Sei sulla pagina 1di 94

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA APLICADA

PROGRAMA DE POSGRADO EN AGROPLASTICULTURA

“Evaluación de la Radiación Fotosintéticamente Activa Reflejada e Incidente en


Acolchados Fotoselectivos y sus Efectos en el Desarrollo y Rendimiento del Cultivo de
Pimiento (Capsicum annuum L.) y Coliflor (Brassica oleracea)”

Presentada por:

DEYANIRA GAYOSSO TOLENTINO

TESIS

Para obtener el grado de:

MAESTRO EN CIENCIAS EN AGROPLASTICULTURA

Saltillo, Coahuila, México Noviembre, 2012.


Agradecimientos

Gracias a CONACYT por el apoyo brindado para hacer la maestría en el centro de


investigación de química aplicada.

Gracias a CIQA por la oportunidad brindada para continuar con mis estudios de maestría y
por el apoyo recibido.

Gracias a todos los maestros del departamento de agroplasticultura que me instruyeron durante
este tiempo otorgándome los conocimientos necesarios para mi formación académica. Por su
amistad y confianza.

Gracias a los trabajadores del campo por su apoyo, amistad y enseñanzas que me brindaron
siempre.

Gracias al doctor Juan Munguía López por darme a oportunidad de trabajar con él en mi
proyecto de tesis.

i
Dedicatorias

A Dios por permitirme estar aquí cumpliendo mis propósitos y brindarme los tesoros más
grandes y hermosos que me has brindado siempre haciendo mi vida feliz y placentera.

A mis papás Primitivo Gayosso Martínez y María de Jesús Tolentino Trejo gracias por sus
enseñanzas, consejos, apoyo y amor que me han brindado incondicionalmente permitiéndome
lograr cada una de mis metas e hicieron de mi una persona de bien “los amo”.

A mis hermanos Erika Itzel, Diana Laura y Abdrey gracias por su apoyo amistad y cariño
brindado siempre “los amo”.

A mi Esposo Corne gracias por apoyarme durante todo este tiempo por ser paciente y
compresible “te amo”.

A mi pequeño tesoro Arantza Samadhi que desde que llego a mi vida colmo de bendiciones y
alegrías mi vida “te amo mucho”.

A mis abuelos por sus consejos, cariño y amor brindado siempre donde estén los amo, están
en mi mente y corazón.

A mi suegra y cuñados su apoyo, amistad y comprensión brindada durante todo este tiempo y
formar parte de mi familia “gracias”.

ii
ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………. i
DEDICATORIA……………………………………………………………………. ii
ÍNDICE DE CONTENIDO………………………………………………………... iii
ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………………………… iv
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………………….. vi
RESUMEN………………………………………………………………………….. xi
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 1
1.1 Producción de Hortalizas en México……………….……………………… 1
1.2 Importancia de los Plásticos en la Agricultura……………………………. 4
1.3 Acolchado Plástico…………………………………………………...…….. 5
1.4 Efectos del Uso de los Acolchados Plásticos……………………………… 6
1.4.1 Temperatura………………………………………………………… 6
1.4.2 Humedad del Suelo………………………………………………… 7
1.4.3 Control de Malezas………………………………………………… 7
1.4.4 Estructura Física del Suelo………………………………………… 8
1.4.5 Fertilización………………………………………………………… 8
1.5 Colores de Acolchado………………………………………………………. 8
1.5.1 Acolchado Negro…………………………………………………… 10
1.5.2 Acolchado Blanco/Negro…………………………………………… 11
1.5.3 Acolchado Plata/Negro………………………………………………. 11
1.5.4 Acolchado Rojo…………………………………...…………………. 11
1.5.5 Acolchado Azul………………………...……………………………. 11
1.6 La Luz………………………………………………………………………. 12
1.6.1 Efecto de la Radiación en las Plantas……………………………….. 13

iii
1.7 Radiación Fotosintéticamente Activa………………………………………. 13
1.8 Fotorreceptores……………………………………………………………... 14
1.9 Morfología del Pimiento……………………………………………………. 14
1.10 Morfología de la Coliflor………………………………………………….. 17
1.10.1 Variedades………………………………………………………… 17
II. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS…………………………………………………. 19
2.1 Hipótesis……………………………………………………………………. 19
2.2 Objetivos……………………………………………………………………. 19
III. MATERIALES Y EQUIPO…………………………………………………... 20
3.1Ubicación del Sitio de Estudio……………………………………………… 20
3.2 Películas Plásticas de Acolchado…………………………………………… 20
3.3 Material Vegetativo………………………………………………………… 20
3.4 Equipos para la Medición de Variables…………………………………….. 21
3.4.1 Medidor de Área Foliar……………………………………………… 21
3.4.2 Medidor de Radiación Fotosintéticamente Activa…………………... 21
IV. METODOS…………………………………………………………………….. 22
4.1 Cultivo de Pimiento………………………………………………………… 22
4.1.1 Producción de Plántula………………………………………………. 22
4.1.2 Prácticas Culturales………………………………………………….. 22
4.1.3 Establecimiento del Cultivo…………………………………………. 22
4.1.4 Manejo del Cultivo…………………………………………………... 23
4.2 Cultivo de Coliflor………………………………………………………….. 23
4.2.1 Producción de Plántula………………………………………………. 23
4.2.2 Preparación del Terreno……………………………………………… 24
4.2.3 Establecimiento del Cultivo………………………………………… 24
4.2.4 Manejo del Cultivo…………………………………………………... 24
4.3 Análisis de Crecimiento…………………………………………………… 25
4.4 Cobertura de Planta…………………………………………………………. 25

iv
4.5 Radiación Fotosintéticamente Activa (RFA)……………………………….. 25
4.6 Diseño Experimental……………………………………………………... 26
4.7 Análisis de Datos…………………………………………………………… 26
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………… 27
5.1 Evaluación de Acolchados Fotoselectivos en el Cultivo de Pimiento
Establecido en el Ciclo Primavera-Verano………………………………. 27
5.1.1 Variables Evaluadas…………………………………………………. 27
5.1.2 Radiación Fotosintéticamente Activa Reflejada Reflejada…………. 41
5.1.3 Rendimiento…………………………………………………………. 53
5.2 Evaluación de Acolchados Fotoselectivos en el Cultivo de Coliflor
Establecido en el Ciclo Otoño-Invierno…………………………………… 56
5.2.1 Variables Evaluadas…………………………………………………. 56
5.2.2 Rendimiento…………………………………………………………. 63
VI. CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 66
VII. LITERATURA CITADA……………………………………………………... 67

v
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro 1. Comparación de medias de altura para los seis muestreos realizados
en el cultivo de pimiento………………………………..……………. 28
Cuadro 2. Comparación de medias del diámetro de tallo para los seis muestreos
realizados en el cultivo de pimiento…………………………………... 30
Cuadro 3. Comparación de medias de índice área foliar para los cuatro
muestreos realizados en el cultivo de pimiento……………………… 31
Cuadro 4. Comparación de medias del peso seco de la hoja para los cuatro
muestreos realizados en el cultivo de pimiento………………………. 32
Cuadro 5 Comparación de medias del peso seco del tallo para los cuatro
muestreos realizados en el cultivo de pimiento…….………………… 34
Cuadro 6. Comparación de medias de número de flores para los dos muestreos
realizados en el cultivo de pimiento…………………………………... 36
Cuadro 7. Comparación de medias del número frutos para los dos muestreos
realizados en el cultivo de pimiento………………………………….. 37
Cuadro 8. Comparación de medias peso seco de fruto para los cuatro muestreos
realizados en el cultivo de pimiento……………………...................... 39
Cuadro 9. Radiación fotosintéticamente activa reflejada e incidente total
integrada y acumulada durante los nueve días correspondientes a la
etapa de desarrollo del cultivo de pimiento con acolchados
fotoselectivos………………………………………………..………… 45
Cuadro 10. Radiación fotosintéticamente activa reflejada e incidente total
integrada y acumulada durante 29 días correspondientes a la etapa de
floración del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos……. 48
Cuadro 11. Radiación fotosintéticamente activa reflejada e incidente total
integrada y acumulada durante 13 días correspondientes a la etapa de
cosecha del cultivo de pimiento con acolchados
fotoselectivos.………………………………………………………..... 51

vi
Cuadro 12. Comparación de medias de rendimiento por corte y total del cultivo
de pimiento bajo condiciones de acolchados fotoselectivos…………. 54
Cuadro 13. Comparación de medias de altura de planta de los cuatro muestreos
del cultivo de coliflor con acolchados fotoselectivos………………… 56
Cuadro 14. Comparación de medias de diámetro de tallo en el cultivo de coliflor
con acolchados fotoselectivos………………………………………… 57
Cuadro 15. Comparación de medias de índice de área foliar de los cuatro
muestreos del cultivo de coliflor con acolchados fotoselectivos…….. 59
Cuadro 16. Comparación de medias de peso seco de hojas de los cuatro
muestreos del cultivo de coliflor en acolchados fotoselectivos…….… 60
Cuadro 17. Comparación de medias de peso seco de tallo de los cuatro muestreos
del cultivo de coliflor en acolchados fotoselectivos………..………… 61
Cuadro 18. Comparación de medias de rendimiento por corte del cultivo de
coliflor con acolchados fotoselectivos……………...………………… 64

vii
INDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Distribución del espectro electromagnético en función de la longitud de
onda en nanómetros.…………………………………………………… 12
Figura 2. Trasplante del cultivo de pimiento y distribución de tratamientos de
acolchados fotoselectivos en el ciclo agrícola primavera-verano
2011.......................................................................................................... 23
Figura 3. Trasplante del cultivo de coliflor y distribución de tratamientos de
acolchados fotoselectivos en el ciclo agrícola otoño-invierno 2011-
2012……………………….…………………………………………… 24
Figura 4. Medias de altura de planta (H) en el cultivo de pimiento bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos……………………………… 29
Figura 5. Medias de diámetro de tallo (D) en el cultivo de pimiento bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos…….….……………………. 30
Figura 6. Medias de índice de área foliar (IAF) del cultivo de pimiento bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos…………………………….. 32
Figura 7. Medias de peso seco de hoja (PSH) en el cultivo de pimiento bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos……………………………… 33
Figura 8. Medias de peso seco de tallo (PST) en el cultivo de pimiento bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos……………………………… 35
Figura 9. Medias de número de flores en el cultivo de pimiento bajo condiciones
de acolchados fotoselectivos ………………………………………….. 36
Figura 10. Medias de número de frutos en el cultivo de pimiento bajo condiciones
de acolchados fotoselectivos…………………………………………… 38
Figura 11. Medias de peso seco de fruto (PSF) en el cultivo de pimiento bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos……………………………… 39
Figura 12. Coeficiente de partición de biomasa de peso seco de a) hoja b) tallo y
c) frutos del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos……….. 41

viii
Figura 13. Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la etapa de
desarrollo del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos: a)
APB/N, b) APM/N, c) APA y d) APR………..……………………… 43
Figura 14. Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la
etapa de desarrollo del cultivo de pimiento con acolchados
fotoselectivos: e) APC, f) APN/M y g) TES.……………………….. 44
Figura 15 Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la
etapa de floración del cultivo de pimiento con acolchados
fotoselectivos: a) APB/N, b) APM/N, c) APA y d) APR……..………... 46
Figura 16. Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la
etapa de floración del cultivo de pimiento con acolchados
fotoselectivos: e) APC, f) APN/M y g) TES.………………………….. 47
Figura 17. Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la
etapa de cosecha del cultivo de pimiento con acolchados
fotoselectivos: a) APB/N, b) APM/N, c) APA y d) APR………………. 49
Figura 18. Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la etapa de
cosecha del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos: e) APC,
f) APN/M y g) TES…...………………………………………………... 50
Figura 19. Radiación fotosintéticamente activa reflejada y altura de planta
alcanzada en cada muestreo destructivo.... …………………………… 52
Figura 20. Radiación fotosintéticamente activa reflejada acumulada y diámetro de
planta alcanzado en cada muestreo destructivo.... …………………… 52
Figura 21. Radiación fotosintéticamente activa reflejada acumulada y diámetro de
planta alcanzado en cada muestreo destructivo………………………… 53
Figura 22. Medias de rendimiento por corte para el cultivo de pimiento bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos... …………………………… 54
Figura 23. Radiación fotosintéticamente activa reflejada acumulada y rendimiento
total durante todo el ciclo del cultivo... …………………………… 55
Figura 24. Medias de altura de planta (H) del cultivo de coliflor bajo condiciones
de acolchados fotoselectivos…………………………………………… 57

ix
Figura 25. Medias de diámetro de tallo (D) del cultivo de coliflor bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos……………………………… 58
Figura 26. Medias de índice de área foliar (IAF) del cultivo de coliflor bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos.…………………………….. 59
Figura 27. Medias de peso seco de hoja (PSH) de los cuatro muestreos del cultivo
de coliflor en acolchados fotoselectivos……………………...……….. 60
Figura 28. Medias de peso seco de tallo (PST) del cultivo de coliflor bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos…………………………….. 62
Figura 29. Coeficiente de partición de biomasa de peso seco de a) hoja y b) tallo
del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos.……………….. 63
Figura 30. Medias de rendimiento por corte para el cultivo de coliflor bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos……………………………… 64

x
RESUMEN

El trabajo se realizo en el campo experimental del Centro de Investigación de Química


Aplicada (CIQA), con el objetivo de evaluar el efecto de los acolchados fotoselectivos, sobre
la radiación fotosintéticamente activa y su relación con el desarrollo, rendimiento y calidad de
fruto del cultivo de pimiento y coliflor. El estudio se dividió en dos etapas. La primera etapa
fue con el pimiento hibrido Giacomo que se estableció en primavera-verano y en la segunda
etapa otoño-invierno se estableció el cultivo de coliflor variedad Bola de nieve. Se utilizó un
diseño de bloques al azar con siete tratamientos para la primera etapa: acolchado plástico rojo
(APR), acolchado plástico azul (APA), acolchado plástico metalizado/negro (APM/N) e
invertido como acolchado plástico negro/metalizado (APN/M), acolchado plástico café (APC),
acolchado plástico blanco/negro (APB/N), y sin acolchar (TES), con cuatro repeticiones y dos
camas como parcela experimental, para la segunda etapa solo se excluyó el testigo.

Se midió la radiación fotosintéticamente activa (RFA) reflejada e incidente en los diferentes


acolchados y se evaluaron las siguientes variables: área foliar, altura de planta, diámetro de
tallo, número de flores, acumulación de materia seca de tallo, hojas y frutos.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la primera etapa con el cultivo de pimiento las
plantas que alcanzaron mayor índice de área foliar fueron las establecidas en el APM/N que
contribuyó a lograr el máximo contenido de materia seca de tallo y hoja, así mismo logró el
mayor rendimiento comparado con los demás tratamientos. Estos resultados se atribuyen a
que durante todo el ciclo del cultivo el APM/N reflejó mayor radiación fotosintéticamente
activa que favoreció la producción de biomasa.

En los resultados obtenidos de RFA refleja instantánea el APM/N presentó un comportamiento


diferente de los demás tratamientos, debido a que la curva de distribución de radiación durante
los días representativos de cada etapa fenológica no coinciden con la del APM/N donde los
valores de RFA reflejada alcanzados en iguales intervalos de tiempo fueron más altos
mostrando una figura triangular y no en forma de campana de gauss.

En la segunda etapa el cultivo de coliflor el APN/M fue el que obtuvo mejores resultados
durante todo el ciclo en comparación con los demás tratamientos pues obtuvo mayor altura de

xi
planta e índice de área foliar que favoreció a un mayor contenido de materia seca de hoja. En
el rendimiento total no se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre los
tratamientos con acolchado pero con el APN/M obtuvo mejor rendimiento.

xii
I. INTRODUCCIÓN

1.1 Producción de Hortalizas en México

México se encuentra entre los principales productores y exportadores de hortalizas en el


mundo, ocupando el segundo lugar en exportación de chiles de diferentes variedades y
abastece el 80 % de las importaciones norteamericanas (Macías, 2010). Posee una riqueza de
climas y ecosistemas que permiten la adecuada producción de hortalizas durante todo el año,
lo cual constituye una de las principales ventajas ante otros competidores potenciales (FIRA,
2008).

El chile morrón (Capsicum annuum L.) es uno de los principales productos hortícolas en el
país a campo abierto después del jalapeño y el serrano (SAGARPA, 2008), se adapta a
diversas condiciones de clima, suelo y altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 2500
m y se puede producir bajo diversos sistemas de tecnificación (Lesur, 2006).

La mayor parte de la producción de pimiento en México se destina a la exportación, tanto la


que se genera a campo abierto como la de invernadero, pues se siembran aproximadamente
5,800 hectáreas en todo el país, con rendimientos en campo que pueden llegar hasta 50 t·ha-
1
·año-1(Castellanos y Borbón, 2009). La producción en invernadero es importante porque
nuestro país es el principal proveedor de este producto a los Estados Unidos de Norteamérica
y a Canadá principalmente en épocas no favorables para la producción a campo abierto y no es
suficiente la producción en superficie protegida (PMA, 2007; CBSA, 2010.

El cultivo de crucíferas en México es altamente rentable, pues se siembran alrededor de 50


mil ha de las cuales el 72.42% son de brócoli, 12.25% de col y el 7.0% de coliflor (Marín y
Bujanos, 2001), destinados al consumo interno y a exportación, principalmente como producto
congelado a EUA (Guerrero, 2010). El principal estado productor de brasicáceas en México es
Guanajuato, aunque en el noroeste de la República existe un gran potencial de producción y se
cultiva para consumos regionales y en ocasiones para exportación en fresco pues se afirma que

1
bajo las condiciones climáticas del noroeste de México los problemas fitosanitarios son
mínimos (Guerrero, 2010).

En la actualidad la comercialización de los productos agrícolas como las hortalizas representa


una actividad importante porque son productos de exportación que generan ingresos y fuentes
de empleo. Entre los principales retos que enfrenta la actividad hortícola en nuestro país son la
modernización e internacionalización debido a que el sector enfrenta problemas propios de un
sistema tradicional que no aseguran la inocuidad de los alimentos y no tiene niveles de
productividad altos, limitando el proceso de exportación. Por otro lado, es importante
considerar que el agua necesaria para este tipo de producción será cada vez más escasa por lo
que los productores deben cambiar los sistemas de producción hacia aquellos que permitan un
uso más eficiente (FIRA, 2008).

Para producir los alimentos que se consumen en el mundo se requieren distintas cantidades de
agua, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la agricultura utiliza tres
cuartas partes del agua que se consume a nivel mundial mientras que la industria utiliza un
15% y el uso en los hogares es únicamente de un 10%. Los cambios demográficos en el
mundo están aumentando presión sobre el uso de los recursos hídricos pues se estima que en
los próximos 20 años la población aumente aproximadamente en 2 mil millones de personas y
como consecuencia se requerirá más de un 60% de agua en fines agrícolas para poder
alimentar a toda la población (De la Madrid, 2009).

El cambio climático en el mundo es un efecto de gran importancia en este ámbito debido a


que está modificando la productividad de los cultivos agrícolas, así como la calidad de los
vegetales y hortalizas. La variabilidad natural de las lluvias, de la temperatura y de otras
condiciones del clima es el principal factor que explica la variabilidad de la producción
agrícola, lo que a su vez constituye uno de los factores principales de la falta de seguridad
alimentaria.

La capacidad de los pueblos de producir suficientes alimentos para consumo propio y de su


ganado depende en gran medida del clima: la temperatura, la luz y el agua. Las fluctuaciones a

2
corto y a largo plazo de las pautas del clima, variabilidad y cambio climático pueden tener
repercusiones extremas en la producción agrícola, y hacer que se reduzca drásticamente el
rendimiento de las cosechas, lo que obligaría a los agricultores a utilizar nuevas prácticas
agrícolas en respuesta a las modificaciones de las condiciones (FAO, 1997).

Otro problema que enfrenta hoy en día la agricultura, que disminuye la productividad y
rentabilidad de los cultivos son las plagas debido a que han elevado su nivel de incidencia y
daño en la producción de hortalizas por malas prácticas culturales, que incrementan su
capacidad de reproducción y distribución, como el monocultivo y la reducción de variabilidad
genética (García y colaboradores, 2003). Este problema es exacerbado por el excesivo uso de
insecticidas que generan la aparición de plagas resistentes difíciles de controlar (García y
colaboradores, 2000; 2001; 2005). Los acolchados dependiendo del color ahuyentan a las
plagas mediante la reflexión de luz, reduciendo la incidencia de insectos transmisores de
enfermedades virales (Rojas y Fernández, 2010).

Por lo tanto es necesario buscar nuevas alternativas que permitan maximizar los rendimientos
y calidad de fruta de las hortalizas haciendo un mejor aprovechamiento de los recursos. Una de
las alternativas que se ha venido utilizando es el uso de acolchados plásticos para la
producción de hortalizas, debido a que han mostrado beneficios como: mayores rendimientos,
reducción de la pérdida de vapor de agua en la evaporación del suelo, incidencia de malezas,
lixiviación de fertilizantes, mayor eficiencia en el uso del agua, menor compactación del suelo,
control de ciertas plagas y cosecha de productos más limpios (Díaz-Pérez y colaboradores,
2008). Sin embargo es importante conocer el comportamiento de los diferentes colores de
acolchado que existen ya que la respuesta de las plantas está en función de la interacción de la
calidad de la luz reflejada por la superficie del acolchado y por la capacidad de cada color para
permitir el paso de la radiación solar e incrementar las temperaturas del suelo (Ramírez, 1996).

Para el caso de estudio presentado se hizo la evaluación de la radiación fotosintéticamente


activa reflejada en diferentes colores de acolchados fotoselectivos y su efecto en el desarrollo
y rendimiento del cultivo, establecido el pimiento en el ciclo primavera- verano y en otoño-

3
invierno la coliflor, respectivamente, esto con la finalidad de obtener mayor información que
permitiera ampliar nuestros resultados.

1.2 Importancia de los Plásticos en la Agricultura

La creciente demanda de alimentos ha creado la necesidad de desarrollar tecnologías agrícolas


que permitan hacer un uso eficiente de los insumos agrícolas (Robledo y colaboradores,
2005). La implementación de nuevas tecnologías aplicables a la producción agrícola, como
son el riego por goteo, el uso de acolchados plásticos y el fertirriego, hacen posible el
incremento en la producción, principalmente, en las regiones donde el recurso agua es tan
limitado (Molinar y Yang, 2000).

El campo de los cultivos hortícolas está experimentando una tendencia cada vez más marcada
hacia la producción anticipada o fuera de estación y en condiciones naturales diferentes a
aquellas en las que tradicionalmente se cultivan a campo abierto, sufriendo una evolución y
cambio en toda su extensión, motivado principalmente por la incursión de los plásticos en la
protección de los cultivos, permitiendo ejercer el control parcial de las condiciones climáticas
y favoreciendo el desarrollo de los cultivos a lo largo del año (Lenscak, 2003).

Las modificaciones de las actividades fisiológicas de la planta son fuertemente influenciadas


por la temperatura, radiación incidente y reflejada según el tipo de acolchado (Ibarra y
Rodríguez, 1991). Los distintos colores, espesores y formulaciones de películas plásticas que
se han desarrollado tienen diferentes efectos en la temperatura del suelo y en las propiedades
espectrales de la radiación reflejada, que afecta el desarrollo y rendimiento de las plantas
(Díaz-Pérez y Batal, 2002; Kasperbauer y colaboradores, 2001). Estudios anteriores han
demostrado que es importante conocer el comportamiento de los diferentes colores de
acolchados ya que su uso difiere de acuerdo a la época del año, región y al cultivo. Por lo que
se recomienda elegir el color del plástico en función de los beneficios que deseen obtener,
tales como incremento de la temperatura del suelo y radiación reflectante que podría acelerar
el crecimiento y desarrollo de las plantas (Taber y Heard, 2010).

4
1.3 Acolchado Plástico

Las últimas décadas, la producción de hortalizas han aumentado significativamente en muchas


áreas del mundo (Díaz-Pérez y colaboradores, 2008), el uso de acolchado es una técnica
empleada en la agricultura para proteger los cultivos y el suelo de la acción de los agentes
atmosféricos, que ha permitido convertir tierras aparentemente improductivas en
modernísimas explotaciones agrícolas. En la horticultura ha tenido un gran desarrollo, ya que
el acolchado proporciona un gran número de beneficios agronómicos y medioambientales,
convirtiéndose en una técnica imprescindible debido a sus efectos positivos en los cultivos
donde la demanda cada día es mayor conforme se adaptan mejores hábitos alimenticios de la
humanidad (Macua y colaboradores, 2005 y Moreno y colaboradores, 2006).

La utilización de coberturas plásticas en combinación con el riego por goteo juega un papel
importante en los sistemas intensivos de producción ya que al afectar el microclima de las
plantas mediante la modificación del balance de energía del suelo y mediante la restricción de
la evaporación de agua del suelo se influye en su crecimiento y rendimiento (Díaz-Pérez y
colaboradores, 2008). Al colocar una película plástica entre el suelo y la atmósfera superior,
actúa como una barrera amortiguadora disminuyendo las variaciones en los factores
ambientales. Las características de la película como el color, grosor y transparencia a la
radiación influyen sobre el intercambio energético en la superficie de la película y
consecuentemente sobre el balance energético del suelo bajo la película (Tukey, 1963).

El balance de energía sobre una superficie determina en gran parte el microclima sobre la
misma y controla procesos biológicos e hidrológicos en dicha superficie (Munguía y
colaboradores, 2011). De acuerdo con Oke (1978); Twine y colaboradores (2000) los
componentes principales de la ecuación del balance de energía se pueden representar como:

Rn = H + LE + G + S + PH

Donde:

Rn es la radiación neta (W m-2)


H es el flujo de calor sensible (W m-2)

5
LE es el flujo de calor latente (W m-2)
G es el flujo de calor en el suelo (W m-2)
S es el almacenamiento o liberación de energía (calor) por cambios de temperatura (W m-2)
PH es la energía usada en el proceso de fotosíntesis, o liberada en el de respiración (W m-2).

1.4 Efectos del Uso de los Acolchados

La utilización del acolchado ha sido una técnica practicada por los agricultores para proteger
los cultivos y el suelo de la acción de los agentes atmosféricos, se usa por lo regular en
asociación con el riego por goteo para aprovechar la baja disponibilidad de agua regiones
áridas donde sus beneficios son extremadamente visibles (Ibarra y Rodríguez, 1991, Papaseit y
colaboradores, 1997 y Printz, 1994). Su uso en la horticultura ha tenido últimamente un gran
desarrollo ya que proporciona un gran número de beneficios agronómicos y medioambientales
(Macua y colaboradores, 2005).

El acolchado de suelo trae como consecuencia mayor temperatura en la rizósfera y mayor


conservación de la humedad permitiendo tener plantas menos estresadas, con menor aborto de
flores y mayor absorción de elementos nutrimentales (Misle y Norero, 2001; Quezada y
colaboradores, 1995, Robledo y colaboradores, 2004).

1.4.1 Temperatura

El acolchado permite la disminución en las fluctuaciones de temperatura del suelo,


amortiguando los picos máximos y mínimos principalmente en los primeros 15 cm de
profundidad (Leal, 2007). El acolchado se comporta como un filtro de doble efecto, que
acumula calor en el suelo incrementando la temperatura durante el día y dificulta la salida de
la radiación infrarroja de la superficie terrestre reteniendo el calor durante la noche mejorando
las condiciones del sistema radicular de la planta y evita o disminuye el riesgo de heladas por
bajas temperaturas del aire en zonas frías (Berardocco, 2006).

6
En un estudio realizado con cinco colores de acolchado: blanco, negro, café, azul y verde,
donde se midió la temperatura del perfil superior del suelo, radiación fotosintéticamente activa
(RFA) y su relación con el desarrollo, rendimiento y calidad de frutos del cultivo de melón. Se
encontró que la RFA, obtenida durante los 27 días evaluados en el cultivo fue mayor en los
acolchados azul y blanco con valores de 203.97 y 170.25 mol·m-2 y los acolchados café y
negro tuvieron menor RFA con 106.59 y 125.85 mol·m-2, respectivamente. A 0.10 y 0.20 m de
profundidad el acolchado azul presentó las temperaturas más altas con mejor rendimiento y
calidad de fruto, mientras que el acolchado blanco obtuvo las menores temperaturas y por lo
tanto menor rendimiento y calidad de fruto, lo que concluyó que al modificar la temperatura
del suelo resultado de los diversos colores de acolchado se aumenta la calidad y rendimiento
del melón (Zermeño 2009).

1.4.2 Humedad del Suelo

El contenido de humedad de un suelo es la relación del cociente del peso de las partículas
sólidas y el peso del agua que guarda, esto se expresa en términos de porcentaje y existen
diversos métodos para determinarla (Maderey y Jiménez, 2005). El acolchado es una técnica
que previene la evaporación y conserva la humedad del suelo, mejorando la energía térmica y
el estado de los nutrientes en el suelo y disminuye la acumulación de sales en la superficie del
suelo (Bu y colaboradores, 2002). Al disminuir la evaporación permite hacer un mejor uso del
agua y facilita para que las raíces encuentren agua a menor profundidad (Moreno y
colaboradores, 2006). En un estudio se evaluó el consumo de agua y rendimiento del tomate
en suelo acolchado concluyendo que al usar acolchado plástico como cubierta del suelo se
ahorra un 21% de agua de riego comparado con suelo sin acolchar. El abatimiento de humedad
aprovechable en el estrato 60 cm fue 37.3% mayor que en el suelo sin acolchar (Figueroa y
colaboradores, 2007).

1.4.3 Control de Malezas

El crecimiento de malezas bajo el acolchado depende del color del plástico, es decir, de su
transmitancia a la luz solar. El polietileno transparente posee una alta transmisión de radiación

7
solar fotosintéticamente activa, lo que favorece el crecimiento de malezas que compiten por
agua y nutrientes con el cultivo y además le provocan daño mecánico por levantamiento del
acolchado plástico. Sin embargo una película de color negro, coextruido blanco/negro y
plata/negro bicolor que impida el paso de luz puede evitar totalmente el crecimiento de
malezas (Alvarado y Castillo, 1999).

1.4.4 Estructura Física del Suelo

El efecto beneficioso del acolchado en la estructura del suelo es consecuencia principalmente


de una amortiguación de la energía cinética de las gotas de lluvia que reduce la dispersión
física del suelo y el sellado superficial, manteniendo la tasa de infiltración de agua en el suelo
(Erenestein, 2002). El acolchado actúa como barrera a la acción del peso de la precipitación
que puede causar la formación de costra en el suelo, aumentar la compactación y erosión. Un
suelo menos compactado proporciona un mejor ambiente para la emergencia de la planta y el
desarrollo de la raíz (Santos y Obregón, 2009).

1.4.5 Fertilización

El uso de acolchado reduce la lixiviación del fertilizantes puesto que la cama fertilizada es
cubierta, por lo que el fertilizante está menos expuesto a la lixiviación por la precipitación
(Santos y Obregón, 2009).

1.5 Colores de Acolchados

Los plásticos más utilizados han sido el color negro debido a las ventajas que ofrece, pero se
han desarrollado nuevos beneficios con el desarrollo de plásticos fotoselectivos y coextruidos.
En la actualidad los polietilenos con propiedades fotoselectivas son los de mayor innovación
para la cobertura del suelo, debido a que tienen la capacidad de absorber parte del espectro
lumínico que estimula el proceso fotosintético, morfológico y permiten el paso del resto de la
radiación (Tarara, 2000). El color de cada película modifica la cantidad de radiación reflejada,
transmitida y absorbida por el material (Benavides y colaboradores, 1998).

8
Las propiedades ópticas de los acolchados plásticos dependen del tipo de polímero que se
utiliza en su fabricación como el polietileno lineal de baja densidad, el polipropileno y el PVC,
a estos materiales se les añaden aditivos para aumentan la resistencia al intemperismo,
pigmentos para modificar el color, aditivos para cambiar la transmitancia (γ) o reflectancia (ρ)
en longitudes de onda específicas (Arias y colaboradores, 1995; Benavides y colaboradores,
1998; Lozano y colaboradores, 1996;). La reflectancia (ρ), absorbancia (α) y transmitancia (γ)
en longitudes de onda específicas cambian tanto la radiación transmitida directamente al suelo
por el material como la absorbida por el propio plástico, radiación que posteriormente es
irradiada como radiación térmica de mayor longitud de onda (Tarara, 2000). Estas propiedades
cambian con la exposición en el campo, e incluso cuando una película es mantenida
suficientemente intacta, una exposición muy larga en el campo puede afectar su capacidad
para calentar el suelo y bloquear o transmitir la luz (Brandenberger y Wiedenfeld, 1997;
Brault y colaboradores, 2002).

Las películas fotoselectivas modifican la radiación fotosintéticamente activa, así como la


temperatura del suelo de acuerdo a su color. En un estudio realizado en melón se evaluaron
diferentes colores de acolchado se encontró que las películas que acumularon mayor cantidad
de RFA promedio correspondieron al color azul y blanco con valores de 203.97 y 170.25
moles m2, mientras que los valores más bajos se encontraron en los colores negro y café
durante todo el periodo de evaluación los acolchados blanco y azul obtuvieron los mayores
incrementos en materia seca y área foliar de igual manera se obtuvo mayor rendimiento en
acolchado azul (Zermeño, 2009).

En un experimento en pimiento morrón con diferentes colores de acolchado, el de color blanco


mostro mayor reflectancia (ρ) de radiación incidente total (del 30%) al inicio del experimento,
mientras que el acolchado café y negro reflejaron aproximadamente un 8%. Sin embargo para
el periodo intermedio del cultivo el acolchado rojo y el transparente presentaron la mayor
reflectancia (ρ) con un 8% y la menor se presentó en el acolchado plata y trasparente con solo
un 2%. En el periodo final del cultivo el acolchado blanco presentó la menor reflectancia (ρ)

9
de 1% y el de mayor fue el transparente con un 6% respecto a la RFA incidente (Quezada y
colaboradores, 2004).

En un estudio realizado en el cultivo de maíz se utilizó acolchado de polietileno de cuatro


diferentes colores: verde oliva, transparente, rojo, azul y suelo sin acolchado. Se encontró que
el plástico rojo y azul permitieron el paso de cerca del doble de radiación, comparados con el
verde oliva el cual reflejó cerca del 50% menos que el suelo descubierto y el plástico
transparente permitió el paso del 92% de luz solar directa. El plástico azul favoreció una
germinación más temprana, y los plásticos transparente y verde oliva provocaron una
germinación más baja, pero no se encontró diferencia significativa entre los tipos de plásticos
individuales. En las temperaturas tomadas el plástico transparente elevó la temperatura unos
4.2 °C comparado con el suelo descubierto, el plástico azul elevó la temperatura 2.2 °C y 1.7
°C más que el plástico rojo, aun cuando el plástico rojo mostró valores de transparencia
ligeramente mejores (Taber y Heard, 2010).

1.5.1 Acolchado Negro

Este acolchado reduce la temperatura de la superficie del suelo debido a que el color negro
absorbe más del 80% de la radiación solar y el 20% restante es reflejada al dosel del cultivo o
es transmitida Sin embargo una alta porción de energía absorbida por este plástico es remitida
a la atmosfera en forma de calor sensible. (Berumen y colaboradores, 2005; García, 1997;
Ham y colaboradores, 1993).

1.5.2 Acolchado Blanco/Negro

Decoteau y colaboradores (1989) reportaron que el acolchado blanco refleja 62% del espectro
total de la radiación visible que en radiación fotosintéticamente activa es seis veces mayor que
la del acolchado negro; por tanto, el acolchado blanco contribuye menos al calentamiento del
suelo y los procesos metabólicos de absorción y movilización de nutrientes son más lentos. Un
suministro suficiente de nutrientes es importante para un funcionamiento correcto del proceso
de la fotosíntesis. Esto se debe al hecho de que si uno de los nutrientes del suelo no está

10
presente, la fotosíntesis se retrasa o si el nutriente está presente, pero en cantidad insuficiente,
la planta desarrolla signos de deficiencia limitando su rendimiento (FAO, 2002). Sin embargo
Tarara en (2000), menciona que acolchado blanco absorbe el 51% de radiación de onda corta,
refleja un 48% a la atmósfera, y transmite sólo el 1% al suelo.

1.5.3 Acolchado Plata/Negro

Es una película coextruida, donde el color plata refleja la luz reduciendo el calentamiento del
suelo y permitiendo un mejor control de la temperatura. Hutton y Handley (2007) reportaron
un mayor rendimiento de plantas de chile morrón con acolchado plástico plateado que con
acolchado plástico negro. Otros estudios han mostrado una reducción de la incidencia de
insectos patógenos en el cultivo de frijol con acochado plástico plateado (Smith y
colaboradores, 2000).

1.5.4 Acolchado Rojo

En estudios de campo se determino la calidad de frutas de fresa en los cultivares Chandler y


Sweet Charlie, en términos de concentraciones de compuestos aromáticos, fue superior cuando
el suelo se cubrió con plástico rojo, en comparación con plástico de color negro. (Loughrin &
Kasperbauer, 2002) concluyeron que las bandas de luz en los rangos rojo y rojo lejano
reflejadas desde el plástico rojo, posiblemente, actuaron a través de los sistemas de fitocromos,
modificando la expresión de algunos genes. En consecuencia, aumentaron las concentraciones
de compuestos aromáticos en frutos.

1.5.5 Acolchado Azul

La utilización de acolchado plástico azul representa mejores rendimientos comparado con el


plástico negro de hasta un 35% más en la producción comercial (Lamont, 1993). Por su parte,
Guzmán en 2003 reportó que obtuvo un incremento en el rendimiento del cultivo de melón de
un 43.21 y 17.01% al utilizar un acolchado plástico azul a diferencia de cuando se utiliza un
acolchado de color café y metalizado; así mismo se encontraron diferencias significativas en el

11
rendimiento de melón para diferente color de acolchado, encontrando un 82.09% al utilizar
acolchado azul y 67.47 con acolchado café con rendimientos de 39.58 y 36.15 t ha-1 en
comparación con el testigo sin acolchar (Torres, 2004). Se ha reportado que la radiación
reflectante del color azul favorece la fotosíntesis y mejora la traslocación de carbohidratos
(sacarosa) en el grano de maíz en desarrollo (Taber y Heard, 2010

1.6 La Luz

La luz es una forma de energía radiante en una porción del espectro electromagnético que es
dividida en unidades de longitud de onda y frecuencia. Dentro de la fotobiología de la planta,
la luz se categoriza en longitudes de onda cuyas unidades son nanómetros y la energía se mide
en fotones o quantum. La distribución espectral de la luz o la calidad es la descomposición de
energía radiante en sus componentes de longitud de onda (Figura 1), lo que permite una
referencia específica a una sección del espectro electromagnético (Decoteau y Friend, 1991).

Figura 1.- Distribución del espectro electromagnético en función de la longitud de onda en


nanómetros.

La intensidad de la radiación varía en función de la hora del día y época del año, ya que
depende del ángulo de incidencia de los rayos del sol, y a su vez también dependen de la
latitud del lugar y de la nubosidad presente (Velasco, 2001).

12
1.6.1 Efecto de la Radiación en las Plantas

La luz desempeña un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo vegetativo de las


plantas ya que estas dependen de la energía que les suministra la radiación solar para la
fotosíntesis y muchas de las señales ambientales que regulan el desarrollo de las plantas,
siendo un factor imprescindible para llevar a cabo una serie de procesos fisiológicos en las
plantas, actúa sobre la asimilación de carbono, la temperatura de las hojas, en el balance
hídrico, y en el crecimiento de órganos y tejidos, en el desarrollo de tallos, expansión de hojas
y en la curvatura de tallos, interviene también, en la germinación de semillas y en la floración
(Caldari, 2007). Controla los procesos de fotosíntesis, la morfogénesis y regula en mayor o
menor medida otros procesos como la respiración, movimientos estomáticos, metabolismo del
carbono, entre otros (Smith, 1982).

1.7 Radiación Fotosintéticamente Activa

La radiación que llega a la tierra abarca una amplia gama del espectro electromagnético y
aproximadamente el 40% de ella es la que conocemos como luz o radiación visible. Esta
comprende longitudes de onda que van de los 400 a los 700 nm, rango que abarca los colores
violeta, azul, verde, amarillo, naranja y rojo y que por ser usado por los vegetales en el
proceso de la fotosíntesis, también se le denomina radiación fotosintéticamente activa o por
sus siglas en ingles (PAR) (Carrasco, 2009) .

La radiación fotosintéticamente activa (PAR) es la cantidad de energía utilizada por las plantas
para la fotosíntesis, donde se lleva a cabo la conversión de energía lumínica a energía química
para el desarrollo de biomasa (Decoteau y Friend, 1991). Esta radiación activa el proceso
fotosintético y tienen las siguientes definiciones de acuerdo a la Crop Science Society of
America (Shibles, 1976):

• Densidad de flujo fotónico fotosintético. Se define como la integral de las densidades


de flujo fotónico espectral (µmol m-2 s-1) en el rango 400-700 nm. En el inglés las
siglas utilizadas para esta variable son PPFD utilizándose comúnmente las unidades de
micro moles por metro cuadrado por segundo.

13
• Irradiancia fotosintética. Es la integral de la irradiancia espectral (W m-2) en el rango
400-700 nm. En idioma inglés las siglas utilizadas para esta variable son (Irradiance
photosynthetic) PI, utilizándose las unidades de watts por metro cuadrado.

1.8 Fotorreceptores

La radiación solar consta de diferentes colores, acordes con las distintas longitudes de onda en
que se transmite, para captarlos, las plantas poseen receptores especiales, los pigmentos
fotosensibles o fotorreceptores (Martínez y colaboradores, 2002). Son pigmentos
especializados, asociados a las membranas celulares que capturan la radiación de cierta
longitud de onda y convierten parte de la energía acarreada por los fotones en información o
energía útil para regular las actividades fisiológicas de la planta. Entre los cuales se encuentran
las clorofilas y carotenoides receptores de radiación en la banda amplia de 400 a 700 nm y su
papel se relaciona con la actividad fotosintética (Ballaré y colaboradores, 1995 y Smith,
1982), los fitocromos son receptores de las bandas rojo, rojo lejano y ultravioleta (Deng,
1994), su actividad se relaciona con la organogénesis, la fotomorfogénesis, la adaptación a la
longitud del fotoperiodo, el ajuste frente a las condiciones cambiantes de irradiancia y
principalmente en la regulación de las repuestas de crecimiento en presencia de vecinos y
potenciales competidores bajo condiciones naturales o de monocultivo (Ballaré y
colaboradores, 1995 y Smith, 1982).

La fotomorfogenesis es una de varias respuestas de la planta al ambiente lumínico que engloba


el crecimiento, desarrollo y formación de la planta que son influidas por la calidad y/o
intensidad de la radiación de manera independiente de la fotosíntesis (Kasperbauer, 1992).

1.9 Morfología del Pimiento

El pimiento es originario de América del sur (Bolivia y Perú). Pertenece a la familia de las
Solanáceas, tiene gran diversidad genética y casi todas las variedades se engloban bajo el
nombre de Capsicum. Existen muchos tipos de pimientos según los clasifiquemos por su
forma, color, sabor, grosor, tamaño, aptitud, etc. pero se consideran dos de acuerdo a su forma

14
(Balcaza, 1999 y Del Castillo y colaboradores, 2004): Lamuyo de forma rectangular y bolcky
de forma cuadrangular. Es una planta herbácea de tallo leñoso con porte erguido de tal forma
que en condiciones normales el tallo es suficientemente fuerte para soportar la parte aérea. Sin
embargo como cultivo protegido el desarrollo es más vigoroso y los frutos son mayores, se
necesita el soporte de tutores para evitar que las ramas se quiebren.

Sistema radicular: pivotante y profundo con numerosas raíces adventicias que pueden alcanzar
una longitud de 50 cm a 1 m. (Linares, 2004).

Tallo: es una planta de tallos erguidos, con altura y forma de desarrollo muy variable en
función del cultivar y de acuerdo a las condiciones ambientales y del manejo. El tallo principal
es de crecimiento limitado y erecto a partir de cierta altura emite 2 o 3 ramificaciones
dependiendo de la variedad y continúa ramificándose de forma dicotómica hasta el final de su
ciclo (Nuez y colaboradores, 1996).

Hojas: Las hojas enteras, con un largo pecíolo, el haz es liso y suave al tacto de color verde
más o menos intenso dependiendo de la variedad y brillante. La inserción de las hojas en el
tallo tiene lugar de forma alterna y su tamaño es variable en función de la variedad, (FAO,
2002; Nuez y colaboradores, 1996).

Flor: las flores del pimiento dulce son solitarias aparecen tanto en el ápice de las ramas como
en las axilar de las hojas. Cada planta produce varios centenares de flores que pueden cuajar al
100% cuando son las primeras y van sobre el tallo principal, bajando este porcentaje hasta el
80% para las flores posteriores del mismo tallo y limitándose a un 20-30% e incluso a veces a
un 10% para las flores de las ramas laterales (FAO, 2002).

Fruto: es una baya hueca que, dependiendo de la posición del pedúnculo, erecto o abatido y del
peso del fruto, va a desarrollarse total o parcialmente erguido o péndulo.

15
Marcos de plantación: La densidad de plantación dependerá del porte de la planta y el tipo de
poda. Se manejan de 2 plantas·m-2 para variedades de porte alto y 2,5 a 3 plantas·m-2 para
variedades de porte medio o bajo (Del Castillo y colaboradores, 2004).

Poda y entutorado: Son técnicas útiles para optimizar las condiciones del cultivo, en la
obtención de producciones con mayor calidad comercial (Urretarazu y colaboradores, 2002).
La poda de formación consiste en dejar dos o tres tallos principales, después cuando los tallos
tienen desde la cruz una longitud de 20 cm aproximadamente, eliminar las hojas y los brotes
hijos que salgan en el tallo principal por debajo de la cruz. A una altura de 25-30 cm se van
podando los tallos laterales, dejando la flor y la hoja que salen junto a ella; sucesivamente,
hasta el final del cultivo (Jurado, 1999).

Existen muchos tipos de entutorados pero se vienen haciendo principalmente dos. El


entutorado español consiste en sujetar las plantas de cada línea con dos hilos de rafia paralelos,
colocados horizontalmente abrazando a las plantas de la línea. Estos hilos se sujetan por otros
hilos verticales situados cada dos o tres metros, que están anudados a un alambre superior y
son los que van a soportar el peso del cultivo. La primera hilera se coloca a una altura de 15-
20 cm por encima de la bifurcación de los tallos, conforme la planta va creciendo se ponen
nuevos hilos a mayor altura distanciándose de los anteriores a unos 25-30 cm. En los extremos
de la línea de cultivo, las hileras paralelas se atan y fijan a soportes verticales sujetos al suelo
(Urretarazuy colaboradores, 2002).

Temperatura: En la etapa de crecimiento la temperatura óptima es de 20 a 25º C la mínima de


14º C y la máxima de 35º C, en el cuajado la temperatura óptima es de 25º mientras que la
mínima sube hasta 18-20º C y la máxima permanece en el límite de 35º C. Detiene su
crecimiento por debajo de 10º C y por encima de 35º C (Del Castillo y colaboradores, 2004).

Luminosidad: Poco exigente en fotoperiodo siempre que la intensidad de la luz sea alta. Muy
exigente en intensidad, sobre todo en periodo de floración. La temperatura sin luminosidad
provoca ahilamiento, caída de flor y gran producción de follaje (Del Castillo y colaboradores,
2004).

16
1.10 Morfología de la Coliflor

La coliflor es una planta anual o bienal originaria de Europa y Asia Occidental que presenta
formas muy variadas (Lobo y colaboradores, 1983). Es una planta, perteneciente a la familia
Cruciferae y cuyo nombre botánico es Brassica oleracea. Esta pertenece al género Brassica, y
son de la misma familia el brócoli, la col blanca o repollo, la col lombarda, la coliflor, el nabo
y el rábano (SIECA, 2007).

Sistema radicular: el sistema radical de las Brassica es reducido, con una raíz pivotante de
cerca de 50 cm de largo y raíces laterales relativamente pequeñas, provistas de numerosos
pelos radicales (Krarup y Moreira 1998).

Tallo y hojas: el tallo es grueso de 4 a 8 cm de diámetro, en el que se insertan grandes hojas de


25 a 50 cm, cuyo número oscila de 7 a 20 hojas según la variedad, estas protegen a la
inflorescencia del sol. La forma de las hojas puede ser lanceolada o redondeada en colores que
van desde el azulado al verde (Cotrina, 1982).

La planta está compuesta por una cabeza blanca, denominada masa, que es la única parte
comestible, rodeada de gruesas hojas verdes. Su tamaño puede alcanzar los 30 centímetros de
diámetro y puede llegar a pesar más de 1.8 kg. El color de la masa puede ser blanco
amarillento, verde o violeta según la variedad cultivada. Tiene un sabor suave y, en ocasiones,
ligeramente dulce (SIECA, 2007).

1.10.1 Variedades

De ciclo corto: Tienen un ciclo inferior a los 90 días y pueden emplearse en trasplantes
precoces de junio-julio formando la inflorescencia rápidamente. Son muy sensibles a cambios
de temperatura.

De ciclo medio: Completan su ciclo entre 90 y 120 días y con ellas se pueden conseguir
producciones de septiembre a noviembre.

17
De ciclo largo: Tienen ciclos superiores a los 120 días. Se adaptan bien a las recolecciones de
invierno y con trasplantes de finales de agosto se pueden comercializar hasta marzo-abril.

Las coliflores son más sensibles al frío que el brócoli, ya que responden mal a las bajas
temperaturas afectándole además las altas temperaturas (26ºC), la temperatura óptima para su
ciclo de cultivo oscila entre 15.5 y 21.5ºC. Las variedades y su ciclo se cultivan en relación
con las posibles heladas, por ello se utilizan variedades cuyas hojas arropen las coliflores
cuando alcancen su tamaño de mercado, debiendo cosecharlas antes de que las hojas se abran
y dejen de protegerla, ya que puede ser dañada entonces por las heladas (Fueyo, 2005).

18
II. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

2.1 Hipótesis

Los acolchados plásticos de colores reflejan cantidades de radiación diferente que afectan el
desarrollo del cultivo de pimiento y coliflor en sus diferentes etapas fenológicas.

2.2 Objetivos

Evaluar el efecto del acolchado plástico de diferente color sobre la radiación


fotosintéticamente activa y su relación con desarrollo, rendimiento y calidad de fruto del
cultivo de pimiento y coliflor.

• Evaluar los cambios de la reflectancia (ρ) de los acolchados fotoselectivos a través del
ciclo de cultivo de pimiento.

• Evaluar los cambios en las variables fenológicas del cultivo como resultado de las
modificaciones micro ambientales del entorno del cultivo de pimiento y coliflor.

19
III. MATERIALES Y EQUIPO

3.1 Ubicación del Sitio de Estudio

La presente investigación se realizo en dos etapas durante el ciclo agrícola primavera-verano y


otoño-invierno del año 2011-2012, en el campo agrícola experimental del Centro de
Investigación en Química Aplicada (CIQA), localizado al noreste de la ciudad de Saltillo, en
las coordenadas geográficas: 25º 27” de latitud norte y 101º 02” de longitud oeste con una
altura de 1610 m sobre el nivel del mar.

3.2 Películas Plásticas de Acolchado

Para el establecimiento de los dos cultivos se utilizaron películas de polietileno de baja


densidad con un espesor 31.2 µ y un ancho 1.20 m en los colores blanco/negro, plata/negro,
rojo, café y azul.

3.3 Material Vegetativo

Para la primera etapa del experimento de primavera-verano se realizó la evaluación en


diferentes colores de acolchado utilizando el cultivo de pimiento morrón hibrido Giacomo de
la casa comercial Hazera Genetics. Es un pimiento que tiene un elevado potencial de
rendimiento y buena adaptabilidad a diversas condiciones ambientales.

• Características del fruto: Tamaño (A x L): 10 x 11 cm., peso promedio (g): 220-260,
maduración: temprana y paredes del fruto: Gruesas.
• Altura y aspecto de la planta: Mediano-vertical
• Método de cultivo: Invernadero y bajo malla
• Estación recomendada: Sinaloa – Septiembre a Noviembre, Sonora – Septiembre a
Octubre, Jalisco – Julio a Agosto, Irapuato – SLP – Marzo a Junio.

Para las orillas de cada surco se utilizó pimiento hibrido Aifos de la casa comercializadora
Seminis.

20
En la segunda etapa del experimento otoño-invierno se realizó la evaluación de los diferentes
colores de acolchado utilizando el cultivo de coliflor variedad Bola de nieve.

3.4 Equipos Para la Medición de Variables

3.4.1 Medidor de Área Foliar

Para medir el área foliar de las plantas se utilizó el quipo LI-3100 marca LI-COR Biosciences
de lectura digital, resolución ajustable y alta repetitividad. El cual permite la medición en
hojas de márgenes irregulares. Permite la medición de áreas individuales, área acumulada,
largo, ancho máximo y ancho medio de las hojas con una resolución seleccionable de 0.1 o 1
mm2 y velocidad de la cinta transportadora de 6.7 cm·s-1 a 50 Hz; 8.0 cm·s-1 a 60 Hz.

3.4.2 Medidor de Radiación Fotosintéticamente Activa

La radiación fotosintéticamente activa se midió con las barras de radiación marca Apogge
Instruments, modelo LQS7010 de 0.70 m de longitud con 10 sensores Quantum los cuales
estaban conectados a un Data Logger (modelo CR3000, Campbell Sci, Inc).

21
IV. MÉTODOS

4.1 Cultivo de Pimiento

4.1.1 Producción de Plántula

El 10 de febrero de 2011 se hizo la siembra del pimiento para la primera etapa del
experimento, para ello se utilizó peat moss que fue puesto en charolas de poliestireno de 200
cavidades. Las charolas se estibaron y fueron cubiertas por una película negra para que
germinara la semilla, posteriormente las plantas se mantuvieron en el invernadero hasta el día
del trasplante que se realizo a los 60 días después de la siembra (DDS).

4.1.2 Prácticas Culturales

El día 18 de febrero se procedió a delimitar el espacio de trabajo con un área de 504 m2,
posteriormente se barbecho y rastreo el terreno. El día 21 de febrero se hicieron los surcos de
5 m de longitud con una cama de 0.70 m de ancho y una distancia entre cama y cama de 1.8
m., al día siguiente se colocó el acolchado junto con la cinta de riego.

4.1.3 Establecimiento del Cultivo

En la primera etapa del experimento el pimiento Giacomo se trasplantó el día 7 de abril, se


manejó el cultivo en doble hilera con una distancia entre plantas de 30 cm, distancia entre
hileras 35 cm con una densidad de 3.7 plantas m-2. En el cual la parcela útil fue de 20 plantas
por cama. Para el caso de los bordos se trasplantó el pimiento Aifos el día 10 de abril.

22
Figura 2.-Trasplante de cultivo de pimiento y distribución de tratamientos de acolchados
fotoselectivos en el ciclo agrícola primavera-verano2011.

4.1.4 Manejo del Cultivo

Se eliminaron las hojas que salieron en el tallo principal por debajo de la cruz y se manejo la
planta con tutoreo tipo español colocando rafia a los dos lados de la línea de cultivo sostenida
de arcos en las orillas y en medio de la cama para mantener erguida la planta. La aplicación de
los riego se hizo de acuerdo a las demandas hídricas y al monitoreo del contenido de humedad
del suelo con tensiómetros.

4.2 Cultivo de Coliflor

4.2.1 Producción de Plántula

El día 19 de agosto de 2011 se hizo la siembra de la coliflor para la segunda etapa del
experimento, para ello se utilizó peat moss que fue puesto en charolas de poliestireno de 200
cavidades. Las charolas se estibaron y fueron cubiertas por una película negra para que
germinara la semilla, posteriormente las plantas se mantuvieron en el invernadero hasta el día
del trasplante que se realizo a los 35 DDS.

23
4.2.2 Preparación del Terreno

Para el establecimiento de la coliflor se delimito el terreno en una área de 660 m2 para


preparar el suelo que se barbechó y rastreó y el día 29 de agosto se hicieron los surcos de 6 m
de longitud con una cama de 0.70 m de ancho y una distancia entre cama y cama de 1.8 m, el
acolchado se colocó el día 9 de octubre junto con junto con la cinta de riego.

4.2.3 Establecimiento del Cultivo

En la segunda etapa del experimento la coliflor se trasplantó el día 23 de septiembre,


manejando el cultivo a doble hilera con una distancia entre plantas de 30 cm, distancia entre
hileras 40 cm con una densidad de 3.6 plantas m-2.

Figura 3.- Trasplante del cultivo de coliflor y distribución de tratamientos de acolchados


fotoselectivos en el ciclo agrícola otoño-invierno 2011-2012.

4.2.4 Manejo del cultivo

Se realizó la inyección de fertilizantes y agroquímicos empleando un inyector venturi y para el


manejo del riego se instalaron tensiómetros a profundidades del suelo 00-30 cm en cada uno
de los tratamientos.

24
4.3 Análisis de Crecimiento

Para determinar el efecto de los diferentes colores de acolchado se hizo el análisis de


crecimiento con cuatro muestreos destructivos y dos no destructivos periódicamente cada 15
días dos plantas por repetición. Se determinó diámetro de tallo y altura de planta,
posteriormente fueron separadas en sus diferentes partes y se midió área foliar, ambos se
colocaron en bolsas de papel colocándose en la estufa de secado a una temperatura de 75ºC
por 72 horas, después se determinó el peso seco.

4.4 Cobertura de Planta

Para calcular el área de cobertura de planta se utilizó la fórmula del área del círculo. Donde el
radio se determinó midiendo el diámetro de cobertura en norte-sur y este-oeste el cual se
promedio y se obtuvo el diámetro.

Donde:
A=área
π= constante

r=radio

4.5 Radiación Fotosintéticamente Activa (RFA)

Para medir la radiación fotosintéticamente activa se colocaron siete barras de luz de frente al
acolchado a 30 cm de altura sobre los diferentes colores de acolchado y en la superficie sin
acolchar en el centro de la cama. Todas se conectaron a un Data Logger CR3000 de Campbell
Scientific Inc., el cual se programó para tomar las lecturas cada minuto y hacer promedios
cada media hora durante toda la etapa del cultivo. El día 14 de junio se cambiaron las barras a
los acolchados nuevos de prueba durante 15 días, posteriormente el día 30 se regresaron a los
acolchado con el cultivo de pimiento donde se mantuvieron hasta el día 8 de agosto.

25
4.6 Diseño Experimental

Se usó un diseño experimental en bloques al azar con siete tratamientos para la primera etapa:
acolchado platico rojo (APR), acolchado plástico azul (APA), acolchado plástico
metalizado/negro (APM/N) e invertido como negro/metalizado (APN/M), acolchado plástico
café (APC), acolchado plástico blanco/negro (APB/N), y sin acolchar (TES), con cuatro
repeticiones y dos camas por unidad experimental. Se muestrearon 2 plantas por repetición y
se utilizó una cama con un área útil de 5.4 m2 para rendimiento y otra para los muestreos
destructivos. Se realizaron cuatro muestreos destructivos y dos no destructivos, cada 15 días
después del trasplante y hasta el final del cultivo. Las variables evaluadas para el método
destructivo fueron; área foliar, altura de planta, diámetro de tallo, número de flores,
acumulación de materia seca de tallo, hojas y frutos. Y para el método no destructivo las
variables evaluadas fueron: diámetro de cobertura, diámetro de tallo y altura de planta.

Para la segunda etapa en el cultivo de coliflor solo se excluyó el tratamiento sin acolchar y se
utilizaron las dos camas con un área útil de 10.8 m2 para determinar rendimiento y una para
los muestreos destructivos donde se tomaron las siguientes variables: área foliar, altura de
planta, diámetro de tallo, acumulación de materia seca de tallo, hojas y frutos.

4.7 Análisis de Datos

Los datos fueron analizados usando el programa de SAS (Inst., Cary, North Carolina, EU).
Las medias de los datos obtenidos se analizaron usando la prueba diferencia mínima
significativa (DMS) (0.05).

26
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En este capítulo se discutirán los resultados obtenidos en las dos etapas del experimento. La
primera etapa se desarrollo en el ciclo primavera–verano 2011 con un cultivo de pimiento
(Capsicum annuum L.) donde se evaluaron las siguientes variables: altura, diámetro de tallo,
área foliar, peso seco de hoja, tallo y fruto, los muestreos destructivos se hicieron a los 15, 30,
60 y 90 DDT y los dos muestreos no destructivos a los 45 y 75 DDT donde se determinó
altura, diámetro de tallo y área de cobertura, se midió la radiación fotosintéticamente activa
(RFA) reflejada e incidente y rendimiento. Para el caso de la segunda etapa llevada a cabo en
el ciclo agrícola otoño-invierno 2011-2012 con el cultivo de coliflor se hicieron cuatro
muestreos destructivo a los 45, 60, 75 y 90 DDT donde se evaluaron las siguientes variables:
altura, diámetro de tallo, peso seco de hojas y tallo.

5.1 Evaluación de Acolchados Fotoselectivos en el Cultivo de Pimiento Establecido en


el Ciclo Primavera-Verano

5.1.1 Variables Evaluadas

a. Altura de Planta (H)

La altura de plantas se determinó a los 15, 30, 45, 60, 75 y 90 DDT, observándose que en los
primeros 15 DDT no se encontró diferencia estadística significativa entre los tratamientos
(Cuadro1), para el segundo muestreo realizado a los 30 DDT se encontró diferencia estadística
significativa siendo el mejor tratamiento el APB/N con 14.33 cm de altura de planta, seguido
del APM/N con 13.45 cm, que son los que presentan una mayor capacidad para reflejar RFA
con 28.64% de la incidente total como se muestra en la Figura 12 (inciso a).

27
Cuadro 1.- Comparación de medias de altura para los seis muestreos realizados en el cultivo
de pimiento.

DDT
Tratamiento 15 30 45 60 75 90
------------------------------------------------cm------------------------------------------
APN/M 9.48 a 13.45 a 25.25 ab 30.98 b 37.06 bcd 41.75 c
APM/N 9.06 a 13.50 a 30.13 a 35.65 ab 45.69 a 52.96 a
APR 8.98 a 13.08 ab 27.13 ab 36.09 ab 43.44 abc 47.14 abc
APC 8.43 a 12.68 ab 24.13 ab 35.41 ab 33.34 d 42.43 bc
APB/N 10.06 a 14.33 a 29.50 a 37.95 a 44.36 ab 49.61 ab
APA 9.40 a 11.13 b 22.75 b 37.78 a 31.13 d 30.83 d
TES 9.48 a 12.90 ab 22.38 b 34.39 ab 35.81 cd 48.45 abc
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 4 se puede observar que el APM/N obtuvo las alturas promedio más altas hasta el
final del cultivo con 52.96 cm, esto se atribuye a que el acolchado reflejó mayor RFA (Figuras
12, 13 y 14 inciso b) que permitió a la planta hacer mayor fotosíntesis, aunque también por ser
coextruido el color negro le ayudó a alcanzar una temperatura estable para un mejor desarrollo
de raíz. Díaz-Pérez y Batal (2002) mencionan que la mayor radiación reflejada en las etapas
iniciales de desarrollo puede permitir un mayor crecimiento en las plantas. En un estudio
realizado en maíz se concluyó que a mayor penetración de la RFA hacia los estratos inferiores
de las hojas del cultivo, se manifiesta en una mayor altura de planta, diámetro y peso de elote
(Montemayor y colaboradores, 2006).

28
Figura 4.- Medias de altura de planta (H) en el cultivo de pimiento bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

b. Diámetro de Tallo (D)

En el Cuadro 2 se tienen las medias de diámetro de tallo para los seis muestreos realizados,
donde se observa que a los 15 DDT se presentó diferencia estadística significativa entre los
tratamientos, siendo mejor el APN/P seguido del APB/N y APP/N con 3.32, 3.08 y 3.02 mm
de diámetro, mientras que para los muestreos a los 30, 45 y 60 DDT el mejor tratamiento fue
el APM/N seguido de APB/N. En el muestreo a los 75 DDT no presentó diferencia estadística
significativa en los tratamientos. Sin embrago a los 90 DDT existió diferencia estadística
significativa entre el APA respecto a los demás tratamientos con el valor más bajo con una
media de 8.13 mm de diámetro como se muestra en la Figura 5.

29
Cuadro 2.- Comparación de medias del diámetro de tallo para los seis muestreos realizados en
el cultivo de pimiento.

DDT
Tratamiento 15 30 45 60 75 90
-------------------------------------------------mm-----------------------------------------
APN/M 3.32 a 4.04 abc 7.00 b 8.59 ab 12.07 a 12.52 a
APM/N 3.02 abc 4.24 ab 8.16 a 9.87 ab 12.33 a 14.00 a
APR 2.89 bc 3.87 abc 7.08 b 9.28 ab 12.00 a 12.72 a
APC 2.61 c 3.75 abc 6.65 b 9.43 ab 11.34 a 12.72 a
APB/N 3.08 ab 4.46 a 8.54 a 10.18 a 12.95 a 13.01 a
APA 2.96 abc 3.38 c 6.20 b 9.11 ab 11.12 a 8.43 b
TES 2.92 abc 3.59 bc 6.09 b 8.36 b 11.36 a 12.84 a
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 5 se puede observar que el diámetro de tallo tuvo una tendencia ascendente en
casi todos los tratamientos, excepto el APA debido a una escasa población. Delgado y Lara
(2001),mencionan que un mayor diámetro le permite a la planta tener mejor desarrollado su
sistema vascular, mediante el cual la planta conduce el agua y los nutrimentos que mejoran
procesos fisiológicos de las plantas.

Figura 5.- Medias de diámetro de tallo (D) en el cultivo de pimiento bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

30
c. Índice de Área Foliar (IAF)

En esta primera etapa del experimento en el cultivo de pimiento se presentó diferencia


estadística significativa en los tratamientos durante las cuatro evaluaciones (Cuadro 3), donde
el mayor índice de área foliar se presento al final del cultivo en el APM/N seguido del APB/N
con 1.54 y 1.38 (Figura 6) esto se debe que por sus propiedades ópticas estos acolchados
reflejaron mayor RFA lo que favoreció en un mayor crecimiento como se muestra en las
Figuras 12, 13,14 (incisos a y b). Andrade y colaboradores (1993); así como Gardner y
colaboradores, (1985) mencionan que la intercepción de radiación incidente asegura máximas
tasas de crecimiento del cultivo, que se encuentran cuando el índice de área foliar aumenta
hasta un valor critico permitiendo captar el 95% de la radiación incidente. Así mismo, en un
estudio realizado con diferentes colores de acolchado plástico en el cultivo de pimiento se
encontró que el acolchado blanco en la etapa de floración, incremento el área foliar y peso
seco de las hojas siendo estadísticamente mejor que el acolchado transparente (Benito, 2003).

Cuadro 3.- Comparación de medias de índice área foliar para los cuatro muestreos realizados
en el cultivo de pimiento.

DDT
Tratamiento 15 30 60 90
---------------------------------------------
APN/M 0.01 b 0.05 abc 0.42 b 0.86 cd
APM/N 0.01 ab 0.06 ab 0.56 ab 1.54 a
APR 0.01 ab 0.04 bc 0.54 ab 1.31 ab
APC 0.01 b 0.04 bc 0.47 ab 1.04 bcd
APB/N 0.02 ab 0.07 a 0.63 a 1.38 ab
APA 0.02 ab 0.02 c 0.45 ab 0.68 d
TES 0.02 a 0.03 bc 0.42 b 1.20 abc
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 6 se observa un incremento ascendente en índice de área foliar conforme avanza


el ciclo del cultivo para todos los tratamientos, aunque para el muestreo de los 60 DDT el
comportamiento era muy similar, a los 90 DDT se puede apreciar que los tratamientos
empiezan a diferenciarse, siendo el APM/N y APB/N los que registraron los mayores valores
de índice de área foliar, en tanto que el tratamiento APA obtuvo el menor valor de IAF, con
sólo 0.68.

31
Figura 6.- Medias de índice de área foliar (IAF) del cultivo de pimiento bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

d. Peso Seco de Hoja (PSH)

En la comparación de medias realizada para los cuatro muestreos se observa que a los 15 DDT
se presentó diferencia estadística significativa siendo mejor el APB/N seguido del TES con
0.24 y 0.23 g mas sin embargo en los muestreos 30, 60, 90 DDT los APB/N y APM/N
mostraron los valores más altos de materia seca como lo muestra el Cuadro 4.

Cuadro 4.- Comparación de medias del peso seco de la hoja para los cuatro muestreos
realizados en el cultivo de pimiento.

DDT
TRATAMIENTO 15 30 60 90
---------------------g----------------------------
APN/P 0.17 ab 0.67 abc 6.34 b 16.79 bc
APP/N 0.21 ab 0.93 ab 9.49 ab 28.89 a
APR 0.20 ab 0.53 bc 9.09 ab 25.83 a
APC 0.16 b 0.55 bc 8.07 ab 22.47 ab
APB/N 0.24 a 1.14 a 10.76 a 26.33 a
APA 0.22 ab 0.32 c 7.26 b 12.95 c
TES 0.23 a 0.43 c 6.60 b 24.59 a
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

Como se puede apreciar en la Figura 7 los tratamientos APM/N y APB/N alcanzaron los
valores más altos de materia seca de hoja con 28.89 y 26.33 g y también fueron los que

32
presentaron un mayor índice de área foliar mayor (Cuadro 3). Quezada y colaboradores
(2004), indican que poca área foliar en las plantas representa una baja capacidad fotosintética
que influye en la baja acumulación de materia seca y en menor capacidad para producir fruto.
El acolchado plástico incrementa la temperatura del suelo que es uno de los principales
factores que regulan la acumulación de biomasa y crecimiento, y su desempeño está basado en
el color de la película de acolchado (Wolf y colaboradores, 1990).

Figura 7.- Medias de peso seco de hoja (PSH) en el cultivo de pimiento bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

e. Peso Seco de Tallo (PST)

Se hicieron cuatro muestreos en peso seco de tallo Cuadro 5, encontrándose diferencia


estadística significativa en cada uno de ellos, en el primer muestreo el tratamiento APA
obtuvo la mayor acumulación de materia seca con 0.16 g, seguidos de los tratamientos APB/N
y TES que mostraron el mismo comportamiento (0.12 g). Para el segundo muestreo a los 30
DDT los tratamientos con mayor peso seco de tallo fueron el APB/N seguido del APM/N con
0.57 y 0.42 g y contrariamente a lo ocurrido en el primer muestreo el tratamiento APA registró
el menor valor de peso seco de tallo con 0.22 g.

Para el tercer muestreo, a los 60 DDT los tratamientos siendo el APB/N y APR resultaron ser
los mejores, mientras que de los tratamientos acolchados, el APN/M tuvo el menor peso seco
de tallo (5.77 g) superando solo al testigo (5.28 g). En el ultimo muestreo, el APM/N fue el
mejor tratamiento seguido del APB/N y APR con 25.43, 22.73 y 22.22 g de peso seco de tallo.

33
Cuadro 5.- Comparación de medias del peso seco del tallo para los cuatro muestreos
realizados en el cultivo de pimiento

DDT
Tratamiento 15 30 60 90
----------------------------------g---------------------------------------
APN/M 0.10 ab 0.40 ab 5.77 ab 12.99 b
APM/N 0.09 ab 0.42 ab 6.57 ab 25.43 a
APR 0.09 ab 0.34 ab 7.08 ab 22.22 a
APC 0.08 b 0.31 ab 6.56 ab 19.58 ab
APB/N 0.12 ab 0.57 a 7.95 a 22.73 a
APA 0.16 a 0.22 b 6.03 ab 10.59 b
TES 0.12 ab 0.25 b 5.28 b 21.60 a
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 8 se aprecia que los tratamientos APM/N y APB/N alcanzaron los valores más
altos en peso seco de tallo, siendo proporcionales al mayor diámetro obtenido durante el
último muestreo, a los 90 DDT (Cuadro 2).

De acuerdo a los resultados obtenidos en los Cuadros 3, 4 y 5 (índice de área foliar, peso seco
de hoja y peso seco de tallo) los tratamientos APM/N y APB/N obtuvieron los valores más
altos en índice de área foliar que se reflejo en mayor acumulación de materia seca en tallo y
hoja, esto se atribuye a que ambos acolchados tienen la capacidad de reflejar mayor RFA a la
planta permitiendo que pueda realizar una mayor fotosíntesis (Figuras 12, 14 y 16). La
radiación fotosintéticamente activa captada por el vegetal determina la cantidad de materia
producida y la calidad del fruto (Raffo e Iglesias, 2004).

34
Figura 8.- Medias de peso seco de tallo (PST) en el cultivo de pimiento bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

f. Número de Flores

Se realizaron 4 muestreos destructivos en los que se determinó el número de flores, solo a


partir de los 60 DDT se presentaron las flores, para el muestreo de los 60 DDT se presentó
diferencia estadística significativa, donde los tratamientos con acolchado plástico fueron
estadísticamente iguales y sólo diferentes al testigo que registró el menor valor con una media
de 7.13, en tanto que los tratamientos APC y APB/N tuvieron valores más altos (l3.88 y 13.25
flores). Para el muestreo a los 90 DDT no hubo diferencia estadística significativa, sin
embargo, tal y como se observa en el Cuadro 6, el tratamiento APA obtuvo el valor más
elevado con una media de 3.25 flores por planta y contrariamente al muestreo anterior, el
tratamiento APC registró el menor valor con una media de 0.88 flores. La reducción de flores
con respecto al muestreo anterior se debe al posterior inicio del desarrollo de los frutos.
Decoteau y Friend (1991); Kasperbauer y Hunt (1986), mencionan que la acumulación de
biomasa, producción de flores y frutos son afectados por el color del plástico ya que al
bloquear el paso de luz incrementan la reflexión aportando luz al envés de la hoja
incrementando el proceso fotosintético.

35
Cuadro 6.- Comparación de medias de número de flores para los dos muestreos realizados en
el cultivo de pimiento.

DDT
Tratamiento 60 90

APN/M 10.00 ab 3.00 a


APM/N 8.25 ab 2.75 a
APR 11.25 ab 1.75 a
APC 13.88 ab 0.88 a
APB/N 13.25 ab 1.63 a
APA 10.25 ab 3.25 a
TES 7.13 b 2.00 a
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 9 se observa que el mayor número de flores para los todos los tratamientos se
logró a los 60 DDT con un promedio de 13.88 flores para el tratamiento APC y posteriormente
disminuyó el número de flores con el desarrollo de los frutos.

Figura 9.- Medias de número de flores en el cultivo de pimiento bajo condiciones de


acolchados fotoselectivos.

g. Número de Frutos

Al igual que en la variable anterior, los frutos se presentaron a partir del muestro realizado a
los 60 DDT pues los muestreos realizados a los 45 y 75 DDT no fueron destructivos, en éste
se encontró diferencia estadística significativa entre los tratamientos donde el APR fue el

36
mejor con 5.75 frutos por planta seguido del APA con 4.45 frutos por planta. En comparación
con el testigo (0.88 frutos por planta), todos los tratamientos con acolchado resultaron con
mayor número de frutos. En el último muestreo se presentó diferencia estadística significativa,
encontrándose que el tratamiento APM/N obtuvo el valor de medias más alto con 11.38 frutos,
mientras que los demás tratamientos acolchados mostraron un comportamiento similar y
siendo superiores al Testigo que obtuvo el menor número de frutos por parcela experimental
(7.25), esto podría atribuirse a las propiedades ópticas que presentan los acolchados a reflejar
mayor RFA que permita hacer mayor fotosíntesis (Figuras 12, 14 y 16). El uso de acolchados
de color bloquea el paso de la luz incrementando la reflexión, aportando luz al envés de la hoja
incrementando el proceso fotosintético, calidad y desarrollo del fruto (Decoteau y Friend,
1991).

Cuadro 7.- Comparación de medias del número frutos para los dos muestreos realizados en el
cultivo de pimiento.

DDT
Tratamiento 60 90

APN/M 2.38 bc 7.63 ab


APM/N 4.63 ab 11.38 a
APR 5.75 a 8.63 ab
APC 3.88 abc 8.38 ab
APB/N 4.63 ab 8.63 ab
APA 4.75 ab 8.63 ab
TES 0.88 c 7.25 b
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

De acuerdo a los resultados obtenidos el APM/N presentó mayor número de frutos ya que
reflejan más cantidad de RFA a las plantas permitiendo hacer mayor fotosíntesis para que una
producción de fotoasimilados sean distribuidos a los órganos demandates, se le atribuye que
debido a que los plásticos para acolchado son coextruidos ayudaron a mantener un a
temperatura óptima para el desarrollo de la raíz y la extracción de nutrientes. El acolchado
plástico incrementa la temperatura a niveles que pueden beneficiar el rendimiento y desarrollo
de las plantas (Martínez, 2003).

37
Figura 10.- Medias de número de frutos en el cultivo de pimiento bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

h. Peso Seco de Fruto

Se presentó diferencia estadística significativa para los muestreos de peso seco de fruto
realizados a los 60 y 90 DDT. Para el muestreo de los 60 DDT, aunque los tratamientos
APB/N, APR y APC fueron estadísticamente iguales, el APB/N fue ligeramente mayor (5.94
vs 5.62 y 5.61 g respectivamente) y fue también el mejor tratamiento a los 90 DDT, con un
peso seco de fruto de 51g, superando a todos los demás tratamientos acolchados, los
tratamientos APM/N, APR y APC aunque estadísticamente tuvieron el mismo
comportamiento, el APM/N superó con 11.24 y 13.48 g de peso seco de fruto a los
tratamientos APR y APC respectivamente (Cuadro 8). En cuanto al testigo (29.53 g), éste solo
superó al APA con un 38.23% que fue el que obtuvo el menor peso de fruto con 11.29 g.

38
Cuadro 8.- Comparación de medias peso seco de fruto para los dos muestreos realizados en el
cultivo de pimiento.

DDT
Tratamiento 60 90
---------g-------------
APN/M 0.62 b 30.01 b
APM/N 3.80 ab 46.87 ab
APR 5.62 a 35.63 ab
APC 5.61 a 33.39 ab
APB/N 5.94 a 51.00 a
APA 3.89 ab 11.29 c
TES 0.30 b 29.53 bc
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 11 se observa que en el primer muestreo los tratamientos tuvieron un


comportamiento semejante y que conforme el tiempo pasó aumentó el número de frutos,
distinguiéndose como mejores tratamientos APB/N y APM/N y apreciándose claramente que
el tratamiento APA fue el que registró el menor peso seco de fruto.

Figura 11.-Medias de peso seco de fruto en el cultivo de pimiento bajo condiciones de


acolchados fotoselectivos.

39
i. Coeficiente de Partición de Biomasa de Materia Seca de Hojas, Tallos y
Frutos.

En la Figura 12 se muestra el coeficiente de partición de biomasa de las partes de la planta.


Para determinar el porcentaje se sumo el total de materia seca acumulada por hoja, tallo y
frutos y mediante una regla de tres se determino que tanto de biomasa era destinado a cada
parte durante cada uno de los muestreos realizados del ciclo del cultivo de pimiento.

De acuerdo a los resultados obtenidos en las Figuras 12 inciso a) y b) se observa que para al
inicio del cultivo a los 15 y 30 DDT la mayor cantidad de fotoasimilados producidos por la
planta se destinaban a hojas y tallo, porteriormente conforme transcurrió el tiempo fue
disminuyendo debido a que mas del 50 % eran destinados a la producción de frutos. Pérez
García y colaboradores (1994), Barcelo Colly y colaboradores (1995), Orellana Benavides
(2000) y por Azofeifa y Moreira (2004) quienes manifiestan que el desarrollo de frutos
provoca una disminución del crecimiento vegetativo de la planta debido a un cambio en las
prioridades de destinos de los productos formados en la fotosíntesis. El rendimiento de los
cultivos, es resultado final de los procesos involucrados en la acumulación de biomasa en la
planta y su distribución en los diferentes órganos (Khurana y Pandita, 1994).

40
a) b)
50
70 45

60 40

(%)
35
(%)

50

40 30

25
30
20
20 10 30 50 70 90
10 30 50 70 90
DDT
DDT
APN/M APM/N APR APC
APN/M APM/N APR APC
APB/N APA TES
APB/N APA TES

c)

50

40

30
(%)

20

10

0
55 65 75 85 95
DDT
APN/M APM/N APR APC
APB/N APA TES

Figura 12.-Coeficiente de partición de biomasa de peso seco de a) hoja b) tallo y c) frutos del
cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos.

5.1.2 Radiación Fotosintéticamente Activa Reflejada

a. RFA Reflejada en la Etapa Fenológica de Desarrollo

La RFA instantánea reflejada se midió en los días 11 y 12 de mayo de 2011 correspondientes a


la etapa de desarrollo del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos y para fines
prácticos se discuten en dos grupos: en el primero, los acolchados más claros y en el segundo
los oscuros en conjunto con el testigo (Figuras 13 y 14 respectivamente).

41
De acuerdo con los resultados obtenidos el APM/N reflejó la mayor cantidad de RFA seguido
del APA y APB/N con el 28.64, 14.15 y 12% de la RFA incidente total de 1655.10 µmoles·m-
2
·seg-1. Mientras que los valores más bajos de RFA reflejada fueron para el APC, APN/M y
TES con 11.83, 11.58 y 6.64%.

Los acolchados plásticos tienen la capacidad de poder trasmitir, absorber o reflejar parte de la
radiación incidente en cada longitud de onda, algunos pueden transmitir casi toda la radiación
en una longitud de onda y otros absorberla o reflejarla (Loy y Wells, 1990). El acolchado
plástico negro absorbe más del 80% de la radiación solar y el 20% restante es reflejado al
dosel del cultivo o es transmitida (Ham y colaboradores, 1993).

Como podemos observar en la Figura 13 (inciso b) el APM/N muestra diferente patrón de


distribución de RFA reflejada, pues se aprecia que en los mismos intervalos de tiempo la
cantidad de la RFA reflejada es mayor, alcanzando una máxima de 481.27 y 497.14
µmoles·m-2·seg-1 formando un triangulo, mientras que APA alcanzó una máxima de 234.26
µmoles·m-2·seg-1 presentando una distribución normal comparado con APM/N que reflejó el
doble, conforme transcurrió la mañana la intensidad de RFA reflejada fue mayor si se compara
con los demás tratamientos de esta figura que tienen un comportamiento similar con unas
diferencias mínimas en cantidad de RFA reflejada.

42
c)
a)
µmoles • m-² •s-1

0
100
200
300
400
500
µmoles • m-² •s-¹
00:00

0
100
200
300
400
500
00:00 03:00

03:00 06:00

06:00 09:00

09:00 12:00

12:00 15:00

15:00 18:00

18:00 21:00

21:00 00:00

HORA
00:00 03:00

HORA

APA y d) APR.
03:00 06:00
09:00

RFA REFLEJADA
06:00

RFA REFLEJADA
09:00 12:00

12:00 15:00

15:00 18:00

18:00 21:00

21:00 00:00

00:00

µmoles • m-² •s-¹


0
100
200
300
400
500

µmoles • m-² •s-¹


0:00

0
100
200
300
400
500
b)

3:00
d)

0:00
6:00
3:00
9:00
6:00
12:00
9:00
15:00
12:00
18:00
15:00
21:00
18:00
0:00
21:00
HORA

3:00
0:00
HORA

6:00
RFA REFLEJADA

3:00
9:00
6:00
RFA REFLEJADA

12:00
9:00
15:00
12:00
18:00
15:00
21:00
18:00
21:00 0:00

0:00

43
del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos: a) APB/N, b) APM/N, c)
Figura 13.-Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la etapa de desarrollo
En la Figura 14 se presentan los tratamientos APC, APN/M y el Testigo, los cuales muestran
un comportamiento similar (campana de gauss) en la distribución de la radiación reflejada y
donde el tratamiento sin cubierta plástica (TES) es el que presenta el menor valor de RFA
reflejada, siendo superado por el tratamiento APC y APN/M en 5.19 y 4.94%.

e) f)
500
500
400
400

µmoles • m² •s-¹
µmoles • m-² •s-¹

300 300

200 200

100 100

0 0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00

0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
HORA
HORA
RFA REFLEJADA RFA REFLEJADA

g)
500

400
µmoles • m-² •s-¹

300

200

100

0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00

HORA
RFA REFLEJADA

Figura 14.- Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la etapa de desarrollo


del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos: e) APC, f) APN/M y g)
TES.

En el Cuadro 9 se muestran los datos de RFA integrados y acumulados durante 9 días


correspondientes a la etapa de desarrollo al cultivo de pimiento, donde la mayor RFA reflejada
corresponde al APM/N con una máxima de 76.26 mol·m-2seguido del APA con 53.58 mol·m-
2
, mientras que los tratamientos con menor RFA fueron el APN/M y TES con 43.01 y 29.26
mol·m-2.

Para la radiación fotosintéticamente activa total acumulada durante el periodo de evaluación


en la etapa de desarrollo, el testigo mostró el valor más bajo (400.65 mol·m-2), siendo

44
superado por los tratamientos acolchados, de los cuáles los que presentaron mayor RFA total
acumulada fueron APM/N y APA con valores de 447.65 y 424.97 mol·m-2.

Cuadro 9.- Radiación fotosintéticamente activa reflejada e incidente total integrada y


acumulada durante los nueve días correspondientes a la etapa de desarrollo del
cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos.

RFA RFA RFA Total


Tratamiento Reflejada Incidente Acumulada
mol·m-2 mol·m-2 mol·m-2
APN/M 43.01 371.39 414.40
APM/N 76.26 371.39 447.65
APR 45.55 371.39 416.94
APC 46.75 371.39 418.14
APB/N 46.34 371.39 417.73
APA 53.58 371.39 424.97
TES 29.26 371.39 400.65

b. RFA Reflejada en la Etapa Fenológica de Floración

Para la etapa de floración del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos, la RFA
instantánea reflejada se midió en días representativos que fueron los primeros dos días del mes
de junio del 2011, tal y como se muestra en las Figuras 15 y 16, en la primera se observa que
el tratamiento APA reflejó mayor cantidad de RFA respecto a los demás tratamientos de un
total de 1642 µmoles·m-2·seg-1, seguido del APC y APM/N con 12.33, 11.26 y 11.16 %,
mientras que los valores más bajos de RFA reflejada se obtuvieron con los tratamientos
APB/N, APR y TES con 7.61, 5.63 y 4.12%.

De acuerdo a los resultados obtenidos, el APM/N fue el mejor tratamiento ya que aunque fue
superado por el APA (1.17%) y APC (0.1%) en cuanto a RFA reflejada se refiere, esto se
atribuye a que la densidad de población fue muy escasa en estos tratamientos, por lo que el
paso de la radiación fue mayor. Este tratamiento, APM/N muestra el mismo patrón (en forma
de triángulo) de distribución de RFA reflejada que en la etapa de desarrollo del cultivo, el cuál
es diferente a la distribución que muestran los demás tratamientos (campana de gauss).

45
La tendencia de los valores de RFA en función del tiempo es decrecer debido a que con el
crecimiento de las plantas, se incrementa su cobertura evitando que los rayos del sol incidan
sobre el acolchado disminuyendo sustancialmente la RFA reflejada (Quezada y colaboradores
2006).

a) b)
500
500
400
400

µmoles • m-² •s-¹


µmoles • m-² •s-1

300 300

200 200

100 100

0 0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00

0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
HORA HORA
RFA REFLEJADA RFA REFLEJADA

c) d)

500 500
400 400
µmoles • m-² •s-¹
µmoles • m-² •s-¹

300 300

200 200

100 100

0 0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00

HORA HORA

RFA REFLEJADA RFA REFLEJADA

Figura 15.- Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la etapa de floración


del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos: a) APB/N, b) APM/N, c)
APA y d) APR.

Como podemos observar en la Figura 15 (inciso b) el APM/N tiene un patrón de distribución


diferente a la campana de gauss que muestran los demás tratamientos, donde se aprecia que la
RFA reflejada alcanza 218.22 y 117.22 µmoles·m-2·seg-1 en el medio día. Durante esta etapa
el APM/N redujo la radiación en un 54.66 y 76.42 % comparada con la etapa de desarrollo,
esto es debido a que la planta aumentó su crecimiento y follaje impidiendo el paso de la
radiación. La formación de los picos en las Figura 15 (incisos a y b) se debe a que en los
mismos intervalos de tiempo la intensidad de RFA reflejada de los acolchados hacia el dosel
46
de la planta fue mayor comparada con los demás tratamientos y que de esa misma forma
disminuyó pasando el medio día.

El APB/N reflejó 131.96 y 109.85 µmoles·m-2·seg-1 en los dos días representativos


correspondientes a la etapa de floración. Contrariamente a los resultados obtenidos en este
trabajo, Sánchez (2003) encontró que durante la etapa de floración del cultivo de pimiento
morrón, el acolchado blanco reflejó la mayor RFA con 458.31 µmoles·m-2·seg-1.

e) f)
500
500
400

µmoles • m² •s-¹
400
µmoles • m-² •s-¹

300
300
200
200

100 100

0 0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00

HORA HORA
RFA REFLEJADA RFA REFLEJADA

g)
500

400
µmoles • m-² •s-¹

300

200

100

0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00

HORA
RFA REFLEJADA

Figura 16.- Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la etapa de floración


del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos: e) APC, f) APN/M y
g) TES.

En el Cuadro 10 se muestran los datos integrados y acumulados de la RFA reflejada e


incidente durante los 29 días correspondientes a la etapa de floración del cultivo de pimiento,
donde la mayor RFA reflejada se presentó en el APA con una máxima de 176.48 moles·m-²,
seguido del APC con 155.92 moles·m-², mientras que los tratamientos con menor RFA
reflejada fueron el APR y TES con 95.94 y 61.67 moles·m-². Es importante aclarar que la

47
densidad de población APA y APC fue escasa comparada con los demás tratamientos,
condición por la cual se aprecia que reflejó mayor RFA.

Cuadro 10.- Radiación fotosintéticamente activa reflejada e incidente total integrada y


acumulada durante 29 días correspondientes a la etapa de floración del cultivo
de pimiento con acolchados fotoselectivos.

RFA RFA RFA Total


Tratamiento Reflejada Incidente Acumulada
mol·m-2 mol·m-2 mol·m-2
APN/M 127.76 371.39 499.15
APM/N 124.76 371.39 496.15
APR 95.94 371.39 467.33
APC 155.92 371.39 527.31
APB/N 100.92 371.39 472.31
APA 176.48 371.39 547.87
TES 61.67 371.39 433.06

c. RFA Reflejada en la Etapa de Cosecha

Durante la etapa de cosecha se consideró como días representativos el cinco y seis de julio
para la evaluación de la radiación fotosintéticamente activa reflejada, en la cual se observó que
los tratamientos APM/N, APB/N, APR y TES aumentaron la RFA reflejada en comparación
con la etapa de floración registrando porcentajes de 41.16, 29.52, 14.68 y 7.04% de un total de
1568.40 µmoles·m-2·seg-1 de RFA incidente en la etapa de cosecha. Sin embargo en el APA,
APN/M y APC disminuyeron la RFA reflejada alcanzando solo porcentajes de 10.68, 8.74 y
8.13 % en la etapa de cosecha.

Como podemos observar en la Figura 17 (inciso b) el APM/N tiene un patrón de distribución


normal parecido a los demás tratamientos si se compara con la etapa de desarrollo y floración,
pero la RFA reflejada es más alta con una máxima 681.46 y 677.47 µmoles·m-2· seg-1 en el
medio día, este incremento se debió a que la densidad de plantas disminuyó en algunos
tratamientos debido a que fueron atacadas por un hongo que causo muerte a varias de ellas por
lo que tuvieron que ser desechadas. Esto permitió que el acolchado reflejara mayor RFA en el
APM/N, APB/N, APR y TES durante la etapa de cosecha.

48
a) b)
700 700
µmoles • m-² •s-1

600

µmoles • m-² •s-¹


600
500 500
400 400
300 300
200 200
100 100
0 0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00

0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
HORA HORA
RFA REFLEJADA RFA REFLEJADA

c) d)
700 700
µmoles • m-² •s-¹

µmoles • m-² •s-¹


600 600
500 500
400 400
300 300
200 200
100 100
0 0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00

0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
HORA HORA
RFA REFLEJADA RFA REFLEJADA

Figura 17.- Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la etapa de cosecha


del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos: a) APB/N, b) APM/N, c)
APA y d) APR.

De acuerdo con los resultados obtenidos de RFA instantánea reflejada en Figuras 13, 15 y 17
correspondientes a cada etapa del cultivo de pimiento, el tratamiento APM/N reflejó mayor
cantidad de RFA registrando una máxima de 681.46 y el APB/N con 481.30 µmoles·m-2·seg-1,
mientras que el TES resulto ser el que menos RFA reflejó hacia la planta durante toda la
evaluación comparada con los demás tratamientos de acolchado plástico (Figuras 13 a la 18).
Quezada y colaboradores (2006), reportaron que al utilizar diferentes películas de acolchado
en el cultivo de pimiento, las películas que mas radiación reflejaron fueron las blancas y las
plateadas con 700 y 400 µmoles·m-2·seg-1.

49
e) f)
700
700
600

µmoles • m¬² •s-¹


µmoles • m-² •s-¹

600
500 500
400 400
300 300
200 200
100
100
0
0
0:00
3:00
6:00
9:00

0:00
3:00
6:00
9:00

0:00
12:00
15:00
18:00
21:00

12:00
15:00
18:00
21:00

0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
HORA
HORA
RFA REFLEJADA RFA REFLEJADA

g)
700
600
µmoles • m-² •s-¹

500
400
300
200
100
0
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
3:00
6:00
9:00
12:00
15:00
18:00
21:00
0:00
HORA

RFA REFLEJADA

Figura 18.- Radiación fotosintéticamente activa instantánea reflejada en la etapa de cosecha


del cultivo de pimiento con acolchados fotoselectivos: e) APC, f) APN/M y g)
TES.

El Cuadro 11 muestra la RFA reflejada e incidente que fue integrada para determinar la
cantidad acumulada durante 13 días correspondientes a la etapa de cosecha, en donde se
encontró que la mayor RFA reflejada acumulada se presentó en el tratamiento APM/N con
187.86 mol·m-2 y APB/N y 151.76 como se muestra en la tabla 11, y los tratamientos con
menor RFA fueron el APC y el TES con 43.93 y 40.4 mol·m-2.

50
Cuadro 11.- Radiación fotosintéticamente activa reflejada e incidente integrada y acumulada
durante 13 días correspondientes a la etapa de cosecha del cultivo de pimiento
con colchados fotoselectivos.

RFA RFA RFA Total


Tratamiento Reflejada Incidente Acumulada
mol · m-2 mol · m-2 mol · m-2
APN/M 48.23 371.39 419.62
APM/N 187.86 371.39 559.25
APR 83.05 371.39 454.44
APC 43.93 371.39 415.32
APB/N 151.76 371.39 523.15
APA 56.44 371.39 427.83
TES 40.4 371.39 411.79

a) Correlación entre la Radiación Fotosintéticamente Activa Reflejada y su Efecto


en los Parámetros de Altura de Planta, Diámetro de Tallo e Índice de Área foliar.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la Figura 19 se observa que a medida que aumenta la
RFA reflejada en cada uno de los tratamientos aumenta la altura de la planta. Durante los dos
primeros muestreos a los 15 y 30 DDT el crecimiento de las plantas fue lento aunque la RFA
reflejada aumento, posteriormente el crecimiento se fue mayor en todos los tratamientos
donde se observa que el mejor fue el APM/N donde se muestra que la altura es proporcional a
la RFA reflejada ya que a medida que aumenta, el tamaño alcanzado por las plantas es mayor.

51
60
50

Altura (cm)
40
30
20
10
0
0 50 100 150 200 250 300 350
RFA reflejada (mol·m-2)

APN/M APM/N APR APC APB/N APA TES

Figura 19.- Radiación fotosintéticamente activa reflejada y altura de planta alcanzada en cada
muestreo destructivo.

En la correlación de la Figura 20 entre el diámetro de tallo y la RFA reflejada se observa


que a medida que aumenta la RFA reflejada durante el ciclo del cultivo el diametro es mayor
en cada uno de los tratamientos en diferentes proporciones. Donde el APB/N y el APM/N
alcanzaron un mayor diámetro.

16
14
Diámetro (mm)

12
10
8
6
4
2
0
0 50 100 150 200 250 300 350
RFA reflejada (mol·m-2)

APN/M APM/N APR APC APB/N APA TES

Figura 20.- Radiación fotosintéticamente activa reflejada acumulada y diámetro de planta


alcanzado en cada muestreo destructivo.

De acuerdo los resultados obtenidos en la figura 21 se observa que a mayor radiación


fotosintéticamente activa mayor índice de área foliar. Lee y colaboradores (2000) mencionan
que una correcta y apropiada distribución de radiación solar, entre y dentro de los doseles,

52
dará como resultado un trabajo más homogéneo del IAF, mejor aprovechamiento de la luz,
aumento en la eficiencia fotosintética, menos respiración de mantenimiento y, por tanto,
mayores rendimientos agronómicos. Cortés (2002), quien realizó un trabajo similar en el
cultivo de papa encontro que los acolchados plásticos incrementan el área foliar con respecto
al suelo desnudo.

1.60
1.50
1.40
1.30
Índice de área foliar

1.20
1.10
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
0 50 100 150 200 250 300
RFA reflejada (mol·m-²)

APN/M APM/N APR APC APB/N APA TES

Figura 21.- Radiación fotosintéticamente activa reflejada acumulada y diámetro de planta


alcanzado en cada muestreo destructivo.

5.1.3 Rendimiento

Los resultados del rendimiento total del pimiento se muestran· en el cuadro 12 donde se
observa que el APM/N presento diferencia estadísticamente significativa con una media en
rendimiento de 31.62 t·ha-1 seguido del APB/N con 26.61 t·ha-1. Esto puede deberse a que el
APM/N obtuvo los valores más altos de radiación reflejada junto con el APB/N durante todo
el ciclo del cultivo con una máxima de 681.46 y 481.30 µmoles·m-2·seg-1. Hutton y Handley
(2007), reportaron un mayor rendimiento de plantas de chile morrón con acolchado plástico
plateado que con acolchado plástico negro. A esto Ferree (1980), menciona que la radiación
fotosinteticamete activa captada por una vegetal determina directamente la producción de
fotosintatos influyendo sobre el crecimiento, la producción y calidad de fruta de las plantas.
Kasperbauer (1999); Quezada y coloaboradores (2003) describen que el uso de de los
acolchados de color se basa en sus efectos por lo que el blanco y metalizado son usados en
periodo de verano y regiones más cálidas para evitas un sobrecalentamiento del suelo.

53
Cuadro 12.- Comparación de medias de rendimiento por corte del cultivo de pimiento bajo
condiciones de acolchados fotoselectivos.

DDT
Tratamiento 71 78 82 88 97 Total
-1
-------------------------------------- t·ha ----------------------------------------
APN/M 0.16 b 3.03 a 5.92 a 3.12 bc 3.74 b 15.96 bcd
APM/N 0.45 b 2.34 ab 6.46 a 10.99 a 11.38 ab 31.62 a
APR 0.95 ab 2.39 ab 2.50 bc 3.79 bc 12.26 ab 21.88 abc
APC 1.40 a 2.96 ab 3.54 b 2.45 bc 10.67 ab 21.02 abcd
APB/N 1.64 a 2.98 ab 2.64 bc 5.41 b 13.95 a 26.61 ab
APA 0.86 ab 2.01 ab 2.06 bc 1.15 bc 6.95 ab 13.03 cd
TES 0.32 b 0.94 b 0.94 c 2.33 bc 5.96 ab 10.49 d
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 22 se muestra que conforme paso el tiempo fue aumentando el rendimiento donde
el testigo claramente fue superado por los tratamientos con acolchado esto significa que uso
de esta técnica permite lograr mayor rendimientos debido a que modifica el microclima de las
plantas. En un estudio hecho Zetina y Urizaba (1999), se concluyo que el uso del acolchado
con material plástico blanco/negro incrementó en un 42% el rendimiento total, con respecto al
testigo; esto significa que el acolchado permitió cosechar cuatro t·ha-1 más de fruto de primera
y segunda que en el testigo. Esto se atribuye a que el acolchado mantuvo con mayor eficiencia
la humedad y favoreció una temperatura constante en el suelo.

15
Rendimiento (t·ha-1 )

10

0
71 78 82 88 97
DDT

APN/M APM/N APR APC APB/N APA TES

Figura 22.- Medias de rendimiento por corte para el cultivo de pimiento bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

54
De acuerdo a los resultados obtenidos en el rendimiento y la radiación acumulada durante el
ciclo del cultivo de pimiento se hizo una correlación donde el rendimiento es proporcional a
la RFA reflejada en todos los tratamientos. En la Figura 23 se puede ver que a mayor RFA
reflejada mayor rendimiento, se aprecia claramente que el APM/N logro el rendimiento más
alto con mayor RFA reflejada. También se observa que el TES reflejo menor cantidad de
RFA comparada con los tratamientos de acolchado.

Antonius y Kasperbauer (2002), de acuerdo a estudios realizados concluyeron que los colores
claros, en especial el blanco, reflejan mayor cantidad de luz en toda la gama del espectro útil
para la fotosíntesis y producción de fotoasimilados. Por tanto, si se mejora la eficiencia
fotosintética del vegetal a través de la exposición de las plantas a una mayor radiación de
longitud de onda que mejore su comportamiento y lo oriente hacia la producción de fruta, se
puede obtener un mayor rendimiento (Patil y colaboradores, 2001; Casierra y Rojas, 2009).

35
30
25
Rendimiento (t·ha¹)

20
15
10
5
0
0 100 200 300 400 500 600
RFA REFLEJADA (mol·m²)

APN/M APM/N APR APC APB/N APA TES

Figura 23.- Radiación fotosintéticamente activa reflejada acumulada y rendimiento total


durante todo el ciclo del cultivo.

55
5.2 Evaluación de Acolchado Fotoselectivos en el Cultivo de Coliflor Establecido en el
Ciclo Otoño-Invierno

5.2.1 Variables Evaluadas

a. Altura de Planta (H)

De acuerdo con los resultados obtenidos en altura de planta del Cuadro 13 en el muestreo a
los 45 y 60 DDT se observó diferencia estadista significativa entre los tratamientos siendo el
APM/N con una media de 44.25 y 57.25 cm, sin embargo a los 75 DDT no presentó
diferencia estadística significativa entre los tratamientos. En el muestreo hecho a los 90 DDT
presentó estadística significativa entre los tratamientos, sin embargo el APN/P obtuvo valores
más altos junto al APN/P con una media de 65.75 y 62 cm.

Cuadro 13.- Medias de altura de planta de los cuatro muestreos del cultivo de coliflor con
acolchados fotoselectivos.

DDT
Tratamiento 45 60 75 90
-------------------------------------------cm-----------------------------------
APN/M 39.63 c 57.50 a 60.25 a 65.75 a
APM/N 44.25 a 57.25 a 61.75 a 62.00 a
APR 38.63 c 51.00 c 59.25 a 61.25 a
APC 41.33 abc 54.75 ab 62.00 a 47.00 ab
APB/N 43.00 ab 55.50 ab 59.25 a 58.00 ab
APA 40.75 bc 53.75 bc 47.75 a 29.75 b
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 24 se observa que las plantas tuvieron un crecimiento acelerado después de ser
trasplantadas sin embargo con el paso el tiempo el crecimiento fue más lento esto es debido a
la aparición de la inflorescencia. Orellana (2000); Azofeifa y Moreira (2004), manifestaron
que el desarrollo de frutos provoca una disminución del crecimiento vegetativo de la planta
debido a un cambio en las prioridades de destinos de los productos formados en la fotosíntesis.

56
Figura24.- Medias de altura de planta (H) del cultivo de coliflor en acolchados fotoselectivos.

b. Diámetro de Tallo (D)

En el Cuadro 14 se muestran los resultados obtenidos de diámetro de tallo, para el muestreo a


los 45 DDT se presentó diferencia estadística significativa siendo el mejor el APM/N con
18.60 mm, para los 60 DDT presentó diferencia significativa entre los tratamientos siendo
mejor el APC con 28.18 mm. Al tercer muestreo realizado a los 75 DDT no se encontró
diferencia estadistica significativa entre los tratamientos. Sin embargo a los 90 DDT se
presentó diferencia estadística significativa entre los tratamientos donde APM/N y APA
obtuvieron los valores mas bajos con 27.24 y 14.15 mm, siendo mejor el APR con una media
de 30.66 mm seguido de APM/N con 30.65 mm.

Cuadro 14.- Comparacion de medias de diámetro de tallo en el cultivo de coliflor con


acolchados fotoselectivos.

DDT
Tratamiento 45 60 75 90
----------------------------------------mm-------------------------------------
APN/M 17.22 ab 24.36 ab 25.87 b 30.65 a
APM/N 18.60 a 24.38 ab 27.65 a 27.24 ab
APR 16.12 b 22.63 b 27.72 a 30.66 a
APC 16.96 ab 28.18 a 30.55 a 22.14 a
APB/N 17.33 ab 25.70 ab 27.46 a 29.99 a
APA 17.91 ab 26.36 ab 22.78 a 14.15 b
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

57
En la Figura 25 muestra tendencia ascendente de diámetro de tallo conforme pasa el tiempo va
aumentando en diferente proporción debido a que cada acolchado genero un microclima que
afectó el crecimiento de las plantas. Las modificaciones del microclima que originan los
polietileno influyen en el proceso fisiologico de las plantas (Samaniego, 2002).

Figura 25.- Medias de diámetro de tallo para los cuatro muestreos realizados en el cultivo de
coliflor.

c. Índice de Área Foliar (IAF)

En e1 Cuadro 15 se muestran los resultados obtenidos de las medias de índice de área foliar en
el primer muestreo a los 15 DDT no presentó diferencia estadística significativa entre los
tratamientos, mientras que los 60 DDT se presentó diferencia estadística significativa entre los
tratamientos donde el APC y APP/N obtuvieron los valores mas altos en índice de área foliar
6.87 y 5.39. A los 90 DDT no se presentó diferencia estadisticamente significativa entre los
tratamientos. Para el último muestreo realizado a los 90 DDT si presento diferencia estadística
significativa entre los tratamientos siendo el APN/M y el APR los que obtuvieron los valores
mas altos de índice de área foliar 9.20 y 8.06.

58
Cuadro 15.- Comparacion de medias de índice de área foliar de los cuatro muestros del
cultivo de coliflor con acolchados fotoselectivos.

DDT
Tratamiento 45 60 75 90
------------------------------------------
APN/M 2.16 a 4.73 bc 5.96 a 9.20 a
APM/N 2.50 a 5.39 abc 6.27 a 6.98 ab
APR 1.84 a 3.98 c 6.64 a 8.06 a
APC 2.11 a 6.87 a 8.33 a 6.40 ab
APB/N 2.38 a 5.18 abc 6.27 a 7.50 ab
APA 2.09 a 6.22 ab 6.68 a 3.42 b
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

Bellare y colaboradores, (1995); Cerny y colaboradores, (1999) mencionan que el


crecimiento de la planta depende del desarrollo que tenga durante cada etapa, el cual es
fotomorfogénicamente controlado por las variaciones en las condiciones de luz, que afectan la
velocidad de crecimiento a un grado tal que la luz influencia la velocidad de fotosíntesis por
unidad de área foliar.

Figura 26.- Medias de índice de área foliar (IAF) de los cuatro muestreos del cultivo de
coliflor en acolchados fotoselectivos.

d. Peso Seco de Hoja (PSH)

De acuerdo con los resultados obtenidos en peso seco de hoja en el Cuadro 16 se observa que
en el primer y tercer muestreo no se encontro diferencia estadística significativa entre los

59
tratamientos aunque se genero un incremento constante en cada tratamiento. En el segundo
muestreo presentó diferencia estadística significativa entre los tratamientos el APC alcanzó el
valor mas alto con 152.45 g de materia seca y el más bajo fue en el APR con 94.22 g. Para el
último muestreo hecho a los 90 DDT se presentó diferencia estadística significativa donde el
APN/M logro la máxima cantidad en materia seca tallo con 849.60 g. Los resultados se
atribuyen a que el APN/M obtuvo un mayor índice de área durante su desarrollo como lo
muestra el Cuadro 15 el cual favoreció un mayor contenido de materia seca.

Cuadro 16.- Comparcion de medias de peso seco de hojas de los cuatro muestreos del cultivo
de coliflor en acolchados fotoselectivos.

DDT
Tratamiento 45 60 75 90
-----------------------------------------g--------------------------------------
APN/M 47.82 a 125.68 ab 162.96 a 849.60 a
APM/N 61.62 a 128.69 ab 180.99 a 495.40 ab
APR 45.08 a 94.22 c 195.85 a 631.70 ab
APC 51.12 a 152.45 ab 186.88 a 545.50 ab
APB/N 57.33 a 117.35 bc 169.97 a 715.50 a
APA 56.19 a 105.89 bc 198.51 a 274.00 b
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

En la Figura 27 se muestra que el APN/M obtubo mayor peso seco de hojas que es
directamente proporcional al índice área foliar alcanzado en el último muestreo (Figura 21).

Figura 27.- Medias de peso seco de hojas (PSH) de los cuatro muestreos del cultivo de
coliflor en acolchados fotoselectivos.

60
e. Peso Seco de Tallo (PST)

En los resultados mostrados en peso seco tallo en el Cuadro 17 se presentó diferencia


estadística significativa enla primera evaluación donde el APB/N fue el mejor con 16.42 g,
para el segundo muestro hecho los 60 DDT se presentó diferendia estadística significativa
siendo el APC y APA los mejores con 41.76 y 39.07 g de materia seca de tallo. A los 75 DDT
presentó diferencia estadística sigificativa siendo el APC el mejor con 67.81 g de materia seca.
Aunque el último muestreo no presentó diferencia estadística significativa el APB/N obtuvó el
valor maximo promedio de 193.45 g de materia seca seguido del APR y APN/M con 169.68 y
164.64 g.

Cuadro 17 .- Comparción de medias de peso seco de tallo de los cuatro muestreos del cultivo
de coliflor en acolchados fotoselectivos.

DDT
Tratamiento 45 60 75 90
------------------------------------------g-------------------------------------
APN/P 12.56 ab 23.94 b 45.04 b 164.64 a
APP/N 14.80 ab 35.24 ab 43.24 b 131.85 a
APR 11.90 b 23.35 b 61.77 ab 169.68 a
APC 12.60 ab 39.07 a 67.81 a 147.63 a
APB/N 16.42 a 36.46 a 51.82 ab 193.45 a
APA 15.15 ab 41.76 a 49.79 ab 125.14 a
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

Se observa en la Figura 28 que el aumento de peso seco de tallo registró un aumentando


constante conforme pasaron los días durante los primeros tres muestros se presentó un
aumento de tallo lento debido a que la mayoria de los fotoasimilados estaban dirigidos hacia la
inflorecencia.

61
Figura 28.- Medias de peso seco de tallo (PST) del cultivo de coliflor bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

f) Coeficiente de Particion de Biomasa de Materia Seca de Hoja, Tallo y Fruto.

De acuerdo a los resultados obtenidos de materia seca se determino el coeficiente de partición


de biomasa donde se presento un comportamiento inestrable en cada uno de los tratamientos
(Figura 28), pues al inicio del muestreo a los 45 DDT ambos trataminetos la aportaron de
fotoasimilados a hacia la hoja fue de 77 hasta un 81% para hoja, mientras que en tallo fue de
18 a 23% , para los siguientes tres muestreos se presento un comportamineto irregular de
reparticion de fotoasimilados en los muestreos realizados de cada tratamiento , ya que lo que
se espera es que conforme pasan los dias la reparticion de biomasa en ambas partes dismunuya
para ser enviados principalmente a la produccion de fruto.

62
a) b)
85 35

80 30
(%)

(%)
75 25

70 20

65 15
40 60 80 100 40 60 80 100
DDT DDT

APN/M APM/N APR APN/M APM/N APR


APC APB/N APA APC APB/N APA

Figura 29.-Coeficiente de partición de biomasa de peso seco de a) hoja y b) tallo del cultivo
de pimiento con acolchados fotoselectivos.

5.2.2 Rendimiento

Los resultados del rendimiento total del coliflor se muestran en el Cuadro 18 donde se observa
que el primer muestreo no presentó diferencia estadística significativa, en el segundo
muestreo se presento diferencia estadística significativa siento el APA y APN/M con 1.64 y
1.62 t·ha-1 los más altos. En el tercer corte hecho a los 82 DDT se presentó diferencia
significativa siendo mejor el APC con 1.66 t·ha-1 de rendimiento, mientras que el corte hecho
a los 88 DDT no presentó diferencia estadística significativa. Para el último muestreo hecho a
los 97 DDT siendo el APM/N y APB/N fueron los más altos con 0.62 t·ha-1.

El APN/M fue el que obtuvo el mejor en rendimiento total con 6.25 t·ha-1, mas sin embargo no
presento diferencia estadística significativa entre los tratamientos. El acolchado plástico
incrementa la temperatura del perfil del suelo a niveles que pueden beneficiar el rendimiento
y desarrollo de las plantas (Martínez, 2003).La temperatura del suelo es importante en el
crecimiento y desarrollo de la planta porque afecta los procesos fisiológicos en el sistema
radical como absorción de agua y nutrientes (Cooper, 1973, Dodd y colaboradores, 2000).
Tindall y colaboradores (1991); Abdul-Baki y colaboradores (1992); All-Assir y
colaboradores (1992), mecionan que el acolchado incrementa el rendimiento y mejoran el
crecimiento de los cultivos que se desarrollan a campo abierto, especialmente en climas fríos.

63
Cuadro 18.- Comparcion de medias de rendimiento del cultivo de coliflor por cortes y
rendimiento total con acolchado fotoselectivo.

DDT
Tratamiento 71 78 82 88 97 Total
-1
-------------------------------------- t·ha ------------------------------------------
APN/M 1.47 a 1.62 a 1.54 ab 1.07 a 0.55 ab 6.25 a
APM/N 1.43 a 1.49 ab 1.16 b 1.07 a 0.62 a 5.76 a
APR 0.72 a 1.39 ab 1.59 ab 1.15 a 0.55 ab 5.39 a
APC 0.9 a 1.56 ab 1.66 a 1.28 a 0.54 ab 5.94 a
APB/N 1.46 a 1.14 ab 1.24 ab 0.09 a 0.62 a 5.37 a
APA 1.06 a 1.64 a 1.45 ab 1.19 a 0.45 b 5.79 a
Medias seguida con la misma letra son estadísticamente iguales al 0.05 % DMS.

El la Figura 30 se observa que los 78 y 82 DDT se alcanzó el rendimiento maximo en


tratamientos ambos tubieron las misma tendencia durante toda la cosecha, siendo mejores los
colores opacos ya que absorben mayor cantidad de radiacion aunmentando la temperatura del
suelo . Se observo que la respuesta de los acolchado varia con estacion del año ya que durante
la epoca de invierdo es importante incrementar la temperatura para un buen desarrollo de raiz
que facilite la extraccion de agua y nutrientes. Braudoin y colaboradores (2000), menciona
que la temperatura del suelo es un factor importante que afecta la permeabilidad de la raíz,
absorción de nutrientes, actividad metabolica de la raíz repercutiendo en el desarrollo y
rendimiento de los cultivos.

2.0
Rendimiento (t/ha)

1.5

1.0

0.5

0.0
71 78 82 88 97
DDT

APN/M APM/N APR APC APB/N APA

Figura 30.- Medias de rendimiento por corte para el cultivo de coliflor bajo condiciones de
acolchados fotoselectivos.

64
De acuerdo a los resultados obtenidos en la Figura 28 se observo que aunque el la
distribución de biomasa de cada tratamiento hubo un comportamiento irregular durante cada
muestreo no afecto el rendimiento de cultivo pues en el Cuadro 18 no se presento diferencia
significativa en el rendimiento total. La acumulación y distribución de biomasa en los
vegetales son características genotípicas fácilmente afectadas por el ambiente y su interacción
(Manrique y Bartholomew (1991); Rajwade y colaboradores (2000).

65
VI. CONCLUSIONES

De acuerdo con los resultados obtenido para la primera etapa de evaluacion de RFA reflejada
con el cultivo de pimiento en el ciclo primavera-verano se concluyo que el APM/N presento
un comportamiento diferente en el patron de distribución de la RFA reflejada durante los dias
representativos en cada etapa fenológica, pues en cada intervalo de tiempo la intensidad de la
radiación reflejada fue mayor hasta el medio dia, cambiando la distribución normal de la curva
a una forma triangular. Se observa que la mayor RFA reflejada durante todas las etapas del
cultivo fue de 681.46 µmoles·m-2·seg-1 en el APM/N compararado con los tramientos con
acolchado y suelo desnudo.

El uso del acolchado plástico favorece el crecimiento y desarrollo de los cultivos comparadas
con suelo desnudo, debido a sus propiedades ópticas mejora la producción y rendimiento del
cultivo, siendo la plantas que crecieron en el APM/N las que presetaron mayor índice de área
foliar con 1.54 y un contenido de matria seca en hoja y tallo de 28.89 gr y 25.23 g. En cuanto
a el mayor rendimiento se logra con el APM/N con 31.62 t·ha-1 seguido del APB/N con 26.61
t·ha-1 demostrando asi que una mayor cantidad de reflejada hacia la planta favorece la
fotosintesis y la produccion de fotoasimilados que permiten un mejor crecimiento y
desarrollo a las plantas.

Para la segunda etapa del ciclo otoño-invierno donde se evaluó el cultivo de coliflor el mayor
índice de área foliar se presentó en el APN/M con 9.20 que contribuyo aun mayor contenido
de materia seca de hoja con 849.60 g. El mejor rendimiento se logró en el APN/M con con
6.25 t·ha-1 aunque no se presentaron diferencias estadística significativas entre los
tratamientos.

De acuerdo a los resultado obtenidos en ambo estudios se comprueba que la eleccion correcta
de los acorchados debe estar en funcion del cultivo, epoca del año y a los propiedades opticas
de cada color de acolchado que nos permitan obtener los resultados deseados.

66
VII. LITERATURA CITADA

Abdul- Baki A. C. Spencer, and R. Hoover. 1992. Black polyethylene mulch doubled yield of
freshmarket field tomatoes. Hort Science 27(7):787-789.

All-Assir A. I. G. Rubeiz and R.Y Khoury. 1992. Yield response of greenhouse cantaloupe to
clear and black plastic mulches. Biological and Horticulture 8, 205-209.

Alvarado V. P. y Castillo G. H. 1999. Acolchado de suelo mediante filmes de polietileno.


Revista el Agroeconómico de la Fundación Chile.

Andrade F. H., Uhart S. A. y Frugone M. I. 1993. Intercepted radiation at flowering and kernel
munber in maize ; Shade vs. Plant density effects. Cop Sci. Vol. 33, No. 3, p.482-485.

Antonious, G.F. and M.J. Kasperbauer. 2002. Color of light reflected to leaves modifies
nutrient content of carrot roots. Crop Science 42(4): 1211-1216.

Arias G., F. Orona, V. Ruiz, G.E. Terán, Benavides A. and Hernández F. 1995. Use of
Nacreous Plastics to Increase Spinach Productivity. Plasticulture 107:50-56.

Ballaré C.L., A.L. Scopel and R.A. Sánchez. 1995. Plant photomorphogenesis in canopies,
crop growth and yield. Hort Science 30:1172-1181.

Barcelo Coll, J., Rodrigo, N. G., Sabater Garcia, B., Sánchez Tames R. 1995. Fisiología
Vegetal. Ediciones Pirámide, S. A. Madrid. España. 342 – 346, 465 –469

Benavides M. A., R.K. Maiti, M.J. Verde, R. Foroughbakhch, H. Gámez, M. Badii. 1998.
Agroplásticos: Control microambiental, control metabólico y morfogénesis. Ciencia
UANL 1:135-140. http://abenmen.com/a/plastfot.pdf

Benito C. C. 2003. Efecto de acolchado plástico de varios colores sobre los componentes de
rendimiento de un cultivo de pimiento morrón (Capsicum annuum L.). Tesis de
licenciatura U.A.A.A.N. Saltillo, Coahuila. México.

67
Berardocco G. H. 2006. Acolchado plástico. Implex Venados S.A.
http://www.centa.gob.sv/sidia/pdf/produccion/Acolchado%20Plastico.pdf

Berumen P. S. Maldonado G. M., Figueroa V. R., Salazar S. E., López M.J.D., Velazquez V.
C. 2005. Comportamiento de la temperatura del suelo bajo condiciones de acolchado
plástico y niveles de riego. XVII Semana Internacional de Agronomía. Universidad
Juárez del Estado de Durango.

Brandenberger L. and B. Wiedenfeld. 1997. Physical characteristcs of mulches and their


impact on crop response and profitability in muskmelon production. HortTechnology
7: 165-169.

Braudoin W. Grafiadellis, M., Jimenez R., Martinez G. P. F., Monteir O. A., Nisen A., Verlodt
H., Del Villale O., Von Zabeltitz C. y Garnaud, J.C. 2000. El cultivo protegido en
clima mediterraneo organización de naciones unidas para la agricultura y la
alimentacion. Roma, Italia.

Brault D., K.A. Stewart and S. Jenni. 2002. Optical properties of paper and polyethylene
mulches used for weed control in lettuce. HortScience 37: 87-91.

Bu Y. S., H. L. Shao, J. C. Wang. 2002. Effects of different mulch materials on corn seeding
growth and soil nutrients, contents and distributions. J. Soil Water Cons., 16(3):40-42.

Caldari J. P. 2007. Manejo de la luz en invernaderos. Los beneficios de luz de calidad en el


cultivo de hortalizas. Simposio Internacional de Invernaderos. Ciba Especialidades
Químicas Ltda. Brasil. Mexico, 2007.

Carrasco R. L. 2009. Efecto de la radiación ultravioleta-b en plantas. Departamento de


Química, Facultad de Ciencias, Universidad de Tarapacá. Arica-Chile. IDESIA.
Volumen 27, Nº 3, Páginas 59-5796.

Casierra-Posada, F. y J.F. Rojas. 2009. Efecto de la exposición del semillero a coberturas de


colores sobre el desarrollo y productividad del brócoli (Brassica oleracea var. italica).
Agronomía Colombiana 27(1): 49-55.

68
Castellanos J. Z., C. M. Borbón. 2009. Panorama de la Horticultura Protegida en México, pp.
1-18. In: Manual de Producción de Tomate en Invernadero. Castellanos, J. Z. (ed.).
Intagri. Guanajuato, México.

CBSA (Canada Border Service Agency). 2010. Greenhouse bell peppers originating in or
exported from the Netherlands. http://www.cbsa.gc.ca/sima-lmsi/i-e/ad1387/ad1387-
i10-de-eng.pdf.

Cortés M. J. M. 2002. Efecto del acolchado plástico de diferentes colores en la fotosíntesis y


rendimiento en el cultivo de la papa. Tesis licenciatura. Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro, Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Cotrina V. F. 1982. Cultivo de la coliflor.


http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1981_21.pdf

De la Madrid C. E. 2009. Agua y Agricultura en México y el Mundo. Financiera Rural.


http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents/Articulos%20F
R/Agua%20y%20Agricultura%20Junio%202009%20Milenio.pdf

Decoteau D.R., M.J. Kasperbauer, P.G. Hunt. 1989. Mulch surface color affects yield of
freshmarket tomatoes. Amer. Soc. Hor. Sci. 114:216-219.

Decuteau R. D. and Friend H. H. 1991. Plant responses to wavelength selective mulches and
row covers a discussion of light quality effects on plants. Department of Horticulture,
Clemson, University Clemson. SC 29634-0375, U.S.A.

Del Castillo J. A., A. Uríbarri, S. Sádaba, G. Aguado y G.J. Sanz. 2004. Guía de cultivo del
Pimiento en invernadero. ITG Agrícola, Navarra, España.

Delgado M. A. y H. A. Lara. 2001. Producción de chile (Capsicum annuum L.) con


cubrimiento plástico del suelo y frecuencia de riego por goteo. 5as Jornadas de
Investigación Universidad Autónoma de Zacatecas.
http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/CD%20Jornadas%202000%20-
%202001/Agropecuarias/PDF/ap12-012.pdf

69
Deng X.W. 1994. Fresh View of Light Signal Transduction in Plants. Cell 76:423-426.

Díaz Pérez., J. C. and K. D. Batal. 2002. Colored plastic film mulches affect tomato growth
and yield via changes in root-zone temperature. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 127: 127-136.

Díaz-Pérez. J. C., S. Phatak y J. Silvoy. 2008. Plastic film mulches as a means to modify root-
zone temperatura and improve crop performance. Department of Horticulture, Tifton
Campus, University of Georgia, Tifton, GA 31793, U.S.A

Dodd I.C. Tumbull C. G. N., Lee S. K and Critchley C. 2000. The influence of supra –optimal
root-zone temperatures on growth and Stomatal conductance in Capsicum annuum L.
J. Expt. Bot. 51:239-248.

Erenstein O. 2002. Crop residue mulching in tropical and semi-tropical countries: An


evaluation of residue availability and other technological implications. Soil Till Res.,
67: 115-133.

FAO. 1997. La agricultura y los cambios climáticos: la función de la FAO.


http://www.fao.org/Noticias/1997/971201-s.htm.

FAO. 2002. Los fertilizantes y su uso.Organización De Las Naciones Unidas Para La


Agricultura Y La AlimentaciónAsociación Internacional De La Industria De Los
Fertilizantes. Cuarta Edicion. Roma, 2002. ISBN 92-5-304414-4.

Ferree D. C. 1980. Canopy development and yield efficiency of golden delicious apple trees in
four orchard management systems. J Amer. Soc, hort.Sci. 105(3): pp. 376-380.

Figueroa V. R., P. S. Berumen, V. C. Vazquez y V. F. Cabral. 2007. Efecto el acolchado


plastico del suelo sobre el consumo e agua y el rendimiento del tomate (Lycopersicum
sculentum L.). XVII Congreso Latinaomericano de la Ciencia del Suelo. Durango,
Mexico.

FIRA Financiera rural. 2008. La produccion de hortalizas en mexico.


http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/documents/hortalizas.pdf

70
Fueyo O. M. A. 2005. La coliflor. Un cultivo rentable para la horticultura asturiana.
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA - n.º 2.

García A. J., 1997. Manual de acolchados. Segunda parte. Revista Productores de Hortalizas.

García H. J. L., Loya J.G., Troyo D. E., Murillo A. B., 2003. Actividad de insectos
entomófagos en algodonero con cultivos promotores intercalados. pp. 450-455.
Entomología Mexicana Vol. 2, Edit. Sociedad Mexicana de Entomología.

García H. J. L., Troyo D. E., Murillo A., B., Flores H. A., González A. 2001. Efecto de
algunos insecticidas y un promotor de crecimiento sobre variables fisiológicas y el
rendimiento de tomate Lycopersicon esculentum L. cv. Río Grande. Agrochimica 45:
189-198.

Gardner F.P.; R.B. Pearce, R.L. Mitchell. 1985. Physiology of crop plants. Iowa State
University, Ames. p.658

Guerrero P. 2010. Producción de brasicáceas en México. Resvista Hortalizas.


http://www.hortalizas.com/articulo/18877/produccion-de-brasicaceas-en-mexico

Guzmán V. A. 2003. Cambios anatómicos del sistema vascular por el efecto de la radiación
reflejada de diferentes colores de acolchado. Tesis licenciatura. UAAAN. Saltillo
Coahuila, México.

Ham J. M., Kluitenberg G.J. and Lamont W. J., 1993. Optical Properties of Plastic Mulches
Affect the Yield Temperatura regime. J.Amer. Soc.Hort.Sci 118:188-193.

Hutton M. G. and D. T. Handley. 2007. Effect of silver reflective mulch, white inter-row
mulch, and plant density on yield of pepper in Maine. HortTechnology 17: 214-219.

Ibarra J. L. y Rodríguez A. 1991. Validación del acolchado plástico en tomate, pepino, sandia
y algodonero en el noreste de México. Terra 9: 150 -156.

71
Jurado A. 1999. El cultivo del pimiento en el poniente almeriense. En: Técnicas de producción
de frutas y hortalizas en los cultivos protegidos. Caja Rural de Almería. Almería. 2, 57-
87

Kasperbauer M. J. 1999. Colored mulch for food crops. Am. Chem. Soc. Chemtech 29: 45-
50.

Kasperbauer M. J., J. H. Loughrin, and S. Y. Wang. 2001. Light reflected from red mulch to
ripening strawberries affects aroma, sugar and organic acid concentrations. Photochem.
Photobiol. 74: 103-107.

Kasperbauer M. J. 1992. Phytochrome Regulation of Morphogenesis in Green Plants: From


the Beltsville Spectrograph to Colored Mulch in the Field. Photochem. Photobiol.
56:823-832.

Kasperbauer M. J. and Hunt P.G. 1986. Color Plastic Mulches end Tomato Morphogenesis.
Proc. Natl. Agr. Pastic Congress. 19: 240-248.

Khurana S. C., Pandita M. L. 1994. Physiological innovations in potato production. J. Indian


Potato Assoc. 21(1/2): 47-52.

Krarup C. e I. Moreira. 1998. Hortalizas de estación fría. Biología y diversidad cultural.


Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Santiago.
En: http://www. puc.cl/sw_educ/hort0498; consulta: marzo 2007.

Lamont Jr., W. J. 1993. Plastic mulches for production of vegetable crops. HortTechnology
3:35- 36.

Lamont W. J. and Jay M., Ham, and Kluitenberg G.J. 1993. Optical Properties of Plastic
Mulches Affect the Field Temperature Regime. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 118(2):188-
193. Department of Agronomy, Throckmorton Hall, Kansas State University,
Manhattan KS 66506

Leal G. R. 2007. Influence of Reflective Mulch on Pinot noir Grape and Wine Quality. Master
of Applied Science. Lincoln University. New Zeeland.

72
Lee D.W., S. F. Oberbauer and P. Johnson. 2000. Effects of irradiance and spectral quality on
leaf structure and function in seedlings of two southeast asian Hopea
(Dipterocarpaceae) species. American Journal of Botany 87(4), 447-455.

Lenscak M. P. 2003. Tecnologia de manejo de plantines en semillero. Congreso Alianza


Tecnologica para la Agricultura con Calidad. Memorias: V Congreso Nacional de
Fitopatología, V Congreso Iberoamericano de Agroplasticultura, IV Congreso
Nacional de Suelo. San Jose, Costarica, 2003.

Lesur L. 2006. Una guía paso a paso: Manual del cultivo de chile. Ed. Trillas. México, 80 p.

Linares H. 2004. El cultivo de Pimiento bajo invernadero. Colombia p. 18.

Lobo M., E.L. Girard y V.E. Mejía. 1983. Hortalizas. Coliflor. Manual de asistencia técnica.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Bogotá. pp. 189-195.

Loughrin J.H. and M.J. Kasperbauer. 2002. Aroma of fresh strawberries is enhanced by
ripening over red versus black mulch. J. Agric. food Chem. 50:161-165.

Loy B. J. and Wells O. S. 1990. Effects of IR T Mulches on Soil Temperature Early


Vegetative Development and Weed Growth. Proc. Natl. Plastic. Congress. 22:19-25.
Quebec, Canada.

Lozano G., J., González C. M. C., and González S. E. A. 1996. Growing Lettuces in
Greenhouses Clad with Polychromatic Films. Plasticulture 110:15-22.

Macías M. A. 2010. Competitividad de México en el mercado de frutas y hortalizas de Estados


Unidos de América 1989- 2009. Agroalimentaria 16: 31-48.

Macua J. I., I. Lahoz, S. Calvillo, J. Garnica, A. Santos y E Díaz. 2005. Utilización de


acolchados plásticos en tomate y pimiento. ITA Agrícola, Navarra Agraria.

Maderey R., L. E. y A. Jiménez. 2005. Principios de Hidrogeografía. Estudio del Ciclo


Hidrológico. Serie Textos Universitarios, Núm. 1. Geografía para el Siglo XXI,
Instituto de Geografía, UNAM. ISBN 970-32-2812-7. México.

73
Manrique, L. A.; Bartholomew, D. P. 1991. Growth and yield performance of potato grown at
three elevations in Hawaii: II. Dry matter production and efficiency of partitioning.
Crop Sci. 31: 367-372.

Marín J. A., y Bujanos R., 2001. Insectos plaga del brócoli y coliflor y sus enemigos naturales
en la región del Bajío, México. SAGARPA, INIFAP, CIRCE. Publicación Especial
No. 2. Celaya, Guanajuato, Mexico.

Martinez D. J., 2003. Respuesta del cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum Mill), al
acolchado plástico y abono orgánico con riego por cintilla. Tesis de Maestria.
Universidad Juarez del Estado de Duarango, Mexico.

Martínez G. J. F., E. Monte y C.F.J. Ruiz. 2002. Fitocromos y desarrollo vegetal.


http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Fitocromos%20y%20desarrollo%20v
egetal.pdf

Misle E. y A. Norero., 2001. Comportamiento térmico del suelo bajo cubiertas plásticas. I.
Efecto de diferentes tipos de láminas. Agricultura Técnica (Chile). 61:488-499.

Molinar R. y M. Yang., 2000. Plásticos agrícolas. Selección de colores. Revista mensual.


Agosto: 38–40. Productores de hortalizas. Fresno, CA, USA.

Montemayor T J. A., Alejandro Z. G, Jesús O. R.1, Rogelio A. N., Manuel F. H., Enrique S.
S., José C.R. Rios1, Cirilo V. V., 2006. Efecto de la densidad y estructura del dosel de
maíz en la penetración de la radiación. Phyton (B. Aires) vol.75.

Moreno M. M., A. Moreno, I. Mancebo, J. Villena., 2006. Materiales de acolchado en el


cultivo de pimiento. Revista Horticultura Internacional. E.U.I.T.A. Universidad de
Castilla La Mancha.

Munguía L. J., Zermeño G.A., Gil M. A., Quezada M. Ma. del R., Ibarra J. L. y Arellano G.
M. A., 2011. Balance de energía en el cultivo de chile morrón bajo acolchado plástico.
Terra Latinoamericana. Volumen: 29, no. 4

74
Nuez V. F., G. Ortega, J. Costa.,1996. El cultivo de pimientos, chiles y ajíes. Ediciones
Mundi-Prensa. Madrid. Barcelona. México; 61, 76, 105, 111

Oke T. R., 1978. Boundary layer climates. Methuen London. Over a grassland. Agric. For.
Meteorol. 103: 279-300.

Orellana B. F. 2000. El cultivo de chile dulce. Guía técnica. Centro Nacional de tecnología
agropecuaria y forestal. San Salvador. El Salvador. 9 – 19

Papaseit P.J., J. Badiola y E. Armengol., 1997. Los plásticos y la agricultura. Ediciones de


Horticultura. S. L. España.

Patil G. G., R. Oi, A. Gissinger and R. Moe. 2001. Plant morphology is affected by light
quality selective plastic films and alternating day and night temperature.
Gartenbauwissenschaft 66(2): 53-;60.

Pérez G. F., Martínez L. J. 1994. Introducción a la Fisiología Vegetal. Ediciones Mundi


prensa. Barcelona. España. 101 –107

PMA (PRODUCE MARKETING ASSOCIATION). 2007. Fresh producer imports into U.S.
http://www.pma.com.

Printz P. 1994. Nuevas Tecnologías Agrícolas, Primer Congreso Internacional de Nuevas


Tecnologías Agrícolas. La Plasticultura en el Mundo. Nayarit, México.

Quezada M. Ma. del R. Munguía L.J. Ibarra J. L., De la Rosa I. M. y Cedeño R. B. 2004.
Efecto de acolchados fotoselectivos sobre la acumulación de materia seca y
rendimiento en pimiento morrón. Congreso Iberoamericano para el desarrollo y
aplicación de plásticos en la agricultura. CIDAPA. Bogotá.

Quezada M. R, J P Munguía, C Linares. 1995. Acolchado plástico y disponibilidad de


nutrimentos del suelo en el cultivo de pepino. Terra 13:136-146.

75
Quezada M. R. Vázquez M. J. L, Munguía L. J., Ibarra J. L. y Cedeño M. 2003. Diferencias en
la degradación de películas fotodegradables para acolchado, causadas por el manejo del
cultivo de melón (Cucumis Melo L.) Internacional J. Exp. Bot.135-142.

Quezada M. R. Vázquez M. J. L, Munguía L. J., Ibarra J. L., De la Rosa I. M. 2006. Efecto del
acolchado con películas fotoselectivas de diferentes características fotométricas, sobre
el crecimiento y rendimiento del tomate (Lycopericon Esculentum Mill). XVII
Congreso Internacional del Plástico en la Agricultura., VII Congreso Iberoamericano
de Plásticos En la Agricultura, Buenos Aires, Argentina.

Raffo M. D. y N. Iglesias., 2004. Efecto de la intercepción y distribución de la radiación


fotosintéticamente activa en manzanos vc. Fuji, bajo cuatro sistemas de conducción en
alta densidad. Revista de Investgaciones Agropecuarias. Buenos Aires, Argentina. Vol.
33, número 002, pp. 29-42.

Rajwade V. B., Banafar R.N.S., Pathak A.C., 2000. Growth analysis of potato in relation to
biodinamic package and organic manures with chemical fertilizers. J. Indian Potato
Assoc. 27(1/2): 55-58.

Ramírez V. J., 1996. El uso de acolchados plásticos en la horticultura. 1ra Ed. UAS.
Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad Agronomía, Culiacán Rosales, Sinaloa,
México. 70 p.

Robledo T. V., Ramírez G. Ma. M., Vázquez B. M. E., Ruiz T. N. A., Zamora V. V. M. y
Ramírez G. F. 2005. Producción de Semilla de Calabacita Italiana (Cucurbita pepo L.)
con Acolchados Plásticos Fotoselectivos. Rev. Fitotec. Mex. Vol. 33 (3): 265 – 270,
2010.

Robledo T.V., J. Munguía, F. Ramírez, J. Hernández, A. Benavides y R. K. Maiti. 2004.


Responses of yield and xylem vessel to the use of photo-selective films as soil covers.
Crop Res. 27:250-257.

Rojas M. I. y Fernández S. R., 2010. Efecto del Acolchado en el Rendimiento de Tomate de


Cáscara en Tlaxcala. Centro De Investigación Regional Centro Inifap Tlaxcala.

76
SAGARPA. 2008. Plan rector nacional sistema producto chile.
http://amsda.com.mx/PREstatales/Estatales/JALISCO/ PREchile.pdf

Samaniego C. E., Quezada M. M., De La Rosa-Ibarra M., Munguía-López J., Benavides M.


A., Ibarra J. L. 2002. Producción de plántulas de tomate y pimiento con cubiertas de
polietileno reflejante para disminuir la temperatura en invernadero. México.
Agrociencia 36: 305-318.

Santos B. M., Obregón A. H., 2009. Prácticas Culturales para la Producción Comercial de
Fresas en Florida. Horticultural Sciences.University of Florida. IFAS Extension.
http://edis.ifas.ufl.edu/hs1160.

Santos M. B. y Obregón A. H. 2009. Prácticas Culturales para la Producción Comercial de


Fresas en Florida. Univesity of Florida. IFAS Extension.

Shibles R. 1976. Committee Report: Terminology Pertaining to Photosynthesis. Crop Sci.


16:437-439.

SIECA. 2007. Ficha técnica de coliflor 35 UE.


http://www.minec.gob.sv/cajadeherramientasue/images/stories/fichas/guatemala/gt-
coliflor.pdf.

Smith H. A., R. L. Koenig, H. J. McAuslane and R. McSorley., 2000. Effect of silver


reflective mulch and a summer squash trap crop on densities of immature Bemisia
argentifolii (Homoptera: Aleyrodidae) on organic bean. J. Econ. Entomol. 93: 726-731.

Smith H., 1982. Light Quality, Photoreception and Plant Strategy. Ann. Rev. Plant Physiol.
33:481-518.

Taber G. H. y M. Heard, 2010. Acolchado de colores para tu producción. Departamento de


Horticultura de la Universidad Estatal de Iowa, EUA, 2010.

Tarara J. 2000. Microclimate modification with plastic mulch. HortScience 35:169-180.

77
Tindall A. J., Beverly. B.R. y Radcliffe E. D. 1991. Mulch Effect on soil properties and
tomato growth using microirrigation. Agronomy Journal 83: 1028-1034.

Torres A. F., 2004. Respuesta del melón (Cucumis melo L.) a la modificación microambiental
por el uso de acolchados fotoselectivos. Tesis Maestría UAAAN. Saltillo, Coahuila,
Mexico.

Tukey R.B. and E.L. Schoff. 1963. Influence of Different Mulching Materials on the Soil
Environment. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 82:68-76.

Twine T. E., W. P. Kustas, J. M. Norman, D. R. Cook, P. R. Wesley, 2000. Correcting eddy-


covariance flux underestimates. Agricultural and Forest Meteorology 103 (2000) 279–
300.

Urrestarazu M., Castillo J. E., Salas Ma. Del Carmen. 2002. Cultivo de pimiento: técnicas
culturales y calidad. Ediciones de horticultura.
http://www.horticom.com/pd/imagenes/50/923/50923.pdf

Velasco E. 2001.Invetario de emisiones biogenicas a la atmosfera en la zona metropolitana


del Valle de mexico. Tesis Maestria. UNAM.

Wolf S., Marani A. and Rudich J., 1990. Effects of temperatures and photoperiod on
Assimilate Partitioning in Potato Plants. Ann Bot. 66: 513-520.

Zermeño G. H. 2009 Evaluacion de películas fotoselectivas en el cultivode melón (Cucumbis


Melo L.) en la comarca lagunera. Tesis de Doctorado.UAAAN.Saltillo, Coahuila,
México.

78

Potrebbero piacerti anche