Sei sulla pagina 1di 13

Globalización, territorio

y descentralización: nuevas realidades en un mundo cambiante1

Globalization, territory
and decentralization: new realities in a changing world

Resumen Abstract Rachid Náder Orfale


Las representaciones sociales nos muestran en Social representations show us in specific his- Abogado. Docente de la Universidad
coyunturas históricas específicas, las diferentes torical conjunctures, the different expressions Libre de Barranquilla. Secretario
of human rationality, which with technique jurídico de la Gobernación del
expresiones de la racionalidad humana, que
Atlántico. Exrector de la Universidad
con la técnica y el desarrollo imparable de la and the unstoppable development of technol-
Libre Seccional Barranquilla.
tecnología, modifican y transforman los entor- ogy, modify and transform environments by Exdecano de la Facultad de
nos creando sistemas y sociedades acordes con creating systems and societies in accordance Derecho de la misma Universidad.
estos modelos sociales. La globalización no with these social models. Globalization does Expresidente de la Asociación
escapa a esta tendencia, es un producto de la not escape this tendency; it is a product of the Colombiana de Facultades de
actual coyuntura histórica que impacta sobre current historical conjuncture that impacts on Derecho ACOFADE. Doctor en
the processes of decentralization within the Derecho de la Universidad Libre,
los procesos de descentralización al interior de
sede Bogotá. Magíster en Derecho
los países. countries.
Administrativo y especialista en
Derecho Constitucional. Ha sido
Palabras clave: descentralización, globaliza- Keywords: Decentralization, globalization, docente de la Universidad del Norte
ción, neoliberalismo, economía. neoliberalism, economy. y Universidad del Atlántico, así como
catedrático y conferencista de la
Escuela Superior de Administración
pública ESAP. Director del grupo
de investigación en derecho público
Poder y Ciudadanía, categoría B de
Colciencias. Autor del libro Las juntas
administradoras locales en Colombia,
así como de varios artículos y
ensayos. Asesor jurídico de varias
entidades públicas.

Recibido:
1 El presente artículo es resultado parcial de la investigación “Descentralización de la descentralización: in- 4 de noviembre de 2015
cidencia de los procesos de descentralización sobre los municipios y distritos en su organización y división Aceptado:
territorial”. 21 de marzo de 2016

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
106 Globalización, territorio y descentralización: nuevas realidades en un mundo cambiante

INTRODUCCIÓN del conjunto de divisiones administrativas y


territoriales. Esta nueva forma de pensar los
La globalización contemporánea establece espacios ha sido uno de los pilares de la nue-
nuevas relaciones con el espacio (Drucker, va infraestructura guiada por la adaptación
1994), creando el momento en donde la aca- de modelos innovadores propuestos por el
demia pone en cuestión esta categoría que acelerado avance de las nuevas tecnologías de
ahora se relaciona con flujos globales e inter- la información, comunicación y transporte
conexiones que cambiaría la visión del espa- (Beck, 2010).
cio como un lugar aislado, creando nuevos
territorios configurados a partir de relaciones Este panorama emerge gracias a la descentra-
sociales históricas, que han formado sus eco- lización de las grandes industrias del mundo
nomías con vínculos de centro/periferia con debido al desmantelamiento de estos centros
otros ámbitos territoriales. industriales que tuvo lugar en los años setenta,
evento que les dio la oportunidad a los países
El desarrollo de todas estas condiciones ha en vía de desarrollo de experimentar un auge
permitido una permuta en la historia de las en la industrialización, comenzada desde el
relaciones sociales, en especial de la produc- discurso desarrollista en los años cincuenta, y
ción, dando como resultado la creación y per- que se vería fortalecida en lo que se refiere al
feccionamiento de los mercados mundiales. sector financiero y comercial, lo que propuso
Todo este proceso generaría paralelamente nuevas formas de relacionarse con los flujos
un cambio en las ideologías de las sociedades de la economía mundial (Drucker, 1994).
que a la larga configurarían nuevos territorios
creando así relaciones sociales que lo dota- Paralelamente a lo planteado y con la firma
rían de sentido y propiedad. de los acuerdo de las posguerra, donde se
dictaminan las políticas y directrices para la
Como se evidencia, la globalización se ha reconstrucción del mundo arrasado por la
levantado a través de un proceso histórico guerra mundial, se resuelve la creación de di-
donde la economía y el territorio han jugado ferentes organismos supranacionales como el
un papel crucial en el cambio de las configu- Fondo Internacional Humanitario y el Banco
raciones políticas y cambios incluso cultu- Mundial, quienes jugarían un papel trascen-
rales que lo precedieron, son estas las deno- dental en la política internacional.
minadas megatendencias por Naisbitt (1990)
las que han engendrado el entorno mundial A este momento histórico se le conoce como
actual. Exteriorizándose en el advenimiento la época de oro del capitalismo (Barciela,
de nuevos espacios conectados con los flu- 2010), que gracias a sus primeros logros pro-
jos globales, dando lugar a las relaciones que puestos y alcanzados en su primeras fases de
replantea la imagen de territorios más allá la política del desarrollo había todo un auge

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Rachid Náder Orfale 107

inicial causando la liberación de las econo- homogenizantes de la globalización que ata-


mías y eliminando restricciones de flujo de ca a una velocidad sin precedentes el tejido
capital; creando de esta forma nuevas política social de todas las localidades del mundo ha-
de divisas, entrando ahora en lo que conoce- ciendo difícil de diagnosticar sus consecuen-
mos como el periodo del capitalismo salvaje, cias en estas territorialidades. Para entender
momento que más adelante evidenciaría que esto, primero se debe ver la relación de estos
los beneficios de este sistema económico solo espacios con los flujos globales o puntos de
son para una parte reducida de la población conexión específicos con la económica, la po-
(Stiglitz, 2010). lítica y la cultura global que comienza a atra-
vesar las relaciones sociales, dificultando de
Estas tendencias de orden mundial ocasiona- esta manera las manifestaciones particulares.
ron consecuencias importantes en las últimas
décadas del siglo XX para toda la población Estos nuevos espacios creados a partir de las
del globo, produciendo una serie de reaccio- nuevas relaciones globales, suponen retos que
nes en todo el mundo como la concientiza- plantean una dicotomía entre la homogenei-
ción de los derechos humanos, y consecuen- dad y la heterogeneidad, que en coherencia
temente, los derechos de las minorías, de con lo expuesto por Ritzer (2007) se plantea
género, indígenas, entre otros, que han servi- evidenciar cómo las localidades se convierten
do como veedores ante las decisiones de los en receptores pasivos del embate de los medios
grandes centros de poder. masivos de comunicación y quiénes impulsan
los diferentes medios de producción y consu-
Por medio de estas dinámicas surgidas gra- mo disfrazando las fuerzas homogeneizantes
cias a los nuevos flujos globales, se constituye como un discurso diverso y heterogéneo.
un nuevo sistema-mundo (Wallerstein, 2005)
que procura el surgimiento de nuevas formas Barbero (2003), desde una postura similar,
de reglamentación que dictaminan códigos expone que los conflictos generados por la
y leyes que definen los alcances del mercado globalización han desencadenado conflictos
mundial en los territorios locales, que paula- entre los diferentes actores ―globales y loca-
tinamente se integran a estos sistemas en una les― dentro del contexto social, económico
relación de dependencia sin importar la ubi- y cultural, que buscan reafirmar su heteroge-
cación de estos en las nuevas configuraciones neidad en defensa de lo particular.
geopolíticas.
Aparte, en el contexto hasta ahora planteado,
Tomando en cuenta lo anterior, autores como cambia debido al advenimiento de una serie
Ritzer (2007), Beck (2009) y Bauman (2010) de particularismos que guardan las tenden-
reflexionan acerca de este panorama, traen a cias homogeneizadoras que amenazan las
colación la posibilidad de resistir las fuerzas llamadas culturas nacionales, estos fueros

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
108 Globalización, territorio y descentralización: nuevas realidades en un mundo cambiante

diagnosticados por Barbero como procesos Los principales cambios que se impusieron
de consolidación del nacionalismo y lo étni- sobre estos Estados, en busca de organizar es-
co, quienes se reafirman desde lo local a partir tos nuevos territorios nacionales, fueron pro-
de diferentes dinámicas de re-identificación. yectados a partir de la llegada de las políticas
neoliberales, lo que permite la intervención
Siguiendo este planteamiento que deja entre- de diferentes organismos internacionales,
ver la génesis de una corriente epistemológi- además de las empresas trasnacionales. Los
ca claramente diferenciada a la eurocéntrica, Estados pierden autonomía frente al capital
corriente que se alimenta de las diferentes lu- internacional, que en muchos casos suelen
chas y resistencias llevadas a cabo desde las estar por encima del PIB de algunos países,
comunidades indígenas y afro en América lo que modifica en parte su soberanía sobre
Latina, África e India, quienes terminan por el territorio dejando al Estado como un es-
aportar a las ciencias desde donde se replan- pectador pasivo del crecimiento del capital
tean sus posturas frente a este conocimiento. trasnacional, debido a la necesidad de este de
Empieza a surgir el paradigma de descoloni- mantener una conectividad con el mercado
zar el pensamiento y entender otras culturas mundial. Lo anterior deja como primera con-
y otras realidades (Dussel, 1998). secuencia cambios en la estructura del Estado
ocasionando nuevas dinámicas instituciona-
Globalización y Estados: una dicotomía te- les a nivel regional, nacional e internacional
rritorial (Restrepo, 2015).

En las últimas décadas el sistema de produc- Analizando la problemática de riesgos pro-


ción mundial, que propició unas dinámicas puesta por Ulrich Beck (2008), que nos ex-
que permitió cambios en cuanto al ejercicio de plica que las mutaciones de los Estados na-
la soberanía de los Estados que se encontra- ción resultantes de la globalización implican
ban en constante competencia por lo escasos la desaparición del Estado de bienestar y el
espacios territoriales, los que a su vez se tradu- surgimiento de un Estado regulador de ries-
cían en una porción del capital trasnacional, gos, que le devuelve a la ciudadanía el riesgo
como es evidente, el territorio se convierte en terminando el paradigma moderno y preva-
un actor importante en la competencia glo- leciendo la ambivalencia del ser moderno de
bal como un punto de conexión con los flujos los sistemas legales y normativos que regulan
del sistema global (Riffkin, 2001). De ahí que las relaciones intersubjetivas.
también sea prudente vislumbrar el fenóme-
no de la globalización más allá de la contaste En este sentido, una de las claras consecuen-
reinterpretación del territorio para los sujetos cias por mantener una interconexión con los
y la comunidades y resignificar el rol que asu- flujos económicos mundiales es la de una
men esos territorios para los Estados. división del trabajo a escala mundial donde

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Rachid Náder Orfale 109

cada Estado nación entraría a jugar un papel pital extranjero y conocimiento son tratados
dentro de este estratagema económico glo- como una oportunidad para los Estados na-
bal. Estos flujos mundiales entran a definir ciones de reposicionarse en el escalafón mun-
el papel de cada territorio específico dentro dial, gracias a que vislumbran que por medio
del sistema económico mundial, lo que ter- del flujo de capital que aporta al crecimiento
minaría por ocasionar una modificación en económico de las naciones se estimulen los
las relaciones sociales en el interior de estos procesos de aprendizaje que son productos de
(Naisbitt, 1990). la práctica de las empresas trasnacionales que,
por medio de estas, se ejecutan sus proyectos
A sabiendas de todas las posibles problemáti- en territorios que experimentan un creci-
cas que puede traer la globalización como los miento gracias a todos estos procesos externos
cambios en las relaciones sociales, y además que también estimulan la investigación.
de la disminución de la autonomía del terri-
torio de los Estados nacionales que intenta Todo esto, en teoría, aumenta el nivel técnico
competir en el mercado mundial; estos real- de la sociedad en general, lo que permite un
zan en sus decisiones los aspectos más positi- mejor aprovechamiento de los recursos pro-
vos de abrir sus territorios a la participación pios evidenciado en un mayor desarrollo que
activa de los mercados mundiales que se ma- termina por desbordar, en teoría, en mayor
terializan en tecnologías y recursos en aras bienestar social, logrando así un efecto positi-
del progreso, panorama que dilucida Berve- vo sobre toda la sociedad.
jillo cuando afirma:
Como ya es evidente, el fenómeno de la glo-
Por un lado la globalización permite a balización posee un encausamiento económi-
ciertos territorios un acceso más abier- co que trasciende a otras esferas, como a la
to a recursos y oportunidades globa- política y social, logrando llamar la atención
les, en relación con tecnología, capital de los investigadores por los muchos efectos
y mercados; por otro, la globalización que logra en cada una de las tres categorías,
y la transición en los modos de desa- y como lo explica Drucker (1994), el fenó-
rrollo supone para ciertos territorios meno de la globalización logra trasgredir las
una valorización o revalorización de dimensiones de lo particular logrando cam-
recursos endógenos latentes de fuerte biar el concepto de lo mundial, concepto que
inscripción territorial, y les permite re- había estado aislado del encuadre teórico tra-
posicionarse en el espacio global (Ber- dicional de las diferentes ciencias sociales, lo-
vejillo, 1995). grando de esta manera un cambio epistémico
que ha permitido complejizar el contexto de
De la anterior anotación podemos entrever la realidades sociales, cambios que posibilitan
que el valor agregado de la tecnología, el ca- entrever los flujos mundiales que afectan las

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
110 Globalización, territorio y descentralización: nuevas realidades en un mundo cambiante

realidades locales, dejando un escenario que sos globales con los que interactúa para po-
hasta ese momento no se había trabajado. der analizar correctamente las relaciones que
permiten caracterizar una homogenización
Un escenario que evidencia dinámicas eco- o por el contrario una hibridación cultural,
nómicas, sociales y culturales que permiten que de cualquier manera daría por resultado
entender las relaciones direccionales con los una construcción del territorio particular que
flujos mundiales, que complejizan las for- toma como bases las tendencias globales.
mas de construir identidades y de entender
el territorio tanto a nivel individual como La construcción de territorios globalizados
general, insertando de esta manera valores es una estrategia de inclusión comúnmente
globales en el contexto local, universalizando usada por los medios de comunicación ma-
lo local y debilitando las particularidades, es sivos que marcan el paradigma global en las
el municipio como categoría de trabajo terri- sociedades donde la desconexión de este sis-
torial. Siguiendo este mismo orden de ideas tema es percibida como atraso, alejamiento e
Waterman, citado por Arenas, comenta que incluso pobreza. Este panorama es dibujado
“lo externo enviste lo interno, lo local vuelve por un marco neoliberal hegemónico, el cual
a definir lo global” (Arenas, 1997). permite a los flujos de capital transitar libre-
mente (Rey, 2008) además de los organismos
Frente a esta dialéctica entre lo local y lo global que se encargan de enmarcan las diferencias
hay que plantearse el interrogante que permita entre los espacios interconectados a los flujos
un abordaje sobre las definiciones de identidad mundiales con aquellos a los cuales estos no
y territorio en estos nuevos contextos, inte- llegan o no logran una adecuada conversión
rrogantes que en parte ya han sido trabajados de los estándares mundiales.
por Bauman (2004), quien se pregunta por la
formación de la identidad frente al proceso En concordancia con lo anterior, Cocco
homogeneizador que supone la globalización, (2003) señala dos tendencias en cuanto a las
apuntando también a las resignificaciones del identidades creadas dentro de un contexto
territorio como factor clave para elaborar una globalizado; la primera de ellas, es una identi-
definición contemporánea de identidad. La dad “posmoderna” donde los nacionalismos,
cual debe apoyarse en los referentes locales que, así como las funciones del Estado, pierden
según Bervejillo, “se conforma tanto mediante importancia frente al panorama trasnacional
el arraigo en el territorio que se habita, como que establece y da forma a nuevos modelos
mediante la participación en redes comunica- acordes a estas lógicas; la segunda propuesta,
cionales deslocalizadas” (Bervejillo, 1995). marca una identidad contraria a la primera
planteando identidades mucho más cerradas
Mostrando la necesidad de limitar la interac- y esencialistas producidas por una conexión
ción de las culturas locales frente a los proce- fuerte entre las comunidades y el territorio,

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Rachid Náder Orfale 111

lo que en otras palabras se conoce como co- prioridad sobre otras fuentes posibles
munidades de resistencia frente al panorama de sentido de la acción (Castells, 1999).
global (Castells, 1999), creando un proceso
de fortalecimiento de lo local pero alejándose Siguiendo con lo propuesto por Castells
de los parámetros globales de progreso por lo (1999), se hace necesario revisar cómo las
que se suele caracterizar como procesos nega- nuevas identidades son formadas, tomando
tivos que aumenta las condiciones de pobreza como punto de partida los fundamentos lo-
e inestabilidad. cales tradicionales, ya que estos son los que
en primer lugar le dan sentidos a sus acciones
Retomando los aportes realizados por Cas- antes de ir más allá de esto. Lo local se cons-
tells (1999) acerca de la globalización, donde tituye en el escenario de construcción de las
evidenciamos la diferencia de este concepto identidades nacionales, pero sin lugar a dudas
con otro como el de la internacionalización, es lo local el nuevo protagonista de las cons-
donde se señala que el primero hace referen- trucciones identitarias, de las nuevas formas
cia a la dinámica o proceso orquestado desde de entender el territorio.
actividades que tienen la cualidad de funcio-
nar como una unidad pero a una escala mun- En concordancia con lo anterior y entendien-
dial, mientras que son regulados por el mer- do a las identidades como un referente de los
cado financiero, debido a que estos controlan territorios locales, debido a que esta se nutre
los flujos de capital. de los códigos colectivos y de las prácticas
culturales que permiten establecer una corre-
Podemos describir, entonces, la globalización lación entre ambas convirtiendo entonces a
como procesos que intervienen en las comu- las identidades regionales en un factor para
nidades locales a través de las trasformacio- ser tenido en cuenta en el desarrollo territo-
nes de las actividades locales poniéndolas a rial (Monteserín, 2008); las construcciones
un ritmo global, lo que logra reconfigurar las culturales identitarias a nivel de región se
nociones de identidad local dando espacio a crean a partir de la interacción entre la espa-
que surjan nuevas identidades globalizadas cialidad y el territorio, por lo que son impo-
que se consiguen establecer dentro de estos sibles de separar y además que esta relación
territorios. Dentro de su discurso este autor imprime una lógica particular a lo largo de la
entiende la identidad como: historia en las identidades, dotándolo de una
cualidad espacial.
En términos sociológicos, es el proceso
por el cual los actores sociales constru- Identidades poblacionales y globalización
yen el sentido de su acción atendiendo a
un atributo cultural (o conjunto articu- Ahora bien, frente a la crisis de identidad en
lado de atributos culturales) al que se da el mundo globalizado, Castells se pregunta

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
112 Globalización, territorio y descentralización: nuevas realidades en un mundo cambiante

“¿por qué se desarrollan las identidades como sentido de que tiene que conducir sus políti-
principios constitutivos de la acción social en cas a una adaptación de sus sistemas internos
la era de la información?” (Castells, 1999), a permitiéndole mantenerse interconectado
lo cual responde que es a partir de la obser- con los flujos globales, pero que al mismo
vación de movimientos sociales y expresiones tiempo dejan vacíos que antes estaban cu-
identitarias en todo el mundo, surgidos como biertos.
respuesta a la crisis de las instituciones. En re-
lación con lo anterior, Castells (1999) se cues- Debido a este panorama los Estados naciona-
tiona acerca de por qué la identidades son les han sido obligados, en cierta manera, a un
un punto álgido dentro de las problemáticas proceso de convergencia donde es necesaria
dentro de la era iniciada con la globalización, la adaptación de las condiciones internas y
donde son comúnmente usadas como insu- locales para poder hacer un ensamble con la
mo en la acción social. propuesta de homogeneidad de la moderni-
dad global.
Algunas de las respuestas al interrogante pro-
puesto por el autor se vislumbran al observar En un proceso parecido al planteado por
los distintos movimientos sociales que surgen Smith, donde la “mano invisible” obliga a los
a partir del desgaste de todas las instituciones estados a sistemas adaptativos, en donde al-
formadas alrededor del Estado, dando lugar canzar estándares internacionales y mantener
al surgimiento y fortalecimiento de otro tipo la interconexión con los flujos mundiales son
de identidades desde lo local y de esta manera la meta, mientras que para los que no lo alcan-
se podrían implementar las llamadas comu- cen son coaccionados por organismos como
nidades de resistencia que se benefician de el FMI, quienes se encargaran de ayudar a lo
esta panorama. conversión de los estados para que puedan al-
canzar una comunión con el capital mundial;
Un concepto que es necesario revisar es el de esto último refleja la realidad de muchos paí-
Estado nacional, el cual es un tema que está ses latinoamericanos, que en su búsqueda por
en mutación constante en cuanto a la reconfi- entrar al circuito del capital mundial ignoran
guración ocasionada por los fenómenos glo- las consecuencias que esta indagación produ-
bales, donde a través de las dinámicas econó- ce en su soberanía e identidades nacionales.
micas, políticas y sociales ven en peligro su Castells lo plantea de otra manera (1999):
soberanía debilitando las tradicionales barre-
ras que presupone el derecho internacional. La globalización, en su encarnación
En este sentido, Castell (1999) señala que los actual de capitalismo informacional
estados han pasado un proceso de adaptación desregulado y competitivo, supera a los
a estas dinámicas que aunque no invalidan o estados, pero articula a los segmentos
eliminan el rol del Estado sí lo debilita, en el dinámicos de las sociedades en todo

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Rachid Náder Orfale 113

el planeta, al tiempo que desconecta y que la creatividad es un indicador del progre-


margina a aquellos que no tienen otro so, el panorama del futuro parece mucho más
valor que el de su vida (Castells, 1999). prometedor y previsible que nunca.

En contraste con lo anterior, debemos ano- En el contexto actual, los metarrelatos que
tar que la globalización es un fenómeno que fueron parte de un pilar fundamental de los
no debemos reducir a un espectro, sino que valores modernos han perdido fuerza, por
debemos analizarlo en su complejidad, entre- lo que se ha hecho necesario un cambio. En
viendo, como lo menciona Chomsky (2004), este momento histórico aparece la llamada
que ningún estado o persona negaría el pro- posmodernidad, donde los metarrelatos se
ceso de la globalización, en cuanto a los bene- encuentran debilitados por la nueva concep-
ficios que estos trae, pero el asunto es enten- ción de mundo que se maneja a través del
der cómo este fenómeno se instaura y de qué comercio, desde las esferas privadas que han
manera afecta el desarrollo territorial. sido diseminadas por todo el mundo desde
centros de poder. El fin de los metarrelatos es
Las políticas que por antonomasia han aban- también el fin de la modernidad y de su pro-
derado este proceso de adaptación han sido yecto inconcluso (Lyotard, 1991).
las neoliberales, que han permitido que los
mercados operen en favor de los dueños del En relación con lo anterior, hay que señalar
capital; si el caso es el opuesto, las políticas se que las lógicas del capital y las dinámicas de
enfocarán en revertir las problemáticas per- crecimiento y prosperidad guardan relación
mitiendo de esta manera que el capital vuelva también con una creciente desigualdad origi-
a fluir de la manera anterior. nada por la incapacidad de algunos sistemas
que presentan falencias que no les permiten
En un momento histórico donde los cambios aprovecharse de las oportunidades que se
son percibidos como procesos peligrosos y les presentan dentro de los flujos globales
donde el devenir de las naciones, en cuan- (Chomsky, 2004). Realidad que es significa-
to a sus economías, es incierto, y además el tiva cuando señalamos que las personas que
progreso es advertido como la obligación del se benefician, comparadas con las que no lo
constante mejoramiento técnico y estructu- hacen, son la minoría.
ral que permita mayor celeridad y eficiencia
en los procesos; mostrando un panorama de REFERENCIAS
incertidumbre sobre el futuro, que no parece
cambiar a medida que pasan los meses. Todos Ahumada, C. (2002). La ideología neoliberal:
estos procesos sufrieron un cambio abrupto una justificación teórica del predomi-
con la llegada de la nueva era de la globali- nio de los poderosos. Papel Político, 14,
zación, los cambios son celebrados mientras 37-58. Tomado de http://www.javeria-

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
114 Globalización, territorio y descentralización: nuevas realidades en un mundo cambiante

na.edu.co/Facultades/politicas/publi- Bauman, Z. (2004). La sociedad sitiada. Buenos


caciones/documents/laideologia.pdf Aires: Fondo de Cultura Económica.

Amtmann, C. (1997). Identidad regional Bauman, Z. (2010). Modernidad líquida. Bue-


y articulación de los actores socia- nos Aires: Fondo de Cultura Económica.
les en proceso de desarrollo regional.
Revista Austral de Ciencias Socia- Beck, U. (2008). Qué es la globalización: fala-
les. Disponible en http://mingaon- cias del globalismo, respuestas a la glo-
line.uach.cl/scielo.php?pid=S0718- balización. Barcelona: Paidós.
17951997000100001&script=s
ci_pdf&tlng=es Beck, U. (2009). El Dios personal: la indivi-
dualización de la religión y el “espíritu”
Arenas, N. (1997). Globalización e identidad del cosmopolitismo. Barcelona: Paidós.
latinoamericana. Nueva Sociedad, 120-
131. Disponible en http://wwww.nuso. Bervejillo, F. (1995). Territorio en la globa-
org/upload/articulos/2568_1.pdf lización: Cambio global y estrategias
de desarrollo territorial. En Instituto
Banco Mundial. (2009). Informe sobre el de- Latinoamericano y del Caribe de Pla-
sarrollo mundial: una nueva geografía nificación Económica y social (Ed.),
económica. Panorama General. Dis- Ciclo de conferencias sobre conocimien-
ponible en http://www. oei. es/pdf2/ to, globalización y territorio. Disponi-
info8. Washington. Tomado de http:// ble en http://moraleseconoia.zxq.net/
scholar.google.com/scholar?hl=en&bt blog_de_moraleseconomia/ANALI-
nG=Search&q=intitle:Informe+sobre SIS-TERRITORIAL-I/6-Territorios_
+el+desarrollo+mundial:+Una+nueva en_la_glob.pdf
+geografía+económica.+Panorama+G
eneral#0 Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿de
qué estamos hablando ? Estudios so-
Barbero, Jesús Martín. (2003). Oficio de cartó- ciales. Disponible en http://www.
grafo. México: Fondo de Cultura Eco- franciscohuertas.com.ar/wp-content/
nómica. uploads/2011/04/BOISIER-Desarro-
llo-local-de-qu%C3%A9-estamos-ha-
Barciela, C. (2010). La edad de oro del capi- blando.pdf
talismo (1945-1973). En F. Comín, M.
Hernández, y E. Llopis, Historia eco- Castells, M. (1999). Globalización, identidad
nómica mundial, siglos X-XX. Madrid: y Estado en América Latina. Temas de
Brosmac. Desarrollo Humano Sustentable. Dis-

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Rachid Náder Orfale 115

ponible en:http://78.46.95.73:8080/ Montañez, G., y Delgado, O. (1998). Espacio, te-


jspui/handle/123456789/1438 rritorio y región: conceptos básicos para
un proyecto nacional, Vol. VII, Nº. 1-2.
Chomsky, N. (2004). Los dilemas de la domi-
nación. BORON, Atilio. (2004). Nueva Monteserín, O. (2008). Turismo y desarrollo
hegemonía mundial. Alternativas de territorial: los planes de dinamización
cambio y movimientos sociales. Bue- turística en la interpretación y pues-
nos Aires: Clacso. ta en valor del territorio. Universidad
Complutense de Madrid.
Cocco, Madeline. (2003). La identidad en
tiempos de globalización, comunidades Naisbitt, J. (1990). Megatrends 2000: ten new
imaginadas, representaciones colectivas directions for the 1990’s. New York:
y comunicación. México: FLACSO. William Morrow and Company, Inc.

Drucker, P. (1994). La sociedad post-capitalis- Pérez Escobar, J. (2003). Derecho constitucio-


ta. Buenos Aires: Sudamericana. nal colombiano. Bogotá: Temis.

Dusell, Enrique. (1998). Ética de la liberación Restrepo, D. (2015). Neoliberales y empresa-


en la Edad de la Globalización y la Ex- rios: emergencia de la descentraliza-
clusión. México: Editorial Trotta. ción en la Bolivia de los 90. Revista His-
torica Regional y Local, 7(14) 320-350.
Espinosa, A. (2011). Identidad nacional como
fuente de bienestar subjetivo y social. Rey, M. (2008). ¿Qué Estado tras el experimento
Boletín de Psicología, 102, 71-87. FALS, neoliberal? Revista del CLAD, (41), 1-12.
Orlando (2000). Acción y espacio: au-
tonomías en la nueva república. Bogo- Riffkin, J. (2011). The Third Industrial Revolu-
tá: Tercer mundo. tion: How Lateral Power is Trasforming
Energy. The Economy. New York: Poil-
Mendoza, A. (1996). Teoría y sinopsis de la grave Macmillen.
Constitución del 91. Bogotá: Ediciones
Doctrina y Ley. Ritzer, G. (2007). La globalización de la nada.
Barcelona: popular.
Montañez, G., y Delgado, O. (1998). Espacio,
territorio y región: conceptos básicos Sassen, S. (1995). La ciudad global: una intro-
para un proyecto nacional. Cuadernos ducción al concepto y su historia. Brown
de Geografía, 7, 120-133. Journal of World Affairs, III (1966), 27-

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
116 Globalización, territorio y descentralización: nuevas realidades en un mundo cambiante

43. Disponible en http://scholar.google. Tirado, M. (2011). El esclavo frente al espejo


com/scholar?hl=en&btnG=Search&q= de la “modernidad” o su autocolonialis-
intitle:LA+CIUDAD+GLOBAL:+UNA mo. Colección Bioética. Bogotá: Univer-
+INTRODUCCION+AL+CONCEPT sidad Militar Nueva Granada.
O+Y+SU+HISTORIA#0
Torres, C. (2009). El desarrollo de las regiones
Schejtman, A., y Berdegué, J. (2003). Desarrollo como estrategia de inserción económi-
territorial rural. Debates y temas rurales, ca internacional. Universidad Externa-
Centro Latinoamericano para el Desa- do de Colombia.
rrollo Rural, 1. Disponible en http://www.
participaperu.org.pe/apc-aa/archivos-aa Valenti, P. (1995). Territorio y sistemas de
/068d5099c088d67686280321657b29ee/ innovación. Organización de Estados
Desarrollo_territorial_rural_1.pdf Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura OEI. Lectura Re-
Sousa, B. (2005). El milenio huérfano: Ensayos comendada.
para una nueva cultura política. Ma-
drid: Editorial Trotta. Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistema-
mundo: la introducción; traducción de
Stiglitz, J. (2010). Caída libre: el libre mercado Carlos Daniel Schroeder. México: Siglo
y el hundimiento de la economía mun- XXI.
dial. Barcelona: Taurus.

ADVOCATUS | VOLUMEN 14 No. 27: 105 - 116, 2016 | UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL | BARRANQUILLA
Copyright of Advocatus is the property of Universidad Libre Seccional Barranquilla and its
content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the
copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email
articles for individual use.

Potrebbero piacerti anche