Sei sulla pagina 1di 378

2

INDICE GENERAL
Contenido
INDICE GENERAL ......................................................................................... 3
Las sentencias del Tribunal Constitucional como fuente de Derecho
Constitucional ......................................................................................... 13
Primera parte .......................................................................................... 21
DERECHO CONSTITUCIONAL DECLARADO PRECEDENTE VINCULANTE
................................................................................................................. 21
Capítulo I ................................................................................................ 22
EN MATERIA LABORAL ........................................................................... 22
I. EXP. N.° 4635-2004-AA/TC: la jornada laboral máxima,
particularmente en el ámbito minero ................................................... 22
II. EXP. N.° 0206-2005-PA/TC: el amparo laboral .............................. 25
1. Amparo y Despido Arbitrario ........................................................ 25
2. Amparo y Despido Nulo ............................................................... 26
3. Improcedencia del Amparo en Materia Laboral .............................. 29
III. EXP. N.° 03052-2009-PA/Tc: cobro de beneficios sociales, cobro de la
Indemnización y Despido Arbitrario ............................................................. 33
IV. EXP. N.° 05057-2013-PA/TC: el derecho fundamental a la adecuada
protección contra el despido arbitrario del trabajador público ........................ 34
V. EXP. N.° 06681-2013-PA/TC: modifica la norma N18 STC 05057-2013-PA 37
Capítulo II ................................................................................................. 39
EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL .......................................................... 39
I. EXP. N.° 01417-2005-PA/TC: amparo y contenido constitucional del
derecho a la pensión .................................................................................. 39
II. EXP. N.° 5189-2005-PA/TC: La pensión mínima prevista en la ley N.°
23908 41
III. EXP. N.° 09381-2005-PA/TC: Derecho a la pensión y bono de
reconocimiento........................................................................................... 45
IV. EXPS. N.° S 06612-2005-PA/TC Y 10087-2005-PA/TC: Pensión
vitalicia y pensión por invalidez ................................................................... 45
V. EXP. N.° 07281-2006-PA/TC: se añade causal de desafiliación a las AFP por
información inexistente o defectuosa ........................................................... 51
VI. EXP. N.° 05430-2006-PA/TC: Procedencia del Amparo en caso de
pensiones, devengados e intereses.............................................................. 52
1. Los precedentes precisados ......................................................... 52
2. Los nuevos precedentes .............................................................. 53
VII EXP. N.° 04762-2007-PA/TC: Amparo y reconocimiento de aportaciones no

3
consideradas por la ONP ............................................................................. 55
VIII. EXP. N.° 025I3-2007-AA/TC: Amparo, pensión de invalidez y pensión
vitalicia del seguro complementario de trabajo de riesgo .............................. 57
IX. EXP. N.° 00061-2008-PA/TC: Derecho a la pensión y arbitraje en el
seguro complementario de trabajo de riesgo ................................................ 59
X. EXP. N.° 00799-2014-PA/TC: reglas sobre los informes médicos
relacionados al estado de salud de los asegurados ....................................... 61
XI. EXP. N.° 02677-2016-PA/TC: reglas sobre pensiones cuyos montos
han sido calculados erróneamente ............................................................... 63
Capítulo III ................................................................................................ 67
EN MATERIA TRIBUTARIA .......................................................................... 67
I. EXP. N.° 00053-2004-PIATC: Las Exigencias Constitucionales Sobre los
Arbitrios ..................................................................................................... 67
II. EXP. N.° 2302-2003-AA/TC: La vía previa y amparo contra reglamentos
tributarios inconstitucionales ....................................................................... 71
III. EXP. N.° 4227-2005-AA/TC: ley tributaria inconstitucional y amparo ........ 73
Capítulo IV ................................................................................................. 75
DERECHOS DE REUNION, DE RECTIFICACIÓN Y DE DEFENSA ...................... 75
I. EXP. N.° 4677-2004-PA/TC: derecho de reunión .................................... 75
II. EXP. N.° 3362-2004-PHC/TC: derecho de rectificación ................... 77
III. EXP. N.° 1150-2004-AA/TC: Debido Proceso y Derecho ................. 80
de Defensa ................................................................................................ 80
CAPÍTULO V ............................................................................................... 82
EN MATERIA DE IMPORTACION DE VEHÍCULOS USADOS ............................. 82
I. EXP. N.° 05961-2009-PA/TC: Anulación de sentencias judiciales
inconstitucionales a través del proceso de amparo ....................................... 82
II. EXP. N° 00001-2010-CC/TC: La Anulación General de Sentencias
Judiciales Inconstitucionales........................................................................ 83
CAPÍTUO VI ............................................................................................... 86
SOBRE EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA ............................... 86
I. EXP. N.° 3361-2004-AA/TC: evaluación y ratificación de magistrados ...... 86
1. Reglas de aplicación temporal ...................................................... 86
2. El carácter objetivo de las decisiones del CNM .............................. 87
3. Garantías del Debido Proceso del Juez o Fiscal sometido a proceso de
ratificación .............................................................................................. 87
II. EXP. N.° 1333-2006-PA/TC: Jueces y Fiscales no ratificados y la
prohibición de regreso a la carrera judicial ................................................... 95
1. Naturaleza de la decisión de no ratificar a un Juez o Fiscal ............ 96

4
2. Poderes Públicos y jurisprudencia del Tribunal Constitucional ......... 97
3. Está permitida nueva postulación al Juez o Fiscal no ratificado ....... 98
III. EXP. N.° 01412-2007-PA/TC: Cambio de precedente vinculante con
relación a la motivación de las decisiones del CNM ...................................... 100
CAPÍTUO VII ............................................................................................. 101
SOBRE LA ADMINISTRACION PUBLICA ....................................................... 101
I. EXP. N.° 2802-2005-AA/TC: Criterios de procedencia de las demandas de
amparo en materia municipal ..................................................................... 101
II. EXP. N.° 3075-2006-PA/TC: Facultades discrecionales del Indecopi y
derechos de autor ..................................................................................... 104
III EXP. N.° 3741-2004-AA/TC: Control Difuso administrativo ....................... 106
IV. EXP. N.° 04293-2012-PA/TC: dejan sin efecto precedente vinculante sobre
el control difuso administrativo ................................................................... 109
CAPÍTULO VIII .......................................................................................... 110
SOBRE LAS FUNCIONES DEL PARLAMENTO ................................................ 110
I. EXP. N.° 3760-2004-AA/TC: Acusación Constitucional e Inhabilitación
Política...................................................................................................... 110
II. EXP. N.° 2791-2005-PA/TC: Inhabilitación política como consecuencia del
juicio político ............................................................................................. 111
III. EXP. N.° 04968-2014-PHC/TC: DEBIDO Proceso en sede
parlamentaria............................................................................................ 112
1. La investigación parlamentaria .................................................... 112
2. Garantías del Debido Proceso en Sede Parlamentaria ................... 113
CAPÍTULO IX ............................................................................................ 117
SOBRE LOS PROCESOS DE HABEAS CORPUS, AMPARO Y CUMPLIMIENTO ... 117
I. EXP. N.° 00349-2004-AA/TC: Libertad de tránsito y Rejas en las vías
públicas (i) ................................................................................................ 117
II. EXP. N.° 3482-2005-PHC/TC: Libertad de Tránsito y Rejas en las Vías
Públicas (ii) ............................................................................................... 119
III. EXP. N.° 3771-2004-PHC/TC: El derecho a la duración razonable de
la detención preventiva .............................................................................. 120
IV. EXP. N.° 1257-2005-PHC/TC: Conducta obstruccionista del procesado
y duración razonable de la detención preventiva ......................................... 124
V. EXP. N.° 1966-2005-PHC/TC: Derecho a no ser privado del DNI............... 124
VI. EXP. N.° 2496-2005-PHC/TC: Hábeas Corpus y Detención Preventiva ...... 125
VII. EXP. N.° 06423-2007-PHC/TC: El plazo estrictamente necesario de la
detención policial....................................................................................... 127
VIII. EXP. N.° 02383-2013-PA/TC: criterios objetivos y subjetivos para
determinar la vía igualmente satisfactoria ................................................... 128

5
IX. EXP. N.° 04853-2004-PA/TC: Amparo contra Amparo ................... 130
1. Objeto sobre el que recaerá el amparo contra amparo ................. 130
2. Pretensión, titular y juez competente en el amparo contra amparo 132
X. EXP. N.° 04650-2007-PA/TC: Reposición del trabajador como condición de
procedencia del Amparo Contra Amparo ..................................................... 133
XI. EXP. N.° 2616-2004-AC/TC: Proceso de cumplimiento y ............... 134
criterios de aplicación del D.S. N.° 019-94-PCM Y D.U. N.° 037-94 ............... 134
XII. EXP. N.° 0168-2005-PC/TC: Criterios de procedibilidad de la demanda
de cumplimiento........................................................................................ 135
Capítulo X ................................................................................................. 138
SOBRE EL RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL ................................. 138
I. EXP. N.° 2877-2005-PHC/TC: El recurso de agravio constitucional .......... 138
1. Procedencia del RAC .................................................................. 138
2. Tribunal Constitucional y RAC ..................................................... 139
II. EXP. N.° 04853-2004-AA/TC: Recurso de Agravio Constitucional a
favor del cumplimiento de precedentes vinculantes ..................................... 144
III. EXP N.° 03908-2007-AA/TC: Dejan sin efecto recurso de agravio
constitucional a favor del cumplimiento de precedentes vinculantes ............. 144
IV. EXP. N.° 00987-2014-PA/TC: causales que habilitan al Tribunal
Constitucional a rechazar de plano un RAC ................................................. 145
Capítulo XI ................................................................................................ 147
SOBRE TEMAS VARIOS .............................................................................. 147
I. EXP. N.° 05854-2005-AA/TC: control constitucional de resoluciones del
Jurado Nacional de Elecciones .................................................................... 147
II. EXP. N.° 0030-2005-PI/TC: Los límites de las sentencias
interpretativas ........................................................................................... 148
III. EXP. N.° 00142-2011-PA/TC: precedentes en materia arbitral ....... 149
Segunda parte .......................................................................................... 154
DERECHO CONSTITUCIONAL DECLARADO DOCTRINA JURISPRUDENCIAL ... 154
CAPÍTULO I .............................................................................................. 155
SOBRE EL DERECHO A LA IDENTDAD PERSONAL ........................................ 155
I. EXP. N.° 0139-2013-PA/TC: derecho a la identidad personal ..................... 155
II. EXP N.° 06040-2015-PA/TC: Derecho a la identidad personal ....... 155
CAPÍTULO II ............................................................................................. 157
SOBRE EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO ................................................ 157
I. EXP. N.° 7289-2005-PA/TC: El derecho al Debido Proceso ..................... 157
II. EXP. N.° 00978-2012-PA/TC: Medidas Cautelares que suspenden
ejecución de sentencias ............................................................................. 158

6
Capítulo III ............................................................................................... 163
EN MATERIA PROCESAL CONSTITUCIONAL ................................................ 163
I. EXP. N.° 8123-2005-HC/TC: Auto de apertura de instrucción como Resolución
Firme ........................................................................................................ 163
II. EXP. N.° 00252-2009-PA/TC: Plazo para interponer demanda de amparo
contra resolución judicial ........................................................................... 164
III. EXP N.° 01761-2014-PA/TC: Amparo contra resolución judicial ............... 170
IV. EXP. N.° 03170-2010-PHC/TC: Participación de procuradores en
procesos constitucionales referidos a tráfico ilícito de drogas y lavado de activos
171
V. EXP. N.° 01711-2014-PHC/TC: Recurso de agravio constitucional en casos
de terrorismo ............................................................................................ 172
VI. EXP. N.° 05287-2008-PA/TC: Represión de actos lesivos homogéneos
173
VII EXP N ° 00077-2011-Q/TC: Represión de actos lesivos homogéneos ....... 185
VIII. EXP. N.° 05496-2011-PA/TC: Represión de actos lesivos homogéneos .. 186
Capítulo IV ................................................................................................ 188
EN MATERIA TRIBUTARIA ......................................................................... 188
I. EXP. N.° 0005-2010-PA/TC: Procedimiento tributario de ejecución coactiva
188
1. Recurso de queja como vía previa ....................................................... 188
2. Notificación conjunta de las órdenes de pago y las resoluciones de
ejecución coactiva .................................................................................. 190
3. Constitucionalidad de las medidas cautelares ............................... 191
Capítulo V ................................................................................................. 193
EN MATERIA PENAL .................................................................................. 193
I. EXP. N.° 5228-2006-PHC/TC: Razonabilidad del plazo de investigación fiscal
193
1. Razonabilidad y ejercicio de la acción penal ................................. 193
2. Actuación fiscal y vinculación a la Constitución ............................. 194
3. Razonabilidad en la duración de la investigación fiscal .................. 196
II. EXP. N.° 02748-2010-PHC/TC: Plazo razonable en la investigación
fiscal 199
III. EXP. N.° 05350-2009-PHC/TC: Razonabilidad del plazo del proceso
penal 204
IV. EXP. N.° 00295-2012-PHC/TC: Plazo razonable del proceso penal ........... 208
1. Inicio y final del cómputo del plazo razonable ...................................... 208
2. Consecuencias jurídicas de vulnerar el derecho al plazo razonable ........ 209
V. EXP. N.° 00684-2012-PHC/TC: Beneficios Penitenciarios ........................ 211

7
Capítulo VI ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
EN MATERIA PREVISIONAL ........................................................................ 211
I. EXP. N.° 1294-2004-AA/TC: Leyes aplicables al derecho a la pensión ........ 211
II. EXP. N.° 00349-2011-PA/TC: Pensión de Invalidez ....................... 212
III. EXP. N.° 02214-2014-PA/TC: DERECHO A LA PENSION ................ 213
Tercera parte ............................................................................................ 217
DERECHO CONSTITUCIONAL QUE NO HA SIDO DECLARADO NI PRECEDENTE
NI DOCTRINA JURISPRUDENCIAL .............................................................. 217
CAPÍTULO I .............................................................................................. 218
NORMAS QUE NO SON PRECEDENTES PERO QUE HAN SIDO CREADAS EN
SENTENCIAS QUE DECLARAN PRECEDENTES ............................................. 218
I. EXP. N.° 4677-2004-PA/TC: Derecho de reunión ................................... 218
II. EXP. N.° 01417-2005-PA/TC: Amparo y Contenido Constitucional del
Derecho a la Pensión ................................................................................. 220
1. Contenido constitucional de los derechos ............................................. 220
2. cuestiones procesales del amparo en defensa del derecho .................... 222
III. EXP. N.° 2877-2005-PHC/TC: El recurso de agravio constitucional 223
IV. EXP. N.° 05854-2005-AA/TC: Derecho constitucional y derecho
convencional ............................................................................................. 223
V. EXP. N.° 3075-2006-PA/TC: Debido Proceso en ámbitos distintos al judicial
226
VI. EXP. N.° 5430-2006-PA/TC: Amparo y Reintegros Económicos ...... 227
VII. EXP. N.° 07281-2006-PA/TC: Desafiliación de las AFP por información
inexistente o defectuosa ............................................................................ 228
VIII. EXP. N.° 02383-2013-PA/TC: El proceso laboral como vía igualmente
satisfactoria que el amparo ........................................................................ 228
Capítulo II ................................................................................................ 230
EN MATERIA PENAL .................................................................................. 230
I. EXP. N.° 0010-2002-AI/TC: Control constitucional de decretos leyes contra
el terrorismo ............................................................................................. 230
1. Los decretos leyes y la impugnación por vicios de forma .............. 230
2. La inconstitucionalidad del tipo penal de traición a la patria .......... 230
3. El principio de legalidad respecto del tipo penal de terrorismo ...... 230
4. La apología del terrorismo y libertades de información, expresión,
opinión y difusión del pensamiento ......................................................... 233
5. El derecho al debido proceso ...................................................... 234
6. La cadena perpetua y la reincorporación del penado a la sociedad 241
7. Proporcionalidad de las penas ..................................................... 243

8
8. La negación de beneficios penitenciarios ..................................... 244
9. El derecho a la nacionalidad........................................................ 245
10. El derecho a la integridad personal .............................................. 245
II. EXP. N.° 2915-2004-HC/TC: Duración razonable de la detención
preventiva................................................................................................. 246
1. Presupuestos para la legitimidad de la detención preventiva ......... 246
2. Derecho al plazo razonable y libertad personal ............................. 246
3. La detención preventiva como medida excepcional y subsidiaria ... 247
4. Razonabilidad de la duración de la detención ............................... 247
5. Criterios para evaluar la razonabilidad del plazo de la prisión
preventiva ............................................................................................. 247
6. Límites legales de la duración de la detención preventiva ............. 250
III. EXP. N.° 3509-2009-PHC/TC: Duración razonable del proceso. Acusación
Constitucional ........................................................................................... 252
IV. EXP N.° 04780-2017-PHC/TC Y EXP N.° 00502-2018-PHC/TC
(ACUMULADO): Estándares para la constitucionalidad del mandato de prisión
preventiva................................................................................................. 256
1. Firmeza de las resoluciones judiciales en los procesos constitucionales .. 256
2. Estándares sobre la detención preventiva ............................................ 256
3. Reglas jurídicas surgidas de la aplicación de los estándares al caso
concreto ................................................................................................ 259
CAPÍTULO III ............................................................................................ 268
EN MATERIA ADMINISTRATIVA ................................................................. 268
I. EXP. N.° 0090-2004-AA/TC: Discrecionalidad y arbitrariedad administrativa
268
1. Regla de aplicación temporal ...................................................... 268
2. Discrecionalidad Administrativa ................................................... 268
3. Discrecionalidad e interés público ................................................ 270
4. La Arbitrariedad ......................................................................... 272
5. Derechos fundamentales y decisiones discrecionales en particular
sobre renovaron de cuadros militares y policiales ..................................... 274
CAPÍTULO IV ............................................................................................ 280
EN MATERIA TRIBUTARIA ......................................................................... 280
I. EXP. N.° 03797-2006-PA/TC: Prohibición de notificar simultáneamente
orden de pago y resolución de ejecución coactiva. constitucionalidad del
impuesto transitorio a los activos netos ...................................................... 280
II. EXP. N.° 04082-2012-PA/TC: Intereses moratorios de deudas
tributarias y razonabilidad .......................................................................... 282
CAPÍTULO V .............................................................................................. 285

9
SOBRE LIBERTAD DE INFORMACION ......................................................... 285
I. EXP. N.° 0905-2001-AA/TC: Libertades de Expresión e información ........ 285
1. Principio de congruencia en los procesos constitucionales ............. 285
2. Titularidad de derechos fundamentales por las personas jurídicas . 285
3. Alcance y límites de las libertades de expresión e información ...... 286
4. Protección posterior no preventiva de las libertades informativas .. 288
CAPÍTULO VI ............................................................................................ 290
DERECHO A LA INTEGRIDAD FISICA Y PSIQUICA ....................................... 290
I. EXP. N.° 2333-2004-HC/TC: Derecho a la integridad física y psíquica ..... 290
CAPÍTULO VII ........................................................................................... 293
EN MATERIA DE DERECHO PARLAMENTARIO ............................................. 293
I. EXP. N.° 00156-2012-PHC: Garantías del debido proceso en sede
administrativa y parlamentaria ................................................................... 293
1. El debido proceso ....................................................................... 293
2. Las comisiones investigadoras y el levantamiento del secreto
bancario ................................................................................................ 314
II. EXP. N.° 0006-2017-PI/TC: Congresistas y transfuguismo ....................... 315
1. Estatuto del congresista. Mandato representativo, no imperativo e
ideológico .............................................................................................. 315
2. Medidas en contra del transfuguismo .......................................... 316
3. Prohibición de creación de nuevo grupo parlamentario o adhesión a
otro 318
4. Los reglamentos internos de los grupos parlamentarios ................ 323
5. Sanciones y limitaciones a las funciones congresales .................... 323
6. Derecho a la igualdad respecto de los congresistas ...................... 325
7. Deber del congreso de regular claramente los transfuguismos ...... 325
III. EXP. N.° 0001-20I8-PFTC: Congresistas y Transfuguismo ............. 326
1. Prohibición de reproducción de una ley declarada inconstitucional . 326
2. Congresistas pueden renunciar a una agrupación política por razones
ideológicas ............................................................................................ 327
IV. EXP. N.° 0006-2018-PI/TC: Reglamento del congreso, crisis de
gabinete y disolución del congreso ............................................................. 329
1. exoneración de dictamen y déficit de deliberación ........................ 329
2. El reglamento del congreso......................................................... 329
3. Principio de separación de poderes ............................................. 330
4. La cuestión de confianza ............................................................ 332
5. La facultad del presidente de la república para nombrar Ministros de

10
Estado 333
6. Renuncia del Presidente del Consejo de Ministros y la crisis del
Gabinete ............................................................................................... 334
7. Facultad presidencial de disolución del parlamento ....................... 334
Capítulo VIII ............................................................................................. 336
EN MATERIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL ............................................ 336
I. EXP. N.° 014-2002-AI/TC: Control constitucional de la ley que suprime la
firma y establece proceso de reforma total de la constitución ....................... 336
1. Ley orgánica y ley de reforma constitucional ................................ 336
2. Límites al poder de reforma constitucional ................................... 336
3. La función constituyente del pueblo ............................................ 338
II. EXP. N.° 0008-2018-PI/TC: control constitucional de ley de reforma
constitucional que prohíbe reelección inmediata de alcaldes ......................... 339
III. EXP. N.° 0012-2018-PI/TC Y 0013-2018-PI/TC: Control constitucional de ley
que prohíbe de modo absoluto contratación de publicidad estatal en medios
privados.................................................................................................... 341
1. Control constitucional y bloque de constitucionalidad............................ 341
2. Exoneración de dictamen de comisión y déficit deliberativo ................... 342
3. Libertad de información y publicidad estatal ................................ 343
4. Control estricto del gasto por publicidad estatal ........................... 344
5. Publicidad estatal y libertad de contratación ................................ 345
6. Contratación de publicidad estatal y principio de legalidad ............ 346
7. Publicidad de la contratación estatal ............................................ 347
Capítulo IX ................................................................................................ 349
EN MATERIA RELACIONADA CON EL CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL
DERECHO FUNDAMENTAL A LA ADECUADA MOTIVACIÓN DE LAS
RESOLUCIONES ........................................................................................ 349
I. Debido proceso y motivación de decisiones ........................................... 349
II. Derecho que rige en todo tipo de proceso y en todas sus instancias
349
III. Proscripción de la arbitrariedad ................................................... 350
IV. Formulación general del contenido constitucional del derecho a la
debida motivación ..................................................................................... 351
V. Análisis particular del contenido constitucional ...................................... 352
VI. Extensión de la motivación ......................................................... 356
VII. Motivación de las decisiones fiscales............................................ 356
VIII. Motivación de las decisiones administrativas ................................ 359
IX. Motivación de las decisiones del CNM .......................................... 362

11
X. Tutela del derecho a la debida motivación ............................................ 363
CAPÍTULO X .............................................................................................. 367
EN MATERIA DE PROTECCION ESPECIAL E INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR
................................................................................................................ 367
I. El principio de especial protección del niño el principio del interés superior
del niño .................................................................................................... 367
II. Derechos de los menores............................................................ 369
III. Protección constitucional de los derechos de los niños .................. 374
IV. Normas constitucionales de origen convencional .......................... 376

12
Las sentencias del Tribunal Constitucional como fuente de Derecho
Constitucional

Cuando en los tribunales de justicia se invocan sentencias del Tribunal

Constitucional se hace de la mano de expresiones imperativas como “ha

establecido”, “ha dispuesto” o “ha decidido”, para expresar, consciente o

inconscientemente, una vinculación a algún contenido de la sentencia. Pero

¿las sentencias del Tribunal Constitucional recogen contenidos vinculantes?

No hay duda de que los fallos de las sentencias de este Alto Tribunal -como

la de todos los tribunales de justicia-vinculan, y lo hacen o de modo general

para todos los operadores jurídicos, por ejemplo, en los fallos de las

sentencias de inconstitucionalidad, o de modo particular para las partes del

proceso, por ejemplo, en los fallos de las sentencias de amparo, hábeas corpus

y hábeas data. Pero el fallo no es la única parte vinculante de una sentencia

del Tribunal Constitucional. Los efectos vinculantes pueden ser reconocidos

también de determinados contenidos recogidos en los fundamentos de la

sentencia.

En los fundamentos de una sentencia del Tribunal Constitucional

necesariamente habrá siempre la invocación de una o más disposiciones de la

Constitución, y la formulación de interpretaciones jurídicas a partir de ellas.

Estas interpretaciones pueden suponer o no una actividad creadora. No lo

supondrán cuando el Tribunal Constitucional se limita a descubrir y formular

la voluntad del legislador constituyente, voluntad que puede ser denominada

como norma constitucional directamente estatuida por el legislador

constituyente o, simplemente, norma constitucional directamente estatuida.

Por el contrario, una interpretación del Tribunal Constitucional

significará una actividad creadora cuando concreta una norma constitucional

directamente estatuida. Esta labor de concreción, que se produce tanto

13
respecto de la parte dogmática como orgánica de la Constitución, dará como

resultado una norma. La interpretación de concreción tiene naturaleza

normativa, al menos por las siguientes tres razones: la primera es que una

concreción sigue la naturaleza del objeto concretado, de modo que si este

tiene naturaleza normativa aquella también la tendrá; la segunda es que la

concreción está siendo formulada a partir del ejercicio de una función

pública, cuyos resultados necesariamente son vinculantes, y la vinculatoriedad

hace a la normativa; y la tercera, estrechamente vinculada a la segunda, es

que la concreción la formula el Tribunal Constitucional como Supremo

Intérprete de la Constitución, de forma que sus interpretaciones generarán

un efecto vinculante para todos los demás intérpretes de la Constitución,

señaladamente para los jueces.

Cuando estas normas son concreciones directas de las normas

constitucionales directamente estatuidas nacen al sistema jurídico adheridas

a ellas, de modo que comparten no solo su valor, sino también su rango. Por

esta razón, las normas que son creadas por el Tribunal Constitucional como

consecuencia de una interpretación de concreción y directa de una norma

constitucional directamente estatuida, se les denominarán como normas

constitucionales adscriptas a las normas constitucionales directamente

estatuidas o, simplemente, normas constitucionales adscriptas.

Las normas constitucionales adscriptas, siempre que sean decididas

por el Tribunal Constitucional siguiendo el procedimiento previsto para emitir

una sentencia, han de ser tenidas como normas formalmente válidas y,

consecuentemente, como existentes y eficaces. Pero una norma formalmente

válida puede no serlo desde un punto de vista material. La validez material de

estas normas dependerá de la corrección de las razones que puedan ser dadas

para sostener que son concreciones razonables y, por tanto, no

desnaturalizantes de las normas constitucionales directamente estatuidas. Si

14
de una norma constitucional adscripta creada por el Alto Tribunal pueden ser

dadas razones en sentido contrario y además con un grado de corrección

mayor al grado de corrección de las razones presentadas por el Tribunal

Constitucional como justificación en su sentencia, significará que tal norma

es materialmente inválida y estará llamada a ser ineficaz, a través de su

inaplicación por los jueces en los casos concretos.

De lo que se lleva dicho es posible reconocer una consecuencia

necesaria: las interpretaciones que de la Constitución formula el Tribunal

Constitucional, conforman el Derecho Constitucional vigente, y como tal,

vinculante a todos los operadores jurídicos, públicos y privados. Y así se

mantendrá mientras los jueces o el Tribunal Constitucional no la inapliquen

por materialmente inválida, o el mismo Tribunal Constitucional no la modifique

o la deje sin efecto. De esta manera, el Derecho Constitucional no es más solo

la voluntad del Constituyente, sino también lo es la voluntad del Tribunal

Constitucional.

Aunque a esta voluntad del Alto Tribunal se ha de sumar la voluntad

del legislador parlamentario o ejecutivo manifestada a través de las leyes y

de los decretos legislativos de desarrollo constitucional, y también la voluntad

de la Suprema Corte de Justicia (para conformar las normas constitucionales

adscriptas de origen nacional), e incluso la voluntad del legislador

convencional y la de la Corte IDH (para conformar las normas constitucionales

adscriptas de origen convencional). Incierto es que al operador jurídico le

resulta hoy imprescindible conocer el Derecho Constitucional creado por el

Tribunal Constitucional a través de sus interpretaciones vinculantes de la

Constitución, no solo porque es la fuente productora que más crea Derecho

Constitucional hoy, o no solo porque es una interpretación que vincula a todos

los demás intérpretes de la Constitución, sino también porque las normas así

producidas, en general, tienen el grado de concreción suficiente como para

15
hacer de ellas normas extremadamente útiles para dar solución judicial e

incluso legislativa a los distintos problemas jurídicos de relevancia

constitucional que puedan presentarse.

En un Estado constitucional de derecho, la validez de las actuaciones

públicas y privadas dependerá de su ajustamiento al Derecho Constitucional

directamente estatuido por el Constituyente y al Derecho Constitucional

adscripto a este, también creado por el Tribunal Constitucional como supremo

intérprete de la Constitución. Una actuación contraria a este Derecho

Constitucional, asumiendo su validez formal y material, será inconstitucional

y estará destinada a ser ineficaz. De modo que no solo razones de justicia,

sino también de utilidad pueden ser mostradas a favor de la necesidad de

conocer las normas constitucionales adscriptas creadas por el Tribunal

Constitucional.

La presente publicación está destinada a afrontar esta necesidad,

recogiendo y formulando algunas de las normas constitucionales adscriptas

creadas por el Tribunal Constitucional. Para tal propósito, el trabajo se ha

dividido en tres partes. En la primera parte se recogen las normas

constitucionales creadas por el Tribunal Constitucional siguiendo la forma

prevista en el artículo VII del Código Procesal Constitucional, es decir, las

normas constitucionales adscriptas creadas como precedentes vinculantes.

Pero el Tribunal Constitucional no solo crea normas constitucionales a través

de los precedentes vinculantes, también las crea a través de lo que ha llamado

como doctrina jurisprudencial; por esta razón la segunda parte de este libro

se destina a mostrar las normas constitucionales creadas por el Tribunal

Constitucional y que las ha calificado de doctrina jurisprudencial, ya sea -

como será lo ordinario- en virtud del artículo VI del Código Procesal

Constitucional, o no.

En estas dos primeras partes se han reunido las normas creadas según

16
los ámbitos jurídicos distintos, pero siempre tomando en cuenta la sentencia

en las que se recogen. Así, una vez identificada la sentencia en la que se

declara precedentes vinculantes o se declara doctrina jurisprudencial, se

procede a listar todas las normas constitucionales adscriptas que como reglas

jurídicas (de distinto grado de indeterminación), es posible concluir de los

contenidos normativos expresados por el Tribunal Constitucional en la

sentencia respectiva, como precedente vinculante o como doctrina

jurisprudencial. En no pocas oportunidades, el Tribunal Constitucional declara

precedente o doctrina jurisprudencial fundamentos jurídicos de la sentencia

que, en estricto, no tienen un contenido normativo desde el cual se pueda

concluir una regla jurídica constitucional. A pesar de eso se ha decidido

transcribirlos, indicándolo expresamente cuando corresponda y empleando

unos márgenes que les diferencie de las normas constitucionales adscriptas.

De esta manera el lector tendrá a la vista todo el contenido de las

sentencias que hayan sido declaradas precedentes o doctrina jurisprudencial,

salvo los pocos casos en los que el Alto Tribunal declaró precedente a toda la

sentencia.

En la tercera parte se recogen algunas pocas normas constitucionales

adscriptas creadas por el Tribunal Constitucional, pero sin que hayan sido

declaradas ni precedente vinculante ni doctrina jurisprudencial. La finalidad

de abrir esta tercera parte ha sido mostrar cómo no es necesario estar ante

precedentes vinculantes o ante doctrina jurisprudencial para reconocer la

existencia de verdaderas normas constitucionales adscriptas. Habrá que

insistir en la idea según la cual toda interpretación que de la Constitución

realice el Tribunal Constitucional es una interpretación de naturaleza

normativa porque es una concreción vinculante de una norma constitucional

directamente estatuida; de modo que la declaración de precedente vinculante

o de doctrina jurisprudencial es solo formal, sin que tal declaración llegue a

17
ser la razón de su carácter normativo.

Esta tercera parte está compuesta por diez capítulos. El capítulo I

reúne reglas jurídicas no declaradas precedentes ni doctrina jurisprudencial,

pero que han sido creadas en sentencias en las que el Tribunal Constitucional

ha creado precedentes o doctrina jurisprudencial. Es decir, en una sentencia

las únicas normas constitucionales adscriptas no son las declaradas

precedentes o doctrina jurisprudencial. Inmediatamente después se

identifican algunas sentencias relevantes del Tribunal Constitucional en las

que ha creado reglas jurídicas de ámbitos distintos del Derecho. Así, el

capítulo II muestra algunas normas constitucionales del ámbito penal, el

capítulo III del ámbito administrativo, el capítulo IV del ámbito tributario,

el capítulo V de la libertad de expresión e información, el capítulo VI del

derecho a la integridad física y psíquica, el capítulo VII del Derecho

Constitucional parlamentario y el capítulo VIII del Derecho Constitucional de

reforma constitucional.

Los dos últimos capítulos son singulares porque no se parte de una

sentencia, sino de una categoría jurídica para identificar las normas

constitucionales que en torno a tal categoría Jurídica ha creado el Tribunal

Constitucional en alguna de sus sentencias. Así, en el capítulo IX se recogen

algunas reglas jurídicas que conforman el contenido constitucional del

derecho fundamental a la debida motivación de resoluciones; y en el capítulo

X, algunas reglas jurídicas que componen el contenido constitucional del

principio del interés superior del menor.

Debe indicarse que para mostrar las normas creadas por el Tribunal

Constitucional se ha decidido:

A. Enunciar el contenido normativo empleando alguno de los tres

principales conectores deónticos (orden, prohibición y permisión).

B. Identificar la norma constitucional creada a través de la letra N

18
seguida de un número. Con la letra se quiere indicar que se trata de

una norma, y el número corresponde al fundamento jurídico de la

sentencia de la cual procede.

C. Acompañar a la letra y al número respectivo, con las siglas STC

(sentencia del Tribunal Constitucional) o ATC (auto del Tribunal

Constitucional), o RTC (resolución del Tribunal Constitucional), según

el propio Tribunal Constitucional haya denominado su resolución, y a

continuación el número del expediente, el año, y las siglas del proceso

constitucional que corresponda.

En la formulación de los enunciados deónticos de las normas

constitucionales adscriptas se ha intentado mantener la redacción mostrada

por el Tribunal Constitucional en sus sentencias. Las que aquí presento no son

ni mucho menos formulaciones definitivas e inamovibles de los contenidos

normativos establecidos en tales sentencias. El lector podrá acudir a la

respectiva sentencia y al fundamento jurídico que corresponda para, de ser

el caso, formular un mejor enunciado deóntico. Lo decisivo es identificarlo y

saber cuál es su contenido.

Asimismo, algunas sentencias del Tribunal Constitucional han acudido a

la norma convencional creada por la Corte IDH para sostener su decisión;

cuando esto ha ocurrido, se ha aprovechado en este libro para formular la

norma convencional. Esta norma convencional ingresa al sistema jurídico

peruano en el nivel constitucional y se convierte en norma constitucional

adscripta de origen convencional. No son normas creadas por el Tribunal

Constitucional, pero es relevante conocerlas también. Al mostrarlas

expresamente se señala que su fuente de origen es la Corte IDH y no el Alto

Tribunal de la Constitución.

Finalmente, debe ser recordado, especialmente por los jueces, que

están vinculados a los contenidos normativos establecidos por el Tribunal

19
Constitucional en sus sentencias cuando, para resolver un problema jurídico,

ha tenido que interpretar vinculantemente a la Constitución. Sin embargo,

esta es siempre una vinculación no absoluta, sino relativa: está en relación a

la validez material de la regla construida por el Alto Tribunal. Esto quiere

decir que si en un caso concreto es posible dar razones correctas y fuertes

(lo que implica un elevado deber justificativo en el juez) que justifiquen la

inconstitucionalidad de una norma creada por el Tribunal Constitucional, el

juez podrá (deberá) inaplicarla y construir la decisión justa del caso al margen

de la norma adscripta inconstitucional1.

1 He revisado la validez material de las reglas jurídicas creadas por el Tribunal Constitucional y
declaradas precedentes vinculantes en mi libro Los precedentes vinculantes del Tribunal
Constitucional, 3° edición, Gaceta Jurídica, Lima, 2018. Se ha mantenido, como pies de página y solo
respecto de las normas declaradas precedentes vinculantes, las referencias de inconstitucionalidad
material que puede advertirse de alguna de ellas.

20
Primera parte
DERECHO CONSTITUCIONAL DECLARADO PRECEDENTE
VINCULANTE

 Capítulo I. En materia Laboral

 Capítulo II En materia de seguridad social

 Capítulo III. En materia tributaria

 Capítulo IV. Derechos de reunión, de rectificación y de defensa

 Capítulo V. En materia de importación de vehículos usados

 Capítulo VI. Sobre el Consejo Nacional de la Magistratura

 Capítulo VII Sobre la Administración Pública

 Capítulo VIII. Sobre las funciones del Parlamento

 Capítulo IX. Sobre los procesos de habeas corpus, amparo y

cumplimiento

 Capítulo X. Sobre el recurso de agravio constitucional

 Capítulo XI. Sobre temas varios

21
Capítulo I
EN MATERIA LABORAL
I. EXP. N.º 4635-2004-AA/TC: la jornada laboral máxima,
particularmente en el ámbito minero [bit.ly/2CrnMPD]

En el fundamento 45 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

declara precedentes vinculantes a determinados fundamentos jurídicos de la

misma:
“45. Por ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, los criterios establecidos en los
fundamentos 28,29, 35, 39 y 41, supra, constituyen precedente vinculante para
resolver todos los procesos de amparo que guarden similitud con el ahora
resuelto. La eficacia vinculante de tales criterios radica en que serán
indispensables para determinar la procedencia de la vía del proceso
constitucional de amparo” 2.

Jornada diaria máxima y jornada razonable semanal para

trabajadores mineros

N28 STC 4635-2004-AA: Está ordenado, para el caso de los

trabajadores mineros, que la jomada razonable de trabajo no sea mayor de

ocho horas diarias y que se considere una jornada semanal razonable

atendiendo a sus específicas condiciones laborales.

Jornadas acumulativas, atípicas o concentradas para trabajadores

mineros

N28 STC 4635-2004-AA: Está permitido instaurar jornadas

acumulativas, atípicas o concentradas para los trabajadores mineros,

tomando en consideración, copulativamente, las condiciones siguientes: a) la

evaluación caso por caso, teniendo en cuenta las características del centro

minero; b) si la empleadora cumple, o no, con las condiciones de seguridad

2 Esto mismo luego es declarado en el punto 4 del fallo: “Declara que los criterios previstos en los
fundamentos 28, 29, 35, 39 y 41, supra, constituyen precedente vinculante inmediato, de
conformidad con el artículo VII del Título Preliminar del CPConst.; motivo por el cual, regirán a partir
del día siguiente de la publicación de la presente sentencia en el diario oficial El Peruano".

22
laboral necesarias para el tipo de actividad minera; c) si la empleadora otorga,

o no, adecuadas garantías para la protección del derecho a la salud y adecuada

alimentación para resistir jornadas mayores a la ordinaria; d) si la empleadora

otorga, o no, descansos adecuados durante la jornada diaria superior a la

jornada ordinaria, compatibles con el esfuerzo físico desplegado; e) si la

empleadora otorga, o no, el tratamiento especial que demanda el trabajo

nocturno, esto es, menor jornada a la diurna. Alternativamente, también

podrá exigirse la siguiente condición: f) si se ha pactado en el convenio

colectivo el máximo de ocho horas diarias de trabajo3.

Validez constitucional de las jornadas atípicas

N29 STC 4635-2004-AA: Está prohibido que las jornadas atípicas en

cualquier tipo de actividad laboral, incluida la minera, superen el promedio de

ocho horas diarias o de cuarenta y ocho por semana, ya sea que se trate de

un periodo de tres semanas, o de un periodo más corto. Ello no quiere decir

que las jornadas acumulativas, atípicas o concentradas sean de tres semanas,

sino que su promedio se computa en periodos de tres semanas.

Prevalencia de la norma constitucional que establece la duración de

la jornada laboral

N29’STC 4635-2004-AA: Está ordenado que el artículo 25 de la

Constitución, el cual impone la jornada máxima de trabajo de cuarenta y ocho

horas semanales, prevalezca sobre cualquier disposición internacional o

interna que imponga una jomada semanal mayor.

Sistema inconstitucional de turnos de trabajo

N35 STC 4635-2004-AA: Están prohibidos los sistemas de turnos

de trabajo que afecten la dignidad de las personas, y aquellos que constituyen

3La norma N28’ STC 4635-2004-AA representa una excepción a la norma N28 STC 4635- 2004-AA, y
fue creada en el fundamento 15 de la resolución aclaratoria de la sentencia al EXP. N.° 4635-2004-
AA/TC.
23
en el mediano plazo, una acelerada disminución de la esperanza de vida y una

amenaza del derecho a la vida de los trabajadores, y los que afecten el

derecho a la protección del medio familiar.

Convenio colectivo y contrato de trabajo

N39 STC 4635-2004-AA: Está ordenado que el convenio colectivo

prevalezca sobre los contratos individuales de trabajo, cuando aquel es más

favorable al trabajador.

Convenio colectivo y contrato de trabajo

N39’ STC 4635-2004-AA: Está prohibido contradecir el estándar

mínimo de protección al trabajador fijado por la Constitución y los tratados

internacionales. Los convenios colectivos y los contratos de trabajo que lo

contradigan serán nulos.

Naturaleza excepcional de las jornadas acumulativas

N41 STC 4635-2004-AA: Está ordenado que las jornadas

acumulativas, atípicas o concentradas se adopten de modo excepcional.

Inconstitucionalidad de disposiciones que permiten modalidades

acumulativas de trabajo

N41’ STC 4635-2004-AA: Son inconstitucionales las disposiciones

que permiten instaurar modalidades acumulativas de trabajo fijando

obligatoriamente como mínimo cuatro días de jornada laboral4.

4 Posteriormente, el Tribunal Constitucional “aclaró” lo siguiente: “Que las consideraciones


reseñadas requieren que las partes pertinentes de los fundamentos y del fallo que a continuación se
indican, se redacten de manera que su lectura aporte mayor claridad; sus textos, entonces, portal
imperativo, reemplazados por los siguientes: a) segundo párrafo del fundamento 41 de la sentencia
de autos: ‘En tal sentido, las disposiciones, que en el presente caso, permiten instaurar la modalidad
de trabajo acumulativo y fijan obligatoriamente como mínimo 4 días para este tipo de jornada
laboral, también resultan incompatibles con el parámetro constitucional descrito en la presente
sentencia’” (EXP. N.° 4635-2004-AA/TC, fundamento 17.a. de la resolución aclaratoria. El resaltado
de la letra es añadido). Con esta “aclaración” se deja sin efecto a la norma N41’ STC 4635-2004-AA.

24
II. EXP. N.º 0206-2005-PA/TC: el amparo laboral [bit.ly/2TW7E2s]

En el fundamento 33 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

manifestó que:
“33. Por ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, los criterios contenidos en los
fundamentos 7 a 25 supra, constituyen precedente vinculante, puesto que son
indispensables para determinar la procedencia de la vía del proceso
constitucional de amparo”5.

1. Amparo y Despido Arbitrario


Contenido constitucional del derecho a la adecuada protección

contra el despido arbitrario

N7 STC 0206-2005-PA: Está ordenado considerar como contenido

constitucional del derecho fundamental a una protección adecuada contra el

despido arbitrario, tanto a la indemnización como a la reposición, a elección

del trabajador6.

Amparo y derecho a la adecuada protección contra el despido

arbitrario

N7’ STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo cuando en la vía

judicial ordinaria no es posible conseguir la protección del contenido

constitucional del derecho fundamental a la adecuada protección contra el

despido arbitrario7.

5 En el punto 3 del fallo decide el Tribunal Constitucional: “Declarar que los criterios de
procedibilidad de las demandas de amparo en materia laboral, previstos en los fundamentos 7 a 25,
supra, constituyen precedente vinculante inmediato de conformidad con el artículo VII del Título
Preliminar del CPConst.; motivo por el cual, a partir del día siguiente de la publicación de la presente
sentencia en el diario oficial El Peruano, toda demanda de amparo que sea presentada o que se
encuentre en trámite y que no cumpla con tales condiciones, debe ser declarada improcedente”.
6 Esta es una norma materialmente inconstitucional por la incorrección de las razones que la

sostienen. Tal inconstitucionalidad material ha sido corregida parcialmente por la norma NI 8 STC
05057-2013-PA.
25

7 Esta norma debería ser leída de la siguiente manera para evitar su inconstitucionalidad material:
Amparo y despido sin imputación de causa

N8 STC 0206-2005-PA: Está ordenado, respecto al despido sin

imputación de causa, remitirse a la jurisprudencia para delimitar los

supuestos en los que el amparo se configura como vía idónea para reponer el

derecho vulnerado.

Amparo y despido fraudulento

N8’ STC 0206-2005-PA: Está ordenada la procedencia del amparo

contra un despido fraudulento cuando el demandante acredite fehaciente e

indubitablemente que existió fraude, en caso haya controversia o duda sobre

los hechos, corresponderá a la vía ordinaria laboral determinar la veracidad

o falsedad de ellos.

Amparo y despido incausado o fraudulento

N8” STC 0206-2005-PA: Está permitida la demanda de amparo por

despido incausado o por despido fraudulento si es que en la vía judicial

ordinaria no es posible obtener la reposición o la restitución del derecho

vulnerado y, además la vulneración es manifiesta8.

2. Amparo y Despido Nulo

Amparo y despido nulo

N9 STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo para atender

N7’ STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo cuando en la vía judicial ordinaria no es posible
conseguir la protección del contenido constitucional del derecho fundamental a la adecuada
protección contra el despido arbitrario, de forma razonablemente igual a la que se conseguirla a
través del amparo.

8Su constitucionalidad material exige que al ser aplicada se le formule de la manera siguiente: N8”
STC 0206-2005-PA: Está permitida la demanda constitucional de amparo por despido incausado o
por despido fraudulento si es que en la vía judicial ordinaria no es posible obtener una misma
salvación del derecho que la que se obtendría a través del amparo; y si es que la vulneración del
derecho es manifiesta.

26
cuestiones de urgencia relacionadas con la violación de los derechos

constitucionales que originan un despido nulo9.

Poderes públicos y libertad sindical

N10 STC 0206-2005-PA: Está ordenado a los poderes públicos

adoptar las medidas necesarias y apropiadas para garantizar a los

trabajadores y empleadores el libre ejercicio del derecho de sindicación e

impedir todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad

sindical10.

Dimensiones de la libertad sindical

N11 STC 0206-2005-PA: Está ordenado reconocer en la libertad

sindical tanto una dimensión individual relativa a la constitución de un

sindicato y a su afiliación, como una dimensión plural o colectiva que se

manifiesta en la autonomía sindical y en su personería jurídica.

Autonomía sindical

N12 STC 0206-2005-PA: Está ordenado reconocer que la libertad

sindical protege a la autonomía sindical, es decir, al funcionamiento libre de

los sindicatos, sin injerencias o actos externos que los afecten; protege

también las actividades sindicales que desarrollan los sindicatos y sus

afiliados, así como a los dirigentes sindicales, para garantizar el desempeño

de sus funciones y que cumplan con el mandato para el que fueron elegidos.

Dimensión colectiva de la libertad sindical

9 La norma N9 ha de ser precisada de la siguiente manera a fin de preservar su constitucionalidad


material:
N9 STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo para atender todas las cuestiones relacionadas
con la violación manifiesta del contenido esencial de los derechos fundamentales que originan un
despido nulo, siempre que no exista una vía procesal laboral igualmente satisfactoria que el amparo.

10 Esta norma implica el reconocimiento tácito de la siguiente otra: Esta norma implica el 27
reconocimiento tácito de la siguiente otra:
N13 STC 0206-2005-PA: Está ordenado reconocer que la libertad

sindical, en su dimensión plural o colectiva, garantiza la protección colectiva

de los trabajadores sindicalizados, y la protección especial para los dirigentes

sindicales, por lo que queda proscrito todo acto lesivo, no justificado e

irrazonable que afectando a trabajadores sindicalizados y a sus dirigentes,

haga impracticable el funcionamiento del sindicato.

Despido vulnerador de libertad sindical y amparo

N14 STC 0206-2005-PA: Está permitido que los despidos originados

en la lesión a la libertad sindical y al derecho de sindicación sean cuestionados

a través de un amparo constitucional, aun cuando las vías ordinarias también

puedan reparar tales derechos11.

Despido discriminatorio y amparo

N15 STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo para cuestionar

despidos originados en la discriminación por razón de sexo, raza, religión,

opinión, idioma o de cualquier otra índole; y para cuestionar los despidos

producidos con motivo del embarazo o licencia de maternidad, o por

discriminación sobre la base del estado civil, o por la condición de impedido

físico o mental del trabajador12.

11 La norma N14 debe ser entendida en los términos siguientes:


N14 STC 0206-2005-PA: Está permitido que los despidos originados en la lesión manifiesta del
contenido constitucional a la libertad sindical y al derecho de sindicación sean cuestionados a través
de un amparo constitucional, aun cuando las vías ordinarias también puedan reparar tales derechos,
pero sin ofrecer una igual satisfacción en la protección que la ofrecida por el amparo.
12 La procedencia definitiva de la demanda de amparo tiene exigencias adicionales: que la agresión

iusfundamental esté referida al contenido esencial del derecho a la igualdad, que la agresión no sea
litigiosa y que el proceso laboral ordinario no constituya una vía igualmente satisfactoria. Así, la
norma N15 debería ser completada en los términos siguientes:
N15 STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo para cuestionar despidos originados en la
discriminación por razón de sexo, raza, religión, opinión, idioma o de cualquier otra índole; así como
los despidos producidos con motivo del embarazo o licencia de maternidad, o por discriminación

28
Despido nulo y amparo

N16 STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo en relación a

despidos nulos que son consecuencia de vulneraciones de derechos

fundamentales como la libertad sindical o la igualdad13.

3. Improcedencia del Amparo en Materia Laboral


La improcedencia del amparo sobre asuntos competencia de los

jueces laborales

N17-18 STC 0206-2005-PA: Está ordenado declarar improcedentes

las demandas de amparo que versen sobre asuntos que por mandato de la ley

son competencia de los jueces de trabajo14.

La improcedencia del amparo cuando la agresión al derecho al

trabajo es litigiosa

N19 STC 0206-2005-PA: Está prohibido acudir al proceso de amparo

para cuestionar la causa de despido imputada por el empleador cuando se

trate de hechos controvertidos que requieran la actuación de medios

sobre la base del estado civil, o por la condición de impedido físico o mental del trabajador; siempre
que la agresión al contenido constitucional del derecho fundamental sea manifiesta y la vía laboral
no permita la misma protección del derecho que se habría conseguido a través del amparo.

13 N16 debiera ser completada de la manera siguiente:


N16 STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo en relación a despidos nulos que son consecuencia
de vulneraciones manifiestas al contenido constitucional de derechos fundamentales como la
libertad sindical o la igualdad; siempre que no existan vías igualmente satisfactorias.

14 La constitucionalidad material de esta norma exige que se la entienda formulada en los términos
29
siguientes:
N17-18 STC 0206-2005-PA: Está permitida la demanda de amparo que verse sobre asuntos que por
mandato de la ley son competencia de los jueces de trabajo siempre que signifiquen agresiones
manifiestas del contenido esencial del derecho fundamental y la vía laboral no constituya vía
igualmente satisfactoria.
probatorios a fin de poder determinar la veracidad, falsedad o la adecuada

calificación de la imputación de la causa justa de despido15.

Proceso laboral ordinario como vía idónea

N20 STC 0206-2005-PA: Está ordenado acudir a la vía laboral

ordinaria para atender pretensiones que, por estar referidas al contenido

legal del derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido

arbitrario, son competencia de los jueces laborales, o cuando se trata de

pretensiones que se refieren a hechos controvertidos o a los actos de

hostilidad.

Amparo y contenido legal del derecho a la adecuada protección

contra despido arbitrario

N20’ STC 0206-2005-PA: Está ordenado tramitar vía amparo

constitucional las pretensiones que por estar referidas al contenido legal del

derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido arbitrario

son competencia de los jueces laborales, y las pretensiones referidas a

hechos controvertidos, siempre que, en ambos casos, o no sea posible

atenderlas en la vía judicial laboral ordinaria, o siendo posible, la urgencia del

caso o la demostración objetiva y fehaciente por parte del demandante hacen

de tal vía ordinaria una no idónea16.

La vía contenciosa administrativa como igualmente satisfactoria

15 Estanorma exige tomar en consideración el artículo 9 del Código Procesal Constitucional, de modo
que N19 pueda ser formulada así:
N19 STC 0206-2005-PA: Está prohibido acudir al proceso de amparo para cuestionar la causa de
despido imputada por el empleador cuando se trate de hechos controvertidos que requieran la
actuación de medios probatorios que afecten la duración sumaria del proceso de amparo.

16 Se trata de una norma materialmente inconstitucional que no debería ser aplicada porque vulnera
la esencia del proceso de amparo constitucionalizada en el artículo 200.2 de la Constitución. En su
lugar debería aplicarse una norma que puede ser formulada en los términos siguientes: N: Está
prohibido tramitar vía amparo constitucional las pretensiones referidas al contenido legal del
derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido arbitrario o que estén referidas a
hechos controvertidos.

30
que el amparo

N21-22 STC 0206-2005-PA: Está ordenado considerar a la vía

contencioso administrativa como la vía normal para resolver las pretensiones

laborales individuales que se deriven de los despidos de los servidores

públicos, o del personal que sin tener tal condición labora para el sector

público, por ser la idónea, adecuada e igualmente satisfactoria, en relación al

proceso de amparo, para resolver las controversias laborales públicas 17.

Proceso contenciosos administrativo y amparo

N23 STC 0206-2005-PA: Está ordenado tramitar a través del

proceso contencioso administrativo y no a través del amparo constitucional,

las pretensiones por conflictos jurídicos individuales respecto a las

actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la

Administración Pública y que se derivan de derechos reconocidos por la ley.

Amparo y vía contencioso administrativa

N24 STC 0206-2005-PA: Está ordenado que las demandas de amparo

a través de las cuales se solicite la reposición del trabajador público se

declaren improcedentes, puesto que la vía igualmente satisfactoria para

ventilar este tipo de pretensiones es la contencioso administrativa. Solo en

defecto de tal posibilidad o atendiendo a la urgencia o a la demostración

objetiva y fehaciente por parte del demandante de que la vía contenciosa

administrativa no es la idónea, procederá el amparo18.

17 La constitucionalidad material de la norma N21 STC 0206-2005-PA exige que se le interprete


conjuntamente con la norma N24 STC 0206-2005-PA, y la norma N que se concluye de ambas: N: Está
permitido el amparo para solicitar la reposición del trabajador público por vulneración manifiesta
del contenido esencial del derecho al trabajo, salvo que la vía contencioso administrativa sea
igualmente satisfactoria que el amparo.

18 El enunciado normativo final de N24 es el siguiente:


N24 STC 0206-2005-PA: Está ordenado que las demandas de amparo a través de las cuales se solicite
la reposición del trabajador público se declaren improcedentes, puesto que desde un plano abstracto
31
la vía igualmente satisfactoria para ventilar este tipo de pretensiones es la contencioso
Amparo y vía contencioso administrativa

N24’ STC 0206-2005-PA: Está ordenado que las demandas de

amparo a través de las cuales se tramiten pretensiones que versen sobre

cuestiones meramente legales se declaren improcedentes, puesto que la vía

igualmente satisfactoria para ventilar este tipo de pretensiones es la

contencioso administrativa. Solo en defecto de tal posibilidad, o atendiendo

a la urgencia o a la demostración objetiva y fehaciente por parte del

demandante de que la vía contenciosa administrativa no es la idónea

procederá el amparo19.

Amparo y vía contencioso administrativa

N24” STC 0206-2005-PA: Está permitido el amparo contra despidos

nulos de servidores públicos, es decir, despidos cuya causa sea,

enunciativamente: su afiliación sindical o cargo sindical, por discriminación,

en el caso de las mujeres por su maternidad, y por la condición de impedido

físico o mental20.

En el fundamento 25, declarado precedente vinculante, el Tribunal

Constitucional hace una advertencia de la que no es posible concluir una

norma:
“25. El Tribunal Constitucional estima que, de no hacerse así, el proceso
de amparo terminará sustituyendo a los procesos judiciales ordinarios como el

administrativa, salvo que en el caso concreto esta vía deje de ser una igualmente satisfactoria.

19 De esta norma solo se debe reconocer validez a la parte que ordena declarar la improcedencia de
la demanda de amparo para atender pretensiones relacionadas con cuestiones legales. Debe ser
recordada la norma según la cual:
N: Está prohibido tramitar vía amparo constitucional las pretensiones referidas al contenido legal del
derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido arbitrario o que estén referidas a
hechos controvertidos.
La vía contencioso administrativa sí es la vía idónea para atender pretensiones relacionadas con el
contenido legal de los derechos fundamentales, pero no porque sea la vía igualmente satisfactoria,
sino por la radical idoneidad del amparo para atender cuestiones legales. En ninguna situación el
amparo se convierte en vía idónea para atender cuestiones legales.

20En estos casos, la procedencia definitiva de la demanda de amparo dependerá de que la agresión
denunciada no sea litigiosa y de que la vía contencioso administrativa no sea igualmente satisfactoria
que el amparo.

32
laboral y el contencioso administrativo, con su consiguiente ineficacia,
desnaturalizando así su esencia, caracterizada por su carácter urgente,
extraordinario, residual y sumario”.

III. EXP. N° 03052-2009-PA/TC: cobro de beneficios sociales,


cobro de la Indemnización y Despido Arbitrario [bit.ly/2ucHN7U]
En la primera parte del fundamento 36 de esta sentencia, manifestó el

Tribunal Constitucional que:


“36. Por las consideraciones expuestas, y de conformidad con lo
dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, y teniendo en cuenta que los distintos operadores
jurisdiccionales han venido aplicando el criterio jurisprudencial señalado por
este Colegiado en anterior jurisprudencia respecto a la declaratoria de
improcedencia del amparo cuando el trabajador cobraba sus beneficios sociales
o su compensación por tiempo de servicios, este Tribunal debe pasar a definir el
cambio de criterio desarrollado en esta sentencia como precedente vinculante,
a efectos de generar predictibilidad en los operadores jurídicos”.

En la segunda parte de este fundamento jurídico 36, declaró el

Tribunal Constitucional que “Así, las reglas en materia de procedencia del

amparo restitutorio del trabajo, son las siguientes: (…)”.

El cobro de beneficios laborales no significa consentir el despido

arbitrario

N36a STC 03052-2009-PA: Está prohibido considerar que el cobro

de los beneficios sociales por el trabajador despedido arbitrariamente

supone el consentimiento del despido, por lo que no se configura una causal

de improcedencia del amparo constitucional.

El cobro de la indemnización sí significa consentir el despido

arbitrario

N36b STC 03052-2009-PA: Está ordenado considerar que el cobro

de la indemnización u otro incentivo por despido arbitrario, supone la

aceptación por parte del trabajador de la forma de protección económica

prevista en la ley frente a un despido arbitrario, por lo que sí se configura

33
causal de improcedencia del amparo.

Pago de conceptos remunerativos adeudados al trabajador

despedido arbitrariamente

N36c STC 03052-2009-PA: Está ordenado efectuar el pago

pendiente por compensación por tiempo de servicios u otros conceptos

remunerativos adeudados al trabajador, de modo independiente y

diferenciado al pago de la indemnización por despido arbitrario.

IV. EXP. N.° 05057-2013-PA/TC: el derecho fundamental a la


adecuada protección contra el despido arbitrario del trabajador
público [https://bit.ly/2uexG2v]
En el punto 2 del fallo, resolvió el Tribunal Constitucional lo siguiente:

“2. Establecer como PRECEDENTE VINCULANTE, conforme al artículo

VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas

contenidas en los fundamentos 18, 20, 21, 22 y 23 de la presente sentencia”21.

El derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido

arbitrario del trabajador público

N18 STC 05057-2013-PA: Está prohibida la reposición a tiempo

indeterminado del trabajador del régimen 728 que labora para la

administración pública y que fue despedido arbitrariamente, si es que,

habiendo acreditado la desnaturalización del contrato temporal o del

contrato civil, no ha ingresado por concurso público de méritos, respecto de

una plaza presupuestada y vacante de duración indeterminada.

El derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido

21 En el fundamento 26 de esta misma sentencia, dijo el Tribunal Constitucional que: “26. Por las
consideraciones expuestas y de conformidad con lo dispuesto en el citado artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas contenidas en los fundamentos 18, 20, 21,
22 y 23 supra, constituyen precedente vinculante, siendo determinantes para resolver si a través de
la vía del proceso constitucional de amparo, se ordenará o no la reincorporación de la parte
demandante como trabajador con un contrato laboral a plazo indeterminado. Tales exigencias se
ajustan y respetan la Constitución y demás normas legales vigentes que regulan la contratación de
personal en el Estado”.

34
arbitrario del trabajador público

N18’ STC 05057-2013-PA: Esta ordenado aplicar la norma N18 STC

05057-2013-PA solamente a los contratos que se realicen en el Sector

Público, no resulta de aplicación en el régimen de contratación del Decreto

Legislativo N.° 728 para el sector privado.

Estas dos normas se modifican por las normas N11 y N13 de la STC

06681-2013-PA, según se mostrará más adelante.

Sanción del funcionario público que contrata desnaturalizando el

contrato temporal laboral o civil

N20 STC 05057-2013-PA: Está ordenado que las entidades estatales

sancionen a los funcionarios y/o servidores que incumplan las formalidades

señaladas en la Constitución, la ley, la sentencia al EXP. N.° 05057-2013-

PA/TC, así como las disposiciones internas de cada entidad, para la

contratación de personal en el ámbito de la Administración Pública. Para

determinar el responsable de la contratación se tendrá en cuenta el Manual

de Organización y Funciones, el Reglamento de Organización y Funciones, el

Reglamento Interno y demás normas internas pertinentes de cada entidad.

Sanción del funcionario público que contrata desnaturalizando el

contrato temporal laboral o civil

N20’ STC 05057-2013-PA: Está ordenado que la máxima autoridad de

la institución administrativa determine quién o quienes tuvieron

responsabilidad en la elaboración del contrato temporal declarado

desnaturalizado en un proceso judicial; luego deberá informar a la Oficina de

Control Interno de la institución a fin de que se investigue y se lleve a cabo

el respectivo procedimiento administrativo disciplinario y se establezcan las

35
sanciones pertinentes, las que deberán ser consignadas en el Registro de

sanciones de destitución y despido. El jefe de la Oficina de Administración

de cada entidad, o quien haga sus veces, es el funcionario responsable de esta

inscripción.

La aplicación en el tiempo de las reglas de la STC 05057-2013-PA

N21 STC 05057-2013-PA: Está ordenado que las reglas establecidas

por el Tribunal Constitucional como precedente vinculante en la sentencia al

EXP. N.° 05057-2013-PA, deban aplicarse a partir del día siguiente de su

publicación en el diario oficial El Peruano, incluso a los procesos de amparo

que se encuentren en trámite22.

Adecuación de la demanda de amparo a una de indemnización en la

vía laboral ordinaria

N22 STC 05057-2013-PA: Está ordenado al juez en un proceso de

amparo en el que el demandante no puede ser reincorporado por no haber

ingresado por concurso público de méritos para una plaza presupuestada,

vacante de duración indeterminada, reconducir el proceso a la vía ordinaria

laboral para que el demandante solicite la indemnización que le corresponda,

sin que pueda ser rechazada por extemporaneidad y otorgando al demandante

un plazo razonable para que adecúe su demanda a las reglas previstas para la

etapa postulatoria del proceso laboral23.

Demandas de amparo presentadas luego de la publicación de la

sentencia

N23 STC 05057-2013-PA: Está ordenado declarar improcedentes las

demandas de amparo presentadas luego de la publicación de los precedentes

22 Puede ser sostenida su inconstitucionalidad material. Esta norma ha sido modificada por la norma
N11 STC 06681 -2013-PA.
23 Es posible sostener la inconstitucionalidad material de esta norma constitucional adscripta.

36
de esta sentencia, y en las que el demandante no haya acreditado haber

ingresado a la Administración Pública por concurso público de méritos para

una plaza presupuestada y vacante de plazo indeterminado, sin que en estos

casos opere reconducción procesal alguna.

V. EXP. N.° 06681-2013-PA/TC: modifica la norma N18 STC


05057-2013-PA [bit.ly/2TOulGw]
En la sentencia al EXP. N.° 06681-2013-PA/TC, manifestó el Tribunal

Constitucional que “es claro para este órgano colegiado que no toda persona

que se vincula a la función pública necesariamente está realizando carrera

administrativa, y que solo a est[e] último grupo de personas, los que vienen

efectuando carrera administrativa, es que corresponde aplicar las reglas del

“precedente Huatuco”, referidas al pedido de reposición”24. Es así que

después de sostener que “el bien que busca proteger el “precedente Huatuco”

es el de la carrera administrativa”25; y que “el “precedente Huatuco”

promueve que el acceso, la permanencia y el ascenso a dicha plaza atiendan a

criterios meritocráticos”26, modificó el alcance de la norma N18 STC 05057-

2013-PA, y lo hizo a través de las siguientes dos reglas jurídicas:

El derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido

arbitrario del trabajador público

N11 STC 06681-2013-PA: Está ordenado aplicar la norma N18 STC

05057-2013-PA solamente cuando se trata de pedidos de reincorporación en

plazas que forman parte de la carrera administrativa, y no frente a otras

modalidades de función pública.

El derecho fundamental a la adecuada protección contra el despido

arbitrario del trabajador público

24 EXP. N.° 06681-2013-PA/TC, fundamento 5.


25 EXP. N.° 06681-2013-PA/TC, fundamento 9.
26 EXP. N.° 06681 -2013-PA/TC, fundamento 11

37
N13 STC 06681-2013-PA: Está ordenado aplicar la norma N18 STC

05057-2013-PA, cuando se cumplan estos dos requisitos: (a) El caso debe

referirse a la desnaturalización de un contrato, que puede tratarse de uno

temporal o de naturaleza civil, a través del cual supuestamente se encubrió

una relación laboral de carácter permanente, (b) Debe pedirse la reposición

en una plaza que forma parte de la carrera administrativa, por ende a aquella

a la cual corresponde acceder a través de un concurso público de méritos, y

que además se encuentre vacante y presupuestada.

Estas normas constitucionales adscriptas modifican las normas N1827

y N18’28 de la STC 05057-2013-PA.

27 La norma N18 puede ser formulada de la siguiente manera con base en la modificación establecida:

N18 STC 05057-2013-PA: Está prohibida la reposición a tiempo indeterminado del trabajador del
régimen 728 que labora para la administración pública y que fue despedido arbitrariamente, si es
que, habiendo acreditado la desnaturalización del contrato temporal o del contrato civil, no ha
ingresado por concurso público de méritos respecto de una plaza presupuestada y vacante de
duración indeterminada; siempre y cuando la plaza forme parte de la carrera administrativa. Otro
modo de formularla es el siguiente:
N18 STC 05057-2013-PA: Está permitida la reposición a tiempo indeterminado del trabajador del
régimen 728 que labora para la administración pública que, ocupando una plaza que no forma parte
de la carrera administrativa y habiendo sido despedido arbitrariamente, ha acreditado la
desnaturalización del contrato temporal o del contrato civil.
N18 STC 05057-2013-PA: Está prohibida la reposición a tiempo indeterminado del trabajador del
régimen 728 que labora para la administración pública y que fue despedido arbitrariamente, si es
que, habiendo acreditado la desnaturalización del contrato temporal o del contrato civil, no ha
ingresado por concurso público de méritos respecto de una plaza presupuestada y vacante de
duración indeterminada; siempre y cuando la plaza forme parte de la carrera administrativa. Otro
modo de formularla es el siguiente:
N18 STC 05057-2013-PA: Está permitida la reposición a tiempo indeterminado del trabajador del
régimen 728 que labora para la administración pública que, ocupando una plaza que no forma parte
de la carrera administrativa y habiendo sido despedido arbitrariamente, ha acreditado la
desnaturalización del contrato temporal o del contrato civil.
28 Por su parte, la norma N18’ podría quedar formulada de la siguiente manera:

N18’ STC 05057-2013-PA: Esta ordenado aplicar la norma N18 STC 05057-2013-PA solamente a los
contratos que se realicen en el Sector Público para trabajadores que forman parte de la carrera
administrativa, no para trabajadores de otras modalidades de la función pública.

38
Capítulo II
EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
I. EXP. N.° 01417-2005-PA/TC: amparo y contenido
constitucional del derecho a la pensión [bit.ly/2JjCopR]
En el punto 4 del fallo de esta sentencia, ha decidido el Tribunal

Constitucional lo siguiente:
“4. Declarar que los criterios de procedibilidad de las demandas de amparo que
versen sobre materia pensionaría, previstos en el fundamento 37 supra,
constituyen precedente vinculante inmediato, de conformidad con el artículo VII
del Título Preliminar del CPConst. motivo por el cual, a partir del día siguiente
de la publicación de la presente sentencia en el diario oficial El Peruano, toda
demanda de amparo que sea presentada o que se encuentre en trámite y cuya
pretensión no verse sobre el contenido constitucional directamente protegido
por el derecho fundamental a la pensión, debe ser declarada improcedente’’29.

Contenido constitucional del derecho a la pensión

N37a STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar como parte

del contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la

pensión las disposiciones legales en las que se establecen los requisitos del

libre acceso al sistema de seguridad social.

Contenido constitucional del derecho a la pensión

N37b STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar como parte

del contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la

pensión las disposiciones legales en las que se establecen los requisitos para

la obtención de un derecho a la pensión de jubilación o cesantía, y de invalidez.

Contenido constitucional del derecho a la pensión

N37c STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar como parte

del contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la

29De igual manera, en el fundamento 47 de esta sentencia se ha reiterado la creación de los


precedente vinculantes: “En tal sentido, este Tribunal advierte que los criterios jurídicos contenidos
en el fundamento 37 supra para determinar la procedencia de demandas de amparo en materia
pensionaría, a partir de la determinación del contenido esencial del derecho fundamental a la
pensión, reconocido en el artículo 11 de la Constitución, constituyen precedente vinculante, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del CPConst.”. 39
pensión las pretensiones que en relación al derecho a la pensión busquen

preservar el derecho concreto a un mínimo vital. Las pretensiones de

pensiones igual o por encima del monto mínimo vital, serán dilucidadas en

la vía judicial ordinaria, salvo resulte urgente su verificación a través del

amparo para evitar consecuencias irreparables30.

Contenido constitucional del derecho a la pensión

N37d STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar como parte

del contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la

pensión las disposiciones legales en las que se establecen los requisitos para

la obtención de un derecho a la pensión de viudez, orfandad y ascendientes.

Contenido constitucional del derecho a la pensión

N37e STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar como parte

del contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la

pensión las exigencias de igualdad de trato en la obtención de una pensión.

Amparo y titularidad del derecho a la pensión

N37f STC 01417-2005-PA: Está ordenada la acreditación de la

titularidad del derecho a la pensión para la procedencia del amparo

constitucional.

Amparo y reajuste pensionario

N37g STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar que no forma

30 La parte que recoge la salvedad puede incurrir en inconstitucionalidad material por


desnaturalización del amparo si permitiese una pretensión que está por encima del mínimo vital y
no hay justificación para sostener que tal pretensión conforma el contenido constitucional del
derecho a la pensión. Por eso, está justificado entender esta norma de la siguiente manera:
La parte que recoge la salvedad puede incurrir en inconstitucionalidad material por
desnaturalización del amparo si permitiese una pretensión que está por encima del mínimo vital y
no hay justificación para sostener que tal pretensión conforma el contenido constitucional del
derecho a la pensión. Por eso, está justificado entender esta norma de la siguiente manera:
N37c STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar como parte del contenido
constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la pensión las pretensiones que en
relación al derecho a la pensión busquen preservar el derecho concreto a un mínimo vital. Las
pretensiones de pensiones igual o por encima del monto mínimo vital, serán dilucidadas en la vía
judicial ordinaria, salvo pueda ser justificado que tales montos son exigidos por las concretas
necesidades del pensionista que hacen a su existencia digna.

40
parte del contenido constitucional del derecho a la pensión, las disposiciones

legales referidas al reajuste pensionado o a la estipulación de un concreto

tope máximo a las pensiones. Prima facie, las pretensiones relacionadas con

estos aspectos se ventilarán en la vía judicial ordinaria31.

Amparo y reajuste pensionario

N37g’ STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar que las

pretensiones vinculadas a la nivelación como sistema de reajuste de las

pensiones o a la aplicación de la teoría de los derechos adquiridos en materia

pensionaria, prima facie no son susceptibles de protección a través del

amparo constitucional al haber sido proscritas constitucionalmente32.

II. EXP. N.° 5189-2005-PA/TC: La pensión mínima prevista en la


ley N.° 23908 [bit.ly/2W6V6CJ]

En el punto 4 del fallo el Tribunal Constitucional ha decidido:

“Declarar que los criterios de interpretación y aplicación de la Ley N.°

23908, desarrollados en los fundamentos 5 y del 7 al 21 supra, constituyen

precedente vinculante inmediato de observancia obligatoria, de conformidad

con el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional”.

31 Esta norma asegura su constitucionalidad material, si se la considera con el siguiente contenido


normativo:
N37g STC 01417-2005-PA: Está ordenado considerar que no forma parte del contenido
constitucional del derecho a la pensión, las disposiciones legales referidas al reajuste pensionario o
a la estipulación de un concreto tope máximo a las pensiones. Prima facie, las pretensiones
relacionadas con estos aspectos se ventilarán en la vía judicial ordinaria. No obstante, podrá
demandarse el pago de pensiones devengadas, reintegros e intereses siempre y cuando la pretensión
principal esté vinculada directamente al contenido constitucionalmente protegido del derecho a la
pensión.
N37g STC 01417-2005-PA; Está ordenado considerar que no forma parte del contenido
constitucional del derecho a la pensión, las disposiciones legales referidas al reajuste pensionario o
a la estipulación de un concreto tope máximo a las pensiones. Prima facie, las pretensiones 41
relacionadas con estos aspectos se ventilarán en la vía judicial ordinaria. No obstante, podrá
demandarse el pago de pensiones devengadas, reintegros e intereses siempre y cuando la pretensión
principal esté vinculada directamente al contenido constitucionalmente protegido del derecho a la
pensión.
32 Esta norma ha sido precisada por la norma N15 de la STC N.° 05430-2006-PA, en el sentido que

señalan prima facie qué pretensiones quedan excluidas de protección.


Beneficiarios de la pensión mínima de la Ley N.° 23908

N5 STC 5189-2005-PA: Está ordenado que el beneficio recogido en

la Ley N.° 23908 por el cual ningún pensionista podía percibir como monto de

su pensión uno inferior a tres sueldos mínimos vitales (o ingresos mínimos

vitales), debió aplicarse a los asegurados que hubiesen alcanzado el punto de

contingencia hasta el 18 de diciembre de 1992.

Sustitución del beneficio

N5’ STC 5189-2005-PA: Está ordenado sustituir el beneficio

recogido en la Ley N.° 23908 por el sistema de cálculo de pensión mínima que

recogió la Ley N.° 25967, el mismo que luego fue sustituido por el sistema de

montos mínimos según el número de años de aportaciones decidido por el

Decreto Legislativo N.° 817.

La pensión mínima nunca fue tres veces la remuneración

N5” STC 5189-2005-PA: Está prohibido considerar que la pensión

mínima del sistema nacional de pensiones fue alguna vez igual a tres veces la

remuneración de un trabajador en actividad.

Desde los fundamentos jurídicos 7 y 8 no es posible concluir normas

constitucionales adscriptas:
“7. Por ello, este Tribunal, en sesión de pleno jurisdiccional, por las
consideraciones de hecho y de derecho antes expuestas, atendiendo a su
función ordenadora y pacificadora, y en mérito de lo dispuesto en el artículo
VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, acuerda precisar
los criterios adoptados en la STC 198-2003-AC para la aplicación de la Ley N.°
23908, durante su periodo de vigencia, y dispone su observancia obligatoria,
en los siguientes términos:
“7. Por ello, este Tribunal, en sesión de pleno jurisdiccional, por las

consideraciones de hecho y de derecho antes expuestas, atendiendo a su

función ordenadora y pacificadora, y en mérito de lo dispuesto en el artículo

VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, acuerda precisar

los criterios adoptados en la STC 198-2003-AC para la aplicación de la Ley

42
N.° 23908, durante su periodo de vigencia, y dispone su observancia

obligatoria, en los siguientes términos:


8. Al crearse el Sistema Nacional de Pensiones regulado por el Decreto Ley N.°
19990, se estableció que el monto de la pensión de jubilación se determinaría
efectuando el cálculo establecido en el artículo 73°. El monto resultante se
denominó pensión inicial”.

La sustitución de una pensión por la pensión mínima

N9-10 STC 5189-2005-PA: Está ordenado que, si en aplicación del

Decreto Ley N.° 19990 el pensionista obtenía como pensión inicial un monto

inferior a la pensión mínima, entonces debería recibir esta última, la cual

sustituía a la pensión inicial.

Destinatarios del beneficio de la sustitución

N11-14 STC 5189-2005-PA: Está ordenado que el beneficio de

sustitución se destine a los pensionistas que en aplicación del Decreto Ley N.°

19990 obtenían una pensión inicial inferior a la pensión mínima legal

equivalente a tres sueldos mínimos vitales. De modo que el aumento del sueldo

mínimo suponía el aumento de la pensión mínima legal. Este beneficio no se

aplicaba para los pensionistas que recibían un monto superior a la pensión

mínima legal.

Supuestos de no aplicación de la pensión mínima

N15 STC 5189-2005-PA: Está prohibido aplicar el beneficio de la

pensión mínima legal para: a) las pensiones con una antigüedad menor de un

año; b) las pensiones reducidas de invalidez y jubilación (artículos 28 y 42 del

Decreto Ley N.° 19990) y las pensiones de sobrevivencia que hayan originado

sus beneficiarios.

Desde los fundamentos jurídicos 16 y 17 no es posible concluir normas

constitucionales adscriptas, porque se limita a dar noticia de la evolución del

sueldo mínimo y pensión mínima:

43
“16. El monto de la pensión mínima legal establecida por la Ley N.° 23908 se

incrementó posteriormente, cuando los Decretos Supremos N.° 023 y 026-85-

TR, del 1 de agosto de 1985, aumentaron el sueldo mínimo vital a S/. 135,000

soles oro, quedando establecida una pensión mínima legal de S/. 405,000 soles

oro, y así sucesivamente hasta que el sueldo mínimo vital fue incorporado y

sustituido por el Ingreso Mínimo Legal.

“16. El monto de la pensión mínima legal establecida por la Ley N.° 23908 se
incrementó posteriormente, cuando los Decretos Supremos N.° 023 y 026-85-
TR, del 1 de agosto de 1985, aumentaron el sueldo mínimo vital a S/. 135,000
soles oro, quedando establecida una pensión mínima legal de S/. 405,000 soles
oro, y así sucesivamente hasta que el sueldo mínimo vital fue incorporado y
sustituido por el Ingreso Mínimo Legal.
17. Se deberá tener en cuenta que, cuando la Ley N.° 23908 quedó tácitamente
derogada por el Decreto Ley N.° 25967, la pensión mínima legal vigente era de
S/. 36.00 (treinta y seis nuevos soles), importe equivalente a la suma de tres
veces el Ingreso Mínimo Legal (sustitutorio del sueldo mínimo vital) establecido
por el Decreto Supremo N.° 03-92-TR”.

Duración temporal del beneficio

N18-19 STC 5189-2005-PA: Está ordenado considerar que el

beneficio establecido en la Ley N.° 23908 estuvo vigente solo hasta el 18 de

diciembre de 1992. A partir del día siguiente, con la entrada en vigor del

Decreto Ley N.° 25967, la pensión inicial retornó a ser el resultado del cálculo

establecido por las disposiciones legales pertinentes. Esta ley fue derogada

por el Decreto Legislativo N.° 817, la misma que mandó que los montos mínimos

se establecerían según los años de aportación.

El beneficio no es automático

N20-21 STC 5189-2005-PA: Está ordenado considerar que el

reajuste de las pensiones a las que se refiere el artículo 4 de la Ley N.° 23908

no es automático, sino que se encuentra condicionado a factores económicos

externos y al equilibrio financiero del Sistema Nacional de Pensiones. Esto

fue así previsto desde la creación del mencionado sistema y recogido en la

segunda disposición final y transitoria de la Constitución.

44
III. EXP. N.° 09381-2005-PA/TC: Derecho a la pensión y bono de
reconocimiento [bit.ly/2Fc2aY2]
En el punto 3 del fallo el Tribunal Constitucional ha resuelto:
“3. Establecer como PRECEDENTE VINCULANTE, conforme al artículo VII del
título Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas contenidas en el
fundamento 9, supra, de esta sentencia”.

Bono de reconocimiento y aceptación de su valor nominal

N9A STC 09381-2005-PA: Está prohibido a la ONP rechazar el

pedido de determinación del valor nominal del bono de reconocimiento del

asegurado de la seguridad social (que deja el régimen del Sistema nacional de

pensiones para incorporarse al Sistema Privado de Pensiones), recurriendo a

supuestos impedimentos para acceder a tal solicitud.

Reconocimiento de los meses de aportación

N9B STC 09381-2005-PA: Está ordenado respetar el derecho de los

administrados por el cual la ONP ha de reconocerle los meses de aportaciones

reales al Sistema nacional de pensiones, hayan o no sido detallados en la

solicitud presentada para la determinación del bono de reconocimiento del

trabajador que deja el régimen del Sistema Nacional de Pensiones para

incorporarse al Sistema Privado de Pensiones.

IV. EXPS. N.°S 06612-2005-PA/TC Y 10087-2005-PA/TC: Pensión


vitalicia y pensión por invalidez [bit.ly/2Wdc02N y bit.ly/2HspeFr]

Estas dos sentencias resuelven cuestiones jurídicas sustancialmente

iguales y los precedentes vinculantes formulados en una y otra son los mismos.

El Tribunal Constitucional directamente pasa a enumerar los precedentes a

partir del fundamento 19 y hasta el fundamento 28 en la sentencia al Exp. N.°

06612-2005-PA/TC, y a partir del fundamento 20 y hasta el fundamento 29

en la sentencia al Exp. N.° 10087-2005-PA/TC. Aquí se formularán las reglas

jurídicas expresamente respecto de la sentencia al Exp. N.° 06612-2005-

45
PA/TC y, en pie de página, se indicará la correspondencia con la sentencia al

Exp. N.° 10087-2005-PA/TC.

Plazo de prescripción y pensión vitalicia

N19 STC 06612-2005-PA: Está prohibido el plazo de prescripción

para solicitar el otorgamiento de una pensión vitalicia conforme al Decreto

Ley N.° 1884633.

Pensión vitalicia y empleados públicos

N20 STC 06612-2005-PA: Está prohibido dar por perdido el derecho

a una pensión vitalicia por laborar como empleado, siempre y cuando se haya

laborado antes como obrero en el mismo centro de trabajo y durante la

vigencia del Decreto Ley N.° 18846.34.

Pensión de invalidez y empleados públicos

N20’ STC 06612-2005-PA: Está ordenado proteger con la pensión

de invalidez a la que se refiere el artículo 25 inciso d) del Decreto Ley N.°

19990, a los trabajadores empleados que nunca fueron obreros, o que lo

fueron, pero no en el mismo centro de trabajo en el que se desempeñan como

empleados35.

Entidad competente para la acreditación de la enfermedad

profesional

N21 STC 06612-2005-PA: Está ordenado que en los procesos de

amparo referidos al otorgamiento de una pensión vitalicia (Decreto Ley N.°

18846) o pensión de invalidez (Ley N.° 26790), la enfermedad profesional sea

acreditada solamente con un examen o dictamen médico emitido por una

33 Esta norma coincide con la norma N20 STC 10087-2005-PA.

34 Esta norma coincide con las normas N21 STC 10087-2005-PA.

35 Esta norma coincide con la norma N21 ’ STC 10087-2005-PA.

46
comisión médica evaluadora de incapacidades del Ministerio de Salud, de

EsSalud o de una EPS36.

Responsabilidad por falsedad o inexactitud del certificado médico

de invalidez.

N21’ STC 06612-2005-PA: Está ordenada la responsabilidad penal y

administrativa del médico que emitió el certificado, de los integrantes de la

comisión médica y del propio solicitante, si a partir de la verificación

posterior se comprobara la falsedad o inexactitud del certificado médico de

invalidez emitido37.

Percepción simultánea de pensión vitalicia o pensión de invalidez y

remuneración

N22 STC 06612-2005-PA: Está prohibido, en relación a la pensión

vitalicia del Decreto Ley N.° 18846, que un asegurado con gran incapacidad,

así como uno con incapacidad permanente total, perciban pensión vitalicia y

remuneración; y está permitido que un asegurado con incapacidad permanente

parcial perciba pensión vitalicia y remuneración. Ningún asegurado que

perciba pensión vitalicia podrá percibir por el mismo accidente de trabajo o

enfermedad profesional o por el incremento de su incapacidad laboral, una

pensión de invalidez conforme al Decreto Ley N.° 19990 o a la Ley N.°

2679038.

Percepción simultánea de pensión vitalicia o pensión de invalidez y

remuneración

N22’ STC 06612-2005-PA: Está prohibido, en relación a la pensión

de invalidez de la Ley N.° 26790, que un asegurado con gran invalidez, así

como uno con invalidez permanente total perciban pensión de invalidez y

36 La norma N21 coincide con la norma N22 STC 10087-2005-PA.


37 La norma N21’ coinciden con la norma N22’ STC 10087-2005-PA.
38 Esta norma coincide con las normas N23 STC 10087-2005-PA.

47
remuneración; y está permitido que un asegurado con invalidez permanente

parcial perciba pensión de invalidez y remuneración. Ningún asegurado que

perciba pensión de invalidez puede percibir por el mismo accidente de trabajo

o enfermedad profesional una pensión de invalidez conforme al sistema

privado de pensiones39.

La relación de causalidad para acreditar una enfermedad

profesional

N23 STC 06612-2005-PA: Está ordenado presumir la relación de

causalidad entre la actividad de trabajo y la enfermedad profesional en los

casos de la neumoconiosis (silicosis), la antracosis y la asbestosis, siempre

que el demandante haya desempeñado las actividades de trabajo de riesgo

señaladas en el anexo 5 del Decreto Supremo N.° 009-97-SA40.

La relación de causalidad para acreditar una enfermedad

profesional

N23’ STC 06612-2005-PA: Está prohibido presumir la relación de

causalidad entre la actividad de trabajo y la enfermedad profesional en el

caso de la hipoacusia, la misma que se ha de probar, para lo cual se tendrán

en cuenta las funciones que desempeñaba el demandante en su puesto de

trabajo, el tiempo transcurrido entre la fecha de cese y la fecha de

determinación de la enfermedad, además de las condiciones inherentes al

propio lugar de trabajo41.

La pensión mínima y su relación con la pensión vitalicia por

enfermedad profesional

N24 STC 06612-2005-PA: Está prohibido aplicar a la pensión

vitalicia del Decreto Ley N.° 18846 los montos de pensión mínima establecidos

39 Esta norma coincide con las normas N23’ STC 10087-2005-PA.


40 Esta norma coincide con las normas N24 STC 10087-2005-PA.
41 Esta norma coincide con las normas N24’STC 10087-2005-PA.

48
por la Cuarta Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N.° 81742.

El arbitraje en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

N25 STC 06612-2005-PA43 Está ordenado al juez constitucional

desestimar la excepción de arbitraje o convenio arbitral en un proceso de

amparo en el que se demanda el otorgamiento de una pensión de invalidez

conforme a la Ley N.° 26790 y al Decreto Supremo N.° 003-98-SA44.

La responsabilidad del Estado en el Seguro Complementario de

Trabajo de Riesgo

N26 STC 06612-2005-PA: Está ordenado comprender los riesgos por

invalidez temporal e invalidez parcial permanente en la cobertura supletoria

de la ONP (artículo 88, Decreto Supremo N.° 009-97-SA), si la entidad

empleadora se encuentra inscrita en el registro de entidades empleadoras

que desarrollan actividades de riesgo. En estos casos, la ONP ha de repetir

contra la entidad empleadora por el valor actualizado de las prestaciones45.

La inversión de la carga de la prueba en el amparo en el que se

demanda una pensión de invalidez

N27 STC 06612-2005-PA: Está ordenado a los emplazados en un

proceso de amparo en el que se demanda el otorgamiento de una pensión de

invalidez conforme a la Ley N.° 26790, que presenten los exámenes médicos

de control anual y de retiro para demostrar que la denegación de

otorgamiento no es una decisión manifiestamente arbitraria e injustificada;

incluso en aquellos procesos de amparo en los que el demandante sea un

extrabajador, los emplazados deberán presentar el examen médico de retiro,

pues si no lo hacen se presumirá que el demandante a la fecha de su cese se

42 Esta norma coincide con la norma N25 STC 10087-2005-PA.


43 Esta norma constitucional adscripta luego es matizada en la sentencia al EXP. N.° 00061-2008-
PA/TC (N12yN15).
44 Esta norma coincide con la norma N26 STC 10087-2005-PA.
45 Esta norma coincide con la norma N27 STC 10087-2005-PA.
49
encontraba enfermo y bajo la cobertura de invalidez de la emplazada.

Asimismo, en los procesos de amparo los emplazados deberán adjuntar los

contratos de seguro complementario de trabajo de riesgo para determinar la

vigencia de la póliza y la cobertura de invalidez durante la relación laboral del

demandante46.

Inadmisibilidad de la demanda de pensión vitalicia o de invalidez

por no acompañar certificados médicos oficiales

N28 STC 06612-2005-PA: Está ordenado a los jueces declarar

inadmisible las demandas de amparo cuya pretensión es el otorgamiento de

una pensión vitalicia conforme al Decreto Ley N.° 18846, o de una pensión de

invalidez conforme a la Ley N.° 26790 y al Decreto Supremo N.° 009-97- SA,

en las que no se haya adjuntado el dictamen o certificado médico emitido por

las comisiones médicas de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de las EPS; y

a la vez les está ordenado conceder al demandante un plazo máximo de 60

días hábiles para que presente, en calidad de pericia, el dictamen o

certificado médico referido47.

Procesos de amparo en trámite y cuya pretensión es el otorgamiento

de una pensión vitalicia conforme al Decreto Ley N.° 18846

N28’ STC 06612-2005-PA: Está ordenado a los jueces que en los

procesos de amparo que se encuentren en trámite y cuya pretensión es el

otorgamiento de una pensión vitalicia conforme al Decreto Ley N.° 18846 o

de una pensión de invalidez conforme a la Ley N.° 26790 y al Decreto

Supremo N.° 009-97-SA, requieran al demandante para que presente, en el

plazo máximo de 60 días hábiles, como pericia el dictamen o certificado

médico emitido por una comisión médica de EsSalud, o del Ministerio de Salud

o de una EPS, siempre y cuando el demandante para acreditar la enfermedad

46 Esta norma coincide con la norma N28 STC 10087-2005-PA.


47 Esta norma coincide con la norma N29 STC 10087-2005-PA.

50
profesional haya adjuntado a su demanda o presentado durante el proceso un

examen o certificado médico expedido por una entidad pública, y no exista

contradicción entre los documentos presentados48.

Procesos de amparo en trámite y cuya pretensión es el otorgamiento

de una pensión vitalicia conforme al Decreto Ley N.° 18846

N28” STC 06612-2005-PA: Está ordenado a los jueces que en los

procesos de amparo en trámite y en los que el demandante haya presentado

un certificado o examen médico emitido por un organismo privado o médico

particular para probar que padece de una enfermedad profesional, declaren

improcedente la demanda y no soliciten la pericia referida en la norma

anterior49.

V. EXP. N.° 07281-2006-PA/TC: se añade causal de desafiliación a


las AFP por información inexistente o defectuosa [bit.ly/2HCtFgh]

En el punto 4 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

ha decidido:

“4. Ordenar a la SBS, a las AFP, a la ONP y a todos los jueces de la República
cumplir en sus propios términos los precedentes vinculantes establecidos en los
fundamentos 27 y 37 de la presente sentencia”.

La información deficiente como causa de la desafiliación del sistema

privado de pensiones

N27 STC 07281-2006-PA: Está permitido el inicio del trámite de

desafiliación del sistema privado de pensiones cuando la decisión de afiliación

fue tomada en ausencia de información o en presencia de información

insuficiente50.

48 Esta norma coincide con la norma N29’ STC 10087-2005-PA.


49 Esta norma coincide con la norma N29” STC 10087-2005-PA.
50 Esta norma debe ser completada con esta otra: Solicitud de nulidad de afiliación a la AFP y

prescripción N19 STC 00014-2007-PI: Está prohibido aplicar un plazo prescriptorio a la solicitud de
51
Trámite de desafiliación del Sistema Privado de Pensiones por

información insuficiente

N37 STC 07281-2006-PA: Está ordenado que el trámite de

desafiliación por insuficiencia de información sea decidido por el Reglamento

de la Ley N.° 28991, mientras tanto, se aplicará supletoriamente el

procedimiento previsto en el artículo 52 de la Resolución N.° 080-98-EF-

SAFP51.

VI. EXP. N.° 05430-2006-PA/TC: Procedencia del Amparo en caso


de pensiones, devengados e intereses [bit.ly/2HHt39e]
Esta sentencia precisa dos reglas jurídicas que como precedente había

creado con anterioridad:


“5. Conforme a lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional, los precedentes vinculantes contenidos en los
fundamentos 15.d) del Caso Sánchez- Lagomarcino Ramírez (STC 2877-2005-
PA) y 37.g) del caso Anicama (STC 1417-2005-PA), quedan precisados tal como
se señala en los fundamentos 13 y 15 de la presente”.

Adicionalmente, crea nuevos precedentes vinculantes. En el punto 6 del

fallo dice:
“6. Establecer como precedente vinculante de observancia obligatoria, conforme
a lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, las reglas contenidas en el fundamento 14”.

1. Los precedentes precisados


Precisión a la norma N15d de la STC 2877-2005-HC

N13 STC 05430-2006-PA: Está ordenado precisar la norma N15d de

la STC 2877-2005-HC, en los términos siguientes: procederá demandar en la

vía constitucional el pago de las pensiones devengadas, reintegros e intereses,

siempre y cuando la pretensión principal esté vinculada directamente al

contenido constitucionalmente protegido del derecho a la pensión.

nulidad del acto de afiliación en los supuestos de indebida, insuficiente y/o inoportuna información
por parte de la AFP o de la Administración Pública.
51 Habrá que estar a la ley y su reglamento que en cada momento regulen el trámite de desafiliación.

52
Precisión a las normas N37g y N37g’ de la STC 1417-2005-PA

N15 STC 05430-2006-PA: Está ordenado precisar que las normas

N37g y N37g’ de la STC 1417-2005-PA señalan prima facie qué pretensiones

no forman parte del contenido constitucional del derecho a la pensión.

2. Los nuevos precedentes


Reconocimiento de la pensión de jubilación o de invalidez, así como

los devengados e intereses.

N14.1.b1 STC 05430-2006-PA: Está permitido que quien se

considere titular de una pensión de jubilación o invalidez de cualquiera de los

regímenes previsionales existentes recurra al amparo para demandar el

reconocimiento de la pensión, el consiguiente pago de los montos dejados de

percibir (devengados y reintegros) y los intereses generados. Si los montos

dejados de percibir y los intereses correspondientes no hubiesen sido

solicitados, el juez constitucional igualmente ordenará su pago.

Reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, así como los

devengados e intereses

N14.1.b2 STC 05430-2006-PA: Está permitido que quien se

considere titular de una pensión de sobrevivientes (viudez, orfandad o

ascendientes) de cualquier régimen previsional, recurra al amparo para

demandar el reconocimiento de la pensión, el consiguiente pago de los montos

dejados de percibir (devengados y reintegros), derivados de su pensión, y los

intereses generados. Si los montos dejados de percibir y los intereses

correspondientes no hubiesen sido solicitados, el juez constitucional

igualmente ordenará su pago.

Derecho a la pensión, mínimo vital y tutela de urgencia

N14.1.b3 STC 05430-2006-PA: Está permitido que los titulares de

una pensión de jubilación, invalidez o sobrevivientes de cualquier régimen

previsional interpongan un amparo cuando se acredite una afectación al

53
derecho al mínimo vital o cuando exista la necesidad de tutela urgente52.

Podrán solicitar la restitución de los montos dejados de percibir (devengados

y reintegros), derivados de su pensión, y los intereses generados. Si los

montos dejados de percibir y los intereses correspondientes no hubiesen sido

solicitados, el juez constitucional igualmente ordenará su pago.

Derecho a la pensión y derecho a la igualdad

N14.1.b4 STC 05430-2006-PA: Está permitido a los titulares de

una pensión de jubilación, invalidez o sobrevivientes de cualquier régimen

previsional que hayan interpuesto un amparo por vulneración del derecho a la

igualdad, solicitar la restitución de los montos dejados de percibir

(devengados y reintegros), derivados de su pensión, y los intereses

generados. Si los montos dejados de percibir y los intereses

correspondientes no hubiesen sido solicitados, el juez constitucional

igualmente ordenará su pago.

RAC y devengados e intereses pensionarios

N14.1.b5 STC 05430-2006-PA: Está permitido interponer un

recurso de agravio constitucional cuando la sentencia de segunda instancia

hubiese acogido la demanda de amparo por vulneración del derecho a la

pensión, pero sin ordenar el pago de los montos dejados de percibir

(devengados y reintegros) y/o los intereses generados.

RAC y devengados e intereses pensionarios

N14.b.6 STC 05430-2006-PA: Está prohibido el recurso de agravio

constitucional para conseguir el pago de pensiones devengadas, reintegros e

intereses cuando el demandante no es titular del derecho o cuando la

pretensión no está directamente vinculada al contenido constitucionalmente

52Se debe evitar interpretar esta norma como si permitiese el amparo para defender pretensiones
meramente legales respecto de las cuales se pueda justificar una urgencia. La urgencia
constitucionalmente aceptada es la que tiene que ver con el aseguramiento de una vida digna del
pensionista, elemento que configura el contenido esencial o constitucional del derecho a la pensión.

54
protegido del derecho a la pensión.

Aplicación inmediata de normas sobre RAC

N14.2b STC 05430-2006-PA: Está ordenado que las normas N14.1

.b1 a N14.1.b6 de la STC 05430-2006-PA sean de aplicación inmediata desde

el día siguiente de la publicación de la sentencia que los recoge en el diario

oficial El Peruano, a todos los procesos de amparo que se encuentren en

trámite, sin incluir los que se encuentren en etapa de ejecución.

VII EXP. N.° 04762-2007-PA/TC: Amparo y reconocimiento de


aportaciones no consideradas por la ONP [bit.ly/2TcywXH]
En el apartado 3 del fallo de esta sentencia el Tribunal Constitucional

resolvió:
“3. Declarar que los criterios previstos en el fundamento 26, supra, constituyen
precedente vinculante inmediato de conformidad con el artículo VII del Título
Preliminar del CPConst.”.

Instrumentales a presentar para el reconocimiento de aportaciones

a la ONP

N26a STC 04762-2007-PA: Está permitido al demandante de amparo

adjuntar en su demanda los siguientes instrumentales: certificado de

trabajo, las boletas de pago de remuneraciones, los libros de planillas de

remuneraciones, la liquidación de tiempo de servicios o de beneficios sociales,

las constancias de aportaciones de Orcinea, del IPSS o de EsSalud, entre

otros documentos. Está prohibido presentar estos documentos en copia

simple, pueden ser presentados en original, copia legalizada o fedateada.

Instrumentales a presentar por la ONP

N26b-d STC 04762-2007-PA: Está ordenado a la ONP adjuntar

como medio probatorio en su contestación de demanda de amparo el

expediente administrativo de otorgamiento de pensión o copia fedateada de

este. Esta orden es aplicable a los procesos de amparo en trámite cuando los

55
jueces lo estimen necesario e indispensable para resolver la controversia

planteada. En los procesos de amparo que se inicien con posterioridad a la

publicación de esta sentencia, si la ONP no cumple con esta obligación, el juez

aplicará el principio de prevalencia de la parte quejosa, siempre y cuando los

medios probatorios presentados por el demandante resulten suficientes,

pertinentes e idóneos para acreditar años de aportaciones, o aplicará

supletoriamente el artículo 282 del Código Procesal Civil.

Solicitud del expediente del proceso administrativo de otorgamiento

de pensión

N26e STC 04762-2007-PA: Está prohibido a los jueces solicitar el

expediente administrativo de otorgamiento de pensión o copia fedateada de

este, cuando se está ante una demanda manifiestamente fundada en la que se

advierte que la ONP no ha reconocido periodos de aportaciones que han sido

acreditados fehacientemente por el demandante.

Solicitud del expediente del proceso administrativo de otorgamiento

de pensión

N26f STC 04762-2007-PA: Está prohibido que los jueces solicitar

el expediente administrativo de otorgamiento de pensión o copia fedateada

de este, cuando se está ante una demanda de amparo manifiestamente

infundada en la que se solicita el reconocimiento de años de aportaciones sin

que se haya presentado prueba alguna que sustente la pretensión; o cuando

de la valoración conjunta de los medios probatorios aportados se llega a la

convicción de que no acreditan el mínimo de años de aportaciones para

acceder a una pensión de jubilación; o cuando se presentan certificados de

trabajo que no han sido expedidos por los exempleadores sino por terceras

personas.

56
VIII. EXP. N.° 02513-2007-AA/TC: Amparo, pensión de invalidez y
pensión vitalicia del seguro complementario de trabajo de riesgo
[bit.ly/2HtnCLB]

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional reitera los precedentes

vinculantes creados en las sentencias a los Exps. N.°s 06612-2005-PA/TC

(sobre pensión vitalicia y pensión de invalidez), 10087-2005-PA/TC y 00061-

2008-PA/TC (precedentes vinculantes sobre arbitraje en el derecho a la

pensión)53. Adicionalmente, en el punto 3 del fallo, el Tribunal Constitucional

formula unos nuevos precedentes vinculantes en los términos siguientes:


“3. Conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal

Constitucional, se establecen como nuevos precedentes vinculantes las reglas

contenidas en los fundamentos 21, 29, 46, 48 y 49”.

Otorgamiento de la pensión de invalidez del Seguro Complementario

de Trabajo de Riesgo

N21 STC 02513-2007-AA: Está prohibido exigir como condición

previa al otorgamiento de la pensión de invalidez del Seguro Complementario

de Trabajo de Riesgo, la percepción del subsidio de incapacidad temporal

otorgado por EsSalud, cuando el vínculo laboral del asegurado haya concluido,

se determine que padece de una enfermedad profesional irreversible, y que

esta ha tenido su origen en la actividad de riesgo que desarrollaba. En el caso

de accidentes de trabajo, se aplicará la misma regla cuando las secuelas del

accidente producido durante la relación laboral se presenten luego del cese.

Reajuste del monto de la pensión vitalicia por Seguro

Complementario de Trabajo de Riesgo

N29 STC 02513-2007-AA: Está ordenado el reajuste del monto de

53 En el punto 2 del fallo de la sentencia que ahora se analiza, el Tribunal Constitucional decidió
reiterar los precedentes vinculantes que estableció en estas mencionadas sentencias. Dijo así:
“Conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, se reitera como
PRECEDENTES VINCULANTES las reglas contenidas en los fundamentos 9, 11, 12, 14, 16, 17, 18,
24,26,27, 31, 34, 37,40,42 y 45, que son las siguientes (…)
57
la pensión vitalicia del Decreto Ley N° 18846 cuando se incremente el grado

de incapacidad, de incapacidad permanente parcial a incapacidad permanente

total, o de incapacidad permanente parcial a gran incapacidad, o de

incapacidad permanente total a gran incapacidad. Asimismo, está ordenado el

reajuste del monto de la pensión de invalidez de la Ley N° 26790 cuando se

incremente el grado de invalidez, de invalidez permanente parcial a invalidez

permanente total, o de invalidez permanente parcial a gran invalidez, o de

invalidez permanente total a gran invalidez54.

Certificado médico que acredite incapacidad como requisito de

procedencia de la demanda de amparo

N46 STC 02513-2007-AA: Está ordenado declarar improcedente la

demanda de amparo cuando habiéndose solicitado al demandante como pericia

el dictamen o certificado médico emitido por una Comisión Médica Evaluadora

o Calificadora de Incapacidades, este no ha sido presentado dentro del plazo

de 60 días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción del

requerimiento.

Improcedencia de la demanda de amparo para otorgamiento de

pensión vitalicia

N48 STC 02513-2007-AA: Está ordenado al juez declarar

improcedente una demanda de amparo interpuesta a partir del 19 de enero

de 2008 cuya pretensión sea el otorgamiento de una pensión vitalicia según

el Decreto Ley N.° 18846, o una pensión de invalidez según la Ley N.° 26790,

si el demandante no ha adjuntado a su demanda el dictamen o certificado

54 La norma N29 ha sido formulada en referencia a dos concretas leyes vigentes al momento de
formularse este precedente vinculante (al Decreto Ley N.° 18846 y a la Ley N.° 26790). La pretensión
de generalidad de esta regla justificaría una formulación al margen de las mencionadas leyes. Así:
N29 STC 02513-2007-AA: Está ordenado el reajuste del monto de la pensión vitalicia cuando se
incremente el grado de incapacidad. Asimismo, está ordenado el reajuste del monto de la pensión de
invalidez cuando se incremente el grado de invalidez.

58
médico emitido por las Comisiones Médicas Evaluadoras o Calificadoras de

Incapacidades de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de las EPS55.

Medidas coercitivas a la ONP y Compañías de seguro por no aplicar

los precedentes del Tribunal Constitucional

N49 STC 02513-2007-AA: Está ordenado imponer las medidas

coercitivas del artículo 22 del Código Procesal Constitucional a la ONP y a las

compañías de seguros por no aplicar los precedentes vinculantes del Tribunal

Constitucional. A los demandantes que interpongan demandas de amparo

manifiestamente infundadas por ser contrarias a los precedentes vinculantes

referidos se les impondrá el pago de los costos y costas del proceso. A los

abogados que patrocinen procesos contrarios a tales precedentes se les

impondrá el pago de una multa cuando quede demostrado que tenían

conocimiento de tal contradicción.

IX. EXP. N.° 00061-2008-PA/TC: Derecho a la pensión y arbitraje


en el seguro complementario de trabajo de riesgo [bit.ly/2ujNSiN]
En el punto 2 del fallo de esta sentencia decidió el Tribunal

Constitucional:
“2. Establecer como precedente vinculante, conforme al artículo VII del Título

Preliminar del Código Procesal Constitucional, el fundamento N.°s 12, 15 y 18”.

Pensión de invalidez como contenido constitucional del derecho a la

pensión

N12 STC 00061-2008-PA: Está ordenado reconocer que la

pretensión de otorgamiento de una pensión de invalidez forma parte del

contenido constitucionalmente protegido por el derecho a la pensión.

55 Esta norma también ha sido formulada en relación al Decreto Ley N.° 18846 y a la Ley N.° 26790,
y para ganar en generalidad, puede quedar redactada de la siguiente manera:
N48 STC 02513-2007-AA: Está ordenado al juez declarar improcedente una demanda de amparo
interpuesta a partir del 19 de enero de 2008 cuya pretensión sea el otorgamiento de una pensión
vitalicia o una pensión de invalidez, si el demandante no ha adjuntado a su demanda el dictamen o
certificado médico emitido por las Comisiones Médicas Evaluadoras o Calificadoras de Incapacidades
de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de las EPS. 59
La inconstitucionalidad del arbitraje obligatorio en pensión de

invalidez.

N12’ STC 00061-2008-PA: Está ordenado al juez desestimar por

inconstitucional la excepción de arbitraje o convenio arbitral obligatorio en

un proceso de amparo en el que se demande el otorgamiento de una pensión

de invalidez conforme a la Ley N.° 26790 y al artículo 9 del Decreto Supremo

N.° 003-98-SA.

La constitucionalidad de un arbitraje voluntario e informado y

pensión de invalidez

N15 STC 00061-2008-PA: Está ordenado reconocer

constitucionalidad en el arbitraje voluntario referido al otorgamiento de una

pensión de invalidez, si es que en el momento de la instalación del órgano

arbitral, el o los árbitros han dejado constancia de que informaron: las

ventajas que brinda el arbitraje del Centro de Conciliación y Arbitraje de la

Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud; que para la resolución

de su controversia se aplicará la jurisprudencia y los precedentes vinculantes

establecidos por el Tribunal Constitucional; que el asegurado o beneficiario

puede renunciar al arbitraje y preferir a su juez judicial natural; y que contra

el laudo arbitral caben los recursos que prevé la Ley General de Arbitraje. El

arbitraje voluntario será inconstitucional si es iniciado por la aseguradora

privada y el asegurado o beneficiario no desea someterse a él.

Inicio de la contingencia en el Seguro Complementario de Trabajo

de Riesgo

N18 STC 00061-2008-PA: Está ordenado considerar que el derecho

a la pensión vitalicia (Decreto Ley N.° 18846) o a la pensión de invalidez (Ley

N.° 26790) se genera a partir de la fecha del dictamen o certificado médico

emitido por una comisión médica de EsSalud, o del Ministerio de Salud o de

60
una EPS, que acredita la existencia de la enfermedad profesional.

X. EXP. N.° 00799-2014-PA/TC: reglas sobre los informes médicos


relacionados al estado de salud de los asegurados [bit.ly/2TRierD]

En el fundamento 25 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

declara los precedentes vinculantes de la siguiente manera:


“(...) por consiguiente, el Tribunal Constitucional, en ejercicio de sus funciones
de ordenación y de pacificación, y haciendo uso de la facultad conferida por el
artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, estima
pertinente establecer precedente de observancia obligatoria respecto [a] las
reglas que deben observar los jueces que conocen procesos de amparo con
relación a los informes médicos presentados por las partes a efectos de
establecer el estado de salud de los demandantes: (...)”.

Inmediatamente después enuncia el Alto Tribunal las reglas en las que

consisten cada uno de los precedentes creados. Empieza enunciando una regla

procesal que es completamente innecesaria e intranscendente:

“a. Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artículo 201 de la


Constitución y del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente a través de sus
sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo
de su efecto normativa”.

Luego de la formulación de esta regla procesal, se enuncian las reglas

sustanciales, que son los contenidos normativos que conviene presentar en

lenguaje deóntico.

Condición de aplicación de las reglas jurídicas

N25b STC 00799-2014-PA: Está ordenado observar las siguientes

reglas cuando en un proceso de amparo exista incertidumbre respecto al

estado de salud del actor asegurado.

Plena validez probatoria de los informes médicos

N25b1 STC 00799-2014-PA: Está ordenado reconocer plena validez

probatoria a los informes médicos emitidos por comisiones médicas

61
calificadoras de incapacidad del Ministerio de Salud y de Essalud,

presentados por los asegurados demandantes respecto al estado de su salud.

Pérdida de valor probatorio de los informes médicos

N25b2 STC 00799-2014-PA: Está permitido restar valor probatorio

a dichos informes médicos, si se demuestra en el caso concreto que, respecto

a estos informes, se presenta alguno de los siguientes supuestos: 1) no

cuentan con historia clínica; 2) que la historia clínica no está debidamente

sustentada en exámenes auxiliares e informes de resultados emitidos por

especialistas; y 3) que son falsificados o fraudulentos; correspondiendo al

órgano jurisdiccional solicitar la historia clínica o informes adicionales,

cuando, en el caso concreto, el informe médico presentado por el demandante

no genera convicción en el juzgador por sí solo.

Valor de los dictámenes médicos emitidos por comisiones

evaluadoras de EPS

N25b3 STC 00799-2014-PA: Está permitido que los dictámenes

médicos presentados por las compañías aseguradoras emitidos por las

comisiones evaluadoras emitidos por EPS contradigan los dictámenes

presentados por los demandantes solamente si se configura alguno de los

mencionados supuestos, en cuyo caso se declarará improcedente la demanda.

Posibilidad de someterse el actor a un nuevo examen médico

N25b4 STC 00799-2014-PA: Está ordenado, de persistir en un caso

concreto la incertidumbre sobre su verdadero estado de salud, dar al actor

la oportunidad de someterse voluntariamente a un nuevo examen médico

dentro de un plazo razonable, previo pago del costo correspondiente; y en

caso de no hacerlo, se declarará improcedente la demanda, dejando a salvo

su derecho para que lo haga valer en la vía ordinaria.

Aplicación temporal de estas reglas jurídicas

N25b5 STC 00799-2014-PA: Está ordenado que las reglas jurídicas

62
en las que consisten estos precedentes, se apliquen inmediatamente desde el

día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, a todos los

procesos de amparo que se encuentren en trámite.

XI. EXP. N.° 02677-2016-PA/TC: reglas sobre pensiones cuyos


montos han sido calculados erróneamente [bit.ly/2FclxA9]
En el fundamento 21 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional ha

sostenido que:
“(...) por consiguiente, el Tribunal Constitucional, en ejercicio de sus funciones
de ordenación y de pacificación, y haciendo uso de la facultad conferida por el
artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, estima
pertinente establecer precedente de observancia obligatoria respecto las
reglas que deben observar los jueces que conocen procesos de amparo en los
que se advierte este tipo de anomalías: (...)”.

Inmediatamente después, pasa a formular una regla procesal, que por

su contenido normativo es innecesaria e intrascendente:


“Regla procesal: El Tribunal Constitucional, en virtud del artículo 201 de la
Constitución y del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, tiene la facultad para establecer un precedente a través de sus
sentencias que adquieren la autoridad de cosa juzgada, precisando el extremo
de su efecto normativo”.

Es con las reglas sustanciales que el Tribunal Constitucional establece

los contenidos normativos que vincularan como verdaderas normas de alcance

general:

Condición de aplicación de las reglas jurídicas

N21b STC 02677-2016-PA: Está ordenado observar las siguientes

reglas cuando en un proceso de amparo se advierta que, por error imputable

a la Administración, se abona al pensionista un monto de pensión superior al

que le corresponde, o se le ha reconocido un beneficio o bonificación que no

le corresponde.

Supuesto de una pensión con un monto superior al que corresponde

N21b1 STC 02677-2016-PA: Está ordenado que, cuando se

63
determine que el monto de la pensión de jubilación o invalidez que percibe el

demandante es superior al monto que legalmente corresponde, pese a lo cual

solicita incremento del mismo, la sentencia desestime la demanda y disponga

que la entidad prestadora emita una nueva resolución administrativa

otorgando la pensión con arreglo a ley, dejando sin efecto aquello que no

corresponde; exonerándose al demandante de la obligación de devolver lo

percibido en exceso, razón por la cual no se realizará ningún descuento en la

pensión actual o futura que perciba.

Se deja a salvo el derecho de la ONP para repetir por pago en exceso

N21b2 STC 02677-2016-PA: Está permitido a la ONP, en el supuesto

mencionado en la regla N21b1, repetir lo pagado en exceso en los funcionarios

responsables del error incurrido.

Supuesto de una pensión con un monto menor al que corresponde,

pero con devengados, intereses o bonificación que no corresponde

N21b3 STC 02677-2016-PA: Está ordenado que, cuando se advierta

que el cálculo del monto de la pensión se ha efectuado en perjuicio del

pensionista, resultando un monto inferior al que realmente le corresponde,

pero se determine al mismo tiempo que ha sido favorecido erróneamente en

cuanto a la determinación de las pensiones devengadas, intereses legales o la

aplicación de alguna bonificación, aumento o incremento por aumento de

menoscabo que no le corresponde, en la sentencia que declara fundada la

demanda se disponga: 1) que, en el término de 2 días de notificada la

sentencia, se emita nueva resolución administrativa efectuando una debida

calificación y otorgamiento la pensión, dejando sin efecto aquello que ha sido

ilegalmente otorgado; y 2) que del monto de los reintegros que le

corresponden al actor como consecuencia de haber percibido un monto menor

64
como pensión de jubilación o de invalidez, se proceda a la compensación

correspondiente de lo que ha cobrado en exceso, a favor de la entidad que

[ha] efectuado el pago.

La compensación solo se efectuará si liquidación arroja un monto a

favor del pensionista

N21b4 STC 02677-2016-PA: Está ordenado que la compensación a

la que hace referencia la regla N21b3 proceda solo si la liquidación de

devengados e intereses arroja un monto a favor del pensionista, monto que

será el tope de la compensación, no procediendo, en ningún caso, descuento

alguno en la pensión actual o futura del pensionista.

Responsabilidad administrativa de los funcionarios que incurrieron

en el error

N21b5 STC 02677-2016-PA: Está ordenado a la ONP determinar la

responsabilidad administrativa de los funcionarios que tuvieron a su cargo la

calificación de la solicitud de pensión y emitieron las resoluciones

administrativas que generaron el error.

Informe al Juez de ejecución de las rectificaciones efectuadas y

responsabilidades administrativas halladas

N21b6 STC 02677-2016-PA: Está ordenado la Oficina de

Normalización Previsional informar al Juez ejecutor acerca de las

rectificaciones efectuadas, así como del establecimiento de la

responsabilidad funcional, adjuntando las resoluciones administrativas

expedidas.

Aplicación temporal de las reglas jurídicas

N21b7 STC 02677-2016-PA: Está ordenado que las presentes reglas

jurídicas en las que consisten estos precedentes, se apliquen inmediatamente

desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano, a todos

65
los procesos de amparo que se encuentren en trámite.

66
Capítulo III
EN MATERIA TRIBUTARIA

I. EXP. N.° 00053-2004-PI/TC: Las Exigencias Constitucionales Sobre


los Arbitrios [bit.ly/2W3cJ6y]
En esta sentencia, sostuvo el Tribunal Constitucional lo siguiente en los

dos últimos párrafos del fundamento XIV:


“XIV. EL PRECEDENTE VINCULANTE PARA EL RESTO DE MUNICIPIOS
(...) Consecuentemente, para tal efecto, todas las demás municipalidades del
país se encuentran vinculadas, a partir de la fecha, a las reglas vinculantes
establecidas en esta sentencia, bajo sanción de nulidad de sus ordenanzas.

De igual manera, respecto a los mismos periodos tributarios evaluados en los


casos de Surco y Miraflores, esto es, de 1997 a 2004, deberán observar las
reglas vinculantes establecidas en esta sentencia respecto al procedimiento de
ratificación (VII, parte B, § 9); así como los parámetros mínimos de validez
constitucional que permiten aproximarse a opciones de distribución ideal del
costo del servicio (VIII, parte A, § 3). Asimismo, también les alcanza el fallo de
esta sentencia respecto a la modulación de los efectos en el tiempo; por lo que
les son aplicables las mismas reglas establecidas en el punto XIII precedente”.

En la medida que el Tribunal Constitucional ha declarado como

precedente vinculante las “reglas vinculantes establecidas en esta sentencia”,

aquí se tomarán en cuenta no solo las normas que provienen del apartado VII,

parte B, § 9 y el apartado VIII, parte A, § 3; sino también a las reglas sobre

la publicación de la ratificación de la respectiva ordenanza acompañada del

informe técnico financiero, la regla que contiene la finalidad que esta

publicación persigue (VIII.A.5), las reglas referidas a la determinación del

carácter confiscatorio de los arbitrios municipales (VIII.D), y las reglas

referidas a la aplicación temporal de los otros contenidos normativos que

aparecen en ella (XIII).

Reglas sobre la validez y vigencia de las ordenanzas que crean arbitrios

NVIIB9 STC 00053-2004-PI: Está ordenado, en relación a la

67
ordenanza municipal que crea arbitrios: a) que sea ratificada por el Consejo

Provincial respectivo, lo cual es un requisito esencial para la validez de la

ordenanza que crea arbitrios56; b) que se publique el acuerdo de ratificación,

lo cual es un requisito para su vigencia; c) que la ratificación y publicación

ocurra dentro del plazo razonable previsto legalmente 57; d) que el cobro del

arbitrio se produzca a partir del día siguiente de la publicación; e) en caso la

ratificación y publicación hayan sido extemporáneas, el arbitrio se cobrará

con base en la ordenanza válida y vigente del año fiscal anterior reajustada

con el índice de precios al consumidor; f) si la norma del año anterior no

cuenta con los requisitos de validez y vigencia, deberá retrotraerse hasta

encontrar una norma que reúna tales requisitos y sirva de base de cálculo 58.

Parámetros mínimos de validez constitucional para arbitrios

referidos a limpieza pública

NVIII.A.3A STC 00053-2004-PI: Está ordenado que los criterios

de distribución del costo del servicio de limpieza pública se adecúen a la

naturaleza de cada rubro de la siguiente manera: a) el criterio tamaño del

predio, entendido como metros cuadrados de superficie, guarda relación

directa e indirecta con el servicio de recolección de basura, en los casos de

casa habitación; b) como criterio adicional se utilizará el del número de

habitantes en cada vivienda; c) para supuestos distintos al de casa habitación,

el criterio tamaño de predio no demostrará por sí solo una mayor generación

de basura, por lo cual deberá confrontarse con el criterio uso de predio; d)

para la limpieza de calles no puede considerarse el tamaño del predio

56 En una sentencia anterior, el Tribunal Constitucional ya había dicho que “si una Municipalidad
Distrital al emitir sus ordenanzas por arbitrios no ha cumplido con el requisito de la ratificación, no
se encuentra habilitada para exigir dicho cobro a los usuarios con base en tal norma”. EXP. N.° 0041-
2004-PI/TC, fundamento 17.
57 El Tribunal Constitucional hace referencia expresa “[a]l plazo del artículo 69-A de la Ley de

Tributación Municipal” (fundamento VIIB9).


58 De este apartado el Tribunal Constitucional dice “reitera[r] las conclusiones expuestas en los

fundamentos 15 al 27 de la STC N.° 0041-2004-AI/TC”. EXP. N.° 00053-2004-PI/TC, fundamento


NVIIB9.

68
entendido como metros cuadrados de superficie, sino únicamente como

longitud del predio del área que da a la calle.

Parámetros mínimos de validez constitucional para arbitrios

referidos a parques y jardines.

NVIII.A.3B STC 00053-2004-PI: Está ordenado que, respecto del

mantenimiento de parques y jardines, el costo del servicio se determine con

base en la cercanía del predio a las áreas verdes, y no con base al tamaño y

uso del predio.

Parámetros mínimos de validez constitucional para arbitrios

referidos a serenazgo.

NVIII.A.3C STC 00053-2004-PI: Está ordenado que el costo del

servicio de serenazgo a pagar por los ciudadanos se calcule con base en

criterios como la ubicación y uso del predio. Está prohibido utilizar como

criterio el tamaño del predio.

Publicación del informe técnico que sustenta la ordenanza sobre

arbitrios

NVIII.A.5 STC 00053-2004-PI: Está ordenado que junto a la

ratificación de la ordenanza se publique como anexo el informe técnico

financiero que la sustenta, el cual constituye un elemento esencial del tributo,

de lo contrario se vulnerará el principio constitucional de reserva de ley.

Destino del dinero recaudado por arbitrios

NVIII.A.5’ STC 00053-2004-PI: Está prohibido financiar con el

dinero que se recauda por arbitrios cualquier tipo de actividad estatal u otros

gastos que no sean aquellos provocados por la prestación de un servicio

específico.

Reglas sobre la determinación del carácter confiscatorio de los

arbitrios municipales

NVIII.D.2 STC 00053-2004-PI: Está ordenado: a) tener por

69
confiscatorios los arbitrios cuyo monto global se ha determinado sobre la

base de montos sobrevaluados o sobre la base de montos no justificados por

ausencia del informe técnico financiero que demuestre la determinación de

los costos; b) acreditar, el contribuyente; lo que alega mediante los

documentos mínimos indispensables (liquidaciones, órdenes de pago,

determinaciones, así como otros elementos que demuestren la falta de

recursos para asumir la carga o la no puesta a su disposición del servicio

cobrado); sin embargo, será la municipalidad la que deberá demostrar la

razonabilidad entre el costo del servicio y el monto exigido al contribuyente

en cada caso específico; c) si el contribuyente personalmente o de manera

conjunta reclama en vía administrativa y luego en la judicial la

confiscatoriedad de los cobros, sustentándose en peritajes y estudios de

certificación técnica, el municipio deberá correr con los costos efectuados

por los contribuyentes en caso de que sea atendido favorablemente su

reclamo o demanda.

Reglas sobre la aplicación temporal de la STC 00053-2004-PI

NXIII STC 00053-2004-PI: Está ordenado: 1) la improcedencia de

las solicitudes de devoluciones por pagos indebidos cobrados con base en las

ordenanzas declaradas inconstitucionales que se interpongan luego de la

publicación de esta sentencia, salvo los reclamos administrativos y procesos

judiciales que fueron accionados dentro de los plazos correspondientes y que

aún se encontraban en trámite al momento de la publicación de la presente

sentencia; 2) dejar sin efecto cualquier cobranza en trámite basada en

ordenanzas inconstitucionales; asimismo, impedir el inicio de cualquier

procedimiento coactivo cuya finalidad sea ejecutar el cobro de deudas

originadas en ordenanzas inconstitucionales; 3) esta última regla únicamente

imposibilita la realización de la cobranza de deudas impagas basándose en

ordenanzas inconstitucionales, no impide que las mismas puedan ser exigidas:

70
a) sobre la base de ordenanzas válidas de periodos anteriores reajustadas

con el índice de precios al consumidor, o, en su defecto, de no encontrarse

norma válida alguna; b) sobre la base de nuevas ordenanzas emitidas siguiendo

los criterios vinculantes del Tribunal Constitucional, por los periodos no

prescritos. De estar en el supuesto b), las ordenanzas habilitadas para cobrar

las deudas impagas por los periodos no prescritos deberán tramitarse

conforme a los plazos del procedimiento de ratificación que hayan establecido

las municipalidades provinciales.

II. EXP. N.° 2302-2003-AA/TC: La vía previa y amparo contra


reglamentos tributarios inconstitucionales [bit.ly/2HDnd8E]
En el apartado 3 del fallo de esta sentencia ordenó el Tribunal

Constitucional:
“3. Establézcase el precedente vinculante respecto al agotamiento de la vía
previa en casos similares, según lo señalado en los fundamentos 5 al 9. En
consecuencia: a) cuando se cuestionen actos concretos de aplicación de una
norma reglamentaria -decreto supremo- directamente contraria a la Ley e
indirectamente contraria a la Constitución, será necesario el agotamiento de la
vía previa; b) la excepción a la regla precedente serán los casos de afectaciones
por normas autoaplicativas en cuyo caso el juez constitucional deberá
fundamentar las razones de tal calificación”.
Agotamiento de la vía previa para cuestionar norma reglamentaria

tributaria inconstitucional

N5 STC 2302-2003-AA: Está ordenado agotar la vía previa

administrativa para cuestionar, a través de una demanda de amparo, los actos

concretos de aplicación de una norma reglamentaria directamente contraria

a la ley e indirectamente contraria a la Constitución.

Del fundamento 6 no es posible reconocer una nueva norma

constitucional adscripta:
“6. En consecuencia, cuando se cuestione los actos de aplicación de un Decreto
Supremo como norma reglamentaria en materia tributaria, estamos en principio
frente a un problema de conformidad con la Ley, para lo cual, debe agotarse la
vía administrativa hasta llegar al recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal.
Cabe advertir, sin embargo, un inconveniente a esta regla: los casos de normas
autoaplicativas'".

71
Excepción a la exigencia de agotamiento de la vía previa cuando se trate

de cuestionar la constitucionalidad de una norma reglamentaria tributaria

N7 STC 2302-2003-AA: Está prohibido exigir el agotamiento de la

vía previa administrativa en los amparos dirigidos contra normas

reglamentarias autoaplicativas inconstitucionales. Le está ordenado al juez

justificar la naturaleza autoaplicativa de la norma59.

De los fundamentos 8 y 9 de la sentencia, no es posible concluir normas

constitucionales adscriptas nuevas. Así, el primero de los mencionados

fundamentos, trata de la aplicación de la norma N7 sobre el D.S. N.° 158- 99-

EF, para concluir que se trata de una norma reglamentaria tributaria

autoaplicativa; mientras que el segundo de los fundamentos contiene la

explicación de lo que es una norma autoaplicativa: la que produce sus efectos

con la sola entrada en vigor, independientemente de que se hayan o no iniciado

actos de cobro como ejecución de esta.


“8. Cabe preguntarse entonces, si las normas tributarias cuestionadas en autos,
son normas autoaplicativas. En la STC 1311- 2000-AA/TC cuando se cuestionó la
conformidad con el principio de legalidad, del Decreto Supremo N.° 158-99-EF,
señalamos que ‘(…) si bien parece que el acto lesivo no se había producido al
interponerse la demanda, pues no constaba en autos prueba de que el impuesto
había sido aplicado o cobrado al accionante, es opinión de este Tribunal que el
hecho de que el Decreto Supremo N.° 158-99-EF no requiera de acto posterior
alguno para su obligatoriedad, lo cual hace un dispositivo legal de eficacia
inmediata, imperativo frente a los sujetos pasivos del impuesto, por lo que no
puede negarse su naturaleza autoaplicativa o de acto aplicatorio, es decir, con
mayor certeza de ocurrencia que la amenaza de violación del derecho (...) y por
ende, procedía esta acción de amparo, aun cuando en la práctica no se hubiera
realizado todavía el acto de aplicación y cobranza del impuesto (...)’. Este criterio
es, de igual manera, aplicable al caso de autos.

9. En efecto, estas normas tributarias son del tipo autoaplicativas, pues en la


medida que el demandante sea sujeto pasivo del tributo y se configure en su caso
el hecho imponible de la norma, la misma ya le es exigible, es decir, ya se
encuentra obligado al pago sin esperar que la administración desemboque su
actuación administrativa para ejercer la cobranza de la deuda. Este será un caso

59La parte final resaltada proviene del punto 3 del fallo de esta sentencia; “b) la excepción a la regla
precedente, serán los casos de afectaciones por normas autoaplicativas, en cuyo caso, el juez
constitucional deberá fundamentar las razones de tal calificación”.

72
de excepción para a la regla del agotamiento de la vía previa”.

III. EXP. N.° 4227-2005-AA/TC: ley tributaria inconstitucional y


amparo [bit.ly/2FerEnw]
En el fundamento 43 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

manifestó que:
“43. En tal sentido, y de conformidad con lo establecido por el artículo VII del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, este Tribunal declara que la
presente sentencia, que adquiere la autoridad de cosa juzgada, constituye
precedente vinculante”.

Este es un caso en el que toda la sentencia es declarada precedente

vinculante, sin que de toda ella sea posible concluir contenidos normativos que

a su vez permitan formular normas constitucionales adscriptas. Aquí solo se

hará referencia a las reglas jurídicas que se concluyen desde fundamentos

jurídicos con contenido normativo.

Ley tributaria inconstitucional no exonera el pago del tributo

N7-9 STC 4227-2005-AA: Está prohibido, si una ley que crea un

tributo es declarada inconstitucional por prever una base imponible o alícuota

confiscatorias, exonerar al contribuyente de su pago, sino que este deberá

regularse en función a la base imponible y alícuota justas que se prevea en

una nueva ley. Mientras se aprueba la nueva ley, el contribuyente seguirá

tributando un monto igual al impuesto de la ley declarada inconstitucional, sin

que dicho pago constituya pago en su totalidad, ni surta los efectos del pago

respecto al íntegro del monto entregado, pues este deberá regularizarse una

vez promulgada la nueva ley.

La aplicación retroactiva de la ley tributaria que reemplaza a una

declarada inconstitucional

N10 STC 4227-2005-AA: Está permitido al Tribunal Constitucional

modular los efectos temporales de su sentencia que declara la

inconstitucionalidad de una ley tributaria, de modo que aquella pueda entrar

73
en vigencia no inmediatamente sino pasado un tiempo desde su publicación en

el diario oficial El Peruano. En materia tributaria, la ley que sustituya a la ley

declarada inconstitucional podrá tener efectos retroactivos.

Evaluación abstracta de constitucionalidad de la ley tributaria a

través del amparo

N13 STC 4227-2005-AA: Está prohibida la evaluación abstracta de

constitucionalidad de una ley tributaria a través del amparo.

Deber de demostrar que ley tributaria vulnera derechos

fundamentales

N14 STC 4227-2005-AA: Está ordenado que el demandante en

amparo demuestre fehacientemente que la ley tributaria vulnera sus

derechos fundamentales en un caso concreto.

Regulación tributaria a través de un reglamento por remisión de una

ley

N19 STC 4227-2005-AA: Está permitida la regulación tributaria a

través de un reglamento por remisión de una ley, cuando así lo determine esta

y sin exceder lo dispuesto por ella.

Reserva de ley tributaria

N21 STC 4227-2005-AA: Está permitido que la reserva de ley en

materia tributaria no afecte por igual a todos los elementos integrantes del

tributo: el grado de concreción es máximo cuando regula el hecho imponible

y menor cuando se trata de regular otros elementos.

La prueba del carácter confiscatorio de los tributos

N24 STC 4227-2005-AA: Está ordenado que para acreditar la

confiscatoriedad de un tributo al caso concreto, se deba probar la afectación

real al patrimonio empresarial de la persona jurídica.

Amparo y confiscatoriedad del tributo

N26 STC 4227-2005-AA: Está prohibido el amparo constitucional

74
para denunciar la confiscatoriedad de un tributo cuando tal confiscatoriedad

es litigiosa y necesita de una etapa de actuación de pruebas.

Amparo y confiscatoriedad del tributo

N28 STC 4227-2005-AA: Está prohibido en el amparo admitir como

medios probatorios válidos aquellos que resten imparcialidad a su contenido,

como son las autoliquidaciones realizadas por el propio contribuyente

demandante o informes elaborados a su petición.

Tipo de ocio promovido por el Estado

N40 STC 4227-2005-AA: Está ordenado al Estado promover el ocio

desde la cultura, la recreación y el deporte. Le está prohibido promover el

ocio proveniente de juegos que pueden generar adicción con efectos

económicos y sociales perjudiciales, como son los juegos de apuesta.

Deber del juez de aplicar una ley o reglamento aplicados por el

Tribunal Constitucional en un caso sustancialmente igual

N43 STC 4227-2005-AA: Está prohibido a los jueces inaplicar leyes

y reglamentos sobre los cuales el Tribunal Constitucional, en un caso

concreto, ha desestimado la solicitud de ejercer control difuso sobre ellos

por no encontrar vicio alguno de inconstitucionalidad60.

Capítulo IV
DERECHOS DE REUNION, DE RECTIFICACIÓN Y DE DEFENSA

I. EXP. N.° 4677-2004-PA/TC: derecho de reunión [bit.ly/2HJoB9N]


En el punto 3 del fallo de esta sentencia el Tribunal Constitucional

decidió:
“3. Declarar que, de conformidad con el artículo VII del Título Preliminar del
CPConst., constituye precedente vinculante el criterio conforme al cual, en

60Consecuentemente, el juez podrá inaplicar una ley o un reglamento cuya solicitud de inaplicación
fue rechazada por el Tribunal Constitucional si justifica convenientemente que se trata de casos
sustancialmente diferentes.
75
ningún caso el ejercicio del derecho de reunión, previsto en el artículo 2.12 de la
Constitución, puede ser sometido al requisito de autorización previa por parte
de la autoridad administrativa (fundamentos 15.e y 18), la cual solo podrá
restringirlo o prohibirlo atendiendo a las concretas circunstancias de cada caso
y solo por razones objetivas, suficientes y fundadas, según ha quedado expuesto
en los fundamentos de esta sentencia”.

El derecho de reunión no requiere de autorización previa

N15e STC 4677-2004-PA: Está prohibido requerir autorización

administrativa o gubernativa previa para el ejercicio del derecho fundamental

de reunión que se convoca en plazas y vías públicas. Para estos casos, la

autoridad debe tomar noticia del evento con antelación suficiente a efectos

de adoptar las providencias necesarias para que el derecho al libre tránsito

(artículo 2.11 de la Constitución) no se vea limitado más allá de lo

estrictamente necesario, habilitando vías alternas de circulación, además de

adoptar las medidas necesarias para proteger a los manifestantes y asumir

una conducta vigilante y, de ser el caso, proporcionalmente represiva, frente

a las eventuales afectaciones a la integridad personal de terceros o de los

bienes públicos o privados.

Limitación fundada del derecho de reunión

N18 STC 4677-2004-PA: Está prohibido limitar el derecho de

reunión con base en simples sospechas, peligros inciertos, argumentos

insuficientes, antojadizos o arbitrarios; las razones para prohibir una reunión

pública han de ser objetivas, suficientes y debidamente fundadas.

La prohibición de reunión como última ratio

N18’ STC 4677-2004-PA: Está ordenado que la prohibición de

reunión sea la última ratio a la que puede apelar la autoridad administrativa

para limitar el derecho, debiendo optar, de ser posible, por medidas

simplemente restrictivas, tales como proponer la modificación del lugar,

fecha, hora, duración o itinerario previsto.

Motivación debida caso por caso de toda restricción del derecho de

76
reunión

N18” STC 4677-2004-PA: Está ordenado a la autoridad competente

que motive debidamente y caso por caso cualquier restricción a la libertad de

reunión.

II. EXP. N.° 3362-2004-PHC/TC: derecho de rectificación


[bit.ly/2HuHZrM]
En el punto 2 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional ha

decidido:
“2. Establecer como precedente vinculante los fundamentos N.°s 10 (reglas
sobre los tipos de medios en los que se puede solicitar la rectificación), 14
(reglas sobre los requerimientos para el ejercicio del derecho fundamental a la
rectificación), 20 (reglas sobre los elementos configuradores que posee) y 24 y
27 (reglas sobre la forma en que debe ser presentada) de la presente sentencia,
de conformidad con el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional”.

Rectificación de mensajes y medio de difusión

N10 STC 3362-2004-PHC: Está permitida la rectificación de

mensajes emitidos a través de cualquier medio de comunicación masiva.

Rectificación y derecho de información

N14a STC 3362-2004-PHC: Está ordenado que el derecho de

rectificación se predique respecto del derecho a la información, y solo podrá

ejercerse cuando la información publicada o difundida es falsa, es decir,

cuando no corresponde en absoluto con la verdad; o cuando es inexacta, es

decir, cuando se ajusta a la verdad solo en parte. La rectificación es

independiente de las otras responsabilidades en las que puedan incurrir los

intervinientes en la propagación de una tal información; y se configura

independientemente de que haya o no existido diligencia en el informador.

Honor agraviado y derecho de rectificación

N14b STC 3362-2004-PHC: Está permitido invocar el derecho de

rectificación también cuando, independientemente de la libertad ejercida si

77
de expresión o de información, la persona se ha visto afectada por un agravio

que vulnera su derecho al honor a través de un medio de comunicación de

masas. La procedencia de la rectificación no requiere la previa declaración

judicial de que existió un acto vulnerador del honor de la persona, basta con

la apariencia de vulneración del honor.

Gratuidad y derecho de rectificación

N20a STC 3362-2004-PHC: Está ordenado considerar que la

constitucionalmente exigida gratuidad en el ejercicio del derecho de

rectificación no impide que la persona agraviada incurra en gastos, como

pueden ser los notariales de previo requerimiento de la rectificación; sí

prohíbe todo abono al medio de comunicación agresor por concepto de

publicación o emisión de la rectificación.

Inmediatez y derecho de rectificación

N20a’ STC 3362-2004-PHC: Está ordenado considerar que la

constitucionalmente exigida inmediatez en la realización de la rectificación,

significa que esta ha de ser realizada por el medio de comunicación obligado

en el menor tiempo posible.

Proporcionalidad y derecho de rectificación

N20a” STC 3362-2004-PHC: La constitucionalmente exigida

proporcionalidad en la rectificación, obliga a la publicación íntegra, sin

intercalaciones, en la misma página y con características similares a la

comunicación que la haya provocado o, en su defecto, en un lugar destacado

de la misma sección, si el medio de comunicación agresor es escrito; y obliga

a la difusión en el mismo horario y con las mismas características similares a

la transmisión que la haya motivado, si el medio de comunicación agresor es

radial o televisivo.

Titular y obligado del derecho de rectificación

N20b STC 3362-2004-PHC: Está ordenado que cualquier persona,

78
natural o jurídica, agredida en su honor por cualquier medio de comunicación,

podrá solicitar la respectiva rectificación. También podrá solicitarla aquella

persona que, pese a que el medio se haya rectificado espontáneamente, lo ha

hecho de modo insatisfactorio. La obligación de rectificar recae sobre

cualquier medio de comunicación, y consiste en insertar o difundir

gratuitamente las rectificaciones que le sean dirigidas. Toda empresa de

comunicación social deberá tener una persona responsable de cumplir con la

obligación de rectificar, la misma que no estará protegida por inmunidades ni

disponga de fuero especial; de no existir, el responsable será el propio emisor

de la información.

Requerimiento de rectificación y amparo

N20c STC 3362-2004-PHC: Está ordenado que sea al director del

medio de comunicación o a la persona que se presente como responsable, a

quien se requiera la rectificación de la información. El requerimiento debe

formularse por conducto notarial u otro fehaciente. Este requerimiento

configura vía previa para una posterior demanda de amparo. El requerimiento

debe ser realizado dentro de un plazo razonable que no excederá de quince

días, contados a partir de la emisión de la información agraviante.

El medio de comunicación presenta el contenido de la rectificación

N24 STC 3362-2004-PHC: Está ordenado que sea el propio medio de

comunicación el que presente la rectificación, según sus lineamientos

periodísticos, salvo que en su solicitud el agraviado señale expresamente que

se coloque la rectificación según su voluntad, en cuyo caso el medio de

comunicación deberá hacer la rectificación según la petición realizada. Sin

embargo, en este último supuesto, el afectado no podrá hacer un ejercicio

abusivo de su derecho.

Derecho de rectificación y amparo

N24’ STC 3362-2004-PHC: Está permitida la demanda de amparo por

79
vulneración del derecho fundamental de rectificación, si el medio de

comunicación se niega a la difusión de la rectificación solicitada, o

realizándola no satisface al agraviado.

Rectificación solo del mensaje agraviante

N27 STC 3362-2004-PHC: Está ordenado que la rectificación se

circunscriba al mensaje agraviante que la motiva. No se podrá insertar nuevas

apreciaciones, hechos o noticias no exigidas por la rectificación del mensaje

mismo.

III. EXP. N.° 1150-2004-AA/TC: Debido Proceso y Derecho de


Defensa [bit.ly/2ueBJM2]
En el fundamento 9 de esta sentencia se ha decidido que:

“9. Esta sentencia constituye precedente vinculante respecto de los

fundamentos 1, 5 y 6, conforme al artículo VII del Título Preliminar del

Código Procesal Constitucional”.

Del fundamento 1 se concluía una regla61 que hoy queda derogada por

el artículo 5.9 del Código Procesal Constitucional62,


“1. Inicialmente, es pertinente examinar si el Tribunal Constitucional es
competente para analizar un proceso que contraponga los intereses de dos
entidades de derecho público. La demanda en el presente caso ha sido
presentada por el Banco de la Nación y dirigida básicamente contra el Seguro
Social de Salud, ESSALUD, ex IPSS. Según el artículo 6 inciso 4 de la Ley
23506, aplicable al caso concreto, no proceden las acciones de garantía ‘de las
dependencias administrativas, incluyendo las empresas públicas, contra los
Poderes del Estado y los organismos creados por la Constitución, por los actos
efectuados en el ejercicio regular de sus funciones’. Contrarío sensu, se observa
que sí proceden los procesos constitucionales entre tales entidades en caso de
que la actividad de la demandada no haya sido efectuada en el ejercicio regular
de sus funciones, tal como se critica a ESSALUD. Es más, ya en anterior
oportunidad (Sentencia del Expediente 918-98-AC/TC), este Colegiado se ha

61 Tal regla era:


N1 STC 1150-2004-AA: Está permitido el amparo constitucional entre entidades de Derecho Público
en caso de que la actividad de la demandada no haya sido efectuada en el ejercicio regular de sus
funciones.
62 No proceden los procesos constitucionales cuando: “(…) 9. Se trate de conflictos entre entidades

de derecho público interno. Los conflictos constitucionales surgidos entre dichas entidades, sean
poderes del Estado, órganos de nivel o relevancia constitucional, gobiernos locales y regionales,
serán resueltos por las vías procedimentales correspondientes”.

80
considerado competente para revisar un proceso iniciado por el Fondo
Metropolitano de Inversiones- INVERMET, y dirigido contra la Municipalidad
Distrital de Lince. Por estas consideraciones, en el presente caso, la relación
jurídica procesal constitucional queda plenamente establecida entre
demandante y demandada, más aún si la pretensión está dirigida a la tutela
objetiva de derechos fundamentales, correspondiendo, por lo tanto, entrar a
decidir sobre el fondo del asunto”.

Del fundamento 5 no es posible concluir contenido normativo alguno que

permita formular una regla jurídica general que se adscriba a una norma

constitucional directamente estatuida


“5. Este Colegiado considera que la obligación de pago de intereses exigido por
el IPSS, actualmente ESSALUD, debe ser necesariamente materia de un
proceso en el que sea debidamente emplazado el Banco de la Nación y en el que
se determine, mediante sentencia firme, la procedencia de dicha obligación”.

El debido proceso y el derecho de defensa

N6 STC 1150-2004-AA: Está ordenado reconocer que el derecho al

debido proceso se compone de una serie de garantías y normas de orden

público aplicables a todos los procedimientos jurídicos. El derecho de defensa

forma parte del debido proceso, y garantiza que la persona no quede en

indefensión en la determinación de sus derechos y obligaciones, cualquiera

sea su naturaleza jurídica.

81
CAPÍTULO V
EN MATERIA DE IMPORTACION DE VEHÍCULOS USADOS
I. EXP. N.° 05961-2009-PA/TC: Anulación de sentencias judiciales
inconstitucionales a través del proceso de amparo [bit.ly/2Crzjyd]

En el punto 3 del fallo de la sentencia, el Tribunal Constitucional decide:


“3. Establecer conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, como PRECEDENTE VINCULANTE las reglas contenidas en el
fundamento 21 (…)”

Se ordena considerar constitucionales una serie de normas

N21a STC 05961-2009-PA: Está ordenado considerar que el

Decreto Legislativo N.° 843, los Decretos Supremos N.°s 045-2000-MTC,

053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC y los Decretos de

Urgencia N.°s 079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008, no vulneran el

contenido constitucional de los derechos al trabajo y a las libertades de

trabajo, de empresa, de contratación y de iniciativa privada, por lo que los

jueces no pueden inaplicarlos alegando la vulneración de estos derechos

fundamentales.

Se ordena la ineficacia de resoluciones judiciales que inaplicaron normas

confirmadas en su constitucionalidad por el Tribunal Constitucional

N21b STC 05961-2009-PA: Está ordenado tener por ineficaces

todas las resoluciones judiciales emitidas a partir del 6 de noviembre del

2008 que hayan inaplicado el Decreto Legislativo N.° 843, los Decretos

Supremos N°s 045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-

2006-MTC y los Decretos de Urgencia N°s 079-2000, 086-2000, 050-2008

y 052-2008, por vulnerar los derechos al trabajo y a las libertades de

trabajo, de empresa, de contratación y de iniciativa privada.

82
Habilitan plazo para interponer demanda de amparo contra resoluciones

judiciales

N21’ STC 05961-2009-PA: Está permitido al Procurador Público del

Ministerio de Transportes y Comunicaciones contar con un plazo de treinta

días hábiles contados a partir del día siguiente en que le fue notificada la

sentencia al Exp. N.° 05961-2009-PA/TC, para que interponga demanda de

amparo contra las resoluciones judiciales a las que se refiere la norma N2 1b,

a fin de que se declare su nulidad.

II. EXP. N° 00001-2010-CC/TC: La Anulación General de


Sentencias Judiciales Inconstitucionales [bit.ly/2OcqkWk]

En el punto 1 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

decidió:
“1. Declarar FUNDADA en parte, la demanda; en consecuencia, establecer
conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional,
como PRECEDENTE VINCULANTE las reglas siguientes: (...)’ 63

Nulidad de pleno derecho de resoluciones judiciales

N25 STC 00001-2010-CC: Está ordenado considerar nulas de pleno

derecho por inconstitucionales, toda resolución judicial que disponga la

inaplicación del Decreto Legislativo N.° 843, o de los Decretos Supremos N.°s

045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC, o de los

Decretos de Urgencia N.°s 079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052- 2008, o

que contravenga las reglas establecidas como precedente vinculante en la

sentencia al Exp. N.° 05961-2009-PA/TC64.

63 Inmediatamente después el Tribunal Constitucional reitera los contenidos normativos que


provienen de los fundamentos jurídicos de la sentencia y que son declarados precedentes. Aquí se
identificará a la norma con el número del fundamento jurídico de donde procede su contenido
normativo.
64 La validez constitucional de esta norma, reclama entenderla la siguiente manera:

N25 STC 00001-2010-CC: Está ordenado considerar nulas de pleno derecho por inconstitucionales,
toda resolución judicial que disponga injustificadamente la inaplicación de los decretos confirmados
en su constitucionalidad. Así, las inaplicaciones justificadas -real y objetivamente justificadas en 83
razones fuertes-, no debieron ser tenidas como inconstitucionales.
Se ordena al CNM y la OCMA procesar y sancionar jueces que inaplicaron

normas confirmadas en su constitucionalidad por el Tribunal Constitucional

N27 STC 00001-2010-CC: Está ordenado al Consejo Nacional de la

Magistratura y la Oficina de Control de la Magistratura procesar y sancionar

a los jueces que hayan emitido resoluciones judiciales, disponiendo la

inaplicación del Decreto Legislativo N.° 843, o de los Decretos Supremos N.°s

045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o de los

Decretos de Urgencia N.°s 079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008, o

que hayan resuelto en contravención de las reglas establecidas como

precedente vinculante en la sentencia al Exp. N.° 05961-2009-PA/TC65.

Se ordena denunciar por prevaricato a jueces que inaplicaron normas

confirmadas en su constitucionalidad por el Tribunal Constitucional

N27’ STC 00001-2010-CC: Está ordenado al Ministerio Público

denunciar por delito de prevaricato a los jueces que hayan emitido

resoluciones judiciales que dispongan la inaplicación del Decreto Legislativo

N.° 843, o de los Decretos Supremos N.°s 045-2000-MTC, 053-2000-MTC,

017-2005-MTC y 042-2006-MTC o de los Decretos de Urgencia N.°s 079-

2000, 086-2000, 050-2008 y 052-2008, o que hayan resuelto en

contravención de las reglas establecidas como precedente vinculante en la

sentencia al EXP. N.°05961-2009-PA/TC66.

Obligación de la Administración Pública de no acatar un fallo judicial

inconstitucional por apartamiento del precedente vinculante

N26 STC 00001-2010-CC: Está prohibido a las entidades de la

65 La aplicación constitucional de la norma N27 dependerá de que la decisión judicial no tenga


justificación fuerte atendible. Será este el caso cuando la inaplicación judicial de las normas haya
ocurrido respecto de casos sustancialmente iguales al caso en el que el Tribunal Constitucional
confirmó su constitucionalidad; y cuando no se han aplicado precedentes vinculantes habiéndose
cumplido el supuesto de hecho de la regla en la que consiste el precedente vinculante.
66 ídem.

84
Administración Pública acatar cualquier resolución judicial emitida a partir

del 18 de junio de 2010 que inaplique el Decreto Legislativo N.° 843, o los

Decretos Supremos N.°s 045-2000-MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y

042-2006- MTC o los Decretos de Urgencia N.°s 079-2000, 086-2000,

050-2008 y 052-2008 o que contravenga las reglas establecidas como

precedente vinculante en la sentencia al EXP. N.° O5961-2OO9-PA/TC67.

Responsabilidad civil por emisión inconstitucional de cautelares

N28 STC 00001-2010-CC: Está permitido promover la declaración

judicial de responsabilidad civil de jueces, abogados y demandantes por los

daños que ocasionen las medidas cautelares que dispongan la inaplicación del

Decreto Legislativo N.° 843, o de los Decretos Supremos N.°s 045- 2000-

MTC, 053-2000-MTC, 017-2005-MTC y 042-2006-MTC o de los Decretos

de Urgencia N.°s 079-2000, 086-2000, 050-2008 y 052-200868.

67 La aplicación constitucional de la norma N26 exige que se tome en consideración las normas N21b
y N21’ de la STC 05961-2009-PA.
68 La aplicación constitucional de la norma N28 exige que antes de promover la responsabilidad

patrimonial se haya comprobado la inconstitucionalidad de la decisión del juez, pues no toda


inaplicación de una ley confirmada en su constitucionalidad por el Tribunal Constitucional, y no toda
inaplicación de un precedente vinculante, convierte por ese solo motivo en inconstitucional a la
decisión judicial. 85
CAPÍTUO VI
SOBRE EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

I. EXP. N.° 3361-2004-AA/TC: evaluación y ratificación de


magistrados [bit.ly/2udYJL9]

En el punto 2 del fallo de esta sentencia el que manifestó el Tribunal

Constitucional lo siguiente:
“2. Se declara que tienen fuerza vinculante los argumentos vertidos respecto a
la aplicación de los criterios establecidos en la presente sentencia a los casos
futuros (fundamentos 7 y 8); al nuevo carácter de la evaluación y ratificación de
los jueces del Poder Judicial y fiscales del Ministerio Público (fundamentos 17 a
20); y a los derechos-reglas contenidos en el derecho-principio a la tutela
procesal efectiva (fundamentos 26 a 43)”69.

1. Reglas de aplicación temporal


Inicio de la vigencia de los nuevos parámetros constitucionales

N7 STC 3361-2004-AA: Está ordenado que en los procedimientos de

evaluación y ratificación de jueces y fiscales que ocurran con posterioridad a

esta sentencia, se respeten los precedentes vinculantes en ellas creados70.

Inicio de la vigencia de los nuevos parámetros constitucionales

N8 STC 3361-2004-AA: Está ordenado considerar que los criterios

establecidos por este Tribunal constituyen la interpretación vinculante en

todos los casos de no ratificaciones efectuadas por el CNM con anterioridad

a la publicación de la presente sentencia en el diario oficial El Peruano. En

dichos casos los jueces están vinculados y deben aplicar la jurisprudencia de

este Tribunal en los términos en que estuvo vigente.

Desde el fundamento 17 no es posible concluir una norma constitucional

adscripta:

69 La fuerza vinculante que refiere el Tribunal Constitucional, se la reconoce como precedente


vinculante, según el fundamento 7 de esta sentencia.
70 Este criterio jurisprudencial y consecuente norma constitucional adscripta, fue dejado sin efecto

por la sentencia al EXP. N.° 01412-2007-PA/TC, tal y como se dará razón más adelante.

86
“17. Las nuevas circunstancias habilitantes para un cambio jurisprudencial como
el explicado, permiten que este Colegiado efectúe un reexamen de los principios
vertidos sobre la materia”.

2. El carácter objetivo de las decisiones del CNM


Elementos objetivos en la decisión del CNM

N18 STC 3361-2004-AA: Está ordenado que los consejeros del

Consejo Nacional de la Magistratura decidan acerca de la ratificación o no de

un magistrado con base en elementos objetivos como son la respuesta a las

preguntas formuladas en la entrevista realizada, los datos proporcionados

por el magistrado evaluado, los informes recolectados de instituciones

públicas (como las oficinas de control interno, la academia de la magistratura)

y las provenientes de la participación ciudadana.

Alto componente objetivo en las decisiones del CNM

N19 STC 3361-2004-AA: Está ordenado que la decisión del Consejo

Nacional de la Magistratura sobre la ratificación o no de un magistrado, tenga

un alto componente objetivo. Está prohibido al consejero determinar a su

libre albedrío, qué juez o fiscal no continúa en el cargo, sino que, para

hacerlo, deberá basarse en parámetros objetivos de evaluación.

De este fundamento 20 no se concluye una norma constitucional

adscripta:
“20. Con todo lo expuesto, y con una interpretación como la mostrada, la
justificación del por qué está autorizado el CNM para realizar esta actividad
correctora podría concretarse en que ésta realiza a través de un control
interorgánico de los consejeros respecto a los jueces, basado en que la actuación
indebida de estos últimos termina afectando claramente la potestas del Estado
y, consecuentemente, de la población.
En este marco, este Tribunal considera que los datos objetivos que ahora se
exigen a los consejeros imprimen al proceso de evaluación de magistrados un
mejor margen para la motivación de sus resoluciones, lo que guarda coherencia
con el respeto de los derechos fundamentales de los sometidos a la ratificación.
El avance normativo sobre la materia es digno de resaltar”.
3. Garantías del Debido Proceso del Juez o Fiscal sometido a proceso de
ratificación
La garantía de acceso a la información del magistrado sometido a

87
ratificación

N26 STC 3361-2004-AA: Está ordenado reconocer el derecho a la

información procesal, a través del cual el juez o fiscal sometido a proceso de

ratificación está en la capacidad de tener acceso a los documentos que

sustentan una resolución que le afecta.

En el fundamento 27 se hace alusión a un contenido normativo que ya

no está vigente:
“27. Ahora bien, como parte de la tutela procesal efectiva, toda la información
recibida por el CNM debe ser manejada con la mayor reserva posible, a fin de
cautelar el derecho a la vida privada de jueces y fiscales, previéndose en el
artículo 28° de la Ley Orgánica del CNM y en la V Disposición General del
Reglamento del Proceso de Evaluación y Ratificación (tanto en el antiguo como
en el nuevo), que no sólo los consejeros, sino también el personal de apoyo del
CNM, habrán de guardar reserva respecto a las informaciones que reciben y
deliberaciones que realicen. Pero donde el derecho adquiere una importancia
inusitada es cuando se analiza si esta confidencialidad debe ser respetada con
relación a los propios magistrados”.

En el fundamento 28 se recuerdan dos reglas jurídicas creadas en

sentencias anteriores, reglas que ahora son declaradas precedentes

vinculantes:

Todas las entidades públicas tienen la obligación de entregar

información pública

N5 STC 0950-2000-HD: Está prohibido excluir alguna entidad del

Estado o entidad con personería jurídica de derecho público, de la obligación

de proveer la información solicitada como consecuencia del ejercicio del

derecho fundamental de acceso a la información pública.

Dimensión colectiva del derecho de acceso a la información pública

N11 STC 1797-2002-HD: Está ordenado reconocer que el derecho

de acceso a la información pública tiene una dimensión colectiva, ya que

garantiza el derecho de todas las personas de recibir la información

necesaria y oportuna, a fin de que pueda formarse una opinión pública, libre e

informada, presupuesto de una sociedad auténticamente democrática. El

88
derecho de acceso a la información pública es consustancial a un régimen

democrático, no sólo constituye una concretización del principio de dignidad

de la persona humana (art. 1° de la Constitución), sino también un componente

esencial de las exigencias propias de una sociedad democrática, ya que su

ejercicio posibilita la formación libre y racional de la opinión pública.

En el fundamento 29 se hace alusión a un contenido normativo que ya

no está vigente:

“29. No obstante, el CNM ha sustentado su negativa a entregar la

información a los magistrados en lo dispuesto en su Ley Orgánica,

básicamente en sus artículos 28.°, 42.° y 43.°, siendo, a juicio de este

Tribunal, solamente el último de ellos, antes de su modificación, el que podría

sustentar una denegación permisible. Al respecto, el referido artículo 43.°

señalaba, antes de ser modificado por la Ley N.° 28489, publicada en el diario

oficial El Peruano el 12 de abril de 2005, que estaba prohibido expedir

certificaciones o informaciones de cualquier género a particulares o

autoridades respecto a los datos contenidos en el registro. Dicho artículo,

luego de su modificación, dispone que el CNM debe garantizar

(...) a la ciudadanía en general, a través de su portal web, el acceso a la

información del registro, con las reservas del derecho de los postulantes y

magistrados al honor, a su buena reputación y a su intimidad personal y

familiar, conforme a ley.

Es decir, dentro de un marco de confidencialidad.

Antes de la mencionada modificación legislativa, y a modo de

interpretación normativa, este Colegiado había señalado en el fundamento 13

de la Sentencia del Expediente N.° 2579-2003-HD/TC, caso Julia Eleyza

Arellano Serquén, que el propósito de dicho artículo de la ley orgánica no era

tanto negar el carácter de información pública a la información que se

89
mantiene en el registro, sino, esencialmente, disponer su confidencialidad,

restringiendo el ejercicio del derecho de acceso a la información pública”.

En los dos primeros párrafos del fundamento 30 se recuerdan las dos

siguientes reglas jurídicas creadas en sentencias anteriores;

Obligación del CNM de entregar información

N20 STC 1941-2002-AA: Está ordenado al Consejo Nacional de la

Magistratura entregar toda la información disponible sobre un magistrado en

el proceso de ratificación, dentro de los parámetros señalados por la

Constitución y las leyes.

El propio magistrado como titular del derecho de acceso a la

información pública

N15 STC 2579-2003-HD: Está prohibido considerar que el

magistrado sometido al proceso de ratificación se encuentra dentro de los

destinatarios de la prohibición de acceso a la información generada en su

proceso de ratificación.

Tipo de información a la que el magistrado sometido a ratificación

tiene derecho a acceder

N30 STC 3361-2004-AA: Está permitido que todo magistrado sujeto

a ratificación acceda a la siguiente información de sí mismo: a) la copia de la

entrevista personal, a través del acta del acto público realizado, y no

únicamente al vídeo del mismo; b) la copia de la parte del acta del Pleno del

Consejo Nacional de la Magistratura que contiene la votación y acuerdo de no

ratificación del magistrado evaluado; y, c) la copia del Informe de la Comisión

Permanente de Evaluación y Ratificación.

La garantía de imparcialidad del CNM como órgano decisor

N31 STC 3361-2004-AA: Está ordenado que los miembros del

Consejo Nacional de la Magistratura actúen con independencia e

imparcialidad en el ejercicio de sus funciones, de modo que no han de tener

90
ninguna posición predeterminada respecto a los magistrados y puedan actuar

con la mayor neutralidad posible cuando evalúen a un magistrado.

En el fundamento 32 se hace referencia a un hecho del caso, del cual

no se desprende norma alguna:


“32. Según el demandante, luego de que se pronunciara como presidente de la
Sexta Sala Civil a favor de diversos ex magistrados que habían recurrido en
amparo, se percató que los integrantes del CNM no lo iban a ratificar. Como
prueba de ello abunda en que
(...) en publicaciones diversas el Presidente del Consejo se ha manifestado
contra el referido pronunciamiento y se atreve inclusive a atribuirla de
inconstitucional y de calificar a su autor como aplicador de una norma contraria
a la Carta Fundamental, llegando al extremo de consentir con una periodista
del Diario La República como que mi persona pertenecía a la red mafiosa del
procesado Montesinos Torres.
Por ello, consideró que con las declaraciones públicas formuladas, se le llegó a
descalificar anteladamente como magistrado y como profesional en Derecho”.

En el fundamento 33 se hace referencia a una prohibición legal:


“33. La normatividad específica sobre el tema de la ratificación señalaba, en el
artículo VI del antiguo Reglamento del Proceso de Evaluación y Ratificación de
Jueces del PJ y Fiscales del MP, vigente al momento de interponer la demanda,
y que se mantiene con una redacción similar en el actual, con claridad que

Los miembros del Consejo no pueden ser recusados por realizar la función de
ratificación de jueces o de fiscales. Los consejeros, bajo responsabilidad
personal, deben abstenerse cuando en el conocimiento del acto de ratificación
de algún juez o fiscal se encuentren incursos en cualquiera de las causales de
impedimento que establece la ley.

Por tanto, se debe observar si un consejero se abstuvo, o no, de actuar en un


caso concreto, debido a que, en principio, ningún magistrado puede ser recusado.
Al respecto, como bien lo ha señalado este Tribunal en el fundamento 112 de la
Sentencia del Expediente N.° 0010-2002-AI,

(...) el instituto de la recusación está destinado justamente a cuestionar la


imparcialidad e independencia del juez en la resolución de la causa.
Por otro lado, en el artículo 305.° del Código Procesal Civil se señala que un
juzgador está impedido de dirigir un proceso cuando haya sido parte en éste; si
un familiar o un representado está interviniendo; si ha recibido personalmente o
por familiares, beneficios o dádivas de alguna de las partes, antes o después de
empezado el proceso; o si ha conocido el proceso en otra instancia.
Asimismo, según el artículo 313.° del referido código adjetivo, también puede
excusarse por decoro.
Igualmente, en el novedoso sistema procesal penal -artículo 53.°, inciso 1), del
nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo N.° 957, aún en vacatio legis-,
se establece que los jueces deberán inhibirse cuando directa o indirectamente

91
tuviesen interés en el proceso o lo tuviere un familiar; cuando tenga amistad
notoria, enemistad manifiesta o un vínculo de compadrazgo con el imputado o la
víctima; cuando fueren acreedores o deudores del imputado, víctima o tercero
civil; cuando hubieren intervenido anteriormente en el proceso; o cuando exista
cualquier otra causa, fundada en motivos graves, que afecte su imparcialidad.

Es decir, en el ordenamiento son diversas las disposiciones que tratan el tema


de la inhibitoria por parte de quienes deben resolver. Lógicamente, en el caso de
los consejeros, estas exigencias deben limitarse por razón de lo especial de su
cometido, siendo así como la posibilidad de recusación se ve restringida”.

En los fundamentos 34, 35 y 36 se narran hechos de los que no es

posible concluir norma alguna:


“34. El Tribunal Constitucional, en una anterior oportunidad, ha advertido un
cuestionamiento a la independencia de los consejeros. La crítica, al igual que en
el presente caso, se sustentó en la actuación parcializada de uno de los miembros
del Consejo. El caso se sustentaba en que uno de los consejeros no había sido
confirmado en su cargo en una sesión de la Sala Plena de la Corte Suprema cuando
el recurrente era miembro de la misma y tenía un proceso abierto con el mismo
consejero. Ante tal supuesto, este Colegiado no compartió el criterio expuesto
por el recurrente, tal como lo expresa en el fundamento 27 de la Sentencia del
Expediente N.° 2209-2002-AA/TC, caso Mario Antonio Urrello Álvarez:
En primer lugar, porque no fue el recurrente quien no ratificó al ahora consejero
Idrogo Delgado, sino la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la
República, como se desprende del documento obrante a fojas 45 y siguientes del
cuaderno principal. En segundo lugar, no es exacto que el proceso judicial iniciado
por el actual consejero Idrogo Delgado se haya promovido contra el recurrente,
y que de esa manera exista entre ellos un conflicto de intereses, que comprometa
su imparcialidad, pues se trata de un proceso judicial promovido contra el Poder
Judicial en cuanto órgano, por no haber sido ratificado (...). En consecuencia, (...)
no puede sostenerse que se haya violado el derecho de ser juzgado por un órgano
imparcial.
De esta forma, sin estar expresamente reconocida, este Colegiado entró a
analizar si existía o no independencia por parte de los consejeros, admitiendo
implícitamente un derecho-regla más para los magistrados, en el ámbito del
derecho-principio de la tutela procesal efectiva.
35. Ahora, es pertinente observar en el presente proceso constitucional si se
configura alguna afectación al derecho de los magistrados a la independencia de
los consejeros. De las pruebas documentales presentadas por la parte
demandante, no se observa en ningún extremo adelanto de opinión de parte de
los consejeros. Tal como se puede observar, simplemente se ha señalado
periodísticamente que
El Presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) Ricardo La Hoz
Lora, dijo que es anticonstitucional que el Poder Judicial acoja las acciones de
amparo de los 26 magistrados (jueces y fiscales), quienes pretenden retornar a
la administración de justicia. La Hoz señaló, sin embargo, que si el Poder Judicial
repone a éstos nada podrá hacer, (...).
Asimismo, se ha observado que el referido Presidente del CNM

92
(...) solicitó ayer al presidente de la Sala Suprema, Oscar Alfaro, le informe las
razones por las cuales la Sexta Sala Civil decidió admitir una demanda de
reposición interpuesta por el no ratificado vocal supremo Mario Urrelo.
Adicionalmente, las otras pruebas presentadas por el demandante no se refieren
a declaraciones de consejero alguno, por lo que no pueden ser materia de revisión
para el presente caso.
36. De tal análisis se pueden extraer algunas conclusiones. En primer lugar, no
puede haberse solicitado la inhibición de todos los consejeros, si las
declaraciones presentadas por el demandante únicamente se refieren a uno de
ellos. Por lo tanto, no es lógico que se haya presentado un pedido de abstención
al Pleno, si de las pruebas mostradas tan solo se ponía en tela de juicio la
actuación de uno de sus miembros. En segundo término, de los medios
probatorios presentados, no se colige con claridad la relación entre las
expresiones vertidas por el consejero La Hoz y un adelanto claro de opinión. Es
verdad que el entonces presidente del Consejo criticó la actuación de la Sala a
la que pertenecía el recurrente, pero lo hizo en el marco constitucional [artículo
139. °, inciso 20), de la Constitución] del derecho de toda persona de formular
análisis y críticas de las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones
de ley, sin llegar a demostrarse un ataque personal al demandante. Lo que no
parece coherente con su función jurisdiccional, es tratar de atribuir
responsabilidades al consejero por no haberlo defendido ante la opinión de los
periodistas o de otras autoridades. De ello, por tanto, se desprende que no hubo
afectación alguna al derecho del demandante”.

En los fundamentos 37 y 38 se recoge parte de la crítica que el

demandante formuló a la decisión del CNM de no ratificarlo y que es objeto

de control en su constitucionalidad:
“37. La certeza judicial es el derecho de todo procesado a que las sentencias o
resoluciones estén motivadas, la exposición de un razonamiento jurídico explícito
entre los hechos y las leyes que se aplican. Esta figura es acorde con la
Constitución, cuando señala en su artículo 139.°, inciso 5), que es un principio de
la función jurisdiccional,
(...) la motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y
de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
38. En la demanda de amparo, el recurrente alega que, aparte que existe un
derecho a la motivación de toda resolución, el Reglamento de Evaluación y
Ratificación (se hacía referencia al ya modificado),
(...) no contiene en su normatividad ninguna que exonere a la institución de
motivar sus decisiones.
Tras la crítica realizada por el demandante respecto a la falta de
fundamentación de la resolución del CNM, es imperioso establecer cómo debe
observarse esta garantía del derecho al debido proceso en el caso de una no
ratificación”.

La garantía de motivar las resoluciones independientemente del tipo

93
de procedimiento

N39 STC 3361-2004-AA: Está ordenado motivar toda resolución

independientemente del tipo de procedimiento. La motivación ha de ser

escrita; y ha de ser congruente a fin de calibrar en ella la debida correlación

entre los hechos presentados y la base normativa (debe ceñirse al in dubio

pro reo, es decir, la interpretación de las normas debe ser a favor del
procesado), que sustentan la decisión final y lo que esta determina.

La garantía de motivación de las resoluciones del CNM

N40 STC 3361-2004-AA: Está ordenado que el Consejo Nacional de

la Magistratura motive todas las decisiones que adopte en el ejercicio de sus

funciones reconocidas en el artículo 154 de la Constitución.

El control constitucional de la motivación de las resoluciones del CNM

N41 STC 3361-2004-AA: Está prohibido que el control de

constitucionalidad que se realice sobre las resoluciones emitidas por el

Consejo Nacional de la Magistratura se limite a constatar que el acto

administrativo tenga una motivación más o menos explícita, sino que evaluará

si la decisión finalmente adoptada observa los principios de razonabilidad y

proporcionalidad con relación a la motivación de hechos, ya que una

incoherencia sustancial entre lo considerado relevante para que se adopte la

medida y la decisión tomada, convierte a esta última también en una

manifestación de arbitrariedad.

En el fundamento 42 se hace referencia a la previsión reglamentaria

del deber del CNM de motivar sus decisiones:


“42. Frente a lo que venía señalando el CNM respecto a esta materia, en una
reciente norma, que se ha mencionado anteriormente, se ha cambiado el
parámetro de actuación sobre la materia. Así, se puede observar en el artículo
29° del nuevo Reglamento de Evaluación y Ratificación de Jueces del PJ y
Fiscales del MP, lo siguiente:
(...) el Pleno del Consejo, en sesión reservada, mediante votación nominal, decide
renovar o no la confianza al magistrado evaluado, la que se materializa en una

94
resolución de ratificación o de no ratificación, según sea el caso, debidamente
motivada (...).
Es decir, toda decisión expedida por el CNM debe estar motivada. No se dice
mucho al respecto, por lo que es conveniente que este Colegiado realice una
interpretación conforme a la Constitución sobre este aspecto”.

Discusión previa a la emisión de una decisión del CNM

N43 STC 3361-2004-AA: Está ordenado a los miembros del Consejo

Nacional de la Magistratura que antes de la emisión de sus votos, discutan el

caso concreto que se evalúa, en la discusión los consejeros deberán enumerar

todos los datos objetivos que sustentan su posición. En la resolución no es

exigible que aparezca la fundamentación de cada consejero, bastará con una

motivación que las reúna y que aparezca como la motivación del Consejo

Nacional de la Magistratura.

Razonabilidad y proporcionalidad de las decisiones del CNM

N43’ STC 3361-2004-AA: Está ordenado que la motivación de las

resoluciones del Consejo Nacional de la Magistratura se ajuste a las

exigencias de los principios de proporcionalidad y de razonabilidad, de modo

que debe existir relación directa entre los fundamentos utilizados por los

consejeros y la decisión final de ratificar o no a un magistrado.

II. EXP. N.° 1333-2006-PA/TC: Jueces y Fiscales no ratificados y la


prohibición de regreso a la carrera judicial [bit.ly/2Y7mwKD]

En el punto 3 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

resolvió:
“3. Declarar, conforme a lo dispuesto por el artículo VII del Título Preliminar
del Código Procesal Constitucional, que la presente sentencia y, en particular, los
fundamentos N.°s 4 a 14, como las reglas contenidas en el fundamento N.° 25,
supra, constituyen precedente vinculante”.

4. La controversia de autos, respecto de los alcances del artículo 154.°,

inciso 2), de la Ley Fundamental, no es una materia nueva para este Colegiado.

En efecto, en las STC N.° 1941-2002-AA/TC, 1525-2003-AA/TC, 2731-

95
2003-AA/TC, y más recientemente, a través de la STC N.° 3361-2004-

AA/TC, que estableció un nuevo precedente, el Tribunal Constitucional ya ha

tenido oportunidad de pronunciarse sobre el particular.

1. Naturaleza de la decisión de no ratificar a un Juez o Fiscal


Está permitida la postulación de un magistrado destituido

N5 STC 1333-2006-PA: Está permitido a los destituidos por medidas

disciplinarias regresar al Poder Judicial o al Ministerio Público71.

La no ratificación no tiene naturaleza sancionadora

N6 STC 1333-2006-PA: Está prohibido considerar a la no

ratificación como una sanción, por lo que es incongruente prohibir que los

jueces y fiscales no ratificados regresen al Poder judicial o al Ministerio

público72.

El fundamento 7 trae consigo una justificación de la norma N6 STC

1333-2006-PA y una exhortación al Tribunal Constitucional, sin que sea

posible concluir norma constitucional nueva alguna:


“7. Tal es la interpretación que se debe dar a aquella disposición constitucional
(‘Los no ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio
Público’), pues, de otra forma, se podría caer en el absurdo de que una decisión
que expresa la manifestación de una potestad constitucional del Consejo
Nacional de la Magistratura, respecto de la forma como se ha desempeñado la
función jurisdiccional, sin embargo, termina constituyendo una sanción con unos
efectos incluso más agravantes que los que se puede imponer por medida
disciplinaria; produciendo así un trato desigual injustificado. Por ello, sin
perjuicio de exhortar al órgano de la reforma constitucional a que sea éste el
que, en ejercicio de sus labores extraordinarias, defina mejor los contornos de
la institución, permitiendo hacer compatibles los derechos de los magistrados no
ratificados con las funciones que cumple la ratificación, este Colegiado considera
que tales magistrados no están impedidos de postular nuevamente al Poder
Judicial o al Ministerio Público”.

La no ratificación del magistrado no representa una sanción

71Es posible dar razones para sostener la inconstitucionalidad de la norma N5.


72Es posible dar razones para considerar inconstitucional a la parte de esta norma N6 que considera
incongruente (con la Constitución) la prohibición de que los jueces y fiscales no ratificados
reingresen al Poder Judicial y al Ministerio Público.

96
N8 STC 1333-2006-PA: Está ordenado asumir que la no ratificación

no representa una sanción, por lo que un magistrado no ratificado no se

encuentra impedido de reingresar a la carrera judicial a través de una nueva

postulación.

En los fundamentos 9 y 10 el Tribunal Constitucional anuncia lo que a

continuación hará, por lo que no es posible concluir contenidos normativos

desde estos dos fundamentos jurídicos:


“9. En tal momento, conviene señalar que en la STC N.° 3361- 2004-AA/TC, que
estableció un nuevo precedente jurisprudencial vinculante, el Tribunal
Constitucional ya se ha referido en forma, por demás extensa, a las
características y parámetros a seguir, a las funciones constitucionales y a las
garantías de la tutela procesal efectiva en el proceso de ratificación, así como a
las consecuencias de la no ratificación. En ese sentido, no es el objetivo de este
Colegiado reiterar lo que ya ha quedado dicho sino, antes bien, y en vista de los
alegatos del Consejo Nacional de la Magistratura, efectuar las precisiones que a
continuación se explican, y que resultan pertinentes a efectos de resolver la
controversia de autos.
10. En principio, y dado que a fojas 66 de autos el Consejo Nacional de la
Magistratura alega que las sentencias expedidas por este Colegiado no
constituyen precedente vinculante, esto es, que no existe doctrina
jurisprudencial vinculante para el caso materia de litis que la obligue a su
cumplimiento (sic), cabe formular algunas precisiones previas”.

2. Poderes Públicos y jurisprudencia del Tribunal Constitucional


La vinculación de los poderes públicos a la jurisprudencia del

Tribunal Constitucional

N11 STC 1333-2006-PA: Está ordenado que todos los poderes del

Estado se vinculen a las sentencias del Tribunal Constitucional en la medida

que estas son fuente de derecho.

En el fundamento 12, el Tribunal Constitucional recuerda la norma N8

STC 3361-2004-AA:
“12. Y, por otro lado, cabe reiterar que en el Fundamento N.° 8 de la STC N.°
3361-2004-AA/TC, que estableció un precedente jurisprudencial vinculante, el
Tribunal Constitucional, en sesión de Pleno Jurisdiccional, dejó claramente
sentada su posición en el sentido de que ‘(…) los criterios establecidos por este
Tribunal constituyen la interpretación vinculante en todos los casos de no
ratificaciones efectuadas por el CNM con anterioridad a la publicación de la
presente sentencia en el diario oficial El Peruano. En dichos casos, los jueces

97
están vinculados y deben aplicar la jurisprudencia de este Tribunal en los
términos en que estuvo vigente, toda vez que, hasta antes de la fecha de
publicación, la actuación del CNM tenía respaldo en la interpretación que este
Colegiado había efectuado respecto de las facultades que a tal institución le
correspondía en virtud del artículo 154.°, inciso 2), de la Constitución’. Asimismo,
este Colegiado declaró expresamente, en la parte resolutiva, que el susodicho
Fundamento N.° 8 tiene fuerza vinculante”.

En el fundamento 13 el Tribunal Constitucional realiza una precisión

de la que no es posible concluir una nueva norma:


“13. Hechas las precisiones, cabe puntualizar, complementariamente a lo
establecido por este Tribunal, tanto en la STC N.° 3361-2004- AA/TC, como en
anteriores pronunciamientos, que la posibilidad de aplicar la prohibición de
reingresar a la carrera judicial como consecuencia de la no ratificación
(interpretación literal) implicaría, además, una especie de inhabilitación al
magistrado no ratificado, para siquiera postular, y mucho menos acceder, a la
carrera judicial”.

3. Está permitida nueva postulación al Juez o Fiscal no ratificado


El proceso de ratificación de magistrados como proceso

administrativo

N14 STC 1333-2006-PA: Está ordenado considerar que el proceso

de ratificación de magistrados es un proceso de evaluación del desempeño de

los magistrados al cabo del periodo de siete años, que reúne las

características de un procedimiento administrativo, en el que se analiza su

actuación y calidad de juez o fiscal, así como su conducta e idoneidad en el

cargo.

Deber de tomar en cuenta las razones por las que el magistrado no

fue ratificado

N14’ STC 1333-2006-PA: Está ordenado al Consejo Nacional de la

Magistratura tomar en consideración los fundamentos o razones que

condujeron a la no ratificación del magistrado, pero solo a efectos de una

nueva postulación, sin que impliquen de plano una restricción de acceso a la

98
magistratura73.

El reconocimiento de la capacidad del Tribunal Constitucional para

formular un precedente vinculante

N25a STC 1333-2006-PA: Está permitido al Tribunal Constitucional

formular un precedente vinculante en una sentencia que estime la demanda

constitucional por violación o amenaza de violación de un derecho fundamental

como consecuencia de la aplicación directa de una disposición de la

Constitución por parte del Consejo Nacional de la Magistratura, no obstante

ser manifiestamente incongruente con ella misma o con la interpretación que

de ella haya realizado el Tribunal Constitucional, y que resulte por ello

vulneradora de los valores y principios constitucionales, así como los derechos

fundamentales de los magistrados no ratificados.

No puede impedirse la postulación a un juez o fiscal no ratificados

N25b STC 1333-2006-PA: Está permitida la postulación al Poder

Judicial y al Ministerio Público de los jueces y fiscales no ratificados74.

73 Esta norma presupone que está permitido el reingreso al Poder Judicial y al Ministerio Público a
los jueces y fiscales no ratificados, lo cual es inconstitucional.
74 La norma N25b se ha adscripto válidamente a la Constitución solo desde un punto de vista formal,

puesto que materialmente la transgrede.


99
III. EXP. N.° 01412-2007-PA/TC: Cambio de precedente vinculante
con relación a la motivación de las decisiones del CNM [bit.ly/2F84e32]

En el punto 3 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

decidió:
“DEJAR sin efecto el precedente vinculante establecido en la STC 3361-2007-
AA/TC, y conforme a lo estipulado en el artículo VII del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional”.

Inmediatamente después, en el referido punto 3 del fallo, decide el

Tribunal Constitucional:
“SENTAR como nuevo precedente lo siguiente:
Primero. - Todas las resoluciones evacuadas por el Consejo Nacional de la
Magistratura, en materia de destitución y ratificación de jueces y fiscales
deben ser motivadas, sin importar el tiempo en que se hayan emitido; este
criterio deberá ser tenido como fundamento a tener obligatoriamente en cuenta
por los jueces de toda la República como criterios de interpretación para la
solución de casos análogos”.

Este precedente vinculante puede ser formulado según una norma de

tipo regla con el siguiente contenido:

La garantía de motivación de las resoluciones del CNM

Nf375STC 01412-2007-PA: Siempre ha estado ordenado que el

Consejo Nacional de la Magistratura en materia de destitución y ratificación

de jueces y fiscales, haya tenido que motivar sus decisiones76.

75 Nf significa norma que procede del fallo, el número indica el apartado 3 del fallo.
76 Esta norma constitucional deroga la norma N8 STC 3361-2004-AA.

100
CAPÍTUO VII
SOBRE LA ADMINISTRACION PUBLICA
I. EXP. N.° 2802-2005-AA/TC: Criterios de procedencia de las
demandas de amparo en materia municipal [bit.ly/2OaT4yG]
En el fundamento 18 mencionado, el Tribunal Constitucional manifestó

que:
“18. De conformidad con lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional, los criterios contenidos en los fundamentos N.°s
4 a 17, supra, constituyen precedente vinculante, puesto que son indispensables
para determinar la vía en la que corresponderá que se atiendan las acciones de
amparo comprendidas en los supuestos de improcedencia, siendo de aplicación
inmediata a partir del día siguiente de la publicación de la presente sentencia en
el diario oficial El Peruano, de modo que toda demanda que sea presentada y que
no reúna las condiciones del precedente, o las que se encuentren en trámite y
adolezcan de ellos, deberán ser declaradas improcedentes, debiendo ser
encausadas, conforme a los criterios expuestos, en la vía contencioso-
administrativa”.

Contenido esencial de la libertad de empresa

N4 STC 2802-2005-AA: Está ordenado reconocer como contenido

esencial de la libertad de empresa, la facultad de toda persona de formar una

empresa y que esta funcione sin traba administrativa alguna. Esto no supone

que no pueda ser exigido el cumplimiento de requisitos administrativos

razonables. Así, en el ámbito municipal, el ejercicio de la libertad de empresa

está condicionado a que el establecimiento tenga un previo permiso municipal.

Relación de la libertad de empresa con la libertad de trabajo

N5 STC 2802-2005-AA: Está ordenado considerar vulnerada la

libertad de trabajo de una persona cuando se le vulnera su libertad de

empresa.

Vulneración no manifiesta de libertad de empresa y proceso

contencioso administrativo

N6 STC 2802-2005-AA: Está ordenado acudir a la vía contencioso

101
administrativa cuando existan dudas acerca de la actuación de los gobiernos

locales al momento del otorgamiento o denegatoria de las licencias de

funcionamiento. Solo se podrá acudir al amparo cuando la vulneración de la

libertad de empresa sea manifiesta.

No existe fundamento 7 en la sentencia.

Necesidad de autorización municipal para el ejercicio de la libertad

de empresa

N8 STC 2802-2005-AA: Está ordenado contar previamente con la

respectiva autorización municipal para, en ejercicio regular de la libertad de

empresa, desarrollar alguna de las actividades empresariales o prestar alguno

de los servicios regulados por la administración municipal.

Aplicación de las normas constitucionales adscriptas anteriores

N9 STC 2802-2005-AA: Está ordenado aplicar, en lo que sea

pertinente, las normas constitucionales adscriptas N4 a N8 de esta sentencia

a los casos en los que: a) el demandante alegue vulneración de la libertad de

empresa y no cuente con la licencia de funcionamiento respectiva y de los

actuados no se constate una manifiesta agresión iusfundamental; y b) el

demandante solicite la inaplicación, suspensión o nulidad de cualquier sanción

o procedimiento administrativo o coactivo derivadas de la falta de la

correspondiente autorización municipal.

En el fundamento 10 no es posible concluir una norma:

“10. Con relación a la presunta afectación del derecho a la libertad de trabajo


de la recurrente, según ella misma lo reconoce expresamente en su escrito de
demanda, su local comercial no cuenta con licencia de funcionamiento expedida
por la autoridad municipal; en consecuencia, en concordancia con lo expuesto en
el fundamento N.° 6, supra, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38.°
del Código Procesal Constitucional, la presente demanda deviene en
improcedente en dicho extremo”.

Derecho de petición

102
N11 STC 2802-2005-AA: Está ordenado reconocer a toda persona

la libertad de formular pedidos escritos a la autoridad competente, y la

obligación de esta de otorgar una respuesta al peticionante.

Derecho de petición y amparo

N12 STC 2802-2005-AA: Está ordenado declarar la improcedencia

de una demanda de amparo por vulneración del derecho de petición cuando no

se acredite fehacientemente la negativa de la administración municipal a

otorgar una respuesta a la solicitud del recurrente.

Debido proceso administrativo

N13 STC 2802-2005-AA: Está ordenado exigir y cumplir las

garantías del debido proceso a todo procedimiento administrativo.

En el fundamento 14 el Tribunal Constitucional se limita a verificar la

corrección de una ordenanza municipal por haber incumplido la demandante

con el deber de contar con una licencia de funcionamiento


“14. Según se desprende del acta de clausura de establecimiento obrante a fojas
14 de autos, el 16 de octubre de 2004, fecha en que se produjo, el demandante
no contaba con licencia de funcionamiento, razón por la cual le era
perfectamente aplicable la Ordenanza N.° 026-2004-C/CPP de fecha 27 de
agosto de 2004. La mencionada ordenanza, que aprueba el Reglamento de
Aplicación de Sanciones, establece la sanción de clausura a aquellos locales que
no cuenten con la autorización de funcionamiento correspondiente (artículo
36.°). Asimismo, el artículo 16.° de la referida ordenanza dispone que no ameritan
notificación previa las infracciones cometidas por omisión de trámites que son
de conocimiento general, como es el caso de la autorización municipal, la cual
debe obtenerse antes de abrir un establecimiento comercial”.
En el fundamento 15, el Tribunal Constitucional se limita a declarar que

la recurrente no ha acreditado vulneración de su derecho al debido proceso:

“15. Por lo expuesto, este Colegiado concluye que la recurrente tampoco ha


acreditado en autos que la actuación de la emplazada haya vulnerado sus
derechos a la tutela jurisdiccional efectiva, de defensa y al debido proceso,

103
definidos en el fundamento N.° 13, supra; razón por cual la demanda también
resulta improcedente en dichos extremos”.

En el fundamento 16, el Tribunal Constitucional procede a aplicar la

norma constitucional N7 de esta sentencia al caso concreto:


“16. Sin perjuicio de lo antes señalado, y teniendo en cuenta que la recurrente
alega haber cumplido con todos los requisitos para obtener la licencia de
funcionamiento solicitada, y que, pese a ello, la administración edil de manera
arbitraria no expide dicho documento, este Colegiado considera, de conformidad
con el criterio vertido en el fundamento N.° 7, supra, que la presente demanda
debe ser encausada a la vía contencioso-administrativa, la cual, para dirimir la
controversia, cuenta con una adecuada estación para actuar los elementos
probatorios presentados por las partes”.

En el fundamento 17, el Tribunal Constitucional se limita a manifestar

la aplicación de unas reglas procesales ya formuladas en otra sentencia:

“17. Por lo tanto, tomando en consideración que la demanda debe derivarse a la


vía contencioso-administrativa, son aplicables al presente caso, mutatis
mutandis, las reglas procesales establecidas en los fundamentos N.° 53 a 58 de
la STC N.° 1417-2005-PA, publicada en el diario oficial El Peruano el 12 de julio
de 2005”.

II. EXP. N.° 3075-2006-PA/TC: Facultades discrecionales del


Indecopi y derechos de autor [bit.ly/2UICQPP]

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional declara los precedentes

vinculantes de la manera siguiente:


“ 10. Finalmente, y por tratarse en el presente caso de una causa en la que este
Colegiado ha dejado establecida su posición respecto a la interpretación que
debe darse a determinadas normas del ordenamiento jurídico, resulta de
aplicación el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional,
lo que supone que a partir de la fecha de la publicación de la presente sentencia
todos los jueces y tribunales del país quedan vinculados por el precedente aquí
establecido y, principalmente, desarrollado en los acápites a), b) g) y h) de su
fundamento 5”.

Desde el fundamento 5.a no es posible concluir contenido normativo

alguno que permita la formulación de una regla jurídica vinculante porque el

104
Tribunal Constitucional se limita a transcribir preceptos legales:
“5. En lo que respecta a la dimensión estrictamente procedimental del derecho
invocado, este Colegiado considera que la demanda interpuesta resulta
plenamente legítima, habida cuenta de que a) El Decreto Legislativo 822 o Ley
de Derechos de Autor establece, en materia de medidas preventivas o
cautelares, diversos criterios que la administración y, dentro de ella, los
organismos reguladores como el Indecopi, necesariamente deben tomar en
cuenta. En efecto, conforme lo reconoce el artículo 176 de la citada norma ‘Sin
perjuicio de lo establecido en el Título V del Decreto Legislativo N.° 807 (que
regula las facultades, normas y organización del Indecopi), los titulares de
cualquiera de los derechos reconocidos en esta ley o sus representantes, sin
menoscabo de otras acciones que les corresponda, podrán pedir, bajo su cuenta,
costo y riesgo, el cese inmediato de la actividad ilícita del infractor en los
términos previstos por este Capítulo. Con este fin, la Oficina de Derechos de
Autor, como autoridad administrativa, tendrá la facultad para ordenar medidas
preventivas o cautelares rápidas y eficaces [...]’. El artículo 177, por su parte
establece que ‘Las medidas preventivas o cautelares serán, entre otras: [...] c)
La realización de inspección, incautación o comiso sin aviso previo [...]’. El artículo
179, a su turno, precisa que ‘Cualquier solicitante de una medida preventiva o
cautelar, debe cumplir con presentar ante la autoridad administrativa, las
pruebas a las que razonablemente tenga acceso y que la autoridad considera
suficientes para determinar que [...] b) El derecho del solicitante está siendo
infringido, o que dicha infracción es inminente [...]’. El artículo 180, de otro lado,
prevé que ‘El solicitante de medidas preventivas o cautelares debe proporcionar
a la autoridad, además de las pruebas a las que se refiere el artículo anterior,
toda información necesaria para la identificación de los bienes, materia de la
solicitud de medida preventiva y el lugar donde estos se encuentran’. Finalmente,
el artículo 181 contempla que ‘La Oficina de Derechos de Autor tendrá la
facultad para ordenar medidas preventivas o cautelares en virtud del pedido de
una sola parte, sin necesidad de notificar previamente a la otra, en especial
cuando haya posibilidad de que cualquier retraso cause daño irreparable al
titular del derecho, o cuando haya un riesgo inminente de que se destruyan las
pruebas”.

Las medidas preventivas no discrecionales en la protección de

derechos de autor

N5b STC 3075-2006-PA: Está prohibido a la autoridad

administrativa cumplir de manera absolutamente discrecional su facultad de

adoptar medidas preventivas o cautelares a efectos de cumplir su función de

tutela o protección de los derechos correspondientes al autor; esta facultad

debe ejercerse con sujeción a una serie de parámetros mínimos, que no por

105
ser tales dejan de ser una exigencia a la par que una garantía respecto de las

personas o entidades a las que dichas medidas son aplicadas. Dentro de dicha

lógica, la diligencia de inspección necesariamente debe ser solicitada por el

interesado y sustentada con suficientes elementos probatorios. La

exigibilidad de dichas pruebas elementales no es un asunto opcional o

facultativo, sino plenamente obligatorio.

Denegación razonada de informe oral en un proceso

N5g STC 3075-2006-PA: Está ordenado que la disposición en la que

se establece que la actuación o denegación de la solicitud del uso de la palabra

en un proceso queda a criterio del juzgador, debe interpretarse de acuerdo

con la Constitución para proscribir la denegación arbitraria de la solicitud del

informe oral. Así, la sola invocación al análisis de lo actuado o a la materia en

discusión, no puede ser suficiente argumento para denegar la solicitud de

informe oral.

Denegación razonada de informe oral en un proceso

N5h STC 3075-2006-PA: Está prohibido denegar arbitrariamente la

solicitud de informe oral en un proceso.

III EXP. N.° 3741-2004-AA/TC: Control Difuso administrativo


[bit.ly/2Cpahjm]
En el punto 2 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

declara los precedentes vinculantes en los términos siguientes:


“2. Establecer como precedente vinculante, conforme al artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas contenidas en los
fundamentos 41 y 50, supra, de esta sentencia”.

Precedente del Tribunal Constitucional y divergencias

interpretativas

N41a STC 3741-2004-AA: Está permitido formular un precedente

vinculante cuando exista divergencias o contradicciones latentes en la

106
interpretación de los derechos, principios o normas constitucionales, o de

relevancia constitucional.

Precedente del Tribunal Constitucional e interpretación errónea del

bloque de constitucionalidad

N41b STC 3741-2004-AA: Está permitido formular un precedente

vinculante cuando exista la constatación de que los operadores

jurisdiccionales o administrativos vienen resolviendo con base en una

interpretación errónea de una norma del bloque de constitucionalidad; lo cual,

a su vez, genera una indebida aplicación de esta.

Precedente del Tribunal Constitucional e inconstitucionalidad

manifiesta de una disposición normativa

N41c STC 3741-2004-AA: Está permitido formular un precedente

vinculante cuando en el marco de un proceso constitucional de tutela de los

derechos, el Tribunal constata la inconstitucionalidad manifiesta de una

disposición normativa que no solo afecta al reclamante, sino que tiene efectos

generales que suponen una amenaza latente para los derechos fundamentales.

Al momento de establecer el precedente vinculante, el Tribunal puede

proscribir la aplicación, a futuros supuestos, de parte o del total de la

disposición o de determinados sentidos interpretativos derivados de esta; o

puede también establecer aquellos sentidos interpretativos que son

compatibles con la Constitución.

Precedente para cambiar precedente

N41d STC 3741-2004-AA: Está permitido formular un precedente

vinculante cuando se evidencia la necesidad de cambiar de precedente

vinculante.

Control difuso de la Administración Pública

N50A STC 3741-2004-AA: Está ordenado que todo tribunal u órgano

colegiado de la Administración Pública inaplique una disposición infra-

107
constitucional que vulnera manifiestamente la Constitución. Para ello, se

observará los siguientes presupuestos: (1) que dicho examen de

constitucionalidad sea relevante para resolver la controversia planteada

dentro de un proceso administrativo; (2) que la ley cuestionada no sea posible

de ser interpretada de conformidad con la Constitución.

Posteriormente, en una resolución aclaratoria de esta sentencia, el

Tribunal Constitucional modificó esta regla sustancial, la que quedó

expresada así:

Control difuso de la Administración Pública

N50A STC 3741-2004-AA: Está ordenado que aquellos tribunales u

órganos colegiados administrativos que imparten “justicia administrativa” con

carácter nacional, adscritos al Poder Ejecutivo y que tengan por finalidad la

declaración de derechos fundamentales de los administrados, inapliquen una

disposición infraconstitucional que vulnera manifiestamente la Constitución.

Para ello se deben observar los siguientes presupuestos: (1) que dicho examen

de constitucionalidad sea relevante para resolver la controversia planteada

dentro de un proceso administrativo; (2) que la ley cuestionada no sea posible

de ser interpretada de conformidad con la Constitución'77

Precedente sobre el cobro previo para recurrir en un procedimiento

administrativo

N50B STC 3741-2004-AA: Está prohibido todo cobro que se haya

establecido al interior de un procedimiento administrativo, como condición o

requisito previo a la impugnación de un acto de la propia Administración

Pública, por ser contrario a los derechos constitucionales al debido proceso,

de petición y de acceso a la tutela jurisdiccional.

77Mientras estuvo vigente esta norma constitucional adscripta pudo ser dicho de ella que era
materialmente inconstitucional. Finalmente, esta norma fue derogada por la sentencia al EXP. N°
04293-2012-PA/TC.

108
IV. EXP. N.° 04293-2012-PA/TC: dejan sin efecto precedente
vinculante sobre el control difuso administrativo [bit.ly/2ufmQsX]
Esta sentencia deja sin efecto el precedente vinculante N50A de la

STC 03741-2004-PA. En el punto 4 de la parte resolutiva de esta sentencia,

manifestó el Tribunal Constitucional lo siguiente:

“4. DEJAR SIN EFECTO el precedente vinculante contenido en la STC 03741-


2004-PA/TC, conforme al cual se autorizaba a todo tribunal u órgano colegiado
de la Administración Pública a inaplicar una disposición infraconstitucional
cuando considere que ella vulnera manifiestamente la Constitución, sea por la
forma o por el fondo”.
Del fundamento 34 de esta misma sentencia, se puede concluir el

contenido de la regla jurídica que deja sin efecto la referida norma N50A:

Está prohibido a los órganos de la administración pública aplicar

control difuso

N34 STC 04293-2012-PA: Está prohibido a todo tribunal u órgano

colegiado de la Administración Pública inaplicar una disposición

infraconstitucional cuando considere que ella vulnera manifiestamente la

Constitución, sea por la forma o por el fondo.

109
CAPÍTULO VIII
SOBRE LAS FUNCIONES DEL PARLAMENTO

I. EXP. N.° 3760-2004-AA/TC: Acusación Constitucional e


Inhabilitación Política [bit.ly/2FmPi2u]
El Tribunal Constitucional ha reconocido como precedentes vinculantes

a toda la sentencia de la manera siguiente;


“28. Esta sentencia tiene efectos jurídicos vinculantes para todos los
poderes y organismos públicos, de acuerdo al artículo VII del Título Preliminar
del Código Procesal Constitucional”.
Esta sentencia declara precedente vinculante a toda la sentencia. A

continuación, se muestran las reglas jurídicas que es posible concluir de ella,

sin transcribir los fundamentos jurídicos desde los cuales no se formula regla

jurídica alguna.

Acusación constitucional y sanción política de exfuncionarios

N10 STC 3760-2004-AA: Está permitida la acusación constitucional

y la sanción política correspondiente contra los funcionarios detallados en el

artículo 99 de la Constitución, aun después de haber dejado el cargo y

siempre que el delito de función o la infracción constitucional materia de

acusación, haya tenido lugar con ocasión de haber ocupado el cargo público.

Acusación constitucional y sanción política de exfuncionarios

N10” STC 3760-2004-AA: Está permitida la acusación constitucional

y la sanción política correspondiente contra un ex Presidente de la República

siempre y cuando el delito de función o la infracción constitucional materia

de acusación hayan tenido lugar con ocasión de haber ocupado el cargo

público.

La inhabilitación política como acto discrecional, pero no arbitrario

N17 STC 3760-2004-AA: Está ordenado reconocer que la

110
inhabilitación política fruto de una acusación constitucional es una sanción

política discrecional que ha de sujetarse a las exigencias constitucionales

como la razonabilidad.

La inhabilitación política y restricción de ejercicio de derechos

políticos

N18 STC 3760-2004-AA: Está ordenado que la inhabilitación política

solo comporte una restricción en el ejercicio de los derechos políticos del

funcionario sancionado.

Control jurisdiccional sobre los procesos parlamentarios que imponen

sanciones

N25 STC 3760-2004-AA: Está permitido el control jurisdiccional de

los actos que realiza el Parlamento para imponer sanciones, cuando de ellas

devenga una afectación de derechos fundamentales como el debido proceso.

II. EXP. N.° 2791-2005-PA/TC: Inhabilitación política como


consecuencia del juicio político [bit.ly/2Fgv3SG]

La sentencia al EXP. N.° 2791-2005-PA/TC fue objeto de una

resolución de aclaración. En el fundamento 3 de esta resolución, el Tribunal

Constitucional decidió establecer que toda la mencionada sentencia constituía

precedente vinculante. Así se expresó el Tribunal Constitucional:


“3. Que, asimismo, se omitió de manera involuntaria señalar que la sentencia de
autos, de acuerdo al artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, tiene efectos jurídicos vinculantes para todos los poderes y
organismos públicos”.

Esta resolución de aclaración declara precedente vinculante a toda la

sentencia. A continuación, se muestran solamente las reglas jurídicas que es

posible concluir de ella, sin transcribir los fundamentos jurídicos desde los

cuales no se formula regla jurídica alguna.

La inhabilitación política y la inhabilitación judicial

111
N3 STC 2791-2005-PA: Está ordenado diferenciar la inhabilitación

política que imposibilita el ejercicio de la función pública, de la inhabilitación

judicial que suspende el ejercicio de la ciudadanía.

Las limitaciones normativas de la decisión de inhabilitación política

N4 STC 2791-2005-PA: Está ordenado que la decisión de acusar

constitucionalmente a un funcionario público se lleve a cabo con sujeción a la

Constitución, a los tratados internacionales sobre derechos humanos y a la

legislación vigente.

Ejercicio de la libertad de expresión por parte de un inhabilitado

para ejercer función pública

N7 STC 2791-2005-PA: Está permitido al funcionario inhabilitado

para toda función pública, ejercer el derecho a la libertad de expresión, según

la regulación constitucional y legal.

Prohibición a los partidos políticos de realizar apología de algún delito

N7’ STC 2791-2005-PA: Está prohibido a los partidos políticos y a

sus integrantes utilizar los medios de comunicación social, ni públicos ni

privados, para realizar la apología de algún delito.

III. EXP. N.° 04968-2014-PHC/TC: Debido Proceso en sede


parlamentaria [bit.ly/1MAIE1C]
El Tribunal Constitucional al resolver el caso, ha declarado como

precedentes vinculantes una serie de fundamentos jurídicos:


“93. Por lo antes señalado, este Tribunal considera pertinente establecer, de
acuerdo con el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, como precedente vinculante los criterios establecidos en los
fundamentos 21 (segundo párrafo), 23 (segundo párrafo), 33, 42 (párrafo final),
45 (tercer párrafo), 49 (segundo párrafo), 55 (párrafo final), 63 (primer
párrafo), 67, 82 (primer párrafo), 83 (primer párrafo) y 90 (primer párrafo),
incluso para los procedimientos y procesos en trámite”.

1. La investigación parlamentaria
El interés público como justificación de la investigación

112
parlamentaria

N21 STC 04968-2014-PHC: Está permitido al Congreso de la

República investigar sobre los asuntos relacionados con el resguardo de la

debida gestión estatal, por ser asuntos de interés público.

Investigación parlamentaria concerniente a personas que no son

funcionarios públicos

N23 STC 04968-2014-PHC: Está permitido a una Comisión

Parlamentaria investigar hechos concernientes a personas que no son

funcionarios públicos, si tales hechos son de interés público por guardar una

estrecha vinculación con la regular actuación o no de los órganos del Estado.

La decisión del Pleno del Congreso de instituir una comisión

investigadora no vulnera derechos fundamentales

N33 STC 04968-2014-PHC: Está prohibido considerar como

restrictiva de algún bien constitucional, la decisión del Pleno del Congreso de

instituir una Comisión de Investigación para el análisis de un asunto de interés

público, por lo que no puede ser analizada a la luz el principio de

proporcionalidad.

2. Garantías del Debido Proceso en Sede Parlamentaria


Derecho de defensa en sede parlamentaria

N42 STC 04968-2014-PHC: Está prohibido considerar agredido el

derecho de defensa del investigado, por el contenido de una pregunta, su

manera de formulación o su contexto; estos pueden denotar, eventualmente,

la afectación de otros derechos fundamentales, tales como el derecho a no

ser obligado a declarar contra uno mismo o el derecho a ser juzgado por un

juez independiente e imparcial, pero no per se el derecho de defensa.

Derecho fundamental a no ser compelido a declarar o reconocer

culpabilidad contra sí mismo en sede parlamentaria

N45 STC 04968-2014-PHC: Está prohibido que la formulación de

113
preguntas utilizando palabras como “mintió” o “si es cierto” o “no cierto”, o la

solicitud de confesión sincera, o la reiteración de interrogantes, sean

consideradas como factores que en sí mismos obliguen a alguien a confesarse

culpable.

Derecho fundamental a no ser sometido a procedimiento distinto a

los previamente establecidos en sede parlamentaría

N49 STC 04968-2014-PHC: Está ordenado considerar que la

exhortación al Congreso de la República realizada por el Tribunal

Constitucional en la STC 00156-2012-PHC/TC, tiene por finalidad optimizar

el contenido protegido de los derechos fundamentales que conforman el

debido proceso del investigado por la Comisión Parlamentaria, aminorando los

riesgos de su violación; pero no siempre puede ser interpretada en el sentido

de que haya venido justificada por la detección de una omisión per se

inconstitucional78.

Derecho fundamental a la comunicación previa y detallada de los

cargos en la investigación parlamentaria

N55 STC 04968-2014-PHC: Está ordenado a las comisiones

investigadoras del Parlamento que cuando citen a una persona a declarar, lo

hagan de modo que le den a conocer con el mayor detalle posible los hechos

que se le atribuyen; de modo que el deber de dar a conocer los “cargos”

respectivos dependerá del ámbito y del estado en el que se encuentre la

respectiva investigación, no siendo una obligación que pueda imponerse con

prescindencia del análisis de cada caso en particular.

Derecho fundamental a la concesión del tiempo y medios adecuados

78Esta norma permite -y exige- ser formulada con un grado de generalidad tal que permita su mayor
virtualidad, al posibilitar su mayor aplicación. Una formulación con esa característica de generalidad
podría ser esta:
N49 STC 04968-2014-PHC: Está prohibido considerar que toda exhortación que el Tribunal
Constitucional hace al Congreso de la República venga justificada por la detección de una omisión
inconstitucional; pues normalmente tendrá como objetivo optimizar el contenido protegido de los
derechos fundamentales, aminorando el riesgo de su violación.

114
para preparar la defensa en sede parlamentaria

N63 STC 04968-2014-PHC: Está ordenado que, a la luz de las

circunstancias del caso concreto, se brinde un plazo razonable al investigado

para que prepare su defensa.

Derecho de intervenir, en igualdad de condiciones, en la actividad

probatoria en sede parlamentaria.

N67 STC 04968-2014-PHC: Está prohibido considerar que, en los

procesos llevados a cabo en las comisiones parlamentarias de investigación,

opere el derecho fundamental a interrogar testigos como parte del derecho

fundamental a la defensa79.

Garantía de imparcialidad en el proceso parlamentario

N82 STC 04968-2014-PHC: Está prohibido a los miembros de una

Comisión parlamentaria de investigación, tener un interés personal directo o

indirecto en el resultado de la investigación, por lo que le son aplicables las

causales de inhibición previstas en la norma procesal penal.

Presunción de inocencia en sede parlamentaria

N83 STC 04968-2014-PHC: Está prohibido a los miembros de una

comisión parlamentaria de investigación realizar imputación directa de

responsabilidad penal de los investigados que resulte reñida con la presunción

de inocencia o el derecho al honor.

Miembros de una comisión parlamentaria de investigación pueden

deslizar hipótesis sobre el caso

N83’ STC 04968-2014-PHC: Está permitido a los miembros de una

comisión parlamentaria de investigación deslizar en sus intervenciones que

abrigan una hipótesis sobre el caso, una vez analizados los actuados

79 Otro modo de formular esta misma regla, esta vez desde el conectar deóntico permisión, es la
siguiente:
N67 STC 04968-2014-PHC: Está permitido a las Comisiones parlamentarias de investigación impedir
la participación de los abogados de los investigados en las sesiones de interrogación a los testigos.
115
respectivos.

Sobre el derecho fundamental a la defensa y a la debida motivación

en el levantamiento del secreto bancario

N90 STC 04968-2014-PHC: Está prohibido exigir como requisito

para el levantamiento del secreto bancario por parte de una Comisión

parlamentaria de investigación, la comunicación al investigado de los hechos

por los cuales se le va a investigar.

116
CAPÍTULO IX
SOBRE LOS PROCESOS DE HABEAS CORPUS, AMPARO Y
CUMPLIMIENTO
I. EXP. N.° 00349-2004-AA/TC: Libertad de tránsito y Rejas en las
vías públicas (i) [bit.ly/2JmC9un]
En esta sentencia, el Tribunal Constitucional dispuso que la “síntesis”

de esta sentencia, sea precedente vinculante:


“4. De manera preliminar a la dilucidación de la presente controversia, y tomando
en consideración que son diversas las ocasiones en que se han venido
cuestionando, mediante procesos de tutela de derechos, sistemas de control
implementados sobre vías o zonas de tránsito público, este Colegiado estima
pertinente, independientemente del resultado al que finalmente arribe, exponer
una serie de consideraciones que, en lo sucesivo, habrán de tenerse en cuenta
para resolver controversias similares a la presente. La síntesis de lo que aquí se
deje establecido, será, en buena cuenta, precedente vinculante para este mismo
Tribunal y para los restantes órganos de la jurisdicción ordinaria, de
conformidad con lo establecido en el artículo VII del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional, dispositivo aplicable al presente proceso a tenor de su
disposición final segunda y en tanto no comporta una interpretación restrictiva
de derechos procesales”.

Aquí se formularán las reglas jurídicas que de esta sentencia pueden

desprenderse, sin que se transcriban los fundamentos de los que no se

concluye regla jurídica alguna.

Amparo y libertad de tránsito

N2 STC 00349-2004-AA: Está prohibido declarar la nulidad del

proceso de amparo entablado para atender una agresión de la libertad de

tránsito, si: a) el resultado del proceso, a tenor de lo que aparece en autos,

no va a variar si se hubiese seguido a través del hábeas corpus; y b) la

trascendencia del asunto atendido hace imperioso un pronunciamiento

inmediato sobre el fondo.

Libertad de tránsito y facultad de ingreso, tránsito y salida del

territorio peruano

N5 STC 00349-2004-AA: Está ordenado reconocer que toda

117
persona, nacional o extranjera con residencia establecida, tiene la facultad

de ingreso al territorio nacional, circulación o tránsito dentro del mismo, o

simplemente salida o egreso del país.

El mandato judicial como límite a la libertad de tránsito

N8 STC 00349-2004-AA: Está permitido restringir la libertad

individual a través de un mandato judicial. Cuando una persona es procesada

sus derechos pueden ser restringidos por la autoridad judicial que dirige el

proceso. Aunque tal restricción se rodee de un cierto margen de

discrecionalidad, ha de ser ponderada, y sustentarse en la necesidad de que

la administración de justicia y los derechos que ella está obligada a garantizar

no sufran menoscabo.

La ley de extranjería como límite a la libertad de tránsito

N9 STC 00349-2004-AA: Está permitido restringir la libertad de

locomoción de los extranjeros y ser expulsados del territorio nacional en

aplicación de la ley de extranjería.

La salud pública como límite de la libertad de tránsito

N10 STC 00349-2004-AA: Está permitido restringir la libertad de

tránsito por razones de sanidad, de modo que el ejercicio de tal libertad no

ponga en peligro derechos de terceros o, incluso, derechos distintos de la

misma persona que intenta el desplazamiento.

La libertad de tránsito en regímenes de excepción

N11 STC 00349-2004-AA: Está permitido limitar el ejercicio de la

libertad de tránsito durante un estado de emergencia o de sitio. Lo que

resulta limitable no es el ejercicio de la totalidad del derecho o los derechos

de todos los ciudadanos, sino aquellos aspectos estrictamente indispensables

para la consecución de los objetivos de restablecimiento de la normalidad a

los que propende un régimen de emergencia o de sitio.

118
Las restricciones implícitas a la libertad de tránsito

N12 STC 00349-2004-AA: Está permitido reconocer como

restricciones implícitas a la libertad de tránsito, a aquellas que se originan en

la relación de esta libertad con otros derechos u otros bienes

constitucionalmente relevantes como la seguridad ciudadana.

La inconstitucionalidad de las rejas en las vías públicas

N20 STC 00349-2004-AA: Está prohibido, por inconstitucional, el

establecimiento de rejas en la vía pública, cuando el mecanismo implementado

o la forma de utilizarlo resulte irrazonable, desproporcionado o simplemente,

lesivo de cualquiera de los derechos constitucionales.

Las rejas en la vía pública y la autorización municipal

N22b STC 00349-2004-AA: Está permitido a los vecinos de un

determinado lugar optar por un concreto sistema de enrejado o vigilancia,

siempre que cuenten con la autorización municipal respectiva y con el

conocimiento de todos los involucrados.

La autoridad municipal debe verificar el cumplimiento de la

normatividad municipal sobre rejas en vías públicas

N22e STC 00349-2004-AA: Está ordenado a la autoridad municipal

verificar que los sistemas de seguridad implementados por los vecinos en las

vías públicas cumplen con la normativa municipal vigente, y en caso no la

cumplan deberá proceder a su indefectible retiro.

II. EXP. N.° 3482-2005-PHC/TC: Libertad de Tránsito y Rejas en las


Vías Públicas (ii) [bit.ly/2HvR6s7]
En esta sentencia manifestó el Tribunal Constitucional que:
“2. De manera preliminar a la dilucidación de la presente controversia, y tomando
en consideración que son diversas las ocasiones en que se han venido
cuestionando mediante procesos de tutela de derechos sistemas de control
implementados en vías o zonas de tránsito público, este Colegiado estima
pertinente, independientemente del resultado al que finalmente arribe, exponer
una serie de criterios que en lo sucesivo habrán de adoptarse para resolver

119
controversias similares a la presente. Esta sentencia será precedente vinculante
para este mismo Colegiado y para los restantes órganos de la jurisdicción
ordinaria, de conformidad con lo establecido en el artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional”.
Toda la sentencia ha sido declarada precedente vinculante. Su

contenido normativo es muy similar al de la sentencia al EXP. N.° 0349-2004-

AA/ TC, referida en el apartado anterior. La novedad se encuentra en el

fundamento 22. Particularmente en los apartados f y g, de los que es posible

concluir la siguiente regla jurídica;

Deber de facilitar el tránsito en la vía pública con rejas de

seguridad

N22f-g STC 3482-2005-PHC: Está ordenado facilitar las

condiciones de tránsito a todo aquel que se desplace a través de una vía

pública en la que se ha instalado un sistema de seguridad. Es una carga que

recae sobre quienes apelan a estos sistemas de seguridad. Así, a título de

ejemplo, el personal de vigilancia o de seguridad deberá abrir las rejas incluso

al vecino que ha incumplido el pago del servicio de vigilancia.

III. EXP. N.° 3771-2004-PHC/TC: El derecho a la duración


razonable de la detención preventiva [bit.ly/2oNwYGl]
Los dos últimos fundamentos jurídicos de esta sentencia están

destinados a la declaración de precedentes vinculantes en los términos que

siguen:
“33. De conformidad con el artículo VII del Código Procesal Constitucional, ‘Las
sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la calidad de cosa juzgada
constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la sentencia, precisando
el extremo de su efecto normativo’. 34. En aplicación de la citada norma, son
vinculantes para todos los operadores jurídicos los criterios de interpretación
contenidos en los fundamentos jurídicos N.°s 2, 3,4, 6, 7, 8, 9,10, 11,15, 17, 18,
19 y 26”.

El fundamento 2 se destina a dar cuenta de la fecha de entrada en

vigor del Código Procesal Constitucional:


“2. Debe señalarse que, hallándose la causa en sede del Tribunal Constitucional,
en el estado de absolverse el grado del recurso extraordinario, con fecha 1 de

120
diciembre de 2004, entró en vigencia el Código Procesal Constitucional (Ley N.°
28237), que regula los procesos constitucionales, entre ellos el hábeas corpus”.
El fundamento 3 se limita a transcribir el texto de la segunda

disposición final del mencionado Código:


“3. Este corpus normativo establece, en su segunda disposición final, que ‘las
normas procesales previstas por el presente Código son de aplicación inmediata,
incluso a los procesos en trámite. Sin embargo, continuarán rigiéndose por la
norma anterior: las reglas de competencia, los medios impugnatorios
interpuestos, los actos procesales con principio de ejecución y los plazos que
hubieran empezado’.
Aplicación de una ley procesal nueva a un proceso constitucional en

curso

N4 STC 3771-2004-HC: Está permitido aplicar una nueva ley

procesal a un proceso constitucional en curso, siempre que tal aplicación

garantice la vigencia del derecho a la tutela procesal efectiva, lo que se

apreciará en el caso concreto.

Necesidad de la detención preventiva judicial

N6 STC 3771-2004-HC: Está ordenado, con base en el principio de

presunción de inocencia, disponer el encarcelamiento preventivo solo cuando

sea estrictamente necesario para asegurar que el proceso se pueda

desarrollar sin obstáculos hasta su finalización.

Prolongación de la detención preventiva judicial

N7 STC 3771-2004-HC: Está prohibido, con base en el principio de

presunción de inocencia, prolongar la detención preventiva más de lo

estrictamente necesario para que el proceso se desenvuelva y concluya con

una sentencia definitiva, mediante una actividad diligente de los órganos

jurisdiccionales.

Derecho a la duración razonable de la prisión preventiva

N8 STC 3771-2004-HC: Está ordenado reconocer el derecho a la

duración razonable de la prisión preventiva como una manifestación implícita

del derecho a la libertad personal.

121
En los fundamentos 9,10 y 11 se recoge la justificación de la norma N8:
“9. La interpretación que permite a este Tribunal reconocer la existencia
implícita del referido derecho en la Constitución, se encuentra plenamente
respaldada por su cuarta disposición final y transitoria, que exige que las normas
relativas a los derechos y las libertades que la Constitución reconoce se
interpreten de conformidad con los tratados sobre derechos humanos
ratificados por el Perú.

10.Al respecto, debe señalarse que en el ordenamiento supraestadual existen


diversos tratados en materia de derechos humanos ratificados por el Estado que
sí reconocen expresamente este derecho. Tal es el caso del artículo 9°,3, del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que establece que ‘[t]oda
persona detenida (...) tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable
o a ser puesta en libertad”. Por su parte, el artículo 7°,5 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos reconoce el derecho de “[t]oda persona
detenida o retenida (...) a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta
en libertad, sin perjuicio de que continúe el proceso’.

11. En consecuencia, el derecho de que la detención preventiva no exceda de un


plazo razonable forma parte del núcleo mínimo de derechos reconocidos por el
sistema internacional de protección de los derechos humanos y, por tanto, no
puede ser desconocido”.

El plazo máximo de duración de una detención preventiva judicial

N15 STC 3771-2004-HC: Está ordenado determinar en el caso

concreto la razonabilidad de la duración de la detención preventiva. Esto no

es incompatible con el establecimiento de un plazo general, más allá del cual

la detención será considerada ilegítima prima facie, independientemente de

la naturaleza del delito que se impute al acusado o de la complejidad del

caso80.

Plazo máximo de duración y duración razonable de la detención

preventiva

N17 STC 3771-2004-HC: Está ordenado considerar que los plazos

máximos de duración de la detención preventiva recogidos en el Código

80Esta norma N15 puede ser contraria a la norma N26 STC 3771-2004-AA, en la medida que en un
caso concreto puede ocurrir que la duración razonable de una detención (N15) vaya más allá del
plazo máximo (N26).

122
Procesal Penal forman parte del contenido esencial del derecho fundamental

a la duración razonable de la detención preventiva.

Plazo máximo irrazonable de la detención preventiva

N18 STC 3771-2004-HC: Está ordenado considerar que ni todo el

plazo máximo legal es per se razonable, ni el legislador es totalmente libre

en su labor de establecer o concretar los plazos máximos legales, de modo

que aunque no haya transcurrido todavía el plazo máximo legal, puede

lesionarse el derecho a la libertad personal si el imputado permanece en

prisión provisional más del plazo que, atendidas las circunstancias del caso,

excede de lo razonable.

Duración razonable de la detención preventiva

N18’ STC 3771-2004-HC: Está ordenado que la detención preventiva

dure solo el tiempo que se considere indispensable para conseguir la finalidad

con la que se ha decretado la prisión preventiva; por lo tanto, si la medida ya

no cumple los fines que le son propios, es preciso revocarla de inmediato.

Criterios para determinar la duración razonable de una detención

preventiva judicial

N19 STC 3771-2004-HC: Está ordenado que para determinar la

duración razonable de la detención judicial, se examine dos criterios: la

naturaleza y complejidad de la causa; y la actitud de los protagonistas del

proceso.

Toda detención preventiva judicial más allá del plazo máximo es

inconstitucional

N26 STC 3771-2004-HC: Está prohibido que la detención judicial


81
preventiva dure más del plazo máximo previsto legalmente .

81Esta norma N26 puede ser contraria a la norma N15 STC 3771-2004-AA, en la medida que en un
caso concreto puede ocurrir que la duración razonable de una detención (N15) vaya más allá del
plazo máximo (N26).
123
IV. EXP. N.° 1257-2005-PHC/TC: Conducta obstruccionista del
procesado y duración razonable de la detención preventiva
[bit.ly/2UKbHvM]
En esta sentencia, el precedente vinculante es declarado en los

términos siguientes:
“4. La precisión hecha en el fundamento jurídico N.° 1 de esta sentencia sobre
la conducta obstruccionista del proceso por parte del inculpado constituye
precedente vinculante, conforme al artículo VII del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional”.

Conducta obstruccionista del procesado y duración razonable de la

detención preventiva

N1 STC 1257-2005-PHC: Está ordenado considerar a la sustracción

de la acción de la justicia como una manifiesta conducta obstruccionista del

proceso, más si ello implica salir del territorio del país, obligando así a las

autoridades judiciales a recurrir al procedimiento de extradición. Esta

conducta debe ser tomada en cuenta al momento de determinar el plazo

razonable del proceso y de la detención.

V. EXP. N.° 1966-2005-PHC/TC: Derecho a no ser privado del DNI


[bit.ly/2ue17BB]

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional ha declarado los

precedentes vinculantes con la siguiente afirmación:


“17. Esta sentencia constituye precedente vinculante respecto de los
fundamentos jurídicos N.°s 14,15, y 16, supra, conforme al artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional”.

Responsabilidades de RENIEC

N14 STC 1966-2005-PHC: Está ordenado reconocer exclusiva

responsabilidad del RENIEC en la consignación de los datos obrantes en la

boleta y en el Libro de Registro de Inscripción, así como la custodia de los

documentos que sustentan los hechos inscritos.

124
Obligaciones de RENIEC

N15 STC 1966-2005-PHC: Está ordenado al RENIEC gestionar de

oficio los títulos requeridos para verificar los datos consignados en

documentos como la boleta y en el Libro de Registro de Inscripción, en caso

tales títulos hayan desaparecido, fuesen mutilados o destruidos por

negligencia propia, hechos fortuitos o actos delictivos.

Trámite de canje de libreta electoral por DNI

N16 STC 1966-2005-PHC: Está permitido al juez constitucional en

un hábeas corpus disponer que el RENIEC, en un breve plazo, gestione ante

la autoridad correspondiente la expedición de la partida de nacimiento del

recurrente cuyo nombre y/o apellidos se encuentran enmendados en la boleta

y/o en el Libro Registro de Inscripción, y que el recurrente cumpla con

registrar sus huellas decadactilares para culminar el trámite de canje de

libreta electoral por el DNI.

VI. EXP. N.° 2496-2005-PHC/TC: Hábeas Corpus y Detención


Preventiva [bit.ly/2OeOkIv]
En esta sentencia el Tribunal Constitucional ha declarado que;
“16. En aplicación de la citada norma [artículo VII del Código Procesal
Constitucional], son vinculantes para todos los operadores jurídicos los criterios
de interpretación contenidos en los fundamentos jurídicos N.°s 3, 5, 7, 8, 12, y
13”.

Improcedencia del hábeas corpus para proteger en abstracto el

debido proceso

N3 STC 2496-2005-PHC: Está prohibido interponer la demanda de

hábeas corpus para la protección abstracta del derecho al debido proceso.

Siempre se interpondrá para la defensa de la libertad personal agredida en

el seno de un proceso.

La libertad individual como derecho de contenido limitado

N5 STC 2496-2005-PHC: Está prohibido considerar a la libertad

125
personal como un derecho de contenido ilimitado. Sus límites pueden estar

reconocidos en la Constitución o en la Ley; o pueden haberse configurado por

el ejercicio de uno o más derechos constitucionales, o por las exigencias de

uno o más bienes jurídicos constitucionales.

El fundamento 7, declarado precedente vinculante, se limita a

transcribir el artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos:
“7. El artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece
que toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal será llevada
sin demora ante un juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer
funciones judiciales, y tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo
razonable o a ser puesta en libertad. La prisión preventiva de las personas que
hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general, pero su libertad podrá estar
subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del acusado en el acto
del juicio, o en cualquier momento de las diligencias procesales y, en su caso, para
la ejecución del fallo”82.

Libertad individual y detención preventiva

N8 STC 2496-2005-PHC: Está ordenado reconocer en la detención

preventiva una de las formas constitucionales de garantizar que el procesado

comparezca a las diligencias judiciales.

Aplicación de normas procesales penales en el tiempo

N12 STC 2496-2005-PHC: Está ordenado que la aplicación de normas

procesales penales se efectúe según el principio tempus regit actum.

El fundamento 13, declarado precedente vinculante, se limita a referir

el contenido del artículo 1° de la Ley N.° 27553:


“13. Siendo ello así, resulta de aplicación al caso de autos, el artículo 1° de la Ley
N.° 27553, que desde el 13 de noviembre de 2001 modifica el artículo 137.° del
Código Procesal Penal, estableciendo que el plazo de detención en el proceso
penal ordinario tiene una duración máxima de 18 meses; que se duplicará en caso
de que el proceso sea por los delitos de terrorismo, tráfico de drogas, espionaje
u otro de naturaleza compleja seguido contra más de diez imputados”.

82 Se trata de un fundamento jurídico que transcribe una de las disposiciones que conforman el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Al no contener ninguna interpretación o concreción de
esta, en estricto no será posible concluir de ella una norma constitucional adscripta

126
VII. EXP. N.° 06423-2007-PHC/TC: El plazo estrictamente necesario
de la detención policial [bit.ly/2qzmyea]
En el punto 3 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

decidió:
“3. Establecer que el fundamento 12 de la presente sentencia constituye
precedente vinculante, conforme a lo dispuesto por el artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional”.

Plazo estrictamente necesario de la detención policial

N12a STC 06423-2007-PHC: Está ordenado que la detención policial

no solo no exceda del plazo máximo, sino que dure un plazo estrictamente

necesario, de modo que se lesiona el derecho fundamental a la libertad

personal cuando la detención policial dura más allá del plazo máximo o cuando

estando dentro de dicho plazo, se ha rebasado el plazo estrictamente

necesario. En estos casos el detenido debe ser puesto de inmediato a

disposición del juez competente, para que determine si procede la detención

judicial o la liberación del procesado83.

Criterios para determinar la razonabilidad de la duración de la

detención policial

N12a STC 06423-2007-PHC: Está ordenado que el plazo

estrictamente necesario de la detención policial, se determine en atención a

las circunstancias de cada caso concreto, y según las diligencias necesarias a

83El plazo máximo establecido en el artículo 2.24.f (cuarentaiocho horas, 15 días o el término de la
distancia), será máximo e indisponible solo prima facie, es decir, no excluye la posibilidad de que la
detención policial dure más allá de ese plazo máximo, pero siempre dentro del plazo estrictamente
necesario marcado por las concretas circunstancias. De modo que la primera parte de la norma queda
redactada así:
N12a STC 06423-2007-PHC: Está ordenado reconocer que se lesiona prima facie el derecho
fundamental a la libertad personal cuando la detención policial dura más allá del plazo máximo; y
que se lesiona siempre cuando estando dentro del plazo máximo, se ha rebasado el plazo 127
estrictamente necesario.
realizarse, la particular dificultad para efectuar determinadas pericias o

exámenes, el comportamiento del afectado con la medida, entre otros.

Plazo estrictamente necesario de la detención policial

N12b STC 06423-2007-PHC: Está permitido oponer el derecho a ser

puesto a disposición judicial dentro del plazo estrictamente necesario o

dentro del plazo máximo de la detención, a cualquier supuesto de detención o

privación de la libertad personal que se encuentre regulado por el

ordenamiento jurídico (detención policial, detención preliminar judicial,

etc.)84.

Plazo estrictamente necesario de la detención policial

N12b’ STC 06423-2007-PHC: Está ordenado a la autoridad

competente efectuar un control de los plazos de la detención tanto

concurrente como posterior, dejándose constancia del acto de control,

disponiendo, si fuera el caso, las medidas correctivas pertinentes, bajo

responsabilidad. Este control de los plazos de la detención debe ser

efectuado tanto por el representante del Ministerio Público como por el juez

competente, según corresponda, sin que ambos sean excluyentes, sino más

bien complementarios.

VIII. EXP. N.° 02383-2013-PA/TC: criterios objetivos y subjetivos


para determinar la vía igualmente satisfactoria [bit.ly/2nrBsEn]
La declaración formal de creación de precedentes vinculantes en

determinados fundamentos jurídicos de esta sentencia, se recoge en el punto

3 del fallo de la siguiente manera:


“3. Establecer como PRECEDENTE, conforme al artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas contenidas en los

84 La norma constitucional adscriptaN12b necesita de una precisión debido a que el derecho a ser
puesto a disposición judicial no puede ser opuesto a cualquier tipo de detención, sino solamente a la
detención policial. La precisión se formula en los términos siguientes:
N12b STC 06423-2007-PHC: Está permitido oponer el derecho a ser puesto a disposición judicial
dentro del plazo estrictamente necesario de la detención o dentro del plazo máximo de la detención,
a cualquier supuesto de detención policial.

128
fundamentos 12 al 15 y 17de esta sentencia”.

La doble perspectiva objetiva y subjetiva para definir la vía

igualmente satisfactoria

N12 STC 02383-2013-PA: Está ordenado acudir a un análisis

objetivo y a uno subjetivo para determinar si una vía ordinaria es una vía

igualmente satisfactoria que el amparo.

El significado de la vía previa desde una perspectiva objetiva

N13 STC 02383-2013-PA: Está ordenado, desde una perspectiva

objetiva, considerar a una vía ordinaria como igualmente satisfactoria cuando

el procedimiento es uno célere y eficaz (estructura idónea), desde el cual

pueda obtenerse la salvación efectiva del derecho fundamental agredido

(tutela idónea).

El significado de la vía previa desde una perspectiva subjetiva

N14 STC 02383-2013-PA: Está ordenado, desde una perspectiva

subjetiva, considerar a una vía ordinaria como igualmente satisfactoria si

transitarla no pone en grave riesgo la salvación del derecho afectado

(urgencia como amenaza de irreparabilidad); y si se evidencia que no es

necesaria una tutela urgente (urgencia por la magnitud del bien involucrado o

del daño).

Los criterios objetivos y subjetivos que definen a la vía ordinaria

como igualmente satisfactoria

N15 STC 02383-2013-PA: Está ordenado reconocer que un proceso

ordinario es vía igualmente satisfactoria que el amparo cuando,

copulativamente, se cumple en el caso concreto que; a. el proceso tiene una

estructura idónea; b. la resolución que se fuera a emitir en el proceso brinde

tutela idónea; c. el tránsito del proceso no produzca riesgo de irreparabilidad

de la agresión; y d. en el caso no exista necesidad de tutela urgente.

La exigibilidad de los criterios objetivos y subjetivos para todo

129
proceso de amparo

N17 STC 02383-2013-PA: Está ordenado interpretar el artículo 5.2

del Código Procesal Constitucional según las reglas jurídicas establecidas en

esta sentencia, las cuales son de aplicación a todos los procesos de amparo

independientemente de su materia.

IX. EXP. N.° 04853-2004-PA/TC: Amparo contra Amparo


[bit.ly/2JBw3qj]
En el punto 2 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

decidió:
“2. Establecer como precedente vinculante, conforme al artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, los presupuestos para la
procedencia del ‘amparo contra amparo’ expuestos en el fundamento N.° 39”.

En el primer párrafo del mencionado fundamento 39 se dispuso que:


“39. Sentado lo anterior resulta necesario establecer las reglas procesales y
sustantivas del precedente vinculante para la procedencia, tanto del ‘amparo
contra amparo’ como también respecto del recurso de agravio constitucional a
favor del precedente. Estas reglas deben ser interpretadas siempre atendiendo
a los principios constitucionales pro homine y pro actione, a fin de que el proceso
constitucional cumpla su finalidad de tutelar la supremacía jurídica de la
Constitución y los derechos fundamentales”.

Mientras que en el apartado A) de este fundamento 39 se declaró la

competencia del Tribunal Constitucional para formular un precedente

vinculante en este caso;


“A) Regla procesal: El Tribunal Constitucional de conformidad con el artículo
201 y 202.2 de la Constitución, así como de acuerdo con el artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, tiene la facultad jurídica para
establecer, a través de sus sentencias que adquieren el carácter de cosa
juzgada, un precedente vinculante. En virtud de ello la presente sentencia, en
tanto constituye cosa juzgada, se establece como precedente vinculante y sus
efectos normativos se precisan en la siguiente regla sustancial”.

1. Objeto sobre el que recaerá el amparo contra amparo


Procedencia del amparo contra amparo por única vez

N39B STC 04853-2004-PA: Está permitida por única vez la demanda

de amparo contra la sentencia de segundo grado proveniente de otro

130
amparo85.

Amparo contra amparo y resolución estimatoria de segundo grado

N39.B.la STC 04853-2004-PA: Está permitida la demanda de

amparo contra la resolución estimatoria ilegítima de segundo grado, emitida

por el Poder Judicial en el trámite de un proceso de amparo donde se haya

producido la violación manifiesta del contenido constitucionalmente protegido

de los derechos fundamentales, o que haya sido dictada sin tomar en cuenta

o al margen de la mejor protección de los derechos establecida en la doctrina

jurisprudencial de este Colegiado, desnaturalizando la decisión sobre el

fondo, convirtiéndola en inconstitucional.

Amparo contra amparo y resolución desestimatoria de segundo grado

N39.B.lb STC 04853-2004-PA: Está permitida la demanda de

amparo contra la resolución desestimatoria de la demanda, emitida en

segundo grado por el Poder Judicial en el trámite de un proceso de amparo,

cuando esta haya quedado firme en el ámbito del Poder Judicial y cuando en

su trámite se haya violado, de modo manifiesto, el contenido

constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales de un tercero

legitimado, cuya intervención en el proceso haya sido rechazada o en el que

no haya solicitado intervenir por desconocer de dicho trámite; o tratándose

del propio interesado, cuando este, por razones que no le sean imputables, no

haya podido interponer oportunamente el respectivo recurso de agravio

constitucional.

Amparo contra amparo y resolución del Tribunal Constitucional

N39.B.1C STC 04853-2004-PA: Está prohibido interponer una

demanda de amparo contra las resoluciones del Tribunal Constitucional en

85 Es posible sostener la inconstitucionalidad material de esta norma N39B en el extremo que limita
el amparo contra amparo a una única vez.

131
tanto instancia de fallo última y definitiva en los procesos constitucionales.

2. Pretensión, titular y juez competente en el amparo contra amparo


Sobre la pretensión en el amparo contra amparo

N39.B.2 STC 04853-2004-PA: Está permitido en el nuevo amparo

incluir como pretensión lo que ha sido objeto del primer amparo solo si la

violación del contenido constitucionalmente protegido del derecho

fundamental es de tal intensidad que desnaturaliza la decisión misma y la

convierte en inconstitucional; en caso contrario, no procederá el “amparo

contra amparo” por haberse configurado la cosa juzgada constitucional.

También puede invocarse como pretensión en el nuevo amparo el desacato

manifiesto de la doctrina jurisprudencial de este Tribunal86.

Amparo contra amparo y el directamente afectado

N39.B.3a STC 04853-2004-PA: Está permitido que la demanda de

amparo contra resolución estimatoria ilegítima de segundo grado emitida en

otro proceso de amparo, sea interpuesta por los directamente afectados,

siempre que, siendo posible, tal afectación haya sido debidamente denunciada

al interior del primer proceso de amparo y no haya sido respondida por el

órgano judicial o lo haya sido de forma insuficiente. También están

legitimados los terceros afectados por lo resuelto en el primer amparo que

no hayan sido emplazados o no se les haya permitido ejercer su derecho de

defensa al interior del primer amparo.

Amparo contra amparo y el tercero legitimado

N39.B.3b STC 04853-2004-PA: Está permitido que el amparo contra

86Es posible que el Tribunal Constitucional haya querido formular la regla jurídica siguiente:
N: Está ordenado que cuando se interponga una demanda de amparo contra sentencia firme emitida
en otro proceso de amparo, se haya producido la violación del contenido constitucionalmente
protegido de los derechos fundamentales, o se haya desconocido la doctrina jurisprudencial del
Tribunal Constitucional, desnaturalizando la decisión obtenida en el primer amparo, convirtiéndola
en inconstitucional.

132
resolución denegatoria ilegítima de segundo grado emitida en otro proceso de

amparo pueda ser interpuesto por el tercero legitimado que, pese a haber

solicitado su intervención en el primer amparo, no ha sido admitido o, teniendo

la calidad de litisconsorte necesario, no ha sido notificado con la demanda.

Asimismo, lo podrá interponer el interesado que, por razones probadas, se

hubiera encontrado imposibilitado de presentar el recurso de agravio

constitucional oportunamente.

Sobre el juez competente en el amparo contra amparo

N39.B.4 STC 04853-2004-PA: Está prohibido al juez de primer y

segundo grado que resuelve la demanda de amparo contra amparo, haber

conocido del primer amparo.

X. EXP. N.° 04650-2007-PA/TC: Reposición del trabajador como


condición de procedencia del Amparo Contra Amparo [bit.ly/2Fmu1Gh]

En el punto 2 del fallo de esta sentencia se decidió:


“2. Establecer como precedente vinculante, conforme al artículo VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, las reglas contenidas en el
fundamento 5 de la presente sentencia”.

Obligación de verificar la reposición del trabajador para que

proceda el amparo contra amparo

N5 STC 04650-2007-PA: Está ordenado al juez que recibe una

demanda de amparo dirigida contra otro amparo en el que se declara fundada

la demanda por vulneración del derecho al trabajo, verificar si el empleador

ha cumplido con reponer al trabajador. Si se comprueba que no se ha dado

esta reposición, el juez rechazará liminarmente la demanda, y dictará

inmediatamente los apremios contenidos en los artículos 22 y 59 del Código

Procesal Constitucional.

N5’ STC 04650-2007-PA: Está permitido al juez constitucional

133
imponer el pago de costos y/o costas, según corresponda, cuando estime que

el demandante del amparo contra amparo, actuó con manifiesta temeridad.

XI. EXP. N.° 2616-2004-AC/TC: Proceso de cumplimiento y


criterios de aplicación del D.S. N.° 019-94-PCM Y D.U. N.° 037-9487
[bit.ly/2OexhGg]

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional declara los precedentes

vinculantes de la manera siguiente:

“14. El Tribunal Constitucional, en sesión de pleno jurisdiccional, por las


consideraciones de hecho y de derecho antes expuestas, y en mérito de lo
dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, acuerda apartarse de los precedentes emitidos con anterioridad
respecto al tema sub examine, y dispone que los fundamentos de la presente
sentencia son de observancia obligatoria”88

Nuevamente, el Tribunal Constitucional decide declarar como

precedente vinculante toda una sentencia. Gran número de los fundamentos

jurídicos de esta sentencia, no obstante, no contienen propiamente contenido

normativo a partir de los cuales se pueda configurar reglas jurídicas. Así, por

ejemplo, los fundamentos 1 a 4 se destinan a dar cuenta de un criterio

jurisprudencial que precisamente es el cambiado en esta sentencia; mientras

que los fundamentos 5 a 11 se destinan a describir la normativa reglamentaria

vigente sobre el asunto que se tiene que decidir. Es recién con los

fundamentos 12 y 13 que puede reconocerse contenidos normativos

propiamente dichos. Los fundamentos de los cuales no es posible concluir

reglas jurídicas, no se transcribirán.

87 Ninguna de las dos reglas jurídicas declaradas como precedentes vinculantes es concreción directa
de una norma constitucional directamente estatuida, por lo que, en estricto, ninguna de ellas dos
conforma una norma constitucional adscripta.
88 Ninguna de las dos reglas jurídicas declaradas como precedentes vinculantes es concreción directa

de una norma constitucional directamente estatuida, por lo que, en estricto, ninguna de ellas dos
conforma una norma constitucional adscripta.

134
Entrega de bonificación dispuesta en el D.U. N.º 037-94

N12 STC 2616-2004-AC: Está ordenado entregar la bonificación

dispuesta en el D.U. N.° 037-94 a los servidores públicos ubicados en los

grupos ocupacionales de los técnicos y auxiliares, distintos del sector salud.

Entrega de bonificación dispuesta en el D.U. N.° 037-94

N13 STC 2616-2004-AC: Está ordenado entregar la bonificación

especial previstos en el D.U. N.º 037-94 a los servidores administrativos del

sector educación, así como de otros sectores que no sean del sector salud, y

que se encuentren en los grupos ocupacionales de técnicos y auxiliares de la

Escala N.°s 8 y 9 del Decreto Supremo N.° 051-91-PCM.

XII. EXP. N.° 0168-2005-PC/TC: Criterios de procedibilidad de la


demanda de cumplimiento [bit.ly/2U2ZDch]

En el punto 2 del fallo de esta sentencia decidió el Tribunal

Constitucional:

“2. Declarar que los criterios de procedibilidad de las demandas de cumplimiento,


previstos en los fundamentos 14, 15 y 16, supra, constituyen precedente
vinculante inmediato, de conformidad con el artículo VII del Título Preliminar
del CPConst.; motivo por el cual, a partir del día siguiente de la publicación de la
presente sentencia en el diario oficial El Peruano, toda demanda de cumplimiento
que sea presentada o que se encuentre en trámite y que no cumpla con tales
condiciones, debe ser declarada improcedente”.

Características del mandato incumplido en referencia a normas

legales

N14 STC 0168-2005-PC: Está ordenado, en referencia al

incumplimiento de normas legales, la procedencia del proceso de cumplimiento

cuando la renuencia del funcionario público haya recaído sobre un mandato

vigente, que se infiere indubitablemente de la norma legal, no sujeto a

135
controversia compleja ni a interpretaciones dispares, de ineludible

cumplimiento, e incondicional salvo la satisfacción de la condición no sea

compleja ni requiera actuación probatorias89.

Características del mandato incumplido en referencia a actos

administrativos

N14’ STC 0168-2005-PC: Está ordenada, en referencia al

incumplimiento de actos administrativos, la procedencia del proceso de

cumplimiento cuando la renuencia del funcionario público haya recaído sobre

un mandato vigente; mandato que se infiere indubitablemente del acto

administrativo; mandato no sujeto a controversia compleja ni a

interpretaciones dispares; mandato de ineludible cumplimiento; incondicional,

salvo la satisfacción de la condición no sea compleja si requiera actuación

probatoria; mandato que reconoce un derecho incuestionable del reclamante;

y mandato que permite individualizar al beneficiario90.

La esencia del proceso de cumplimiento

N15 STC 0168-2005-PC: En un proceso de incumplimiento, está

prohibido discutir los contenidos de normas generales cuyos mandatos no

cumplan las características referidas en N14 y N14’, o de normas legales que

89Se asegura la constitucionalidad material de esta norma si se la entiende de la siguiente manera:


N14 STC 0168-2005-PC: En referencia al incumplimiento de normas legales constitucionales o al
menos no manifiestamente inconstitucionales, está ordenada la procedencia del proceso de
cumplimiento cuando la renuencia del funcionario público haya recaído sobre un mandato vigente,
que se infiere indubitablemente de la norma legal, no sujeto a controversia compleja ni a
interpretaciones dispares, de ineludible cumplimiento e incondicional, salvo la satisfacción de la
condición no sea compleja ni requiera actuación probatoria.

90Se asegura la constitucionalidad material de esta norma si se la entiende de la siguiente manera:


N14 STC 0168-2005-PC: En referencia al incumplimiento de normas legales constitucionales o al
menos no manifiestamente inconstitucionales, está ordenada la procedencia del proceso de
cumplimiento cuando la renuencia del funcionario público haya recaído sobre un mandato vigente,
que se infiere indubitablemente de la norma legal, no sujeto a controversia compleja ni a
interpretaciones dispares, de ineludible cumplimiento e incondicional, salvo la satisfacción de la
condición no sea compleja ni requiera actuación probatoria.

136
impliquen actividad interpretativa compleja.

La procedencia de la demanda de cumplimiento

N16 STC 0168-2005-PC: Está ordenado a todo funcionario o

autoridad pública un absoluto acatamiento de la norma legal o del acto

administrativo, no siendo posible ningún tipo de discrecionalidad de su parte91.

N16’ STC 0168-2005-PC: Está ordenado amparar la demanda de

cumplimiento una vez comprobada la renuencia y el incumplimiento de la norma

legal o del acto administrativo de ineludible cumplimiento92.

91Se asegura la constitucionalidad material de esta norma si se la entiende de la siguiente manera:


N16 STC 0168-2005-PC: Está ordenado a todo funcionario o autoridad pública un absoluto
acatamiento de la norma legal o del acto administrativo constitucionales o al menos no
manifiestamente inconstitucionales, no siendo posible ningún tipo de discrecionalidad de su parte.
92
137
CAPÍTULO X
SOBRE EL RECURSO DE AGRAVIO CONSTITUCIONAL
I. EXP. N.° 2877-2005-PHC/TC: El recurso de agravio
constitucional [bit.ly/2UE1CR8]

En el fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional decidió:

“Asimismo, establecer como precedente vinculante normativo de observancia


obligatoria lo dispuesto en los fundamentos 15, 22, 24, 25, 28 y 31”.

1. Procedencia del RAC


RAC y tutela objetiva de los derechos fundamentales

N15a STC 2877-2005-PHC: Está permitido interponer el recurso de

agravio constitucional para la tutela objetiva de los derechos fundamentales.

RAC y tutela subjetiva de los derechos fundamentales

N15b STC 2877-2005-PHC: Está permitido interponer el recurso de

agravio constitucional para la tutela subjetiva de los derechos fundamentales.

RAC por agresión debido a lectura amplia y desventajosa de una

excepción

N15c STC 2877-2005-PHC: Está permitido interponer el recurso de

agravio constitucional cuando, por una lectura amplia y desventajosa de una

excepción por parte de los juzgadores de primera y segunda instancia se ha

vulnerado los derechos de las personas que acuden a los procesos

constitucionales.

RAC y pagos accesorios de una demanda declarada fundada

N15d STC 2877-2005-PHC: Está prohibido interponer el recurso de

agravio constitucional para conseguir la realización de pagos accesorios

respecto de una demanda declarada fundada, salvo respecto del derecho a la

pensión, en cuyo caso es posible reclamar pagos accesorios (devengados,

reintegros e intereses) respecto de una demanda declarada fundada siempre

138
y cuando la pretensión principal esté vinculada directamente al contenido

constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la pensión93 94


.

RAC y alcance de las sentencias del Tribunal Constitucional

N15e STC 2877-2005-PHC: Está permitido interponer el recurso de

agravio constitucional para definir el alcance de las sentencias en el proceso

constitucional. Si el Tribunal considera que la resolución impugnada ha sido

expedida incurriéndose en un vicio del proceso que ha afectado el sentido de

la decisión, la anulará y ordenará se reponga el trámite al estado inmediato

anterior a la ocurrencia del vicio; y, si el vicio incurrido solo alcanza a la

resolución impugnada, el Tribunal la revocará y procederá a pronunciarse

sobre el fondo.

2. Tribunal Constitucional y RAC


Tribunal Constitucional y configuración del proceso constitucional

N22 STC 2877-2005-PHC: Está permitido al Tribunal Constitucional

configurar el proceso constitucional en aquellos aspectos que no hayan sido

intencionalmente regulados por el legislador y que sean necesarios para la

adecuada realización de las funciones que le han sido atribuidas por la

Constitución y su Ley Orgánica.

Reestructuración funcional del Tribunal Constitucional

N24 STC 2877-2005-PHC: Está ordenada la reestructuración

funcional del Tribunal Constitucional antes que reducir el número de causas

93La redacción de esta norma contiene ya la precisión que trae consigo la norma N13 STC 05430-
2006-PA: Está ordenado precisar la norma N15d STC 2877-2005-HC, en los términos siguientes:
procederá demandar en la vía constitucional el pago de las pensiones devengadas, reintegros e
intereses, siempre y cuando la pretensión principal esté vinculada directamente al contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la pensión.

94 La excepción que como “precisión” fue añadida a la norma N15d STC 2877-2005-PHC no ha de
circunscribirse al derecho a la pensión, sino que ha de hacerse extensivo a derechos fundamentales
respecto de los cuales la pretensión principal de la que deriva los pagos accesorios, conforme parte
de su contenido constitucional. Tales otros derechos pueden ser, enunciativamente, el derecho a la 139
adecuada protección contra el despido arbitrario y el derecho al trabajo; en uno y otro caso para
reclamar remuneraciones devengadas e intereses cuando el amparo ha declarado fundada la
demanda y ha ordenado la reposición del trabajador.
que llegan a ser conocidas por él mismo con la finalidad de que pueda ejercer

su actividad de manera más eficaz.

Si es complicado reconocer que el primer párrafo del fundamento 24

trae consigo un contenido normativo, sin duda que del resto del mencionado

fundamento jurídico hay que sostener que definitivamente no tiene

naturaleza normativa, porque se limita a dar cuenta de la experiencia

comparada:
“Hasta aquí, es posible afirmar que, con la finalidad de lograr un óptimo
funcionamiento del servicio de justicia constitucional, antes que efectuar una
reducción de las causas que lleguen al TC, es necesario realizar su
reestructuración funcional.

Para conseguir un objetivo tan ambicioso es necesario recurrir a experiencias


comparadas (básicamente, estadounidenses, hispanas y germánicas), y, tomando
en cuenta sus principales aportes, conjugados con las características propias de
nuestro sistema constitucional de protección de derechos, presentar un modelo
lo más acorde posible con las necesidades de la justicia constitucional en el país.

a) Corte Suprema estadounidense

En los Estados Unidos de América se ha venido a proponer la figura del 'writ of


certiorary ’, a través de la cual la Corte Suprema tiene la capacidad de ‘escoger’
las causas que llegan a su conocimiento y, lógicamente, evitar las que, a su
entender, no corresponden a su magistratura. La implementación de esta figura
se produjo a partir de 1925, cuando el Judiciary Act introdujo tal mecanismo
con el fin de rechazar casos, al considerar que no existen razones especiales y
de importancia para distraer su tiempo en su resolución.

Dado que las cuestiones constitucionales son altamente controvertidas, dicho


tribunal solo se considera en aptitud para resolverlas cuando se encuentren en
el momento adecuado para ello. En este sentido, gracias a su jurisdicción
discrecional puede seleccionar los casos y ‘decidir no decidir’ los casos que no
merecen su atención. A través de sus resoluciones, la Corte Suprema determina
qué casos de relevancia van a ingresar a desarrollar y crear jurisprudencia. Eso
sí, cuando no admite una petición, no arguye las razones por las cuales llega a tal
decisión.

b) Tribunal Constitucional alemán

Por su parte, en Alemania, la decisión judicial tiene dos funciones, resolver un


caso particular, protegiendo los derechos subjetivos del recurrente, y preservar
el derecho constitucional objetivo, ayudando así a su interpretación y
perfeccionamiento; se desarrolla así el doble carácter del proceso constitucional
de libertad. Ello permite el establecimiento de las causales de procedencia de

140
los recursos interpuestos ante el TC Federal. Es relevante precisar que gran
parte de la protección de los derechos la realizan los tribunales ordinarios, pero
siguiendo los precedentes emitidos por el TC.

Por tal motivo, se ha establecido que no todas las demandas de amparo sean
admitidas por él. Entre las causales de inadmisibilidad mencionamos los
siguientes supuestos: cuando la Sala ha decidido anteriormente casos de
carácter idéntico, y cuando una cuestión es manifiestamente infundada. Dicha
causal tiene como finalidad la función de realizar un filtro que impida someter al
Tribunal cuestiones baladíes o absurdas, dentro del margen de lo establecido en
la Constitución y en la normatividad procesal.

Asimismo, es posible que se admita solamente una parte del recurso o que se
limite el alcance de la decisión que se adopte. El TC Federal alemán tiene
autonomía para su reglamentación interna, sin autorización de la Ley
Fundamental ni de la ley debido a que es un órgano constitucional.

c) Tribunal Constitucional español

En el caso español, al margen del establecimiento de causales de improcedencia


precisas, el TC cuenta con una organización funcional, la cual permite que, de las
siete mil doscientos un demandas de amparo ingresadas en el año 2003, por
ejemplo, solamente fueron resueltas mediante sentencia doscientas siete
demandas, y fueron declaradas inadmisibles ciento veintinueve por auto de
inadmisión, cinco mil cuatrocientos veintiocho vía providencia de inadmisión,
quinientas catorce por otras causas, y trescientos ochenta acumuladas con los
anteriores. Estas cifras se alejan sustancialmente de las que existen en nuestro
país, donde muy buena parte de las demandas acaban en sentencias.

Para dedicarse a un número reducido de resoluciones que versen sobre el fondo


del petitorio, el TC ibérico ha venido utilizando la siguiente estructura: un Pleno
(compuesto por doce magistrados), dos salas (integradas cada una por seis
magistrados) y, para el despacho ordinario y la decisión sobre la admisibilidad
de los recursos, el Tribunal se divide en cuatro secciones, integradas cada una
de ellas por tres magistrados. En ese sentido, el artículo 8° de la Ley Orgánica
del TC español, establece que:

Para el despacho ordinario y la decisión sobre la admisibilidad o inadmisibilidad


de los recursos, el Pleno y las Salas constituirán Secciones, compuestas por el
respectivo Presidente o quien le sustituya y dos magistrados.

Asimismo, el acápite uno del artículo 50° de la misma norma, establece la posible
inadmisión del recurso en los siguientes supuestos:

La Sección, por unanimidad de sus miembros, podrá acordar mediante


providencia la inadmisión del recurso cuando concurra alguno de los siguientes
supuestos: a) Que la demanda incumpla de manera manifiesta e insubsanable
alguno de los requisitos (...). b) Que la demanda se deduzca respecto de derechos
o libertades no susceptibles de amparo constitucional, c) Que la demanda
carezca manifiestamente de contenido que justifique una decisión sobre el fondo

141
de la misma por parte del Tribunal Constitucional, d) Que el Tribunal
Constitucional hubiera ya desestimado en el fondo un recurso o cuestión de
inconstitucionalidad o un recurso de amparo en supuesto sustancialmente igual,
señalando expresamente en la providencia la resolución o resoluciones
desestimatorias.

De esta manera, las secciones han sido creadas con la finalidad de ser órganos
que se aboquen a realizar un filtro de las demandas que llegan al TC, de tal
manera que solamente sean resueltos mediante sentencia aquellos casos que
hayan pasado este filtro”.

Reorganización funcional del Tribunal Constitucional

N25 STC 2877-2005-PHC: Está ordenado una reorganización

funcional en la prestación del servicio de justicia constitucional, de manera

que esta sea lo más efectiva posible y que cumpla, a su vez, con el propósito

de garantizar el derecho de acceso a la justicia.

En el segundo y tercer párrafo del fundamento 25, declarado

precedente vinculante, se recoge una propuesta, a la cual no puede serle

reconocida naturaleza normativa95. Tal propuesta fue formulada en los

términos siguientes:

“Para ello, tomando en cuenta cómo está dividido actualmente nuestro TC,
se propone que una de las Salas que lo integran se encargue de revisar y
determinar la procedencia de los RAC interpuestos. Los magistrados del TC
constituidos en Sala o Pleno revisarán los recursos respecto de los cuales exista
duda, discordancia o impliquen un caso difícil, así como los casos que merezcan
un pronunciamiento sobre el fondo, y aquellos recursos que fundamenten fáctica
y jurídicamente la necesidad de una variación del precedente vinculante vigente.
Las Salas o el Pleno resolverán, en consecuencia, solamente aquellos recursos que
hayan pasado por este nuevo filtro de procedencia.
Este nuevo funcionamiento del Tribunal no implicará un gasto mayor

95 Si se opinase de modo distinto, la “norma” que se concluiría tendría el siguiente enunciado


deóntico:
Reorganización funcional del Tribunal Constitucional
N25’ STC 2877-2005-PHC: Está propuesto que una de las salas que integran el Tribunal
Constitucional se encargue de revisar y determinar la procedencia de los recursos de agravio
constitucional interpuestos. Los magistrados del Tribunal Constitucional organizados en sala o pleno
solamente revisarán los recursos respecto de los cuales exista duda, discordancia o impliquen un
caso difícil, así como los casos que merezcan un pronunciamiento sobre el fondo, y aquellos recursos
que fundamenten fáctica y jurídicamente la necesidad de una variación del precedente vinculante
vigente.

142
considerable por parte del Estado ni implicará un incumplimiento del artículo 5°
de la Ley Orgánica, respecto del quórum requerido para el conocimiento de los
procesos de hábeas corpus, amparo, hábeas data y de cumplimiento, toda vez
que el auto que se emita será validado por la Sala que esté a cargo de este
examen”.

Clara determinación de la procedencia del RAC

N28 STC 2877-2005-PHC: Está ordenado que, para que el Tribunal

Constitucional pueda ingresar a estudiar el fondo del asunto, exista

previamente una clara determinación respecto a la procedencia del RAC. En

ella se insistirá en los siguientes aspectos: a) identificación de vulneración

manifiesta del contenido esencial del ámbito constitucionalmente protegido

de un derecho fundamental; b) revisión de las demandas manifiestamente

infundadas; c) evaluación de los casos en los que ya se haya reconocido la

tutela del derecho cuya protección fue solicitada en la demanda y respecto

de los cuales se haya declarado improcedente o infundado el pedido de

reparación o restablecimiento del agraviado en el pleno goce de sus derechos

constitucionales.

Clara determinación de la procedencia del RAC

N28’ STC 2877-2005-PHC: Está prohibido declarar manifiestamente

improcedentes cuestiones que, en realidad, deban requerir un análisis más

profundo, pues cuando exista duda razonable al respecto, debe ser declarada

la procedencia.

RAC y contenido constitucional de los derechos fundamentales

N31 STC 2877-2005-PHC: Está ordenado que para la procedencia

del recurso de agravio constitucional se hayan cumplido los requisitos

formales, así como que el recurso planteado esté directamente relacionado

con el ámbito constitucionalmente protegido de un derecho fundamental; que

143
no sea manifiestamente infundado; y que no esté inmerso en una causal de

negativa de tutela claramente establecida por el Tribunal Constitucional.

II. EXP. N.° 04853-2004-AA/TC: Recurso de Agravio


Constitucional a favor del cumplimiento de precedentes vinculantes
[bit.ly/2JBw3qj]
En el punto 2 del fallo de esta sentencia, decidió el Tribunal

Constitucional;
“2. Establecer como precedente vinculante, conforme al artículo VII del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, (...) las reglas indicadas para
la admisión del recurso de agravio a favor del precedente a que se refiere el
fundamento N.° 40 de la presente sentencia”.

N40a STC 04853-2004-AA: Está ordenado al órgano judicial admitir

de manera excepcional, el recurso de agravio constitucional contra una

decisión estimatoria de segundo grado cuando se pueda alegar, de manera

irrefutable, que tal decisión ha sido dictada sin tomar en cuenta un

precedente constitucional vinculante emitido por el Tribunal Constitucional.

Este tiene habilitada su competencia, ante la negativa del órgano judicial, a

través del recurso de queja.

N40b STC 04853-2004-AA: El recurso de agravio a favor del

precedente vinculante puede ser interpuesto por la parte interesada o por un

tercero afectado directamente y que sin su culpa no participó del proceso96.

III. EXP N.° 03908-2007-AA/TC: Dejan sin efecto recurso de


agravio constitucional a favor del cumplimiento de precedentes
vinculantes [bit.ly/2UwlqJu]
En el punto 2 del fallo de esta sentencia, decidió el Tribunal

Constitucional,

96Estas dos normas creadas por el Tribunal Constitucional fueron luego dejadas sin efecto por la
norma N8 STC 03908-2007-AA.

144
“2. DEJAR SIN EFECTO el precedente establecido en el fundamento 40 de la
STC 04853-2004-PA/TC, que estableció las reglas vinculantes del recurso de
agravio constitucional a favor del precedente”.

Dejan sin efecto RAC a favor del precedente vinculante

N8 STC 03908-2007-AA: Está prohibido interponer el recurso de

agravio constitucional contra una sentencia de segundo grado en un proceso

de hábeas corpus, amparo, hábeas data y cumplimiento emitida en

contravención de un precedente vinculante establecido por el Tribunal

Constitucional; el mecanismo procesal adecuado e idóneo para evaluar ello es

la interposición de un nuevo proceso constitucional97.

IV. EXP. N.° 00987-2014-PA/TC: causales que habilitan al Tribunal


Constitucional a rechazar de plano un RAC [bit.ly/2Dcrf55]
En el punto 2 del fallo de esta sentencia, decidió el Tribunal

Constitucional:
“Establecer como PRECEDENTE VINCULANTE, conforme al artículo VII del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, la regla contenida en el
fundamento 49 de esta sentencia”.

Causales que habilitan al Tribunal Constitucional a rechazar de plano

un recurso de agravio constitucional

N49 STC 00987-2014-PA: Está permitido al Tribunal Constitucional

sin más trámite rechazar un recurso de agravio constitucional cuando: a)

carezca de fundamentación la supuesta vulneración que se invoque; b) la

cuestión contenida en el recurso no sea de especial trascendencia

constitucional98; c) la cuestión de Derecho contradiga un precedente

97 No obstante haber sido dejado sin efecto, el Tribunal Constitucional permite el RAC contra
resoluciones estimatorias de segunda instancia, para casos relacionados con el delito de tráfico ilícito
de drogas y de lavado de activos (N15 STC 02748-2010-PHC), y con el delito de terrorismo (N7 STC
01711-2014-PHC). Estas normas son, para el Tribunal Constitucional, doctrina jurisprudencial
vinculante, y adolecen de las mismas deficiencias de constitucionalidad material apuntadas para las
derogadas normas N40a STC 04853-2004-AA.
145
98 La constitucionalidad material de la segunda causal que habilita el rechazo liminar del recurso de
vinculante del Tribunal Constitucional99; o d) se haya decidido de manera

desestimatoria en casos sustancialmente iguales100.

agravio constitucional, queda salvada si se le interpreta de la siguiente manera:


N49b STC 00987-2014-PA: Está permitido al Tribunal Constitucional rechazar sin más trámite el
recurso de agravio constitucional cuando la cuestión de derecho contenida en el recurso no sea de
especial trascendencia constitucional, por no estar referida del contenido constitucionalmente
protegido del derecho fundamental.

99La constitucionalidad material de la tercera causal que habilita el rechazo liminar del recurso de
agravio constitucional, queda salvada si se le interpreta de la siguiente manera:
N49c STC 00987-2014-PA: Está permitido al Tribunal Constitucional rechazar sin más trámite el
recurso de agravio constitucional cuando la cuestión de Derecho invocada contradiga un precedente
vinculante materialmente constitucional del Tribunal Constitucional,
Otra manera de formular esta norma es la siguiente:
N49c STC 00987-2014-PA: Está prohibido al Tribunal Constitucional rechazar sin más trámite el
recurso de agravio constitucional cuando la cuestión de Derecho invocada contradiga un precedente
vinculante materialmente inconstitucional del Tribunal Constitucional.

100La constitucionalidad material de la cuarta causal que habilita el rechazo liminar del recurso de
agravio constitucional, queda salvada si se le interpreta de la siguiente manera:
N49d STC 00987-2014-PA: Está prohibido rechazar sin más trámite el recurso de agravio
constitucional cuando se haya decidido de manera desestimatoria en casos sustancialmente iguales;
y en el primer caso el Tribunal Constitucional haya decidido sobre la base de una norma
constitucional adscrita materialmente constitucional.

146
Capítulo XI
SOBRE TEMAS VARIOS
I. EXP. N.° 05854-2005-AA/TC: control constitucional de
resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones [bit.ly/2Idl4Rs]

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional formula un criterio de

interpretación de los artículos 142 y 181 de la Constitución. Este criterio,

recogido en la primera parte del fundamento 35, es elevado a precedente

vinculante en los términos siguientes:

“35. (...) En aplicación del artículo VII del Título Preliminar del CPConst., este
criterio normativo constituye precedente vinculante para todos los poderes
públicos.
Todo juez y tribunal de la República -sea que realice funciones estrictamente
jurisdiccionales o materialmente jurisdiccionales-, se encuentra vinculado por
este criterio, bajo responsabilidad (artículo VI del Título Preliminar del CPConst.
y Primera Disposición Final de la LOTC)”. 101

Tal criterio es el siguiente:


Control constitucional de resoluciones del Jurado Nacional de

Elecciones

N35 STC 05854-2005-AA: Está prohibido interpretar los artículos

142 y 181 de la Constitución en el sentido de considerar que una resolución

del Jurado Nacional de Elecciones que afecta derechos fundamentales, se

encuentra exenta de control constitucional a través del proceso

constitucional de amparo. Consecuentemente, toda vez que el Jurado Nacional

de Elecciones emita una resolución que vulnere los derechos fundamentales

la demanda de amparo planteada en su contra resultará plenamente

procedente102.

Esto mismo se repite en el punto 2 del fallo de esta sentencia.


101
102 Esta norma
se ve complementada por otra norma constitucional adscripta que se concluye en esta
misma sentencia, y que ha sido creada no como precedente vinculante, sin que por ello se rebaje su

147
II. EXP. N.° 0030-2005-PI/TC: Los límites de las sentencias
interpretativas [bit.ly/2UmxBJC]
En este proceso de inconstitucionalidad, el Tribunal Constitucional ha

declarado los precedentes vinculantes en el último párrafo del fundamento

61 en los siguientes términos:


“61. (... ) Estos criterios constituyen precedentes vinculantes para todos los
poderes públicos, de conformidad con lo establecido en el artículo VII del Código
Procesal Constitucional”.

Exigencias al Tribunal Constitucional para emitir una sentencia

interpretativa

N61 STC 0030-2005-PI: Está ordenado al Tribunal Constitucional

ajustarse a las siguientes exigencias enunciativas cuando decida emitir una

sentencia interpretativa o integrativa denominada “manipulativa” (reductora,

aditiva, sustitutiva y exhortativa): a) respetar el principio constitucional de

separación de poderes; b) no dictarlas cuando, advertida la

inconstitucionalidad en la que incurra la ley impugnada, y a partir de una

adecuada interpretación del texto constitucional, exista más de una manera

de cubrir el vacío normativo que la declaración de inconstitucionalidad pueda

generar; c) solo pueden emitirse cuando sean imprescindibles a efectos de

evitar que la simple declaración de inconstitucionalidad genere una

inconstitucionalidad de mayores alcances y perversas consecuencias para el

Estado social y democrático de derecho; d) deberá argumentar debidamente

las razones y los fundamentos normativos constitucionales que justifiquen

suficientemente su dictado; e) deberá emitirse con la mayoría calificada de

calidad normativa:
N39b STC 05854-2005-AA: Está prohibido que la interposición de una demanda de amparo contra
el Jurado Nacional de Elecciones suspenda el concreto calendario electoral. Toda afectación de los
derechos fundamentales en la que incurra el JNE, devendrá en irreparable cada vez que precluya cada
una de las etapas del proceso electoral o que la voluntad popular haya sido manifestada en las urnas.
En dichos supuestos, el proceso de amparo solo tendrá por objeto determinar las responsabilidades
a que hubiera lugar, de conformidad con el artículo 1 del CPConst.

148
votos de los magistrados.

III. EXP. N.° 00142-2011-PA/TC: precedentes en materia arbitral


[bit.ly/2WTSF77]

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional declaró los precedentes

vinculantes en el fundamento 30, y de la manera siguiente;

“30. Habiéndose establecido en los fundamentos 20, 21 y 26 de la presente


sentencia nuevas reglas en materia de amparo contra las decisiones emanadas
de la jurisdicción arbitral y sobre el ejercicio del control difuso de
constitucional en dicha jurisdicción, este Supremo Intérprete de la
Constitución, habida cuenta de la importancia de la materia involucrada,
considera pertinente su reconocimiento a título de precedentes vinculantes, de
conformidad con el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional”.

1. REGLAS SOBRE LA IMPROCEDENCIA DEL AMPARO

CONTRA LAUDOS ARBITRALES

Recurso de anulación como vía igualmente satisfactoria

N20a STC 00142-2011-PA: Está ordenado declarar la

improcedencia del amparo dirigido contra un laudo arbitral debido a que el

recurso de anulación previsto en el Decreto Legislativo N.° 1071 constituye

vía específica igualmente satisfactoria que el amparo (artículo 5.2

CPConst.)103.

Amparo y debido proceso arbitral

N20b STC 00142-2011-PA: Está prohibido el amparo constitucional

contra laudo arbitral para conseguir la protección de derechos

103La constitucionalidad material de esta norma exige que a la hora de ser aplicada se le interprete
de la manera siguiente:
N20a: Está prohibido el amparo constitucional directo contra un laudo arbitral, siempre que no se
cumpla ninguna causal que exonere del agotamiento de la vía previa Otro modo de enunciar esta
norma es el siguiente:
N20a: Está ordenado declarar la procedencia del amparo dirigido contra un laudo arbitral, siempre
que se cumpla alguna causal que exonere del agotamiento de la vía previa.
149
constitucionales aun cuando estos constituyan parte del debido proceso o de

la tutela procesal efectiva104.

Amparo y convenio arbitral

N20c STC 00142-2011-PA: Está prohibido el amparo constitucional

contra laudo arbitral para cuestionar la falta de convenio arbitral, pues la vía

idónea para hacerlo es el recurso de anulación previsto en el Decreto

Legislativo N.° 1071105.

Amparo y laudo arbitral sobre derechos fundamentales

imprescindibles

N20d STC 00142-2011-PA: Está prohibido el amparo constitucional

contra laudo arbitral sobre derechos fundamentales indisponibles o materias

no sujetas a posibilidad de negociación, pues la vía igualmente satisfactoria

será el recurso de anulación previsto en el Decreto Legislativo N.° 1071106.

104 Según se justificó arriba cuando fue comentada esta norma, su constitucionalidad material exige
que a la hora de ser aplicada se le interprete de la manera siguiente:
N20b STC 00142-2011-PA: Está prohibido el amparo constitucional directo contra laudo arbitral
para conseguir la protección de derechos constitucionales aun cuando estos constituyan parte del
debido proceso o de la tutela procesal efectiva, siempre que no se cumpla ninguna causal que
exonere del agotamiento de la vía previa Otro modo de presentar esta norma es el siguiente;
N20b STC 00142-2011-PA; Está permitido directamente el amparo constitucional contra laudo
arbitral para conseguir la protección de derechos constitucionales, siempre que se cumpla alguna
causal que exonere del agotamiento de la vía previa.
105 Según se justificó arriba cuando fue comentada esta norma, su constitucionalidad material exige

que a la hora de ser aplicada se le interprete de la manera siguiente:


N20c STC 00142-2011-PA: Está prohibido el amparo constitucional directo contra laudo arbitral
para cuestionar la falta de convenio arbitral, siempre que no se cumpla ninguna causal que exonere
del agotamiento de la vía previa. Otro modo de presentar esta norma es el siguiente:
N20c STC 00142-2011-PA: Está permitido el amparo constitucional directamente contra laudo
arbitral para cuestionar la falta de convenio arbitral, siempre que se cumpla alguna causal que
exonere del agotamiento de la vía previa.
No se olvide que esta norma N20c tiene una exigencia material imprescindible: que tal falta de
convenio arbitral suponga la agresión no litigiosa, sino manifiesta del contenido constitucional del
derecho fundamental al debido proceso (en su dimensión formal o material). De modo que si
acontece una tal agresión manifiesta y se cumple con alguna excepción de agotamiento de la vía
previa judicial que exonere de la interposición del recurso de anulación y, de ser el caso, el de
casación, entonces, será posible dirigir un amparo constitucional directamente contra el laudo
arbitral.
106 Según se justificó arriba cuando fue comentada esta norma, su constitucionalidad material exige

que a la hora de ser aplicada se le interprete de la manera siguiente:


N20d STC 00142-2011-PA: Está prohibido el amparo constitucional directo contra laudo arbitral

150
Amparo improcedente y plazo para recurso de anulación

N20e STC 00142-2011-PA: Está ordenado que la presentación de

una demanda de amparo en contravención de las reglas de improcedencia del

amparo contra laudo arbitral por conformar vía igualmente satisfactoria el

recurso de anulación, no suspende ni interrumpe el plazo previsto para

interponer este recurso107.

Amparo contra resolución judicial firme que resuelve recurso de

anulación

N20f STC 00142-2011-PA: Está permitido el amparo contra

resolución judicial firme que resuelve el recurso de anulación y el recurso de

casación contra laudo arbitral siempre que se vulnere de modo manifiesto el

contenido constitucional de alguno de los derechos fundamentales que

conforman la dimensión formal o sustantiva del debido proceso.

2. REGLAS SOBRE LA PROCEDENCIA DEL AMPARO CONTRA

LAUDO ARBITRAL

sobre derechos fundamentales indisponibles o materias no sujetas a posibilidad de negociación,


siempre que no se cumpla ninguna causal que exonere del agotamiento de la vía previa Otro modo
de presentar esta norma es el siguiente:
N20d STC 00142-2011-PA: Está permitido el amparo constitucional directamente contra laudo
arbitral sobre derechos fundamentales indisponibles o materias no sujetas a posibilidad de
negociación, si se cumple alguna causal que exonere del agotamiento de la vía previa.

107Según se justificó arriba cuando fue comentada esta norma, su constitucionalidad material exige
que a la hora de ser aplicada se le interprete de la manera siguiente:
N20e STC 00142-2011-PA: Está prohibido que la demanda de amparo interpuesta directamente
contra un laudo arbitral sin que se haya cumplido alguna de las causales que exonera el agotamiento
de la vía previa judicial, suspenda o interrumpa el plazo previsto para interponer el recurso de
anulación contra laudo arbitral. 151
Según se justificó arriba cuando fue comentada esta norma, su constitucionalidad material exige
que a la hora de ser aplicada se le interprete de la manera siguiente:
N20e STC 00142-2011-PA: Está prohibido que la demanda de amparo interpuesta directamente
contra un laudo arbitral sin que se haya cumplido alguna de las causales que exonera el agotamiento
de la vía previa judicial, suspenda o interrumpa el plazo previsto para interponer el recurso de
anulación contra laudo arbitral.
Amparo contra laudo arbitral inconstitucional

N21 STC 00142-2011-PA: Está permitida la demanda de amparo

directamente contra un laudo arbitral, cuando: a) el laudo arbitral vulnera

manifiestamente un precedente vinculante; b) el laudo arbitral ha inaplicado

una ley o un reglamento confirmado en su constitucionalidad por el Tribunal

Constitucional o por el Poder Judicial; c) el amparo es interpuesto por un

tercero que no forma parte del convenio arbitral y alega afectación

manifiesta de sus derechos constitucionales, salvo que esté comprendido en

el supuesto del artículo 14 del Decreto Legislativo N.° 1071108.

Amparo y vía previa

N21’ STC 00142-2011-PA: Está ordenado que para la procedencia

del amparo en los supuestos a) y b) de la norma anterior, se haya agotado la

vía previa consistente en el reclamo expreso presentado por el afectado ante

el tribunal arbitral y que este lo haya desestimado109.

Amparo y nulidad de laudo arbitral

N21” STC 00142-2011-PA: Está ordenado que la sentencia que

declare fundada la demanda de amparo dirigida contra laudo arbitral anule en

todo o parte el laudo arbitral, ordenándose la emisión de uno nuevo. Está

prohibido al juez constitucional resolver el fondo de la controversia sometida

a arbitraje.

108La constitucionalidad material de esta norma, exige entenderla de la siguiente manera:


N21 STC 00142-2011-PA: Está permitida la demanda de amparo directamente contra un laudo
arbitral, cuando: a) el laudo arbitral vulnera manifiestamente un precedente vinculante; b) el laudo
arbitral ha inaplicado una ley o un reglamento confirmado en su constitucionalidad por el Tribunal
Constitucional o por el Poder Judicial; c) el amparo es interpuesto por un tercero que no forma parte
del convenio arbitral y alega afectación manifiesta de sus derechos constitucionales, salvo que esté
comprendido en el supuesto del artículo 14 del Decreto Legislativo N.° 1071 ; siempre que se cumpla
con alguna de las causales que exoneran la obligación de agotar la vía previa judicial.

109 Es posible dar razones en contra de su constitucionalidad material.

152
Control difuso en la jurisdicción arbitral

N26 STC 00142-2011-PA: Está ordenado que el control difuso en la

jurisdicción arbitral se rija por el artículo VI del Código Procesal

Constitucional y por la jurisprudencia vinculante emitida por el Tribunal

Constitucional. Los requisitos para la procedencia del control difuso son; a)

que de la norma sobre la cual recae dependa la validez del laudo; b) que no sea

posible una interpretación conforme a la Constitución; c) que se verifique un

perjuicio manifiesto sobre el derecho de alguna de las partes110.

110 La constitucionalidad material de la norma N26, exige reconocer las dos siguientes normas
complementarias:
N26’ STC 00142-2011-PA: Está permitido al tribunal arbitral inaplicar una ley o un reglamento
confirmados en su constitucionalidad en abstracto por el Tribunal Constitucional o por el Poder
Judicial a través de la acción de inconstitucionalidad y de la acción popular respectivamente, siempre
que pueda ser justificada la inconstitucionalidad de la ley o reglamento en el caso concreto.
N26” STC 00142-2011-PA: Está permitido al tribunal arbitral inaplicar una ley o un reglamento
confirmados en su constitucionalidad por el Tribunal Constitucional o por el Juez en un caso concreto,
siempre que el caso en el que se produjo la confirmación de constitucionalidad es sustancialmente 153
distinto al caso conocido por el tribunal arbitral.
Segunda parte
DERECHO CONSTITUCIONAL DECLARADO DOCTRINA
JURISPRUDENCIAL

Capítulo I. Sobre el derecho a la identidad personal

Capítulo II. Sobre el derecho al debido proceso

Capítulo III. En materia procesal constitucional

Capítulo IV. En materia tributaria

Capítulo V. En materia penal

Capítulo VI. En materia previsional

Capítulo VII Temas varios

154
CAPÍTULO I
SOBRE EL DERECHO A LA IDENTDAD PERSONAL

I. EXP. N.° 0139-2013-PA/TC: derecho a la identidad personal


[bit.ly/2r6Zx4k]

En la presente sentencia, la declaración formal de la doctrina

jurisprudencial ocurrió en el punto 2 del fallo, en los siguientes términos:

“2. Declarar que la presente sentencia constituye doctrina constitucional


vinculante obligatoria para todos los jueces y tribunales del país, de conformidad
con el artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional”.

Sin embargo, la doctrina jurisprudencial aquí establecida, se deja sin

efecto por la sentencia al EXP. N.° 06040-2015-PA/TC, como a continuación

se mostrará.

II. EXP N.° 06040-2015-PA/TC: Derecho a la identidad personal


[bit.ly/2s047PT]
En esta sentencia, el Tribunal Constitucional decide en el punto 2 del

fallo lo siguiente:
“2. DEJAR SIN EFECTO la doctrina jurisprudencial establecida en la Sentencia
0139-2013-PA/TC”.
Las normas constitucionales adscriptas que se pueden concluir de la

sentencia al EXP. N.° 06040-2015-PA/TC, son las siguientes:

El transexualismo no es una enfermedad

N9 STC 06040-2015-PA: Está ordenado entender el transexualismo

como una disforia de género, mas no como una patología.

Elementos que definen la sexualidad

N13 STC 06040-2015-PA: Está prohibido tener a la realidad

biológica como el único elemento determinante para la asignación del sexo,

155
pues este, al ser también una construcción, debe comprenderse dentro de las

realidades sociales, culturales e interpersonales que la propia persona

experimenta durante su existencia.

Acceso a la justicia e identidad personal

N15 STC 06040-2015-PA: Está permitido a los jueces un especial

margen de decisión en la interpretación de los alcances del derecho a la

identidad personal.

Modificación de sexo y nombre en el DNI

N16 STC 06040-2015-PA: Está permitido a las personas acceder a

la justicia para demandar la modificación de su sexo y nombres en su

documento de identidad.

Vía procesal para atender cambio de sexo

N17 STC 06040-2015-PA: Está ordenado, mientras RENIEC no

adopte los procedimientos especiales, tener como la vía idónea y adecuada

para atender las solicitudes de cambio de sexo al proceso sumarísimo

recogido en el artículo 546.6 del Código Procesal Civil.

156
CAPÍTULO II
SOBRE EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO

I. EXP. N.° 7289-2005-PA/TC: El derecho al Debido Proceso


[bit.ly/2D1O0Iu]

En esta sentencia, el Tribunal Constitucional considera como doctrina

jurisprudencial una serie de reglas jurídicas de la siguiente manera:


“4. Está consolidada la doctrina jurisprudencial de este Tribunal, en el sentido
de sostener que el derecho al debido proceso, reconocido en el inciso 3 del
artículo 139 de la Constitución (...)”

El derecho al debido proceso se irradia a todo ámbito jurisdiccional

N4 STC 7289-2005-PA: Está prohibido circunscribir el ámbito de

irradiación del derecho al debido proceso, solo al campo judicial, sino que las

exigencias de su respeto y protección, se deben proyectar sobre todo órgano,

público o privado, que ejerza funciones formal o materialmente

jurisdiccionales.

El derecho al debido proceso se irradia a todo ámbito jurisdiccional

N4’ STC 7289-2005-PA: Está ordenado que el respeto y protección

del debido proceso, además del ámbito estrictamente judicial, se observe en

todos los procesos o procedimientos en los que se diluciden los derechos e

intereses de las personas, sean estas personas jurídicas de derecho privado,

órganos y tribunales administrativos. Tribunal Constitucional, Jurado

Nacional de Elecciones, Consejo Nacional de la Magistratura, Congreso de la

República (en materia de juicio político y antejuicio constitucional), tribunales

arbitrales, etc.

157
El derecho al debido proceso está conformado por garantías de

distinta naturaleza

N5 STC 7289-2005-PA: Está ordenado reconocer que el contenido

constitucionalmente protegido del derecho fundamental al debido proceso,

comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy distinta

naturaleza, que en conjunto garantizan que el procedimiento o proceso en el

cual se encuentre inmerso una persona, se realice y concluya con el necesario

respeto y protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse

comprendidos.

No todos los derechos del debido proceso pueden ser titularizados

en todo tipo de proceso

N6 STC 7289-2005-PA: Está prohibido que todos los derechos que

conforman del debido proceso, puedan ser susceptibles de ser titularizados,

sin más, en cada uno de esos ámbitos ajenos al estrictamente judicial.

La lesión del debido proceso supone la previa lesión de alguna

garantía que lo conforma

N6’ STC 7289-2005-PA; Está ordenado que una respuesta sobre la

lesión (o no) del derecho al debido proceso presupone un pronunciamiento

sobre algún otro derecho que lo conforma.

II. EXP. N.° 00978-2012-PA/TC: Medidas Cautelares que


suspenden ejecución de sentencias [bit.ly/2U2sNnI]
En el punto 2 del fallo de esta sentencia, decidió el Tribunal

Constitucional lo siguiente:
“2. Declarar que el Fundamento N.° 6 de la presente sentencia constituye
doctrina constitucional vinculante obligatoria para todos los jueces y tribunales
del país”.
Este fundamento 6, está compuesto por varios apartados, y no de todos

es posible concluir una norma constitucional adscripta. En efecto, del

fundamento 6.1 no es posible derivar una regla jurídica porque se limita a

158
describir una situación de hecho en los términos siguientes:

“6.1 No obstante la decisión desestimatoria de la demanda, este Colegiado


advierte que la casuística procesal podría presentar casos límites para los
derechos constitucionales, a través de los cuales medidas cautelares ordinarias
podrían oponerse en sus términos a una sentencia judicial ordinaria con la calidad
de cosa juzgada y suspender a la larga la ejecución de la misma. En suma, se
trataría de casos en los cuales se daría privilegio a la ejecución de lo resuelto en
un incidente cautelar (debate breve y sumario) frente a lo resuelto en un proceso
principal (debate amplio y profundo), y ello tendría el efecto de suspender el
ejercicio y disfrute del derecho fundamental a la cosa juzgada”.

Del fundamento 6.2 tampoco puede ser concluida una regla jurídica,

porque se destina a dar cuenta de las consecuencias que el hecho descrito en

el fundamento 6.1 puede tener sobre el vencedor en el proceso ordinario. Así

ha dicho el Tribunal Constitucional:

“6.2 Al respecto, es necesario poner en evidencia que la suspensión de


los efectos de una sentencia dictada en un proceso ordinario, producto de una
medida cautelar también ordinaria, pueden ocasionar perjuicios irreparables
sobre el vencedor del proceso ordinario, titular indiscutible del derecho a la
efectividad de las resoluciones judiciales y a que resuelto sea ejecutado en sus
propios términos”.

La primera regla jurídica puede concluirse del fundamento 6.3. De lo

expresado en este fundamento es posible formular la siguiente norma

constitucional adscripta:

Medida cautelar que impide ejecutar sentencia

N6.3 STC 00978-2012-PA: Está prohibido impedir que un vencedor

en un proceso ordinario cuya sentencia determinó que era beneficiario de un

dar, hacer, no hacer o cualquier otra, pueda ejecutar la decisión que lo

beneficiaba porque se ha dictado una medida cautelar ordinaria que, al

oponerse en sus términos, suspende los efectos de la sentencia.

159
Desde la segunda parte del fundamento 6.4111, es posible concluir dos

reglas jurídicas en los siguientes términos:

Amparo contra resolución judicial y cosa juzgada

N6.4 STC 00978-2012-PA: Está permitido relativizar la calidad de

cosa juzgada de una sentencia ordinaria cuando es expedida sin respetar la

tutela procesal efectiva, el debido proceso o el orden material de valores

inscrito en la Constitución, frente a lo cual puede discutirse la validez de la

misma en un proceso de amparo contra resolución judicial.

Anomalía del sistema que impide ejecución de sentencia a través de

una cautelar

N6.4’ STC 00978-2012-PA: Está ordenado reconocer como una

anomalía del sistema que una sentencia ordinaria pueda ceder, suspenderse o

ser limitada a través de una medida cautelar dictada en otro proceso

ordinario.

Del fundamento 6.5 también puede ser concluida una regla jurídica en

los términos siguientes:

Validez de un acto procesal que suspenda el ejercicio de un derecho

fundamental

N6.5 STC 00978-2012-PA: Está ordenado que cualquier acto

procesal -del juez o de las partes- que suspenda el ejercicio de un derecho

constitucional, para ser considerado válido debe estar revestido de un mismo

valor o importancia jurídica fundamental, pues la ponderación implica un

equilibrio en abstracto de bienes jurídicos que tienen un mismo valor. Así, el

111La primera parte de este fundamento jurídico, dice lo siguiente: “6.4. Si bien es cierto que todo
otorgamiento o concesorio de una medida cautelar tiene entre sus requisitos legalmente estipulados,
la apariencia de derecho y el peligro en la demora, resulta inaceptable sostenerse en términos
procesales constitucionales que una medida cautelar que por su naturaleza contiene un debate
sumario y provisorio, tenga pues la aptitud legal para suspender lo decidido en un proceso principal
que por su naturaleza contiene un debate definitorio, amplio, principal”.

160
concesorio de una medida cautelar que es manifestación del derecho a la

tutela procesal efectiva, no tiene ni puede tener el mismo valor jurídico que

una sentencia ordinaria que ha pasado en autoridad de cosa juzgada en la cual

subyace la ejecución de un derecho constitucional debatido, reconocido y

restablecido.

En el fundamento 6.6 se contiene una reiteración de la regla jurídica

ya formulada en la norma N6.3 STC 00978-2012-PA, por lo que no

corresponde formular una nueva regla jurídica. Este fundamento dice lo

siguiente:
“6.6 En una sentencia ordinaria, el órgano judicial se ha encargado de decir, a
través de un pronunciamiento sobre el fondo del asunto y luego del debate
procesal correspondiente, a quién le asiste el derecho, por lo que constituiría
contrario a toda lógica que un juez de apariencias, como es el juez de una medida
cautelar, diga que, más bien, el derecho corresponde, ‘aparentemente’, a quien
resultó vencido en el primer amparo (Cfr. STC N.° 03545-2009-PAfFC,
Fundamento 5)”.

Lo mismo puede ser dicho del fundamento 6.7, en el cual se ha

expresado que:

“6.7 Por ello, resulta un despropósito que la parte afectada con una medida
cautelar sea precisamente la persona cuyo derecho ha sido declarado y
restablecido en un proceso ordinario, pues esta se verá seriamente perjudicada
en el ejercicio de su derecho en el lapso de tiempo que dure la tramitación final
del proceso ordinario en que se dictó la medida cautelar”.

Finalmente, del fundamento jurídico 6.8 es posible concluir las

siguientes dos reglas jurídicas:

Prohibición de medidas cautelares para prolongar tiempo de ejecución

de sentencias

N6.8 STC 00978-2012-PA: Está prohibido utilizar las medidas

cautelares con la simple intensión de prolongar en el tiempo la ejecución de

una sentencia ordinaria o de resistirse a su efectivo cumplimiento.

Los jueces deben hacer prevalecer la sentencia ordinaria sobre

161
medida cautelar

N6.8’ STC 00978-2012-PA: Está ordenado, en virtud del principio

pro homine, que los jueces del proceso cautelar ordinario opten por hacer

prevalecer la sentencia ordinaria sobre cualquier intento de desconocerla o

perturbarla a través del concesorio de una medida cautelar ordinaria.

162
Capítulo III
EN MATERIA PROCESAL CONSTITUCIONAL

I. EXP. N.° 8123-2005-HC/TC: Auto de apertura de instrucción como


Resolución Firme [bit.ly/2I3s9Vm]
En la sentencia al EXP. N.° 00031-2009-PHC, afirmó el Tribunal

Constitucional que:

“4. Sostenemos lo anterior de conformidad a la doctrina


jurisprudencial de este Colegiado, pues respecto de ello ha
precisado que: ‘(...) el auto de apertura de instrucción constituye
una resolución que resulta inimpugnable por ausencia de una
previsión legal que prevea un recurso constitucional para este fin
(...)’ (STC. 8123-2005-HC/TC). No aceptar dicha postura,
implicaría que dicha resolución se convierta en irresoluble hasta el
momento de la finalización del proceso penal mediante sentencia o
por alguna causal de sobreseimiento, lo que no se condice con el
respeto de los derechos al debido proceso y a la tutela
jurisdiccional efectiva”.

Este es un inusual caso en el que la doctrina jurisprudencial se declara

no en la misma sentencia, sino en una posterior. En este fundamento jurídico

se declara doctrina jurisprudencial la regla que se transcribe de la sentencia

al EXP. N.° 8123-2005-HC/TC, la cual se recoge en el fundamento 4 y que

puede ser enunciada de la siguiente manera:

Auto de apertura de instrucción como resolución firme

N4 STC 8123-2005-HC: Está ordenado tener como inimpugnable el

auto de apertura de instrucción por ausencia de una previsión legal que prevea

un recurso para este fin112.

112Si es inimpugnable, el auto de apertura de instrucción deberá ser tenido como resolución firme a
efectos de interponer la demanda de habeas corpus. Hoy, con el Código procesal penal vigente, el

163
II. EXP. N.° 00252-2009-PA/TC: Plazo para interponer demanda de
amparo contra resolución judicial [bit.ly/2YRzwEt]
En esta sentencia, el Tribunal Constitucional decidió, en el punto 2 de

la parte resolutiva, lo siguiente:

“2. Declarar que los fundamentos 8 a 17 de la presente sentencia constituyen


doctrina constitucional vinculante obligatoria para todos los jueces y tribunales
del país”.

Sin embargo, no de todos los fundamentos indicados es posible concluir

una regla jurídica. En los fundamentos que sí es posible hacerlo se formulará

la regla respectiva; y en los que no, simplemente se transcribirá el texto

entero del fundamento que corresponda.

Este fundamento 8 es manifiestamente inidóneo para ser declarado

como doctrina jurisprudencial vinculante porque simplemente se limita a dar

cuenta de una interpretación existente:


“8. Pese a lo señalado en el párrafo anterior, existen diversos pronunciamientos
en los que este Tribunal Constitucional, en aplicación exclusiva y excluyente del
segundo párrafo del artículo 44° del Código Procesal Constitucional, ha venido
declarando improcedente la demanda interpuesta contra las resoluciones
judiciales firmes. Del contenido de tales pronunciamientos se puede deducir una
interpretación en el sentido de que el cómputo del plazo de 30 días hábiles a que
se refiere el artículo citado se contabiliza desde la notificación de la sentencia
o resolución firme que causa el agravio y que de ninguna manera se extiende
dicho plazo hasta los 30 días hábiles posteriores a la notificación de la resolución
que ordena se cumpla con lo decidido, tal como lo expone el propio artículo 44°
antes citado”.

Interpretación literal del artículo 44 del Código Procesal

Constitucional

N9 STC 00252-2009-PA/TC: Está permitido al demandante

interponer la demanda de amparo desde que conoce la resolución firme

auto de enjuiciamiento (que vendría a hacer las veces que el anterior auto de apertura de
instrucción), también es inimpugnable.

164
emitida en un proceso judicial que considera agraviante de sus derechos

constitucionales, hasta treinta días después de notificada la resolución que

ordena se cumpla lo decidido113.

El fundamento 10 se destina a transcribir el artículo 44 del Código

Procesal Constitucional:

“10 Como se ha precisado con anterioridad, el segundo párrafo del artículo 44°
del Código Procesal Constitucional establece que ‘Tratándose del proceso de
amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo para interponer la demanda
se inicia cuando la resolución queda firme. Dicho plazo concluye a los treinta días
hábiles después de la notificación que ordena se cumpla lo decidido’”.

En el fundamento 11 se da cuenta de la interpretación que el Tribunal

Constitucional le ha venido dando al artículo 44 del Código Procesal

Constitucional:
“11. Este Colegiado, como ya se ha visto, ha venido considerado que el cómputo
del plazo se inicia desde la notificación de la resolución que queda firme y
concluye luego de treinta días de notificada dicha resolución; sin embargo, del
contenido literal de la disposición antes acotada se desprende que la conclusión
del plazo se produce en realidad luego de treinta días hábiles de notificada la
resolución que ordena se cumpla lo decidido. Estas posiciones merecen una
interpretación adecuada que evite confusiones a la hora de determinar si se
configura o no el presupuesto de procedibilidad de la acción relativo al plazo de
prescripción”.
Interpretación literal del artículo 44 del Código Procesal

Constitucional

N12 STC 00252-2009-PA/TC: Está ordenado interpretar el segundo

párrafo del artículo 44 del Código Procesal Constitucional que, el legislador

al considerar el inicio del plazo para interponer la demanda en la fecha de

notificación de la resolución que queda firme, simplemente ha dispuesto que

el justiciable está facultado para interponer la respectiva demanda de

amparo sin necesidad de esperar que se notifique la resolución que ordena se

113Este fundamento no aporta nada respecto de lo dispuesto en el texto del actual segundo párrafo
del artículo 44 del Código Procesal Constitucional.

165
cumpla lo decidido, mas no está postulando que el computo de los 30 días

hábiles a que se refiere la norma comienza a partir de la fecha en que se

notifica la resolución que queda firme.

Amparo contra resolución judicial antes de que se expida resolución

que ordena cúmplase lo decidido

N13 STC 00252-2009-PA/TC: Está permitido, siempre que la

resolución judicial que se juzga lesiva quede firme, interponer la demanda de

amparo antes de que se expida o notifique la posterior resolución que ordena

se cumpla con lo decidido, pero de tal circunstancia opcional no se sigue que

interponer la demanda antes de que se expida o notifique la resolución que

ordena se cumpla lo decidido, resulte obligatorio en cualquier caso114.

En el fundamento 14 el Tribunal Constitucional justifica la

interpretación que hace del artículo 44 del Código Procesal Constitucional:

“14. La conclusión a la que aquí se arriba no solo se desprende de un


riguroso examen del contenido literal de la antes citada norma y de
la ya mencionada regla pro actione, sino de los principios
interpretativos pro homine y pro libertatis, que permiten que ante
eventuales diferentes interpretaciones de un dispositivo legal, que
como ocurre en el presente caso, afectan al derecho al acceso a la
justicia constitucional, se opte por aquella interpretación que
conduzca a una alternativa lo menos limitadora posible de los
derechos fundamentales, descartando de este modo aquellas que,
por el contrario, los restrinjan”.

Plazo para demanda de amparo contra resolución judicial no puede

114 El Tribunal Constitucional se equivoca cuando, en este mismo fundamento 13 sostiene que “la
notificación de la resolución firme que causa el agravio no puede considerarse, en la generalidad de
los casos, como fecha de inicio del cómputo del plazo de prescripción del proceso de amparo a efectos
de que comience a correr el plazo de treinta días hábiles”. Es un error porque el cómputo del plazo sí
se inicia con la notificación de la resolución judicial firme, pero termina 30 días después de notificada
la resolución que ordena cúmplase lo decidido.

166
ser muy distinto del plazo para otros supuestos de amparo

N15 STC 00252-2009-PA/TC: Está permitido al legislador limitar

razonablemente el derecho fundamental a la tutela jurisdiccional en búsqueda

de un equilibro de tal atributo con el principio de seguridad jurídica. En tales

circunstancias y en procura de hacer efectivo el amparo contra resoluciones

judiciales, se justifica que, en atención al principio de seguridad jurídica, se

exija que el plazo para promover una demanda no se desvirtúe o distinga

demasiado respecto del que se otorga ante una lesión de otra naturaleza

proveniente de otro tipo de autoridad, funcionario o persona115.

En el fundamento 16 el Tribunal Constitucional da cuenta de una

práctica judicial de la cual no se puede concluir ninguna regla jurídica:

“16. No obstante lo señalado este Colegiado no ha sido ajeno a lo que sucede en


la práctica judicial generalizada advirtiéndose que el presupuesto procesal de la
prescripción es en muchos casos uno de los menos respetados no solo por
nuestros operadores jurídicos, sino fundamentalmente por los abogados de las
partes, pues en su afán por eludirlo han llegado a hacer uso pernicioso de los
medios impugnatorios que la ley prevé, pretendiendo de esta manera dilatar el
inicio de cómputo del plazo. Así, se ha hecho práctica habitual la utilización de
cualquier tipo de medio impugnatorio con la finalidad de obtener hasta el último
momento un pronunciamiento judicial que permita contar, recién a partir de ese
momento, el plazo para la interposición de la demanda. Esto ha generado -y sigue
generando- delicados problemas a la impartición de justicia y en especial a la
constitucional, pues cuando los recurrentes advierten que no tienen más
posibilidad de revertir el fallo de los jueces, acuden a la jurisdicción
constitucional con la finalidad de que se revisen los criterios adoptados por los
jueces ordinarios, intentando convertirla en una suprainstancia jurisdiccional,
posibilidad que ha sido reiteradamente negada por la jurisprudencia de este
Tribunal”.

Tampoco del fundamento 17 es posible concluir una norma

115En este fundamento 15, añadió el Tribunal Constitucional que “ante la literalidad del artículo 44°
del Código Procesal Constitucional, que permitiría en algunos casos plazos bastante dilatados en el
supuesto de no emitirse oportunamente la resolución que ordena el cúmplase con lo decidido,
corresponde invocar a los jueces y salas de la República el que actúen con la debida diligencia para
que el lapso comprendido entre la fecha de emisión de una resolución firme que pone fin a un proceso
judicial, que adquiere la autoridad de cosa juzgada, y la notificación de la resolución que ordena se
cumpla lo decidido, no se extienda irrazonablemente”. 167
constitucional adscripta porque el Tribunal Constitucional se limita a mostrar

una de las causas que origina la práctica judicial referida en el fundamento

anterior:

“17. Ajuicio de este Colegiado una de las causas que producen la grave situación
reseñada en el párrafo precedente se debe a que en nuestro ordenamiento no se
tiene un concepto uniforme de lo que debe entenderse por resolución judicial
firme. Así, es posible advertir que, sobre ella, existen hasta dos tipos de
conceptos: uno formal y otro material. Para la concepción formal la firmeza de
una resolución se adquiere simplemente con el agotamiento de todos los recursos
que la ley prevé para el cuestionamiento del acto con el cual se está en
desacuerdo. Para la concepción material la calidad de firmeza de una resolución
se adquiere cuando se han agotado todos los medios impugnatorios legalmente
previstos, pero siempre que estos tengan la posibilidad real de revertir los
efectos de la resolución que se impugna. Es decir que si lo que se cuestiona es un
auto y contra este se interpone un recurso impugnatorio alegando causales
imaginarias, el pronunciamiento denegatorio que el juez emita sobre dicho asunto
no podrá entenderse como generador de firmeza, puesto que al no haber sido
correctamente impugnada la respectiva resolución, se debe entender que el
plazo se cuenta desde que ésta fue emitida y notificada y no desde el
pronunciamiento judicial que resuelve el supuesto ‘acto impugna- torio’. Entender
lo contrario no hace más que contribuir a un uso negligente de las instituciones
jurídicas que afectan el derecho de los demás a la ejecución de las sentencias y
a la cosa juzgada”.
El fundamento 18 no es declarado como doctrina jurisprudencial, sin

embargo, no solo es posible reconocerle contenido normativo, sino que

también es posible concluir relevancia del mismo.

Significado de resolución judicial firme

N18 STC 00252-2009-PA/TC: Está ordenado considerar iniciado el

plazo y con ello el inicio de la facultad de interponer la demanda de amparo

contra la resolución judicial firme cuando se han agotado todos los recursos

que prevé la ley para impugnarla dentro del proceso ordinario, siempre que

dichos recursos tengan la posibilidad real de revertir los efectos de la

resolución impugnada. Cuando el justiciable interponga medios impugnatorios

o recursos que no tengan real posibilidad de revertir sus efectos, el inicio del

plazo prescriptorio deberá contabilizarse desde el día siguiente de la fecha

de notificación de la resolución firme que se considera lesiva y concluirá

168
inevitablemente treinta días hábiles después de la notificación de la

resolución que ordena el cúmplase con lo decidido, sin que se acepte

articulaciones inoficiosas contra este último pronunciamiento jurisdiccional.

El juez constitucional deberá hacer uso de los apercibimientos y multas

atendiendo a la gravedad del perjuicio ocasionado por la parte que actúa con

evidente mala fe procesal.

Con posterioridad el Tribunal Constitucional estableció las siguientes

reglas jurídicas, aunque sin declararlas como jurisprudencia vinculante:

Plazo de prescripción cuando la resolución judicial firme no requiere

un acto de ejecución

N6 RTC 00538-2010-PA: Está ordenado que, para los casos en los

que las resoluciones firmes por su naturaleza no requieren de una resolución

que ordene su cumplimiento, el plazo para interponer la demanda de amparo

se computa desde el día siguiente de notificada tal resolución firme, y

termina treinta días después de notificada ésta116.

Pro actione en caso de duda

N6’ RTC 00538-2010-PA: Está ordenado que si existe duda en la

116 Con posterioridad, el Tribunal Constitucional se refirió a esta misma regla jurídica en los
siguientes términos:
“2.1. Como ha sostenido este Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia, tratándose del
cuestionamiento de una resolución judicial, en aplicación del artículo 44° del Código Procesal
Constitucional, el plazo vence a los 30 días de notificada la resolución que se cuestiona o a los 30 días
de notificada la resolución que ordena “se cumpla lo decidido”, siempre que sea necesaria la
expedición de esta resolución”. EXP. N° 03538-2013-PA/TC.
Desde aquí es posible reconocer la siguiente regla jurídica:
Plazo del amparo contra resolución judicial firme
N2.1 STC 03538-2013-PA: Está ordenado que el plazo del amparo contra resolución judicial vence a
los 30 días de notificada la resolución que se cuestiona o a los 30 días de notificada la resolución que
ordena “se cumpla lo decidido”, siempre que sea necesaria la expedición de esta resolución.
No será necesaria la expedición de una resolución que ordene se cumpla lo decidido cuando la 169
resolución firme es declarativa. Así dijo el Tribunal Constitucional:
“5. En el caso de autos, la resolución suprema cuestionada era firme desde su expedición, toda vez
que al declarar infundado el recurso de casación validó la sentencia de vista de fecha 25 de junio de
2008, la cual posee carácter declarativo y no requiere de actos posteriores de ejecución. En otras
palabras, no corresponde expedir una resolución que ordene el cumplimiento de lo decidido EXP. N.°
03538-2013-PA/TC.
aplicación del plazo de prescripción de la demanda constitucional contra

resolución firme, deba aplicarse el principio pro actione.

III. EXP N.° 01761-2014-PA/TC: Amparo contra resolución judicial


[bit.ly/2FSJTzg]
El Tribunal Constitucional declaró en la parte resolutiva de esta

sentencia, lo siguiente:

“3. Declarar a partir de la fecha, que el fundamento 6 de la presente resolución


constituye doctrina jurisprudencial vinculante para todos los jueces y tribunales
del país, de conformidad con el artículo VI del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional, debiendo aplicarse inclusive a los procesos judiciales en
los que se encuentre por definir el cumplimiento de los presupuestos procesales
para admitir a trámite la demanda”.

La prueba en una demanda constitucional contra resolución judicial

N6 ATC 01761-2014-PA: Está ordenado que las afectaciones a los

derechos fundamentales invocadas en el marco de un proceso constitucional,

sean contrastadas con una prueba mínima, pero suficiente, que acredite el

acto lesivo.

Deber de adjuntar copia de resolución judicial contra la que se

dirige el amparo

N6’ ATC 01761-2014-PA: Está ordenado adjuntar copia de las

resoluciones judiciales que en un proceso constitucional se denuncian como

productoras de afectaciones de derechos fundamentales117.

117Esta norma debe ser completada con esta otra:


Obligación de adjuntar la cédula de notificación de la resolución firme que se pretende impugnar
N9 STC 00538-2010-PA: Está ordenado a los abogados litigantes, bajo sanción, adjuntar la cédula de
notificación de la resolución firme que pretenden impugnar; caso contrario, se inferirá que el amparo
ha sido promovido fuera del plazo de los treinta días hábiles que el Código establece, y tendrá que
ser desestimado.

170
IV. EXP. N.° 03170-2010-PHC/TC: Participación de procuradores
en procesos constitucionales referidos a tráfico ilícito de drogas y
lavado de activos [bit.ly/2P1hYS5]
En el punto 2 de la parte resolutiva de esta sentencia, decidió el

Tribunal Constitucional, lo siguiente:

“2. Establecer que el fundamento 4 de la presente sentencia constituye doctrina


jurisprudencial, por lo que debe ser observada, respetada y aplicada de manera
inmediata por todos los jueces de la República, conforme al artículo VI del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, en el sentido siguiente: ‘es
obligada la participación de los procuradores en todos los procesos penales
contra delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos sin que pueda
rechazarse en ningún supuesto su participación con el argumento de que no son
parte en el proceso’”.

Del fundamento 4 de esta sentencia, es posible concluir la regla

jurídica que finalmente fue declarada jurisprudencia vinculante:

Obligación de permitir la participación de los procuradores públicos

en procesos por tráfico ilícito de drogas y lavado de activos

N4 STC 03170-2010-PHC: Está ordenada la participación de los

procuradores en todos los procesos penales contra los delitos de tráfico

ilícito de drogas y lavado de activos. Por ello, y dado que en estos procesos

penales el Estado es considerado como agraviado, no puede permitirse que

bajo ningún supuesto se rechace la participación de los procuradores

considerándolos como “no parte”.

Con posterioridad, el mismo Tribunal Constitucional, decidió subsanar

un error material en el que había incurrido en el fundamento 4 de la sentencia.

Así dijo el Alto Tribunal:

“SUBSANAR de oficio el error material contenido en la sentencia de autos, su


fecha 15 de setiembre de 2010; en consecuencia, dispone corregir de oficio el
fundamento 4 de la sentencia, que queda redactado de la siguiente manera: “(...)
existe una necesaria y obligada participación de los procuradores en todos los
procesos constitucionales relacionados con los delitos de tráfico ilícito de
drogas y lavado de activos (...)”.

171
Con base en esta subsanación, la norma creada queda así formulada:

Obligación de permitir la participación de los procuradores públicos

en procesos por tráfico ilícito de drogas y lavado de activos

N4 STC 03170-2010-PHC: Está ordenada la participación de los

procuradores en todos los procesos constitucionales contra los delitos de

tráfico ilícito de drogas y lavado de activos. Por ello, y dado que en estos

procesos penales el Estado es considerado como agraviado, no puede

permitirse que bajo ningún supuesto se rechace la participación de los

procuradores considerándolos como no parte.

Más sintéticamente:

Procuradores públicos en los procesos constitucionales sobre tráfico

ilícito de drogas y lavado de activos

N4 RTC 03170-2010-PHC: Está ordenada la participación de los

procuradores en todos los procesos constitucionales relacionados con los

delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de activos sin que pueda

rechazarse en ningún supuesto su participación con el argumento de que no

son parte en el proceso118.

V. EXP. N.° 01711-2014-PHC/TC: Recurso de agravio


constitucional en casos de terrorismo [bit.ly/2IiRSZo]
En el punto 3 del fallo de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

118 Es oportuno recordar las dos siguientes normas:


RAC contra sentencia de segunda instancia que estima la demanda en casos de tráfico de
drogas y lavado de activos
N15 STC 02748-2010-PHC: Está permitido, excepcionalmente en los procesos constitucionales en
que se haya dictado sentencia estimatoria de segundo grado relacionados con el delito de tráfico
ilícito de drogas y/o lavado de activos, a la Procuraduría del Estado correspondiente -
independientemente del plazo- la interposición de un recurso de agravio constitucional especial, el
mismo que deberá concedido por las instancias judiciales.
Recurso de agravio constitucional contra sentencias estimatorias en casos de terrorismo
N7 STC 01711-2014-PHC: Está permitido el recurso de agravio constitucional contra sentencia de
segunda instancia que haya declarado fundada la demanda, en procesos constitucionales relativos al
delito de terrorismo.

172
decidió,

“3. Establecer como doctrina jurisprudencial conforme al artículo


VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, en los
procesos constitucionales relacionados con el delito de terrorismo
en los que se haya dictado sentencia estimatoria de segundo grado,
la Procuraduría del Estado correspondiente se encuentra
excepcionalmente habilitada para la interposición del recurso de
agravio constitucional, el mismo que debe ser concedido por las
instancias judiciales, conforme a lo señalado en el fundamento N.°
7 de la presente sentencia”.
Del referido fundamento 7 es posible concluir la siguiente regla

jurídica:

Recurso de agravio constitucional contra sentencias estimatorias

en casos de terrorismo

N7 STC 01711-2014-PHC: Está permitido el recurso de agravio

constitucional contra sentencia de segunda instancia que haya declarado

fundada la demanda, en procesos constitucionales relativos al delito de

terrorismo.

VI. EXP. N.° 05287-2008-PA/TC: Represión de actos lesivos


homogéneos [bit.ly/2Ka33Ga]
En esta sentencia, se declara doctrina jurisprudencial en el encabezado

del apartado 2 de la sentencia, en los siguientes términos: “2. Doctrina

jurisprudencial sobre la represión de actos lesivos homogéneos”. Este

apartado 2 está conformado por los fundamentos 2 al 29.

De los fundamentos 2 a 4 no es posible concluir alguna norma adscripta:

“2. La represión de actos lesivos homogéneos es un mecanismo de protección


judicial de derechos fundamentales frente a actos que presentan
características similares a aquellos que han sido considerados en una sentencia
previa como contrarios a tales derechos. En este sentido, lo resuelto en un
proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales no agota sus
efectos con el cumplimiento de lo dispuesto en la sentencia respectiva, sino que
se extiende hacia el futuro, en la perspectiva de garantizar que no se vuelva a
cometer una afectación similar del mismo derecho.

173
3. A nivel normativo, la institución de la represión de los actos lesivos
homogéneos ha sido recogida en el artículo 60° del Código Procesal
Constitucional. El texto de este artículo, ubicado en el capítulo correspondiente
al proceso de amparo, señala:
“Artículo 60.- Procedimiento para represión de actos homogéneos
Si sobreviniera un acto sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un
proceso de amparo, podrá ser denunciado por la parte interesada ante el juez
de ejecución.
Efectuado el reclamo, el Juez resolverá este con previo traslado a la otra parte
por el plazo de tres días. La resolución es apelable sin efecto suspensivo.
La decisión que declara la homogeneidad amplía el ámbito de protección del
amparo, incorporando y ordenando la represión del acto represivo
sobreviviente”.
4. De forma progresiva, el Tribunal Constitucional ha venido emitiendo diversas
decisiones en las que se ha hecho referencia a esta institución, tanto a nivel de
sentencias (ver al respecto la STC N.° 4909-2007-HC (caso Roberto Araujo
Espinoza), publicada el 26 de mayo de 2008 en la página web del Tribunal
Constitucional y la STC N.° 896-2008-PA (caso Vicente Walde Jáuregui),
publicada el 1 de setiembre de 2008 en la página web del Tribunal Constitucional)
autos de improcedencia (ver al respecto la RTC N.° 5033-2006-PA/TC (caso
Víctor Roca Vargas), publicada el 28 de noviembre de 2007 en la página web del
Tribunal), y recursos de queja (ver al respecto: la RTC 149-2007-Q/TC, RTC 61-
2008-Q/TC y RTC 172-2007-Q/TC)”.

Obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y represión de actos

homogéneos

N5 STC 05287-2008-PA: Está ordenado garantizar la obligatoriedad

de las sentencias ejecutoriadas y evitar el inicio de un nuevo proceso

constitucional frente a actos que de forma previa han sido analizados y

calificados como lesivos de derechos fundamentales.

En el fundamento 6 se explica uno de los fundamentos de la represión

de actos homogéneos, a saber, evitar que las personas afectadas en sus

derechos fundamentales inicien un nuevo proceso constitucional:

“6. Un primer fundamento de la represión de actos lesivos homogéneos, que ha


sido mencionado de forma expresa en la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional, lo constituye la necesidad de evitar que las personas afectadas
en sus derechos por un acto homogéneo a aquel calificado como inconstitucional
en un primer proceso, tengan que dar inicio a uno nuevo para cuestionarlo. En
este sentido, el Tribunal ha señalado (STC 5033-2006-PA, fundamento 5): ‘(...)
mediante la represión de actos homogéneos se busca evitar que los justiciables
se vean obligados a interponer una nueva demanda de amparo, en caso se

174
configure un acto (u omisión) sustancialmente homogéneo al declarado lesivo de
derechos fundamentales en un proceso de amparo’.
Al no ser necesario el desarrollo de nuevos procesos constitucionales también se
evita la existencia de decisiones contradictorias entre los órganos
jurisdiccionales respecto a hechos que son homogéneos. Se busca, así, evitar que
una persona que cuenta con una sentencia favorable, al acudir a otro proceso
respecto a un acto lesivo homogéneo, se encuentre frente a una sentencia
desfavorable”.

En el fundamento 7 se transcribe un precepto legal:

“7. Los procesos de tutela de derechos fundamentales, una vez que han
finalizado con un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia, adquieren
la calidad de cosa juzgada. Al respecto, el artículo 6° del Código Procesal
Constitucional establece: ‘En los procesos constitucionales sólo adquiere la
autoridad de cosa juzgada la decisión final que se pronuncie sobre el fondo’”.

En el fundamento 8 se limita a transcribir una cita doctrinaria:


“8. Como señala Devis Echandía, la institución de la cosa juzgada origina dos
efectos: su inmutabilidad (efecto procesal) y su definitividad (efecto
sustantivo). En tal sentido, afirma que (DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría
general del proceso. Aplicable a toda clase de procesos. Buenos Aires:
Universidad, 2002, 3ra. edición, pp. 454 y 455):
‘El primero (la inmutabilidad) impone a los jueces (...) la prohibición de entrar a
resolver sobre el fondo de las pretensiones que han sido materia de la sentencia
y les otorga la facultad de paralizar la acción que se ejercite con
desconocimiento de ello.
El segundo otorga definitividad a la declaración de certeza contenida en la
sentencia (...), haciéndola indiscutible en nuevos procesos, y por eso les otorga a
las partes el mismo derecho y les impone igual obligación que el efecto procesal’.
Sobre este tema, el mismo autor precisa que es importante distinguir entre los
efectos de la cosa juzgada y de las sentencias ejecutoriadas. Con claridad señala
(DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Ob. cit., pp. 426 y 456):
‘Debe tenerse cuidado de no confundir la cosa juzgada con la ejecutoria de la
sentencia. Esta se cumple cuando no hay recursos pendientes por no otorgarlos
la ley o por haber pasado el término para interponerlos, cualquiera que sea la
sentencia; aquélla es una calidad especial que la ley les asigna a algunas
sentencias ejecutoriadas. No hay cosa juzgada sin ejecutoria, pero sí ésta sin
aquella.
Igualmente importa saber que toda sentencia ejecutoriada obliga a las partes y
debe cumplirse voluntariamente o en forma coactiva aun cuando no constituya
cosa juzgada. Por consiguiente, es un error decir que la obligatoriedad de la
sentencia sea un efecto de la cosa juzgada, pues lo es de toda sentencia
ejecutoriada (...).
Toda sentencia ejecutoriada tenga o no efectos de cosa juzgada, es imperativa
u obligatoria y si impone condena es además ejecutable (...). Luego no se trata
de efectos de la cosa juzgada. Esta tiene influencia en aquellos, pero en cuanto

175
los convierte en inmutables y definitivos, al excluir una revisión en proceso
posterior y prohibir la nueva decisión del fondo, en caso de que alguna parte
pretenda desconocerla’”.

Garantía de la cosa juzgada constitucional

N9 STC 05287-2008-PA: Está ordenado reconocer que lo que la

Constitución garantiza, a través de su artículo 139, inciso 2, es la cosa juzgada

constitucional, la que se configura con aquella sentencia que se pronuncia

sobre el fondo de la controversia jurídica, de conformidad con el orden

objetivo de valores, con los principios constitucionales y con los derechos

fundamentales, y de acuerdo con la interpretación que haya realizado el

Tribunal Constitucional de las leyes, o de toda norma con rango de ley, o de

los reglamentos y de sus precedentes vinculantes, como lo prescriben los

artículos VI y VII del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional,

respectivamente.

En los fundamentos 10 y 11 el Tribunal Constitucional se limita a

advertir que existe una relación entre la represión de actos lesivos

homogéneos y otras figuras procesales:

“10. Existen instituciones procesales que se relacionan con la represión de actos


lesivos homogéneos, tales como la sentencia estimatoria ante el cese o
irreparabilidad del acto lesivo y la técnica del estado de cosas inconstitucional.
11. Se entiende por cese del acto lesivo aquella situación por medio de la cual la
acción u omisión que origina una amenaza o violación de un derecho fundamental
deja de producirse por parte de quien la estaba llevando a cabo. De otro lado, se
entiende por irreparabilidad aquella situación fáctica en la cual no se puede
reponer las cosas al estado anterior a la amenaza o violación de un derecho
fundamental.
Si luego de presentada la demanda cesa o deviene en irreparable el acto lesivo,
los órganos jurisdiccionales se encuentran facultados para emitir un
pronunciamiento sobre el fondo de la controversia, a fin de que tales actos no
vuelvan a reiterarse en el futuro. Al respecto el Código Procesal Constitucional
señala lo siguiente en el segundo párrafo del artículo 1°:
Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión
voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al
agravio producido, declarará fundada la demanda precisando los alcances de su
decisión, disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u
omisiones que motivaron la interposición de la demanda, y que si procediere de

176
modo contrario se le aplicarán las medidas coercitivas previstas en el artículo
22° del presente Código, sin perjuicio de la responsabilidad penal que
corresponda’”.

Sentencia que declara fundada la demanda de amparo respecto de

un acto lesivo que ha cesado o es irreparable y represión de acto lesivo

homogéneo

N11 STC 05287-2008-PA: Está ordenado entender que la decisión

de un juez de declarar fundada una demanda respecto a un acto lesivo que ha

cesado o devenido en irreparable contiene un mandato para que el mismo acto

no se repita en el futuro, siendo el objetivo de la sentencia prevenir la

realización de un acto lesivo homogéneo. Si dicho acto ocurriese nuevamente,

corresponde aplicar el procedimiento de represión previsto en el artículo 60

del Código Procesal Constitucional. La primera sentencia servirá de parámetro

para evaluar si el acto que se produce con posterioridad es homogéneo.

Estado de cosas inconstitucional y extensión de los efectos de una

decisión

N12 STC 05287-2008-PA: Está ordenado, mediante la declaración

de una determinada situación como un estado de cosas inconstitucional,

extender los efectos de una decisión a personas que no fueron demandantes

ni participaron en el proceso que dio origen a la declaratoria respectiva, pero

que se encuentran en la misma situación que fue identificada como

inconstitucional.

En el segundo párrafo del fundamento 12, el Tribunal Constitucional

recuerda dos de las reglas jurídicas creadas en la sentencia al EXP. N.° 2579-

2003-HD/TC:

Estado de cosas inconstitucional y el requerimiento de cese de la

agresión de un derecho fundamental

177
N19 STC 2579-2003-HD: Está permitido, a través de la técnica del

estado de cosas inconstitucional, efectuar un requerimiento específico o

genérico a un (o unos) órgano(s) público(s) a fin de que, dentro de un plazo

razonable, realicen o dejen de realizar una acción u omisión, per se, violatoria

de derechos fundamentales, que repercuta en la esfera subjetiva de personas

ajenas al proceso constitucional en el cual se origina la declaración. Se trata

de extender los alcances inter partes de las sentencias a todos aquellos casos

en los que de la realización de un acto u omisión se hubiese derivado o

generado una violación generalizada de derechos fundamentales de distintas

personas.

El acto que produce una declaración de estado de cosas

inconstitucional lesionan los derechos de un grupo de personas

N19’ STC 2579-2003-HD: Está ordenado, para la aplicación de la

técnica del estado de cosas inconstitucional, que la violación de un derecho

constitucional se derive de un único acto o de un conjunto de actos,

interrelacionados entre sí, que además de lesionar el derecho constitucional

de quien interviene en el proceso en el que se produce la declaración del

estado de cosas inconstitucional, vulnera o amenaza derechos de otras

personas ajenas al proceso. Y, tratándose de actos individuales que tengan

por destinatarios a determinadas personas, el estado de cosas

inconstitucional se declarará si es que se sustenta en una interpretación

constitucionalmente inadmisible de una ley o una disposición reglamentaria

por parte del órgano público.

Del estado de cosas inconstitucional a la represión de actos homogéneos

N12’ STC 05287-2008-PA: Está permitido a personas que no

participaron en el proceso que dio lugar a la declaratoria del estado de cosas

178
inconstitucional, solicitar la represión de actos lesivos homogéneos, si las

autoridades públicas después de dejar de realizar determinadas acciones

contrarias a los derechos fundamentales en cumplimiento de la sentencia que

declara el estado de cosas inconstitucional, han vuelto a reiterar el acto

inconstitucional.

Presupuestos para conocer un pedido de represión de actos lesivos

homogéneos

N13 STC 05287-2008-PA: Está ordenado que para que proceda un

pedido de represión de acto lesivo homogéneo, concurran dos requisitos: la

existencia de una sentencia ejecutoriada a favor del demandante en un

proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales; y el

cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de condena.

Existencia previa de una sentencia ejecutoriada a favor del demandante

N14 STC 05287-2008-PA: Está ordenado, para la procedencia de la

represión de actos lesivos homogéneos, que exista una sentencia previa en la

que se ha establecido claramente el derecho afectado y el acto lesivo, y que

ha adquirido la calidad de firme.

Existencia previa de una sentencia ejecutoriada en contra del demandante

N14’ STC 05287-2008-PA: Está prohibido solicitar la represión de

actos lesivos homogéneos si existe una sentencia previa que declara

improcedente o infundada una demanda de tutela de derechos fundamentales.

En el fundamento 15 se transcriben y comparan diversas disposiciones

del Código Procesal Constitucional:


“15. A propósito de este tema, este Tribunal considera importante señalar
algunos lineamientos relacionados con el contenido de las sentencias que se
emiten en los procesos de tutela de derechos fundamentales.
El Código Procesal Constitucional aborda este tema en diversos
artículos. En primer lugar, debe mencionarse el artículo 17°, que es una norma

179
general, aplicable a todos los procesos de este tipo (hábeas corpus, amparo,
hábeas data y cumplimiento). Este artículo señala:
‘La sentencia que resuelve los procesos a que se refiere el presente
título, deberá contener, según sea el caso:
1) La identificación del demandante;
2) La identificación de la autoridad, funcionario o persona de quien
provenga la amenaza, violación o que se muestre renuente a acatar una norma
legal o un acto administrativo;
3) La determinación precisa del derecho vulnerado, o la
consideración de que el mismo no ha sido vulnerado, o, de ser el caso, la
determinación de la obligación incumplida;
4) La fundamentación que conduce a la decisión adoptada;
5) La decisión adoptada señalando, en su caso, el mandato concreto
dispuesto’.
Asimismo, otros artículos del Código abordan el tema. Se detallan a
continuación:
[Se transcriben los artículos 34, 55 y 72 del Código Procesal
Constitucional]
Como se aprecia, la norma general prevista en el artículo 17° del Código
Procesal Constitucional debe ser complementada con las normas específicas
señaladas en el cuadro, a fin de determinar lo que corresponda ser establecido
en una sentencia que declara fundada la demanda respectiva”.

Contenido de la sentencia que declara fundada una demanda de

tutela de derechos

N16 STC 05287-2008-PA: Está ordenado que toda sentencia

estimativa emitida en un proceso de tutela de derechos fundamentales

precise, en su parte resolutiva, lo siguiente: el derecho identificado como

amenazado o vulnerado; el acto (acción u omisión) considerado como lesivo del

derecho invocado; el acto concreto que corresponde ser llevado a cabo por la

parte demandada a fin de proteger el derecho amenazado o vulnerado; la

autoridad a la que corresponde llevar a cabo el mandato ordenado por el juez,

sala o tribunal; el plazo en que corresponde llevar a cabo el acto concreto a

favor del derecho amenazado o vulnerado; las medidas coercitivas a aplicar

en caso de incumplimiento de lo ordenado en la sentencia.

Cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de condena

N17 STC 05287-2008-PA: Está ordenado que si una vez cumplido el

fallo, se reitera el acto que fue considerado como lesivo de un derecho

180
fundamental, recién se solicite la represión de actos lesivos homogéneos.

Agresión del derecho fundamental que cesa o es irreparable y

represión de acto lesivo homogéneo

N18 STC 05287-2008-PA: Está ordenado, en los casos en los que

luego de presentada la demanda haya cesado el acto lesivo o haya devenido

en irreparable el derecho fundamental, y el juez haya emitido

pronunciamiento sobre el fondo, considerar que el mandato judicial cuyo

objetivo es advertir que determinadas conductas no pueden llevarse a cabo a

futuro, implica que si estas vuelven a concretarse se configura un supuesto

de procedencia de la represión de actos lesivos homogéneos.

Estado de cosas inconstitucional y represión de actos lesivos

homogéneos

N19 STC 05287-2008-PA: Está ordenado considerar que, si se

produce la afectación de un derecho a través de la reiteración de una acción

u omisión que ha sido calificada como un estado de cosas inconstitucional por

el Tribunal Constitucional, la persona agraviada no tendrá que dar inicio a un

nuevo proceso constitucional (que es justamente lo que busca evitarse con la

mencionada declaración), sino acudir a la represión de actos lesivos

homogéneos.

Criterios para identificar un acto lesivo homogéneo

N20 STC 05287-2008-PA: Está ordenado evaluar la existencia de

elementos subjetivos y objetivos, así como su carácter manifiesto, para

determinar cuándo se configura un acto lesivo homogéneo.

Elementos subjetivos: titular del pedido de represión de actos

lesivos homogéneos

N21a STC 05287-2008-PA: Está ordenado que el pedido de

represión de actos lesivos homogéneos sea presentado por la misma persona

que en el proceso constitucional que dio origen a la sentencia fue considerada

181
como afectada en sus derechos fundamentales

Elementos subjetivos: titular del pedido de represión de actos

lesivos homogéneos

N21a’ STC 05287-2008-PA: Está permitido que la represión de actos

lesivos homogéneos sea invocada: por cualquier persona en el caso de los

derechos difusos; por cualquier integrante del grupo en el caso de los

derechos colectivos; por cualquier persona que se encuentre en una situación

igual a la considerada como un estado de cosas inconstitucional, en el caso de

los derechos individuales homogéneos.

Elementos subjetivos: origen o fuente del acto lesivo

N21b STC 05287-2008-PA: Está ordenado, para la procedencia de

la represión de acto homogéneo, que el nuevo acto lesivo sea cometido por la

misma entidad, autoridad, funcionario o persona que fue obligada a dar, hacer

o dejar de hacer algo a través de la sentencia de condena establecida en un

proceso constitucional.

Elementos subjetivos: Origen o fuente del acto lesivo

N21b’ STC 05287-2008-PA: Está ordenado evaluar si el mandato

establecido en la sentencia solo podía ser cumplido por una determinada

persona o si se trataba de un mandato que debía ser observado por toda una

entidad en su conjunto. Así, si bien en el proceso que dio lugar a la sentencia

previa, la demanda puede haber estado dirigida a un funcionario en particular,

el acto lesivo homogéneo puede producirse por un funcionario diferente al

demandado, pero que forma parte de la misma institución demandada.

Elemento objetivo: homogeneidad del nuevo acto respecto a uno

anterior

N22 STC 05287-2008-PA: Está ordenado analizar si el acto agresor

invocado como homogéneo presenta similares características respecto de

182
aquel que dio lugar a la sentencia del proceso constitucional119.

La homogeneidad debe ser manifiesta

N23 STC 05287-2008-PA: Está ordenado que el carácter homogéneo

del nuevo acto lesivo sea manifiesto, es decir, no deben existir dudas sobre

las esenciales iguales características entre el acto anterior y el nuevo. Para

la determinación de esta identidad en cada caso concreto, el juez

constitucional deberá recurrir a un juicio de comparación entre los términos

comprendidos.

Nuevo proceso constitucional contra agresión no homogénea

N23’ STC 05287-2008-PA: Está permitido al demandante al que se

le ha rechazado la solicitud de represión de acto homogéneo, iniciar un nuevo

proceso constitucional contra aquel nuevo acto que considera que afecta sus

derechos fundamentales.

Procesos constitucionales en los que se aplica la represión de

agresiones homogéneas

N24 STC 05287-2008-PA: Está ordenado extender las reglas

sustantivas y procesales de la represión de actos lesivos homogéneos en el

amparo, a los procesos de hábeas data, hábeas corpus y al proceso de

cumplimiento. En el caso de las omisiones, su procedencia dependerá del

contenido del mandato ordenado en una norma legal o acto administrativo.

Juez competente para resolver pedidos de represión de agresiones

homogéneas

N25 STC 05287-2008-PA: Está ordenado que sea el juez de

ejecución el que conozca y se pronuncie sobre la represión de actos lesivos

119 El Tribunal Constitucional deja abierta la posibilidad de no reconocer como “sustancialmente


homogéneo” a un acto vulnerador, que si bien agrede un mismo derecho fundamental, lo hace por
razones diferentes a la primera agresión. Así, en el fundamento 22 segundo párrafo de esta sentencia,
dijo lo siguiente: “Un aspecto importante a recalcar es que no corresponde únicamente analizar las
características del acto sino también las razones que lo originaron, pues pueden ser diferentes a las
invocadas en un primer momento (…) 183
homogéneos.

Trámite del pedido de represión de agresiones homogéneas

N26 STC 05287-2008-PA: Está ordenado que el procedimiento de

represión de actos lesivos homogéneos sea breve y no esté sujeto a mayores

etapas.

Trámite del pedido de represión de agresiones homogéneas

N26’ STC 05287-2008-PA: Está ordenado que luego de vencido el

plazo de tres días para el traslado del reclamo a la otra parte, el juez disponga

prima facie de un plazo equivalente para expedir resolución, atendiendo a

circunstancias tales como, la complejidad de la materia, la determinación de

la legitimidad en los supuestos de derechos difusos y derechos colectivos,

entre otras.

Contenido de la resolución que resuelve el pedido de represión de

agresión homogénea

N27 STC 05287-2008-PA: Está ordenado que en la decisión del juez

que resuelve el pedido de represión de acto lesivo homogéneo, se establezca

claramente si el acto invocado es homogéneo a uno declarado con anterioridad

como violatorio de un derecho fundamental, y, de ser el caso, ordene a la otra

parte que deje de llevarlo a cabo.

Efectos inmediatos de la decisión

N28 STC 05287-2008-PA: Está ordenado que la decisión que declara

que existe un acto lesivo homogéneo, tenga efectos inmediatos, sin perjuicio

de que sea apelada.

El fundamento 29 reitera el contenido normativo del artículo 60 del

Código Procesal Constitucional:

“29. A fin de garantizar la pluralidad de instancias y en atención al contenido de

184
la decisión, que implica condenar a una persona a realizar una prestación de dar,
hacer o no hacer, debe contemplarse la posibilidad de impugnar la resolución que
declara fundada la petición de represión de actos lesivos homogéneos. El Código
Procesal Constitucional acoge esta opción en su artículo 60° y establece que ‘la
resolución es apelable sin efecto suspensivo’”.

VII EXP N ° 00077-2011-Q/TC: Represión de actos lesivos


homogéneos [bit.ly/2Ul4OVK]
En el apartado 2 de la parte resolutiva, el Tribunal Constitucional

decidió:
“2. Declarar que los requisitos exigidos en el fundamento 9 de la presente
resolución constituyen doctrina jurisprudencial vinculante”.

Recurso de queja por denegatoria del RAC en casos de represión

de actos homogéneos

N9 RTC 00077-2011-Q: Está ordenado, en casos en los que el

demandante requiera la represión de un supuesto acto homogéneo, en el que

se le haya denegado el recurso de agravio constitucional por la Sala Superior

respectiva, y de manera adicional a los requisitos previstos en el artículo 54

del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional, presentar lo siguiente:

1) Copia certificada por abogado de la Resolución de Vista que declara

fundada su demanda constitucional. 2) Copia certificada por abogado de la

Resolución administrativa que dio cumplimiento a lo ordenado por la

estimatoria constitucional; y 3) Copia certificada por abogado de la

Resolución que declaró cumplido lo ordenado por el juez constitucional. En el

caso de solicitud de represión de un supuesto acto homogéneo, respecto de

una sentencia favorable expedida por el Tribunal Constitucional, serán

exigibles los requisitos antes mencionados, salvo el 1)120.

120 Cfr. el artículo 54 del Reglamento normativo del Tribunal Constitucional, cuyo texto dice: “Contra
la resolución que deniega el recurso de agravio constitucional procede recurso de queja. Se interpone
ante el Tribunal Constitucional, dentro del plazo de cinco días siguientes a la notificación de la
denegatoria. Al escrito que contiene el recurso y su fundamentación se anexa copia de la resolución
recurrida, del recurso de agravio constitucional, del auto denegatorio del mismo y de las respectivas
cédulas de notificación, certificadas por el abogado, salvo el caso del proceso de hábeas corpus”. 185
VIII. EXP. N.° 05496-2011-PA/TC: Represión de actos lesivos
homogéneos [bit.ly/2UlDyX9]
Decidió el Tribunal Constitucional en esta sentencia, lo siguiente;
“4. ESTABLECER como doctrina jurisprudencial vinculante lo establecido en los
fundamentos 9 y 10 de la presente sentencia, de conformidad con el artículo VI
del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional”.

Sustento de la represión de actos homogéneos

N9 STC 05496-2011-PA: Está ordenado encontrar el sustento de la

represión de actos lesivos homogéneos, en la necesidad de garantizar la

obligatoriedad de las sentencias estimativas firmes y evitar el inicio de un

nuevo proceso constitucional frente a actos que de forma previa han sido

analizados y calificados como lesivos de derechos fundamentales121.

Presupuestos procesales para la procedencia de la represión de

actos homogéneos

N9’ STC 05496-2011-PA: Está ordenado que concurran los

siguientes presupuestos procesales para que proceda un pedido de represión

de actos lesivos homogéneos: a) Existencia de una sentencia firme a favor de

la parte demandante en un proceso constitucional de tutela de derechos

fundamentales. b) Cumplimiento de lo ordenado en la sentencia de condena,

c) Sólo si existe una sentencia previa, en la que se ha establecido claramente

el derecho afectado y el acto lesivo, y que ha adquirido la calidad de firme,

podrá evaluarse si la acción u omisión que se produzca con posterioridad

resulta homogénea. Si se declara improcedente o infundada una demanda de

tutela de derechos fundamentales, no puede solicitarse con posterioridad la

represión de actos homogéneos, d) La sentencia previa mediante la cual se

121 Con anterioridad el Tribunal Constitucional, y también como doctrina jurisprudencial


vinculante, estableció:
Obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y represión de actos homogéneos
N5 STC 05287-2008-PA: Está ordenado encontrar el sustento de la represión de actos lesivos
homogéneos, en la necesidad de garantizar la obligatoriedad de las sentencias ejecutoriadas y evitar
el inicio de un nuevo proceso constitucional frente a actos que de forma previa han sido analizados y
calificados como lesivos de derechos fundamentales.

186
declara fundada la demanda puede ser del Poder Judicial o del Tribunal

Constitucional.

Recurso de agravio constitucional verificador de la homogeneidad

del acto lesivo

N10 STC 05496-2011-PA: Está ordenado reconocer competencia al

Tribunal Constitucional para el conocimiento de los incidentes que generen las

solicitudes de represión de actos lesivos homogéneos presentadas ante el

juez de ejecución luego de cumplida o ejecutada la sentencia constitucional,

correspondiendo en este caso al Poder Judicial conceder el recurso de

agravio constitucional, el que se denominará “recurso de agravio

constitucional verificador de la homogeneidad del acto lesivo”, según se trate

de una sentencia emitida por el Poder Judicial o de una emitida por el Tribunal

Constitucional. De denegarse el recurso, el recurrente tendrá expedito su

derecho a interponer recurso de queja conforme a lo establecido en el

artículo 19 del Código Procesal Constitucional.

187
Capítulo IV
EN MATERIA TRIBUTARIA

I. EXP. N.° 0005-2010-PA/TC: Procedimiento tributario de


ejecución coactiva [bit.ly/2FZk1lv]
El Tribunal Constitucional decidió en el punto 3 de la parte resolutiva,

lo siguiente:
“3. Establecer como Doctrina Jurisprudencial Vinculante, conforme al artículo
VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, los criterios
expuestos en los fundamentos 8, 9, 10, 12, 13, 14, 23, 26, 33, 34 y 35”.

A continuación, se formularán las normas constitucionales adscriptas

solo de los fundamentos jurídicos que recojan un contenido normativo del que

pueda ser concluida una norma constitucional adscripta.

1. Recurso de queja como vía previa


En los fundamentos 8 y 9 se hace alusión a hechos del caso y

disposiciones legales, de los cuales no es posible concluir alguna norma

constitucional adscripta:
“8. Teniendo en consideración que durante el transcurso del proceso
constitucional la constante de la actora es alegar la vulneración de los derechos
al debido proceso y de propiedad al desconocer los actos de notificación
realizados por la SUNAT respecto del inicio, el desarrollo y la pérdida del
fraccionamiento, ello no resulta ser argumento para desconocer que conforme lo
dispone el artículo 155 del Código Tributario, en concordancia con el literal h)
del artículo 92 del mismo Código, el contribuyente tiene habilitado el recurso de
queja contra las actuaciones o procedimientos que afecten directamente o
infrinjan lo establecido en dicho Código.

9. En tal sentido, no se aprecia que la demandante haya acudido mediante la queja


ante el Tribunal Fiscal. En efecto, tal como se indica en el referido artículo 155
del Código Tributario, el recurso de queja se presenta cuando existan
actuaciones o procedimientos que afecten directamente o infrinjan lo
establecido en el Código; debiendo ser resuelto por: ‘a) El Tribunal Fiscal dentro
del plazo de veinte (20) días hábiles de presentado el recurso, tratándose de
recursos contra la Administración Tributaria; b) El Ministro de Economía y
Finanzas dentro del plazo de veinte (20) días, tratándose de recursos contra el
Tribunal Fiscal’. Es decir, el plazo de 20 días al que hace referencia la
demandante es para resolver y no para presentar la queja, lo que la traduciría en
bastante expeditiva en términos de tiempo y en relación al amparo, que pese a

188
ser un ‘proceso especial’, es resuelto por el Poder Judicial en dos instancias,
siendo posible -como en el presente caso-presentar el recurso agravio
constitucional ante el Tribunal Constitucional, lo que objetivamente le ha tomado
mucho más tiempo”.

Supuestos de procedencia del recurso de queja en procedimientos


administrativos tributarios

N10 STC 0005-2010-PA: Está ordenado, en un procedimiento

administrativo tributario, considerar a la queja como un medio de defensa

que procede en los siguientes casos: a) contra actuaciones o procedimientos

de la Administración Tributaria que afecten en forma indebida al

administrado; y, b) contra las actuaciones que signifiquen la contravención de

las normas que inciden en la relación jurídico-tributaria.

Objeto del recurso de queja

N10’ STC 0005-2010-PA: Está ordenado considerar a la queja como

un remedio procesal cuyo objeto es que se respete la formalidad prevista

para cada procedimiento. Mediante ella se puede cuestionar toda actuación

de la Administración Tributaria en cualquier clase de procedimientos

(fiscalización, contencioso, no contencioso, ejecución coactiva, etc.).

De los fundamentos 12, 13 y parte del 14, tampoco es posible concluir

normas constitucionales adscriptas, por hacer referencia a hechos singulares

del caso;
“12. En relación a la excepción de falta de agotamiento de la vía previa y a la
afirmación de la demandante de que ‘el recurrir a la queja le tomaría al menos
seis meses y tomaría en irreparable el daño’, a juicio de este Colegiado, no tiene
ningún asidero legal. Por su parte, el artículo 46° del Código Procesal
Constitucional prevé las excepciones al agotamiento de la vía previa, que en su
inciso 2 indica que no será exigible el agotamiento de las vías previas si: ‘(...) Por
el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera convertirse en irreparable
(...)’. Manifiesta la demandante estar comprendida en esta excepción.
13. Para este Colegiado la interposición de la queja tampoco acarrea la
ejecución de las medidas cautelares trabadas sobre los bienes de la actora. Ante
esto, es necesario establecer que la preexistencia de una deuda es un hecho del
que no se tiene duda en el presente caso siendo necesarios la Administración
tome todas las medidas para que, una vez concluido el proceso, se puedan
ejecutar las garantías que soporten dicha deuda. Ese resulta ser un hecho

189
inobjetable.
14.Ahondando en las cuestiones de tiempo, debe considerarse que la
demanda fue presentada el 8 de setiembre de 2008, constituyéndose, como ya
se ha referido, la queja en un recurso mucho más expeditivo en términos de
tiempo, con lo que dicho argumento quedaría también completamente
descartado. En relación con ello además la SUNAT ha presentado a este
Colegiado el Informe Nro. 257-2011-SUNAT/2J0302, que expone que hasta la
fecha no se había obtenido ningún producto (ejecutado) de los embargos que se
entablaron al contribuyente. Por consiguiente, tratándose de notificaciones
defectuosas, sí existe una vía previa en etapa coactiva, lo que en el presente
caso no se habría agotado; tampoco se ha acreditado que la actora se encuentra
exceptuada del cumplimiento de dicho requisito, resultando en principio de
aplicación el artículo 5°, inciso 4) del Código Procesal Constitucional (...)”.

El recurso de queja como vía previa administrativa

N14 STC 0005-2010-PA: Está ordenado entender que en los

procedimientos de ejecución coactiva, la vía previa administrativa es el

correspondiente recurso de queja.

2. Notificación conjunta de las órdenes de pago y las resoluciones de ejecución


coactiva
Notificación por separado de las órdenes de pago y las resoluciones

de ejecución coactiva

N23 STC 0005-2010-PA: Está ordenado que a partir de la

publicación de la sentencia recaída en el EXP. N.° 03797-2006-PA/TC en el

diario oficial El Peruano (1 de julio de 2007), resulta de obligatorio

cumplimiento las precisiones respecto a la notificación por separado de las

resoluciones de órdenes de pago y de ejecución coactiva.

En el primer párrafo del fundamento 26, dijo el Tribunal

Constitucional:
“26. En relación a ello este Colegiado debe precisar que con la precisión
establecida de observancia obligatoria a el Exp. 3797- 2006-PA/TC no ha
pretendido revivir procedimientos fenecidos ni mucho menos premiar a los
contribuyentes que mantienen obligaciones antiguas y cuantiosas con la SUNAT,
así como tampoco puede legitimar a aquellos profesionales del derecho que se
dedican a interponer sendos recursos administrativos con el solo fin de que su
cliente se vea beneficiado con una interpretación parcial de las reglas que ordena
el Tribunal Constitucional en su jurisprudencia. Ante ello, se considera oportuno
establecer reglas en torno a la aplicación del criterio en referencia respecto de

190
la indebida notificación conjunta de órdenes de pago y resoluciones de ejecución
coactiva: (….)”122.

Nulidad de la resolución de ejecución coactiva notificada a la vez

que la orden de pago

N26a STC 0005-2010-PA: Está ordenado declarar fundada la

demanda de amparo y, consecuentemente, la nulidad de la resolución de

ejecución coactiva, cuando se alegue y pruebe la notificación conjunta de la

orden de pago, y la resolución de ejecución coactiva.

Inicio de la vigencia de la regla de la nulidad de la resolución de

ejecución coactiva

N26b STC 0005-2010-PA: Está ordenado aplicar la regla de la

nulidad de la notificación conjunta de la orden de pago y la resolución de

ejecución coactiva, a los procedimientos notificados a partir del 1 de julio de

2007. Tal regla no puede ser aplicada retroactivamente.

Devolución y extinción de deuda tributaria

N26c STC 0005-2010-PA: Está permitido solicitar la devolución u

otros mecanismos de extinción de la deuda tributaria, en procedimientos en

los que hayan sido notificadas conjuntamente la orden de pago y la resolución

de ejecución coactiva a partir del 1 de julio de 2007.

3. Constitucionalidad de las medidas cautelares


Proporcionalidad entre el monto embargado y el monto adeudado

N33 STC 0005-2010-PA: Está ordenado a la Administración

demostrar que el monto embargado guarda absoluta relación con la suma

adeudada; se considera, en principio, desproporcionado que el monto

122Según esta declaración, el Tribunal Constitucional ha establecido una precisión en la sentencia al


EXP. N.° 3797-2006-PA/TC, que es “de observancia obligatoria”. Sin embargo, revisada esta
sentencia, no se ha invocado ni el artículo VI (doctrina jurisprudencial), ni el artículo VII (precedente
vinculante) del Código Procesal Constitucional. Lo cual confirma, una vez más, que no hay necesidad
de declarar precedente o doctrina jurisprudencial para reconocer que las interpretaciones que de la
Constitución formula el Tribunal Constitucional son verdaderas normas, por lo que resultan de
cumplimiento obligatorio. 191
embargado triplique o cuadruplique al monto adeudado a menos que de lo

actuado se advierta alguna otra circunstancia.

Deber de actualizar monto de la deuda

N33’ STC 0005-2010-PA: Está ordenado a los organismos

recaudadores, en este caso a la SUNAT, mantener un cálculo vigente de lo

adeudado, incluyendo todos los conceptos que ordene la ley.

Prohibición de mantener activas varias medidas cautelares

innecesariamente

N34 STC 0005-2010-PA: Está prohibido a la SUNAT mantener

activas tres distintas medidas cautelares en contra del contribuyente, más

aún si con alguna de ellas ya estaría asegurada la suma adeudada (embargo

sobre bien inmueble).

Obligación de levantar medidas cautelares innecesarias

N35 STC 0005-2010-PA: Está ordenado a la Administración

Tributaria desactivar o levantar las medidas cautelares cuando la deuda ya

estuviese asegurada con una de las medidas impuestas al contribuyente.

También le está ordenado a la Administración Tributaria demostrar que el

monto de dicha garantía guarda estricta relación con la suma adeudada,

incluyendo todos los conceptos que establece la ley.

192
CAPÍTULO V
EN MATERIA PENAL

I. EXP. N.° 5228-2006-PHC/TC: Razonabilidad del plazo de


investigación fiscal [bit.ly/2VA53bS]
En el apartado 2 de la parte resolutiva, decidió el Tribunal

Constitucional:
“2. Establecer, de conformidad con el artículo VI del Título Preliminar
del Código Procesal Constitucional, como doctrina jurisprudencial lo expresado
en los fundamentos 2 a 19 de la presente sentencia”.

En el fundamento 2, luego de advertir un vacío legislativo, considera

necesario establecer doctrina jurisprudencial:


“2. Previamente a la resolución del presente caso, el Tribunal
Constitucional, supremo guardián e intérprete de la Constitución y de los
derechos fundamentales, advierte un vacío legislativo en cuanto al plazo de
investigación prejurisdiccional. En consecuencia, considera necesario
establecer, en virtud del artículo VI del Código Procesal Constitucional,
determinados criterios jurídicos que permitan determinar la razonabilidad y
proporcionalidad del plazo de investigación que realice el Ministerio Público en
cumplimiento del mandato constitucional previsto en el artículo 159° de la
Constitución del Estado”.

1. Razonabilidad y ejercicio de la acción penal


Ejercicio razonable de la acción penal

N3 STC 5228-2006-PHC: Está prohibido ejercer la acción penal, ya

sea de oficio o a pedido de parte, irrazonablemente, con desconocimiento de

los principios y valores constitucionales, y al margen del respeto de los

derechos fundamentales.

En el fundamento 4 recoge la justificación de la norma N3 STC 5228-

2006-PHC;

“4. En realidad, esta es una exigencia que se deriva de la naturaleza

misma de nuestro Estado constitucional y democrático, si se considera que

dos elementos caracterizadores de este tipo de Estado son la supremacía

jurídica de la Constitución y la tutela de los derechos fundamentales. El

193
primer elemento permite que la Constitución, en tanto norma jurídica y

política suprema, establezca el marco jurídico dentro del cual se realiza el

ejercicio de los poderes públicos y privados. Por su parte, la tutela de los

derechos fundamentales, en tanto estos comportan una eficacia vertical y

horizontal, se erigen como auténticos límites al ejercicio del poder estatal,

pero también de los particulares. En tal sentido, se puede señalar que el

Estado constitucional se caracteriza, precisamente, por limitar y controlar el

ejercicio arbitrario del poder del Estado y de los particulares”.

2. Actuación fiscal y vinculación a la Constitución

Control constitucional de los actos del Ministerio Público

N5 STC 5228-2006-PHC: Está permitido realizar un razonable

control constitucional de los actos del Ministerio Público, pues se ha previsto

la procedencia del hábeas corpus contra cualquier autoridad, funcionario o

persona que amenaza o vulnera el derecho a la libertad personal o los

derechos conexos.

Sometimiento de la discrecionalidad fiscal a exigencias

constitucionales

N6 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado que el grado de

discrecionalidad del fiscal para investigar y determinar si existen elementos

suficientes que justifiquen una denuncia123 ante el juez penal, se someta a

principios constitucionales que proscriben: a) actividades caprichosas, vagas

e infundadas desde una perspectiva jurídica; b) decisiones despóticas,

tiránicas y carentes de toda fuente de legitimidad; y c) lo que es contrario a

los principios de razonabilidad y proporcionalidad jurídica124.

123 Aunque el Tribunal Constitucional dice denuncia, deberá entenderse hecha la referencia a la
acusación.
124 Este contenido había sido establecido ya por la norma N30 STC 06167-2005-PHC, ahora solo es

194
El fundamento 7 contiene una justificación de la norma N6 STC 5228-

2006-PHC:
“7. Asimismo, se fundamenta en que la Constitución (artículo 2°- 24-e)
reconoce el principio-derecho fundamental a la presunción de inocencia, lo que
implica que ‘[c]uando existe el procesamiento y mucho antes, es decir, con la sola
imputación por parte de cualquier otro miembro de la sociedad (el fiscal, la
policía, el vecino, la prensa) el principio que rige es que la persona no sea señalada
como culpable hasta que una sentencia no lo declare como tal‘125»

Está prohibido someter a una persona a un estado permanente de

investigación fiscal o judicial

N8 STC 5228-2006-PHC: Está prohibido, por el principio de

presunción de inocencia, la sospecha permanente, por lo que es irrazonable

que una persona esté sometida a un estado permanente de investigación fiscal

o judicial.

Elementos que justifican una investigación

N8’ STC 5228-2006-PHC: Está ordenado que para investigar a una

persona concurran dos elementos esenciales: 1) que exista una causa probable

y 2) una búsqueda razonable de la comisión de un ilícito penal.

Debido proceso en instancia fiscal

N9 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado respetar la eficacia jurídica

del derecho fundamental al debido proceso en el ámbito de la etapa

prejurisdiccional de los procesos penales; es decir, en aquella fase del

proceso penal en la cual al Ministerio Público le corresponde concretizar el

mandato constitucional previsto en el artículo 159 de la Constitución.

Garantías del debido proceso e investigación fiscal

declarada como doctrina jurisprudencial, sin que tal declaración hay influido en su existencia y
exigibilidad previas.
Decisiones prohibidas en una investigación fiscal
N30 STC 06167-2005-PHC: Están prohibidas, en una investigación fiscal, a) las actividades
caprichosas, vagas e infundadas desde una perspectiva jurídica; b) decisiones despóticas, tiránicas y
carentes de toda fuente de legitimidad; y c) lo que es contrario a los principios de razonabilidad y
proporcionalidad jurídica. 195
125 QUISPE, Fanny. El derecho a la presunción de inocencia. Lima: Palestra Editores, 2001, p. 61.
N10 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado aplicar en el proceso de

investigación fiscal, las garantías del debido proceso que sean compatibles

con la naturaleza y fines de la investigación.

3. Razonabilidad en la duración de la investigación fiscal


Duración razonable de la investigación fiscal

N11 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado que la etapa de

investigación fiscal se realice dentro de un plazo razonable.

Prohibición de plazos fijos para la duración razonable

N12 STC 5228-2006-PHC: Está prohibido al Tribunal Constitucional

establecer plazos fijos y perentorios de duración de la investigación

prejurisdiccional.

Tribunal Constitucional puede establecer criterios que garanticen

derechos del investigado

N12’ STC 5228-2006-PHC: Está permitido al Tribunal Constitucional

establecer, en línea de principio, criterios de razonabilidad y

proporcionalidad que garantice el respeto de los derechos fundamentales de

las personas sometidas a una investigación fiscal en el marco de la facultad

de investigación y persecución del delito a cargo del Ministerio Público.

Aplicación no rígida de los criterios establecidos por el Tribunal

Constitucional

N13 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado que los criterios que el

Tribunal Constitucional considera necesarios para determinar la

razonabilidad y proporcionalidad del plazo de la investigación fiscal, no se

apliquen rígidamente y de manera idéntica en todos los casos, sino que

deberán ser aplicados atendiendo a las circunstancias presentes en la

investigación fiscal.

Criterios para determinar la razonabilidad del plazo de la

investigación fiscal

196
N14 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado determinar la

razonabilidad del plazo de la investigación fiscal con base en los siguientes

criterios; la actuación del fiscal y la actuación del investigado (criterio

subjetivo); y la naturaleza de los hechos objeto de investigación (criterio

objetivo).

Actitud obstruccionista del investigado y duración razonable

N15 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado tener en cuenta, para la

determinación de la razonabilidad del plazo de la investigación fiscal, la

actitud obstruccionista del investigado, la cual puede manifestarse en: 1) la

no concurrencia, injustificada, a las citaciones que le realice el fiscal a cargo

de la investigación; 2) el ocultamiento o negativa, injustificada, a entregar

información que sea relevante para el desarrollo de la investigación; 3) la

recurrencia, de mala fe, a determinados procesos constitucionales u

ordinarios con el fin de dilatar o paralizar la investigación prejurisdiccional;

y 4) en general, todas aquellas conductas que realice con el fin de desviar o

evitar que los actos de investigación conduzcan a la formalización de la

denuncia penal.

Actuación del fiscal y duración razonable

N16 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado tener en cuenta, en la

determinación de la razonabilidad del plazo de la investigación fiscal, y en

relación a la actividad del fiscal, la capacidad de dirección de la investigación

y la diligencia con la que ejerce las facultades especiales que la Constitución

le reconoce.

Presunción de validez de los actos del Ministerio Público

N16’ STC 5228-2006-PHC: Está ordenado presumir la validez

constitucional y legal de los actos de investigación del Ministerio Público. No

obstante, es una presunción iuris tantum, en la medida que ella puede ser

desvirtuada.

197
Diligencia del fiscal y duración razonable

N16” STC 5228-2006-PHC: Está ordenado, para la determinación de

si en una investigación prejurisdiccional hubo o no diligencia por parte del

fiscal a cargo de la investigación, considerar la realización o no de aquellos

actos que sean conducentes o idóneos para la formalización de la denuncia

respectiva.

Inactividad fiscal y duración razonable

N17 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado, en la determinación de la

razonabilidad del plazo de la investigación fiscal, considerar como inactividad

fiscal llevar a cabo actos de investigación que no tengan relación directa o

indirecta con el objeto de investigación.

Naturaleza de los hechos y duración razonable

N18 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado tener en cuenta, para la

determinación de la razonabilidad del plazo de la investigación fiscal, la

complejidad de los hechos objeto de investigación. La complejidad puede

venir determinada no solo por los hechos mismos, sino también por el número

de investigados más aún si se trata de organizaciones criminales

internacionales, la particular dificultad de realizar determinadas pericias o

exámenes especiales que se requieran, así como los tipos de delitos que se

imputan al investigado, como por ejemplo, los delitos de lesa humanidad.

También debe considerarse el grado de colaboración de las demás entidades

estatales cuando así lo requiera el Ministerio Público126.

126Esta norma se repetirá en la norma N8 STC 02748-2010-PHC, y en esta se agregará una expresa
referencia a delitos como “terrorismo, tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, etc.”. Así: Naturaleza
de los hechos y duración razonable
N8 STC 02748-2010-PHC: Está ordenado tener en cuenta, para la determinación de la razonabilidad
del plazo de la investigación fiscal, la naturaleza de los hechos objeto de investigación; es decir, la
complejidad del objeto a investigar. La complejidad puede venir determinada no solo por los hechos
mismos objeto de esclarecimiento, sino también por el número de investigados más aún si se trata
de organización criminales internacionales, la particular dificultad de realizar determinadas pericias
o exámenes especiales que se requieran, así como los tipos de delitos que se imputan al investigado,
como por ejemplo, los delitos de lesa humanidad, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, lavado de

198
Razonabilidad de la duración de la investigación en los casos

concretos

N19 STC 5228-2006-PHC: Está ordenado que sea en cada caso

concreto que se determine si es que la investigación prejurisdiccional se ha

desarrollado dentro de un plazo razonable.

Legitimidad de los actos del Ministerio Público

N19’ STC 5228-2006-PHC: Está ordenado que los actos de los

poderes del Estado y los órganos constitucionales en general, y del Ministerio

Público en particular, se legitimen no en sí mismos, sino por su respeto pleno

del conjunto de valores, principios constitucionales y de los derechos

fundamentales de la persona, de conformidad con el artículo 1 de la

Constitución.

II. EXP. N.° 02748-2010-PHC/TC: Plazo razonable en la


investigación fiscal [bit.ly/2FZvyRt]
En la parte resolutiva de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

decidió lo siguiente:
“2. Establecer que los fundamentos 5al0yl2al5dela presente sentencia
constituyen doctrina jurisprudencial, por lo que debe ser observada, respetada
y aplicada de manera inmediata por todos los jueces de la República, conforme
al artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional”.

Duración razonable de la investigación preliminar penal

N5 STC 02748-2010-PHC: Está ordenado que la investigación

preliminar (policial o fiscal), se realice en un lapso de tiempo suficiente para

el esclarecimiento de los hechos objeto de investigación y la emisión de la

decisión respectiva.

Requisitos para iniciar una investigación preliminar penal

N5’ STC 02748-2010-PHC: Está ordenado que para someter a

activos, etc. También debe considerarse el grado de colaboración de las demás entidades estatales
cuando así lo requiera el Ministerio Público.

199
investigación a una persona, exista la concurrencia de una causa probable y la

búsqueda de la comisión de un ilícito penal en un plazo que sea razonable127.

Prohibición de someter a investigación permanente

N5” STC 02748-2010-PHC: Está prohibido, por irrazonable, que una

persona esté sometida a un estado permanente de investigación policial o

fiscal128.

El fundamento 6 es el mismo que el fundamento 15 de la sentencia al

EXP. N.° 5228-2006-PHC/TC, por lo que su contenido normativo es el mismo

que ya se apuntó para la norma N15 STC 5228-2006-PHC.

El fundamento 7 es el mismo que el fundamento 16 de la sentencia al

EXP. N.° 5228-2006-PHC/TC. Solo hay una modificación en relación a la

norma NI6” STC 5228-2006-PHC. La norma N7 STC 02748-2010-PHC, que

se construye desde el último párrafo del fundamento 7, se formula así:

Diligencia del fiscal y duración razonable

N7 STC 02748-2010-PHC: Está ordenado, para la determinación de

si en una investigación prejurisdiccional hubo o no diligencia por parte del

fiscal a cargo de la investigación, considerar la realización o no de aquellos

actos que sean conducentes o idóneos para la formalización de la denuncia

respectiva u otra decisión que corresponda129.

Naturaleza de los hechos y duración razonable

N8 STC 02748-2010-PHC: Está ordenado tener en cuenta, para la

determinación de la razonabilidad del plazo de la investigación fiscal, la

naturaleza de los hechos objeto de investigación; es decir, la complejidad del

127Esta norma es semejante a la norma N8’ STC 5228-2006-PHC formulada arriba.


128Cfr.la norma N8 STC 5228-2006-PHC. Además, en la parte final del fundamento jurídico 5, el
Tribunal Constitucional recuerda la norma N14 STC 5228-2006-PHC.
129 Esta norma es prácticamente la misma que la norma N16” STC 5228-2006-PHC, salvo por el

agregado “u otra decisión que corresponda”.

200
objeto a investigar. La complejidad puede venir determinada no solo por los

hechos mismos objeto de esclarecimiento, sino también por el número de

investigados más aún si se trata de organizaciones criminales internacionales,

la particular dificultad de realizar determinadas pericias o exámenes

especiales que se requieran, así como los tipos de delitos que se imputan al

investigado, como, por ejemplo, los delitos de lesa humanidad, terrorismo,

tráfico ilícito de drogas, lavado de activos, etc. También debe considerarse

el grado de colaboración de las demás entidades estatales cuando así lo

requiera el Ministerio Público.

Razonabilidad del plazo y transcurso del tiempo

N9 STC 02748-2010-PHC: Está prohibido configurar la

razonabilidad del plazo de la investigación preliminar por el simple transcurso

cronológico del tiempo, como si se tratase de una actividad mecánica.

Circunstancias concretas y duración razonable

N9’ STC 02748-2010-PHC: Está ordenado, para determinar la

razonabilidad del plazo de la investigación preliminar, usar un baremo de

análisis especial que permita verificar las específicas circunstancias

presentes en cada investigación: actuación del investigado, actuación del

fiscal y la naturaleza de los hechos objeto de la investigación.

Fiscal y fijación de un plazo razonable de duración

N10 STC 02748-2010-PHC: Está ordenado que en las investigaciones

preliminares que se inicien bajo la vigencia y aplicación de los alcances del

Código de Procedimientos Penales y el Código Procesal Penal de 1991, el fiscal

conforme a dichas normas, fije un plazo razonable de la investigación

preliminar según las características, complejidad y circunstancias de los

hechos objeto de la investigación, y de ser el caso, justifique las razones por

las cuales debería continuarse con la realización de la investigación más allá

201
de ese plazo.

La vulneración del derecho al plazo razonable no excluye de la

investigación al afectado.

N12 STC 02748-2010-PHC: Está prohibido que la tutela del derecho

al plazo razonable de la investigación preliminar, implique la exclusión del

demandante de la investigación.

La tutela del derecho al plazo razonable de la investigación

preliminar exige que fiscal decida en el más breve plazo.

N12’ STC 02748-2010-PHC: Está ordenado que la tutela del derecho

al plazo razonable de la investigación preliminar, consista en que el Ministerio

Público emita en el plazo más breve posible el pronunciamiento sobre el fondo

del asunto que suponga la conclusión de la investigación prejurisdiccional, bajo

responsabilidad. Dicho pronunciamiento puede materializarse en la

formalización de la denuncia o en el archivo definitivo de la investigación, etc.

Juez constitucional determina el plazo para que fiscal decida

N13 STC 02748-2010-PHC: Está ordenado que en amparo del

derecho al plazo razonable de la investigación preliminar, el plazo para el

pronunciamiento sobre el fondo del asunto, lo fije el juez constitucional en

cada caso concreto, teniendo en cuenta el estado actual de la investigación,

la importancia de los bienes jurídicos tutelados, la incidencia en los valores e

instituciones básicas de todo Estado constitucional de derecho y el

cumplimiento de los deberes y obligaciones constitucionales, procurando que

dicho plazo no sea un imposible para unos casos y/o un exceso para otros.

Corresponde al juez de la causa verificar la violación o no del plazo

razonable

N14 STC 02748-2010-PHC: Está ordenado al juez penal, en los casos

en los que ya se ha formalizado la denuncia penal, efectuar el respectivo

examen constitucional, a fin de verificar la violación o no del derecho al plazo

202
razonable de la investigación preliminar. La eventual determinación y/o

verificación de la vulneración del derecho no supone el archivo o la conclusión

de la investigación judicial, sino que se deberá poner en conocimiento de esta

circunstancia a las instancias correspondientes para las responsabilidades a

que hubiere lugar (Oficina de Control de la Magistratura, Consejo Nacional

de la Magistratura, Procuraduría del Poder Judicial o del Ministerio Publico,

etc.).

En la primera parte del fundamento 15, el Tribunal Constitucional

recuerda la ya existente norma N12 STC 04750-2007-PHC, que ahora es

declarada doctrina jurisprudencial.

Obligación constitucional del Estado peruano de sancionar el tráfico

ilícito de drogas

N12 STC 04750-2007-PHC: Está ordenado que la obligación

constitucional del Estado peruano de sancionar el tráfico ilícito de drogas no

se agote en la mera descripción típica de las conductas delictivas en el Código

Penal y en las leyes especiales, criminalizando el delito de tráfico ilícito de

drogas [y sus derivaciones] con penas severas proporcionales a los bienes

constitucionalmente protegidos que se afligen, sino que además para llegar a

tal cometido debe procurarse el establecimiento de procedimientos de

investigación eficientes, es decir, que objetivamente demuestren resultados

cada vez más eficaces; lo contrario significaría incurrir en una infracción

constitucional por parte de las autoridades competentes para ello.

RAC contra sentencia de segunda instancia que estima la demanda

en casos de tráfico de drogas y lavado de activos

N15 STC 02748-2010-PHC130 Está permitido, excepcionalmente en

130Esta figura, llamada por el mismo Tribunal Constitucional como “recurso de agravio excepcional
por vulneración del orden constitucional” (EXP. N.° 02663-2009-PHC/TC), adolece de las mismas
deficiencias de constitucionalidad material apuntadas para las derogadas normas N40a y N40b de la
sentencia al EXP. N.° 04853-2004-AA/TC.
203
los procesos constitucionales en los que se haya dictado sentencia estimatoria

de segundo grado relacionados con el delito de tráfico ilícito de drogas y/o

lavado de activos, a la procuraduría del Estado correspondiente -

independientemente del plazo- la interposición de un recurso de agravio

constitucional especial, el mismo que deberá ser concedido por las instancias

judiciales131.

III. EXP. N.° 05350-2009-PHC/TC: Razonabilidad del plazo del


proceso penal [bit.ly/2UEs4xf]
En el primer párrafo del fundamento 19 de esta sentencia, dijo el

Tribunal Constitucional:
“De la jurisprudencia reseñada de la Corte IDH, pueden extraerse los siguientes
parámetros interpretativos de actuación que en virtud del artículo V[I] del
Título Preliminar del CPConst. deben ser aplicados por todos los jueces y
tribunales del Poder Judicial, que son: (…)”

El resto del fundamento jurídico 19 se destina a formular los referidos

parámetros interpretativos, y son estos los que han de ser considerados

doctrina jurisprudencial vinculante en los términos del artículo VI del Código

Procesal Constitucional.

La duración razonable del proceso debe apreciarse en relación con

la duración total del proceso

N19a STC 05350-2009-PHC: Está ordenado que la afectación del

derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, reconocido en el inciso

1) del artículo 8 la Convención Americana sobre Derechos Humanos, se debe

apreciar en relación con la duración total del proceso penal que se desarrolla

en contra de cierto imputado (análisis global del procedimiento), hasta que se

dicta sentencia definitiva y firme (dies ad quem), incluyendo los recursos de

Más adelante, el Tribunal Constitucional crea la norma N7 STC 01711-2014-PHC, según la cual el
131

RAC procede también contra sentencias estimatorias de segundo grado que declaran fundada la
demanda en casos relacionados con el delito de terrorismo.

204
instancia que pudieran eventualmente presentarse.

Inicio del cómputo del plazo razonable del proceso penal

N19b STC 05350-2009-PHC: Está ordenado que el plazo razonable

del proceso penal comience a computarse (dies a quo) cuando se presenta el

primer acto del proceso dirigido en contra de determinada persona como

probable responsable de cierto delito, que a su vez puede estar representado

por: i) la fecha de aprehensión o detención judicial preventiva del imputado;

o ii) la fecha en que la autoridad judicial toma conocimiento del caso.

Sin embargo, estas normas no son las únicas que traen consigo esta

sentencia, sino también otras que, aunque no fueron declaradas “doctrina

jurisprudencial vinculante”, es importante tenerlas en cuenta. Tales normas

son las siguientes:

Criterios o parámetros para determinar la razonabilidad del plazo

del proceso penal

N20 STC 05350-2009-PHC: Está ordenado que la duración razonable

de un proceso se determine a partir de los siguientes factores: a) la

complejidad del asunto; b) la actividad o comportamiento del procesado; c) la

conducta de las autoridades judiciales; y d) la afectación que genera la

demora en la situación jurídica de la persona involucrada en el proceso132.

La complejidad del asunto

N24 STC 05350-2009-PHC: Está ordenado determinar la

complejidad del proceso penal, como criterio para determinar la razonabilidad

de su duración, con base, entre otros, en los siguientes elementos: a) el

establecimiento y esclarecimiento de los hechos, los cuales pueden ser

simples o complejos; b) el análisis jurídico de los hechos por los cuales se

inicia el proceso penal; c) la prueba de los hechos, la cual puede ser difícil,

132Cfr. caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia, sentencia del 27 de noviembre de 2008 (fondo,
reparaciones y costas), párrafo 155.

205
necesariamente prolongada o de complicada actuación; y, d) la pluralidad de

agraviados o inculpados, con sus respectivas defensas, entre otros elementos.

La actividad o conducta procesal del imputado

N25 STC 05350-2009-PHC: Está ordenado, para determinar si la

conducta procesal del imputado ha contribuido a la demora en la resolución

del proceso penal, verificar si la conducta ha sido obstruccionista o dilatoria

y si ha transcendido o ha influido en la resolución de este, para lo cual debe

tenerse presente si ha hecho uso abusivo e innecesario de los instrumentos

que la ley pone a su disposición, bajo la forma de recursos o de otras figuras.

La conducta de las autoridades judiciales

N26 STC 05350-2009-PHC: Está ordenado que, para evaluar la

conducta o comportamiento de las autoridades judiciales en un proceso, se

tenga presente: a) la insuficiencia o escasez de los tribunales; b) la

complejidad del régimen procesal; y c) si los actos procesales realizados han

contribuido, o no, a la pronta resolución del proceso penal133.

La afectación en la situación jurídica del procesado

N27 STC 05350-2009-PHC: Está ordenado determinar si el paso del

tiempo en el proceso penal incide o influye de manera relevante e intensa en

la situación jurídica (derechos y deberes) del procesado, es decir, si la

demora injustificada le puede ocasionar al imputado daño psicológico y/o

económico.

Determinación de la duración razonable en el caso concreto

N32 STC 05350-2009-PHC: Con relación al derecho a ser juzgado

dentro de un plazo razonable, está ordenado que la razonabilidad del plazo no

se mida en función de días, meses o años establecidos en forma fija y

133El contenido normativo es formulado por el Tribunal Constitucional en relación al proceso penal,
sin embargo, puede hacerse extensivo a todo tipo de proceso a la hora de determinar su duración
razonable.

206
abstracta, sino caso por caso, en función al análisis global del proceso penal y

de los elementos precisados para evaluar la razonabilidad del plazo134 135.

Modificación de la norma N39 STC 3509-2009-PHC

N40 STC 05350-2009-PHC: Está ordenado modificar la norma N39

STC 3509-2009-PHC136, para cuando se trata de casos relacionados con la

afectación de derechos humanos137, según los siguientes criterios: a) En caso

de que se constate la violación del derecho a ser juzgado dentro de un plazo

razonable, además de estimarse la demanda se ordenará a la Sala Penal

emplazada que conoce el proceso penal que, en el plazo máximo de sesenta

días naturales, emita y notifique la correspondiente sentencia que defina la

situación jurídica del favorecido, b) Si la Sala Penal emplazada no cumple con

emitir y notificar la respectiva sentencia que defina la situación jurídica del

favorecido, de oficio deberá sobreseerlo inmediatamente del proceso penal,

c) El plazo máximo de sesenta días naturales será computado desde la fecha

en que se le notifica a la Sala Penal emplazada la sentencia. En este caso, el

juez de ejecución del hábeas corpus tiene la obligación de velar que la

sentencia se ejecute en sus propios términos dentro del plazo establecido en

ella misma, d) En caso de estimarse la demanda, la sentencia deberá ser

puesta en conocimiento del Consejo Nacional de la Magistratura y de la

Oficina de Control de la Magistratura para que inicien las investigaciones

pertinentes de los jueces que vulneraron el derecho a ser juzgado dentro de

134 Cfr. la norma N24 STC 5350-2009-PHC.


135 El Tribunal Constitucional muestra algunos casos resueltos por la Corte IDH como ejemplos de
duración no razonable del proceso. Así, la sentencia del caso Genie Lacayo vs. Nicaragua, párrafo 81,
en el que transcurrieron 5 años y 6 meses sin que se emita sentencia firme; también en la sentencia
del caso López Alvarez vs. Honduras, párrafo 130, en el que el proceso duró más de 6 años; del mismo
modo en la sentencia del caso Bayarri vs. Argentina, en el que el proceso duró cerca de 13 años.
136 Esta sentencia al EXP. N.° 3509-2009-PHC/TC lleva por fecha el 10 de agosto de 2010.
137 Que la modificatoria se refiere solo a los casos relacionados con derechos humanos, se comprueba

desde la declaración del Tribunal Constitucional siguiente: “Sobre el plazo máximo de sesenta días 207
naturales, el Tribunal precisa que dicha solución se establece en la medida que el proceso penal del
caso Barrios Altos está relacionado con la afectación de derechos humanos”. EXP. N.° 5350-2009-
PHC/TC, fundamento 40.
un plazo razonable.

IV. EXP. N.° 00295-2012-PHC/TC: Plazo razonable del proceso penal


[bit.ly/2UlQ8pf]
En el punto 4 de la parte resolutiva de esta sentencia, el Tribunal

Constitucional decidió:
“4. Declarar que, a partir de la fecha, los fundamentos 6, 7, 9,10, 11 y 12 de la
presente sentencia constituyen doctrina jurisprudencial vinculante para todos
los jueces y tribunales del país, de conformidad con el artículo VI del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, debiendo aplicarse inclusive a los
procesos judiciales en trámite”.

1. Inicio y final del cómputo del plazo razonable


Inicio del cómputo del plazo razonable del proceso penal

N6 STC 00295-2012-PHC: Está ordenado considerar que el cómputo

del plazo razonable del proceso penal comienza a correr desde la apertura de

la investigación preliminar del delito, el cual comprende la investigación

policial o la investigación fiscal; o desde el inicio del proceso judicial en los

casos de delitos de acción privada, por constituir el primer acto oficial a

través del cual la persona toma conocimiento de que el Estado ha iniciado una

persecución penal en su contra. El momento inicial puede coincidir con la

detención policial o con otra medida restrictiva de derechos, pero tal

supuesto no constituye requisito indispensable para habilitar el inicio del

cómputo del plazo.

Final del cómputo del plazo razonable del proceso penal

N7 STC 00295-2012-PHC: Está ordenado considerar que el momento

final del cómputo del plazo razonable del proceso penal opera en el momento

en que el órgano jurisdiccional expide la decisión definitiva que resuelve la

situación jurídica de la persona. El examen se debe efectuar en relación con

la duración total del proceso penal que se desarrolla contra la persona

(análisis global del proceso), hasta que se dicte sentencia definitiva y firme

que resuelva su situación jurídica, incluyendo los recursos previstos en la ley

208
y que pudieran eventualmente presentarse138.

2. Consecuencias jurídicas de vulnerar el derecho al plazo razonable


Las consecuencias jurídicas de la afectación al derecho al plazo

razonable del proceso penal

N9 STC 00295-2012-PHC: Está prohibido que la eventual

constatación por parte de la judicatura constitucional de la violación del

derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, signifique el archivo

definitivo o la conclusión del proceso judicial de que se trate (civil, penal,

laboral, etc.)139, sino que lo que corresponde es emitir el pronunciamiento

definitivo sobre el fondo del asunto en el plazo más breve posible.

El fundamento 10 trae consigo la justificación de la norma N9. Una tal

justificación, en estricto, no constituye una regla jurídica, sino una defensa

dogmática:
“10. El Tribunal Constitucional arriba a dicha conclusión por cuanto entiende que
el derecho al plazo razonable del proceso es un derecho de naturaleza inclusiva,
en la medida en que su ámbito de tutela puede alcanzar a más de un titular. Así,
tratándose de un proceso penal, la cobertura constitucional puede alcanzar no
solo al procesado, sino también a la víctima o la parte civil. Por ello, es posible
que, cada vez que se determine la violación del derecho al plazo razonable del
proceso, se afecte también el derecho a obtener satisfacción jurídica en un
tiempo razonable de la víctima o la parte civil. Y es que, una situación como la
descrita, esto es, la prolongación del proceso más allá de lo razonable, podría
afectar por igual a ambas partes; y si ello es así, debería considerarse también
la tutela del derecho de la víctima o la parte civil. De ahí la necesidad de que la
consecuencia jurídica sea la emisión de la decisión que resuelva de manera
definitiva la situación jurídica del procesado. Dicho con otras palabras, que el

138 Esta norma proviene de esta otra norma anterior:


La duración razonable del proceso debe apreciarse en relación con la duración total del proceso
N19a STC 05350-2009-PHC: Está ordenado que la afectación del derecho a ser juzgado dentro de un
plazo razonable, reconocido en el inciso 1) del artículo 8° la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, se debe apreciar en relación con la duración total del proceso penal que se desarrolla en
contra de cierto imputado (análisis global del procedimiento), hasta que se dicta sentencia definitiva
y firme (dies ad quem), incluyendo los recursos de instancia que pudieran eventualmente
presentarse.
139 El derecho a que una persona sea juzgada dentro de un plazo razonable se extiende también a los

procesos constitucionales. Tiene dicho el Tribunal Constitucional que, “[a]unque dicho derecho suele
encontrarse asociado a los procesos de tipo penal (donde las restricciones sobre la libertad individual 209
requieren plazos que no terminen perjudicándola indebidamente), no existe ninguna razón por la
cual no pueda invocarse el mismo atributo en el ámbito de los procesos constitucionales, donde el
objetivo de tutela preferente y oportuna es la razón de la existencia y legitimidad de tales
mecanismos de defensa”. EXP. N.° 3491-2005~P.HC TC, fundamento 10.
órgano jurisdiccional emita pronunciamiento definitivo sobre el fondo del asunto
en el plazo más breve posible”.

La violación del plazo razonable no justifica exclusión del procesado,

sobreseimiento o archivo del proceso penal

N11 STC 00295-2012-PHC: Está prohibido en el caso de un proceso

penal en el que se ha violado el derecho a ser juzgado dentro de un plazo

razonable, establecer la exclusión del procesado, el sobreseimiento del

proceso o el archivo definitivo del proceso penal como si fuera equivalente a

una decisión de absolución emitida por el juez ordinario, sino que, actuando

dentro del marco constitucional y democrático del proceso penal, el órgano

jurisdiccional debe emitir el pronunciamiento definitivo sobre el fondo del

asunto en el plazo más breve posible, declarando la inocencia o

responsabilidad del procesado, y la consiguiente conclusión del proceso penal.

En cualquier caso, tal circunstancia no exime de la responsabilidad a que

hubiere lugar para quienes incurrieron en ella, y que deben ser dilucidados

por los órganos competentes”140.

Obligación del juez constitucional que conoce un caso de violación

del plazo razonable

N12 STC 00295-2012-PHC: Está ordenado al juez constitucional

fijar el plazo más breve posible para la emisión del pronunciamiento que

resuelva de manera definitiva la situación jurídica del procesado en un

140Con alguna leve modificación, esta norma proviene prácticamente de esta otra:
Las consecuencias jurídicas de la afectación del derecho al plazo razonable del proceso penal
N10 STC 03689-2008-PHC: Está prohibido que una eventual constatación por parte de la justicia
constitucional de la violación del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, signifique el
archivo definitivo del proceso penal como si de un pronunciamiento sobre el fondo del asunto,
equivalente a una decisión de absolución emitida por el juez ordinario, sino que más bien, actuando
dentro del marco constitucional y democrático del proceso penal, lo que corresponde es la reparación
in natura por parte de los órganos jurisdiccionales que consiste en emitir en el plazo más breve
posible el pronunciamiento definitivo sobre el fondo del asunto y que se declare la inocencia o la
responsabilidad del procesado, y la consiguiente conclusión del proceso penal. En cualquier caso,
como es obvio, tal circunstancia no exime de las responsabilidades a que hubiere lugar para quienes
incurrieron en ella, y que deben ser dilucidados por los órganos competentes.

210
proceso en el que se ha violado el derecho a ser juzgado dentro de un plazo

razonable, de manera objetiva y razonable y según las circunstancias

concretas de cada caso, sobre todo teniendo en cuenta el estado actual del

proceso; no debe ser fijado una vez y para siempre, de modo que sea aplicable

en todos los casos, por cuanto la fijación del mismo puede resultar un

imposible en algunos casos y/o puede constituir un exceso en otros.

V. EXP. N.° 00684-2012-PHC/TC: Beneficios Penitenciarios


[bit.ly/2D01rss]
En el fundamento 3.3 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

reitera “el criterio jurisprudencial adoptado por este Tribunal” en sentencias

anteriores, y lo reitera para sostener que “constituye doctrina

jurisprudencial asentada en este Tribunal”. Desde este criterio es posible

concluir la siguiente regla jurídica:

Inicio del procedimiento de beneficios penitenciarios

N3.3 STC 00684-2012-PHC: Está ordenado, en materia de

beneficios penitenciarios, tener como fecha de inicio del procedimiento

destinado a obtener el beneficio de semilibertad o liberación condicional, a la

fecha en la que se presenta la solicitud para acogerse a este.

CAPÍTULO VI
EN MATERIA PREVISIONAL
I. EXP. N.° 1294-2004-AA/TC: Leyes aplicables al derecho a la
pensión [bit.ly/2KeV7DM]
En la sentencia al EXP. N.° 07002-2006-PA/TC, sostuvo el Tribunal

Constitucional lo siguiente:
“Anteriormente, en el fundamento 14 de la STC 1294-2004-AA, que constituye
jurisprudencia vinculante conforme al artículo VI del Código Procesal
Constitucional, este Tribunal había precisado que (...) las normas conexas y
complementarias que regulan instituciones vinculadas [al derecho a la pensión],

211
tales como la pensión mínima, pensión máxima, etc., deben aplicarse durante su
periodo de vigencia. En consecuencia, el beneficio de la pensión mínima no resulta
aplicable aun cuando la contingencia se hubiere dado durante la vigencia de la
norma, en aquellos casos en que por disposición del artículo 81 del Decreto Ley
19990, el pago efectivo de las pensiones devengadas se inicie con posterioridad
a la derogación de la Ley 23908”141.

Con esta declaración el Tribunal Constitucional está convirtiendo en

“jurisprudencia vinculante conforme al artículo VI del Código Procesal

Constitucional”, el contenido del fundamento 14 de la sentencia al EXP. N.°

1294-2004-AA/TC. De este fundamento jurídico es posible concluir las

siguientes reglas jurídicas:

Leyes aplicables para la obtención del derecho a percibir pensión

N14 STC 1294-2004-AA: Está ordenado que, para la obtención del

derecho a percibir pensión, se aplique la legislación vigente a la fecha en que

el asegurado cumple los requisitos para acceder a dicha pensión,

independientemente del momento en que se solicite u otorgue.

Aplicación de normas conexas o complementarias al derecho a la

pensión

N14’ STC 1294-2004-AA: Está ordenado que las normas conexas y

complementarias que regulan instituciones vinculadas al derecho a la pensión,

tales como la pensión mínima, pensión máxima, etc., deban aplicarse durante

su periodo de vigencia.

II. EXP. N.° 00349-2011-PA/TC: Pensión de Invalidez [bit.ly/2I3tpYA]


En el fundamento 21 de esta sentencia, dijo el Tribunal Constitucional

lo siguiente:
“21. Que el cumplimiento de fines de los procesos constitucionales exige,
tomando en cuenta la función integradora de este Tribunal, que para la correcta
ejecución de las sentencias relativas al otorgamiento o reajuste de las pensiones
de invalidez se deba llenar el vacío normativo que se ha generado en lo
concerniente a la forma de determinación del monto de la pensión debiendo
adoptarse una regla con calidad de doctrina jurisprudencial vinculante (artículo

141 Fundamento 4.

212
VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional) que permitirá,
además de evitar las controversias que se producen en torno a la ejecución de
este tipo de sentencias, unificar el criterio de los operadores jurisdiccionales
que vienen conociendo de este tipo de mandato judicial en fase de ejecución”142.

El vacío normativo al que hace referencia, se llena en el fundamento 24

de la sentencia, del cual es posible concluir la siguiente regla jurídica:

Cálculo del monto de la pensión de invalidez

N24 RTC 00349-2011-PA: Está ordenado, para el cálculo de la

pensión de invalidez, que en el supuesto en que la parte demandante haya

concluido su vínculo laboral y la enfermedad profesional se haya presentado

con posterioridad a dicho evento, el cálculo se efectuará sobre el 100 % de

la remuneración mínima mensual de los trabajadores sujetos al régimen

laboral de la actividad privada, vigente en los doce meses anteriores a la

contingencia, salvo que en dicho lapso se hubiese tenido también la calidad de

trabajador, supuesto en el cual se tomará en consideración la remuneración

mensual durante los meses respectivos, siguiendo para la determinación del

monto de las pensiones según el tipo de invalidez generado, lo dispuesto en

los artículos pertinentes del Decreto Supremo 003-98-SA143.

III. EXP. N.° 02214-2014-PA/TC: DERECHO A LA PENSION


[bit.ly/2KeVPkq]
El Tribunal Constitucional declara en la parte resolutiva de esta

sentencia lo siguiente:
“2. Declarar que, a partir de la fecha, los fundamentos 20 y 30 de la presente
resolución constituyen doctrina jurisprudencial vinculante para todos los jueces

142
143En el punto 2 del fallo, el Tribunal Constitucional formula la regla jurídica en los siguientes
términos: “(...) se precisa que: a. La determinación del monto de la pensión de invalidez en los casos
en que la parte demandante haya concluido su vínculo laboral y la enfermedad profesional se haya
presentado con posterioridad a dicho evento, el cálculo se efectuará sobre el 100 % de la
remuneración mínima mensual de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada,
vigente en los doce meses anteriores a la contingencia, salvo que en dicho lapso se hubiese tenido
también la calidad de trabajador, supuesto en el cual se tomará en consideración la remuneración
mensual durante los meses respectivos, de modo que, para la determinación del monto de las 213
pensiones según el tipo de invalidez generado, habrá de seguirse lo dispuesto en los artículos
pertinentes del Decreto Supremo 003-98-SA”.
y tribunales del país, de conformidad con el artículo VI del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional, debiendo aplicarse inclusive a los procesos
judiciales en trámite o en etapa de ejecución, en los que se encuentre por definir
la forma de cálculo de los intereses legales en materia pensionaría”.

Prohibición de capitalizar intereses en materia pensionaria

N20 ATC 02214-2014-PA: Está prohibido capitalizar el interés legal

aplicable en materia pensionaria, conforme al artículo 1249 del Código Civil.

Celeridad en procesos pensionarios de personas ancianas

N30 ATC 02214-2014-PA: Está ordenado a todos los órganos

jurisdiccionales, otorgar mayor celeridad a los procesos que involucren

derechos de las personas ancianas, bajo responsabilidad.

214
Capítulo VII
TEMAS VARIOS

I. EXP. N.° 04058-2012-PA/TC: Principio de protección del interés


superior del niño [bit.ly/2UlNdgr]
En la parte resolutiva decidió el Tribunal Constitucional;
“3. Establecer como Doctrina Jurisprudencial Vinculante, conforme al artículo
VI del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, los criterios
contenidos en los fundamentos 10,11,19 y 25 de la presente sentencia”.

En el fundamento 10 se transcribe una previsión legal:


“10. Al respecto, se debe puntualizar que los procesos de alimentos se tramitan
según lo establecido por el Código de los Niños y Adolescentes, mediante el
proceso único, en el que está prevista la realización de la audiencia única (tachas
excepciones, defensas previas, medios de pruebas, saneamiento procesal,
conciliación, y sentencia), estableciéndose en el artículo 170° del código citado
que: ‘Contestada la demanda o transcurrido el término para su contestación, el
Juez fijará una fecha inaplazable para la audiencia.
Esta debe realizarse, bajo responsabilidad, dentro de los diez días siguientes
de recibida la demanda, con intervención del Fiscal.
En los procesos de violencia familiar no hay audiencia de conciliación’”.

Código Civil y Código Procesal Civil como normas supletorias del

Código de los Niños y Adolescentes

N11 STC 04058-2012-PA: Está ordenado que toda situación de vacío

que en términos sustantivos y procesales se presente en la tramitación de los

procesos contenidos en el Código de los Niños y Adolescentes, se regule tanto

por el Código Civil como por el Código Procesal Civil.

Fuerza normativa del principio constitucional de protección del

interés superior del niño

N19 STC 04058-2012-PA: Está ordenado reconocer que el principio

constitucional de protección del interés superior del niño, niña y adolescente

presupone que los derechos fundamentales del niño, niña y adolescente, y en

última instancia su dignidad, tienen fuerza normativa superior no solo en el

215
momento de la producción de normas, sino también en el momento de su

interpretación, constituyéndose en un principio de ineludible materialización

para el Estado, la sociedad en su conjunto y la propia familia, incluidos el

padre, la madre o quien sea el responsable de velar por sus derechos

fundamentales.

Principio del interés superior del niño y actuación tuitiva de los

operadores jurisdiccionales

N25 STC 04058-2012-PA: Está ordenado, por el principio del interés

superior del niño, una actuación tuitiva por parte de los operadores

jurisdiccionales, a quienes corresponde la adecuación y flexibilización de las

normas y la interpretación que de ellas se realice, a fin de lograr la aplicación

más favorable con el fin de dar solución a la controversia reclamada, toda vez

que se trata niños, niñas y adolescentes, que tienen especial cuidado y

prelación de sus intereses frente al Estado.

216
Tercera parte
DERECHO CONSTITUCIONAL QUE NO HA SIDO DECLARADO NI
PRECEDENTE NI DOCTRINA JURISPRUDENCIAL

Capítulo I. Normas que no son precedentes pero que han sido creadas

en sentencias que declaran precedentes.

Capítulo II. En materia penal

Capítulo III. En materia administrativa

Capítulo IV. En materia tributaria

Capítulo V. Sobre libertad de información

Capítulo VI. Derecho a la integridad física y psíquica

Capítulo VII. En materia de Derecho Parlamentario

Capítulo VIII. En materia de reforma constitucional

Capítulo IX. En materia relacionada con el contenido constitucional del

derecho fundamental a la adecuada motivación de las resoluciones

Capítulo X. En materia de protección especial e interés superior del

menor.

217
CAPÍTULO I
NORMAS QUE NO SON PRECEDENTES PERO QUE HAN SIDO
CREADAS EN SENTENCIAS QUE DECLARAN PRECEDENTES
I. EXP. N.° 4677-2004-PA/TC: Derecho de reunión [bit.ly/2HJoB9N]

Seguridad pública, seguridad ciudadana y seguridad nacional en

relación al derecho de reunión

N17 STC 4677-2004-PA: Está ordenado reconocer que la seguridad

pública a la que hace referencia el artículo 2.12 de la Constitución incluye

tanto a la seguridad ciudadana como a la seguridad nacional.

Sanidad pública y salud pública en relación al derecho de reunión

N17’ STC 4677-2004-PA: Está ordenado que la sanidad pública a la

que hace referencia el artículo 2.12 de la Constitución incluya a la protección

de la salud pública, en los concretos alcances que vengan justificados por las

circunstancias específicas de cada caso144.

Derecho de reunión en época electoral

N19 STC 4677-2004-PA: Está ordenado a la autoridad

administrativa que al momento de merituar los avisos previos de celebración

de una reunión en una plaza o vía pública, tome en cuenta el contexto socio-

político en el que ésta pretenda ser llevada a cabo. De ahí que los alcances de

los límites a este derecho fundamental, deberán resultar particularmente

restringidos en tiempos de elecciones, pues son épocas en las que la necesidad

144 En el último párrafo del fundamento 17 de la sentencia al EXP. N.° 4677-2004-PA/TC, dice el
Tribunal Constitucional: “Y, finalmente, a partir de una interpretación sistemática de los preceptos
internos e internacionales sobre la materia, queda claro que los límites susceptibles de oponerse al
derecho de reunión alcanzan a las razones de orden público y al respeto de los derechos y libertades
fundamentales de terceros; como, por lo demás, viene impuesto a partir de una interpretación
unitaria de la propia Carta Fundamental (principio de unidad de la Constitución)”. Con esta
declaración, el Tribunal Constitucional muestra una norma constitucional directamente estatuida
desde el 2.12 de la Constitución:
N2.12: Está ordenado respetar el contenido esencial del derecho de reunión. Toda persona tiene
derecho a reunirse pacíficamente sin armas, sin vulnerar el orden público y los derechos y libertades
fundamentales de terceros.

218
de la expresión e intercambio de ideas, tanto de las agrupaciones políticas,

en particular, como de la ciudadanía, en general, alcanza su punto más elevado.

Restricción de horarios para llevar a cabo una reunión en lugares

públicos

N38 STC 4677-2004-PA: Está permitido restringir los horarios

específicos en los que el derecho de reunión pueda ser ejercido tomando en

cuenta la estrechez de diversas calles colindantes al lugar de reunión, la

congestión vehicular que, en determinadas horas, le es característica, y los

diversos locales comerciales que en él existen.

Reuniones no avisadas previamente

N39 STC 4677-2004-PA: Está permitido a la Policía Nacional adoptar

las medidas represivas estrictamente necesarias, frente a aquellas reuniones

en plazas o vías públicas en las que los celebrantes no hayan cumplido con

avisar previamente a la autoridad competente el objeto, lugar o recorrido,

fecha u hora de la misma. Dicho aviso es el requisito imprescindible para que

las autoridades asuman todas las medidas necesarias, desplegando su máximo

esfuerzo, para prevenir y, de ser el caso reprimir, razonable y

proporcionalmente, la afectación de bienes públicos o privados o la afectación

de los derechos fundamentales de terceros o de los propios celebrantes.

Reuniones que afectan niveles máximos de incidencia acústica

N40 STC 4677-2004-PA: Está permitido a la autoridad pública

restringir la reunión si esta afecta, manifiestamente, las normas

administrativas encargadas de regular los niveles máximos permitidos de

incidencia acústica, con la consecuente afectación del derecho fundamental

a la tranquilidad y a gozar de un medio adecuado al desarrollo de la vida.

Detención de personas durante reuniones públicas

N41 STC 4677-2004-PA: Está ordenado proceder a la inmediata

detención de toda persona que atenta contra la integridad física de las

219
personas y/o mediante violencia causa grave daño a la propiedad pública o

privada (artículo 315 del Código Penal); la que, públicamente, hace la apología

de un delito o de la persona que haya sido condenada como su autor o partícipe

(artículo 316 del Código Penal); la que atenta contra el transporte público

(artículo 280 del Código Penal); la que impide, estorba o entorpece el normal

funcionamiento de los transportes en una vía pública ajena al lugar o recorrido

programado para la reunión (artículo 283 del Código Penal); y, en fin, la que

incurra en cualquier atentado contra el orden público, los bienes o las

persones, que se encuentre tipificado como delito.

II. EXP. N.° 01417-2005-PA/TC: Amparo y Contenido


Constitucional del Derecho a la Pensión [bit.ly/2JjCopR]
1. Contenido constitucional de los derechos
Derecho con sustento constitucional directo

N10 STC 1417-2005-AA: Está ordenado reconocer que un derecho

tiene sustento constitucional directo cuando la Constitución ha reconocido,

explícita o implícitamente, un marco de referencia que delimita nominalmente

el bien jurídico susceptible de protección; es decir, existe un baremo de

delimitación de ese marco garantista, que transita desde la delimitación más

abierta a la más precisa.

Derechos que requieren configuración legal

N12 STC 1417-2005-AA: Está ordenado reconocer que los derechos

fundamentales cuya configuración requiera de la asistencia de la ley, no

carecen de un contenido per se inmediatamente exigible a los poderes

públicos, pues una interpretación en ese sentido sería contraria al principio

de fuerza normativa de la Constitución. Lo único que ello implica es que, en

tales supuestos, la ley se convierte en un requisito sine qua non para la

culminación de la delimitación concreta del contenido directamente atribuidle

al derecho fundamental.

220
Amplia pero no ilimitada capacidad decisión del legislador

N12’ STC 1417-2005-AA: Está ordenado al legislador definir la

política social del Estado social y democrático de derecho, por lo que goza de

una amplia reserva legal como instrumento de la formación de la voluntad

política en materia social. Dicha capacidad configuradora está limitada por el

contenido esencial de los derechos fundamentales.

En el fundamento 15 de esta sentencia se recuerda un relevante

contenido normativo para los derechos fundamentales sociales;

El principio de progresividad en el gasto

N36 STC 2945-2003-AA: Está prohibido entender con carácter

indeterminado el principio de progresividad en el gasto recogido en la

undécima disposición final y transitoria de la Constitución, y servir de alegato

frecuente ante la inacción del Estado, pues la progresividad del gasto no está

exenta de observar el establecimiento de plazos razonables, ni de acciones

concretas y constantes del Estado para la implementación de políticas

públicas.

Pretensión a estimar en las demandas constitucionales de la libertad

N27 STC 1417-2005-AA: Está ordenado estimar una demanda

constitucional en la que se invoca un derecho fundamental, cuando: a) la

pretensión sea válida, o, dicho de otro modo, que sea consecuencia de un

sentido interpretativo (norma) que sea válidamente atribuible a la disposición

constitucional que reconoce un derecho; b) la pretensión válida se derive

directamente o tenga una relación directa con el contenido esencial de un

derecho protegido por una disposición constitucional, es decir, cuando la

titularidad subjetiva afectada no tenga su origen en la ley o, en general, en

disposiciones infraconstitucionales.

Leyes de desarrollo constitucional que concretan derechos

fundamentales se protegen a través de procesos constitucionales

221
N27’ STC 1417-2005-AA: Está prohibido interpretar que los

derechos fundamentales de configuración legal, carezcan de protección a

través del amparo constitucional, pues las posiciones subjetivas previstas en

la ley que concretizan el contenido esencial de los derechos fundamentales, o

los ámbitos a él directamente vinculados, no tienen sustento directo en la

fuente legal, sino en la disposición constitucional que reconoce el respectivo

derecho fundamental.

2. cuestiones procesales del amparo en defensa del derecho a la pensión


Autonomía procesal del Tribunal Constitucional

N48 STC 01417-2005-PA: Está ordenado reconocer al Tribunal

Constitucional autonomía procesal, mediante la cual puede establecer reglas

que tengan una pretensión de generalidad y que puedan aplicarse

posteriormente a casos similares, siempre que estas reglas tengan como

finalidad perfeccionar el proceso constitucional, y se encuentren limitadas

por el principio de separación de poderes, la vigencia efectiva de los derechos

fundamentales y los principios de razonabilidad y proporcionalidad.

Contencioso administrativo y derecho a la pensión

N51 STC 01417-2005-PA: Está ordenado dilucidar los asuntos

pensionarios que no versen sobre el contenido directamente protegido por el

derecho fundamental a la pensión, a través del proceso contencioso

administrativo.

No obligación de agotar la vía administrativa

N55 STC 01417-2005-PA: Está prohibido exigir el agotamiento de

la vía administrativa en los casos en los que resulta evidente que la propia

Administración se ha ratificado en la validez del acto considerado ilegal o

inconstitucional.

Amparo y derecho a la pensión

N58 STC 01417-2005-PA: En los procesos que versen sobre asuntos

222
provisionales está prohibido al juez desestimar la demanda de amparo por el

solo hecho de que el recurrente no haya presentado los medios probatorios

suficientes. En estos casos, está ordenado al juez recabar de oficio tanto de

la Administración Pública como de la entidad en la que prestó servicios el

extrabajador, los medios probatorios que juzgue pertinentes.

III. EXP. N.° 2877-2005-PHC/TC: El recurso de agravio


constitucional [bit.ly/2UE1CR8]
El RAC no persigue sanción del agresor

N20 2877-2005-PHC: Está prohibido interponer un recurso de

agravio constitucional con el propósito de conseguir una sanción contra el

agresor de un derecho fundamental.

El RAC y la protección de derechos fundamentales

N26 STC 2877-2005-PHC: Está ordenada la intervención del

Tribunal Constitucional a través del recurso de agravio constitucional,

solamente si es que está en juego la búsqueda real de protección del ámbito

constitucionalmente protegido de un derecho fundamental.

El RAC y el contenido constitucional de derechos fundamentales

N27 STC 2877-2005-PHC: Está ordenado que esté concernido el

contenido constitucionalmente protegido de los derechos para la procedencia

del recurso de agravio constitucional.

IV. EXP. N.° 05854-2005-AA/TC: Derecho constitucional y derecho


convencional [bit.ly/2Idl4Rs]
interpretación de la cuarta DFT de la Constitución

N23 STC 05854-2005-AA: Está ordenado interpretar los derechos

fundamentales de conformidad con los tratados y los convenios

internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Perú y en

concordancia con las decisiones adoptadas por los tribunales internacionales

223
sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que el Perú es

parte.

Contenido constitucional de los derechos fundamentales y derecho

convencional sobre derechos humanos

N23’ STC 05854-2005-AA: Está ordenado a todo órgano

jurisdiccional del Estado (o que desempeñe funciones materialmente

jurisdiccionales), que su actividad de determinación del contenido

constitucionalmente protegido de los derechos fundamentales, esté

obligatoriamente informada por las disposiciones de los tratados

internacionales de derechos humanos y por la interpretación de las mismas

realizada por los tribunales internacionales sobre derechos humanos a través

de sus decisiones.

Derecho fundamental implícito a la protección jurisdiccional de los

derechos

N28 STC 05854-2005-AA: Está ordenado reconocer como derecho

fundamental implícito el derecho a la protección jurisdiccional de los

derechos o, lo que es lo mismo, el derecho a recurrir ante un tribunal

competente frente a todo acto u omisión que lesione una facultad reconocida

en la Constitución o en los instrumentos internacionales en materia de

derechos humanos.

En el fundamento 29 esta sentencia se recuerda la siguiente norma:

El órgano supremo electoral debe estar sujeto a algún control

jurisdiccional

N175 Caso Yatama vs. Nicaragua. Sentencia de 23 de junio de 2005:

Está ordenado que, independientemente de la regulación que cada

Estado haga respecto del órgano supremo electoral, este debe estar sujeto

a algún control jurisdiccional que permita determinar si sus actos han sido

224
adoptados al amparo de los derechos y garantías mínimas previstos en la

Convención Americana sobre derechos humanos, así como los establecidos en

su propia legislación, lo cual no es incompatible con el respeto a las funciones

que son propias de dicho órgano en materia electoral.

Deber del Tribunal Constitucional de interpretación unitaria de la

Constitución

N39a STC 05854-2005-AA: Está ordenado al Tribunal

Constitucional, como máximo intérprete constitucional, integrar todas las

normas constitucionales, y otorgar así seguridad jurídica y unidad normativa

al Derecho Electoral Constitucional, garantizando el respeto a los derechos

fundamentales y la primacía normativa de la Constitución.

Amparo contra resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones no

suspende el calendario electoral

N39b STC 05854-2005-AA: Está prohibido que la interposición de

una demanda de amparo contra el Jurado Nacional de Elecciones suspenda el

concreto calendario electoral. Toda afectación de los derechos

fundamentales en la que incurra el Jurado Nacional de Elecciones, devendrá

en irreparable cada vez que precluya cada una de las etapas del proceso

electoral, o que la voluntad popular haya sido manifestada en las urnas. En

dichos supuestos, el proceso de amparo solo tendrá por objeto determinar

las responsabilidades a que hubiera lugar, de conformidad con el artículo 1

del CPConst.

Deber de incrementar las garantías de celeridad y seguridad

jurídica del amparo electoral

N39c STC 05854-2005-AA: Está ordenado incrementar las

garantías que aseguren la celeridad y seguridad jurídica que deben

caracterizar a todo proceso electoral, sin que con ello se afecte el control

constitucional de una resolución del Jurado Nacional de Elecciones en materia

225
electoral que contravenga derechos fundamentales.

V. EXP. N.° 3075-2006-PA/TC: Debido Proceso en ámbitos


distintos al judicial [bit.ly/2VroljX]
Rechazo liminar de la demanda de amparo y pronunciamiento sobre

el fondo

N2 STC 3075-2006-PA: Está prohibido, en los casos en los que se ha

producido un injustificado rechazo liminar de la demanda constitucional,

declarar el quebrantamiento de forma y la correlativa nulidad de los

actuados, cuando a la luz de los hechos que sustentan el petitorio demandado,

se evidencia una urgente necesidad de tutela145.

Debido proceso no se circunscribe al ámbito judicial

N4 STC 3075-2006-PA: Está ordenado considerar que el debido

proceso desborda la órbita estrictamente judicial para extenderse en otros

campos como el administrativo, el corporativo particular, el parlamentario, el

castrense, entre otros, dando lugar a que en cada caso o respecto de cada

ámbito pueda hablarse de un debido proceso jurisdiccional, de un debido

proceso administrativo, de un debido proceso corporativo particular, de un

debido proceso parlamentario, etc.

Doble dimensión del debido proceso

N4’ STC 3075-2006-PA: Está ordenado reconocer dos dimensiones

en el contenido constitucional del debido proceso: una dimensión formal o

procedimental que atañe a las reglas con las que se tramita un proceso (juez

natural, procedimiento preestablecido, derecho de defensa, motivación

resolutoria, instancia plural, cosa juzgada, etc.); y otra material orientada a

la preservación de los estándares o criterios de justicia sustentables de toda

145 Estanorma N2 no solo es aplicable para la instancia final ante el Tribunal Constitucional, sino que
lo es también para la segunda instancia en los procesos constitucionales de la libertad.

226
decisión (juicio de razonabilidad, juicio de proporcionalidad, interdicción de

la arbitrariedad, etc.).

VI. EXP. N.° 5430-2006-PA/TC: Amparo y Reintegros Económicos


[bit.ly/2HHt39e]
Subsanación de la violación del derecho a la pensión y reintegro

económico

N12 STC 05430-2006-PA: Está ordenado que verificada la

vulneración del derecho fundamental a la pensión, se disponga la subsanación

de tal vulneración desde la fecha en que se produjo, con el consiguiente

reintegro económico de lo dejado de percibir por concepto de pensiones146.

Precisa la norma N15d STC 2877-2005-HC

N13 STC 05430-2006-PA: Está ordenado precisar el precedente que

determinó la improcedencia en la vía constitucional de las pretensiones sobre

pago de intereses y derivados (N15d STC 2877-2005-HC), en los siguientes

términos; procederá demandar en la vía constitucional el pago de las

pensiones devengadas, reintegros e intereses, siempre y cuando la pretensión

principal esté vinculada directamente al contenido constitucionalmente

protegido del derecho a la pensión delimitado en la norma N37 STC 1417-

2005-PA.

Procedencia del amparo para reclamar montos dinerarios y/o

reajustes

N16 STC 05430-2006-PA: Está prohibida la demanda de amparo

para reclamar montos dinerarios y/o reajustes (devengados o reintegros),

146Sería posible la aplicación extensiva (analógica) de N12 a los supuestos de despidos arbitrarios y
de despidos nulos. Una norma aplicada extensivamente podría ser enunciada asi:
N : Está ordenado que verificada la vulneración del derecho al trabajo ya sea por despido arbitrario
o por despido nulo, y habiéndose dispuesto la reposición del trabajador, corresponde disponer la
subsanación de tal vulneración desde la fecha en que se produjo, con el consiguiente reintegro
económico de lo dejado de percibir por concepto de remuneraciones.
227
salvo se esté ante un caso de afectación del mínimo vital o de tutela urgente,

en cuyo caso se habrá de analizar el fondo de la cuestión controvertida

(pretensión principal) por encontrarse está comprendida en el contenido

esencial constitucionalmente protegido del derecho a la pensión147.

VII. EXP. N.° 07281-2006-PA/TC: Desafiliación de las AFP por


información inexistente o defectuosa [bit.ly/2HCtFgh]
Contenido esencial del derecho a la pensión

N13 STC 07281-2006-PA: Está ordenado reconocer que el contenido

esencial del derecho a la pensión está constituido por el derecho de acceso a

una pensión, por el derecho a no ser privado arbitrariamente de ella y por el

derecho a una pensión mínima vital.

Inicio de trámite de desafiliación de las AFP por información

inexistente o defectuosa

N35 STC 07281-2006-PA: Está ordenado que para el inicio del

trámite de desafiliación no sea necesario presentar solicitud alguna por parte

del afiliado, una vez que el juez constitucional haya declarado el derecho de

desafiliación por causal de información insuficiente.

Incorporación a la ONP del desafiliado por causal de desinformación

N36 STC 07281-2006-PA: Está ordenado que toda persona que logre

la desafiliación del sistema privado de pensiones por causal de

desinformación, sea obligatoriamente incorporada al sistema nacional de

pensiones por la ONP.

VIII. EXP. N.° 02383-2013-PA/TC: El proceso laboral como vía


igualmente satisfactoria que el amparo [bit.ly/2nrBsEn]
La vía laboral como vía desigualmente satisfactoria

147Otro modo de formular esta norma es el siguiente:


N16 STC 05430-2006-PA: Está permitida la demanda de amparo para reclamar montos dinerarios
y/o reajustes (devengados o reintegros) cuando se esté ante un caso de afectación del mínimo vital
o de tutela urgente.

228
N25 STC 02383-2013-PA: Está ordenada la procedencia del amparo

en caso la vía laboral no permita la reposición satisfactoria o eficaz del

trabajador, o cuando el demandante persiga la tutela urgente de sus derechos

constitucionales frente a despidos nulos, en caso no vaya a obtener tutela

satisfactoria en la vía laboral148.

El proceso laboral abreviado como vía igualmente satisfactoria

N27 STC 02383-2013-PA: Está ordenado acudir al proceso

abreviado laboral y no al amparo en aquellos casos en los que se solicite la

reposición laboral como única pretensión.

El proceso laboral abreviado como vía desigualmente satisfactoria

N27’ STC 02383-2013-PA: Está permitido acudir al amparo y no al

proceso ordinario laboral en aquellos casos en los que se solicite la reposición

en el trabajo junto con otra pretensión también pasible de ser tutelada vía

amparo.

148Otro modo de formular esta norma constitucional adscripta es la siguiente:


N25 STC 02383-2013-PA: Está ordenada la procedencia del amparo en caso la vía laboral no sea
realmente una vía igualmente satisfactoria.
229
Capítulo II
EN MATERIA PENAL
I. EXP. N.° 0010-2002-AI/TC: Control constitucional de decretos
leyes contra el terrorismo [bit.ly/2OSSAhc]
1. Los decretos leyes y la impugnación por vicios de forma

Control constitucional de los decretos leyes

N19 STC 010-2002-AI: Está permitido el control de la

constitucionalidad de los decretos leyes.

Lista enunciativa del artículo 200.4 de la Constitución

N21 STC 010-2002-AI: Está ordenado atribuir carácter enunciativo

y no taxativo a las normas comprendidas en el artículo 200.4 de la

Constitución, como normas susceptibles de ser sometidas al control en una

acción de inconstitucionalidad.

2. La inconstitucionalidad del tipo penal de traición a la patria


Inconstitucionalidad de una ley que permite que un hecho se

subsuma en más de un tipo penal

N38 STC 010-2002-AI: Está ordenado tener por inconstitucional a

la ley que posibilita que un mismo hecho pueda indistintamente ser subsumido

en más de un tipo penal, más cuando con la elección del tipo penal aplicable,

su juzgamiento pueda ser realizado, alternativamente, por los tribunales

militares o por la jurisdicción ordinaria.

3. El principio de legalidad respecto del tipo penal de terrorismo


Significado del principio de legalidad

N45 STC 00010-2002-AA: Está ordenado, por el principio de

legalidad, no solo que por ley se establezcan los delitos, sino también que las

conductas prohibidas estén claramente delimitadas en la ley. Queda

prohibida la promulgación de leyes penales indeterminadas.

230
Obligación de dotar de significado unívoco y preciso al tipo penal

N46 STC 010-2002-AI: Está ordenado al legislador dotar de

significado unívoco y preciso al tipo penal, de tal forma que la actividad de

subsunción del hecho en la norma sea verificable con relativa certidumbre.

Prohibición de claridad y precisión absoluta

N46’ STC 010-2002-AI: Está prohibido exigir al legislador una

claridad y precisión absoluta en la formulación de los conceptos legales, de

modo que no planteen problemas de determinación sus supuestos.

En el fundamento 48 de esta sentencia se recuerda la norma creada

por el Tribunal Constitucional español vigente en el ordenamiento

constitucional español:

Regulación de supuestos ilícitos mediante conceptos jurídicos

indeterminados

N12 STC 69/1989: Está permitido al legislador regular los supuestos

ilícitos mediante conceptos jurídicos indeterminados, siempre que su

concreción sea razonablemente factible en virtud de criterios lógicos,

técnicos o de experiencia, y permitan prever con suficiente seguridad, la

naturaleza y las características esenciales de las conductas constitutivas de

la infracción tipificada.

Tipos penales abiertos inconstitucionales

N51 STC 010-2002-AI: Está prohibido al legislador tipos penales

que no contengan el núcleo fundamental de la materia de prohibición y que

exija que la complementación ya no sea solo cuantitativa, sino eminentemente

cualitativa.

Tipos penales generales

N54 STC 010-2002-AI: Está permitido que tanto las normas

jurídicas, en general, como los tipos penales, en especial, tengan por su propia

naturaleza, un carácter abstracto y general; por lo que tales características,

231
per se, no vulneran norma constitucional alguna.
Tipos penales razonablemente abiertos

N59 STC 010-2002-AI: Están permitidas las leyes penales que

presentan un grado de determinación razonable, suficiente para delimitar el

ámbito de la prohibición y para comunicar a los ciudadanos los alcances de la

prohibición penal.

Principio constitucional de culpabilidad

N62 STC 010-2002-AI: Está prohibido, por el principio

constitucional de culpabilidad, tener como suficiente para la sanción penal, la

sola afectación o puesta en peligro de determinados bienes jurídicos que el

Derecho Penal protege, es necesario exigir además que el actor haya actuado

con voluntad de afectarlos.

Principio constitucional de culpabilidad

N63 STC 010-2002-AI: Está prohibido el sentido interpretativo de

una disposición, que excluya del tipo penal cualquier referencia a la

responsabilidad o culpabilidad del sujeto149.

Prohibición de la analogía como integración normativa

N71 STC 010-2002-AI: Está prohibida, en materia penal, la

integración normativa, mientras que sí está permitida la interpretación

analógica150.

149 Esta norma le permitió al Tribunal Constitucional sostener, inmediatamente después y en esta
misma sentencia, lo siguiente: “[L]os jueces no pueden condenar, al amparo de dicho artículo 2° del
Decreto Ley N.° 25475, a una persona por el solo hecho de que se haya lesionado o puesto en peligro
los bienes jurídicos señalados en la misma disposición legal sin tomar en cuenta el análisis de su
culpabilidad”.
150 Para el Tribunal Constitucional, hay que que diferenciar “i) los casos de integración normativa, en

los que, frente a un vacío normativo, el juzgador, utilizando la analogía con otras normas similares,
crea una norma jurídica; y, ii) aquellos casos de interpretación jurídica en los que existe una norma,
cuyo sentido literal posible regula el caso concreto, y el juzgador se limita a delimitar su alcance a
través de un razonamiento analógico”. Fundamento 70 de esta misma sentencia.

232
4. La apología del terrorismo y libertades de información, expresión, opinión y
difusión del pensamiento
Limitaciones a la libertad de expresión e información

N83 STC 010-2002-AI: Está permitido limitar las libertades de

expresión e información si existen otros valores de igual rango que deben ser

protegidos.

Libertades de expresión e información y sistema democrático

N87 STC 010-2002-AI: Está permitido al Estado reprimir aquellos

ejercicios de las libertades de información y expresión, que busquen destruir

el propio sistema democrático, ámbito natural donde es posible el goce y el

ejercicio de todos los derechos fundamentales. La represión debe realizarse

con el escrupuloso respeto de los límites a los que el ius puniendi estatal está

sometido, de tal manera que sus efectos intimidatorios no nieguen u

obstaculicen irrazonablemente el ejercicio de estas libertades.

Libertad de expresión y apología

N88 STC 010-2002-AI: Está ordenado a los jueces ser

especialmente sensibles en la protección de las libertades de expresión e

información, y aplicar el tipo penal de apología teniendo en cuenta que lo

prohibido es la apología que constituya incitación a la violencia o a cualquier

otra acción ilegal.

Libertad de expresión y apología

N88’ STC 010-2002-AI: Está prohibido considerar que cualquier

expresión de opinión favorable sobre un acto terrorista o su autor, constituya

delito de apología, sino que deben cumplirse los siguientes requisitos: a) que

la exaltación se refiera a un acto terrorista ya realizado; b) que cuando la

apología se refiera a la persona que haya cometido el delito, esta tenga la

condición de condenada por sentencia firme; c) que el medio utilizado por el

apologista sea capaz de lograr la publicidad exigida por el tipo penal, es decir,

233
que se trate de una vía idónea para propalar el elogio a un número

indeterminado de personas; y, d) que la exaltación afecte las reglas

democráticas de pluralidad, tolerancia y búsqueda de consenso.

5. El derecho al debido proceso


Interpretación conforme a la Constitución

N93 STC 010-2002-AI: Está ordenado no tener por inconstitucional

el artículo 6 del Decreto Ley 25659151, siempre y cuando se interprete que

no procede el hábeas corpus para buscar que el juez constitucional, basándose

en el análisis de los hechos por los que alguien es procesado, emita juicio en

torno a su inocencia o culpabilidad en la causa que se le sigue.

En el fundamento 98 de esta sentencia recuerda el Tribunal

Constitucional la norma convencional siguiente:

Prohibición de juzgar en el fuero militar a civiles sin funciones

militares

N128 Caso Castillo Petruzzi vs. Perú. Sentencia de 4 de septiembre

de 1998: Está prohibido, por ser contrario a la garantía del juez natural y

consecuentemente, al debido proceso, que la jurisdicción militar juzgue a

civiles que carecen de funciones militares.

Prohibición para que jueces militares juzguen a civiles

N98-N99-N100 STC 0010-2002-AI: Está prohibido que los jueces

militares juzguen a civiles, pues lesionaría el derecho al juez natural152, al

juez imparcial153 y al juez independiente154.

151 Esta disposición legal establecía lo siguiente: “En ninguna de las etapas de la investigación policial
y del proceso penal proceden las Acciones de Garantía de los detenidos, implicados o procesados por
delito de terrorismo, comprendidos en el Decreto Ley N° 25475, ni contra lo dispuesto en el presente
Decreto Ley”.
152 Cfr. Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú. Sentencia de 30 de mayo de 1999 (fondo, reparaciones

y costas), párrafo 128.


153 Cfr. Caso Cantoral Benavides vs. Perú. Sentencia de 18 de agosto de 2000 (fondo), párrafo 114.
154 Cfr. Caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú. Sentencia de 30 de mayo de 1999 (fondo, reparaciones

y costas), párrafo 130.

234
Prohibición que jueces militares juzguen a civiles

N102 STC 010-2002-AI: Está ordenado considerar como lesivas del

derecho al juez natural, la autorización para que los tribunales militares

juzguen a civiles por los delitos de traición a la patria y terrorismo.

Criterios para determinar la competencia del juez

N103 STC 0010-2002-AI: Está ordenado que la competencia del

juez llamado a conocer el proceso penal deba ser determinada a partir de

reglas preestablecidas en base a distintas consideraciones (materia,

territorio, grado, etc.), de forma que quede garantizada su independencia.

Interpretación conforme a la Constitución de una disposición

constitucional

N104 STC 010-2002-AI: Está ordenado no tener por

inconstitucional el artículo 173 de la Constitución155, siempre que se

interprete que dicho precepto constitucional no autoriza a que los civiles sean

juzgados por los tribunales militares, sino a que, mediante ley, se disponga

que ciertas disposiciones del Código de Justicia Militar puedan ser utilizadas

en el procesamiento de civiles acusados de la comisión de los delitos de

terrorismo y traición a la patria en el ámbito de la jurisdicción ordinaria.

Aplicación de disposiciones procesales de la justicia militar en la

justicia ordinaria

N106-107 STC 010-2002-AI: Está permitido a la ley,

excepcionalmente, establecer que determinadas disposiciones del Código de

Justicia Militar pueden ser utilizadas en el procesamiento de civiles acusados

155Según esta disposición, “[e]n caso de delito de función, los miembros de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al Código de Justicia Militar. Las
disposiciones de este no son aplicables a los civiles, salvo en el caso de los delitos de traición a la
patria y de terrorismo que la ley determina. La casación a que se refiere el artículo 141 solo es
aplicable cuando se imponga la pena de muerte. Quienes infringen las normas del Servicio Militar
Obligatorio están asimismo sometidos al Código de Justicia Militar”. 235
de la comisión de los delitos de terrorismo y traición a la patria; en ningún

caso podrán entenderse como referidas al órgano, sino solo a reglas de

procedimiento para ser utilizadas por la justicia ordinaria, y siempre que

estas, a su vez, sean acordes con las garantías mínimas del debido proceso

previstas en la Constitución.

Inconstitucionalidad de la prohibición absoluta de recusar

N113 STC 010-2002-AI: Está prohibido, por incurrir en una

desproporcionada e irrazonable restricción del derecho al juez natural,

proscribir en forma absoluta la posibilidad de recusar a los magistrados y

auxiliares de justicia intervinientes en una causa.

El derecho a ser asesorado por un defensor alcanza al momento

previo a la toma de manifestaciones

N121 STC 010-2002-AI: Está ordenado, por lo que hace al ámbito

penal, que el derecho a no ser privado de la defensa reconocido en el artículo

139.14 de la Constitución, abarque también la etapa de investigación policial,

desde su inicio; de manera que el derecho a ser asesorado por un defensor,

libremente elegido, no admite que, por ley o norma con valor de ley, este

ámbito pueda reducirse para disponer que el derecho a ser asistido por un

profesional del derecho no alcanza el momento previo a la toma de la

manifestación.

Contenido constitucional del derecho de defensa

N122 STC 010-2002-AI: Está ordenado considerar que el contenido

constitucionalmente protegido del derecho de defensa garantiza que toda

persona sometida a detención, policial o judicial, deba ser informada

irrestrictamente de las razones que la promueven, y que, desde su inicio,

hasta su culminación, pueda ser asistida por un defensor libremente elegido.

Constitucionalidad de la prohibición de defensa de dos o más

procesados

236
N128-130 STC 010-2002-AI: Está permitido al legislador, en

principio y con carácter general, prohibir que un mismo abogado pueda

defender a dos o más procesados simultáneamente. Esta prohibición puede

ser inconstitucional en su aplicación concreta, especialmente en un ámbito

territorial donde no haya la posibilidad de elección entre diversos

profesionales del derecho.

Carácter excepcional de la prohibición de defender a dos o más

procesados

N131 STC 010-2002-AI: Está ordenado que la limitación de asesorar

a un solo procesado no puede configurarse como una regla general, sino como

excepción, y siempre que los fines que con tales medidas se persigan alcanzar

sean estrictamente proporcionales con la restricción impuesta.

Interpretación conforme a la Constitución

N137 STC 010-2002-AI: Está ordenado no tener por

inconstitucional el inciso a) del artículo 13 del Decreto Ley 25475156, siempre

y cuando se interprete que autoriza al juez penal a abrir la instrucción si es

que, formalizada la denuncia penal por el representante del Ministerio

Público, concurren los requisitos establecidos en la norma procesal penal.

Inconstitucionalidad de la ley que obliga a dictar mandato de

detención

N141 STC 010-2002-AI: Está permitido disponer la detención

preventiva solamente si en un asunto determinado es indispensable, por lo que

resulta inconstitucional establecer legislativamente el carácter obligatorio

156Según esta disposición legal, “Formalizada la denuncia por el Ministerio Público, los detenidos
serán puestos a disposición del Juez Penal quien dictará el auto apertorio de instrucción con orden
de detención, en el plazo de veinticuatro horas, adoptándose las necesarias medidas de seguridad.
Durante la instrucción no procede ningún tipo de libertad con excepción de la libertad incondicional”.
Una interpretación distinta vulnera las normas constitucionales que recogen el principio de
autonomía judicial.
237
de su dictado.

Interpretación conforme a la Constitución

N142 STC 010-2002-AI: Está ordenado no tener por

inconstitucional el inciso a) del artículo 13 del Decreto Ley 25475157, siempre

y cuando se interprete que la atribución de dictar mandato de detención

necesariamente debe entenderse bajo los alcances de la norma procesal penal

que recoge los requisitos para dictar mandato de detención.

Adicionales criterios para decidir mandato de detención

N143 STC 010-2002-AI: Está permitido al legislador considerar el

riesgo de la comisión de nuevos delitos y la preservación del orden público

como criterios para dictar mandato de detención.

Derecho a la prueba como contenido implícito del debido proceso

N148 STC 0010-2002-AI: Está ordenado considerar al derecho a la

prueba como un contenido implícito del derecho al debido proceso.

Límites del derecho a la prueba

N149 STC 010-2002-AI: Está ordenado reconocer que el derecho

constitucional a probar se encuentra sujeto a restricciones o limitaciones,

derivadas tanto de la necesidad de que sea armonizado en ejercicio con otros

derechos o bienes constitucionales, como de la propia naturaleza del derecho

en cuestión.

Derecho a la prueba y valores de pertinencia, utilidad, oportunidad

y licitud

N149’ STC 010-2002-AI: Está ordenado sujetar el ejercicio del

derecho a la prueba a los valores de pertinencia, utilidad, oportunidad y

157Según esta disposición legal, “Formalizada la denuncia por el Ministerio Público, los detenidos
serán puestos a disposición del Juez Penal quien dictará el auto apertorio de instrucción con orden
de detención, en el plazo de veinticuatro horas, adoptándose las necesarias medidas de seguridad.
Durante la instrucción no procede ningún tipo de libertad con excepción de la libertad incondicional”.
Una interpretación distinta vulnera las normas constitucionales que recogen el principio de
autonomía judicial.

238
licitud. Ellos constituyen principios que informan la actividad probatoria y, al

mismo tiempo, límites inmanentes a su ejercicio, esto es, derivados de la

propia naturaleza del derecho.

Necesidad de armonizar el ejercicio del derecho a la prueba con

otros derechos fundamentales

N150 STC 010-2002-AI: Está permitido someter el ejercicio del

derecho a la prueba a límites derivados de la necesidad de armonizarse su

ejercicio con otros derechos o bienes constitucionales, siempre que con ellos

no se afecte su contenido esencial o, en su caso, los principios de

razonabilidad y proporcionalidad.

Imposibilidad de interrogar a quienes elaboraron el atestado policial

para proteger su vida e integridad

N154 STC 010-2002-AI: Está ordenado que la limitación de

contenidos del derecho a un proceso con las debidas garantías, como el de no

poder interrogar en un proceso penal por terrorismo a los que elaboran el

atestado policial, se encuentre justificada en la protección de derechos

fundamentales tan valiosos como la vida y la integridad personal.

Una sentencia condenatoria no puede sostenerse solo en el atestado

policial

N158 STC 010-2002-AI: Está prohibido que una sentencia

condenatoria pueda sustentarse solo en la versión del atestado policial, sino

que debe ser corroborada con otros tipos o medios de prueba.

Pruebas generadas en la jurisdicción militar no son inválidas

automáticamente

N160 STC 010-2002-AI: Está ordenado que, en los casos que

corresponda, las pruebas actuadas en los procesos ante la jurisdicción militar

no resulten viciadas o inutilizables por haberse violado el derecho al juez

239
competente. La eventual lesión de tal derecho constitucional no afecta de

manera automática la validez de los medios de prueba que hubiesen sido

recopilados o actuados antes de que se declare la existencia de ese vicio.

Proscripción de la duración excesivamente breve de un proceso

N166 STC 010-2002-AI: Está prohibido, por el derecho a la duración

razonable del proceso, la duración excesiva y la duración excesivamente

breve de los procesos.

Proscripción de la duración excesivamente breve de un proceso

N167 STC 010-2002-AI: Está ordenado considerar que un proceso

concebido con una duración extremadamente sumaria o apresurada, cuyo

propósito no sea alcanzar que la Litis se satisfaga en términos justos, sino

ofrecer un ritual formal de sustanciación de cualquier acusación penal,

vulnera el derecho a un proceso con las debidas garantías y dentro de un plazo

razonable.

Constitucionalidad de la medida de incomunicación del procesado

N172 STC 010-2002-AI: Está permitido incomunicar a un procesado

cuando exista una razón objetiva y razonable que la justifique; y siempre que

con ello se persiga el esclarecimiento de un delito, considerado como muy

grave. La incomunicación no puede practicarse para otros fines que no sean el

esclarecimiento de un delito, en la forma y plazo que la ley establezca.

Recuerda el Tribunal Constitucional en el fundamento 172 de la

presente sentencia, la siguiente norma creada por la Corte IDH:

Excepcionalidad de la incomunicación del procesado

N51 Caso Suárez Rosero vs. Ecuador, Sentencia de 12 de

noviembre de 1997: Está ordenado considerar que la incomunicación es una

medida de carácter excepcional que tiene como propósito impedir que se

entorpezca la investigación de los hechos.

El juez decide la incomunicación

240
N173 STC 010-2002-AI: Está ordenado que la incomunicación se

efectúe necesariamente por el juez penal, en tanto que se trata de una

medida limitativa de un derecho fundamental.

6. La cadena perpetua y la reincorporación del penado a la sociedad


Regulación del quantum de la pena y resocialización del condenado

N180 STC 010-2002-AI: Está ordenado que cualquiera sea la

regulación del quantum de la pena o de las condiciones en las que esta se ha

de cumplir, ella necesariamente se configure en armonía con las exigencias de

reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad158.

Necesidad de prever una fecha de culminación de la pena

N182 STC 010-2002-AI: Está ordenado que, de las exigencias de

reeducación, rehabilitación y reincorporación como fines del régimen

penitenciario, se derive la obligación del legislador de prever una fecha de

culminación de la pena, de manera tal que permita que el penado pueda

reincorporarse a la vida comunitaria. Si bien el legislador cuenta con una

amplia libertad para configurar los alcances de la pena, sin embargo, tal

libertad tiene un límite de orden temporal, directamente relacionado con la

158Esta norma debe ser completada con estas otras normas;


Carácter rehabilitador de la pena
N10 STC 0489-2006.PA: Está ordenado que el carácter rehabilitador de la pena forme al interno en
el uso responsable de su libertad, sin imponerle una determinada cosmovisión del mundo ni un
conjunto de valores; sin que nunca le puede ser negada la esperanza de poderse insertar en la vida
comunitaria.
Prohibición de la pena de muerte
N11 STC 0489-2006.PA: Está prohibida la supresión de la vida como una forma de pena, desde que
los objetivos de la pena son totalmente incompatibles con la muerte.
Quantum de la pena y resocialización
N12 STC 0489-2006-PHC: Está ordenado al legislador que, cualquiera sea la regulación del quantum
de la pena o de las condiciones en las que la pena se ha de cumplir, ella debe necesariamente
configurarse en armonía con las exigencias de “reeducación”, “rehabilitación” y “reincorporación” del
penado a la sociedad. 241
Inconstitucionalidad de la pena de muerte
N12’ STC 0489-2006-PHC: Está prohibida la pena de muerte porque vulnera la dignidad humana y
los fines constitucionales de reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.
Prohibición de aumentar los supuestos de pena de muerte
N20 STC 0489-2006-PHC: Está prohibido al Estado peruano aumentar los supuestos en los que se
contemple la aplicación de la pena de muerte.
exigencia constitucional de que el penado se reincorpore a la sociedad.

Proscripción de instrumentalización de la persona

N186 STC 0010-2002-AI: Está prohibido, por la dignidad humana,

tratar a las personas como cosas o instrumentos, sea cual fuere el fin que se

persiga alcanzar con la imposición de determinadas medidas, pues a cada una,

incluso los delincuentes, debe considerarse como un fin en sí mismo159.

Medidas del Estado que ayuden a la resocialización

N187 STC 0010-2002-AI: Está ordenado al Estado realizar las

medidas adecuadas y necesarias para que el infractor de determinados bienes

jurídico-penales pueda reincorporarse a la vida comunitaria, y que ello se

realice con respeto a su autonomía individual, cualquiera sea la etapa de

ejecución de la pena.

Obligaciones del Estado para con el interno

N188 STC 0010-2002-AI: Está ordenado formar al interno en el uso

responsable de su libertad, y está prohibido imponerle una determinada

cosmovisión del mundo o un conjunto de valores que pueda no compartir. En

todo caso, nunca le puede ser negada la esperanza de poderse insertar en la

vida comunitaria.

Constitucionalidad de la cadena perpetua

N190 STC 010-2002-AI: Está permitida la cadena perpetua si se la

acompaña de medidas que permitan que deje de ser una pena sin plazo de

culminación.

Constitucionalidad de la cadena perpetua

159Con posterioridad establecerá el Tribunal Constitucional lo siguiente:


N9 STC 0489-2006-PHC: Está prohibido, por la dignidad humana, tratar a los seres humanos como
cosas o instrumentos, sea cual fuere el fin que se persiga alcanzar con la imposición de determinadas
medidas, pues cada uno, incluso los delincuentes, debe considerarse como un fin en sí mismo.

242
N194 STC 010-2002-AI: Está prohibida la cadena perpetua solo si

no se prevén mecanismos temporales de excarcelación, vía los beneficios

penitenciarios u otras que tengan por objeto evitar que se trate de una pena

intemporal160.

7. Proporcionalidad de las penas


La proporcionalidad como principio general del Derecho

N195 STC 010-2002-AI: Está ordenado satisfacer el principio de

proporcionalidad en cualquier ámbito del Derecho, como principio general del

Derecho expresamente positivizado en el último párrafo del artículo 200 de

la Constitución161.

Proporcionalidad en la determinación de las penas

N196 STC 010-2002-AI: Está ordenado aplicar el principio de

proporcionalidad en el ámbito de la determinación legal, la determinación

judicial o, en su caso, la determinación administrativa-penitenciaria de la

pena.

Proporcionalidad entre el delito cometido y la pena a imponer

N197 STC 010-2002-AI: Está ordenado al legislador que, al

momento de establecer las penas, ellas obedezcan a una justa y adecuada

proporción entre el delito cometido y la pena que se vaya a imponer.

Legislador y amplio margen para determinar las penas

N198 STC 0010-2002-AI: Está ordenado reconocer que el legislador

goza, dentro de los límites de la Constitución, de un amplio margen de libertad

160 El Tribunal Constitucional en el fundamento 194 de esta sentencia dijo que “si en un plazo
razonable el legislador no dictase una ley en los términos exhortados, por la sola eficacia de esta
sentencia, al cabo de 30 años de iniciada la ejecución de la condena, los jueces estarán en la obligación
de revisar las sentencias condenatorias”.
161 Esta norma debe ser completada con esta otra:

El principio de proporcionalidad no se circunscribe a los estados de excepción


N5 STC 0489-2006-PHC: Está prohibido circunscribir la proyección del principio de
proporcionalidad solo al análisis del acto restrictivo de un derecho bajo un estado de excepción, sino 243
que debe extenderse a cualquier acto restrictivo de un atributo subjetivo de la persona,
independientemente de que el estado de excepción se haya declarado o no.
para determinar las penas, atendiendo no solo al fin esencial y directo de

protección que corresponde a la norma, sino también a otros fines o funciones

legítimas, como los señalados en el inciso 22) del artículo 139° de la

Constitución.

Control de constitucionalidad de la determinación legislativa de las

penas

N199 STC 0010-2002-AI: Está ordenado al juez constitucional

indagar si los bienes o intereses que el legislador trata de proteger a través

de la pena, son de naturaleza constitucional y por tanto, socialmente

relevantes; asimismo, debe evaluar si la medida es idónea y necesaria para

alcanzar los fines de protección que se persiguen, por no existir otras penas

menos aflictivas de la libertad y, finalmente, juzgar si existe un desequilibrio

manifiesto, esto es, excesivo o irrazonable entre la sanción y la finalidad de

la norma.

8. La negación de beneficios penitenciarios


Legislador y beneficios penitenciarios

N208 STC 0010-2002-AI: Está permitido al legislador autorizar la

concesión de beneficios penitenciarios, que permita a los penados, antes de

la culminación de las penas que les fueron impuestas, recobren su libertad si

los propósitos de la pena hubieran sido conseguidos.

Legislador y tratos diferenciados

N211 STC 0010-2002-AI: Está permitido al legislador realizar

tratamientos diferenciados que posean un elemento objetivo que la justifique

o una justificación razonable que la respalde162.

Prohibición de beneficios penitenciarios a los condenados por

terrorismo

162Con posterioridad esta norma fue formulada de esta manera:


N4 STC 02776-2011-PHD: Está permitido el trato diferenciado siempre que se sostenga en una
justificación objetiva y razonable.

244
N211’ STC 0010-2002-AI: Está ordenado considerar que la no

concesión de los beneficios penitenciarios para los condenados por el delito

de terrorismo no infringe per se el principio de igualdad, debido a que se

justifica en atención a la especial gravedad del delito en cuestión y a los

bienes de orden público constitucional que, con su dictado, se persiguen

proteger.

9. El derecho a la nacionalidad
Prohibición de disponer la pérdida de la nacionalidad

N216 STC 0010-2002-AI: Está prohibido al legislador disponer

como pena la pérdida de la nacionalidad peruana.

10. El derecho a la integridad personal


Constitucionalidad del uso de la fuerza. Integridad física de los

reclusos

N219 STC 0010-2002-AI: Está ordenado que en aquellos casos en

que pueda resultar justificable el uso de medidas de fuerza contra la persona,

estas tengan lugar en circunstancias verdaderamente excepcionales, y nunca

en grado tal que conlleven el propósito de humillar al individuo o resquebrajar

su resistencia física o moral, dado que esta afectación puede desembocar

incluso en la negación de su condición de persona, supuesto inconcebible en un

Estado constitucional de derecho.

Condiciones del cumplimiento de la pena

N220 STC 0010-2002-AI: Está permitido que las condiciones en las

que el individuo debe cumplir la pena sean distintas en atención a las

particulares circunstancias que rodean el caso de cada sentenciado, es decir,

en atención al margen de peligrosidad que pueda ser deducido de sus

características personales, su comportamiento, antecedentes penales,

especial gravedad del ilícito cometido, etc. No obstante, en ningún caso puede

justificarse la degradación del ser humano.

245
Aislamiento absoluto y celdas unipersonales en la ejecución de la pena

N223 STC 0010-2002-AI: Está prohibido someter a un sentenciado

a una pena que suponga el aislamiento absoluto durante el periodo de un año,

porque constituye una medida irrazonable y desproporcionada, constitutiva

de un trato cruel e inhumano. Lo propio acontece con la exigencia de mantener

al recluso en celdas unipersonales durante todo su periodo de confinamiento

en un centro penitenciario163.

II. EXP. N.° 2915-2004-HC/TC: Duración razonable de la


detención preventiva [bit.ly/2WX8Ws3]
1. Presupuestos para la legitimidad de la detención preventiva
Factores de validez de la detención preventiva

N3 STC 2915-2004-HC: Está ordenado al juez al momento de evaluar

la razonabilidad y proporcionalidad de la limitación del derecho a la libertad

personal materializada en una detención judicial preventiva, atender dos

factores sustanciales; las causales que la justifican; y la duración de la

medida.

2. Derecho al plazo razonable y libertad personal


El derecho al plazo razonable de la detención preventiva

N5 STC 2915-2004-HC: Está ordenado que la prisión preventiva no

exceda de un plazo razonable164, como manifestación implícita del derecho a

163 Inicialmente, el artículo 20 del Decreto Ley 25475, dispuso lo siguiente; “Las penas privativas de
libertad establecidas en el presente Decreto Ley se cumplirán, obligatoriamente, en un centro de
reclusión de máxima seguridad, con aislamiento celular continuo durante el primer año de su
detención y, luego con trabajo obligatorio por el tiempo que dure su reclusión. En ningún caso, y bajo
responsabilidad del Director del establecimiento, los sentenciados podrán compartir sus celdas
unipersonales, régimen disciplinario que estará vigente hasta su excarcelación. En la sentencia al
EXP. N.° 010-2002-AI/TC, el Tribunal Constitucional ordenó que “el artículo 20° del Decreto Ley N.°
25475 subsiste, redactado de la siguiente forma; Artículo 20° (Decreto Ley N°. 25475); Las penas
privativas de libertad establecidas en el presente Decreto Ley se cumplirán, obligatoriamente, en un
centro de reclusión de máxima seguridad, con trabajo obligatorio por el tiempo que dure su reclusión
(...)”.
164 Cfr. el artículo 9.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artículo 7.5 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos.

246
la libertad personal.

3. La detención preventiva como medida excepcional y subsidiaria


La detención preventiva como medida excepcional y subsidiaria

N8 STC 2915-2004-HC: Está ordenado que la medida de detención

preventiva deba ser la última ratio por la que puede optar un juez para

asegurar el éxito del proceso penal165.

Inconstitucionalidad de duración irrazonable de la detención

N10 STC 2915-2004-HC: Está prohibido que la medida de detención

preventiva exceda de un plazo razonable.

4. Razonabilidad de la duración de la detención


Presunción de inocencia y duración de la detención preventiva

N12 STC 2915-2004-HC: Está ordenada la vigencia del principio de

presunción de inocencia hasta que una decisión judicial logre desvirtuarla.

Mientras ello no ocurra dicho principio debe informar a todos y cada uno de

los actos de la judicatura, incluida la duración de la detención preventiva.

Prohibición de un plazo abstracto como plazo razonable

N14 STC 2915-2004-HC: Está prohibido establecer en abstracto un

único plazo a partir del cual la duración de la prisión provisional pueda

reputarse como irrazonable.

Plazo razonable según las circunstancias del caso

N16 STC 2915-2004-HC: Está ordenado determinar la duración

razonable de la detención preventiva en las específicas circunstancias de

cada caso concreto.

5. Criterios para evaluar la razonabilidad del plazo de la prisión preventiva


Obligación del juez de actuar con especial diligencia

N18 STC 2915-2004-HC: Está ordenado al juez penal dotar de la

prioridad debida y actuar con una diligencia especial en la tramitación de las

165 Cfr. artículo 9.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

247
causas en las que el inculpado se encuentre en condición de detenido.

Diligencia del juez y razonabilidad del plazo de detención

N20 STC 2915-2004-HC: Está ordenado que, a efectos de

determinar la razonabilidad del plazo de detención, se analice si el juez penal

ha procedido con la diligencia debida en la tramitación del proceso.

Factores para determinar la diligencia del juez

N21 STC 2915-2004-HC: Está ordenado que, para determinar si en

la causa se ha obrado con la debida diligencia, no solo se analice, propiamente

a) la conducta de las autoridades judiciales, sino también, b) la complejidad

del asunto, y c) la actividad procesal del interesado.

Grado de celeridad en la tramitación del proceso

N22 STC 2915-2004-HC: Está ordenado, en lo que respecta a la

actuación de los órganos judiciales, evaluar el grado de celeridad con el que

se ha tramitado el proceso, sin perder de vista en ningún momento el especial

celo que es exigible a todo juez encargado de dilucidar una causa en la que se

encuentra un individuo privado de su libertad. Serían especialmente

censurables, por ejemplo, la demora en la tramitación y resolución de los

recursos contra las decisiones que imponen o mantienen la detención

preventiva; las indebidas e injustificadas acumulaciones o desacumulaciones

de procesos; o los repetidos cambios de juez instructor, la tardanza en la

presentación de un peritaje o en la realización de una diligencia en general.

En el fundamento 23 de esta sentencia se alude a las siguientes dos

reglas jurídicas convencionales:

Privación de la libertad personal

N47 Caso Gangaram Panday vs. Surinam. Sentencia de 21 de enero

de 1994: Está prohibido privar de la libertad personal salvo por las causas,

casos o circunstancias expresamente tipificadas en la ley (aspecto material),

y con estricta sujeción a los procedimientos objetivamente definidos por la

248
misma (aspecto formal).

Detención y derechos fundamentales

N47’ Caso Gangaram Panday vs. Surinam. Sentencia de 21 de enero

de 1994: Está prohibido someter a detención o encarcelamiento por causas y

métodos que -aún calificados de legales- puedan reputarse como

incompatibles con el respeto a los derechos fundamentales del individuo por

ser, entre otras cosas, irrazonables, imprevisibles, o faltos de

proporcionalidad.

N25 STC 2915-2004-HC: Está ordenado que para valorar la

complejidad del asunto, se tome en consideración factores tales como la

naturaleza y gravedad del delito, los hechos investigados, los alcances de la

actividad probatoria para el esclarecimiento de los eventos, la pluralidad de

agraviados o inculpados, o algún otro elemento que permita concluir, con un

alto grado de objetividad, que la dilucidación de una determinada causa

resulta particularmente complicada y difícil.

Actividad procesal del detenido

N26-27 STC 2915-2004-HC: Está ordenado distinguir el uso regular

de los medios procesales que la ley prevé y la falta de cooperación mediante

la pasividad absoluta del imputado, de la denominada “defensa

obstruccionista”. La demora solo puede ser imputable al acusado si este ha

abusado de su derecho a utilizar los resortes procesales disponibles, con la

intención de atrasar el procedimiento166.

En el fundamento 28 de esta sentencia se recuerdan las dos siguientes

normas:

166 Según el Tribunal Constitucional, “[e]ntre las conductas que podrían ser merituadas como
intencionalmente dirigidas a obstaculizar la celeridad del proceso, se encuentran la interposición de
recursos que desde su origen y de manera manifiesta, se encontraban condenados a la desestimación,
o las constantes y premeditadas faltas a la verdad que desvíen el adecuado curso de las
investigaciones”. EXP. N.° 2915-2004-HC/TC, fundamento 28.
249
Derecho a la no autoincriminación

N9 STC 0376-2003-HC: Está ordenado respetar el derecho

fundamental de todo procesado a la no autoincriminación, una de cuyas

manifestaciones incluso autoriza al inculpado a guardar un absoluto silencio y

la más imperturbable pasividad durante el proceso, en el correcto supuesto

de que debe ser la parte acusatoria la encargada de desvanecer la inocencia

presunta.

Prohibición de actos positivos en contra de búsqueda de la verdad

N9’ STC 0376-2003-HC: Está prohibido al procesado desviar

mediante actos positivos el camino del aparato estatal en la búsqueda de la

verdad dentro del proceso.

Recursos contra el mandato de detención no genera perjuicios al

procesado

N30 STC 2915-2004-HC: Está prohibido que genere perjuicios para

el procesado la repetida presentación de recursos que tengan por objeto la

reevaluación de la pertinencia y suficiencia de las razones que, prima facie,

legitimaron el dictado del mandato de detención en su contra.

6. Límites legales de la duración de la detención preventiva


Regulación legal del plazo razonable

N32 STC 2915-2004-HC: Está permitido establecer a través de la

ley167, una regulación que sirva de parámetro objetivo para el enjuiciamiento

del plazo de la detención preventiva en un caso concreto.

Plazo razonable y plazo máximo

N36 STC 2915-2004-HC: Está permitido que el plazo razonable de

una detención preventiva sea menor que el plazo máximo previsto legalmente.

La prolongación del plazo de detención

167 El
Tribunal Constitucional habla de “ordenamiento jurídico” en este fundamento 32, pero se ha de
entender referida a la ley o decreto legislativo, por tratarse de un desarrollo constitucional (octava
disposición final y transitoria).

250
N41 STC 2915-2004-HC: Está ordenado al juez penal que al

momento de aplicar los preceptos legales que autorizan la prolongación del

plazo de la detención, tenga en cuenta que; a) se trata de plazos máximos que

no pueden ser sobrepasados bajo ninguna circunstancia (límite absoluto al

plazo de duración de la prisión preventiva); b) todos los criterios para valorar

la razonabilidad de la duración del plazo son aplicables cuando se pretenda

prolongarlo; c) en los casos de los delitos de tráfico ilícito de drogas,

terrorismo, espionaje y otros seguidos contra más de diez imputados, en

agravio de igual número de personas, o del Estado, la prolongación del plazo

máximo solo podría fundamentarse en retrasos atribuibles objetiva e

inequívocamente al propio interesado, sin que para tales efectos sea posible

recurrir a una supuesta “complejidad del asunto”; d) en ningún caso el plazo

de detención provisional de un procesado puede exceder el de la pena

privativa de libertad preestablecida para el delito del que se le acusa168.

Deber especial de justificación de la prolongación de la detención

preventiva

N41’ STC 2915-2004-HC: Está ordenado que toda resolución judicial

que pretenda prolongar el plazo de detención provisional por un periodo

superior a 36 meses, debe encontrarse necesariamente motivada en causas

suficientes y objetivamente atribuibles al procesado, pues en caso contrario

se vulneraría el derecho fundamental de toda persona a no ser sometida a

detención provisional más allá de un plazo razonable169.

168 Estanorma constitucional adscripta la formula el Tribunal Constitucional en referencia al artículo


137 del Código Procesal Penal vigente al momento de emitir la sentencia. Se ha intentado formular
la norma en sentido abstracto, de modo que pueda ser aplicable también con el actual Código
Procesal Penal. Además, declaró el Tribunal Constitucional que el criterio recogido en esta norma
“constituye criterio de observancia obligatoria para toda la judicatura, en virtud de lo dispuesto por
la Primera Disposición General de la Ley N.° 26435 -Orgánica del Tribunal Constitucional-”.
Fundamento 42. 251
169 ídem.
Vencimiento del plazo de detención preventiva y libertad procesal

N43 STC 02915-2004-HC: Está ordenado, por el derecho a la

libertad procesal, que el encausado obtenga una medida cautelar menos

gravosa que la detención preventiva, cuando al vencimiento del plazo legal

establecido, no hubiese ejercido una defensa obstruccionista afectante del

principio de celeridad judicial y, pese a ello, no se le haya dictado sentencia

en primera instancia.

III. EXP. N.° 3509-2009-PHC/TC: Duración razonable del proceso.


Acusación Constitucional [bit.ly/2ylKUOT]
Antejuicio político o acusación constitucional y delitos de función

N10 STC 3509-2009-PHC: Está ordenado activar la prerrogativa del

antejuicio político o acusación constitucional solamente por la comisión de un

delito en el ejercicio de sus funciones, mas no está diseñado o configurado

respecto de la comisión de delitos comunes, de modo que esta prerrogativa

no resulta aplicable a los altos funcionarios del Estado en todos los ámbitos

de su vida, incluyendo la privada, sino solo para aquellos casos en los que la

conducta delictiva sea consecuencia de actos propios de su cargo.

No es retroactiva la aplicación de ley posterior que delimita

elementos objetivos del tipo

N18 STC 3509-2009-PHC: Está permitido procesar penalmente con

base en un tipo penal respecto del cual, con posterioridad a los hechos, fue

aprobada una modificatoria legal que lo único que hace es delimitar los

elementos objetivos del tipo penal y no modifican la esencia de la imputación

formulada.

El derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable

N19 STC 3509-2009-PHC: Está ordenado juzgar en un plazo

252
razonable como una manifestación implícita del derecho al debido proceso170.

En el fundamento 20 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma

creada por la Corte IDH:

Elementos para definir la razonabilidad del plazo del proceso

N77 Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua. Sentencia del 29 de enero de

1997: Está ordenado tomar en cuenta tres elementos para determinar la

razonabilidad del plazo en el cual se desarrolla el proceso: a) la complejidad

del asunto; b) la actividad procesal del interesado; y c) la conducta de las

autoridades judiciales171.

En el fundamento 21 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recuerda esta norma:

Complejidad del asunto

N25 STC 2915-2004-HC: Está ordenado que, para valorar la

complejidad del asunto, se tome en consideración factores tales como la

naturaleza y gravedad del delito, los hechos investigados, los alcances de la

actividad probatoria para el esclarecimiento de los eventos, la pluralidad de

agraviados o inculpados, o algún otro elemento que permita concluir, con un

alto grado de objetividad, que la dilucidación de una determinada causa

resulta particularmente complicada y difícil.

En el fundamento 22 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recuerda esta norma:

Actividad procesal del detenido

N26-27 STC 2915-2004-HC: Está ordenado distinguir el uso regular

de los medios procesales que la ley prevé y la falta de cooperación mediante

170 Cfr. artículo 14, inciso 3.c del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el artículo 8,
inciso 1 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
171 Esta norma fue modificada por la norma N155 Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia. Sentencia

de 27 de noviembre de 2008, en la que se incluye un cuarto criterio de evaluación de razonabilidad


de la duración: “[L]a afectación generada por la duración del procedimiento en la situación jurídica
de la persona involucrada en el mismo, considerando, entre otros elementos, la materia objeto de
controversia”. 253
la pasividad absoluta del imputado, de la denominada “defensa

obstruccionista”. La demora solo puede ser imputable al acusado si este ha

abusado de su derecho a utilizar los resortes procesales disponibles, con la

intención de atrasar el procedimiento.

En el fundamento 23 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recuerda estas normas:

Derecho a la no autoincriminación

N9 STC 0376-2003-HC: Está ordenado respetar el derecho

fundamental de todo procesado a la no autoincriminación, una de cuyas

manifestaciones autoriza al inculpado a guardar un absoluto silencio y la más

imperturbable pasividad durante el proceso, en el correcto supuesto de que

debe ser la parte acusatoria la encargada de desvanecer la inocencia

presunta.

Prohibición de actos positivos en contra de la búsqueda de la verdad

N9’ STC 0376-2003-HC: Está prohibido al imputado a que, mediante

actos positivos se desvíe el camino del aparato estatal en la búsqueda de la

verdad dentro del proceso.

Supuestos de defensa obstruccionistas

N24 STC 3509-2009-PHC: Está ordenado tener como defensa

obstruccionista todas aquellas conductas intencionalmente dirigidas a

obstaculizar la celeridad del proceso, sea la interposición de recursos que,

desde su origen y de manera manifiesta, se encontraban condenados a la

desestimación, sea las constantes y premeditadas faltas a la verdad que

desvíen el adecuado curso de las investigaciones, entre otros.

En el fundamento 25 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recuerda esta norma:

Grado de celeridad en la tramitación del proceso

N22 STC 2915-2004-HC: Está ordenado, en lo que respecta a la

254
actuación de los órganos judiciales, evaluar el grado de celeridad con el que

se ha tramitado el proceso, sin perder de vista el especial celo que es exigible

a todo juez encargado de dilucidar una causa en la que se encuentra un

individuo privado de su libertad. Serían especialmente censurables, por

ejemplo, la demora en la tramitación y resolución de los recursos contra las

decisiones que imponen o mantienen la detención preventiva; las indebidas e

injustificadas acumulaciones o desacumulaciones de procesos; o los repetidos

cambios de juez instructor, la tardanza en la presentación de un peritaje o

en la realización de una diligencia en general.

Omisiones y retardos del juez y plazo razonable

N26-27 STC 3509-2009-PHC: Está prohibido al juez las demoras o

retardos procesales que pueden consistir en la omisión de resolver dentro de

los plazos previstos en las leyes procesales, comportamiento que proviene de

la pasividad o inactividad del órgano judicial, y en general, todas las dilaciones

indebidas a través de actividades procesales que por no ser adecuada para

lograr la pronta solución del proceso genera una demora imputable al juez o

al tribunal del caso.

Presunción de inocencia desvirtuada

N38 STC 3509-2009-PHC: Está ordenado que la presunción de

inocencia solo pueda ser desvirtuada a través de una sentencia expedida en

un proceso legítimo en el que se hayan respetado todas las garantías.

Vulneración del derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable

prohíbe continuar con persecución penal

N39 STC 3509-2009-PHC: Está prohibido al Estado continuar con la

persecución penal si se ha vulnerado el derecho fundamental al plazo

razonable en la duración del proceso penal, por lo que el agraviado debe

255
quedar excluido del proceso penal que se le sigue172.

IV. EXP N.° 04780-2017-PHC/TC Y EXP N.° 00502-2018-PHC/TC


(ACUMULADO): Estándares para la constitucionalidad del mandato
de prisión preventiva [bit.ly/2HySlqU]
1. Firmeza de las resoluciones judiciales en los procesos constitucionales
En el fundamento 10 de la sentencia, el Tribunal Constitucional recordó

esta regla jurídica;

N5 STC 04107-2004-HC: Está ordenado entender como resolución

judicial firme (artículo 4 del Código Procesal Constitucional), aquella contra

la cual se han agotado los recursos previstos por la ley procesal de la materia,

lo que implica el agotamiento de los recursos antes de la interposición de la

demanda173.

Proceso constitucional contra resolución con firmeza sobrevenida

N20 STC 04780-2017-PHC: Está permitido al juez constitucional un

pronunciamiento sobre el fondo cuando las resoluciones judiciales

cuestionadas han adquirido firmeza sobrevenida.

Firmeza de resolución y subsidiaridad del proceso constitucional

N24 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado considerar que la regla

de firmeza de las resoluciones judiciales materia de impugnación incorporada

en el artículo 4 del Código Procesal Constitucional, responde al criterio de

subsidiariedad de los procesos constitucionales para la revisión de los

mandatos judiciales, a fin de evitar el cuestionamiento prematuro y carente

de interés para obrar del presunto agraviado con sus efectos.

2. Estándares sobre la detención preventiva


Limitaciones constitucionales de la libertad individual

172 Estanorma hoy ya no está vigente. Cfr. las normas N10 STC 03689-2008-PHC, (cfr. nota 140), N40
STC 05350-2009-PHC y N9 STC 00295-2012-PHC.
173 Es importante mencionar que la exigencia de firmeza de la resolución que es objeto de una

demanda constitucional de amparo o hábeas corpus, no es absoluta, sino relativa. Los criterios que
permiten justificar la excepción son los siguientes:
Excepción a la exigencia de firmeza de la resolución para ser pasible de una demanda constitucional

256
N26 STC 04780-2017-PHC: Está permitido limitar la libertad

individual y sus derechos contenidos cuando sea necesario tutelar otros

derechos, principios y valores constitucionales.

En el fundamento 32 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma

constitucional adscripta:

La libertad personal y la prisión preventiva como última ratio

N7 STC 1091-2002-HC: Está ordenado que la detención judicial

preventiva se considere la última ratio a la que el juzgador debe apelar,

susceptible de dictarse solo en circunstancias verdaderamente excepcionales

y no como regla general, debido a que se dicta pese a que, mientras no exista

sentencia condenatoria firme, al procesado le asiste el derecho a que se

presuma su inocencia.

En el fundamento 35 de esta sentencia se recuerda la norma

siguiente:

N8 STC 4107-2004-HC: Está permitido excepcionar la exigencia de

firmeza de la resolución para ser objeto de una demanda constitucional, con

base en los siguientes criterios: a) que no se haya permitido al justiciable el

acceso a los recursos que depara el proceso judicial de la materia; b) que haya

retardo injustificado en la decisión sobre el mencionado recurso; c) que por

el agotamiento de los recursos pudiera convertirse en irreparable la agresión;

d) que no se resuelvan los recursos en los plazos fijados para su resolución.

Constitucionalidad de la prisión preventiva

N8 STC 04163-2014-PHC: Está ordenado considerar a la de

detención judicial preventiva como una medida constitucional, porque no

comporta una medida punitiva ni afecta la presunción de inocencia que asiste

a todo procesado, siempre y cuando existan motivos razonables y

proporcionales para su dictado.

Debida motivación de resolución judicial que ordena detención

257
preventiva

N35 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado que la resolución judicial

firme que decreta la prisión preventiva cumpla con la exigencia de la debida

motivación de las resoluciones judiciales, en la que se pueda verificar en

forma clara y fundándose en evidencias sólidas cuáles son las razones que

llevaron a su dictado174.

En el fundamento 36 de esta sentencia se recuerda la siguiente regla

jurídica:

Motivación estricta del mandato de prisión preventiva

N4 STC 00038-2015-PHC: Está ordenado que, tratándose de la

detención judicial preventiva, la exigencia de la motivación en su adopción o

mantenimiento sea más estricta, pues solo de esa manera es posible despejar

la ausencia de arbitrariedad en la decisión judicial, a la vez que permite

evaluar si el juez penal ha obrado de conformidad con la naturaleza

excepcional, subsidiaria y proporcional de la detención judicial preventiva.

En el fundamento 37 de esta sentencia se recuerda esta norma

convencional:

Excepcionalidad de la prisión preventiva

N106 Corte IDH. Caso Tibi vs. Ecuador. Sentencia de 7 de

septiembre de 2004: Está ordenado entender que la prisión preventiva es la

medida más severa que se le puede aplicar al imputado de un delito, por lo que

su aplicación debe ser excepcional, en virtud de que se encuentra limitada por

los principios de legalidad, presunción de inocencia, necesidad y

proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática.

En el fundamento 39 de esta sentencia se recuerda esta regla jurídica:

174En la sentencia al EXP. N.° 01951-2010-PHC/TC se había formulado esta norma:


N5 STC 01951-2010-PHC: Está ordenado que la resolución judicial firme que decreta la prisión
preventiva cumpla con la exigencia de la debida motivación de las resoluciones judiciales, en la que
se pueda verificar cuáles son las razones que llevaron a su dictado.

258
La debida motivación y el deber de especial justificación

N7f STC 00728-2008-PHC: Está ordenado considerar que el

contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida

motivación de decisiones queda delimitado también por un deber de especial

justificación (motivaciones cualificadas) para el caso de decisiones de

rechazo de la demanda, o cuando, como producto de la decisión jurisdiccional,

se afectan derechos fundamentales como el de la libertad. En estos casos, la

motivación de la sentencia opera como un doble mandato, referido tanto al

propio derecho a la justificación de la decisión como también al derecho que

está siendo objeto de restricción por parte del juez o tribunal.

3. Reglas jurídicas surgidas de la aplicación de los estándares al caso concreto


En el fundamento 40 de la sentencia al EXP. N.° 04780-2017-PHC/TC,

el Tribunal Constitucional recuerda dos normas constitucionales adscriptas

creadas por el Legislador ejecutivo:

Requisitos para dictado de prisión preventiva

N268.1 Decreto Legislativo 957: Está permitido al juez, a solicitud

del Ministerio Público, dictar mandato de prisión preventiva, si atendiendo a

los primeros recaudos sea posible determinar la concurrencia de los

siguientes presupuestos: a) que existen fundados y graves elementos de

convicción para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule

al imputado como autor o partícipe del mismo; b) que la sanción a imponerse

sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y c) que el imputado,

en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso particular,

permita colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia

(peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de

obstaculización).

De comparecencia a prisión preventiva

N279.1 Decreto Legislativo 957: Está permitido al juez, a solicitud

259
del fiscal, dictar auto de prisión preventiva, si durante la investigación

resultaren indicios delictivos fundados de que el imputado en situación de

comparecencia está incurso en los supuestos del artículo 268 del Decreto

Legislativo 957.

En el fundamento 55 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma:

No existen zonas exentas de control constitucional

N5 STC 1230-2002-HC: Está prohibido reconocer como existentes

zonas exentas de control constitucional.

Consolidación probatoria y mandato de detención

N59 STC 04780-2017-PHC: Está prohibido, en el espacio del debate

judicial acerca de si corresponde o no el dictado de una prisión provisional,

tomar en cuenta solamente los elementos de juicio que se hayan aportado con

miras a justificar dictarla, pero no los que se aporten para justificar su

rechazo.

Prohibición de carácter punitivo de la prueba

N60 STC 04780-2017-PHC: Está prohibido, por la presunción de

inocencia, que cuando se discuta la pertinencia o no de la prisión preventiva,

se analice la prueba con fines de acreditación punitiva.

Prisión preventiva y convicción acerca de la culpabilidad

N60’ STC 04780-2017-PHC: Está ordenado, en relación a la prisión

preventiva, que todos los elementos de juicio, tanto de cargo como de

descargo, se valoren no con el objeto de formarse convicción acerca de la

culpabilidad o de la inocencia, sino con la finalidad de determinar si existe

verosimilitud o no en relación con la vinculación de los investigados con un

hecho delictivo.

Elementos de prueba y de descargo en la resolución que decide una

prisión preventiva

N64 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado a los jueces penales que

260
al momento de evaluar los nuevos elementos de convicción de un pedido de

revocatoria del mandato de comparecencia por el de prisión preventiva,

valoren todos los elementos presentados no solo por el Ministerio Público,

sino también por la defensa técnica de los procesados, a fin de justificar la

presunta existencia de elementos que permitan razonablemente vincular al

procesado con la comisión del delito por el que se le sigue un proceso penal, y

así salvaguardar la presunción de inocencia, en tanto la prisión preventiva es

una medida temporal y no definitiva.

Juez constitucional no reemplaza al juez penal en valoración de

medios de prueba

N79 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado que el control de

constitucionalidad de las razones que justifiquen el cumplimiento del

presupuesto previsto en el literal a) del artículo 268 del Código Procesal Penal

para la emisión de una orden de prisión preventiva, se efectúe con prudencia,

con el objetivo de no reemplazar al juez penal en la valoración de los medios

probatorios que le permitan presumir razonablemente la comisión de un

delito, y sospechar también razonablemente la vinculación de la persona

procesada con el mismo.

Deber de máximo control de las razones que justifican el peligro

procesal

N80 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado que el ámbito en el que

corresponde ejercer el control de constitucionalidad con el máximo rigor, es

en el de las razones vinculadas con el denominado peligro procesal, es decir,

las que pretenden justificar la verificación del requisito establecido en el

literal c) del artículo 268 del Código Procesal Penal, a saber, que pueda

colegirse razonablemente que el procesado tratará de eludir la acción de la

justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro

de obstaculización).

261
Privación de la libertad personal por hechos de especial gravedad

N81 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado que la privación de

libertad de una persona sea consecuencia de una resolución judicial emanada

de un debido proceso, y por hechos de especial gravedad, de modo que solo

se restrinja la libertad por vía de excepción o una vez enervada la presunción

de inocencia.

El juzgamiento en libertad como regla general

N82 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado, por la presunción de

inocencia, que toda persona sometida a un proceso penal sea juzgada en

libertad como regla general, y solo excepcionalmente sea privada de ella

(principio de excepcionalidad).

En el fundamento 83 de esta sentencia se recuerda la norma

convencional siguiente;

Prisión preventiva como medida cautelar, no punitiva

N77 Caso Suárez Rosero vs. Ecuador. Sentencia de 12 de noviembre

de 1997: Está ordenado al Estado no restringir la libertad del detenido más

allá de los límites estrictamente necesarios para asegurar que no impedirá el

desarrollo eficiente de las investigaciones y que no eludirá la acción de la

justicia, pues la prisión preventiva es una medida cautelar, no punitiva.

Prohibición de relajar exigencias legales para la incorporación de la

prueba

N93 STC 04780-2017-PHC: Está prohibido, en el ámbito de un

incidente cautelar en el que se encuentra de por medio la posibilidad de que

una persona vaya a prisión, y no en el espacio del proceso principal, relajar las

exigencias legales para la incorporación debida de la prueba al proceso,

262
negando que sea ese un espacio en el que la defensa pueda cuestionarlo175.

La presunción del peligro procesal no puede basarse en hechos

presuntos

N97 STC 04780-2017-PHC: Está prohibido, por el deber de

motivación cualificada de una prisión preventiva, que la presunción del riesgo

de perturbación de la actividad probatoria o del riesgo de fuga se base en

hechos presuntos, porque ello hace que la razonabilidad de la presunción del

peligro procesal y su nivel probabilístico carezcan de la fuerza necesaria para

justificar una limitación tan grave a la libertad personal.

En el párrafo 98 de esta sentencia se recuerda la norma convencional

siguiente:

Sospechas fundadas para dictar prisión preventiva

N103 Caso Chaparro Álvarez y Lapo íñiguez vs. Ecuador. Sentencia

de 21 de noviembre de 2007: Está ordenado que la sospecha sobre la que se

base la detención tiene que estar fundada en hechos específicos y articulados

con palabras, y no en meras conjeturas o intuiciones abstractas.

Presunción judicial con base en hechos acreditados

N99 STC 04780-2017-PHC: Está permitida la presunción judicial en

un proceso penal, pero solo en base a un elemento debidamente acreditado,

no en base a otro hecho presunto.

Peligro procesal y declaraciones o conductas que no se acercan a la verdad

N109 STC 04780-2017-PHC: Está prohibido que los

cuestionamientos dirigidos al imputado relacionados con declaraciones o

conductas que no se acercan a la verdad, sean interpretados como un peligro

175En el caso, “se trataba de transcripciones de audios que no habían pasado por el procedimiento
de reconocimiento exigido por el Código Procesal Penal” (fundamento 87), y que a pesar de eso el
juez que había ordenado la prisión preventiva, y la Sala que confirmó la medida, las había
incorporado al proceso.
263
de obstaculización que justifique el dictado de una prisión preventiva.

En el fundamento 109 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recuerda esta norma:

Versión incoherente de hechos y peligro de obstaculización de la

justicia

N7 STC 1555-2012-PHC: Está prohibido considerar que la versión

incoherente de los hechos que el procesado pueda manifestar, constituyan

indicios razonables de la manifestación del peligro de obstaculización del

proceso176.

Peligro procesal y declaraciones o conductas que no se acercan a la verdad

N111 STC 04780-2017-PHC: Está prohibido apreciar necesidad

apremiante de encarcelar a una persona por no declarar conforme a la verdad,

por haber tenido conductas que no se acerquen a ella, o, por haber

distorsionado su grafía.

En el fundamento 117 de esta sentencia se recuerda la norma siguiente:

Prognosis de la pena como insuficiente para justificar prisión

preventiva

176 En el fundamento 6, dispuso:


N6 STC 01555-2012-PHC: Está ordenado determinar el peligro de fuga a partir del análisis de una
serie de circunstancias que pueden tener lugar antes o durante el desarrollo del proceso penal y que
se encuentran relacionadas, entre otros, con el amigo domiciliario, familiar y laboral del actor en la
localidad del órgano judicial que lo procesa, aspectos que crean juicio de convicción al juzgador en
cuanto a la sujeción del actor al proceso.
N6’ STC 01555-2012-PHC: Está ordenado considerar que el peligro procesal de la obstaculización del
proceso, se encuentra vinculado a la injerencia del procesado en libertad ambulatoria respecto del
resultado del proceso, pudiendo ello manifestarse con la influencia directa del actor en la alteración,
ocultamiento o desaparición de los medios probatorios, en la conducta de las partes o peritos del
caso que incida en el juzgador a efectos de un equívoco resultado del proceso e incluso que de manera
indirecta o externa el procesado en libertad pueda perturbar el resultado del proceso penal, aspectos
de obstaculización del proceso que el juzgador debe apreciar en cada caso en concreto, ya que de
contar indicios fundados de su concurrencia deberá ser merecedor de una especial motivación que
la justifique,
N6” STC 01555-2012-PHC: Está prohibido a la justicia constitucional, determinar o valorar a los
elementos que dan lugar al peligro procesal del caso, sino que debe verificar que su motivación
resulte mínimamente suficiente a efectos de la concurrencia de los presupuestos procesales que
validan la imposición de medida cautelar de prisión preventiva, puesto que debe tenerse en cuenta
que la ausencia de motivación en referencia a la obstaculización del proceso o de la eventual
sustracción del actor al proceso, convertiría a la imposición de la prisión preventiva en arbitraria.

264
N8 STC 1091-2002-HC: Está prohibido justificar una detención

judicial preventiva, solo en la prognosis de la pena a la que, en caso de

expedirse sentencia condenatoria, se le aplicará a la persona que hasta ese

momento tiene la condición de procesado.

En el fundamento 120 de esta sentencia se recuerda estas dos normas:

Prohibición de que la prisión preventiva se base en fines preventivos

de la pena

N103” Caso Chaparro Álvarez y Lapo íñiguez vs. Ecuador. Sentencia

de 21 de noviembre de 2007: Está prohibido que la prisión preventiva del

imputado se base en fines preventivo-generales o preventivo-especiales

atribuibles a la pena, pues solo se puede fundamentar en un fin legítimo:

asegurar que el acusado no impedirá el desarrollo del procedimiento ni eludirá

la acción de la justicia.

Características personales, gravedad del delito y prisión preventiva

N69 Caso López Álvarez vs. Honduras. Sentencia de 1 de febrero de 2006:

Está prohibido que las características personales del supuesto autor y la

gravedad del delito que se le imputa sean, por sí mismos, justificación

suficiente de la prisión preventiva.

Gravedad de la pena e indicios de pertenencia a una organización

criminal y prisión preventiva

N122 STC 04780-2017-PHC: Está prohibido, por violatorio de la

presunción de inocencia y la libertad personal, que pueda bastar para

justificar una orden preventiva de prisión, la gravedad de la pena y los indicios

de pertenencia a una organización criminal. Estos pueden ser elementos que

contribuyan a presumir el peligro procesal (ya sea de fuga o de

obstaculización probatoria), pero por sí solos no son suficientes.

Apelación de prisión preventiva

265
N129 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado tener presente que, en

el trámite de un recurso de apelación de una prisión preventiva, no

corresponde al juez de primera instancia evaluar la suficiencia o corrección

de los fundamentos de Derecho o de hecho del recurso, pues ello corresponde

a los jueces de segunda instancia.

En el fundamento 133 de esta sentencia se recuerda esta norma:

Proscripción de la duración excesivamente breve de un proceso

N167 STC 010-2002-AI: Está ordenado considerar que un proceso

concebido con una duración extremadamente sumaria o apresurada, cuyo

propósito no sea alcanzar que la litis se satisfaga en términos justos, sino

ofrecer un ritual formal de sustanciación “de cualquier acusación penal”,

vulnera el derecho a un proceso con las debidas garantías y dentro de un plazo

razonable.

Actuaciones procesales que interfieren derechos

N134 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado considerar vulnerado el

derecho al plazo razonable si las actuaciones procesales tienen lugar sin la

debida diligencia, en tiempos excesivamente cortos que no permiten a las

partes hacer valer sus derechos, ponderar las pruebas o impugnarlas, etc.

Tiempos y horarios de desarrollo de la audiencia de prisión preventiva

N135 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado que el nuevo modelo

oralizado del proceso penal se desarrolle sin poner en riesgo el efectivo

ejercicio de los derechos fundamentales. El juez penal que conoce una

solicitud de prisión preventiva debe observar las reglas del debido proceso;

de ahí que deba bridar al imputado y su defensa un tiempo corto pero

razonable para preparar su contradicción, y debe ajustar la celebración de la

audiencia a tiempos y horarios que permitan llevar a cabo con efectividad el

266
derecho de defensa177.

Presunción de inocencia y lenguaje en condicional

N137 STC 04780-2017-PHC: Está prohibido, por la presunción de

inocencia, que en el espacio del debate acerca de la justificación del dictado

o no de una prisión preventiva, se afirme o se dé por establecido algún tipo

de responsabilidad penal.

Juicio mediático y judicatura

N140 STC 04780-2017-PHC: Está ordenado a los jueces y fiscales

mantenerse inmunes a las influencias de los juicios paralelos o mediáticos que

pretenden que la prisión preventiva sea aplicada como una sentencia

anticipada a aquel que, sin mediar aún un justo proceso, la mayoría de la

población o un sector con capacidad de posicionamiento mediático, ya ha

“juzgado” como culpable.

177 Y añade el Tribunal Constitucional, “[r]ecuérdese que, por ejemplo, no es lo mismo la lucidez de
la defensa técnica ejercida respetando los horarios de descanso que impone la naturaleza humana,
que ejercer la defensa técnica a media madrugada, luego de una maratónica audiencia iniciada 18
horas antes”.
267
CAPÍTULO III
EN MATERIA ADMINISTRATIVA
I. EXP. N.° 0090-2004-AA/TC: Discrecionalidad y arbitrariedad
administrativa [bit.ly/2YUZXZZ]
1. Regla de aplicación temporal
Aplicación temporal del cambio jurisprudencial

N5 STC 090-2004-AA: Está ordenado que el cambio de criterio

jurisprudencial sobre el pase al retiro por renovación en las Fuerzas Armadas

y Policía Nacional, opere luego de que los órganos involucrados con las

referidas acciones de personal puedan conocer los alcances del mismo y

adopten las medidas que fueren necesarias para su cabal cumplimiento, sin

que, además, se afecte lo institucionalmente decidido conforme a la

jurisprudencia preexistente.

Control constitucional de la decisión de pase al retiro por renovación

de cuadros

N7 STC 090-2004-AA: Está permitido el control constitucional de la

potestad presidencial de pasar a la situación de retiro por la causal de

renovación de cuadros a oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía

Nacional.

2. Discrecionalidad Administrativa
Discrecionalidad de los entes administrativos

N8 STC 090-2004-AA: Está ordenado, respecto de los actos

discrecionales, que los entes administrativos gocen de libertad para decidir

sobre un asunto concreto dado que la ley, en sentido lato, no determina lo que

deben hacer o, en su defecto, cómo deben hacerlo.

Grados de discrecionalidad

N9 STC 090-2004-AA: Está ordenado sujetar la discrecionalidad a

los grados de arbitrio concedidos por la Constitución o la ley. La

268
discrecionalidad mayor es aquella en donde el margen de arbitrio para decidir

no se encuentra acotado o restringido por concepto jurídico alguno, y el ente

administrativo tiene la plena libertad de elegir. Es una discrecionalidad sujeta

al control político y, residualmente, al control jurisdiccional, en cuanto a la

corroboración de su existencia institucional o legal, su extensión espacial y

material, tiempo de ejercicio permitido, forma de manifestación jurídica y

cumplimiento de las formalidades procesales. La discrecionalidad intermedia

es aquella en donde el margen de arbitrio se encuentra condicionado a su

consistencia lógica y a la coherencia con un concepto jurídico indeterminado

de contenido y extensión. La discrecionalidad menor es aquella en donde el

margen de arbitrio se encuentra constreñido a la elección entre algunas de

las variables predeterminadas por la ley.

Discrecionalidad normativa

N9’ STC 090-2004-AA: Está permitido a un ente administrativo

discrecionalidad normativa para dictar, a) reglamentos institucionales, en los

que se establezcan los aspectos referidos a la organización y funcionamiento

administrativo, así como las responsabilidades y derechos de los funcionarios

y servidores públicos a él adscritos; b) reglamentos ejecutivos, que tienen

por finalidad principal la especificación de detalles y demás aspectos

complementarios de una ley; y c) reglamentos autónomos, que no se fundan

directamente en una ley, aunque coadyuvan al cumplimiento de tareas,

atribuciones o funciones encomendadas por ella.

Discrecionalidad planificadora

N9” STC 090-2004-AA: Está permitido a un ente administrativo

discrecionalidad planificadora, entendida como el arbitrio para la selección

de alternativas de soluciones en aras de alcanzar racionalidad y eficiencia

administrativa. Para tal efecto, será necesario determinar la relación de

objetivos, políticas, programas y procedimientos compatibles con los recursos

269
materiales y humanos disponibles.

Discrecionalidad política

N9’” STC 090-2004-AA: Está permitido a un ente administrativo

discrecionalidad política, entendida como el arbitrio de la determinación de

la dirección y marcha del Estado. Tiene que ver con las funciones relacionadas

con el curso de la acción política, los objetivos de gobierno y la dinámica del

poder gubernamental. Para tal efecto, define las prioridades en lo relativo a

políticas gubernamentales y al ejercicio de las competencias de naturaleza

política. Opera en el campo de la cuestión política; por ello, se muestra dotada

del mayor grado de arbitrio o libertad para decidir.

Discrecionalidad técnica

N9”” STC 090-2004-AA: Está permitido a un ente administrativo

discrecionalidad técnica, definida como el arbitrio para valorar o seleccionar,

dentro de una pluralidad de opciones, un juicio perito o un procedimiento

científico o tecnológico.

3. Discrecionalidad e interés público


Margen de apreciación de la Administración Pública y razonabilidad

N10 STC 090-2004-AA: Está permitido a una autoridad un margen

de apreciación para determinar el contenido y extensión del concepto

aplicable a una situación particular y concreta, siempre que dicha decisión no

sea manifiestamente irrazonable o desproporcionada con las circunstancias

en donde será utilizada.

Interés público y actuación estatal

N11 STC 090-2004-AA: Está ordenado que la satisfacción del

interés general constituya uno de los fines del Estado y justifique la

existencia de la organización administrativa. El interés público es

simultáneamente un principio político de la organización estatal y un concepto

270
jurídico.

Interés público e interés privado

N11’ STC 090-2004-AA: Está prohibido que el carácter público del

interés implique oposición o desvinculación con el interés privado.

La discrecionalidad y Administración Pública

N11” STC 090-2004-AA: Está ordenado que la discrecionalidad

opere cuando el ordenamiento jurídico atribuye a algún órgano competencia

para apreciar, en un supuesto dado, lo que sea de interés público. La

discrecionalidad existe para que la Administración pueda apreciar lo que

realmente conviene o perjudica al interés público; esto es, para que pueda

tomar su decisión librada de un detallado condicionamiento previo y sometida

solo al examen de las circunstancias relevantes que concurran en cada caso.

Motivación de las decisiones discrecionales de la Administración

Pública

N11”’ STC 090-2004-AA: Está ordenado acompañar el ejercicio de

una potestad discrecional con una motivación que muestre el nexo coherente

entre el medio adoptado y el interés general al que apunta. El interés público

se construye sobre la base de la motivación de las decisiones, como requisito

sine qua non de la potestad discrecional de la Administración, quedando

excluida toda posibilidad de arbitrariedad.

Motivación de la decisión del pase a retiro por renovación de

cuadros

N11”” STC 090-2004-AA: Está ordenado que la potestad

discrecional de la Administración, en el caso del pase a retiro por renovación

de cuadros de los oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional,

tenga como sustento la debida motivación de las decisiones, las cuales tienen

que estar ligadas a la consecución de un interés público directamente

vinculado a la finalidad fundamental de las Fuerzas Armadas y la Policía

271
Nacional: garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de

la República, y garantizar, mantener y restablecer el orden interno,

respectivamente, y al cumplimiento óptimo de sus fines institucionales en

beneficio de todos y cada uno de los ciudadanos, mediante la renovación

constante de los cuadros de oficiales, realizada en forma objetiva, técnica,

razonada y motivada, excluyendo toda posibilidad de arbitrariedad.

4. La Arbitrariedad
Prohibición de arbitrariedad

N12 STC 090-2004-AA: Está prohibido que las decisiones

administrativas, incluidas las discrecionales, sean arbitrarias.

Modalidades de arbitrariedad

N12’ STC 090-2004-AA: Está prohibida la decisión caprichosa, vaga

e infundada desde la perspectiva jurídica; la decisión despótica, tiránica y

carente de toda fuente de legitimidad; y la decisión contraria a los principios

de razonabilidad y proporcionalidad jurídica.

El principio de interdicción de la arbitrariedad

N12” STC 090-2004-AA: Está ordenado tener al principio de

interdicción de la arbitrariedad como: a) el reverso de la justicia y el derecho;

b) lo carente de fundamentación objetiva, lo incongruente y contradictorio

con la realidad que ha de servir de base a toda decisión, es decir, como aquello

desprendido o ajeno a toda razón de explicarlo.

Motivación de la decisión administrativa

N13 STC 090-2004-AA: Está ordenado que la motivación sea

plausible, congruente con los hechos en los que necesariamente ha de

sustentarse, sostenible en la realidad de las cosas, y susceptible de ser

comprendida por los ciudadanos, aunque no sea compartida por todos ellos.

Decisión administrativa inválida

N14 STC 090-2004-AA: Está ordenado que la inexistencia o

272
inexactitud de los hechos y los argumentos de derecho sobre los que la

Administración funda una decisión discrecional, acarree la invalidez de la

decisión.

Límites a la discrecionalidad administrativa

N15 STC 090-2004-AA: Está ordenado sujetar la discrecionalidad

administrativa a las siguientes limitaciones: a) en los casos de los grados de

discrecionalidad mayor la intervención jurisdiccional se orienta a corroborar

la existencia, el tiempo de ejercicio permitido, la extensión espacial y

material, así como la forma de manifestación jurídica constitucional o legal

de dicha prerrogativa de la libre decisión y el cumplimiento de las

formalidades procesales; b) en los casos de los grados de discrecionalidad

intermedia y menor aparecen adicionalmente los elementos de razonabilidad

y proporcionalidad.

Motivación de las decisiones discrecionales administrativas

N15’ STC 090-2004-AA: Está ordenado que los actos discrecionales

de la Administración del Estado sean motivados, es decir, que se basen

necesariamente en razones y no se constituyan en la mera expresión de la

voluntad del órgano que los dicta. Estas razones no deben ser contrarias a la

realidad y, en consecuencia, no pueden contradecir los hechos relevantes de

la decisión. Más aún, entre ellas y la decisión necesariamente debe existir

consistencia lógica y coherencia.

Control constitucional de las decisiones discrecionales

administrativas

N15” STC 090-2004-AA: Está ordenado al juez constitucional

verificar si la decisión de la Administración Pública adoptada en ejercicio de

una potestad discrecional, se basa en razones, si estas no contradicen los

hechos determinantes de la realidad y si tienen consistencia lógica y

coherente con los objetivos del acto discrecional.

273
Obligación de motivar las decisiones de pase a retiro por renovación

de cuadros

N18 STC 090-2004-AA: Está ordenado fundamentar debidamente,

con argumentos de derecho y de hecho, las resoluciones mediante las cuales

se dispone el pase a retiro por renovación de cuadros a los oficiales de las

Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

5. Derechos fundamentales y decisiones discrecionales en particular sobre


renovaron de cuadros militares y policiales
Protección de los derechos lesionados por decisiones de la

Administración Pública

N19 STC 090-2004-AA: Está ordenado al juez constitucional

disponer a favor del agraviado en sus derechos fundamentales, la tutela más

amplia, efectiva y rápida posible, restituyéndole en el goce integral y en el

ejercicio pleno de su derecho amenazado o vulnerado, lo que se conseguirá

mediante la cesación del acto lesivo y la privación del efecto legal que por

arbitrariedad la Administración quisiese consumar.

El debido proceso también administrativo

N23 STC 090-2004-AA: Está ordenado respetar el contenido

esencial del derecho fundamental al debido proceso en todo proceso en

instancia judicial, administrativa, y en general, en instancia de cualquier

órgano del Estado que ejerza funciones de carácter materialmente

jurisdiccional.

El debido proceso en el pase a retiro por renovación de cuadros

N25 STC 090-2004-AA: Está ordenado que el acto de la

Administración mediante el cual se dispone el pase a retiro por renovación de

cuadros de los oficiales de las Fuerzas Armadas -y por tanto, también de

oficiales de la Policía Nacional del Perú-, debe observar las garantías que

comprenden el derecho al debido proceso, particularmente las garantías de

274
razonabilidad y proporcionalidad.

Derecho de defensa en el proceso administrativo sancionador

N27 STC 0090-2004-AA: Está prohibido que el procesado quede en

estado de indefensión en cualquier etapa del proceso judicial o administrativo

sancionador.

Vulneración del derecho de defensa

N27’ STC 090-2004-AA: Está ordenado reconocer que se ha

vulnerado el derecho de defensa cuando, pese a atribuírsele la comisión de

un acto u omisión antijurídico, se le sanciona a un justiciable o a un particular

sin permitirle ser oído o formular sus descargos, con las debidas garantías.

Alcance del derecho de defensa

N27” STC 090-2004-AA: Está ordenado reconocer que el derecho

de defensa tiene vigencia a lo largo de todas las etapas del proceso y frente

a cualquier tipo de articulaciones que se puedan promover.

El pase a retiro por renovación de cuadros no es una sanción

N28 STC 090-2004-AA: Está prohibido considerar como sanción

disciplinaria a la decisión de pasar a retiro a un oficial por renovación de

cuadros en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, porque tal decisión no

tiene por finalidad pronunciarse sobre actos u omisiones antijurídicas que

pudiera haber cometido el oficial.

El derecho de defensa no alcanza a la decisión de pase a retiro por

renovación de cuadros

N29 STC 090-2004-AA: Está prohibido aplicar el derecho de

defensa que le asiste a una persona en el marco de un proceso sancionatorio

en el que el Estado hace uso de su lus puniendi, al acto de pase a retiro por

renovación de cuadros de los oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía

Nacional del Perú, ya que este no constituye una sanción ni el proceso

respectivo, un procedimiento administrativo sancionador.

275
La motivación de las resoluciones administrativas

N31 STC 090-2004-AA: Está ordenado que la motivación otorgue

seguridad jurídica al administrado y permita al revisor apreciar la certeza

jurídica de la autoridad que decide el procedimiento.

La motivación de las resoluciones administrativas

N31’ STC 090-2004-AA: Está prohibido utilizar en las resoluciones

administrativas, las citas legales abiertas que solo hacen referencia a normas

en conjunto como reglamentos o leyes, pero sin concretar qué disposición

ampara la argumentación o análisis de la autoridad.

Lo que significa motivar las resoluciones administrativas

N34 STC 090-2004-AA: Está prohibido dictar un acto

administrativo al amparo de una potestad discrecional legalmente

establecida, cuando solo expresa la apreciación individual de quien ejerce la

competencia administrativa, o cuando el órgano administrativo, al adoptar la

decisión, no motiva o expresa las razones que lo han conducido a adoptar tal

decisión. De modo que motivar una decisión no solo significa expresar

únicamente al amparo de qué norma legal se expide el acto administrativo,

sino, fundamentalmente exponer las razones de hecho y el sustento jurídico

que justifican la decisión tomada.

La razonabilidad y la justificación lógica y axiológica

N35 STC 090-2004-AA: Está ordenado que el acto estatal debe

mantener su justificación lógica y axiológica en los sucesos o circunstancias

para ser considerado razonable. La razonabilidad comporta una adecuada

relación lógico-axiológica entre la circunstancia motivante, el objeto buscado

y el medio empleado.

Razonabilidad cuantitativa y cualitativa

N35’ STC 090-2004-AA: Está permitido analizar la razonabilidad

276
desde una doble perspectiva: cuantitativa y cualitativa. La razonabilidad

cuantitativa apuesta por la adecuación entre el hecho desencadenante del

acto estatal y el resultado de este en cuanto a su magnitud numérica,

dineraria, aritmética, etc. La razonabilidad cualitativa pondera el proceso

discursivo que concluye con una regla simétrica o asimétrica de asignación de

facultades, derechos, deberes, o servicios, según sean iguales o diferentes

los hechos generados por las personas.

La razonabilidad y la relación causal

N35” STC 090-2004-AA: Está ordenado que el acto estatal acredite

la necesaria disposición o correspondencia entre la causa que lo origina y el

efecto buscado. Existe la necesidad de acreditar coherencia y equilibrio

entre el antecedente que origina el acto estatal y la consecuencia derivada

de aquel.

Los principios de razonabilidad y proporcionalidad

N36 STC 090-2004-AA: Está prohibido que el control de

constitucionalidad de los actos dictados al amparo de una facultad

discrecional se limite a constatar que el acto administrativo tenga una

motivación más o menos explícita, pues constituye una exigencia

constitucional evaluar si la decisión finalmente adoptada observa los

principios de razonabilidad y proporcionalidad con relación a la motivación de

hechos, ya que una incoherencia sustancial entre lo considerado relevante

para que se adopte la medida y la decisión tomada, convierte a esta última

también en una manifestación de arbitrariedad.

Justificación del trato diferente en el pase a retiro por renovación

de cuadros

N36’ STC 090-2004-AA: Está ordenado, en el caso del pase a la

situación de retiro de oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional,

277
que las diferenciaciones para efectos del pase a retiro por renovación, estén

efectivamente justificadas con las condiciones profesionales de los oficiales

y los intereses y necesidades del instituto armado correspondiente.

Contenido esencial del derecho al trabajo

N37 STC 090-2004-AA: Está ordenado respetar el contenido

esencial del derecho al trabajo, el cual comprende dos aspectos: acceder a

un puesto de trabajo, y no ser despedido sino por causa justa. Respecto al

primero, el derecho al trabajo supone la adopción por parte del Estado de una

política orientada a que la población acceda a un puesto de trabajo; mientras

que el segundo proscribe ser despedido, salvo por causa justa.

Prohibición de arbitrariedad

N38 STC 090-2004-AA: Está prohibido, por el principio de

razonabilidad (artículo 200 de la Constitución), realizar o expedir actos o

normas arbitrarias.

Obligación de justificar los tratos diferenciados

N40 STC 090-2004-AA: Está ordenado que los tratamientos

diferenciados estén plenamente justificados de modo objetivo y razonable,

más aún cuando se efectúen en el ejercicio de funciones públicas.

Pase a retiro a través de una resolución suficientemente motivada

N41 STC 090-2004-AA: Está prohibido disponer el pase al retiro

por renovación de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a

través de resoluciones insuficientemente motivadas, por cuanto impiden

saber si se está ante una diferenciación razonable y, por ende, admisible por

el Derecho.

Una resolución insuficientemente motivada de pase al retiro vulnera el

derecho al honor

N44 STC 090-2004-AA: Está prohibido pasar al retiro por

278
renovación a oficiales de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas mediante

resoluciones no motivadas y arbitrarias, porque afecta el derecho al honor

pues las causas de su cese quedarán sujetas a la interpretación individual y

subjetiva de cada individuo.

279
CAPÍTULO IV
EN MATERIA TRIBUTARIA
I. EXP. N.° 03797-2006-PA/TC: Prohibición de notificar
simultáneamente orden de pago y resolución de ejecución coactiva.
constitucionalidad del impuesto transitorio a los activos netos
[bit.ly/2WPFB2v]
Prohibición de notificar simultáneamente la orden de pago y la

resolución de ejecución coactiva

N2.2a STC 03797-2006-PA: Está prohibido a la Administración

Tributaria notificar en un mismo acto la orden de pago y la resolución de

ejecución coactiva.

En el fundamento 2.2a de esta sentencia se recuerda la siguiente regla

jurídica:

Tiempo y medios necesarios para ejercer derecho de defensa

N2 STC 0649-2002-AA: Está ordenado, por el derecho de defensa,

reconocer la facultad de toda persona de contar con el tiempo y los medios

necesarios para ejercer la defensa en todo tipo de procesos, incluidos los

administrativos; lo cual implica, entre otras cosas, que sea informada con

anticipación de las actuaciones iniciadas en su contra.

Excepción a la obligación de agotar la vía previa en un proceso

administrativo tributario

N2.2a’ STC 03797-2006-PA: Está ordenado que en todo proceso de

amparo en el que el antecedente inmediato haya sido una actuación de

naturaleza irrazonable y claramente desproporcionada (por ejemplo, la

notificación simultánea de orden de pago y resolución de ejecución coactiva)

de parte de la Administración, no sea necesario agotar la vía previa de

acuerdo con el artículo 46.2 del C.P.Const.

En el fundamento 3.1 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

280
recordó la siguiente regla jurídica:

Inconstitucionalidad del Impuesto Mínimo a la Renta

N5 STC 646-1996-AA: Está prohibido a través del impuesto a la

renta, gravar la fuente productora de la renta, es decir, el capital o los

activos netos

En el fundamento 3.2 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recordó la siguiente regla jurídica:

Activos netos como manifestación de capacidad contributiva

(inconstitucionalidad del anticipo adicional al Impuesto a la Renta)

N18 STC 033-2004-AI: Está ordenado considerar que los activos

netos son una manifestación de capacidad contributiva, solamente en el marco

de un tributo destinado a gravar el patrimonio, mas no la renta, pues la

manifestación de aquella no es la propiedad, sino las ganancias generadas o

aquellas que potencialmente puedan generarse.

En el fundamento 4.1 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recordó las siguientes dos reglas jurídicas:

Amplio margen del legislador para crear tributos

N6 STC 2727-2002-AI: Está ordenado reconocer al legislador un

amplio margen de libertad para crear la clase de impuestos que considere

atendible, sin más límites que los que emanen del propio texto constitucional

y, fundamentalmente, del conjunto de principios constitucionales tributarios

establecidos en su artículo 74.

Está permitido al legislador gravar la propiedad

N6’ STC 2727-2002-AI: Está permitido al legislador gravar a la

propiedad.

Los impuestos al patrimonio no vulneran por sí mismos el derecho a la

propiedad (constitucionalidad del Impuesto Transitorio a los Activos

Netos)

281
N5.2 STC 03797-2006-PA: Está ordenado considerar que la

imposición de pago que implica un impuesto al patrimonio, si bien significa una

intromisión en la propiedad de los contribuyentes, ello no necesariamente

conlleva una vulneración de los derechos fundamentales.

En el fundamento 5.2 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recordó la siguiente regla jurídica:

Control constitucional sobre leyes antitécnicas

N4 STC 004-2004-AI (acumulados): Está permitido en un proceso

de control de constitucionalidad, no prestar atención al antitecnicismo o a la

ineficacia de las leyes, solo es relevante su compatibilidad formal y material

con la Carta Fundamental.

Control constitucional sobre leyes antitécnicas

N5.2’ STC 03797-2006-PA: Está permitido el control constitucional

sobre una ley antitécnica, si de su antitecnicismo se derivan afectaciones a

principios y bienes constitucionales, y a los derechos fundamentales de las

personas.

II. EXP. N.° 04082-2012-PA/TC: Intereses moratorios de deudas


tributarias y razonabilidad [bit.ly/2IhnVZt]
Pronunciamiento sobre el fondo y rechazo liminar de la demanda de

amparo

N33 STC 04082-2012-PA: Está permitido al Tribunal Constitucional

pronunciarse sobre el fondo de una causa, a pesar de que en las dos primeras

instancias haya existido rechazo liminar de la demanda, siempre que el

demandado haya tenido oportunidad de expresar su posición respecto al caso

en reiteradas oportunidades.

En el fundamento 44 de esta sentencia, recuerda el Tribunal

Constitucional las siguientes reglas:

282
No confiscatoriedad y razonabilidad del tributo

N5 STC 2727-2002-AA: Está ordenado, por el principio de no

confiscatoriedad, que al momento de establecerse o crearse un impuesto, con

su correspondiente tasa, el órgano con capacidad para ejercer dicha potestad

respete exigencias mínimas derivadas de los principios de razonabilidad y

proporcionalidad.

No confiscatoriedad y razonabilidad del tributo

N5’ STC 2727-2002-AA: Está prohibido, por el principio de no

confiscatoriedad, que el tributo exceda el límite que razonablemente puede

admitirse como justificado en un régimen en el que se ha garantizado

constitucionalmente el derecho subjetivo a la propiedad y, además, se ha

considerado a esta como uno de los componentes básicos y esenciales de

nuestro modelo de Constitución económica.

Intereses moratorios y principio de razonabilidad

N46 STC 04082-2012-PA: Está ordenado que los intereses

moratorios, como sanciones tributarias, respeten el principio de

razonabilidad.

Capitalización de intereses y razonabilidad

N54 STC 04082-2012-PA: Está ordenado tener como

inconstitucional por irrazonable una capitalización de intereses que

quintuplique la deuda tributaria.

En el fundamento 64 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recuerda la siguiente regla jurídica:

Debido procedimiento administrativo y el derecho a impugnar

decisiones

N19 STC 3741-2004-AA: Está ordenado que, como un derecho

constitucionalmente reconocido, el debido procedimiento administrativo

comprenda, entre otros aspectos, el derecho a impugnar las decisiones de la

283
Administración, bien mediante los mecanismos que provea el propio

procedimiento administrativo o, llegado el caso, a través de la vía judicial,

bien mediante el contencioso-administrativo o el propio proceso de amparo.

Derecho de impugnar en sede administrativa

N66 STC 04082-2012-PA: Está prohibido al legislador que cuando

regule los supuestos de procedencia, los requisitos de procedibilidad y el

procedimiento para el trámite de los recursos administrativos, impida o

restringa la posibilidad de impugnar en sede administrativa las resoluciones

susceptibles de afectar derechos o intereses legítimos de los administrados.

Ejercicio abusivo del derecho a impugnar

N68 STC 04082-2012-PA: Está prohibido el ejercicio abusivo del

derecho a impugnar en sede administrativa, lo cual ocurre cuando se obra con

temeridad, mala fe o dolo en la interposición de los recursos administrativos.

Estas conductas, sin embargo, no pueden presumirse, sino que deben

declararse por el órgano administrativo competente sobre la base de hechos

específicos, debidamente probados.

284
CAPÍTULO V
SOBRE LIBERTAD DE INFORMACION
I. EXP. N.° 0905-2001-AA/TC: Libertades de Expresión e
información [bit.ly/2G5bv5m]
1. Principio de congruencia en los procesos constitucionales
Principio iura novit curia y procesos constitucionales

N4 STC 0905-2001-AA: Está ordenado considerar que no se afecta

los principios de congruencia de las sentencias y de respeto al contradictorio,

cuando el juez constitucional se pronuncia por un derecho subjetivo no

alegado por la demandante, pues una de las particularidades de la aplicación

del principio iura novit curia en el proceso constitucional es que la obligación

del juzgador de aplicar correctamente el derecho objetivo involucra,

simultáneamente, la correcta adecuación del derecho subjetivo reconocido en

aquel.

2. Titularidad de derechos fundamentales por las personas jurídicas


Las personas jurídicas titularizan derechos fundamentales

N5 STC 0905-2001-AA: Está ordenado reconocer que las personas

jurídicas privadas titularizan derechos fundamentales.

Las personas jurídicas no titularizan todos los derechos

fundamentales

N6 STC 0905-2001-AA: Está prohibido considerar que las personas

jurídicas privadas titularizan todos los derechos constitucionales, pues

existen algunos que por su naturaleza estrictamente personalista, solo son

susceptibles de titularizar por las personas naturales.

Las personas jurídicas titularizan el derecho al honor

N7 STC 0905-2001-AA: Está ordenado considerar que las personas

jurídicas de derecho privado son titulares del derecho a la buena reputación

y, por tanto, pueden promover su protección a través del proceso de amparo.

285
3. Alcance y límites de las libertades de expresión e información
Lo que garantiza la libertad de expresión y la libertad de información

N9 STC 0905-2001-AA: Está ordenado considerar que la libertad de

expresión garantiza que las personas, individual o colectivamente

consideradas, puedan trasmitir y difundir libremente sus ideas,

pensamientos, juicios de valor u opiniones; y que la libertad de información

garantiza un complejo haz de libertades, que comprende las libertades de

acceder, buscar, recibir y difundir informaciones de toda índole verazmente.

Test de veracidad y libertad de expresión

N9’ STC 0905-2001-AA: Está prohibido someter a un test de

veracidad a los juicios de valor, las opiniones, los pensamientos o las ideas que

cada persona pueda tener, porque son de naturaleza estrictamente

subjetivas.

Test de veracidad y libertad de información

N9” STC 0905-2001-AA: Está ordenado someter a test de veracidad

a los hechos noticiosos por su naturaleza de datos objetivos y contrastables.

Libertad de información veraz

N10 STC 0905-2001-AA: Está ordenado considerar que el objeto de

protección de la libertad de información es la información veraz.

Veracidad no es exactitud

N10’ STC 0905-2001-AA: Está prohibido considerar que la

veracidad de la información es sinónimo de exactitud en la difusión del hecho

noticioso.

Dimensiones de la libertad de información

N11 STC 0905-2001-AA: Está ordenado considerar que las

dimensiones de la libertad de información son; a) el derecho de buscar o

acceder a la información, que no solo protege el derecho subjetivo de ser

286
informado o de acceder a las fuentes de información, sino, al mismo tiempo,

garantiza el derecho colectivo de ser informados en forma veraz e imparcial,

protegiéndose de ese modo el proceso de formación de la opinión pública y,

en consecuencia, no solo al informante, sino también a todo el proceso de

elaboración, búsqueda, selección y confección de la información; b) la garantía

de que el sujeto portador de los hechos noticiosos pueda difundir libremente

la información.

Protección constitucional a la difusión de hechos veraces

N11” STC 0905-2001-AA: Está ordenado dar protección

constitucional solamente a la difusión de hechos veraces.

Veracidad, deberes y responsabilidades

N11” STC 0905-2001-AA: Está ordenado considerar que la

veracidad supone asumir ciertos deberes y responsabilidades delicadísimas

por quienes tienen la condición de sujetos informantes, forjadores de la

opinión pública.

En el párrafo 12 se recuerda la siguiente norma convencional creada

por la Corte IDH:

Dimensión individual y colectiva de la libertad de expresión

N30 OC5/85 13 de noviembre de 1985: Está ordenado reconocer

dos dimensiones en el contenido de la libertad de expresión: por un lado,

requiere que nadie sea arbitrariamente menoscabado o impedido de

manifestar su propio pensamiento y representa, por tanto, un derecho de

cada individuo; por otro lado, implica un derecho colectivo a recibir cualquier

información y a conocer la expresión del pensamiento ajeno.

Libertades de expresión e información y principio democrático

N13 STC 0905-2001-AA: Está ordenado reconocer que las

libertades de expresión e información se encuentran estrechamente

vinculadas al principio democrático porque mediante su ejercicio se posibilita

287
la formación, mantenimiento y garantía de una sociedad democrática, pues se

permite la formación libre y racional de la opinión pública.

Requisitos para el ejercicio razonable de la libertad de información

N15 STC 0905-2001-AA: Está ordenado proteger la libertad de

información si, en el caso, la información propalada tiene significación pública,

no se sustenta en expresiones desmedidas o lesivas a la dignidad de las

personas o, pese a ser falsa, sin embargo, esta no se ha propalado animada

por objetivos ilícitos o socialmente incorrectos del informante.

4. Protección posterior no preventiva de las libertades informativas


Proscripción de medidas judiciales preventivas en la libertad de

información

N15’ STC 0905-2001-AA: Está prohibido impedir que un medio de

comunicación social, cualquiera que sea su naturaleza, pueda propalar la

información que se considera como lesiva a otros derechos constitucionales,

como los derechos al honor o a la buena reputación, porque es incompatible

con el mandato constitucional que prohíbe que se pueda establecer, al

ejercicio de la libertad de información y expresión, censura o impedimento

alguno.

En este fundamento 15 se hace referencia a dos normas convencionales

creadas por la Corte IDH:

Prohibición de medidas que restrinjan preventivamente la libertad de

expresión

N38 OC5/85 13 de noviembre de 1985: Está prohibida toda medida

que restrinja preventivamente la libertad de expresión, incluso si se trata

supuestamente de prevenir por ese medio su abuso eventual.

Responsabilidad posterior por el ejercicio abusivo de la libertad de

expresión

288
N39 OC5/85 13 de noviembre de 1985: Está permitida la

responsabilidad posterior por el ejercicio abusivo de la libertad de expresión.

Para que tal responsabilidad pueda establecerse válidamente, es preciso que

se reúnan varios requisitos, a saber: a) la existencia de causales de

responsabilidad previamente establecidas; b) la definición expresa y taxativa

de esas causales por la ley; c) la legitimidad de los fines perseguidos al

establecerlas; y d) que esas causales de responsabilidad sean necesarias para

asegurar tales fines.

Esta norma constitucional adscripta N15’ STC 0905-2001-AA fue

luego modificada por el Tribunal Constitucional, a través de las dos normas

siguientes:

Está permitido el control previo de las libertades de expresión e

información

N18 STC 2262-2004-HC: Está permitido, mientras estén en juego

bienes jurídicos tutelados por las normas constitucionales, que los jueces

puedan analizar con un criterio de conciencia jurídicamente amplio la

posibilidad de control de un discurso que resulte perjudicial para la sociedad,

en un caso concreto.

Excepción a la prohibición de control previo de las libertades de

expresión e información

N25 STC 2262-2004-HC: Está permitido el ejercicio de los derechos

de expresión e información sin previa autorización, ni censura ni

impedimentos algunos, salvo sea necesario para garantizar el correcto

ejercicio de la potestad de administrar justicia.

289
CAPÍTULO VI
DERECHO A LA INTEGRIDAD FISICA Y PSIQUICA
I. EXP. N.° 2333-2004-HC/TC: Derecho a la integridad física y
psíquica [bit.ly/2qMu9aT]
Derecho a la integridad personal

N2.1 STC 2333-2004-HC: El derecho a la integridad personal

reconoce el atributo a no ser sometido o a no autoinfligirse medidas o

tratamientos susceptibles de anular, modificar o lacerar la voluntad, las

ideas, pensamientos, sentimientos o el uso pleno de las facultades

corpóreas178.

Derecho a la integridad física

N2.1 STC 2333-2004-HC: Está ordenado conservar la estructura

orgánica del ser humano; y, por ende, preservar la forma, disposición y

funcionamiento de los órganos del cuerpo humano y, en general, la salud del

cuerpo.

Actos de disposición del cuerpo permitidos

N2.1’ STC 2333-2004-HC: Están prohibidos los actos de disposición

del cuerpo, salvo estado de necesidad, una razón médica o motivos de

humanitarismo (pérdida de un miembro u órgano para salvar el resto de la

estructura corpórea, una gangrena o la donación de un órgano para preservar

una vida ajena).

Actos de disposición de cuerpo prohibidos

N2.1” STC 2333-2004-HC: Están prohibidos los actos de disposición

del cuerpo que ocasionen una disminución permanente de su integridad física,

o que atente gravemente contra su salud o ponga en peligro su vida.

178Cfr. con la norma siguiente:


Derecho a la integridad psíquica de ios menores
N9 STC 0325-2012-PHC: Está prohibida la separación arbitraria entre un niño y su padre o su madre
por vulneradora de la integridad psíquica del menor.

290
N2.1’” STC 2333-2004-HC: Está ordenado que el consentimiento del

donante sea expreso, escrito, libre, sin coacción ni fraude e informado.

Derecho a la integridad psíquica

N2.3 STC 2333-2004-HC: Está ordenado preservar las habilidades

motrices, emocionales e intelectuales así como respetar los componentes

psicológicos y discursivos de una persona.

Requisitos para utilización de procedimientos médicos

N2.3’ STC 2333-2004-HC: Está prohibido utilizar procedimientos

médicos como el llamado “suero de la verdad”, que supone la aplicación de

soluciones líquidas para explorar, sin expresión de voluntad, el campo del

subconsciente de una persona, así como los denominados “lavados de cerebro”

o las hipnosis realizadas por vía compulsiva o no avaladas por el libre albedrío.

En el fundamento 2.5 de esta sentencia, recuerda el Tribunal

Constitucional las siguientes dos reglas jurídicas;

Límites del derecho a la prueba

N149 STC 010-2002-AI: Está ordenado reconocer que el derecho

constitucional a probar se encuentra sujeto a restricciones o limitaciones,

derivadas tanto de la necesidad de que sean armonizados en ejercicio con

otros derechos o bienes constitucionales, como de la propia naturaleza del

derecho en cuestión.

Derecho a la prueba y valores de pertinencia, utilidad, oportunidad

y licitud

N149’ STC 010-2002-AI: Está ordenado sujetar el ejercicio del

derecho a la prueba a los valores de pertinencia, utilidad, oportunidad y

licitud. Ellos constituyen principios que informan la actividad probatoria y, al

mismo tiempo, límites inmanentes a su ejercicio, esto es, derivados de la

propia naturaleza del derecho.

Características de la tortura

291
N2.6 STC 2333-2004-HC: Está ordenado considerar que, respecto

de los tratos inhumanos o humillantes, la tortura se distingue esencialmente

por la intensidad del daño que se causa a la víctima, pues tiene como notas

distintivas el infligir sufrimientos de especial gravedad o severidad y

crueldad; así como el grado de lesión que deja como secuela.

La tortura se define en las concretas circunstancias

N2.6’ STC 2333-2004-HC: Está ordenado que la determinación de

una acción como tortura, se aprecie conforme al conjunto de circunstancias

que rodea cada caso en particular; v. g., la duración de la aflicción, el sexo, la

edad, el estado de salud de la víctima, etc.

Características del trato inhumano o humillante

N2.6” STC 2333-2004-HC: Está ordenado considerar que en los

tratos inhumanos, degradantes o humillantes, la acción lesiva, mancilla la

dignidad de una persona; es decir, menoscaba la condición humana de la

víctima, creando en ella sentimientos de temor, angustia e inferioridad, ello

con el fin de envilecerla y quebrantar su capacidad de natural resistencia

física, psíquica o moral.

292
CAPÍTULO VII
EN MATERIA DE DERECHO PARLAMENTARIO
I. EXP. N.° 00156-2012-PHC: Garantías del debido proceso en
sede administrativa y parlamentaria [bit.ly/1iY9jtl]
1. El debido proceso
El debido proceso no es exclusivo del ámbito judicial

N2 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado observar las garantías del

debido proceso no solo en sede jurisdiccional, sino también en la

administrativa sancionatoria, corporativa y parlamentaria179.

Deber de todos los órganos jurisdiccionales de respetar el debido

proceso

N3 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que todos los órganos que

ejerzan funciones de naturaleza materialmente jurisdiccional, sean penales o

no, adopten decisiones justas basadas en el respeto pleno a las garantías del

debido proceso, debido a que las sanciones administrativas, disciplinarias o

de naturaleza análoga son, como las penales, una expresión del poder punitivo

del Estado y que tienen, en ocasiones, naturaleza similar a la de estas180.

Debido proceso en sede parlamentaria

N4 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado respetar el derecho al

debido proceso en sede parlamentaria, no solo en los procedimientos de

antejuicio y de juicio político, sino también en las actuaciones de las

179 Esta norma se basa en la norma convencional creada por la Corte IDH en su Opinión Consultiva
11/90 de 10 de agosto de 1990;
N28 OC 11/90: Está ordenado que las garantías mínimas a las que se refiere el artículo 8.2 de la CADH,
se apliquen también a la determinación de los derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter; y, por ende, en ese tipo de materias el individuo tiene derecho también al
debido proceso que se aplica en materia penal.
180 En realidad esta norma no es creada por el Tribunal Constitucional, sino por la Corte IDH en el

caso Ivcher Bronstein vs. Perú. Sentencia de 6 de febrero de 2001 (reparaciones y costas), de cuyo
fundamento 104 se concluye la siguiente regla jurídica:
N104 Ivcher Bronstein vs. Perú. Sentencia de 6 de febrero de 2001: Está ordenado que tanto los 293
órganos jurisdiccionales como los de otro carácter que ejerzan funciones de naturaleza
materialmente jurisdiccional, adopten decisiones justas basadas en el respeto pleno a las garantías
del debido proceso establecidas en el artículo 8 de la Convención Americana.
Comisiones Investigadoras o de las Comisiones Ordinarias que reciben el

encargo expreso del Pleno del Congreso de la República.

Tutela reforzada del debido proceso en sede parlamentaria

N4’ STC 00156-2012-PHC: Está ordenado respetar el derecho al

debido proceso en sede parlamentaria, mediante una tutela reforzada, en

tanto que el Congreso de la República decide por mayoría y actúa por criterios

basados en la oportunidad y conveniencia, es decir, que su actuación y canon

de control es de carácter subjetivo porque no ejerce función jurisdiccional

propiamente dicha.

1.1. El PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y SUBPRINCIPIO DE

TAXATIVIDAD

Principio de legalidad debe presidir actuación estatal

N5 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que el principio-derecho a

la legalidad y a las exigencias que se derivan de este181, en particular el

relativo al subprincipio de taxatividad, rija el ejercicio del poder

sancionatorio del Estado democrático, convirtiéndose en una auténtica

garantía constitucional de los derechos fundamentales.

Significado del principio de legalidad

N6 STC 00156-2012-PHC: Está ordeñado, por el principio de

legalidad, no solo que por ley se establezcan los delitos, sino también que las

conductas prohibidas estén claramente delimitadas por la ley, prohibiéndose

tanto la aplicación por analogía, como también el uso de cláusulas generales e

indeterminadas en la tipificación de las prohibiciones182.

181 Cfr. el artículo 8.2.b) de la Convención americana sobre derechos humanos.


182 Esta norma está relacionada con estas otras:
N45 STC 00010-2002-AA: Está ordenado, por el principio de legalidad, no solo que por ley se
establezcan los delitos, sino también que las conductas prohibidas estén claramente delimitadas en
la ley. Esto es lo que se conoce como el mandato de determinación, que prohíbe la promulgación de
leyes penales indeterminadas.
N206 García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre de 2005: Está ordenado
que la calificación de un hecho como ilícito y la fijación de sus efectos jurídicos, sean preexistentes a

294
En el fundamento 7 de esta sentencia, se recuerda la norma

siguiente:

Principios constitucionales aplicados al Derecho Administrativo

sancionador

N8 STC 2050-2008-PHC: Está ordenado aplicar los principios

básicos del derecho sancionador, de culpabilidad, legalidad, tipicidad, entre

otros, no sólo al ámbito del derecho penal, sino también al del Derecho

Administrativo sancionador, el cual incluye, naturalmente, al ejercicio de

potestades disciplinarias en el ámbito castrense.

En la primera parte del fundamento 8 de esta sentencia, se recuerda

la norma convencional adscripta creada por la Corte IDH:

Principio de legalidad en la elaboración de los tipos penales

N188 García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú. Sentencia de 25 de

noviembre de 2005: Está ordenado, en virtud del principio de legalidad, que

la elaboración de los tipos penales suponga una clara definición de la conducta

incriminada, que fije sus elementos y permita deslindarla de comportamientos

no punibles o conductas ilícitas sancionables con medidas no penales.

Y en la segunda parte del fundamento 8 de esta sentencia, se recuerda

la siguiente norma convencional:

Necesidad de conocer con antelación una norma punitiva

N106’ Caso Baena Ricardo y otros vs. Panamá. Sentencia de 2 de

febrero de 2001: Está ordenado que la norma punitiva, sea penal o

administrativa, exista y resulte conocida, o pueda serlo, antes de que ocurra

la acción o la omisión que la contraviene y que se pretende sancionar. La

calificación de un hecho como ilícito y la fijación de sus efectos jurídicos

la conducta del sujeto al que se considera infractor, ya que antes de que una conducta sea tipificada
como delito la misma no reviste aún el carácter de ilícita para efectos penales.

295
deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera

infractor183.

Significado del principio de tipicidad o taxatividad

N9 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado, desde el principio de

tipicidad o taxatividad, que las prohibiciones que definen sanciones, sean

penales, administrativas o políticas, estén redactadas con un nivel de

precisión suficiente que permita a cualquier ciudadano de formación básica

comprender sin dificultad lo que se está proscribiendo. Este principio exige

la precisa definición de la conducta que la ley o norma con rango de ley

considera como delito o falta, la vaguedad en la definición de los elementos

de la conducta incriminada termina vulnerando este principio. Igualmente, en

sede corporativa, la conducta considerada como falta debe encontrarse

claramente prevista y tipificada en el estatuto de las personas jurídicas.

La función política y administrativa ajustada a derecho

N11 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que no solo la actuación

de los órganos que ejercen función jurisdiccional esté ajustada a derecho,

sino también las de aquellos que llevan a cabo función tanto política como

administrativa.

El poder sancionador ajustado al principio de legalidad

N11’ STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que el principio de

legalidad y el subprincipio de taxatividad recorran y determinen el contenido

y la dimensión del poder sancionatorio del Parlamento (sede política), como

del Poder Ejecutivo (sede administrativa).

183Para complementarlo, hay que tomar en cuenta:


N106 Caso Baena Ricardo y otros VS. Panamá. Sentencia de 2 de febrero de 2001: Está ordenado,
en un sistema democrático, extremar las precauciones para que las sanciones administrativas y
penales se adopten con estricto respeto a los derechos básicos de las personas y previa una cuidadosa
verificación de la efectiva existencia de la conducta ilícita.

296
El antejuicio político por comisión de delito y principio de legalidad

N12 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido al Congreso iniciar algún

procedimiento de Antejuicio Político -autorización para el juzgamiento de los

altos funcionarios por delitos cometidos en el ejercicio de la función-, por

conductas que previamente no se encuentren tipificadas en la ley penal.

El antejuicio político y principio de taxatividad

N13 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado, por el principio de

taxatividad, que exista una clara tipificación de la conducta (acción u omisión)

que genere responsabilidad política por infracción constitucional (juicio

político), porque si bien la infracción constitucional se sanciona por motivos

estrictamente políticos, dichas infracciones tienen que estar previamente

tipificadas.

Control parlamentario y constitucional sobre los actos del poder

N15 STC 00156-2012-PHC: Está permitido el control parlamentario

y el control de constitucionalidad sobre los actos del Poder Ejecutivo. El

primero de ellos es de carácter político, lo ejerce el Congreso de la República

y es subjetivo, en tanto no existe un canon objetivo y predeterminado de

valoración. El control parlamentario puede ser a) preventivo: investidura

parlamentaria; b) funcional: pedidos de informes, invitación a los ministros a

informar, estación de preguntas, dación de cuenta de decretos legislativos,

de decretos de urgencia y de tratados internacionales ejecutivos; o c)

represivo: interpelación ministerial, moción de censura y cuestión de

confianza, comisiones investigadoras, antejuicio y juicio político. Mediante el

“procedimiento del control político” (Sección Segunda del Capítulo VI del

Reglamento del Congreso de la República), el Parlamento ejerce su función de

control, fiscalización y dirección política. El control de constitucionalidad de

los actos del Poder Ejecutivo es objetivo, lo ejerce el Poder Judicial y el

Tribunal Constitucional a través de los procesos constitucionales.

297
El control de constitucionalidad de las leyes no enjuicia el

comportamiento de los congresistas

N15’ STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que cuando se controle

la constitucionalidad de una norma con rango de ley, se enjuicie la legitimidad

formal y/o material de la norma, más no el comportamiento de quienes la

propusieron, aprobaron, suscribieron o refrendaron.

Infracción constitucional por la aprobación de normas

inconstitucionales

N16 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido derivar de la declaración

de inconstitucionalidad de una norma con rango de ley, que los altos

funcionarios que la propusieron, aprobaron, suscribieron y/o refrendaron

cometieron infracción constitucional en los términos del artículo 99 de la

Constitución. La producción o creación de normas inconstitucionales no

supone, per se, infracción a la Constitución en los términos del artículo 99 de

la Constitución.

1.2. DERECHO A LA COMUNICACIÓN PREVIA Y DETALLADA DE LA

ACUSACIÓN

Contenido del derecho a la comunicación de la acusación

N17 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado la comunicación previa y

detallada de una acusación al inculpado184 lo cual exige: a) que se le informe

no solamente de la causa de la acusación, esto es, las acciones u omisiones que

se le imputan (tiempo, lugar y circunstancias), sino también las razones que

llevan al Estado a formular la imputación, los fundamentos probatorios de

esta y la caracterización legal que se da a esos hechos; b) que la información

sea expresa, clara, integral y suficientemente detallada para permitir que el

acusado ejerza plenamente su derecho a la defensa y muestre al juez su

184 De conformidad con el artículo 8.2.b) de la Convención americana sobre derechos humanos.

298
versión de los hechos, de modo que la acusación no puede ser ambigua o

genérica185.

Derecho a la comunicación previa aunque investigado o inculpado lo

sepa por otro medio

N19 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado al Estado informar al

inculpado, previa y detalladamente el contenido de la acusación, aunque este

pudiese conocer por los medios de comunicación el tema de la investigación186.

Derecho a la comunicación previa y detallada de la acusación en

sede parlamentaria

N23-24 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado al Congreso que las

comisiones investigadoras den a conocer con claridad bajo qué cargos y por

qué circunstancias se cita a una persona a declarar. Impone asimismo al

Congreso la obligación de legislar con claridad los distintos procedimientos

sancionatorios, especialmente para garantizar los derechos que le asisten a

quienes son investigados y citados. El incumplimiento del derecho a la

comunicación previa y detallada de la acusación o de los motivos de la

investigación parlamentaria, pueden constituir una clara vulneración del

derecho a la defensa.

Obligación de regular un procedimiento de acusación constitucional

185 En realidad, esta norma proviene de la siguiente norma convencional creada por la Corte IDH:
N28 Caso Barreto Leiva vs Venezuela, sentencia de noviembre de 2009: Está ordenado al Estado
informar al interesado no solamente de la causa de la acusación, esto es, las acciones u omisiones que
se le imputan, sino también las razones que llevan al Estado a formular la imputación, los
fundamentos probatorios de esta y la caracterización legal que se da a esos hechos. Toda esta
información debe ser expresa, clara, integral y suficientemente detallada para permitir al acusado
que ejerza plenamente su derecho a la defensa y muestre al Juez su versión de los hechos.
186 En la segunda parte de este fundamento se hace referencia a la siguiente norma creada por la

Corte IDH;
N47 Caso Barreto Leiva vs. Venezuela. Sentencia de 17 de noviembre de 2009: Está ordenado que el
investigado, antes de declarar, conozca de manera oficial cuáles son los hechos que se le imputan, no 299
solo deducirlos de la información pública o de las preguntas que se le formulan. De esta forma su
respuesta podrá ser efectiva y sin el margen de error que las conjeturas producen; se garantizará el
principio de congruencia, según el cual debe mediar identidad entre los hechos de los que se informa
al inculpado y aquellos por los que se le procesa, acusa y sentencia, y se asegura el derecho a la
defensa.
para casos de juicio político

N25 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado al Parlamento fijar en su

Reglamento Interno un procedimiento de acusación constitucional para casos

de juicios políticos, en el que se prevean plazos de actuación, principios

procesales, criterios para la ponderación de pruebas, requisitos para el

levantamiento del secreto bancario, de las comunicaciones y de los

documentos privados, medios de impugnación, tachas, recusaciones,

impedimentos, etc.

1.3. DERECHO A LA CONCESIÓN DEL TIEMPO Y LOS MEDIOS

ADECUADOS PARA PREPARAR LA DEFENSA

Contenido del derecho

N26 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado al Estado, en virtud del

derecho a la concesión del tiempo y los medios adecuados para preparar la

defensa187, permitir al inculpado el acceso al conocimiento del expediente

llevado en su contra, otorgarle un tiempo razonable para que prepare su

defensa, y respetar el principio del contradictorio, que garantiza la

intervención de aquel en el análisis de la prueba188.

El derecho en sede parlamentaria

N28 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado al Estado respetar el

derecho a la concesión del tiempo y los medios adecuados para preparar la

defensa en sede parlamentaria, frente a las acusaciones formales que pueden

187Cfr. artículo 8.2.c de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.


188Esta norma se relaciona con la siguiente;
N54 Caso Barreto Leiva vs. Venezuela. Sentencia de 17 de noviembre de 2009: Está ordenado al
Estado permitir el acceso del inculpado al conocimiento del expediente llevado en su contra y a
respetar el principio del contradictorio, que garantiza la intervención de aquel en el análisis de la
prueba.

300
entablar las comisiones investigadoras y de fiscalización.

1.4. ACUSACIÓN Y DERECHO A LA DEFENSA

En el fundamento 29 de la sentencia se recoge la siguiente norma:

Acusación y derecho a la defensa

N29 Caso Barreto Leiva vs. Venezuela. Sentencia de 17 de noviembre

de 2009: Está permitido ejercer el derecho a la defensa desde que se señala

a una persona como posible autor o partícipe de un hecho punible y solo

culmina cuando finaliza el proceso, incluyendo, en su caso, la etapa de

ejecución de la pena.

En el fundamento 31 de la sentencia se recoge la siguiente norma:

Conocimiento de la imputación y derecho de defensa

N67 Caso Fermín Ramírez vs. Guatemala. Sentencia de 20 de junio

de 2005: Está ordenado garantizar al imputado su derecho a conocer, a

través de una descripción clara, detallada y precisa, los hechos que se le

imputan. La calificación jurídica de estos puede ser modificada durante el

proceso por el órgano acusador o por el juzgador, sin que ello atente contra

el derecho de defensa, cuando se mantengan sin variación los hechos mismos

y se observen las garantías procesales previstas en la ley para llevar a cabo

la nueva calificación.

En el fundamento 32 de la sentencia se recuerda las siguientes normas:

Derecho de defensa en el proceso administrativo sancionador

N27 STC 0090-2004-AA: Está prohibido que el procesado quede en

estado de indefensión en cualquier etapa del proceso judicial o administrativo

sancionador.

Vulneración del derecho de defensa

N27’ STC 090-2004-AA: Está ordenado reconocer que se ha

vulnerado el derecho de defensa cuando, pese a atribuírsele la comisión de

un acto u omisión antijurídico, se le sanciona a un justiciable o a un particular

301
sin permitirle ser oído o formular sus descargos, con las debidas garantías.

Alcance del derecho de defensa

N27” STC 090-2004-AA: Está ordenado reconocer que el derecho

de defensa tiene vigencia a lo largo de todas las etapas del proceso y frente

a cualquier tipo de articulaciones que se puedan promover.

En el fundamento 33 se transcribe el numeral 1.2 del artículo IV del

Título Preliminar y los artículos 234.4 y 235.3 de la Ley N.° 27444, como

desarrollo del derecho de defensa en sede administrativa.

En el fundamento 34 se recuerdan las siguientes normas creadas por

el Tribunal Constitucional:

Norma constitucional inconstitucional

N17 STC 0006-2003-AI: Está ordenado considerar que el tercer y

quinto párrafo del artículo 100 de la Constitución son contrarios al principio

fundamental sobre el que se sustenta el Estado democrático de derecho: la

separación de poderes.

Inconstitucionalidad de la injerencia en el ejercicio de funciones

N17’ STC 0006-2003-AI: Está prohibido toda injerencia en las

funciones esenciales y especializadas que competen a cada una de las

instituciones que diagraman la organización del Estado.

Inconstitucionalidad de restringir la autonomía del Ministerio

Público y Poder Judicial

N17” STC 0006-2003-AI: Está prohibido restringir la autonomía que

corresponde al Ministerio Público en el desenvolvimiento de las funciones que

la Constitución le ha conferido en su artículo 159; limitar los principios de

unidad, exclusividad e independencia de la función jurisdiccional (incisos 1 y

2 del artículo 139), la que alcanza también al juez instructor encargado de

evaluar la suficiencia de elementos de juicio que justifiquen la apertura de

instrucción y de conducir la etapa investigativa del proceso.

302
Control constitucional de la ley de reforma constitucional

N35 STC 00156-2012-PHC: Está permitido al Tribunal

Constitucional controlar si la ley de reforma constitucional ha respetado las

exigencias formales previstas en la Constitución; y las exigencias materiales

provenientes de los compromisos internacionales de protección de los

derechos humanos.

Contenido de la inmunidad parlamentaria

N38 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido detener o procesar

penalmente a los congresistas, sin la aprobación previa del Congreso de la

República, con la finalidad de prevenir detenciones o procesos penales que,

sobre bases estrictamente políticas, pretendan perturbar el debido

funcionamiento del Congreso o alterar su conformación. Una vez determinada

la ausencia de toda motivación política en la acusación, el Congreso tiene el

deber de levantar la inmunidad al imputado.

Prohibición de renuncia a la inmunidad parlamentaria

N38’ STC 00156-2012-PHC: Está prohibido al congresista renunciar

a su inmunidad.

Diferencia entre inmunidad parlamentaria y antejuicio político

N38” STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que la garantía de la

inmunidad parlamentaria opere solo respecto de delitos comunes, mientras

que el antejuicio es un procedimiento contra los altos funcionarios por los

delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones.

Renuncia al antejuicio político

N40 STC 00156-2012-PHC: Está permitido a los funcionarios

enumerados en los artículos 99 y 100 de la Constitución, que ya no ejercen

funciones, renunciar a la prerrogativa del antejuicio político. No se requiere

que la renuncia sea aceptada o aprobada por el Congreso de la República para

que produzca efectos jurídicos, basta que sea solicitada en forma expresa.

303
La presentación de la renuncia origina que el antejuicio político concluya de

oficio, lo que implica que el Ministerio Público y el Poder Judicial inician una

propia investigación, con autonomía e independencia, sin que estén obligados

a las conclusiones del Congreso de la República.

Consecuencias de la renuncia al antejuicio político

N41 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que la renuncia y

conclusión del antejuicio político origine que todo lo actuado en el Congreso

automáticamente se remita al Fiscal de la Nación, para que este investigue y

determine si los hechos constituyen delitos cometidos en el ejercicio de la

función, a fin de que formule denuncia ante la Corte Suprema.

1.5. DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

En el fundamento jurídico 42 se recoge la siguiente norma creada por

la Corte IDH:

Prisión preventiva como medida cautelar, no punitiva

N77 Caso Suárez Rosero vs. Ecuador. Sentencia de 12 de noviembre

de 1997: Está ordenado al Estado no restringir la libertad del detenido más

allá de los límites estrictamente necesarios para asegurar que no impedirá el

desarrollo eficiente de las investigaciones y que no eludirá la acción de

justicia, pues la prisión preventiva es una medida cautelar, no punitiva.

En la primera parte del fundamento jurídico 43 se recoge la siguiente

norma creada por la Corte IDH;

Prohibición de condenar sin prueba plena de responsabilidad

N120 Caso Cantoral Benavides vs. Perú. Sentencia de 18 de agosto

de 2000: Está prohibido condenar a una persona mientras no exista prueba

plena de su responsabilidad penal. Si obra contra ella prueba incompleta o

insuficiente, no es procedente condenarla, sino absolverla.

La presunción de inocencia no se circunscribe al ámbito penal

304
N43 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido circunscribir el derecho de

presunción de inocencia a la materia penal, por el contrario, está ordenado

que ningún representante del Estado o de la autoridad pública declare que

una persona es culpable de una infracción antes de que su culpabilidad haya

sido establecida en forma definitiva por un tribunal189.

Prohibición de exhibir a persona con traje infamante

N44 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido, por contrario a la

presunción de inocencia, exhibir ante los medios de comunicación a una

persona vestida con un traje infamante, como autor del delito de traición a la

patria, cuando aún no había sido legalmente procesado ni condenado190.

En el fundamento jurídico 45 de esta sentencia, el Tribunal

Constitucional recuerda la siguiente norma constitucional:

Necesidad de actividad probatoria suficiente para destruir

presunción de inocencia

N3 STC 08811-2005-PHC: Está ordenado al órgano jurisdiccional

realizar una actividad probatoria suficiente que permita desvirtuar el estado

de inocente del que goza todo imputado, pues este no puede ser condenado

solo sobre la base de simples presunciones.

En el fundamento jurídico 46 de esta sentencia, el Tribunal

Constitucional recuerda la siguiente norma constitucional:

El investigado no tiene que probar su inocencia

N13 STC 02192-2004-AA: Está prohibido disponer que sea el propio

investigado administrativamente quien demuestre su inocencia, de lo

contrario se quebrantaría el principio constitucional de presunción de

inocencia que también rige el procedimiento administrativo sancionador,

189 El Tribunal Constitucional constitucionaliza una regla que proviene de la jurisprudencia del TEDH,

particularmente del Caso Lizaso Azconobieta c. España, sentencia del 28 de junio de 2011.
190 Caso Cantoral Benavides vs. Perú Sentencia de 18 de agosto de 2000 (Fondo), fundamento 119.

305
sustituyéndolo por una regla de culpabilidad que resulta contraria a la

Constitución.

Derecho a la presunción de inocencia en sede parlamentaria y las

inhabilitaciones por comisión de delitos

N47 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido al Congreso imponer las

inhabilitaciones a las que hace referencia el artículo 99 de la Constitución por

la comisión de delito en el ejercicio de la función, sin previo juicio y sentencia

firme del Poder Judicial que declare la responsabilidad penal del funcionario.

1.6. DERECHO A SER JUZGADO POR UN JUEZ O TRIBUNAL

INDEPENDIENTE E IMPARCIAL

Independencia judicial externa e interna

N50 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido al juez, por el principio

de independencia, admitir presiones de fuera para resolver un caso en un

determinado sentido, y le está prohibido sujetarse a los intereses de los

órganos (administrativos o jurisdiccionales) que conforman el Poder Judicial.

En el fundamento jurídico 51 de esta sentencia, el Tribunal

Constitucional recuerda la siguiente norma creada por la Corte IDH:

Garantías subjetivas y objetivas de imparcialidad

N56 Caso Apitz Barbera y otros vs. Venezuela. Sentencia de 5

agosto de 2005: Está ordenado al juez que interviene en una contienda

particular aproximarse a los hechos de la causa careciendo, de manera

subjetiva, de todo prejuicio y, asimismo, ofreciendo garantías suficientes de

índole objetiva que permitan desterrar toda duda que el justiciable o la

comunidad puedan albergar respecto de la ausencia de imparcialidad.

Presunción de la imparcialidad subjetiva

N51 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado presumir la imparcialidad

personal o subjetiva, a menos que exista prueba en contrario, en tanto se

306
relaciona con la convicción personal del juez o de los integrantes del tribunal

en un caso determinado191.

También en el fundamento 51 de esta sentencia, el Tribunal

Constitucional recuerda las siguientes normas:

Imparcialidad subjetiva del juez

N146 Caso Palamara Iribarne vs. Chile. Sentencia de 22 de

noviembre de 2005: Está ordenado, con base en el principio de imparcialidad,

que los integrantes del Tribunal no tengan un interés directo, una posición

tomada, una preferencia por alguna de las partes y que no se encuentren

involucrados en la controversia.

Imparcialidad objetiva del juez

N56’ Caso Apitz Barbera y otros vs. Venezuela. Sentencia 5 agosto

2005: Está ordenado al juez aparecer como actuando sin estar sujeto a

influencia, aliciente, presión, amenaza o intromisión, directa o indirecta, sino

única y exclusivamente conforme a -y movido por- el Derecho.

Derecho a ser investigado por órgano independiente e imparcial

N52 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado respetar el derecho a

ser investigado por un órgano independiente e imparcial.

Libertad de expresión de fiscales y jueces

N52’ STC 00156-2012-PHC: Está ordenado al juez o tribunal que

cuando efectúen declaraciones relacionadas con el ejercicio de las funciones

que ejercen, deben actuar con neutralidad y prudencia, no pueden evidenciar

o proyectar prejuicios o juicios de valor sobre el investigado en el caso del

fiscal o sobre el imputado o alguna de las partes en el caso del juez o de los

integrantes del tribunal, ni tampoco convicciones personales sobre lo

investigado o sobre el objeto de juzgamiento, ya que ello afectaría su

El Tribunal Constitucional crea una norma de la mano de una interpretación del TEDH en el caso
191

Daktaras c. Lituania.

307
imparcialidad.

En la parte final del fundamento 52 de esta sentencia, el Tribunal

Constitucional recuerda la siguiente regla jurídica:

Deber de reserva y prohibición de comentarios a través de cualquier

medio de comunicación

N43 STC 0006-2009-PI: Está ordenado interpretar que la

discreción prevista en el artículo 47, inciso 5) de la Ley N.° 29277192

entendida como parte del derecho a la información, no se aplica para los

procesos ya concluidos, para los ámbitos de mero trámite del proceso, ni para

los procesos no dirigidos por el juez; y que la prohibición de comentarios

recogida en el artículo 47, inciso 6) de la misma Ley193, entendida como límite

a la libertad de expresión, no se aplica para los procesos ya concluidos, ni para

los procesos no dirigidos por el juez, ni que tengan conexión alguna con otro

en el cual este intervenga. El límite previsto se extiende al juez y a las causas

en giro e incluso a las causas que ya han adquirido la autoridad de la cosa

juzgada únicamente cuando se pueda atentar contra la moral, orden público,

seguridad nacional y el derecho a la vida privada de las partes, siempre que

dichos límites se enmarquen en el interés de la justicia.

Derecho a ser juzgado por una autoridad independiente e imparcial

en sede administrativa

N53 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado ser juzgado por una

autoridad administrativa independiente e imparcial en sede administrativa194.

Derecho a ser juzgado por una autoridad independiente en sede

192Esta disposición establece que “[s]on faltas graves: (...) 5. No guardar la discreción debida en
aquellos asuntos que, por su naturaleza o en virtud de leyes o reglamentos, requieran reserva”.
193
194 Cfr. el numeral 1.5 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley N.° 27444.

308
parlamentaria

N54-55 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado ser juzgado por una

autoridad independiente bajo criterios objetivos y razonables en sede

parlamentaria195.

1.7. PRINCIPIO NON BÍS IN IDEM

Contenido del principio non bis in idem

N57 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido ser juzgado de nuevo por

hechos ilícitos por los cuales ya se ha sido absuelto o condenado por una

sentencia firme (dimensión procesal del principio non bis in idem); y está

prohibido ser condenado de nuevo por hechos ilícitos por los cuales ya se ha

sido absuelto o condenado por una sentencia firme (dimensión material del

principio non bis in idem)196.

Principio non bis in ídem en materia penal

N58 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado entender que en materia

penal el principio non bis in idem se vulnera cuando en la doble sanción o en el

doble juzgamiento se aprecia que concurre copulativamente la triple

identidad de sujeto activo, de hecho (misma conducta: acciones u omisiones)

y de fundamento (mismo contenido del ilícito penal o calificación legal). Este

principio no se vulnera en los supuestos de concurso de delitos, pues si bien

en estos casos puede haber una identidad de sujeto y de hecho, el

fundamento de la incriminación es diferente, en la medida de que el mismo

hecho lesiona una pluralidad de bienes jurídicos tutelados por diferentes

tipos penales.

Principio non bis in idem en sede administrativa

N59 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado respetar el principio non

195 Cfr. inciso i) del artículo 89° del Reglamento del Congreso de la República.
196 Cfr. sentencia al EXP. N.° 02050-2002-AA/TC, fundamento 19.

309
bis in ídem en sede administrativa sancionatoria197.

Motivaciones políticas y labor jurisdiccional del Poder Judicial

N60 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido que las motivaciones

políticas que dirigen la actuación de las comisiones investigadoras,

fiscalizadoras de inhabilitación o suspensión en el ejercicio del cargo y las

que llevan a cabo el procedimiento del antejuicio sean las que motiven la labor

jurisdiccional del Poder Judicial.

Principio non bis in idem en sede parlamentaria

N63 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido, por el principio non bis

in idem, que un alto funcionario vuelva a ser sometido a una nueva o a sucesivas

investigaciones por los mismos hechos que ya han sido objeto de investigación,

antejuicio o procedimiento de inhabilitación por infracciones a la

Constitución. Una nueva investigación, por los mismo hechos que ya han sido

investigados y votados en las Comisiones y/o en el Pleno del Congreso están

prohibidas porque las finalidades de la investigación y acusación

parlamentaria ya se han cumplido (fiscalización, perfeccionamiento de la

legislación, control político, etc.). La apertura de nuevas investigaciones por

hechos que ya han sido materia de investigación y procesamiento en sede

política, solo le está permitida al Ministerio Público o al Poder Judicial,

siempre y cuando se hayan aportado nuevos elementos probatorios que

permitan enervar el principio de la cosa decidida.

1.8. DERECHO AL PLAZO RAZONABLE EN LA INVESTIGACIÓN O EN

EL PROCESO

En el primer párrafo del fundamento 64 de esta sentencia, se recuerda

la norma convencional directamente estatuida en el artículo 8.1 CADH,

197 Cfr. artículo 230.10 de la Ley N.° 27444.

310
formulada por la Corte IDH;

N74 Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua. Sentencia del 29 de enero de

1997: Está ordenado respetar el derecho de toda persona a ser oída con las

debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal

competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la

ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada en su contra o

para la determinación de sus derechos de carácter civil, laboral, fiscal u otro

cualquiera.

Duración razonable de la investigación y del proceso

N64 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado impedir que los

investigados o procesados permanezcan largo tiempo bajo investigación o

proceso, así como asegurar que esta o este se decida dentro de un plazo

razonable, ya que una demora prolongada e injustificada puede llegar a

constituir, por sí misma, una violación de las garantías judiciales que consagra

el debido proceso.

En el fundamento 65 de esta sentencia se recuerdan normas que el

Tribunal Constitucional creó en la sentencia al EXP. N.° 02748-2010-PHC/TC,

como doctrina jurisprudencial vinculante:

Duración razonable de la investigación preliminar penal

N5 STC 02748-2010-PHC: Está ordenado que la investigación

preliminar (policial o fiscal), se realice en un lapso de tiempo suficiente para

el esclarecimiento de los hechos objeto de investigación y la emisión de la

decisión respectiva.

Requisitos para iniciar una investigación preliminar penal

N5’ STC 02748-2010-PHC: Está ordenado que para someter a

investigación a una persona, exista la concurrencia de una causa probable y la

búsqueda de la comisión de un ilícito penal en un plazo que sea razonable.

311
Razonabilidad del plazo y transcurso del tiempo

N9 STC 02748-2010-PHC: Está prohibido configurar la

razonabilidad del plazo de la investigación preliminar por el simple transcurso

cronológico del tiempo, como si se tratase de una actividad mecánica.

Circunstancias concretas y duración razonable

N9’ STC 02748-2010-PHC: Está ordenado, para determinar la

razonabilidad del plazo de la investigación preliminar, usar un baremo de

análisis especial que permita verificar las específicas circunstancias

presentes en cada investigación (actuación del investigado, actuación del

fiscal y la naturaleza de los hechos objeto de la investigación).

Derecho a ser juzgado en un plazo razonable

N66 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que para evaluar la

razonabilidad del plazo del proceso, se emplee el análisis global del

procedimiento, es decir, debe considerarse que el proceso termina cuando se

dicta sentencia definitiva y firme en el asunto.

Inicio del cómputo del plazo razonable en materia penal

N66’ STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que para evaluar la

razonabilidad del plazo del proceso penal, el plazo comienza en la fecha de la

detención del individuo. Cuando no es aplicable este criterio, pero se halla en

marcha un proceso penal, dicho plazo debe contarse a partir del momento en

que la autoridad judicial toma conocimiento del asunto o cuando las sospechas

de las que se es objeto tengan repercusiones importantes en la situación

jurídica de la persona investigada.

Criterios para determinar razonabilidad del plazo para ser juzgado

N67 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado, en el examen del plazo

razonable para ser juzgado, tomar en cuenta los siguientes criterios: i)

complejidad del asunto, ii) actividad procesal del interesado, iii) conducta de

las autoridades judiciales, y iv) la afectación que genera la demora en la

312
situación jurídica de la persona involucrada en el proceso198.

Derecho al plazo razonable en sede parlamentaria

N68 STC 00156-2012-PHC: Está prohibido afectar el derecho al

plazo razonable en sede parlamentaria.

Obligación del Congreso de la República de establecer un plazo en

la duración de las investigaciones parlamentarias

N69 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado al Congreso de la

República a modificar su Reglamento con la finalidad de establecer un plazo

razonable, en la duración de las investigaciones que lleven a cabo las

comisiones parlamentarias de investigación.

Control constitucional del plazo razonable en sede parlamentaria

N69’ STC 00156-2012-PHC: Está permitido, aunque no se haya

previsto expresamente un plazo, el control constitucional de la duración de

las investigaciones parlamentarias, toda vez que no existen zonas exentas de

control y, cualquiera que se sienta afectado en su derecho al plazo razonable,

puede interponer el proceso constitucional que corresponda.

1.9. EL NÚMERO DE VOTOS NECESARIO PARA IMPONER SANCIONES

EN SEDE PARLAMENTARIA

198 Aunque no lo dice el Tribunal Constitucional, el contenido de esta norma proviene de esta otra:
N155 Caso Valle Jaramillo y otros vs. Colombia. Sentencia de 27 de noviembre de 2008: Está
ordenado tomar en cuenta los siguientes elementos para determinar la razonabilidad del plazo en
los procesos penales: a) la complejidad del asunto, b) la actividad procesal del interesado, c) la
conducta de las autoridades judiciales, y d) la afectación generada por la duración del procedimiento
en la situación juridica de la persona involucrada en el mismo, considerando, entre otros elementos,
la materia objeto de controversia. Si el paso del tiempo incide de manera relevante en la situación
jurídica del individuo, resultará necesario que el procedimiento corra con más diligencia a fin de que
el caso se resuelva en un tiempo breve.
Esta norma N155 añade un elemento más a los que, con base en sentencias del TEDH (Eur. Court H.R.,
Motta judgment of 19 February 1991, Series A no. 195-A, párr. 30; Eur. Court H.R., Ruiz Mateos v.
Spain judgment of 23 June 1993, Series A no. 262, párr. 30), estableció la Corte IDH en su norma: 313
N77 Caso Genie Lacayo vs. Nicaragua. Sentencia del 29 de enero de 1997: Está ordenado tomar en
cuenta tres elementos para determinar la razonabilidad del plazo en el cual se desarrolla el proceso:
a) la complejidad del asunto, b) la actividad procesal del interesado y c) la conducta de las
autoridades judiciales.
En el fundamento 70 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recordó la siguiente norma:

Número de votos necesario para imponer sanciones en sede

parlamentaria

N23 STC 0006-2003-AI: Está ordenado que el número de votos para

destituir del cargo a los funcionarios previstos en el artículo 99 de la

Constitución, o, en su caso, para inhabilitarlos hasta por 10 años para el

ejercicio de la función pública, por infracción de la Constitución, no sea menor

a los 2/3 del Congreso, sin participación de la Comisión Permanente199.

2. Las comisiones investigadoras y el levantamiento del secreto bancario


En el fundamento 72 de esta sentencia, se recuerdan las siguientes dos

normas:

Secreto bancario y vida privada

N9 STC 1219-2003-HD: Está ordenado asegurar la reserva o

confidencialidad de una esfera de la vida privada de los individuos o de las

personas jurídicas de derecho privado, a través de la protección

constitucional que se dispensa con el secreto bancario.

Titular del secreto bancario

N9’ STC 1219-2003-HD: Está ordenado considerar al secreto

bancario como parte del contenido constitucionalmente protegido del

derecho a la intimidad, y su titular es siempre el individuo o la persona jurídica

de derecho privado que realiza tales operaciones bancarias o financieras.

Reglas para el levantamiento del secreto bancario en sede

parlamentaria

N74 STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que en sede

parlamentaria el levantamiento del secreto bancario se sujete a las siguientes

199El Tribunal Constitucional recordó también que esta norma se incorporó en el Reglamento del
Congreso (artículo 89.i), gracias a que el Parlamento acogió la exhortación que le formulara en el
fundamento 77 de la sentencia al EXP. N.° 0006-2003-Al/TC.

314
reglas: a) Las comisiones investigadoras están facultadas para solicitar el

levantamiento del secreto bancario solo de los investigados. Para que esto

suceda previamente debe conformarse la comisión investigadora y

comunicársele al alto funcionario los hechos por los cuales va a ser

investigado, es decir, debe respetarse el derecho a la comunicación previa y

detallada de la acusación. b) La solicitud de la comisión investigadora debe

motivar por qué es necesario y pertinente el levantamiento del secreto

bancario, en qué medida va a contribuir con el esclarecimiento del caso

investigado, y qué indicios o medios probatorios justifican el levantamiento

del secreto bancario.

Debido proceso parlamentario para cualquier persona que

comparezca ante el Parlamento

N74’ STC 00156-2012-PHC: Está ordenado que las garantías del

debido proceso deben cumplirse no solo respecto de los altos funcionarios,

sino también respecto de cualquier persona que comparezca ante una comisión

investigadora o ante el pleno del Congreso de la República.

II. EXP. N.° 0006-2017-PI/TC: Congresistas y transfuguismo


[bit.ly/2IdoROG]
1. Estatuto del congresista. Mandato representativo, no imperativo e
ideológico
Mandato representativo

N62 STC 0006-2017-PI: Está ordenado que los parlamentarios

representen por sí mismos a la Nación y no a los electores que los han elegido

Mandato no imperativo

N62’ STC 0006-2017-PI: Está ordenado que los parlamentarios se

conduzcan con plena libertad en la formulación de sus votos y opiniones en el

ejercicio de sus funciones, sin estar sujetos a vigilancia o responsabilidad

alguna por sus actos.

315
En el fundamento 65 de esta sentencia, se recuerda la siguiente norma:

Labor de los partidos políticos

N30 STC 0003-2006-AI: Está ordenado a los partidos políticos

evitar que la legítima pero atomizada existencia de intereses al interior de la

sociedad, se proyecte en igual grado de fragmentación al interior Congreso

de la República

Congresista y mandato ideológico

N67 STC 0006-2017-PI: Está permitido que el congresista se sujete

a un mandato ideológico referido a la convicción política que representa en la

sociedad, como parte de su afiliación a un partido político.

Equilibrio entre mandato representativo y mandato ideológico

N71 STC 0006-2017-PI: Está ordenado que el desempeño de la

función congresal se realice a través de un equilibrio entre el mandato

representativo y el mandato ideológico.

Un estatuto del congresista

N73 STC 0006-2017-PI: Está ordenado al legislador establecer un

estatuto de derechos y atribuciones a los parlamentarios que permita cumplir

con sus funciones en el Congreso.

Restricciones a congresistas que no forman parte de algún grupo

parlamentario

N75 STC 0006-2017-PI: Está permitido al legislador: a) adoptar

medidas para fortalecer el sistema de partidos políticos; b) establecer

restricciones a aquellos congresistas que no forman parte de ningún grupo

parlamentario o que, habiendo sido parte de un grupo, ya no lo son,

particularmente en el supuesto del congresista que se aparte de manera

ilegítima de su agrupación política.

2. Medidas en contra del transfuguismo


Medidas para sancionar o desalentar el transfuguismo

316
N76 STC 0006-2017-PI: Está permitido al legislador adoptar

medidas para sancionar las conductas más reprochables de transfuguismo, así

como desalentar inclusive aquellas disidencias políticas realizadas al amparo

del ejercicio de derechos fundamentales (libertad de conciencia, libertad de

expresión, etc.). Ello con la finalidad de garantizar el pluralismo político que

el sufragio democrático y el sistema electoral buscan obtener en una elección

democrática.

Medidas de desaliento al transfuguismo

N77 STC 0006-2017-PI: Está permitido al legislador adoptar

medidas como la imposibilidad del congresista tránsfuga de gozar de ciertas

facultades y atribuciones sino solo a través de su grupo parlamentario, para

formular iniciativas distintas a las legislativas, integrar la Junta Directiva del

Congreso, presidir comisiones; o como la de establecer como causal de

inelegibilidad parlamentaria el haber sido un tránsfuga ilegítimo declarado en

sede del parlamento y/o en mérito de una condena judicial que lo inhabilite

en sus derechos políticos.

Medidas de desaliento al transfuguismo

N78 STC 0006-2017-PI: Está prohibido al legislador establecer

restricciones a los congresistas que no forman parte de un grupo

parlamentario por haberse apartado de su respectiva agrupación por motivos

atendibles, que deriven en un directo menoscabo de las funciones

parlamentarias atribuidas directamente por la Constitución.

Medidas de sanción al transfuguismo

N78’ STC 0006-2017-PI: Está ordenado respetar al Congreso su

amplio margen de apreciación para imponer las sanciones respectivas a los

congresistas que, por motivos estrictamente económicos o egoístas,

desconozcan la voluntad popular y la perspectiva del partido o agrupación con

la que fue electo.

317
3. Prohibición de creación de nuevo grupo parlamentario o adhesión a otro
En el fundamento 84 de esta sentencia, se recuerda la siguiente norma:

Libertad de conciencia

N3 STC 0895-2001-AA: Está prohibida toda perturbación o

imposición, incluida aquellos postulados éticos o morales que cuenten con el

más contundente y mayoritario apoyo social, en la formación de la propia

conciencia.

Libertad de conciencia del parlamentario

N85 STC 0006-2017-PI: Está ordenado respetar la libertad de

conciencia del parlamentario en la emisión de sus opiniones y votos, por lo que

no podrán sufrir ningún tipo de represalia por la emisión de los mismos en el

ejercicio de la labor parlamentaria.

En el fundamento 86 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma:

Inviolabilidad de votos y opiniones de los congresistas

N12 STC 0026-2006-AI: Está ordenado amparar

constitucionalmente la inviolabilidad de votos y opiniones de los congresistas,

solamente cuando se emitan en el ejercicio de la función parlamentaria. No

podrán tener amparo las declaraciones ante los medios de comunicación

realizadas inclusive dentro del recinto parlamentario.

No se aplica automáticamente restricción de conformar nuevo grupo

parlamentario

N88 STC 0006-2017-PI: Está prohibido aplicar la restricción de

conformar nuevos grupos parlamentarios o de adherirse a uno ya formado, de

manera mecánica o automática a cualquier congresista que se retire, renuncie,

sea separado o sea expulsado de su grupo parlamentario de origen, sin

atender a la motivación que pueda existir para el retiro, renuncia, separación

o expulsión.

Margen de libertad del partido político para regular separación del

318
congresista

N94 STC 0006-2017-PI: Está ordenado reconocer a los partidos

políticos un amplio margen de libertad para regular en sus respectivos

estatutos las causas de la expulsión del congresista.

Obligación de objetivar la regulación del transfuguismo

N94’ STC 0006-2017-PI: Está ordenado regular el transfuguismo

objetivamente sin dejar margen al partido para apreciar discrecionalmente la

lealtad o deslealtad del funcionario público.

Medidas que evitan fragmentación de grupos parlamentarios

originales

N97b STC 0006-2017-PI: Están permitidas, como medidas que

eviten la fragmentación de los grupos parlamentarios originales, las

siguientes: los grupos parlamentarios podrían brindar a sus congresistas la

libertad para que, en determinados casos sensibles estos puedan votar de

acuerdo a un criterio de conciencia; mientras que en otros temas sí se exigiría

una votación de acuerdo con las decisiones adoptadas de manera mayoritaria

en una bancada; también se podría establecer que aquellos congresistas que

fueron separados por diferencias con la postura política del grupo

parlamentario (se entiende que es un supuesto distinto a la expulsión) puedan

retornar al mismo luego de un periodo determinado cuando haya nuevamente

coincidencia de intereses.

Fortalecimiento de los partidos políticos a través de medidas que

desalientan el transfuguismo

N103 STC 0006-2017-PI: Está ordenado fortalecer a los partidos

políticos, consecuentemente está permitido no solo al legislador sino

especialmente a los partidos políticos, implementar medidas y acciones

dirigidas a evitar el traspase de parlamentarios durante el ejercicio de una

legislatura.

319
Necesidad de medidas diferenciadas y proporcionales para combatir

el transfuguismo

N103’ STC 0006-2017-PI: Está ordenado, en la lucha contra el

transfuguismo, adoptar medidas adecuadas, diferenciadas y proporcionadas

que correspondan a los diversos supuestos de hecho que pueden presentarse,

en los que es vital atender a la motivación esgrimida por el parlamentario

como causa del traspase.

En el fundamento 106 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma:

Contenido esencial del derecho de asociación

N2 STC 2498-2008-PA: Está ordenado tener al derecho de asociarse

como contenido esencial del derecho a la libertad de asociación, entendiendo

por tal: a) la libertad de la persona para constituir asociaciones, así como la

posibilidad de pertenecer libremente a aquellas ya constituidas,

desarrollando las actividades necesarias en orden al logro de los fines propios

de las mismas; b) el derecho de no asociarse, que se concibe como el hecho

de que nadie sea obligado a formar parte de una asociación o a dejar de

pertenecer a ella; y c) por la facultad de autoorganización, es decir, la

posibilidad de que la asociación se dote de su propia organización.

Vulnera libertad de asociación impedir al congresista que renuncia

a un partido político conformar un grupo parlamentario

Nl110 STC 0006-2017-PI: Está prohibido, por contrario a la libertad

de asociación, impedir automáticamente a un congresista que se retira o

renuncia a un partido político o a una alianza electoral, conformar grupos

parlamentarios o adherirse a otros ya existentes.

En el fundamento 118 de la sentencia se recuerda la siguiente norma:

Derecho a participar en la vida política del país

N3 STC 5741-2006-AA: Está ordenado considerar que el derecho

320
de participación en la vida política constituye un derecho de contenido amplio,

e implica la intervención de la persona en los diversos niveles de organización

de la sociedad.

Manifestación del derecho a participar en la vida política

N123 STC 0006-2017-PI: Está ordenado considerar como

manifestación del derecho a la participación en la vida política de la nación,

los derechos a postular, ser elegido y ejercer un cargo popular de

representación popular.

El derecho del congresista a participar en la vida política

N124 STC 0006-2017-PI: Está ordenado considerar que el derecho

a la participación política de los congresistas exige que puedan desempeñar

los mandatos establecidos en la Constitución de manera plena y adecuada,

para lo cual es necesario que cuenten con un estatuto especial.

Medidas contra el transfuguismo

N131 STC 0006-2017-PI: Está permitido adoptar medidas para

combatir el transfuguismo y fortalecer la presencia de los grupos

parlamentarios al interior del Congreso.

Medidas en caso de transfuguismo ilegítimo

N132a STC 0006-2017-PI: Está permitido, en caso de

transfuguismo ilegítimo en el que se verifique la venta del voto a cambio de

un beneficio económico o de otra índole, aplicar medidas de carácter

sancionador, no solo a través del Código de Ética del Congreso, sino también

a través de los procedimientos de carácter político que prevé la Constitución

(juicio por infracción constitucional) e inclusive, de ser el caso, desde el

ámbito penal (delito de cohecho pasivo, enriquecimiento ilícito, etc.).

Medidas en caso de transfuguismo legítimo

N132b STC 0006-2017-PI: Está permitido, en caso de

transfuguismo legítimo en el que no se verifique la existencia de un móvil

321
reprochable, adoptar medidas como la creación de un grupo mixto, con

atribuciones que pueden ser menores en comparación con los grupos

parlamentarios originales respecto de aquellas funciones y competencias en

las que sí sea necesario atender a la cuota proporcional de representatividad

que tiene el grupo parlamentario (por ejemplo, en la elección de cargos en la

Mesa Directa, Junta de Portavoces, presidencias de comisiones, etc.)

En el fundamento 137 de la sentencia se recuerda la siguiente norma:

Prohibición de leyes penales indeterminadas

N45 STC 00010-2002-AA: Está ordenado, por el principio de

legalidad, no solo que por ley se establezcan los delitos, sino también que las

conductas prohibidas estén claramente delimitadas en la ley. Esto es lo que

se conoce como el mandato de determinación, que prohíbe la promulgación de

leyes penales indeterminadas.

Principio de legalidad y taxatividad en las infracciones y sanciones

parlamentarias

N139 STC 0006-2017-PI: Está ordenado que las infracciones y

sanciones establecidas a nivel parlamentario, de acuerdo con el principio de

legalidad y su dimensión de taxatividad, también deben estar previamente

tipificadas y determinadas.

Prohibición de normativa que favorece amplia y genéricamente la

vigencia de la disciplina partidaria

N150 STC 0006-2017-PI: Está ordenado tener como vulnerador del

principio de interdicción del mandato imperativo, previsto en el artículo 93

de la Constitución, a la normativa que favorece de manera amplia y genérica

la vigencia de la disciplina partidaria por sobre la actuación independiente del

congresista, incluidas las situaciones en las que se requiere la adopción de un

voto de conciencia.

322
4. Los reglamentos internos de los grupos parlamentarios
Interpretación conforme a la Constitución del artículo 37.4 del

Reglamento del Congreso

N163 STC 0006-2017-PI: Está ordenado no tener por

inconstitucional el inciso 4 del artículo 37 del Reglamento del Congreso200,

siempre y cuando se interprete que la obligatoriedad de los reglamentos

internos, tal como señala la norma, se refiere en estricto a aquellas

disposiciones vinculadas únicamente a la organización del grupo

parlamentario, su funcionamiento, así como los derechos y deberes de sus

miembros -que incluye el régimen sancionador-; dejando de lado aspectos

vinculados al ejercicio del voto y opiniones en conciencia, ámbito tutelado por

el derecho fundamental a la libertad de conciencia y garantizado por el

principio de prohibición de mandato imperativo, que no pueden ser regulados

en el reglamento interno de un grupo parlamentario.

Transparencia y acceso público a los reglamentos de los grupos

parlamentarios

N164 STC 0006-2017-PI: Está ordenado al Congreso que adopte

mecanismos para garantizar la transparencia y acceso público a los

reglamentos de los grupos parlamentarios.

5. Sanciones y limitaciones a las funciones congresales


Requisito de pertenencia a un grupo parlamentario para postular a

un cargo público no es manifestación de potestad sancionadora

N171 STC 0006-2017-PI: Está ordenado considerar que el requisito

de pertenecer a un grupo parlamentario para postular a un cargo congresal no

es una manifestación de la potestad sancionadora del Congreso de la

200 Según esta disposición, “[l]os Grupos Parlamentarios son conjuntos de Congresistas que
comparten ideas o intereses comunes o afines y se conforman de acuerdo a las siguientes reglas: (...)
4. Cada Grupo Parlamentario aprueba su reglamento interno, el que deberá respetar las garantías del
debido procedimiento y contener los derechos y deberes de sus integrantes. Este reglamento es
aprobado por mayoría de sus miembros y obliga a todos ellos”.
323
República, por lo que no constituye una sanción disciplinaria, sino un requisito

razonable para el ejercicio de los derechos funcionales de los congresistas

en tanto funcionarios públicos que representan a la nación y están al servicio

de esta.

Restricciones válidas al ejercicio de derecho funcionales de los

congresistas

N172 STC 0006-2017-PI: Está permitido al Legislador establecer

restricciones en el ejercicio de los derechos funcionales de aquellos

congresistas que se separen de sus grupos parlamentarios, siempre y cuando

el derecho funcional esté vinculado directamente con su pertenencia a un

grupo parlamentario.

Diferenciación de derechos funcionales del congresista

N172’ STC 0006-2017-PI: Está permitido diferenciar un grupo de

derechos inherentes a la función congresal, que no pueden ser restringidos

porque desnaturalizarían el mandato parlamentario; del grupo de derechos

funcionales vinculados con la pertenencia a una fuerza política con una

representación proporcional en el Congreso, que sí podrán ser modulados201.

Limitación irrazonable a la presentación de proyectos de ley

N180 STC 0006-2017-PI: Está prohibida la limitación irrazonable

de la atribución de presentar proyectos de ley para aquellos congresistas que

no pueden conformar grupos parlamentarios o adherirse a grupos ya

existentes.

Grupo parlamentario especial

201 En esta misma sentencia, dijo el Tribunal Constitucional que “la conformación de un grupo
parlamentario constituye un atributo esencial inherente a la función parlamentaria, en la medida que
a través del mismo se cumplen con los mandatos previstos para el Congreso de la República por la
Constitución” (fundamento 126). De aquí se podría concluir que para el Tribunal Constitucional en
ningún caso se podría impedir a un congresista formar parte de un grupo parlamentario, incluso
aunque su salida hubiese configurado transfuguismo ilegítimo. Sin embargo, el Alto Tribunal no
descarta que el impedimento de formar grupo político sea constitucional. Así se comprueba, además,
con las normas que pueden concluirse de su sentencia al EXP. N.° 0001-2018-PI/TC, como se
mostrará más adelante.

324
N184 STC 0006-2017-PI: Está permitido que los grupos

parlamentarios especiales, con menos del número de congresistas exigido

para conformar un grupo ordinario, puedan fusionarse y conformar un grupo

parlamentario ordinario o se adherirse a otro ya conformado.

6. Derecho a la igualdad respecto de los congresistas


En el fundamento 189 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma:

Constitucionalidad del tratamiento desigual

N10 STC 0007-2003-AI: Está permitido el tratamiento desigual

siempre que cuente con justificación o sustento razonable.

Prohibición de discriminación

N189 STC 0006-2017-PI: Está prohibida la discriminación, es decir,

cuando para supuestos iguales se hayan previsto consecuencias jurídicas

distintas, o cuando se haya realizado un trato semejante a situaciones

desiguales y siempre que, para cualquiera de los dos casos, se carezca de

justificación.

En el fundamento 190 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma:

Test de proporcionalidad y principio de igualdad

N33 STC 045-2004-PI: Está permitido aplicar el test de

proporcionalidad al principio de igualdad, a través de los siguientes pasos: a)

la determinación del tratamiento legislativo diferente: La intervención en la

prohibición de discriminación, b) La determinación de la intensidad de la

intervención en la igualdad, c) La determinación de la finalidad del

tratamiento diferente (objetivo y fin), d) El examen de idoneidad, e) El

examen de necesidad, f) El examen de proporcionalidad en sentido estricto o

ponderación.

7. Deber del congreso de regular claramente los transfuguismos


Está permitido conformar agrupaciones parlamentarias o

incorporarse a las ya existentes

325
N199-200 STC 0006-2017-PI: Está permitido a los congresistas

que se hubiesen apartado o se aparten de sus respectivos partidos políticos,

alianzas electorales o grupos parlamentarios, conformar agrupaciones o

incorporarse a las ya existentes, mientras el Congreso no adopte las reformas

necesarias para delimitar con claridad, los supuestos de separación de la

agrupación política respetando escrupulosamente los parámetros

constitucionales.

Prohibición de despojo de atribuciones de congresistas

N201 STC 0006-2017-PI: Está prohibido el despojo de las

atribuciones de los congresistas que, en ejercicio de los derechos que la

Constitución reconoce, se aparten o se hubiesen apartado de sus agrupaciones

políticas.

Medidas de desaliento del transfuguismo

N202 STC 0006-2017-PI: Está permitido al Congreso adoptar

medidas de desaliento del transfuguismo legítimo, siempre y cuando ellas no

incidan en las atribuciones fundamentales del parlamentario.

Medidas que enfrenten el transfuguismo

N203 STC 0006-2017-PI: Está ordenado al Congreso impulsar la

implementación de medidas que enfrenten de manera integral el

transfuguismo dentro de un contexto de respeto a los principios, valores y

derechos constitucionales.

III. EXP. N.° 0001-2018-PI/TC: Congresistas y Transfuguismo


[bit.ly/2OTBDDj]
1. Prohibición de reproducción de una ley declarada inconstitucional
El legislador no puede reproducir una ley declarada inconstitucional

N7 STC 000I-2018-PI: Está prohibido al legislador reproducir ni la

disposición ni el sentido interpretativo que ha sido declarado inconstitucional

326
en un proceso de inconstitucionalidad.

En el fundamento 8 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma:

El legislador no puede reproducir una ley declarada inconstitucional

N60 STC 0022-2011-PI: Está prohibido al Parlamento reproducir la

misma fórmula legal declarada inconstitucional en una sentencia estimatoria

en un proceso de inconstitucionalidad, salvo que el Tribunal Constitucional

varíe en el futuro su interpretación de modo razonado.

En el fundamento 10 de esta sentencia se recuerda la siguiente norma:

Legislador puede regular la misma materia de una sentencia que

declara fundada demanda de inconstitucionalidad

N63 STC 0022-2011-PI: Está permitido al legislador expedir

disposiciones que regulen el mismo aspecto materia de una sentencia de

inconstitucionalidad que declara fundada la demanda, cuando: a. Desarrolle

una disposición diferente; b. Desarrolle la disposición con un contenido similar

al anterior, pero del que puedan deducirse sentidos interpretativos diversos

del que fue declarado inconstitucional, c. Tras el tiempo transcurrido desde

la expedición de la sentencia estimatoria hubiesen operado cambios en el

marco normativo o social que justifican diferentes interpretaciones

partiendo de una disposición sustancialmente idéntica.

2. Congresistas pueden renunciar a una agrupación política por razones


ideológicas
Interpretación conforme a la Constitución del artículo 1 de la

Resolución Legislativa 003-2017-2018-CR

N52,59 STC 0001-2018-PI: Está ordenado no tener por

inconstitucional el artículo 1 de la Resolución Legislativa 003-2017-2018-

CR202, siempre y cuando se interprete que se encuentra reconocida la

202Esta disposición legislativa dispone lo siguiente: “Modifícanse los numerales 4 y 5 del artículo 37
del Reglamento del Congreso de la República”, conforme al siguiente texto:
“Los Grupos Parlamentarios. Definición, Constitución y Registro

327
posibilidad de apartarse de la agrupación política respectiva en ejercicio del

derecho a la libertad de conciencia, es decir, que no está prohibida la renuncia

de los congresistas de agrupaciones políticas en el supuesto de disidencia por

razones de conciencia debidamente justificadas. En consecuencia, los

congresistas que se encuentran en dicha condición sí están habilitados para

conformar un nuevo grupo parlamentario o adherirse a uno ya existente o

recurrir a la fórmula de configurar un Grupo Parlamentario mixto.

Interpretación conforme a la Constitución del artículo 2 de la

Resolución Legislativa 003-2017-2018-CR

N70 STC 0001-2018-PI: Está ordenado no tener por inconstitucional

el artículo 2 de la Resolución Legislativa 003-2017-2018-CR203, siempre y

cuando se interprete que los congresistas que se retiraron de su agrupación

por razones de conciencia pueden formar un nuevo grupo parlamentario o

Artículo 37. Los Grupos Parlamentarios son conjuntos de Congresistas que comparten ideas o
intereses comunes o afines y se conforman de acuerdo a las siguientes reglas: (...)
4. Cada Grupo Parlamentario aprueba su reglamento interno, el que deberá respetar las garantías del
debido procedimiento y contener los derechos y deberes de sus integrantes. Este reglamento es
aprobado por mayoría del número legal de sus miembros y obliga a todos ellos, al ser presentado
ante el Consejo Directivo. El Congresista que considere que ha sido expulsado de manera irregular
de su Grupo Parlamentario, podrá accionar en primera instancia ante la Junta de Portavoces y en
segunda y definitiva instancia ante el Consejo Directivo, agotando la instancia parlamentaria. Si la
sanción es revocada o anulada, podrá optar por regresar a su Grupo Parlamentario, adherirse a otro,
o pasar a integrar el Grupo Parlamentario Mixto previsto en el numeral 6.
5. No pueden constituir nuevo Grupo Parlamentario ni adherirse a otro, los Congresistas que
renuncien, sean separados o hayan sido expulsados del Grupo Parlamentario por el que fueron
elegidos, salvo el caso de alianzas electorales conforme a ley, que hayan decidido disolverse, en cuyo
caso podrán conformar Grupo Parlamentario conforme al numeral 1.
Dicha prohibición no resulta aplicable a los Congresistas que renuncien al Grupo Parlamentario, por
vulneración a las garantías del debido procedimiento o a los derechos contenidos en el reglamento
interno del Grupo Parlamentario, pudiendo recurrir para tales efectos, en primera instancia ante el
Grupo Parlamentario y en segunda y definitiva instancia ante el Consejo Directivo (...)”.
203 Según esta disposición:

“Incorpórase el numeral 6 al artículo 37 del Reglamento del Congreso de la República, conforme al


siguiente texto:
‘Los Grupos Parlamentarios. Definición, Constitución y Registro Artículo 37. Los Grupos
Parlamentarios son conjuntos de Congresistas que comparten ideas o intereses comunes o afines y
se conforman de acuerdo a las siguientes reglas: (...) 6. Los Congresistas que hubiesen renunciado de
conformidad con el segundo párrafo del numeral 5 o aquellos cuya sanción de expulsión hubiese sido
revocada o anulada de conformidad con lo previsto en el numeral 4, podrán adherirse a otro grupo
parlamentario o integrar el Grupo Parlamentario Mixto, el cual al cumplir lo dispuesto en el numeral
1 del artículo 37, tiene los mismos derechos y atribuciones que corresponden al Grupo Parlamentario
integrado por el menor número de Congresistas formado al inicio del período parlamentario,
asimismo, en cuanto a la aplicación de los principios de proporcionalidad y pluralismo. (...)’ ”.

328
adherirse a otro. En consecuencia, debe interpretarse que también se

encuentran habilitados para integrarse, en caso así lo deseen, al Grupo

Parlamentario Mixto.

IV. EXP. N.° 0006-2018-PI/TC: Reglamento del congreso, crisis de


gabinete y disolución del congreso [bit.ly/2zXZtGT]
1. exoneración de dictamen y déficit de deliberación
Deliberación en el Parlamento y aprobación de Leyes

N25 STC 0006-2018-PI: Está ordenado un importante nivel de

deliberación en el Parlamento cuando se trata de aprobar trascendentales

reformas que inciden en la esencia misma de la Constitución.

Junta de portavoces no puede exonerar de dictamen un proyecto

de ley que incide en la esencia de la Constitución

N26 STC 0006-2018-PI: Está prohibido a la Junta de portavoces

exonerar a un proyecto de ley de su previa aprobación por la respectiva

Comisión parlamentaria dictaminadora, cuando el proyecto legislativo incide

en la esencia de la Constitución.

2. El reglamento del congreso


Finalidad del Reglamento del Congreso de la República

N32 STC 0006-2018-PI: Está permitido al Congreso de la República,

darse su propio Reglamento, con una finalidad específica sujeta al control de

constitucionalidad: regular su propia actividad y su relación con otras

instancias jurídicas e institucionales.

Prohibición del Reglamento del Congreso de regular asuntos ajenos

a la actuación parlamentaria

N41 STC 0006-2018-PI: Está prohibido al Congreso de la República

regular, a través de su Reglamento, asuntos ajenos a la actuación

parlamentaria,como por ejemplo, establecer causales de improcedencia de la

cuestión de confianza, porque esto escapa a su finalidad de normación

329
autónoma (artículo 94 de la Constitución).

3. Principio de separación de poderes


En el fundamento 47 de esta sentencia, se recuerda las siguientes

reglas:

Principio de separación de poderes y principio de colaboración de

poderes

N24 STC 0004-2004-CC: Está prohibido considerar que el principio

de separación de poderes que configura la Constitución, sea absoluta, porque

de la estructura y funciones de los Poderes del Estado regulados por la Norma

Suprema, también se desprende el principio de colaboración de poderes.

Significado constitucional del principio de separación de poderes

N15 STC 0006-2006-CC: Está ordenado entender el principio de

separación de poderes (artículo 43 de la Constitución), por un lado, como

control y balance entre los poderes del Estado y, por otro, como coordinación

y cooperación entre ellos.

En el fundamento 49 de esta sentencia, se recuerda la siguiente regla:

Límites materiales del poder de reforma constitucional

N74-75 STC 014-2002-AI: Está ordenado al poder de reforma

constitucional, someterse a límites materiales conformados por los

parámetros de identidad o esencia constitucional que dan identidad o que

constituyen la esencia del texto constitucional: la primacía de la persona, la

dignidad, la vida, la igualdad, soberanía del pueblo, el Estado democrático de

Derecho, forma republicana de gobierno, la separación de poderes, y, en

general, régimen político y forma de Estado. Sin ellos, la Constitución sería

un texto formalmente supremo pero, en cambio, materialmente vacío de

sentido.

Rasgos de identidad del principio de separación de poderes

N56 STC 0006-2018-PI: Está ordenado considerar que el principio

330
de separación de poderes, tiene los siguientes rasgos de identidad: a)

Principio de separación de poderes propiamente dicho, el cual se conforma

por la autonomía funcional y competencial que cada poder estatal (y cada

órgano constitucional autónomo) tiene, así como por las distintas funciones

(sociales y políticas) que cada uno cumple tendencialmente. Este principio

permite reconocer eventuales tensiones que puedan surgir entre los poderes

públicos, sin que estas se resuelvan reconociendo la existencia de una

confusión o subordinación entre los poderes, o a la asunción de que existe un

“primer poder” de Estado, b) Principio de balance entre poderes, por el cual

se reconoce la existencia de mecanismos de coordinación: tales como la

delegación de facultades, el respaldo a políticas de gobierno a través de la

cuestión confianza, las coordinaciones o negociaciones políticas para la

aprobación del presupuesto público, la reglamentación de las leyes, la

iniciativa legislativa por parte del Poder Ejecutivo o los órganos

constitucionales autónomos, etc.; mecanismos de control recíproco: control

jurídico y jurídico-político entre los poderes y órganos constitucionales

autónomos; y mecanismos de equilibrio entre poderes: respeto a la autonomía

de los otros poderes y órganos constitucionales autónomos, regulación de las

competencias y funciones ajenas sin desnaturalizarlas, debida asignación

presupuestaria para los poderes estatales u órganos constitucionales

autónomos, etc. En nuestro modelo constitucional los poderes públicos se

conciben en una dinámica de equilibrio o contrapeso, lo cual exige reconocer

y respetar los mecanismos de control constitucionalmente previstos. La

regulación, el ejercicio y la interpretación de los alcances de estos

mecanismos no pueden realizarse alterando o desnaturalizando el balance que

ha buscado asegurar la Constitución, y que es parte medular de nuestro

modelo, c) Principio de cooperación, por el cual las competencias y funciones

de los poderes y órganos constitucionales autónomos deben estar orientadas

331
al cumplimiento de los fines del Estado (artículo 44 de la Constitución), a la

concreción del conjunto de bienes y valores constitucionales (por ejemplo, los

señalados en los artículos 1, 3, 38, 43 o 45 de la Constitución), y siempre

teniendo como horizonte la defensa de la persona humana y el respeto a su

dignidad (artículo 1 de la Constitución). Entre los poderes públicos resulta de

aplicación el principio de lealtad constitucional, d) Principio de solución

democrática, según el cual frente a un entrampamiento o crisis política o

institucional que no puede superarse a través de los medios institucionales

habituales debe preferirse, en primer lugar, las salidas deliberadas, es decir,

mediante el diálogo institucional o a través de los espacios de deliberación

pertinentes y adecuados para enfrentar los conflictos políticos. De esta

manera, la forma de gobierno, así como las relaciones entre los poderes

públicos, deben tender a establecer y preferir mecanismos de diálogo que

permitan resolver las controversias.

Prohibición de desnaturalizar el principio de separación de poderes

N57 STC 0006-2018-PI: Está permitido plasmarse propuestas de

reforma constitucional y legal sobre estos los rasgos esenciales del principio

de separación de poderes, pero sin desnaturalizarlos o vaciarlos de contenido

4. La cuestión de confianza
Significado de la cuestión de confianza obligatoria del artículo 130

de la Constitución

N66 STC 0006-2018-PI: Está ordenado entender la cuestión de

confianza referida en el artículo 130 de la Constitución, como aquella solicitud

al Congreso de la República de un voto de confianza para que este legitime la

conformación del Consejo de Ministros. Es obligatoria, porque debe

producirse en todos los casos en los que se forme un nuevo gabinete.

La Constitución no ha previsto supuestos para solicitar cuestión de

confianza facultativa

332
N75 STC 0006-2018-PI: Está ordenado entender que la cuestión de

confianza facultativa recogida en los artículos 132 y 133 de la Constitución,

ha sido regulada en la Constitución de manera abierta, sin establecer

supuestos para su procedencia, con la clara finalidad de brindar al Poder

Ejecutivo un amplio campo de posibilidades en busca de respaldo político por

parte del Congreso, para llevar a cabo las políticas que su gestión requiera.

Inconstitucionalidad de establecer supuestos para solicitar cuestión

de confianza facultativa

N76 STC 0006-2018-PI: Está prohibido establecer que “no procede

la interposición de una cuestión de confianza cuando esté destinada a

promover, interrumpir o impedir la aprobación de una norma o un

procedimiento legislativo o de control político”, por contrariar el principio de

balance entre poderes, pues restringe indebidamente la facultad de los

ministros de poder plantear al Congreso de la República cuestiones de

confianza en los asuntos que la gestión del Ejecutivo demande,

desnaturalizando así la finalidad constitucional de referida institución y

alterando la separación de poderes.

5. La facultad del presidente de la república para nombrar Ministros de Estado


Inconstitucionalidad de exigir al Presidente de la República cambiar

a la totalidad de ministros

N87 STC 0006-2018-PI: Está ordenado tener como inconstitucional

por contrario a los principios constitucionales de separación de poderes y de

balance entre estos, imponer al Presidente de la República la alternativa de o

cambiar a la totalidad de ministros en caso no haya sido aceptada la cuestión

de confianza presentada por el Presidente del Consejo de ministros, o asumir

que no se ha producido la crisis total del gabinete.

Conformación del gabinete como potestad exclusiva y excluyente

del Presidente de la República

333
N88 STC 0006-2018-PI: Está ordenado reconocer que la

conformación del gabinete es una potestad exclusiva y excluyente del

Presidente de la República, y consiste en nombrar a los ministros de Estado

a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros, con las restricciones

constitucionalmente previstas.

6. Renuncia del Presidente del Consejo de Ministros y la crisis del Gabinete


Consecuencias de la crisis total del gabinete

N94-95 STC 0006-2018-PI: Está ordenado que la consecuencia

constitucional de la crisis total del gabinete sea que todos los ministros que

lo integran renuncien a su cargo. Con esta renuncia se consuma la crisis total

del gabinete, con prescindencia de cualquier hecho posterior, como puede ser

la conformación de un nuevo Consejo de Ministros.

Renuncia unilateral del Presidente del Consejo de Ministros genera

crisis total del gabinete

N97 STC 0006-2018-PI: Está prohibido por ser contrario al artículo

133 de la Constitución, disponer que no existe crisis total del Gabinete cuando

el Presidente del Consejo de Ministros renuncia unilateralmente.

7. Facultad presidencial de disolución del parlamento


Las crisis de Gabinete que cuentan para la disolución del Congreso

de la República

N101 STC 0006-2018-PI: Está ordenado que solo cuenten para

efectos de la disolución del Congreso de la República (artículo 134 de la

Constitución), las crisis totales del Gabinete generadas por haberse rehusado

la cuestión de confianza -tanto la obligatoria como la facultativa- presentada

por el Presidente del Consejo de Ministros, y por haberse censurado a este.

Crisis total de gabinete y disolución del Congreso

N102 STC 0006-2018-PI: Está prohibido, por contrario al artículo

134 de la Constitución, establecer que es necesario que se hayan producido

334
dos crisis totales del gabinete para que el Presidente de la República puede

disolver el Congreso.

Supuestos que autorizan al Presidente de la República a disolver el

Congreso

N103 STC 0006-2018-PI: Está permitido al Presidente de la

República, en virtud del artículo 134 de la Constitución, disolver el Congreso

de la República, si: a) Se ha censurado a dos gabinetes; b) Se ha negado la

confianza a dos gabinetes; c) Se ha censurado a un gabinete y posteriormente

se le ha negado la confianza a otro gabinete; d) Se le ha negado la confianza

a un gabinete y posteriormente se ha censurado a otro gabinete.

335
Capítulo VIII
EN MATERIA DE REFORMA CONSTITUCIONAL
I. EXP. N.° 014-2002-AI/TC: Control constitucional de la ley que
suprime la firma y establece proceso de reforma total de la
constitución [bit.ly/1ClywGN]
1. Ley orgánica y ley de reforma constitucional
La reserva de ley orgánica no puede extenderse por analogía

N8 STC 014-2002-AI: Está prohibido extender por analogía la

reserva de ley orgánica a otras materias no previstas en el artículo 106 de la

Constitución.

Valor simbólico de la promulgación de la Constitución por parte de

un poder constituido

N27 STC 014-2002-AI: Está ordenado considerar que la

promulgación de una Constitución es un asunto que solo lo puede realizar el

poder constituyente, y cuando este ordena que la promulgación de la nueva

Constitución la realice un poder constituido, tal mandato no tiene sino un valor

simbólico.

Ley de reforma constitucional y acción de inconstitucionalidad

N35 STC 014-2002-AI: Está permitida la acción de

inconstitucionalidad contra una ley de reforma constitucional.

2. Límites al poder de reforma constitucional


Límites formales del poder de reforma constitucional

N72 STC 014-2002-AI: Está ordenado al poder de reforma

constitucional, someterse a límites formales y materiales.

Límites formales del poder de reforma constitucional

N72’ STC 014-2002-AI: Está ordenado al poder de reforma

constitucional, someterse a límites formales referidos a los requisitos

objetivamente reconocidos por la Constitución para que la reforma prospere:

336
órgano investido con la capacidad para ejercer la potestad modificatoria, el

procedimiento que ha de seguir el órgano legitimado, y si se debe ratificar o

no por el pueblo vía referéndum.

Límites materiales del poder de reforma constitucional

N74-75 STC 014-2002-AI: Está ordenado al poder de reforma

constitucional, someterse a límites materiales conformados por los

parámetros de identidad o esencia constitucional que dan identidad o que

constituyen la esencia del texto constitucional: la primacía de la persona, la

dignidad, la vida, la igualdad, soberanía del pueblo, el Estado democrático de

Derecho, forma republicana de gobierno, la separación de poderes, y, en

general, régimen político y forma de Estado204. Sin ellos, la Constitución sería

un texto formalmente supremo pero, en cambio, materialmente vacío de

sentido.

La reforma de la Constitución solo puede ser parcial

N87 STC 014-2002-AI: Está ordenado considerar que la reforma de

la Constitución prevista en el artículo 206 de la Constitución, solo puede tener

alcances parciales.

El contenido esencial de los derechos fundamentales como límite

implícito

N94 STC 014-2002-AI: Está ordenado reconocer que es un límite

implícito en la Constitución, que el legislador respete el contenido esencial de

los derechos fundamentales.

Los derechos fundamentales y el poder de reforma constitucional

N96 STC 014-2002-AI: Está ordenado considerar que las cláusulas

de la Constitución que reconocen derechos fundamentales, constituyen

verdaderos límites materiales a la potestad de reforma de la Constitución.

204 Algunos de estos límites materiales fueron mencionados en el fundamento 76.ii de esta sentencia.

337
Es un límite que opera solo en sentido negativo, esto es, que impide que el

órgano de la reforma pueda suprimir o disminuir los derechos fundamentales;

pero no opera en sentido positivo, es decir, la reforma constitucional será

válida si tiene por propósito ampliar, optimizar o reconocer nuevos derechos

constitucionales.

3. La función constituyente del pueblo


Constitucionalización de la función constituyente del pueblo

N102 STC 014-2002-AI: Está ordenado considerar que cuando el

artículo 32.1 de la Constitución alude a la posibilidad de que se pueda

practicar una reforma total de la Constitución, ha constitucionalizado la

función constituyente que titulariza el pueblo y no el Congreso de la

República205.

Congreso y función constituyente del pueblo

N109 STC 014-2002-AI: Está permitido al Congreso de la República

que, como órgano de representación de la voluntad general, pueda proponer

un proyecto de Constitución, para que sea el poder constituyente del pueblo

a través de referéndum quien decida, como fuente originaria del poder, si la

acepta o rechaza206.

El Congreso debe ajustarse a su Reglamento a la hora de aprobar

el proyecto de Constitución

N119 STC 014-2002-AI: Está ordenado al Congreso que al aprobar

un proyecto de Constitución para que el poder constituyente del pueblo se

pronuncie, observe las reglas del Reglamento del Congreso, pues en su

condición de poder constituido, toda su actividad, incluso cuando elabora

205Cfr. fundamento 109 de esta misma sentencia.


206Según el Tribunal Constitucional, “podría decirse que el artículo 32°, inciso 1) en la parte que
autoriza la reforma total de la Constitución ‘positiviza el derecho a la revolución, es decir, facilita las
vías jurídicas (pacíficas) para el cambio político (por muy radical que éste fuere)...’” (Manuel Aragón,
“Reforma constitucional (D.° Constitucional)”, en Enciclopedia Jurídica Básica, citado, pág. 5656).
Fundamento 118.

338
simples proyectos, debe realizarse conforme al ordenamiento jurídico.

II. EXP. N.° 0008-2018-PI/TC: control constitucional de ley de


reforma constitucional que prohíbe reelección inmediata de
alcaldes [bit.ly/2FhXYby]
En el fundamento 20 de esta sentencia, se recuerda la siguiente regla

jurídica:

Núcleo de la Constitución y reforma constitucional

N35 STC 0050-2004-PI y acumulados: Está prohibido al Congreso

de la República modificar el núcleo de la Constitución, por lo que no puede

hacer uso de la reforma constitucional para variar el sistema democrático de

gobierno, para sustituir el régimen representativo, para modificar la

Constitución económica o para alterar el principio de la alternancia del

gobierno, a tenor de los artículos 1, 3, 43 y 58 de la Constitución.

En el fundamento 22 de esta sentencia, el Tribunal Constitucional

recuerda una regla jurídica empleada en la sentencia al EXP. N.° 0024-2005-

PI/TC, fundamento 12, pero que en realidad había sido creada anteriormente:

Límites materiales del poder de reforma constitucional

N74-75 STC 014-2002-AI: Está ordenado al poder de reforma

constitucional someterse a límites materiales conformados por los

parámetros de identidad o esencia constitucional que dan identidad o que

constituyen la esencia del texto constitucional (la primacía de la persona, la

dignidad, la vida, la igualdad, soberanía del pueblo, el Estado democrático de

Derecho, forma republicana de gobierno, la separación de poderes, y, en

general, régimen político y forma de Estado, etc.). Sin ellos, la Constitución

sería un texto formalmente supremo pero, en cambio, materialmente vacío de

sentido.

La política ajustada a la Constitución

N24 STC 0008-2018-PI: Está prohibido que la actividad política,

339
incluido el ejercicio de reforma constitucional, pueda darse al margen de los

parámetros previstos en la Constitución.

El control constitucional de la política

N26 STC 0008-2018-PI: Está prohibido reconocer que exista

actividad política exenta de control de constitucionalidad.

En el fundamento 27 de esta sentencia, se recuerda esta regla jurídica:

Control constitucional de la política pública de salud

N39 STC 03228-2012-PA: Está permitido a la judicatura

constitucional, en relación a las políticas públicas en el sector salud, evaluar

si: 1) se ha obviado la formulación de un plan o política que enfrente

determinado problema relativo a la salud (déficit de existencia); 2) se ha

incumplido la materialización efectiva de un plan adecuadamente formulado

(déficit de ejecución); 3) se ha desatendido algunas de las dimensiones o

principios relevantes del derecho a la salud en la formulación o

implementación de una política pública en salud (déficit de consideración); 4)

se han establecido políticas claramente contrarias a los principios que rigen

el derecho a la salud (déficit de violación manifiesta) o claramente

inconducentes (déficit de razonabilidad) o insuficientes para el cumplimiento

de determinados objetivos prioritarios de la salud (déficit de protección

deficiente o déficit de protección de niveles esenciales de salud); 5) se ha

obviado enfrentar determinados aspectos que impiden la ejecución efectiva

de la política pública y que terminan generando resultados negativos en salud

(déficit de confrontación de problemas estructurales salud). Esto último

puede ocurrir si se ha adoptado una política pública en salud sin permitir la

participación de la sociedad civil o los directamente afectados en la política

pública involucrada (déficit de participación política); se ha actuado sin

precisar mecanismos de rendición de cuentas (déficit de transparencia); o se

ha procedido olvidando el establecimiento de una línea de base e indicadores

340
de derechos humanos que permitan evaluar el impacto de la política pública

en el goce efectivo del derecho a la salud (déficit de evaluación de impacto).

Derecho elegir y ser elegido como derecho limitado

N43 STC 0008-2018-PI: Está prohibido desconocer que el derecho

a elegir y el derecho a ser elegido admite límites.

Inexistencia del derecho a ser reelegido

N43’ STC 0008-2018-PI: Está prohibido reconocer que existe un

derecho fundamental a ser reelegido inmediatamente como alcalde207.

III. EXP. N.° 0012-2018-PI/TC Y 0013-2018-PI/TC: Control


constitucional de ley que prohíbe de modo absoluto contratación de
publicidad estatal en medios privados

1. Control constitucional y bloque de constitucionalidad


En el fundamento 3 de esta sentencia, se hace referencia a estas

reglas:

Vinculación de las leyes a la Constitución y al bloque de

constitucionalidad

N4 STC 00015-2012-PI: Está prohibido considerar que, si bien el

accionar del Congreso permite un considerable nivel de discrecionalidad, este

no faculta a inobservar las pautas que emanan de la Constitución o del

Reglamento del Congreso, pues ello ingresaría en el ámbito de lo

constitucionalmente prohibido u ordenado. De esta manera, el procedimiento

parlamentario, aunque cuente con un considerable margen de maniobra

político, no puede ser contrario a las obligaciones que dimanan de la

Constitución o del bloque de constitucionalidad.

207 Esta norma tiene una formulación general que es la apuntada arriba, y particular para los alcaldes
en los términos siguientes:
Inexistencia del derecho a ser reelegido
N43’ STC 0008-2018-PI: Está prohibido reconocer que existe un derecho fundamental a ser reelegido
inmediatamente como alcalde.
341
Inconstitucionalidad formal de la ley

N2 STC 0012-2014-PI: Está ordenado reconocer que la

inconstitucionalidad formal de una ley implica una violación de las normas

procedimentales o del iter legislativo.

En el fundamento 6 de esta sentencia, se recuerda la siguiente regla

jurídica:

Control de validez constitucional formal

N5 STC 007-2002-AI: Está permitido que el parámetro de control

en la acción de inconstitucionalidad pueda comprender otras fuentes

distintas de la Constitución y, en concreto, a determinadas fuentes con rango

de ley, siempre que esa condición sea reclamada directamente por una

disposición constitucional (v.g. la ley autoritativa en relación con el decreto

legislativo). En tales casos, estas fuentes asumen la condición de “normas

sobre la producción jurídica”, en un doble sentido; por un lado, como “normas

sobre la forma de la producción jurídica”, esto es, cuando se les encarga la

capacidad de condicionar el procedimiento de elaboración de otras fuentes

que tienen su mismo rango; y, por otro, como “normas sobre el contenido de

la normación”, es decir, cuando por encargo de la Constitución pueden limitar

su contenido.

2. Exoneración de dictamen de comisión y déficit deliberativo


Discrecionalidad de la potestad de establecer exoneraciones en el

proceso legislativo

N34 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está ordenado reconocer que

la potestad de la Junta de Portavoces de establecer exoneraciones en el

trámite al proceso legislativo208 es discrecional, pero ello no implica que pueda

ser usada de modo arbitrario; además debe ser utilizada excepcionalmente.

208Cfr. el artículo 105 de la Constitución; y artículos 31 A, 53, 73, 77 Y 78 del Reglamento del
Congreso.

342
Inconstitucionalidad de la ley con déficit deliberativo

N36 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está permitido declarar la

inconstitucionalidad de una ley respecto de la cual se haya advertido un

déficit deliberativo manifiesto y grave en el proceso interno del Congreso.

3. Libertad de información y publicidad estatal


La libertad de información protege a quienes deberían recibir la

información

N58 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está ordenado que la libertad

de información proteja no solo al agente emisor, sino también, por ser un

derecho tan relevante para el funcionamiento del sistema democrático, a

quienes reciben o deberían recibir la información.

Libertad de información y publicidad estatal

N74 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está ordenado considerar que

la publicidad estatal está protegida por el derecho a la libertad de

información, en tanto con ella el Estado brinda información relevante para el

interés social, lo que se relaciona con el derecho de la colectividad a ser

informada.

Publicidad estatal institucional y comercial

N82 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está permitido diferenciar la

publicidad estatal institucional de la publicidad comercial por la finalidad

perseguida. La publicidad comercial tiene una finalidad vinculada a la

captación de usuarios o consumidores; la publicidad estatal institucional tiene

por finalidad promover e informar respecto de conductas de relevancia para

la sociedad. Permite, en consecuencia, que la ciudadanía se encuentre al tanto

de las bondades y deficiencias de las políticas de Estado.

Publicidad estatal institucional y propaganda política

N84 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está prohibido tener a la

publicidad estatal institucional como una posibilidad para que las autoridades

343
que ejercen los principales cargos públicos puedan realizar propaganda

política.

No existe un derecho de los medios privados a que se contrate

publicidad estatal

N89 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está prohibido reconocer que

los medios de comunicación privados titularicen un derecho fundamental

subjetivo a obtener financiamiento por publicidad por parte del Estado209.

Relación entre deberes del Estado y libertad de información

N96 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está ordenado reconocer

relación entre los deberes del Estado y la libertad de información. La

publicidad institucional es una herramienta de suma importancia para poder

cumplir con los deberes fundamentales del Estado, establecidos en el artículo

44 de la Constitución.

4. Control estricto del gasto por publicidad estatal


Necesidad de controles más estrictos en la contratación de la

publicidad estatal

N128 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está permitido, a fin de

reducir la arbitrariedad en el gasto de publicidad estatal, implementar

controles más estrictos en la contratación de publicidad estatal en medios

privados, que permita analizar si es que efectivamente la publicidad estatal

está siendo utilizada para atender los deberes fundamentales del Estado y

no como un mecanismo de incentivo perverso para que los medios de

comunicación sean serviles frente al Gobierno.

Límites razonables al gasto por publicidad estatal

N130 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está permitido introducir

límites razonables al gasto en publicidad estatal en medios de comunicación

209La consecuencia necesaria de esta regla jurídica es que “los medios de comunicación no pueden
exigir u obligar al Estado a contratar publicidad privada”. EXP. N.° 0012-2018-PI/TC, fundamento
191.

344
de titularidad privada.

Deber de diligencia en el manejo del gasto público

N130’ STC 0012-2018-PI (Acumulado): Está ordenado al Estado un

nivel especial de diligencia en el manejo y administración de los fondo

públicos.

No se puede prohibir de modo absoluta contratación de publicidad

estatal en medios privados

N140 STC 0012-2018-PI (Acumulado): Está prohibido impedir de

modo absoluto la publicidad estatal en medios privados, cuando la misma

finalidad de reducción de la arbitrariedad en el gasto público en publicidad,

puede ser conseguido mediante medidas de control del gasto.

5. Publicidad estatal y libertad de contratación


En el fundamento 183 de esta sentencia, se recuerda a la sentencia al

EXP. N.° 0011-2013-PI/TC, la que a su vez remite a las siguientes reglas:

Definición de la libertad de contratación

N47 STC 7339-2006-PA: Está ordenado concebir el derecho a la

libre contratación como el acuerdo o convención de voluntades entre dos o

más personas naturales y/o jurídicas para crear, regular, modificar o

extinguir una relación jurídica de carácter patrimonial. Dicho vínculo debe

versar sobre bienes o intereses que posean apreciación económica, tengan

fines lícitos y no contravengan las leyes de orden público.

Contenido constitucional de la libertad de contratación

N47’ STC 7339-2006-PA: Está ordenado que el derecho a la libre

contratación garantice, prima facie: a) Autodeterminación para decidir la

celebración de un contrato, así como la potestad de elegir al co-celebrante;

y, b) Autodeterminación para decidir, de común acuerdo, la materia objeto

de regulación contractual.

345
Límites a la libertad de contratación

N186 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está ordenado reconocer que

el derecho fundamental a la libre contratación tiene límites, que consisten,

principalmente, en la restricción para perseguir intereses privados cuando

estos estén en conflicto con leyes de orden público, es decir, con el bien

común.

No toda limitación legal es válida

N187 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está prohibido tener como

legítima toda restricción a la libertad de contratación por el simple hecho de

ser legal, sino que será necesario realizar un análisis de la restricción en

atención al bien de orden público que se busca tutelar con la medida, para

establecer si esta constituye una restricción justificada del derecho.

Deber de informar asuntos de interés público aun sin contraprestación

N193 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está ordenado a los medios

de comunicación privados de informar a la población de asuntos de interés

público, sin que exista, necesariamente, un contrato de publicidad estatal de

por medio.

Contratar publicidad estatal no es inconstitucional

N199 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está prohibido considerar

ilícito contratar publicidad con el Estado porque es necesaria para asegurar

otros derechos fundamentales

6. Contratación de publicidad estatal y principio de legalidad


Contenido normativo de principio de legalidad

N206 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está prohibido, por el

contenido normativo del principio de legalidad: a) La aplicación retroactiva de

la ley penal (lex praevia)-, b) La aplicación de otro derecho que no sea el

escrito (lex scripta)-, c) La aplicación de analogía (lex stricto)-, y, d) Las

cláusulas legales indeterminadas (lex certa).

346
En el fundamento 208 de esta sentencia, se recuerda la siguiente regla

convencional:

El principio de legalidad penal

N121 Caso Castillo Petruzzi vs. Perú. Sentencia de 4 de septiembre

de 1998: Está ordenado utilizar términos estrictos y unívocos en la

elaboración de los tipos penales, que acoten claramente las conductas

punibles, dando pleno sentido al principio de legalidad penal. Este implica una

clara definición de la conducta incriminada, que fije sus elementos y permita

deslindarla de comportamientos no punibles o conductas ilícitas sancionables

con medidas no penales. La ambigüedad en la formulación de los tipos penales

genera dudas y abre el campo al arbitrio de la autoridad, particularmente

indeseable cuando se trata de establecer la responsabilidad penal de los

individuos y sancionarla con penas que afectan severamente bienes

fundamentales, como la vida o la libertad.

Vulneración del principio de legalidad

N209 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está ordenado tener por

vulnerado el principio de legalidad en materia penal cuando se procese o

condene a alguien por un acto u omisión que no se encontraba tipificado en la

ley de manera previa, o cuando exista una tipificación deficiente, es decir,

exista falta de claridad o certeza sobre la conducta punible.

No se puede criminalizar la contratación de publicidad estatal

N218 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está prohibido criminalizar

la contratación de publicidad estatal en medios privados.

7. Publicidad de la contratación estatal


Los contratados de publicidad estatal deben ser de conocimiento

público

N253 STC 0012-2018-PI (acumulado): Está ordenado que los

347
contratos que el Estado celebre con los medios de comunicación sean de

conocimiento público, y plenamente accesibles a través de la información

contenida en los portales de transparencia de las instituciones respectivas, a

fin de facilitar las labores de fiscalización. La publicación deberá incluir,

además de los datos relativos al medio de comunicación respectivo, el detalle

de los montos comprometidos.

348
Capítulo IX
EN MATERIA RELACIONADA CON EL CONTENIDO CONSTITUCIONAL
DEL DERECHO FUNDAMENTAL A LA ADECUADA MOTIVACIÓN DE
LAS RESOLUCIONES

I. Debido proceso y motivación de decisiones


Derecho a obtener una respuesta razonada, motivada y congruente

con las pretensiones

N2 STC 1291-2000-AA [bit.ly/2TKqg6o]: Está ordenado que el

derecho al debido proceso incluya, dentro de su contenido, el derecho a

obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y

congruente con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes, en

cualquier clase de procesos.

Debido proceso y motivación de resoluciones judiciales

N32 STC 00037-2002-PA [bit.ly/2G61Cod]: Está ordenado

considerar que uno de los contenidos que hacen parte del debido proceso es

el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido en el

artículo 139.5 de la Constitución.

II. Derecho que rige en todo tipo de proceso y en todas sus


instancias
Un derecho que rige en todas las instancias judiciales

N2’ STC 1291-2000-AA: Está ordenado que los jueces, cualquiera

sea la instancia a la que pertenezcan, deban expresar el proceso mental que

los ha llevado a decidir una controversia.

La garantía de motivar las resoluciones independientemente del

tipo de procedimiento

N39 STC 3361-2004-AA [bit.ly/2udYJL9]: Está ordenado motivar

toda resolución independientemente del tipo de procedimiento. La motivación

349
ha de ser escrita, y ha de ser congruente a fin de calibrar en ella la debida

correlación entre los hechos presentados y la base normativa (debe ceñirse

al in dubio pro reo, es decir, la interpretación de las normas debe ser a favor

del procesado), que sustentan la decisión final y lo que esta determina.

III. Proscripción de la arbitrariedad


Deber de expresar las razones objetivas de la decisión

N2 STC 01480-2006-AA [bit.ly/2UCzWzm]: Está ordenado a los

jueces que al resolver las causas expresen las razones o justificaciones

objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones

deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso,

sino de los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del

proceso.

Corte Suprema y la interdicción de la arbitrariedad

N3 STC 03151-2006-AA [bit.ly/2IdpVlE]: Está ordenado a la Corte

Suprema sujetarse al principio de interdicción de la arbitrariedad.

Prohibición de pronunciamiento a la Corte Suprema

N10 STC 03151-2006-AA: Está prohibido a la Corte Suprema

pronunciarse acerca de los hechos alegados por las partes que no se

encuentren comprendidos en las causales de casación, esta prohibición se

relativiza con las genéricas facultades nulificantes de la Corte, siempre que

esté en controversia o en disputa la aplicación de normas de orden público o

que tengan relación con la protección de derechos fundamentales y respecto

de las cuales se aprecien afectaciones que revistan una especial gravedad y

flagrancia.

Prohibición que decisión judicial se sustente en el capricho

N4 RTC 3943-2006-PA [bit.ly/2OWkf0D]: Está ordenado que las

resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de

350
los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento

jurídico o los que se deriven del caso.

No cualquier error significa una vulneración de la debida motivación

N4’ RTC 3943-2006-PA: Está prohibido que cualquier error en el que

eventualmente incurra una resolución judicial constituya automáticamente

una violación del contenido constitucionalmente protegido del derecho a la

motivación de las resoluciones judiciales.

Plena vigencia de los derechos y proscripción de la arbitrariedad

N9 STC 00728-2008-PHC [bit.ly/2QuGpXz]: Está ordenado al Estado

peruano garantizar la plena vigencia y eficacia de los derechos

fundamentales, prohibiendo cualquier forma de arbitrariedad.

Sentencia condenatoria inconstitucional por arbitraria

N8 STC 00728-2008-PHC: Está ordenado tener a una sentencia

condenatoria como vulneradora de derechos fundamentales, cuando es

arbitraria, es decir, cuando no se motivan debidamente las decisiones

adoptadas y/o no se observan los procedimientos constitucionales y legales

establecidos para su adopción.

Sentencia inconstitucional por arbitraria

N8’ STC 00728-2008-PHC: Está ordenado tener como una sentencia

arbitraria, injusta y, por lo tanto, inconstitucional, a una sentencia caprichosa,

fruto del decisionismo antes que de la aplicación del derecho, más próxima a

la voluntad que a la justicia o a la razón, con conclusiones ajenas a la lógica.

IV. Formulación general del contenido constitucional del derecho


a la debida motivación
Contenido esencial del derecho de motivación de decisiones

N2’” STC 1291-2000-AA [bit.ly/2TKqg6o]: Está ordenado considerar

que se respeta el contenido esencial del derecho a la motivación de

resoluciones, siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre

351
lo pedido y lo resuelto, y que, por sí misma, exprese una suficiente

justificación de la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa o se

presenta el supuesto de motivación por remisión.

Esta norma luego es ampliada en los siguientes términos:

Contenido esencial del derecho de motivación de decisiones

N2 STC 4348-2005-PA [bit.ly/2VrigUp]: Está ordenado considerar que

el contenido constitucional del derecho a la motivación de las resoluciones

judiciales se respeta, prima facie, siempre que exista: a) fundamentación

jurídica, que no implica la sola mención de las normas a aplicar al caso, sino la

explicación y justificación de por qué tal caso se encuentra o no dentro de los

supuestos que contemplan tales normas; b) congruencia entre lo pedido y lo

resuelto, que implica la manifestación de los argumentos que expresarán la

conformidad entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones

formuladas por las partes; y c) que por sí misma exprese una suficiente

justificación de la decisión adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se

presenta el supuesto de motivación por remisión.

Contenido constitucional del derecho a la debida motivación de

decisiones

N4” RTC 3943-2006-PA: Está ordenado considerar que el contenido

constitucionalmente garantizado del derecho a la debida motivación de

decisiones queda delimitado en los siguientes supuestos: a) Inexistencia de

motivación o motivación aparente, b) Falta de motivación interna del

razonamiento. c) Deficiencias en la motivación externa, d) La motivación

insuficiente. e) La motivación sustancialmente incongruente210.

V. Análisis particular del contenido constitucional


Prohibición de no motivación o motivación aparente

210Más adelante el Tribunal Constitucional agrega un elemento delimitador: Las motivaciones


cualificadas. Cfr. N7f STC 00728-2008-PHC.

352
N4”a RTC 3943-2006-PA: Está prohibido resoluciones judiciales sin

motivación o con motivación aparente.

Prohibición de no motivación o motivación aparente

N7a STC 00728-2008-PHC: Está ordenado que se viola el derecho a

una decisión debidamente motivada cuando la motivación es inexistente o

cuando la misma es solo aparente, en el sentido de que no da cuenta de las

razones mínimas que sustentan la decisión o de que no responde a las

alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un

cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento

fáctico o jurídico.

Prohibición de falta de motivación interna

N4”b RTC 3943-2006-PA: Está prohibido resoluciones judiciales con

falta de motivación interna del razonamiento, la cual se presenta en una doble

dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una inferencia a partir de

las premisas que establece previamente el juez en su decisión; y, por otro,

cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta como un

discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir, de modo coherente,

las razones en las que se apoya la decisión. Se trata, en ambos casos, de

identificar el ámbito constitucional de la debida motivación mediante el

control de los argumentos utilizados en la decisión asumida por el juez o

tribunal, ya sea desde la perspectiva de su corrección lógica o desde su

coherencia narrativa.

Prohibición de deficiencias en la motivación externa

N4”c RTC 3943-2006-PA: Está prohibido resoluciones judiciales con

deficiencias en la motivación externa, es decir, en la justificación de las

premisas, que se presenta cuando las premisas de las que parte el juez no han

353
sido confrontadas o analizadas respecto de su validez fáctica o jurídica211.

Prohibición de motivación insuficiente

N4”d RTC 3943-2006-PA: Está prohibido resoluciones judiciales con

motivación insuficiente, referida básicamente al mínimo de motivación

exigible atendiendo a las razones de hecho o de derecho indispensables para

asumir que la decisión está debidamente motivada. No se trata de dar

respuestas a cada una de las pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista

en términos generales, solo resultará relevante desde una perspectiva

constitucional si es que la ausencia de argumentos o la insuficiencia de

fundamentos resulta manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está

decidiendo.

Prohibición de motivación sustancialmente incongruente

N4”e RTC 3943-2006-PA: Está prohibido resoluciones judiciales con

motivación sustancialmente incongruente. Está ordenado resolver las

pretensiones de las partes de manera congruente con los términos en que

vengan planteadas, sin cometer desviaciones que supongan modificación o

alteración del debate procesal (incongruencia activa). No cualquier nivel en

que se produzca tal incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su

control mediante el proceso de amparo. El incumplimiento total de dicha

211Sobre esta norma, en otra sentencia añadió el Tribunal Constitucional que, “[e]sto ocurre por lo
general en los casos difíciles, como los identifica Dworkin, es decir, en aquellos casos donde suele
presentarse problemas de pruebas o de interpretación de disposiciones normativas. La motivación
se presenta en este caso como una garantía para validar las premisas de las que parte el Juez o
Tribunal en sus decisiones. Si un Juez, al fundamentar su decisión: 1) ha establecido la existencia de
un daño; 2) luego, ha llegado a la conclusión de que el daño ha sido causado por ‘X’, pero no ha dado
razones sobre la vinculación del hecho con la participación de ‘X’ en tal supuesto, entonces estaremos
ante una carencia de justificación de la premisa fáctica y, en consecuencia, la aparente corrección
formal del razonamiento y de la decisión podrán ser enjuiciadas por el juez [constitucional] por una
deficiencia en la justificación externa del razonamiento del juez. (...) Si el control de la motivación
interna permite identificar la falta de corrección lógica en la argumentación del juez, el control en la
justificación de las premisas posibilita identificar las razones que sustentan las premisas en las que
ha basado su argumento. El control de la justificación enterna del razonamiento resulta fundamental
para apreciar la justicia y razonabilidad de la decisión judicial en el Estado democrático, porque
obliga al juez a ser exhaustivo en la fundamentación de su decisión y a no dejarse persuadir por la
simple lógica formal. EXP. N.° 00728-2008-PHC/TC, fundamento 7c.

354
obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la

decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye

vulneración del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la

motivación de la sentencia (incongruencia omisiva).

Prohibición de motivación en hechos no alegados

N6 STC 03151-2006-AA [bit.ly/2IdpVlE]: Está prohibido al juez

sustentar su decisión en hechos que no hayan sido alegados por las partes, ni

resolver sobre pretensiones que no hayan sido formuladas (congruencia).

Prohibición de motivación en hechos no alegados

N7 STC 03151-2006-AA: Está prohibido al juez basar su decisión

en hechos que no se encuentran acreditados, o referirse a alegaciones no

formuladas por las partes.

La debida motivación y el deber de especial justificación

N7f STC 00728-2008-PHC: Está ordenado considerar que el

contenido constitucionalmente garantizado del derecho a la debida

motivación de decisiones queda delimitado también por un deber de especial

justificación (motivaciones cualificadas) para el caso de decisiones de

rechazo de la demanda, o cuando, como producto de la decisión jurisdiccional,

se afectan derechos fundamentales como el de la libertad. En estos casos, la

motivación de la sentencia opera como un doble mandato, referido tanto al

propio derecho a la justificación de la decisión como también al derecho que

está siendo objeto de restricción por parte del juez o tribunal.

Graves deficiencias de motivación en relación a la premisa fáctica

N7 STC 04101-2017-PA [bit.ly/2KsXFhN]: Está permitido que

acarree un vicio de indebida motivación, si se ha valorado una prueba que,

todas las cosas consideradas, resulta inconstitucionalmente obtenida, o si

355
existe una incoherencia en la evaluación fáctica, sea porque unos mismos

hechos existen y a su vez han dejado de existir para los órganos del Estado,

o porque un mismo órgano del Estado los evalúa de modo distinto en tiempos

distintos, sin expresar las razones que justifican dicho cambio de parecer.

VI. Extensión de la motivación


No garantiza una determinada extensión de la motivación

N2” STC 1291-2000-AA: Está prohibido que la Constitución

garantice una determinada extensión de la motivación de las decisiones

judiciales.

No garantiza respuesta pormenorizada a todas las alegaciones

N10 STC 1230-2002-HC [bit.ly/2WPjQ2Q]: Está prohibido que el

derecho de motivación de resoluciones judiciales garantice que, de manera

pormenorizada, todas las alegaciones que las partes puedan formular dentro

del proceso sean objeto de un pronunciamiento expreso y detallado.

Grados de motivación de la decisión judicial

N5 STC 02004-2010-PHC [bit.ly/2Vrjejv]: Está permitido grados de

motivación en las decisiones judiciales: la motivación ausente resulta

inconstitucional; la fundamentación jurídica que presente una suficiente

justificación no resulta inconstitucional, lo que debe ser apreciado en el caso

en particular.

VII. Motivación de las decisiones fiscales


Derecho a la debida motivación de las resoluciones fiscales

N5 STC 03379-2010-PA [bit.ly/2D1Rw5E]: Está ordenado considerar

que el derecho a la debida motivación de las resoluciones fiscales forma parte

del derecho al debido proceso.

Derecho a la debida motivación de las resoluciones fiscales

N5’ STC 03379-2010-PA: Está ordenado que el derecho a la debida

356
motivación de las resoluciones fiscales, garantice al denunciante del ilícito

penal frente a la arbitrariedad fiscal, y garantice que las resoluciones

fiscales no se encuentran justificadas en el mero capricho de los magistrados

fiscales, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o

los que se deriven del caso. Asimismo este derecho obliga a los fiscales a

resolver la pretensión de la parte denunciante de manera congruente con los

términos en que vengan planteadas, sin cometer desviaciones que supongan

modificación o alteración del debate fiscal.

Derecho a la debida motivación de las resoluciones fiscales

N5” STC 03379-2010-PA: Está prohibido al Fiscal dejar

incontestada la pretensión penal, o desviar la decisión del marco del debate

fiscal generando indefensión, porque vulnera el derecho a la tutela procesal

efectiva y el derecho a la motivación de las resoluciones fiscales.

Diligencia y responsabilidad en el ejercicio de la función del

Ministerio Público

N4 STC 4437-2012-PA [bit.ly/2UAA0Q9]: Está ordenado al Ministerio

Público conducir desde su inicio la investigación del delito, así como ejercitar

la acción penal de oficio o a petición de parte, con la debida diligencia y

responsabilidad, a fin de que las conductas ilícitas no queden impunes y se

satisfaga y concretice el principio del interés general en la investigación y

persecución del delito u otro bien constitucional análogo.

Demanda de amparo contra resolución fiscal firme

N4’ STC 4437-2012-PA: Está permitido el proceso de amparo para

analizar si las actuaciones o decisiones de los fiscales observan o no los

derechos fundamentales o, si superan o no el nivel de proporcionalidad y

razonabilidad que toda decisión debe suponer, siempre que tengan la

condición de firme. Una decisión fiscal (disposición, resolución fiscal u otra

análoga), adquiere carácter firme cuando se han agotado todos los medios

357
impugnatorios legalmente previstos y siempre que estos tengan la posibilidad

real de revertir los efectos de la decisión que se impugna.

La debida motivación de decisiones fiscales

N5 STC 4437-2012-PA: Está ordenado que la motivación debida de

las decisiones de las entidades públicas -sean o no de carácter jurisdiccional-

comporta que el órgano decisor y, en su caso, los fiscales, al resolver las

causas, describan o expresen las razones o justificaciones objetivas que los

llevan a tomar una determinada decisión. Ello implica también que exista

congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, que por sí misma exprese una

suficiente justificación de la decisión adoptada, aun cuando esta decisión sea

breve o concisa. Esas razones deben provenir no solo del ordenamiento

jurídico vigente y aplicable al caso, sino, y sobre todo, de los propios hechos

debidamente acreditados en el trámite de la investigación o del proceso del

que se deriva la resolución cuestionada.

Inconstitucionalidad de una decisión fiscal por indebida motivación

N6 STC 4437-2012-PA: Está prohibida la motivación aparente de las

decisiones fiscales, en el sentido de que no da cuenta de las razones mínimas

de hecho o de derecho que sustentan la decisión fiscal, o porque se intenta

dar solo un cumplimiento formal a la exigencia de la motivación. Así, toda

decisión que carezca de una motivación adecuada, suficiente y congruente

constituirá una decisión fiscal arbitraria y, en consecuencia, será

inconstitucional.

No todo error en la motivación fiscal acarrea inconstitucionalidad

N7 STC 4437-2012-PA: Está prohibido que todo o cualquier error en

el que incurra una decisión fiscal, constituya automáticamente una violación

del derecho a la debida motivación de las decisiones fiscales. Ello solamente

se da en aquellos casos en los que dicha facultad se ejerce de manera

arbitraria: es decir, solo en aquellos casos en los que la decisión fiscal es más

358
bien fruto del decisionismo que de la aplicación razonable del Derecho y de

los hechos en su conjunto.

VIII. Motivación de las decisiones administrativas


La motivación de las resoluciones administrativas

N31 STC 090-2004-AA [bit.ly/2YUZXZZ]: Está ordenado que la

motivación otorgue seguridad jurídica al administrado y permita al revisor

apreciar la certeza jurídica de la autoridad que decide el procedimiento.

La motivación de las resoluciones administrativas

N31’ STC 090-2004-AA: Está prohibido utilizar las citas legales

abiertas, que solo hacen referencia a normas en conjunto como reglamentos

o leyes, pero sin concretar qué disposición ampara la argumentación o análisis

de la autoridad.

Lo que significa motivar las resoluciones administrativas

N34 STC 090-2004-AA: Está prohibido dictar un acto

administrativo al amparo de una potestad discrecional legalmente

establecida, cuando solo expresa la apreciación individual de quien ejerce la

competencia administrativa, o cuando el órgano administrativo, al adoptar la

decisión, no motiva o expresa las razones que lo han conducido a adoptar tal

decisión. De modo que motivar una decisión no solo significa expresar

únicamente al amparo de qué norma legal se expide el acto administrativo,

sino, fundamentalmente exponer las razones de hecho y el sustento jurídico

que justifican la decisión tomada.

Administración Pública y motivación de decisiones

N8 STC 2192-2004-AA [bit.ly/2WTz6M9]; Está ordenado que las

decisiones de la Administración Pública contengan una adecuada motivación,

tanto de los hechos como de la interpretación de las normas o el razonamiento

359
realizado por el funcionario o colegiado, de ser el caso.

Administración Pública y motivación de decisiones

N11 STC 2192-2004-AA: Está ordenado que la motivación en el acto

administrativo sancionador aparezca con claridad y precisión.

Intensidad distinta del deber de motivación de decisiones

administrativas

N38 STC 2192-2004-AA: Está permitido variar la intensidad de la

exigencia de motivación según la clase de resolución de que se trate, siendo

que deberá ser más rigurosa cuando se trate de decisiones sancionadoras.

Motivación previa o concurrente de la decisión administrativa

N39 STC 2192-2004-AA: Está permitido que la motivación de la

decisión administrativa se genere previamente a la decisión, mediante los

informes o dictámenes correspondientes; o concurrentemente con la

resolución, esto es, elaborarse simultáneamente con la decisión. En cualquier

caso, siempre deberá quedar consignada en la resolución.

Cumplimiento de la exigencia de motivación en la decisión

administrativa

N39’ STC 2192-2004-AA: Está permitido a la Administración Pública

cumplir la exigencia de la motivación a través de la incorporación expresa, de

modo escueto o extenso, de sus propias razones en los denominados

“considerandos” de la resolución, como también a través de la aceptación

íntegra y exclusiva de lo establecido en los dictámenes o informes previos

emitidos por sus instancias consultivas, en cuyo caso los hará suyos con

mención expresa en el texto de la resolución, identificándolos adecuadamente

por número, fecha y órgano emisor.

Debido proceso y motivación de decisiones administrativas

N9 STC 0091-2005-PA/TC [bit.ly/2Ig2isI]: Está ordenado que el

derecho a la motivación de las resoluciones administrativas conforme el

360
contenido constitucional del derecho fundamental al debido proceso en sede

administrativa.

Deber de motivar la Administración Pública las decisiones regladas

o discrecionales

N9’ STC 0091-2005-PA/TC: Está ordenada la motivación de la

actuación administrativa, es decir, la fundamentación con los razonamientos

en que se apoya, para todo tipo de actos administrativos, imponiéndose las

mismas razones para exigirla tanto respecto de actos emanados de una

potestad reglada como discrecional.

Decisiones administrativas arbitrarias e ilegales

N9” STC 0091-2005-PA/TC: Está ordenado tener por arbitraria e

ilegal a toda decisión administrativa que carezca de motivación o esta sea

insuficiente. La falta de fundamento racional suficiente de una actuación

administrativa es por sí sola contraria a las garantías del debido

procedimiento administrativo.

Arbitrariedad de un acto administrativo discrecional

N40 STC 08495-2006-PA[bit.ly/2IihhT1]: Está ordenado tener por

arbitrario al acto administrativo dictado al amparo de una potestad

discrecional legalmente establecida, si solo expresa la apreciación individual

de quien ejerce la competencia administrativa, o cuando el órgano

administrativo, al adoptar la decisión, no motiva o expresa las razones que lo

han conducido a adoptar tal decisión.

Motivar la decisión administrativa no significa expresar solo la

norma legal

N40’ STC 08495-2006-PA: Está ordenado que motivar una decisión

administrativa no signifique expresar únicamente al amparo de qué norma

361
legal se expide el acto, sino, fundamentalmente, exponer en forma sucinta,

pero suficiente, las razones de hecho y el sustento jurídico que justifican la

decisión tomada.

IX. Motivación de las decisiones del CNM212


Obligación del CNM de motivar sus decisiones

N41 STC 2192-2004-AA: Está ordenado al Consejo Nacional de la

Magistratura fundamentar cumplidamente su decisión de imponer una

sanción; lo cual excluye aquellos argumentos subjetivos o que carecen de una

relación directa e inmediata con la materia que es objeto de resolución y con

la imposición de la sanción misma.

La garantía de motivación de las resoluciones del CNM

N40 STC 3361-2004-AA: Está ordenado que el Consejo Nacional de

la Magistratura motive todas las decisiones que adopte en el ejercicio de sus

funciones reconocidas en el artículo 154 de la Constitución.

El control constitucional de la motivación de las resoluciones del CNM

N41 STC 3361-2004-AA: Está prohibido que el control de

constitucionalidad que se realice sobre las resoluciones emitidas por el

Consejo Nacional de la Magistratura se limite a constatar que el acto

administrativo tenga una motivación más o menos explícita, sino que evaluará

si la decisión finalmente adoptada observa los principios de razonabilidad y

proporcionalidad con relación a la motivación de hechos, ya que una

incoherencia sustancial entre lo considerado relevante para que se adopte la

medida y la decisión tomada, convierte a esta última también en una

manifestación de arbitrariedad.

Discusión previa a la emisión de una decisión del CNM

212 Las reglas jurídicas


que ha establecido el Tribunal Constitucional en su sentencia al EXP. N.° 3361-
2004-AA/TC, ya fueron formuladas anteriormente en el primer capítulo porque provienen de una
sentencia que crea derecho constitucional como precedente vinculante.

362
N43 STC 3361-2004-AA: Está ordenado a los miembros del Consejo

Nacional de la Magistratura que antes de la emisión de sus votos, discutan el

caso concreto que se evalúa, en la discusión los consejeros deberán enumerar

todos los datos objetivos que sustentan su posición. En la resolución no es

exigible que aparezca la fundamentación de cada consejero, bastará con una

motivación que las reúna y que aparezca como la motivación del Consejo

Nacional de la Magistratura.

Razonabilidad y proporcionalidad de las decisiones del CNM

N43’ STC 3361-2004-AA: Está ordenado que la motivación de las

resoluciones del Consejo Nacional de la Magistratura se ajuste a las

exigencias de los principios de proporcionalidad y de razonabilidad, de modo

que debe existir relación directa entre los fundamentos utilizados por los

consejeros y la decisión final de ratificar o no a un magistrado.

No ratificación de juez por deficiente cumplimiento de su deber de

motivar decisiones

N9 STC 04101-2017-PA [bit.ly/2KsXFhN]: Está permitido no ratificar

a un juez en el cargo cuando exista déficit de cierta entidad en el

cumplimiento del deber de motivar debidamente las resoluciones judiciales.

Prohibición al CNM de modificar criterios sin justificar

N16 STC 04101-2017-PA: Está prohibido al CNM variar tan

drásticamente su criterio de evaluación, a menos que lo fundamente

debidamente y de modo expreso.

X. Tutela del derecho a la debida motivación


Tutela de derecho de motivación no habilita a un nuevo examen de

cuestiones ya decididas

N2’ STC 01480-2006-AA [bit.ly/2UCzWzm]: Está prohibido que la

tutela del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales sirva de

363
pretexto para someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya

decididas por los jueces ordinarios.

Tutela constitucional del derecho de motivación no realiza un nuevo

análisis

N2” STC 01480-2006-AA: Está ordenado que, en el proceso de

amparo, el análisis de si en una determinada resolución judicial se ha violado

o no el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales, se realice

a partir de los propios fundamentos expuestos en la resolución cuestionada,

de modo que las demás piezas procesales o medios probatorios del proceso

en cuestión solo pueden ser evaluados para contrastar las razones expuestas,

mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación o análisis.

Tutela constitucional del derecho de motivación no le incumbe el

mérito de la causa

N2’” STC 01480-2006-AA: Está ordenado que en los procesos

constitucionales, al juez constitucional no le incumba el mérito de la causa,

sino el análisis externo de la resolución cuestionada en su constitucionalidad,

a efectos de constatar si esta es el resultado de un juicio racional y objetivo

donde el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la

solución de un determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la

interpretación y aplicación del derecho, ni en subjetividades o inconsistencias

en valoración de los hechos.

Control constitucional de las decisiones de la Corte Suprema

N3 STC 03151-2006-AA [bit.ly/2IdpVlE]: Está permitido el control

constitucional de las decisiones de la Corte Suprema.

Control constitucional de las decisiones de la Corte Suprema

N4 STC 03151-2006-AA: Está permitido el control constitucional de

las decisiones de la Corte Suprema, para determinar si ha cumplido con su

364
deber de respetar y garantizar los valores y principios que la Constitución

reconoce, en el seno del proceso judicial en el cual ha hecho ejercicio de su

competencia.

Control constitucional de la motivación de la decisión judicial

N4’ STC 03151-2006-AA: Está permitido al juez constitucional

establecer si un órgano judicial en el ejercicio de sus competencias ha

incumplido el deber de motivación o si su decisión es posible de reputarse

como una simple vía de hecho, por no tener amparo en una norma jurídica

permisiva.

Tutela constitucional de la debida motivación no realiza nueva

valoración de la prueba

N7c STC 00728-2008-PHC [bit.ly/2QuGpXz]: Está prohibido, en un

proceso constitucional como el hábeas corpus, reemplazar la actuación del

juez ordinario en la valoración de los medios de prueba, actividad que le

corresponde de modo exclusivo a este.

Tutela constitucional de la debida motivación controla justificación

de la decisión

N7c’ STC 00728-2008-PHC: Está permitido, en un proceso

constitucional como el hábeas corpus, controlar el razonamiento o la carencia

de argumentos constitucionales; bien para respaldar el valor probatorio que

se le confiere a determinados hechos; bien tratándose de problemas de

interpretación, para respaldar las razones jurídicas que sustentan

determinada comprensión del derecho aplicable al caso.

365
366
CAPÍTULO X
EN MATERIA DE PROTECCION ESPECIAL E INTERÉS SUPERIOR DEL
MENOR
I. El principio de especial protección del niño el principio del
interés superior del niño
Los niños como el valor más preciados de la humanidad

N13 STC 0550-2008-PA [bit.ly/2Ihhxl6]: Está ordenado proteger

especialmente a los niños porque representan el valor más preciado que tiene

la humanidad.

Principio de especial protección del niño

N6 STC 01817-2009-PHC [bit.ly/2vNQ9lq]: Está ordenado, en virtud

del principio de especial protección del niño, al Estado, a la familia, a la

comunidad y a la sociedad, brindar atenciones y cuidados especiales a los

niños, y adoptar las medidas adecuadas de protección para garantizar su

desarrollo libre, armónico e integral.

Principio de especial protección del niño

N7 STC 01817-2009-PHC: Está ordenado, respetar el derecho del

niño a disfrutar de una atención y protección especial y a gozar de las

oportunidades para desarrollarse de una manera saludable, integral y normal,

en condiciones de libertad y de dignidad.

Principio de protección del interés superior del niño

N5 STC 02132-2008-PA [bit.ly/2KfIPLf]: Está ordenado considerar

que el principio constitucional de protección del interés superior del niño, niña

y adolescente constituye un contenido constitucional implícito del artículo 4

de la Constitución.

Principio de protección del interés superior del niño

N11 STC 01817-2009-PHC [bit.ly/2vNQ9lq]: Está ordenado que en

virtud del principio del interés superior del niño, implícitamente reconocido

367
en el artículo 4 de la Constitución, que las acciones del Estado, la sociedad, la

comunidad y la familia, en lo que respecta a la protección de los niños y a la

promoción, preservación, ejercicio y disfrute de sus derechos, tengan que

estar orientadas a lograr su pleno bienestar físico, psíquico, moral,

intelectual, espiritual y social.

Principio del interés superior del niño

N11’ STC 01817-2009-PHC: Está ordenado, en virtud del principio

del interés superior del niño, que la elaboración, interpretación y aplicación

de las normas relacionadas con los niños, así como las políticas públicas y

programas sociales, deban estar dirigidos al pleno, armonioso e integral

desarrollo de su personalidad en condiciones de libertad, bienestar y

dignidad.

Significado del principio constitucional de protección del interés

superior del niño

N19 STC 04058-2012-PA [bit.ly/2UlNdgr]: Está ordenado considerar

que el principio constitucional de protección del interés superior del niño, niña

y adolescente presupone que los derechos fundamentales del niño, niña y

adolescente, y en última instancia su dignidad, tienen fuerza normativa

superior no sólo en el momento de la producción de normas, sino también en

el momento de la interpretación de ellas, constituyéndose por tanto en un

principio de ineludible materialización para el Estado, la sociedad en su

conjunto y la propia familia, incluidos claro está el padre, la madre o quien sea

el responsable de velar por sus derechos fundamentales.

Deber del Estado y la sociedad de preferir la protección del niño

N13 STC 02079-2009-PHC [bit.ly/2D4I6qd]: Está ordenado a las

entidades públicas, y privadas e inclusive a toda la comunidad, velar por la

vigencia de los derechos del niño y la preferencia de sus intereses, resultando

que ante cualquier situación en la que colisione o se vea en riesgo el interés

368
superior del niño, este se prefiera antes que cualquier otro interés.

Deber de adoptar decisiones tomando en cuenta interés superior del niño

N16 STC 1665-2014-PHC [bit.ly/2G6sd4I]: Está ordenado considerar

que el principio del interés superior del niño irradia sus efectos de manera

transversal. El deber de considerar sus alcances, cada vez que se adopten

decisiones que los tengan como destinatarios, comprende a toda institución

privada o pública, esto es, al Congreso de la República, órganos de la

Administración Pública y tribunales de justicia. Y exige de cualquiera de estos

una actuación garantista, de acuerdo con la cual cualquier decisión que

involucre a un menor deba adoptarse considerando al menor como un sujeto

de derecho al que es preciso garantizar la satisfacción integral de sus

derechos.

II. Derechos de los menores


Protección de los niños contra los malos tratos

N12 STC 01817-2009-PHC [bit.ly/2vNQ9lq]: Está ordenado al Estado

adoptar todas las medidas positivas que aseguren de manera rápida y eficaz

la protección de los niños contra malos tratos, sea en sus relaciones con las

autoridades públicas, sea en las relaciones interindividuales o con sus

familiares.

Protección de los niños contra los malos tratos

N12’ STC 01817-2009-PHC: Está ordenado al Estado adoptar todas

las acciones y medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas

necesarias y eficaces orientadas a proteger a los niños contra cualquier clase

de violencia (abuso físico o mental, descuido, trato negligente, malos tratos

o explotación) de que sean víctimas, provengan de autoridades públicas, de

sus familiares o de terceros, tales como el maltrato de uno de los padres o el

descuido de los padres para satisfacer sus necesidades sociales básicas. En

369
estos casos, el Estado tiene el deber de intervenir para protegerlos.

Derecho del niño a contar con una familia

N14 STC 01817-2009-PHC: Está ordenado garantizar el contenido

esencial del derecho fundamental de todo niño a tener una familia y no ser

separado de ella213, para así atender sus necesidades materiales, afectivas y

psicológicas.

Deber de asegurar el disfrute mutuo de la convivencia entre padres

e hijos

N15 STC 01817-2009-PHC: Está ordenado asegurar el disfrute

mutuo de la convivencia entre padres e hijos como elemento fundamental en

la vida de familia y una manifestación del derecho del niño a tener una familia

y no ser separado de ella, el que aun cuando los padres estén separados de

sus hijos impone que la convivencia familiar deba estar garantizada, salvo que

no exista un ambiente familiar de estabilidad y bienestar.

Deber de garantizar que los niños permanezcan bajo la custodia de

sus padres

N16 STC 01817-2009-PHC: Está ordenado garantizar que los niños

permanezcan bajo la custodia de sus padres, por ser lo que más se ajusta a

su interés superior, salvo exista una justificada situación excepcional.

Debido proceso y separación del niño de sus padres

N16’ STC 01817-2009-PHC: Está permitido, con garantía del debido

proceso, separar al niño de sus padres contra su voluntad, siempre que sea

necesario para tutelar el interés superior de aquel.

Excepcionalidad de la separación de los niños de sus padres

213Para el Tribunal Constitucional, se trata de un derecho fundamental implícito: “[E]s un derecho


fundamental implícito que encuentra sustento en el principio-derecho de dignidad de la persona
humana y en los derechos a la vida, a la identidad, a la integridad personal, al libre desarrollo de la
personalidad y al bienestar reconocidos en los artículos 1 ° y 2° inciso 1) de la Constitución”. EXP. N.°
01817-2009-PHC/TC, fundamento 14.

370
N16” STC 01817-2009-PHC: Está ordenado que cualquier decisión

relativa a la separación del niño de sus padres o de su familia deba ser

excepcional y estar justificada por el interés superior del niño, y

preferentemente ser temporal, a fin de que el niño sea devuelto a sus padres

tan pronto lo permitan las circunstancias.

Justificación de la separación de los niños de sus padres

N17 STC 01817-2009-PHC: Está prohibido separar al niño de su

familia o impedir el contacto con algún miembro de su familia, sin que existan

razones determinantes en función del interés superior de aquel.

El derecho a crecer en un ambiente de afecto y de seguridad moral

y material

N19 STC 01817-2009-PHC: Está ordenado, en virtud del derecho a

crecer en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material214, a la

familia y, en su defecto, al Estado, la sociedad y la comunidad, cuidar, asistir

y proteger al niño para procurar que tenga un nivel de vida adecuado y digno

para su desarrollo físico, psíquico, afectivo, intelectual, ético, espiritual y

social.

Obligación del Estado de intervenir para definir la estabilidad

familiar del niño

N20 STC 01817-2009-PHC: Está ordenado al Estado que, ante la

ruptura de la relación entre los padres y a falta de acuerdo entre ellos,

intervenga para definir la estabilidad familiar del niño, a través de la fijación

de la custodia y del régimen de visitas, conforme al proceso establecido para

tal efecto.

Separación del niño de sus padres cuando estos generen violencia

familiar

214 Reconocido en el Principio 6 de la Declaración de los Derechos del Niño.

371
N20’ STC 01817-2009-PHC: Está ordenado que, cuando las

relaciones entre los padres generen actos de violencia familiar, la medida más

adecuada e idónea a fin de tutelar el interés superior del niño sea la

separación de los padres, para que el niño pueda desarrollarse en un ambiente

armonioso y de afecto. Sin embargo, ello no puede impedirle ni restringirle su

derecho a mantener de modo regular relaciones personales y contacto directo

con el padre separado215.

Integridad física del menor

N7 STC 2079-2009-PHC [bit.ly/2U1gc3Z]: Está ordenado reconocer

que el derecho a la integridad psíquica de la persona, presenta una especial

manifestación en el niño, pues comprende la necesidad de que i) el sentimiento

de seguridad sea progresivo o por lo menos estable, y ii) la estabilidad

emocional de la cual goza no se vea perturbada ni reducida por agentes o

elementos exteriores.

Atención prioritaria del interés superior del niño

N10 STC 2079-2009-PHC: Está ordenado al Estado velar porque en

cualquier medida adoptada por instituciones públicas o privadas relativas a

los niños, así como en cualquier controversia en la que se vea involucrado, sea

imperativo tener como premisa de acción la atención prioritaria al interés

superior del niño.

Separación arbitraria de los hijos de sus padres

N9 STC 325-2012-PHC [bit.ly/2Uwuhec]: Está prohibido, por

vulneración del derecho a la integridad psíquica del niño, la separación

arbitraria entre un niño o niña y su padre o madre.

Validez de los actos procesales que afectan a menores

215 En estricto este contenido normativo procede del artículo 9.3 de la Convención sobre los Derechos

del Niño.

372
N13 STC 1665-2014-PHC [bit.ly/2G6sd4I]: Está ordenado evaluar la

validez de los actos procesales que se cuestionen en un proceso

constitucional, tomando en consideración las exigencias que se derivan del

artículo 4 de la Constitución, el cual asegura a los niños y adolescentes una

“protección especial”.

Deber de interpretar y aplicar el derecho de modo que asegure el

máximo disfrute de derechos al menor

N23 STC 1665-2014-PHC: Está ordenado a los jueces que resuelvan

casos en los que se decida sobre los derechos y deberes de los niños y

adolescentes, interpretar y aplicar las disposiciones de manera tal que se

asegure el máximo disfrute de los derechos fundamentales del menor.

Comparecencia del menor y lectura de sentencia

N30 STC 1665-2014-PHC: Está ordenado inferir del primer párrafo

del artículo 219 del Código de los Niños y Adolescentes216 que la decisión del

tribunal de Justicia debe serle notificada al menor en todos los casos, sin que

para ello exista la necesidad de hacerlo comparecer, y con independencia de

su sentido. Esta regla general solo tiene una excepción, cuando la sentencia

ordene contra el menor una medida socio-educativa de internación, en cuyo

caso, al hacerse comparecer al menor ante el tribunal, la sentencia deberá

leérsele.

Cómputo del plazo para apelar una sentencia contra un menor

N32 STC 1665-2014-PHC: Está ordenado iniciar el cómputo del plazo

para apelar al que se refiere el primer párrafo del artículo 219 del Código de

los Niños y Adolescentes, siempre que la notificación documental de la

sentencia al menor coincida en el tiempo con la realizada a los padres y a su

216 El primer párrafo dice de la siguiente manera: “La sentencia será notificada al adolescente, a sus
padres o responsables, al abogado, a la parte agraviada y al Fiscal, quienes pueden apelar en el
término de tres días, salvo que se imponga al adolescente la medida socio-educativa de internación,
la cual le será leída”.
373
abogado. Es caso de que no exista dicha coincidencia, esto es, que se notifique

la sentencia en fechas diversas al menor, a los padres o los responsables y al

abogado, el plazo de 3 días solo empezará a computarse desde el día siguiente

que se notifique al último de cualquiera de los antes mencionados.

Deber de notificar sentencia del menor también a los padres o

tutores

N43 STC 1665-2014-PHC: Está ordenado, en el caso de los niños y

adolescentes sometidos a un procedimiento por infracción de la ley y en

virtud del derecho a no quedar en estado de indefensión, notificar la

sentencia a los padres o tutores del menor.

Derecho al establecimiento armónico, continuo y solidario de

relaciones familiares

N14 STC 1317-2008-PHC [bit.ly/2UkateF]: Está ordenado considerar

que las restricciones al establecimiento armónico, continuo y solidario de las

relaciones familiares, que impiden el vínculo afectivo que todo estrecho nexo

consanguíneo reclama, no solo inciden sobre el contenido constitucionalmente

protegido de la integridad física, psíquica y moral de la persona, protegida

por el artículo 2.1 de la Constitución, sino que se oponen también a la

protección de la familia como garantía institucional de la sociedad, a tenor

del artículo 4 de la Constitución.

III. Protección constitucional de los derechos de los niños


Atención prioritaria y especial de los jueces en la tramitación de

procesos judiciales relacionados con menores

N5 STC 03744-2007-PHC [bit.ly/2HxHf5g]: Está ordenado que en todo

proceso judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos

fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales

procuren una atención especial y prioritaria en su tramitación.

374
Hábeas corpus y negativa de uno de los padres a permitirle al otro

que visite a su hijo.

N3 STC 01821-2013-PHC [bit.ly/2TNPtwI]: Está permitida la demanda

de hábeas corpus en los casos en los que la negativa de uno de los padres de

permitir que el otro vea a sus hijos pueda constituir un acto violatorio de sus

derechos a tener una familia, crecer en un ambiente de afecto y de seguridad

moral e incluso integridad personal o en los casos en los que se hayan

desbordado las posibilidades de respuesta de la justicia ordinaria.

Ámbito de protección del hábeas corpus

N4 01821-2013-PHC: Está ordenado considerar que el propósito

garantista del hábeas corpus trasciende la tutela del contenido

constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la libertad

personal, para convertirse en una verdadera vía de protección de la esfera

subjetiva de la libertad de la persona humana, correspondiente no solo al

equilibrio de su núcleo psicosomático, sino también a todos aquellos ámbitos

del libre desarrollo de su personalidad que se encuentran en relación directa

con la salvaguarda del referido equilibrio.

Hábeas corpus como mecanismo de protección de los derechos de

los menores

N6 01821-2013-PHC: Está permitido el hábeas corpus en defensa de

los derechos a la libertad e integridad personal, a tener una familia y no ser

separado de ella, y a crecer en un ambiente de afecto y de seguridad moral y

material de los menores.

Hábeas corpus y protección del derecho al establecimiento

armónico, continuo y solidario de relaciones familiares

N15 STC 1317-2008-PHC [bit.ly/2UkateF]: Está permitido el hábeas

corpus en relación a la norma N14 STC 1317-2008-PHC, no solo porque el

375
derecho a la integridad personal tiene un vínculo de conexidad con la libertad

individual, sino también porque la institucionalidad familiar se constituye en

un principio basilar que también influye de manera determinante en el libre

desarrollo de la personalidad de los seres humanos, la que se encuentra

asociada al derecho de integridad personal.

IV. Normas constitucionales de origen convencional


A continuación, se muestran algunas de las normas convencionales

sobre protección especial e interés superior del menor recordadas por el

Tribunal Constitucional en sus sentencias:

Detención excepcional de los niños

N135 Caso Bulacio vs. Argentina [bit.ly/1wq0HFn]. Sentencia de 18

de septiembre de 2003: Está ordenado que la detención de niños deba ser

excepcional y por el período más breve posible217.

Diligencia y celeridad en procesos sobre menores

N16 Medidas provisionales respecto de Paraguay. Asunto L.M. 1

de julio de 2011 [bit.ly/2Kdcq7Y]: Está ordenado que los procedimientos

administrativos y judiciales que conciernen a la protección de los derechos

humanos de personas menores de edad, particularmente los procesos

judiciales relacionados con la adopción, la guarda y la custodia de niños y niñas

que se encuentra en su primera infancia, deben ser manejados con diligencia

y celeridad excepcionales por parte de las autoridades218.

Derecho del niño a vivir con su familia

N71 OC 17/02 [bit.ly/1HpnxT1]: Está ordenado proteger el derecho

del niño a vivir con su familia, llamada a satisfacer sus necesidades

217 En realidad, declara parte de la norma convencional directamente estatuida por el Legislador
convencional en el artículo 37.b de la Convención sobre los Derechos del niño: “Ningún niño sea
privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el encarcelamiento o la prisión de un
niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso
y durante el período más breve que proceda”.
218 Ambas normas fueron recordadas en la sentencia al EXP. N.° 0325-2012-PHC/TC, fundamento 5.

376
materiales, afectivas y psicológicas.

Protección contra injerencias arbitrarias en su familia

N71’ OC 17/02: Está ordenado reconocer que el derecho de toda

persona a recibir protección contra injerencias arbitrarias o ilegales en su

familia, forma parte, implícitamente, del derecho a la protección de la familia

y del niño219.

Deber de protección de los niños contra interferencias de actores no

estatales

N90 OC 17/02: Está ordenado proteger a los niños contra

interferencias de actores no-estatales tales como el maltrato por parte de

uno de los padres.

Deber del Estado de intervenir para proteger a los niños

N90’ OC 17/02: Está ordenado a los Estados intervenir para

protegerlos cuando los niños han sido descuidados por sus padres y carecen

de satisfacción para afrontar sus necesidades sociales básicas220.

219 ídem., fundamento 6.


220 ídem., fundamento 9.

377
378

Potrebbero piacerti anche