Sei sulla pagina 1di 95

1

UNIVERSIDAD CATOLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO

TEXTO DE NEUROANATOMÍA

PROFESOR

DR. ROBERTO ABREU (FRANKLIN)


2

CAPITULO I

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso y el sistema endocrino controlan las funciones del organismo. El


sistema nervioso está compuesto por células especializadas y su función es recibir
estímulos sensitivos y transmitirlos a los órganos efectores, músculo y glandulares.

El sistema nervioso de las especies superiores tiene la capacidad de almacenar


información sensitiva recibida durante la experiencia pasadas, las cuales podrán ser
utilizadas en el futuro.

El sistema nervioso se divide en dos partes:


• El sistema nervioso central que consiste en el encéfalo (todo el contenido de la
cavidad craneal) y la medula espinal,
• El sistema nervioso periférico que consiste en los 12 pares de nervios craneanos,
31 pares de nervios espinales y los ganglios nerviosos.

- El sistema nervioso central: está protegido por el cráneo y la columna vertebral, y


envuelto en las tres capas meníngeas que son: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. Es
en el sistema nervioso central donde ocurre la correlación e integración de la información
nerviosa.
El sistema nervioso central está compuesto por gran número de células nerviosas
excitables, llamadas neuronas; y sus prolongaciones, llamadas axones o cilindroejes o
fibras nerviosas. Las neuronas están sostenidas por tejido con células especializadas
denominadas neuroglias o células de sostén.
Todo el sistema nervioso central está organizado en sustancia gris y blanca. La sustancia
gris consiste en los cuerpos de las células nerviosas, neuroglias o células de sostén y
vasos sanguíneos. La sustancia blanca consiste en fibras nerviosas, neuroglias o células
de sostén y vasos sanguíneos.

-El sistema nervioso periférico: formado por los nervios craneanos y espinales consisten
en haces de fibras nerviosas o axones que conducen información hacia el sistema nervioso
3

central y a su vez transmite la respuesta motora correspondiente a esa información


sensitiva. Por lo tanto, estas fibras nerviosas pueden ser aferentes o sensitivas y eferentes o
motoras. También los ganglios nerviosos forman parte del sistema nervioso periférico.

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

El sistema nervioso autónomo es la parte del sistema nervioso, tanto central como
periférico, que proporciona innervación a estructuras involuntarias (corazón, músculo liso y
las glándulas). Se distribuye en todo el sistema nervioso central y periférico. Este puede
dividirse en dos partes: el simpático y el parasimpático, en ambas partes existen fibras
nerviosas aferentes y eferentes.

Las actividades de la división simpática

1 Prepara al cuerpo para situaciones de emergencia.


2 Acelera la frecuencia cardiaca, causa constricción de los vasos sanguíneos
periféricos y aumenta la presión arterial.
3 Provoca una redistribución de la sangre de modo que esta abandonan las áreas de la
piel y el intestino y queda disponible para el cerebro, el corazón y el músculo
esquelético.
4 Inhibe el peristaltismo del tracto intestinal y glandular.

Las actividades de la división parasimpática

1 Están dirigidas a conservar y restablecer la energía.


2 Retarda la frecuencia cardiaca.
3 Aumenta el peristaltismo.
4 Incrementa la actividad glandular.
5 Distienden los esfínteres.

PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Antes de proseguir con una descripción detallada de la médula espinal y el encéfalo, es


esencial conocer las principales características de estas estructuras y su relación general
entre sí.

• Médula espinal: está situada dentro del conducto raquídeo de la columna vertebral y
está rodeada por las tres capas meníngeas antes mencionadas. Es bañada por líquido
cefalorraquídeo que le provee protección adicional. La medula espinal es
aproximadamente cilíndrica y comienza por arriba en el agujero occipital donde se
continua por arriba con el bulbo raquídeo del encéfalo, termina por debajo a nivel
de la primera vértebra lumbar. El espacio del canal raquídeo a nivel lumbar está
ocupado una gran cantidad de raíces nerviosas llamada cola de caballo o cauda
equina.
A lo largo de toda la medula espinal hay 31 par de nervios espinales los cuales están
compuestos por raíces anteriores o motoras o eferente y raíces posteriores o
4

sensitivas o aferente. En su interior la medula espinal está compuesta por un centro


de sustancia gris, rodeado por una cobertura externa de sustancia blanca.
5
6

• Encéfalo: se sitúa en la cavidad craneana y se continúa con la medula espinal a


través del agujero occipital. También está rodeado por las tres capas meníngeas, las
cuales se continúan con las meninges de la medula espinal. El líquido
cefalorraquídeo rodea en encéfalo en el espacio subaracnoideo y en su interior
dentro de los ventrículos.
El encéfalo se divide entras partes principales:
1- Tallo cerebral o tronco: se continúa por debajo con la medula espinal y conecta
ésta con el cerebelo y el cerebro. Desde abajo hacia arriba está formado por el
bulbo raquídeo o médula oblongada, la protuberancia o puente de Varolio y el
mesencéfalo.
2- Cerebelo: se encuentra en la fosa craneana posterior detrás del tallo cerebral, es
una estructura del tamaño y forma de una naranja formada por dos hemisferios
unidos por una porción estrecha llamada vermis cerebeloso. Los pedúnculos
cerebelos superiores, medios e inferiores conectan al cerebelo con el
mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo respectivamente. Entre el
cerebelo y el tallo cerebral, específicamente la protuberancia y el bulbo, se
encuentra una cavidad llena de líquido cefalorraquídeo (LCR) llamada cuarto
ventrículo.
7

3- Cerebro: es la parte más grande del encéfalo y ocupa las fosas craneanas
anterior y media. Está separado del cerebelo por el tentorium o tienda del
cerebelo. El cerebro a su vez se puede dividir en
a. Hemisferios cerebrales: son dos masas ovoideas separadas entre sí por el
espacio hendidura interhemisférico, el cual se encuentra ocúpalo por la
hoz del cerebro o falx cerebro. En la profundidad de esta hendidura se
encuentra una estructura llamada cuerpo calloso que une ambos
hemisferios cerebrales.
Cada hemisferio cerebral está formado por los lóbulos cerebrales, los
cuales reciben el nombre de acuerdo al hueso que más o menos se
relacione; de forma que tenemos el lóbulo frontal, parietal, temporal y
occipital. Surcos y cisuras separan los diferentes lóbulos. Más aun,
dentro de cada lóbulo existen varios surcos separando las diferentes
circunvoluciones o gyrus.
b. Diencéfalo: es la parte central y basal del cerebro, formado por los
límites del tercer ventrículo, el cual no es más que un espacio virtual
entre ambos hemisferios cerebrales. Alrededor de este tercer ventrículo
de encuentran el tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.
8

PRINCIPALES DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Está formado por los 31 pares de nervios periféricos, los 12 pares de nervios craneales y los
ganglios nerviosos.
• Nervios espinales o periféricos: son los nervios o fibras nerviosas que se forman de
la medula espinal y salen través de los agujeros de conjunción de la columna
vertebral. No son más que los axones de las neuronas fuera del sistema nervioso
central. Los nervios espinales se denominan de acuerdo con las regiones de la
columna vertebral con las cuales se asocian: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares,
5 sacros y 1 coccígeo (obsérvese que hay 8 nervios cervicales y 7 vértebras
cervicales, y 1 nervio coccígeo y 4 vertebras coccígeas).
Cada nervio espinal está conectado a medula espinal por dos raíces: una anterior o
motora o eferente y otra posterior o sensitiva o aferente. Estas dos raíces se unen
aproximadamente en el agujero de conjunción para formar el nervio espinal.
A nivel cervical y dorsolumbar estos nervios se cruzan entre sí formando una
intrincada red llamada plexos; estos son los plexos cervicales, braquiales y
lumbosacro.
9

• Nervios craneales: son 12 pares de nervios que entran o salen del cráneo, tienen
funciones de suma importancia cuyos detalles se expondrán en otro apartado, solo
nos limitaremos a conocer su nombre: 1ero. Olfatorio, 2do. Óptico, 3ero. Motor
ocular común, 4to. Patético o troclear, 5to. Trigémino, 6to. Motor ocular externo o
abducen, 7mo. Facial, 8vo. Auditivo o vestibulococlear, 9no. Glosofaríngeo, 10mo.
Vago o neumocardiogástrico, 11vo. Espinal o accesorio y 12vo. Glosofaríngeo.
• Ganglios nerviosos: pueden clasificarse en:
a) Ganglios sensitivos de los nervios espinales; es encuentra en la raíz
posterior o sensitiva del nervio espinal, antes de su unión con la raíz
anterior o motora.
b) Ganglios de los pares craneales: se encuentran a lo largo del recorrido de
los siguientes pares craneales: V, VII, VIII, IX Y X.
c) Ganglios autónomos: se ubican a lo largo del recorrido de las fibras
nerviosas del sistema nervioso autónomo. Se encuentra en la cadena
simpática paravertebrales, alrededor de las raíces de grandes arterias
viscerales en el abdomen y cerca de las paredes de diversas vísceras o
incluidos en ellas.

NOTAS IMPORTANTES
• Fibras nerviosas es el acumulo de axones fuera del sistema nervio central y pueden
ser mielínicas o amielínicas. La mielina es una vaina o capa protectora formada por
las células de Schwann en el sistema nervioso periférico.
• Haces o tractos o fascículos es el acumulo de axones o dendritas dentro del sistema
nervioso central y también pueden se mielínicas o amielínica. La mielina la forma
los oligodendrocitos en el sistema nervioso central.
• Núcleo basal es el acúmulo de cuerpos neuronales dentro del sistema nervioso
central.
• Ganglio nervioso es el acúmulo de cuerpos neuronales fuera del sistema nervioso
central.

.
10

CAPITULO II
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Las células del sistema nervioso derivan todas de unas células madres llamada células
germinales. En el sistema nervioso se pueden encontrar dos tipos de células: neuronas y
células gliares o de sostén del sistema nervioso.

NEURONAS
Son células excitables especializadas que son capaces de recibir un estimulo o impulso
nervioso y de conducir hacia otra célula o hacia un órgano blanco. Es la unidad anatómica y
funcional del sistema nervioso.

En sentido general estas células tienen un cuerpo celular que pueden ser tan pequeño como
de 5 micras y tan grande como de 110 micras. Estas células ni se reproducen ni se dividen,
tampoco nacen células nuevas; pero si se pueden regenerar.

A la agrupación de los cuerpos neuronales dentro del sistema nervioso central se le llama
núcleos centrales. En la medula espinal esto núcleos centrales se localiza en el centro de la
misma en formando una estructura de forma de H. La agrupación de cuerpos neuronales
en el sistema nervioso periférico se llaman ganglios nerviosos.

Las neuronas tienen prolongaciones u neuritas de las cuales las pequeñas se llaman
dendritas y las grandes se llaman axones. Un grupo de axones y dendritas dentro del
sistema nervioso central forman los fascículos, tractos o haces, en el sistema nervioso
periférico forman los nervios periféricos.

Variedades de neuronas

Las neuronas se pueden clasificar de acuerdo a los números de sus prolongaciones, de


acuerdo al tamaño de sus prolongaciones y de acuerdo a la forma del cuerpo neuronal.
11

De acuerdo a los números de sus prolongaciones pueden ser:

-Neuronas Unipolares: son aquellas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola neurita, la
cual se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una que se dirige hacia
alguna estructura periférica y otras que ingresan al sistema nervioso central. Ejemplo de
estas neuronas lo encontramos en el ganglio de la raíz posterior.

-Neuronas bipolares: son aquella que poseen un cuerpo celular alargado y de cada uno de
su extremo parte una neurita única. Ejemplo de estas neuronas lo tenemos en la retina y los
ganglios sensitivos vestibulares.

-Neuronas multipolares: son las neuronas más comunes o clásicas, las cuales poseen un
cuerpo celular de forma estrellado y algunas neuritas nacen del cuerpo celular. De estas
neuritas la gran mayoría son dendritas y solo una es un axón, el cual es de gran tamaño.
Ejemplo de estas neuronas es las que forman los fascículos ascendentes y descendentes.

De acuerdo a la longitud de su prolongación pueden clasificar en:

Golgi tipo I: tienen un axón largo que puede llegar a un metro o más de longitud.
Golgi tipo II: su axón es corto.
12

De acuerdo a su forma las neuronas pueden ser:


Células de Purkinje
Células horizontales o de Cajal
Células piramidales o de Betz
Células estrelladas
Células fusiformes
Células de Martinotti

Sipnasis

El sistema nervioso está compuesto por un gran numero de neuronas relacionadas entre si
para formar vías de comunicación. Al lugar donde ocurre la comunicación entre dos
neuronas es lo que se le denomina como sipnasis.

Según el sitio de la sipnasis esta puede ser:


Axón-dendritas: es el tipo mas frecuente de sipnasis y esta se da entre el axón y una
dendrita de otra neurona.
Axón-axónicas: el axón hace contacto con el segmento inicial del otro axón.
Axosomática: es la unión del axón con el cuerpo neuronal de otra neurona.

Reacción de una neurona ante una lesión

La primera reacción de una célula a la lesión es la perdida de función. La recuperación o


muerte de la célula depende de la gravedad y la duración de la lesión.
13

La reacción y la degeneración axonal son los cambios que ocurren en una neurona cuando
el axón es cortado o lesionado. Los cambios aparecen a las 24 a 28 horas después de la
lesión; el grado del cambio dependerá de la gravedad de la lesión axonal y será mayor si
esta se produce cerca del cuerpo celular.
En el sistema nervioso periférico, el corte de un axón va seguido por intentos de
regeneración y cambios reparadores que ocurren en el cuerpo. En el caso del sistema
nervioso central, la degeneración no es seguida por regeneración.

NEUROGLIAS

Estas son las células no excitables que se encargan de dar sostén a las neuronas del sistema
nervioso central. Son más pequeñas que las neuronas y las superan en números 5 a 10
veces más. Constituyen el 50% del volumen total del encéfalo y la medula espinal.
Hay cuatro tipos principales de células neurogliares:

1) Astrocitos:

Estas son células neurogliares con cuerpos celulares pequeño, con prolongaciones que
se ramifican y se extienden en todas direcciones. Existen dos tipos de astrocitos:

Astrositos fibroso: se hayan principalmente en la sustancia blanca.


Astrocitos protoplasmáticos: se localizan en la sustancia gris.

Las funciones de los astrositos son:

- Proporciona un marco de sostén para las células y fibras nerviosas.


- Se encargan de ocupar el lugar de las neuronas muertas una vez ocurrida la lesión,
formando una especie de queloide o gliosis de sustitución.

2) Oligodendrocitos:

Estas son células que se encuentran en hileras a lo largo de las fibras mielínicas del
sistema nervioso central y rodeando los cuerpos de las células nerviosas. Los
oligodendrocitos poseen cuerpos celulares pequeños y con algunas prolongaciones
delicadas.

Son los responsables de la formación de mielina que rodea las fibras nerviosas en el
sistema nervioso central, así como las células de Schwan lo hacen en las fibras
nerviosas del sistema nervioso periférico. También forman una intrincada red por
donde pueden trepan las neuronas durante la migración neuronal

3) Microglias:

Estas son las células gliares más pequeñas y se hallan dispersas en todo el sistema
nervioso central, pero de forma inactivas y solo se activan en caso de lesiones
cerebrales. Estas células se asemejan muchos a los macrófagos del tejido conectivo.
14

Mucha de estas células nuevas son monocitos que han migrado desde la sangre.

Su función principal es que son células altamente fagocíticas en las lesiones inflamatoria
y degenerativas del sistema nervioso central, eliminando los desdritus encefálicos y
células muertas.

4) Células ependimales:

Revisten las cavidades ventriculares del encéfalo y el conducto central de la médula


espinal.
Los ependimocitos ayudan a la circulación del líquido cefalorraquídeo dentro de las
cavidades del encéfalo y hasta el sistema portal hipofisiario, desempeñan un papel en el
control de la producción de hormonas por el lóbulo anterior de la hipófisis. Las células
epiteliales coroideas participan en la producción y secreción de líquido cefalorraquídeo
desde los plexos coroideos.
Proporciona una vía para el intercambio de iones y moléculas entre la sangre y las
neuronas y las células de neuroglias.
15

CAPITULO III

MEDULA ESPINAL

ASPECTO MASCROSCOPICO

La medula o cordón espinal es la parte del sistema nervioso central que ocupa los dos
tercios superiores del canal raquídeo, quien le da protección por medio de un estuche óseo
formado por las vértebras. El tercio inferior del canal raquídeo esta ocupado por las raíces
nerviosas procedente de la medula y que salen por los agujeros de conjunción de las
vértebras lumbares; a este ramillete de nervios se le llama Cola de Caballo o Cauda
Equina.
La medula espinal une los nervios espinales con el encéfalo. Tiene una forma
aproximadamente cilíndrica y comienza arriba en el agujero occipital, donde se continúa
con el bulbo raquídeo, y termina por abajo a nivel de borde inferior de L1 en el adulto. En
el niño pequeño es relativamente mas larga con relación a la columna vertebral terminando
a nivel de L3. Está rodeada por las tres capas meníngeas: duramadre, aracnoides y
piamadre. El líquido cefalorraquídeo (LCR) que rodea la medula espinal en el espacio
subaracnoideo le proporciona protección adicional.
En la región cervical, donde da origen al plexo branquial, y en las regiones torácica inferior
y lumbar, donde da origen al plexo lumbosacro, la medula esta engrosada en forma de
huso; estos ensanchamientos se denominan cervical y dorsolumbar.
El extremo inferior de la medula se estrecha considerablemente y a esta parte se le llama
cono medula y en cuyo vértice desciende una prolongación de la piamadre llamada filum
terminalis, que se fija en la cara posterior del cóccix.
La medula posee en su cara anterior una cisura longitudinal profunda: la cisura mediana
anterior, y en la cara posterior un surco profundo: el surco mediano posterior.
Lateralmente a la cisura anterior se encuentra los surcos anterolaterales a ambos lados por
donde salen las raicillas anteriores o motoras del nervio espinal. Lateralmente al surco
posterior se encuentran los surcos posterolaterales a ambos lados por donde entran las
raicillas anteriores o sensitivas del nervio espinal.
En toda la superficie de la medula hay 31 pares de nervios espinales formados por las raíces
anteriores o motoras y posteriores o sensitivas ya descritas. Estos nervios espinales salen
por los agujeros de conjunción de la columna vertebral. Cada raíz está fijada a la medula
por una serie de raicillas que se extienden por toda la longitud del segmento
correspondiente de la medula espinal. Cada raíz nerviosa posterior posee un ganglio de la
raíz posterior, cuyas células dan origen a las fibras nerviosas sensitivas periféricas y
centrales.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA MEDULA ESPINAL.

Si se realiza un corte transversal se observa que posee en el centro una formación de


sustancia gris en forma de H rodeada por una cobertura exterior de sustancia blanca.
16

➢ SUSTANCIA GRIS

La sustancia gris central de la medula espinal en forma de H esta formada al igual que toda
la sustancia gris del sistema nervioso central por cuerpos neuronales, neuroglias o células
de sostén y vasos sanguíneos. Esta sustancia gris posee dos astas anteriores y dos astas
posteriores unidas por una delgada comisura gris que contiene el pequeño conducto
central de la medula espinal. La cantidad de sustancia se relaciona con la cantidad de
músculo que se inerva a cada nivel, por lo tanto, es mayor a nivel cervical y a nivel
dorsolumbar por la innervación de los músculos de las extremidades superiores e inferiores
respectivamente. Las células nerviosas son multipolares, pero son muy distintas las
neuronas de las astas anteriores de las de las astas posteriores.

Grupos de células nerviosas de las astas grises anteriores

Las células nerviosas del asta gris anterior son neuronas con cuerpos celulares
grandes multipolares con funciones motoras, es decir, reciben el mensaje motor de las
neuronas de la corteza cerebral o vía piramidal o vía corticoespinal. Por anterior dicho a la
neurona del asta anterior también se le llama neurona motora inferior. Sus axones forman
las raíces anteriores de los nervios espinales e inervan los músculos esqueléticos. Se pueden
dividirse en tres grupos básicos o columnas: Medial, central y lateral.

• El grupo medial: Está presente en la mayoría de los segmentos de la médula


espinal y es responsabilidad de inervar los músculos esqueléticos del cuello y el
tronco incluido la musculatura intercostal y abdominal.

• El grupo central: Es el más pequeño y está presente en los segmentos cervicales


superiores desde C1 hasta C4. también se le llama núcleo frénico que forma el
nervio frénico encargado de la innervación del diafragma.

• El grupo lateral: Comprende los segmentos cervicales y lumbosacro y es


responsable de inervar los músculos esqueléticos de las extremidades.

Grupos de células nerviosas de las astas grises posteriores

Son neuronas con cuerpos celulares pequeños con funciones sensitivas; es decir
reciben la información sensitiva que proviene de la raíz posterior, una vez recibida la
información sensitiva es conducida hacia centros superiores del encéfalo por medio de las
prolongaciones de estas neuronas.
Existen cuatro grupos de células nerviosas del asta gris posterior que son:

• El grupo de la sustancia gelatinosa: se sitúa en el ápice del asta gris


posterior a lo largo de toda la médula espinal. Está compuesta en su mayor
parte por neuronas de Golgi Tipo II y recibe fibras aferentes relacionadas
con el dolor, el tacto y la temperatura.
17

• El núcleo propio: es un grupo de células nerviosas situado por delante de la


sustancia gelatinosa a lo largo de la médula espinal. Este núcleo constituye la
masa principal de células presentes en el asta gris posterior y recibe fibras
del cordón blanco posterior que se asocian con los sentidos de posición y
movimiento, la discriminación entre dos puntos y la vibración.

• El núcleo dorsal o de Clark: se encuentra en la base de las asta posteriores


y también se asocian con terminaciones propioceptivas.

• El núcleo aferente visceral: es un grupo de células nerviosas de tamaño


intermedio que se asocian con la recepción aferente visceral presente solo en
algunos segmentos medulares.

NOTA: en la siguiente figura se ilustra la disposición de los diferentes núcleos en un solo


segmento de la medula espinal con el objetico de un mejor aprendizaje por parte del
estudiante, pero recuérdese que no todos están presentes en todos los segmentos de la
medula espinal.
18

➢ SUSTANCIA BLANCA
Al igual que toda la sustancia blanca del encéfalo esta formada por fibras nerviosas,
neuroglias o células de sostén y vasos sanguíneos. En la medula espinal esta agrupada en
cordones que son:
• Los cordones blancos anteriores: se encuentran entre la cisura anterior y los
surcos anterolaterales.
• Los cordones blancos laterales: se encuentran entre los surcos anterolaterales y
posterolaterales.
• Los cordones blancos posteriores: se encuentran entre el surco posterior y los
surcos posterolaterales.

Las fibras o tractos o fascículos o haces nervios de la sustancia blanca tanto pueden ser
ascendente, los cuales generalmente proceden de las neuronas posteriores y que llevan una
información sensitiva hacia centros superiores del encéfalo, como descendentes
procedentes de neuronas motoras superiores ubicadas en el encéfalo y que terminaran
haciendo sipnasis directa o indirectamente con las neuronas del asta anterior o neuronas
motoras inferiores.

Los Tractos ascendentes son:

• Tractos ascendentes e los cordones blancos posteriores:


Fascículo grácillis o delgado o de Goll y fascículo cuneiforme o cuneatus o de Burdach:
Estos tractos se encuentran uno al lado de otro separados por un pequeño tabique.
Transmiten información de sensibilidad propioceptiva o sentido de posición de los
músculos y articulaciones en estado conciente, sentido de vibración y discriminación táctil
de dos puntos o sensibilidad epicrítica.

• Tractos ascendentes de los cordones blancos laterales:

- Tracto espininocerebeloso posterior.


Es una banda de fibras situada en la periferia del condón lateral, transmite información
propioceptiva inconsciente hacia el cerebelo y contribuye con los receptores de tacto y
presión. Esta información permite al cerebelo participar en el control de movimiento
voluntario.

- Tracto espininocerebeloso anterior.


También está situado en la periferia de los cordones laterales y tiene las mismas
funciones que el espinocerebeloso posterior.

- Tracto espinotalámico lateral


Se encuentra mas profundo en los cordones laterales y lleva hacia el encéfalo la
sensibilidad termoalgésica.
19

- Tracto espinotectal.
Se encuentra por delante del espinocerebelosos y proporciona una vía ascendente
para reflejos espinovisuales, es decir, provoca movimiento de los ojos y de la cabeza hacia
donde se ha producido un estimulo dolorosos.

• Tractos ascendentes de los cordones blancos anteriores:


Tracto espinotalámico anterior: se encuentra por delante de las astas anteriores y transmite
la sensibilidad táctil y de presión superficial.

Los tractos descendentes son:

• Tractos descendentes de los cordones blancos posteriores


Se han descrito algunos en animales, pero en los seres humanos no hay nada en
concreto todavía.
• Tractos descendentes de los cordones blancos laterales
- Tracto Corticoespinal lateral: se encuentra profundo en los cordones laterales y es
una importante vía motora relacionada con el movimiento voluntario.
- Tracto rubroespinal: Ubicado por delante del tracto corticoespinal. Transmite
impulsos relacionados con la actividad y el tono muscular relajando los músculos
extensores cuando los flexores se contraen.
• Tractos descendentes de los cordones blancos anteriores:
- Tracto corticoespinal anterior. Está ubicado a lo largo de la cisura anterior; está
involucrado con los movimientos voluntarios.
- Tracto vestíbuloespinal. Se encuentra en la circunferencia de los cordones
anteriores. Transmite información relacionada con el control del equilibrio y se
relaciona con el control del tono muscular, relajando los músculos flexores cuando
los extensores se contraen.
- Tracto tectoespinal. Se encuentre entre el corticoespinal y el vestibuloespinal.
Esta involucrado con reflejos espinovisuales moviendo la cabeza y el tronco hacia
donde se ha producido un estímulo luminoso.
20

MENINGES DE LA MÉDULA ESPINAL

La médula espinal al igual que el encéfalo esta rodeada o envuelta por tres capas o
meninges que son:
• Duramadre: Es una membrana Fibrosa, fuerte y densa que encierra la médula
espinal, se continua hacia a arriba a través del agujero occipital con la duramadre
que cubre el encéfalo. Hacia abajo termina a nivel de la segunda vértebra sacra en
forma de saco ciego siendo perforada por el filum terminalis. La duramadre está
separada de las paredes del conducto raquídeo por el espacio extradural el cual
contiene tejido areolar laxo y el plexo venoso vertebral interno.
• Aracnoides: Es una membrana impermeable, delicada que cubre la médula espinal
y que se ubica entre la duramadre y la piamadre. Está separada de piamadre por el
espacio subaracnoideo el cual está lleno con líquido cefalorraquídeo. Hacia arriba se
continua con aracnoides del encéfalo y hacia abajo, al igual que la duramadre,
termina en la segunda vértebra sacra.
• Piamadre: Es una membrana vascular que reviste estrechamente la médula espinal
llegando inclusiva hasta la profundidad de la cisura anterior. Hacia arriba se
continúa con la piamadre del encéfalo y hacia abajo. A nivel del cono medular, se
estrecha formando un cordón llamado filum terminal que se confunde con las raíces
de la cola de caballo y que se extiende desde el vértice del cono medular, perfora la
duramadre y la aracnoides y se inserta en la cara posterior del cóccix. La piamadre
está engrosada a cada lado entre las raicillas nerviosas anteriores y posteriores para
21

formar el ligamento dentado que se dirige lateralmente para adherirse a la


aracnoides y a la Duramadre manteniendo así suspendida la medula espinal.
22

IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL

La parte superior de la médula espinal recibe su irrigación por medio de tres arterias
pequeñas: las dos arterias espinales posteriores y la arteria espinal anterior que son ramas
de las arterias vertebrales. En su ascenso las arterias vertebrales también van emitiendo las
arterias radiculares correspondientes al segmento cervical.
Otras fuentes de irrigación son las arterias radiculares, ramas a su vez de las arterias
segmentaria que son ramas directas de la aorta torácica y abdominal. Estas arterias
radiculares acompañan al nervio raquídeo entrando por los agujeros de conjunción.
Normalmente existe una arteria radicular Magna, mucho más grande que las demás, que
ocasionalmente entra por el agujero de conjunción de la novena vértebra dorsal del lado
izquierdo y que recibe el nombre de arteria radicular Magna de Adamkiewicz, la cual
irriga los dos tercios inferiores de la medula espinal por lo que una lesión de la misma
puede causar un infarto importante de la médula espinal en este segmento, resultando en
una paraplejia.

El drenan venoso principalmente lo realizan los plexos venosos vertebrales internos los
cuales se agrupan y forman las venas basivertebrales que entran por los agujeros del mismo
nombre ubicado en la cara posterior de los cuerpos vertebrales.
23
24
25

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO DE LA MEDULA ESPINAL

Baña la medula espinal encontrándose en el espacio subaracnoideo de la misma, bañando


toda la cola de caballo y en el conducto central de la médula. Este conducto central, hacia
arriba, se continúa con el conducto central del bulbo; hacia abajo termina en el cono medula
dilatándose y formando el ventrículo terminal. Este conducto está lleno de LCR y
revestido por epitelio cilíndrico ciliado formado por células ependimarias.
26

CAPITULO IV

NERVIO ESPINAL Y PLEXO NERVIOSO

Como ya se ha mencionado, existen 31 pares de nervios espinales. Cada uno de ellos


formado por la unión de las raicillas anteriores o motoras de la médula espinal que salen
por el surco anterolateral de la misma y las raicillas posteriores o sensitivas que entran a la
médula a través del surco posterolateral. Antes de la unión de estas dos raíces, en la raíz
posterior se encuentra el ganglio de la raíz posterior donde se encuentra la neurona del
primer orden de la vía ascendente. Esta unión se lleva a cabo dentro de las meninges de la
médula. Una vez formado el nervio raquídeo éste sale por los agujeros de conjunción de la
columna vertebral agrupados de la siguiente forma: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5
sacros y e1 coccígeo. El primer par cervical abandona el conducto raquídeo entre el hueso
occipital y el atlas, y el octavo par cervical lo hace entre la séptima vértebra cervical y la
primera dorsal. De ahí en adelante cada nervio espinal va a recibir la enumeración de la
vértebra que le queda por encima.
Una vez fuera del agujero de conjunción, el nervio raquídeo se divide inmediatamente en
dos ramas que son:

1- Rama posterior la cual es mucho más pequeña y delgada, se dirige hacia


atrás para inervar los músculos de la región posterior del cuello y del
tronco.
2- Rama anterior, la cual es mucho más gruesa, se dirige hacia fuera para
inervar segmentos más dístales. Estas ramas anteriores son las que
verdaderamente forma el plexo braquial y el plexo lumbosacro en los
engrosamientos cervicales y dorsolumbares de la médula espinal
respectivamente. Un plexo es una implicada red nerviosa que forman los
nervios más importantes de las exterminadas superiores e inferiores.
Recuerdes que también existe un pequeño plexo cervical.
27

PLEXO CERVICAL
Es un pequeño plexo que se encuentra en el segmento superior de la medula espinal por
encima de C4. Está formado por las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios
raquídeos. Este plexo establece anastomosis con ciertos nervios craneanos como el facial,
glosofaríngeo, vago, espinal e hipogloso. También da anastomosis con la cadena simpática
cervical. En definitiva, inerva la parte inferior de la cabeza y la parte superior del cuello. El
nervio frénico es el nervio más importante de este plexo y sale de la raíz de C4 con
anastomosis de la raíz C3 y C5. Este nervio desciende por el cuello y el tórax para inervar
el diafragma siendo el principal nervio de este musculo; de ahí se entiende que una lesión
medular en este segmento puede causar depresión respiratoria importante.
28

PLEXO BRAQUIAL

Como su nombre lo indica, proporciona los nervios para el miembro superior. Está
formado por las ramas anteriores de los nervios cervicales V al VIII y el I dorsal, es decir
desde C5 a D1; también recibe una pequeña rama anastomótica de C4 que se dirige a la
rama de C5, así como una pequeña rama de D2 que se dirige hacia D1.
El plexo braquial está formado por raíces, troncos, ramas, cordones y nervios terminales.
• Raíces: son proporcionadas por las ramas anteriores de los nervios espinales C5 a
D1. Después de un corto trayecto estas raíces van a formar los troncos.
• Troncos: proceden de estas raíces y toma el nombre según su posición relativa
entre ellos, tenemos entonces:
- El tronco superior formado por la unión de las raíces C5 y C6.
- El tronco medio formado solamente por la raíz C7
- El tronco inferior formado por la unión de C8 y D1
• Ramas: después de un corto trayecto los troncos se dividen en ramas anteriores y
posteriores en relación a la arteria subclavia.
• Cordones: se forman por la unión de las ramas. De acuerdo a su relación con la
arteria axilar estos cordones pueden ser externos, interno y posterior.
29

- Cordón externo: se forma por la unión de las ramas anteriores de los troncos
superior y medio.
- Cordón interno: esta formado tan solo por la rama anterior del tronco
inferior.
- Cordón posterior: está formado por la unión de todas las ramas posteriores.
Los cordones se dividen en nervios que son las ramas colaterales y terminales.
• Nervios: pueden venir directamente como una rama terminal de un cordón o como
una rama colateral. Dentro de ellos los mas importantes para el miembro superior
son:
- Nervio mediano: resulta como una rama terminal de la unión de los cordones
externo e interno, es un importante nervio del antebrazo que inerva la
mayoría de los músculos superficiales y profundos de la región anterior del
antebrazo, parte de la piel de la palma de la mano, algunos músculos de la
eminencia tenar y algunas ramas lubrícales para la cara anterior de los
dedos.
- Nervio radial: resulta como una rama terminal del cordón posterior
encontrándose por detrás de la arteria axilar, se dirige hacia el miembro
superior pasando por el canal de torsión del humero y dirigiéndose hacia el
antebrazo para inervar el lado radial del antebrazo y la mano.
- Nervio músculo cutáneo: es una rama colateral del cordón externo que
perfora el músculo coracobraquial dirigiéndose hacia el codo y cambiando
de nombre a nivel del antebrazo (nervio antebraquial cutáneo externo).
Inerva el coracobraquial. Bíceps, braquial anterior, parte de la piel del lado
radial del antebrazo y músculos de la región tenar.
- Nervio cubital: es una rama colateral del cordón interno que se dirige hacia
el miembro superior. Es el nervio para el borde cubital del antebrazo y la
mano.
30
31

PLEXO LUMBOSACRO
Es el nombre dado al conjunto de nervios formados por todas las ramas anteriores de los
nervios lumbares, sacros y coccígeos. Inerva las extremidades inferiores, pero además los
nervios sacros inervan el perineo mediante el plexo pudendo, y la región coccígea por
medio del plexo coccígeo. Por conveniencia descriptiva dividiremos este plexo en dos:
lumbar y sacro.

• Plexo lumbar: está formado por la unión de las ramas anteriores de los tres
primeros y la mayor parte del cuarto nervio lumbar. Está situado en la pared
abdominal posterior, por detrás del musculo psoas mayor o entre sus fascículos, y
por delante de las apófisis transversas de las vértebras lumbares. Dentro de los
nervios mas importante que origina este plexo tenemos:
1- El nervio abdomino genital mayor y menor: el primero inerva la piel de la región
hipogástrica, el segundo inerva la piel de la parte superior del muslo, raíz del pene y
escroto en el hombre y monte de venus en la mujer.
2- El nervio femurocutáneo: emerge del borde externo del psoas mayor y cruza el
ligamento inguinal inervado la cara externa del muslo.
3- El nervio crural o femoral: es la rama más gruesa del plexo lumbar y el nervio
principal de la cara anterior del muslo. Pasa por debajo de bajo del ligamento
inguinal, por fuera de la arteria femoral; luego se divide en varias ramas después de
penetrar en el muslo. Ofrece innervación sensitiva y motora a la cara anterior del
muslo.
4- Nervios obturadores: son los nervios motores de los aductores del muslo.
32

• Plexo sacro: esta formado por la unión de las ramas anteriores del quinto nervio
lumbar y los tres primeros nervios sacros. También recibe fibras del cuarto nervio
lumbar. Todas estas fibras se dirigen hacia fuera y hacia abajo convergiendo en
una banda de fibras que cruzan el agujero sacro ciático y formando el nervio ciático
entre otras fibras de menor importancia. El nervio ciático es el más grueso del
cuerpo. Inerva la piel del pie y de la mayor parte de la pierna, los músculos de la
cara posterior del muslo, todos los músculos de la pierna y del pie. Sale de la
pelvis a través del agujero sacrociático mayor y se extiende en toda la cara posterior
del muslo hasta el tercio inferior del mismo donde se divide en dos ramas que son el
ciático poplíteo interno o nervio tibial y el ciático poplíteo externo o nervio peroneo
común, los cuales se extienden hasta la pierna y el pie.
33

DERMATOMAS
Es el área de la piel inervada por un solo nervio espinal y por ende por un solo segmento de
la medula espinal. En el tronco los dermatomas se extienden alrededor del cuerpo desde el
plano medio posterior hasta el plano medio anterior. Dermatomas adyacentes se superpones
de manera que para producir un área de anestesia es necesario bloquear por lo menos tres
nervios espinales contiguos. En las extremidades la disposición de los dermatomas es mas
complicada y el motivo de esto son los cambios embriológicos que ocurren a medida que
las extremidades crecen desde el tronco. Más qué cualquier explicación teórica es más útil
ver un dibujo de los dermatomas.
34
35

CAPITULO V
RECORRIDO DE LOS HACES ASCENDENTES Y DESCENDENTES

HACES ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL Y EL ENCEFALO


La información general es conducida a través del sistema nervioso desde las terminaciones
sensitivas periféricas por una serie de neuronas. En su forma más simple, las vías
ascendentes hacia la conciencia consisten en tres neuronas. La primera neurona, o neurona
de primer orden, es la neurona localizada en el ganglio de la raíz posterior. Como ya se ha
mencionado, esta neurona es bipolar y posee un axón periférico que recoge la sensibilidad y
un axón central que entra a la medula espinal formando la raíz posterior. Este axón central
termina haciendo sipnasis con la neurona de segundo orden localizada por general en las
astas posteriores de la medula espinal.
El axón de la neurona de segundo orden ascendente y se decusa en algún punto
determinado haciendo sipnasis con la neurona de tercer orden localizada por lo general en
el tálamo. La neurona del tercer orden en el tálamo emite sus prolongaciones en forma de
corona radiada dirigiéndose en diferentes puntos de la corteza sensitiva del cerebro.
La cadena de tres neuronas es la más común pero algunas vías utilizan más o menos
neuronas.
Dentro de las principales vías ascendentes tenemos:
1- Vía para el dolor y la temperatura: las terminaciones sensitivas para el dolor y la
temperatura localizadas en la piel y otros tejidos llevan el impulso sensitivo a la neurona
del primer orden localizada en el ganglio de la raíz posterior. De aquí la información entra a
la medula espinal hasta las células de la sustancia gelatinosa donde se encuentra la neurona
de segundo orden para esta vía. Aquí se producen péptidos de suma importancia en la
trasmisión del dolor que son capaces de modificar las respuestas dolorosas. El axón de la
neurona de segundo orden cruza de forma oblicua hacia el otro lado y asciende en el cordón
blanco lateral contralateral con el nombre de fascículo espinotalámico lateral, el cual
cuando asciende se van agregando nuevas fibras y a nivel del bulbo se agrupa con el
fascículo espinotalámico anterior y espinotectal formando el lenisco espinal.
El axón dela neurona de segundo orden termina en el tálamo donde se encuentra la neurona
de tercer orden y desde aquí en adelante es igual a como se ha explicado más arriba.
36

2- Vía para el tacto leve y la presión: los axones entran a la medula espinal desde la raíz
posterior como otras vías. Estos axones también hacen sipnasis con las células de la
sustancia gelatinosa donde se encuentra la neurona de segundo orden cuyo axón también
cruza hacia el lado opuesto ascendiendo en el cordón blanco anterior de la medula espinal
con el nombre de fascículo espinotalámico anterior. De aquí en adelante su recorrido es
idéntico al fascículo espinotalámico lateral.
3- Sentido de posición de los músculos y articulaciones en estado consciente
(sensibilidad propiosectiva), sentido de vibración y sensibilidad descriminativa de dos
puntos (sensibilidad epicrítica): los axones que recogen esta sensibilidad entran a la
medula espinal por medio de la raíz posterior e inmediatamente se colocan en los cordones
blancos posteriores sin hacer sipnasis con otras células para ascender con el nombre de
fascículos posteriores Gracillis y Cuneiforme (o delgado y cuneatus o Goll y Burdach). El
fascículo de Gracillis está presente en todos los segmentos de la medula espinal, pero el
fascículo cuneiforme solo está presente en los segmentos torácicos superiores y cervicales.
Estos fascículos terminan a nivel del bulbo donde se encuentra los núcleos Gracillis y
cuneiformes o la neurona de segundo orden para esta vía. De los axones de esta neurona
una pequeña parte se introducen en el cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos
inferiores y reciben el nombre de fibras arciformes externas; la gran parte de estas fibras,
llamadas fibras arciformes internas, cruzan la línea media en la llamada decusación
sensitiva y ascienden hacia el tálamo con el nombre de lenisco sensitivo.
37

4- Vía hacia el cerebelo (sentido de posición de los músculos y articulaciones en estado


inconsciente):
a) Fascículo espinocerebeloso posterior: los axones que entran en la medula espinal desde
el ganglio de la raíz posterior ingresan en el asta gris posterior y termina haciendo sipnasis
con la neurona de segundo orden que se encuentra en el núcleo dorsal o de Clark. Los
axones de la neurona de segundo orden entran en la parte posterior del cordón blanco
lateral del mismo lado y asciende como el fascículo espino cerebeloso posterior hacia el
bulbo raquídeo y de aquí entra al cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores.
La información llevada por este fascículo es utilizada por el cerebelo para la coordinación
de los movimientos de las extremidades y el mantenimiento de la postura.
b) Fascículo espino cerebelos anterior: en cuanto su origen es igual que el anterior teniendo
su neurona de segundo orden en el núcleo dorsal o de Clark. La mayoría de los axones de la
neurona de segundo orden cruzan hacia el lado opuesto ascendiendo en el cordón blanco
lateral del otro lado como fascículo espinocerebeloso anterior; la minoría de los axones
asciende en ese mismo lado uniendo con las fibras del fascículo espino cerebelos anterior
contralateral. Ambas fibras, las cruzadas y no cruzadas, atraviesan el bulbo y la
protuberancia para entrar en el cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos superiores.
La función de este fascículo es igual que la del anterior.
38

5- Vía para los reflejos espinovisuales: los axones entran a la medula espinal desde el
ganglio de la raíz posterior haciendo sipnasis con la neurona de segundo orden
desconocidas localizadas en las astas grises posteriores. Los axones de la neurona del
segundo orden cruzan hacia el lado opuesto ascendiendo en el cordón blanco lateral del otro
lado con el nombre de fascículo espinotectal. Después de atravesar el bulbo y la
protuberancia termina haciendo sipnasis con la neurona de tercer orden en los calículos
superiores del mesencéfalo. Esta vía proporciona informaciones aferentes para los reflejos
espinovisuales provocando movimientos de los ojos y la cabeza hacia donde se ha
producido un estímulo sensitivo.

HACES DESCENDENTES DEL ENCEFAOO Y MEDULA ESPINAL


El control de la actividad músculo esquelética desde la corteza cerebral y otros centros
superiores es conducido a través del sistema nervioso por una serie de neuronas. La vía
descendente desde la corteza cerebral a menudo está formada por tres neuronas. La primera
neurona o neurona de primer orden o neurona motora superior tiene su cuerpo celular en la
corteza cerebral. Su axón desciende y se cruza hacia el lado opuesto y hace sipnasis con la
segunda neurona o neurona de segundo orden o neurona internuncial que se encuentra
próximo a la neurona motora inferior en las astas anteriores de la sustancia gris. El axón de
la neurona internuncial es corto y termina haciendo sinapsis con la tercera neurona o
39

neurona de tercer orden o neurona motora inferior. En ocasiones la neurona internuncial no


existe. Los axones de la neurona motora inferior salen de la medula espinal como raíz
anterior o motora de la medula espinal e inerva los músculos esqueléticos.
Dentro de los principales tractos descendentes tenemos:
1- Fascículos corticoespinales: las fibras de estos tractos nacen como prolongaciones delas
células piramidales o células gigantes de Betz localizada en la quinta capa cortical de las
áreas motoras según el mapa de Brodmann (neurona motora superior). Las fibras convergen
en la corona radiada y luego en la cápsula interna. A nivel del tallo cerebral pasan por la
parte anterior del mesencéfalo y protuberancia y a nivel del bulbo reciben el nombre de
pirámides. En la unión del bulbo con la medula espinal la mayoría de las fibras se cruzan
hacia el lado opuesto descendiendo por la medula espinal como fascículo corticoespinal
lateral o cruzado. Las fibras que no se cruzan descienden por la medula espinal como
fascículo corticoespinal anterior o directo. La mayoría de estas fibras hacen sipnasis con
una neurona internuncial y luego con la neurona motora inferios de las astas anteriores de la
medula espinal.
Este fascículo es encargado de los movimientos voluntarios rápidos y ágiles del lado
contrario del cuerpo.
40

2- Fascículo tectoespinal: la primera neurona se encuentra en los colículos superiores del


mesencéfalo. Desde aquí sus axones se cruzan hacia el lado opuesto descendiendo por los
cordones blancos anteriores de la medula espinal haciendo sipnasis con la neurona
internuncial y luego con la neurona tercera neurona en las hasta anteriores de la medula
espinal. Es vía está involucrada con el reflejo de girar el cuerpo hacia donde se ha
producido un estímulo luminoso.
3- Fascículo rubroespinal: la primera neurona se encuentra en el núcleo rojo del
mesencéfalo. Desde aquí sus fibras se cruzan hacia el lado opuesto y descienden por los
cordones blancos laterales de la medula espinal haciendo sipnasis con la neurona
internuncial y luego con la neurona de tercer orden en las astas anteriores de la medula
espinal.
Es una importante vía para el tono muscular ya que facilita la actividad de los músculos
flexores e inhibe la de los músculos extensores o antigravitatorios.
4- Fascículos vestibuloespinal: la primera neurona se encuentra en los núcleos
vestibulares de la protuberancia y el bulbo. Desde aquí las fibras descienden sin cruzarse en
los cordones blancos anteriores de la medula espinal haciendo sipnasis con la neurona
internuncial y luego con la tercera neurona de las astas anteriores de la medula espinal.
Es una importante vía para el tono muscular y la postura corporal ya que facilita la
actividad de los músculos extensores e inhibe la actividad de los músculos flexores, por lo
tanto, este fascículo es antagonista del fascículo rubroespinal.
41

CAPITULO VI
BULBO RAQUÍDEO O MEDULA OBLONGANDA

La medula espinal se une al cerebro y al cerebelo por medio de una importante estructura
llamada tallo cerebral. El mismo se compone de tres partes que desde abajo hacia arriba
son: el bulbo raquídeo o medula oblongada, la protuberancia o puente de Varolio y el
mesencéfalo. Tres son las características fundamentales del tallo cerebral:
1- En todo su interior hasta el diencéfalo se encuentra una columna de sustancia gris
llamada sistema reticular activador ascendente o sustancia reticular, que juega un
papel de suma importancia en el nivel de conciencia y el estado de alerta.
2- La mayoría de los núcleos de los pares craneales se encuentran en su interior
(excepto el olfatorio y el óptico)
3- A través de el van a pasar todos los fascículos ascendentes y descendente.

El bulbo raquídeo o medula oblongada es una pequeña estructura de aproximadamente 2.5


cm que junto a la protuberancia y al mesencéfalo forma el tallo cerebral. Es la continuación
directa y craneal de la medula espinal de la que esta tan solo separada por el foramen
mágnum. Se encuentra en la fosa craneal posterior, por detrás del clivus y por delante del
cerebelo al que esta unido por medio de los pedúnculos cerebelosos inferiores. Hacia arriba
el bulbo se continúa con la protuberancia.
42

CONFIGURACIÓN EXTERNA
Tiene forma cónica con su extremidad ancha hacia arriba. El conductor central de la
medula espinal continua hacia arriba en la mitad inferior del bulbo, pero en la mitad
superior se expande en la cavidad del cuatro ventrículo.
En la superficie anterior del bulbo se encuentra el surco medio anterior que se continua
hacia abajo con la cisura mediante anterior de la medula espinal. En la parte mas inferior
del bulbo esta cisura se encuentra borrada por la llamada decusación de las pirámides.
A ambos lados de la cisura anterior se encuentran dos abultamientos verticales de sustancia
llamadas pirámides formadas por las fibras corticoestinales cuando se dirigen hacia la
medula espinal. En el extremo inferior del bulbo las pirámides se ahusan y la mayor parte
de las fibras cruzan del lado opuesto (decusación de las pirámides) explicando el hecho de
que cuando se presenta una lesión en el lado derecho del cerebro se manifiesta en el lado
izquierdo del cuerpo y viceversa.
Por fuera de las pirámides se encuentran a cada lado el surco posterolateral del bulbo que es
una continuación del surco posterolateral de la medula espinal; en este surco se encuentra el
origen aparente del nervio hipogloso o décimo segundo par craneal. Por detrás de este surco
se encuentran las olivas, que son elevaciones ovales producida por los núcleos olivares.
Por detrás de las olivas se encuentran a cada lado el surco posterolateral del bulbo el cual es
una continuación del surco posterolateral de la medula espinal. En este surco se encuentran
los orígenes aparentes de los nervios glosofaríngeo, vago y espinal (IX, X y XI).
La cara posterior de bulbo presenta las siguientes características:
• La mitad superior tiene forma triangular con el vértice dirigido hacia abajo y forma
la parte inferior del piso del cuatro ventrículo; las características de esta área serán
descritas en capítulo del cuarto ventrículo. A ambos lados de esta cara superior se
encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores que conectan al bulbo con el
cerebelo. En definitiva, los pedúnculos cerebelosos inferiores están separados de las
olivas por medio del surco posterolateral ya descrito.
• La mitad inferior de la cara posterior se continua con la cara posterior de la medula
espinal; en efecto también posee un surco posterior se continua con el surco
posterior de la medula. A ambos lados de este surco encuentran dos elevaciones de
sustancia; la más interna recibe el nombre de clava o masa y la más externe de
tubérculo de los cuerpos cuneiforme y corresponden a los núcleos de los fascículos
delgado y cuneiforme respectivamente.
43

CONFIGURACION INTERNA
Al igual que la medula espinal, el bulbo raquídeo internamente esta formado por sustancia
blanca por fuera y sustancia gris por dentro, pero muy reorganizada permitiendo distinguir
tres nivel estudiando cortes transversales a nivel de la decusación de las pirámides, a nivel
de la decusación sensitiva y a nivel de los núcleos olivares.
• Corte transversal del bulbo raquídeo a nivel de la decusación de las pirámides:
A este nivel se puede observar la gran decusación de las pirámides o fibras
corticoespinales donde aproximadamente tres cuarta parte de la misma se cruzan hacia
el otro lado siendo esto de suma importancia clínica ya mencionado. Las fibras que se
cruzan siguen en la medula espinal con el nombre de fascículo corticoespinal lateral o
cruzado; las pocas fibras que no se cruzan siguen en la medula espinal con el nombre de
fascículo corticoespinal anterior o directo. Por detrás de la decusación de las pirámides
los fascículos posteriores delgado y cuneiforme siguen ascendiendo. Los cordones
laterales y anteriores del bulbo se pueden distinguir fácilmente no sufriendo grandes
variaciones con respecto a la medula espinal; a través de estos cordones también corren
fascículos ascendentes y descendentes.
44

• Corte transversal del bulbo a nivel de la decusación sensitiva:


Este es un corte transversal a una corta distancia por encima de la decusación sensitiva,
el cual caerá en la desucación de los leniscos o decusación sensitiva, es decir donde las
fibras arciformes internas se cruzan por delante del conducto central y por detrás de las
pirámides. Debe de entenderse que las fibras arciformes interna resultan de las fibras de
los núcleos delgado y cuneiforme que reciben a estos fascículos. Los haces
espinotalámicos laterales y anteriores y los haces espinotectales están muy cerca entre si
y se conocen con el nombre de lenisco espinal. El fascículo longitudinal medial, el cual
conecta la vía visual con la vía auditiva siendo de suma importancia en el reflejo
vestibulococlear, se encuentra por delante del conducto central y por detrás de la
decusación sensitiva (además presente en el puente y en el mesencéfalo). En la parte
central del bulbo también se encuentra cierto número de neurona formando el sistema
reticular activador ascendente el cual es responsable del nivel de conciencia y que se
encuentra presente en todo el tallo cerebral hasta el diencéfalo.

• Corte transversal del bulbo a nivel las olivas


Este corte pasa por debajo del cuarto ventrículo. A este nivel la cantidad de sustancia
gris es mayor debido a la presencia de los núcleos olivares y de ciertos pares craneales.
Los núcleos olivares son vario, pero el mayor semeja una bolsa arrugada con la boca
dirigida hacia dentro; la función de estos núcleos esta asociada a movimientos
musculares voluntarios.
Próximo a los pedúnculos cerebelosos inferiores se encuentran algunos núcleos
vestibulares y cocleares a cada lado: los núcleos vestibulares son interno, externo,
superior e inferior; los núcleos cocleares son anterior y posterior (se encuentran tanto en
el bulbo como en la protuberancia)
En la parte correspondiente al piso del cuarto ventrículo en relación al bulbo se pueden
distinguir las siguientes estructuras desde adentro hacia fuera: Núcleo del nervio
hipogloso, núcleo del vago y el núcleo del glosofaríngeo. Las fibras de estos núcleos se
45

dirigen hacia adelante y hacia fuera para emerger por los surcos antero laterales y
postero laterales como ya se ha descrito en la configuración externa del bulbo.
Las pirámides se ubican en la parte anterior del bulbo separadas por el surco anterior.
El lenisco medial o sensitivo resulta de la unión de las fibras arciformes interna
(procedentes de los núcleos delgado y cuneiforme) y se encuentra por detrás de las
pirámides y lleva información propioceptiva, epicrítica y descriminativa. Por detrás del
lenisco medial se encuentra el fascículo longitudinal medial ya descrito.
El lenisco espinal se encuentra en la parte lateral bien profundo. También a este nivel se
encuentran ciertos núcleos descendentes del nervio trigémino y algunos núcleos del
nervio espinal.
46

CAPITULO VII

PROTUBERANCIA O PUENTE DE VAROLIO

Se encuentra por delante del cerebelo y conecta al bulbo raquídeo con el mesencéfalo. Mide
aproximadamente 2 cm. De largo y debe su nombre al aspecto que presenta en su cara
anterior que es como un puente que conecta los hemisferios cerebelosos derecho e
izquierdo.

CONFIGURACIÓN EXTERNA
La superficie anterior es conexa de lado a lado y muestra muchas fibras transversas que
convergen a cada lado para formar el pedúnculo cerebeloso medio que conecta a esta
estructura con el cerebelo (el pedúnculo cerebeloso medio es el más grande de los
pedúnculos). Existe un surco poco profundo en la línea media, el surco basilar, que aloja la
arteria basilar. Sobre la superficie anterolateral de la protuberancia el nervio trigémino sale
a cada lado; cada nervio consiste en una parte interna más pequeña (raíz motora) y otra
externa más grande (raíz sensitiva del trigémino). El surco ubicado entre la protuberancia y
el bulbo raquídeo, surco bulboprotuberancial, salen desde adentro hacia fuera los pares
craneales: motor ocular externo, facial con su rama motora y sensitiva, y el nervio
auditivo.
La superficie posterior de la protuberancia esta oculta a la vista por el cerebelo. Tiene
forma triangular con la base dirigida hacia abajo y forma la parte superior del piso del
cuarto ventrículo. Esta superficie posterior está limitada hacia fuera por los pedúnculos
cerebelosos superiores que se deslizan por dentro de los pedúnculos cerebelosos medio.
Las características de la cara posterior de la protuberancia se expondrán con detalle en el
capitulo del cuarto ventrículo.
47

CONFIGURACION INTERNA
Con fines puramente descriptivos, la protuberancia se divide por las fibras del cuerpo
trapezoide en una parte posterior o tegmento y una anterior basal. La estructura de la
protuberancia puede estudiarse en dos niveles diferentes realizando cortes transversales a
nivel del núcleo del facial y a nivel de los núcleos trigeminales.
Corte transversal de la protuberancia a nivel del núcleo del facial
A este nivel el lenisco medial o sensitivo, que se dirige del bulbo a la protuberancia, está
ubicado en la parte más anterior del tegmento. Internamente a los leniscos mediales se
encuentran los cuerpos trapezoides que no son más que fibras de los núcleos cocleares al
cruzarse al lado opuesto. Es importante destacar que también a este nivel el lenisco medial
esta acompañado del lenisco espinal o lateral.
Por detrás del lenisco medial se encuentra el núcleo del nervio facial cuyas fibras se
enrollan alrededor del núcleo del nervio motor ocular externo y produce una elevación de
sustancia en el piso del cuarto ventrículo llamada eminencia teres o colículo facial. Las
fibras del nervio facial se dirigen luego hacia fuera paralelas y externamente a las fibras del
nervio motor ocular externo, para luego ambas salir a través del surco bulboprotuberancial.
El fascículo longitudinal medial esta ubicado en el piso del cuarto ventrículo a ambos lados
de la línea media. También se podrán encontrar algunos núcleos cocleares y vestibulares,
así como núcleos espinales del nervio trigémino.
En la parte basilar de la protuberancia, en este nivel, contiene pequeñas masas de células
nerviosas denominadas núcleos pontinos. Las fibras corticopontinas procedente de la
corteza cerebral terminan en los núcleos pontinos. Los axones de estas células dan origen a
las fibras transversales que entran al cerebelo por medio de los pedúnculos cerebelos
medios conectando así la corteza cerebral con el cerebelo. También, a través de esta parte
anterior o basal de la protuberancia y entre las fibras transversales corren las fibras
cortocoespinales o haz piramidal y las fibras corticonucleares que se dirigen a los núcleos
de los pares craneales.

Fascículo
longitudinal medial

Corte transversal de la protuberancia a nivel de los núcleos trigeminales


A este nivel no presenta grandes variaciones con respecto al corte anterior. Aquí se pueden
observar los núcleos motores y sensitivos del nervio trigémino (recuerde que el nervio
48

trigémino también tiene otros núcleos mas pequeños tanto descendente como ascendente).
El núcleo motor es mas pequeño y se encuentra por dentro del sensitivo. Ambos se
encuentran por debajo del cuarto ventrículo profundamente en la sustancia reticular de la
protuberancia. Sus fibras se dirigen paralelamente hacia delante y hacia fuera para emerger
en la cara anterolateral de la protuberancia.
49

CAPITULO VIII

MESENCÉFALO O CEREBRO MEDIO

Es la estructura más superior del tallo cerebral. Mide aproximadamente 2 cm de longitud y


conecta la protuberancia y el cerebelo con el cerebro. Su eje longitudinal se inclina hacia
delante a medida que asciende a través del orificio de la tienda del cerebelo. Está
atravesado por un conducto estrecho llamado acueducto de Silvio o conducto central del
mesencéfalo que comunica el tercer ventrículo con el cuarto.

CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL MESENCÉFALO


Externamente se puede observar en su cara anterior una depresión profunda en la línea
media, la fosa interpeduncular, que esta limitada a cada lado por el pie del pedúnculo
cerebral. Muchos vasos sanguíneos pequeños perforan el fondo de la fosa interpeduncular
dando un aspecto criboso a esta área por lo que se le llama sustancia perforada posterior.
El nervio motor ocular común sale de esta fosa dirigiéndose hacia delante a ambos lados.
En la cara posterior del mesencéfalo hay cuatro eminencias redondeadas divididas en pares
superiores e inferiores por un surco vertical y otro transverso. Las dos eminencias
superiores reciben el nombre de colículos o tubérculos cuadrigéminos superiores y están
involucrados con la vía visual; los dos inferiores reciben el nombre de colículos o
tubérculos cuadrigéminos inferiores y están involucrados con la vía auditiva. En la línea
media, por debajo de los colículos inferiores sale el cuarto par craneal o nervio patético o
troclear; luego este nervio rodea la cara lateral del mesencéfalo siguiendo un trayecto
paralelo al nervio motor ocular común. Por debajo de la salida del cuarto par se encuentran
a cada lado los pedúnculos cerebelosos superiores, los cuales son mucho mas pequeños que
los medios y se ubican por dentro de estos. Los pedúnculos cerebelosos superiores unen al
cerebelo con el mesencéfalo.
Con respecto a la cara lateral del mesencéfalo, en la misma se observan el brazo conjuntival
del colículo superiores que une a éste con el cuerpo geniculado externo del tálamo. Por
debajo se encuentra el brazo conjuntival del colículo inferior que une a éste con el cuerpo
geniculado interno del tálamo.
50

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL MESENCÉFALO


En un corte transversal se observa que el mesencéfalo pare una mujer en posición de
litotomía. Comprende dos mitades iguales llamadas pedúnculos cerebrales, cada uno de los
cuales está formado desde adelante hacia atrás por: el pie del pedúnculo cerebral, el
tegmento mesencefálico y el techo. El pie del pedúnculo cerebral está separado del
tegmento mesencefálico por medio de la sustancia negra, la cual es un gran núcleo motor
formado por neurona multipolares de tamaño intermedio que poseen gránulos de inclusión
de pigmento melánico dentro de su citoplasma. La sustancia negra se relaciona con el tino
muscular y esta conectada con la corteza cerebral, la medula espinal, el hipotálamo y los
núcleos basales.
El tegmento mesencefálico está separado del techo por medio del acueducto de Silvio, el
cual es un estrecho conducto revestido de tejido ependimario y comunica el tercer
ventrículo con el cuarto. Alrededor del acueducto de Silvio se encuentra la sustancia gris
peri acueductal que juega un papel de suma importancia en la conducción del dolor.
• Pie del pedúnculo cerebral
Es la parte mas anterior de los pedúnculos cerebrales. A través de ellos van a pasar los
haces descendentes procedentes de la corteza cerebral: haz corticoespinal,
corticonuclear y corticopontina; que unen a la corteza cerebral con la medula espinal,
con los pares craneales y con el cerebelo respectivamente.
• Tegmento mesencefálico
Aquí la formación reticular es mucho más pequeña que la del puente. El tegmento se
puede estudiar en dos niveles diferentes:
- En un corte transversal a nivel de los colículos inferiores: a este nivel se
observa a cada lado el núcleo del cuarto par craneal por delante del
acueducto de Silvio; las fibras de este nervio se dirigen primero hacia atrás y
51

hacia fuera y luego hacia adentro para luego decusarse siendo el único par
craneal cuyas fibras se cruzan, posteriormente salen por debajo de los
colículos inferiores. Por delante de los núcleos del nervio patético se
encuentran a cada lado los fascículos longitudinales mediales, y por delante
de estos la decusación de los pedúnculos cerebelosos superiores ocupa una
gran parte del tegmento mesencefálico. A ambos lados se encuentran los
leniscos mediales o sensitivo y lateral o espinal.

lenisco lateral

lenisco medial

- En un corte transversal a nivel de los colículos superiores: a este nivel se


observa el núcleo del tercer par craneal o nervio motor ocular común, el cual
se encuentra entre el acueducto de Silvio y el fascículo longitudinal medial.
Las fibras de este núcleo se dirigen hacia delante para salir definitivamente
del mesencéfalo a través de la fosa interpeduncular. A este nivel también se
encuentran dos masas de células llamadas núcleos rojos llamados así a su
aspecto en las piezas frescas debido a su vascularidad y a la presencia de
pigmento que contiene hierro en algunas de sus células. El núcleo rojo
recibe fibras desde la corteza cerebral, núcleos basales, tálamo, cerebelo,
núcleos de pares craneales y medula espinal; al mismo tiempo también envía
fibras a estas diferentes estructuras. El núcleo rojo interviene en el tono
muscular por medio de la producción de dopamina, hecho importante a
tomar en cuenta en el estudio de la enfermedad de Parkinson. La sustancia
reticular y los leniscos laterales y mediales ocupan igual posición que el
corte anterior.
52

• Techo del mesencéfalo


Es la parte que se encuentra que se encuentra por detrás del acueducto de Silvio. En el
se encuentran los colículos inferiores y superiores visibles histológicamente
dependiendo de el nivel donde se realice el corte transversal.
53

CAPITULO IX

CEREBELO

Es la parte más grande del cerebro posterior o robencéfalo, se ubica por detrás de la
protuberancia y el bulbo raquídeo, en la fosa craneana posterior. Tiene el tamaño de una
naranja con forma más o menos ovoide y está estrechado en su parte media. Está cubierto
superiormente por la tienda del cerebelo o tentorium que lo separa del cerebro. El cerebelo
consiste en dos hemisferios cerebelosos unidos por un estrecho vermis.

CONFIGURACIÓN EXTERNA
Desde el punto de vista descriptivo el cerebelo posee una cara superior, una inferior y otra
anterior.
• La cara superior es lisa y esta en contacto directo con la tienda del cerebelo. Los
límites de demarcación del vermis cerebelos a este nivel no están bien definidos.
• La cara inferior es algo más accidentada, los límites de demarcación del vermis son
bien definidos y a ambos lados del mismo los hemisferios cerebelos presentan un
abultamiento llamado amígdalas cerebelosas.
• La cara anterior se aplica a la parte posterior (techo) del cuarto ventrículo, estando
parcialmente oculta a la vista.
54

El cerebelo se divide en tres lóbulos principales que son:


• El lóbulo anterior: se observa en la superficie superior del cerebelo, ocupa
aproximadamente un tercio anterior de la cara superior del cerebelo. Está separado
del lóbulo posterior por una cisura en forma de V, la cisura primaria.
• El lóbulo posterior: es la parte más grande del cerebelo, se ubica por detrás de la
cisura primaria en la cara superior del cerebelo y por debajo del lóbulo
floculonodular en la cara inferior.
• El lóbulo floculonodular: se encuentra parcialmente oculto a la vista al aplicarse
entre la cara anterior del cerebelo y el techo del cuarto ventrículo. Es una pequeña
porción formada por una parte central correspondiente al vermis llamada nódulo y
dos partes laterales correspondiente, aunque separadas, a los hemisferios
cerebelosos.

Desde el punto de vista filogenético, es decir, del desarrollo o el orden en que van
apareciendo las estructuras evolutivamente, el cerebelo se divide en tres:
• El arquicerebelo: es la porción más vieja, está formada por el lóbulo floculonodular
y está involucrada con el equilibrio.
• El peleocerebelo: esta formado por todo el lóbulo anterior y una pequeña parte del
lóbulo posterior. Está involucrado con los movimientos groseros de la cabeza y el
cuerpo.
• Neocerebelo: es la porción mas joven formada por la mayor parte del lóbulo
posterior. Está involucrado con los movimientos voluntarios finos.
55

La corteza del cerebelo tiene muchos pliegues que están separados por numerosas cisuras
transversales, las cuales se introducen profundamente. Si se realiza un corte sagital del
cerebelo se observan que estas cisuras se ramifican llamándosele a esto árbol de la vida.

CONFIGURACIÓN INTERNA
Como toda estructura del sistema nervioso central internamente el cerebelo está formado
por sustancia gris y sustancia blanca.
• Sustancia gris del cerebelo: al igual que toda la sustancia gris, está formada por
cuerpos neuronales, vasos sanguíneos y neuroglias o células de sostén. Se encuentra
sustancia gris formando la corteza cerebelosa y profundamente en los núcleos
cerebelosos.
- Sustancia gris de la corteza cerebelosa: está plegada por muchas fibras
transversales ya descritas. La corteza tiene estructura uniforme a lo largo de su
extensión. Puede dividirse en tres capas:
1. Capa molecular externa con dos tipos de células: estrelladas y en cesta.
2. Capa de células de Purkinje: son grandes neurona Golgi tipo I, los axones de
esta neurona se dirigen profundamente hacia los núcleos cerebelos con los
que hacen sinapsis, algunos axones pasan directamente a los núcleos
vestibulares.
3. Capa granulosa: formada por muchas células pequeñas.
- Núcleos basales del cerebelo: son cuatro masas de sustancia gris incluida en la
sustancia blanca del cerebelo a cada lado de la línea media. Desde afuera hacia
adentro estos núcleos son: el dentado, el emboliforme, el globoso o esférico y el del
techo o fastigio.

• Sustancia blanca del cerebelo: al igual que toda la sustancia blanca del sistema
nervioso central está formada por fibras nerviosas, vasos sanguíneos y neuroglias o
células de sostén. Las fibras pueden ser:
- Fibras intrínsecas: no abandonan el cerebelo, sino que conectan diferentes
regiones del órgano. Algunas interconectan cisuras de la corteza y el vermis
del mismo lado; otras conectan entre si los hemisferios cerebelosos.
- Fibras aferentes: Forman la mayor parte de la sustancia blanca y prosiguen
hasta la corteza cerebelosas. Entran en el cerebelo a través de los pedúnculos
cerebelosos.
- Fibras eferentes: Constituyen la eferencia del cerebelo y comienzan en los
axones de las células de Perkinje de la corteza cerebelosa. La gran mayoría
de los axones de las células de Purkinje pasan hacia la neurona de los
núcleos cerebelosos y hacen sinapsis con ellas, luego los axones de estas
neuronas abandonan el cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos.
Algunas fibras de las células de Purkinje no hacen sipnasis con los núcleos
cerebelosos, sino que pasan directamente a los pedúnculos llegando a los
núcleos vestibulares.
56

PEDÚNCULOS CEREBELOSOS
El cerebelo esta relacionado con otras partes del sistema nervioso central por
numerosas fibras eferentes y aferentes que se agrupan a cada lado en tres haces grandes o
pedúnculos. Los pedúnculos cerebelosos superior conectan el cerebelo con el mesencéfalo,
los pedúnculos cerebelosos medios lo conectan con la protuberancia y los pedúnculos
cerebelosos inferiores conectan el cerebelo con el bulbo raquídeo.
57

CAPITULO X
CUARTO VENTRÍCULO

Es una cavidad llena del líquido cefalorraquídeo que se encuentra por delante del cerebelo y
por detrás de la protuberancia y de la mitad superior de la cara posterior del bulbo. Está
revestido por epéndimo y se continua por arriba con el acueducto de Silvio y por debajo
con el conducto central del bulbo raquídeo.

Para su estudio el cuarto ventrículo posee límites laterales, un techo en su limite posterior y
un piso en su limite anterior:

LIMITES LATERALES
La parte caudal de los límites laterales limita con los pedúnculos cerebelosos inferiores a
cada lado y la parte craneal limita con los pedúnculos cerebelosos superiores, de tal forma
que los pedúnculos cerebelosos medios se ubican bien por fuera sin formar parte de los
limites laterales del cuarto ventrículo. En los ángulos laterales del rombo se encuentra los
agujeros laterales de Luschka que comunica el contenido del cuarto ventrículo con el
espacio subaracnoideo.

TECHO O PARED POSTERIOR


El techo del cuarto ventrículo se aplica directamente a la cara anterior del cerebelo. Tiene
forma de tienda y esta formado por dos telas delgadas llamadas velo medular superior e
inferior respectivamente. El velo medular superior es una delgada lamina conectora de
sustancia blanca que une los pedúnculos cerebelosos superiores. El velo medular inferior es
una lámina delgada desprovista de tejido nervioso y formada del epéndimo ventricular; el
velo medular inferior esta perforado en la línea media por el agujero de Magendie que
conecta el interior del cuarto ventrículo con el espacio subaracnoideo. La tela coroidea
formada por una doble capa de piamadre que invagina el epéndimo se ubica en el velo
medular inferior y se encarga de la producción de líquido cefalorraquídeo.

PISO DEL CUARTO VENTRÍCULO O FOSA ROMBOIDEA


El piso esta formado en su parte superior por la cara posterior de la protuberancia y en la
parte inferior por la mitad superior de la cara posterior del bulbo. Está dividido en dos
mitades simétricas derecha e izquierda por el surco medio. En la unión de los dos tercios
superiores con el tercio inferior del piso se ven salir desde este surco medio las estrías
acústicas o medulares que entran al cerebelo a través de los pedúnculos cerebelos inferiores
llevando información al mismo de los núcleos vestibulares y cocleares.
Por encima de las estrías acústicas y a ambos lados del surco medio se encuentra una
elevación de sustancia, la eminencia medial que en su parte inferior es mucho mas
sobresaliente y recibe el nombre de eminencia teres o colículo facial y se forma por las
fibras del nervio facial al bordear el núcleo del sexto par craneal. Por fuera de la de la
eminencia medial se encuentra el surco limitante y por fuera de este se encuentra el área
vestibular correspondiente a los núcleos vestibulares subyacentes.
Por debajo de las estrías acústicas y a ambos lados del surco mediano se encuentran dos
elevaciones de sustancia: el más interno llamado trígono del hipogloso corresponde al
núcleo del hipogloso subyacente y el mas externo llamado trígono del vago correspondiente
58

al núcleo del vago subyacente. El área postrema o centro del vomito se encuentra en el
vértice inferior del piso del cuarto ventrículo.

En definitiva, el cuarto ventrículo puede producir por si solo liquido cefalorraquídeo, pero
además recibe el liquido procedente del tercer ventrículo por medio del acueducto de Silvio
y el procedente del conducto central de la medula espinal y del bulbo. Este liquido sale del
cuarto ventrículo hacia el espacio subaracnoideo por medio del agujero central o de
Magendie y los dos agujeros laterales o de Luschka.
59

CAPITULO XI
DIENCÉFALO

El cerebro es la parte mas grande del encéfalo y esta ubicado en las fosas craneanas anterior
y media. Puede dividirse en dos partes: el diencéfalo, que forma la parte central, y el
telencéfalo, que forma los dos hemisferios cerebrales. En este capítulo solo describiremos
el diencéfalo.

El diencéfalo consiste en el tercer ventrículo y sus límites. Se extiende hacia atrás hasta el
punto donde el tercer ventrículo se continúa con el acueducto de Silvio y hacia delante con
los agujeros interventriculares o de Monro que comunican los ventrículos laterales con el
tercer ventrículo. Por lo tanto, el diencéfalo es una estructura de la línea media con mitades
derecha e izquierda simétricas.

La superficie inferior del diencéfalo es la única área del mismo vista a simple vista en la
cara inferior del cerebro intacto. Las demás partes quedan ocultas en el parénquima
cerebral. Las diferentes partes que forma el diencéfalo son: tercer ventrículo, tálamo,
subtalamo, epitalamo e hipotalamo.

TERCER VENTRÍCULO
Es una hendidura estrecha entre los dos hemisferios cerebrales. Comunica por delante con
los dos ventrículos laterales por medio de los agujeros laterales o de Monro y por detrás se
comunica con el cuarto ventrículo por medio de acueducto de Silvio o conducto central del
mesencéfalo. El tercer ventrículo posee:
1- Pared anterior: formada por una lámina delgada llamada lámina
terminal a través de la cual corre la comisura blanca anterior que
comunica ambos hemisferios.
2- Pared posterior: donde se encuentran desde abajo hacia arriba el
orificio del acueducto de Silvio, la comisura blanca posterior, la
glándula pineal y la habénula o comisura habenular.
3- Pared lateral: formada en su parte superior por la superficie interna
del tálamo y en su parte inferior por la superficie interna del
hipotálamo. El tálamo y el hipotálamo están separados por el surco
hipotalámico.
4- Techo: en el se observan los plexos coroideos que no son mas que
desdoblamientos de la piamadre que invaginan el epéndimo que
tapiza las paredes ventriculares. Estos plexos coroideos producen
líquido cefalorraquídeo. Por encima del epéndimo del techo y de los
plexos coroides, el techo lo forma el fornix o trígono y el cuerpo
calloso.
5- Piso: formado por la parte central del hipotálamo.
Como ya se ha mencionado las paredes del tercer ventrículo están tapizadas por el tejido
ependimario.

TALAMO
Es una gran masa ovoide de sustancia gris que forma la mayor parte del diencéfalo. Es una
región de gran importancia funcional ya que sirve como estación celular donde llegan todas
60

las aferencias sensitivas (excepto la olfatoria), donde estas son integradas y procesadas
antes de ser enviadas a las diferentes partes de la corteza cerebral sensitiva. También el
tálamo controla diferentes funciones viscerales y somáticas como el control de los
movimientos a través de la producción de acetilcolina que bloquea la función de la
dopamina producida por el núcleo rojo y el subtalamo.
El tálamo esta ubicado a cada lado del tercer ventrículo. Su extremo anterior es estrecho y
redondeado y llega hasta los agujeros interventriculares o de Monro. El extremo posterior
es ancho y se llama pulvinar donde se encuentran dos pequeñas elevaciones, una externa y
otra interna, llamadas cuerpos geniculados externo e interno respectivamente los cuales se
encuentran por encima y por fuera de los colículos superiores e inferiores y conectados con
ellos como se ha descrito. La superficie superior del tálamo forma parte del piso de los
ventrículos laterales. La superficie lateral del tálamo esta separada del núcleo lenticular por
una banda muy importante de sustancia blanca denominada cápsula interna. La superficie
inferior se continúa con el hipotálamo por delante y el subtalamo por detrás. La superficie
medial o interna forma parte de los límites laterales del tercer ventrículo y está conectada
con el tálamo opuesto por una banda de sustancia gris llamada comisura intertalámica.
Internamente el tálamo esta divido por la lámina medular interna en forma de la letra Y que
divide el tálamo en una parte anterior, medial y lateral. Cada una de estas partes contiene
grupos de células organizadas en núcleos talámicos.

SUBTALAMO
Es una pequeña estructura que se encuentra entre la parte posterior del tálamo y el
mesencéfalo. Aquí se encuentran las terminaciones craneales de los núcleos rojos y la
sustancia negra. Ayuda a controlar la actividad muscular y los movimientos voluntarios por
medio de la producción de dopamina cuya deficiencia produce la enfermedad de Parkinson.

EPITALAMO
Es una pequeña área ubicada por detrás del tálamo y por encima de los colículos superiores
del mesencéfalo. Consiste en la comisura blanca posterior, la glándula pineal y la habenula.
La comisura blanca posterior y la habenula conectan un hemisferio con otro y se encuentran
por debajo y por encima respectivamente de la glándula pineal. La glándula pineal es una
pequeña proyección cónica visible en la cara posterior del mesencéfalo, esta formada por
pinealocitos y células gliales. Normalmente se calcifica por encima de los veinte años de
edad siendo visible en una radiografía simple de cráneo o en tomografía. La función de esta
glándula es inhibitoria sobre otras glándulas como hipófisis, páncreas, paratiroides,
suprarrenales y gónadas. Las secreciones pineales alcanzan los órganos blancos a través del
torrente sanguíneo y del líquido cefalorraquídeo. Esta glándula tiene un ritmo circadiano
influido por la luz: mientras mas luz existe menos activa es la glándula.

HIPOTALAMO
Es la parte del diencéfalo que se encuentra por debajo de la parte anterior del tálamo.
Controla e integra las funciones del sistema nervioso autónomo y los sistemas endocrinos y
desempeña un papel vital en el mantenimiento de la homeostasis corporal, así como en la
regulación de la temperatura corporal, los líquidos corporales, los impulsos de comer y
beber, la conducta sexual y la emoción.
En su interior se encuentran numerosos núcleos hipotalámicos los cuales no son
distinguibles fácilmente.
61

Su parte interna forma la parte más inferior de las paredes laterales del tercer ventrículo.
Su parte inferior es la parte inferior del diencéfalo y la única parte visible en el cerebro
intacto. Desde adelante hacia atrás en esta parte se encuentran:
6- El quiasma óptico: es una formación en forma de la letra X que
representa el cruce de las fibras nasales de los nervios ópticos
derecho e izquierdo.
7- Tuber cinereum: es una masa convexa de sustancia gris que se
encuentra por detrás del quiasma óptico. Se continua hacia abajo con
el infundíbulo o tallo hipofisiario el cual definitivamente se continua
con el lóbulo posterior de la hipófisis o neurohiposis.
8- Cuerpos mamilares: son dos cuerpos esféricos y pequeños ubicados a
ambos lados y por detrás del tuber cinereum. Son la terminación del
trígono o forniz
62

CAPITULO XII
HEMISFERIOS CEREBRALES

Los hemisferios cerebrales forman la mayor parte del encéfalo y son masas semiovoides
separados por una cisura sagital profunda en la línea media, la cisura interhemisferica, la
cual contiene un pliegue vertical de duramadre llamado hoz del cerebro o falx cerebri y las
arterias pericallosas ramas terminales de las arterias cerebrales anteriores. El cuerpo calloso
se encuentra en la profundidad de esta cisura y conecta los hemisferios a través de la línea
media. Un segundo pliegue horizontal de duramadre separa los hemisferios cerebrales del
cerebelo y se denomina tienda o tentorium del cerebelo.

Con el fin de disminuirle tamaño del cerebro la superficie de cada hemisferio cerebral se
pliega formando las circunvoluciones o gyrus que están separados por surcos.

En cada hemisferio cerebral se puede distinguir una cara externa convexa, una cara interna
en contacto con la cara interna del hemisferio contralateral y una cara inferior en contacto
con la base del cráneo.

Para facilitar la descripción se acostumbra dividir cada hemisferio en lóbulos, distinguibles


sobre todo en la cara externa; cada lóbulo recibe su nombre de acuerdo al hueso del cráneo
con que más o menos se relaciona, de tal forma que tenemos lóbulo frontal, parietal,
temporal y occipital. Estos están separados por cisuras dentro de las cuales tenemos:

La cisura central o de Rolando: tiene gran importancia porque la circunvolución


que se ubica por delante contiene las células motoras que inician los movimientos del lado
opuesto del cuerpo; y por detrás se encuentra la corteza sensitiva, que recibe información
sensitiva del lado opuesto del cuerpo. Separa el lóbulo frontal por delante y el lóbulo
parietal por detrás. Esta cisura se inicia en el borde superior de los hemisferios presentando
una pequeña indentación en la cara interna de los mismos. Se dirige hacia delante y abajo
en la cara externa hasta llegar próximo a la cisura lateral o de Silvio siendo separa de esta
por un margen de corteza.

La cisura lateral o de Silvio: es una profunda hendidura que se halla principalmente


sobre las superficies inferior y lateral del hemisferio cerebral. Consiste en un corto tallo que
se divide en tres ramos. El tallo se origina en la superficie inferior y al llegar a la superficie
lateral se divide en la rama horizontal anterior y la rama ascendente anterior y continúa
como la rama posterior. Esta cisura separa el lóbulo temporal del lóbulo frontal por
delante y del lóbulo parietal por detrás.

La cisura parieto occipital: se origina en la cara interna del hemisferio cerebral


partiendo de la cisura calcarían. Se dirige hacia arriba hasta llegar al borde superior y
presentando solo una pequeña identación en la cara externa del hemisferio cerebral. Esta
cisura separa el lóbulo parietal del occipital.

La cisura calcarína: aunque no separa un lóbulo de otro debe de mencionarse aquí


por su profundidad e importancia. La misma se encuentra sobre la cara interna del
hemisferio. Comienza debajo del extremo posterior del cuerpo calloso y se arquea hacia
63

arriba y atrás para llegar al polo occipital, donde se detiene formando solo una pequeña
identación en la cara externa.

CARA EXTERNA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Es en esta cara donde los distintos lóbulos cerebrales se pueden identificar con más
facilidad, por lo que tenemos:

Lóbulo frontal: es el más grande de los lóbulos y el que más fácil se puede lesionar
durante un trauma de cráneo. Se encuentra por delante de la cisura central y por encima de
la cisura de Silvio. En el mismo vamos a encontrar tres surcos y cuatro circunvoluciones:

1- Surco precentral o prerolandico: se encuentra por delante y paralelo a la cisura


central; y entre ellos se encuentra la circunvolución frontal ascendente o área
motora primaria encargada de la mayor parte de las respuestas motoras del lado
contrario del cuerpo.
2- Surco frontal superior: se encuentra por delante y perpendicular al surco precentral.
Por encima del surco frontal superior se encuentra la circunvolución frontal superior
o F1.
3- Surco frontal inferior: se encuentra por debajo y paralelo al surco frontal superior,
por ende perpendicular al surco precentral. Entre el surco frontal superior e inferior
se encuentra la circunvolución frontal media o F2. por debajo del surco frontal
inferior se encuentra la circunvolución frontal inferior o F3.

De todo lo anterior quedan ya descritas las circunvoluciones frontales: superior, media e


inferior, así como la circunvolución precentral.

El lóbulo parietal: ocupa el área ubicada por detrás del surco central y por encima del
surco lateral o de Silvio. En este lóbulo vamos a encontrar dos surcos y tres
circunvoluciones:

1- Surco postcentral o post-rolandico: se encuentra por detrás y paralelo al surco


central; y entre ellos se encuentra circunvolución postcentral o área somatoestésica
primaria, la cual recibe las aferencias sensitivas procedentes del lado contrario del
cuerpo.
2- Surco intraperietal: es un pequeño surco ubicado por detrás y perpendicular al
surco postcentral y divide las partes restantes del lóbulo parietal en circunvolución
parietal superior o P1 y circunvolución parietal inferior o P2 ubicadas por encima y
por debajo del surco intraparietal.

Lóbulo temporal: se encuentra por debajo de la cisura lateral o de Silvio quien lo separa
del lóbulo frontal por delante y del lóbulo parietal por detrás. En este lóbulo vamos a
distinguir dos surcos y tres circunvoluciones:
64

1- Surco temporal superior: se encuentra por debajo y paralelo a la cisura central. Por
encima de este surco se encuentra la circunvolución temporal superior o T1.
2- Surco temporal inferior: se encuentra por debajo y paralelo al surco temporal
superior; y entre estos dos se encuentra la circunvolución temporal media o T2.
Por debajo del surco temporal inferior se encuentra la circunvolución temporal
inferior la cual se continúa en la cara inferior de los hemisferios cerebrales con la
circunvolución occipitotemporal externa.

El lóbulo occipital: es el más pequeño de los lóbulos y por lo tanto el que menos se lesiona
durante un traumatismo. Ocupa la pequeña área ubicada por detrás de la cisura
parietoccipital. Se puede observar en la cara externa una pequeña identación de la cisura
calcarían.

CARA INTERNA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

En esta cara los lóbulos de los hemisferios cerebrales no están claramente definidos
como lo están en la cara externa. El cuerpo calloso, que es la comisura más grande del
encéfalo, forma un aspecto saliente en esta superficie. La circunvolución del cíngulo
65

comienza por debajo del extremo anterior del cuerpo calloso y continúa por encima de éste
hasta que llega a su extremo posterior. La circunvolución está separada del cuerpo calloso
por el surco callosomarginal. La circunvolución del cíngulo está separada de la
circunvolución frontal superior por el surco del cíngulo.

El lobulillo paracentral es el área de la corteza cerebral que rodea la indentación


producida por el surco central en el borde superior.

La cuña es un área triangular de corteza limitada por arriba por la cisura


parietoccipital, inferiormente por la cisura calcarino y posteriormente por el margen del
borde superior del hemisferio.

CARA INFERIOR DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

A nivel del lóbulo temporal se observa al surco colateral que se extiende desde el lóbulo
occipital al temporal paralelo a la cisura interhemisférica. Por dentro del surco colateral a
nivel occipital se encuentra la circunvolución lingual, y a nivel temporal se encuentra la
circunvolución del hipocampo cuyo saliente mas prominente recibe el nombre de uncus del
hipocampo. Por fuera y paralelo al surco colateral se encuentra el surco occipitotemporal.
Entre el surco colateral y el surco occipitotemporal se encuentra la circunvolución
occipitotemporal interna. Por fuera del surco occipitotemporal se encuentra la
circunvolución occipitotemporal externa la cual se continua en la cara externa de los
hemisferios cerebrales con la circunvolución temporal inferior.
66

A nivel del lóbulo frontal en la cara inferior se puede distinguir un surco profundo llama
surco olfatorio ocupado por el nervio olfatorio. Por dentro del surco olfatorio se encuentra
la circunvolución orbitaria, y por fuera del surco se encuentran las circunvoluciones
orbitarias de dos o tres. Por detrás del nervio olfatorio, en el punto donde este se divide en
dos partes (una interna que se une con la parte interna del nervio del lado opuesto y otra
externa que se introduce profundamente en el hipocampo) justamente ahí se encuentra el
área perforada anterior la cual tiene este aspecto debido al gran numero de vasos que aquí
penetran (recuerde el área perforada posterior).
67

CAPITULO XII
ESTRUCTURA INTERNA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Los hemisferios cerebrales contienen sustancia gris tanto en la corteza cerebral en forma de
una capa, como en la profundidad de los mismos formando los núcleos basales; la sustancia
gris esta formada al igual que toda la sustancia gris del sistema nervioso por cuerpos
neuronales, neuroglias y vasos sanguíneos. Más o menos entre la corteza cerebral y los
núcleos basales se encuentra la sustancia blanca que al igual que toda la sustancia blanca
del sistema nervioso esta formada por fibras nerviosas, neuroglias y vasos sanguíneos.

En el interior de cada hemisferio cerebral se encuentra una cavidad hueca llama ventrículo
lateral.
68

A continuación, describiremos los ventrículos laterales, los núcleos basales y la sustancia


blanca. La sustancia gris de la corteza cerebral, dado su gran complejidad, será descrita en
un capitulo a parte.

VENTRÍCULOS LATERALES

Existen dos ventrículos laterales, uno en cada hemisferio cerebral. Cada ventrículo es
una cavidad, aproximadamente con forma de C, revestida con epéndimo y llena de líquido
cefalorraquídeo. El ventrículo lateral puede dividirse en un cuerpo, desde el cual se
extienden los cuernos o astas anterior, posterior e inferior en los lóbulos frontal, occipital y
temporal, respectivamente. El ventrículo lateral comunica con la cavidad del tercer
ventrículo a través del agujero interventricular o de Monro.

El cuerpo del ventrículo lateral se extiende desde el agujero interventricular por


delante hasta el extremo posterior del tálamo por detrás donde se expande en las astas
posteriores e inferiores. El cuerpo contiene para su estudio un techo, un piso y una pared
interna.

El techo está formado por la superficie inferior del cuerpo calloso y en él se encuentran los
plexos coroideos formados por desdoblamiento de la piamadre que invagina el epéndimo
ventricular. El piso está constituido por el cuerpo del núcleo caudado y parte superior de la
cara superior del tálamo, la pared interna está formada por el septum pellucidum
anteriormente, el cual es un tabique medio.
69
70

NÚCLEOS BASALES

En algunos textos a los núcleos basales se les llama ganglios basales; pero este último
nombre es mas preferido para referirse a un acumulo de cuerpos neuronales fuera del
sistema nervioso central.

La función de los núcleos basales es ayudar a los movimientos voluntarios y a la


coordinación motora. Estos son:

1- Cuerpo estriado

Es una estructura compleja que se ubica por fuera del tálamo. Está casi totalmente
dividido por una banda de fibras nerviosas llamada cápsula interna en el núcleo caudado y
el núcleo lenticular.

El núcleo caudado es una gran masa con forma de C de sustancia gris que está muy
relacionada con el ventrículo lateral, se ubica por fuera del tálamo. El mismo para su
estudio se compone de una cabeza la cual se une con el núcleo lenticular, un cuerpo que es
una parte gruesa localizada por encima de la cabeza y ya separa del núcleo lenticular; y por
último una cola que arquea al núcleo lenticular hasta terminar por debajo de éste en las
astas inferiores de los ventrículos laterales.

El núcleo lenticular es una masa de sustancia gris con forma de cuña o de lente (de
ahí su nombre) cuya ancha base convexa se dirige hacia fuera y su vértice hacia adentro.
Se encuentra separado del tálamo y de la mayor parte del núcleo caudado por la cápsula
interna. El núcleo lenticular se divide en una parte externa mas pigmentada llamada
putamen y otra interna mas clara llamada globus palidum.
71

2- Núcleo o cuerpo amigdalino


El núcleo amigdalino está ubicado en el lóbulo temporal, cerca del uncus. Es una
pequeña masa de cuerpos neuronales semejante a una oliva que cuelga del extremo
posterior de la cola del núcleo caudado. La función de este núcleo hasta hoy es
desconocida.

3- Claustro o antemuro
El claustro es una delgada lámina de sustancia gris separada de la superficie lateral
del núcleo lenticular por la cápsula externa. Por fuera del claustro se encuentra la ínsula de
Reil la cual es un valle de corteza cerebral profundo a la cisura de Silvio.

SUSTANCIA BLANCA DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Como ya se ha dicho la sustancia blanca esta formada esencialmente por fibras nerviosas
las cuales pueden ser:
72

1- Fibras de asociación
Estas fibras nerviosas esencialmente conectan diversas regiones corticales dentro del
mismo hemisferio y pueden dividirse en cortas y largas. Las fibras de asociación cortas se
ubican inmediatamente por debajo de la corteza y conectan circunvoluciones adyacentes.
Las fibras de asociación largas están reunidas en haces y unen áreas de un lóbulo cerebral a
otro.

2- Fibras comisurales

Estas fibras esencialmente conectan regiones correspondientes de hemisferio cerebral


a otro cruzando la línea media. Son las siguientes: el cuerpo calloso, la comisura blanca
anterior, la comisura blanca posterior, la comisura habenular y el trígono o fornix.

- El cuerpo calloso es la comisura más grande. Se encuentra en la profundidad


del surco ínterhemisférico. En él se pueden distinguir diferentes partes como
son: el pico, la rodilla, el cuerpo del cuerpo calloso y el rodete que es la
parte más posterior que cuelga parcialmente por encima de los colículos
superiores.
- La comisura blanca anterior es una pequeña estructura que se encuentra en la
lamina terminalis.
- La comisura blanca posterior, también pequeña, se encuentra en un pequeño
espacio por debajo de la glándula pineal.
- La comisura habenular se encuentra por encima de la glándula pineal.
- El trígono o fornix es una estructura mas o menos grande (después del
cuerpo calloso es la comisura más grande). Tiene forma de trípodes (de ahí
su nombre) sus astas posteriores se originan a cada lado en las astas
inferiores de los ventrículos laterales, luego se arquea por encima del tálamo
y los núcleos basales para unirse en la línea media en una sola hasta que
descenderá y terminará en los cuerpos mamilares del hipotálamo.
73
74

3- Fibras de proyección
No son mas que el acumulo de todas las fibras tanto ascendentes como descendentes
las cuales deben de viajar entre grandes masas nucleares de sustancia gris dentro del
hemisferio cerebral. Dentro de los núcleos basales estas fibras reciben el nombre de cápsula
interna ubicada por dentro del núcleo lenticular y por fuera del tálamo y el núcleo caudal, y
cápsula externa ubicada por fuera del núcleo lenticular. Una vez que estas fibras han salido
de los núcleos basales hacia arriba se dispersan en todas las direcciones y reciben el nombre
de corona radiada; hacia abajo se agrupan mas y las descendentes reciben el nombre de
fibras corticonucleares (hacia los núcleos del tallo cerebral) y fibras corticoespinales o haz
piramidal (hacia la medula espinal).
75

CAPITULO XIII

ESTRUCTURA Y LOCALIZACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA CEREBRAL

La corteza cerebral forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral. Está


compuesta por sustancia gris y se calcula que contiene aproximadamente 10.000 millones
de neuronas. El espesor de la corteza varía de 1,5 a 4,5 mm. La corteza es más gruesa sobre
la cresta de una circunvolución y más delgada en la profundidad de un surco.

CÉLULAS NERVIOSAS DE LA CORTEZA CEREBRAL


1- Las células piramidales llevan este nombre por la forma del cuerpo celular.
La mayor parte de los cuerpos celulares miden de 10 a 50 m de longitud,
pero existen otras localizadas especialmente en la circunvolución frontal
ascendentes llamadas células piramidales gigantes de Betz que pueden
medir hasta 110 m y que forman la mayor parte de la vía piramidal.
2- Las células estrelladas, a veces denominadas células granulosas debido a su
pequeño tamaño, tienen forma poligonal y su cuerpo celular mide
aproximadamente 8 m de diámetro.
3- Las células fusiformes tienen su eje longitudinal vertical a la superficie y
están concentradas principalmente en las capas corticales más profundas.
4- Las células horizontales de Cajal son pequeñas células fusiformes orientadas
horizontalmente que se hallan en las capas más superficiales de la corteza.
5- Las células de Martinotti son pequeñas células multipolares presentes en
todos los niveles de la corteza.

CAPAS DE LA CORTEZA CEREBRAL


En la corteza cerebral se pueden distinguir seis capas que desde a fuera hacia adentro son:

1. Capa molecular: es la capa más superficial; consiste principalmente en una red


densa de fibras nerviosas orientadas tangencialmente.
2. Capa granular externa. Esta capa contiene gran número de pequeñas células
piramidales y células estrelladas.
3. Capa piramidal externa. Esta capa está compuesta por células piramidales; el
tamaño del cuerpo celular de éstas aumenta desde el límite superficial hacia el
límite más profundo de la capa.
4. Capa granular interna. Esta capa está compuesta por células estrelladas dispuestas
en forma muy compacta.
5. Capa ganglionar (capa piramidal interna). Esta capa contiene células piramidales
muy grandes llamadas células gigantes de Betz y otras de tamaño mediano.
6. Capa multiforme (capa de células polimórficas). Aunque la mayoría de las células
son fusiformes, muchas son células piramidales modificadas, cuyo cuerpo celular es
triangular u ovoideo.
76

ÁREAS CORTICALES
Algunos estudios clínico patológicos en el ser humano y estudios electrofisiológicos
y de ablación en animales han proporcionado evidencia en el último siglo de que las
diferentes áreas de la corteza cerebral están especializadas funcionalmente. Por lo que
estudiaremos las áreas más importantes en los diferentes lóbulos:

I- Lóbulo frontal:
es el lóbulo mas grande. Se divide en dos áreas totalmente diferente: el área precentral
encargada de los movimientos voluntarios del lado contrario del cuerpo, y la corteza
prefrontal encargada de la conducta y el carácter del individuo.
Área precentral: dentro de esta vamos a encontrar:

1- El área motora primaria o área 4 del mapa de Brodmann: se ubica en la


circunvolución precentral o frontal ascendente. Esta área es la encargada de
ejecutar los movimientos voluntarios en el lado contrario del cuerpo donde
el mismo esta representado en un orden invertido al inicio situando primero
los órganos de la deglución y la fonación, la cara, una amplia zona para la
mano y el brazo; el dorso y la pelvis están representado en la parte mas
superior y la pierna en la cara interna de los hemisferios. Todo lo anterior
dibuja un muñeco imaginario llamado Homúnculo de Penfiel.
2- Area motora secundaria o área 6 de Brodmann: corresponde a la parte
posterior de las circunvoluciones frontales superior, media e inferior. Como
su nombre lo indica puede realizar la función del área motora primaria en
caso de que ésta se lesione.
3- Area 45 y 44 o área motora del habla: se encuentra en el pie de la
circunvolución frontal ascendente entre los ramos horizontales y ascendentes
de la cisura de Silvio. En el hemisferio dominante esta área es la responsable
de la respuesta motora del habla y una lesión en la misma produce una afasia
motora.

Corteza prefronta: corresponde a las áreas 9, 10, 11 y 12 del mapa de Brogmann.


Y es una extensa área que se encuentra por delante del área precentral, las
circunvoluciones orbitarias y la parte anterior del cíngulo. Esta área es la responsable
del carácter, la personalidad, la iniciativa y el juicio critico del individuo.

II- Lóbulo parietal

3- Área somatoestésica primaria o área 3, 1 y 2 de Brodmann: corresponde a la


circunvolución parietal ascendente. Aquí llegan los impulsos sensitivo procedentes
desde el talamos específicamente los relacionado con el dolor, la temperatura y el
tacto superficial del lado contrario del cuerpo. El cuerpo está representado de la
misma forma en que lo esta en el área motora primara en el llamado Homúnculo de
Penfiel.
4- Área somatoestésica secundaria: es una pequeña área ubicada en el pie de la
circunvolución parietal ascendente y por encima del ramo posterior de la cisura de
Silvio.
77

5- Área somatoestésica de asociación o área 5 y 7 de Brodmann: corresponde a la


circunvolución parietal superior y es la encargada de almacenar experiencias
sensitivas del pasado que serán útil para el futuro. Esta área nos permite reconocer
los objetos con la simple palpación, a esto se le llama esterognosia.

III- Lóbulo occipital: es el más pequeño de los lóbulos. Aquí


reconoceremos:

1- El área visual primaria o área 17 del mapa de Brodmann: es el área


correspondiente a los alrededores de la cisura calcarían y se extiende hasta el
lóbulo occipital. Es la encargada de recibir las luces y los colores obtenidos por
el ojo integrándolos y formando la imagen.

2- Área visual secundaria y de asociación o área 18 y 19 de Brodmann:


corresponden a la zona alrededor del área 17. en caso de una lesión del área
visual primaria estas ejercen su función, también es el área donde se almacenan
experiencias visuales del pasado permitiendo usar estos conocimientos en el
futuro para reconocer los objetos con la visión.

IV- Lóbulo temporal:

1- Área auditiva primaria o área 41 y 42 de Brodmann: se encuentra en la


circunvolución temporal superior por debajo del ramo posterior de la cisura
de Silvio. Esta área es la encargada de recibir los sonidos en formas de
vibraciones precedentes desde la coclea.
2- Área auditiva secundaria y de asociación o área 22 de Brodmann: se
encuentra alrededor del área auditiva primaria. Ocupa la función del área
auditiva primaria en caso de que esta se lesiones, además almacena las
experiencias auditivas del pasado las cuales serán necesario para el futuro y
así reconocer las cosas y las personas por su sonido o su voz.
3- Área sensitiva del leguaje o de Wernicke o área 32 del mapa de Brodmann:
se encuentra en el extremo posterior de la cisura de Silvio en el hemisferio
dominante. Esta área permite la compresión del lenguaje hablado y escrito.
Una lesión de la misma produce una afasia sensitiva o morfológica.

DOMINANCIA CEREBRAL

Estudios neurohistológico han demostrado que ambos hemisferios son casi idénticos. Sin
embargo, ciertas actividades nerviosas son realizadas predominantemente por uno de los
dos hemisferios: la destreza manual, la percepción del lenguaje y del habla son funciones
controladas por el hemisferio dominante; por el contrario, la percepción espacial, el
reconocimiento de caras y la música son interpretados por el hemisferio no dominante.

El 95 % de la población es diestra, por lo tanto, su hemisferio dominante es el izquierdo; el


4 % de la población es siniestra y el 1% es ambidiestra sin dominancia hemisférica.
78
79

CAPITULO XV
NERVIOS O PARES CRANEALES

Los Nervios o Pares Craneales son doce nervios que se encuentran en la cabeza, de
los cuales los dos rimeros se originan fuera de la misma y todos los otros tienen un origen
intracraneal. El I, II, VIII, tienen funciones puramente sensitivas; el III, IV, VI, XI, XII son
puramente motores; y el V, VII, X son sensitivo motores o sea mixtos. También los hay
pares craneales que tienen funciones parasimpáticas ayudando a las secreciones de
glándulas entre otras funciones como son el III, VII, IX y X

1er PAR CRANEAL O NERVIO OLFATORIO:

Nacen de las células nerviosas receptoras olfatorias de la membrana mucosa olfatoria por
encima del cornete nasal superior, es decir, tiene un origen extracraneal. Estas células son
bipolares con una prolongación periférica gruesa que va a la superficie de la membrana y
recoge el olfato del medio ambiente, y una prolongación central fina. Estas últimas forman
los filetes del nervio olfatorio y entran al endocraneo a través de la lámina cribosa haciendo
sipnasis con la segunda neurona de esta vía localizada en el bulbo olfatorio, que es un
abultamiento de cuerpos neuronales que se recuesta en el surco olfatorio del etmoides.
Las prolongaciones de las neuronas del bulbo olfatorio forman las cintillas olfatorias o
nervio olfatorio propiamente dicho. Cuando la cintilla olfatoria alcanza la sustancia
perforada anterior se dividen en Estrías Olfatorias Medial y Lateral. La Estría Olfatoria
Lateral lleva axones al área olfatoria de la corteza cerebral y sistema límbico, la Medial se
conecta con la Medial contralateral. Por lo tanto, en esta vía solo existen dos neuronas y no
hacen sinapsis con los núcleos del tálamo, siendo la única la única aferencia sensitiva que
no llega al tálamo.
80

2do. PAR CRANEAL O NERVIO OPTICO:

Este par craneal también tiene un origen extracraneal. La primera neurona para esta vía son
los conos y los bastones que recogen las luces y los colores. Estas células están ubicadas en
la retina del ojo. Las células ubicadas en la parte nasal del ojo visualizan un objeto
localizado en el campo temporal y las células localizadas en el campo temporal visualizan
un objeto localizado en el campo nasal.
Ambos axones, del lado nasal y del lado temporal de ojo, se dirigen hacia a tras y forman el
nervio óptico que entra al endocraneo por el agujero óptico. En definitiva, entonces, cada
nervio óptico está formado por fibras nasales y fibras temporales de un mismo ojo.
Cuando ambos nervios entran al endocraneo estos se juntan, pero solo las fibras nasales se
cruzan hacia el otro lado, a esta decusación se le llama quiasma óptico. Los extremos
posteriores del quiasma óptico se continúan con las candeletas o cintillas ópticas las cuales
están formadas entonces por las fibras temporales de un mismo lado y las fibras nasales del
lado opuesto
Las cintillas ópticas pasan posterolateralmente alrededor del pedúnculo cerebral. Las fibras
hacen sinapsis con el Cuerpo Geniculado Externo o Lateral del Tálamo como casi todas las
aferencias sensitivas. En los cuerpos geniculados externo del tálamo es que se encuentra la
neurona de segundo orden para esta vía.
Los axones de las neuronas de los cuerpos geniculados externo del tálamo forman las
radiaciones que terminan en la corteza visual del lóbulo occipital, es decir, en los labios
superior e inferior de la Cisura Calcarían.
81

Unas pequeñas partes de las fibras de los cuerpos geniculados externos del tálamo se
dirigen hacia los colículos superiores del mesencéfalo a través de los brazos conjuntivales.
Una vez aquí estas fibras llegan a los núcleos del tectum mesencefálico para conectar la vía
visual con los fascículos tectoespinal y espinotectal, también algunas fibras llegan al núcleo
de Edinge-Wesphal también localizado en el mesencéfalo que conecta la vía visual con la
vía parasimpática del tercer para craneal siendo una importante vía para el reflejo
fotomotor.
Una lesión en cualquier lugar de la vía visual va a producir un defecto campimétrico que
para mejor explicación es útil ver la siguiente presentación.

III PAR O NERVIO OCULOMOTOR:

Se origina en el mesencéfalo por delante del acueducto de Silvio en la


circunferencia de la sustancia gris periacueductal y tiene dos núcleos:

1) Núcleo Motor Principal: se encuentra en la parte anterior de la sustancia gris


periacueductal a nivel del Colículo Superior. Inerva los músculos extrínsecos del
ojo, excepto el Recto Lateral y el Oblicuo Superior. Sus fibras emergen por la Fosa
Interpeduncular.
2) Núcleo Accesorio o de Edinger Whestphal: se encuentra detrás del Núcleo Motor
Principal, recibe fibras procedentes de los colículos superiores conectándose así con
fibras de la vía visual para el reflejo foto motor (contracción de la pupila cuando se
produce un estímulo luminoso) y de acomodación (capacidad de enfocar cerca-
lejos).
82

En definitiva, nace en la superficie anterior del mesencéfalo, se dirige hacia delante, se


continúa en la fosa craneana media en la pared lateral del Seno Cavernoso y entran por la
cisura orbitaria superior. Dentro de la cavidad orbitaria este par craneal presenta un núcleo
llamado núcleo ciliar, donde se encuentra la segunda neurona de esta vía.
Sus funciones son: Eleva el párpado superior, gira el ojo hacia arriba y abajo y medialmente
y contrae la pupila.

IV PAR O NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO:

Su núcleo esta situado en la parte anterior de la sustancia gris periacueductal por


debajo del núcleo del III par a nivel del Colículo Inferior. Recibe fibras Corticonucleares y
Tectobulbares que lo conectan con la corteza visual a través del Colículo Superior, también
recibe fibras del Fascículo Longitudinal Medial.

Es el mas delgado de los nervios craneanos, único par que sale de la superficie
posterior del tronco encefálico y que se decusa en su salida, pasa por delante de la fosa
craneana media y entra a través de la fisura orbitaria superior.
Inerva el Oblicuo Superior del Ojo. Es completamente motor, gira el ojo hacia abajo
y afuera.

En una lesión se produce diplopía y dificultad de mover el ojo hacia abajo y afuera.

V PAR CRANEAL O NERVIO TRIGEMINO


Es un par craneal mixto: sensitivo y motor. Posee un núcleo motor y sensitivo principal
localizado en el puente, pero además posee núcleos descendentes y ascendentes ubicados
83

tanto por debajo como por encima de los núcleos principales. El núcleo motor es mas
grande y se ubica por fuera del núcleo sensitivo. Amabas fibras sale por la parte
anterolateral de la protuberancia. Se dirige hacia adelante y a nivel de la parte mas interna
de la cara superior del peñasco del temporal presenta un engrosamiento llamado ganglio del
trigémino o semilunar y el nervio se divide en dos ramas: una rama superior u oftálmica la
cual entra a la cavidad orbitaria a través de la hendidura esfenoidal, una rama media o
maxilar superior la cual sale del endocraneo a través del agujero redondo mayor de la base
del cráneo y una rama inferior la cual sale del endocraneo a través del agujero oval de la
base del cráneo.
La rama oftálmica inerva la piel de la mayor parte del cuero cabelludo y por encima de los
ojos; la rama maxilar superior inerva la piel de la parte media de la cara; y la rama maxilar
inferior inerva la parte inferior de la cara.
Junto con la rama maxilar inferior viaja la rama motora que inerva los músculos de la
masticación.

IV PAR CRANEAL O NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO


Es un par craneal puramente motor que inerva el músculo recto externo del ojo. Su núcleo
se encuentra en la protuberancia. Sus fibras salen a través del surco bulboprotuberancial y
se dirigen hacia delante en la fosa craneana anterior para salir del endocraneo a través de la
hendidura esfenoidal. Entra a la cavidad orbitaria y lleva el globo ocular hacia fuera. Es el
par craneal de recorrido intracraneal mas largo por lo tanto es el que primariamente se
puede lesionar en un síndrome de hipertensión intracraneal.

VII PAR CRANEAL O NERVIO FACIAL


Es un par craneal mixto: motor y sensitivo, pero además tiene un componente
parasimpático. Su núcleo se encuentra en el puente, sus fibras baldean al núcleo del sexto
par y salen por el surco builboprotuberancial. El nervio facial entra al peñasco del temporal
a través del agujero auditivo interno, junto con el nervio auditivo y la arteria auditiva. Sale
del peñasco a través del agujero estilomastoideo y atraviesa la glándula parótida
dividiéndose en cinco ramas que se dirigen en diferentes puntos de la cara.
El nervio facial inerva los músculos de la cara, ofrece innervación sensitiva a los dos tercios
anteriores de la lengua y ayuda a la secreción de las glándulas submaxilares, sublinguales y
lagrimales.

VIII PAR CRANEAL O NERVIO AUDITIVO O VESTIBULOCOCLEAR


Es un par craneal puramente sensitivo. Posee núcleos vestibulares (lateral, medial anterior
y posterior) y núcleos cocleares (superior e inferior) ambos ubicados en diferentes zonas
del bulbo y la protuberancia. Estos núcleos reciben fibras desde la corteza cerebral,
cerebelo y medula espinal.
El nervio sale por el surco bulboprotuberancial junto con el sexto y séptimo par. Entran en
el peñasco del temporal por el agujero auditivo interno inervando los órganos de la audición
y del equilibrio.

IX NERVIO GLOSOFARINGEO

Es un nervio mixto: motor y sensitivo. Este consta de tres núcleos: un núcleo motor
principal, núcleo parasimpático y un núcleo sensitivo.
84

Núcleo motor principal.


Se encuentra en la profundidad de la formación reticular del bulbo raquídeo,
formado por el extremo superior del núcleo ambiguo. Recibe fibras desde los hemisferios
cerebrales.

Núcleo parasimpático
O núcleo salival inferior. Recibe fibras aferentes desde el hipotálamo. Se cree que
recibe información del sistema olfatorio a través de la formación reticular, además de la
información del gusto desde el núcleo del tracto solitario. Las fibras posganglionares pasan
directamente a la glándula salival parótida ayudando a su secreción.

Núcleo sensitivo
Forma parte del núcleo del fascículo solitario. Las sensaciones gustativas viajan a
través de axones periféricos de células nerviosas, haciendo sinapsis con células nerviosas
del núcleo. La información aferente vinculada a la sensación común ingresa en el tronco
encefálico a través del ganglio superior del nervio glosofaríngeo.

El nervio glosofaríngeo sale por en el surco posterolateral del bulbo raquídeo entre
la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. Pasa lateralmente en la fosa craneana posterior
y abandona el cráneo a través del agujero de la yugular o rasgado posterior. El nervio
desciende a través de la parte superior del cuello con la vena yugular interna y la carótida
interna para llegar al borde posterior del músculo estilofaríngeo al que inerva. El nervio
pasa hacia delante entre los músculos constrictor superior y medio de la faringe para dar
ramas sensitivas de la membrana mucosa de la faringe y el tercio posterior de la lengua.
En resumen, las funciones principales son la innervación del tercio posterior de la lengua,
ayuda a la deglución y la secreción de la glándula parótida.

X NERVIO VAGO
Es un nervio motor y sensitivo, el cual comprende tres núcleos: núcleo motor
principal, núcleo parasimpático y núcleo sensitivo.

Núcleo motor principal


Se ubica en la profundidad de la formación reticular del bulbo raquídeo y esta
formado por el núcleo ambiguo. Recibe fibras corticonucleares desde ambos hemisferios
cerebrales. Las fibras eferentes inervan los músculos constrictores de la faringe y los
músculos intrínsecos de la laringe.

Núcleo parasimpático
Forma el núcleo dorsal del vago, se ubica por debajo del piso inferior del cuarto
ventrículo, recibe fibras aferentes desde el hipotálamo y otras incluidas las provenientes del
glosofaríngeo. Las fibras eferentes se distribuyen hacia la musculatura involuntaria a los
bronquios, el corazón, el esófago, el estomago, intestino delgado y grueso.

Núcleo sensitivo
Es la parte inferior del núcleo del fascículo solitario. Las sensaciones viajan a través
de los axones periféricos de las células en el ganglio inferior del vago.
85

Este nervio sale por el surco posterolateral del bulbo raquídeo entre la oliva y el pedúnculo
cerebeloso inferior por debajo del nervio glosofaríngeo. Pasa lateralmente a través de la
fosa craneana posterior y abandona el cráneo a través del agujero yugular. Desciende del
cuello dentro de la vaina carótida interna común.
El vago derecho ingresa al tórax, pasa por detrás de la raíz del pulmón derecho y
contribuye con el plexo pulmonar, luego se dirige hacia la superficie posterior del esófago y
contribuye con le plexo esofágico. Entra en el abdomen a través del orificio del diafragma.
Se distribuye en la superficie posterior del estomago y mediante una rama celiaca grande en
el duodeno, el hígado, los riñones y los intestinos delgado y grueso hasta el tercio distal del
colon transverso.
El vago izquierdo ingresa en el tórax, cruza el lado izquierdo del arco aórtico y
desciende por detrás de la raíz del pulmón izquierdo contribuyendo al plexo pulmonar.
Desciende luego sobre la superficie anterior del esófago y contribuye al plexo esofágico del
diafragma.

En resumen, dentro de las funciones más importante es que ofrece innervación sensitiva,
motora y parasimpática a los pulmones, corazón y la mayor parte del tubo digestivo. Por
esto último también ayuda a la deglución y al reflejo nauseabundo.

XI NERVIO ACCESORIO O ESPINAL

Es un nervio motor formado por la unión de una raíz craneal y otra espinal.

Raíz craneal
Esta se forma a partir de los axones de células nerviosas de núcleo ambiguo. El
núcleo recibe fibras corticonuclares desde ambos hemisferios. Esta rama discurre
lateralmente en la fosa craneana posterior y se une a la raíz espinal.
Raíz espinal
Esta se forma a partir de los axones de células nerviosas del núcleo espinal que esta
ubicado en el asta gris anterior de la medula espinal, en los cinco segmentos superiores.
Forman un tronco nervioso que asciende en el cráneo a través del agujero occipital hasta
unirse a la raíz craneal.

Las dos raíces se unen y abandona el cráneo a través del agujero yugular, luego se separan
y la raíz craneal se une al vago y se distribuye en sus ramas faríngea y laríngea recurrente
hacia los músculos del paladar blando, la faringe y laringe.
La raíz espinal discurre hacia abajo para ingresar en la superficie profunda del músculo
esternocleidomastoideo, al que inerva. El nervio cruza luego el triangulo posterior del
cuello y pasa por debajo del músculo trapecio.

XII NERVIO DEL HIPOGLOSO

Es un nervio motor que inerva los músculos intrínsecos de la lengua y además los músculos
estilogloso, hiogloso y geniogloso.
86

El Núcleo del hipogloso está ubicado cerca de la línea media, por debajo del piso del cuarto
ventrículo. Recibe fibras corticonucleares de los hemisferios. Sus fibras salen sobre por el
surco anterolateral del bulbo raquídeo entre la pirámide y la oliva. Cruza la fosa craneana
posterior y abandona el cráneo a través del conducto del hipogloso o agujero condileo
anterior. Después se dirige hacia abajo y adelante del cuello entre la carótida interna y la
yugular interna hasta que llega al borde inferior del vientre posterior del músculo
digástrico. Pasa profundamente hacia el margen posterior del milohiodeo y se ubica sobre
la superficie lateral del hiogloso, luego envía ramas para los músculos de la lengua.
87

CAPITULO XVI
MENINGES DEL ENCEFALO

El encéfalo y la medula espinal están rodeados por 3 capas o meninges: la duramadre, la


aracnoides y la piamadre.

DURAMADRE DEL ENCÉFALO


Esta es la capa más externa y fibrosa; esta formada por dos capas: una endóstica y una
meníngea, las cuales están unidas íntimamente excepto a lo largo de ciertas líneas donde se
separan para formar los senos venosos.

La capa endóstica es el periostio que recubre la superficie interna del hueso del cráneo. En
el agujero occipital no se continúa con la duramadre de la medula espinal. Alrededor de los
bordes de todos los agujeros del cráneo se continúa con el periostio sobre la parte exterior
de los huesos del cráneo. En las suturas se continúa con los ligamentos suturales.

La capa meníngea es la duramadre propiamente dicha. Es una membrana fibrosa, fuerte y


densa que cubre al encéfalo, se continúa a través del agujero occipital con la duramadre de
la medula espinal.
Proporciona vainas tubulares a los nervios craneanos a medida que estos pasan a través de
los agujeros para luego unirse con el epineuro de los nervios.

La duramadre forma 4 tabiques que dividen la cavidad craneana en espacios que se


comunican libremente para limitar el desplazamiento del encéfalo asociado a los
movimientos de desaceleración y aceleración.
➢ La hoz del cerebro: es un pliegue vertical de duramadre que se ubica entre dos
hemisferios. Su extremo anterior esta adherido a la cresta frontal interna y la apófisis crista
galli. La parte ancha posteriores se fusiona en la línea media con la cara superior de la
tienda del cerebelo.
El seno sagital o longitudinal superior, corre en su margen fijo; el seno sagital o
longitudinal inferior, corre por su margen libre; y el seno recto, a lo largo de su inserción en
la tienda del cerebelo.

➢ La tienda del cerebelo: es un pliegue horizontal de duramadre que forma el techo


sobre la fosa craneana posterior. Sostiene los lóbulos occipitales de los hemisferios
cerebrales. En su borde anterior libre hay una brecha (incisura de la tienda), para el paso
del mesencéfalo. Sus bordes laterales y posteriores se mantienen fijos al borde superior
del peñasco del temporal y a la escama del occipital respectivamente. En la unión del
borde posterior con la escama del occipital se encuentra el seno trasverso.

➢ La hoz del cerebelo: es un pequeño pliegue vertical de duramadre con forma de hoz
adherido a la cresta occipital interna, se proyecta hacia delante entre los dos hemisferios
cerebelosos. Su margen fijo posterior contiene el seno occipital.

➢ El diafragma de la silla turca: es un pequeño pliegue vertical de duramadre, que


forma el techo de la silla turca. Se adhiere por detrás a las apófisis clinoides posteriores y
88

por delante a las apófisis clinoides anteriores. En su centro presenta una apertura por
donde pasa el tallo hipofisiario.

Innervación de la duramadre
Su inervación proviene de ramas del trigémino, vago y de los 3 primeros nervios espinales,
y ramas del tronco simpático. Posee numerosas terminaciones nervios sensibles al
estiramiento, los que producen la sensación de cefalea.

Irrigación de la duramadre
Recibe su irrigación de ramas de la carótida interna, maxilar, faríngea ascendente, occipital
y vertebral. Desde el punto de vista clínico la mas importante es la arteria meníngea media
que se origina en la arteria maxilar en la fosa infratemporal, entra al cráneo por el agujero
espinoso o redondo menor y se ubica entre las capas endóstica y meníngea bien adherido a
la escama del temporal y cualquier fractura del mismo podría lesionar dicha arteria
produciendo un hematoma epidural que mataría rápidamente al paciente si no se
diagnostica y se trata a tiempo.

Senos venosos durales

Los senos venosos de la cavidad craneana se ubican entre las capas endóstica y meníngea
de la duramadre. Su principal función consiste en recibir sangre desde el encéfalo a través
de las venas cerebrales y el líquido céfalo raquídeo desde el espacio subaracnoideo a través
de las vellosidades aracnoideas. La sangre en los senos durales finalmente drenan en las
venas yugulares internas en el cuello. Los senos durales están revestidos por endotelio y sus
paredes carecen de tejido muscular. No contienen válvulas. Las venas emisarias, que
tampoco tienen válvulas y que atraviesan los huesos, conectan los senos venosos durales
con las venas diploicas del cráneo y las venas del cuero cabelludo.

❖ El seno sagital superior ocupa el borde fijo superior de la hoz del cerebro, comienza
anteriormente en el agujero ciego, donde a veces recibe una vena desde la cavidad
nasal. Corre hacia atrás surcando la bóveda del cráneo y en la protuberancia occipital
interna se desvía hacia uno u otro lado y se continúa con el seno transverso
correspondiente. El seno se comunica, a través de pequeños orificios, con dos o tres
lagunas venosas de forma irregular a cada lado. El seno sagital superior recibe en su
recorrido las venas cerebrales superiores y en la protuberancia occipital interna se dilata
para formar la confluencia de los senos.

❖ El seno sagital inferior ocupa el margen inferior libre de la hoz del cerebro. Corre
hacia atrás y se une a la vena cerebral magna o la gran vena de Galeno en el margen
libre de la tienda del cerebelo, para formar el seno recto. Recibe algunas venas
cerebrales desde la superficie medial de los hemisferios cerebrales.

❖ El seno recto ocupa la línea de unión de la hoz del cerebro con la tienda del cerebelo.
Está formado por la unión del seno sagital inferior con la vena cerebral magna.
Termina girando hacia la izquierda para formar el seno transverso.
89

❖ Los senos tranversos son estructuras pares y comienzan en la protuberancia occipital


interna, por lo general, el seno derecho se continúa con el seno sagital superior y el
izquierdo se continúa con el seno recto.

Reciben los senos pretosos superiores, las venas cerebrales y cerebelosas inferiores y
las venas diploicas. Terminan girando hacia abajo con los senos sigmoideos.

❖ Senos sigmoideos son una continuación directa de los senos transversos. Cada seno
gira hacia abajo y medialmente, y surca la porción mastoidea del hueso temporal, luego
sigue hacia delante y después hacia abajo a través de la parte posterior del agujero
yugular, para continuarse con el bulbo superior de la vena yugular interna.

❖ El seno occipital es un seno pequeño que ocupa el margen adherido de la hoz del
cerebelo. Comienza cerca del agujero occipital, donde se comunica con las venas
vertebrales y drenan en la confluencia de los senos.

❖ Los senos cavernosos se ubican en la fosa craneana media a cada lado del cuerpo del
hueso esfenoide. Cada seno se extiende desde la cisura orbitaria superior por delante
hasta el vértice de la porción petrosa del hueso temporal por detrás.

La arteria carótida interna, rodeada por su plexo nervioso simpático, corre hacia
delante a través del seno. El nervio abductor también atraviesa el seno. Así como el
tercero y cuarto nervio craneano y las ramas oftálmicas y maxilar del nervio trigémino
corren hacia delante en la pared lateral de este seno.

El seno drena posteriormente en los senos petrosos superior e inferior, e inferiormente


en el plexo venoso pterigoideo.

❖ Los senos petrosos superior e inferior son pequeños senos ubicados sobre los bordes
superior e inferior de la porción petrosa del hueso temporal a cada lado del cráneo.
Cada seno superior drena el seno cavernoso en el seno transverso y cada seno inferior
drena el seno cavernoso en la vena yugular interna.

ARACNOIDES DEL ENCÉFALO

La aracnoides es una delicada membrana impermeable que cubre el encéfalo y se


ubica entre la piamadre internamente y la duramadre externamente. Esta separada de la
duramadre por un espacio potencial, el espacio subdural, lleno con una película de liquido,
y de la piamadre por el espacio subaracnoideo con liquido cefalorraquídeo. Las
superficies externas e internas de la aracnoides están cubiertas con células mesoteliales
aplanadas.

La aracnoides forma puentes sobre los surcos de la superficie del


encéfalo y, en ciertas situaciones, la aracnoides y la piamadre están
ampliamente separadas para formar las cisternas subaracnoideas.
90

• La cisterna cerebelobulbar se ubica entre la superficie inferior del cerebelo y el


techo del cuarto ventrículo.
• La cisterna interpedúncular se ubica entre los dos pedúnculos cerebrales.

Todas las cisternas se comunican libremente entre si y con el resto del espacio
subaracnoideo.

En ciertas regiones la aracnoides se proyecta hacia los senos venosos formando


vellosidades aracnoideas. Estas son más numerosas a lo largo del seno sagital superior.
Los grupos de vellosidades aracnoideas se denominan granulaciones aracnoideas. Las
vellosidades aracnoideas sirven como sitios desde los cuales el líquido cefalorraquídeo se
difunde al torrente sanguíneo.

La aracnoides esta conectada con la piamadre a través del espacio subaracnoideo


lleno de liquido por bandas delicadas de tejido fibroso.

La aracnoides se fusiona con el epineuro de los nervios en su punto de salida del


cráneo. En el caso del nervio óptico, la aracnoides forma una vaina que se extiende hacia la
cavidad orbitaria a través del agujero óptico y se fusiona con la esclerótica del globo ocular.
Así el espacio subaracnoideo se extiende alrededor del nervio óptico hasta el globo ocular.

El líquido cefalorraquídeo es producido por los plexos coroideos dentro de los


ventrículos laterales, tercero y cuarto del encéfalo. Sale del sistema ventricular a través de
tres agujeros ubicados en el techo del cuarto ventrículo y entra así en el espacio
subaracnoideo. Entonces circula hacia arriba sobre las superficies de los hemisferios
cerebrales y hacia abajo alrededor de la medula espinal. El espacio subaracnoideo espinal
se extiende hacia abajo hasta la segunda vertebral sacra. Finalmente, el liquido entra en el
torrente circulatorio mediante su pasaje hacia las vellosidades aracnoideas y difusión a
través de sus paredes.
Además de eliminar productos de desecho asociados con la actividad neuronal, el
liquido cefalorraquídeo proporciona un medio liquido en el cual flota el encéfalo. Este
mecanismo protege eficazmente el encéfalo de los traumatismos. Además, se cree que el
liquido desempeña un papel en el transporte hormonal.

PIAMADRE DEL ENCÉFALO

La piamadre es una membrana vascular cubierta por células mesoteliales aplanadas.


Reviste estrechamente el encéfalo cubriendo las circunvoluciones y descendiendo en los
surcos más profundos. Se extiende hacia fuera sobre los nervios craneanos y se fusiona con
su epineuro. Las arterias cerebrales que entran en la sustancia encefálica llevan una vaina
de piamadre con ellas.

La piamadre forma la tela coroidea del techo del tercero y cuarto ventrículos del
encéfalo y se fusiona con el epéndimo para formar los plexos coroideos en los ventrículos
laterales, tercero y cuarto del encéfalo.
91

CAPITULO XVII
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

El líquido cefalorraquídeo es un líquido límpido e incoloro. Tiene sales


inorgánicas similares a las del plasma sanguíneo. Su contenido de glucosa
es de aproximadamente la mitad del contenido de la sangre, y sólo
contiene cantidades mínimas de proteínas. Se encuentran algunas células,
que son linfocitos aproximadamente de 0 a 3 células por milímetro cúbico.
En posición decúbito lateral la presión del líquido cefalorraquídeo, medida
por punción lumbar, es de aproximadamente 60 a 200 cm de agua (12 a
20 mHgm). Esta presión puede aumentar fácilmente al hacer fuerza, toser
o comprimir las venas yugulares internas en el cuello. El volumen total de
líquido cefalorraquídeo en el espacio subaracnoideo y dentro de los
ventrículos es de alrededor de 150 cc. Se produce aproximadamente 20 a
30 cc por hora y se recambia completamente cada 5 horas.

FUNCIONES
El líquido cefalorraquídeo, que baña las superficies externa e interna del
encéfalo y la médula espinal, sirve de:
- Amortiguador entre el sistema nervioso central y los huesos
circundantes, protegiendo a aquel contra los traumatismos
mecánicos. La densidad del encéfalo es apenas levemente mayor que
la del líquido cefalorraquídeo, por lo que este le proporciona
estabilidad mecánica y sostén.
- La estrecha relación del líquido con el tejido nervioso y la sangre le
permite servir como reservorio, y contribuir a la regulación del
contenido del cráneo. Por ejemplo, si el volumen encefálico o
sanguíneo aumentan, el del líquido cefalorraquídeo disminuye.
- Dado que el líquido cefalorraquídeo es un sustrato fisiológico ideal,
probablemente desempeñe un papel activo en la nutrición del tejido
nervioso; casi con certeza ayuda a eliminar productos del
metabolismo neuronal. Es posible que las secreciones de la glándula
pineal influyan en las actividades de la hipófisis, circulando a través
del líquido cefalorraquídeo en el tercer ventrículo.

FORMACIÓN
El líquido cefalorraquídeo se forma principalmente, en un 70% en los
plexos coroideos de los ventrículos laterales, el tercero y el cuarto
ventrículos; parte de él se origina en las células ependimarias que revisten
los ventrículos y en la sustancia encefálica, a través de los espacios
perivasculares.
Los plexos coroideos no son mas que peñascos vasculares formados por
desdoblamientos de piamadre que invagina el epéndimo. El líquido
cefalorraquídeo se forma entonces a través de un ultrafiltrado del plasma
de ahí su similitud con respecto a las sales orgánicas como el sodio,
potasio y el cloro.
92

CIRCULACIÓN
La circulación comienza con su secreción desde los plexos coroideos en los
ventrículos y su producción desde la superficie encefálica. El líquido pasa
desde los ventrículos laterales hacia el tercer ventrículo a través de los
agujeros interventriculares o de Monrro. Luego pasa hacia el cuarto
ventrículo a través del acueducto central del mesencéfalo o acueducto de
Silvio. La circulación es asistida por los latidos arteriales de los plexos
coroideos y por los cilios sobre las células ependimarias que revisten los
ventrículos. Desde el cuarto ventrículo, el líquido pasa a través del orificio
mediano o de Magendie y los agujeros laterales o de Luzcas de los recesos
laterales del cuarto ventrículo, y entra al espacio subaracnoideo. Se mueve
lentamente a través de las cisterna y fluye a través del espacio entre la
tienda del cerebelo, para alcanzar la superficie inferior del cerebro . A
continuación, avanza hacia arriba sobre la cara lateral de cada hemisferio
cerebral. Parte del líquido cefalorraquídeo se desplaza hacia abajo en el
espacio subaracnoideo que rodea la médula espinal y la cola de caballo.
Los latidos de las arterias cerebrales y medulares y los movimientos de la
columna vertebral facilitan este flujo gradual de líquido.

ABSORCIÓN
Los sitios principales para la absorción de líquido cefalorraquídeo son las
vellosidades aracnoideas que se proyectan en los senos venosos durales,
en especial el seno sagital superior. Las vellosidades aracnoideas tienden
a agruparse formando elevaciones conocidas como granulaciones
aracnoideas. Estructuralmente, cada vellosidad aracnoidea es un
divertículo del espacio subaracnoideo cubierto por una delgada capa
celular, la cual a su vez está cubierta por el endotelio del seno venoso. El
número y el tamaño de las granulaciones aracnoideas aumentan con la
edad, y estas granulaciones tienden a calcificarse con el paso de los años.
La absorción del líquido cefalorraquídeo hacia los senos venosos ocurre
cuando la presión del líquido excede la presión en los senos. Cuando la
presión venosa aumenta y excede la presión del líquido cefalorraquídeo por
un mecanismo de válvula se impide el reflujo de sangre hacia el espacio
subaracnoideo.

Parte del líquido cefalorraquídeo es absorbida probablemente en forma


directa hacia las venas del espacio subaracnoideo, y parte posiblemente
escapa a través de los vasos linfáticos perineurales de los pares craneales
y los nervios espinales. Ya que la producción de líquido cefalorraquídeo en
los plexos coroideos es constante, el ritmo de absorción del líquido
cefalorraquídeo a través de las vellosidades aracnoideas controla la presión
del líquido.
93

CAPITULO XVIII
IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO DEL ENCÉFALO

El encéfalo esta irrigado por las dos arterias carótidas internas y las dos
arterias vertebrales. Las cuatro arterias se ubican en el espacio
subaracnoideo y sus ramas se anastomosan sobre la superficie inferior del
encéfalo para formar el circulo arterial llamado polígono de Willis.

ARTERIA CAROTIDA INTERNA:


Es rama terminal de la arteria carótida común y asciende por el cuello y
perfora la base del cráneo pasando a través del agujero carotídeo del hueso
temporal. Una vez dentro del cráneo discurre un leve trayecto
horizontalmente hacia delante sobre el surco cavernosos ubicado a ambos
lados de la silla turca; esta porción de la arteria carótida interna se
encuentra arropada por el seno cavernoso por lo que se le llama porción
cavernosa. Definitivamente sale del seno cavernoso próximo a las apófisis
clinoides anteriores donde atraviesa la duramadre. Sigue ascendiendo
atravesando también la aracnoides y dando algunas ramas colaterales.
Definitivamente a unos cuantos centímetros de atravesar la duramadre se
divide en arteria cerebral anterior y arteria cerebral media.

- Ramas colaterales de la arteria carótida interna intracraneal


1- Arteria oftálmica: se origina en el punto donde la arteria carótida
interna atraviesa la duramadre; entra a la cavidad orbitaria por el
agujero óptico e irriga el ojo y otras estructuras vecinas.
2- Arteria comunicante posterior: es una pequeña arteria que se
origina de la arteria carótida interna intracraneal antes de su
bifurcación. Se dirige hacia atrás paralela y por encima del tercer
para craneal hasta anastomosarse con la arteria cerebral posterior
formando así parte del polígono de Willis.
3- Arteria coroidea: también se origina antes de la bifurcación de la
arteria carótida interna. Es una arteria muy delgada que no forma
parte del polígono de Willis. Entra a los cuernos inferiores de los
ventrículos laterales dirigiéndose hacia los plexos coroideos.

- Ramas terminales de la arteria carótida interna intracraneal


1- Arteria cerebral anterior: es la rama terminal más pequeña. Se
dirige hacia adelante por encima del nervio óptico, llega al surco
ínterhemisférico donde se une con la arteria del lado opuesto por
medio de la arteria comunicante anterior cerrando así el
polígono de Willis por delante. Luego se arquea por encima del
cuerpo calloso para que sus ramos mas terminales se
anastomosen con ramos de la arteria cerebral posterior. Irriga
toda la cara interna de los hemisferios cerebrales hasta el surco
parietoccipital o perpendicular interna; también irriga una
pequeña parte de corteza en la cara externa de los hemisferios
94

de aproximadamente 2.5 cm de ancho a todo lo largo del borde


superior. Una pequeña parte irriga parte del núcleo lenticular y
caudado y cápsula interna.

2- Arteria cerebral media: es la rama más grande la arteria carótida


interna intracraneal. Discúrrela lateral profundamente en la
cisura lateral de Silvio. Se divide en varias ramas corticales que
irrigan la superficie lateral de los hemisferios cerebrales, excepto
una tira estrecha en el borde superior irrigada por la arteria
cerebral anterior, el lóbulo occipital y parte de la cara interior.
Existen ramas que se introducen profundamente en el cerebro
que también irrigan el núcleo caudado y lenticular y cápsula
interna.

ARTERIA VERTEBRAL:
Es rama de la arteria subclavia, asciende por el cuello pasados a través de
los agujeros transversos se las seis primeras vértebras cervicales. Entra al
endocraneo a través del agujero occipital y atraviesa la duramadre y la
aracnoides del encéfalo para entrar al espacio subaracnoideo. Corre en la
cara anterolateral del bulbo y en el surco bulboprotuberancial se une con
la arteria vertebral del lado opuesto para formar la arteria basilar.
Antes de la formación de la arteria basilar, las arterias vertebrales ofrecen
las siguientes ramas colaterales:
- Ramas meninges
- Arterias espinales anterior y posterior,
- Arteria cerebelosa posteroinferior
- Arteria bulbares.

La arteria basilar: se forma de la unión de las dos arterias vertebrales en


el surco bulboprotuberancial; asciende en el surco ubicado en la cara
anterior de la protuberancia y en la unión de la protuberancia con el
mesencéfalo se bifurca en sus dos ramas terminales que son las arterias
cerebrales posteriores. Antes de su bifurcación la arteria basilar ofrece las
siguientes ramas colaterales a ambos lados:
- Arteria cerebelosa anteroinferior
- Arteria auditiva interna
- Arterias protuberanciales
- Arteria cerebelosa anterosuperior

Las arterias cerebrales posteriores, que resultan de la bifurcación de la


arteria basilar, se incurvan lateralmente hacia atrás alrededor del
mesencéfalo y reciben la arteria comunicante anterior cerrando así el
polígono de Willis. Las ramas corticales irrigan gran parte de la cara
inferior de los hemisferios cerebrales, así como el lóbulo occipital, tálamo,
mesencéfalo y plexos coroideos.
95

POLÍGONO DE WILLIS
O circulo arterial, se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo. Se forma por
la anastomosis entre las dos arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales. Como
su nombre lo dice, no es mas que un poliedro formado por los siguientes vasos: la arteria
comunicante anterior por delante, la arteria cerebral anterior, carótida y comunicante
posterior hacia los lados, y las arterias cerebrales posteriores y basilar por detrás.
El polígono de Willis permite que la sangre que entra por cualquiera de las arterias
carótidas internas o vertebrales sea distribuida hacia cualquier parte de ambos hemisferios
cerebrales sirviendo como un mecanismo de defensa contra la trombosis u oclusión de unas
de las arterias del cerebro.

DRENAJE VENOSO DELENCEFALO

Las venas del encéfalo no tienen tejido muscular en sus paredes, de igual
forma tampoco poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el
espacio subaracnoideo y drenan en los senos dúrales. A groso modo se
dividen en dos grupos que son:

VENAS CEREBRALES EXTERNAS: se encuentran en la cara externa,


interna e inferior de loa hemisferios cerebrales, drena en los senos dúrales,
específicamente en el seno longitudinal superior, seno transverso y seno
cavernoso.
VENAS CEREBRALES INTERNA: existe una gran vena cerebral interna que
se forma de la unión de la vena talamoestriada y la vena coroidea, estas a
su vez recogen toda la sangre del interior de los hemisferios cerebrales.
La vena cerebral interna de un hemisferio se une a la vena cerebral interna
del otro hemisferio y forman la vena cerebral magna o la gran vena de
Galeno, la cual se une al seno longitudinal inferior y forma el seno rectus.

Potrebbero piacerti anche