Sei sulla pagina 1di 2

Cuando llegaron los españoles, las tierras de Antioquia estaban habitadas por

numerosas tribus indígenas que pertenecían especialmente a la gran familia Caribe.


En el golfo de Urabá vivían los urabaes y los cunas; los tahamíes se localizaban
entre los ríos Porce y Magdalena; los nutabes estaban situados entre los ríos Cauca
y Porce, y en el valle de Aburrá. Mientras que los quimbayas se encontraban al sur,
por donde actualmente se sitúan Abejorral y Sonsón.

Escudo de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín en la Catedral de


Rionegro. Fue otorgado por Real cédula en el siglo XVII.
Las primeras expediciones conquistadoras en el territorio antioqueño fueron las de
Rodrigo de Bastidas, Juan de la Cosa y Vasco Núñez de Balboa, quienes en 1500 y
1501 recorrieron la costa Caribe desde el cabo de la Vela hasta el golfo de Urabá,
y se establecieron en este último punto por algún tiempo. Producto de la
exploración, los caciques Urabá y Darién fueron sometidos en 1504 por De la Cosa,
quien incursionó además por las bocas del Atrato. Seis años más tarde, en 1510,
Alonso de Ojeda llegó a las costas del golfo de Urabá y en el sector oriental
construyó una fortaleza que llamó San Sebastián de Urabá.

Por iniciativa de Núñez de Balboa pasaron al litoral opuesto y fundaron a Santa


María de La Antigua, convertida por ellos en la base donde partieron las
exploraciones y expediciones de la época; esta población subsistió hasta 1524.
Desde allí partieron los peninsulares para reasentarse en el sitio del actual
Necoclí, hecho cumplido por Alonso de Heredia en 1535, con el nombre de San
Sebastián de Buena Vista. Un año después, en 1536, Pedro de Heredia realizó una
expedición por el río Atrato y a la serranía de Abibe.

En 1537, Francisco César llegó hasta el sitio de Ituango y luego lo hizo Juan
Badillo, quien siguiendo por las márgenes del río Cauca fue a dar a Cali, en donde
se encontró con Jorge Robledo en 1540. En compañía de este regresaron a territorio
antioqueño y el 24 de agosto de 1541, Jerónimo Luis Tejelo descubrió el Valle de
Aburrá que en ese entonces recibió el nombre de Valle de San Bartolomé.

Mientras tanto, los hombres de Robledo siguieron hacia el bajo Cauca y fundaron, en
1541, la localidad de Antioquia, trasladada más tarde, en 1542 por Juan de Cabrera,
al occidente del río Cauca. En 1587, Gaspar de Rodas la reubicó en el sitio actual,
recibiendo el nombre de Santa Fe de Antioquia. Rodas, además, fue el fundador de
San Martín de Cáceres en 1576 y de Zaragoza de las Palmas en 1580. En 1580 el
gobernador de Popayán, Sancho García del Espinar, hizo merced de tierras a Juan
Daza, quien el 8 de noviembre de 1581 fundó a San Nicolás de Rionegro y
Llanogrande, en el Valle del Río Negro descubierto el 2 de septiembre de 1541 por
el teniente Álvaro de Mendoza bajo órdenes de Robledo y que en 1785 debido al
traslado de la Villa de Arma recibe el título de Ciudad Santiago de Arma de
Rionegro por Carlos III de España.

En 1586, la región del valle de Aburrá, que antes de ese año pertenecía a la
gobernación de Popayán, pasa a ser parte de la gobernación de Antioquia, que había
sido creada en 1569 mediante la conformación de varias provincias. En 1584, por
Real cédula de Felipe II, Santa Fe de Antioquia se convirtió en la capital de la
Provincia de Antioquia. En 1675 se erigió la Villa de Nuestra Señora de la
Candelaria de Medellín cuya conformación se remonta desde 1616, cuando Francisco de
Herrera Campuzano ordenó la creación de un poblado que sirviera como resguardo
indígena; se le llamó San Lorenzo de Aburrá y se ubicaba en donde hoy es el parque
del Poblado.

De 1626 a 1644 comienza la ocupación económica del valle de Aburrá; y finalmente en


1646 se traslada el poblado de San Lorenzo al sitio de Aná, en el ángulo que forman
el río Medellín con la quebrada Santa Elena, sitio que hoy corresponde al centro de
la actual capital antioqueña.815
Juan Antonio Mon y Velarde, oidor y visitador de la provincia de Antioquia, fue
quien facilitó el cambio de las estructuras social y jurídica de la región, con el
reparto de tierras y autorización de ocupar las que ya tenían dueño, pero que no
eran laboradas. Mon y Velarde ordenó nuevas fundaciones y fomentó la siembra de
cacao y algodón en el territorio antioqueño.16

Desde el siglo XIX hasta la actualidad

Antioquia en 1813.
Los muchos y muy altos impuestos que había decretado la corona española a sus
provincias, tanto de ultramar como peninsulares. los malos tratos de los
recaudadores y, en general, los abusos cometidos por algunos administradores,
además de la anarquía que se produjo en América por los intereses de la invasión
francesa a la península ibérica y la exacerbada ambición británica trajo como
resultado el comienzo del proceso libertador en el Virreinato de la Nueva Granada.

En ese momento la Provincia de Antioquia era una de las más pobres, el oro que
producía a comienzos del siglo XIX se consumía en el pago de las contribuciones, la
satisfacción de las necesidades básicas y el costo del transporte que representaba
un valor mayor que el precio inicial de los artículos importados. Además, la
terrible hambruna que desde 1807 hasta 1809, acabó con la vida de cientos de
personas, terminó de hundir en la pobreza a la provincia. Antes de empezar el
movimiento independentista, según el censo de 1807, su población total sumaba
apenas 107.000 habitantes. Las ciudades eran: Santa Fe de Antioquia, Santiago de
Arma de Rionegro, Remedios, Zaragoza y Cáceres; las villas comprendían a Nuestra
Señora de la Candelaria de Medellín, Santa Rosa de Osos y San José de Marinilla; y
como sitios poblados estaban entre otros Guarne, Carolina del Príncipe, Amagá, San
Luis de Góngora (Yarumal), San Jerónimo, Titiribí, Concepción, Santo Domingo, San
Vicente, Sonsón y Barbosa. A partir de los sucesos del 20 de julio de 1810, del 30
de agosto al 7 de septiembre de ese mismo año se reunieron en Santa Fe de Antioquia
representantes de los cabildos de Medellín, Rionegro y Marinilla para crear una
junta provincial que se encargaría de la autoridad en Antioquia. Se adoptó entonces
el Sistema de Estado Soberano, unido a las demás provincias del Nuevo Reino de
Granada, en forma federativa.

El 27 de junio de 1811, la Junta Suprema dictó una constitución provisional.


También ese año se instaló la primera Asamblea Constituyente, que el 21 de marzo de
1812 aprobó la Constitución del Estado Libre de Antioquia en la sacristía de la
catedral de Rionegro (hoy museo), en la que participaron 19 representantes de los
pueblos de Antioquia; proclamada en el púlpito del templo por el presbítero José
Félix de Mejía, tío del prócer y expresidente Liborio Mejía. Así quedó Antioquia
como una de las provincias unidas de la Nueva Granada, de las cuales era presidente
Antonio Nariño en Bogotá.

Los pueblos de Antioquia que habían secundado la declaratoria de independencia y


jurado la constitución de 1812 tuvieron tiempo de asumir la legitimidad de los
derechos que había reivindicado y cuando llegaron las noticias de que Popayán había
sido ocupada por el ejército de Juan Sámano, personaje que estaba preparado para
invadir la provincia de Antioquia, se eligió como dictador a Juan del Corral, quien
proclamó la independencia absoluta de Antioquia el 11 de agosto de 1813, siguiendo
el ejemplo de las ciudades de Cartagena y Mompox

Potrebbero piacerti anche