Sei sulla pagina 1di 155

INGENIERIA ECONOMICA

Diego Navarro Castano


INTRODUCCIÓN

Este curso es el fruto de mis experiencias docentes y profesionales a nivel de


pregrado y postgrado, con estudiantes afines y no afines al área financiera de la
empresa. Mi propósito fundamental, es sinceramente generar un documento de
estudio y reflexión sobre los temas empresariales y específicamente en el
conocimiento básico de las decisiones financieras, para lograr acercar a las
empresas a sus metas a través de un proceso de mejora continua; estoy
convencido que logro mis aspiraciones, si se percibe como un material de estudio
muy simple, para estudiantes y profesionales de todas las disciplinas
comprometidas en el desempeño financiero de la empresa.

Sin excepción concibo, que la Gestión y Administración Financiera la realiza todo


aquel que con su actuación incide en los resultados globales de la empresa y por lo
tanto, absolutamente nadie es ajeno a este proceso de generación de valor. Este
texto esta dirigido entonces, al estudiante y profesional de cualquier disciplina
académica que requiera de las nociones y fundamentos de la administración
financiera en su concepción más fundamental y elemental. En el contenido del texto
se enfatiza primordialmente en tres temas: Matemáticas financieras, Criterios en la
evaluación financiera de proyectos de inversión y en algunos Indicadores de la
Gestión Financiera.

En el tema de Matemáticas Financieras he retomado mi texto de Fundamentos de


Matemáticas Financieras, editado por la Universidad Nacional de Colombia, sede
Manizales en el año de 1.991 y le efectué una completa revisión y actualización. Los
otros contenidos en realidad, son aplicaciones de las Matemáticas Financieras y no
he querido profundizar en estos, porque constituyen temas de la Administración
Financiera que no son los propósitos ahora.

Como lo he mencionado en todos los eventos similares a este, la principal y


bondadosa característica de este trabajo, es el de poder ser mejorado
ostensiblemente por los estudiosos del tema, con el propósito de poder cumplir
mejor con su cometido.

Diego Navarro Castaño.


Profesor Asociado.
Universidad Nacional de Colombia.
Sede Manizales.
Mediante la utilización de algun tipo de navegación, ya sean tablas, pop_menu, etc.
se recopila las lecciones, o capitulos del curso. Trate de ser breve pero a la vez muy
especifico, recuerde que sus visitantes buscan encontrar algun tipo de información
de forma rápida y oportuna.

Para el nombre de cada capitulo utilice nombres o titulo muy significativos y faciles
de interpretar.

Puede utilizar tablas del siguiente estilo:

CAPITULO 1: MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONCEPTOS BÁSICOS

o Conceptos básicos

CAPITULO 2: FLUJOS DE EFECTIVO O RENDIMIENTOS

o Rendimientos nominales
o Rendimientos efectivos

CAPITULO 3: TASAS EQUIVALENTES DE INTERÉS

o Concepto
o Conversión

CAPITULO 4: TASA DE INTERÉS

o Tipos

CAPITULO 5: ECUACIONES DE VALOR O ECUACIONES DE EQUIVALENCIAS

o Concepto
o Sistemas de amortización de deudas

CAPITULO 6: SERIES UNIFORMES

o Conceptos básicos y forma general


o Valor Presente y Futuro de la Serie Uniforme Ordinaria
o Ilustración del concepto de Serie Uniforme Ordinaria
o Determinación del número de pagos en una Serie Uniforme Ordinaria
o Determimaciòn de la tasa de interés en una Serie Uniforme Ordinaria
o Unidad de Valor Real U.V.R.: Sistema de Amortización en Serie Uniforme
Ordinaria
o Serie Uniforme Anticipada
o Serie Uniforme Ordinaria versus Serie Uniforme Anticipada
o Serie Uniforme Infinita o Renta Perpetua

CAPITULO 7: SERIES GRADIENTES


o Conceptos básicos
o Uniformes Aritméticas Crecientes
o Uniformes Aritméticas Decrecientes
o Uniformes Geométricas Crecientes y decrecientes
o Escalares Aritméticas
o Escalares Geométricas

CAPITULO 8: SERIES INFINITAS

o Series Uniformes Infinitas


o Series Gradientes Infinitas

CAPITULO 9: CRITERIOS DECISIORIOS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN Y ALTERNATIVAS OPERACIONALES

o Criterios en la evaluación de proyectos de inversión


o Ecuación fundamental de la evaluación financiera de proyectos de
inversión
o Tasa Interna de Retorno: TIR
o Ecuación de los valores netos
o Tasa Interna de Retorno versus Valor Presente Neto
o Tasa Interna de Retorno Múltiple
o Evaluación financiera de proyectos a valores constantes versus
evaluación a valores corrientes
o La TIR y el VPN en decisiones de financiación
o Evaluación de alternativas operacionales
o Serie Neta Uniforme de los Costos. SNU

CAPITULO 10: VALOR PRESENTE NETO VERSUS VALOR ECONÓMICO AGREGADO

o Tasa de interés de oportunidad


o Tasa de interés de oportunidad para el inversionista
o Tasa de interés de oportunidad para la empresa
o Valor Económico Agregado. VEA
CAPITULO 1: MATEMÁTICAS FINANCIERAS CONCEPTOS BÁSICOS

1. MATEMÁTICAS FINANCIERAS

1.1. DEFINICIÓN

En este texto debe comprenderse las Matemáticas financieras como: Conjunto de


herramientas matemáticas, las cuales permiten analizar cuantitativamente la
viabilidad o factibilidad económica y financiera de los proyectos de inversión.

1.2. CONCEPTOS BÁSICOS

1.2.1. Factibilidad Económica:

La factibilidad económica de un proyecto de inversión tiene que ver con la bondad


de invertir recursos económicos en una alternativa de inversión, sin importar la
fuente de estos recursos. En esta fase de la evaluación, se analiza la decisión de
inversión independiente del dueño del proyecto, se enfatiza únicamente en los
recursos comprometidos en la empresa, excluyendo el origen de estos.

1.2.2. Factibilidad Financiera:

En la factibilidad financiera del proyecto de inversión se evalúa el retorno para los


dueños. En esta fase del proyecto lo que interesa es determinar si la inversión
efectuada exclusivamente por el dueño, obtiene la rentabilidad esperada por él.

1.2.3. Factibilidad Económica versus Factibilidad Financiera:

En el ámbito de la evaluación de proyecto es de vital importancia comprender que a


cada decisión de inversión, corresponde una decisión de financiación. Con la
condición fundamental de que la rentabilidad de la inversión, debe satisfacer la
estructura financiera de la empresa. La decisión de inversión, como ya se
menciono, tiene que ver con la estructura operativa de la empresa y con una de las
funciones de la Administración financiera que es definir donde invertir. Para poder
tomar la decisión de invertir hay necesidad de definir los indicadores de gestión
financiera que permitan establecer si la empresa cumple con su objetivo financiero
básico y si los proyectos de inversión que enfrenta cotidianamente la acercan a su
meta. La decisión de financiación, otra de las decisiones fundamentales de la
administración, tienen que ver con la estructura financiera de la empresa o
proyecto, esta estructura se refiere a los dueños de los recursos (deuda o recursos
propios), la cual tiene un costo que se denomina el costo de capital promedio
ponderado. Al evaluar la estructura financiera del proyecto, interesa diseñar
indicadores financieros que permitan identificar si los inversionistas o dueños de la
empresa están alcanzando la meta financiera, la cual en empresas que tengan
ánimo de lucro, es ganar más dinero ahora y en el futuro.

1.2.4. Valor Económico Agregado:

Solamente, cuando la rentabilidad de la inversión supere el costo de capital


promedio ponderado, se generara valor económico para los propietarios de la
empresa. Únicamente en este evento los inversionistas están satisfaciendo sus
expectativas y alcanzando sus objetivos financieros.

1.2.5. Proyecto de Inversión:

Oportunidad de efectuar desembolsos de dinero con las expectativas de obtener


retornos o flujos de efectivo (rendimientos), en condiciones de riesgo. Cualquier
criterio o indicador financiero es adecuado para evaluar proyectos de inversión,
siempre y cuando este criterio permita determinar que los flujos de efectivo
cumplan con las siguientes condiciones: Recuperación de las inversiones, recuperar
o cubrir los gastos operacionales y además obtener una rentabilidad deseada por
los dueños del proyecto, de acuerdo a los niveles del riesgo de este. El riesgo del
proyecto se describe como la posibilidad de que un resultado esperado no se
produzca. Cuanto más alto sea el nivel de riesgo, tanto mayor será la tasa de
rendimiento y viceversa, de este nivel de riesgo se desprende la naturaleza
subjetiva de este tipo de estimaciones.
CAPITULO 2: FLUJOS DE EFECTIVO O RENDIMIENTOS

2. FLUJOS DE EFECTIVO O RENDIMIENTOS

En este texto, es oportuno aclarar que se utilizarán los conceptos de rendimiento e


interés indiferentemente. El concepto de rendimiento se manejará cuando se
evalúen proyectos de inversión (inversionista versus proyecto) y el concepto de
interés cuando se haga referencia a decisiones con el sector financiero.

Cuando se realiza una inversión, hay dos alternativas para percibir los
rendimientos. Una opción es retirar los rendimientos periódicamente y la otra
alternativa podría ser de efectuar la reinversión periódica de los intereses o
rendimientos. En la primera opción se genera una función lineal, siempre y cuando
los intereses no se reinviertan durante un determinado lapso de tiempo, este
proceso se denomina en términos nominales o lineales y de acá se desprende el
concepto de tasa nominal que mas adelante se analiza.

Los rendimientos, como se mencionó, se pueden reinvertir durante el periodo de


referencia y entonces se generara una función exponencial que también se
denomina efectiva, este proceso genera el concepto de tasa efectiva anual, que
también se estudiara mas adelante.

2.1 RENDIMIENTOS NOMINALES (INTERÉS SIMPLE)

2.1.1 Conceptos Básicos:

* Valor presente, P: Es la cantidad de dinero que se invierte o se presta ahora en


un proceso en el cual, los intereses o rendimientos se retiran periódicamente con la
condición que no se reinviertan. La característica fundamental es que la obtención
de nuevos rendimientos se obtienen siempre sobre esta inversión que permanece
constante.

* Tasa de interés periódica, i: Corresponde a la tasa de interés que se obtiene en


cada periodo sobre la inversión o préstamo inicial. * Tiempo, N: Son los periodos
durante los cuales se invierte el valor presente P.

* Valor futuro, F: El valor futuro de un valor presente es la cantidad de dinero de la


cual se dispone al final del plazo de la transacción. El valor futuro es la suma del
valor presente y los intereses devengados durante el tiempo en que se efectuó la
inversión. A continuación se ilustra alguna de las ecuaciones que permita efectuar
cálculos de los rendimientos nominales:

Interés Simple = P * i * N

F=P + P * i * N
F=P(1 + i * N)

(1+ i * N): Es el factor que convierte un valor presente (P) en un valor futuro(F) en
donde los intereses no se reinvierten.

Con la formula del valor futuro F, se pueden determinar los valores: presente, la
tasa de interés y los periodos de tiempo. En este texto no se pretende efectuar
dichos cálculos, pero el lector interesado los puede consultar en el texto de
“Fundamentos de Matemática Financieras “, de este autor.

2.2 RENDIMIENTOS EFECTIVOS (INTERÉS COMPUESTO)

2.2.1 Conceptos básicos

* Valor presente, P: corresponde a la cantidad de dinero que se invierte o se presta


ahora, a la tasa de interés i y durante N periodos.

* Tasa de interés periódica, i: Es la tasa que se obtiene durante cada periodo de


conversión de los intereses a capital.

* Periodos de conversión, N: Tratándose de rendimientos efectivos, N son los


periodos de conversión durante los cuales se invierte o se presta P.

* Valor futuro, F: El valor futuro F, es la cantidad de dinero de la cual se dispone al


final de la transacción. Equivale a un pago único futuro en N, equivalente a un pago
único presente ahora.

2.2.2. Esquema de pagos únicos equivalentes

A continuación se ilustra el esquema de pagos únicos a través del diagrama de flujo


de caja:
Los intereses obtenidos periódicamente se han reinvertido o capitalizado hasta el
final de los períodos de conversión.

(1 + i ) N: Se conoce como el factor que convierte un pago único presente en un


pago único futuro equivalente a una tasa de interés i y en N periodos.

Las aplicaciones del esquema de pagos únicos:

1. Dados los valores del valor presente, la tasa de interés y los periodos de
conversión, hallar el valor futuro.

Ejemplo 1.

Hallar el valor futuro de $1 millón, invertido a una tasa del 5% trimestral al cabo de
2 años. Definamos los valores de las variables así:

P = 1.000.000

i = 5% periódico trimestral

N = 8 periodos trimestrales.

Nota: La periodicidad de la tasa de interés debe coincidir con la periodicidad del


plazo de tiempo, en este caso trimestres y donde la tasa de interés determina la
periodicidad.

Luego elaboramos el diagrama de flujo de caja y definimos la formula que


determina el valor futuro:
F = 1.000.000 * (1+ 0.05)8 = $1.477.455.

El valor futuro de $1.477.455 es equivalente al valor presente de $1.000.000.


siempre y cuando los rendimientos generados al 5% trimestral se reinviertan a la
misma tasa durante los 8 periodos trimestrales siguientes. La equivalencia en
matemáticas financieras supone siempre la reinversion a la tasa de interés
periódica.

2. Dados los valores del futuro, la tasa de interés y los periodos de conversión
hallar el valor presente.

Ejemplo 2.

Hallar la cantidad de dinero que se debe invertir hoy para disponer de $2.000.000
al final de 3 años, si la tasa de interés es del 2% mensual.

F = 2.000.000

i = 2% mensual

N = 36 meses.

F = P * (1+ i)N , despejamos el valor de P.

P = F * (1+i)- N. (1+ i )-N: Es el factor que convierte un pago único futuro de valor
F, en un pago único presente de valor P equivalente.

Diagrama de flujo de caja:


P = 2.000.000 * (1+.02)-36 = $980.446.

Valor presente, P: El valor presente de una cantidad F, es aquel valor P que


invertido ahora a una tasa de interés i y en N periodos será igual a F. Lo anterior
quiere significar que si se invierten $980.446 ahora en una entidad que paga una
tasa del 2% mensual, al cabo de 36 meses se dispone de $2.000.000.

3. Dados los valores: presente, valor futuro y tasa de interés, hallar los periodos de
conversión.

Ejemplo 3.

En cuantos meses una inversión de $5.000.000 se duplica, si la tasa de interés es


del 1.5% mensual.

P=5.000.000

F=10.000.000

i=1.5% mensual.
De F = P * (1 + i)N , despejamos el valor de N.

N = log ( F / P ) ÷ log ( 1+ i ).

N = log2 ÷ log1.015 = 47 meses aproximadamente.

4. Dados los valores: presente, valor futuro y de los periodos de conversión, hallar
la tasa de interés periódica.

Ejemplo 4.

Una inversión de $2 Millones, realizada hace 15 años alcanza hoy un valor de $70
Millones. Por consiguiente determinar tasa de interés mensual, trimestral,
semestral y anual.

P = 2.000.000 F = 70.000.000.
Mensual: Trimestral: Semestral: Anual:
N = 180 N = 60 N = 30 N = 15
i=1.99% i=6.10% i=12.58% i=26.75%

Para hallar la tasa de interés periódica, despejamos de F = P * ( 1 + i )N el valor de


i.

i = ( F / P )1/ N-1.

Las tasas periódicas del ejemplo son tasas equivalentes, lo anterior significa que si
la tasa periódica mensual del 1.99% se reinvierte, al cabo del trimestre se dispone
de la tasa del 6.10%, al final del semestre de 12.58% y al final del año de 26.75%.
Así con las otras tasas en las cuales se obtiene una tasa periódica anual del
26.75%, en todos los casos.
CAPITULO 3: TASAS EQUIVALENTES DE INTERÉS

3. TASAS EQUIVALENTES DE INTERÉS

3.1 CONCEPTO DE TASAS EQUIVALENTES DE INTERÉS

Dos o más tasas periódicas de interés son equivalentes, si con diferente


periodicidad producen el mismo interés efectivo al final de cualquier periodo. La
costumbre es considerar este periodo de un año.

3.1.1 Tasa nominal anual de interés (%nom)

La tasa nominal anual es la tasa que se obtiene al final de un periodo anual siempre
y cuando los rendimientos generados periódicamente no se reinviertan. Por lo tanto
tasa nominal anual constituye una función lineal al cabo del periodo anual.

La tasa nominal se denomina por la letra J, y es igual a la tasa periódica i


multiplicada por los periodos en que se puede convertir a capital en el periodo
anual.

J = %nom = i * p

o P: Frecuencia de conversión anual, es el numero de veces que se puede


convertir el interés a capital en un año. Si la frecuencia de conversión anual
es igual a uno, la tasa nominal anual corresponde a la tasa efectiva anual. El
valor de p puede ser igual a 1, mínimo valor que puede tomar y en este caso
corresponde a la efectiva anual y también pude ser mayor a 1, hasta tender
a infinito que se llamara tasa de interés continua.

Si : P = 1 Tasa efectiva anual

P = 2 Tasa nominal anual, semestre vencido

P = 4 Tasa nominal anual, trimestre vencida

P = 12 Tasa nominal anual, mes vencida

P = 365 Tasa nominal anual, día vencido

P tiende a infinito: Tasa de interés continuo.

3.1.2. Tasa efectiva anual de interés(%efe)


Corresponde a la tasa que se obtiene al final de un periodo anual, siempre y cuando
los rendimientos generados periódicamente se reinviertan a la tasa de interés
periódica pactada inicialmente. Por lo tanto la tasa efectiva anual es una función
exponencial de la tasa periódica.

Observaciones a tener muy presentes:

 La tasa efectiva anual nunca se puede dividir por ningún denominador,


porque es una función exponencial.
 Tasas nominales equivalentes entre si, siempre tendrán la misma tasa de
interés efectiva anual. La tasa efectiva anual, por lo tanto se constituye en
un criterio para tomar decisiones, para invertir lógicamente escoger aquella
entidad que ofrezca la mas alta(sin consideraciones por ahora del riego) y
para endeudarse elegir aquella tasa que términos efectivos sea la menor.
 La tasa efectiva, corresponde a la tasa periódica anual y tendrá sentido
siempre y cuando sea periódica vencida.
 Las tasas nominales anuales solamente admiten como divisor su propia
periodicidad. Por lo tanto para hallar una tasa periódica se divide la tasa
nominal en su frecuencia de conversión anual, i = J ÷ p = %nom ÷ p.

3.2. Conversión de tasas de interés. Casos.

3.2.1 Caso 1

Dada una tasa nominal anual, hallar una tasa efectiva anual.

Ejemplo 5.

Dada una tasa del 24% nominal anual mes vencida, hallar una tasa efectiva anual.

Cuando se enuncia una tasa nominal del 24% nominal m.v., se puede conceptuar
que se toma el periodo de un año y se divide en doce periodos, en tantos periodos
cuantos indique la periodicidad, y por lo tanto a cada periodo mensual, en este
caso, le corresponde la tasa periódica del 2% mensual. Esta tasa periódica mensual
puede no reinvertirse, entonces el resultado al cabo del periodo anual será del 24%
nominal, pero esta tasa se puede reinvertir y si es así, la tasa obtenida al final del
periodo anual será efectiva.

En este ejercicio, nos interesa demostrar el procedimiento para obtener la formula


para hallar la tasa efectiva a partir de la tasa nominal. Empezamos del supuesto
que para hallar la equivalencia de las tasas, siempre se considera un periodo anual
y el propósito es obtener el mismo valor futuro al cabo del año, trabajando con
cualquiera de las tasas ya que estas son equivalentes.
Por lo tanto, el valor futuro de una cantidad de dinero (P) invertida a una tasa
periódica del 2% mensual al cabo del año debe ser igual al valor futuro de la misma
cantidad de dinero invertida a la tasa efectiva anual que no se conoce al final del
año.

P * (1+ip)N = P * (1+ie).

Despejamos ie

ie = (1+ip)N-1

ie = (1+ip)p-1

Del ejemplo, entonces podemos hallar la tasa efectiva:

ie=(1+.24/12)12-1=.2684=26.84%.

3.2.2 Caso 2

Dada una tasa efectiva anual, hallar una tasa nominal anual.

Ejemplo 6.

Dada una tasa efectiva del 24% anual, hallar la tasa nominal mes vencida
equivalente.

Este caso trata del ejemplo anterior y para hallar la formula simplemente
despejamos la que se estableció en esa oportunidad.

ip = (1+ie)1/p-1 J = %nom = ((1+ie)1/p-1)*p

Del enunciado del ejemplo:

% nom = ((1+.24)1/12-1)*12=21.71% Nominal mes vencido.

ip = 21.71%/12=1.81% Mes vencida.

3.2.3 Caso 3

Dada una tasa nominal anual, hallar otra tasa nominal anual equivalente pero con
diferente periodicidad.

Ejemplo 7.
Siempre que se desee hallar la equivalencia entre tasas nominales, lo mas expedito
será hallar la tasa efectiva equivalente a la nominal dada y luego se determina la
nominal equivalente a esa efectiva encontrada.

Dada una tasa del 24% nominal mes vencida, hallar la tasa nominal trimestre
vencida equivalente.

Como se menciono, se encuentra la tasa efectiva equivalente al 24% nominal mes


vencida:

ie = (1+0.24/12)12-1= 26.82%. Luego se establece la tasa nominal equivalente a


esta efectiva:

%nom = ((1+0.2684)1/4-1)*4 = 24.48% nominal anual trimestre vencida.

Lo anterior lo hicimos invocando el concepto de que tasa nominales equivalentes


entre sí, tienen la misma tasa de interés efectiva anual.
CAPITULO 4: TASA DE INTERÉS

4. TIPOS DE TASAS DE INTERÉS

o Tasa de interés periódica vencida, ip: Esta tasa es la que se obtiene durante
cada periodo y se establece dividiendo la tasa nominal entre los periodos de
conversión en el periodo anual, i = j / p.
o Tasa nominal anual de interés, J: Los rendimientos periódicos devengados a
la tasa de interés i es posible que no se reinviertan y si es así, se obtiene la
tasa nominal anual, como se ha mencionado. J = ip * p.
o Tasa efectiva anual, ie : Si los rendimientos generados periódicamente se
reinvierten al final del año, se obtiene la tasa efectiva anual. ie =(1+ip )p–1.
o Tasa de interés periódica anticipada, ia : Hasta ahora solo se ha efectuado
mención a las tasas periódicas vencidas, pero a veces las tasas se liquidan
anticipadamente.

Cuando se solicita un préstamo los intereses pueden ser cobrados de dos formas:

Intereses vencidos: El desembolso es de P y dentro de un periodo se debe pagar el


valor futuro de P * ip , por lo tanto la tasa cobrada es de ip.

Intereses anticipados: Cuando los intereses son calculados anticipadamente, se


solicita un préstamo de valor P y el desembolso es de P-P*ia=P*(1-ia) , el cual debe
ser cancelado en un periodo con un valor futuro, el cual equivale al valor solicitado
en préstamo, que en este caso corresponde a P. Por la equivalencia entre el valor
presente y el valor futuro del esquema de pagos únicos, tenemos:

F = P * (1+ip)N

P= P * (1-ia) * (1+ip)N.

Despejando la tasa de interés periódica, ip:

ip=i / (1-ia). Esta formula permite determinar la tasa de interés periódica vencida
equivalente a la tasa de interés periódica anticipada dada.

Análogamente, podemos obtener la formula para hallar la tasa periódica anticipada


dada la tasa periódica vencida, así: ia = ip / (1+ip).

Reemplazando el valor de la tasa periódica vencida en función de la tasa periódica


anticipada en la formula de la tasa efectiva anual, obtenemos el valor de esta, en
función de la tasa periódica anticipada.

Si ie = (1+ip)p-1, ip= ia / (1-ia) entonces: ie= (1-ia)-p-1.


Ejemplo 7.

Dada una tasa nominal del 36% trimestre anticipada, determinar el valor de la tasa
nominal trimestre vencida.

Cuando la tasa se enuncia nominal anual trimestre anticipado, se quiere significar


que el año se divida en cuatro periodos y que al principio de cada periodo se
cobrara la cantidad de $9, si suponemos que sea $100 el valor solicitado en
préstamo, como la tasa nominal significa no reinversion, entonces el valor cobrado
es de $36.

Aplicando las formulas descritas, tenemos que:

ia = Nominal anticipada periodicidad. ia=36%÷4=9%.

ip = ia(1-ia)=.09÷0,91=9,89% periódica vencida.

ie =(1+ip)p-1 En función de la tasa periódica vencida

ie = (1+.0989)4-1=42.58%.

ie = (1-ia)-p-1 En función de la tasa periódica anticipada.

ie = (1-.09)-4-1=42.58%.

o Tasa de interés pasiva y tasa de interés activa: La tasa de captación del


sistema financiero Colombiano se denomina DTF, corresponde a la tasa
promedio del sistema incluyendo bancos y corporaciones y recibe el nombre
de tasa pasiva. La costumbre, a veces, es expresarla en términos nominales
trimestre anticipado. La tasa de colocación, la tasa a la cual los bancos y
corporaciones prestan el dinero captado se realiza por lo general al DTF mas
el margen de intermediación y esta tasa resultante se llama la tasa activa.
o Tasa de interés real, iR: Hasta ahora no se había tenido en cuenta el
fenómeno de la inflación en el concepto de las tasas de interés. La tasa de
interés real, es la tasa de interés a la cual se le ha descontado el efecto de la
inflación. Entendiéndose la inflación, como el fenómeno económico,
caracterizado por la variación positiva y sostenida en el nivel general de
precios de la economía y cuya consecuencia es la perdida del poder
adquisitivo del dinero frente a la canasta de bienes y servicios.

Supongamos que se invierten ahora la suma de $1 millón a una tasa del 20%
efectiva durante un año. Al encontrar el valor futuro de $1.200.000 al cabo del
período anual, no podemos concluir que nuestra riqueza se ha incrementado en
este 20%. El dinero (los billetes) han dejado de ser la medida de la riqueza. Para
que una medida cumpla con su estricta función, debe tener ciertas condiciones,
como su invariabilidad, servir como referencia, ser universal y precisamente
nuestros pesos Colombianos no tienen estos atributos, porque nuestra economía
todos los días enfrenta el fenómeno inflacionario. Para conocer realmente el
aumento o disminución de nuestra riqueza tenemos que disponer de una adecuada
medida de esta riqueza. Una buena medida a nivel personal, es la capacidad de
adquirir bienes y servicios.

De nuestro ejemplo, imaginemos que los bienes que podemos adquirir hoy, cada
uno vale $1.000., con el $1 Millón de pesos, de los cuales disponemos, ahora
podemos adquirir 1.000 bienes. Nos tendremos que preguntar entonces, cuantos
bienes podemos comprar dentro de un año con $1.200.000. Si estimamos una
inflación del 10% en el año, cada bien tendrá un precio de $1.100 y con el dinero
que disponemos alcanzaremos a comprar 1091 bienes ($1.200.000/$1.100).
Concluimos que nuestra capacidad de compra se incremento en el 9.1%
aproximadamente. Un error usual, consiste en restar a la tasa en términos
corrientes la tasa de inflación, olvidándonos que los intereses corrientes sufren
también del efecto de la inflación.

La siguiente formula, permite calcular la tasa de interés en términos reales:

ir=((1+ Tasa corriente) ÷ (1+ Tasa inflación))-1.

o Tasa de interés múltiple: Cuando sobre una inversión o préstamo actúan


simultáneamente dos tasas, la tasa resultante se conoce como la tasa
múltiple de interés. En Colombia hay dos casos de tasas de interés múltiple:
Uno de estos casos, es el crédito para vivienda en Unidades de valor real
(UVR) o anteriormente crédito de las corporaciones de ahorro y vivienda en
unidades de poder adquisitivo constantes (UPAC) y el otro caso es cuando se
efectúan negociaciones con el extranjero.

Veamos a continuación, la ilustración del funcionamiento de la tasa múltiple


de interés en un crédito para vivienda en UVR.:

Supongamos un crédito para vivienda por la suma de $1 Millón de pesos


adquirido en UVR. Este préstamo esta sometido al efecto de dos tasas: Por
un lado a la tasa en UVR y por otro lado a la tasa de la inflación. Para nuestra
demostración la tasa en UVR es del 14% efectiva anual y la tasa de inflación
del 10% anual. Además supondremos que el valor de la UVR en la fecha del
desembolso sea de $120.

La corporación financiera, en este caso no concede el crédito en pesos sino


en unidades y sobre estas unidades prestadas aplica la respectiva tasa. El
numero de unidades desembolsadas se calculan de acuerdo al valor de la
unidad en el momento de efectuar el desembolso. En la fecha de pago se
calcula las unidades adeudadas y se convierten a pesos según el valor de la
unidad en esa fecha. El valor de la unidad se ha indexado por la tasa de
inflación en el periodo respectivo de duración del crédito.

El anterior proceso es mas simple observarlo con los diagramas de flujo de


caja:
Llamemos:

Pu = valor presente del préstamo en


UVR
iu = tasa de interés periódica en UVR
Fu = valor futuro del préstamo en UVR
UVR

El préstamo en unidades es de 8.333.33, el cual se cancela con un valor futuro de


9.500 unidades.

TVP= Tasa de cambio del valor de la unidad en la fecha del


desembolso
INF = Tasa de infracción en el período.
TVF = Tasa de cambio del valor futuro de la unidad en la fecha
de pago

El valor de la unidad ascenderá a $132, en el momento de pagar el crédito. Para


conocer la tasa de interés efectiva, elaboremos un flujo de caja en pesos y
establezcamos la tasa:
F$ = P$ (1+iE)N

9.500 x 132 = 8.333.33 x (1 + iE)

8.333.33 x (1+0.14) x 120x (1+0.10) = 8.333.33 x (1+iE)

(1+0.14) * (1+0.10) = (1+iE) * iE = (1+0.14) x (1+0.10) – 1

iE = 25.40%.

Generalicemos la fórmula para hallar la tasa múltiple:

iE = (1+i1) * (1+i2) – 1

i1 = la tasa en UVR o la tasa en el extranjero si estamos negociando con otro país

i2 = la tasa de inflación o la tasa de devaluación del peso colombiano frente a la


moneda del país extranjero.

También: iE = i1 + i2 + i1 * i2

La anterior fórmula indica que cuando nos endeudamos o invertimos en UVR o en


moneda extranjera estamos sometidos a 2 tasas: i1, i2.

El costo de la deuda es igual a la suma de las 2 tasas más el producto de ambas,


análogamente sucede cuando invertimos.

Es importante recalcar que cuando nos endeudamos en UVR o en moneda


extranjera, no nos debe importar la tasa de cambio. Esto quiere decir que si la
unidad vale $100 o $5.000 o $20.000 no es malo o bueno, realmente lo que nos
impacta son las tasas de interés, tanto la tasa de inflación que se refleja en la
cotización de la unidad, como en la tasa a la cual se pacta la deuda. Si contratamos
un crédito de $1.000.000 cuando la unidad vale $100, nos están prestando 10.000
UVR las que debemos de pagar con 11.400 UVR, cotizadas a $110, si seguimos
trabajando con las tasas propuestas en el ejemplo, para un total a pagar de
$1.254.000. Ahora, si el préstamo del millón nos lo efectúan cuando la unidad vale
$20.000, el crédito otorgado es de 50 UVR (1.000.000 ÷ 20.000) las cuales se
deben de cancelar con 57 UVR (50*1.14) al valor de $22.000 que es el precio
alcanzado por cada unidad (20.000*1.10) y de nuevo el resultado de la cantidad a
pagar es de $1.254.000 (57 * 22.000).

En resumen para tomar la decisión de endeudamiento es indispensable conocer el


valor de la tasa de interés efectiva y compararla con otras alternativas de
financiación, sin importar el sistema de amortizar la deuda inicialmente.
Lógicamente el flujo de caja, la rentabilidad del proyecto y las condiciones de la
entidad son también elementos determinantes en tomar la decisión final.

o Tasa de interés continua: Ya se definió la tasa de interés efectiva y se


menciono que la periodicidad o frecuencia de conversión anual es igual a 1.
La frecuencia de conversión anual puede ser muy grande, por ejemplo que
tienda a infinito y en este caso se llama tasa de interés continua.

Elaboremos el siguiente ejercicio para aclarar un poco lo mencionado:

Dada una tasa nominal anual del 24%, hallar la tasa de interés efectiva para las
diferentes periodicidades.

Periodicidad : Tasa de interés efectiva:


Anual, P = 1 24%
Semestral, P = 2 25,44%
Mensual, P = 12 26.82%
Diaria, P = 365 27.11%
Hora, P = 8760 27 12%

En la anterior tabla hemos exagerado la periodicidad de la tasa, hasta mencionar la


hora vencida. Para esta caso tan extremo ( no se si alguna persona la conoce), creo
que ya llegamos al limite y por mas que se aumente la periodicidad no se alcanzara
un valor mayor que una tasa efectiva del 27.12%, sea cual sea el tamaño de esta
frecuencia de conversión anual. Realicemos una simple demostración que nos
confirme lo mencionado:

FA = F B

FA: Valor futuro de un valor presente al cabo de un período anual, a una tasa de
interés efectiva iE, invertido en A.

FB: Valor futuro de un valor presente del mismo monto del invertido en A, a una
tasa nominal anual cuya frecuencia de conversión tiende a infinito.
CAPITULO 5: ECUACIONES DE VALOR O ECUACIONES DE
EQUIVALENCIAS

5. ECUACIONES DE VALOR O ECUACIONES DE EQUIVALENCIA

Importancia fundamental reviste el tema de las ecuaciones de valor para


comprender el concepto del valor del dinero en el tiempo, los factores de las
matemáticas financieras, los sistemas de amortización de deudas y los criterios
para evaluar proyectos de inversión y alternativas operacionales.

5.1. CONCEPTO DE ECUACIÓN DE VALOR

Un conjunto de obligaciones, que pueden ser deudas y pagos o ingresos y egresos,


con vencimientos en ciertas fechas pueden ser convertidas en otros conjuntos de
obligaciones equivalentes pero, con vencimientos en fechas diferentes. Un conjunto
de obligaciones equivalente en una fecha también lo será en cualquier otra fecha.

5.1.1. Ilustración del concepto de Ecuación de Valor:

Ejemplo

Una obligación de $1.000 debe ser cancelada dentro de un año, si tasa es del 2%
periódica mensual, determine el valor a cancelar o valor futuro al cabo de los 12
meses. El diagrama de caja, de acuerdo a lo enunciado, seria el siguiente:

Si se quiere hallar el valor de F, simplemente se aplica la formula: F = P * (1+i)N F


= 1.000 * (1+.02)12 =1.268.24 El anterior resultado se calculó trasladando el
valor de P = 1.000 que esta en 0 a N = 12, donde esta el valor futuro F. Esta
simple operación indica que no se puede comparar cantidades de dinero que estén
en diferentes fechas, para que la comparación se pueda realizar las cantidades de
dinero deberán estar en la misma fecha.
Nota: La comparación de cantidades de dinero equivale a sumar o restar.

El ejercicio también puede resolverse trasladando el valor futuro F que esta en N =


12, a la fecha actual 0, donde esta el valor presente P = 1.000, de la siguiente
forma:

P = F * (1+i)-N

1.000=F*(1+.02)-12

F=1.268.24

El resultado de F es el mismo que se había determinado, cuando la comparación se


efectuó en N = 12.

También podemos determinar el valor de F, comparando (sumando o restando) las


cantidades en cualquier fecha, pero siempre y cuando estén en la misma fecha. Por
ejemplo elijamos la fecha de comparación en 6, para hacer el cálculo entonces
debemos trasladar P= 1.000 de la fecha 0 a la fecha 6 y F de la fecha N =12 a la
fecha 6.

1.000*(1+.02)6 = F*(1+.02)-6
Despejamos F: F = 1.000*(1+.02)6*(1+.02)6
F = 1.000*(1+.02)12 = 1.268,24

El resultado, de nuevo arroja un valor de $1.268,24, independiente de la fecha que


se halla elegido como fecha de comparación.

El pago de 1.268.24, contiene amortización a capital de 1.000 e intereses por la


suma de 268.24.

El ejercicio anterior resume lo que se conoce como Ecuación de Valor.

La metodología en el establecimiento de la ecuación, es la siguiente:

o Determinar la tasa de interés periódica: Tanto la entidad de crédito como los


acreedores deben pactar la tasa de interés a la cual se efectuara la
operación. Si se evalúan proyectos de inversión, los inversionistas debe
definir la tasa mínima atractiva de retorno.
o Determinar la fecha de comparación o fecha focal: En el ejemplo en
referencia, se ha determinado que se puede establecer cualquier fecha de
comparación y la que se escoja siempre será valida. No hay restricción para
la selección de la fecha focal, pero si se requiere que sea solamente una,
necesariamente no tiene que coincidir con la fecha de pago y la fecha de
comparación es necesario establecerla como requisito indispensable por el
concepto del valor del dinero a través del tiempo.
o Establecer la ecuación de valor: Tanto las deudas y pagos, ingresos y
egresos se trasladan a la fecha focal establecida previamente,
comparándolos.

Ejemplo.

Regresemos al ejemplo anterior de la deuda de $1.000 y supongamos que al final


del sexto mes deseamos efectuar un abono de $500 y el saldo pagadero al final del
mes 12. El diagrama de flujo de caja ahora es el siguiente:

Una forma de solucionar el ejercicio y sin necesidad de acudir al concepto de


ecuación de valor, podría ser trasladar la deuda inicial de $1.000 al final del sexto
mes y restar el abono de $500 (esta resta es posible por encontrarse ambas
cantidades en la misma fecha), el saldo adeudado ahora trasladarlo al final del mes
doce, de la siguiente manera, y este será el valor del pago a efectuar y que cancela
totalmente la deuda.

1.000*(1+.02)6 = 1.126.16. Valor adeudado al final del mes sexto.


Saldo adeudado después de efectuar el
1.126.16-500 = 626.16
abono al final del sexto mes.
Valor del pago a realizar para cancelar
626.16*(1+.02)6 = 705.16 totalmente la deuda al final del mes
doce.

Veamos ahora la solución utilizando el concepto de Ecuación de Valor:

De acuerdo a la metodología indicada, debemos definir la tasa de interés que para


nuestro ejemplo es del 2%, luego escoger la fecha focal, que como se menciono
puede ser cualquiera. Elaboraremos el ejercicio con diferentes fechas focales, para
comprobar que el resultado es el mismo, independientemente de la fecha
seleccionada.

Fecha focal =0:


1.000=500*(1+.02)-6+A*(1+.02)-12

Fecha focal =3:

1.000*(1+.02)33=500*(1+.02)-3+A*(1.02)-9

Fecha focal =9:

1.000*(1+.02)9=500*(1.02)3+A*(1+.02)-3

Fecha focal = 15:

1.000*(1.02)15=500*(1+.02)9+A*(1+.02)3

Como se puede comprobar, el valor del pago al final del mes doce es de $705.16,
independientemente de la fecha focal seleccionada. Hay que resaltar que la
ecuación planteada en los casos anteriores corresponde exactamente a la misma
ecuación, realmente lo que hemos realizado ha sido afectar ambos lados de la
ecuación por un factor que es el resultado de elevar el binomio (1+i) por una
potencia que es la diferencia entre las fechas focales. Por ejemplo, la ecuación
cuando se resolvió el valor de A con fecha focal 15, es la ecuación planteada con
fecha focal 9, multiplicada ambos lados por factor (1+.02)6. 6 la potencia del
binomio es la diferencia entre las fechas focales. Una deuda o préstamo puede ser
cancelado de múltiples formas. La forma como se cancela o amortiza un crédito no
afecta la tasa de interés, la tasa será la misma, lo que se afecta será el monto de
los intereses. Los intereses serán altos cuando se amortiza el capital mas
lentamente, el monto de los intereses bajos cuando se amortiza el capital mas
rápidamente, pero todos los sistemas de amortización serán equivalentes cuando
prevalezcan las condiciones de la tasa.

5.2 SISTEMAS DE AMORTIZACIÓN DE DEUDAS

Dos o más sistemas de amortización de deudas serán equivalentes, si tanto el valor


presente P y el valor futuro F de esos sistemas sean equivalentes entre sí, nos
estamos refiriendo al esquema de pagos únicos. En nuestro ejercicio, todos los
sistemas para pagar la deuda son equivalentes, si el valor presente, pago único, de
la deuda es de P= 1.000 y el valor futuro, pago único, F = 1.268.24.

En el ejemplo anterior, si trasladamos el valor del pago de $500 que ocurre al final
del sexto mes, hasta el final del mes doce y lo sumamos con el saldo a pagar allí de
705.16, el resultado será de 1.268.24.

F = 500*(1+.02)6+705.16=1.268.24.
En este ejemplo, se ha cancelado un préstamo de 1.000 a una tasa del 2%
periódica mensual con dos pagos, el primero que ocurre al final del sexto mes por
500 y el segundo al final del mes doce por un valor de 705.16. Este plan de pagos,
como se demostró es equivalente a un pago de 1.268.24 al final del mes doce.
Lógicamente, si efectuamos los dos pagos, el monto de los intereses es menor que
si el préstamo se cancelara al final del plazo de doce meses, pero seremos
insistentes, son sistemas de amortización equivalentes.

Ejemplo.

Continuemos con nuestro ejercicio del préstamo de 1.000. Ahora deseamos


cancelar el préstamo con dos pagos iguales, que ocurran al final del sexto y
doceavo mes con la misma tasa periódica de interés y que sea un sistema de
amortización equivalente a los anteriormente obtenidos.

Denominemos los pagos iguales R y elaboremos el diagrama de flujo de caja


respectivo:

Para encontrar el valor de los pagos R, establecemos la ecuación de valor con fecha
focal 0, porque se nos acaba de ocurrir, recordemos que puede ser cualquiera.

1.000 = R*(1+.02)-6+ R*(1+.02)-12

Despejando, obtenemos el valor de R = 596.49.

Este sistema de dos pagos iguales, es equivalente a los anteriormente descritos.


Para comprobar la equivalencia, hallamos el pago único futuro de estos pagos, el
cual debe ser igual a F = 1.268.24.

F = 596.49*(1+.02)6+596.49=1.268.24.
Ejemplo.

Ahora, diseñemos un sistema de amortización para cancelar el préstamo de $1.000


en cuotas iguales al final de cada mes, con la condición que el valor presente de las
cuotas sea igual a P = $1.000 y el valor futuro sea de F = 1.268.24.

Elaboremos el flujo de caja de la siguiente manera:

Para encontrar el valor de R, se establece la ecuación de valor con la


correspondiente fecha focal, que en este caso se escogió en 0:

1000 = R(1+0.02)-1 + R(1+0.02)-2 + R(1+0.02)-3 + ... + R(1+0.02)-12

Al despejar el valor de R:

R = $94.56

El préstamo de $1.000 se amortiza con pagos mensuales iguales y al final de cada


mes por el valor de $94.56. Se puede haber establecido cualquier otra fecha focal y
el resultado debe ser totalmente idéntico.

En resumen, hemos diseñado cuatro sistemas de amortización equivalentes, como


podrían haber sido muchos, en los cuales la sumatoria de la amortización a capital
es de P=1.000 y la suma de los intereses pagados depende de lo rápido o lento que
se amortice el capital.

Por lo tanto para seleccionar el sistema de amortizar un crédito o préstamo, hay


que tener muy presentes los siguientes criterios:

o El flujo de caja o liquidez, sin importar el sistema de amortización que se


elija.
o Las condiciones que impone la entidad que concede el crédito.
o La tasa de retorno o de oportunidad del inversionista que solicita el crédito.
La tasa del crédito deberá ser menor que la tasa de oportunidad de
inversionista.

El seguir diseñando sistemas de amortización, como lo hemos efectuado, a veces


no tiene sentido por lo dispendioso y poco práctico. Debemos de diseñar
herramientas que nos permitan resolver rápidamente estos problemas y de eso se
trata el próximo capitulo. Pero de todas maneras estos nuevos conceptos y
herramientas se basaran en el concepto de Ecuación de Valor.
CAPITULO 6: SERIES UNIFORMES

6. SERIES UNIFORMES

6.1 CONCEPTOS BÁSICOS

Las series uniformes son conjuntos de pagos o cuotas iguales efectuados a


intervalos iguales de pago. Las series uniformes deben tener dos condiciones
necesarias: pagos o cuotas iguales, efectuados con la misma periodicidad.

Valor presente, P: El valor presente de una serie uniforme equivale a un pago único
ahora, el cual es equivalente a N cuotas o pagos de valor R cada uno efectuado al
principio o al final de cada intervalo de pago. Si los pagos ocurren al final de cada
intervalo de pago se llama la serie, serie uniforme ordinaria o vencida y si ocurren
al principio de cada intervalo, serie uniforme anticipada o debida.

Tasa de interés periódica, i: A cada intervalo de pago le corresponde una tasa de


interés. Es la misma tasa periódica de enteres a la cual nos hemos referido en los
temas anteriores.

Valor de los pagos o cuotas iguales, R: La característica de las series uniformes es


la ocurrencia de los pagos iguales en cada intervalo de pago.

Numero de cuotas o pagos iguales durante el plazo o termino de la serie uniforme,


N: En el esquema de los pagos únicos de valor presente y valor futuro, N se refiere
a los periodos de conversión. En las series uniformes, N hace alusión al numero de
pagos o cuotas iguales.

Valor futuro, F: Constituye un pago único futuro al final del plazo de la serie y el
cual es equivalente a las N cuotas o pagos que ocurren en cada intervalo de pago.

6.2 FORMA GENERAL DE LA SERIE UNIFORME ORDINARIA

En el siguiente diagrama de flujo de caja representaremos los conceptos básicos y


fundamentales para el estudio de la serie uniforme, en la cual los pagos ocurren al
final de cada intervalo por ser ordinaria o vencida.
6.3 VALOR PRESENTE DE LA SERIE UNIFORME ORDINARIA

Ya se definió el valor presente como un pago único de valor P que esta


precisamente en el momento 0, exactamente un periodo antes de que ocurra el
primer pago de valor R y el cual es equivalente a los N pagos o cuotas.

Para hallar el valor presente se debe establecer una ecuación de valor con fecha
focal 0 por facilidad, aunque podría haberse escogido cualquiera y el resultado
seria exactamente el mismo.

P= R(1+i)-1+………………………..+R(1+i)-n.

Si factorizamos el valor de R, tenemos que:

P= R((1+i)-1+…………………………(1+i)-n)

La expresión entre los paréntesis, constituye una suma de los términos de una
progresión geométrica de la siguiente forma:

Suma = a + ar +ar2 + ar3 + .... + arN-1

En donde

a = Primer término
r = razón de la progresión
N = Número de términos

En nuestra suma a = (1+i)-1 y r = (1 + i)-1 Además tenemos N términos. Si


reemplazamos en la ecuación de valor:

Simplificando:

Esta fórmula sirve para hallar el valor presente de una serie uniforme.

NOTA: Hay que tener presente en esta fórmula que tanto R, i y N deben estar
expresados para el mismo período de tiempo.

6.4 VALOR FUTURO DE LA SERIE UNIFORME ORDINARIA

El valor futuro de la serie uniforme ordinaria es un pago único futuro, el cual esta
ubicado al final del plazo o termino de la serie, exactamente donde ocurre el
ultimo pago y además es equivalente a las N cuotas de valor R cada una y
situadas al final de cada intervalo de pago.

Para determinar el valor futuro F, se establece una ecuación de valor con fecha
focal N, por facilidad, de la siguiente forma:
F = R + R (1+i) + R(1+i)2 + ... + R(1+i)N-1

Factorizamos R:

La suma de los términos dentro del corchete, conforman otra progresión


geométrica donde a = 1, r = (1+i) y tiene N términos.

Reemplazando en la ecuación de valor:

Simplificando:

Esta fórmula sirve para hallar el valor futuro de la serie uniforme ordinaria.

6.5 EQUIVALENCIA ENTRE EL VALOR PRESENTE Y EL VALOR FUTURO DE


UNA SERIE UNIFORME ORDINARIA

Si se tiene que el valor presente P de una serie uniforme es equivalente a las N


cuotas o pagos de valor R y si el valor futuro F es equivalente a la misma serie
uniforme de cuotas, concluimos entonces que el valor presente y el valor futuro
de la serie uniforme son equivalentes entre sí.
Demostremos la anterior afirmación. Si tenemos que:

De P despejamos R:

Reemplazamos el valor de R en F:

Simplificando:

F = P (1+i)N
F = P(1+i) : Es la expresión que demuestra la equivalencia entre el valor
N

presente y el valor futuro de la serie uniforme ordinaria.

Nota: En todos los sistemas de amortización equivalentes de pago, ocurre la


equivalencia entre el valor presente y el valor futuro. Esto significa, que
independientemente cómo se amortice una deuda, el valor presente de los pagos
debe ser igual a P y el valor futuro de esos mismos pagos igual a F. Lo anterior ya
lo mencionamos y más adelante también lo enfatizaremos.

__

6.6 ILUSTRACIÓN DEL CONCEPTO DE SERIE UNIFORME ORDINARIA

A continuación, ilustraremos a través de un ejercicio todas las posibles preguntas o


dudas que puedan surgir en la comprensión del esquema de series uniformes.

Ejemplo.

Supongamos un préstamo para adquirir vivienda (estimaremos todas las preguntas


para cada millón de pesos), contratado a una tasa nominal del 24% mes vencida,
para ser amortizado en cuotas mensuales iguales vencidas y durante un plazo de
15 años.
* 1. Determinar el valor de las cuotas mensuales iguales:
Despejamos el valor de la cuota de la ecuación para hallar el valor presente:

R = $20.582.74
1 millón de pesos ahora, equivale a 180 cuotas mensuales iguales y vencidas de
$20.582.74 cada una.

* 2. Determinar contenido de interés y amortización a capital de cada una


de las cuotas. Plan de pagos.
Para hallar el plan de pagos. Elaboramos una tabla de amortización, como se ilustra
a continuación
Para hallar por ejemplo, el contenido de interés de la primera cuota se calculó los
intereses devengados por la deuda inicial a una tasa periódica mensual del 2% y el
contenido de amortización, estableciendo la diferencia entre el valor de la cuota y el
monto de los intereses. El saldo adeudado después de pagar esta cuota,
simplemente se le resta al saldo anterior el contenido de amortización y así
sucesivamente. Es bueno resaltar, que los intereses se calculan sobre el saldo
anterior.

A continuación haremos una tabla de amortización genérica, que la explique y que


permita elaborarla en una hoja de cálculo.
La tabla se explica por si sola, pero es pertinente aclarar algunos elementos en ella:
Hemos denominado por K cualquier cuota, entre la primera y la ultima.
Ik= Contenido de interés de la cuota K.
Ak= Contenido de amortización a capital de la cuota K.
Pk= Saldo adeudado inmediatamente después de pagar la cuota K.
PN= Saldo adeudado inmediatamente después de pagar la ultima cuota, la N. El
valor de PN debe ser igual a cero, para cumplir con la condición necesaria de los
sistemas de amortización equivalentes de pago.

Si se observa las anteriores tablas, se deduce que el monto de los intereses


siempre desciende, el del capital asciende y esto siempre sucederá en las series
uniformes.

∑(sumatoria) de capital: Si se establece la suma de la columna del contenido de


amortización, esta siempre deberá ser igual a P, el valor del préstamo. Por lo tanto,
?A=P. Otra condición necesaria del sistema de amortización equivalente de pago.

∑intereses:La suma de los intereses pagados en las N cuotas de valor R,


corresponde a la suma de las N cuotas de valor R
menos lo que se ha destinado a cancelar totalmente el préstamo que es P. Por lo
tanto, ?I=R*N-P. No nos preocupemos por la cantidad, a veces asombrosa, de los
intereses pagados, porque debemos recordar que la forma como se amortice el
crédito no afecta la tasa.
En un sistema de amortización puede que paguemos mas intereses que otro o lo
contrario, pues el monto de los intereses se ve afectado por lo rápido o lento del
sistema de amortización escogido. Naturalmente, si la amortización a capital es
lenta la suma de los intereses es mayor y si la amortización es rápida el monto de
estos es menor.

La razón valida para la escogencia del sistema de amortización, depende de la


aceptación de la tasa de interés, del flujo de caja o tesorería y de las condiciones de
pago de la entidad de crédito. Mas adelante, en la evaluación de alternativas de
inversión, veremos como también la tasa de interés de oportunidad afectara la
decisión en la escogencia del sistema de amortización. Por ahora digamos, que si el
interés de oportunidad es alto (mayor que la tasa del crédito) es preferible escoger
un sistema en el cual la amortización a capital sea lenta, para tener entonces la
oportunidad de invertir a una tasa alta y lógicamente no invertir a una tasa menor
aunque el monto de los intereses sean relativamente mas altos. En casi todos los
casos, se toma de decisión de endeudarse, cuando la alternativa de inversión
identificada obtenga una tasa mayor de rendimiento.

* 3. Hallar el valor futuro de las cuotas:


El valor futuro de las 180 cuotas de R = 20.582,74. corresponde a un pago único
futuro de valor F, el cual se determina con la ecuación del valor futuro de la serie
uniforme.

Este valor es un pago único futuro, que equivale a los 180 pagos de valor R cada
uno. Se puede interpretar, como el valor a pagar al final del plazo N, en este caso
al final del mes 180, si no efectúan los aludidos pagos. Naturalmente, no habrá
ninguna entidad de crédito que permita pagar el crédito únicamente con un pago
único futuro, pero este concepto permite, teóricamente, demostrar las
equivalencias de los sistemas de amortización, en donde estos deberán tener
siempre como frontera superior este pago único futuro.

Ya demostramos la equivalencia entre el valor presente y el valor futuro de la serie


uniforme y concluimos que

F = P*(1+i)N.

Comprobemos la equivalencia con nuestro ejemplo que estamos realizando:


Si hayamos el valor futuro del préstamo de $1 millón, encontraremos que es
equivalente a $35.320.831.36. Este pago único futuro, contiene la amortización a
capital de $1 millón y la diferencia son los intereses máximos posibles, sin importar
el sistema con el cual se amortice el crédito, de $34.320.831.36. Por lo tanto es
una falacia, suponer que el número de veces que se paga el crédito es oneroso, lo
que definitivamente conduce a la decisión es la tasa de interés y el flujo de caja y
en ningún evento la suma de los intereses. Sobre este tema habrá oportunidad mas
adelante de profundizar.

* 4. Determinar el contenido de interés y amortización a capital


comprendido entre la cuota numero 1 y la cuota número 180.

El contenido de amortización a capital, como ya se menciono es el valor total del


préstamo, en este caso P = 1.000.000.

Además porque es un sistema de amortización equivalente de pago, en el cual al


cancelar todas los pagos se extingue totalmente la deuda. También se pudo
determinar así:

∑Capital (1..180) = P0 - P180 = 1.000.000-0 = 1.000.000

La sumatoria de capital comprendida entre la cuota 1 (la primera) y la 180 (la


ultima), corresponde a la diferencia entre el saldo adeudado a capital inicialmente y
el saldo adeudado después de cancelar la ultima cuota, que es exactamente igual a
cero.

El contenido de intereses comprendido entre la primera y la ultima es igual a la


suma del valor de las 180 cuotas menos el valor amortizado por concepto de
amortización a capital.

Lo anterior lo podemos generalizar así:

∑ Interés (1..N)= N*R- Capital(1..N).


∑ Intereses(1..180)= 180*20.582.74-1.000.000= $2.704.887.32.

Cuando efectuamos la amortización en serie uniforme se pagaron $2704.887.32 por


concepto de intereses y cuando definimos la frontera superior de los sistemas de
amortización equivalentes, se cancela $34.320.831.36 por concepto de interés. Lo
anterior no es motivo de alegría ni de terror, simplemente son sistemas
equivalentes en los cuales, en uno se amortiza capital relativamente rápido y en el
otro ocurre muy tarde. La sugerencia cuando el monto de los intereses preocupan
es comprar de contado, no endeudarse, pero se requiere disponer del dinero y
además a veces conduce a decisiones erradas.

* 5. Determinar el saldo adeudado después de pagar la cuota 100.


En este caso se desea hallar el saldo adeudado después de pagar cualquier cuota,
que para nuestra ilustración es el correspondiente a la cuota 100. Llamaremos Pk=
El saldo adeudado inmediatamente después de pagar la cuota K. Pk será el valor
presente de las cuotas que aun faltan por pagar y como se han cancelado K cuotas,
las que hacen falta por pagar son N-K cuotas.

Veámoslo en diagrama de flujo de caja:

De la ecuación de valor presente de la serie uniforme y análogamente se pueden


establecer:

También el valor de la PK se puede determinar de la siguiente forma:

Realmente se ha establecido una ecuación de valor, con fecha focal en K, en donde:


Po (1+i)K: Es el valor futuro del préstamo inicial en el período K. Sería el valor
adeudado si no se hubiera efectuado el pago de ninguna cuota.
Corresponde al valor futuro de las K cuotas que ya han sido canceladas.

Por lo tanto el saldo adeudado PK, es la diferencia entre lo que se debiera y lo


efectivamente pagado.

* 6. Determinar el contenido de amortización a capital e interés


comprendido entre las primeras doce, entre las siguientes doce y así
sucesivamente hasta las ultimas doce cuotas:

Por analogía con lo calculado anteriormente, se puede determinar así:

∑Intereses(1.:.12)=12* R-
∑ Capital(1..12)= P0-P12
∑Capital(1..12).
∑Intereses(13..24)=12* R-
∑ Capital(13..24)= P12-P24
∑Capital(13..24).
∑Intereses(25..26)=12* R-
∑ Capital(25..36)= P24-P36
∑Capital(25..36).

Y así sucesivamente hasta las ultimas doce cuotas:

∑ Capital(169..180)=P168-P180, Intereses(169..180)=12*R-∑Capital(169..180)

Si se establece la suma de todos los contenidos de amortización a capital deberá


ascender al valor de P = 1.000.000. La suma de los contenidos de intereses la
misma cantidad hallada anteriormente de $2.704.887.32.

* 7. Determinar el contenido de amortización a capital e intereses


contenidos entre las cuotas, por ejemplo, 70 y 120.
Este ejercicio es similar al anterior, solamente esperamos que análogamente se
pueda resolver muy fácilmente.

∑ Capital(70..120)=P69-P120.
No podríamos haber seleccionado P70, porque estaríamos excluyendo el contenido
de capital de la cuota 70 y por lo tanto
seria un error.

∑Intereses(70..120)=51* R-?Capital(70..120).

No hay que olvidar que entre 50 y 120 hay 51 cuotas.


* 8. Hallar el contenido de capital e intereses de solamente una sola cuota,
por ejemplo de la cuota 100.

En este caso se quiere determinar el contenido de capital e intereses de la cuota K,


cualquier cuota.
Observando la tabla de amortización, se deduce que:

Ak=Pk-1-Pk.

Ak es el contenido de amortización a capital de la cuota K

PK-1 Por analogía con PK:

Factorizando y simplificando:

Como todas las cuotas o pagos contienen capital e intereses:

IK es el contenido de interés de la cuota K. Por lo tanto, en nuestro ejercicio


propuesto:
* 9. Para amortizar el préstamo de la ilustración, adicionalmente a la serie
uniforme, se desea efectuar abonos extras uniformes. Al final de cada semestre se
desea pagar, por ejemplo $50.000, adicional a los pagos mensuales uniformes.

El diagrama de flujo de caja, seria el siguiente:


El préstamo realmente se cancelará con dos series uniformes: una serie de pagos
ordinarios mensuales y la otra con pagos uniformes semestrales extraordinarios.

Definamos algunos conceptos:


P = Valor presente del préstamo
R = Valor de cada uno de los pagos iguales mensuales ordinarios
i = Tasa de interés periódica correspondiente a los pagos ordinarios de valor R
N = Número total de pagos ordinarios
B = Valor de cada uno de los pagos iguales semestrales extraordinarios.
IB = Tasa de interés periódica correspondiente a los pagos extraordinarios de valor
B.
M = Número total de pagos extraordinarios

Para hallar la solución, se establece una ecuación de valor, con fecha focal 0:
De nuestro ejemplo, se conocen todas las variables excepto el valor R, el cual se
despeja de la anterior ecuación:

P = 1.000.000
R=?

B = 50.000
i = 2% Mensual
N = 180 pagos mensuales

M = 30 pagos semestrales en 15 años

R = 12.656.45

El anterior resultado, indica que el préstamo se cancela con cuotas mensuales


iguales de $12.656.45 durante los 15 años y al final de cada semestre y durante los
15 años se cancelan adicionalmente $50.000.

El valor presente de ambas series uniformes, la mensual y la semestral en este


caso, debe ser de $1.000.000 valor del préstamo inicial y el valor futuro debe
ascender a la suma de $35.320.831,36. Lo anterior obedece a las condiciones de
los sistemas de amortización equivalentes de pago, en donde el valor presente y el
valor futuro deben ser equivalentes.

La ecuación anterior, permite estimar también el pago ordinario a realizar,


conociendo el valor de los abonos extraordinarios. En cualquiera de los posibles
eventos en los cuales se aplique la anterior ecuación, la equivalencia entre el valor
presente y el valor futuro se dará, lo que cambiara será el monto de los intereses
pagado tal como se ha indicado.

* 10. Similar al caso anterior, pero supóngase que en vez de efectuar abonos
extras semestrales, precisamente el pago al final de cada semestre sea de $50.000.

El diagrama de flujo de caja, de la situación planteada es el siguiente:

Para aplicar la ecuación enunciada en el caso 9, descomponemos el flujo de caja


anterior en la suma de dos series uniformes: una serie corresponde a la de N pagos
ordinarios iguales de valor R cada uno y la otra serie de los M pagos extraordinarios
iguales de valor B-R. la serie de los pagos extras es de B-R, porque a la serie de los
pagos ordinarios se le agregó el pago R, exactamente donde ocurre el pago B-R y
como B-R+R = B, entonces queda el pago B como se había enunciado.

La ecuación del valor presente se puede definir en este caso así:


R = 15.040.80

Todos los meses se deben cancelar la suma de 15.040.80 y al final de cada


semestre la suma de $50.000. este es el otro sistema de amortización en donde el
valor presente y el valor futuro son equivalentes.

* 11. El préstamo con el cual se ha venido trabajando se desea cancelar en cuotas


iguales uniformes, pero con abonos extraordinarios programados pero de diferente
valor y que ocurren en periodos no uniformes. Por ejemplo, supóngase que se
desea seguir cancelando con cuotas mensuales iguales durante el plazo convenido,
pero con abonos extras predeterminados de $200.000 al final del año 4 y de
$150.000 al final del décimo año.

Para la solución del caso, como ha sido la regla general, se elabora el diagrama de
flujo de caja y luego se establece la ecuación de valor.

Diagrama de flujo de caja:


En el flujo de caja se trató de representar la forma general y denominando:
K1 = el período donde ocurre el primer abono
AE1 = El valor del primer abono extra
K2 = El período donde ocurre el 2° abono.
AE2 = El valor del segundo abono extra.

Se pueden generalizar los abonos extras, siguiendo la nomenclatura elegida si se


desea.
Ecuación de valor: por facilidad se escoge como fecha focal en 0.

R = $18.704.74

El valor de la cuota mensual es de $18.704.74 realizando adicionalmente los


abonos pactados. Este es otro ejemplo de un sistema de amortización equivalente
de pago, como los anteriores, donde obligatoriamente la equivalencia entre valor
presente y el valor futuro de las cuotas o pagos se tiene que dar.

* 12. A veces, es frecuente realizar abonos a la deuda, con pagos no programados


inicialmente. En este ejemplo, supóngase que se realiza un pago extra no pactado
previamente por la suma de $200.000, conjuntamente con la cuota numero 100.

Cuando ocurre este evento hay dos alternativas: a) Aplicar el valor pagado a
reducir el valor de las cuotas, pero continuar con el número de cuotas convenidas
previamente. b) destinar el valor del pago extra a reducir el número de cuotas que
aun quedarían faltando.

De todas maneras, hay necesidad primero de definir si se efectúa el pago adicional.


Considero trivialmente, que si el interés de oportunidad es mayor que la tasa del
crédito no se debe efectuar el pago y en este caso seria mas atractivo invertir a una
tasa más alta que a una tasa menor, como seria invertir cancelando la deuda.

Resolvamos la primera alternativa: Reducir el valor de las cuotas.

Se necesita determinar el saldo adeudado después de pagar la cuota 100, es un


valor de Pk.

Al valor adeudado después de pagar la cuota 100 de $818.049.79, se le resta el


valor del pago extra de $200.000 y se conforma un valor presente ahora, de P =
618.079.78 para ser amortizado en 80 cuotas iguales, las que aún hacen falta del
plazo fijado, de valor R cada una a la tasa periódica i = 2% mensual.
R = 15.550.57

En resumen, el crédito por $1 millón se cancela con 100 cuotas de $20.582.74, un


abono extra de $200.000 al final del mes 100 y con 80 cuotas adicionales de
$15.550.57 mensuales iguales hasta el final del mes 180. A continuación se ilustra
en un flujo de caja.

Este es otro caso más de los sistemas de amortización equivalentes de pago.

Ahora solucionemos la segunda alternativa: Reducir el número de cuotas faltantes,


pagando la misma cuota calculada inicialmente sin considerar el pago adicional.

Para encontrar la solución, es necesario determinar la formula para hallar de


numero de pagos N, conocidos los valores del valor presente P, de la tasa de
interés i y del valor del pago uniforme R
Volvamos a nuestro ejercicio de ilustración:
P = P100 = 618.049.78
R = 20.582.74 mensual
i = 2% mensual

El anterior resultado no tiene sentido. Por la definición de serie uniforme, pagos


iguales efectuados a intervalos iguales de pago, el valor del numero de pagos N,
debe ser un numero entero. A continuación, en otro ejercicio, solucionaremos el
conflicto, por ahora aproximemos el resultado a 46 cuotas mensuales faltantes de
$20.582.74 iguales para cancelar completamente el préstamo del millón de pesos.
El plazo inicial se ha reducido en 34 cuotas, el resultado de la diferencia entre las
80 cuotas faltantes después de efectuar el abono de $200.000 y las 46 cuotas que
aun se deben.

Las dos alternativas diseñadas son equivalentes. El valor presente P de ambas es


de $1 millón, pero si queremos demostrar la equivalencia del valor futuro F, el flujo
de caja de la segunda alternativa debe ser trasladado al final del plazo, mes 180,
para que sean comparables siempre en la misma fecha. Recordemos que estamos
trabajando con un supuesto, puede ser errado o ilógico pero será lo que tendremos
que demostrar y es que la reinversion siempre se realiza a la misma tasa de
interés.

Hemos realizado la solución a eventos relativamente comunes en las series


uniformes ordinarias, a través de un ejercicio ilustración. En otros capítulos de este
documento lo retomaremos. A continuación enfatizaremos en la solución de otras
variables y temas de las series uniformes ordinarias.

6.7 DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE PAGOS O CUOTAS N, EN UNA SERIE


UNIFORME ORDINARIA

En una serie uniforme, siempre N debe ser numero entero. Comúnmente este valor
es decimal y por lo tanto debemos solucionar el conflicto. Veámoslo con un
ejemplo:

Un crédito por la suma de $1 millón, se desea cancelar con cuotas mensuales


iguales de $200.000 cada una. Si la tasa de interés es del 36% nominal mes
vencido, determinar el número de cuotas que cancela este crédito.

Hallamos el valor de N, con la ecuación vista anteriormente:

P = $1.000.000 R = $200.000 mensuales i = 3% mensual. N = 5.50 pagos


mensuales.

Esta no es una solución adecuada para una serie uniforme. La respuesta decimal
induce a concluir que si solamente se efectúan 5 pagos de $200.000 no se alcanza
a pagar la totalidad adeudada, pero si se realizan 6 pagos iguales de este valor, la
cantidad pagada excede lo adeudado.

Se sugieren dos alternativas de solución:

a) Efectuar 5 pagos iguales de $200.000 cada uno y el saldo adeudado todavía,


cancelarlo conjuntamente con el ultimo pago.

b) Realizar 5 pagos iguales de $200.000 cada uno y otro pago por el saldo que aun
se adeuda al final del siguiente periodo.

Solución a). Veámosla en un diagrama de flujo de caja:


Hemos denominado el saldo a realizar conjuntamente con el último pago S5. Para
calcular este valor debemos de establecer una ecuación de valor.

Con fecha local en el período 0:

Aprovechemos la oportunidad y recordemos que en la ecuación de valor,


independientemente de la fecha local elegida, el resultado siempre será el mismo.

Con fecha focal en el período 5:

Al despejar S5 :

S5 = $97.446.91

El valor de $97.446.91 será la cantidad que se debe cancelar con el último pago de
la serie uniforme de $200.000 para extinguir totalmente la deuda.

Comprobemos el cálculo anterior, a través de la tabla de amortización:


Conociendo el resultado del saldo al final del período 5, simplemente lo podríamos
trasladar al período 6, multiplicando por el factor (1+0.03).

S6 = S5 (1+0.03) = 97.446.91 (1+0.03) ) $100.370.92

6.8. DETERMINACIÓN DE LA TASA DE INTERÉS i, EN UNA SERIE UNIFORME


ORDINARIA

Conocidos los valores de P, R y N deseamos calcular la tasa de interés periódica


cobrada en el crédito.

De la ecuación del valor presente de la serie uniforme: P= R*[(1-(1+i)-n)/i], se


conocen los valores de P, N, R y se desea establecer el valor de i que satisface esta
ecuación. Analíticamente es imposible, por lo cual debemos de efectuar un proceso
iterativo que nos acerque a la solución. Pero lo anterior no es necesario y es
preferible acudir a una calculadora financiera o una hoja electrónica.

Ejemplo.
Un crédito a 3 años, debe ser cancelado en cuotas mensuales iguales de $40.000
por cada millón. Determinar la tasa de interés efectiva anual.

De la ecuación del valor presente de la serie uniforme, en donde:

P= 1.000.000, N= 36 y R = 40.000 calculamos la tasa de interés periódica, la cual


es i=2.12% mensual. La tasa periódica resultante esta referida al periodo mensual,
ya que los pagos ocurren cada mes. Para calcular la tasa efectiva, debemos de
aplicar la ecuación: ie=(1+ip)p-1. En el ejemplo la tasa efectiva es del 28.64%
anual.

Ejemplo.

En Colombia, en algunos establecimientos es usual la existencia de dos precios para


los artículos: el precio a crédito y el precio de contado.

Una propaganda exhibía mas o menos el siguiente mensaje: adquiera el articulo,


sin financiación. El objeto vale $70.000, desembolse hoy $10.000 de cuota inicial y
cancele 6 cuotas mensuales por este mismo valor. Pero si lo adquiere de contado se
le otorga un descuento del 25%, para un valor neto de $52.500.

La pregunta obvia es si se estará pagando financiación cuando se adquiere a


crédito. El establecimiento comercial presta dos servicios en el evento de vender a
crédito, por un lado la actividad comercial y por otro la actividad de financiación.
Cuando se acude a la entidad bancaria en búsqueda de crédito, se solicita $52.500
para adquirir el artículo, pero si esta exige un pago inmediato de $10.000,
realmente el préstamo es de $42.500 que se debe cancelar con 6 cuotas mensuales
iguales de $10.000 cada una. Por lo tanto calculemos la tasa de interés periódica
mensual y la tasa efectiva anual equivalente.

De la ecuación del valor presente de la serie uniforme:

P=$42.500, N=6, R=10.000.

ip=10.84% mensual; ie= 243.87% efectiva anual.

6.9 UNIDAD DE VALOR REAL U.V.R.: SISTEMA DE AMORTIZACIÓN EN SERIE


UNIFORME ORDINARIA

Uno de los sistemas actualmente vigentes para amortización de crédito hipotecario


en la adquisición de vivienda en Colombia, es en serie uniforme ordinaria, cuotas
iguales, en U.V.R. Veamos esta aplicación de la serie con un ejercicio practico.
Ejemplo.

Calcular el valor de las cuotas iguales (serie uniforme) en UVR y en pesos por cada
millón, de un crédito hipotecario contratado a 15 años y a una tasa de interés del
14% y suponiendo tasa de inflación del 10% anual.

El sistema de crédito hipotecario, internamente solo conoce la existencia de U.V.R,


por lo tanto, debemos de convertir el crédito en U.V.R, de acuerdo a la cotización
de la unidad en el momento del desembolso. Para nuestro ejemplo, supongamos
que el valor sea de $120 y así podemos estimar el valor presente del préstamo en
unidades UVR (Pu). Luego de establecer el valor de Pu, determinamos el valor de la
serie uniforme en U.V.R, teniendo en cuenta la tasa de interés a la cual se contrato
el crédito.

El préstamo del 8.33.33 UVR (equivalentes a $1 millón) se amortizan en 180 cuotas


mensuales de 106.40 UVR. Elaboraremos sendas tablas de amortización en UVR y
en pesos, para observar el comportamiento de las cuotas:
En la tabla de amortización en U.V.R, podemos destacar que se trata de una similar
a las que ya se han realizado, con la única diferencia que esta elaborada en
unidades de valor real.

Para la elaboración de la tabla en pesos, hemos agregado una nueva columna al


final, correspondiente al calculo del valor de la U.V.R (o tasa de cambio de la
unidad frente a los pesos) a partir de la fecha y la hemos proyectado bajo el
supuesto de que la tasa de inflación permanecerá en los niveles del 10% anual
durante toda la vigencia del crédito. Recordemos que la tasa de inflación anual, se
comporta en forma análoga a la tasa efectiva anual y para realizar la proyección,
requerimos encontrar la tasa de inflación periódica mensual.

Ip= (1+ie)1/p-1=(1+.10)1/12-1=.80% periódica mensual.

Para efectuar la estimación del valor de la unidad en los siguientes meses,


encontramos los valores futuros respectivamente para el mes que se quiera
calcular:

Si queremos calcular el valor de la unidad para el mes 3, por citar el ejemplo para
cualquier mes, hallamos el valor futuro del valor presente de $120, en tres meses,
a una tasa del .80% mensual.

F=P(1+i)N = 120(1+.008)3=$122.89.

Devolvámonos a la tabla en pesos y observemos que el saldo en pesos asciende,


pero no nos preocupemos, que en algún momento descenderá hasta llegar a cero.
Nuestra preocupación debe estar focalizada en las tasas de interés,
independientemente de la forma como se amortice la deuda. Si queremos encontrar
la tasa de interés, tenemos que construir el flujo de caja de la decisión de
endeudamiento y calcularla. Sin embargo este procedimiento no se requiere,
porque este es un caso de tasas múltiples, en el cual simplemente calculando la
tasa con la formula respectiva la determinaremos:

Tasa efectiva = Tasa de inflación + Tasa en U.V.R + Tasa de inflación x Tasa en


UVR =0.10 + 0.14 + 0.10 ? 0.14 = 25.40% Efectiva anual.

Para tomar realmente la decisión de endeudamiento nos debemos de preocupar por


la tasa de interés primordialmente. Si se encuentran tasas más baratas, por
ejemplo en pesos, esta debe ser nuestra decisión. Para sorpresa de muchos, la tasa
mas baja ha sido históricamente la del sistema de unidad de poder adquisitivo
constante (UPAC) y actualmente el sistema de unida de valor real (U.V.R). Tomar la
decisión por otros motivos, seria totalmente ilógico.
6.10 SERIE UNIFORME ANTICIPADA: FORMA GENERAL

La característica de la serie uniforme anticipada es la ocurrencia de los pagos al


principio de cada intervalo de pago. El primer pago ocurre al principio de cada
intervalo de pago, el segundo pago ocurre al principio del segundo pago y así
sucesivamente hasta el último pago que ocurre al principio del ultimo intervalo de
pago.Veamos la forma general de esta serie en un diagrama de flujo de caja:

En esta forma general hay que destacar algunos detalles útiles para la comprensión
de esta serie: El valor presente esta en 0, exactamente donde ocurre el primer
pago. El valor futuro esta en N, un periodo después de efectuar el último pago. El
plazo o termino de la serie abarca desde el principio del primer intervalo de pago,
hasta el final del ultimo intervalo de pago. La tasa de interés periódica i, siempre
debe corresponde a la tasa de interés periódica vencida y en ningún evento se debe
considerar la tasa de interés periódica anticipada, la serie anticipada se refiere a la
ocurrencia de los pagos y no a la periodicidad de ocurrencia de la tasa. La
equivalencia entre el valor presente y el valor futuro de la serie uniforme
anticipada, como en todos los sistemas de amortización equivalentes de pago,
también se da.

6.11 VALOR PRESENTE DE LA SERIE UNIFORME ANTICIPADA

El valor presente de la serie uniforme anticipada es un pago único presente de valor


P, el cual esta en 0, exactamente donde ocurre el primer pago y el cual es
equivalente a N cuotas de valor R cada una y efectuadas al principio de cada
intervalo de pago. Para hallar el valor presente, se debe entonces establecer una
ecuación de valor como lo hemos venido realizado. Seleccionemos como fecha de
comparación el periodo –1 y observemos como la serie se asemeja a una serie
vencida u ordinaria.
A la ecuación de valor presente de la serie anticipada, también podríamos llegar,
convirtiendo la serie anticipada en serie ordinaria, simplemente multiplicando el
valor del pago de la serie anticipada por el factor (1+i), así los pagos tendrían el
valor de R?(1+i) pero estos ocurrirían al final del intervalo de pago, la cual es la
característica de la serie ordinaria. Lo que realmente hemos realizado, es convertir
la serie anticipada en ordinaria, de la siguiente forma:

Para hallar el valor presente de esta serie, multiplicamos el valor del pago R*(1+i)
por el factor que convierte una serie ordinaria en un pago único presente [(1-(1+i)-
N
÷i].

P=R*(1+I)*[(1-(1+i)-N)÷i]. Esta es la misma ecuación a la cual se había llegado,


para hallar el valor presente de la serie anticipada.

6.12 VALOR FUTURO DE LA SERIE UNIFORME ANTICIPADA

El valor futuro de la serie uniforme anticipada es un pago único de valor F, el cual


se encuentra en N exactamente un periodo después de ocurrir el último y el cual es
equivalente a N pagos de valor R cada uno, efectuados al principio de cada
intervalo de pago.

Para hallar el valor futuro de la serie, multiplicamos el valor equivalente del pago
vencido R*(1+i), por el factor que convierte una serie ordinaria en un pago único
futuro [((1+i)N-1)÷i].

F= R*(1+i)*[((1+i)N-1)÷i].

6.13 SERIE UNIFORME ORDINARIA VERSUS SERIE UNIFORME ANTICIPADA

Realicemos un ejercicio, donde se puedan observar similitudes y diferencias entre


ambas series.

Ejemplo.

En el siguiente diagrama de flujo de caja, estimar el valor presente y el valor futuro


de la serie de pagos, con enfoque de serie ordinaria y serie anticipada.

La intención es hallar un pago único presente, P0, y un pago único futuro en el


período 12, F12, equivalente a la serie uniforme de cuotas de valor R.

Hallemos estos pagos únicos con los enfoques de series ordinarias y series
anticipadas.

SERIE UNIFORME ORDINARIA

El término de la serie ordinaria está definido entre el período 4 y el período 9 (un


período antes del primero pago y el final del período donde ocurre el último pago).
Con el valor futuro de la serie, el proceso es similar al que se utilizó para el valor
presente. La serie de pagos se traslada con el factor serie uniforme valor futuro
hasta cuando ocurre el último pago (periodo 9) y luego se debe ubicar al final del
período 12, con el factor pago único valor futuro (1+i)3.

SERIE UNIFORME ANTICIPADA

Tal como lo hicimos para la serie ordinaria, el término de la serie anticipada está
contemplado entre el periodo 5 y el período 10. El inicio del término coincide con el
primer pago y el final de éste ocurre un período después de haber realizado el
último pago.

En forma análoga, determinaremos los valores Po y F12:


Observamos que los valores de Po y F12 son iguales, indiscutible y necesariamente,
independiente del enfoque con el que se trabajen. Lo importante entonces, es
definir exactamente el término de la serie y aplicar los factores correspondientes.

6.14 SERIE UNIFORME INFINITA O RENTA PERPETUA

Podemos definir la serie uniforme infinita, como el conjunto de pagos iguales


efectuados a intervalos iguales que tiende a infinito. La anterior definición, esta
indicando que en esta serie el número de pagos N tiende a infinito ∞.

La aplicación inmediata de esta serie aparece en los fondos de pensiones, en los


cuales se puede garantizar a perpetuidad el cubrimiento de los pagos con la
condición de tener constituido un fondo o bono pensional.

6.14.1 Valor presente de la Renta Perpetua

El valor presente de la renta perpetua, se puede definir como un pago único ahora
de valor P, el cual es equivalente a infinitas cuotas de valor R cada una. El valor
presente es un pago único de valor P que al multiplicarlo por la tasa de interés
periódica i, da como resultado el valor del pago periódico R: P*i= R.
Despejando el valor de P: P= R*[1÷i].

El factor [1÷i] convierte infinitas cuotas de valor R en un pago único presente de


valor P equivalente. Además debe ser igual al factor [(1-(1+i)-n)÷i] que convierte N
finitas cuotas o pagos de valor R, en un pago único presente cuando N tiende a ∞.

Ejemplo.

Se desea establecer un fondo (valor del bono pensional) que atienda a perpetuidad
la pensión de $1.000.0000 al final de cada mes. El fondo reconoce una tasa del
19.56% efectiva anual.

En el ejemplo los pagos ocurren cada mes, por lo tanto se debe convertir la tasa
efectiva anual en la periódica mensual de la forma enunciada anteriormente.

Ip= (1+ie)1÷p-1=(1+.1956)1/12-1=1.5% mensual.

Ahora aplicamos la ecuación de valor presente de la serie uniforme infinita:

P= 1.000.000*[1÷0.015]=$66.666.667.

La anterior respuesta significa que un fondo ahora por la suma de $66.666.667,


equivale a una serie garantizada a perpetuidad de $1.000.000 mensuales. Si el
caso anterior fuera real, seria ilógico que alguien trate de poder atender sus
necesidades a perpetuidad con pagos iguales del mismo monto. Por lo tanto hay
necesidad de pensar en fondos que atiendan las pensiones con incrementos
periódicos, que contrarresten la perdida del poder adquisitivo.
CAPITULO 7: SERIES GRADIENTES

7. SERIES GRADIENTES

7.1 CONCEPTOS BÁSICOS

Una serie gradiente es un sistema de amortización equivalente en el cual los pagos


varían uniforme o escalarmente. La variación de las cuotas puede ser dada en
pesos o en porcentaje y además esta variación puede ser creciente o decreciente.

Aclaremos algunos elementos del concepto anterior:

* Sistema de amortización equivalente de pago: Las series gradientes constituyen


una serie de pagos o cuotas con un pago único presente de valor P y un pago único
futuro de valor F equivalente. Cuando se estudio el concepto de ecuación de valor,
profundizamos en un ejercicio trivial que consistía en un P= 1.000, a una tasa del
2% periódica mensual y al cual le planteamos algunos sistemas de amortización
equivalentes de pago durante un periodo de 12 meses. La serie gradiente no es
mas que el diseño de otro sistema de amortización equivalente de pago, en donde
las cuotas varíen con cierta uniformidad. Por ejemplo diseñemos un sistema para el
aludido crédito, en el que las cuotas se comporten como se observa en el diagrama
de flujo de caja y con las siguientes características: El pago único presente P=
1.000, el pago único futuro F= 1.268.24, la equivalencia entre el valor presente y el
valor futuro se confirme, la sumatoria del contenido de capital de las cuotas sea
igual al valor del préstamo P, la sumatoria de los contenidos de los intereses puede
ser alto o bajo dependiendo de lo lento o rápido que se amortice capital y
naturalmente, cuando se cancele la ultima cuota el saldo adeudado sea
exactamente de 0.

Diagrama de flujo de caja:


Se ha planteado amortizar el crédito con pagos que asciendan en un valor R y que
se inicien con un pago por este mismo valor. Para determinar el valor del plan de
pagos propuesto, diseñamos una ecuación de valor con fecha focal cero
(recordemos que puede ser cualquiera y el resultado es idéntico). De nuevo
resplandecen las bondades del concepto de ecuación de valor para solucionar todos
los esquemas que se ocurran y realmente nunca nos podremos alejar de este
instrumento.

1.000= R*(1+.02)-1+ 2R*(1+.02)-2+3R*(1+.02)-3+...+12R*(1+.02)-12.

Si deseamos encontrar el valor de los pagos, debemos despejar el valor de R. A


estas alturas de la vida, seria un síntoma de ineficiencia tratarlo de hacer así.
Trataremos de diseñar las formulas que permitan su fácil y rápido despeje.

* Variación uniforme o escalar: En las series gradientes se deben presentar un


orden entre las cuotas o pagos. La variación puede darse entre pagos sucesivos,
entre un pago y el siguiente, y si este es el caso se denomina la serie gradiente
como uniforme. La variación puede darse entre grupos de cuotas y la serie seria
escalar, tal es el caso de fondos de pensión en donde la pensión mensual
permanece constante durante el año y al siguiente las cuotas se incrementan por la
tasa de inflación y así sucesivamente año tras año.

* Variación en pesos o en porcentaje: La variación uniforme o escalar de las series


gradiente puede ser dada en pesos. Si este es el caso, la serie de pagos se
denomina seria gradiente aritmética o lineal. Pero la variación puede fijarse en una
tasa de porcentaje y entonces se llama geométrica.
* Series gradientes crecientes y decrecientes: La variación de las cuotas, que puede
ser aritmética o geométrica como lo hemos descrito, pueden diseñarse con una
pendiente positiva o negativa. Si la pendiente es positiva las cuotas serán
crecientes y de lo contrario decrecientes.

7.2 SERIES GRADIENTES UNIFORMES ARITMÉTICAS

7.2.1 Crecientes:

7.2.1.1 Forma general y conceptos básicos:

P: Valor presente de la serie. Pago único presente equivalente a la serie gradiente


de N cuotas que se incrementan en un valor G en pesos entre pagos sucesivos.

N: Numero de pagos o cuotas que amortizan el valor presente.

A1: Valor de la primera cuota y se encuentra al final del primer intervalo de pago,
un periodo después de ocurrir el valor de P.

Ak: Valor de cualquier cuota entre la primera y la ultima.

AN: Valor de la ultima cuota que cancela totalmente el préstamo de valor P.

G: Valor del gradiente lineal, es una suma de dinero expresada en pesos y


corresponde a la diferencia entre dos cuotas sucesivas. F: Valor futuro de la serie.
Pago único futuro equivalente a la serie gradiente y se encuentra exactamente
donde ocurre el último pago.

7.2.1.2. Valor futuro de la serie gradiente aritmética creciente:


El valor futuro F de esta serie, esta constituido por un pago único futuro que se
encuentra en N, donde ocurre el último pago y es equivalente a la serie gradiente
que ascienden en un valor expresados en pesos de valor G, entre las cuotas
sucesivas. Expresemos la serie gradiente, como la sucesión de series uniformes de
la siguiente forma:
Para establecer el valor futuro, elaboramos una ecuación de valor con fecha focal
en N. Esta ecuación corresponde a la suma de los valores futuros de las series
uniformes:
NOTA: [1+(1+i)+(1+i)2+(1+i)3+...+ (1+i)N-1] = Suma de los términos de una
progresión geométrica, en donde a (primer término) = 1, r (razón) = (1+i) y de N
términos.

SUMA = [(1+i)N-1]÷i = Factor de valor futuro serie uniforme.

7.2.1.3. Valor presente de la serie gradiente aritmética creciente:

En las series gradientes, como en todos los sistemas de amortización equivalentes,


debe existir la equivalencia entre el valor presente y el valor futuro la cual se
denota así: F= P?(1+i)N. Anteriormente encontramos el valor futuro, por lo tanto
para encontrar el pago único presente equivalente al valor futuro, multiplicamos
ambos lados de la ecuación del valor futuro por el binomio: (1+i)-N.
7.2.1.4. Ilustración de la serie gradiente aritmética uniforme creciente:

Cuando mencionamos la serie uniforme ordinaria, ilustramos este concepto con un


ejercicio. Ahora, retomaremos el mismo ejercicio para estudiar el comportamiento
de la serie gradiente que estamos analizando.

Recordemos el enunciado: un crédito para vivienda contratado a 15 años y a una


tasa del 24% nominal anual, mes vencido. Calcular el valor de las cuotas por cada
millón de préstamo.

* 1. Hallar el valor de las cuotas mensuales si el gradiente es igual a cero. En este


caso, nos estamos refiriendo a la serie uniforme y en consecuencia el valor de la
cuota mensual es de R = $20.582.74.

* 2. Hallar el valor de las cuotas mensuales, si el valor del gradiente aritmético es


de G= $200 mensual.

Podríamos haber estimado el valor del gradiente, según nuestra conveniencia. Lo


relevante, para la claridad conceptual que deseamos alcanzar, es tener
suficientemente comprendido algunas ideas básicas y fundamentales:
Independientemente del valor del gradiente, el sistema de amortización es
equivalente. Mientras el valor del gradiente sea mayor, la pendiente de la función
es mayor y las primeras cuotas son menores y ascenderán hasta que las ultimas se
vuelvan más grandes. El monto de los intereses pagados son mas altos, si la
pendiente o el valor del gradiente es mayor y viceversa. En resumen, reiteramos
que los sistemas son equivalentes y nuestra preocupación debe ser superada,
independientemente del rumbo que tome el saldo de la deuda.

Si deseamos encontrar el valor de las cuotas, reemplazamos de la ecuación de valor


presente de la serie gradiente y despejamos el valor del primer pago. Para hallar el
valor de las cuotas adicionales agregamos el valor del gradiente a la sucesión de
ellas.

P=1.000.000, i=2%, N=180, G=200.


A1=11.631.66.

A2=A1+G=11.631.66+200=11.831.66.

A3=A1+2G=12031.66.

………

AK=A1+(K-1)G

A100=11.631.66+99*200=31.431.66. ……….

AN=A1+(N-1)G.

A180=11.631.66+179*200=47.431.66.

* 3. Diseñar la tabla de amortización de la serie gradiente:

Lo habíamos tratado de insinuar, pensamos que al observar el saldo adeudado de la


tabla se siente preocupación. Pero racionalmente no debe haber motivo(aunque
emocionalmente surge un gradiente muy pendiente), tenemos que tener la
absoluta convicción que este plan es equivalente a cualquiera que diseñemos( si no
se quiere que el saldo adeudado aumente, definitivamente se debe cancelar con
cuotas que inicien relativamente de valor alto).
Siempre que establezcamos un plan de pagos en serie gradiente lineal creciente, la
primera cuota es inferior a la cuota en serie uniforme y la última superior a la cuota
en esta serie. Si deseamos que el saldo empiece a disminuir, debemos de fijar un
valor del gradiente, que permita que la primera cuota supere la suma de $20.000,
la cual corresponde al monto de los intereses sobre el valor del préstamo inicial.

A continuación, presentamos el gráfico correspondiente aproximadamente al


ejercicio, resaltando varios detalles: El saldo adeudado inicialmente se incrementa
porque el valor de los intereses es superior al valor de la cuota, pero llegará un
momento en el que la cuota será superior al monto de estos intereses y por lo tanto
el saldo iniciara su declinación. Nos debe parecer interesante encontrar el saldo
adeudado máximo y en que periodo se presenta, con este propósito la primera
derivada de la función de la ecuación del valor presente con respecto a N (L’opital)
nos daría la solución. Más práctico y elemental, lo generaría la tabla elaborada en
una hoja electrónica y visualmente lo determinaríamos. Nos demoraremos muchos
periodos para volver a deber el préstamo inicial, pero necesariamente cuando se
cancele la ultima cuota, el saldo adeudado es igual a cero.

* 4. Encontrar el contenido de interés y amortización a capital comprendidos en el


plan de pagos. Demostrar la equivalencia de la serie gradiente:

La sucesión de las cuotas de la serie gradiente, conforma una progresión aritmética


de la siguiente forma: a, (a + r), (a + 2r), ( a +3r),.....,u. En donde a = primer
termino, r = la razón de la progresión, u = ultimo termino y contiene n términos.

La suma de los términos de la progresión aritmética, se pude simplificar:

∑=(( a + u )÷2)*n.
Por definición la suma de capital de las N cuotas tiene que ser P= 1.000.000 y el
monto de los intereses la diferencia entre el valor total de las de las cuotas pagadas
y la cantidad destinada a capital.

∑Capital(1..180)=P=1.000.000.

∑Intereses(1..180)=((A1+A180)÷2)*180-∑Capital(1..180).

∑Intereses(1..180)=((11.631.66+47.431.66)÷2)*180-1.000.000.

∑Intereses(1..180)=4.315.698.80.

Como era de esperarse, la suma de los intereses en serie gradiente supera el


monto de los intereses pagados en serie uniforme ($2.704.887) por todas las
razones expuestas, pero solamente desarrollamos un sistema de amortización, en
el cual nos hemos demorado en empezar la amortización a capital, pero totalmente
equivalente.

Comprobemos la equivalencia entre las series tanto uniforme como gradiente,


hallando el valor futuro de la serie gradiente y confirmando que este valor coincide
con la frontera superior de F=35.320.831

De la ecuación de valor futuro, de la serie gradiente aritmética uniforme:

F = 35.320.831

* 5. Determinar el saldo adeudado inmediatamente después de pagar la cuota


número 100. Nuestro deseo fundamental es poder determinar este saldo con la
intención de conocer si todavía seguimos ascendiendo en el valor adeudado o por el
contrario ya estamos descendiendo en el saldo. Para determinar este valor aun
adeudado, se establece la ecuación de valor con fecha focal al final del periodo 100,
denominemos este valor como Pk. Para encontrar el valor de Pk, se determina el
valor presente de las cuotas que todavía se deben. Como ya se cancelaron K
cuotas, las que faltan por pagar son N-K, pero teniendo presente que las que se
pagaron son las primeras K cuotas y faltan por pagar las N-K cuotas empezando en
la próxima que se debe pagar que es la K+1 cuota.
A101 = A1 + 100G = 11.631.66 + 100 x 200 = 31.631.66

P100 = 1.490.542.29

El préstamo inicial de $1.000.000, ya asciende a $1.490.542.29. se ha pagado más


del 50% del total de cuotas y se adeuda el 150% del préstamo inicial. Motivo de
preocupación?, definitivamente No!. Si queremos que esto no suceda diseñe su plan
con cuotas más altas, por lo menos superiores a $20.000 y calcule el gradiente de
la ecuación de valor presente.

* 6. Hallar el contenido de interés y amortización a capital comprendido entre las


cuotas 70 y 120.

Análogamente como lo efectuamos en la serie uniforme:


Estamos interesados en calcular la ? intereses y ? capital entre las cuotas 70 y 120.
La tabla, trata de indicar que de la suma total de estas cuotas, parte corresponde a
interés y otra parte a capital.

∑capital (70... 120) = P69 – P120

La ∑ capital se calcula a través de la diferencia entre los saldos después de pagar la


cuota 69 y la 120.

∑ intereses (70...120) = [(A70 + A120) x 51]/2 – ∑ capital (70 – 120)

La ∑ intereses los hallamos entre las diferencias de las sumas de todas las cuotas y
lo destinado a capital.

∑ capital = 1.451.684.60 – 1.403.327.60 = 48.357

∑ intereses = 1.543.344.66 – 48.357 = 1.494.987.66

7.2 SERIES GRADIENTES UNIFORMES ARITMÉTICAS


7.2.2. Decrecientes.

7.2.2.1. Forma general y conceptos básicos.

La característica de las series gradientes uniformes aritméticas decrecientes es


iniciar amortización a capital con cuotas altas y terminar con cuotas relativamente
bajas. Las cuotas relativamente altas o bajas es con relación al valor de las cuotas
de la serie uniforme.

Esta serie decreciente es otro sistema de amortización, en el cual se tiene que dar
la equivalencia entre el valor presente y el valor futuro y todas las demás
características descritas para estos planes equivalentes. Como se puede intuir, la
suma de la amortización a capital es igual a P y el monto de los intereses pagados
es bajo, porque la amortización a capital es rápida.

7.2.2.2. Valor presente y valor futuro de la serie:

Las ecuaciones descritas anteriormente para la serie creciente, son de aplicación


también para esta serie. Únicamente, cambia el sentido de la pendiente o valor del
gradiente.
7.2.2.3. Sistema de amortización constante a capital:

Una de las aplicaciones más importante de la serie gradiente decreciente es el


sistema de amortización constante a capital. La característica de este sistema es el
mismo contenido de amortización a capital en todas las cuotas. Ilustremos este
sistema con el mismo ejercicio que se ha estudiado y desarrollemos el plan de
pagos: Como todas las cuotas tienen el mismo contenido de amortización a capital,
para determinarlo simplemente dividimos el valor del préstamo P en el número de
cuotas, P÷N.

Ahora determinemos los valores de las cuotas:

La primera cuota, como todas las demás, contienen P÷N de amortización capital y
los intereses son iguales a i * P, la tasa de interés periódica por el saldo de la
deuda inicial.

A1=i*P+ P÷N.

La segunda cuota contiene P÷N de amortización a capital y los intereses son iguales
a la tasa de interés multiplicado por el saldo adeudado anterior, el saldo después de
pagar la primera cuota.

A2= i *P*[(N-1)÷N]+ P÷N

Y así sucesivamente, por ejemplo la cuota 3:

A3= i * P*[(N-2)÷N]+ P÷N

El gradiente es la diferencia entre dos cuotas sucesivas: A1 - A2. En este caso el


gradiente es negativo o decreciente porque las cuotas están disminuyendo
exactamente en P÷N y además esta disminución es uniforme.

G= A1-A2.= i * P+ P÷N-( i * P*[(N-1)÷N]+ P÷N)= i *( P÷N).


En resumen, un sistema de amortización constante a capital es una serie gradiente
uniforme aritmética decreciente, en la cual la primera cuota es igual a A1= i*P+
P÷N y el gradiente decreciente G= i*( P÷N). Las siguientes cuotas van
descendiendo en el valor del gradiente G, así: A2= A1-G, A3= A1-2G y así
sucesivamente.

Retomemos el ejercicio y aclaremos las posibles dudas:

En el ejercicio P= 1.000.000, i= 2%, N= 180. Elaboraremos la tabla de


amortización y apliquemos las ecuaciones de la serie gradiente:

En esta tabla resaltaremos lo que consideramos relevante:

Las cuotas descienden uniformemente en $111.11 el cual es el gradiente G= i*(


P÷N), el contenido de amortización a capital en todas las cuotas es el mismo
(P÷N)=(1.000.000/180)=5555.56., el saldo declina uniformemente hasta llegar a
cero, la sumatoria de capital de todas las cuotas es igual a P, naturalmente también
hay la equivalencia entre el valor presente y el valor futuro de los pagos únicos.

7.2.2.4. Crédito hipotecario para vivienda en U.V.R:

Sistema de amortización constante a capital U.V.R.: Actualmente en Colombia hay


dos sistemas de amortización para los cerditos hipotecarios en unidades de valor
real. Uno de estos sistemas ya lo describimos en la serie uniforme y el otro sistema
vigente es en amortización constante a capital en U.V.R.
Veamos en este sistema el ejemplo que utilizamos en ese momento para que
podamos establecer comparaciones y sacar las conclusiones pertinentes:

Calcular el valor de las cuotas mensuales en U.V.R. y en pesos por cada millón de
pesos, en un crédito para vivienda contratado a unas tasas del 14% anual en
U.V.R. más la tasa de inflación que suponemos permanece constante durante los 15
años.

Para la determinación del valor de las cuotas, inicialmente debemos de convertir el


valor del préstamo en pesos en U.V.R. . Estimamos el valor de la unidad en la fecha
del desembolso en $120.

Luego calculamos el contenido de amortización a capital de cada una de las cuotas:

El contenido de capital es igual para cada


una de las cuotas. Ahora determinamos el valor de las cuotas mensuales en U.V.R,
hallando la primera cuota y el valor del gradiente:

A2 = A1-G = 137,97 – 0,51 = 137,46 U.V.R

A3 = A1-2G = 137,97 – 2*0,51 = 136,95 U.V.R . .


A180= A1-179G = 46,81 U.V.R

En la tabla de amortización se enseña el valor de las cuotas en U.V.R y en pesos y


de esta manera poder efectuar las comparaciones con el sistema en serie uniforme.

TABLA DE AMORTIZACION EN UVR

TABLA DE AMORTIZACION EN PESOS


Lo que se pretende con el sistema de amortización constante a capital es aumentar
el principio el valor de las cuotas y que esta vayan disminuyendo en U.V.R, con la
finalidad de que las cuotas y el saldo en pesos permanezcan sin sobresaltos a
consecuencia de la inflación. Debemos ser muy enfáticos y reiterar que ambos
sistemas de amortizar el crédito, en serie uniforme y serie gradiente, son
equivalentes.

7.3. SERIES GRADIENTES UNIFORMES GEOMÉTRICAS

7.3.1. Crecientes:

7.3.1.1 Forma general y conceptos básicos:

La serie gradiente uniforme geométrica es un sistema de amortización


equivalente, donde las cuotas se incrementan sucesivamente en un porcentaje
determinado.
TG= Valor del gradiente geométrico, es la variación en porcentaje entre dos
cuotas sucesivas.

7.3.1.2 Valor presente y valor futuro de la serie gradiente uniforme


geométrica creciente:

Para hallar el valor presente P de la serie se establece la ecuación de valor ( con


fecha focal ahora) y luego se puede determinar el valor futuro F, a través de la
equivalencia entre este valor presente y el valor futuro.
La expresión entre los paréntesis es la suma de los términos de una progresión
geométrica

Para calcular el valor futuro F de esta serie gradiente, simplemente multiplicamos


ambos lados de la ecuación por el factor (1+i)N, el cual convierte un pago único
presente P en un pago único futuro F equivalente.
7.3.1.3. Ilustración de la serie gradiente uniforme geométrica creciente:

De nuevo, sigamos trabajando con nuestro ejercicio con el cual se ha ilustrado las
series presentadas hasta ahora. Nuestro propósito es demostrar hasta el
empalago las equivalencias de los sistemas de amortización. El ejercicio consiste
en un préstamo de $1.000.000, para ser cancelado en cuotas mensuales durante
15 años con una tasa de interés del 24% nominal mes vencida.

* 1. Determinemos el valor de las cuotas en varios escenarios.

Cuando TG = 0. Si el crecimiento de las cuotas es nulo, lógicamente las cuotas


conforman una serie uniforme, donde R= 20.582.74 desde la primera hasta la
ultima cuota. Si reemplazamos en la ecuación de P, el valor de TG por cero, la
formula resultante corresponde a la ecuación de la serie uniforme.

Cuando TG=1%. Despejando de la ecuación de valor presente, la cuota A1=


12.044.60, A2= A1(1+.01)=12.165.05, y así sucesivamente las cuotas se
incrementan en el valor del TG= 1% hasta la ultima que es de A180=
A1(1+.01)179=71.502.03.

Cuando TG=2% En este caso el valor de TG=i, por lo tanto tenemos que acudir a
la respectiva formula. Despejando el valor de las respectivas cuotas.

A1=5.666.67 y se empieza a incrementar en TG=2% mensual hasta la ultima


cuota A180=A1(1+.02)179=196.226.84.

Los sistemas de series gradiente anteriormente definidos, tienen las siguientes


características: Mientras el gradiente sea mayor, las primeras cuotas se reducen y
las últimas son más grandes. Estos sistemas son equivalentes, al pagar la última
cuota el saldo adeudado es cero, la amortización a capital se ha efectuado
totalmente y lo que si es diferente es el monto de los intereses cubiertos, en el
sistema donde se paguen inicialmente cuotas más pequeñas los intereses serán
mas altos y si se desea cancelar pocos intereses las cuotas deben ser lo mas altas
posible al inicio del plazo. Entre estos sistemas, además de los que pudiéramos
haber diseñado, los valores presentes y futuros son totalmente equivalentes, lo
anterior mencionado indica que P= 1.000.000 y F=35.320.831 de todos los
planes.

* 2. Determinar el contenido de interés y amortización a capital comprendido en


la totalidad del plan de pagos, cuando TG= 5% mensual.

Determinemos el valor de las cuotas con la ecuación de valor presente de la serie:

A1=163.47, A2=171.64, A3=180.23,..........,A180=1014665.56.

Por definición la sumatoria de capital contenido en las 180 cuotas es de P=


1.000.000.

El contenido de interés corresponde a la sumatoria del valor de todas las cuotas


menos la amortización a capital. Las cuotas de la serie constituyen la suma de los
términos de una progresión geométrica con a = primer termino = 163.47, r =
razón de la progresión =1.05, n = número de términos de la progresión =180.

∑ Términos de la progresión = ((a÷(1-r))*[1-rn]

∑ Intereses(1..180)=((163.47÷(1-1.05))*(1-(1.05)180)-
1.000.000=$20.304.691.48.

7.3.2. Decrecientes:

7.3.2.1 Forma general y conceptos básicos:


La característica de esta serie la constituye el iniciar pagando cuotas
relativamente altas (mas altas que las cuotas de la serie uniforme) y van
disminuyendo en un porcentaje de valor TG, valor del gradiente porcentual. El
monto de los intereses pagados es proporcionalmente bajo, porque la
amortización a capital se realiza rápido. Las ecuaciones de la serie gradiente
creciente se aplican análogamente, la diferencia radica en el sentido del signo del
valor gradiente TG. Cuando el gradiente es creciente TG es positivo y cuando es
decreciente es negativo.

__

7.4 SERIES GRADIENTES ESCALARES ARITMÉTICAS

7.4.1. Crecientes:

7.4.1.1 Forma general y conceptos básicos:


La característica fundamental de la serie gradiente escalar es la variación entre
grupos de cuotas. Como lo dice su nombre la serie se comporta como una escala,
en la cual un grupo de cuotas constituyen una serie uniforme y periódicamente
varían en una cantidad en pesos, en el caso de la serie aritmética.

Forma general:

En el diagrama de la forma general, tenemos que definir el valor de las variables:

R1= Valor de las cuotas iguales de la primera escala, las cuotas de valor R1
constituyen una serie uniforme de E cuotas y así sucesivamente hasta la escala N.

E= Numero de cuotas iguales de la escala. Cada escala debe contener el mismo


numero de cuotas.

K= El valor de cada una de las escalas. K= 1......N.

C= Variación en pesos entre cada grupo de cuotas iguales o uniformes.

N= Numero total de escalas del sistema de amortización.

ip= Tasa de interés periódica, es la tasa entre las cuotas periódicas sucesivas.

iE= Tasa de interés escalar. Corresponde a la tasa de interés entre cada una de las
escalas.

7.4.1.2 Valor presente y valor futuro de la serie gradiente escalar


aritmética creciente:

El valor presente de esta serie es un pago único de valor P en cero, equivalente a la


serie escalar de N cuotas. Para establecer el valor presente se elabora una ecuación
de valor con fecha focal en cero y se asemeja una serie gradiente uniforme en
donde:
A1 = Valor futuro de la serie uniforme de E cuotas de valor R1. Valor de la primera
cuota

Entonces:
Para hallar el valor futuro, simplemente debemos de multiplicar la ecuación de valor
presente por el factor (1+i)N, teniendo en cuenta que esta serie es un sistema de
amortización en donde también se da la equivalencia entre el valor presente y el
valor futuro.

7.4.1.3 Ilustración de la serie gradiente escalar aritmética creciente:

Retomemos el ejercicio marco que hemos desarrollado para ilustrar los conceptos
de los sistemas de amortización (recordémoslo: P= 1.000.000, i= 2% mensual,
N=180 cuotas mensuales). Efectivamente estamos diseñando un sistema
equivalente como todos los anteriores, en donde el valor presente P=1.000.000
ahora, es totalmente equivalente a un pago único futuro F=35.320.831, pero con la
condición que las cuotas permanezcan iguales durante un determinado periodo y
luego se incrementen en pesos para el siguiente periodo hasta que se extinga
totalmente el valor del préstamo.
Por ejemplo, probemos con algunos valores, admitiendo cuotas mensuales iguales
durante el primer año y las cuales asuman los siguientes valores de crecimiento en
pesos anualmente:

Si el crecimiento entre las cuotas iguales al final de cada año es nulo, naturalmente
nos estamos refiriendo a la serie uniforme de cuotas de valor R=20.582.74. Lo
anterior enunciado lo podemos comprobar en la ecuación del valor presente para
esta serie, reemplazando por los siguientes valores:

P=1.000.000. Valor del préstamo o desembolso inicial.

ie=26.82%.=((1+.02)12-1)*100= Tasa de interés anual de la escala, ya que


estamos suponiendo crecimientos anuales.

E = 12. El sistema planteado es de cuotas mensuales iguales durante cada año y


que se vayan incrementando anualmente.

C= 0. Inicialmente suponemos crecimiento nulo para comprobar el correcto


funcionamiento de la ecuación y además verificar que estas series son equivalentes,
independientemente de los crecimientos propuestos.

N=15. El número de escalas corresponde a los años, porque se ha planteado con


crecimientos anuales.

Supongamos ahora que las cuotas se incrementen en C=$1.000 al final de cada


año, pero que mensualmente y durante el año permanezcan iguales. El único valor
de la variable que sufre cambio es el valor de C y si reemplazamos en la ecuación
para despejar el valor de R1, tenemos que:

R1=17.291.81. Valor de las cuotas de la primera escala, o el valor de las cuotas


mensuales del primer año. Las cuotas mensuales del segundo año se incrementan
en $1.000 y así sucesivamente año tras año.

R2=18.291.81. Valor de las cuotas de la segunda escala, correspondiente a las


cuotas del mes 13 al 24 del segundo año.

R3=19.291.81. Valor de las cuotas del tercer año o escala.

..........

R15=31.291.81. Valor de las cuotas mensuales del ultimo año, del año 15 en este
caso en particular.

7.4.2 Serie gradiente aritmética escalar decreciente:

No nos detendremos en esta serie, porque consideramos que en la serie creciente


efectuamos el análisis suficiente para su debida comprensión. Solo es necesario
aclarar, que en la serie decreciente cambia el sentido del valor del gradiente y que
en la ecuación del valor presente el valor de G es negativo.

7.5 SERIES GRADIENTES ESCALARES GEOMÉTRICAS

7.5.1 Crecientes.

7.5.1.1 Forma general y conceptos básicos:

Análogamente a la serie escalar aritmética, en la serie escalar geométrica las


cuotas permanecen iguales durante un determinado periodo, pero se incrementan
en un porcentaje dado para el siguiente periodo en el cual vuelven a permanecer
iguales y así sucesivamente para el total de periodos o escalas.

La definición de conceptos elaborada para la anterior serie gradiente escalar es


pertinente también para esta, solamente es necesario definir el concepto del
gradiente geométrico escalar, TG.

TG= El valor en porcentaje en el cual varían los grupos de cuotas que permanecen
iguales durante la escala. Corresponde al valor del gradiente porcentual.
7.5.1.2. Valor presente y valor futuro de la serie gradiente escalar
geométrica.

Tal como lo hemos venido efectuando, inicialmente calculamos el valor de la serie


estableciendo una ecuación de valor y una vez que la obtengamos, calculamos el
valor futuro, invocando la equivalencia entre el valor presente y valor futuro que se
debe dar en los sistemas de amortización equivalentes de pago. Efectivamente lo
que se pretende es elaborar un plan de pagos equivalente, en el cual el valor
presente de los pagos es igual a P y el valor futuro de esos mismos pagos debe ser
igual a F. (La equivalencia entre el valor presente y el valor futuro del esquema de
pagos únicos). De acuerdo a lo anterior, definamos como fecha de comparación
cero y asemejemos la serie escalar en una serie uniforme (la variación se da entre
cuotas sucesivas), donde el valor de la primera cuota A1 es igual al valor futuro de
la serie uniforme de E cuotas y el valor del gradiente geométrico a TG.

Encontremos pues, el valor presente:


Para construir la ecuación del valor futuro de la serie, multiplicamos ambos lados
por el factor (1+i)N tal como se ha pregonado antecedentemente.

Ahora, retomemos de nuevo el ejercicio el cual nos ha servido para efectuar todas
las comprobaciones y verificar los supuestos de los sistemas de amortización
estudiados.(P=1.000.000, N=180, i=2%).

Determinemos el valor de las cuotas, suponiendo varios eventos y enfatizando que


estos sistemas son totalmente equivalentes y por lo tanto con todas las
características enunciados para estos, como son: Equivalencia entre el valor
presente y el valor futuro, esto significa que el valor P=1.000.000 es equivalente al
valor futuro F=35.320.831, la sumatoria de capital contenida en las cuotas igual a
P=1.000.000, la sumatoria de los intereses dependiendo de lo lento o rápido en que
se efectué la amortización a capital.

* Supongamos que el crecimiento anual de las cuotas mensuales sea nulo, TG=0.
El sistema de amortización planteado es el de una serie uniforme, en el cual cada
año las cuotas mensuales sean iguales y anualmente el crecimiento sea nulo y así
permanezcan durante los 15 años.

Reemplacemos en la ecuación de valor presente por los valores siguientes:

P=1.000.000. Valor presente del desembolso.

iE=(1+.02)12-1=26.82%. Tasa de interés escalar que corresponde en este caso a la


tasa periódica anual o tasa efectiva anual.
E=12. El número de cuotas mensuales iguales durante el periodo anual o la escala.

N= 15. El número total de escalas o de años en este caso.

TG= 0%. Quisimos iniciar con el crecimiento de 0%, para confirmar que la ecuación
nos permite encontrar sistemas de amortización equivalentes a la serie uniforme.

Una vez reemplazados en el valor de la ecuación de P las variables y despejado el


valor de R1, tenemos que: R1=20.582.74. Este es el valor de las primeras 12
cuotas y de todas las demás, carecen de crecimiento. Hemos comprobado el
resultado que esperábamos.

* Ahora estimemos que la tasa de inflación anual esperada para los próximos 15
años sea del 10% y nuestro ferviente deseo es que las cuotas se comporten de
acuerdo a dicha tasa, la cual corresponde al incremento salarial.

Las variables son idénticas al caso anterior, solamente el gradiente porcentual o


geométrico toma el valor del TG=10% anual. Es importante resaltar, que la tasa de
inflación es similar a un gradiente geométrico, de aquí se desprende la utilidad de
este modelo. El deseo es elaborar un plan de pagos que conserve el poder
adquisitivo constante a través del periodo de pago y siempre equivalga en términos
reales al mismo valor respecto al salario.

Reemplazando y despejando obtenemos los valores de las cuotas, que cancelan


totalmente la deuda:

R1= 14.226.56. Valor de las primeras doce cuotas mensuales iguales,


correspondiente al primer año o primera escala.

R2= 15.649.21. Valor de las siguientes doce cuotas, las del segundo año, y se han
incrementado en el 10% respecto al primer año.

Las cuotas se incrementaran en el 10% anual, periodo tras periodo y así hasta el
último año:

R15= 54.025.32. Valor de las cuotas del ultimo año, las cuales cancelan totalmente
el crédito.

7.5.2 Serie gradiente escalar geométrica decreciente:

El procedimiento descrito en la serie escalar, es análogo para ambas, creciente o


decreciente. Simplemente cuando la serie es creciente el sentido del gradiente es
positivo y cuando es decreciente, este gradiente es negativo. Esta serie es otro
sistema equivalente, con todos los atributos mencionados para estos casos.
CAPITULO 8: SERIES INFINITAS

8. SERIES INFINITAS

Las series infinitas constituyen unos conjuntos de pagos o cuotas que tienden a
infinito, también denominadas rentas perpetuas. La mayor aplicación de estas
series se encuentra en los fondos de pensiones, seguros de vida y modelos en
valoración de empresas, entre otras. Las series uniformes y series gradientes puede
ser infinitas, nuestro propósito es ilustrarlas a continuación.

8.1. SERIES UNIFORMES INFINITAS

Algo hemos mencionado de estas series uniformes, donde el plazo o termino no


tiene fin. La característica esencial es que el número de cuotas tiende a infinito.

8.1.1 Valor presente de la serie uniforme infinita. El valor presente P de esta renta
perpetua, lo compone un pago único ahora equivalente a la serie infinita de cuotas
iguales.

Es el factor que convierte N cuotas finitas en un pago único presente.


Cuando en este factor N tiende a ∞, es igual al factor 1/i, el cual convierte infinitas
cuotas de valor R en un pago único presente equivalente.

Ejemplo.

Supongamos que queremos establecer un fondo de pensiones, de tal manera que


atienda a perpetuidad los retiros por cada $1.000.000 mensuales para alguien que
desea obtener su pensión de jubilación. Este fondo reconoce una tasa de interés
efectiva anual del 18%.

De la ecuación de valor presente de esta serie:

P=R*[1¸i]. R es el valor del retiro mensual de $1.000.000. La tasa de interés esta


referida para el periodo anual, por lo tanto se debe establecer la tasa de interés
periódica mensual.

ip= (1+ie)1÷p-1=(1+.18)1÷12-1=1.39%. Reemplazando en la ecuación de P:


P=1.000.000¸.0139=$72.002.377. Este valor constituye el valor del fondo que
permite a perpetuidad, retirar la suma de $1.000.000 para atender la pensión.
Realmente es un pago único ahora equivalente a la serie infinita de cuotas de valor
R cada una. Naturalmente, al plan diseñado debemos de involucrarle crecimiento, el
cual permita contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo del dinero.

8.2. SERIES GRADIENTES INFINITAS

8.2.1 Series aritméticas.

8.2.1.1. Series gradientes aritméticas infinitas uniformes:

La característica de la serie es el incremento en pesos entre cuotas sucesivas y las


cuales no tendrán fin.

Para establecer el valor presente, debemos hallar el limite de la ecuación de P de la


serie gradiente aritmética uniforme cuando N tiende a ∞.
Ahora hallemos el límite de esta ecuación cuando N tiende a ∞:

Regresemos al fondo de pensiones anterior con el que ilustramos la serie uniforme


infinita y ahora ya queremos que el retiro mensual del fondo empiece con
1.000.000 pero todos los meses se incrementen en 10.000 sucesivamente y a
perpetuidad. Reemplazando en la ecuación de valor presente:

P=1.000.000¸.0139+10.000¸.01392=$123.845.800.

Este valor de P corresponde a un pago único ahora equivalente a la serie infinita de


cuotas y con la condición de que nunca se agotará.

8.2.1.2. Series gradientes aritméticas infinitas escalares:

Similar a la anterior serie, solamente se diferencian en que las cuotas permanecen


iguales durante un determinado periodo de tiempo y luego se incrementan en un
valor en pesos para el siguiente periodo y así sucesiva e indefinidamente.

Para determinar la ecuación de valor presente, la equiparamos a la serie uniforme


(variación entre cuotas sucesivas), en la cual la primera cuota es equivalente al
valor futuro de la serie uniforme de E cuotas de valor R1 y el gradiente al valor
futuro de la serie uniforme de E cuotas de valor C cada una.

Veamos lo anteriormente descrito con el diagrama de flujo de caja, en el cual se


presenta la forma general de la serie:
Continuemos con nuestro fondo de pensiones y ahora deseamos que el valor del
retiro mensual sea de $1.000.000 para el primer año, pero que se incrementen en
$100.000 para las cuotas mensuales del segundo año y así indefinidamente año
tras año.

Reemplacemos en la ecuación con los siguientes valores:

A1=1.000.000, iE= 18%, E= 12, C= 100.000. P= 71.386.234.

Este es el valor del fondo que deberá constituirse para garantizar que durante el
primer año se podrán efectuar retiros de $1.000.000 mensuales iguales y para el
segundo año los retiros mensuales ascienden a $1.100.000 uniformes para ese año
y así indefinidamente.

8.2.2. Series geométricas:

8.2.2.1. Series gradientes geométricas infinitas uniformes.

En estas series, las cuotas se incrementan sucesivamente en un valor porcentual


TG indefinidamente.

Observemos la forma general de la serie a continuación:


Para determinar el valor presente de la serie infinita, calculamos el límite de la
ecuación de la serie finita, cuando el valor de N tiende a ∞

Siguiendo con el ejercicio del fondo de pensiones ahora queremos que los retiros se
inicien con $1.000.000, pero se incrementen en el 1% mensualmente
indefinidamente. Hay que observar que de todas maneras el valor de tasa de
interés es mayor que el crecimiento porcentual de las cuotas y de esta manera
cumplir con la condición necesaria de que la tasa de interés sea mayor que la tasa
del gradiente.
Reemplazando en la anterior ecuación:

P= 1.000.000¸(.0139-.01)=$257.173.180

Este es el valor del fondo a perpetuidad, el cual inicia en $1.000.000 y


mensualmente se incrementa en el 1%.

8.2.2.2. Series gradientes geométricas infinitas escalares:

Esta serie tiene como particularidad, el crecimiento de las cuotas al final de cada
periodo en una tasa porcentual, pero dentro de este periodo las cuotas permanecen
uniformes tal como lo describimos en la serie escalar. Además por la característica
de ser infinita, este sistema de cuotas no tiene fin.

Para construir la ecuación del valor presente de este sistema, nos cimentamos en la
serie geométrica uniforme infinita y en donde el valor de la primera cuota A1 es
equivalente al valor futuro de la serie uniforme de las E cuotas del primer período o
primera escala, de la siguiente forma:
Continuando con el ejercicio del fondo, ahora deseamos que la pensión se
incremente en el 10% al final de cada año, pero que las cuotas mensuales durante
este primer año sean de $1.000.000 a la misma tasa de interés efectiva del 18%
anual. Reemplazamos los valores de las variables, en la ecuación del valor
presente:

R1=1.000.000, iE= 18%, E =12.

P= R1*[iE¸[(iE-TG)*((1+iE)1÷E-1)]].

P=$162.005.348. Este valor representa el pago único presente equivalente a la


serie escalar que se incrementa en un porcentaje del 10% anual indefinidamente y
en el cual durante el primer año las cuotas mensuales permanecen iguales en
$1.000.000
CAPITULO 9: CRITERIOS DECISIORIOS EN LA EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN Y ALTERNATIVAS OPERACIONALES

9. CRITERIOS DECISORIOS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN Y ALTERNATIVAS OPERACIONALES

Cuando se evalúan proyectos de inversión y alternativas operacionales,


efectivamente se esta realizando la aplicación de los conceptos y ecuaciones de los
temas anteriores de matemáticas financieras. En los temas precedentes se
enfatizaba en la relación prestamista – prestatario, ahora se destacará la relación
entre el inversionista y el proyecto de inversión. Realmente cuando se evalúan los
proyectos de inversión, se calculan las bondades que obtiene el inversionista de
prestar su dinero al proyecto y no en otra alternativa análoga, como sería prestarle
o invertir en una entidad financiera, naturalmente considerando riesgos de
inversión similares

Consideramos cualquier criterio valido para evaluar proyectos y alternativas,


siempre y cuando este criterio permita confirmar y aseverar que la situación
económica del inversionista comparativamente se mejora para el momento que
esta realizando la evaluación.

El único objetivo enla evaluación económica y financiera de los proyectos de


inversión es cerciorarse si el dueño, el cual tiene ánimo de lucro, esta logrando su
propósito de agregar valor. A veces pensamos que las mejoras locales conducen a
un mejoramiento global y si es así estamostotalmenteequivocados. Las mejoras
locales constituyen un espejismo, que conducen a desperdicios. Solamente
empezaremos a mejorar cuando identifiquemos aquellas restricciones que nos
impacten globalmente. Cuando evaluamos proyectos la restricción es el dinero, él
es el recurso que nos impide lograr mas unidades de meta. Estamos afirmando, que
frecuentemente evaluamos proyectos que no explotan la restricción, como sería
pensar en proyectos para incrementar la productividad o en renovación de
tecnología o sistematizar la planta,y lo único que generan son desperdicios y no
permiten focalizar los esfuerzos de inversión en proyectos que realmente logren
agregar valor a los dueños de los proyectos ahora y en el futuro.

Si tenemos suficientemente claro el objetivo en la evaluación de los proyectos y


alternativas, se debe entonces definir un indicador de impacto global que permita
confirmar que los sistemas y las empresas se acercan a su objetivo.Nuestro
objetivo es por lo tanto diseñar estos indicadores o criterios de impacto global a
través de los siguientes conceptos y herramientas.

9.1. CRITERIOS EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

En un proyecto de inversión se tienen que identificar 3 indicadores


fundamentalmente, los cuales permiten evaluarlo.
o Los ingresos de los proyectos: Al evaluar el proyecto se realiza el análisisde
la velocidad de generar dinero ahora y en el futuro (Horizonte de evaluación
del proyecto).
o La inversión en el proyecto: Se debe de estimar los desembolsos a realizar
en el proyecto. La inversión son todos los recursos atascados o atorados en
el proyecto y mientras no salgan del proyecto no se generaran ingresos.
o Los gastos de operación del proyecto: Son todos los desembolsos que se
deben de efectuar, con la intención de convertir la inversión en los ingresos
del proyecto.

Intuitivamente, en la administración del proyecto se deberá de aumentar la


velocidad de generar dinero el proyecto a través del horizonte de evaluación,
disminuir los desembolsos en inversión y si esto ocurre por norma casi general, los
gastos de operación también disminuirán.

El criterio de impacto y mejora global al evaluar proyectos debe focalizarseen estos


indicadores.

9.1.1 Ecuación fundamental en la evaluación financiera de proyectos de


inversión:

La ecuación fundamental en la evaluación de proyectos resume el concepto de


ecuación de valor, el valor del dinero a través del tiempo, y lo aplica a definir los
criterios para evaluarlos. Un proyecto se encuentra en equilibrio financiero, cuando
los ingresos igualen a los egresos, pero siempre y cuando los ingresos además de
permitir recuperar los egresos del proyecto, las inversiones y los egresos o gastos
operacionales, permitan obtener una rentabilidad esperada por los dueños del
proyecto, de acuerdo a las expectativas y teniendo en cuenta los niveles de riesgo
de la oportunidad de inversión. Esta ecuación la podemos plantear de la siguiente
forma: El valor presente, el valor de la serie uniforme periódica y el valor futuro de
los ingresos considerando la tasa de interés i y el período j en el cual ocurran,
deben de ser iguales al valor presente, al valor de la serie uniforme periódica y al
valor futuro de los egresos considerando la misma tasa de interés i y el período j
donde ocurran estos egresos.

Ejemplo.
Establecer el valor de compra de un negocio, en el cual se han estimado ingresos
netos de $500.000 anuales durante un horizonte de evaluación de 4 años y con un
valor de mercado al final de este periodo de $1.000.000. Se desea obtener un
rendimiento en la inversión del 20% anual. La ecuación fundamental en la
evaluación, nos ofrece 3 alternativas de solución, pero antes elaboremos el flujo de
caja del proyecto:

Simplemente trasladamos los ingresos a la fecha focal y los comparamos con los
egresos P, que están en dicha fecha.

P = 1.776.620.37

En este flujo de caja, podemos confirmar que los ingresos (velocidad de generar
dinero) del proyecto permiten:

a. Recuperar los egresos o gastos operacionales.

b. Recuperar la inversión.

c. Obtener una rentabilidad deseada del 20% sobre los recursos que permanecen
atados al proyecto.

Un error que a veces genera confusión, es creer que la tasa de interés del 20% se
obtiene sobre el valor de P ($1776620.37) durante todo el horizonte de evaluación
del proyecto y estaríamos totalmente equivocados. La rentabilidad, del 20% en este
caso, solamente se obtiene sobre los recursos que permanecen efectivamente
vinculados al proyecto. Es idéntico al escenario del banco, que cuando nos efectúa
un desembolso y realizamos alguna amortización de capital, la tasa de interés
opera sobre el saldo adeudado y no sobre la totalidad de préstamo inicial. Cuando
aceptamos llevar a cabo el proyecto, tomamos la decisión de prestarle nuestro
dinero y con los ingresos generados, realmente nos esta cubriendo los intereses
adeudados sobre el saldo y la diferencia se aplica a la amortización de capital.

Esta segunda opción, que ofrece la ecuación fundamental, parte del supuesto de
que el proyecto o la empresa se encuentra en equilibrio cuando los ingresos y los
egresos periódicos sean iguales. Simplemente se han convertido los ingresos y los
egresos en unas series uniformes equivalentes de acuerdo a la tasa de interés
determinada.

En la tercera opción de la ecuación fundamental, establecimos una ecuación de


valor con fecha focal al final del horizonte de evaluación del proyecto. El resultado
ha sido idéntico, al obtenido en los dos casos anteriores. En el ejemplo anterior,
conocíamos los ingresos netos ( la diferencia entre los ingresos y los gastos
operacionales) y la tasa de interés requerida por el inversionista, nos preguntamos
por la inversión o el valor del proyecto y lo encontramos utilizando la ecuación
fundamental. Con esta ecuación podemos calcular el valor de cualquier parámetro
conociendo los demás. Si ofrecemos por este negocio la suma de $1.500.000, ¿cuál
será la tasa de retorno obtenida?.
Despejando el valor de i, por interpolación, calculadora financiera o en hoja de
cálculo, encontramos que:

i = 27.77%

Por cualquiera de las rutas ofrecidas por la ecuación fundamental, podemos


encontrar la tasa de interés, lo más usual es haciendo que el valor presente de los
ingresos sea igual al valor presente de los egresos.

La tasa de interés del 27.77% es la que obtienen los recursos que permanecen
atados al proyecto y esta tasa recibe el nombre de tasa interna de retorno (TIR).

9.1.2. Tasa interna de retorno. TIR:

La tasa interna de retorno, es la tasa que obtienen los recursos o el dinero que
permanece atado al proyecto. Es la tasa de interés a la cual el inversionista le
presta su dinero al proyecto y es característica del proyecto, independientemente
de quien evalué.

La TIR es la tasa de interés que hace que la ecuación fundamental se cumpla, por
lo tanto para su calculo establecemos una ecuación de valor con fecha focal en el
presente, en el futuro o al final de cada periodo como lo hicimos antecedentemente.

Ilustremos el concepto y el cálculo de la TIR con un sencillo ejercicio:

Flujo de caja del proyecto:


La TIR, como se ha mencionado es la tasa que el proyecto le reconoce al
inversionista sobre lo que le adeuda. En este caso el inversionista inicialmente le
presta al proyecto $100, los cuales a final del primer periodo ascienden a $130,
porque la tasa que reconoce es del 30%. Al final del primer periodo el proyecto
cancela $60 por consiguiente el nuevo saldo es $70 y sobre este valor cancela una
tasa del 30% por el segundo periodo para un total al final de este de $71, pero
como cancela $41, el proyecto queda debiendo $50, los cuales cancela con $65 al
final del tercer periodo. Se ha demostrado que realmente el proyecto reconoce una
tasa del 30% periódico sobre los saldos adeudado al final de cada periodo. Lo
anterior narrado es más fácil demostrarlo con una tabla de amortización:

Para tomar la decisión con la TIR la debemos de comparar con la rentabilidad


obtenida en otras alternativas análogas, como por ejemplo, con los mismos niveles
de riesgo. Esta rentabilidad de invertir en oportunidades similares es la tasa de
interés de oportunidad o el costo de capital promedio ponderado (CCPP) del cual
hablaremos un poco mas adelante.

En resumen, cuando:

o TIR>CCPP Aceptar el proyecto.


o TIR<CCPP Rechazar el proyecto.
o TIR=CCPP El proyecto es indiferente.

9.1.3. Ecuación de los valores netos

La única tasa de interés que hace que la ecuación fundamental se cumpla es la tasa
interna de retorno, que además es la que caracteriza el proyecto. Si tratamos de
comprobar la igualdad entre los ingresos y los egresos con una tasa diferente de la
TIR la ecuación no se cumplirá y uno de los lados será mayor que el otro.

Por lo tanto, para que la ecuación fundamental se satisfaga, la característica del


proyecto (TIR) y la característica del evaluador tienen que ser iguales. La
característica del evaluador es la tasa de interés de oportunidad (iop) o el costo de
capital promedio ponderado (CCPP).

La ecuación de los valores netos, surge pues, cuando la TIR es diferente al CCPP yla
podemos enunciar así:

9.1.3.1Valor presente neto. VPN

El valor presente neto es la utilidad (si es positivo) o perdida (si es negativo) a


pesos de hoy, que proviene por invertir en el proyecto y no invertir al interés de
oportunidad. Este es un concepto de marginalidad, es la riqueza adicional que se
obtiene y corresponde exactamente al valor presente de los valores económicos
agregados durante el horizonte de evaluación del proyecto. Mas adelante lo
tendremos que demostrar.
De nuestro flujo de caja anterior, calculemos el valor presente neto, si el interés de
oportunidad es del 20%:

El valor presente neto de $16.09 significa la utilidad a pesos de hoy por invertir en
el proyecto y no invertir al 20%, al interés de oportunidad.

Ilustremos el concepto del valor presente neto a través de tres casos y con el
siguiente flujo de caja, el cual es extremadamente sencillo pero da claridad sobre
este criterio:

TIR :VPI = VPE

130(1+TIR)-1 = 100

TIR = 30%

Caso 1. Valor presente neto mayor que cero.


Supongamos que el inversionista que evalúa el anterior flujo de caja tiene un
interés de oportunidad del 20%. La tasa interna de retorno es del 30%, iguala el
valor presente de los ingresos con el valor presente de los egresos, pero el valor
presente neto depende de la característica del evaluador que en este caso es del
20%.

VPN20%=+$8.33. Esta es la utilidad a pesos de por invertir en el proyecto, al 30%,


y no invertir al 20% que corresponde a su tasa de oportunidad. Si hubiera invertido
al 20%, comparativamente obtendría una utilidad de $10 por invertir en el proyecto
a pesos futuros, los cuales trasladados a pesos presentes equivalen al VPN de
+$8.33.

Caso 2. Valor presente neto menor que cero.

Sigamos analizando el valor presente neto y consideremos un inversionista


diferente al anterior, el cual tiene una tasa de interés de oportunidad del 40%.
Lógicamente la TIR del proyecto, seguirá siendo la misma ya que esta es
característica del proyecto independientemente de quien evalué.

VPN40%= -$7.14.Esta seria la perdida obtenida por el inversionista, derivada por


invertir en el proyecto en referencia y no invertir a su tasa de oportunidad. Siél
invirtiera a su tasa, al final del periodo dispondría de $140 y comparativamente
perdería $10 futuros que al trasladarlos a pesos de hoy a su tasa de oportunidad
equivalen a -$7.14.

Caso 3. Valor presente neto igual a cero.

Ahora evalúa el proyecto un inversionista que tiene una tasa de oportunidad,


exactamente igual al 30%. Necesariamente la TIR sigue siendo la misma, el 30%,
pero el VPN30%=0. Comparativamente ni se gana ni se pierde por invertir en el
proyecto o a la tasa de oportunidad. En este evento es indiferente invertir en el
proyecto o a la tasa de interés de oportunidad, ya que no se agrega valor.
Recordemos que los proyectos son comparables cuando se evalúan con VPN
siempre y cuando estén referidos al mismo nivel de riesgo.

En resumen, el VPN puede tomar los siguientes valores:

VPN > 0.El proyecto es aconsejable, se recomienda su aceptación.

VPN < 0.El proyecto no es aconsejable, de debe rechazar.

VPN = 0El proyecto es indiferente.

9.1.3.2. Serie neta uniforme. SNU.

La serie neta uniforme es la utilidad o perdida uniforme y de fin de cada periodo


que se obtiene por invertir en el proyecto yno a la tasa de interés de oportunidad.
Para hallar la SNU, se convierten todos los ingresos y los egresos en unas series
uniformes ordinarias con la tasa de interés de oportunidad del inversionista. El
proyecto estará en equilibrio, cuando los ingresos y los egresos sean iguales al final
de cada periodo. Para que el proyecto sea atractivo para el inversionista, los
ingresos deben de superar los egresos uniformes y de final de cada periodo, si este
es el caso, la serie neta uniforme tendrá un valor positivo y debe coincidir con un
valor mayor que cero para el VPN. Si este no ocurre, la SNU es negativa y por lo
tanto debe coincidir con el valor negativo del VPN.

La forma más sencilla para calcular la SNU, es calcular el valor presente de los
ingresos a la tasa de oportunidad y luego hallar el valor de la serie uniforme a esta
misma tasa, de la misma manera se encuentra el valor de la serie para los egresos.

Del ejercicio, en el cual calculamos el VPN, determinemos la SNU como lo hemos


descrito:

9.1.3.3. Valor futuro neto. VFN.

El valor futuro neto corresponde a la utilidad o pérdida al final de la vida útil o


horizonte de evaluación del proyecto, que proviene por invertir en el proyecto y no
a la tasa de interés de oportunidad del inversionista. El valor futuro neto debe
coincidir con el ordenamiento arrojado por el VPN y la SNU, es decir si estos
indicadores son positivos este también lo será y viceversa.
Del mismo ejercicio:

VFNiop = VFIiop– VFEiop

VFN20% = 60(1+0.20)2 + 41(1+0.20) + 65 – 100(1+0.20)3

VFN20% = +$27.80

9.1.4. Tasa interna de retorno versus Valor presente neto:

Ya lo mencionamos pero repitámoslo por la trascendencia que tiene cuando


evaluamos proyectos. La capacidad que tiene cualquier sistema para generar flujo
de utilidades depende de las restricciones o del cuello de botella, es este el motivo
por el cual una mejor local, no conduce necesariamente a una mejora global. Para
impactar a la empresa como un todo, que conduzca al incremento de la riqueza de
los dueños, debemos de explotar (sacarle el máximo jugo) y elevar (lograr más con
los recursos disponibles) la restricción. En la evaluación de proyectos de inversión y
alternativas operacionales, la restricción es el dinero. En la empresa todos los
gerentes (producción, mercadeo, personal, etc.) son generadores de proyecto,
están sugiriendo permanentemente como lograr que la empresa alcance su objetivo
y lógicamente todas estas ideas de proyecto demandan dinero y evaluando
proyectos es precisamente el dinero el recurso más escaso, es la restricción.

Vamos a efectuar una afirmación, la cual demostraremos en el sentido de que la


TIR solamente es un criterio que evalúa impactos locales y por lo tanto no permite
optimizar el uso del dinero. El criterio del VPN, es un indicador de impacto global y
con este tendremos que seguir evaluando para explotar y elevar la restricción, este
criterio coincide con el valor económico agregado VEA. En conclusión hemos
establecido el objetivo de los proyectos, el cual es agregar mas valor a la empresa
ahora y en el futuro (aumentar la velocidad de generar dinero) y también
determinamos la brújula o el indicador, el VPN, que nos permita comprobar si nos
acercamos o alejamos de nuestro objetivo.

Tratemos de seleccionar el mejor proyecto entre estos dos: el proyecto A tiene una
TIR del 80% y la TIR del B del 20%. ¿Cuál proyecto debemos de escoger para
optimizar el uso de los recursos?. Tanto el proyecto A como el B, supongamos,
pertenecen al mismo sector económico, es decir tienen los mismos niveles de riesgo
y son evaluados en el mismo horizonte de tiempo. ¿Estaremos seguros de nuestra
escogencia?. Si no estamos seguros, definitivamente la TIR no nos satisface y
necesitamos tener el criterio totalmente valido para realizar la selección.

Realicemos el análisis y confirmemos nuestras apreciaciones con el siguiente


ejercicio:

Seleccionar con la TIR y verificar con el VPN los resultados en la evaluación


financiera entre los siguientes proyectos de inversión:

TIRA : VPIA = VPEA

TIRB : VPIB = VPEB

Supongamos que la tasa de interés de oportunidad, iop (la cual todavía no hemos
mencionado cómo se calcula) sea del 5% periódica para que establezcamos la
comparación y efectuemos la selección apropiada.
Como la TIRA>TIRB y además ambas tasas superan la tasa de interés de
oportunidad del 5%, escogemos el proyecto A. Estamos partiendo del supuesto que
ambos proyectos tengan el mismo nivel de riesgo y que los recursos de dinero son
limitados, sino fuera así la capacidad de generar riqueza de la empresa seria
ilimitado, ¿ocurre esto en la realidad?.

Verifiquemos los anteriores resultados con el criterio del VPN y establezcamos las
conclusiones pertinentes:

Como el VPNB>VPNA y ambos valores son mayores que cero preferimos seleccionar
el proyecto B.
El orden arrojado por la TIR y el VPN ha sido totalmente contradictorio, ¿quién tiene
la razón?. Destruyamos la contradicción y mencionemos algunos métodos que nos
aclaren la situación presentada:

1. El análisis marginal.

En el análisis marginal encontramos la diferencia entre los dos proyectos, por lo


general y si tienen inversiones iniciales diferentes, al de mayor inversión se le resta
el de menor inversión y surge un nuevo proyecto que llamaremos el proyecto
marginal o diferencia, luego nos focalizamos en evaluar este proyecto resultante:

Este proyecto resultante, sería lo que ocurre si decidimos invertir en el proyecto de


mayor inversión con el excedente de no invertir en el de menor inversión. Partimos
del supuesto que se efectuará inicialmente el de mayor inversión. Evaluamos
entonces este proyecto diferencia con cualquiera de los criterios mencionados, si la
TIR es mayor que el interés de oportunidad o si el VPN es positivo (mayor que cero)
seleccionamos el de mayor inversión, si lo anterior no sucede escogemos el de
menor inversión, pues si realizamos este, el excedente de no llevar acabo lo
estaremos invirtiendo a la tasa de oportunidad que será mayor que la TIR o el valor
presente es igual a cero, lo cual es preferible que invertir en una alternativa que
destruye valor.
El interrogante que tenemos que resolver es si se justifica invertir el excedente a
una tasa superior al interés de oportunidad. Luego de efectuar los cálculos hemos
determinado los valores de: TIR= 7.93%. VPN5%=+$16.47.

Conclusión: Se deberá escoger el proyecto B, el de mayor inversión, puesto que al


realizarlo, sobre el excedente de no realizar el de menor inversión se obtiene una
tasa mayor al 5%, que seria lo que gana si se realiza el A, el de menor inversión.
Este ordenamiento fue el dado desde el principio por el VPN. El costo de tomar la
decisión con un criterio inadecuado como seria escoger el proyecto A, el señalado
por la TIR, es de $16.47, equivalente a la destrucción de valor y corresponde
exactamente a la diferencia de los valores presentes netos (VPNA= $482.37,
VPNB= $498.84).

2. La tasa interna de retorno incremental. TIRI.

En el método anterior, a través del análisis marginal encontramos la tasa de


quiebre de las dos alternativas la cual corresponde exactamente a la tasa de interés
de oportunidad. Donde estas son indiferentes. Lo anterior significa, que si la tasa de
oportunidad es del 7.93% es indiferente la una o la otra, pero si la tasa de
oportunidad es menor que esta se selecciona la de mayor inversión, puesto que es
mejor invertir a la TIRI= 7.93% y no a una tasa menor. Si la tasa de oportunidad
es mayor que la TIRI, se deberá escoger la de menor inversión, pues es mejor
liberar recursos para invertir a una tasa superior.

Veámoslo gráficamente: en unos ejes cartesianos representemos la tasa de interés


en la abscisa y en la ordenada el VPN y dibujemos en ellos las funciones de los
valores presentes netos de Ay B.
3. Verdadera tasa de rentabilidad.

Es bueno precisar algunos conceptos de tasa de interés.


Tasa interna de retorno. TIR. Es la característica del proyecto, independiente del
evaluador o inversionista. Supone reinversion de los recursos liberados durante el
horizonte de evaluación del proyecto a la misma tasa de retorno.

Tasa de interés de oportunidad. CCPP. Corresponde a la característica del


inversionista y con esta tasa calculamos el VPN. La característica fundamental del
VPN es suponer reinversion a la tasa de oportunidad, de acá las bondades de este
criterio en la selección de proyectos mutuamente excluyentes, donde la restricción
es el dinero.

Verdadera tasa de rentabilidad. VTR. Combina las características del proyecto,


con las características del evaluador o inversionista. Supone que la reinversion de
los recursos liberados por el proyecto se realiza a la tasa de oportunidad. Cuando
evaluamos proyectos con este criterio, los cuales sean mutuamente excluyentes,
las inversiones iniciales deben de ser totalmente iguales, de no ser así, como en
este caso, las diferencias se reinvierten a la tasa de oportunidad. Ilustrémoslo con
el siguiente diagrama de flujo de caja, para los proyectos A y B del ejercicio
anterior y con una tasa de oportunidad del 5%:
F = P(1+i)N

A : 1.636,66= 800(1+VTR)5 VTRA = 15.39%

B: 1.657.69 = 800(1+VTR)5 VTRB = 15.69%

En los diagramas destacamos el hecho de que se han convertido los flujos de caja
en esquemas de pagos únicos, con un pago único de valor P y un pago único futuro
que llamaremos el valor futuro de los flujos de caja (VFFF). El VFFF ya es un criterio
para tomar la decisión, puesto que partimos en ambos casos del mismo valor
presente y naturalmente donde obtengamos el mayor resultado futuro, siempre y
cuando estén ubicados en la misma fecha, esa será nuestra decisión que nos
permita optimizar los recursos. La VTR es la tasa de interés que haga equivalentes
los pagos únicos presente y futuros. De la ecuación del esquema de pagos únicos,
se despeja el valor de esta tasa.
Como la VTRB>VTRA, escogemos el proyecto A y de nuevo este criterio coincide con
el ordenamiento preferencial dado por el criterio del VPN.

En resumen: Hemos destacado el VPN como criterio o indicador de impacto global


en la evaluación financiera de proyectos. La TIR, solamente evalúa impactos locales
que no necesariamente impactan globalmente a la empresa como un sistema, cuyo
objetivo es ganar mas dinero. La TIR es importante para calcular la rentabilidad de
los recursos, solamente de ese proyecto al cual se refiere. El VPN, permite realizar
análisis de factibilidad, cuando sea positivo este indicador los proyectos son
atractivos y además permite optimizar los recursos cuando el proyecto tenga un
mayor VPN que otros. La TIR, solamente permite evaluar la factibilidad, cuando
esta sea mayor que la tasa de oportunidad, pero definitivamente no permite
optimizar los recursos. Cuando estamos evaluando proyectos para sistemas
empresariales con animo de lucro, el criterio a emplear, proponemos sea el VPN. En
empresas sin animo de lucro, el criterio apropiado puede ser la TIR, porque permite
identificar la factibilidad financiera y la optimización de los recursos, corresponde a
los criterios o indicadores de evaluación social, donde el dueño del proyecto, que es
la población lo requiera con mayor necesidad y urgencia.

9.1.5. Tasa interna de retorno múltiple

Hasta ahora, le hemos adjudicado muchas dificultades a la TIR para evaluar


proyectos, en empresas donde el objetivo sea maximizar u optimizar los recursos.
Adicionalmente surge otro más. El proceso de evaluación financiera se ha realizado
a proyectos convencionales, donde después de efectuar desembolsos proceden
ingresos, pero definitivamente no todos los proyectos de inversión presentan este
esquema y a veces después de los desembolsos iniciales prosiguen ingresos pero
puede ocurrir otros desembolsos futuros y se generan proyectos no convencionales.
Para determinar la tasa de retorno, tal como se ha realizado, establecemos la
ecuación de valor y en su forma más sencilla haciendo que el valor presente de los
ingresos sea igual al valor presente de los egresos y se genera un polinomio de
grado N. La ley fundamental del cálculo enunciada por Descartes, demuestra que
hay n raíces o soluciones y tantas raíces reales (cortes en la abscisa de las ies de
nuestro grafico anterior), cuantos cambios de signo existan en el polinomio.

Comprendámoslo con este flujo de caja:


VPI = VPE

15.000(1+TIR)-2 + 8.000(1+TIR)-3 + 14.500(1+TIR)-6 + 5.000(1+TIR)-7 =


7.000(1+TIR)-1 + 20.000(1+TIR)-4 + 15.000(1+TIR)-5

Al observar el diagrama de flujo de caja y el polinomio, advertimos que existen tres


cambios de signo y por lo tanto hay tres raíces reales o tres tasas internas de
retorno, ¿ Por cuál nos decidimos?, ¿Cuál nos ayuda a tomar la decisión
correcta?,etc, etc.

Comprobemos en el polinomio con las siguientes tasas y verificaremos que con


todas el polinomio se satisface: 5.27%, 45.72%, 62.39%. Algunos autores dan
solución al conflicto anotado, conceptuamos que no vale la pena hacer esfuerzos si
disponemos del indicador apropiado como es el valor presente neto.

9.1.6.Evaluación financiera de proyectos a valores constantes versus


evaluación a valores corrientes:

Es comúnmente aceptado que la evaluación a pesos constante es equivalente a


efectuarla en pesos corrientes. Expliquemosen que consiste evaluar de una y otra
forma:

o Pesos constantes: Cuando evaluamos a pesos constante nos olvidamos del


fenómeno inflacionario y asumimos que estamos en un país celestial, en el
cual los pesos conservan el poder adquisitivo constante. Siempre suponemos
que la evaluación sucede a pesos de hoy y por lo tanto trabajamos con el
índice de precios de ahora, IP0.
o Pesos corrientes: En esta evaluación tenemos en cuenta la tasa de inflación,
correspondiente a cada periodo de tiempo dentro del horizonte de evaluación
del proyecto. Esto significa, que trabajamos con los índices de inflación
respectivos para cada periodo, por ejemplo con el IP0, IP1, IP2,......hasta el
IPN.
Expongamos con este flujo de caja el sentido de estas evaluaciones con la TIR y el
VPN:

Una inversión ahora de $100 genera unos ingresos de $70 al final del primer
periodo e igual suma de $70 para el final del segundo periodo. Estimemos que
estos son pesos de hoy, para la evaluación a pesos constantes.

Para la evaluación a pesos corrientes, asumamos una tasa de inflación del 10%
periódica promedia durante el horizonte de vida útil.

1. Evaluación a pesos constantes:

TIR:VPI = VPE

70(1+TIR)-1 + 70(1+TIR)-2 = 100

TIR = 25.69% en términos constantes o reales

Si la evaluación se realiza a pesos constantes la TIR calculada es una tasa de


interés real, para estimar el VPN tenemos que definir la tasa de oportunidad
también en valores reales o constantes. Para este fin definamos el 20% como la
tasa de oportunidad. Ahora, calculemos el VPN en términos constantes:

VPN20% = 70(1+0.20)-1 + 70(1+0.20)-2 – 100

VPN20% = +$6.94Utilidad a pesos de ahora

2. Evaluación a pesos corrientes:

Construyamos el flujo de caja a pesos corrientes, equivalente al flujo en pesos


constantes y de acuerdo a la tasa de inflación estimada del 10% periódica.
TIR :VPI = VPE

77(1+TIR)-1 + 84.70(1+TIR)-2 =100

TIR = 38.26% en términos corrientes

Para calcular el VPN, la tasa de oportunidad debe expresarse en términos


corrientes.

iop = (1+0.20)(1+0.10) –1

iop = 32% en términos corrientes

VPN32% = 77(1+0.32)-1 + 84.70(1+0.32)-2 – 100

VPN32% = +$6.94 utilidad a pesos de ahora

La TIR en pesos o valores corrientes se puede convertir a su equivalente en valores


reales con la ecuación de la tasa real, iR:

iR= ((1+ Tasa corriente)¸(1+ Tasa inflación))-1.

iR= ((1+.3826)¸(1+.10))-1=25.69%. Tasa interna de retorno en valores reales.

Conclusión: Evaluamos y calculamos la TIR y el VPN a valores constantes o reales


y a valores corrientes y demostramos que eran equivalentes, pero solamente se
dará efectivamente esta equivalencia cuando concurran las siguientes condiciones:

o El incremento de los precios de venta, sea exactamente igual al de los


costos. Un consumidor se podrá olvidar de la inflación cuando el mayor valor
en el valor de la canasta de bienes y servicios que él consume, sea idéntico
al incremento de su salario.
o En ausencia de financiación del proyecto. Los intereses y la amortización a
capital hay que cubrirlos en valores corrientes.
o No se podrá incluir en la evaluación, los cargos por depreciación de los
activos fijos y amortización de los diferidos, ya que estos activos se
deprecian y amortizan a valores constantes.

La simultaneidad de estas condiciones es irreal, por consiguiente se propone en casi


todos los eventos la evaluación de los proyectos a valores corrientes

9.1.7.La TIR y el VPN en decisiones de financiación:

Se ha mencionado en varias ocasiones, el principio fundamental de que


independientemente como se amortice un crédito, la tasa de interés no se afecta. Si
la amortización de capital es lenta, el monto de los intereses causados es mayor,
comparativamente si la amortización se realiza más rápido. La decisión de
endeudamiento del proyecto se acepta, siempre y cuando, el proyecto
operacionalmente obtenga una tasa de retorno mayor que el costo de la deuda, si
esto ocurre, indiscutiblemente la opción para amortizar el crédito, es aquella donde
se retarde la amortización independientemente de la cantidad de intereses
pagados. Lógicamente es mejor invertir a una tasa mayor, tasa de interés de
oportunidad, que a una tasa menor que se derivaría por invertir al pagar la deuda
que esta contratada a una tasa menor.

Consideramos que es más sencillo percibir lo enunciado a través de una serie de


flujos de caja, donde se ilustre la amortización de una deuda de $100 para ser
amortizada en cuatro cuotas periódicas y a una tasa de interés del 10% periódica.
Admitamos una tasa de oportunidad del 15% periódica para el cálculo del VPN.

1. Amortización en serie uniforme:

Scapital = 100

Sintereses = 26.20
TIR = 10%

VPN15% = + $9.93

2. Amortización en cuotas con el mismo contenido de capital:

∑capital = 100

∑intereses = 25

TIR = 10%

VPN15% = + $9.54

3. Amortización a capital al final del plazo:

∑capital = 100

∑intereses = 40

TIR = 10%

VPN15% = + $14.27

4. Amortización con pago único futuro al final del plazo


∑capital = 100

∑intereses = 46.41

TIR = 10%

VPN15% = + $16.29

En los anteriores sistemas de amortización, la TIR de los proyectos de


endeudamiento coinciden en el 10%, correspondiente a la tasa de la deuda
independientemente del sistema seleccionado. El valor presente neto, en todos los
sistemas de amortización es positivo, lo que indica que la decisión de
endeudamiento es buena, debido a que la tasa de oportunidad supera el costo de la
deuda, pero indudablemente los sistemas hay que ordénalos preferencialmente
dependiendo del criterio del VPN. La mejor alternativa para amortizar la deuda es
donde el valor presente neto sea mayor, la cual corresponde precisamente con el
sistema donde el monto de los intereses es mayor, porque se ha diferido la
cancelación de los pagos hasta el final del plazo y lamenor utilidad surge en el
sistema donde el monto de los intereses es mas bajo, porque se ha decidido invertir
a una tasa menor, que corresponde a la aceleración en la cancelación de la deuda
contratada a una tasa relativamente mas baja que la tasa de oportunidad, a la cual
se invierte. Con lo anterior esperamos haber enfatizado, para derrumbar
paradigmas en las decisiones de endeudamiento en el ámbito personal y
empresarial. No se ha mencionado el aspecto tributario, tema de la administración
y gerencia financiera que no es precisamente en este momento nuestro objetivo,
fundamental para tomar las adecuadas decisiones. Esperamos abordarlo mas
adelante.

9.2. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS OPERACIONALES

Se ha realizado mención de los criterios en la evaluación de proyectos de inversión,


con miras a optimizar y maximizar la utilidad en la administración de los recursos.
Nos preocuparemos a continuación. por analizar los criterios al evaluar las
alternativas operacionales, en donde solamente ocurren desembolsos y
básicamente constituidos por la inversión inicial y los gastos de operación
periódicos y a veces un ingreso al final de la vida útil de la alternativa, producto del
valor residual del activo que denominaremos el valor de mercado. Ejemplo de las
alternativas, es la decisión a tomar para el cambio de un equipo o maquinaria hacia
una tecnología más avanzada. El criterio fundamental en laevaluación de
alternativas, es el de minimizar los costos o desembolsos.

Afortunadamente en los criterios para la selección de las alternativas no se


presentan contradicciones y únicamente ilustraremos los que consideramos
fundamentales y precisos.

9.2.1.Costo presente equivalente. CPE

Admitamos que deseamos efectuar la escogencia entre dos maquinas que


llamaremos la A y la B. Si nuestra tasa de interés de oportunidad es del 12%
periódico, seleccionar la alternativa que nos permita minimizar los costos.

Partimos del supuesto, que ambas alternativas prestan el mismo servicio y


permiten obtener los mismos ingresos, por lo tanto son irrelevantes. Además,
nuestro objetivo es seleccionar necesariamente alguna de las dos máquinas.

Simplemente, el CPE consiste en trasladar a valor presente todos los desembolsos y


restar cualquier ingreso por el valor de salvamento o valor de mercado en la fecha
presente.
Como CPEB<CPEA, seleccionamos la maquina B.

9.2.2. Análisis Marginal

La pregunta que nos tenemos que formular en el análisis marginal,


fundamentalmente es: ¿Se justifica invertir $50 adicionales en B, alternativa de
mayor inversión o costo inicial, para obtener un ingreso marginal de $10 durante 6
periodos, menor desembolso periódico comparativamente por no escoger A, y al
final de la vida útil un ingreso adicional de $30 por el valor de mercado mayor que
en A.? Si el cuestionamiento anterior es cierto escogemos la alternativa de mayor
inversión y si es falso, seleccionamos la alternativa A, de menor inversión.

Para solucionar la pregunta, establecemos la diferencia entre la alternativa de


mayor inversión y la de menor inversión, dando como resultado un proyecto de
inversión que hemos bautizado con el nombre de proyecto marginal. Nos
preocupamos por evaluar este proyecto, bien con el VPN o con la TIR, y si este es
factible no dudaremos de seleccionar la alternativa de mayor inversión y si no
ocurre así, la escogencia será por la alternativa de menor inversión.
B-A:Proyecto marginal.

La inversión adicional por escoger la maquina de mayor inversión(B) y no


seleccionar la maquina de menor inversión(A), genera una TIR del 15.49%, la cual
es mayor que la rentabilidad obtenida al invertir a la tasa de oportunidad(12%), la
que se obtendría al escoger la maquina de menor inversión pues liberaría esta
suma de dinero que se colocaría a esta tasa. Si la tasa de oportunidad, fuese mayor
que el 15.49%, se prefiere la maquina de menor inversión, para liberar recursos e
invertirlos a una tasa superior.

En resumen, la selección de las alternativas depende de la tasa de interés de


oportunidad y por esto la importancia de su calculo.
9.3. SERIE NETA UNIFORME DE LOS COSTOS. SNU

Consideramos este método como el mas preciso y práctico en la selección de


alternativas. En los anteriores métodos, la aplicación inmediata solo se da para
alternativas que tengan igual vida útil. Cuando se evalúan alternativas con diferente
vida útil, hay necesidad de estimar el mismo horizonte de evacuación calculando el
mínimo común múltiplo de los periodos de vida útil y a veces se vuelve dispendioso
e inexacto el proceso.

Este criterio, llamado también costo anual uniforme equivalente (CAUE),


reconocedos costos periódicos asociados a las alternativas:

o Costos de operación. Corresponde a los gastos de mantenimiento periódicos


y son totalmente objetivos y cuantificables exactamente.
o Costos de posesión.Son los costos de oportunidad de efectuar una inversión
en un activo. Costos subjetivos y dependen del evaluador o inversionista. Es
la serie uniforme equivalente a efectuar un desembolso de valor I durante N
periodos de vida útil y obtener un valor de salvamento de valor V.M. al final
de este periodo.
Como la SNUB< SNUA se selecciona la alternativa B, coincidiendo con los otros
indicadores mencionados.

El mérito de la serie neta uniforme, radica en que permite evaluar alternativas con
diferente vida útil y realizando su análisis en su propio horizonte, siempre y cuando
se suponga que la renovación o reemplazo se efectúa en idénticas condiciones.
CAPITULO 10: VALOR PRESENTE NETO VERSUS VALOR ECONÓMICO
AGREGADO

10. VALOR PRESENTE NETO VERSUS VALOR ECONOMICO AGREGADO.

En el capítulo anterior, resaltamos las bondades del VPN como un indicador de


impacto global y sugeríamos continuar evaluando con este criterio para acercar a
las empresas al objetivo financiero, que solamente se resume en ganar mas dinero
ahora y en el futuro. A menudo confundimos la estrategia con las tácticas y
pensamos que las condiciones necesarias son las metas y definitivamente estamos
equivocados.

La brújula o indicador de impacto global que pregonamos ha sido el valor presente


neto que coincide con el valor económico agregado, VEA.

Nuestra intención en este capítulo es, en términos muy elementales, ilustrar el


enlace entre elVPN y el VEA. Consideramos que para cumplir con nuestro propósito,
debemos precisar en algunos conocimientos básicos.

10.1.TASA DE INTERÉS DE OPORTUNIDAD

Tradicionalmente, pero errados, se ha considerado la tasa de oportunidad, como los


beneficios sacrificados por efectuar determinada inversión y la relacionamos con la
tasa casi libre de riesgo como es la tasa de captación del sistema financiero DTF. Lo
anterior equivale a admitir que todos los proyectos tienen los mismos y casi nulos
niveles de riesgos, de invertir por ejemplo en el Banco de la Republica.

Precisemos en los conceptos de tasa de oportunidad:

o Tasa de interés de oportunidad para el inversionista.


o Tasa de interés de oportunidad para la empresa.

Tasa de interés de oportunidad para el inversionista

Debemos admitir, que el inversionista siente aversión por el riesgo ( la renuencia al


riesgo y por un incremento dado en el riesgo se exige una compensación mas que
proporcional en el rendimiento) y evitan los riesgos innecesarios, tales como el
riego diversificable sobre un activo o una inversión.El riesgo total de un título o
inversión es igual a la suma del riesgo de cartera o riesgo de mercado o riesgo no
sistemático y el riesgo diversificable o riesgo sistemático.

El riesgo diversificable es aquel que se puede eliminar mediante la diversificación y


fundamentalmente se debe a eventos estrictamente empresariales. Frecuentemente
se hace hincapié en la importancia de diversificarse. Expresado de otra manera, no
se deben de poner todos los huevos en una sola canasta. El efecto que tiene la
diversificación, se puede ilustrar en este ejemplo: Supongamos que un inversionista
solo dispone de $100 y la totalidad de esta suma la invierte en el título A. La
rentabilidad del inversionista será exactamente la rentabilidad del título y su riesgo
idéntico al riesgo del titulo A. Asumamos para este ejercicio que las rentabilidades
R del titulo se comportande acuerdo al periodo así: R1=6%, R2=4%,R3=2% . La
rentabilidad promedia del titulo R= 4% (La expectativa de un inversionista puede
estar solo basado en el rendimiento promedio por periodo que una inversión haya
ganado en el pasado o de manera alternativa , puede basarse en un análisis
detallado de los prospectos de una empresa o en algún modelo basado en
computadoras o en alguna información especial o interna) y la desviación estándar
(una de muchas de las maneras de evaluar la volatilidad o dispersión del
rendimiento de un titulo y por lo tanto evaluar los niveles de riesgo), s=2%. Como
lo mencionamos ya, la rentabilidad y el riesgo para el inversionista son idénticos a
los títulos o inversión.

Ahora pensemos en el titulo B con los rendimientos similares al titulo A . :R1=6%,


R2=4%,R3=2%.

Elaboremos un portafolio o mezcla de los títulos e invirtamos $50 en cada uno de


los dosy definamos la rentabilidad y riesgo del portafolio AB para los respectivos
periodos:R1=6%, R2=4%,R3=2%. La rentabilidad promedio y el riesgo del
portafolio son exactamente iguales a losestablecidos para cada uno de los títulos,
por lo tanto no ha ocurrido la diversificación. Para que ocurra la diversificación,
debemos de encontrar un titulo o inversión, cuyo comportamiento sea antagónico al
titulo A o al B. Pensemos en la inversión W, la cual se comporta en forma
totalmente inversa ( casi imposible encontrar en la realidad), así: R1=2%,
R2=4%,R3=6%. La rentabilidad promedia y el riesgo del titulo W, individualmente
considerado, son iguales al del titulo A o al del B. Pero si constituimos un portafolio
AW, con el 50% de cada uno, encontramos que la rentabilidad promedia de la
inversión permanece en el 4%, pero el riesgo del portafolio AB dado por la
desviación estándar, ha desaparecido: R1=4%, R2=4%,R3=4%.
El objetivo entonces, consiste en constituir un portafolio o cartera eficiente, que
maximice el rendimiento a un nivel determinado de riesgo o reduzca al mínimo el
riesgo para un nivel dado de rendimiento.

El riesgo no diversificable se debe a factores que afectan a todas las empresas( el


fenómeno de la inflación, los problemas sociales, la negociación de la paz, etc.). El
inversionista debe concentrarse exclusivamente en el riesgo no diversificable, el
cual refleja la contribuciónde una inversión al riesgo del portafolio. De la medición
de este riesgo, depende la selección adecuada de los activos o inversiones cuyas
características de riesgo-rendimiento son consideradas como las más deseables.

El coeficiente Beta b, mide el riesgo no diversificable y corresponde al índice del


grado de respuesta de un activo ante un cambio en el rendimiento de mercado. El
rendimiento de mercado es el rendimiento de la cartera de mercado de todos los
valores negociados y puede en nuestro medio asemejarse al índice de rendimiento
de las empresas del sector económico al cual pertenece el titulo o la inversión, este
coeficiente es la elasticidad o gradode elasticidadde la inversión ante variaciones en
el rendimiento del mercado al cual pertenece. Si el coeficienteb del título es igual a
2, significa que es el doble más sensible o riesgoso que el mercado, si b=1 el
movimiento del título es en el mismo sentido que el mercado, si es por ejemplo
b=0.50solo la mitad de sensible que el mercado y si el b del titulo es cero, no lo
afecta el movimiento de mercado o sector económico. Para los activos con b>1, la
prima de riesgo es mayor que la de mercado. Para los activos con b<1, la prima de
riesgo es menor que la de mercado.

KJ = RF + BJ(KM – RF)

En donde:

KJ : Rendimiento requerido sobre el activo J (esta es nuestra tasa de interés de


oportunidad).

RF : Tasa de rendimiento libre de riesgo

BJ : Indice del riesgo no diversificable del activo J.

KM : Rendimientosobre una cartera de mercado de activos (rentabilidad de sector).

En la siguiente figura, se representa la línea de mercado de valores (LMV) que no


es más que la relación entre el rendimiento esperado sobre un valor individual o
inversión y el índice de riesgo no diversificable (b):
RF=Tasa libre de riesgo

Bj * (KM – RF)= Prima de riesgo

(KM – RF)=Prima de riesgo de mercado

Como el objetivo nuestro ahora es solamente definir el concepto de tasa de interés


de oportunidad del inversionista, no pretendemos profundizar en este modelo que
se denomina, modelo de asignación de precio del activo capital (Mapac), y
solamente hemos mencionado los elementos básicos y en forma muy simplificada
para definir la tasa de oportunidad.Resumiendo, podemos concluir que:

Tasa de interés de oportunidad = Tasa libre de riesgo + Prima de riesgo.

Tasa de interés de oportunidad para la empresa.


La tasa de interés de oportunidad para la empresa, no es mas que el Costo de
capital promedio ponderado. Por lo tanto, ilustremos este concepto fundamental en
la evaluación de proyectos y alternativas.

El objetivo básico financiero de la empresa es satisfacer a sus dueños y para poder


lograrlo es necesario generar una utilidad operativa o flujo de caja libre
(inicialmente y por facilidad en la exposición lo asemejaremos, pero definitivamente
son diferentes en varios puntos), la cual permita cubrir el costo de la financiación
con terceros (pasivos) y con el remanente satisfacer las expectativas financieras de
los dueños ahora y en el futuro.

La inversión en la empresa o la estructura operacional debe generar una utilidad


operativa que permita cubrir el costo de la deuda y el retorno para los dueños,
donde estos esperan una tasa superior al pasivo, porque ellos asumen un mayor
riesgo. Por ejemplo, la deuda es independiente del nivel de utilidad (la empresa
paga intereses gane o pierda) y además es prioritaria en caso de concordato o
quiebra. Los dividendos o el retorno para los dueños depende de la utilidad o de la
perdida y no tiene prioridad, es residual.

Ilustremos el concepto con este sencillo caso: una empresa tiene una inversión de
$100, los cuales se financiaron de la siguiente forma. Pasivo por la suma de $50
contratado a una tasa del 30% y con recursos propios por los otros $50, los
inversionistas esperan un retorno del 40%(Tasa de oportunidad, llamada a veces la
tasa mínima requerida de retorno: TMRR). Se desea calcular la rentabilidad sobre la
inversión (ROI= Utilidad operativa¸Inversión).
Los intereses devengados por la deuda asciende a $15 ($50*30%) y el retorno
esperado por el dueño de $20 ($50*40%), por lo tanto la inversión debe obtener
una utilidad operativa o flujo de caja libre de $35, lo que equivale a una
rentabilidad sobre la inversión del ROI= 35% (35¸100).

En este elemental ejercicio, la rentabilidad mínima requerida para satisfacer la


fuente de financiación, tanto de pasivos como de recursos propios, debe ascenderal
35% y esta cifra porcentualno es mas que el costo de capital de la empresa.
Sinteticemos y definamos el costo de capital promedio ponderado o tasa de interés
de oportunidad de la empresa como el costo de la estructura financiera de la
empresa o la rentabilidad sobre la inversión mínima requerida para satisfacerla
estructura financiera de la empresa. Si se obtiene exactamente un ROI por este
valor, la empresa solamente estaráen equilibrio. Se desprende de lo mencionado
entonces, la reevaluación del concepto del punto de equilibrio contable que no
considera el costo de oportunidad de la inversión total en la empresa y el concepto
tradicional de la generación de valor internamente en la empresa. Hemos
considerado durante muchos años, que el solo hecho de barajar recursos dentro del
sistema productivo o manufacturero; convertir la materia prima en trabajo en
proceso o producto terminado o encuentas por cobrar, se genera valor y realmente
estamos equivocados. En estos casos, lo que realmente sucede es un incremento
de la inversióny en los gastos de operación (costos en manejo de inventario y
administración de cartera) que conducen a la reducción de la utilidad y que
repercuten inmediatamente en la disminución del ROI y en el aumento en el costo
de capital promedio ponderado. Conceptuamos que solamente se agrega valor en la
empresa, cuando los dueños están felices y esta verdadera felicidad solamente se
consigue cuando la rentabilidad de la inversión supere el costo de capital. El que
juzga, las actuaciones de los gerentes al interior de la empresa, debe ser un
indicador de impacto global que refleje la felicidad de los dueños y este puede ser el
valor económico agregado. ¡Pero bueno!, éste será nuestropróximo tema.

Elaboremos un cuadro que nos resuma el anterior ejercicio, el cual se explica por si
solo.

(2)

(1) COSTO (1)x(2)


FUENTE MONTO DE
PONDERACIÓN CCPP
LA
FUENTE
Pasivo
50 50% 30% 15%
Recursos
50 50% 40% 20%
propios
∑=
100 100%
35%
Se ha definido y calculado el concepto de costo de capital promedio ponderado
(recordemos que corresponde al concepto de tasa de interés de oportunidad para la
empresa) antes de impuesto. Ilustremos el concepto de costo de capital después de
impuestos con otro sencillo ejemplo:

Una inversión requiere de un desembolso de $500. La inversión retorna al cabo de


un periodo con $700 después de impuestos. La fuente de financiación puede ser
mediante una de estas dos alternativas: a.) recursos propios, 100% o b.)60%
deuda a una tasa de interés del 30% y el 40% restante con recursos de los dueños,
los cuales calcularon una tasa de oportunidad del 50%, TMRR

A cada decisión de inversión le corresponde una decisión de financiación. Las


decisiones de inversión no se afectan por las decisiones de financiación, esto quiere
decir que la estructura operacional de la empresa o del proyecto genera una
utilidad operativa que será la misma independiente de la estructura de financiación,
sin importar si se ha contratado deuda o se ha financiado solamente con recursos
propios. La decisión de financiación es de los dueños del proyecto y no del
proyecto, por lo tanto el proyecto se debe evaluar por si solo y luego efectuar la
evaluación para el dueño, donde se combina las características del proyecto y las
características de él.
En el caso a.) de financiación, 100% Recursos propios, el proyecto se rechaza,
puesto que el inversionista espera una tasa de retorno del 50% (tasa de interés de
oportunidad del inversionista y además coincide con el costo de capital de la
empresa) y solamente obtiene el 40%.

Para el caso b.), donde se contrae deuda, tratemos de reconstruir los estados de
resultados para ambas alternativas de financiación y se pueda observar el impacto
de los impuestos, tasa de impuestos del 35%.

ESTADOS DE RESULTADOS

Alternativas a) b)
Ingresos netos xxx xxx
Menos:costos y gastos variables xxx xxx
Menos: costos y gastos fijos xxx xxx
Utilidad Operativa = UAII 307.69 307.69
- intereses 0 90
Utilidad Antes Impuestos = UAI 307.69 217.69
- Impuestos 107.69 76.19
Utilidad neta 200 141.50

Resaltemos algunos detalles interesantes:

o 1. La utilidad antes de intereses o impuesto (U.A.I.I.) o utilidad operativa es


la misma para ambas alternativas de financiación. Confirma nuestra
afirmación anterior en el sentido de que operacionalmente el negocio no se
afecta por la decisión de financiación.
o 2. En la segunda alternativa de financiación, los intereses desembolsados por
la deuda son de $90 pero efectivamente los intereses pagados, corresponde
a la disminución de la utilidad de $58.50. Se obtiene una disminución de los
intereses de $31.50 a raíz de que la base tributaria se disminuye en $90, el
monto de los intereses causados. Realmente el beneficio tributario generado
por los intereses, esta representado en la tasa de impuestos multiplicadapor
la suma total de los intereses, sobre los cuales no se pagan
impuestos.(35%*90=$31.50).
o 3. La tasa de interés del 30% antes de impuestos, se convierte en el 19.5%
después de impuestos y corresponde a los intereses realmentepagados
divididos por el total de la suma prestada (58.5¸300). El costo de la deuda
después de impuestos (C.D.D.I.) es igual al costo de la deuda antes de
impuestos(C.D.A.I.) menos el beneficio tributario (C.D.A.I.* Timp).C.D.D.I.=
C.D.A.I.- C.D.A.I.*Timp

C.D.D.I.= C.D.A.I.(1- Timp.).

El efecto del beneficio tributario sobre el costo de la deuda impacta en el costo de


capital de la empresa, lógicamente al disminuirse el costo de la fuente. Calculemos
el costo de capital después de impuestos para la segunda alternativa de
financiación.

Fuente Monto Ponderación CFAI CFDI CCPP


Pasivo 300 60% 30% 19.5% 11.7%
Patrimonio 200 40% 50% 50% 20%
∑=
500 100%
31.70

Habíamos enunciado que la TIR del proyecto es del 40%, independiente de la


estructura financiera. Con la primera estructura financiera planteada para el
proyecto, 100% recursos propios, rechazábamos el proyecto de inversión, porque la
TIR<CCPP. Ahora con la segunda opción, la recomendación es aceptar porque la
TIR del proyecto del 40% supera el CCPP ( la tasa de oportunidad) de la empresa
que es del 31.70%. Cuando endeudamos el proyecto, el costo de capital se ha
disminuido, pero el riesgo financiero del proyecto se ha incrementado. Estamos
enfrentando un evento incierto, la TIR del proyecto, a un hecho totalmente cierto,
como es el cubrimiento de la deuda (intereses y amortización a capital) y el retorno
para los dueños del proyecto. Este es un tema de la gerencia financiera, las
decisiones de financiación, el cual no es nuestro objetivo en este texto. La empresa
solamente aceptara proyectos, cuya rentabilidad supere el costo de capital
promedio ponderado y si es así empezara a generar riqueza.

10.2. VALOR ECONÓMICO AGREGADO. VEA

No es nuestra intención profundizar en el concepto del valor económico agregado,


pretendemos únicamente realizar una somera descripción con la finalidad de
enlazarlo con el valor presente neto y según nuestras percepciones,
estableceralgunas analogías entre estos dos indicadores de impacto global y que
concluimos en que definitivamente son la guía en la búsqueda del objetivo
financiero de las empresas.

Ya lo manifestamos anteriormente, el objetivo financiero es lograr la felicidad de los


dueños y para una empresa con ánimo de lucro, esta felicidad implica elevar el
valor de la empresa, trabajar con el mínimo riesgo y disponer de un nivel adecuado
de liquidez. El VEA es un indicador de impacto global que permite calcular y evaluar
la riqueza generada por la empresa y teniendo en cuenta el nivel de riesgo con el
que opera.

El Estado de Resultados tradicional, en su presentación básica refleja las


consecuencias del manejo de las estructuras operacionales y financieras de la
empresapero incurre en omisiones: Con los ingresos del periodo, primera cifra de
este estado financiero, se remuneran los recursos operacionales, con los costos y
gastos variables a la inversión corriente (esencialmente la inversión en inventarios
y en cartera) y con los costos y gastos fijos fundamentalmente a la inversión fija. El
excedente de las operaciones que se denomina la utilidad operacional, se remunera
a las fuentes de financiación. El estado de resultados es muy preciso para calcular
la remuneración a los pasivos con los terceros vía intereses e impuestos y si aun
después de restar estos a la utilidad operacional queda algún remanente lo
llamaremos utilidad neta, la cual es el retorno para los dueños por haber aportado
sus recursos y asumido el riesgo. Pero se nos había olvidado preguntar si el dueño
o los accionistas se sentían felices con este retorno y que colmara sus
expectativasproporcionalmente a los montos aportados y al riesgo asumido. El VEA
es el indicador o instrumento que calcula y evalúa si la utilidad neta satisface a los
dueños. En resumen se genera valor, cuando la empresa obtiene una utilidad
operativa o flujo de caja libre que satisfaga las fuentes de financiación y se obtenga
un excedente.
El VEA lo podemos describir como la diferencia entre la rentabilidad sobre la
inversión (ROI) y el costo de capital promedio ponderado, multiplicada por el monto
de la inversión:

VEA = (ROI – CCPP) X INVERSION

ESTADOS DE RESULTADOS

Ventas xxx
- C ostos y gastos variables xxx
- C ostos y gastos fijos xxx
Utilidad Operativa xxx
- Impuestos sobre utilidad operacional xxx
U.N.O.D.I xxx
- CCPP x Inversión xxx
VEA $

Una de las principales críticas al VEA,consiste en que es un criterio o indicador


estático, pues solo se refiere al ejercicio para el cual se calcula este y no tiene en
cuenta las expectativas futuras de la empresa. Para suplir esta deficiencia anotada,
puede complementarse con otro indicador que tenga las perspectivas futuras de la
empresa y estees el Valor de Mercado Agregado VMA.

Básicamente, el VMA es el valor presente de todos los VEA futuros de la empresa y


en su concepción más simple y elemental corresponde al indicador del Valor
Presente Neto, VPN.
Trataremos a continuación de ilustrar con una serie de ejercicios, muy elementales
y en los cuales no importan las cifras sino la claridad conceptual, los indicadores de
VEA, VMA y los enlaces con el VPN.

1. Calcular el VEA y VMA de una inversión de $2.500 en activos fijos los cuales
se deprecian a 5 años y en línea recta. El costo de capital promedio ponderado,
asumamos sea del 20% después de impuestos y la evaluación se realiza en un
horizonte de 5 años. Además estimemos una utilidad antes de intereses, impuestos
y depreciación (U.A.I.I.D conocida también como EBITDA, del ingles) de $1.500
para cada periodo anual y durante los 5 años.

a) U.A.I.I.D.:La utilidad antes de intereses, impuestos y depreciación, en el


enunciado suponemos que corresponde a esta cifra.

b) Depreciación.: La inversión fija se deprecia en línea recta y en la duración del


horizonte de evaluación del proyecto.

c) U.A.I.I.:Simplemente corresponde a la diferencia de las columnas a. y b.

d) Impuestos.: Calculamos los impuestos a una tasa del 35%.

e) U.N.O.D.I.: Corresponde a la utilidad neta operativa después de impuestos.

f) Flujo de Caja.: Lo determinamos incluyendo la inversión del proyecto y sumando


a los otros periodos la depreciación a la U.N.O.D.I, para evitar contabilizarla
doblemente.

Construyamos el diagrama de flujo de cajay calculemos el VPN a una tasa de


oportunidad del 20% después de impuestos.
En el anterior cuadro, expliquemos los valores de las columnas:

b. Inversión.: Estimamos la inversión al principio de cada


periodo,teniendo en cuenta el valor neto
c. U.N.O.D.I.: En el cuadro anterior lo definimos.
d. CCPP*Inversión: Simplemente encontramos el producto del costo de capital y
el monto de la inversión al principio del periodo.
e. VEA.: Calculamos el VEA para cada periodo, como la diferencia entre las
columnas b. y c.

Si queremos calcular el Valor de Mercado Agregado VMA, hallamos la suma de los


valores presente de los VEA, la cual es una aproximación.

VMA = 150(1+0.20)-1 + 250 (1+0.20)-2 + 350(1+0.20)-3 + 450(1+0.20)-4

+550 (1+0.20)-5
VMA = $939.20

Los valores del VPN y del VMA coinciden y corroboran nuestra apreciación inicial.

2. Retomemos el ejercicio con el cual ilustramos el costo de capital promedio


ponderado, refiriéndonos en esa oportunidad a la tasa de interés de oportunidad de
la empresa y de nuevo definámoslo para que calculemos el Valor Económico
Agregado.

Una inversión requiere de un desembolso de $500. La inversión retorna al cabo de


un periodo con $700 después de impuestos. La fuente de financiación puede ser
mediante una de estas dos alternativas: a.)recursos propios, 100% o b.)60%
deuda a una tasa de interés del 30% y el 40% restante con recursos de los dueños,
los cuales calcularon una tasa de oportunidad del 50%, TMRR.

Estimemos el VEA para las dos alternativas de financiación y establezcamos las


conclusiones pertinentes:

Alternativa a.) 100% Recursos propios.: Habíamos calculado una utilidad operativa
de $307.69, independiente de la estructura de financiación seleccionada.
Basándonos en el estado de resultados, determinemos el VEA.

ESTADOS DE RESULTADOS

Ventas xxx
- C ostos y gastos variables xxx
- C ostos y gastos fijos xxx
Utilidad Operativa 307.69
- Impuestos sobre utilidad operacional - 107.69
U.N.O.D.I 200
- CCPP x Inversión - 250
VEA $ -50

Como el proyecto es financiado 100% con recursos propios, el costo de capital es la


tasa de oportunidad del inversionista y como el ROI es menor que esta tasa el
proyecto destruye valor por $50Para que este proyecto o empresa empiezaa
generar valor, se debe de disminuir el costo de capital. La siguiente alternativa
trata de demostrarlo.

Alternativa b.) 60% deuda a una tasa de interés del 30% y el 40% restante con
recursos de los dueños, los cuales calcularon una tasa de interés de oportunidad del
50%.: Con esta estructura de financiación habíamos calculado un CCPP del
31.70%. Calculemos el VEA análogamente como lo efectuamos con la alternativa
anterior:

ESTADOS DE RESULTADOS

Ventas xxx
- C ostos y gastos variables xxx
- C ostos y gastos fijos xxx
Utilidad Operativa 307.69
- Impuestos sobre utilidad operacional - 107.69
U.N.O.D.I 200
- CCPP x Inversión
-158.50
(31.70%*500)
VEA $ +41.50

En esta alternativa el ROI>CCPP, en consecuencia el proyecto empieza a generar


valor para los dueños.

3. Evaluar el siguiente proyecto de inversión con VPN, VEA y VMA .

La inversión inicial asciende a $1.000 en activos fijos con vida útil estimada en 5
años, además se requiere una inversión en capital de trabajo de $500, el cual se
debe de incrementar en $50 al principio de cada año durante el periodo de
evaluación del proyecto. La inversión inicial de $1.500 se puede financiar con el
40% de deuda a una tasa de interés del 30% anual y el 60% con recursosde los
dueños, los cuales estiman una tasa de interés de oportunidad del 50%. La
U.A.I.I.D. se calculo en $500 para cada uno de los 5 años, el cual corresponde al
horizonte de evaluación.

En la siguiente tabla, calculamos inicialmente el flujo de caja del proyecto, el cual


nos permita calcular el VPN:

*Flujo de Caja al final del 5º año

Flujo de caja operacional = 345

Inversión inicial en capital trabajo = 500

Incrementos en capital trabajo = 250

El significado de las columnas ya lo conocemos, solamente enfaticemos en algunos


conceptos.

Flujo de caja bruto: corresponde al flujo de caja operacionaly es igual a la utilidad


operacional después de impuestos mas los cargos por depreciaciones y
amortizaciones, egresos que no constituyen salida de caja.

Flujo de caja libre: se calcula a partir de la utilidad antes de intereses e impuestos,


de la que se deduce los impuestos y las inversiones en activos y se añaden los
cargos por depreciaciones y amortizaciones. Al deducir las inversiones en el
periodo, se tiene en cuenta solamente el flujo de caja que queda disponible luego
de hacer las reinversiones necesarias para la marcha adecuada de la empresa, para
atender el servicio de la deuda y para el retorno de los propietarios.

Utilidad antes de intereses e impuestos.


(UAII)

- Impuestos sobre la UAII.

+ Depreciaciones y amortizaciones.
- Inversiones en activos fijos.

- Inversiones en capital de trabajo.

En este ejercicio determinamos el flujo de caja libre operacional, restándole al flujo


de caja bruto operacional las inversiones periódicas encapital de trabajo por $50.

Flujo de caja: En el flujo caja del proyecto, incluimos el flujo de caja libre de las
operaciones y el flujo de las inversiones. Se tiene en cuenta la inversión inicial total,
tanto en activos fijos como en capital de trabajo, como el valor de liquidación de
esta inversión al final del horizonte de vida útil con fines de poder realizar la
evaluación.

Elaboremos el diagrama de flujo de caja y calculemos el VPN del proyecto,


inicialmente sin tener en cuenta la financiación del proyecto:

En esta parte de la evaluación no incluimos la financiación del proyecto, por lo tanto


equivale a realizar laevaluación para el inversionista con tasa de oportunidad del
50%.

A continuación determinamos el valor del VEA y VMA para el proyecto, en idénticas


condiciones de financiación (100% recursos propios).
VEA = U.N.O.D.I – CCPP x INVERSION

Calculemos el VMA, como una aproximación al valor presente de los VEA.

MVA = -555(1+0.50)-4– 480(1+0.50)-2– 405(1+0.50)-3– 330(1+0.50)-4 -


255(1+0.50)-5

VMA = -$802.10

El valor presente neto del proyecto, coincide con el VMA.

Evaluemos el proyecto con financiación:

El flujo de caja para el proyecto es el mismo, independientemente de la estructura


financiera. Solamente debemos de tener en cuenta para la evaluación, el costo de
capital promedio ponderado.

VEA = U.N.O.D.I – CCPP x INVERSION

Calculemos el VMA, como una aproximación al valor presente de los VEA.


VMA = -555(1+0.50)-4– 480(1+0.50)-2– 405(1+0.50)-3– 330(1+0.50)-4 -
255(1+0.50)-5

VMA = -$802.10

De nuevo como lo hemos constatado, coincide el VPN y el VMA.

En conclusión, el VPN y el VEA son indicadores fundamentales y de impacto global


para evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de las empresas con ánimo
de lucro. En su esencia básica, la metodología del calculoy sus resultados coinciden.
Considero que el gran aporte del VEA y VMA radica en el sistema gerencial
desarrollado, dentro del proceso de mejora continua para acercar a la empresa a su
meta. Para lograr este objetivo, podría decirse que existen estrategias básicas:

o Elevar la eficiencia de los activos actuales.


o Reducir la carga fiscal mediante una adecuada planificación tributaria.
o Aumentar las inversiones en activos, cuyo ROI supere el costo de capital.
o Reducir los activos improductivos para reducir la financiación total.
o Reducir el costo de capital promedio ponderado.

Potrebbero piacerti anche