Sei sulla pagina 1di 133

El libro se concibió con la pretensión de que sus capítulos Hugo Contreras Cruces.

Doctor en Historia

Álvaro Góngora Escobedo (coordinador)


Colección Re-visiones
contribuyeran a presentar una especie de “estado de la cuestión”,
sin la pretensión de ser completo y menos definitivo, pero sí
Anatomía de por la Universidad de Chile. Actualmente se
desempeña como profesor de la Universidad
Academia Humanismo Cristiano, de la
Creer en la historia
François Hartog
que cumpliera con aportar una buena aproximación al objetivo,
que fuera una propuesta, una “puesta en escena”, para generar una disciplina Pontificia Universidad Católica de Chile y de
la Universidad Finis Terrae. Es autor de varios
una instancia de reflexión, de diálogo o debate académico y
artículos sobre historia colonial chilena.
Narrativismo y teoría
historiográfica
disciplinar, de donde podrán surgir otros ensayos tratados 25 años de historiografía chilena
con más profundas o de mayores dimensiones. Para el público Rafael Sagredo Baeza. Doctor en Historia por
Frank Ankersmit
culto interesado en la historia, le será de gran provecho conocer El Colegio de México, académico del Instituto
y entender mejor el quehacer de los historiadores chilenos, de Historia de la Pontificia Universidad Católica
Cine y visualidad Álvaro Góngora Escobedo (coordinador)
Historización de la imagen contemporánea constatar las líneas de investigación a la cual se dedican, sus de Chile y Conservador de la Sala Medina de
Robert A. Rosenstone temáticas y la diversidad de sujetos históricos que abarcan. la Biblioteca Nacional. Autor y coautor de
textos sobre historia de Chile y América, entre
Arte, archivo y tecnología Álvaro Góngora Escobedo los que se cuentan, La Expedición Malaspina en

Anatomía de una disciplina


Alejandra Castillo Decano la frontera austral del imperio español (2004);
Cristián Gómez-Moya (editores) Ciencia-Mundo. Orden republicano, arte y nación
Facultad de Comunicaciones y Humanidades
en América (2010), La ruta de los naturalistas.
El giro reflexivo de la historia Universidad Finis Terrae
Las huellas de Gay, Domeyko y Philippi (2012)
Recorridos epistemológicos y atención a las e Historia mínima de Chile (2014). Entre sus
singularidades
investigaciones están las referidas a José Toribio
François Dosse
Medina y su Biblioteca Americana y al papel de
¿Qué es lo contemporáneo? Hugo Contreras Cruces los peritos en la demarcación de la frontera entre
Actualidad, tiempo histórico, utopías del Argentina y Chile.
presente Rafael Sagredo Baeza
Miguel Valderrama (editor) Jorge Rojas Flores. Doctor en Estudios
Jorge Rojas Flores Americanos por la Universidad de Santiago de
El mundo medieval Chile. Académico de la Pontificia Universidad

Ediciones Universidad Finis Terrae


Legado y alteridad Católica de Chile. Se ha especializado en historia
José Manuel Cerda (editor) social de los trabajadores y de la infancia. Entre
sus libros destacan La dictadura de Ibáñez
Balance historiográfico chileno y los sindicatos: 1927-1931 (1993), Los niños
El orden del discurso y el giro crítico cristaleros: trabajo infantil en la industria. Chile,
actual
1880-1950 (1996), Moral y prácticas cívicas en
Luis G. de Mussy (editor)
los niños chilenos, 1880-1950 (2004), Historia de
la infancia en el Chile republicano: 1810-2010
(2010) y Las historietas en Chile, 1960-1980.
Ediciones Universidad Finis Terrae Industria, discursos y prácticas sociales (2015).
Anatomía de una disciplina
25 años de historiografía chilena

Hugo Contreras Cruces


Rafael Sagredo Baeza
Jorge Rojas Flores

Facultad de Comunicaciones y Humanidades


Escuela de Historia
Registro de Propiedad Intelectual N°247.638
isbn: 978-956-7757-56-5
Ediciones Universidad Finis Terrae
Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia
Teléfono: (56-2) 2420 7100
www.uft.cl
Edición: Santiago Aránguiz Pinto
Diseño: Francisca Monreal
Corrección de texto y estilo: Eduardo Guerrero
Primera edición: diciembre de 2015
Santiago de Chile
Impreso en Salesianos Impresores S.A.

Nota: Este libro fue inscrito originalmente con el título de


25 años de historiografía chilena. Análisis de un disciplina.
Índice

Presentación 9
Álvaro Góngora Escobedo

Historia e historiografías de lo colonial 13


en Chile, 1990-2013
Hugo Contreras Cruces

El fin de “la” historia de Chile en el 143


siglo xix
Rafael Sagredo Baeza

Historiografía chilena reciente sobre el 215


siglo xx: 1989-2014
Jorge Rojas Flores
Historia e historiografías de lo
colonial en Chile, 1990-2013

Hugo Contreras Cruces

Introducción

Caracterizar la historiografía de un ciclo histórico


temporalmente extenso y profundamente complejo como
el que desde América Latina llamamos el período colonial y
con ello intentar establecer el o los estados de la cuestión, es
una tarea que necesita una discusión previa, que de no darse
puede transformarla en inoficiosa aparte de inútil, no por lo
inabordable dada la gran cantidad y dispersión del material
a compulsar, sino porque parte de supuestos discutibles.
Esos supuestos se resumen en que existe una historiografía
del período monárquico o colonial en Chile cuando, luego
de recorrer lo que se ha escrito en el país o sobre él durante
las últimas dos décadas, lo que es posible comprobar es que
en realidad existen varias historiografías que tienen a lo
colonial o, en su defecto, a hechos y procesos ocurridos entre
la llegada de los castellanos a América y Chile y el comienzo
de los procesos de Independencia, como centro de sus

13
Hugo Contreras Cruces

preocupaciones. En general, ellas tienden a convivir entre sí,


aunque muchas veces sólo superficialmente, pero en algunas
ocasiones, incluso, llegan a desconocerse. Al mismo tiempo
sus cultores, sus espacios de publicación y el impacto que estas
mismas publicaciones, así como los temas y enfoques con que
se establece el pasado son diferenciados y nada más que en
unas pocas ocasiones interactúan entre sí.
De tal modo, no es posible sostener que la publicación
de un libro, en ocasiones autoeditado y sin canales adecuados
de distribución, puede competir a nivel de su impacto con
revistas o líneas de publicación sólidamente asentadas en
el mundo universitario, que cuentan con un catálogo de
autores reconocidos o en proceso de reconocimiento por el
medio académico, con plataformas web de difusión y que
están insertas en los índices de calificación científica locales
e internacionales. Asimismo, el nivel de profesionalización
de la disciplina histórica en general y de las historiografías de
lo colonial en particular, es disímil. Junto a académicos con
formación de posgrado en Chile o el extranjero, proyectos de
investigación financiados por fondos externos a sus unidades
académicas y un amplio número de publicaciones, conviven
investigadores en proceso de formación de posgrado que
comienzan a difundir sus trabajos, muchos de las cuales
son subproductos de sus tesis de magíster o doctorado e
investigadores, algunos de larga data, que más bien participan
de circuitos semiprofesionales de investigación y publicación,
parte de los cuales están insertos en la academia mientras
otros reconocen domicilio en instituciones de tipo asociativo,
como los institutos dedicados al recuerdo de los próceres o
alguna rama en particular de la Historia, quienes tienden a
publicar en las revistas o en libros nacidos bajo el auspicio de

14
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

tales organismos. Ello hace que establecer un panorama de lo


producido para el período que tiene como fechas referenciales
1540 y 1810 sea una tarea, aparte de compleja, en más de un
sentido, ingrata.
Por otra parte, las tradiciones académicas e historiográficas
de una especialidad en particular o la reacción a las mismas;
la influencia de los puntos de vista, los enfoques y, por qué
no plantearlo, aunque el término pueda parecer peyorativo,
las modas que en algún momento llegaron al país, así como
los planteamientos novedosos desarrollados por algunos
historiadores, tienen cabida en este mundo. Ellos se insertan en
especialidades como la historia del derecho indiano; la historia
de la iglesia y las prácticas devocionales; la historia indígena
colonial o la etnohistoria de los colonizados; la historia social
tanto de la élite como del bajo pueblo y, en ocasiones, de los
escasos sectores medios coloniales, en sus dinámicas de orden,
desacato y persecución; la historia económica y del trabajo;
la historia de la política colonial practicada por la élite y la
historia ambiental. Lo anterior habla de una gran dispersión
de la producción, pero no necesariamente de una gran riqueza
de la misma, al menos en todas las especialidades y temáticas
historiográficas coloniales, en la medida que muchos procesos
y sujetos históricos todavía esperan por el análisis de sus hechos
o bien por su elevación a la categoría de “sujeto histórico”,
atrayendo sobre ellos la mirada de los investigadores. Como
más adelante se verá, esta dispersión y disimilitud profesional
y cualitativa conspiran para lograr un relato más inclusivo e
integrado del período colonial chileno, pues muchos procesos
han sido intensamente investigados, mientras que otros
aunque para algunos pueda sonar increíble, siguen siendo
prácticamente desconocidos.

15
Hugo Contreras Cruces

En tal sentido, estas líneas hacen un recorrido por la


historiografía de Chile colonial1 desde 1990 hasta 2013 con
la intención de identificar sus principales líneas de desarrollo
en las dos últimas décadas, huelga decirlo, marcadas por
una importante renovación en el campo de la investigación
histórica, que aunque dista de ser total ha introducido al
conocimiento del pasado a sujetos y procesos nuevos por
su atención pero viejos por su historia. Al mismo tiempo,
sobre todo en ciertas áreas, persiste una visión tradicional
del pasado, pero más aún de la forma de investigar esos
procesos. Ella convive con la renovación o incluso con la
refundación de ciertas tradiciones derivadas de la influencia de
historiadores, a esta altura, ya clásicos como Mario Góngora,
Álvaro Jara o Rolando Mellafe. Sin intención de agotar los
títulos y como complemento a estas líneas, se ha elaborado
un fichero bibliográfico que reúne parte importante de las
contribuciones a nivel de libros, capítulos de libros y artículos
de revistas académicas que se han publicado en el país y en
las más importantes revistas americanistas extranjeras sobre
Chile colonial. A través de ellos será posible verificar o incluso
discutir lo que planteamos, pero más allá de aquello su
intención es principalmente poner en relieve dicha producción,
así como sus autores para comprobar ciertas cuestiones básicas,

1
Para efectos de este capítulo, consideramos la división administrativa
colonial, en la cual el reino de Chile reconoce sus fronteras al norte de Copiapó
y se extiende, siguiendo las altas cumbres hasta el Estrecho de Magallanes,
aunque no haya presencia real española en la zona. Asimismo y hasta 1776
incluye la provincia de Cuyo. A su vez, consideramos que los territorios
incorporados por el Estado nacional chileno después de la guerra de 1879-
1884 participan, durante el período colonial, de las lógicas y procesos tanto
del sur peruano como de Charcas colonial, lo que se reproduce en general en
su historiografía más allá incluso de la nacionalidad o filiación académica de
sus historiadores.

16
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

que dicen relación no sólo con lo expresado más arriba, sino


también con problemas como la cantidad y la calidad de lo
publicado, su conocimiento por parte de quienes consumen
este tipo de producción y, en un sentido más cualitativo, la
presencia o ausencia de ciertos temas, sujetos y procesos.

Las historiografías coloniales del Derecho y de la


Iglesia. Entre lo institucional y las prácticas

Si hubiera una especialidad del estudio del pasado que se podría


caracterizar por su mirada institucional esa sería la Historia del
Derecho. Ello resulta lógico y no es necesariamente criticable
en la medida que las fuentes de su estudio provienen, en su
mayoría, de la legislación castellana e indiana, así como de
las disposiciones específicas que afectaron al reino de Chile.
Ella, a su vez, es heredera de una larga tradición historiográfica
que ve que en gran parte los hechos se articulan a partir de
la actividad normativa ejercida por el Estado, en este caso en
su versión monárquica, que interviene fuertemente tanto en
los grandes temas de orden estratégico como en las prácticas
cotidianas. No obstante, esas formas de pensar la historia
preponderantemente a partir del Estado o de la norma han
quedado cada vez más relegadas a los estudiosos de la historia
del Derecho, formados la mayoría de ellos en ciencias jurídicas.
En tal sentido, los estudios dedicados a Chile durante las
últimas dos décadas son escasos, aunque siguen una línea de
producción derivada de décadas anteriores. Sus autores más
destacados indudablemente son Antonio Dougnac y Javier
Barrientos, con algunos aportes de Bernardino Bravo Lira 2,

2
Bernardino Bravo Lira, “Comunidad política y representación del pueblo

17
Hugo Contreras Cruces

cuya producción gruesa se ubica temporalmente más atrás.


El primero de ellos ha trabajado desde 1991 en adelante en
cuestiones relacionadas a la recepción del regalismo borbónico
en Chile, así como con los problemas relacionados con los
procedimientos legales aplicados en el país3. Juntos Dougnac
y Barrientos investigaron la jurisprudencia del derecho de
aguas durante los siglos xvii y xviii4, aunque Barrientos ha
dedicado muchas más páginas al estudio de la Real Audiencia
de Chile, tanto la penquista como la santiaguina, y a sus
ministros desde una perspectiva institucional, pero dentro
de su preocupación por desentrañar la cultura jurídica de la
época y de sus integrantes5.
Otros autores han investigado temáticas que van desde las
fuentes jurídicas de la esclavitud mapuche6 hasta la relación
imperial con el lejano reino de Chile. Esta diversidad en lo
escrito en historia del derecho indiano, particularmente en
aquellas investigaciones referidas a nuestro país, indica que
más allá de las líneas de investigación específicas para cada
autor resulta muy difícil identificar problemas de envergadura
y con ello proyectos de mayor alcance, sustentados por equipos
de trabajo que permitan lograr una imagen del desarrollo del

en Chile, De la Conquista a la Ilustración (1541-1760)”. REHJ, xiv, 1991,


pp. 57-100.
3
Antonio Dougnac, “Algunas manifestaciones de regalismo borbónico a
fines del siglo xviii”, BAChH, N°102, 1991-1992, pp. 43-94; “Los principios
clásicos del procedimiento y la palabra hablada en el sistema jurídico indiano.
El estilo de Chile”, REHJ, Vol. 28, 2006, pp. 425- 490.
4
Antonio Dougnac y Javier Barrientos, “El derecho de aguas a través de la
jurisprudencia chilena de los siglos xvii y xviii”, REHJ, xvi, 1991, pp. 101-
136.
5
Javier Barrientos, “Las Reformas de Carlos iii y la Real Audiencia de
Santiago de Chile”, TD, Vol. vii, N°2, 1992, pp. 23-46.
6
Hugo Hanisch, “La esclavitud de los indios en el reino de Chile. Sus fuentes
jurídicas prácticas y tráfico esclavista”, RChHD, N°14, 1991, pp. 91-125.

18
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

derecho indiano en Chile. Principalmente en lo referido a los


aspectos procesales e interpretativos de la legislación emanada
de los órganos imperiales, de las normas dictadas desde el
virreinato del Perú o de la propia gobernación chilena, como
los bandos de buen gobierno, disposiciones que pretendían
encauzar la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades
chilenas de fines del siglo xviii. Por otra parte, si bien existe
un circuito de difusión para los estudiosos de la historia del
derecho, al menos en Chile será la Revista de Estudios Histórico-
Jurídicos la que tiene mayor continuidad y regularidad en su
salida.
Ahora bien, desde otras ramas de la investigación histórica
y fundamentalmente desde la historia social en algunas de sus
numerosas subespecialidades, como podría ser la historia de
la justicia, se recurre a la historia del derecho o a sus fuentes,
en especial a la legislación local y a ciertos aspectos procesales,
para establecer los contextos o bien los quiebres a la norma,
pero no necesariamente se dialoga con sus hipótesis o sus
marcos analíticos, a menos que la mirada que se esté aplicando
pretenda reconstituir una historia de corte institucional, como
podrían ser ciertas aproximaciones de la historia urbana.
En lo que se refiere a las perspectivas institucionales es
la historia de la Iglesia el lugar intelectual en el que estas
han llenado más páginas. Este ámbito, el eclesiástico, es
sumamente complejo de analizar, puesto que existe una gran
cantidad de contribuciones, numerosos autores y líneas de
investigación o sujetos históricos, en general colectivos, de
gran fortaleza. No obstante, si se mira con más atención se
descubre que si bien hay enfoques bastante tradicionales en
su práctica, asimismo se han vuelto importantes las líneas de
trabajo que apuntan a reconstituir las prácticas devocionales

19
Hugo Contreras Cruces

del mundo laico, expresadas en la constitución de cofradías,


en la adquisición de imágenes, en la construcción de oratorios
y otras prácticas que se daban al interior de los hogares.
En la primera perspectiva, aquella más ligada a lo
institucional, la historia de las órdenes religiosas llegadas a
Chile será uno de los temas recurrentes dentro de la historia
de la Iglesia. Franciscanos, mercedarios, dominicos y, por
sobre todos ellos, los jesuitas desfilarán por las páginas de
diferentes publicaciones. Estas investigaciones, muchas
producidas desde las propias órdenes religiosas, que incluso
han levantado iniciativas (en ocasiones bastante modestas,
lo que redunda en la efectiva difusión de las obras) para
llevarlas adelante, han aprovechado sus propios archivos, a
excepción de los jesuitas que no cuentan con un repositorio
documental colonial propio, para reconstituir su historia.
Ella ha logrado productos más o menos articulados según
el caso, y nuevamente en parte importante procede de la
iniciativa de los propios investigadores. De tal modo, en este
ámbito historiográfico es posible encontrar desde los intentos
por hacer una historia general de cada orden hasta trabajos
monográficos y locales, los cuales apuntan a reconstruir la
historia de un convento o la presencia de dicha orden en un
territorio en particular, como asimismo se ha trabajado en
presentar aproximaciones o biografías de miembros ilustres
de cada orden, como sería fray Francisco Bardeci en el caso
de los franciscanos7. Sin embargo, lo que se pueda decir de la
historia de la iglesia no estaría completo si es que no se hiciera
referencia a lo escrito sobre la Compañía de Jesús.

7
Francisco Orrego, Muerte, santidad y representación. Ensayo histórico sobre
fray Pedro de Bardeci: un modelo popular de identidad en Chile colonial. Siglo
xvii, Santiago de Chile, Ediciones Alameda, 2006.

20
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Por distintas razones, muy largas de explicar y que no


podemos incluir en estas líneas, la orden jesuita ha sido una
preocupación constante de los historiadores dedicados a lo
colonial. En este caso, sin embargo, dichas preocupaciones
se extienden mucho más allá de lo meramente institucional,
para trasladarse principalmente a la acción misional y política
jesuita y, por lejos, a las acciones del padre Luis de Valdivia.
Lo institucional no ha quedado fuera y aunque es posible
que obras anteriores hayan dilucidado muchos de estos
aspectos, autores como Walter Hanisch, por cierto un jesuita,
escribieron pequeños trabajos que situaban a sus antecesores
en la orden en ámbitos como la ciudad de La Serena, donde
tradicionalmente el foco de la historiografía no ha puesto
mucho sus ojos8.
Volviendo al primer punto, será la frontera mapuche
de fines del siglo xvi y hasta su expulsión, así como los
espacios insulares chilotes9, los lugares geográficos donde se
va a fijar la acción jesuita y el foco de los investigadores. En
tal sentido, sus misiones evangelizadoras, el diálogo con los
cacicazgos mapuches y su rol en la búsqueda de la paz, junto
con su visión de la esclavitud indígena10, serán los temas
que cruzarán esta historiografía. En este contexto, la acción
del padre Valdivia y el papel que jugó en la implantación
de la llamada guerra defensiva, así como su influencia y sus

8
Walter Hanisch, “Los jesuitas en La Serena: 1672-1767”, BAChH, N°102,
1991-1992, pp. 291-328.
9
Rodrigo Moreno, Misiones en Chile austral: los jesuitas en Chiloé, 1608-1768,
Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios
Hispano Americanos, Universidad de Sevilla, Diputación de Sevilla, 2007.
10
Diego de Rosales, Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud en el
reino de Chile, Santiago de Chile, Catalonia, Introducción, edición y notas
de Andrés i. Prieto, 2013.

21
Hugo Contreras Cruces

conflictos con los gobernadores, virreyes y otras autoridades


u oficiales militares de la época, serán puntos a destacar,
incluso a través de la publicación de sus cartas e informes11.
Otro momento intensamente historiado del transcurrir jesuita
ha sido su expulsión de los dominios de la monarquía. Ello
ha llevado a intentar buscar quiénes fueron los expulsos y
cuál fue su destino luego de ser sacados de Chile u obligados
a renunciar a su orden, así como el impacto de su salida12.
Pero también y ya que a raíz de lo mismo muchas fuentes
jesuitas quedaron depositadas en archivos estatales, sobre
todo aquellas derivadas de la administración de los bienes
de la orden, las temporalidades, otros investigadores se han
dedicado a desentrañar su vida económica, huelga decirlo,
con cierto dejo de admiración por su bien planeada economía,
su productividad y el trato a sus trabajadores, aun cuando la
mayoría de ellos eran esclavos afrodescendientes13. Su ausencia
permitió una mayor presencia evangelizadora franciscana,
particularmente entre los indígenas pehuenches cordilleranos,
así como en la administración de la educación de los hijos de
caciques mapuches, llevando al Colegio de Propaganda Fide,
situado en Chillán, a su más alto grado de esplendor14 así como

11
José Manuel Díaz, El alma en la palabra. Escritos inéditos del padre Luis de
Valdivia, Santiago de Chile, Biblioteca Jesuita de Chile, 2011.
12
Herman Schwember, Las expulsiones de los jesuitas o los fracasos del éxito,
Santiago de Chile, J.C. Sáez editor, 2004; Rodrigo Moreno, “Reformismo
borbónico y el extrañamiento de los jesuitas en 1767: consecuencias
misionales en Chiloé”, BAChH, N°121, Vol. 2, 2012, pp. 37-52.
13
Raúl Sánchez, “La empresa económica jesuita en el obispado de Concepción:
el caso de los colegios San Bartolomé de Chillán y Buena Esperanza”,
Universum, Vol. 2, N°26, 2011, pp. 215-243.
14
Karin Pereira, “Del Colegio al Seminario de Naturales: los franciscanos
y la educación indígena en Chile, 1786-1811”, en René Millar y Horacio
Aránguiz (Eds.), Los franciscanos en Chile: una historia de 450 años, Santiago
de Chile, Academia Chilena de la Historia, 2005, pp. 171-186.

22
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

de influencia política franciscana, tema por cierto este último


que no se ha vislumbrado suficientemente en la historiografía.
Pero el clero secular, aunque en menor medida, así como
el conjunto de la Iglesia, también han formado parte de la
preocupación historiográfica. En tal sentido, los trabajos
de Lucrecia Enríquez han dado cuenta de los altibajos de la
carrera eclesiástica de los sacerdotes seculares, junto con la
constitución del Cabildo catedralicio de Santiago15, cuestiones
que deben seguir siendo trabajadas y que al ampliarse tanto los
sujetos como los problemas a dilucidar, sobre todo al pensar la
economía personal y familiar de los curas, pues ello permitirá
enriquecer tanto la propia historia eclesiástica como la de la
sociedad colonial en general. Por último, a partir de iniciativas
personales como colectivas, se ha intentado hacer una historia
general de la Iglesia colonial16.
Mientras tanto, otros investigadores han emprendido
caminos distintos para entrar a los problemas históricos de la
religiosidad colonial. Esta vez no es la Iglesia misma, como
institución, en la que centrarán sus preocupaciones, sino sus
fieles. En tal sentido, esta historiografía es variada y toma sus
referentes más que de la tradicional historia eclesiástica, de
la historia social y en los últimos años de las propuestas de la
historia cultural francesa y de la microhistoria italiana, pues
tanto ha investigado la constitución de instituciones religiosas

15
Lucrecia Enríquez, De colonial a nacional: la carrera eclesiástica del clero
secular chileno entre 1650 y 1810, México, Instituto Panamericano de
Geografía e Historia, 2005.
16
Marcial Sánchez, (Dir.), Historia de la Iglesia en Chile. Tomo i: En los caminos
de la conquista espiritual, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2009;
Gabriel Guarda, O.S.B., La Edad Media en Chile. Historia de la Iglesia, desde
la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé 1541-1826, Santiago
de Chile, Corporación del Patrimonio Religioso y Cultural de Chile, 2011.

23
Hugo Contreras Cruces

formadas por laicos, como eran las cofradías, como ha


auscultado aspectos de la vida religiosa más íntima, así como
la relación con la muerte17, sea en términos sacramentales o
bien en lo referido a la fundación de obras pías y capellanías
de misas para apurar la llegada del fundador a la vida eterna18.
Respecto de las cofradías, no vamos a reiterar que estas
eran comunes al catolicismo hispanoamericano y que ellas,
en general, se formaban a partir de la división estamental
etnorracial colonial, pues en Chile sucedía lo mismo.
Sin embargo, no todas ellas han sido investigadas y
cuando esto ha sucedido la búsqueda presenta variaciones.
Algunos han preferido reconstituir una cofradía en sí, como
la de Nuestra Señora de la Limpia Concepción, formada por
la élite santiaguina19, mientras que otros han buscado en ellas
la reconstitución de las trazas identitarias de sus integrantes,
expresadas en la creación de hermandades donde se aceptaban
miembros nada más que de ciertos grupos etnorraciales, como
los indígenas20 y particularmente los llamados indios cuzcos,
inmigrantes andinos que sólo recientemente han recibido
la atención historiográfica, pero que fueron uno de los más
importantes actores de la vida social y económica de la ciudad

17
Marco Antonio León, “La memoria y sus espacios, ceremonias fúnebres y
estrategias para alcanzar el “Más allá” en Santiago de Chile colonial”, NHG,
N°13, 2002-2003, pp. 142-154.
18
María Eugenia Horvitz, (Dir.), Memoria del nombre y salvación eterna. Los
notables y las Capellanías de Misas en Chile, 1557-1930, Santiago de Chile,
Universidad de Chile, 2006.
19
Alex Ovalle, “Una delgada línea entre lo material y lo espiritual: la Cofradía
de la Limpia Concepción y Soledad de Nuestra Señora: (1727-1797)”, en Julio
Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales iv, Santiago de Chile, Universidad
Andrés Bello, 2006, pp. 355-370.
20
María Angélica Peralta, “Las cofradías indígenas en Santiago colonial: más
allá de un espacio”, Werken, N°4, 2003, pp. 131-143.

24
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

de Santiago21. Otros han arribado a investigaciones donde la


materialidad de lo religioso se vuelve importante y se expresaba
en la construcción de espacios domésticos de religiosidad,
como los oratorios, o el porte de ciertos objetos devocionales22.
Estas últimas indudablemente son perspectivas novedosas y
que dialogan con la historiografía europea o aquella que se
hace en otros países latinoamericanos, como Argentina y Perú,
y aunque probablemente sus críticos apunten a que muchas
de sus fuentes, entre las que se encuentran los cuadernos de
constituciones para las cofradías y los inventarios de bienes
para el caso de los objetos devocionales, pequen de ser muy
formales o en otro caso demasiado fragmentarias, es indudable
que estas investigaciones abren espacios nuevos, así como
inciden en el mejor conocimiento de la sociedad colonial,
particularmente de aquellos grupos que no pertenecían a
la élite, pero que asimismo se manifestaban dentro de ella,
como eran los artesanos, los africanos y afrodescendientes
libres y esclavos y los indígenas. Otros, como el gran grupo
mestizo, todavía esperan a sus historiadores, incluso a los
de la religiosidad, pues es posible encontrar su presencia en
instituciones como las cofradías y particularmente aquella
llamada de los Nazarenos, aunque esto presenta una situación

21
Jaime Valenzuela, “Devociones de inmigrantes. Indígenas andinos y
plurietnicidad urbana en la conformación de cofradías coloniales (Santiago
de Chile, siglo xviii)”, Historia, N°43, Vol. I, 2010, pp. 203-244.
22
Paulina Zamorano, “Espacios domésticos de religiosidad: los oratorios
coloniales. Santiago, siglo xviii”, en René Millar y Roberto Busconi (Coords.),
Devozioni, pratiche e immaginario religioso: espressioni del cattolicesimotra 1400
e 1850: storicicileni e italiani a confronto, Roma, Universidad de Roma, 2011,
pp. 83-108; Josefina Schenke, “Objetos devocionales en una ciudad virreinal
periférica (Santiago de Chile, 1598-1610; 1692-1710): una investigación en
curso”, RHSM, N°14, Vol. 2, 2010, pp. 173-215.

25
Hugo Contreras Cruces

compleja y difusa, como la propia historia de los mestizos y


el mestizaje.

El gran espacio de la historia social y cultural: cruces


metodológicos, temáticos e hipotéticos

Si hay un área de las historiografías de lo colonial que


presenta numerosos cultores y sujetos históricos a reconstituir
y en constante proceso de revisión y complejización de sus
hipótesis, es la historia social tanto en su visión sociológica
como cultural. De hecho, agrupar tal cantidad de estudios en
un sola gran área resulta un tanto forzado, pues sus propios
productores, los tiempos en que los aportes a los que nos
referiremos fueron escritos, así como las metodologías que se
han usado para ello, presentan una importante disimilitud y,
sin embargo, todos apuntan a establecer distintos aspectos en
que la sociedad y sus miembros son los centros de preocupación
de los historiadores e historiadoras dedicados a esta área,
privilegiando estas perspectivas por sobre las económicas
y políticas, aunque como resulta de cierta obviedad, no es
posible separarse totalmente de temas, enfoques y visiones
que pertenecen a otras especialidades historiográficas, como
las referidas en el apartado anterior, pues la propia sociedad
aparece como una estructura de carácter totalizador. Al mismo
tiempo, desde la historia social se han levantado propuestas
de análisis que no sólo pretenden realizar una reconstitución
factual de los hechos del pasado, sino también discutir las
visiones que la historiografía ha entregado sobre el mismo.
De ese modo, a principios de la década del 90,
historiadores como Eduardo Cavieres y René Salinas
trabajaron con el concepto de “Chile tradicional” que, si

26
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

bien no se planteó como opuesto al de “Chile colonial”, sí


puso en discusión una propuesta de interpretación basal
de la sociedad chilena que trascendía las divisiones clásicas
basadas en el acontecer político institucional, para arribar a
un concepto sociológico que se fijó en los modos en que las
estructuras permanecen en el tiempo más allá de lo episódico,
las que van cambiando lentamente y trascienden con mucho
a los cambios superestructurales ocurridos en lo institucional
y, aún más, a nivel de la actividad política de las élites23. En
esta propuesta hay claridad respecto del fin de la sociedad y
el Chile tradicional, que sus adherentes sitúan alrededor de
la década de 1860, con el comienzo del predominio de la
modernidad económica, política y social impulsada desde
las élites y el Estado nacional; sin embargo, el surgimiento
de esta sociedad tradicional es bastante menos claro, aunque
deducible por sus propios textos dedicados a temas como la
familia, el amor y el sexo y que están situados en el siglo xviii,
principalmente en su segunda mitad. Esta interpretación
da cuenta, aunque no haya sido acogida por la mayoría de
los así llamados “colonialistas” que prefieren seguir usando
las catalogaciones tradicionales, de una visión de mediana
duración muy influenciada por la historiografía de la Escuela
de los Annales, que debe ser vuelta a pensar, más allá de las
catalogaciones mismas, en diferentes niveles, pues lo que ella
pone en el tapete en realidad es el dinamismo y la diferente
velocidad de los múltiples procesos que la historiografía de la
sociedad colonial ha trabajado.

23
Eduardo Cavieres y René Salinas, Amor, sexo y matrimonio en Chile
tradicional, Valparaíso (Chile), Universidad Católica de Valparaíso, 1991.

27
Hugo Contreras Cruces

De este modo, a principios de la década de 1990,


comienzan a publicarse una serie de trabajos sobre la familia y
su constitución como tal, sea esta en su versión legitimada por
el sacramento del matrimonio o, en su defecto, por aquellas
relaciones fuera de la norma que parecían ser comunes en el
ámbito rural colonial24. Barraganería, concubinato, amistad
ilícita y otros fueron términos que se hicieron comunes a
estas investigaciones en espacios tan disímiles como los
pequeños valles del norte chico que investigó Jorge Pinto25
o las áreas más antiguas de poblamiento, como el valle de
Colchagua, espacio en el cual Juan Guillermo Muñoz hizo una
profunda revisión de sus padrones poblacionales y archivos
parroquiales, buscando a los niños inscritos sin padre o madre
conocidos y, por lo tanto, nacidos fuera del matrimonio26.
No obstante, nacer y ser bautizado sin que los padres del
niño hayan sancionado su unión por la Iglesia, no significaba
necesariamente convertirse en huérfano y las investigaciones
respecto de la constitución de las familias rurales o de aquellas
que vivían en las pequeñas ciudades del siglo xviii permitieron
identificar la existencia de familias extendidas, formadas por
dos o más generaciones, sus allegados y una serie de parientes

24
“Aspectos materiales y sentimentales de la familia tradicional colonial”, en
Eduardo Cavieres y Sonia Pinto (Ed.), Familia, matrimonio y mestizaje en
Chile colonial, Santiago de Chile, Serie Nuevo Mundo, Cinco Siglos, 1990,
pp. 51-67.
25
Jorge Pinto, “La familia en una sociedad del Chile colonial. (Las
modalidades alternativas al vínculo matrimonial en el Norte Chico”,
en Carmen Norambuena y René Salinas (Eds.), Demografía, familia e
inmigración en España y América, Santiago de Chile, Serie Nuevo Mundo
Cinco Siglos, Universidad de Chile, 1992, pp. 91-116.
26
Juan Guillermo Muñoz, “Los hijos naturales en la doctrina de Malloa”, en
Sonia Pinto (Ed.), Familia, matrimonio y mestizaje en Chile colonial, Santiago
de Chile, Serie Nuevo Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 35-50.

28
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

simbólicos, como los padrinos27. Asimismo, los lazos de


solidaridad que dichas familias practicaban hablaban de
microsociedades con altos grados de integración, aunque ello
no alejaba el fantasma de la pobreza, así como los procesos de
expulsión de los jóvenes hacia los caminos, donde se convertían
en peones andantes, en constante búsqueda de trabajo u otros
medios de subsistencia. En tal sentido, la investigación de
Alejandra Araya, que siguió a vagabundos y malentretenidos
en su deambular por caminos y archivos judiciales demuestra
no sólo la extensión de este proceso, que en alguna medida ya
había sido visualizado por Góngora décadas atrás, sino el giro
de las autoridades locales, imbuidas por los deseos de orden
propios del reformismo borbón28. La violación a las normas
como entrada para entender a los sectores populares rurales y
de Chile central y el norte chico en principio, pero más tarde a
los habitantes de las ciudades, especialmente Santiago, y de los
sectores aledaños o situados en plena frontera del río Biobío,
serán las preocupaciones de Leonardo León, quien dedica
desde principios de la primera década del siglo xxi una serie
de trabajos que tienen por objetivo establecer históricamente
la identidad de la plebe 29.
En artículos y capítulos de libro, este autor se hace cargo de
auscultar tanto en las representaciones elitarias de los sectores
populares, a quienes se les ve como abigarrados, levantiscos,

27
Igor Goicovic, Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción social
en la familia popular del Chile tradicional (1750-1860), Madrid, Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, 2006.
28
Alejandra Araya, Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile colonial,
Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM,
1999.
29
Leonardo León, “Reglamentando la vida cotidiana en Chile colonial, 1760-
1768”, Valles, N°4, 1998, pp. 47-75.

29
Hugo Contreras Cruces

flojos y con una preocupante carencia de moralidad sexual y


social; como en la propia visión que dichos sujetos tenían de
sí mismos y esto contando con la gran ayuda de los sumarios
de los casos criminales en los que se vieron envueltos. Con
toda la dificultad que implica dar o reconocer las voces de los
sujetos subalternos, la tesis de León podría resumirse en que
los miembros de los sectores populares chilenos llegaron al
autoconvencimiento de lo imposible que resultaba cambiar
las estructuras sociales y económicas que los ataban y, sin
mediar un proyecto político explícito por su parte, optaron
por la desidia y la sobrevivencia individual a cualquier costo
como mecanismos que les permitían sobrellevar a su vez que
discutir el orden social. Ello, desde el punto de vista de la
corona y sus agentes en Chile, implicaba aumentar las medidas
y los aparatos del orden, en cuya lógica este autor entiende la
creación de la Compañía de Dragones de la reina Luisa, una
fuerza militar con funciones policíacas fundada en la capital
del reino en 1758, pues esta era la única forma de contener el
desacato popular urbano30. Dicho descontrol estaba mucho
más presente o, al menos parecía más evidente, en aquellos
lugares en que la mano del Estado colonial y sus agentes era
más lejana y entre ellos la frontera del Biobío parecía ser el sitio
privilegiado. Mezclados con indios genética y culturalmente,
armados y montados, los mestizos de la frontera pasaron a ser
los epítomes del desorden, el desacato y el crimen.
No obstante, esta perspectiva no se asume como una
historia de la criminalidad ni mucho menos, pues los hechos

30
Leonardo León, “La construcción del orden social oligárquico en Chile
colonial: la creación de Cuerpo de Dragones, 1758”, en Julio Retamal Á.
(Comp.), Estudios Coloniales I, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello,
2000, pp. 183-194.

30
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

delictuales o lisa y llanamente los crímenes y la violencia


que los rodeaban, son considerados como parte integrante
de esta sociedad y formas de respuesta prepolíticas, en el
sentido clásico. Más contemporáneamente otros autores han
levantado una línea de investigación que si en un principio
podía denominarse como historia de la criminalidad es
más pertinente referirse a ella como historia de la justicia.
En este caso, dichos investigadores han puesto su acento en
los sistemas normativos implementados desde la Corona y
ejecutados por miembros de las élites capitalinas y provinciales,
así como numerosos auxiliares de justicia y dentro de una
sociedad profundamente clientelística. En esta perspectiva,
que por cierto dialoga con investigaciones europeas y
latinoamericanas, el problema no es el delito o el crimen, sino
las formas de impartir justicia. Por lo anterior es que no van a
ser sólo los violadores a la norma sus objetos de estudio, sino
también aquellos que administraban esa norma a todo nivel, lo
que llevaba aparejado un contexto cultural, social y económico
en particular, pero también una serie de representaciones del
otro delincuente y del yo funcionario.
La pena de muerte y su impacto social, la vida de los jueces
de campo y el uso de la tortura judicial, además de delitos
como la injuria, de la cual plantean que hiere simbólicamente
el cuerpo social aunque no lo haga físicamente, son algunos de
los temas y procesos que han ocupado a estos investigadores31.
Quizás un estudio interesante de comentar es el de José Tomás
Cornejo, que dedica un libro a una parricida, es decir, una

31
Marcos Fernández, “Justicia colonial, indulto y sujeto popular. El hombre
pobre frente al perdón y la justicia. Chile, siglo xviii”, en Julio Retamal Á.
(Comp.), Estudios Coloniales i, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello,
2000, pp. 195-212.

31
Hugo Contreras Cruces

asesina de su esposo (nótese la connotación jurídica de dicho


crimen), quien junto a su supuesto amante dan muerte al
marido engañado. Manuela Orellana, la criminal, es seguida
por el autor y tratada de explicar no sólo en su crimen, sino
en el contexto de una mujer campesina, profundamente
violentada física y sicológicamente y, por lo tanto, dispuesta
a librarse del objeto de sus temores tal como la sociedad en
que vivía tendía a resolver sus problemas: de modo violento32.
En este contexto, la historia de las mujeres difícilmente
podría resumirse en la vida de una de ellas, situada en un
tiempo y en lugar específico y más aún sumida en una
situación judicial, aunque ello ha permitido que sus hechos
sean capaces de ser rescatados por la investigación histórica.
De tal modo, dentro del gran marco de la historia social y
mucho antes de que se planteara realizar una investigación
que las visualizara en conjunto, la presencia de las mujeres
se hizo notar especialmente entre algunas historiadoras.
Su protagonismo no fue sólo el de las mujeres de la élite,
particularmente, el de aquellas que vivieron durante el siglo
xvi y los primeros años del xvii como doña Marina Ortiz
de Gaete, Águeda Flores o su nieta Catalina de los Ríos
y Lisperguer, aunque algunas de ellas han protagonizado
estudios de orden biográfico o representativo33, sino también
de aquellas pertenecientes a los sectores medios coloniales,
marcados por el mestizaje, y aun las pertenecientes al mundo
indígena o al de los afrodescendientes. La documentación

32
José Tomás Cornejo, Manuela Orellana, la criminal. Género, cultura y
sociedad en el Chile del siglo xviii, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana-DIBAM, 2006.
33
Della Flusche, “Doña Isabel Osorio de Cáceres: Chilean matriarch”,
CLAHR, Vol. 3, N°1, 1994, pp. 39-71.

32
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

notarial ha sido aquí de gran importancia, sobre todo la


testamentaria, pues aunque el ámbito de acción femenino en
la sociedad colonial en principio se establecía en torno a la vida
privada y, en ese sentido, sus testamentos eran de los pocos
medios en los cuales se podía conseguir información específica
sobre ellas34. Sin embargo, por diferentes circunstancias, como
la viudez o la necesidad de sobrevivencia, pero asimismo por
la propia capacidad de agencia de muchas de ellas es que otra
documentación notarial, como dotes y arras, compraventas
de esclavos y propiedades, además de las representaciones
que ellas o sus familias levantaron ante los tribunales, por
ejemplo a raíz de la puesta en práctica de la Real Pragmática
de matrimonios para los hijos de familia, reclamando su
derecho a casarse o intentando impedir el matrimonio de
alguno de sus vástagos, las situaron como protagonistas de
muchos procesos históricos35.
No era entonces sólo lo familiar lo que podía reconstituirse;
también su vida económica y sus relaciones sociales traspasaron
el ámbito de lo privado y parte de sus hechos quedaron
registrados en los documentos, en especial en ciertos ámbitos,
como la producción vitivinícola, en la cual Lacoste destaca a
varias empresarias36. Eso también es válido cuando se piensa
en la comisión de ciertas faltas o bien, en la defensa de su
honor, concepto que hoy sabemos que iba mucho más allá de

34
Margarita Iglesias, “Pobres, pecadoras y conversas: mujeres indígenas del
siglo xvii a través de sus testamentos”, HI, N°5, 2001, pp. 23-53.
35
Claudio Ogass, “Ama de piel morena: el proceso de blanqueamiento de
la mulata Blasa Díaz, esclava en Lima y propietaria esclavista en Santiago
(1700-1750)”, RH, N°17-18, 2008, pp. 67-86.
36
Pablo Lacoste, La mujer y el vino. Entre el Reino de Chile y el Virreinato
del Río de la Plata, 1561-1810, Mendoza, Caviar Bleu, Editora Andina Sur,
2008.

33
Hugo Contreras Cruces

aquel que proclamaban los hidalgos y beneméritos37. Mestizas,


indias, negras y mulatas han desfilado por las páginas de la
historiografía junto a las mujeres de la élite, aunque todavía
falta mucho más que hacer en este ámbito y si bien la sociedad
colonial aparece dominada política y socialmente por el género
masculino, el aporte de las mujeres es mucho más importante
de lo que se ha avanzado en su conocimiento38. En algunos
casos, incluso lo íntimo y los afectos han sido trabajados por
la historiografía, así como también las elevaciones intelectuales
o místicas de un grupo particular de ellas: las religiosas.
De un conjunto reducido de las mismas han quedado sus
epistolarios y otros escritos, que junto con ser publicados
como fuentes, han permitido auscultar estos aspectos de su
vida, bien porque se los expresaron a sus confesores o en su
defecto porque lo plasmaron en sus escritos39. Por cierto estas
perspectivas de estudio no son las únicas, pues la vida en los
conventos femeninos, tanto desde una óptica tradicional
de corte institucional como en propuestas orientadas por la
historia social y económica, han estado presentes entre las
preocupaciones historiográficas, así como el uso de esclavos
y esclavas entre las religiosas40, las que casi sin excepción

37
Verónica Undurraga, Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias
de promoción social en Chile colonial, siglo xviii, Santiago de Chile, Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM, 2013.
38
Ana María Stuven y Joaquín Fermandois (Eds.), Historia de las mujeres en
Chile. Tomo i, Santiago de Chile, Taurus, 2011.
39
Alejandra Araya, “El discurso sofocado: el epistolario confesional de una
monja del siglo xviii”, Mapocho, N°53, 2003, pp. 161-192; Celia Cussen,
Epistolario de sor Dolores Peña y Lillo (Chile, 1763-1769), Madrid, Universidad
de Navarra, Iberoamericana/Frankfurt am Main, Vervuert, 2008.
40
Juan Guillermo Muñoz, “Negras, negros y clarisas en Santiago (Chile) del
siglo xvii”, CDH, N°25, 2006, pp. 83-91.

34
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

pertenecían a los sectores españoles, aunque no necesariamente


de la élite, de la sociedad colonial chilena.
Precisamente una de las áreas que han marcado una
renovación importante de la historiografía colonial ha sido
la investigación sobre la presencia negra o africana en Chile.
Desde los estudios pioneros de Rolando Mellafe sobre la
esclavitud en nuestro país41, especialmente en lo referido a su
tráfico, y los de Vial42 y Feliú Cruz43, contemporáneos aunque
de menos alcance a lo realizado por el autor mencionado,
habrá que esperar hasta la década de 1990 para encontrar
algunos artículos aislados respecto del tema. En 1992, Rosa
Soto dará a conocer parte de su tesis de magíster respecto de
las mujeres esclavas en la revista Proposiciones 44, texto que no
será publicado íntegro hasta 2011 en una versión que guarda
absoluta similitud con lo hecho por esta autora como trabajo
de posgrado45. No obstante, será a mitad de la década de
2000 cuando comiencen a aparecer los primeros artículos que
retoman la problemática negra colonial. En este contexto, la
publicación del N°25 de la revista Cuadernos de Historia de
la Universidad de Chile marca un hito, en la medida que sin
tratarse de un dossier o un número especial de ella, dedica
cinco artículos a analizar distintos aspectos del acontecer de
los africanos y afrodescendientes en Chile. Paralelamente y

41
Rolando Mellafe, La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y
rutas, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 1959.
42
Gonzalo Vial, El africano en el reino de Chile. Ensayo histórico-jurídico,
Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, 1957.
43
Guillermo Feliú Cruz, La abolición de la esclavitud en Chile: estudio jurídico
y social, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1973.
44
Rosa Soto, “Negras esclavas. Las otras mujeres de la Colonia”, Proposiciones,
N°21, 1992, pp. 36-49.
45
Rosa Soto, Esclavas negras en Chile colonial, Santiago de Chile, Bravo y
Allende editores, 2011.

35
Hugo Contreras Cruces

aún más, luego de salir a la luz dicha publicación, a la vez que


en parte impulsados por investigaciones de finalización de las
carreras de pre y posgrado de algunos autores o de la existencia
de proyectos de investigación con fondos estatales, es que se
han organizado reuniones, seminarios y publicaciones sobre
estos temas.
Dicha renovación no dice relación solamente con el
arribo de nuevos autores, sino fundamentalmente con el
hecho de trabajar estos problemas con marcos analíticos
contemporáneos, en general muy influidos por la historia
cultural, que además han roto con la clásica imagen de los
negros y sus descendientes sólo como esclavos, para arribar
al desentrañamiento de la historia de los afrodescendientes
libres y, más aún, prósperos, urbanos y socialmente en
proceso de integración46. Asimismo, consideramos que uno
de los más importantes aportes de estas investigaciones es
hacernos comprender que la presencia negra y mulata se
hallaba extendida por todo el país desde el comienzo de su
historia colonial; que ella no se resumía en la esclavitud, pues a
medida que avanzaba el período monárquico los libres de color
se hacían notar cada vez más; y que a su vez el cautiverio no
era sólo aquel esquema maniqueo que relegaba a los esclavos
a las plantaciones, que por cierto en Chile no existían, o los
convertía en piezas de decoración, librea incluida, de los
salones de las élites47.
La esclavitud formaba parte integral de la sociedad
colonial y cualquiera que pudiera tener un esclavo o esclava,

46
Hugo Contreras, “Las milicias de pardos y morenos libres de Santiago de
Chile en el siglo xviii, 1760-1800”, CDH, N°25, 2006, pp. 93-117.
47
Celia Cussen (Ed.), Huellas de África en América: perspectivas para Chile,
Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2009.

36
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

aun siendo negro o afromestizo, lo iba a comprar, no sólo


por un problema de prestigio social sino fundamentalmente
por razones de orden económico y ello al menos del siglo
xvii en adelante y hasta llegar a principios del siglo xix.
En esto los ejemplos de la historiografía peruana, entre los
que se cuentan los trabajos de Flores Galindo, Hunenfeldt y
Cosamalón, centrados en la ciudad de Lima, daban un tono
que bien permitía preguntarse si situaciones como las que
ellos reconstruyeron estaban también presentes en una capital
provincial como era Santiago, así como en otras ciudades y
villas chilenas. En tal sentido, la historiografía sobre africanos y
afromestizos tiene mucho que hacer todavía, tanto en términos
temáticos como temporales, pues la llegada de la república y
la propia abolición de la esclavitud en 1823 no terminó con
la presencia negra, pero sí cambió los marcos legales tanto de
la propiedad como de las relaciones interétnicas, de hecho,
terminando con los grupos etnorraciales por decreto, con las
obvias consecuencias en fuentes y registros, pero ello distaba
de marcar la desaparición física de estos individuos.
Esta historiografía, así como otras conexas, ha traído a
colación las preguntas por la identidad, pero también por los
disfraces de la misma, necesarias para algunos en una sociedad,
como la colonial, profundamente dividida por barreras en
principio formales pero cada vez más discutibles basadas
precisamente en el origen geográfico, genealógico y étnico de
los individuos48. Ello era posible, pero complejo, en lugares
como la América española y particularmente en Chile por el

48
Verónica Undurraga, “Españoles oscuros y mulatos blancos: identidades
múltiples y disfraces del color en el ocaso de la colonia chilena. 1778-1820”
en Rafael Gaune y Martín Lara (Eds.), Historias de racismo y discriminación
en Chile, Santiago de Chile, Uqbar Editores, 2009, pp. 341-368.

37
Hugo Contreras Cruces

continuo proceso de mezclas que se experimentaba. Si a ello


se le adicionan los problemas de registro y la inexistencia de
taxonomías aplicables de manera ortodoxa a los sujetos, es que
se hacía posible adoptar nuevas identidades o volver a las viejas
dependiendo de los contextos en que estos se desenvolvieran,
aunque ello no dependía sólo de sus expectativas, sino también
de la construcción que unos hacían de otros desde el comienzo
mismo de la colonización española en el país, como sucedía
con los indios49.
En el otro costado de la estructura social, las élites no han
sido olvidadas por la historia de lo social. Indudablemente
su presencia ha sido extendida y, cual más cual menos, el
conjunto de la historiografía hace relación de ella, bien
porque —a modo de ejemplo— al estudiar una encomienda
es imposible no referirse a los encomenderos o, en el caso
de los funcionarios monárquicos de alto nivel, eran ellos los
que dictaban, implementaban o fiscalizaban las normas. Sin
embargo, durante las últimas dos décadas y considerando a las
élites como sujeto particular de estudio, estas han tenido una
participación historiográfica mucho menor que los sectores
populares cuya relación, en muchas ocasiones contradictoria,
ha recibido mayor atención al poder reconstituirse procesos
particulares de gran conflictividad. Sin embargo, los conflictos
no eran sólo con los miembros de otros sectores sociales,
sino también se han identificado disputas intraelitarias, de
orden generacional, suscitadas por las discordancias en la

49
Hugo Contreras, “Los conquistadores y la construcción de la imagen del
‘indio’ en Chile central”, en Alejandra Araya y Jaime Valenzuela (Eds.),
América Colonial. Denominaciones, clasificaciones e identidades, Santiago
de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile,
2010, pp. 49-79.

38
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

administración de sus recursos económicos y de su capital


político a nivel local50. En tal contexto, esta historiografía ha
destacado su prestigio social, el dominio económico tanto
agrícola como mercantil, las redes sociales que fueron capaces
de construir y mantener, cuyo basamento principal era una
familia extensa y articulada en torno a alianzas territoriales
y económicas. Ello nos lleva hacia la historia económica,
que trataremos más adelante, y también hacia una historia
política que poco se ha cultivado en Chile y no sólo en las
últimas décadas.
Así entonces, las historiografías de la sociedad colonial
muestran un amplio campo de estudios y desarrollo, así
como numerosas áreas de especialización conexas entre sí y
con otras líneas de investigación, en un esquema donde las
fronteras disciplinarias se muestran difusas, lo cual no debilita
su desarrollo, sino por el contrario, lo fortalece y lo hace más
diverso si es que esta historiografía busca una explicación
integral de la sociedad colonial chilena.

La historia de los indígenas. Entre colonizados,


rebeldes y migrantes

Si en las décadas del 60 y el 70 la preocupación de la


historiografía que estudió el proceso de expansión territorial
español y sus consecuencias para el mundo indígena se adentró
en los problemas relacionados con la encomienda, el trabajo
y la llegada de algunos grupos autóctonos migrantes y en
los 80 surgió con fuerza la llamada historia de las relaciones

50
Rafael Gaune, “Historia de fisuras y conflictos etarios en la elite de Santiago
colonial”, BAChH, N°116, 2007, pp. 411-437.

39
Hugo Contreras Cruces

fronterizas, en los 90 se produjo un golpe de timón en ambos


ámbitos. Por una parte, en lo referido a Chile central, durante
mucho tiempo se contó principalmente con los trabajos de
Osvaldo Silva, dedicados a investigar la presencia incaica en
este territorio y en el Norte chico, y algunos aportes más.
Ellos se centraban en el período de contacto inca-mapuche
o europeo-mapuche, pero no pasaban más allá, intentando
comprender las dinámicas expansivas de los gobernantes
andinos, así como sus formas de dominio y asentamiento en
esta parte del país. Al mismo tiempo, los grupos étnicos de
Chile central se seguían visualizando como sujetos sumisos y
fáciles de conquistar. Precisamente, en 1990, la publicación del
libro de Leonardo León referido a la guerra librada en Chile
central entre 1541 y 1544 y sus consecuencias para la población
indígena, marcaron un quiebre con la producción anterior51
y, junto con la revisita que otros investigadores hicieron hacia
el pasado originario de Chile central, impulsaron una nueva
oleada de estudios a un mundo indígena que hasta allí había
quedado olvidado. Estos esfuerzos han sido principalmente
monográficos y se han desplegado en territorios específicos de
Chile central y el Norte chico, aunque en menor medida en
este último, como los valles del Maule, Colchagua, Melipilla,
Quillota, Aconcagua y La Ligua52.
En dichos trabajos, a los que habría que sumar la
publicación de fuentes judiciales, administrativas y notariales

51
Leonardo León, La merma de la sociedad indígena en Chile Central y la
última guerra de los Promaucaes 1541-1558, Saint Andrews, Institute of Latin
American Studies, University of Saint Andrews, 1990.
52
Carolina Odone, “El Valle de Chada: La construcción colonial de un
espacio indígena de Chile central”, Historia, N°30, 1997, pp. 189-209;
Alejandra Vega, “Asentamiento y territorialidad indígena en el Partido del
Maule en el siglo xvi”, Historia, N°32, 1999, pp. 685-708.

40
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

que hacen relación a estos sujetos históricos, se han estudiado


tanto la guerra de resistencia antiespañola como la estructura
de poder local en estos grupos étnicos, su territorialidad
y su economía, todo ello en el marco de una sociedad en
construcción como fue la del siglo xvi. No obstante, el siglo
xvii (como sucede en la mayoría de la investigación histórica
colonial en Chile y Latinoamérica) ha recibido mucho menor
atención historiográfica y sólo es posible encontrar algunos
aportes, los cuales si bien acogen los nuevos procesos, como la
esclavitud originaria legal, en general continúan historiando
las últimas manifestaciones de procesos inaugurados con la
llegada española a Chile53. Será el siglo xviii una temporalidad
nueva para esta subespecialidad de la historia colonial. En
ella se redescubrirá a los indios, como se les menciona en las
fuentes, así como a sus caciques y líderes comunitarios. El
renacimiento de las comunidades o pueblos de indios, así
como la reconstitución de sus economías locales y su relación
con las autoridades locales, como tenientes de corregidor y
jueces diputados, o la llegada de muchos de ellos a exponer
sus problemas al fiscal protector general de los naturales,
servirán como insumos para reconstituir su historia54. Ello,
asimismo, implicó poner en valor o, mejor dicho, ahondar en
la consideración de los archivos judiciales y administrativos
de la centuria dieciochesca, los cuales contienen una gran
cantidad de información sobre estos grupos sociales, que se
han investigado principalmente en el ámbito rural.

53
Marisol Palma, “Memoria de un tiempo lejano: indicios de pueblos indios
en el Limarí”, Valles, N°3, 1997, pp. 45-66.
54
Hugo Contreras, “Los caciques de Talagante durante el siglo xviii.
Legitimidad, prestigio y poder, 1718-1791”, CDH, N°18, 1998, pp. 139-167.

41
Hugo Contreras Cruces

Particularmente, en el Norte chico urge ahondar en su


conocimiento pues, a pesar de que los indios sobrevivieron
como grupo diferenciado hasta entrado el siglo xix, no hay
una historiografía suficiente para reconstruir sus hechos y
procesos. Sólo es posible encontrar aportes monográficos que
no aclaran suficientemente la realidad originaria de la zona
y dejan en la oscuridad numerosos temas, como podrían ser,
a modo de ejemplo, la presencia indígena en la ciudad de
La Serena y sus valles comarcanos55.Otro territorio donde
se visualiza con fuerza la presencia de sociedades originarias
colonizadas es el archipiélago de Chiloé, que cuenta con
dinámicas sociales y culturales propias. En dicho lugar, la
encomienda mostró una fortaleza y una permanencia mucho
mayor que en otros, al menos en su versión de servicio personal
con fuertes características paternalistas, según Rodolfo Urbina
explicables por la inveterada pobreza que sufría el conjunto de
la isla, incluidos sus encomenderos56. Ello, no obstante, no era
impedimento para la existencia de una amplia labor misional,
principalmente por parte de los jesuitas, ni tampoco, al menos
durante el siglo xvii, para que Chiloé se transformara en una
importante proveedora de esclavos que eran transportados
hacia Chile central y el Perú, cuestiones que en parte se han
investigado, pero que apura seguir ahondando, sobre todo
en la última.
Junto con lo anterior, pero con una historia historiográfica
más amplia, continuaron las investigaciones referidas a las

55
Carlos Ruiz, Pueblos originarios del Norte Verde. Identidad, diversidad y
resistencia, Santiago de Chile, LOM Edicones, 2000.
56
Rodolfo Urbina, Población indígena, encomienda y tributo en Chiloé: 1567-
1813. Política estatal y criterios locales sobre el servicio personal de los “veliches” y
payos, Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2004.

42
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

sociedades indígenas de la Araucanía. A principios de los


90, todavía eran los estudios de relaciones fronterizas los
que predominaban en este ámbito, así como sus principales
autores, entre ellos Sergio Villalobos y Jorge Pinto. Del
primero es posible encontrar su libro sobre los pehuenches
y aquel dedicado a desentrañar, según su autor, el mito
de la guerra de Arauco, planteándola como un conflicto
que dictaba de ser trisecular para sólo desplegarse por un
siglo y medio, temporalidad esta última nada despreciable,
aunque aquello tiende a minimizar las características del
conflicto y sus posteriores consecuencias57. No obstante,
junto con discutirse las tesis de la historia fronteriza, hubo
investigadores que decidieron avanzar en la comprensión
ya no sólo de las dinámicas que se desplegaban en el borde
norte de la Araucanía, que incluían tanto el conflicto militar
como los intentos de establecer diálogos y llevar adelante los
proyectos misioneros, sino que se esforzaron por desentrañar
las estructuras propias de la sociedad mapuche o reche, como
últimamente se le tiende a llamar58. Otros mitos estaban
por derribarse, como aquel que indicaba que dentro de
estas estructuras el conflicto era prácticamente inexistente
y de existir que había mecanismos sociales suficientemente
fuertes para frenarlo o darle dimensiones rituales. Guerras
tribales por recursos, poder y territorios, así como alianzas
militares entre distintos grupos indígenas con las autoridades
españolas de Concepción, Valdivia y Cuyo afloraron en el

57
Sergio Villalobos, Los pehuenches en la vida fronteriza, Santiago de Chile,
Ediciones Universidad Católica de Chile, 1989; Vida fronteriza en la
Araucanía: el mito de la guerra de Arauco, Santiago de Chile, Editorial Andrés
Bello, 1995.
58
Guillaume Boccara, Los vencedores. Historia del pueblo mapuche en la época
colonial, San Pedro de Atacama, Universidad Católica del Norte, 2007.

43
Hugo Contreras Cruces

horizonte historiográfico59. En estos casos, nuevamente era


posible discutir los cambios estructurales que, en la medida
que avanzaba el tiempo y se producían sendos contactos con
la sociedad colonial, habían ocurrido en el seno del mundo
mapuche. Pero ellos no respondían sólo a problemas de orden
aculturativo, sino principalmente a las dinámicas históricas
de estas sociedades y su reconocimiento de las mismas por la
historiografía y por la antropología histórica, que asimismo
entró a tallar en este ámbito. Pero la frontera penquista
no será el único lugar geográfico donde se reconocerá la
presencia indígena. La frontera valdiviana y mendocina serán
espacios de contacto, intercambio y conflicto que se verán
visibilizados por la investigación, como también la creación
y persistencia de instituciones, como los parlamentos, nacidos
en el limes mapuche y articulados por la necesidad mutua de
conversaciones y acuerdos60.
De otra parte, temas tan importantes, pero al mismo
tiempo tan poco investigados como la esclavitud mapuche o
la llegada y permanencia de numerosos migrantes indígenas
en Chile, se han levantado como novedosas áreas de
desarrollo historiográfico. Esta novedad no dice relación con
el “descubrimiento” de sujetos o temas nuevos, sino con la
constitución de un campo de estudios que anteriormente sólo
aparecía, salvo excepciones como los trabajos de Álvaro Jara61

59
Leonardo León, Apogeo y ocaso del toqui Ayllapangui de Malleco, Chile,
1769-1776, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros
Arana-DIBAM, 1999.
60
José Manuel Zavala, Los mapuches en el siglo xviii. Dinámica interétnica y
estrategias de resistencia, Temuco (Chile), Ediciones Universidad Católica de
Temuco, 2011.
61
Álvaro Jara, Guerra y sociedad en Chile, Santiago de Chile, Editorial
Universitaria, 1971.

44
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

y Walter Hanisch62 y algunas menciones que hace Mellafe63,


de manera episódica en la literatura historiográfica. De tal
modo, hoy son varios los investigadores que han introducido
los movimientos humanos forzados, como la esclavitud64, y
las migraciones internas e interregionales dentro de la historia
colonial chilena. A los huarpes investigados por Jara es posible
sumar los llamados indios cuzcos y no sólo aquellos que
acompañaron a las expediciones de Almagro y Valdivia, sino
a quienes siguieron viajando y asentándose en Chile aunque
ya no como migrantes forzados sino de manera voluntaria,
muchos de los cuales no procedían precisamente de la antigua
capital del Tawantinsuyu, con lo cual el denominativo cuzco
se convirtió en una suerte de neoidentidad andina, recreada
y representada bajo marcos coloniales65.
Otros de estos migrantes fueron los mapuches, huilliches
y chonos que llegaron como esclavos a Concepción, Chile
central y el Norte chico aun antes que el cautiverio indígena
fuera legal y que se distribuyeron por minas y estancias de
todo el reino, en las cuales se unieron parentalmente a los

62
Walter Hanisch, “Esclavitud y libertad de los indios en Chile”, Historia,
N°16, 1981, pp. 5-60.
63
Rolando Mellafe, La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y
rutas, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 1959, pp. 132-135.
64
Jaime Valenzuela, “Esclavos mapuches. Para una historia del secuestro y
deportación de indígenas en la colonia”, en Rafael Gaune y Martín Lara
(Eds.), Historias de racismo y discriminación en Chile, Santiago de Chile,
Uqbar Editores, 2009, pp. 225-260; Jimena Obregón y José Manuel Zavala,
“Abolición y persistencia de la esclavitud indígena en Chile colonial:
estrategias esclavistas en la frontera araucano-mapuche”, MA, N°17, Vol. 1,
2009, pp. 7-32.
65
Jaime Valenzuela, “Inmigrantes en busca de identidad: los indios cuzcos de
Santiago de Chile entre clasificación colonial y estrategia social”, en Alejandra
Araya y Jaime Valenzuela (Eds.), América Colonial. Denominaciones,
clasificaciones e identidades, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Chile y Universidad de Chile, 2010, pp. 81-117.

45
Hugo Contreras Cruces

indios locales y a quienes habían arribado de forma voluntaria


a los valles centrales chilenos, donde sirvieron como peones
en la agricultura y en la minería, aunque siempre cargando el
estigma de la desconfianza y de ser protagonistas de posibles
alzamientos, aun a principios del siglo xviii66. En ese contexto
es que la historia mapuche de Araucanía, la de los indios
de Chile central y las de los migrantes cuyanos y peruanos
encuentra un punto de unión, con lo que es posible hacerse
preguntas sobre la circulación de personas, saberes y rituales,
así como sobre los sistemas y modalidades de dominación
colonial y sus respuestas, es decir, las acciones rebeldes por una
parte y la aceptación del destino por otra. Estas interrogantes
también refieren al mestizaje, pero ahora ya no sólo como
una situación de características biológicas entre españoles
e indios en general, sino por sobre todo de orden cultural y
posible entre sujetos de orígenes, idiomas y fenotipos distintos
pero actuantes dentro de un mismo y gran contexto que era
la propia sociedad colonial y, fundamentalmente, aquellos
sectores menos favorecidos de la misma aun en las postrimerías
del siglo xviii y comienzos del siglo xix67.

66
Hugo Contreras, “‘Siendo mozetón o güeñi salió de su tierra a vivir entre
los españoles’. Migración y asentamiento mapuche en Chile central durante
el siglo xviii, 1700-1750”, HI, N°9, 2005-2006, pp. 7-32.
67
Jeniffer Cerón, “¿Indios o mestizos? Un acercamiento a las prácticas y
discurso del pueblo de indios de Pomayre (1768-1805)”, en Seminario Simon
Collier, Santiago de Chile, Instituto de Historia, Pontificia Universidad
Católica de Chile, 2010, pp. 13-43.

46
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Las áreas de conocimiento por explorar: la historia


económica, política y urbana

Grandes sectores del conocimiento histórico, de enorme


importancia para el análisis de la sociedad colonial en su
conjunto, prácticamente no tienen cultores en el país, o bien,
estos constituyen un número mínimo de investigadores. Así
entonces, áreas como la historia económica, que en décadas
anteriores produjo importantes obras y que interesó incluso a
investigadores extranjeros como Carlos Sempat Assadourian
o Marcello Carmagnani, del cual se han traducido al
castellano o reeditado sus aportes más importantes para
Chile 68, desde la década del 90 en adelante ha sido en la
práctica cultivada por unos pocos historiadores, entre los
cuales se destaca Eduardo Cavieres, quien ya en 1992, junto
con discutir los problemas del poder local en una ciudad
provincial como La Serena, se preocupó de investigar lo que
llamó la sociedad agrícola-minera del Norte chico69. Más
tarde, en 2003 realizó un completo estudio sobre el comercio
naval chileno y el sector mercantil santiaguino durante el
siglo XVIII, develando sus conexiones económicas y sociales
tanto al interior del reino como con sus pares limeños70.

68
Marcello Carmagnani, Los mecanismos de la vida económica en una sociedad
colonial, Chile, 1680-1830, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana-DIBAM, 2001.
69
Eduardo Cavieres, “Historia regional y estructuras socio-económicas
tradicionales: la sociedad agrícola minera de La Serena en el siglo xviii”, en
Marcela Orellana y Juan Guillermo Muñoz (Eds.), El agro colonial, Santiago
de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1992, pp. 81-99.
70
Eduardo Cavieres, Servir al soberano sin detrimento del vasallo. El comercio
hispano-colonial y el sector mercantil de Santiago de Chile en el siglo xviii,
Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2003.

47
Hugo Contreras Cruces

El comercio y los mercaderes, así como los mecanismos


crediticios han sido, en diferentes lugares, entre los que se
cuentan Chiloé, el valle de Aconcagua y el de Colchagua, así
como temporalidades distintas, los temas que han cruzado
los estudios en historia económica71. En tal sentido, se ha
destacado la baja capitalización de gran parte de esta economía
y su tendencia a lo natural, aun dentro de un esquema de
capitalismo mercantil a gran escala y orientado hacia la
exportación. De tal modo, autores como Juan Guillermo
Muñoz han intentado hacer una lectura muy detallada de las
fuentes de la Real Hacienda y de otras instituciones coloniales,
así como investigar los diezmos y censos de indios, a fin de
encontrar cómo se desplegaba esta economía y a quiénes
afectaban los procesos de capitalización, préstamos y traspasos
de capitales, aunque no necesariamente de dinero72. Por su
parte, Iván Inostroza ha reconstituido, al menos en parte, la
economía de la frontera penquista en las primeras décadas del
siglo xvii, constituyéndose hasta el momento y salvo algunos
aportes relacionados con la economía agraria jesuita, en uno

71
Guillermo Bravo, “Comercio privado en el espacio chileno-peruano (1750-
1760)”, en Guillermo Bravo (Ed.), Economía y comercio en América hispana,
Santiago de Chile, Serie Nuevo Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 133-146;
Arnoldo Pacheco, “La economía en una sociedad tradicional: propiedad
rural. Concepción, siglo xviii”, en Marcela Orellana y Juan Guillermo
Muñoz (Eds.), El agro colonial, Santiago de Chile, Universidad de Santiago
de Chile, 1992, pp. 39-54; Leopoldo Tobar, “Notas introductorias al crédito
colonial en Chile”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales iv,
Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2006, pp. 169-184.
72
Juan Guillermo Muñoz, “Antecedentes de la actividad ganadera entre 1565
y 1580 en las cuentas de la Real Hacienda”, en Marcela Orellana y Juan
Guillermo Muñoz (Eds.), El agro colonial, Santiago de Chile, Universidad de
Santiago de Chile, 1992, pp. 7-20; Juan Guillermo Muñoz, “Las obligaciones,
préstamos y pagarés notariales en Santiago en el siglo xvi”, Contribuciones,
N°130, 2002, pp. 23-59.

48
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

de los pocos trabajos que han analizado el espacio económico


situado al norte del Biobío73. Este era un territorio que sufría
constantemente los embates de la guerra pero que al mismo
tiempo se beneficiaba de la trata de esclavos y la presencia del
Ejército Real de la Frontera, asimismo un sujeto histórico
colectivo muy poco cultivado y que gracias al Real Situado se
convirtió en un gran motor para la economía regional.
Por otra parte y considerando que, si bien el reino de Chile
tuvo una extensa realidad rural que abarcó mucho más allá
del período monárquico, su articulación política, militar y
social se planificó y administró desde las ciudades, es que los
estudios de historia urbana, es decir, aquellos que consideran
a la urbe o a un grupo de ellas como objetos de conocimiento
histórico en sí mismas, es un área tremendamente deficitaria
en la reconstitución de nuestro pasado. Por supuesto, el libro
que Armando de Ramón publicó en 1992 dedicado a la
ciudad de Santiago es ya un clásico y un modelo para otros
investigadores74; así también se puede considerar el trabajo
de Santiago Lorenzo, recientemente reeditado75, que trata del
proceso fundacional del siglo xviii y que más tarde este autor
continuó al publicar dos tomos de documentación referida a
dichos hitos urbanos y sociales76; no han tenido continuadores
en el tiempo. Es decir, aparte de estos aportes y otros pocos

73
Iván Inostroza, Historia de Concepción. Organización colonial y economía
agraria, 1600-1650, Temuco, Ediciones Universidad de la Frontera, 1999.
74
Armando de Ramón, Santiago de Chile (1541-1991). Historia de una sociedad
urbana, Madrid, Editorial Mapfre, 1992.
75
Santiago Lorenzo, El origen de las ciudades chilenas. Las fundaciones del siglo
xviii, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1983.
76
Santiago Lorenzo, Fuentes para la historia urbana en el reino de Chile. Tomo
i, Santiago de Chile, Academia Chilena de la Historia, 1995; Fuentes para la
historia urbana en el reino de Chile. Tomo ii, Santiago de Chile, Academia
Chilena de la Historia, 2004.

49
Hugo Contreras Cruces

posibles de encontrar no se encuentran investigaciones sólidas


en esta área y que se planteen la complejidad de la ciudad, su
desarrollo y sus habitantes como un objeto de análisis. Si bien
es cierto que muchos artículos o libros narran sucesos que
ocurrieron en el marco urbano o entre las calles de una ciudad
o villa chilena, estos sólo proporcionan el contexto material
donde aquellos hechos se situaron, pero sus dinámicas mismas,
que permitirían brindar marcos explicativos más complejos,
están fuera de la preocupación de muchos investigadores,
mucho más concentrados en explicar monográficamente los
procesos particulares que están trabajando.
Los estudios de historia política han sido los que menos
cultores tienen. Quizás se considere que al ser Chile un
territorio colonial pequeño y alejado de los centros de decisión
y en el cual gran parte de las decisiones políticas, así como
otras que le competían al Estado y sus agentes se tomaban en
Madrid, Sevilla o Lima, ello conculcaba la capacidad política
chilena. No obstante, en la medida que tanto los gobernadores
como los cuerpos colegiados de la monarquía y los vecinos, las
Reales Audiencias y los Cabildos, contaban con la capacidad
de tomar decisiones en el ámbito local, de discutir las órdenes
y normas que bajaban hacia Chile desde la monarquía y los
virreyes y de peticionar frente al rey, es que era posible una vida
política activa y, con alta probabilidad, no sólo en Santiago o
Concepción, sino también en otras ciudades más pequeñas.
Así lo demostró Jaime Valenzuela en Las liturgias del poder,
también reimpreso durante 201377, libro en el cual la actividad
política no se agotaba en la ritualidad barroca ni esta era un

77
Jaime Valenzuela, Las liturgias del poder. Celebraciones públicas y estrategias
persuasivas en Chile colonial (1609-1709), Santiago de Chile, Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM, LOM Ediciones, 2001.

50
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

molde sin consistencia, pues las disputas por el orden en que


se ubicaba la Real Audiencia en una procesión o cómo el
Cabildo debía ir vestido para algunas ceremonias religiosas
expresaban choques que decían relación con la capacidad de
imponer decisiones, resaltar preeminencias y dar a conocer
el prestigio social y político que rodeaba a estos funcionarios,
que tenían directa relación en la aplicación, demora u olvido
de las disposiciones monárquicas a todo nivel. A pesar de la
importancia evidente de esta área de estudio, serán los trabajos
de Valenzuela y los de Juan Cáceres a una escala local, que
relaciona la constitución de la élite colchagüina con el ejercicio
del poder78, prácticamente los únicos que den el paso hacia
esta área de desarrollo historiográfico.
No es posible terminar estas líneas sin hacer una referencia
a una situación que consideramos altamente ausente en la
historiografía colonial chilena y esta es la publicación de
documentos para su difusión y uso por otros especialistas.
Esto, que en Chile al menos dio origen a grandes colecciones
documentales referidas tanto al período monárquico,
especialmente al siglo xvi y comienzos del xvii, como a los
años de la Independencia, en las últimas dos décadas sólo ha
tenido ciertas expresiones nacidas de las iniciativas personales
de ciertos investigadores. Como era de esperarse, las fuentes
publicadas lo han sido con diferentes normas de transcripción
paleográfica, de citación de sus originales y de la cantidad y
calidad de los documentos dados a conocer, lo que se debe
tanto a los criterios que cada transcriptor ha definido y que
muchos explicitan, pero también al origen académico del

78
Juan Cáceres, Poder rural y estructura social Colchagua, 1760-1860. La
construcción del Estado y la ciudadanía desde la región, Valparaíso, Ediciones
Universitarias de Valparaíso, 2007.

51
Hugo Contreras Cruces

mismo, es decir, si estos transcriptores son historiadores o


filólogos, quienes aunque pueden trabajar con las mismas
fuentes pero en la medida que sus fines e intereses académicos
son distintos, ello repercute en los productos editoriales que
entregan.
Sin embargo, si hay algo que une a estas publicaciones es
que, a diferencia de lo ocurrido en décadas pasadas, gran parte
de la documentación que se ha elegido para darse a conocer
proviene de archivos nacionales y se compone de fuentes
notariales, como testamentos y poderes para testar79; otras
de origen administrativo civil y eclesiástico, como padrones
de indios e inscripciones parroquiales80; y fuentes judiciales,
es decir, autos contenciosos de carácter civil y criminal81.
Ello marca otras diferencias con las publicaciones, no todas,
de décadas anteriores y esta dice relación con la difusión, a
través de estas fuentes, de sujetos históricos no tradicionales
como indios, negros, criminales y mujeres, la mayoría de los
cuales estaban alejados de las élites y en una temporalidad que
se distancia del primer período de colonización hispana para
adentrarse en el siglo xvii y xviii. Asimismo, se han editado
algunas cronicas por primera vez o, en su defecto, se han hecho
nuevas lecturas y transcripciones de crónicas ya conocidas,

79
Raïsa Kordic y Cedomil Goic, Testamentos coloniales chilenos, Madrid
(España)-Frankfurt (Alemania), Universidad de Navarra, Editorial
Iberoamericana, Vervuert, 2005; Julio Retamal Ávila, Testamentos de “ indios”
en Chile colonial: 1564-1801, Santiago de Chile, RIL Editores-Universidad
Andrés Bello, 2000.
80
Juan Guillermo Muñoz, Documentos relativos a indígenas. Chile central,
siglo xvii, Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1992.
81
Claudia Arancibia, José Tomás Cornejo y Carolina González, Pena de
muerte en Chile Colonial. Cinco casos de homicidio de la Real Audiencia,
Santiago de Chile, RIL Editores, 2003.

52
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

consultando sus originales y generando transcripciones


ajustadas a los métodos paleográficos y filológicos modernos82.

Conclusiones

Desde 1990 en adelante las historiografías de lo colonial han


recorrido un intenso camino marcado por la renovación de
muchos de sus planteamientos, así como de los investigadores
e investigadoras que trabajan en ellas, pero al mismo tiempo
de la permanencia y sobrevivencia de cultores mucho más
tradicionales en sus enfoques y temáticas, lo que ha dado
por resultado una importante dispersión en los temas, la
profundidad y la calidad de las investigaciones, además
de las conclusiones a las que cada investigador es capaz de
arribar y el impacto de estos planteamientos en el medio
académico y más ampliamente en la sociedad a través de
la educación y de los medios de difusión social. Al mismo
tiempo, la producción en historia colonial, sobre todo aquella
que sale a la luz a través de revistas, muestra una presencia
importante aunque no mayoritaria respecto de otras áreas de
la historiografía en las publicaciones nacionales, algunas ya
desaparecidas y otras plenamente vigentes, pero una tasa de
publicación muy baja en revistas académicas internacionales.
Sólo algunos autores, principalmente en la última década,
han dado a conocer los resultados de su trabajo en España,
Francia, Estados Unidos, Colombia y Argentina, por nombrar
los países donde más se ha publicado sobre historia colonial de

82
Alonso Góngora y Marmolejo, Historia de todas las cosas que han acaecido en
el reino de Chile y de los que lo han gobernado, Madrid-Frankfurt, Universidad
de Navarra, Editorial Iberoamericana, Vervuert, Estudio, edición y notas de
Miguel Donoso, 2010.

53
Hugo Contreras Cruces

Chile. A su vez, la mayoría del trabajo de fuentes se hace con


aquellas depositadas en Archivos chilenos o, en su defecto, con
documentos publicados en colecciones. Instrumentos como el
Portal de Archivos Españoles (PARES) y la propia consulta de
Archivos en España, Perú u otros países sigue siendo menor
entre los investigadores chilenos por diferentes razones, que
pueden ir desde el desconocimiento de estos instrumentos
de investigación a la precariedad del financiamiento para
concurrir físicamente a dichos lugares.
No obstante, más allá de lo anterior, estas historiografías
con todos sus problemas y disimilitudes, han logrado
construir una interesante área de investigación que cuenta con
numerosos cultores e incluso con algunas instancias de trabajo
y discusión estables como el Grupo de Estudios Coloniales de
la Universidad de Chile o el Laboratorio de Historia Colonial
de la Pontificia Universidad Católica de Chile, aunque su
distribución en cada área de investigación es asimismo disímil,
habiendo procesos o sujetos históricos intensamente trabajados
junto con otros cuyos cultores aún son una minoría o que
han sido descontinuados de la investigación. Un ejemplo de
lo anterior podría ser el desarrollo de la historia ambiental,
que sólo encuentra algunos títulos principalmente a nivel
de artículos; así también sucede con ciertas instituciones o
ámbitos, como es el militar de indudable importancia para
entender la sociedad colonial en su conjunto, pero cuya
representación en el marco de lo publicado es mínima, tanto en
lo referido a las tropas profesionales acantonadas en la frontera
del Biobío y en Valdivia como para las milicias urbanas
y rurales que se distribuían por todo el reino. Asimismo,
ciertos espacios geográficos son frecuentes protagonistas
contextuales de los estudios de las últimas dos décadas, como

54
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

el valle de Colchagua o el de Aconcagua, mientras que otros


congregan a grupos especializados de investigadores, de lo
cual Chiloé podrían ser un ejemplo paradigmático. Muchos,
en tanto, sólo reciben menciones episódicas y generalmente
descontextualizadas de su realidad espacial y cultural. Ello
habla de que todavía hay líneas o enfoques de investigación
posibles de desarrollar, como la Historia regional, pero también
de que es necesario repensar parte de la actividad investigativa
en esta área del conocimiento historiográfico en especial, la
cual sigue atada todavía a los aportes monográficos que hace
más de una década atrás advertía Eduardo Cavieres83, quien
planteaba que ello podía constituirse en un peligro si no se
encontraba el modo de integrar estos diferentes conocimientos
especializados en hipótesis y visiones más inclusivas del
período colonial y su historia, peligro que todavía está latente
y que es necesario evitar.

83
Eduardo Cavieres, “Historia e historiografía colonial. Temas y debates del
pasado, significaciones del presente”, Mapocho N°48, 2000, p. 241.

55
Hugo Contreras Cruces

Bibliografía

Arancibia, Claudia; José Tomás Cornejo y Carolina González,


Pena de muerte en Chile Colonial. Cinco casos de homicidio de la Real
Audiencia, Santiago de Chile, RIL Editores, 2003.
Araya, Alejandra, Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile
colonial, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros
Arana-DIBAM, 1999.
_____ “El discurso sofocado: el epistolario confesional de una
monja del siglo xviii”, Mapocho, N°53, 2003, pp. 161-192.
Barrientos, Javier, “Las Reformas de Carlos iii y la Real Audiencia
de Santiago de Chile”, TD, Vol. vii, N°2, 1992, pp. 23-46.
_____ “La Real Audiencia de Concepción (1565-1575)”, REHJ,
xv, 1992-1993, pp. 131-178.
Boccara, Guillaume, Los vencedores. Historia del pueblo mapuche
en la época colonial, San Pedro de Atacama, Universidad Católica
del Norte, 2007.
Bravo, Bernardino, “Comunidad política y representación del
pueblo en Chile. De la Conquista a la Ilustración (1541-1760)”,
REHJ, XIV, 1991, pp. 57-100.
Bravo, Guillermo, “Comercio privado en el espacio chileno-peruano
(1750-1760)”, en Guillermo Bravo (Ed.), Economía y comercio en
América hispana, Santiago de Chile, Serie Nuevo Mundo, Cinco
Siglos, 1990, pp. 133-146.
Cáceres, Juan, Poder rural y estructura social Colchagua, 1760-1860.
La construcción del Estado y la ciudadanía desde la región, Valparaíso,
Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2007.

56
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Carmagnani, Marcello, Los mecanismos de la vida económica en una


sociedad colonial. Chile 1680-1830, Santiago de Chile, Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM, 2001.
Cavieres, Eduardo y René Salinas, Amor, sexo y matrimonio en Chile
tradicional, Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, 1991.
_ _ _ _ _“Historia regional y estructuras socio-económicas
tradicionales: la sociedad agrícola minera de La Serena en el siglo
xviii”, en Marcela Orellana y Juan Guillermo Muñoz (Eds.), El
agro colonial, Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile,
1992, pp. 81-99.
Cavieres, Eduardo, Servir al soberano sin detrimento del vasallo. El
comercio hispano-colonial y el sector mercantil de Santiago de Chile
en el siglo xviii, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso,
2003.
_____ “Historia e historiografía colonial. Temas y debates del
pasado, significaciones del presente”, Mapocho, N°48, 2000, pp.
229-242.
_____ “Aspectos materiales y sentimentales de la familia tradicional
colonial”, en Sonia Pinto (Ed.), Familia, matrimonio y mestizaje
en Chile colonial, Santiago de Chile, Serie Nuevo Mundo, Cinco
Siglos, 1990, pp. 51-67.
Cerón, Jeniffer, “¿Indios o mestizos? Un acercamiento a las prácticas
y discurso del pueblo de indios de Pomayre (1768-1805)”, en Actas
Seminario Simon Collier, Santiago de Chile, Instituto de Historia,
Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010, pp. 13-43.
Contreras, Hugo, “Los conquistadores y la construcción de la
imagen del ‘indio’ en Chile central”, en Alejandra Araya y Jaime
Valenzuela (Eds.), América colonial. Denominaciones, clasificaciones
e identidades, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de
Chile y Universidad de Chile, 2010, pp. 49-79.
_____ “Las milicias de pardos y morenos libres de Santiago de
Chile en el siglo xviii, 1760-1800”, CDH, N°25, 2006, pp. 93-117.

57
Hugo Contreras Cruces

_____, “‘Siendo mozetón o güeñi salió de su tierra a vivir entre


los españoles’. Migración y asentamiento mapuche en Chile central
durante el siglo xviii, 1700-1750”, HI, N°9, 2005-2006, pp. 7-32.
_____ “Los caciques de Talagante durante el siglo xviii.
Legitimidad, prestigio y poder, 1718-1791”, CDH, N°18, 1998,
pp. 139-167.
Cornejo, José Tomás, Manuela Orellana, la criminal. Género, cultura
y sociedad en el Chile del siglo xviii, Santiago de Chile, Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM, 2006.
Cussen, Celia (Ed.), Huellas de África en América: perspectivas para
Chile, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2009.
_____ Epistolario de sor Dolores Peña y Lillo (Chile, 1763-1769),
Madrid, Universidad de Navarra, Iberoamericana/Frankfurt am
Main, Vervuert, 2008.
De Ramón, Armando, Santiago de Chile (1541-1991). Historia de
una sociedad urbana, Madrid, Editorial Mapfre, 1992.
De Rosales, Diego, Manifiesto apologético de los daños de la esclavitud
en el reino de Chile, Santiago de Chile, Catalonia, Introducción,
edición y notas de Andrés i. Prieto, 2013.
Díaz, José Manuel, El alma en la palabra. Escritos inéditos del padre
Luis de Valdivia, Santiago de Chile, Biblioteca Jesuita de Chile,
2011.
Dougnac, Antonio, “Algunas manifestaciones de regalismo
borbónico a fines del siglo xviii”, BAChH, N°102, 1991-1992, pp.
43-94.
______ “Los principios clásicos del procedimiento y la palabra
hablada en el sistema jurídico indiano. El estilo de Chile”, REHJ,
Vol. 28, 2006, pp. 425- 490.
Dougnac, Antonio y Javier Barrientos, “El derecho de aguas a través
de la jurisprudencia chilena de los siglos xvii y xviii”, REHJ, xvi,
1991, pp. 101-136.

58
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Enríquez, Lucrecia, De colonial a nacional: la carrera eclesiástica


del clero secular chileno entre 1650 y 1810, México, Instituto
Panamericano de Geografía e Historia, 2005.
Feliú Cruz, Guillermo, La abolición de la esclavitud en Chile: estudio
jurídico y social, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1973.
Fernández, Marcos, “Justicia colonial, indulto y sujeto popular. El
hombre pobre frente al perdón y la justicia. Chile, siglo xviii”, en
Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales I, Santiago de Chile,
Universidad Andrés Bello, 2000, pp. 195-212.
Flusche, Della, “Doña Isabel Osorio de Cáceres: Chilean matriarch”,
CLAHR, Vol. 3, N°1, 1994, pp. 39-71.
Gaune, Rafael, “Historia de fisuras y conflictos etarios en la elite de
Santiago colonial”, BAChH, N°116, 2007, pp. 411-437.
Goicovic, Igor, Relaciones de solidaridad y estrategia de reproducción
social en la familia popular del Chile tradicional (1750-1860),
Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto
de Historia, 2006.
Góngora y Marmolejo, Alonso, Historia de todas las cosas que han
acaecido en el reino de Chile y de los que lo han gobernado, Madrid
(España)-Frankfurt (Alemania), Universidad de Navarra, Editorial
Iberoamericana, Vervuert. Estudio, edición y notas de Miguel
Donoso, 2010.
Guarda, O.S.B. Gabriel, La Edad Media en Chile. Historia de la
Iglesia desde la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé:
1541-1826, Santiago de Chile, Corporación del Patrimonio
Religioso y Cultural de Chile, 2011.
Hanisch, Hugo, “La esclavitud de los indios en el reino de Chile.
Sus fuentes jurídicas prácticas y tráfico esclavista”, RChHD, N°14,
1991, pp. 91-125.
Hanisch, Walter, “Esclavitud y libertad de los indios en Chile”,
Historia, N°16, 1981, pp. 5-60.
_____, “Los jesuitas en La Serena: 1672-1767”, BAChH, N°102,
1991-1992, pp. 291-328.

59
Hugo Contreras Cruces

Horvitz, M. Eugenia (Dir.), Memoria del nombre y salvación eterna.


Los notables y las Capellanías de Misas en Chile, 1557-1930, Santiago
de Chile, Universidad de Chile, 2006.
Iglesias, Margarita, “Pobres, pecadoras y conversas: mujeres
indígenas del siglo xvii a través de sus testamentos”, HI, N°5,
2001, pp. 23-53.
Inostroza, Iván, Historia de Concepción. Organización colonial y
economía agraria, 1600-1650, Temuco, Ediciones Universidad de
la Frontera, 1999.
Jara, Álvaro, Guerra y sociedad en Chile, Santiago de Chile, Editorial
Universitaria, 1971.
Kordic, Raïsa y Cedomil Goic, Testamentos coloniales chilenos,
Madrid (España)-Frankfurt (Alemania), Universidad de Navarra,
Editorial Iberoamericana, Vervuert, 2005.
Lacoste, Pablo, La mujer y el vino. Entre el Reino de Chile y el
Virreinato del Río de la Plata, 1561-1810, Mendoza, Caviar Bleu,
Editora Andina Sur, 2008.
León, Leonardo, “La construcción del orden social oligárquico
en Chile colonial: la creación de Cuerpo de Dragones, 1758”, en
Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales i, Santiago de Chile,
Universidad Andrés Bello, 2000, pp. 183-194.
_____ Apogeo y ocaso del toqui Ayllapangui de Malleco Chile,
1769-1776, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego
Barros Arana-DIBAM, 1999.
_____ “Reglamentando la vida cotidiana en Chile colonial,
1760-1768”, Valles, N°4, 1998, pp. 47-75.
_____ La merma de la sociedad indígena en Chile Central y la última
guerra de los Promaucaes; 1541-1558, Saint Andrews, Institute of
Latin American Studies, University of Saint Andrews, 1990.
León, Marco Antonio, “La memoria y sus espacios, ceremonias
fúnebres y estrategias para alcanzar el ‘Más allá’ en Santiago de
Chile colonial”, NHG, N°13, 2002-2003, pp. 142-154.

60
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Lorenzo, Santiago, Fuentes para la historia urbana en el reino de


Chile. Tomo ii, Santiago de Chile, Academia Chilena de la Historia,
2004.
_____ Fuentes para la historia urbana en el reino de Chile. Tomo i,
Santiago de Chile, Academia Chilena de la Historia, 1995.
_____ El origen de las ciudades chilenas. Las fundaciones del siglo
xviii, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1983.

Mellafe, Rolando, La introducción de la esclavitud negra en Chile.


Tráfico y rutas, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 1959.
Moreno, Rodrigo, “Reformismo borbónico y el extrañamiento de
los jesuitas en 1767: consecuencias misionales en Chiloé”, BAChH,
N°121, Vol. 2, 2012, pp. 37-52.
_____ Misiones en Chile austral: los jesuitas en Chiloé, 1608-1768,
Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de
Estudios Hispano Americanos, Universidad de Sevilla, Diputación
de Sevilla, 2007.
Muñoz, Juan Guillermo, “Negras, negros y clarisas en Santiago
(Chile) del siglo xvii”, CDH, N°25, 2006, pp. 83-91.
_____ “Las obligaciones, préstamos y pagarés notariales en
Santiago en el siglo xvi”, Contribuciones, N°130, 2002, pp. 23-59.
_____ “Antecedentes de la actividad ganadera entre 1565 y 1580
en las cuentas de la Real Hacienda”, en Marcela Orellana y Juan
Guillermo Muñoz (Eds.), El agro colonial, Santiago de Chile,
Universidad de Santiago de Chile, 1992, pp. 7-20.
_____ Documentos relativos a indígenas. Chile central, siglo xvii,
Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1992.
_____ “Los hijos naturales en la doctrina de Malloa”, en Sonia Pinto
(Ed.), Familia, matrimonio y mestizaje en Chile colonial, Santiago de
Chile, Serie Nuevo Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 35-50.
Obregón, Jimena y José Manuel Zavala, “Abolición y persistencia
de la esclavitud indígena en Chile colonial: estrategias esclavistas en
la frontera araucano-mapuche”, MA, N°17, Vol. 1, 2009, pp. 7-32.

61
Hugo Contreras Cruces

Odone, Carolina, “El Valle de Chada: la construcción colonial de


un espacio indígena de Chile central”, Historia, N°30, 1997, pp.
189-209.
Ogass, Claudio, “Ama de piel morena: el proceso de blanqueamiento
de la mulata Blasa Díaz, esclava en Lima y propietaria esclavista en
Santiago (1700-1750)”, RH, N°17-18, 2008, pp. 67-86.
Orrego, Francisco, Muerte, santidad y representación. Ensayo histórico
sobre fray Pedro de Bardeci: un modelo popular de identidad en Chile
colonial. Siglo xvii, Santiago de Chile, Ediciones Alameda, 2006.
Ovalle, Alex, “Una delgada línea entre lo material y lo espiritual:
la Cofradía de la Limpia Concepción y Soledad de Nuestra Señora:
(1727-1797)”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales IV,
Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2006, pp. 355-370.
Pacheco, Arnoldo, “La economía en una sociedad tradicional:
propiedad rural. Concepción, siglo xviii”, en Marcela Orellana y
Juan Guillermo Muñoz (Eds.), El agro colonial, Santiago de Chile,
Universidad de Santiago de Chile, 1992, pp. 39-54.
Palma, Marisol, “Memoria de un tiempo lejano: indicios de pueblos
indios en el Limarí”, Valles, N°3, 1997, pp. 45-66.
Peralta, M. Angélica, “Las cofradías indígenas en Santiago colonial:
más allá de un espacio”, Werken, N°4, 2003, pp. 131-143.
Pereira, Karin, “Del Colegio al Seminario de Naturales: los
franciscanos y la educación indígena en Chile, 1786-1811”, en
René Millar y Horacio Aránguiz (Eds.), Los franciscanos en Chile:
una historia de 450 años, Santiago de Chile, Academia Chilena de
la Historia, 2005, pp. 171-186.
Pinto, Jorge, “La familia en una sociedad del Chile colonial. Las
modalidades alternativas al vínculo matrimonial en el Norte Chico”,
en Carmen Norambuena y René Salinas (Eds.), Demografía, familia
e inmigración en España y América, Santiago de Chile, Serie Nuevo
Mundo Cinco Siglos, Universidad de Chile, 1992, pp. 91-116.
Ramírez, O.P. Ramón, “El convento Santo Domingo de Concepción.
Siglos xvi al xx”, AHICh, Vol. 26, 2008, pp. 159-180.

62
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Retamal Ávila, Julio, Testamentos de “ indios” en Chile colonial:


1564-1801, Santiago de Chile, RIL Editores-Universidad Andrés
Bello, 2000.
Ruiz, Carlos, Pueblos originarios del Norte Verde. Identidad,
diversidad y resistencia, Santiago de Chile, Lom Ediciones, 2000.
Sánchez, Marcial (Dir.), Historia de la Iglesia en Chile. Tomo i. En
los caminos de la conquista espiritual, Santiago de Chile, Editorial
Universitaria, 2009.
Sánchez, Raúl, “La empresa económica jesuita en el obispado de
Concepción: el caso de los colegios San Bartolomé de Chillán y
Buena Esperanza”, Universum, Vol. 2, N°26, 2011, pp. 215-243.
_____ Esclavas negras en Chile colonial, Santiago de Chile, Bravo
y Allende editores, 2011.
Schenke, Josefina, “Objetos devocionales en una ciudad virreinal
periférica (Santiago de Chile, 1598-1610; 1692-1710): una
investigación en curso”, RHSM, N°14, Vol. 2, 2010, pp. 173-215.
Schwember, Herman, Las expulsiones de los jesuitas o los fracasos del
éxito, Santiago de Chile, J.C. Sáez editor, 2004.
Soto, Rosa, “Negras esclavas. Las otras mujeres de la Colonia”,
Proposiciones, N°21, 1992, pp. 36-49.
Stuven, Ana María y Joaquín Fermandois, (Eds.), Historia de las
mujeres en Chile. Tomo i, Santiago de Chile, Taurus, 2011.
Tobar, Leopoldo, “Notas introductorias al crédito colonial en
Chile”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales iv, Santiago
de Chile: Universidad Andrés Bello, 2006, pp. 169-184.
Undurraga, Verónica, Los rostros del honor. Normas culturales y
estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo xviii, Santiago
de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM,
2013.
_____ “Españoles oscuros y mulatos blancos: identidades múltiples
y disfraces del color en el ocaso de la colonia chilena, 1778-1820”
en Rafael Gaune y Martín Lara (Eds.), Historias de racismo y

63
Hugo Contreras Cruces

discriminación en Chile, Santiago de Chile, Uqbar Editores, 2009,


pp. 341-368.
Urbina, Rodolfo, Población indígena, encomienda y tributo en Chiloé:
1567-1813. Política estatal y criterios locales sobre el servicio personal
de los “veliches” y payos, Valparaíso, Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, 2004.
Valenzuela, Jaime, “Devociones de inmigrantes. Indígenas andinos
y plurietnicidad urbana en la conformación de cofradías coloniales
(Santiago de Chile, siglo xviii)”, Historia, N°43, Vol. i, 2010, pp.
203-244.
_____ “Inmigrantes en busca de identidad: los indios cuzcos de
Santiago de Chile entre clasificación colonial y estrategia social”,
en Alejandra Araya y Jaime Valenzuela (Eds.), Denominaciones,
clasificaciones e identidades, Santiago de Chile, América Colonial,
Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile,
2010, pp. 81-117.
_____ “Esclavos mapuches. Para una historia del secuestro y
deportación de indígenas en la colonia”, en Rafael Gaune y Martín
Lara (Eds.), Historias de racismo y discriminación en Chile, Santiago
de Chile, Uqbar Editores, 2009, pp. 225-260.
_____ Las liturgias del poder. Celebraciones públicas y estrategias
persuasivas en Chile colonial (1609-1709), Santiago de Chile, Centro
de Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM, Lom Ediciones,
2001.
Vega, Alejandra, “Asentamiento y territorialidad indígena en el
Partido del Maule en el siglo XVI”, Historia, N°32, 1999, pp.
685-708.
Vial, Gonzalo, El africano en el reino de Chile. Ensayo histórico-
jurídico, Santiago de Chile, Universidad Católica de Chile, 1957.
Villalobos, Sergio, Vida fronteriza en la Araucanía: el mito de la
guerra de Arauco, Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello, 1995.
_____ Los pehuenches en la vida fronteriza, Santiago de Chile,
Ediciones Universidad Católica de Chile, 1989.

64
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Zamorano, Paulina, “Espacios domésticos de religiosidad: los


oratorios coloniales. Santiago Siglo xviii”, en René Millar y Roberto
Busconi (Coords.), Devozioni, pratiche e immaginario religioso:
espressioni del cattolicesimotra 1400 e 1850: storicicileni e italiani a
confronto, Roma, Universidad de Roma, 2011, pp. 83-108.
Zavala, José Manuel, Los mapuches en el siglo xviii. Dinámica
interétnica y estrategias de resistencia, Temuco, Ediciones Universidad
Católica de Temuco, 2011.

65
Hugo Contreras Cruces

Nomenclatura de revistas

AA Actas Americanas. Revista de la Universidad de


La Serena (Chile).
AAHM Anuario de la Academia de Historia Militar
(Chile).
AC Actas Colombinas. Revista de la Universidad de
La Serena (Chile).
AEA Anuario de Estudios Americanos (España).
AHICh Anuario de la Historia de la Iglesia en Chile
(Chile).
AHM Anales de Historia de la Medicina (Chile).
AICh Anales del Instituto de Chile (Chile).
AIP Magallania (ex Anales del Instituto de la
Patagonia) (Chile).
ALCh Anales de Literatura Chilena (Chile).
ALEC American Latin Historical Economic (EE.UU.).
AP Allpanchis Phuturinqa. Revista de la Universidad
Católica de San Pablo (Perú).
Archivum Archivum. Revista del Archivo Histórico y
Patrimonial de Viña del Mar (Chile).
Atenea Atenea. Revista de la Universidad de Concepción
(Chile).
BA Boletín Americanista. Revista de la Universidad
de Barcelona (España).

66
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

BAChH Boletín de la Academia Chilena de la Historia


(Chile).
BAHNM Boletín de la Academia Naval y Marítima de Chile
(Chile).
BAntrop Boletín de Antropología de Medellín (Colombia).
BHG Boletín de Historia y Geografía. Revista de la
Universidad Católica Silva Henríquez (Chile).
BMMO Boletín del Museo y Archivo Histórico Municipal
de Osorno (Chile).
CC Cuadernos de Caicaen. Revista de Calbuco
(Chile).
CDH Cuadernos de Historia. Revista de la Universidad
de Chile (Chile).
CLAHR Colonial Latin American Historical Review (EE.
UU.).
CLAR Colonial Latin American Review (EE.UU.).
Contribuciones Contribuciones Científicas. Revista de la
Universidad de Santiago de Chile (Chile).
DA Diálogo Andino. Revista de la Universidad de
Tarapacá (Chile).
DHCh Dimensión Histórica de Chile. Revista de la
Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación (Chile).
ER Espacio Regional. Revista de Estudios Sociales
de la Universidad de los Lagos (Chile).
Fronteras Fronteras de la Historia. Revista del Instituto
Colombiano de Antropología e Historia
(Colombia).

67
Hugo Contreras Cruces

HC Historia Crítica. Revista de la Universidad de los


Andes (Colombia).
Historia Historia. Revista de la Pontificia Universidad
Católica de Chile (Chile).
HI Historia Indígena. Revista de la Universidad de
Chile (Chile).
LARR Latin American Research Review (EE.UU.).
MA Memoria Americana. Revista de la Universidad
de Buenos Aires (Argentina).
Mapocho Mapocho. Revista de la Biblioteca Nacional de
Chile (Chile).
NG Revista de Geografía Norte Grande. Revista de la
Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).
NHG Notas Históricas y Geográficas. Revista de la
Universidad de Playa Ancha (Chile).
PyS Población y Sociedad. Revista de la Universidad
Nacional de Tucumán (Argentina).
R. Med. Revista Médica de Chile (Chile).
RACS Revista Austral de Ciencias Sociales. Revista de la
Universidad Austral de Chile (Chile).
RCHA Revista Complutense de la Historia de América
(España).
RChHD Revista Chilena de Historia del Derecho (Chile).
RChHG Revista Chilena de Historia y Geografía. Revista
de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía
(Chile).
RChL Revista Chilena de Literatura (Chile).

68
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

REH Revista de Estudios Históricos. Revista del Instituto


Chileno de Investigaciones Genealógicas
(Chile).
REHJ Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. Revista de
la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
(Chile).
RI Revista de Indias (España).
RHD Revista de Historia del Derecho (Argentina).
RH Revista de Humanidades. Revista de la
Universidad Andrés Bello (Chile).
RHC Revista de Historia. Revista de la Universidad de
Concepción (Chile).
RHG Revista de Historia y Geografía, continuidad del
Boletín de Historia y Geografía (Chile).
RHN Revista de Historia Naval de Madrid (España).
RHSM Revista de Historia Social y de las Mentalidades.
Revista de la Universidad de Santiago de Chile
(Chile).
RJEHM Revista de la Junta de Estudios Históricos de
Mendoza (Argentina).
RM Revista de Marina (Chile).
RMCh Revista Musical Chilena (Chile).
ROH Revista del Libertador Bernardo O’Higgins (Chile).
TA Temas Americanistas. Revista de la Universidad
de Sevilla (España).
TD Temas de Derecho. Revista de la Universidad
Gabriela Mistral (Chile).
TE Tiempo y Espacio. Revista de Historia de la
Universidad del Bío-Bío (Chile).

69
Hugo Contreras Cruces

TH Tiempo Histórico. Revista de la Universidad


Academia de Humanismo Cristiano (Chile).
TV Teología y Vida. Revista de la Pontif icia
Universidad Católica de Chile (Chile).
Universum Universum. Revista de Humanidades de la
Universidad de Talca (Chile).
Valles Valles. Revista del Centro de Estudios del
Patrimonio Cultural de la Ligua (Chile).
Werken Werken. Revista de la Universidad SEK (Chile).

70
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Artículos en revistas

1990

1. Cavieres, Eduardo, “Epidemia, medicina y sociedad colonial.


La plaga de 1779-1780 en Chile”, CDH, N°10, 1990, pp.
87-108.
2. Hanisch, Walter, “Los jesuitas en San Felipe de Aconcagua”,
AHICh, Vol.8, 1990, pp. 59-68.
3. Hanisch, Walter, “Memorias sobre misiones jesuitas
1794-1795”, Historia, N°25, 1999, pp. 103-159.
4. Larraín, Horacio, “El paisaje fitogeográfico del Norte Chico
y Zona central. Chilenos y su utilización por el hombre en
el S. XVI”, RChHG, N°158, 1990, pp. 271-291.
5. León, Leonardo, “El malón de Curiñancu. El surgimiento
de un cacique araucano: 1764-1767”, Proposiciones, N°19,
1990, pp. 18-43.
6. Martínez, Jorge, “Las fortificaciones en el Reino de Chile”,
RM, N°794, 1990, pp. 26-53.
7. Salinas, Carlos, “El matrimonio en Chile según los sínodos
del periodo indiano (siglos xvii y xviii)”, REHJ, XIII,
1989-1990, pp. 109-143.
8. Silva, Osvaldo, “Las etnias cordilleranas de los Andes centro-
sural tiempo de la conquista hispana y la cultura puelche”,
CDH, N°10, 1990, pp. 51-67.
9. Téllez, Eduardo, “De Incas, Picones y Promaucaes. El
derrumbe de la ‘frontera salvaje’ en el confín austral del
Collasuyo”, CDH, N°10, 1990, pp. 69-86.

71
Hugo Contreras Cruces

1991

10. Bravo, Bernardino, “Comunidad política y representación


del pueblo en Chile. De la Conquista a la Ilustración (1541-
1760)”, REHJ, xiv, 1991, pp. 57-100.
11. De Tezanos-Pinto, Sergio, “Medicina colonial chilena. Siglo
XVI”, RChHG, N°159, 1991, pp. 95-128.
12. Dougnac, Antonio, “Algunas manifestaciones de regalismo
borbónico a fines del siglo xviii”, BAChH, N°102,1991-1992,
pp. 43-94.
13. Dougnac, Antonio y Javier Barrientos, “El derecho de aguas a
través de la jurisprudencia chilena de los siglos xvii y xviii”,
REHJ, N°xvi, 1991, pp. 101-136.
14. Dubinovsky, Adela, “El tráfico de esclavos en Chile en el
comercio mundial en el siglo xviii”, BA, N°41, 1991, pp.
291-301.
15. Hanisch, Hugo, “La esclavitud de los indios en el reino de
Chile. Sus fuentes jurídicas prácticas y tráfico esclavista”,
RChHD, N°14, 1991, pp. 91-125.
16. Hanisch, Walter, “La Teología en Chile hispano”, TV. Vol.
xxxii, N°1-2, 1991, pp. 61-91.
17. Hanisch, Walter, “Los jesuitas en La Serena: 1672-1767”,
BAChH, N°102, 1991-1992, pp. 291-328.
18. Millar, René y Paz Larraín, “Notas para la historia de la
cultura en el periodo indiano. La biblioteca del obispo
de Santiago Juan Bravo de Rivero y Correa (1685-1752)”,
Historia, N°26, 1991-1992, pp. 173-211.
19. Muñoz, Juan Guillermo, “Sesmos y censos de indios en La
Serena”, AC, N°3, 1991, pp. 25-40.

72
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

20. Ossandón, María Eugenia, “Proyecto para un plano de


Valparaíso (1675-1700)”, Historia, N°26, 1991-1992, pp.
247-258.
21. Oviedo, Carlos, “Orientaciones pastorales de los sínodos en
Chile colonial”, TV, Vol. xxxii, N°1-2, 1991, pp. 93-109.
22. Pacheco, Arnoldo, “Una economía de conquista: Concepción,
siglo xvi”, RHC, Vol. 1, 1991, pp. 25-44.
23. Ramírez, Hugo, “Libros becerros de actas y decretos del
Venerable definitorio de la provincia franciscana de la
Santísima Trinidad de Chile. Índice de materias y extractos,
siglo xviii, 1700-1734”, AHICh, Vol. 9, 1991, pp. 65-205.
24. Rees, Ricardo, “La aplicación de la ordenanza de intendentes
de Buenos Aires en el Reino de Chile (1782-1787)”, RHD,
N°19, 1991, pp. 327-347.
25. Urbina, Rodolfo, “La rebelión indígena de 1712: los
tributarios de Chiloé contra la encomienda”, TE, N°1, 1991,
pp. 73-86.
26. Urbina, Rodolfo, “Las instrucciones a los superintendentes
de villas como fuentes para la historia urbana”, RChHD,
N°14, 1991, pp. 177-187.

1992

27. Barrientos, Javier, “Las reformas de Carlos iii y la Real


Audiencia de Santiago de Chile”, TD, Vol. vii, N°2, 1992,
pp. 23-46.
28. Barrientos, Javier, “La Real Audiencia de Concepción (1565-
1575)”, REHJ, N°xv, 1992-1993, pp. 131-178.
29. Cruz-Coke, Ricardo, “Efectos de la expulsión de los jesuitas
(1767) sobre el desarrollo de la medicina colonial chilena”,
R. Med, Vol. 120, 1992, pp. 1062-1069.

73
Hugo Contreras Cruces

30. Dougnac, Antonio, “Regulación de la disciplina laboral


minera en Chile”, TD, Vol. vii, N°2, 1992, pp. 77-102.
31. Casanueva, Fernando, “Una peste de viruelas en la región
de la frontera hispano-indígena en el reino de Chile (1791)”,
Revista de Historia, San José, N°26, 1992, pp. 31-65.
32. Fernández, José, “Don Pedro Porter y Casanate, navegante,
descubridor, gobernador de Chile y almirante de la Mar del
Sur”, RHN, N°39, 1992, pp. 75-96.
33. Figueroa, Fernando, “Rudimentos del feudalismo en América
durante la Conquista, Chile”, ROH, Año ix, N°9, 1992, pp.
305-324.
34. Mansilla, José, “Francisco Hernández Ortiz (1555-1613),
Fundador de Calbuco”, CC, N°2, 1992, pp. 12-18.
35. Mansilla, José, “El sistema defensivo militar de Calbuco en
el periodo hispano (1603-1826)”, CC, N°2, 1992, pp. 39-48.
36. Ramírez, Hugo, “Galería geográfica de Chile. Don Pedro
de Valdivia, Alonso de Góngora Marmolejo y Pedro Mariño
de Lobera y sus obras descriptivas del territorio de Chile:
1540-1590”, NG, N°19, 1992, pp. 121-125.
37. Ramírez, Hugo, “Libros becerros de actas y decretos del
Venerable definitorio de la provincia franciscana de la
Santísima Trinidad de Chile. Índice de materias y extractos,
siglo xviii, 1735-1765”, AHICh, Vol. 10, 1992, pp. 171-207.
38. Rehbein, Antonio, “La Ermita y Cofradía de San Clemente
en San Juan de la Frontera, siglo xvii”, AHICh, Vol. 10,
1992, pp. 159-169.
39. Reyes, Marco Aurelio, “Misión evangelizadora en el Chillán
de 1580-1655”, AHICh, Vol. 10, 1992, pp. 51-73.
40. Salinas, Carlos, “Catálogo de los libros registros del cedulario
chileno, 1573-1717”, REHJ, xv, 1992-1993, pp. 370-468.

74
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

41. Soto, Rosa, “Negras esclavas. Las otras mujeres de la


Colonia”, Proposiciones, N°21, 1992, pp. 36-49.
42. Valdés, Adriana, “Escritura de monjas durante la Colonia.
El caso de Úrsula Suárez en Chile”, Mapocho, N°31, 1992,
pp. 146-166.
43. Valdés, Mario, “La sexualidad hispano-mapuche en la
conquista de Chile”, ROH, Año ix, N°9, 1992, pp. 325-338.
44. Valdés, Mario, “Notas para la historia de la sexualidad en la
cultura mapuche. Siglos xvi, xvii y xviii”, CC, N°2, 1992,
pp. 29-37.
45. Valenzuela, Jaime, “La percepción del tiempo en la Colonia.
Poderes y sensibilidades”, Mapocho, N°32, 1992, pp. 225-244.
46. Yávar, Aldo, “Familia y poder en Chile colonial”, DHCh,
N°9, 1992, pp. 69-89.

1993

47. Cruz-Coke, Ricardo, “Efecto de la expulsión de los jesuitas


sobre el desarrollo de la medicina colonial chilena”, N°120,
1993, pp. 1062-1069.
48. Ramírez, Hugo, “Libros becerros de actas y decretos del
Venerable definitorio de la provincia franciscana de la
Santísima Trinidad de Chile. Índice de materias y extractos,
siglo xviii, 1765-1780”, AHICh, Vol. 11, 1993, pp. 195-214.
49. Reyes, Marco Aurelio, “La Iglesia en Chillán (1664-1751)”,
AHICh, Vol. 11, 1993, pp. 27-44.
50. Retamal Á., Julio, “Características físicas del chileno del
siglo xvii”, Historia, N°27, 1993, pp. 449-504.

75
Hugo Contreras Cruces

51. Silva, Osvaldo y Eduardo Téllez, “Los Pewenches: identidad


y configuración de un mosaico étnico colonial”, CDH, N°13,
1993, pp. 7-53.
52. Vargas, Juan Eduardo, “Estilo de vida en el ejército de
Chile durante el siglo XVII”, RI, Vol. liii, N°198, 1993,
pp. 425-457.

1994

53. Campos, Fernando, “Don Alonso de Ercilla y La Araucana”,


BAChH, N°104, 1994, pp. 181-188.
54. Campos, Fernando, “Preeminencia de los cabildos en el Chile
Indiano”, RChHG, N°161, 1994-1995, pp. 39-53.
55. Flusche, Della, “Doña Isabel Osorio de Cáceres: Chilean
matriarch”, CLAHR, Vol. 3, N°1, 1994, pp. 39-71.
56. Gajardo, Félix, “Alonso de Ercilla bajo censura militar”,
RChHG, N°161, 1994, pp. 7-38.
57. López, Sergio, “El correo en el Reino de Chile”, RChHG,
N°161, 1994-1995, pp. 55-71.
58. Lorenzo, Santiago, “Los hacendados chilenos y las
fundaciones del siglo xviii”, BAChH, N°104, 1994, pp.
87-105.
59. Silva, Osvaldo, “Hacia una redefinición de la sociedad
mapuche en el siglo xvi”, CDH, N°14, 1994, pp. 7-19.
60. Vázquez de Acuña, Isidoro, “La acción naval durante el
gobierno de García de Mendoza”, BAChH, N°104, 1994,
pp. 35-75.

76
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

1995

61. Barros, Mario, “El Capitán de Conquista don Francisco del


Campo en la liberación de Chiloé en 1600”, AAHM, N°10,
1995, pp. 13-20.
62. Campos, Fernando, “El Ejército en el Reino de Chile,
1541-1818”, ROH, N°12, 1995, pp. 69-79.
63. Falch, Jorge, “Cofradía de Nuestra Señora de la Candelaria
de los mulatos en el convento de San Agustín de Santiago
de Chile”, AHICh, Vol. 13, 1995, pp. 17-30.
64. Flusche, Della, “Church and State in the Diocese of Santiago,
Chile, 1620-1677: A Study of Rural Parishes”, CLAHR, Vol.
4, N°3, 1995, pp. 241-259.
65. García, H.E.C. Enrique, “Luis de Valdivia, nuestro primer
catequeta”, AHICh, Vol. 13, 1995, pp. 9-16.
66. Guarda, O.S.B. Gabriel, “Dos iglesias del siglo xviii”,
BAChH, N°105, 1995, pp. 27-49.
67. Ibáñez, Jorge, “Visión de don Ambrosio O’Higgins”, ROH,
N°12, 1995, pp. 17-67.
68. León, Leonardo, “Conflictos de poder y guerras tribales
en Araucanía y las Pampas: la Batalla de Tromen (1774)”,
Historia, N°29, 1995-1996, pp. 185-233.
69. Lira, Luis, “Beneméritos del Reino de Chile. Repertorio
del siglo xvii. Estudio histórico-jurídico”, BAChH, N°105,
1995, pp. 51-140.
70. Muñoz, Juan Guillermo, “La colonización ganadera de
la doctrina de Malloa en el siglo xvii. Su impacto en la
población aborigen autóctona y foránea”, Contribuciones,
N°109, 1995, pp. 85-103.
71. Valenzuela, Jaime, “Aspectos de la devoción barroca en Chile
colonial”, CLAHR, Vol. 4 N°3, 1995, pp. 261-286.

77
Hugo Contreras Cruces

1996

72. Alvarado, Margarita, “Weichafe: el guerrero mapuche.


Caracterización y definición del rol del guerrero en la Guerra
de Arauco (1536-1656)”, HI, N°1, 1996, pp. 35-54.
73. Boccara, Guillaume, “Notas acerca de los dispositivos de
poder en la sociedad colonial-fronteriza, la resistencia y la
transculturación de los reche-mapuches del Centro-Sur de
Chile (xvi-xviii)”, RI, Vol. 56, N°208, 1996, pp. 659-695.
74. Cisternas, Patricio, “Estructura social y dinámica interna en
Araucanía”, HI, N°1, 1996, pp. 65-77.

1997

75. A lc a má n, Eu gen io, “L os mapuc he-hu i l l ic he del


futahuillimapu septentrional: expansión colonial, guerras
internas y alianzas políticas (1750-1792)”, HI, N°2, 1997,
pp. 29-75.
76. Falch, Jorge, “La cofradía de N.S. del Rosario de la doctrina
de Ñuñoa”, AHICh, Vol. 15, 1997, pp. 145-177.
77. León, Leonardo; Osvaldo Silva y Eduardo Téllez, “La guerra
contra el malón en Chile, Cuyo y Buenos Aires, 1750-1800”,
CDH, N°17, 1997, pp. 7-67.
78. Mery, Aníbal, “Una fiesta colonial en San Bartolomé de
La Serena, Capitanía General de Chile”, AA, N°5, 1997,
pp. 5-22.
79. Odone, Carolina, “El Valle de Chada: la construcción
colonial de un espacio indígena de Chile central”, Historia,
N°30, 1997, pp. 189-209.
80. Palma, Marisol, “Memoria de un tiempo lejano: indicios de
pueblos indios en el Limarí”, Valles, N°3, 1997, pp. 45-66.

78
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

81. Retamal Á., Julio, “Sociedad indígena chilena. Siglos xvi


y xvii. Población y relaciones sociales”, BHG, N°13, 1997,
pp. 171-233.
82. Rondón, Víctor, “Música jesuita en Chile en los siglos xvii y
xviii: primera aproximación”, RMCh, N°188, 1997, pp. 7-39.
83. Silva, Osvaldo y Cristina Farga “El surgimiento de hombres
poderosos en las sociedades segmentadas de la frontera inca:
el caso de Michimalonko”, HI, N°2, 1997, pp. 21-28.
84. Villalobos, Sergio y Cristián Rodríguez, “El espacio rural
Longaví-Ñuble (1737)”, CDH, N°17, 1997, pp. 105-144.
85. Zapater, Horacio, “Huincas y Mapuches (1550-1662)”,
Historia, N°30, 1997, pp. 441-504.

1998

86. Cáceres, Juan, “Familia, matrimonio y poder en Chile


Central: los Maturana 1600-1800”, Contribuciones, N°118,
1998, pp. 81-95.
87. Caviedes, Héctor y Ulises Cárcamo, “Don Pedro de Valdivia
y su hueste: el proyecto Chile y su ámbito territorial”, CDH,
N°18, 1998, pp. 51-81.
88. Contreras, Hugo, “Los caciques de Talagante durante el siglo
xviii. Legitimidad, prestigio y poder, 1718-1791”, CDH,
N°18, 1998, pp. 139-167.
89. Cortés, Hernán, “Relación de las visitas y tasas que el señor
licenciado Fernando de Santillán oydor de su Mag. hizo en la
cibdad de Santiago provincias de Chile de los repartimientos
de indios de sus términos y de la cibdad de La Serena. 1559”,
Valles, N°4, 1998, pp. 155-167.
90. De la Reta, Jorge, “Cuyo y la Capitanía General de Chile”,
RJEHM, Tercera época, N°2, 1998, pp. 153-177.

79
Hugo Contreras Cruces

91. Dermit, Pedro, “La expedición de Diego de Almagro a


Chile”, DMS, N°6, 1998, pp. 55-79.
92. Foerster, Rolf, “El Tratado de paz de 1793. Una aproximación
a la gramática de la memoria mapuche-huilliche”, RACS,
N°2, 1998, pp. 59-68.
93. Godoy, Milton, “Minería y sociabilidad popular en la placilla
de La Ligua, 1740-1800”, Valles, N°4, 1998, pp. 77-94.
94. Guarda, O.S.B., Gabriel, “Caciques y parlamentos, Valdivia-
Osorno (1645-1820)”, BAChH, N°108-109, 1998-1999, pp.
13-29.
95. Harris, Gilberto, “La administración de justicia en el partido
de Rere a la luz del juicio de residencia al corregidor Miguel
Montero: 1777-1780”, NHG, N°9-10, 1998-1999, pp. 65-80.
96. Horvitz, María Eugenia, “Las capellanías de misas:
obligaciones privadas y públicas. Chile, 1554-1914”, CDH,
N°18, 1998, pp. 83-113.
97. León, Leonardo, “Reglamentando la vida cotidiana en Chile
colonial, 1760-1768”, Valles, N°4, 1998, pp. 47-75.
98. Luque, Emilio, “Fray Antonio Rendón: un mercedario en el
Chile del quinientos”, TA, N°14, 1998, pp. 25-41.
99. Odone, Carolina, “El pueblo de indios de Vichuquén: siglos
xvi y xvii”, HI, N°3, 1998, pp. 19-38.
100. Ramírez O.P., Ramón, “Los dominicos en La Serena”, AA,
N°8, 1998, pp. 19-28.
101. Retamal Á., Julio, “El oro de Millaun: un lavadero de
Perquilauquén, 1599”, BHG, N°14, 1998, pp. 129-165.
102. Ruiz, Carlos, “Presencia de los mapuche-huilliche en Chile
central en los siglos xvi-xviii. Desarraigo y mestizaje”,
BMMO, N°4, 1998, pp. 1-71.

80
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

103. Soto, Rosa, “Las mujeres negras esclavas en el reino de Chile”,


NHG, N°9-10, 1998-1999, pp. 35-53.
104. Tampe S. J., Eduardo, “Jesuitas ordenados y expulsos de
Chile, 1756-1767”, AHICh, Vol. 16, 1998, pp. 149-153.
105. Valenzuela, Jaime, “Conflicto y equilibrios simbólicos ante
un nuevo actor político: la Real Audiencia en Santiago desde
1609”, CDH, N°18, 1998, pp. 115-138.
106. Vega, Alejandra, “Articulación colonial del espacio indígena:
el pueblo de indios de Lora”, HI, N°3, 1998, pp. 39-52.
107. Whipple, Pablo, “Encomienda de indios de estancia durante
la segunda mitad del siglo xvii. Melipilla, 1660-1681”,
Historia, N°31, 1998, pp. 349-382.

1999

108. Arancibia, Jaime, “Responsabilidad de los gobernantes


por daños y perjuicios causados a los gobernados en Chile
indiano. Once casos de jurisprudencia (1552-1798)”, 
RChHD, N°18, 1999-2000, pp. 53-83.
109. Boccara, Guillaume, “El poder creador: tipos de poder y
estrategias de sujeción en la frontera sur de Chile en la época
colonial”, AEA, Tomo lvi-1, 1999, pp. 65-94.
110. Cáceres, Juan, “La estructuración social en una sociedad
tradicional: Colchagua en el siglo xviii”, RHSM, N°3, 1999,
pp. 169-190.
111. Carrasco, Guillermo, “La esclavitud negra en la provincia
agustina de Chile”, AHICh, Vol. 17, 1999, pp. 9-24.
112. Contreras, Hugo, “Servicio personal y economía comunitaria
en los cacicazgos indígenas de Aconcagua durante el siglo
xvii, 1599-1652”, DA, N°18, 1999, pp. 121- 151.

81
Hugo Contreras Cruces

113. Contreras, Hugo, “Empresa colonial y servicio personal en la


encomienda de Putaendo, La Ligua y Codegua, 1549-1630”,
Valles, N°4, 1999-2000, pp. 91-106.
114. León, Leonardo, “El asesinato del cacique pehuenche Juan
Leviant (Chile), 1776”, DHCh, N°15-16, 1999-2000, pp.
41-100.
115. Lorenzo, Santiago, “El corregidor chileno en el siglo xviii”,
Historia, N°32, 1999, pp. 131-139.
116. Martinic, Mateo, “Noticia histórica sobre una misteriosa
navegación en aguas magallánicas durante la tercera década
del siglo xvi”, AIP, N°27, 1999, pp. 5-11.
117. Martinic, Mateo, “Un novedoso mapa impreso del siglo
xvii referido al Estrecho de Magallanes”, AIP, N°27, 1999,
pp. 21-26.
118. Muñoz, Ignacio, “Solicitación in loco confessionis: un
estudio de caso (1650-1666)”, Historia, N°32, 1999, pp.
177-264.
119. Policzer, Catalina, “El matrimonio, la dote y el testamento:
un estudio del poder económico de la mujer en el siglo xviii”,
RHSM, N°3, 1999, pp. 117-135.
120. Solís de Ovando, Joaquín, “La Secretaría de Gobernación
en Chile: orígenes y organización institucional (1776-1817)”,
RChHD, N°18, 1999-2000, pp. 163-221.
121. Valenzuela, Jaime, “De las liturgias del poder al poder de las
liturgias: para una antropología política de Chile Colonial”,
Historia, N°32, 1999, pp. 575-615.
122. Valenzuela, Jaime, “Rituales y fetiches políticos en Chile
colonial: entre el sello de la Audiencia y el pendón del
Cabildo”, AEA, N°56, Vol. 2, 1999, pp. 413-440.

82
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

123. Vega, Alejandra, “Asentamiento y territorialidad indígena


en el Partido del Maule en el siglo xvi”, Historia, N°32,
1999, pp. 685-708.
124. Zúñiga, Jean Paul, “Historia de una permanencia. Las elites
de Santiago de Chile en el siglo xviii: familia y poder local”,
Fronteras, N°4, 1999, pp. 91-112.

2000

125. Arancibia, Claudia, José Tomás Cornejo y Carolina


González, “‘¿Veis aquí el potro del tormento? ¡Decid la
verdad!’ Tortura judicial en la Real Audiencia de Santiago
de Chile”, RHSM, N°4, 2000, pp. 131-150.
126. Andreucci, Rodrigo, “La Pragmática de Carlos iii sobre
matrimonio de los hijos de familia y su pervivencia en el
derecho chileno”, REHJ, N°22, 2000, pp. 213-223. 
127. Celis, Carlos, “Italianos en Chile en el siglo xviii”, REH,
N°42, 2000-2001, pp. 11-51.
128. Enríquez, Lucrecia, “El Cabildo eclesiástico de Santiago de
Chile en el siglo xviii: carreras, ascensos y estrategias en
el camino hacia el obispado”, BAChH, N°111, 2000, pp.
237-265.
129. Fierro, Leonardo, “El Padre Luis de Valdivia, S.J. y su
proyecto de guerra defensiva”, RM, N°855, 2000, pp.
173-180.
130. Flusche, Della, “The Tribunal of Posthumous Estates in
Colonial Chile, 1540-1769: Part I”, CLAHR, Vol. 9, N°1,
2000, pp. 1-66.
131. Flusche, Della, “The Tribunal of Posthumous Estates in
Colonial Chile, 1540-1769: Part ii”, CLAHR, Vol. 9, N°2,
2000, pp. 243-298.

83
Hugo Contreras Cruces

132. Flusche, Della, “The Tribunal of Posthumous Estates in


Colonial Chile, 1540-1769: Part iii”, CLAHR, Vol. 9, N°2,
2000, pp. 379-428.
133. Flusche, Della, “The Tribunal of Posthumous Estates in
Colonial Chile, 1540-1769: Part iv”, CLAHR, Vol. 9, N°3,
2000, pp. 509-544.
134. Iglesias, Margarita, “‘En nombre de Dios, por nuestras
inteligencias me pertenece la mitad y mi última voluntad’…
Mujeres chilenas del siglo xvii a través de sus testamentos”,
RHSM, N°4, 2000, pp. 177-195.
135. León, Leonardo, “Indios, piratas y corsarios en las costas de
Araucanía y Patagonia, 1557-1790”, BHG, N°15, 2000-2001,
pp. 117-151.
136. León, Marco Antonio, “Justicia, ceremonia y sacrificio: una
aproximación a las ejecuciones públicas en el Chile colonial”,
NHG, N°11, 2000, pp. 89-122.
137. Lorenzo, Beatriz, “La emigración española a Chile en el siglo
xvi. El ejemplo de la familia Valdivia-Ortiz de Gaete”, REH,
N°42, 2000-2001, pp. 239-252. 
138. Steward, Hamish y Claudio Cabello, “Los británicos en
Magallanes, 1550-1800”, AIP, N°28, 2000, pp. 15-27.

2001

139. Arancibia, Claudia; José Tomás Cornejo y Carolina


González, “Hasta que naturalmente muera. Ejecución
pública en Chile colonial (1700-1810)”, RHSM, N°5, 2001,
pp. 167-178.
140. Coltters, Cathereen, “La construcción del yo en las demandas
judiciales de las esclavas negras en Chile colonial”, NHG,
N°12, 2001, pp. 11-28.

84
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

141. Guzmán, Fernando y Rodrigo Moreno, “La escultura


jesuítica en Chile durante el siglo xviii: el caso del llamado
San Juan Francisco Regis del Museo de la Catedral de
Santiago y La Magdalena del Museo del Carmen de Maipú”,
AHICh, N°19, 2001, pp. 37-50.
142. Iglesias, Margarita, “Pobres, pecadoras y conversas: mujeres
indígenas del siglo XVII a través de sus testamentos”, HI,
N°5, 2001, pp. 23-53.
143. León, Leonardo, “‘Que la dicha herida se la dio de buena,
sin que interviniese traición alguna…’: el ordenamiento
del espacio fronterizo mapuche, 1726-1760”, RHSM, N°5,
2001, pp. 129-165.
144. Letelier, Cristián, “El derecho común de los recursos de
fuerza en un jurista indiano de fines del siglo xviii: José de
Rezábal y Ugarte”, REHJ, N°23, 2001, pp. 393-418.
145. Vázquez de Acuña, Isidoro, “General Juan Jufré, pionero
de la navegación chilena hacia el otro lado de la cuenca del
Pacífico (1575)”, RChHG, N°166, 2001-2002, pp. 167-182.
146. Zamorano, Paulina, “Notas sobre la vida y desintegración de
la encomienda, 1700-1720”, CDH, N°21, 2001, pp. 37-60.

2002

147. Araya, Alejandra, “Historia del imaginario en la sociedad


colonial, lo imaginario de la sociedad colonial y la identidad
sin imágenes”, DHCh, N°17-18, 2002-2003, pp. 13-36.
148. Bacigalupo, Ana María, “La lucha por la masculinidad del
machi: políticas coloniales de género, sexualidad y poder en
el sur de Chile”, HI, N°6, 2002, pp. 29-64.
149. Cáceres, Rodrigo, Adolfo Delgado y Alexis Espinoza, “La
muerte intramuros: antecedentes mortuorios durante la

85
Hugo Contreras Cruces

Colonia en Chile: (siglos xvii-xviii)”, NHG, N°13-14,


2002-2003, pp. 55-71.
150. Dager, Joseph, Marcos Fernández y Pilar Hevia, “‘Fallecieron
desta vida’: testamentos coloniales en Chile, 1756-1770”,
Mapocho, N°52, 2002, pp. 93-149.
151. Garrido, Eugenia y Mesina, Vicente, “La plaza Sotomayor de
Valparaíso, 1627-1825. Evolución y desarrollo de un espacio
urbano”, BAChH, N°111, 2002, pp. 267-304.
152. Goicovic, Francis, “La etapa de la conquista (1536-1598):
origen y desarrollo del Estado Indómito”, CDH, N°22,
2002, pp. 53-110.
153. León, Leonardo, “Bajo pueblo y cabildo en Santiago de
Chile colonial, 1758-1768”, Contribuciones, N°130, 2002,
pp. 61-94.
154. León, Marco Antonio, “La memoria y sus espacios,
ceremonias fúnebres y estrategias para alcanzar el Más allá
en Santiago de Chile colonial”, NHG, N°13, 2002-2003,
pp. 142-154.
155. Martinic, Mateo, “Imaginario figurativo de Fernando de
Magallanes, descubridor de Chile”, BAChH, N°111, 2002,
pp. 99-109.
156. Muñoz, Juan Guillermo, “Las obligaciones, préstamos y
pagarés notariales en Santiago en el siglo xvi”, Contribuciones,
N°130, 2002, pp. 23-59.
157. Muñoz, Juan Guillermo, “Acreedoras y deudoras en
testamentos. Colchagua, siglo xvii”, BAChH, N°111, 2002,
pp. 111-132.
158. Sánchez, Marcial, “Capellanías, cargas espirituales: la familia
Toro Mazote”, AHICh, Vol. 20, 2002, pp. 9-33.
159. Stewart, Hamish y Claudio Cabello, “Navegantes franceses
en Chile, 1500-1800”, AIP, N°30, 2002, pp. 7-16.

86
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

160. Vázquez de Acuña, Isidoro, “La expedición marítima del


adelantado don Diego de Almagro (1535-1537)”, BAChH,
N°111, 2002, pp. 167-195.

2003

161. Araya, Alejandra, “El discurso sofocado: el epistolario


confesional de una monja del siglo xviii”, Mapocho, N°53,
2003, pp. 161-192.
162. Barrientos, Javier, “La creación de la Real Audiencia de
Santiago de Chile y sus ministros fundadores. Sobre la
formación de familias en la judicatura chilena”, REHJ,
N°xxv, 2003, pp. 233-338.
163. Durán, Manuel, “Sor Úrsula Suárez: estrategias y espacios
de poder (siglos xvii y xviii)”, Mapocho, N°54, 2003, pp.
159-177.
164. Ferrer, Hernán, “El hito austral del confín de América.
El cabo de Hornos (siglos xvi-xvii-xviii)”, RM, Vol. 120,
N°877, 2003, pp. 563-572.
165. Gascón, Margarita, “La frontera de Arauco en el siglo xvii:
recursos, población, conocimiento y política imperial”,
Fronteras, N°8, 2003, pp. 153-182.
166. Goicovich, Francis, “En torno a la asimetría de los géneros
en la sociedad mapuche del período de la conquista hispana”,
Historia, N°36, 2003, pp. 159-178.
167. González, Yéssica, “De buenas y malas cautivas en el discurso
colonial de la Frontera de la Araucanía de los xvii y xviii”,
RHG, N°17, 2003, pp. 21-51.
168. Invernizzi, Lucía, “El discurso confesional en el epistolario de
Sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo (siglo xviii)”, Historia,
N°36, 2003, pp. 179-190.

87
Hugo Contreras Cruces

169. Lacoste, Pablo, “Vitivinicultura en Chile transandino:


Mendoza, 1561-1776”, CLAHR, Vol. 12, N°2, 2003, pp.
113-150.
170. Lacoste, Pablo, “Cárcel y oscuridad para la mujer humana,
y oro y honores para la mujer divina: triángulo amoroso-
religioso en el Reino de Chile, siglo xviii”, CLAHR, Vol.
12, N°4, 2003, pp. 447-478.
171. León, Leonardo, “El disciplinamiento de la mano de obra
indígena en los orígenes de la sociedad chilena, 1560-1600”,
Werken, N°4, 2003, pp. 169-187.
172. Mazzei, Leonardo, “Raíces coloniales del centralismo desde
la perspectiva periférica de Concepción (Siglos xvi y xvii)”,
BAChH, N°112, 2003, pp. 193-213.
173. Muñoz, Juan Guillermo, “La esclavitud indígena. El caso de
Colchagua”, RHSM, N°7, Vol. 2, 2003, pp. 113-147.
174. Peralta, María Angélica, “Las cofradías indígenas en Santiago
colonial: más allá de un espacio”, Werken, N°4, 2003, pp.
131-143.
175. Rosemblitt, Jaime, “La ingeniería militar en el Chile
hispano”, Mapocho, N°54, 2003, pp. 221-228.
176. Sánchez, Marcial, “La orden de San Francisco en el camino
evangelizador, 1553-1598”, AHICh, Vol. 21, 2003, pp. 9-22.
177. Soto, Elena, “Fuentes para la historia de la acuñación en
Chile, 1749-1817”, ALEC, N°19, 2003, pp. 33-41.
178. Valdés, Adriana, “Sor Úrsula Suárez (1666-1749): en torno
a su cuerpo”, RChL, N°62, 2003, pp. 183-204.

88
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

2004

179. Albornoz, María Eugenia, “La injuria de palabra en Santiago


de Chile, 1672-1822”, Nuevo Mundo, Mundos Nuevos. Fecha
de consulta: 16 de abril de 2014. URL: http://nuevomundo.
revues.org/ 240; DOI : 10.4000/nuevomundo.240
180. Araya, Alejandra, “La pureza y la carne: el cuerpo de las
mujeres en el imaginario político de la sociedad colonial”,
RHSM, N°8, Vol. 1, 2004, pp. 67-90.
181. Carmagnani, Marcelo, “Las tierras de los conquistadores.
Los orígenes de la propiedad latifundista en la región de
Santiago de Chile (1559-1599)”, NHG, N°15-16, 2004-2005,
pp. 19-29.
182. Lacoste, Pablo, “Viticultura y movilidad social: Provincia de
Cuyo, Reino de Chile, siglo xviii”, CLAHR. Vol. 13, N°3,
2004, pp. 217-249.
183. León, Marco Antonio, “Una nueva forma de entender la
muerte y su memoria: redefiniendo los espacios de entierro
y las ceremonias fúnebres en Santiago de Chile (siglos xviii-
xix)”, NHG, N°15-16, 2004-2005, pp. 57-85.
184. Levaggi, Abelardo,“Tratado hispano-mapuche de Negrete
de 1803”, REHJ, Vol. xxvi, 2004, pp. 553-559.
185. Llanos, Claudio,“‘Oprimidos, explotadores y rebeldes’. Una
aproximación al desarrollo de la relación entre negros e indios
en el reino de Chile durante el siglo xvi”, NHG, N°15-16,
2004-2005, pp. 31-56.
186. Matthei, O.S.B. Mauro, “El Cautiverio Feliz de Núñez de
Pineda y Bascuñán: claves, enigmas e interpretaciones”,
AHICh, Vol. 22, 2004, pp. 9-17.
187. Roco, Francisco,“Visión de La Serena en la literatura
colonial”, AA, N°12, 2004, pp. 9-14.

89
Hugo Contreras Cruces

188. Téllez, Eduardo,“Evolución histórica de la población


mapuche de Chile, 1536-1810”, HI, N°8, 2004, pp. 101-126.
189. Vera, Alejandro,“La música en el convento de La Merced de
Santiago de Chile en la época colonial (xvii-xviii)”, RMCh,
Año lviii N°201, 2004, pp. 34-52.

2005

190. Contreras, Hugo,“‘Siendo mozetón o güeñi salió de su tierra a


vivir entre los españoles’. Migración y asentamiento mapuche
en Chile central durante el siglo xviii, 1700-1750”, HI, N°9,
2005-2006, pp. 7-32.
191. Gascón, Margarita,“‘Los indios de Chile se mueren de risa’:
los enemigos de España en la frontera sur del virreinato
del Perú en el siglo xvii”, CLAHR, Vol. 14, N°4, 2005, pp.
403-422.
192. León, Leonardo, “‘De muy malas intenciones y perversas
entrañas...’. La imagen de la plebe en los preámbulos de la
Independencia de Chile, 1800-1810”, CLAHR, Vol. 14, N°4,
2005, pp. 337-368.
193. Urbina, M. Ximena, “La frontera de ‘arriba’ chilena y el
camino de Chiloé a Valdivia, 1786-1788”, TA, N°18, 2005,
pp. 70-92.
194. Valenzuela, Jaime, “Poder y pirotecnia, artesanos y mapuches:
apogeo barroco de las proclamaciones reales en Santiago de
Chile, 1760-1789”, CLAHR, Vol. 14, N°1, 2005, pp. 49-78.

2006

195. Albornoz, María Eugenia, “Seguir un delito a lo largo del


tiempo: interrogaciones al cuerpo documental de pleitos

90
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

judiciales por injuria en Chile, siglos xviii y xix”, RHSM,


N°10, Vol. 2, 2006, pp. 195-225.
196. Barra, Bruno, “Arrieros en el partido del Maule, 1700-1750”,
Universum, N°21, Vol. 1, 2006, pp. 2-25.
197. Chiu, M. Luisa, “‘Pesos que gané con mi inteligencia’. Doña
María del Campo Lantadilla, una adelantada (Santiago, siglo
XVII)”, RHSM, N°10, Vol. 1, 2006, pp. 34-54.
198. Contreras, Hugo, “Las milicias de pardos y morenos libres
de Santiago de Chile en el siglo xviii, 1760-1800”, CDH,
N°25, 2006, pp. 93-117.
199. De Ramón, Emma, “Artífices negros, mulatos y pardos en
Santiago de Chile: siglos xvi y xvii”, CDH, N°25, 2006,
pp. 59-82.
200. Dougnac, Antonio, “Los principios clásicos del procedimiento
y la palabra hablada en el sistema jurídico indiano. El estilo
de Chile”, REHJ, Vol. 28, 2006, pp. 425- 490.
201. Goicovich, Francis, “Alianzas geo-étnicas en la segunda
rebelión general: génesis y dinámica de los vutanmapus en
el alzamiento de 1598”,  Historia, N°39, Vol. I, 2006, pp.
93-154.
202. Lacoste, Pablo, “Vida y muerte de doña Melchora Lemos,
empresaria vitivinícola y terciaria de la Orden de Predicadores
(Mendoza, Reino de Chile, 1691-1741)”, RI, Vol. lxvi,
N°237, 2006, pp. 425-452.
203. Lacoste, Pablo, “Viñas y vinos en el Maule colonial (Reino de
Chile, 1700-1750)”, Universum, N°21, Vol. 1, 2006, pp. 2-27.
204. Lacoste, Pablo, “Instalaciones y equipamiento vitivinícola en
el reino de Chile. Vasijas, pipas, lagares (siglo xviii)”, RHSM,
N°10, Vol. 1, 2006, pp. 93-118.

91
Hugo Contreras Cruces

205. León, Leonardo, “Parlamentos y afuerinos en la frontera


mapuche del río Bío-Bío (Chile) 1760-1772”, Fronteras,
N°11, 2006, pp. 87-119.
206. Lira, Luis, “Provisiones judiciales de Amparo de Noble
dictadas por la Real Audiencia de Chile (1643-1807)”,
BAChH, N°115, 2006, pp. 57-74.
207. Matthei, O.S.B. Mauro, “El Cautiverio Feliz de Núñez
de Pineda y Bascuñán: la epifanía materna, María Madre
Arauco, la Patria Chilena (iii)”, AHICh, N°24, 2006, pp.
11-20.
208. Moreno, Rodrigo, “Los jesuitas en Chiloé, 1609-1768: los
hombres de la Misión”, AHICh, Vol. 24, 2006, pp. 65-86.
209. Muñoz, Juan Guillermo, “Negras, negros y clarisas en
Santiago (Chile) del siglo xvii”, CDH, N°25, 2006, pp.
83-91.
210. Muñoz, Juan Guillermo, “El conquistador Alonso de
Córdoba, su familia, bienes, tierras y viñas”, REH, N°47,
2006, pp. 220-260.
211. Muñoz, Juan Guillermo, “Viñas en la traza de Santiago del
Nuevo Extremo y chacras colindantes (siglos xvi-xvii)”,
RHSM, N°10, Vol. 1, 2006, pp. 121-177.
212. Retamal Á., Julio, “El sentido de la muerte en Chile colonial”,
RHSM, Año X, Vol. 2, 2006, pp. 227-245.
213. Rivera, A. María y Ana Fanchín, “Las carretas del vino:
tráfico y fletes en el San Juan de la Frontera en el reino de
Chile (siglo XVII)”, RHSM, N°10, Vol. 1, 2006, pp. 11-33.
214. Ruiz, Carlos, “Mucho y buen vino. Producción vitivinícola
en la zona norte de Santiago (siglos xvi-xviii)”, RHSM, N°10,
Vol. 1, 2006, pp. 55-92.
215. Silva, Fernando, “La consolidación de vales reales. El caso
chileno (1805-1808)”, BAChH, N°115, 2006, pp. 109-177.

92
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

216. Urbina, Rodolfo, “Los ritmos estacionales del trabajo y la


sociabilidad en Chiloé del siglo xviii”, Archivum, Año VI,
N°7, 2006, pp. 231-240.

2007

217. Cerda, Patricio y Gabriel Salazar S., “La imagen de la ciudad


de La Serena en el siglo xvi: de la herencia indígena a la
ciudad antigua”, AA, N°15, 2007, pp. 25-44.
218. Dougnac, Antonio, “Los pobres y la pobreza en Chile indiano
(siglos xvi a xviii)”, AICh, Vol. xxvi, 2007, pp. 81-135.
219. Gaune, Rafael, “Historia de fisuras y conflictos etarios en
la elite de Santiago colonial”, BAChH, N°116, 2007, pp.
411-437.
220. Goicovich, Francis, “Entre la conquista y la consolidación
fronteriza: dispositivos de poder hispánico en los bosques
meridionales del reino de Chile durante la etapa de transición
(1598-1683)”, Historia, N°40, Vol. II, 2007, pp. 311-332.
221. Lacoste, Pablo, “Complejidad de la industria vinícola
colonial: crianza biológica del vino (Reino de Chile siglo
XVIII)”, LARR, Vol. 42, N°2, 2007, pp. 154-168.
222. Martinic, Mateo, “Fretum Magallanicum: la cartografía
fundacional de Chile (1522-1550)”, Archivum, Año VII,
N°8, 2007, pp. 401-407.
223. Matthei, O.S.B. Mauro, “El Cautiverio Feliz de Núñez de
Pineda y Bascuñán: la epifanía de Dios creador y salvador
(IV)”, AHICh, N°25, 2007, pp. 9-16.
224. Mejías, Elizabeth, “La esclavitud doméstica en sus prácticas:
los esclavos y su constitución en personas. Chile, 1750-1820”,
Fronteras, N°12, Vol. 2, 2007, pp. 119-150.

93
Hugo Contreras Cruces

225. Ortiz, Carlos, “Las reguas: una aproximación a la identidad


mapuche del siglo xvii”, HI, N°10, 2007, pp. 29-45.
226. Sánchez, Gilberto,“¿Cómo se autodenominan los mapuches
y cómo llamaban a su suelo natal (patria, país) y a su lengua,
durante la colonia?”, HI, N°10, 2007, pp. 7-28.
227. Vivallos, Carlos, “La arquitectura del buen amar.
Matrimonio, normas y transgresión en testamentos de
mujeres. Concepción, 1754-1809”, Universum, N°22, Vol.
1, 2007, pp. 237-250.

2008

228. Camus, Pablo y María Eugenia Solari, “La invención de la


selva austral: bosques y tierras despejadas en la cuenca del
río Valdivia (siglos xvi-xix)”, NG, N°40, 2008, pp. 5-22.
229. Carneiro, Sarissa, “Tiempo dorado en la tierra vidriosa: el
relato de los primeros años de la conquista en Chile”, ALCh,
N°10, 2008, pp. 25-36.
230. Carreño, Luis, “La frontera meridional. El comercio de la
plaza fuerte de Valdivia y las Pampas. Siglo xviii”, RHG,
N°22, 2008, pp. 29-40.
231. Celis, Carlos, “Refuerzos para la conquista de Chile,
1543-1639”, REH, N°50, 2008, pp. 7-81.
232. De Mayorasgo y José Miguel Lodo, “El Reino de Chile en el
registro de la Real Estampilla durante el reinado de Carlos
iii”, REH, Año lix, N°49, 2008, pp. 7-39.
233. Donoso, Miguel, “Sobre la presencia de elementos
sobrenaturales en dos crónicas chilenas del siglo xvi”, ALCh,
N°10, 2008, pp. 37-51.

94
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

234. Enríquez, Lucrecia, “De colonial a nacional: la carrera


eclesiástica del clero secular chileno entre 1650 y 1810”, AHI,
N°17, 2008, pp. 403-407.
235. Enríquez, Lucrecia, “Familia local y política imperial: la élite
de Santiago de Chile en la monarquía española (siglo xviii)”,
TA, N°20, 2008, pp. 77-91.
236. Goicovich, Francis, “Primer catastro de familias reche-
mapuches en el reino de Chile: Isla de Mocha, 1685”,
RChHG, N°170, 2008, pp. 133-168.
237. Iglesias, Margarita, “Violencia familiar, violencia social: un
caso de Chile colonial”, CDH, N°29, 2008, pp. 79-97.
238. Ogass, Claudio, “Ama de piel morena: el proceso de
blanqueamiento de la mulata Blasa Díaz, esclava en Lima y
propietaria esclavista en Santiago (1700-1750)”, RH, N°17-18,
2008, pp. 67-86.
239. Ramírez, O.P. Ramón, “El convento Santo Domingo de
Concepción. Siglos xvi al xx”, AHICh, Vol. 26, 2008, pp.
159-180.
240. Undurraga, Verónica, “Venganzas de sangre y discursos de
honor en Santiago de Chile, siglo xvii”, CLAHR, Vol. 17,
N°3, 2008, pp. 209-236.
241. Undurraga, Verónica, “Cuando las afrentas se lavaban con
sangre: honor, masculinidad y duelos de espadas en el siglo
XVIII chileno”, Historia, N°41, Vol. i, 2008, pp. 165-188.
242. Valenzuela, Jaime, “Indios andinos en cofradías”, AP, Vol.
38, N°70, 2008, pp. 43-71.
243. Zamorano, Paulina, “Mujeres, violencia y espacio público
en el Santiago del siglo xviii”, RChHG, N°169, 2008, pp.
101-117.

95
Hugo Contreras Cruces

2009

244. Albornoz, María Eugenia, “El precio de los cuerpos


maltratados: discursos judiciales para comprar la memoria
de las marcas de dolor. Chile, 1773-1813”, Nuevo Mundo,
Mundos Nuevos, 2009. Fecha de consulta: 02 de abril de 2014.
URL: http://nuevomundo.revues.org/55888;DOI:10.4000/
nuevomundo.55888
245. Arré, Montserrat y Karrizzia Moraga, “Litigios por sevicia
de negros y mulatos esclavos. Estrategias de sobrevivencia
social en Chile colonial (s. xviii), Nuevo Mundo, Mundos
Nuevos, 2009. Fecha de consulta: 02 de abril de 2014.
URL: http://nuevomundo.revues.org/55954;DOI:10.4000/
nuevomundo.55954
246. Castro, Amalia, “La ciudad de Santiago de Chile y la brujería
en 1739”, BHG, N°23, 2009, pp. 97-108.
247. Obregón, Jimena y José Manuel Zavala, “Abolición y
persistencia de la esclavitud indígena en Chile colonial:
estrategias esclavistas en la frontera araucano-mapuche”,
MA, N°17, Vol. 1, 2009, pp. 7-32.
248. Ogass, Claudio, “Por mi precio o mi buen comportamiento:
oportunidades y estrategias de manumisión de los esclavos
negros y mulatos en Santiago de Chile, 1698-1750”, Historia,
N°42, Vol. I, 2009, pp. 141-184.
249. Onetto, Mauricio, “De ideales y transgresiones en medio de
una precariedad: la Casa de Recogidas de Santiago de Chile,
siglos xvii-xviii”, RHSM, N°13, Vol. 1, 2009, pp. 159-200.
250. Palacios, Alfredo, “El gran terremoto de 1730: la experiencia
santiaguina frente a la catástrofe”, TA, N°22, 2009, pp. 1-18.
251. Payás, Gertrudis y Alonso Icíar, “La mediación lingüística
institucionalizada en las fronteras hispano-mapuche e

96
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

hispanoárabe: ¿un patrón similar?”, Historia, N°42, Vol. I,


2009, pp. 185-201.
252. Rojas, Carlos, “El terremoto de 1575: representaciones y
discursos en la Capitanía General de Chile en el siglo xvi”,
TA, N°23, 2009, pp. 67-90.
253. Sepúlveda, Jorge, “Primeras naves construidas en Chile,
en el siglo xvi, en los astilleros más australes del mundo”,
BAHNM, N°12, 2009, pp. 11-19.
254. Tobar, Leopoldo, “Las elites locales coloniales: los estratos
medios del partido de Aconcagua, 1760-1830”, BHG, N°23,
2009, pp. 125-150.
255. Vázquez de Acuña, Isidoro, “El estandarte de don Pedro de
Valdivia”, REH, N°51, 2009, pp. 37-54.

2010

256. Álvarez, Gabriela, “El sujeto que tiembla-desea: ambivalencia,


estereotipo y tensión en las representaciones coloniales en la
Patagonia”, Universum, N°25, Vol. 1, 2010, pp. 28-42.
257. Álvarez, Gabriela, “Las conexiones entre el pensamiento
de Alejandro Malaspina y la representación visual de la
expedición en la Patagonia (1789-1794)”, AIP, Vol. 38, N°1,
2010, pp. 5-18.
258. Andrades, Eduardo, “Felipe ii y las instituciones jurídicas en
el reino de Chile”, RChHD, N°22, tomo i, 2010, pp. 391-416.
259. Arré, Montserrat, “Esclavos de Coquimbo. Espacios,
identidad y doble dimensión de la servidumbre de origen
africano, (1702-1820)”, TH, Vol. 1, N°1, 2010, pp. 85-106.
260. Biotti, Ariadna, “Hacia una historia de la cultura escrita de
Chile: los devenires de La Araucana de Alonso de Ercilla.

97
Hugo Contreras Cruces

Santiago (1569-1888)”, RHSM, N°14, Vol. 2, 2010, pp.


217-233.
261. Concha, M. Inés, “El estatuto jurídico de la acción
catequística en la legislación sinodal chilena del periodo
indiano”, RChHD, N°22, tomo I, 2010, pp. 417-434.
262. Monteverde, Alessandro, “La criminalidad en Chile durante
el período indiano (siglos xvi a xix)”, REHJ, Vol. xxxii,
2010, pp. 469-483.
263. Moreno, Joaquín, “Claves de la emigración española a
Indias: la particularidad chilena”, REH, Año LXII, N°52,
2010, pp. 19-26.
264. Muñoz, Jaime, “Los Orozco. Antepasados sevillanos de
familias chilenas”, REH, Año lxii, N°52, 2010, pp. 177-201.
265. Orellana, Mario, “Lo verdadero y lo verosímil en las Cartas
de Pedro de Valdivia, en la Crónica de Gerónimo de Bibar
y en el poema épico de Alonso de Ercilla”, RChHG, N°170,
2010, pp. 101-115.
266. Ossa, Juan Luis, “La criollización de un ejército periférico,
Chile, 1768-1810”, Historia, N°43, Vol. ii, 2010, pp. 413-448.
267. Pacheco, Waldo, “La Biblia en el Chile del siglo xvi”, AHICh,
Vol. 28, 2010, pp. 100-110.
268. Schenke, Josefina, “Objetos devocionales en una ciudad
virreinal periférica (Santiago de Chile, 1598-1610;
1692-1710): una investigación en curso”, RHSM, N°14, Vol.
2, 2010, pp. 173-215.
269. Silva, Fernando, “Notas sobre las ventas de honores, oficios
y plazas en Indias y en Chile (1630-1750)”, BAChH, Año
lxxvi, N°119, Vol. II, 2010, pp. 47-90.
270. Tardieu, Jean Pierre, “El negro de la deshonra en La Araucana
de Alonso de Ercilla y Zúñiga (1569-1589)”, BAntrop, Vol.
24, N° 41, 2010, pp. 134-148.

98
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

271. Undurraga, Verónica, “‘Valentones’, alcaldes de barrio y


paradigmas de civilidad. Conflictos y acomodaciones en
Santiago de Chile, siglo xviii”, RHSM, N°14, Vol. 2, 2010,
pp. 35-71.
272. Urbina, M. Ximena, “La navegación por los canales australes
en la Patagonia occidental insular en los siglos coloniales: la
ruta del istmo de Ofqui”, AIP, Vol. 38, N°2, 2010, pp. 41-67.
273. Valenzuela, Eduardo, “Las herramientas del hechicero:
composición, usos y efectos de dispositivos mágicos en dos
casos de hechicería colonial (1739-1749)”, AHM, año 20,
Vol. ii, 2010, pp. 119-125.
274. Valenzuela, Jaime, “Devociones de inmigrantes. Indígenas
andinos y plurietnicidad urbana en la conformación de
cofradías coloniales (Santiago de Chile, siglo xvii)”, Historia,
N°43, Vol. i, 2010, pp. 203-244.
275. Valenzuela, Jaime, “Los indios cuzcos de Chile colonial:
estrategias semánticas, usos de la memoria y gestión de
identidades entre inmigrantes andinos (siglos xvi-xvii)”,
Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Fecha de consulta: 02 de
abril de 2014. URL: http://nuevomundo.revues.org/60271;
DOI: 10.4000/nuevomundo.60271.
276. Zamorano, Paulina, “Prácticas de religiosidad en el mundo
familiar y doméstico. Santiago, siglo xviii: las imágenes
religiosas “por lo que representan” y ¿cómo se presentan?”,
RHSM, N°14, Vol. 2, 2010, 173-215.

2011

277. Arré, Monserrat, “Comercio de esclavos: mulatos criollos en


Coquimbo o circulación de esclavos de reproducción local,
siglos xviii-xix. Una propuesta de investigación”, CDH,
N°35, 2011, pp. 61-91.

99
Hugo Contreras Cruces

278. Cavieres, Eduardo, “Mercados y comercio informal en el


Chile de la transición de colonia a república”, Nuevo Mundo
Mundos Nuevos. Fecha de consulta: 02 de abril de 2014.
URL: http://nuevomundo.revues.org/60545; DOI: 10.4000/
nuevomundo.60545.
279. Contreras, Hugo, “Una enfermedad vieja y sin remedio: la
deserción en el Real Ejército de la Frontera de Chile durante
el siglo xvii”, Fronteras, N°16, Vol. 2, 2011, pp. 443-468.
280. De Lasa, Luis y M. Teresa Luiz, “Representaciones del
espacio patagónico: una interpretación de la cartografía
jesuítica de los siglos xvii y xviii”, CDH, N°35, 2011, pp.
7-33.
281. Díaz, José Manuel, “Luis de Valdivia y la articulación espacial
de Chile”, RHSM, N°15, Vol. 2, 2011, pp. 89-107.
282. Domínguez, Rafael, “La pista médica del desastre de
la expedición de Sarmiento de Gamboa al Estrecho de
Magallanes”, AIP, Vol. 39, N°2, 2011, pp. 5-13.
283. Gaune, Rafael, “Habitando las incomodidades del paraje
con palabras. Un ejercicio jesuita de adaptación política y
dominio territorial en la frontera sur de Chile, 1700”, RHSM,
N°15, Vol. 2, 2011, pp. 41-68.
284. González, Carlos y Hugo Rosati, “Métodos y formas de
resistencia indígena en la crónica de Gerónimo de Bibar”,
DA, N°38, 2011, pp. 45-73.
285. Lagos, Ramiro y Amalia Vahi, “Cartografía colonial de
Osorno: los mapas de Miguel María de Atero”, ER, Vol. 2,
N°8, 2011, pp. 25-35.
286. León, Leonardo, “‘Los indios en el día aumentan su
desvergüenza...’: rebeldía, disputas y conflictos en el ‘pueblo
de indios’ de Pomaire (Chile central), 1790-1811”, CDH,
N°35, 2011, pp. 93-134.

100
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

287. Moreno, Rodrigo, “El archipiélago de Chiloé y los jesuitas:


el espacio geográfico para una misión en los siglos xvii y
xviii”, AIP, Vol. 39, N°2, 2011, pp. 47-55.
288. Moreno, Rodrigo, “Los jesuitas en Chiloé: los hombres de la
misión”, BAChH, N°120, Vol. 2, 2011, pp. 71-85.
289. Noziglia, Carmen, “Médicos de Valparaíso durante la
colonia”, AHM, Vol. 21, N°1 y 2, 2011, pp. 13-23.
290. Sánchez, Raúl, “La empresa económica jesuita en el obispado
de Concepción: el caso de los colegios San Bartolomé de
Chillán y Buena Esperanza”, Universum, N°26, Vol. 2,
2011, pp. 215-243.
291. Sánchez, Marcial, “La iglesia y la política indígena en cuatro
sínodos en el Chile colonial”, AHICh, Vol. 29, 2011, pp.
33-52.
292. Sotomayor, Gonzalo y Rubén Stehberg, “La ‘Estancia
del gobernador’ Pedro de Valdivia que ‘fuera de los ingas
passados’ y su relación con las cuencas de los ríos Aconcagua
y Maipo-Mapocho: una hipótesis de legitimación de
apropiación jurídica”, RChHD, N°23, 2011-2012, pp.
171-191.
293. Urbina, M. Ximena, “Análisis histórico-cultural del alerce
en la Patagonia septentrional occidental, Chiloé, siglos xvi
al xix”, AIP, Vol. 39, N°2, 2011, pp. 57-73.
294. Urbina, M. Ximena, “La proyección colonial de Chile a
la Patagonia insular en el siglo xviii”, AEA, Vol. 68, N°2,
2011, pp. 599-622.
295. Valenzuela, Jaime, “La militarización de las celebraciones
públicas en el Chile de los Borbones y la Independencia”,
RCHA, Vol. 37, 2011, pp. 173-198.

101
Hugo Contreras Cruces

296. Vega, Alejandra, “Memorias del paisaje cordillerano: la


travesía de los Andes en la Gobernación de Chile durante el
siglo xviii”, RHSM, N°5, Vol. 2, 2011, pp. 69-87.

2012

297. De Ramón, Emma, “En el límite de lo admisible: testamentos


de Ginés de Toro y Pedro Vélez, escribanos del número de
Santiago de Chile”, TA, N°29, 2012, pp. 256-269.
298. Martinic, Mateo, “Los holandeses en las Islas de los
Pingüinos (1599-1615)”, AIP, Vol. 40, N°2, 2012, pp. 7-22.
299. Moreno, Rodrigo, “Reformismo borbónico y el extrañamiento
de los jesuitas en 1767: consecuencias misionales en Chiloé”,
BAChH, N°121, Vol. 2, 2012, pp. 37-52.
300. Ovalle, Alex, “‘...Juntos y a son de campana congregados’:
prestigio y sociabilidad de la elite en las cofradías santiaguinas
(1700-1770)”, RHSM, N°16, Vol. 1, 2012, pp. 173-210.
301. Palacios, Alfredo, “Dominio y catástrofe. Los terremotos en
Concepción, Chile: 1550-1751”, AEA, N°69, Vol. 2, 2012,
pp. 569-600.
302. Payás, Gertrudis, “Al filo del malentendido y la incomprensión:
el padre Luis de Valdivia y la mediación lingüística”, Historia,
N°45, Vol. I, 2012, pp. 69-90.
303. Quiroz, Enriqueta, “Variaciones monetarias, impulso urbano
y salarios en Santiago en la segunda mitad del siglo xviii”,
Historia, N°45, Vol. I, 2012, pp. 91-122.
304. Salinas, René y Gabriela González, “Violencia y asimetría
en las relaciones de género en Chile tradicional (siglos xviii-
xix)”, BAChH, N°121, Vol. 1, 2012, pp. 175-200.

102
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

305. Valenzuela, Jaime, “Relaciones jesuitas del terremoto de


1730: Santiago, Valparaíso y Concepción”, CDH, N°37,
2012, pp. 195-224.

2013

306. Cavieres, Eduardo, “Los jesuitas expulsos: La comunidad y


los individuos. La provincia de Chile”, CDH, N°38, 2013,
pp. 7-38.
307. Contreras, Hugo, “Aucas en la ciudad de Santiago. La
rebelión mapuche de 1723 y el miedo al otro en Chile
central”, AEA, N°70, Vol. 1, 2013, pp. 67-98.
308. Contreras, Hugo, “Crisis y cambios en las comunidades
originarias del valle de Aconcagua (Chile), 1580-1650”, PyS,
Vol. 20, N°1, 2013, pp. 11-40.
309. Gaune, Rafael, “El jesuita como traductor. Organización,
circulación y dinámicas de la Compañía de Jesús en Santiago
de Chile, 1593-1598”, HC, N°50, 2013, pp. 13-35.
310. Harris, Gilberto, “El juicio de residencia del corregidor y
justicia mayor de la Villa de San Martin de la Concha Joachen
Balcárcel en 1777”, REHJ, N°35, 2013, pp. 419-428.
311. Inostroza, Iván, “La colonización minera y agrícola en la
ciudad Imperial del sur de Chile: 1551-1561”, RCHA, Vol.
39, 2013, pp. 107-127.
312. Lacoste, Pablo, “Viñas y movilidad social en el Reino de
Chile 1636-1814”, Estudios Iberoamericanos, Vol. 39, N°1,
2013, pp. 8-18.
313. Lacoste, Pablo, Marcela Aranda, José Antonio Yuri, Amalia
Castro, Mario Solar, Natalia Soto y Carolina Polanco, “La
cultura y el cultivo del olivo en Chile y Cuyo, 1550-1850”,
CLAHR, 2a serie, Vol. 1, N°2, 2013.

103
Hugo Contreras Cruces

314. Martínez, Sergio, “El juicio de residencia del gobernador


del reino de Chile don Juan Andrés Ustáriz, al término de
su mandato, en 1717”, RChHG, N°172, 2013, pp. 149-161.
315. Moreno, Rodrigo, “El Estrecho de Magallanes como antesala
del Pacífico: evolución cartográfica y toponimia entre los
siglos xvi y comienzos del xviii”, AEA, N°70, Vol. 2, 2013,
pp. 419-439.
316. Torrejón, Fernando; Gustavo Bizama, Alberto Araneda,
Mauricio Aguayo, Sebastien Bertrand y Roberto Urrutia,
“Descifrando la historia ambiental de los archipiélagos de
Aysén, Chile: el influjo colonial y la explotación económica-
mercantil republicana (siglos xvi-xix)”, AIP, Vol. 41, N°1,
2013, pp. 29-52.

104
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Capítulos de libros

1990

1. Bravo, Guillermo, “Comercio privado en el espacio chileno-


peruano (1750-1760)”, en Guillermo Bravo (Ed.), Economía y
comercio en América hispana, Santiago de Chile, Serie Nuevo
Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 133-146.
2. Cavieres, Eduardo, “Aspectos materiales y sentimentales de la
familia tradicional colonial”, en Sonia Pinto (Ed.), Familia,
matrimonio y mestizaje en Chile colonial, Santiago de Chile,
Serie Nuevo Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 51-67.
3. De la Fuente, Mireya, “Formas y calidad de vida ciudadana
en el Santiago del siglo xviii a través de las actas de su
Cabildo”, en Sonia Pinto (Ed.), Familia, matrimonio y
mestizaje en Chile colonial, Santiago de Chile, Serie Nuevo
Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 69-83.
4. Muñoz, Juan Guillermo, “Los hijos naturales en la doctrina
de Malloa”, en Sonia Pinto (Ed.), Familia, matrimonio y
mestizaje en Chile colonial, Santiago de Chile, Serie Nuevo
Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 35-50.
5. Silva, Osvaldo, “Aproximaciones al estudio del mestizaje
en Chile entre los siglos xvi y xvii”, en Sonia Pinto (Ed.),
Familia, matrimonio y mestizaje en Chile colonial, Santiago de
Chile, Serie Nuevo Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 11-33.
6. Silva, Osvaldo, “Guerra y trueque como factores de cambio
en la estructura social. Una aproximación al caso mapuche”,
en Guillermo Bravo (Ed.), Economía y comercio en América

105
Hugo Contreras Cruces

hispana, Santiago de Chile, Serie Nuevo Mundo, Cinco


Siglos, 1990, pp. 83-95.
7. Urbina Burgos, Rodolfo, “El modo de comerciar de los
chilotes a fines del siglo xviii”, en Guillermo Bravo (Ed.),
Economía y comercio en América hispana, Santiago de Chile,
Serie Nuevo Mundo, Cinco Siglos, 1990, pp. 97-132.

1991

8. Vargas, Juan Eduardo, “Financiamiento del Ejército de Chile


en el siglo xvii”, en Francisco de Solano y Salvador Bernabéu
(Coords.), Estudios viejos y nuevos sobre la Frontera, Madrid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991, pp.
361-405.
9. Villalobos, Sergio, “Tres siglos y medio de vida fronteriza
chilena”, en Francisco de Solano y Salvador Bernabéu
(Coords.), Estudios viejos y nuevos sobre la Frontera, Madrid,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991, pp.
289-359.

1992

10. Cavieres, Eduardo, “Historia regional y estructuras socio-


económicas tradicionales: la sociedad agrícola minera de
La Serena en el siglo xviii”, en Marcela Orellana y Juan
Guillermo Muñoz (Eds.), El agro colonial, Santiago de Chile,
Universidad de Santiago de Chile, 1992, pp. 81-99.
11. Muñoz, Juan Guillermo, “Antecedentes de la actividad
ganadera entre 1565 y 1580 en las cuentas de la Real
Hacienda”, en Marcela Orellana y Juan Guillermo Muñoz

106
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

(Eds.), El agro colonial, Santiago de Chile, Universidad de


Santiago de Chile, 1992, pp. 7-20.
12. Pacheco, Arnoldo, “La economía en una sociedad tradicional:
propiedad rural. Concepción, siglo xviii”, en Marcela
Orellana y Juan Guillermo Muñoz (Eds.), El agro colonial,
Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1992,
pp. 39-54.
13. Pinto, Jorge, “La familia en una sociedad del Chile colonial.
(Las modalidades alternativas al vínculo matrimonial en
el Norte Chico)”, en Carmen Norambuena y René Salinas
(Eds.), Demografía, familia e inmigración en España y
América, Santiago de Chile, Serie Nuevo Mundo Cinco
Siglos, Universidad de Chile, 1992, pp. 91-116.
14. Pinto, Sonia, “La sociedad de la Conquista: Nueva
Extremadura en el siglo xvi”, en Juan Carlos Rodríguez (Ed.),
Cartas de Don Pedro de Valdivia que tratan del descubrimiento
y conquista de la Nueva Extremadura,  Madrid, Sociedad
Estatal Quinto Centenario, 1992, pp. 13-25.
15. Urbina, Rodolfo, “Tres aspectos del trabajo agrario y su
alcance sobre las relaciones sociales en Chiloé del siglo xviii”,
en Marcela Orellana y Juan Guillermo Muñoz (Eds.), El
agro colonial, Santiago de Chile, Universidad de Santiago
de Chile, 1992, pp. 55-79.

1993

16. Lavallé, Bernard, “Imágenes para un mito. Las ciudades


chilenas según Alonso Ovalle”, en Bernard Lavallé (Comp.),
Las promesas ambiguas. Ensayos sobre el criollismo colonial en
Los Andes, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú,
Instituto Riva-Agüero, 1993, pp. 143-153.

107
Hugo Contreras Cruces

1997

17. Benavides, Juan, “Urbanismo barroco en la Capitanía


General de Chile (Siglo xviii)”, en Ramón Gutiérrez
(Comp.), Barroco Iberoamericano, de los Andes a las Pampas,
Barcelona, Editorial Lunwerg, 1997, pp. 359-364.
18. Cruz, Isabel, “El Barroco en el Reino de Chile (1650-1780)”,
en Ramón Gutiérrez (Comp.), Barroco Iberoamericano: de
los Andes a las Pampas, Barcelona, Editorial Lunwerg, 1997,
pp. 391-401.

1998

19. Harcha, Layla y Lorena Vásquez, “Espacios de contacto


hispano-indígena entre 1552 y 1655”, en Actas del III Congreso
Chileno de Antropología, Tomo i, Santiago de Chile, Colegio
de Antropólogos de Chile, 1998, pp. 254-267.
20. Iglesias, Margarita, “Funcionamiento de la estructura
matrimonial y el comportamiento de algunas mujeres en
el siglo xviii”, en Sergio Vergara, Paulina Zamorano y
Zvonivir Martinic (Eds.), Descorriendo el velo: ii y iii Jornadas
de investigaciones en Historia de la mujer, Santiago de Chile,
Universidad de Chile, 1998, pp. 40-49.
21. Muñoz, Juan Guillermo, “Las estrategias de una élite frente a
la tierra y al cielo: capellanías en Colchagua en el siglo xvii”,
en Pilar Martínez López-Cano, Gisela von Woebser y Juan
Guillermo Muñoz (Coords.), Cofradías, capellanías y obras
pías en la América Colonial, México, Universidad Nacional
Autónoma de México, 1998, pp. 155-171.
22. Peña, Patricia, “La Casa de Recogidas de Santiago, un
hospicio de almas”, en Sergio Vergara, Paulina Zamorano y
Zvonivir Martinic (Eds.), Descorriendo el velo: ii y iii Jornadas

108
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

de investigaciones en Historia de la mujer, Santiago de Chile,


Universidad de Chile, 1998, pp. 117-130.

1999

23. Glave, José Miguel, “La Quintrala de Chile. Sociedad


colonial, imaginarios colectivos y mujeres extraordinarias”,
en Margarita Zegarra (Ed.), Mujeres y género en la historia del
Perú, Lima, CENDOC Mujer, 1999, pp. 397-413.

2000

24. Cáceres, Juan, “Elites y dominación política en un espacio


regional: Colchagua durante la época colonial”, en Julio
Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales i, Santiago de Chile,
Universidad Andrés Bello, 2000, pp. 213-228.
25. Cavieres, Eduardo, “Frontera y marginalidad: otra lectura
de la relación centro-periferia. El camino Valdivia-Chiloé,
1789”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales I,
Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2000, pp.
229-244.
26. Cortez, Ximena y Bernardo González, “Capellanías
fundadas por mujeres: lo laico y lo religioso en el patrimonio
femenino (siglos xvii-xviii)”, en Historia de las mentalidades.
Homenaje a Georges Duby, Santiago de Chile, Universidad
de Chile, 2000, pp. 183-191.
27. Fernández, Marcos, “Justicia colonial, indulto y sujeto
popular. El hombre pobre frente al perdón y la justicia.
Chile, siglo xviii”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios
Coloniales i, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello,
2000, pp. 195-212.

109
Hugo Contreras Cruces

28. Iglesias, Margarita, “El deber ser de las mujeres durante la


Colonia: imaginarios, representaciones y comportamientos
a través de la fundación de capellanías”, en Historia de las
mentalidades. Homenaje a Georges Duby, Santiago de Chile,
Universidad de Chile, 2000, pp. 229-244.
29. Invernizzi, Lucía, “La conquista de Chile en textos de los
siglos xvi y xvii: ‘Los trabajos de la guerra’ y ‘Los trabajos del
hambre’”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales i,
Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2000, pp. 7-27.
30. León, Leonardo, “La construcción del orden social
oligárquico en Chile colonial: la creación de Cuerpo de
Dragones, 1758”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios
Coloniales i, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello,
2000, pp. 183-194.
31. León, Leonardo, “Elite y bajo pueblo durante el período
colonial. La guerra contra las pulperas en Santiago de Chile”,
en Historia de las mentalidades, Homenaje a Georges Duby,
Santiago de Chile, Universidad de Chile, 2000, pp. 93-114.
32. Moraga, Fabio, “Capellanías, mentalidad e inquilinaje
temprano. Su articulación en el Chile colonial”, en Historia
de las mentalidades, Homenaje a Georges Duby, Santiago de
Chile, Universidad de Chile, 2000, pp. 193-217.
33. Muñoz, Juan Guillermo, “Las obras pías en los testamentos
de Colchagua en el siglo xvii: una relación entre la Iglesia
militante y la purgante”, en Historia de las mentalidades,
Homenaje a Georges Duby, Santiago de Chile, Universidad
de Chile, 2000, pp. 131-162.
34. Ruiz, Carlos, “Comunidades y cacicazgos de Choapa”, en
Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales I, Santiago de
Chile, Universidad Andrés Bello, 2000, pp. 79-128.

110
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

35. Ruiz, Carlos, “El mestizaje en Chile. Aspectos ideológicos”,


en Historia de las mentalidades. Homenaje a Georges Duby,
Santiago de Chile, Universidad de Chile, 2000, pp. 245-267.
36. Salinas, René y Igor Goicovic, “Familia y reproducción
social. Chile en el siglo xviii”, en Julio Retamal Á. (Comp.),
Estudios Coloniales I, Santiago de Chile Universidad Andrés
Bello, 2000, pp. 163-181.
37. Stabili, M. Rosario, “Hidalgos americanos. La formación
de la élite vasco-castellana de Santiago de Chile en el siglo
xviii”, en Bernand Schröter y Christian Büchges (Eds.),
en Beneméritos, aristócratas y empresarios. Identidades y
estructuras sociales de las capas altas urbanas en América
hispánica, Madrid, Iberoamericana-Veuvert, 2000, pp.
133-155.

2001

38. Chiu, Bárbara, “Los censos de cajas indígenas chilenas en los


siglos xvi y xvii”, en Héctor Noejovich (Ed.), América bajo los
Austrias: economía, cultura y sociedad, Lima, Fondo Editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001, pp. 307-319.
39. Muñoz, Juan Guillermo, “Las obligaciones en Colchagua,
Chile, en el siglo xvii”, en Héctor Noejovich (Ed.), América
bajo los Austrias: economía, cultura y sociedad, Lima, Fondo
Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2001,
pp. 321-333.

2002

40. Camus, Pablo, “Bosques y tierras despejadas en el período de


la conquista de Chile”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios

111
Hugo Contreras Cruces

Coloniales ii, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello,


2002, pp. 159-180.
41. Cavieres, Eduardo, “Herencias construidas. Realidades
sociales coloniales y formas de transmisión. Dos enfoques
sobre un mismo problema”, en Julio Retamal Á. (Comp.),
Estudios Coloniales ii, Santiago de Chile, Universidad Andrés
Bello, 2002, pp. 17-39.
42. De Ramón, Emma, “Francisco Esteban Valenciano: un
acercamiento a la vida social de los artífices en el Santiago del
siglo xvi”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales
ii, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2002, pp.
181-191.
43. De Tezanos-Pinto, Sergio, “Remuneraciones médicas en
el siglo xvi en Chile e información sobre otros valores”,
en Alejandro Goic y Ricardo Cruz-Coke (Eds.), Actas v
Jornadas de Historia de la Medicina, Santiago de Chile,
Academia chilena de la Medicina, Instituto de Chile, 2002,
pp. 135-139.
44. Invernizzi, Lucía, “El testamento como instrumento de
regulación y control de la sociedad chilena del siglo xvii”,
en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales ii, Santiago
de Chile, Universidad Andrés Bello, 2002, pp. 193-205.
45. León, Leonardo, “Mestizos e insubordinación social en la
frontera mapuche de Chile, 1700-1726”, en Julio Retamal
Á. (Comp.), Estudios Coloniales II, Santiago de Chile,
Universidad Andrés Bello, 2002, pp. 207-279.
46. Retamal Á., Julio, “El concepto de honor en Chile colonial”,
en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales ii, Santiago
de Chile, Universidad Andrés Bello, 2002, pp. 41-56.
47. Valenzuela, Jaime, “Sermones contra la autoridad: dos casos
del siglo xviii”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios

112
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Coloniales ii, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello,


2002, pp. 281-316.

2004

48. Cavieres, Eduardo, “Estructuras rurales y población de


una villa colonial: San Felipe en la segunda mitad del siglo
xviii”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales iii,
Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2004, pp.
217-233.
49. Cornejo, José Tomás, “Mujeres de armas tomar: cargos y
descargos de las homicidas de sus maridos en Chile colonial”,
en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales iii, Santiago
de Chile, Universidad Andrés Bello, 2004, pp. 267-283.
50. De Ramón, Emma, “Juan Chico de Peñalosa, Sebastián
de Iturrieta y Martín García, tres sastres en los albores de
la industria santiaguina: 1560-1620”, en Julio Retamal
Á. (Comp.), Estudios Coloniales iii,, Santiago de Chile,
Universidad Andrés Bello, 2004, pp. 95-112.
51. Ponce de León, Macarena, “Vida de los esclavos en Chile,
1750-1800”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales
iii, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2004, pp.
235-265.
52. Retamal Á., Julio, “Mujeres de Chillán luchan por su honra”,
en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales iii, Santiago
de Chile, Universidad Andrés Bello, 2004, pp. 113-129.
53. Undurraga, Verónica, Juan Rovegno, y Raúl, Sánchez,
“La imagen del gobernador colonial”, en Julio Retamal
Á. (Comp.), Estudios Coloniales iii, Santiago de Chile,
Universidad Andrés Bello, 2004, pp. 11-93.

113
Hugo Contreras Cruces

54. Videla, Marisol, “El impacto de la mano de obra migrante


mapuche en las haciendas de Maule y Concepción
1716-1782”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales
iii, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2004, pp.
285-313.

2005

55. Enríquez, Lucrecia, “Regulares en la iglesia secular: presencia


franciscana en curatos y doctrinas del Obispado de Santiago
de Chile, 1760-1810”, en René Millar y Horacio Aránguiz
(Eds.), Los franciscanos en Chile: una historia de 450 años,
Santiago de Chile, Academia Chilena de la Historia, 2005,
pp. 197-215.
56. Millar, René, “Santidad popular-Santidad no oficial. Un lego
de la recoleta franciscana de Santiago en el siglo xvii”, en
René Millar y Horacio Aránguiz (Eds.), Los franciscanos en
Chile: una historia de 450 años, Santiago de Chile, Academia
Chilena de la Historia, 2005, pp. 49-68.
57. Muñoz, Juan Guillermo, “El convento de San Antonio en
la doctrina de Malloa: síndicos y benefactores, siglos xvii
y xvii”, en René Millar y Horacio Aránguiz (Eds.), Los
franciscanos en Chile: una historia de 450 años, Santiago de
Chile, Academia Chilena de la Historia, 2005, pp. 69-102.
58. Pereira, Karin, “Del Colegio al Seminario de Naturales: los
franciscanos y la educación indígena en Chile, 1786-1811”,
en René Millar y Horacio Aránguiz (Eds.), Los franciscanos en
Chile: una historia de 450 años, Santiago de Chile, Academia
Chilena de la Historia, 2005, pp. 171-186.
59. Saíz O.F.M., Félix, “Los misioneros franciscanos de Ocopa
en Chillán y Chiloé”, en René Millar y Horacio Aránguiz
(Eds.), Los franciscanos en Chile: una historia de 450 años,

114
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Santiago de Chile, Academia Chilena de la Historia, 2005,


pp. 113-148.
60. Sánchez, Marcial, “En las puertas del cielo, Clarisas
capuchinas de Santiago de Chile: una fundación, 1727”, en
René Millar y Horacio Aránguiz (Eds.), Los franciscanos en
Chile: una historia de 450 años, Santiago de Chile, Academia
Chilena de la Historia, 2005, pp. 149-169.

2006

61. Canturias, Mabel, “Administración del Estanco del Tabaco


en Concepción, 1782-1796: funcionamiento y fallas”, en
Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales iv, Santiago
de Chile, Universidad Andrés Bello, 2006, pp. 271-283.
62. Contreras, Hugo, “Servicio personal y economía comunitaria
de subsistencia en los cacicazgos indígenas de Aconcagua,
1550-1620”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales
iv, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2006, pp.
245-270.
63. Lacoste, Pablo, “Un comisario de la Inquisición en el Reino
de Chile: el Padre Francisco Correa de Saá (1703-1774)”, en
Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales iv, Santiago
de Chile, Universidad Andrés Bello, 2006, pp. 331-352.
64. Muñoz, Gabriela,“Vivir con dignidad transgrediendo la
moral. Un acercamiento a las relaciones ilícitas del Valle
Central chileno, siglo xviii”, en Julio Retamal Á. (Comp.),
Estudios Coloniales iv, Santiago de Chile, Universidad Andrés
Bello, 2006, pp. 407-423.
65. Retamal Á., Julio, “Economía y sociedad en el Maule sur
en el siglo xvii”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios
Coloniales iv, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello,
2006, pp. 77-145.

115
Hugo Contreras Cruces

66. San Martín, William, “Presencias africanas en Chile.


Circulaciones, relaciones pluriétnicas y emergencias
culturales afromestizas. Siglos xvii-xviii”, en Actas Seminario
Simon Collier, Santiago de Chile, Instituto de Historia,
Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006, pp. 289-324.
67. Tobar, Leopoldo, “Notas introductorias al crédito colonial
en Chile”, en Julio Retamal Á. (Comp.), Estudios Coloniales
iv, Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2006, pp.
169-184.
68. Ovalle, Alex, “Una delgada línea entre lo material y lo
espiritual: la Cofradía de la Limpia Concepción y Soledad de
Nuestra Señora: (1727-1797)”, en Julio Retamal Á. (Comp.),
Estudios Coloniales iv, Santiago de Chile, Universidad Andrés
Bello, 2006, pp. 355-370.

2007

69. González, Carolina, “En busca de la libertad: la petición


judicial como estrategia política. El caso de las esclavas negras
(1750-1823)”, en Tomás Cornejo y Carolina González (Eds.),
Justicia, poder y sociedad: recorridos históricos, Santiago de
Chile, Universidad Diego Portales, 2007, pp. 57-83.
70. León, Leonardo, “Real Audiencia y bajo pueblo en Santiago
de Chile colonial, 1750-1770”, en Jaime Valenzuela (Ed.),
Historias urbanas. Homenaje a Armando de Ramón, Santiago
de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile, 2007,
pp. 67-90.
71. Valenzuela, Jaime, “El terremoto de 1647: experiencia
apocalíptica y representaciones religiosas en Santiago
colonial”, en Jaime Valenzuela (Ed.), Historias urbanas.
Homenaje a Armando de Ramón, Santiago de Chile, Ediciones
Universidad Católica de Chile, 2007, pp. 27-65.

116
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

2008

72. Enríquez, Lucrecia, “El clero secular del obispado de Santiago


de Chile (1700-1810)”, en Rodolfo Aguirre y Lucrecia
Enríquez (Coords.), La Iglesia Hispanoamericana de la colonia
a la República, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Pontificia Universidad Católica de Chile, Plaza y
Valdés Editores, 2008, pp. 19-44.
73. Undurraga, Verónica, “Honores transversales, honores
polisémicos en la sociedad chilena el siglo xviii”, en Alejandra
Araya, Azún Candina y Celia Cussen (Eds.), Del Nuevo
Mundo al Viejo Mundo: mentalidades y representaciones desde
América, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 2008,
pp. 53-65.
74. Valenzuela, Jaime, “Los boquetes cordilleranos como
espacios de transculturación”, en Teresa Pereira y Adolfo
Ibáñez (Eds.), La circulación en el mundo andino: 1760-1860,
Santiago de Chile, Fundación Mario Góngora, 2008, pp.
81-117.

2009

75. Almonacid, Fabián, “Misioneros franciscanos en la frontera


valdiviana, 1769-1796”, en Juan Cáceres (Ed.), Experiencias
de Historia Regional en Chile (Tendencias historiográficas
actuales), Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, 2009, pp. 123-146.
76. Cáceres, Juan, “Aproximación a la vida cotidiana y familiar
en un espacio regional desde los documentos testamentales:
Colchagua en el siglo xviii”, en Juan Cáceres (Ed.),
Experiencias de Historia Regional en Chile (Tendencias

117
Hugo Contreras Cruces

historiográficas actuales), Valparaíso, Pontificia Universidad


Católica de Valparaíso, 2009, pp. 147-171.
77. Carmona, Javiera, “De Senegal a Talcahuano: los esclavos
de un alzamiento en la costa pacífica (1804)”, en Celia
Cussen (Ed.), Huellas de África en América: perspectivas para
Chile, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2009, pp.
136-158.
78. Contreras, Monika, “¿Gobernanza en la Araucanía del
siglo xviii?”, en Juan Cáceres (Ed.), Experiencias de Historia
Regional en Chile: Tendencias historiográficas actuales,
Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
2009, pp. 239-255.
79. Cussen, Celia, “La ardua tarea de ser libre: manumisión
e integración social de los negros en Santiago de Chile
colonial”, en Celia Cussen (Ed.), Huellas de África en
América: perspectivas para Chile, Santiago de Chile, Editorial
Universitaria, 2009, pp. 109-135.
80. De Ramón, Emma, “Demandas por igualdad en Chile
colonial”, en Rafael Gaune y Martín Lara (Eds.), Historias de
racismo y discriminación en Chile, Santiago de Chile, Uqbar
Editores, 2009, pp. 193-223.
81. Godoy, Milton y Hugo Contreras, “Continuidad y cambio
en una comunidad indígena del norte chico: Valle Hermoso,
1650-1950”, en Juan Cáceres (Ed.), Experiencias de Historia
Regional en Chile: Tendencias historiográficas actuales,
Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
2009, pp. 219-237.
82. León, Leonardo, “La antropofagia mapuche, siglo xvi”, en
Álvaro Góngora y Rafael Sagredo (Dirs.), Fragmentos para
una historia del cuerpo en Chile, Santiago de Chile, Taurus,
2009, pp. 119-160.

118
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

83. Sagredo, Rafael, “Cuerpo y seducción en Chile colonial o


la hospitalidad como compensación”, en Álvaro Góngora
y Rafael Sagredo (Dirs.), Fragmentos para una historia
del cuerpo en Chile, Santiago de Chile, Taurus, 2009, pp.
257-283.
84. Undurraga, Verónica, “Españoles oscuros y mulatos blancos:
identidades múltiples y disfraces del color en el ocaso de la
colonia chilena. 1778-1820”, en Rafael Gaune y Martín Lara
(Eds.), Historias de racismo y discriminación en Chile, Santiago
de Chile, Uqbar Editores, 2009, pp. 341-368.
85. Valenzuela, Jaime, “Esclavos mapuches. Para una historia
del secuestro y deportación de indígenas en la colonia”, en
Rafael Gaune y Martín Lara (Eds.), Historias de racismo y
discriminación en Chile, Santiago de Chile, Uqbar Editores,
2009, pp. 225-260.
86. Za mora no, Pau lina, “El consumo de lo sagrado:
manipulaciones e indecencias. Santiago, siglo xviii”, en
Juan Cáceres (Ed.), Experiencias de Historia Regional en Chile:
Tendencias historiográficas actuales, Valparaíso, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 2009, pp. 173-191.

2010

87. Araya, Alejandra, “Registrar a la plebe o el color de las


castas: ‘calidad’, ‘clase’ y ‘casta’ en la Matrícula de Alday
(Chile, siglo xviii)”, en Alejandra Araya y Jaime Valenzuela
(Eds.), América Colonial. Denominaciones, clasificaciones
e identidades, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Chile y Universidad de Chile, 2010, pp. 331-361.
88. Azua, Ximena, “Las voces olvidadas: Indias, mestizas,
mulatas y negras”, en Ana María Stuven y Joaquín

119
Hugo Contreras Cruces

Fermandois (Eds.), Historia de las mujeres en Chile. Tomo i,


Santiago de Chile, Taurus, 2010, pp. 123-157.
89. Cerón, Jeniffer, “¿Indios o mestizos? Un acercamiento a las
prácticas y discurso del pueblo de indios de Pomayre (1768-
1805)”, en Actas Seminario Simon Collier, Santiago de Chile,
Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de
Chile, 2010, pp. 13-43.
90. Contreras, Hugo, “Los conquistadores y la construcción de
la imagen del ‘indio’ en Chile central”, en Alejandra Araya
y Jaime Valenzuela (Eds.), Denominaciones, clasificaciones
e identidades, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Chile y Universidad de Chile, 2010, pp. 49-79.
91. Hidalgo, Jorge y Nelson Castro, “Género, etnicidad, poder e
historia indígena en Chile”, en Ana María Stuven y Joaquín
Fermandois (Eds.), Historia de las mujeres en Chile. Tomo i,
Santiago de Chile, Taurus, 2010, pp. 83-122.
92. Obregón, Jimena, “Para acabar con los ‘indios enemigos’…
y también con los ‘amigos’. Los mapuche-araucanos ante
las concepciones hispanas de alianzas y antagonismos
(Chile, 1670-1673)”, en Alejandra Araya y Jaime Valenzuela
(Eds.), América Colonial. Denominaciones, clasificaciones
e identidades, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Chile y Universidad de Chile, 2010, pp. 173-199.
93. Salinas, René, “Las otras mujeres: madres solteras,
abandonadas y viudas en el Chile tradicional (siglos xviii y
xix)”, en Ana María Stuven y Joaquín Fermandois (Eds.),
Historia de las mujeres en Chile. Tomo i, Santiago de Chile,
Taurus, 2010, pp. 159-212.
94. San Martín, William, “Colores oscuros y estatutos confusos.
El problema de la definición de categorías étnicas y del
estatus de ‘esclavo’ y ‘libre’ en litigios de negros, mulatos y
pardos (Santiago a fines del siglo xviii)”, en Alejandra Araya

120
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

y Jaime Valenzuela (Eds.), América Colonial. Denominaciones,


clasificaciones e identidades, Santiago de Chile, Pontificia
Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, 2010,
pp. 257-284.
95. Sánchez, Macarena, “Los cautivos en Chile colonial:
problemas en la clasificación de un ‘tipo ideal’”, en Alejandra
Araya y Jaime Valenzuela (Eds.), América Colonial.
Denominaciones, clasificaciones e identidades, Santiago de
Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad
de Chile, 2010, pp. 219-232.
96. Sanfuentes, Olaya, “Morirse de hambre. El hambre del
conquistador”, en Carolina Sciolla (Comp.), Historia y cultura
de la alimentación en Chile, Santiago de Chile, Catalonia,
2010, pp. 89-108.
97. Sciolla, Carolina, “Tanto tuvieron tanto narraron. Textos
y fragmentos de la cocina colonial chilena”, en Carolina
Sciolla (Comp.), Historia y cultura de la alimentación en Chile,
Santiago de Chile, Catalonia, 2010, pp. 133-160.
98. Silva, Fernando, “Política de fundación de ciudades en un
medio fronterizo: Chile en los siglos xvi y xvii”, en Los procesos
de colonización: raíces de las culturas iberoamericanas: Actas
del xi Congreso de la Asociación de Academias Iberoamericanas
de la Historia, San Juan, Oficina de Servicios Legislativos,
2010, pp. 151-171.
99. Undurraga, Verónica, “Fronteras sociales y sus intersticios:
usos y abusos de las categorías ‘caballeros’, ‘dones’ y ‘españoles’
en Santiago de Chile, siglo xviii”, en Alejandra Araya y
Jaime Valenzuela (Eds.), Denominaciones, clasificaciones
e identidades, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Chile y Universidad de Chile, 2010, pp. 285-313.
100. Urbina, M. Ximena y Miguel Chapanoff, “El protagonismo
de la dalca en las navegaciones australes coloniales”, en Actas

121
Hugo Contreras Cruces

de las V Jornadas de Historia Naval y Marítima de Chile,


Valparaíso, Museo Naval y Marítimo, 2010, pp. 63-72.
101. Valenzuela, Jaime, “Inmigrantes en busca de identidad: los
indios cuzcos de Santiago de Chile entre clasificación colonial
y estrategia social”, en Alejandra Araya y Jaime Valenzuela
(Eds.), América Colonial. Denominaciones, clasificaciones
e identidades, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Chile y Universidad de Chile, 2010, pp. 81-117.
102. Zacarías, Yohad, “‘Y aún queda por ahí mucho indio’:
umbrales de movilidad y asentamiento para pueblos de
indios en Chile central, siglo xvii”, en Actas Seminario Simon
Collier, Santiago de Chile, Instituto de Historia, Pontificia
Universidad Católica de Chile, 2010, pp. 179-212.
103. Zamorano, Paulina, “Mujeres conquistadoras y conquistadas.
Las constructoras de un nuevo mundo”, en Ana María Stuven
y Joaquín Fermandois (Eds.), Historia de las mujeres en Chile.
Tomo i, Santiago de Chile, Taurus, 2010, pp. 41-82.
104. Zavala, José Manuel, “¿Enemigos o rebeldes? Categorización
hispana de la resistencia mapuche en el Chile del siglo
xviii”, en Alejandra Araya y Jaime Valenzuela (Eds.),
Denominaciones, clasificaciones e identidades en la América
Colonial, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica
de Chile y Universidad de Chile, 2010, pp. 201-219.

2011

105. Cáceres, Juan, “La historiografía colonial chilena. Pasado,


presente y proyecciones: 1950-2007”, en Eduardo Cavieres
y Juan Cáceres (Eds.), Lecturas y (re)lecturas en historia,
Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso. 2011,
pp. 9-26.

122
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

106. Castillo, Gastón, “Diaguitas arqueológicos y Diaguitas


etnohistóricos, una aproximación a la problemática étnica
del valle del Elqui”, en Arturo Volantines (Ed.), Culturas
surandinas. Huarpes y Diaguitas, Región de Coquimbo,
Sociedad de Creación y Acciones Literarias, 2011, pp. 31-102.
107. Celis, Nicolás, “Disciplinamiento cultural: ¿El fin del
carnaval? Ref lexiones a través de los bandos de buen
gobierno en la segunda mitad del siglo xviii. Agustín de
Jaúregui (1773-1780) y Ambrosio O’Higgins (1788-1796)”,
en Eduardo Cavieres y Juan Cáceres (Eds.), Lecturas y (re)
lecturas en historia, Valparaíso, Ediciones Universitarias de
Valparaíso, 2011, pp. 89-104.
108. Cerda, Patricio, “Etnicidad, mestizajes y castas en el valle
del río Limarí. Siglo xviii”, en Arturo Volantines (Ed.),
Culturas surandinas. Huarpes y Diaguitas, Región de
Coquimbo, Sociedad de Creación y Acciones Literarias,
2011, pp. 217-258.
109. Gaune, Rafael, “‘Flacos con el poco comer, quebrantados
con el mucho temor’. Aproximaciones a una dimensión
espiritual del jesuita Luis de Valdivia”, en René Millar
y Roberto Busconi (Coords.), Devozioni, pratiche e
immaginario religioso: espressioni del cattolicesimotra 1400 e
1850: storicicileni e italiani a confronto, Roma, Universidad
de Roma, 2011, pp. 383-406.
110. Godoy, Milton y Hugo Contreras, “De indios de estancia
a comunidad agrícola: los derroteros históricos del pueblo
de Valle Hermoso, 1650-1950”, en Arturo Volantines
(Ed.), Culturas surandinas. Huarpes y Diaguitas, Región de
Coquimbo, Sociedad de Creación y Acciones Literarias,
2011, pp. 271-292.
111. González, Carolina, “‘Para que mi justicia no perezca’.
Esclavos y cultura judicial en Santiago de Chile, segunda
mitad del siglo xviii”, en M. Paula Polimene (Coord.),

123
Hugo Contreras Cruces

Autoridades y prácticas judiciales en el Antiguo Régimen.


Problemas jurisdiccionales en el Río de la Plata, Córdoba,
Tucumán, Cuyo y Chile, Rosario, Prohistoria Ediciones,
2011, pp. 57-75.
112. Guerra, Alejandra, “Devociones y devotos en Santiago de
Chile (1760-1800). Consideraciones en torno al estudio de las
realidades materiales e inmateriales de las prácticas religiosas
tardo-coloniales”, en Eduardo Cavieres y Juan Cáceres
(Eds.), Lecturas y (re)lecturas en historia, Valparaíso (Chile),
Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2011, pp. 125-140.
113. Obregón, Jimena, “Pour en fi nir avec les ‘indiens ennemis’…
mais aussi avec les ‘indiens amis’: les Araucans-Mapuches
face aux conceptualisations hispaniques des alliances et
antagonismes. (Chili, 1670-1673)”, en Jimena Obregón, Luc
Capdevila y Nicolás Richards (Eds.), Indiens des frontières
coloniales: Amérique australe, xvi e siècle-temps présent, Francia,
Presses Universitaires de Rennes, 2011, pp. 59-79.
114. Ovalle, Alex, “De la Cruz al Capital: austeridad y ostentación
de las élites en las cofradías santiaguinas (1700-1770)”,
en Primer Congreso Chileno de Historia Económica. Actas,
Santiago de Chile, Universidad Andrés Bello, 2011, pp.
19-24.
115. Silva, Osvaldo, “El mestizaje desde la Conquista a la
Independencia”, en Sergio Villalobos (Coord.), Reflexiones
históricas para el Bicentenario 1810-2010, Santiago de Chile,
Universidad Bernardo O’Higgins, 2011, pp. 95-102.
116. Téllez, Eduardo, “Los araucanos en la historia colonial y
republicana”, en Sergio Villalobos (Coord.), Reflexiones
históricas para el Bicentenario 1810-2010, Santiago de Chile,
Universidad Bernardo O’Higgins, 2011, pp. 103-120.
117. Téllez, Eduardo, “Reflexiones sobre la identidad diaguita”,
en Arturo Volantines (Ed.), Culturas surandinas. Huarpes

124
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

y Diaguitas, Región de Coquimbo (Chile), Sociedad de


Creación y Acciones Literarias, 2011, pp. 103-133.
118. Valenzuela, Jaime, “El uso de la cruz y sus paradojas entre
jesuitas y mapuches de la primera mitad del siglo xvii”, en
René Millar y Roberto Busconi (Coords.), Devozioni, pratiche
e immaginario religioso: espressioni del cattolicesimotra 1400
e 1850: storicicileni e italiani a confronto, Roma (Italia),
Universidad de Roma, 2011, pp. 17-44.
119. Zamorano, Paulina, “Espacios domésticos de religiosidad:
los oratorios coloniales. Santiago, siglo xviii”, en René
Millar y Roberto Busconi (Coords.), Devozioni, pratiche e
immaginario religioso. Espressioni del cattolicesimo tra 1400 e
1850. Storici cileni e italiani a confronto, Roma, Universidad
de Roma, 2011, pp. 83-108.

2013

120. Arré, Monserrat, “Niños esclavos de origen africano en Chile


colonial: fuentes y perspectivas para su estudio. El caso del
corregimiento de Coquimbo siglos xviii y xix”, en Juan
Cáceres, Cristián Leal y Leopoldo Tobar (Eds.), Lecturas y (re)
lecturas en Historia Colonial ii, Santiago de Chile, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica
Silva Henríquez y Universidad del Biobío, 2013, pp. 85-110.
121. Cáceres, Juan, “Elites, redes sociales y desarrollo. Una
lectura en perspectiva comparada: Querétaro (México) y
Colchagua (Chile), 1750-1850”, en Juan Cáceres, Cristián
Leal y Leopoldo Tobar (Eds.), Lecturas y (re)lecturas en
Historia Colonial ii, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Universidad Católica Silva Henríquez
y Universidad del Biobío, 2013, pp. 257-277.

125
Hugo Contreras Cruces

122. Celis, Nicolás, “El morbo gálico en el Chile tradicional: la


tensión y el impacto entre la moralidad jurídico-religiosa
y la racionalidad higienista: el caso de la esclava Petrona.
Santiago de Chile, 1806-1808”, en Juan Cáceres, Cristián
Leal y Leopoldo Tobar (Eds.), Lecturas y (re)lecturas en
Historia Colonial ii, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, Universidad Católica Silva Henríquez
y Universidad del Biobío, 2013, pp. 55-83.
123. Chuecas, Ignacio, “De india de encomienda a madre de
encomendero. Mestizaje en la high society chillaneja a fines
del siglo xvii”, en Juan Cáceres, Cristián Leal y Leopoldo
Tobar (Eds.), Lecturas y (re)lecturas en Historia Colonial
ii, Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, Universidad Católica Silva Henríquez y
Universidad del Biobío, 2013, pp. 33-54.
124. Contreras, M. Teresa, “Protocolos de escribanos en el
periodo colonial tardío. Notas para el estudio del comercio
y las relaciones sociales en el registro público. Valparaíso,
1750-1810”, en Juan Cáceres, Cristián Leal y Leopoldo Tobar
(Eds.), Lecturas y (re)lecturas en Historia Colonial ii, Santiago
de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Universidad Católica Silva Henríquez y Universidad del
Biobío, 2013, pp. 187-213.
125. Leal, Cristián, “La realidad económica del Colegio
Propaganda Fide de Chillán en el periodo tardío colonial”,
en Juan Cáceres, Cristián Leal y Leopoldo Tobar (Eds.),
Lecturas y (re)lecturas en Historia Colonial II, Santiago
de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,
Universidad Católica Silva Henríquez y Universidad del
Biobío, 2013, pp. 215-237.
126. Tobar, Leopoldo, “Mercaderes, mecanismos de pago y
mercado, Santiago, 1620-1670”, en Juan Cáceres, Cristián
Leal y Leopoldo Tobar (Eds.), Lecturas y (re)lecturas en

126
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

Historia Colonial ii, Santiago de Chile, Pontificia Universidad


Católica de Valparaíso, Universidad Católica Silva Henríquez
y Universidad del Biobío, 2013, pp. 165-186.

127
Hugo Contreras Cruces

Libros

1990

107. Escobar, Julio, Juan Gómez de Almagro. Primer Alguacil


Mayor del Reyno de Chile, Santiago de Chile, Imprenta de
Carabineros de Chile, 1990.
108. González, Tulio, Los Ángeles durante la Colonia, Concepción,
Editorial Aníbal Pinto, 1990.
109. Guarda O.S.B., Gabriel, Flandes Indiano. Las fortificaciones
en el Reino de Chile, 1541-1826, Santiago de Chile, Ediciones
Universidad Católica de Chile, 1990.
110. León, Leonardo, La merma de la sociedad indígena en Chile
Central y la última guerra de los Promaucaes, 1541-1558, Saint
Andrews, Institute of Latin American Studies, University of
Saint Andrews, 1990.
111. León, Leonardo, Maloqueros y Conchavadores en Araucanía y
las Pampas, 1700-1800, Temuco, Universidad de la Frontera,
Ediciones Quinto Centenario, 1990.
112. Pinto, Jorge, Misioneros en la Araucanía, 1600-1900: un
capítulo de historia fronteriza en Chile. 2 Vols, Bogotá,
Celam, 1990.
113. Urbina, Rodolfo, Las misiones franciscanas en Chiloé a fines
del siglo xviii: 1771-1800, Valparaíso, Universidad Católica
de Valparaíso, 1990.

128
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

1991

114. Cavieres, Eduardo y René Salinas, Amor, sexo y matrimonio


en Chile tradicional, Valparaíso, Universidad Católica de
Valparaíso, 1991.
115. Pinto, Jorge; Maximiliano Salinas, y Rolf Foerster,
Misticismo y violencia en la temprana evangelización de Chile,
Temuco, Universidad de la Frontera, 1991.

1992

116. Academia Chilena de la Historia, Real Audiencia de


Concepción, 1565-1573. Documentos para su estudio, Santiago
de Chile, Editorial Universitaria, 1992.
117. Barrientos, Javier, La Cultura Jurídica en el Reino de Chile.
Bibliotecas de ministros de la Real audiencia de Santiago (xvii-
xviii), Santiago de Chile, Universidad Diego Portales, 1992.

118. De Ramón, Armando, Santiago de Chile (1541-1991). Historia


de una sociedad urbana, Madrid, Editorial Mapfre, 1992.
119. Mejías, William, Las ideas de la Guerra Justa en Ercilla y en La
Araucana, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1992.
120. Muñoz, Juan Guillermo, Las campañas de Rodrigo de
Quiroga: hombres, financiamiento y gastos, Santiago de Chile,
Universidad de Santiago de Chile, 1992.
121. Muñoz, Juan Guillermo, Documentos relativos a indígenas.
Chile central, siglo xvii, Santiago de Chile, Universidad de
Santiago de Chile, 1992.
122. Oviedo, Carlos (Dir.), Episcopologio chileno, 1561-1815,
Santiago de Chile, Ediciones Universidad Católica de Chile,
1992.

129
Hugo Contreras Cruces

123. Retamal F., Julio, Familias Fundadoras de Chile: 1540-1600,


Santiago de Chile, Editorial Zig-Zag 1992.
124. Sahady, Antonio, La vivienda urbana en Chile durante la
época hispana (Zona Central), Santiago de Chile, Universidad
de Chile, 1992.
125. Vázquez, Isidoro, Las incursiones corsarias holandesas en
Chiloé. Simón de Cordes (1600) y Enrique Brouwer (1643),
Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1992.

1993

126. Cavieres, Eduardo, La Serena en el siglo xviii. Las dimensiones


del poder local en una sociedad regional, Valparaíso, Ediciones
Universitarias de Valparaíso, 1993.
127. Guarda, O.S.B. Gabriel, Una ciudad chilena del siglo xvi.
Valdivia 1552-1604. Urbanística, Res publica. Economía.
Sociedad, Santiago de Chile, Ediciones Universidad Católica
de Chile, 1993.
128. Ramírez, Hugo, Libros becerros de actas y decretos del Venerable
definitorio de la provincia franciscana de la Santísima Trinidad
de Chile. Índice de materias y extractos, siglo xviii, 1765-1799,
Santiago de Chile, Publicaciones del Archivo Franciscano,
1993.
129. Ramírez, Hugo, Libros becerros de actas y decretos del Venerable
definitorio de la provincia franciscana de la Santísima Trinidad
de Chile. Índice de materias y extractos, siglo xviii, 1800-1850,
Santiago de Chile, Publicaciones del Archivo Franciscano,
N°30, 1993.
130. Ruiz-Esquide, Andrea, Los indios amigos en la frontera
araucana, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana-DIBAM, 1993.

130
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

1994

131. Barrientos, Javier, Introducción a la Historia del Derecho


Chileno, Santiago de Chile, Barroco, 1994.
132. Casanova, Holdenis, Diablos, brujos y espíritus maléficos.
Chillán, un proceso judicial del siglo xviii, Temuco, Ediciones
Universidad de la Frontera, 1994.
133. Martínez, Sergio, Epistolario de don Nicolás de la Cruz y
Bahamonde. Primer conde de Maule, Santiago de Chile,
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM,
1994.
134. Peña, Sergio, La parroquia de San Antonio del Mar, Barraza
(1680-1824). Historia religiosa, social y económica de una
jurisdicción eclesiástica del valle de Limarí, Norte Chico, Chile,
La Serena, Imprenta Sudamericana, 1994.
135. Quintela, Sabela, El primer viaje de don Pedro Sarmiento
de Gamboa al Estrecho de Magallanes (1579-1580).
Reconstrucción, toponimia y cartografía, Valparaís, Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile, 1994.
136. Ramírez, fray Francisco Xavier, Coronicón sacro-imperial de
Chile, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego
Barros Arana-DIBAM. Transcripción y estudio preliminar
de Jaime Valenzuela, 1994.

1995

137. Advis, Patricio, La iglesia colonial de San Antonio de Matilla.


Su origen, su fechado, sus transformaciones, Santiago de Chile,
Impresos Publicitarios, 1995.

131
Hugo Contreras Cruces

138. Lorenzo, Santiago, Fuentes para la historia urbana en el reino


de Chile. Tomo i, Santiago de Chile, Academia Chilena de
la Historia, 1995.
139. Mazzei, Leonardo, Historia de Concepción. Conquista y
Colonia, Concepción (Chile), Municipalidad de Concepción,
Ediciones Universidad de Concepción, 1995.
140. Villalobos, Sergio, Vida fronteriza en la Araucanía. El mito
de la guerra de Arauco, Santiago de Chile, Editorial Andrés
Bello, 1995.

1996

141. Jara, Álvaro y Rolando Mellafe, Protocolos de los Escribanos de


Santiago. Primeros fragmentos, 1559 y 1564-1566. 2 Tomos,
Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros
Arana-Archivo Nacional de Chile, DIBAM, 1996.

1998

142. Urbina, Rodolfo, Gobierno y sociedad en Chiloé Colonial,


Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, 1998.

1999

143. Araya, Alejandra, Ociosos, vagabundos y malentretenidos en


Chile colonial, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana-DIBAM, 1999.
144. Inostroza, Iván, Historia de Concepción. Organización
colonial y economía agraria, 1600-1650, Temuco, Ediciones
Universidad de la Frontera, 1999.

132
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

145. León, Leonardo, Apogeo y ocaso del toqui Ayllapangui de


Malleco. Chile, 1769-1776, Santiago de Chile, Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM, 1999.
146. Piwonka, Gonzalo, Las aguas de Santiago de Chile: 1541-1999.
Tomo i. Los primeros doscientos años: 1541-1741, Santiago de
Chile, Editorial Universitaria, Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana-DIBAM, 1999.
147. Vázquez, Isidoro, Las vías de comunicación y transporte
australes. (Siglos xvi al xx), Vaduz (Leichenstein)/Santiago
de Chile, Aconcagua, 1999.
148. Villalobos, Sergio, Historia del pueblo chileno. Tomo iv,
Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1999.

2000

149. Retamal Á., Julio, Testamentos de “ indios” en Chile colonial:


1564-1801, Santiago de Chile, RIL Editores-Universidad
Andrés Bello, 2000.
150. Ruiz, Carlos, Pueblos originarios del Norte Verde. Identidad,
diversidad y resistencia, Santiago de Chile, Lom Ediciones,
2000.
151. Retamal F., Julio; Carlos Celis, José Miguel de la Cerda,
Carlos Ruiz, y Francisco José Urzúa, Familias fundadoras de
Chile 1601-1655. El segundo contingente, Santiago de Chile,
Ediciones Universidad Católica de Chile, 2000.
152. Zavala, José Manuel, Les indiens Mapuche du Chili.
Dynamiques inter-ethniques et stratégies de résistance, xviiie
siècle, Paris, L’Harmattan, 2000.

133
Hugo Contreras Cruces

2001

153. Carmagnani, Marcello, Los mecanismos de la vida económica


en una sociedad colonial. Chile, 1680-1830, Santiago de Chile,
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM,
2001.
154. Valenzuela, Jaime, Las liturgias del Poder. Celebraciones
públicas y estrategias persuasivas en Chile colonial (1609-1709),
Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros
Arana-DIBAM, Lom Ediciones, 2001.

2002

155. De Ramón, Emma, Obra y fe. La catedral de Santiago,


1541-1769, Santiago de Chile, Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana-DIBAM, Lom Ediciones, 2002.
156. Promis, José, La literatura del Reino de Chile, Valparaíso,
Puntángeles-Universidad de Playa Ancha, 2002.
157. Zúñiga, Jean-Paul, Espagnols d’outre mer. Émigration,
métissage et reproduction sociale a Santiago du Chili, au
17 e siècle, Paris, Editions de l’École des Hautes Études en
Sciences Sociales, 2002.

2003

158. Arancibia, Claudia; José Tomás Cornejo y Carolina


González, Pena de muerte en Chile Colonial. Cinco casos
de homicidio de la Real Audiencia, Santiago de Chile, RIL
Editores, 2003.

134
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

159. Barrios, Marciano, Presencia franciscana en Chile. Sinopsis


histórica, 1553-2000, Santiago de Chile, Publicaciones del
Archivo Franciscano, 2003.
160. Bengoa, José, Historia de los antiguos mapuches del sur. Desde
antes de la llegada de los españoles hasta las paces de Quilín.
Siglos xvi y xvii, Santiago de Chile, Catalonia, 2003.
161. Cavieres, Eduardo, Servir al soberano sin detrimento del
vasallo. El comercio hispano-colonial y el sector mercantil
de Santiago de Chile en el siglo xviii, Valparaíso, Ediciones
Universitarias de Valparaíso, 2003.
162. Lacoste, Pablo, La imagen del otro en las relaciones de la
Argentina y Chile (1534-2000), Buenos Aires (Argentina),
Fondo de Cultura Económica, 2003.
163. Orellana, Mario, Chile en el siglo xvi: aborígenes y españoles.
El proceso de aculturación, Santiago de Chile, Bravo y Allende
Editores, 2003.
164. Retamal F., Julio; Carlos Celis, José Miguel de la Cerda,
Carlos Ruiz y José Urzúa, Familias fundadoras de Chile,
1656-1700. El conjunto final, Santiago de Chile, Ediciones
de la Universidad Católica de Chile, 2003.

2004

165. Cartes, Armando, Franceses en el país del Bío-Bío, 1550-1850,


Concepción, Trama Impresores, 2004.
166. Cortés, Hernán; Patricio Cerda y Guillermo Cortés, Pueblos
originarios del norte florido de Chile, Coquimbo, Huancara
Estudio Histórico-Fondart, 2004.
167. Sagredo, Rafael y José Ignacio González, La Expedición
Malaspina en la frontera austral del imperio español, Santiago

135
Hugo Contreras Cruces

de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-


DIBAM, 2004.
168. Lorenzo, Santiago. Fuentes para la historia urbana en el reino
de Chile. Tomo ii, Santiago de Chile, Academia Chilena de
la Historia, 2004.
169. Schwember, Herman, Las expulsiones de los jesuitas o los
fracasos del éxito, Santiago de Chile, J.C. Sáez Editor, 2004.
170. Urbina, Rodolfo, Población indígena, encomienda y tributo
en Chiloé: 1567-1813. Política estatal y criterios locales sobre el
servicio personal de los “veliches” y payos, Valparaíso, Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, 2004.
171. Vázquez, Isidoro, Historia Naval del Reino de Chile
1520-1826, Valparaíso, Compañía Sudamericana de Vapores
S.A., 2004.
172. Villalobos, Sergio y Rafael Sagredo, Los estancos en Chile,
Santiago de Chile, Fiscalía Nacional Económica, Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana, 2004.

2005

173. Contreras, Manuel, Ilegibilidad y cotidianeidad. Paleografía


y colección diplomática de documentos chilenos del período
colonial (1548-1651), Osorno, Editorial Universidad de Los
Lagos, 2005.
174. Enríquez, Lucrecia, De colonial a nacional: la carrera
eclesiástica del clero secular chileno entre 1650 y 1810, México,
Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2005.
175. Kordic, Raïsa y Cedolmil Goic, Testamentos coloniales
chilenos, Madrid-Frankfurt, Universidad de Navarra,
Editorial Iberoamericana, Vervuert, 2005.

136
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

176. Sagredo, Rafael y Cristián Gazmuri, (Dirs.), Historia de


la vida privada en Chile, Tomo i, El Chile Tradicional, de
la Conquista a 1840, Santiago de Chile, Aguilar Chilena,
Ediciones Taurus, 2005.

2006

177. Cornejo, José Tomás, Manuela Orellana, la criminal. Género,


cultura y sociedad en el Chile del siglo xviii, Santiago de Chile,
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-DIBAM,
2006.
178. Díaz, Amanda, Carmen Gloria Duhart y Juan Ramón
Rovegno, Historia de la Orden Franciscana Seglar (OFS) en
Chile, Santiago de Chile, Publicaciones OFS-Chile, 2007.
179. Goicovic, Igor, Relaciones de solidaridad y estrategia de
reproducción social en la familia popular del Chile tradicional
(1750-1860), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, 2006.
180. Horvitz, María Eugenia (Dir.), Memoria del nombre y
salvación eterna. Los notables y las capellanías de misas en Chile,
1557-1930, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 2006.
181. Orrego, Francisco, Muerte, santidad y representación. Ensayo
histórico sobre fray Pedro de Bardeci: un modelo popular de
identidad en Chile colonial. Siglo xvii, Santiago de Chile,
Ediciones Alameda, 2006.
182. Otero, Luis, La huella del fuego. Historia de los bosques nativos.
Poblamiento y cambios en el paisaje del sur de Chile, Santiago
de Chile, Conaf-Pehuén, 2006.

137
Hugo Contreras Cruces

2007

183. Arancibia, Patricia (Ed.), El ejército de los chilenos: 1540-1920,


Santiago de Chile, Editorial Biblioteca Americana, 2007.
184. Boccara, Guillaume, Los vencedores. Historia del pueblo
mapuche en la época colonial, San Pedro de Atacama,
Universidad Católica del Norte, 2007.
185. Cáceres, Juan, Poder rural y estructura social. Colchagua,
1760-1860. La construcción del Estado y la ciudadanía desde
la región, Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso,
2007.
186. León, Marco Antonio, Santidad y memoria en Fray Pedro
de Bardeci. Una aproximación a las formas del “Buen Morir”
en Santiago de Chile (s. xvii-xviii), Santiago de Chile,
Publicaciones San Francisco Alameda, 2007.
187. Moreno, Rodrigo, Misiones en Chile austral: los jesuitas
en Chiloé 1608-1768, Sevilla, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas-Diputación de Sevilla, 2007.
188. Oyanguren, Pedro (Ed.), Vascos en Chile: 1520-2005,
Santiago de Chile, Euzko Etxea de Santiago, Donostia,
EuskoIkaskuntza, Colección Lankidetzan 42, 2007.
189. Pereira, Teresa, Afectos e intimidades. El mundo familiar
en los siglos xvii, xviii y xix, Santiago de Chile, Ediciones
Universidad Católica de Chile, 2007.
190. Tello, Francisco, Santa Cruz de la Triana, 1743-1793. Los
primeros cincuenta años de Rancagua, Rancagua, Primeros
Pasos Ediciones, 2007.

138
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

2008

191. Cussen, Celia, Epistolario de sor Dolores Peña y Lillo (Chile,


1763-1769), Madrid-Frankfurt, Universidad de Navarra,
Editorial Iberoamericana, Vervuert,/am Main, 2008.
192. Godoy, Milton y Hugo Contreras, Tradición y modernidad
en una comunidad indígena del norte chico: Valle Hermoso,
siglos xvii al xx, Santiago de Chile, Editorial Universidad
Bolivariana, 2008.
193. González, Carlos y Hugo Rosati, Maulicán y Francisco:
“Enemigos-amigos en el Arauco del siglo xvii”: Comentario al
Cautiverio Feliz, Santiago de Chile, Pontificia Universidad
Católica de Chile, 2008.
194. Guarda, O.S.B. Gabriel y Rodrigo Moreno, Monumenta
Cartographica Chiloensia. Misión, territorio y defensa,
1596-1826, Santiago de Chile, Corporación de Amigos del
Patrimonio Cultural de Chile, 2008.
195. Lacoste, Pablo, La mujer y el vino. Entre el Reino de Chile y el
Virreinato del Río de la Plata, 1561-1810, Mendoza, Caviar
Bleu, Editora Andina Sur, 2008.
196. Tampe S.J., Eduardo, Catálogo de jesuitas de Chile: 1593-1767.
Catálogo de regulares de la Compañía en el antiguo reino de
Chile y en el destierro, Santiago de Chile, Biblioteca Jesuita
de Chile, 2008.

2009

197. Sánchez, Marcial (Dir.), Historia de la Iglesia en Chile. Tomo


i: En los caminos de la conquista espiritual, Santiago de Chile,
Editorial Universitaria, 2009.

139
Hugo Contreras Cruces

198. Urbina, M. Ximena, La frontera de arriba en Chile colonial.


Interacción hispano-indígena en el territorio entre Valdivia
y Chiloé e imaginario de sus bordes geográficos, 1600-1800,
Santiago de Chile, Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana-
DIBAM, 2009.

2010

199. Díaz, José Manuel, Razón de Estado y buen Gobierno.


La guerra defensiva y el imperialismo español en tiempos de
Felipe iii, Sevilla, Secretariado de Publicaciones Universidad
de Sevilla, 2010.
200. Góngora y Marmolejo, Alonso, Historia de todas las cosas
que han acaecido en el reino de Chile y de los que lo han
gobernado, Madrid-Frankfurt, Universidad de Navarra,
Editorial Iberoamericana, Vervuert. Estudio, edición y notas
de Miguel Donoso, 2010.
201. Guarda, O.S.B., Gabriel y Rodrigo Moreno, Monumenta
Cartographica Valdiviense. Territorio y defensa, 1551-1820,
Santiago de Chile, Larraín Vial, Corporación Patrimonio
Cultural de Chile, 2010.
202. Orellana, Mario, Estudio histórico comparado de las obras
de Valdivia, Bibar y Ercilla (siglo xvi), Santiago de Chile,
Librotecnia Editores, 2010.

2011

203. Contreras, Io Naya, Iconografía franciscana de ángeles y


demonios en el Chile colonial del siglo xvii, Santiago de Chile,
Publicaciones del Archivo Franciscano, N°105, 2011.

140
Historia e historiografías de lo colonial en Chile, 1990-2013

204. Díaz, José Manuel, El alma en la palabra. Escritos inéditos del


padre Luis de Valdivia, Santiago de Chile, Biblioteca Jesuita
de Chile, 2011.
205. Guarda, O.S.B. Gabriel, La Edad Media en Chile. Historia
de la Iglesia, desde la fundación de Santiago a la incorporación
de Chiloé: 1541-1826, Santiago de Chile, Corporación del
Patrimonio Religioso y Cultural de Chile, 2011.
206. Soto, Rosa, Esclavas negras en Chile colonial, Santiago de
Chile, Bravo y Allende Editores, 2011.
207. Zamorano, Paulina (Ed.), “Vencer la cárcel del seno materno”:
Nacimiento y vida en el Chile del siglo xviii, Santiago de Chile,
Universidad de Chile, 2011.
208. Zavala, José Manuel, Los mapuches en el siglo xviii. Dinámica
interétnica y estrategias de resistencia, Temuco, Ediciones
Universidad Católica de Temuco, 2011.

2013

209. De Rosales, Diego, Manifiesto apologético de los daños de la


esclavitud en el reino de Chile, Santiago de Chile, Catalonia.
Introducción, edición y notas de Andrés I. Prieto, 2013.
210. Silva, Fernando, Poder y redes: el gobernador de Chile don
Francisco Ibáñez de Peralta (1700-1709), Santiago de Chile,
Academia Chilena de la Historia, 2013.
211. Undurraga, Verónica, Los rostros del honor. Normas culturales
y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo xviii,
Santiago de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros
Arana-DIBAM, 2013.
212. Valenzuela, Eduardo, Maleficio. Historias de hechicería y
brujería en el Chile colonial, Santiago de Chile, Pehuén
Editores, 2013.

141

Potrebbero piacerti anche