Sei sulla pagina 1di 15

BLOQUE II

EDUCACIÓN MEDIA
 La educación media
Esta educación permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades,
profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades y
acceder a la educación superior.
Para el logro de los objetivos de la educación media académica serán obligatorias
y fundamentales las mismas áreas de la educación básica en un nivel más
avanzado, además de las ciencias económicas, políticas y la filosofía.
Aunque todas las áreas de la educación media académica son obligatorias y
fundamentales, las instituciones educativas organizarán la programación de tal
manera que los estudiantes puedan intensificar, entre otros, en ciencias naturales,
ciencias sociales, humanidades, arte o lenguas extranjeras, de acuerdo con su
vocación e intereses, como orientación a la carrera que vayan a escoger en la
educación superior.
En este nivel aspiramos a que la mayoría de los estudiantes que inician su
proceso en preescolar culminen su vida de colegio, siendo fundamental la
generación de espacios para compartir sus experiencias y descubrir los intereses
que marcarán su vida futura.
En esta etapa se forman jóvenes capaces de afrontar los retos universitarios. Para
ello los estudiantes encuentran la oportunidad de expresar sus opiniones, ser
creativos y solucionar las problemáticas propias de la adolescencia, dentro de un
ambiente de exigencia no sólo académica sino de vivencia de las normas, que
permiten un desarrollo de la persona acorde con el mundo actual. Teniendo en
cuenta sus habilidades y aptitudes pueden participar del énfasis en la formación
en ética y valores humanos que les permite conocer y tomar decisiones como
ciudadanos productivos y participes de la solución de las problemáticas de su
entorno y contribuir a las transformaciones de sus propias realidades.
 Naturaleza
Educación Básica tiene como finalidad esencial propiciar el desarrollo de las
potencialidades y capacidades humanas, mediante su participación en el
desarrollo curricular, de acuerdo al plan establecido para este nivel de formación.
Se pretende que en este nivel los niños y las niñas aprendan, a partir de su
involucra-miento en experiencias planeadas y sistemáticas, a utilizar los diferentes
lenguajes verbales, simbólicos y gestuales de manera tal que les posibilite
expresarse a través de múltiples formas de comunicación.
En el Nivel Básico se inicia y se desarrolla de manera gradual la aprehensión de
las características esenciales de la realidad natural y social. Esto posibilita el
conocimiento, comprensión y posibles actuaciones sobre ella. En ese proceso, los
y las estudiantes también van construyendo valores y actitudes que se van
consolidando en normas para la acción, así como en intereses y preferencias que
determinarán las decisiones educativas y de la vida por las que irá optando.
El nivel de Educación Básica continúa los procesos de aprendizaje del Nivel Inicial
del Sistema Educativo Nacional y constituye el soporte de la Educación Media.
Como medio de socialización comparte la formación de los ciudadanos, con la
familia, la comunidad, los medios de comunicación social y otros espacios
educativos.
Para hacer realidad una educación de. calidad, como requiere la sociedad
dominicana y plantea el Plan Decenal de Educación, el Estado garantizará la
igualdad de acceso y oportunidades en el educativo, a todos los ciudadanos, sin
ningún tipo de discriminación razón de raza, género, credo, edad, posición
económica o social o de cualquier otra naturaleza.
El Estado Dominicano ha de garantizar además todo lo necesario, para que este
nivel asegure la permanencia de los y las estudiantes en el mismo y la promoción
de todas y todos los que ingresan, eliminando progresivamente los índices de
repetición, deserción y sobre edad.
 Caracterización
Es un acto de comunicación
Dentro de la educación interviene un emisor (educador), un receptor (educando),
un mensaje (contenido educativo). Esto se brinda a través de un canal para influir
positivamente o mejorar sobre el receptor en algún aspecto.
Emisor
Este emisor puede ser pasivo (por ejemplo un libro) o activo (un docente, profesor)
pero siempre intentará influenciar sobre el receptor para incorporar determinado
conocimiento.
Receptor
La educación necesita de otro (educando) que reciba o capte la información y la
procese de la manera adecuada. Por otra parte el receptor es quien configura,
transforma, selecciona y le da sentido propio a la información que recibe.
Creación propia del receptor
La educación es un acto que implica la participación activa, intelectualmente
hablando, del receptor. Así, es este quien captará la información que le provee la
educación y creará conceptos o teorías nuevas.
Influencia
La educación requiere si o si la influencia de una persona sobre otra. Esta
influencia está atravesada por un patrón determinado que le permitirá al receptor
(o educando) elaborar o construir sus propias ideas, objetivos, conclusiones o
teorías.
Finalidad
Toda educación tiene una finalidad concreta y particular. Con frecuencia esta
puede encontrarse oculta o en estado latente. Sin embargo la educación no es un
acto azaroso, descontrolado y sin finalidad específica. Siempre tiene un objetivo:
generar una reacción o influir de una forma determinada sobre el receptor.
Intención de la educación
Esta intencionalidad parte del receptor y, mediante el acto de la educación,
intenta penetrar la mente modificando comportamientos en el receptor. Así, una
vez asimilada dicha intensión, esta se internaliza y se desdibuja, dejando oculta su
finalidad.
Aprendizaje gradual
La educación no es posible sin el parámetro de tiempo que lo determina. Así la
educación debe ser gradual en el tiempo.

 El contexto concreto de la educación media en Guatemala y sus


rasgos y problemática
El Ciclo de Educación Básica, también conocido como Ciclo Básico y el Ciclo de
Educación Diversificada, según la Ley Nacional de Educación, conforman el nivel
de Educación Media. En el Ciclo Básico se atiende a la población estudiantil que
egresa del nivel de Educación Primaria y la prepara para que continúe al Ciclo de
Educación Diversificada o Ciclo Diversificado.
Los anuarios estadísticos del Ministerio de Educación manejan el rango de 13 a 15
años para estimar la tasa neta y la tasa bruta de cobertura del Ciclo Básico. En
esta etapa de vida se manifiestan diferentes cambios, entre los cuales se incluyen:
crecimiento acelerado, interés por el sexo opuesto, desarrollo de destrezas
intelectuales de pensamiento abstracto, necesidad de hacer amistades y de ser
aceptadas o aceptados por las demás personas, deseo de independencia,
maduración sexual, mayor conciencia sobre la problemática del entorno y
desarrollo de la personalidad. Además de estos cambios relacionados a una etapa
de vida, también hay factores económicos, sociales y culturales que contribuyen a
caracterizar a la población del Ciclo Básico.
El Ciclo Básico está llamado a ofrecer oportunidades para que la y el estudiante
exploren sus afinidades temáticas, combinen sus destrezas y habilidades
desarrolladas, fortalezcan su desempeño físico, muestren sus inclinaciones
artísticas y expresivas, aumenten su pensamiento y su posicionamiento crítico
frente al medio que le rodea, y se encaminen al descubrimiento de su vocación
personal y profesional.
Didáctica
En el CNB se enmarca la importancia de la calidad de la educación para los
adolescentes y jóvenes, promoviendo los logros intelectuales, morales y
emocionales, orientándolos a la formación integral de sí mismos. Estableciendo
una organización operativa y funcional de los aprendizajes pues, le proporciona a
los decentes lineamientos, planificaciones y distintas actividades para el proceso
de enseñanza aprendizaje, ofrece también la integración de las áreas curriculares
generando así aprendizajes significativos.
El Currículum Nacional Base constituye un elemento importante dentro del
proceso de transformación curricular del sistema educativo nacional,
La Reforma Educativa conlleva un conjunto de acciones que propician un cambio
favorable en la calidad del sistema educativo nacional.
El CNB hace referencia a las leyes que lo fundamentan, presenta las
competencias a lograr al egresar del Nivel Medio, y las áreas curriculares que
constituyen la base para los aprendizajes.
Es obligación fundamental del Estado guatemalteco proporcionar educación sin
discriminación alguna a todas y todos los ciudadanos, con el fin de lograr el
desarrollo integral de la persona y de los pueblos del país.
INTERACCIÓN CON EL ESTUDIANTE
"El ambiente o espacio en donde se desarrollan los procesos de enseñanza y
aprendizaje pueden ser el aula, el patio del establecimiento educativo, la
biblioteca, un campo cercano a la escuela u otros en donde se pueda establecer la
interacción entre los docentes y los estudiantes.
En relación con el ambiente, se pueden considerar varios aspectos, el clima
afectivo que se pueda establecer, la distribución del espacio físico propiamente
dicho y la relación que se establezca, entre otros”.
RASGOS
Aspectos socioculturales de la educación media
Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la
educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto
Nacional de Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso
menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).
Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan
al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades
económicas y sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen
en el acceso de niños a la educación. Esta deficiencia es muy preocupante si se
toma en cuenta que la educación no es solo un factor de crecimiento económico,
sino también un ingrediente fundamental para el desarrollo social, incluída la
formación de buenos ciudadanos.
La población guatemalteca ascendía a 10.8 millones de habitantes en 1996. Como
muchos países en vías de desarrollo, la población de Guatemala es una población
joven. La población de menos de 14 años asciende al 44.1% del total y los de
menos de 25 años representan el 64.7% de la población (INE, 1998). Los niños y
jóvenes de hoy pertenecen a una generación de guatemaltecos que han nacido y
crecido en momentos de grandes cambios. Esto junto con la presente transición
democrática por la que atraviesa el país y su integración en el mercado
internacional, hacen de la educación una necesidad básica para el desarrollo y
adaptación de los guatemaltecos a esta nueva etapa de desarrollo, democracia y
paz.
La familia guatemalteca problemática
Muchas familias consideran el trabajo infantil como una necesidad frente a una
situación de pobreza, ya que el niño aportara algún ingreso al hogar. En 1998,
aproximadamente 1.167 millones de niños y adolescentes participaron de manera
formal o informal en actividades económicas, obligados por la pobreza. De este
total aproximadamente 56% no contaba con salarios, prestaciones sociales o
vacaciones. El 46% lo hacía en condiciones anormales, en maquilas, trabajos
clandestinos, servicios domésticos, etc.. todos ellos con una insuficiente
protección legal (citado en NU 1998, OPDH, 1999). El mayor problema es que el
trabajo infantil no solo niega las oportunidades educativas a los niños de hoy sino
que limita las oportunidades en el adulto del mañana.
- La pobreza
La pobreza y como consecuencia la desnutrición es otro problema que afecta la
salud y desarrollo de los niños . Niños de familias pobres reciben menos atención
médica y a veces ni siquiera vacunas básicas. Su talla corporal es baja y la
mayoría padecen desnutrición. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud
Materno Infantil, en 1995 49.7% de los niños mayores de cinco años en
Guatemala sufrían desnutrición crónica (UN, 1998). Cuando un niño pobre entra al
colegio, está más susceptible a problemas de aprendizaje y a deficiencias de
atención. También su nivel intelectual es más bajo comparado con niños de
familias más acomodadas que proporcionan al niño con estimulación y
experiencias de aprendizaje desde corta edad.
Muchos de estos niños que viven en una situación de pobreza, pierden grados y
abandonan la escuela prematuramente. También entre ellos se encuentra
deficiencias psicológicas como autoconfianza y un bajo autoestima (Prensa Libre 2
Julio 2000).
- Educación de las mujeres
El nivel de educación de las mujeres históricamente ha sido inferior a la de los
hombres, siendo esta diferencia incluso mayor para las mujeres indígenas. Las
niñas indígenas se encuentran triplemente excluídas; primero, el hecho de que
viven en areas puramente rurales dificulta su acceso a la escuela. Segundo el
sistema educativo desconoce el valor de su cultura y la necesidad de preservar su
visión del mundo y su cultura. Por último por ser mujer se le pone más
impedimentos a la hora de permanecer en el sistema educativo ya que los trabajos
domésticos y tareas generalmente atribuídas a las mujeres son aún consideradas
una prioridad para la mujer indígena.
Desigualdades económicas y sociales
El éxito o el fracaso en la trayectoria escolar de los niños y adolescentes depende
de modo central del grado de articulación que se pueda establecer entre su trabajo
y el de sus docentes. La relación de un alumno y su docente es una relación entre
dos personas, que se desarrolla día a día, y en la cual se da el proceso de
construcción de conocimiento del cual se nutren los alumnos. Pero es, además, la
relación entre dos instituciones: la familia y la escuela. Ese alumno, al ingresar a la
escuela, es portador de todos los atributos que le dio y le da su familia de origen:
su pertenencia social, su modo de vestir, su lengua materna, sus inquietudes y su
comportamiento son la expresión de la familia a la cual pertenece. Almismo
tiempo, su docente es parte de una compleja institucionalidad cuya expresión más
visible es la escuela, pero que en realidad trasciende a ella. El docente, en el
modo de ejercer su tarea diaria, es la puesta en práctica de normas y misiones
definidas por la escuela, pero especialmente por los sistemas educativos en que
estas escuelas están insertas. El horario de las clases, los contenidos de las
mismas, las normas de disciplina o el modo de enseñar en cada una de las aulas
es la expresión de políticas y normas institucionales que enmarcan la tarea de
cada docente. La relación entre el docente y el alumno es, entonces, una relación
entre dos instituciones centrales para la educación: la escuela y la familia.
Pero más aún, esta relación es una de las múltiples formas en que se manifiesta
esa compleja articulación entre “lo educativo” y “lo social”, entre los sistemas
educativos y las sociedades en que ellos están inscriptos.
Garantizar una educación de calidad para todos los niños y adolescentes de
nuestras sociedades nos confronta con el desafío de lograr una fluida articulación
entre estas dos grandes dimensiones, la educativa y la social. Significa, desde la
sociedad, proveer a todas las familias de los recursos para que sus hijos puedan
participar activamente de las prácticas educativas. Desde lo educativo, desarrollar
las estrategias institucionales y pedagógicas adecuadas para que todos los niños
y niñas, independientemente de su origen social, étnico o religioso, puedan
aprender lo que tienen que aprender, y cuando lo tienen que aprender.
Factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de niños a la
educación
Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan
al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades
económicas y sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen
en el acceso de niños a la educación.
Esta deficiencia es muy preocupante si se toma en cuenta que la educación no es
solo un factor de crecimiento económico, sino también un ingrediente fundamental
para el desarrollo social, incluída la formación de buenos ciudadanos.
La población guatemalteca ascendía a 10.8 millones de habitantes en 1996. Como
muchos países en vías de desarrollo, la población de Guatemala es una población
joven. La población de menos de 14 años asciende al 44.1% del total y los de
menos de 25 años representan el 64.7% de la población .
Los niños y jóvenes de hoy pertenecen a una generación de guatemaltecos que
han nacido y crecido en momentos de grandes cambios. Esto junto con la
presente transición democrática por la que atraviesa el país y su integración en el
mercado internacional, hacen de la educación una necesidad básica para el
desarrollo y adaptación de los guatemaltecos a esta nueva etapa de desarrollo,
democracia y paz.
Los Acuerdos de paz y el Plan Nacional de Desarrollo 1996-2000 plantean la
necesidad de reducir el déficit de cobertura, especialmente en los niveles de
preprimaria y primaria, con énfasis en el área rural y en la educación de las niñas,
así como elevar el nivel de alfabetización y mejorar la calidad educativa.
Por otro lado, se requiere un esfuerzo más amplio de reforma para que la
educación responda a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala,
reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los valores y sistemas
educativos mayas y de los otros pueblos indígenas.
Fundamentación contextual
Desde los supuestos epistemológicos que sostienen que el conocimiento que se
construye ha de estar ligado a la realidad situacional de los sujetos involucrados
en ella y que las particularidades y situaciones históricas sólo pueden ser
explicadas a partir de la comprensión de la totalidad, nos resulta necesario
contextualizar la formación docente en el marco de nuestras realidades
latinoamericanas actuales, aunque, por cuestiones de limitaciones de espacio, lo
hagamos de manera genérica.
En este final de siglo, nuestras incipientes democracias pueden ser entendidas en
el marco del fenómeno llamado "globalización" que, más que una globalización
cultural, es económica y política. Económica, por el establecimiento de un libre
mercado neoliberal entre los países y al interior de los mismos, sustentado
acciones individuales y competitivas, cuyas consecuencias impactan en la
marginalidad, en la exclusión de la diversidad, en la expulsión de los más "frágiles"
materialmente, en contraposición del fortalecimiento de las minorías monopólicas
beneficiadas permanentemente por la acumulación y productividad de los
capitales. Política, porque desde la ideología dominante, la globalización se
entiende como una instancia necesaria de la propia evolución del capitalismo, por
eso se la concibe como inevitable.
Según Paulo Freire (1993, 1997), no se reconocen las particularidades de los
diferentes países subdesarrollados y se generalizan (universaliza) rasgos del
sistema capitalista y el modo de producción de los países hegemónicos "como si
Brasil, México o Argentina, debieran participar de la globalización de la economía
de la misma manera que Estados Unidos, Alemania o Japón" (Freire, 1997 :121),
sin preguntarse si en etapas anteriores, esos países hegemónicos que lideran la
universalización, sustentaban esa apertura que hoy imponen a los otros. Sin duda,
en tiempos anteriores ellos mismos han sabido resguardar sus propias economías,
sin someterse a una competitividad "abierta" que conlleva a una inevitable
jerarquización de posiciones en términos de ganadores y perdedores. Por eso hoy
están en otro nivel y fijan las reglas de juego dominando la situación y haciendo
más dependientes a los países más pobres.
Desde la mirada freireana, el discurso de la globalización que sustentan los países
dominantes revela una ideología fatalista, a la que no se puede escapar, es el
destino predeterminado de los pueblos que engañosamente dice orientarse en la
integración de la totalidad, en tanto en la realidad cotidiana latinoamericana se
manifiesta "robusteciendo la riqueza de unos pocos y verticalizando la pobreza y la
miseria de millones. El sistema capitalista alcanza en el neoliberalismo
globalizante, el máximo de eficacia de su maldad intrínseca" (Freire, 1997 :122),
aunque permanentemente aluda a la ética para justificar sus propias valoraciones,
resaltando la dimensión individual de los sujetos; sin duda, ésta es la ética del
mercado, del libre cambio, donde no sólo se "cambian" mercancías, sino
personas, como si fueran fácilmente sustituibles, reemplazables según los criterios
diferenciadores y exigidos en los diferentes sectores de la producción. Ésta es la
ética del mercado, no la ética universal del hombre que lo prioriza como ser social
y como persona.
 Las y los educandos de educación media rasgos y realidad concreta
El "ser" docente: El núcleo personal que conforma rasgos de la identidad
profesional
¿En qué consiste "ser" docentes para estos profesores? ¿Qué características
personales y profesionales configuran en sus vidas la identidad docente? Son
algunas de las cuestiones que se busca comprender. En palabras de los propios
sujetos, se observó la vinculación intrínseca entre ser profesional y personal. Al
respecto dijeron:
"... yo me di cuenta hace mucho que soy docente por naturaleza... a veces digo...
ya es mi forma" (Profesor C).
"... y es la formación de cada uno, yo creo que es lo que mamó y lo que también
me sirvió de experiencia, eso debe tener que ver con el carácter de uno"
(Profesora ME).
Las palabras de estos dos profesores expresan lo que puede interpretarse como el
núcleo personal en que se desarrolla la identidad docente. ¿Se es docente "por
naturaleza" o se aprende a ser docente? Este es un debate pedagógico resuelto
por uno u otro polo. De acuerdo con la respuesta de estos docentes, el concepto
tiene una base natural; consideran que el "factor personal" está involucrado en su
profesión (Terhart, 1987) y se manifiesta en la personalidad o en el carácter a
través de ciertas particularidades que los hace ser profesores. Sin embargo, los
entrevistados reconocen que la docencia se desarrolla con las experiencias
vividas.
"... para poder enseñar también tuve que aprender..." (Profesora M).
"... yo empecé –digamos– así como a partir de una experiencia. Yo aprendí en la
secundaria, con los cursos, con el trabajo docente, con todo eso" (Profesora N).
Como se puede observar, en las palabras de aquellos profesores y en estas, se
reconoce el valor tanto del aprendizaje experiencial, como del sistemático.
La formación a la que aluden en su discurso consiste en el desarrollo personal de
cada individuo para encontrar maneras de cumplir con ciertas tareas (Ferry, 1997).
Esas maneras se sitúan en de las capacidades personales para ejercer la
profesión y se descubren a lo largo del tiempo y a través de la práctica y la
experiencia. En este sentido, los entrevistados señalan la facilidad de acceder al
campo disciplinar elegido para el profesorado, como una facultad característica del
profesor de nivel medio (Pinkasz, 1992; Birgin, 1999).5 El campo disciplinar se
elige por voluntad propia, y a ello se suma la preferencia por una disciplina
científica en particular y la capacidad para comprender ese saber. Por otra parte,
señalan la habilidad para comunicar y explicar ese saber como una característica
propia del ser docente; aseguran poseerla y afirman que se expresa en la relación
establecida con los alumnos, los colegas y con otros sujetos en contextos ajenos a
la escuela.
Manifestación de la condición docente en los profesores: Momentos, situaciones,
espacios y relaciones
Los siguientes son fragmentos de los relatos de los profesores que permiten
identificar la existencia de una idea acerca de la docencia al iniciar la formación
profesional, luego de finalizado el nivel secundario:
"... sin saberlo yo... me gustó ahora con conocimiento lo elegiría otra vez... yo creo
que nunca tuve idea porque no era mi meta principal..." (Profesor C).
"Yo cuando terminé el secundario empecé letras... también historia en la
Universidad pero no completé... me gustaba la docencia pero cuando abandoné
esa carrera, no pensaba que iba a ser docente..." (Profesora N).
"Toda mi vida escuché lo que es la vida en la docencia – mi padre fue director de
escuela y maestro de campo–...A principio decidí no ser docente..." (Profesora M).
"...Yo no tenía ni idea que yo quería ser profesora en letras... empecé el
profesorado sin tener una idea muy clara de lo que significaba la docencia. Yo no
tenía muy claro lo que significaba ser docente..." (Profesora ME).
Lo dicho por estos profesores, denota la ausencia de imagen y significado inicial
de la profesión, lo que se manifiesta en el inicio del estudio de la carrera docente
sin una clara opción por ella. No fue la primera elección posterior al egreso del
nivel medio y se observan incidentes vinculados con su historia social y familiar
que los condujeron a una segunda o tercera elección que los llevó a ser
profesores.
En este escenario de sus vidas ¿cómo, cuándo y con quienes surge la
configuración del rol profesional?
El trayecto de formación inicial, la práctica o residencia, las personas con quienes
se formaron dentro de la carrera, la incidencia de referentes familiares vinculados
con la profesión o la disciplina elegida para hacer la carrera docente y las
experiencias laborales iniciales, conformaron la condición de "ser docente" en el
individuo.
Los "otros significativos" que configuran el rol docente
Una de las temáticas de las entrevistas versó sobre los referentes que motivaron
la elección profesional, o bien, el proceso mediante el cual adquirieron importancia
en el trayecto de formación profesional inicial. A lo largo del diálogo se dieron
algunas respuestas:
"... el famoso Prof. S... yo creo que a uno les queda cosas ¿no? de lo que una vez
admiró, yo lo admiraba porque ¡en la forma que nos enseñaba! Y en la forma en
que nos exigía; porque él decía que nosotros no aprendíamos para saber,
nosotros aprendíamos para enseñar... ¡cómo nos explicaba y cómo nos daba! –y
eso yo lo saqué de él..." (Profesora ME).
"El director valoraba mi trabajo... entraba al aula... todas esas cosas
aparentemente son pequeñas pero que te ayudan a entusiasmarte con tu trabajo,
que te valoren..." (Profesora N).
"...la que más me marcó, podría decirte, es la directora del Centro de Educación
Polimodal (CEP)12... Porque era una persona recta, pero muy justa y es como que
la tengo ahí como un ejemplo, ¿viste? Que si algún día yo llego a ser directora yo
pienso que ella va a ser mi modelo, en la gestión, como persona, como todo!"
(Profesora M).
"... le digo: me voy, yo dejo, yo no me animo a... pararme frente a un curso,
entonces ella empezó a hablar conmigo... Es que esta rectora, justamente ella era
profesora de matemática... yo la entendía a ella y ella me entendía a mí; eso
también era para mí importante, no era una profesora de otra carrera que por ahí
no entendía las cosas..." (Profesor C).
En estas respuestas, los profesores expresaron la incidencia de personas
significativas, familiares (figura materna y paterna), profesores de la escuela
media, docentes de la formación inicial y actores de las instituciones en las que
trabajaron; su importancia radica en la valoración que les otorgaron, tanto positiva
como negativa. También manifestaron explícitamente la presencia de
componentes del ser docente, actitudes profesionales y el modo de realizar la
tarea en la institución o en el aula, rescatables para el ser docente propio y el
ejercicio profesional.
 Temas fundamentales con y para los educandos de educación media:
discusión, profundización, implicaciones pedagógicas.
La discusión
La discusión en torno a las finalidades, los objetivos y los contenidos de la
educación media informa fuertemente en los procesos de cambio educativos y
curriculares en diferentes regiones del mundo, básicamente en la perspectiva de
democratizar las oportunidades de formación y de contribuir a forjar bases
sustentables para el desarrollo, la equidad y la competitividad. La democratización
de la educación implica profundizar y ampliar el concepto de equidad para
vincularlo sustantivamente a un marco sólido y coherente de políticas articuladas
en torno al acceso, los procesos, la participación y a los resultados. Por otro lado,
y de manera complementaria, democratizar la educación supone ensanchar el
concepto de educación como la tríada de política cultural, económica y social.
El rol de la educación media
El rol clave y la relevancia de la educación media se encuentran subrayados en
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la tercera meta de Educación para
Todos en el Marco de Acción de Dakar, y la Convención sobre los Derechos del
Niño. En el pasado, la educación media pudo haber sido percibida principalmente
como un puente hacia la educación terciaria, a saber, un estatus híbrido e
instrumental para otros aprendizajes, pero actualmente es crecientemente
considerada un fundamento básico de todo el sistema educativo, a saber, un
estatus de pivote y de enlace con otros aprendizajes.
Tendencias
En términos del diseño institucional y curricular de la educación media, dos
modelos básicos se han desarrollado históricamente (Benavot). Por un lado, la
educación media ha clasificado y dividido tradicionalmente a los estudiantes en
escuelas, orientaciones, ramas o sectores diferentes y separados donde las
disciplinas académicas han sido separadas de aquellas vinculadas a Educación y
Capacitación Técnica y Vocacional (TVET)2. Por otro lado, figuran los centros de
educación media comprehensivos que combinan una formación en torno a un
tronco central de asignaturas con un abanico de asignaturas electivas
sustanciales.
La reforma de la educación media desde una perspectiva curricular
La centralidad del debate sobre las reformas en la educación media coloca la
dimensión curricular en sus diversas y complementarias variantes de currículo
diseñado, implementado, vivenciado, logrado, oculto y olvidado, como un eje
fundamental de procesos sustantivos y sustentables de cambios educativos. La
conceptualización comprehensiva del currículo como construcción y desarrollo
societal, que emerge y evidencia un acuerdo político, de políticas, y técnico sobre
qué, para qué y cómo enseñar, es una clave necesaria para repensar la educación
media de cara a su transformación y no tanto reducida a su ajuste.
Direcciones estratégicas
Partiendo del supuesto de que no existe un modelo internacional “exitoso” sino
múltiples visiones, experiencias y estrategias para compartir y aprender de las
mismas, el Plan de la UNESCO 2010–2011 titulado “De la primera infancia a la
edad adulta: construyendo sistemas educativos eficaces” tiene el propósito de
contribuir a la identificación y diseminación de las prácticas eficaces, al
fortalecimiento de las capacidades de los países para revisar los planes y las
políticas de educación media, monitorear los logros y la evaluación de las reforma
en la educación media y explorar nuevas estrategias para su consecución.
Una estrategia de reforma posible sería repensar los desafíos de la educación
media desde una perspectiva curricular. Una visión comprehensiva del currículo
incluye principalmente los fundamentos de políticas educativas que sustentan el
currículo, los objetivos y las estructuras curriculares, las estrategias pedagógicas y
didácticas, el apoyo a los currículos a través de diversos recursos para el
aprendizaje, los contenidos disciplinares, la gestión del currículo, los resultados de
los aprendizajes y su evaluación.
Las reformas educativas a nivel mundial se encuentran cada vez más centradas
en el currículo (Moreno), reconociéndose de manera creciente la compleja relación
de retroalimentación entre los objetivos curriculares, las estructuras y estrategias
curriculares y los logros alcanzados en equidad y calidad. Los marcos
curriculares5 están fuertemente relacionados con el rol de la educación en la
sociedad aportando la racionalidad y las bases para la formación ciudadana y el
desarrollo personal equilibrado, la mejora del bienestar de la sociedad en su
conjunto y la identificación e implementación de objetivos clave de política
económica y social (combatir la pobreza y la marginalidad; fomentar el desarrollo y
la distribución equitativa de oportunidades, entre otros).
 Formación integral del estudiante del nivel medio
La formación integral reconoce todos estos niveles (o al menos más de unos
pocos) e intenta desarrollarlos a lo largo de la vida del estudiante, ya que esto no
es algo que se hace de una sola vez. Entiende que dicho proceso no se da
únicamente en los salones de clase sino también en cualquier ámbito donde este
se esté relacionado con otros e incluso se encuentre solo, ya sea estudiando,
jugando o meditando.
Tener como objetivo la formación integral de una persona implica el desarrollo
pleno de esta y también de su entorno, porque ninguna persona vive aislada, muy
al contrario, vivimos relacionándonos con los demás.
Somos más que estudiantes
Si aceptamos a las personas como seres que se desarrollan en distintas
dimensiones entonces también debemos enfocar nuestros esfuerzos como
educadores en otras áreas que no son únicamente la materia que impartimos.
Prestar atención
Los comportamientos de nuestros estudiantes nos dan alertas sobre aquellos
aspectos que debemos trabajar con ellos, es una tarea diaria que no se termina en
un año o dos, sino que se tratará a lo largo de la vida académica del estudiante.
Cada persona es única
Entender a las personas como seres que poseen distintos vínculos y aptitudes es
reconocer también que las mismas serán únicas. Identificar dichas
particularidades y desarrollarlas será siempre tarea de los educadores.
 Orientación ético-pedagógica y didáctica
La orientación educativa implica necesariamente la transmisión de unos valores.
Difícilmente se puede educar sin contenido. Los valores que transmite el
orientador en su labor generan conflictos si implican un enfrentamiento con el
sistema de valores del individuo, del grupo social del que forma parte, del sistema
político y económico que impera, y del propio sistema educativo.
Los orientadores vocacionales ejercen un gran poder. Tienen la posibilidad de
liberar el individuo de las restricciones impulsadas por las ideas tradicionales
sobre las carreras adecuadas, basadas en criterios de sexo, raza, clase o
capacidades. Asimismo, pueden impulsar el cambio social induciendo al individuo
a no aceptar la manipulación de su elección profesional por razones de control
social, económico y político.
El problema del paro y la variabilidad del mercado laboral hacen que se vaya
ampliando el ámbito de la orientación vocacional, de manera que cada vez
aparezcan más indicadores sobre el paro, el tiempo libre y la importancia de los
servicios en la sociedad actual. Ésta es la causa de que los orientadores centren
más su atención en satisfacer las demandas laborales de la sociedad que no en
preservar las libertades de elección del individuo.
En determinadas sociedades, el orientador se enfrenta al problema de elevar las
aspiraciones de los estudiantes con pocas pretensiones mientras que en otras
sociedades, se trata de adaptar estas aspiraciones a la realidad del mercado
laboral.
El orientador ha de tener en cuenta su doble responsabilidad hacia el individuo y
hacia la sociedad y el conflicto entre estos dos objetivos: tener en cuenta las
necesidades y al mismo tiempo garantizar la libertad de elección del individuo.
La finalidad última del orientador es la autorregulación de las personas, que
puedan desarrollar al máximo sus capacidades, sin otras limitaciones que las que
se impone cada persona desde un punto de vista crítico, comprensivo y
emancipador. La orientación ha de permitir que cada persona aprenda a adaptarse
a cada nueva circunstancia para que pueda abordar nuevas situaciones sociales,
laborales y personales dentro de un marco de creatividad flexible.
El proceso de orientación ha de recoger todos los aspectos de la persona, en este
sentido Isus (1995) dice: "cada parte esencial de la totalidad del ser humano se
manifiesta en cada respuesta bien sea física, laboral, educativa." Es la persona la
que constituye el centro del proceso orientador y está delimitada tanto en función
de su interior (aspectos personales) como de su exterior (aspectos sociales). El
proceso orientador ha de abarcar estas dos dimensiones: tiene que desarrollar las
habilidades sociales y de relación frente al entorno, y, a su vez, contribuir a
fortalecer la personalidad.

Potrebbero piacerti anche