Sei sulla pagina 1di 19

Guía 1- Vigilancia Pública

1. El objeto del presente decreto es crear y reglamentar el Sistema de Vigilancia en Salud


Pública, Sivigila, para la provisión en forma sistemática y oportuna, de información
sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de la población,
con el fin de orientar las políticas y la planificación en salud pública; tomar las
decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores de riesgo en salud;
optimizar el seguimiento y evaluación de las intervenciones; racionalizar y optimizar
los recursos disponibles y lograr la efectividad de las acciones en esta materia,
propendiendo por la protección de la salud individual y colectiva.
2.

3. 1. Eventos: Sucesos o circunstancias que pueden modificar o incidir en la situación


de salud de un individuo o una comunidad y que, para efectos del presente decreto,
se clasifican en condiciones fisiológicas, enfermedades, discapacidades y muertes;
factores protectores y factores de riesgo relacionados con condiciones del medio
ambiente, consumo y comportamiento; acciones de protección específica, detección
temprana y atención de enfermedades y demás factores determinantes asociados. 2.
Eventos de Interés en Salud Pública: Aquellos eventos considerados como
importantes o trascendentes para la salud colectiva por parte del Ministerio de la
Protección Social, teniendo en cuenta criterios de frecuencia, gravedad,
comportamiento epidemiológico, posibilidades de prevención, costo–efectividad de las
intervenciones, e interés público; que, además, requieren ser enfrentados con
medidas de salud pública.
3. Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila: Conjunto de usuarios, normas,
procedimientos, recursos técnicos, financieros y de talento humano, organizados entre
sí para la recopilación, análisis, interpretación, actualización, divulgación y evaluación
sistemática y oportuna de la información sobre eventos en salud, para la orientación
de las acciones de prevención y control en salud pública.
4. Vigilancia en Salud Pública: Función esencial asociada a la responsabilidad estatal
y ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y
constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos
relacionados con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación
de la práctica en salud pública.
5. La información obtenida como consecuencia de la implementación del Sistema
de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, de que trata el presente decreto, deberá
ser utilizada para cumplir con las siguientes finalidades:
a) Estimar la magnitud de los eventos de interés en salud pública;
b) Detectar cambios en los patrones de ocurrencia, distribución y propagación de los
eventos objeto de vigilancia en salud pública;
c) Detectar brotes y epidemias y orientar las acciones específicas de control;
d) Identificar los factores de riesgo o factores protectores relacionados con los eventos
de interés en salud y los grupos poblacionales expuestos a dichos factores;
e) Identificar necesidades de investigación epidemiológica;
f) Facilitar la planificación en salud y la definición de medidas de prevención y control;
g) Facilitar el seguimiento y la evaluación de las intervenciones en salud;
h) Orientar las acciones para mejorar la calidad de los servicios de salud;
i) Orientar la formulación de políticas en salud pública.
6. Componentes del sistema de vigilancia en salud pública del país.

7. Tabla de comparación.

Proceso básico de la Componente del sistema Estrategia


vigilancia en salud de vigilancia en salud
pública pública
recolección y organización Subsistema de información la estrategia de notificación
sistemática de datos de casos en la cual se
definen los diferentes niveles
del flujo de información y las
responsabilidades de los
actores. Para garantizar el
funcionamiento del
subsistema se requiere de la
definición de aspectos
puntuales a organizar desde
los actores hasta los
mecanismos y flujos de
transferencia.

el análisis e interpretación Subsistema de análisis y está comprendido por el


divulgación proceso regular de
tabulación, interpretación,
análisis y difusión de la
información generada por el
sistema de vigilancia para
detectar cambios en tiempo,
lugar y persona, la
generación de las alertas y
acciones correspondientes,
y la información a la
comunidad sobre la
situación.

la difusión de la información Subsistema de intervención incluye la fase aguda del


control de un brote o un foco
que incluye la investigación
epidemiológica de campo y
las acciones iniciales de
respuesta.
utilización en la orientación Subsistema de evaluación El fortalecimiento del
de intervenciones en salud sistema de vigilancia del país
pública ha llevado a implementar
acciones que permitan
identificar su funcionamiento
en el territorio nacional y de
esta manera, establecer
acciones específicas para
garantizar su objetivo final.
Este subsistema facilita la
gerencia en vigilancia en
salud pública.

8. En el mismo nivel primario del flujo de información están las Unidades Informadoras
(UI). Esta clase de operador no fue establecida en el Decreto 3518 de 2006, sin
embargo, ha sido adoptada por el INS para diferenciar los operadores que son objeto
de seguimiento al cumplimiento en la notificación semanal (UPGD), de quienes solo
reportan de forma esporádica teniendo en cuenta sus características (UI). La ausencia
de su reporte no constituye bajo nivel de gestión; las UI no deben emitir notificación
negativa. Entre las UI están los prestadores de servicios de salud con baja producción
de servicios o con oferta de especialidades donde la probabilidad de captar alguno de
los eventos de interés es baja.
9.

10.

Institución Definición Funciones


Unidad Primaria Es la entidad pública o realizar las acciones
Generadora de Datos privada que capta la tendientes a detectar y
(UPGD) ocurrencia de eventos de confirmar los eventos
interés en salud pública y sujetos a vigilancia,
genera información útil y incluyendo la realización de
necesaria para los fines del exámenes de laboratorio y
Sistema de Vigilancia en demás procedimientos
Salud Pública, Sivigila. diagnósticos, y asegurar las
intervenciones individuales y
familiares del caso, que
sean de su competencia”,
así como “Notificar la
ocurrencia de eventos
sujetos a vigilancia, dentro
de los términos
establecidos, y suministrar
la información
complementaria que sea
requerida por la autoridad
sanitaria, para los fines
propios del Sistema de
Vigilancia en Salud Pública.

Unidad Notificadora Es la entidad pública o Verificación al interior de los


Municipal (UNM) privada que capta la archivos planos enviados,
ocurrencia de eventos de mediante código de UPGD
interés en salud pública y los Municipios que realizan
genera información útil y reporte de cualquier tipo.
necesaria para los fines del
Sistema de Vigilancia en
Salud Pública, Sivigila a
nivel municipal.

Unidad Notificadora Es la entidad pública o Verificación de correos


Departamental (UND) privada que capta la electrónicos institucionales
ocurrencia de eventos de hasta las 5:00pm de los días
interés en salud pública y establecidos, evaluando
genera información útil y entidades territoriales que
necesaria para los fines del hayan enviado archivos
Sistema de Vigilancia en planos.
Salud Pública, Sivigila a
nivel departamental.
Instituto Nacional de el desarrollo y la gestión del Actuar como entidad de
Salud conocimiento científico en referencia nacional en salud
salud y biomedicina para pública y coordinador
contribuir a mejorar las técnico de las redes de:
condiciones de salud de las vigilancia epidemiológica,
personas; realizar laboratorios, donación y
investigación científica trasplantes de órganos y
básica y aplicada en salud y tejidos, bancos de sangre y
biomedicina; la promoción servicios de transfusión, en
de la investigación científica, el marco del Sistema de
la innovación y la Ciencia, Tecnología e
formulación de estudios de Innovación.
acuerdo con las prioridades
de salud pública de
conocimiento del Instituto; la
vigilancia y seguridad
sanitaria en los temas de su
competencia; la producción
de insumos biológicos.

11. Se consideran en incumplimiento y en silencio epidemiológico a las UND, UNM y


UPGD que no envíen a tiempo los archivos planos de notificación y notificación
negativa cuando se realizó la búsqueda de casos en la semana y no se encontraron
casos, la diferencia radica en que una tiene una sanción por incumplimiento en la
entrega de los datos recolectados mientras que la otra es una forma de expresar que
a lo largo de la semana no se encontraron casos de la situación a estudiar.
12. Búsqueda activa institucional (BAC): Es la estrategia para la detección de casos
que por cualquier razón no fueron notificados o ingresados al sistema; fuente de
información en salud; instrumento de control de calidad de la vigilancia de rutina.

Está indicada cuando:

1. Ante silencio epidemiológico


2. Ante la identificación de indicadores de vigilancia en niveles inadecuados
3. Ante comportamientos inusitados como las situaciones de alerta, brotes,
epidemias y caso de potenciales ESPII o la presencia de eventos emergentes.

13) Tabla de eventos de interés de salud pública (Datos para completar la tabla)

---307--/ Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia //Toda agresión


deberá ser notificada inmediatamente de la UPGD a la UNM para realizar la observación del
animal agresor oportunamente

---220--/ Dengue (Probable) //La notificación de casos de muertes probables por dengue se
deberá hacer de forma individual e inmediata bajo el código 580 y se revisará algunas
consideraciones para la notificación que haya sido notificado para el evento dengue grave
como probable (código 220)

---356--/Intento de suicidio //En el caso en el cual se identifique una intoxicación con


intencionalidad suicida, la notificación deberá realizarse como Intento de suicido únicamente

14) Búsqueda activa institucional: Es la estrategia para la detección de casos que por
cualquier razón no fueron notificados o ingresados al sistema; fuente de información en salud;
instrumento de control de calidad de la vigilancia de rutina.

¿Cuándo se realiza?

Los criterios para su realización se describen a continuación:

- Detección de casos de silencio epidemiológico (que hace referencia a la ausencia de


notificación de EISP por parte de una institución catalogada como UPGD o unidad
informadora)

- Calidad de la notificación: (Instituciones con alguno de los siguientes indicadores de


vigilancia en salud pública en niveles inadecuados: Cumplimiento en entrega del reporte
semanal, Oportunidad en la notificación semanal, Cumplimiento en el ajuste de casos,
Oportunidad en el ajuste de casos)

- Comportamientos inusitados (se debe definir el evento que se quiere indagar teniendo en
cuenta la definición de caso establecida para su estudio y el grupo de diagnósticos que
permitan identificar el posible comportamiento del evento.)

15) Estrategias de análisis de la información del sistema de vigilancia en salud pública:

- Búsquedas activas institucional

- Búsquedas activas comunitaria

- Regular de tabulación, interpretación, análisis y difusión de la información generada por el


sistema de vigilancia para detectar cambios en tiempo

- Detectar cambios a tiempo para generar las alertas y acciones correspondientes, e informar
a la comunidad sobre la situación.

16) ¿Qué son eventos de control, de eliminación y de erradicación?

Control (nacional): Son eventos que, por su comportamiento, se vigilan en Colombia ya que
la frecuencia de presentación de casos es igual o mayor a la esperada. Se busca entonces
reducir la incidencia de los eventos.

Eliminación: Son eventos que no presentan casos en el país, sin embargo, el agente causal
está en circulación y se identifican los vectores o las causas que pueden producir la
enfermedad.
Erradicación: Son eventos cuya reducción es permanente a cero en la incidencia mundial de
la infección causada por un agente específico, como resultado de esfuerzos deliberados; las
medidas de intervención ya no son necesarias, de igual manera el agente causal no se
encuentra en circulación.

17) Eventos de interés en salud pública en control internacional, erradicación y


eliminación a los cuales se les debe realizar unidad de análisis:

Se recomienda promover la valoración del riesgo para los eventos clasificados como de
eliminación, erradicación y control internacional o de eventos de interés en salud pública que
presenten comportamientos inesperados o inusuales y que requieran de la orientación de
acciones inmediatas para reducir el impacto.

Internacional: Peste, cólera, fiebre amarilla

Erradicación: Poliomielitis por polio virus salvaje

Eliminación: Rubéola, Rubéola congénita, Sarampión, Tétanos neonatal, Sífilis congénita,


Rabia humana y Lepra

18) Eventos de interés en salud pública en control nacional:

Accidente Ofídico • Encefalitis • Leptospirosis • Tifus • Difteria • Mortalidad Materna • ESAVI •


IRAG • Meningitis • Parotiditis • Rotavirus

Leishmaniasis • Malaria • Hepatitis B • Sífilis Gestacional • VIH-SIDA • Hipotiroidismo •


Anomalías Congénitas • Leucemias Pediátricas

Tétanos Accidental • Tosferina • TBC • Tuberculosis • Varicela • Dengue • Chagas

19) Nombre de las estrategias de intervención del sistema de vigilancia y salud pública:

Incluye la fase aguda del control de un brote o un foco, que incluye a su vez la investigación
epidemiológica de campo y las acciones iniciales de respuesta. También contiene la definición
de los eventos a vigilar, la recolección de datos en la vida cotidiana, la sistematización de
estos de forma homogénea para que estén disponibles como información ordenada para uso
local y para su integración con el SIVIGILA. Las restantes acciones de intervención están
relacionadas con los lineamientos y estrategias programáticas específicas o en el marco del
Plan Decenal de Salud Pública.

20) Centros Penitenciarios


En los brotes en establecimientos penitenciarios es responsabilidad de la Entidad Territorial
realizar las actividades de investigación epidemiológica de campo en conformidad con la
Resolución 3595 de 2016 del MSPS.
Para notificar una situación de alerta, esta comunicación debe hacerse de inmediato y sin
barreras, por parte del prestador de los servicios de salud; todo evento que afecte o que
potencialmente pueda afectar masivamente a la población privada de la libertad en un
establecimiento carcelario debe ser informada inmediatamente de acuerdo con los flujos de
información establecidos por el sistema de vigilancia al Grupo Gestión del Riesgo, Respuesta
Inmediata y Comunicación del Riesgo del Instituto Nacional de Salud (INS) y al Centro
Nacional de Enlace (CNE) del Ministerio de Salud y Protección Social.

21) Fuerzas Militares:

En el caso de las Fuerzas Militares, por razones de seguridad el primer respondiente es


Sanidad Militar. En el caso que se requiera de la visita de acompañamiento de la entidad
territorial o nacional, debe informarse a la Dirección General de Sanidad Militar, para activar
y respetar los protocolos de seguridad. Esto aplica también para las actividades de asistencia
técnica.
La entidad territorial debe activar sus equipos de respuesta inmediata y ejecutar los planes
de contingencia institucionales y sectoriales para una intervención oportuna y acorde a la
situación de emergencia, manteniendo la información al grupo funcional del INS y el MSPS
desarrolladas en la respuesta y el envío de informes de acuerdo a la periodicidad establecida,
en los cuales se deben incluir, además del reporte del brote o alerta, las actividades de
vigilancia, prevención y control realizadas.

22) Autoridades Sanitarias: Entidades jurídicas de carácter público con atribuciones para
ejercer funciones de rectoría, regulación, inspección, vigilancia y control de los sectores
público y privado en salud y adoptar medidas de prevención y seguimiento que garanticen la
protección de la salud pública.

Ejemplos:

● Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos


● Invima
● Direcciones Territoriales de Salud

23) Medidas Sanitarias: Conjunto de medidas de salud pública y demás precauciones


sanitarias aplicadas por la autoridad sanitaria, para prevenir, mitigar, controlar o eliminar la
propagación de un evento que afecte o pueda afectar la salud de la población.

24) Cuarentena: Consiste en la restricción de las actividades de las personas y/o animales
sanos que hayan estado expuestos, o que se consideran que tuvieron un alto riesgo de
exposición durante el periodo de transmisibilidad o contagio a enfermedades transmisibles u
otros riesgos, que puedan diseminarse o tener efectos en la salud de otras personas y/o
animales no expuestas.

La cuarentena podrá hacerse en forma selectiva y adaptarse a situaciones especiales según


se requiera la segregación de un individuo o grupo susceptible o la limitación parcial de la
libertad de movimiento. Su duración será por un lapso que no exceda del periodo máximo de
incubación de una enfermedad o hasta que se compruebe la desaparición del peligro de
diseminación del riesgo observado, en forma tal que se evite el contacto efectivo con
individuos que no hayan estado expuestos.
25) Medidas sanitarias preventivas, de seguridad y de control:

Preventivas:
● El aislamiento o internación de personas para evitar la transmisión de enfermedades.
● Captura y observación de animales sospechosos de enfermedades transmisibles.
● Vacunación de personas y animales.
● Control de insectos u otra fauna nociva o transmisora de enfermedades.
● Suspensión de trabajos o de servicios cuando impliquen peligro sanitario para los
individuos y la comunidad.
● Retención o el depósito en custodia de objetos que constituyan riesgos sanitarios para
las personas o la comunidad.
● Desocupación o desalojamiento de establecimientos o viviendas cuando amenacen la
salud de las personas

De seguridad:

● Clausura temporal del establecimiento, que podrá ser total o parcial.


● La suspensión total o parcial de trabajos o de servicios.
● El decomiso de objetos y productos.
● La destrucción o desnaturalización de artículos o productos si es el caso.
● La congelación o suspensión temporal de la venta o empleo de productos y objetos,
mientras se toma una decisión definitiva al respecto.

De control:
● Control de agentes y materiales infecciosos y tóxicos, vectores y reservorios
● Amonestación
● Multas
● Decomiso de productos
● Suspensión o cancelación del registro o la licencia.
● Cierre temporal o definitivo del establecimiento, edificación o servicio respectivo.

26) Acciones que se ha implementado SIVIGILA para identificar su funcionamiento en


el territorio nacional

● Cumplimiento en la notificación
● Desempeño de la vigilancia por evento de interés
-Informe de realimentación
-Archivos planos de realimentación
-Calificación de desempeño de ET y EAPB
● Evaluación de capacidad de respuesta
Guía 2- Vigilancia Pública

1.Defina epidemia y pandemia


Epidemia: la epidemia se produce cuando una enfermedad contagiosa se propaga
rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número
de personas durante un periodo de tiempo concreto. Si el brote afecta varias zonas
geográficas extensas como por ejemplo varios continentes, se cataloga como pandemias.
Pandemia por ejemplo el VIH, en caso de una propagación descontrolada, una epidemia
puede colapsar un sistema de salud como ocurrió en el ébola.

2. ¿Qué es canal endémico y cómo se elabora?


Corredor o canal endémico permite ver representada gráficamente la incidencia actual de
una patología sobre la incidencia histórica de la misma, dando lugar a la detección temprana
de cifras anormales de los casos de la enfermedad a estudio.
Se debe seleccionar la entidad, las poblaciones la serie de años que van a incluirse y los
intervalos de tiempo determinarán el grado de precisión de los corredores endémicos.
En enfermedades de baja incidencia, poblaciones pequeñas o con intervalos de tiempos
cortos, el papel que el azar desempeña se hace predominante

3.Defina eliminación
Ausencia de casos, a pesar de que persiste el agente causal como el tétanos neonatal,
sarampión, rubéola, lepra, sífilis congénita, rabia en humanos, síndrome de rubéola
congénita.

4.Defina erradicación
Ausencia de casos y agente causal como en la PFA

5.Nombre los 10 pasos para la investigación de brotes y defínalos.


i)Preparar el trabajo de terreno.
Se debe a la forma una unidad de análisis con el objetivo de analizar la información
disponible y determinar la existencia de un brote.
ii)Establecimiento de la definición de caso
Se emplean criterios estandarizados que se emplean para definir si una persona tiene la
enfermedad
iii)Verificar el diagnóstico
Para confirmar el diagnóstico es necesario que analice la clínica de los casos y reportes de
laboratorio, este último se no está claro se puede pedir que se verifiquen
iv)Definir e identificar los casos
A. Establecer la definición de casos
Se deben usar criterios para el diagnóstico, así como los signos y síntomas frecuentes, se
debe definir el lugar, el periodo de incubación
Identificar y contar el número de casos
v)Realizar la descripción epidemiológica
Después de tener la información del trabajo de campo se puede iniciar la descripción del
brote en tiempo, lugar y persona.
Para la variable tiempo se realiza una curva epidémica que es un histograma
Para la variable lugar se usa la expansión geográfica del brote con mapas de puntos
Y para la variable persona, facilita identificar la población en riesgo, se describe la edad,
sexo, régimen de afiliación y ocupación, se calculan tasas para identificar grupos de alto
riesgo.
vi) Desarrollar una hipótesis
Estas deben ser claras y bien definida, es decir no requieren de ser explicadas como por
ejemplo “el bacilo de koch causa tuberculosis”
vii) Evaluar la hipótesis
Se puede evaluar de dos maneras, comparando la hipótesis con hechos establecidos o
usando la epidemiología analítica para cuantificar las relaciones y explorar el papal del azar
viii)Si es necesario, reconsiderar y mejorar las hipótesis mediante
A. Estudios epidemiológicos adicionales
B. Otro tipo de estudios de laboratorios o ambientales
Si los resultados de los estudios analíticos no logran probar las hipótesis, se tiene que
replantear, para lo cual es necesario convocar a un equipo de respuesta inmediata para
replantearlo
ix)Implementar medidas de prevención y control
Estas se deben implementar desde que se notifica el brote, se debe cortar la cadena de
transmisión, la fuente y el reservorio
x)Comunicar los hallazgos
Se hace con el fin de tomar decisiones, elaborar los informes y se debe presentar los
informes de fin de brote

6.En una investigación de brotes ¿Por qué es importante el establecimiento de las


definiciones de caso?
Esta acción es muy importante ya que marca el inicio del abordaje del problema, esto ayuda
ya que con un buen manejo inicial se puede cortar la fuente de contagio y tomar las
acciones correspondientes para así poder categorizarlo y tratarlo para en un futuro
prevenirlo

7. ¿Qué debe tener en cuenta para la elaboración de la definición de caso?


•Los signos y síntomas más frecuentes 80 – 90% de los casos que se han presentado
•Utilice criterios simples
•Defina un periodo de tiempo de búsqueda, usualmente corresponde a dos periodos de
incubación del agente sospechoso
•Defina un lugar, colegio, batallón, ciudad, barrio, etc.
•Cuando aplique incluya antecedentes de desplazamiento de los posibles casos

8. ¿Por qué es importante incluir en el estudio de brotes casos y personas sanas?


Esto permite establecer asociaciones entre la enfermedad y la exposición

9. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de realizar una inadecuada definición de


caso?
Podría causar falsos diagnósticos y tratar a personas sanas o con una patología diferente y
las personas enfermas que no sean diagnosticadas, esto podría causar que la enfermedad
siga progresando y cause secuelas no tratables, además de esto si se trata de una
enfermedad infecciosa este paciente puede ser foco de contagio para personas sanas

10. ¿Cómo realizar la descripción epidemiológica de un brote?


Se debe describir el brote en tiempo, persona y lugar
Para la variable tiempo se realiza una curva epidémica que es un histograma
Para la variable lugar se usa la expansión geográfica del brote con mapas de puntos
Y para la variable persona, facilita identificar la población en riesgo, se describe la edad,
sexo, régimen de afiliación y ocupación, se calculan tasas para identificar grupos de alto
riesgo.

11. ¿Por qué es importante realizar la epidemiología descriptiva con las variables de
una persona, lugar y tiempo?
Ya que son variables demasiado cambiantes puede hablarse de la población en riesgo, con
base a la epidemiología descriptiva ya se pueden sugerir hipótesis

12. Realice un cuadro con las clasificaciones de las enfermedades transmitidas


por alimentos
13.

14.A continuación, se presenta un enunciado. Tome una postura y arguméntela basado


en la lectura número dos.
Cuando se realiza una investigación de brote, las medidas de control deben
implementarse sólo cuando se prueba las hipótesis. F___V___, argumente su
respuesta.
falso ya que las medidas de control deben implementarse desde que es notificado el brote
15. ¿Cuáles son los objetivos de las medidas de control?
- Iniciar el tratamiento de los casos.
- Cortar las cadenas de transmisión, controlar la fuente o el reservorio (eliminación,
eliminación de criaderos, medidas de aislamiento.
16.Nombre cinco medidas de control en el caso de brotes de enfermedades infecciosas.
● Normas de bioseguridad en los servicios, con especificaciones de elementos y
barreras de protección, según cada uno de los servicios y el riesgo identificado.
● Asepsia y antisepsia en relación con: planta física, equipo de salud, el paciente,
Instrumental y equipos.
● Educar al personal asistencial y a los visitantes en temas relacionados con la
prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, según el riesgo.
● Uso de elementos de protección personal
● Higiene de manos
17. ¿Qué diferencia existe entre investigación de brote e investigación de un caso?
A diferencia del estudio de brotes, en este tipo de investigación, la unidad de análisis
no será un agrupamiento de casos, la unidad de análisis será un caso o varios casos
que no están relacionados en tiempo lugar y persona. La investigación de un caso se
realiza inmediatamente es notificado y se realiza en eventos inusitados o imprevistos
18.Describa la estructura del informe de brote de las primeras 24 horas.
1. Antecedentes: Describir los eventos que condujeron al brote / cómo se reportó el brote por
primera vez, describir el sitio
2. Métodos a usar en terreno: describir, tipo de estudio (estudio de brote), población en
estudio, variables y su nivel de medición, plan de recolección de datos y plan de análisis.
3. Aspectos éticos: Enmarcados en la resolución 8430 de 1993.
4. Resultados preliminares obtenidos en terreno: hacer una descripción preliminar de los
resultados obtenidos hasta el momento en cuanto a variables de persona, tiempo y lugar
5. Acciones de prevención y control realizadas en terreno: Es necesario que se plasme en el
documento las acciones de prevención y control implementadas en terreno
6. Discusión breve: explicar preliminarmente los resultados en el contexto de la situación,
comparar los resultados con estudios similares e integrar las posibles limitaciones del estudio.
7. Conclusiones iniciales: describir las conclusiones iniciales del estudio, relacione una
conclusión por cada objetivo planteado en el estudio de brote.
8. Recomendaciones iniciales: haga las recomendaciones pertinentes a los tomadores de
decisión, con base en los hallazgos preliminares más significativos de su estudio de brote.
9. Planes futuros: Indique su plan de acción y cuales actividades se encuentran pendientes
por desarrollar.
10. Referencias bibliográficas: formato Vancouver.

19.Describa la estructura del informe de brote de las primeras 72 horas.


1. Antecedentes: Incluye la misma información detallada en el informe 24 horas y
la información adicional que ha logrado obtener en terreno.
2. Métodos usados en terreno:
* Tipo de estudio: estudio de brote
* Población en estudio.
* Variables y su nivel de medición: deben estar escritas en prosa, no incluir la tabla de
operacionalización de las variables en este informe.
* Plan de recolección de datos: para el caso de la búsqueda activa comunitaria, describir si
se usarán encuestas para recolectar información, la metodología para realizar la encuesta y
si se realizaron pruebas piloto
* Plan de análisis: describa los programas estadísticos que va a utilizar para tabular y analizar
la información, y el tipo de análisis que va a realizar a los datos.
3. Consideraciones éticas. Enmarcados en la resolución 8430 de 1993.
4. Resultados obtenidos en terreno: describir todos los resultados obtenidos de acuerdo a su
plan de análisis, así mismo el número de casos encontrados, número de personas
encuestadas, la tasa de respuesta a encuestas.
5. Acciones de prevención y control realizadas en terreno: Es necesario que se plasme en el
documento las acciones de prevención y control implementadas en terreno, así mismo si
fueron efectivas o no, sea lo más descriptivo posible, ya que su informe puede ser consultado
por otro GFTH en otro brote.
6. Discusión: explicar los resultados en el contexto de la situación, comparar los resultados
con estudios similares e integrar las limitaciones del estudio.
7. Conclusiones: describir las conclusiones del estudio, relacione una conclusión por cada
objetivo planteado en el estudio de brote.
8. Recomendaciones iniciales: haga las recomendaciones pertinentes a los tomadores de
decisión, con base en los hallazgos preliminares más significativos de su estudio de brote.
9. Referencias bibliográficas: Vancouver.
20. Describa la estructura de informe de brote final

Título. Plantear un título incluyendo el tipo de brote y su ubicación (responde a las preguntas:
¿qué? ¿Dónde? y ¿cuándo?).
Contenido.
1. Antecedentes: Describir los eventos que condujeron al brote, cómo se notificó, las
características del lugar donde se reportó el evento, así mismo las características
epidemiológicas y clínicas del evento investigado y la información que considere relevante
para este estudio, en el último párrafo de los antecedentes incluir los objetivos de la
investigación del brote.
2. Metodología: detallar
* Tipo de estudio: estudio de brote
* Población en estudio.
* Variables y su nivel de medición: deben estar escritas en prosa, no incluir la tabla de
operacionalización de las variables en este informe.
* Plan de recolección de datos: para el caso de la búsqueda activa comunitaria, describir si
se usarán encuestas para recolectar información, la metodología para realizar la encuesta y
si se realizaron pruebas piloto;
* Plan de análisis: describa los programas estadísticos que va a utilizar para tabular y analizar
la información y el tipo de análisis que va a realizar a los datos.
3. Aspectos éticos. Enmarcados en la resolución 8430 de 1993.
4. Resultados: describir todos los resultados obtenidos de acuerdo a su plan de análisis, así
mismo el número de casos encontrados, número de personas
5. Discusión: explicar los resultados en el contexto de la situación, comparar los resultados
con estudios similares e integrar las limitaciones del estudio.
6. Conclusiones: describir las conclusiones del estudio, relacione una conclusión por cada
objetivo planteado en el estudio de brote.
7. Recomendaciones: haga las recomendaciones pertinentes a los tomadores de decisión,
con base en los hallazgos preliminares más significativos de su estudio de brote.
8. Agradecimientos: Instituciones que apoyaron su investigación, personas que apoyaron en
alguna de las fases del estudio y no se incluyeron en los autores, entre otros.
9. Referencias bibliográficas. Vancouver
21. ¿Qué información necesita para determinar si se está ante la presencia de un brote?
es necesario que revisen adicionalmente historias clínicas, reportes de laboratorio, bases de
datos del evento en cuestión, canales endémicos, reportes de la comunidad y la demás
información que consideren necesaria,
22. ¿Cree usted que el médico de urgencias está ante la presencia de un brote?
Justifique su respuesta.
Si ya que se presenta una relación causal con respecto al día y lugar del inicio de los síntomas
y fueron varias personas las afectadas.
23.Si la respuesta es sí, indique la periodicidad y el flujo de la información. Para
responder revise los lineamientos nacionales 2019, vigilancia y control en Salud
Pública, en el aparte específico de investigación de brotes.
Periodicidad de notificación

1) Notificación inmediata

Los brotes que involucran población cerrada o cautiva y que cumplan con criterios
establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional, contemplados como inusitados e
imprevistos, deberán reportarse de manera inmediata (vía telefónica o correo electrónico y a
través de la ficha de notificación en el SIVIGILA) dentro de las primeras 24 horas con el fin de
realizar la investigación epidemiológica de campo oportunamente.

2)Notificación semanal: El ámbito municipal/distrital y departamental consolidará y notificará


semanalmente en archivos planos la información de todos los brotes incluidos aquellos que
no son de notificación inmediata en la ficha única de notificación colectiva

Flujo de información

La notificación se realizará desde la Unidad Primaria Generadora de Datos (UPGD) y desde


la Unidad Informadora(UI) a la Unidad Notificadora Municipal (UNM) ó Distrital respectiva, y
de inmediato a la Unidad Notificadora Departamental, desde ésta al Instituto Nacional de
Salud – INS y al nivel central de INVIMA . Desde el nivel nacional el INVIMA retroalimenta la
información a sus grupos de trabajo en las Entidades Territoriales del nivel departamental; por
su parte las secretarías de salud municipal harán retroalimentación a las UI y UPGD.

24. ¿Qué institución debería iniciar la investigación de brote? Indique los pasos a
seguir
Rta: La entidad territorial de salud que tenga la responsabilidad de la atención de brotes.
Pasos a seguir:
La entidad territorial tendrá que reportar el brote al Grupo de Gestión del Riesgo y Respuesta
Inmediata del Instituto Nacional De Salud (GRRI).
Una vez la información es canalizada por el GRRI, es enviada a la coordinación del grupo de
formación de talento humano para la vigilancia en salud pública (GFTHVSP).
Esta se encargará de realizar la convocatoria a los profesionales en entrenamiento, esta
convocatoria se realiza por correo electrónico, donde además se informa la fecha de salida
aproximada y el tema que se va a tratar en la investigación.
El profesional en entrenamiento debe manifestarlo y contactar a su tutor, a partir de este
momento debe esperar instrucciones para integrarse al equipo de trabajo.
1. El equipo de trabajo preparará el trabajo de campo, determinará la existencia del
brote y confirmará el diagnóstico.
Se establecerá el equipo de respuesta inmediata que atenderá la situación en terreno.
2. Se establecerá la definición del caso.
3. Se realizará la descripción epidemiológica del brote
4. Se establecerá y evaluará la hipótesis
5. Se replanteará la hipótesis
6. Se implementarán las medidas de control
7. Se comunicarán los hallazgos
25. Defina entidad territorial y diga tres ejemplos
Rta: Es toda colectividad que puede considerarse como una unidad involucrada en el proceso
de intervención sanitaria y que están ubicadas en los diferentes departamentos, distritos,
municipios y territorios de la población colombiana.
● Sedes establecidas en determinados lugares de la superintendencia nacional de salud
● Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas
● Unidad o sede primaria del distrito de salud
26. Defina Administradora de Planes de Beneficios y diga tres ejemplos
Rta: Son entidades promotoras de la salud del régimen contributivo y subsidiado.
● Diferentes EPS (compensar, nueva EPS, sanitas)
● Diferentes IPS
● Profesional independiente de una facultad de la salud (educación superior) para actuar
de manera ética y profesional en la prestación de los servicios de salud.
27. ¿Puede proponer una definición de caso inicial? Si la respuesta es sí, constrúyala.
Rta: Persona sospechosa o probable que obtiene evidencia clínica, epidemiológica o de
laboratorio para la presentación de un evento o enfermedad y que está considerado en la
clasificación inicial que se utiliza en la vigilancia epidemiológica de las diversas enfermedades.
28. ¿Con estos datos que medida de frecuencia recomendaría? Justifique su respuesta.
Rta: Recomendaría una medida de frecuencia que represente la incidencia, ya que esta
descripción teórica hace referencia al número de casos nuevos que se han presentado
durante un periodo y lugar determinado, y esto de manera simplificada alude al concepto de
incidencia.
29. Calcule la frecuencia de casos.
Rta: Número de casos nuevos en un período de tiempo / Población en riesgo al principio de
ese mismo intervalo temporal y lugar determinado
20/40 = 0,5
30. Calcule la frecuencia de los síntomas. Construya una distribución de frecuencias.
Rta:
Siendo 40 personas el total
Variable X Número de pacientes %

Criterios de la definición del 20 50%


caso

-Frecuencia de los síntomas en el número de pacientes con criterios de la definición de caso:


50%.

31. Con los datos suministrados construya una definición de caso.


Rta: Se le denomina así a aquella persona o animal enfermo infectado con características
clínicas, de laboratorio y epidemiológicas específicas.
32. Con los datos suministrados en el anexo uno realice la estadística descriptiva de
los periodos de incubación (media, mediana, moda).
Rta: Media: 260 /520 = 0,5
Moda: Arroz y jugo de mango son los alimentos más consumidos
Mediana: Número de la mitad: 0,5
33. Con los datos suministrados en el anexo uno realice la descripción de tiempo.
Rta: Es un período durante el cual los individuos se enferman por una determinada exposición
a una fuente de infección; durante este mismo ocurre el episodio de la enfermedad.
34. Construya una hipótesis.
Rta: En las últimas 3 semanas entre las primeras causas de Infección Respiratoria Aguda se
encuentra el cuadro causado por el nuevo coronavirus descubierto en la ciudad de Wuhan.

35. Con los datos suministrados en el anexo uno pruebe la hipótesis. Diligencia la tabla
que se encuentra a continuación.
Rta:

Potrebbero piacerti anche