Sei sulla pagina 1di 8

Croton magdalenensis

Taxonomía
Reino: Plantae
División: Tracheophyta
Superclase: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Género: Croton
Epíteto específico: magdalenensis
Autor del epíteto específico: Müll. Arg.
Nombre científico: Croton magdalenensis Müll. Arg.
Nombres comunes: Drago, sangregado, guacamayo o sangretoro.

Croton magdalenensis
El crotón es el segundo genero más númeroso y diverso de esta familia botánica ya que es
conformada por más de 200 especies distribuidas en los trópicos, Croton m. Se caracteriza por
poseer un exudado de color rojo motivo por el cual en algunas regiones se conoce como
¨sangregado¨, sus hojas son de color anaranjado rojizo. Son arboles de rápido crecimiento, comunes
en bosques y montañas, son muy dominantes ya que en periodos cortos de tiempo cubren un terreno
que ha sido talado o quemado (Roldán, 2012).

Fuente: Backtoeden, Sangregado.


Rango: Frente al rango altitudinal se resalta que en particular el Croton magdalenensis
se encuentra entre los 1300 y 2800m de altitud.
Altura: Puede alcanzar alturas de hasta 22m.

Aprovechamiento:

Este árbol lo utilizan desde los 13 años de edad, con diámetros de 35 cm y alturas hasta de
16 m.

Requerimientos Ecológicos:

Temperatura: de 18 a 22°C
Precipitación: de 800 a 1,200 mm anuales.
Clima: cálido húmedo.
Suelos: derivados de materiales calizos, ígneos y metamórficos.

Identificación

Árboles o arbustos, con hojas de forma acorazonada, a veces con tres puntas. Las hojas
viejas tienen un color anaranjado (a veces amarillento) muy distintivo, reconocible a
distancia. Miradas de cerca, están cubiertas de pelos en forma de estrella o de apariencia
granulosa y muestran dos glándulas en forma de fósforo diminuto en el ápice del tallo de la
hoja (pecíolo). Al arrancar una hoja, sale abundante látex transparente, amarillento o rojizo,
de la herida. (Escallón, 2015)

El tronco es derecho con las ramas horizontales formando una copa compacta y extendida
en forma horizontal, las hojas se insertan en espiral, son láminas simples con tamaño
variable que van desde 8 cm de largo por 5 cm de ancho, hasta alcanzar tamaños de 21 cm
de largo por 15 cm de ancho; la punta es muy marcada, contrastando con la base de la hoja
que es acorazonada y ancha, en la cara al sol las hojas son de color verde oscuro brillante y
en el lado contrario o envés, el color es verde grisáceo con vellos muy finos, apreciados con
lupa; esta especie presenta una característica con lupa: en el sitio donde se insertan las hojas
a la rama, se encuentran glándulas en forma de puntos anaranjados; también se pueden ver
en el envés, nervios prominentes (Conabio,2012).

Otra característica es que al estrujar las hojas, emana un olor picante o desagradable. Las
hojas cambian de color cuando van a caer del árbol, tomando coloraciones amarillenta o
rojiza en la época de seca, entre abril y junio. Presenta flores masculinas y femeninas, en
agrupaciones en común, ambas flores son perfumadas. (Espinosa, 2019) Las flores
masculinas y femeninas tienen forma de estrella, las masculinas presentan tamaños
alrededor de 7 a 8 mm de diámetro y las femeninas de 4 a 5 mm; con longitud de 2.5 mm.
Los frutos son pequeñas cápsulas globosas de 8 a 9 mm de diámetro, ligeramente divididas
en 3 lóbulos, color verde oscura, contiene 3 semillas de 3 a 4 mm de largo, grisáceos,
brillantes con un anillo pequeño en la base.
Características
 Látex colorido
 Hojas usualmente alternas, simples.
 Flores unisexuales.
 Fruto esquizocarpio es decir que al madurar se divide en meriarpios de una única
semilla.
 Semillas carunculadas, formadas por arillos microcapilares de pequeñas
dimensiones.

Distribución:
Se encuentran distribuidas por los trópicos de todo el mundo, en Colombia se encuentra
presente en las tres cordilleras en lugares entre los 1300 y 2800 m sobre el nivel del mar ,
motivo por el cual es una especie óptima para ser implementada en Tenjo ya que su altitud
es de 2865 msnm. (Espinosa, 2019)

Fruto:

Los frutos son cápsulas secas que se abren en varios pedazos y liberan las semillas, las
cuales caen al suelo. Un árbol en fructificación puede tener centenares de frutos y miles de
semillas bajo él. Estas semillas son muy apreciadas como alimento por las palomas, por
ejemplo por la común torcaza (Zenaida auriculata) (Escallón, 2015). En ocasiones, es
posible observar decenas de individuos de esta especie consumiendo las semillas caídas
bajo un gran sangregado.

Silvicultura tradicional:

Es un árbol que crece como vegetación secundaria, cuando los terrenos son abandonados,
en especial donde hubo selvas en suelos calizos (Conabio, 2012) Crece en cerros, orillas de
caminos, cafetales sin sombra selectiva, de amplia distribución y regeneración fácil (Acero,
2012).

Usos comunes:
• Con la madera se hacen cajas de empaque y ataúdes.
• Madera usada para fabricar palillos y palos de paletas.
• Con su madera se hace pólvora.
• Especie ornamental, plantada en parques y jardines.
Usos destinados en la plantación de Tenjo:
 La madera será usada para la manufactura de cajas para embalaje.
 La materia prima se desea usar para la fabricación de pulpa de papel.
 De la corteza se desea extraer un alcaloide llamado ¨copalchina¨ que posee
propiedades tónicas y febrífugas, son de gran importancia en la industria
farmacéutica.
 El jugo rojo que segrega el tronco es apetecido en la industria química como
colorante.
 De las semillas se puede extraer aceite, por lo cual es muy deseada en la medicina
humana y veterinaria.

Método de propagación: Sexual


C. magdalenensis es una especie con un fruto trilocular, es decir, cada fruto tiene tres
compartimentos (a veces presenta cuatro lóbulos), donde en cada lóculo alberga una semilla
de color café y pubescente. Cuando las semillas se encuentran maduras son liberadas al
abrir la cápsula que las contiene, razón por la cual el proceso de recolección de semillas
debe hacerse antes que presenten esta dehiscencia (Acero, 2012).

Recomendaciones silviculturales:
 Realizar la recolección de las semillas directamente del árbol cuando cambian de
coloración a un café más intenso, con ayuda de una podadora de extensión,
extendiendo costales alrededor de la copa para que no se pierdan.

 Una vez se recolectan los frutos, se dejan secar al sol en un sitio con bordes altos
para evitar que las semillas se escapen o cubriéndolas con un cedazo ino. Las
semillas no requieren de tratamiento pregerminativo (Escallón, 2015).

 Se recomienda hacer una selección usando el método de lotación, y con respecto al


sustrato del germinador se ha encontrado mejor germinación cuando se usa arena
sola (60%), que en combinación arena suelo en proporción 2:1 (17%).

 Para almacenar la semilla debe aplicarse algún insecticida para evitar el ataque del
gorgojo. Se recomienda almacenarla en nevera, a bajas temperaturas de 4 a 8°C.

 Una vez las semillas se han liberado, es necesario limpiarlas, separando la cascara
de la semilla y cernirlas, para lo cual puede usarse un harnero. Como precaución se
recomienda trabajar con guantes, debido a que esta semilla presenta unas
vellosidades o pelusas que pueden producir alergia o causar irritación en la piel.
Una vez las semillas están separadas y limpias, se ubican de forma individual en el
germinador de arena. La germinación tiene una duración aproximada de un mes y
medio, después se pasa a bolsa y a los tres meses pueden tenerse plantas listas para
la siembra. En el vivero la planta no presenta plagas conocidas (Espinosa, 2019).

Disponibilidad de Semillas:
En términos generales, tanto la loración como la fructiicación son dispersas, con lo cual se
ven árboles con lores y frutos en cualquier época del año, siendo en el primer semestre del
donde se presenta mayor cantidad de frutos en formación.

Objetivo.
Debido a que es una especie que en su totalidad tiene la capacidad de obtención de diferentes
productos derivados de sus partes, se basó en la obtención de resinas, las cuales tienen las
propiedades para elaboración de productos medicinales, debido a su gran potencial benéfico que
tiene, sin dejar atrás los diferentes usos que puede llegar a presentar.

Cedro meliaceae

Descripcion taxonomica
 Familia. Meliaceae.

 Nombre Científico,Cedrela odorata L.

 Nombre Común Cedro.

 Nombres comunes relacionados Cedro Amargo, Cedrela.

Descripcion botanica
 Árbol que alcanza hasta 30-40 m de altura.
 Tronco recto y cilíndrico con raíces tablares grandes.
 Corteza externa gruesa gris-marrón, con fisuras longitudinales irregulares.
 Copa redondeada y dens.a
 Hojas pinnadas, agrupadas hacia el extremo de las ramas, de 15-50 cm de longitud, con
5-11 pares de folíolos opuestos o alternos, a menudo falcados, color verde oscuro en el
haz y más claros o verde amarillentos en el envés, glabros en ambas caras, con olor a ajo
cuando se estrujan
 Flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia.
 Fruto cápsula leñosa lenticelada, dehiscente, oblongo-elipsoide.

Ecologia y distribucion de la especie


El cedro o cedro español, incluye 8 o más especies de maderas semejantes, está ampliamente
distribuido por el Nuevo Mundo, desde Las Antillas y México hasta la Argentina, exceptuando
Chile.
Ampliamente esparcido por los bosques húmedos de altitudes bajas de la América tropical.
Oriundo aparentemente de las Antillas Mayores y Menores hasta Trinidad y Tobago. También
nativo en la América tropical continental. La distribución ha sido extendida por cultivo.
Caracteristicas edafoclimaticas
Requerimientos climáticos.
Altitud:0 –1.200 msnm
Precipitación: 1.200 – 2.000
mm
Temperatura: 18 – 30 °C.
Requerimientos edáficos.
Es una especie exigente en suelos, requiere suelos profundos, aireados,
bien drenados, fértiles, pH entre 5,0 y 7,0 con buena disponibilidad de elementos mayores, variando
de franco arcillosos a franco-arenosos. Tolera sitios húmedos, y soporta suelos neutros y calcáreos.
Factores limitantes de crecimiento.
Cabe señalar que esta especie es atacada por la Hypsipyla
grandella, la misma que afecta tanto en vivero como en plantación.
La principal limitante es el
ataque a la yema terminal por Hypsiphyla grandella, Se pueden producir daños por plantas epífitas.
No soporta suelos con contenidos de aluminio por encima de 1 ppm.

DESCRIPCIÓN SILVICULTURAL Y DE MANEJO DE LA ESPECIE.

Características y tratamientos de la semilla.


Cada Kg contiene de 40.000 a 55.000 semillas de cedro, las mismas que son recolectadas de árboles
semilleros que son seleccionados en los bosques naturales, éstas tienen un poder germinativo
superior al 70% cuando se trabaja con semillas calificadas, soportan almacenamiento en frío (4°C
en cámaras frigoríficas), y no es necesario tratamiento pre germinativo.
Para lograr una
germinación uniforme, la inmersión en agua a temperatura ambiente por 24 horas mejora la
germinación.

Producción en vivero.
Las plántulas se producen en bancales semilleros, donde las semillas son colocadas a
espaciamientos de 10cm x 15cm, la germinación se produce entre 10 a 20 días.
El trasplante se
realiza cuando las plántulas tienen un tamaño de 5cm a fundas de polietileno o macetas, donde
permanecen de 3 a 4 meses y adquieren un tamaño de 25cm, cuando son llevadas al sitio de
plantación.
Producción por pseudo estacas: trasplantar las plántulas del germinador a platabandas,
a una distancia de 20 x 20 cm., cuando tengan de 1.5 y 2 cm. de diámetro en el cuello de la raíz (6 a
7 meses), pode la parte aérea 15-25 cm. dejando 2 a 3 yemas, y deje 10 a 20 cm. de raíz,
conservando sólo la principal.

Reproducción vegetativa.
Se usa estacas provenientes de ramas jóvenes, con diámetro entre 3 y
6 mm. y longitud de 4 a 6 cm., conservando 2 o más nudos y una hoja superior.
Eliminar los
entrenudos terminal y basal muy lignificados. Se emplea ácido Indol Butílico de 0.2% en polvo o
diluido en alcohol como enraizante, introducir la base de la estaca por unos segundos y sembrar
inmediatamente en un sustrato franco arenoso.

Preparación de terreno.
Limpiar el sitio de la vegetación existente, con el fin de reducir o


eliminar la competencia que podría impedir el establecimiento adecuado de la plantación.
Labrar
el terreno:
• Para facilitar la plantación y su establecimiento y estimular el rápido desarrollo de las
raíces.
• Reducir la cubierta de vegetación que compite por agua, luz y nutrimentos.
• Reducir la
erosión y facilitar el almacenamiento de agua, mediante barreras físicas a la escorrentía.
•
Eliminación de obstáculos físicos que detengan el crecimiento de los árboles, y dificultan las
operaciones de deshierbe cuando se utiliza maquinaria.
• Establecer sistemas de drenajes en
estaciones húmedas o anegados.

Plantación (diseño y densidad).
Está especie requiere de alta luminosidad, por lo que es necesario
previo al establecimiento de la plantación realizar la eliminación total de todo tipo de vegetación
que se encuentre en el terreno (herbácea, arbustiva, arbórea), requiere suelos arenosos profundos y
bien drenados. Listo y preparado el terreno se realiza la plantación a un espaciamiento que varía de
4m x 4m (625 árboles /ha) a 4m x 3 m (833 árboles/ha).
Crecimiento (IMA).
La sobrevivencia en plantaciones de ésta especie se encuentra sobre el 80%;
con incrementos medios anuales de 1,4m en altura y de 2,2cm en diámetro.
Bajo óptimas
condiciones se registra en los primeros años un crecimiento promedio anual de 1.3 a 1.8 m. en
altura, y entre 1.3 y 1.6 cm. en diámetro.

Manejo silvicultural.
El éxito de la plantación depende del mantenimiento y del manejo que se
aplique, ésto es realizar la limpieza durante los primeros 4 años, para evitar la competencia por luz,
humedad y nutrientes. Los tratamientos silviculturales (podas y raleos), se aplican de acuerdo al
objetivo y turno previsto.
En caso de ataque, se recomienda la poda de la parte dañada, y cuando
vienen los rebrotes, realizar una selección del mejor y eliminar los demás con tijeras podadoras.

Turno o Rotación.
En el país, el turno previsto para esta especie se encuentra en 20 años.
Rendimientos volumétricos.
11 a 25 m3/ha/año.
Riesgos o peligros.
Ataque del barrenador de la yema terminal Hypsiphyla grandella, cuyo daño
induce la formación de bifurcaciones tempranas.
También es atacado por diversos defoliadores y
por hongos que causan manchas y deformaciones en las hojas.

USOS DE LA MADERA.

Construcción de canoas, muebles, contrachapados, piezas torneadas y artesanías, instrumentos
musicales y domésticos en general.

PROPIEDADES DE LA MADERA
Organolépticas.
 Color duramen recién cortado varía de rosado a marrón-rojizo y expuesto se torna de rojizo
a pardo-rojizo oscuro, en ocasiones con veteado púrpura. Albura desde blanquecina o
blanco-grisácea hasta castaño claro.
 Veteado suave
 Textura mediana y suave al tacto
 Grano generalmente recto, en ocasiones ligeramente entrecruzado
 Olor fuerte característico aromático
 Sabor astringente
 Brillo de medio a alto
 Durabilidad.
Baja durabilidad natural.
 Trabajabilidad.
Fácil de trabajar con maquinaria y herramientas manuales: aserrar,
cepillar, tornear y lijar y los acabados son excelentes. Fácil de encolar y retiene bien los
clavos y tornillos. Es de secado rápido.

Propiedades físicas y mecánicas.


Densidad básica: 0.48g/cm3.
Contracción Radial (%): 5,4
Contracción Tangencial (%): 8,6
Módulo de Elasticidad: 74 x
1000
Módulo de Rotura: 511
E.R. Comprensión Paralela (Kg/cm2): 400
Corte Radial
(Kg/cm2): 57
Preservación.
Moderadamente permeable a los preservantes, debido a su baja densidad.
Investigación: Ing. Marco Vinueza/Ecuador Forestal
Bibliografía

 Escallón, C. (enero de 2015). Herbario. Obtenido de Jardin Botanico de Bogota, Jose


Celestino Mutis: http://herbario.jbb.gov.co/especimen/633
 Espinosa. (2019). CENICAFE. Obtenido de Arboles nativos,Propagacion y usos ,
conservacion de la biodiversidad:
http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/1087/1/Arboles%20nativos%20importantes.p
df
 Roldán, F. J. (26 de marzo de 2012). Obtenido de biovirtual.unal.edu.co:
http://www.biovirtual.unal.edu.co/es/colecciones/detail/579964/
 Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). (2012).
Especies para la reforestación. Recuperado 24 de noviembre de 2017, Recuperado de:
http://www.biodiversidad.gob.mx/ especies/reforestación/C.html

 Bernat J. 2003. Fitoterapia: Vademécum de prescripción. Elsevier, España.; Vargas W.


2002. Guía ilustrada de las plantas de las montañas del Quindío y los Andes centrales.
Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.
 Acero-Duarte, L. E. & Rodríguez-Motenegro, L. (2012). Algunas leguminosas de utilidad
potencial en el sector agropecuario en tres regiones de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia:
CONIF (Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal).

Potrebbero piacerti anche