Sei sulla pagina 1di 17

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

IQ-0671: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Tratamiento de Aguas Aeróbico

PROFESOR: Ing. Orlando Porras Mora

GRUPO: 03

ESTUDIANTES:

Anthony Barquero Víquez (B10822)


Carolina Hidalgo Durán (B23305)
Gabriela Saborío Rodríguez (A95608)
Juan Manuel Vargas Díaz (A65935)
Yorlin Mora Cordero (B14377)

I CICLO 2017

CIUDAD UNIVERSITARIA RODRIGO FACIO


SAN JOSÉ, COSTA RICA
1. Tratamiento de aguas aerobio
En muchas partes del mundo, la introducción de contaminantes originados por la
actividad humana ha degradado mucho la calidad del agua, hasta el grado de convertir
corrientes cristalinas en sucios canales a cielo abierto, con pocas formas de vida y
menos usos benéficos. Por tanto es necesario controlar la contaminación que se
origina por las actividades humanas de tal forma que se asegure que el líquido sea
adecuado para los usos a los cuales se destina.
Los sistemas de tratamiento aerobio son procesos realizados por diversos
grupos de microorganismos, principalmente bacterias y protozoos que, en presencia de
oxígeno actúan sobre la materia orgánica disuelta, transformándola en productos
finales inocuos y materia celular (Pérez y Camacho, 2011).

1.1 Tratamiento Primario

1.1.1. Cribado
El cribado también, también llamado comúnmente como desbrozo o tamización; que
consiste en la reducción de sólidos de tamaño grande en suspensión de diversos
tamaños. Se emplean rejillas para hacer este trabajo, dependiendo del tipo de aguas a
tratar, así se define la abertura de las rejillas. Los productos recolectados por las rejillas
se incineran, se tratan en procesos de digestión anaerobia o si no resultan no
peligrosos entonces se dirigen directo a vertederos. Las rejillas de finos poseen
aberturas de unos 5mm o menos y las gruesas entre 8 y 9mm; fabricadas de acero.
Las rejillas sustituyen a los tanques de sedimentación; no obstante conviene señalar
que el rendimiento de las rejillas no es igual al de los tanques, donde las primeras
eliminan entre 5 y 25% de sólidos mientras los últimos de 40 a 60%. Tómese en cuenta
que las rejillas tienden a atascarse también, lo que representanta un problema adicional
(Ramalho, 2007). Las rejillas pueden ser limpiadas con rastrillos mecánicos y
normalmente se acompañan con trituradores que desmenuzan y muelen los sólidos
recolectados (Manahan, 2007).
1.1.2. Sedimentación
La sedimentación se lleva a cabo en tanques, se emplea para separar los sólidos en
suspensión de aguas residuales. Algunos de los sólidos en suspensión son inestables
con respecto a la suspensión como tal, debido a su tamaño y densidad característicos;
así en condiciones hidráulicas quiescentes (quieto), estos sólidos están sometidos
principalmente a fuerzas gravitaciones y decantan fácilmente en la suspensión;
mientras que sólidos de tamaños inferiores están influenciados a fuerzas electrostáticas
y microhidrodinámicas que les permiten mantenerse sin aglomeración bajo condiciones
de quietud (Weber, 2005).

En una planta típica se utilizan tres fases de tratamiento (Ramalho, 2007):

1. Desarenadores: en esta la materia inorgánica se elimina del agua residual


(normalmente arena),
2. Clarificadores o sedimentadores primarios: en este los sólidos orgánicos y de
otros tipos se separan, esta es una etapa previa al reactor biológico,
3. Clarificadores o sedimentadores secundarios: se ubican después del reactor
biológico, en esta etapa se separan los lodos del efluente tratado.

1.1.3. Eliminación de Grasas y Aceites

La presencia de aceites y otras grasas no es favorable para el tratamiento de una


solución coloidal para el tratamiento de soluciones, principalmente porque el aceite libre
tiende a emulsificarse, por lo que se debe separar los aceites presentes antes de
realizar otros tratamientos (Mota).

Figura 1. Tratamientos a aguas residuales. (Mota)


Algunos de los principales tratamientos que se utilizan para el procesamiento de aguas
residuales con presencia de grasas y aceites son:

 Equipo de flotación con aire disuelto y con aire inducido: Este mecanismo ha
sido muy utilizado en los últimos años, entre sus principales aplicaciones está la
separación de aceites de aguas residuales. Este funciona mediante un sistema
de disolución de aire a presión y su desorción cuando es liberada la presión en
el tanque de flotación. El aire a presión, el cual se encuentra alrededor de 60
psig, forma microburbujas que favorecen la coagulación y permiten que se
rompan las emulsiones y así las partículas de aceite liberadas suban a la
superficie por flotación. Las eficiencias presentadas con estos equipos son
bastante satisfactorias y el aceite residual puede ser del orden de 20-30 ppm
(Carmona).

 Coagulación: Es la desestabilización de las partículas para lograr que


predominen las fuerzas de Van der Waals sobre las fuerzas de repulsión
electrostática (Martínez, 2008).

 Floculación: Consiste en la aglomeración de los coloides mediante la atracción


de las partículas con al añadir sustancias conocidas como floculantes
(Carmona).

 Electrocoagulación: Es un proceso electro químico en el que se agrupa la


materia coloidal (o se rompe la emulsión) presente en un agua residual,
posibilitando la separación mediante una separación sólido líquido (Martínez,
2008).

1.2 Tratamiento Secundario

Este tratamiento está constituido por varios procesos como la digestión, percolación,
procesos de oxidación biológica, biopelícula y lodos activados.
1.2.1 Digestión

Es un proceso mediante el cual los lodos que vienen del sedimentador primario o de los
procesos aeróbicos de tratamiento son sometidos a aireación en un tanque abierto por
un tiempo determinado. Cabe mencionar que este proceso se utiliza con el fin de
estabilizar el exceso de lodos provenientes de los lodos activados de plantas pequeñas
de tratamiento. En la Figura 2 se muestra un esquema central de este proceso
(Valencia, 2015).

Figura 2. Esquema del proceso de digestión aeróbica (Valencia, 2015).

Este proceso consiste en oxidar directamente la materia orgánica biodegradable y en


auto oxidar la materia celular. La digestión de los lodos primarios tiene tres etapas; en
la primera los sólidos suspendidos orgánicos son solubilizados para que puedan ser
asimilados por los microorganismos en la segunda etapa, por otro lado la tercer etapa
consiste en la auto oxidación de la materia celular sintetizada en la segunda etapa. Las
tres etapas pueden ser representadas con las siguientes reacciones respectivamente
(Valencia, 2015):

𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 + 𝐸𝑛𝑧𝑖𝑚𝑎𝑠 → 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 (1)

𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒 + 𝑂2 + 𝐵𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑐é𝑙𝑢𝑙𝑎𝑠 (2)

𝐵𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 + 𝑂2 + 𝐵𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 + 𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 (3)


Es importante mencionar que en las primeras fases del proceso de digestión cuando
los microorganismos se ponen en contacto con una fuente ilimitada de substrato los
organismos se reproducen con una tasa de crecimiento logarítmico que está limitada
por la habilidad de reproducirse, además la tasa de consumo de oxígeno aumenta
rápidamente debido a la absorción de materia orgánica para la síntesis de nueva masa
protoplasmática (Valencia, 2015).

A como va progresando la oxidación de la materia orgánica disponible la tasa de


crecimiento bacteriano disminuye ya que las fuentes de carbono orgánico empiezan a
ser limitantes, entonces ocurre una disminución en la tasa de consumo de oxígeno.
Cuando la cantidad de materia orgánica es apenas suficiente para la subsistencia de
los microorganismos estos comienzan a auto oxidarse (Valencia, 2015).

1.2.2 Percolación

También se le denomina infiltración y se define como un proceso de depuración por


filtración biológica aeróbica en medio granular fino. Después de este proceso sigue un
tratamiento secundario llamado zonas húmedas, las cuales son sistemas biológicos en
donde se dan interacciones complejas; las plantas traslocan el oxígeno desde las hojas
y tallos hasta las raíces, por lo que se crea cerca de la rizosfera una zona adecuada
para que las bacterias presentes tomen el oxígeno necesario para la oxidación de la
materia orgánica. La Figura 3 muestra los mecanismos de modificación o eliminación
para la percolación y para las zonas húmedas (Ramos, 2002).
Figura 3. Mecanismos de depuración en el sistema de percolación y zonas húmedas
(Ramos, 2002).

Figura 4. Sistema de percolación (Ramos, 2002).

1.2.3 Procesos de Oxidación Biológica

La oxidación biológica es un mecanismo por medio del cual los organismos degradan
materia orgánica contaminante en el agua residual. Para que este proceso se dé son
necesarias reacciones de síntesis o asimilación y de oxidación y respiración endógena
(Osorio, 2010).
Las primeras reacciones mencionadas consisten en la incorporación de materia
orgánica que funciona como alimento para los microorganismos, los cuales la utilizan
para reproducirse rápidamente, parte de este alimento es utilizado como fuente de
energía (Osorio, 2010).

El segundo tipo de reacciones mencionado se refiere a la utilización de la energía


obtenida después de la asimilación de la materia orgánica y aquella acumulada en
forma de sustancias de reserva en gases, agua y nuevos productos, para realizar
funciones vitales como movimiento, reproducción y síntesis (Osorio, 2010).

Las lagunas de oxidacion consisten en tratamientos de aguas en los que ocurre la


autopurificacion. El oxigeno es captado por algas y la reaireacion superficial, se basa en
la actividad bacteriana y las relaciones simbióticas entre algas y otros organismos.
Entre sus principales ventajas se encuentra el manejo sencillo del agua residual, la
eficiencia energética y bajo costo de operación (Leonard & Dasgupta, 1998).
1.2.4 Biopelícula

La biopelícula consiste en un ensamblado de bacterias que se encuentran unidas por


un pegamento a una superficie húmeda por medio de una matriz extracelular de
polisacáridos fibrosos. Esta matriz, llamada cápsula o glicocálix, es sintetizada por
bacterias y su función es sujetar las células adsorbidas al soporte (Welter, Romero,
Grumelli, Sanchez, & Ascar, 2004).

La formación de la biopelícula ocurre en dos fases, en la primera fase ocurre un


proceso de adhesión de los microorganismos a la superficie ocurre por fuerzas Van der
Waals y atracciones electrostáticas. En la segunda fase ocurre la interacción física de
las células con la superficie por medio de material extracelular de naturaleza
polisarídica o proteica producida por las bacterias, esta se denomina matriz de
glicocálix, y soporta la formación de la biopelícula (Welter, Romero, Grumelli, Sanchez,
& Ascar, 2004).

El tratamiento biológico de líquidos residuales consiste principalmente en la


estabilización de materia orgánica debido a la acción de los microorganismos,
transformándola en productos más oxidados. Los microorganismos de la biopelícula
adheridos al soporte, toman principalmente el oxígeno de la atmósfera, para la
respiración y se alimentan de materia orgánica contenida en el líquido residual, la cual
difunde a través de la biopelícula por diversos mecanismos (Welter, Romero, Grumelli,
Sanchez, & Ascar, 2004).

Figura5.Formación de una Biopelícula (Welter, Romero, Grumelli, Sanchez, & Ascar,


2004).

1.2.5 Lodos activados

El tratamiento de aguas residuales a partir de lodos activados consiste en un sistema


de mezcla completa, en un ambiente aerobio, en un reactor. Dicho ambiente es posible
mediante el uso de aireadores mecánicos que pueden estar ubicados en el lecho o
superficie del reactor. Se lleva a cabo en periodos de tiempo determinado, la mezcla de
las nuevos microorganismos con los antiguos es conducida hasta un tanque de
sedimentación para realizar la separación, por medio de la decantación, del agua
residual tratada. Una parte de las partículas sedimentadas son recirculadas para
mantener una concentración deseada, mientras que la otra parte se purga del sistema.
El empleo de este tratamiento permite tratar aguas residuales domésticas y
municipales, ya que ofrece la posibilidad de remover materia orgánica, patógenos y
nutrientes (Nitrógeno y Fósforo), de una forma eficiente debido a que se puede contar
con una gran variedad de microorganismos (Varila & Díaz, 2008).
Figura 6. Esquema de proceso de lodos activados (Varila & Díaz, 2008).

2. Decretos

2.1 Decreto Nº 33601-MINAE-S. Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas


Residuales

Capítulo I. Disposiciones Generales


 Aplicación: Obligatoria en todo el territorio nacional en relación con el manejo de
las aguas residuales, que independientemente de su origen sean vertidas o
reusadas.
 Objetivo: protección de la salud pública y del ambiente, a través de una gestión
ambientalmente adecuada de las aguas residuales.

 Agua Residual: Agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada
por la incorporación de agentes contaminantes. Para los efectos de este
Reglamento, se reconocen dos tipos: ordinario y especial.
 Agua residual de tipo ordinario: Agua residual generada por las actividades
domésticas del hombre.
 Agua residual de tipo especial: Agua residual de tipo diferente al ordinario.

Artículo 4-Obligación de tratar las aguas residuales. Todo ente generador deberá dar
tratamiento a sus aguas residuales para que cumplan con las disposiciones del
presente Reglamento y se eviten así perjuicios al ambiente, a la salud, o al bienestar
humano.
Artículo 5-Obligación de confeccionar reportes operacionales. Todo ente generador
estará en la obligación de confeccionar reportes operacionales que deberá presentar
periódicamente ante la Dirección de Protección al Ambiente Humano del Ministerio de
Salud, cuando el efluente es vertido a un cuerpo receptor o alcantarillado sanitario o
reusado.

Capitulo II. Parámetros de análisis obligatorio para vertidos de aguas residuales


En este capítulo se establecen los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que
deberán ser analizados obligatoriamente en las aguas residuales que se viertan en un
cuerpo receptor o alcantarillado sanitario.

Artículo 14-Parámetros universales de análisis obligatorio en aguas residuales de tipo


ordinario y especial. En todas las aguas residuales de tipo ordinario se deberán
analizar los siguientes parámetros universales:
a) Caudal.
b) Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5,20).
c) Demanda Química de Oxígeno (DQO).
d) Potencial de hidrógeno (pH).
e) Grasas y aceites (GyA).
f) Sólidos sedimentables (SSed).
g) Sólidos suspendidos totales (SST).
h) Sustancias activas al azul de metileno (SAAM).
i) Temperatura (T).

En las aguas residuales de tipo especial se deberán analizar también los parámetros
complementarios tales como: nitrógeno total, fosfatos, sulfitos, fenoles, cianuro,
metales pesados, plaguicidas, color, entre otros.

Capitulo III. Límites para el vertido de aguas residuales

Los límites contenidos en el presente Capítulo son valores permisibles y serán de


acatamiento obligatorio para todos los entes generadores

Artículo 18-Límites para el vertido de aguas residuales en alcantarillados sanitarios


Cuadro I. Límites máximos permisibles para los parámetros universales de análisis
obligatorio de aguas residuales vertidas en alcantarillados sanitarios.

Parámetro Límite máximo

DBO5,20 300 mg/L


DQO 750 mg/L
Sólidos suspendidos 300 mg/L
Sólidos sedimentables 5 ml/L
Grasas/aceites 50 mg/L
Potencial hidrógeno 6a9
Temperatura 15°C≤T ≤ 40°C
Sustancias activas al azul de metileno 5 mg/L

Cuadro II Límites máximos permisibles para los parámetros universales de análisis


obligatorio de aguas residuales vertidas en un cuerpo receptor.

Parámetro Límite máximo

DBO5,20 50 mg/L
DQO 150 mg/L
Sólidos suspendidos 50 mg/L
Sólidos sedimentables 1 ml/L
Grasas/aceites 30 mg/L
Potencial hidrógeno 5a9
Temperatura 15°C≤T ≤ 40°C
Sustancias activas al azul de metileno 5 mg/L

Artículo 22-Límite de coliformes fecales para vertido de aguas residuales en cuerpos


receptores. Las aguas residuales de hospitales y otros establecimientos de salud para
atención de humanos o animales y de laboratorios microbiológicos que sean vertidas a
cualquier cuerpo receptor, deberá cumplir con un número más probable de coliformes
fecales no mayor de 1000 por cada 100 mL de muestra.
Capítulo VII. Prohibiciones
Artículo 62-Del uso incorrecto de alcantarillados. Se prohíbe el vertido de aguas
pluviales al alcantarillado sanitario así como aguas residuales, tratadas o no, al
alcantarillado pluvial.

Artículo 63-Del vertido de lodos residuales. Se prohíbe el vertido de lodos provenientes


de sistemas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de potabilización de aguas y
de tanques sépticos a los cuerpos de agua y alcantarillado sanitario.

Artículo 64-Del vertido de materias peligrosas. Se prohíbe el vertido en cuerpos de


agua o en cualquier sistema de alcantarillado, de materia que pudiera obstaculizar en
forma significativa el flujo libre del agua, formar vapores o gases peligrosos, o que
pudieran deteriorar los materiales y equipos que conforman dicho sistema. Se prohíbe
también la inyección de gases.

Artículo 65-Del vertido de aguas residuales de industrias de plaguicidas. Se prohíbe la


infiltración o el vertido en cuerpos de agua o en cualquier sistema de alcantarillado, de
aguas residuales o desechos provenientes de industrias formuladoras, reempacadoras
y reenvasadoras de plaguicidas, con excepción de sus aguas residuales de tipo
ordinario.

Artículo 66-Del vertido de aguas residuales contaminadas con sustancias radioactivas.


Se prohíbe la infiltración o el vertido en cuerpos de agua, o en cualquier sistema de
alcantarillado, de aguas residuales o desechos contaminados con sustancias
radioactivas.
2.2 Decreto ejecutivo N° 39887-S-MINAE: Reglamento de Aprobación de
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales

El objetivo de este reglamento es velar por la protección de la salud pública y del


ambiente, mediante una gestión racional y ambientalmente adecuada de las aguas
residuales y será aplicada a todos los sistemas de tratamiento que se utilizan en la
depuración de aguas residuales ordinarias y especiales.

En el capítulo 2 de este decreto se establece la necesidad de un permiso de ubicación


de sistemas de tratamiento de aguas residuales, el cual es un requisito previo para el
trámite de revisión de los planos para la construcción de la obra; este permiso deberá
ser solicitado al ministerio de salud adjuntando toda la información pertinente del
proyecto, alguna información importante a adjuntar es:

• Nombre del proyecto global.


• Nombre del responsable
• Localización
• Breve explicación del proyecto global que requerirá del sistema de tratamiento.
• Breve descripción del tipo, operaciones unitarias y procesos unitarios y equipos
del sistema de tratamiento propuesto.
• Disposición final propuesta para las aguas residuales.
• Permiso de vertido otorgado por el MINAE en caso de disposición en un cuerpo
receptor.
• Plano de Conjunto del proyecto global dentro del cual se ubicará el sistema de
tratamiento

Además en el capítulo 3 del reglamento se estipula con claridad los reglamentos que se
deben presentar para la aprobación de proyectos de construcción de los sistemas de
tratamiento de aguas residuales ordinarias y especiales, estos requisitos son:

 Plano catastrado certificado por el registro de la propiedad


 Planos constructivos: Además del plano de conjunto del proyecto global, es
necesario adjuntar el plano del sistema de tratamiento, en el que se muestren
los diferentes elementos, tuberías y direcciones de flujo y diferentes vistas en
planta en donde se muestre cada uno de estos sistemas. Además se debe
presentar información pertinente (nombre y ubicación) del cuerpo receptor.
 Memoria de cálculo: Debe presentar información como la dirección, carga
hidráulica, carga contaminante, balances de energía, balances de masa, criterios
de diseño, así como estudios hidrológicos y geotécnicos.
 Manual de operación, mantenimiento y control: Debe incluirse información como
jornada de operación, jornada de trabajo, información sobre caudales, equipos
necesarios, control operacional, mantenimiento, residuos, entre otros.
 Nota de compromiso de cumplimiento de lo establecido en el manual de
operación y mantenimiento.
 Alineamiento fluvial para cada plano catastrado
 Diagrama de flujo de proceso productivo, diagrama del sistema de tratamiento,
diagrama de instrumentación y control.
Bibliografía
Valencia, G. (2015). Digestión Aeróbica. Cali: Pearson of Education.

Ramos, P. (2002). Avances en calidad ambiental. Barcelona: Universidad Salamanca.

Osorio, F. (2010). Tratamiento de aguas para la eliminación de microorganismos y agentes


contaminantes. Madrid: Diaz de Santos.

Ramalho, R. (2007). Sedimentación. En Tratamiento de aguas residuales (págs. 92-97).

Manahan, S. (2007). El tratamiento de los efluentes residuales. En S. Manahan, Entroducción a


la ingeniería ambiental (pág. 209). México DF, México: Reverté.

Weber, W. (2005). Sedimentación. En Control de calidad del agua: procesos fisicoquímicos.

Mota, A. (s.f.). Química de las aguas naturales. Granada: Universidad de Granada.

Carmona, O. R. (s.f.). Tratamiento fisico-químico de aguas residuales. México DF.

Martínez, F. (2008). Tratamiento de aguas residuales industriales mediante electrocoagulación


y coagulación convencional.

Varila, J. A., & Díaz, F. E. (Diciembre de 2008). Tratamiento de aguas residuales mediante lodos
activados a escala laboratorio. Revista de Tecnología, 7(2), págs. 21-28.

Welter, A., Romero, J., Grumelli, Y., Sanchez, J., & Ascar, G. (2004). La biopelicula en los
procesos RBC. Desafíos ambientales y del saneamiento en el siglo XXI, 1-17.

Leonard, N., & Dasgupta, A. (1998). Tratamiento de vertidos industriales y peligrosos. España:
Ediciones Díaz de Santos.

Potrebbero piacerti anche