Sei sulla pagina 1di 74

Guía de estudio.

Redacción y Expresión Oral 1

REDACCIÓN Y
EXPRESIÓN ORAL
GUÍA DE ESTUDIO
clave MLAE0207
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 2

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

El alumno al finalizar el curso distinguirá las etapas de la redacción de un texto, las


características específicas de de los tipos de textos escritos y los principales
problemas que se presentan al redactar. Asimismo, comprenderá la función de la
comunicación oral, así como los elementos técnicos y aspectos que el orador debe
tomar en cuenta tanto para la elaboración y presentación de un discurso como para
hablar en público en diferentes contextos profesionales.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 3

SEMANA 1.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. La escritura
1.1 La redacción
1.1.1 Definición de redacción

REDACCIÓN Y RETÓRICA

La redacción publicitaria es pura retórica. Distingue tradicionalmente entre la


invención, que corresponde a la elección de los temas, argumentos y persuasión;
la disposición, a la jerarquización de las partes del discurso y la elocución, a la
organización interna del enunciado. Hoy en día estudia el lenguaje persuasivo de
la oratoria, el literario, el publicitario, etc., incluyendo los fenómenos comunicativos
de la imagen, del cine y de la moda, entre otros. En la elaboración del mensaje
publicitario el emisor recurre a una gran variedad de figuras retóricas verbales y
visuales, que le permiten cumplir sus objetivos comunicacionales trabajando con
las distintas significaciones tanto en lo icónico como en lo lingüístico, desde una
amplia perspectiva semiótica.

Definición de REDACCIÓN - Definición de la Palabra:

¿Que es Redacción? ¿Que significa Redacción? Definir Redacción. Concepto de


Redacción:
1a. Definición de Redacción: Acción de redactar.
2a. Definición de Redacción: Escrito que se ha redactado.
3a. Definición de Redacción: Ejercicio escolar que consiste en un relato escrito
sobre un tema determinado.
4a. Definición de Redacción: Oficina donde trabajan los redactores.
5a. Definición de Redacción: Conjunto de redactores de un periódico, una editorial,
etc.

Actividad 1. Con los elementos anteriores elabore una definición propia y


compártala con el grupo.

1.1.2 Etapas de la redacción

Hay una serie de procesos que debemos afrontar antes de comenzar la escritura
de un texto:

 CONOCIMIENTO: posibilita un acercamiento al tema o contenido. Este


paso exige la lectura del documento o documentos que vayamos a utilizar
como fuente de información.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 4

 COMPRENSIÓN: conocimiento categorizado para el cual deberemos


seleccionar y distinguir la información principal de la secundaria.
Tendríamos que realizar una lectura comprensiva de los textos utilizando la
técnica del subrayado.
 RAZONAMIENTO: concretar y verificar la comprensión. Se trata de
relacionar, asociar y estructurar con criterios jerárquicos la información que
ofrecen los documentos.
 SÍNTESIS: seleccionar los puntos clave, las ideas más importantes del
tema. Podemos utilizar diferentes herramientas (resumen, esquemas,
mapas conceptuales. cuadros sinópticos.)

Una vez realizadas esas operaciones deberemos proceder a:

 ELEGIR EL TEMA.

La elección del tema responderá a la finalidad que tenga la escritura.

 ELABORAR UN PLAN DE REDACCIÓN.

Es necesario diseñar una planificación pero no tiene por que ser definitivo ya
que puede sufrir diversas modificaciones. Debemos marcar cuales son los
apartados en los que se divide el escrito, que espacio ocupará cada uno de
ellos,

 DEFINIR LOS OBJETIVOS y EL DESTINATARIO.

Debemos marcar unos objetivos que nos ayuden a conseguir un texto claro y
coherente que responda al propósito que nos habíamos marcado.

 REDACTAR EL TEXTO.

La escritura propiamente dicha estará influenciada tanto por nuestro


conocimiento del lenguaje como por el dominio que tengamos de las técnicas
de redacción. Uno de los aspectos más importantes que hay que cuidar es la
claridad del texto.

 REVISAR EL DOCUMENTO.

Una vez que hayamos terminado la redacción hay que revisar el texto para
corregir errores, volver a redactar párrafos que no quedan claros, incluir o
eliminar ideas, corregir la ortografía.

Actividad 2: Organice sus respuestas en una tabla como la que se presenta a


continuación.

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 5

Elegir el tema Plan de Objetivos y Redactar el Revisar el


redacción destinatario texto documento

No obstante hay que recordar que no hay una única manera de escribir un trabajo
académico.

1.1.2.1 Elección de la idea


Los siete pasos para redactar ideas

Me ha ocurrido, que tengo una idea pero no se plasmarla en papel o en la


computadora y por lo tanto no se comunicarla a mi equipo de trabajo, socio/a,
compañero/a, inversionistas, inclusive a mi propia persona.

Lo que ocurre es que cuando se engendra una idea, está en la cabeza de quien la
tiene y nadie más la conoce ni tiene una pequeña pizca de que es lo que atraviesa
por esa mente. Cada cabeza es un mundo y cada persona es un universo distinto.
Entonces, deseo ayudar a que tengas una noción de como puedas redactar tus
ideas y poderlas comunicar.

Enlistaré los 7 pasos para redactar ideas, pero te aconsejo, que en cuanto la
tengas, anótala en un papel, ten siempre a la mano hoja y papel. Más vale la más
indeleble de las tintas, que la más brillante de las memorias, en un idioma más
entendible, no confíes mucho en tu memoria, el papel siempre recuerda.

Es importante que se realicen los siete pasos en orden para que se logre una
mayor efectividad. Una vez que sepas con más detalle qué significa cada uno y
para qué sirven, los podrás adaptar a tus necesidades. Procura valerte de la
tecnología cuando desarrolles tus trabajos, utiliza algún procesador de palabras
para que te sea más fácil hacerte correcciones ortográficas y además te dará la
ventaja de tenerlos a la mano por si vuelves a necesitarlos.

Antes te doy un tip, las ideas vienen de ver otras cosas, pero no copies, crea algo
nuevo, distinto, único y original. Cada quien tiene su método, el mío, es escuchar
música, ver TV, tener alguna película en el dvd portátil, estar visitando sitios web y
muchas revistas en el piso, de ahí salen mis ideas, pero, tu quizás te inspires en
un espacio abierto en silencio, o en un espacio cerrado callado, no lo sé, pero
hazlo donde te sientas más cómodo sin distracciones.

1. Identificar el tema: cuál es el tópico, de que hablas, por que obvio no es una
idea de un todo muy general, vete a lo específico. Ejemplo, la idea es un extractor
de jugos para naranjas. El tema son: naranjas. No es el extractor, el problema son
las naranjas, como sacarles jugo, de ahí salió el extractor.

2. Enlistar las ideas: pon todas las ideas que tengas, no descartes desde un
principio algunas, ponlas todas y cada una de ellas aunque te suenen estúpidas o
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 6

muy sencillas. Lo sencillo es lo mejor la mayoría de las veces. Si alguien llama a tu


idea estúpida, fíjate quién lo es, a través de la historia a varios de los más grandes
genios se les nombró así por que los demás no lo entendían.

3. Ordenar las ideas: dales un orden, una jerarquía de ser posible. Ejemplo: las
naranjas, primera idea.- partirlas, segunda idea.- que la maquina las gire o
acomode sola para sacarles el jugo, tercera idea.- que un dispositivo suba y
exprima el jugo, etc. Acomoda las ideas.

4. Redactar el primer borrador: de los muchos que tendrás, anímate y redacta el


primero, Este debe tener tus ideas ya organizadas, pero esta sujeto a cambios y
perfecciones, no te sientas mal si se le hacen correcciones o se te hiera el orgullo,
es un borrador y puede ser modificado, para eso es.

5. Examinar los errores que contenga el borrador: como lo dije en el punto


anterior, hay que revisar los errores, con paciencia, nada de prisa, tomate tu
tiempo, al fin, eso sobra: tiempo. Busca opiniones, muchas veces, una vista desde
afuera ajena puede servir, pero fíjate a quién le preguntas.

6. Corregir el borrador: Haz las correcciones necesarias, sin miedo, te repito es


un borrador y puede ser corregido cuantas veces sea. Perfecciónalo, púlelo hasta
que quede al gusto y bien sin perder la idea original y el enfoque.

7. Redacción final: Ya el producto supervisado, editado y pulidito, haz la


redacción final, ya como debe ser mostrado a quien tenga que serlo. Sin faltas de
ortografía por favor, checa la semántica, los contextos, todo. Recuerda siempre
poner hasta arriba la razón de ser, el tema principal.

Actividad 3: organizar sus respuestas en la tabla siguiente. Conteste el


significado con los datos planteados en la parte anterior.

Identificar Enlistar Ordenar Primer Examinar Corregir Redacción


el tema las ideas las ideas borrador los el final
errores borrador

Estos son los 7 pasos que enlisto para que puedas redactar tus ideas fácilmente,
recuerda, la práctica hace al maestro. Y que puede haber más pasos, pero esos
son los que a mí me han funcionado. Agradezco al profesor Jorge A. Mejía
Grijalva de la UNILA Campus Cuernavaca por haberme enseñado estos pasos y
mostrarme que para plasmar las ideas hay una forma y que las cosas no se hacen
a lo loco.

Recibe mi cordial saludo de siempre y por favor, deja tu mensaje con tu opinión
sobre estos pasos y cuán útiles te han sido y si tienes alguno nuevo.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 7

Atte.
Oziel Vázquez G. - Director General de SuEspacio.net

1.1.2.2 búsqueda de información

¿CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN?

Para buscar información debes empezar por pensar en una estrategia que, de
forma fácil, rápida y fiable, te ayude a encontrar lo que buscas.

Esta guía puede ayudarte si te resulta difícil...

Navegar por infinidad de fuentes de información.


Discriminar la calidad o la fiabilidad de las fuentes de información
Organizar grandes cantidades de datos.
Aplicar la información que encuentras a situaciones reales.
Reflejar con claridad la información encontrada.
Organizar el tiempo disponible para ser efectivo.

No debes olvidar que...

NUNCA tienes que buscar...

Sin reflexionar brevemente sobre el tipo de información que buscas y cuáles son
sus características.
De forma lineal, repitiendo siempre los mismos conceptos.
Por ensayo y error, improvisando.
Escribiendo la palabra más genérica sobre aquello que investigas.

SIEMPRE tienes que buscar...

Siendo selectivo.
Teniendo claro qué buscas.
En lugares distintos en función del contenido.
Mediante operadores de búsqueda (and, or), analogías, sinónimos, inclusiones,
etc.
Ajustándote a la información hallada.

1. ANTES DE EMPEZAR

EL JUEGO: Te proponemos el juego ¿CUÁNTO DICES QUE TARDAS? Para


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 8

que aprendas a calcular cuánto tardas en buscar información.

2. LAS PALABRAS CLAVE

Para elaborar una lista de palabras clave piensa en...

Conceptos clave expresados mediante palabras unívocas, poco ambiguas, que


describan con precisión los conceptos que estás buscando.
Conceptos muy concretos.
Sinónimos: piensa cómo los demás pueden nombrar lo que buscas.
Frases exactas si se trata de temas muy concretos.
Si comprendes otros idiomas, puedes tener en cuenta las traducciones de las
palabras (al inglés, sobre todo si buscas en la web).

Ejemplo: una lista de palabras clave

Si queremos encontrar recetas de comida mexicana, la lista de palabras clave


podría ser la siguiente:

Practica la selección de palabras clave con el juego ¿CUÁL UTILIZARÍAS?

3. DÓNDE BUSCAR

Llamamos fuente de información al origen de la información que recogemos. Las


fuentes pueden ser muy variadas: la Gran Enciclopedia Hispánica (en su versión
papel y multimedia), HispánicaSaber.com, otras páginas web, periódicos, libros,
programas de televisión, películas, novelas, otras personas a las que hacemos
entrevistas o encuestas, etc.

Puedes practicar la selección de fuentes de información con el juego ¿DÓNDE


LO BUSCARÍAS?

4. TEN A MANO...

TRUCOS
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 9

Recuerda que puedes buscar bibliografía en los libros. Con un solo libro puedes
encontrar referencias a muchas otras fuentes.
Si el texto tiene un resumen, léelo primero para hacerte una idea de si el resto te
interesa.
Mira los índices: dan muchas ideas sobre cómo estructurar la información y cómo
se denominan técnicamente los conceptos.
Resume las ideas más importantes y señala aquel sobre las que ya tengas
información.
Puedes también apuntar para qué son útiles estas fuentes (las ideas que
exponen, sus fotografías, sus tablas, la bibliografía, o la estructuración que hacen
de las ideas).

5. ¿PROBLEMAS?

6. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para fiarte de una fuente de información, debes tener en cuenta dos aspectos:

ASPECTOS VIENEN INDICADOS POR:

Calidad del Facilidad de lectura y comprensión.


documento Clara estructuración de la información.
Correcta ortografía y sintaxis.
Inclusión de esquemas e imágenes.

Calidad del El autor.


contenido: rigor, La editorial o productor del contenido.
credibilidad y La información objetiva, sin opiniones.
fiabilidad de la Información sin interés comercial.
información. Información actualizada y completa.

7. LECTURA Y ANÁLISIS

LECTURA RÁPIDA

Léete los índices.


Intenta descubrir la estructura del documento.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 10

A veces la idea principal está al inicio del párrafo y lo que sigue es la


explicación.
Otras veces la idea principal se resume en la conclusión del párrafo, y por
tanto está al final.
Lee en diagonal: cuando te hayas hecho una idea general del contenido del
párrafo salta al siguiente párrafo.
Marca la información para localizarla fácilmente después. Puedes utilizar trozos
de papel para señalar las páginas.

TRUCO
Escribe el índice de tu trabajo e inserta las ideas principales de tus lecturas. Así
verás qué has encontrado y qué te falta por investigar.

8. AL FINAL...
1.1.2.3 Tomar notas y elaborar esquemas

¿Qué es un Esquema?

Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas
principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

¿Por qué es importante realizar un esquema?

Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del
tema, seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos
para fijarlos mejor en nuestra mente.

¿Cómo realizamos un esquema?

ensiva y realizar correctamente el subrayado para


jerarquizado bien los conceptos( Idea Principal, secundaria…)

ortas sin ningún tipo de detalles y de


forma breve.

del texto.

forma clara la
idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que enriquezca esa
idea.

último elige el tipo de esquema que vas a realizar.

Tipos de Esquemas
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 11

Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse, sólo, depende de tu


creatividad, interés o de la exigencia de tu materia.

Te presentamos algunos modelos:

Para la correcta elaboración de un tema por escrito es preciso dar los siguientes
pasos:

Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar.

Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos,


bibliografía, material gráfico.... que nos documenten al máximo sobre el mismo,
y que todo ello pueda organizarse para la elaboración definitiva del tema.

Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar un esquema


con los puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo
del tema.

Redactar un borrador sobre el cual se puedan corregir los errores y


perfeccionar los contenidos.

Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo

Por último hacer una portada en la que aparezcan:

o Título del trabajo

o Autor: nombre y apellidos


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 12

o Materia

 Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor

Revisiones. En un proceso eficiente de revisión se debe tomar en cuenta lo


siguiente:

 Sirve para mejorar globalmente el texto.


 Afecta a fragmentos extensos de texto, las ideas principales y la
estructura.
 Pueden surgir nuevas ideas.
 El cambio de un término o palabra puede motivar a rehacer la
estructura de toda una frase o párrafo.

1.1.2.5 Redacción del texto definitivo

6.- Redacción definitiva. Después de efectuar una última revisión, puedes


elaborar el texto definitivo. Todavía recomiendo una última revisión después de
poner distancia temporal; es decir, que conviene dejar a un lado el texto definitivo
por un tiempo determinado -según la urgencia que se tenga de presentarlo-, y
volver a efectuar otra revisión antes de darlo por terminado

Actividad 4: En base a textos estímulo realice una redacción definitiva y


entréguela a su asesor para su revisión o inclusión en un portafolios.

1.1.2.6 Título del texto

Títulos informativos y creativos

Los títulos periodísticos pueden dividirse en dos categorías principales: aquellos


que tienen como finalidad principal sintetizar la información (informativos), y
aquellos que buscan sobre todo la evocación cuasi-literaria (creativos). No son
categorías mutuamente excluyentes.

En el periodismo es fácil distinguir aquellos títulos de carácter denotativo que


aspiran sobre todo a resumir la información de aquellos otros títulos de tipo
connotativo que persiguen principalmente captar el interés del lector.

La titulación informativa tiene una ventaja valiosísima: no deja dudas al lector


sobre qué tipo de contenido se desplegará ante sus ojos si pulsa en el título-
enlace. Contribuye, por tanto, a algo fundamental en un cibermedio: la navegación
orientada. En cambio, la navegación creativa puede desorientar al lector. La
tendencia a la elipsis y a los juegos de palabras común en estos títulos puede
devenir en desconcierto del lector.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 13

Actividad 5: aprenda a titular 5 textos sugeridos por su asesor de preferencia del


área de ciencias básicas

1.2 Modelo del escarabajo

EL MODELO ESCARABAJO

Este modelo fue propuesto por el Maestro Fidel Chávez Pérez, en su calidad de
profesor en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. De
manera similar que el modelo indagatorio, se parte del establecimiento de previo
del tema a desarrollar, expresado, ya sea por una palabra, o un enunciado, que
constituye el núcleo generador de las ideas o aspectos relacionados directamente
con la idea central.
El calificativo de escarabajo establece una analogía con la labor de escarbar y
hurgar, que para el caso del desarrollo de un tema, se escarba y se profundiza no
en la tierra como el escarabajo, si no en el pensamiento de quien escribe y en las
fuentes de información.
A partir de la definición de una idea central, de sus aspectos y relaciones donde se
circunscribe, es posible definir un esquema de desarrollo, que permita establecer
el índice de los temas y subtemas del texto.
Este modelo es de gran utilidad para la elaboración de diversos tipos de textos,
desde los más simples hasta los de mayor complejidad. En el campo de la
investigación, es una herramienta importante para la elaboración de monografías,
tesis, informes, ensayos y artículos.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
El modelo escarabajo considera las siguientes fases:
La palabra en el esquema simplificado.
Bloques semánticos.
 Selección, jerarquización y discriminación.
 Enfoque de acuerdo con uno o varios puntos de vista.
 Características del punto de vista.
 Redacción del texto.
 Titulo.

En la primera fase se identifican los campos semánticos de la palabra o enunciado


a desarrollar, a partir de la técnica de lluvia de ideas.
Ejemplo:
Este proceso de búsqueda esta basado en la asociación de ideas, además de
sencillo, es muy rápido. Cuando escuchamos o leemos una palabra con atención,
es casi inevitable que, de manera inmediata, el cerebro empiece a buscar vínculos
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 14

de significado, considerando los elementos internos (la significación personal) y


externos (la significación social) de la palabra, así como los conocimientos que se
tienen al respecto, a partir del aprendizaje, la información y la cultura.
Estos tres contextos constituyen el campo de significación donde se generan los
conceptos asociados a la idea central que se pretende desarrollar. Dependiendo
de la complejidad del tema, las ideas asociadas serán representadas, ya sea con
una sola palabra.
Una vez que se han definido las palabras o enunciados relacionados con el tema a
desarrollar, se ordenan para establecer bloques semánticos. Esto es, se forman
grupos con las palabras pertenecientes a un sistema de relación específico.

Tarea No. 1

1. Realizar un cuestionario con las ideas más importantes de la


redacción.
2. Contestar el cuestionario consultando los contenidos en tu paquete
informativo o en libros.
3. Estudiar las preguntas y respuestas el cuestionario
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 15

SEMANA 2

2. EL TEXTO ESCRITO
2.1 Definiciones
2.1.1. Texto

Texto

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Saltar a navegación, búsqueda

Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura


(como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser
variable, desde una obra literaria como "El Quijote" al mensaje de volcado de pila
del kernel Linux.

También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafía)


generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para
cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario texto claro original.

Detalle de texto en inglés.

En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención


comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos


"macroproposición".

También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un


tema determinado.

¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios pasos:

 1. Leer atentamente el párrafo.


 2. Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de
oración simple.
 3. Identificar la información adicional.
 4. Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno
o varios conectivos.
 Actividad 5: conteste en forma clara u precisa las preguntas siguientes:
¿Cómo favorecer el desarrollo de textos escritos?, ¿Es lo mismo un texto
escrito que uno oral?
 ¿qué diferencia hay entre texto y contexto?
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 16

2.1.2 Párrafo o Parágrafo

El parágrafo

De la combinación de oraciones suele nacer esa unidad que llamamos parágrafo.


Entendemos por parágrafo la unidad textual superior a la oración y formante de
monólogos  si bien en ocasiones un solo parágrafo puede configurar un
monólogo , en boca de un solo emisor. Al combinarse con otros, forma parte de
unas estructuras lingüísticas textuales y discursivas, capaces de transmitir un
mensaje autosuficiente e inteligible. El parágrafo ha de tener homogeneidad
semántica, coherencia textual y adecuada organización sintáctica, en torno a un
eje de contenido.

Podemos distinguir en él un núcleo y unos márgenes. Aquel expresa el tema


central, el asunto principal, y el eje del contenido; y suele estar representado por
una oración, o, menos frecuentemente, por una serie de oraciones.

Este núcleo, según su objetivo comunicativo, puede ser expositivo, narrativo,


exhortativo, interrogativo, exclamativo ...

Los márgenes, formados asimismo por oraciones, pueden ser especificativos del
núcleo, amplificativos, ilustrativos, contrastivos, reiterativos, antitéticos, de
equivalencia, de resultado, comparativos, condicionantes, consecutivos ... En todo
párrafo puede haber varios márgenes y de diversos tipos, pre y posnucleares.

Un tercer formante del párrafo es el enlace o concatenadores, que enlazan unos


con otros para formar unidades superiores.

Todo parágrafo, por ser formante del texto monológico es un conjunto de signos
coherente, pero no cerrado ni abstracto. No hay que confundir, pues, su
autonomía semántica con la capacidad de transmitir un mensaje completo; esto
sólo se dará cuando tengamos un texto formado por un solo parágrafo. “
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 17

[Hernández Alonso, César: Nueva sintaxis de la lengua española. Salamanca,


1995, p. 206-207]

Tarea 2

Investigue en el libro de Teresa Serafino pp. 141-172 los modelos de párrafos que
allí se precisan y elija de uno a dos para realizar sus escritos de hoy en adelante,
favor de hacer dos ejercicios y entregarlos al asesor por escrito.

2.1.3 Texto escrito

Qué es un texto

¿Qué es un texto? El texto es la unidad superior de comunicación y de la


competencia organizacional del hablante. Su extensión es variable y
corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un
contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permite su
identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto, hay que considerar
factores en relación con la competencia discursiva, la situación y las reglas
propias del nivel textual.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ESCRITO

 Tema y la Estructura
 Es la relación comprensible entre los enunciados.
 La dependencia gramatical entre sus diferentes unidades.
 El tipo de texto, al uso adecuado del espacio (títulos, viñetas,
etc.)
 Fondo Forma Coherencia Cohesión Presentación adecuada

Tarea 2 :
Organice a sus estudiantes en pequeños grupos y salgan a recorrer
la zona donde haya textos para que ellos los descubran.
Asegúrense de encontrar por lo menos 6 textos. Lean los textos y
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 18

discutan la función que cumplen, pueden preguntar ¿para qué se


escribió ese texto? Haga una reflexión final con sus alumnos con la
pregunta ¿qué hemos aprendido acerca de los textos?

2.1.4 Simbología de corrección

Conviene conocer estos signos para rectificar los errores de las pruebas de
imprenta en la corrección de libros o artículos. Se colocan en el margen más
cercano de la corrección y en el interior del texto. Se suelen dividir en signos y
llamadas.

Signos:

Supresión

Separacion de espacios

Unión de espacios

Unión de párrafos

Parrafo aparte

Unión de renglones

Separación de renglones

Justificación de renglones

Sangría

Supresión de sangría

Transposición de letras

Transposición de palabras

Supresión de una o varias palabras

Letra omitida

Letra o núero en voladita


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 19

Acentó

Supresión del acento

Letra cursiva

Letra negrita

Letra negrita cursiva

Letra versal

Letra versalita

Llamadas:

No hay llamadas precisas para cada corrección. Las más habituales son éstas:

Actividad 6: en un libro de estilo investigue las impbología para revisión y


corrección de escritos.

2.2 Aspectos fundamentales del texto


2.2.1 Fondo.

Si tomáramos como ejmplo un caballo la forma sería el pelaje, es decir todo lo


que lo cubre y el fondo todo lo demás. Sin embargo el fondo se refiere también
al contenido, a las ideas esenciales, a los elementos claves de un texto que
nos dan significado del tema de que se trate a profundidad.

2.2.2 Forma.

La estrucdtura específica o propia del texto es su estructura formal. En efecto,


cualquier clase de libro –novelístico, de entretenimiento, etcétera-, al igual que
un texto„ científico en sentido amplio“, tendrá la estructura externa y la
estructura interna con los elementos que ya se han comentado; pero la
estructura formal es propia del „texto cuientífico en sentido estricto“.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 20

El científico de ordinario, es movido a trabajar en alguna investigación


específica debido a algo que le ocurrio ocasionalmente- por las lectura qu esta
haciendo, por alguna fantasía o por alguna otra circunstancia-. En ese instante
nace en el científico el interés por estudiar determinado tema. De inmediato
tratará de precisar el problema que le preocupa y, a continuación, procede a
imaginar o suponer alguna probable solución a dicho problema. El científico,
entonces ensayará la comprobación de su conjetura de una o de otra manera,
hasta que sienta cierta seguridad. Finalmente llegará a algunas conclusiones y
redactará un informe a la comunidad científica de su tiempo.

Siendo así las cosas, la lógica del texto científico exigirá que en dicho texto se
refleje la realidad de la tarea que realizó el autor. Por esta razón, el contenido
del mencionado texto tendrá la siguiente estructura formal:

1.- Introducción

Planteamiento del problema

Conjeturas o hipótesis

Desarrollo

Generalización

Conclusiones

Ejemplificación

Actividad 7: en equipos realizar un escrito queu contenga lo sindicadores


anteriores y leerlo en plenaria al gurpo, dando oportunidad a los
comentarios.

2.2.3 Estructura.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 21

El desarrollo de la observación es el elemento indispensable para lograr una


buena redacción. Mediante su empleo, ésta se convertirá en poco tiempo en una
práctica sencilla, agradable y útil.
Cuando leemos un escrito y utilizamos la observación y el análisis, detectamos
fallas tan comunes como errores ortográficos, alteraciones del sujeto, uso
inadecuado de vocablos, repeticiones inútiles y algunos otros aspectos que
oscurecen el mensaje escrito.
Como parte esencial de esta actividad es necesario manejar los diccionarios. Se
recomiendan aquellos que incluyen raíces griegas y latinas por que no solo
ayudan a la escritura correcta de las palabras, sino también a conocer prefijos y
sufijos facilita, en gran parte, la construcción de palabras, aumenta en forma
notable el vocabulario y nos permite una mejor comprensión del texto.
Todos sabemos que el ser humano percibe mediante sus 5 sentidos: vista, oído,
olfato, tacto, y gusto. Cada uno de ellos es canal de sensaciones que se pueden
interiorizar, según impacte la percepción del individuo. Para nuestros objetivos en
realidad, interesan todos los sentidos, pero particularmente el canal visual, el
auditivo y el táctil en lo que a escritura se refiere.
Tarea para casa No2
De los textos anteriores seleccione dos que puedan ser “textos estímulo” y
justifiquen la selección. Deberán copiar los textos, trascríbalos o descríbalos con
detalle.
Clasifíquelos como continuos o discontinuos
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 22

SEMANA 3

3.- Tipos de textos escritos

3.1 Narración

Son textos que relatan acciones o acontecimientos específicos. Generalmente


están presentes en novelas, cuentos, historietas, biografías, memorias y diarios.

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios.


La narración, sobre todo en los textos literarios, suele ir entrelazada con el dialogo
y la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas secuencias.

Un texto de narración es el relato de unos de hechos reales o ficticios que les


suceden a unos personajes. Así pues, cuando contamos algo que nos ha sucedido
o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una
narración.

3.1.1 Elementos de la narración

 El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha


sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando
lo que sucede y presentando a los personajes.
 Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el
narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el
narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a
tus padres, los personajes son ellos.
 La acción son los hechos que se cuentan en el relato.

El texto descriptivo por el contrario consta las características de un objeto de


forma estática, sin transcurso de tiempo. El termino "objeto" abarca a cualquier
realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo
imaginable es descriptible. Muchas veces dentro de la narración se incluyen
descripciones, que se suponen detener la acción y preparar el escenario de los
hechos que siguen. Existen tres tipos principales de descripciones: de lugares, de
objetos y personas.

Tarea para casa No 3

Investigue en qué consiste el término literacidad y persona literalizada y


escriba un resumen con lo más importante del contenido. .

3.1.2 Técnicas de la narración

Antes de narrar una historia, hay que planear cómo será el relato y cómo
queremos contarlo. Hay que tener en cuenta algunos aspectos:
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 23

 Hay que definir cuál será la acción que vamos a narrar y decidir qué
personajes intervendrán. Hay que elegir unos personajes que
tengan una personalidad, una forma de ser y obrar. Hay que pensar
bien la relación entre los personajes. Pueden ser compañeros,
rivales, muy amigos...
 Hay que organizar la historia en partes: acontecimiento inicial o
planteamiento, reacción - acción o nudo y solución o desenlace.
 Hay que situar la acción en el espacio y en el tiempo. Es importante
dar detalles concretos para que la historia parezca real e interesante.
 Hay que precisar cómo se narrará la historia; cuál será la posición
del narrador (primera o tercera persona) y que tiempo verbal
predominará en la narración (presente o pasado).

Al escribir una historia es conveniente intercalar descripciones y diálogos en la


narración. Las descripciones permiten contar detalladamente cómo son los
personajes, los objetos, el ambiente... Los diálogos permiten conocer a los
personajes a través de sus palabras y dan viveza a la narración.

Actividad 8: conteste a los cuestionamientos que se presentan a continuación

¿Cómo se
narra la
historia?
¿Cuáles son
las partes de
la historia?
Qué tiempo se
requiere para
el1er.
Narrador?
¿En qué
tiempo se
escribe una
narración?

3.2 Descripción

Consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal,


emoción y prácticamente todo lo que pueda ser puesto en palabras. Son textos
que representan objetos, es decir, los describen. Encontramos textos descriptivos
en novelas, cuentos, postales, catálogos, guías, libros de temas específicos y
reportajes.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 24

3.2.1 Tipos de descripción

El texto descriptivo por el contrario consta las características de un objeto de


forma estática, sin transcurso de tiempo. El termino "objeto" abarca a cualquier
realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo
imaginable es descriptible. Muchas veces dentro de la narración se incluyen
descripciones, que se suponen detener la acción y preparar el escenario de los
hechos que siguen. Existen tres tipos principales de descripciones: de lugares, de
objetos y personas.

3.2.2 Técnica de descripción


Una descripción equivale a un retrato escrito o hablado de una persona, animal o
cosa. Leer o escuchar una descripción es lo mismo que ver una fotografía de lo
que se describe.

Prosopografía: Es la descripción que considera solo los aspectos físicos de una


persona o animal.
Etopeya: Es la descripción que considera solo los aspectos psicológicos y morales
de la persona.
Retrato: Es la descripción completa de una persona, utilizando aspectos físicos y
psicológicos.
Cronografía: Es la descripción de los objetos.
Cronografía: Es la descripción de lo que ha pasado en un tiempo determinado.
Topografía: Es la descripción de un lugar, paisaje o escenario.

Tarea para casa No. 4


Conteste las siguientes preguntas:
¿Qué aprendieron en el transcurso de estos contenidos?, ¿Qué dificultades
tuvieron en el desarrollo de las actividades?

3.3 Exposición

Textos en los que se explica algún hecho. La palabra exponer remite, entre otras
cosas, a la idea de explicar algo o hablar de algo para que los demás los
conozcan. Por lo que un texto expositivo se puede definir como el tipo de discurso
que tiene por objeto transmitir información.

3.3.1 Características de la exposición

Este tipo de texto es conocido como informativos en el ámbito escolar. La función


primordial es la de transmitir información, pero no se limita simplemente a
proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos
y analogías.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 25

3.3.2 Tipos de exposición

Estos textos pueden encontrase en recetarios, enciclopedias, manuales, guías,


normas y reglamentos.

3.3.3 Técnica de exposición

 Elección del tema.

Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.

 Documentación.

Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo


que se desconoce.

 Organización de la información.

La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.

 Elaboración del guión.

Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos


interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con
otras para que se puedan comprender.

 Desarrollo.

Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.

Si es escrita: buena presentación, sin faltas...

 Argumentación

Son las ideas con que se defiende una aportación sobre un tema para evitar que
sea sujeto a debate y que pueda ser eliminado o considerado como falso.

Tarea para casa No. 5

Dar texto:

Justifique el por qué del contenido.

Clasificación. Si es un texto continuo o discontinuo


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 26

SEMANA 4

3.4 Argumentación

Textos en los que se defienden ideas y opiniones. Se pueden identificar en los


artículos de prensa, textos publicitarios, artículos de opinión y ensayos.

Se trata en este tipo de textos en los que se presentan las razones a favor o en
contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin de convencer al interlocutor.

Este tipo de texto el emisor tiene como intención comunicativa prioritaria la de


ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema.

En tanto que argumentar es, por es, por definición, un procedimiento persuasivo,
aparte de toda la información que a través de estos textos se pueda proporcionar.

3.4.1 Característica de la argumentación

Elementos de la argumentación:

 El objeto: es el tema sobre el cual se argumenta.

 Tesis: postura que el argumentador tiene respecto al tema.

 Argumentos: razones en las que basamos nuestra postura. Deben estar


directamente relacionadas con el objeto de la argumentación y con la tesis
que defienden.

Estructura del texto argumentativo:

 Presentación: introducción que da comienzo al discurso, presenta el tema e


intenta captar la atención del destinatario.

 Exposición de los hechos: enumera y explica los hechos que se consideran


fundamentales y presenta la tesis de forma clara.

 Conclusión: es la parte final, resume lo expuesto y recoge la tesis y los


argumentos principales.

La lógica argumentativa:

Para que una argumentación sea correcta, los razonamientos deben estar sujetos
a las leyes de la lógica. Una mala argumentación se produce muchas veces como
consecuencia de la ignorancia del argumentador. Pero en ocasiones se recurre de
forma consciente.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 27

Errores en la argumentación:

 Los argumentos incorrectos se derivan de la mala utilización de la lógica


argumental:
o Elevar lo particular a la categoría de general.
o Incurrir en círculos viciosos.
o Establecer falsas relaciones de causa-efecto.

 Los falsos argumentos son modos de persuasión ajenos a la lógica


argumental:
o Apelar a los sentimientos del destinatario.
o Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad del emisor.

3.4.1 Tipos de argumentación

 La argumentación positiva o prueba consiste en presentar argumentos que


respalden nuestra postura ante el tema objeto de la argumentación.

 La argumentación negativa o refutación consiste en aportar argumentos


que sirvan para rechazar los argumentos contrarios a nuestra postura.

Clases de argumentos:

 Racionales: se basan en ideas y verdades aceptadas por la sociedad.

 De hecho: se basan en pruebas observables.

 De ejemplificación: aquellos que se basan en ejemplos concretos.

 De autoridad: están basados en la opinión de una persona reconocida.

Recomendaciones para un escrito argumentativo

Cuidar que la tesis no generalice y se exprese en forma clara

La argumentación debe contener al menos tres razones. Cada razón debe ser
distinta de las otras.

No utiliza razones irrelevantes. Ordena las razones según su importancia.

Recapitula y reafirma la tesis en la conclusión.

Evita errores ortográficos, de puntuación, sintaxis y coherencia.

Selecciona un tema serio que se preste a la discusión.


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 28

Diferencia entre hechos y opiniones. Ejemplo. México es uno de los países más
importantes de Latinoamérica (hecho). Se debería suprimir la pena de muerte
(opinión).

Tarea

Texto 1:
_______________________________________________________________
______________

Preguntas Proceso

1.___________________________
_____________________________________

2.___________________________
_____________________________________

3.___________________________
______________________________________

Describa las acciones que realizó con sus alumnos.


______________________________________________

3.5 Ensayo

El ensayo es un género de naturaleza versátil por el elemento personal y el tono


subjetivo que lo caracterizan. El ensayo es un escrito en prosa, generalmente
breve, que expone sin rigor sistemático, pero con hondura, madurez y sensibilidad,
una interpretación personal sobre cualquier tema sea filosófico, científico,
histórico, o literario. Se le conoce también como: estudios, meditaciones y
divagaciones.

Las fronteras formales del ensayo son imprecisas. En la manera con que se
expone y enjuicia un tema colinda con el trabajo científico, con la didáctica y la
crítica. No figure un orden riguroso y sistemático de exposición, ni pretende agotar
la materia, ni dar soluciones firmes. Lo personal es subjetivo, el punto de vista que
asume el autor al tratar el tema, adquiere primacía en el ensayo. La nota individual
–los sentimientos del autor, sus gustos y aversiones- es lo que lo define y
caracteriza acercándolo a la poesía lírica. Lo que lo separa es el lenguaje; más
conceptual y expositivo del ensayo; más intuitivo y lírico en la poesía.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 29

Actividad 9: hacer un ensayo de un tema simple de ecología.

3.5.1 Características del ensayo

El ensayo se caracteriza por: Su estructura libre, de forma sintética, y de extensión


relativamente breve.

Su variedad temática. Se pueden exponer ideas de todas clases: Filosóficas,


científicas, morales, estéticas, literarias.

Su estilo cuidadoso y elegante sin llegar a la afectación.

Su tono variado, que responde a la manera particular con que el autor ve e


interpreta al mundo, la vida, la naturaleza, los seres humanos y a sí mismo. El
tono puede ser profundo, poético, didáctico, satírico, irónico.

La amenidad de la exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta.

3.5.2 Tipos de ensayo

Podríamos hablar de dos tipos de ensayo: Los científicos, documentados o con


fines de investigación, cuya característica principal, es que parten de una hipótesis
que se desarrolla a través de un sistema de argumentación (observaciones,
inferencias y juicios de valor) y una metodología formal. Por otra parte, están los
libres o personales con sus diversos matices y estilos. En el periodismo de fondo
actual se emplean con mucha frecuencia. (Consulte Pág. 268-269 del paquete
didáctico)

3.5.3 Estilo del ensayo

El ensayo es un género moderno. Es por tanto un producto en el que se refleja el


sentido práctico contemporáneo. En consecuencia, su lenguaje debe ser directo
pero sin perder elegancia; su forma demanda sencillez aunque con cuidado de la
rigurosidad; su contenido exige información precisa, pero rechaza el detallismo
superficial.

El ensayista dirá lo que tenga que decir y callará lo innecesario. Planeará


meticulosamente su planteamiento y lo expresará en el mínimo de palabras
posible.

Le corresponderá garantizar su escrito contra la retórica innecesaria, la vaguedad,


la repetición, la inconsistencia. Con ese fin debe planear, Investigar, ejecutar y
revisar su producto.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 30

En tiempos ya no tan modernos, Santiago Ramón y Cajal (1896) describen el


estilo de los trabajos científicos:

En síntesis, el estilo de nuestro trabajo será genuinamente didáctico, sobrio,


sencillo, sin afectación, y sin acusar otras preocupaciones que el orden y la
claridad.

Tarea para casa No. 6

Diga las dificultades afrontadas en el ensayo-


_____________________________________________________
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 31

SEMANA 5

4. Problemas comunes en los textos escritos

Resultan de la: imprecisión, construcción inadecuada, falta de concordancia


palabras, palabras malsonantes, falta de claridad, repeticiones frecuentes e
inadecuadas en el uso del lenguaje, los vicios de redacción de evidencian cuando
el escritor redacta párrafos de un escrito.

Los vicios de redacción son los siguientes:

 1. DIGRESION: Ruptura del hilo argumental de una obra para exponer


ideas que no estén directamente relacionadas con el tema, historia o fábula
que se esté tratando.

EJEMPLO:

 Voltarire vivió algunos años en Inglaterra donde estudió la organización del


país: estaba a favor del régimen liberal francés y en contra de la monarquía
absoluta de Francia. Arremetió contra la intolerancia religiosa a la que llamó
"infame". Este gran hombre, admirador de las teorías de Locke, a su
regreso a Francia, publicó Cartas Filosóficas o cartas sobre los Ingleses.
Voltaire lucho por las libertades políticas y religiosas. Fue un deísta
apasionado. Su crítica acústica, irónica, gusto a los intelectuales de la
época, y sus obras, a pesar de que algunas se quemaron en la plaza
pública por "escandalosa y contrarias a la religión y buenas costumbres"
fueron leídas y admiradas.

 2. MONOTONIA: refleja el desconocimiento de la variedad del léxico,


existe una pobreza en un lenguaje. Consiste en usar los mismos términos
parecidos o imprecisos, para expresar las ideas o pensamientos, se repite
vocablos vagos o indistintos que restan calidad a la información. Estos
términos pueden ser: especie, cosa, algo, puso, de lo que es.

EJEMPLOS:

 Tu perro es de una especie poco común. (tu perro es de una raza poco
común).
 No se a que cosa se refieres. (no se a que tema te refieres)
 El maestro es algo extraño. (el maestro es un poco extraño)
 Le puso una carta al amigo. (le envió una carta al amigo)
 Hablare de lo que es la inteligencia. (hablare acerca de la inteligencia)

 3. ANFIBOLOGIA: son las palabras, frases o enunciados imprecisos, con


sentido ambiguo, de doble sentido o interpretación.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 32

EJEMPLOS:

 La maestra vio paseando por el parque a su mejor alumna. (¿Quien


paseaba la maestra o la alumna?)
 Cuando Martín encontró a Estela ya tenía otra pareja. ¿(quien tenia otra
pareja? ¿Martín o Estela?)

PLEONASMO: es la repetición innecesaria de una idea ya expresada. Puede


servir de énfasis a una frase. Algunas veces es aceptable como expresivo o
poético.

EJEMPLOS:

 Lo vi. con mis propios ojos


 Me besaste con tus hermosos labios
 Oríllese a la orilla
 Sube para arriba

 4. SOLECISMO: resulta de una relación sintáctica o de una concordancia


inadecuada. En la lengua española se originan por la alteración de la
concordancia, por el mal uso de las preposiciones.

EJEMPLOS:

 Uno de los que cantaba tropezó. (uno de los que cantaban tropezó con la
batería)
 Pásame el vaso de agua. (Pásame el vaso con agua)

 5. ANACOLUTO: frases partidas en las que la segunda parte no concuerda


con la primera.

EJEMPLO:

 La televisión aparte de distraernos su función también debería ser


educativa. (la función de la televisión además de distraer es educar)

 6. FRASES SIN TERMINAR: se dejan frases inconclusas que hacen perder


el sentido del escrito y se presta a interpretaciones dudosas.

EJEMPLO:

 El medico será capaz de enfrentar de MODO ADECUADO, con un criterio


psicosomático que adquirirá con la experiencia en el trato de pacientes con
enfermedades psicológicas.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 33

 7. CACOFONIA: repetición de algunas letras o silabas en una misma frase,


que producen un sonido desagradable.
 EJEMPLOS:
o Un no sé QUÉ QUE QUEDAN balbuciendo. (un no se qué, tal que
quedan balbuceando)
o Me saludas A ARMANDO (saludos para Armando)
o 9. BARBARISMO: son vicios del lenguaje que consisten en escribir
o pronunciar mal las palabras, emplear vocablos impropios o utilizar
palabras de otros idiomas que.

EJEMPLOS:

FALTAS ORTOGRFICAS

o Zanahoria > zanahoria


o Almohada > almohada
o Escusa > excusa

ERRORES DE ACENTUACION

o Váyamos > vayamos


o Roido > roído
o Méndigo > mendigo

PRONUNCIAR MAL LAS PALABRAS

o Vesitas > visitas


o Eligire > elegiré
o Haiga > haya
o 10. QUEISMO Y DEQUEISMO: se llama queísmo y dequeísmo al
vicio sintáctico que consiste en la ausencia o presencia indebida de
la preposición de; se da frecuentemente ante la conjunción que, la
cual introduce una preposición subordinante (enunciado o frase que
dependa de la oración principal).
o Indican queísmo las frases u oraciones donde se suprime la
proposición de cuando es necesaria.

EJEMPLO: Lucía llegó a la conclusión que invertiría en un negocio. (Lucia


llegó a la conclusión de que invertiría en un negocio)

o Indican dequeísmo las frases u oraciones en las que la preposición


de se utiliza.

EJEMPLO: Si repruebas el año será difícil de que pases el año. (Si


repruebas el examen será difícil que pases el año).
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 34

SEMANA 6

4.2.4 Acento diacrítico

Existen dos tipos de acento el acento prosódico y el ortográfico, el acento


prosódico es el que llevan las palabras sobre todo graves que se pronuncia
pero no se escribe, el segundo es el acento ortográfico o diacrítico, cuya
letra acentuada lleva una pequeña línea diagonal llamada tilde que llevan
las palabras clasificadas como: agudas, graves, esdrújulas y paraesdrújulas.
Las palabras agudas que terminan en n, s o vocal todas se acentúan; las
palabras graves que no terminan en n, s ni vocal se acentúan, y las
esdrújulas todas sin excepción se acentúan, así como las paraesdrújulas.

4.2.5 Uso de abreviaturas y siglas

Las abreviaturas siempre llevan punto. Las hay de diversos tipos: generales
o usuales, espaciales, comerciales, de cortesía y tratamiento, aritméticas,
gramaticales, geográficas, convencionales de carácter nacional o
internacionales o acrónimos, veamos algunas:

a. área

A.C. año de Cristo

a. C./a.J.C. antes de Cristo

c/ calle

admón. administración

izq. O zada. izquierda

N. Norte

O. Oeste

P.A. por amortización

Vo.Bo. Visto bueno

pp. pie de página


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 35

Acrónimos o siglas.

Abreviaturas que se refieren a nombres de organismos –o instituciones


nacionales o internacionales. Se presentan por las letras iniciales –o siglas
de varias palabras o por sílabas no necesariamente iniciales. Un acrónimo
funciona como un sustantivo, ejemplo:

PEMEX UNAM
ITESO
OEA YMCA
ITESM
USA UANL
OTAN
CIA CONACYT
SHyCP
FIFA

FMI

UNESCO

CONACULTA

CONASUPO

4.4 Puntuación y uso de entrecomillado

El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos
se escriben sin dejar un espacio de separación con respecto a las palabras
o al signo que precede (García y Prieto, 1982), además de estar separados
por un espacio de la palabra o el signo que sigue, a no ser que éste dé
cierre.

Los signos dobles –interrogación, exclamación, paréntesis, corchetes,


comillas y rayas- que encierran aclaraciones e incisos, todos ellos
compuestos por un signo de apertura y uno de cierre, se escriben de la
siguiente manera:

a) Los de apertura se separan por medio de un espacio de la palabra o


signo al que siguen, y se escriben sin espacio de separación con respecto a
la palabra que anteceden.

b) Por el contrario, lo signos de cierre se escriben sin espacio de


separación con respecto a la palabra o signo al que siguen, separados por
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 36

un espacio de la palabra a la que preceden y sin este espacio si lo que


sigue es un signo de puntuación. (1982)

¿Se trató el asunto en la reunión? ¿Concretaron algo?

Ya conoces su refrán preferido: “Agua que no has de breve…”

La boda se celebrará en la parroquia de la Asunción (plaza de la


prosperidad No.3), a la una de la tarde.

Cuando decidimos trasladarnos a Buenos Aires –una decisión muy


meditada-, el negocio iba viento en popa.

El punto (Real Academia Española, 199) señala la pausa que se da al


terminar un enunciado. Siempre se escribe mayúscula después del punto a
excepción del caso en que se utilizan las abreviaturas.

A) Clases de puntos:

a) Punto y seguido. Separa aquellos enunciados que integran un párrafo.


Después de punto y seguido se continúa el escrito en la misma línea. Si el
punto está al final del renglón se debe iniciar en el siguiente sin dejar
margen.

b) Punto y aparte. Se utiliza para separar dos párrafos distintos, que suelen
desarrollar, dentro de la unidad de texto, diferentes contenidos. Después de
un punto y aparte se debe escribir en una línea distinta. La primera línea del
nuevo párrafo debe tener un margen mayor –sangría española- que el resto
de las líneas que lo completes.

c) Punto final. Es el que se usa para centrar u texto.

B) combinación del punto con otros signos

Al utilizar el punto en relación con otros signos que también cierran


períodos –paréntesis, comillas o corchetes- el punto debe ir detrás del signo
de cierre.

C) Uso incorrecto del punto

Los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, etc., no llevan punto


final siempre y cuándo aparezcan aislados.

D) Uso del punto y coma.


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 37

El punto y coma (;) muestra una pausa mayor a ola arcada por a coma y
menor a la marcada por el punto Se utiliza:

a) Para separar los elementos de una enumeración


b) B) Para separar oraciones yuxtapuestas, en especial cundo se
ha utilizado la coma.

La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus padres


acababan de llegar.

c) el punto y coma sustituye a la coma, delante de conjunciones


o locuciones conjuntivas – peor, más y aunque, sin embargo,
por tanto, por consiguiente, en fin, etc., - cuando los periodos
tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que
afectan.
 Su discurso estuvo muy bien construido y
fundamentado sobre sólidos principios; pero no
consiguió convencer a muchos de los participantes.
 Uso de la coma

La coma (,) indica una pausa breve producida dentro de un


enunciado

a) Se emplea para separar cada miembro de una


enumeración, a excepción de aquellos que vengan
precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u.

Es un chico muy estudios, reservado y de buena familia.

b) Se usa coma para separar dentro del enunciado, los


miembros gramaticalmente equivalentes a excepción
cuando medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u.

Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su


Salud.

b) En las relaciones cuyos elementos se encuentran


separados por puntos y comas, el último elemento,
ante el que aparece la conjunción copulativa, va
precedido de coma o punto y coma.

En el armario colocó la vajilla; el cajón, los cubiertos;


en los estantes, los vasos y los alimentos.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 38

c) Se escribe una coma para aislar el vocativo de la parte


restante de la oración.

He dicho que me escuchen, muchachos.

d) Los incisos que interrumpen una oración – para aclarar


o ampliar lo dicho, mencionar el autor o la obra citada –
deben escribirse entre comas
a. En este momento, Adrián, el marido de mi
hermana dijo que nos ayudaría
e) En enlaces –estoes, es decir, o sea, en fin, por último,
por consiguiente, sin embargo, no obstante, además,
en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, y
también, a veces –y en determinados adverbios o
locuciones que desempeñan la función de
modificadores en la oración –generalmente,
posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva,
por regla general, quizás –cuando se colocan al
principio de una oración, se separan del resto mediante
una coma.

No obstante, es necesario reformar el estatuto

f) Al omitir un verbo que ha sido anteriormente


mencionado, o que se sobreentiende, se escribe en su
lugar una coma.

El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.

g) Se anota coma entre el lugar y fecha de una carta

México, 8 de mayo de 1998

h) Se utiliza para separar términos invertidos del nombre


completo de una persona o los de un sintagma que
integran un alista (bibliografía, índice…)

BELLO, Andrés: Gramática de la lengua castellana


destinada al uso de americanos.

Uso de los dos puntos-

Se anotan para detener el discurso y llamar la atención sobre lo que continúa. Es


pertinente hacer uso de ellos:

1. Después de enunciar una enumeración, al igual que para cerrarla.


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 39

Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.

2. Preceden a las citas textuales. Después de ellos se escribe la


primera palabra con inicial y mayúscula.

Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.

Actividad 10: realice un cuadro sinóptico o sinopsis en equipos de 3


de los contenidos del tema anteriores, de preferencia organiza las
ideas en generales, particulares, complementarias y detalles. Utiliza
llaves. Al respecto.

4.5 Citas y transposiciones

Para las citas cortas se usa el apellido del autor cuando es muy conocido y el año
de la edición, entrecomillado ejemplo, (Arreola, 2000)

Para las citas largas o de block se usa entrecomillado todo el párrafo y a un tab.
Ejemplo:

“Dr. Zepeda quien estudió sus más elevados grados académicos en el IPEP
de Celaya, Guanajuato”.

Actividad 11: Realice la lectura de 2 textos estímulo recomendados por el


asesor y ejercite los tipos de citas en un escrito después preséntelo al grupo.

4.6 Uso del gerundio

Se usa gerundio en los verbos y palabras terminadas en ando, endo y iendo.

Ejemplo: Comando, corriendo, viviendo.

Y en las palabras terminadas con to, cho y so.

Ejemplo: mucho, corto, luctuoso.

…el gerundio se emplea muchas veces mal. Tan honda es la convicción de


este hecho, que ha llegado a producir otro: el que muchos relealicen
denodados esfuerzos para eludir el gerundio al escribir, como quien se
encontrase ante un paraje peligroso y prefiera dar un rodeo con tal de no
transitar por él. Pero el rodeo no es nunca buen procedimiento de escribir.
Se puede navegar perfectamente entre escollos conociendo cuáles son y
dónde están.

Es necesario evitar el abuso del gerundio así como su uso incorrecto. En


castellano el gerundio puede apegarse a las siguientes reglas:
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 40

 Referido a un verbo personal en calidad de complemento (con


función adverbial). Ejemplo: Llegó a su casa cantando. Acercándose
me habló en voz baja.
 El gerundio se puede emplear para expresar actos posteriores al
verbo principal, cuando las dos acciones son tan inmediatas que se
funden en la presentación con apariencia de simultaneidad. Ejemplo:
Salió de la casa dando un portazo.
 Después del verbo estar el gerundio expresa acción continuada,
repetida o durativa. Por lo tanto, no debe emplearse para actos
instantáneos o de corta duración. Se presentan dos ejemplos para
ilustrar el uso más adecuado: Ejemplo: Estaba tirando piedras.
Estaba cantando canciones populares.
 El gerundio no debe usarse como adjetivo, por su índole adverbial;
se exceptúan de esta regla: hirviendo y ardiendo.

Diversos significados del gerundio

 Modal: Llegó cantando o silbando.


 Temporal: vi. a Juan paseando
 Causal: Conociendo su manera de ser no puede creerlo
 Condicional: Procediendo con precaución lo lograrás. Habiéndole
ordenado el mando, hay qué obedecer.
 Concesivo: Siendo tan fácil el problema, pocos lo han resuelto al
primer intento.
 Explicativo: El capitán, viendo que el barco se hundía, mando
preparar las lanchas de salvamento. Se puso a contemplar la
fotografía, dejando a un lado sus preocupaciones.

Lee detenidamente el siguiente fragmento de cara.

a) Subraya los gerundios


b) Analiza su función
c) Sustitúyelos sin que el escrito pierda su sentido.

Adjunto encontraras la nueva lista de precios que nos solicitaron por correo el día
3 del mes en curso.

Esperamos su pedido en la inteligencia de que le será surtido a la brevedad


posible, como ha sido nuestra costumbre.

Confinado que en el futuro nos permitirán seguir entendiéndolos.

Agradeciendo su atención quedamos de ustedes.


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 41

Tarea para casa No. 7

Redacten tres escritos formales –aviso, circulación y de morando-donde


utilicen el gerundio correctamente. Entréguenlo a su asesor de grupo.

4.7 Uso de sinónimos y antónimos

Vocablos que tienen igual o muy parecido significado son los sinónimos.

Ejemplos: Casa, habitación; Alojamiento, hospedaje; dolor, alergias; dictamen,


juicio; carnet, libreta; anular, cancelar.

Vocablos que expresan ideas opuestas.

Ejemplo: día, noche; apropiado, inadecuado; calor, frío.

4.8 Escritura de fechas y cantidades

Se escriben con letra los números del uno al nueve.

Se escriben con letra y palabras los números muy grandes. Ejemplo: 100 millones.

10 mil millones de pesos.

4.9 Algunos usos de vocabulario

Consultar el uso de léxico refinado o coloquial en libros de gramática.

4.10 Anglicismos y galicismos

Un galicismo es un extranjerismo derivado del francés e incorporado al


castellano.

Ejemplos de galicismo son:

Afiche
Amateur: aficionado...
Argot: jerga.
avant-garde
Bricolaje (”bricolage”): actividad manual no profesional destinada al arreglo o
decoración de una casa.

Actividad 12: El maestro te dictará una serie de palabras para que


encuentres su sinónimo.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 42

4.11 Mexicanismos

Propios de la cultura mexicana en el lenguaje coloquial o del pueblo.

Ejemplos:

A dioque: En vano
¡A poco!: Exclamación de sorpresa
Acordeón: Papel doblado en forma de acordeón utilizado para hacer trampas en
un examen. En Arg: machete
Afore: Ahorro de retiro
Aguacate: Palta
Agujeta: Cordón de los zapatos
Al chingadazo: A la bartola
Alberca: Piscina
Albur: Juego de palabras
Amolar: Arruinar, Perjudicar
Ándale!!: Anímate!!!
Antojitos: Comida típica popular (por ejemplo, tacos)

Actividad 13: lea el siguiente fragmento y elabore un cuestionario para ser


contestado por un compañero del salón de clase.

La mentira y su informalidad (Psicología abismal del mexicano) Vicente


Suárez Soto.

Se le descubre al mexicano un matiz de proceder al poco de investigar, su


características informalidad y el empleo sistemático y sin sentido de la
mentira y la falsa apariencia; todas las citas, las reuniones, hasta las fiestas
se realizan en hora distinta a la prefijada y es tan general estas postura que
socialmente ya se toma en cuenta, se cita a una fiesta a cierta hora, pero se
espera se reúnan las personas invitadas una o dos horas después; cierto
sujeto se compromete con otro de verlo a las cinco de la tarde a sabiendas
que a esa hora debe estar en otra parte muy distinta. Es una actitud general
y de defensa del mexicano, igual que las otras analizadas, él esta apenas
cumpliendo sus distintas etapas para llegar a la madurez,
psicosociológicamente es joven y se encuentra por ello ante el mundo que
lo rodea en la misma situación que un niño, que con su inseguridad y su
poco valimiento, tiene que enfrentarse a los adultos que a sus ojos son
gigantes, mediante el engaño, la mentira y su irresponsabilidad ante los
compromisos, es una conducta de huida para no dar la cara, para no
enfrentarse a la realidad.

4.12 Preposiciones

En resumen las preposiciones son las que unen dos palabras. Ejemplos:
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 43

Para, desde, a, ante, cabe, con, contra, de, desde, sin, sobre, tras, río arriba,
colina arriba, etc….

La preposición en indica

 Lugar: Estuve en casa todo el día. Julia vive en Venecia


 Tiempo: Ramiro nació en 1952. entonces estábamos en invierno. En Mayo
llovió mucho.
 Modo, y entre lagunas frases adverbiales: hablaron en secreto. Estábamos
en confianza. Lo hizo en broma. Salió en mangas de camisa. Sólo
trabajando en orden se produce en serio.
 Medio o instrumento: le encanta viajar en tren. Conversaron en francés.
 Causa: Se le notaba en la manera de expresarse.
 Si antecede a un infinitivo significa “por”: Te conozco en el andar.
 Precediendo a ciertos adjetivos, de origen o locuciones adverbiales: en
general, en particular, en absoluto; estas expresiones equivalen a los
adverbios: generalmente, particularmente, absolutamente.

Actividad 14: Seleccione las preposiciones que le dan coherencia al


siguiente texto: sobre, de, por, a, de, con, de, de, entre, de, por, en, de.

___ El descubrimiento ____ que ciertos cánceres deben su aparición ___ virus,
la idea ____ que puedan resultar contagiosos ha perneado las ideas populares
____ esta enfermedad, aunque hoy sabemos que no existen probabilidades
___ adquirir una neoplasia _____ esta vía. Fueron los avances ____ la biología
molecular los que pusieron al descubierto la relación ____ el material genético
y los mecanismos celulares. _____ 1951, un biólogo neoyorquino, Ludwik
Gross, demostró mediante procedimientos ____ laboratorio que la leucemia
_____ la rata era provocada ____ un virus.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 44

SEMANA 7

4.13 Desarrollo de un párrafo

El párrafo es una unidad que inicia con mayúscula y termina con punto y aparte.
Hay párrafos de introducción de conclusión y de enlace. Se debe tener una
estética adecuada al redactar párrafos en un escrito.

Escriba tres textos que ejemplifiquen los tipos de párrafos siguientes:

Alemán

_______________________________________.
Español

__________________________________________________________________

____________________________________________________________________
________

____________________________________________________________________
_________
Francés

____________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________
_______

____________________________________________________________________
______
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 45

4.14 Estructuras gramaticales en las oraciones.

Oración simple igual a sujeto más un verbo conjugado más complementos.

Oración compuesta igual a sujetos más dos o más verbos conjugados más
complementos.

Ejemplo: Adolfo Castellón ofrece un libro de reflexiones obsesivas y concisas en


torno a un solo tema nunca presentado de cuerpo entero, pero conjurado en
todas las páginas: la política cultural donde “la única patria es la lengua”. Una
cultura –y su país- en crisis; a ellos se enfrentan las consideraciones sobre una
sociología de la creación y consumo culturales; suma y yuxtaposición de nuestro
presente cultural de inmediato. El mediterráneo señalado por el índice del autor
es pues, el mediocre panorama de nuestros medios (libros, revistas, películas,
programas de televisión, proyectos, instituciones educativas…). Sobre lo anterior,
más qué hacer el autor se pregunta por que.

Actividad 13: Coloque el tipo de verbo en los conceptos subrayados

Entréguelo a su asesor para que lo revise

4.14.1 Estilo segregado

Cada oración expresa una idea simple. Resulta especialmente útil en


descripciones y narraciones. Con estilo se puede analizar cada una de las partes
de una percepción compleja y presentarlas en orden. Ejemplo: el cielo ennegreció.
Después comenzó a llover.

4.14.2 Estilo concatenado

Éste se obtiene poniendo en secuencia una serie de eventos, ideas impresiones,


sentimientos o percepciones, sin juzgar su valor relativo ni imponer una estructura
lógica sobre ellos. La unión de frases se realiza generalmente con alguna
conjunción como y, pero o ni, o bien con puntuaciones o punto y coma o sólo
comas. Ejemplo: Todo el horizonte se oscureció y comenzó a llover.

4.14.3 Estilo acumulado

Consta de una idea inicial independiente, seguida de estructuras subordinadas


que acumulan detalles sobre el sujeto, como lugar, tiempo, condiciones, etcétera.
Aunque los elementos que siguen la frase principal son gramaticalmente
subordinados, transmiten La importancia relativa de los distintos tipos
mencionados. Ejemplo la lluvia comenzó; el cielo se había oscurecido y una
sinfonía de truenos interrumpía la tranquilidad del valle de Atengo, en aquella
noche de verano.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 46

4.14.4 Estilo Paralelo

Se presenta cuando varias ideas o palabras comparten un mismo predicado. Su


principal ventaja es la parsimonia y su limitación es que sólo puede usarse solo si
las ideas son paralelas en relación a la lógica; es decir varios efectos de una
misma causa, o varias condiciones de un mismo efecto. Ejemplo: en unos
instantes la negrura se apoderó de todo el firmamento, y la lluvia se dejo verter
como una catarata.

4.14.5 Estilo balanceado

Consiste de dos partes más o menos equivalentes, tanto en longitud como en


significado, divididas por una pausa. Ejemplo: en unos instantes la negrura se
apoderó del firmamento, y la lluvia se dejó verter como una catarata.

Actividad 14: Rellene la tabla siguiente, con las definiciones anteriores.

Estilo
segregado
Estilo
concatenado
Estilo
acumulado
Estilo paralelo
Estilo
balanceado

4.15 Las ilustraciones en un texto

Se refiere a incluir figuras, imágenes, cuadros, esquemas, y todo tipo de


elementos que permitan entender con mayor facilidad extensión y profundidad el
texto. Ejemplo:
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 47

Actividad 14:

¿Para qué nos sirven las ilustraciones en los textos?

¿Qué función desempeña la imagen?

¿Por qué se deben interpretar las ilustraciones de un contenido textual?

4.16 La secuencia de un documento.

Todo escrito documento, proyecto, investigación, ensayo, o informe deben dar la


idea de una sola cosa, para que se entienda que existe unidad en el desarrollo de
la idea, la palabra, el párrafo, el tema, el subtema y el capítulo.

11. OTROS.

TIEMPOS INAPROPIADOS
REDUNDANCIAS
SINTAXIS ALTERADA
REPETICIONES DE PALABRAS

Un texto está bien resuelto cuando todas las oraciones y párrafos sintonizan su
información con la totalidad.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 48

SEMANA 8

5. Comunicación no verbal

5.1 Definición de comunicación no verbal

La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos


y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura
sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes
jerárquicos.

5.2 Funciones de la comunicación no verbal.

La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana


antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también
muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la
"comunicación no verbal" con la "comunicación no oral" ya que existen formas de
comunicación "verbal" (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales,
como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. E igualmente
existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los
gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es
frecuentemente paralingüística, es decir acompaña a la información verbal
matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias.

La comunicación no verbal se refiere a “todas aquellas señas o señales


relacionadas con la situación de comunicación que no son palabras escritas u
orales” (Hunt, 1985:65). Una seña o señal se refiere a “un elemento del
comportamiento y presencia de un organismo que es recibido por los órganos
sensoriales de otro organismo y que afecta su comportamiento” (Argyle, 1975:5).
Estas señas o señales son “gestos, movimientos de la cabeza u otros movimientos
corporales, postura, expresión facial, dirección de la mirada, proximidad o cercanía,
tacto o el contacto corporal, orientación, tono de voz y otros aspectos vocales, el
vestuario y el arreglo personal” (3).
La comunicación no verbal ocurre en conjunto con la comunicación verbal para
reforzarla, contradecirla, sustituirla, complementarla, acentuarla y regularla o
controlarla (Knapp, 1972:9-11).
Con algunas excepciones la mayor parte de la comunicación no verbal es
aprendida y por consiguiente no ocurre al azar sino sigue reglas socio-culturales.
El mensaje no verbal es altamente contextual, abierto a múltiples interpretaciones,
por la variabilidad de las circunstancias en que se puede encontrar.
Por consiguiente, puede malinterpretarse con facilidad.

5.3 Reglas de la comunicación no verbal


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 49

La comunicación no verbal (CNV) se refiere a todo aquel significado que un


mensaje puede contener, además de a pesar de o en lugar del significado
transmitido por las palabras orales y escritas. A continuación se presentan las
modalidades de la CNV que señala Duncan.

La CNV “no es un sistema aislado sino que es parte del sistema verbal” (Hunt,
1985:69), y sirve para apoyar este sistema en varias formas, según la intención y o
el objetivo de la fuente o a pesar de su intención. Ekman (1965:44-41), ha
señalado seis funciones de la CNV. En el cuadro 5.1 citamos las funciones de
Ekman y según la explicación de McAuley.
Con excepción de las características físicas de los participantes en la interacción e
la comunicación, la CNV es aprendida (Vargas, 1988:14). Por consiguiente la CNV
no ocurre al azar sino que esta determinado por ciertas reglas socioculturales, las
cuales además cambian con el tiempo. Algunas reglas de la CNV podrían ser las
siguientes:
 No debes apuntar las personas con el dedo.
 No debes salirte a media conferencia.
 No se debe bostezar cuando una persona esta hablando.
 Debes guardar silencio cuando una persona esta hablando.
 Debes entrar lo más callado a una clase cuando llegas tarde.
 Puedes hacer un saludo general cuando llegas a platicar con un grupo de
amigos y son muchos. No tienes que dar la mano a cada uno.

5.4 Clases de comunicación no verbal

5.4.1 Kinestésica

COMUNICACIÓN NO VERBAL CORPORAL (KINESICA)

El área de conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales


corporales se conoce como kinesica. La palabra kinesica de deriva del griego kinen
y significa “mover” (Vargas, 33).
Algunos de los objetos de estudio de la kinésica son: 1) los gestos y movimientos
corporales, 2) las expresiones faciales, 3) la mirada y 4) el tacto.
Ekman ha clasificado los gestos y movimientos corporales con base en sus
funciones en: 1) emblemas, 2) ilustraciones, 3) demostraciones de afecto, 4)
reguladores y 5) adaptadores (Ekamn y Friesen, 1969:49-98).
Se han clasificado las expresiones faciales con base en los objetivos de la fuente
del mensaje. Estos son: 1) intensificar, 2) disminuir, 3) neutralizar y 4) disfrazar
(DeVito, 1992:202).
Se estudiaron también las funciones de la mirada y del tacto, así como las de evitar
mirar y tocar a otra persona.

Escena: Un señor desmonta de un caballo. Se le acerca una joven corriendo muy


alegremente. El la abraza de manera paternal. Bromeando con un poco de
indignación, le reclama algo. Ella le contesta con actitud sumisa, con la mirada
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 50

dirigida hacia el suelo, evitando verlo directamente. Empiezan a caminar ella lo toma
del brazo. El hombre empieza a hablar pero ella lo interrumpe ansiosamente. Al oír
la respuesta de el su expresión facial cambia a enfadado y desagrado, exclama algo
con indignación y mucho enojo. El calmadamente le pide una explicación. Ella trata
de calmarse y el le dice algo decididamente. Al oírlo ella comienza a llorar, exclama
algo y sale corriendo. El va tras de ella y con autoridad en su voz mirándola
directamente le exige una explicación. La toma del brazo pero ella se voltea y
camina. El la vuelve a seguir y la vuelve a tomar del brazo. Lagrimas de frustración
se forman en los ojos de ella. El le empieza a decir algo importante pero ella no le
pone atención. Con indignación le sigue explicando algo extendiendo la mano hacia
el horizonte. A ella no le agrada lo que dice pero el continua firmemente. La escena
acaba mientras la cámara se hace para atrás.
En esta descripción de una escena de la película lo que el viento se llevo, podemos
apreciar varios aspectos de la comunicación no verbal. A través de la descripción de
los movimientos y gestos corporales, las expresiones faciales, las miradas y el tacto,
visualizamos la acción y sentimos la tensión que provoca la escena. Una de las
áreas de estudio de la comunicación no verbal ha sido la kinésica. La palabra
kinésica se deriva del griego kinen que significa “mover”. Uno de los objetos de
estudio de la kinésica ha sido los movimientos y gestos corporales. Ekman y Friesen
(1969) señalan que ciertos gestos, que ellos denominan emblemas son sustitutos no
verbales para la palabra o frases especificas.

Los emblemas se usan especialmente durante el desempeño de las actividades en


las que se dificultan o se imposibilitan el uso de las palabras para comunicarse. Por
ejemplo en los deportes, entre los jugadores y entre los jugadores y árbitros se
comunican por medio de gestos.
Otras funciones de los gestos y movimientos corporales que Ekman y Friesen
(1969:49-98) señalan son signos de ilustración, de afecto, de control y de
adaptación.

En cuanto a las expresiones faciales, Argyle ha señalado la evolución de las señas


faciales en el hombre.

5.4.2 Paralingüística

El área de conocimiento que estudia la expresión de los mensajes no verbales


producidos por la voz, se conoce como paralingûistica, la cual trata lo relacionado
con el paralenguaje, que se refiere a “todo estimulo producido por la voz humana
(con la excepción de las palabras) que puede ser oído por otro ser humano”
(Vargas, 67).
Las señas vocales corresponden a fenómenos acústicos específicos muy variados,
que consisten en elementos de calidad de voz, vocalizaciones y pausas.
Los receptores de un mensaje, con base en las señas vocales, frecuentemente
hacen inferencias o juicios de cuatro tipos de información, éstos son: 1) las
características físicas del emisor, 2) su personalidad, 3) su actitud hacia el
receptor y 4) su estado emocional.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 51

Un día me llamo mi novia para decirme que me extrañaba y que necesitaba verme
y platicar conmigo. Simplemente por el tono de su voz detecte que en ese
momento se sentía algo mal, un poco enferma, triste, apática. Se oía que no tenía
ganas de hacer nada. Todo esto lo pude detectar simplemente al oír el tono, la
intensidad, la calidad y la poca fuerza de su voz.

¿Te ha ocurrido algo parecido? ¿Alguna vez has hecho juicios con especto al
estado emocional, características personales o de personalidad de una persona
que no alcanzas a ver y que solo puedes oír? Todos lo hacemos. Cuando
hablamos por teléfono con una persona desconocida, tendemos a hacer juicios
sobre ella y si la conocemos podemos detectar su estado emocional. Todos
tendemos a interpretar y hacer juicios con base en las señas vocales. ¿Cuáles son?
En el cuadro 5.10 citamos la categorización de los componentes del paralenguaje
de Trager (1958:1-2, en Knapp, 7).
Los elementos de la calidad de voz y las vocalizaciones que señala Trager como
objeto de estudio de los investigadores sobre la CNV, producen las señas vocales
o fenómenos acústicos que percibimos cuando escuchamos la voz humana. Estos
fenómenos acústicos son muy variados y con base en ello los receptores hacen
juicios principalmente acerca de cuatro tipos de información: 1) las características
personales del emisor como aspecto físico, edad, ocupación, clase social, sexo,
nivel de educación y región geográfica, 2) su actitud hacia el receptor, 3) su
personalidad y 4) su estado emocional.
Uno de los objetivos más tempranos de la investigación de la CNV ha sido
averiguar la exactitud de los juicios acerca de las características personales del
emisor. Enseguida citamos la referencia que hace Knapp al estudio clásico de T.H.
Pear al especto:

(En un estudio) con nueve emisores y mas de 4000 receptores de radio, encontró
que los receptores podían identificar con bastante exactitud, la edad del emisor;
con mucha exactitud el sexo; con poca exactitud el lugar de nacimiento y
ocasionalmente su profesión con mucha exactitud. Entre nueve profesiones
representadas, las de actor y pastor fueron consistentemente identificadas (Knapp,
155).

5.4.3 Proxémica

Se refiere al amplio conjunto de comportamientos no verbales relacionados con la


utilización y estructuración del espacio inmediato de la persona. Hay dos
principales ámbitos de estudios en la proxémica: a) estudios acerca del espacio
personal, b) estudios sobre la conducta territorial humana.

El espacio personal se define como el espacio que nos rodea, al que no dejamos
que otros entren a no ser que les invitemos a hacerlo o se den circunstancias
especiales. Se extiende más hacia delante que hacia los lados, y mínimo en
nuestras espaldas. El espacio personal se estudia desde dos enfoques: la
proximidad física en la interacción, y el contacto personal.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 52

Respecto a la proximidad existen diferencias no solo culturales, sino también


situacionales y personales. En general, cada uno de nosotros dispone de una
espacio personal alrededor, implícito, que cuando es roto por alguien en la
interacción, nos produce incomodidad, sensación de amenaza y/o tensión, a no
ser que se den circunstancias especiales que justifiquen la mayor proximidad o
nosotros la hayamos demandado. Tendemos a aceptar una mayor proximidad de
los otros, rompiendo nuestro espacio personal, en las aglomeraciones. Los
enamorados y las personas que se gustan, aceptan un mayor grado de proximidad
entre ambos. La proximidad física tiende a ser menor entre mujeres que entre
hombres.

El contacto físico por otra parte, es más probable en unas situaciones que en
otras. Es más probable cuando alguien da información o consejo que cuando lo
recibe, al dar una orden más que al recibirla, al hacer una favor más que al
agradecerlo, al intentar persuadir a alguien más que al ser persuadido, en una
fiesta más que en el trabajo, al expresar entusiasmo más que al presenciarlo, al
escuchar las preocupaciones de los demás que al expresarlas. En general el
contacto corporal fomenta el agrado mutuo, por lo que es un modo de promover
reacciones favorables en los demás.

Un tipo de contacto físico muy frecuente son los apretones de manos. La mayoría
de la gente prefiere un fuerte apretón de manos. El dar la mano débilmente suele
asociarse en los hombres con afeminamiento y con debilidad de carácter. En las
mujeres se acepta un apretón menos fuerte, pero cuando es demasiado débil se
asocia con poca sinceridad o reticencia a la interacción. En este sentido, hay que
tener en cuenta que el objeto de un apretón de manos es saludar o despedirse de
alguien, o consolidar un acuerdo. Para que pueda cumplir su objetivo ha de ser
muy positivo, cariñoso y cordial.

Las caricias con contactos corporales reservados para aquellos entre los que
existe una relación muy íntima. En la vida cotidiana solemos sustituir las caricias
físicas por caricias verbales. Estas caricias son muy importantes para mejorar las
relaciones interpersonales, y son las más adecuadas entre desconocidos. Por otra
parte, en general, dar una palmadita en la espalda es un gesto de aliento y apoyo.
Pasar nuestro brazo por encima de los hombros de otra persona como gesto
cordial o protector es una forma de indicarle que puede contar con nosotros.

Tarea para casa No. 8

¿Qué aprendieron en el transcurso de estas semanas? ¿Qué dificultades


tuvieron en el desarrollo de las actividades? ¿Cuáles fueron las ideas
fundamentales trabajadas en esta semana? ¿Qué de lo aprendido pueden
transferirlo a su lugar de trabajo?
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 53
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 54

SEMANA 9

6. Comunicación oral

6.1 La oratoria

6.1.1 Definición de la oratoria

La oratoria es descripta en términos generales como la capacidad para hablar y


exponer un punto de vista en público de modo claro, atractivo y comprensible. La
palabra „oratoria‟ proviene del término latino orare que significa „hablar o exponer
en público‟. Las habilidades oratorias de una persona son extremadamente
importantes cuando de convencer, persuadir o atraer al público se trata, y es por
esto que son especialmente trabajadas por políticos, publicistas, líderes
empresariales, figuras públicas y del entretenimiento, docentes, etc.

Actividad 16: elabore una definición, en forma clara, de oratoria.

6.1.2 Funciones de la oratoria

Para alcanzar el cometido esperado, la oratoria basa su trabajo en el desarrollo


del mensaje a comunicar, en las estrategias argumentativas y en el llamado de
atención sobre un público determinado. Es por esto que muchas veces la oratoria
puede no significar estar diciendo algo verídico si no atractivo para los receptores
del mensaje. Encontrar el modo de decir las cosas que el público quiere oír y
organizarlas a través de estructuras discursivas comprensibles y adecuadas a ese
público específico son justamente las tareas más importantes de la oratoria.

El arte de la oratoria puede darse en diversas situaciones y espacios. Mientras es


normal encontrar a personas con facilidad oratoria en eventos programados tales
como exposiciones, debates y charlas, tales situaciones pueden darse a sí mismo
de manera espontánea y cotidiana cuando las personas que están incluidas en la
charla disponen de tales capacidades argumentativas.

Actividad 17: diga pro escrito cuáles son las funciones de la oratoria.

6.2 El orador

Nos habla que todos los hombres tenemos en mayor o menor grado la facultad de
persuadir, y sin embargo, no todos somos elocuentes. Se llama elocuente a la
persona que al hablar tiene la facultad de deleitar y persuadir usando la palabra
elegante, eficaz y persuasiva. Indudablemente hay personas que nacieron con el
don, pero no lograron desarrollarlo porque les faltó cultivar esa cualidad al estudiar
las reglas de oratoria. No es un buen orador el que teniendo dotes naturales
maravillosas no sabe aplicar las reglas de oratoria, son buenas esas dotes pero
perfeccionadas con el estudio de la retórica son mejores.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 55

Un buen orador es el hombre naturalmente elocuente que ha perfeccionado esas


dotes con el estudio y el ejercicio.

Actividad 18: ¿Qué cualidades debe reunir un buen orador?

6.2.1 Habilidades para una comunicación eficaz

Todavía hoy los lineamientos para una buena comunicación en situaciones de alto
stress siguen siendo (casi siempre) las mismas que las recomendadas para
períodos normales.

Recuerde que la comunicación es, con frecuencia, el factor más crítico para
enfrentar exitosamente una crisis. A continuación, algunos principios de
comunicación que ayudan a los líderes a aliviar el stress, desarrollar confianza e
impulsar resultados en ambientes cargados de ansiedad e incertidumbre.

• Manténgase en contacto siempre: Una buena regla es que durante una crisis
nunca es suficiente lo que comunique - siempre que lo haga en forma honesta,
abierta y consistente. Emita sus mensajes una y otra vez. Refuércelos en tantos
medios y formatos como sea apropiado: reuniones, sesiones Preguntas y
Respuestas, grabaciones, videos, publicaciones de prensa, conferencias, cartas
personales, e-mails, newsletters, folletos, hotlines, etc.

Cada persona tiene diferentes estilos de aprendizaje y escucha; por lo que debe
probar una variedad de canales de comunicación para asegurar que su mensaje
llegue a todos.

• Sea claro y preciso: Para tener éxito en una comunicación de crisis, los
mensajes deben ser transmitidos con claridad, especificidad y coherencia. La
comunicación confusa y ambigua es su peor enemigo en una crisis. Por lo tanto,
tómese el tiempo necesario para asegurarse que sus mensajes sean planteados
de forma clara y precisa -y en consecuencia, sean más fácilmente entendidos.

• Elija al mejor mensajero: Lo ideal es que para personas diferentes halla


mensajes diferentes dentro de la organización. Es necesario que Ud. seleccione a
la persona indicada para hablar con cada grupo. Si se trata de una crisis que
involucra a toda la empresa, usualmente el líder de mayor peso es quien toma la
posta. Luego de ello, los supervisores inmediatos a él deberán comunicarles a sus
equipos la información y resultados relevantes. El mensaje debe ser ajustado a
cada departamento pero sin dejar de estar alineado a la estrategia global de crisis.

• Reúnase cara a cara: Cuando le sea posible, reúnase directamente con su


equipo de trabajo. Y, mejor aún, si lo hace más de una vez. En situaciones de
stress, un interlocutor puede no escuchar cuando un mensaje es dicho por primera
vez, o puede no leer el material impreso entregado en una primera reunión. Las
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 56

sesiones de seguimiento le dan la oportunidad de repetir la información hasta que


todos la incorporen. Multiplicar los encuentros también brinda a los oyentes más
oportunidades de evaluar -y expresarle- qué tan bien Ud. está encaminando el
mensaje.

• Fomente un feedback de 360°: La comunicación no puede ser solamente "de


arriba hacia abajo", particularmente en una crisis. Ud. necesita recibir preguntas,
inquietudes, ideas, preocupaciones, insights de todos los miembros de la
organización. Una vez más, las reuniones frecuentes con grupos e individuos son
una buena manera de fomentar el diálogo en dos direcciones. También puede
obtenerse un feedback útil escuchando los comentarios informales que existen en
toda compañía. Se enterará de aquellos temas en los que la mayoría se está
focalizando y, de esta manera, podrá ajustar adecuadamente sus mensajes clave.

• Espere lo imprevisible: En tiempos de crisis o cambios, lo imprevisible está


destinado a ocurrir. La comunicación será más fluida si Ud. cuenta con un Plan de
Respuesta adecuado y un Gerente designado manejarlo. Las acciones rápidas y
seguras tranquilizan a las personas y les brindan confianza en sus líderes.

Tarea para casa: No. 9

Con las ideas anteriores elabore un mapa conceptual y entréguelo al asesor


de grupo.

6.2.2 Técnicas para una comunicación eficaz

Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos
para lograr una correcta comunicación, pero, tal vez por sonar a perogrullo,
frecuentemente nos olvidamos de ellos. Algunas de las estrategias que podemos
emplear son tan sencillas como las siguientes:

 La escucha activa: Uno de los principios más importantes y difíciles de


todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de
comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe
escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias
emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia
de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás.
Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no
es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y
también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero,
¿qué es realmente la escucha activa?

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el


punto de vista del que habla.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 57

¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar? Existen grandes diferencias. El


oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es
entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que
ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a
la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente,
sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se
está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta
empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

Elementos que facilitan la escucha activa:

- Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al


otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.-
Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.)
y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).

Elementos a evitar en la escucha activa:

 No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La


curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida
que el mensaje continúa y vuelve a ascender hacia el final del mensaje,
Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial
hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.
 No interrumpir al que habla.
 No juzgar.
 No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
 No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes,
eso no es nada".
 No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
 No contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú
respondes "y yo también".
 Evitar el "síndrome del experto": ya tienes las respuestas al problema de la
otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.

 Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es


tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus
sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo
que siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser
simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin
embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro.
Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: "entiendo lo que
sientes", "noto que...".
 Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias
palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en
el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está
diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no
malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser:
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 58

"Entonces, según veo, lo que pasaba era que...", "¿Quieres decir que te
sentiste...?".
 Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como
verbalizaciones que suponen un halago para la otra persona o refuerzan su
discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo
que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muy divertido";
"Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis".
Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés
por la conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!".
 Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro
grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones
de resumen serían:

- "Si no te he entendido mal..."- "O sea, que lo que me estás diciendo es..."- "A ver
si te he entendido bien...."

Expresiones de aclaración serían:- "¿Es correcto?"- "¿Estoy en lo cierto?"


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 59

SEMANA10

6.3 El público
Es un término colectivo para designar a un conjunto de personas estrechamente
relacionadas entre sí por los intereses y afinidades que le son comunes y que
comparten un sentimiento de solidaridad..

6.3.1 Tipos de público


Hay cuatro tipos de público, según la actitud de éste hacia el
tema y hacia el orador.
1. el público cohesivo y de buen sentimiento
2. el público hostil
3. el público interesado en el tema
4. el público apático
Un buen orador pone todos sus esfuerzos en lograr en sus oyentes una
Relación empática, lograr acercamiento y comprensión.
Es necesario sintonizar mientras se habla, al hablar en público es mejor ser
Comprendido que admirado.

6.3.2 Técnica para escuchar eficazmente


Características del buen oyente
1. El buen oyente sabe escuchar sin valorar hasta el final. – Muchas de las
opiniones prematuras que nos formamos vienen de nuestra incapacidad para
prestar la debida atención o de no
Escuchar hasta el final.
2. El buen oyente no establece diferencias valorativas. –Muchas veces sentimos
determinados tipos de obligación hacia la persona que habla: es el jefe, un amigo,
el profesor. Es frecuente que se preste menos atención a personas que no
conocemos o aquellas con las que no nos sentimos obligados.
3. El buen oyente aprovecha la velocidad del pensamiento para ayudarse a
reforzar lo que escucha. El cerebro humano procesa información a una velocidad
mucho más rápida que el tiempo que una persona habla. Si se conoce el
vocabulario un adulto puede procesar 500 palabras por minuto.
4. El buen oyente puede reconocer los malos hábitos propios y los ajenos en el
proceso de escuchar. Hay comportamientos pocos compatibles con la habilidad de
escuchar eficazmente, tales como: interrumpir constantemente, sin dejar de
acabar al que habla, abandonar al que habla para ir a hacer algo que de momento
se le ocurre, mirar para otro lado, dar soluciones antes de que la persona termine
de explicar, cambiar de tema abruptamente.
5. El buen oyente enfoca en lo que la persona está diciendo, no lo que él quiere
decir. Registra la atención en el otro. Así después de enfocar totalmente en la otra
persona, puede reaccionar presentando su posición.
6. El buen oyente no se deja dominar por los prejuicios. Juzgamos por ejemplo, a
una persona por su aspecto físico, por su vestimenta, por la edad, pro la
modalidad de lenguaje que usa, Antes de que empiece hablar, ya la hemos
fichado. En vez de escucharlo empezamos a procesar juicios mentales sobre
Ella, lo que impide que la escuchemos eficazmente.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 60

7. El buen oyente practica conscientemente la virtud de la tolerancia. Es


indispensable acercarse a la comunicación con actitud de mente abierta, dispuesta
a considera ideas divergentes a las nuestras. El buen oyente primero escucha,
luego valora y por último reacciona. Con frecuencia topamos con personas que
creen poseer la verdad absoluta, que son inflexibles e intolerantes y que no están
dispuestos a valorar ideas o puntos de vista que no coinciden con los suyos.
8. El buen oyente establece contacto visual con el orador. Logra concentración
estableciendo contacto visual continuo con la persona que habla, de esta manera,
no sólo muestra educación y consideración con el que habla, sino que evita las
distracciones.

7. El discurso
7.1 Definición de discurso

discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo


acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto
de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto
ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al
acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los
efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor
(oyente).

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es


la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir,
y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son:

Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio. En primer lugar, tenemos el


contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe
estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos
en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los
cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se
quiere decir sea entendidos por todos.

7.2 Elaboración del plan para el discurso


En la etapa preparatoria conviene plantearse:
1. Finalidad - ¿Cuál es el motivo de nuestra intervención? ¿Cuál es
¿Nuestro objetivo?
Los objetivos generales de todo orador son:
a. deleitar o distraer
b. informar,
c. convencer o persuadir.
2. Público – el discurso varía dependiendo del público a quien uno va a dirigirse.
3. Respeto y consideración al público- no debe menospreciarse a los oyentes.
Comenzar diciendo, por ejemplo: Quizás muchos de ustedes no sepan nada de lo
que les voy a hablar”. (Es una forma indirecta de llamarles ignorantes) En cambio,
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 61

decir: Aunque para muchos de ustedes es un asunto conocido, conviene que nos
detengamos…”de esta manera se refuerza la actitud y la estima de los oyentes.

Apoyos visuales Los recursos visuales aumentan el grado de efectividad en el


discurso. Los más usados son: pizarra, computadora, proyector, videos, películas,
gráficas, entre otros. El propósito de estos recursos es por un lado fijar las ideas
principales sobre una pantalla para que el oyente pueda seguir más fácilmente la
presentación; o también ilustrar de forma más efectiva con tablas, mapas,
diagramas, gráficas o imágenes lo que se está diciendo.
Control de tiempo. El control de tiempo es una de las claves más importantes del
éxito del orador. Un orador, por bueno que sea el discurso, puede ganarse la
enemistad del público si habla demasiado tiempo. Se trata de cautivar el auditorio,
no de aburrirlos con un mensaje interminable.

Aspectos formales de la comunicación oral

Pronunciación. - La pronunciación correcta contribuye a presentar un mensaje en


forma clara. aspiración de la s (gusto), elisión de s final (los pie), aspiración de r
(cahne) Corrección gramatical - (errores morfológicos) Unos de los errores más
comunes es decir éranos en lugar de éramos, haiga por haya
Entonación. – Es preciso meditar bien las entonaciones para que correspondan al
sentido que se quiera dar a las palabras y contribuyan a persuadir a los oyentes.
(Sabemos que unas mismas palabras, dichas en tonos diferentes, transmiten
mensajes distintos.
El lenguaje del cuerpo. Aunque la voz es el elemento primordial en la transmisión
del discurso, no podemos olvidar la importancia del cuerpo. Usamos los gestos
con el fin de aumentar el valor significativo de las palabras. El buen conferenciante
está consciente de ellos y los emplea sin exagerar. Estos deben ser espontáneos
y coherentes con el contenido de las palabras.

Contacto visual con la audiencia. Debe mostrarse contacto visual con el público
todo el tiempo. El orador se abstendrá de mirar al suelo, el techo, o la pared.
Tampoco es apropiado hablarle al apoyo visual que se esté utilizando, en vez de
hacerlo al público. El lenguaje del cuerpo está transmitiendo información todo el
tiempo. Cuando el cuerpo no envía información correspondiente con lo que el
hablante está diciendo, los gestos distraen a los oyentes.

7.3 Selección del tema

Hemos de escoger un tema a tratar y definir en que variante nos queremos centrar.

Acopio de información. Utilizaremos todos los medios posibles para conseguir


todo tipo de información relacionada con el tema.

Selección de materiales. Después de una extensa, pero minuciosa búsqueda


de información, seleccionaremos aquello que nos resulte de más interés, evitando
rellenos y banalidades que no pueden venir al caso.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 62

Elección de material de apoyo. Siempre es importante, puesto que está


demostrado que un material de apoyo como puede ser aparatos reproductores de
presentaciones, diapositivas, hojas anexas, ejemplos, videos, etc., aumenta el
interés del espectador en un 30 %. Y queda retenido en su memoria un 20 % más
de tiempo que lo habitual.

Construcción del mensaje. Hemos de construir el mensaje, crear un índice y


seguirlo paso por paso.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 63

SEMANA 11

7.4 Recopilación de datos para el discurso

Acopio de información. Es la búsqueda de todos los datos referentes al tema,


los cuales se compilan mediante las siguientes herramientas: bibliografía, teoría
de autores especializados, comentarios o testimonios de gente que haya
estudiado dicho tema o bien que tenga una declaración de hecho: revistas, vídeo,
uso del Internet, etc.

Selección de material. La información obtenida se debe limitar según el criterio


del orador. Puede seleccionar una vez que se tenga la información requerida el
apoyo didáctico por el cual quiera este desarrollar su tema, apoyándose en las
siguientes herramientas de trabajo: pizarrón, proyector de acetatos, diapositivas,
rotafolio, vídeo, reportajes, documentales, cápsulas informativas, programas de la
computadora, etc.

Ordenamiento de materiales. El orador tiene la libertad de estructurar como va ir


desenvolviendo el tema, en donde debe ser preciso el uso de las herramientas de
apoyo, etc y pone en riguroso criterio la capacidad intelectual que tenga este ante
un púbº lico receptivo.

7.5 Redacción del discurso

La construcción del guión. Exactitud, originalidad, claridad, concisión.

Vicios de redacción. Cacofonía, barbarismo, solecismo, pleonasmo, anfibología.

Sintaxis figurada: silepsis, elipsis, traslación, hipérbaton.

Concisión. Es una declaración larga y compleja del tema a redactar, en donde la


idea reside en las acciones principales que el orador realiza y manifiesta el
propósito de que el receptor o los receptores puedan crear preguntas en su mente,
elaborar un pensamiento desde la perspectiva de estos, en donde al finalizar el
discurso, los oyentes puedan intervenir en el discurso.

Exactitud. Es aquella donde debemos preocuparnos en cada una de las palabras


que expresamos, en los puntos principales que acciona el emisor y estos a su vez,
produzcan una impresión entre los receptores, en la redacción se debe evitar
palabras innecesarias, procurar mantener una voz activa que entremezcle
afirmaciones y preguntas.

Claridad. Es la exposición de puntos a base de palabras y frases que llamen la


atención por su vivacidad y el de procurar que las palabras manifiesten una
función clave en la conclusión o término de un discurso.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 64

Originalidad. La expresión de cada individuo, de manera que desenvuelve un


tema de su preferencia o impuesto; el cual integra la información que crea
conveniente y de alguna manera, esto nos dirá que profesionalismo y compromiso
a la hora de desarrollarlo.

Introducción.

presentación.

Esqueleto de un guión. Contenido.

Conclusión.

Para concluir debemos tomar en cuenta los siguientes puntos:

 Fijar la idea central mediante un objetivo concreto y preciso del mensaje,


preguntándonos que es lo que el orador quiere decir al público.
 Resolver la idea que sea presentada utilizando criterios cronológicos,
lógicos, tácticos o estratégicos que se utilicen para que sea entendible el
tema.
 Descansar la idea en donde existan puntos principales que el orador pueda
incluir frases fáciles de entender y recordar (3 o 4 ideas bases).

Actividad No.19: Seleccionar un tema y realizar las pesquisas de ideas para


redactar un discurso relacionando las ideas que hayan acumulado.

7.6 Presentación del discurso

Introducción.

Exordio

Lo que no se debe hacer. Tomemos en cuenta que el objetivo de la introducción


es captar la atención de la audiencia por medio del planteamiento de un tema en
forma clara y atractiva. Por lo tanto, lo que no se debe hacer se resume en los
siguientes puntos.

 Preámbulos excesivamente largos, comenzar con circunloquios


embarazosos o excusas vanales, iniciar con un cuento humorístico, ya que
no todos somos capaces de narrar una anécdota, dedicar a los oyentes
cumplidos efusivamente excesivos que puedan mezclarse con lo fingido.

Lo que se debe hacer.

 Referirse al tema siendo breves, explícitos y prácticos.


Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 65

 Referirse a la persona o a nuestra propia persona, si es que se va a hablar


de estos, de una manera que refleje modestia y sinceridad.
 Formular una interrogante. Ya que este puede ser uno de los métodos más
seguros y sencillos para abrir la mente de los oyentes y capturarla.
 Enunciar un aserto sorprendente llamado "choque técnico", el cual consiste
en expresar un comentario aventurado acerca de determinados hechos y
opiniones.
 Emplear una cita de un autor o bien anónimas.

Conclusión. Es el punto estratégico de un discurso, pues lo que se diga al final,


las últimas palabras que se expresen quedan sonando en la memoria del auditorio
por un largo tiempo, ya sea de manera acertada o de reflexión. Por lo que es
recomendable que contenga los siguientes aspectos:

 El recuerdo breve de las diversas etapas recorridas.


 Formular el punto de vista del orador y valorar los méritos que este dé ante
una solución.
 Si la naturaleza del tema requiere concluir con un reto o consejo es válido.
 Usar como broche final una frase vigorosa, una fórmula valiente, una cita
elocuente, una pregunta en donde tu auditorio piense en la solución,
reflexione o analice lo que se le está pidiendo o bien hacer una exhortación.

Epílogo.

8. Tipos de discurso

Al hablar públicamente sobre el Emprendimiento o la causa detrás del mismo, se


pueden utilizar diferentes estilos de discursos. Recomendamos elaborar el objetivo
del discurso antes de comenzar a escribir, y luego elegir el estilo de discurso que
se va a hacer. A medida que se escribe el discurso, es aconsejable consultar el
estilo resumen para asegurarse que el discurso es consistente y directo. Cómo
opción de ayuda en la redacción del discurso, ver la herramienta “Cómo Hablar en
Público” incluida en el Programa Avancemos. Hay tres estilos principales
diferentes que se pueden usar:

Discurso Informativo:

Los discursos informativos se usan para compartir información con otras personas.
Este estilo de discurso se basa en hechos, no opiniones y su objetivo es
educativo, con lo cual no deben incluirse anécdotas personales, historias u
opiniones. Un discurso informativo sólido debe incluir un gran número de
referencias para respaldar la información.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 66

SEMANA12

EL DISCURSO INFORMATIVO DE EXPLICACIÓN.


Por medio de la explicación el orador quiere que el público comprenda cada una
de las etapas involucradas en un proceso, como; la inscripción en la universidad,
cómo funciona una nueva calculadora, etcétera.
Para un discurso de explicación, se debe conocer, 1) cuáles tipos de proceso
existen y 2) cómo organizar el discurso de explicación.
Tipos de proceso.
1).- El natural, que describe un proceso natural; ejemplo, etapas de reproducción
de una gallina de granja avícola, épocas de producción del árbol de aguacate, etc.
2).- El artificial, describe un proceso creado por el hombre, ejemplo, proceso de
producción del acero, proceso de fabricación del petróleo.

ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO DE EXPLICACIÓN.


La secuencia lógica que se emplea para el discurso de explicación es la
organización según proceso, según la cual se explican las etapas del desarrollo de
un proceso. Para una presentación oral es necesario conceptuar el proceso en
pocas etapas.
Una forma fácil de acercarse a la tarea de organizar el discurso de explicación, es
pensar en el proceso en términos de tiempo: ¿Qué pasa al principio, después y al
final?
El discurso de explicación tiene básicamente dos ideas principales, una que se
refiere a las partes, ingredientes o elementos involucrados en el proceso, y otra
que se refiere a las etapas identificadas en su desarrollo. Los apoyos verbales
para estas dos ideas principales generalmente son: en el caso de las partes,
ingredientes y elementos son casos específicos y en el caso de las etapas del
proceso, es explicación.
Para el discurso de explicación es muy efectivo emplear apoyos visuales, por
ejemplo, al explicar cómo funciona una máquina de escribir, se podría emplear
una para dirigir la atención del público a las diferentes partes involucradas en la
función de la máquina.
La organización del discurso de explicación generalmente depende del tiempo,
cada proceso tendría su principio, desarrollo y fin. En el discurso de explicación es
necesario conceptuar el proceso en pocas etapas. Generalmente este tipo de
discurso incluye una descripción de las partes involucradas en el proceso y
explicación de las etapas identificadas.

EL DISCURSO INFORMATIVO DE DESCRIPCIÓN.


Diariamente nos enfrentamos con el deseo, si no la necesidad, de describir algo
que hemos visto, olido, saboreado u oído, por ejemplo, podríamos querer describir
el impacto que tuvo en nosotros el presenciar un incendio, un accidente, una
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 67

tormenta, etcétera. La utilización de los gestos para sustituir la descripción verbal


indica que nos falta habilidad para describir.
En el discurso informativo de descripción el comunicador quiere lograr que el
receptor reconstruya mentalmente una imagen del objeto, persona o evento que
corresponda a la suya. El público debe visualizar lo que el orador está
describiendo.
Cuando el orador tiene muy desarrollada la habilidad para describir, el público
debe poder visualizar lo que éste describe sin necesidad de un apoyo visual,
puede emplearse material visual sobre todo cuando el objeto que se describe es
complejo.
Para elaborar este tipo de discurso informativo es necesario conocer, 1) cuáles
son los elementos esenciales de la descripción y cómo usarlos y, 2) cómo
organizar el discurso de descripción.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DESCRIPCIÓN Y SU APLICACIÓN...


Los elementos esenciales de la descripción son: 1) tamaño, 2) forma, 3) peso,
4)color, 5) composición, 6) edad y 7) condición. Estos elementos descriptivos
tienen dos componentes, uno connotativo y otro denotativo. Por medio del
componente denotativo se describe la cosa de manera objetiva, haciendo
referencia a hechos. Por ejemplo: Los canguros pueden vivir hasta 19 años. Por
medio del componente connotativo se describe el objeto de manera subjetiva. Por
ejemplo: Los canguros tienen un período de vida relativamente corto...
Otra forma de describir subjetivamente es con la metáfora, puede ser literal o
figurativa. En el caso de la metáfora literal la comparación es más aparente que
en el de la metáfora figurativa, ejemplo, el período total de vida de un canguro
dura, comparativamente, un poco más que la etapa de pubertad del hombre.

ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO DE DESCRIPCIÓN.


La secuencia lógica que generalmente se emplea para el discurso de descripción
es la organización según espacio. También se podría utilizar la organización
según tiempo,
Se puede seguir la secuencia lógica de organización coordinada o según tópico.
Los temas apropiados para este tipo de discurso se refieren a entidades concretas,
por ejemplo, se podría describir un edificio, un auditorio, una biblioteca, etcétera.
Hay muchos temas que se prestan para un interesante discurso de descripción,
hoy otros que no. Un sistema complejo como son los centros urbanos, los países,
se no prestan para un discurso de descripción, puesto que el objetivo de éste es
“dar información sobre algo específico y concreto”.

EL DISCURSO INFORMATIVO DE DEFINICIÓN.


La comunicación de cualquier mensaje, sea informativo, persuasivo o de
entretenimiento,
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 68

Requiere que el receptor entienda el significado de los términos que utiliza el


orador. El discurso informativo de definición tiene como objetivo que el público
logre entender el significado de un concepto.
Para desarrollar la habilidad de definir es necesario saber 1) cuáles son las formas
en que se define una palabra, y 2) cómo organizar un discurso de definición.
Formas de definir las palabras.
Algunas formas de definir una palabra son por medio de: 1) clasificación y
diferenciación, 2) sinónimo y antónimo, 3) etimología, 4) ejemplo histórico, 5) usos
y funciones u operaciones, 6) ejemplo, y 7) negación.
Clasificación y diferenciación: Con esta forma de definición se presenta lo que
abarca y lo que excluye un concepto, es decir, se presentan los límites de su
significado, resaltando las características que lo distinguen de otros de su misma
categoría, se puede notar que con la diferenciación se presentan detalles
descriptivos.
Sinónimos y antónimos: Los sinónimos son palabras que tienen el mismo o casi el
mismo significado. Los antónimos son palabras que tienen significado opuesto.
Etimología: La definición por etimología informa sobre el origen de la palabra.
Ejemplo histórico: La definición por ejemplo histórico informa sobre el desarrollo
histórico-semántico de una palabra.
Usos, funciones u operaciones: Casi siempre se utiliza esta forma de definición
para objetos. Con este tipo de definición se informa sobre lo que hace o sobre el
uso o función que tiene un objeto en particular.
Ejemplo: En esta definición se hace referencia a una o más ilustraciones.
Negación: Con esta forma se refiere a lo que no significa una palabra.
Como se puede apreciar, hay varias formas de definir una palabra. El comunicador
empleará la forma o formas que juzgue más apropiadas para que el público
comprenda el concepto que desea definir.

Actividad No. 20: Realizar un discurso aplicando las reglas de la explicación


y leerlo a sus compañeros de clase.

ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO INFORMATIVO DE DEFINICIÓN.


Hay básicamente dos formas de organizar un discurso de definición: 1)
organización coordinada, y 2) organización subordinada. Depende del término que
se quiere definir, el que se opte por la organización coordinada o la subordinada.
Los términos o conceptos que se prestan a la organización coordinada son los que
se definen en tal forma que la misma descripción del diccionario sugiere la
organización.
Para aplicar la organización subordinada el orador primero debe definir un
concepto, clasificándolo en su género, luego selecciona, de su propia percepción
del concepto, aspectos específicos de la definición que él considera importantes
para especificar o delimitarla.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 69

SEMANA 13

DISCURSO DE EXPOSICIÓN O LA CONFERENCIA INFORMATIVA.


Con el discurso informativo de exposición el orador quiere que el público conozca
algún aspecto de un tema en particular. Este es el discurso que
comúnmente se conoce como la conferencia informativa, en la cual el
orador usa la descripción, definición y explicación para exponer un tema.
El discurso de exposición o conferencia informativa requiere la utilización creativa
de recursos de investigación para su efectividad. Difiere de los discursos de
descripción, definición y explicación en la medida en que para apoyar las ideas
principales de éstos se puede utilizar el conocimiento personal.

RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN DE LAS FUENTES ESCRITAS.


La investigación documental que el orador debe realizar para la preparación de su
discurso de exposición quizá requiera de fuentes especializadas en diferentes
áreas de conocimiento. Seguramente llevará a cabo su investigación documental
en una biblioteca universitaria, en donde tendrá acceso a estas fuentes.
Como localizar la información deseada.
El orador-investigador puede encontrar la información que busca en: 1) las
bibliotecas, especialmente las universitarias, y 2) en el Internet.
En las bibliotecas, tipos de información bibliotecaria: Todas las bibliotecas tienen
principalmente dos tipos de material: 1) material de referencia o consulta y 2)
material de circulación.
Sistemas de clasificación bibliotecarios: El orador, que se prepara para elaborar un
discurso debe ser autosuficiente en la biblioteca. Además de saber dónde localizar
los diferentes tipos de recursos bibliotecarios.

Discurso Persuasivo:

Los discursos persuasivos se utilizan para convencer al público de adoptar un


punto de vista en particular. Este tipo de discurso incluye hechos para respaldar
una opinión. La información vertida en los discursos persuasivos debe ser
investigada y los mismos deben incluir referencias. La persona que da un discurso
disuasivo debe elegir una opinión y sostenerla a lo largo del mismo.

Actividad 21: Extraer un párrafo de un discurso informativo y explicar sus


ideas más importantes ante el grupo. Esta actividad la deberá realizar el
asesor de grupo.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 70

SEMANA 14

EL DISCURSO PARA MOTIVAR A LA ACCIÓN.

LA ÉTICA DE LA PERSUASIÓN
La persuasión es un intento consciente por parte de una o varias personas de
formar, reformar o cambiar actitudes, creencias, opiniones, percepciones o
conducta de otra persona o personas.
La intencionalidad de la comunicación persuasiva es lo que le da su carácter ético,
por tres razones:
 Involucra un persuasor que intenta influenciar a otras personas para que
cambien sus actitudes, creencias, valores y acciones.
 Involucra selección consciente por parte del persuasor del propósito
específico, de las formas retóricas, lenguaje e imágenes, y del estilo que
piensa emplear para aumentar la probabilidad de lograr su objetivo retórico.
 Involucra un juez potencial en el sentido de que los receptores y
observadores independientes deben escuchar para evaluar el mensaje
persuasivo.
La persuasión, entonces, es un asunto de carácter ético, porque tanto el emisor
como el receptor están involucrados en una situación de comunicación de juicios y
valores.
Existen tres funciones principales de la persuasión: 1) motivar a la acción, 2)
convencer y 3) refutar.

El buen hombre Aristóteles


El buen hombre Aristóteles se refiere al líder en una sociedad abierta. El líder es
consciente de su habilidad en la expresión oral, de su don de palabra, de su poder
de persuasión, y utiliza esta habilidad de una manera ética.
El líder representa los valores, actitudes y esperanzas de la sociedad en que vive.
Tiene la habilidad de percibir y expresar los deseos y necesidades de su público o
grupo social. Esta habilidad le permite que su público o grupo social le confiera
poder de liderazgo.
El líder ético utiliza su poder no para manipular en beneficio propio, sino para
alentar a los demás a que logren sus mejores deseos.

Tres criterios para evaluar la ética del mensaje persuasivo

EL CRITERIO FILOSÓFICO
Este criterio se basa en las premisas referentes a la naturaleza del hombre: la
capacidad de razonar, de utilizar símbolos, la necesidad de la comprensión mutua,
la de generar conocimientos por medio de la comunicación y la capacidad para
tomar decisiones en una forma consciente, libre, informada y responsable.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 71

EL CRITERIO DE LA UTILIDAD SOCIAL POSITIVA


Según este criterio la recomendación de un mensaje persuasivo debe ser
pragmática e idealista, de tal manera que se aplique al mayor número de personas
a largo plazo.

EL CRITERIO DIALÓGICO
Este criterio se refiere a las actitudes o intenciones que los participantes, en la
situación de persuasión, tiene el uno hacia el otro y viceversa.
Estándares para evaluar la ética del mensaje persuasivo
 Evitar la evidencia falsa, distorsionada e irrelevante;
 Evitar la argumentación sin apoyo verbal;
 Evitar presentarse como experto cuando no lo es;
 Evitar las apelaciones a la emoción que no se sustentan por razones;
 Evitar omitir o distorsionar los efectos negativos de una recomendación;
 Evitar polarizar los asuntos o situaciones;
 Evitar fingir la certeza en situaciones de complejidad;
 Evitar recomendar aquello en lo que usted mismo no crea.

Actividad No. 22: Realizar un mapa mental con las ideas más importantes del
discurso para motivar la acción.

EL ANÁLISIS DEL PÚBLICO PARA EL DISCURSO PERSUASIVO

Con el fin de preparar un mejor discurso persuasivo y que este sea aceptado el
orador debe saber mucho más sobre su público, debe conocer sus características
y además el nivel de preparación que tienen con respecto a su tema. El objetivo
de este tipo de discurso es guiar al público a que acepte una recomendación o a
que emprenda una acción.

Las necesidades humanas


Para iniciar el análisis del público en relación con el discurso persuasivo es
necesario considerar ciertas necesidades básicas comunes para todos los
hombres.
 Necesidades corporales: la necesidad orgánica del alimento, agua, sueño,
aire, etc.
 Necesidad de seguridad: protección frente a los riesgos de lesión.
 Necesidad de amor y pertenencia: cariño, situación familiar, aceptación,
aprobación.
 Necesidad de suficiencia: amor propio, valoración de la propia persona,
competencia.
 Necesidad de realización personal: una comprensión y apreciación en el
sentido más amplio.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 72

Las necesidades motivacionales del público en particular


El orador para conocer al público en particular usará su juicio para deducir
actitudes, creencias, intereses y valores de las características demográficas y los
grupos de referencia que representa su grupo.
La posición de actitud del público
La tarea persuasiva consiste en mover al público de la posición de actitud en que
se encuentra con respecto a un asunto o tema, a otra posición de actitud o a la
acción, según el objetivo del persuasor.

La secuencia motivadora
 ATENCIÓN: El orador dice o hace algo que atraiga la atención del público.
 NECESIDAD: El orador describe la necesidad o el problema.
 SATISFACCIÓN: El orador propone una solución al problema que satisfará
la necesidad.
 VISUALIZACIÓN: El orador hace referencia a los resultados o efectos para
el público si éste sigue su recomendación.
 ACCIÓN: El orador pide acción específica o aprobación del público.
BOLETAS DE RETROALIMENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA
PRESENTACIÓN DEL DISCURSO MOTIVACIONAL
Después de la presentación del discurso del orador, sus compañeros de clase le
darán retroalimentación al llenar unas boletas donde señalan su opinión en cuanto
a la organización y contenido del tema, su voz, acción corporal e impresión
general, con los siguientes indicadores: excelente, bien, pasable, no muy bien y
mal.
Bibliografía Básica y complementaria
1.Chávez (1999) Acercamiento a los textos, publicaciones cultural
2.Chávez, Fidel (1998) Redacción Avanzada (un enfoque lingüístico), Pearson
3. Escalante, Beatriz (2000) Curso de Redacción para Escritores y Periodistas, Porrúa
4. García, José Ignacio (1999) Libro de Estilo 2ª. Edición revisada y actualizada, Comillas,
5. Kreimer, Juan Carlos (1990) ¿Cómo lo escribo?, Planeta
6. Lugo, Enrique( 1992) Preparación de originales para publicar, Trillas
7. Orna, Elizabeth (2000) Cómo usar la información en trabajos de investigación, gedisa
8. Paquete didáctico pp. 341
9. Cestero, Ana Ma.(199) Repertorio básico de signos no verbales del español, Arco/libros
S.L.
Comentarios:
Disminuir el estudio de la oratoria y retomar aspectos de investigación documental y de
Aspectos a considerar:
Protocolo de investigación
Informe de investigación
Proyecto de tesis
Esquemas de investigación:
Experimental
Expost-facto
Empírico analítico e investigación acción.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 73

Actividad en plenaria: realizar un concurso de oratoria donde los alumnos


presenten algún discurso de los que hayan elaborado durante el curso y
tomar en cuenta su participación para la calificación final.
Guía de estudio. Redacción y Expresión Oral 74

Bibliografía Básica y Complementaria

1. Cestero, Ana Ma. (1999) Repertorio Básico de Signos no Verbales


del Español, ARCO/LIBROS, S. L.
2. Chávez (1999) Acercamiento a los Textos, Publicaciones Cultural
3. Chávez, Fidel (1998) Redacción Avanzada (Un enfoque lingüístico)
Pearson
4. Escalante, Beatriz (2000) Curso de Redacción para Escritores y
Periodistas, Porrúa
5. García, José Ignacio (1999) Libro de Estilo 2ª. Edición Revisada y
Actualizada, “Madrid”.
6. Kreimer; Juan Carlos (1990) Cómo lo escrito, Planeta
7. Lago, enrique (1992) Preparación de Originales para Publicar, Trillas
8. Orna, Elizabeth (2000) Cómo usar la información en trabajos de
investigación, Gedisa
9. Paquete didáctico pp. 341

Potrebbero piacerti anche