Sei sulla pagina 1di 18

Sautuola / XIII

Instituto de Prehistoria y Arqueología “Sautuola” Metalistería de la Hispania Romana


Santander (2007), Monográfico

El equipo militar en la Hispania del bajo imperio

Late roman military equipment from Hispania

Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ1


RESUMEN
Se estudia el equipo militar encontrado en Hispania, perteneciente al periodo tardorromano. Tras la revisión de la evidencia arqueológi-
ca, el artículo postula una visión de síntesis sobre nuestra provincia.

ABSTRACT
This paper is devoted to the study of the military equipment found in Hispania belonging to the Late Roman Empire. After a revision of
the archaeological evidence of these items, the article suggests a survey in our province.

PALABRAS CLAVE: Época tardorromana. Equipo militar. Hispania.

KEY WORDS: Late Roman Period. Military equipment. Hispania.

I. INTRODUCCIÓN taciones de conjunto. Todo ello contribuye a desdibu-


jar la cultura material tardorromana hasta tal punto
Los objetos metálicos de época tardorromana go- que, demasiado a menudo, resulta problemático defi-
zan de una amplia tradición de estudio en nuestro nir qué es militar o qué no lo es, pues muchos objetos
país. Entre ellos, algunas piezas del equipo militar, co- pudieron tener un uso versátil. Éste es el caso de al-
mo los broches de cinturón, ostentan una posición pri- gunas categorías de broches de cinturón o determi-
vilegiada. Las excavaciones que se han desarrollado en nadas armas usadas indistintamente en actividades ci-
los últimos años no sólo han aumentado el número de negéticas o guerreras, elementos todos ellos que so-
accesorios de cinturón conocidos, sino que también breabundan en una sociedad en guerra, como la que
han proporcionado otro tipo de materiales asociados se desarrolló en los postreros siglos del Imperio Ro-
claramente a la órbita militar, sobre todo armamento. mano. Por lo que respecta a Hispania, la problemática
En la actualidad, el repertorio de piezas es lo suficien- que planteamos se ha contaminado con ideas tales co-
temente numeroso como para permitirnos definir una mo la existencia de un pretendido limes que justifica-
visión de conjunto sobre dicho fenómeno, siendo es- ría la aparición desmesurada de hallazgos militares en
te el objeto de nuestro estudio. No obstante, quere- necrópolis y núcleos civiles, o la teoría opuesta, basa-
mos manifestar que con este trabajo no pretendemos da en que al ser una provincia pacificada apenas exis-
hacer un catálogo exhaustivo de todo el equipo ba- tían elementos auténticamente castrenses y que la ma-
joimperial conocido en Hispania, labor que a buen se- yoría de los descubrimientos de esta índole se debían
guro excedería de los límites impuestos a un capítulo a una supuesta “moda militar” extendida entre la po-
de libro, simplemente pretendemos esbozar un pano- blación civil2. La propagación de teorías tan dispares
rama general, así como plantear algunas hipótesis de entre los investigadores españoles exige en la actuali-
trabajo sobre estos materiales. dad un esfuerzo para no verse condicionado por nin-
guna de ellas, debiendo enfocarse el tema desde un
Como introducción al mundo de la impedimenta prisma exclusivamente científico, y por tanto, basando
militar bajoimperial señalaremos dos premisas básicas. en las evidencias. Debemos pensar que aunque Hispa-
En primer lugar, el equipo tardorromano es peor co- nia estaba lejos de la zona fronteriza en conflicto, exis-
nocido que el altoimperial. Primordialmente por que tía en ella un dispositivo militar destinado a la defen-
hay menos fuentes iconográficas y los hallazgos ar- sa del territorio. No podemos olvidar que, aunque
queológicos son más escasos, sobre todo en determi- nuestra provincia fue un territorio relativamente tran-
nadas categorías, como el atalaje (BISHOP y COULS- quilo durante esa época, eso no significa que estuvie-
TON, 1999: 160). Los testimonios que aportan los se desmilitarizado, pues la Paz Romana no implicaba la
campamentos estables son exiguos y la información se ausencia de tropas.
presenta de forma tan dispersa que dificulta interpre-

2. Tales teorías las hemos expuesto y rebatido en sendos trabajos previos, co-
1. Universidad de Málaga. mo por ejemplo, en nuestro estudio sobre los broches de cinturón tardíos
Correo electrónico: jaurreco@uma.es (AURRECOECHEA, 2001: 212-216).

ISSN: 1133-2166
428 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

En el presente trabajo pretendemos recoger todas turia. Del texto se desprende que bajo la autoridad del
las piezas de “tipología militar”, término de gran am- magister militum praesentalis a parte peditum se ha-
plitud conceptual que aglutina a los materiales cuyas llaba un praefectus legionis, que comandaba la legio
morfologías hunden sus raíces en los modelos usados VII Gemina (Legio, León), y cinco tribuni encargados
en ambientes militares, independientemente del usua- de otras tantas cohortes. Por otra parte, bajo el man-
rio final que los empleó. La utilización de dicho térmi- do de un vir spectabilis comes, encontramos 11 auxi-
no nos permite asociar en el presente trabajo dos ca- lia palatina y 5 legiones comitatenses. El dispositivo de-
tegorías distintas de piezas: aquellas cuya filiación mi- fensivo de la diócesis se completaba, además, con las
litar es indiscutible, debido a que responden a mode- tropas asentadas en la Mauritania Tingitana, a las ór-
los empleados exclusivamente en entornos militares denes de un comes Tingitaniae que ostentaba el ran-
(como por ejemplo, los elementos de artillería); y los go de vir spectabilis. Bajo su mando directo se encon-
ejemplares de dudosa adscripción, ya que comparten traba el praefectus del ala Herculea con sede en Ta-
el mismo esquema morfológico que los bronces utili- muco (Tamuda) y los tribunos de siete cohortes: se-
zados por el ejército, aunque su uso se ha constatado cunda Hispanorum (Dougga), prima Herculea (Aulu-
también en ambientes civiles (así, algunos accesorios cos, actual Lixus), prima Ityreorum (Castrabariensi, hoy
de cinturón típicamente hispanos). Tanto unos como Babensi), la Pacatiensis (Pacatiana, lugar aún no iden-
otros responden a una misma dinámica y el estudio tificado), la Friglensis (Friglas, actual Frigias), a las que
conjunto de todos ellos nos abre la posibilidad de ela- habría que sumar las destacadas en Sala (Raba) y Ta-
borar una interpretación global del período histórico bernas (Lalla-Djelalia).
que nos ocupa, pues tras aislar cada grupo de obje-
tos, intentaremos definir una distribución espacial y El ejército romano había sido totalmente reforma-
ver en qué tipo de yacimientos aparecen. do durante el Bajo Imperio por los emperadores Dio-
cleciano y Constantino, en primer lugar, mediante la
II. EL SISTEMA DEFENSIVO DE LA DIOCESIS considerable ampliación de los efectivos, pues se pasó
HISPANIARUM de 39 a 60 legiones, así como por la creación de dis-
tintas unidades militares con cometidos específicos.
La reorganización administrativa llevada a cabo por Destaca la distinción dentro del ejército de dos tipos de
Diocleciano dividió Hispania en varias provincias: Béti- unidades bien diferenciadas: los limitanei, o tropas
ca, Gallaecia, Tarraconensis, Carthaginiensis, Lusitania destacadas en lugares fijos a lo largo de la frontera; y
y Mauritania Tingitana, está última en el Norte de Afri- los comitatenses, denominación que designa al ejérci-
ca. A ellas se sumaría más tarde las Insulae Baleares. to de campaña que se desplaza de un lugar a otro se-
Todas estas provincias se incluían en la unidad admi- gún las necesidades. Respecto a Hispania, sobre la na-
nistrativa denominada Diocesis Hispaniarum. Nuestra turaleza de las unidades militares a cargo del magister
diócesis, muy alejada de las zonas conflictivamente bé- militum, ya Grosse en la década de los años cuarenta,
licas del Imperio, gozó de paz y tranquilidad desde el las supone tropas limitáneas basándose únicamente
punto de vista militar durante casi todo el siglo IV. Cal- en que carecen de un calificativo concreto dentro de la
ma sólo rota en situaciones muy puntuales ante pro- Notitia, lo que parece indicar que pertenecen al esca-
blemas esporádicos. Durante la revuelta de Magnus lafón más bajo del ejército. Similares razonamientos
Magnentius (350-355), Hispania parece haber apoya- arguye posteriormente Blázquez, añadiendo el dato de
do la rebelión, si bien nuestro territorio no parece ha- que el mencionado cargo del magister militum llevaba
ber sido afectado militarmente por este episodio. La implícito el control de ese tipo de unidades. La asimi-
usurpación de Juliano en Galia (360) sí supuso una in- lación errónea entre tropas limitáneas y ejército fron-
tervención militar en la zona, como se desprende de su terizo suscitó toda una rica bibliografía, pródiga en ar-
interés por África, a donde envió a su general Gau- gumentos que pretendían demostrar la necesidad y
dentius, quien reclutó tropas en la Mauritania y se de- existencia de una frontera, similar a los otros limes im-
dicó a reforzar la vigilancia de las costas “que estaban periales conocidos, defendida constantemente por es-
enfrente de Aquitania e Hispania”. Este apacible pa- tas unidades (AURRECOECHEA, 2001: 212-216). A Ar-
norama de la cuarta centuria cambiaría bruscamente ce debemos una serie de puntualizaciones que de-
en los albores del siglo V, como tendremos ocasión de muestran lo equivocado de tales aseveraciones. Dicho
comprobar. autor aboga también por el status limitáneo de dichas
tropas, pero niega que se trate de tropas fronterizas,
Debido a la escasez de fuentes históricas sobre es- puesto que no están bajo el mando de un dux o un
te periodo para Hispania, la Notitia Dignitatum cobra comes rei militaris (ARCE, 1982: 66). Este plantea-
un especial valor para entender el dispositivo militar miento de corte histórico sería posteriormente avalado
existente en nuestro territorio. Gracias a la Notitia Dig- por la realidad arqueológica, que vino a demostrar, en-
nitatum (VII, 188, 119-134 y XLII, 1, 24-32) conoce- tre otras consideraciones, la inexistencia de una serie
mos las unidades militares destacadas en nuestro sue- de plazas fuertes que jalonaran esa hipotética línea
lo durante el tránsito entre la cuarta y la quinta cen- fronteriza.
Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ 429

Entre las tropas limitáneas nos encontramos con bajos civiles que fueran necesarios. Durante la crisis de
una legión de antiguo cuño, la Legio VII Gemina, con los inicios del siglo V, las tropas hispanas debieron
sede en León. Dicha legión había sido la única que mantenerse al margen o bien reconocer al usurpador
quedaba en Hispania desde el 74 d.C. En el período Constantino III, como se desprende del hecho de que
tardorromano se calcula que pudo contar aproxima- fueran los familiares de Teodosio los que se erigieran
damente con 6000 hombres, aunque la cifra concreta en defensores del territorio, con un ejército privado re-
es difícil de precisar, pues al parecer una parte de la clutado entre sus campesinos y esclavos. Tampoco
misma estaba destacada como ejército comitatense de aparecen mencionadas como baluartes protectores
la Pars Orientis. Otras dos cohortes parecen situarse frente a la invasión de los suevos, vándalos y alanos en
también en núcleos urbanos amurallados: la cohors el 409. Ahora bien, no debe extrañarnos el exiguo pa-
Lucensis, en Luco (Lugo), y la I Gallica, en Velleia (Iru- pel que jugaron las tropas hispanas en los aconteci-
ña). Junto a ellas tenemos a la cohors secunda Flavia mientos bélicos de la primera mitad del siglo V. Como
Pacatiana, asentada en Paetaonium (Rosinos de Vi- ha señalado Liebeschuetz, no se puede defender la te-
driales, Zamora) y fundada en época flavia. La deno- sis de que el ejército regular mencionado en la Notitia
minación de esta unidad parece deberse a su reorga- desapareciera durante esa época, lo que se produjo
nización en época constantiniana, momento en el que fue una transformación, ya que paulatinamente dichas
tomó el nombre de uno de sus jefes, Lucius Papius Pa- tropas dejaron de tener un lugar destacado en los
catianus, quien estuvo en Mauritania Tingitana y fue campos de batalla, proceso iniciado en el tránsito en-
cónsul antes del 332. Completan el panorama que es- tre una centuria y otra. Su lugar fue ocupado por con-
bozamos dos cohortes más: la cohors Celtiberae en Iu- tingentes de federados. Las unidades hispanas no pue-
liobriga (Reinosa, Cantabria), asimilable a una unidad den sustraerse de ese contexto general, por lo que su
de anterior creación llamada cohors prima Celtibero- actuación ante conflictos armados de importancia de-
rum, y la secunda Gallica, establecida en un lugar no bió ser muy secundaria (AURRECOECHEA, 2001: 212-
identificado conocido con el nombre del propio des- 216).
tacamento: ad Cohortem Gallicam.
Respecto a la función de estas tropas, Balil postuló
Junto a los tropas fijas o limitáneas se encontraban una estructuración militar de la Hispania bajoimperial
a disposición de la diócesis una seria de unidades co- entorno a una primera línea militar, formada por tro-
mitatenses, a cargo de un comes, que carecerían de pas limitáneas y comitatenses, y una segunda línea de
un lugar fijo de acuartelamiento, pues se dirigirían a apoyo, constituida por las ciudades amuralladas (BA-
los puntos conflictivos previa demanda. Sin duda fue- LIL, 1960: 179-197). Este sistema defensivo en pro-
ron tropas comitatenses las enviadas por el empera- fundidad sería característico del Bajo Imperio, frente a
dor Honorio a Hispania contra el ejército de honoriaci las defensas lineales del periodo altoimperial. Por su
del usurpador Constantino III. Vendría a colación aho- parte, Arce establece que en el capítulo XLII de la No-
ra citar el Códice de Roda, en el que se registra una titia se citan dos tipos de tropas: los contingentes de
carta de Honorio dirigida a los soldados guarnecidos flotas de Italia y Galia, y las unidades de tierra estable-
en Pompaelo (GIL, 1984: 185-188). Ésta es la única cidas en las mismas regiones. El cometido de las tro-
ocasión en la que las fuentes tardoantiguas mencio- pas hispanas, aparte de su posible función policial así
nan tropas acuarteladas en esta ciudad. Respecto a di- como la de supervisión de caminos y pasos montaño-
cho efectivo militar, sin duda nos encontramos ante sos, sería completar la defensa marítima en retaguar-
algún destacamento móvil del tipo comitatense, aun- dia junto a la defensa fluvial (ARCE, 1982, 69). Este
que Arce incluso ha planteado si se trata de los propios sistema defensivo se completaría con las unidades es-
honoriaci (ARCE, 1988: 111-112). tablecidas en la Mauritania Tingitana, donde la ubica-
ción de los establecimientos militares demuestra que la
La totalidad de las fuerzas armadas hispanas han defensa estaba volcada hacia el litoral, dejando el in-
sido estimadas por Jones entre 10.000 y 11.000 hom- terior del país prácticamente desguarnecido. Las tro-
bres, cantidad que dicho autor considera insuficiente pas africanas podrían interpretarse como la defensa
como para detener una hipotética invasión. Esta cifra, avanzada de España por el Sur (ARCE, 1982: 80-82).
calculada a partir de la Notitia y que por tanto hace La teoría que asigna una función defensiva marítimo-
alusión a los primeros momentos de la quinta centu- fluvial a los contingentes enumerados en la Notitia ha
ria, sin embargo era suficiente para una provincia ale- sido rebatida por diversos investigadores, como reco-
jada de los riesgos inherentes a las zonas fronterizas. noce el propio Arce, quien mantiene sus tesis y argu-
Además, tengamos en cuenta que la diócesis podía mentos originales (ARCE, 1988: 76). Respecto a las
disponer en momentos de peligro de las tropas esta- unidades comitatenses, el principal rasgo que las dis-
cionadas en la próxima Tingitana. La misión de los sol- tingue, su movilidad, que implicaría funciones coyun-
dados destacados permanentemente en Hispania pa- turales y esporádicas, junto al análisis interno de los
rece consistir fundamentalmente en labores de vigi- capítulos V-VII donde aparecen citadas, llevan a Arce a
lancia y policiales, así como la colaboración en los tra- concluir que la Notitia alude a una situación posterior
430 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

al año 401. Postula que la misión de dichas tropas fue mo desde donde se redistribuían los productos hacia
hacer frente a la crisis originada entre el 407 y el 409 las fronteras septentrionales. Igualmente mantenían la
por la usurpación de Constantino III y que fueron pro- comunicación entre Emerita Augusta, León y Tréveris,
tagonistas de los sucesos bélicos acontecidos en His- es decir, la capital de la diócesis de Hispania, el núcleo
pania en esas fechas (ARCE, 1982: 72), aunque tam- militar provincial y la capital de la prefectura de las Ga-
bién reconoce que pueden estar relacionadas con los lias. Junto al camino terrestre existía también una ru-
peligros que supuso el paso de los pueblos bárbaros ta costera alternativa, paralela a la anterior hasta la
en el 409 (ARCE, 1988: 77). frontera francesa (Augusta Bracaria-Ossaron). Estos
dos ejes longitudinales, que se prolongan en territorio
Más recientemente, Fernández Ochoa y Morillo, aquitano, se encontraban interconectados mediante
han propuesto otra explicación para justificar la nece- varios ramales en sentido transversal, entre los que se
sidad de un sistema defensivo, basándose en las ciu- hallaban los que comunican Asturica con Bracara, Bri-
dades amuralladas. Postulan la existencia de un pro- gantium y Gijón, Santander y Flaviobriga con Pisoraca,
grama de fortificaciones en el Noroeste peninsular, y Oiasso con Pompaelo. Los productos de las fecun-
donde ciudades como Asturica Augusta, Castra Legio- das tierras del Ebro alcanzarían el mismo destino a tra-
nis VII Geminae, Lucus Augusti, etc., son dotadas de vés de la vía Caesaraugusta-Pompaelo. En el recorrido
defensas que guardan indudables afinidades cons- de este entramado viario se ubican la mayoría de los
tructivas y estructurales entre sí (FERNÁNDEZ OCHOA recintos fortificados hispanos, pudiendo considerarlos
y MORILLO, 2005: 299-34). La presencia de unidades como puntos de refuerzo del mismo. La presencia de
militares en algunos de estos recintos, al menos a fi- varios cuerpos del ejército a lo largo de esta vía, entre
nales del siglo IV (Iruña, León y Lugo, por ejemplo), re- ellos la propia Legio VII, avala el interés del Estado ro-
dundaría en la conexión entre este conjunto de asen- mano por la custodia de una importante ruta estraté-
tamientos amurallados y la fuerte implantación del gica de avituallamiento militar, pues aseguraban la lle-
ejército en esa región durante todo el Imperio. En su gada al limes germano de los mercancías procedentes
erección debieron participar arquitectos militares, tal de las provincias hispanas, tierras estas últimas que no
y como hace suponer la utilización de determinados sólo se encontraban en paz sino a pleno rendimiento
recursos constructivos, si bien no se puede determinar en cuanto a producción se refiere.
si la mano de obra empleada estaba integrada por sol-
dados o civiles. Dicha planificación militar pudo ex- Aparte de las tropas oficiales citadas por la Notitia
tenderse hacia otras regiones del Norte peninsular, la quedaría aún por tratar la existencia de otros tipos de
Submeseta Norte, el valle del Ebro, e incluso a la Lusi- ejércitos, refiriéndonos en concreto a los ejércitos pri-
tania, como podría desprenderse de los recintos de- vados que supuestamente defenderían los latifundios
fensivos encontrados en Veleia, Tiermes, Zaragoza, etc. ubicados en el campo. Para el Imperio de Oriente es
En cuanto a los motivos que impulsaron esta actua- conocida la existencia de tropas diversas con nombres
ción militar, y una vez descartada la hipótesis que la tan significativos como saltuarii (de bosque), dendro-
vincularía únicamente con el albergue de las peque- phori, etc. Éstas se encontraban bajo el mando de los
ñas unidades militares que algunas ciudades poseían, irenarcas (ARCE, 1988: 79-80). Sin embargo, no co-
teoría esta última esbozada por Elorza a raíz de Iruña, nocemos paralelos en la parte occidental del imperio
quedaría por analizar las causas que influyeron en tal para estos soldados. Tanto el Digesto como el Codex
decisión. Desde el punto de vista militar, Hispania se Theodosianus amparaban el derecho de los propieta-
encontraba al margen de los graves conflictos que rios de los fundus a defenderse de los intrusos que
acontecían en la zona del Limes, lo que no quiere de- irrumpieran en su territorio. Para ello solían utilizar co-
cir que nuestra zona careciera de valor estratégico pa- mo “soldados” a sus propios campesinos, como se co-
ra la administración castrense. El control de los im- noce gracias a Libanio o Procopio (WHITTAKER, 1993:
puestos annonarios cerealísticos procedentes de la Me- 281-284). Sin duda que los propietarios hispanos ha-
seta castellana y la Lusitania, y la obligación de asegu- rían uso de dicho derecho, aunque el modo en que
rar su transporte hacia los ejércitos estacionados en el pudieron protegerse es aún una incógnita. Se ha ba-
limes germánico y británico, pudo constituir el princi- rajado la hipótesis de la existencia de ejércitos priva-
pal papel asignado a la Diocesis Hispaniarum durante dos encargados de custodiar las grandes propiedades
la etapa tardorromana (FERNÁNDEZ OCHOA y MORI- rústicas, fenómeno amparado por la facilidad con la
LLO, 2005). Esto explicaría no sólo el amurallamiento que los familiares de Teodosio lograron levantar un
urbano sino también la adecuación y el mantenimien- ejército de estas características para defender sus inte-
to de la red viaria en la zona durante todo el Bajo Im- reses contra el usurpador Constantino III y los hono-
perio. El objetivo de esta política es la protección de riaci que habían penetrado en suelo hispano. Si los
las comunicaciones viarias entre el Norte y el Oeste pe- abundantes mosaicos aparecidos en la meseta espa-
ninsulares y el Suroeste de la Galia, a través del cual ñola que muestran escenas cinegéticas, y los ajuares
los impuestos en especie que conformaban la annona de las necrópolis coetáneas reflejan el extendido uso
militaris hispana alcanzaban Burdeos, centro este últi- de armas de caza, como sin duda lo hacen, podemos
Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ 431

imaginar la producción de las mismas en las propias vi- ma, desde los trabajos iniciales de Hawkes y Dunning,
llae donde se usaban. En realidad dichas armas pue- hasta los más recientes de Kazanski, Gardner o Swift,
den tener un cometido muy versátil y emplearse tam- pasando por las obras clásicas de Böhme y Sommer
bién ante un presunto enemigo exterior, por lo que no (AURRECOECHEA, 2001). En la actualidad existe cier-
podemos descartar la autodefensa en estas propieda- to consenso en el panorama investigador al considerar
des agrícolas ante la existencia del binomio: potencial algunos de estos cinturones como propios del perso-
humano y armas. Ahora bien, cuantificar estos efecti- nal al servicio de la administración romana, tanto sol-
vos como para que merezcan la denominación de dados como funcionarios civiles, siendo claros expo-
“ejército” parece una labor que difícilmente podrá co- nentes de este fenómeno las guarniciones excisas y
rroborar la arqueología. Creemos que debe hacerse la troqueladas. Dichos cinturones se les entregaría en el
distinción entre una situación de emergencia, mo- momento de jurar el cargo y tendrían una gran carga
mento en el cual se puede poner en pie de guerra a to- simbólica, pues serían el distintivo de su profesión. Pa-
da la comunidad para defender la propiedad, y otro ra otras clases de cinturones, como los broches delfi-
tipo de situaciones más estables. En el primer caso, niformes, se siguen desarrollando estudios que de-
se trataría de un constituir un sistema de autodefensa muestran también la relación entre el mundo militar y
urgente y ocasional, para el que se procuraría contar estos objetos. De este modo, tras recientes investiga-
con el mayor número de hombres posible, en el que ciones se ha concluido que los broches britanos del ti-
por supuesto primaría personal no especializado en es- po “Colchester” estuvieron sometidos a una regula-
tas actividades, tales como campesinos, artesanos, etc. ción militar respecto a su fabricación y distribución
Fuera de estos momentos de peligro inminente quizá (AURRECOECHEA, 2001: 205-210).
sea más plausible pensar en pequeñas guardias per-
sonales, parecidas a nuestros actuales cuerpos de se- Si algo define a los broches de cinturón tardíos,
guridad privada, al servicio del dominus y sus allega- tanto en Hispania como en el resto del Imperio, es la
dos, fenómeno que, como veremos más adelante, pu- heterogeneidad. Este hecho, que contrasta vivamente
do originar los enterramientos con ajuares caracterís- con la uniformidad que caracteriza al periodo altoim-
ticos de la meseta hispana durante la época bajoim- perial, no es sino la manifestación de numerosas ten-
perial. Dichas guardias podrían estar formadas por dencias regionales surgidas en un momento en que la
personal más profesional, pues en un momento de in- disgregación del poder imperial fomentaba el surgi-
estabilidad bélica como es el Tardo Imperio, con el miento de gustos locales. No obstante, a pesar de es-
consiguiente aumento de efectivos militares, no sería te panorama, no se debe caer en una visión simplifi-
difícil reclutar a exsoldados para nutrir la seguridad cadora del fenómeno, pues todas estas “modas loca-
personal de estos personajes. les” responden a unos mismos estímulos, hasta el pun-
to de que todas ellas se mueven dentro de una misma
Mediante la milicia profesional acantonado en koiné bajoimperial. Dicha koiné se justifica por el con-
nuestro suelo, las tropas móviles de campaña, los pre- trol que el ejército mantuvo respecto a la distribución
suntos ejércitos o guardias privadas, y la defensa or- de los broches de cinturón, ya que, aunque muchos
ganizada en las ciudades amuralladas, Hispania hizo de los broches fueron producidos localmente, la ad-
frente a los sucesos bélicos que ocurrieron en su terri- ministración militar se preocupó de dos factores deci-
torio durante los últimos momentos del mundo ro- sivos: el acceso a esta mercancía y la apariencia física
mano. de la misma. Respecto al acceso, lo restringió a deter-
minado tipo de personal vinculado con los estamentos
III. LOS CINTURONES TARDORROMANOS militares y oficiales. En cuanto al aspecto físico, marcó
unos parámetros, lo que explica la aparición de mo-
El descubrimiento más habitual en los yacimientos delos similares en zonas geográficamente muy sepa-
hispanos de esta época son las hebillas y otros acce- radas (AURRECOECHEA, 2001: 201-204).
sorios de cinturón. El carácter militar de estas piezas
ha sido a menudo cuestionado, basándose en la mili- Respecto a Hispania, provincia a la que hemos de-
tarización de la sociedad bajoimperial y su descubri- dicado un exhaustivo trabajo que ya ha sido publica-
miento en yacimientos de índole civil. A priori, quere- do (AURRECOECHEA, 2001: 1999), conocemos más
mos manifestar nuestra extrañeza sobre la existencia de 200 elementos de cinturón, repartidos por yaci-
misma de este controvertido tema, ya que el hallazgo mientos de variada índole y que responden a una gran
de equipo militar en contextos civiles no es un fenó- pluralidad de tipos. Entre ellos los hay claramente civi-
meno nuevo del Tardo Imperio. Durante los primeros les, otros son claramente militares y, por último, exis-
siglos de nuestra Era también se constata la aparición ten broches a caballo entre las dos esferas señaladas.
de piezas castrenses en ciudades y villae, y sin embar- En este estudio nos ocuparemos solamente de las dos
go no se suele poner en tela de juicio el carácter mili- últimas categorías, las cuales sistematizamos hace
tar de dichos materiales altoimperiales. La investiga- tiempo en tres grupos: cingula de tipología “no-his-
ción europea ha debatido ampliamente sobre este te- pana”, “pseudo-hispana” e “hispana”. Los dos prime-
432 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

ros se encuadrarían en los prototipos “universales” que militares aparecidos en Hispania, prácticamente la to-
postula Swift (2000: 205-206), mientras que los últi- talidad están adscritos a la segunda mitad del siglo IV
mos serían característicos de una moda “regional” ex- y primeras décadas de la centuria siguiente. Sólo se
clusiva de la Península Ibérica. han documentado dos ejemplares de la primera mitad
del siglo IV, siendo estos un broche inédito deposita-
Los broches “no-hispanos” son los cingula militae do como ajuar en una tumba de Mérida (AURRECOE-
utilizados habitualmente por las tropas establecidas en CHEA, 2001: 236) y otro de procedencia española in-
las fronteras del Imperio, y su aparición en nuestro determinada del Museo de Maguncia (AURRECOE-
suelo se justifica por la presencia de hombres armados CHEA, 2001: 129, fig. 45). Frecuentemente estos cin-
procedentes de esas zonas, o de determinados fun- gula aparecen en localidades donde se conoce la exis-
cionarios. Los broches “pseudo-hispanos” están inspi- tencia de fuerzas armadas, bien porque se citan en la
rados en los cingula militae usados en las mismas fron- Notitia Dignitatum o en otros textos clásicos contem-
teras septentrionales del Imperio, pero adaptándolos a poráneos, bien porque la arqueología ha demostrado
los gustos propios de nuestra provincia, por lo que la existencia de un enclave militar.
simplemente suponen una variante de los mismos. La
principal característica que los diferencia de sus con- El grueso de los cíngulos “no-hispanos” aparecidos
géneres en el resto del Imperio es la adopción del ro- en Hispania se dividen en tres grandes familias: los
blón frente al remache, para asir el broche al cuero. broches delfiniformes, los ejemplares excisos y las pie-
Dadas sus características, los cinturones “no-hispanos” zas troqueladas.
y los “pseudo-hispanos” deben ser estudiados for-
mando un único conjunto, ya que ambos responden al III.1. El horizonte de los broches delfiniformes
mismo estímulo: la moda “universal” imperante en los (Figuras 1 y 2)
circuitos castrenses del Bajo Imperio, y son el testimo-
nio de la presencia de personal al servicio de la admi- A mediados del siglo IV se configura un tipo de cín-
nistración romana. Desde el punto de vista temporal, gulo que se empleará profusamente en las zonas de
de los más de 77 elementos de cinturones claramente combate durante la segunda mitad de dicha centuria,

Figura 1: Elementos de cinturón de la familia delfiniforme vinculados con la esfera militar: Reconstrucción del cinturón enterrado como ajuar
en una sepultura de Argeliers, fabricado en Hispania y perteneciente a la categoría “Santomé” (1), broche de Palacios del Sil (2), broche de
Totanes (3), broche de Castro de Yecla (4), broche de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago (5), aplique en forma de “he-
lice” de Titulcia (6) y terminales de cinturón anforiformes de Mazarambroz (7) y Palencia (8).
Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ 433

cuyas guarniciones ostentan hebillas de aspecto zoo- cretamente en algunos de los escudos de estas auto-
morfo, formado por una simetría de leones o delfines ridades.
afrontados hacia la mortaja de la aguja. Estas piezas
inician un modelo que gozó de amplia popularidad Aunque perdura el sistema de enganche entre he-
durante el Bajo Imperio, el de las hebillas con testas billa y placa formado por una charnela conseguida
de animales afrontadas. Dicho esquema decorativo, mediante una chapa doblada en “U”, este procedi-
continuado después por los broches excisos y troque- miento tiende a sustituirse por una auténtica bisagra
lados, categorías de las que hablaremos en otro apar- constituida por soportes anillados. Las placas suelen
tado, está también presente entre las insignias de los decorarse mediante opus interrasile, siendo los princi-
dignatarios plasmadas en la Notitia Dignitatum, con- pales motivos empleados los “ojos de cerradura” o las

Figura 2: Mapas de distribución de los elementos de cinturón aparecidos en Hispania y sus relaciones con el resto del Imperio.
434 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

simples circunferencias caladas, complementándose la las orillas del Danubio y los Balcanes. Las hebillas del ti-
ornamentación mediante círculos troquelados y líneas po britano o gálico que aparecen en oriente, así como
incisas. En ocasiones las placas están decoradas exclu- las guarniciones de cinturón danubianas encontradas
sivamente por incisiones, o son totalmente lisas. El en occidente, se interpretan como sintomáticas del
complemento más extendido de estos broches son movimiento y la presencia de tropas de una u otra par-
unos característicos apliques en forma de hélice, que te del Imperio (BÖHME, 1986: 484).
situados a lo largo del cinturón sirven para reforzar la
tira de cuero que constituye la parte orgánica del mis- En Hispania los broches “no-hispanos” delfinifor-
mo. La apariencia de dichas hélices sufrirá una lenta mes están escasamente representados (Fig. 1, 2), fren-
pero constante evolución durante los dos últimos si- te a los ejemplares de raigambre “pseudo-hispana”,
glos del Imperio Romano Occidental, siendo un acce- mucho más abundantes. No obstante, unos y otros no
sorio común entre las distintas familias de cingula (Fig. son más que la manifestación de una misma tenden-
1, 6). Otro complemento habitual son los remates de cia y por tanto deben ser tratados conjuntamente. En-
correa con forma de ánfora, las cuales presentan una tre las categorías regionales, denominadas “pseudo-
variedad morfológica realmente destacable (Fig. 1, 7 y hispanas” podemos mencionar: el tipo “Tirig”, carac-
8). terizado por broches de hebilla delfiniforme que se
articulan a la placa mediante bisagra y cuya decora-
La familia de los broches con hebilla zoomorfa (fre- ción calada suele ser a base de “ojos de cerradura”
cuentemente delfiniforme) y placa calada decorada (Fig. 1, 4 y FIG. 2); el tipo “Totanés”, similar al anterior
con “ojos de cerradura”, que es lo que en la termino- pero con placa rígida (Fig. 1, 3); los broches calados
logía alemana se conoce como Delphinschnallen mit con hebillas de perfil recto (tipo “San Miguel” y “Pare-
durbrochenem Beschläg, es una de las más caracterís- des de Nava”); el “tipo “Santome”, cuya placa ad-
ticas de este momento. La predilección por este ma- quiere forma figurativa, siendo habitual el perfil en for-
mífero marino en el mundo tardorromano, donde sim- ma de caballo (Fig. 1, 1 y 5; Fig. 2); el tipo “Borox”,
bolizaba buena suerte, queda patente si observamos la que cuenta con hélices ornamentando su placa, etc.
reiteración con que aparece usado como elemento de-
corativo sobre una extensa gama de objetos. La fami- Si realizamos un análisis de conjunto de los distin-
lia de broches delfiniformes se data básicamente entre tos accesorios de cinturones delfiniformes descubiertos
el 350 y el 380 d.C., según los contextos funerarios de en Hispania (broches, apliques con forma de hélice y
Galia y Panonia, siendo en parte contemporánea al terminales anforiformes), observaremos que éstos de-
“horizonte kerbschnitt o exciso” del que hablaremos notan unos claros paralelos formales con las áreas ale-
en el siguiente apartado. Las distintas categorías de es- dañas a nuestra provincia: Galia meridional, Maurita-
tas piezas se pueden resumier en los siguientes tipos: nia Tingitana, Britania e Italia septentrional (AURRE-
“Sissy”, de difusión eminentemente gálica y que pre- COECHEA, 2001: 107-124) (Fig. 2). Por el contrario,
senta una hebilla con simetría de leones; “Ságvár”, con no se atestiguan conexiones con las zonas más aleja-
simetría de delfines; “Colchester”, de difusión prefe- das de Germania, ni con las provincias danubianas y
rentemente británica, y en el que la hebilla presenta balcánicas. Además, los contactos con las regiones ve-
delfines cuyas colas se enroscan para formar una pel- cinas circulan en ambos sentidos, ya que aquí llegan
ta; “Tongern”, versión reducida del anterior, ya que só- piezas de talleres galos o britanos (así, el tipo “Col-
lo cuenta con dos “ojos de cerradura”; y “Salona”, de chester”), mientras que los materiales fabricados en
difusión ilírica, con sus hebillas cuadradas. Coetáneas Hispania aparecen en la Galia meridional y Britania, co-
a estas clases serían los broches que no presentan ca- mo los tipos “Tirig”, “Borox” y “Santomé”, o nuestras
lados de “ojos de cerradura”, sino que incorporan en hélices arroblonadas (AURRECOECHEA, 2001: mapa 1
sus placas el primero de los apliques en hélice, que lue- a mapa 6). Las relaciones mutuas entre los tipos his-
go se repiten en el cinturón. Entre ellos encontramos: panos y los que aparecen en Britania y Galia meridio-
el tipo “Champdolent”, de hebilla delfiniforme, que nal son también muy significativas, pues encontramos
puede ser considerado el cinturón militar de las tropas múltiples similitudes no sólo morfológicas sino tam-
del Norte de la Galia entre el 340 y el 380; el tipo “Ga- bién decorativas (AURRECOECHEA, 2001: 108-112).
la” de hebilla rectangular, usado casi exclusivamente Creemos que estas interconexiones se producen al per-
por efectivos militares de la diócesis iliria; y el tipo “Re- tenecer estas zonas a una misma jurisdicción, la pre-
magen”, de morfología mixta por contar en la placa fectura de la Galia, y que en Hispania estos cinturones
con calados de “ojos de cerradura” y hélices. Para to- son característicos de los funcionarios de nuestra dió-
das estas categorías contamos con versiones de placa cesis (AURRECOECHEA, 2001: 220). Un aspecto im-
rígida, en la que placa y hebilla se fundieron en una portante es el de la cronología, pues el estilo común
sola pieza, como el tipo “Muids”, versión rígida del ti- que hermana la prefectura se reduce a la segunda mi-
po “Champdolent”, etc. En líneas generales, las hebi- tad del IV, ya que como hemos visto, los prototipos de
llas con aro rectangular y que no presentan cabezas la primera mitad son prácticamente anecdóticos en la
de animales, son típicas de las provincias orientales de Península Ibérica.
Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ 435

Figura 3: Elementos de cinturón de la familia excisa aparecidos en Hispania: Descontextualizados (1, 5 y 9), La Morterona (2), Pamplona (3),
Museo de Maguncia (4, 10 y 13), Paredes de Nava (6 y 11), La Olmeda (7), Villarrubia de Santiago (8, 14 y 15), Hornillos del Camino (12) y
Roc d´Enclar (16).

III.2. El horizonte de los broches excisos y


troquelados (Figuras 3, 4 y 5) Los cinturones anchos con decoración excisa
(Kerbchnittgürtelgarnituren) estuvieron de moda en-
tre los reinados de Valentiniano I (364-375) y Hono-
El panorama esbozado anteriormente, caracteriza- rio (393-423), si bien el período de máxima utilización
do por la uniformidad, se rompe durante el tránsito comprende el último tercio del siglo IV, documentán-
del siglo IV al V, con la llegada de los cinturones exci- dose tipos derivados de ellos durante toda la quinta
sos y troquelados (AURRECOECHEA, 2001: 133-143, centuria. La homogeneidad que caracteriza a este tipo
fig. 47-49, mapa 9). El horizonte de estos broches en de materiales, tanto desde el punto de vista formal co-
Hispania no es sólo menos uniforme, sino que el es- mo, en menor medida, decorativo, ha llevado a pen-
pectro geográfico que denotan es mucho más amplio, sar a algunos investigadores en la existencia de unas
extendiéndose por las fronteras renano-danubianas. directrices emanadas del poder imperial. La figura de
Tal diversidad indica, a nuestro modo de ver, la ruptu- Valentiniano, dado su perfil personal de soldado y las
ra de las directrices comunes que manifestaban las pie- acciones militares que llevó a cabo (construcción de
zas delfiniformes, lo que posiblemente constate la di- fuertes a lo largo de la línea del Rin y en el Norte de la
solución de la cohesión del poder militar y administra- Galia, reforzamiento del ejército mediante el recluta-
tivo en las provincias más occidentales, y la irrupción miento de francos, etc.), le convierten en firme candi-
de contingentes castrenses llegados desde otras áreas dato. Dicho emperador habría dado la orden de adop-
ajenas a la administración de nuestra diócesis. tar un nuevo uniforme caracterizado por un cinturón
436 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

Figura 4: Elementos de cinturón de


la familia troquelada: Cinturón des-
cubierto en la necrópolis de Horni-
llos del Camino (1), apliques en for-
ma de “helice” de Pamplona (2) y
Castro Ventosa (3) y guarniciones
de Totanes (4 y 5).

muy ancho que necesitaba refuerzos metálicos para bra así una gran importancia, pues es la mayor con-
evitar la deformación del material orgánico. Su área centración al Sur de Europa de este tipo de guarnicio-
de dispersión abarca desde Britania hasta el Danubio, nes. Mientras que los cíngulos troquelados abundan,
concentrándose especialmente en el Norte de la Galia también es muy significativa la total ausencia en terri-
y las provincias Germania I, Germania II, Bélgica I y Bél- torio hispano de las contemporáneas guarniciones
gica II. En Hispania se conocen una veintena de pie- simples (Einfachen Gürtelgarnituren). Entre las Pun-
zas, presentando una significativa concentración en la zierten Garnituren descubiertas en Hispania destacan
actual provincia de Palencia y estando bien documen- las hélices claveteadas de Pamplona y “Castro Vento-
tados en enclaves de índole militar, así el campamen- sa” (Fig. 4, 2 y 3), por cuanto su área de dispersión es
to de la ciudad de León y en El Roc d´Enclar (Andorra) muy restringida, concentrándose en la parte centro-
(Fig. 3). oriental de la Galia y en la zona del Rin superior y el
Mosela (Fig. 2). Igualmente la hebilla del tipo “Ehren-
Durante la primera mitad del siglo V se desarrollan bürg-Jamoigne” de Barcelona (RIPOLL, 1999: 305-
coetáneamente dos familias de cinturones íntima- 309), ya que estas piezas centroeuropeas son muy es-
mente relacionados con los broches excisos, de los que casas, conociéndose sólo dos ejemplares fuera de su
derivan. Son las denominadas guarniciones simples área de origen, la española y otra de Tamuda (Fig. 5).
(Einfachen Gürtelgarnituren) y los cíngulos troque-
lados (Punzierten Garnituren). Las primeras están ca- Un cíngulo troquelado casi completo fue hallado
racterizadas por broches de placa rígida, con hebillas en “Las Bodegas” (Hornillos del Camino), del que se
análogas a los ejemplares troquelados (tipos “Trier- conserva la hebilla, tres apliques en forma de hélice y
Samsom”, “Haillot”, etc.), estrechas placas decoradas el terminal de la correa (Fig. 4, 1). La hebilla orna-
con astrágalos y terminales lanceolados. La evolución mentada con triángulos troquelados formando una
desde las categorías excisas hasta las propias de la composición de “dientes de lobo”, es característica de
quinta centuria no sólo incluye cambios decorativos, los broches “Verigenstadt”, mientras que el terminal
sino también dimensionales. Mientras que el tamaño es discoidal y esta ornamentado por pequeños círculos
de los Kerbchnittgürtelgarnituren se sitúa entre 6 y 10 troquelados. Estos remates de correa discoidales son
cm, los Einfachen Gürtelgarniture fluctúan entre 9 y característicos de las guarniciones troqueladas y como
12 cm, en tanto que los Punzierten Garnituren llegan las hebillas de la categoría “Verigenstadt” se distribu-
a anchuras que oscilan entre los 8,5 a 16 cm. Desde el yen principalmente por el Alto Rin y el Alto Danubio
punto de vista de la distribución territorial se ha cons- (Germania I, Maxima Sequanorum y Raetia II), así co-
tatado que, a pesar de ser sincrónicas, las guarniciones mo por los territorios bárbaros limítrofes, ocupados
simples y las troqueladas poseen áreas de dispersión por alamanes y burgundios. Los tres apliques en héli-
totalmente diferentes. Los Einfachen Gürtelgarniture ce, que servían para reforzar este cinturón, pertenecen
son característicos de la Galia del Norte, concreta- a la forma “Trier-Muri”. Estos últimos derivan de las
mente de la zona comprendida entre el bajo Rin y el hélices más pequeñas propias de la mitad de la cuar-
Somme (Bélgica II y Germania II), mientras que los ta centuria, de las que ya hemos hablado al tratar de
Punzierten Garnituren son propios de las tropas de los los broches delfiniformes.
cursos altos del Rin y el Danubio (Germania I, Belgica
I, Maxima Sequanorum y Raetia II). La localización en Un caso insólito es un enterramiento del siglo V en
Hispania de casi una docena de piezas troqueladas co- Les Colomines (Llivia, Cerdanya), enclave relacionado
Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ 437

Figura 5: Mapas de dispersión de los cinturones “Ehrenbürg-Jamoigne” y de las hebillas britanas con testas equinas, donde se comprueba los
escasos hallazgos fuera de su área de origen.

III.3. Broches con hebillas decoradas con cabe-


con la protección de los pasos pirenaicos, donde se in-
zas de équidos (Figura 5)
humó a un simio con un cinturón decorado con guar-
niciones excisas y troqueladas. Encontrándonos, qui-
zá, ante una mascota de una unidad militar. Se deses- Vinculado con el horizonte de las hebillas delfini-
tima que se trate de un animal de compañía de una fa- formes, pero cronológicamente posterior, tenemos una
milia adinerada, debido a las características del yaci- variedad local de broches específica de la provincia bri-
miento, pues el lugar donde se enterró al simio ha si- tana. Se trata de guarniciones con hebillas ornamen-
do identificado como perteneciente a la posible zona tadas mediante cabezas de caballos y placas remacha-
de canabae del recinto militar cercano (GUARDIA et das, extremadamente largas y estrechas, con decora-
alii, 2005). ción incisa o troquelada. De esta categoría de piezas se
438 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

conoce, por el momento, solo dos ejemplares en la Pe- y troqueladas, faltando así mismo los modelos tem-
nínsula Ibérica, aparecidos en Iruña (AURRECOECHEA, pranos de los inicios del siglo IV.
2001: 129-133, mapa 8) y Barcelona (RIPOLL, 1999:
305-309). Sin embargo, su escaso número no le resta V. ARMADURAS
un destacado papel en el panorama de los broches tar-
díos documentados en Hispania, pues su hallazgo Nuestra información sobre las armaduras emplea-
plantea una serie de interesantes interrogantes, ya que das durante este período en la Península Ibérica es muy
estos broches son considerados como característicos reducida, ya que, por el momento, sólo poseemos los
de las tropas que defendían Inglaterra durante los pri- datos aportados por el campamento de León y yaci-
meros decenios del siglo V. De hecho, el área de difu- mientos que lo circundan. Durante esta etapa se con-
sión es exclusivamente británica y más particularmen- firma la pervivencia de los modelos altoimperiales, so-
te restringida a la zona suroccidental de la isla, cono- bre todo de las armaduras segmentadas de la catego-
ciéndose sólo cuatro ejemplares fuera de Inglaterra, ría “Newstead” y “Corbridge”, como hemos señalado
siendo dos de ellos los aparecidos en España (Fig. 5). en otro estudio (AURRECOECHEA, 2006: 329-31; AU-
RRECOECHEA, e.p.). Más curiosa resulta la aparición
III.4. Broches de tipología “hispana” de vestigios semejantes en la vecina Astorga, vincula-
dos al tránsito entre la tercera y cuarta centuria, y que
Para terminar con los broches de cinturón, debe- quizá confirmen la presencia del ejército en la ciudad
mos hacer referencia a los tipos “hispanos”, como el desde los primeros momentos de erección del recinto
denominado “Simancas” o “Cabriana”, los cuales no amurallado. Otra singular pieza, que demuestra la
se documentan fuera de la Península Ibérica. Concep- continuidad en el uso de las armaduras de escamas
tualmente están relacionados con los cingula militae, abrochadas mediante pectorales figurados en los pri-
aunque sin embargo desconocemos por quien fueron meros momentos del siglo IV, es el ejemplar encontra-
usados. Su proliferación en las necrópolis tardohispa- do en León (AURRECOECHEA y GARCÍA, 2006).
nas con ajuares y yacimientos rurales afines (villae) pa-
rece desvincularlos de la órbita castrense, sobre todo, VI. ARMAMENTO (Fig. 6)
porque no contamos con hallazgos en contextos mili-
tares claros. Incluso podemos aventurar que se tratan En cuanto al armamento, la artillería está repre-
de auténticos fósiles directores de estos conjuntos se- sentada por los proyectiles de catapulta y de ballista
pulcrales, pues en sus tumbas se depositan casi exclu- descubiertos en Astorga (Fig. 6, 1) e Iruña (GIL, FILLOY
sivamente las categorías “hispanas”, en detrimento de e IRIARTE, 2000: 27, fig. 5, 2-5)3, cuya datación cae a
los prototipos “universales· que son meramente anec- finales de la cuarta centuria e inicios del siglo V. Estos
dóticos (AURRECOECHEA, 2001: 155-176). mismos enclaves han proporcionado también una pie-
za del mecanismo de una ballista (Iruña) (GIL, FILLOY
IV. FÍBULAS e IRIARTE, 2000: 32-33, fig. 8) y de una ballesta (As-
torga, fechada en el siglo IV) (Fig. 6, 5) (AURRECOE-
Traemos a colación estos objetos, siendo conscien- CHEA y AMARÉ, 2006). Los testimonios del uso del ar-
tes de que no forman parte del equipo militar sensu co se restringen a las puntas de flecha, hallazgo rela-
stricto, porque pensamos que un grupo de ellas, las tivamente habitual, si bien son más raras las descu-
denominadas cruciformes, denotan en Hispania la pre- biertas en ámbitos castrenses, entre las que podemos
sencia del ejército o de personal al servicio de la ad- citar un ejemplar trilobulado del campamento de
ministración del Estado. De estas fíbulas conocemos León (Fig. 6, 4). En las necrópolis tardohispanas con
sólo ocho ejemplares en la Península Ibérica (AURRE- ajuares también aparecen, como en la necrópolis Nor-
COECHEA, 2001: 234-235; RIPOLL, 1999: 305-309), te de La Olmeda, aunque responden a las morfolo-
cantidad muy escasa si tenemos en cuenta que en gías más simples de puntas lanceoladas y sección len-
otras diócesis son los broches más abundantes, con- ticular, usadas tanto en la caza como en la guerra.
tándose su número por centenares. Además los ha-
llazgos habidos en nuestro territorio coinciden con el Las espadas largas que comenzaron a usarse en el
área de dispersión geográfica de nuestros cinturones siglo III continuaron siendo el principal arma cortante
militares, y como ellos, la mayoría pertenecen a los úl- durante el Bajo Imperio, conocidas con el término spa-
timos estadios evolutivos, “Keller 5 y 6”, fechados en thae como sabemos por Vegetius (II, 15). Largas es-
la segunda mitad del siglo IV e inicios del V. Incluso al- padas, algunas de ellas con pomos en forma de cabe-
gunas veces se documentan en los mismos yacimien-
tos que los mencionados cinturones, como en Iruña o
Barcelona. Observamos, además, que nuestras Zwie- 3. Los materiales de Astorga son inéditos. Respecto a los de Iruña, en la pu-
belknopffibeln coinciden temporalmente con la llega- blicación los autores se han decantado por catalogarlos como puntas de
flecha, debido al tamaño, pero nosotros consideramos que sus dimensio-
da a Hispania de los broches de cinturón “no-hispa- nes (en torno a 7-8 cm) son suficientes como para considerarlos proyecti-
nos” pertenecientes a las familias delfiniformes, excisas les de catapulta.
Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ 439

En el Tardo Im-
perio las unidades
romanas emplea-
ron, junto a la espa-
da, dos tipos de ar-
mas penetrantes: la
lanza y el hacha.
Respecto a la lanza
o la más pequeña
jabalina, éstas co-
braron un gran pro-
tagonismo en este
período como ar-
mas arrojadizas de
índole personal,
sustituyendo en
gran medida al pi-
lum altoimperial, ya
que según Vegecio
(II, 15) ahora se
prefieren armas
más cortas y ligeras.
En el caso hispano
contamos con po-
cos ejemplares ads-
critos con seguri-
dad a los momen-
tos bajoimperiales,
salvo algunos casos
concretos, entre los
que destacaremos
Figura 6: Proyectiles pétreos de similar peso hallados en Astorga (1) y León (2 y 3), punta de flecha trilobula-
algunos especime-
da (4) y lanzas (6 y 7) de León y pieza de ballesta hallada en Astorga (5). nes descubiertos
nuevamente en Iru-
ña, León y Astorga
(Fig. 6, 6 y 7), o los
za de águila, se encuentran plasmadas en las obras ar- depositados en los cementerios con ajuares de la Me-
tísticas del momento, sobre todo en las estatuas im- seta. En cuanto a las piezas alavesas, se fechan en los
periales de pórfido, en las estelas y en la pintura mu- comienzos del siglo V gracias a su descubrimiento en
ral. Un ejemplar arquetípico de spatha tardía (Fig. 7, un hoyo-vertedero. Las lanzas depositadas en las ne-
1), con un pomo como el descrito, nos introduce en el crópolis las traemos a colación aquí, a pesar de ser
mundo del comercio de antigüedades, donde lamen- conscientes de que no podemos defender su exclusivo
tablemente a veces se comercializan piezas hispanas uso militar, debido precisamente a su utilización ver-
descontextualizadas tan singulares como la que pre- sátil, tanto para la caza como para la defensa en la
sentamos aquí4. Dentro de este apartado, también guerra. Acerca de las hachas, sólo se documentan en
tendríamos que mencionar una hoja de espada, aún los mencionados cementerios, y sobre ellas pesa la du-
inédita, documentada en León5. da de su empleo doméstico, concretamente como útil
de carpintería, ya que hasta el momento no se ha pro-
ducido ningún hallazgo puramente militar.

VII. EQUIPO EQUINO (Fig. 8)


4. Fue subastada en Inglaterra hace pocos años, desconociéndose su paradero
actual. Contaba con un acreditado pedigrí que avalaba su origen español,
donde fue adquirida con anterioridad a los años 60. Su hoja mide 720 mm La identificación de los atalajes militares bajoimpe-
de largo y 52 mm de ancho, posee un mango de hueso ornamentado con riales es una tarea en gran medida por hacer en todo
círculos concéntricos y una contera similar a las empleadas desde la terce-
ra centuria.
el Imperio, pues son los grandes desconocidos de la
arqueología castrense de este periodo. En Hispania
5. La pieza forma parte de la Tesis Doctoral que actualmente elaboramos, di-
rigida por el Prof. Á. Morillo Cerdán, que versa sobre el equipo militar en
aparecen gran cantidad de botones arroblonados (AU-
el Norte de la Península Ibérica. RRECOECHEA, 1994), apliques y pinjantes (AURRECO-
440 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

lelos fuera de nuestras fronteras y que responden a


modelos “universales”.

Si bien la distribución espacial de las camas tardías


abarca la totalidad de la Península Ibérica, sin embar-
go, de los cerca del centenar de ejemplares conocidos,
los más abundantes son los adscritos a los modelos
universales con ornamentación geométrica, y precisa-
mente estas piezas tienen una difusión mucho más
restringida centrada en la mitad Norte peninsular. Den-
tro de estas camas geométricas habría que diferenciar
dos grupos: las de bronce (auténticas herederas de los
ejemplares altoimperiales con decoración peltiforme o
trompetiforme) y las de hierro (que suelen ser filifor-
mes). Para las de bronce, el problema es que no tene-
mos ninguna cronología fiable, pudiendo intuirse la
tardorromanidad de ciertos especimenes por los moti-
vos que incorporan, como los “ojos de cerradura”, si
bien otras de ellas podrían datarse en los primeros si-
glos del Imperio. Por este motivo, y debido también a
lo heterogéneo del grupo, las dejaremos fuera de nues-
tro estudio. Mención especial merecen las camas fili-
formes de hierro, las cuales aparecen reiteradamente
Figura 7: Espada descontextualizada de procedencia hispana (1), ca- en contextos fechados en el siglo IV, así las aparecidas
ma de bocado (2) y cuchillo tipo “Simancas” (3) con indicación de en Conimbriga o Fuentespreadas (Fig. 8, 3 y 4) (RIPOLL
taller. y DARDER, 1994; AURRECOECHEA, 1994; 1995-96).
Esta última clase de piezas goza de buenos paralelos
ECHEA, 1995/96), pero no podemos concretar la filia- militares fuera de nuestras fronteras, sobre todo en Bri-
ción civil o militar de los mismos. En algunos casos, tania, donde incluso está documentado un bocado
dado el paralelismo con piezas del Alto Imperio, po- completo similar a los de Fuentespreadas, hallado en
demos atrevernos a identificar como militares algunos Verulamium. Los especimenes ingleses, al igual que los
objetos, como la placa encontrada en Iruña (FILLOY y
GIL, 2000: nº 352), la cual debió decorar una de las ti-
ras que cuelgan de las sillas de montar. Pocos hallaz-
gos del arnés de monta tardorromanos son conocidos,
aunque se sabe que la silla de montar “con cuernos”
siguió usándose en el Tardo Imperio (BISHOP y COULS-
TON, 2006: 190).

Un apartado especial merecen las camas de boca-


do hispanorromanas, las cuales responden también a
modelos “universales” (presentes por todo el Imperio)
y “regionales” (propios de Hispania). El origen de nues-
tras camas de bocado está directamente relacionado
con la esfera militar de los siglo II y III d.C. En Hispania
tenemos constatados varios de los prototipos altoim-
periales, como por ejemplo, en la tumba de la Vega
Baja de Toledo. Sin embargo, en nuestro suelo, esta
moda militar derivó durante el Bajo Imperio en una
costumbre propia de los círculos sociales hispanos más
elevados, el de los latifundistas. Surgen entonces una
pléyade de ejemplares regionales ornamentados con
temas cinegéticos, mitológicos, cristianos, etc. (Fig. 8,
1 y 2) (AURRECOECHEA y AGER, 2003: 283-299). No
obstante, quedaría por dilucidar si son militares o civi-
les las camas hispano-tardorromanas más sencillas, Figura 8: Camas de bocado del Museo Lazaro Galdeano pertene-
aquellas con decoración calada geométrica, peltifor- cientes al círculo de los latisfundistas (1 y 2) y camas filiformes de
me o macizas, ya que son las únicas que tienen para- hierro de Fuentespreadas vinculadas con la esfera castrense (3 y 4).
Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ 441

hispanos, se fechan en la cuarta centuria. (MANNING, excepcional en cuanto a la decoración que presenta,
1985: 67-68). Por desgracia no podemos dilucidad el tanto por la técnica de plateado con la que se elaboró
carácter específicamente castrense de estas sencillas ca- la ornamentación, como por los motivos representa-
mas de hierro, ya que fueron usadas también amplia- dos. Hemos de advertir que nunca antes se habían en-
mente por la población civil. Precisamente el tipo de contrado ejemplares semejantes, pues ninguno de los
bocado al que pertenecen fue el único que se empleó conocidos hasta ahora presentaba dibujos plateados.
entre civiles, ya que el resto de los bocados de los que Por otra parte, la sintaxis decorativa tampoco se había
se servía la órbita castrense trataban más duramente al constatado previamente, y los paralelos que podemos
caballo y, por tanto, no eran aptos para un uso más co- aducir están más cerca del mundo de los broches de
tidiano. Quizá el que aparezcan estas camas más sen- cinturón centroeuropeos que de los cuchillos hispanos.
cillas en las sepulturas de los cementerios tardohispa- Esta última circunstancia, junto a la presencia de una
nos con ajuares, avale una vez más, el carácter civil de marca de taller, nos ha decidido a incluirla en nuestro
los inhumados en dichas necrópolis. estudio, a pesar de que esta clase de cuchillos no es un
arma de guerra, sino que se empleó en las actividades
VIII. LA POSIBLE PRESENCIA DE TALLERES cinegéticas. Finalmente, la marca que presenta quizá
OFICIALES puede indicar su elaboración en un taller oficial, lo que
podría explicar su carácter tan singular (Fig. 7, 3).
Respecto a las camas de bocado vistas anterior-
mente, es de destacar la importancia dada en ocasiones
al nombre del taller, que incluso llega a ocupar todo el
campo decorativo. Este dato siempre nos ha resultado
muy extraño, pues desde el punto de vista del “consu-
midor” romano, permítaseme emplear este concepto
moderno, podríamos plantearnos hasta qué punto es
apetecible una pieza en la que la “marca comercial” es-
tá omnipresente. A nuestro juicio la única justificación
válida sería la producción en centros oficiales, al menos
para los juegos de piezas representados por la cama
depositada en la Facultad de Santiago de Compostela,
cuyo campo decorativo está ocupado totalmente por
la leyenda “EX OFFICINA I” (PALOL, 1953-4: 282, fig.
2a)6, y que cabe interpretar como un lacónico “del ta-
ller primero” (Fig. 7, 2). De ser cierta nuestra hipótesis,
significaría el establecimiento de talleres oficiales en la Figura 9: Yacimientos hispanos con hallazgos claramente militares
de época bajoimperial (no se incluye ninguna necrópolis).
Hispania bajoimperial, con todas las interrogantes que
esto llevaría implícito. ¿Cuál era el consumidor al que
estaban dedicados estos productos presuntamente pú- IX. CONCLUSIONES (Fig. 9 y 10)
blicos? ¿Fueron producidas estas piezas para los miem-
bros de la administración civil o militar presentes en El mundo castrense hispanorromano estuvo carac-
nuestro territorio? Esta última hipótesis es muy suge- terizado por la estabilidad desde la época flavia, lo que
rente, aunque tampoco podemos descartar la posibili- favoreció la creación de un estilo secular, propio de las
dad de que estas piezas fueran producidas en talleres legiones de viejo cuño. Dicha estabilidad se altera en el
oficiales pero estuvieran destinadas a la población civil, Tardo Imperio, cuando el horizonte militar se revitali-
ya que en los circuitos mercantiles militares del Bajo Im- za, como manifiesta la introducción de modas con-
perio se constata la comercialización de objetos clara- temporáneas llegadas desde el exterior. Esta influencia
mente civiles, como ha señalado Swift para el caso de foránea ya no cesará hasta que termine la presencia del
Britania (SWIFT, 2000). Quizá ello explique también la ejército romano. El momento final de dicha presencia
aparición de una marca similar, con el numeral XX, pre- es difícil de precisar, aunque podemos asegurar que
sente en un cuchillo del tipo “Simancas”7. La pieza es aún defendían el territorio a principios del siglo V8.

6. Recientemente se ha ofrecido una lectura diferente, postulando que la le- 8. Para completar el panorama defensivo de nuestra provincia, habría que te-
tra “I” no sea más que un simple signo de interpuntuación (RIPOLL y DAR- ner en cuenta otro tipo de materiales que han quedado fuera de nuestro
DER, 1994), interpretación con la que no estamos de acuerdo, pues de ser estudio al no ser romanos, nos referimos al equipo inherente a los aliados
un signo empleado para separar palabras debería haber sido también usa- bárbaros o foederati que protegieron nuestro territorio durante la quinta
do para individualizar los dos primeros vocablos “EX” y “OFFICINA”. centuria. La presencia de objetos propios de la moda danubiana y bárba-
ra oriental confirma la presencia de estas gentes, a veces en los mismos
7. pieza, de origen español, fue presentada para su compra al British Mu- yacimientos en los que aparece equipo militar romano, como el peine
seum, desconociéndose en la actualidad su paradero. Agradecemos a Barry “gótico” de “Castro Ventosa” (León), o el broche “huno” documentado en
Ager la información ofrecida al respecto. La Olmeda (PÉREZ, 1997: 629-645).
442 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

Figura 10: Cuadro comparativo entre los materiales que aparecen en los recintos amurallados y las necrópolis tardohispanas con ajuares, en
el que se comprueba que los objetos claramente militares sólo aparecen en los yacimientos fortificados.

Los mapas de dispersión confirman que la distri- RRECOECHEA, 2001: 172-176) que tienen sus oríge-
bución de objetos claramente militares coincide con la nes en la tercera centuria, o las placas de cinturón arro-
mitad Norte peninsular, aquella que está controlada blonadas, pues la perpetuación de modas atávicas en
directamente por el ejército (Fig. 9). No obstante, tam- legiones de cuño antiguo es un fenómeno constatado
bién se documentan en enclaves donde existían tropas en otras partes del Imperio.
al servicio de las instituciones del Estado, como Eme-
rita Augusta9. Durante la segunda mitad de la cuarta centuria se
produce un cambio, difundiéndose ahora el equipo
En lo tocante al desarrollo cronológico, el tránsito militar característico de la prefectura gala. Es el mo-
entre el Alto y el Bajo Imperio está caracterizado por mento de los broches delfiniformes, usados por los mi-
dos fenómenos. En primer lugar, la continuidad en el litares destinados en la diócesis hispana. La aparición
uso de la impedimenta característica de la tercera cen- de estos cinturones, que divulgan la moda contempo-
turia durante las primeras décadas del siglo IV, como ránea frente a los anteriores gustos anticuados, supu-
demuestran las armaduras y elementos de cinturón de so la implantación de unas directrices comunes desde
León y Astorga. En segunda lugar, que durante la pri- la prefectura gala. Su llegada fue el origen de dos fe-
mera mitad del siglo IV, no tenemos constancia en el nómenos paralelos que ocupan la segunda mitad del
Norte peninsular de cinturones similares a los emple- siglo IV. Por un lado, desencadenaron la aparición de
ados en otras zonas militarizadas fuera de Hispania10, una moda “pseudo-hispana” idéntica a la precedente
lo que indica que las tropas de nuestra provincia aún y cuyo carácter es también militar. Este hecho no se
tenían un carácter mayoritariamente autóctono, que produjo de forma aislada en Hispania, por cuanto en-
las mantenía aún ajenas a las modas contemporáneas contramos manifestaciones similares en el Sur de la
tardorromanas del limes. Tales tropas siguieron usan- Galia o Palestina. Por otra parte, los cíngulos delfini-
do los elementos de cinturón propios del Alto Imperio, formes ornamentados con opus interrasile influyeron
como las hebillas circulares del tipo “Olmeda” (AU- en una moda “hispana” preexistente, la de los broches
tipo “Simancas”, aportando nuevos repertorios deco-
rativos como los “ojos de cerradura”.
9. La dispersión de los testimonios materiales en numerosos yacimientos,
factor que en ocasiones se ha esgrimido para negar el carácter militar de Parcialmente sincrónico al horizonte anterior son
los mismos, es una cuestión que ya hemos abordado ampliamente en
otras ocasiones (AURRECOECHEA, 2001: 217-220).
los cinturones excisos y troquelados. Los primeros
irrumpen al final de la cuarta centuria o inicios de la si-
10. Por ejemplo, los broches de hebillas simples con forma arriñonada u oval,
inscritos en la “Clase 1, formas A y C” de la tipología de Sommer no se do-
guiente, aunque su difusión debe ser consecuencia de
cumentan en nuestro suelo, salvo la excepción del ejemplar emeritense. la guerra civil entre Constantino III y Honorio. La lle-
Joaquín AURRECOECHEA FERNÁNDEZ 443

gada de las guarniciones excisas supone un cambio de mento de León cuenta con un variado elenco de ha-
orientación estratégica en cuanto al origen y equipa- llazgos, entre los que descuellan las corazas, restos de
miento de las tropas, pues éstas se relacionan ahora armas y cinturones excisos. Iruña o Barcelona presen-
con la impedimenta militar empleada en el Norte de la ta también un completo panorama castrense, con dar-
Galia y en Centroeuropa. El derrumbe organizativo de dos de catapulta, guarniciones de cíngulo, fíbulas cru-
la prefectura gala, o quizá la desconfianza ante las tro- ciformes, etc. (Fig. 10).
pas que habían participado en la mencionada usurpa-
ción, fomentó el empleo en nuestra provincia de con- Hay que destacar que los cinturones que aparecen
tingentes armados en zonas lejanas. Dicho fenómeno en las ciudades amuralladas y demás enclaves clara-
se acentuará en el siglo V con las guarniciones tro- mente castrenses (campamentos y recintos defensivos
queladas, momento en que se atestigua la presencia de la zona pirenaica, entre estos últimos El Roc d´En-
de efectivos procedente de los cursos altos del Rin y el clar y Llivia), son siempre modelos “universales” (cín-
Danubio, siendo significativa la ausencia en nuestro gulos delfiniformes, excisos y troquelados). No tene-
territorio de los coetáneos “cinturones simples”, ca- mos atestiguados en ellos los modelos “hispanos”, co-
racterísticos de la Galia del Norte. Aunque en Hispania mo las guarniciones “Simancas”. Cuando aparecen
el número de broches excisos y troquelados es abun- modelos “regionales” en los enclaves militares proce-
dante, sin embargo, su influencia sobre el desarrollo den de provincias allende de la Península Ibérica, sien-
de la metalisteria local es inexistente. Ni las formas ni do muy significativa la presencia de piezas britanas,
los repertorios decorativos trascienden a los gustos his- pues éstas raramente se documentan fuera de su isla
panos. Este hecho contrasta con el influjo que ejercie- de origen. Otro dato destacable es que las fíbulas cru-
ron los broches delfiniformes previos y sin duda debe ciformes también están documentadas en los mismos
tener una explicación. A nuestro juicio, ésta radica en yacimientos fortificados. Todo ello confirma que nues-
que la familia de los broches delfiniformes se popula- tros recintos amurallados bajoimperiales estuvieron vi-
rizó aprovechando los canales conectados con los gilados por contingentes armados (Fig. 10). Además,
efectivos militares estacionados en Hispania, a todas es muy probable que al menos en las décadas finales
luces todavía operativos durante el siglo IV, por lo que del Imperio, tales tropas no tuvieran unas raíces au-
son significativos de la presencia estable del ejército tóctonas, pues los “cinturones de combate” que por-
que deja sentir su influencia hacia el resto de la socie- tan les habían sido entregados en las zonas fronterizas
dad. Por contrapartida, los broches excisos y troquela- septentrionales, pudiendo identificarse varios lugares
dos son sintomáticos de una sociedad y una adminis- de origen, pero sobre todo aquellos ubicados en Cen-
tración en tiempos de guerra, con ejércitos tempora- troeuropa y Britania.
les venidos allende nuestras fronteras y que gozan de
gran movilidad, por lo que no calaron en la población Como han señalado Fernández Ochoa y Morillo
autóctona. (2005: 299-340), la mayoría de los recintos fortifica-
dos hispanos se ubican en las rutas estratégicas de avi-
Es altamente revelador el hecho de que de las tro- tuallamiento militar hacia el limes germano. Los re-
pas mencionadas por la Notitia, al menos tres unida- cientes descubrimientos de equipo militar en recintos
des estén acantonadas en urbes amuralladas, caso de amurallados, avalan el interés del Estado romano por
Lugo, León e Iruña. Otras ciudades amuralladas, co- la custodia de la mitad Norte de la Península Ibérica
mo Astorga, Pamplona o Barcelona deben sumarse al hasta fechas avanzadas.
listado, dado los hallazgos militares descubiertos. Lo
mismo cabe decir de enclaves fortificados más peque- Respecto al otro grupo de yacimientos donde apa-
ños, como Castro Ventosa (León). La presencia de recen armas y cíngulos, los cementerios tardohispanos
equipo militar en estos recintos, confirmaría la cone- con ajuares, la investigación española se ha debatido
xión entre los asentamientos amurallados y la implan- entre el posible carácter militar de los inhumados o la
tación del ejército. Astorga es un buen ejemplo de ello. negación del mismo, por lo que merece la pena hacer
Los vestigios de armaduras segmentadas documenta- algunas consideraciones al respecto. En dichas necró-
dos en el tránsito entre la tercera y cuarta centuria, polis aparecen casi exclusivamente los cinturones au-
confirman la presencia del ejército en la ciudad desde tóctonos “hispanos”. Por el contrario, son anecdóticos
los primeros momentos de erección de la muralla. Así los broches universales, y cuando aparecen están aso-
mismo, la coincidencia en dimensiones y peso de los ciados a sepulturas con un ritual diferente. No hay fí-
proyectiles tardorromanos de Asturica Augusta con sus bulas cruciformes y las camas de bocado que aparecen
homólogos del fuerte de León, avalan la intervención son del tipo usado por la población civil. En cuanto a
de la legio VII en la ciudad vecina11. El propio campa- las armas, no podemos defender para ninguna de ellas
su uso exclusivo en la órbita militar, ya que la mayoría
responden a los prototipos empleados también en las
11 El estudio de dichos proyectiles, todos ellos inéditos, se encuadra dentro
actividades cinegéticas (Fig. 10). Todo parece indicar
de la Tesis Doctoral que actualmente elaboramos. que los inhumados en estas necrópolis poco tienen
444 EL EQUIPO MILITAR EN LA HISPANIA DEL BAJO IMPERIO

que ver con las milicias oficiales que protegían nuestras Abastecimiento en el Ámbito Militar, Actas del IIº Congreso de Ar-
queología Militar Romana en Hispania, León, 503-514.
ciudades. La incógnita a desvelar es su papel dentro
del mundo rural. Quizá formaron parte de la guardia BISHOP, M. C. y COULSTON, J. C. (2006): Roman Military Equipment
del dominus, protegiendo su seguridad a la vez que from the Punic Wars to the Fall of Rome, Oxford.
realizaban otras actividades, como acompañarle en la FERNÁNDEZ OCHOA, C. y MORILLO, A. (2005): “Walls in the urban
caza. Ahora bien, aún quedan muchos interrogantes landscape of Late Roman Spain: defense and imperial strategy”, His-
por responder, que sólo investigaciones futuras podrán pania in Late Antiquity, Leiden-Boston, 299-340.
aclarar, como el porqué los hombres que se entierran FILLOY, I. y GIL, E. (2000): La romanización en Álava. Catálogo de la
en estas sepulturas vestían una impedimenta herede- exposición permanente sobre Álava en época romana del Museo
ra de la moda militar altoimperial, o la existencia de Arqueológico de Álava, Vitoria.
objetos relacionados con el mundo de los latifundistas GIL, E., FILLOY, I. e IRIARTE, A. (2000): “Late roman military equip-
fabricados en talleres oficiales, como camas de boca- ment from the city of Iruña/Veleia (Álava, Spain)”, Journal of Roman
do y cuchillos “Simancas”. Si bien estas últimas piezas Mliilray Studies 11, Oxford, 25-35.
creemos que únicamente demuestran la participación GUÀRDIA, J. et alii (2005): “Enterrament d’època tardoromana co-
del ejército en la fabricación y comercialización de en- rresponent a un macaco amb aixovar al jaciment de Les Colomines
seres civiles, tal y como se ha constatado en otras par- (Llivia)”, Ceretania 4, Puigcerdà, 65-106.
tes del Imperio. No obstante son líneas de investiga- MANNING, W. H. (1985): Catalogue of the Romano-British Iron To-
ción abiertas en las que habrá que profundizar en el ols, Fittings and Weapons in the British Museum, London.
futuro. PALOL, P. DE (1953-54): “Bronces de arnés con representaciones
zoomórficas”, Ampurias XV XVI, Barcelona, 279-292.
BIBLIOGRAFÍA PÉREZ RODRÍGUEZ ARAGÓN, F. (1997): “Elementos de tipo bárba-
ro oriental y danubiano de época bajo-imperial en Hispana”, Actas
ARCE, J. (1982): El último siglo de la España romana: 284-409, Ma- del Congreso Internacional la Hispania de Teodosio Vol. II, Vallado-
drid. lid, 629-648.
ARCE, J. (1988): España entre el mundo antiguo y el mundo me- RIPOLL, G. (1999): “Bronzes d´indumentària personal”, Del Romà
dieval, Madrid. al Romànic. Història, Art i Cultura de la Tarraconense Mediterrània
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. (1994): “Los botones de bronce en entre els Segles IV i X, Barcelona, 305-209.
la Hispania romana”, Archivo Español de Arqueología 67, Madrid, RIPOLL, G. y DARDER, M. (1994): “Frena equorum. Guarniciones de
157-178. frenos de caballos en la antigüedad tardía hispánica”, Espacio, Tiem-
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. (1995/96): “Las guarniciones de po y Forma, Serie I - Prehistoria y Arqueología 7, Madrid, 277-356.
cinturón y atalaje de tipología militar en la Hispania Romana, a te- SWIFT, E. (2000): Regionality in dress accessories in the late Roman
nor de los bronces hallados en la Meseta Sur”, Estudios de Arqueo- West, Montagnac.
logía Madrileña 10, Madrid, 49-99.
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. (1996): “Roman studs in Spain: a
survey”, Journal of Roman Military Studies 7, Oxford, 97-146.
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. (1999): “Late Roman belts in His-
pania”, Journal of Roman Military Equipament Studies 10, Oxford,
55-72.
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. (2001): Los cinturones romanos en
la Hispania del Bajo Imperio, Montagnac.
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. (2006): “Talleres dedicados a la
producción de equipo militar en los campamentos romanos de
León, con especial referencia a los restos de lorica segmentata”, Ar-
queología Militar Romana en Hispania II. Producción y Abasteci-
miento en el Ámbito Militar, Actas del IIº Congreso de Arqueología
Militar Romana en Hispania, León, 309-334.
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. (e.p): “Evolución y cronología de
las armaduras segmentadas romanas (loricae segmentatae), basada
en los hallazgos hispánicos”, 20th International Congress of Roman
Frontier Studies, León.
AURRECOECHEA, J. y AGER, B. (2003): “Representaciones icono-
gráficas en las camas de bocado tardorromanas de Hispania, a pro-
pósito de unos nuevos ejemplares”, Sautuola 9, Santander, 283-299.
AURRECOECHEA, J. y GARCIA, V. (2006): “Un pectoral de armadu-
ra con decoración repujada, hallado en el campamento de la Legio
VII en León”, Sautuola XII, Santander, 183-190.
AURRECOECHEA FERNÁNDEZ, J. y AMARÉ TAFALLA, M. (2006):
“Piezas óseas halladas en Astorga, pertenecientes a arcos y ballestas
romanas”, Arqueología Militar Romana en Hispania II. Producción y

Potrebbero piacerti anche