Sei sulla pagina 1di 134

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA FORTALECER


LA AUTOESTIMA EN NIÑOS DE SEXTO GRADO DE
PRIMARIA

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN


PSICOLOGÍA EDUCATIVA

P R E S E N T A N:

NORMA GABRIELA MORENO ÁLVAREZ


GEORGINA PRIETO MIMBRERA

ASESORA DE TESIS: MTRA. MAGDALENA AGUIRRE


TOBÓN

MEXICO D.F, MARZO 2006


DEDICATORIAS

A mis padres y hermanos a quienes agradezco infinitamente el apoyo que me brindaron


durante mi carrera;
A mis sobrinos Fernando y Carlos que son una alegría para mí.
A ti Tonny que eres una hermosa luz en mi vida, por todo tu apoyo, cariño y amor, gracias.
Gracias a Dios porque sin él y sin sus bendiciones nada de esto existiría.
Muchas gracias.
N. Gabriela Moreno Álvarez
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo total, es
una victoria completa”
M. Gandhi

A mis padres
Quienes me han motivado para alcanzar las metas que me he propuesto, sabiendo guiar
mis pasos responsablemente y quienes me hicieron conciente de que cada día es una
oportunidad que me da la vida para ser mejor ser humano, más valiosa y sobre todo feliz.

A mis hermanos
Por haberme permitido crecer a su lado y compartir con ellos esta gran experiencia.

A mis amigos
Por haberme enseñado a ver las dificultades como oportunidades que la vida nos brinda
para crecer y salir adelante.

A Giovanni
Por su apoyo y comprensión y por enseñarme a dar significado a todas esas pequeñas
cosas que dan sentido a nuestra vida y la hacen grandiosa a través del amor.

Muchas gracias Georgina Prieto Mimbrera.


INDICE

Introducción
Pregunta de investigación
Justificación
Objetivo general
Capítulo 1 Marco teórico
1.1 La conceptualización de la autoestima
1.2 Importancia y necesidad de la autoestima
1.3 Los seis pilares de la autoestima
1.4 La autoestima en niños en edad escolar
1.5 Algunas investigaciones realizadas sobre la autoestima
1.6 Documentos normativos que proponen trabajar la autoestima
1.6.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1.6.2 Planes y programas de estudio 1993
1.6.3 Plan de estudios 1997 de Licenciatura en Educación primaria
1.6.4 Libro para el maestro Ciencias Naturales y Desarrollo Humano de sexto
grado
1.6.5 Libro de texto Ciencias Naturales y Desarrollo humano de sexto grado
Capítulo 2 Método
2.1 Objetivos específicos
2.2 Tipo de estudio
2.3 Sujetos
2.4 Escenario
2.5 Instrumentos
2.6 Piloteo del instrumento pretest y postest
2.7 Procedimiento de aplicación
2.8 Procedimiento de análisis de resultados
2.9 Descripción del programa de intervención para fortalecer la autoestima dirigido a
niños de sexto grado de primaria
Sesión 1 Un encuentro conmigo
Sesión 2 Vivir conscientemente
Sesión 3 Tú árbol
Sesión 4 Autoaceptarse
Sesión 5 Es spot publicitario de mí mismo
Sesión 6 Autorresponsabilidad
Sesión 7 Mi diario
Sesión 8 Vivir con autoafirmación
Sesión 9 La caja adivina
Sesión 10 Vivir con integridad
Sesión 11 Mis propios pensamientos
Sesión 12 Vivir con determinación
Sesión 13 Planificando mi vida

Capítulo 3 Resultados
Análisis cualitativo
Análisis cuantitativo

Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos
RESUMEN

El objetivo principal de esta investigación consistió en diseñar, aplicar y evaluar un


Programa de Intervención para Fortalecer la Autoestima en niños de sexto grado de
primaria.

Este programa consta de trece sesiones las cuales se diseñaron tomando como
referencia los Seis Pilares de la Autoestima propuestos por Branden (1994), los cuales se
adecuaron para trabajarlos con alumnos de primaria.

El programa se aplicó a un grupo de 32 alumnos en el formato Pretest, Intervención,


Postest.

Entre los resultados obtenidos se observó que el programa fue benéfico para los
alumnos, puesto que se reportó en las evaluaciones un cambio en su conocimiento sobre lo
que es la autoestima, se analizaron los cambios que se obtuvieron en la evaluación final con
el propósito de verificar la eficacia de la aplicación del programa; también se detectó que
las actividades lúdicas son eficaces para trabajar este tema con niños de sexto grado de
primaria cuyas edades son entre los 11 y los 14 años.

En términos generales se puede concluir que los alumnos si participan con agrado en
programas que promueven el desarrollo de las dimensiones socio-afectivas que conforman
su educación integral.
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar, aplicar y evaluar un


Programa de intervención para fortalecer la autoestima en niños de sexto grado de primaria;
Dicha investigación esta conformada por 3 capítulos. En el primer capítulo se
presenta el marco teórico en donde se plantean diversas conceptualizaciones relacionadas
con la autoestima, su importancia, los 6 pilares propuestos por Branden (1994), algunas
caractcrísticas que presentan los alumnos en edad escolar con respecto a la autoestima,
además de mostrar algunos documentos normativos que proponen trabajar la autoestima.

En el segundo capítulo se plantea la metodología donde se mencionan los objetivos


del programa de intervención, el tipo de estudio, los sujetos con los cuales se trabajó, el
escenario y los instrumentos utilizados así como el piloteo de los mismos.

Por último en el capítulo 3 se reportan los resultados obtenidos en la aplicación de la


intervención a través de un análisis cualitativo y cuantitativo; así como las conclusiones y
recomendaciones obtenidas.

El programa de intervención diseñado para esta investigación esta conformado por 13


sesiones diseñadas en base a los 6 pilares de la autoestima que propone Branden ( 1994 ),
los cuales son: vivir conscientemente, vivir con autoaceptación, vivir con responsabilidad,
vivir con integridad, vivir con autoafirmación y vivir con determinación.
Cada sesión esta diseñada basándose en una temática, un objetivo y actividades
relacionadas con cada uno de los pilares.

El tipo dc estudio de esta investigación es cuasiexperimental, es decir, es un


experimento en el que los sujetos de la muestra no se asignan al azar, sino que los grupos
ya existen; este tipo de estudio cuenta con un diseño pretest, intervención y postest.

La muestra de sujetos con los que se trabajó esta conformada por 32 alumnos de
sexto grado de primaria cuyas edades se encuentran entre los 11 y los 14 años de edad.
La investigación se llevó a cabo en la escuela primaria "Martina Islas" ubicada en la
Delegación Tlalpan.

Los instrumentos utilizados fueron la Escala para Adolescentes de Vilo ( 1990)


además de un cuestionario conformado por 11 preguntas abiertas para indagar sobre los
conocimientos previos con los que contaban los alumnos referente a la autoestima y a los 6
pilares en los que se basa, dichos instrumentos fueron utilizados como pretest y postest.

En cuanto a los resultados obtenidos se puede decir que efectivamente se prcsentó un


cambio en la autoestima de los alumnos debido a que las puntuaciones que se obtuvieron en
el postest fueron mayores que las del pretest, por lo que se logró fortalecer la autoestima de
los alumnos a través del programa de intervención.

Finalmente en base a los resultados obtenidos se presentan las conclusiones y


recomendaciones encaminadas a la realización de futuras investigaciones.
Programa de intervención para fortalecer la autoestima en niños de sexto grado
de primaria.

Pregunta de investigación
¿Se puede fortalecer la autoestima en los niños de sexto grado a través de un
rro~rama dc intervención?

Justificación
l
Debido a los cambios sociales que se dan en la actualidad, encontramos que en el
ámbito académico se presentan altos índices de devaluación personal, la cual se piensa
puede estar asociado a los problemas de autoestima de los niños ya que cuando un niño es
consciente de que se siente valioso para estudiar y sacar buenas notas en la escuela, puede
también ser consciente de que es menos capaz o hábil para el deporte o para tener amigos.

Asumir la inhabilidad es un signo de madurez y asumir que debe esforzarse por


camhiar y mejorar sus habilidades en la escuela es motivo de autosatisfacción personal.
Por otro lado es importante mencionar que tanto los padres como los profesores son
figuras de gran significación para los niños por lo que éstos deben tratar de desarrollarles
una buena autoestima.

Los niños con un buen rendimiento escolar tienen una buena autoestima, ellos tienden
a confiar en sus capacidades ya sentirse autoeficaces y valiosos.
Durante la etapa escolar, los niños que tienen un buen desempeño académico no presentan
problemas en su autoestima, dados sus logros escolares y la importancia de éstos tienden a
sentirse satistechos con ellos mismos.

Vallés (1998), plantea que las investigaciones que se han desarrollado sobre
autoestima y rendimiento escolar ponen en relieve la gran importancia que tiene el scntirse
capaz de aprender, aprobar y experimentar confianza en sí mismo.
En la vida escolar tienen lugar acontecimientos que producen un efecto sobre la
autoestima del niño. Se dan situaciones de competitividad, comparaciones y valoraciones
por parte del profesor y cada uno tiene una idea de quién es el que más sabe, el que menos,
el que más trabaja, el que hace las cosas más rápidamente etc.

Si un niño se valora a sí mismo, muestra interés y motivación por aprender nuevas


cosas que le pueden dar grandes satisf'acciones al comprobar que sabe más cosas, ya que
para adquirir nuevos aprendizajes es necesario tener confianza, valoración adecuada y
respecto por uno mismo.

De acuerdo con lo anterior una buena autoestima fomenta el aprendizaje y el éxito


refuerza los sentimientos positivos.

Por otro lado, como sabemos la educación busca el desarrollo integral del individuo
en sus áreas cognitiva, afectiva y social; sin embargo los programas curriculares sólo se han
enfocado a promover el área cognitiva restándole importancia al desarrollo emocional en la
cual se incluye la autoestima y cuya falta de investigación podemos observar en la escasez
de documentos oficiales que promuevan tal desarrollo.

En consecuencia a lo anterior se ha encontrado en los libros de texto que no existe un


bloque dedicado al desarrollo de la autoestima, ya que se le incluye de manera general y al
momento de llevarla a la práctica no se le da la importancia que se merece debido a la
complejidad de su enseñanza.

Lo anterior se puede observar en el Libro para el maestro de Ciencias Naturales y


Desarrollo Humano para sexto grado el cual maneja que los profesores deberán tener un
conocimiento adecuado de la autoestima para trabajarlo con sus alumnos en clase.

Mientras que el libro de texto de esta misma asignatura no se contempla un bloque


especial para trabajar el tema sino que únicamente encontramos un pequeño ejercicio en
donde se propone que el alumno realice una autobiografía para conocerse mejor, sin
embargo pensamos que lo primero que se debe hacer es fomentar en los maestros el
reforzamiento de su propia autoestima para que puedan trabajarlo posteriormente con sus
alumnos.

De ahí la necesidad y el interés por nuestra parte en diseñar y aplicar un programa


de intervención con el objetivo de fortalecer la autoestima en los niños de sexto de
primaria, ya que pensamos que cumpliendo con nuestro objetivo no sólo se mejorarán las
relaciones interpersonales sino que los alumnos aprenderán que somos únicos y especiales
y que somos dignos de ser felices, pensamientos que se verán reflejados ante las diversas
circunstancias que se les presenten a lo largo de la vida para que sean seres humanos más
seguros de sí mismos y logren las metas que se propongan.

La razón por la cual decidimos aplicar el programa de intervención a los niños de


sexto grado se debe a que ellos se encuentran en una etapa difícil de la vida, la cual a su vez
se ve reforzada por el cambio de hábitos que trae consigo ingresar a la secundaria, por lo
que es importante reforzar la autoestima para que enfrenten esos momentos difíciles como
un reto que pronto superarán para salir adelante con éxito y más fortalecidos que antes.

De acuerdo con Valles (1998) la autoestima se desarrolla en edades muy tempranas


desde el momento en que los niños son receptivos y sensibles a la alabanza y al elogio de
las personas que lo rodean.

También se habla de que el niño debe ser consciente de lo que es y no es capaz de


hacer, por ejemplo puede ser un gran jugador de fútbol y un mal alumno, esto es a lo que
Branden (1994) llama "Vivir conscientemente" lo cual se refiere a que debemos aceptar
nuestras capacidades y nuestras limitaciones debido a que cada uno de nosotros tenemos el
control de nuestras acciones, las cuales debemos aceptar para poder cambiar lo que no nos
gusta, ya que no podemos cambiar las cosas cuya realidad negamos.

Por otro lado, Palladino (1992) afirma que la autoestima es un estado mental, es la
manera en que nos sentimos, lo que pensamos respecto a nosotros mismos y a los demás.
Pensamos que se puede definir como un sistema interno de creencias y la manera como
experimenta externamente la vida.

La autoestima esta constituida por sentimientos aprendidos y pensamientos positivos


que reflejan una actitud positiva "puedo lograrlo" en oposición a una actitud pesimista "no
puedo hacerlo".
La autoestima es confianza, valoración y respeto por uno mismo, auto estimarse es
respetar a los demás pero también tener armonía y paz propias.

La clave para alcanzar una autoestima elevada es la disposición para asumir la


responsabilidad de los sentimientos, deseos, pensamientos, actitudes e intereses propios,
aceptar los atributos personales en general y que actuemos en consecuencia.

Objetivo general

Fortalecer la autoestima en niños de sexto grado de primaria a través de un programa


de intervención.
Capítulo 1.
MARCO TEÓRICO

1.1 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA AUTOESTIMA.


La autoestima ha sido un tema que han tratado diferentes autores los cuales le han
dado una importancia primordial en el desarrollo del individuo siendo la infancia una etapa
clave para el desarrollo de ésta; a continuación se mencionan algunos de éstos autores:

Al respecto William .James {citado por Mezerville, 1993) fundador de la escuela


funcionalista define a la autoestima como el resultado de lo que la persona hace para
obtener el éxito de aquellas metas que pretende alcanzar; es decir, cada uno tiene la
capacidad de definir sus acciones para lograr todo lo que se proponga en la vida.

Por otra parte, dentro del contexto de la escuela psicodinámica se encuentra Alfred
Adler {citado por Mezerville, 1993) define a la autoestima como uno de los elementos
relevantes de la dinámica personal que caracteriza la vida del hombre. El hombre según
Adler, se mueve hacia una meta autoseleccionada, una meta que él siente le dará un lugar
en el mundo.

Es decir él actúa como si el logro de esta meta ideal le ofreciera seguridad, le diera un
lugar y le preservara su autoestima.

Dentro del enfoque humanista se encuentra Maslow uno de sus principales


fundadores {citado en Pellicer, 1993) el cual afirma que el darse cuenta cómo se es real y
profundamente sería la llave para tener una personalidad sana, exitosa y creativa. La alta
autoestima es un prerrequisito para confiar en el propio organismo, para que éste sea el foco
de su autoevaluación y la guía de su vida.

El mismo autor propone una pirámide que se divide en dos sectores: las necesidades
básicas y las necesidades de crecimíento.
Al respecto es importante mostrar la propuesta de Maslow (citado por Pellicer, 1993) y a
continuación se muestra la pírámide que propone sobre las necesidades básicas y las
necesidades de crecimiento:

La autoestima pertenece a las necesidades básicas, por lo que es importante que


estas sean satisfechas para lograr la autorrealización.

NECESIDADES DE CRECIMIENTO

AUTORREALIZACIÓN
Productividad
Creatividad
Trascendencia

Trascendencia plenitud
Verdad, individualidad.
Bondad, perfección.
Belleza, integridad,
Sentido del humor

NECESIDADES BÁSICAS

RECONOCIMIENTO
Amarme, sentirme amado
Valoración
Prestigio-Status

PERTENENCIA
Aceptación -solidaridad –afecto
Intimidad -sexualidad

SEGURIDAD
Libertad-justicia- trabajo –derechos
Integridad personal
FISIOLÓGICAS
Hambre -sed -abrigo -sueño -conservación
Sexo –procreación
Es importante mostrar la pirámide que propone Maslow (citado por Pellicer. 1993)
porque en el primer nivel se encuentran las necesidades fisiológicas que tienen que ver con
hambre-sed-abrigo-sueño-conservación y una vez satisfecha el hambre se busca el siguiente
nivel, dejando atrás ese nivel para subir al siguiente y así sucesivamente, aunque los
primeros niveles permanecerán siempre van siendo de menor importancia ya que: es en
niveles superiores donde el hombre encuentra las mayores satisfacciones.

Al lograr las necesidades básicas se fortalece la autoestima, lo que traería como


consecuencia que con mayor facilidad se lograrían las necesidades de crecimiento las
cuales están relacionadas con la autorrealización y el logro de metas en nuestra vida.

Al respecto podemos decir que si se cumplen ambas necesidades entraremos en un


equilibrio y nos sentiremos bien con nosotros mismos y con los demás ya que como afirma
Abraham Maslow (citado en Pellicer, 1993) sólo se podrá respetar a los demás cuando se
respeta uno a sí mismo; sólo podemos amar cuando nos amemos a nosotros mismos.
Por su parte, Vallés (1998) propone que la autoestima está formada por tres
componentes básicos que son:

Dimensión cognitiva: que tiene que ver con los pensamientos, ideas, creencias,
valores, atribuciones.
Dimensión conductual: con lo que decimos y hacemos
Dimensión afectiva: con lo que sentimos.

Continuando con Vallés (1998) dentro de la dimensión cognitiva se encuentra el


autoconcepto, el cual se refiere a lo que pensamos de nosotros mismos como personas, la
opinión que tenemos de nuestra personalidad y sobre nuestro comportamiento.
Al respecto, los niños tienen sus propias ideas sobre sus preferencias e intereses,
sobre las relaciones con los demás y sobre lo que piensan que son capaces de conseguir
todas esas ideas forman su autoconcepto.
Si esas ideas son satisfactorias para el niño, éste formará un autoconcepto positivo y
dará lugar a una sana autoestima.

En cuanto a la autoimagen ésta es definida por Vallés (1998) como la representación


mental que hacemos de nosotros mismos y es allí donde se responde a la pregunta ¿Cómo
te ves? Al respecto puede verse en dos maneras:

Modo de ser: nos vemos simpáticos o menos simpáticos, alegres o menos alegres, felices o
menos felices etc.

Imagen personal: nos vemos atractivos, altos o bajos, rubios, morenos, castaños etc.

En la dimensión afectiva de nuestro comportamiento se encuentra la autoestima y


Vallés (1998) la define como sentirse importante para uno mismo y para los demás, sentirse
especial, distinto, diferente, único, satisfecho, contento, feliz, complacido etc.
Lo que sentimos es el valor que le damos a las situaciones, cosas y personas que nos
rodean y el valor que nos damos a nosotros mismos.

Complementando lo anterior, Kubli (1995) dice que la autoestima es la aceptación


incondicional de ti mismo, sin juicio destructivo alguno. Ella te permite optar por los
sentimientos más humanos, amigables y confortables hacia ti mismo.

En suma podemos decir que la autoestima se refiere a la capacidad de valorarnos,


estimarnos y querernos en mayor o en menor medida; puede haber una valoración positiva
o negativa.
Las personas con autoestima positiva se sienten bien y a gusto consigo mismas, están de
acuerdo con su forma de pensar, sentir y de actuar.

Como afirma Kubli (1995) la sana autoestima es el reconocimiento de lo positivo


que tenemos de nosotros mismos y el reconocimiento de aquellas cosas o aspectos menos
positivos que también tenemos y que no funcionan también como desearíamos.
Al contrario de lo anterior, las personas con baja autoestima se sienten a disgusto
consigo mismas y proyectan en los demás ese estado de insatisfacción personal que les
provoca al no valorarse adecuadamente.

De acuerdo con lo anterior, Vallés (1998) define a la autoestima como:


Un sentimiento de capacidad personal.
Un sentimiento de valía personal.
La suma de la confianza y el respeto por uno mismo.
Un reflejo de valor que nos hacemos a nosotros mismos.
Necesaria para enfrentarse a los problemas de la vida y superarlos.
Sentirse confiado para superar los problemas.

Al respecto, Alcántara (1990) coincide con Vallés (1998) ya que este autor también
menciona que dentro de la autoestima encontramos tres componentes: cognitivo, afectivo y
conativo.
Los tres operan íntimamente relacionados de manera que una modificación en uno de
ellos provoca una alteración en los otros. Un aumento de nivel afectivo y emocional nos
abre a un conocimiento más profundo y a una decisión más eficaz. Una comprensión y
conocimiento más consciente elevará automáticamente nuestra autoestima. Y una tendencia
y empeño en la conducta reforzará la dimensión afectiva e intelectual. Una similar
correlación se da cuando se deteriora uno de ellos y se afectan negativamente los demás.

Respecto a lo anterior el componente cognitivo indica una idea, opinión, creencias,


percepción y procesamiento de la información. Se refiere al autoconcepto definido como
opinión que se tiene de la propia personalidad y sobre su conducta. Se establece un
autoesquema, el cual es una creencia y opinión sobre sí mismo que determina el modo en
que se organiza codifica y es usada la información que nos llega sobre nosotros mismos; el
autoconcepto ocupa un lugar privilegiado en la génesis, crecimiento y consolidación de la
autoestima.
Siguiendo con Alcántara (1990) las dimensiones afectivas y conductuales surgen del
autoconcepto que a su vez se acompaña por la autoimagen o representación mental que un
sujeto tiene de sí mismo en el presente y en las aspiraciones y expectativas futuras.

Se considera que el componente cognitivo es muy importante, ya que la imagen que


tenemos sobre nosotros mismos va a inf1uir en la manera en que nos relacionamos con los
demás y en la manera en que éstos nos perciben: con esto no queremos decir que los demás
rechazan a una persona sino que ésta se siente rechazada porque no se acepta a sí misma.

Respecto al componente afectivo, en esta dimensión se considera la valoración de lo


que en nosotros hay de positivo y de negativo, implica un sentimiento de lo favorable y lo
desfavorable, de lo agradable o lo desagradable que vemos en nosotros.

Es un juicio de valor sobre nuestras cualidades personales; este es el corazón de la


autoestima, es en la valoración, el sentimiento, la admiración o desprecio, el afecto, el gozo
o dolor íntimos donde se condensa la quinta esencia de la autoestima de la cual se formula
la siguiente ley: "A mayor carga afectiva, mayor potencia de la autoestima"
(Alcántara. 1990).

Dicho componente esta vinculado con uno de los pilares de la autoestima referido a la
práctica de vivir conscientemente (Branden, 2001) ya que aceptando nuestras capacidades y
nuestras limitaciones nos valoraremos más y tendremos seguridad en lo que emprendamos.

El tercer elemento de la autoestima es el componente conductual que significa


tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la práctica un comportamiento
consecuente y coherente, es la autoafirmación dirigida hacia el propio yo y en busca de
consideración y reconocimiento por parte de los demás.
Lo anterior se relaciona con lo propuesto por Branden (2001) el cual nos habla de la
práctica de 1a integridad, la cual se refiere a que lo que pensamos debe estar acorde con
nuestras acciones, es decir mostrarnos tal cual somos, como pensamos, creemos y sentimos
para no vivir en la mentira.
Continuando con Alcántara (1990) él define a la autoestima como una actitud hacia
uno mismo, la cual es la forma habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo
mismo, es la disposición permanente según la cual nos enfrentamos con nosotros mismos.

La autoestima no es innata, es adquirida y se genera como resultado de la historia de


cada persona. Este aprendizaje de la autoestima no es intencional debido a que se nos
modela desde contextos informales educativos.
Es una estructura consistente, estable, difícil de mover y cambiar. Su naturaleza no es
estática, sino dinámica por lo que puede crecer, arraigarse más íntimamente, ramificarse e
interconectarse con otras actitudes o puede debilitarse, empobrecerse y desintegrarse
(Alcántara, 1990).

Al respecto Branden (2001) señala que cuanto más alta sea nuestra autoestima, más
posibilidades tendremos de ser creativos en el trabajo, lo que significa que también
tendremos más posibilidades de lograr el éxito.

Por lo que menciona que alcanzar el éxito sin alcanzar una autoestima positiva es
estar condenado a sentirse un impostor que espera con angustia que lo descubran; esto
significa que se debe mantener una autoestima positiva para alcanzar las metas, debemos
tratar de vivir conscientemente y lograr la coherencia entre lo que pensamos y hacemos.

Vinculado con lo anterior Pellicer (1993) ha llamado a la autoestima la clave del éxito
personal, porque ese sí mismo a veces esta oculto y sumergido en la inconsciencia o en la
ignorancia, pero siempre esta con nosotros, si tenemos buena auto estima nos vamos a dar
la oportunidad de lograr éxitos o fracasos pero todo depende de nuestra decisión, en
especial decidir si queremos tener una buena o una mala autoestima.

Al respecto Peretz, Elkins, Rogers, Maslow, Betterheim (citados por Pellicer, 1993),
afirman que la autoestima es una parte fundamental para que el hombre alcance la plenitud
y autorrealización en la salud física y mental, productividad y creatividad, es decir en la
plena expresión de sí mismo.
Por lo anterior se considera importante mostrar la siguiente escalera de autoestima y
la explicación de cada uno de sus elementos:

AUTOESTIMA
"Sólo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos”

AUTORRESPETO
“La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo" (Elkins)

AUTOACEPTACIÓN
La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio de su propio valer juega un papel
en primer orden en el proceso creador (Rodríguez)

AUTOEVALUACIÓN
"El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los
problemas humanos" (Rogers)

AUTOCONCEPTO
“Dale al hombre una autoimagen pobre y acabará siendo siervo” (Schuller)

AUTOCONOCIMIENTO
“Cuando aprendamos a conocernos, en verdad vivimos (Schuller)

En referncia a la pirámide anterior (citada en Pellicer, 1993) el autoconocimiento se


refiere a conocer las partes que componen el Yo, cuáles son sus manifestaciones,
necesidades y habilidades, conocer porqué, cómo actúa y siente.
Al conocer todos sus elementos el individuo logrará tener una personalidad fuerte y
unificada, si una de esas partes funciona de manera deficiente, las otras se verán afectadas.
Por su parte el autoconcepto esta conformado por las creencias que tenemos a cerca
de nosotros mismos, las cuales se manifiestan en la conducta.
En cuanto a la autoevaluación, esta se refiere a la capacidad interna de evaluar las
cosas como buenas si lo son para el individuo y como malas si no le satisfacen.

Por otro lado la autoaceptación quiere decir que debemos admitir y reconocer todas
las partes de sí mismo como un hecho, como una forma de ser y sentir y si aceptamos esos
sentimientos podemos cambiar lo que queramos de nosotros mismos.

En cuanto al autorrespeto, es aceptar y satisfacer las propias necesidades y valores,


manejar correctamente los sentimientos y emociones sin hacerse daño ni culparse.
Finalmente la autoestima es la suma de todos los aspectos anteriores.

Sin embargo se considera que uno de los autores que mejor define a la autoestima es
Nathaniel Branden (1997) quien la define como la experiencia de ser competente para
enfrentarse a los desafíos básicos de la vida; y de ser dignos de felicidad. Consiste en dos
componentes:

El primero es considerarse eficaces, confiar en la capacidad de uno mismo para


pensar, aprender, elegir y tomar decisiones correctas y por extensión, superar los retos y
producir cambios.
Y el segundo es el respeto por uno mismo, la confianza en su derecho a ser feliz y por
extensión, confianza en que las personas son dignas de los logros, el éxito, la amistad, el
respeto, el amor y la realización que aparezcan en sus vidas.

Al respecto Branden (1997) menciona que la eficacia y el respeto hacia uno mismo
constituyen el pilar doble sobre el que asientan una autoestima sana, si alguno de estos dos
pilares falla se afecta el autoestima; la eficacia y el respeto son importantes porque se debe
confiar en las capacidades que se tienen y en base a esas capacidades tomar decisiones que
se piensa son las correctas, si se llega a tener éxito debemos estar conscientes que somos
dignos de esos logros, porque nos hemos esforzado y por lo tanto somos dignos de tener lo
que somos y de nuestros logros.
Se coincide con la definición de Branden (1997) debido a que es importante que una
persona se sienta capaz para enfrentarse ante cualquier situación que se le presente en la
vida, además de sentirse digno de ser feliz simplemente porque lo merecemos.
Sin embargo, debemos tener cuidado de no caer en una autoestima equivocada ya que
de ser así estariamos cayendo en la arrogancia y el egoísmo, por lo que consideramos
importante mencionar lo que propone Díaz (2000) quien indica que existe una franja de
autoestima sana, el individuo que tiene una autoestima alta dentro de esa fanja se
caracteriza por su madurez, tolerancia hacia las diferencias y aprobación de sí mismo.

En base a lo anterior, las personas que tienen su autoestima por debajo de aquella
franja sana, se reconocen por su actitud defensiva o de repente agresiva, evitan la
controversia sometiéndose al criterio ajeno. Los individuos que tienen una autoestima alta
aparente, están fuera de la franja de autoestima sana, son presumidos, egoístas y arrogantes,
piensan que en las pláticas hay que pisotear al contradictor e imponer su punto de vista,
piensa que el mundo gira en torno a ellos.

De acuerdo con lo anterior creemos que una persona debe buscar una autoestima alta
dentro de la franja sana ya que es de gran importancia para la vida pues ya que si se logra se
pueden realizar las siguientes conductas:

Tener confianza en sí mismo.


Ser el tipo de persona que se quiere ser.
Aceptar retos personales y profesionales.
Entender el fracaso como parte de su proceso de crecimiento.
Ser tolerante.
Disfrutar más de los demás y de sí mismo.
Establecer relaciones familiares satisfactorias.
Ser asertivo en su comunicación y en su comportamiento.
Obtener un adecuado rendimiento académico.
Tener metas claras y un plan de acción para lograrlas.
Asumir riesgos y disfrutarlos.
Anteponer la aprobación personal a la aprobación ajena.
Eliminar los sentimientos de culpa.
Alegrarse honestamente por los logros de otra persona sin sentir envidia o celos.
Decir "si" o "no" cuando así se quiera.
Tener mayor capacidad para dar y recibir amor.

Por otra parte es importante mencionar a Castro (2000) quien hace una diferencia
entre autoestima y autoconcepto diciendo que todas las personas tienen una doble visión de
su yo, de su entidad propia: por un lado se contemplan desde el autoconcepto o idea de si
mismos, y por otra desde el conjunto de sentimientos de estima de sí mismos {aprecio,
afirmación, aceptación, etc.).

El autoconcepto se refiere a una idea más general ya que incluye cualquier tipo de
identificación de las caracteristicas del individuo, mientras que la autoestima se concreta en
la valoración o evaluación que cada uno hace de las características que en sí mismo percibe
(Castro.2000).

El grado de autoestima puede variar desde la insatisfacción producida por la


valoración negativa de sí mismo y de su eficacia, hasta la satisfacción plena que nace de la
valoración positiva de la persona y de la eficacia de su funcionamiento.
Sin embargo, Castro {2000) establece que la autoestima puede ser entendida desde
diversos puntos de vista los cuales se presentan a continuación:

La autoestima como actitud hacia sí mismo


La autoestima puede ser entendida como una actitud. Toda actitud es una
predisposición duradera de la persona hacia un objeto social, dirige los sentimientos y la
conductaen función del conocimiento que de él tenga la persona.

Al respecto Burs (citado por Castro, 2000) plantea que la autoestima es el conjunto de
actitudes del individuo hacia sí mismo; es decir son un conjunto de predisposiciones que se
tienen en relación con los mensajes que le manda la sociedad a cada sujeto.
La autoestima como evaluación personal
La autoestima es una disposición activa que se basa en la valoración de uno mismo y
el reconocimiento de la propia valía como persona y como sujeto perteneciente a un grupo
social y una cultura.
De manera que por esto la autoestima lleva a una evaluación de sí misma, de ahí que
que se defina como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos
y conductas dirigidas hacia nosotros mismos, "La autoestima es la percepción evaluativa de
uno mismo" {Bonet. citado por Castro, 2000).

Por lo tanto la autoestima puede entenderse como el sentido que el individuo tiene de
su propia valía, tiene su origen en el ser y no en el tener o en el aparentar. Esta evaluación
ha de ser realista Schiraldi (citado por Castro, 2000) enuncia que una persona posee
autoestima cuando tiene una opinión realista y apreciativa de sí misma.

La autoestima como posición central en un continuum

La autoestima es el punto central entre la autodestructiva vergüenza de sí mismo y


el autodestructivo orgullo de sí mísmo.

A continuación se presenta la expresión gráfica de la autoestima ilustrando lo


anterior.

Vergüenza Autoestima Orgullo


autodestructiva autodestructivo

Ilustrando el cuadro anterior se puede observar que el orgullo autodestructivo se


enraíza en el temor (de la propia vulnerabilidad) y en la necesidad de defenderse a sí
mismo, Castro (2000) menciona que el orgullo desmedido y el autodestructivo de sí mismo
es un síntoma equívoco de inseguridad, de falta de confianza en sí mismo y de recurso a
una estrategia dominadora basada en el pretendido miedo, suele ser un indicador de
complejo de inferioridad no asumido, que pretende ser compensado utilizando como
recurso el desprecio hacia los demás; por lo tanto la persona con vergüenza de sí misma
autodestructiva o humildad autodestructiva, es menos que humana.

Lo anterior se relaciona con lo que propone Díaz (2000) ya que menciona que no
debemos caer en la autoestima equivocada sino lograr la autoestima alta dentro de la franja
sana para no caer en la arrogancia.

Continuando con Castro (2000) frente a ambos extremos la persona con autoestima
no se considera ni más, ni menos que un ser humano. Conoce y acepta sus defectos, sus
errores, sus faltas y sus limitaciones, desde este conocimiento y aceptación de quien él es se
siente profunda y tranquilamente feliz y contento de ser quien es.
En suma la persona con autoestima desarrolla un orgullo saludable de sí misma,
orgullo que se traduce en un sentido realista de la propia dignidad y valor de una misma,
respecto de sí misma, gratitud y gozo por los logros personales, los talentos, los servicios
que es capaz de prestar a los demás y la pertenencia a una familia, un grupo social, una
raza, etc.

La ecuación de la autoestima
James (citado por Castro, 2000) propuso la siguiente ecuación de la autoestima:

Autoestima = éxito
Pretensiones
Según este autor, la autoestima es la relación entre el nivel del éxito de la persona y
sus pretensiones.

Si se dicotomizan tanto el éxito como las pretensiones obtenemos el siguiente cuadro


en el cual se muestran cuatro posibles situaciones que traducen la relación entre éxito y
pretensiones.
Éxito bajo con pretensiones bajas, Éxito Bajo con pretensiones altas,
Éxito alto con pretensiones bajas, Éxito alto con pretensiones altas.
Éxito
Pretensiones Bajo Alto
Bajas x
Altas X

Explicando el cuadro anterior observamos que si las pretensiones del individuo se


ajustan a su nivel de éxito, como en el caso de las pretensiones bajas para niveles de
autoestima altos, parece ser que la ecuación de la autoestima obtiene una situación de
equilibrio. En cambio Castro (2000), afirma que cuando las personas tienen altas
pretensiones y bajos niveles de éxito, o cuando tienen bajas pretensiones y altos niveles de
éxito la ecuación de la autoestima presenta un desajuste.

La autoestima como concepto multidimensional.


Siguiendo Castro (2000) se puede sostener que la autoestima es un concepto que
abarca un conjunto de aspectos o dimensiones que la enriquece. Es un concepto
multidimensional dentro del que se destaca lo que algunos autores denominan las siete
“aes” de la autoestima: Aprecio, Aceptación, Afecto, Atención, Autoconciencia, Apertura y
Afirmación.

Partiendo de los conceptos mencionados anteriormente consideramos relevante tener


en cuenta la importancia que tiene el autoestima en el desarrollo del ser humano, dicha
importancia sólo ha sido tratada teóricamente, sin embargo esto no es suficiente pues es
necesario que sea llevada a la práctica.

Como podemos darnos cuenta es importante y necesario que se desarrolle una


autoestima sana ya que ésta es la clave para que podamos realizar nuestras actividades de
manera satisfactoria, de ahí que a continuación presentemos los elementos que la hacen
indispensable en cada momento de nuestra vida, por lo que en el siguiente apartado
mencionamos la importancia y la necesidad de tener una autoestima positiva.
1.2 IMPORTANClA Y NECESIDAD DE LA AUTOESTIMA

Como se puede ver la autoestima es la base de nuestras interacciones a lo largo de la


vida. se plantea como una necesidad humana básica porque contribuye al proceso vital: es
indispensable para un desarrollo normal y sano; tiene valor de supervivencia.
Cuando no hay una autoestima positiva el desarrollo psicológico se detiene, es decir
que el ser humano se ve limitado para darse la oportunidad de tener nuevas experiencias
satisfactorias.

En palabras de Branden (1997) una autoestima positiva funciona como el sistema


inmunológico de la conciencia ofreciendo una mayor resistencia, fuerza y capacidad
regeneradora; cuando la autoestima es baja, la resistencia ante las adversidades de la vida
disminuyen.

Por lo que mientras más elevada sea la autoestima la persona tenderá a ser más
ambiciosa no sólo en lo profesional o económico; sino también en lo que espera
experimentar en la vida a nivel emocional, intelectual, creativo y espiritual. Por el contrario
mientras más pobre sea la autoestima la persona aspirará a menos cosas y tencirá menos
posibilidacies de obtener sus objetivos.

Una persona con autoestima alta comparte e invita a la integridad, honestidad,


responsabilidad, comprensión y amor, siente que es importante, tiene confianza en su
propia competencia, tiene fe en sus propias decisiones y en que ella misma significa su
mejor recurso. Al apreciar su propio valer esta dispuesta a aquilatar y respetar el nivel de
los demás y se acepta a sí misma como un ser humano.

La autoestima alta no significa un estado de éxito total y constante, es reconocer las


propias limitaciones y debilidades y sentir orgullo sano por las habilidades, capacidades y
confianza en la naturaleza interna para tomar decisiones.
Una persona con autoestima alta toma los momentos difíciles y los problemas como
un reto que pronto superará para salir adelante con éxito y más fortalecida que antes ya que
lo ve como una oportunidad para conocerse aún más y promover cambios.

A diferencia de lo anterior las personas con autoestima baja piensan que no valen
nada o muy poco, esperan ser engalladas, pisoteadas, menospreciadas por los demás y
como se anticipan a lo peor, lo atraen y por lo general les llega.
Se ocultan en un muro de desconfianza y se hunden en la soledad y aislamiento,
llegan a sentir envidia y celos por lo que los otros poseen, lo que difícilmente aceptan mani
festándose con actitudes de tristeza, depresión, renuncia y aparente abnegación actitudes de
ansiedad, miedo, agresividad y rencor sembrando así el sufrimiento (Pellicer, 1993)

En respuesta a las actitudes antes mencionadas, Branden (1994) propone las 6


prácticas que son cruciales y fundamentales para el desarrollo de la autoestima, de manera
que cuando éstas están ausentes la autoestima se ve perjudicada, sin embargo cuando
forman parte integral de la vida de la persona la autoestima se fortalece.

1.3 Los seis pilares son:

1. La práctica de vivir conscientemente


Si la vida de las personas depende del uso correcto de su conciencia, entonces el
grado en que prefieran "la vista a la ceguera", constituye el determinante aislado más
importante de su eficacia y respeto hacia sí mismos. Los que intentan vivir sin pensar,
y evitan los hechos desagradables, padecen una deficiencia en su sentido de la
dignidad personal.

Se considera que la práctica de vivir conscientemente es respetar nuestra realidad sin


negarla, concentramos en todas las actividades que efectuamos para realizarlas dc manera
correcta, ser conscientes que nosotros hemos realizado tal cosa y aceptarla, Lo anterior
coincide con lo que afirma González (1999) quien dice que si no tenemos conciencia de ser
una persona con todo el potencial humano que este concepto entraña se nos hará difícil
estimar todo nuestro valer y todo nuestro poder.
Al respecto Branden (1994) afirma que debemos ser conscientes tanto del mundo
externo como del mundo interno, esto quiere decir que no se deben negar ni los
pensamientos ni las acciones que efectuamos.
Por lo tanto González (1999) afirma que al vernos a nosotros mismos como criaturas
conscientes, se arrojará la luz de la conciencia y la energía vivificante hacia los sistemas y
órganos diferentes de nuestro cuerpo con la simple autoconciencia corporal, se estará
estimulando el buen funcionamiento, el bienestar y la salud corporal.

La autoestima reclama conciencia de tu realidad, la autoconciencia que te permite


reconocerte como persona.
Para llevar acabo lo anterior se necesita que nos aceptemos a nosotros mismos tal y
como somos sin llegar nuestra realidad, por ellos se menciona el segundo pilar que es la
autoaceptación:

2. La práctica de vivir con autoaceptación


Ségun Branden (1994) aceptarse a uno mismo es la virtud de comprometerse con el
valor de su propia persona. No se trata de fingir una autoestima que no se posee, sino de
hacer una valoración propia que funciona como punto de partida para dedicarse a procurar
la autoestima.

Se expresa en parte mediante la voluntad de aceptar (hacer real para uno mismo, sin
negación, ni evasión) que pensamos lo que pensamos, sentimos lo que sentimos, hemos
hecho lo que hemos hecho y somos lo que somos.

Por lo que aceptarse a uno mismo es la condición previa al cambio y al crecimiento;


cuando una persona aprende a admitir e integrar una parte previamente no reconocida o
negada de su personalidad, se siente más fuerte y plena y su autoestima se refuerza.
Para lograrlo es necesario que se tenga responsabilidad hacia la vida y sentir que
somos dignos de felicidad, al respecto se menciona el siguiente pilar.
3. La práctica de vivir con responsabilidad
Sobre éste pilar Branden (1994) afirma que para que un individuo se sienta
competente para vivir y ser digno de felicidad debe estar dispuesto a aceptar la
responsabilidad por sus acciones y la consecución de sus metas, lo que conlleva a aceptar la
responsabilidad por su vida y bienestar.
Por lo que ser responsable implica considerar los siguientes puntos:

Soy responsable de hacer realidad mis deseos,


Soy responsable de mis elecciones y actos,
Soy responsable del grado de conciencia que introduzco en mi trabajo,
Soy responsable de mi conducta con otras personas: compañeros de trabajo,
asociados, clientes, pareja, hijos yamigos,
Soy responsable del modo en que distribuyo mi tiempo,
Soy responsable de comunicarme correctamente con los demás,
Soy responsable de mi felicidad personal,
Soy responsable de elegir los valores según los cuales vivo,
Soy responsable de elevar el grado de mi autoestima.

En coincidencia con Branden (1994) se encuentra lo propuesto por Hunter (1993)


quien afirma que la autoestima es una forma de sentimiento hacia uno mismo, debemos
querernos y aceptarnos tal como somos.

Hunter (1993) cita un concepto más completo propuesto por la Fuerza de Tarea para
Promover la Autoestima y la Responsabilidad personal y social del Estado de Caliornia la
cual afirma que la autoestima consiste en apreciar mi propio valor e importancia y tener e1
carácter para ser responsable conmigo mismo y actuar responsablemente respecto a los
demás.

Es importante mencionar que el concepto anterior se puede dividir en tres partes, son
las siguientes:
La primera es Apreciar mi propio valor e importancia: somos personas valiosas y
amorosas, saber que no somos capaces sólo de dar y apreciar a los demás sino darse y
apreciarse a sí mismo. Debemos entender los propios sentimientos, las percepciones, las
actitudes y aceptar quienes somos, sentimos bien con nosotros mismos, poder
recompensarse y poder mejorar conscientemente.

La segunda es Tener el carácter para .ser responsable con uno mismo: no podemos
señalar a alguien más como la causa de la acción, debemos entender que los actos son
nuestros y ser responsables de ellos, ser responsables en la forma en que actuamos, la forma
en que nos equivocamos al actuar y de la forma en que nos recompensamos y nos
castigamos por nuestros éxitos.

Y la tercera es Actuar responsablemente respecto a los demás: estar consciente del


hecho de que nuestra conducta influye pero que también es influenciada por otros que están
a nuestro alrededor; en consecuencia es importante mencionar el siguiente pilar que habla
de la autoafirmación.

4.- La práctica de vivir con autoafirmación


De acuerdo con Branden (1994) afirmarse a uno mismo es la virtud de expresarse
adecuadamente, respetando las necesidades, deseos, valores y convicciones que tenemos
como personas y buscando formas racionales para expresarlos de forma práctica.

La persona que no se afirma a si misma evita enfrentarse a alguien cuyos valores sean
diferente, o sea complacer, aplacar o manipular a alguien, o simplemente intenta encajar
con los demás.

Una autoafirmación sana lleva a la voluntad de enfrentarse a los desafíos de la vida


en vez de evadirlos, procurando tener el control sobre ellos.

Para enfrentarnos a los desafíos de la vida es necesario vivir con un propósito, de lo


cual habla el quinto pilar que a continuación se presenta.
5. La práctica de vivir con determinación
De acuerdo con Branden (1994) los propósitos conforman la esencia del proceso
vital, por medio de éstos organizamos nuestra conducta dándole un sentido (dirección).

Nuestras metas nos hacen avanzar, demandándonos poner en práctica nuestras


facultades y dotando de energía a nuestra existencia.
Tener un propósito es esencial para obtener una autoestima plena pero ésta no se debe
ver en los éxitos externos, sino en las prácticas originadas en el interior, las cuales hacen
posibles los logros.

Y finalmente el sexto pilar que nos habla de aprender a vivir con integridad, donde se
habla de la coherencia entre lo dicho anteriormente y los valores que rigen nuestra vida.

6.- La practica de vivir con integridad


Al respecto, Branden (1994) menciona que cuando la conducta es congruente con los
valores practicados (cuando el ideal y la práctica son congruentes entre sí), se dice que una
persona tiene integridad.

Cuando una falta de integridad afecta a la autoestima, lo único que puede remediarlo
es practicando la integridad.

Por lo que si actúo contra lo que yo mismo considero correcto, si mis acciones entran
en conflicto con mis valores manifiestos, entonces estoy actuando en contra de mi juicio,
Los principios son indispensables para guiar nuestras vidas y deben ser razonables ya que si
los traicionamos sufriremos las consecuencias.

Como se ha ido mencionando la autoestima es importante en nuestra vida y a lo largo


de todas las interacciones que tenemos con los demás, pero básicamente es esencial en
nuestra vida personal, ya que ésta es considerada la base de nuestra supervivencia. por lo
que al respecto Vallés (1998) coincide con Branden (1997) el cual afirma que la
importancia de la autoestima se puede reflejar en los siguientes aspectos:
La autoestima es fundamental para la salud física y mental de las personas.
Lo que significa que el estado en que se encuentra nuestro cuerpo está influido por
nuestro estado de ánimo, lo psicológico influye en lo orgánico por lo que pueden
presentarse síntomas psicosomáticos.

De acuerdo con lo anterior una sana autoestima es como una especie de vacuna para
la multitud de estados de molestias y de síntomas físicos que pueden ser originados por
estados de ánimos negativos.

La autoestima esta asociada con la ansiedad y depresión.


Si la autoestima es buena, la persona tiene más y mejores defensas personales para
afrontar la situación y poderla superar debido a la autoconfianza en sus propias
capacidades.

Es importante cómo se interpretan los hechos de la vida.


La manera en que interpretamos la realidad influye en nuestro comportamiento, de
acuerdo con la actitud que adoptemos, con la manera en que queramos entender o
interpretar lo que nos dicen nos encontraremos en uno u otro estado de ánimo que pueden
ocasionar malestar psicológico y daño en nuestra autoestima.

La autoestima es importante para las habilidades sociales.


Las habilidades sociales son las destrezas que se necesitan para desenvolverse
satisfactoriamente con las personas que nos rodean: la familia, los amigos, los compañeros,
los vecinos etc. Y supone comportarse de manera socialmente adecuada y eficaz.

La autoestima influye en el rendimiento escolar.


El niño hace una valoración de sí mismo referido a la percepción que tiene de la
escuela y su funcionamiento como estudiante, en cuanto a los sentimientos que experimenta
y a todo lo relacionado con la escuela, en relación con sus capacidades intelectuales y de su
rendimiento escolar.
El conjunto de todas estas valoraciones se denomina "autoconcepto académico" si la
valoración que realiza el niño es buena, su sana autoestima favorecerá su rendimiento
académico, al tener confianza en sus posibilidades como estudiante que aprende, que supera
las evaluaciones y es valorado positivamente por el profesor, tiene el respeto y aprecio por
sus compañeros.

Al respecto se han realizado investigaciones donde indican que existe una


interacción entre la autoestima y el rendimiento escolar, se influyen mutuamente y ambos
se refuerzan.

La autoestima sana y adecuada permite que el niño tenga una mejor motivación hacia
el aprendizaje, posea más expectativas respecto a lo que él puede alcanzar y que su nivel de
aspiración aumente.

Uno de los aspectos importantes en la necesidad de promover el desarrollo de la


autoestima es que condiciona el aprendizaje hasta límites insospechados. Ausubel (citado
en Alcántara, 1990) al respecto menciona que la adquisición de nuevas ideas y aprendizajes
está subordinado a nuestras actitudes básicas; de éstas depende que los umbrales de la
percepción estén abiertos o cerrados; que una red interna dificulte o favorezca la
integración de la estructura mental del alumno que se generen energías más intensas de
atención y concentración.

Otro factor importante es que supera las dificultades personales, ya que cuando un
alumno o persona goza de autoestima es capaz de enfrentar los fracasos y los problemas
que se le presenten, al contrario lo que pasa con una autoestima pobre es que los golpes que
un individuo recibe en la vida le deprimen.

Ante esto Alcántara (1990) menciona que la educación debe dar a las personas las
bases necesarias para entrar en la vida social y autorrealizarse, tiene que capacitarle para
responder a los tropiezos y choques que le espera.

La autoestima también contribuye a fomentar la responsabilidad ya que es una


característica que se pide formar en las personas, pero para lograr esto es importante tener
en cuenta que sólo se compromete el que tiene confianza en sí mismo, el que cree en su
aptitud y normalmente encuentra en su interior las habilidades necesarias para superar las
dificultades inherentes a su compromiso.

El apoyo a la creatividad es otra característica de la importancia de la autoestima


debido a que buscan alumnos creativos pero éstos sólo pueden surgir desde una fe en sí
mismos, en su originalidad y en sus capacidades.

Por otro lado Alcántara (1990) dice que la autoestima también determina la
autonomía personal ya que uno de los objetivos de la educación es formar alumnos
autónomos, autosuficientes, seguros de sí mismos, capaces de tomar decisiones, que se
acepten a sí mismos y que se sientan a gusto consigo mismos, pero para lograr estas
características en los alumnos es necesario desarrollar una autoestima positiva para que el
alumno elija las metas que quiere conseguir, decidir que actividades y conductas son
significativas para él y asumir la responsabilidad de conducirse a si mismo.

A su vez la autoestima posibilita una relación social saludable debido a que el respeto
y aprecio hacia uno mismo es la base adecuada para relacionarse con las demás personas.
de modo que los que se acerquen a nosotros se sentirán cómodos porque emitiremos un
ambiente positivo en nuestro entorno, podemos estimar a otros, reconocer sus valores e
infundirles un autoconcepto afirmativo, actuaremos inconscientemente como un modelo de
autoconfianza.

La autoestima garantiza la proyección futura de la persona partiendo de sus propias


cualidades se autoimpone unas aspiraciones y unas expectativas de realización, se siente
capaz de escoger unas metas superiores. Anticipar el futuro personal, vivir intensamente el
presente, reinterpretar el pasado es la triple dimensión que nos acerca a la plenitud humana.

Finalmente, Alcántara (1990) considera que la autoestima constituye el núcleo de la


personalidad debido a que la fuerza más profunda del hombre es su tendencia a llevar a ser
él mismo. La fuerza impulsora última es la voluntad inexorable de la persona de aceptarse a
sí mismo, el dinamismo básico del hombre es su autorrealización.

El fomentar la autoestima es importante porque está relacionada con el rendimiento


escolar, con la motivación hacia el aprendizaje y con el contacto afectivo del niño consigo
mismo, de manera que a continuación presentaremos las características de la autoestima
que presentan los niños en edad escolar.

1.4 LA AUTOESTIMA EN NIÑOS DE EDAD ESCOLAR.


Como se sabe, uno de los objetivos de la educación es formar alumnos autónomos,
autosuficientes, seguros de sí mismos, capaces de tomar decisiones, que se acepten a sí
mismos y que se sientan a gusto consigo mismos, pero para lograr estas características en
los alumnos es necesario desarrollar una autoestima positiva para que el alumno elija las
metas que quiere conseguir, decidir que actividades y conductas son significativas para él y
asumir la responsabilidad de conducirse así mismo (Alcántara, 1990).

Al respecto Vallés (1998) menciona que la autoestima se desarrolla desde edades


muy tempranas, desde el momento en que los niños son receptivos y sensibles a la alabanza
y al elogio de los padres, familiares y las personas que lo rodean.

Se considera importante mencionar que la autoestima no se hereda, no es innata sino


que se arpende de igual modo que se aprenden otros comportamientos de acuerdo con las
experiencias personales del niño.

Si se elogia y valoran las cosas positivas que dice, piensa o siente se estará
desarrollando su autoestima y si por el contrario no se elogian sus buenos comportamientos
o no existe un clima afectivo suficiente para que el niño sienta seguridad se estará
propiciando que su autoestima no se desarrolle.

Como menciona Vallés (1998) el autoconcepto inicia con la pubertad (10 a 11 años)
donde los niños adquieren mayor conciencia de quiénes son, cómo son y qué pretenden
conseguir; al respecto afirma que la autoestima puede tener un buen nivel de desarrollo en
algunos; aspectos como por ejemplo valorarse como un buen deportista o un buen amigo,
sin embargo cuando se tiene un bajo autoconcepto en la escuela o con los amigos puede
tenerse una baja autoestima en esos aspectos, por lo tanto la autoestima no esta equilibrada
en todas sus facetas.

De manera que la autoestima supone aceptarse como se es; cuando un niño es


consciente de que se siente valioso para estudiar y sacar buenas notas en la escuela, puede
también ser conciente de que es menos capaz o hábil para el deporte o para tener amigos.

Asumir la inhabilidad es un signo de madurez y asumir que debe esforzarse por


cambiar y mejorar sus habilidades en el deporte es motivo de autosatisfacción personal
(Vallés, 1998).

Siguiendo con Vallés (1998) se puede decir que la autoestima del niño en tres planos:
Las cosas que hace
En los pensamientos que tiene
En los sentimientos que experimenta

De manera que presentamos algunas actitudes y pensamientos que podemos encontrar


en los tres planos anteriormente mencionados:

Lo que hace un niño con una sana autoestima.

a) Actúa con independencia: no necesita que se le diga lo que tiene que hacer,
tiene iniciativa para realizar las cosas.
b) Afronta nuevos retos con entusiasmo: aunque perciba dificultad para hacer
las cosas, la confianza que tiene en sí mismo le permite ser optimismo para
hacer algo nuevo o resolver problemas (Vallés, 1998).
Lo que hace un niño con una baja autoestima.

a) Evita las situaciones que le pueda provocar ansiedad o miedo,


especialmente aquellas en las que se ha de poner en evidencia la
capacidad que tiene para hacer las cosas.
b) Se deja influir por los demás, no tiene voluntad propia para tomar
decisiones (Vallés, 1998).

Lo que piensa un niño con una sana autoestima

a) Sus pensamientos son positivos y se refieren a la valoración positiva que hace


de las cosas que realiza, tiene pensamientos como “He sido capaz de hacerlo” “Sé que
podré conseguirlo” “No salió muy bien pero no importa, podré mejorarlo la próxima
vez”(Vallés, 1998).

Lo que piensa un niño con una baja autoestima.

a) Sus pensamientos son devaluativos, de poco o nulo valor hacia sí mismo, no


valora sus capacidades porque cree que no sabe y que es inútil para hacer algo. Por ejemplo
"Es que yo soy un desastre" "soy muy feo y nadie me quiere".
b) Hay niños que en lugar de autoculparse porque no están haciendo bien las
cosas o no estan a gusto consigo mismos, echan las culpas a los demás, o por el contrario se
autoinculpan de todo lo malo que les ocurre.
c) Tienen tendencia a distorsionar o alterar sus pensamientos de forma negativa,
frecuentemente emplean las palabras "nunca, siempre, todo, nadie" "Nunca hago bien las
cosas" (Vallés. 1998).

Lo que siente un niño con una sana autoestima.

a) Siente un gran orgullo personal por sus logros


b) Se siente capaz de influir sobre las personas que le rodean
c) Se siente a gusto consigo mismo
d) Siente satisfacción personal (Vallés, 1998).

Lo que siente un niño con una baja autoestima.

a) Se siente inteliz, triste, disgustado y f'rustrado porque las cosas no le salen bien y
porque las demás personas no le valoran suficientemente sus capacidades.
b) Su actividad suele ser a "la defensiva" con rechazo a las propuestas de los demás
(Vallés 1998).

Complementando lo anterior Haeussler (1995) establece que un niño con una buena
autoestima se sabe importante y competente, no se siente disminuido cuando necesita ayuda
porque el reconocer su propio valer le facilita reconocer el valor de los demás, es
responsable, se comunica bien y es capaz de comunicarse adecuadamente con sus iguales.

Un niño con baja autoestima no confia.en sí mismo y tampoco confía en los demás,
suele ser inhibido, crítico, poco creativo o como conducta compensatoria suele
menospreciar los logros de los demás, tener conductas agresivas o desafiantes.

Al respecto se piensa que tanto los padres como los profesores son figuras de gran
significación para los niños por lo que se deben preocupar por tratar de desarrollarles una
buena autoestima.

Se esta de acuerdo con Haeussler (1995) quien dice que cada vez que se establece una
relación se está transmitiendo aprobación o desaprobación y se van devolviendo o
entregando características personales que pasan a integrar la autoimagen de esa persona.

Es decir si el niño percibe que el profesor es cercano, acogedor y valorativo con los
alumnos va a introyectar formas de establecer relaciones interpersonales con esas
características y si por el contrario observa y aprende formas distantes, críticas o
descalificativas de relacionarse, interiorizará en forma casi automática ese tipo de
interacciones.

De manera que los niños con un buen rendimiento escolar tienen una buena
autoestima, ellos tienden a confiar en sus capacidades y a sentirse autoeficaces y valiosos.

Durante la etapa escolar, los niños que tienen un buen desempeño académico, no
presentan problemas en su autoestima, (dados sus logros escolares y la importancia de éstos
tienden a sentirse satisfechos con ellos mismos.

Al contrario de lo anterior los niños con bajo rendimiento escolar tienden a presentar
baja motivación por aprender, a esforzarse poco, a quedarse con una sensación de
frustración por sus experiencias de fracaso, a sentirse poco eficaces y a evitar los desafíos
escolares. Cuando logran tener algún éxito lo atribuyen a factores externos como "Tuve
suerte" o "Era fácil la prueba" y sus fracasos a su falta de habilidad "No puedo" o " No soy
capaz" (Haeussler, 1995).

Considerando lo anterior se puede decir que los niños con autoestima positiva o
negativa siempre van a buscar expresarla a través de diversas actitudes, a continuación
mostramos algunas formas de expresión de la autoestima que ilustran lo anterior.

De acuerdo con Haeussler (1995) la baja autoestima se puede expresar de diversas


maneras dependiendo de la personalidad del niño, de sus experiencias a través de la vida y
de sus modelos de identificación.

A continuación se mencionan algunas actitudes y conductas más frecuentes en los


niños con baja autoestima son:

Actitudes excesivamente quejumbrosa y crítica: es una forma de expresar una


sensación de descontento, a través de sus quejas y críticas buscan la atención y la simpatía
de los otros, pueden ser rechazados porque los demás se aburren de sus quejas, esto
provoca en ellos la idea de que nadie los comprende y toman una posición de víctimas.
Necesidad compulsiva de llamar la atención: son niños que constantemente
demandan que se les atienda, como una forma de lograr que los demás les confirmen que
son importantes.

Necesidad imperiosa de ganar: son niños que se ofuscan y se frustran en forma


desproporcionada si pierden. Sólo están satisfechos cuando logran ser los mejores.

Actitud inhibida y poco sociable: se valoran poco y tienen mucho temor a


autoexponerse, imaginan que son aburridos para los otros niños, por lo que no se atreven a
tomar iniciativa creyendo que podrían ser rechazados.

Temor excesivo a equivocarse: son personas que están convencidas de que el cometer
un error equivale a una catástrofe, por esa razón casi no se arriesgan.

Actitud insegura: son niños que confian poco en sí mismos, presentan gran
inseguridad para autoexponerse, prefieren hacer sólo aquello que están seguros de hacer
bien.

Animo triste: en ocasiones aparecen como niños muy tranquilos que no dan
problemas al profesor, pero si se les observa con cuidado muestran un sentimiento general
de tristeza, sonríen con dificultad, las actividades que se les proponen no los motiva, son
niños a los que les falta respontaneidad. Estos niños necesitan mas que otros que se les de
un espacio significativo y que se les reconozcan sus habilidades.

Actitud perfeccionista: rara vez están contentos con la que hacen. Presentan
resistencia a permitir que los demás vean lo que han hecho, les cuesta trabajo discriminar
que es importante y qué no la es, por lo que gastan la misma energía en cosas accesorias
que en cosas importantes dejando de hacer a veces tareas fundamentales.

Actitud desafiante y agresiva: esta es la conducta infantil más dificil de percibir como
problema de baja autoestima ya que los niños desafiantes aparecen como sobreseguros.
Actitud derrotista: son niños que por su historia de fracasos imaginan que ante
cualquier circunstancia que deben enfrentar los resultados van a ser negativos.

Necesidad compulsiva de aprobación: son niños que quisieran ser constantemente


aprobados por todos. Necesitan reconocimiento por el logro y buscan permanentemente la
atención de los adultos, dependiendo de ellos para su valorización personal. Detrás de esta
necesidad de aprobación hay una inseguridad muy grande.

En contraste con las formas de expresión de la autoestima anteriores encontramos que


las expresiones de un niño con autoestima positiva son varias y dependen de factores
personales y ambientales, sin embargo hay rasgos comunes en ellos como:

En relación a sí mismo
Tiene actitud de confianza ante sí mismo
Es una persona integrada
Tiene capacidad de autocontrol y puede autorregularse.
En relación con los demás
Es abierto y flexible.
Tiene una actitud de valoración de los demás y los acepta como son.
Es capaz de ser autónomo en sus decisiones.
Toma la iniciativa en el contacto social.
Su comunicación con los otros es clara y directa, es congruente.
Tiene una actitud empática.
Establece relaciones adecuadas con sus profesores y otros.

Frente a las tareas y obligaciones


Asume una actitud de compromiso
Es optimista
Se esfuerza y es constante
Percibe el éxito como resultado de sus esfuerzos
Cuando se equivoca es capaz de reconocerlo y enmendar sus errores
Su actitud es creativa
Es capaz de trabajar en grupo con sus compañeros

Al respecto, Vallés (1998) plantea que las investigaciones que se han desarrollado
sobre autoestima y rendimiento escolar ponen en relieve la gran importancia que tiene el
sentirse capaz de aprender, aprobar y experimentar confianza en sí mismo.

En la vida escolar tienen lugar numerosos acontecimientos que producen un efecto


sobre la autoestima del niño. Se dan situaciones de competitividad y cada uno tiene una
idea de quién es el que más sabe, el que menos, el que más trabaja, el que hace las cosas
más rápidamente etc.

Si un niño se valora a sí mismo, muestra interés y motivación por aprender nuevas


cosas que le pueden dar grandes satisfacciones al comprobar que sabe más cosas, ya que
para adquirir nuevos aprendizajes es necesario tener confianza, valoración adecuada y
respeto por uno mismo.

De acuerdo con lo anterior, Vallés (1998) afirma que una buena autoestima fomenta
el aprendizaje y el éxito refuerza los sentimientos positivos.

Sin embargo, cuando el niño tiene baja autoestima se manifiesta en la vida escolar en
forma de rechazo a realizar algunas actividades menos interesantes para él, en forma de
comportamiento de evitación, mlanifiesta ansiedad ante la realización de algunas
actividades porque se percibe a sí mismo como que no se verá capaz de hacerlas bien y le
lleguen a su mente pensamientos autodevaluativos y de inculpación como "Es que todo me
sale mal" "Con lo dificil que es esto"

Por lo que el tener una baja autoestima, no tener un buen rendimiento escolar y por no
"funcionar" bien en la escuela se produce una mala imagen (autoconcepto) y un deterioro
en su valía personal (autoestima).
Por lo tanto Vallés (1998) afirma que un niño con una baja autoestima suele mantener
malas relaciones con los demás, se muestra sumiso ante las peticiones o demandas de los
demás compañeros, adopta una actitud pasiva y no defiende sus derechos, busca la
aprobación de los demás puesto que no encuentra en sí mismo la suficiente seguridad y
confianza de que lo que hace es valioso, piensa que los demás no le valoran de la misma
manera que él mismo lo suele hacer.

Tanto en el colegio como en la familia el niño con una buena autoestima desarrolla su
creatividad, le gusta el juego imaginativo, su inteligencia, sus habilidades físicas y su
esfuerzo.

Si la autoestima es muy baja, dificilmente podrá ser imaginativo y se sentirá temeroso


y ansioso cuando hay que afrontar tareas de creatividad o imaginación en la escuela.

A lo largo de estos capítulos hemos visto que la autoestima es un aspecto


imprescindible en cada ser humano, la cual influye en cada una de las cosas que realizamos,
por lo que desde hace varios años muchos autores se han dedicado a investigar diversos
aspectos relacionados con el complejo concepto de autoestima y a continuación
presentamos las principales teorías con las cuales se han guiado dichos autores para realizar
sus investigaciones, así como algunas investigaciones realizadas al respecto.

1.5 ALGUNAS INVESTIGACIONES REALIZADAS SOBRE LA AUTOESTIMA

A continuación se presentan las diferentes teorías sobre las que se han basado
diferentes investigadores para dar soporte a sus investigaciones y propuestas para el
fortalecimiento de la autoestima.

Las teorías y programas sólidos pueden identificarse por tener muchas características.
Primero se centran fundamentalmente en la Autoestima y no en un tema vinculado a ella.
Su orígen parte de una tradición de pensamiento en las ciencías sociales o se basan en el
trabajo empírico o ambos cosas a la vez.
Por lo que se presenta una teoría importante de cada principal perspectiva de ciencia
social: la psicodinámica, la sociocultural, la teoría del aprendizaje, la humanista y los
puntos de vista cognitivos.

Por su parte James (citado en Chris, 1998) presenta una perspectiva histórica con
relevancia actual ya que establece la conexión entre autoestima, valores, éxito y
competencia en su analogía. Sugíere un modo de fortalecer la autoestima, como es verdad
que los éxitos aumentan la autoestima, entonces aumentando los éxitos en áreas valoradas
debería también mejorar la autoestima.

Una de las limitaciones de este trabajo es que se basa casi en su totalidad en métodos
de introspección, además su interés por la autoestima es limitado, por lo que puede llamarse
fragmento de autoestima.

Desde un enfoque psicodinámico encontramos a White {citado en Chris, 1998) quien


afirma que la autoestima es importante por dos aspectos: es históricamente significativo y
entiende autoestima como fenómeno evolutivo. Éste autor sintetiza la postura psicoanalítica
diciendo que "presuponen que el ideal del ego y el superego son instituciones de la mente,
como mínimo, parcialmente separados. El ideal del ego se convierte en el depositario de la
omnipotencia narcisista original, y el ego disfruta de la autoestima en la medida en que
coincide realmente con su ideal.

También atribuye a la autoestima los conceptos de competencia y efectividad.


Empieza reconociendo que la autoestima dispone de dos fuentes: una fuente interna o los
propios logros del individuo y una fuente externa que implica la afirmación de los otros
particularmente satisf'aciéndolos.

Por otro lado con un enfoque humanista destacan Frey y Carlock (citados en Chris,
1998) quienes emplean una definición de autoestima similar a la de Nathaniel Branden,
ellos consideran que la autoestima tiene dos componentes interrelacionados, el primero es
el sentimiento que uno es competente para vivir y el segundo que es el sentimiento de que
uno merece vivir.

Por otro lado, el enfoque conductual se centra en trabajar con niños que sobresalen
academicamente y sin embargo tienen una autoestima baja.

Es un modelo de aprendizaje social afirmando "que la conducta se cambia según unos


principios del área de la psicología denominada Teoría del aprendizaje como el foco está
en el desarrollo social, la utilización de estos principios en entornos como en casa o en las
escuelas se llama, Aprendizaje social" (Pope, Mc Hale y Craighead, citados por Chris,
1998).

De acuerdo con lo anterior, dichos autores definen a la autoestima como una


evaluación de la información contenida en el autoconcepto y se deriva de los sentimientos
del niño sobre todo lo que él es; esta concepción se basa en una noción discrepante: la
diferencia entre el autoconcepto ideal del individuo, que es lo que uno cree que debería ser
y el autoconcepto real o percibido, que tiene que ver cómo se ve uno habitualmente.

Los problemas de autoestima se originan a partir de una diferencia significativa entre


los dos conceptos y dos problemas de éstos reciben especial atención.

E1 primer problema es que el autoconcepto ideal sea demasiado alto lo que lo hace
exigente e inalcanzable. El segundo problema es que los ideales y las expectativas son
apropiadas pero el nivel habitual de auto-percepción esta distorsionado.

Destacando con una propuesta de fortalecimiento cognitivo de la autoestima se


encuentran Bednar, Wells y Peterson (citados por Chris, 1998) quienes mencionan que el
sistema de fortalecimiento de autoestima se basa en dos muestras de ideas.

El primer grupo esta integrado por conceptos hallados en la moderna psicología del
procesamiento de información, lo que lo convierte en un enfoque cognitivo. La segunda
muestra las ideas, se refiere a una teoría de psicopatología basada en la combinación del
pensamiento cognitivo y del existencial.

Después de definir a la autoestima como un sentimiento de aprobación, Bednar,


Wells y Peterson (citados por Chris, 1998) manifiestan que se trata de un fenómeno
dinámico que se desarrolla como resultado de los procesos cognitivos de feed back
circularidad y autorregulación. "Nuestro modelo de autoestima se basa en 4 presupuestos
subyacentes, cada uno de los cuales implica feed back sobre la aceptabilidad personal e
interpersonal. En resumen el feed back es un tipo especial de información que puede
describir, evaluar o influir sobre la ejecución: en nuestro caso la conducta humana.

Respecto a lo anterior, cabe mencionar que manejan 2 tipos de feed back y son los
siguientes:

El primero es el Feed back interno que proviene de nuestra propia experiencia. de


las evaluaciones que hacemos de nuestra propia conducta y de nosotros mismos.
El segundo es el Feed back externo o interpersonal que incluye muchos de los
factores sociales que influyen sobre la autoestima como los factores de género y los valores
subculturales.

De acuerdo con lo anterior se puede decir que ambos tipos de información


desempeñan un rol importante en la regulación de nuestras acciones, pero el último es más
importante porque su fuerza afectiva es mayor y más difícil de evitar.

Se cree que la tarea central consiste en reducir el grado en que la persona ejecuta
conductas (incluidos los pensamientos y sentimientos) que favorecen la evitación de los
problemas y simultáneamente fortalecer la capacidad para afrontarlos.

Principalmente consiste en un gran registro de actividades de desarrollo y


crecimiento humano de orientación experiencial; emplean ideas de distintas perspectivas
como son factores de aprendizaje social y naturaleza cognitiva.
Su enfoque se organiza en un proceso o marco de 4 fases claras donde cada fase
constituye un paso distinto para fortalecer la autoestima; todos ellos integran un sistema en
el cual el proceso total es mayor que la suma de sus partes, es decir que el seguimiento
secuencial aporta el beneficio máximo.

Según Frey y Carlock (citados por Chris, 1998) afirman que el proceso de
fortalecimiento de la autoestima empieza con la fase de Identidad inicialmente en la
intervención, un individuo con autoestima baja necesita descubrir su propia identidad. A
consecuencia de percepciones distorsionadas, tales personas rara vez entienden con claridad
quienes son realmente. Esta fase permite observar y analizar los obstáculos que bloqueen la
conciencia o la autoexperiencia y que deban ser elaborados y analizados para llegar a
conocernos y comprender nuestras autoestimas.

La segunda fase es la Conciencia de los puntos fuertes y débiles que ayuda a


desarrollar una idea de los recursos y dificultades de la persona; las actividades se centran
en la identificación de los puntos fuertes y los puntos débiles, particularmente los primeros.
En primer lugar se debe facilitar un Feed Back positivo, sincero y concreto, el segundo tipo
de intervención consiste en modificar el modo en que las personas filtran la información
para que reciban ésta con exactitud, deben empezar a reconocer lo positivo igual que lo
negativo.

Frey y Carlock (citados por Chris, 1998) afirman que la tercera fase es la de Nutrición
y que es la más compleja, ya que ésta fase sólo siembra las semillas del cambio a largo
plazo, por lo que las dos primeras fases no son suficientes por sí mismas porque la
autoestima positiva de reciente adquisición puede perderse si no se nutre; por lo que
enseñar a nutrirla ayuda a la persona a fortalecer los puntos fuertes y emplearlos para
minimizar los débiles.

Aquí se proponen actividades y ejercicios para superar y reemplazar el pensamiento


negativo y el comportamiento correspondiente a una baja autoestima por patrones de
pensamiento más positivos.
Siguiendo con lo anterior, la última fase es la Importancia del mantenimiento de la
autoestima una vez finalizado el programa, en esta fase uno necesita aprender el modo de
conservar la autoestima de la misma forma que se mantiene un coche, una casa o una
relación interpersonal si ha de crecer y florecer.

Durante esta fase se enseña a los individuos a convertir las experiencias en


situaciones de aprendizaje, a practicar la apropiada adopción de riesgos, a establecer metas
coherentes, a prever los resultados personales deseados ya afirmar públicamente las metas.

Es importante mencionar que este enfoque se basa en la tradición del desarrollo y


crecimiento humano de la perspectiva humanista; aunque presenta una gran limitación que
se refiere a que muchos presupuestos humanistas no están abiertos a la validación
experimental y observacional y que se requiere de un gran cuerpo de investigación para
confirmar si realmente aumenta o no aumenta la autoestima.

Por otro lado el enfoque conductual se centra en trabajar con niños que sobresalen
académicamente y sin embargo tienen una autoestima baja.

Éste es un modelo de aprendizaje social que afirma "que la conducta se cambia según
unos principios del área de la psicología denominada Teoría del aprendizaje como el foco
está en el desarrollo social, la utilización de estos principios en entornos como en casa o en
las escuelas se llama "Aprendizaje Social" (Pope, Mc Hale y Craighead, citados por Chris.
1998).

De acuerdo con lo anterior se puede decir que ambos tipos de información


desempeñan un rol importante en la regulación de nuestras acciones, pero el último es más
importante porque su fuerza afectiva es mayor y más difícil de evitar.

Se cree que la tarea central consiste en reducir el grado en que la persona ejecuta
conductas (incluidos los pensamientos y sentimientos) que favorecen la evitación de los
problemas y simultáneamente fortalecer la capacidad para afrontarlos.
El programa se centra en el trabajo de 5 dominios influidos por la autoestima
Autoestima global (general)
Autoestima social (cómo se evalúa a sí mismo en relación con los demás)
Autoestima académica (ejecución y capacidades escolares del niño)
El modo en que el niño se siente miembro valorado (o no valorado) por la familia
Calidad de la propia imagen corporal (modo en que el niño ve su aspecto y
capacidades físicas).

La meta es identificar las áreas donde los problemas de autoestima son especialmente
fuertes y en razón de esto diseñar actividades conductuales para favorecer las destrezas que
aumentarán la ejecución hasta niveles razonables o reducir los niveles exagerados para
obtener un grado razonable de destreza que permita la satisfacción.

Es de gran importancia mencionar que es necesario adoptar las estrategias de


intervención al nivel de destrezas cognitivas y conductuales del niño, así como considerar
su edad.

El programa empieza con un proceso de evaluación dirigido a identificar los


problemas., necesidades y potencialidades de la autoestima de cada individuo; se
recomiendan métodos de recogida de datos como entrevistas, observaciones, efectuar
actividades habituales y test psicológicos: así como tomar en cuenta información que se
puede recoger de sus contextos de interacción.

Destacando con una propuesta de fortalecimiento cognitivo de la autoestima se


encuentran Bednar, Wells y Peterson (citados por Chris, 1998) quienes mencionan que el
sistema de fortalecimiento de autoestima se basa en dos muestras de ideas.

El primer grupo esta integrado por conceptos hallados en la moderna psicología del
procesamiento de información, lo que lo convierte en un enfoque cognitivo. La segunda
muestra las ideas, se refiere a una teoría de psicopatología basada en la combinación del
pensamiento cognitivo y del existencial.
Finalmente se encuentra la propuesta de Burns (citado por Chris, 1998) quien define
la autoestima en términos de merecimiento y presenta 10 sesiones o fases dirigidas a
fortalecerla: estas fases se establecen en un orden secuencial y se estructuran en un modelo
de autoayuda, son los siguientes:

El príncipe de la felicidad: implica la introducción del programa, la evaluación de las


áreas problemáticas y el hallazgo de lo que debe hacerse para que se produzca el cambio.
Sientes como piensas: una introducción a los principios de la conducta y a su
modificación.
Puedes cambiar tu modo de sentir: que subraya el aprendizaje de la diferencia entre
los sentimientos y respuestas emocionales sanas e insanas.
Como salir del mal humor: técnicas cognitivas para modificar los sentimientos y
estados de humor negativos.
La paradoja de la aceptación: relación de enfoques y técnicas de cambios
occidentales y orientales.
Aproximación a la raíz de las causas: identificación de los propios sentimientos y
actitudes contraproducentes.
Autoestima ¿Qué es? ¿Cómo llegar a ella?: comprensión y desarrollo de la
autoestima condicional e incondicional.
El guión del perfeccionista para la autoderrota: formas de manejar una gran
muestra de problemas de autoestima comunes en nuestra sociedad actual.
Una prescripción de resoluciones: cómo incrementar la responsabilidad personal.
Práctica, práctica, práctica: necesidad de trabajar esas fases para beneficiarse de
ellas.

Cada fase implica un número de actividades específicas, incluidas las técnicas de


evaluación y fortalecimiento que ayudan a preparar al individuo para el siguiente nivel.

Por otro lado, hemos encontrado que se busca llegar aun consenso entre los
diferentes tests de autoestima para que sean fiables, útiles y válidos.
Uno de los tests es la Escala de Autoconcepto de Piers-Harris (citados en Chris,
1998) que se emplean para evaluar aspectos relacionados con la autoestima en los niños.

Rasgos similares se han encontrado en la Escala de Autoconcepto de Tennesse


(citado en Chris, 1998). Estas dos medidas son pruebas de autoconcepto y no de
autoestima.

Por otro lado, la versión para adultos de 1975 del Inventario de Autoestima de
Coopersmith es un cuestionario de autoinforme con 25 ítems de elección obligada. Al
sujeto se le presentan cuestiones directas y se le pide que responda indicando si la
afirmación es como yo o diferente a mí. Las virtudes de este instrumento incluyen el hecho
de ser coherente con el modelo e investigación de autoestima (validez de constructo) de
Coopersmith.

Según Chris (1998) el problema más sobresaliente es la incapacidad del examinado,


para saber si el sujeto distorsiona las respuestas en una dirección deseada, además no hay
factores que permitan la identificación de la autoestima defensiva.

Al respecto el instrumento de EI IMAE está conformado por 116 preguntas de


respuesta obligatoria que deben ser puntuadas e interpretadas según 11 escalas, las cuales
son: autoestima global, competencia, habilidad para ser amado, habilidad para ser
apreciado, poder personal, autocontrol, autoaprobación moral, aspecto físico,
funcionamiento corporal, integración de la identidad y fortalecimiento de la autoestima
defensiva.

De acuerdo con Epstein (citado por Chris, 1998) el punto débil de éste instrumento es
que es más caro y sus ventajas se deben a que se basan en una teoría importante de la
autoestima lo que implica que tiene una alto grado de validez de constructo.

Aunque parece ser el único instrumento importante que aporta normas para evaluar
principales aspectos de la autoestima.
La utilidad del IMAE ha sido comprobada por investigaciones que lo aplican en
entornos clínicos, así como con poblaciones normales, éstas características lo convierten en
un instrumento más fuerte que los otros en lo que a la teoría y práctica respecta (Chris.
1998).

Respecto a la construcción de instrumentos para medir la autoestima en México


observamos que estos no tienen las suficientes adecuaciones a nuestra población por lo que
nace la inquietud de elaborar instrumentos explorando las características propias de la
población donde se pretende aplicar.

Tomando en cuenta lo anterior, en una de sus investigaciones Verduzco (1994) validó


el inventario de autoestima de Coopersmith con la finalidad de determinar la confiabilidad
y validez del constructo de la versión en español del inventario de autoestima de
Coopersmith en donde se utilizó una muestra de 1223 niños de 8 a 14 años. En dicha
investigación encontró que el instrumento en general presenta niveles adecuados de validez
y confiabilidad pero a la vez presenta problemas específicos en ciertos reactivos de manera
que se hacen sugerencias para sucesivas investigaciones.

Por otra parte, en una investigación realizada por Garduño (2001) con niños en edad
escolar para construir un instrumento para medir la autoestima con la técnica del
Diferencial Semántico se utilizó una muestra de niños de escuelas públicas y privadas de la
ciudad de Puebla.

En los resultados, el instrumento se constituyó de 10 factores con 46 pares de


adjetivos bipolares, respecto a la muestra se halló que no existen diferencias significativas
entre el sexo de los niños pero sí entre el tipo de escuela ya que los niños de escuelas
públicas son más neutrales debido al nivel socioeconómico en el que se desarrollan.

En relación a lo anterior se presenta una investigación realizada por Valdés (2001) en


donde realizo un programa de intervención para elevar los niveles de autoestima en
alumnos de sexto año, en el cual se realizó un estudio de medición de los niveles de
autoestima en las escalas General, Social, Escolar y Hogar a través del inventario de
autoestima de Coopersmith en niñas de sexto año básico, en la escuela México de Valdivia.

La metodología utilizada para medir el nivel de autoestima fue a través del inventario
de Coopersmith validado en Chile a un grupo curso de 37 niñas cuyas edades oscilaban
entre 11 y 12 años, utilizando el diseño preexperimental de pretest y postest.

Las variables establecidas fueron: autoestima general, social, escolar y hogar,


(variable interviniente), programa de intervención basado en estrategias para desarrollar
una autoestima positiva (variable independiente), niveles alcanzados, después de la
comparación de puntajes entre el pretest y postest (variable dependiente).

De acuerdo a las mediciones que se realizaron, los resultados fueron los siguientes:
Con respecto a la autoestima general se encontró que alrededor del 62% de las alumnas
elevaron sus niveles de percepción al rango medio y alto.

Éstos resultados permiten comprobar que el programa aplicado puede modificar en


las menores el concepto general bajo que tienen de sí mismas, iniciando tareas con la
expectativa de tener éxito y ser bien recibidas, de reflexionar sobre sí mismas, y de expresar
sus ideas y convicciones individualmente, capaces de discriminar sus aspectos positivos y
también sus limitaciones.

Del porcentaje de niñas (37.8%) correspondiente a 14 estudiantes que presentaban un


nivel bajo de autoestima, el 21.6% subió sus puntajes dentro del mismo nivel; el 16.2% de
este mismo grupo bajo aún más sus niveles.

Al respecto se puede concluir que las alumnas presentan buen nivel de interacción
grupal dando espacio al pensamiento crítico al enfrentar con éxito diferentes situaciones de
la vida escolar, como rendir bien y asumir con responsabilidad las tareas de aprender y
estudiar.
En nuestro marco teórico presentamos las diferentes 5 teorías sobre las que se han
basado los distintos autores para sustentar sus investigaciones y propuestas para el
fortalecimiento de la autoestima, razón por la cual se presentaron los conceptos importantes
de cada perspectiva de las Ciencias Sociales, las cuales son: la psicodinámica, la
sociocultural, la teoría del aprendizaje, la humanista y la cognitiva.

En ésta investigación se retomará la propuesta de Branden (1997) quien define a la


autoestima como la experiencia de ser competente para enfrentarse a los desafíos básicos de
la vida y de ser dignos de felicidad.

Respecto a lo anterior, la razón por la cual nos enfocamos en éste autor es porque
estamos de acuerdo con su conceptualización, ya que consideramos que es importante que
una persona se sienta capaz de enfrentarse ante cualquier situación que se le presente en la
vida, además de sentirse digno de ser feliz simplemente porque lo merecemos.

De igual forma, consideramos que una persona con autoestima alta comparte e invita
a la integridad, honestidad, responsabilidad, comprensión y amor, siente que es importante,
tiene confianza en su propia competencia, tiene fe en sus propias decisiones y en ella
significa su mejor recurso.

Teniendo en cuenta los aspectos antes presentados retomaremos los 6 pilares de la


autoestima propuestos por Branden (1994) los cuales son cruciales y fundamentales para el
desarrollo de la autoestima, de manera que cuando estos están ausentes la autoestima se ve
perjudicada, sin embargo cuando forman parte integral de la persona su autoestima se
fortalece; dichos pilares son: la práctica de vivir conscientemente, la autoaceptación, la
responsabilidad, la autoafirmación, la determinación y la integridad.

Siguiendo con lo anterior, podemos decir que uno de los objetivos de la educación es
formar alumnos autónomos, autosuficientes, seguros de sí mismos y que se sientan a gusto
consigo mismos, para lograr éstas características en los alumnos es necesario desarrollar
una autoestima positiva para que el alumno elija las metas que quiere conseguir.
Al respecto podemos decir que como menciona Haeussler (1995) se ha encontrado
que en ámbito escolar se presentan conductas que fácilmente reflejan la autoestima de los
alumnos, por lo tanto los niños con una buena autoestima tienden a confiar en sus
capacidades y a sentirse autoeficaces y valiosos y al contrario de esto, pueden presentar
conductas quejumbrosas con la necesidad de llamar la atención.

De ahí la necesidad y el interés por nuestra parte de diseñar y aplicar un programa de


intervención con el objetivo de fortalecer la autoestima en niños de sexto grado de primaria,
ya que pensamos que cumpliendo con nuestro objetivo los alumnos se sentirán más
fortalecidos en su autoestima, situación que se verá reflejado a lo largo de su vida.

En base a lo anterior, consideramos que autoestima es un tema de gran interés ya que


desgraciadamente no se toma muy en cuenta en la escuela a pesar de que uno de los
objetivos de la educación es promover no sólo el desarrollo cognitivo del alumno sino
también el afectivo y emocional y por lo tanto es necesario que conozcamos algunos
documentos oficiales como La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el
Plan y programas de estudio de 1993 de educación básica primaria, el Plan de estudios de
1997 de la Licenciatura en educación primaria, el Libro para el maestro de Ciencias
Naturales de sexto grado (2001) así como el Libro de texto de Ciencias Naturales para
sexto grado, documentos en los cuales se propone trabajar la autoestima y se presentan a
continuación.

1.6 DOCUMENTOS NORMATIVOS QUE PROPONEN TRABAJAR LA


AUTOESTIMA.

1.6.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Como se mencionó anteriormente uno de los objetivos básicos de la actividad


educativa que tiene lugar en la escuela es facilitar la consecución de un equilibrio
emocional estable basado en la valoración positiva de sí mismo y en la adquisición de
estrategias adecuadas para afrontar las dificultades y tensiones generadas por la experiencia
diaria (Alonso, 1997)

En los últimos años la mayoría de los maestros de primaria se han preocupado por
revisar los materiales de apoyo, los libros de texto de los alumnos y los enfoques de las
asignaturas del plan de estudios. Sin embargo pocas veces los profesores se han detenido a
responder ¿Cuál es el sentido de que los niños asistan a la escuela primaria? ¿Cuál es la
misión de la escuela primaria?

Las respuestas a estas preguntas tiene que ver con el sentido de la Educación Pública
de nuestro país que se expresa en el Artículo 3° Constitucional el cual indica que.

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado (Federación, Estados y


Municipios) impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria
y secundaria son obligatorias.

La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las


facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez el amor a la Patria y la conciencia de
la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.

I. Garantizada por el Artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será


laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina
religiosa;
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del
progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las
servidumbres, el fanatismo y los prejuicios.

a) Será democrático, considerando no sólo a la democracia como una estructura


jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.
b) Será nacional en cuanto-sin hostilidades ni exclusivismos-atenderá a la
comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa
de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y
a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y;
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a
fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio de la dignidad de la persona
y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad,
cuanto en el cuidado que ponga en sustentar las ideas de fraternidad e igualdad de
derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de
grupos, de sexos o de individuos.

III Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y a la fracción


II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio en la educación
primaria, secundaria y normal de toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal
considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y de los diversos
sectores sociales involucrados en la educación, en los términos en que la ley señale"
(PRONAP, citado en SEP, 2001; p. 17-18).

1.6.2 Plan y programas de estudio de la SEP de educación básica primaria 1993

En el Plan y programas de estudio de 1993 se encuentra que los programas de


Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente
formativo. Su propósito central es que los alumnos adquieran conocimientos, capacidades,
actitudes y valores que se manifiestan en una relación responsable con el medio natural, en
la comprensión del funcionamiento y las transformaciones del organismo humano y en el
desarrollo de hábitos adecuados para la preservación de salud y el bienestar.

El plan está diseñado para propiciar la relación de las Ciencias Naturales con los
contenidos de otras asignaturas, entre ellas se encuentra la Educación Cívica que es
concebida como el proceso a través del cual se promueve el conocimiento y la comprensión
del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación de valores y actitudes que
permitan al individuo integrarse a la sociedad ya participar en su mejoramiento.
La continuidad y el fortalecimiento de éste proceso requiere, como tarea de la
educación básica, desarrollar en el alumnos las actitudes y los valores que lo doten de bases
firmes para ser un ciudadano conocedor de sus derechos y de los demás.

Siguiendo con lo anterior, la orientación y los propósitos de la asignatura de


Educación Cívica se desprenden directamente de los principios que se establecen en el
artículo Tercero Constitucional:

□ La educación que imparta el Estado será laica y por tanto se mantendrá lejos de
cualquier doctrina religiosa.

□ La educación deberá fortalecer en el educando la conciencia nacional y el amor a la


patria.

□ La educación deberá contribuir a la mejor convivencia humana, fortaleciendo en el


educando el aprecio por la dignidad de la persona y la integridad de la familia, así como la
convicción del interés general de la sociedad y de los ideales de la fraternidad e igualdad de
derechos de todos los hombres, sin privilegios de razas, religión, grupos, sexos o
individuos.

Por otro lado, uno de los aspectos que abarcan los contenidos de la Educación cívica
es precisamente la formación de valores y es en éste aspecto donde se agrupan los valores y
actitudes que deben formarse en los alumnos a lo largo de la educación primaria. Se busca
que los alumnos comprendan y asuman como principios de sus acciones y de sus relaciones
con los demás, los valores que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su
historia: respecto y aprecio por la dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, solidaridad,
tolerancia, honestidad y apego a la verdad.

La formación de estos valores sólo puede percibirse a través de las actitudes que los
alumnos manifiestan en sus acciones y en las opiniones que formulan respecto a los hechos
o situaciones de los que se enteran. Por ésta razón este aspecto de la educación cívica
requiere de un tratamiento vivencial (SEP, 1993).

1.6.3 Plan de estudios de 1997 de la Licenciatura en Educación Primaria.

Así mismo dentro del plan de estudios de 1997 de la Licenciatura en Educación


Primaria se encuentra la asignatura de Formación Cívica y Ética en la escuela primaria I y
II correspondientes al quinto y sexto semestre, con la finalidad de que los futuros maestros
adquieran la capacidad y la sensibilidad necesarias para fomentar en sus alumnos la
formación de valores personales firmes y de normas de convivencia basadas en la
responsabilidad, el respeto y la tolerancia, en el espíritu laico y nacionalista que expresa el
Artículo 3° Constitucional.

Los programas de estos cursos parten de la idea de que ni la educación primaria ni en


la preparación del maestro se ha dado a la formación ética de los niños la importancia que
merece y que es mayor en épocas de intensos cambios culturales y sociales.

La formación valorar y cívica de los niños se realiza en dos dimensiones distintas: la


primera corresponde a los temas y el tiempo destinados expresamente a la enseñanza del
civismo: la segunda es mucho más amplia, pues abarca a las relaciones educativas del
maestro con sus alumnos, a las normas escolares y al tratamiento que puede darse, desde el
punto de vista ético a los contenidos y temas de prácticamente todas las asignaturas.

En consecuencia, bajo este criterio, los programas están organizados de la siguiente


forma:

El primer curso se inicia con el estudio del proceso seguido por los niños en la
formación de sus capacidades de reflexión ética y de autorregulación consciente de sus
conductas. En la segunda parte se hace un análisis de los vínculos que existen entre la
apropiación de los valores éticos fundamentales por parte de los niños y los efectos
educativos de las relaciones interpersonales y las prácticas que tienen lugar en la escuela.
Se asume que los niños sólo pueden cumplir ciertas metas educativas esenciales,
como la autoestima y la seguridad, el sentido de pertenencia nacional, la idea de la justicia
como relación recíproca, así como incorporar a su conducta valores como la libertad, la
tolerancia, la honestidad y el aprecio por la verdad, cuando estas metas y valores se
manifiestan en las relaciones y las conductas reales de los maestros y los alumnos (SEP,
2000).

Entonces fue a partir del ciclo escolar 1994-1995 que entraron en vigor los nuevos
programas de Ciencias Naturales de tercero a sexto grado.

En el actual plan de estudios de primaria se estudia a las Ciencias Naturales como


asignatura, a partir del tercer grado se promueve el desarrollo de habilidades y
fortalecimiento de actitudes de participación, prevención y respeto. La organización de los
programas de Ciencias Naturales a lo largo de la educación primaria permite avanzar
progresivamente de lo cercano a lo lejano, partiendo del entorno y las experiencias
inmediatas de los niños.

Para lograr que el estadio de las Ciencias Naturales en primaria sea realmente
formativo, es indispensable que la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos se realicen
con materiales didácticos y actividades que propicien la reflexión y la comprensión de los
alumnos.

1.6.4 Libro para el maestro de Ciencias Naturales y desarrollo humano de la SEP


para Sexto grado (2001)

En el libro para el maestro de Ciencias Naturales de Sexto grado (2001) comprende V


capítulos, y es en el capítulo IV donde se abordan los principales retos que plantea la
enseñanza de las Ciencias Naturales y se presentan algunas orientaciones para enfrentarlos.

Se brindan estrategias para orientar a los alumnos de modo que conozcan y asuman
los cambios físicos y emocionales que experimentarán, y fortalezcan hábitos saludables, su
autoestima y la confianza en sí mismos para que sean capaces de tomar decisiones
responsables y es de especial atención al tratamiento de aspectos sociales como la equidad
de género.

La edad promedio de los alumnos de sexto grado supone desde el punto de vista del
desarrollo físico, cognitivo y emocional, un período de transición. En esta etapa se reúnen
condiciones que propician el fortalecimiento de sus capacidades de comprensión e
integración.

Corresponde a este grado el estudio de temas relacionados con las adicciones, las
características generales de las etapas del crecimiento y el desarrollo, los caracteres
sexuales primarios y secundarios que se manifiestan en la adolescencia y el proceso de
reproducción humana.

Interesa sobre todo que los alumnos conozcan y reflexionen acerca de los cambios
físicos y emocionales que experimentarán como adolescentes, lo cual tendrá repercusiones
en el fortalecimiento de hábitos saludables, la autoestima y la confianza en sí mismos (SEP,
2001).

1.6.5 Libro de texto de Ciencias Naturales para sexto grado.

Lo anterior se puede demostrar que no se cumple en la práctica, si revisamos el libro


de texto de ciencias naturales nos podemos dar cuenta que no se contempla un bloque
especial para trabajar el tema sino que únicamente encontramos un pequeño ejercicio en
donde se propone que el alumno realice una autobiografía para conocerse mejor, sin
embargo pensamos que lo primero que se debe hacer es fomentar en los maestros el
reforzamiento de su propia autoestima para que puedan trabajarla posteriormente con sus
alumnos (SEP, 1998).

En consecuencia de lo anterior se diseño un programa de intervención de autoestima


en base a una metodología con la finalidad de darle una sistematización a la investigación,
los detalles de ésta se mencionan a continuación.

Capítulo 2
Método

2.1 Objetivos específicos

♦Diseñar un programa de intervención para fortalecer la autoestima en niños de


sexto grado de primaria.
♦Aplicar un programa de intervención para fortalecer la autoestima en niños de
sexto grado de primaria.
♦Evaluar los cambios que se hayan presentado en la autoestima de los niños de sexto
grado de primaria.

2.2 Tipo de estudio

De acuerdo con Hernández (2003) el tipo de estudio que se realizó en esta


investigación fue un estudio cuasiexperimental de un solo grupo con pretest y postest, es
decir, es un experimento en el que los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se
emparejan, porque tales grupos ya existían (grupos intactos).
Este tipo de estudio cuenta con un diseño pretest, intervención y postest, en donde
X1= pretest, O = intervención y X2= postest.
XI O X2
2.3Sujetos
Los sujetos con los cuales se aplicó el programa de intervención fueron 32alumnos
de sexto grado de primaria, cuyas edades se encuentran entre los 11 y 14 años, con un nivel
socioeconómico medio.
El motivo por el cual se eligió trabajar con este tipo de alumnos se debe a que ellos
se encuentran en una etapa susceptible en la cual es muy importante la opinión que tienen
los demás sobre ellos, así que consideramos necesario apoyar positivamente a los
estudiantes para que se conozcan y se valoren como seres humanos que son y que se sientan
capaces de enfrentarse a cualquier situación. La condición que el director del plantel nos
dio para poder trabajar con los alumnos fue que se trabajara con todo el grupo, y éste fue
asignado por el mismo director.

2.4 Escenario
El lugar donde se llevó a cabo la investigación fue en la escuela primaria Martina
Islas con alumnos de sexto grado; ubicada en la Delegación Tlalpan D.F.
La escuela está conformada por dos edificios de dos pisos cada uno en los cuales se
encuentran los salones de clases.
Cuenta con cancha para jugar basquetball, una cooperativa, baños y la dirección
escolar.
El salón donde se aplicó el programa de intervención cuenta con 32 butacas con su
respectiva mesa, escritorio. estante, ventanas, computadora, hay un librero de cuentos
infantiles y tiene buena iluminación.

2.5 Instrumentos

En la siguiente investigación se utilizaron 3 instrumentos: el primero es la Escala de


Autoestima para Adolescentes de Vilo (1990) (ver anexo 1a) que ha sido aplicado en
estudios previos, ha sido validado y confiabilizado el cual se encuentra en el libro Educar
en la autoestima de los autores María José Quiles y José Pedro Espada (2004). Este
instrumento se utilizó con la finalidad de obtener una valoración que nos orientara sobre el
nivel de autoestima que presentaban los alumnos. Es importante mencionar que la escala
fungió como pretest y postest.

Dicho instrumento es una escala tipo Likert conformada por 22 frases, las cuales
buscan conocer que tanto se identifica el alumno con éstas frases, las respuestas se
obtuvieron de acuerdo a la preferencia del alumno.

Dicha escala fue utilizada con la muestra asignada porque se considera que es la que
más se adecua a los sujetos de investigación, ya que de acuerdo con Vallés (1998) los
niños de 10 a 11 años se encuentran en el inicio de la pubertad y es donde ellos adquieren
más conciencia de quienes son, cómo son y qué pretenden conseguir.

Así mismo en el Libro para el maestro de Ciencias Naturales y Desarrollo Humano de


sexto grado (2001) de la SEP, se considera a los alumnos de sexto grado como adolescentes
y se menciona la importancia de que los alumnos conozcan y reflexionen acerca de los
cambios que experimentarán como adolescentes, el cual tendrá repercusiones en el
reforzamiento de hábitos saludables, la autoestima y la confianza en sí mismos.

El segundo instrumento es un cuestionario que consta de 11 preguntas abiertas (ver


anexo 1b) para indagar sobre los conocimientos previos con que cuentan los alumnos
acerca del concepto de autoestima y los seis pilares en los que se basa, los cuales hemos
retomado para el diseño y aplicación de nuestro programa de intervención.

Las preguntas 1 y 2 fueron elaboradas con el propósito de indagar sobre el


conocimiento acerca del concepto de la autoestima y su importancia; las preguntas 3 y 4
fueron elaboradas basándose en el pilar de Vivir conscientemente; las preguntas 5 y 6 están
diseñadas basándose en el pilar de Autoaceptarse; las preguntas 7 y 8 se basan en el pilar de
Autorresponsabilidad; la pregunta 9 está diseñada basándose en el pilar de Autoafirmación;
la pregunta 10 fue elaborada basándose en el pilar de Vivir con integridad la pregunta 11 se
basa en el pilar de Vivir con determinación.

El tercer instrumento es un programa de intervención el cual se presenta en la carta


descriptiva (ver anexo 2), dicho programa tiene la finalidad de fortalecer la autoestima en
los niños de sexto grado de primaria.

El programa tiene un diseño pretest-intervención-postest, es decir, hubo una


evaluación inicial, una intervención y una evaluación final.
El programa está conformado por 13 sesiones con las que se pretende realizar
diferentes actividades donde se apliquen técnicas para fortalecer cada uno de los pilares de
la autoestima propuestos por Branden (1994).
Se trabajaron dos sesiones para cada uno de los pilares de la autoestima los cuales
quedaron conformados de la siguiente manera: en la sesión 1 se buscó que el alumno
conociera el concepto de la autoestima y los pilares en los que se basa; en la sesión 2 y 3 se
trabajó el pilar Vivir conscientemente; en las sesiones 4 y 5 se abordó el pilar de la
Autoaceptación; en las sesiones 6 y 7 se abordó el pilar de la Autorresponsabilidad: en las
sesiones 8 y 9 se abordó el pilar Vivir con autoafirmación; en las sesiones 10 y 11 se trató
el pilar Vivir con integridad y por último las sesiones 12 y 13 trató el pilar de vivir con
determinación.

Cada una de las sesiones estuvo conformada por un objetivo específico, contenidos,
las actividades que se realizaron, una lista de materiales a utilizar y una evaluación.

Las técnicas que se utilizaron para diseñar cada una de las sesiones fueron adecuadas
de algunas actividades del programa Galatea de los autores Cava (2000); también se
retomaron algunas actividades propuestas en el programa El autoconocimiento y la
autoestima en el desarrollo de la madurez personal de Hernaez (1999); así como de La guía
de autoestima para educadores de Castro (2000) y finalmente se retomaron actividades de
La guía para lograr el éxito personal de Palladino (1992).

Es importante mencionar que cada una de las sesiones tuvo una temporalización de
acuerdo a las actividades que se realizaron por lo que el tiempo considerado fue entre 30 y
60 minutos.

2.6 Piloteo del instrumento pretest y postest.

El instrumento se piloteo con una población de 20 niños de sexto grado de la primaria


Gregorio Torres Quintero ubicada en el municipio de Chimalhuacán, con la finalidad de
adecuar las preguntas al lenguaje de los niños, y realizar los cambios necesarios en el
instrumento para que éste fuera más entendible por ellos.

Es importante mencionar que éste instrumento ha sido validado por la profesora


Magdalena Aguirre Tobón de la Universidad Pedagógica Nacional.

No se realizó ningún cambio en la Escala de autoestima, debido a que los alumnos


mencionaron haber comprendido sin ningún problema todas las frases.

Los cambios que se hicieron fueron en el cuestionario en las siguientes preguntas:

Pregunta 3 ¿Cuáles consideras que son tus mejores cualidades? se cambio por
¿Cuáles son las mejores características que tienes?
Pregunta 5 Escribe una oración de cómo te ves, se cambio por: Escribe una oración
de cómo ves: tu cuerpo, tus emociones, tu familia y amigos y en la escuela.
Para conocer el instrumento pretest y postest con las adecuaciones realizadas es
necesario (ver anexo 1b).

2.7 Procedimiento de aplicación.

Este programa de intervención se aplicó en el mes de Mayo del 2005 en la escuela


primaria Martina Islas de la delegación Tlalpan con 32 alumnos de sexto grado.
Primero se hizo una presentación por parte de las instructoras hacia la profesora y los
alumnos con 1os cuales se trabajó.

Posteriormente se procedió a aplicar el pretest para indagar 1os conocimientos


previos con los que contaban los niños sobre la autoestima y los pilares en 1os que se basa.
Después se aplicaron cada una de las sesiones durante el tiempo convenido con las
autoridades de la institución.
Al finalizar la aplicación de las sesiones se procedió a aplicar el postest con la
finalidad de evaluar los conocimientos adquiridos sobre el tema y conocer si realmente se
había fortalecido la autoestima de los alumnos.
La aplicación del programa tuvo una duración de 1 mes aproximadamente.
2.8 Procedimiento de análisis de resultados.
El análisis que se realizó es el siguiente:

□ Análisis cuantitativo
□ Análisis cualitativo

Primero se realizó el análisis cuantitativo, se aplicó la prueba, utilizando el estadístico


de prueba “t de student”aplicada en la "t de diferencias" (Alatorre, 2003) para comparar dos
medidas poblacionales a partir de la información contenida en dos muestras pareadas
(pretest y postest); es decir en la que un elemento del pretest está relacionado con otro
elemento del postest. El objetivo de utilizar este estadístico de prueba fue para hacer una
comparación entre los resultados obtenidos en el pretest y postes y verificar si se
presentaron diferencias en el nivel de autoestima de los a1umnos; así mismo identificar la
eficacia que tuvo la aplicación del programa de intervención.

Se utilizó el estadístico de prueba "t de Student" aplicado en la "t de diferencias"


porque de acuerdo a nuestra investigación, cumple con todas las condiciones para
emplearlo.

En cuanto al análisis cualitativo se realizó la interpretación de los datos cuantitativos


con base en la teoría planteada en el marco teórico y con base a la información obtenida
durante el desarrollo de las 13 sesiones.

Para el análisis del cuestionario se obtuvieron frecuencias de respuesta y en base a


estas se sacaron los porcentajes para conocer cuales fueron las respuestas más significativas
de los alumnos.

Análisis de los resultados del programa.

Cada sesión contiene criterios específicos para evaluarlas, las cuales se mencionan en
la carta descriptiva (ver anexo 2).
Al finalizar cada sesión se observó si los objetivos de cada una de las sesiones se
alcanzaron, de acuerdo a los criterios propuestos para la evaluación.

Para constatar lo anterior se llevó un registro por escrito sobre el desarrollo de las
sesiones a través del cual se muestra si se alcanzaron los objetivos o no.

2.9 Descripción del programa de intervención para fortalecer la autoestima en


niños de sexto grado de primaria

Descripción de las sesiones

El siguiente programa está conformado por 13 sesiones que se mencionan en la carta


descriptiva (ver anexo 2) con las cuales se pretendió realizar diversas actividades donde se
aplicaron técnicas para fortalecer cada uno de los pilares de la autoestima propuestos por
Branden (1994).

Cada uno de los pilares de la autoestima se trabajó en dos sesiones, se utilizó el


material correspondiente para cada sesión.

De igual manera se adecuaron algunas actividades del programa Galatea de los


autores Cava (2000). También se retomaron algunas actividades propuestas por Hernaez
(1999) en el programa El autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo de la madurez
personal, así como de La guía de autoestima para educadores del autor Castro (2000) y de
La guía para lograr el éxito personal de Palladino (1992).

El siguiente programa está diseñado con base a los planteamientos realizados por los
autores antes mencionados.

A continuación se presenta una descripción de las sesiones del programa; para mayor
detalle consultar la carta descriptiva (ver anexo 2).
Sesión 1 Un encuentro conmigo

El objetivo de ésta sesión es que el alumno conozca el concepto de la autoestima y los


6 pilares en los que se basa, así como conocer el nivel de autoestima que presentan los
niños antes de la aplicación del programa.

Los contenidos que se abordan son: Qué es la autoestima y su importancia y los seis
pilares de la autoestima
Las actividades se refieren a la aplicación del pretest y a la explicación del concepto,
la importancia y los pilares de la autoestima.
Los materiales a utilizar serán la información de cada uno de los temas, rota folios,
dibujos, plumones, marcadores, diurex, gises, borrador, pizarrón, libreta y plumas
La evaluación será realizada bajo los siguientes criterios: que el alumno haya tenido
una participación activa durante la sesión donde refleje su conocimiento sobre el concepto
de autoestima, su importancia y los 6 pilares en los que se basa; es decir que en sus
comentarios empleé palabras utilizadas en la explicación. y que el alumno presente por
escrito su opinión sobre el tema.

Sesión 2 Vivir conscientemente

El objetivo de está sesión es dar a conocer al alumno lo que es vivir conscientemente


y fomentar en el alumno la práctica de vivir conscientemente a través de la realización de
algunas actividades.

Los contenidos que se abordan son: información acerca del pilar de vivir
conscientemente, actividades y técnicas basadas en el pilar.
Las actividades que se realizaran son que el instructor explicará a los alumnos lo que
es la práctica de vivir conscientemente. Así mismo aclarará las dudas y los alumnos
deberán escribir en su cuaderno su opinión sobre el tema.
Los alumnos llenarán un listado de frases incompletas a las cuales deberá añadir una
terminación. Posteriormente se realizará la actividad Mi imagen mental donde se pedirá al
alumnos que escriba: Cómo te gustaría ser; Cómo eres en realidad y Cómo les gusta a los
demás que seas.
Los materiales a utilizar son: hojas blancas, formato de la técnica Mi imagen mental
ideal, lápices, plumas, gises, borrador y pizarrón.

La evaluación será realizada bajo los siguientes criterios:

a) Que el alumno haya tenido una participación activa durante la sesión, donde refleje
su conocimiento sobre el pilar de vivir conscientemente
b) Que el alumno presente por escrito su opinión sobre el tema
c) Que los alumnos hayan completado las frases de vivir conscientemente haciendo
referencia a la reflexión sobre éste
d) Que hayan escrito sus ideas en la técnica Mi imagen mental

Sesión 3 Tu árbol

Los objetivos de ésta sesión son hacer conscientes a los alumnos de los recursos que
poseen, así como de los logros y éxitos que han conseguido. Que los alumnos desarrollen
confianza en sí mismos y así como su identidad personal a través del reconocimiento de sus
características positivas.
Los contenidos que se tratan son actividades y técnicas basadas en el pilar de vivir
conscientemente.
Las actividades que se realizarán se refieren a que los alumnos dibujen en un pliego
de papel bond un gran árbol donde deberán escribir su nombre en el tronco con letras
grandes.
Posteriormente en las raíces deben colocar todas sus cualidades, habilidades y
destrezas.
Se reunirán en equipos de 5 personas y cada uno mostrará a sus compañeros su árbol,
comentando cómo consideran que sus logros están relacionados con sus habilidades, porqué
han escrito en las ramas esos logros, es decir, por qué los consideran de esa manera.
El profesor les pedirá a los alumnos que conserven su árbol y continúen ampliando
cualidades y logros en sus raíces y ramas.

Los materiales a utilizar son papel bond, lápices de colores, diurex, papel de color
verde y café.
La evaluación de la sesión será realizada tomando en cuenta la participación de los
alumnos en la elaboración del árbol, donde hayan escrito algunos logros y éxitos que han
alcanzado así como algunas características positivas que poseen.

Sesión 4 Autoaceptarse
Los objetivos de ésta sesión son dar a conocer al alumno lo que es autoaceptarse y
que comprenda y experimenten sus verdaderas acciones sin rechazarlas.
Así como reforzar en los alumnos el reconocimiento de las capacidades con las que
cada uno está dotado.
Los contenidos que se abordan son: información acerca del pilar de autoaceptarse y
las actividades y técnicas basadas en el pilar.
Las actividades serán que el instructor explicará a los alumnos lo que es la
autoaceptación y dará ejemplos al respecto, aclarará las dudas que surjan y los alumnos
deberán escribir en su cuaderno su opinión sobre el tema.
Los alumnos llenarán un listado de frases incompletas para trabajar éste pilar, a las
cuales deberán añadir una terminación.
Al concluir las actividades anteriores se procederá a realizar la actividad Por qué me
estoy queriendo.
Los materiales a utilizar son la información acerca del pilar, la hoja de frases
incompletas, lápiz, plumas, goma, hojas, revistas, resistol y diurex.
La evaluación de la sesión será realizada a través de la participación de los alumnos
en la realización de las técnicas.
Así mismo se tomará en cuenta la opinión que tengan los alumnos sobre el tema
utilizando conceptos relacionados con el mismo.
Sesión 5 El spot publicitario de mi mismo

El objetivo para ésta sesión es que el alumno pueda describirse a sí mismo y


estimular públicamente la valoración de las propias características personales.

Los contenidos a tratar son actividades y técnicas referentes al pilar trabajado.


Las actividades que se realizarán serán que el alumno escribirá un listado de
cualidades positivas que posee.
Al concluir la lista de las cualidades, deberá dibujar la carita de un niño para realizar
un spot publicitario, finalizando el listado con la expresión siguiente: ¡¡¡ Esa soy yo!!!
Después se procede a la lectura, uno a uno de su propio spot publicitario, cuando cada
uno acaba de leerlo dice únicamente ¡Vamos! o bien da un aplauso. Se procederá a
comentar la actividad que los alumnos realizaron y el instructor reforzará positivamente sus
comentarios.
Los materiales que se utilizarán serán la hoja con el formato de la lista de cualidades,
papel bond, lápiz, goma, sacapuntas, colores y diurex.
La evaluación de la sesión será realizada en base a la participación de los alumnos
para realizar la actividad "Mi spot publicitario"
Así mismo se tomarán en cuenta los comentarios expresados por los alumnos en
relación a la actividad, principalmente se tomará en cuenta que el alumno lo comparta
frente al grupo.

Sesión 6 Autorresponsabilidad
Los objetivos para ésta sesión son dar a conocer al alumno lo que es vivir con
autorresponsabilidad; que aprenda a reconocer que cada uno es autor de sus propias
decisiones y acciones, que se responsabilice en la consecución de sus propios objetivos y
que aprenda a tomar decisiones a partir de la valoración de las alternativas posibles.
Los contenidos que se abordarán son la información acerca del pilar de
autorresponsabilidad y algunas actividades y técnicas referentes al pilar.
Las actividades se refieren a que el instructor explicará a los alumnos lo que es la
autorresponsabilidad y dará ejemplos al respecto, aclarará las dudas y los alumnos deberán
escribir en su cuaderno su opinión sobre el tema.
Los alumnos llenarán un listado de frases incompletas para trabajar éste pilar, a las
cuales deberá añadir una terminación.
Al concluir las actividades anteriores se procederá a realizar la actividad "La bola
de cristal” utilizando las preguntas para dicha actividad.
Posteriormente el profesor comenzará contándoles una historia con relación a las
técnicas en base a la cual los alumnos contestarán unas preguntas que el instructor les leerá.

Los materiales a utilizar serán la información acerca del pilar, la hoja de frases
incompletas, la técnica "La bola de cristal", lápiz, plumas, goma y hojas.
La evaluación de la sesión será realizada a través de la participación de los alumnos
en la realización de la técnica.
Así mismo se tomarán en cuenta las respuestas de los alumnos a las preguntas
correspondientes a la técnica y la retroalimentación que se genere dentro del grupo.

Sesión 7 Mi diario

Los objetivos de ésta sesión son que los alumnos reconozcan sus logros y éxitos en
todos los contextos en los que se desenvuelven y que desarrollen la capacidad de
reflexionar sobre uno mismo.

Los contenidos a tratar son las actividades y técnicas referentes al pilar trabajado.
Las actividades que se realizarán son que el instructor deberá introducir la actividad
con un comentario acerca de la utilidad de dedicar un tiempo del día a reflexionar sobre
aquellas cosas buenas que nos han ocurrido en ese día.

Les mencionará que a veces tendemos a ocupar gran parte de nuestro pensamiento
recordando los errores que hemos cometido, olvidándonos de los aciertos que tuvimos.
Al concluir la explicación anterior, el instructor les dirá a los alumnos que deberán
realizar un diario a lo largo de 4 días; el cual deberá contener información acerca de ¿Qué
hicieron? ¿Cuándo? y ¿Cómo se sintieron?
Cuando los alumnos entreguen el diario, cada uno deberá comentar cómo se sintieron
durante la realización del diario y que expresen sus opiniones acerca de si les ha gustado la
experiencia, si escribían con anterioridad un diario etc.

Los materiales a utilizar son la técnica “Mi diario", lápiz, plumas, gomas y libreta.
La evaluación de la sesión será realizada a través de la participación de los alumnos
en la realización de la técnica.

Así mismo se evaluará con la entrega del diario de cada uno de los alumnos, así como
también se tomarán en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos con realización a
la técnica además de que usen palabras relacionadas con el tema que se trató.

Sesión 8 Vivir con autoafirmación

Los objetivos para ésta sesión son dar a conocer al alumno lo que es vivir con
autoafirmación.

De igual forma, el alumno deberá aprender a respetar sus propios deseos y


necesidades y buscar la manera de expresarlos adecuadamente; así mismo aprenderá a
expresar claramente las peticiones y las demandas.

Los contenidos a tratar son la información acerca del pilar de vivir con
autoafirmación y las actividades y técnicas referentes al pilar.

Las actividades para ésta sesión son que el instructor explicará a los alumnos lo que
es vivir con autoafirmación y dará ejemplos al respecto, aclarará las dudas que surjan y los
alumnos deberán escribir en su cuaderno su opinión sobre el tema.

Los alumnos llenarán un listado de frases incompletas para trabajar éste pilar, a las
cuales deberá añadir una terminación.
Al concluir las actividades anteriores se procederá a realizar la actividad "Una
herramienta muy útil” utilizando el formato para dicha actividad.

Posteriormente los alumnos se deberán reunir en equipos de 5 integrantes en


función de la respuesta acerca de lo que les gustaría mejorar de la escuela y comentarán
sobre el tema.

Una vez comentadas las peticiones en el pequeño grupo, los alumnos las deberán
exponer a toda la clase y comentaran entre todos.

Los materiales que se utilizarán serán la información acerca del pilar, la hoja de
frases incompletas, la técnica " Una herramienta muy útil", lápiz, plumas, goma y una
libreta.
La evaluación de la sesión será realizada a través de la participación de los alumnos
en la realización de la técnica, es decir los alumnos demostraran que aprendieron a expresar
sus sentimientos de manera adecuada a través del llenado de la hoja de peticiones.

Así mismo se tomarán en cuenta las hojas de peticiones de los alumnos en relación
con lo que les gustaría cambiar de la escuela.

De igual manera se deberá revisar si los alumnos completaron las frases incompletas.

Sesión 9 La caja adivina

Los objetivos para ésta sesión son enseñar al alumno a estar dispuesto a ser quien es,
defender sus propias convicciones, valores y pensamientos y que reconozca sus cualidades
y las acepte valorándolas positivamente.

Los contenidos que se abordarán serán las actividades y técnicas correspondientes al


pilar trabajado.
Las actividades son que los alumnos deberán contestar un cuestionario que el
instructor les deberá proporcionar y les pedirá que escriban en el cuestionario el nombre de
la persona más importante actualmente para cada uno de ellos.

Una vez escrito el nombre cada uno irá leyendo lo que figura en su hoja de papel.
Cuando todos hayan indicado quién es la persona más importante para cada uno, se les
pedirá que vayan, uno a uno a la mesa donde está la caja, la abran y verifiquen lo que la
caja ha adivinado.

La caja ha de contener únicamente un espejo en el fondo y ha de ser colocada en un


lugar tal que obligue al alumno a levantarse de su sitio e ir a comprobar la respuesta que
está en la caja. Se ha de mantener un riguroso silencio (tanto verbal como no verbal) a lo
largo del ejercicio.

Los alumnos .junto con el instructor comentarán cómo se sintieron durante la


realización la técnica.

Los materiales que se necesitan son la hoja de preguntas de la técnica “La caja
adivina”, una caja, un espejo, una mesa, lápiz, goma y sacapuntas.

La evaluación de la sesión se llevará acabo bajo los siguientes criterios:

1. Que los alumnos hayan participado activamente en la técnica.


2. Que los alumnos hayan dado respuesta al cuestionario correspondiente a la técnica.
3. Que cada alumno pase al frente a abrir la caja.
4. Que los expresen sus comentarios en relación con el cuestionario y de cómo se
sintieron durante la realización de la técnica.

Sesión 10 Vivir con integridad

Los objetivos de ésta sesión son que el alumno conozca acerca del pilar vivir con
integridad y que comprenda la importancia de ser congruente entre los que pensamos,
decimos y hacemos.

Los contenidos que se tratarán serán la información acerca del pilar vivir con
integridad y las actividades y técnicas referentes al pilar.
Las actividades serán que el instructor explicará a los alumnos lo que es vivir con
integridad y dará ejemplos al respecto, aclarará las dudas y los alumnos deberán escribir en
su cuaderno su opinión sobre el tema.
Los alumnos llenarán un listado de frases incompletas para trabajar éste pilar, a las
cuales deberá añadir una terminación.
Al concluir las actividades anteriores se procederá a realizar la actividad "Los
pensamientos cusan sentimientos”.

Los alumnos se deberán reunir en equipos de 5 integrantes y comentarán sobre el


tema, deberán escribir una reflexión acerca de la importancia de ser congruente entre lo que
se piensa, se dice y se hace.

Los materiales que se utilizarán serán la información acerca del pilar vivir con
integridad, la hoja de frases incompletas, la técnica "Los pensamientos causan
sentimientos", lápiz, plumas, goma y una libreta.

La evaluación de la sesión se realizará en función de la participación de los alumnos


en la técnica y de la entrega de la hoja con la lista de pensamientos y sentimientos, además
se deberá revisar si el alumno completó las frases incompletas.

Así mismo se tomarán en cuenta los comentarios de los alumnos acerca de la


realización de la técnica y el alumno entregará una reflexión acerca de la importancia que
tiene el ser congruente entre lo que se piensa, se dice y se hace.
Sesión 11 Mis propios pensamientos

Los objetivos para ésta sesión son que el alumno identifique cuáles son sus propios
pensamientos y cómo éstos generan sentimientos y comportamientos.

Así mismo reflexionará acerca de la importancia de ser coherentes entre


pensamientos y sentimientos.

Los contenidos a trabajar serán las actividades y técnicas correspondientes al pilar


trabajado.

Las actividades son que el profesor deberá realizar una situación experiencial leyendo
en voz alta a los niños una historia y les preguntará que están pensando y sintiendo.

Después el instructor enseñará el esquema de suceso (Happening), pensamiento


(Thought), sentimiento (Feeling) y comportamiento (Behavior) y entregará unas hojas que
los niños tendrán que llenar.

Se deberá leer lo que han escrito con tranquilidad y reflexionarán detenidamente en


cada ejemplo para que ésta posibilidad se empiece a intuir de manera implícita.

Al finalizar las actividades se pedirá a los alumnos que escriban una reflexión sobre
como se sintieron al realizar la técnica, así mismo escribirá que aplicaciones creen que le
pueden dar a este pilar en su vida.

Los materiales que se necesitan son la historia, el formato HTFB, lápiz, pluma, goma
y sacapuntas.

La sesión será evaluada tomando en cuenta la participación activa de los alumnos en


la realización de la técnica, así como también la reflexión escrita que hagan sobre sus
actividades utilizando algunos términos referentes al tema tratado.
De igual forma se revisará si los alumnos llenaron el formato HTFB de manera
congruente al tema.

Sesión 12 Vivir con determinación

Los objetivos para está sesión son que el alumno conozca acerca del pilar vivir con
determinación.

Lograr que los alumnos se comprometan con pequeñas metas concretas y a corto
plazo, que aprenda a delimitar con claridad plazos y que comparta con sus compañeros sus
compromisos que se ha fijado.

Los contenidos a trabajar son la información acerca del pilar vivir con
determinación y las actividades y técnicas referentes al pilar.

Las actividades son que el instructor explicará a los alumnos lo que es vivir con
determinación y dará ejemplos al respecto, aclarará las dudas que surjan y los alumnos
deberán escribir en su cuaderno su opinión sobre el tema.

Los alumnos llenarán un listado de frases incompletas para trabajar éste pilar, a las
cuales deberá añadir una terminación.

Al concluir las actividades anteriores se procederá a realizar la actividad


“Concretando”.

El instructor comentará a los alumnos que para tener éxito en lo que deseamos,
debemos reflexionar previamente sobre cómo alcanzarlo, teniendo en cuenta las diferentes
alternativas y los aspectos positivos y negativos que cada una de ellas nos plantean para
posteriormente poner en marcha una de esas alternativas.

Al concluir el comentario el instructor deberá proporcionar una hoja llamada


"Contrato personal" a cada alumno, pueden tomarlo como esta y completarlo, o modificarlo
ligeramente.

Se le dará un tiempo de 15 minutos para elaborar el contrato. Y el instructor deberá


asegurarse de que se trata de una meta concreta, realista, evaluable y a corto plazo, si la
meta planteada no cumpliera éstas características se razonará con el alumno sobre la
dificultad de alcanzar la meta.

Los alumnos deberán formar equipos de 5 integrantes y leerán a los demás su


contrato personal, comprometiéndose de éste modo públicamente. Ésta actividad puede
tener una duración de entre 15 y 20 minutos.

El instructor deberá abrir una conversación con los alumnos acerca de cómo se
sintieron durante la realización de la técnica.

El alumno deberá escribir una reflexión acerca de la importancia de fijarse metas y


ser conscientes de lo que significa alcanzarlas.

Los materiales que se necesitan son la información acerca del pilar vivir con
determinación, la hoja de frases incompletas, la técnica " Concretando", la hoja con el
formato "Mi contrato personal", lápiz, plumas, goma y una libreta.

La evaluación de la sesión se realizará en función de la participación de los alumnos


en la técnica y de la entrega de la hoja "Mi compromiso personal".

Se revisará si el alumno completó las frases incompletas.

Se tomarán en cuenta los comentarios de los alumnos acerca de la realización de la


técnica.

Así mismo el alumno entregará una reflexión acerca de la importancia de fijarse


metas y ser conscientes de alcanzarlas.

Sesión 13 Planificando mi vida.

Los objetivos para esta sesión son que los alumnos tomen conciencia de la
importancia de fijarse metas a corto, mediano y largo plazo.

Deberán aprender a identificar los medios adecuados para lograr sus objetivos
planteados.

Evaluar los conocimientos adquiridos del programa a través de la aplicación del


postest.

Los contenidos que se abordan son las actividades y técnicas referentes al pilar
trabajado.

Las actividades que se realizarán son que el instructor hará una breve introducción
haciéndoles saber que es conveniente que se tome conciencia de nuestras metas y de
aquellos logros de los que podamos sentirnos fundamentalmente orgullosos. Y que es
curioso constatar que incluso a personas inteligentes y cultas, les resulta difícil formular
una lista de medios para alcanzar dichas metas.

Posteriormente les proporcionará a los alumnos los formatos para establecer sus
metas a corto, mediano y largo plazo.

Los alumnos tendrán 15 minutos para llenar los formatos y establecer sus metas y
medios para alcanzarlas.

Al término del ejercicio el instructor comentará con los alumnos que las metas
deberán ser claras, concretas y realistas.
El alumno deberá escribir sus comentarios en su libreta y al finalizar la sesión se
procederá a la aplicación del postest.

Los materiales que se necesitan son el formato de la técnica "Planificando mi vida",


lápiz, plumas, una libreta, sacapuntas, goma, hojas blancas y el Postest.

La evaluación de la sesión se realizará en función de la participación de los alumnos


en la técnica y de la entrega de la hoja "Planificando mi vida".

Se tomarán en cuenta los comentarios de los alumnos acerca de la realización de la


técnica.

Así mismo el alumno deberá entregar una reflexión acerca de la importancia de


fijarse metas y ser conscientes de los medios que se utilizarán para lograrlas.

A continuación se presenta el análisis de los resultados obtenidos en la aplicación de


los instrumentos.
Capítulo 3
Análisis de resultados

Procedimiento

Después de haber concluido la aplicación del programa de intervención y aplicado el


postest se analizaron los resultados en dos dimensiones: un análisis cualitativo en donde se
presenta el desarrollo del programa por sesiones y un análisis cuantitativo en donde se
presentan los resultados obtenidos de la aplicación del pretest y del postest.

En un primer momento, se diseño un programa de intervención en autoestima basado


en los 6 pilares que propone Branden (1994). Posteriormente se llevo a cabo una evaluación
inicial (pretest), en la cual se aplico la Escala de Autoestima para Adolescentes de Vilo
(1990) cabe mencionar que este mismo instrumento se utilizo para la evaluación final
(postest).

De esta manera en la primera sesión se aplico el pretest (la Escala de Autoestima de


Vilo (1990) a 32 alumnos. Una vez aplicado este instrumento se analizaron los resultados
arrojados para identificar el nivel de autoestima de cada sujeto, tomando en cuenta los
rangos sugeridos para calificar la escala.

Posteriormente se realizó la aplicación del programa de intervención a la muestra de


32 alumnos.

Al concluir la aplicación del programa de intervención, se realizó la evaluación final


(postest) a los alumnos, la cual, como se mencionó al principio es la misma que se utilizó
en la evaluación inicial (pretest).

De igual manera en la evaluación final se aplicó la Escala de Autoestima y


posteriormente se analizaron los resultados obtenidos para identificar el nivel de autoestima
de cada sujeto.
En base a esto, los datos obtenidos en cada instrumento se analizaron sumando los
puntajes de cada reactivo a los cuales se les asignó un nivel de autoestima dependiendo en
el rango en el que se encontraran de acuerdo al cuadro sugerido por Quiles (2004).

La eficacia del Programa de intervención de autoestima se concluyó tomando en


cuenta los resultados obtenidos en ambas evaluaciones, utilizando el estadístico de prueba
"t de student" aplicada en la "t de diferencias" (Alatorre, 2003) para comparar dos medias
poblacionales a partir de la información contenida en dos muestras pareadas (pretest y
postest); es decir en la que un elemento del pretest está relacionado con otro elemento del
postest. El objetivo de utilizar este Estadístico de prueba fue para hacer una comparación
entre los resultados obtenidos en el pretest y postest y verificar si se presentaron diferencias
en el nivel de autoestima de los alumnos; así mismo identificar la eficacia que tuvo la
aplicación del programa de intervención.

Análisis cualitativo

Para demostrar lo anterior, a continuación se presentan ambas dimensiones de análisis


comenzando por el análisis cualitativo en el cual se presenta el desarrollo del programa por
sesiones.

Desarrollo del programa

El análisis cualitativo se realizó con base a la información obtenida en la aplicación


de las 13 sesiones del programa de intervención. Este análisis se centra en la descripción
detallada de lo que ocurrió en cada una de las sesiones y se retoman algunos comentarios de
los alumnos, debido a que al finalizar cada sesión ellos escribían su opinión acerca de las
actividades realizadas.
Sesión 1 Un encuentro conmigo

Objetivo

El objetivo de esta sesión fue que el alumno conociera el concepto de autoestima y


los 6 pilares en los que propone Branden (1994).

En esta sesión la profesora presentó a las investigadoras con los alumnos, les comentó
que trabajarían con ellos, se les explicó el motivo de la visita y les pidió que ayudaran y
cooperaran con las investigadoras.

Desarrollo

Posteriormente se les explicó que se les aplicaría un cuestionario, con el propósito de


conocer que tanto sabían del tema que se trabajaría, se les explicó la forma de llenado del
pretest y se les indicó que si tenían dudas que las exteriorizaran para aclararlas.

Cuando los alumnos contestaron el cuestionario se confundieron en el llenado de las


respuestas pero una vez aclaradas las dudas lo contestaron correctamente.

Al terminar la aplicación del cuestionario se procedió a preguntar a algunos niños si


sabían lo que era la autoestima, con sus respuestas se pudo constatar que no sabían lo que
era, basándonos en esto se les explicó con dibujos y láminas el concepto y la importancia,
así como los 6 pilares en los que se basa la autoestima de Branden (1994).

Interpretación

Al concluir se trato de promover la participación cuestionando a los alumnos si tenían


dudas, de manera que se les pidió dar ejemplos y explicaciones con sus propias palabras de
lo que significaba la autoestima, preguntando al azar a los alumnos y recibiendo como
respuesta lo siguiente:
¿Qué es para ti la autoestima?
-"Es quererse uno mismo"
-"Es valorarse y respetarse"
-"Es cuidarse y respetar a los demás"

De acuerdo a los comentarios expresados por los alumnos se interpreta que ellos se
mostraron interesados en el tema ya que emplearon algunos términos que se les
proporcionaron en la explicación.

Las investigadoras se despidieron y pidieron a los alumnos que no olvidaran la


importancia que tiene este tema.

Sesión 2 Vivir conscientemente

Objetivo

El objetivo de esta sesión fue dar a conocer al alumno lo que es vivir conscientemente
y fomentar en él la práctica de la misma.

Al iniciar la sesión se les explicó el contenido a los alumnos referente al tema y se


dieron algunos ejemplos; los alumnos se mostraron inquietos y distraídos y no querían
trabajar razón por la cual se les hicieron preguntas para saber si habían puesto atención.

Desarrollo

En esta sesión se aplicó el cuestionario con 6 frases incompletas referentes al pilar


Vivir conscientemente se seleccionó la frase número 1 y algunas de sus respuestas fueron
las siguientes:

Si pusiera más atención en mis actividades diarias yo:


-" Las haría mejor y aprendería más"
-" No tendría dificultad en mis materias"
-"Cambiaría mi forma de ser"
-"Me esforzaría más y no sería una burra"
-"Tuviera 8 en todas mis materias"

A partir de estas respuestas se puede ver que se logró promover en los alumnos la
reflexión y el compromiso de hacer las cosas mejor y poner más atención en sus
actividades.

Lo dicho anteriormente se puede constatar con los comentarios que los alumnos
escribieron al final de la sesión, tales como:

-"Me gustó mucho esta clase, aprendí a respetar a las personas y a mí mismo"
-"Me gusto mucho y lo que explicaron fue bueno, me hicieron aceptar lo que es
bueno y lo que no"
-"Me pareció divertido y aprendí algo sobre la autoestima"
-"Nos dejaron algo que aprender sobre todo respetarnos y convivir mejor, a tener
valores, estimarnos y querernos".

Interpretación

Se puede decir que el cambio que presentaron los alumnos se debió a que aprendieron
a no evadir los hechos reales percatándose sobre lo que afecta sus valores, sus acciones,
objetivos y metas y comportarse de acuerdo con aquello que ven y saben; ya que como se
sabe vivir conscientemente es la base de la autoconfianza y el autorrespeto, logrando
aceptar la realidad sin evadirla; de esta manera se concluyó la sesión de este día.
Sesión 3 Tu árbol

Objetivos

Los objetivos de esta sesión fue hacer conscientes a los alumnos de los recursos que
poseen así como de sus logros y éxitos que han conseguido, otro de los objetivos fue que
los alumnos desarrollaran confianza en sí mismos y que reconocieran sus características
positivas.

Al iniciar la sesión se les explicó la actividad a realizar, la cual fue que tenían que
dibujar un árbol en una hoja y decorarlo con papel china al cual le tenían que escribir con
letras grandes cualidades, habilidades y destrezas que cada uno posee.

Desarrollo

Esta actividad les pareció muy interesante ya que se puso en práctica su creatividad y
principalmente el reconocimiento de las cualidades que los hacen únicos.
Al concluir la actividad se reunieron en equipos de 5 personas para que comentaran
su dibujo, se notó que a los alumnos les daba vergüenza compartir con los demás lo que
habían escrito, por lo que podemos ver que le dan demasiada importancia a lo que pueden
pensar los demás.

Algunas de las respuestas obtenidas en el ejercicio fueron las siguientes:

¿Cuáles son tus habilidades?


-"Soy ingenioso"
-"Me gusta jugar"
-"Soy buena para jugar y armar rompecabezas etc."
-"Soy bueno en las matemáticas"
¿Cuáles son tus cualidades?
-"Soy amigable"
-"Me llevo bien con todos"
-"Hago las cosas bien"
-"Soy inteligente"

¿Cuáles son tus destrezas?


-" Jugar bien"
-"Resolver los ejercicios"
-"Jugar ajedrez"
-"Dibujar"
-"Pegarle a la pelota y hacer dominadas"

Como se puede observar a través de este ejercicio los alumnos lograron reconocer las
características con las que cuenta cada uno de ellos; es decir sus habilidades y destrezas,
aceptarlas como son y aprender a vivir con ellas.

Lo comentado anteriormente se puede verificar con los comentarios que escribieron


los alumnos al terminar la sesión, de los cuales algunos son:

-"A mí me gustó para saber de nuestras cualidades y el cuento acerca de los árboles"
-"me gustó porque nos enseñaron a relajarnos, porque nos pidieron que escribiéramos
nuestras habilidades, cualidades, destrezas y logros"
-"A mí me pareció buena la idea del árbol además de expresar nuestras ideas de
nuestras cualidades"

Interpretación

Al finalizar nos dimos cuenta que los alumnos efectivamente valoraron sus cualidades
que los hacen ser únicos y valiosos, de esta manera introducimos el siguiente pilar que es
vivir con autoaceptación partiendo de las habilidades que poseen; finalmente nos
despedimos y dimos las gracias.
Sesión 4 Autoaceptarse

Objetivos

Los objetivos de ésta sesión fueron dar a conocer al alumno lo que es autoaceptarse,
que comprendieran y experimentaran sus verdaderas acciones sin rechazarlas, además de
reforzar en los alumnos el reconocimiento de las capacidades con los que cada uno cuenta.
Al inicio de la sesión se les explicó a los alumnos lo que es la autoaceptación, después se
les dieron ejemplos y se aclararon dudas.

Desarrollo

Algunos niños durante la explicación estaban distraídos en especial uno de ellos,


quien se pasaba distrayendo y molestando a los demás, este niño llamó nuestra atención en
especial, ya que siempre buscaba retarnos y hacer lo contrario a lo que decíamos, incluso
nos llamó "metiches ", porque preguntábamos cosas personales y que nos metíamos en la
vida de los demás.

Tomando en cuenta la actitud de este niño se buscó involucrarlo en las actividades


apoyando a las investigadoras a través de la asignación de diferentes actividades dentro del
salón referentes al control y organización del grupo, ésto con el propósito de hacerlo útil y
parte del grupo, ya que se piensa que no recibe la atención requerida por parte de los
miembros de su familia.

Al concluir la explicación se les proporcionó a los alumnos el cuestionario con 7


frases incompletas de las cuales se presentan algunas de sus respuestas:
Si me autoaceptara un poco más yo...
-"Sería más feliz"
-"Tendría más logros"
-"Me sentiría mejor"
-"Sería más agradable"
-"Cambiaría mi actitud"
-"Sería más contento conmigo y tendría buena autoestima".

Después de haber llenado el cuestionario, se les aplicó otra actividad llamada " Por
qué me estoy queriendo" la cual sirvió para el reconocimiento de sus capacidades a través
de contestar algunas preguntas que exploraran esta área (ver anexo 6).

Lo anterior se puede constatar con los comentarios que los alumnos escribieron al
final de la sesión tales como:
-"Me gusta mucho porque ahora soy más consciente de mis capacidades"
-"Creo que me tengo que autoaceptar y aceptar que todos tienen errores"
-"Me doy cuenta de que puedo mejorar mi comportamiento"
-"Pienso que estoy cambiando y que soy mejor".

Interpretación

Al finalizar la sesión nos dimos cuenta que los alumnos comenzaron a utilizar
palabras que se les enseñaron como: ser más consiente, me tengo que autoaceptar etc. Con
las respuestas dadas por los alumnos se considera que ellos aprendieron a aceptar los
hechos tal como son, ya que si niegan la realidad no puede mostrarse un cambio
satisfactorio en su comportamiento y tomando en cuenta lo que dice Branden (1997) al
respecto, "aceptarnos a nosotros mismos es aceptar el hecho de que lo que pensamos,
sentimos y hacemos son todas las expresiones del sí mismo en el momento en que ocurren".

Sesión 5 El spot publicitario de mí mismo

Objetivos

El objetivo de esta sesión fue que el alumno se describiera a sí mismo y estimular en


él la valoración de las propias características personales.
Al iniciar la sesión se comenzó a hacer preguntas con respecto al pilar Vivir con
autoaceptación, esto debido a que los alumnos se encontraban muy inquietos. Y debido a
que el grupo estaba muy descontrolado se realizó una técnica de relajación en donde se les
pidió que respiraran profundamente y que guardaran silencio; logrando así que pusieran
atención.

Desarrollo

Se les proporcionó una lista de cualidades y se les dió una hoja donde tenían que
escribir 10 de sus mejores cualidades, al concluir los alumnos dibujaron una carita de niño
o niña según el caso y tenían que escribir la frase "Ese soy yo "; se les pidió a los niños que
cada uno se levantara y leyera sus cualidades y nos enseñara su dibujo, pero no lo querían
hacer, por lo que se les pidió respeto para cada uno de sus compañeros, finalmente cada uno
leyó sus cualidades y aunque algunos se burlaron de las caritas, todo salió muy bien.

A continuación se presentan algunas de las cualidades escritas por los niños en sus
dibujos:
-"soy alegre"
-"Malo para las matemáticas"
-"Agradable, comprensiva, enojona, responsable"
-"Activo, cariñoso, inteligente"
-"Respetuoso, valiente, amigable hogareño"
-"Hábil, honesta, platicadora, bonita etc."

Cabe destacar que el niño inquieto que nos calificó de entrometidas, tuvo problemas
al pedirle que se dibujara, razón por la cual pidió ayuda ya que dijo no conocerse, ante lo
cual una de las investigadoras tomó un espejo y le pidió que se observara en él para
conocerse y así poderse dibujar; de manera el niño se observó en el espejo por unos
minutos y procedió a dibujarse tratando de hacerlo de la manera más fiel, con esto el niño
se dio cuenta que no había otro como él en el salón y que era único y especial.

Cuando todos concluyeron la actividad se les pidió escribir su comentario sobre lo


visto en la sesión y de lo cual se pudo concluir que las actividades efectivamente fueron del
agrado de los alumnos debido a que trataron de dibujarse lo mejor posible promoviendo en
ellos la autoaceptación, la autoconfianza, principalmente a valoración de las cualidades que
tienen como seres humanos que los hacen ser diferentes a los demás; para contrastar lo
anterior, mencionamos algunos de sus comentarios que escribieron al final de la sesión:

-"Creo que me gustó mucho, entendí que cada uno debe aceptarse cómo es y que
tiene un pensamiento diferente y sentimientos diferentes y no dejarnos llevar por nuestros
malos pensamientos"
-"Me gustó porque me enseñaron a aceptarme tal como soy y a ser más seguro y
aceptar lo que hago"
-"Me gustó la actividad porque así nos damos cuenta de cómo somos y qué sentimos"
-"yo entendí que debemos autoaceptarnos como somos y que no debemos
avergonzarnos de nosotros y aceptar nuestras cualidades".

Interpretación

Como podemos notar los alumnos a lo largo de la sesión retomaron el pilar de auto
aceptarse ya que en sus comentarios la mayoría lo mencionó.
Se puede decir que de esta manera nos damos cuenta que a los alumnos les costó
menos trabajo reconocer sus cualidades y aceptarse como son, siendo capaces de
enfrentarlo y compartirlo con sus compañeros.

Sesión 6 Autorresponsabilidad

Objetivos
Los objetivos para esta sesión fueron dar a conocer al alumno lo que es la
autorresponsabilidad, que aprendiera a reconocer que cada uno es autor de sus propias
decisiones y acciones.

Al comenzar la sesión se procedió a explicar el pilar y se les proporcionaron algunos


ejemplos además de hacerles algunas preguntas, posteriormente se dieron ejemplos.

Desarrollo

Se les proporcionó el ejercicio de 7 frases incompletas referentes al pilar Vivir con


autorresponsabilidad siendo algunas de las respuestas las siguientes:
Si fuera más responsable con mis cosas yo...
-"Me sentiría más tranquilo"
-"Haría más rápido mis cosas"
-"Haría la tarea"
-"No perdería mis cosas"
-"Sería más ordenada"
-"Fuera más responsable"
-"Me sentiría feliz"
-"No tendría ningún problema"
-"Haría las cosas rápido etc."

Al concluir la sesión los alumnos escribieron su opinión acerca de las actividades


realizadas, algunos de los comentarios son los siguientes:
-"Lo que vimos me gustó para reflexionar y me va a servir en la vida"
-"Lo que podemos hacer para cambiar las cosas negativas y pensar en cada una de las
consecuencias que pueden tener nuestras acciones"
-" A mí me gusto mucho esta actividad porque las cosas deben ser así y pensar"
-"Voy a cambiar las cosas tratando de hacerlas más divertidas"
-"Me gustó porque todo lo que hagamos es nuestra responsabilidad y hacer lo que no
me gusta bien y no molestarme por no querer hacer las cosas"
-"Si me gustó porque podemos cambiar las cosas que no nos gustan y cambiar para
hacerlas bien"
Interpretación

De acuerdo a los comentarios escritos por los alumnos podemos observar que
efectivamente comprendieron lo que es la responsabilidad y se lograron los objetivos
satisfactoriamente además se notó que las actividades fueron de su agrado ya que logramos
hacer que se dieran cuenta de que la responsabilidad de lograr o no sus propósitos en la
vida dependen solamente de ellos ya que cada uno es el autor intelectual de sus acciones.

Sesión 7 Mi diario

Objetivos

Los objetivos de esta sesión fueron que los alumnos reconocieran sus logros y éxitos
en todos los contextos en los que se desenvuelve y que desarrollaran la capacidad de
reflexionar sobre uno mismo.

En esta sesión se retomó el tema visto anteriormente realizando preguntas a los


alumnos y pedimos que dieran ejemplos del mismo; los alumnos se mostraron muy
interesados en dar sus ejemplos y algunos hasta participaron dos veces, esto porque a través
del conocimiento de cada uno de los pilares fueron encontrando la relación que existe entre
estos, logrando hacerlos más conscientes y por lo tanto interesados en el reconocimiento de
su propia personalidad y en la seguridad que proyectaban para desenvolverse.

Desarrollo

Después se realizó la actividad llamada "La bola de cristal" en la cual se les pidió que
imaginaran una actividad que tuvieran que realizar o una situación que no les sea
satisfactoria y que les gustaría cambiar.
Notamos que la mayoría de los alumnos realizó un plan con la finalidad de aprender a
resolver los problemas que se les presentan. Este plan se refiere a la identificación de
situaciones o acciones que le son desagradables a partir de las cuales se proponen diferentes
alternativas para cambiar dicha situación e identificar cuales son las consecuencias que
tendría este cambio.

Interpretación

Al finalizar la sesión se les pidió a los alumnos que escribieran un comentario acerca
de lo que les había parecido la actividad, de los cuales podemos mencionar los siguientes:

-"Lo que me gustó del pilar fue que nos tenemos que aceptar como somos,
respetarnos y querernos"
-"Mi opinión es que fue la actividad donde nos deberíamos aceptar tal y como somos,
que debemos aceptar lo que tenemos y hacemos y aceptar lo negativo"

-"A mí me sirvió para aceptarme tal y como soy y hacer y decir lo que siento. Me
sirvió para conocerme a mí misma y saber lo que opino"
-"Lo que yo entendí de éste pilar es que hay que aceptarse como somos y respetarse
uno mismo"
-"Lo que nos da a entender este pilar es que nos aceptemos tal y como somos y no
despreciarnos.”

Sesión 8 Vivir con autoafirmación

Objetivos

Los objetivos para esta sesión fueron dar a conocer al alumno lo que es vivir con
autoafirmación, de igual forma se buscó que el alumno aprendiera a respetar sus propios
deseos y necesidades, buscar la manera de expresarnos adecuadamente, además de que
aprendiera a expresar claramente sus peticiones y demandas.

Al iniciar la sesión se explicó a los alumnos lo que es vivir con autoafirmación y se


dieron ejemplos al respecto, después se resolvieron dudas que surgieron, y se les pidieron
algunos ejemplos.

Desarrollo

Se procedió a proporcionar a los alumnos el listado con 5 frases incompletas


relacionados con pilar Vivir con autoafirmación de los cuales podemos mencionar las
siguientes respuestas:

Si expreso sin dificultades lo que realmente quiero yo...


-"Actuaría mejor"
-"No estaría con el temor de que no estén de acuerdo"
-"Pensaría mejor las cosas"
-"Tendría más cosas"
-"No me daría miedo etc."

Al terminar las actividades anteriores se realizó la dinámica "Una herramienta muy


útil" en la cual se les pidió que eligieran una situación que quisieran mejorar, en la cual
llenaran una lista de peticiones, con el propósito de que las respuestas obtenidas ayudaran a
mejorar y resolver diversos problemas que tienen los alumnos en la escuela respecto a sus
materias, la relación con sus compañeros, con sus padres y en especial con su maestra.

Interpretación

Al finalizar la sesión se le pidió al alumno que escribiera su comentario acerca de las


actividades realizadas y algunos de sus comentarios son los siguientes:

-"Mi opinión fue que sí me gusta el tema de la autoafirmación, me encantó y me


gustó escribir lo qué quiero y lo qué deseo"
-"Debemos decir lo que sentimos y que no nos obliguen a decir lo que no queremos"
-"Yo opino que está muy bien y del pilar yo entendí que debemos decir lo que
queremos sin que nos de pena y respetar nuestra personalidad"
-"Es reflexionar lo que yo escuche porque me parece interesante el tema de la
autoafirmación porque así nos podemos expresar sin pena"
-"Este pilar trata sobre la opinión de cada uno, que no debemos cambiar nuestros
gustos por otros que no nos gustan y hay que expresar lo que sentimos".

Se puede decir que a partir de esta actividad los alumnos aprendieron a identificar una
situación no favorable y buscar la manera de resolverlo de acuerdo a sus necesidades; es
decir fomentar en ellos el implemento de acciones para mejorar algunas cuestiones de su
vida que no les gustan y evitar la frustración.

Sesión 9 La caja adivina

Objetivos

Los objetivos para esta sesión fueron enseñar al alumno a estar dispuesto a ser quién
es, que defendiera sus propias convicciones, valores y pensamientos y que reconociera sus
cualidades y las acepte valorándolas positivamente.

Al iniciar la sesión, se realizó una retroalimentación acerca del pilar Vivir con
autoafirmación y se les pidió que nos dieran algunos ejemplos.

Desarrollo

Los alumnos se mostraron interesados porque vieron la caja de regalo que traíamos
para realizar la técnica de la caja adivina, entonces se inquietaron y comenzaron a preguntar
qué era lo había dentro de la caja, entonces los tranquilizamos y les pedimos que pusieran
mucha atención.

Posteriormente se les dió a los alumnos la hoja con el formato de la técnica, donde
tenían que contestar 9 frases en las que tenían por opción de respuesta: nada, poco, mucho o
siempre, frecuentemente y nunca, las frases eran con relación a cómo se valoran como
personas.

En las frases, la mayoría de los alumnos contestó que reconocen muy poco sus
cualidades, que no se valoran nada, que se aprecian poco, que frecuentemente están
satisfechos de sí mismos, que nunca asumen sus errores, que se valoran poco y que siempre
se cuidan suficientemente, pero la respuesta más importante para nosotras fue la que se
refiere a la última pregunta, en donde se les pidió que escriban el nombre de la persona más
importante para ellos actualmente, teniendo como respuestas las siguientes: su mamá, su
familia, su papá, son las personas más importantes, por lo que no saben que ellos son la
persona más importante para cada uno.

Se puede decir que lo anterior se debe a que los alumnos no se reconocen así mismos
y por el grado de dependencia que tienen hacía las personas con las cuales se relacionan
para satisfacer sus necesidades.

Al terminar lo anterior, se les pidió que se sentaran en su lugar en silencio, que cada
uno pasaría al escritorio a ver lo que la caja les iba a adivinar y que no dijeran nada ni que
hicieran gestos, que sólo pasaran, abrieran la caja y que se fueran asentar a su lugar en
silencio.

Así se hizo y al terminar se les dijo que cada uno tenía que decir lo que había dentro
de la caja y todos se dieron cuenta que al verse al espejo ellos estaban viendo a la persona
más importante. Fue una técnica muy enriquecedora y muy bonita porque ellos en verdad
entendieron el mensaje.

Lo anterior se debe a que cuando los alumnos entregaron el formato de las preguntas,
la mayoría borro lo que habían puesto y pusieron que ellos eran la persona más importante.

Interpretación

Lo anterior se puede contrastar con lo que ellos escribieron en su comentario, algunos


son los siguientes:
-"Me gustó mucho lo de la caja porque creo que entendí que yo soy muy importante"
-"Yo opino que lo de la caja estuvo bien, pues ahora me acepto tal y como soy"
-"A mí si me gusto mucho la actividad ya que era muy bonito lo que decía dentro en
la caja, yo soy importante"

Finalmente nos despedimos de los alumnos y ellos preguntaron que si volveríamos al


otro día, contestamos que sí y se pusieron muy contentos.

Sesión 10 Vivir con integridad

Objetivos

Los objetivos para esta sesión fueron que el alumno conociera acerca del pilar vivir
con integridad y que comprendiera la importancia de ser congruente entre los que
pensamos, decimos y hacemos.

Al iniciar la sesión se les explicó al alumnos lo que significa vivir con integridad, y se
les proporcionaron algunos ejemplos, se aclararon dudas y como ellos dijeron que había
quedado claro, se les hicieron.

Desarrollo

Al concluir lo anterior se les dio la hoja de 5 frases incompletas acerca del pilar Vivir
con integridad y se les pidió que la llenaran con tres terminaciones, se seleccionó una frase
y algunas de sus respuestas son las siguientes:
Si llevó a la práctica lo que pienso yo...
-" Pensaría mejor lo que voy a hacer"
-"Fuera la mejor"
-"Tendría más integridad"
-"Sería más especial"
-"Tendría más amistades"
-"Me respetarían y me sentiría mejor"

Al finalizar el llenado de las frases se aplicó la técnica "Los pensamientos causan


sentimientos" donde tenían que llenar una lista de pensamientos agradables y poner que
sentimientos les causaban y una lista de pensamientos desagradables y poner también que
sentimientos les causaban; algunas de sus respuestas se presentan a continuación:
Pensamientos agradables:
-"me esperan en mi casa"
-"Que me ponen atención"
-"Que me estiman en mi salón"
-"Que estoy contento, que ya voy a entrar a la secundaria"
-"Que se preocupen por mi, que me apoyen en mis proyectos"
-"Que me crean"

Todos estos pensamientos les causa el sentimiento de confianza, convivencia,


identidad, amistad, amor, seguridad, esperanza, curiosidad, respeto, etc.

Pensamientos desagradables:
-"Hacer la tarea, estudiar para el examen"
-"Hacer el quehacer, ir a la escuela, lavar los trastes, levantarme temprano"
-"Tener malas calificaciones"
-"Que no estén de acuerdo conmigo"
-"Acomodar mis cosas, no ver la tele, no tener dinero, comer habas"
Los sentimientos que les causan son asco, desesperación, envidia, flojera, miedo,
angustia, pena, tristeza, enojo, infelicidad, desagrado.

Interpretación

Al finalizar la sesión, nos dimos cuenta que la mayoría de los alumnos se proyectaron
en lo que escribieron porque hubo algunos que pusieron sinceramente lo que sentían, a
partir de lo cual nos pudimos dar cuenta de que ellos están reflejando las condiciones en las
cuales viven y por lo tanto se dieron cuenta de sus sentimientos tanto agradables como los
desagradables y aprender a aceptarlos.

Sesión 11 Mis propios pensamientos

Objetivos

Los objetivos para esta sesión fueron que el alumno identificara cuáles son sus
propios pensamientos y como estos generan sentimientos y comportamientos.

Así mismo que reflexionara acerca de la importancia de ser coherentes entre


pensamientos y sentimientos.

Al iniciar la sesión, notamos que los alumnos se encontraban un poco inquietos, por
lo que tratamos de tranquilizarlos y se les pidió que pusieran atención.

Desarrollo

Se les entregó la hoja de trabajo donde tenían que leer el suceso y escribir el
pensamiento, el sentimiento y el comportamiento que tenían ante esa situación; a
continuación se presentan algunas respuestas:

Te han dicho que has hecho un examen bien:

Pensamiento: alegre, que me estoy esforzando, que bueno que me dicen eso, feliz,
contento, que bueno, agradable, que soy bueno en esto, muy bien y contento por todo, soy
el mejor.

Sentimiento: contento, feliz, estoy muy bien, orgulloso, alegre.


Comportamiento: me comporto como debo, me comporto bien, contento y feliz, me
comporto mejor, mi comportamiento es bueno, brinco de alegría.

Tu madre te grita por no haber hecho la tarea:

Pensamiento: enojado, me siento mal, no me estoy esforzando, no me siento bien,


triste porque no me gusta, me enojo, reconozco que estoy mal por no haber hecho la tarea.
Sentimiento: flojera, enojo, me siento mal, que no me quieren, mal, rechazado, muy
triste, decepcionado.
Comportamiento: triste, le contesto, me comporto mal, desordenado, lo voy a
empezar a hacer, mal, desanimado, descontrolado, lloro, flojeo, intento mejorar.

Interpretación

Al finalizar la sesión nos percatamos de cuenta que los alumnos se dieron cuenta de
que cualquier pensamiento siempre va a causar un sentimiento y por consiguiente un
comportamiento; esta actividad fue del agrado de los alumnos ya que les enseñamos a
identificar sus emociones y que aprendieran a manejarlas para comunicarlas de la mejor
manera a los demás, esto es importante ya que debemos tener pensamientos positivos para
tener actitudes positivas hacia los demás y hacia uno mismo. Después de que los alumnos
entregaron las hojas de trabajo, nos despedimos y dimos las gracias por su participación.

Sesión 12 Vivir con determinación

Objetivos

Los objetivos de esta sesión fueron que el alumno conociera el pilar Vivir con
determinación y lograr que se comprometieran con pequeñas metas concretas y a corto
plazo, además de aprender a delimitar con claridad sus plazos.

Al comenzar la sesión se explicó a los alumnos el tema relacionado con el pilar Vivir
con determinación y se les dieron ejemplos al respecto, promoviendo entre los alumnos la
participación haciéndole preguntas sobre lo explicado.

Desarrollo

Posteriormente se les proporcionó la actividad de 6 frases incompletas para trabajar el


pilar Vivir con determinación, de las cuales mencionamos algunas de sus respuestas:

Si cumplo lo que me propongo yo...


-"Terminaré la primaria"
-"Tendría más logros"
-"Tendría más metas"
-"Analizaría más las cosas"
-"Estaría orgulloso"
-"Haría lo que siento y estudiaría más."

Con el ejercicio anterior podemos darnos cuenta que los alumnos reflexionaban a
través de las frases promoviendo un mejor conocimiento de sí mismos.

Cuando terminaron la actividad anterior se les proporcionó el material de la siguiente


técnica llamada "Contrato personal", con la que se trato de enseñar a los alumnos a
concretar sus metas a corto, mediano y largo plazo y de alguna manera crear en ellos la
responsabilidad para lograr sus propósitos
.
Por último se les pidió a los alumnos que escribieran su comentario sobre la sesión.
A continuación se presentan algunos ejemplos de respuestas:
-"Me gustó mucho porque la reflexión me enseño lo que quiero"
-"Me gustó mucho esta actividad porque conocemos qué es lo que nos propondremos
y nuestras metas"
-"Mi opinión es que todo estuvo muy bien explicado y divertido y entendí que
podemos lograr una meta y ser mejores"
-"Me enseñaron la autodeterminación y que podemos lograr la meta que más
queremos"

Interpretación

Después de conocer los comentarios de los alumnos les leímos una lectura de
reflexión relacionada con la planificación de metas. Cabe destacar que los alumnos durante
la reflexión se mostraron muy interesados y participativos. Lo importante de esta actividad
fue que a través de ésta los alumnos aprendieran a planificar sus metas a corto, mediano y
largo plazo, logrando que lo visualicen de una manera más concreta y por lo tanto llegar al
objetivo.

Sesión 13 Planificando mi vida

Objetivos

Los objetivos de esta sesión fueron que los alumnos se hicieran conscientes de la
importancia de fijarse metas a corto, mediano y largo plazo, que aprendieran a identificar
los medios adecuados para lograr sus objetivos, además de evaluar los conocimientos
adquiridos a través de la aplicación del postest así como la eficacia del programa.

Desarrollo

Al inicio de esta sesión se explicó a los alumnos, que ésta era la última sesión que
trabajábamos con ellos, en este momento nos dimos cuenta que poco a poco logramos
ganarnos la confianza de los alumnos pues nos pedían que continuáramos enseñándoles
más cosas.

Después se les explicó lo qué tenían que hacer en la última actividad llamada
"Planificando mi vida", en la cual tenían que poner una lista de sus metas a corto,
mediano y largo plazo y planificar algunos medios posibles para lograrlos, algunos
ejemplos de la actividad son los siguientes:

Meta a corto plazo Medios para lograrlos


"Mantener mis calificaciones" "Estudiar mucho"
Meta a mediano plazo Medios para lograrlos
"Pasar bien a la secundaria" "Estudiando guías"
Meta a largo plazo Medios para lograrlos
"Hacer mi carrera" "Estudiando y echándole ganas"

Al concluir esta actividad se les dio una explicación relacionada con la importancia
que tiene el plantearnos metas a lo largo de la vida y que cada persona es responsable de
cumplir sus propias metas.

La siguiente actividad fue la aplicación del postest para la cual les explicamos la
forma de contestarlo en donde no hubo ningún problema.

Debido a la participación y entusiasmo que mostraron los alumnos realizamos una


actividad de relajación y los invitamos a leer algunos cuentos.

Interpretación

Un aspecto importante fue que los alumnos dijeron estar muy contentos y agradecidos
con nosotras, ya que a través de las actividades lograron tener un mejor conocimiento de
sus necesidades y de su persona, pero lo más bonito fue que al final todos brindaron un
aplauso.

Cerramos la sesión agradeciéndoles su participación y a la maestra las facilidades y la


oportunidad que nos dieron para trabajar con ellos.
Análisis cuantitativo

Con respecto al análisis cuantitativo a continuación se muestran los resultados del


pretest y del postest, donde se aplicó la Escala de Autoestima para Adolescentes de Vilo
(citado por Quiles 2004) con la finalidad de obtener una valoración que nos orientó sobre el
nivel de autoestima que presentaron los alumnos antes y después del programa de
intervención.

La siguiente escala fue retomada del libro Educar en la Autoestima de Quiles (2004).

Esta plantilla se utiliza comparando las respuestas del sujeto con las puntuaciones de
esta tabla sumándose la cifra que aparece en la casilla correspondiente a cada ítem, las
puntuaciones oscilan entre 0 y 88.

La tabla de baremos de corrección nos sirvió para ponderar las puntuaciones de los
alumnos obtenidas en la aplicación tanto del pretest como del postest y ubicarlos en el nivel
de autoestima correspondiente.

Los resultados se muestran de acuerdo a los siguientes niveles y puntuaciones:

Tabla 1. Baremos de corrección


Nivel de autoestima Puntuaciones
Autoestima muy alta 0-20
Autoestima media-baja 21-30
Autoestima media 31-50
Autoestima alta 51-70
Autoestima muy alta 71-88

La puntuación alta se refiere a los alumnos que obtuvieron un puntaje de 51 a 70 y


muy alta de 71 a 88.
La puntuación media se refiere a los alumnos que obtuvieron un puntaje de 31 a 50.
La puntuación media-baja se refiere a los alumnos que obtuvieron un puntaje de 21 a 30.
La puntuación muy baja se refiere a los alumnos que obtuvieron un puntaje de 0 a 20.

De acuerdo a las puntuaciones anteriores se estableció el nivel de autoestima en el


que se encuentra cada uno de los alumnos de acuerdo a los resultados obtenidos en el
pretest y el postest.

La siguiente tabla muestra las puntuaciones que los 32 alumnos obtuvieron en la


Escala aplicada en el pretest y postest.

Tabla 2 Tabla de puntuaciones del pretest y postest


Sujeto Pretest Nivel Postest Nivel
1 48 Media 55 Alta
2 43 Media 46 Media
3 53 Alta 55 Alta
4 48 Media 53 Alta
5 44 Media 58 Alta
6 61 Alta 61 Alta
7 46 Media 54 Alta
8 53 Alta 65 Alta
9 49 Media 62 Alta
10 43 Media 54 Alta
11 53 Alta 55 Alta
12 51 Alta 66 Alta
13 47 Media 68 Alta
14 51 Alta 46 Alta
15 44 Media 50 Media
16 44 Media 70 Media
17 59 Alta 71 Alta
18 61 Alta 62 Muy alta
19 55 Alta 61 Alta
20 56 Alta 67 Alta
21 42 Media 53 Alta
22 49 Media 47 Alta
23 40 Media 61 Media
24 53 Alta 55 Alta
25 51 Alta 56 Alta
26 44 Media 57 Alta
27 47 Media 55 Alta
28 49 Media 61 Alta
29 48 Media 70 Alta
30 52 Alta 55 Alta
31 50 Media 53 Alta
32 47 Media Alta

En la tabla anterior se muestran las puntuaciones que obtuvieron los alumnos en el


pretest y postest así como el nivel correspondiente en el que se encuentran, también se
pueden apreciar los cambios que obtuvieron en la aplicación de dichos instrumentos.

Dichos cambios son notorios ya que la mayoría de los sujetos obtuvo mayor puntaje
en el postest que en el pretest, por lo que se puede decir que el programa de intervención
para fortalecer su autoestima fue satisfactorio para ellos.

Es importante mencionar que el sujeto 6 no mostró ningún aumento ni descenso en su


nivel de autoestima debido a que presenta buenas bases de autoconfianza y seguridad.

En cuanto a los resultados obtenidos por los demás sujetos durante el desarrollo de las
sesiones se debe a que fueron conociendo diferentes aspectos relacionados con la
autoestima, lo que provocó en ellos un mayor interés y participación en las actividades
realizadas, además de promover en ellos la reflexión sobre diversos aspectos de su vida.

Se piensa que las puntuaciones del pretest son bajas debido a que los alumnos
carecían del conocimiento referente al tema de la autoestima, el cual se fue obteniendo a
través de la aplicación de las actividades, cuyos resultados satisfactorios se observan en el
postest.
Por otro lado se obtuvieron los porcentajes de los niveles de autoestima arrojados por
el pretest a continuación se presenta la tabla de promedios y la gráfica correspondientes.

Tabla 3. Tabla de promedios por frecuencias del pretest.

Sujetos Nivel Porcentaje


13 Autoestima alta 40.6%
19 Autoestima media 59.4%

La gráfica muestra que el 40.6% correspondiente a 13 sujetos presentan una


autoestima alta mientras que el 59.4% que corresponde a 19 sujetos presentan una
autoestima media.

Para contrastar los resultados anteriores se realizó el mismo procedimiento para los
resultados obtenidos en el postest, que a continuación se presentan:

Tabla 4. Tabla de promedios por frecuencias del postest.

Sujetos Nivel Porcentaje


1 Autoestima muy alta 3.1%
27 Autoestima alta 84.4%
4 Autoestima media 12.5%

La gráfica 2 muestra los porcentajes obtenidos por nivel de autoestima de acuerdo a


la frecuencia de puntajes que presentaron los sujetos.

La gráfica muestra que el 3.1 % correspondiente a l sujeto presenta una autoestima


muy alta mientras que el 84.4% que corresponde a 27 sujetos presentan una autoestima alta
y finalmente el 12.5% que corresponde a 4 sujetos con una autoestima media.

Con los puntajes del pretest y postest se obtuvo el promedio de cada uno con la
finalidad de mostrar las diferencias, los resultados son los siguientes:
Tabla 5. Tabla de promedios del pretest y postest
N Instrumento Promedio
32 Pretest 49.41
32 Postest 58.09

N: número total de sujetos


En la gráfica anterior se observó que efectivamente se presentaron cambios en el
nivel de autoestima de los sujetos después de la aplicación del programa de intervención.
Se obtuvo en el pretest una media de 49.41 y en el postest de 58.09, es decir las
puntuaciones del postest son mayores a las puntuaciones del pretest.

Lo dicho anteriormente indica que el programa de intervención contribuyó a


fortalecer y mejorar la autoestima de los alumnos, ya que como se muestra en la gráfica, las
puntuaciones obtenidas en los instrumentos se modificaron de forma positiva.

Cabe mencionar que se utilizó el estadístico de prueba “t de student” aplicado en la “t


de diferencias “utilizada para comparar dos medias poblacionales a partir de la información
contenida en dos muestras pareadas; el objetivo de utilizar este estadístico de prueba fue
para establecer una comparación entre los resultados obtenidos en el pretest y postest y
verificar si se presentaron diferencias en el nivel de autoestima de los alumnos, los
resultados obtenidos se presentan a continuación:

td = -8.607 el cual esta en el intervalo que va desde -1.697 hasta infinito, tal resultado
permite afirmar con 95% de confianza que las puntuaciones promedio reales del pretest son
menores a las del postest.

Análisis del cuestionario

Para analizar los resultados obtenidos en el cuestionario del pretest aplicado a los
alumnos se elaboraron frecuencias de las respuestas que se presentaron con mayor número
de veces, de las cuales se sacó el porcentaje y los resultados más representativos que se
presentan en una gráfica de barras.

Pregunta 1
¿Qué es para ti la autoestima? Total %
a)Valorarse, respetarse y aceptarse 7 21.88
b)No sé 18 56.25
c)Algo importante 3 9.38
d) otras 4 12.5
32 100%
Pregunta 2
¿Porqué crees que es importante la
autoestima?
a)Por que nos enseña y ayuda 5 15.63
b)Para la superación 5 15.63
c)No sé 20 62.5
d) otras 2 6.25
32 100%
Pregunta 3
¿Cuáles son las mejores características que
tienes?
a)Físicas (Cuerpo, ojos y estatura) 12 37.5
b)Emocionales (Amistad, estado de ánimo) 14 43.75
c) No sé 4 12.5
d)Otras 2 6.25
32 100%
Pregunta 4
¿Qué es lo que más te gusta de ti?
a)Mis ojos 6 18.75
b)Todo me gusta 8 25
c)Mi forma de ser 15 46.88
d)Otras 3 9.38
32 100%
Pregunta 5 Cómo ves tu cuerpo
a)Bien 14 43.75
b)Feo 9 28.13
c)Regular 6 18.75
d)Otras 3 9.38
32 100%
¿Cómo ves tus emociones?
a)Alegres 11 34.38
b)No tan alegres 8 25
c)Normales 6 18.75
d)Otras 7 21.88
32 100%
Con tu familia y amigos
a)Siempre me llevo bien 12 37.5
b)A veces triste o alegre 6 18.75
c)Feliz 10 31.25
d)Otras 4 12.5
32 100%
En la escuela 12 37.5
a)Muy divertido 8 25
b)Muy aburrido 4 12.5
c)Trabajador 8 25
d)Otras 32 100%
Pregunta 6
¿Crees que te cuesta trabajo aceptarte como
eres? ¿Porqué?
a)Sí, porque me importa lo que digan los 11 34.38
demás
b)No, me siento bien 7 21.88
c)No, por que tengo cualidades y defectos 10 31.25
d)Otras 4 12.5
32 100%
Pregunta 7
¿Consideras que te das cuenta de las cosas
que haces?
a)No, no se lo que hago 8 25
b)A veces 6 18.75
c)Sí y lo acepto 15 46.88
d) Otras 3 9.38
32 100%
Pregunta 8
¿Crees que eres responsable de tus propias
decisiones?
a)Sí, pienso lo que voy a hacer 16 50
b)Sí, la mayoría de las veces 5 15.63
c)No, no se lo que hago 7 21.88
d)Otras 4 12.5
32 100%
Pregunta 9
¿Crees que puedes pedir lo que deseas sin
problemas?
a)No, depende de lo que sea 12 37.5
b)Sí, primero lo debo pedir 9 28.13
c)No, a veces me ponen condiciones 6 18.75
d)Otras 5 15.63
32 100%
Pregunta 10
¿Consideras que te comportas como les
dices a los demás que eres?
a)Sí a veces 9 28.13
b)No 12 37.5
c)Sí, es mi forma de ser 6 18.75
d)Otras 5 15.63
32 100%
Pregunta 11
¿Acostumbras fijarte metas hasta
alcanzarlas?
a)No, no lo cumplo 12 37.5
b)Sí, quiero ser alguien en la vida 11 34.38
c)A veces 5 15.63
d)Otras 4 12.5
32 100%

Análisis por pregunta del cuestionario aplicado a los alumnos

Pregunta 1

¿Qué es para ti la autoestima?

En esta pregunta se abrieron las siguientes categorías de las cuales se obtuvieron los
porcentajes correspondientes:

a) Valorarse, respetarse y aceptarse 21.88%


b) No sé 56.25%
c) Algo importante 9.38%
d) Otras 12.5%

El 56.25 % de los alumnos contestó que no sabía lo que era la autoestima; el 21.88 %
contestó que la autoestima era valorarse, respetarse y aceptarse; el 12.5% contestó diversas
respuestas que entraron en la categoría otras y por último el 9.38% de los alumnos contestó
que era algo importante.

Como muestran los porcentajes anteriores la categoría más alta corresponde al


inciso b) con el 56.25 %, mientras que el porcentaje más bajo se encuentra en la categoría
del inciso c).

De acuerdo con estos datos podemos concluir que los alumnos no tenían el
conocimiento de lo que es la autoestima.
Pregunta 2
¿Por qué crees que es importante la autoestima?
a) Por nos ayuda 15.63 %
b) Para la superación 15.63 %
c) No sé 62.5 %
d) Otras 6.25 %

El 62.5 % de los alumnos contestó que no sabía qué importancia tiene la autoestima;
el 15.63 % contestó que era importante porque nos ayuda; el 15.63 % contestó que era
importante para la superación y el 6.25 % contestó diversas respuestas que entraron en la
categoría otras.

Como muestran los porcentajes anteriores la categoría con porcentaje más alto es el
inciso c) con un 62.5 % y el inciso d) con un porcentaje de 6.25 siendo este el más bajo.
De acuerdo con los porcentajes obtenidos podemos decir que los alumnos no saben la
importancia que tiene la autoestima en nuestra vida.

Pregunta 3
¿Cuáles son las mejores características que tienes?
a) Físicas (cuerpo, ojos, estatura) 37.5
b) Emocionales (amistad y estados de ánimo) 43.75%
c) No sé 12.5 %
d) Otras 6.25 %

El 43.75 % de los alumnos contestó que las mejores características que tienen son las
emocionales (amistad y estado de ánimo); el 37.5 contestó que sus mejores características
son las físicas (cuerpo, ojos, estatura); el 12.5 % contestó que no sabe cuales son sus
mejores características y el 6.25 % contestaron diversas respuestas que entraron en la
categoría otras.

Como muestran los porcentajes anteriores la categoría más alta es el inciso b) con el
43.75 %; mientras que la más baja corresponde al inciso d) con un 6.25 %.

Con lo anterior podemos concluir que los alumnos consideran que sus mejores
características son las emocionales.

Pregunta 4
¿Qué es lo que más te gusta de ti?
a) Mis ojos 18.75%
b) Todo me gusta 25%
c) Mi forma de ser 46.88%
d) Otras 9.38 %

El 46.88% de los alumnos contestó que lo que más les gusta es su forma de ser; el
25% contestó que todo les gusta de sí mismos; el 18.75 % contestó que lo que más les gusta
son sus ojos y el 9.38% contestó diversas respuestas que entraron en l a categoría otras.
Como se puede observar la categoría más alta con un 46.88% corresponde al inciso
c); mientras que la más baja es el inciso d) con un 9.38%.
De acuerdo a los datos anteriores podemos decir que lo que más les gusta a los
alumnos de sí mismos es su forma de ser.

Pregunta 5 ¿Cómo ves?


●Tu cuerpo
a) Bien 43.75 %
b) Feo 28.13%
c) Regular 18.75%
d) Otras 9.38%

El 43.75 % de los alumnos contestó que ven bien su cuerpo; el 28.13 % contestó que
lo ven feo; el 18.75 contestó que lo ven regular y el 9.38 % contestó diversas respuestas que
entraron en 1 a categoría otras.
Como se puede observar la categoría más alta corresponde al inciso a) con un
43.75 %; mientras que la categoría más baja con un 9.38% corresponde al inciso d).
En base a los datos anteriores podemos decir que los alumnos ven bien su cuerpo, es
decir les gusta como es.
● Tus emociones
a) Alegres 34.38 %
b) No tan alegres 25%
c) Normales 18.75%
d) Otras 21.88%

El 34.38 % contestó que sus emociones son alegres; el 25 % contestó que no son tan
alegres; el 21.88 % contestó diversas respuestas que entraron en la categoría otras y el
18.75 % contestó que sus emociones son normales.
Como muestran los porcentajes anteriores la categoría más alta corresponde al inciso
a) con un 34.38 %; mientras que la más baja con un 18. 75 % es el inciso c).
De acuerdo a los resultados anteriores concluimos que los alumnos consideran que
sus emociones son alegres, sin embargo pensamos que no les cuesta trabajo definir sus
emociones.

●Con tu familia y amigos


a) Siempre me llevo bien 37.5 %
b) A veces triste o alegre 18.75 %
c) Feliz 31.25%
d) Otras 12.5%

El 37.5% de los alumnos contestó que con su familia y amigos siempre se lleva bien;
el 31.25 % de los alumnos contestó que se siente feliz con su familia y amigos; el 18.75 %
contestó que a veces se siente triste o alegre con su familia o amigos y el 12.5 % contestó
diversas respuestas que entraron en l a categoría otras.
Como muestran los porcentajes anteriores la categoría con el porcentaje más alto
corresponde al inciso a) con un 37.5 %; mientras que el más bajo con un 12.5 % es el inciso
d).
De acuerdo con lo anterior concluimos que los alumnos siempre se llevan bien con su
familia y amigos.
●En la escuela
a) Me divierto 37.5 %
b) Aburrido 25%
c) Trabajador 12.5%
d) Otras 25%

El 37.5 % de los alumnos considera que en la escuela se divierte; el 25% contestó que
se aburre; el 25 % contestó diversas respuestas que entraron e la categoría otras y el 12.5 %
contestó que se ve trabajador en la escuela.

Como muestran los porcentajes anteriores la categoría más alta con un 37.5 %
corresponde al inciso a), mientras que la más baja con un 12.5% corresponde al inciso c).
Los datos anteriores muestran que los alumnos ven a la escuela divertida.
Pregunta 6
¿Crees que te cuesta trabajo aceptarte como eres?
a) Sí, porque me importa lo que digan los demás 34.38%
b) No, me siento bien 21.88%
c) No, porque tengo cualidades y defectos 31.25%
d) Otras 12.5%
El 34.88 % de los alumnos contestó que sí les cuesta trabajo aceptarse como son por
que le importa lo que digan los demás; el 31.25 % contestó que no le cuesta trabajo porque
tiene cualidades y defectos; el 21.88 % contestó que no le cuesta trabajo aceptarse como es
y el 12.5 % contestó diversas respuestas que entraron en la categoría otras.

Como muestran los porcentajes anteriores la categoría más alta con el 34.38%
corresponde al inciso a), mientras que el 12.5 % corresponde al inciso d).
De acuerdo a los datos anteriores podemos concluir que sí les cuesta trabajo aceptarse
como son ya que les importa lo que dicen los demás.

Pregunta 7
¿Consideras que te das cuenta de las cosas que haces?
a) No, no sé lo que hago 25%
b) A veces 18.75%
c) Sí, lo acepto 46.88%
d) Otras 9.38%

El 46.88% de los alumnos contestó que sí se da cuenta de las cosas que hace; el
18.75% contestó que a veces se da cuenta; el 25% contestó que no sabe lo que hace y el
9.38% de los alumnos contestó diversas respuestas que entraron en la categoría otras.

Como muestran los porcentajes la categoría más alta con el 46.88% corresponde al
inciso c); mientras que en el porcentaje más bajo se encuentra la categoría del inciso d) con
un porcentaje de 9.38%.
En base a lo anterior podemos concluir que los alumnos sí aceptan darse cuenta de las
cosas que hacen.
Pregunta 8
¿Crees que eres responsable de tus propias decisiones? ¿Por qué?
a) Sí, pienso lo que voy a hacer 50%
b) Sí, la mayoría de las veces 15.63%
c) No, no se lo que hago 21.88%
d) Otras 12.5%

El 50% de los alumnos contestó que piensa lo que va a hacer; el 21.88% no sabe lo
que hace; el 15.63% no es responsable al tomar decisiones y el 12.5% de los alumnos
contestó diversas respuestas que entraron en la categoría otras.

Como muestran los porcentajes anteriores, la categoría más alta con el 50%
corresponde al inciso a), mientras que el porcentaje más bajo se encuentra en la categoría d)
con un 12.5%.

De acuerdo a los datos anteriores podemos decir que los alumnos son responsables
cuando toman sus propias decisiones.

Pregunta 9
¿Crees que puedes pedir lo que deseas sin problema?
a) No, depende de lo que sea 37.5%
b) Sí, primero lo debo pedir 28.13%
c) No, a veces me ponen condicione 18.75%
d) Otras 15.63%

El 37.5% de los alumnos contestó que puede pedir lo que quiera dependiendo de lo
que sea; el 28.13% contestó que sí puede pedir lo que sea; el 18.75% contestó que a veces
le ponen condiciones y el 15.63% contestó diversas respuestas que entraron en la categoría
otras.

Como muestran los porcentajes la categoría más alta es el inciso a) con un 37.5%;
mientras que en el porcentaje más bajo se encuentra la categoría d) con un 15.63%.
En base a lo anterior podemos concluir que los alumnos pueden pedir lo que desean
sin problema dependiendo de lo que se trate.
Pregunta 10

¿Consideras que te comportas como les dices a los demás que eres? ¿Por qué?
a) Sí, a veces 28.13%
b) Sí, es mi forma de ser 37.5%
c) Sí, no les digo mentiras 18.75%
d) Otras 15.63%

Como muestran los porcentajes anteriores la categoría más alta con el 37.5%
contestaron que sí se comportan como son; el 28.13% contestó que a veces se comportan
como son; el 18.75% contestó que no dicen mentiras y el 15.63% de los alumnos contestó
diversas respuestas que entraron en la categoría otras.

Como muestran los porcentajes la categoría más alta con el 37.5% corresponde al
inciso b); mientras que el porcentaje más bajo se encuentra en el inciso d) con un 15.63%.
En base a lo anterior podemos decir que los niños se comportan como les dicen a los
demás que son.

Pregunta 11
¿Acostumbras fijarte metas hasta alcanzarlas?
a) No, no lo cumplo 37.5%
b) Sí, quiero ser alguien en la vida 34.38%
c) A veces 15.63%
d) Otras 12.5%

El 37.5% de los alumnos no cumple sus metas; el 34.38% si las cumple; el 15.63% a
veces cumple sus metas y el 12.5% de los alumnos contestó diversas respuestas que
entraron en la categoría otras.

Como muestran los porcentajes anteriores la categoría más alta corresponde al inciso
a) con el 37.5%; mientras que en el porcentaje más bajo se encuentra la categoría del inciso
c) con un porcentaje del 12.5%.
Con base a los datos anteriores podemos decir que los alumnos no acostumbran
fijarse metas y cumplirlas.
CONCLUSIONES

Tomando en cuenta los resultados obtenidos a través de esta investigación se puede


observar que el papel de la autoestima es fundamental a lo largo de nuestra vida ya que es
indispensable en nuestras interacciones y por ende para nuestra supervivencia, pues como
menciona Branden (1997), es importante que una persona se sienta capaz de enfrentarse a
cualquier situación que se le presente en la vida.

Al respecto Alcántara (1990), considera que el componente cognitivo es importante,


ya que la imagen que tenemos sobre nosotros mismos va a influir en la manera en la
manera en que nos relacionamos con los demás y en la manera en que éstos nos perciben;
con esto no queremos decir que los demás rechazan a una persona sino que ésta se siente
rechazada porque no se acepta así misma.

En cuanto al objetivo planteado en esta investigación se concluye que se cumplió


satisfactoriamente debido a que se logró aplicar el programa de intervención para fortalecer
la autoestima a una muestra constituida por 32 alumnos de sexto grado de primaria: en
donde los datos obtenidos reflejan que se presentó un cambio en la autoestima de los
alumnos: el cual se puede constatar en los instrumentos de evaluación (pretest y postest), es
decir las puntuaciones obtenidas por los alumnos en el postest son mayores a las del
postest.

Partiendo de lo anterior en lo que respecta al desarrollo del programa podemos decir


que se realizó de manera exitosa ya que se logró la aceptación por parte de los alumnos
para trabajar con las instructoras. Por lo tanto se concluye que el desarrollo del programa
fue bueno debido a que al inicio nos encontramos con una falta de aceptación por parte de
los sujetos, actitudes que poco a poco fueron cambiando hasta lograr la participación
integral del grupo.

El programa también se considera eficaz porque se cumplieron los objetivos


planteados para cada una de las sesiones. En cuanto a la aplicación de cada una de éstas se
concluye que partiendo de un desconocimiento total de lo que es la autoestima se logró que
aprendieran los puntos importantes respecto a ésta; además de que practicaron lo que es
hacer las cosas conscientemente, aceptarse y quererse como son, ya que como dicen Frey y
Carlos citados por Chris (1998), el proceso de la autoestima empieza con la fase de la
identidad ya que a veces tienen percepciones distorsionadas que les impiden saber con
claridad quienes son realmente; ser responsables en cada una de sus acciones, plantearse
objetivos y ser constantes hasta alcanzarlos, saber expresar lo que sienten, piensan, dicen y
hacen.

En cuanto a las actividades implementadas en el programa se puede decir que la


mayoría de éstas fueron de su agrado, en especial "La caja divina", "El spot publicitario de
mí mismo". "El árbol de mi vida", "El contrato personal", "Planificando mi vida"; así como
diferentes actividades complementarias de relajación y lecturas de reflexión; ya que a través
de estas lograron identificar características personales, habilidades, destrezas, objetivos de
vida, valores personales, entre otros. Además dichas actividades tuvieron la característica
de ser dinámicas y principalmente de estimular la creatividad de los alumnos. Con lo
anterior se considera que la autoestima de los alumnos se fortaleció pues como menciona
Alcántara (1990) al respecto la autoestima es dinámica por lo que puede crecer, arraigarse
más íntimamente, ramificarse e interconectarse con otras actitudes o puede debilitarse,
empobrecerse y desintegrarse.

Al respecto Branden (2001) señala que cuanto más alta sea nuestra autoestima, más
posibilidades tendremos de ser creativos en el trabajo, lo que significa que también
tendremos más posibilidades de lograr el éxito.

En contraste con lo anterior las actividades de menor agrado fueron aquellas en las
que tenían que leer y escribir principalmente porque los ejercicios trataban de promover el
acercamiento de los alumnos consigo mismos.

Respecto al modo de trabajo grupal o individual en las actividades se concluye que


ambas fueron del agrado de los alumnos ya que no se presentó ninguna preferencia respecto
a alguna de éstas, sino que ambas fueron complementarias; ya que como menciona
Haeussler (1995) los niños que trabajan de manera grupal o individual tienden a confiar en
sus capacidades ya sentirse autoeficaces y valiosos.

En lo que respecta a los materiales didácticos utilizados para la realización de las


actividades se concluye que los más eficaces para la construcción del aprendizaje fueron los
mapas mentales, los cuadros sinópticos, dibujos, frases de superación, lecturas de reflexión,
técnicas y música de relajación, así como técnicas de integración grupal.

Para conocer que les gustó y que no les gustó de las actividades del programa, al
término de la explicación de los temas, se pidió la elaboración de su comentario acerca de
éstas; y de manera general se puede concluir que les gustó que se les hiciera sentir parte del
grupo a través de las actividades de integración, que las instructoras se dirigieran de manera
respetuosa y adecuada a su nivel, que se realizarán técnicas de relajación, lecturas de
reflexión, les gustó aprender lo que es la autoestima y su importancia haciéndolos
concientes respecto a su manera de ser, sentir y pensar: y por ende el rescate de algunos
valores en especial el respeto.

De igual forma el programa fue satisfactorio para los alumnos porque lograron el
reconocimiento de sus capacidades, habilidades y destrezas, reflexionar respecto a sus
limitaciones y potencialidades aprendiendo a vivir con éstas y principalmente se logró
sensibilizarlos para una adecuada interacción en la sociedad. Al respeto Alcántara (1990)
menciona que uno de los objetivos de la educación es formar alumnos autónomos,
autosuficientes, seguros de sí mismos, capaces de tomar decisiones, que se aceptan a sí
mismos y que se sientan a gusto consigo mismos, pero para lograr esta características en los
alumnos es necesario desarrollar una autoestima positiva para que el alumno elija las metas
que quiere conseguir, decidir que actividades y conductas son significativas para él y
asumir la responsabilidad de conducirse así mismo.

Los resultados obtenidos en el postest fueron mayores al pretest, obteniendo un


promedio de 49.41 en el pretest y 58.09 en el postest, con lo anterior se puede concluir que
el programa de intervención contribuyó a fortalecer la autoestima de los alumnos de esta
muestra.

Para reforzar dichos resultados se utilizó el estadístico de Prueba "t de student"


aplicada a la " t de diferencias", y el resultado obtenido en esta prueba nos permitió afirmar
con un 9% de confianza que las puntuaciones promedio reales del pretest son mayores a las
del postest.

Durante el desarrollo del programa las instructoras tuvieron aciertos y desaciertos. En


cuanto a los aciertos se puede mencionar que se logró la interacción de los alumnos a las
actividades planteadas y al desarrollo de sus sesiones, a su vez se logró promover el interés
de los alumnos hacia los contenidos y el cambio de actitud de éstos a través de diversas
actividades. Otro de los aciertos fue que las instructoras a través de los recursos didácticos
lograron fomentar el interés por aprender los contenidos.

En lo que respecta a los desaciertos las instructoras se enfrentaron a actitudes


negativas tanto de la profesora como de los alumnos, mismos que poco a poco se fueron
erradicando a través del desarrollo del programa. Se puede decir que dichas actitudes se
deben a la influencia de los contextos en los cuales se desarrolla cada uno de ellos, sin
olvidar que están por experimentar algunos cambios físicos, fisiológicos y psicológicos que
los hacen rebeldes ante las reglas de los mayores, algo que se observa es que los alumnos se
relacionan agresivamente, lo cual no representa para ellos algo dañino o negativo sino al
contrario es la forma que encuentran para demostrarse el afecto que sienten; debido a que
son sujetos carentes de atención y necesitan fortalecer el área socioafectiva, como
menciona Haeussler (1995) algunas actitudes y conductas más frecuentes que encontramos
en los niños con baja autoestima son: actitud excesivamente quejumbrosa y crítica;
necesidad excesiva de llamar la atención; necesidad imperiosa de ganar; actitud inhibida y
poco sociable: temor excesivo a equivocarse; inseguridad: tristeza; actitud perfeccionista:
actitud desafiante y agresiva; actitud derrotista y necesidad compulsiva de aprobación.
Siendo esta la razón por la que se implementó el programa de intervención dado que en los
programas curriculares se observa que únicamente se le ha puesto interés en promover el
área cognitiva, restándole importancia al área emocional la cual integra un papel muy
importante en el adecuado desarrollo de los sujetos.

Una de las desventajas presentadas fue la limitación del tiempo y la carga de trabajo
que tenían los alumnos en las demás materias.

A pesar de todos los retos enfrentados en la aplicación del programa de intervención


se puede decir que los resultados obtenidos y los comentarios recibidos por parte de los
alumnos fueron gratificantes, ya que logramos ganarnos su cariño y confianza, además de
habernos permitido escucharlos cuando tenían algún problema, ya que como señala
Palladito (1992) la autoestima está constituida por pensamientos positivos que reflejan una
actitud positiva "puedo lograrlo" en oposición a una actitud pesimista "no puedo hacerlo".

Al concluir la aplicación de las sesiones los alumnos pedían trabajar más tiempo: sin
embargo se les dijo que no era posible, de manera que se agradeció primero que todo el
esfuerzo y participación que tuvieron los alumnos y a la profesora por ser tolerante y ceder
su tiempo para realizar el trabajo de investigación.

Se debe mencionar que el programa de intervención únicamente fue elaborado y


aplicado como un apoyo educativo hacia este grupo de alumnos específicamente.

En cuanto a los resultados del cuestionario, se puede concluir que los alumnos no
tenían el conocimiento de lo que es la autoestima, en un porcentaje mínimo contestaron que
la autoestima era valorarse, respetarse y aceptarse.

También se puede concluir que los alumnos no saben la importancia que tiene la
autoestima en nuestra vida, en un porcentaje mínimo contestaron que era importante porque
nos ayuda y que era importante para la superación

De igual forma podemos concluir que los alumnos consideran que sus mejores
características son las emocionales (amistad y estado de ánimo), mientras que en un bajo
porcentaje dijeron que sus mejores características son las físicas (cuerpo, ojos, estatura) y
pocos dijeron que no saben cuales son sus mejores características.

Lo que más les gusta a los alumnos de si mismos es su forma de ser, contestaron que
lo que más les gusta de ellos son sus ojos. Los alumnos ven bien su cuerpo, es decir les
gusta como es y en un mínimo porcentaje contestó que lo ven feo.

De acuerdo a los resultados concluimos que los alumnos consideran que sus
emociones son alegres, sin embargo pensamos que no les cuesta trabajo definir sus
emociones.

De igual forma concluimos que los alumnos siempre se llevan bien con su familia y
amigos y pocos de los alumnos contestaron que a veces se sienten tristes o alegres con su
familia o amigos.

En cuanto a la forma en que se ven en la escuela, se concluye que los alumnos


consideran que en la escuela se divierten, otros contestaron que se aburren mientras que el
mayor porcentaje de los alumnos consideran a la escuela divertida.

Se puede concluir que sí les cuesta trabajo aceptarse como son ya que les importa lo
que dicen los demás y en menor porcentaje contestaron que no les cuesta trabajo aceptarse
porque tienen cualidades y defectos.

Los alumnos sí aceptan darse cuenta de las cosas que hacen, en porcentaje mínimo
contestó que no sabe lo que hace y sólo unos pocos contestaron que a veces se dan cuenta
de lo que hacen.

Se concluye que los alumnos pueden pedir lo que desean sin problema dependiendo
de lo que se trate y que ellos son responsables cuando toman sus propias decisiones.

En cuanto a la manera en que se comportan, se puede concluir que los alumnos sí se


comportan como son, pocos contestaron que a veces se comportan como son y un mínimo
de alumnos contestaron que no dicen mentiras.

En base a lo anterior podemos decir que los niños se comportan como les dicen a los
demás que son.

Se concluye que la mayoría de los alumnos no cumple sus metas, pocos son los que
si las cumplen. Con base a los datos anteriores podemos decir que los alumnos no
acostumbran fijarse metas y cumplirlas.

Lo último y lo más importante fue que logramos fortalecer la autoestima de los


niños a través de los diferentes aspectos tratados promoviendo el aprecio y valor de sí
mismos.

Pensamos que lo mejor que pudimos haber dejado en ellos fue que se hicieran valer
y respetar principalmente como seres humanos.
RECOMENDACIONES

Realizar investigaciones para conocer cuáles son las necesidades que presentan los alumnos
en especial respecto a temas como: asertividad, valores, autoestima, relaciones
interpersonales, educación sexual, motivación superación personal, inteligencia emocional,
adicciones, etc.

Trabajar con los profesores y padres en los diferentes programas de autoestima, ya


que no solo el niño presenta baja autoestima, sino que los padres y maestros llevan en si
mismos estas consecuencias y por consiguiente lo reflejan tanto en los alumnos como en los
hijos.

Realizar y promover la impartición de cursos, talleres, pláticas, etc, encaminada a


promover el fortalecimiento de la autoestima trabajando en conjunto con profesores y
padres de familia y así ayudar al alumno a tener un mayor desarrollo personal.

Contar con el tiempo suficiente para lograr promover una mayor efectividad en la
aplicación de programas de intervención; además de que haya más apertura en las
instituciones educativas para la realización de los mismos.

Consideramos que es importante que los profesores asuman una actitud más cercana,
acogedora y valorativa hacia los alumnos debido, a que de esta manera ellos interiorizarán
este tipo de interacciones.

También debemos mencionar, sin quitar importancia al instrumento de evaluación de


la autoestima utilizado en esta investigación, que se deben difundir instrumentos que hayan
sido validados y confiabilizados, y aun más importante diseñados para sujetos mexicanos
pues se ha encontrado que en esta línea la mayoría no han sido adecuados a las
características de la población mexicana.

Promover la concientización de los profesores sobre la importancia de trabajar con


sus alumnos la autoestima a través de la capacitación, sin dejar de lado los proyectos de
otras materias.

Se recomienda que los profesores apoyen la creatividad de los alumnos, ya que ésta
se considera como otra característica de la importancia de la autoestima.

Diseñar programas enfocados al desarrollo del área socioafectiva de los sujetos. Se


recomienda que los psicólogos en conjunto con los profesores desarrollen actividades que
induzcan al alumno en el hábito de la lectura y la escritura.

Como Psicólogas Educativas consideramos que contamos con las herramientas


necesarias para la realización de proyectos relacionados con el tema de la auto estima como
pueden ser talleres, programas, cursos de capacitación, pláticas, actividades recreativas,
etc., así mismo contamos con las herramientas básicas para elaborar instrumentos que
permitan conocer de una forma más realista las características de los sujetos que se
pretendan evaluar.

Se recomienda realizar una revisión curricular con el objetivo de considerar a la


autoestima como un tema importante en el desarrollo personal de los alumnos, asignándole
actividades y el tiempo necesario para la realización de éstos.
Referencias
Alatorre F., S., Bengoechea O. N., López A. L., Mendiola S. E., Villarreal L. A. (2003)
Antología 4 de estadística, México: UPN.
Alcántara, J. A. (1990) Cómo educar la autoestima, Barcelona España: CEAC.
Alonso T., J. (1997) Orientación educativa, teoría, evaluación e intervención, Madrid
España: Síntesis.
Branden, N. (1994) Los seis pilares de la autoestima, México: Paidós.
Branden. N. (2001) La psicología de la autoestima, México: Paidós.
Branden. N. (1997) Cómo mejorar su autoestima, México: Paidós.
Cava, .J. M. y Musitu. (2000) La potenciación de la autoestima en la escuela, Barcelona:
Paidós.
Castro P., J. A. (2000) Guía de autoestima para educadores, Salamanca: Amarú Ediciones.
Chris, N. (1998) Autoestima, investigación, teoría y práctica, Bilbao España: Descleé de
Brouwer.
Díaz V., L. (2000) Autoestima y motivación: valores para el desarrollo personal,
Cooperativa editorial Magisterio; 2000.
Garduño E., L, y Ramírez L., M. del R. (2001) Evaluación del autoestima en una muestra
de niños de primaria de escuelas públicas y privadas: Revista de Investigación Educativa.1,
183-198.
González, L, J (1999) Autoestima. Desarrollo humano hasta infinito desde PNL, Editorial
Lumen.
Haeussler, P., I. M. y Milicic, M., N. (1995) Por qué es importante la autoestima en la
educación, Santiago de Chile: Ed. Dolmen.
Hernaez C., V. (1999) El autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo de la madurez
personal, Málaga España: Ediciones Aljibe.
Hernández S., R., Fernández C, C., Baptista L., P. (2003) Metodología de la investigación,
México: Mc Graw Hill.
Hunter, P. J. (1993) Manual de reparación y mantenimiento de la autoestima, Panorama
editorial.
Kubli, A. E. (1995) Domina la Autoestima, México: Árbol editorial.
Mezerville Z., G, (1993) El aprendizaje de la autoestima como proceso educativo y
Terapéutico. Revista Educación. 17,
Palladino P., D. C. (1992) Como desarrollar la autoestima. Guía para lograr el éxito
personal, México: Grupo editorial Iberoamérica.
Pellicer De F., G. y Eyssautier, D. M. (1993) Del Instituto del desarrollo humano, México
D.F: Manual moderno.
Quiles, J., M., España, J., P. (2004) Educar en la autoestima. Propuestas para la escuela y el
tiempo libre, España: CCS.
SEP (2001) Libro para el maestro Ciencias Naturales y Desarrollo Humano de Sexto grado.
SEP (2001) Talleres Generales de Actualización 2001-2002. Programa Nacional para la
Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio.
SEP (2000) Plan de Estudios 1997 de Licenciatura en Educación Primaria.
SEP (1998) Libro de texto de Ciencias Naturales y desarrollo Humano de sexto grado.
SEP (1993) Plan y programas de estudio de educación básica primaria.
Valdés G., L. (2001) Programa de intervención para elevar los niveles de autoestima en
alumnas de sexto año básico. Revista Estudios Pedagógicos. 27, 65-73.
Vallés A., J. A. (1998) Cómo desarrollar la autoestima de los hijos, Madrid: Ed. EOS.
Verduzco, M. A. (1994) Validación del inventario de autoestima de Coopersmith para
niños mexicanos. Revista Intercontinental de psicología y educación. 2, 55-64.

Potrebbero piacerti anche