuador con actividades que le permitan al recursos cartográficos, las

237
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

todos sus componentes estudiante vincular regiones del Ecuador según sus
regionales, de relieve, componentes regionales, de características geográficas
hidrográficos fluviales, relieve, hidrográficos fluviales, naturales.
espacios agrícolas, pecuarios, espacios agrícolas, pecuarios,
selváticos, de páramo y las selváticos, de páramo y las Indicadores para la evaluación
características peculiares de características peculiares de del criterio:
Costa, Sierra, Amazonía y Costa, Sierra, Amazonía y región I.CS.3.8.1. Describe el territorio
región Insular de Galápagos. Insular de Galápagos del Ecuador, sus características
Plantear actividades de aula, en geográficas (relieves, suelos y
CS.3.2.6. - CS.3.2.7. - CS.3.2.8. - las que los estudiantes de regiones naturales) que lo
CS.3.2.9. Describir la manera grupal puedan recoger identifican como parte del espacio
estructura geológica del información de varias fuentes, andino. (J.1., I.2.)
Ecuador, sus recursos hídricos, seleccionar aquellas que son
su diversidad climática, fundamentales y exponer el Criterio de evaluación:
vegetal, animal y humana, producto de su trabajo. CE.CS.3.9. Examina las
considerando posibles riesgos Realización de tareas en las que características del país, recursos
y las medidas pertinentes para discriminen y contrasten naturales y posibles riesgos y
afrontarlos. características, así como oportunidades de desarrollo y
ejercicios para relacionar seguridad a nivel nacional y
características geográficas con regional.
características climáticas y de
biodiversidad. Indicadores para la evaluación
del criterio:
I.CS.3.9.1. Analiza la estructura
geológica del Ecuador, su
volcanismo activo y sus riesgos
sísmicos, empleando mapas e
imágenes satelitales. (J.1., J.3.,
I.1., I.2.)
I.CS.3.9.2. Describe la influencia
de los recursos hídricos del
Ecuador y del clima en la vida

238
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

vegetal, animal y humana,


mediante la interpretación de
mapas e imágenes satelitales en
función de reconocer posibles
desastres. (J.1., J.3., I.1., I.2.)

CS.3.2.10. - CS.3.2.11. Caracterización de los aspectos Criterio de evaluación:


Examinar el origen y la que implican la cotidianidad de CE.CS.3.10. Examina la diversidad
diversidad de la población todos los ecuatorianos, su demografía de la población
ecuatoriana en relación con el identidad, sus valores y ecuatoriana en función de su
trabajo y las posibilidades de cualidades en función de su origen y evolución histórica,
construir un país unitario y autoestima ciudadana y grupos etarios y movimientos
equitativo. personal, que permita sentir un migratorios, valorando su aporte
sano orgullo de ser ecuatoriano en el desarrollo integral del país.
CS.3.2.13. Establecer el origen y parte de sus procesos de
histórico de los indígenas, cambio y transformación. Indicadores para la evaluación
mestizos y Afrodescendientes Observación de datos del criterio:
y montubios del Ecuador, su estadísticos, videos, películas, I.CS.3.10.1. Explica los orígenes de
evolución histórica, en la presentaciones virtuales, etc., la diversidad poblacional del país,
Colonia y la República, su documentos varios, aportan a partir del análisis de su
diversidad, identidad, para construir, graficar, evolución histórica, luchas por la
organización y luchas por su comprender y apreciar la liberación, ubicación geográfica,
liberación. diversidad nacional. características culturales
Lectura crítica y pensamiento (vestimenta, costumbres,
CS.3.2.14. - CS.3.2.16. Analizar crítico. alimentación, festividades,
los diversos procesos Realización de organizadores actividades laborales) y la
migratorios (en especial el de gráficos que contengan la reconoce como riqueza y
los años 90), su origen, su información principal. oportunidad para el desarrollo y
participación en la sociedad crecimiento del país. (J.1., I.2.)
nacional y su relación con las
variaciones demográficas.

239
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

CS.3.2.17. Comparar el acceso Graficar las diferentes áreas del Criterio de evaluación:
a educación y salud de los país con sus autoridades, 3.10. Examina la diversidad
niños, niñas, adultos, mayores, responsabilidades y formas de demografía de la población
y personas con discapacidad, participación ciudadana, así ecuatoriana en función de su
considerando variables como las características físicas origen y evolución histórica,
demográficas y geográficas. de esos espacios. Estos grupos etarios y movimientos
aprendizajes son muy migratorios, valorando su aporte
CS.3.2.19. - CS.3.2.20. - importantes en la medida en en el desarrollo integral del país.
CS.3.2.21. Explicar las que pueden despertar en los
características político- estudiantes la comprensión de la Indicadores para la evaluación
administrativas del Ecuador, relación entre su papel como del criterio:
sus ventajas y desventajas en ciudadanos y las instancias I.CS.3.10.2. Compara el
relación con la satisfacción de gubernamentales a todo nivel, crecimiento de la población del
las necesidades de sus sobre todo local. Ecuador con la de otros países,
habitantes y su capacidad para “Alfabetización política” es con criterios etarios, grupos
enfrentar cuestiones locales. indispensable para formar a los vulnerables, étnicos, culturales y
futuros conductores de la de localización en el territorio, y
CS.3.2.22. Reconocer las sociedad. Para ello, los foros, procesos de inmigración, acceso a
formas de participación debates, proyectos colectivos de educación, salud, empleo y
popular de las provincias, organización y liderazgo dentro servicios básicos, valorando la
cantones y parroquias en la y fuera del aula son muy unidad nacional en la diversidad.
vida pública, destacando el interesantes y prácticos para (J.1., J.4., S.2.)
trabajo y la acción colectivos enseñar y evaluar el ejercicio
en pro del bien común. ciudadano. Criterio de evaluación:
Uso de mapas, gráficos, croquis, CE.CS.3.11. Explica la división
planos, videos, presentaciones territorial y natural del Ecuador
virtuales, etc., para desarrollar (provincias, cantones y
un aprendizaje integral e parroquias), en función de sus
interrelacionar la división características físicas, político-
político-administrativa con la administrativas y sus formas de
geografía del país. participación ciudadana.

240
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Indicadores para la evaluación


del criterio:
I.CS.3.11.1. Analiza las ventajas y
desventajas de la organización
territorial del país, las
características de sus gobiernos
(provinciales, municipales y
parroquiales) y sus formas de
participación popular,
reconociendo las concordancias o
inconsistencias entre la división
natural y territorial existente en el
país. (J.1., I.2.)

CS.3.2.23. Exponer la realidad Empleo de videos, debates, Criterio de evaluación:


de la población del Ecuador, investigaciones colectivas e CE.CS.3.11. Explica la división
considerando su localización individuales, gráficos, mapas, territorial y natural del Ecuador
en el territorio a partir de los son indispensables para (provincias, cantones y
últimos censos realizados en el convertir a estos aprendizajes en parroquias), en función de sus
país. productos motivadores, características físicas, político-
interesantes, creativos y administrativas y sus formas de
CS.3.2.24. Reconocer los participativos, en que los valores participación ciudadana.
principales rasgos físicos de la justicia, la solidaridad y la
(relieves, hidrografía, climas, innovación se desarrollen por Indicadores para la evaluación
áreas cultivables, pisos medio de propuestas creativas y del criterio:
ecológicos, etc.), de las actividades concretas. CS.3.11.2. Analiza los principales
provincias de la Costa norte, de Esquematización de contenidos. rasgos físicos de las provincias
la Costa sur, de la Sierra norte, Producción de informes sobre lo (relieves, hidrografía, climas,
de la Sierra centro, de la Sierra observado, pueden tener la áreas cultivables, pisos ecológicos,
sur, de la Amazonía y de la forma de una bitácora o un etc.), mediante ejercicios gráficos,
región Insular de Galápagos. diario de campo, para su el uso de Internet y las redes
evaluación.

241
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

CS.3.3.1. - CS.3.3.2. - CS.3.3.3. sociales, destacando sus


Analizar la diversidad cultural, semejanzas y diferencias.
étnica, geográfica, florística y (J.1., I.2.)
faunística del Ecuador
relacionándola con el medio Criterio de evaluación:
ambiente y las áreas 3.12. Plantea estrategias de
protegidas, proponiendo solución y reducción de los
estrategias para preservar la efectos del calentamiento global y
armonía ser humano- cambio climático, a partir del
naturaleza. análisis de su contexto próximo.
Indicadores para la evaluación
del criterio:
I.CS.3.12.1. Examina las áreas
protegidas del país y lo relaciona
con los efectos del calentamiento
global y cambio climático,
planteando actividades concretas
para su protección y
conservación. (J.3., S.1.)
CS.3.3.5. - CS.3.3.6. Discutir la Empleo de videos, debates, Criterio de evaluación:
diferencia entre cambio investigaciones colectivas e 3.12. Plantea estrategias de
climático y calentamiento individuales, gráficos, mapas, solución y reducción de los
global, planteando acciones información sobre riesgos y efectos del calentamiento global y
colectivas para enfrentar planes de contingencia cambio climático, a partir del
ambos procesos. vinculados totalmente a la análisis de su contexto próximo.
realidad del Ecuador (problemas
CS.3.3.8. - CS.3.3.9. Identificar actuales como el Fenómeno de Indicadores para la evaluación
y valorar la existencia e El Niño, el Tungurahua, el del criterio:
importancia de las Cotopaxi, los incendios I.CS.3.12.2. Reconoce al Ecuador
organizaciones sociales y su forestales) son indispensables como un país diverso, destacando
participación en la para convertir a estos el valor de sus bosques y
aprendizajes en productos

242
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

construcción de una sociedad motivadores, interesantes, desarrollando una cultura de


justa y solidaria. creativos y participativos. respeto al ambiente. (J.3., S.1.)
Lectura crítica y pensamiento
crítico. Criterio de evaluación:
Esquematización de contenidos. CE.CS.3.13. Examina la
importancia de la organización
social y de la participación de
hombres, mujeres, personas con
discapacidad para la defensa de
derechos y objetivos comunes de
una sociedad inclusiva, justa y
equitativa.
Indicadores para la evaluación
del criterio:
I.CS.3.13.1. Examina la
importancia de las organizaciones
sociales,
a partir del análisis de sus
características, función social y
transformaciones históricas,
reconociendo el laicismo y el
derecho a la libertad de cultos
como un avance significativo para
lograr una sociedad más justa y
equitativa. (J.1., J.3., S.1.)
CS.3.3.10. - CS.3.3.12. Construcción de una conciencia Criterio de evaluación:
Identificar los antiguos y ciudadana informada y CE.CS.3.13. Examina la
nuevos movimientos sociales, participativa. Para ello, la importancia de la organización
destacando la participación de participación práctica a través social y de la participación de
hombres y mujeres en el marco de debates, el planteamiento de hombres, mujeres, personas con
de la diversidad, la equidad de soluciones a problemas reales, discapacidad para la defensa de
proyectos de acción colectiva derechos y objetivos comunes de

243
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

género y el rechazo a toda adecuados a hechos de la una sociedad inclusiva, justa y


forma de discriminación. cotidianidad, etc., son equitativa.
indispensables para la
CS.3.3.13. Discutir la situación enseñanza - aprendizaje y Indicadores para la evaluación
de las personas con evaluación de unas destrezas del criterio:
discapacidad en el Ecuador y que no pueden quedarse en la I.CS.3.13.2. Analiza la
sus posibilidades de inclusión y memorización mecánica y la participación de los miembros de
participación productiva en la repetición tradicional y plana, ya la sociedad (mujeres, hombres,
sociedad. que mediante el análisis de las personas con discapacidad) en el
diversas organizaciones sociales, marco de la diversidad e identifica
CS.3.3.15. - CS.3.3.16. Analizar los estudiantes podrán las medidas y acciones concretas
las diferentes denominaciones comprender la razón de su que posibilitan un trato más justo
religiosas en el Ecuador existencia y logros a lo largo de a las personas con discapacidad.
relacionándolas con la la historia. (J.1., I.1.)
estructura fundamentalmente Lectura crítica y pensamiento
laica y el derecho a la libertad crítico.
de cultos en el país. Realización de organizadores
gráficos que contengan la
información principal.
6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES
Ministerio de Educación. Currículo Nacional 2016. En: https://educacion.gob.ec/curriculo/. Fecha de Desarrollar las destrezas de Historia de
consulta: 01/08/2017 forma narrativa, evitando puntos subjetivos
Texto del estudiante de 5to grado EGB. En:. https://educacion.gob.ec/wp- por parte dl docente.
content/uploads/downloads/2016/09/librostexto/Estudios_Sociales_5.pdf. Fecha de consulta: En las planificaciones tomar en cuenta el
15/08/2017 uso de recursos multimedia como videos,
Texto del estudiante de 6to grado de EGB. En: https://educacion.gob.ec/wp- documentales, vinculados con el diálogo y
content/uploads/downloads/2016/09/librostexto/Estudios_Sociales_6.pdf. Fecha de consulta: discusión.
15/08/2017
Texto del estudiante de 6to grado de EGB. En: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/09/librostexto/Estudios_Sociales_7.pdf. Fecha de consulta:
15/08/2017
ELABORADO REVISADO APROBADO

244
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

DOCENTE(S): Pablo Alfredo Suárez Guerra/ Laura Ivonne Taipe NOMBRE: NOMBRE:
Morales
Firma: Firma: Firma:

Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017

245
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

GUÍA PARA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEMANAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente: Pablo Alfredo Suárez Guerra y Laura Ivonne Taipe Morales
Área: Estudios Sociales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de unidad: 3 Título de la unidad La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana:
1
didáctica:
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON
INDICADORES DE LOGRO PARA
CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
DESEMPEÑO
CS.3.1.1. - CS.3.1.2. -  Señalar en el mapa la ruta que siguieron los Video: El poblamiento de  Señala en el mapa físico la ruta
CS.3.1.3. Analizar la primeros pobladores de América desde el América. que siguieron los primeros
evolución desde los estrecho de Bering hasta la Patagonia. El pobladores que llegaron a
primeros pobladores del  Describir cómo era la vida de los pueblos poblamiento América, desde Asia hasta la
Ecuador, pasando por la cazadores y recolectores. de Patagonia.
organización socio-  Sintetizar las principales actividades que América.avi  Crea un diálogo acerca de las
económica de las realizaban y los lugares de asentamiento de actividades cotidianas que
sociedades agrícolas hasta los primeros pobladores del Ecuador con Material cartográfico. realizaban los primeros
la formación de los ayuda de material cartográfico. cazadores y recolectores en un
cacicazgos mayores o  Explicar con un collage el origen de las Material escolar del aula gráfico de viñetas.
señoríos étnicos. primeras sociedades agrícolas y el Lectura comentada del Texto del  Completa la información en
surgimiento de los primeros poblados. estudiante. 5to. EGB. Págs. una rueda de atributos, sobre
CS.3.1.4. - Explicar la  Definir los conceptos “cacique” o “curaca” 12,13…, 29. las actividades que realizaba
estructura de la y “señorío étnico” y describe sus un cacique y un curaca en lo
organización socio- características fundamentales. Láminas educativas: época señoríos étnicos.
económica de los Incas, aborigen e incaica.

246
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

resaltando la crisis de la  Examinar los vínculos comerciales y las  Ubica en un mapa político del
guerra civil como rutas que seguían para intercambiar Realizar las actividades del Ecuador en blanco los
antecedente de la derrota mercancías y otros productos culturales de Cuaderno de Trabajo del antiguos señoríos étnicos que
ante la invasión española. manera interregional. estudiante 5to. EGB. Págs. 6, 7, 8, ocupaban las actuales
 Elaborar una línea del tiempo en cartulina 9, 10, 11, 12, 13, y 14. provincias de la Sierra.
CS.3.1.6. Identificar varios desde el 12 000 A. de C. (llegada del hombre  Elabora un microensayo con
sitios arqueológicos y las a Ecuador) ; hasta el 1533 D. de C. ( muerte Visita guiada al Museo las oraciones formadas a partir
piezas que se han de Atahualpa) Arqueológico de la Casa de la de los términos de los
conservado,  Escribir oraciones con cada uno de los Cultura Ecuatoriana de Quito. glosarios, con fundamento
reconociéndolas como términos de los glosarios del texto del científico.
patrimonio nacional. estudiante de 5to EGB.  Ubica en un mapa de América
 Sumar y restar números complejos: del Sur en blanco la presencia
¿Cuántos años han transcurrido desde la de la dominación territorial
llegada de los europeos a América? incaica.
 ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la  Localiza en un mapa político
llegada de los españoles al Tahuantinsuyo? del Ecuador en blanco los
 ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la sitios históricos importantes
llegada de los españoles a Andinoamérica sobre la presencia de los Incas
Ecuatorial? en Ecuador: La antigua ciudad
de Tomebamba, los territorios
de Cochasquí y Caranqui, el
Lago Yahuarcocha, La isla
Puná, etc.

247
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

248
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

En el Modelo de gestión y atención al rezago educativo de niñas, niños y adolescentes de 8 a 14


años, la asignatura de Ciencias Naturales en el subnivel Medio ha contemplado el uso de 25
destrezas con criterios de desempeño imprescindibles de las 35 incluidas en el currículo nacional,
lo que representa el 71%.

Matriz de selección de destrezas con criterios de desempeño imprescindibles para el área de


Ciencias Naturales.
CRITERIO DE EVALUACIÓN DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES PARA LA
DESEMPEÑO IMPRESCINDIBLES EVALUACIÓN DEL CRITERIO /
INDICADORES DE LOGRO
CE.CN.3.1. Explica la CN.3.1.1. Indagar, con uso de las TIC Identifica a los invertebrados
importancia de los y otros recursos, las características de representativos de la localidad,
invertebrados, los animales invertebrados de la en función de sus semejanzas y
reconociendo las amenazas localidad, describirlos y clasificarlos diferencias (Ref. I.CN.3.1.1.)
a las que están sujetos y de acuerdo a sus semejanzas y
proponiendo medidas para diferencias.
su protección en las
regiones naturales del
Ecuador, a partir de la
observación e indagación
guiada y en función de la
comprensión de sus
características,
clasificación, diversidad y la
diferenciación entre los
ciclos reproductivos de
vertebrados e
invertebrados.
CE.CN.3.2. Argumenta CN.3.1.3. Experimentar sobre la Explica la importancia de los
desde la indagación y fotosíntesis, la nutrición y la procesos de fotosíntesis,
ejecución de sencillos respiración en las plantas, explicarlas nutrición, respiración, y la
experimentos, la y deducir su importancia para el importancia para el
importancia de los mantenimiento de la vida. mantenimiento de la vida. (Ref.
procesos de fotosíntesis, CN.3.2.1.)
nutrición, respiración,
reproducción, y la relación
con la humedad del suelo,
diversidad y clasificación de
las plantas sin semilla de las
regionales naturales del
Ecuador; reconoce las
posibles amenazas y
propone, mediante trabajo
colaborativo, medidas de
protección.
CE.CN.3.3. Analiza, desde la CN.3.1.9. Indagar, con uso de las TIC Examina la dinámica de los
indagación y observación, y otros recursos, las características de ecosistemas en función de sus
la dinámica de los los ecosistemas y sus clases, características, clases,

249
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

ecosistemas en función de interpretar las interrelaciones de los interrelaciones de especies, que


sus características y clases, seres vivos en los ecosistemas y en ellos se producen (Ref.
los mecanismos de clasificarlos en productores, I.CN.3.3.1.)
interrelación con los seres consumidores y descomponedores.
vivos, los procesos de CN.3.1.10. Indagar, con uso de las TIC Plantea y comunica medidas de
adaptación de la diversidad y otros recursos, la diversidad protección hacia los ecosistemas
biológica que presentan, biológica de los ecosistemas de y las especies amenazadas (Ref.
las causas y consecuencias Ecuador e identificar la flora y fauna I.CN.3.3.3.)
de la extinción de las representativas de los ecosistemas
especies, las técnicas y naturales de la localidad.
prácticas para el manejo de CN.3.1.13. Indagar en diversas
desechos, potenciando el fuentes y describir las causas y
trabajo colaborativo y consecuencias potenciales de la
promoviendo medidas de extinción de las especies en un
preservación y cuidado de determinado ecosistema, y proponer
la diversidad nativa, en las medidas de protección de la
Áreas Naturales Protegidas biodiversidad amenazada.
del Ecuador.
CE.CN.3.4. Explica, desde la CN.3.2.1. Indagar y describir la Establece relaciones entre el
observación e indagación, estructura y función del sistema sistema reproductivo y
la estructura, función e reproductor humano, femenino y endocrino, a partir de su
influencia del sistema masculino, y explicar su importancia estructura, funciones e
reproductor (masculino y en la transmisión de las influencia en los cambios que se
femenino), endócrino y características hereditarias. presentan en la pubertad (Ref.
nervioso; los relaciona con CN.3.2.2. Examinar los cambios I.CN.3.4.1.)
los procesos fisiológicos, fisiológicos, anatómicos y
anatómicos y conductuales conductuales durante la pubertad, Argumenta los cambios
que se presentan en la formular preguntas y encontrar (fisiológicos, anatómicos y
pubertad y con los aspectos respuestas sobre el inicio de la conductuales) que se producen
biológicos, psicológicos y madurez sexual en mujeres y durante la pubertad (Ref.
sociales que determinan la hombres, basándose en sus propias I.CN.3.4.2.)
sexualidad como condición experiencias.
humana. CN.3.2.4. Explicar, con apoyo de
modelos, la estructura y función del
sistema endocrino e interpretar su
importancia para el mantenimiento
del equilibrio del medio interno
(homeostasis) y en cambios que se
dan en la pubertad.
CE.CN.3.5. Propone CN.3.2.3. Describir, con apoyo de Explica la estructura, función y
acciones para la salud modelos, la estructura y función de relación que existe entre el
integral (una dieta los sistemas digestivo, respiratorio, aparato digestivo, respiratorio,
equilibrada, actividad circulatorio y excretor y promover su excretor, reproductor y los
física, normas de higiene y cuidado. órganos de los sentidos. (Ref.
el uso de medicinas CN.3.2.7. Reconocer la importancia I.CN.3.5.1.)
ancestrales) a partir de la de la actividad física, la higiene
comprensión e indagación corporal y la dieta equilibrada en la Promueve medidas de
de la estructura y función pubertad para mantener la salud prevención y cuidado (actividad

250
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de los aparatos digestivo, integral y comunicar los beneficios física, higiene corporal, dieta
respiratorio, circulatorio, por diferentes medios. equilibrada) hacia su cuerpo,
excretor y de los órganos CN.3.2.8. Diseñar y ejecutar una conociendo el daño que puede
de los sentidos, indagación documental sobre las provocar el consumo de
relacionándolos con las causas de las enfermedades de los sustancias nocivas en los
enfermedades, los sistemas digestivo, respiratorio, sistemas digestivo, respiratorio,
desórdenes alimenticios circulatorio, excretor y reproductor y circulatorio, excretor y
(bulimia, anorexia) y los comunicar las medidas de reproductor (Ref. I.CN.3.5.2.)
efectos nocivos por prevención.
consumo de drogas CN.3.2.9. Planificar y ejecutar una
estimulantes, depresoras y indagación documental sobre los
alucinógenas en su cuerpo. efectos nocivos de las drogas -
estimulantes, depresoras,
alucinógenas-, y analizar las prácticas
que se aplican para la erradicación
del consumo.
CE.CN.3.6. Explica, desde la CN.3.3.1. Explorar y demostrar las Explica las propiedades
experimentación y la propiedades específicas de la específicas de la materia y que
revisión de diversas materia, experimentar, probar las se encuentra constituida por
fuentes, la evolución de las predicciones y comunicar los átomos, elementos y moléculas.
teorías sobre la resultados. (Ref. I.CN.3.6.1.)
composición de la materia CN.3.3.2. Indagar, con uso de las TIC
(átomos, elementos y y otros recursos, la constitución de la Clasifica la materia en sustancias
moléculas), su clasificación materia, analizar el modelo didáctico puras y mezclas (Ref.
(sustancias puras y mezclas del átomo y describir los elementos I.CN.3.6.2.)
homogéneas y químicos y las moléculas.
heterogéneas), sus CN.3.3.3. Indagar y clasificar la Demuestra, a partir de la
propiedades (elasticidad, materia en sustancias puras y exploración de sustancias de uso
dureza y brillo) y la mezclas, y relacionarlas con los cotidiano, las propiedades de la
clasificación de los estados físicos de la materia. materia y de los compuestos
compuestos químicos CN.3.3.4. Indagar y establecer químicos orgánicos e
(orgánicos e inorgánicos), preguntas sobre las propiedades de inorgánicos. (Ref. I.CN.3.6.3.)
destacando las sustancias, los compuestos químicos,
las mezclas y los clasificarlos en orgánicos e
compuestos de uso inorgánicos, y reconocerlos en
cotidiano y/o tradicionales sustancias de uso cotidiano.
del país.
CE.CN.3.7. Explica, desde la CN.3.3.6. Explorar e interpretar los Describe los tipos de fuerza y el
exploración y efectos de la aplicación de las fuerzas cambio de forma, rapidez y
experimentación en en los cambios de la forma, la rapidez dirección del movimiento de los
objetos de uso cotidiano, y la dirección de movimiento de los objetos, (Ref. I.CN.3.7.1.)
los tipos de fuerza objetos y comunicar sus
(contacto, campo) y sus conclusiones.
efectos en el cambio de la
forma, la rapidez y la
dirección del movimiento
de los objetos.

251
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

CE.CN.3.8. Explica, desde la CN.3.3.8. Experimentar la Explica las formas de


ejecución de experimentos transmisión de calor y deducir la transmisión del calor
sencillos, en varias forma en que se producen la (conducción, convección y
sustancias y cuerpos del conducción, la convección y la radiación), apoyándose en la
entorno, las diferencias radiación. ejecución de experimentos
entre calor y temperatura; sencillos. (Ref. I.CN.3.8.1.)
y, comunica, de forma
gráfica, las formas de
transmisión del calor
(conducción, convección y
radiación).
CE.CN.3.9. Analiza las CN.3.3.11. Analizar las I.CN.3.9.1. Analiza las
características, transformaciones de la energía características, importancia,
importancia, aplicaciones, eléctrica, desde su generación en las aplicaciones y fundamentos del
fundamentos y centrales hidroeléctricas hasta su magnetismo, de la energía
transformación de las conversión en luz, sonido, térmica y de la energía eléctrica.
energías térmica, eléctrica movimiento y calor.
y magnética, a partir de la CN.3.3.12. Observar, identificar y Explica la importancia de la
indagación, observación de describir las características y transformación de la energía
representaciones aplicaciones prácticas del eléctrica (Ref. I.CN.3.9.2.)
analógicas, digitales y la magnetismo en objetos como la
exploración en objetos de brújula sencilla y los motores
su entorno (brújulas, eléctricos.
motores eléctricos). Explica
la importancia de realizar
estudios ambientales y
sociales para mitigar los
impactos de las centrales
hidroeléctricas en el
ambiente.
CE.CN.3.10. Analiza, desde CN.3.4.4. Analizar modelos de la Explica el proceso de formación
la indagación de diversas estructura de la Tierra y diferenciar de la Cordillera de los Andes y la
fuentes, los efectos de los sus capas de acuerdo a sus biodiversidad de especies en las
fenómenos geológicos componentes. regiones naturales del Ecuador,
sobre el planeta Tierra, CN.3.4.6. Analizar la influencia de las en función de la comprensión
tomando en cuenta la placas tectónicas en los movimientos del movimiento de las placas
composición del Sistema orogénicos y epirogénicos que tectónicas como fenómeno
Solar, la estructura de la formaron la cordillera de Los Andes y geológico (Ref. I.CN.3.10.2.)
Tierra, la influencia de las explicar su influencia en la
placas tectónicas en la distribución de la biodiversidad en las
formación de la cordillera regiones naturales de Ecuador.
de los Andes y la
distribución de la
biodiversidad en las
regiones naturales del
Ecuador, reforzando su
análisis con las
contribuciones científicas

252
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

al campo de la vulcanología
del país.
CE.CN.3.12. Explica, desde CN.3.4.9. Observar, con uso de las TIC Propone medidas de protección
la observación e indagación y otros recursos, la atmósfera, ante los rayos UV, de acuerdo
en diversas fuentes, las describir sus capas según su distancia con la comprensión de las
causas y consecuencias de desde la litósfera e identificar su funciones de las capas
las catástrofes climáticas importancia para el mantenimiento atmosféricas (Ref. I.CN.3.12.1.)
en los seres vivos y sus de la vida.
hábitat, en función del CN.3.4.12. Indagar y explicar las Explica las causas y
conocimiento previo de las características, elementos y factores consecuencias de las catástrofes
características, elementos del clima, diferenciarlo del tiempo climáticas a partir del
y factores del clima, la atmosférico, registrar y analizar datos conocimiento de las
función y propiedades del meteorológicos de la localidad con características, elementos y
aire y la capa de ozono en la apoyo de instrumentos de medición. factores del clima (Ref.
atmósfera, valorando la CN.3.4.14. Indagar e inferir las I.CN.3.12.2.)
importancia de las características y efectos de las
estaciones y datos catástrofes climáticas y establecer las
meteorológicos y consecuencias en los seres vivos y sus
proponiendo medidas de hábitats.
protección ante los rayos
UV.

Fuente: Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria, subnivel Medio de EGB. (MINEDUC, 2016)
Elaborado por: Laura Jeanneth Maldonado Orellana, analista responsable del área de Ciencias Naturales

253
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Planificación Curricular Anual (PCA) para el área de Ciencias Naturales del subnivel Elemental EGB.

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO: 2018- 2019


PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales
Docente(s): Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Grupo/Grado/curso: 5to, 6to y 7mo grados Nivel Educativo: Educación General Básica
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos
trabajo imprevistos
9 20 2 18 162
3. OBJETIVOS DEL SUBNIVEL
Corresponden a los objetivos del área de Ciencias Naturales para el subnivel Medio de Educación General Básica que constan en el Currículo de los Niveles
de Educación Obligatoria.
4. EJES TRANSVERSALES: Los relacionados a los derechos del Buen Vivir (agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura y
ciencia, educación, hábitat y vivienda, salud y trabajo y seguridad social) y valores.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

No. y Título de Objetivos de la Duración


Destrezas con Criterios de
la unidad de unidad de Orientaciones metodológicas Evaluación en
Desempeño semanas
planificación planificación
No. 3 Investigar las  CN.3.1.1. Indagar, con uso  Proporcionar palabras clave Criterio de evaluación:
La diversidad características de de las TIC y otros recursos, relacionadas a los CE.CN.3.1. Explica la importancia 9
nos enriquece los ecosistemas las características de los contenidos que se de los invertebrados,
en un mundo empezando con los animales invertebrados de desarrollarán en la unidad reconociendo las amenazas a las
que nos une de la localidad, sus la localidad, describirlos y didáctica con la finalidad de que están sujetos y proponiendo
modificaciones de clasificarlos de acuerdo a que los estudiantes las lean medidas para su protección en las
acuerdo a los y las describan empleando regiones naturales del Ecuador, a

254
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

procesos que sus semejanzas y sus conocimientos previos. partir de la observación e


ocurren con las diferencias. Con base en estos indagación guiada y en función de
placas tectónicas  Indagar, con uso de las TIC resultados el docente la comprensión de sus
que determinaron y otros recursos, las establecerá las estrategias características, clasificación,
la distribución de características de los idóneas a ser aplicadas para diversidad y la diferenciación
su biodiversidad ecosistemas del Ecuador y reforzar los contenidos, entre los ciclos reproductivos de
con sus sus clases, interpretar las desarrollarlos o vertebrados e invertebrados.
interrelaciones y interrelaciones de los seres deconstruirlos en caso de CE.CN.3.3. Analiza, desde la
adaptaciones, para vivos en los ecosistemas e ser necesario. indagación y observación, la
valorar la identificar su diversidad dinámica de los ecosistemas en
diversidad de los biológica más  Analizar el grado de función de sus características y
ecosistemas y de representativa (Ref. heterogeneidad de los clases, los mecanismos de
las especies y CN.3.1.9., CN.3.1.10.) estudiantes y resaltar la interrelación con los seres vivos,
comprender que  CN.3.1.13. Indagar en importancia que representa los procesos de adaptación de la
Ecuador es un país diversas fuentes y describir que los estudiantes con diversidad biológica que
megadiverso. las causas y consecuencias diferencias de edad presentan, las causas y
potenciales de la extinción adquieren los aprendizajes consecuencias de la extinción de
Analizar la de las especies en un de manera colaborativa, las especies, las técnicas y
estructura y determinado ecosistema, y utilizando para ellos diversas prácticas para el manejo de
función de los proponer medidas de estrategias acordes a los desechos, potenciando el trabajo
sistemas del protección de la intereses de los estudiantes. colaborativo y promoviendo
cuerpo humano, biodiversidad amenazada. medidas de preservación y
establecer su  Indagar y describir la  Propiciar la cuidado de la diversidad nativa, en
relación funcional estructura y función del contextualización en el las Áreas Naturales Protegidas del
con énfasis en el sistema reproductor, desarrollo de los contenidos Ecuador.
sistema endocrino, digestivo, de tal manera que se CE.CN.3.4. Explica, desde la
reproductor respiratorio, circulatorio y empleen una diversidad de observación e indagación, la
humano y los excretor del ser humano, materiales concretos estructura, función e influencia
cambios en el explicar su importancia y propios de la localidad para del sistema reproductor
comportamiento promover su cuidado al reconocer los ecosistemas, (masculino y femenino),
de los púberes, con considerar las causas que las interrelaciones que se endócrino y nervioso; los
el fin de reconocer producen enfermedades establecen, causas de relaciona con los procesos

255
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

la importancia de en estos sistemas (Ref. extinción de especies, fisiológicos, anatómicos y


conservar una CN.3.2.1., CN.3.2.3., medidas de protección, etc. conductuales que se presentan en
salud integral. CN.3.2.4., CN.3.2.8.) la pubertad y con los aspectos
 CN.3.2.2. Examinar los  Promover la investigación a biológicos, psicológicos y sociales
cambios fisiológicos, través de diferentes fuentes que determinan la sexualidad
anatómicos y conductuales digitales y analógicas que como condición humana.
durante la pubertad, evidencien rigor científico CE.CN.3.5. Propone acciones para
formular preguntas y con la finalidad de que los la salud integral (una dieta
encontrar respuestas sobre estudiantes recaben equilibrada, actividad física,
el inicio de la madurez información científica y normas de higiene y el uso de
sexual en mujeres y actualizada de los medicinas ancestrales) a partir de
hombres, basándose en sus contenidos propios de la la comprensión e indagación de la
propias experiencias. unidad didáctica. estructura y función de los
 CN.3.2.7. Reconocer la aparatos digestivo, respiratorio,
importancia de la actividad  Utilizar a la par materiales circulatorio, excretor y de los
física, la higiene corporal y digitales de apoyo para el órganos de los sentidos,
la dieta equilibrada en la desarrollo de los contenidos relacionándolos con las
pubertad para mantener la en el aula, por ejemplo: enfermedades, los desórdenes
salud integral y comunicar imágenes digitales, alimenticios (bulimia, anorexia) y
los beneficios por presentaciones los efectos nocivos por consumo
diferentes medios. computacionales, etc. con la de drogas estimulantes,
 CN.3.2.9. Planificar y finalidad de transversalizar depresoras y alucinógenas en su
ejecutar una indagación las TIC en los contenidos cuerpo.
documental sobre los desarrollados en el aula. CE.CN.3.10. Analiza, desde la
efectos nocivos de las indagación de diversas fuentes,
drogas - estimulantes,  Proponer que los los efectos de los fenómenos
depresoras, alucinógenas-, estudiantes definan el geológicos sobre el planeta Tierra,
y analizar las prácticas que término “diversidad” en tomando en cuenta la
se aplican para la función de los resultados composición del Sistema Solar, la
erradicación del consumo. obtenidos en el proceso de estructura de la Tierra, la
 Analizar modelos de la investigación bibliográfica o influencia de las placas tectónicas
estructura de la Tierra y digital, pero a la par de las en la formación de la cordillera de

256
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

diferenciar sus capas de visitas in situ que se realicen los Andes y la distribución de la
acuerdo a sus en ecosistemas de la biodiversidad en las regiones
componentes, así como las localidad. Promover el uso naturales del Ecuador, reforzando
capas de la atmósfera e de una libreta de campo su análisis con las contribuciones
inferir su importancia para para registrar las científicas al campo de la
el mantenimiento de la observaciones realizadas. vulcanología del país.
vida (Ref. CN.3.4.4. y CE.CN.3.12. Explica, desde la
CN.3.4.9.)  Elaborar conjuntamente con observación e indagación en
 CN.3.4.6. Analizar la los estudiantes modelos diversas fuentes, las causas y
influencia de las placas anatómicos que permitan consecuencias de las catástrofes
tectónicas en los comprender la estructura, climáticas en los seres vivos y su
movimientos orogénicos y función y relación entre los hábitat, en función del
epirogénicos que formaron sistemas del cuerpo conocimiento previo de las
la cordillera de Los Andes y humano. Con base en estos características, elementos y
explicar su influencia en la materiales se puede factores del clima, la función y
distribución de la impulsar la interiorización propiedades del aire y la capa de
biodiversidad en las de conocimientos. ozono en la atmósfera, valorando
regiones naturales de la importancia de las estaciones y
Ecuador.  Programar mesas de diálogo datos meteorológicos y
para determinar la proponiendo medidas de
importancia de mantener protección ante los rayos UV.
una salud integral. Invitar a
profesionales de la salud Indicadores para la evaluación
para desarrollar del criterio:
conversatorios en los cuales  Identifica a los invertebrados
los estudiantes interactúen representativos de la
con base en sus localidad, en función de sus
experiencias. semejanzas y diferencias (Ref.
I.CN.3.1.1.)
 Promover en los estudiantes  Examina la dinámica de los
la responsabilidad social y ecosistemas en función de sus
ambiental que ellos deben características, clases,

257
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

aplicar en su diario vivir con interrelaciones de especies,


base a los contenidos que en ellos se producen (Ref.
desarrollados en el aula. Es I.CN.3.3.1.)
importante que los  Plantea y comunica medidas
estudiantes elaboren de protección hacia los
propuestas para cuidar los ecosistemas y las especies
ecosistemas su flora y fauna amenazadas (Ref. I.CN.3.3.3.)
de la localidad, región, país;  Argumenta los cambios
así como estrategias para (fisiológicos, anatómicos y
mantener una salud conductuales) que se
integral. producen durante la pubertad
(Ref. I.CN.3.4.2.)
 Establecer mesas de diálogo  Explica la estructura, función
a través de los cuales se de los sistemas reproductor,
analice la importancia de la endócrino el aparato
toma de decisiones digestivo, respiratorio,
oportunas para contar con excretor, reproductor (Ref.
un ambiente sano actuando I.CN.3.5.1.)
con responsabilidad,  Promueve medidas de
honestidad y ética, con base prevención y cuidado
en lo aprendido a lo largo de (actividad física, higiene
la unidad didáctica corporal, dieta equilibrada)
hacia su cuerpo, conociendo
el daño que puede provocar el
consumo de sustancias
nocivas en los sistemas del
cuerpo humano (Ref.
I.CN.3.5.2.)
 Explica el proceso de
formación de la Cordillera de
los Andes y la biodiversidad de
especies en las regiones

258
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

naturales del Ecuador, en


función de la comprensión del
movimiento de las placas
tectónicas como fenómeno
geológico (Ref. I.CN.3.10.2.)
 Propone medidas de
protección ante los rayos UV,
de acuerdo con la
comprensión de las funciones
de las capas atmosféricas (Ref.
I.CN.3.12.1.)

No. 4 Experimentar y  CN.3.1.3. Experimentar  Establecer una batería de Criterio de evaluación:


Desafía tu diferenciar los sobre la fotosíntesis, la preguntas que indague CE.CN.3.2. Argumenta desde la 9
mente, tipos de fuerzas y nutrición y la respiración en acerca de los conocimientos indagación y ejecución de
experimentando los efectos de su las plantas, explicarlas y previos de los estudiantes sencillos experimentos, la
aplicación sobre las deducir su importancia relacionados a los pasos del importancia de los procesos de
variables físicas de para el mantenimiento de método científico, fotosíntesis, nutrición,
objetos de uso la vida. conocimiento importante respiración, reproducción, y la
cotidiano, las  CN.3.3.1. Explorar y que debe estar interiorizado relación con la humedad del
funciones de demostrar las propiedades en los estudiantes con la suelo, diversidad y clasificación de
nutrición, específicas de la materia, finalidad de entender los las plantas sin semilla de las
respiración y experimentar, probar las fundamentos de las ciencias regionales naturales del Ecuador;
fotosíntesis de las predicciones y comunicar naturales y con ello reconoce las posibles amenazas y
plantas, las los resultados. comprender el medio que propone, mediante trabajo
propiedades de la  CN.3.3.2. Indagar, con uso nos rodea. Con base a los colaborativo, medidas de
materia, la energía de las TIC y otros recursos, resultados obtenidos protección.
y sus la constitución de la reforzar conocimientos, CE.CN.3.6. Explica, desde la
manifestaciones materia, analizar el modelo desarrollarlos o experimentación y la revisión de
aplicando los pasos didáctico del átomo y deconstruirlos en caso de diversas fuentes, la evolución de
del método describir los elementos ser necesario. las teorías sobre la composición
científico. químicos y las moléculas. de la materia (átomos, elementos

259
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 CN.3.3.3. Indagar y  Analizar el grado de y moléculas), su clasificación


Usar habilidades de clasificar la materia en heterogeneidad de los (sustancias puras y mezclas
indagación sustancias puras y mezclas, estudiantes y resaltar la homogéneas y heterogéneas), sus
científica y valorar y relacionarlas con los importancia que representa propiedades (elasticidad, dureza y
la importancia del estados físicos de la que los estudiantes con brillo) y la clasificación de los
proceso materia. diferencias de edad compuestos químicos (orgánicos e
investigativo en los  CN.3.3.4. Indagar y adquieren los aprendizajes inorgánicos), destacando las
fenómenos establecer preguntas sobre de manera colaborativa, sustancias, las mezclas y los
naturales las propiedades de los utilizando para ellos diversas compuestos de uso cotidiano y/o
cotidianos, desde compuestos químicos, estrategias acordes a los tradicionales del país.
las experiencias clasificarlos en orgánicos e intereses de los estudiantes. CE.CN.3.7. Explica, desde la
hasta el inorgánicos, y reconocerlos exploración y experimentación en
conocimiento en sustancias de uso  Seleccionar textos escritos objetos de uso cotidiano, los tipos
científico. cotidiano. de fuentes analógicas y de fuerza (contacto, campo) y sus
 CN.3.3.6. Explorar e digitales que abarquen los efectos en el cambio de la forma,
interpretar los efectos de la contenidos conceptuales de la rapidez y la dirección del
aplicación de las fuerzas en esta unidad con la finalidad movimiento de los objetos.
los cambios de la forma, la de que los estudiantes CE.CN.3.8. Explica, desde la
rapidez y la dirección de fortalezcan las destrezas con ejecución de experimentos
movimiento de los objetos criterios de desempeño de sencillos, en varias sustancias y
y comunicar sus las áreas instrumentales. cuerpos del entorno, las
conclusiones. diferencias entre calor y
 CN.3.3.8. Experimentar la  Utilizar elementos del medio temperatura; y, comunica, de
transmisión de calor y para desarrollar actividades forma gráfica, las formas de
deducir la forma en que se experimentales que transmisión del calor (conducción,
producen la conducción, la acerquen a los estudiantes a convección y radiación).
convección y la radiación. la comprensión de los CE.CN.3.9. Analiza las
 CN.3.3.11. Analizar las contenidos de la unidad características, importancia,
transformaciones de la didáctica. aplicaciones, fundamentos y
energía eléctrica, desde su transformación de las energías
generación en las centrales  Presentar, empleando térmica, eléctrica y magnética, a
hidroeléctricas hasta su diversos recursos, los pasos partir de la indagación,

260
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

conversión en luz, sonido, del método científico: tema, observación de representaciones


movimiento y calor. objetivo, situación analógicas, digitales y la
 CN.3.3.12. Observar, problema, planteamiento de exploración en objetos de su
identificar y describir las hipótesis, materiales a entorno (brújulas, motores
características y utilizar, procedimiento, eléctricos). Explica la importancia
aplicaciones prácticas del registro de datos, análisis de de realizar estudios ambientales y
magnetismo en objetos resultados, conclusiones (se sociales para mitigar los impactos
como la brújula sencilla y refuta o aprueba la de las centrales hidroeléctricas en
los motores eléctricos. hipótesis) y conclusiones. el ambiente.
 CN.3.4.12. Indagar y Explicar la importancia que CE.CN.3.12. Explica, desde la
explicar las características, representa seguir los pasos observación e indagación en
elementos y factores del del método científico para diversas fuentes, las causas y
clima, diferenciarlo del cumplir con los objetivos consecuencias de las catástrofes
tiempo atmosférico, propuestos y lo esencial que climáticas en los seres vivos y su
registrar y analizar datos representa la comunicación hábitat, en función del
meteorológicos de la de los resultados obtenidos. conocimiento previo de las
localidad con apoyo de características, elementos y
instrumentos de medición.  Establecer varios factores del clima, la función y
 CN.3.4.14. Indagar e inferir mecanismos para que los propiedades del aire y la capa de
las características y efectos estudiantes comuniquen de ozono en la atmósfera, valorando
de las catástrofes manera oral y escrita los la importancia de las estaciones y
climáticas y establecer las resultados obtenidos de las datos meteorológicos y
consecuencias en los seres actividades experimentales proponiendo medidas de
vivos y sus hábitats. o recreaciones que realicen protección ante los rayos UV.
y que estén relacionadas con
los contenidos de la unidad Indicadores para la evaluación
didáctica. Seleccionar los del criterio:
mecanismos de mayor  Explica la importancia de los
eficacia para el grupo procesos de fotosíntesis,
heterogéneo para nutrición, respiración, y la
replicarlos con mayor importancia para el
frecuencia.

261
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

mantenimiento de la vida.
 Analizar conjuntamente con (Ref. CN.3.2.1.)
los estudiantes la  Explica las propiedades
importancia de recrear los específicas de la materia y que
fenómenos naturales para se encuentra constituida por
comprender como funciona átomos, elementos y
el medio y con ello actuar moléculasRef. I.CN.3.6.1.
como ciudadano  Clasifica la materia en
responsable y desarrollar sustancias puras y mezclas
tecnología que considere (Ref. I.CN.3.6.2.)
sus implicaciones positivas y  Demuestra, a partir de la
negativas en la naturaleza. exploración de sustancias de
uso cotidiano, las propiedades
 Utilizar diversos materiales de la materia y de los
de apoyo para el desarrollo compuestos químicos
de las actividades orgánicos e inorgánicos. (Ref.
experimentales, enfatizando I.CN.3.6.3.)
que para experimentar no se  Demuestra, a partir de la
requiere necesariamente un exploración de sustancias de
laboratorio. Emplear uso cotidiano, las propiedades
materiales como, por de la materia y de los
ejemplo: guía de compuestos químicos
sugerencias de actividades orgánicos e inorgánicos. (Ref.
experimentales elaborada I.CN.3.6.3.)
desde el MinEduc, textos  Describe los tipos de fuerza y
complementarios, el cambio de forma, rapidez y
simuladores, etc. para dirección del movimiento de
impulsar las habilidades los objetos, (Ref. I.CN.3.7.1.)
relacionadas a la  Explica las formas de
investigación. transmisión del calor
(conducción, convección y
radiación), apoyándose en la

262
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Propiciar que los ejecución de experimentos


estudiantes establezcan las sencillos. (Ref. I.CN.3.8.1.)
actividades de la vida  I.CN.3.9.1. Analiza las
cotidiana en la que características, importancia,
aplicarían los conocimientos aplicaciones y fundamentos
adquiridos en la unidad del magnetismo, de la energía
didáctica. térmica y de la energía
eléctrica.
 Explica la importancia de la
transformación de la energía
eléctrica (Ref. I.CN.3.9.2.)
 Explica las causas y
consecuencias de las
catástrofes climáticas a partir
del conocimiento de las
características, elementos y
factores del clima (Ref.
I.CN.3.12.2.)

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA 7. OBSERVACIONES

263
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Ministerio de Educación (2016). Currículo del Área de Ciencias Naturales, Subsecretaría de Fundamentos Educativos, El aprendizaje significativo se logrará una
Quito-Ecuador. vez que se desarrollen estrategias
Ministerio de Educación (2016). Guía de implementación del currículo de Ciencias Naturales, Dirección Nacional de metodológicas que acerquen a los
Currículo, Quito-Ecuador. estudiantes a la comprensión de los
Ministerio de Educación (2016), Libro de texto para el estudiante de Ciencias Naturales para quinto grado, Editorial
fenómenos que ocurren en su entorno, por
Don Bosco, Quito-Ecuador.
Ministerio de Educación (2016), Libro de texto para el estudiante de Ciencias Naturales para sexto grado, Editorial
lo tanto, es necesario que los docentes en la
Don Bosco, Quito-Ecuador. microplanificación planifiquen actividades
Ministerio de Educación (2016), Libro de texto para el estudiante de Ciencias Naturales para séptimo grado, Editorial de recreación de fenómenos naturales,
Don Bosco, Quito-Ecuador. procesos biológicos, físicos y químicos
Ministerio de Educación (2016), Cuaderno de trabajo para el estudiante de Ciencias Naturales para quinto grado, basados en el trabajo colaborativo acorde a
Editorial Don Bosco, Quito-Ecuador. la heterogeneidad de estudiantes en el aula.
Ministerio de Educación (2016), Cuaderno de trabajo para el estudiante de Ciencias Naturales para sexto grado,
Editorial Don Bosco, Quito-Ecuador.
Ministerio de Educación (2016), Cuaderno de trabajo para el estudiante de Ciencias Naturales para séptimo grado,
Editorial Don Bosco, Quito-Ecuador.
Guía de sugerencias de actividades experimentales (2016). Recuperado de:https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/04/Gui%CC%81a-docente-para-uso-de-laboratorios.pdf
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): Laura Jeanneth Maldonado Orellana NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:

Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017 Fecha: agosto 2017

264
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

GUÍA PARA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEMANAL


1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 1
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
 Analizar imágenes de diferentes localidades del  Texto de 6° EGB. Ref. I.CN.3.1.1.
CN.3.1.1. Indagar, con uso de las Ecuador y responder preguntas en torno a lo Páginas: 18 a 21
TIC y otros recursos, las expuesto: ¿A qué región del Ecuador corresponde  Láminas de animales  Identifica a los
características de los animales cada localidad? vertebrados e invertebrados
invertebrados de la localidad, ¿Qué animales se observan en las imágenes? invertebrados. representativos de la
describirlos y clasificarlos de ¿Qué características tienen los animales?  Videos localidad.
acuerdo a sus semejanzas y ¿De qué manera podemos clasificar a los animales?  Internet
diferencias.  Observar y comparar los animales de acuerdo a  Revistas
características como tamaño, cubierta corporal,  Fotografías  Compara animales
estructuras de desplazamiento, hábitat, entre vertebrados e
otras e identificar si pertenecen al grupo de invertebrados.
vertebrados o invertebrados.
 Observar videos educativos o presentaciones
computacionales (power point, powtoon, entre
otras) acerca de animales invertebrados de la

265
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

localidad e identificar características, semejanzas y  Enuncia ejemplos de


diferencias. animales invertebrados.
 Citar ejemplos de otros animales invertebrados
que compartan las características observadas.  Elabora organizadores
 Elaborar un cuadro de similitudes y diferencias de gráficos con las
las características principales de los animales principales
vertebrados e invertebrados. características de los
 Crear un álbum o collage con imágenes de animales animales vertebrados e
invertebrados clasificados de acuerdo con sus invertebrados.
características.  Participa en mesas de
 Participar en mesas de diálogo para establecer la diálogo y argumenta sus
importancia y función de los animales ideas.
invertebrados para mantener el equilibrio en el
ecosistema y emite criterios para su conservación.

266
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 2
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
CRITERIO
 Describir, a partir de sus conocimientos previos,  Texto de 6° EGB. Páginas:  Examina la dinámica de los
 Indagar, con uso de las qué es la biodiversidad y cuál es su importancia 89 – 92 ecosistemas en función de
TIC y otros recursos, las para el sostenimiento de la vida en el planeta.  Videos sus características, clases,
características de los  Dialogar acerca de diferentes lugares del Ecuador  Láminas interrelaciones de
ecosistemas del que han visitado y los compara con la localidad.  Revistas especies, que en ellos se
Ecuador y sus clases,  Observar materiales audiovisuales (imágenes, producen (Ref. I.CN.3.3.1
interpretar las diapositivas, videos, animaciones) y describe las  Plantea y comunica
interrelaciones de los características de cada ecosistema. medidas de protección
seres vivos en los  Identificar los seres vivos que habitan en la hacia los ecosistemas y las
ecosistemas e localidad y en cada ecosistema del Ecuador y las especies amenazadas (Ref.
identificar su diversidad relaciones que se producen entre los mismos. I.CN.3.3.3.)
biológica más  Reconocer las principales características de los
representativa (Ref. ecosistemas y sensibiliza a los estudiantes sobre la
CN.3.1.9., CN.3.1.10.) importancia de la conservación de la biodiversidad
en las regiones naturales del Ecuador.
 CN.3.1.13. Indagar en  Representar por medio de modelos los
diversas fuentes y ecosistemas del Ecuador.
describir las causas y

267
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

consecuencias  Leer información actualizada sobre especies en


potenciales de la peligro de extinción en los ecosistemas del
extinción de las Ecuador.
especies en un  Participar en mesas de diálogo para promover la
determinado responsabilidad social y ambiental del cuidado de
ecosistema, y proponer los ecosistemas y formula propuestas que pueden
medidas de protección ser aplicadas en su diario vivir, enfatizando en
de la biodiversidad valores como el respeto, responsabilidad y
amenazada. empatía.
 Desarrollar un cuadro donde se identifique los
aspectos básicos de las amenazas de la
biodiversidad y las posibles medidas que se pueden
considerar para enfrentarlas.

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 3
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON
RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA LA
CRITERIOS DE SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
EVALUACIÓN DEL CRITERIO
DESEMPEÑO

268
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Realizar una lluvia de ideas sobre los conocimientos  Texto de 7° EGB.  Explica la estructura, función
 Indagar y describir la previos que tengan acerca del sistema reproductor y Páginas: 39, 46, 47, del sistema reproductor y
estructura y función endocrino. 48, 49, 52, 53 endócrino (Ref. I.CN.3.5.1.)
del sistema  Reflexionar como se encuentran relacionados el  Material reutilizable
reproductor, sistema reproductor y endocrino y emite comentarios. (papel, plástico,
endocrino,  Elabora modelos anatómicos del sistema reproductor cartón)
digestivo, y endócrino.  Plastilina
respiratorio,  Identificar y explica las funciones de las principales
circulatorio y estructuras del sistema reproductor y endocrino.
excretor del ser  Diseñar modelos del sistema reproductor y endocrino
humano, explicar su para afianzar el aprendizaje.
importancia y  Describir ejemplos de prácticas de hábitos saludables
promover su en relación con el sistema reproductor y endocrino
cuidado al para prevenir enfermedades.
considerar las  Analizar las infografías del texto y reconoce los
causas que términos de difícil comprensión.
producen  Diseñar y ejecutar una encuesta sencilla a los
enfermedades en miembros de su hogar o comunidad sobre hábitos
estos sistemas (Ref. saludables y no saludables que inciden en el sistema
CN.3.2.1., CN.3.2.3., reproductor y endocrino.
CN.3.2.4., CN.3.2.8.)  Con base en los resultados de la encuesta formula
estrategias para mantener el cuidado del sistema
reproductor y endócrino. Socializar los resultados a
través de diversos medios.

269
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 4
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
CRITERIO
 Indagar y describir la  Analizar las siguientes interrogantes: ¿qué sucede  Texto de 7° EGB.  Explica la estructura,
estructura y función del con los alimentos que ingerimos en el desayuno? Páginas: 36, 37, 39 función del aparato
sistema digestivo, y excretor ¿qué partes de nuestro cuerpo actúan para asimilar  Revistas digestivo y excretor
del ser humano, explicar su los nutrientes y expulsar los desechos? ¿Cómo  Internet (Ref. I.CN.3.5.1.)
importancia y promover su definiría a un órgano del cuerpo humano? ¿Qué  Modelo
cuidado al considerar las entiendes por digestión y excreción? ¿Dónde se anatómico
causas que producen ubican los órganos que permiten las funciones de  Marcadores
enfermedades en estos digestión y excreción? ¿Las funciones de digestión y
 Mapa mental
sistemas (Ref. CN.3.2.1., excreción se coordinan? ¿Por qué?, entre otras.
 Láminas del
CN.3.2.3., CN.3.2.4.,  Recoger las ideas propuestas para explicar la
CN.3.2.8.) estructura y el funcionamiento del aparato digestivo
aparato digestivo
y excretor. Considerar la información expuesta en el  Tijeras
libro de CCNN de Quinto págs. 45 y 46 para  Esfero o lápiz.
profundizar en el tema.
 Observar modelos (diagramas, dibujos, maquetas)
que ayudarán a la comprensión de la estructura y el
funcionamiento del sistema digestivo y excretor. A
partir de la observación de la estructura y ubicación

270
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de los órganos de cada sistema elaborar sus propias


maquetas.
 Analizar las infografías del texto y reconoce los
términos de difícil comprensión.
 Identificar las principales características del sistema
digestivo y excretor. Explicar sus principales
funciones.
 Utilizar los modelos creados para identificar y
describir los órganos del aparato digestivo y sus
glándulas anexas; así como del sistema excretor.
 Utilizar la guía de actividades experimentales
elaborada por el MinEduc, página 77, para desarrollar
una actividad experimental relacionada al sistema
digestivo con base en los pasos del método científico.
La guía puede ser descargada de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/11/Libro-Guias-
de-sugerencias-de-actividades-experimentales-
2017.pdf
 Realizar una lluvia de ideas sobre cómo se caracteriza
el estado de una persona sana y cómo el de una
enferma.
 Describir las causas de las enfermedades del aparato
digestivo y excretor, mediante la formación de grupos
de trabajo que recojan información sobre
experiencias vivenciales, noticias de difusión masiva
e historias de antepasados que han demostrado
mantener una salud integral por muchos años.
 Reconocer los grupos alimenticios que forman parte
de un plato saludable y generar conciencia sobre la
importancia del consumo adecuado de alimentos

271
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

para mantener en buenas condiciones el sistema


digestivo y excretor.
 Inferir las causas y consecuencias relacionadas a las
enfermedades de los sistemas digestivo y
excretor.
ELABORADO:

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 5
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
Indagar y describir la estructura y  Analizar las siguientes interrogantes: ¿a qué se  Libro del estudiante Explica la estructura, función de
función del sistema reproductor, debe que existan cambios físicos y biológicos de CCNN de quinto, los sistemas reproductor,
endocrino, respiratorio, durante la pubertad? ¿a dónde se dirige el aire sexto, séptimo endócrino, respiratorio,
circulatorio del ser humano, que respiramos? ¿cómo circula la sangre por grado. circulatorio (Ref. I.CN.3.5.1.)
explicar su importancia y nuestro cuerpo? ¿por qué algunos seres vivos  Guía de sugerencias
promover su cuidado al cuentan con sistemas más complejos y otros no? de actividades
considerar las causas que  Observar las ilustraciones de la página 36 del experimentales
producen enfermedades en estos libro de CCNN de sexto grado o ilustraciones  Tres globos
sistemas (Ref. CN.3.2.1., similares e identificar cuáles son los órganos que  Dos sorbetes
CN.3.2.3., CN.3.2.4., CN.3.2.8.)

272
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

conforman los sistemas del cuerpo humano, su  Una botella


ubicación, su función e importancia.  Un estilete
 Emplear la información del texto del estudiante  Una cinta pequeña
de la asignatura de Ciencias Naturales de quinto  Una silicona
grado de EGB págs. 48 a la 52; así como la página  Un clavo
52 del libro del estudiante de CCNN de séptimo  Una vela y fósforos
grado y elaborar una oración con base en las
siguientes palabras claves: reproducción,
pubertad, fecundación, embarazo, parto,
aparato reproductor, ejercicio, salud, entre
otras.
 Emplear la información del texto del estudiante
de la asignatura de Ciencias Naturales de quinto
grado de EGB págs. Desde la 41 a la y 44 para
identificar los elementos del sistema
respiratorio y circulatorio, su ubicación y
función, recorrido de la sangre, hábitos
saludables para mantener en óptimas
condiciones tanto el sistema respiratorio como
el sistema circulatorio.
 Leer la información expuesta en la página 39 del
libro de CCNN de séptimo grado e identificar la
función del sistema endocrino, los órganos
constitutivos y sus funciones así como
ubicación.
 Indagar en diversos sitios web de interés
científico e identificar simuladores que
expongan la estructura y función de los
diferentes sistemas del cuerpo humano.
Compartir en el aula la información novedosa
encontrada.

273
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Utilizar la guía de actividades experimentales


elaborada por el MinEduc, páginas 72 para
desarrollar una actividad experimental
relacionada al sistema respiratorio con base en
los pasos del método científico. La guía puede
ser descargada de
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/11/Libro-
Guias-de-sugerencias-de-actividades-
experimentales-2017.pdf
 Inferir las causas y consecuencias relacionadas a
las enfermedades de los sistemas del cuerpo
humano y qué estrategias se pueden desarrollar
para evitar las enfermedades.
ELABORADO: Laura Maldonado

274
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 6
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA LA
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DEL CRITERIO
CN.3.2.2. Examinar los cambios  Participar en una ruleta de preguntas acerca  Ruleta Argumenta los cambios
fisiológicos, anatómicos y de los cambios evidentes en el paso de la niñez  Libro del (fisiológicos, anatómicos y
conductuales durante la a otra etapa basándose en sus propias estudiante de conductuales) que se producen
pubertad, formular preguntas y experiencias. Registrar las respuestas y CCNN de séptimo durante la pubertad (Ref.
encontrar respuestas sobre el analizarlas más adelante. grado I.CN.3.4.2.)
inicio de la madurez sexual en  Completar alrededor de la palabra pubertad,  Alimentos de la
mujeres y hombres, basándose en las características de esta etapa. localidad Promueve medidas de prevención
sus propias experiencias.  Leer la información que brinda el libro del  Internet y cuidado (actividad física, higiene
estudiante de la asignatura de CCNN, páginas  Fuentes analógicas corporal, dieta equilibrada) hacia
43 y 44 de séptimo grado y definir los y digitales su cuerpo (Ref. I.CN.3.5.2.)
CN.3.2.7. Reconocer la siguientes términos: pubertad, cambios  Materiales
importancia de la actividad física, físicos, cambios biológicos, cambios psíquicos, reutilizables del
la higiene corporal y la dieta sexualidad. medio
equilibrada en la pubertad para  Intervenir en espacios de diálogo con los
mantener la salud integral y docentes y compañeros para formular
comunicar los beneficios por preguntas y encontrar respuestas sobre el
diferentes medios. inicio de la madurez sexual (pubertad).
Aprovechar este espacio para compartir las
expectativas que tienen referente a su
proyecto de vida y conversar al respecto.

275
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Reconocer las características que encierra el


término “salud integral” y enlistar los recursos
con los que cuenta la institución educativa,
hogar, localidad y que promueven una dieta
equilibrada, higiene corporal, actividad física.
En caso de que existan recursos limitantes
como por ejemplo falta de servicio de agua
potable, alimentos saludables no accesibles u
otros aspectos, analizar las posibles
estrategias para mejorar las condiciones y con
ello asegurar la salud integral.
 Reconocer los alimentos propios de la
localidad y con ello elaborar, en la medida que
sea posible, platos que promuevan una dieta
equilibrada en la pubertad y en otras etapas de
desarrollo del ser humano.
 Investigar en diferentes fuentes de
confiabilidad científica acerca de la influencia
de la actividad física, higiene corporal, dieta
equilibrada para mantener la salud integral
sobre todo en la etapa de la pubertad.
Establecer una estrategia novedosa e
interesante que permita comunicar cuáles son
sus beneficios y a través de la cual se priorice
el uso de materiales reutilizables.

276
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 7
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
DESTREZAS CON CRITERIOS DE SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS
PARA LA EVALUACIÓN
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
DEL CRITERIO
CN.3.2.9. Planificar y ejecutar una  Observar un video, cartel, ilustración u otro  Libro del estudiante de CCNN Promueve medidas de
indagación documental sobre los recurso a través del cual se exponga uno de de séptimo grado prevención y cuidado
efectos nocivos de las drogas - los problemas sociales que afecta a la  Videos hacia su cuerpo,
estimulantes, depresoras, población ecuatoriana: el consumo de  Carteles conociendo el daño que
alucinógenas-y analizar las drogas. Emitir los comentarios y experiencias  Infografías puede provocar el
prácticas que se aplican para la previas que tengan sobre el tema.  Láminas consumo de sustancias
erradicación del consumo.  Utilizar la información de la página 45 del  Internet nocivas en los sistemas
libro del estudiante de séptimo grado de la del cuerpo humano (Ref.
asignatura de CCNN para participar en un I.CN.3.5.2.)
conversatorio acerca de los perjuicios que
promueven el consumo de alcohol y drogas,
sus impactos en diferentes ámbitos y la toma
de decisiones responsables acorde a su
proyecto de vida.
 Investigar cuáles son los efectos de las
drogas, clasificarlas en estimulantes,
depresoras, alucinógenas y compartir la
información en el aula para analizar de
manera grupal cuáles son los efectos nocivos

277
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

de su consumo y las implicaciones en


diferentes ámbitos.
 Trabajar en equipos para la búsqueda de
información acerca de los programas o
actividades que diferentes organizaciones
privadas o públicas realizan en compañía de
la comunidad educativa para la prevención
del consumo de drogas (por ejemplo la
Secretaría Técnica de Drogas). Analizar
cuáles son los espacios en los que les gustaría
participar o cuáles se deberían propiciar para
que los niños, niñas, adolescentes, adultos
compartan y optimicen su tiempo libre en
actividades que fortalezcan su bienestar
físico y emocional.
 Analizar cuál es la situación actual de la
problemática de consumo de drogas en la
localidad, cuáles son las
prácticas/estrategias o actividades que se
promueven con el fin de erradicar su
consumo y cómo podemos aportar para
minimizar el problema. Compartir los
criterios en el aula y establecer conclusiones.

278
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la Unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 8
Objetivo:

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA
CRITERIOS DE DESEMPEÑO METODOLÓGICAS LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
Analizar modelos de la  Seleccionar varias tarjetas y definir los  Libro del estudiante de Propone medidas de protección
estructura de la Tierra y conceptos impresos en ellas, por ejemplo: CCNN de quinto grado ante los rayos UV, de acuerdo con
diferenciar sus capas de características del planeta Tierra, estructura  Botella la comprensión de las funciones
acuerdo a sus de la Tierra, capas terrestres, características pequeña/chicle/lupa/agua de las capas atmosféricas (Ref.
componentes, así como las de la atmósfera, estructura de la atmósfera, caliente (para el I.CN.3.12.1.)
capas de la atmósfera e factores que determinan el mantenimiento de experimento)
inferir su importancia para la vida en la Tierra. Registrar las respuestas y  cartón
el mantenimiento de la vida analizarlas al final de la semana de trabajo,  cartulinas
(Ref. CN.3.4.4. y CN.3.4.9.) evidenciar si estas requieren ser cambiadas o  crayones
mantenidas y por qué.  hojas utilizadas
 Utilizar la información del libro del estudiante  video
de la asignatura de CCNN de quinto grado,  ilustración
páginas 92 a la 98 para identificar las capas de  imágenes
la Tierra e identificar la importancia de cada  internet
una e inferir su influencia para el
mantenimiento de la vida en el planeta.
 Emplear materiales reutilizables para elaborar
un modelo de la estructura de la Tierra en la
que se evidencie sus capas y se representen
sus componentes. Utilizar el modelo diseñado

279
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

para analizar esta estructura interna. Inferir la


importancia de este conocimiento.
 Observar un video, ilustración, imagen u otro
recurso que exponga las capas de la atmósfera
e inferir donde se producen los siguientes
fenómenos: lluvia, viento, relámpagos,
absorción de las radiaciones dañinas de onda
corta, formación de turbulencias y ondas
atmosféricas, propagación de las señales de
radio.
 Completar una matriz de información en la
que se resuma los siguientes datos: nombre de
la capa atmosférica, características generales,
distancia con referencia a la superficie
terrestre, dato novedoso.
 Analizar la información compartida acerca de
la situación actual de la capa de ozono con
respecto a los siguientes parámetros: causas
de la degradación de la capa de ozono,
esfuerzos realizados a nivel mundial por
minimizar el impacto hacia el deterioro de la
capa de ozono, situación actual. Con base en
esta información inferir el papel que
desempeñan las personas en esta
problemática ambiental y sus efectos en
diferentes ámbitos.
 Participar en equipos en el desarrollo de un
experimento en el que se compruebe los
efectos de los CFC sobre la capa de ozono.
Recolectar los materiales necesarios y en la
experimentación cumplir con los pasos del
método científico.

280
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

3. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Año lectivo:
Nombre del docente: Laura Jeanneth Maldonado Orellana
Área: Ciencias Naturales Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, 6to y 7mo grados)
N° de Unidad: 3 Título de la Unidad didáctica: La diversidad nos enriquece en un mundo que nos une No. de semana: 9
Objetivo:

4. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO PARA
SUGERENCIAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
CN.3.4.6. Analizar la influencia de  Observar el medio natural que lo rodea y  Libro del Explica el proceso de formación
las placas tectónicas en los contestar las siguientes preguntas: ¿cómo se estudiante de de la Cordillera de los Andes y la
movimientos orogénicos y formaron las montañas? ¿por qué en la localidad CCNN de quinto, biodiversidad de especies en las
epirogénicos que formaron la que habito no observo formaciones montañosas? sexto, séptimo regiones naturales del Ecuador,
cordillera de Los Andes y explicar ¿por qué existen animales diversos en las grado en función de la comprensión del
su influencia en la distribución de regiones naturales del país?  cartón movimiento de las placas
la biodiversidad en las regiones  Observar un mapa de las placas tectónicas e  cartulinas tectónicas como fenómeno
naturales de Ecuador. inferir las de influencia para el Ecuador.  crayones geológico (Ref. I.CN.3.10.2.)
 Utilizar la información del libro de Ciencias  hojas utilizadas
Naturales de quinto grado, páginas 117-122;  video
sexto grado, páginas 75 y 76; séptimo grado,  ilustración
páginas 80-83; y resumir la información en  imágenes
organizadores gráficos con las siguientes  internet
temáticas: relieve del Ecuador, relieve por
regiones naturales, efectos del movimiento de las
placas tectónicas. Intercambiar los organizadores
gráficos con los compañeros del aula y explicar
con mayor detalle las características de ese
contenido.

281
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

 Buscar simuladores en el internet que recreen los


movimientos epirogénicos y orogénicos. Analizar
las consecuencias de estos movimientos para el
relieve.
 Participar en equipos en el desarrollo de un
experimento en el que se compruebe la influencia
de las placas tectónicas y la formación de la
Cordillera de los Andes. Recolectar los materiales
necesarios y en la experimentación cumplir con
los pasos del método científico.
 Observar un video, lámina, ilustración u otro
recurso en el que se evidencien las especies de
animales y plantas propias de cada región natural
del Ecuador e inferir la relación de su relieve,
clima, disponibilidad de alimento y refugio con la
presencia de las especies en cada región.
 Participar en un conversatorio en el que se
intercambie opiniones acerca de la importancia
de conocer la dinámica de la Tierra y con ello estar
preparados ante eventuales fenómenos
naturales.
 Comunicar los resultados de lo aprendido
mediante la creación de recursos novedosos
como, por ejemplo: cómics, memes, reportajes
periodísticos o recreación de espacios como:
noticieros, comerciales, programa radial, etc.

282
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

GUÍA PARA PLANIFICACIÓN DE TRABAJO SIMULTÁNEO


Institución Educativa: Tiempo: 80 minutos (2 horas pedagógicas)
Asignatura: Ciencias Naturales Nombre del docente: Laura Maldonado Orellana

Oferta educativa: Subnivel Medio de EGB (5to, Número de estudiantes: Año lectivo: 2018 – 2019
6to y 7mo grados)
Grupos Nivel 1 Nivel 2
Destrezas con
criterios de CN.3.1.1. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, las características de los animales invertebrados de la localidad, describirlos y
desempeño clasificarlos de acuerdo a sus semejanzas y diferencias.

Indicadores Ref. I.CN.3.1.1.


de logro para  Identifica a los invertebrados representativos de la localidad.
la evaluación  Compara animales vertebrados e invertebrados.
del criterio
Recursos  Texto de 6° EGB. Páginas: 18 a 21
 Espacio TINI y sus elementos bióticos
Tiempo Tipo de aprendizaje/ Tipo de aprendizaje/
Estrategias metodológicas para Nivel 1 Estrategias metodológicas para Nivel 2
10 min AM
Actividades iniciales
 Participar de una actividad de vinculación con el medio natural en el espacio TINI seleccionado por la institución
educativa.
 Observar las características del espacio TINI y responder las siguientes preguntas: ¿Qué seres vivos encontramos en
este lugar? ¿Cómo podemos clasificarlos? ¿Qué parámetros utilizamos para clasificar a los seres vivos? ¿Cuáles son

283
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

las diferencias que encontramos en los seres vivos identificados en este espacio? ¿Reconoces a los animales? ¿Cómo
podemos clasificarlos?
 Reflexionar en torno a la siguiente afirmación: En ciertas ocasiones se desconoce la importante función ecológica que
cumplen los animales invertebrados en el ambiente. Responder ¿Reconoces la importancia de estos seres vivos en los
hábitats? ¿Podrías describirlos?

20 min Actividades de construcción del conocimiento


 Dibujar a los animales invertebrados encontrados en el espacio TINI, asegurarse de plasmar todos los detalles como,
por ejemplo: color, tamaño, forma, cantidad.
 Reconocer la importancia de observar el medio en el que se desarrollan los animales invertebrados y al dibujo
anterior añadir los elementos que acompañan a estos seres vivos, como, por ejemplo: tierra, vegetación, fuentes de
agua, etc.
 Observar la gráfica del texto del estudiante de sexto grado páginas 18 a la 21 para reconocer los nombres de los
animales invertebrados identificados en la localidad.

284
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

AM AA
20 min
Actividades de construcción del conocimiento Actividades de construcción del conocimiento
 Dictar sus ideas al docente con respecto a las  Elaborar un organizador gráfico con la forma del animal
características y funciones más relevantes de los invertebrado identificado para describir las
animales invertebrados encontrados, mientras que el características más relevantes que les diferencian de
docente registrará en un papelote de forma fidedigna otros invertebrados.
sin realizar modificaciones, con la finalidad de  En un diagrama de Ven, plasmar las diferencias y
concienciar que lo que habla el estudiante puede ser semejanzas de los animales invertebrados identificados
susceptible de trasladar al lenguaje escrito. en la localidad, y realizar la primera clasificación de
estos animales.
AA AM

 Elaborar un organizador gráfico con la forma del animal  Elaborar frases que sustenten el por qué los
invertebrado identificado para describir, con palabras invertebrados son importantes para el medio y
cortas y precisas, las características más relevantes que compartirlas de manera oral.
les diferencian de otros invertebrados.
 En un diagrama de Ven, dibujar los animales
invertebrados que son diferentes y semejantes
identificados en la localidad, y realizar la primera
clasificación de estos animales.

10min
AM
Actividades para aplicación del conocimiento

 Participar en mesas de diálogo para establecer la importancia y función de las diferentes clases de animales invertebrados para
mantener el equilibrio en el ecosistema y emitir criterios para su conservación.
 Explicar de manera oral cómo diferencia un animal vertebrado de un invertebrado, utilizando ejemplos claros de la localidad.

285
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

5min AM

Actividades de cierre
 Utilizar los dibujos elaborados para clasificar a los animales invertebrados a partir de sus características como tamaño, cubierta
corporal, estructuras de desplazamiento, hábitat, entre otras.

 Una TINI es un espacio otorgado por adultos a niñas, niños y jóvenes, desde medio metro cuadrado de tierra, donde crían la vida y la
biodiversidad con amor, en beneficio de ellos mismos, las demás personas y la naturaleza. En este espacio se fortalecen sus conocimientos,
habilidades, valores, y autoestima para vivir en armonía con el ambiente (Ministerio de Educación, 2016)

286

Potrebbero piacerti anche