Sei sulla pagina 1di 7

Asignatura

Epistemología y Métodos de Investigación

Título del trabajo


Epistemología, clases y categorías
(Análisis)

Presenta
Yennifer Arciniegas Morales
ID: 651830

Docente
Monica Patricia Valencia Moreno

Colombia, Guadalajara de Buga Febrero, 22 de 2020.


INTRODUCCIÓN

La epistemología, o la filosofía de la ciencia, “es la rama de la filosofía que estudia la


investigación científica y su producto, el conocimiento científico, (Bunge,M. 1997)”; el que
Bunge haya llegado a esta conclusión no ha sido de un momento a otro. Ya que este ha
sido un largo recorrido con obstáculos, unos mayores que otros; donde se han sorteado
gracias a la determinación e inquietud del hombre por superarse así mismo para comprender
e interpretar los contextos que le rodean; tanto ontológica, axial, lógica, estética, semántica y
científicamente entre otras..

Por esto es necesario analizar la concepción de la ciencia en las ciencias; y el concepto, las
clases y categorías; que proporcionan los campos indispensables para el quehacer diario de
la epistemología y su razón de ser en el hombre y la sociedad.
EPISTEMOLOGÍA, CLASES Y CATEGORÍAS​.

La epistemología; a un navega en dos mares el filosófico y científico, donde estos se unen


y a la vez se separan por una delgada linea la cual ha creado una profunda división para
algunos filósofos; como ​Luis Villoro el cual defiende en el texto titulado ​Creer, saber,
conocer ​publicado por siglo XXI Editores en 2002, la siguiente premisa en su discurso (p.
12), nos dice:
El análisis de los conceptos epistémicos es tarea de la filosofía, la
explicación de los hechos de conocimiento, asunto de la ciencia; la
pregunta por la verdad y justificación de nuestras creencias compete a
la filosofía; la pregunta por su génesis y resultados, a la ciencia.
De acuerdo con lo que expresa y defiende Villoro se denota claramente, la diferencia que
promulga entre la filosofía y la ciencia, lo que connota; en cómo la ciencia no puede ser
filosófica y la filosofía no puede hacer ciencia. Pues, una cosa es conceptualizar y otra muy
distinta verificar la realidad y alcance de los conceptos en la naturaleza y la sociedad; por otra
parte Reyes (1988), afirma que el término más cercano a epistemología es filosofía de la
ciencia, ya que etimológicamente esta proviene del griego, episteme; conocimiento, saber y
ciencia, donde se acerca minuciosamente a la actualidad del quehacer de la ciencia.
Por consiguiente; es natural que como seres racionales y emocionales, queramos unir las
dos concepciones filosofía y ciencia, ya que a partir de la idealización y constante evolución
de la filosofía, nacieron las inquietudes que dieron origen a la ciencia, con sus métodos y
propósitos, que se definen en conceptos como los principios, las leyes y las hipótesis. Es la
hipótesis la que inicia en el pensamiento y la ideas del hombre (filosofar); igualmente solo
las ideas no son suficientes, la necesidad de comprobar sus pensamientos hechos de realidad
convergen en las leyes; que son constatadas y verificadas en la experiencia de forma
metodológica es donde la ciencia penetra y todavía contiene la esencia de la filosofía que es
la idea concebida; y estas leyes interiorizan los principios que son las bases, fundamentos y
razones sobre las cuales se originan y desarrolla cualquier disciplina, estudio o materia de
discusión. Es entonces la ciencia en muchos casos la evidencia de la filosofía y la filosofía es
prolongación de la ciencia.
Para distinguir el objeto de la ciencia que inquieta al hombre, se han establecido categorías
que delimitan el énfasis de cada razón del conocimiento o saber que se desea indagar. Las
cuales son:
● Epistemologías metacientíficas: l​ a cual parte de una reflexión acerca de las ciencias
y tiende a prolongar esta reflexión en una teoría general del conocimiento.
● Epistemologías paracientíficas: esta se apoya en una crítica de las ciencias, procura
alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico, (en oposición a
este y ya no como su prolongación).
● Epistemologías científicas: en la que su reflexión se enmarca en un contexto propio
de la ciencias.

La epistemología se delimita para no crear confusiones, ni conflictos entre sí. Sin embargo,
la epistemología innata trata ramas como; la lógica, semántica, ontología, axiología,
criterios de la estética y los intereses de la ciencia.

Estas categorías requieren una gran entrega de parte de los investigadores y científicos, ya
que las ramas de la epistemología no pueden ser abordadas por un solo individuo, debido a la
amplitud de sus espectros, para no crear especulación debido, a los continuos cambios que
suceden en el mundo y nuevos interrogantes que provee este vasto universo debido a nuevos
hallazgos; por lo tanto no podemos dejar de lado la importancia la filosofía, ya que en esta
se halla la implicaciones del ser humano en las ciencias (ética, sociedad, psicología, entre
otras); así mismo la ciencia ayuda a comprender mejor los aspectos de la realidad y hechos
que suceden en el entorno del hombre, hasta donde logica le sea posible.

Es entonces que la epistemología o la teoría del conocimiento científico del hombre, deja de
lado la especulación y se concentra en proponer métodos que conlleven, a la representación,
argumentación y justificación. El conocimiento nace del realismo ingenuo y tiene una
contradicción en sí mismo. Para entender mejor este concepto, podemos decir; que vivimos
en un mundo constituido por objetos con masa la cual podemos calcular por medio de
aplicaciones de la física, matemática, química y otras disciplinas, y podemos percibir o captar
por medio de los sentidos. Es hasta allí donde llega el realismo ingenuo, ¿Pero donde se
contradice? se contradice en el hecho de que la física y la química, nos dicen y comprueban
también que en realidad los objetos contienen materia y que esta materia está conformada por
partículas y estas también contiene nanopartículas, que si las unimos, estan podrian caber en
la punta de una uña o alfiler, y es aquí donde yace la contradicción de la realidad ingenua,
pues lo que quiere decir es que la física es real y la realidad ingenua es “falsa”; pero para que
la física y la química se hicieran realidad, necesitaron de una “falsedad”o de la realidad
ingenua, para comprobar e indagar más allá de los sentidos y de lo que a simple vista se puede
percibir.

Es por tanto la filosofía de la ciencia, la unión y evolución de la inquietud del hombre a la


par con los cambio que suceden día a día, llevada por la metodología empleada para resolver
las incógnitas a partir del devenir de la ciencia.
CONCLUSIÓN

● Es menester de la filosofía y de la ciencia, poder ser tolerantes entre sí y entender que


no podemos tener una verdad absoluta en la filosofía y tampoco una en la ciencia
pues todavía hay cuestiones que la ciencia no logra explicar de manera clara aunque
sus métodos están muy estructurados y así mismo la filosofía no aclara conceptos
o determinaciones y en muchos casos deja las puertas abiertas a más inquietudes que
se pueden suscitar a lo largo, de su profundización. En cambio lo que sí debemos
valorar, es que gracias a la filosofía y la ciencia, se produjo la epistemología y que
esta ayuda a crear un entorno holístico entre ambas pues gracias, a su enfoque en la
naturaleza, origen y validez del conocimiento, ambas provienen del querer saber,
entender, explicar los hechos, por medio de sus fundamentos sin especulación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bernal, César A. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. Pearson


Educación: Colombia.

Bunge, M. (1997). ​Epistemología: Curso de actualización. México: Siglo Veintiuno.

Centty, V. D. B. (2006). ​Manual metodológico para el investigador científico. Arequipa:


Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

García R. Epistemología y Teoría del Conocimiento. Salud Colectiva. 2006;2(2):113-122.

Olivé, L., Perez, T. R., & e-libro, Corp. (2012). ​Temas de ética y epistemología de la ciencia:
Diálogos entre un filósofo y un científico. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Villoro, L. (2002). ​Creer, saber, conocer (14ª ed.). México D.F., México: Siglo
Veintiuno.(Villo​ro, 2002, p. 12).

Potrebbero piacerti anche