Sei sulla pagina 1di 7

1

Aproximaciones para quienes no conocen


Psicodrama
Liliana Fasano, Profesora Invitada de Argentina

I – Introducción
Moreno me impresiona en sus escritos (Moreno J L, 1972,1974,1976,1977) como
alguien con un marcado interés por las personas y las relaciones entre estas. Como un
buscador de alternativas novedosas y de respuestas a sus cuestionamientos. Por esto es
factible acercarse a la comprensión de sus trabajos y de su vida desde diferentes
perspectivas que dan cuenta de los caminos que ha recorrido. La síntesis a continuación
es tan solo uno de esos múltiples focos de mirada.

Nacido el 18 de mayo de 1889, podemos decir que creció y se formó “entre” dos siglos
(el XIX y el XX) nutrido por la ebullición de un preguntarse y buscar proyecciones que
caracterizaron esa época.

Nació en Bucarest, Rumania, pero le gustaba contar que había sido en un barco que
navegaba por el río Bósforo camino a un puerto rumano.

Fue un hombre que exploró determinadas ideas rectoras a lo largo de diferentes


momentos de su vida y estas orientaron como brújulas su quehacer.

Algunas de ellas fueron:

 lo filosófico y lo teológico
 el teatro y su cualidad creadora
 lo relacional
 lo interpersonal
 el vínculo

Cada una de estas ideas lo llevó a investigar, escribir, teorizar y accionar. Es importante
entonces, tener en cuenta en cada momento de sus producciones a cuál de estas se unía
su pasión.

Hijo de Paulina y Nissim Moreno, es descendiente de una familia de profesores y


comerciantes judíos. A partir de la educación familiar Moreno conocía el Antiguo
Testamento y la idea de Dios, aunque también sobre historia del Cristianismo, Torá
(libro sagrado) y también Cabalá (Waintrob Nudel B,1994)

Sus padres emigraron con él a Viena cuando tenía 4 años, donde permaneció hasta su
partida a los Estados Unidos de Norteamérica en 1923.

La primera de sus etapas de inquietudes es aquella en la que Moreno centró su interés


en la teología y la filosofía. Se focalizó en la búsqueda de la esencia del hombre y su
modo de integración al mundo.
2

De esta época surge en la obra de Moreno el ideal de ser humano espontáneo, que es
capaz de crear continuamente su propio destino.

Esta creatividad espontánea, el concepto mismo de espontaneidad es nuclear en el


desarrollo y comprensión de la teoría Moreniana.

El hombre es un genio potencial, en un permanente estado de perpetua originalidad y


adecuación personal a la realidad que le toca vivir. Es necesario remarcar que la
espontaneidad implica siempre adecuación en la respuesta, lo que la distingue de
respuestas novedosas inadecuadas, impulsivas o excéntricas.

Los clisés, las convenciones sociales, las rutinas, las “conservas culturales” obturan el
desarrollo pleno de la espontaneidad, pero reaseguran al hombre frente al mundo.

La espontaneidad, no está encerrada, sino que está dirigida hacia el Encuentro con los
otros seres humanos y para Moreno es en la comunicación del encuentro donde el
hombre es pleno en su humanidad.

El potencial espontáneo y creador del hombre está orientado al Encuentro y lo social


es constitutivo de la personalidad misma, pertenece a la esencia del hombre. No
concibe un hombre sin potencialidades y tampoco lo imagina solo, o aislado. Lo
relacional y el vínculo son constitutivos y constituyentes de la personalidad misma.

Su segundo foco de interés fue el teatro, explorando alternativas fuera del teatro
convencional. En el año 1921 creó el Teatro de la Espontaneidad, en el cual director y
actores iban produciendo, creando, un argumento único e irrepetible, sin textos
prefijados, dejando que el desarrollo de la trama surgiera a partir del vínculo entre los
participantes. Sin libro o guión previo, sin roles pre asignados, posibilitando que se
configuren a partir de las interacciones mismas. En algunos de sus libros Moreno
identifica al teatro Espontáneo como el primer paso de su pasaje de lo religioso a lo
científico. Desde esta óptica lo considera el antecedente directo del Psicodrama, al que
llama allí Teatro Terapéutico. ( Moreno JL,1977)

La psicoterapia aparece en Moreno como un instrumento para reencontrar la libertad, la


originalidad y la creatividad que son esenciales. La patología no fue para él una idea
orientadora, como si lo fue la promoción del desarrollo pleno del ser humano y la
sociedad humana.

Este teatro terapéutico resultó para Moreno un camino más adecuado para la
estimulación del desarrollo de la espontaneidad creadora, ya que quedó liberada de las
expectativas del hecho estético. Al mismo tiempo él menciona que fue este pasaje
transformador, lo que salvó del olvido a su Teatro. (Moreno J L ,1977)

El Psicodrama se desarrolla plenamente cuando Moreno ya se ha radicado en Estados


Unidos y hecho ciudadano de ese país, en el que vivió hasta su muerte.

Compró una clínica psiquiátrica en Beacon, estado de Nueva York, donde comenzó
trabajando con pacientes psicóticos graves. Ese mismo lugar se convertiría luego en el
Instituto Moreno, centro internacional de formación en psicodrama, donde trabajó junto
a su mujer y co – creadora del método, Zerka Moreno.
3

En esa misma época desarrolló su teoría acerca de los vínculos y las relaciones.

La Sociometría fue en principio tan solo un medir mediante el Test Sociométrico, todo
lo relacional y se constituyó progresivamente en el marco teórico referencial del
Psicodrama.

II – Qué es el Psicodrama
Podemos decir que es un método terapéutico, que tiene raíces en el teatro y que en el
mismo la acción y la escena son nodales como medios de elaboración y desarrollo de
los conflictos. Incluye el cuerpo de un modo particular y estimula el pensamiento en
escenas, así como también favorece el despliegue en simultaneidad de los sucesos que
en el relato verbal es necesario poner en secuencia.

En la representación dramática devienen en un tiempo y un espacio, sucesos – afectos –


sensaciones – hechos que pueden o no haber sucedido, sueños o fantasías.

Dice Moreno:

“El psicodrama pone al paciente en un escenario donde puede exteriorizar sus


problemas con la ayuda de unos pocos actores terapéuticos. Es un método de
diagnóstico tanto como de tratamiento… Se puede adaptar a todo tipo de tratamiento de
cualquier problema personal o de grupo, de niños o de adultos, se puede acercar a una
solución de problemas infantiles tanto como a los más profundos conflictos psíquicos.
El psicodrama es la sociedad humana en miniatura,… Mediante técnicas como las del
yo auxiliar, la improvisación espontánea, la auto presentación, el soliloquio, la
interpolación de resistencias, se revelan nuevas dimensiones de la mente…”

(Garrido Martín 1978)

III – Aspectos Técnicos: Instrumentos, Momentos,


Técnicas
Instrumentos

Responde a la pregunta ¿quiénes y qué son necesarios para un psicodrama?

Director: que es también el psicoterapeuta en el psicodrama clínico, pero cuya profesión


cambia según el objetivo del trabajo psicodramático a realizar, x ej: pedagógico,
institucional, comunitario.

Este director o psicodramatista coordina el trabajo de todo el grupo que participa, desde
el inicio hasta el fin de la sesión.

2 – Protagonista: es el que “encarna” “le pone el cuerpo” al tema y a las emociones


religantes. Sus escenas son, de algún modo, las de todos; sus conflictos los que ese
entramado grupal ha necesitado “ver en cuerpo y escenas” en ese momento. Es quien
emprende el camino en búsqueda de nuevas posibilidades para abordar lo que le
4

acontece, de nuevos sentidos para sus preguntas, de nuevas comprensiones para sus
detenimientos.

Cuando el protagonista es el grupo hablamos de sociodrama, que centra su mirada más


en lo social o colectivo. Muchas veces el pasaje de un sociodrama a un psicodrama (o
viceversa) se da en el transcurso de un mismo trabajo y se hace casi imperceptible al
principio. De todos modos es importante diferenciarlos, para abordarlos de modo
adecuado.

3 – Yo – Auxiliares: son los que desempeñan todos aquellos roles necesarios para que
las escenas del protagonista puedan desarrollarse. “Auxilian” al protagonista para que la
acción sea posible, hacen por él, lo que él no puede hacer en ese momento (tomado de la
definición inicial de “auxiliar del yo” en el desarrollo evolutivo según Moreno). Estos
auxiliares pueden ser profesionales especialmente entrenados para poder tomar roles e
interactuar desde ellos, o pueden ser elegidos por el protagonista entre sus compañeros
de grupo (yo auxiliares espontáneos).

4 – Audiencia – Caja de Resonancia – Público: son todos aquellos miembros del grupo
que no son protagonistas, ni participan como yo-auxiliares.

Esta audiencia resuena, contiene, acompaña, presencia activamente y testimonia con su


presencia los nuevos sentidos, significados y posibilidades que la escena encierra.

5 – Escenario: espacio escénico dónde las vivencias, emociones, situaciones, recuerdos,


fantasías, deseos, dolores y alegrías del protagonista pueden desplegarse en toda su
plenitud. En este espacio los sucesos ya vividos, los deseos no realizados, los sueños,
las alucinaciones, los delirios; todos pueden desarrollarse, en busca de una resolución o
un sentido diferente.

Puede tener formas diferentes y prefijadas, o ser delimitado en el momento; pero debe
estar claramente definido ya que es allí donde se ubica el “locus” de la escena, con su
tiempo, sus personajes, su espacio, sus objetos y sensaciones; así como también la trama
vincular que interconecta todo.

Momentos o Etapas

Tiene que ver con el Cómo se hace psicodrama

Caldeamiento: es el primer momento y como lo indica su nombre es “llevar a


temperatura adecuada”, “preparar para…

Los deportistas calientan los músculos, los cantantes la garganta, los miembros de un
grupo la trama vincular y a si mismos para la tarea conjunta. Los miembros de un grupo
psicodramático se caldean además para “poner el cuerpo en la escena”.

Caldeamiento Inespecífico: primer momento de la reunión. Se facilita el encuentro, el


clima de confiabilidad grupal, la aparición de intereses comunes, la fluidez de la
interacción. El director puede elegir un trabajo corporal, un juego dramático, un trabajo
expresivo o la charla libre entre los integrantes. Es decir apelará al recurso que conozca
y le parezca oportuno para “ese” momento de la vida del grupo.
5

Caldeamiento específico: el protagonista, se ha ido haciendo evidente y ahora la tarea se


centra en buscar que sea el grupo el que, de forma más o menos manifiesta haga sentir
su elección de escena.

Preparación para la acción ó preparación dramática: surgido el protagonista, con su


escena o conflicto transitamos un momento articulador de las tareas, un espacio entre
caldeamiento y escenas, pero que aún es predominantemente caldeamiento específico en
sus propósitos.

Progresivamente se va estimulando al protagonista a ir realizando un recorrido que lo


sitúa en la escena a desarrollar, se separa en parte, del grupo para situase en otra escena,
en el espacio dramático. Mientras se lo estimula para que personajes, objetos, olores,
sonidos, ausencias y presencias “pasen a escena”; se va construyendo con él una
relación confiada y confiable, de mutua disponibilidad y apertura

Escenas ó Dramatizaciones: es acción en el escenario dramático, desarrollo de una


situación con sus personajes, la calidad y el tipo de la relación entre ellos, los climas
afectivos, los tonos de vos, las miradas, los gestos, lo dicho y lo callado, los colores y
los olores. En ese “aquí y ahora” de la dramatización cobra vida la vida misma y el
conflicto se despliega paulatinamente.

Cuando trabajamos en las escenas no podemos saber de ante mano dónde nos conducen
y es necesario permanecer atento pero flexible para acompañar el camino del
protagonista en busca de respuestas, significados, cambio,…

Es fundamental la actitud de apertura, disponibilidad y respeto por las necesidades y


posibilidades del protagonista. El Director no conduce hacia sus hipótesis o teorías
acerca de lo que sucede, sino hacia lo que la escena misma contiene y va develando.

Sharing – compartir: terminado el momento de dramatizar director, protagonista y yo


auxiliares van “dejando el espacio dramático”. Es importante que haya habido un cierre
claro de la situación dramática, lo que no significa “redondo y logrado”, sino que no
queden dudas de que cada uno ha ido dejando su papel en el escenario, por que la acción
finalizó y “se ha cerrado el telón”.

Una vez logrado este paso, comienza el compartir desde “lo que tu psicodrama evocó en
mi, lo que me recordó, lo que movilizó”. Desde esa analogía personal que nos confirma
que “nada de lo humano me es ajeno” nos reencontramos, nos acercamos, nos
reconocemos todos siendo parte de una humanidad falible pero con oportunidades.

Para el protagonista esta es la posibilidad para salir de la soledad frente a su dificultad,


reconocido y reconociéndose en la dificultad de los otros.

Técnicas

Son las herramientas con las que cuenta el Director para “facilitar” el desarrollo de la
escena. Se utilizan cuando es necesario para que la escena adquiera su sentido.

Sobre estas, sus características y cualidades me extenderé en otro trabajo.


6

IV – Resumen Final
El Psicodrama es un método ya que tiene un cuerpo teórico de referencia, una
modalidad técnica para su desarrollo, un objeto y objetivos específicos.

Su objetivo tiene que ver con el desarrollo del potencial espontáneo creador del ser
humano, con la liberación de los clisés, las conservas y las formas rígidas que obturan
ese desarrollo y la consiguiente flexibilidad yoica que esto implica.

La espontaneidad, es entendida como posibilidad de adecuación novedosa, creativa,


flexible, libre de pre juicios –conceptos –o cualquier otra actitud que empobrezca la
percepción y el accionar. Esto se relaciona con la idea de salud, entendida como la
posibilidad de estar disponible ante las situaciones desde la plenitud del propio abanico
de recursos y potencialidades como modo de afrontamiento de la vida con sus desafíos,
sus demandas y sus enseñanzas.

Es importante recordar que este modo de estar en el mundo sería, para Moreno
inherente al ser, pero estaría obturado por los formalismos y exigencias de la vida
social. El Psicodrama ha mostrado ser adecuado y necesario en el trabajo para
estimular, desarrollar y/o destrabar el potencial espontáneo de las personas y así
permitirles una calidad de vida mejor.

Moreno no imaginó nunca al hombre sólo y aislado. Somos en cuanto somos con otros,
ya que esos otros me impactan, me promueven, me entorpecen; es decir inciden en mi y
en mi propio desarrollo como persona. Entonces el vínculo, el estar en relación con
otros, el agruparse es inherente a mi propio modo de ser y el abordaje de un proceso de
cambio será necesariamente en grupo.

Grupo como espacio vincular, como red social, como mini sociedad que replica las
relaciones del mundo y genera otras diferentes, únicas e irrepetibles. Allí todos generan
las escenas, la producción dramática “encarna” en un protagonista, pero es creada y
recreada en ese escenario que es grupal; y por lo tanto les pertenece y los conmueve. En
ese espacio todos producen, todos se impactan, todos se conmueven y todos cambian;
por que si no, nadie cambia.

Dra. Liliana Fasano

Tejiendo redes

Bibliografía
BELLO, M. C. 1999 Introducción al Psicodrama, Guía para leer a Moreno, Editorial
Colibrí, México

BUSTOS, D. 1980 El Test sociométrico. Editorial Vancú. Buenos Aires

GARRIDO MARTIN 1978. Moreno J. L, Psicología del Encuentro. Editorial: Sociedad


de Educación Atenas. Madrid
7

MORENO, J. L. 1966 Psicoterapia de Grupo y Psicodrama. F.C.E., México.

1967 Las Bases de la Psicoterapia – Editorial Horme – Buenos Aires

1972 Fundamentos de la Sociometría- Editorial Amorrortu – Buenos Aires

1972.Psicodrama, Hormé, Buenos Aires.

1972. Psicomúsica y Sociodrama. Cinematografía y TV terapéutica. Buenos Aires.

1974. J. L. Moreno Las palabras del Padre. Editorial Vancu. Editorial.

1976. Psicoterapia de grupo y Psicodrama. Editorial de la Cultura Económica

1977. Las bases de la Psicoterapia Editorial Paidós. Buenos Aires.

1977 El Teatro de la espontaneidad – Editorial Vancu – Buenos Aires

MORENO, Z. T. 2003. A Realidade Suplementar. Editorial Agora. Brasil

Potrebbero piacerti anche