Sei sulla pagina 1di 106

LOS NOMBRES

SHUAR

Significado y conservación

Carmelina Jimpikit
Gladys Antun´
LOS NOMBRES SHUAR
Significado y conservación

Carmelina Jimpikit
Gladvs Antun'

199r
f
NBISH
LOS NOMBRES SHUAR
Significado y conservación

Carmelina Jimpikit
Gladys Antun'

Coedición: . Ediciones ABYA-YALA


1991 Casilla 17 -12-7 19
Quito-ECUADOR

. Instifuto Normal Bilingüe


Intercultural Shuar-Bomboiza

Levantamiento, diagramación e impresión:


Talleres ABYA-YAIA
Cayambe-ECUADOR

Esta publicación ha sido posible gracias al aporte de MLAL


(Movimieno Laicos para América Latina)
PRESENTACION
L
D oner eI nombre a urut. cost', lugar o persona
signífíca tornar posesión, hacerse dueño de ella. Cuando
los conquistadores sustítuyeron los nornbres indígenas
de los ríos y de las montañas querían reafirrnar su
dominio borcando del paisaje toda señal que hablara de
la presencia indía. Esta estrategia de dorninación se
próIongó a los nornbres de las personas. En eI caso
boncreto de los shuar, se pretendíó hasta no hace ¡nucho,
que se vueluan colonos, blancos y ciuilizados tambíén
mediante Ia adopción de nombres hispanos y eI oluí'do de
Ios tradicionales.

Con eI ínicio de la Federación Shuz,r, se entendíó


que junto a Ia recuperación del tercitorio y del ídionta, Ia
recuperacíón de los nombres personales era un capítulo
impórtante para reafirrnar Ia identidad y la uida del
pueblo Shuar.

En este proceso ayudó mucho eI conta'r con un


alfabeto único que posibilitó Ia grafía correcta de los
nombres shuar, así como una dependencia shuar del
Registro Ciuil. Todos conocemos eI largo pero eficaz
trabajo de inscripciones tardías, cambíos de nombres y
rectifícaciones. Este trabajo se manifestó por ejernplo, en

9
las listas de nombres recogidas por los alumnos de
Seuilla Don Bosco reuisadá y completad,a por eI p.
Domingg Bottasso en eI libro "La fa,milia shuai y Ia uida
social" (Sucúa, 1976, pó,g. gTss),
! €ft la lista pubiicada en
el "Díccionario comprensilo Castelláno-Shuar,,,
editadn por el INBISH - Bomboiza (198g).

f,_os trabajos aquí presentados,


fueron realizad,os
por dos alumnas del Instituto Normal Bítingüe
Intercultural shuar de Bon¿boiza en Lggs y en 1gg0. Ellas
son Carmelina Jimpikit T. y Gtadys Ántun,, qlrienes
Ios elaboraron como requisito de graáuación.

El prímero de ellos, se centra en el anóIisis d,el


s_ignífícado de los nom,bres. El segundo apunta mó"s bien
hacia aspectos juríd_icos y de proóedirníeitos legales, que
tienen que uer con eI Registro CíuiI Shuar.

_
Esperamos que este material sea de utilidad y que
se Io pueda ir cornpletando con otras iniciitiuas
parecidas.

Los coeditores

r0
INTRODUCCION

Todo pueblo tiene sus propios valores culturales que de una


generación a otra han sido nansmitidos oralmente de padres a hijos
y que más tarde fueron escritos por otras personas. De hecho la
cultura shuar al igual que la de otros grupos étnicos del Ecuador de
America Latina y del mundo ha mantenido hasta estos momentos la
idiosincracia, es decir, los valores, los conocimientos propios que la
caracteizan frente a otros pueblos nativos. Por ello, es justamente
que he seleccionado el tema que vale la pena analizar desde el
punto de vista cultural. El enunciado del tema es: LOS NOMBRES
SHUAR SU SIGMFICADO Y CONSERVACION. El uso de los
nombres tradicionales es todavía una de las riquezas culturales del
pueblo, que se mantiene hasta hoy.

La importancia está en conocer los distintos significados que


posee cada uno de los nombres shuar.

Pa¡a realizar este trabajo he planteado tres objetivos:

1.- Rescata¡ y valorizar los nombres auténticos shuar.


2.- Conocer e identificar el significado y la conservación de
los nombres shuar.
3.- Ofrecer un listado de nombres shuar con su significado
para que puedan ser utilizados al designar el nombre de los hijos.

13
Realmente el nombre shuar constituye el valor más eminente
que el pueblo sigue conservando. Sin embargo existen algunos que
rechazan su uso por adoptar los nombres del hispano-hablante,
defraudando de ésta manera por completo la tradición auténtica
shuar.

Decimos que los nombres shuar son una riqueza cultural


porque tienen gran significado y por supuesto al ser nombres de los
seres mitológicos y de gran poder, nos comunican con la sabiduría
traadicional de nuestro pueblo.

Los nombres entre los Shuar generalmente se refieren a los


animales, seres mitológicos, objetos, plantas, ¿írboles, aves y a los
peces.

t4
BIOGRAFIA DEL INFORMANTE
CARLOS JIMPIKIT

1. Lugar y fecha de nacimiento

Carlos Angel Jimpikit Tiris, tiene la fecha y lugar de


nacimiento inscritos en el Regisao Civil de la Pa:róquia de Bom-
boiza, Cantón Gualaquiza, Provincia de Morona Santiago.

Nace el 6 de noviembre de 1938, en el lugar denominado


actualmente como Centro Chumpias y Napurak, ubicado en la zona
de la Asociación de Bomboiza, al sur, en los límites entre las pro-
vincias de Morona Santiago y 7-amora Chinchipe.

Al parecer ésta inscripción no fue presentada tardíamente,


sino que fue hecha al cálculo, por el simple hecho de que en aquella
época, nuesros mayores no se ponían en problemas de fijar la fecha
de nacimiento de los hijos.

Esta inexactitud de determinar la edad de un mayor shuar


viene dada, principalmente porque nuestros antepasados no sabían
leer ni escribir y de hecho esto influía en el desconocimiento del
calendario y de otros medios precisos para medir y calcular el
tiempo. Por otro lado parece que en aquel tiempo no existía el
Regisno Civil.

15
Además vale destacar una característica que el shua¡ adoptó
en su evolución histórica. Por ser una cultura con gran desarrollo en
la capacidad sensitiva, no había conocimientos sin antes pasar por
los órganos de los sentidos. Todo conocimiento partía de la
percepción; es decir, de interpretar los rasgos fisiológicos de una
persona a través del sentido visual, guiado generalmente por la
experiencia.

Una persona se consideraba anciana por sus rasgos físicos, sin


fijarse en el número de años. Algunos shuar a pesar de tener más
tiempo de existencia se presentaban como jóvenes, claro está, ésto
dependía de muchas circunstancias. Bajo ningún punto de vista el
shuar preguntaba a su semejante el año de su vida; es decir
¿Cuantos años tienes?

Para el shuar no existía diferencia: niño, niña y joven, sea


mujer o varón, para él daba lo mismo.

Es posible que éste sea uno de los motivos por los cuales en
el pueblo shuar no se fomenta la preocupación en fijar qué día nace
el nuevo ser; sinembargo, el lugar de nacimiento más tarde serviría
para colocar el nombre del niño. A este respecto hablaremos más
adelante.

2. Sus padres y su procedencia

El padre Ca¡los Angel Jimpftit fue Albino Jimpíkit; este tenía


tres hermanos: Anank, Antun y Taúnt.

Como era costumbre Albino Jimpftit era casado con dos


mujeres: Asut, quien falleció por vejez y la ona Tiris, quien falleció
recientemente.

Según el relato de Carlos J., su padre procede de lejanas


tierras del lugar denominado "Patuka", Albino Jimpftit por afrontar
conflictos y en especial por la pérdida de la primera esposa (se

16
desconoce el nombre) en combate, se Easlada hasta aquí, al lugar
denominado Chumpias. En ese entonces, primero se casó con Astut
y más tarde con Tiris (estas son hermanas). De ahí surgen los
hermanos (Nas) de Carlos quien posteriormente se encuentran
ubicados a lo largo de la zona de Chumpias y Napurak. Los
hermanos de Carlos J. son:

"Primero Chiriap, seguido de Carlos,luego vienen Puar, sigue


Anant, después Surik, continúa Mamainkiar y por último
viene Wampusrik. Todos viven".

Todos ellos nacieron en Chumpias y hasta hoy viven en el


sector donde les dejó su padre

Los primeros hermanos y hermanas por parte de la mujer


Atsut son: el primer hijo varón Awananch', siguen Washikiat,
Nankamai, Ampam, Ayui. Las mujeres son: Yamanuach,
Chinkiamai, Pinchiniam, Nujinua y Nunkinua. De estos, Ios tres
primeros son muertos por varias razones y de las mujeres, hasta el
momento, todas viven.

Es indispensable destacar en este punto, que estas familias


viven en su mayor parte en el Cenno anteriormente mencionado y
que solo Carlos J. vive alejado de la familia en la zona de
Kunchaim.

Por múltiples circunstancias el shuar realizí migraciones


periódicas; una de ellas fueron las matanzas de las familias que le
óbligaton a abandonar el lugar para evitar posibles consecuencias.
Otra de las razones, por las cuales el shuar se trasladaba de un lugar
a otro, era ia atracción por la caza y per,ca o bien por la belleza del
medio ambiente. t os hijos acompañaban a sus padres con el fin de
empezaf una buena y nueva vida. Sentían la obligación de obedecer
a sus padres y de esperar para emprender ono viaje.

t7
El shuar adoptó éste sistema de vida itinerante para lograr
vivir una vida más sana y satisfacer sus necesidades vitales y llevar
adelante un proceso de existencia en mejores condiciones.

cabe destacar además que este traslado frecuente de un lugar


a otro obedecía a la visión (que obtenían después de haber ingerido
el floripon dio (r¡taikiwa) en los ritos en que se busca la fuerza
sobre humana y la consecución del poder de Arutam para la vida
futura.

3. Niñez

Desde temprana edad el niño shuar va adquiriendo el


conocimiento de su cultura a partir de sus padres. Un anciano
(uunt.) por lo general, levantado desde en las primeras horas del
amanecer, transmite múltiples y eficaces conocimientos al joven.

"Mi papá levantándose de madrugada, reuniendo a todos mis


hermanos y hermanas nos sabía aconsejar, diciendo:-
Levantad, despertaos y pensad bien, no seán perezosos' vagos
en el trabajo. Esto os digo pam que e¡ el futuro vivan de la
mejor forma gozando y no sufriendo."l

Así mismo no se cansaba de decir que se debía contraer


matrimonio, una vez que hayamos obtenido una reflexión profunda
v firme.

"Cuando hayan crecido, aprendido a cazaÍ y cuando sean


expertos en los trabajos, se casarán. Entonces no deben

Las citas textuales de la vida de Ca¡los Jimpikit están sacadas de los cuadernos de
transcripción de las entrevistas grabadas.

18
maltratar a la esposa, no andeís vagabundeando, y por donde
quiera, borrachos, como locos. Os digo que no sean tontos,
bravos e inútiles, sino más bien debeís comparth con vuestra
esposa el bienestar, la alegría y la buena alimentación' ya sea
criando ganados, puercos y perros para la caza".

No se cansaba de decir que no se debe establecer un ambiente


de sufrimiento, de lamentos, sino un ambiente de felicidad y de
gozo. Por ello debemos aprender a trabajar, para luego obtener la
cosecha suficiente para la familia. A más de esto hay que aprender a
hacerla huerta, saber construir la casa, saber cazar los pájaros con
ias cerbatanas. De igual forma les inculcaba ciertas ideas, que no
deben fomentar las malas señales a los demás y que no sean
mentirosos.

Les decía a cada momento:

"Quién escucha mi consejo será aquel que viva trabajando


con felicidad, le permitirá obtener una alimentación suficiente
y será un homb¡e de buena forma y ejemplar a los demás".

Del mismo modo aconsejaba a sus hermanas diciendo:

"Primero deben aprender como cuidar a los niños y saber


tratar al marido y aprender a hacer la chicha".

Así solía aconsejar Carlos J. a sus hijos, levant¿índose desde


el amanecer.

Todo conocimiento parte de alguien y de algo. Ese alguien


debe a su vez, haber aprendido de algo y de alguien. Es todo un
continuo proceso de enseñanza-aprendizaje que se ha realizado a
través de la historia del mundo shuar.

Carlos J. continua:

19
"Aun cuando era muy pequeño, despertaba al oir hablar,
luego dormía, de nuevo despertaba. Pero cuando era pequeño
no entendía nada y cuando fui grande ya empecé a escuchar
con más atención, aunque rro, me levantaba; me quedaba
acostado oyendo y meditando los consejos. Por eso hoy
pienso profundamente, razono y tengo fundamentos para
defenderme".

Durante el día el varón oH'mujer acudran a su padre o mad¡e


respectivamente para asimilar con mayor cefteza y poner en
práctica aquellos consejos recibidos anteriormente, basados en una
educación ígida y severa. En caso de desobediencia, el niño era
sometido a duros castigos, según la norma nadicional shuar, hasta
lograr la rectirud. *

Debemos anotar así mismo que el discípulo (niño) shuar, por


voluntad propia y dotado de una capacidad ingenua y creadora, rea-
liza juegos muy divertidos como este:

"Cuando era niño cortaba un canuto de nakay de chiniap,


realizando una pequeña emboscada en el camino al estilo de
ataque armado. Pasaba jugando junto con mis hermanos".

Este sistema de juego muestra en el niño la tendencia a imitar


las cualidades de sus padres, que más tarde posiblemente provocará
la capacidad de participar en un combate entre nativos.

La utilización de canuto obtenido de una caña, será como una


arma en los juegos, que permitirá al niño en su vida futura manejar
con mayor facilidad la cerbatana.e.. incluso, usar con mayor cerfeza
la escopeta.

Mucho depende de la suerte, que el niño a temprana edad


adquiera el hábito de cazar. Mencionó Carlos J., que a la edad de
diez años aproximadamente empezó a utilizar las armas y a
manejarlas con mayor seguridad; esto le condujo a cazar pájaros y
animales sin falla¡.

20
A medida que el niño crece, tiene el afán de seguir
dedicándose exclüsivamente a la caza. Pasado poco tiempo
que el
uaqoiere una habilidad igual a la de su padre, de-tal manera
niñb pasa a formar paile de los mayores solamente por esta
actividad.

Así mismo es necesario resalta¡ que los aprendices se privan


de comer las presas cazadas; 1o que se busca es adquirir el hábito de
cazaf sin fallar. Esta abstinencia-es como la regla y nonna
principal
del shuar.

4.Lajuventud
Prácticamente en el pueblo shuar no se ha logrado todavía
conocer de una manera clara y segura la edad de una persona. En
consecuencia existían tres peíodós de edades: etapa de la ntñez
lucit¡,la edad adulta o de mayor (uunt') y la vejez o senectud la
i*ro,i. La primera erapa compiende desde el nacimiento hastalos
edad de 25'-40 años apioximaáamente, la segunda comprendra
40-70 años y finalmente de 70 hasta la muerte.

4.L.Viaies a la cascada

Este viaje misterioso y sagrado se cumple con el propósito de


conseguir unifu"t"" diviná y para "adquirir el poder de Arutam"
que lJpermite una larga existencia y el bienesta¡ en la familia.

carlos J. a la edad de 10 años, aproximadamente, inicia su


primer viaje a la cascada.

como de costumbre,la famiüa shuar suele llevar a sus hijos a


la cascada; como experiencia primordial e inolvidable en su
vivencia.

carlos J. manifiesta que a esta edad (10 años) fue llevado por
su tío a la cascada. En et viaje emplearon unos tres días, de modo

2r
que él recuerda con exactitud que antes de partir, le prohibieron
alimentos y chicha. Una vez llegados, un anciano cantaba unas
estrofas de plegaria y al mismo tiempo ingería el zumo del tabaco.
Carlos J. también tomaba el tabaco, y emborrachándose entonaba
las plegarias que los mayores acostumbran a entonar en la cascada.

Ca¡los J. manifiesta que é1se sujetó a cumplir ciertas norrnas


y principios que el anciano indicaba.

El segundo viaje, lo hizo con su hermano mayor Chiriap'.

"Yo, cuando era soltero, mi papá me mandó con mi hermano


Chiriap', a que nos vayamos al ayamtai entegándonos el zu-
mo de tabaco preparado".

"En aquel viaje sagrado empleamos tres días. Luego de haber


ingerido el zumo de tabaco que nos entregó el mayor, retor-
namos a la casa y allí preparando el natem tomamos durante
cinco días ".

Pero antes tenían que atravesar por lugares irregulares y


difíciles que presentaba la naturaleza. Para llegar a la cascada, del
mismo modo, debían soportar los sufrimientos y sacrificios, como
el ayuno, el frío,la lluvia, caminatas con los pies descalzos, espinas
y picaduras de insectos.

El tercero y el último viaje fue a la cascada de Wawaimi. Se


encuentra en la zona de Kiim'. Al respecto Carlos J. no detalla el
viaje, pero hace entender que en ese rito, recibe el poder
sobrenatural de Arutam. Aquel poder que recibió, lo considera de
vital importancia ya que sobrevive en mejores condiciones de vida.

El hombre que ha logrado a encontrar a Arutam se llena del


espíritu protector durante todos los acontecimientos de su vida, se
cree valiente porque posee una alma p¡otectora que hace inmuniza¡
el cuerpo y le permite tener resistencia ante ciertas enfermedades

22
contagiosas, e incluso, las violencias físicas, lo que llamamos en
términos comunes "bnujería".

4.2.Visíones

Revelar la experiencia sagrada es para un anciano shuar


perder la fuerza. Es así como algunos se niegan por completo a
contar el suceso. Suelen decir: que avisando a otra persona el poder
adquirido con las visiones pierde su fuerza.

El shuar adquiere el poder misterioso de Arutam tomando el


zumo de tabaco en el ayamtaí, de tal modo también Carlos J. ha
adquirido la fuerza sobrenatural.

Una vez que tomó el tabaco en el ayamtai, a través de la


bo¡rachera ha soñado el progreso en el trabajo que asegura el biene-
t¿u en la familia. De esta vivencia menciona lo siguiente:

"Tomando el zumo de tabaco, he soñado de cómo iba a


trabajar. He observado mis tabajos a través de las visiones,lo
que mis hijos iban a custodiar, e incluso lo que iba a pasar en
mejores condiciones de vida y lo que iba a sobresalir".

Pero en ningún momento ha visto en sus visiones lo que


algunos shuar suelen ver sobre la manera de protegerse de algún
modo de la matanza de los enemigos. Casos de esta naturaleza no
soñó. No soño en otra cosa que del progreso en el hogar, la
educación de sus hijos y, principalmente, del modo distinto de vida
del tipo occidental; al respecto manifiesta:

"En ciertas ocasiones cuando tomé el zumo de tabaco escuché


decir una voz: mira a aquel individuo que vive como colo-
no".

Pues varias veces ha tomado el zumo de tabaco y soñó


igualmente. Esto significa que tuvo la suerte de encontrar el poder
sobrenatural desde temprana edad.

23
El joven shuar debe aprender según sus contenidos culturales.
Los primeros viajes a la cascada son el inicio de los acon-
tecimientos en el mundo del espíritu, adquiriendo, si es posible, la
fuerza de algun ser superior (Arutam).

El shuar comúnmente, para recibir la compasión de Arutam,


trata de enfrenta¡ muchos peligros y dificultades que se le presentan
durante el trance. El que anda en busca de poderes debe sufrir hasta
cierto punto hasta ganar la compasión de Arutam.

En tales circunstancias el shuar auténtico no está destinado a


reaüzar cosas admirables y extraordinarias sin que Arutam lo haya
predicho, ya que él es el dueño y señor del presente y del futuro y
de toda clase de acciones.

4 3. In Artesanía
El hombre shua¡ extrae de la naturaleza,lo que le permite
cubrir las múltiples necesidades cotidianas. De ahí surgen los
materiales usados en la artesanía. En éste campo del trabajo shuar,
existe la diferencia del trabajo de acuerdo al sexo, ya que algunos
objetos son de elaboración propia del varón y otros son elaborados
por la mujer.

Carlos J. desde la juventud, quizá mucho antes, aprendió a


elaborar el Chankin y canasta (suku), recolectando las plumas de
diferentes especies de aves de la selva, especialmente de Tucán.La
ca¡acterística fundamental que existe en esre trabajo es la imiración
de sus antepasados: "Imitando siempre lo que los mayores me ense-
ñaban".

De igual forma acostumbra elaborar el chimpi, kutank, kaink,


y naúi de diferentes estilos y otros utensilios.
En cuanto a los instrumentos musicales, el mayor menciona:

24
"En la juventud elaboraba el pinkuí y me afananaba por en-
tonar, de igual manera construyendo el tumank sabía ento-
nar".

E) pinkui es el instrumento más usado en la vida juvenil para


ir entonando con emoción al trabajo en las mingas.

En los tiempos remotos nuestros mayores levant¿índose a la


madrugada acostümbraban a entonar el instrumento más glande, el
tuntui y tampur.

Desconoce la elaboración de ciertos instrumentos y


artesanías, tales como el peem' y pepenk'. Entre las artesanías:
tirinkias, etsemat e itip '. Prácticamente sus padres no lo
instnryeron acetca de estos objetos.

Vale señalar además, en este campo que la construcción de la


casa Shuar ocupa un papel importante; es tarea exclusiva de los
hombres, trabajo sacrificado y de mucha paciencia llevado a cabo
en varios días y meses. Ca¡los J. dice que desde la niñez adquirió Ia
habilidad de construir una casa de tipo Shuar; al relatar sobte ésto
menciona:

"Cada vez que mi papá construía una casa' acudía siempre en


su ayuda y nos decía: Elaboren de ésta manera para que en el
futuro sepan hacer igualmente. Sé elaborar perfectamente la
casa shuar".

En realidad era experto en elaborar la casa shuar en su


juventud y ahora ha perfeccionado el método y la técnica de la
construcción. Lamenta penos¿rmente que la casa shuar haya sido
reemplazada hoy en día por una casa de estilo no shuar,
definitivamente aquella ha perdido su valor en nuestra cultura; en
tanto que otras culturas mantienen todavía su vivienda típica.

25
4.4. La Cacería

Lacacería es talvez la fuente principal para la alimentación


del Shuar. Antiguamente se constituían en expertos de esta
actividad desde la infancia. Es así como Carlos J., cuando era
soltero, solía salir de cacería juntamente con su hermano, en el
lugar de Yutui Naint'donde actualmente vive; en aquel entonces los
Shuar no habitaban por allá y ésto favorecía notablemente la caza.

A medida que vamos retrocediendo hacia atrás en el tiempo la


caceía existía en exceso : "Cuando uno era todavía joven, se tenía
el gran deseo de cazar, ya que los animaies y aves silvestres
abundaban, ésto facilitaba la caza".

Al cazar aves de distinta especie, las plumas servían para la


elaboración de Tawasap'.

Ca¡los J. manifiesta:"Esta costumbre la dejé, cuando me casé


porque me dediqué exclusivamente al trabajo".

Continúa:

"De igual forma, sacando el barbasco sabía pescar en el río


Chumpias, con el propósito de alimentar a mis padres.
Realmente en la juventud se tenía la costumbre de cazar y de
pescar, al ver que no había otra actividad a realiza¡".

El trabajo cotidiano representa el20Va de toda Ia actividad y


el resto del tiempo se emplea para la búsqueda de presas es decir en
la cacería. En éste sentido, el protagonista prosigue:

"Antiguamente después de haber terminado el trabajo, fijaba


el tiempo para salir de la casa. En este período se tenía el
gustodepescar y de cazar con facilidad porque se capturaba
sin fallar".

26
Aparentemente Ca¡los J. fue experto y hábil en la caza con la
escopeta; se pfesume que no utilizó la cerbatana (u¡wn'). Hasta hoy
no da muestra interés sobre la utilización de ésta arma. Sinembargo
la utiüzó en menor porción, porque prácticamente se basó en otros
medios típicos, como el caso de las trampas kilalcoshi y tfam, para
capturar con mayor facilidad especialmente a los pájaros pequeños.

4.5. Rítos y Celebraciones

Los ritos y Celebraciones constituyen también un aspecto


fundamental y valioso en nuestro pueblo. Estas celebraciones se
llevan en un ambiente de mucho respeto y obedediencia a las
normas que rigen las mismas. Estas por lo general tenían la
finalidad de alejar al espÍritu vengador que trataba de amenazar la
vida de los shua¡.

Además debemos tomar en cuenta que esta celebnación sagra-


da, implicaba la participación del mayor número de personas;
acudían generalmene los mayores y ancianos (óvenes y niños);
estos últimos en mayor cantidad, por el simple hecho, que estos
deben adquirir de esta manera, conocimientos de la cultura. Es por
ello que Carlos J.en la niñez, tuvo la suerte de participar en muchas
celebraciones como oyente. La primera experiencia fue la
celebración de "Unush", al respecto no recuerda mucho por que era
muy pequeño. A medida que se fue desarrollando tuvo que
participar en algunas celebraciones tales como Uyush, fiesta de la
Chonta, de la siembra y también en los ríos, tales como Yupink y
Kusupaint.

El rito de Yupink, se solía realizar cuando falleciá un hijo o


familia¡ con la finalidad de prevenirpara que la mala suerte no siga.
Este rito consistía en que uno de los ancianos que se encontraban en
el duelo preparando el tabaco hacía beber a toda las personas que
paficipaban. De igual forma panicipó en el rito de Kusupaint': se
coloca en el centro de la casa una rama seca de árbol, en cuyas
ramas se colocan unos tabacos preparados. Los que pafticipan

27
cuidadosamente se colocan al rededor de él en forma de círculo, le
hace ingerir a cada uno de los participantes solamente el zumo del
tabaco.

El propósito que se persigue es precisamente que el joven sea


experto y hábil enla caza con la cerbatana.

Vale la pena señalar, que nuestros mayores realizaban la


celebración del Uyush, porque, en los remotos tiempos un Shuar
anciano se transformó en Uyush, un ser humano, que de hecho
pretendió quitar la fuerza y el poder de aquel animal para prevenir
señales malignas que provocaran peligros a la vida.

4.6.Trabajo

Los Shuar desde la antiguedad han fomentado el trabajo,


pero, sobre todo, la forma común de estos nabajos era a través de
las mingas. El trabajo comunitario la recuerda mucho Carlos J.

"Cuando nos invitaban a nabajar, solía levantarme temprano.


Mi papá nos decía: Levántate porque el día de ayer fueron
invitados. Con estas palabras enseguida me levantaba,
después de haber servido la chicha emprendiamos el uabajo,
antes que se acla¡ezca el día".

Comúnmente nuestros mayores iniciaban el trabajo entre las


6-7 am. y empleaban 12-13 horas, con una hora de almuerzo, en
esto notamos que el trabajo tradicional era más arduo.

Cuando se trata de una comunidad, entre los shuar el trabajo


comunitario es verdaderamente una pequeña fiesta, como un signo
de agradecimiento, en la cual al finalizar el trabajo, el dueño dé h
casa hace de una u otra manera para invitarles a tomar la chicha y
durante la noche empiezan a bailar juntamente con er dueño de ú
casa.

28
5. Vida del internado

Son muchas las congregaciones que se Presentaron en el


oriente a fines del siglo XIX. De ellas, las llamados Salesianos, se
establecieron en esta región del Ecuador , en la zona de Bomboiza,
que desde su fundación viene atrayendo ciertos jóvenes y niños
shuar.

Entre 1956- 1961, Ca¡los J. pasa en la misión. Se supone que


se internó a los 18 años de edad. En los primeros días sufre por
sujetarse las normas del internado. Enseguida Carlos J. es enviado
a
por un año a cuidar y ordenar las vacas. Más tarde el Director Padre
Antonio, le cambió de oficio le encargó a que se desempeñe como
ayudante del maestro Morocho (carpintero), encargado de labrar
piezas para la construcción de la primeras casas de la Misión. En
este oficio pennanece nueve meses.

Carlos J. recuerda con emoción algunos momentos de


felicidad que tuvo; de igual modo recuerda situaciones lamentables
que experimentó en la vida del Internado.

6. Matrimonio

Por lo general en el tiempo de los primeros Sacerdotes, los


padres eran quienes se encargaban de aconsejar influyendo ideas
para el futuro, de hecho escogían a las chicas preferidas y exigían el
matrimonio. Al mismo sistema fue sometido Ca¡los J. En ciertas
ocasiones el padre dijo: "cásate, pierdes mucho trabajo". Luego
saldrá en busca de tierras para posesionarse y empezar nueva
jornada de trabajo. Pero él por temor le dijo que no quiere casarse,
prefiere seguir soltero. Sin embargo decide casarse, para que no le
maldiga ya que mucho le exigía.

El padre elige a la chica, la futura esposa llamada Angelita


Tseremp (madre difunta), hija de Tseremp' y de Kintianua,
residente de Bomboiza.

29
Ca¡los J. relata: "El padre me dio consiguiendo, yo tenía toda
la libertad de conversar con ella, es cuando tuve por vez pnmera la
ocasión de conversar, así pasé por muchos años de enamorado".

Cuando una vez vino la madre de la chica, no tardó en pedirle


a su hija. Ella conforme acepta y le advierte que se casará
enseguida. Así lo hizo.

Después de la unión matrimonial eclesiástica, no tardó en


apartarse de la misión, para ir a ayudar a los padres de la chica. En
aquel tiempo se acostumbraba quedarse con los suegros por un
periodo no limitado.

Una vez contraído el matrimonio, el padre lo trasladó donde


los suegros, pero en aquel lugar no encontró suficiente teneno para
quedarse. Por tal motivo, él mismo lo trasladó por la zona de
Chumpias por los lugares de Kunchaim, allí aprendió, cuando lo
acompañó, a medir los terrenos baldíos, que tenía el derecho a
ocup¿rr aquella zona virgen.

Se posesiona definitivamente en el lugar designado por el


padre , en la finca que hasta hoy día permanece dentro de la comu-
nidad shuar de Kunchaim, de la Asociación de Bomboiza.

Mientras tanto los suegros seguían viviendo en la zona de


Bomboiza, pero más tarde fueron recogidos por el yerno y ubicados
en Kunchaim; por varias razones: por falta de terreno, por
problemas familiares, porque les despojan de sus tierras, y envidias.

Carlos J. manifiesta:

"No tardó en llegar la noticia de que le quitaban la tierra y la


casa; enseguida le recogí y le doné un pedazo de tierra que el
padre me concedió. Todo aconteció así; al dejar de existir,
dejó a sus hijos en este lugar".

30
6.1. Los Hijos

Carlos J. tiene cinco hijos y dos hijas. Todos viven. El


primogénito es Tomás Felipe Jimpikit, iene 24 años de edad cursa
estudios en la universidad. El segundo hijo, carlos Jimpikit, tiene
22 años y es casado. Se dedica especialmente al trabajo con la
motosierra, aunque también se ocupá en la agricultura y ganadería.
En_tercer lugar, carmelina Jimpikit, que sigue sus estud"ios en el
INSTITUTo de Bomboiza y tiene 20 años dé edad. sigue Enrique,
el cuarto hijo que tiene 18 años, estudiante de educacién media. El
quinto hijo Elsa, tiene 16 años, vive juntamente con sus padres. El
sexto hijo, Ramon Jimpikit de 8 años, estudiante en ú escuela.
Finaimente cecilia Jimpikít, quien tiene 8 años y estudia en la
escuela.

puede apreciar la responsabilidad Ca¡los J. al apoyar


_Se. -de
económicamente a todos quienes reciben la educación y
proporcionar alimentos para que se desarrollen fuertes y dotádos,
con capacidad suficiente para el desempeño de las actividades
intelectuales y físicas.

7. Vida actual

7.1. El trabajo

Destacarse en el trabajo es una tarea ardua para el hombne.


Para un simple trabajo, es fácil. Mucho depende del espíritu de
entrega, de valor y de la decisión , para cualquier actividad.

Ca¡los J. es muy afanado y dominante en el trabajo. Experto


en rozar, tumba¡ y denibar los ¿írboles. Practicamente después del
matrimonio se dedicó más al trabajo; como menciona:

"IJna vez que llegué, enseguida emprendí mi trabajo. primero


me dediqué de hacer rápido la huerta. Igualmente construí
una casa para vivir, así seguí trabajando más y más".

31
Esta preocupación de tener más trabajo, dio como resultado
un progfeso acelerado y muy pronto obtuvo las cosechas que le
permitieron satisfacer las necesidades más primordiales. El
áedicarse a la ganadería le obliga al cultivo de pastos.

"El mayor progreso de un familia está en el trabajo. Entonces


el padre te dio como regalo una vaca preñada a mi esposa,
con el fin de incrementar los animales. De pronto empezé a
trabajar para sembrar solo potrero; con ella cultivé el maíz y
la yuca.-Por ésta vez'no necesitaba la yuca y más tarde
tu-bién llegué a no necesitarla. con el pasar del tiempo fui
sembrando más potrero, así seguí progresando cada vez más.
He cultivado grandes extensiones de pasto".

Más tarde, el avance de ia colonízación,le obliga a trabajar


en otro campos de cultivo.

"Viendo ahora tanto negocio debido al surgimiento de la


carTetera. Cuando empezaron a salir colonos negociantes de
diferentes productos: de madera, de banano, de naranjilla y de
maía, tan solo me dediqué a cultivar estos productos
mencionados".

La necesidad de educar a los hijos y satisfacer las múltiples


necesidades vitales, ha hecho que se dedique exclusivamente al
cultivo de ciertos productos, con el propósito de producir más y
obtener ingresos económicos.

La actividad primordial es el trabajo, para educar a los hijos,


ya que el dinero es la base fundamental para una buena educación y
para la misma subsistencia familiar.

"Del mismo modo voy trabajando en el cultivo de pastos, por


lo que van criando más ganados, sería ridículo y vergonzoso,
andar a¡rendándo los pastos de un lugar a otro".

5L
Realmente el mayor, desde tiempos atrás, ha venido
cultivando grandes extensiones de pasto y también de otros
productos." Con ésto no dejo de trabajar, sino deseo, aún seguir
trabajando, así para obtener mayor ingreso económico. Más no es
por interés, sino más bien por el deseo y afán de enseñar a los hijos
y con la finalidad de dejar herencias a cada uno de ellos, para que
en el futuro no lamenten la vida".

7.2. Eúrcacíón de los híjos

En cuanto a la educación de los hijos, Carlos J. encuenfra


dificultades en transmitir los conocimientos según la costumbre de
nuestro antepasados, por varias razones; una de ellas es esta:

"Más bien yo les animo y les apoyo en los estudios,¡para qué


aconsejarles!, si van creciendo y desarrollando bien, no hacen
el mal, por ello tan solo les oriento hacia la educación".

La buena conducta de los hijos satisface la seguridad de él al


igual que el desarollo intelectual y físico de cada una de ellos.

"En cuanto al nabajo, les he enseñado, llevándoles al trabajo;


pues ahora como salen a estudiar en las escuelas y en los
colegios, ¿cómo enseñarles? De tal modo les oriento raras
veces".

"Antiguamente nuestros mayores solían madrugar para


transmitir conocimientos oralmente. Hoy en día no se 1o hace
generalmente para no molesta¡, porque yo también cuando
era niño decía que el mayor molesta y no deja dormir bien,
así tengo esa idea. Sabiendo muy bien el conocimiento.Sin
embargo no puedo transmitirles ya que ahora duermen, cada
uno en su debido cuarto".

"También con mi manera de comportamiento le educo a


quien observa lo que yo hago y asimila todo lo bueno. No hay

JJ
más que decirles, porque van asimilando nuevos
y esrán
conocimientos muy distintos a través de los estudios
constantemente en desarrollo físico e intelectual".

Así que casi nunca se ha levantado de madrugada para


transmitir los conocimientos a los hijos por las dificultades que ha
anotado, más bien se basa en otros medios para enseñar y conducir
en este campo.

7.3. Caza y pesca

El shuar era un ser cazador. Más tarde con la llegada de los


colonos fue desapareciendo este sistema. Al respecto menciona:

"Hoy en día es muy difícil cazar dos animales. No es igual


que en los tiempos pasados. Antiguamente la cacería fue
fácil, mienrras que en la actualidad, los animales se han
vuelto ariscos debido a la extensión de trabajos de los
blancos. Antes se cazaba con la cerbatana o con los perros".

Dedicarse hoy en día solamente a la caza, significa para é1,


perder las horas de la jornada. Por esra razón pará abastécer de
alimento a los hijos, solamente acostumbra salir a los mercados
para la compra de víveres. Hoy en día estos alimentos se han
constituido en una fuente principal de alimentación.

La pesca también es una de las fuentes que proporcionan la


aümentación en la familia.

Al respecto, manifiesta:
"En cuanto a la pesca conozco toda las técnicas. Hoy en ésta
zona no abundan peces, por esto ÍaÍa vez me dedico a pescar
para alimentar a mis hijos. Para nosotros no resulta difícil esta
actividad miennas que para los colonos es üfícil. A ellos se
la facilita la única arma, que es la dinamita".

34
Frente a estas dificultades él se ha decidido a abandonar
paulatinamente esta actividad, para dedicarse a otras actividades,
las cuales le permiten obtener ingtesos económicos.

7.4. I-a vivíenda

Carlos J. ha constn¡ido una casa shuar por varias veces y


experimenta que ésta dura poco tiempo, y que una casa de tipo no
shuar dura por lo regular casi toda la vida. Por esto y por otros
motivos ha preferido construir una casa de madera, de tipo
occidental.

35
Akachu: Procede de dos palabras diferentes; del nombre de un
insecto y del nombre del cinturón de la mujer shuar. Generalmente
lo solían utilizar los ancianos para sujetar el torax y les cubría todo
ei cuerpo. A este objeto hoy en día lo remplaza la correa hecha de
un material de tipo occidental (tira de cuero). En nuestro medio,
éste objeto se elabora con la fibra de pencos silvestres, material
muy especial exnaido de la naturaleza; con la misma se elaboran
otros objetos, tales como la soguilla o cabuyos. Se utilizan en otras
actividades como en la elaboración de slnkap'.

Ampam: Procede del nombre de la planta medicinal ampai y sirve


para la curación de la disentería de los niños y contra los parásitos.
Se designó este nombre para obtener la suerte de curar éste tipo de
enfermedad.

39
Ampush: Buho, ave nocturna. Realmente el shuar lo consideró
siempre un espíritu maligno, es decir el espíritu de un difunto
antepasado. Su voz trae mala suerte. Por lo tanto no solían comer la
carne de esta ave porque creían que era el espíritu de sus
antepasados encarnado.

Anank: Traición. Generalmente el fratricidio lo practicaban por


venganza; se apücaba el sistema de desquite y asi hasta se llegaba a
exterminar por completo un clan (una familia). Las viudas eran
recogidas por los mismos vengadores. Por ello se suele nombrar así
una persona, para que sea poderosa e intrépida.

Ankuash: Se origina de ankua, telaraña, (casa de la araña); es un


medio para la defensa de la araña. Allí caen múltiples insectos, los
que sirven para la alimentación de la misma. Se designa a alguien
con este nombre para que sea buen cazador.

Antich: Este nombne proviene del verbo "topar" o "tocar": antin-


ktin. El shuar prohibía y sigue prohibiendo tocar ciertos animales a
sus hijos de temprana edad. En caso de topar esto producía una
enfermedad muy grave. Espontáneamente presentan ciertos
síntomas que pueden causar ia muerte dei nuevo ser. El mismo
nombre, añadiéndole la letra "u"= Antichu, signiñca "el que no
escucha", necio.

Antuash: Proviene del verbo "escuchar", antuktin (uutma antu-


awai, se escucha el lloro). Se designa este nombre para que la per-
sona pueda escuchar y entender las cosas.

Antun': Proviene de la palabra antu que quiere decir "escuchar


detenidam ente" (antu aj ata,iescucha detenidamente ! ). Se designa
este nombre, para que el niño sea dúctil y crítico.

Antunish: Proviene de la misma palabra antu, esta es ia raí2. Si


eliminamos la consonante "sh", queda asíl. antuni, que quiere decir
"por allá".

40
Asamat: Proviene de la palabraasa, que quiere decir " el que
desgaja" (shana asaran imiai: estoy llevando el maíz después de
haber desgajado). Se pone este nombre para que el niño desarrolle
este tipo de habilidades y destrezas.

Asaap: Proviene de la palabra asaa. Para que esta palabra quede


clara le agregamos la consonante "S" y queda así asaas que quiere
decir "mirar bien" $a/<i asaas ímiayí: estuvo mirando desde arriba.
El acto de mirar por la rendija). Se pone este nombre para que el
niño "sea detective" de las cosas que le rodean.

Asepit: Proviene de la palabra ase,taíz del verbo asentin,


interponer (asentkayí,le interpuso)' Analizando el nombre como
tal éstá compuesto de dos palabras: c8€, que quiere decir
"interpuso" y pit,dar garrotazo. Por tanto quiere decir "dar gÍurote
interponiendo" (ase pitasutíayí, dio un garrotazo interponiéndole)

Achaniat: Nombre de un pájaro pequeño, que vive en los lugares


pantanosos. Se alimenta de insectos. Se caracteiza fundamental-
mente por los movimientos y la agilidad. Por ello se suele nombrar,
para que el niño se asemeje a é1.

Atamain: Se origina de la palabra ata¡wi. Expresa "venir a hacer


la acción". Atarnai, venir a acompañar. En nuestro ambiente es una
expresión común; muchas de las veces, cuando pasa un accidente
en la familia, nos expresamos con esta palabra. Se designa éste
nombre para que sea auspicioso el niño.

Aujtukai: Aujtukai, quiere decir "ha leído algo". Esta palabra es


utilizada por casualidad. Nombre de un objeto, aui, agtja.

Awak: Awak?, ¿si hay?.Expresa la interrogación. Awak-ka, ven-


cer, ganar.

Ayui: Provienen de la palabra aya ,bueno, (con mucho gusto)'


Indica asentimiento. Se üsigna para que la persona sea genelosa en
cualquier actividad.

4l
CH
charip: "Relámpago"; fenómeno atmosférico. El shuar, conocedor
de los fenómenos que se producen en ra naturaleza; los interpretan
de una u otra manera. Taies casos dan señales o anuncios para que
estén pendientes en toda su existencia. De hecho el shuar pos-eíu
conocimientos ciertos y verificables dentro de un período de tiempo
más breve, por estar directamente relacionado con la naturale"a. Se
designa éste nombre para que la persona sea fuerte y guarde
prudencia.

chair: Proviene del nombre de un animal feroz , oso. Se alimenta,


generalmente, de cogollos de palmera y en el tiempo de las frutas se
alimenta de copal (funchai). Es uno de los animales que favorecen
al hombre. La manteca es utilizada como medicina (contra el
reumatismo) y la misma sirve de laxante. Porque es un animal feroz
se suele designar este nombre para que la persona sea fuerte y
aterradora.

Chamik: Cha, duda o negación. Awatchajai, "no le he pegado";


umarchajai, "no he tomado".

chinkim: "Ramitas del árbol"; en otras palabras, "astillas". sirve


para encender la candela sin dificultad. Es de uso común en nuesrro
ambiente para cocer los alimentos con facilidad. Se designa para
que la mujer sobresalga al nombrarlo. Las personas que llevan este
nombre son orgullosas.

42
Chinkiun: "Codo"; chinkí, nombre genérico de las aves. Se nom-
bra para que el nuevo ser crezca en buenas condiciones de salud. Al
pájaro nunca lo hemos visto morir. Cuando se le encontraba
muerto, era signo de desgracia o mala señal.

Chinimp: Nombre de una palomita. Uno de los pájaros muy


resistentes en valor. Por ello se suele nombrar así al nuevo ser' para
que sea fuerte y resistente ante los trabajos.

Chiriap :chiri, animal nocturno, se alimenta de pescados. Se suele


nombrar para que la persona sobresalga en cuanto se refiere a la
cazay pesca.

Chuim: Coleóptero; vive dentro de la tierra; no se le encuentra a


este insecto y si alguien lo encuentra elabora su hermosa casita; la
persona con este nombre inmediatamente asumía las habilidades
para la elaboración de artesanías.

Chuint: Proviene de chur (clase de pez). Es un pez que se ca-


ractenza por su agilidad. Toda persona que lleva este nombre es
ágil en reálizw ciertas actividades, en los trabajos, etc. Son amantes
de la agricultura.

Chuintiam: Nombre de un pájaro extraño que vive en el cerro.

Chuji: Chu ,mono diurno; ii, ojo. Por lo tanto quiere decir "ojo
del mono". Llevan este nombre aquéllos que les gusta comer frutas
silvestres.

Chumap: Este nombre está compuesto de dos palabras: chu, mono


y ffia, causar muerte (matar). Por lo tanto quiere decir "mató al
mono".

Chumpi: Precede de chimpí, (asiento del mayor), trono. El asiento


es privado, netamente para los mayores o jefes. Chwnpiantin' me-
ter, poner.

43
Chumpik : C hankíniuim amakan c hump ik j uaw ai,"lleva meriendo
a las pescados en la chanquina". Verbo chumpíktin,
introducir,meter.

Chúp: Nombre de un pajarito, se caracteriza por ser manso,


domesticable. Se pone p¿lra que el niño sea humilde.

Churai: Proviene de churuin, agrio; clwru.a, fermentado.

Entsakual. Entsa, ío. Nuestros mayores solían dar el nombre a sus


hijos de acuerdo el lugar de su nacimiento. Este nombre está
compuesto de dos palabras: entsa, que quiere decir "río" y kua qae
quiere decir "que hierve". Por lo tanto, significa " agua que hiervé!'.

Esamat: Proviene de la palabra esa, quemadura. Generalmente se


designa con éste nombre al niño que se quema en cualquier parte
del cuerpo.

Etsa: Sol; personaje más destacado de la mitología. Un día Etsa, al


ir a cazar los pájaros dijo a su mujer: "Recoge todo los zapallos
maduros y espératme cocinando"; dicho esto partió Etsa. Su mujer
recogió todos los zapallos, los echó a cocinar y resulta que los
zapallos eran deliciosos y se los comió todos, por lo cual se cosió la
boca. cuando Etsa regresó, su mujer le sirvió zapallos tiernos. Etsa
muy enojado desprecia la comida y rompe la boca cosida de su

44
mujer. Inmedatamente Etsa parte hacia el cielo por medio de un
bejuco por medio del cual permaneció en contacto el cielo con la
tierra. Mientras tanto Auju recogió todo los utensilios y objetos de
la cocina en un chankin y subió al cielo llorando amargamente. En
tanto Kunamp, cumpliendo la orden de Etsa, le corta el bejuco, y se
precipitó a la tierra. Sus restos se transformaron en arcilla y su
espíritu se encarnó en un pájaro del mismo nombre, que hoy en día
suele llorar cuando aparece la luna. De ahí surgen las arcillas, que
nuestras mayores utilizaban para la alfareía. (Actualmente no es de
mucha importancia ya que los utensillos de la cocina son occi-
dentales).

Ijisam: Procede de iiiamu, tongo. Es un medio para conducir una


cosa a un lugar no muy apartado de la familia. El shuar, inventó a
partir del medio ambiente, los medios para cubrir ciertas alimentos;
ásí inventó el tongo y sirve como signo de amistad para envolver
los obsequios o regalos.

Ijiukam: iiiu, cogollo de la palmera. El cogollo de la


Se origina de
palma indica la pureza, delicadeza. Por ello se suele nombrar, para
que sea semejante al poseer este nombre.

Ikiam: Selva. Cuando la mujer daba luz en las selvas al nuevo ser
se le designaba con el nombre respectivo. En este caso lkiam como
signo de recuerdo del sitio de su nacimiento. Se designa para que la
persona no tienda a la cobardía.

45
Ikianchim: Nombre del pájaro de color café; su voz es de mal
agüero o de buen auspicio, según el canto. Cuando este llora, el
canto es muy delirante. Señal de muerte de alguna persona.
Ikianchim, antes era un shuar, que se transformó en pájaro porque
desobedeció a su padre dejándose llevar por la curiosidad.

Ipiamat: Trueno. se designa así al nuevo ser para que sea fuerte y
sobresalga en la vida.

J
Jencham: Vampiro, animal nocturno; la cuevas son sus lugares de
refugio. Los Jencham; antes fueron hombres. Se transformaron en
vampiros porque les gustaba derramar la sangre. Conozcamos el
origen: Unos shuar, siguiendo un camino en que había gotas de
sangre, llegaron a la casa de los jencham donde estos estaban rea-
lizando un fiesta. Los Shuar exterminaron a los jencham y de las
gotas de sangre se originaron los jenchan actuales que chupan la
sangle.

Jempe: Colibri. Represenra la agilidad del hombre. El mito inculca


a las mujeres el cuidado del fuego, nunca deben dejarlo de apagar.
Antiguamente el shuar, para que no se apague el fuego, cuando se
calentaban por la noche, solían arrojar leña seca y siempre lo
mantenían encendido. Se nombra al niño para que sea ágil, experto
y robusto y, más que todo, para que sea veloz como é1.

46
Jempekat: Precede de jempe, colibrí. Fue quién inventó el fuego.
Se nombra para que sea veloz como el colibrí.

Jimpikit: (pájaro). Antes era un shuar. Se transformó en pájaro por


la desobediencia a las advertencias de su padre. Se alimenta de fruta
silvestre , ya que se transformó en ese pájaro por comer la fruta
chímclak.

Jintiach: Procede de jintía,camino; ruta. El shua¡ utilizó siempre


los sendero en la selva y sigue utiliz¿índolos como meüo de co-
municación tenestre; siempre lo mantienen limpio.

Jiukam: Proviene de a palabra jiu-jiutin, flexible o rnovimiento al


doblar algo. Se designa al nuevo ser, cuando es inviílido.

Juank: Precede de jua, ("mi aquí"). Ación de indicar una cosa.


Nombre de una persona poderosa. Del castellano "Juan".

Juep: Proüene de jau, voz del ave wónkesha ave del Kutuku.

Jua: Procede del nomb¡e del sapo iuat, de color café. Júa, esto,
este.

Juwa: Está compuesto de dos palabras iú,este y wá, que quiere


decir "hueco". Por lo tanto quiere decir: "Este hueco".

47
Kaekat: Proviene de la onomatopeya kae, sonido del árbol,
cuando cae. También produce este sonido cuando el viento pasa
entre los árboles: Este sonido (kaé) era temido por los shuar,
porque se creía que era un espíritu maléñco arrastradb por el vieno;
por esta razón no dejaban salir en ningún momento a los niños,
generalmenre a aquellos niños de temprana edad (infantes), para
que el espíritu no se meta en su espÍritu ; en caso de metersé, el
niño presentaba ciertos síntomas; si eran muy agudos este se moría-

Ikjekai:Proviene de kajektin, enojarse; lrajelui, se enojó. Co-


múnmente solían designar con este nómbre pÍra que sean bravos.

Kaniras: Proviene del verbo knnartin, dormir; (kanin. dormilón).


Se designa generalmente cuando el niño es dormilón.

Kanus:
-"Playa". Nuestros mayores solían designar con este nom-
bre, al niño que nacía en la playa o cerca de ellá. De hecho el niño
asimila el nombre del lugar de su nacimiento.

Kankua: Nombre de^un pájaro de pecho amarillo y de color negro


en la parte superior. se alimenta de frutas silvestrei. se destaca por
su agilidad.

Kantuash: Procede de la palabra katúa, un árbol que se cae por el


pso; latuarak,ln lugar de árboles caídosen la selia.

48
Karinkiam: Provienen del nombre de un objeto laris, adorno del
hombre Shua¡. Generalmente lo suelen llevar en la oreja los ma-
yores. o jefes de la casa. Se elabora de un material muy especial
del mismo nombre

Kashijin: Este nombre esuí compuesto de dos palabras: tcslri , que


quiere decir noche y 7in, sendero. Por lo tanto significa "sendero de
la noche".

Katan: Procede dekata, pene, nombre común del órgano genital


masculino.

Katip: (ratón). Antes eran mujeres míticas que enseñaron a


multiplicarse a las shuar. Katip hace un contrato con la mujer.y le
enseña como dar a luz. El mito nos dice que Katip enseñó a la
mujer las técnicas del parto. Antes a las mujeres les era aplicado el
sistema de cesárea, porque no conocían las técnicas del par:to.

Kayap: Procede de kaya,piedra. Se suele designar, para que el


niño no sea enfermizny srer.ca en buenas condiciones de salud. La
piedra es signo de inmortalidad.

Kayuk: Guatusa, animal muy resistente, fuerte. También se le


conoce con el nombre de yunkits o chúp. Se pone este nombre
para que adquiera de una manera u otra los valores de este animal.

Kitiar: (Guitarra). Instrumento musical. Se pone este nombre para


que la persona sea alegre en todo momento.

Kuamar: (Roce), ku.amartin, rozar la selva. Se designa para que la


persona tenga esa habilidad al trabajar.

Kuchikuish: Este nombre está compuesto de dos palabras: kuchí,


cerdo y kuísh, oreja. Por lo tanto quiere decir "oreja del cerdo".
Nuesnos mayores solían señalar a sus hijos con este nombre cuando
el niño poseía las orejas grandes.

49
Kujat @l que Eaga), kuiaítín, tragar. se designa cuando la persona
o el niño acostumbra comer los alimentos sin masticar bien.

Kujancham: (Zono): Se transformó en animal por su homo-


sexualidad, por maldición de Etsa. Kujancham nos señala enseñan-
zas primordiales para la vida pníctica.

Kunamp: Ardilla. También personaje mitológico de importancia.

Kumanch: Procede de kuna, hondo; lo hondo de los íos. Se


designa para que la persona obre con razón. Que sus conocimientos
profundos enriquezcan a otra persona.

Kunki: (Pájaro flautero). El mito nos dice que antiguamente Japa y


Kunki eran personas. Un dra Kunki se encontró con Japa que tenía
pinkui y por medio de su melodra atraía a las mujeres. Entonces
Kunki ideó un plan para arrebatarle el pir*uí. Así lo hizo, arrebató
el pínkui adueñándose de él pe{peruamente. Japa intentó recupe-
rarlo, pero fue tarde. Kunki se transformó en un pájaro con el
mismo nombre por su coba¡día y robo de una flauta.

Kunkumas: Procede de kunku, caracol. Sirve para elaborar el


shakap (cascabeles para el baile) y kachu (medio de
comunicación del shuar). Kunku es signo de la lentitud. Es
aconsejable no imitarlo porque uno se vuelve cobarde.

Kunt: (Teren); palmera de la selva cuyas hojas sirven para cubrir


el techo de la casa. Su cogollo no se come porque es amargo, afecta
al cuerpo Causando debilidad y lentitud en el andar. Se designa
para que el niño se desarrolle pronto.

50
Maitiunk: Procede de maikiua,floripondio; es la fuerza para la
sobrevivencia shuar. Se designa para que el niño cÍezoa fuerte y
poderoso así como la planta.

Manchu: (Zancudo); chupa la sangre de todo ripo de animales.


Para que al niño ctez-caen buenas condiciones desalud.

Mankash: Procede de la palabra manka ,engordar, flitwerarn,


gordo. Se nombra para que el niño no se enloquezca o para que
mantenga la gordura.

Marian: Antiguamente, un hombre llamado Marian se habfa


transformado en oso por coger muchos cogollos de palma para la
fiesta. Por esta raz6n algunos shuar no suelen comer de este animal.
Se pone este nombre, para que la persona sea inmune como aquel
animal.

Masurash: Procede del nombre de una planta m(tstt, barbasquillo.


Planta venenosa.

Masha: Así se llaman entre cuñados o a un arnigo como señal de


confianza.

Mashian: Procede de la palabra mashí, túo.

51
Mashumar: Procede de la palabramashu, ave de la selva.

Mashu: (pauji); nombre de un ave del monte; vive en el Kutukú.

Mashutak: De igual forma proviene de mashu, pauji, ave de la zo-


na la de Kutuku.

Mejeant: Procede la palabra meiea, hediondo; meietin, producir


mal olor.

Mikiua: (mono aullador). Este animal es temido por los shuar; tiene
dos formas de hablar. Una es interpretada como señal de buena
suerte ("habní mucha carne"). La otra como anuncio de muerte. Por
ello los mayores no pennitían conversar ni reir en voz alta por las
noches.

Mitiap: Procede de la palabramítiak, silencio.

Mukuim: Procede de mukuin, humo. Nombre del hombre guelrero


poderoso (waimiaku). Un castigo tradicional, consiste en humear
al niño.

Mukucham: Nombre de un hombre, que siempre permanecía en la


casa, ocupándose de quehaceres domésticos.

52
Naanch: Procede de náa,nombre. Se nombra pala que la persona
sea caudillo en una familia.

Naichap: Procede de nai, diente

ñaexai: proviene de naek, bejuco; ilustra el incremento de los


bienes para la subsistencia del hombre.

Naekat: Proüene de naek, bejuco. Las mujeres, al coger el bejuco,


lo nombra¡án con referencia al sexo opuesto.

Najamtai: Proviene de la palabra najarn, dolon sufrimiento'

Nankamai: Proviene de la palabra narnlcama,empezar por primera


vez; añadiendo mni, quiere decir exceder.

Nankitiai: Proviene de lank|lanzai arma defensora del shuar. El


shuar se basó en esta arma pafa defenderse del ataque de los
enemigos. Vale señalar que la iarrzarepresenta la fuerza y valor del
hombre.

Nantip. Proviene de la palabra rtant, rrfr salto. Se designa cuando el


nuevo ser (niño) se muestra orgulloso.

53
Nantu: (Luna). Antes era un shuar, la que se transformó en luna
cuando por celos le pegó a su hermano Etsa y subió al cielo. Por esa
razón los hombres luchan por las mujeres.

Narankas: Proviene de nara, ortiga, planta vegetal. Sirve para cu-


ra¡ las infecciones de la piel y picaduras.

Nase: (Viento). Elemento de la naturaleza.

Nawech: Proviene de nawe,pie.

Nayash: Proviene de la palabra naya, alto. Se designa este nombre


para que el niño sea alto.

Nayap: Nombre de pájaro (tijereta). Se dice así porque tiene dos


plumas en forma de una tijera.

El mito nos üce que, un día Kunamp y Nayap al pasear por el


monte vieron las plantas de ipiak y s ú a (dos mujeres
convertidas en plantas) bien cargadas. Esto les llamó la
atención. Entonces se decidieron a coger los frutos para
adornar la ca¡a el uno y el otro para teñir el itip se subieron.

En el momento en que Kunamp cogía el fruto, Ipiak le pintó y


se transformó en ardilla con su voz característica. De igual
forma al Kunamp le rasgó el ínp; dijo: ¡chii!, ¡chii!, ¡chii!
transformándose en pájaro Nayap'. Así se nansformaron, el
uno en pájaro y el otro en animal respectivamente.

Numi: (Palo): Nombre genérico y común de los rírboles. Se designa


con este nombre al niño con la finalidad de que este sea inmune.

Nunink: Proviene de la palabra, nuní, por allí.

Nurinkias: Proviene de nunln. de él mismo.

54
Paati: Proviene de paat, caña; de ahí surgen las variedades de la
caña, tales como: caña de azitcaÍ, caña morada v otras más.

Petsa: Proviene de petsaktín, dar cría.

Petsain: Proviene depetsau, vivíparo. Estos nombres, petsa y pe-


tsain, se asingan para que la familia sean numerosa.

Pinchu: (gavilín). Proviene de las aves domésticas y de pájaros. Se


caracteizapor la agilidad. Por lo tanto se designa al niño pa¡a que
desarrolle destrezas.

Pinchupa : Proüene de pinchu, gavilán.

Piruch: Nombre de un hombre poderoso. Se nombra porque la per-


sona fue importante; las caracteísticas peculiares hacen sobresalir a
la persona.

Picham: Proviene de pichi, pájaro pequeño de color café. Sim-


plemente por su belLeza anactiva algunos nombran así a sus hijos.

Pitiur: Nombre de un pájaro; se distingue de los demás por rener


sus patitas largas de color café. Generalmente así se designa a los
niños para que en su desarrollo evolutivo, tenga mayor
alargamiento de las piernas.

55
Piunchak: Procede de Japapiunchak. Antes era shuar, un famoso
guerrero invencible. Japapiunchak exterminó a los zorros porque
eran inexperros. El zorro ayunando y purificríndose en la cascada
alcanzó la compasiól
9. Arutan y exterminó a todos los enemigos
matando a Japapiunchak.

Puanchir: Proviene de la palabÍa puar,leche pegajosa de ciertas


plantas.

Pujupat: Proviene de la palabra puji, blanco y pat, caña. por lo


tanto quiere decir "caña blanca". Nombre de una de las variedades
de la caña-

Ramu: Este nombre proviene de un término Achuar. El shuar lo


asimiló.

56
Saant: Procede de la palabra s¿c, sonido de la lluvia; el eco de los
ríos. Se nombra para que la persona no sea criticada por otra gente.

Sake: Clase de palmera; existe en la selva. Se destaca por su


belleza.

Samekash: Proviene de la palabra samek, verde. Se nombra a


aquellos niños que les gusta comer las hojas tiernas de la yuca
(narruj') o frutas verdes.

Samik: Nombre del rírbol de las riveras de los ríos. Por ser muy
resistente se suele nombrar, para que el niño sea fuerte y afortunado
en su vida.

Santiak: Proüene de santimíantín, ponerse adorno en forma de


bandolera, cruzadas en el cuerpo. Adorno netamente de los mayores
y de los grandes guerreros. [.o solían llevar en los actos importantes
como en celebraciones, ritos y ceremonias. A través de este tipo de
adomo el hombre manifiesta el poder adquirido de A¡utam.

Secha: (Azulejo). Pájaro madrugador, disfruta la aurora. Por ello se


suele nombra¡.

Serekam: Proüene de la palabra.r¿r¿, anastrar.

57
suamar: hoüene de súa,planta cuya fnrta se utiliza para teñir el
ítíp.

Sunka: Gallo del monte; vive en el cerro. posee un color rojo en la


parte inferior (pecho). La pluma es muy importante porque con ella
se elaboran los adornos, tanto de la mujer como del hombre. Esto
permitía realizu el trueque y las relaciones sociales eran mayores.

Taant: Nombre de un hombre poderoso, guerrero que resaltó en su


vida. Se nombra el nuevo ser para que asuma lai características
peculiares de aquel hombre famoso.

Tajijin:
Está compuesto de dos palabras taí, que es un arbusto con
cuyas hojas tiñen de color morado el ítip y jín
que quiere decir
camino. Por tanto quiere decir "camino donde se halla el a¡busto
mí.

Taish: Se origina de la palabra úai, nombre de a¡busto que sirve


para teñir el ítip. Nombre del loro.

Tanchim: Proviene de la palabra tóna, que quiere decir "luego de


haber llegado".

Tankamash: Se denomina así a una parte de la casa shuar


reservada y privada, es la sección de los hombres.

58
Teets: Proviene de la palabra tee, bien cerrado, demas\ado, tip
ajasai, oscureció mucho (en silencio, por la tempestad que viene).

Tentets: Proviene detente, redondo o círculo. Se designa a aque-


llos niños gordos y de cabeza redonda.

Tii: Nombre del famoso hombre, el Mayor Tií, que venció al tigre y
asumió los poderes de aquéI.

Timias: Proviene de timia, dicho.

Tiwiram: Famoso guerrero que arriesgó la vida.

Tuish: Clase de loro; su voz es característica y se destaca por la


belleza del color de la pluma.

Tukup: Proviene de tukú, el que suele apuntar. Se designa para


que el niño sea experto en la cacería.

Tunki: Proviene de tunkintri o tsukínrri, esquina de la huerta;


límite de la huerta.

Tuntiak: (Arcoiris). Para nosotros el arcoiris es una señal que nos


previene que en ese lugar está la boa; otros dicen que va a ocurrir
una muerte

TS
Tsakim: Nombre de un hombre famoso, a quien varios Shuar le
quitaron la vida en la zona de Kunchaim donde actualmente es

59
centro shuar. Fue un shuar de otra zona, a quien invita¡on con el
propósito de ir a la cacería. Lastimosamente los demás Shuar
estaban esperando su llegada en medio del camino, todo fue
planeado. Lo agarraron y lo llevaron a un cerro para que nadie se
diera cuenta de lo que estaba sucediendo; para él fue imposible
defenderse y lo mataron.

Tsamarain: Está compuesto de una palabra ts(üno, maduro; yarnn


tsamL, está en proceso de maduración.

Tsanimp: (Estacas de yuca). Nuestros mayores designaban con este


nombre porque las estacas de la yuca son inmortales; donde quiera
que se les deje nacen sin dificultad; por ello se les designa gene-
ralmente a los niños huérfanos, ya sea de padre o madre, para que
se crie como tsanimp', sin mayor cuidado.

Tsawant: Día, claridad. Se designa cuando el nuevo ser nace de


día-

Tsenkuch: Proviene del nombre de un animal feroz tsenkutsenku,


pantera. Este animal se comió a un shuar que andaba de cacería.

El mito nos nara de dos hermanos. Uno de ellos, por estar


enfermo, se fue a la casa del hermano. El hermano sano salía
de cacería y traía matando muchas presas que el hermano
enfermo no podra probar. Un día el enfermo salió de la casa
con la finalidad de aümentar a su señora y a los hijos, ya que
este les prohibía todo para que no coman la presa cazada por
su hermano sano.

Durante la cacería alcanzó a rnatar algunos animales, pero a


pesü de esto el Shuar no se conformó y proseguía más allá.
En un lugar quedó imitando voces onomatopéyicas. En eso
vino la pantera y se comió al shuar.

60
Al día siguiente, viendo que tardaba mucho, el otro hermano
salió en su busca y encontró nada más que unos restos de su
hermano e inmeüatamente regresó a la casa: Convocó a
muchos shuar y se dirigieron al lugar. Enseguida prepararon
un inmenso cerco, en medio metieron los restos, sobre el
colocaron unkunku,lo cual servía de alarma. Dentro de un
rato vino el tsenkutsenku a comerse los restos que habían
dejado y lo capturaron.

Tsentsak: flecha. Se elabora de un material extraído de una


palmera kunkuk', desempeña un papel fundamental en la cacería.

Tsere: (Araña). Insecto venenoso. Mono nocturno que antes era un


shuar, que salvó a los shuar.

El mito nos narra que antes el Iwia exterminaba a los shuar.


Un dra Iwia hizo subir a los shuar a una piedra inmensa. Iwia
ideó tumbar aquella piedra, pero fue tarde porque Tsere arrojó
el hacha en el río, mientras tanto las shua¡ huyeron de aquel
lugar.

Tseremp: Proviene de tsere, araña.

Tsuink: Proviene del chillido de los ratones: tsü, tsuí.

Tsukanka: (Tucán). Vive en las montañas altas, se alimenta de


frutas silvestres, se destaca por la agilidad y por la belleza del claro
de las plumas. Son muy importantes las plumas porque con ellas se
elaboran ciertos adornos necesarios para el shuar

Tsunki: Es un ser misterioso, que se presenta en distintas formas


como mujer y como culebra. Nos enseña a curar ciertas enferme-
dades que atacan al hombre y la fecundidad. Tsunki, es un ser
inmune, por ello solían nombrarlo.

-.61
&
SH
Shakai: Este nombre está compuesto de la onomatopeya, que signi-
fica el ruido de una fuerte lluvia.

Shakaim: Nombre de un ser sobrenatural; persona muy importante


en la mitología Enseñó el trabajo a los hombres. Los trabajos de
roce, tala del bosque y construcción de vivienda, los trabajos
fundamentales para la subsistencia humana. El shuar creía que este
poseía poderes divinos, por lo tanto los mayores lo solían invocar
durante sus trabajos, con la finalidad de que Shakaim les concediera
más fuerza y valor en los trabajos, para así sustentar la familia.

Sharian-Sharimiat: Estos nombres provienen del nombre del sapo


shari.

Sharup: Proviene el nombre de una planta sha, maí2. Al nuevo ser


se designa así para que se desarrolle en buenas condiciones de
salud, así como la plantita de maí2, hermosa.

Shik¡: Orina.

Shimpiu: Está compuesto del nombre de una palmera, shimp. Es


una de las palmeras muy resistentes, cuyas hojas sirven para cubrir
el techo de la casa y para la construcción de washim (barbacoa)
Material resisrente a la humedad. se designa así al niño para que
tenga más años de vida.

62
Shirap: Está compuesto de la palabra shi, voz humana. Se emplea
éste término para conducir a los animales y aves. Shíir, sentir bien;
estar en buen estado. Se designa así al niño para que sea tranquilo.

Shuir: Proüene de shui, silbido de la persona.

Shushui: (Armadillo). Antes era un Shuar, se transfonnó en arma-


dillo por temor a Iwia.

El mito nos dice que el Iwia le hizo subir sobre una alta peña
Entre ellos estaba un shuar llamado Shushui. Por tanto
fastidio que le hacían los moscos intentó brincar de la peña
hacía abajo se metió a tda velocidad excavando un túnel en
la tierra y se transformó en armadiüo para siempre.

Shuutar: Procede de sluut, cucaracha.

F
É
a,
-t.-
ujukam: Mono nocturno, vive donde abundan las palmeras de
táren, se alimenten de las frutas de ellas. La piel siwe para elaborar
el tentem (adorno del hombre) y pequeñas fundas (wampach) que
los hombres suelen llevar cuando salen de la cacería'

Ukuncham: Nombre de un Shuar antepasado vago. Este hombre no


solía realizar trabajos muy pesados, como desmontes, tala de los

63
árboles; sino que realizaba los trabajos suaves de la casa. Anti-
guamente el trabajo era dividido. Había trabajos para hombres y
mujeres. De tal modo se cree que éste hombre fue anormal.

Unkuch: Proviene de unku, grano foninculo. Nombre de un pájaro


de color café oscuro. Se nombra para que sea hermoso el niño como
el pajarito.

Unup: Nombre de una persona waímiaht: es decir poderoso y


guerrero.

Ushap: (pájaro). De color azul en la par:te inferior poseen un color


amarillo. Un pájaro muy amctivo por sus colores. Por ello se suele
designar para que resalte en su vida.

Utitiaj: Procede de utitia, quiere decir "anda a traer". También se


puede dect utitiaj, he de ir a traer.

Uwijin: Este nombre está compuesto de dos palabras uwi, chonta y


jin, sendero. Por lo tanto significa "sendero de la chonta". Vale
señalar las características más sobresalientes: es una palmera alta de
capa frondosa y con el tallo cubierto de espinas. Uwi trae la abun-
dancia. Es verdad que en el tiempo de uwi no falta la comida; todas
las frutos maduran, ya sea de Ia huerta o de la selva.

Uyumkar: Proviene de uyu, nutria; animal acuático. Se alimenta


de pescados y mariscos crudos. Este animal carece de toda
enfermedad, es puro como el agua. Por eso se suele nombrar así ai
nuevo ser.

@
Wajach: Proviene de la palabrawaja, que quiere decir: "él está pa-
rado".

Wajai: Viene de wajai, que quiere decir "que está parándose o


estirándose".

Wajarai: Está compuesto de la palabra wajarai, que quiere decir


"se levantaron o se moviliza¡on".

Wajuyat: Nombre de un shuar antepasado que solía mentir, adúl-


tero, hombre de mala fama.

Wampach: (Capacho). Bolsa de piel del mono o de otros animales.


Lo suelen llevar los mayores cuando salen de cacería.

Wamputsar: Proviene del nombre de un árbol, warnpu de él se ex-


trae un líquido para los parásitos.

Wampusrik : Provien e de warnpu, iírbol medicinal.

Warush. Nombre del insecto wara, chinche; se utiliza porque la


persona tiene un olor desagradable, como el insecto

Washikiat: Proviene del mono washi, de color negro. Se destaca


por la agilidad de nepar a los árboles de un lado al ono. Por ello
solían nombrar así.

65
Wachapa: Nombre de un hombre poderoso, guerrero que resaltó en
su vida.

Wisum: Proviene dewisu, (hormiga); insecto que suele morder.

Yakum: (mono). Antes era persona; se transformó en mono. De


tanta sed, que tenía tomó chicha y se la tragó con todo y pilche.

Yampik: Proviene de la palabra yampí, amarillento; yampi, se


dice a la tierra amarillenta mala para los cultivos.

Yankuam: (Astro): Antes era un shuar. Dos hermanos que se


transformaron en astros, por querer exterminar a los famosos yawa,
(tigres). Establecieron una pequeña emboscada en el puente por
donde los tigres iban a pasar. Lastimosamente los tigres cayeron
arrastrando misteriosamente el puente al fondo del ba¡ranco donde
estaban los Yankuam; a pesar de todo fueron incapaces de exter-
minarlos y subieron el cielo por temor a los tigres.

Yankur: Proviene de la palabra yanku, amarillo. Yanku, flor,


resaita la belleza.

Yuna: (Comerse uno mismo); rraicionar al prójimo.

Yurank: (Fruto): El Shuar, como todo hombre, tiene frutas


específicas para satisfacer sus gustos. Son como golosinas.

66
Nombres Femeninos
vA
Anasat: Proviene de la palabra anartin, grito de dolor.

Anchumir: Nombre de una señora poderosa, una mujer que se


dedicó exclusivamente a la alfarería, acatando todas las normas y
técnicas para que sus labores sean fructíferas.

Anchur: Proviene de Anchumi¡.

Apup': (Delfín). Animal acuático, carece de todo tipo de enfer-


medad. Se caracterizapor tener los órganos sexuales masculino y

69
femenino, este tipo de animal se encuentra en los ríos grandes y en
el ma¡.

Atinia: Procede de la palabra atí. El nombre mismo lo indica:


atínia, safazón. Este nombre se designaba con la finalidad de que
se desenvuelva con sus propios esfuerzos en su medip.

Atsasu: Este nombre está compuesto de dos palabras: atsa, que


quiere decir "vacío", "de la nada", y su, nombre de un árból:
guarumbo. Por lo tanto significa "escaso de guarumbo". Se designa
este nombre a la niña que nace, en un lugar donde no existe
guarumbo.

Atsui: Procede de la palabra atsui que quiere decir "no existe". Las
ideas se manifestaban a veces distorsionándolas indirectamente; de
hecho el significado alude al sexo opuesto.

Atsut: Antes eran mujeres shua¡. se transformaron en insectos del


mismo nombre por temor a las hormigas.

El mito nos dice que antes en el cielo existían unas bellas


mujeres que solían permanecer bien encenadas en una casa
shuar por temor a las hormigas. Y fue una mujer shua¡ que las
trajo a la tierra para que no sean exterminadas por aquellas.
Lastimosamente fueron exterminadas casi en su totálidad,
pero algunas de ellas se refugiaron en el interior de la tierra.
Así quedaron para siempre transformandas en insectos.

Atsurmat: Proviene de la palabra: atsurrna, que quiere decir " no


existe". Esta palabra expresa el desprecio.

70
Chakukui: Procede del nombre de un pájaro, especie de buitre,
tthtkui. Antes era hijo de Ayumpum, se transformó en pájaro del
mismo nombre, llevado por la curiosidad. Ayumpum se üsgusta
con su esposa y recoge a sus hijos e inmediatamente se ¿¡ig9 hac-t1
el cielo. Durante el trance, acompañados por el canto atractivo del
pájaro irshimp, se transfornüron en aves respectivamente. Su
canto hoy en dra es señal de la muerte de un anciano.

Chapaik: Nombre de una señora waimíaht, (poderosa); quien


lleve este nombre será fuerte y poderosa.

Chayuk: Esta compuesto de dos palabras: cha, duda; y yuk que


quiere decir "vaya a ver". Por 1o tantO quiere deCir "talvéS vaya a
ver".

Chias: Proviene de chia, el chillido de los pájaros y de los


animales cuando se les atraPa.

Chiank: Planta medicinal; existe en lugares húmedos, cuyas hojas


sin¡en para el ayanpaco.

Chikiainia: Proviene de la patabra chíkiar, que quiere decir "dar


paso largo" (abrir las piemas).

71
Chiki: Tubérculo; "tabú" según el modo de comer.

Chimian: Proviene de chímí, ano. (Capulí, órgano genital fe-


menino). Fruta silvestre.

chinkiamai: Este nombre esrá compuesto de dos palabras: chinki,


pájaro y maí, bañar. Por lo tanto quiere decir "se bañó el pájaro".

Chinkias: Proviene de chinki, pájaro y ajas deseos de ser como


un ave. ChinWa, hacer agujero, traspasar.

Chimpich: P{jaro, especie de loro pequeñito. Se destaca por la


belleza y por la agilidad.

Entsa: Nombre común y genérico del ío. Designaban con este


nombre, a la niña que nacía en una habitación ceriana al río para
que sea fuerte.

Entsanua: Está compuesto de dos palabras entsa,río y nua, mu-


jer. Por lo tanto quiere decir "mujer del agua"

Entsamai: También proviene de la palabra entsa, agua, ío. Está


compuesto de dos palabras:entsa y maí, bañando. Se utiliza para
que le guste bañarse y disfrute con el agua.

72
Ikianam: Proviene de la palabra íkiaruÍ, selva.

Inisha: Nombre de una señora que tuvo larga vida (waímiaku). La


señora waímiaku es importante dentro de la familia porque ella es
quien guía y conduce las gmndes ceremonias y celebnaciones.

Inchinur: (Flor del camote); se nombra así a la niña para que sea
hermosa como la flor.

Inchisam: Este nombre está compuesto de dos palabras: inchí,


camote; y asam, porque eres. Por lo tanto quiere decir: "porque
eres camote"... eres una hermosa niña.

Inchit: Proviene de inchi, camote (tuberculo).

Inchimiu: Dueño del camote. La mujer shuar para que abunde el


camote en la huerta solía guardar al inchimiz al lado o al medio de
laraíz del camote, y lo invocaban con sus plegarias, cada vez que se
dirigían a la huerta.

Ipiak: (Achiote). Planta muy útil en nuestro ambiente para decorar


las armas, artefactos y utensilios; también sirve para los tatuajes;
pintura muy importante para el shuar.

73
Ipiaknua: Está compuesro de dos palabras ipiak, achiote y nua,
mujer, "mujer achiote". Ipiak y Nua eran dos mujeres que se
transforma¡on en plantas útiles en nuestro medio.El mito nos dice
que eran dos mujeres muy hermosas, pero vagabundas y coquetas.
Un día se encontraron con Nayap; este les invita a su casa, pero las-
timosamente se confundie¡on de camino y llegaron a la casa de
Tsuna. Por la incomodidad se retiraron de aquella casa y llegaron a
la casa de Nayap; estas fueron rechazadas por la desobediencia.
Anduvieron en la montaña, preguntándose entre ellas y finalmente
lograron convertirse en s ua e i p i a k,
en dichas plantas
respectivamente.

Jankichak: Proviene d,e janki, espina; mujer espina. Existen


variedades de espinas, fuertes (duras) y débiles (flexibles). se
nomb¡a para que la mujer sea fuerte, firme y no sea llevada por
otras inclinaciones.

Jimianch: Proviene de jimía, ají, planta pequeña, cuyas hojas


sirven para ahumar a aquellas niñas que suéleñ robar. El fruto es
picante y de color rojo. Solían designar con este nombre para que la
niña sea brava y mal vista. Así nadie se enamoraría de ella.

Jinkiasak: viene de jírikia que quiere decir, amarrar; jinkiaktín:


salir afuera.

74
Jintianua: Está compuesto de dos palabras: jintia, camino y nua,
mujer. Quiere decir "camino (sendero) de la mujer".

Jiurjin: Proviene del nombre del pescado jiur, es pequeño. Se


destaca por su agilidad.

Juan: Procede de la palabra jua, inüca una cosa a otra persona.

Kintianua: Este nombne está compuesto de dos palabras: kintía


que quiere decir atardecer y nua, mujer. Se suele nombrar para que
la mujer tenga larga vida,las tardes nunca se terminan.

Kuaya: Procede de kua, sapo que hierve. Los lugares de refugio


son: el agua y las piedras. Kua antes era un shuar. Se transfonnó en
sapo por ser muy dormilón, fue echando todos los miembros de su
cuerpo con la piedra; se despertó en tiempo de verano, tranformiin-
dose en sapo. Por esta razón los pies del sapo son plianos y el cuerpo
aplastado.

Kurinua: Esuí compuesto de dos palabras: htri orc y nua, mujer.


Por lo tanto quiere decir "mujer oro". Oro= riqueza. Se designa para
que la niña sea apta para el trabajo y toda actividad.

Kutinua: También está compuesto de dos palabras: kuti, daro,


tosco y nua, mujer. Se suele nombrarpara que la mujer sea casta
en su üda.

75
Mama: (Yuca); tubérculo. Comida básica para el shuar. Nuestros
mayores solían nombra¡ así a sus hijas precisamente para que sean
bellas.

Mamaik: Proviene de mama; yuca, con esta se hace la chicha,


refresco del shua¡.

Mamainkiur: (Flor de la yuca): designaban con este nombre a sus


hijas para que sean bellas como una flor delicada.

Mamatui: Nombre de una señora poderosa, que nunca hace faltar


la comida, una señora de hermosas manos destinadas para el
trabajo.

Masuink: Se origina del nombre de una planta venenosa: mashu,


barbasquillo, se utiliza püa pescar.

Mamas: Así se llama, con cariño. Proviene de marna,Wca.

Masuk: También proviene de masu, barbasquillo. Vale señalar que


nuestros mayores, generalmente las mujeres, solían pescar en un
riachuelo con barbasquillo.

Mayanch: Proviene del nombre de un planta: maya, zanahoria;


también viene de mayai, aire, elemento vital para el hombre.

76
Metekach: Proviene de la palabra meteklbño, ttenar un reci-
piente, cupo.

Miik: (poroto); solían nombrar a la niña con este nombre con la


única finalidad de que la niña se crie bien.

Najaraip. Esta palabra quiere decir "no pisotee", no pisotear


porque hay cosas delicadas.

Nakaimp: Proviene de la palabra naka, recto. Los mayores se


fijaban en la postura de una niña para ver su buen desanallo físico.
De acuerdo a eso la niña merecía su nombre respectivo.

Nujinua: Este nombre está compuesto de dos palabras:nují, nariz


y nua, mujer. Por lo tanto quiere decir "mujer aariz". De igual
forma, cuando la niña tenía la nariz anormal, así la designaban.

Nuas: Proviene de la palabra nuaktin, cometer faltas.


Antiguamente rara vez designaban con este nombre a sus hijas
porque creían que al llevar aquel nombre, cometían falt¿s.

Nunkai: Proviene de la palabra nunka, tierra, nombre común y


genérico del universo.

Nunkui: Mujer misteriosa; dueña de las plantas. La mujer shuar


acostumbra a entonar el anent antes de i¡se a la huerta, para que

77
Nunkui le conceda productos p¿rra su subsistencia. Antiguamente
nuestros mayores nunca despreciaban la comida porque el
desprecio ofendra a Nunkui y esta castiga a la familia con la escasez
de comida.

Nunkuich: Proviene del nombre de la mujer mítica. Nunkui, con


ca¡iño.Diminutivo.

Nunkaim: Proviene de nunka, tierra.

Nupirak: Proviene del nombre de un árbol nupí, y está compuesto


de una palabra que da sentido a este nombre: arak, planta. Una
planta muy útil en nuestro medio, cuyas pepas sirven para elaborar
el shalcap, (adorno de la mujer shuar). Es utilizado durante el baile.

Nuse: (Man0. Planta por la que los katip (ratones), a cambio de


maní enseñaron a la mujer las técnicas del parto.

Pakesh: Proviene de la palabra pake, que quiere decir "cubrir una


cosa. " P akeka kanaraí, "durmió profundamente".

Panchi: Proviene del nombre de un pájaro panka, antes fue una


mujer que por desobediencia a las órdenes de Shakaim se
transformó en ave. El canto de éste pájaro trae mala suerte.

Pantamnua: Procede de pantam, plátano. Es una planta inmortal.


Por ello solían nombrar a alguien así.

78
Pauch: Proviene de pau, poste que diüde la casa shuar en dos
s@ciones, ekcnt y tanlunash.

Paumash: Palomita, con cariño; pájaro muy hermoso de color café


de patitas rojas.

Pinchiniam: Nombre de un pájaro pequeño, de color muy atrac-


tivo. Luce por su belleza. Por eso solían nomb'rar a algunas mujeres
así.

Pirirish: Proviene de pirich, pájaro; se destaca por su color verde;


especie de loro.

Puar: Resina o leche de los ¿írboles.

Putsum. Viene de pútsumar, anemia. Nuestros mayores solían


acatar los tabúes para que los hijos se desarrollen en buenas condi-
ciones de salud. Existe un ave, que al comerla produce esta
enfermedad; si en el niño se presenta muy aguda y no detectada,
causa la muerte.

Putsumanch: Proviene de pufsu, pálida, anémica.

Rusari: Proviene del término castellano "Rosario". Actualmente se


designa con éste nombre a las niñas para evitar que sean
enfermizas.

79
Sankup: Proviene del nombre del tubérculo sanku, pelma, con este
se elabora la chicha, generalmente en la celebración de la culebra.

Sekuntinin: Proviene de suku, canasta; un objeto de suma


importancia en nuestro medio. Se elabora con un material muy
especial extraído de la naturaleza llamado lcaap.

Sekut: Nombre de la planta, cuyas frutas son perfumadas. Este tipo


de planta existe en los lugares pantanosos. Antiguamente fue de
suma importancia y a la vez peligrosa porque atraía a las mujeres.
También se utilizó como perfume.

Sesa: Planta medicinal, contra los parásitos. También se utiliza para


los lavados.

Sua: (Fruta); nombre de un iírbol cuyas frutas sirven para teñir el


itip,para el cabello. También sirve para tatuar el rosrro.

Suanua: Este nombre está compuesto de dos palabras sua, planta


homónima y nun, mujer. El mito nos dice que Sua antes era mujer,
que se transformó en la planta del mismo nombre por andar vaga-
bundeando en la selva.

Surik: Nombre de las pepitas de un bejuco, esras sirven para ador-


nar; para ambos sexos. Hoy en día no se le da importancia ya que
acudimos a la joyería para seleccionar de acuerdo al gusto.

80
Suritiak: Proviene de swí,mezquina, miserable, avara.

Sujank: Viene de la palabra sutarach, pequeño, mediano.

Suwa. Este nombre está compuesto de dos palabras: su guarumbo;


y wa,hueco. Por lo tanto quiere decir "guarumbo hueco".

Tatsemai: Nombre de pájaro que suele estar en la huerta. El pájaro


tatsemai, es Nunkui: (mujer mítica). Este suele salir por las tardes
invisiblemente para observar el trabajo, es decir el deshierbe. Si
este no está bien realizado el pájaro se pone furioso y deja
depositando el estiércol del cual más tarde surgen las hierbas malas
llamadas chirichiri. Por esta razón la mujer Shuar acostumbra a
mantener ümpia su huerta.

Tiris: Nombre de una mujer humilde y trabajadora, a quien nunca


le hacían falta los alimentos. Viene del español Teresa.

Tintianua: Está compuesto de dos palabrasi tintía, tinta, y nua,


mujer. Por lo tanto quiere decir "mujer tinta". Se designaba para
que la niña termine con buenos modales.

Tiutar: Proviene de la palabra tiusa, que quiere decir el atardecer.


La mujer shua¡ acostumbra entonar en ese momento sus plegarias al
esposo, a los hijos y a otros familiares queridos cuando se apar:taban
de ella. Lo hace con el fin de que retornen lo más pronto posible.

81
TS
Tsanratar: Se origina de la palabra tsanka, generoso, caritativo.

Tsapak: Procede de tsapa, pilche. La mujer shuar se basa en este


objeto para brindar la chicha al esposo y a los visitantes, o en
grandes fiestas, venía a ser reemplazado por el recipiente más
grande, amamuk, elaborado con a¡cilla cocida. EI tsapa se extrae
de la fruta de ¿írbol del mismo nombre. Hoy en día estos objetos han
sido reemplazados por los recipientes de plástico y de otro tipo de
materiales occidentales.

Tsapar: Proviene del nombre de una pepa tsapatar, pepa de


bejuco especial; sirve para alumbrar luego de ser secada. Las
usaban nuestros mayores por las noches. Hoy en día se desconoce
este material por el avance de la ciencia y la tecnología.

Tsapik: Proviene de la palabra tsap', claridad.

Tsatsuprin: Proviene de tsatsu, ruido que hace un animal cuando


viene. El ruido que se escucha cuando se quiebra un palo seco.

Tsentsek: Proviene de tsetse, basuras pequeñas. Se les designaba


con este nombre a aquellas niñas que les gustaba ensucia¡.

Tsunkinua: Está compuesto de dos nombres, tsunki, nombre de un


ser mítico y nua, mujer. Por lo tanto significa "mujer tsunki"
(mujer sirena).

82
SH
Shama: Proviene del nombre de una planta shó,maí2. Solían
nombrar así para que la niña crezca en buenas condiciones de salud.

Shauk: (Mullo). El nombre que más sobresale en nuestro medio.


Nuestros mayores, en especial las mujeres, se dedicaban a elaborar
los adornos confeccionados con mullo y empleaban toda,lá maña¡a
y Ia noche ya que no existía otra actividad que reahzal

Shiramnu: Está compuesto de la palabra shiram, que quiere decir


bello, guapo. Solían designar así a la niña para que sea bella.

@v
Untsuch: Proviene de la palabra untsu, que quiere decir "suele
llamar". Nuestros mayores lo utilizaban para que la niña en su vida
futura sepa entonar las súplicas y a través de ellas llame todo tipo
de alimentos para sustentar a la familia.

83
untsui: El nombre indica la acción que va a realizar: "venir a lla-
mar".

Untsum: Viene de la palabra, untsunka que quiere decir "el que


llamó".

Untsumak: Quiere decir "después de haber llamado".

Uwa: Proviene de uwatln, introducir el líquido en un recipiente.

Waar: Proviene de la palabra waar que quiere decir


"boquiabiefia". Generalmente se designa así a aquellas niñas que
pemanecen un cierto tiempo boquiabiertas, al ver una multitud.

Wani: Está compuesto de dos palabras: waa, hneco y ni,


pronombre; quiere decir "hueco é1".

Wanit: Estácompuesto de dos palabras: wó, hueco y nit, "aden-


tro". Quiere decir "adentro", en el hueco.

Waarim: Viene de warim, warl, pronto, ligera en realizar las


actividades.

84
Yajanua: Estácompuesto de dos palabras diferentes: yaja,lejos,
extraño y nua, mujer. Por lo tanto significa "mujer extraña".
Designaban con este nombre a la niña cuando la mad¡e de aquella
era una mujer extraña.

Yamach: Proviene de la palabra ycüntt, que quiere decir "ahora",


"recién".

Yamainch: Viene deyanwi, hoy, presente.

Yamanua: Está compuesto de dos palabras yarnn, que quiere


decir "recién hoy" y nua, mujer. Por lo tanto significa "mujer de
hoy". Se suele nombrar así a las niñas primogénitas.

Yamatan: Está compuesto de dos palabras ycünn, recién y tam,


llegando. Por eso significa: "recién llegada".

Yampak: Todas aquellas mujeres que llevan este nombre son sor-
das, tienen defecto del oído, son incapaces para la audición.

Yampanas : Proviene de y ap a, amargo, desagradable.

Yampaniak: Nombre de una señora antepasada que fue experta en


la cacería. Tenía muchos peros cazadores, los cuales le facilitaban
la cacería.

85
Yampauch: Nombre de una señora vagabunda y coqueta. Por
casualidad salía a la huerta de tubérculos ya que padecía escasez de
alimentos. Desconocía las plegarias que solían entonar los mayores
para que Nunkui haga producir la tierra, para poder subsistir.

Yunchak. Nombre de una señora antepasada que sobresalió en el


trabajo. Se dedicó al cuidado de los animales domésticos. Los
anent que practicaba durante su existencia fueron transmitidos por
seres divinos, durante el proceso del rito (nua tsaanku).

Yamaranua: Proviene de dos palabras: yamara, nuevo; y nua,


mujer. Quiere decir "mujer nueva".

Yanua: Esuí compuesto de dos palabras: ya, estrella y nun, mujer.


Por lo tanto quiere decir: "mujer estrella". Solían designar así a sus
hijas, cuando nacían en la noche llena de estrellas para que se
destaque la belleza.

Yapakach: Procede del nombre de un anfibio que suele esta¡ en la


huerta. Se caracteriza por su agilidad. Solían designar con este
nombre a sus hijas, con la finalidad de que sean como ella hermosa
y bella, o que sobresalga en los trabajos.

86
BIBLIOGRAFIA

TANKAMASH, Ricardo.
Setenta Mitos Shuar.

YANKUAM, P.
Diccionario Shuar.

FUENTES INEDITAS

JIMPIKIT, Carlos
(Cuademo de transcripción)

KIMTIANUA, Rosario
(Cuademo de transcripción)

UTITIAJ. Tomás
(Cuademo de transcripción)

87
CONCLUSION

Al finalizar el presente trabajo de investigación sobre los


nomb¡es shuar he visto que la mayor parte de ellos, tienen su
significado propio y auténtico, los cuales son de vital importancia
para la vida futura tanto del hombre como de la mujer shuar.

Generalmente,los nombres los solían poner los ancianos con


experiencia. Poseen esa fuerza de un ser superior (Arutam) y no así
los hombres simples. Algunos designaban los nombres de sus hijos
durante los dos o tres primeros días de nacimiento. Al mismo
tiempo daban a beber el zumo de tsentsem, con la finalidad de que
el niño se desarrolle en buenas condiciones de salud. El anciano
solía realizar este proceso, sencillamente para transmitir la destreza
y la sabiduría propia shuar.

L,os nombres eran escogidos de los seres mitológicos, de los


hombres de gran poder, de los animales feroces, de las aves más
destacadas, de las plantas de gran utilidad y de los ¿írboles de gran
resistencia. Otros nombres surgían de manera espontánea, pero
siempre tomando en cuenta su importancia.

Nuestros rnayores, por lo general, apenas nacía el niño, fuera


varón o sea mujer, se iban al río para bañarse. Esto lo hacían para
purificar el cuerpo. Así se cumplían las normas para evitar la
destrucción física del hombre. En la actualidad no se practica este
proceso.

89
Hoy en día los nombres shuar no tienen mucha importancia;
por ello se acostumbran a poner los nombres hispanos de santos y
sobre todo aquellos nombnes de santos que sirven para realizar fies-
tas grandes; por ejemplo: Santa Rosa, San Ramón, San Luis, San
José, Santa Clara. Estas fiestas las realizan en la comunidad o en la
casa. En vista de esto detectamos que surgen problemas que afectan
a la comunidad y en especial a la familia, esto pasa, por despreciar
los nombres propios shuar.

Sin embargo al asumir los nombres cristianos de los santos,


se pierden los valores de los nombres shuar. Porque al poner los
nombres en castellano los ponen sin saber el significado despre-
ciando lo propio.

Como consecuencia de esto, los nombres shuar se convierten


en apellidos. Así poco a poco, con el pasar del tiempo, no existirán
los nombres shaur sino que paulatinamente desaparecerán. Así
mismo se ha comprobado que los nombres y apellidos shuar irán
desapareciendo debido al aumento de los matrimonios mixtos;
sobne todo los matrimonios enfre un hombre colono y mujer shuar.
Generalmente el primer apellido paterno es del colono y el segundo,
por parte de la madre, es shuar. Si estos tienen hijos, sin duda se
casarán con los colonos. De esta manera desaperecerán los nombres
y apellidos shuar, como también el idioma y todos los valores
auténticos shuar y tan solo quedará el término shuar como un
recuerdo.

Por todo ello, es necesario que se tome conciencia del valor y


la necesidad de poner nombres shuar a nuestros hijos y de esta ma-
nera se puede mantener y acrecentar la identidad shuar en nuestro
pueblo.

90
TERCERA PARTE
ASPECTOS JURIDICOS
DEL USO DE LOS NOMBRES
TRADICIONALES
EL REGISTRO CIVIL SHUAR

1. Breve historia de su creación

Antes de la llegada de los españoles, teníamos nuestra propia


cultura y los nombres originales. Luego fueron imponiéndonos
nombres de la cultura hispano+ccidental. Con ello llegamos al
hecho de que nuestros nombres fueron erróneamente escritos, al
igual que nuestros apellidos, por individuos que ignoraban el
idioma y se acanearon ciertas complicaciones.

Se debe entender que nuestro idioma, al igual que las demás


lenguas europeas y americanas, tiene su gramática y su respectiva
fonética. Por tanto, hay que respetar nuestros nombres y conecto
modo de escribirlos.

Por ello se originó la oficina de Registro Civil Shuar, por


propia iniciativa de los Shuar, y fue aprobada por la Dirección
General, mediante oficio Ne 77-00298 DIR, de fecha mayo 29 de
t977.

Con el decreto supremo L594, se consiguió la exoneración del


pago de timbres fiscales que agravan tanto a los triimites previos
como al acto de cedulación de los socios de la Federación Interpro-
vincial de Centros Shuar, así como las demás comunidades
indígenas de la región oriental.

93
El trabajo específico de la oficina del registro Civil Shuar es
administrativo.

En nuestra oficina se realizan los siguientes trabajos:

a) Inscripciones tardías, de los "no ciudñanos", en especial


los que viven en la zona fronteriza con el Perú.

b) Inscripciones tardías provinciales, para los que fueron


inscritos por los Tenientes Políticos antes del año 1966 y que no
constan en los Registros Cantonales.

c) Rectificaciones y cambio de nombres y apellidos,


conforme a los nombres verdaderos de nacimiento y apellidos de
los padres, ahora ya inscritos y cedulados; estas rectificaciones se
hacen de acuerdo ala gramática shuar la misma que fue publicada
por el ministerio de Educación y Cultura, siendo autor el P.Siro
Pellizzaro.

d) Rectificaciones de la panida de nacimiento, después de las


partidas rectificadas de los cónyuges.

e) Inscripciones tardías provinciales de las partidas de


matrimonio efectuados por los Tenientes Políticos anteriores al año
1966 y no copiadas en los Registros Cantonales.

0 Se redactan las providencias oficiales que luego son


legalizadas por los señoresjefes provinciales de las respectivas pro-
vincias.

1.1. Oficializacíón del Registro Civil Shuar.

Después de largos trámites en el Ministerio de Gobierno,


finalmente se ha conseguido esta aprobación oficial. Actualmente
ios funcionarios del Registro Civil Shuar trabajan mediante contrato
con el estado y con remuneración por parte de éste. A fin de que

94
quede totalmente normalizada la situación, se tr¿rmitan actualmente
los nomb'ramientos de dichos funcionarios.

1.1.1. Anículo de ley de Registro Civil.

Art. 33: Prueba sobre afiliación.- Cuando un Padre o una


Madre de familia no pueden presentarse personalmente (muefte,
distancia, enfermedad) se presenta la partida de matrimonio o las
cédulas de identidad o ciudadanía en la que consta el estado civil de
casados entre sí.

Art. 34: Reconocimiento al Inscribir.- Si un padre o una


madre de familia no pueden presentarse deberiín hacerlo mediante
un poder.

Art. 35: Poder para la inscripción.- Poder que en la práctica


no se actúa, de ahí la dificultad que surge en el shuar para inscribir
a sus hijos.

An. 54: Reglas.- Muchos shuar debido a la distancia e


imposibilidad física de la madre de acercarse a la Jefatura de
Registro Civil, incurren en la multa establecida por el Artículo 34.

Por no tener ese dinero, y pagar una multa excesiva debido al


abuso de algunos Jefes de Atea, reta¡dan la inscripción de los hijos.

Art. 78: Requisitos para inscripción.- Se puede poner un


nombre, máximo dos nombres y nombres reconocidos tradiciona-
mente como tales.

La Federación Shuar consiguió la facultad de inscribir a los


miembros de raza shuar la inscripción de nombres que se tengan
por tales en la costumbre shuar.

Art. 84: Cambio de nombres.- Los nombres de una persona


deben ser cambiados solo una vez haciendo solicitudes al Jefe del

95
Registro Civil en el cual está inscrito. Darán a conocer que los
nombres antiguos y nuevos que constan pertenecen a una misma
persona.

1.1.2 Decretos.

'*Ne 108 Registro Oficial


Junio, 15 de 1976
Ne 425
El Concejo Supremo de Gobierno.
Considerando:

Que en la cedulación efectuada a los socios de la Federación


Inter-Provincial de centros shuar se han cometido errores atribui-
bles al imperfecto conocimiento de la gramática shuar.
Que no siendo imputables tales inexactitudes a los afectados,
es de justicia eximirles de la obligación de satisfacer nuevamenre
los derechos de timbres respectivos en consideración a la precaria
economía de tales comunidades.

Decreta:

Art.l: Exonérese del pago de timbres fiscales que agravan el


acto de cedulación a los socios de la Federación Inter-provincial de
centros Shuar, que deberiín recedularse para enmendar los enores
señalados en el primer artículo considerado de este decreto.

*Decreto Ns 1594
Considerando:

Que es propósito del gobierno nacional da¡ la seriedad que las


circunstancias requieren en el proceso de recedulación en er que se
halla empeñado.
Que el decreto supremo Ne 425 del 2 de junio de 1976
exonera el Pago de Timbres fiscales que agravan al acto de cedu-
lación a lo socios de la Federación Interprovincial de Centros

96
Shuar, los mismos que deberían enmendar los errores en las parti-
das de nacimiento correspondientes, respecto a nombnes y apellidos
prra que obtengan la nueva cédula en forma correcta.

Decreta:

Art.l:Se reforma el decreto sup¡emo Nr 425 de2 dejunio de


1976 en el sentido de que se exonera del Pago de Timbres fiscales
que agravan tanto a los triímites preüos como al acto de recedu-
lación de los socios de la Federación Inter-Provincial del cuerpo
Shuar, así corno las demiís comunidades indígenas de la región o-
riental.

1.1.3 Oficios enviados de la Dirección General de Registro Civil,


Identificación y Cedulación dirigidos al Director Provincial de
Registro Civil, Identificación y Cedulación de Mo¡ona Santiago.

*Comunicaciones

Noüembre 2L de 1977
Director General de R.C.I. y C.
Lcdo. Diego Tapia Escudero.
Al Jefe Provincial de R.C. de M.S.
Comunica lo siguiente:

1. Que se aplicará el Art. 66 de la ley de R. C. respecto al


reconocimiento especial de hijos ante el Jefe del R.C.
correspondiente, sin necesidad de recurrir ante juez o ante notario.
2. Con el Art. 35 se deberán utilizar formula¡ios de poder sin costo
algunos para facilitar los reconocimientos de las personas.
3. Se autoriza además acept¿r la cédula anterior en todos los
tr¡ímites.
4. Ese dará estricto cumplimiento al Decreto Supremo 425 que
establece la exoneración y el costo de la cédula para la comunidad
indígena shua¡ del Oriente.
5. Las cédulas de los padres con las que se compruebe que son
casados entre si remplazaran a la partida de rnanimonio.

97
- si no es posible la comparecencia de los padres se dará faci-
lidad por medio del formulario de poder y indicado.
6. se aplicaní única y exclusivamente en beneficio de la Federación
Shuar.

Mayo 19 de 1977
Director General de R.C.I. y C.
I*do. Diego Tapia Escudero.
Al Jefe Provincial de R. C. de M.S.

Al presentarse en su despacho 500 solicitudes de


rectificaciones, que por razones de trabajo no han sido legalizadas.
Para da¡ trámites a éstos documentos ordena el Jefe prov-incial del
R.c. de Morona Santiago, que disponga de uno de sus empleados a
supervigilar éste trabajo, dentro de las oficinas de la Federación
Shua¡y hace notar que el personal de la Fedeshuar, colaborará ya
que es interés de la institución.

Septiembre 8 de 1977
Director General de R.C.I. v C.
Lcdo. Diego Tapia Escudeó.
Comunica al Jefe provincia de R.C. de M.S.

Que adjunta al presente una Xerox-Copia del decreto l1g4,


por medio del cual se exonera el Pago de Timbres a la Fedeshuar
tanto en la cédula como en los triimites previos a la obtención de la
misma, éstas inscripciones tardías, réctificaciones de nombres.
apellidos y más resoluciones.

Junio 25 de 1977
Jefe del Departamento Nacional de I. y C.
Lcdo. Ramiro Brito Ruiz.
Comunica al Jefe Proüncial de R. C. de M.S

Sírvase atender con la prioridad del caso a los requerimientos


de la Fedeshuar, especialmente en lo que respecta a la receduración

98
con todos los listados y sin el cobro de multa previa planificación
especial.

Marzo 22 de 1978
Jefe del Departamento Jurídico.
Dr. Francisco Guerrero.
Al Jefe Provincial de R.C. de M.S.

Comunica que los 2.000 ejemplares de acta de


reconocimiento y de poder para la inscripción de hijo se enrregan a
los delegados de la Fedeshuar de acuerdo a los solicitantes y
conforme vayan presentadonse los casos en los que se requieren
tales formularios, los mismos que lleva¡án su visto bueno en caso
del acto de reconocimientos, su firma y la del Sr. Secretario que
certifique.

Con fecha Enero 10 de 1979


Jefe del Departamento Jurídico.
Dr. Victor M. Crespo M.
Al Jefe Proüncial de R.C.L y C. de M.S.

La disposición imitada por la Dirección General en el sentido


que de que las inscripciones tardías deberán se relevadas en
consulta a éste se manifiesta que tratandose de los trámites que se
realizan por intermedio de la Fedeshuar en cuanto a la inscripción
tardía, éstas pueden ser legalizadas por el Jefe Provincial de cada
una de las provincias en las cuales se desa¡rolla el trámite.

Mayo 28 de 1979
Jefe Encargado del Departamento Jurídico.
Lcdo. Marcelo Gomez Peñahemera.
Comunica al Jefe Provincial de R.C. de M.S.

De acuerdo al Art. 92 le autorizapara rectifica¡ partidas tanto


de nacimiento, como de matrimonio, y también de defunción, siem-

99
pre que las panidas a rectificarse se encuentran afectadas por una
rectificación.

Nov.28 de 1979
Director General de R.C.I. y C.
Dr. César Silva Rold¿ín.
Comunica al Jefe Provincial de R.C. de M.S.

De acuerdo al Art. I de la Cosntitución política en vigencia


queda sin efecto el Art. 78 de la Ley de R.C.I. y C., por lo tanto
quedan autorizados a los Jefes Provinciales, Jefes Cantonales y
Jefes de Area para que realicen las inscripciones de nacimientos
utilizando nombres del idioma shuar, además de indicar que la
disposición se aplicará única y exclusivamente en las inscripiciones
de los miembros de la Fedeshuar.

Abril25 1980
Director General de R.C.I. y C.
Dr. Césa¡ Silva Roldrín.
Comunica al Jefe Provincial de R.C. de M.S.

Que debe darse estricro cumplimiento al oficio Ne 77-0898


DIR del 7 de mayo de 1977, en la cual se establece e forma como
ha de llevarse a efecto el reconocimiento especial de hijos
deacuerdo al A¡t. 66, de la Ley de R.C., en vigencia, para el casode
Ios miembros de la Federación.

Por otra parte en forma urgente deberá procederse a las


inscripciones de nacimientos sin la presentación de la cédula de los
padres, debiendo hacerse constar en el casillero de observaciones lo
siguiente: "A ruego de los padres y por no tener cédula firman los
testigos N.N. con Ne de Cédula tal N.N. con Ne de Cédula tal".

Con fecha Agosto 29 1980


Director General de R.C.I. y C.
Dr. César Silva Rold¿ín.
Comunica al Jefe Provincial del R.C. de M.S.

100
Con el afán de dar mayor agilidad a los trámites de
rectificación e inscripción tardía queda autorizado a:

1. Realizar trámites de Inscripciones tardías sin límites de


edad,'de acuerdo con lo dispueso en el Art. 54 de la ley de R.C.
2. Efectuar con mayor prontitud las resoluciones de cambios
de nombres, de conformidad con lo establecido en el An. 84 de la
Ley de R.C.
3. Dar cumplimiento a lo estipulado en el Decreto Supremo
N'g 1594 de fecha 1 de septiembre de 1977.
4. A dar estricto cumplimiento a lo establecido en el Art. 92
de la lry de R.C., dicho utículo establece en forma clara la compe-
tencia para los Jefes Cantonales y hovinciales.

L.2.4. Circularcs a las auxiliares de los oficinas shuar del Registro


Civil.

El Gobierno, por medio del Director General del Regisno


1.
CiüI, obliga a tdo shuar, federado o no federado, a inscribirse lo
más pronto posible, a rectificar o a cambiar bien sus nombres y
apellidos antes de cedularse o recedularse. En fuerza de dicha
disposición ninguna oficina de Regisno Civil puede pemritirse
autorización alguna para multar, castigar o amenazar a los Shuar
que aun no se hayan cedulado, o que protestan en proceso de
rectificación dejen por ahora de seguir inscribiendo mal
nacimientos o marirnonios.

Sería un contrasentido seguir inscribiendo mal, según las


panidas no rectificadas, para tener luego que gastar más tiempo,
viajes y dinero en rectificaciones. Las nuevas inscripciones de los
que nacen o se casan se ha¡án tan pronto se haya obtenido
"providencia" o decreto de aprobación de los nombres y apellidos
de sus papás, o de los esposos, ya rcctificados. Por eso repetimos la
nonna aconsejada por la dirección general de R.C. es: Rectificarse
bien todos (empezando por los abuelos, luego los papás y últimos
los hijos ya mal inscritos) y, una vez obtenida la resolución

101
aprobada de sus partidas rectificadas, ahí se acercarán lo más pronto
para cedularse y para las nuevas inscripciones de los nacidoi o de
los recién casados.

Todos lo que se expone en este primer acápite, tiene su fuente


en ias Qficinas Ne 77-0298-DIR. y Ne 7T-034-DIR , del25 de ma¡zo
y.del 19 de mayo de 1977, respectivamente enviadas por er director
General de R.c., a los Jefes Provinciales y a la Federación de
Centros Shuar-Sucúa. l

2. Inscripciones Tardías: Normas o Indicaciones at respecto

1. Hijo (a) de padres visros, inscritos y cedulados.- Se ponen


los nombres (primer nombre debe ser en shuar del mismo, segundo
puede ser nombre shuar del mi$mo.o de un nombre casteiano,
apellido de su papá y de su mamá) pero ya bien rectificados, según
la lista oficial de los nombres shuar.

: ,2. Cuando es hijo (a) de padres vivos, pero no inscritos.- Se


Boneg:los.nomb¡es (como está indicado arriba), y los apellidos,
srtyos senín:

El nombre de su papá como apellido paterno.


- Y el nombre de su mamá como apellido materno.

obligados a presentarse a la oficina parroquial (cantonalf del R.c.,


para r:eqonocer a su hijo (a) y firman el acta, (sino saben firnar, dos
personas pueden firmar por ellos).

3 Cuando es hijo (a) de papá vivo y mamá muerra ambos no


inscritos.- Se ponen ios nombres (como está indicad.o arriba), y los
dos apellidos del papá únicamenre. De la mamá no coge ningún
apellido.

Deberá constar, por ley (aunque ley dura inhumana en estos


casos), como desconocida.

r02
4. Cuando es hijo (a) de papá muerto y de mamá viva ambos
no inscritos.- Se ponen los nomb,res (como está indicado arriba), y
los dos apellidos de la mamá. Del papá no coge ningún apellido,
constará como padrc desconocido.

5. Cuando es hijo (a) de papá y mamá muerros no inscriros.-


Ambos constarán como desconocidos. En este caso la ley favorece
al que se inscribe, dejándole libertad como coger los apellidos que
quiere. Por supuesto cogerá el nombre de su papá y de su mamá
como apellidos suyos.

6. Desde el primero de mayo la inscripción tardra costará


3.000 sucres. Además cada uno es necesario que adjunte un billete
de 2.000 sucres, para que en Macas se pueda pagar por el "Título de
Crédito" en la pagaduría (es multa obligatoria para cada inscripción
tardía), sino lo hacen, tendrán que hacerlo ellos mismos
personalmente, pues sin ese título de crédito no lo pueden inscribir.

7. Rectificaciones de nombres y apellidos. Desde el primero


de mayo cada rectificación simple costará 6.000 sucres.

De los nombres, el nombre Shuar debe ponerse primero


seguidodel nombre castellano. Así se evitará que se confunda con
los apellidos a rectificarse. Los documentos que se necesitan, como
ya se indicó son: Partidas de nacimiento Cantonal con los timbres
fiscales actualizados (1985). Carnet de la Federación.

8. Cambios de nombres y apellidos, sin rectificación alguna.-


Cuesta igual que le anterior (60,oo sucres). Al pedir cambio de
nombres, nunca hay que suprimir el nombre Shuar, sino que hay
obligación de poner como primer nombre el nombre Shuar que sus
padres le pusieron desde su nacimiento, siendo el auténtico y
verdadero nombre. A este se puede añadir un segundo (no más de
dos) nombre casteliano que le añaüeron en la misión.

Al pedir cambio de los apellidos, la cosa es más grave y

103
complicada. Tienen que demostrar el por qué,y añadirlo en la
solicitud abajo (después del represent¿mte legal de la Fedeshua¡).

- Su papá se llama (nombres y apellidos completos si los tie-


ne).
- Su mamá se llama (nombres y apellidos completos si los
tiene).

9. Rectificación más cambio de nombnes y apellidos.- Desde


el primero de mayo costará 120,oo sucres. Pues es solo doble
solicitud. Vale lo dicho arriba en cuanto a documentos requeridos y
en cuanto a los cambios de apellidos.

2.1. I nscripciones Tardías

1.Hijo (a) de padres vivos e inscritos y no cedulados. Se ponen los


nombres y apellidos de ellos, pero rectificados. No hace falta que
una vez aprobada la inscripción tardía reconozcan a sus hijos en la
Oficina de R.C.

Ejemplos:

Chim Domingo Sharup' Wajarai.


Nacido en Taisha el28 de Septiembre de 1957.
Hijo de Juan Bosco Sharup' Ushap inscrito y cedulado, (14-
00020s9).

Y de Chumpias Carmen Wajarar Cahup', inscrita y cedulada


(14-0008001). Ambos son casados y ecuatorianos.

2. Hijo (a) de padres vivos pero no inscritos, después de la


aprobación, los papás están obligados a presentarse en la oficina del
R.C., para reconocer a su hijo (a), si no se presentan, el hijo costará
como de padres desconocidos.

104
Ejemplo:

Puntsáinchir Antonio Tuntuam Ankuash


Nacido en Taisha el 18 de mayo de 1979.
Hijo de Mukuim' Ramón Tuntuam Tsetsem, y de Entsanua María
Ankuash Yampaniak'. Padre y madre solteros y ecuatorianos.

3. Hijo (a) de padre vivo y madre muerta no inscritos. Se


pone los nombres y apellidos del papá. La madre costará como
desconocida.

Ejemplo:

Chikiaín Linda Chau Masuk.


Nacida en Taisha el? de septiembre de 1936.
Hija de Antonio Chau Masuk, soltero y ecuatoriano. Madre
desconocida.

4 Hija (a) de padre muerto y madre viva, se pone solamente


los nombres y apellidos de la mamá viva. El padre constará como
desconocido.

Ejemplo:

Tsetsenk Rosa Chuint' Najaimp'


Nacida en Taisha el 14 de febrero de 1958.
Hija de padre desconocido, y de Ipiak Carlota Chuint' Najaimp',
soltera y ecuatoriana.

5 Hijo (a) de padre y madre muertos no inscritos. Ambos


padres consta¡án como desconocidos pero los apellidos que lleve la
persona pueden serde sus padres.

Ejemplo:

Chunpi Rosa Timias Atsut.

r05
Nacida en Taisha el 20 de mayo de 1932.
Hija de padre y madre desconocidos.

N.B: Cuando el papá o la mamá, están muertos pero inscritos en el


R.C., entonces se les hace constar como si estuvieran vivos, ponie-
ndo sus nombres y apellidos completos.

2.2. Rectíficacíones

Ejemplo:

Irarit Amalia Tseremp' Pauch.


Consta en la partida como Iraritin Tzerembo Pauncha.
N.B: La partida de nacimiento no se pude enmendar, hay que
dejarla con el error como documento para pedir que sea rectificada.
La partida debe ser pasada en el Cantón, cuesta 20,oo sucres.

2.3. Canbio de apellidos

Se pide cambio de apellidos. En la partida consta como Atsut


Josefina

Huambotzerega Cajeesay. Debe ser: Atsut Josefina Chup'


Chikainia.
Prueba: Su papá en la cédula es Chup'y su mamá Chikainia.
N.B. En los cambios de apelüdos hay que poner siempre:

- Su papá se llama (nombres y apellidos).


- Su mamá se llama (nombre y apellidos).

2.4. Canbio de nombres y apellidos

Ejemplo:

En la partida consta como Teresita del Niño jesus Ramón Shunta.


Debe ser: Su papá se llama Luis Ramón, hijo de Pinchupá y Tatse-
mai, su mamá se llama Carolina, hija de Shunta y de Nujinua.

106
2.5. Rectificación, cantbío de rnmbres y apetlidas. (doble solicí-
tttd)

Ejemplo:

En la partida consta Adelina Iráncito Cajecay Mamay.


Debe ser: Kintianua Odelina Kajekai Mamai.

3. Entrevista al Jefe del Registro Civil de Ia Federación Shuar

- Sus nombres completos.


- Carlos Tito Chammik Shama.
- Su edad.
- 26 años.
- ¿Sus padres cómo se llaman?
- Juan José Chamik y Consuelo Kasent.
- ¿A qué asociación y centro pertenece?
- Asociación de Mendez y centro Ipiakuim.
- Cargo o función que desempeña.
- Jefe del Departamento de Registro Civil Shuar.
- ¿Cuiíntos años trabaja en este cargo?
- 4 años.
- ¿Quienes iniciaron el trabajo en el Registro Civil?
- Inició P. Ambrosio Sainghi, con la colaboración de Aurora
Wamputsar, Rosa Tankamash.
- ¿El por qué de la transformación del nombre Shuar?
- El Shuar se ha transformado volviendo nuevamente con sus pro-
pios nombres y apellidos, manteniendo su cultura. Esto se ha conse-
guido a través de la creación de la Oficina de Registro Civil Shuar.
- ¿Por qué pensaron en la conecta inscripción oficial del nombre
Shuar?
- La Federación Shua¡ ha creado el Departamento del Registro Civil
Shua¡paraque todo shuar se acerque a ésta oficina para que recti-
fique, su nombre y apellido e inscripción tarüa para que se identi-
fique como shua¡ auténtico.
- ¿Encontraron dificultades o no?

t07
- Pa¡a la creación de éste Departamento se encontró muchos obstá-
culos, pero a través de las autoridades competentes se solventó
todo.
- Las dificultades que encontraron en la inscripción y rectificación
del nombre shuar en las oficinas del Registro Civil. De qué manera?
- Cuando se creó éste Departamento de Registro Civil se encontró
con varias dificultades de ésta manera.
- No querían legalizar los documentos, porque no estaba establecido
el trabajo que se realizaba de acuerdo a la ley, esto es tanto en las
rectificaciones de nombres, apellidos e inscripciones tardías.
- ¿Cuáles fueron las soluciones?
- Las únicas soluciones fueron de acudir a la Dirección General del
Regisro Civil, en el Ministerio de Gobierno, quienes autorizaron a
los Jefes Provinciales de Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chin-
chipe, a los jefes Cantonales para que se agilite y se dé preferencia
a los Shuar exonerando a los Shuar del pago de timbres con el
Decreto 1594, de fecha 29 de junio de 1977, esto se consiguió a
través del Presidente de la Federación y del Representante que se
encuentra en Quito.
- ¿Diga usted qué debería hacerse, a su juicio, para mejorar la
rectificación, inscripción y cedulación en el Registro Civil?
- Para mejorar la rectificación, inscripción tardía y cedulación.en el
R.C. Shuar,los socios deben acudir donde el P. Asesor entregando
sus documentos respectivos que él le pide, estos son enviados a
nuestra oficina para dar su respectivo triímite, luego haciendo las
brigadas de cedulación donde hay mayor pocentaje de socios que
desean cedularce esto es para los que están lejos de la sede, y para
los que están cerca deben acudir a nuestra oficina.
- ¿Qué actitud cree usted que debeían adoptar los Shuar frente a
ésta realidad?
- Todos los Shuar aprovechando ésta facultad que nos ha dado la
Dirección de R.C. y el Gobierno nacional deben aprovechar trami-
tando todas sus documentaciones y cedulaciones, así identifica¡se
con sus nombres propios originales siendo nosotros un pueblo au-
tóctono con tdas nuestras costumbres y se debe mantener, más no
rechazar con una mínima preparación que tenemos.

108
Nosotros estamos atendiendo a tdos los hermanos Shuar que
vienen a tramitar sus documentos por que nuestra oficina está con-
formada por personas capaces y con experiencia.

4. Entrevista al Jefe del Registro Civil del Cantón Gualaquiza,


Cesar Arébalo C. de 59 años, nativo de Sigsig

- ¿Cuántos años trabaja como Jefe Cantonal?


- 9 años
- ¿Usted como Jefe Cantonal del Registro Civil, cómo interpreta el
nombre shuar?
- Yo respeto porque es un idioma étnico, y desearía que no desapa-
fe7fa.
-¿Cómo lo escribía el nombre shua¡ en las inscripciones, y cómo lo
escriben actualmente?
- Antes tal como sonaba la palabra.
- Actualmente según las normas que van estableciendose dentro del
idioma.
- ¿Enconnó dificultades?

-No
- ¿Encuentra dificultades actualmente?
- No.
- ¿Qué piensa usted al constatar que los Shuar reclamaban y
reclaman que se les haga una inscripción correcta de sus nombres,
la rectificación y cambio de los mismos mal escritos?
- Pienso que tienen derecho, porque el shuar antes no conocía la
escritura de su idioma y ahora, al conocerla es justo que reclame.
-¿Qué debería hacerse, a su juicio, psro mejorar la inscripción y
rectificación de los nombres shua¡?
- Deberían hacerse la divulgación del idioma para actuar con cono-
cimiento.
- ¿Qué actitud cree usted que debenín adoptar los Shuar frete a ésta
realidad?
- Preocuparse en saber y conocer a fondo la gramática de su idioma,
a fin de que puedan exigir corrección en la forma de escribir y pro-
nunciar.

109
5. Entrevista al Jefe del Registro Civil de la Parroquia
Bomboiza, Cristina Ma. Samaniego, de 42 años, natural
de Gualaquiza

- ¿Cuiíntos años trabaja como Jefe parroquial?


- 18 años.
- ¿Usted cómo Jefe parroquial del Registro Civil como interpreta el
nombre shuar?
- Yo interpreto según las sugerencias que me da la persona
interesada o que desea inscribirse.
- ¿Cómo escribía al nombre shuar en las inscripciones y cómo lo
escribe actualmente?
- Escribía como se pronunciaba, en idioma castellano, ahora escribo
correctamente valiendome de gías y calendarios shuar.
- ¿Encontró dificultades? ¿Por qué?
- Sí, porque no conocía la forma de escribir.
- ¿Encuentra üficultades actualmente?
- No.
- ¿Frente a las dificultades actualmente qué solución encuentra?
- Trato de estudiar, hago cursos de secretariado, por corespon-
dencia. Investigo a las personas que están en capacidad de ense-
ñarme el idioma (salesianos, síndicos, dtigentes).
- ¿Qué piensa usted al constatar que los Shuar reclamaban y
reclaman que se les haga una inscripción correcta de sus nombres,
la rectificación y cambio de los mismos mal escritos?
- Yo pienso que es un acto de justicia y derecho, porque son ciuda-
danos igual que los demás con sus derechos personales y económi-
cos.
- ¿Qué deberá hacerse, a su juicio, para mejorar la inscripción y
rectificación de los nombres shuar?
- Deberíamos hacer cursos de especialización del idioma shuar o
por correspondencia.
- ¿Qué actitud cree usted que deberían adoptar los Shuar frente a
ésta realidad?
- [.os shuar que se preparan deberían ocupar una oficina propia para
los shuar, como en la Federación Shuar.
Conservar lo típico del shuar.

110
6.Losprimerosmisionerosqueescribim|osnornbresslruar
al bautizar

Los primeros misioneros que hy pasad3 pot,lu:-T^tiones


de
shuar de acuerdo
Guafaqui"á y nomUoiza, iscribilron.loinomb'res
urio"iá" deí idioma de ellos, y han sido lo siguientes.
Italianos:

Francisco Mattana,'C.Joaquin Spinelli' Antonio-.Fusarini'


Garvone ¡uan gauiiriu, Santinelú, Luis Giaccardi, Miguel
Áuioni, arbino del Curtó, Matias Porul, Carlos M' Ghighone' Po-
Juan
M. Volpi,-Carlos M'
b-oniruiri, José Chieizi, Éeüx Bolla, José
carlos
ggiánr, Juan viña, Teíésforo corbellini, Antonio Gardím,
Antonio
sí*onétti, l-uis caiiraltti, Juan Schmid, An gtAndreetta'
sona'
Guerriero, Franco Fornari, siro M. Pellizzaro''lizrano

Españoles:

JuanM.Ginet,JulioM'Martinez'SalvadorYánez'Juan
Requena'
Ventura, Tomás Plá, Silverio Equisoain' Francisco
Vitt-i*o Calleja, Juan Gonzales, Conrado Da¡dé'

Alemanes:

Juan Bohne, Otto ReidmeYer'

Ecuatorianos

ManuelCadena,EsequielDelgadoB'EliasMorales'Albino
Gómez Coello, Emilio Vera'

111
7. Conclusión

Puallegat a escribir corectamente los nombres huar se ha


tenido que estudiar detenidamente el idioma, la gramática y la
pronunciación.

Se ha notado claramente que los padres escribían los


nombres pésimamente, eso fue por lo que no conocían la gramática
por ser extranjeros:

- Italianos
- Españoles
- Alemanes
- Ecuatorianos

Se ha notado que los nombres shuat, están escritos más que


todo con el alfabeto itaiiano, porque la mayoría de estos padres han
sido italianos, y como no conocían nuestra gramática y solo la de
ellos, han escrito como lo entendían y de acuerdo al idioma de
ellos, y también los otros que han sido de otras nacionalidades, han
escrito como han entendido.

112
TERCERA PARTE
ASPECTOS JURIDICOS DEL USO
DE LOS NOMBRES TRADICIONALES
El Registro Civil Shuar 93
Breve historia dc su creación 93
I ns cripc io nes tardías : N ormas o ittdicaciones
alreryecn ro2
Entrevista aI Jefe del Registro Civil de
hFederaciónShnr 107
Entrevista al Jefe del Registro Civil del Cantón
Gualaquizn 109
Entrevista al Jefe del Registro Civil de la
Parroquia Bomboim 110
I-os primeros misioneros que escribieron
los rnmbres shuar al bautizar 111
Conclusión rt2

114

Potrebbero piacerti anche