Sei sulla pagina 1di 7

Paradigmas de la investigación contable

Erika Fernanda Carreño Rodríguez

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad De Ciencias Empresariales

Contaduría Pública

Colombia

2019
Paradigmas de la investigación contable

Erika Fernanda Carreño Rodríguez

Presentado A:

Docente: Luis Pedraza

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad De Ciencias Empresariales

Contaduría Pública

Colombia

2019
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION CONTABLE:

En la evolución histórica de la contabilidad se habla de los tres períodos de


elaboración histórica empírica, clásica y científica; en la evolución histórica del
concepto de nuestra ciencia las distintas teorías ensayadas por los tratadistas de
la contabilidad, que constituyen razonamientos más o menos plausibles para
explicar la fundamentación y el funcionamiento real de la mecánica contable, las
agrupa el profesor CAÑIBANO y las analiza, en tres programas de investigación,
que denomina: enfoque legalista, económico y formal.
 Enfoque Legalista:
La contabilidad se desarrolla con el registro consecutivo de hechos jurídicos que
nacen de transacciones comerciales y que pasan a un ámbito comunicacional a
terceros en donde dicha información trata de dar una dinámica al mercado de
capitales. Este enfoque se desarrolla bajo subprogramas como códigos y leyes,
aceptación generalizada (PCGA), marco conceptual lógico y teleológico.
 Enfoque Económico:
La realidad económica se convierte en principal condicionante para el desarrollo
de las prácticas contables con el fin de establecer parámetros en la toma de
decisiones todo esto bajo una normatividad que le de legalidad. Los subprogramas
manejados bajo esta percepción son la búsqueda del beneficio verdadero, utilidad
para el decidor y teoría positiva.
 Enfoque Formalizado:
Este programa se desarrolla en un método hipotético-deductivo que representa los
hechos económicos bajo una lógica matemática, que convergen tanto en una
postura positiva como normativa. Se desenvuelve bajo los subprogramas de
axiomatización en contabilidad, análisis circulatorio, teoría de la agencia y
economía de información y el modelo CAMP/HEM o modelo de mercado.
 Paradigma del Beneficio o Enfoque Deductivo:
el paradigma de la Ganancia Líquida Realizada que busca medir la utilidad
operativa de la empresa teniendo en cuenta los objetivos de la contabilidad los
cuales son medir los activos, pasivos, el patrimonio y la utilidad, y comunicar la
información acerca de los cuatro objetivos anteriores.
Según Tua Pereda, este paradigma mide en abstracto unos hechos pasados,
en búsqueda de un concepto único y autosuficiente de verdad económica, con
finalidades eminentemente legalistas, en donde la contabilidad se orienta hacia la
función de registro, con la única misión, todavía muy limitada, de dar cuenta al
propietario de la situación de su patrimonio.
 Paradigma de la Utilidad de la Información:
La adopción del paradigma de Utilidad se dio, como expresa Hendricksen a causa
de una modificación del objetivo de la contabilidad para presentar información a la
gerencia y a los acreedores, por la de suministrar información financiera a los
inversionistas y accionistas. De forma más puntual, dice Tua, se tienen en cuenta
dos cuestiones de interés:

“Cuáles son las necesidades de los usuarios que deben satisfacerse con carácter
prioritario. Cuáles son las reglas más adecuadas para la satisfacción de esas
necesidades".

Este paradigma deja de lado la verdad única del paradigma del Beneficio
Verdadero, por una verdad encaminada al usuario con la finalidad de que éste la
pueda aprovechar.

 Paradigma antropológico-inductivo:

Se basa en la inferencia de teorías a partir de la observación empírica. Según el


profesor Tua (1991a), sus principales características son:

-Intenta explicar y justificar las prácticas más comunes o habituales,


compilándolas, comparándolas y, por lo general, trazando de inducir desde ellas
los principios o fundamentos básicos en los que se sustentan.

- En sus planteamientos, los autores que han utilizado este enfoque suelen dar por
buenas las prácticas existentes en un momento determinado, suponiendo, por lo
general, que se sustentan en la racionalidad del mundo de los negocios.

- Por ello, normalmente se limitan a exponer sintéticamente las prácticas


habituales y a justificarlas por referencia a aquella experiencia y racionalidad
mercantil.

 Paradigma del beneficio verdadero-deductivo:

Se caracteriza por la elaboración de la teoría contable a partir de enunciados


apriorísticos, pudiendo señalarse como rasgos característicos de este enfoque los
siguientes:

a) Búsqueda de la mejor práctica contable posible (carácter normativo) apoyada


en conceptos fundamentalmente económicos -valor, renta y riqueza-,
desarrollándose teorías con un contenido muy acentuado en los problemas de
valoración, apartándose, frecuentemente, de los criterios de coste histórico.

b) Búsqueda de una concepción ideal del beneficio a través del cual poder
comprender todo el proceso contable.
c) Utilizan el método deductivo; es decir, partiendo de una serie de postulados,
axiomas y premisas, deducen las reglas contables que deben seguir las empresas
(PINA, 1991b).

 Paradigma de utilidad de la decisión-modelo de decisión:

Establece que la utilidad de la información contable está en función de su


capacidad para ofrecer los datos relevantes para el usuario de la misma, siendo la
información más relevante aquélla que potencialmente pueda proporcionar más
datos en relación con las necesidades de los modelos de decisión empleados por
el usuario. Con respecto a los demás paradigmas de utilidad cabe señalar como
otra característica distintiva el que los investigadores que lo siguen trabajan,
principalmente, con modelos normativos (WOLK, FRANCIS Y TEARNEY, 1984).
Según Belkaoui (1985) la utilidad de la información se determina por su capacidad
predictiva ya que no es posible tomar decisiones sin una predicción.

 Paradigma de utilidad en la decisión-decisor-comportamiento


agrupado del mercado:

Los investigadores, según este paradigma, orientan sus trabajos a valorar la


incidencia de las cifras contables en las decisiones de los usuarios. De esta forma,
tomando como indicador de tal incidencia las cotizaciones bursátiles, se
preocupan por analizar la relación entre la información contable y los precios de
las acciones, intentando identificar la incidencia que tal información tiene en los
referidos precios. Así, se pretende estudiar la utilidad de la información para los
usuarios considerados como grupo.

 Paradigma de utilidad en la decisión-decisor-usuario individual:

Trata de analizar la relación existente entre la información contable suministrada y


el impacto que ésta produce en la conducta o comportamiento de los usuarios,
individualmente considerados (TÚA, 1991a).

Para Belkaoui (1985) en este enfoque se asume que el propósito de la


Contabilidad es influir en la conducta del usuario a través de la información del
mensaje que se comunica. Por su parte, el profesor Tua (1991a) distingue dos
vertientes distintas dentro de este enfoque, la teoría del comportamiento y la teoría
de la información:

a) La teoría del comportamiento se basa en que el propósito principal de la


información financiera es influenciar la conducta de los usuarios, lo cual está en
función del comportamiento de los que elaboran y reciben dicha información y de
sus reacciones ante la misma.

b) La teoría de la información tiene como finalidad básica evaluar la manera en


que se emiten, reciben y procesan los estados financieros.
 Paradigma del valor económico de la información:

Concibe la información contable como un bien económico cuya producción genera


un coste y reporta un beneficio, por lo que las decisiones en torno a tal producción
de información deben ser evaluadas en un marco de coste-beneficio (KIESO Y
WEYGANDT, 1984). Esto es, la producción de información se rige por las leyes de
oferta y demanda, evaluándose su utilidad en función de su capacidad para
mejorar las decisiones del individuo, quien selecciona la mejor de las alternativas
posibles. El sistema óptimo será aquel que presente mayor diferencia entre el
beneficio producido por la información y el coste de generación de la misma (TÚA,
1991a).

Bibliografía:
Arango Benjumea, J. J. (2017). Escuelas del pensamiento contable.
Casal, R., & Viloria, N. (2002). La Corriente Positivista y su Influencia en la
ciencia contable. Actualidad Contable Faces, 5 (5), 7-22.
Mejía, Soto, E. (2009). Desarrollo epistémico metodológico de la
contabilidad: investigación actual: evolución del pensamiento contable de
Richard Mattessich, El Cid Editor | apuntes.
Castillo, Nossa, D., Dávila, Giraldo, G. C. (2011). Una mirada del pasado hacia
el futuro de evolución del pensamiento contable. Revista Lúmina, [S.l.], n. 12,
p. 300-311, dic. 2011. ISSN 2619-6174.
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/213/1/9.%20Gu%C3%ADas%20de
%20clase%20-
%20Curso%20Escuelas%20de%20pensamiento%20contable.pdf
http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1393/leandro-canibano.html
https://www.gestiopolis.com/pensamiento-contable-de-richard-mattessich/
Alonso, Gómez, H. (2018). Investigar en la ciencia contable: una perspectiva
práctica para la investigación, Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.
Pino, G. L. M. (2007). Los paradigmas contables: la borrosa impronta de una
interpretación epistemológica. Lúmina, (08), 205-234.
Ríos, León, R. (2018). Investigación contable: un estudio de caso, Grupo
Editorial Nueva Legislación SAS.
Valeria, G & Pinto. G. (2015). La investigación contable como herramienta
didáctica en la docencia de la contabilidad. Revista Ciencias Administrativas.
Viloria, N. (2005). Epistemetodología de la ciencia contable, Red Actualidad
Contable Faces.
Monagas, D. (2005). El conocimiento contable. Actualidad Contable
Faces, 8 (11), 45-51.
Roberto, G, L. La ciencia contable: fundamentos científicos y metodológicos.
Saavedra G., M., & Saavedra G., M. (2015). La investigación contable en
Latinoamérica. Actualidad Contable Faces, 18 (31), 99-121.
Santos, G., Durán, M., Bello, L. M. U., & Urquijo, W. F. (1997). Acerca de los"
paradigmas contables". Revista Innovar Journal Revista de Ciencias
Administrativas y Sociales, (9), 141-150.
Scarabino, J. (2008). Estructura formal de los estados contables: Nuevos
paradigmas de la ciencia contable. Primera parte. Invenio, 11 (21), 129-141.

Potrebbero piacerti anche