Sei sulla pagina 1di 36

INTRODUCCION

En la presente compilación de información, se tratan temas muy importantes tales


como El Amparo. Así también el amparo es un derecho humano. Los derechos
humanos son las potestades reconocidas por el ordenamiento jurídico como
inherentes a la dignidad humana, todas de protección estatal, que facultan a
reclamar y obtener medidas concretas de protección. Se estudiara acerca de la
inconstitucionalidad, esto quiere decir que va en contra de la contra los principios y
valores que impone la constitución, la única institución que puede regularlo es la
Corte de Constitucionalidad, que su fin es proteger los derechos e intereses social
de la misma. También se puede aplicar en diferentes escenarios en que se puede
presentar como la inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos e
inconstitucionalidad de leyes de carácter general o directo. Así también se estudiara
acerca nacionalidad y ciudadanía se hace referencia sobre lo que es la nacionalidad
que no es más que una condición o cualidad de pertenecer a la comunidad de una
nación y la ciudadanía que es la calidad y derecho de los ciudadanos, como también
un conjunto de derechos públicos y privados que poseían los ciudadanos según la
ciudad o estado al que pertenecían, siempre que se tratara de hombres libres.
PRIMER GRUPO DE
EXPOSICION
TEMA:
EL PROCESO DE AMPARTO
EL PROCESO DE AMPARO EN GUATEMALA

La Constitución de 1985, en el título VI, dedicado


a las ``Garantías constitucionales y defensa del
orden constitucional'', incluye el capítulo II,
dedicado al amparo y al artículo 265,
``procedencia del amparo'' dispone que se
``instituye el amparo con el fin de proteger a las
personas contra las amenazas de violaciones a
sus derechos, o para restaurar el imperio de los
mismos cuando la violación hubiere ocurrido''. Y
agrega que ``no hay ámbito que no sea susceptible de amparo, y procederá siempre que
los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de autoridad lleven implícita una amenaza,
restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan''. La Ley de
Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad (en adelante Ley de Amparo), en la
parte considerativa, declara que ``de conformidad con los principios en que se basa la
organización democrática del Estado, deben existir medios jurídicos que garanticen el
irrestricto respeto a los derechos inherentes al ser humano, a la libertad de su ejercicio y a
las normas fundamentales que rigen la vida de la República de Guatemala, con el fin de
asegurar el régimen de derecho''. "Para tales propósitos debe emitirse una ley que
desarrolle adecuadamente los principios en que se basa el amparo, como garantía contra
la arbitrariedad".

El proceso de amparo puede definirse como aquél que, por razones jurídico materiales, es
el instrumento especializado en obtener la satisfacción de pretensiones de mantenimiento
o restitución en el goce de los derechos humanos. Ignacio Burgoa dice que el amparo "es
una institución procesal que tiene por objeto proteger al gobernado contra cualquier acto de
autoridad (lato sensu) que, en detrimento de sus derechos e intereses particulares, viole la
Constitución''.9 La Corte de Constitucionalidad ha calificado el amparo como "proceso de
carácter extraordinario" cuya procedencia está sujeta a la concurrencia obligada de
requisitos procesales,10 también lo ha calificado en numerosos fallos como "medio" o
"instrumento" de protección a las personas, contra actos de autoridad que impliquen
amenaza o violación de sus derechos. Salgado, por su parte, nos dice que la urgente
preservación de los derechos constitucionales, que hace a la vigencia de los derechos
humanos, requiere la existencia de un proceso adecuado, que por su rapidez e idoneidad
brinde un auxilio eficiente contra las violaciones a que están expuestos los individuos,
mediante actos u omisiones provenientes de la autoridad pública, y de otros entes que
asumen una concentración desproporcionada de poder.

EL AMPARO COMO DERECHO

En el primer aspecto, el amparo es un derecho


humano. Los derechos humanos son las potestades
reconocidas por el ordenamiento jurídico como
inherentes a la dignidad humana, todas de
protección estatal, que facultan a reclamar y obtener
medidas concretas de protección.

El derecho de amparo vendría a ser el poder jurídico


de obtener jurisdiccionalmente del Estado, mediante medidas concretas, la protección de
los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.

No hay que olvidar que entre los derechos humanos se incluye el derecho a la jurisdicción
o derecho de acción, definido por Eduardo J. Couture como "el poder jurídico que faculta
para acudir a los órganos de la jurisdicción". Derecho que aparece consignado en la
Constitución en el artículo 29. En este orden de ideas, tendríamos el más general derecho
de petición, una de sus formas típicas: el derecho de acción o derecho a la jurisdicción, y
una de sus manifestaciones concretas: el derecho de amparo.
PROCEDENCIA DEL AMPARO

El amparo, en su segundo aspecto, es uno de los


"medios jurídicos que garantizan el irrestricto
respeto de los derechos inherentes al ser humano,
a la libertad de su ejercicio y a las normas
fundamentales que rigen la vida de la República de
Guatemala, con el fin de asegurar el régimen de
derecho" (primer considerando de la Ley de
Amparo), es decir, que es el instrumento mediante
el cual el Estado, incitado por el ejercicio del
derecho de amparo, actúa las pretensiones de protección jurisdiccional de los derechos
humanos, y dicta las medidas concretas de tutela correspondientes. Se trata en otras
palabras, de un proceso.

CONCEPTO DEL PROCESO DE AMPARO: Para fijar el concepto del proceso de amparo
en el derecho guatemalteco, es necesario tener en cuenta que se trata de una parte del
sistema general de garantías constitucionales y defensa del orden constitucional, cuya
regulación es objeto del título VI de la Constitución. Por garantías constitucionales se
entienden los medios, instrumentos, procedimientos e instituciones destinados a asegurar
el respeto, la efectividad del goce y la exigibilidad de los derechos individuales. Como bien
decía Carlos Sánchez Viamonte, es necesario hacer la distinción entre "declaraciones",
"derechos" y "garantías", constituyendo éstas últimas "la protección jurídica de esos
derechos y de esas declaraciones llevada al máximo grado de eficacia práctica".1 Para el
jurista brasileño José Alfonso da Silva, las "garantías son los medios puestos a disposición
de los individuos y ciudadanos para provocar la intervención de las autoridades
competentes, para sanar o corregir la ilegalidad y el abuso de poder en perjuicio de
derechos e intereses individuales". Considera que "son garantías constitucionales en la
medida en que son instrumentos destinados a asegurar el goce de derechos violados o en
vías de ser violados o simplemente no atendidos".
Está fuera de toda discusión que sólo hay derechos humanos en puridad jurídica, si se dan
determinadas circunstancias:

a) Que una norma jurídica los reconozca, inclusive en la forma abierta que contiene el
artículo 44 de la Constitución, ya que "los derechos y garantías que otorga la Constitución,
no excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona
humana";

b) Que dicha norma derive la posibilidad de su ejercicio;

c) Que su desconocimiento, infracción o limitación del ejercicio, legitime al titular del derecho
para pretender o reclamar de los tribunales el restablecimiento de la situación y la tutela
jurídica pertinente, con uso, si es el caso, del aparato coactivo del Estado; y

d) Que el Estado ponga a disposición del titular del derecho de amparo, un instrumento
eficaz para actuar su pretensión de tutela o protección.

El proceso de amparo es uno de esos instrumentos. No el único, ya que el proceso en


general y algunos mecanismos administrativos, se encaminan también a tutelar los
derechos humanos. Eso sí, el proceso de amparo es el instrumento más adecuado, desde
luego que está específicamente destinado a producir con rapidez y eficacia la tutela
jurisdiccional. Es el proceso especializado en el campo de los derechos humanos.

En la práctica, según lo que venimos diciendo, se da la siguiente secuencia:

1o. Uno de los derechos humanos ha sido reconocido o establecido por la Constitución, la
ley o los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala;

2o. Surge para alguien la pretensión de ejercer o gozar de tal derecho;

3o. Se impide o limita el ejercicio del derecho en cuestión;

4o. Se ejercita el derecho de amparo, como poder jurídico que faculta para acudir a los
órganos jurisdiccionales en reclamo de la tutela o protección estatal, y de las medidas
concretas pertinentes;

5o. Se pone en marcha el proceso judicial específico, esto es, el amparo.


De lo expuesto se infiere la existencia de un genérico "proceso constitucional", cuyas
pretensiones tienen en común su fundamento en normas de derecho constitucional. Se trata
de un proceso que se especializa por razones de orden jurídico material. El amparo no es
sino una especie de ese género. Para Sagüés, es la materia constitucional la que genera
al "proceso constitucional" y considera que el derecho procesal constitucional se integra
con tres dimensiones: normativa, existencial y axiológica. Por su parte, Fix Zamudio dice
que el derecho constitucional "es la disciplina que se ocupa del estudio de las garantías de
la Constitución, es decir, de los instrumentos normativos de carácter represivo y reparador
que tienen por objeto remover los obstáculos existentes para el cumplimiento de las normas
fundamentales, cuando las mismas han sido violadas, desconocidas o existe incertidumbre
acerca de su alcance o contenido". Gozaíni dice que se "denominan procesos
constitucionales, las distintas formas adjetivas, destinadas a respaldar las garantías
fundamentales y demás derechos del hombre, dándoles un cauce adecuado y posiblemente
efectivo para la tutela, protección y fomento de ellos".

LA COMPETENCIA EN EL PROCESO DE AMPARO

La jurisdicción como potestad de administrar justicia es


única, pero como los órganos encargados de ejercitarla
son varios, se hace necesario distribuirla. Es a ello a lo
que va la competencia, concebida como el derecho y la
facultad de cada órgano jurisdiccional para conocer de
determinados asuntos, frente a los demás órganos
judiciales.

Por el hecho de estar atribuida la competencia de amparo a diversos órganos judiciales y


distribuirse conforme a los criterios anteriormente expuestos, surgen en la práctica dudas o
conflictos, tanto si dos o más tribunales pugnan por intervenir, como por no hacerlos. Son
éstas las llamadas cuestiones de competencia.

En el proceso de amparo, las cuestiones de competencia pueden ser jerarquizadas, si se


dan entre órganos de diverso grado, y territoriales, si se refieren a la circunscripción
territorial.
En el proceso de amparo, la competencia atiende a dos criterios: uno subjetivo, por la
jerarquía de la autoridad requerida; y otro territorial. Es la Ley de Amparo la que regula la
competencia en este ámbito.

Conforme a las reglas de competencia contenida en el capítulo dos de la Ley de


Amparo, corresponde:

a) A la Corte de Constitucionalidad: en calidad de


Tribunal Extraordinario de Amparo, conocer en única instancia
de los procesos de amparo contra el Congreso de la República,
la Corte Suprema de Justicia, el presidente y el vicepresidente
de la República (artículo 11).

b) A la Corte Suprema de Justicia: conocer de los


amparos en contra del Tribunal Supremo Electoral,
los ministros y viceministros de Estado (cuando éstos
últimos actúen como encargados del despacho), las
Salas de la Corte de Apelaciones, Cortes Marciales,
Tribunales de Segunda Instancia de Cuentas y de lo
Contencioso-Administrativo, el fiscal general de la
República, el procurador de los derechos humanos, la
Junta Monetaria, los embajadores o jefes de misión diplomática guatemaltecos,
acreditados en el extranjero y el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural
(artículo 12 y acuerdo de la Corte de Constitucionalidad).
c) A las Salas de la Corte de Apelaciones del orden
común: conocer de los amparos contra los viceministros de
Estado y los directores generales, los funcionarios judiciales de
cualquier fuero o ramo que conozcan en primera instancia, los
alcaldes y corporaciones municipales de las cabeceras
departamentales, el jefe de la Contraloría de Cuentas, los
gerentes, jefes o presidentes de las entidades
descentralizadas o autónomas o sus cuerpos directivos, consejos o juntas rectoras
de toda clase, el director general del Registro de Ciudadanos, las asambleas
generales y juntas directivas de los colegios profesionales, las asambleas generales
y órganos de dirección de los partidos políticos, los cónsules o encargados de
consulados guatemaltecos en el extranjero, los consejos regionales o
departamentales de desarrollo urbano y rural y los gobernadores y el procurador
general de la nación (artículo 13 y acuerdo de la Corte de Constitucionalidad).

d) A los jueces de primera instancia del orden común,


en sus respectivas jurisdicciones: conocer de los
amparos en contra de los administradores de rentas, los
jueces menores, los jefes y demás empleados de policía,
los alcaldes y corporaciones municipales (con exclusión de
los de las cabeceras departamentales), los demás
funcionarios, autoridades y empleados de cualquier fuero o
ramo no especificados en los artículos anteriores y las
entidades de derecho privado (artículo 14).

Una importante regla general es que si en un departamento hay más de un tribunal


competente en materia de amparo, el que conozca a prevención debe sustanciar todo el
proceso (artículo 18 de la Ley de Amparo).
TRAMITE

Es importante señalar que la relación que hay


entre acto, trámites y fases, se gobierna en todos
los procesos por el principio de preclusión. El
significado de la preclusión es que cada acto ha
de realizarse en la oportunidad debida, ni antes ni
después. Esto implica que el acto debe cumplirse
en la fase que le corresponde y en el momento
indicado, transcurridos los cuales, caduca el
derecho y se pierde el trámite no utilizado.

El paso de una fase, etapa o estadio al siguiente,


supone la clausura del anterior, de tal manera que los actos procesales cumplidos quedan
firmes y no puede volverse sobre ellos, en esto consiste la preclusión, "que es el efecto que
tiene un estadio (fase) procesal de clausurar el anterior".32 El principio de preclusión está
implícito en el contexto general de la Ley de Amparo y se ve reforzado en el proceso de
amparo por el impulso de oficio, por el carácter compulsivo de los trámites y por la obligación
que tiene el tribunal de llevarlo a su terminación normal y de ejecutar lo resuelto (artículos
6o., 36 y 55).

El Trámite Del Amparo:

 Inicia con la presentación ante el órgano jurisdiccional competente del escrito que
contiene la petición concreta de amparo, el cual es firmado por el postulante y es
auxiliado por un abogado colegiado activo.
 Los requisitos de tal petición se encuentran detallados en el artículo 21 de la ley de
amparo, los cuales no varían mucho de acuerdo con los requeridos para una
demanda en el derecho común.
 Debe hacerse la observación que la ley obliga a los jueces y tribunales a dar trámite
a toda petición de amparo, cumpliendo el principio de prioridad, lo cual conlleva que
si el juez determina que existen omisiones en la petición, conminará al postulante
se sirva subsanar los defectos u omisiones en un plazo de tres dias bajo
apercibimiento de suspender el trámite.
 Dentro del escrito inicial, es de vital importancia solicitar el amparo provisional, pues
aunque la ley determina que el tribunal puede resolver sobre este punto de oficio,
es preciso por cuestión de técnica incluir la petición al tenor del artículo 24 de la ley
de amparo.
 Por último y antes de pasar la siguiente fase, se advierte que la ley faculta a la
persona notoriamente pobre o ignorante que no tenga los medios económicos para
hacerse asesorar por un profesional del derecho, poder comparecer en solicitud
verbal y bajo el patrocinio de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
 Presentada la solicitud en forma legal, el juez debe solicitar los antecedentes o en
su defecto el informe circunstanciado a la autoridad, el cual deberá contener
referencia al acto reclamado por el postulante, lo cual está sujeto a un plazo de
cuarenta y ocho horas.
 El efecto negativo en caso de omisión por parte de la autoridad reclamada deriva en
que se decrete la suspensión provisional del acto.

El proceso de amparo tiene, como ya se dijo, un procedimiento establecido por la Ley de


Amparo que está integrado por una serie de trámites que se pueden agrupar en las
siguientes fases:

1a. Fase de introducción, compuesta por:

a) La interposición o petición de amparo;


b) La admisión;
c) La resolución sobre amparo provisional;
d) El mandato de envío de los antecedentes o informe circunstanciado de la
autoridad o entidad impugnada;
e) La actitud de la autoridad o entidad impugnada (envío de antecedentes o de
informe);
f) La recepción de los antecedentes o en su defecto informe circunstanciado;

g) La vista al solicitante al Ministerio Público, y a los interesados (primera


audiencia);
h) Alegaciones dentro del plazo común de cuarenta y ocho horas;
i) Relevo de prueba, si es el caso.

2a. Fase de prueba, si hay hechos qué establecer o ha sido pedida por el
solicitante, comprende;
a) Apertura a prueba, con indicación de los hechos que se pesquisarán de
oficio, por el "improrrogable término de ocho días";
b) Proposición de pruebas por las partes;
c) Práctica de las pruebas.

3a. Fase de decisión, que se integra por:

a) La audiencia a las partes y al Ministerio Público por cuarenta y ocho horas,


al concluirse el periodo probatorio (segunda audiencia);
b) Las alegaciones;
c) La vista pública si la pide alguna de las partes o el Ministerio Público;
d) La sentencia, que debe pronunciarse dentro de los tres días siguientes a la
primera audiencia, si no hubo apertura a prueba, o de vencido éste, salvo si
ha habido auto para mejor fallar (plazo no mayor de cinco días) en cuyo caso
los tres días se cuentan a partir del vencimiento del plazo o de haberse
practicado las diligencias pertinentes.

4a.Fase de ejecución, constituida por todos los actos encaminados a


lograr el efectivo cumplimiento del amparo.

5a. Fase de impugnación, compuesta por el trámite del recurso de apelación


del cual conoce todos los casos, la Corte de Constitucionalidad:

a) Interposición del recurso de apelación, la cual puede hacerse indistintamente


ante el tribunal que ha conocido del amparo en primera instancia o ante la
Corte de Constitucionalidad;
b) Admisión del recurso;
c) Solicitud de los antecedentes, en su caso, y envío de los mismos por el
tribunal de primer grado;
d) Señalamiento de día y hora para la vista dentro de los tres días siguientes
de recibidos los antecedentes;
e) Emisión de la sentencia dentro de los cinco días inmediatos a la vista. Las
sentencias y los autos son susceptibles de aclaración y ampliación.

La sentencia es la forma normal de terminación del proceso de amparo. También


son posibles las formas anormales del sobreseimiento (en caso de fallecimiento
del interponerte si el derecho afectado concierne sólo a su persona) y el
desistimiento.
SEGUNDO GRUPO
DE EXPOSICIÓN
TEMAS:
 LA INCONSTITUCIONALIDAD
 La interpelación
LA INCONSTITUCIONALIDAD

Dentro del panorama nacional, muy genéricamente se conoce la “inconstitucionalidad”, es


decir, todo lo que está en contra de la Constitución, y que la decisión de qué es
inconstitucional y qué no lo es, corresponde a la “Corte de Constitucionalidad”.

La Constitución Política de 1985, crea la Corte de Constitucionalidad con carácter


permanente, de jurisdicción privativa, cuya función esencial es la defensa del orden
constitucional y la interpretación de la Constitución, con énfasis en su independencia
política y económica.

En materia de Inconstitucionalidad, tiene la función de conocer en única instancia de las


impugnaciones interpuestas contra leyes o disposiciones de carácter general, objetadas
parcial o totalmente de inconstitucionalidad; de conocer en apelación de todas las
impugnaciones contra leyes objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos; de emitir
opinión sobre la constitucionalidad de los tratados, convenios y proyectos de ley, a solicitud
de cualquiera de los organismos del Estado; y de emitir opinión sobre la inconstitucionalidad
de las leyes vetadas por el ejecutivo alegando inconstitucionalidad.

La Defensa Contra La Inconstitucionalidad De Leyes


Estos son los mecanismos que la ley le otorgan a las personas, para que en los casos en
que sean violados sus derechos por parte del Estado, puedan utilizarlos, en el caso concreto
de la inconstitucionalidad, como anteriormente he anotado, se puede dar: en caso concreto
y de carácter general, en la cual se busca impedir una acción o expulsar de nuestro
ordenamiento jurídico una ley por ser inconstitucional, es decir, contraria a la ley.

La defensa contra la inconstitucionalidad de leyes es uno de los modos de defensa que la


Constitución autoriza para que las personas puedan evitar que derechos fundamentales
suyos puedan ser transgredidos por la aplicación de disposiciones legales que, de suceder
en casos propios sometidos a la jurisdicción ordinarios, resulten ser violatorios de normas
constitucionales.

A. INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES EN CASOS CONCRETOS

Definición:
Instrumento de control jurisdiccional por el cual se persigue la inaplicación de determinada
norma jurídica de un caso concreto, por su incompatibilidad con preceptos contenidos en la
Constitución.
Es una acción que se puede hacer valer en todo tipo de proceso de cualquier competencia
o jurisdicción, en cualquier instancia, incluso en casación hasta antes de dictarse sentencia.
Se puede plantear por cualquiera de las partes como acción, excepción o incidente, y debe
ser resuelta por el propio tribunal que conoce la controversia. La resolución definitiva admite
el recurso de apelación, conociendo en segunda instancia la Corte de Constitucionalidad”.

Naturaleza:
La doctrina se ha inclinado mayormente por afirmar que en la inconstitucionalidad en caso
concreto se está ante un asunto prejudicial (o sea, una cuestión previa o juicio anterior a
otro principal en el que se debe decidir previamente sobre la legitimidad constitucional de
la norma impugnada).

Procedimiento:
a. General (en primer grado)
1. Encontrado arreglado a Derecho el planteamiento, el Tribunal concede audiencia
por 9 días, al MP y a las partes (Art. 124)
2. Con o sin evacuación de audiencia, resuelve dentro de los 3 días siguientes (Art.
124).
3. Cuando se plante como motivo de casación, se resuelve en la sentencia de dicho
recurso; no admite apelación (criterio jurisprudencial)
4. Se suspende el proceso desde el momento de la emisión del auto de primer grado
(Art. 126) siempre y cuando si el planteamiento sea declarado con lugar (Art. 24 bis
del acuerdo 4-89 de la Corte de Constitucionalidad)
Ley de amparo, exhibición personal y de constitucionalidad

Capítulo III
Inconstitucionalidad de las leyes
Articulo 266 Inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos.
En casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier
instancia y en casación y hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán plantear
como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una ley. El
tribunal deberá pronunciarse al respecto.
Esta garantía constitucional es denominada por la doctrina, según su manera de
interposición como Control Difuso y tiene sus antecedentes en el sistema norteamericano
a consecuencia del fallo del juez Marshall en el caso Madison contra Marbury en 1803…
“este control corresponde a cualquier juez; su potestad deriva de la doctrina sentada por el
Tribunal Supremo, vinculante para el resto de tribunales en virtud del principio stare decisis;
La potestad de los jueces y tribunales se extiende exclusivamente, a la validez de la ley en
la resolución del litigio; El juez o tribunal quedan limitados a dar solución ad casum para
resolver un particular supuesto inaplicado la ley que estime inconstitucional.

La finalidad de la acción de inconstitucionalidad en caso concreto o particular


Persigue que la norma impugnada sea inaplicable únicamente a un caso o proceso
específico, a manera que surta efectos solamente a las partes que intervienen en el caso,
por lo que la norma no pierde vigencia a nivel nacional, sino que por los motivos que la
fundamenta contraviene especialmente en la aplicación de alguna garantía constitucional
que afecte específicamente a una persona por su condición.

La Corte de Constitucionalidad debe conocer únicamente en apelación de todas las


impugnaciones en contra de leyes objetadas de inconstitucionalidad en casos concretos,
en cualquier juicio, en casación, o en los casos contemplados por la ley de la materia
(Artículo 272 inciso d) de la Constitución Política de la República de Guatemala).

Al promover una acción de inconstitucionalidad de este tipo, se debe observar


cautelosamente la legitimación que establece la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad, pues si la acción es en caso concreto le compete a la persona que
afecte directamente la inconstitucionalidad de una Ley, deben observarse los siguientes
requisitos:

1. Tener legitimación activa.


2. Cita puntual de la norma impugnada.
3. Cita puntual de la norma Constitucional tergiversada.
4. Razonamiento jurídico confrontativo del choque de la norma impugnada con la
norma Constitucional.
5. Interposición en tiempo.
6. Caso concreto previo, pendiente de decisión.
7. Protesta de inconstitucionalidad (únicamente en casos administrativos).

El artículo 116 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, es claro


al indicar el momento procesal y la forma en que pueden plantearse este tipo de acciones,
para el efecto se transcribe el artículo citado: Inconstitucionalidad de las leyes en casos
concretos.

En casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier


instancia y en casación, hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán plantear como
acción, excepción o incidente, la constitucionalidad total o parcial de una ley a efecto de
que se declare su inaplicabilidad. El tribunal deberá pronunciarse al respecto.
Denota entonces que en un caso concreto las vías a tomar son variables, la parte interesada
puede plantear la inconstitucionalidad de una ley de la siguiente manera:

 Como acción: Pereira Orozco al respecto indica “Aunque no figura explícitamente


restringido su uso en la ley de la materia, de la intelección integral de la normativa
aplicable a esta garantía constitucional se infiere que encuentra su ámbito de
aplicación en lo administrativo”11;
 Como excepción: se tramita como una cuestión prejudicial, es decir, la acción de
inconstitucionalidad de la ley será dilucidada previo a conocer los hechos
determinantes del caso en concreto;
 Como incidente: Los hechos determinantes del caso en concreto ya fueron
conocidos, pero la acción de inconstitucionalidad surge con ocasión del proceso
principal por fundamentar las pretensiones o resolución en una norma que
aparentemente contradice los preceptos constitucionales;
 En casación: Únicamente si no se ha emitido la sentencia, la Corte Suprema de
Justicia, da trámite a la inconstitucionalidad y se pronuncia en auto razonado previo
a resolver el recurso de casación. Es de singular motivo que la casación sea
fundamentada en la inconstitucionalidad de la ley aplicada en el caso concreto.

B. LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES DE CARÁCTER GENERAL O DIRECTA


Es la que pretende expulsar del ordenamiento jurídico una ley o una norma, por ser esta
contraria a las disposiciones establecidas en la Constitución Política de la República.

Artículo 267. Inconstitucionalidad de las leyes de carácter general. Las acciones


en contra de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que contengan
vicio parcial o total de inconstitucionalidad, se plantearán directamente ante el Tribunal
o Corte de Constitucionalidad.

Garantía Constitucional denominada por la doctrina como Inconstitucionalidad Directa


o General, basada en un Sistema de “Control Concentrado”. También se le conoce
como Inconstitucionalidad Directa o en Abstracto, término que se utiliza por no tener
relación con alguna de las partes de un proceso específico, sino que ataca directamente
la ley, reglamento o disposición de aplicación general que es considerada como
contradictoria de la Constitución.

Los antecedentes históricos surgen en Austria, impulsado por el conocido jurista Hans
Kelsen en 1920, su teoría se basa en un Tribunal Constitucional con facultad privativa
para resolver sobre la adecuación de las leyes a la Constitución, esto es, el
enjuiciamiento del apego a la ley fundamental de las normas emitidas por el órgano
encargado de la emisión de las leyes, con la atribución de declarar su nulidad.

En Guatemala la Constitución Política de la República denomina en su artículo 267 este


tipo de acción, llamándola inconstitucionalidad de las leyes de carácter general, como
es sabido, la propia constitución necesita del auxilio de las leyes constitucionales y de
este modo la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad en su artículo
133 viene a complementar esta garantía constitucional y al referirse a la acción en
mención la denomina como Inconstitucionalidad de la leyes, reglamentos, o
disposiciones de carácter general.

Finalidad
La acción de inconstitucionalidad tiene como finalidad dejar sin vigencia una ley,
reglamento o disposición general, fundamentada a que su contenido contiene vicio
parcial o total de inconstitucionalidad y será conocida en única instancia por la Corte de
Constitucionalidad.

C. RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIO PÚBLICOS “LEY DE PROBIDAD Y


RESPONSABILIDADES DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS”
Artículo 4. Sujetos de responsabilidad.
Son responsables de conformidad de las normas contenidas en esta Ley y serán
sancionados por el incumplimiento o inobservancia de la misma, conforme a las
disposiciones del ordenamiento jurídico vigente en el país, todas aquellas personas
investidas de funciones públicas permanentes o transitorias, remuneradas o gratuitas
especialmente:

a) Los dignatarios, autoridades, funcionarios y empleados públicos que por


elección popular nombramiento, contrato o cualquier otro vinculo presten sus
servicios en el estado, sus organismos, los municipios, sus empresas, y
entidades descentralizadas y autónomas.

Artículo 5. Bienes tutelados.


Los bienes tutelados por la presente Ley son los siguientes:
a) El patrimonio público, de conformidad con el artículo 121 de la Constitución
Política de la República y artículos 457, 458 y 459 del Código Civil, y otros que
determinen las leyes;
b) Los aportes que realiza el Estado, sus organismos, las municipalidades y sus
empresas, las entidades públicas autónomas y descentralizadas, a las entidades
y personas jurídicas indicadas en el artículo 4 inciso c) de la presente Ley, así
como los fondos que éstas recauden entre el público para fines de interés social;
c) Los fondos y aportes que perciban y reciban con ocasión de colectas públicas
los comités, asociaciones, patronatos y demás organizaciones no
gubernamentales debidamente autorizados, para la realización de actividades
sociales de cualquier naturaleza;
d) Los fondos o aportes económicos que perciban del Estado, sus organismos
municipalidades y sus empresas, y de las entidades descentralizadas y
autónomas, las entidades o personas jurídicas y comités indicados en el artículo
4 incisos *c), d) y e), para garantizar su debida inversión;
e) Los demás que regulan la Constitución Política de la República y leyes
específicas.

D. CLASES DE RESPONSABILIDAD
a. Responsabilidad administrativa
b. Responsabilidad civil
c. Responsabilidad penal
d. Responsabilidad solidaria

A. Responsabilidad Administrativa
Es cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y normas
que regulan la conducta del funcionario público, asimismo cuando se incurre en negligencia,
imprudencia o impericia o bien incumplimiento de leyes, reglamentos, contratos y demás
disposiciones legales, cuando no se cumpla con la debida diligencia de las obligaciones
contraídas o funciones inherentes al cargo, así como por acción u omisión se cause
perjuicio a los intereses públicos que tuviere encomendados y no ocasionen daños o
perjuicios patrimoniales, o bien se incurra en falta o delito.
Casos que genera responsabilidad administrativa
a. La inobservancia e incumplimiento de funciones, atribuciones y deberes que las
disposiciones legales o reglamentarias impongan (relación Artículo 419 del Código
Penal).
b. El abuso de autoridad en el ejercicio del cargo o empleo, siempre que la resolución
decisión, hecho u omisión que lo genere, con constituya responsabilidad civil o penal
(Ver la relación que tiene con el Artículo 418 del Código Penal y 645, 1646, 1647 y
1648 del Código Civil.
c. Extender certificados o constancias que contengan datos inexactos o que sean
erróneos como consecuencia de un error sin que constituya responsabilidad civil o
penal (relación Artículo 419 del Código Penal).

Responsabilidad Penal
Genera responsabilidad penal la decisión, resolución, acción u omisión realizada por las
personas de conformidad con la ley penal vigente o bien sean constitutivas de delitos o
faltas.

Responsabilidad Civil
Es cuando por acción u omisión que con intención o por negligencia, imprudencia, impericia,
o abuso de poder, se cometa en perjuicio y daño del patrimonio público. Los daños y
perjuicios provenientes de la responsabilidad civil se harán efectivos con arreglo al Código
Civil y demás disposiciones legales vigentes sobre la materia, salvo que la acción civil se
decide dentro de la acción penal en forma conjunta.

Responsabilidad Solidaria
Se incurre solidariamente en responsabilidad administrativa cuando concurren con sus
votos a la aprobación del registro de operaciones o de pagos ilegales de fondos y uso
indebido de bienes, valores, enseres o productos, sin perjuicio de la responsabilidad penal
y civil que de tales acuerdos pudieran derivarse. Esta disposición es aplicable a los
Consejos Municipales y Juntas Directivas en General. No se incurre en responsabilidad
solidaria, si el funcionario hubiere objetado previamente por escrito la orden respectiva
(Artículo 13 de la Ley de Probidad y Responsabilidad de Funcionarios y Empleados
Públicos).
B. LA INTERPELACIÓN
Es la institución que tiene su origen en Francia, a partir de la Constitución de 1791, que en
su Artículo 10 regula: "Los ministros del rey podrán entrar en la Asamblea Nacional
Legislativa... Serán oídos cuando se les requiera para dar explicaciones.

La interpelación en Guatemala se reguló a partir de 1925, de conformidad con el Artículo


60 del reglamento interior del Congreso de la República, Decreto número 1359 de fecha
dieciocho de marzo de 1925, el cual indica: "Todo representante tiene derecho de interpelar
a los ministros del Gobierno; pero deberá hacerlo por escrito y dar noticia de ello con un día
de anticipación".

Si la interpelación fuese hecha sin estos requisitos, el ministro interpelado podrá aplazar la
respuesta hasta la próxima sesión. Sin embargo, constitucionalmente esta institución se
plasma a partir de la Constitución de la República de 1945, continuando en las
subsiguientes y en la actualidad se encuentra regulada en Constitución de 1985. Desde
1945 la interpelación fue regulada de la siguiente manera:

En el Artículo 145 de la Constitución Política de 1945, los ministros podrán comparecer al


Congreso de la República, con facultades para tomar parte en los debates. Tienen la
obligación de presentarse en el Congreso a contestar las interpelaciones que se les
formulen por cualquier acto de gobierno, salvo aquellas que se refieran a asuntos
diplomáticos u operaciones militares pendientes.

La interpelación podrá dar lugar a un voto de falta de confianza, el cual deberá ser solicitado
por quince diputados, cuando menos. Artículo 146; cuando el Congreso emitiere un voto de
falta de confianza a un ministro, éste dimitirá; pero si juzgare, de acuerdo con el Presidente
y en Consejo de Ministros, que la opinión pública apoya su gestión, podrá apelar al
Congreso dentro del término de ocho días, y en tal caso la ratificación del voto de falta de
confianza requerirá la aprobación de las dos terceras partes como mínimo, ¡de los
diputados que integran e! Congreso. Ratificado el voto, el ministro deberá renunciar. Lo
mismo procederá en caso de que el voto de falta de confianza se refiera a varios ministros,
cuyo número no exceda de tres.

DEFINICIÓN
Es un medio de control que ejerce el Organismo Legislativo, sobre las actividades
administrativas y políticas de los ministros de Estado: es conocido también como juicio
político, interpelación o control legislativo.
Es el acto del Congreso de la República por el cual se requiere la presencia de uno o varios
ministros al pleno de diputados, con la finalidad de que rindan informes o den explicaciones.

Características
a. Constituye un procedimiento, ya que la ley indica la forma de proceder al momento de
llevar a cabo una interpelación.
b. Es un medio de control y fiscalización de la actividad administrativa y política que el
Organismo Legislativo ejerce sobre el Ejecutivo.
c. Para los diputados al pleno representa un derecho que no puede ser limitado ni
restringido por autoridad alguna.
d. Para los ministros constituye una obligación personal, ineludible e indelegable.
e. Como consecuencia del procedimiento puede derivarse un voto de falta de confianza.

Regulación legal
1. El procedimiento vigente de interpelación tiene su fundamento legal en la legislación
siguiente:
a. Constitución Política de la República de Guatemala de 1985.
b. Ley del Organismo Ejecutivo Decreto número 114-97 del Congreso de la
República.
c. Ley Orgánica del Organismo Legislativo Decreto número 63-94 del Congreso de
la República

VOTO DE FALTA DE CONFIANZA, TRÁMITE Y RESOLUCIÓN


Durante el debate o en una de las dos sesiones inmediatas siguientes, cuatro o más
diputados podrán proponer al Pleno del Congreso la aprobación de un voto de falta de
confianza al ministro interpelado. El voto de falta de confianza es negocio privilegiado que
se pondrá a discusión sin demora alguna. No será procedente proponer votos de confianza.
Si por lo menos la mayoría absoluta del total de diputados aprueban el voto de falta de
confianza en contra de un ministro de Estado, éste deberá presentar inmediatamente su
dimisión al Presidente de la República y hacerlo saber al Congreso de la República.

El Presidente de la República podrá aceptar la dimisión, pero si considera en Consejo de


Ministros que al acto o actos censurados al ministro interpelado se ajustan a la conveniencia
nacional o a la política de Gobierno, el interpelado podrá recurrir ante el Congreso dentro
de los ocho días a partir de la fecha en que se emitió el voto de falta de confianza. Si no lo
hiciere, quedará inmediatamente separado de su puesto e inhabilitado para ejercer el cargo
de ministro de Estado por un periodo no menor de seis meses.

Si el ministro en contra del que se emitió el voto de falta de confianza hubiese recurrido
ante el Congreso, el Presidente señalará fecha y hora para la sesión en que se discutirá el
asunto, la cual tendrá verificativo dentro de los ocho días siguientes de sometida al
Congreso la apelación. Debatido el tema y ampliada la interpelación, si fuere necesario, se
votará sobre la ratificación del voto de falta de confianza, cuya aprobación requerirá el voto
afirmativo de las dos terceras partes del total de diputados al Congreso. Si se ratificare el
voto de falta de confianza, se tendrá al ministro por separado de inmediato de su cargo.

Funcionarios que pueden solicitar la interpelación


a. Uno o más diputados al Congreso de la República
b. Constituye un derecho para los diputados al Congreso que, no puede ser limitado ni
restringido por autoridad alguna.
c. Tiene como limitante los asuntos diplomáticos u operaciones militares pendientes,
pero podrán ser objeto de interpelación al finalizar éstas.

Procedimiento de la interpelación
La Ley Orgánica del Organismo Legislativo, Decreto número 63-94 del Congreso de la
República, establece el procedimiento en las interpelaciones de la manera siguiente:

a) Planteada una interpelación el punto de la agenda de una sesión que se refiere a


mociones y proposiciones, o en escrito dirigido a la Secretaría del Congreso, de una
vez se procederá por el Presidente a anunciar la hora y fecha de la sesión en que
se llevará a cabo la interpelación, la cual deberá ocurrir no más tarde de una de las
cinco sesiones inmediatas siguientes.

b) En el mismo acto, la Secretaría del Congreso procederá a notificar mediante oficio,


al ministro que ha de ser interpelado, citándolo a concurrir, sin embargo, las
preguntas básicas deben comunicarse al ministro o ministros sujetos de
interpelación con no menos de cuarenta y ocho horas de anticipación.

En Guatemala, generalmente las interpelaciones se plantean a través del punto de agenda


denominado mociones o proposiciones. Se trasladan las preguntas básicas con las
cuarenta y ocho horas de anticipación, establecidas en la ley citada.
Con relación al debate en las interpelaciones, se da en el orden del día de la sesión
señalada para la interpelación, después de leída y aprobada el acta de la sesión anterior
se procederá a dar inicio a la interpelación. El Presidente dará la palabra al diputado
interpelante, quien procederá a hacer una breve exposición de la razón de la interpelación
y hará las preguntas básicas. El ministro interpelado deberá responder seguidamente al
dársele la palabra después de hecha la pregunta. Posteriormente cualquier diputado puede
hacer las preguntas adicionales que sean pertinentes relacionadas con el asunto o asuntos
que motiven la interpelación, debiéndolas contestar el ministro interpelado.

Terminada la interpelación, seguirá el debate en el que los diputados podrán tomar la


palabra hasta tres veces con relación a asuntos que lo motivaron. El ministro afectado, si lo
quisiere, podrá participar en el debate sin límite de veces en el uso de la palabra.
TERCER GRUPO DE
EXPOSICIÓN
TEMAS:
 LA NACIONALIDAD
 LA CIUDADANÍA
 SUFRAGIO
LEY ELECTORAL Y PARTIDOS
POLÍTICOS
NACIONALIDAD
La nacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el
derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede
referirse a:
• NACIONALIDAD JURÍDICA, ADMINISTRATIVA O DE PASAPORTE: la pertenencia
de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de un individuo con un
Estado genera derechos y deberes recíprocos; y para el constitucionalismo contemporáneo,
implica el concepto de soberanía nacional.1
• NACIONALIDAD SOCIAL, IDENTITARIA O DE SENTIMIENTO: la pertenencia a un
grupo social de fuerte personalidad identitaria (el carácter nacional de un pueblo), que se
identifica con el concepto (también polisémico) de nación, especialmente en el contexto del
nacionalismo que se impone como ideología constitutiva del estado-nación a partir del siglo
XIX.
• La identificación de este concepto con el anterior depende de la aplicación del
denominado principio de nacionalidad (identidad entre nación y Estado), que históricamente
se pretendió generalizar en Europa tras la Primera Guerra Mundial en la práctica dada la
multiplicidad de identidades y confusión entre diferentes comunidades, culturas, lenguas,
religiones, territorios y fronteras
ADQUISICIÓN DE LA CIUDADANIA
Diferente según la legislación de cada país, las variantes pueden resumirse en cuatro
principios jurídicos expresados en latín:
• Ius sanguinis: derecho de sangre. La nacionalidad se adquiere como consecuencia
de haber nacido de unos determinados progenitores (poniendo como requisito la
nacionalidad de la madre, del padre o de ambos). Toma como base los nexos familiares de
raza y tradición. La nacionalidad es la de los padres, aunque el hijo haya nacido en el
extranjero.
• Ius soli: derecho de suelo. La nacionalidad se adquiere por el lugar de nacimiento,
independientemente de la nacionalidad de los padres.
• Ius domicili: derecho de domicilio. La nacionalidad se adquiere por el lugar del
domicilio, vecindad o residencia legal, poniendo como requisitos determinados plazos o
criterios de arraigo (propiedad, trabajo, etc.).
• Ius optandi: Derecho de optar, es el poder de optar a una nacionalidad distinta de la
que se ostenta; tiene lugar cuando la persona puede escoger entre dos o más
nacionalidades originarias, o, lo que es lo mismo, cuando no concuerden el derecho de
suelo y el derecho de sangre (ius soli - ius sanguinis) y se puede escoger de entre las
nacionalidades a las que se tiene derecho
CIUDADANIA

Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o


individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía
proviene del latín civitas, que significa 'ciudad'.
Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una
comunidad organizada.
La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano,
sabiendo que aquellos serán responsables por la convivencia del individuo en la sociedad.
Este concepto de ciudadanía está ligado al derecho, sobre todo en lo que se refiere a los
derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado,
y que permiten la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la
consiguiente administración a través del voto directo para elegir o para competir por cargos
públicos de forma indirecta.
Uno de los requisitos de la ciudadanía para que los ciudadanos puedan ejercer sus
derechos políticos es la nacionalidad. Pero también existen personas que, a pesar de ser
nacionales de un Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido
revocados o denegados. Por ejemplo, los presidiarios no tienen derecho a votar, que puede
obligatorio para los mayores de 18 años.
DEFINICION
Se denomina ciudadanía a la pertenencia a una determinada comunidad política. Es decir,
la ciudadanía es lo que expresa la pertenencia de un individuo en una sociedad dada en la
que por supuesto participa activamente en todos sus niveles. En occidente por ejemplo el
ciudadano dispone de una serie de atributos legales y al mismo tiempo integra la comunidad
política de la nación en la cual participa.
El ser un ciudadano de tal o cual territorio implica tener desarrollado el sentimiento de
pertenencia y de identidad de ese lugar geográfico y en el cual, claro, se interactuará
socialmente con responsabilidad y disponiendo de derechos y respetando las obligaciones
pertinentes que surjan de ese status.

REGULACION LEGAL

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


CAPITULO II
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
Si adquieren domicilio en Guatemala y manifestaren ante autoridad competente, su deseo
de ser guatemaltecos. En este caso podrán conservar su nacionalidad de origen, sin
perjuicio.
ARTICULO 144 NACIONALIDAD DE ORIGEN Son guatemaltecos de origen, los nacidos
en el territorio de la República de Guatemala, naves y aeronaves guatemaltecas y los hijos
de padre o madre guatemaltecos, nacidos en el extranjero. Se exceptúan los hijos de
funcionarios diplomáticos y de quienes ejerzan cargos legalmente equiparados.
A ningún guatemalteco de origen, puede privársele de su nacionalidad.

ARTÍCULO 145 NACIONALIDAD DE CENTROAMERICANOS También se consideran


guatemaltecos de origen, a los nacionales por nacimiento, de las repúblicas que
constituyeron la Federación de Centroamericano que se establezca en tratados o convenios
centroamericanos.
ARTÍCULO 146 NATURALIZACION Son guatemaltecos, quienes obtengan su
naturalización, de conformidad con la ley. Los guatemaltecos naturalizados, tienen los
mismos derechos que los de origen, salvo las limitaciones que establece esta Constitución.
Artículo 147 CIUDADANIA Son ciudadanos los guatemaltecos
mayores de dieciocho años de edad. Los ciudadanos no tendrán más
limitaciones, que las que establecen esta Constitución y la ley.
ARTICULO 148.- Suspensión, pérdida y recuperación de la
ciudadanía.
La ciudadanía se suspende, se pierde y se recobra de conformidad
con lo que preceptúa la ley

SUFRAGIO
El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. En
un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, donde se determina quiénes tienen derecho
al voto (uso más común); y el pasivo, que se refiere a quiénes y en qué condiciones tienen
derecho a ser elegidos.
Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho a votar por muchas
razones: unas veces porque sus miembros eran «súbditos» de reyes feudales y no se les
consideraba hombres «libres»; otras veces porque la exclusión de la votación dependía de
una política explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unas ocasiones el
derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas condiciones (exclusión de
analfabetos, impuestos de capitación, etc.); en otras ocasiones a un grupo se le ha permitido
votar pero el sistema electoral o las instituciones del gobierno fueron diseñados a propósito
para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.
Se suele considerar que en un país democrático la legitimidad política de un gobierno
democrático deriva principalmente del sufragio.
DEFINICION
Cabe resaltar que esta palabra está asociada al sistema electoral que rige cuando se deben
asignar y ocupar diferentes cargos públicos. El sufragio constituye un derecho de carácter
constitucional y político que incluye al denominado sufragio de tipo activo (el cual gira en
torno al derecho de todo individuo a participar con su voto de la elección de gobernantes o
de la aprobación o rechazo algún referendo) y al sufragio de tipo pasivo (basado en el
derecho a postularse como candidato durante el proceso electoral y a poder resultar
elegido).

LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS


ARTICULO 198. Concepto del Sufragio. Sufragio es el voto que se emite en una elección
política o en una consulta popular
ARTICULO 199. Clases de comicios:
a) Elecciones generales que comprenden: La elección de Presidente y Vicepresidente de
la República, así como de los diputados al Congreso de la República y Corporaciones
Municipales. b) Elección de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente) Elección de
diputados al Parlamento Centroamericano) Consulta popular.
ARTICULO 199. Clases de comicios:
a) Elecciones generales que comprenden: La elección de Presidente y Vicepresidente de
la República, así como de los diputados al Congreso de la República y Corporaciones
Municipales. b) Elección de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente. c) Elección
de diputados al Parlamento Centroamericano. d) Consulta popular.

LOS PARTIDOS POIITICOS


Se entienden como partidos políticos a entidades de interés público creadas para promover
la participación de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la
representación nacional; quienes los conforman comparten objetivos, intereses, visiones de
la realidad, principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos
democráticos de países.1Éstos se encargan de presentar candidaturas a ocupar diferentes
cargos políticos. Para eso movilizan el llamado apoyo electoral. También contribuyen a
organizar y orientar la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias
en la ciudadanía.2 Es esencial para contribuir a estructurar el apoyo político a determinados
programas, intereses socio-económicos y valores. También interpreta y defiende las
preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos, y establece acuerdos políticos en el
ámbito legislativo.
DEFINICION
Partido político ha sido definido de diferentes maneras según el momento histórico y la
específica realidad sociocultural. Stefano Bertolini lo define como “un grupo de individuos
que participan en elecciones competitivas con el fin de hacer acceder a sus candidatos a
los cargos públicos representativos”, y por su parte Ramón Cotarelo lo define como “toda
asociación voluntaria perdurable en el tiempo dotada de un programa de gobierno de la
sociedad en su conjunto, que canaliza determinados intereses, y que aspira a ejercer el
poder político o a participar en él mediante su presentación reiterada en los procesos
electorales”.

REGULACION LEGAL

Nociones generales de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Decreto 1-


85 de la Asamblea Nacional Constituyente)

El Artículo 136 de la Constitución Política de la República de Guatemala, refiere


los deberes y derechos políticos comunes a todo ciudadano, señalando como
derechos y deberes de los ciudadanos:
a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos;
b) Elegir y ser electo;
c) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral;
d) Optar a cargos públicos;
e) Participar en actividades políticas; y
f) Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la
Presidencia de la República.
Artículo 223.- Libertad de formación y funcionamiento
De las organizaciones políticas. El estado garantiza la libre formación y funcionamiento de
las organizaciones políticas y sólo tendrán las limitaciones que
Esta Constitución y la ley determinen. Todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los derechos
políticos, organizaciones políticas, autoridades y órganos electorales y
Proceso electoral, será regulado por la ley constitucional de la materia.
2. La Ley Electoral y de Partidos Políticos se encuentra contenida en el Decreto 1-85 de la
Asamblea Nacional Constituyente, la cual desarrolla los principios que norman
“todo lo relativo al ejercicio de los derechos del ciudadano en lo que atañe a Organizaciones
políticas, al ejercicio .de los derechos políticos inherentes, a la organización y al
funcionamiento de las autoridades electorales
CONCLUSIONES
1. Se determinó que se ``instituye el amparo con el fin de proteger a las personas
contra las amenazas de violaciones a sus derechos, o para restaurar el imperio de
los mismos cuando la violación hubiere ocurrido''.

2. Se determinó que la inconstitucionalidad de leyes a casos concretos podrá dictarse


y aplicarse cualquier proceso de la competencia o jurisdicción únicamente a un caso
específico, con la finalidad que surtan efectos a las partes que interviene en el
proceso o que violen alguna garantía constitucional que efectúe a una persona por
la condición.

3. Se determinó que la ciudadanía como un estado legal se define por los derechos
civiles, políticos y sociales. Estos derechos deben estar basados en principios
fundamentales de libertad y de no agresión. En esta definición, el ciudadano es una
persona legal y un ser social que depende de otros miembros de la sociedad. Es
libre de actuar acorde con la ley y tiene a la vez el derecho de reclamar la protección
de la ley.

Potrebbero piacerti anche