Sei sulla pagina 1di 2

La Teoría Organísmica de Kurt Goldsteín

Influido por la psicología Gestalt, Kurt Goldstein planteó la teoría de que el organismo funciona
como un todo y la enfermedad lo modifica en su totalidad. Consideraba al sistema nervioso central
como una red, un aparato que siempre funciona como un todo y cuya actividad se entiende cuando
se utilizan los principios de "respuesta de figura y fondo" de la psicología de la Gestalt. A su vez,
considera al mismo organismo como una totalidad o Gestalt.

Goldstein demostró que las leyes de la forma, introducidas por los psicólogos de la Gestalt, no eran
válidas sólo para estudiar la percepción en laboratorio ni se restringían a los fenómenos fisiológicos,
sino que eran útiles para entender a) organismo como un todo. Es así que extrajo esas nociones
para aplicarlas a la psicoterapia para la cual desarrolló un concepto holístico de la autorreaiización
organísmica.

El organismo se mueve como un todo, en un estado de tensión entre "ser en orden" y "ser en
desorden" Se vive en un estado de "catástrofe", en donde se produce una lucha productiva con el
mundo. Esta vivencia permite a una persona ir hacia la autorrealización: del desorden al orden y a
un nuevo desorden.

Contrapone así un concepto freudiano de pasividad ante el mundo interior y el entorno, en donde
el organismo busca la reducción de la tensión por el displacer que ésta le provoca. Goldstein sostiene
que lo orgánico se motiva en la tensión, y que ésta produce placer (Quitmann, 1989). "Llamamos
normal o sano a aquel en el que la tendencia a la realización sale desde dentro y al que supera las
perturbaciones, que se derivan del choque con el mundo, no por el miedo sino por la alegría de
superación" (Goldstein, 1939, en Quitmann, 1989, p.79)

La tendencia a la buena forma, según Goldstein, es una aspiración de funcionamiento que posee
todo ser vivo. El objetivo de esta tendencia es alcanzar un estado y/o punto de equilibrio inestable,
generando una variable de perpetua oscilación, en espera de detonantes para su expansión. Todo
organismo vivo tiene la motivación de búsqueda de estímulos y condiciones que le permitan
mantener su estructura en continuo desarrollo.

Perls toma de Goldstein los conceptos de autorregulación organísmica, y el de auto actualización:


Ser lo que se es y no pretender ser otra cosa. Según Quitmann (1989), la importancia de Goldstein
para la TG se puede sintetizar en:

1. Elección y decisión como característica existencial del ser humano: Más que la posibilidad de
elegir y decidir, Goldstein plantea la necesidad de llevar a cabo estas acciones.

2. Autorrealización como proceso organísmico unitario: El motivo principal de la vida es la


autorrealización como un proceso unitario y total.

3. Placer por la tensión: El organismo frente al entorno se presenta como un sistema cerrado,
manteniendo un contacto constante a través de sus límites.

4. Principios Gestálticos y/u holísticos: Teoría organísmica integra el fenómeno de figura-fondo y la


tendencia hacia una buena figura para todas las funciones y fenómenos del organismo.
5. Comprensión fenomenológica de la ciencia: Análisis fenomenológico de todo el organismo, que
da paso al estudio de sus diferentes partes bajo la premisa de su pertenencia a todo el organismo.
Rechazo del procedimiento atomístico en ciencias.

Kurt Goldstein en su obra La estructura del organismo (1934), nos define una de sus primeras teoría
que es : • “El organismo funciona como un todo y la enfermedad lo modifica en su totalidad”.

MECANICISMO

Es una teoría filosófica que intenta comprender el cambio o movimiento de las cosas. Las
características básicas de toda teoría mecanicista son las siguientes:

el movimiento se produce por contacto, y merced a la llamada causalidad eficiente o antecedente;

el cambio que sufre el objeto no obedece a una intención o finalidad del propio objeto;

el cambio se produce necesariamente: dadas las leyes de la Naturaleza y los elementos y


peculiaridades del cuerpo que cambia, el cambio que sufre dicho cuerpo es inevitable.

El mecanicismo es determinista, niega la posibilidad de la libertad. La teoría filosófica contraria al


mecanicismo es el finalismo o teleología. En el ámbito de las ciencias naturales, el mecanicismo se
impuso gracias a Galileo (1564-1642) y Newton (1642-1727) y se ha cuestionado con la aparición de
la física cuántica. En filosofía encontramos explicaciones mecanicistas en la Grecia antigua con el
atomismo y en el pensamiento moderno, principalmente con los empiristas, que intentaron
trasladar el mecanicismo y determinismo de las leyes físicas a los procesos mentales (las leyes de la
asociación, por ejemplo servirían para este fin), como ocurrirá con Hobbes (1588-1679) y Hume
(1711-1776).

Las psicologías científicas tienden a dar explicaciones mecanicistas de la mente y la conducta


humana, como se puede apreciar principalmente en dos de los modelos que han gozado de más
éxito, el conductismo y la psicología cognitiva. En el primer caso por sus explicaciones basadas en
las asociaciones entre estímulos y respuestas (en los reflejos) y el olvido de toda posible intervención
de un sujeto capaz de trazarse metas que le liberen de la presión ambiental, y en el cognitivismo
por suponer por suponer que la actividad mental y el comportamiento dependen de procesos que,
si bien mentales e internos, se rigen por mecanismos matemáticos o cuasimatemáticos, semejantes
a los que determinan la actividad de los ordenadores.

Potrebbero piacerti anche