Sei sulla pagina 1di 38

1.

1 Aranceles
El arancel es un tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la
frontera de un país.
El arancel más común es el arancel a las importaciones. Este consiste en poner un
impuesto a un bien o servicio vendido dentro del país por alguien desde el exterior
de la frontera.
Los gobiernos imponen aranceles a las importaciones principalmente por dos
motivos: Para obtener ingresos y Para proteger a las industrias nacionales de la
competencia extranjera.
La principal razón que impulsa a los consumidores a consumir bienes producidos en
el extranjero es que son más baratos. Por ello, un aumento de precio desincentivará
el consumo de bienes extranjeros.

Arancel a las importaciones y a las exportaciones


Los aranceles a las importaciones hacen que los bienes extranjeros sean más caros,
incentivando la compra de bienes nacionales. Los gobiernos también justifican la
aplicación de las aranceles para proteger los empleos nacionales, las industrias
nacientes, para tomar represalias en contra de un socio comercial o para proteger a
sus consumidores.
Por otro lado, un arancel menos común es el arancel a las exportaciones. Es decir,
aquel que se impone sobre un bien o servicio vendido al exterior de su país.
Generalmente se imponen por los países exportadores de productos primarios, bien
sea para incrementar los ingresos o bien para crear escasez en los mercados
mundiales y de esta manera elevar los precios mundiales.
La imposición de aranceles se conoce como barreras arancelarias. Además
existen barreras no arancelarias para fomentar la protección de las industrias
nacionales. Consiste en poner trabas técnicas, legales, cuotas u otras medidas que
desincentiven la importación.

Consecuencias de los aranceles


Los aranceles tienen el riesgo de volver menos eficiente a la industria nacional,
porque reducen la competencia. Además, la imposición de aranceles puede provocar
la reciprocidad del otro país, conduciendo a una guerra comercial entre países
exportadores. Para evitar esto existen grupos internacionales como la Organización
Mundial del Comercio (OMC).
Cuando se establece algún tipo de barrera sobre el comercio internacional, esto
afecta a la oferta y demanda procedentes del exterior. Si establecemos un arancel,
los bienes procedentes de otros países tienen que pagar un impuesto al pasar por
la aduana, con lo que el precio al que estos bienes entran en el interior será igual al
precio anterior más el arancel.
El arancel termina produciendo básicamente tres efectos:
Efecto consumo: El arancel encarece el precio del producto importado. En
consecuencia, perjudica al consumidor nacional.
Efecto producción: La imposición del arancel beneficia en términos de
competencia a la industria nacional. Es decir, a las empresas que operan en la
nación.
Efecto ingreso: El gobierno del país que impone el arancel recibe ingresos
provenientes del arancel. O lo que es lo mismo, el ingreso fiscal del Estado aumenta.

Tipos de arancel
Arancel de valor agregado o ad valórem: Este impuesto se especifica como un
porcentaje fijo sobre el valor de aduana del producto. Debemos tener en cuenta que
el valor en aduana recoge el coste, el precio del seguro y del transporte. Por ejemplo,
supóngase que se establece un impuesto ad valórem sobre las importaciones del
10% sobre el valor de estas. Así, un importador de bienes valorados en 100 dólares,
debe pagar un impuesto a las importaciones de 10 dólares al gobierno (es decir,
0.10 x 100 dólares).
Arancel específico: Este impuesto se especifica como una cantidad fija de dinero
por unidad física importada o exportada. Por ejemplo, a un importador
estadounidense de un automóvil japonés puede exigirle pagar al gobierno de
Estados Unidos un impuesto a las importaciones de 1.000 dólares, independiente
del precio pagado por el vehículo.
Arancel mixto: Este es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo, al
importador del caso anterior se le puede exigir pagar 1.000 dólares más el 1% del
valor del automóvil.

https://economipedia.com/definiciones/arancel.html
1.2 Certificado y reglas de origen
Las normas de origen son los criterios necesarios para determinar la procedencia
nacional de un producto. Su importancia se explica porque los derechos y las
restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los
productos importados. Las prácticas de los gobiernos en materia de normas de
origen pueden variar considerablemente. Si bien se reconoce universalmente el
criterio de la transformación sustancial, algunos gobiernos aplican el criterio de
la clasificación arancelaria, otros, el criterio del porcentaje ad valorem, y otros,
incluso, el criterio de la operación de fabricación o elaboración. En un mundo en
proceso de globalización es más importante aún lograr un cierto grado de
armonización entre las prácticas adoptadas por los Miembros para aplicar tal
prescripción.
¿En qué casos se utilizan las normas de origen?
Las normas de origen se utilizan en los siguientes casos:
- al aplicar medidas e instrumentos de política comercial tales como los derechos
antidumping y las medidas de salvaguardia;
- al determinar si se dispensará a los productos importados el trato de la nación
más favorecida (NMF) o un trato preferencial;
- a efectos de la elaboración de estadísticas sobre el comercio;
- al aplicar las prescripciones en materia de etiquetado y marcado; y
- en la contratación pública.
Interés de la armonización de las normas de origen
Todos los países admiten que la armonización de las normas de origen es decir,
el establecimiento de normas de origen que apliquen todos los países y que sean
las mismas sea cual fuere el objetivo de su aplicación facilitaría las corrientes de
comercio internacional. De hecho, una mala utilización de las normas de origen
puede convertirlas en un instrumento de política comercial per se en vez de ser
un simple mecanismo auxiliar de un instrumento de política comercial. No
obstante, dada la diversidad de las normas de origen, es de esperar que esa
armonización resulte un ejercicio complejo. En 1981 la Secretaría del GATT
elaboró una nota sobre las normas de origen y en noviembre de 1982 los
Ministros convinieron en estudiar las normas de origen aplicadas por las Partes
Contratantes del GATT. No volvió a hacerse mucho más en relación con las
normas de origen hasta ya avanzadas las negociaciones de la Ronda Uruguay. A
finales del decenio de 1980 lo ocurrido en tres importantes esferas hizo que se
centrara más la atención en los problemas que planteaban las normas de origen:

Mayor número de acuerdos comerciales preferenciales


En primer lugar, la mayor utilización de acuerdos comerciales preferenciales,
incluidos acuerdos regionales, con sus diversas normas de origen.
Aumento del número de diferencias por cuestiones de origen
En segundo lugar, el aumento del número de diferencias por cuestiones de origen
derivadas de disposiciones en materia de contingentes, como el Acuerdo
Multifibras y las limitaciones “voluntarias” de las exportaciones de acero.

Mayor utilización de las leyes antidumping


Por último, la mayor utilización de las leyes antidumping y las subsiguientes
reclamaciones de elusión de los derechos antidumping mediante la utilización de
terceros países.

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/roi_s/roi_info_s.htm
1.3 Programas de Fomento y apoyos
gubernamentales y privados a la industria de
exportación
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN
México ha incursionado satisfactoriamente en el mercado internacional, gracias a su
cada vez mayor nivel de competitividad en el ramo de las manufacturas. De ser en
décadas anteriores, un exportador exclusivamente de petróleo, ahora el país se
caracteriza por tener industrias que elaboran una gran diversidad de productos de
exportación.
Acorde con lo anterior, el gobierno mexicano ha puesto especial interés en
desarrollar una industria más competitiva y dinámica, para fortalecer los vínculos
entre el mercado interno y el externo, permitiendo con ello el desarrollo de cadenas
productivas.
Para el logro de este objetivo, resulta indispensable que la planta productiva nacional
tenga acceso a los mejores insumos y maquinaria a nivel mundial, a precios
competitivos.
Consciente de la necesidad de apoyar la vinculación entre los diversos eslabones de
las cadenas productivas, la Secretaría de Economía, conjuntamente con otras
dependencias del Gobierno Federal, ha instrumentado diversos apoyos destinados a
fortalecer y desarrollar el ramo productivo del país, entre el que destaca PROSEC
(Programas de Promoción Sectorial), el cual otorga aranceles preferenciales para
empresas productoras, con el objeto de que adquieran insumos y maquinaria,
necesarios para sus procesos productivos a precios competitivos

FOMENTO A LAS EXPORTACIONES


Los programas de fomento a las exportaciones están orientados a promover la
productividad y la calidad de los procesos que elevan la competitividad de las
empresas y permiten su incorporación adecuada al mercado mundial. Lo anterior,
con base en la reducción de cargas arancelarias para los insumos, partes y
componentes que se incorporarán en el producto de exportación y la simplificación
de trámites administrativos por parte del gobierno federal.
Estos programas los administra la Dirección General de Comercio Exterior, y son los
siguientes:
a) Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
b) Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX)
c) Empresas de Comercio Exterior (ECEX)
d) Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (Draw Back)
El Programa de Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación
(IMMEX) es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se
permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación o empresas
que prestan servicios destinados a la exportación, importar temporalmente diversos
bienes (materias primas, insumos, componentes, envases y empaques, así como
maquinaria y equipo) para ser utilizados en la elaboración de productos de
exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al
valor agregado y de las cuotas compensatorias, en su caso.
A fin de gozar de los beneficios de un programa IMMEX, la empresa deberá registrar
ventas anuales al exterior por un valor superior a 500,000 dólares de los Estados
Unidos de América, o su equivalente en otras divisas, o bien, facturar productos de
exportación cuando menos por el 10% de sus ventas totales.
La Industria IMMEX se ha consolidado como un importante motor del desarrollo
industrial en México, mostrando un crecimiento acelerado constatado por los
indicadores positivos de empleo, número de establecimientos, saldo de la balanza
comercial y captación de inversión extranjera, lo cual le ha permitido figurar como
la segunda fuente generadora de divisas, sólo superada por las exportaciones
petroleras.
El Registro de Empresas Altamente Exportadoras (ALTEX) permite a personas físicas
y morales la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que tengan a su favor
por la exportación de mercancías, la posibilidad de obtener esos saldos en un plazo
máximo de 20 días hábiles.
El registro de Empresas de Comercio Exterior (ECEX) es un instrumento de
promoción a las exportaciones, mediante el cual las empresas comercializadoras
podrán acceder a los mercados internacionales con facilidades administrativas y
apoyos financieros de la banca de desarrollo, con el propósito de conjuntar la oferta
nacional de mercancías para posicionarlas en el extranjero, de acuerdo a la demanda
internacional.
Otro esquema de apoyo a las exportaciones es el de Devolución de Impuestos de
Importación a los Exportadores, conocido internacionalmente como Draw Back,
mediante el cual se reintegra al exportador el valor de los impuestos causados por
la importación y posterior exportación de:
a) materias primas, partes y componentes, empaques y envases, combustibles,
lubricantes y otros materiales incorporados al producto exportado;
b) por la importación de mercancías que se retornan al extranjero en el mismo
estado en que fueron importadas; y
c) mercancías importadas para su reparación o alteración.
Este esquema opera, siempre que las importaciones definitivas se hayan realizado
dentro del plazo de un año y las exportaciones realizadas dentro de los dos meses
anteriores a la solicitud.

http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y-
comercio/instrumentos-de-comercio-exterior/fomento-a-la-produccion-y-las-exportaciones
1.4 PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO
INTERNACIONAL
Las prácticas desleales son conductas realizadas por empresas productoras
situadas en el extranjero al vender determinadas mercancías a importadores
ubicados en el territorio nacional en condiciones de discriminación de precios, es
decir, a un precio de exportación inferior a su valor normal en el caso del
dumping, o bien con el beneficio que otorga un gobierno extranjero, sus
organismos públicos o mixtos, o sus entidades, directa o indirectamente, a los
productores, transformadores, comercializadores o exportadores de mercancías,
para fortalecer inequitativamente su posición competitiva internacional. Sus
efectos causan daño a la producción nacional de mercancías idénticas o similares
a las de importación.

http://cursos.aiu.edu/R%C3%A9gimen%20Jur%C3%ADdico%20del%20Comercio%20Exterior/P
DF/Tema%206.pdf
1.5 Transporte y seguros
La elección del tipo de transporte marcará el plazo de entrega de las mercancías en
una operación de compraventa internacional. Al plantearse cómo exportar los costes
son una de las variables más importantes a considerar y éstos también guardan una
estrecha relación con el modo de transporte que se elija. En ocasiones, no depende
del exportador el decidirse por una u otra de las distintas opciones que existen en
el mercado, sino que más bien la elección le viene dada desde las negociaciones con
la otra parte.

Tipos de transporte en el comercio internacional


Dependiendo del medio por el que se desplacen las mercancías, en las operaciones
internacionales es posible escoger entre alguno de los siguientes tipos de transporte:

 Transporte aéreo: es el más rápido de todos. También es el elegido cuando la


seguridad es un factor prioritario. Sin embargo, el inconveniente que plantea esta
opción es su elevado precio.

 Transporte marítimo: su principal ventaja es la gran capacidad que posibilita los


grandes envíos, unida a su bajo coste. Su desventaja es, sin lugar a dudas, la lentitud
del tiempo de tránsito.

 Transporte por carretera: compite en bajo coste con el transporte marítimo, pero
le gana la partida en cuanto a velocidad de entrega. El inconveniente que plantea
esta alternativa es su limitada capacidad, que no permite el envío de grandes
volúmenes.

 Transporte en régimen multimodal: una opción muchas veces necesaria y que


implica la intervención de medios de transporte diferentes para cumplir con una
entrega internacional. Su principal beneficio es la flexibilidad.

 Transporte por ferrocarril: es el menos indicado para las operaciones


internacionales por su rigidez, tanto en cuanto a trazado como en lo referente a
capacidad. Las desventajas se extienden a su rango de precios, que no suelen
configurarlo como una alternativa aconsejable.

Seguros para la exportación internacional


Protegerse frente a los riesgos que implica la exportación es una de las máximas
más tenidas en cuenta por quienes mejor saben cómo exportar. La cobertura de los
seguros de crédito a la exportación se extiende a los comerciales, pero también tiene
cierto alcance en cuanto a determinados tipos de riesgos de carácter más
extraordinario.
Sin embargo, el tipo de seguro más habitual en operaciones internacionales es el
seguro de transporte, necesario y contemplado en todos los documentos
contractuales que regulan este tipo de intercambios comerciales, y cuyo alcance
proporciona garantías en caso de pérdida de los bienes transportados, pero también
cubre situaciones de deterioro, ambas bastante habituales.

¿Qué es el seguro en el comercio internacional?


El seguro en el comercio internacional en sí mismo constituye una forma de gestión
de riesgos, que podría resumirse en pagar una cantidad cierta a un tercero para que
asuma un determinado riesgo en nombre del contratante de seguros para la
exportación.
No hay que olvidar que, el propósito principal del comercio internacional es
intercambiar bienes por una ganancia y esto puede no ser posible si las mercancías
se pierden o son robadas antes de llegar a su destino.
Desafortunadamente, tanto los empresarios experimentados como los novatos
olvidan este hecho básico y pagan el precio más alto cuando no contratan los
seguros para la exportación o importación que necesitan.
Aunque el coste de los mismos puede ser considerado caro por muchos
comerciantes, tener una cobertura adecuada resulta esencial para mitigar pérdidas
inevitables.
Además, existe una amplia variedad de tipos de seguros para la exportación e
importación con coberturas tan variadas, como:

1. Cobertura de seguro para compensar las cláusulas de


responsabilidad limitada. Los servicios de transporte que operan servicios
de carga aérea y marítima no cubren ampliamente su envío mientras está en
tránsito. Por lo general, no cubren desastres naturales y, además, tienen
responsabilidad limitada, lo que significa que realmente el contratante no
recibiría el valor total de su envío si realmente sucediera lo inevitable. Esto
significa que, para evitar incurrir en pérdidas en caso de desastre, es mucho
más barato y más conveniente obtener cobertura de seguro para los envíos.
2. Seguro que ayude a reducir la probabilidad de pérdida. Este tipo de
seguros para la exportación funciona tanto en el caso del exportador, como
en el del importador.
3. Aseguramiento como forma de control adicional. Si bien el emisor de
un envío puede afirmar que ha pagado un seguro, la mejor manera de ejercer
un control total es asumir la responsabilidad personalmente. Esta es la única
forma de garantizar que la valoración de los bienes se realice correctamente
y que los términos del paquete de seguro sean realmente viables.
En vista de estos puntos, se constata la importancia de contratar una póliza de
seguro para la exportación o importación. Solo falta escoger qué tipos de seguros
convienen más de entre una serie de opciones principales:

 Seguro de crédito a la exportación. Este tipo de política le ofrece protección en


caso de que un cliente extranjero no realice el pago de los bienes. Su cobertura
ofrece la oportunidad de evitar una situación potencialmente peligrosa al brindar
información sobre el historial crediticio del comprador y el informe de historial
financiero general. Por lo tanto, la aseguradora se compromete a recomendar al
comprador y respaldar su capacidad para realizar el pago.

 Seguro marítimo. Contrariamente a la implicación detrás de este nombre, el


seguro marítimo para productos de exportación no se limita a los envíos que se
transportan a través del mar. Es un paquete complejo que proporciona una
cobertura para los productos desde el momento en que dejan las manos del
proveedor hasta el momento en que se entregan al comprador.

 Seguro de riesgo político. Se trata de un tipo de cobertura de seguro


particularmente importante para los comerciantes que negocian con socios
procedentes de países con economías emergentes. Estos países suelen ser muy
propensos a la interferencia por parte de las autoridades gubernamentales que
podrían resultar en la confiscación de bienes o la falta de pago por ellos por la
aprobación de leyes que podrían resultar en el bloqueo de los canales normales de
transferencia de dinero fuera del país o incluso la expropiación de activos
comerciales. Así, al contratar un seguro de este tipo, se obtiene cobertura contra los
riesgos que pueden resultar de la inestabilidad política.

 Responsabilidad internacional del producto. Evitan perder la inversión cuando


los productos que se envían a un destino no coinciden con los requisitos legales
locales o son defectuosos. No obstante, hay que tener en cuenta que esta cobertura
no se aplica a los comerciantes que actuaron con falta de diligencia, mala fe o
negligentemente. Solo es aplicable cuando haya completado toda la diligencia
debida e iniciado una transacción con información, pero en algún momento se
modificasen algunos detalles de la política provocando que los productos ya no
puedan ser aceptados en el país de destino.

 Seguro de conversión de moneda. Un factor importante que ocasiona grandes


pérdidas para los comerciantes internacionales es la pérdida por conversión de
divisas. Las condiciones que podrían haber estado en vigencia cuando se inició una
transacción podrían tomar un giro considerable y, para evitar problemas, conviene
contratar una póliza de seguro contra cualquier pérdida que pueda surgir de los
efectos negativos de los movimientos de divisas.
¿Es obligatorio contratar un seguro para la
exportación?
En algunos casos, por ejemplo, el envío CIF, es un requisito legal aplicable al
vendedor. Éste deberá contratar una póliza de seguro de exportación para el envío
a fin de proteger los intereses del comprador y de su banco.
Si se está operando bajo un contrato de este tipo, sería una violación importante no
tomar las precauciones debidas y cumplir con las obligaciones que se derivan de un
contrato donde se ha acordado la entrega en base a este Incoterm. De hecho, podría
llevar a una batalla legal o incluso a la pérdida del acuerdo en particular, así como
al cliente de por vida.

https://retos-operaciones-logistica.eae.es/transporte-y-seguros-para-la-exportacion-
internacional/
1.6 Formas de pago y contrato
Los INCOTERMS son parte fundamental para poder determinar cual es para la
empresa las formas de pago internacional que vaya aplicar, ya que dichos
INCOTERMS definen cuales son las obligaciones y derechos de los importadores
y exportadores.
El GANI deberá conocer cuales son las diferentes formas de pago internacionales,
ya que sin duda alguna, son uno de los puntos clave para el éxito de las
operaciones de comercio exterior, tanto para recibir o efectuar los pagos en
transacciones internacionales.
El departamento de Tráfico, dirigido por el GANI es la persona que lleva a cabo
los documentos de embarque, dentro de las formas de pago internacional,
muchos de los documentos que son negociados en las formas de pago
internacionales son los que maneja el departamento de tráfico, por esta razón
es importante que el Licenciado en Comercio Internacional conozca dichas
formas y más aún, pueda decidir cual es la mejor forma de pago para la empresa
y cual le convenga a los intereses de la empresa.
Dentro de una negociación internacional la forma y el pago es uno de los varios
acuerdos que se deberán negociar para concretar una venta o compra en los
mercados internacionales. Por esto las empresas o el GANI deben evaluar la
forma de pago que más le convenga para asegurarse de que recibirán o
realizarán el pago con toda oportunidad.
En el comercio internacional se cuenta con varias formas para realizar o recibir
los pagos internacionales de las mercancías. A continuación se describen las
principales formas de pago internacional:
Cheque
Giros Bancarios
Ordenes de Pago
Cobranza Documentaria
Cartas de Crédito

http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1396/pagos.htm
Contrato
El objeto de un contrato debe versar sobre asuntos comerciales lícitos (bienes o
servicios). Este acuerdo de voluntades puede ser o no escrito. Sin embargo se
recomienda que sí se formalice por escrito, ya sea en forma manuscrita o
impresa, con firmas autógrafas o a través de medios electrónicos, dado que en
muchas ocasiones está en juego el patrimonio de una empresa y con esto se
evitarán malos entendidos y resultará más sencillo probar en un momento
determinado cual de las partes incumplió con sus obligaciones.
Contratos internacionales Hay diversas formas contractuales para desarrollar
actividades de comercio internacional. Para efectuar exportaciones e
importaciones de mercaderías se suelen emplear los siguientes contratos:
De compra-venta, que comprende una sola transacción
De suministro, que puede incluir entregas repetidas de un producto en el marco
de un sólo contrato
De distribución, de comisión o agencia mercantil
De licencia para el uso o explotación de una patente o una marca
De maquila de exportación De prestación de servicios
De franquicia de exportación
Por lo que se refiere a la estructura de los contratos, no existe disposición legal
alguna al respecto, la práctica y la costumbre indica que todo convenio o contrato
deben de contener, el nombre del contrato y de las partes que intervienen en el
mismo; las declaraciones o antecedentes de las partes, como por ejemplo, el
lugar de su establecimiento, la actividad preponderante de cada una de ellas; y
las cláusulas del contrato (no se pueden incluir cláusulas que vayan en contra de
las leyes o de las buenas costumbres). Finalmente, la fecha y firma de quienes
intervienen en el negocio jurídico de que se trate.

https://es.slideshare.net/viudanegra2010/9-contratos-internacionales
2. Marco Legal e Institucional
Está Conformado por entidades públicas o privadas, que tienen por objetivo
normalizar, regular y ejecutar médiate leyes o decretos, operaciones comerciales
que el estado colombiano pretenda realizar con otros países. El encargado de dirigir
dichas entidades y leyes es el ministro de comercio exterior.
El marco legal se ha complementado con la adopción de acuerdos internacionales
que permiten minimizar el riesgo político para el inversionista. De una parte, existen
mecanismos de seguros contra riesgos no comerciales como la expropiación, la
inconvertibilidad de moneda y los daños por hechos de violencia

2.1 Ley aduanera


La ley aduanera tiene por objeto regular a quienes introducen mercancías al
territorio nacional o las extraen del mismo ya sean sus propietarios, poseedores,
destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales o cualquiera que tenga
intervención en la introducción, extracción, custodia almacenaje manejo y tenencia
de las mismas.

La primera ley aduanera fue publicada el 30 de diciembre de 1981 y la más reciente


fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 1995 a cargo
del presidente Ernesto Zedillo.

¿A quién aplica la Ley aduanera?


Están obligados al cumplimiento de las citadas disposiciones quienes introducen
mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo.

La ley aborda 9 títulos sobre regulaciones sanciones y contribuciones


correspondientes.
TÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES

TITULO SEGUNDO: CONTROL DE ADUANA EN EL DESPACHO.

TITULO TERCERO. CONTRIBUCIONES, CUOTAS COMPENSATORIAS Y DEMÁS


REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS AL COMERCIO EXTERIOR.
TÍTULO CUARTO. REGÍMENES ADUANEROS.

TÍTULO QUINTO. FRANJA Y REGIÓN FRONTERIZA

TÍTULO SEXTO. ATRIBUCIONES DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL Y DE LAS


AUTORIDADES FISCALES.

TÍTULO SÉPTIMO. AGENTES ADUANALES, APODERADOS ADUANALES,


DICTAMINADORES ADUANEROS.

TÍTULO OCTAVO. INFRACCIONES Y SANCIONES.

TÍTULO NOVENO. RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

El próximo año se presentará una iniciativa para la nueva Ley Aduanera que estarán
enfocados en transmitir transparencia y eficiencia fusionando las administraciones
generales de Aduanas y de Auditoría de Comercio Exterior además se buscará la
adhesión de México al convenio de Kioto (lineamiento aduanero internacional).

2.2 Ley de comercio exterior


El objetivo principal de la Ley de Comercio Exterior es regular y promover el
comercio exterior en México, y con ello incrementar la competitividad de la economía
nacional.
Asimismo, busca propiciar el uso eficiente de los recursos del país, así como la
integración de la economía nacional con la internacional, y de ser necesario,
defender la planta productiva de prácticas desleales del comercio internacional.

De acuerdo a la ley, las disposiciones son de orden público, lo cual significa que es
para cualquier tipo de persona que necesite de las aplicaciones ubicadas en la
presente ley, cuyo alcance abarca toda la República sin perjuicio de lo dispuesto por
los tratados o los convenios internacionales de los que México sea parte.
2.3 Documentación y trámites requeridos para la exportación
e importación de mercancías
Documentos para Importar

Es importante revisar cada caso, para saber si tu mercancía requiere documentos


específicos. Al igual que las pequeñas cantidades, hay varios factores que
determinan los requisitos y trámites para grandes cargas. En general, los
documentos más importantes para importar a México son:

Inscripción en el RFC. Cualquier importador, debe de estar inscrito en el Registro


Federal de Contribuyentes (RFC), ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT),
con la actividad empresarial adecuada. En caso de ser persona moral, deberás incluir
la actividad importadora en el acta constitutiva.

Adicional a tu RFC, deberás solicitar tu FIEL (Firma Electrónica Avanzada) en el SAT.


Tu situación fiscal debe de estar al corriente.

Encargo conferido. Debes de contar con los servicios de un agente aduanal o


apoderado aduanal. En algunos casos, no se necesita agente aduanal, especialmente
para pequeñas importaciones.

Realizar el encargo conferido al agente aduanal

Padrón de importadores. Te debes de inscribir en el padrón de importadores, y


si fuera necesario, al padrón de importadores específicos.

Certificado de origen. Un documento que prueba de dónde vienen tus


mercancías, para que te apliquen preferencias arancelarias. Es decir, tendrás
preferencias comerciales, gracias a los tratados. Si no aplica tratado, no lo
necesitarás.
Factura comercial. Cualquier importación debe estar acompañada por una factura,
la cual deberá tener precios reales del proveedor. ¡Cuidado con los proveedores que
mienten en la factura!

VUCEM. Para cada importación, cumple con los requisitos de la Ventanilla Única de
Comercio Exterior, como lo son los COVEs (Comprobantes de Valor Electrónico).

Impuestos. Debes pagar las contribuciones y aprovechamientos aplicables, así


como los gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la mercancía.

Regulaciones y restricciones no arancelarias. Dependiendo de la clasificación


arancelaria de tus mercancías, debes presentar las regulaciones y restricciones no
arancelarias a las cuales esté sujeta la mercancía (avisos, normas oficiales
mexicanas, permisos, etc.)

Pedimento de importación. Debes de cumplir con la presentación de un


pedimento de importación, que es el pasaporte de las mercancías. Es decir, el
documento que comprueba la estancia legal de las mercancías en México. Este
documento se debe de conservar al transportar los productos y archivar
posteriormente, como cualquier documento contable. Lo elabora tu agente aduanal.

Antes de la importación:

Deberás de contar con la clasificación arancelaria de las mercancías.


Cumplimiento de normatividad mexicana.

Preparar documentos y regulaciones y restricciones no arancelarias.


Tener listos empresa logística, agencia aduanal y otros posibles intermediarios.

Reconocimiento previo o reconocimiento en origen

Durante la importación

En este punto de la importación, las mercancías pasarán por el despacho aduanero,


que comprende todos los actos y formalidades al importar mercancías a México,
éstas se realizan en aduana por parte de autoridades aduaneras, consignatarios de
mercancías, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones, así como los
agentes aduanales.

Como importador, deberás de presentar la mercancía ante la aduana. Las


mercancías podrán pasar por un reconocimiento aduanero, o simplemente ser
liberadas para su desaduanamiento libre, es decir, que no sufran ninguna revisión.
En caso de un reconocimiento aduanero, podrán ser confiscadas las mercancías. Se
podría iniciar un PAMA (Procedimiento Administrativo en Materia Aduanal).

Después de la importación

Deberás de conservar tu documentación aduanal y de impuestos, en caso de que


alguna autoridad decida verificar la documentación y las mercancías. También podría
haber efectos legales posteriores en una auditoría.

Otros Documentos y Requisitos para Importar

En algunas mercancías específicas, deberás de presentar documentos adicionales


como:
Certificado de peso-volumen

Certificado fitosanitario

Packing list

Certificado zoosanitario

Conocimiento de embarque o guía aérea.

Certificado de calidad

Orden de compra

Carta de crédito

Certificado de análisis

Certificado de inspección
Certificado Kosher

Certificado Halal

Al importar, se pagarán los siguientes impuestos, cuotas y aranceles:


Arancel de importación o IGI (depende de la clasificación arancelaria)

Arancel de transición o cuotas compensatorias (en caso de que existan)

Prevalidación

DTA (Derecho de Trámite Aduanero) Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Y otros impuestos como: ISAN (autos nuevos) o IEPS (Impuesto Especial Sobre
Producción y Servicios)

Para pagar nuestros impuestos, hay que calcular primero la base gravable del
impuesto general de importación es el valor en aduana de las mercancías, salvo los
casos en que la ley de la materia establezca otra base gravable.

Las contribuciones que pueden causarse con motivo de la importación son las
siguientes: el Impuesto General de Importación (arancel), Impuesto al Valor
Agregado (IVA), Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios (IEPS), Derecho de Trámite Aduanero (DTA) y Derecho
de Almacenaje.

Exportación

De acuerdo con el procedimiento presentado por Bancomext, se pueden distinguir


cuatro flujogramas relativos a igual número de etapas en cuanto a las exportaciones:
análisis de la viabilidad inicial, análisis de la viabilidad real, proceso de exportación,
y proceso de consolidación y perfeccionamiento de las exportaciones.

Análisis de la viabilidad inicial


Evaluación de la capacidad de producción interna o de la capacidad instalada
productiva ociosa.

Evaluación, ajuste y aprovechamiento de ventaja competitiva en cuanto a precios.


Evaluación, ajuste y aprovechamiento de ventaja competitiva en cuanto a calidad y
empaque.
Análisis de las posibilidades en el mercado externo.

Análisis de la viabilidad real

Evaluación y ajuste técnico frente a barreras arancelarias y no arancelarias en el


mercado externo.

Determinación, solicitud de apoyos y adecuación de la capacidad financiera de la


empresa para hacer frente a los requerimientos de la exportación.
Realización de actividades de promoción por medio de canales establecidos
(consejerías, ferias y exposiciones, entre otras).

Proceso de exportación

Inicio de las negociaciones.

Celebración de contratos.

Recepción de pedidos.

Preparación y adecuación de la logística (análisis de inventarios y orden de


producción).

Diseño de la operación: selección del programa de transporte, agente aduanal y de


seguros.

Diseño del programa de cobro.


Seguimiento a destino final de la mercancías y cobro.

Proceso de consolidación y perfeccionamiento de las exportaciones

Evaluación y ajuste de la posición del producto en el mercado Afianzar o establecer


alianzas estratégicas (diversificación de compradores, exclusividad, marcas privadas,
entre otras) Monitoreo continuo y retroalimentación de comportamiento en el
mercado.

Documentos principales

Los principales documentos utilizados para las exportaciones corresponden a la


factura comercial, lista de empaque, despacho aduanal, certificación de calidad y
cuantificación de mercancías.

Factura comercial

En el país de destino todo embarque se debe acompañar con una factura original,
misma que debe incluir: nombres de la aduana de salida y puerto de entrada,
nombre y dirección del vendedor o embarcador, nombre y dirección del comprador
o del consignatario, descripción detallada de la mercancía, cantidades, precios que
especifiquen tipo de moneda, tipo de divisa utilizada, condiciones de venta, lugar y
fecha de expedición.

Lista de empaque

Es un documento que permite al exportador, al transportista, a la compañía de


seguros, a la aduana y al comprador, identificar las mercancías y conocer qué
contiene cada bulto o caja, por lo cual se ha de realizar un empaque metódico, que
coincida con la factura. Esta última se utiliza como complemento de la factura
comercial y se entrega al transportista.
En este desglose se debe indicar la fracción arancelaria de la mercancía, así como el
valor, el peso y el volumen (describiendo el tipo de empaque y embalaje utilizados).

Despacho aduanal

Los exportadores están obligados a presentar en la aduana un pedimento de


exportación, en la forma oficial aprobada por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, por conducto de un agente o apoderado aduanal. Dicho pedimento debe
acompañarse de: factura o, en su caso, cualquier documento que exprese el valor
comercial de las mercancías, los documentos que comprueben el cumplimiento de
regulaciones o restricciones no arancelarias a las exportaciones e indicar los números
de serie, parte, marca y modelo para identificar las mercancías y distiguirlas de otras
similares, cuando dichos datos existan.

Del despacho aduanero resulta el pedimento de exportación, el cual permite a la


empresa comprobar sus exportaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público para los efectos fiscales respectivos.

Certificación de calidad y cuantificación de mercancías

Los riesgos de las operaciones de comercio exterior se reducen acudiendo a


empresas internacionales que vigilan e inspeccionan la carga, con el fin de asegurar
el cumplimiento de las normas pactadas. Estas certificaciones son voluntarias y
pueden referirse, entre otras, a las siguientes materias: supervisión de calidad,
cantidad y peso; supervisión de embarque, estiba o descarga; supervisión de
temperaturas; supervisión de fumigaciones; control de calidad; supervisión e
inspección de embalaje; inspección previa para asegurar la limpieza del medio de
transporte; inspección y evaluación de productos conforme a normas
internacionales.
Otros documentos

Copia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave e información


del domicilio fiscal de la empresa, carta de encargo para el embarque de su
mercancía, contar con la reservación de la agencia naviera para efectuar el
embarque de la mercancía -si es por vía marítima-; si no se cuenta con dicha
autorización, dar instrucciones a la agencia aduanal para que solicite autorización
por cuenta del exportador; si se trata de contenedores, solicitar con tiempo el envió
de los contenedores vacíos para ser cargados con la mercancía a exportar; otros
permisos, certificados de análisis químicos o autorizaciones según la mercancía de
que se trate.

Selección de los medios de transporte y seguros

El transporte es uno de los factores más significativos del costo de operación del
comercio internacional, por lo que es necesario realizar un análisis exhaustivo de las
diferentes modalidades del mismo. Para seleccionar el medio más idóneo se deberán
evaluar los costos, confiabilidad, seguridad y oportunidad en la entrega.

El valor unitario, el peso, el volumen del producto y las distancias tienen mucha
importancia para la selección de los modos de transporte. Si se trata de un producto
de gran volumen, de poco valor y a grandes distancias la modalidad será el
transporte marítimo o el ferrocarril. Si se trata en cambio de productos de alto valor,
reducido peso y poco volumen, aun a largas distancias, se considerará el transporte
aéreo.

Entre los costos se deben considerar los directos (fletes, costos de maniobras,
derechos y tarifas especiales, entre otros) e indirectos, como los relativos a los
almacenajes; y los costos financieros, por los tiempos de espera.

Existe la posibilidad de combinar las diferentes modalidades de transporte: marítimo,


ferrocarril, autotransporte y aéreo. Por otra parte, las posibilidades del transporte
multimodal puerta a puerta simplifican los problemas en cuanto a logística.

El seguro se constituye de una serie de coberturas que tienen como objetivo resarcir
al asegurado por las pérdidas o daños materiales que sufran las mercancías objeto
de transporte por cualquier medio, la combinación de éstos o los tiempos de espera.
Los riesgos a cubrir y la magnitud de los mismos será una cuestión a decidir y
acordar.

Para poder exportar cualquier producto a los diferentes mercados, se requiere que
el exportador realice una serie de trámites aduaneros, mismos que el fabricante y/o
exportador puede consultar en la Guía Básica del Exportador, que edita Bancomext.

Cabe destacar, que el exportar requiere que el interesado (fabricante y/o


exportador) contrate a un agente aduanal, quien es el responsable de asignar la
clasificación arancelaria, preparar la documentación requerida para el
desaduanamiento de las mercancías y elaborar el pedimento de exportación.

Este último documento, es de suma importancia ya que específica la descripción de


la mercancía y su valor comercial determinado en la factura, con ello, el exportador
podrá comprobar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) sus
exportaciones. Cabe mencionar que el exportador no puede cargar el impuesto al
valor agregado (VA) al cliente extranjero por lo que podrá establecer un saldo a
favor de sus declaraciones fiscales y solicitar su reembolso posterior o compensado
contra otros impuestos en donde, el pedimento de exportación le beneficiará en
materia fiscal.
El pedimento de exportación se presenta ante la caja aduanal para el pago del
derecho de trámite aduanero (DTA) y entonces se procede a la verificación de los
documentos por la autoridad aduanera.

Algunos de los principales trámites y procedimiento para exportar son los siguientes:

• Se requiere de un agente aduanal, que será el representante legítimo y


solidario del exportador para tramitar el desaduanamiento de la mercancía de
exportación.
• El agente aduanal elabora el pedimento de exportación.
• Al presentar el pedimento se paga el DTA.
• El vista aduanal verifica los documentos.
• El embarque pasa al área de inspección del sistema aleatorio (semáforo fiscal)
en caso de luz verde, hay desaduanamiento libre; en caso de luz roja, habrá
inspección fiscal de la mercancía.
• Debe investigarse en qué casos se solicita un certificado de origen y cuáles
son las restricciones para la importación en el lugar a donde se desea exportar
(restricciones en materia de plomo, por ejemplo).

Los documentos de mayor importancia son la lista de empaque, la factura comercial,


el conocimiento de embarque, los cuales son necesarios para que el agente aduanal
pueda elaborar el pedimento de exportación, se obtengan preferencias arancelarias
en países con los que México tenga tratados comerciales o acuerdos a través de
certificados de origen y no se demore el despacho aduanero.

Los principales documentos son los siguientes:

• Pedimento de exportación.
• Factura comercial.
• Certificado de origen (TLCAN, Unión Europea, ALADI).
• Documento de embarque (conocimiento de embarque, guía aérea o carta de
porte, según sea transporte marítimo, aéreo o terrestre, respectivamente).
• Lista de empaque.
• Otros documentos necesarios para su ingreso al país importador.

Para el detalle de estos documentos se sugiere consultar la Guía Básica del


Exportador de Bancomext.

https://prezi.com/09i_eczt_nth/marco-legal-e-institucional-de-comercio-exterior/

http://www.griska.com.mx/ley-aduanera-de-mexico/

https://blog.grupoei.com.mx/ley-comercio-exterior-mexico-practicas-desleales

https://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/requisitosparaimportar/lista-de-
requisitos-y-documentos-para-importar/

http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=10&g=5&sg=34
3-Los aranceles
3.1 Clasificación arancelaria
La documentación requerida por el agente aduanal necesaria para la exportación
o la importación son los Certificados de Origen, Permisos para la importación o
exportación (barreras no arancelarias) como son los Certificados fitosanitarios y
zoosanitarios principalmente, etc., hay otros documentos o permisos emitidos
por las diferentes secretarías, pero principalmente son los certificados
fitosanitarios y zoosanitarios.

Los certificados de origen los debe de emitir la empresa, son de libre


reproducción algunos y otros tienen que llevar el sello y firma de la Secretaría de
Economía, en este caso el GANI debe realizar el llenado de los mimos ya que
para que las mercancías tanto de exportación o importación puedan gozar de la
preferencia arancelaria.

Es importante señalar que cuando se realiza una importación el GANI solicite a


su proveedor dicho documento, ya que sin él el agente aduanal no podrá aplicar
el certificado de origen para el pago de los impuestos, y por ende no podrá gozar
de las preferencias arancelarias y solicitar al agente aduanal su aplicación del
mismo.
Los certificados fito y zoosanitarios son emitidos por la Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural (SAGAR), el primero es cuando se exporta bienes perecederos
de origen vegetal y en el segundo bienes perecederos de origen animal
principalmente, éstos son llenados por la misma Secretaría con determinada
información solicitada al exportador.

Para el caso de las importaciones, se debe solicitar a la dependencia que le


corresponda un permiso de importación, por ejemplo en caso de importar
madera, se le solicita a la SEMARNAP un permiso de importación para la madera
en el cual la Secretaría le solicitará los siguientes datos: tipo de madera, cantidad
en metros cúbicos o pies cúbicos, cual es la finalidad de traerlos, y por último un
pago de fumigación de la madera.

Principalmente con estos documentos puede el agente aduanal realizar el


despacho de las mercancías, tanto para la importación o la exportación.

Es importante que el GANI sepa que es un arancel, ya que así podrá calcular los
impuestos.
El arancel es un impuesto que se aplica en el comercio internacional para agregar
valor al precio de las mercancías en el mercado meta. Se gravan las mercancías
que se importan a fin de proteger a las similares que se fabriquen en el país. Por
su parte, los aranceles a la exportación, aunque se establecen en casos
excepcionales, tienen igual finalidad protectora.

Los diferentes tipos de aranceles son:

Ad valorem: Este arancel se emplea en la mayoría de las tarifas de importación


y se expresa en términos porcentuales del valor de la aduana de la
mercancía. Este impuesto de importación se calcula en base al valor de la
factura, el cual debe determinarse conforme a las normas internacionales
previstas en al artículo VII del acuerdo de la Organización Mundial de Comercio
(OMC). En ese artículo se define que el valor de aduana es el valor de un bien
objeto de transacción comercial, por lo que la base gravable para el cobro del
impuesto de importación es el precio pagado o por pagar que se consigna en la
factura, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el propio artículo VII.

Arancel Específico: Este arancel se expresa en términos monetarios por unidad


de medida, por ejemplo: USD $10.00 por metro de tela, $150.00 por cabeza de
ganado. En este caso, el valor real, calculado o ficticio de la mercancía no tiene
ninguna trascendencia fiscal. Así con base a estos ejemplos, en el arancel
específico no se considera el precio de la tela es muy elevado o muy bajo.
Este mecanismo de gravamen fue usado de manera generalizada, antes de entrar
en la nueva era del Comercio Internacional; a la fecha, se sigue usando de
manera excepcional, cuando se requiere controlar de manera muy especial el
manejo de ciertas mercancías.

Arancel Mixto: El arancel mixto es una combinación de los dos anteriores;


dando un ejemplo sería un 5% ad valorem más USD $10.00 por metro cuadrado
de tela.

En éste sentido, es necesario que el GANI sepa cuáles son los tratamientos
arancelarios y esto son cuando los países otorga los tratamientos arancelarios en
función del origen de la mercancía que llegan a las aduanas. Por ello, las tarifas
de importación pueden constar de hasta tres columnas:

La primera, identifica el arancel general que aplica a todos los países miembros
de la OMC y que generalmente es tratamiento de la nación más favorecida.
La segunda, corresponde al arancel aplicable a las mercancías originarias de
países a los que concede trato preferencial (arancel inferior al general, o
exención).
Puede haber una columna donde se encuentran los aranceles a las mercancías
países a los que se ha puesto una sanción o castigo económico, por lo que su
arancel es superior al general. Es llamado trato diferencial.

Para conocer más acerca del punto dos (arancel preferencial o trato preferencial)
es importante señalar lo siguiente; México al incorporarse al dinamismo del
comercio internacional inició un proceso de transformación, especialmente en el
ámbito comercial, basado en una mayor apertura a los mercados internacionales
para lograr ampliar los espacios comerciales del país y elevar su competitividad
internacional.
Con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA por sus
siglas en ingles) se ha convertido en la piedra angular para la apertura comercial
del gobierno mexicano, pues entre otras cosas concede un arancel preferencial
para los productos que ingresen al país procedentes de Estados Unidos de Norte
América y de Canadá.
México, a raíz de este tratado comercial a formado otros tratados con los países
de Bolivia, Costa Rica, Colombia y Venezuela, y en proceso con la Unión Europea.
Asimismo ya pertenece a la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración),
en la cual se dan tratos preferenciales a los países de Argentina, Brasil, Colombia,
Venezuela, Uruguay, Perú, Ecuador, Bolivia, y Paraguay.

Es muy importante señalar que el GANI debe conocer los tratados existentes con
los que México forma parte y con los que tendrá en un futuro, pero aún más
cuando en la empresa con la cual trabaja exporta o importa de alguno de los
países que se tiene un tratado o convenio comercial y deberá abocarse
directamente a ese tratado, mencionar en esta Tesis la estructura de cada uno
de ellos no sería relevante, ya que como lo mencione anterior mente, el GANI
deberá conocer a fondo el que le sea más conveniente a la empresa.

GESTIÓN LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES- Octavio


Reyes López
3.2 Aplicación y técnicas de clasificación
arancelaria
Las técnicas utilizadas para la clasificación arancelaria de las mercancías
comercializadas internacionalmente tienen como función asignar un ordenamiento a
las mercancías en forma lógica, racional y sistemática, para su correcta y rápida
individualización, lo cual permite conocer el tipo de gravamen que le será aplicado
o el régimen al que estará sometida dicha mercancía. Es así como cada una de las
mercancías susceptibles de tráfico internacional se encuentran clasificadas en
categorías específicas, las cuales se subdividen progresivamente hasta singularizar
e individualizar el producto en cuestión.

La clasificación arancelaria consiste en la ubicación de una determinada mercancía


en la fracción que le corresponde dentro de la tarifa de los impuestos generales de
importación y exportación, y se realiza aplicando las Notas de Sección, las Reglas
Complementarias y la Notas Explicativas de la Tarifa.

En sí todas las mercancías se encuentran clasificadas en esta tarifa, la cual tiene un


orden sistemático, armonizado y codificado, en la que cada mercancía es identificada
con una serie de números que, en general, significa lo mismo en la mayoría de las
aduanas del mundo. Por lo tanto, la importancia del conocimiento de la clasificación
arancelaria de las mercancías es que permite determinar los requisitos aduaneros
que deben cumplir las mercancías en las transacciones internacionales. De esta
forma, al momento de realizar una exportación o importación, podrán identificarse
bajo qué categoría se encuentra clasificado el producto comercializado, lo que
permitirá no tan sólo identificar el importe exacto de los derechos arancelarias y de
IVA que le será aplicables, sino que también contribuirá a la exactitud de las
estadísticas nacionales de importación y exportación; así como también podrán
conocerse los requisitos legales, tales como permisos o licencias, necesarios para
concretar la importación o exportación}
3.3 Tarifa General de importación y exportación

Dentro de la leyes de México, una que nos llama la atención para los que empiezan
a comerciar con el exterior, y más que nada porque debemos cumplirla a rajatabla,
es la IGIE o Impuestos Generales de Importación y Exportación, que básicamente
es la normativa relativa al Comercio Exterior.

La Ley Aduanera establece que la de impuestos generales de importación y


exportación (IGIE) y las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada
al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se
transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de
éste o de dicha entrada o salida de mercancías.

En este sentido, están obligados al pago del impuesto las personas que ingresen
mercadería al territorio nacional o las extraen del mismo. Esto aplica tanto para sus
propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales
o cualesquiera personas que tengan intervención en la operación.

Entonces, podemos deducir que la Ley Aduanera únicamente regula la entrada de


mercancías tangibles, las cuales se encuentran codificadas en la Ley de los
Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) conforme a la fracción
arancelaria que les corresponda.

Vea el siguiente artículo sobre tasas arancelarias.

¿Quiénes pueden despachar mercaderías?

• Agente aduanal: Persona autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público (SHCP), para promover por cuenta ajena el despacho de las
mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros
• Apoderado aduanal: Persona designada por otra para que en su nombre y
representación se encargue del despacho de mercancías, siempre que
obtenga la autorización de la SHCP.

¿Cómo se compone la IGIE?

En esta normativa existen tarifas de los Impuestos Generales de Importación y de


Exportación, compuesta por la nomenclatura o código del sistema armonizado.
Seguido de aranceles códigos y descripción a pagar.

Esta nomenclatura es la clasificación de todas las mercancías que según su


composición o función deben ubicarse en un código de identificación universal, a
seis dígitos y a efecto de aplicarles el respectivo impuesto de importación o
exportación; cada país adiciona dos dígitos más, que identifican el arancel y
requisitos para ingresar o salir de un país.

Base gravable del impuesto general de importación y de exportación

Según el artículo 64 de la Ley Aduanera de México, la base gravable del impuesto


general de importación es el valor en aduana de las mercancías, salvo los casos en
que la ley establezca otra base gravable.

El valor en aduana de las mercancías será el valor de transacción de las mismas.


Cuando la base gravable del impuesto general de importación no pueda
determinarse conforme al valor de transacción de las mercancías importadas en los
términos del artículo 64, o no derive de una compraventa para la exportación con
destino a territorio nacional, se determinará conforme a los siguientes métodos, los
cuales se aplicarán en orden sucesivo y por exclusión:

• Valor de transacción de mercancías idénticas


• Valor de transacción de mercancías similares
• Valor de precio unitario de venta determinado
• Valor reconstruido de las mercancías importadas
• Valor determinado

Se entiende por valor de transacción de las mercancías a importar, el precio pagado


por las mismas, y que éstas se vendan para ser exportadas a territorio nacional por
compra efectuada por el importador.

Se entiende por precio pagado el pago total que por las mercancías importadas haya
efectuado o vaya a efectuar el importador de manera directa o indirecta al vendedor
o en beneficio de éste.

http://losimpuestos.com.mx/impuestos-generales-de-importacion-y-exportacion-igie/
3.4 Ventajas de las preferencias arancelarias
El TLC se encuentra el relacionado con las Reglas de Origen, las mismas que
establecen de qué manera y en qué supuestos una determinada mercancía podría
ser considerada “originaria” de un determinado país.

La certificación de originaria expedida en el país de exportación supone el


otorgamiento de beneficios tributarios en el país de importación, consistentes en la
reducción o, en su caso, la eliminación de los derechos arancelarios que, de no
mediar el TLC, hubieran correspondido cancelar conforme al arancel general
aplicable para mercancías provenientes de cualquier otro país del mundo. A este
mecanismo se le conoce como preferencia arancelaria.

La invocación de preferencias arancelarias constituye un mecanismo válido para


aminorar costos de importación y, eventualmente, repercutir en una disminución en
el precio final al consumidor local. Nótese que, a diferencia del IGV, el derecho
arancelario no podrá ser recuperado vía crédito fiscal.

Es de advertir que el empleo inadecuado de una “preferencia arancelaria” generará


una cobranza por tributos dejados de pagar y aplicación de multas, más los
respectivos intereses moratorios. Es por ello que resulta necesario conocer la manera
como este beneficio opera.

A continuación, nos referiremos a aspectos generales de importancia en relación con


este tema:

1. Para que la preferencia arancelaria surta efectos se requiere cumplir con tres
requisitos: i) que la mercancía de que se trate esté negociada en el TLC pertinente;
ii) que la mercancía haya sido transportada directamente desde el país de
exportación al país de importación (se aceptan excepciones en casos particulares);
y iii) que se cumpla con las reglas de origen respectivas (contenidas en el Capítulo
de Reglas de Origen y en los Anexos respectivos de cada TLC, lo cual requiere un
análisis particular caso por caso).
2. Se requiere de la emisión de un Certificado de Origen o documento similar
(normalmente emitido por la autoridad competente del país de exportación).

3. Cada mercancía negociada cuenta con un determinado cronograma de


desgravación. No siempre una mercancía estará desgravada de aranceles al 100%
desde el día en que un TLC entra en vigencia.

4. Normalmente, los porcentajes de desgravación se aplican sobre el “arancel


negociado” (al momento de cierre de las negociaciones del TLC) que es distinto al
arancel nacional vigente al momento de numerar la declaración de importación. Si
tenemos en cuenta la tendencia hacia la disminución de aranceles nacionales, es
muy probable que el porcentaje de desgravación deba ser aplicado sobre un “arancel
mayor” al vigente al momento de la importación.

5. Es muy importante efectuar correctamente el cálculo mencionado en el numeral


4 precedente. A las resultas de dicho cálculo podría ocurrir que, por ejemplo, en el
2015 todavía resulte más conveniente pagar el arancel nacional general (sin
invocación de la preferencia arancelaria) pero que a partir del 1 de enero de 2016 sí
resulte más favorable aplicar la preferencia si se aprecia que el arancel efectivo
preferente es menor que el arancel nacional.

6. La invocación de una preferencia arancelaria es un derecho del importador y,


como tal, dicho importador es libre o no de aplicarla. La preferencia se invoca
colocando en el formato A de la Declaración de Importación (a nivel de cada una de
las respectivas series) el código de Trato Preferente Internacional (TPI) que
corresponda al TLC cuyo tratamiento preferencial es invocado.

7. Si soy importador de insumos y exporto total o parcialmente mi producción local


hay que hacer un análisis previo de qué conviene más, si aplicar la preferencia
arancelaria al momento de la importación de los insumos o solicitar el Drawback al
momento de la exportación del producto final. El hecho de beneficiarse con
preferencias arancelarias impide el posterior acogimiento al Drawback.
8. La Aduana tiene facultad para revisar las formalidades del Certificado de Origen
pudiendo efectuar observaciones en caso de encontrar discrepancias entre este
documento y el resto de la información proporcionada por el importador y/o
derivadas del reconocimiento físico a las mercancías de que se trate. El Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) tiene facultad para determinar si una
determinada mercancía importada cumple con las reglas de origen del TLC invocado
(análisis de fondo). El MINCETUR cuenta con facultades para imponer multas en
determinadas circunstancias.

Potrebbero piacerti anche