Sei sulla pagina 1di 461

Historia y Cultura

Ensayos en homenaje a
Carlos Navarrete Cáceres

Carlos Uriel del Carpio Penagos


Alejandro Sheseña Hernández
Marx Navarro Castillo
Coordinadores

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas


2017
Nombre de una reserva ecológica en el estado de Chia-
pas, las implicaciones de carácter antropológico de
la Selva Negra han rebasado por mucho la alerta am-
biental por su preservación. Es en este sentido que la
colección dedicada a las ciencias sociales y humanís-
ticas está sellada por un título cuya resonancia evoca
un tema filosófico tan crucial como el que plantea los
límites y alcances de la acción humana sobre los recur-
sos naturales que le brindan sustento.

Primera edición: 2017

D. R. ©2017. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas


1ª Avenida Sur Poniente número 1460
C. P. 29000, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
www.unicach.mx
editorial@unicach.mx

ISBN: 978-607-543-018-8

Diseño de portada: Manuel Cunjamá

Impreso en México
Índice

Presentación General��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������9
Carlos Uriel del Carpio Penagos
Alejandro Sheseña Hernández
Marx Navarro Castillo

En torno a Carlos Navarrete

Laudatio de Carlos Navarrete Cáceres����������������������������������������������������������������������������������������� 17


María José Con Uribe

Carlos Navarrete, arriero de la cruz y el diablo��������������������������������������������������������������������������21


Mario Humberto Ruz

Los ilustrados del sur. Carlos Navarrete en la arqueología de Chiapas������������������������������ 39


Gabriel Lalo Jacinto

Carlos Navarrete: el maestro���������������������������������������������������������������������������������������������������������� 45


Andrés Fábregas Puig

Estudios

De los olmecas a los mexicas, tres milenios


de relaciones interregionales del Soconusco������������������������������������������������������������������������������ 53
Marx Navarro Castillo

El área industrial de Izapa: la zona oriental


de manglares del Soconusco durante los períodos Arcaico y Formativo���������������������������� 65
Hector Neff, Paul H. Burger
Brendan J. Culleton, Douglas J. Kennett
John G. Jones
Marx Navarro Castillo

Iglesia Vieja y “Ciudad Perdida”. La presencia de Carlos Navarrete


en la arqueología de Tonalá, Chiapas������������������������������������������������������������������������������������������� 89
Akira Kaneko
María de los Ángeles Flores Jiménez

Siguiendo las huellas de Navarrete: Estudios arqueológicos


en el Cerro Bernal del 2005 al presente�������������������������������������������������������������������������������������� 101
Claudia García-Des Lauriers
Mikael Fauvelle
Transformaciones en Xoconochco en el Posclásico Tardío��������������������������������������������������� 115
Janine Gasco

Aplicación del Método Panofsky en el análisis iconográfico e iconológico de los


rostros antropomorfos de figurillas cerámicas de Palenque, Chiapas��������������������������������127
Alice Rigatti

El Grupo Quemado de Bonampak: espacios y funciones


en un conjunto habitacional de élite�������������������������������������������������������������������������������������������135
José Adolfo Velázquez de León Collins

La fortificación en el área maya. Teoría, metodología


y evidencias sobre los sistemas defensivos������������������������������������������������������������������������������� 147
Eduardo A. Tejeda Monroy

El proyecto de salvamento arqueológico “Chicoasén II”


y el profr. Carlos Navarrete����������������������������������������������������������������������������������������������������������� 161
María Rebeca Yoma Medina

Arqueología y paisaje de la antigua Chiapan: nuevos datos del patrón de asenta-


miento prehispánico������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������167
Roberto López Bravo
Rebeca Ovilla Pacheco
José Pablo Bravo Coutiño

El Proyecto Arqueológico La Providencia, Berriozábal, Chiapas.


Primeras Exploraciones������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 181
Lucha Martínez de Luna
Juan Ignacio Macías Quintero

El suministro de agua para La Pila de Chiapa de Corzo en los siglos XVI y XVII����������197
Carmen B. Juárez Casarín

Comercio y consumo de teja francesa en San Juan Bautista, Tabasco.


Un ejemplo de arqueología industrial����������������������������������������������������������������������������������������205
Miguel Guevara Chumacero
Alejandra Pichardo Fragoso

El patrimonio arqueológico en comunidades zapotecas de la Sierra Norte


de Oaxaca. Una propuesta de resemantización a partir de los derechos culturales�����������217
Óscar Guzmán López
Cuevas, Religión, Iconografía, Epigrafía

Las ceibas en la mansión lúgubre. Nota sobre la función de los espeleotemas entre
los antiguos mayas��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������227
Alejandro Sheseña Hernández
Carlos Navarrete Cáceres

Incensarios zoques con picos: aproximación interpretativa����������������������������������������������� 237


Eliseo Linares Villanueva
Hugo Rodríguez Díaz

El simbolismo de quemar en los ritos lacandones


y las cremaciones mayas en Chiapas������������������������������������������������������������������������������������������247
Joel W. Palka

Las figurillas cerámicas zoomorfas y otras representaciones en Bonampak�������������������259


Alejandro Tovalín Ahumada
Julia Leticia Moscoso Rincón

El camino al inframundo en el periodo clásico maya������������������������������������������������������������� 273


Alexander W. Voss

Los Fierros: la creación del mundo xinca en el arte rupestre����������������������������������������������287


Carlos Batres
Lucrecia de Batres
Marlen Garnica
Ramiro Martínez
Migdael Quiñonez
Artemis Torres

La cueva El Tapesco del Diablo como un lugar de preparación y almacenamiento de


bebida ritual: análisis de artefactos��������������������������������������������������������������������������������������������295
Eliseo Linares Villanueva
Leslie Marielle Gómez Vásquez

De puntos y líneas: las decoraciones en la cerámica del Preclásico Temprano en la


región sur del Soconusco, Chiapas���������������������������������������������������������������������������������������������307
Alla Kolpakova

La región de Palancares. Un lugar sagrado en una ruta de comunicación entre Vera-


cruz y Chiapas���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������323
María de Lourdes Hernández Jiménez
Olaf Jaime Riverón
Donde moran las deidades. Agencia en cuevas y riscos de laguna Mensabak y Pethá,
Chiapas���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 333
Josuhé Lozada Toledo

La figura del anciano en la religión de los mayas clásicos�����������������������������������������������������347


Braulio Calvo Domínguez

Serpientes celestes en Bonampak������������������������������������������������������������������������������������������������361


Isabelle Sophia Pincemin Deliberos

Un caso prehispánico de occipitalización del atlas: Estudio antropofísico de un


cráneo humano de la cueva El Tapesco del Diablo, Chiapas������������������������������������������������ 375
Javier Monte de Paz
Eliseo Linares Villanueva

El dios olmeca del maíz, rito de orígenes y fertilidad. El caso de las pinturas rupes-
tres de Juxtlahuaca, Guerrero y los murales de San Bartolo, Guatemala������������������������� 387
Martha Cabrera Guerrero

La tradición oral de la Gruta Xpukil, Yucatán������������������������������������������������������������������������ 401


Carlos Augusto Evia Cervantes

La “teatrocracia” de los Kaan ajawo’ob������������������������������������������������������������������������������������� 409


Pablo Alberto Mumary Farto

Historia y Antropología

Biografía cultural y materialidad de los crucifijos peregrinos de Chalma������������������������ 421


Héctor Manuel Espinosa Vázquez

Los límites de la evangelización en Chiapas: conflictos entre feligresía y curas en la


región de Comitán, 1840 -1910�����������������������������������������������������������������������������������������������������437
Cindy B. Orellana Flores
Carlos Uriel del Carpio Penagos

“No cediendo en el amor, y lealtad á nuestros Reyes, á las Repúblicas más cultas del
universo”: La Jura a Fernando VII en San Agustín Tapachula, 1809��������������������������������� 445
René Alberto Aguiluz

La participación de las mujeres en la prensa chiapaneca, 1882-1911����������������������������������453


Dulce Viviana Flecha Gutiérrez
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Presentación General

L
a razón para dedicar el presente volu- posteriores multitud de especialistas presen-
men al Dr. Carlos Navarrete Cáceres taron trabajos inéditos en las diferentes mesas
deriva, sin duda, de la profunda admi- temáticas que se organizaron en el marco del
ración que en nuestros días inspira una obra simposio internacional denominado “Historia
tan completa e influyente como la suya. Un y Cultura”. En este evento los ponentes, inclu-
enfoque multi e interdisciplinario, visionario yendo el propio Navarrete, discutieron en tor-
en su tiempo, permitió a Carlos Navarrete no de todas aquellas temáticas que conforman
desde el principio ser pionero en varias áreas la obra del laureado.
no solo de la arqueología -su disciplina de Inicia el volumen con una sección que
formación-, sino también de otras ciencias denominamos En torno a Carlos Navarrete, la
humanísticas, como la historia, la etnografía cual incluye las palabras laudatorias de la
y la literatura. El estudio de cavernas, rezos doctora Con Uribe, quien, con elegancia y
populares actuales e iglesias coloniales, por emoción introducirá al lector en la riqueza
citar solo algunos temas, además de las ex- de la obra de Carlos Navarrete. Le siguen los
cavaciones arqueológicas y el estudio ico- análisis de la obra de Navarrete realizados
nográfico de esculturas prehispánicas, dan por Mario Humberto Ruz Sosa, quien se
cuenta de la amplitud de su enfoque y de sus detiene en los aportes históricos, antropo-
aportaciones, centradas concretamente en lógicos y literarios de galardonado; Gabriel
Chiapas. Éstas últimas son hoy motivo de Lalo Jacinto, quien se encarga de analizar y
subsiguientes desarrollos a cargo del mismo comentar sus aportes arqueológicos; y An-
Navarrete y de infinidad de colegas, de lo drés Fábregas Puig, quien rememora mo-
cual es evidencia este libro. mentos de Navarrete como profesor en la
Para la Universidad de Ciencias y Artes ENAH y la relación personal entre ambos.
de Chiapas y su Facultad de Humanidades La segunda parte del libro contiene los
fue un verdadero honor el haber organizado trabajos dedicados a la arqueología del sur
un homenaje a Carlos Navarrete Cáceres y de Mesoamérica y Chiapas, acordes con el
galardonarlo con el Doctorado Honoris Causa, área de interés de Carlos Navarrete Cáceres.
ceremonia que tuvo lugar el 14 de octubre del Los estudios presentados constituyen una
año 2015 en el Auditorio de Ciudad Universi- revisión del estado de las investigaciones en
taria en Tuxtla Gutiérrez, y que fue presidida el área mencionada, buscando integrar un
por el entonces rector el ingeniero Roberto panorama de los temas de interés en el cam-
Domínguez Castellanos. La doctora María po arqueológico. Se logró reunir un total
José Con Uribe, compañera de generación de de 14 estudios, organizados según temas y
Carlos Navarrete en la Escuela Nacional de regiones geográficas: Costa de Chiapas (5),
Antropología e Historia, pronunció un emoti- Los Mayas y el Usumacinta (3), La Depre-
vo discurso laudatorio sobre el homenajeado, sión Central de Chiapas (3), Arqueología
y posteriormente Mario Humberto Ruz Sosa histórica, industrial y patrimonio (3).
se hizo cargo de analizar los principales apor- Marx Navarro Castillo hace una revisión
tes de Navarrete en los diferentes campos de diacrónica de la región del Soconusco y su
las disciplinas humanísticas. En los dos días relación con Mesoamérica. Dicha revisión
9
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

comienza desde los Mokayas hasta la pre- patrón de reorganización económica y so-
sencia Mexica en el Soconusco, observando cial en Mesoamérica durante dicho período.
una actividad constante durante casi 3 mil Los cambios en las redes de intercambio y
años, convirtiendo su estudio en una fuen- su ampliación, evidentes en el estudio de
te importante de análisis para entender los Acapetahua y otros sitios de la región, in-
procesos de desarrollo en Mesoamérica. cluyendo Gonzalo Hernández, son, al pare-
El documento escrito por Hector Neff y cer, una expresión de importantes cambios
asociados, analiza un área de producción, socioculturales y económicos habidos du-
o taller, localizada en la parte oriental del rante el Posclásico en toda Mesoamérica.
Soconusco. A partir de los restos dejados La sección sobre los mayas y el Usuma-
por actividades de producción cerámica, cinta la inicia Alice Rigatti con un análisis
los autores analizan cómo áreas de este tipo sobre las figurillas de Palenque, en el que
se fueron constituyendo. Además, logran propone utilizar los planteamientos me-
completar ciertos vacíos de conocimien- todológicos de Panofsky, lo que le permite
to, ya que en las áreas de manglares no se observar que los rasgos estilísticos de los
habían realizado estudios sistematizados objetos analizados pueden estar asociados
como el presentado por ellos. a tradiciones más antiguas procedentes de
En el trabajo de Akira Kaneko y María de la Costa del Golfo.
los Ángeles Flores Jiménez se presentan al- El documento escrito por Velázquez de
gunos resultados de investigación y recien- León presenta información referente al Gru-
tes descubrimientos del sitio monolítico de po Quemado, una unidad habitacional de
Iglesia Vieja, capital política de la región élite de Bonampak, excavado entre 1994 y
de Tonalá durante el Clásico Temprano; 1996. Los resultados de la investigación su-
además de contar las vivencias que Kaneko gieren funciones específicas para los diferen-
tuvo junto al Mtro. Navarrete, mismas que tes espacios de este conjunto arquitectónico
eventualmente le llevaron al estudio de este fundado en el Preclásico Tardío y habitado
importante sitio arqueológico. durante el Clásico Temprano y Tardío.
En el siguiente estudio, García-Des Lau- El trabajo final de esta sección está a
riers y Fauvelle presentan resultados preli- cargo de Eduardo Tejeda Monroy, quien
minares de su trabajo de investigación en presenta un análisis novedoso de los asen-
Cerro Bernal, área estudiada por primera tamientos fortificados y residencias defen-
vez por Carlos Navarrete. Es importante sivas del Área Maya, comparando las carac-
mencionar que Cerro Bernal comprende va- terísticas de sitios previamente catalogados
rios sitios arqueológicos siendo uno de los como defensivos, tales como Becán, Edzná y
más importantes Los Horcones, donde se Cerros, con las grandes capitales regionales
observa evidencia de conexiones ideológi- como Tikal o Palenque, que nunca tuvieron
cas con Teotihuacán con base en la presen- sistemas defensivos.
cia de iconografía, además de algunos tipos En los estudios dedicados a la arqueología
cerámicos (algunos importados y otros de de la Depresión Central de Chiapas, el texto
manufactura local) y de obsidiana también de Rebeca Yoma señala las aportaciones de
proveniente del centro de México. Carlos Navarrete en los estudios previos de
A continuación, el trabajo de Janine Gas- la arqueología del Grijalva, y cómo se relacio-
co analiza lo acontecido durante el período nan con los sorprendentes descubrimientos
Posclásico en el Soconusco. Con base en la asociados a la construcción de un nuevo em-
evidencia arqueológica trata de conocer el balse a la salida del Cañón del Sumidero.
10
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El texto que presentan Roberto López tóricos e industriales, al analizar la llegada y


Bravo y asociados, aporta conclusiones par- uso de la teja marsellesa al sureste de Méxi-
ciales de la primera temporada de campo de co, específicamente a la capital de Tabasco,
un nuevo proyecto regional que, centrado a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
en la antigua Chiapa de Corzo y abrevando Finalmente, el último trabajo de la sección
en las aportaciones del homenajeado (Na- de arqueología se inserta en otro de los inte-
varrete, 1966; 1974; Navarrete y Martínez, reses de Carlos Navarrete: la relación entre
1961), busca comprender la relación entre los restos monumentales del patrimonio ar-
los elementos ambientales y la distribución queológico y las comunidades indígenas que
de la población en el entorno de la antigua habitan en su periferia (Navarrete, 1993; Ro-
capital de los chiapanecas, especialmente dríguez y Olivo, 2008). Oscar Guzmán López
en el valle de Terán, la meseta de Copoya, aporta a la discusión entre los conceptos de
las márgenes del Grijalva y el área ocupada patrimonio arqueológico y los derechos cul-
hoy por la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. turales, usando como ejemplo a las comuni-
El siguiente trabajo de esta sección es dades indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca.
un escrito de Lucha Martínez de Luna y La tercera parte del volumen está dedi-
Juan Ignacio Macías Quintero; comprende cada específicamente al estudio de cuevas,
un primer acercamiento a la arqueología religión, iconografía y epigrafía. Inicia esta
del valle de la Providencia en el municipio sección con un artículo del propio Nava-
de Berriozábal, Chiapas. Dichos trabajos se rrete, elaborado en colaboración con Ale-
han centrado en el sitio de O’na Tök (“casa jandro Sheseña, titulado “Las ceibas en la
de la niebla” en lengua zoque), importante mansión lúgubre. Nota sobre la función de
comunidad prehispánica recién descubier- los espeleotemas entre los antiguos mayas”.
ta, que formó parte de la gran red de inter- A través del estudio de registros etnográfi-
cambio interregional entre el centro de Mé- cos y hallazgos arqueológicos, así como de
xico, la costa del Golfo y la región Maya en la lectura de inscripciones jeroglíficas loca-
el sur de Mesoamérica. lizadas en la cueva de Naj Tunich, Guate-
La última sección de los estudios arqueo- mala, los autores hacen propuestas acerca
lógicos agrupa textos relativos al patrimonio de las funciones que habrían tenido estas
histórico y a sus funciones sociales, temas en formaciones rocosas en la antigüedad. Todo
los que las aportaciones de Carlos Navarrete indica que los espeleotemas funcionaban en
son examinadas prolijamente por autores, calidad de ídolos, destinatarios de ofrendas
iniciando con el texto de Carmen Juárez y, lo más interesante, metas marcadas en
Casarín, quien aporta nuevos datos arqueo- contextos de recorridos fundacionales.
lógicos para comprender el funcionamiento Por su parte, Josuhé Lozada Toledo en
e historia constructiva de La Pila de Chiapa “Donde moran las deidades. Agencia en cue-
de Corzo, importante monumento histórico vas y riscos de Laguna Mensabak y Petha,
que preside el imaginario colectivo de los Chiapas” aborda el tema del arte rupestre
chiapanecos contemporáneos, cuya trayec- de las lagunas de Mensabak y Petha desde
toria fue analizada antes en un ameno texto la perspectiva teórica de la agencia. Como
del homenajeado (Navarrete, 1991). resultado, y después de un análisis iconográ-
La aportación de Miguel Guevara Chu- fico que identificó a deidades en las pinturas,
macero y Alejandra Pichardo Fragoso el autor llega a la conclusión de que los la-
muestra un ejemplo notable de investiga- candones han incorporado este tipo de arte
ción arqueológica que intersecta temas his- rupestre a las características del paisaje sa-
11
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

grado (cuevas y riscos) con el objeto de an- En otro trabajo, denominado “La cueva
tropomorfizar dichos elementos geográficos. El Tapesco del Diablo como un lugar de
Sobre pinturas rupestres en el estado de preparación y almacenamiento de bebida
Guerrero trata el artículo de Martha Cabre- ritual: análisis de artefactos” de Eliseo Li-
ra Guerrero denominado “El dios Olmeca del nares Villanueva y, Leslie Marielle Gómez
Maíz, rito de orígenes y fertilidad. El caso de Vásquez, se analizan diversos tipos de reci-
las pinturas rupestres de Juxtlahuaca, Gue- pientes encontrados en esta cueva localiza-
rrero y los murales de San Bartolo, Guate- da en el cañón del río La Venta en Chiapas.
mala”. La autora realiza un detallado análisis El análisis de la distribución de los arte-
comparativo entre las obras de Juxtlahuaca factos revela que el espacio de la cueva se
y aquellas contenidas en los murales de San usaba para la preparación de bebida ritual,
Bartolo y propone que en ambos sitios se mos- como almacén de bebidas y alimentos, así
traría el mismo mito relacionado con el maíz, como refugio temporal.
de orígenes panmesoamericanos, aunque con El estudio de los restos óseos provenien-
las variantes propias de cada localidad. tes de cuevas puede ser muy esclarecedor
El Grupo Guatemalteco de Investiga- para el tema de la salud en la antigüedad,
ción de Arte Rupestre conformado por Car- tal como lo muestran Javier Monte de Paz
los Batres, Lucrecia de Batres, Marlen Gar- y Eliseo Linares Villanueva en su trabajo
nica, Ramiro Martínez, Migdael Quiñonez “Un caso prehispánico de occipitalización
y Artemis Torres presentan el artículo ti- del atlas: estudio antropofísico de un crá-
tulado “Los Fierros: La creación del mundo neo humano de la cueva El Tapesco el Dia-
Xinca en el arte rupestre”. En este trabajo blo, Chiapas”. Los resultados del estudio
los autores parten del uso de la tradición antropofísico del cráneo de una mujer de
oral xinka para interpretar los petrograba- la época prehispánica hallado en la cueva
dos ubicados en los dos abrigos rocosos que El Tapesco del Diablo muestran la presen-
conforman el sitio de Los Fierros, en Guate- cia de mielopatía compresiva causada por
mala. Los autores proponen que el Abrigo 1 la occipitalización del atlas, padecimiento
contendría representaciones de sustancias poco común entre las poblaciones antiguas
alucinógenas e inductores del trance, mien- de Mesoamérica.
tras que el Abrigo 2, a su vez, presentaría La relación entre las cuevas y antiguas
escenas de la cosmogonía del pueblo xinca rutas de comunicación es abordada por Ma-
e ideas relacionadas con la fertilidad. ría de Lourdes Hernández Jiménez y Olaf
En el artículo “Incensarios zoques con Jaime Riverón en el artículo “La región de
picos: aproximación interpretativa” Eliseo Palancares. Un lugar sagrado en una ruta de
Linares Villanueva y Hugo Rodríguez Díaz comunicación entre Veracruz y Chiapas”.
presentan el análisis iconográfico y formal De acuerdo con las exploraciones arqueo-
de varios incensarios procedentes de cuevas lógicas de los autores, esta cueva conforma,
de la región zoque de Chiapas. La propuesta junto con otras cuevas de esta área del sur
de interpretación consiste en que en estos de Veracruz, un conjunto que destaca por
incensarios con picos se ha resumido la idea localizarse en una ruta de intercambio y
del árbol cósmico como el eje del universo y comunicación que corría entre la Costa del
más concretamente como el árbol nodriza Golfo, el Istmo de Tehuantepec y el actual
situado en el inframundo, el cual, según las estado de Chiapas. La cueva además desta-
creencias mesoamericanas, amamantaba a ca sobremanera por la presencia de pintu-
los bebés muertos. ras rupestres con inscripciones jeroglíficas.
12
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La sección incluye también un trabajo de- mayas clásicos” examina a los personajes
dicado a los relatos tradicionales generados ancianos conocidos en la iconografía y re-
en torno a cavidades subterráneas. Carlos ligión mayas como Dios D, Dios L y Dios N
Augusto Evia Cervantes en “La tradición oral y propone, a la luz de las ideas manejadas
de la Gruta Xpukil, Yucatán” rescata y ana- por la escuela italiana de la historia de las
liza las narraciones vinculadas a una cueva religiones, que estos personajes deben en-
de Yucatán, la de Xpukil, y concluye que, de tenderse como reflejo de un proceso de es-
acuerdo con estos relatos, la cueva en cues- cisión y diferenciación a través del cual, con
tión sería un caso de sitio mítico ya que pre- grados de cristalización distintos, los ma-
senta, como rasgos indicadores, ideas asocia- yas transitaban desde creencias pre-deístas
das con seres sobrenaturales y la impresión a elaboradas concepciones politeístas.
de suspensión del tiempo en su interior. La iconografía maya es también objeto
Otros trabajos de esta sección están de- de interés de los autores de esta sección del
dicados a diversos aspectos de la religión de presente volumen. “Serpientes celestes en
los antiguos mayas. El artículo de Alexander Bonampak” es el título de la aportación de
Voss titulado “El camino al inframundo en el Sophia Pincemin Deliberos quien analiza
periodo Clásico maya” presenta un análisis un motivo iconográfico, poco abordado, en-
de las inscripciones relacionadas con el tema contrado en los cierres de bóvedas de las tres
de las antiguas creencias acerca del viaje que cámaras de la Estructura 1 de Bonampak.
emprendían los difuntos de la nobleza maya Se trata de serpientes celestes bicéfalas cu-
al mundo de los muertos. De acuerdo con los yas cabezas en ocasiones son representadas
hallazgos de Voss, dos habrían sido las for- por mascarones. La autora retoma también
mas de viajar: en una canoa o a pie. La prime- los medallones del Cuarto 2, interpretados
ra aparece narrada con más frecuencia en las unánimamente como representaciones de
inscripciones de toda el área maya, mientras constelaciones, y precisa con cuáles de estas
que la caminata sobre “la calzada del jaguar” últimas estarían asociadas estas imágenes.
parece ser una variante local de las creencias En el artículo “Las figurillas cerámicas
observada unicamente en Naranjo. zoomorfas y otras representaciones en Bo-
Joel Palka en “El simbolismo de quemar en nampak”, presentado por Alejandro Tova-
los ritos lacandones y las cremaciones mayas lín Ahumada y Julia Leticia Moscoso Rin-
en Chiapas” se centra en la costumbre de cre- cón, se ofrece un análisis de las figurillas
mar entre los lacandones y tzeltales, quienes cerámicas zoomorfas clásicas procedentes
incineraban los cuerpos depositando los res- del sitio de Bonampak. Los autores eviden-
tos en urnas funerarias con forma de cántaros. cian la interesante relación entre figurillas
Según el autor, las cremaciones, reservadas que representan animales sagrados (ranas,
para la gente de la élite, muestran influencia murciélagos, venados, monos, cánidos, en-
de los nahuas pero también parecen tener tre otros) y la función de los conjuntos ar-
orígenes mayas en el Posclásico Temprano. quitectónicos de Bonampak donde estas
Además de auxiliar a las almas a renacer por piezas de cerámica fueron localizadas.
medio del fuego y humo, el simbolismo de las Alla Kolpakova en su “De puntos y líneas:
cremaciones se vincula con los elementos del las decoraciones en la cerámica del Preclási-
ciclo agrícola y de la vida humana, como son el co Temprano en la región sur del Soconusco,
fuego, el humo, el agua y la tierra. Chiapas” realiza un análisis iconográfico de
El artículo de Braulio Calvo Domínguez las decoraciones de la cerámica del Preclási-
“La figura del anciano en la religión de los co Temprano del Soconusco que le permite
13
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

observar y entender la evolución de los prin- nuestros Reyes, á las Repúblicas más cultas
cipales motivos decorativos como reflejo de del universo”: La Jura a Fernando VII en San
importantes acontecimientos históricos, en- Agustín Tapachula, 1809”, reflexiona sobre
tre ellos la llegada de los olmecas y la apari- conceptos como pueblo, patria, soberanía,
ción de la agricultura incipiente. república, incorporados al vocabulario po-
“La “teatrocracia” de los Kaan ajawo’ob”, lítico habitual y que sirvieron de base para
de Pablo Alberto Mumary Farto, propone redistribuir la hegemonía del poder en el
que los señores de Calakamul habrían recu- marco de los procesos independentistas.
rrido a la manipulación de símbolos en sus La sección cierra con un trabajo escrito
monumentos iconográficos con el propósi- por Dulce Viviana Flecha Gutiérrez, quien
to de ocultar situaciones políticas difíciles. en su documento titulado “La participa-
En la sección de Historia y Antropología ción de las mujeres en la prensa chiapane-
se incluyen 4 trabajos. El primero de ellos ca, 1882-1911”, incursiona en la historia de la
es escrito por un estudiante de doctorado prensa en la entidad, centrando su interés
en antropología de la UNAM a quien Car- en la participación de las mujeres en los me-
los Navarrete le dirige la tesis, se trata de dios escritos publicados en Chiapas durante
Héctor Manuel Espinosa Vázquez, quien el periodo del porfiriato, participación que
escribe una espléndida contribución en ho- refleja los estereotipos de la época en torno
menaje a su maestro, denominada “Biogra- al sexo femenino.
fía cultural y materialidad de los crucifijos Como es posible observar, el conjunto
peregrinos de Chalma”, en el que estudia la de contribuciones de este libro definitiva-
peregrinación que cada año realizan per- mente dan una visión actualizada acerca
sonas del Distrito Federal al santuario de de sus respectivos temas. Por su interés y
Chalma, Estado de México, además de ana- participación, agradecemos ampliamente a
lizar el proceso de producción de los obje- cada uno de los autores.
tos que con el tiempo se convertirán en da- Nos resta solo agradecer a la Universi-
tos arqueológicos, mismos que permitirán dad de Ciencias y Artes de Chiapas por el
construir una narrativa de los sucesos. Su apoyo brindado para la publicación de este
mirada es doble ya que hace una etnografía libro. Por su auxilio en el trabajo de edición,
en tiempo presente de la peregrinación, al reconocemos también el esfuerzo de Erick
mismo tiempo que contextualiza los obje- Emmanuel Pérez, Paula Anaya y Michelle
tos utilizados en el culto como si se tratara Rosas. La riqueza del diálogo vertido en
de datos arqueológicos. este libro proporcionará, estamos seguros,
En seguida, Cindy B. Orellana Flores y nuevos elementos para la cabal valoración
Carlos Uriel del Carpio Penagos en su trabajo de nuestra historia y cultura.
denominado “Los límites de la evangelización
en Chiapas: conflictos entre feligresía y curas
en la región de Comitán, 1840 -1910”, exploran Carlos Uriel del Carpio Penagos
las relaciones conflictivas entre curas y feli- Alejandro Sheseña Hernández
greses a fines del siglo XIX y principios del Marx Navarro Castillo
XX en los llanos orientales de Chiapas, con-
cretamente en los pueblos de Comitán, San
Bartolome´de los Llanos y Socoltenango.
René Alberto Aguiluz Ventura, en su es-
crito “No cediendo en el amor, y lealtad á
14
En torno a Carlos Navarrete
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Laudatio de Carlos Navarrete Cáceres


María José Con Uribe1

E
n este acto de investidura de doc- Pérez Molina, debido a su complicidad en
tor Honoris Causa, distinción que le un caso de defraudación fiscal por varios
otorga la Universidad de Ciencias millones de quetzales. Sus primeros estu-
y Artes de Chiapas a mi profesor y amigo dios los cursa en una Guatemala inmersa
Carlos Navarrete Cáceres, es un verdadero en la represión política, social y cultural,
honor tener la oportunidad de expresar el en plena dictadura militar del general Jorge
reconocimiento y admiración por uno de Ubico. Cuando entra al bachillerato, en el
los grandes maestros de la arqueología, re- país ya corrían vientos más democráticos
conocimiento que sin duda es el sentir de bajo la presidencia de Juan José Arévalo.
la comunidad académica antropológica más La apertura cultural de esos 10 años pri-
allá de México y Guatemala. maverales lo motivaron a tomar diversos
Referirse a Carlos Navarrete es realizar cursos de historia y literatura en la Uni-
un largo y amable viaje a través del conoci- versidad de San Carlos de Guatemala que
miento, la inteligencia y la enseñanza. Sus despertaron su pasión por la literatura lo
cualidades como ser humano, académico y que daría frutos y perduraría durante toda
maestro son reconocidas por todos los que su vida. Formó parte de Saker-Ti, grupo de
hemos tenido el privilegio de compartirlas. jóvenes artistas y escritores cuyo propósito
Hablamos de un auténtico antropólogo, era crear un arte y literatura basados en la
conocedor a profundidad de la arqueología cultura guatemalteca, que buscaba reivin-
mesoamericana y, en particular, del área dicar los aspectos mayas, las tradiciones y
maya. el arte popular.
Carlos Navarrete pertenece a esa maravi- Luis Cardoza y Aragón, principal in-
llosa especie casi extinta que es la de ser an- fluencia literaria en torno a quien se movía
tropólogo en toda la extensión de la palabra, el grupo, le sugiere estudiar antropología en
cualidad que se ha perdido en estos tiempos la ciudad de México. Y es durante la Revo-
de extrema especialización. Pocas veces se lución de Octubre, al asistir a un ciclo de
tiene la suerte de convivir con un maestro y conferencias dictadas por distinguidos ar-
colega con las cualidades académicas y perso- queólogos, donde tiene lugar el definitivo
nales de Carlos: hombre culto, de brillante in- flechazo de amor por la arqueología.
teligencia y fantástica memoria, conversador Viene a México y en 1952 entra a la
ameno y poseedor de la facultad de transmitir Escuela Nacional de Antropología e His-
de manera única su conocimiento y experien- toria (ENAH) para estudiar arqueología
cia en infinidad de temas, siempre impregna- y obtiene el grado de Maestro en Ciencias
do de humanismo y su contagiosa alegría por Antropológicas con la tesis Los Chiapanecas:
la vida. Historia y Cultura. En esos años la ENAH era
Nació en 1931 en Quetzaltenango, Gua- la única escuela de antropología en Améri-
temala, país que recientemente acaba de ca Latina, y en ella confluían no sólo antro-
darnos el más honroso de los ejemplos al pólogos sino artistas plásticos, bailarines y
revocar el mandato de su presidente, Otto músicos.
A decir de Navarrete, los centroameri-
1
Centro INAH Quintana Roo. canos que allí estudiaron encontraron en
17
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

esta escuela las armas para entender a sus trando sus intereses científicos en el estudio
países, y que luego regresarían a sus lugares de la iconografía y el simbolismo mexica.
de origen a fundar sus respectivas escuelas En lo académico y personal el recorrido
de antropología. La escuela contaba con por los Altos Cuchumatanes de Guatema-
notables estudiosos e investigadores que la, representó el reencuentro con su tierra a
influyeron en la formación de los alumnos través de los sentidos, de los recuerdos y del
incluido Carlos, como Heinrich Berlín, Al- sentimiento. El paisaje, los olores y sabores,
fonso Villa Rojas, Gordon F. Eckholm y Pa- lo devolvieron a la tierra donde quedó su
blo Martínez del Río entre muchos otros. ombligo. Siempre añora los Cuchumatanes,
Pero como siempre sucede, lo que con- pero por fortuna sus ojos los pueden tocar
solida el aprendizaje es la práctica y así desde Chinkultic en donde trabaja hace dos
Navarrete comienza experimentar los que katunes.
serían los momentos más importantes en su Su participación como maestro se re-
vida académica y que le darían sustento y monta a los primeros años de la década de
sentido en su quehacer antropológico y li- los sesenta, en la Facultad de Humanidades
terario a lo largo de los años. de la Universidad de San Carlos en Guate-
De ayudante del maestro Heinrich Ber- mala. Desde 1967 a la fecha, ha sido profesor
lín en un recorrido por el Tabasco de los tanto en la Universidad Nacional Autóno-
años 50: conoció de las duras condiciones ma de México, como de la Escuela Nacional
del campo, se percató de la realidad campe- de Antropología e Historia. Varias universi-
sina y comenzó a unir todo ello con la parte dades de Centro y Sudamérica lo han invi-
material de la arqueología. tado como profesor huésped.
Determinante fue su ingreso a la Fun- Navarrete siempre se ha interesado por
dación Arqueológica del Nuevo Mundo la formación de arqueólogos y antropólogos
entre 1958 y 1959, cuando realiza diversos en Guatemala, aunque las circunstancias
trabajos de investigación y excavación ar- políticas de su país no le permitieron hacer-
queológica en Chiapas. Es su decir que en lo hasta 1987. Desde entonces ha contribui-
Chiapa de Corzo se integró a la historia do a la formación de antropólogos guate-
de un pueblo y su cultura, y formó lazos maltecos y en su país se le considera como
de amistad indisolubles. Fue así como se uno de los impulsores de esa profesión.
adentró por primera vez en Chiapas y se Brilla como maestro, no sólo por su es-
quedó para siempre. Por eso afirma que es pecial elocuencia, dedicación y entrega,
guatemalteco, pero que de ser mexicano sino por la gran empatía que tiene con sus
sería chiapaneco y de ser chiapaneco sería alumnos. Carlos enseña y aprende junto a
chiapacorceño. Y es que Chiapas es su otra ellos. Tiene la capacidad de escuchar e in-
Guatemala, la hermana gemela de aquella corporar a sus investigaciones aportaciones
que tanto ama y tanto le duele. hechas por sus estudiantes, creando una
Otra experiencia determinante fue ser relación recíproca. Es un maestro generoso.
curador de la Sala Mexica del Museo Na- Rescató a varias generaciones de arqueólo-
cional de Antropología entre 1964 y 1968, gos que en diferentes momentos tuvieron
bajo la dirección de Alfonso Caso, Román, que enfrentar los altibajos de la enseñan-
Piña Chán y en colaboración con Carlos za antropológica. Quisiera compartir un
Martínez Marín. Esta fue su introducción mensaje-encargo que dedica Carlos a los
al mundo del lenguaje de los símbolos, cen- arqueólogos:

18
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La arqueología, debe servir socialmente ŪŪ La novela Los Arrieros del Agua le valió
para crear conciencia histórica y una mejor una Mención Honorífica en el Premio
conciencia social. Que no se te olvide que Latinoamericano de Narrativa y, por ella
entre tanta miseria, los arqueólogos tene- y otras obras literarias, el Ministerio
mos el privilegio de escribir por los muertos de Cultura y Deportes de Guatemala
vivos, que podemos ser cronistas y testigos le otorga el Premio Nacional de Literatu-
de todos los “indios” que hicieron una his- ra Miguel Ángel Asturias 2005.
toria sin saber escribir, que los que se le- ŪŪ En 2007 la Universidad de San Car-
vantaron hoy, y fueron aplastados, vejados, los de Guatemala le otorgó el Docto-
no queden mudos, que tan siquiera esté un rado Honoris Causa por su destacada
arqueólogo cerca y lo escriba. labor como arqueólogo, catedrático e
investigador.
Navarrete abre puertas, muestra cami- ŪŪ En 2008 le fueron dedicados los Jue-
nos y nos lleva a buen puerto. En lo perso- gos Florales Hispanoamericanos de
nal, me gustaría ser nuevamente alumna de Quetzaltenango.
Carlos, sería como releer El Quijote, siem- ŪŪ Es distinguido miembro de número
pre nos dará algo nuevo. de la Academia de Antropología e
Y hablando de escuelas, y como dato cu- Historia de Guatemala, a la cual in-
rioso, la Primaria Pública “Carlos Navarrete gresó el 25 de julio de 1978.
Cáceres”, de la localidad Buena Vista, muni-
cipio de Siltepec, Chiapas, obtuvo el primer Los aportes académicos de Navarrete
lugar en 2012 entre las 83 mil 652 escuelas son significativos tanto para la arqueología
participantes de todo el país. mesoamericana, como en la formación de
Es en la UNAM, su alma mater, donde futuros arqueólogos. Su fecunda produc-
concluye en la Facultad de Filosofía y Le- ción académica y literaria da cuenta de sus
tras, los estudios de Doctorado en Antropo- andares y sus pasiones.
logía y donde desde 1968 es investigador del Con esto, quiero decir que ha recorrido
Instituto de Investigaciones Antropológi- “los siete mares” de Chiapas y Guatemala,
cas, espacio que le ha permitido realizar la ha definido espantos, cargado cristos, se ha
mayoría de sus investigaciones. internado en cuevas, ha sido hombre danta
Por su prestigio académico, sus amplios y jugador de pelota en Chinkultic, cantado
y sólidos conocimientos y numerosas pu- corridos, y, si se me permite un nuevo ver-
blicaciones, ha sido merecedor de varios bo, travesurado con los enanos azules en
homenajes y premios: Chiapa de Corzo.
ŪŪ En 1962 obtuvo el Premio Centroame- Su trabajo, nos hace recorrer la piel e
ricano de Ciencias y Letras y Bellas Artes introducirnos en las entrañas de Chiapas
“Adrián Recinos” por su obra El romance y Guatemala. Así de vivos y auténticos son
tradicional y el corrido en Guatemala. sus relatos, así de claro el mensaje de la pa-
ŪŪ Por su obra antropológica en conjun- labra popular y del pensamiento centenario
to fue merecedor al Premio Chiapas de de aquellos que van poco a poco desapare-
Ciencias en 1984. ciendo.
ŪŪ En 1998 le confieren la Mención Ho- Carlos Navarrete es el hilo conductor
norífica del Premio Alfonso Caso que entre el pasado y el presente, entre lo muer-
otorga el CONACULTA-INAH. to y lo vivo: la gran piedra roseta que permi-

19
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

te adentrarnos y comprender el mundo y el de andalón, pero fueron los hombres que


pensamiento prehispánico, colonial e indí- cruzaron en su camino, y que anduvieron
gena. Lo veo como un frondoso y fructífero con él un trecho, como su abuelo Carlos,
árbol bajo el cual cientos de alumnos, cole- don Cristiano Cuesta el curandero, Juan
gas y amigos nos hemos solazado y nutrido Domingo Diego campesino chuj, don César
de sus frutos, siempre con alegría y muchas Albores y los miles de peregrinos con la es-
carcajadas. peranza en el semblante, los que le dieron
Carlos Navarrete recibió de sus maes- el saber.
tros las herramientas para entender tantas
cosas con las que se encontraría en su vida Muchas gracias, Carlos.

20
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Carlos Navarrete, arriero de la cruz y el diablo


Mario Humberto Ruz2

E
n los senderos de la antropología del Cuchumatanes (allá por San Mateo Ixta-
sur se yerguen cruces guardianas. tán o por Santa Eulalia), que mañana en el
Las hay grandes y pequeñas, simples sumidero del Río Grande, para luego afigu-
y barrocas, coloridas y monocromáticas, de rarse a la sombra de La Pilona o en el borde
piedra, yeso o madera. Pueden encontrarse del despeñadero que, desde las piedras de
plantadas al borde de barrancos —como Chincultik, otea horizontes de lagunas y
alertando sobre posibles caídas—, erguidas bromelias, cuevas de andasolos, madrigue-
a la orilla de corrientes —como insinuando ras de arrieros.
al caminante el mejor lugar de paso— y has- Lenguaraz, como si fuera entenada de
ta emplazadas en el fondo del precipicio — esas cruces parlantes yucatecas, musita
como mostrándonos el destino de intentos oraciones, destila consejas y entona corri-
fallidos. dos, cuando no le da por lanzar conjuros
Singulares son aquellas que atalayan para invocar al mismísimo Diablo.
justo en las encrucijadas. Con los bra- Fue justo acerca de tan amplio abanico
zos-ramas dispuestos a los vientos proce- discursivo, desplegado en los escritos de
dentes de los puntos cardinales, parecen esa auténtica cruz guardiana de la Antro-
alzarse allí, a la vista de todos, venga el pología chiapaneca y guatemalteca que es
patache académico de donde venga, para Carlos Navarrete Cáceres, que se me invitó
“sangarriarnos” la memoria; recordarnos a hablar, pero ya que no poseo, ni de lejos,
—tercas, pertinaces— que más allá de fi- la brillante diversidad interdisciplinaria del
lias y fobias pretendidamente especializa- maestro, opté por restringirme a comentar
das, los afanes de arqueólogos, lingüistas, apenas algunos aspectos de su vasta obra,
etnólogos, antropólogos físicos y sociales, relacionados con aquellos temas que me
etnohistoriadores y todos los “etno-algo” son más próximos, como los históricos y los
(como ahora gustan nombrarse), han de de aproximación a las manifestaciones de la
plantar sus raíces en la misma tierra co- llamada cultura popular, que como se des-
mún, que da a nuestras disciplinas razón y prende de los textos de Carlos, se muestra a
sustancia. No en balde asentaba Bartolomé menudo bastante más propositiva, original
de Las Casas, otro caminante de estos mis- y diversa que la de aquellos que se preten-
mos senderos que hoy hollamos, que “Uno den paladines de lo supuestamente “culto”
es todo el género humano”. por culterano.
Como cualquier ente sacro mesoameri- Dejo pues de lado, “zapatero a tus za-
cano que se respete, las cruces tienen nom- patos”, las reflexiones acerca de sus con-
bres, los de sus dueños-guardianes, y son tribuciones en el campo de la Arqueología,
fieles a sus propias querencias, señoras de las más abundantes, y de particular valía
sus propias veleidades. para el conocimiento de civilizaciones pa-
La de San Carlos Ninitío Cerbatanero, sadas, sobre todo en el meridión mesoame-
por ejemplo, es de por sí cruz arriera. Igual ricano, como lo muestran, entre muchos
aparece hoy plantadota en las cimas de los otros, textos mayores sobre Chincultik o
Mesoamerican Communications Routes and Cul-
2
Centro de Estudios Mayas, IIFL, UNAM. tural Contacts (coordinado con Thomas A.
21
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Lee) y otros más breves. Ya tocará a sus De las aportaciones históricas


colegas arqueólogos dar una visión de la-
bor tan destacada; tarea, por cierto, nada Hablar de Navarrete, al menos al oeste del
envidiable dada la cuantía y calidad de la Suchiate, es, en primera instancia, hablar
obra. Eso sí, les recomiendo tomar muy en de Chiapa; la Gran Chiapa de la que dan
cuenta, a la hora de elegir qué comentar, cuenta Bernal y otros cronistas y conquis-
la nota manuscrita (que se perpetuó en las tadores, la de Indios colonial o la de Corzo
fotocopias), absolutamente navarretiana, contemporánea, pero que no se detiene en
que aparece al pie de la primera página de las riberas del Río Grande, sino que se des-
un texto de 1991, “Anotaciones a temas no borda, como sus aguas, hacia Ostuta, Aca-
resueltos: Votán, la ‘Columnas de Been’ y la, Suchiapa, Chiapilla, Pochutla y los hoy
las rocas-estelas en el sur de Mesoaméri- conocidos como Villaflores y Villa Corzo,
ca”, que a la letra señala: “Aviso a los inves- hasta permear la Frailesca toda; esa misma
tigadores: este artículo no deberá ser cita- región de la Depresión Central que durante
do por haber sido publicado en una revista tres milenios fue campo privilegiado de en-
centroamericana, sin árbitro ni puntos cuentros culturales (Lowe, G., 1959).
académicos”. En 1966 vio la luz un libro que es hoy
Con independencia de que generen pun- todo un clásico, pese a que en forma inex-
tos o no, y con fines meramente prácticos di- plicable sigue sin traducirse, The Chiapanec
vidí mis comentarios en consideraciones so- History and Culture. Como era de esperar de
bre los textos de carácter más “histórico”, los un texto surgido de la tesis de maestría en
atisbos lingüísticos, el rescate de la sabiduría Arqueología, buena parte de él se aboca al
popular y la recreación etnológico-literaria, reconocimiento arqueológico del área y los
lo cual, reconozco, es una partición artificial elementos testigos de la cultura material
que no da cuenta de la visión holística que (arquitectura, cerámica, entierros, imple-
subyace en la obra del Maestro, pero que mentos y ornamentos varios) de ese gran
confío perdonará recordando mi (de)forma- poblado, otomangue al momento del arribo
ción como médico y mi necedad por emplear español, pero con improntas zoques y ma-
el bisturí. Advierto, también, que dada la yas en etapas previas. Las primeras 25 pá-
cuantía de los textos no me referiré a todos ginas del texto, a más de otras siete de ane-
aquellos que pude revisar,3 sino que aborda- xos, contornean la historia y el desarrollo
ré sólo unos cuantos, apenas para recordar socioeconómico y cultural de un sitio al que
ciertos aspectos de la riqueza y pluralidad de nos conducen todos los caminos del Posclá-
la obra de Carlos Navarrete, y sumarme así sico y la Colonia temprana del hoy extremo
al justo homenaje que este Encuentro le tri- meridional mexicano. Ése al que se refirió
buta. Homenaje, por cierto, que bien podría por ejemplo Bernal Díaz del Castillo, apun-
continuarse con la publicación de su obra, tando: "verdaderamente se podía llamar
tan vasta como dispersa, en forma de anto- ciudad, y bien poblada, y las casas y calles
logías temáticas. muy en concierto, y de más de cuatro mil
vecinos, sin otros muchos pueblos sujetos
a él que estaban poblados a su alrededor”,4
3
Muchos de ellos gracias al generoso préstamo de Car-
los Álvarez Asomoza y Mauricio Ruiz Velasco, a quienes
aprovecho para reiterar mi reconocimiento. De no po-
cas obras de Navarrete Cáceres existen varias edicio- 4
Gerhard postula que hacia el momento de la conquista
nes. Las fechas que anoto no necesariamente remiten “el área controlada por Chiapa podría haber contenido
a las primeras ediciones, sino a aquellas que consulté. 8,000 familias o 36,000 personas” (1991: 115).

22
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

además de calificar a sus habitantes como de arte virreinal por su belleza, magnificen-
"los mayores guerreros que yo había visto cia y originalidad. El texto, engalanado con
en toda la Nueva España, aunque entren en espléndidas ilustraciones y fotografías en
ellos tlaxcaltecas y mexicanos, ni zapotecas buena parte antiguas, y provisto de recua-
ni mixes" (1962: 387-395). dros con citas documentales (incluyendo,
En forma breve pero no por ello super- por ejemplo, disposiciones legales, costos y
ficial, Navarrete recupera las principales labores de construcción), se convierte así en
aportaciones que existían para ese entonces surtidor en tres voces que arranca en el sur-
acerca del discutido origen de los chiapane- gidero mesoamericano (da cuenta, aunque
cas, las migraciones postuladas con base sea brevemente, de construcciones hidráuli-
sobre todo en afinidades lingüísticas, su es- cas prehispánicas y elementos materiales de
tablecimiento en la zona, las opiniones dis- culto asociados al agua), para luego abordar
crepantes acerca de su relación con grupos la historia de la Pilona, desde los afanes de
nahuas y las hipótesis sobre una pretendi- fray Rodrigo de León al inicio de la segun-
da conquista azteca, para de allí abordar la da mitad del siglo XVI, hasta su labrado en
llegada de los hispanos y cómo subyugaron jícaras o su pintura en cofres para deleite
a los locales. Nos habla asimismo del terri- de los turistas, quienes tampoco desdeñan
torio que éstos controlaban y recupera los comprar su impresión en toallas, objeto al
escasos datos que describen su ciudad ca- fin y al cabo más cercano al agua que destila
pital, para rematar esa sección con breves la fontana, sin esquivar las referencias a sus
notas sobre la organización política, la agri- “parientes”, con referencias y fotografías de
cultura, el comercio, la religión,5 el calen- un portón con torreones, allá por el puente
dario y el atavío, uno de cuyos elementos, Belisario Domínguez, y la singular finca Cal-
el ámbar, volvería a ocupar su atención en volandia, que generosamente califica Carlos
trabajos posteriores. de “Dos hijas feas de la fuente”, pero que bien
Lamentablemente poco seguimiento se podrían calificarse de francas y horrendas
ha dado a la invitación de Navarrete para bastardías.
continuar con el tema, y pese a la abun- Conviene recordar, además, que el re-
dancia de documentación de archivo que corrido hídrico no se limita a la Pilona
da cuenta de la grandeza e importancia de chiapacorceña, sino que —lamento por el
Chiapa, carecemos aún de un estudio pun- patrimonio perdido— ofrece referencias
tual sobre su época de mayor esplendor sobre otras de esas fuentes, tazas, pilas
colonial,6 y que nos ilustre sobre la manera y cajas de agua, como las que servían de
en que transcurría la vida cotidiana en el abastecimiento y ornato a Comitán, Ciu-
asentamiento y la comarca bajo su control, dad Real, Ixtapa, Socoltenango, Pinola,
densamente poblada. Ocosingo, Tenejapa, Tuxtla y Tuxtla Chi-
25 años después, en 1991, el Maestro nos co, varias de las cuales acabaron sus húme-
ofreció otro libro, dedicado por entero a La dos días mordiendo el polvo, desmorona-
Pilona, la fuente colonial que se yergue en el das por la picota (incluyendo la espléndida
centro del poblado desde 1562, y que cons- pila de aguadores, cuya monumentalidad
tituye referencia obligada en los tratados dio nombre a todo un barrio y cuyo andar
marco los pasos de la cotidianidad comite-
5
Un tema que retomaría, ampliándolo, en 1974 en “La ca), mientras que otras, peor suerte acaso,
religión de los antiguos chiapanecas”.
6
La acuciosa tesis que dedicó en 2010 Obara-Saeki al
se vieron sometidas a los delirios dizque
poblado va de 1748 a 1813. modernizantes de esos funcionarios pú-
23
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

blicos que abundan en nuestro país y com- cudriñador atento del pasado prehispánico
parten entre sí el gusto por el art-nacó. chiapaneco. Maestro también, aunque con
No debe creerse que la historia chiapa- mayor preparación pedagógica, el teapa-
neca recreada por Navarrete se restrinja a neco Becerra, cuya obra y actuar alcanza-
construcciones materiales o testimonios ron más trascendencia que la de Culebro,8
documentales (incluyendo la publicación se nos muestra igualmente multifacético y
en 1968 de la Relación de Ocozocuautla, hasta multiusos (grabador, encuadernador, escri-
entonces inédita, que acompañó con notas biente en juzgados y curatos, dependiente
puntuales),7 también ha abordado la cons- de comercio, fundador de escuelas e inter-
trucción de imaginarios y saberes. Muestras nados indígenas, escritor de poemas y obras
de ello, entre varias, son dos libros dedicado de teatro, fundador del Museo Regional de
a tres personajes cuya obra marcó profunda- Tuxtla). Historiador, atento descriptor del
mente el quehacer científico y humanístico paisaje, botánico y etnógrafo a ratos, los
en Chiapas. En uno de ellos, titulado Los pri- mayores aportes de su vasta obra se cen-
meros antropólogos chiapanecos (1986), analiza tran sin duda en la filología histórica, tanto
los aportes de Alberto Culebro y Marcos E. del español regional como de las lenguas
Becerra, mientras que el segundo (2007) lo indígenas; textos que siguen siendo fuente
dedica a Rosario Castellanos [y] su presencia en la de consulta imprescindible para cualquier
antropología mexicana. Comiteco el primero, ta- interesado en la geografía, la historia y la
basqueño el segundo, y capitalina crecida en lingüística, en especial, pero no sólo, de Ta-
Comitán la tercera, todos tres, cada uno en basco y Chiapas.
su ámbito y desde su muy particular modo, A diferencia de las dos anteriores, la
marcaron nuevos derroteros en el quehacer obra de Rosario Castellanos es universal-
antropológico del siglo XX. mente conocida y ha sido muy comentada,
Gracias a la labor cuasi detectivesca que pero la mirada que posa Navarrete sobre
hizo Navarrete de los dos primeros per- su impacto en la antropología mexicana no
sonajes y sus obras (que, una por una, co- deja de ser innovadora, al conjugar la visión
menta brevemente) nos enteramos de que del antropólogo con la del literato. Aborda
Culebro, estudioso del Chiapas entonces en su texto el desempeño de Castellanos
llamado Prehistórico y en particular de la en los programas educativos del Centro
Arqueología del Soconusco, no era sólo Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil
eso. Maestro muy destacado, fundador de (1955-58), donde colaboró en el justamente
escuelas secundarias, apasionado lector de célebre teatro guiñol (los bikit olol que, bajo
textos históricos, recopilador de noticias el liderazgo de Petul, tanto impactaban a
lingüísticas (incluyendo un vocabulario en la audiencia, infantil y adulta), y se refie-
mochó), colaborador activo en la creación re también a varias de las obras que varios
del Museo en Tuxtla, editor de sus libros en consideran parte del “ciclo chiapaneco”.
su propia imprenta, poeta y, sobre todo, es- No se trata de un mero recuento biblio-
gráfico o una disección de temáticas argu-
7
No es éste el único texto en que dio a conocer textos mentativas y estilos escriturísticos; en el
sobre los pueblos zoques; en la misma revista Tlalocan libro —que contrapuntea las opiniones de
figuran dos más, titulados “Un documento sobre el mal-
trato dado a los indígenas zoques (1676)” (1970) y “Un
escrito sobre danzas zoques antes de 1940” (1985), a
más de otros sobre chiapanecas (1964), danzas esti- 8
Llegó a ser secretario de la Dirección de Enseñanza
ladas en Tabasco (1971), y un valioso recuento sobre Normal de la República, secretario de Gobierno en
movimientos armados indígenas (1982). Tabasco y director general de Educación en Chiapas.

24
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

varios críticos, la de sus compañeros en el también en su espléndido Monólogo, donde


INI y las de la propia autora— mucho hay declara:
de crítica objetiva, mostrando virtudes y
defectos del programa indigenista y de la Vine de lejos. Olvidé mi patria.
obra literaria, pero situando uno y otra en Ya no entiendo el idioma
su contexto histórico regional y, sobre todo, […]
en el contexto histórico personal de Rosa- Esta tierra, lo mismo que la otra de mi in-
rio Castellanos y lo que considera su “claro fancia,
involucramiento en la pugna indios-ladi- Tiene aún en su rostro
nos”, transparente en particular en el libro Marcada a fuego, y a injusticia y crimen,
Ciudad Real, sobre el que años más tarde en Su cicatriz de esclava.
el ensayo “Una tentativa de autocrítica”, di- […]
ría la propia autora, la prosa, desprovista de Demasiado temprano
muchas de sus galas, a fin de “ser un instru- escupí en los lugares
mento de alta precisión puesto al servicio que la plebe consagra para la reverencia.
de la inteligencia”, buscaba levantar Y entre la multitud yo era como el perro
que ofende con su sarna y su fornicación
[…] un inventario de los elementos que y su ladrido inoportuno,
constituyen uno de los sectores de la rea- en medio del rito y la importante ceremonia.
lidad nacional mexicana: aquel en que […]
conviven los descendientes de los indíge- Pero aun así fermento
nas vencidos con los descendientes de los en la imaginación espesa de los otros.
conquistadores europeos. Si los primeros
han perdido la memoria de su grandeza, los De los atisbos lingüísticos
otros han perdido los atributos de su fuerza
y la decadencia en que todos se debaten es No sólo la obra literaria y los giros lingüís-
total (1966: 433). ticos empleados por otros han llamado la
atención del maestro Navarrete. Como se
Vista a distancia, y toda proporción aprecia en particular en los estudios dedica-
guardada, no se antoja demasiado aventu- dos a Chiapa y los chiapanecas que antes co-
rado extrapolar a la actitud de Castellanos mentaba, es común encontrar en sus textos
en su oficio contra las tinieblas chiapane- referencias al idioma hablado por los veci-
cas, parte de las características de la proble- nos, contemporáneos o pasados, de los sitios
mática que ella misma encuentra en ciertos donde desarrolló investigaciones arqueoló-
personajes femeninos de Simone de Beau- gicas, incluyendo disertaciones acerca de los
voir: “la de afirmarse una mujer como ser topónimos. Imposible, en este breve espacio,
humano ante un mundo que le niega la hu- detenerse en cada uno de ellos.
manidad y como una conciencia autónoma No puedo dejar de mencionar, sin em-
ante otra que tradicionalmente se ha consi- bargo, aun cuando sea brevemente, un ar-
derado la dominadora. Conservar ese difícil tículo dedicado en su totalidad al aspecto
equilibrio entre la exigencia del respeto y la lingüístico y que aborda un tema poco tra-
expresión de la ternura, entre la libertad y la tado incluso por los propios especialistas;
fidelidad” (1966a: 281). me refiero al que tituló “Información sobre
Una clara situación de extranjería vivi- la lengua náhuat o ‘mexicano corrupto’ en
da en carne propia de la que daría cuenta Chiapas” (1988), que complementa un tex-
25
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

to previo sobre el mismo tema publicado venidos del Altiplano,9 pero es de remarcar
en 1975, aunque cabe señalar que tampoco la celeridad con que se abocaron a aprender
fue el primero que dedicó a la presencia de el alfabeto latino para expresarse también
idiomas tradicionalmente “no chiapanecos” por escrito, tanto en castellano como en ná-
en la zona; ya en 1970 había dado cuenta de huatl. Muestras claras de ello son, por dar
algunas “Evidencias de la lengua quiché en dos ejemplos, la carta enviada en 1565 por
el Soconusco”. un principal y tres caciques de Soconusco
En el artículo de 1988 Navarrete con- a un visitador de la Audiencia de los Con-
juga datos históricos con las muy escasas fines, que documenta Navarrete basándose
referencias etnográficas de que se disponía en Del Paso y Troncoso y, para el caso de
hasta entonces y conjunta los registros lin- Tabasco, el que en abril de 1564 Juan Her-
güísticos en un cuadro comparativo donde nández, principal de Teotitlán, enviase
da cuenta de convergencias y divergencias una carta a don Juan, cacique de Amatitán,
de los escasos vocablos que se pudieron re- previniéndole acerca de un ataque que per-
cuperar en Pueblo Nuevo, Bochil, Soyaló y petraban ciertos indios aún gentiles (apud
Pajapan, e incluso Salamá y El Salvador, y Ruz, 1994). Dato de interés es que en el pro-
que dan fe de la difusión que llegó a tener ceso que se siguió por la amenaza, los testi-
esa lengua (asociada a menudo con la pre- gos españoles estamparan una cruz “por no
sencia de guarniciones aztecas al menos saber escribir”.10
desde 1498) y su relativamente rápido oca- Con el transcurrir del tiempo el len-
so durante la época colonial, en particular guaje cortesano que distinguía a los nobles
en la costa chiapaneca, al tiempo que, en desde antes de llegar los europeos cedió
contraste, se asentaban en el centro del es- su paso al empleo del español, e incluso al
tado y en Guatemala hablantes de náhuatl “mexicano”, allí donde se hicieron esfuer-
que conquistadores como Pedro de Alvara- zos por hacer del náhuatl una lingua franca,
do movilizaron desde sus encomiendas en idiomas que los señores dominaron más
el altiplano (al igual que haría Francisco de temprano que tarde, desempeñándose a
Montejo en Tabasco y Yucatán). menudo, ellos mismos o sus descendien-
Ese mismo año fue publicado un texto tes, como escribanos, lo que les facilitaba
mayor de Lylle Campbell sobre la lingüís- mantenerse como intérpretes indispensa-
tica del sureste de Chiapas, cuyo capítu- bles entre el mundo hispano y el indígena.
lo 12, dedicado al “Náhuatl o mexicano” Un proceso de aculturación que transitó
(1988: 275-302), resulta un complemento por numerosos ámbitos, y no se circunscri-
útil en varios aspectos. Señalo apenas uno bió a los señores mayas, como se advierte
de ellos: el del empleo de la lengua nahua con claridad en los trabajos dedicados por
en escritos redactados por autoridades in- Carlos a los chiapanecas, que terminaron
dígenas desde el siglo XVI, que ambos au- lastimosamente por abandonar el idioma
tores señalan. materno.
Que los nobles indígenas de Soconusco
y los de áreas como La Chontalpa fuesen
bilingües (y hasta trilingües en el caso del
9
Y no suena improbable que los comerciantes se
desempeñasen también en maya yucateco, ya que
señorío tabasqueño) no es de extrañar si mantenían transacciones continuas con los hablantes
recordamos se trataba de enclaves comer- de esa lengua a través de la circunnavegación
peninsular.
ciales de gran importancia debido al cultivo 10
De otros textos escritos por mayas en la época colonial
del cacao, que tanto codiciaban los pochteca temprana da cuenta Cunill, 2015.

26
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Del rescate de la sabiduría popular recuperadas por Navarrete, o el Alabado al


Señor de Sacromonte, con los rezos y cánticos
Literato, popular y cristero (en el sentido que, a decir de los testimonios que figuran
más iconográfico del término), no resulta en su (malograda) causa de beatificación,
extraño que el Maestro, habiendo dedica- difundió Margil de Jesús a fines del siglo
do tiempo incluso a cuestiones a primera XVII y principios del XVIII, entre los na-
vista tan ingratas como la escritura muer- turales de Mazatenango, Chiquimula de la
ta de la lingüística histórica, no se privase Sierra y San Pedro Pinula, quienes entona-
del placer, sin duda mucho más próximo a ban tales versos durante rondas nocturnas,
su carácter, de recuperar voces vivas de la al tiempo que portaban cruces y practica-
sabiduría popular, desde los mitos sobre el ban penitencias.12 Aunque ha habido quien
maíz y su relación con el cerro Paxil o los atribuya la factura del Alabado a Margil,13 no
cuentos del Soconusco, hasta el rescate de hay tal; lo tomó de un folleto del Vía Crucis
oraciones para sus amados Cristos negros; “y otros versos que se contienen en un li-
el de Esquipulas y el Tileco, con lo que vino brito llamado Faretra Apostólica”, escrito por
a unir una vez más sus pasiones por lo cha- fray Juan de Castro, misionero de Queréta-
pín y lo chiapaneco; pasiones que al fin y al ro, e impreso en 1708 por la viuda de Miguel
cabo vienen siendo casi gemelas; alas de un de Ribera Calderón en México.14
mismo quetzal. Otro, se interesará en las numerosas alu-
Me detengo sólo en un ensayo, el dedi- siones al papel que jugaban los fieles tabas-
cado al Señor de Tila (2008)11 que da buena queños en el mantenimiento de la devoción;
cuenta de lo que de profunda investigación mantenimiento cuya importancia econó-
conlleva un trabajo bien hecho, sobre todo mica, sabemos por otras fuentes, era de tal
cuando se dedica a temas que, por enfocarse magnitud que permitía a los de Tabasco exi-
a sujetos temáticos pretendidamente popu- gir se les aceptase como cofrades, al tiempo
lares, a menudo se ven huérfanos de apoyos que la devoción, traducida en importantes
documentales. En efecto, el texto en cues- romerías donde coincidían indios, pardos y
tión, a más de la riqueza de los textos re- criollos, alentaba el surgimiento de vínculos
cuperados, es un valioso ejercicio metodo- parentales, bien por matrimonio, bien por
lógico que deja clara la pertinencia de unir compadrazgo, facilitándose así una conti-
a la revisión bibliográfica, la consulta do- nua interacción social, cultural, religiosa y
cumental, la investigación iconográfica y la hasta genética (Ruz, 1994: 198-202).
pesquisa in situ, en este caso con rezadores, El interesado en aspectos de la ortodo-
romeros, e incluso en los puestos de merca- xia religiosa, podrá usar textos como el de
do, donde es común encontrar ejemplares la Novena al Señor Crucificado de Tila para ras-
impresos de este tipo de devocionarios. trear, entrelíneas, las alusiones a los siete
Las lecturas posibles de un texto tan pecados capitales y las virtudes teologales
plural son obviamente igual de diversas: que aparecen encubiertos en consideracio-
habrá quien extraiga de él pistas para dar
seguimiento, haciendo marcha atrás, a de- 12
Muy similares, por cierto, a las que se sometían los
vociones de raíz colonial, como las que se miembros de la Cofradía de la Vera Cruz de Chiapa (Ruz
y Báez, 2003, pp. 67-77).
advierten al comparar alguna novena de las 13
Como Raúl Guerrero (1981); información que repite
Navarrete (2007a: 29-30).
14
Antonio Margil de Jesús, Procesus canonisation 109,
11
Re-editado en 2014, junto con Oraciones a la cruz y al Leg. 789-793, Sumario No 5, f 47, Biblioteca Nacional
Diablo, por la UNACH y Afínita. de Francia, París.

27
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nes y oraciones para cada día. Aquel a quien […]


atraigan las vías por donde transita la devo- Por los méritos sagrados
ción, hallarán en el texto no pocas pistas so- de tu sagrada pasión,
bre los caminos y senderos que vieron pasar que me cubran y me tapen
desde las estampas del Cristo de Esquipu- las cortinas de tu amor (2014: 132-133).1
las hasta la composición musical de Chico
Ché, no por tropical menos devota…. No debe creerse que sólo la cristología
Dejo pues, a los interesados, el leer el plu- llamase la atención de don Carlos en lo que
ri-texto según sus propias apetencias, pero a rescate de saberes, prácticas y tradiciones
no puedo dejar de llamar la atención acerca populares toca. Igual se sintió tentado —
de uno de los aspectos del mismo que a mí virtuosamente tentado, es claro— a dedicar
en lo particular me parece muy destacable: su atención a otras advocaciones religiosas
el hecho de que Navarrete, desde el título como hizo en 1990 con la de san Caralam-
mismo, nos alerte de que se trata de autén- pio, un culto en sus orígenes alentado por
tica “poesía religiosa” con independencia de mestizos, pero que, desde el muy comite-
su origen popular, donde es fácil advertir, co barrio de La Pila, terminó irradiando
“el gusto colectivo por la palabra directa, su influencia a todo el entorno regional,
así como el grado de su alcance musical y sumando entre sus devotos a tojolabales y
literario… [que muestran] la evidencia poé- tzeltales, ciertamente más a título personal
tica que late en las manifestaciones de los o familiar que comunitario.
peregrinos” (2014: 130). Basta, para darle la En esta obra Navarrete se remonta —ofi-
razón, detenerse en versos como aquellos cio obliga— al inicio de la devoción, cuyos
del Alabado recordatorio de la pasión, que tintes originarios parecerían heredados de
son dignos de figurar en cualquier saeta se- alguna de aquellas narraciones hagiográfi-
villana del tintero de Antonio Machado: cas que debemos a Santiago de la Vorágine.
Recupera, así, lo que guarda en sus entrañas
El viernes en la mañana la memoria popular sobre la adopción del
sacaron a mi Jesús, culto que hizo don Raymundo Solís por el
a padecer por las calles anciano mártir de Antioquía, atacado antes
con una pesada cruz. por un judío que portaba nada menos que
un machete —arma que sin duda lo hacía
Y caminando al Calvario más próximo a los afanes campiranos del
la Madre les preguntaba ranchero comiteco, quien se dio a la tarea
quién había visto pasar de pintar la escena— y cómo, en ocasión
al hijo de sus entrañas. de una epidemia de cólera morbus, el culto
a este “abogado especial contra el hambre,
Por aquí pasó Señora la peste y el aire contagioso”, se extendió
antes que el gallo cantara; desde el rancho de Tzeltón al pueblo de
cinco mil azotes lleva Comitán, donde mediando el siglo XIX se le
en sus sangradas espaldas. construiría un santuario.
Al rescate de los decires populares el
Y una soga en la garganta, Maestro aunó, como es su costumbre, la
[de] la que dos judíos tiraban, investigación en mercados y recintos fa-
y a cada tirón que daban, miliares, ubicando novenas y hasta cantos,
mi Jesús se arrodillaba. pero también archivos, donde localizó do-
28
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cumentos relacionados en particular con dió paso a las salsas y los narcocorridos;
la edificación del templo, que dan buena del declinar de las ventas de las zacatecas
cuenta de cómo el culto surgió no de una y los puestos de enchiladas, ponche de piña
iniciativa eclesiástica sino de una decisión con marquesote y butifarras con chiles en
genuinamente popular, que no escatimó es- vinagre, ante un mar de fritangas y alimen-
fuerzos para erigir la iglesia y dotarla de una tos chatarra cuasi plásticos, o de cómo los
talla del santo, dotada con su resplandor en juegos de argollas, loterías, dados, ruletas,
plata, y conmemorar, con las debidas licen- chingolingo, el carrusel y los carros de ani-
cias de la jerarquía católica, la fiesta de tan malitos tuvieron que modernizarse para po-
celestial abogado, cuya fama se extendía der competir con naves espaciales, robots y
para 1866 “en todo el estado y aun en toda la héroes galácticos surgidos de la magia de
vecina República de Guatemala”. los videojuegos, no menos mágica por más
A la historia se suma la etnografía. El modernizante y violenta, aunque sin duda
texto describe la feria, iniciada apenas tres mucho menos estética.
años después de iniciado el culto, y que lle- El asombro sigue estando presente, pero
garía a constituirse en la más importante de ya no —advierte la lectura— el provocado
todo el oriente de Chiapas, extendiéndose a por la temible mujer araña, la comicidad de
lo largo de todo el mes de febrero. Arreglos los enanos bufos, o la gracia de las marione-
florales hechos con gigantescas y espléndi- tas, sino por los karatekas y los levantadores
das flores de bromelias (ek), peregrinas des- de pesas, o los que desfilan metamorfosea-
de los bosques de nubliselva, ríos de velas dos en guerreros aztecas, feroces apaches,
y flores (orquídeas, lirios de sierra) conflu- africanos convenientemente tiznados, el
yendo en romería desde los barrios de San mono con un hacha clavada en el cráneo…
Sebastián, El Calvario, Jesusito, Santo Do- Y por sobre todo ello, a manera de imán
mingo, Santa Teresita; novenarios, desfiles que concentra devociones y otros actos no
de diablos, muertes, gigantes y enmasca- tan devotos, San Lampo, El viejito, San Ca-
rados; estruendo de cohetes, explosión de ralampito piadoso, auténtica vía para trans-
colores en las redes pletóricas de jícamas, ferir los afanes terrenales al espacio celestial
cañas y zapotes, arroyos de sabores con donde surge lo taumatúrgico. Artífice ca-
gusto a nanchis, turrones, jocotes, chimbos, paz, como muestran las novenas recupera-
mazapanes, jaleas, palanquetas de manía, das por Navarrete, de utilizar sus vínculos
cuchitos, higos en almíbar, limones rellenos con la divinidad, para hacer florecer troncos
de coco, porta varas de manzanas cubiertas secos, sacar a los demonios de los cuerpos,
de miel roja, y el cálido don del temperante, librar éstos de enfermedades pestíferas y
el hecho con azúcar, huevo, canela, clavo y, hasta de resucitar muertos…
por supuesto granada; el auténtico, pues, no Aunque en eso de vínculos sacros con
el que ahora se embadurna y trafica con co- la muerte, nadie como san Pascualito, cuyo
lorantes artificiales. carretón-ataúd se atrevió a abrir don Carlos
Navarrete, testigo periódico de los feste- para hacerlo viajar por las páginas de uno
jos, bien puede permitirse dar cuenta de los de sus libros más entrañables: San Pascualito
cambios. De cómo la música de marimbas, Rey y el culto a la muerte en Chiapas (1982a).
alternada con el wajab’al y el ajmay —esos El recorrido fúnebre (aunque no por ello
en que los tojolabales son maestros indis- menos gozoso) no suscribe, para beneficio
cutibles en el mundo maya, a la par de los del lector, esa “anarquía total de tiempo y
tamborileros chontales de Tabasco—, ce- espacio con las que —se nos advierte desde
29
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

la introducción— se alimenta el mito de la El recorrido aborda piezas talladas o


Muerte y el ser del mexicano”. Por el contra- pintadas, en cerámica, en piedra, en concha
rio, el Virgilio chapín, nos conduce pausada o en hueso; incluye restos humanos emplea-
y ordenadamente por las posibles raíces in- dos en ceremonias coloniales estiladas en
dígenas del culto, el papel que jugó la epide- Chiapa y en Tuxtla, desde el cual viajaban
mia de matlazáhuatl en el origen de la devo- a otros pueblos para ser objeto de culto y,
ción guatemalteca por el rey San Pascual, su antes de abordar el origen de la devoción en
culto en Tuxtla, su feria, las novenas y ora- el Reino de Guatemala, nos provee de algu-
ciones a él consagradas, y su deambular por nos datos sobre los antecedentes europeos
la tradición oral, para rematar con la loa de de tal reverencia ante la muerte, vincula-
la muerte y los 12 vanidosos y cerrar con “La dos con las grandes pestes que asolaron ese
misma historia en chiquito”, sin obviar una continente a partir del siglo XIV, cuando,
serie de valiosas fotografías e ilustraciones. a la par que se plasmaban imágenes de las
Abjurando de entrada del nacionalismo danzas de la muerte y pululaban los Ars Mo-
que pretende vendernos una imagen chata riendi, circulaban en España versos como los
y unívoca del pensar y sentir ante la muer- de “La Muerte de Trotaconventos”:
te en todo el territorio hoy mexicano, y que
amontona en forma disparatada bloques ¡Muerte! Al que tú fieres, lievastelo de bel-
históricos y peculiaridades étnicas y socioe- méz,
conómicas, Navarrete optó por un “estricto Al bueno e al malo, al noble e al rrehez.
regionalismo” (primordialmente articulado A todos los ygualas e lievas por un prez:
en torno a lo zoque y chiapaneco) que le Por papas e por reyes non das una vil nuez
permitiese dar cuenta de particularidades (1982: 17).
témporo-espaciales y creaciones populares
específicas, que hacen de la muerte un pre- Transportadas a América en los vien-
supuesto ético del cual surge un programa tres de galeones, urcas y carracas, creencias,
estético, no necesariamente insertos en los prácticas e imágenes de osamentas adqui-
contextos ideológicos auspiciados por el rirían carne propia en escritos mexicanos,
Estado, con fines bien de uniformidad na- murales y esculturas guatemaltecas, graba-
cional, bien llanamente turísticos, por no dos de túmulos funerarios, bailes de diablos
hablar de aquellos que han pretendido re- y muertes por todos los dominios hispanos,
ducir la muerte a la mexicana a “una estrella y las veremos aparecer incluso en textos
más del canal de las estrellas”. del siglo XVII en lengua chiapaneca como
Detenerse en todos y cada uno de los la Tabla de los evangelios, adornado con figu-
aspectos que aborda este estimulante libro ras macabras de esqueletos y almas en pena
es aquí imposible, a más de poco recomen- (apud Ruz y Báez, 2003: 102-103). A decir de
dable. Es privilegio y prerrogativa del lector los cronistas Francisco Antonio Fuentes y
ir descubriendo los numerosos y dispares Guzmán y fray Francisco Vázquez, a quie-
caminos que conducen al Mictlán, el Infra- nes cita Navarrete, la epidemia de cumatz,
mundo, el Metnal, el Xibalbá o cualquiera cocolistli o matlazáhuatl que asoló a Guate-
que sea el nombre de ese Más Allá que, para mala en 1650, y la aparición milagrosa de
muchos antiguos y actuales mexicanos, pa- San Pascual Bailón a un enfermo, explican
rece ubicarse bastante más acá que la playa el origen de la devoción, pero una devoción
en donde depositaba Caronte a los viajeros re-semantizada por los indígenas guatemal-
por el río Aqueronte. tecos, quienes unieron al santo franciscano
30
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

con la figura descarnada de la muerte, tan en el templo, al que se busca consolar con
poderosa que había sido capaz de imponer- ropitas y juguetes), devoción que es proba-
se al mismísimo Cristo. No en balde reza ble sea la misma a la que se alude con cierto
la oración: “Jesucristo vencedor, que en la detalle en uno de los textos coloniales en
cruz fuiste vencido…”. lengua chiapaneca.15
De allí a fabricar figuras de la muerte Permanecen también, con los cambios
“con título de San Pascual” no había más propios de cualquier creación cultural que
que un paso, que los naturales se apresura- pretenda mantenerse viva, las famosas ra-
ron a dar, pese al escándalo del Santo Oficio, meadas, la feria con su enramas zoques —
el cual se afanó, inútilmente, por destruir somé— (ciertamente decaídas), la música
tales imágenes, “armazón descarnada”, que que conjunta, como en el caso de san Ca-
a decir de los cronistas invadía los altares ralampio, instrumentos, ritmos y tonadas
familiares. “Armazón”, por cierto, a la que indígenas, afros y mestizos, y por supuesto,
pronto se unió el “carretón” que a menudo las novenas y oraciones —permitidas y pro-
acompañaba procesiones y piras funerarias. hibidas—, que recupera cuidadosamente el
Fue en ese carretón como la imagen, y libro y que figuran antes de lo relativo a la
con ella el culto, viajó a Chiapas en fecha tradición popular. Lo escrito y lo oral, dos
aún indeterminada. Hay datos, apunta Na- vertientes del discurso que inteligentemen-
varrete, acerca de la veneración tributada te enlaza Navarrete con las ilustraciones
a un esqueleto en Tuxtla desde 1601, pero y fotos finales —discurso iconográfico—,
sería hasta 1872 cuando se constituyera para ofrecernos un espléndido brocado,
allí mismo una hermandad dedicada a san histórico, etnológico y literario, de ese tapiz
Pascual Rey, cuya imagen, por cierto, via- portentoso que surge de la religiosidad po-
jó de nuevo con todo y carretón al monte, pular, amalgama de amparo y desahogo.
para esconderla de las furias iconoclastas Conociendo a Carlos, era de esperar que
de 1914. Ya volvería después para conver- sus afanes por rescatar expresiones poéti-
tirse en “el santo más popular del centro cas y musicales populares no se limitaran
de Chiapas”, pero eso no marcó el fin de los al campo de lo religioso, ya que el pueblo
ataques, ahora a cargo de eclesiásticos que tampoco lo hace. Muestra particularmen-
tildaron al culto de idolatría, por lo que en te lograda de ello es el libro El romance tra-
1960 los fieles optaron por afiliarse a la Igle- dicional y el corrido en Guatemala, que en 1963
sia Ortodoxa Mexicana. obtuvo el primer premio en el Certamen
Ello significó, a la larga, el declinar del Centroamericano de Artes, Ciencias y Be-
enjambre devocional gestado en torno a la llas Artes, en el cual aborda las derivaciones
imagen, que igual congregaba hermandades del romance español en su país natal, y ofre-
que espiritualistas, curanderos que brujos, ce a más de una antología una clasificación
y merolicos que políticos (si es que éstas (profanos, religiosos e infantiles), así como
últimas son categorías distintas). No obs- los nexos del Corrido con el romance y la
tante, ni los intentos de mayor control por copla, para entretenerse después en aque-
parte del flamante obispo ortodoxo logra- llos correspondientes a sucesos históricos,
ron desplazar en su totalidad a expresiones los de bandoleros, presidiarios, asesinatos,
devocionales particulares como la tributa-
da al carretón mismo, a la santa cruz zoque 15
Exceptuando la última estrofa, los versos se repiten
idénticos en otra versión recuperada por el mismo
vestida de huipil o el delicioso Santo Niño Navarrete como un Alabado de pasión en honor al
Llorón (recuerdo del divino infante perdido Señor de Esquipulas (2007a: 99-100).

31
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

amores fracasados, accidentes, desastres la finca/el saludo le han negado/¡Que pura


nacionales, evocaciones de poblados, ani- leña la gente/ machucar a un somatado!”,
males, coplas de bailables y versos de re- pero lo que si me queda claro es que, con
lación. Remata con observaciones sobre la todo y su generosidad, jamás tuvo empatía
métrica y el lenguaje, los nombres, sus au- alguna con quienes atropellaban y atrope-
tores, lugares donde se cantan (destacando llan los derechos del pueblo. Cuando no
en la muestra los recopilados en el Oriente, los denunció, los condenó al silencio. Sin
territorio mestizo por antonomasia, mien- ambages apunta en su texto saber de “unas
tras que los corridos de Occidente mues- coplas que se cantaban en el ejército merce-
tran claras influencias mexicanas) y hasta nario que invadió Guatemala desde Hondu-
la espléndida biografía de un “corridero”, ras. Quizá mi obligación sería reproducir-
José Ramírez Mendoza, que es en sí misma las, pero deseo un poco de higiene en este
todo un romance (1987). sencillo trabajo. Que la oligarquía guate-
La conjunción de elementos posibilita al malteca pague sus propios investigadores”
lector situar el desarrollo histórico, el des- (1987: 110).
envolvimiento y las características de los
géneros en estudio, productos auténticos De la recreación etnológico-literaria
del ingenio popular, plagado de cotidiani-
dad y anécdotas, que Navarrete rescata no En mi opinión, sin duda prejuiciada por mis
sólo con acuciosidad, sino con el mismo propios gustos, los textos donde la pluma
garbo y salero que caracterizan su propia de Carlos Navarrete alcanza sus mayores
cotidianidad. Bien puede uno imaginarlo logros son aquellos que dedica a re-crear, en
sonriendo al transcribir cuartetos como el mejor sentido del término, creencias, sa-
aquel de “La esposa infiel” (“La mujer murió beres y decires populares que, remojados en
a la una/ y el hombre murió a las dos,/ ten- su tintero, a la vez que mantienen los pies
gan cuidado casadas/ que encuachan detrás en tierra, emprenden el vuelo.
de Dios”), regodearse con la imagen de “la Muestra clara de ello es el espléndido
viuda alegre” (“Hoy me pongo mi enagua Ejercicios para definir espantos (1979), donde
morada/ y mi pañuelo café,/y me miro en el vemos al Duende, Sisimite, Sombrerón, Si-
espejo/ que buena viuda quedé”) o retornar tipío, bajar desde el tapanco para montar
a su infancia al recordar aquellas coplas de caballos que desboca en las madrugadas, y
“El caballero que busca esposa” que, según subir naguas y refajos para espiar húmedas
nos dice, él también entonaba: “De las hijas intimidades, al tiempo que destapa las ollas
que yo tenga/escoja la más galana/Ésta tiene y sumerge el canto de los gallos. Copartícipe
sarampión/ y ésta huele a palangana./ Ésta de esa pulsión de otros de sus semejantes por
tiene varicela/y ésta huele a calcetín,/pero pelos y cabellos (¿no se afanan acaso aluxes
yo me llevo a ésta/que tiene olor a jazmín”. yucatecos y aruxes tabasqueños por andar
No dudo que, generoso, le viniera más trenzando crines y colas de caballos?), se
tarde el tiempo de compadecerse de la suer- hace serpiente en el peine que borda.
te de la Luisa Alvarado, que más que a cal- Y a las mismas horas en que el Duende
cetín y a palangana olía a sexo y a guaro; esa escarba en el fondo de los canastos, el Pes-
de “suerte tan retorcida/ que por un amor tañudo —se nos cuenta— emerge de los co-
traicionado/se dio por la mala vida”, lo que fres y va a poner sus huellas en los párpados
le valió el que su familia la desconociera y del durmiente, para prender sueños de año
sus conocidos la evitaran: “Sus amigos de en año. Acaso de allí les venga a los mayas
32
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

esa pasión por recordar, relatar e interpre- nendas no menos prodigiosas para contra-
tar sueños, cuando no dotarlos de corpo- rrestar algunos de tales portentos, a los que
reidad, pues no sería extraño que fuesen Navarrete suma otros como la “Receta para
también íncubos y súcubos a las órdenes encontrar al niño” o el “Duelo para matar el
del Pestañudo la mula sin cabeza, la Lloro- sueño”, que alternan la remoción cuasi he-
na que purga todos los crímenes del agua, o rética (“Despójese de toda estampa, del cru-
esa asidua visitante de los pozos sin brocal cifijo y del escapulario”) con la expoliación
y las acequias pestilentes, enemiga del agua de otras suertes (“Aparte de sí el azabache,
transparente, la mala mujer llamada Cigua- el ámbar, y arroje por la espalda la Bendita
naba. Sí, esa de largas uñas de plata cente- Piedra Imán”) y llegan al extremo de dis-
llantes, cuerpo seductor y rostro de caballo, parar —intento vano; puntería inútil— al
que mal disimula sus nexos parentales con “Amigo que no tiene sombra”.
la Siguamonta. Nombres castellanizados Allí también, en los conjuros, América
que no ocultan su filiación nahua, aunque y Europa se conjuntan: el azabache, ámbar
su dentadura equina las emparente con la negro, succinum nigrum, fósil de árboles del
Serrana de Tablada que inmortalizó el Ar- Jurásico, codiciado desde la antigüedad por
cipreste de Hita… los joyeros egipcios, fenicios, etruscos, ro-
Hilos de saberes e imaginarios que la plu- manos y vikingos, acompaña al otro ámbar,
ma de Navarrete broca con singular maes- el que dio calificativo al color (succino), resi-
tría, casi a golpes de haikú, para ofrecernos na vegetal fosilizada, bien conocida por los
una pequeña pero significativa muestra de chiapanecos. Comparten no sólo nombre
ese mundo tan prodigioso como pleno de árabe, si no también atributos defensores.
prodigios, donde mayas, zoques y mestizos No en balde, a más de emplearse uno y otro
de toda laya, analfabetos y letrados, beatos para elaborar rosarios (usados por cristia-
incurables y ateos redomados, coinciden nos, budistas, musulmanes y tibetanos), el
a menudo, si no en signos y símbolos, sí primero es considerado talismán del Ca-
en significados, y que da cuenta de cómo mino de Santiago, protector del peregrino,
“las descripciones de morfología, hábitats, mientras que el segundo, cualquiera lo sabe,
costumbres y atributos de animales reales es amuleto insuperable contra el mal de ojo,
o maravillosos, deidades menores y otros en especial el que afecta a los niños. Y si en
entes sobrenaturales, participan de una ciertos entierros infantiles prehispánicos se
taxonomía plena de significados literales, han localizado figurillas de ámbar (inclu-
alegóricos y morales. Entidades en muchos yendo Chiapa de Corzo, según reportó el
casos de raigambre mesoamericana, que en propio Navarrete en 1966), en otros, colo-
ocasiones se amalgamaron con los produc- niales, nos recuerda Lynneth Lowe, como en
tos de la curiosidad barroca y la “cristiani- Coneta (Chiapas), han aparecido artefactos
zación” de símbolos operada durante el Re- en azabache, mientras que en Tipú (Belice),
nacimiento” (Ruz, 2013: 196-197). se encontraron juntos los dos tipos de ám-
Tratándose de un portulano con tintes bar: el negro y el amarillo (Lowe L., 2004:
de bestiario, que tiende sus raíces también 134ss.). Bien lo sabe don Carlos, quien con
a esa Europa pre-renacentista que empleó el entrañable Thomas Lee, su compañero en
a menudo a América como sitio donde va- numerosas lides, estudió en 1969 los aspec-
lidar lo maravilloso del Medioevo, no es de tos culturales de esa resina en Simojovel, a
extrañar que en los vientres de urcas y ga- más de que ambos escribieron en 1978 sobre
leones, viniesen también conjuros y compo- su comercio prehispánico.
33
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Otro, más accidentado y excitante, es ción María Piedra de Imán”, donde se aprecia
el campo de acción de “la Bendita Piedra claro que no se trata nada más de pedir, sino
Imán” que en la “Receta para encontrar al también hay que ofrecer algo a la piedra a
niño” se recomienda arrojar por la espalda. cambio, incluyendo los dos ámbares, amari-
Quizá para recuperar a un infante funcio- llo y negro, invocados por don Carlos:
ne eso de arrojar hacia atrás —como ab-
jurando— ese mineral, conocido por sus María Piedra de Imán, encantadora y mi-
propiedades para atraer el hierro, el acero neral que con las Samaritanas anduvistes,
y algunos otros cuerpos, pero en la Guate- hermosura y nombre le diste, suerte y for-
mala colonial, más que abjurar de él, se le tuna me traerás, imán: triste imán: será para
codiciaba justo para emplearlo para atraer resguardo, conmigo estás.
cuerpos menos minerales y más candentes, […] En recompensa de lo que tú me das, yo
como el del ser amado. te daré la cuenta [de] ámbar, la cuenta de
Tal se aprecia en la auto-denuncia de un azabache, unos granitos de coral para que
soltero español de Pinula, Rafael Montene- me libre de la envidia y de todo mal, te daré
gro, quien en 1789, tras haber oído del poder limadura de acero para que todo me sobre y
de esa bendita piedra como afrodisíaco, se aumente mi rico sendero...
dio a la tarea de obtener una entre varios
vecinos españoles, mujeres incluidas. Tras De haber tenido el privilegio de contar
distintas peripecias, “instándole y suplicán- con un ejemplar de Oraciones a la cruz y al
dole”, logró que un tal Jacinto Ávila le pres- Diablo, bien en su edición original de 1968,
tase una. Éste le alertó: debería meterla en bien en la segunda, de apenas 2014, el muy
aguardiente y darlo a beber a la persona que necesitado de amores Rafael Montenegro,
solicitaba, “o mojando con saliva dicha pie- hubiera podido enterarse de que, según lo
dra y untando con dicha saliva alguna parte estipulan los ejemplares que Navarrete en-
del cuerpo de dicha mujer, o que quitándole contró en Chiapa, Tuxtla y San Cristóbal,
tres pelos de la nuca… y haciendo un círcu- debió dejar serenar en agua toda una noche
lo o rollo de ellos, en que se pusiera dicha la piedra, en contacto con arena, antes de
piedra, o mojándola en agua dulce, alias chi- ponerla a trabajar. Y que tenía que recitar,
cha, dándole ésta a beber a dicha mujer...”, a más de la alabanza, una larga oración en
la conseguiría. Según confesó ante la Inqui- prosa con enumeraciones del 1 al 12 (Des-
sición, probó lo “de los pelos de la nuca en de el 1 por el solo Dios verdadero, hasta el
la forma referida, sin fruto alguno”. Acaso 10 por los mandamientos, 11 por las 11 mil
le faltaba fe o el egoísta de Ávila no le dijo vírgenes y 12 por los santísimos apóstoles,
que había además que proferir un conjuro, para que a nadie le quepa duda de lo orto-
como sí le enseñó un indio de Sacatecolu- doxo del rezo, pese a lo que los quisquillo-
ca al mulato Joseph Baidez mientras ambos sos de la Inquisición sospechen), para ter-
servían en una hacienda.16 minar asentando confiadamente:
Lastimosamente para él, en tiempos de
Rafael Montenegro no se contaba con inter- Con esta Piedra Imán puedo hacer cuanto
net, donde hubiera podido percatarse de que yo quiera: me será fácil salir de las cárceles
existe desde antiguo, y aún se reza, una “Ora- sin que nadie me mire, conseguir dinero y
honores; lograr que me ame la mujer a quien
yo quiera, librarme de la justicia del mundo,
16
Véase la Tabla de los evangelios… en Ruz y Báez, op.
cit.: 105. ponerme a salvo de mis enemigos sin que

34
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

lo noten siquiera; librarme de los rayos, de otro, una dolorosa evocación. Me refiero a
las enfermedades y de todo mal o aconteci- los ensayos “Una ronda de tabernas del bra-
mientos fatales de la vida. Todo esto lo creo zo de Carlos Illescas” (2002)2 y a “Recorda-
como si lo estuviera mirando, y sé que será torio por San Mateo Ixtatán” (1983).
cumplido por tus incomprensibles virtudes, El primero literalmente embriaga (“em-
¡Oh Piedra Imán idolatrada! (2014: 69-70). bola” sería el término justo) con su frescura,
su desenfado y la jovialidad que impregna
Que en ése, como en muchos otros de los cada uno de los párrafos de sus seis páginas,
espléndidos textos recuperados por el maes- pese a los salivazos y esas traidoras pepitas
tro, se aprecie un “revoltijo” de creencias, prác- chupadas de jocote verde que se disimulan
ticas y saberes del Nuevo y el Viejo Mundo no entre el aserrín del piso, como agazapadas
es asunto extraño, ya desde la Colonia inició en espera del paso tambaleante. El recorri-
tan original conjunción, que en ocasiones dio do tabernero, con todo y la señorial figura
pie a una auténtica re-creación de actitudes e de Illescas, se antoja mero pretexto para
imaginarios, en los que no puedo detenerme. engolosinarse en el recuerdo de travesuras
Imposible dejar de mencionar, sin em- e infamias, incluyendo el escandaloso pe-
bargo, la que para mí es la joya del conjun- cado confeso de Navarrete, que empeñó al
to en este tipo de textos navarretianos: Los Niño Dios de la familia para tener pisto con
arrieros del agua (1984). Pero, a más de que la que llevar a bailar a la Feria de agosto a la
belleza no requiere explicaciones, basta con Guanaca Blanca; ésa del Canal de Panamá
disfrutarla, no me entretengo en él porque, regenteado por la Adolfina.
según pude observar en el programa, varias Irreverente como toda génesis de bue-
ponencias se dedicarán a comentarlo. Sólo na literatura, el texto hace desfilar a Sartre,
apunto que ese libro, con sus olores a nan- Baudelaire, Darío, Asturias y Neruda, en pá-
chi y jocote, sus bolsitas de mangoverde, rrafos mefíticos de chuchoconrabia, posh,
los húngaros con su cinito ambulante, las cusha, refino y revientatripa… farolazos
trampas para “hacerle presencia a la gana”, deambulando por el Bar Madrid, la Sempe-
las ánimas que espantaban en el mercado, dranita, La Mundial, la Sociedad Europea,
las batallas campales en el cine del pueblo, el Gran Salón, la Casa Colorada, el Cova-
los volantineros en los circos que alegraban donga, el Club Americano, la Continental,
la monotonía cotidiana, o los cayucos des- La soca de los moros, el Ticututicu y tantos
garrando las brumas del río en las madruga- otros, comenzando por El Portal del Paisaje
das, son parte (por usar una imagen del pro- Rubio, donde el adolescente Navarrete se
pio Navarrete) de esas “sombras amorosas estrenó “abrazado en un solo llanto a las pa-
que recalan” en mi propia infancia, cuando tas de la Marimba”.
Comalcalco era un pequeño poblado en Ya vendrían tiempos para otros llantos,
una isla, antes de que la llegada de PEMEX más plenos y desgarrados. Esos tiempos
prostituyera su vida y sus paisajes. “en que nadie vino y todos se fueron”, des-
Concluyo señalando que, al revisar la de don Ranferí, con su mostrador, sus me-
obra de Carlos, me topé con textos difíciles sitas de tijera y las sillas plegables en que
de situar en alguna de las “líneas” que ele- —literal— vino a terminar sus andanzas su
gí para esta presentación, dada su peculiar cantina, rebautizada como la Sempedranita
naturaleza. Ejemplo de ello son dos parti- Caminera, llevando el guaro a las casas ya
cularmente contrastantes. Uno es, como que la presencia de kaibiles en el pueblo le
diríamos en el sur, una auténtica gozada; el espantó la clientela, hasta don Juan Domin-
35
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

go Diego, figura emblemática en el Recorda- la dirección de la sesentena de cruces que


torio por San Mateo Ixtatán, verdadero “treno”, resguardan el pueblo; por cada tres de ellas
a la usanza griega, donde el lamento fúnebre le dispararon una bala. Trinidad de cruces
servía de punto de partida para la reflexión en cada agujero, perforando “su cortesía tan
moral sobre el destino humano. delicada y añeja”; haciendo brotar, gota a
Aquí, el memorial parte de la vocación gota de sangre, los rezos que antes destilaba
mineral de San Mateo Ixtatán, bastión sa- su saliva en la Cruz del Carvao; paralizán-
linero en los Cuchumatanes que desde sus dole las entrañas que tantos días mortificó
minas se desparramaba a lomo de espaldas, en ayunos para mejor conjurar a la muerte
en cunas de mecapales, por la Selva Lacan- —esa que espía, agazapada, a los trabajado-
dona y los Altos Occidentales de Guatema- res en la costa— o para invocar a “la sierpe
la, repartiendo el don de un mineral tenido que acecha en los sembrados al que daña a
por taumatúrgico. la milpa; o al rayo que en el viento nocturno
Horizonte de pinos y mecapales, antes vela los linderos”.
sembrado de casas de adobes y techos de Asegura Navarrete que ya regresará el ta-
tejamanil y teja, y hoy tachonado de incon- tish don Domingo cuando todos resucitemos
gruentes adefesios que brotan como hongos con el segundo cerbatanero. Acaso así sea.
sobre el abono estiercoloso que posibilitan Quisiera creerlo. Mientras llega, bien pode-
las remesas, el San Mateo que emerge en mos confortarnos leyendo las palabras de
el texto vivía aún cerrado en sí mismo, re- Carlos, recitando oraciones y conjuros o re-
godeándose en esa “oscuridad preferida”, cordando las interjecciones que a lo largo de
como la califica Navarrete, que pensaron su larga y prolífica vida ha pronunciado o es-
para siempre protegida por sus pirámides, crito este singular arriero de la Cruz y el Dia-
sus cruces y sus rezos. Lo lograron, a base blo cuyos andares continuamos celebrando.
de querellas, juicios y hasta motines cuando
fue necesario, durante el periodo colonial; Bibliografía
lo sobrellevaron, a fuerza de soportar palos,
cepos y latigazos, bajo los gobiernos republi- Campbell, Lyle, 1988, The Linguistics of the Southeast
canos, pero ni las cruces del camino se mos- Chiapas, México. Provo, Utah, New World Archaeolo-
traron capaces de conjurar la codicia de los gical Foundation (Publication 50).
gobiernos militares de los nefastos últimos Castellanos, Rosario, 1966, “Una tentativa de autocríti-
katunes del siglo XX, los que, aliados con la ca”, Juicios sumarios. Ensayos, pp. 430-434, Xalapa:
empresa Cuchumaderas (con voraces intere- Universidad Veracruzana (Cuadernos de la Facultad
ses económicos en la Franja Transversal del de Filosofía, Letras y Ciencias, 35).
Norte) buscaron apropiarse de sus bosques 1966a, “El amor en Simone de Beauvoir”, Juicios suma-
y tierras. Nada más oportuno, pues, que acu- rios..., pp. 267-284.
sarlos de insurgentes sediciosos. Cunill, Caroline, 2015, “Siete cartas inéditas de Yucatán:
Medida pretendidamente final, el 31 comunicación privada entre mayas y españoles, y ex-
de mayo de 1982, cerca de 200 militares plotación ilegal del añil en el siglo XVI”, Estudios de
abatieron a más de 50 de los pobladores Cultura Maya, XLV: 91-120.
chujes, hombres, mujeres, jóvenes, niños Díaz del Castillo, Bernal, 1962, Historia verdadera de la
y ancianos. Entre ellos, el centenario Juan conquista de la Nueva España. México, Porrúa.
Domingo Diego, alcalde rezador, tatish de- Gerhard, Peter, 1991, La frontera sureste de la Nueva
positario de sabiduría antigua, arcón de la España. México, UNAM, Instituto de Investigaciones
memoria local, capaz de listar el nombre y Históricas.

36
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Lowe, Garreth, 1959, Archaeological Exploration of the 1979, Ejercicios para definir espantos. Chiapas, FONA-
Upper Grijalva River, Chiapas, México. PAS (Ceiba 3)
Lowe, Lynneth S., 2004, El ámbar de Chiapas y su dis- 1990, Documentos para la historia del culto a san Caralam-
tribución en Mesoamérica. UNAM, Instituto de In- pio, Comitán, Chiapas. Chiapas, Gobierno del Estado,
vestigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difu-
(Serie Cuadernos, 31). sión de la Cultura, Instituto Chiapaneco de Cultura,
Navarrete Cáceres, Carlos, 1964, “El Mal del Pinto y la 1991, “Anotaciones a temas no resueltos: Votán, la ‘Co-
destrucción de Ostuta en algunos relatos chiapane- lumnas de Been’ y las rocas-estelas en el sur de Me-
cos”, Tlalocan, 4: 321-324. soamérica”, Anales [de la] Academia de Geografía e
1966,The Chiapanec History and Culture. Provo, Utah, Historia de Guatemala, LXV: 10-55.
New World Archaeological Foundation (Publication 1991a, La fuente colonial de Chiapa de Corzo. Encuen-
16). tro de Historias, México: Gobierno del Estado de
1968, “La Relación de Ocozocoautla, Chiapas”, Tlalocan, Chiapas, INAH y Miguel Ángel Porrúa (Serie Chiapas
4: 368-374. eterno).
1968a, “Oraciones a la Cruz y al Diablo (Oraciones popu- 2002, “Una ronda de tabernas del brazo de Carlos Illes-
lares de la Depresión Central de Chiapas)”, Tlatoani. cas”, Anuario CESMECA: 333-339.
México, ENAH, Sociedad de Alumnos (Suplemento 7) 2007, Rosario Castellanos. Su presencia en la antropolo-
1970, “Un documento sobre el maltrato dado a los indí- gía mexicana. México, UNAM, Instituto de Investiga-
genas zoques (1676)”, Tlalocan VI (3): 264-267. ciones Antropológicas, PROIMMSE.
1971, “Prohibición de la danza del tigre en Tamulté, Ta- 2007a, Las rimas del peregrino. Poesía popular en ora-
basco, en 1631”, Tlalocan VI (4): 374-377. ciones, alabados y novenas al Cristo de Esquipulas.
1974, “La religión de los antiguos chiapanecas”, Anales México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropo-
de Antropología 11: 19-52. lógicas.
1982, “Documentos guatemaltecos, l: Un fichero sobre 2008, “Textos populares de poesía religiosa al Cristo de
la participación indígena en revoluciones, asonadas, Tila, Chiapas”, Anuario CESMECA 2007, pp. 43-84.
y motines de Guatemala y Chiapas, en el Archivo Ge- Tuxtla, UNICACH.
neral de Centro América, Guatemala”, Tlalocan IX: 2014,Oraciones a la Cruz y al Diablo y otros estudios de
313-338. la tradición oral chiapaneca. México: UNACH y Afinita
1982a, San Pascualito Rey y el culto a la muerte en Chia- Editorial.
pas. México, UNAM, Instituto de Investigaciones An- Navarrete, Carlos y Thomas A. Lee, 1969, “Apuntes sobre
tropológicas (Serie Antropológica, 46). el trabajo del ámbar en Simojovel, Chiapas”, Boletín
1983, “Recordatorio por San Mateo Ixtatán”, Boletín de INAH, 35: 13-19.
la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universi- 1978, “The Prehispanic system of communications be-
dad de Yucatán, año 10 (58): 3-7. tween Chiapas and Tabasco”, Mesoamerican Com-
1984, Los arrieros del agua. México, Editorial Katún. munications Routes and Cultural Contacts, Provo,
1985, “Un escrito sobre danzas zoques antes de 1940”, Utah, New World Archaeological Foundation (Publi-
TlalocanX: 449-456. cation 40).
1986, Los primeros antropólogos chiapanecos, Chiapas, Obara-Saeki, Tadashi, 2010, Ladinización sin mestizaje.
Gobierno del Estado, Secretaría de Educación y Cul- Historia demográfica del área chiapaneca, 1748-
tura (Colección El disco verde). 1813, Tesis de maestría en Antropología Social, CIE-
1987, El romance tradicional y el corrido en Guatemala. SAS.
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropo- Ruz, Mario Humberto, 1994, “La última conquista: Tec-
lógicas. pan Cimatán, 1564”, Tierra y Agua 4: 7-23.
1988, “Información sobre la lengua náhuat o ‘mexicano 2013, “De monstruos y maravillas: portulanos fantás-
corrupto’ en Chiapas”, ICACH, 3ª época (2): 5-15. ticos del mundo maya”, Memorias de la Academia

37
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Mexicana de la Historia, tomo LIV, pp. 195-246. Mé- En preparación, Dos jurisdicciones, un conflicto. La visi-
xico, Academia Mexicana de La Historia. ta del oidor Joseph de Scals a la alcaldía mayor de
En dictamen, En las orillas del mundo. Religión y hetero- Chiapa, 1691.
doxia en la Guatemala colonial. México, UNAM, IIFL,
Centro de Estudios Mayas Documento citado
Ruz, Mario Humberto y Claudia Margarita Báez, 2003,
Las lenguas del Chiapas colonial, Vol. III: La lengua Antonio Margil de Jesús, Procesus canonisation 109,
chiapaneca. México, UNAM, Instituto de Investigacio- Leg. 789-793, Sumario No 5, f 47, Biblioteca Nacio-
nes Filológicas. nal de Francia, París

38
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Los ilustrados del sur.


Carlos Navarrete en la arqueología de Chiapas
Gabriel Lalo Jacinto17

E
l 5 de septiembre del 2012, diversos Un poco de historia
medios de comunicación de cir-
culación nacional y estatal infor- Antes de abordar los aportes de Carlos Na-
maron los resultados de la prueba Enlace varrete en Chiapas permítame la audiencia
aplicados en escuelas primarias. De acuer- relatar de una manera breve mis encuentros
do a las notas periodísticas, Chiapas había con la obra de tan distinguido investigador.
alcanzado el primer lugar en escuelas pri- Había oído nombrar de Carlos desde mis
marias, según lo publicado por el periódi- años universitarios en la Universidad Ve-
co La Jornada: racruzana en voz de la Dra. Gladis Casimir.
Aunado al triunfo alcanzado en secun- Años posteriores ya en el plano profesional
daria en las asignaturas de matemáticas y me encontraba trabajando en los recorridos
español, la primaria pública Carlos Nava- de superficie en lo que sería la presa Itzan-
rrete Cáceres, de la localidad Buena Vista, tum. Los trabajos en esos años fueron coor-
municipio de Siltepec, se ubicó en el pri- dinados por Ludwing Beutelspacher y el
mer sitio de su nivel, entre un total de 83 campamento se estableció en el poblado de
mil 652 escuelas participantes de todo el Huitiupan. Considerando que nos encontrá-
país. bamos trabajando en la zona de explotación
Sin duda, un gran logro para la mencio- del ámbar, Ludwig sugirió que la lectura del
nada escuela situada en plena sierra Madre artículo de Navarrete y Lee sobre dicha re-
de Chiapas, región que Navarrete había vi- sina debería de ser un referente y un primer
sitado en 1967 efectuando un recorrido por acercamiento sobre las rutas de comuni-
la sierra y cuyo punto de partida había sido cación escrito por Navarrete para tratar de
el pueblo de Tuzantán en la costa chiapane- entender las relaciones comerciales de esta
ca. Mi propósito con esta intervención no es zona con la de Tabasco.
efectuar una revisión exhaustiva de la obra En otra temporada de campo dirigida
de Carlos Navarrete, más bien constituye por Carlos Silva en la Presa Peñitas, nos in-
un atisbo del potencial que tiene para su vitó a cubrir la lectura de Piña Chan y Car-
estudio y análisis su producción académica. los Navarrete publicada en uno de los Papers
Otros estudiosos habrán de avocarse a tan de la Fundación Arqueológica del Nuevo
interesante tema. Por tal motivo esta expo- Mundo, donde describen los resultados del
sición pretende exponer de manera breve recorrido realizado en la zona de la presa
algunos de los principales aportes de Nava- Malpaso y la Chontalpa, además de los re-
rrete en los diversos temas abordados para sultados obtenidos por Navarrete y Lee en
el conocimiento del vasto territorio chiapa- el salvamento de la Presa Malpaso. Sin em-
neco. Espero no convertir a este intento en bargo, fue Carlos Álvarez quien me condujo
un galimatías arqueológico y de resultar así al cubículo de Navarrete en Antropológicas
la responsabilidad es totalmente mía. para conocerlo e intercambiar ideas sobre
Tenam Puente cuando iniciamos los traba-
jos en el mencionado sitio.
17
Centro INAH Chiapas.

39
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

¿Qué territorios de Chiapas faltan por le permite tener un contacto más cercano
explorar para un gran “Andalón de cami- con sus interlocutores y acercarse a la reali-
nos”? Pregunta que surgió como pesquisa dad estudiada de una manera muy singular,
al reunir parte de su amplia producción toma de fotografía, historias de vida, notas
bibliográfica. Una mirada a vuelo de pá- de campo, recolección y compilación de do-
jaro a las regiones fisiográficas del estado cumentos, viajes en los diferentes medios le
nos permite tener una aproximación de las permite percibir las diversas manifestacio-
incursiones de Carlos. Así vemos que cru- nes de la personalidad de sus interlocutores
zó prácticamente el estado desde las zonas hasta los aromas del ambiente. El uso de la
calurosas y húmedas cubiertas por mangla- analogía en arqueología – aún con los riegos
res, ríos y arroyos de la costa, pasando por que ello implica- le permite obtener com-
la cálida y seca Depresión Central, subir por paraciones que intenta explicar las condi-
las tierras frías y templadas que ofrece la ciones de las sociedades prehispánicas. Por
Altiplanicie de Chiapas, recorrer las Mon- otra parte, una etnografía en la que contem-
tañas del Norte para llegar nuevamente a pla proyectos a largo plazo donde obtiene
las región calurosa y húmeda del trópico información en diferentes momentos de esa
que ofrece las Llanuras del Golfo. En esos realidad estudiada y que incluso efectúa
territorios viajó utilizando viejas veredas, revisitas una y otra vez para cerciorarse de
caminos o rutas antiguas; poco importó las sus datos o las variaciones que pudiese ob-
distancias y, caminando o en canoas cruzó servar con el paso del tiempo, siempre hay
manglares, arroyos, ríos y montañas. datos nuevos que observar y explicar.
Como hemos visto los estudios de Na-
varrete abarcaron una gran extensión del La costa de Chiapas
territorio chiapaneco. Sin embargo, qué
podemos decir acerca de los temas aborda- Imposible entender la problemática de la
dos o investigados en su prolija producción costa chiapaneca si no revisamos los apor-
académica. Los temas por supuesto son tes de Carlos para esta región. Comenzaré
muy variados y me permito clasificarla de la con Tapachula, aquella ciudad en la que
siguiente manera: tradición oral, antropolo- durante su estancia conoció en 1960 a José
gía, etnohistoria, religiosidad popular, lite- Ramírez Mendoza “… pieza fundamental
ratura, arqueología, arqueología, histórica y para mis investigaciones en ambos lados de
por supuesto la etnografía. la frontera...” como afirmó al escribir El ro-
De la etnografía me detendré brevemen- mance tradicional y el corrido en Guatemala (Na-
te dado que es un tema que al parecer se varrete 1987:179).
percibe en la mayor parte de su producción Y qué decir de sus invaluables recorridos
académica que supo combinar en las dife- para documentar la cantidad de esculturas
rentes investigaciones que Carlos Navarrete presentes en varios municipios costeros,
emprendió en distintas regiones de México véase por ejemplo las publicaciones sobre
y Guatemala. Una etnografía que desde mi las esculturas de Pijijiapan (1974) o las del
perspectiva puedo clasificarla como crítica Cerro Bernal (1976,1986) donde plantea las
y reflexiva, en algunas ocasiones no sólo se relaciones que se mantuvieron con Teoti-
vierten las narraciones de lo que observa, huacán y Kaminalkuyú. Navarrete propuso
también escribe sus propias reflexiones e que este lugar controló las rutas de comu-
inquietudes sobre la realidad que percibe. nicación establecida en la zona costera de
El empleo de la observación participante Chiapas en donde existió un fuerte inter-
40
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cambio comercial entre ambas regiones expedita y natural que seguían los comer-
que incluía el Soconusco. La escultura del ciantes indígenas” (Navarrete 1973:34).
Tláloc que se exhibe en el parque de Tonalá Muchos años después publicó el artícu-
o los monumentos escultóricos que se en- lo en la revista Arqueología Mexicana (1998)
cuentran en el Museo Regional de Tuxtla titulado “La navegación en la Costa de
evidencian esta gran preocupación por re- Chiapas”, ahí describe los resultados del
gistrar y estudiar este tipo de manifestacio- recorrido costero realizado en 1965 aprove-
nes arqueológicas. Además de contar con la chando el sistema de manglares siguiendo
colaboración de Eduardo Martínez y Gil- la ruta de Fray Tomas de la Torre en el siglo
berto Utrilla, personajes que serán relevan- XVI. Durante ese trayecto documentó los
tes tanto en la arqueología, el primero como productos que se comercializaban en esa
un gran topógrafo reconocido y el segundo, ruta, así como los días que duraba dicho
personaje inspirador para escribir su novela viaje e incluso las horas diarias de viaje.
Los arrieros del agua. No podemos olvidar –
en este abultado corpus sobre esculturas- el La Depresión Central
trabajo sobre un tema de esculturas preclá-
sicas de obesos de Navarrete y Hernández Por otra parte, y continuando con el re-
(2000) proyectos que aún continúan en la corrido, llegamos a la Depresión Central.
fase de análisis y documentación. Las investigaciones de Navarrete sobre
Por otra parte, y desde mi punto de vista, los Chiapanecas constituyen documentos
destaco el trabajo de mayor relevancia por relevantes para comprender la época pre-
la visión con la que asume ciertos aspectos hispánica de esta región. Los recorridos
de las rutas de comunicación. Me refiero al efectuados en la Frailesca le permitieron
artículo “El sistema prehispánico de comunica- documentar numerosos sitios en esta zona,
ciones entre Chiapas y Tabasco”. En este escrito así como ofrecer datos, a partir de la cerámi-
aborda los diferentes caminos y define la ca, para compararla con otros sitios vecinos
forma de cómo efectúa las observaciones e incluso con los asentamientos de la costa
sobre esas rutas: de Chiapas, entre ellos Iglesia Vieja.
En primer lugar utilizo lo que podría- Reiterando la propuesta de no realizar
mos llamar “sistemas–eje”, que consiste en una revisión exhaustiva de la obra de Nava-
seguir aquellas rutas que no han variado rrete, me detendré en un artículo publicado
desde la época prehispánica hasta nuestros en 1974, me refiero a La religión de los antiguos
días por estar enmarcadas dentro de los pa- Chiapanecas. En dicho documento reconoce
sos naturales, como lo son los corredores de los peligros que se corren al echar mano de
la costa del Golfo. A Partir de la descripción la analogía para explicar temas prehispáni-
de estos tres sistemas presento los secunda- cos. Destaca el uso de las fuentes documen-
rios y finalmente, la posibilidad de ahondar tales de Bernal Díaz del Castillo, Francisco
en otros de los que existe muy poca infor- Jiménez y fray Pedro Feria; mismos que re-
mación. laciona con rasgos de la geografía sagrada
En segundo lugar doy por sentado que de la región, sin duda un texto rico en datos
la mayoría de los actuales caminos fueron que requiere de revisitas a los lugares que
trazados sobre las viejas carreteras del siglo Navarrete había registrado en esos años.
pasado y de la época colonial, que a su vez En lo que respecta a los temas de ar-
siguieron la dirección impuesta por los con- queología histórica es importante mencio-
quistadores de buscar siempre la ruta corta, nar los trabajos pioneros en esta especiali-
41
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

dad emprendidos en las exploraciones de datos que ayudan a dilucidar algunos pro-
Quechula. Combina el estudio de los ma- blemas relacionados con los límites norocci-
teriales arqueológicos, fuentes históricas y dentales del área maya.
documentales, rutas de comunicación y tra-
dición oral. Considerando la trascendencia La Sierra Madre
de este trabajo cito de manera textual:
Otro de los trabajos que deseo destacar, se
La orden de la dirección de arqueología del refiere al recorrido en la Sierra Madre de
INAH era terminante: trabajar únicamente Chiapas que surgió como parte del proyec-
sitios prehispánicos. Dada la lejanía y lo to de rescate etnográfico realizado por el
aislado del lugar desobedecimos y traslada- Museo Nacional de Antropología en dicha
mos a Quechula un pequeño equipo de seis región. Investigadores como Otto Schu-
hombres, un arqueólogo y un topógrafo de mann, Andrés Medina y Lorenzo Ochoa
alta calidad como Eduardo Martínez. Tra- colaboraron con diferentes temas. Como
bajamos únicamente dos semanas, aprove- resultado de esta incursión fue publicado
chando las tardes en investigar algo de la el libro Un reconocimiento de la sierra Madre de
cultura local y en completar un vocabulario Chiapas. Apuntes de un diario de campo (1978).
básico en lengua Zoque, entre los pocos Los datos que se encuentran en este dia-
ancianos que aún no se habían marchado al rio de campo constituyen valiosas referencias
nuevo asentamiento” (Navarrete 1999:729). para quienes deseen comprender la dinámica
de movilidad poblacional que presenta esta
En estas condiciones fue posible realizar frontera con Guatemala, además de la po-
pozos de sondeo en la nave y la sacristía del sibilidad de realizar estudios que abarquen
templo de Quechula, reconociendo en ese los cambios culturales. Fuente invaluable
escrito la falta de metodologías para la ar- además por describir los costos de transpor-
queología histórica. te, así como los animales empleados, datos
De la región zoque escribió varios artícu- referentes a las cuevas, petroglifos, textiles,
los que comenzaron en 1968 sobre la relación sistemas constructivos de las casas entre
de Ocozocoautla y recorridos en los alre- otros más. Relevante es la descripción sobre
dedores de Tuxtla ese mismo año, toda vez el mercado en Bejucal de Ocampo donde se
que la producción académica en esta región vendían productos como vegetales, huevos,
ha ido en aumento no abordaré las diversas maíz, café, sal y cal entre otras cosas.
investigaciones obtenidas a la fecha. Años
posteriores a las obras de salvamento ar- Los Altos Orientales
queológico en la Presa de Malpaso, en las que
Carlos Navarrete, Eduardo Matos y Thomas No me detendré en resumir los anteceden-
A Lee habían colaborado en investigaciones tes de las investigaciones efectuadas en
arqueológicas en diferentes años. Aunado Chinkultic puesto que estos han sido pre-
a los resultados de las investigaciones en el sentados por Carlos Navarrete (1984) con
bajo Grijalva, especialmente en la presa Peñi- los debidos pormenores que el estudio ame-
tas, y contando con la colaboración también rita, a cambio centraré las observaciones en
de Carlos Silva fue el resultado del libro Un reseñar sus principales aportaciones.
catálogo de frontera (1993) donde reúnen escul- Numerosas han sido las propuestas te-
turas, pinturas rupestres y petroglifos de la máticas abordadas por Carlos Navarrete
región media del Grijalva proporcionando (1975:12) en Chinkultic en las que ha procu-
42
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

rado integrar estudios interdisciplinarios. conocida como la Cueva de los Andasolos


Abarcando los estudios del patrón de asen- en 1975. Los objetos arqueológicos recupe-
tamiento, la catalogación de los monumen- rados en ese rescate fueron depositados en
tos esculpidos, definición de la cronología la Casa de la Cultura de Comitán, mismos
y el estilo arquitectónico del sitio. Debido que años más tarde y donde confluyeron
a sus trabajos en Chinkultic y gran conoce- otros intereses, daría pauta para la creación
dor del área, pudo definir una sección de la del ahora Museo Arqueológico de Comitán.
Altiplanicie como Los Altos Orientales de Para terminar, menciono dos trabajos
Chiapas tomando en consideración aspec- más en esta región. Uno de ellos está rela-
tos como el relieve y rasgos arquitectónicos cionado con la recopilación sobre los mitos
por mencionar los más importantes. del maíz vertidos en Relatos mayas de tierras
De los aspectos relevantes que ha estu- altas sobre el origen del maíz: los caminos de Paxil.
diado destaca la reconstrucción de las rutas En esta obra, Navarrete, utiliza relatos tan-
de comunicación prehispánica que alguna to de esta sección de Chiapas recopilados
vez conectaron las tierras bajas del Grijalva, en el ejido Hidalgo así como de la vecina re-
la selva lacandona, la costa del golfo y el alti- gión de los Altos de Guatemala y el escrito
plano guatemalteco (Navarrete 1973, 1975:11). en colaboración con María Elena Ruiz so-
Chinkultic desempeñó un papel relevante en bre el uso de las cerbatanas en los límites
las rutas comerciales que enlazaban las tierras fronterizos de México y Guatemala.
bajas con la altiplanicie de Chiapas y éste úl- Cierro esta intervención mencionan-
timo con los Cuchumatanes aprovechando lo do que la producción académica de Carlos
que denominó como etnografía del mecapal y Navarrete ofrece muchas perspectivas de
cacaxtli (Navarrete 1981). lecturas y análisis que en este espacio se es-
En las diferentes temporadas de trabajo capan por ahora. Coincido con el Dr. Mario
de campo en 1975 y 1976 reflexiona sobre el Humberto Ruz sobre la necesidad de reco-
quehacer del arqueólogo y el papel que des- pilar sus obras o reeditar algunas de ellas
empeña en la conservación y mantenimien- que ya no se encuentran disponibles.
to de Chinkultic:
Bibliografía
Este compromiso, que atañe directamente a
nuestro quehacer profesional, está inmerso Navarrete Cáceres, Carlos, 1960, Archeological explora-
en la pugna ideológica sobre la función so- tions in the region of the Frailesca, Chiapas, México.
cial de la arqueología; la discusión que no Papers of the New World Archaeological Foundation,
podemos evadir esgrimiendo el pedante ar- No. 7. Orinda: Brigham Young University.
gumento de la “pureza científica” que sólo Navarrete Cáceres, Carlos, 1973, “El sistema prehispáni-
se preocuparía por situar a las ruinas en su co de comunicaciones entre Chiapas y Tabasco”, en
contexto histórico, o dentro de los mode- Anales de Antropología. Vol. 10, pp. 33-92.
los o marcos de la moda actual” (Navarrete Navarrete Cáceres, Carlos, 1974a,The Olmec rock car-
1975:12). ving at Pijijiapan, Chiapas, México and other Olmec
pieces from Chiapas and Guatemala. Papers of the
En colaboración con la Delegación del New World Archaeological Foundation, No. 44. Provo:
Instituto Nacional de Antropología e His- Brigham Young University.
toria encabezada por Eduardo Martínez y Navarrete Cáceres, Carlos, 1974b, “La religión de los an-
fotógrafos de la UNACH, efectuaron el res- tiguos chiapanecas”, en Anales de Antropología. Vol.
cate arqueológico en una cueva de la cañada 11, pp. 19-52.

43
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Navarrete Cáceres, Carlos, 1975, “Chinkultic, Chiapas. logía Histórica”, en Juan Pedro Laporte y Héctor L.
Trabajos realizados en 1975”, en Boletin INAH. 2ª Escobedo (eds.), XII Simposio de Investigaciones
Época, núm. 15, pp.11-22. Arqueológicas en Guatemala, 1998, Guatemala: Mu-
Navarrete Cáceres, Carlos, 1976a, “Chinkultic, Chiapas. seo Nacional de Arqueología y Etnología / Fundación
Trabajos realizados en 1976”, en Boletin INAH. 2ª Tikal, pp.729-744.
Época, núm. 19, pp.43-58. Navarrete Cáceres, Carlos, 2002,Relatos mayas de tie-
Navarrete Cáceres, Carlos, 1976b, “El complejo escultóri- rras altas sobre el origen del maíz: los caminos de
co del Cerro Bernal, en la costa de Chiapas, México”, Paxil. México: IIA-UNAM.
en Anales de Antropología 13, pp. 23-45. Navarrete Cáceres, Carlos, 2007, “El espacio escénico de
Navarrete Cáceres, Carlos, 1978, Un reconocimiento de Chinkultic, Chiapas”, en Juan Pedro Laporte, Bárbara
la sierra Madre de Chiapas. Apuntes de un diario de Arroyo y H. Mejía (eds.), XX Simposio de Investigacio-
campo. México: IIF-UNAM. nes Arqueológicas en Guatemala 2006. Guatemala:
Navarrete Cáceres, Carlos, 1981, “Las rutas de comuni- Museo Nacional de Arqueología y Etnología / Funda-
cación prehispánica en los altos Cuchumatanes: un ción Tikal.pp 987-1006.
proyecto arqueológico etnohistórico”, en Mario Hum- Navarrete, Carlos y Eduardo Martínez, 1977,La cueva de
berto Ruz (editor), Los legítimos hombres. Aproxima- los Andasolos. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autóno-
ciónantropológica al Grupo tojolabal. vol. 1. México: ma de Chiapas.
CEM-UNAM, pp. 75-88. Navarrete, Carlos; Thomas A. Lee y Carlos Silva, 1993,Un
Navarrete Cáceres, Carlos, 1984, Guía de los monumen- catálogo de frontera. Esculturas, petroglifos y pintu-
tos esculpidos de Chinkultic, Chiapas. México: UNAM ras de la región media del Grijalva, Chiapas. México:
Navarrete Cáceres, Carlos, 1986,The Sculptural Complex IIF-UNAM.
at Cerro Bernal on the Coast of Chiapas. Notes of the Navarrete, Carlos y María Elena Martínez, 1999, “Nueva
New World Archaeological Foundation, No. 1. Provo: Información sobre el uso de cerbatanas en las tie-
Brigham Young University. rras altas mayas”, en Estudios de Cultura Maya, Vol.
Navarrete Cáceres, Carlos, 1987, El romance tradicional XX, pp. 63-92.
y el corrido en Guatemala. Serie Antropológica núm. Navarrete, Carlos y Rocío Hernández, 2000, “Esculturas
87. México: IIA-UNAM. preclásicas de obesos en el territorio mexicano”, en
Navarrete Cáceres, Carlos, 1998, “La navegación en la J.P. Laporte, H. Escobedo, A.C. de Suasnávar (eds.),XIII
Costa de Chiapas”, en Arqueología Mexicana, vol. 6, Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Gua-
núm. 33, pp. 32-39. temala, 1999. Guatemala: Ministerio de Cultura y
Navarrete Cáceres, Carlos, 1999, “La Iglesia Colonial de Deportes, Instituto de Antropología e Historia / Funda-
Quechula, Chiapas: Un trabajo pionero de Arqueo- ción Tikal, pp. 589-624.

44
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Carlos Navarrete: el maestro


Andrés Fábregas Puig18

P
ertenezco a una generación de estu- impartía la Introducción a la Antropogeo-
diantes de antropología que ingresó grafía (curso que heredó a su alumna Berta
a la Escuela Nacional de Antropo- Pinto Pech); José Luís Lorenzo, tenía a su
logía e Historia (ENAH) en el año de 1965. cargo la Introducción a la Arqueología. En
En el inicio de ese año escolar, la ENAH cursos sucesivos durante el transcurso del ci-
cambió sus locales situados en la Calle de clo académico tuvimos a maestros como Luis
Moneda, justo a un costado del Palacio Na- González y González, Rosa Camelo, Barbro
cional, en el centro de la Ciudad de México, Dhalgren; Wigberto Jiménez Moreno, Ri-
a su nuevo lugar en la planta alta del Mu- cardo Pozas, Isidro Galván, además del curso
seo Nacional de Antropología en la avenida luminoso de Ángel Palerm de Introducción a
Reforma. Era aquella una escuela pequeña, la Teoría Etnológica y los cursos impartidos
de no más de 300 estudiantes, incluyendo a por sabios como don Pedro Bosh-Gimpera y
quienes éramos de primer ingreso. Las aulas el ingeniero Roberto J. Weitlaner. Además,
estaban planeadas para acomodar a no más extra aulas, tuve el privilegio de conversar
de 50 personas y había algunas con sólo dos con Román Piña Chán, el arqueólogo de
filas de mesa-bancos, con cupo para 10 es- Campeche, con quien nos encontrábamos
tudiantes a lo sumo. Todo era nuevo en esa en las noches de descrude, saboreando el res-
escuela: las aulas, los muebles, pizarrones pectivo caldo reparador.
y bancos exteriores para el descanso entre Carlos Navarrete formaba parte de ese
clase y clase. Los cursos de los estudiantes lúcido plantel docente. Desde el primer cur-
más avanzados se impartían en las tardes y so de Arqueología de Mesoamérica al que
ya entrando la noche, mientras que el gru- me inscribí, me impresionó y a mis com-
po con el que ingresé recibía clases por las pañeros y compañeras también. Formába-
mañanas, junto con otro grupo que había mos un grupo reducido de estudiantes que
cursado seis meses antes lo que se llamó el habíamos seleccionado la especialidad de
ciclo propedéutico. Aproximadamente 50 etnohistoria, entre los que se encontraba
estudiantes concurríamos por la mañana mi entrañable amigo José Lameiras, quien
mientras que el resto, 250 a lo más, asistían se asumió siempre como discípulo de Car-
en los turnos vespertino y nocturno. los Navarrete. Las lecciones de este último
La ENAH de esos años conformaba un tenían un atractivo particular: la combina-
recinto académico del más alto nivel posi- ción de la etnografía y el trabajo de campo,
ble. Las clases eran impartidas por antropó- con la arqueología. Navarrete se ha destaca-
logos e historiadores no sólo de lo mejor en do por ser un antropólogo-arqueólogo que
el país, sino aún, en el medio académico an- enlaza al presente con el pasado, la cultura
tropológico en general. Mencionaré a unos con la política, la creación con la explica-
cuantos: Paul Kirchhoff, impartía el curso de ción. Más que enseñarnos a distinguir tipos
Introducción a la Teoría Etnológica; Johanna cerámicos-que también lo hizo-Navarrete
Faulhaber, sustentaba el curso de Introduc- nos enseñó a percibir a la gente a través de
ción a la Antropología Física; Jorge A. Vivó, sus huellas. Hubo clases en que literalmen-
te vivimos el pasado, oímos los sonidos de
18
CIESAS-Occidente. antiguas gentes, percibimos los olores de
45
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

su comida, los imaginamos en sus danzas Con Navarrete me introduje a la proble-


y en su momentos lúdicos, así como en sus mática de Centroamérica y en particular a
luchas por el poder y el dominio. Navarrete la de su tierra natal, Guatemala. En charlas
nos enseñó a no confundir la pedantería con que forjaron mi visión de Centroamérica,
la sapiencia. Nos enseñó algo vital: la impor- Navarrete me expuso la larga trayectoria
tancia de la sensibilidad ante la vida, la del del Istmo hacia la libertad. Con él aprendí
pasado y la nuestra. Por eso sus temas pre- del Grupo Saker-ti y del papel del arte y
feridos son los caminos, los rituales, la tradi- de los intelectuales en las largas luchas de
ción oral, la concurrencia de la humanidad Guatemala. Gracias a Navarrete descubrí
en la convivencia más allá de los intelectua- y leí el libro clave de Luis Cardoza y Ara-
lismos teóricos. Qué es lo que hace la gente gón, Guatemala: las líneas de su mano. A través
en concreto y por qué lo hace es la gran pre- de Carlos Navarrete conocí a varios intelec-
gunta que nos transmitió Carlos Navarrete. tuales guatemaltecos, entre ellos, a alguien
Carlos Navarrete nos libró del reduc- que fue comandante guerrillero, con quien
cionismo del aula. Si algo disfruté en la organizamos en la ENAH en aquellos años
ENAH de aquellos años, fueron las salidas de la década de los 1960, el ciclo de confe-
al campo, los sábados y domingos, con Car- rencias en solidaridad con las luchas del
los Navarrete al frente. ¡Que delicia! como pueblo guatemalteco. Los propios textos
solía exclamar Pepe Lameiras. Disfruté ob- de Carlos Navarrete, por ejemplo, sobre el
servando el disfrute de Carlos Navarrete al grupo Saker-ti, siguen siendo ilustrativos
contacto con la gente. Sólo en otro maes- de una época de nuestra propia historia la-
tro de la antropología observé lo mismo: tinoamericana. No muchos años después,
Guillermo Bonfil, otra de mis referencias cuando me uní a la solidaridad con el pue-
más queridas. La amplia cuenca del centro blo de El Salvador, las lecciones de Navarre-
de México, el viejo Anáhuac, era un libro te estaban allí, a flor de piel, mientras dis-
abierto en los ojos y en los labios de Carlos cutíamos las mejores formas de solidaridad
Navarrete. Lección permanente de aquellos con aquel pueblo en lucha, cuna de un gran
años fue aprender cómo enlazar el pasado amigo de Navarrete, Roque Dalton, el poeta
con el presente, distinguir la continuidad de que bautizó a su tierra con el nombre de El
la historia y también sus innovaciones y sus Pulgarcito de América.
quiebres. Navarrete conoce cada rincón de No sólo de la arqueología ha construido
lo que fue una de las cuencas lacustres más Navarrete su trayectoria intelectual y aca-
impresionantes del mundo y no tuvo repa- démica. Es un notable escritor. Desde sus
ros en transmitirnos no sólo su idea de Me- Oraciones a la cruz y al diablo hasta su esplén-
soamérica sino su experiencia para aprehen- dido Los arrieros del agua, Navarrete se nos
derla. Observar que la huella del tiempo es la presenta como un escritor de calibre, me-
de la misma gente y que esa huella es persis- recedor del Premio Nacional de Literatura
tente, fue otra lección inolvidable. Además, en su natal Guatemala. Lección permanente
aquellas excursiones por lo que hoy llama- de Carlos Navarrete es esa unión, ese enla-
mos el Valle de México, fueron vitales para ce vital, entre la literatura y la antropología,
dotarnos de un sentido colectivo y festivo, con textos como San Pascualito Rey y el Culto
además de aprender que en el intercambio a la Muerte, su gran libro sobre Rosario Cas-
de ideas, en la conversación, está no sólo el tellanos y su no menos importante trabajo
gusto, sino el aprendizaje. Se lo debemos a sobre el señor de Esquipulas. En todos sus
Carlos Navarrete. textos se revela su vocación de Maestro, de
46
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

transmitir su experiencia con generosidad con nosotros mi entrañable Pepe Lameiras,


a quienes buscan una forma de hacer antro- que conoció Chiapas con Carlos Navarrete,
pología (arqueología incluida por supues- cuyo viaje fantástico sólo él podría narrar.
to), alejada de las preocupaciones por reu- Desde el lugar en que está, seguro que Pepe
nir puntos o seguir las modas académicas se revuelve de ganas de contarnos aquellos
sólo por el prurito de “estar inn”. días inolvidables.
Finalmente, termino este breve texto Me alegra que Carlos Navarrete reciba
reiterando que Carlos Navarrete fue un so- un homenaje en una tierra que ama pro-
porte para nuestra generación y sigue sien- fundamente: Chiapas. Si algo ha gozado
do una referencia destacada. Andarín como Navarrete en su estancia mexicana, es a la
es, le agradezco textos como el de su Diario gente y el paisaje de Chiapas. Es algo que el
de Campo escrito cuando recorrió la Sierra Maestro Fábregas Roca y Carlos Navarrete
de Chiapas y se sorprendió ante pueblos compartieron en ese encuentro asombroso
como La Grandeza o El Porvenir, por aque- entre la Centroamérica combativa y la gran
llo del ingenio chiapaneco para jugar con el guerra por el hombre universal que ensan-
destino y reírse en medio de la adversidad. grentó los campos de España, ante la infa-
No debo terminar este breve texto sin mia del general Francisco Franco. Bendito
mencionar la amistad que existió entre Car- destino que hizo posible ese diálogo entre
los Navarrete y mi padre, el Maestro Andrés la Europa que peleó por el mundo que aún
Fábregas Roca. En innumerables ocasiones soñamos y la Centroamérica en llamas que
los escuché reír como si fueran arroyos des- no ha cejado de buscar un mundo signado
bocados mientras comentaban las hazañas por la justicia y la libertad.
populares o las innumerables travesuras Querido Carlos: gracias en el más amplio
que construyeron juntos, con Daniel Ro- sentido del término. Gracias por tu vida de-
bles, con Carlos Martínez o con Oscar Oli- dicada a la creación y por tu fe inamovible
va. Mi madre colaboraba preparando bre- en un destino mejor para la humanidad.
bajes que Carlos y mi padre no tenían más Gracias por tu vocación de Maestro y por
remedio que ingerir. De esas veladas me tu generosidad para involucrarnos a quie-
empezó la curiosidad por la antropología. nes éramos jóvenes en aquellos ayeres, en la
Lamento por muchas razones que no esté búsqueda incesante por un mundo mejor.

47
Estudios
Arqueología
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

De los olmecas a los mexicas, tres milenios


de relaciones interregionales del Soconusco
Marx Navarro Castillo19

L
os trabajos realizados en la región del Xoconochco cuyo significado es “Lugar de
Soconusco han contribuido a com- las tunas agrias”. Al parecer este nombre
prender mejor la historia y desarrollo fue otorgado por los Mexicas quienes pe-
de Mesoamérica. A partir de los primeros dían tributo a las poblaciones que habita-
trabajos sistematizados como el realizado ban dicha región, esto se sabe con base en
por Drucker (1948) el Soconusco ha sido la información proporcionada por el Códice
objeto de estudio de una gran diversidad de Mendocino. Posteriormente los españoles
investigaciones arqueológicas. La impor- continuaron pidiendo tributo a esta misma
tancia de estos estudios es que han tratado área pero redefinieron sus fronteras geográ-
responder a una gran cantidad de cuestio- ficas. Es así que el Soconusco de la época
namientos sociales y económicos que han Colonial constaba de una extensión de 250
ayudado a conocer más, no sólo de la zona km a lo largo por 25 km a 30 km de ancho y
en sí, sino de Mesoamérica en general. Esto se asentaba en territorio de los actuales paí-
ha sido posible debido a que el Soconusco ses de México y Guatemala (Gasco, 1996).
ha tenido una ocupación constante e inin- Esta distribución geográfica establecida
terrumpida desde el 4000 a.C., es decir des- durante la época Colonial se extendía desde
de el período Arcaico conocido en la región la población ahora conocida como Mapas-
como Chantuto A hasta el período Posclási- tepec en Chiapas hasta el poblado de Te-
co en lo que consta a la época prehispánica, cun Uman, anteriormente conocido como
pero igualmente continuó poblada y jugó Ayutla, en Guatemala (Clark, 1994:44). Sin
un papel importante durante el período Co- embargo, hay que mencionar que para Mé-
lonial (Blake et. al, 1992; Gasco, 2006). xico, el Soconusco hace referencia también
Debido a ello, este trabajo se enfocará en a una de las 15 regiones socioeconómicas en
mencionar algunos de los temas principales las que el estado de Chiapas se encuentra
de estudio en cada uno de los principales divida. Es importante señalar que algunos
períodos, Formativo, Clásico y Posclásico. municipios que conforman la actual región
Se pondrá principal énfasis en las relacio- socioeconómica del Soconusco conservaron
nes interregionales e intrarregionales exis- los nombres con que los Mexicas identifica-
tentes en cada uno de ellos y para ello la pri- ban dichos asentamientos durante la época
mera parte de este trabajo definirá la región Posclásica, como es el caso de Huehuetán,
que nos compete, el Soconusco. Mazatán, Huixtla y Mapastepec.
En cuanto a las características ambien-
Ubicación geográfica tales, el Soconusco cuenta con cinco hábi-
tats que corren de manera paralela. El pri-
El Soconusco está localizado en el estado mer hábitat consiste en la barrera costera. El
de Chiapas, México. El término Soconus- sistema de canales y estuarios conforman el
co es una derivación del vocablo Náhuatl, segundo hábitat. El tercer ecosistema con-
siste en la planicie costera inundable el cual
19
Escuela de Arqueología/Facultad de Humanidades,
limita con el sistema de estuarios y canales.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. La planicie costera con mejor drenaje y el
53
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

pie de monte que presenta una gran canti- este grupo Mokaya ha sido datado para la
dad de ríos navegables conforman el cuarto fase Barra (c. 1700-1500 a.C.) período en el
hábitat. El último hábitat está conformado que estas poblaciones se volvieron sedenta-
por la región montañosa de la Sierra Madre rias, comienzan a practicar la agricultura así
(Blake et al. 1992:85). Todos estos medios como el uso de materiales cerámicos (Clark
ambientes identificados en el Soconusco ju- y Pye, 2000). Sin embargo, los primeros
garon un papel fundamental en la vida de indicios de complejidad no son evidentes
los habitantes de la región, ya que la abun- hasta la fase siguiente identificada como
dancia de cuerpos de agua permitió el mo- Locona (1500- 1350 a.C.) donde se observa
verse tanto de manera intrarregional como un patrón de asentamiento conformado por
interregional. al menos dos diferentes niveles, en el cual
A este respecto, el trabajo etnográfico los sitios más pequeños estaban ubicados
realizado por Navarrete (1978) señala que en las cercanías de aquellos de mayores di-
el uso de ríos, lagunas y esteros son medios mensiones. También hay distinguibles dife-
efectivos de comunicación entre las pobla- rencias entre la arquitectura de la élite y las
ciones de la región. Incluso apunta con base personas comunes (Clark y Blake, 1989). Es
en lo observado que lo viejos mercaderes importante mencionar que para la fase Lo-
en los días festivos o bien en la época de cona se observa una gran variedad de platos
cosecha conformaban grupos de hasta 40 de servicio, así como utensilios para cocinar
canoas y que los navegantes realizaban un y almacenar comida. Lo cual podrían ser in-
canto singular al medio día, y que el capi- dicativo de la manera en que los aggrandizers
tán de los navegantes tenía la obligación de ganaban adeptos (Clark, 1994).
anunciarlos a través de sonidos de trompe- Esta información vino a enriquecer el
tas antes de que llegaron a un puerto (Na- conocimiento sobre el surgimiento de Me-
varrete, 1978:80). soamérica, en la cual algunos investigado-
res señalaban a los Olmecas como los pre-
El Soconusco durante el Formativo cursores de sociedades complejas en esta
macro área cultural. Clark y Blake (1989)
Sin duda que el período Formativo es el más apuntan hacia dos principales períodos de
estudiado en la región del Soconusco. Es- contacto entre los Mokaya y los Olmeca,
tas investigaciones han traído a discusión uno en el que el grupo asentado en el So-
importantes y trascendentales temas como conusco cuenta con una mayor complejidad
lo es el inicio de las sociedades complejas social que la presentada por los Olmecas de
(Clark, 1994, Blake y Clark, 1999; Lesure y la zona nuclear en la Costa del Golfo. Esto
Blake, 2002). Asimismo, han servido para es argumentado con base en la cerámica
conocer más de los orígenes de Mesoamérica más temprana identificada en San Lorenzo,
y puesto en cuestionamiento términos como Veracruz la cual presenta similitudes con la
el de los Olmecas como la Cultura Madre. cerámica Locona (Clark y Blake, 1989:395).
Los trabajos realizados por Clark (1994, El período de olmequización de los
1991) en Mazatán han permitido conocer Mokaya se dio principalmente durante tres
una de las primeras sociedades complejas etapas secuenciales (Clark y Pye, 2000:234).
de Mesoamérica. Clark (1991:13) acuña el Es durante la fase Cherla (1200-1100 a.C.)
término Mokaya, el cual es la anglicización que se presenta la primera etapa, la cual se
del término Mixe-Zoqueano Mok’haya que observa a través del intercambio de bienes
significa “gente de maíz”. La presencia de entre ambas poblaciones, la segunda etapa
54
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

se dio a través de la emulación por parte de dor de 200 figurillas procedentes de San Lo-
los Mokayas de los estilos de vasijas y figu- renzo en el área nuclear Olmeca.
rillas Olmecas. La última fase de olmequiza- No considero pertinente para los fines
ción se dio a través de la adopción de todo de este artículo reflexionar en la polémica
el complejo cerámico Olmeca, y no única- de si los Mokayas influenciaron a los Ol-
mente de vasijas y figurillas. Además de la mecas y de ahí devino el desarrollo de dicha
reorganización del patrón de asentamiento cultura o si Cantón Corralito se trate de una
durante las fases Cuadros y Jocotal (Clark colonia Olmeca. Es más adecuado tomar en
y Blake, 1989; Clark y Pye, 2000). Esto se cuenta la información proporcionada pre-
dio al parecer debido a la presencia física de viamente para señalar y apuntar que debido
gente proveniente del área nuclear Olmeca, a la existencia de redes de intercambios en-
quienes hicieron posible esta conversión de tre dichas poblaciones los contactos entre
los elementos locales a las normas observa- las mismas permitieron su establecimiento
das en los asentamientos del área nuclear y desarrollo. Este intercambio seguramente
Olmeca de las Costa del Golfo (Clark y Pye, no se dio de manera unilateral, sino hubo
2000:234). una reciprocidad entre las ideas entre los
Esta transición es notoria, ya que an- grupos sociales en contacto lo cual influyó
tes de esta influencia directa por parte de en su organización social y económica.
la tradición estilística Olmeca, el conjunto Es importante considerar que estas redes
cerámico estaba conformado por represen- de intercambio en el Soconusco son visibles
taciones de animales de la fauna local, in- en época tan tempranas como durante la fase
cluyendo perros, pecaríes, peces y una serie Barra (c. 1700-1500 a.C.) en la cual los habi-
de aves (Lesure, 2004:90). A la llegada de tantes de Mazatán importaban obsidiana de
los grupos Olmecas, los estilos cambiaron las fuentes ubicadas en las Tierras Altas de
abruptamente reemplazando prácticamen- Guatemala y en cuanto a la exportación se
te de manera total a la antigua tradición lo- ha hallado material cerámico procedente de
cal Mokaya. De esta manera aparecen den- esta región en Potrero Mango ubicado en la
tro del sistema representacional las bandas Cuenca del Río Grijalva (Clark, 1994:269).
cruzadas, figuras antropomorfas, cejas fla- Esta incipiente red de intercambio al pa-
mígeras, maíz saliendo de la hendidura en recer se amplió tanto de manera geográfica
la cabeza y sujetos con bocas jaguarinas, como de los bienes comerciados durante la
principalmente (Lesure, 2004). fase Locona (1500-1350 a.C.). Entre los ma-
La influencia y presencia en Mazatán se teriales importados al Soconusco se encon-
hacen aún más evidentes y extensos en el traban pigmentos especiales, condimentos e
asentamiento de Cantón Corralito. Chee- incienso que podrían haber provenido de las
tham (2007) identifica a este asentamiento Tierras Altas Guatemaltecas, y en cambio los
como la primera Colonia en Mesoamérica, habitantes de Mazatán exportaban cacao,
ya que la cantidad de elementos de carac- tabaco, plumas de aves y pieles de animales
terísticas Olmecas son muy abundantes a (Clark, 1994:275).
partir del 1150-1000 a.C. correspondiente a Sin duda que las bases del sistema de
la fase Cuadros. Con base en el análisis ce- intercambio tan intenso existente durante
rámico, Cheetham (2007:7) determina que la época Posclásica y que continuó hasta la
anualmente llegaban entre 400 y 500 vasi- época del contacto español se establecieron
jas (principalmente Limón Inciso y en una desde épocas muy tempranas en Mesoamé-
cantidad menor el tipo Calzadas) y alrede- rica tal y como se observa en el Soconusco.
55
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El Soconusco durante el período Peistal (700-900 d.C.) y el uso de este tipo


Clásico cerámico continuó hasta el período Posclá-
sico Temprano durante la fase Remanso
El período Clásico en el Soconusco a dife- (900-1200 d.C.) (Lowe et al. 1982). El trabajo
rencia del período Formativo no ha sido tan realizado por Pfeiffer (1983) en Río Arriba
ampliamente estudiado por los arqueólo- es importante ya que se enfocó en la espe-
gos. Las investigaciones centradas en este cialización artesanal y cómo esta población
período que han tratado de cubrir estos a pesar de no ser tan grande en dimensiones
vacíos de conocimiento son las realizadas presentaba materiales importados de otras
por Shook (1965), Lee (1973), Lowe et al. regiones como lo son el tipo Tiquisate prove-
(1982), Pfeiffer (1983), Neff (1989, 2002, niente de la Costa del Pacifico Guatemalteco
2014), Voorhies et al. (2011), y Navarro y vasijas de estilo Teotihuacanoide.
(2014, 2015). El Proyecto Soconusco dirigido por Bár-
De esta manera, los trabajos de Shook bara Voorhies (2004, 2011), hizo un estu-
(1965) en la parte del Soconusco correspon- dio sistematizado de 755 km2 cuyos límites
diente a Guatemala permitieron conocer el principales fueron la carretera costera, el
patrón de asentamiento existente durante Océano Pacífico y el municipio de Acape-
el período Clásico Tardío. Así fue posible tahua. Este trabajo logró identificar la pre-
determinar que los sitios de Santa Clara, sencia de 14 sitios datados para el período
Los Limones y La Zarca se ubican a una dis- Clásico Temprano, que estaban estableci-
tancia de 10 km entre ellos y a su vez estos dos en una jerarquía de dos niveles, ya que
asentamientos se encuentran circundados contaban con un sitio principal rodeados de
por asentamientos pequeños y medianos. El pequeños asentamientos, patrón similar al
importante trabajo realizado por Lowe et al. observado por Shook (1965). La población
(1982) en Izapa logró identificar una ocupa- incrementó para el período Clásico Tardío y
ción importante durante el período Clásico esto fue evidente ya que los asentamientos
sobre todo en lo que respecta al grupo F de para este período fueron 66 y se distribu-
este mayor centro en el Soconusco. Lowe et yeron tanto en el pie de monte como en los
al. (1982) y Lee (1973, 1978) identificó dos humedales. Y existió una mayor jerarquiza-
fases del período Clásico Temprano, la pri- ción ya que pasaron de tener una jerarqui-
mera se denominó Jaritas (250-400 d.C.) y zación de dos niveles a ser de tres niveles.
la segunda Kato (400-500 d.C.). Con base Este incremento en el aumento de los sitios
en la presencia de elementos de tradición del período Clásico Temprano al Tardío es
Teotihuacana lograron definir el período un patrón observado en diferentes regiones
Clásico Medio, y sus dos respectivas etapas, a lo largo de la Costa del Pacífico. Este in-
Loros (500-600 d.C.) y Metapa (600-700 cremento en población pudo haber sido la
d.C.) (Lowe et al. 1982). La identificación causa de un “boom” económico, el cual pudo
de materiales que se asemejan a los hallados ser una condición especial para el desarrollo
en Teotihuacan, nos habla de la continua- de la industria de la cerámica Plomiza. Es así
ción y extensión de las incipientes redes que los productores de Plomizo pudieron
de intercambio observados para el período haber tomado ventaja de la demanda exis-
Formativo en la región. tente de este tipo cerámico durante el perío-
En lo que respecta al período Clásico do Epiclásico y Clásico Terminal, trayendo
Tardío estuvo marcado por el inicio de la como consecuencia una reorganización en
tradición Plomiza, y ocurrió durante la fase la economía regional (Neff, 2002).
56
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Mucho se ha debatido sobre el origen ron ejemplares en Cihuatán (Fowler y Ear-


de la producción del tipo Plomizo, algunos nest, 1985) y Usulatán (Thompson, 1943).
autores han señalado a El Salvador (Bru- Los sitios de Copán (Joyce, 1986; Aoyama,
hns, 1980; Thompson, 1943), otros autores 2001), Santa Bárbara (Schortman et al.,
apuntan hacia la Costa del Golfo (Medellín 1986) y Los Naranjos (Baudez y Becquelin,
Zenil, 1960). Esta controversia fue parcial- 1973) ubicados en Honduras contaron con
mente resuelta por Shepard (1948) a través material plomizo. La región de Rivas en
del análisis petrográfico de los tiestos cerá- Nicaragua al igual contó con material plo-
micos, y posteriormente Neff (2002) da con mizo (Healy y Pohl, 1980), y el lugar más
las fuentes originales de la arcilla ubicadas lejano donde se halló Plomizo es Nacascolo
en los ríos Cahuacán, Suchiate, Naranjo (Snarskis y Salgado, 1986) en Costa Rica.
y Tilapa. Sin embargo, no fue hasta el más Esta amplia distribución de la cerámica
reciente trabajo realizado por el Proyecto Plomiza únicamente pudo haber ocurrido
Arqueológico Costa del Soconusco dirigido a través de una red de intercambio sólida,
por Hector Neff (2014) que se logró deter- cuya tradición debió haber comenzado des-
minar con certeza las únicas áreas de pro- de tiempo atrás para que pudiera darse de
ducción de la cerámica Plomiza identifica- manera tan amplia. Además, no se limitó
da hasta hoy en día en los sitios Conquista únicamente al período Clásico Tardío sino
Campesina y Piñuela ubicados en la zona que continuó hasta el Posclásico Tempra-
de manglares. Tal vez no parezca necesario no. Con relación a esto, en el sitio arqueo-
el enfocarse tanto en la presencia de la ce- lógico de Miguel Alemán, al igual que en
rámica Plomiza, pero hay una gran difusión Río Arriba se logró identificar la presencia
de este tipo cerámico el cual fue altamente del tipo Tiquisate (Navarro, 2014). El área
apreciado a lo largo de todo Mesoamérica. de producción o al menos de distribución
En el Occidente del país ha sido hallado en se pudo dar en el sitio de Cotzumalguapa.
sitios como Cojumatlán, Michoacán (Lister, Este lugar llegó a ser el sitio principal de
1949) y Tepic, Nayarit (Mountjoy, 1991), así la Costa del Pacífico Guatemalteco alre-
como en Teotihuacan (Sanders, 1986; El- dedor de la fase Pantaleón (650-1100 d.C)
son y Mowbray, 2005), Tula (Bey y Ringle, (Chinchilla, 1996; Chinchilla et al., 2005).
2007), Cholula (Dumond y Muller, 1972), Si se analizan los patrones de distribución
Monte Albán (Bernal, 1986), Cerro de las cerámica de Cotzumalguapa se observa que
Mesas (Stark, 1999), Uxmal (Kowalski et el Plumbate es uno de los tipos importados
al., 1996), Chichén Itzá (Bey y Ringle, 2007) más comunes junto con el tipo Bulux Rojo
y Chinkultic (Navarrete, 2007) entre otros. (Chichilla, 2005:984). Esto sugiere no sólo
Su distribución también fue amplia en Cen- una demanda substancial del producto sino
troamérica y en los sitios de Kaminaljuyú también un intercambio comercial, y por lo
(Valdés y Kaplan 2000; Thompson, 1943), tanto cultural, muy estrecho entre la Costa
Seibal (Joyce, 1986), Tikal (Coe, 1962), Co- del Pacífico Guatemalteco y el Soconusco.
ban (Seler, 1915) y Cotzumalguapa (Chin- A este respecto Chinchilla et al (2005:990)
chilla et al., 2005) son algunos de los sitios va más allá y argumenta que Cotzumal-
ubicados en Guatemala donde se encon- guapa probablemente pudo haber servido
traron muestras de cerámica plomiza. En como redistribuidor de la cerámica Plomiza
Belice la cerámica plomiza estuvo presente no sólo en la región de la Costa del Pacífi-
en Isla Cerritos (Ball, 1978) y Lamanai (Pen- co sino a otras áreas como lo es el Valle del
dergast, 1986). En El Salvador se encontra- Motagua.
57
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El Soconusco durante el Posclásico tenidos de otras regiones aledañas al Soco-


nusco (Gasco, 2006:322, Gasco, 2003:296).
Una de las características de este período en Otra de las fuentes importantes es la obra
la región es que se tiene mucho más conoci- de Fray Diego Durán (1867:396) quien men-
miento sobre el período Posclásico Tardío ciona una conversación entre Ahuitzol con
que del período que le antecede, el Posclási- los gobernantes de Texcoco y Tacuba don-
co Temprano. Lowe et al. (1982:195) señalan de el primero demanda la incursión Mexica
que en Izapa, únicamente el Grupo F posee hacia el territorio soconusquence:
depósitos concentrados datados hacia el
Posclásico Temprano en la fase Remanso Y contándoles el daño que los de Xoco-
(ca 900-1200 d.C.). En otras regiones en el nochco hacían en las provincias recién
Soconusco también han sido escasos el nú- ganadas de Tequantepeq y las demás,
mero de asentamientos fechados hacia este por auerse sujetado á su corona Real, en-
período, es así como el Proyecto Soconusco careciéndoles el negocio y afeándoles la
únicamente identificó 4 sitios datados para muncha libertad y menos precio y el atre-
el Posclásico Temprano (Lomas Juana, Las vimiento que aquellas gentes auian tenido,
Morenas, La Concepción y el Campito) procuró con sus largas raçones indagar y
(Gasco, 2003: 288, Voorhies et al., 2011). provocar los coraçones y voluntades de
Por su parte el Proyecto de Reconocimien- todos, para que con mayor voluntad se
to Regional de Izapa, a través del recorrido moviesen á ir á aquella guerra, poniéndo-
sistemático de superficie logró identificar les por delante el mal y daño que de estar
13.7 ha de ocupación datadas hacia el Pos- aquellas provincias reueladas se seguía á
clásico Temprano, las cuales se ubicaron a todas las naciones mexicanas, por el trato
lo largo del río Suchiate (Rosenswig et al. de oro y piedras, plumas y cacao y otras
2011). Al parecer después de un aumen- muchas riqueças de que por aquella vía go-
to poblacional durante el período Clásico zaban, de lo queal carecían sino se allanase
Tardío existió una disminución o bien una y conquistase con la brevedad posible (…).
dispersión de los sitios durante el Posclási-
co Temprano para posteriormente volver a Al igual que en los períodos mencio-
existir una fuerte presencia durante el Pos- nados con anterioridad, aquí se hará pre-
clásico Tardío. sente un bien ampliamente apreciado en
Otra razón más de la existencia de una Mesoamérica, el cacao. Como se mencionó
mayor información sobre el Posclásico Tar- previamente la demanda de este producto
dío (1100/1200- Contacto Español) es que por parte de los Mexicas era abundante,
durante este período se hace presente la in- y ésta se mantuvo constante a pesar de la
fluencia e injerencia Mexica en la región. Es Conquista española y hasta logró incre-
así como a través de escritos de índole Colo- mentarse aún más. Con base en la informa-
nial como el Códice Mendocino y la Matrí- ción proporcionada por Diego Durán, resul-
cula de tributos se cuenta con información ta muy probable que el interés por parte de
sobre los materiales tributados por el Soco- los Mexicas por conquistar el Soconusco
nusco. Entre estos se encontraba el cacao, fue exclusivamente de índole económico,
del cual se solicitaba 200 cargas (equiva- ya que el cacao al ser ingrediente principal
lente a 10,000 libras), además de pieles de del chocolate, era un bien muy preciado
animales (jaguares y aves), plumas de aves, entre la élite de dicha sociedad (Voorhies,
oro y ámbar, que probablemente eran ob- 1989:1, Gasco, 2006:322). Si bien el comer-
58
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cio del cacao se expandió durante el Pos- 2013). La interacción entre sociedades dis-
clásico Tardío, es conveniente señalar que tantes espacialmente y culturalmente dis-
desde períodos anteriores ya se comerciaba tintas puede ocasionar cierto impacto en el
con dicho producto. A este respecto Lowe desarrollo sociopolítico en los grupos que la
et al. (1982) señalan que parte del floreci- conformaron (Clayton, 2005:420). Es opor-
miento de Izapa, el mayor centro que jamás tuno comenzar esta discusión definiendo
haya existido en el Soconusco, durante el conceptos importantes mencionados en
Formativo Tardío (ca. 400 a.C- 200 d.C.) el texto como lo son comercio e intercam-
haya sido en alguna medida impulsado por bio. El término comercio denota exclusiva-
la producción del cacao. Incluso, Clark y mente el canje de bienes materiales (Oka y
Pye (2000:234) apuntan que fue el cacao Kusimba, 2008). A diferencia, intercambio
el principal producto comerciado por los es un concepto que agrupa un rango feno-
Mokayas durante la fase Cherla (1200-1100 menológico más amplio como lo es el flujo
a.C.). Sin embargo, su comercio nunca al- de ideas, información e individuos (Tache,
canzó los niveles presentados durante el 2011).
Posclásico Tardío. Es de esta manera que la teoría de las “es-
Este incremento en el comercio, cuyo feras de interacción” puede ser de gran uti-
producto principal seguramente fue el cacao, lidad al ser éstas definidas como “redes de
al parecer provocó una reorganización de los información e intercambio por la cual circu-
asentamientos durante el Posclásico Tardío. lan ciertos artefactos de estatus al igual que
Con base en los resultados del Proyecto So- conceptos estilísticos y de otras normas”
conusco, se observa que Acapetahua sigue (Boomert, 2000:1). Siendo una característi-
siendo el principal sitio y se ubica tierra ca principal de dicho acercamiento teórico
adentro, pero cuatro de los cinco centros se- que no se construye de manera jerárquica lo
cundarios se asentaron en la zona de estua- que difiere de manera muy clara en lo que
rios a lo largo de los canales costeros (Gasco, respecta a los modelos Sistema Mundo y
2003:290; Voorhies y Gasco, 2004; Voorhies Centro-Periferia, al menos en sus formas
et al. 2011). Al parecer este fortalecimiento más ortodoxas (Stein, 2010). Es así que este
del uso de estas rutas comerciales también modelo nos permite estudiar y entender
se hizo evidente en las regiones aledañas al cómo grupos con diferentes organizaciones
Soconusco como lo que se observa en el si- económicas y diferentes grados de comple-
tio Paredón ubicado en las cercanías al Istmo jidad pueden interactuar de manera regular
de Tehuantepec, además de la aparición de (Wells, 2006:268). De esta manera las es-
pequeños sitios de menores dimensiones en feras de interacción es un concepto impor-
toda la ruta costera (Gasco, 2003). tante y trascendental cuando nos referimos
al intercambio y comercio. La importancia
Discusión de este modelo yace en que los estudios del
desarrollo de sociedades locales en un con-
Es muy claro que los diversas sociedades texto interregional (Schortman y Urban,
y culturas en la historia mundial no han 1987:46). Este acercamiento puede ser de
existido de manera independiente sino que gran ayuda para entender cómo se dieron
invariablemente tuvieron que formar parte las primeras redes de intercambio entre el
de redes más extensas entre sociedades las Soconusco y la Costa del Golfo para el pe-
cuales ejercieron una profunda influencia en ríodo Preclásico. Esta interacción al igual
su propias estructuras internas (Carmack, que el patrón observado por Freidel (1979)
59
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

en las tierras Bajas Mayas, pudo ocasionar ducción Afluente, ya que posee fuentes ricas
el incremento productivo en ambas regio- y confiables que hacen posible el manteni-
nes, además que al igual ambas regiones miento de poblaciones substancialmente
presentaban lo que serían grandes centros grandes. De esta manera lograron combinar
administrativos, Mazatán en el Soconusco sus riquezas naturales con productos únicos
y San Lorenzo para el área nuclear Olmeca. en la región como lo es el cacao, las pieles de
En lo referente a los períodos subsecuen- animales y plumas preciosas, así como tam-
tes Clásico y Posclásico, resulta más perti- bién con bienes creados, tal es el caso de la
nente emplear el Sistema-Mundo. Como es cerámica Plomiza la cual es una combina-
bien sabido esta teoría fue desarrollada por ción de ingenio y naturaleza, pues las únicas
Immanuel Wallerstein en la década de 1970, fuentes de arcillas para realizar dicho mate-
y se centra en el estudio de las poblaciones rial se encuentran en el Soconusco.
Europeas del siglo XV y XVI. Una de las
características principales de este acerca- Conclusiones
miento teórico es que se basa en una gran
división de trabajo, la cual no es meramente Los datos arqueológicos del Soconusco nos
de índole funcional sino también geográfi- señalan que cuenta con aproximadamente
ca, ya que no todas las labores económicas tres mil años de interacción continua con
están distribuidas uniformemente a lo largo otras regiones en Mesoamérica. Esta his-
de todas las regiones que conforman dicho toria comienza desde la fase Locona (1500-
Sistemas-mundo (Wallerstein, 1974). Debi- 1350 a.C.) en la que se conoce la interacción
do a ello es que se emplean términos como de los Mokayas con poblaciones del Istmo
centro, periferia y semi-periferia (Wallers- de Tehuantepec y de las Tierras Altas de
tein, 1974:20). Guatemala y se extiende hasta el Posclási-
A pesar de que sus orígenes esta teoría se co Tardío, época en la que el Soconusco era
enfoca en analizar a las poblaciones Europeas tributario del imperio Mexica (Clark, 1994;
del siglo XV y XVI, varios investigadores la Gasco, 2006). Sin embargo, es preciso seña-
han adoptado y adaptado para sus estudios lar que a pesar de la Conquista, el Soconusco
en Mesoamérica (Blanton y Feinman, 1984; continúo siendo parte importante ya que los
Chase-Dunn y Hall, 1997; Smith y Berdan, españoles rápidamente obtuvieron el gusto
2003). Uno de los trabajos más influyentes por el cacao y los productos obtenidos a par-
y propositivos es el realizado por Smith y tir de él.
Berdan (2003) quienes reorganizan con- Esta región no únicamente fue favo-
ceptos clásicos del Sistema-Mundo como recida por un medio ambiente rico y pro-
lo son Centro y Periferia e incluyen nuevos ductivo, sino también por su excepcional
como Zonas de Producción Afluente, Zo- ubicación geográfica, la cual fue, sin dudas,
nas de Extracción de Fuentes, Periferias No trascendental para realizar intercambios a
Especializadas, Circuitos de Intercambio y larga distancia. Además de las rutas terres-
Zonas de Estilo (Smith y Berdan, 2003b:24). tres también cuenta con rutas de índole
Para esta investigación es útil la clasificación acuática, pues se sitúa estratégicamente en
de Zonas de Producción Afluente, la cual es una zona de manglares, estuarios y la mis-
definida como una zona donde existen altos ma costa del Pacífico que pudieron haber
niveles de producción e intercambio. El So- sido empleados como una ruta natural de
conusco forma parte de lo que Smith y Ber- transporte (Navarrete, 1978). Con base en
dan (2003b:27) definen como Zonas de Pro- esta breve revisión hecha sobre los diversos
60
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

trabajos enfocados en el Soconusco resulta Boomert, Arie, 2000,Trinidad, Tobago, and the Lower
oportuno señalar que durante tres milenios Orinoco interaction sphere: an archaeological/eth-
esta región ha sido un foco principal de in- nohistorical study: Universiteit Leiden.
tercambio a lo largo de la historia de Me- Bruhns, Karen Olsen, 1980, “Plumbate Origins Revisi-
soamérica. Incluso hoy en día el Soconusco ted”, en American Antiquity, 45(4), 845-848.
se ve enriquecida culturalmente con la visi- Carmack, Robert M., 2013,Anthropology and Global His-
ta de personas provenientes de otras regio- tory: From Tribes to the Modern World-System: Row-
nes del país así como de Centroamérica. Y man & Littlefield.
las actividades comerciales que se generan Chase-Dunn, Christopher, y Thomas, D. Hall, 1997,Rise
sin duda es una presencia de las redes de and Demise: Comparing World-System. Boulder, CO:
intercambio cuyo origen se generó desde Westview Press.
épocas Prehispánicas. Cheetham, David, 2007,Cantón Corralito: Objects from
a Possible Gulf Olmec Colony. Disponible en http://
Bibliografía www.famsi.org
Chinchilla Mazariegos, Oswaldo; Ronald L. Bishop; M. Ja-
Aoyama, Kazuo, 2001, “Classic Maya State, Urbanism, mes Blackman; Erin L. Sears; José Vicente Genovez
and Exchange: Chipped Stone Evidence of the Copan and Regina Moraga, 2005, “Intercambio de cerámica
Valley and Its Hinterland”, en American Anthropolo- a larga distancia en Cotzumalguapa: Resultados del
gist, New Series, 103(2), 346-360. análisis por activación de neutrones”, en Juan Pedro.
Ball, Joseph W., 1978, Archaeological pottery of the Yuca- Laporte, B. Arroyo y H. Mejía (Ed.), XVIII Simposio de
tán-Campeche Coast. New Orleans: Tulane University. Investigaciones Arqueológicas en Guatemala: Museo
Baudez, Claude F. y Pierre Becquelin,1973,Archaeologie Nacional de Arqueología y Etnología.
de Los Naranjos, Honduras. México, D.F.: Mission Ar- Chinchilla, Oswaldo, 1996, Settlement Patterns and Mo-
chéologique et Ethnologique Francaise au Mexique. numental Art at a Major Pre-Columbian Polity: Cotzu-
Bernal, Ignacio, 1986,El Valle de Oaxaca en el Posclásico malguapa, Guatemala. (Ph.D.), Vanderbilt University,
(Vol. 12). Nashville.
Bey, George J., III y William M. Ringle, 2007, “From the Clark, John E., 1991, “The Beginnings of Mesoamerica:
Bottom Up: The Timing and Nature of the Tula-Chi- Apologia for the Soconusco Early Formative”. En W.
chen Itza Exchange”, en Jeff K. Kowalski y Cynthia R. Fowler (Ed.), The Formation of Complex Society in
Kristan-Graham (Ed.) Twin Tollans: Chichen Itza, Tula Southeastern Mesoamerica (pp. 13-26). Boca Raton,
and the Epiclassic to Early Postclassic Mesoameri- FL: CRC Press.
can World (pp. 377-427)., Washington, D.C.: Dumbar- Clark, John E., 1994, The Development of Early Formative
ton Oaks. Rank Societies in the Soconusco, Chiapas, México.
Blake, Michael; Brian S. Chisholm; John E. Clark;Bárbara (Doctorate), University of Michigan, Ann Arbor, Unpu-
Voohies y Michael W. Love, 1992, “Prehistoric Sub- blished.
sistence in the Soconusco Region”, en Current An- Clark, John E. y Michael Blake, 1989, “Origen de la Civiliza-
thropology, 33(1), 83-94. ción en Mesoamérica: Los Olmecas y Mokaya del So-
Blake, Michael y John E. Clark, 1999, “The emergence conusco de Chiapas, México”, en M. Carmona Macías
of Hereditary Inequality: the case of Pacific Coastal (Ed.), Preclásico o Formativo: Avances y Perspectivas
Chiapas, México”, en Michael Blake (Ed.), Pacific La- (pp. 385-405). México: Museo Nacional de Antropo-
tin America in prehistory: the evolution of archaic and logía.
formative cultures. Pullman, Washington: WSU Press. Clark, John y Mary E. Pye, 2000, “The Pacific Coast and
Blanton, Richard y Gary M. Feinman, 1984, “The Mesoa- the Olmec Question”, en John E. Clark, y M. E., Pye
merican World System”, en American Anthropolo- (Eds.), Olmec Art and Archaeology in Mesoamerica.
gist(86), 673-682. Washington: National Gallery of Art.

61
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Clayton, Sarah C., 2005, “Interregional Relationships in Kowalski, Jeff K.; Alfredo Barrera Rubio; Heber Ojeda
Mesoamerica: Interpreting Maya Ceramics at Teoti- Más y José Huchim Herrera, 1996,Archaeological
huacan”, en Latin American Antiquity, 16(4), 427-448. Excavations of a Round Temple at Uxmal: Summary
Coe, William R., 1962, “A Summary of Excavation and Re- Discussion and Implications for Northern Maya Cul-
search at Tikal, Guatemala”. En American Antiquity, ture History. Paper presented at the Eight Palenque
27(4), 479-507. Round Table, Palenque, Chiapas.
Drucker, Philip, 1948, “Preliminary notes on an archaeo- Lee, Thomas A., 1973, “Secuencia de fases postformati-
logical survey of the Chiapas coast”, en Middle Ame- vas en Izapa, Chiapas, México”, en Estudios de Cul-
rican Research Records, 1(11), 151-169. tura Maya (Vol. IX, pp. 75-84).
Dumond, D. E. y Florencia Muller, 1972, “Classic to Post- Lesure, Richard G., 2004,”Shared Art Styles and
classic in Highland Central México”, en Science, New Long-Distance Contact in Early Mesoamerica”. En A.
Series, 175(4027), 1208-1215. J. Hendon and R. A., Joyce (Ed.), Mesoamerican Ar-
Durán, Diego Fray, 1867, Historia de las Indias de Nueva chaeology: Theory and Practice (pp. 73-96). Oxford:
España y Islas de Tierra Firme. México: Imprenta de Blackwell.
J. M. Andrade y F. Escalante. Lesure, Richard G. y Michael Blake, 2002, “Interpretive
Elson, Christina M. y Kenneth Mowbray, 2005, “Burial Challenges in the Study of Early Complexity: Eco-
Practices at Teotihuacan in the Early Postlcassic nomy, Ritual and Architecture at Paso de la Amada,
Period. The Vaillant and Linné Excavations (1931- México”, en Journal of Anthropological Archaeology,
1932)”, en Ancient Mesoamerica, 16, 195-211. 21(1), 1-24.
Fowler, William R. y Howard, H. Earnest, 1985, “Settlement Lister, Robert H., 1949,Excavations at Cojumatlán, Mi-
Patterns and Prehistory of the Paraíso Basin of El Sal- choacán, México. Alburquerque: University of New
vador”, en Journal of Field Archaeology, 12(1), 19-32. México Press.
Freidel, David A., 1979, “Culture Areas and Interaction Lowe, Gareth W.; Thomas A. Lee y Eduardo Martínez E.,
Spheres: Contrasting Approaches to the Emergence 1982,Izapa: An introduction to the Ruins and Monu-
of Civilization in the Maya Lowlands”, en American ments.Provo, Utah: Brigham Young University
Antiquity, 44(1), 36-54. Medellín Zenil, Alfonso, 1960,Cerámicas del Totonacapan.
Gasco, Janine L., 1996, “Cacao and Economic Inequality Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.
in Colonial Soconusco, Chiapas, México”, en Journal Instituto de Antropología.
of Anthropological Research, 52(4), 385-409. Mountjoy, Joseph B.,1991, “West Mexican Stelae from Jalis-
Gasco, Janine L., 2003, “Soconusco”, en Michael E. co and Nayarit”, en Ancient Mesoamerica, 2(1), 21-33.
Smith y Frances F. Berdan (Ed.), The Postclassic Me- Navarrete Cacéres, Carlos, 1978,”The Prehispanic Sys-
soamerican World (pp. 282-296). Salt Lake City: Uni- tem of Communications between Chiapas and Ta-
versity of Utah Press. basco”, en Thomas. Lee, y Carlos Navarrete. (Ed.),
Gasco, Janine L., 2006, “The Political Geography of the Mesoamerican Routes and Cultural Communica-
Province of Soconusco in the Late Postclassic and tions (Vol. 40, pp. 75-106). Provo, Utah: New World
Early Colonial Periods”, en Tsubasa Okoshi Harada, Archaeological Foundation.
Ana Luisa Izquierdo y Lorraine A. Williams-Beck (Ed.), Navarrete Cacéres, Carlos, 2007,El Complejo escénico
Nuevas Perspectivas sobre la Geografía Política de de Chinkultic, Chiapas. Paper presented at the XX
los Mayas (pp. 183-207). México, City: UNAM, Univer- Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Gua-
sidad Autónoma de Campeche, FAMSI. temala, Guatemala.
Healy, Paul F. y Mary Pohl, 1980, Archaeology of the Rivas Navarro Castillo, Marx, 2014, Household economies: The
Region, Nicaragua: Wilfrid Laurier University Press. production and consumption of Plumbate at Miguel
Joyce, Rosemary A., 1986, “Terminal Classic Interaction Alemán, the Conquista Campesina Complex and the
on the Southeastern Maya Periphery”, en American Piñuela Complex.(Ph.D.), University at Albany-SUNY,
Antiquity, 51(2), 313-329. Albany, NY.

62
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Navarro Castillo, Marx, 2015,”Plumbate y su consumo como SE Maya Periphery: The Santa Bárbara Archaeologi-
marcador social en el Soconusco”, enMéxicon: The cal Project 1983-1984 Seasons”. En Journal of Field
Journal of Mesoamerican Studies, XXXVII(4), 91-100. Archaeology, 13(3), 259-272.
Neff, Hector, 1989, “The Effect of Interregional Distri- Seler, Eduard, 1915, “Die Teotihuacan-Kultur des Ho-
bution on Plumbate Pottery Production”, enBárbara chlands von México”. En Gesammelte Abhandlun-
Voorhies (Ed.), Ancient Trade and Tribute. Economies gen, 557-585.
of the Soconusco Region of Mesoamerica (pp. 249- Shepard, Anna O., 1948,Plumbate: A Mesoamerican
267). Salt Lake City: University of Utah Press. Tradeware. Washington, D.C.: Carnegie Institution of
Neff, Hector, 2002, “Sources of Raw Material Used in Washington, Publication No. 573.
Plumbate”, en Michael Love, Marion Popenoe de Shook, Edwin M., 1965, “Archaeological Survey of the
Hatch y Héctor L. Escobedo (Ed.), Incidents of Ar- Pacific Coast of Guatemala”, en Handbook of Middle
chaeology in Central America and Yucatán (pp. American Indians (Vol. 2, pp. 180-194). Austin: Uni-
217-231). Lanham, Maryland: University of Press of versity of Texas.
America. Smith, Michael E., 2003a, “Key Commodities”, en Mi-
Neff, Hector, 2014, Proyecto Arqueológico Costa del So- chael E. Smith y Frances Berdan (Ed.), The Postclas-
conusco (PACS): Informe de la Segunda Temporada sic Mesoamerican World (pp. 117-125). Salt Lake
de Campo y Solicitud de Permiso INAH. City: University of Utah.
Oka, Rahul and Chapurukha M. Kusimba, 2008, The Ar- Smith, Michael E., 2003b, “Small Polities in Postclassic
chaeology of Trading Systems, Part 1: Towards a New Mesoamerica”, en Michael E. Smith y Frances Ber-
Trade Synthesis. Journal of Archaeological Research, dan (Ed.), The Postclassic Mesoamerican World (pp.
16, 339-395. 35-39). Salt Lake City: University of Utah Press.
Pendergast, David M., 1986, “Stability through change: Snarskis, Michael J. y Silvia Salgado G., 1986,”Stratigra-
Lamanai, Belize from the Ninth to the Seventeenth phic Excavation of Plumbate Pottery at the Nacascolo
Century”, en E. Wyllys Andrews y Jeremy A. Sabloff. Site, Costa Rica”, en Méxicon, 8(6), 128-132.
(Ed.), Late Lowland Maya Civilization. Alburquerque: Stark, Bárbara L., 1999, “Finely crafted ceramics and dis-
University of New México Press. tant lands: Classic Mixtequilla”, en Pottery and Peo-
Pfeiffer, Linda, 1983,Pottery Production and Extralocal ple: A Dynamic Interaction, editado por Skibo, James
Relations at Rio Arriba, Chiapas, México. (Doctor of M. y Gary M. Feinman (Ed.), University of Utah Press,
Philosophy in Anthropology), University of California, Salt Lake City, 137-156.
Santa Bárbara, Santa Bárbara. Stein, Gil J., 2010, “Local Identities and Interaction
Rosenswig, Robert; Janine Gasco; Caroline Antonelli, Spheres: Modeling Regional Variation in the Ubaid
Rebecca Mendelsohn, Marx Navarro Castillo y Cuau- Horizon”. En R. A. Carter and Philip G. (Ed.), Beyond
htémoc Vidal Guzman, 2011, Informes Técnicos Par- the Ubaid: Transformation and Integration in the
ciales del Proyecto de Reconocimiento Regional de Late Prehistoric Societies of the Middle East (pp.
Izapa,México, D.F.: INAH. 23-44). Chicago: Oriental Institute of the University
Sanders, William T., 1986, “Ceramic Chronology”, en of Chicago.
William T. Sanders (Ed.), The Teotihuacán Valley Pro- Taché, Karine, 2011, Structure and Regional Diversity of
ject, Final Report, Volume 4: The Toltec Period Oc- the Meadowood Interaction Sphere. Ann Arbor: Uni-
cupation, Part 1- Excavations and Ceramics (Vol. 4). versity of Michigan.
Pennsylvania: Pennsylvania State University. Thompson, J. Eric S., 1943, “A Trial Survey of the Southern
Schortman, Edward M. y Patricia Urban, 1987, “Modeling Maya Area”, en American Antiquity, 9(1), 106-134.
Interregional Interaction in Prehistory”. En Advances Valdés, Juan Antonio y Jonathan Kaplan,
in Archaeological Method and Theory, 11, 37-95. 2000,”Ground-Penetrating Radar at the Maya Site
Schortman, Edward M.; Patricia Urban; Wendy Ashmore of Kaminaljuyu, Guatemala”, en Journal of Field Ar-
y Julie Benyo, 1986, “Interregional Interaction in the chaeology, 27(3), 329-342.

63
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Voorhies, Bárbara, 1989, Ancient trade and tribute: eco- Chiapas (Vol. 71). Provo, UT: New World Archaeologi-
nomies of the Soconusco. Salt Lake City: University cal Foundation.
of Utah Press. Wallerstein, Immanuel, 1974, The Modern World-System.
Voorhies, Bárbara y Janine Gasco, 2004, Postclassic New York Academic Books.
Soconusco Society (Vol. 14). Albany: Institute for Me- Wells, E. Christian, 2006, “Recent Trends in Theorizing
soamerican Studies. University at Albany. Prehispanic Mesoamerican Economies”. En Journal
Voorhies, Bárbara; Janine, Gasco and Paul Cackler, 2011, of Archaeological Research, 14, 265-312.
Prehistoric Settlement in the South Pacific Coast of

64
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El área industrial de Izapa: la zona oriental


de manglares del Soconusco durante los
períodos Arcaico y Formativo

Hector Neff, Paul H. Burger20


Brendan J. Culleton, Douglas J. Kennett21
John G. Jones22
Marx Navarro Castillo

L
os recorridos arqueológicos así como El Proyecto Arqueológico Costa del So-
también las excavaciones realiza- conusco (PACS) estudió un área de 3 x 17.5
das en la zona de manglares al sur km cuyos límites fueron el Océano Pacífico
de Izapa han generado una serie de datos en el suroeste y al sureste la frontera con
que nos han permitido conocer los cambios Guatemala (Figura 1). La mayor parte del
ambientales al igual que los patrones de ex- área estuvo cubierta por manglares. Aun-
plotación de recursos durante los períodos que estudios previos habían identificado
Arcaico y Formativo. Los restos arqueológi- varios sitios dentro del área (i.e. Rosenswig
cos del período Arcaico no fueron hallados 2002), la distribución general, densidad, y
físicamente. Sin embargo, evidencias sedi- características funcionales de los depósitos
mentarias señalan que los habitantes de di- arqueológicos eran completamente desco-
cho periodo limpiaron de maleza el área con nocidas. El objetivo de PACS era conocer
propósitos agrícolas. Esta actividad aumen- de manera diacrónica la intensidad tanto de
tó la presencia de sedimentos de la zona del las actividades humanas como naturales en
litoral, la cual permitió la expansión de los la región. En este capítulo se apunta sobre
manglares y creó un ambiente productivo las tendencias de la intensidad ocupacional
propicio para el comienzo de su poblamien- o bien los cambios de actividades dentro
to durante el Formativo Temprano alrede- de la zona de manglares que podrían estar
dor del 1600 a.C. El crecimiento poblacional relacionados a los cambios demográficos,
observado durante el Formativo Temprano políticos y económicos evidentes durante
creó las condiciones que favorecieron el el Formativo en el centro poblacional más
surgimiento de industrias pirotécnicas es- grande de la región, Izapa.
pecializadas, especialmente producción de Hasta fechas recientes la identificación
sal, alrededor del 1000 a.C. La producción de contextos arqueológicos ubicados en
se intensificó posteriormente, especialmen- la zona de manglares se limitaba a la ex-
te durante el Formativo Tardío, coincidien- ploración física y la información oral de
do con el apogeo de Izapa. La producción habitantes de la zona. El advenimiento de
de sal se volvió menos constante durante el LiDAR y su capacidad para hacer mapas
Formativo Terminal cuando la población topográficos a pesar de la densa vegeta-
fue disminuyendo hasta llegar a su punto ción, ha permitido la primera documenta-
más bajo en el año 250 d.C. cal. ción sistemática de depósitos arqueológi-
cos dentro de esta área boscosa. El estudio
20
Department of Anthropology, California State University reportado aquí capitaliza los resultados
Long Beach.
21
Department of Anthropology, Pennsylvania State University.
de LiDAR. La Figura 2 muestra el Modelo
22
Archaeological Consulting Services, Ltd. de Elevación Digital obtenido a través de
65
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

LiDAR, con el cual se pudieron identificar el número de agrupamiento, así como un


un total de 203 características del relieve número secuencial. De los 203 elementos
las cuales podrían tratarse de montículos identificados, se han visitado de mane-
arqueológicos. Se puede observar cierto ra constante un total de 132 hasta el mo-
patrón, ya que se identificaron 8 agrupa- mento. De todos los montículos recorridos
mientos de montículos, como se indica en físicamente sólo uno no poseía material
Figura 2. Los montículos individuales fue- arqueológico en superficie o debajo de la
ron nombrados con un prefijo indicando misma.

Figura 1. Mapa de la planicie Costera del Pacífico de Chiapas y Guatemala donde se muestran las características
geográficas mencionadas en el texto. La frontera internacional, mostrada en amarillo, y también el Río Suchiate.
El rectángulo en blanco es el área analizada a través de LiDAR. La línea en verde delinea el área de manglares.

El trabajo de campo realizado por PACS cuyo número oscilaba entre uno y ocho en
ha sido llevado a cabo durante cuatro años, cada montículo. Muchos montículos tam-
iniciando en julio de 2011 continuando has- bién fueron limpiados de vegetación, con el
ta junio de 2015. Se comenzó desde lo más fin de que pudieran ser estudiados a través
elemental que fue el limpiar caminos tanto del magnetómetro y el radar de penetración
terrestres como acuáticos para acceder físi- terrestres (GPR por sus siglas en inglés). Las
camente a los montículos identificados a tra- colecciones de superficie, pruebas de pala, y
vés de LiDAR. Una de las primeras fases de análisis a través del magnetómetro y GPR
la investigación fue el recolectar material en proveyeron suficiente información para se-
superficie además de hacer pruebas de palas leccionar 12 montículos para realizar exca-
66
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

vaciones sistemáticas. Las unidades de exca- Como parte del interés de conocer los
vación fueron de 2x2, 1x2 o 1x4, y en muchos cambios ambientales, sedimentos fueron
casos se extendieron con el fin de identificar analizados aunque no fueran parte del con-
características culturales encontradas en texto arqueológico. Desafortunadamente,
dicho contexto. Los montículos escogidos la mayoría de los núcleos de sedimentos
para realizar dichas excavaciones son mos- estudiados por PACS fueron problemá-
trados en las Figuras 3 y 4. ticos debido a fechas invertidas de 14C,
Las muestras de superficie, pruebas de poca profundidad o texturas oxidizadas/
palas y excavaciones sistemáticas fueron arenosas. Sin embargo, la muestra identi-
útiles para dar respuesta sobre la ocupa- ficada como PACS13, recuperada de una
ción de las áreas estudiadas siendo uno de planicie salina a las afueras del borde su-
los principales objetivos de PACS. Fue tras- reste de PIN7 (Figuras 1 y 4), no presentó
cendental la obtención de material cerámi- fechas invertidas de 14C y sus sedimentos
co en los pozos estratigráficos asociados a fueron de textura fina. Otras dos muestras
muestras de carbón para su datación por provenientes de la zona de manglares en
14
C. Las muestras de sedimentos y también Guatemala (OCC001 y TIL016 en Figura
de nódulos de lo que parece ser concreto 1) también contienen muestras relevantes
natural también fueron analizadas para la a los puntos desarrollados en este trabajo
discusión que se presenta en este trabajo. de investigación.

Figura 2. Modelo de Elevación Digital ob-


tenido a través de LiDAR del área estudiada
por PACS. Las zonas más claras indican
elevaciones, los puntos más pequeños son los
montículos arqueológicos. Los nombres hacen
referencia a los agrupamientos de montículos.
Las áreas dentro de los rectángulos muestra
son las descritas en las Figuras 3 y 4.

67
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 3. Imagen a escala de grises producida


a través de LiDAR y que comprenden a los
agrupamientos de montículos Rancho Soledad y
Bermúdez. Los montículos señalados fueron ex-
cavados de manera sistemática como se discute
en el texto.

Figura 4. Imagen a escala de grises producida a través de


LiDAR y que comprenden a los agrupamientos de montículos
Rancho Soledad y Bermúdez. Los montículos señalados fueron
excavados de manera sistemática como se discute en el texto.

68
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Ocupación del área de manglares terísticas que hicieron especialmente inte-


en la región Oriental del Soconusco resante al área de estudio de PACS ya que
se logró detallar la secuencia completa del
Algunas características del uso humano de período Arcaico al Formativo. Esto permi-
manglares y estuarios de la costa del Pa- tió completar esos vacíos de conocimiento
cífico han sido señaladas previamente en sobre las ocupaciones en tierras río abajo
otros trabajos. Los habitantes de estos ni- y en la misma área de ocupación de uno de
chos ecológicos se asentaron en fechas tan los centros más importantes de la región
tempranas como cal 5500 a.C., tal y como durante el Formativo, como lo es Izapa (Fi-
lo indica la acumulación de conchas en la gura 1).
zona de Chantuto, aproximadamente 50
km al norte del área de estudio de PACS Período Arcaico
(Voorhies 1976, 2004; Voorhies et al. 2002;
Voorhies, ed., 2015). La limpieza de la pla- Las evidencias recolectadas por PACS
nicie costera durante el período Arcaico es muestran de manera clara el impacto hu-
observada a través de los núcleos de sedi- mano en la región durante el Arcaico, lo que
mentos obtenidos al norte, así como tam- también se observa en el resto de la Costa
bién al sur del área estudiada por PACS del Pacífico. El núcleo identificado como
(Kennett et al. 2010; Neff et al. 2006). Los PACS13-2 tomó muestras de sedimentos
asentamientos procedentes del Formativo que se extendieron por más de 6000 años
temprano datados hacia el cal. 1800 y 1000 (Figura 5). Las fechas de 14C tomadas a una
a.C. son ampliamente conocidos a lo largo profundidad de 195 y 269 cm son idénticas
del litoral del Pacífico, desde el Istmo de Te- lo cual puede interpretarse como que la de-
huantepec hasta el oeste de El Salvador (i.e., posición fue rápida entre el 3000 y 2000 cal.
Arroyo 1994, 1995; Clark 1991, 1994; Clark a. C. La vegetación de manglares es la do-
and Blake 1994; Coe 1961; Coe and Flannery minante durante este intervalo (Figura 6),
1967; Shook and Hatch 1979; Lowe 1975; pero existieron muestras de otras especies
Pailles H. 1980; Pye 1995; Pye et al. 2011), y botánicas, incluyendo polen de maíz en aso-
las muestras de sedimentos en diversos si- ciación directa con la fecha de 14C cal 2700
tios en Guatemala apuntan a que la limpie- a.C. Evidencias de carbón también fueron
za de terrenos fue una labor común durante hallados durante este intervalo con un pro-
el Formativo Temprano (Neff et al. 2006). nunciado aumento justo arriba de la fecha
Depósitos posteriores procedentes del For- calibrada 2700 a.C. Esto es consistente con
mativo Medio, Tardío y Terminal también resultados más tempranos, las muestras re-
fueron documentados en sitios tanto den- colectadas por PACS13-2 muestran que du-
tro como junto a la zona de manglares, prin- rante el Arcaico Tardío los habitantes de la
cipalmente al sureste del área de estudio de región limpiaban extensiones de terreno en
PACS, en Guatemala (Arroyo 1994; Bove la planicie costera, incrementando la depo-
1989; Coe 1961; Coe and Flannery 1967; Love sición de sedimento en su zona litoral.
2002a, 2002b, 2007; Nance 1992). Se ha logrado detectar evidencia pobla-
Hasta cierto punto, los patrones del cional hacia el Arcaico Tardío en el litoral se-
impacto de las actividades humanas do- dimentario a través de los restos sedimenta-
cumentados en otras partes de la costa del rios sin embargo permanecen “invisibles” sus
Pacífico son también observados en el área vestigios arqueológicos. Concheros como los
de estudio PACS. Sin embargo, hubo carac- observados en la zona de Chantuto (Voor-
69
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

hies 2004) no han sido identificados en el terreno para sus plantíos y tal vez para al-
área de estudio de PACS y mientras una fe- gunos animales, pero no invertían el tiempo
cha de radiocarbono fue datada entre el 2200 suficiente en la construcción de arquitectura
y el 2000 a.C., la fecha se encontró fuera del doméstica otra razón por la falta de eviden-
orden estratigráfico dentro de un depósito cia arqueológica es que no permanecían de-
del Formativo Temprano. Los sitios del pe- masiado tiempo en un sitio. Las condiciones
riodo Arcaico también son desconocidos en geomorfológicas, tales como altos grados de
la planicie costera y el piedemonte “río arri- sedimentación en la planicie costera, pudie-
ba” de la zona de estudio de PACS. La evi- ron haber provocado la falta de evidencia ar-
dencia sugiere que las poblaciones fueron queológica procedente del período Arcaico
itinerantes, y que limpiaban extensiones de (Voorhies and Kennett 1995).

Figura 5. Modelo de profundidad (Bronk Ramsey 2008) que concuerda con las fechas de 14C obtenidas del
núcleo PACS13-2. Calibración de Oxcal 4.2 (Bronk Ramsey 2011) basado en IntCal13 (Reimer et al.).

70
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Período Formativo Temprano

Han sido reconocidos un total de dos com-


plejos cerámicos como las dos manifesta-
ciones arqueológicas más tempranas en el
área de estudio de PACS (Burger 2015). El
Complejo Temprano de Conquista corres-
ponde la parte temprana del Formativo
Temprano (Fases Locona y Ocos), mientras
que el Complejo Tardío de Conquista está
vinculado al Formativo Temprano (Fases
Cuadro y Jocotal). Las fechas de 14C (Figura
7) ubican al primer complejo entre 1600 cal
a.C. y 1350 cal a.C. y el segundo complejo
entre 1350 cal a.C. y 1000 cal a.C. El inicio
de la fase Barra del Formativo Temprano,
identificada en Mazatán, alrededor de 25
km al noroeste del área de estudio (Blake
et al. 1995; Clark 1994) no ha sido identi-
ficada en el conjunto cerámico procedente
de PACS, y no existen muestras de 14C que
sugieran una ocupación inicial hacia el 1800
cal a.C., el límite temprano asignado hacia
la Fase Barra. Una fecha de 14C de Conq18
se sitúa entre 2200 y 2000 cal a.C. (Figura
7), pero esta fecha proviene de un contex-
to relativamente puro de Conquista Tardío
y por lo mismo interpretado como madera
antigua que pudo haberse incorporado pos-
teriormente en el depósito del Formativo
Temprano.
Cerámica procedente de Conquista Figura 7. Fechas calibradas de C14 de contextos del período Formativo en el área
Temprano incluye muchos ejemplos de los de estudio de PACS. Calibraciones obtenidas de Oxcal 4.2 (Bronk Ramsey 2013)
tipos identificados por Coe en La Victoria usando IntCal13 (Reimer et al. 2013). Fechas aproximadas del complejo al inicio y
(1961; Coe y Flannery 1967) como diagnós- finales al fondo.
ticos de la fase Ocos (Burger 2015). Los
tecomates delgados con bordes rojos pre- Los depósitos que no mostraron mezcla de cerámica de Con-
dominaron, generalmente con pintura roja quista Temprano fueron excavados en las capas estratigráficas
especular en los bordes. Este tipo cerámico más profundas de la plataforma principal en Conq18 (bloque de
también presenta incisiones poco profun- excavación noroeste del área 1 en Figura 8). Los niveles inmedia-
das en las superficies tanto rojas como ne- tamente arriba presentan una mezcla de materiales diagnósticos
gras como forma de decoración. de Conquista Temprano y Tardío. En la zona de Mazatán, Clark,
Blake y colegas (Blake et al. 1995; Clark 1994) reconocen una fase
transicional, Cherla, entre Ocos y Cuadros pero ni en Conq18 o al-
gún otro contexto estudiado por PACS presentó componentes que
71
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

pudieran haber sido asignados a dicha fase que fueron sitios habitacionales. Los tiestos
transicional. cerámicos de Conquista Temprano fueron
hallados durante el recorrido de superficie
y las pruebas de pala en tres sitios del agru-
pamiento de montículos llamado Rancho
Soledad, un sitio en el agrupamiento Ber-
múdez y dos sitios más en el conjunto de
Chical (ver Figura 2). Estos cinco sitios son
grandes montículos cónicos situados cerca
del borde del actual bosque de manglares.
Tal y como se observa para Conq18, la ubi-
cación pudo haber sido estratégica ya que
contaba con recursos del estuario, así como
también áreas para cultivo en la misma pla-
nicie costera de la zona de manglares.
El Complejo Conquista Tardío es mejor
conocido por sus excavaciones realizadas
en la plataforma principal en Conq18 (Área
1 en Figura 4), donde se encontraron depó-
sitos de Conquista Temprano. Los restos
en superficie en este sitio también presen-
taron mucha cerámica diagnóstica de Con-
quista Tardío, y en los niveles inferiores de
la excavación hacia sus penínsulas oeste
y sur (Áreas 2 y 3 en Figura 4) también se
Figura 8. Mapa de Conq18 donde se muestra la hallaron material diagnóstico de Conquista
ubicación de las excavaciones discutidas en el texto Tardío. Uno de los rasgos más notables de
(sombreados en rojo). Los rectánculos negros señalan los depósitos Conquista Tardío en Conq18
las áreas estudiadas a través de recorridos geofísicos son las capas alternantes de sedimentos
(magnetometro y GPR). gris-café y rojo-quemado que llegaban a
una profundidad de tres metros, cercano
Los depósitos de Conquista Temprana a la transición de los niveles pertenecien-
indica que estuvo ocupada por individuos tes al Complejo Conquista Temprano. Las
que obtuvieron sus recursos de subsistencia capas estratigráficas rojizas parecen haber
en la zona litoral. Los depósitos intactos, no sido producto del esparcimiento del fuego
mezclados, ubicados al fondo de la estrati- debido al uso de pozos circulares donde se
grafía del área 1 de Conq18 presentaban de- quemó cerámica ocasionando el color rojizo
sechos domésticos, tales como concha y hue- del sedimento. Un ejemplo claro de esto fue
sos de pescado, lascas de obsidiana y piedra hallado en la parte superior de la plataforma
de molienda. La densidad de estos depósitos principal de Conq18 (parte más al este del
es consistente con la interpretación de que Área 1, Figura 8).
fueron habitados de manera más constante y El Complejo Conquista Tardío presenta
larga durante el Formativo Temprano. en su mayoría tecomates de los tipos Gua-
La distribución más amplia de las ocu- muchal Brushed y Suchiate Brushed (Bur-
paciones de Conquista Temprano sugiere ger 2015), definido originalmente por Coe y
72
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Flannery (1967), quien los ubicó temporal- Pye et al. 2011). Lesure (2009a, 2009b; Le-
mente en las fases Cuadros y Jocotal de Sa- sure y Wake 2011) argumenta que El Varal
linas La Blanca. Este mismo patrón de altas fue una zona habitacional que únicamen-
frecuencias también fue observado en los te tuvo ocupación temporal por personas
conjuntos cerámicos de las fases Cuadros y que aprovechan los recursos del estuario y
Jocotal procedentes de El Varal (Figura 1) asimismo producían durante la tempora-
alrededor de 25 km al norte de Conq18 (Le- da de secas. En El Mesak, en contraste, el
sure 2009a; Lesure y Wake 2011). montículo de la fase Jocotal presenta pisos,
Dentro del área de estudio de PACS, el hoyos de poste, fogones, y pozos de almace-
Complejo Conquista Tardío también fue namiento. Dichos indicadores señalan una
estudiado a través de excavaciones sistemá- ocupación más larga, posiblemente todo el
ticas en Conq1, el montículo más grande en- año, por parte de productores de sal espe-
contrado en toda el área estudiada por PACS cialistas quienes también aprovechaban los
(Figura 4). A pesar de que las colecciones recursos que el estuario proveía (Pye et al.
cerámicas no han sido estudiadas a profun- 2011). En contraste con las interpretacio-
didad aún, parecen mostrar el mismo patrón nes de estas dos ocupaciones Jocotal podría
de dominio de los tecomates “brushed” como mencionarse el hecho que la parte tardía
en el caso de Conq18. Tiestos cerámicos de del Formativo Temprano fue un tiempo de
Conquista Tardío fueron comunes en las variabilidad y transición, tal y como Lesu-
muestras de superficie y las pruebas de pala re y Wake (2011) apuntan. Los desarrollos
en otras áreas de montículos de Conquista subsecuentes de la zona de litoral discu-
Campesina, así como en PIN15 (Figura 4). tidos a continuación sugieren que la zona
Una dispersión intensa de tiestos de Con- de manglares se encontraba en proceso de
quista Tardío también fue vista en la zona convertirse en un área especializada en la
de manglares alrededor de 100 metros al no- industria piro-tecnológica explotada por
roeste de PIN 15; el descubrimiento anóma- pobladores temporales que proporcionan
lo, uno de los pocos depósitos no asociados a de importantes bienes de consumo al resto
montículos en el área estudiada por PACS, lo de la población.
cual nos hace suponer que debió ser un mon-
tículo muy bajo que fue aplanado. Al sur del Período Formativo Medio
río Cahuacán, cerámica diagnóstica de Con-
quista Tardío aparecen con poca frecuencia, El Formativo Medio del Complejo Campesi-
sobre todo en las muestras de superficie do- na corresponda a la fase Conchas de La Blan-
minada por materiales diagnósticos de Con- ca (Love 2002b) y las fases Conchas, Duende
quista Temprano. y Escalón de Izapa (Lowe et al. 2013). Las
Al igual que el Complejo Conquista tres fechas asociadas de 14C oscilan de un
Temprano, el Complejo Conquista Tardío rango de 1000 a 450 cal a.C. (Figura 7). La
está asociado con varios tipos de desechos fecha más temprana encontrada en Conq18
domésticos, incluyendo concha, huesos, Área 1 proviene de un área circular piro-tec-
lascas de obsidiana y piedra de molienda. nológica (Figura 9) ubicada en la parte supe-
Esto es consistente con las observaciones rior de la plataforma principal (la parte más
en otros sitios de las fases Cuadros-Jocotal, oriental de la excavación en Conq18 Área 1
como Salinas La Blanca (Coe y Flannery en Figura 8). Como se discutió previamente,
1967), El Varal (Lesure 2009a, 2009b; Le- los depósitos del Área 1 son en su mayoría del
sure y Wake 2011) y el Mesak (Pye 1995; Formativo Temprano, esto nos hace suponer
73
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

que el área circular piro-tecnológica forma de la excavación en Conq18 Área 3 (Figura


parte de un evento relativamente tardío den- 8). Debido a la presencia de una sección pla-
tro de la historia general del montículo. Las na en la curva de calibración de 14C, estas dos
otras dos echas del Complejo Campesina es- fechas tiene rangos calibrados 2-sigma muy
tán asociadas con pozos circulares piro-tec- largos, pero ciertamente son posteriores al
nológicos ubicados en la parte más al norte 800 d.C.

Figura 9. Pozo piro-tecnológico hallada en excavación en Área 1 de Conq18. Las muestras de 14C fueron
tomadas del fondo de este elemento.

Los elementos piro-tecnológicos de cho de la construcción es menor que el diá-


Conq18 Área 3 están asociadas a grandes metro del borde de los tiestos del Campesina
concentraciones de material cerámico, espe- Brown que se encontraron dentro.
cialmente de textura burda, designada Cam- Las vasijas, con sus bases engrosadas pa-
pesina Brown Coarse por Burger (2015). Es- recen haber sido diseñadas para que se apo-
tas vasijas semiesféricas cuentan con bordes yaran en la porción constreñida del elemen-
rectos y una protuberancia gruesa muy dis- to piro-tecnológico dejando libre el acceso
tintiva que aparece justo al exterior como a en los costados para colocar el carburante
unos 6 cm debajo del borde. Los diámetros debajo de la vasija. Este elemento fue di-
del borde oscilaron entre 45 a 55 cm. Este señado para mantener un fuego de manera
elemento (Figura 10) consiste de paredes constante, como el que se requiere para la
gruesas de arcilla quemada que tienen la for- producción de sal empleando la técnica de
ma de un reloj de arena vista en planta, el an- cocimiento.

74
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 10. Elemento piro-tecnológico encontrado en la zona de manglares a una distancia aproximada de cin-
co metros al norte de la península de PIN15 (Ver Figura 4). Las paredes de dicho elemento sobresalían cuando
se recorrió el área. Durante la limpieza del interior fueron recuperados tiestos cerámicos del tipo Campesina
Brown Coarse, como se menciona en el texto.

La técnica de la sal cocida fue empleada et al. 2002) también identificó vasijas simi-
ampliamente durante tiempos históricos a lares, designadas como Manglera, en los si-
lo largo de la Costa del Pacífico, de acuerdo tios del Formativo Temprano a lo largo de la
con Andrews (1983), McBryde (1945), Coe costa en la parte más sureste en Guatemala.
y Flannery (1967) y otros. Según estos in- Al norte de El Mesak, en El Varal y Conq18,
vestigadores, coladores de gran tamaño, he- contenedores especiales de sal estuvieron
chos de viejas canoas, fueron usados alguna ausentes durante la parte tardía del For-
vez para filtrar la salmuera del sedimento mativo Temprano, pero la naturaleza de los
salino. La salmuera posteriormente era her- depósitos tardíos del Formativo Temprano,
vida lentamente en grandes ollas para for- donde los pozos de quemado y la presen-
mar así “pasteles” de sal. Como se mencio- cia abundante de suelos enrojecidos por la
nó previamente, Pye (1995; Pye et al. 2011) quema (ver arriba) nos señala, al igual que
infiere que la producción especializada de a Lesure y Wake (2011), a argumentar que
sal a través de la técnica de sal cocida tuvo la producción de sal fue una actividad reali-
sus inicios en El Mesak en la fase Jocotal. zada por los habitantes de la zona de man-
Los contenedores de la sal empleados eran glares durante la época de secas durante la
tinajas conocidas como Mesak y eran ex- parte final del Formativo Temprano.
cepcionalmente abundantes, crudas, altas y El Complejo Campesina Formativo Me-
angostas (Pye 1995); Arroyo (2004; Arroyo dio representa una mejora en la tecnología
75
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de la producción salina, la cual consistía en Medio en toda el área estudiada por PACS.
el uso de tecomates durante el Complejo Con base en el elemento piro-tecnológico
Conquista Tardío. Los pozos de quemado encontrado en PIN15, nos hace suponer que
y cerámicas con grandes orificios emplea- la mayoría de estos elementos especializa-
dos para hervir la salmuera fueron usados dos pudieron haber sido construidos pre-
en conjunto y así mejorar la eficiencia en viamente a la construcción del montículo,
la extracción de sal con una menor labor y sino al nivel del piso original del terreno, ya
carburantes. Lesure y Wake (2011) sugie- que la mayoría de evidencias arqueológicas
ren una falta de asociación directa entre se encuentran en los estratos iniciales de
vasijas con formas de producción salina du- los montículos. Tal y como se observa en las
rante la fase Jocotal, lo cual permite señalar excavaciones de Conq18 Área 3, los depósi-
el uso de tecomates en otros sitios (El Varal tos más profundos están superpuestos a los
y Conq18) y más apropiadamente, formas elementos piro-tecnológicos procedentes
abiertas en otros lugares (El Mesak). Los del Formativo Medio (Figura 7), y este pro-
resultados del estudio realizado por PACS ceso continuó durante el Formativo Tardío,
indican que, durante el Formativo Medio, como se discutirá a continuación.
existía una demanda más elevada por la sal,
lo cual fortaleció su producción y se encon- Período Formativo Tardío
traron formas más eficientes de obtenerla,
dejando evidencia material cultural que así Las fechas de 14C del Complejo Bermúdez
lo señala. Formativo Tardío se situaron entre el 400
Debido a que las vasijas Campesina a.C. cal. y el año 0 (Figura 7). El comple-
Brown Coarse fueron componentes de un jo es casi ubicuo en toda el área estudiada
kit especializado de la producción salina, por PACS. Las muestras de superficie y las
no es sorprendente que no se encuentren en pruebas de pala indican que la mayoría de
los centros Formativos Medios de Izapa y los montículos en los grupos Chical, Gallo
La Blanca. En consecuencia, las vasijas diag- Encantado y Bermúdez tienen componen-
nósticas de servicio de las fases Conchas, tes del Formativo Tardío. Los conjuntos
Duende o Escalón son escasas o ausentes excavados en BER19 (Figura 3) presentó
del área estudiada por PACS. La divergen- materiales puramente Bermúdez, y Conq18,
cia en los conjuntos cerámicos refleja una Conq22, Conq23, PIN7, PIN4, PIN2 y PIN6
distinción más marcada de las funciones (Figura 4) también presentaron materia-
realizadas por las poblaciones enfocadas en les Bermúdez debajo de los restos datados
la producción ubicada en los manglares con hacia el Clásico Terminal (Complejo La
relación a los centros políticos ubicados en Gloria). CAH10 tuvo evidencia material
el interior de la región. Bermúez en el fondo de un depósito cuya
Aunque en superficie y a través de prue- ocupación iba del Clásico Temprano al Ter-
bas de pala fueron identificados algunos minal. El hecho de que 8 unidades de las 12
tiestos cerámicos diagnósticos del Com- excavadas presentaran depósitos Bermú-
plejo Campesina en los grupos de montícu- dez sugiere fuertemente que el pico de ocu-
los Chical Bermúdez y Rancho Soledad, la pación humana en la zona de estuarios se
existencia tan amplia de depósitos del For- dio durante el Formativo Tardío.
mativo Tardío (Complejo Bermúdez) pro- El conjunto cerámico de Bermúdez es-
bablemente “opaca” a las etapas más tem- tuvo compuesto por vasijas grandes, mode-
prana de la industria salina del Formativo radamente bien hechas, de formas abiertas
76
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

con tratamiento rojizo en superficie y pasta. Bermúdez están fuertemente asociadas


Estos incluyen la mayoría de vasijas defini- con actividades piro-tecnológicas (Figura
das por Burger (2015) como Grupo Bermú- 11). En los estratos más bajos de Conq18
dez Plain junto con un 86% de los grupos Área 2 y Conq23 fueron encontrados ele-
decorados son los tipos Bermúdez Brown mentos circulares compuestos de ceniza y
on Brown Ripped, Red on Red Ribbed y carbón similares a los encontrados en los
Red on Brown Ribbed. Estos son similares contextos del Formativo Medio de Conq18
a algunos de los tipos descritos por Love Área 3 descritos previamente. En PIN7, el
(comunicación personal 2012) procedentes núcleo del montículo consistió de paredes
del Preclásico Tardío y Terminal del Ujux- superpuestas de color rojizo-quemado y
te. Coe y Flannery (1967) también ilustran canales (Figura 11 izquierda); también una
cuencas acanaladas asignadas a la fase Cru- pared rojiza y su piso asociado fue encon-
cero que parecen haber sido similares a las trado en los estratos de Conq22. En Ber19,
vasijas del Complejo Bermúdez. Lowe et al. un depósito “puro” Bermúdez, se realizó
(2013; Lowe et al. 1982) describen cuencas análisis mineralógico (FTIR) y elemental
acanaladas con engobe rojo en Izapa y las (XRF) de los sedimentos mostrando una
designaron como Tuzantán Red-Slipped fuerte evidencia de exposición al calor por
y datados hacia la fase Guillén (Preclási- parte de la arcilla junto con una mezcla de
co Tardío), que parecen ser similares a los ceniza-calcio en los mismos sedimentos.
materiales diagnósticos del Complejo Ber- Ambas evidencias son aún más fuertes a
múdez, aunque los colores de la pasta son un metro de profundidad (Neff et al. 2016).
distintos. Es así que muchos, tal vez la mayoría, de
Con base en las excavaciones realiza- los montículos identificados por PACS es-
das en Conq18 Área 2, Conq22, Conq23, tán formados por la deposición de activi-
PIN7 y Ber19 en conjunto con los datos re- dades piro-tecnológicas cuyos sedimentos
copilados a través de las pruebas de pala se fueron acumulando durante el período
en otros sitios, los restos del Complejo Formativo Tardío.

Figura 11. Elementos pirotecnológicos en los depósitos de Complejo Bermúdez. Izquierda, PIN7 S14W2, vista desde el norte hacia el sur.
Derecha, Conq18 Área 2, N0W0, fondo de la unidad, mirando hacia el oeste.

77
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La baja frecuencia de concha, hueso Formativo Terminal


obsidiana y piedra de molienda en los de-
pósitos del Complejo Bermúdez apunta a Las fechas de 14C identificadas para el For-
que no fueron utilizados como sitios habi- mativo Terminal del Complejo Soledad
tacionales. El conjunto cerámico así como Formativo se sitúan en las fechas aproxi-
las características de los sedimentos donde madas 0 y 250 d.C. cal (Figura 7). Todas
fueron hallados son consistentes con evi- las siete fechas para este complejo pro-
dencias propias de actividades piro-indus- vienen de excavaciones en dos sitios en el
triales. La producción de sal empleando conjunto de montículos Rancho Soledad,
la técnica de cocimiento al parecer inició RS3 y RS23 (Figura 3). Los materiales re-
durante el Formativo Temprano (Lesure y cuperados tanto en superficie como en las
Wake 2011; Pye 1995; Pye et al. 2011) y se pruebas de pala son parte del Complejo So-
volvió una actividad más especializada du- ledad y sólo fueron hallados en estos con-
rante el Formativo Medio (ver arriba) lo juntos de montículos de Rancho Soledad y
cual parece ser lo ocurrido en los montícu- en ningún otro sitio estudiado por PACS.
los previamente descritos. Este dato apunta que existió un declive de
Una posible objeción a la hipótesis so- la actividad humana durante el Formativo
bre la producción intensiva de sal durante Terminal en el área de estuarios en com-
el Formativo Tardío es que las vasijas del paración con la intensidad con la que fue
Complejo Bermúdez, con bocas amplias y empleada durante el Formativo Tardío.
eficientes para la evaporación de salmuera, Los depósitos del Complejo Soledad
son de mejor calidad que las vasijas atri- parecen ser muy similares a los depósitos
buidas a la tecnología de sal cocida identi- excavados en Guzmán Mound por Nance
ficadas en otros sitios. En El Mesak, sitio (1992) en la región vecina de Guatema-
de la fase Jocotal, Pye (1995; Pye et al. 2011) la (cercano a Salinas La Blanca en Figura
identifica vasijas extremadamente “crudas” 1). Al igual que en Guzmán Mound, los
(llamadas Manglera por Arroyo 2004) aso- depósitos de RS3 y RS23 contienen gran-
ciadas a la producción de “tortas” de sal. des cantidades de vasijas crudas con cue-
Asimismo, las vasijas del tipo Porvenir atri- llos constrictos identificados por Nance
buidas por Nance (1992) a la producción de (1992) como tipo Porvenir y que a su vez
sal, similares al tipo Gancho descritos pre- Burger (2015) define como tipo El Gan-
viamente en este texto para el Complejo So- cho para la región estudiada por PACS. El
ledad, son extremadamente crudas, como Complejo Soledad también incluye otros
si fueran hechas para un solo uso, en otras tipos cerámicos diagnósticos del Formati-
palabras desechables. Sin embargo, si las vo Terminal, tal es el caso del red-rimmed
vasijas Bermúdez fueron diseñadas para un Usulután (Burger 2015).
uso constante de producción salina sería ló- Como se mencionó previamente, Nan-
gico que hayan invertido más tiempo en su ce (1992) interpreta Guzmán Mound
producción y por lo consecuente sería evi- como un sitio donde se llevó a cabo la
dente una mejor calidad. Evidencia en favor producción de sal a través de la técnica de
de esta hipótesis incluye la comparación cocimiento. Además, el empleo de espec-
micro-arqueológica de los depósitos BER19 troscopía Fourier Transform-Infra Red
con los hallados en el Complejo Soledad en (FTIR) confirma que los sedimentos de los
RS3 y RS23 (Neff et al. 2016) discutidas a niveles de excavación fueron expuestos a
continuación. temperaturas mayores de los 500°C (Neff
78
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

et al. 2016). Adicionalmente, nódulos de dos por PACS proporcionan bases para in-
concreto que forman un componente prin- ferir la naturaleza de dichos impactos.
cipal de los depósitos fueron confirmados Como se ha mencionado con anteriori-
por FTIR, y fueron hechos a través de la dad, el incremento en los sedimentos en la
mezcla de silicatos-calcita, i.e., concreto. costa baja se dio a la limpieza de la zona
Debido a la ausencia de depósitos de con- boscosa ubicada en la planicie costera lo
cha y formaciones geológicas de piedra ca- que a su vez contribuyó al crecimiento de
lizas en el este del Soconusco, las concre- la zona de manglares durante el Arcaico,
ciones son interpretadas como el resultado ocasionando el dominio del mangle en la
de la mezcla de ceniza de calcita generada ubicación del núcleo PACS13-2 entre 3000
por actividades piro-tecnológicas donde y 1600 a.C. cal (Figuras 5 y 6). El manglar
se incluyeron silicatos y agua como parte continúa siendo el nicho ecológico domi-
de su matriz sedimentaria. Es importante nante, el polen de maíz está presente y
señalar que fueron encontrados tiestos ce- concentraciones de polen aún son elevadas
rámicos entre los nódulos, lo cual confirma a profundidades de 140 cm, lo cual los data
que fueron formados durante una activi- alrededor de 1400 a.C. cal basada en los
dad cultural y no de manera natural. modelos de profundidad (Figura 5). Esto
El estudio microarqueológico de los de- ocurre cuando los sitios habitacionales del
pósitos Ber19, RS3 y RS23 (Neff et al. 2016) Formativo Temprano como Conq18 Área 1
confirma que los tres fueron resultado de se empezaban a establecer. Sin embargo,
actividades piro-tecnológicas y también inmediatamente arriba de los 140 cm se
sugiere algunas diferencias en los proce- observa una capa de ~90 cm de sedimen-
sos de formación entre los depósitos del tos oxidados que no presentan polen. El
Formativo Tardío de Bermúdez (Ber19) y modelo de profundidad (Figura 5) sugie-
los Formativo Terminal de Soledad (RS3 re que esta capa de 90 cm fue depositada
y RS23). Mientras que la ceniza de calcita aproximadamente entre 1400 a.C. y 1100
(identificada a través de FTIR) se concen- d.C. cal. De esta manera, las condiciones
tró en capas discretas y tendió a ocurrir parecen haber cambiado drásticamente
en nódulos en RS3 y RS23, y en el caso de justo después del 1400 a.C., y por lo consi-
Ber19 la calcita se mezcló de manera uni- guiente el polen no fue preservado para lo
forme, especialmente en los depósitos in- restante del período Formativo ni el Clási-
tactos debajo del metro de profundidad. El co. El núcleo TIL016, ubicado en la región
calcio fue determinado a través de XRF y contigua de Guatemala (Figura 1) es simi-
muestra un patrón similar a los indicado- lar a PACS13-2 ya que ambas presentan de
res presentados por FTIR. manera persistente la presencia de man-
gles asociados a indicadores de disturbio
Impactos antropogénicos durante y polen de maíz datados hacia el Arcaico
el período Formativo tardío y que continúan durante el Forma-
tivo Temprano, ocasionando así un hiato
La explotación de la zona de manglares en la deposición de polen que va del 1000
durante el Formativo fue variable pero ge- a.C. cal al 850 d.C. cal (Neff et al. 2006: Fi-
neralmente intensa lo que impactó en las gura 9).
estructuras geomorfológicas, hidrológicas Las capas estratigráficas que carecen de
y ecológicas de la zona. Los datos obteni- evidencia de polen en PACS13-2 y TIL016

79
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

indica un período de desecación periódi- tran un incremento. De esta manera, el


ca de los sedimentos, ya que ni el polen al carbón hallado en el núcleo OC001 podría
igual que otros restos orgánicos se preser- no ser puramente una señal de la actividad
vó. Estas condiciones implican la defores- de limpieza agrícola de la planicie costera
tación de los manglares. Esta inferencia es sino una muestra parcial del consumo de
consistente con el registro arqueológico madera como combustible en la zona de
de uso intenso de piro-tecnología el cual manglares. El registro de grandes acumu-
al parecer dio inicio hacia la parte final del laciones de carbón en el núcleo OC001 se
Formativo Temprano y teniendo su ma- extiende desde el Formativo Medio hasta
yor auge durante el Formativo Tardío. Al el Formativo Tardío y Terminal, como lo
parecer el uso intensivo de los árboles de evidencia la producción de manera inten-
mangle como combustible, el cual comen- siva de sal a través de la técnica de sal coci-
zó alrededor del 1000 a.C. cal, originó la da descrita previamente. De acuerdo a esta
deforestación severa que dejó capas esté- interpretación, el hecho de que los man-
riles de registro sedimentario. glares sigan siendo dominantes en OC001
El núcleo OC001 (Figura 12), prove- durante un tiempo cuando las concentra-
niente también de la Costa Baja del Suroes- ciones de carbón eran altas es indicativo
te de Guatemala (justo al suroeste de La de que las cercanías de donde fue toma-
Victoria en Figura 2), no contienen estra- do el núcleo no fueron explotadas para la
tos desecados, pero también provee apoyo obtención de mangles como combustible
a la hipótesis de la deforestación. Los man- y que el carbón provenía parcialmente de
gles son dominantes a lo largo del núcleo, fuegos creados en las áreas cercanas, como
pero son los más bajos (alrededor del 40% el área de estudio de PACS al noroeste o
del total del polen) en las capas basales, las Salinas La Blanca y Guzmán Mound hacia
cuales son datadas hacia el 1000 y 700 a.C. el este.
cal. Estas capas basales, las cuales son con- Otro impacto antropogénico del For-
temporáneas con el florecimiento del cen- mativo que es importante mencionar es la
tro poblacional La Blanca durante la fase creación de rasgos topográficos en un área
Conchas (Love 2002b, 2007) y cercano a que previamente había sido plana y pan-
la ocupación Conchas de La Victoria (Coe tanosa. La imagen LiDAR (Figuras 2-4)
1961), también presenta grandes indicado- muestra un gran número de montículos,
res de perturbación y maíz. También estu- virtualmente el 100% de ellos creados cul-
vieron presentes muestras de carbón en las turalmente. El trabajo arqueológico indica
capas basales, que mostraron un marcado que estos montículos comenzaron a acu-
aumento después del 800 a.C. cal. y un mularse durante el Formativo Temprano y
pico alrededor del 450 a.C. cal. Cabe resal- Medio, y que la mayoría de su incremento,
tar que los indicadores de perturbación y tanto en número como en tamaño, se dio
maíz, que normalmente están bien corre- durante el Formativo Tardío. Estos puntos
lacionados con concentraciones de carbón en el paisaje proporcionan evidencia de ac-
en los núcleos de la costa del Pacífico su- tividades de los antiguos habitantes y pro-
fren un declive alrededor del 750 a.C. cal., veen islas de diversidad biológica dentro
cuando las muestras de carbón aún mues- del sistema de manglares.

80
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Discusión nología más eficiente de preparación de ali-


mentos, específicamente tecomates u ollas
La ocupación del área estudiada por PACS sin cuellos, también pudieron haber contri-
comenzó abruptamente, alrededor del 1600 buido al éxito de la adaptación de las aldeas
a.C. cal., cuando sus habitantes, quienes durante el Formativo Temprano.
emplearon tecomates delgados con bor- La evidencia proveniente de los núcleos
de rojo, empezaron a ocupar pequeños de sedimentos de la costa baja, tales como
asentamientos que crecieron rápidamente PACS13-2 y TIL016, nos ayuda para suge-
y posteriormente construyeron grandes rir una tercera propuesta, que es comple-
montículos cónicos, los que ayudaron a mentaria a las previamente mencionadas:
definir los restos del Complejo Conquista la creciente erosión resultado de la limpie-
Temprano. Sitios con similares caracterís- za de la planicie costera y el subsecuente
ticas se desarrollaron a lo largo de la Costa incremento de los sedimentos en la zona
del Pacífico, como en Mazatán (Blake et al. del litoral pudo haber contribuido a la ex-
1995; Clark 1994; Lesure, ed., 2009; Lesure pansión de los manglares. Esto permitió la
y Wake 2011), la costa baja del suroeste de creación de un ambiente productivo en la
Guatemala (Coe 1961; Coe y Flannery 1967; costa baja que pudo haber sido coloniza-
Love 2002b), la costa central de Guatema- do por los primeros habitantes de la región
la y Pacifico Oeste de El Salvador (Arroyo quienes aún carecían de una agricultura su-
1994, 1995, 2000, 2004; Morgan 2011). ficiente de alimentos básicos que permitie-
Sin embargo, queda aún la interrogante ra una residencia sedentaria sin la ayuda de
sobre qué cambios adaptativos permitieron la explotación de recursos de los estuarios.
la dispersión de aldeas durante el Forma- En efecto, consideramos que las prácticas
tivo Temprano alrededor del 1600 a.C. cal. hortícolas del Arcaico Tardío ayudaron a
Neff et al. (2006) argumentan que el surgi- crear un ecosistema en la costa baja, capaz
miento se debió a la presencia de un sistema de soportar una población más grande que
de subsistencia productivo que conjuntó dejara evidencias arqueológicas durante el
mejoras tecnológicas de la extracción de Formativo Temprano.
recursos de la zona de estuario y una pro- Más allá de la zona de estuarios, los res-
ducción hortícola en la planicie costera. Le- tos del Formativo Temprano también están
sure y Wake (2011) realizan un argumento presentes en la planicie costera apenas den-
complementario sobre la invención de tec- tro de la zona de manglares. El ejemplo más
81
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

prominente es Mazatán (Figura 1) donde las Solamente en los lomeríos prospectados


aldeas aparecen en la planicie costera du- por Rosenswig et al. (2014) no existe una
rante las fases Barra y Locona (Clark 1994; evidencia clara de aumento de sitios duran-
Pye et al. 2011). Cercano al área de estudio te la fase Cuadros y Jocotal.
por PACS, Rosenswig (2008, 2011) docu- La población regional aumentó hacia el
menta contextos de la planicie costera de final del Formativo Temprano precedido y
las fases Barra y Locona, mientras que Love tal vez causado por un cambio en el uso de
(2002b) reporta varios sitios Locona-Ocos los diferentes nichos ecológicos de la zona
justo al este del Río Suchiate. Aún más tie- oriental del Soconusco. La evidencia para
rra adentro, en Izapa, rellenos de montícu- este cambio se observa en el contraste entre
los presentaron algunos tiestos cerámicos los depósitos de Conquista Tardío, los cua-
(cinco) que podrían ser asignados a la fase les contienen restos domésticos, y los depó-
Barra (1800-1600 a.C. cal.), junto con un nú- sitos Campesina, los cuales contienen poco
mero más substancial de tiestos de las fases o nulo material doméstico pero que presen-
Locona y Ocos (Clark y Lowe 2013:70). De tan a su vez una gran cantidad de restos ar-
esta manera, mientras las primeras ocupa- queológicos utilizados para la producción
ciones durante el Formativo Temprano se especializada de sal (Figura 10). Esta evi-
enfocaron en áreas ubicadas ya sea dentro dencia indica que en algún tiempo durante
o adyacentes a la zona de manglares-estua- el 1000 a.C. cal y el 800 a.C. cal, el uso de
rios, los habitantes, que empleaban utensi- la zona de manglares cambió de obtener re-
lios cerámicos comenzaron a asentarse tie- cursos de subsistencia conjuntamente con
rra adentro, tan lejos como el piedemonte, la producción de sal (como lo argumenta
alrededor del 1600 a.C. cal. Lesure y Wake 2011) a una economía basa-
La intensidad de la ocupación se incre- da exclusivamente en la producción espe-
mentó tanto en la zona de manglares como cializada de sal.
en tierra adentro durante el Formativo Tem- La población creciente en la región de-
prano. En el área de estudio de PACS, los bió haber elegido entre dos formas de pro-
depósitos de Conquista Campesino Tardío ducción especializada en la zona de man-
se dispersaron y formaron los montículos glares. El primer escenario pudo haber sido
más grandes del área (Conq1 y Conq18 en que la población incrementó su dependen-
Figura 4). En la zona de Mazatán una “colo- cia en la agricultura lo que ocasionó una de-
nia” Olmeca se estableció en Cantón Corra- manda creciente de suplementos de sal, lo
lito alrededor del 1400 a.C. cal. (Cheetham que a su vez produjo una oportunidad para
2010) y la fase Jocotal presenció un incre- que algunos habitantes pudieran saciar esta
mento dramático en su ocupación, especial- necesidad. El segundo escenario apunta a
mente en el gran centro establecido en Ojo la sobreexplotación de recursos por parte
de Agua (Pye et al. 2011). La planicie costera de las grandes poblaciones durante la parte
estudiada por PACS también presentó un final del Formativo Tardío, lo que debió ha-
incremento en la densidad de sitios durante ber reducido las oportunidades de subsis-
la fase Jocotal (Rosenswig 2008, 2011). En tencia por parte de los habitantes de la zona
Izapa, cerámica de la fase Jocotal y Cua- de manglares. La población agrícola que
dros era mucho más común en los rellenos necesitaba sal incluyó a personas de la fase
de montículos que materiales más tempra- Conchas procedentes de La Blanca (Love
nos procedentes de la fase Locona y Ocos 2002b; Love y Guernsey 2011) y la zona de
(Lowe and Clark 2013; Lowe et al. 1982). Cuauhtémoc (Rosenswig 2011) así como
82
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

también habitantes de las fases Conchas, Tardío (OC001), también concuerda con la
Duende, y Escalón del sitio de Izapa (Lowe hipótesis del alto consumo de madera para
y Clark 2013; Lowe et al. 1982).Nuestra hi- la producción salina.
pótesis es que durante el Formativo Medio La producción salina del Formativo Ter-
se inició un nicho ecológico especializado minal se apartaba del patrón de alto ren-
para la producción de sal, el cual fue creado dimiento observado durante el Formativo
a partir de su ubicación geográfica. Tardío. La micro-arqueología de RS3 y RS23
Las actividades piro-industriales espe- (Neff et al. 2016) junto con los conjuntos
cializadas crecieron rápidamente duran- de herramientas excepcionalmente crudas
te el Formativo Tardío, como se mostró empleadas para la producción salina en este
por la ubicuidad y densidad de los restos sitio y Guzmán Mound (Nance 1992) son
Complejo Bermúdez en el área estudiada consistentes con productores periódicos
por PACS. En contraste a la zona de estua- que empleaban vasijas para la evaporación
rios, la planicie costera adyacente fue casi de sal, cuyo uso era prácticamente desecha-
abandonada durante el Formativo Tardío ble ya que sólo podían ser empleados en
(Rosenswig 2008), y La Blanca también de- una ocasión. El cambio de la producción del
clinó en importancia (Love 2002b). Izapa, Formativo Tardío a producciones esporádi-
por el contrario, pasó a través de un punto cas observadas para el Formativo Terminal
de crecimiento importante que culminó en sugiere una disminución en la demanda de
su apogeo durante la fase Guillén, cuando sal, presumiblemente como resultado de la
la población alcanzó su culmen y la mayo- contracción demográfica por parte de los
ría de sus monumentos fueron grabados asentamientos agrícolas.
(Clark y Lowe 2013). Las tendencias demo- Esta contracción observada en el For-
gráficas del Formativo Tardío en la costa mativo Terminal es parte del colapso ex-
baja fueron conformadas por las poblacio- pandido que afectó la Costa del Pacífico y
nes de Izapa así como también de la zona las tierras Altas adyacentes durante el 100
industrializada ubicada en el este del Soco- y 250 d.C. cal (Clark y Lowe 2013; Love
nusco cuyo centro era Izapa. 2007). Aunque no se profundiza en este
Con base en el estudio micro-arqueoló- artículo sobre la ocupación del Clásico, sin
gico de uno de los depósitos Complejo Ber- embargo, es importante mencionar que un
múdez (Ber19) y la naturaleza del conjunto pequeño asentamiento (CAH10, Figura 4)
cerámico, los sitios industriales del Forma- presenta depósitos asignables al intervalo
tivo Tardío parecen haber sido usados con- que va del 250 al 800 d.C. cal.
tinua e intensivamente (Neff et al. 2016).
Este patrón es consistente con la estabili- Conclusiones
dad y sustentabilidad observada durante
el Formativo Tardío en lo que consta por La emergencia de complejidad, ya sea en
la industria salina que proporcionó la sal organismos multicelulares, sociedades de
requerida por la población agrícola asenta- insectos y sociedades humanas complejas,
da en el piedemonte en el sitio de Izapa. El implica un cambio de una redundancia
registro de sedimentos presenta una dese- funcional a una diferenciación funcional y
cación persistente o repetida a lo largo del especialización. En el caso de sociedades
Formativo (PACS13-2 y TIL016) o una alta humanas complejas en el este del Soconus-
deposición de carbón durante el Formativo co, se está comenzando a delinear el cómo,
Medio y continuando hasta el Formativo cuándo y por qué se produjo dicho cambio.
83
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La redundancia funcional caracterizaba los sitios de la zona de litoral y aquellos


a los recolectores-horticultores del período procedentes de los centros político-ritua-
Arcaico, así como también a las personas les ubicados tierra adentro son una bue-
que colonizaron el área de manglares du- na fuente para definir la diferenciación
rante el Formativo Temprano. La abundan- funcional que emergió durante la época.
cia y diversidad de los residuos domésticos Otras clases de especialización funcio-
en los contextos Conquista Temprano (e.g., nal estuvieron presentes, pero no ha sido
Conq18 Área 1) sustenta esta inferencia. tan fácil de reconocer arqueológicamente.
Esto también concuerda con la evidencia de Para resumir, a nivel regional (Soconusco
sitios del Formativo Temprano encontra- oriental) la especialización piro-industrial
dos en las cercanías, como La Victoria (Coe (sal y posiblemente cerámica) surgió como
1961) y Cuauhtémoc (Rosenswig 2011). Los una especialidad propia de la zona coste-
asentamientos tardíos del Formativo Tem- ra baja, donde fue abundante la madera
prano también parecen haber tenido un para combustible y las oportunidades de
carácter residencial (e.g., Coe and Flannery subsistencia limitadas, mientras que tierra
1967; Lesure, ed. 2009). A pesar de las dife- adentro los pobladores se especializaban
rencias entre los conjuntos cerámicos entre en la producción agrícola y en actividades
los sitios tierra adentro (tecomate vs domi- político-rituales. Las sociedades comple-
nio de platos), Lesure y Wake (2011) inter- jas persistieron en el este del Soconusco
pretan al sitio de El Varal como un centro por aproximadamente 1000 años, y la zona
estacional empleado durante la época de de litoral continuó proveyendo de sal a la
secas durante las fases Cuadros-Jocotal por población agrícola floreciente hasta que la
personas que se movían de manera itineran- contracción demográfica comenzó a afec-
te entre la zona de manglares y tierra aden- tar la región durante el Formativo Termi-
tro. Los depósitos de Conq18 y Conq1 son nal, alrededor del 100-250 d.C. cal.
consistentes con esta interpretación. Es así
que dentro del Soconusco oriental no hay Agradecimientos
evidencia de una diferenciación funcional
a lo largo del Formativo Temprano, aproxi- Tuvimos la fortuna de recibir fondos por
madamente hacia el 1000 a.C. cal. parte de la National Science Foundation
Un set de herramientas asociadas a la para la realización de este proyecto (BCS-
producción especializada de sal y la au- 1115361). Los miembros del proyecto PACS
sencia casi completa de basura doméstica que colaboraron durante la temporada 2013
nos señala un cambio hacia una produc- incluye además de Paul Burger a Tim Gar-
ción especializada en la zona de manglares fin, Ulises Villavicencio, Elizabeth Niespo-
comenzando en el Formativo Medio. En lo, e Isabela Kott. Y la temporada previa
otros lugares en el este del Soconusco, la (2011-2012) el grupo de trabajo estuvo con-
monumentalidad, la especialidad de aspi- formado por Scott Bigney, Richard George
rantes políticos surgió casi de manera si- y Evan Zufah. Temporadas posteriores se
multánea que La Blanca (Love 2002b; Love beneficiaron además de la experiencia de
and Guernsey 2011), y posteriormente Iza- Marx Navarro Castillo y del gran trabajo de
pa lo eclipsa como el centro político-ritual Sachiko Sakai. En todo momento, disfruta-
alrededor del 800 a.C. cal. Clark and Lowe mos de la hospitalidad de Jorge Hernández
2013; Pye et al. 2011). Los evidentes con- Carmona y Lubia Barrios Arista, junto con
trastes entre los conjuntos cerámicos de su nieto Manuel.
84
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Bibliografía partment of Anthropology, California State University


Long Beach.
Andrews, Anthony, 1983, Maya Salt Production and Tra- Cheetham, David, 2010, America’s First Colony: Olmec
de. University of Arizona Press, Tucson. Materiality and Ethnicity at Canton Corralito, Chia-
Arroyo, Bárbara, 1994, The Early Formative in Southern pas, México, Unpublished Ph.D. dissertation, Depart-
Mesoamerica: An Explanation for the Origins of Se- ment of Antropology, Arizona State University, Tempe.
dentary Villages. Vanderbilt University: Unpublished Clark, John E., 1991, “The beginnings of Mesoamerica:
Ph.D. Dissertation Apologia for the Soconusco Early Formative”, In The
Arroyo, Bárbara, 1995, “Early Ceramics from El Salvador”, Formation of Complex Society in Southeastern Me-
in The Emergence of Pottery: Technology and Innova- soamerica, edited by William R. Fowler. pp. 13 - 26.
tion in Ancient Societies, edited by W. K. Barnett and CRC Press, Boca Raton.
J. W. Hoopes, pp. 199-208. Smithsonian Institution Clark, John E., 1994, The Development of Early Formative
Press, Washington, D.C. Rank Societies in the Soconusco, Chiapas, México.
Arroyo, Bárbara, 2000, Informe Preliminar del Proyecto Unpublished Ph.D. dissertation, Department of An-
de Medioambiente y Recursos Antiguos en la Costa thropology, University of Michigan, Ann Arbor.
del Pacífico. Manuscript prepared for Instituto de An- Clark, John E., 2013, “Some observations on Pre-Classic Iza-
tropología e Historia de Guatemala. pa”, In Minor Excavations in Lower Izapa, by John E. Clark
Arroyo, Bárbara, 2004, “Of salt and water: ancient com- and Thomas A. Lee., Jr., pp. 117-152. Papers of the New
moners on the coast of Guatemala”, In Ancient Maya World Archaeological Foundation, Number 75, Provo, UT.
Commoners, edited by John Lohse and Fred Valdez, Clark, John E., and Michael Blake, 1994, “The Power of
pp. 73-94. University of Texas Press, Austin. Prestige: Competitive Generosity and the Emergence
Arroyo, Bárbara, Hector Neff, and James Features, 2002, of Rank Societies in Lowland Mesoamerica”, In Fac-
“The Early Formative sequence of Pacific coastal tional Competition and Political Development, edited
Guatemala”, In Incidents of Archaeology in Central by Elizabeth Brumfield and John Fox, pp. 17 – 30.
America and Yucatán: Essays in honor of Edwin M. Cambridge University Press, Cambridge.
Shook, edited by Michael Love, Marion Popenoe de Clark, John E. and Gareth W. Lowe, 2013, “Izapa history”,
Hatch and Hector L. Escobedo, pp. 35 – 50. Universi- In Middle and Late Preclassic Izapa: Ceramic Com-
ty Press of America, Lanham, MD. plexes and History, by Gareth W. Lowe, Susanna M.
Blake, Michael, John E. Clark, Bárbara Voorhies, George Ekholm, and John E. Clark. Papers of the New World
Michaels, Michael W. Love, Mary E. Pye, Arthur A. Archaeological Foundation, Number 73. Provo, UT.
Demarest and Bárbara Arroyo, 1995, “Radiocarbon Coe, Michael D., 1961, La Victoria: An Early Site on the
chronology for the Late Archaic and Formative Pe- Pacific Coast of Guatemala. Papers of the Peabody
riods on the Pacific Coast of Southeastern Mesoame- Museum of Archaeology and Ethnology, No. 53. Har-
rica”,Ancient Mesoamerica 6:161-183. vard University, Cambridge.
Bove, Frederick J., 1989, Formative Settlements Patterns Coe. Michael D. and Kent V. Flannery, 1967, Early Cultu-
on the Pacific Coast of Guatemala: A Spatial Analysis res and Human Ecology in South Coastal Guatemala.
of Complex Societal Evolution. BAR International Se- Smithsonian Contributions to Anthropology, Vol. 3.
ries No. 493. British Archaeological Reports, Oxford. Smithsonian Institution, Washington, D.C.
Bronk Ramsey, C., 2008, “Deposition models for chrono- Kennett, Douglas J., Dolores Piperno, John G. Jones, Hec-
logical records”, Quaternary Science Reviews 27(1- tor Neff, Bárbara Voorhies, Megan Walsh and Bren-
2): 42-60. dan J. Culleton, 2010, “Origin of maize farming on the
Bronk Ramsey, C., 2011, “Bayesian analysis of radiocar- Pacirfic Coast of México”, Journal of Archaeological
bon dates”,Radiocarbon 51(1):337-360. Science 37:3401-3411.
Burger, Paul H., 2015, A Formative Ceramic Sequence Lesure, Richard G., 2009a, “Artifact synthesis and in-
of Coastal Soconusco. Unpublished MA thesis, De- tra-site assemblage variability”, In Settlement and

85
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Subsistence in Early Formative Soconusco: El Varal pers of the New World Archaeological Foundation,
and the Problem of Inter-Site Assemblage Variation, Number 38. Provo, UT.
edited by Richard G. Lesure, pp. 179-199. Cotsen Ins- Lowe, Gareth W., Susanna M. Ekholm and John E. Clark,
titute of Archaeology Press, University of California, 2013, Middle and Late Preclassic Izapa: Ceramic
Los Angeles. Complexes and History. Papers of the New World Ar-
Lesure, Richard G., 2009b, “Concluding hypotheses”, chaeological Foundation, No. 73, Provo, UT.
In Settlement and Subsistence in Early Formative Lowe, Gareth W., Thomas A. Lee and Eduardo Martinez
Soconusco: El Varal and the Problem of Inter-Site E., 1982, Izapa: An Introduction to the Ruins and
Assemblage Variation, edited by Richard G. Lesure, Monuments. Papers of the New World Archaeological
pp. 251-266. Cotsen Institute of Archaeology Press, Foundation, No. 31, Provo, UT.
University of California, Los Angeles. Morgan, Molly, 2011, “Early Formative transitions in se-
Lesure, Richard G., ed., 2009, Settlement and Subsis- ttlement and subsistence at Chiquiuitan, Guatema-
tence in Early Formative Soconusco: El Varal and the la”, In Early Mesoamerican Social Transformations:
Problem of Inter-Site Assemblage Variation. Cotsen Archaic and Formative Lifeways in the Soconusco
Institute of Archaeology Press, University of Califor- Region, edited by Richard G. Lesure, pp. 191-216.
nia, Los Angeles. University of California Press, Los Angeles.
Lesure, Richard G. and Thomas A. Wake, 2011, “Archaic McBryde, Felix W., 1945, Cultural and Historical Geogra-
to Formative in Soconusco: The adaptive and orga- phy of Southwest Guatemala. Smithsonian Institu-
nizational transformation”, In Early Mesoamerican tion Institute of Social Anthropology, Publication No.
Social Transformations: Archaic and Formative Li- 4, Washington, D.C.
feways in the Soconusco Region, edited by Richard Nance, C. R., 1992, “Guzman Mound: A Late Preclassic
G. Lesure, pp. 67-93. University of California Press, salt works on the South Coast of Guatemala”, An-
Los Angeles. cient Mesoamerica 3(1): 27-46.
Love, Michael W., 2002a, “Ceramic Chronology of For- Neff, Hector, Deborah M. Pearsall, John G. Jones, Bárbara
mative Period Western Pacific Guatemala and Its Arroyo, Shawn Collins and Dorothy E. Freidel, 2006,
Relationship to Other Regions”, In Incidents of Ar- “Early Maya adaptive Patterns: Mid – Late Holocene
chaeology in Central America and Yucatan: Studies Paleoenvironmental Evidence from Pacific Guatema-
in Honor of Edwin M. Shook, edited by Michael Love, la”, Latin American Antiquity 17(3):287-315.
Marion P. Hatch, and Hector Escobedo, pp. 51-73.  Neff, Hector, Scott J. Bigney, Sachiko Sakai, Paul R. Bur-
University Press of America, Lanham, MD. ger, Timothy Garfin, Richard G. George, Brendan J.
Love, Michael W., 2002b, Early Complex Society in Pacific Culleton and Douglas J. Kennett, 2016, “Characte-
Guatemala: Settlements and Chronology of the Río rization of archaeological sediments using FTIR and
Naranjo, Guatemala. Papers of the New World Ar- pXRF: An application to Formative Period pyro-indus-
chaeological Foundation, Number 66. Provo. trial sites in Pacific coastal southern Chiapas, Méxi-
Love, Michael W., 2007, “Recent research in the southern co”, Journal of Applied Spectroscopy 70(1): 110-127.
highlands and Pacific coast of Mesoamerica”, Jour- Pailles H., M., 1980, Pampa El Pajon, an Early Estuarine
nal of Archaeological Research. 15: 275-328. Site, Chiapas, México. Papers of the New World Ar-
Love, Michael and Julia Guernsey, 2011, “La Blanca and chaeological Foundation 44. Provo, UT.
the Soconusco Middle Formative”, In Early Mesoa- Pye, Mary E., 1995, Settlement, Specialization, and Adap-
merican Social Transformations: Archaic and For- tation in the Rio Jesus Drainage, Retalhuleu, Guate-
mative Lifeways in the Soconusco Region, edited by mala. Unpublished Ph.D. Dissertation, Vanderbilt
Richard G. Lesure, pp. 170-188. University of Califor- University.
nia Press, Los Angeles. Pye, Marey E., John Hodgson and John E. Clark, 2011,
Lowe, Gareth W., 1975, The Early Preclassic Barra Phase “Jocotal settlement patterns, salt production, and
of Altamira, Chiapas: A Review with New Data. Pa- Pacific coast interactions”, In Early Mesoamerican

86
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Social Transformations: Archaic and Formative Li- Rosenswig, Robert M., Rebecca Mendelsohn, Caroline
feways in the Soconusco Region, edited by Richard Antonelli, Rosemary Lieske, Yahira Núñez Cortés,
G. Lesure, pp. 217-241. University of California Press, 2014, Proyecto de Reconocimiento Regional de
Los Angeles. Izapa, 2012. Report submitted to the Consejo de
Reimer, Peter J., E. Bard, A. Bayliss, J.W. Beck, P.G. Blac- Arqueología, Instituto Nacional de Antropología e His-
kwell, C. Bronk Ramsey, C.E. Buck, H. Cheng, R.L. toria, México, DF.
Edwards, M. Friedrich, P.M. Grootes, T.P. Guilder- Shook, Edwin M. and Marion Popenoe de Hatch, 1979,
son, H. Haflidason, I. Hajdas, C. Hatte, T.J. Heaton, “The Early Preclassic sequence in the Ocos/Salinas
D.L. Hoffmann, A.G. Hogg, K.A. Hughen, F.K. Kaiser, La Blanca Area, South Coast Guatemala”, Contribu-
B. Kromer, S.W. Manning, M. Niu, R.W. Reimer, D.A. tions of the University of California Archaeological
Richards, E.M. Scott, J.R. Southon, R.A. Staff, C.S.M. Research Facility 41:143-195.
Turney, S.M. Christian, J. van der Plicht, 2013, “Int- Voorhies, Bárbara, 1976, The Chantuto People: An Ar-
Cal13 and Marine13 Radiocarbon Age Calibration chaic Period Society of the Chiapas Littoral, México.
Curves 0 -50,000 Years cal BP”, Radiocarbon 55(4): Papers of the New World Archaeological Foundation
1869-1887. No. 41, Provo.
Rosenswig, Robert M., 2002, Informe Técnico Parcial del Voorhies, Bárbara, 2004, Coastal Collectors in the Ho-
Proyecto Formativo Soconusco. Report submitted locene: The Chantuto People of Southwest México.
to the Instituto Nacional de Antropología e Historia, University Press of Florida, Gainesville.
México, DF. Voorhies, Bárbara, ed., 2015, An Archaic Mexican She-
Rosenswig, Robert M., 2008, “Prehispanic settlement in llmound and Its Entombed Floors. Monograph 80,
the Cuauhtemoc zone of the Soconusco, Chiapas, Cotsen Institute of Archaeology, UCLA. Los Angeles
México”, Journal of Field Archaeology 33: 389-411. Voorhies, Bárbara, Douglas J. Kennett, John G. Jones and
Rosenswig, Robert M., 2011, “The early Mesoamerican Thomas A. Wake, 2002, “A Middle Archaic Archaeolo-
archipelago of complexity”, In Early Mesoamerican gical Site on the West Coast of México”, Latin Ameri-
Social Transformations: Archaic and Formative Li- can Antiquity 13:179-200.
feways in the Soconusco Region, edited by Richard Voorhies, Bárbara and Douglas J. Kennett, 1995, “Buried
G. Lesure, pp. 242-271. University of California Press, Sites on the Soconusco Coastal Plain, Chiapas, Méxi-
Los Angeles. co”, Journal of Field Archaeology 22: 65-79.

87
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Iglesia Vieja y “Ciudad Perdida”. La


presencia de Carlos Navarrete en la
arqueología de Tonalá, Chiapas

Akira Kaneko23
María de los Ángeles Flores Jiménez24

P
ara los arqueólogos “jóvenes” no es Una rueda de katún de la presencia
raro encontrar, en los senderos de la de Carlos Navarrete en Tonalá
investigación arqueológica, las hue-
llas que dejaron sus maestros en la región El maestro Carlos Navarrete visitó Iglesia
donde aspiran iniciar sus investigaciones. Vieja en el año 1958 (Figura 1) y lo describió
En este sentido, muchos arqueólogos al ini- como “uno de los sitios más imponentes de la ar-
ciar sus indagaciones bibliográficas se asom- queología mesoamericana” (Navarrete 1959:1).
bran diciendo: “¡aquí estuvo Piña Chan!” En Después de la visita de Navarrete, el sitio
el caso de la investigación arqueológica de fue “olvidado” y aquí se inicia la primera
la región de Tonalá en la costa del Pacífico rueda de katún de cada 20 años.
de Chiapas, sin ninguna duda, el maestro Segundo katún (1978). Cuando cursamos
quien anduvo y anda presente dejando sus en la ENAH la materia de “Mesoamérica
huellas aún es Carlos Navarrete. III” que correspondía al Postclásico, sien-
do nuestro maestro Carlos Navarrete, nos
preguntó: “a ver muchachos, ¿qué área cultural
quieren trabajar ustedes?”.
La gran mayoría del salón, al igual que
yo, levantamos la mano para coincidir que
el área maya; el Mtro. Navarrete reaccionó
con un gesto decepcionado y con voz triste,
hasta con un dejo de coraje, dijo: “Ay, mucha-
chos…hay culturas más interesantes que los ma-
yas.”. Pero en aquel momento pensé: “Aun-
que el maestro opina así, la cultura maya es
lo máximo”, igual que opinan hoy todos los
apasionados de la cultura maya; así, anduve
durante 20 años o un katún en la selva La-
candona, concretamente en Yaxchilán.
Tercer katún (1998). Después de otros 20
años o un katún, en el año 1998, realizamos el
día 16 de febrero una inspección al sitio Igle-
Figura 1. Carlos Navarrete en Iglesia Vieja en 1958. sia Vieja junto con el Arqlgo. Eliseo Linares,
dentro del proyecto de Atlas Arqueológico
del Centro INAH Chiapas. Para esta expedi-
ción participaron muchos ciudadanos quie-
23
Proyecto Iglesia Vieja, Centro INAH Chiapas.
nes fueron convocados por el Lic. Ricardo
24
Proyecto Iglesia Vieja, Centro INAH Chiapas. Vasallo, cronista y entusiasta apasionado
89
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de la arqueología de Tonalá. En aquel tiem- cuando llegamos y vimos la estructura B-1 en


po, no existía el camino que llega al sitio, por ruinas quedamos impactados por la magni-
lo tanto, teníamos que caminar 3 horas de tud de la construcción realizada con bloques
subida, pero el esfuerzo valió la pena, pues de piedras megalíticas (Figura 2).

Figura 2. Esquina este de la estructura


B-1 de Iglesia Vieja (16 de febrero 1998).

En ese momento entendí, por primera nunca. En el camino de regreso de 3 horas


vez, las palabras que dijo el maestro Na- de caminata hacia la ciudad de Tonalá, ca-
varrete hacía 20 años o un katún atrás, y yendo el sol en el horizonte oeste, tomé la
por fin me di cuenta que, efectivamente el decisión de... “Vamos a excavar este sitio”,
maestro tenía razón, que sí existen cultu- y así lo estamos haciendo (Figura 3). Pero
ras más interesantes que la maya, reflexión la figura de Carlos Navarrete no termina
tardía pero es mejor entender tarde que aquí, sino continúa…

Figura 3. Después de los trabajos de


la esquina este de la B-1 de Iglesia
Vieja (2004).

90
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

“Ciudad Perdida”. Al día siguiente de la vi- un arqueólogo!, era pues necesario explorar
sita a Iglesia Vieja, Eliseo regresó a Tuxtla un sitio de tan atractivo nombre, o de pla-
Gutiérrez. Mi compañero de recorrido, el no renunciar a la arqueología. Exclamé…
Sr. Gilberto Moreno Vázquez, quién fue “¡Cómo chingados que no vamos!”. Inicia-
operador del Centro INAH Chiapas, aho- mos nuevamente una larga caminata el día
ra jubilado y yo, estábamos preparándonos 18 de febrero de 1998. Después de tres ho-
para regresar a Tuxtla Gutiérrez, en ese mo- ras, con cientos de pinolillos devorándonos
mento Don Ricardo Vasallo nos visitó en el el cuerpo, el guía Don Ausencio nos mostró
hotel y dijo: “Oye, hay otro sitio grande pa- un sitio con construcciones megalíticas, el
recido a Iglesia Vieja o Monte Albán en el cual domina la ruta de intercambio que va
Cerro Bernal…se llama Ciudad Perdida”, en hacia Centroamérica, tomamos las fotogra-
ese momento dejamos de preparar las ma- fías pertinentes (Figura 4) y regresamos en
letas pues… ¡Qué nombre tan seductor para otras 3 horas de caminata.

Figura 4. El sitio “Ciudad Perdida” (18 de febrero 1998).

Al llegar al rancho de Don Ausencio, sencio empezó a recordar algo: -él dijo que
cuando ya estábamos descansando para re- vino de Guatemala y se llama…-. En ese
frescarnos un poco, me surgió una pregun- momento Don Ausencio y yo, al unísono,
ta: “¿Quién le puso el nombre de Ciudad mencionamos el mismo nombre, “¡Carlos!”.
Perdida al sitio?, ¿Usted?”, -No, hace tiem- Era obvio que el arqueólogo que andaba en
po vino aquí un arqueólogo joven, él lo lla- esta región, no era ni más ni menos que el
mó así, dijo. “¿Quién? ¿Fue un mexicano?”; maestro Carlos Navarrete, quien había pu-
-No, él no era mexicano-,…. “Entonces, ¿un blicado ya para ese entonces “El complejo
gringo?”, -No, él hablaba bien el español-. escultórico en el cerro Bernal en la costa de
Se hizo un poco de silencio pues Don Au- Chiapas” (1976:23-45). Entonces hice una
91
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

última pregunta a Don Ausencio. “¿Carlos Marco cronológico del desarrollo


visitó el sitio de Ciudad Perdida?”, Don Au- cultural de la región Tonalá
sencio contestó tajantemente, - No, él no
fue hasta allá, sólo le puso el nombre. La región de Tonalá es una de pocas áreas
Ahora espero haya quedado aclarada la donde se encuentran sitios arqueológicos
situación de una historia de la arqueología de diferentes periodos como son Tzutzucu-
de la costa chiapaneca, o sea, el Mtro. Nava- li y Tiltepec del Preclásico; La Perseverancia
rrete exploró el área del Cerro Bernal en la del Protoclásico; Iglesia Vieja del Clásico
década de los 70's y se enteró de un sitio ar- Temprano; Los Horcones del Clásico Tar-
queológico, que al bautizarlo con un nombre dío y El Paredón de Postclásico. Estos sitios
tan excitante incitó a las futuras generacio- conservan diversos componentes culturales
nes a cumplir la tarea de explorar ese sitio. como lo son la arquitectura y monumentos
De hecho, nos ha faltado tiempo para ello, ya escultóricos, que se caracterizan por no
que ni siquiera pudimos levantar un croquis sobreponer o tapar totalmente las cons-
del sitio aquel día de 1998. Por lo tanto, se trucciones de periodos anteriores o subes-
requiere realizar una nueva expedición a la tructuras. Por lo tanto, es un área ideal para
“Ciudad Perdida” para completar la investi- la investigación de los procesos culturales,
gación del mismo y realizar el levantamiento aprovechando que cada sitio aparece como
topográfico. Siguiendo el ejemplo del maes- marcadores de cada periodo, desde el Pre-
tro Navarrete, voy a decir a los arqueólogos clásico hasta el Postclásico.
jóvenes: “Muchachos miren, allá está el sitio Por otro lado, la región de Tonalá se ubi-
Ciudad Perdida, vayan allá para investigar”. ca en un punto estratégico dentro de la ruta
Por supuesto que me voy a quedar abajo, si- de intercambio del corredor cultural entre
guiendo el ejemplo del maestro. el este y el oeste de Mesoamérica, por lo que
Dentro de la cuarta rueda de katún 1998- en esta región se pueden observar elemen-
2018, nos tocó dirigir el Proyecto Iglesia tos culturales del horizonte olmeca hasta el
Vieja desde su primera temporada en 2003 horizonte azteca del México Antiguo, tan-
hasta la fecha, temporadas en las cuales se to espacial como temporalmente, en un área
han liberado más de una docena de edificios relativamente compacta que se extiende
megalíticos, logrando al fin que el sitio se sólo 50 km de la franja costera del munici-
abriera al público en el año 2012 en beneficio pio de Tonalá (Kaneko 2009). Sin embargo,
de la sociedad y cultura de Tonalá. Al mismo todavía no hemos localizado sitios conche-
tiempo, estamos formando un marco cro- ros a la orilla del mar o los sitios precerámi-
nológico regional del desarrollo cultural de cos en abrigos rocosos de la sierra, enton-
la región de Tonalá con base en las investi- ces, la historia prehispánica de esta región
gaciones delanteras de los pioneros de la ar- inicia con los sitios preclásicos ubicados en
queología de Tonalá: Seler-Sachs (1900), Pa- ambos lados de sureste y noroeste de la ciu-
lacios (1928), Drucker (1948), Ferdon (1953), dad de Tonalá.
Lowe y Mason (1965), Lowe (1977 y 1983),
Navarrete (1959, 1960, 1976 y 1986), Nava- Tzutzuculi
rrete y Hernández (2000), entre otros. Sobre
todo, los trabajos del maestro Navarrete son El asentamiento más temprano encontrado
fundamentales para formar este marco cro- hasta la fecha en la región, fue reportado por
nológico del desarrollo cultural de la región Navarrete (1959:6) y posteriormente fue
Tonalá, el cual veremos en seguida. excavado por McDonald quien indicó que
92
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

la ocupación inicia del 1000 a.C. hasta el de imaginarse que en el caso hipotético de
400 a.C., o sea, el periodo Preclásico Medio encontrar ofrendas en una excavación ar-
(1983). Por cierto, nos comentó el maestro queológica. ¿Qué ocurrirá al año siguiente?,
una costumbre extraña de ese investigador ¡agujereado por todos lados! Por lo tanto,
norteamericano “…estaba haciendo diariamente es primordial regularizar la propiedad del
ejercicio de lagartijas durante su estancia en Tona- terreno, sea municipal o federal, antes de
lá” (comunicación personal 2010). El sitio iniciar cualquier excavación arqueológica
Tzutzuculi se localiza en la sección sures- para evitar actos de saqueos y vandalismo
te de la ciudad a la orilla del río Zanatenco, a gran escala.
presenta el mismo diseño urbano de la cul-
tura Olmeca, el cual se ha denominado “el Tiltepec
patrón de Chiapas del Formativo Medio”
(Lowe 1989, Clark y Hansen 2001). De este El sitio Tiltepecestá localizado a 9 km hacia
sitio se reportaron una docena de monu- el noroeste de la ciudad de Tonalá, es decir,
mentos escultóricos, los cuales algunos son rumbo a la ciudad de Arriaga sobre la ca-
del estilo olmeca, mismos que actualmente rretera panamericana. El sitio se extiende a
están resguardados en la Casa de Cultura la orilla del río Tiltepec y se han reportado
del Municipio de Tonalá. más de 60 montículos de tierra con piedra
En los años 60's el sitio estaba constitui- bola, asimismo más de 36 monumentos de
do por lo menos de más de 14 montículos de piedra de granodiorita: 6 altares, 6 figuras
tierra con piedra con cantos rodados, pero zoomorfas, 3 cabezas exentas, 1 fálica y 10
el sitio está amenazado constantemente esculturas de obesos o barrigones, algunas
por el crecimiento urbano de la ciudad de esculturas representadas en un claro estilo
Tonalá, fundamentalmente porque se pre- olmeca. El sitio fue reportado por Nava-
tende aprovechar los terrenos con vestigios rrete (1959 y 1960) y el artículo del mismo
arqueológicos para parcelas de casas habi- autor fue casi la única fuente publicada so-
tacionales. En la actualidad se conservan los bre el análisis de la cerámica recolectada en
montículos 5 y 7 llamado “Gran Plataforma”. Tiltepec, la cual indicó una ocupación del
Por lo tanto, el Centro INAH Chiapas, jun- Preclásico Medio y Superior (Navarrete y
to con el Presidencia Municipal de Tonalá, Hernández 2000). Aunque aparece una lo-
han tomado sinnúmero de supervisiones calidad llamada con el nombre de Tiltepec
para verificar los daños o dar dictámenes de en el documento histórico de Fray Alonso
factibilidad de no afectación del patrimonio Ponce (1943), no tenemos certeza de que
cultural por el desarrollo urbano del área co- se trate del sitio arqueológico el lugar que
lindante de la zona arqueológica. visitó Fray Ponce en la época de contacto.
El sitio Tzutzuculi es uno de los sitios El sitio fue dividido en tres partes por la
más tempranos de la costa del Pacífico carretera entre Tonalá y Arriaga, asimismo
donde se observa un vínculo evidente con por el camino que conduce hacia la zona ar-
los olmecas del Golfo, por lo tanto, es ne- queológica Iglesia Vieja. En la parte sur de
cesario proteger y conservar como una la carretera se localiza una plaza formada
zona arqueológica o un parque arqueológi- por montículos de 5 m de altura. Observa-
co dentro de la ciudad de Tonalá. Mientras ciones de campo indican que existen cons-
no se solucione el problema de la tenencia trucciones de mampostería con piedras
de tierra, no podemos realizar tranquila- o lajas bien cortadas, por lo tanto, el sitio
mente exploraciones arqueológicas pues es fue ocupado probablemente hasta el Clá-
93
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

sico Temprano. En otras palabras, Tiltepec Izapa, pero no se han encontrado esculturas
funcionó como el centro político-religioso de piedra y aún no se ha podido interpre-
en el Preclásico Medio y Superior en esta tar explícitamente laausencia de escultura
región, y aun cuando perdió su hegemonía en este sitio (Lowe 1977:231). El estado de
en los periodos posteriores el sitio siguió conservación del sitio es bueno, porque se
ocupado y funcionado como un satélite de ubica en el terreno donde se disputa la te-
la ciudad megalítica Iglesia Vieja. En la par- nencia de dos ejidos, consecuentemente no
te noreste se observa un adoratorio con una se invadió por la mutua vigilancia de ambos
estela lisa en pie rodeada por una serie de núcleos ejidatales, excepto las partes más
piedras. También se conservan una serie de cercanas a la carretera.
montículos bajos de menos de 1 m, los cua-
les corresponderían a la zona habitacional. Iglesia Vieja
En la parte noroeste se construyó una casa
moderna, pero se conservan los montículos La zona arqueológica Iglesia Vieja se loca-
de altura considerable. liza a 4 km al norte de la ciudad de Tonalá,
En Tiltepec se realizó parcialmente el se asienta en tres mesetas con más de 700
levantamiento topográfico en la temporada m de altura en la Sierra Madre de Chia-
2011 del Proyecto Iglesia Vieja. Desde luego, pas. Para acceder al sitio existe un camino
es necesario complementar el mapeo y se parcialmente pavimentado de 11 km que
planea la excavación de la plaza ubicada al entronca en el kilómetro 10 de la carretera
sur de la carretera en mediano plazo, ya que Tonalá-Arriaga. El asentamiento de Iglesia
el propietario del terreno es accesible y está Vieja se extiende más de 60 has yel polí-
dispuesto a colaborar con la investigación gono de la zona arqueológica abarcamás
arqueológica. de 80 estructuras en elárea nuclear con las
estructuras monumentales en 31 has. En la
La Perseverancia ciudad prehispánica se encuentran 5 gru-
pos arquitectónicos (A-E) formados con las
El sitio La Perseverancia, está localizado a estructuras megalíticas construidos sobre
la orilla del río Jesús, a 35 km al sureste de mesetas divididas por una serie de arroyos.
la ciudad de Tonalá, es el sitio más grande El área cívica monumental está constitui-
dentro del área intermedia entre Iglesia da por grandes y medianas plataformas,
Vieja e Izapa de la costa chiapaneca. En basamentos y templos, así como plazas y
este sitio se localizan más de 200 estruc- accesos, lo cual está rodeado por las zonas
turas de tierra y piedra orientada con una habitacionales donde se extiende un sin-
clara planificación urbana con las plazas número de plataformas habitacionales. El
y un eje central de 23° aproximadamente Proyecto Iglesia Vieja ha realizado siete
hacia el este del norte magnético, según el temporadas del trabajo de campo y se ha
mapa hecho por Eduardo Martínez en el liberado una docena de estructuras de los
año 1971. Los montículos están construidos grupos B y C, el sitio abrió al público como
con tierra y cantos rodados cuyas esquinas zona arqueológica custodiada por el INAH
y escaleras frecuentemente están formados a final del año 2012.
por grandes bloques de granodiorita. La La arquitectura de Iglesia Vieja se ca-
ocupación de La Perseverancia correspon- racteriza por sus basamentos de piedras
de al Preclásico Tardío a Protoclásico (400 megalíticas, talud con cornisas, esquinas
a.C.-200 d.C.), es decir, es contemporánea a remetidas, rampas, entre otros. Sin duda,
94
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

el carácter más relevante es la arquitectura rosa y de cocción diferencial; sin embargo,


megalítica en la que se utilizan bloques o existen otros componentes culturales den-
lajas extraordinariamente grandes, algunos tro del sitio que sugieren que dicho grupo
de ellos miden más de 3 metros y 2 tone- estuvo vinculado a otros grupos culturales,
ladas.La estructura B-1, es el edificio más posiblemente a los mixtecos tempranos de
grande y emblemático de Iglesia Vieja mide la costa oaxaqueña y de la costa sur hacia
95 metros de largo por 7 metros de altura Centroamérica.
y está compuesto por tres cuerpos escalo-
nados construidos con grandes bloques de Ciudad Perdida
piedras rectangulares megalíticas remata-
dos por esquinas de manera remetida (Fi- Se trata de un pequeño sitio con arquitec-
guras 2 y 3). tura megalítica, está ubicado en el Cerro
En el sitio se habían reportado más de Bernal y conserva por lo menos 3 platafor-
30 monumentos escultóricos como el Altar mas utilizando el sistema constructivo de
1 con rostro de jaguar-reptil-tortuga de los Iglesia Vieja. Por su ubicación sobre la par-
que sobresalen, en cada lado del monumen- te alta en el sistema montañoso del Cerro
to, tres rostros antropomorfos con los ojos Bernal, éste sitio domina visualmente la
cerrados; el Monumento 3 que se relaciona parte más estrecha del corredor de la costa
con algún ser mitológico, entre otros, y se del pacífico chiapaneco y consideramos que
han encontrado nuevas esculturas, como pudo haber sido uno de los puntos de con-
una en material de arenisca calada que re- trol de la ruta dominada por los habitantes
presenta algún personaje de elite, un águila de Iglesia Vieja. Por otro lado, la presencia
con espiga, un relieve que representa una de la arquitectura megalítica en otros sitios
serpiente nariguda y otras más descubier- como La Polka y Cerro de Campana indica
tas durante la excavación. Otro dato inte- la evidencia de una extensión territorial de
resante relacionado con la iconografía del Iglesia Vieja.
sitio es la presencia recurrente de piedras
talladas en los muros o esquinas de los edi- Los Horcones y el complejo
ficios con la forma de cruz con un círculo escultórico del Cerro Bernal
central, o elementos con formas de “olla re-
costada” o “pez” en las esquinas derechas de El Cerro Bernales una gran roca de grano-
las estructuras del grupo C. diorita extrusiva que tiene 1050 m de al-
La cronología del sitio Iglesia Vieja abar- tura, está ubicado a 22 km al sureste de la
ca desde el Preclásico Tardío-Protoclásico ciudad de Tonalá y muy probablemente fue
(300 a.C.-250 d.C.) al Clásico Tardío (650- una roca o montaña “sagrada” para las po-
900 d.C.), y la actividad intensiva de cons- blaciones prehispánicas de la región. En las
trucción de mayor auge corresponde al Clá- laderas de alrededor del Cerro Bernal, se lo-
sico Temprano (250-650 d.C.). A través del calizan una serie de sitios como Los Horco-
estudio de la cerámica se pudo inferir que nes, Fracción Mujular y Estación Mojarras
el grupo que habitó Iglesia Vieja fue posi- donde se encontraron diversas esculturas,
blemente del grupo lingüístico Zoqueano, las cuales fueron denominadas como el
el cual se distribuyó en una amplia región complejo escultórico del Cerro Bernal por
que abarca desde el Golfo de México hasta Navarrete (1976 y 1986).
el Pacífico y que se encargó de mercadear Los Horcones es el sitio arqueológico y
un tipo de cerámica diagnóstica negra ce- el asentamiento más grande localizado en el
95
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

área del Cerro Bernal, se ubica en la orilla decir que los habitantes prehispánicos de
del río Los Horcones. En el sitio se observan la región Tonalá compartieron el conoci-
más de 100 estructuras distribuidas en va- miento matemático y el calendario de la ci-
rios conjuntos de plazas formadas por pla- vilización mesoamericana. Por otro lado, se
taformas con un eje norte-sur, según el pla- realizó recientemente una exploración de
no levantado por Eduardo Martínez (s.d.). las cuevas y abrigos en los años 2000-2001
Se descubrieron 4 estelas las cuales fueron (Voorhies et al. 2012) en la región deEl Ce-
trasladas a la ciudad de Tonalá; la estela 3 rro Bernal.
que representa un Tláloc de estilo del alti-
plano se encuentra actualmente en el par- El Paredón
que central de la ciudad de Tonalá. Otras
3 estelas están ubicadas en el parque de la El sitio Paredón está ubicado a la orilla de
estación del ferrocarril. mar, junto al río drenaje y el panteón mu-
Recientemente se realizaron una serie de nicipal. Después del reporte realizado por
trabajos de campo por el Proyecto Arqueo- Navarrete (1959), no se han realizado ex-
lógico Los Horcones (PALH) para verificar ploraciones sistemáticas, tan sólo realiza-
una hipótesis sobre la influencia teotihua- mos supervisiones por diversos motivos en
cana en el sitio (García-Des 2006 y 2012). múltiples ocasiones. En las observaciones
Por los nuevos levantamientos topográficos hechas durante el recorrido de superficie,
se detectaron 7 canchas de juego de pelota, podemos mencionar los siguientes puntos:
de igual manera los datos de radiocarbono Existe una gran cantidad de cerámica del
indican que su ocupación inicia hacia el 200 tipo Azteca en las orillas del canal al mar,
d.C. y continua hasta el 700 d.C., su auge co- el cual fue excavado por una operación de
rresponde del 400 al 600 d.C. (García-Des draga para ampliar y profundizar los ca-
2006 y 2007). Con respecto a las canchas de nales. Se observan construcciones bajas de
juego de pelota,Agrinier (1991:178-179) ha- tierra que podría corresponder al embarca-
bía mencionado que existen 17 canchas, sin dero. El cementerio municipal está ubicado
embargo, no existe certeza de su presencia dentro del sitio arqueológico y cada vez que
y habrá que esperar hasta la terminación de se excava una fosa para un funeral se en-
la excavación de las estructuras. cuentra abundante material arqueológico.
La estela de Estación Mojarras, ubicada Se requiere un levantamiento topográfico y
actualmente en el Museo de Antropología pozos de sondeo para confirmar que fue un
de Chiapas, representa un jugador de pelo- puerto marítimo en el Posclásico Tardío, ya
ta sobre un perfil arquitectónico de cancha que podría estar relacionado con una cam-
de juego compuesta por dos plataformas de paña del rey mexica Ahuitzotl, quien man-
talud-tablero. Al centro de las plataformas do a Tiltototl para conquistar Soconusco a
se observa una cabeza de una deidad solar final del siglo XV.
maya con puntos y barra con un signo (Na-
varrete 1976:39-41). Una síntesis preliminar
En Fracción Mujular se conservan una
serie de estelas con símbolos y el sistema Identidad del grupo lingüístico.Con respecto a la
numérico de punto y barra. Aunque no se identidad lingüística de los habitantes pre-
puede ubicar exactamente las fechas de este hispánicos de la región Tonalá, podemos
sistema calendárico por desconocimiento sugerir al grupo lingüístico zoqueano por
del significado de los símbolos, podemos la distribución actual del grupo lingüísti-
96
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

co zoque en los Chimalapas y el Istmo de Arquitectura megalítica


Tehuantepec y por la referencia histórica
hecha por Fray Alonso Ponce (1943) quien Respecto a la arquitectura prehispánica
viajó a esta región en el año 1586 y narra que en la región Tonalá, inició dentro de la tra-
se hablaba un dialecto zoque llamado Hue- dición de construcción de montículos de
hueteca en la época de contacto (Thomas tierra que fue común del Golfo a la Costa
1974:27-28). Sur (e.g. Izapa, TakalikAbaj, Chalchua-
pa) en el periodo Formativo. Sin embargo,
Patrón de asentamientos los constructores prehispánicos de Tonalá
aprovecharon los cantos rodados de grano-
Respecto a la localización de los sitios, los diorita en los ríos desde el principio, como
sitios de Preclásico-Protoclásico se en- se observa en las jambas de Tzutzuculi y
cuentran en las orillas de ríos o lomeríos; las esculturas de bloque con un lado cón-
Tzutzuculi en la orilla del río Zanatenco, cavo enTiltepec (Navarrete y Hernández
Tiltepec en los últimos lomeríos del río de 2000:591). Por largo tiempo los habitan-
mismo nombre (Navarrete y Hernández tes prehispánicos de Tonalá adquirieron
2000:590) y La Perseverancia al lado del conocimiento y experiencia en el método
río Jesús. En cambio las ciudades clásicas de extracción, transporte y colocación de
de Iglesia Vieja y Los Horcones se constru- bloques grandes, asimismo adquirieron la
yeron en las colinas o mesetas con altura técnica decorte, abrasión y acabado de la
considerable. El cambio del patrón de asen- piedra en el proceso de la elaboración de las
tamiento desde el Preclásico-Protoclásico esculturas. El manejo de piedras grandes se
al Clásico se puede explicar por varios fac- desarrolló hasta colocar los bloques natura-
tores: Los asentamientos cercanos al río se les muy grandes en las esquinas, así como
pueden explicar por la inquietud agrícola, la técnica del corte de piedra se perfeccio-
en cambio, los asentamientos en puntos es- nó hasta formar la escalera compuesta con
tratégicos en la topografía natural como las escalones grandes burdamente trabajados
colinas o mesetas, parecerían tender más a en La Perseverancia durante el Protoclási-
una inquietud defensiva o de control de co. La técnica de cantería se vio cristaliza-
rutas de intercambios (Kaneko 2008). Por da en Iglesia Vieja donde construyeron la
otro lado, una opinión muy empírica con arquitectura megalítica con piedras bien
base en nuestra experiencia de trabajo de acabadas con diversas formas de laja y blo-
campo, es la consideración de que el clima ques rectangulares en el Clásico Temprano.
fresco en la altura jugó de manera decisi- En otras palabras, la técnica de construc-
va en la búsqueda de la comodidad de las ción de los megalitos no fue un invento en
elites delos centros cívico-administrativos Iglesia Vieja, sino el resultado de una larga
de las ciudades clásicas, las cuales fortale- tradición de acumulación de conocimien-
cieron el control de la población rural como tos y experiencia en el manejo, transporte,
agricultores o pescadores, quienes propor- técnicas de corte-acabado realizados por la
cionaban satisfactoriamente suficientes ali- población prehispánica de la región de To-
mentos u otras materias primas necesarias nalá (Kaneko 2012), por lo tanto, la arqui-
para mantener un número considerable de tectura megalítica evolucionó en la región
habitantes concentrados, incluidos los tra- de Tonalá no por la influencia de otras áreas
bajadores de la construcción de las prime- culturales. En varios puntos de Mesoaméri-
ras urbes del periodo clásico. ca existen los sitios megalíticos como Aké
97
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

en Yucatán, Chimalacatlán en Morelos, sico Temprano. La población prehispánica


entre otros. Sin embargo, el sistema cons- de la región de Tonalá fundó una ciudad
tructivo y el estilo arquitectónico de cada megalítica como una capital regional de los
sitio megalítico mencionado son diferentes zoqueanos de la costa, cuya localización, al
y se desarrollaron aparentemente de mane- igual que los periodos anteriores, ocupó un
ra aislada sin interacción mutua entre ellos, punto estratégico para controlar el comer-
principalmente en el Clásico Temprano. cio entre el este y el oeste de Mesoamérica.
Es importante mencionar que no existe
Interacción con otras áreas ningún indicador de influencia o presencia
teotihuacana en Iglesia Vieja hasta la fecha.
Aunque el desarrollo de la técnica de cante- Desde luego, la influencia teotihuacana
ría es una evolución autóctona, la ubicación enKaminaljuyú es irrefutable por la eviden-
estratégica de la región de Tonalá, o sea, el cia de cerámica y arquitectura alrededor de
corredor natural dentro de las rutas de co- 400 d.C. (Kidder et al. 1946). Por lo tanto,
municación e intercambio mesoamericano, podemos formular las siguientes dos hipó-
es un factor fundamental para el dinamismo tesis:
del desarrollo cultural de la región. La primera es que los grupos zoques
La presencia de las esculturas de dirigidos por Iglesia Vieja formaron una
estilo olmeca se explica por “influencias” entidad política independiente que resis-
del Golfo, desde el punto de vista del di- tió la expansión teotihuacana y bloqueó la
fusionismo, pero si fuera correcta la suge- ruta costera a la costa sur. Por tanto, el sitio
rencia de que los habitantes de la región de Mirador (Agrinier 1975) pudo haber funcio-
Tonalá hablaban lengua zoque al igual que nado como una frontera teotihuacana, pero
los olmecas metropolitanos (Lowe 1998), que ya no pudo avanzar más hacia el sur y
no resultaría extraño que los habitantes de los teotihuacanos usaron la ruta alternativa
Tonalá compartieran los mismos elemen- por la vía de la Depresión Central y la Sierra
tos culturales del Golfo en el periodo Pre- de los Cuchumatanes para llegar a Kami-
clásico Medio. Es decir, la lengua se habría naljuyú.
extendido en una misma área cultural que La segunda hipótesis sería que la elite de
abarcaría de la costa del Golfo hacia la costa Iglesia Vieja estableció una alianza política
del Pacífico. Con esta perspectiva, el estilo con los teotihuacanos y la ruta costera fun-
olmeca se puede entender como una expre- cionaba como corredor natural-cultural du-
sión artística y cultural de los zoqueanos en rante el Clásico Temprano. Si fuera correcta
el periodo Preclásico Temprano y Medio. la segunda hipótesis, deberemos encontrar
Al terminar el apogeo olmeca, es decir, los elementos culturales teotihuacanos
que desaparece el estilo olmeca en Me- como cerámica e incensarios, obsidiana ver-
soamérica, se comenzaron a desarrollar las de, o algo que indique una relación con Teo-
culturas clásicas como la gran metrópoli tihuacán en futuras excavaciones en Iglesia
teotihuacana en el altiplano de México, Vieja.
Monte Albán como una capital zapoteca en Relacionado con lo anterior, la transi-
Oaxacay, quizás Cholula en el oeste de Me- ción de la hegemonía política durante el
soamérica. Por otro lado, se desarrollaron Clásico Medio y Tardío en la región de To-
las ciudades mayas en las tierras bajas de nalá sería un tema de discusión. La época
las selvas tropicales como Tikal y Calakmul de esplendor de Iglesia Vieja que construyó
en el este de Mesoamérica durante el Clá- la arquitectura megalítica corresponde al
98
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

lapso de 250 a 450 d.C. como lo indica las Maya Court”,en Royal Cortes of the Ancient Maya:2
evidencias arqueológicas como la cerámica Data and Case Studies (editado por T. Inomata y S.D.
zoque depositada como ofrendas construc- Houston), Westview Press, Boulder. pp.1-45.
tivas y los resultados de fechamiento de Drucker, Phillip, 1948, “Preliminary notes on an archeo-
radiocarbono. En el Clásico Medio (400- logical survey of the Chiapas coast”, en Middle Ame-
600 d.C.) cambió el sistema constructivo rican Research Rec. Vol. 1, No.11. Tulane University,
de lajas en lugar de las megalíticas. Muchos Ferdon, Jr., Edwin N., 1953, Tonalá, México. An archeolo-
templos o estructuras superiores fueron gical survey, Monographs of the School of American
tapados con tierra arcillosa como “rito de Research, núm. 16, Santa Fe, New México.
terminación”. Por el momento no se sabe García-Des Lauriers, Claudia, 2006,Proyecto Arqueo-
qué ocurrió en ese tiempo del abandono del lógico Los Horcones (PALH): Informe Técnico de la
sitio, pero nos queda una serie de pregun- Temporada 2005 y Solicitud para Los Trabajaos de
tas como: fue conquistado por otro grupo, Campo de Temporada 2006. MS. Informe entregado
abandono pacifico, o descontinuación tem- al INAH, México.
poral, había erupción volcánica, sobrevivió 2012, “Juego de pelota, escenificación e identidad en
la población de menor número, etc., y es un Los Horcones, Chiapas, México”, en Arqueología
tema de investigación hacia futuro. Para en- Reciente de Chiapas: Contribuciones del Encuen-
tender el proceso de cambio socio-político tro Celebrado en el 60 Aniversario de la Fundación
en la región de Tonalá, tenemos que ver el Arqueológica Nueva Mundo, editado por Lynneth
sitio de Los Horcones y el complejo escultó- S. Lowe y Mary E. Pye, Papers of the New World Ar-
rico del Cerro Bernal (Navarrete 1976). chaeological Foundation, No.72.Brigham Young Uni-
versity, Provo, Utah. pp.265-279.
Palabras finales Kaneko, Akira, 2009, “Investigación arqueológica en la
región Tonalá de la costa del Pacífico de Chiapas”, en
En la investigación arqueológica de la re- XXII SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICAS
gión Tonalá, los trabajos del maestro Carlos EN GUATEMALA 2008, Museo Nacional de Arqueo-
Navarrete han sido vitales y fundamentales. logía y Etnología (Ed. Juan Pedro Laporte, Bárbara
Nosotros seguiremos las investigaciones en Arroyo, Héctor Escobedo Mejía), Ministerio de Cultura
Iglesia Vieja con una perspectiva regional, y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, Aso-
siempre recordando las palabras de sabio ciación Tikal. Guatemala. pp. 515-532.
que nos enseñó en el camino el maestro: “Ay, 2012, “La arquitectura de Iglesia Vieja”, en Arqueología
muchachos…hay culturas más interesantes que los Reciente de Chiapas: Contribuciones del Encuen-
mayas.” tro Celebrado en el 60 Aniversario de la Fundación
Arqueológica Nueva Mundo, editado por Lynneth
Bibliografía S. Lowe y Mary E. Pye, Papers of the New World Ar-
chaeological Foundation, No.72.Brigham Young Uni-
Agrinier, Pierre, 1975, Mounds 9 and 10 at Mirador, Chia- versity, Provo, Utah. pp.281-294.
pas. Papers of the New World Archaeological Founda- Kidder, Alfred V., Jesse D. Jennings y Edwin Shook, 1946,
tion, No.28. Provo. Excavation at Kaminaljuyu, Guatemala. Carnegie
1991, “The Ballcourts of Southern Chiapas, México”,en Institution of Washington Publication 561. Carnegie
The Mesoamerican Ballgame. (editado por V. Scar- Institution of Washington, Washington D.C.
borough y D. R. Wilcox, University of Arizona Press, Lowe, Gareth W., 1977, “The Mixe-Zoque as Competing
Tucson.pp.175-194. Neighbors of the Early Lowland Maya”, en The Ori-
Clark, John E. y Richard D. Hansen, 2001, “Architecture gins of Maya Civilization (editado por. R.E.W. Adams),
of Early Kingship: Comparatives on the Origins of the School of American Research, Advanced Seminar

99
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Series, University of New México press, Albuquerque. Guatemala. Papers of the New World Archaeological
pp. 197-248. Foundation, No. 44. Provo.
1983, “Los Olmecas, mayas y mixe-zoques”, en Antropo- 1976, “El complejo escultórico en el cerro Bernal en la
logía e Historiade los Mixe Zoques y Maya: Homenaje costa de Chiapas, México”. En Anales de Antropolo-
a Franz Blom (editado por L. Ochoa y T. A. Lee), UNAM gía. Vol.13 UNAM. México. pp.23-45.
y Brigham Young University, México.pp. 125-130. 1986, The Sculptural Complex at Cerro Bernal on the
1989, “The Heartland Olmec: Evolution of Material Cultu- Costa of Chiapas. Notes of the New World Archaeo-
re”, en Regional Perspectives on the Olmec (editado logical Foundation, No. 1. New World Archaeological
por R.J. Sharer y D.C. Grove), Cambridge University Foundation y Brigham Young University, Provo.
Press, Cambridge pp. 33-67. Navarrete, Carlos y Rocío Hernández, 2000, “Esculturas
1998,Mesoamérica olmeca: diez preguntas. Col. Científi- preclásicas de obesos en el territorio mexicano”,
ca. 370. INAH, México. en XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas
Lowe, Gareth W. y J. Alden Mason, 1965, “Archaeological en Guatemala, 1999 (editado por J. P. Laporte, H.
Survey of the Chiapas Coast, Highland, and Upper L.Escobedo, A. C. de Suasnávar y B. Arroyo), Museo
Grijalva Basin”, en Handbook of Middle American Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. pp.
Indians, Vol. 2, University of Texas Press, Austin.pp. 589-624.
195-236. Palacios, Enrique Juan, 1927, En los confines de la selva
McDonald, Andrew, 1983, Tzutzuculi: A Middle-Preclassic Lacandona: Exploraciones en elestado de Chiapas
Site Pacific Coast ofChiapas, México. Papers of the mayo-agosto 1926. Talleres gráficos de la nación.
New World Archaeological Foundation, No. 47, Bri- Contribución de México al XIII Congreso de America-
gham Young University, Provo. nistas, México.
Navarrete, Carlos, 1959, A Brief Reconnaissance in the Ponce, Fray Alonso, 1943, “Viaje a Chiapas” (Antología),
Region of Tonalá, Chiapas, México”. Papers of the en Cuadernos de Chiapas. Gobierno del Estado de
New World Archaeological Foundation, No.4. Orinda, Chiapas.
California. Seler-Sachs, Caecilie, 1900, Aus alten Wegen in Mexiko
1960, Archeological Explorations in the Region of the und Guatemala. Berlin.
Frailesca, Chiapas, México. Papers of the New World Thomas, Norman D., 1974, The linguistic, Geographic,
Archaeological Foundation, No. 7, Orinda, California. and Demographic Position of the Zoque of Southern
1974, The Olmec Rock Carving at Pijijiapan Chiapas, México. Papers of the New World Archaeological
México and Other Olmec Pieces from Chiapas and Foundation, No. 36. Provo.

100
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Siguiendo las huellas de Navarrete: Estudios


arqueológicos en el Cerro Bernal del 2005 al
presente

Claudia García-Des Lauriers25


Mikael Fauvelle26

Introducción

E
n la arqueología y antropología chiapaneca, Carlos Navarrete representa un pionero,
un poeta, una inspiración para muchos investigadores sobre ya varias generaciones
(Figura 1).

Figura 1. De izquierda a derecha; Ausencio Zambrano, Jorge Olvera, Carlos Navarrete, Eduardo Martínez y
Gilberto Utrilla en 1972 con la estela 3 de Los Horcones (Navarrete 1993: Figura 5).

Sus trabajos incluyen estudios en los específicamente dos proyectos recientes,


altos de Chiapas, en la cuenca del Grijalva el Proyecto Arqueológico Los Horcones
y la costa del Pacífico. Los trabajos en la (PALH) bajo mi dirección y el Proyecto
costa de Chiapas serán el enfoque de este Arqueológico Fracción Mujular (PAFM)
capítulo ya que estos han inspirado nuevos bajo la dirección de mi estudiante Mikael
estudios arqueológicos en esta zona. Más Fauvelle ambos fueron iluminados por las
publicaciones de Carlos Navarrete (1976,
25
California State Polytechnic University, Pomona.
1986) sobre el complejo escultural del Cerro
26
University of California, San Diego. Bernal y los contactos con México central.
101
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Fueron estas publicaciones y otros trabajos preciosos se encontraban y mandaban al


que nos dieron a conocer lo importante que imperio Azteca como tributo y en tiempos
fue la región de Tonalá arqueológicamente más tempranos se intercambiaban por todo
del Preclásico al Postclásico como zona es- Mesoamérica (García-Des Lauriers 2007;
tratégica para controlar el intercambio y la Berdan and Anawalt 1997; Voorhies 1989a;
interacción tanto cultural como económica Voorhies and Gasco 2004).
entre diversas culturas Mesoamericanas
(Drucker 1948; Ferdon 1953; McDonald La costa de Chiapas
1983; Navarrete 1959, 1976, 1978, 1986).
Según fuentes históricas como el Códice La planicie costera es un corredor geográfi-
Mendoza, esta región es la puerta al Soco- co donde los discursos sobre la interacción
nusco, donde las riquezas de Mesoamérica han jugado un papel importante desde el
como el cacao, las pieles de jaguar, las aves periodo Arcaico hasta el Postclásico (Fi-
con plumaje colorido, entre otros objetos gura 2).

Figura 2. Mapa de la Región de Tonalá (Dibujado por Mikael Fauvelle).

La costa de Chiapas ha sido un lugar La planicie costera de Chiapas está di-


que atrae personas de diferentes regiones vidida en dos zonas geográficas y climá-
a intercambiar productos, contratar matri- ticas—la región de Tonalá y el Soconusco
monio, compartir ideas y estilos artísticos y (Navarrete 1978; Voorhies 1989b). El So-
en algunos casos a conquistar comunidades conusco es una zona húmeda con tierras
locales. A pesar de las influencias de afuera, fértiles, ideales para el cultivo del cacao.
la costa de Chiapas sigue manteniendo una La zona de Tonalá, se encuentra hacia el
identidad local muy propia. Noroeste del Soconusco, es más seca y

102
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

con menos potencial agrícola (Voorhies tio mientras que Linton Satterthwaite
1989b). Esta área tiene un clima tropical (1943) estudió los monumentos escultó-
con las temporadas de lluvia y de sequía ricos. Mapas de Iglesia Vieja fueron pu-
bien marcadas. La temporada más calien- blicados por Edwin Ferdon (1953) y más
te se presenta en Abril antes de la llegada recientemente por Akira Kaneko (2009,
de las lluvias. Más específicamente, Cerro 2011, 2012) cuyos estudios han fechado
Bernal, donde se encuentran Los Horcones este sitio al Clásico Temprano y como sus
y Fracción Mujular entre otros sitios, es un antecesores, se ha enfocado en un estudio
afloramiento de roca que domina el paisaje y reconstrucción de la arquitectura y las
de esta región y está localizado en la parte obras escultóricas. El sitio de Iglesia Vie-
más alta de una sierra pequeña que corre ja sobresale por su arquitectura impresio-
a lo largo del lado sur de la carretera 200 nante megalítica y su ubicación remota y
yendo hacia Tapachula, Chiapas (Navarre- difícil acceder hasta hoy en día.
te 1986: 3). Bárbara Voorhies (1976, 2004) y co-
La ubicación estratégica del Cerro Ber- legas (ej., Kennett y Voorhies 2002) han
nal fue una de las características que atra- enfocado esfuerzos en identificar vesti-
jo el interés de los teotihuacanos durante gios de poblaciones arcaicas para mejor
el Clásico Temprano. Los Horcones, si- entender la transición de cazadores re-
tuado en este cerro, podría haber contro- colectores a una dependencia a recursos
lado la ruta terrestre hacia el Soconusco agrícolas. El periodo postclásico en la re-
muy fácilmente. Además, el sistema de gión de Tonalá no es muy bien conocido,
estuarios forma una importante parte de sin embargo una descripción del sitio de
este paisaje ya que provee recursos mari- Paredón ubicado cerca del Mar Muerto
nos que fueron utilizados por poblacio- es incluida en la publicación de Navarre-
nes locales desde el Arcaico (Voorhies te (1959) y más recientemente por Voor-
1976, 1978, 1989b, 1989c, 2004; Voorhies hies y Gasco (2004). Andrew McDonald
y Gasco 2004; Voorhies et al. 1991). Qui- (1983) topografió y excavó el sitio de
zás más importante aún para nuestro es- Tzutzuculi también identificado previa-
tudio es que este sistema estuarino sirvió mente por Navarrete (1959) y que hoy en
desde tiempos precolombinos como una día se encuentra bastante destruido ya
importante arteria de transporte acuático que el pueblo de Tonalá lo ha abarcado
que conecta al Istmo de Tehuantepec con con su crecimiento. Su estudio se enfocó
la costa del Pacifico de América Central en el periodo formativo y la interacción
(Navarrete 1978:80-81; McDonald 1983). entre este sitio y los Olmecas de la Cos-
ta del Golfo (McDonald 1983). El sitio de
La prehistoria de Tonalá, Chiapas Tzutzuculi subraya que las influencias de
afuera inician muy temprano en la región.
Los primeros recorridos regionales da- El sitio de Los Horcones es conocido
tan de los mediados del siglo veinte, con por los trabajos pioneros de Carlos Nava-
los trabajos de Philip Drucker (1948) rrete (1976, 1986), quien con el apoyo de
y Carlos Navarrete (1959). El sitio ar- la Fundación Arqueológica Nuevo Mun-
queológico de Tonalá, hoy llamado Igle- do, publicó las primeras descripciones y
sia Vieja, ha recibido relativamente más análisis del complejo escultórico de Cerro
atención. Caecilie Seler-Sachs (1925) y Bernal, recientemente retomado por Tau-
Edgar Hewett (1936) describieron el si- be (2000) quien analizó los textos de estos
103
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

monumentos como ejemplos de la escritu- (1976, 1986), el tema de interacciones in-


ra teotihuacana. García-Des Lauriers reto- terregionales y cómo estas se enfocaban
mó el análisis de los monumentos inclu- alrededor de Los Horcones han sido de
yendo los textos, estilo, e iconografía y sus suma importancia (Figura 3).
vínculos con la gran urbe de Teotihuacán Análisis de una serie de monumentos
(2005, 2007, 2012a). El trabajo de Nava- esculpidos apuntan a conexiones con la
rrete (1976, 1986) iluminó la importante gran urbe del periodo Clásico—Teoti-
influencia de Teotihuacán en esta región huacán—e investigaciones preliminares
y propuso que Los Horcones sirvió como de García-Des Lauriers del 2005 al 2006
intermediario entre la gran metrópolis y señalan que existió una historia más com-
la zona Maya. Trabajando con Navarrete pleja de interacciones entre Los Horcones
(1976, 1986), Eduardo Martínez Espinosa y Teotihuacán que también incluía con-
generó un mapa de Los Horcones mientras tactos con otras regiones (Navarrete 1976,
que Pierre Agrinier (1991) brevemente ana- 1986; Taube 2000; García-Des Lauriers
lizó la importancia de los juegos de pelota 2005, 2007, 2008, 2012a, 2012b).
en este sitio. Con el apoyo de la National Este patrón complejo visto en los
Science Foundation, del profesor Navarre- materiales culturales en parte se puede
te, e inspirada por sus publicaciones inicié explicar por la ubicación de Los Horco-
el PALH y regresé a Los Horcones a reto- nes mismo. El sitio se encuentra en el
mar los temas propuestos inicialmente por lado norte del Cerro Bernal, el punto más
Navarrete (1976, 1986). Este proyecto si- alto en una zona pequeña de cerro ubi-
guió con la investigación de la prehistoria cado en el lado sur de la planicie costera
de Los Horcones revelando que la eviden- (Navarrete 1986:3). El Cerro Bernal es un
cia de contactos con Teotihuacán y con afloramiento de roca granítica que corre
otras regiones fue mucho más importante perpendicularmente a la Sierra Madre de
y llegaba más allá de vínculos estilísticos Chiapas. El pie de monte de este cerro
en monumentos escultóricos. Iniciando en se extiende de manera única en la plani-
el 2015 con el aval del profesor Navarrete cie costera hacia las lagunas y estuarios
y el INAH, el Proyecto Arqueológico Frac- (Kennett y Voorhies 2002:3; Voorhies
ción Mujular (PFM) difigido por Mikael et al. 2006; Navarrete 1986:3). Las estri-
Fauvelle, mi alumno, pretende estudiar el baciones interiores llegan hasta donde
sitio de Fracción Mujular. El PFM explo- la carretera hacia Puerto Arista se des-
rará los vínculos entre este sitio, Teoti- pliega de la carretera 200 hasta el pueblo
huacán y Los Horcones, además, pretende de Tres Picos (Navarrete 1986:3). Estas
ayudar a definir como estas interacciones características fisiográficas del Cerro
afectaron el desarrollo de este sitio. Bernal hacen de este cerro un elemento
único en el paisaje de la planicie coste-
PALH: Los Horcones, ra. En primer lugar, es la única monta-
Teotihuacán y la costa del Pacifico ña en el lado sur de la planicie costera y
de Chiapas por otro lado las estribaciones interiores
contraen el paso terrestre de manera que
Desde las primeras investigaciones por facilita el control de esta ruta por Los
el arqueólogo pionero Carlos Navarrete Horcones.

104
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

regiones del sureste por la ruta terrestre


como por las rutas acuáticas que corrían a
lo largo de los esteros (Navarrete 1976, 1978,
1986; McDonald 1983).
Los Horcones, ubicado en el lado norte
del Cerro Bernal pudo fácilmente contro-
lar las rutas terrestres hacia el Soconusco
quizás explicando su emergencia como un
centro regional de importancia durante el
Clásico temprano (Navarrete 1986; McDo-
nald 1983; García-Des Lauriers 2005, 2007).
Para entender mejor las razones por las cua-
les los teotihuacanos se interesaron en Los
Horcones será necesario conocer mejor su
ubicación en este paisaje específico. Es muy
importante enfatizar sobre la ubicación
estratégica del Cerro Bernal y el papel que
esta localización tiene en el desarrollo de
Los Horcones.
El Cerro Bernal no solo destaca como lu-
gar estratégico, sino también como un paisa-
je sagrado (Figura 4).

Figura 3. Mapa de Los Horcones, Chiapas (García-Des Lauriers


2012b: Figura 142).

La ubicación y las características espe- Figura 4. Foto del Cerro Bernal


cíficas del Cerro Bernal lo hace un lugar im- (Foto por Matthew R. Des Lauriers, 2015).
portante y estratégico para los habitantes
de esta montaña. Sitios como Los Horco- Fuentes históricas estudiadas por Do-
nes, Fracción Mujular, y Estación Mojarras lores Aramoni (1992), revelan que el Cerro
se beneficiaron de esta ubicación estratégi- Bernal se concebía como una de varias mon-
ca y quizás controlaron el acceso hacía las tañas sagradas en esta región. Estudios et-
105
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nográficos hechos por García-Des Lauriers do Laser Ablation Inductively Coupled


en el 2013 y presentados en el 2014 indican Plasma Mass Spectrometry (LA-ICP-MS).
que aun hoy el Cerro Bernal es percibido Estos estudios revelaron que la obsidiana
como lugar donde ocurren con frecuencia fe- de Los Horcones proviene de por lo menos
nómenos sobrenaturales. Basándonos en es- 8 yacimientos diferentes. La identificación
tas fuentes y evidencia arqueológica, propo- de un alto porcentaje de obsidiana de las
nemos que Cerro Bernal fue espacio sagrado fuentes guatemaltecas no es sorprendente
desde tiempos prehispánicos —un paraíso ya que estos eran los yacimientos que pro-
terrenal vinculado con Tlalocan, el recinto veían mucha de esta materia prima para la
del dios de la lluvia Teotihuacano (Gar- planicie costera (Clark et al. 1989). La pre-
cía-Des Lauriers 2014; Lopez Austin 1997). sencia de obsidiana de Veracruz demues-
La evidencia de las importantes cone- tra que Los Horcones mantuvo vínculos
xiones ideológicas con Teotihuacán ya era con regiones más allá de Teotihuacán y la
conocida desde los trabajos de Navarrete zona Maya. El yacimiento más común fue
(1976, 1986). Los trabajos del PALH solo el de Pachuca, Hidalgo, con el 40.7 % de la
han confirmado estos vínculos. Los Hor- muestra total de Los Horcones representa-
cones es un sitio monumental compuesto da por esta obsidiana verde. Sabemos que
de varios grupos arquitectónicos. El tama- esta era la fuente más lejana y que fue con-
ño y la organización espacial sugieren que trolada por Teotihuacán durante el Clásico
el Grupo F fue el centro político-religioso Temprano (Santley 1983, 1984, 1989, 2007).
del sitio. Los constructores de este grupo Porcentajes detectables de obsidiana de la
escogieron un plan que evoca los espacios fuente de Otumba sirven para reforzar las
públicos como la Plaza de la Pirámide de relaciones económicas entre Los Horcones
la Luna de Teotihuacán (García-Des Lau- y el centro de México.
riers 2005, 2005b, 2007, 2012a, 2012b). Una Análisis de artefactos de cerámica de
ofrenda descubierta en el Grupo B incluía Los Horcones en conjunto con fechas de
cerámica y figurillas que replican formas carbono catorce confirman la cronología
teotihuacanas al mismo tiempo que otros preliminar de este sitio. La más reciente
artefactos reflejan conexiones con otras evidencia sugiere que mientras que la ocu-
regiones (García-Des Lauriers 2007, 2012a, pación de esta zona empieza por 200 d. C.,
2012b). Además, varios fragmentos de cerá- el apogeo de ocupación fue del 400 al 700
mica decorados con iconografía teotihuaca- d. C. que es consistente con la historia de
na se determinaron ser de producción local contactos teotihuacanos con la costa y los
(García-Des Lauriers 2007, 2012a). altos de Guatemala (García-Des Lauriers
Quizás lo más importante es que estas 2007; Bove y Medrano Busto 2003; Braswell
conexiones ideológicas han sido reforzadas 2003). Sin embargo, serán necesarios es-
por análisis de materiales que indican que tudios más detallados para afinar la cro-
los vínculos económicos jugaron un papel nología del centro monumental del sitio.
de igual importancia. La obsidiana, un vi- El análisis mediante el Instrumental Neu-
drio volcánico de suma importancia econó- tron Activation (INAA) hecho por Ronald
mica y tecnológica para Mesoamérica, fue Bishop del Smithsonian Institute en una
clasificada por una combinación de análisis muestra pequeña de cerámica y muestras
visual y químico por el Institute for Integra- de arcillas locales crearon una asignatura
ted Research in Materials, Environments local para el área. Esto nos ayudó a iden-
and Society en CSU, Long Beach, utilizan- tificar que varias muestras con iconografía
106
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

teotihuacana fueron de producción local y riales arqueológicos y el papel de los juegos


también se han identificado varias mues- de pelota en el ambiente político-religioso y
tras de cerámica importada del sur de Ve- económico de Los Horcones.
racruz, de la región de Motul de San José,
y de la cuenca del Río Grijalva (García-Des Proyecto Arqueológico Fracción
Lauriers 2007, 2008). Mujular (PFM)
La importancia de los juegos de pelota
es otro aspecto de este sitio revelado por Siguiendo los trabajos de Carlos Navarrete
los trabajos del PALH (García-Des Lauriers (1976, 1986) y Claudia García-Des Lauriers
2007, 2012b). Pierre Agrinier (1991:179) (2005, 2007, 2008, 2012a, 2012b), Mikael
nota que el número tan grande de canchas Fauvelle inició el PFM en el verano del
parece marcar a Los Horcones como un cen- 2015. Uno de los objetivos de los trabajos
tro regional. Este sitio es único en la costa en Fracción Mujular fue determinar la na-
Pacifico en la importancia de estas canchas turaleza de la relación entre Fracción Mu-
como un elemento arquitectónico princi- jular y Los Horcones. Además, queremos
pal, no solo por su presencia sin no por su determinar la existencia de conexiones de
cantidad. De momento hemos identificado larga distancia, como ocurre en Los Hor-
seis canchas, más que ningún otro sitio en cones, en un sitio pequeño y residencial
la costa del Pacifico de Chiapas. Los juegos como es Fracción Mujular. Para la prime-
de pelota representan una de las primeras ra temporada se hizo un mapa del sitio y
estructuras públicas en Mesoamérica y en recolección de superficie, cuyo resumen se
la región (Hill et al. 1998; Hill and Clark presenta a continuación.
2001). Estelas encontradas cerca del juego En la primera temporada, se recolecta-
de pelota 1 sugieren que tenía una impor- ron artefactos de obsidiana identificados
tancia político-religiosa y que fue vincula- visualmente. El 66% de la obsidiana re-
do, en Los Horcones, con rituales de sacrifi- cogida provenía de México Central, (N =
cio; pero dada su ubicación y la importancia 55), y 25% de esta muestra era proveniente
del intercambio en Los Horcones, es posible de la fuente de Pachuca, Hidalgo. Algunas
que una de las dimensiones importantes del navajillas prismáticas que se encontraron
juego fuera el aspecto económico. Juegos de mostraban plataformas pulidas y picotea-
azar, fiestas y mercados fueron fuertemente das, que indican una posible ocupación
vinculados con los juegos de pelota y pro- Epiclásica o Posclásica y también podría
ponemos que será interesante investigar indicar posibles conexiones con Xochical-
si estos vínculos existían en Los Horcones co (Hirth 2003). En Los Horcones los pa-
(Scarborough 1991; Santley et al. 1991; Fox trones indican una ocupación plena en el
1996; Hill et al. 1998; Hill y Clark 2001). Clásico Temprano, pero en Fracción Mu-
Las investigaciones preliminares del jular quizás la ocupación perduró hasta
PALH han contribuido significativamente tiempos más tardíos según datos prelimi-
a las investigaciones de Navarrete (1976, nares. Otro indicador de ocupación Pos-
1986) al mismo tiempo que han genera- clásica fue el descubrimiento de ejempla-
do nuevas interrogantes que seguiremos res de cerámica Plomiza Tohil (Neff 2001,
explorando. Estas áreas de investigación 2002). Este tipo de loza fue producida en
incluyen interacciones al nivel regional e la costa de Guatemala y Chiapas e inter-
interregional, la identificación de diversas cambiada por todo Mesoamérica empe-
identidades culturales con base en mate- zando en el Clásico Tardío.
107
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Trabajos realizados en el 2015 identifi- valle que existe entre Cerro Bernal y la Sierra
caron un total de cuatro grupos de ocupa- Madre de Chiapas. Al sur del juego de pelota
ción, uno de los cuales contenía un nuevo hay una plaza caracterizada por un muro de
juego de pelota. Con este se eleva a siete el retención bien conservado. Existen también
número total de juegos de pelota en Cerro otros pequeños muros de retención alrede-
Bernal, incluyendo los seis en Los Horcones dor del sitio.
(García-Des Lauriers 2012b). Es muy claro La presencia de un juego de pelota, la
que el juego de pelota tuvo un papel muy im- simetría de la organización del grupo, y
portante en los sitios de Cerro Bernal y que el carácter monumental de la estructura
abarcaba aspectos económicos, religiosos, y 4 indican que esta zona no fue un espacio
políticos. La siguiente sección describirá los doméstico. El área entre el juego de pelota
grupos arquitectónicos de Fracción Mujular. y la estructura 4 habría sido de difícil ac-
ceso debido a la topografía compleja, y fue
Grupo A probablemente solo accesible a través del
juego de pelota. El carácter público y ritual
El primer grupo que se topografió fue el de este grupo fue corroborado por las co-
Grupo A (Figura 5). Este grupo parece que lecciones de superficie en las que no se en-
es principalmente de carácter público, y está contraron muchos artefactos, demostrando
situado a lo largo de una cresta con lados es- así que no fue un espacio doméstico. Todas
carpados al norte y sur. La principal carac- estas características indican que el grupo A
terística arquitectónica de este grupo es un probablemente fue un espacio ritual.
juego de pelota que tiene aproximadamente
50 metros de largo, y también un gran mon-
tículo situado sobre el eje del juego de pelo-
ta, que parece haber servido como portal de
acceso a las plazas adyacentes. El juego de
pelota es escalonado de la misma forma que
el juego de pelota 2 de Los Horcones. Estos
montículos fueron designados como estruc-
turas del Grupo A, 1 (ubicado en el sur) y 2
(ubicado en el norte). La estructura 3 es una
plataforma larga y baja que se extiende desde
el montículo 1. Esta estructura se caracteriza
por arquitectura de piedra tallada visible en
su lado norte. Es posible que una estructu-
ra similar se extendiera desde el montículo
norte, pero desapareció debido a la erosión
ocasionada en el valle escarpado del lado
noroeste del grupo. La estructura 4 es un
montículo grande y bien construido situa-
do a lo largo del eje central de este grupo. Se
caracteriza por una arquitectura de piedras
grandes y bien cortadas. Este montículo es
de aproximadamente tres metros de altura. Figura 5. Mapa de Fracción Mujular, Chiapas (Di-
Desde la cima se observa una buena vista del bujado por Mikael Fauvelle).

108
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Grupo B te por el camino moderno. Colecciones de


superficie sistemáticas de unidades de 2x2
El Grupo B consiste de solo dos montícu- metros se realizaron a lo largo del corte pro-
los. Este grupo fue encontrado durante una ducido por el camino, originando una gran
excursión a lo largo de la cresta entre los cantidad de material cultural de carácter
grupos A y C. Desde el Grupo B es posible doméstico. La naturaleza doméstica de esta
ver todos los otros grupos de ocupación zona fue corroborada por la presencia de 7
de Fracción Mujular y también de la ruta morteros, y 7 metates completos o fragmen-
terrestre hacia el Soconusco. Esto proba- tados. Además, un malacate recogido en el
blemente no es una coincidencia y es muy arroyo ubicado al este del sitio también es
posible que el Grupo B fue construido como indicativo de una zona doméstica. Un vaso
un mirador. De hecho, el Grupo B tiene las efigie fragmentado de Plomiza Tohil, así
mejores vistas en Fracción Mujular. La es- como navajas de obsidiana con plataformas
tructura 1 es la mejor construida y parece pulidas y picoteadas indican una posible
hecha en dos secuencias de construcción, ocupación del Clásico tardío o Posclásico
con un patio o muro de retención en el lado en esta área. Dos paredes situadas al norte
noreste. Todos los artefactos encontrados de este montículo pueden haber sido parte
en el Grupo B se encontraron alrededor de de una estructura, o podrían ser pequeños
esta estructura. La Estructura 2 está mal muros de retención.
construida y probablemente solo sirvió
como un lugar de observación. Grupo C Este

Grupo C El Grupo C Este está compuesto por un con-


junto de 7 estructuras dispuestas alrededor
El Grupo C está dividido en Grupo C Oes- de una plaza modesta. De estas, las estruc-
te y Grupo C Este por un arroyo profundo. turas 1-5 son montículos, mientras que las
Ambas zonas del Grupo C están situadas estructuras 6 y 7 son plataformas construi-
en lugares especialmente planos de Cerro das contra el lado de la colina. La plaza en
Bernal y parecen ser zonas de habitación do- la que se construyeron estos montículos fue
méstica. Un camino de tierra moderno atra- nivelada y hay un gran muro de retención en
viesa las dos zonas de Grupo C. El Grupo C el lado noreste del grupo. Las estructuras 3
Oeste está compuesto por un solo montículo y 4 parecen haber sido dañadas por la cons-
que fue cortado en dos por el camino moder- trucción del camino moderno. Una inspec-
no, además de un muro de piedra de función ción de los lados dañados indica que estas
desconocida. El Grupo C Este se caracteriza estructuras fueron construidas con relleno
por 7 estructuras, incluyendo 5 montículos y seco. La función doméstica de este grupo se
2 plataformas construidas contra una colina. confirma por la organización de los montí-
Ambas zonas del Grupo C tienen colinas es- culos y la presencia de 5 metates y 11 morte-
carpadas en su lado sureste. ros. Muchos de los morteros se encuentran
al sureste del grupo, en un arroyo con agua.
Grupo C Oeste Algunos también se encuentran en la parte
superior de la colina al suroeste del grupo y
El Grupo C Oeste está compuesto por un pueden haber tenido una función ritual. La
solo montículo de tamaño modesto, cuyo simetría del sitio parece sugerir la presencia
lado sur ha sido destruido completamen- de una estructura en la esquina norte de la
109
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

plaza, debido a un pequeño aumento en la Mujular, o quizás una zona de actividades


topografía. Sin embargo, una inspección de- asociadas con trabajos domésticos.
tallada de la superficie demuestra que esta Se confirma también el carácter domés-
pequeña colina es totalmente natural. tico de este grupo por un malacate encon-
Este grupo también se caracteriza por trado cerca del arroyo al este de la plaza.
tres grandes altares de piedra. Los altares Encontramos en total 17 metates completos
1 y 3 están hechos de piedras grandes cor- y 36 morteros en el Grupo D, lo que indica
tadas en rectángulos, de más de un metro claramente que fue una zona doméstica. Sin
de lado. Según don Ausencio Zambrano, un embargo, el carácter monumental de la ar-
ranchero local que participó en las prime- quitectura indica que fue una zona de elite,
ras expediciones de Carlos Navarrete, dos especialmente en comparación con el Gru-
de las estelas de Fracción Mujular, proba- po C. Varios fragmentos de cerámica plo-
blemente las estelas 1 y 2, se encontraron en miza se encuentran también en este grupo,
este grupo. Debido a esto, es posible que es- lo que indica una ocupación Posclásica. A
tas piedras grandes sirvieran como altares diferencia del grupo C, no hay navajas con
para estas dos estelas. plataformas pulidas y picoteadas. Final-
mente, quisiera describir brevemente las
Grupo D estructuras de estos grupos.
La Estructura 1 se encuentra en el centro
El Grupo D es el más grande y más impre- de la plaza del Grupo D y funcionó como un
sionante de Fracción Mujular. Está com- altar. Esta estructura está a un costado de
puesto de 10 estructuras, la mayoría rodean una pochota grande. La Estructura 2 ha sido
una gran plaza pública. Una pochota (Ceyba casi completamente destruida por pozos de
pentandra) muy grande crece desde el centro saqueadores. Estos pozos tienen paredes
de la plaza, y debido a esto el grupo se lla- internas que demuestran la complejidad de
ma localmente “La Pochota”. Este grupo se su construcción. La posición de esta estruc-
caracteriza por un área relativamente plana tura, su elaboración, y el acceso difícil a su
localizada al sur de un arroyo seco que fue parte anterior sugieren que pudo haber sido
nivelada y convertida en una plaza, con un principalmente una residencia de elite. Dos
muro de retención grande localizado en el piedras grandes cortadas se encuentran in-
sur. El lado norte de la plaza está marcado mediatamente al norte de esta estructura.
por las estructuras 4 y 5. Al norte del arroyo Una parece ser una estela, mientras que la
se encuentra una colina relativamente plana otra pudo haber servido como un asiento
sin ningún tipo de arquitectura. Sin embar- elevado o un altar.
go, se encontraron varios metates y cerámi- Las Estructuras 4 y 5 marcan el lado
ca. Al noreste del grupo existe una colina norte de la plaza del Grupo D y las Estruc-
natural donde se encuentra la estructura 10. turas 6 y 7 que marcan el lado oeste de la
Es posible que plataformas y terrazas adi- plaza, suelen ser muy parecidas en su fun-
cionales se encuentren en esta colina, pero ción. Metates completos se encuentran
la densa vegetación complica su detección. en la parte superior de cada uno de estos
Se encontró una gran cantidad de morteros montículos, posiblemente sugiriendo que
y metates al norte de esta colina, así como eran habitaciones o áreas domésticas. Las
cerca del arroyo situado al este del sitio. Es Estructuras 8 y 9 marcan el lado sur de la
probable que esta área fuera una zona re- plaza y finalmente la Estructura 10, la cual
sidencial para la gente común de Fracción está construida sobre una colina natural en
110
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

el noroeste del grupo. Esta estructura ha periodo Clásico. Gracias a los trabajos de
sido dañada por un pozo de saqueadores. Navarrete tenemos una base de datos fuerte
Los trabajos en Fracción Mujular con- y una buena dirección para el futuro.
tinuarán próximamente con excavaciones
que esperemos nos ayuden a esclarecer Bibliografía
la relación entre este sitio, Los Horcones,
Teotihuacán y posiblemente Xochicalco. Agrinier, Pierre, 1991, “The Ballcourts of Southern Chia-
La ocupación de Fracción Mujular parece pas, México”, en Vernon L. Scarborough y David W.
haber durado hasta el Posclásico—des- Wilcox (eds.). The Mesoamerican Ballgame, Tucson:
pués de la ocupación de Los Horcones. Las The University of Arizona Press, pp. 175-194.
próximas excavaciones se enfocarán en la Aramoni Calderón, Dolores, 1992,Los refugios de lo sa-
investigación de unidades domésticas para grado: Religiosidad, Conflicto y Resistencia entre los
ver qué influencia tuvieron las interaccio- zoques de Chiapas. México: CONECULTA.
nes externas en la gente común y también Berdan, Francis y Patricia Anawalt, 1997,The Essential Co-
esclarecer un poco cómo estaba integrada la dex Mendoza. Berkeley: University of California Press.
población local de este sitio. Bove, Fredrick and Sonia Medrano Busto, 2003, “Teoti-
huacan, Militarism, and Pacific Guatemala”. En Geo-
Conclusiones preliminares: ffrey E. Braswell (ed.). The Maya and Teotihuacan:
Mirando hacia el futuro Reinterpreting Early Classic Interaction. Austin: The
University of Texas Press pp. 45-80.
Las investigaciones en el Cerro Bernal han Braswell, Geoffrey E. (Editor), 2003a,The Maya and Teo-
revelado que por lo menos durante el pe- tihuacan: Reinterpreting Early Classic Interaction.
riodo Clásico la zona de Tonalá fue una Austin: The University of Texas Press.
importante región de interacciones entre Clark, John E., Thomas A. Lee Jr. and Tamara Salcedo,
Teotihuacán, la zona Maya, la costa del 1989, “The Distribution of Obsidian”, en Bárbara
Golfo y el Soconusco. Estas relaciones fue- Voorhies (ed.). Ancient Trade and Tribute: Economies
ron manejadas desde el centro de Los Hor- of the Soconusco Region of Mesoamerica, Salt Lake
cones y posiblemente también de Fracción City: University of Utah Press. pp. 268-284.
Mujular aunque todavía queda mucho por Drucker, Philip, 1948, “Preliminary Notes on an Ar-
investigar. Otro dato que demanda más in- chaeological Survey of the Chiapas Coast”, en Ro-
vestigación es el papel del juego de pelota y bert Wauchope (ed.). Middle American Research
su importancia en la historia de Los Horco- Records, Middle America Research, New Orleans:
nes y Fracción Mujular. Mientras que este MARI - Tulane University. pp. 151-169.
juego tuvo una gran importancia por todo Ferdon, Edwin, 1953, Tonalá, México: An Archaeological
Mesoamérica es muy claro que aquí, como Survey. Monographs of the School of American Re-
en El Tajín, este juego llego a tener un signi- search.Santa Fe: School of American Research.
ficado local aún más complejo. Los vínculos Fox, John G., 1996, “Playing with Power: Ballcourts and
con Teotihuacán, inicialmente presentados Political Ritual in Southern Mesoamerica”,Current
por Navarrete, llegan más allá de la ideo- Anthropology. 17:483-509.
logía y aspectos artísticos ya que también García-Des Lauriers, Claudia, 2005, “La Iconografía y
fueron de suma importancia económica. Simbolismo de la Escultura de Cerro Bernal, Chia-
Los proyectos en el Cerro Bernal, conti- pas”, Utz’ib 1(5):1-16.
nuarán investigando el papel de estos sitios García-Des Lauriers, Claudia, 2007,Proyecto Arqueoló-
en la articulación económica y cultural del gico Los Horcones: Investigating the Teotihuacan

111
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Presence on the Pacific Coast of Chiapas, México. Kaneko, Akira, 2012, “La Arquitectura de Iglesia Vieja”.
Disertación No Publicada, Department of Anthropo- En Lynneth Lowe y Mary Pye (eds.). Arqueología Re-
logy, Riverside: University of California. ciente de Chiapas: Contribuciones del Encuentro
García-Des Lauriers, Claudia, 2008, “The Early Classic Obsi- Celebrado en el 60 Aniversario de la Fundación Ar-
dian Trade at Los Horcones, Chiapas, México”. Reporte queológica Nuevo Mundo,Papers of the New World
Presentado a la Foundation for the Advancement of Archaeological Foundation, No. 72. New World Ar-
Mesoamerican Studies, Inc. Online publication. (http:// chaeological Foundation, Provo: Brigham Young Uni-
www.famsi.org/reports/06085/index.html) versity, pp. 281-294.
García-Des Lauriers, Claudia, 2012a, “Public Performance Kennett, Douglas and Bárbara Voorhies, 2002,Informe
and Teotihuacan Identity at Los Horcones, Chiapas, Mé- Final de Temporada de Campo Proyecto Costero Ar-
xico”, en Eleanor Harrison-Buck. Power and Identity in caico-Formativo, Chiapas 2000-2001. Manuscrito
Archaeological Theory and Practice: Case Studies from en posesión de la autora.
Ancient Mesoamerica, Foundations of Archaeological Lopez Austin, Alfredo, 1997,Tamoanchan, Tlalocan: Pla-
Inquiry Series. Salt Lake City: University of Utah Press. ce of Mist. Mesoamerican Worlds Series. University
García-Des Lauriers, Claudia, 2012b,“Juegos de Pelota, of Texas Press, Austin.
Escenificación e Identidad en Los Horcones, Chia- McDonald, Andrew J., 1983,Tzutzuculi: A Middle-Pre-
pas, México”, en Lynneth Lowe y Mary Pye (eds.). classic Site on the Pacific Coast of Chiapas, México.
Arqueología de Chiapas: Avances e Interpretaciones Papers of theNew World Archaeological Foundation,
Recientes, 60°Aniversario de la Fundación Arqueo- No. 47. New World Archaeological Foundation, Provo.
lógica del Nuevo Mundo, New World Archaeological Navarrete, Carlos, 1959, A Brief Reconnaissance in the
Foundation, Provo: Brigham Young University. Region of Tonalá, Chiapas, México. Papers of the
García-Des Lauriers, Claudia, 2014, “Beyond the Strategic: New World Archaeological Foundation, No. 4. New
Cerro Bernal As a Sacred Landscape”. Ponencia pre- World Archaeological Foundation, Provo.
sentada en la 79th Annual Meetings of the Society for Navarrete, Carlos, 1976, “El Complejo Escultórico del Ce-
American Archaeology, Austin, TX, April 23-27, 2014. rro Bernal, en la Costa de Chiapas, México”,Anales
Hewitt, Edgar L., 1936,Ancient Life in México and Central de Antropología (UNAM) 14:23-45.
America. The Bobbs-Merrile Company, Indianapolis. Navarrete, Carlos, 1978, “The Pre-Hispanic System of
Hill, Warren D., Michael Blake, y John E. Clark, 1997,“Ball Communications Between Chiapas and Tabasco”.
Court Design Dates Back 3,400 Years”, Nature En Thomas A. Lee Jr. and Carlos Navarrete (eds.), In
392(6679):878-879. Mesoamerican Communication Routes and Cultural
Hill, Warren D. y John E. Clark, 2001,“Sports, Gambling, Contacts, Papers of the New World Archaeological
and Government: America’s First Social Compac- Foundation, No. 40. Provo: New World Archaeological
t?”,American Anthropologist 103:331-345. Foundation, pp. 75-106.
Kaneko, Akira, 2009, “Investigación Arqueológica en la Navarrete, Carlos, 1986,The Sculptural Complex at Ce-
Región Tonalá de la Costa del Pacífico de Chiapas”. rro Bernal on the Coast of Chiapas. Notes of the
En J.P. Laporte, B. Arroyo y H. Mejía, (eds.). XXII New World Archaeological Foundation, New World
Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Gua- Archaeological Foundation, Provo: Bringham Young
temala, 2008, Versión Digital. Guatemala: Museo University, No. 1, pp. 1-28.
Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 562-579. Navarrete, Carlos, 1993, “Eduardo Martínez en la arqueo-
Kaneko, Akira, 2011, “Iglesia Vieja: Un Sitio Megalítico logía mexicana”, en Carlos Navarrete y Carlos Alvares
del Clásico Temprano en la Costa del Pacífico de (eds.),Antropología, historia e imaginativa: En Home-
Chiapas”, en B. Arroyo and A. Arroyave, XXIV Simpo- naje a Eduardo Martínez Espinosa, Tuxtla Gutiérrez:
sio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Instituto Chiapaneco de Cultura, pp. 25-48.
2010, Versión Digital. Guatemala: Museo Nacional Neff, Hector, 2001,Production and Distribution of Plum-
de Arqueología y Etnología, pp. 663-680. bate Pottery: Evidence from a Provenance Study of

112
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

the Paste and Slip Clay Used in a Famous Mesoame- Taube, Karl A., 2000, “The Writing System of Ancient
rican Tradeware. FAMSI Report. Teotihuacan”,Ancient America, Volume 1. Center for
Neff, Hector, 2002, “Sources of Raw Material Used in Ancient American Studies, Barnardsville and Washin-
Plumbate Pottery”, en Michael Love, Marion Pope- gton, D.C.
noe de Hatch, y Héctor L. Escobedo (eds.),Incidents Voorhies, Bárbara (Editora), 1989a,Ancient Trade and Tri-
of Archaeology in Central America and Yucatán: Es- bute: Economies of the Soconusco Region of Mesoa-
says in Honor of Edwin M. Shook, Lanham: University merica. The University of Utah Press, Salt Lake City.
Press of America, pp. 217-232. Voorhies, Bárbara, 1976,The Chantuto People: An Ar-
Santley, Robert, 1983, “Obsidian Trade and Teotihuacan chaic Period Society of the Chiapas Littoral, México.
Influence in Mesoamerica”, en Arthur G. Miller (ed.). Papers of the New World Archaeological Foundation,
Highland Lowland Interaction in Mesoamerica: Inter- No. 41. Provo: New World Archaeological Foundation.
disciplinary Approaches, Washington D.C: Dumbarton Voorhies, Bárbara, 1978,”Previous Research in Near-
Oaks Research Library and Collection, pp. 69-124. shore Coastal Adaptations in Middle America”. En
Santley, Robert, 1984, “Obsidian, Exchange, Economic Bárbara L. Stark y Bárbara Voorhies (eds.). Prehisto-
Stratification and the Evolution of Complex Society in ric Coastal Adaptations: The Economy and Ecology
the Basin of México”, en Kenneth Hirth (ed.). Trade of Maritime Middle America, New York: Academic
and Exchange in Early Mesoamerica, Albuquerque: Press, pp. 5-23.
University of New México Press, pp. 43-86. Voorhies, Bárbara, 1989b, ”An Introduction to the Soco-
Santley, Robert, 1989, “Obsidian Working, Long-Distance nusco and its Prehistory”, en Bárbara Voorhies (ed.).
Exchange, and the Teotihuacan Presence on the Sou- Ancient Trade and Tribute: Economies of the Soco-
th Gulf Coast”, en Richard A. Diehl y Janet Catherine nusco Region of Mesoamerica, Salt Lake City: The
Berlo (eds.). Mesoamerica after the Decline of Teoti- University of Utah Press, pp. 1-18.
huacan A.D. 700- 900, pp. 131-151. Voorhies, Bárbara, 1989c, “Wither the King’s Traders?:
Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Was- Reevaluating Fifteenth-Century Xoconochco as a Port
hington D.C., 2007,The Prehistory of the Tuxtlas. The of Trade”, en Bárbara Voorhies (ed.),Ancient Trade
University of New México Press, Albuquerque. and Tribute: Economies of the Soconusco Region of
Santley, Robert S., Michael J. Berman y Rani T. Alexander, Mesoamerica, Salt Lake City: The University of Utah
1991, “The Politicization of the Mesoamerican Ballga- Press, pp. 21-47.
me and Its Implications for the Interpretation of the Dis- Voorhies, Bárbara, 2003, Coastal Collectors in the Ho-
tribution of Ballcourts in Central México”, en Vernon L. locene: The Chantuto People of Southwest México.
Scarborough y David R. Wilcox, The Mesoamerican Ball- University Press of Florida, Gainesville.
game, Tucson: The University of Arizona Press, pp. 3-24. Voorhies, Bárbara y Janine Gasco, 2004,Postclassic So-
Scarborough, Vernon L. y David W. Wilcox (Editores), conusco Society: The Late Prehistory of the Coast of
1991,The Mesoamerican Ballgame. The University Chiapas, México. Institute for Mesoamerican Studies
of Arizona Press, Tucson. SUNY, Albany.
Satterthwaite, Linton, 1943, “Notes on Sculpture and Voorhies, Bárbara, George H. Michaels y George M. Riser,
Architecture at Tonalá, Chiapas”,Notes on Middle 1991,“Una pesquería prehistórica de camarón en la
America and Ethnology, No. 21, Washington, D.C: costa sur de México”, en Primer Foro de Arqueología
Carnegie Institute of Washington, pp. 127-136. de Chiapas: Cazadores-Recolectores-Pescadores,
Seler-Sachs, Caecilie, 1925,Auf Alten Wegen in México Agricultores Tempranos, Tuxtla Gutiérrez: Instituto
und Guatemala. Strecker und Schröder, Stuttgart. Chiapaneco de Cultura, pp. 29-47.

113
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Transformaciones en Xoconochco en el
Posclásico Tardío
Janine Gasco27

Q
uiero comenzar reconociendo el cómo estas reflejan transformaciones más
trabajo pionero de Carlos Nava- amplias que caracterizan al período Pos-
rrete en la región del Soconusco. clásico en toda Mesoamérica. Soconusco
Cuando por primera vez me interesé en el fue afectado por cambios pan-mesoame-
Posclásico Tardío en el Soconusco, algunas ricanos en gran parte porque los recur-
de las primeras cosas que leí fueron el es- sos forestales tropicales de la región eran
tudio de Navarrete de las rutas comercia- cada vez más demandados y se habían
les entre Chiapas y otras regiones (1978), convertido en productos valiosos en esas
y su estudio de la influencia mexicana en redes de intercambio a larga distancia.
la región maya donde identificó la cerámi- Los recursos del Soconusco, en particu-
ca polícroma en sitios del Soconusco que lar el cacao, abundante y de alta calidad,
demuestra nociones compartidas del estilo además de otros productos como plumas
a través de grandes partes de Mesoaméri- de colores brillantes, tenían una gran de-
ca (1976). También me inspiró su enfoque manda por parte de otros sitios ubicados
al abordar la composición de la población en las zonas altas y que no contaban con
contemporánea a través de mitos y cuen- ellos (Gasco 2003, 2017; Voorhies y Gas-
tos, algunos de los cuales reflejan una tra- co, 2004). Soconusco, una importante
dición oral indígena (1966a). Navarrete región productora de cacao, ha sido cla-
también escribió un tributo a dos indivi- sificada como una “zona de producción
duos, Alberto Culebro y Marcos Becerra, afluente”, definida como regiones con
que hicieron contribuciones importantes pequeñas entidades políticas que eran
a la historia del Soconusco y la arqueolo- centros de intensas actividades económi-
gía de principios del siglo veinte (1986). cas y de intercambio comercial (Smith y
Ideas tempranas de Navarrete continúan Berdan (2003:26). En la actualidad pocas
apoyando las investigaciones posteriores. investigaciones se han llevado a cabo en
Todos los que trabajan en el Soconusco las zonas de producción afluente, por lo
tenemos una deuda de agradecimiento a que este resumen del Posclásico Tardío
Carlos por sus contribuciones a la antro- del Soconusco contribuye a nuestra com-
pología de dicha región. prensión de las tendencias en estas regio-
nes mal entendidas de Mesoamérica (ver
Introducción Gasco 2017).

En este capítulo tomo en consideración los


cambios que ocurrieron en el Posclásico
Tardío en el Xoconochco (Soconusco)28 y Soconusco se extendió al noroeste hasta Tonalá, pero
a finales del siglo XVIII la región fue subdividida en el
Soconusco en si —que corresponde a la provincia pre-
27
California State University Dominguez Hills. colombina— y la zona Costa hacia el noroeste, que to-
28
Utilizo el término Soconusco para representar a la davía se reconocen hoy. Las negociaciones en el siglo
provincia tributaria Azteca que se extendía desde Ma- XIX llevaron a la creación de la moderna frontera entre
pastepec, a unos pocos kilómetros dentro de lo que es México y Guatemala en el que la parte más sureste del
hoy Guatemala; en el período Colonial la Provincia de Soconusco se convirtió en parte de Guatemala.

115
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

En las últimas décadas del período butos (Figura 1)31. Dos oficiales militares
Posclásico Tardío sabemos, por el registro Aztecas de alto rango fueron apostados en
documental, que el Soconusco era objeto el pueblo de Soconusco, así como también
de ataques, en primer lugar, de los vecinos una guarnición militar.
K’iche’ Maya y luego por los Aztecas o Tri- El tributo pagado a los aztecas consis-
ple Alianza. Trece pueblos del Soconusco tió principalmente de productos forestales
son mencionados en uno o más de estos tropicales: cacao, plumas de aves, pieles de
documentos29. La mayoría de estos pue- aves, pieles de jaguar y vasos hechos en ca-
blos han sobrevivido hasta la actualidad labaza. Además, pueblos de Soconusco rin-
(Fig. 1), aunque Coyoacán fue abandonada dieron tributo en jade, ámbar y besotes de
en el siglo XVI y el Soconusco lo fue hasta oro (Gasco y Voorhies 1991). Los Aztecas
principios del siglo XIX (Voorhies y Gas- a menudo requerían que regiones conquis-
co, 2004)30. tadas pagaron parte de su tributo en bie-
Sólo el pueblo de Xolotlán sigue siendo nes adquiridos de otras regiones. Aunque
un misterio, debido a que no aparece en la las cinco toneladas o más de cacao32 que
lista de pueblos tributarios ya sea en el Có- el Soconusco pagaba, así como los otros
dice Mendocino, la Matrícula de Tributos productos seguramente requirió una gran
o en alguna de las primeras listas realiza- cantidad de cargadores para el transporte
das durante la época Colonial. Suponemos a Tenochtitlan, el tributo habría represen-
que estos pueblos eran cabeceras porque tado sólo un pequeño porcentaje de cacao
fueron seleccionados para su mención o que la región era capaz de producir (Gasco
bien su conquista. Es importante men- 2017) y los comerciantes a larga distancia
cionar que estos documentos se refieren a probablemente continuaron siendo acti-
un período de unas pocas décadas de fina- vos en el área.
les del siglo 15 y principios del 16, y otros Lamentablemente, debido al relati-
pueblos no mencionados pudieron haber vamente corto tiempo que el Soconusco
desempeñado papeles prominentes en la estuvo bajo la dominación azteca (me-
región anteriormente al período Posclási- nos de cuatro décadas), es difícil utilizar
co Tardío. Los K’iche’ y Aztecas estaban el registro arqueológico para identificar
interesados en el Soconusco debido a los cambios que ocurrieron bajo los Aztecas.
recursos de la región, sin embargo, mien- Por otra parte, estas décadas representan
tras que los K’iche’ pudieron haber realiza- solamente una parte pequeña del período
do incursiones en la región y simplemente Posclásico Tardío. Mi interés aquí es uti-
saqueaban lo que podían, los Aztecas lle- lizar los datos arqueológicos disponibles
garon a conquistar y extraer tributo. para identificar las tendencias que refle-
En el Códice Mendocino, ocho pueblos jan el papel cada vez mayor del Soconusco
en el Soconusco aparecen en la lista de tri- en el sistema económico de Mesoamérica
durante el Posclásico Tardío y examinar
cómo los cambios en toda Mesoamérica
29
Mapastepec, Xoconochco, Acapetahua, Huixtla, Hue-
huetán, Mazatán, Tapachula, Coyoacán, Tuxtla, Ayut-
la, Naguatán, Acacoyagua, Xolotlán (Voorhies y Gasco 31
Mapastepec, Soconusco, Acapetahua, Huixtla, Huehue-
2004:4). tan, Mazatán, Coyoacán y Ayutla.
30
La moderna ciudad de Soconusco fue fundada en el 32
Las 200 o 400 cargas de cacao contribuidas anual-
siglo XX y está situada al lado de la línea del tren, unos mente representan entre 5000-10000 toneladas mé-
20km al sur del pueblo precolombino y colonial de So- tricas de cacao, (no sabemos con certeza si el tributo
conusco. se pagaba una o dos veces al año).

116
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

pudieron haber afectado a los habitan- fueron construidos a menudo eran muy
tes del Soconusco. La gran mayoría de los pequeños y bajos. Este es un problema
datos arqueológicos de comunidades del particularmente serio en las tierras bajas
Posclásico Tardío del Soconusco reflejan tropicales, en áreas como el Soconusco,
las tendencias que precedieron a la con- que durante mucho tiempo han estado
quista Azteca de la región. cubiertas por densos bosques, porque los
sitios sin montículos o con sólo unos po-
La cronología del Posclásico en el cos montículos bajos son difíciles de en-
Soconusco contrar. Sitios posclásicos seguramente
son representados de manera errónea en
Mientras que muchas de las tendencias los estudios que se enfocan en localizar
Posclásicas pan-mesoamericanas exami- montículos para encontrar yacimientos
nadas abajo corresponden al periodo Pos- arqueológicos.
clásico en general, actualmente hay muy Por esta razón los trabajos futuros a
pocos datos arqueológicos para el Pos- realizarse en el Soconusco, sin duda, ayu-
clásico Temprano (ca. 1000-1200 D.C.) darán a resolver este problema, pero en
en el Soconusco. Estudios arqueológicos este estudio nos limitaremos al estudio del
no han podido identificar las ocupaciones período Posclásico Tardío, que correspon-
del Posclásico Temprano, y esto lleva a al- de aproximadamente a los años AD 1300-
gunos a concluir que hubo despoblación 1520 (Gasco, 2016).
a gran escala en toda la región durante
dicho período. Lowe y sus colegas, en su Datos arqueológicos del Soconusco
trabajo en Izapa, tuvieron una postura para el período Posclásico Tardío
contraria a esta perspectiva y señalan que
existe una continuidad considerable en Investigaciones arqueológicas sobre el pe-
la cerámica de la región desde el Clásico ríodo Posclásico Tardío han sido realizadas
Tardío y el Posclásico Temprano (Lowe principalmente en el noroeste del Soco-
et al. 1982:157). En la cercana Tehuan- nusco (Figura 1) por Bárbara Voorhies y
tepec, los Zeitlin también encontraron sus estudiantes, incluyéndome a mí, del
continuidad en la cerámica del Clásico Proyecto Soconusco, llevado a cabo desde
al Posclásico Temprano (1990:427), así 1978-83 y 1988 y en mi Proyecto Soconus-
como Bove en la costa sur de Guatema- co Posclásico, en 1997 y 2000. Este último
la (2002). En los sitios estudiados por tenía como uno de sus objetivos investigar
Bárbara Voorhies y yo, la cerámica Tohil el sitio Posclásico Tardío de Xoconochco
Plomiza, diagnóstica del Posclásico Tem- (véase abajo). Más recientemente, el sitio
prano, es muy escasa, apuntando hacia un Posclásico de Gonzalo Hernández, ubicado
abandono de estos sitios durante dicho en el sureste del Soconusco fue investigado
periodo (2004:12). en 2011-2012 (Fig. 1) como parte del Proyec-
El problema de identificar sitios Pos- to de Reconocimiento Regional de Izapa
clásicos en general es exacerbado por el (véase Gasco 2015; Voorhies 1991; Voorhies
hecho que en muchas partes de Mesoamé- y Gasco, 2004). También información im-
rica en este período hubo menos énfasis en portante puede ser encontrada en Drucker
la construcción de montículos, y los que (1948), Navarrete (1978) y Culebro (1975).

117
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 1. Soconusco prehispánico.

Esta revisión de datos arqueológicos El Sitio de Xoconochco


para el Posclásico Tardío en Soconusco
cubre dos temas distintos. Primero, quiero La identificación inicial del importante si-
resumir las investigaciones de campo que tio de Xoconochco fue difícil debido a va-
se centraron en el sitio de Xoconochco, la rias razones: los problemas asociados con la
capital regional de la provincia tributa- localización de sitios con montículos bajos
ria de Xoconochco bajo el Imperio Azte- o sin montículos discutidos arriba; el hecho
ca (véase Berdan et al., 1996; Voorhies y de que el pueblo colonial de Soconusco fue
Gasco, 2004). Posteriormente se toman abandonado a principios de 1800, y nin-
en cuenta la información de los sitios del gún pueblo moderno está asociado con el
Posclásico Tardío a lo largo de la región del pueblo colonial; y por información contra-
Soconusco que nos ayudan a comprender dictoria en la literatura (Voorhies y Gasco,
los cambios en las formas de vida de sus 2004). Con base en una serie de documen-
habitantes durante el Posclásico Tardío y tos coloniales que indican que el pueblo co-
cómo estos cambios están relacionados a lonial de Soconusco estaba situado al norte
los cambios en toda Mesoamérica. del pueblo moderno de Acacoyagua, inicial-

118
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

mente redujimos la posible ubicación a dos sentaba una ocupación Colonial. El traba-
sitios conocidos por los residentes locales jo de campo realizado en Soconusco Viejo
como Soconusco Viejo y Las Gradas. El sitio fue limitado (Gasco 1990), pero Las Gradas
Posclásico de Soconusco fue observado por sólo había sido visitado brevemente. El re-
Drucker (1948), quien informó que un sitio conocimiento llevado a cabo durante la
conocido como Soconusco por residentes temporada del campo de 2000 resultó en
locales era pequeño y poco impresionante. la identificación del área entera, que cubre
El sitio no aparece en su mapa publicado. aproximadamente siete kilómetros cuadra-
Navarrete (1978) identificó los restos de dos de lo que se denominó como “Xocono-
Xoconochco a pocos kilómetros al noroeste chco Metropolitano” (Fig. 2). Esta designa-
de Acacoyagua, una ubicación que corres- ción no implica que el área constituye un
ponde a Las Gradas y Soconusco Viejo. Por sitio grande. En cambio ciertas partes del
último, el historiador local (Culebro, 1975) área entera eran focos de actividades duran-
reportó que Soconusco fue situado al no- te el Posclásico Tardío, pero debido al hecho
roeste de Acacoyagua, y se describe como de que estas áreas diferentes están en las in-
grande, con varias pirámides y estelas lisas mediaciones, resultaba apropiado conside-
y una escalera de piedra. Drucker, Navarre- rarlos como parte de un espacio integrado
te y Culebro afirman estar describiendo el en lugar de pensar en ellos exclusivamente
mismo sitio, pero al parecer Drucker des- como sitios separados y distintos. Está cla-
cribía a Soconusco Viejo y Culebro a Las ro que dos áreas dentro del área del Xoco-
Gradas. No estamos seguros qué sitio visitó nochco Metropolitano, Soconusco Viejo y
Navarrete. Las Gradas, eran los focos principales de la
Considerando la importancia de la ciu- ocupación Posclásica tardía; los dos “sitios”
dad de Xoconochco en la historia del Soco- se encuentran separados por menos de 400
nusco Posclásico, los sitios de Las Gradas y m. Una tercera área, Soconusco Bajo, tiene
Soconusco Viejo, así como el área localizada una dispersión muy ligera de artefactos del
entre los dos fueron investigados en 2000. Posclásico Tardío, y cimientos de tres es-
Ambos sitios fueron visitados previamen- tructuras largas que podrían datarse hacia
te cuando se logró determinar que habían el Posclásico Tardío, aunque la mayoría de
sido ocupados durante el Posclásico Tardío, artefactos son de períodos previos al Pos-
y el sitio de Soconusco Viejo también pre- clásico (ver Gasco 2002).

Figura 2. Xoconochco Metropolitano.

119
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Soconusco Viejo se situa al noroeste del Rio presentes nueve tipos cerámicos diferentes,
Cacaluta y está conformado por un com- una diferencia que puede ser el reflejo de
plejo del periodo Clásico, un complejo del que en Las Gradas las actividades eran más
Posclásico Tardío y otro complejo Colonial limitadas. Una segunda distinción entre
(Figura 2). Este último confirma un patrón la cerámica de ambos sitios es que ciertas
identificado en otros lugares de Soconusco formas, como comales y ollas o cuencos, en
en la que pueblos coloniales fueron estable- Las Gradas exhiben mayores diámetros del
cidos junto a pueblos del Posclásico Tardío borde que los objetos de la misma forma
(Gasco 1990; Voorhies y Gasco, 2004). encontrados en Soconusco Viejo (Cardo-
El sitio de Las Gradas está situado en na 2001:81-83). Este patrón también puede
lo alto de una cadena montañosa que tiene indicar las diferentes actividades realiza-
una imponente vista de toda la llanura cos- das en los dos sitios. Tomando en cuenta
tera hacia el sur y el valle del Río Cacaluta al su ubicación estratégica, una explicación
norte, históricamente una importante ruta posible es que Las Gradas fue el sitio de
en la Sierra Madre hacía el norte que quizás la mencionada guarnición Azteca y que el
termina en el Valle del Río Grijalva de Chia- conjunto cerámico es un reflejo del hecho
pas Central (Ver mapa en Navarrete 1978). de que los alimentos, proporcionados des-
Las Gradas claramente goza de una ubica- de la cercana localidad de Soconusco Vie-
ción muy estratégica. Aunque esta zona es- jo, fueron preparados para los soldados en
taba cubierta por densa vegetación, hemos grandes cantidades.
sido capaces de caminar por la mayor parte La investigación de Soconusco Bajo con-
de la cadena, solo el extremo más oriental sistió en el reconocimiento de un área que fue
de la cordillera era impenetrable. La ocupa- empleada para el cultivo, por lo que estuvo
ción más densa ocurrió en el Área A (Fig. limitada principalmente a los campos agrí-
2), pero tepalcates del Posclásico Tardío colas. Aunque algunos materiales arqueoló-
fueron encontrados en número pequeño en gicos fueron encontrados en la mayor parte
toda la cadena. Dentro de la zona asignada de la zona, nos enfocamos principalmente en
como Área A encontramos la mayor eviden- el Área B (Figura 2), zona donde hay cinco
cia de estructuras y otras actividades cons- montículos y los cimientos (de piedras del
tructivas. río) de tres estructuras largas que miden
En esta área se encuentran dos montícu- de 40-60 m de largo y 4-5 m de ancho. Un
los que se sitúan encima de una plataforma pequeño número de fragmentos de cerámi-
artificial, y al este hay al menos dos montí- ca del Posclásico Tardío fueron recuperados
culos más. Asimismo, se observan terrazas en esta área. En investigaciones previas en la
artificiales construidas en las laderas. El región, este tipo de estructura se ha asocia-
análisis de fragmentos de cerámica recu- do con asentamientos del Posclásico Tardío,
perados de los pozos de prueba (Cardona aunque nunca habíamos encontrado estruc-
2001) confirma que la ocupación de esta turas tan grandes como éstas. A pesar de ex-
zona se limita al periodo Posclásico Tardío. cavar pozos de prueba y una trinchera dentro
El análisis, sin embargo, también identificó y cerca de estas estructuras largas, no hemos
patrones curiosos. Todos los fragmentos de podido determinar su función y no podemos
cerámica recuperados en Las Gradas per- decir definitivamente que datan del período
tenecen a sólo dos tipos cerámicos, Acape- Posclásico Tardío. Materiales recuperados
tahua grueso y Acapetahua fino. En cam- en otros pozos de prueba son de los periodos
bio, en el sitio de Soconusco Viejo estaban Formativo Medio y Tardío y Clásico Tardío,
120
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

sin embargo, algunos materiales son clara- plazas para el este y el oeste. En algunos
mente del periodo Posclásico Tardío. En ge- casos los montículos tienen dos picos. A
neral, la evidencia de actividad en esta área veces se encuentran estelas lisas en las pla-
durante el período Posclásico Tardío es muy zas occidentales (véase Voorhies y Gasco
efímera. Dada la proximidad de Soconusco 2004). Un tercer cambio en los patrones
Bajo a Las Gradas y Soconusco Viejo, una po- de asentamiento tiene que ver con la je-
sible interpretación de las estructuras largas rarquía de sitios basada en comparaciones
en este sitio es que tal vez sirvieron como un del tamaño relativo del sitio e inversión de
mercado o una bodega para la colección del mano de obra en los mismos para el área
tributo durante el Posclásico Tardío. de estudio de los períodos Clásico Tem-
prano, Clásico Tardío y Posclásico Tardío
Datos arqueológicos de sitios del en el Proyecto Soconusco (Voorhies et al.
Posclásico Tardío en Soconusco 2011:143-155). No fue sino hasta el periodo
Posclásico Tardío que se observa una fuer-
Los datos del sitio de Xoconochco, así te evidencia de una jerarquía de tres niveles
como otros sitios del Posclásico Tardío que en el que una sola ciudad principal, relati-
han sido investigados (véase Figura 1 para vamente grande, Acapetahua, domina toda
ubicación de los sitios mencionados aquí), la zona, lo que sugiere la existencia de un
cuando se analizan en conjunto, propor- sistema político centralizado durante el pe-
cionan información sobre los cambios ex- ríodo Posclásico Tardío. Es de esta manera
perimentados en la región. Varios cambios que el asentamiento de Acapetahua estaba
identificados pueden vincularse directa- a cargo de las tareas administrativas, inclu-
mente con el incremento del rol jugado en yendo la supervisión de la circulación de
lo que respecta al intercambio y comercio. mercancías hacia y desde las comunidades
Estos incluyen cambios en los patrones de costeras donde el comercio y el intercambio
asentamiento, así como los de consumo. tuvieron lugar. Un aumento en la fuerza y
Patrones de Asentamiento. Tres aspectos de centralización de las instituciones políticas
los patrones de asentamiento en el Posclási- está a menudo asociado con el desarrollo
co Tardío proporcionan evidencia relaciona- del intercambio en el mercado para contro-
da con la participación en sistemas comer- lar mejor la producción y distribución de
ciales mesoamericanos. En el área estudiada materias primas (Garraty, 2010), por lo que
por el Proyecto Soconusco, el porcentaje de no es sorprendente observar este patrón en
sitios ubicados en el estero a lo largo de los el Posclásico Tardío del Soconusco. Es pro-
canales navegables aumentó de 25% en el bable que varias entidades políticas peque-
período Clásico Tardío hasta el 50% en el ñas, como Acapetahua, existieran en el Pos-
periodo Posclásico Tardío (Gasco 2003). clásico Tardío, incluso los mencionados en
Este cambio puede atribuirse a la creciente el Códice Mendocino (ver Voorhies 1991a;
importancia del tráfico de canoas en los ca- Voorhies y Gasco 2004:3-7, 76).
nales, que facilitaron el comercio a larga dis- Patrones del Consumo. Es evidente que
tancia. Un segundo cambio tiene que ver con los habitantes de Soconusco tenían acceso
la estructura interna de los sitios. a una variedad mucho más amplia de mer-
Los sitios del Postclásico Tardío, en con- cancías importadas en el periodo Posclási-
traste con los sitios de épocas anteriores, co Tardío, lo cual no se había observado con
tienen un diseño formal que típicamente anterioridad. Aquí me enfoco en analizar la
consiste en un montículo alto, cónico, con obsidiana, la cerámica y objetos de metal.
121
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

No hay fuentes de obsidiana en la región tante tener en cuenta que la cerámica del
del Soconusco (tampoco hay fuentes de Posclásico Tardío en el Soconusco se ajusta
sílex o pedernal), aunque un sustituto de a las características que se han observado
mala calidad de la obsidiana, la ignimbrita, en otras partes de Mesoamérica (Voorhies
está disponible en la fuente cercana de Ta- y Gasco, 2004). Hay un rango bastante li-
jumulco en Guatemala. Los habitantes del mitado de formas que pueden ser evidencia
Soconusco adquirían material lítico —casi de estandarización y nuevas formas reflejan
siempre obsidiana— para sus instrumentos cambio de comidas, en particular la adop-
de caza y corte de una variedad de fuentes ción del comal, que aparece por primera vez
que cambió con el tiempo (Voorhies y Gas- en el Soconusco en el período Posclásico
co 2004:82ff). Clark et al (1991) señalan un Tardío. Varios tipos cerámicos, general-
cambio general en el Posclásico Tardío en mente cerámica Bi o Policromo, son esti-
el aumento del uso de obsidiana de alta ca- lísticamente similares a la cerámica de las
lidad de fuentes ubicadas en el Centro de tradiciones estilísticas Mixteca-Puebla y
México (casi exclusivamente de Pachuca del Valle de México, y se asemejan a la cerá-
y el Pico de Orizaba). Posteriormente se ha mica encontrada en Chiapa de Corzo (Na-
analizado más obsidiana además de la que varrete 1966b) o el altiplano Guatemalteco
proviene de los sitios excavados en 1989 (Wauchope 1970). Cerámica gris fina, que
(Gasco 2003), como es el caso de Gonzalo es similar a la alfarería de Oaxaca, también
Hernández (GH), siendo un total de diez se incluye en esta categoría (véase Navarre-
sitios los analizados. Nueve de ellos con- te 1966b). Al principio supuse que algunos
firman que el patrón previamente identi- o muchos objetos de esta cerámica fueron
ficado de uso del material proviene en su importados, una posibilidad investigada
mayoría de fuentes del Centro de México mediante análisis de composición quími-
en el Posclásico Tardío. GH, en cambio, ca (LA-ICP-MS y NAA).33 Hasta la fecha,
tiene un muy bajo porcentaje de obsidiana hemos analizado 93 fragmentos de cerámi-
de aquella región (20%). Se había observa- ca del Posclásico Tardío y otros 100 serán
do el patrón de que los sitios de la costa de analizados a finales de 2016, y los resulta-
Guatemala no presentaban el mismo uso dos hasta la fecha no apoyan esta hipótesis.
alto de obsidiana proveniente del Centro de Todos, menos seis fragmentos, provienen
México. Quizás GH, el sitio más sureste de de vasijas que eran probablemente produ-
los considerados aquí, participó en las redes cidas en la región del Soconusco; los seis
de intercambio de obsidiana con la costa de tepalcates con composiciones sin asigna-
Guatemala. Clark et al. (1991) observó que ción local pueden provenir de regiones ve-
durante el Posclásico Tardío en el Soconus- cinas inmediatamente al noroeste o sureste
co se consumía mayormente obsidiana de (Gasco et al. 2006; Pierce y Glascock 2014).
Ixtepeque, un patrón que se confirmó en Navarrete (1976) había identificado previa-
GH donde 65% de la obsidiana procede de mente lo que él llamó Azteca III negro sobre
dicho lugar. naranja, en Tapachula, así como otra cerá-
El objetivo del análisis cerámico fue mica Azteca y policromos Mixteca-Puebla
determinar la existencia o no de cerámica
importada al Soconusco y también para 33
Análisis en IIRMES, California State University Long
identificar patrones estilísticos que reflejen Beach, fue dirigido por el Dr. Hector Neff; Análisis por
activación neutrónica fue realizado por el Research
afinidades iconográficas con otras regiones Reactor Center de la Universidad de Missouri-Columbia,
de Mesoamérica. En primer lugar, es impor- apoyado por National Science Foundation, #1110793.

122
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

en varios sitios de Soconusco, y Drucker Tardío de Soconusco no se dieron de ma-


(1948) también había identificado cerámi- nera aislada, sino que estaban directamente
ca Mixteca-Puebla en varios sitios del área. relacionados con las transformaciones que
Estas identificaciones, como la nuestra, se ocurrieron en toda Mesoamérica.
basaron en comparaciones estilísticas en Una serie de importantes cambios eco-
lugar de un análisis de composición quími- nómicos tuvieron lugar en la Mesoamérica
ca. Con los datos que tenemos ahora, pare- del Posclásico, incluyendo un incremento
ce que los alfareros del Soconusco copiaron del comercio; el desarrollo de una econo-
convenciones estilísticas populares en otras mía de mercado; la aparición de medios de
partes de Mesoamérica. cambio; el incremento en el volumen y la
Mientras que la cerámica y los instru- diversidad de comercio a larga distancia; la
mentos de obsidiana son ubicuos en los si- conversión de los antiguos bienes de pres-
tios del Posclásico Tardío en el Soconusco, tigio a bienes de lujo; mayor acceso a bie-
los objetos metálicos han sido encontrados nes importados; la creciente importancia
solamente en el sitio de Acapetahua y tres de mercaderes profesionales (véase Berdan
más ubicados en el estero: Las Morenas, Las et al. 1996; Smith y Berdan 2003). Prácti-
Piedritas y Las Brujas. Estos objetos inclu- camente todos estos factores afectaron la
yen campanas de cobre, hachas de cobre, región del Soconusco, y sus efectos pueden
monedas de cobre en forma de hacha pe- verse en los datos arqueológicos menciona-
queña, agujas de cobre y un anillo de cobre dos anteriormente.
(Voorhies y Gasco 2004:120, 123-124, 140- Otro cambio importante es que el perío-
141). Por una parte, la presencia de bienes do Posclásico presentó niveles de conecti-
metálicos en Soconusco representa algo vidad e interdependencia, sin precedentes.
nuevo y refleja el creciente intercambio a Esto se refleja en formas pan-mesoameri-
larga distancia. Por otra parte, a diferencia canas de representaciones iconográficas
del consumo de cerámica, que parece in- (“estilo internacional”); cultos religiosos
dicar preferencias estilísticas por un gran pan-mesoamericanos; una cultura de elites
número de consumidores de Soconusco, el pan-mesoamericana; estandarización de
acceso a bienes metálicos fue claramente la producción a los gustos del consumidor
muy restringido. común (véase Boone 2003; Boone y Smith
2003). Estas tendencias también se reflejan
Soconusco en el contexto de las en los datos arqueológicos del Posclásico
tendencias Pan-Mesoamericanas en Tardío del Soconusco.
el Período Posclásico En el período Posclásico Tardío, y tal
vez antes, Soconusco desempeñó un im-
Como se indicó arriba, existe un amplio con- portante papel en el sistema económico
senso entre los arqueólogos que el período de Mesoamérica. Componentes importan-
Posclásico de Mesoamérica fue una época tes de este sistema fueron el intercambio
de cambios importantes. Aunque diferen- a larga distancia, utilización de medios de
tes regiones de Mesoamérica tenían una intercambio (como cacao, mantas, hachas),
larga historia de interacciones complejas, la los mercados, y mayor demanda para bienes
extensión y profundidad de interconexión de lujo. Como una región que producía gran
a través de Mesoamérica aumentaron dra- cantidad de cacao, Soconusco ocupó una
máticamente en el período Posclásico. Los posición ideal para aumentar su participa-
cambios mencionados para el Posclásico ción en todos estos elementos de la econo-
123
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

mía. Parece probable, entonces, que la clave Garraty, Christopher P., 2010, “Investigating Market Ex-
para entender muchas de las transforma- change in Ancient Societies: A Theoretical Review”,
ciones documentadas aquí para el Posclási- en Christopher P. Garraty and Bárbara L. Stark
co Tardío es el estudio de la producción y el (cords), Archaeological Approaches to market Ex-
comercio del cacao. change in Ancient Societies. Boulder: University of
Colorado Press, Boulder, pp. 3-32.
Bibliografía Gasco, Janine, 1990, “Reconocimiento de pueblos co-
loniales en la Provincia del Soconusco”,Boletin del
Berdan, Frances F., Richard E. Blanton, Elizabeth Hill Consejo de Arqueología, 1990, pp. 124-126.
Boone, Mary G. Hodge, Michael E. Smith and Emily 2002,Ancient Xoconochco: Occupational History. Report
Umberger, 1996, Aztec Imperial Strategies. Washin- to the Foundation for the Advancement of Mesoa-
gton, DC: Dumbarton Oaks Research Library and merican Studies Inc. (en Inglés y en Español: http://
Collection. www.famsi.org/reports/99035/index.html)
Boone, Elizabeth H., 2003, “A Web of Understanding: Pic- 2003, “Soconusco” en Michael E. Smith and Frances
torial Codices and the Shared Intellectual culture of F. Berdan (coords.), The Mesoamerican Postclassic
Late Postclassic Mesoamerica”, en Michael E. Smith World. Salt Lake City: University of Utah Press, pp.
and Frances F. Berdan (coords.), The Mesoamerican 282-296.
Postclassic World. Salt Lake City: University of Utah 2015, “Investigaciones Arqueológicas Recientes en Gon-
Press, pp. 207-221 zalo Hernández, un Sitio del Posclásico Tardío en el
Boone, Elizabeth H. and Michael E. Smith, 2003, “Post- Soconusco”, en EntreDiversidades, Primavera-verano
classic International Styles and Symbol Sets”, en 2015, pp. 13-33. Universidad Autónoma de Chiapas.
Michael E. Smith and Frances F. Berdan (coords.), 2016, “Optically Stimulated Luminescence Dating at the
The Mesoamerican Postclassic World. Salt Lake City: Postclassic Site of Gonzalo Hernández, Chiapas, Mé-
University of Utah Press, pp. 186-193. xico”, Ponencia para la Society for American Archaeo-
Bove, Frederick J., 2002, “The Archaeology of Late Post- logy, Orlando.
classic Settlements on the Guatemala Pacific Coast”, 2017, “Cacao and Commerce in Late Postclassic Xoco-
en Michael Love y Marion Popenoe de Hatch (coords.), nochco”, en Deborah Nichols, Frances F. Berdan, y
Incidents of Archaeology in Central America and Yu- Michael E. Smith, (coords.), Rethinking the Aztec
catan: Essays in Honor of Edwin M. Shook.Lanham, Economy. Tucson: University of Arizona Press (en
Maryland: University Press of America, pp. 179-216. prensa)
Cardona, Karla, 2001,Description, History, and Function Gasco, Janine and Bárbara Voorhies, 1991, “The Ultimate
of the Late Postclassic Sites of Soconusco Viejo and Tribute: The Role of the Soconusco as an Aztec Tri-
Las Gradas, Chiapas, México. Tesis de maestría. Tu- butary”, en Bárbara Voorhies (coord), Raúl del Moral,
lane University, New Orleans. (trad.) La Economía del Antiguo Soconusco, Chiapas.
Clark John E., Thomas A. Lee, Jr., and Tamara Salcedo, México: Universidad Autónoma de México y Universi-
1991, “La Distribución de la obsidiana”, en Bárbara dad Autónoma de Chiapas, pp. 48-94.
Voorhies (coord.), Raúl del Moral, (trad.) La Econo- Gasco, Janine, Hector Neff and Gloria Evins, 2006, “Post-
mía del Antiguo Soconusco, Chiapas. México: Univer- classic and Colonial Ceramics in the Soconusco: Pa-
sidad Autónoma de México y Universidad Autónoma tterns of Production and Exchange”, Annual Meeting
de Chiapas, pp. 313-331. of the Society for AmericanArchaeology, Puerto Rico.
Culebro, Alberto A., 1939,Chiapas Pre-Histórico—su Ar- Lowe, Gareth, Thomas A. Lee and Eduardo Martinez
queología. Huixtla, Chiapas: Editorial Culebro. Espinosa (coords.), 1982,Izapa: An Introduction to
Drucker, Philip, 1948, “Preliminary Notes on an Archaeo- the Ruins and Monuments. Provo: Brigham Young
logical Survey of the Chiapas Coast.”, Middle Ameri- University, Papers of the New World Archaeological
can Research Records 1:151-169. Foundation, no. 31.

124
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Navarrete, Carlos, 1966ª, “Cuentos del Soconusco, Chia- (2003b) (coords.),The Mesoamerican Postclassic World.
pas”, en Summa Anthropologica en homenaje a Salt Lake City: University of Utah Press.
Roberto J. Weitlaner. México: Instituto Nacional de Voorhies, Bárbara, 1991a, “Un modelo del sistema políti-
Antropología e Historia, pp. 421-428. co pre-azteca del Soconusco”, en Bárbara Voorhies,
1966b, The Chiapanec History and Culture. Provo: Bri- (coord.), Raúl del Moral, (trad.) La Economía del
gham Young University, Papers of the New World Ar- Antiguo Soconusco, Chiapas. México: Universidad
chaeological Foundation, No. 23. Autónoma de México y Universidad Autónoma de
1976, “Algunas influencias mexicanas en el área maya Chiapas, pp. 115-153.
meridional durante el Posclásico tardío”, en Estudios 1991b, La Economía del Antiguo Soconusco, Chiapas.
de Cultura Nahuatl numero 12:345-382. México: Universidad Autónoma de México y Universi-
1978, “The Pre-Hispanic System of Communications be- dad Autónoma de Chiapas.
tween Chiapas and Tabasco”, en Thomas A. Lee, Jr. Voorhies, Bárbara and Janine Gasco, 2004, Postsclassic
and Carlos Navarrete (coords.), Mesoamerican Com- Soconusco Society: The Late Prehistory of the Coast
munication Routes and Cultural Contacts. Provo: of Chiapas, México. Albany: Institute for Mesoameri-
Brigham Young University, Papers of the New World can Studies, State University of New York.
Archaeological Foundation, No. 40, pp. 75-106. Voorhies, Bárbara, Janine Gasco and Paul Cackler, 2011,
1986, Los primeros antropólogos chiapanecos: Alberto Prehistoric Settlement on the South Pacific Coast of
Culebro, Marcos E. Becerra. México: Secretaría de Chiapas, México. Provo: Brigham Young University,
Educación y Cultura, Gobierno del Estado de Chiapas. Papers of the New World Archaeological Foundation,
Pierce, Daniel and Michael D. Glascock, 2014, ”Neutron No. 71.
Activation Analysis of Late Postclassic Ceramics from Wauchope, Robert, 1970, “Protohistoric Pottery of the
the Soconusco Region, Site of Gonzalo Hernández, Guatemalan Highlands”, en William R. Bullard
Chiapas, México”, Columbia, Missouri: Archaeometry (coord.), Cambridge: Monographs and Papers in
Laboratory, Research Reactor Center, University of Maya Archaeology,Peabody Museum, Harvard Uni-
Missouri. versity, pp. 89-144. .
Smith, Michael E. y Frances F. Berdan, 2003a, “Spatial Zeitlin, Judith F. y Robert N. Zeitlin, 1990, “Arqueología y
Structure of the Mesoamerican World System”, en época prehispánica en el sur del Istmo de Tehuante-
Michael E. Smith and Frances F. Berdan (coords.), pec”, en Marcus Winter (coord.), Lecturas históricas
The Mesoamerican Postclassic World. Salt Lake City: del estado de Oaxaca, Vol 1. México: Instituto Nacio-
University of Utah Press, pp. 21-31. nal de Antropología e Historia, pp. 393-454.

125
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Aplicación del Método Panofsky en el


análisis iconográfico e iconológico de
los rostros antropomorfos de figurillas
cerámicas de Palenque, Chiapas
Alice Rigatti34

U
n análisis reciente de los rostros de sis captura uno de los comportamientos más
figurillas cerámicas antropomor- comunes del ser humano: la imitación o el
fas de Palenque ha mostrado que proceso de imitación de la realidad que nos
el patrón de representación social femenino circunda. Las diferentes y múltiples maneras
más recurrente es lo que ha sido denominado a través de las cuales esas imitaciones son in-
“mujer con peinado y gorro con impresión de vocadas, repetidas y reinterpretadas revelan
triangulo invertido”. En este estudio ha sido la complejidad y las posibilidades infinitas
utilizado el método del historiador del arte de la experiencia cultural.
Erwin Panofsky el cual desarrolla tres nive- Durante la temporada de trabajo del Pro-
les de interpretación: el pre-iconográfico, que yecto Arqueológico Palenque 2014 se llevó a
asocia de manera automática las formas a un cabo la catalogación y análisis de los rostros
significado primario o natural; el iconográfico de figurillas cerámicas albergadas en la bo-
que quiere identificar el significado secunda- dega del Proyecto Arqueológico Palenque,
rio o convencional de las piezas; el iconológico es decir un corpus de datos que comprende
el cual, teniendo en cuenta los patrones técni- 516 piezas. El material procede del núcleo
cos-estilísticos de la producción cerámica, los cívico-ceremonial, de la Plaza de las Cruces,
análisis iconográficos, el contexto de proce- del Grupo Norte y de varios conjuntos de
dencia, el marco histórico y cultural, pretende unidades habitacionales. La temporalidad
definir el significado intrínseco de las figuri- de las piezas remite al Clásico Tardío (550-
llas, es decir sus significados simbólicos. 900 d.C.) y el objetivo de su análisis ha sido
la comprensión de los patrones técnicos-es-
Introducción tilísticos, de representación formal y social.

Todas las sociedades, ya sean antiguas y mo- El método Panofsky y su aplicación


dernas, han expresado parte de su ideología en los dos primeros niveles de
y cosmovisión a través de la cultura material, análisis
a manera de lograr un vehículo de comuni-
cación no verbal que cumple una función En 1939 Panofski publicó “Studies in iconolo-
específica dentro del grupo. La cultura ma- gy”, texto en el cual sugirió que el acto inter-
terial es un concepto que ayuda a pensar en pretativo de una obra se desarrolla en tres
la construcción del sujeto, del objeto y de la niveles de conocimiento:
cultura desde el cual éste último procede y - El primero es el denominado pre-ico-
su interpretación está fuertemente vincu- nográfico. Tiene como objeto de análisis el
lada al concepto de mímesis, es decir de la significado primario o natural, es decir la
imitación de la realidad. Sin duda la míme- percepción de las formas puras o naturales
y sus asociaciones a objetos a través de la
34
Proyecto Arqueológico Palenque, Centro INAH Chiapas. experiencia práctica (Panofsky 2004: 15).
127
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

- El segundo nivel es el análisis iconográ- el significado intrínseco de las figurillas, es


fico. En esta fase se trata de investigar el decir sus significados o valores simbólicos.
significado secundario o convencional de Entre las 516 figurillas clasificadas, el
una obra, a manera de relacionar los moti- patrón de representación social más difun-
vos artísticos o las imágenes (ya no estamos dido resulta ser lo que hemos denominado:
hablando de formas) con los temas o con- mujer con peinado y gorro con impresión de
ceptos (Panofsky 2004: 16). Para lograr el triángulo invertido. Se trata de un total de
éxito de esta fase hay que familiarizarce con 32 fragmentos, cuyos dos elementos forma-
los conceptos y los temas específicos, es de- les característicos son el sexo femenino y el
cir conocer el entorno histórico-cultural de triángulo invertido en el gorro (Fig. 1, 2, 3).
procedencia de la obra. Uno de los vehícu-
los de trasmisión de tales temas y conceptos
específicos es representado por las fuentes
literarias. Sin embargo, en el caso de estu-
dio no contamos con tal información, pero
esto no impide vincular y asociar el estudio
de las figurillas a otros temas iconográficos
mesoamericanos específicos, y maya en par-
ticular, con el objetivo de llevar a cabo una
comparación y complementación de datos.
-El tercero nivel se refiere a la interpreta-
ción iconológica. En esta fase se investiga el
significado intrínseco de una obra, intenta-
do definir por un lado, el contenido temático
o significado intrínseco y por otro la forma.
Retomando las palabras de Panofsky, se tra- Figura 1. Figurilla 26 de la Colección Palenque
ta de algo que se percibe “indagando aque- Fotografía Alice Rigatti.
llos supuestos que revelan la actitud básica
de una nación, un periodo, una clase, una
creencia religiosa o filosófica –cualificados
inconscientemente por una personalidad y
condensados en una obra”– (Panofski 2004:
17). Para lograr este tipo de análisis, todos los
aspectos de la obra deben de ser tomados en
cuenta, los de tipo formal y los de contenido,
porque revelan información conectada con
el contexto sociocultural del artista, el cual
transmitió estos datos de forma consciente e
inconsciente. En el caso de las figurillas re-
sulta evidente que el estudio de las formas,
de las técnicas de manufacturas y de los ma-
teriales, debe asociarse al contexto de proce-
dencia, así como el marco histórico y espacial
tanto a nivel regional como cultural (Horca- Figura 2. Figurilla 61 de la Colección Palenque.
jada Campo 2011:882), con el fin de definir Fotografía Alice Rigatti.

128
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 3. Figurilla 26 de la Colección Palenque. Figura 4a. Figurilla 44 de la Colección


Fotografía Alice Rigatti. Palenque. Fotografía Alice Rigatti.

Además se clasificaron 11 fragmentos Queriendo aplicar el método panofs-


muy erosionados que no permiten definir el kiano, el primer nivel de conocimiento, el
sexo de las piezas pero que presentan el tí- pre-iconográfico, nos revela que se trata de
pico gorro a triángulo invertido y en algunos rostros antropomorfos femeninos adultos
casos se reconocen otras características for- con modificación craneal, caracterizados
males de este mismo patrón como el peina- por portar un peinado escalonado y un
do, orejeras de disco o bien la modificación gorro alargado que puede ser de forma
dental. Estos datos permiten inferir que la rectangular u ovalada pero que siempre
cantidad de figurillas pertenecientes a este lleva una impresión en forma de triángu-
patrón de representación social podría llegar lo invertido o “V”. A veces en la base del
a 43 piezas, constituyendo entonces un 31% gorro hay un elemento decorativo circu-
del total de los rostros antropomorfos feme- lar o semicircular adentro del cual pasa
ninos diagnósticos. La procedencia de éstas un mechón de pelo. Este último es repre-
se localiza mayoritariamente en el Grupo sentado a través de mechones rectangu-
I (26 piezas), es decir más de la mitad de la lares escalonados en alto o bajo relieve
muestra. En porcentajes menores proceden que pueden ser esgrafiados. Además estas
del Grupo B, Grupo C, Grupo Norte, Grupo piezas llevan orejeras de disco o menos
II, Templo XV y Templo XVI. Cuatro figu- frecuentemente orejeras redondas, ambas
rillas son de procedencia desconocida. Desa- generalmente aplicadas. Todas las figuri-
fortunadamente, como en la gran mayoría de llas resultan ser moldeadas. 15 de las 32
las figurillas palencanas analizadas, se trata figurillas mejor conservadas presentan
de piezas encontradas en contextos de relle- modificación dental (Fig. 3, 4a, 4b).
no arquitectónico, elemento que claramente
dificulta el trabajo de interpretación.

129
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Además, como acabamos de mencionar


en el nivel de análisis anterior, entre la mues-
tra existen figurillas que presentan modifi-
cación dental y en algunos de los casos mejor
conservados se observa que se trata de mo-
dificación en forma de diente de tiburón. Se
trata de un atributo recurrente en los incen-
sarios de GI y GIII y de los gobernantes en su
vinculación con lo sobrenatural (Fig. 7 y 8).

Figura 4b. Figurilla Análisis iconológico


47 de la Colección
Palenque. Siguiendo y profundizando el análisis a través
del nivel iconológico, en primer lugar resulta que
las figurillas no son retratos individuales, sino
más bien la idealización de conceptos compar-
Siguiendo entonces con el análisis en su tidos, ya que se trata de imágenes con rasgos
nivel iconográfico,podemos asociarlas a otros convencionales y producidas con moldes. En
temas iconográficos mesoamericanos, ol- esta búsqueda plástica idealizada y sumergida
mecoides en lo específico. Es posible inferir en patrones de representación social, destaca
que se trata de un resurgimiento intencio- el maíz. Dicha planta fue sin duda el alimento
nal de origen tardío de un elemento simbó- ritualizado por excelencia en el mundo pre-
lico observable en las representaciones hu- hispánico. A lo largo del tiempo llegó a con-
mano-felinas Olmecas, las cuales presentan vertirse en un elemento simbólico presente
rostros humanos con rasgos de jaguar y en en diferentes áreas culturales y en diferentes
la cabeza una hendidura en forma de “V” contextos cronológicos. Por ejemplo, en la ico-
de la cual en ocasiones brota un motivo de nografía olmeca, el maíz fue representado en
maíz (Joralemon, 1990), connotación sim- su primera fase de crecimiento, brotando de
bólica que confiere a estas piezas asociacio- una hendidura en forma de V, directamente de
nes a la fertilidad y al maíz (Fig. 5 y 6). cabezas humanas y sobrenaturales.

Figura 5. Hacha de Oaxaca.


Dibujo de Carlos Alberto Figura 6. Hacha ceremonial
García Joralemon 1990:57. de la ofrenda 2 de la Venta.

130
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 9. Dios E Códice Madrid pág. 51

Figura 7. Incensario de GIII Joralemon 1990:57.


Fotografía de Javier Hinojosa.

Figura 10. Dios E Códice Paris pág. 19.

En la iconografía posclásica el dios del


Maíz, dios E según la clasificación de Sche-
llhas, es frecuentemente representado en
los códices y se caracteriza por una mazorca
que está brotando de la cabeza del persona-
je, a veces directamente del cráneo, a veces
Figura 8. Figurilla 14 de la Colección Palenque. arriba del pelo, pero siempre acompañada
131
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

por unas hojas curvilíneas que nos permi- iconografía maya del Clásico: entre otros
ten definir tal representación como la de un ejemplos aparece en un elemento del Incen-
Maíz Foliado (Fig. 9 y 10). Se trata entonces sario 1b procedente del Templo de la Cruz
de la imagen de la planta del maíz inmorta- Foliada de Palenque. El incensario en cues-
lizada en su fase de crecimiento, donde la tión representa al dios solar GI de la triada.
mazorca resulta efectivamente dibujada. Sobre el mascarón sobrenatural se observa
una garza que toma con el pico una cabeza
antropomorfa masculina. Ésta presenta un
maíz foliado que brota directamente de la
cabeza del personaje (Fig. 11).
Sin embargo en el Periodo Clásico exis-
te otra manera peculiar y todavía más di-
fundida con la cual se caracterizó al Dios
del Maíz, o bien a los personajes con sus
atributos. En esta clase de representación
la figura se caracteriza por un volumen
cefálico alargado y tubular de orienta-
ción inclinada y esto hace que su misma
cabeza emule la mazorca de maíz desde
Figura 11. Detalle del MAIZ Foliado. Incensario 1b, la cual salen hojas curvilíneas —las que
Taube 1992:42, fig. 17b Templo de la Cruz Foliada. se mantendrán en las imágenes posclási-
Fotografía de Javier Hinojosa. cas— o el pelo de la misma mazorca (Fig.
12). Esta representación de morfología
cefálica revela una fuerte conexión con lo
que definimos modificación craneal del
tipo tabular en su variante oblicua; el tipo
de modificación que según los estudios
craneológicos fue la más difundida entre
la población de la cuenca del rio Usuma-
cinta en el periodo Clásico (Tiesler 2012:
149) (Fig. 13). Sin embargo la modificación
craneal fue una práctica biocultural de lar-
ga difusión entre los mayas prehispánicos,
con raíces muy antiguas que se remontan
al Preclásico Medio (1200-400 a.C.) y uti-
lizada hasta la conquista de los españoles.
Se trataría entonces de una costumbre de
uso extremamente difundido, indicadora
de una pertenencia y unidad cultural re-
flejada a través de una larga tradición, más
Figura 12. Vasija de procedencia desconocida. que un elemento distintivo al interior de la
misma sociedad y que posiblemente haya
Como lo demuestran varios ejemplos, sido vinculada al Dios del Maíz, por la im-
este tipo de representación del Dios del portancia y consecuente sacralidad de este
Maíz Foliado está presente también en la alimento.
132
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

craneal que generalmente es de tipo oblicuo


con la cabeza inclinada hacia atrás, frente
aplanada, algo cóncava y con permanente
ausencia de protuberancia occipital. A este
elemento iconográfico típicamente clásico
se asocia entonces un símbolo de tipo olme-
coide. El resurgimiento de dicho símbolo en
época del Clásico Tardío pudo haber sido
Figura 13. Cráneo con modificación tabular oblicua, retomado y adaptado por los palencanos en
Clásico Tardío. Taube 1992:49, fig. 2b Tumba 2, estos tipos de representaciones a manera
Templo de la Cruz Foliada, de unir el simbolismo clásico relacionado a
Fotografía de Michel Zabé/Omar Luis Olguín. una advocación femenina del dios del maíz
con otro más antiguo, de origen ancestral.

Conclusión

Resulta interesante comentar que se han


reconocido otros ejemplos de figurillas ce-
rámicas de mujeres adultas que presentan el
característico gorro con impresión de trián-
gulo invertido. Se trata de piezas pertene-
cientes a uno de los sitios que más comparte
con las figurillas de Palenque por analogías
iconográficas y temporalidad, es decir las
del sitio de Jaina, Campeche, las cuales se
volvieron famosas por su calidad estética y
también por su óptima conservación. Sin em-
bargo estas figurillas completas nos indican
Figura 14. Templo Rojo, Cacaxtla. que el elemento del triángulo invertido no ha
Fotografía Alice Rigatti. representado una característica iconográfi-
ca exclusivamente palencana, sino más bien
Un ejemplo que correlaciona de forma un detalle simbólico difuso al menos en otro
muy explícita la deformación craneal con la sitio maya del Clásico Tardío (Fig. 15 y 16).
mazorca del maíz y por consecuencia con el Se observa como este elemento ha sido aso-
Dios E, nos lo proporciona un detalle de uno ciado exclusivamente a las mujeres adultas,
de los murales del Templo Rojo en Cacaxt- representadas en varios papeles. Considera-
la, Tlaxcala. Se trata de la representación de mos que no se trata de retratos individuales
plantas de maíz de las cuales brotan cabezas sino más bien de la idealización de diferentes
humanas, cuyas formas alargadas hacia atrás papeles existentes en la sociedad maya, cada
encarnan de manera evidente una mazorca uno cargado de significados simbólicos es-
de maíz maduro (Fig. 14). Sin embargo se pecíficos y compartidos, uno de estos pudo
puede notar el color amarillo y los granos haber sido el conjunto simbólico que aludía
cuidadosamente definidos individualmente. al maíz y a su dios, es decir la modificación
En la muestra de figurillas analizadas re- craneal y el símbolo en forma de V presente
sulta que todas comparten la modificación en los gorros.
133
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

En conclusión, adjuntaremos que, en el


estudio que hemos llevado a cabo, el méto-
do Panofsky ha resultado útil en guiarnos
en la investigación, por esto consideramos
que se trata de una práctica de interpreta-
ción artística interesante, la cual permite
una aplicación en larga escala, potencial-
mente aplicable a cualquier obra artística.
Además, propone el desarrollo de un mismo
proceso de análisis a través de etapas dife-
rentes, que sin embargo permiten el pasaje
de una fase puramente descriptiva a una
asociativa para llegar a una interpretativa,
la cual no se podría lograr sin las dos pre-
cedentes.

Bibliografía

García, Rafael, 2009, Iconografía e Iconología. Cuestio-


Figura 15. Figurilla de Jaina, Campeche. nes de método. Madrid: Ediciones Encuentro.
González Cruz, Arnoldo, 2011, La Reina Roja. Una tumba
real. México: Conaculta- INAH.
Horcajada Campo, Patricia, 2011, “Las figurillas cerámi-
cas mayas: propuestas metodológicas para su clasi-
ficación y estudio”, en B. Arroyo, L. Paiz, A. Linares y
A. Arroyave (eds.), XXIV Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala, 2010. Guatemala: Mu-
seo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 879-888.
Joralemon, Peter David, 1990, Un estudio en iconografía
olmeca. México: Universidad Veracruzana.
Panofsky, Erwin, 2004, Estudios sobre iconología. Ma-
drid: Alianza Ed.
Piña Chan, Román, 1990, Los Olmecas, La Cultura Ma-
dre. Corpus Precolombino, Sección Las Civilizaciones
Mesoamericanas, pp. 89, Barcelona-Madrid, Milano:
Ed. La Aventura Humana.
Schele, Linda, 1997, Rostros ocultos de los antiguos ma-
yas. Singapur: Ímpetus Comunicación.
Tiesler, Vera, 2012, Transformarse en Maya. El modelado
cefálico entre los mayas prehispánicos y coloniales.
México: UNAM / UADY.

Figura 16. Figurilla de Jaina, Campeche. Schele 1997:29,


fig. 11 Schele 1997:45, fig. 29.

134
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El Grupo Quemado de Bonampak: espacios y


funciones en un conjunto habitacional de élite

José Adolfo Velázquez de León Collins35

Introducción junto habitacional más cercano al centro


rector (fig. 1).

E
l análisis espacial en arqueología, le- Por lo pronto, compete aproximarnos a
jos de considerarse un tema trillado espacios y posibles funciones tomando en
o pasado de moda, es un aspecto de cuenta la asociación de diversos artefactos
toda investigación arqueológica que se vuel- con las estructuras excavadas.
ve parte básica cuando estudiamos la cultura
material desde el momento en que se habla
de contextos, áreas de actividad, unidades
habitacionales, etcétera. Toda estructura, ar-
tefacto o fragmento tiene un lugar de origen,
por lo que el espacio siempre será parte de
nuestros intereses de investigación.
El Grupo Quemado es un conjunto de
estructuras en el que se realizaron los pri-
meros trabajos en 1994 (Tovalín, et al: 1995:
62-76) durante la 2a. temporada de campo
del Proyecto Arqueológico Bonampak, y
terminó su liberación en la cuarta tempora-
da en 1996 (Tovalín, et al: 1997: 88-115).
Paillés (1987: 281), refiere que los custo-
dios del sitio destinaban las superficies ad-
yacentes de la pista aérea: “…para el cultivo
de maíz, empleando el tradicional sistema
de roza: limpiaban los terrenos quemando
la vegetación y retirando las piedras de la
superficie sin respetar los monumentos. En
ocasiones el fuego se llegó a propagar sobre
los vestigios arqueológicos ocasionando su
destrucción, fuera parcial o totalmente,…”
Al realizar los primeros recorridos, Pai-
llés y los custodios lo reconocieron desde
entonces como Grupo Quemado, que se en-
cuentra aproximadamente 270 m al noroes-
te de la Gran Plaza y a 100 m de la cabecera
oeste de la actual pista aérea por donde es
posible acceder, que lo convierte en el con- Figura 1. Plano topográfico de Bonampak y ubica-
ción de los grupos Frey y Quemado.
35
Proyecto Arqueológico Bonampak, Centro INAH Chiapas.

135
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Espacios a los nichos, el altar o Edificio 3 se decoró


con cinco angostos entrepisos, que de la
El Grupo Quemado se conforma de una pla- misma manera no fue posible registrar su
taforma de 37 m por 26 m (Echauri, 2008:29), terminación en el extremo sur debido al
orientada longitudinalmente 318° az, de la grado de destrucción de la estructura.
que desplantan 4 estructuras distribuidas El Edificio 4 trata de un espacio en el
en los extremos oeste, sur y este, formando lado sur de la plataforma que denota su
una plaza o patio central que son espacios presencia por mantener una ligera eleva-
con una planeación particular en la que cada ción en la parte superior, contiene de dos a
estructura determina una función. tres cuerpos en su lado sur y es en donde
Al oeste de la plataforma, el Edificio 1 es se registró la mayor parte de fragmentos de
la estructura habitacional con el paramento metate y manos de metate, así como otros
más alto del conjunto y consta de 3 cuar- artefactos cerámicos y líticos que más ade-
tos, un altar central y un pequeño espacio a lante referimos.
manera de bodega o almacén en su extremo En el lado sur de la plataforma se en-
norte. Los diferentes tamaños de los cuar- cuentran las dos escaleras que dan acceso
tos, la presencia del altar central y el espacio a un nivel intermedio en forma de pasillo,
pequeño como almacén, de entrada permi- designadas como Escalera Central y Esca-
ten inferir que los espacios en este edificio lera Sureste. Diferentes cuerpos y muretes
tuvieron funciones diferentes, seguramente en el pasillo delimitan dos cuartos como
todas relacionadas con las actividades do- espacios habitables independientes de las
mésticas y rituales de la estructura. áreas más altas de la plataforma, designa-
Los edificios 2 y 3 en la parte este de dos como Cuarto Central y Cuarto Orien-
la plataforma, son dos altares contiguos tal. También se presenta un adosamiento
con sendas rocas cilíndricas en su interior. en el extremo suroeste, que a manera de una
En el primer caso, el edificio 2, de base extensión arquitectónica de la plataforma,
cuadrangular y forma piramidal de tres al sur del edificio 1 y al oeste del edificio 4,
cuerpos, contiene la roca cilíndrica más quedó designada como Plataforma Adosada
grande hasta ahora detectada en Bonam- y al parecer fue una de las estructuras más
pak, mientras que el edificio3, de forma tardías con al menos tres niveles diferentes.
rectangular y menor altura, se remete de Entre el pasillo y el edificio 4 existe un
5 a 15 cm en la banqueta del lado sur del desnivel hacia la parte superior de la plata-
Edificio 2, indicando una estructura previa forma o nivel de plaza, área con fuerte grado
como un altar más temprano. Se caracte- de destrucción cuyos escombros no permi-
riza por tener dos nichos en su lado este tieron confirmar si dicho desnivel se solu-
con vista hacia la plaza, contuvieron una cionaba con una escalinata u otro elemento,
roca cilíndrica cada uno y al parecer esta- por lo que los cambios de nivel se consoli-
ban techados, debido a los restos en el es- daron con núcleo del relleno arquitectóni-
combro de una laja del mismo tamaño del co. Este espacio es el único acceso a la Pla-
cerramiento superior. En el extremo sur de za y se asocia a la Escalera Central, la más
los nichos existe espacio suficiente para cercana con al menos tres escalones para
un tercer nicho, pero el grado de deterioro acceder al pasillo antes de acabar de subir a
impidió corroborarlo, además de no en- la Plaza, por lo que en el espacio destruido
contrar rastros de otra roca cilíndrica en- es factible se presentara una escalinata tam-
tre sus escombros. En el lado este, opuesto bién de tres a cuatro escalones (fig. 2).
136
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 2. Grupo Quemado, nomenclatura de estructuras.

La Escalera Sureste se asocia a los tes del Edificio 1 y de los del resto de la
Cuartos Central y Oriental como posible plataforma.
acceso a ellos, sin asegurar que el pasillo Las subestructuras detectadas, al ser un
permitiera el acceso a la plataforma por el tema complicado por falta de exploración y
espacio ahora destruido. Estas conjeturas las modificaciones que los mayas realizaron
comprenden estructuras que en ocasio- en esta unidad habitacional, sólo las referi-
nes estarían comunicadas, en otras inde- mos diferenciando tres tipos: Subestruc-
pendientes y en todo caso, las actividades turas Sepultadas, Expuestas (alteración/
en el pasillo estarían relacionadas con las erosión) y Reutilizadas (a la vista hasta el
necesidades de los individuos importan- final de la ocupación) (fig. 3).
137
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 3. Tipos de subestructuras detectadas en el Grupo Quemado.

Este conjunto arquitectónico presentó Los croquis presentados (figuras 1 a 3)


diferentes espacios en un proceso de creci- muestran los elementos que actualmente se
miento que nos remite a finales del Preclási- presentan físicamente, incluyendo las Subes-
co Tardío, de acuerdo a las subestructuras y tructuras Expuestas y Reutilizadas que todavía
a los materiales cerámicos que más adelante están a la vista. Al hacer la reconstrucción hi-
referimos. Con las subestructuras detecta- potética del Grupo Quemado, se entiende que
das se comprenden al menos 4 etapas, aun- los límites de la plataforma en su parte superior
que con el desmantelamiento de algunas y fueron un poco más amplias, tomando en cuen-
la falta de excavación para detectar otras, es ta las áreas extendidas que se forman entre los
posible percibir un crecimiento arquitectó- Edificios 2 y 3 con la corona de muro de la pla-
nico más complejo. taforma en los lados este y norte (fig. 4).

138
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 4. Reconstrucción hipotética del Grupo Quemado.

La Plaza o Patio Central, además de ser a la población cohesionada y al tanto de las


el nivel superior donde se encuentran los actividades de los nobles como intercederos
edificios principales, contiene los espacios del gobernante o Halach Uinik en el centro
para que los habitantes del Grupo Quema- rector. Otro de los aspectos de espacios ha-
do y de otros sitios aledaños socializaran, bitables son las áreas mínimas cubiertas, en
además de contener áreas rituales próximas donde el grado de destrucción, la acción de
a los Edificios 2 y 3, que son los altares en el raíces y fauna no permitieron determinar si
extremo este. los huecos detectados eran huellas de postes
No es posible determinar que el Grupo o actividad de organismos. De esta forma, la
Quemado contara con alguna cubierta en sus distribución de los materiales cerámicos y lí-
lados norte y este, la hipótesis para trabajar ticos al exterior y sobre la plataforma, deno-
en otra oportunidad es que si fueron espa- tó una asociación a estructuras determina-
cios abiertos y a la vista de otros pobladores, das observando las mayores concentraciones
es porque se llevaban a cabo ceremonias y re- de estos materiales en los lados sur y oeste
presentaciones con la intención de mantener de la plataforma. Con tal asociación se pudo
139
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

inferir las áreas posibles de estar cubiertas, talleres de producción de artefactos y su res-
sin embargo no nos precisa otros espacios pectiva acumulación de desechos y materias
que tuvieron la posibilidad de estarlo, pero primas, situación que sólo podrá confirmar-
las concentraciones y la forma de las estruc- se con más trabajo de campo.
turas determinaron con mayor seguridad las Los materiales de uso doméstico están
más factibles. asociados a espacios en donde parece se les
dio el uso final: Del lado sur, las mayores con-
Materiales centraciones se encuentran al pie de muro de
la plataforma, abarcando el pasillo, los cuar-
Con el análisis se registraron 36 tipos ce- tos central y oriental, el Edificio 4 y la Plata-
rámicos y un grupo de no identificados forma Adosada, sobre las cuales también se
con 18 tiestos, cuantificando 8827 tiestos registraron materiales en menor cantidad.
en total para el Grupo Quemado. En la ce- Del lado oeste, los materiales se asocian al
rámica de escombro se cuantificaron 7234 Edificio 1 también al pie de muro, en una
tiestos, reconociendo en estos 26 tipos ce- aparente intención de mantener la estructu-
rámicos, mientras que en pozos de sondeo ra limpia y sobre la cual se detectaron esca-
y rellenos arquitectónicos se cuantificaron sos tiestos, lascas y fragmentos de navajillas.
1593 tiestos, reconociendo en estos 30 tipos Estos indicadores nos obligan a proponer
cerámicos. Es decir, con un número menor que las áreas cubiertas se encontraban en el
de tiestos en contextos estratigráficos se Edificio 1 y en los diferentes espacios del lado
representa un mayor número de tipos ce- sur, tanto en los Cuartos Central y Oriental,
rámicos, en donde se encuentran tipos del en el Edificio 4 y en la Plataforma Adosada,
Preclásico Tardío como Flor Crema, Sierra siendo los espacios mínimos que contaron
Rojo y Polvero Negro, lo que nos indica con cubierta de material perecedero.
los posibles inicios del asentamiento. Los En los altares del Grupo Quemado (Edi-
últimos momentos se representan princi- ficios 2 y 3) predominan tipos cerámicos
palmente con tipos cerámicos del Clásico domésticos, con una clara tendencia a uti-
Terminal de la Loza Gris Fino: Chablekal, lizarla con fines rituales. Las concentra-
Chicxulub, Cholul y Telchac. ciones más grandes de estos materiales se
El material lítico, representado en su ma- detectaron en la esquina sureste de la ban-
yoría por fragmentos de navajillas de obsi- queta del Edificio 2 (que sería parte de la es-
diana gris y artefactos de pedernal, así como quina noreste del Edificio 3) y en la esquina
fragmentos de metates y manos de metate, al noroeste del Edificio 2, lo cual nos indica
igual que la cerámica de escombro, presenta los espacios con actividades rituales más
una distribución específica en el exterior y intensas de manera material.
sobre la plataforma, acumulándose princi- Entre los escombros de la ligera elevación
palmente en los lados sur y oeste, lo que nos sobre el Edificio 4 se presentaron fragmen-
remite a materiales de desecho. De acuerdo tos de metate y de manos de metate, frag-
al análisis en gabinete del material lítico de mentos de navajillas de obsidiana y lascas
obsidiana de todo Bonampak por Gloria de desecho distribuidas incluso en el cambio
Santiago Lastra (2013; 2014), los artefactos de pendiente hacia el pasillo del nivel inter-
de obsidiana parecen llegar como objetos medio del lado sur. Esto indica un área de
terminados a Bonampak, lo cual no exime preparación de alimentos asociada a un área
que otras aportaciones de campo precisen de mantenimiento y retoque de artefactos
nueva información de posible presencia de de obsidiana, que implica la presencia de
140
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

alguien con la capacidad de hacer retoques ciones que fue lo que pudo determinar la
para servir a los personajes más importantes pulcritud de la Plaza.
del Grupo Quemado. Sólo fueron registrados La cerámica obtenida en pozos de son-
entre los escombros restos de tres pequeños deo nos remite a una cronología temprana
núcleos poliédricos exhaustos de obsidiana, del Preclásico Tardío (200 a.C. a 200 d.C.)
de los cuales sólo uno se encontró al pie del con los tipos cerámicos Sierra Rojo (17 ties-
muro 1 del Edificio 4, otro del lado oeste del tos), Flor Crema (1 tiesto) y Polvero Negro
Edificio 1 y un tercero en la esquina sureste, (3 tiestos). Durante el Clásico Temprano
todos al exterior de la plataforma, que por la y Tardío los tipos cerámicos domésticos
cantidad de navajillas y lascas registradas no son más abundantes como el Subín Rojo
nos confirma que fueran materia prima para b, Kisín Estriado, Encanto Estriado, etcé-
elaborar tantos artefactos. tera. Desafortunadamente, los materiales
El Edificio 4 presenta una ubicación más tempranos se encuentran en rellenos
planeada, porque desde este espacio sería arquitectónicos y no nos indican las áreas
cómodo transportar alimentos a los indivi- específicas de su desecho primario, pero sí
duos que habitaron el Edificio 1, también a implican los posibles inicios de una ocupa-
los de los Cuartos Central y Oriental y a los ción doméstica en el mismo lugar. Demues-
de la Plataforma Adosada. tran junto con las subestructuras, una ocu-
Con la presencia de cerámica y lítica en pación quizá continua hasta su abandono
los lados sur y oeste, se advierte sobre la Pla- hacia el Clásico Terminal, siendo los tipos
za la escases o plena ausencia de estos ma- de la loza Gris Fino los materiales represen-
teriales, que puede deberse a una intención tados al final de la ocupación.
de mantener limpios los espacios en donde Materiales de pedernal, un pequeño nú-
se reunían sus habitantes. No existe una di- cleo de jadeíta, un fragmento de cuenco de
visión material que separe áreas rituales de piedra verde oscuro, un fragmento de ma-
domésticas sobre la plataforma, por lo que chacador acanalado de basalto, etcétera,
al tener materiales domésticos tanto en es- hacen del Grupo Quemado un inventario
tructuras habitacionales como en altares, es artefactual amplio y su presencia obliga a
posible considerar el uso ritual de los enseres variadas interpretaciones.
de uso diario a los que también se les atribu-
yó un alto contenido religioso. La pregunta Entierros
sería: ¿por qué no se depositaron vasijas po-
lícromas, más finas o con mayor decoración Los contextos funerarios en el Grupo Que-
en los altares? Posiblemente la respuesta se mado guardan semejanzas con los detecta-
encuentra en la intención de solicitar a las dos en la Acrópolis y en otros sitios cercanos
deidades más alimentos, en el acto de una dentro de la esfera de influencia que ejercía
magia simpatética en donde la preocupación Bonampak dentro del valle del río Lacanjá,
recurrente sería la escasez alimentaria, situa- con características específicas como la orien-
ción a la que volveremos más adelante. tación invariable sureste - noroeste de las
Una de las funciones de los espacios de tumbas, que cuando no están contenidas en
la Plaza fue para que los habitantes del Gru- un relleno arquitectónico, se excava la roca
po Quemado y seguramente de otros con- madre para elaborar una cista. Hasta ahora,
juntos de Bonampak sociabilizaran, inclu- las tumbas que han presentado nichos late-
yendo individuos de la Acrópolis, llevando rales en donde se llegan a depositar ofrendas
a cabo actividades rituales y otras celebra- cerámicas, están realizadas en rellenos ar-
141
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

quitectónicos y se asocian a una estructura Debido a la variedad de artefactos de


en particular. Otra característica general ofrenda en los entierros del Grupo Que-
en Bonampak son las rocas cilíndricas que mado, recomendamos revisar los informes
como en otro lado se anota, son elementos técnicos y/o ver en Tovalín A. Alejandro y
que funcionan como marcadores funerarios Víctor M. Ortíz Villarreal (1999: 663-679).
asociados a un altar o cualquier estructura Al suroeste del Edificio 2, en el pozo 6, se
de índole ritual (Tovalín, 2013:119; 128; 175). detectó cerca de superficie el entierro 3 pre-
En el caso del Grupo Quemado, los entie- sentando restos óseos dispersos en el fondo
rros 6, 7 y 8 se asocian a los altares y son los hacia el extremo este de la cista, que a mane-
más ricos en ofrendas, notándose una dife- ra de entierro secundario, contenía algunos
renciación con otros personajes que tuvieron dientes y fragmentos de cráneo, suponiendo
ofrenda de una y dos vasijas máximo como que esa debió ser la orientación de la cabeza.
los entierros 2 y 4, el primero al interior de En el extremo oeste, a un nivel superior entre
un cuarto rellenado para ampliar la platafor- las lajas removidas de la tapa de la tumba, se
ma en el pasillo del lado sur y el segundo, en detectaron restos de las extremidades infe-
el amplio entrepiso del lado norte del Edifi- riores (tibias y peronés derecho e izquierdo,
cio 1. Los entierros que no contuvieron ofren- así como fragmentos de ambos fémures) en
das son los del pasillo intermedio del lado relación anatómica, haciendo entrever que
sur (entierros 9, 10, 11, 12 y 13), así como los este entierro fue saqueado poco tiempo des-
de la Plaza al pie de la escalinata del Edificio pués de la inhumación.
1 (entierro 1), al oeste del Edificio 2 (entierro No podemos confirmar que el entierro 3
3) y uno más al interior del cuarto 1 del Edifi- tuviera ofrenda, pero las extrañas circunstan-
cio 1 (entierro 5) (Fig. 5). cias pueden implicar que el saqueo pudo ser
en los últimos momentos del asentamiento en
un hecho violento. Tampoco es posible aseve-
rarlo, pero es una propuesta debido a ciertos
indicadores como los fragmentos de puntas
de proyectil de pedernal dispersos princi-
palmente en los escombros del lado sur de la
unidad habitacional, así como el grado de des-
trucción de los altares antes de su excavación.
Los entierros 6 y 8 se encuentran en la
misma capa por debajo de un piso de estuco
de donde desplanta el Edificio 3, piso que se
encuentra por debajo del Edificio 2 y tratan de
los entierros más tempranos hasta ahora de-
tectados en el Grupo Quemado, que si no son
simultáneos, sí cercanos cronológicamente.
Los entierros sin ofrenda son eventos
ocurridos durante el Clásico Tardío, a pesar
de que algunos tuvieron cerámica temprana
del Preclásico Tardío y Clásico Temprano
mezclados con materiales tardíos. Llama
la atención la gran cantidad de materiales
Figura 5. Ubicación de entierros. tempranos en pozo 2 del entierro 1 y en
142
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

pozo 6 del entierro 3, en el primero se regis- la ejecución de ritos de importancia entre


traron dos tiestos del Clásico Terminal del la familia que habitaba el conjunto en el
tipo Chablekal de la loza Gris Fino, por lo Clásico Tardío y que al morir ambos fueron
que los materiales tempranos se reciclan y enterrados en el lugar más relevante dentro
se mezclan con materiales tardíos en relle- del área ritual del conjunto arquitectónico.
nos arquitectónicos y funerarios. Hay que añadir que los dos individuos son
En el entierro 5 al interior del cuarto 1 que hasta ahora los de mayor edad de todos los
tampoco registró ofrenda, el material óseo fue entierros localizados.” (Tovalín, Montes y
escaso debido a un nido de termitas al interior Velázquez de León, 1998:252).
de la cista. Al ser un entierro en el cuarto prin-
cipal del edificio habitacional más importante El individuo del entierro 2 en el interior
del conjunto, es notoria la ausencia de ofrenda de un cuarto rellenado del lado sur para am-
a pesar de haber sido alguien de importancia, pliar la plataforma (fig. 5), contuvo un plato
por lo que parece no son únicamente las vasi- polícromo del tipo Saxché y Palmar invertido
jas lo que posiblemente le dan importancia a sobre su rostro y a pesar de haber sido mas-
los individuos, sino también su ubicación. culino joven (25 - 28 años), evidenció algunas
Es decir, la ubicación de los entierros 9, patologías como espongiohiperostosis poróti-
10, 11, 12 y 13 que no contuvieron vasijas, se ca, osteoartritis, así como infección de fémur e
encuentran en el pasillo del nivel intermedio iliaco (Tovalín, Montes y Velázquez de León,
antes de alcanzar la parte alta de la Plaza, en 1998: 254), lo que indica que a pesar de ser un
donde por lo menos los cuatro primeros se en- personaje importante, al igual que el resto de
cuentran intencionalmente agrupados, mien- los individuos en entierros de otras partes de
tras que el entierro 13, al mismo nivel pero al Bonampak, incluyendo los de la Acrópolis,
interior de un segundo cuarto rellenado para también estaban sujetos a una serie de enfer-
ampliar la plataforma del lado sur (fig. 5), medades por una nutrición deficiente, confir-
pudo ser un evento independiente pero rela- mando constantes crisis por conflictos con
cionado con los habitantes que le dieron aten- otras entidades políticas. Este último perso-
ción a los personajes más importantes de la naje pudo tratarse de algún familiar directo
unidad habitacional. Aún sin ofrenda, todos del líder del Grupo Quemado, fallecido si no
ellos ostentaron importancia por ser sepulta- por las enfermedades óseas, sí por las malas
dos en el pasillo intermedio. Los entierros 1 y condiciones nutritivas que las derivaron.
3 también sin ofrenda y al nivel superior de la
plaza, pudieron tratar de personajes más alle- Consideraciones finales
gados a los líderes del conjunto, adquiriendo
mayor importancia y el derecho de permane- Es posible retomar diferentes líneas de in-
cer ahí. Los entierros con ofrenda debieron vestigación debido a que la historia del
ser de personajes directamente emparentados Grupo Quemado es compleja, tanto por el
con los líderes, si no es que algunos de ellos tiempo prolongado de la ocupación, por el
lo fueron, refiriéndonos principalmente a los número de pobladores y líderes que lo habi-
entierros 6 y 8, los más antiguos y: taron en diferentes momentos, así como por
la trama de relaciones con el resto del asen-
“Como puede observarse, los individuos tamiento y su papel de unidad habitacional
de estos dos entierros del Grupo Quemado de elite allegada al centro rector. Entonces
pudieron tratarse, en un caso de un guerre- surge la pregunta: si fue un conjunto resi-
ro y en el otro de una persona asociada con dencial habitado durante tiempo prolon-
143
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

gado, ¿por qué entonces sólo se detectaron la (Sak Tz’i’), cuyo objetivo fue allegarse el
13 tumbas? No es fácil de contestar, pero beneficio de productos cultivados, cosecha-
seguramente tiene que ver con decisiones dos y posiblemente hasta manufacturados
propias de los habitantes del Grupo Que- en la fértil región de Bonampak, motivando
mado ydel centro rector, por lo que algunos conflictos constantes entre esos grandes
miembros del grupo doméstico pudieron centros para controlar tanto la producción
haber sido sepultados en lugares diferentes como a los productores.
y posiblemente no muy lejanos a la unidad La prolongada ocupación en el Grupo
habitacional, aunque para corroborarlo ha- Quemado y en todo Bonampak, refleja la fer-
bría que hacer más excavaciones. tilidad y facilidad de acceso al agua, porque
Vasijas polícromas y/o ricamente deco- además del río Lacanjá con flujo perene, exis-
radas con esgrafiados, incisiones y baños te una red de arroyos y cauces secundarios de
de engobe blanco se encuentran exclusiva- temporal que se extienden desde las estriba-
mente en ofrendas de entierros, por lo que ciones de la sierra de la Cojolita hasta el río
no debió ser difícil utilizar los mismos tipos Lacanjá. Algunos manantiales en las partes
de vasijas en rituales sobre los altares, cosa planas como en pendientes de la sierra, debie-
que no fue así. También es notoria la esca- ron ser lugares estratégicos en el valle. Lo an-
sez de artefactos de obsidiana en ellos. terior explica las diferentes etapas constructi-
La presencia de cerámica doméstica en vas detectadas en la Acrópolis de Bonampak
altares como preocupación constante por (Tovalín, A. A. y Víctor Ortíz V, 2008: 85-107),
escasez de alimentos con cazuelas, platos, así como en el Grupo Quemado, pero también
cajetes y vasos de tipos cerámicos Subín nos hace considerar una larga historia aún in-
Rojo b, Kisín Estriado, Encanto Estriado, Ti- comprensible por la ausencia de mayor infor-
naja Rojo, etcétera, debieron emplearse con mación epigráfica de gobernantes, cambios de
el propósito de obtener alimentos realizando linajes, conflictos y abandono.
rituales a partir de magia simpatética y por La epigrafía nos muestra una historia de
la cantidad de material recuperado, las acti- 400 años de ocupación en Bonampak (Echau-
vidades mantuvieron una continuidad como ri, 2008: 12-13), pero la evidencia arqueológica
una función especial de los altares tanto para nos presenta indicios de una población que
los habitantes del Grupo Quemado como permanece en la región desde el Preclásico
para personajes de otras partes de Bonam- Tardío, extendiéndose hasta el Clásico Termi-
pak, incluyendo a nobles de la Acrópolis. nal, por lo que entonces estaríamos hablando
La preocupación por alimentar a la po- de aproximadamente 800 años de ocupación
blación es una hipótesis que no sólo se sus- en Bonampak (desde inicios de la era cristiana
tenta con los tipos domésticos de la cerámi- hasta el 800 d.C.), que significa una compleji-
ca en altares, sino también con la evidencia dad histórica en los contextos arqueológicos
funeraria que demuestra en la mayoría de que espera ser desenterrada.
los restos óseos recuperados de Bonampak En el Edificio 1 del Grupo Quemado, los
(Ibidem.), la presencia de padecimientos tres cuartos tienen una distribución alre-
derivados de una nutrición deficiente. dedor del pequeño altar central, en tanto
La escasez alimentaria no fue necesaria- espacios domésticos para pernoctar y ali-
mente sólo por falta de mano de obra o baja mentarse, denotan espacios sacralizados en
producción agrícola, si no por el continuo que lo cotidiano no separa lo profano de lo
acecho de otras entidades políticas como sagrado, ideología que debieron asumir los
Yaxchilán, Piedras Negras o Plan de Ayut- pobladores de todo Bonampak. Así, el cuar-
144
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

to 1 en donde moraría el líder y posible(s) Los espacios abiertos sobre la Plaza, en el


consorte(s), como habitación principal,pu- lado norte de la plataforma y en el pasillo del
dieron ser atendidos por uno o más sirvien- lado este de los Edificios 2 y 3, pudieron ser
tes que cuidarían de sus atavíos guardados espacios intencionalmente a la vista de otros
en el pequeño cuarto 2, además de vigilar y pobladores para que desde el exterior obser-
administrar los víveres almacenados en la varan celebraciones y rituales representados
pequeña bodega del Edificio 1 (fig. 2). por sacerdotes y otros personajes de la Acró-
Otros pobladores mantuvieron activi- polis, en donde la clase gobernante interac-
dades domésticas en el pasillo intermedio tuara con el resto de la sociedad en momen-
del lado sur, en el Edificio 4 y en la plata- tos en los que no todos tendrían acceso al
forma adosada, actividades que apoyarían centro rector. Esta idea también se propone
en la vida cotidiana de los personajes más como hipótesis a trabajar en otro momento.
importantes del grupo doméstico. Los mis- El Grupo Quemado es una unidad habita-
mos habitantes del pasillo se encargarían cional privilegiada por su ubicación, es el con-
de vigilar los accesos a través de las dos pe- junto arquitectónico doméstico más cercano
queñas escalinatas al conjunto, espacios en a la Acrópolis y Gran Plaza con el material
el lado sur en donde habitarían los especia- cerámico, lítico y funerario de un grupo que
listas en retocar herramienta lítica, los que parece no tener muchos problemas para obte-
se encargarían de adquirir piezas de caza y nerlo, como lo demuestran los 304 artefactos
pesca, los que administrarían posibles tri- de obsidiana de los cuales, 241 corresponden
butos de alimento para los señores y el resto a fragmentos de navajillas con huellas de uso
de los habitantes del conjunto arquitectó- sin retoque, 26 con huellas de uso con retoque,
nico y los que se encargarían de transportar 32 sin huellas de uso sin retoque, 2 sin huellas
y almacenar agua, cocinar etcétera. de uso con retoque y 3 núcleos poliédricos ex-
En el Edificio 4, sugerimos, está el área de haustos (Santiago Lastra, 2014).
preparación de alimentos por la presencia de La cerámica predominante es doméstica
fragmentos de metates y manos, así como un y de acuerdo a las ofrendas funerarias, te-
área de retoque de artefactos de obsidiana, uti- nían capacidad de obtener vasijas polícro-
lizados para cortar carne, pieles, etcétera, fal- mas más elaboradas. El uso de artefactos de
tando determinar áreas de destazamiento que uso común fue el mismo que el resto de la
seguramente fue al exterior de la plataforma y población y la cerámica doméstica adquirió
del lado sur, próximo a alguno de los accesos. también un sentido religioso al asociarse a
La Plataforma Adosada en el extremo los altares del conjunto arquitectónico.
suroeste del conjunto arquitectónico, al sur Por último, una línea de investigación es
del Edificio 1, bien pudo contener espacios confirmar si entre los habitantes del Grupo
de pernocta y/o alimentación que justifi- Quemado pudo surgir alguno de los gober-
ca la escasez de materiales por motivos de nantes de Bonampak o, si los habitantes
limpieza continua, sin dejar de considerar pertenecían al mismo linaje de quien gober-
la pérdida por erosión y destrucción del pa- naba en su momento, lo cual podría sugerir
ramento del lado sur. Es un espacio idóneo que de cambiar el linaje gobernante, los re-
para esas actividades, tanto por su accesibi- sidentes del conjunto habitacional también.
lidad cerca del Edificio 4 como con el resto Desde el momento en que pudo confor-
de la plataforma y por su cercanía al Edifi- marse un grupo doméstico definido princi-
cio 1, para apoyar en las necesidades del lí- palmente por la clase gobernante en turno,
der del conjunto arquitectónico. es posible que su permanencia fuera prolon-
145
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

gada y que tales cambios sucedieran pocas Tovalín Ahumada, Alejandro, 2013, La organización social
veces. De ser así, después de que un linaje de Bonampak a través del patrón de asentamiento.
emparentado con los habitantes del Gru- México: Tesis de Maestría en Historia; UNACH– UNI-
po Quemado tradicionalmente gobernara CACH; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
Bonampak, la tradición pudo ser abrupta- Tovalín A. A y J. Adolfo Velázquez de León Collins,
mente interrumpida tal y como pudo suce- 1995,Proyecto arqueológicoBonampak. Segunda
der a la llegada de Chan Muan II con apoyo temporada de campo. México: Informe Técnico. Tu-
de su cuñado, Pájaro Jaguar IV gobernante xtla Gutiérrez,Chiapas, México; Vol. II. Abril de 1995.
de Yaxchilán, lo cual abre la posibilidad del Tovalín A. A y J. Adolfo Velázquez de León Collins,
abandono del Grupo Quemado de manera 1996,Proyecto arqueológico Bonampak. Tercera
violenta, así como el abandono paulatino temporada de campo. México: Informe Técnico. Tu-
del resto de los conjuntos arquitectónicos xtla Gutiérrez, Chiapas, México; Vol. II. Abril de 1996.
que estaban allegados al centro rector. Tovalín A.A; V. Manuel Ortiz Villarreal y J. Adolfo Velázquez
Finalmente, esto refuerza la propuesta de León Collins, 1997,Proyecto arqueológico Bonam-
de que los representados en el mural de la pak. Cuarta temporada de campo.México:Informe
batalla del cuarto 2 del edificio 1 de la Acró- Técnico.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; Vol. II.
polis, sería no tanto una batalla si no una Agosto de 1997.
emboscada contra los individuos del linaje Tovalín A, Alejandro; Javier Montes de Paz y J. Adolfo Ve-
que gobernaba Bonampak a la llegada de lázquez de León C., 1998,“Costumbres funerarias en
Chan Muan II, que bien pudieron ser perso- Bonampak, Chiapas”, en Juan Pedro Laporte y Héc-
najes que habitaban el Grupo Quemado en tor L. Escobedo (eds.), XI Simposio de investigacio-
esos momentos y que una manera de justi- nes arqueológicas en Guatemala. 1997. Guatemala:
ficar el cambio de gobierno, fue representar Museo Nacional de Arqueología y Etnología/ Ministe-
con el mural su “victoria” desmantelando el rio de Cultura y Deportes/Instituto de Antropología e
linaje anterior (cfr. Tovalín, Montes y Ve- Historia, Asociación Tikal. pp. 248-260.
lázquez de León, 1998: 252-253; Tovalín, Tovalín A, Alejandro y Víctor M. Ortiz Villarreal, 1999,
Velázquez de León y Montes, 2014: 54-55). "Ofrendas de Bonampak en contextos funerarios", en
J.P. Laporte y H.L. Escobedo (eds.), XII Simposio de
Bibliografía Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998.
Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etnolo-
Echauri Pérez, Ileana Edith, 2008, Análisis de un Grupo gía, pp. 663-679.
Arquitectónico en Bonampak, el Grupo Frey. Tesis de Tovalín A, Alejandro y Víctor M. Ortiz Villarreal, 2008,
licenciatura; ENAH, México. “Avances en la historia constructiva de la acrópolis
Paillés, María de la C., 1987, “El nuevo mapa topográfico de de Bonampak o ¿qué hubo antes de Chaan Muan
Bonampak, Chiapas”, enMemorias del Primer Coloquio II?”, en Alejandro Sheseña Hernández, Sophia Pin-
Internacional de Mayistas. México: UNAM; pp. 277-301. cemin Deliberos y Carlos Uriel del Carpio Penagos
Santiago Lastra, Gloria, 2013, "Catálogo de Artefactos Líti- (Coordinadores), Estudios del Patrimonio Cultural de
cos: Subindustria Obsidiana", en Informe Técnico de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y
Gabinete del Proyecto Arqueológico Bonampak. México: Artes de Chiapas, pp. 85-107.
Mecano escrito en el Consejo Nacional de Arqueología. Tovalín A. A., J. Adolfo Velázquez de León Collins y Javier
Santiago Lastra, Gloria, 2014, "Catálogo de Artefactos Montes De Paz, 2014, "Tres Tumbas en la Acrópolis
Líticos: Subindustria Obsidiana (2a. parte)", en Infor- de Bonampak, Chiapas, México", en Antonio Benavi-
me Técnico de Gabinete del Proyecto Arqueológico des C. y Ricardo Armijo Torres (eds.), Prácticas Fune-
Bonampak. México: Mecanoescrito en el Consejo rarias y Arquitectura en Tiempo y Espacio. México:
Nacional de Arqueología. Universidad Autónoma de Campeche, pp. 43-55.

146
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La fortificación en el área maya. Teoría,


metodología y evidencias sobre los sistemas
defensivos

Eduardo A. Tejeda Monroy36

E
l estudio trata de esclarecer y de- estudiar el fenómeno de la beligerancia (Ar-
finir lo que es un sitio fortificado y kush y Allen, 2006: 7; Carman y Harding,
un sitio defensivo, ya que en varias 2004a: 4; Ferguson, 2006: 469; Otterbein,
obras y autores se usan ambos términos de 2004: 193; Sheets, 2003: 287-288, 291-294).
forma indistinta como si se tratara de sinó- En Mesoamérica el estudio de las for-
nimos. Sin embargo, existen características tificaciones inició con el trabajo pionero
que los distinguen, además que se explican de Pedro Armillas (1941) sobre la fortaleza
y clasifican los tipos de fortificaciones que mexica de Oztuma en Guerrero.37Posterior-
existían en la antigüedad.Ésta introduc- mente analizó de manera breve los elemen-
ción sirve como marco teórico para apli- tos defensivos de varios asentamientos de
car ambos términos en algunos sitios del Mesoamérica por medio de las evidencias
área maya considerados como fortificados arqueológicas y los documentos históri-
o defensivos, a su vez que solo se pueden cos. Y también desarrolló una clasificación
clasificar como asentamientos fortificados de arquitectura defensiva, dividiéndola en:
y residencias defensivas; y se pone en cues- empalizadas, asentamientos en cerros y
tión la función defensiva de algunos sitios mesetas fortificadas, ciudades amuralladas
como Becán, Edzná, Cerros, entre otros. y sistemas de fortificaciones fronterizas
(Armillas, 1948, 1951). Le siguió Alberto
Introducción Ruz (1951) con su descripción de las mura-
llas de Chichén Itzá y las terrazas habita-
La arqueología de la guerra es una rama de cionales de Palenque y los subterráneos del
la misma arqueología que surgió en la déca- Palacio que erróneamente confundió como
da de los noventa del siglo pasado. Trata de elementos defensivos. Y poco después Án-
explicar la beligerancia entre las sociedades gel Palerm (1956) examinó y determinó una
humanas a través del análisis de las diversas clasificación de fortificaciones: poblados
evidencias materiales que producen estos fortificados, poblados abiertos, y templos
eventos como: traumatismos en restos óseos y fortalezas; basándose principalmente en
humanos, armas, monumentos, iconografía documentos históricos coloniales del alti-
en diversos materiales, documentos his- plano central mexicano.
tóricos, historia oral, epigrafía, el lenguaje, Pero fue hasta que David Webster (1976a)
destrucción intencional de arquitectura y dirigió un proyecto arqueológico en Becán,
monumentos, el análisis del patrón de asen- Campeche, que se enfocó exclusivamente a
tamiento y las fortificaciones. Estas últimas
son los indicadores más fehacientes sobre la 37
Aunque ya en 1877, Adolph Francis Bandelier había no-
existencia de la guerra en una región, ade- tado la importancia de las fortificaciones prehispánicas
más que son los espacios más óptimos para en su estudio On the Art of War and mode of Warfare of
the Ancients Mexicans, en el que menciona brevemen-
te las defensas de Quauhquechollan, Puebla y Xochical-
36
Proyecto Iglesia Vieja, Centro INAH Chiapas. co en el Estado de Morelos.

147
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

la exploración del sistema defensivo del sitio. fensores repeler y protegerse del ataque ene-
Ese mismo año (1976b) recopiló toda la in- migo. Éstas proporcionaban una mejor vista
formación disponible en ese momento sobre de los movimientos del atacante, y evitaba
asentamientos fortificados. Y publicó los re- que el adversario pudiese observar las accio-
sultados de sus investigaciones arqueológicas nes de los defensores; y permitía que los pro-
de los sitios amurallados de Cuca, Chacchob yectiles disparados incrementasen su fuerza
y Dzonot Aké, localizados en Yucatán (1979). por la gravedad. (Keegan, 1993: 139-140; Ke-
Se puede considerar que gracias a los eley, 1996: 55-56; Otterbein, 2004: 190-1991;
trabajos de Webster (1993, 1998, 2000a, Turney-High, 1971: 17).
2000b) ha habido un gran interés e impulso Los elementos defensivos de una fortifi-
sobre los estudios relacionados a los siste- cación antigua se clasifican en elevaciones
mas defensivos y la guerra en el área maya y oquedades. Las primeras son las murallas,
en general. Inclusive este investigador ar- contramurales, albarradas, terraplenes, pa-
gumenta que la beligerancia tuvo un papel lizadas y torres.39 Estos pueden incluir pa-
primordial para el surgimiento de la civili- sos de ronda, troneras, parapetos, almenas
zación maya (1967c, 1989), así como uno de entre otros elementos constructivos que
los factores que produjeron el colapso del favorecían la protección así como su ofen-
periodo Clásico (2003).38 siva. Y los accesos a las fortificaciones esta-
ban controladas y restringidas (Quesada,
Teoría sobre las fortificaciones y los 2007; Vencl, 2004: 68). Las oquedades eran
sistemas defensivos en la antigüedad las zanjas secas o fosas con agua, las cuales
en su mayoría funcionaban como elementos
La fortificación antigua puede definirse auxiliares de las defensas elevadas.40 Estas a
como una barrera estacionaria artificial en su vez aprovechaban las características del
el paisaje, cuya finalidad era la protección terreno circundante para brindar una ma-
de los combatientes, la población no com- yor protección (Turney-High, 1971: 132), ta-
batiente y sus pertenencias; y debía estar les como la topografía abrupta, cimas mon-
completamente capacitada para repeler los tañosas, escarpaduras, hondonadas, fallas y
embates enemigos y evitar ataques sorpresi- fracturas, los cuerpos acuosos como lagos,
vos (Keegan, 1993: 139; Keeley, 1996: 55-56, ríos, pantanos y mares, considerando tam-
132; Otterbein, 2004: 190-191; Turney-High, bién la vegetación densa y espinosa.
1971: 17). Debía mantener una fuerza arma- A la conjunción de elementos defensivos
da propia, era autosuficiente con fuentes de y barreras de origen natural se le denomina
agua, bodegas para alimentos y armamento, sistema defensivo, el cual crea una simbio-
y habitaciones para los combatientes para sis con el entorno. Y pueden ser simples o
soportar un asedio. Y la característica más
importante es que ofrecía una defensa activa, 39
Una muralla se distingue de una albarrada en que la
que se refiere a la existencia de plataformas primera es un muro de mampostería, mientras que la
segunda está elaborada de piedra seca sin cementante
elevadas de combate que permitían a los de- alguno. Y un terraplén es un paramento creado exclusi-
vamente con tierra. Para que una barrera vertical sea
efectiva para la defensa, debe ser al menos tres veces
38
Se debe considerar a Prescott Follet (1932) como el pre- más alta que la estatura promedio de los atacantes,
cursor de los estudios sobre la beligerancia maya; aun- cuya finalidad es que no pueda ser escalada (Keegan,
que Herbert Spinden (1975: 23, 26) ya había notado en 1993: 141).
1913 que algunos de los monumentos esculpidos eran 40
Nota: en el presente estudio el término de foso se usa-
memoriales de conquista que mostraban victorias, cap- rá cuando se trata de una oquedad defensiva seca, en
tura de prisioneros, subordinación de individuos. cambio fosa es una oquedad con agua.

148
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

tan complejos según el grado de desarrollo un fin bélico (Quesada, 2007: 76); tal como el
sociopolítico de la entidad que los constru- Fuerte Rojo de Agra (s. XVI). Algunas mura-
yó, así como la cantidad de recursos em- llas funcionaban como barreras en contra de
pleados, mano de obra disponible, la tecno- los desastres naturales, como las que evita-
logía de asedio, la intensidad y envergadura ban las inundaciones de las villas del perio-
de los mismos conflictos bélicos.41 do Longshan (2500 - 2200 a.C.) del norte de
Se considera que la muralla, el foso y la China. Podían bloquear los fuertes vientos,
torre son la tricotomía básica de un sistema como las tormentas de arena que azotaban
defensivo previo al desarrollo de la artillería los asentamientos de las planicies aluviales
(Keegan, 1993: 141; Otterbein, 2004: 193). de Mesopotamia antes del 3000 a.C., o las
En ocasiones los asentamientos se pla- tormentas tropicales de las planicies coste-
neaban originalmente contemplando un ras del norte de Perú durante el Horizonte
sistema defensivo o en su defecto las fortifi- Temprano (1200 - 200 a.C.). Además de que
caciones se improvisaban según las necesi- en los Estados feudales evitaba que la pobla-
dades del mismo emplazamiento, tratando ción y los animales escapasen. Aparte de su
de resguardar las áreas más vulnerables, así función defensiva, incluso podían funcionar
como sus accesos. Y se construían tanto al como vías de comunicación como la Gran
exterior como al interior de los mismos asen- Muralla China del periodo Ming (1368 - 1644
tamientos, el objetivo de los primeros era d.C.) (Otterbein, 2004: 189-190). En algunos
para la protección de la población en general escritos históricos en sumerio, se indica que
y las zonas de producción, ya que podían cir- los fosos o canales podían ser límites juris-
cunscribir todo o gran parte del sitio. Y los diccionales, tal como el canal de Nanna-Gu-
que se localizaban al interior de las ciudades gal, creado bajo el gobierno de Ur-Nammu
estaban destinados a defender a una elite go- de Ur (2111 - 2094 a.C.), que funcionó como
bernante y sus pertenencias (Keegan, 1993: frontera entre las entidades políticas de Ur
142; Keeley, 1996: 56; Vencl, 2004: 68). y Lagash, y no como un elemento defensivo
Las fortificaciones simbolizaban la pros- (Harmand, 1976: 226).
peridad, la permanencia y el poderío de una Por otro lado, muchos investigadores
entidad política jerarquizada que posee suelen confundir una fortificación con lo
un gobierno centralizado (Keegan, 1993: que es un refugio defensivo. Este último
152; Keeley, 1996: 55, 57; Otterbein, 2004: es un lugar que carece de una defensa acti-
191-192). Y sólo este tipo de organizaciones va, cuya finalidad era mantener a salvo por
sociopolíticas eran capaces de organizar y corto tiempo a una población de un ataque
dirigir este tipo de obras que necesitaban enemigo y debe ser lo suficientemente eficaz
una gran cantidad de mano de obra, trabajo, para soportar el asalto del adversario (Kee-
planeación y materiales. Cuando las dimen- gan, 1993: 139; Keeley, 1996: 57-58). Se loca-
siones de una fortificación eran exageradas, lizaban en lugares defendibles y de difícil
y si estaba ubicada en el área donde residía el acceso como cimas montañosas, acantilados
poder de una entidad política, fue construida y peñascos, que se complementaban con te-
muy probablemente para mostrar la ostenta- rrazas defensivas, albarradas y murallas. És-
ción y el poderío de los gobernantes, y no con tos lugares no funcionaban como residencia,
salvo en momentos de crisis. Eran frecuentes
41
La envergadura de un conflicto bélico se refiere a la entre las jefaturas como las del Suroeste de
amplitud geográfica que puede alcanzar dicho evento,
mientras que la intensidad es la frecuencia de tiempo
Estados Unidos y Nueva Zelanda. También
entre un enfrentamiento y el siguiente encuentro. ha sucedido que algunos sitios con carácter
149
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

defensivo no tuvieron un uso bélico, sino que relativamente fáciles de rastrear por me-
fungieron como lugares sagrados (Vencl, dio de recorridos de superficie, fotografía
2004: 67). O puede acontecer que una forti- aérea o sensores remotos. En cambio las
ficación haya caído en desuso y fue transfor- oquedades pueden azolvarse con el paso
mada en un santuario en donde se realizaban del tiempo, por lo que su identificación
ceremonias por su importancia mitológica e suele ser más complicada. Sin embargo, no
histórica (Carman y Harding, 2004b: 246). todos los elementos defensivos se conser-
En resumen, se puede establecer que van en los contextos arqueológicos debido
una fortificación debe de comprender dos a su naturaleza, pero tienen un precedente
factores: una defensa pasiva que compren- en la antropología o los documentos histó-
de el diseño, dimensiones y la solidez del ricos. En zonas boscosas y selváticas se tie-
mismo sistema defensivo; y la defensa acti- ne noticia de barreras hechas con árboles
va que es la capacidad del sistema defensivo entretejidos con lianas, fibras y cuerdas;
que ofrece a los defensores para repeler el y en regiones áridas el empleo de plantas
ataque del enemigo. Por lo tanto las forti- espinosas como los agaves, cactos y nopa-
ficaciones pueden clasificarse en tres tipos leras ofrecían una buena defensa; inclusive
(Keegan, 1993: 139-152; Keeley, 1996: 57-58): se sembraban plantas venenosas en las in-
ŪŪ Asentamientos fortificados. Consis- mediaciones y accesos de los asentamien-
ten en zanjas, terraplenes, palizadas tos para protegerlos (Turney-High, 1971:
o muros de piedra que circundaban 17-18).
las unidades habitacionales y áreas Hay que realizar una prospección en el
de actividad cotidianas, también po- sitio arqueológico lo más completamente
dían estar custodiados por torres de posible con la finalidad de detectar pro-
vigía de madera o piedra. bables elementos defensivos o de fortifica-
ŪŪ Residencias fortificadas. Castillos ción tanto en su epicentro y las afueras. Y
y ciudadelas que protegían exclu- se debe contemplar la realización de ma-
sivamente a los gobernantes y sus pas y levantamientos topográficos lo más
posesiones. Las defensas en general completos posible de los asentamientos,
se basaban en altos y densos muros con la finalidad de analizar espacialmente
de piedra o mampostería, torres, pa- el sitio para conocer su interrelación con
rapetos, zanjas secas, fosas, puentes la topografía, hidrografía, la arquitectura
levadizos y otras trampas más. cívico-ceremonial y la arquitectura defen-
ŪŪ Fortalezas o fuertes. Eran asenta- siva o fortificada. Ya que de esta manera se
mientos estratégicos para guarecer puede discernir que los elementos defensi-
y mantener contingentes armados, vos fueron construidos con fines bélicos o
cuya finalidad era defender las rutas si se trataban de obras hidráulicas o juris-
comerciales y las zonas fronterizas diccionales.
de una entidad política. Y con la excavación sistemática de los
elementos defensivos se puede corroborar
Metodología básica para el estudio su función, y del mismo modo se puede in-
de los sistemas defensivos vestigar el sistema constructivo y sus ele-
mentos arquitectónicos que lo conforman,
Los elementos defensivos elevados de un su temporalidad y probablemente el descu-
sistema defensivo antiguo – tales como las brimiento de contextos arqueológicos con
murallas, albarradas y terraplenes –, son evidencias de enfrentamiento armado.
150
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La fortificación en el área maya XVI d.C.). Cabe resaltar que los documen-
tos históricos coloniales de los siglos XVI
En el área maya las fortificaciones más tem- y XVII describen algunas características
pranas que se han identificado están fecha- sobre las fortificaciones mayas que han pa-
das para el Preclásico Tardío (400 a.C. - 100 sado desapercibidas por la arqueología (Te-
d.C.) en el Petén Central. Posteriormente jeda, 2012: 176-182).
durante los periodos Protoclásico (100 - Hay que considerar que en el área maya
250 d.C.) y Clásico (250 - 1000 d.C.) incre- sólo se desarrollaron los asentamientos
mentan en número y aparecen a lo largo de fortificados y las residencias fortificadas;
toda el área maya, a la vez que existe una y hasta el momento no se tiene noticia de
gran diversidad entre ellas; y de la misma algún sitio maya cuyas características sean
manera sucedió para el Posclásico (1000 - s. las de una fortaleza.42

TABLA 1. Sitios arqueológicos considerados fortificados en el área maya

Sitio Ubicación Temporalidad

El Mirador Petén, Guatemala Preclásico Tardio


Tintal Petén, Guatemala Preclásico Tardio
Xulnal Petén, Guatemala Preclásico Tardio
Muralla de León Petén, Guatemala Preclásico Tardio
Cerros Corozal District, Belice Preclásico Tardio
Los Naranjos Cortés, Honduras Preclásico Tardio
Edzná Campeche, México Preclásico Tardio
Dos Pilas Petén, Guatemala Clásico
Aguateca Petén, Guatemala Clásico
Punta de Chimino Petén, Guatemala Clásico
Cancuén Petén, Guatemala Clásico
Seibal Petén, Guatemala Clásico
Tikal Petén, Guatemala Clásico
Naachtún Petén, Guatemala Clásico
Kinal Petén, Guatemala Clásico
Cival Petén, Guatemala Clásico
Holmul Petén, Guatemala Clásico
La Blanca Petén, Guatemala Clásico
El Kinel Petén, Guatemala Clásico
El Zancudero Petén, Guatemala Clásico
Tecolote Petén, Guatemala Clásico

42
Las fortalezas fueron la respuesta de las entidades políticas imperiales antiguas para proteger sus fronteras y vías de
comunicación de los grupos invasores.

151
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Sitio Ubicación Temporalidad

Piedras Negras Petén, Guatemala Clásico


El Baúl Escuintla, Guatemala Clásico
Becán Campeche, México Clásico
Oxpemul Campeche, México Clásico
Uitzilná Campeche, México Clásico
Uxul Campeche, México Clásico
El Palmar Campeche, México Clásico
La Victoria Quintana Roo, México Clásico
Yo'okop Quintana Roo, México Clásico
Margarita Maza de Juárez Quintana Roo, México Clásico
Dzibanché Quintana Roo, México Clásico
Uxmal Yucatán, México Clásico
Chichén Itzá Yucatán, México Clásico
Chacchob Yucatán, México Clásico
Dzonot Aké Yucatán, México Clásico
Chunchucmil Yucatán, México Clásico
Xuenkal Yucatán, México Clásico
Yaxuná / Xkanhá Yucatán, México Clásico
Cuca Yucatán, México Clásico
Muna Yucatán, México Clásico
Aké Yucatán, México Clásico
Ek Balam Yucatán, México Clásico
Flores Magón Chiapas, México Clásico
La Mar Chiapas, México Clásico
Yaxchilán Chiapas, México Clásico
Tenam Puente Chiapas, México Clásico
Tenam Rosario Chiapas, México Clásico
Zaculeu Huehuetenango, Guatemala Posclásico
Iximché Chimaltenango, Guatemala Posclásico
Chuwa Nima'ab'aj (Mixco Viejo) Chimaltenango, Guatemala Posclásico
Rabinal Baja Verapaz, Guatemala Posclásico
Río Blanco San Marcos, Guatemala Posclásico
Q'umarkaj (Utatlán) El Quiché, Guatemala Posclásico
Chutix Tiox El Quiché, Guatemala Posclásico
Chuiitinamit (Jacawitz) El Quiché, Guatemala Posclásico

152
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Sitio Ubicación Temporalidad

Tz'unun K'aab El Quiché, Guatemala Posclásico


Pueblo Viejo Chichaj El Quiché, Guatemala Posclásico
Zacpeten Petén, Guatemala Posclásico
Nichtun-Ch'ich' Petén, Guatemala Posclásico
Sacpuy Petén, Guatemala Posclásico
Topoxté Petén, Guatemala Posclásico
Lacamtún Chiapas, México Posclásico
Canajasté Chiapas, México Posclásico
Aguacatal Campeche, México Posclásico
Mayapán Yucatán, México Posclásico
Tulum Quintana Roo, México Posclásico
Xamanhá (Playa del Carmen) Quintana Roo, México Posclásico
Xelhá Quintana Roo, México Posclásico
Punta Piedras Quintana Roo, México Posclásico
Xcaret Quintana Roo, México Posclásico
Ichpaatún Quintana Roo, México Posclásico

Por falta de espacio solamente se expon- triádicos –, tiene un grosor de 20.0 metros
drán algunos ejemplos de asentamientos y aproximadamente y una altura que oscila
residencias fortificados. entre los 4.0 a 6.0 metros (Dahlin, 1984: 21;
Matheny, 1987: 16).43 Bruce Dahlin (1984:
Asentamientos fortificados 21) menciona que durante las excavaciones
se encontraron evidencias de un parapeto
El Grupo Oeste del sitio de El Mirador, en la muralla oriente. En cambio en los tra-
Guatemala está rodeado al norte y el oriente bajos realizados por Paulo Medina (2012)
por una muralla de mampostería; mientras no se notifica la existencia del parapeto.
que el costado sur, el lienzo se integra al Otro ejemplo similar es Tulum, que os-
abrupto terreno circundante. El flanco po- tenta un sistema defensivo similar, una mu-
niente del grupo está limitado por la ladera ralla de planta cuadrangular de cerca de 700
escarpada de la meseta donde se construyó metros de extensión, entre 3.0 a 6.0 de gro-
el emplazamiento. En el Grupo Oeste solo sor y se levanta entre los 3.0 a 9.0 metros;
existen dos accesos formales, uno situado presenta cinco accesos custodiados por un
en el paramento oriente y otro en el sur. Es paso de ronda con su parapeto, y en cada es-
de notar que la muralla oriente y norte se quina hay una torre de vigilancia. La mura-
adosa a las plataformas monumentales de
varios conjuntos triádicos (Dahlin, 1984: 21; 43
Dahlin (1984: 21) menciona que a un costado de la
Hansen, 2004: 30; Matheny, 1987: 19; Medi- muralla oriente hay un foso de 5 a 6 metros de ancho,
na, 2012: 39-45, 92-93. Las dimensiones de con una profundidad entre los 2 a 5 metros. Posterior-
mente ningún otro investigador hace referencia a esto,
la cortina son de 1,640 metros de longitud – incluso en los mapas recientes del sitio no aparece di-
sin considerar las plataformas de los grupos cho elemento defensivo.

153
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

lla rodea los costados norte, poniente y sur estaban ubicadas en los accesos y en los ca-
del epicentro, mientras que el flanco oriente minos que conducían a ellos. Y la gran ma-
está guarecido por un acantilado que da di- yoría de los sistemas defensivos eran de ma-
recto al mar; y un muro interior encierra el dera, tales como palizadas – algunas de ellas
recinto del Castillo y sus edificios aledaños con rodapiés de piedra – con parapetos, tro-
(Vargas, 1997: 94-96). neras, almenas y torres (Tejeda, 2012: 176-
En cambio en Mayapán, existe una mu- 182). Incluso en el mural sur del Templo Su-
ralla de mampostería de planta irregular, perior de los Jaguares de Chichén Itzá (800
presenta 9.1 kilómetros de extensión, su al- - 1000 d.C.) se representaron tres torres de
tura oscila entre los 1.5 a 2.5 metros y una madera de dos y tres niveles, techadas, des-
densidad de 2.5, además de que cuenta con de donde varios soldados arrojan sus dar-
siete accesos. Esta muralla también tiene dos a un poblado (Tejeda, 2014: 283).
paso de ronda y parapeto; y circunscribe
todo el asentamiento, incluyendo el recinto Residencias defensivas
cívico-ceremonial, así como las áreas habi-
tacionales. También la zona nuclear está Formalmente no existen “residencias forti-
delimitada por otra muralla más pequeña ficadas” en el área maya, más bien se puede
de 600 metros de largo con dos únicos ac- hablar de “residencias defensivas”. La Acró-
cesos (Masson, et.al., 2006: 193; Milbrath y polis Oeste de Yaxchilán, también conocida
Peraza, 2003: 1-2; Webster, 1976b: 366). como la Pequeña Acrópolis, es un conjunto
Estos tres ejemplos de asentamientos residencial de élite, que posteriormente en
cumplen con los dos requisitos sobre el algún momento del siglo IX varios de los
concepto formal de fortificación: defensa accesos entre edificios fueron restringidos
pasiva que es la existencia de un lienzo de- por muros, así como los vanos de algunos
fensivo, accesos restringidos y aprovecha- edificios fueron tapiados; con la finalidad
miento de la topografía abrupta; y la defen- de transformar este conjunto arquitectóni-
sa activa que se caracteriza por el paso de co en un “reducto defensivo”. Aunado a que
ronda que cumple la función de plataforma se descubrieron 104 puntas de proyectil
elevada donde los defensores pueden con- dispersas en las escalinatas de acceso y en
traatacar, y el parapeto que es una barre- los basamentos norte y poniente, además
ra que protege a los defensores del ataque de que al interior del edificio 52 también
enemigo. Aunque también estas murallas se hallaron puntas; por lo que se considera
pudieron tener una doble función, la de sis- que en esta área se libró un combate arma-
tema defensivo y como límite jurisdiccional do (Gómez y Grazioso, 1997: 39; Kaneko,
para controlar el acceso de la población en 2009: 90-95; Mathews, 1996: 21).
general a los centros cívico-ceremoniales. Contemporáneamente, en La Blanca,
Ejemplos de sitios en los que muy proba- Petén, la escalinata de la acrópolis palacie-
blemente las murallas, albarradas y fosos fue- ga fue clausurada y varios de sus vanos que
ron demarcadores jurisdiccionales, más que conectaban al interior del recinto fueron
sistemas defensivos fueron Cerros, Tintal, tapiados con la finalidad de restringir y de-
Calakmul, Chichén Itzá, Ek Balam y Uxmal. fender el inmueble – similar al caso de Yax-
Por otro lado, en los documentos histó- chilán –. Hay signos de que algunas áreas de
ricos relativos a la conquista del área maya la acrópolis fueron incendiadas, además de
de los siglos XVI y XVII, se menciona que que se hallaron esqueletos de individuos jó-
las fortificaciones de los emplazamientos venes y adultos prácticamente sobre los pi-
154
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

sos de los cuartos y en el primer cuerpo de Proyecto Arqueológico Busiljá-Chocoljá. En la


la plataforma. En ésta misma se registró una cuenca del río Usumacinta, del lado gua-
gran cantidad de puntas de proyectil espar- temalteco hay una serie de murallas – que
cidas (Vidal, et. al., 2007: 571, 574; 2008: 501- presumiblemente protegían la frontera
503, 513-514; 2009: 654-655, 658-659. 2010: norte del señorío de Yaxchilán – situadas
546-547; 2011: 218). entre las ruinas de El Bayal, La Pasadita y
Se puede indicar que estos conjuntos El Túnel. El asentamiento de El Kinel está
arquitectónicos carecen de una defensa dividido por un canal y en su límite nores-
activa, ya que no hay evidencia de ningún te se encontraron los hoyos de la palizada
elemento constructivo que auxilie al con- que complementaba el sistema defensivo.
traataque de los defensores de estos inmue- El Zancudero se construyó sobre una loma
bles. A no ser de que se hayan empleado las que está resguardada al poniente por una
techumbres de los mismos edificios, que muralla semicircular, mientras que el cos-
formalmente no tenían esta función. tado oriental está limitado por un pantano
También se han considerado como for- y el arroyo Yaxchilán (Golden y Scherer,
tificaciones el complejo amurallado de 2006). Y en Tecolote se encontraron va-
Naachtún, las acrópolis de Kinal, Oxpe- rias albarradas que restringían los pasos
mul, Uitzilná, El Palmar, Margarita Maza naturales al norte del sitio arqueológico
de Juárez y El Baúl por el simple hecho de (Scherer y Golden, 2009: 291-295). En
poseer altas y voluminosas terrazas y acce- Flores Magón, Chiapas, se localizaron tres
sos restringidos, sin embargo esto también albarradas de baja altura, que tal vez esta-
obedece a controlar la entrada de la pobla- ban rematadas por una palizada (Scherer
ción en general a los espacios sagrados con y Golden, 2012: 33). Y en La Mar existe un
templos y donde residía la élite gobernante. muro defensivo al sur del asentamiento
(Scherer, et. al., 2012: 99).
Los proyectos regionales y la Como se puede apreciar los proyectos
localización de sistemas defensivos regionales pueden tener un gran alcance
para localizar sistemas defensivos, ya que
La prospección arqueológica en proyectos muchos de ellos están localizados en las
regionales ha descubierto distintos tipos de afueras de los sitios arqueológicos tal como
sistemas defensivos que se encuentran tanto indican las crónicas de conquista.
a las afueras como al interior de los empla-
zamientos. Cabe destacar el The Petexbatun Conclusiones
Regional Archaeological Project de la Vanderbilt
University que registró y estudió las defensas La falta de una metodología de prospección
de Dos Pilas, Aguateca y Punta de Chimino, a nivel regional ha impedido la localización
así como varias villas defensivas de la región de sistemas defensivos, aunado a la única
del lago Petexbatún. Todos estos asenta- exploración y mapeo de los núcleos centra-
mientos se caracterizaron por poseer prin- les de los sitios, dejando a un lado las áreas
cipalmente sistemas de palizadas – ahora habitacionales y su hinterland.
desaparecidas – cimentadas con un rodapié La gran mayoría de los asentamientos
de rocas (Demarest, 1997, 2006; Demarest y “fortificados” no presentan evidencia de
Valdés, 1995; Demarest et.al., 1995, 1997). una defensa activa como pasos de ronda
Y otro ejemplo son los resultados del y torres, por lo que se puede considerar a
Proyecto Arqueológico Sierra del Lacandón y simple vista como asentamientos defensi-
155
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

vos. Pero si se logran intervenir arqueológi- era para drenar el agua superficial del recin-
camente albarradas o murallas cuyo estado to hacia el exterior (Campaña, 2005: 49).
de conservación es deplorable, pueden salir Un caso similar es el sistema de canales de
a la luz elementos de defensa activa. Y la La Fortaleza de Edzná, Campeche, la cual
existencia de torres de madera y palizadas es una obra de infraestructura hidráulica
– ahora desaparecidas – abre la posibilidad y de carácter ceremonial. Los sitios como
de la existencia de fortificaciones más com- Tintal, Xulnal, Cerros, Edzná y Becán sólo
plejas. Las estructuras de madera no suelen tienen fosas o zanjas secas que no poseen
conservarse debido a su naturaleza orgáni- un elemento elevado para complementar
ca y son muy complicadas de identificar en un sistema defensivo efectivo. Más bien son
contexto arqueológico, pero en el sitio de El demarcadores jurisdiccionales para separar
Kinel se encontraron los hoyos de poste de los centros cívico-ceremoniales de las zonas
la palizada (Golden y Scherer, 2006: 11). habitacionales comunes.44
Por otro lado también se puede estimar En la península de Yucatán ha sucedido
que la función primordial de algunas de las que las albarradas de piedra han sido identi-
murallas o albarradas sea para restringir el ficadas equivocadamente como estructuras
acceso de la población en general a los cen- de carácter defensivo, como en La Victoria,
tros cívico-ceremoniales. Aunque esta pri- Quintana Roo (Webster, 1976b) y Chun-
micia puede aplicarse a los conjuntos arqui- chucmil, Yucatán (Dahlin, 2000: 296).45 En
tectónicos tipo acrópolis, donde se denota la península de Yucatán es común encon-
la opulencia e importancia del lugar, ya que trar albarradas de piedra cuya función era
en estos espacios eran considerados sagra- delimitar solares, campos agrícolas o unida-
dos porque podía haber varios templos, des habitacionales.
además donde se ubicaban las residencias E incluso el Gran Montículo de la Cu-
de la elite gobernante. lebra de Kaminaljuyú, Guatemala fue con-
Parece ser que algunas unidades palacie- siderado como un terraplén defensivo, pero
gas – Yaxchilán, La Blanca y probablemente más bien funcionaba como una obra desti-
Uxul – se convirtieron en refugios defensi- nada para la captación y retención de agua
vos donde se tapiaron vanos y se agregaron pluvial (Navarrete y Luján, 1986: 95-96).
muros para restringir aún más los accesos; Y se puede considerar que las grandes
sin embargo no se puede emplear el término capitales regionales como Tikal,46 Calak-
correcto de “residencia fortificada” porque
no se observan evidencias de una defensa 44
La carencia de oquedades tales como las fosas con
agua y zanjas secas obedece a que no se desarrolló
activa.
maquinaria de asedio en Mesoamérica.
Ha sucedido que algunas obras de in- 45
El asentamiento de Chuchuncmil está completamente
fraestructura han sido confundidas con ele- dividido en albarradas, aunque también, como se
mencionó páginas arriba, el epicentro está protegido
mentos defensivos. Desde los años 70s del por una albarrada defensiva que al parecer no fue
siglo pasado, Becán en el Estado de Campe- finalizada en tiempos prehispánicos (Dahlin, 2000:
283, 286).
che ha sido considerado como un sitio for- 46
A las afueras de Tikal se han localizado tres terraplenes
tificado, porque el centro cívico-ceremonial con su zanja exterior, el más extenso situado al norte
está circunscrito por completo por un foso (12.8 kms.) y los dos restantes se sitúan al oriente (5.2
kms.) y al poniente respectivamente. En realidad no se
seco con siete puentes de acceso (Webster, sabe muy bien su función, porque si los terraplenes fue-
1976a). Sin embargo, en fechas más recien- ron una obra defensiva, ésta no fue finalizada porque
hay sectores en los que no existe y el foso no es lo su-
tes se propone que la función de esta zanja ficientemente profundo y ancho, aunado a los diversos
no era defender el asentamiento, sino que accesos; y los paramentos poniente y oriente tampoco

156
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

mul, Palenque, Piedras Negras, Yaxchilán, logical Perspectives. Reino Unido: Sutton Publishing
Copán, entre otras no están propiamente Limited, pp.245-250.
fortificadas, ya que gracias a su tamaño y Dahlin, Bruce H., 1984, “A Colossus in Guatemala: The
poderío no permitían ser invadidas con fa- Preclassic Maya City of El Mirador”, en Archaeology.
cilidad por la gran cantidad de población Vol. 37, núm. 5, pp. 18-25.
que podían defenderlas; y por ende nunca Dahlin, Bruce H., 2000, “The Barricade and Abandon-
se construyeron sistemas defensivos. ment of Chunchucmil: Implications for Northern
Maya Warfare” en Latin American Antiquity. Vol. 11,
Bibliografía núm. 3, pp. 283-298.
Demarest, Arthur A., 1997, “The Vanderbilt Petexbatun
Arkush, Elizabeth N. y Mark W. Allen, 2006,“Introduction. Regional Archaeological Project: 1989-1994” en An-
Archaeology and the Study of War”, en Elizabeth N. cient Mesoamerica. Vol. 8, núm. 2, pp. 209-227.
Arkush y Mark W. Allen (eds.), The Archaeology of Demarest, Arthur A., 2006, The Petexbatun Regional Ar-
Warfare Prehistories of Raiding and Conquest. Esta- chaeological Project. A Multidisciplinary Study of the
dos Unidos: University Press of Florida, pp. 1-14. Maya Collapse. Estados Unidos: Vanderbilt University
Armillas, Pedro, 1941, “Oztuma, Gro., fortaleza de los Press.
mexicanos en la frontera de Michoacán”, en Revista Demarest, Arthur A., Matt O’Mansky, Claudia Wolley, Dirk
Mexicana de Estudios Antropológicos. Tomo 4, núm. van Tuerenhout, Takeshi Inomata, Joel Palka y Héctor
3, pp. 165-175. Escobedo, 1997, “Classic Maya Defensive Systems
Armillas, Pedro (1948). “Fortalezas mexicanas”, en Cua- and Warfare in the Petexbatun Region”, en Ancient
dernos Americanos núm 4. Mesoamerica. Vol. 8, núm. 2, pp. 229-253.
Armillas, Pedro (1991). “Fortificaciones mesoamerica- Demarest, Arthur A., José S. Suásnavar, Claudia Wolley,
nas”, en Teresa Rojas Rabiela (ed.), Pedro Armillas: Matt O’Mansky, Joshua Hinson, Erin Sears y Coral
Vida y obra. Vol. 1. México: CIESAS/INAH, pp. 233- Rasmussen, 1995,“Reconocimiento en sistemas de-
250. fensivos en Petexbatún: La evidencia material de la
Bandelier, Adolph Francis, 1877, “On the Art of War and guerra”. En Juan Pedro Laporte y Héctor L. Escobedo
mode of Warfare of the Ancient Mexicans”. En Tenth (eds.), VIII Simposio de Investigaciones Arqueológi-
Annual Report of the Peabody Museum. Estados Uni- cas en Guatemala 1994. Guatemala: Museo Nacio-
dos, pp. 95-161. nal de Arqueología y Etnología, pp. 777-781.
Campaña Valenzuela, Luz Evelia, 2005, “Contribuciones Demarest, Arthur A. y Juan Antonio Valdés, 1995, “Gue-
a la historia de Becán”, en Arqueología Mexicana. rra, regresión política y el colapso de la civilización
Vol. 13, núm. 75, pp. 48-53. maya clásica en la región Petexbatún”, en Juan Pedro
Carman, John y Anthony Harding, 2004a, “Introduction”, Laporte y Héctor L. Escobedo (eds.), VIII Simposio de
en John Carman y Anthony Harding (eds.), Ancient Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1994.
Warfare. Archaeological Perspectives. Reino Unido: Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etno-
Sutton Publishing Limited, pp. 1-9. logía, pp. 777-781.
Carman, John y Anthony Harding, 2004b, “Epilogue: The Ferguson, R. Brian, 2006,“Archaeology, Cultural Anthro-
Future Study of Ancient Warfare”, en John Carman pology, and the Origins and Intensification of War”,
y Anthony Harding (eds.), Ancient Warfare. Archaeo- en Elizabeth N. Arkush y Mark W. Allen (eds.), The
Archaeology of Warfare. Prehistories of Raiding and
no ofrecen demasiada protección. Otra alternativa es Conquest. Estados Unidos: University Press of Flori-
que los terraplenes eran obras hidráulicas para con-
ducir el agua hacia el bajo Santa Fe y la aguada de El da, pp. 469-523.
Duende en ambos extremos, o que fungían como lími- Follett, Prescott H. F., 1932,War and Weapons of the
tes territoriales de la urbe (Martínez, et.al., 2004: 635-
Maya. Estados Unidos: Tulane University.
640; Puleston y Callender, 1967; Webster, et.al., 2006:
752-759; 2007: 369-378).

157
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Golden, Charles W. y Andrew Scherer (2006). “Border Medina, Paulo H. (2012). Maya warfare: Implications of
Problems: Recent Archaeological Research along the architecture that infers violence in the Preclassic
Usumacinta River”, en The PARI Journal. Vol. 7, núm. Maya Lowlands, M.A. thesis. Estados Unidos: Califor-
2, pp. 1-16. nia State University.
Gómez Rueda, Hernando y Liwy Grazioso Sierra, 1997, Milbrath, Susan y Carlos Peraza Lope (2003). “Revisiting
“El palacio de los últimos señores de Yaxchilán”, en Mayapan. México’s Last Maya Capital”. En Ancient
Apuntes Arqueológicos. Vol. 5, núm. 1. Guatemala: Mesoamerica. Vol. 14, núm. 1, pp. 1-46.
Universidad de San Carlos de Guatemala, pp. 27-40. Navarrete, Carlos y Luis Luján Muñoz (1986) El Gran
Hansen, Richard D., 2004, “El Mirador, Guatemala. El Montículo de la Culebra en el Valle de Guatemala.
apogeo del Preclásico en el área maya”, en Arqueolo- México: UNAM.
gía Mexicana. Vol. 11, núm. 66, pp. 28-33. Otterbein, Keith F. (2004). How War Began. Estados Uni-
Harmand, Jacques, 1976, La guerra antigua. De Sumer a dos: Texas A&M University Press.
Roma. España: EDAF. Palerm, Ángel (1956). “Notas sobre las construcciones
Kaneko, Akira (2009). El arte de la guerra en Yaxchilán, militares y la guerra en Mesoamérica”. En Anales del
tésis de maestría. México: UNAM. Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1954.
Keegan, John (1993). A History of Warfare. Estados Uni- T. 8, núm. 37, pp. 123-134.
dos: Random House. Puleston, Dennis E. y Donald W. Callender (1967). “De-
Keeley, Lawrence H. (1996). War before Civilization. The fensive Earthworks at Tikal”. En Expedition. Núm. 9,
Myth of the Peaceful Savage. Estados Unidos: Oxford pp. 40-48.
University Press. Quesada Sanz, Fernando (2007). “Asedio, sitio, asalto...
Martínez, Horacio, David Webster, Jay Silverstein, Timothy Aspectos prácticos de la poliorcética en la Iberia
Murtha, Kirk Straight e Irinna Montepeque (2004). prerromana”, En Berrocal y P. Moret (eds.), Paisajes
“Reconocimiento en la periferia de Tikal: los terra- fortificados de la Edad Media. España, pp. 75-105.
plenes norte, oeste y este, nuevas exploraciones y Ruz Lhuillier, Alberto (1951). “Chichén-Itzá y Palenque,
perspectivas”. Juan Pedro Laporte, Bárbara Arroyo, ciudades fortificadas”. En Homenaje al Dr. Alfonso
Héctor Escobedo y Héctor Mejía (eds.), XVII Simpo- Caso. México: Nuevo Mundo, pp. 331-342.
sio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala Sheets, Payson D. (2003). “Warfare in Ancient Mesoame-
2003. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y rica: A Summary View”. En M. Kathryn Brown y Travis
Etnología, pp. 635-641. W. Stanton (ed.), Ancient Mesoamerican Warfare. Es-
Masson, Marilyn A., Timothy S. Hare y Carlos Peraza Lope tados Unidos: Altamira Press, pp. 287-302.
(2006). “Postclassic Maya Society Regenerated at Scherer, Andrew K. y Charles Golden W. (2012). En Re-
Mayapán”. En Glenn M. Schwartz y John J. Nichols visiting Malers’s Usumacinta: Recent Archaeological
(eds.), After Collapse. The Regeneration of Com- Investigations in Chiapas, México. Estados Unidos:
plex Societies. Estados Unidos: University of Arizona Precolumbia Mesoweb Press.
Press, pp. 188-207. Scherer, Andrew K., Charles Golden W. y Jeffrey Dobe-
Matheny, Ray T. (1987). “Early States in the Maya reiner (2009). “Tecolote, Guatemala: Archaeological
Lowlands during the Late Preclassic Period: Edzna Evidence for a Fortified Late Classic Maya Political
and El Mirador”. En E. P. Benson (ed.), City States Border”. En Journal of Field Archaeology. Vol. 34, pp.
of the Maya: Art and Architecture. Estados Unidos: 285-305.
Rocky Mountain Institute for Pre-Columbian Studies, Scherer, Andrew K., Charles Golden W. y Jeffrey Dobereiner
pp. 1-44. (2012). Proyecto Arqueológico Busiljá-Chocoljá 2012,
Mathews, Peter (1996). “Epigrafía en la región del Usu- Informe de la tercera temporada de campo presenta-
macinta”. En Arqueología do ante el Consejo de Arqueología del Instituto Nacio-
Mexicana. Vol. 4, núm. 22, pp. 14-21. nal de Antropología e Historia. Estados Unidos.

158
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Spinden, Herbert (1975). A Study of Maya Art. Estados Vidal Lorenzo, Cristina, Gaspar Muñoz Cosme y María
Unidos. Luisa Vázquez de Ágredos (2010). “La Blanca, Petén:
Tejeda Monroy, Eduardo Arturo (2012). La guerra en resultados de la investigación de arqueológica en
las Tierras Bajas Septentrionales mayas durante el la temporada de campo 2008”, En Bárbara Arroyo,
Posclásico Tardío. Organización, desarrollo y táctica Adriana Linares y Lorena Paiz (eds.), XXIII Simposio
militar después de la caída de Mayapán, tésis de li- de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala,
cenciatura. México: ENAH. 2009. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y
Tejeda Monroy, Eduardo Arturo (2014). “Los murales de Etnología, pp. 545-555.
Chichén Itzá, Chacmultún, Ichmac y Mulchic: implica- Vidal Lorenzo, Cristina, Gaspar Muñoz Cosme y Juan
ciones sobre la beligerancia maya”. En Arqueología. Antonio Valdés Gómez, 2011, “Resultados de las
Núm. 47. México: INAH, pp. 271-295. investigaciones realizadas en la temporada de cam-
Turney-High, Harry Holbert (1971). Primitive Warfare. Its po 2009 en La Blanca (Petén)”, en Bárbara Arroyo,
Practice and Concepts. Estados Unidos: University of Adriana Linares y Lorena Paiz (eds.), XXIV Simposio
South Carolina Press. de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala,
Vargas Pacheco, Ernesto (1997). Tulum. Organización po- 2010. Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y
lítico-territorial de la costa oriental de Quintana Roo. Etnología, pp. 203-225.
México: UNAM. Webster, David L. (1976a).Defensive Earthworks at Be-
Vencl, Slamovil (2004). “Stone Age Warfare”. En John can, Campeche, México. Implications for Maya War-
Carman y Anthony Harding (eds.), Ancient Warfare. fare. Estados Unidos: National Geographic Society/
Archaeological Perspectives. Reino Unido: Sutton Pu- Tulane University.
blishing Limited, pp. 57-72. Webster, David L. (1976b). “Warfare and the Evolution of
Vidal Lorenzo, Cristina, Juan Antonio Valdés y Gaspar the State. A Perspective from the Maya Lowlands”.
Muñoz Cosme (2007). “El Clásico Terminal y el aban- En Katunob. Vol. 11, núm. 1, pp. 52-67.
dono de los palacios de La Blanca, Petén”. En Juan Webster, David L. (1976c). “Lowland Maya Fortifications”.
Pedro Laporte, Bárbara Arroyo y Héctor Mejía (eds.), En Proceedings of the American Philosophical Socie-
XX Simposio de Investigaciones Arqueológicas en ty. Núm. 120, pp. 361-372.
Guatemala 2006. Guatemala: Museo Nacional de Webster, David L. (1979). Cuca, Chacchob, Dzonot Aké.
Arqueología y Etnología, pp. 561-576. Three Walled Northern Maya Centers. Estados Uni-
Vidal Lorenzo, Cristina, Gaspar Muñoz Cosme, Juan Anto- dos: The Pennsylvania State University.
nio Valdés, María Luisa Vázquez de Ágredos y Ricar- Webster, David L. (1989). “La guerra y la evolución de la
do Torres Manzo (2008). “La Blanca, Petén: nuevas sociedad maya”. En Richard E. W. Adams (comp.),
aportaciones a la investigación arqueológica de la Los orígenes de la civilización maya. México: FCE,
Acrópolis y la Plaza Norte”. En Juan Pedro Laporte, pp. 366-406.
Bárbara Arroyo y Héctor Mejía (eds.), XXI Simposio de Webster, David L. (1993). “The Study of Maya Warfare:
Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2007. What It Tell Us about the Maya and What It Tell Us
Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etno- about Maya Archaeology”. En Jeremy A. Sabloff y
logía, pp. 501-524. John S. Henderson (eds.), Lowland Maya Civilization
Vidal Lorenzo, Cristina, Gaspar Muñoz Cosme, Juan An- in the Eighth Century A.D. Estados Unidos: Dumbar-
tonio Valdés, Ricardo Torres Manzo y Patricia Horca- ton Oaks Research Library and Collection, pp. 415-
jada Campos (2009). “Investigaciones arqueológicas 444.
en La Blanca, Petén: temporada de campo 2007”, En Webster, David L. (1998). “Warfare and Status Rivalry:
Juan Pedro Laporte, Bárbara Arroyo y Héctor Mejía Lowland Maya and Polynesian Comparisons”. En
(eds.), XXII Simposio de Investigaciones Arqueológi- Gary M. Feinman y Joyce Marcus (eds.), Archaic Sta-
cas en Guatemala, 2008. Guatemala: Museo Nacio- tes. Estados Unidos: School of American Research,
nal de Arqueología y Etnología, pp. 653-667. pp. 311-351.

159
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Webster, David L. (2000a). “The Not so Peaceful Civili- nes de los terraplenes de Tikal: segunda temporada
zation: A Review of Maya War”. En Journal of World de campo”. En Juan Pedro Laporte, Bárbara Arroyo y
Prehistory. Núm. 14, pp. 65-119. Héctor Mejía (eds.), XIX Simposio de Investigaciones
Webster, David L. (2000b). “Rivalidad, faccionalismo Arqueológicas en Guatemala 2005. Guatemala: Mu-
y guerra maya durante el Clásico Tardío”. En Silvia seo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 752-760.
Trejo (ed.), La guerra entre los antiguos mayas. Me- Webster, David L., Timothy Murtha, Horacio Martínez,
moria de la primera mesa redonda de Palenque. Mé- Kirk Straight, Jay Silverstein, Álvaro Soto, Richard
xico: INAH, pp. 17-38. Terry, Rich Burnett e Irinna Montepeque (2007).
Webster, David L. (2003). La caída del imperio maya. Es- “Los terraplenes de Tikal: perspectivas después de
paña: Ediciones Destino. tres temporadas de campo”. En Juan Pedro Laporte,
Webster, David L., Timothy Murtha, Kirk Straight, Hora- Bárbara Arroyo y Héctor Mejía (eds.), XX Simposio de
cio Martínez, Richard Terry, Rich L. Burnett, Ryan V. Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2006.
Sweetwood, Walter Alvarado, Irinna Montepeque y Jay Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etno-
Silverstein (2006). “Nuevos trabajos e interpretacio- logía, pp. 368-379.

160
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El proyecto de salvamento arqueológico


“Chicoasén II” y el profr.
Carlos Navarrete

María Rebeca Yoma Medina47

¿
Qué se puede decir sobre Carlos Na- portante en este proyecto, porque sus
varrete que no se haya dicho antes? Es enseñanzas me han acompañado en este
investigador, antropólogo completo, quehacer, se quedaron grabadas en mi
es curioso, andariego, narrador de histo- memoria e intento ahora ponerlas en
rias ajenas y propias, amante de la vida y práctica, así que de alguna extraña mane-
de su quehacer, escritor, coleccionista de ra, respetuosamente este es un reconoci-
amigos y de andanzas por estas tierras, miento a esa impronta que dejó grabada
rompedor de fronteras, profesor… Pero en mí desde esos años.
más allá de todo esto Carlos Navarrete es En segundo lugar, Carlos Navarrete
un formador y transformador de mentes y como investigador incansable, estuvo en
acciones, moldeador de intenciones. terrenos aledaños a donde actualmente
El fue mi profesor en la Escuela Nacio- nos encontramos trabajando, me refiero
nal de Antropología e Historia, a princi- a la Presa Hidroeléctrica Nezahualcóyotl,
pios de los años 80’s, y además de lo deli- popularmente conocida como Presa Mal-
cioso y enriquecedor de sus clases, si algo paso; y nadie mejor que él para narrarnos
recuerdo de él, es que siempre nos decía: sus pasos por estos caminos, por eso úni-
“arqueólogos, salgan de sus agujeros y váyanse a camente quiero comentar que durante
la fiesta del pueblo, a lo mejor ahí encuentran la esos años 60s, cuando los salvamentos no
conexión más allá de sus 4 paredes de tierra…” estaban tan regulados por el INAH, Carlos
(Navarrete, Carlos comunicación perso- Navarrete junto con otros investigadores
nal). Y tenía razón, a veces los arqueólo- reconocidos como Gareth W. Lowe y Tho-
gos abusamos de los tecnicismos y se nos mas Lee, se adentraron y se impusieron
olvida que estamos tratando con historias a la CFE de ese entonces y gracias a eso
cotidianas de seres humanos que vivieron podemos tener ahora esa información que
antes que nosotros y que en muchos casos, nos es tan valiosa ya que como siempre, lo
hay actividades que se reproducen a través que nosotros no obtengamos, lo barrerán
del tiempo. las aguas, el trascabo o la cerrazón de al-
Pero aquí está Carlos Navarrete, como gunos ingenieros en aras del tan socorrido
“Pepe Grillo” hablándonos al oído, para “progreso”.
recordarnos lo que realmente se debe Ahora, en el 2015, de nueva cuenta
hacer, como parte de una consciencia no hieren estas tierras con una nueva presa
material.Su sensibilidad para compartir, hidroeléctrica, enclavada en la selva chia-
orientar y transmitir sus conocimientos paneca, entre las PH Chicoasén y la PH
y experiencia es incomparable, ha hecho Nezahualcóyotl (Malpaso) y surcado por
escuela más allá de lo que se enseña en el maravilloso río Grijalva.
las aulas.En primer lugar por eso es im-

47
Dirección de Salvamento Arqueológico / INAH.

161
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 1. Localización del área de estudio.

Y es en estos terrenos donde un grupo hasta el momento ningún asentamiento


de 12 arqueólogos de la Dirección de Salva- en la zona, ni siquiera por la New World
mento Arqueológico del Instituto Nacional Archaeological Foundation. Sin embargo,
de Antropología e Historia, coordinados por contábamos con los resultados de las inves-
la que suscribe, nos encontramos llevando a tigaciones que se hicieron en las presas an-
cabo un estudio de área con la finalidad de teriormente mencionadas, por lo que presu-
salvaguardar el Patrimonio Arqueológico poníamos debía haber presencia humana de
Nacional e investigar de la manera más pro- tiempos remotos.
funda posible, los asentamientos prehispá- Llegamos al lugar a finales del 2013 ha-
nicos que se localicen dentro de los mismos. ciendo 3 inspecciones previas. A simple vis-
Para el INAH, este proyecto es una gran ta en el terreno no se observaban vestigios,
oportunidad ya que no se tenía reportado pero al irnos adentrando en esa selva, po-
162
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

niendo atención a los indicadores que sabe- Hasta el momento, llevamos localiza-
mos, poco a poco el señor del monte nos fue das más de 2000 estructuras a lo largo
mostrando lo que en sus entrañas tenía re- de 10 kilómetros aproximadamente, que
servado. Desde esos recorridos previos nos van desde terrazas de nivelación, ci-
comenzamos a percatar del gran potencial mientos de casas habitación, conjuntos
arqueológico que en los terrenos existía. arquitectónicos alrededor de una plaza
Ya al comenzar las investigaciones siste- central como son los sitios Ixtumbú sec-
máticas a partir de marzo de 2014, asombro- ción 2 y Los Órganos, y otros conforma-
samente fuimos descubriendo, basándonos dos por grandes edificios para funciones
en la gran cantidad de estructuras localiza- posiblemente administrativas y civiles
das hasta el momento y la abundancia de (Ixtumbú sección 1), diversos hornos
otro tipo de vestigios, que esta área tuvo para producción de cal principalmente
una alta concentración de grupos humanos (Figura 3), zona de enterramientos (más
que la habitaron en diversos momentos en de 150 entierros) (Figura 4), hasta lo que
la época prehispánica. Siendo así, los ha- pudieran ser centros ceremoniales como
llazgos han rebasado por mucho las expec- lo que vemos en el sitio La Capilla donde
tativas de los primeros recorridos, lo cual se se localiza la estructura que llamamos
ve reflejado en el plano general del Proyecto Templo Rojo en margen izquierda (Fi-
Arqueológico, levantado a la fecha. gura 5).

Figura 2. Ixtumbú I visto desde el Norte.

163
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 3. Horno para la elaboración de cal.

Figura 4. Entierro con dos individuos superpuestos, con ofrenda.

164
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

ejercicio cotidiano por estos lugares y


que quizás se pudo haber usado en los
intercambios como trueque con otros
grupos. Es de notar que a la fecha se ela-
bora cal en hornos entre los pobladores
actuales de Chicoasén y San Fernando,
misma que se comercia con otros luga-
res (Don Salvador, trabajador local, co-
municación personal).
Dado que el análisis de materiales
arqueológicos se encuentra en su etapa
inicial, solo por comparación basán-
donos principalmente en la secuencia
cerámica establecida por John Clark
(NWAF) y por comunicación personal
con el mismo, podemos decir que posi-
blemente tengamos en la zona una se-
Figura 5. Vista general de Templo Rojo. cuencia ocupacional que va del 1300 a.C. al 1200 d. C. y
quizás hasta 1524, como ya se mencionó líneas arriba, lo
Aún se encuentra la investigación en cual coincide con los resultados obtenidos en las inves-
proceso y sería aventurado dar información tigaciones de la Presa Nezahualcóyotl (Malpaso).
de manera concluyente. Sin embargo, con Uno de los tipos más antiguos recuperados hasta aho-
base en la observación de algunos materiales ra es el Calzadas Excavado que es diagnóstico para los
como son: instrumentos de obsidiana gris asentamientos olmecas del Preclásico Temprano (1300-
veteada, podemos pensar que los grupos 1200 a.C.), principalmente en asentamientos localizados
asentados en esta área tuvieron comercio en margen izquierda. También contamos con los tipos
con habitantes que vivían en lo que hoy es Nicapa Naranja Resistente y Mundet Rojo, estos junto
parte de Guatemala, ya que los yacimientos con formas de tecomate nos indican una marcada ocupa-
más cercanos de este tipo de materia prima ción durante el Preclásico Medio (900-300 a.C.).
se localizan ahí. Algunas figurillas, sellos y Tenemos alta presencia de cerámica denominada
discos nos hacen suponer sobre la presencia Naranja Fino en ambas márgenes, junto con tiestos po-
de gente del Altiplano hacia el Postclásico lícromos de estilo Maya, cerámica plomiza o plumbate
Tardío en esta zona. Se tienen también en- y algunos fragmentos de lo que se denominan “pichan-
tierros con individuos que presentan algún chas”, cerámica cuya presencia se tiene mayormente
tipo de deformación craneana tanto tabular para los periodos Clásico Tardío (600-900 d.C.) y Post-
como oblicua, así como mutilación e incrus- clásico Temprano (900-1200 d. C.). De acuerdo a la alta
taciones de obsidiana en dientes, utilizada incidencia de estos tipos cerámicos en la zona, proba-
entre los mayas, tal como lo menciona Na- blemente fue este periodo el de mayor apogeo y aumen-
varrete (1998:8) en su prólogo al libro de to poblacional.
Lynneth S. Lowe. No obstante que se menciona “oficialmente” esta
En otro tópico, la cantidad de grandes área como parte de la ruta zoque, al igual que ocurre
hornos localizados hasta el momento (más en las investigaciones de Malpaso, aquí tampoco con-
de 15) de grandes dimensiones (2.5 metros tamos hasta el momento con vestigios suficientes que
de diámetro aproximadamente), nos ha- nos hablen de una fuerte presencia de grupos con esta
cen suponer que la producción de cal fue filiación. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de
165
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

que en lo que falta por investigar, se pueda Por lo pronto, aún falta mucho por ex-
localizar su presencia en la zona. plorar, continúan aún las investigaciones.
Como podemos ver, las investigaciones
arqueológicas a la fecha nos están permi- Bibliografía
tiendo dar cuenta de la gran importancia
que esta área tuvo para el desarrollo cultu- Donne Bryant, Douglas; John E. Clark y David Cheetham
ral de los grupos humanos asentados en la (eds.) (2005). Ceramic sequence of the upper Gri-
misma (principalmente olmecas y mayas), jalva region, Chiapas, México, Part 1. Papers of the
teniendo como fuente principal de abaste- New World Archaeology Foundation, num. 67. Provo:
cimiento, contacto, transporte e intercam- Brigham Young University.
bio comercial y de ideas el río Grijalva. Donne Bryant, Douglas; John E. Clark y David Cheetham
De esta forma, al unir la información re- (eds.) (2005). Ceramic sequence of the upper Gri-
cabada en este proyecto con la recuperada en jalva region, Chiapas, México, Part 2. Papers of the
años anteriores, podremos comprender de New World Archaeology Foundation, num. 67. Provo:
manera más precisa quiénes, cuándo, cómo Brigham Young University.
y por qué se asentaron todos estos grupos Lee, Thomas A. Jr., Carlos Navarrete y John E, Clark
en esta gran área junto al río Grijalva, su de- (2015). Reconnaissance and excavation in the Mal-
sarrollo cultural en los diversos periodos de paso Basin, Chiapas, México. Papers of the New
ocupación detectados, así como sus relacio- World Archaeology Foundation, num. 68. Provo: Bri-
nes con otros grupos mesoamericanos. gham Young University.
Los arqueólogos tenemos la gran res- Lowe, Gareth (1998). Los Olmecas en San Isidro en Mal-
ponsabilidad de descubrir y compenetrar- paso, Chiapas. Colección Científica #371, Serie Ar-
nos en todo lo que incluye su pensamiento queología. México: Instituto Nacional de Antropología
y vida cotidiana, que se refleja de alguna e Historia-Centro de Investigaciones Humanísticas
manera en los restos materiales que estos de Mesoamérica y el Estado de Chiapas-UNAM.
antepasados dejaron, por lo que con base Lowe, Lynneth S. (1998). El Salvamento Arqueológico de
en ello, debemos en la medida de lo posible la Presa de Mal Paso, Chiapas: excavaciones meno-
contar su historia de la forma más objetiva y res. México: Centro de Estudios Mayas-Instituto de
fidedigna, ya que ellos ya no están aquí para Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Au-
hacerlo. tónoma de México.
Esto contribuye también a que la gente Martínez Muriel Alejandro (1980). Informe de las inves-
que actualmente habita la región, pueda te- tigaciones de campo realizadas en el salvamento ar-
ner un sentido de identidad, tal como nos queológico de la presa Chicoasén, Chiapas. Informe
lo han manifestado los trabajadores locales mecano escrito. Archivo Técnico, Departamento de
que nos ayudan en las exploraciones, ellos Salvamento Arqueológico Instituto Nacional de Antro-
se sienten orgullosos de poder trabajar y pología e Historia, México.
descubrir las casas y lugares donde vivieron Olay Barrientos, María de los Angeles (1980) Informe de los
sus antepasados y que no tenían idea que se trabajos realizados en elproyecto Chicoasen, durante
encontraban ahí. la segunda temporada de excavación, Archivo Técnico,
Dirección de Salvamento Arqueológico, 138 p., México.

166
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Arqueología y paisaje de la antigua Chiapan:


nuevos datos del patrón de asentamiento
prehispánico

Roberto López Bravo48


Rebeca Ovilla Pacheco49
José Pablo Bravo Coutiño50

L
a antigua Chiapa de Corzo ha sido Sullivan, 2009; Viqueira, 2009). Edificado
objeto de numerosos estudios ar- en un lugar privilegiado, a orillas del río
queológicos dedicados principal- Grande (hoy río Grijalva), era también un
mente a la exploración del área monumental importante nodo de la ruta de comunica-
y la comprensión de su funcionamiento du- ción entre Los Altos de Guatemala, el So-
rante el periodo Preclásico. Durante 2014 conusco y la costa del Golfo de México. La
y 2015, emprendimos un nuevo proyecto importancia geográfica y natural del lugar
arqueológico de corte regional, que busca fue conocida desde la llegada de sus pri-
comprender la relación entre la ciudad pre- meros pobladores a principios del periodo
hispánica y su entorno geográfico y social, Preclásico.
con un énfasis especial en la transición en- Los primeros trabajos arqueológicos en
tre los periodos Clásico y Postclásico. En Chiapa de Corzo se realizaron en 1941, con
este trabajo presentamos resultados preli- algunos sondeos de tamaño reducido prac-
minares de la primera temporada de cam- ticados por Jorge A. Vivó (Berlin, 1946),
po, que abarcó el recorrido de superficie mientras que la Fundación Arqueológica
del valle de Terán, la Meseta de Copoya, las del Nuevo Mundo (New World Archaeo-
márgenes del río Grijalva y la zona urbana logical Foundation-NWAF) realizó un
de Tuxtla Gutiérrez. amplio programa de investigaciones entre
1955 y 1959, con una segunda fase entre
Investigaciones anteriores: el 1961 y 1963. Estos trabajos estuvieron ori-
señorío de Chiapa de Corzo ginalmente dirigidos por Heinrich Berlin,
y posteriormente por Gareth W. Lowe,
Los investigadores dedicados al estudio de con la participación de un numeroso gru-
la antigua Chiapan (hoy Chiapa de Corzo) po de especialistas entre los que destacan
coinciden en señalar que éste era el mayor Pierre Agrinier, Frederick Peterson, Carlos
asentamiento humano a la llegada de los Navarrete y Thomas A. Lee (Agrinier 1964;
conquistadores al actual territorio chia- Hicks y Rozaire 1960; Lee Jr. 1969; Lowe
paneco, información que se ha recolecta- 1962; Lowe y Agrinier 1960).
do principalmente de diversas fuentes de Las excavaciones de la NWAF aporta-
la Colonia temprana (Navarrete, 1966a; ron numerosos datos referentes al perio-
do Preclásico de Chiapas y han permitido
señalar el importante papel desempeña-
48
Escuela de Arqueología / Fac. de Humanidades, Univer-
sidad de Ciencias y Artes de Chiapas. do por los antiguos habitantes zoques de
49
Escuela de Arqueología / Fac. de Humanidades, Univer- Chiapa de Corzo como intermediarios en-
sidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
50
Escuela de Arqueología / Fac. de Humanidades, Univer-
tre los olmecas y los mayas, así como en el
sidad de Ciencias y Artes de Chiapas. origen de la desigualdad social y las socie-
167
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

dades complejas a lo largo del periodo Pre- área central del sitio y el descubrimiento
clásico. El interés en este periodo y temáti- de materiales olmecas en una gran tumba
ca ha continuado hasta nuestros días, con en el Montículo 11 (Bachand y Lowe 2011,
la realización de nuevas excavaciones en el 2012).

Figura 1. Ubicación del área de estudio y subregiones de recorrido.

El conocimiento de las comunidades exploración sistemática de 107 kilóme-


rurales en las inmediaciones de Chiapa tros cuadrados por parte de Tim Sullivan,
de Corzo fue también de interés para los investigación dedicada al estudio de las
investigadores de la NWAF, quienes reali- diferentes estrategias políticas emplea-
zaron recorridos de superficie no sistemá- das por los gobernantes durante la larga
ticos en la región inmediata y los cercanos trayectoria de Chiapa de Corzo como un
valles de Tuxtla Gutiérrez y Suchiapa, centro político entre el Preclásico Medio y
reportándose sitios con una ocupación Terminal (Sullivan 2009, 2012), si bien en
continua desde el Preclásico hasta el Post- su base de datos se localiza también infor-
clásico en las cuencas de los ríos Sabinal, mación referente a los periodos Clásico y
Suchiapa y Santo Domingo (Navarrete Postclásico (Sullivan 2009, Table E1).
1960; Shook 1956; Sorenson 1956). Los es- El interés detallado por el periodo Post-
tudios regionales del periodo Preclásico clásico de Chiapa de Corzo inició con el
han tenido continuidad con la reciente trabajo seminal de Carlos Navarrete, The
168
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Chiapanec History and Culture, publicado por carretera panamericana a San Cristóbal de
la NWAF en 1966. En esta obra se analiza las Casas (Sullivan 2009).
con detalle la historia cultural del pueblo
chiapaneca, quienes eran los pobladores Estudios del patrón de asentamiento
de la antigua Chiapa de Corzo al momen-
to de la conquista, hablaban una lengua de Buscando comprender la relación entre Chia-
la familia otomangue (no emparentada con pa de Corzo y su entorno geográfico y social,
la familia lingüística maya) y habían en re- un estudio del patrón de asentamiento im-
petidas ocasiones sobrevivido a los afanes plica el uso de metodologías y técnicas enca-
expansionistas del Imperio Mexica (Nava- minadas al análisis de las conductas que los
rrete 1966a:7). Este trabajo fue el primero en grupos sociales manifiestan en el espacio, ya
realizar un análisis que utilizara tanto in- sea a partir de adaptaciones y usos específicos
formación histórica proveniente de diversas del medio ambiente, como por los comporta-
fuentes de la Colonia temprana, como datos mientos, demográficos, económicos, y polí-
arqueológicos recuperados mediante reco- ticos que los grupos humanos expresan. Por
rrido de superficie y excavaciones; logrando patrón de asentamientos nos referimos a la
por vez primera una síntesis que cubre los manera en la cual las sociedades se emplazan
periodos Postclásico y el inicio del periodo en un paisaje nos ayuda a dilucidar posibles
Colonial. Este trabajo ha sido la base sobre formas de organización social, política y eco-
la cual nuevas interpretaciones históricas nómica de los grupos humanos del pasado.
están elaborando un registro más minucio- Por otro lado, el asentamiento entendido
so de los primeros dos siglos del periodo aquí como el espacio físico (independien-
colonial, cuando la refundada Chiapa fue el temente de sus dimensiones) en el cual un
pueblo más grande y económicamente pro- grupo social generó de manera reiterada una
vechoso de la provincia (Obara-Saeki 2010; serie de actividades económicas, políticas,
Ruz y Báez 2003; Valverde Valdés 1992; Vi- familiares, de subsistencia entre otros, es
queira 2009). también concebido aquí como una unidad de
Una de las aportaciones de Navarrete análisis elemental que permitirá comprender
fue la determinación clara de la ubicación cómo se articulan los diversos componentes
del asentamiento Postclásico bajo la ciu- que hacen que un sistema social funcione.
dad colonial y moderna, lo cual fue posible Para un análisis de patrón de asentamien-
gracias a los materiales recuperados en po- to es relevante considerar no sólo las dimen-
zos y calas estratigráficas excavadas en los siones y características internas del edificio o
barrios de San Gregorio, San Sebastián, El espacio modificado, también es importante
Calvario, Santa Elena, San Antonio, San Ja- considerar el cómo estas estructuras, llámese
cinto y San Miguel. En cuanto al área con viviendas, palacios, caminos o minas,se dis-
ocupación Preclásica (hoy zona arqueo- tribuyen a lo largo de un territorio. Diversos
lógica abierta al público, ver la Figura 2), comportamientos políticos y económicos,
pudo determinar que presentó una somera tales como las estrategias de incorporación
ocupación Postclásica, especialmente en el e intervención arriba señaladas, deberán te-
área situada al sur del Montículo 5 (Nava- ner un efecto en la forma en que estos asen-
rrete 1966a:36). Otras áreas con evidencia tamientos se distribuyen en el espacio así
habitacional del periodo fueron localizadas como su relativa frecuencia y dimensiones.
recientemente en las cercanías de los ríos En otras palabras, un análisis de patrón
Nandalumí, Chico y en las cercanías de la de asentamiento parte del supuesto de que
169
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

una sociedad, que sea muy jerarquizada o bién de la organización de los grupos socia-
segmentada, mostraría diferentes conduc- les, ya que ésta se encuentra relacionada con
tas espaciales y eso incidiría no sólo en la el tamaño de la unidad de asentamiento, sus
manera en la que se edifican sus edificios, actividades de subsistencia y otros factores
sino en las distancias mínimas o máximas históricos y culturales (McClung, 1981:39).
entre ellos, el grado de interacción que Es por ello que hacemos eco a las ideas de
mantienen, así como el lugar en el paisaje en Butzer quien expresaba que la distribución
donde suelen emplazarse. Y son esas mani- de asentamientos en un territorio no es pro-
festaciones particulares, las que el investi- ducto del caos y la coincidencia, sino que es
gador busca descubrir y con ello entender el resultado de fuerzas políticas, económicas
no sólo su evolución y transformaciones a y ecológicas que se abre paso en el paisaje.
lo largo del tiempo, sino el cómo se articu- De manera concordante con lo arriba
laron en un momento dado y las estrategias apuntado Doolittle (1988) piensa que con
económicas y políticas detrás de ello. la finalidad de satisfacer sus necesidades
Es importante destacar que el análisis específicas, la gente tiende a responder ra-
de patrón de asentamiento no se limita úni- cional y deliberadamente a factores condi-
camente a examinar una escala regional y cionantes identificables. El patrón de asen-
superficial, sino que combina al menos tres tamiento a menudo refleja esos factores,
niveles para su análisis, a saber: los cuales pueden ser dicotomizados tanto
1. El estudio de la construcción indivi- como sociales o ambientales.
dual o estructural, Por un lado, los factores asociados con
2. El estudio del arreglo que mantienen el ambiente físico regularmente involucran
esas estructuras dentro de una co- subsistencia, especialmente tiene que ver
munidad, con el agua, alimentos silvestres y tierra
3. El estudio de la manera en que las co- propicia para agricultura; y por el otro, los
munidades están distribuidas en el factores sociales involucran interacciones
paisaje (Trigger, 1976:151). tales como intercambios económicos y con-
trol político (Johnson, 1972). En la mayoría
Así como se ha señalado con anterioridad, de los casos, la ubicación de asentamientos
en la práctica las investigaciones de patrón de individuales y por lo tanto, patrones de
asentamiento deberán perseguir dos metas: asentamiento, son influenciados por una
la primera consiste en el estudio de la cultura combinación de factores tanto ambientales
ecológica de la antigüedad; y la segunda, co- como sociales y raramente sus ubicaciones
rresponde a la investigación de la organiza- son aleatorias o al azar (Doolittle, 1988:40).
ción social del pasado (Ashmore, 1981:38).
Los principios que subyacen al análisis Resultados de la primera temporada
de los asentamientos como elementos claves
para entender la consecuencia material de Los trabajos consistieron en el recorrido
las actividades humanas, ya sea a nivel do- total de un área de setenta kilómetros cua-
méstico o a nivel regional, tal vez se puedan drados, distribuidos en las 4 subregiones
rastrear a partir de las nociones desarrolla- previamente señaladas, correspondiendo
das por Steward (1955), quien señala que los veintidós kilómetros cuadrados al área inme-
patrones de asentamiento de la población diata a Chiapa de Corzo y la ribera del Gri-
dependen no sólo de la ubicación y disponi- jalva; treinta y dos kilómetros cuadrados de
bilidad de recursos importantes, sino tam- la porción sur del valle de Terán (incluyendo
170
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

porciones del área inmediata a la pared de En total se identificaron 61 sitios, dis-


la meseta de Copoya); catorce kilómetros tribuidos de acuerdo a la información de la
cuadrados de la porción oeste de la meseta Tabla 1. El área inmediata al sitio de Chiapa
de Copoya; y dos kilómetros cuadrados en de Corzo, incluyendo la ribera del Grijalva
áreas libres de la zona urbana de Tuxtla Gu- fue la subregión con mayor número de sitios
tiérrez, donde se visitaron sitios previamen- identificados (21 sitios), seguida por el área
te reportados como San Agustín, y se visitó urbana de Tuxtla Gutiérrez (16 sitios), el va-
también el área correspondiente de la pared lle de Terán (15 sitios) y la meseta de Copoya
de la meseta de Copoya (Figura 1). (9 sitios). La abrumadora mayoría (más de la
Se identificaron cuatro clases de sitios, mitad) de los sitios identificados pertenecen
que describimos a continuación: a la clase —sitios sin estructuras—, lo cual
a) Sitios sin estructuras. Consideramos en la es resultado, por un lado, de que las estruc-
mayoría de estos sitios, las estructuras fueron turas habitacionales son más difíciles de
destruidas por acciones recientes de cambio detectar en condiciones de vegetación abun-
del uso del suelo y urbanización. Aún así fue dantes, y también son fácilmente afectadas
posible observar materiales líticos y cerámi- por el crecimiento urbano. Los sitios que tie-
cos en superficie, por lo cual se registraron nen un componente ceremonial, presentan
como sitios. Suponemos que la mayor parte montículos de más de dos metros de altura,
de estos sitios fueron de función doméstica con una planta cuadrangular o rectangular.
simple, y en ellos no existieron estructuras ce- El sitio con mayor número de estructuras cí-
remoniales. Dada su destrucción e incorpora- vico-ceremoniales es El Cairo, mientras que
ción a núcleos urbanos modernos, considera- las estructuras de mayor tamaño son las pla-
mos que en su mayor parte no deben incluirse taformas rectangulares localizadas en Ribe-
en el catálogo del INAH, pero su registro es ra Nandambúa y Dos Arbolitos.
importante en términos de investigación.
b) Sitios con estructuras habitacionales. En Recorrido en la ribera del río Grijalva
esta clase se consideraron aquellos sitios en
los que se identificaron estructuras gene- Esta sección comprendió el área entre la
ralmente rectangulares y que no tienen una confluencia de los ríos Santo Domingo y
altura mayor a un metro. Su función habita- Grijalva, y el inicio del cañón del sumidero
cional se intuye en términos de los materia- marcado por el puente de Cahuaré (Figura
les recuperados, mismos que nos hablan de 2). Esta área fue previamente visitada por
actividades domésticas. los investigadores de la Fundación Arqueo-
c) Sitios habitacionales – ceremoniales. En lógica del Nuevo Mundo, y los datos fueron
esta clase se incluyeron los sitios que, ade- resumidos por Navarrete (1966a), aunque no
más de estructuras habitacionales, presen- se había realizado un recorrido sistemático
tan también montículos de más de dos me- sino únicamente una descripción de los si-
tros de altura, los que consideramos tenían tios conocidos por los habitantes modernos.
una función diferente a la puramente habi- Al iniciar el recorrido notamos que la
tacional o doméstica. mayor parte de esta área tiene un uso agrí-
d) Abrigo rocoso / cueva. Tomando en cuen- cola, en algunas secciones junto al río se han
ta la naturaleza calcárea de la zona, así como aprovechado los barros para la fabricación
investigaciones previas, esta categoría fue de ladrillos, y además, se encuentra en pro-
creada para el registro de las cuevas visitadas ceso de urbanización por el crecimiento de
en la pared de la meseta de Copoya. la moderna Chiapa de Corzo y también por
171
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nuevos fraccionamientos ubicados en la ri- que se amplió el recorrido hasta los límites
bera oeste. del Parque Nacional Cañón del Sumide-
El límite del recorrido en el extremo oes- ro. El límite este quedó marcado por el río
te fue la carretera al aeropuerto de Tuxtla Chiquito y la carretera antigua a Chiapa de
Gutiérrez, al norte el límite fue la autopista Corzo marcó el límite sur, ya que marca la
Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Ca- extensión de la mancha urbana moderna y
sas, exceptuando las porciones con menor también la extensión máxima de la ciudad
pendiente ubicadas frente a Cahuaré, en las prehispánica.

Tabla 1. Sitios localizados en la primera temporada

Chiapa de Corzo y Valle de Meseta de Área urbana de


Total
ribera del Grijalva Terán Copoya Tuxtla Gutiérrez
Sitios sin estructuras 16 10 5 9 40
Sitios con estructuras
1 3 1 3 8
habitacionales
Sitios habitacionales/
4 2 3 2 11
ceremoniales
Abrigos rocosos-cuevas 0 0 0 2 2
Total 21 15 9 16 61

Figura 2. Ubicación de sitios en


la subregión Chiapa de Corzo –
Ribera del Grijalva.

172
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

En esta área se localizaron veintiún sitios ejemplos claros de destrucción por el avance
(Tabla 2). Adicionalmente, se registraron de la mancha urbana moderna. En cuanto a
restos arquitectónicos de la época colonial, los cuatro sitios con componente ceremonial,
mismos que son mencionados en el trabajo de también han sufrido los efectos del crecimien-
Carmen Juárez Casarín incluido en este libro. to urbano y del aprovechamiento del barro
Nuevamente, los sitios sin estructuras son para la elaboración de ladrillos.

Tabla 2. Sitios localizados en la subregión Chiapa de Corzo-Ribera del Grijalva.

Sitios con estructu- Sitios habitacionales Abrigos


Sitios sin estructuras
ras habitacionales / ceremoniales rocosos-cuevas
Santa Cruz Cahuaré Ribera Nandambúa
Nipe Jardines del Grijalva
Nandachuqui El Cairo
Nandachuqui 1 Cupía
Montebello 1
Montebello 2
Montebello 3
Libramiento
Libramiento 1
San Vicente
Conquista Obrera
Conquista Obrera 1
Los Manguitos
Cartonera
Las Flechas
Unidad Deportiva

Recorrido en la porción oeste de la suponemos condicionaron la presencia hu-


meseta de Copoya mana. El recorrido se realizó en los terrenos
del ejido Copoya, ya que no fue posible la
Esta sección de recorrido comprendió la entrada al rancho Agualhoyo que ocupa la
porción oeste de la meseta de Copoya a par- porción suroeste de la meseta. Esta sección
tir de la carretera Tuxtla-Suchiapa, misma se encuentra en proceso de urbanización
que la divide en dos partes. La meseta de poco planeada, y únicamente la porción
Copoya ocupa el centro de nuestra área de noroeste conserva la vegetación original,
estudio, y es una formación kárstica que al- ya que es un área protegida. La primera re-
canza los 1000 msnm en su extremo oeste, ferencia a la ocupación prehispánica de la
que recibe la denominación local de cerro subregión se debe a Becerra (1985[1932]),
Mactumactzá y es la única porción que pre- quien visitó el sitio de Mactumactzá, mis-
senta una comunidad vegetal de bosque de mo que no fue reevaluado por los investiga-
pino-encino. dores posteriores, quienes prefieren usarlo
Sus características geomorfológicas de- como referencia. Al igual que la subregión
terminan suelos muy pobres y escasa cir- anterior, esta zona fue visitada por los in-
culación de agua en superficie, factores que vestigadores de la Fundación Arqueológica
173
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

del Nuevo Mundo y sus trabajos fueron re- llevan agua durante la temporada de lluvias
sumidos por Navarrete (1966a). pero que llegan a secarse completamente.
En esta subregión se identificaron un Este sitio tuvo una ocupación del Preclási-
total de 9 sitios (Tabla 3). Los sitios de cla- co Medio-Tardío, y presenta al menos dos
se habitacional-ceremonial comprenden el montículos de probable función ceremo-
sitio Mactumactzá, construido en la por- nial. Finalmente el sitio El Jobo se ubica en
ción más alta de la meseta, y contiene tres los terrenos de la escuela secundaria de la
patios delimitados por plataformas bajas y colonia del mismo nombre, y fue visitado
un montículo de cuatro metros de altura. por los investigadores del Centro INAH
La revisión preliminar de materiales sugie- Chiapas, correspondiendo probablemente
re una ocupación Postclásica. Al sureste al sitio Copoya mencionado en el catálogo
se ubica el sitio Copoyita, edificado en un de sitios INAH, aunque las coordenadas
pequeño valle regado por dos arroyos que UTM son diferentes.

Tabla 3. Sitios localizados en la subregión Meseta de Copoya.

Sitios con estructuras Sitios habitacionales/


Sitios sin estructuras Abrigos rocosos-cuevas
habitacionales ceremoniales
Charco de Ranas El Templo Mactumactzá
La Subida Copoyita
Cerro Engañoso El Jobo
El Encierro
Potzá

Figura 3. Ubicación de si-


tios en la subregión Meseta
de Copoya

174
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Recorrido en el Valle de Terán y San Antonio, dos sitios que cuentan con
componentes habitacionales y residenciales
El Valle de Terán se ubica en el extremo de gran tamaño, y en su alrededor se ubican
oeste del área de recorrido. Comprende dos sitios habitacionales y sin estructuras, de
secciones formadas por dos microcuencas, menor tamaño pero abundante material de
la porción norte está más urbanizada y superficie. El sitio Dos Arbolitos contiene la
desagua al río Sabinal y la zona urbana de estructura de mayor tamaño localizada en
Tuxtla Gutiérrez, mientras que la porción todo el recorrido, una plataforma de cua-
sur, de mayor uso agrícola, desagua hacia el renta metros de largo que limita por el este
río Suchiapa. Precisamente este uso moder- a un gran patio o plaza. El sitio San Antonio
no del suelo ha favorecido la conservación se ubica sobre una colina que preside una
de los sitios arqueológicos, aunque el cre- amplia zona pantanosa de gran potencial
cimiento urbano está empezando a afectar agrícola. Tiene un complejo ceremonial en
este aspecto. la parte más alta, mientras que las laderas
Se localizaron un total de 15 sitios (Ta- presentan terrazas con montículos habita-
bla 4 y Figura 4), incluyendo Dos Arbolitos cionales y abundante material de superficie.

Tabla 4. Sitios localizados en la subregión Valle de Terán

Sitios con estructuras Sitios habitacionales Abrigos


Sitios sin estructuras
habitacionales / ceremoniales rocosos-cuevas
Camino a Pacú Veterinaria Dos Arbolitos
Dos Arbolitos 1 La Laguna San Antonio
Apiario Tres Lomas
Bonanza
GEO
Panteón Terán
Quebracho
Santa Mónica
Rancho Viejo
Los Ciruelos

175
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 4. Ubicación de sitios en la subregión Valle de Terán.

176
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Recorrido en la zona urbana de arqueológicos que incluyeron la excava-


Tuxtla Gutiérrez ción en el sitio de San Agustín (Navarrete,
1959) y la recopilación de información de
Esta sección comprende la microcuenca sitios más pequeños a lo largo del Sabinal
del río Sabinal, que la recorre en sentido (Navarrete, 1961) y los materiales del pe-
oeste-este hasta su incorporación al río riodo Postclásico (Navarrete, 1966b). En
Grijalva. En las décadas de los 50’s y 60’s época más reciente el Centro INAH Chia-
del siglo pasado la Fundación Arqueoló- pas ha efectuado ocasionales labores de
gica del Nuevo Mundo patrocinó trabajos rescate.

Tabla 5. Sitios localizados en la subregión Tuxtla Gutiérrez.

Sitios con estructuras Sitios habitacionales / Abrigos


Sitios sin estructuras
habitacionales ceremoniales rocosos-cuevas
Entre Ríos Santa Rosalía San Agustín Los Puntos
Altos del Sur Las Monjas Juan Crispín El Cristo
El Muro 5 de Mayo
Alta Luz
Alta Luz 2
Alta Luz 3
Caña Hueca-Joyyo Mayu
Parque del Oriente
Boca del Murciélago

Los trabajos de recorrido de superficie por la mancha urbana moderna, en especial


se centraron en zonas que todavía no tienen en el caso de San Agustín, Cerro San Agus-
una urbanización completa, como el pie de tín, Juan Crispín y 5 de Mayo.
monte frente a la pared norte de la meseta de
Copoya. Si bien esta zona padece el riesgo Comentarios finales
de derrumbes del material de la pared, fue
posible ubicar pequeños sitios habitaciona- Los trabajos de esta primera temporada
les y sin estructuras, así como varias cuevas de recorrido de superficie han permitido
y abrigos. En este último caso, se presentan demostrar la presencia de sitios con múl-
en el Anexo 1 las cédulas de dos abrigos que tiples ocupaciones temporales, en un área
tienen potencial de ocupación Arcaica, mis- en la cual, si bien existen reportes previos
mos que están en riesgo de ser afectados por de algunos sitios, no se había realizado un
visitantes modernos, ya que la zona es un recorrido sistemático de cobertura total.
área natural protegida que sufre continuas Es así que los datos de la ocupación de la
invasiones. Los sitios localizados en la zona ribera del Grijalva sugieren un patrón más
urbana de Tuxtla Gutiérrez se mencionan complejo que el previamente sugerido tan-
en la Tabla 5 y las Figuras 4 y 5. to por Lowe y Navarrete (1966a), quienes
Adicionalmente, se trató de verificar la únicamente notaron algunas estructuras
conservación de los sitios reportados pre- habitacionales y una escasa presencia de
viamente (Navarrete, 1961). De ellos, pu- materiales de superficie. En cambio, duran-
dimos verificar la afectación de todos ellos te la primera temporada de campo pudimos
177
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

recolectar abundantes materiales cerámi- en sitios como El Cairo y Ribera Nandam-


cos pertenecientes al total de la secuencia búa por la presencia de ladrilleras, así como
cultural prehispánica (Figura 5), a la vez el avance de la mancha urbana en sitios
que notar el avanzado grado de destrucción como Jardines del Grijalva.

Figura 5. Ejemplos de cerámica recuperada. a) borde de tecomate, Preclásico Medio; b) borde de plato del tipo
Sierra Rojo, Preclásico Tardío; b) borde de pichancha, Postclásico; d) malacate, Postclásico Tardío.

El Valle de Terán no fue objeto de estudio El sitio Mactumactzá, por ejemplo, fue re-
de proyectos de investigación arqueológica portado por Becerra (1932) en la tercera dé-
previos, por lo que el análisis de la distribu- cada del siglo XX pero no fue visitado por
ción de sitios prehispánicos nos permitirá los investigadores de la Fundación Arqueo-
ahondar en la comprensión del sistema po- lógica del Nuevo Mundo en las décadas
lítico y económico centrado en Chiapa de posteriores (Lowe 1959a, 1959b; Navarrete,
Corzo. El estudio de los materiales cerámicos 1966a). Nuestros trabajos están permitien-
está permitiendo establecer una ocupación do establecer la presencia de una ocupación
inicial del Preclásico Medio, presentando una Preclásica de esta subregión en el sitio Co-
continuidad en los sucesivos periodos Clásico poyita, a la vez que definir con más detalle
y Postclásico. Esta ocupación continua será el funcionamiento del sitio Mactumactzá,
evaluada posteriormente en el futuro estudio ubicado en la posición de mayor altitud de
del sitio San Pedro Buenavista, ubicado en la toda el área de recorrido.
unión de los valles de Terán y Suchiapa, y que El recorrido de las áreas todavía no urba-
ha sido reportado como únicamente un sitio nizadas de Tuxtla Gutiérrez también pro-
Postclásico (Navarrete 1966a). porcionó información que posteriormente
La meseta de Copoya es otra área que puede usarse en modelos reconstructivos
ha recibido escasa atención arqueológica. de la ocupación prehispánica de la subre-
178
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

gión. Previas investigaciones no notaron la Becerra, M.E. (1985[1932]). Nombres geográficos indí-
presencia de pequeños asentamientos en la genas del estado de Chiapas. México: Instituto Na-
ladera de la meseta, y tampoco evaluaron cional Indigenista.
sistemáticamente las cuevas y abrigos ubi- Berlin, Heinrich. (1946). “Archaeological Excavations in
cados en esta parte, mismos que serán ob- Chiapas”. En American Antiquity, 12(1), pp. 19-28.
jeto de excavaciones pequeñas durante las Butzer, Karl W. (1989). Arqueología, una ecología del
próximas temporadas. hombre. Barcelona: Bellaterra.
Finalmente, la revisión de los sitios Cuevas García, Martha, y González Cruz, Arnoldo (1991).
previamente reportados en el área urbana Chiapa de Corzo. Microguía. México DF: INAH.
permitió notar su destrucción en las últi- de la Torre, F. T. (2011). Diario de viajes de Salamanca
mas dos décadas, en las que el crecimiento a Chiapa 1544-1545.Burgos: Editorial OP / Universi-
desordenado de la ciudad ha ocasionado dad Intercultural de Chiapas.
la construcción de colonias sobre asenta- Doolittle, William E. (1988). Prehispanic occupance in
mientos prehispánicos, algunos de ellos in- the Valley of Sonora, México. Tucson: The University
cluidos en el Catálogo de sitios del INAH, of Arizona Press.
como es el caso de San Agustín. González Cruz, Arnoldo, y Cuevas García, Martha. (1990).
Artefactos clandestinos. Los cantos rodados y los
Bibliografía procesos de trabajo asociados a la construcción de
edificios públicos en el centro de Chiapas. (Tesis de
Agrinier, P. (1964). The Archaeological Burials at Chiapa licenciatura), ENAH, México DF.
de Corzo and Their Furniture. Provo: NWAF / Brigham González Cruz, A., & Cuevas García, M. (1998). Canto
Young University. versus canto. Manufactura de artefactos líticos en
Ashmore, Wendy A. (1981). “Some Issues of Method and Chiapa de Corzo, Chiapas. México DF: INAH.
Theory in Lowland Maya Settlement Archaeology”. Hicks, F., & Rozaire, C. E. (1960). Mound 13, Chiapa de
En Wendy Ashmore (Ed.), Lowland Maya Settlement Corzo, Chiapas, México: NWAF / Brigham Young Uni-
Patterns (pp. 37-69). Albuquerque: U. of New México versity.
Press. Johnson, G. A. (1972). “A test of the utility of central place
Bachand, B.R. (2008). El Proyecto Arqueológico Chiapa theory in archaeology. In P.J. Ucko, R. Tringham, & G.
de Corzo. Informe de la Temporada 2008. Informe Dimbleby (Eds.)”, En Man, Settlement and Urbanism
presentado al Consejo de Arqueología-INAH. México (pp. 769-785). London: Duckworth.
D.F: Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo/Bri- Lee Jr., T. (1969). The Artifacts of Chiapa de Corzo, Chia-
gham Young University. pas, México. Papers of the NWAF 26. Provo: Brigham
Bachand, B. R. (2013). “Las fases formativas de Chiapa Young University.
de Corzo: nuevas evidencias e interpretaciones”. En Linares Villanueva, Eliseo; Alejandro Tovalín Ahumada
Estudios de cultura maya, Vol. 42, pp. 11-52. y Jorge Acuña Nuricumbo (2007). “La cerámica del
Bachand, B. R., & Lowe, L. S. (2011). “Chiapa de Corzo Posclásico Tardío en Chiapas”. En Beatriz Leonor
y los olmecas”. En Arqueología Mexicana (107), pp. Merino Carreón y Ángel García Cook (Eds.), La pro-
74-83. ducción alfarera en el México Antiguo, Tomo 5 (pp.
Bachand, Bruce R., & Lowe, Lynneth S. (2012). “Chiapa 93-116). México D.F.: INAH
de Corzo’s Mound 11 Tomb and the Middle Formati- Lowe, G. W. (1959a). The Chiapas Project, 1955-1958
ve Olmec”. In Lynneth S. Lowe & Mary E. Pye (Eds.), (Vol. 1). Orinda: New World Archaeological Founda-
Arqueología Reciente de Chiapas: Contribuciones del tion.
Encuentro Celebrado en el 60 Aniversario de la Fun- Lowe, G. W. (1959b). Archaeological Exploration of the
dación Arqueológica del Nuevo Mundo (pp. 45-68). Upper Grijalva River, Chiapas, México (Vol. 2). Orinda:
Provo: NWAF / Brigham Young University. New World Archaeological Foundation.

179
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Lowe, G. W. (1962). Mound 5 and Minor Excavations, Ruz, M. H., & Báez, C. M. (Eds.). (2003). Las lenguas del
Chiapa de Corzo, Chiapas, México. Provo: NWAF / Chiapas Colonial (Vol. Volumen tres: lengua chiapa-
Brigham Young University. neca). México D.F.: Universidad Nacional Autónoma
Lowe, G. W. (1977). “The Mixe-Zoque as Competing Nei- de México.
ghbors of the Early Lowland Maya”. En R. E. Adams Shook, Edwin M. (1956). An Archaeological Reconnai-
(Ed.), The Origins of Maya Civilization (pp. 197-248). sance in Chiapas, México (Vol. Publication 1). Orinda:
Albuquerque: SAR / University of New México Press. New World Archaeological Foundation.
Lowe, G. W., & Agrinier, P. (1960). Mound 1, Chiapa de Sorenson, John L. (1956). An Archaeological Reconnais-
Corzo, Chiapas, México. Provo: NWAF / Brigham sance of West-Central Chiapas, México. Orinda: New
Young University. World Archaeological Foundation.
Lowe, Lynneth. (2012). “Chiapa de Corzo y su arqueología Steward, Julian H. (1955). Theory of Culture Change. Ur-
a la luz de las investigaciones actuales”. En B. Arroyo, bana: University of Illinois Press.
L. Paiz, & H. Mejía (Eds.), XXV Simposio de Investiga- Sullivan, T. D. (2009). The Social and Political Evolution
ciones Arqueológicas en Guatemala, 2011 (pp. 275- of Chiapa de Corzo, Chiapas, México: An Analisis of
282). Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, Changing Strategies of Rulership in a Middle Forma-
Instituto de Antropología e Historia, Asociación Tikal. tive Through Early Classic Mesoamerican Political
Mason, J. A. (1960). Mound 12, Chiapa de Corzo, Chia- Center. Pittsburgh: PhD dissertation, Dept of Anthro-
pas, México.(Vol. 9). Provo: NWAF / Brigham Young pology, Univ of Pittsburgh.
University. Sullivan, Timothy D. (2012). “Strategies in the Foundation
McClung de Tapia, Emily. (1981). El hombre y su medio of the Middle Formative Political Center of Chiapa de
ambiente. México: IIA / UNAM. Corzo, Chiapas, México”. In Lynneth S. Lowe & Mary E.
Navarrete, C. (1959). Explorations at San Agustín, Chia- Pye (Eds.), Arqueología Reciente de Chiapas: Contribu-
pas, México. Orinda: New World Archaeological Foun- ciones del Encuentro Celebrado en el 60 Aniversario
dation. de la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo (pp.
Navarrete, C. (1960). Archaeological Explorations in the 32-45). Provo: NWAF / Brigham Young University.
Region of the Frailesca, México. Orinda: New World Trigger, Bruce G. (1967). “Settlement Archaeology --its
Archaeological Foundation. goals and promise”. American Antiquity, (32), pp.
Navarrete, C. (1961). “Investigaciones Arqueológicas en 149-160.
el río Sabinal”. ICACH, 1 (5), 49-83. Valverde Valdés, M. d. C. (1992). Chiapa de Corzo: Épo-
Navarrete, C. (1965). “Notas de la Arqueología Chiapane- cas Prehispánica y colonial. México D.F.: Gobierno
ca”. ICACH, 1 (14), 93-104. del Estado de Chiapas / Miguel Ángel Porrúa.
Navarrete, C. (1966a). The Chiapanec History and Cultu- Valverde Valdés, M. d. C. (2000). “Chiapa de Corzo”. En D.
re. Provo: NWAF/ Brigham Young University. Ségota (Ed.), Las culturas de Chiapas en el periodo
Navarrete, C. (1966b). “La cerámica postclásica de Tuxtla prehispánico. México DF: CONACULTA / CONECULTA
Gutiérrez, Chiapas”. Anales del INAH, (XIX), 31-48. Viqueira, J. P. (2009). “Cuando no florecen las ciudades:
Obara-Saeki, T. (2010). Ladinización sin mestizaje. His- la urbanización tardía e insuficiente de Chiapas”. En
toria demográfica del área chiapaneca 1748-1813. C. L. Vásquez & A. R. Kuri (Eds.), Ciudades mexicanas
Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para las Culturas y del siglo XX. Siete estudios históricos (pp. 59-178).
las Artes de Chiapas. México: El Colegio de México / UAM Azcapotzalco.

180
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El Proyecto Arqueológico La Providencia,


Berriozábal, Chiapas. Primeras Exploraciones

Lucha Martínez de Luna51


Juan Ignacio Macías Quintero52
En memoria de Thomas Lee Whiting (†)

Introducción y a su hermano de uno de los ranchos en Be-


rriozábal, nos platicaron sobre la existencia

A
principios del año 2011, con el apo- de unas cuevas que exploraron cuando eran
yo de Thomas Lee Whiting, co- pequeños, y posteriormente comentaron
menzamos un proyecto de carácter algo que llamó nuestra atención. Expresa-
etnohistórico entrevistando a dueños de ron que cuando su papá era muy joven, les
ranchos y pobladores locales en las zonas contaba que enfrente del rancho, era común
rurales de Berriozábal, Chiapa de Corzo y ver gente con carretas que transportaban
Tecpatán, Chiapas, con el objetivo de re- muchos productos desde el Soconusco con
cabar información sobre el intercambio y destino a Quechula, y que también era la
movimientos de mercancías en la zona en ruta de paso por la cual la gente circulaba
tiempos pasados. Al entrevistar a la dueña para ir a festivales de la región (Figura 1).

Figura 1. Mapa que muestra los sitios que serán discutidos en este texto y la ubicación de la zona de estudio.
(Basado en Agrinier, 2014:2; fig. 1).

51
Escuela de Arqueología-Facultad de Humanidades, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
52
Escuela de Arqueología-Facultad de Humanidades, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

181
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La información nos hizo considerar Arqueología de la Universidad de Ciencias


que si aún hace pocos años la zona era un y Artes de Chiapas. Así los estudiantes ten-
lugar donde la gente pasaba para vender drían la posibilidad de cumplir prácticas de
sus productos a Quechula, era posible que campo en un lugar seguro y a una distancia
el área formara parte de una vía de inter- de no más de 30 minutos de la capital.
cambio desde la época prehispánica. Y por En este trabajo se expondrán los resulta-
consecuencia, era probable la existencia de dos preliminares de las actividades de cam-
sitios arqueológicos asociados a esos cami- po realizadas en 2014 y 2015, donde hemos
nos. Debido que no hay registro de sitios efectuado un programa sistemático de reco-
arqueológicos ni se han hecho recorridos nocimiento de superficie. El área de inves-
sistemáticos en la zona adyacente de Be- tigación abarca 197 kilómetros cuadrados
rriozábal, conocida como el valle de La Pro- que comprende la Meseta de Ocuilapa, to-
videncia (o meseta de Ocuilapa), decidimos mando como límites la porción occidental
empezar un reconocimiento total de todo de la zona urbana de Berriozábal, la man-
el valle. Pensamos también que el proyec- cha urbana de Ocuilapa y sus alrededores,
to funcionara como una oportunidad para y como límite suroccidental, la ciudad de
el trabajo de campo de la Licenciatura en Ocozocoautla (Figura 2).

Figura 2. Muestra la poligonal de la zona de estudio respecto a las zonas urbanas actuales.

En términos geográficos generales, el va- tañas de Chiapas y sobre los pasos bajos
lle de la Providencia, se ubica a la mitad de de la Depresión Central hasta los Altos de
una ruta que sigue el Rio Grijalva hacia las Chiapas y el Bajo Grijalva (Ekholm, 1998).
planicies de Tabasco a través de las Mon- Con estas exploraciones queremos exami-
182
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nar cómo los asentamientos están relacio- modernos de Oaxaca, Veracruz, Chiapas
nados con la geomorfología caracterizada y Tabasco. Dentro de esta área geográfica
por cerros, cuevas y manantiales que lo cir- se ha estudiado un porcentaje muy bajo
cundan. Lo anterior es importante en virtud de los sitios arqueológicos zoqueanos, por
de que en los valles adyacentes de Ocozo- lo cual no se ha logrado reconstruir por
coautla y La Venta, se han identificado va- completo su larga presencia y continuidad
rias etapas de actividad humana en cerros y en la región. La investigación en el área de
cuevas. Particularmente nuestra propuesta La Providencia podrá aportar información
consiste en evaluar el papel de los pueblos novedosa que contribuya a elucidar a la
zoques de la región ístmica como producto- secuencia cultural de los Zoques, así como
res e intermediarios de comercio en la gran sus dinámicas culturales y económicas par-
red de intercambio interregional entre el ticulares.
Centro de México, la Costa del Golfo y la
región Maya en el sur de Mesoamérica. Antecedentes de investigación
La riqueza arqueológica del occidente
de Chiapas es significativa, especialmente Los primeros trabajos datan de 1945, cuan-
cuando se considera que las primeras épo- do Mathew Stirling y su esposa, Marion
cas de ocupación datan desde 9,300 a. C. Illig, iniciaron exploraciones arqueológicas
(Acosta, 2006; 2008; 2010; 2011), cuando los para delimitar el límite geográfico de los
primeros cazadores y recolectores llegaron olmecas y buscar monumentos esculpidos
a explotar los recursos naturales. Por for- por la región zoque en el occidente de Chia-
tuna, la gran cantidad de cavidades natura- pas (Stirling, 1945). Juntos con Richard H.
les, en particular las cuevas y abrigos en la Stewart, fotógrafo oficial de la National
zona, preservaron evidencia de actividades Geographic Society, describieron varios
domésticas y actividades productivas de los sitios arqueológicoas y cuevas con mate-
primeros migrantes. Este uso inicial de las rial cultural en el cañón del Río La Venta
cavidades naturales eventualmente reforza- (Stirling 1945; Paillés and Beutelspacher,
ría un componente vital en la cosmovisión 1989:3). Stirling brevemente describe el ma-
de la cultura zoque que se establecería en terial cerámico recobrado en las cuevas La
los cercanos valles aluviales iniciando en Ceiba, Los Cajetes, El Carrizal y El Refugio
el Preclásico inferior. En los siguientes pe- que ahora se conservan en el Museo Regio-
riodos, los asentamientos zoques se incre- nal de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez (Paillés
mentaron en cantidad y tamaño en la orilla and Beutelspacher 1989:42). Esta cerámica
de ríos y riberas húmedas. Mientras tanto, es una muestra representativa de la vasta
el uso ritual en cuevas abrigos, cumbres y cantidad de vasijas colocadas en las cuevas.
laderas de las colinas se intensificó particu- Este tipo de ofrendas son típicas de los zo-
larmente en y alrededor del Cañón del rio ques, consideradas como "ofrendas masi-
la Venta. Finalmente, en el Posclásico los vas", depositadas a lo largo del Protoclásico
asentamientos se abandonaron y las cuevas y el Clásico Temprano (Lee 1969:27).
tomaron una función de refugio (Maestri, La cerámica diagnóstica de este perio-
2009:130). do es definida como un tipo negro de borde
La ocupación zoqueana se extendió por blanco y otro en forma de cajetes con finas
la costa del Pacífico hasta la costa del Golfo incisiones (Stirling, en Paillés y Beutelspa-
de México a través del Istmo de Tehuan- cher 1989:12) que está relacionada con un
tepec, incluyendo partes de los estados periodo de gran actividad ceremonial en el
183
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

área (Lee 1969:27). Se han reportado "ofren- tes de la cerámica, como por ejemplo las
das masivas" en las cuevas de la Reserva Eco- pichanchas (Foster 1955; Thomas 1974:3).
lógica El Ocote en el Rio de La Venta, la más En mayo de 1953, la Fundación Arqueoló-
antigua ofrenda que data de finales del Pre- gica Nuevo Mundo inició un proyecto de
clásico tardío en la Cueva de la Media Luna, reconocimiento arqueológico del occidente
fue excavada por el arqueólogo Thomas A. y centro de Chiapas, principalmente en la
Lee (1969:25). Las numerosas ofrendas esta- Depresión Central. Los arqueólogos Tho-
ban "compuestas por cajetes colocados, boca mas Ferguson y John Sorenson realizaron
a boca, conteniendo cuerdas, copal, conchas, un recorrido rápido sobre la zona ubicada
y espinas de palma, estaban enterrados a lo entre Berriozábal y Chiapa de Corzo por el
largo del frente de una plataforma escalona- lado norte y Villa Corzo y La Concordia por
da" (Lee 1969:27; Domenici, 2012). el lado sur (Sorenson 1956:7).
Entre sus exploraciones en el Cañón de Entre diciembre de 1957 y febrero 1958,
La Venta en 1945, Stirling condujo una exca- el arqueólogo Frederick Peterson de la
vación en Piedra Parada en el Municipio de Fundación Arqueológica del Nuevo Mun-
Ocozocoautla; desafortunadamente, la única do, realizó un proyecto de reconocimiento
publicación de esas investigaciones fue un arqueológico en la subregión Ocozocoaut-
artículo breve titulado "On the Trail of La la-Cintalapa. Peterson y Pierre Agrinier
Venta Man" (Stirling 1947), y un artículo in- registraron el gran sitio de El Mirador, así
titulado: “Una Exploración Arqueológica en como Varejonal y San Antonio, todos ubica-
Piedra Parada” publicado en un periódico de dos en las márgenes del rio La Venta.
Tuxtla Gutiérrez (Stirling 1945); existe ade- Peterson continuó con el registro de los
más su diario de campo, en el cual hay notas sitios arqueológicos de El Gavilán, La Te-
de su excavación en el sitio (Stirling 2014:97) palcatera, Encanto y varias cuevas con una
y la descripción general del área zoque y las abundancia de material cerámico, como
cuevas (Paillés and Beutelspacher 1989:3). El Cueva del Cedro, Cueva Rejolla, Cueva
sitio de Piedra Parada consta de cinco mon- Guachipilín, Cueva Plan del Reparo, Cue-
tículos principales (Stirling 2014:97) y las va La Gloria y Cueva el Mojón, mismas
exploraciones se enfocaron en los montícu- que se encuentran muy cerca de Berriozá-
los del norte (Mound 1) del sitio, los cuales bal (Clark 2014: 196; Peterson 2014; Diario
pertenecen al periodo Clásico de los Zoques de Campo de Peterson, 1957). La cerámi-
(Stirling 1947; Paillés and Beutelspacher ca recuperada de las cuevas en Berriozá-
1989:4). El material cultural excavado de los bal representan los periodos Chiapas III a
montículos fue analizado después por Susa- Chiapas XII-Preclásico Medio a Posclásico
na Ekholm de la Fundación Arqueológica Tardío (Clark, 2014:219). También registró
Nuevo Mundo, pero los resultados no han un sitio con cinco o seis montículos y una
sido publicados. cancha de juego de pelota del periodo Clási-
Durante este mismo periodo, el antro- co Tardío (Chiapa X) denominado El Edén
pólogo George M. Foster, quien mientras (Clark 2014:198). En total, Peterson explo-
colaboraba con el Instituto de Antropo- ró aproximadamente cincuenta cuevas con
logía Social del Instituto Smithsoniano, restos arqueológicos, coleccionando mues-
brevemente llegó a conocer a los ceramis- tras cerámicas de "ofrendas masivas" del pe-
tas zoques de Ocozocoautla, Berriozábal riodo Clásico Temprano.
y Ocuilapa. Foster publicó notas sobre la Peterson registró dos sitios en Berriozá-
fabricación y sobre las formas predominan- bal: Berriozábal 1 ubicado a varios kilóme-
184
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

tros al este de la ciudad y el otro sitio a un da como Cola de Pescado, característica de


kilómetro y medio al norte de la carretera las tradiciones paleoindias de Sudamérica.
Panamericana. Este sitio consistía de un Hoy se sabe que la ocupación más antigua
pequeño montículo medio destruido y un aparece en Santa Marta, con pobladores
montículo más grande en el centro de un nómadas que manifiestan una tecnología
campo (Lowe 1959:23). Berriozábal 2 con- expeditiva muy diferente a la documentada
sistía en una cima baja localizada en un área en los Grifos (Acosta, 2008).
cultivada cerca del lado este de la carretera En 1972 y 1974, Pierre Agrinier, de la
de la cuidad, donde registró tepalcates po- Fundación Arqueológica del Nuevo Mun-
lícromos del periodo Clásico y tepalcates do, excavó el Montículo 1 del sitio conocido
con decoración al negativo (Lowe 1959:23). localmente como "Cerro del Ombligo", Oco-
Cuando registró Berriozábal 2 en 1958, zocoautla (Agrinier 1992: 237). Reportó un
menciona actividades de saqueo dirigidas sitio de aproximadamente un kilómetro
a la extracción de rocas de la estructura cuadrado y con más de 30 montículos, "con
prehispánica para nuevas construcciones el mismo tipo de alineamiento que confor-
(Lowe 1959:23). ma un patrón establecido en la Depresión
El 9 de enero de 1958, Peterson registró Central de Chiapas durante la fase Escalera
la Cueva de Santa Marta, al oeste de la me- del Preclásico Medio (700 a 500 a.C.), sien-
seta de Ocuilapa. Posteriormente regresó do el periodo de mayor asentamiento huma-
con Richard MacNeish en 1959 para exca- no en Ocozocoautla" (Agrinier 1992: 238).
var una serie de trincheras donde recupe- Agrinier y Clark (2014:85) sugieren que los
raron "los primeros restos de un horizonte sitios de Chiapa de Corzo, Ocozocoautla y
pre-cerámico en esta región" (McNeish Piedra Parada, situados en ambientes simi-
y Peterson 1962:5; Peterson 2007:30). La lares, mantuvieron comunicación muy cer-
cueva contenía más de dos metros de depó- cana, dado a sus similitudes en arquitectura,
sitos humanos, representando un lapso de artefactos y cerámicas, particularmente en
8,000 años de uso intermitente (McNeish los casos del montículo 1 (Mound 1) regis-
y Peterson 1962:12). En total, la ocupación trado en cada uno de ellos. Curiosamente,
representa por lo menos cuatro grupos cul- no solo el tamaño y forma de las estructuras
turales completamente distintos, los cuales son similares, sino también su historia final
muestran cinco componentes de Prece- al momento de abandonarse en el Clásico
rámico Temprano y ocupación Preclásica Medio: primero Ocozocoautla, seguido por
Temprana (McNeish y Peterson 1962:13) y Chiapa de Corzo y finalmente, Piedra Para-
dos periodos que no pudieron distinguir. da (Agrinier y Clark 2014:85).
De 1974 a 1977 el Departamento de Pre- Las investigaciones más recientes en
historia del INAH bajo la dirección de Gar- el occidente de Chiapas han sido empren-
cía Bárcena y Santa María (1982,1988) llevo didas por Acosta (2008) y colaboradores
a cabo un reconocimiento en todo el valle y (Acosta y Méndez, 2007) en Ocozocoautla.
excavaron las cuevas de Santa Marta y Los El equipo de Acosta registro la presencia de
Grifos. Inicialmente, se pensó que la cue- ocupaciones más tardías en algunas cue-
va de Los Grifos tenía una ocupación más vas, principalmente ofrendas relacionadas
antigua que la de Santa Marta. Los Grifos con periodos Chiapa IV-VI en la cueva el
cobró importancia por el hallazgo de una Retazo y La Escondida, en Ocozocoautla
punta de proyectil acanalada muy semejan- (Acosta Ochoa y Méndez Torres 2007: 5).
te a Clovis, así como otra punta identifica- En total, el estudio efectuado en las áreas
185
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

aledañas al valle de La Providencia por el zona de estudio, se estableció una poligonal


Proyecto Cazadores del Trópico America- que delimita a la meseta de Ocuilapa, dividi-
no, permitió el registro de: “cerca de 40 si- da por la carretera panamericana en dos sec-
tios, 21 de ellos cavidades naturales (cuevas, ciones, A y B (véase figura 2). Dentro de esa
abrigos o simas con pintura rupestre), ade- poligonal se realizaron recorridos de super-
más de áreas de manufactura de artefactos ficie y colecta controlada de materiales por
líticos (talleres) y canteras (Acosta Ochoa medio de Unidades de Recoleccción (UR)
2006:3; 2008). numeradas consecutivamente y geoposicio-
nadas con GPS. En la sección A de la poligo-
El Proyecto Arqueológico La nal se identificó un sitio arqueológico que fue
Providencia explorado con mayor detalle para identificar
y documentar sus atributos y dimensiones.
Las actividades del proyecto iniciaron a fina- El sitio quedo registrado con el denominati-
les de 2014 y otra breve temporada se realizó vo de: O'na Tök (en lengua zoque: “casa de
a inicios de 2015. Con el objetivo de organi- la niebla”). Para su exploración y registro, el
zar la información proveniente de nuestra área se dividió en seis zonas (Figura 3).

Figura 3. Muestra las zonas en las que se divide el sitio así como la ubicación de las unidades de recolección
de materiales en superficie.

186
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Las zonas 1, 2, 3, 4 y 6 están mejor pre- Zona 3


servadas con la excepción de la actividad
contemporánea de agricultura. Mientras Continuando por el lado sur-sureste de la
que en la Zona 5, se encontró una plataforma Zona 2 se encuentra la Zona 3, ahí fue regis-
asociada con una cueva. La cueva contiene trada la superestructura más alta del sitio.
escaso material cultural prehispánico y en Similar a las superestructuras de Zona 1 y
la actualidad sigue siendo un lugar de uso Zona 2, hay arquitectura de cuartos extensi-
ritual. Las características del sitio se resu- vos sobre la estructura basal. En esta zona, a
men a continuación. diferencia de las superestructuras de Zona 1
y 2, se observa que la estructura no es rectan-
Descripción del sitio O’na Tök gular, sino que está adaptada a la forma na-
tural de la elevación, hasta donde se aprecia
Zona 1 sigue una dirección al sureste, observándose
una sub-estructura del lado sur. También
En la Zona 1 se ubicó una estructura alarga- hacia la porción norte de la zona 3 se registró
da y masiva, denominada como estructura un montículo que tiene una elevación apro-
1, las dimensiones precisas de este rasgo ximada de un metro y medio, del lado sur y
todavía no se han definido claramente. La oeste el desnivel era mayor a los dos metros,
estructura está orientada de Este a Oeste, en la parte alta se observó un acomodo de
conformada por dos posibles terrazas, la piedras y dos áreas semicirculares (posible-
inferior en la parte Oeste y la superior en mente un hundimiento de las estructuras)
la parte Este (con un posible montículo o donde se aprecia una fila de piedras dispues-
una subdivisión que va de Este-Oeste de tas en forma vertical.
esta plataforma). En la superficie se recu-
peró abundante material tanto cerámica, Zona 4
lítica, molienda y malacológico.
Al suroeste de la Zona 2 hay un campo
Zona 2 amplio donde se llevan a cabo actividades
agrícolas y ganaderas, siendo actualmente
De manera similar a la Zona 1, la Zona 2 con- un potrero, en esta área hay una alta canti-
siste en una superestructura con arquitectu- dad de material cultural donde se registró
ra de cuartos extensivos sobre la estructura también una plataforma.Parece que había
basal. En la parte oeste de la superestructura una estructura, pero solamente existe muy
tres plataformas de gran longitud se extien- poca evidencia de ella. La plataforma sigue
den de sur a norte de manera escalonada, sin hacia al Oeste dentro de un área donde hay
poder precisar por el momento su configura- una alta densidad de árboles y vegetación.
ción exacta y sus dimensiones. Sobre la plataforma, de dimensiones toda-
Al ascender por las plataformas escalo- vía indeterminadas, hay tres montículos
nadas se observan posibles patios. Por la de diferentes alturas y tamaños y un mon-
gran cantidad de rocas dispersas sobre la tículo alargado yendo hacia al suroeste. Al
superficie se asume que son resultado de la nor-noroeste de la plataforma está el Mon-
presencia de estructuras de mampostería, tículo 5, el más grande de los tres. Aparen-
típicas de la región zoque, como por ejem- temente en su base se encuentra una estela
plo: piedras calizas laja, rocas careadas y lisa, que había caído desde su lugar origi-
piedra bola. nario (Figura 4).
187
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 4. Montículo 5, viendo hacia el noreste. Zona 4. Sitio O´ Na Tok.

En el punto más alto del montículo hay A unos tres metros de la basura descrita,
un hoyo de posible saqueo. Hacia al oeste del en un espacio donde es posible incorporar-
Montículo 5, está el Montículo 6, conside- se se encontró un fragmento de incensario
rado de tamaño intermedio de los tres mon- con pedestal, asociado a esta pieza se regis-
tículos; y al este del Montículo 5 se ubica el traron otros fragmentos de tepalcates. Al
Montículo 7, el más pequeño de los tres. continuar hacia el interior de la cueva, se
puede apreciar que forma parte de un sis-
Zona 5 tema hidráulico subterráneo activo, dado
que el interior es muy húmedo y donde se
Cuando se llega a la zona 5 es necesario atra- forman de manera constante estalactitas
vesar un área con alta densidad de bosque. Al en el techo y estalagmitas en el suelo. En el
descender por la ladera de un cerro, a los 20 interior se llega hasta una gran estalagmita
metros aproximadamente se encuentra una que al unirse al techo forma una columna
plataforma antigua muy cercana a la cueva. con un repositorio que se usa actualmente
Para entrar a la cueva se tiene que cruzar por como altar, en donde fueron depositados
una abertura muy angosta en la parte de arri- veladoras amarradas con listones, algunas
ba de la entrada, pero en la parte de abajo se de ellas con el rostro de la santa muerte.
ensanchaba más, lo que obliga ingresar a la
cueva casi acostados. Después de diez metros Análisis de artefactos recuperados
el techo se fue ampliando y es posible estar de en superficie
pie nuevamente. En la primera galería regis-
tramos la presencia de basura moderna como Los artefactos que hasta ahora se ha iden-
latas de cerveza vacías, botellas de tequila tificado durante el recorrido se pueden di-
quebradas, así como huesos de res y aves. vidir en cinco categorías: cerámica, lítica
188
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

tallada, obsidiana, lítica pulida, material materiales recuperados hasta el momento


malacológico y muestras geológicas. Aun- es de 1915 artefactos que se dividen en las
que el análisis sigue en curso, el total de siguientes cantidades (Tabla 1).

Lítica Lítica Material Muestras


Total Art. Cerámica Obsidiana
Tallada Pulida malacológico Geológicas
1915 275 1387 14 106 85 48

Grafica 1. Muestra la relación de materiales recuperados en superficie en el sitio O’ Na Tok.

Los artefactos predominantes en la algunas son lascas. Para la descripción y


muestra son los tiestos de cerámica, con un análisis tanto de la morfología de las piezas
total de 1387 ejemplares recuperados hasta como la asignación del posible yacimiento
el momento (gráfica 1). Le siguen en fre- de origen, se han realizado observaciones
cuencia de aparición artefactos de lítica ta- macroscópicas a cada una de las piezas, las
llada, que incluye fragmentos de navajillas cuales fueron puestas en una base de datos
de obsidiana (106 ejemplares) y sílex (275 creadas en Excel (Salazar Corzo, 2016).
ejemplares). Los artefactos de sílex con- Según el análisis de procedencia rea-
sisten principalmente en lascas primarias lizado macroscópicamente con ayuda de
con corteza, bifaciales, preformas, lascas de “visual sourcing” (Braswell et al. 2000), se
adelgazamiento, y muy pocos ejemplares de logró identificar preliminarmente cuatro
puntas de proyectil, así como núcleos polié- yacimientos de extracción, tres de ellos en
dricos agotados. Guatemala: Chayal, Ixtepeque y San Mar-
Dentro de la colección de artefactos lí- tin Jilotepeque; y uno más perteneciente al
ticos del proyecto, se han analizado hasta centro de México (figura 5): El cerro de las
el momento 75 fragmentos de obsidiana, en Navajas en Pachuca, Hidalgo (Salazar Cor-
su mayoría son navajillas prismáticas y solo zo, 2016).

189
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 5. Lasca y fragmentos de navajilla de obsidiana verde. Fotografía Blanca Salazar. Escala en centímetros.

La obsidiana proveniente del Chayal es de Rayos X y con excavaciones en puntos


la más abundante representando casi el 70% estratégicos del sitio (Salazar Corzo, 2016).
de la colección, las características principa- Por material malacológico nos referi-
les de esta obsidiana es la coloración gris mos a caracoles que de manera local se les
translucida y gris translucida veteada (Sala- denomina como “jutes” o “shutes”, que de
zar, 2016), gracias a estudios previos se sabe acuerdo a los trabajos de Lowe (1977) y de
que este yacimiento fue mayormente explo- McNeish y Peterson (1962) se sugiere que
tado durante el Clásico Temprano hasta el eran empleados como parte importante
Postclásico Tardío por las poblaciones pre- dentro de la subsistencia de las poblaciones
hispánicas (Acosta y García, 2015). La in- prehispánicas del occidente de Chiapas. La
formación indica que ambas regiones, maya modificación cultural en los caracoles sim-
sureña y zoque, tuvieron un contacto más plemente consiste en fracturar el área basal
fluido y amplio durante el surgimiento de para extraer el interior una vez cocidos o
La Libertad, que fue un punto importante expuestos a las brasas. De ahí su importan-
en el comercio de la obsidiana de San Mar- cia como indicadores de prácticas cultura-
tín Jilotepeque, principalmente en el Pre- les que aún perviven en ciertas regiones de
clásico Tardío (Clark, 1988). la Depresión Central de Chiapas. Un ejem-
San Martin Jilotepeque fue el yacimien- plo notable de la antigüedad del uso de es-
to más explotado desde épocas muy tem- tos caracoles también ha sido documentado
pranas durante el Preclásico, aunque sólo en la cueva de Santa Marta (Acosta, 2008;
logramos identificar 4 piezas provenientes McNeish y Peterson, 1962; Peterson, 2007).
de este yacimiento, lo cual es un posible in- Los artefactos de molienda hasta el mo-
dicador de ocupación muy temprana en el mento son escasos (14 ejemplares). Compo-
sitio; es importante señalar que estas hipó- niéndose elementalmente de fragmentos de
tesis solo podrán refutarse o afirmarse con manos de metate, fragmentos de metate y
ayuda de otras técnicas como Fluorescencia un ejemplar esférico con base anular, cuya
190
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

función probablemente sea ornamental y San Isidro y Ocozocoautla (Agrinier, 2014;


otros ejemplares conocidos como piedras Lowe, 1959).
donas (donut). La materia prima proviene El análisis de los materiales cerámicos
en su mayoría de formaciones geológicas aún continúa, por lo tanto, no es posible
locales, tales como conglomerados y en me- de momento ofrecer un esquema claro
nor medida de origen volcánico como el ba- sobre los tipos cerámicos regionales que
salto gris y negro. hemos ubicado en el sitio prospectado.
De manera muy particular hemos ha- Sin embargo, hemos realizado la identifi-
llado tres ejemplares de hachas manufac- cación de algunos ejemplares diagnósticos
turadas por desgaste y pulimento de color por medio de la comparación de nuestros
verde y verde claro. Posiblemente la materia materiales con los de la cerámoteca de la
prima sea jadeíta o serpentina, artefactos si- Fundación Arqueológica del Nuevo Mun-
milares han sido reportados como ofrendas do en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
en sitios como Mirador, Chiapa de Corzo, (figura 6).

Figura 6. Imagen superior Tipo Soyatenco Jiquipilas UR 170. Inferior Cintalapa San Juan UR 160.

La cerámica recuperada en la superficie dos corresponden a los periodos Preclásico


de Zona 1 y Zona 2 tiene relación con los Temprano (1150 a C) a Posclásico en Me-
periodos Chiapa I-II, Chiapa IV, Chiapa V, soamérica (1500 d C).
Chiapa VII, Chiapa VIII, Chiapa IX, Chiapa La cerámica diagnóstica vincularía nues-
X, Chiapa XI, y Chiapa XII. Estos perio- tra área de estudio con los sitios arqueológi-
191
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cos de Chiapa de Corzo, Cintalapa, Jiquipi- sitios ubicados en la Depresión Central, oc-
las, Mirador, El Ocote (La Venta), San Isidro, cidente de Chiapas y posiblemente Oaxaca.
Ocozocoautla, y Vistahermosa, Chiapas; así Se recuperaron también fragmentos de na-
como cerámica de Oaxaca del periodo Clá- vajas de obsidiana, lítica pulida, fragmentos
sico (John Clark, comunicación personal, de caracoles o “jutes” con indicios de haber
2015). Algunos de los tipos cerámicos hasta sido utilizados, fragmentos de puntas de
ahora identificados son: Achimpac, Aguila proyectil manufacturadas en sílex café y
Naranja Callccui Smudged, Cambil Jocotal, gris, así como núcleos agotados para la ex-
Cayuuc Smudged, Cotzeok, Isguatan, Ixta- tracción de lascas. Las navajas de obsidiana
pa White, Mechung, Najomulati Modeled, conforman también un hallazgo importante
Napana, Naranjas Finos, Paniagua Smudged, para el proyecto, en virtud de que hipotéti-
Pantepec Plain, Plomiza, Tuk Red, Tzan Re- camente nos permiten asociar a este asenta-
cessed, Tzanquequepac, Vidriado Orange, y miento con regiones del Altiplano Central
Yomano Fine Incised (Agrinier, 1970; 1992; y Guatemala, sin embargo, es una cuestión
2000; 2014; Lee y Clark 2015; Lowe, 1981; Pe- que deberá corroborarse posteriormente.
terson). Hasta el momento, de acuerdo a las zonas
exploradas, así como por la distribución de
Consideraciones finales los conjuntos arquitectónicos y materiales,
se puede estimar una probable extensión
La primera fase del Proyecto Arqueológico del sitio en 80 hectáreas. Las actividades en
de La Providencia ha revelado la presencia este proyecto se planean continuar, tanto
de un asentamiento que contiene grandes con recorridos de superficie y actividades de
espacios públicos en la Meseta de Ocuilapa. mapeo y registro de estructuras, se espera
La arquitectura pública parece poseer el ca- que con estas tareas se genere conocimiento
rácter zoqueano identificado en sitios cer- significativo para la reconstrucción de la his-
canos, como Ocozocoautla, Piedra Parada y toria antigua del occidente de Chiapas.
Chiapa de Corzo. Alguno de los conjuntos
de estructuras registrados posiblemente Agradecimientos
se traten de: “superestructuras”. Dicho tér-
mino acuñado por Agrinier (2014) lo em- Los autores quieren agradecer el apoyo
pleamos aquí, para referirnos a los edificios de las siguientes instituciones y personas:
masivos con forma alargada que contienen Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
a su vez en la parte superior, un conjunto de (UNICACH), Programa de Fortalecimien-
estructuras menores. to de la Calidad en Instituciones Educativas
El patrón de distribución de los conjun- (PROFOCIES), Consejo de Arqueología
tos monumentales tiende a ser disperso, (INAH), Fundación Arqueológica de Nue-
incorporándose sobre las laderas que des- vo Mundo, Dr. John Clark, Rancho La Pro-
cienden de la sierra y se entrecruzan con videncia, Rancho El Berlín, Dr. Roberto
numerosos manantiales y fuentes de agua López Bravo, Mtra. Fanny López Jiménez
permanentes. Tal circunstancia sin duda, y Dra. Violeta Vázquez Campa. A los es-
fue uno de las causantes que influyeron en tudiantes de Arqueología de la UNICACH
la instauración y desarrollo del citado asen- que nos auxiliaron durante las exploracio-
tamiento. La cerámica indica ocupaciones nes: Rafael Alejandro Carranco Velasco,
desde el Preclásico, Clásico, y Posclásico, José Hárijan Delgado Arévalo, Adriana Gó-
así como relaciones con materiales de otros mez, Oscar de Jesús Hernández Alcázar,
192
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Ileana Nicté Ortiz Gálvez, Rebecca Alejan- de Antropología, Xalapa, Sep. 9-15 de 1973, México:
dra Maya Ovilla Pacheco, Hugo Rodríguez SMA, pp. 21-34.
Díaz, Oel Arturo Sarmiento Barajas y Luis Agrinier, Pierre (1984). The Early Olmec Horizon at Mi-
Manuel Zúñiga Santiago. rador, Chiapas, México. Papers of the New World
Archaeological Foundation, num. 48, Provo: Brigham
Bibliografía Young University.
Agrinier, Pierre (1992). “El Montículo 1 de Ocozocoautla,
Acosta Ochoa, Guillermo (2006). “La Cueva de Santa Chiapas”. En Víctor Manuel Esponda, Sophia Pince-
Marta y los primeros pobladores de las regiones min, y Mauricio Rosas (eds.) Antropología Mesoa-
tropicales de México”. Ponencia presentada en el mericana, Homenaje a Alfonso Villa Rojas, Tuxtla
“III Simposio Internacional El Hombre Temprano en Gutiérrez: Consejo Estatal de Fomento a la Investiga-
América”, en la Ciudad de Saltillo, Coahuila, del 23 al ción y Difusión de la Cultura, pp. 237-251.
28 de octubre de 2006. Agrinier, Pierre (2000). Mound 27 and the Middle Pre-
Acosta Ochoa, Guillermo (2008). La cueva de Santa Mar- classic Period at Mirador, Chiapas, México. Papers
ta y los cazadores-recolectores del Pleistoceno final of the New World Archaeological Foundation, num.
- Holoceno temprano en las regiones tropicales de 58. Provo: Brigham Young University.
México, Vol 1, tesis de doctorado, IIA, UNAM, México. Agrinier, Pierre (2007). “Reconocimiento del Sitio Varejo-
Acosta Ochoa, Guillermo (2009). “Etnogénesis mixe-zo- nal, Municipio de Jiquipilas, Chiapas”. En Carlos Uriel
que, una perspectiva desde la prehistoria”. En Del Carpio Penagos and Thomas Lee Whiting (eds.).
Thomas A. Lee Whiting, Davide Domenici, Victor M. Historia, Sociedad y Ambiente en la Cuenca del Rio
Esponda Jimeno, Carlos U. del Carpio Penagos (eds.), Negro frontera Chiapas-Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez : Uni-
Medio ambiente, antropología, historia y poder regio- versidad de Ciencias y Artes de Chiapas. pp. 47-73.
nal en el Occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuan- Agrinier, Pierre (2014). Mound 1 at Ocozocoautla, Chia-
tepec. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de las Ciencias y pas, México. Gareth W. Lowe and John E. Clark, eds.
Artes de Chiapas. pp.51-66. Papers of the New World Archaeological Foundation,
Acosta Ochoa, Guillermo (2010). “Late-Pleistocene/Ear- num. 76. Provo: Brigham Young University.
ly-Holocene Tropical Foragers of Chiapas, México: Agrinier, Pierre and John E. Clark (2014). “Mound 1 In
Recent Studies”, En Current Research in the Pleis- Perspective”,En Mound 1 at Ocozocoautla, Chiapas,
tocene, vol. 27. México. Gareth W. Lowe and John E. Clark (eds). Pa-
Acosta Ochoa, Guillermo (2011). “El poblamiento de las pers of the New World Archaeological Foundation,
regiones tropicales de México hace 12 500 años”, num. 76. Provo: Brigham Young University. pp. 81-92.
En Anales de Antropología, pp. 227-235. Bachand, Bruce R. (2013). “Las Fases Formativas de
Acosta Ochoa Guillermo y Garcia, V. (2015). “Análisis de Chiapa de Corzo: Nueva Evidencia e Interpretacio-
Procedencia de la Obsidiana en el Abrigo La Ceiba, nes”. En Estudios de Cultura Maya, Vol. XLII, oto-
Chiapas”, En Revista de Investigaciones Arqueomé- ño-invierno. México: Universidad Nacional Autónoma
tricas, UNAM, Vol. 2, No. 2. pp. 1-10. de México. pp. 13-52.
Agrinier, Pierre (1970) Mound 20, Mirador, Chiapas, Mé- Braswell, G.; Clark, John; Aoyama, Kazuo; McKillop, H.;
xico, Papers of the New World Archaeological Foun- Glascock, M. (2000). “Determining the Geological
dation, num. 28, Provo: Brigham Young University. Provenance of Obsidian Artifacts from the Maya re-
Agrinier, Pierre (1975a). Mounds 9 and 10 at Mirador, Chia- gion: A test of the Efficacy of Visual Sourcing”, En
pas, México, Papers of the New W(orld Archaeological Latin American Antiquity, Vol. 11, No. 3, pp. 269282.
Foundation, num. 39. Provo: Brigham Young University. Clark, John (1988) The Lithic Artifacts of La Libertad,
Agrinier, Pierre (1975b). “Un Complejo Cerámico, Tipo Ol- Chiapas, Meico. An Economic Perpective. Papers of
meca, del Preclásico Temprano en el Mirador, Chia- the New World Archaeological Foundation, num. 52.
pas”. En XIIIMesa Redonda de la Sociedad Mexicana Brigham Young University, Provo.

193
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Cano Romero, Yolanda (1998). Inventario de Materiales 2000, “El cañon del río La Venta en la historia Zoque”.
Proyecto Arqueológico Rio La Venta 1997, Centro En Cultura y Etnicidad Zoque. D. Aramoni, T. Lee y M.
INAH-Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Lisbona, eds., pp. 46-61. Universidad de Ciencias y
Domenici, Davide (2002). “La prehistoria de Norte Ipstek, Artes del Estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.
La selva el Ocote como milenario paisaje sagrado de 2003, “A Preliminary Folk System of Zoque Aesthetics”.
los Zoques de Chiapas (México)”. En Il Sacro el il pae- En Il Sacre e il Paesaggio nell’America Indigena, Da-
saggio nell’ America indigena. Ed. por Laura Lauren- vide Domenici, Carolina Orsini, Sofia Venturoli, eds.,
cich-Minelli., pp. 43-51. Dipartamento di Paleografia pp., 171-181. Cooperativa Libraria Universitaria Edi-
e Medievistica, Universita di Bologna, Bologna. tricie Bologna, Bologna, Italy.
2003, “Ritos Hipogeos en la Selva El Ocote (Chiapas, Mé- Lee Whiting, Thomas A. and John E. Clark (2015). “Notes
xico): un intento de interpretación”. En Il Sacre e il on the Ceramics and Artifacts”. En Reconnaissance
Paesaggio nell’America Indigena. Atti del Colloquio and Excavations in the Malpaso Basin, Chiapas, Mé-
Internazionale Bologna, 1-2 Ottobre 2002, Coopera- xico, Papers of the New World Archaeological Foun-
tiva Libraría Universitaria Editricie Bologna, Bologna, dation, num. 78. Thomas A. Lee Jr., Carlos Navarette,
Italy, pp. 157-170. and John E. Clark, eds., pp. 119-136. Brigham Young
2007, “Olmecas y post-Olmecas en el Preclásico del University, Provo.
Oeste de Chiapas: continuidades y cambios en una Lee Whiting, Thomas A., Fanny López Jimenéz, Victor M.
tradición ritual”. En Thule, Rivista Italiana di Studi Esponda J., Davide Domenici y Carlos Uriel Del Carpio
Americanistici. Davide Domenici, Carolina Orsini, Penagos (2007). “Escultura en la Frontera Chimala-
Sofia Venturoli, eds., pp 361- 409. Centro Estudi pa”. En Historia, Sociedad y Ambiente en la Cuenca
Americanistici “Circolo Amerindiano”, n.22/23 apri- del Rio Negro frontera Chiapas-Oaxaca. Carlos Uriel
le-ottobre 2007, n. 24/25 aprile-ottobre 2008. Del Carpio Penagos and Thomas Lee Whiting, eds.,
2007, “Arqueología de la Selva El Ocote, Chiapas”. En pp. 75-114. Universidad de Ciencias y Artes de Chia-
Zoques y Mayas, Miradas Italianas, Davide Domenici pas, Tuxtla Gutiérrez.
and Piero Gorza, eds., Centros de Estudios Mayas, Linares Villanueva, Eliseo (2002). “Cerámica Arqueológi-
Universidad Nacional Autónoma de México. ca del Rio La Venta, Chiapas”. En Pueblos y Fronte-
Garcia-Barcena, Joaquín y Diana Santamaría (1982). “La ras. Noviembre, PROIMMSE-IIA-UNAM.
Cueva de Santa Marta, Ocozozocoautla, Chiapas, Es- Lowe, Gareth W. (1977). “The Mixe-Zoque as Competing
tratigrafía, Cronología y Cerámica”. Colección Cien- Neighbors of the Early Lowland Maya”. En The Origins
tífica no. 111. Instituto Nacional de Antropología e of Maya Civilization, edited by R.E.W. Adams, pp. 197-
Historia, México. 248. University of New México Press, Albuquerque.
1986, “El Cafetal, Ocozocoautla, Chiapas”. En Cuader- 1981, “Olmec Horizons Defined in Mound 20, San Isidro,
nos de Trabajo 2:41-57, Instituto Nacional de Antro- Chiapas”. In The Olmec and Their Neighbors. Ed. by
pología e Historia, México. E.P. Benson, pp. 231-255. Washington D.C., Dum-
Lee Whiting, Thomas A. (1969). “Cuevas Secas del Río La barton Oaks.
Venta, Chiapas: Informe Preliminar”. En Antropolo- 2007, “Early Formative Chiapas: The Beginnings of Civili-
gía e Historia de Guatemala. Tomo XXI 1-2. Enero-Di- zation in the Central Depression of Chiapas”. En Ar-
ciembre de 1969. pp. 23-32. chaeology, Art and Ethnogenesis in Mesoamerican
1978, “The Historical Routes of Tabasco and Northern Prehistory: Papers in Honor of Gareth W. Lowe. Lyn-
Chiapas and Their Relationship to Early Cultural De- neth S. Lowe and Mary Pye, eds. Pp. 63108. Papers
velopments in Central Chiapas”. En Mesoamerican of the New World Archaeological Foundation, num.
Communication Routes and Cultural Contacts. Tho- 68. Brigham Young University, Provo.
mas A. Lee Jr. y Carlos Navarrete, eds., pp. 40-106, Lowe, Gareth W. and J. Alden Mason1 (1959). Archaeolo-
Papers of the New World Archaeological Foundation, gical Exploration of the Upper Grijalva River, Chiapas,
num. 40. Brigham Young University, Provo. México. Papers of the New World Archaeological

194
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Foundation, num.2. Brigham Young University, Orin- Peterson, Frederick A. (1957). Frederick A. Peterson Work
da, California. Diary for New World Archaeological Foundation.
1965, “Archaeological Survey of the Chiapas Coast, Hi- 1958, Summary of NWAF Reconnaisance in the Ocozo-
ghlands, and Upper Grijalva Basin”. En Handbook of cuatla-Cintalapa Region up to February 1, 1958.
Middle American Indians, Vol. II, Archaeology of Sou- 1961, “Lost Cities of Chiapas”, In Science of Man, vol. 1,
thern Mesoamerica, Part One. Ed. Gordon R. Willey, n. 3, pp.91-93.
pp. 195-235. 2007, “Ciudades Perdidas de Chiapas”, en Historia, So-
MacNeish, Richard S. and Frederick A. Peterson (1962). The ciedad y Ambiente en la Cuenca del Rio Negro fronte-
Santa Marta Rock Shelter, Ocozocoautla, Chiapas, Mé- ra Chiapas-Oaxaca. Carlos Uriel Del Carpio Penagos
xico. Papers of the New World Archaeological Founda- and Thomas Lee Whiting, eds., pp. 29-45. Universi-
tion, num. 10. Brigham Young University, Provo. dad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas, Tuxtla
Martínez de Luna, Lucha and Juan Ignacio Macías Quin- Gutiérrez.
tero (2014). Proyecto Arqueológico la Providencia, 2014,A Brief Reconnaissance of Three Chiapas Munici-
Municipio de Berriozábal, Chiapas. Propuesta envia- palities. Compiled and edited by John E. Clark. Pa-
da al Consejo de Arqueología del INAH para su apro- pers of the New World Archaeological Foundation,
bación, UNICACH, México. num. 77. Brigham Young University, Provo.
Martínez de Luna, Lucha, Juan Ignacio Macías Quintero Sorenson, John L. (1956). An Archaeological Reconnai-
and Blanca Salazar Corzo (2016). Proyecto Arqueo- sance of West-central Chiapas, México. Papers of
lógico la Providencia, Municipio de Berriozábal, Chia- the New World Archaeological Foundation, num.1,
pas. Informe enviado al Consejo de Arqueología del pp.7-19. Brigham Young University. Orinda.
INAH para su aprobación, UNICACH, México. Stirling, Mathew (1947). “On the Trail of La Venta Man”,
Navarrete, Carlos (1959). Explorations at San Agustin, en National Geographic Magazine. XCI (2), pp.
Chiapas, México. Papers of the New World Archaeo- 137172.
logical Foundation, num. 3. Brigham Young Universi- 2014, “An Archaeological Exploration in Piedra Parada”,
ty, Orinda, California. en Mound 1 at Ocozocoautla, Chiapas, México. Ga-
1973 El Sistema Prehispánico de Comunicaciones entre reth W. Lowe and John E. Clark, eds. Papers of the
Chiapas y Tabasco. En Anales de Antropología, Re- New World Archaeological Foundation, num. 76. Bri-
vista del Instituto de Investigaciones Antropológicas, gham Young University, Provo.
Vol. 10, UNAM. Treat, Raymond Clark (1969). Excavations at Vistahermo-
Paillés H. Maricruz, and Ludwig Beutelspacher (1989). sa, Chiapas, México, Preliminary Report. New World
Cuevas de la región de Ocozocoautla y el río La Ven- Archaeological Foundation, Chiapas.
ta: El Diario de Campo, 1945, de Mathew W. Stirling 1986, “Early and Middle Preclassic Sub-Mound Refuse
con Notas Arqueológica. Notes of the New World Deposits at Vistahermosa, Chiapas”, Notes of the
Archaeological Foundation, num. 6, Brigham Young New Archaeological Foundation, num. 2.Brigham
University, Provo. Young University, Provo.

195
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El suministro de agua para La Pila de Chiapa


de Corzo en los siglos XVI y XVII

Carmen B. Juárez Casarín53

E
l presente trabajo, que actualmen- La fuente surtidora de agua de Chiapa
te se encuentra en proceso de pre- de Corzo, llamada coloquialmente “La Pila”,
paración para la elaboración de mi satisface, y por mucho, estas tres caracterís-
tesis de licenciatura, se refiere a uno de los ticas; es duradera, porque ha permanecido
componentes urbanos de una de las ciuda- por más de 452 años en la plaza principal
des más importantes de Chiapas, históri- de la ciudad; es bella por su diseño, al grado
camente hablando, que además cuenta con que se ha convertido en un símbolo para el
los ejemplos de las tres grandes épocas de la estado; y porque vista de manera funcional,
historia; época prehispánica, época virrei- sirvió para el suministro de agua limpia a la
nal y del México independiente. Me refiero población, hasta la llegada de las tuberías
a Chiapa de Corzo, que por estas caracte- metálicas, en el primer tercio del siglo pa-
rísticas conserva importantes elementos sado, lo que la transformo, reduciéndola a
tangibles e intangibles de sus tres culturas, elemento decorativo.
mismos que se han convertido en símbolos A pesar de que en los siglo XVII y XVIII
referentes del Estado de Chiapas. en el estado de Chiapas existieron diversos
sistemas hidráulicos; como los de las ciu-
Introducción dades de San Cristóbal de Las Casas, Co-
mitán, Venustiano Carranza y Chiapa de
La traza urbana de la ciudad colonial de Corzo, no existen trabajos formales que nos
Chiapa de Corzo, tiene su origen en el año arrojen información categórica referente al
de 1528, a raíz de la llegada del capitán Die- tema hidráulico; es por esto que con el pre-
go Mazariegos, quien deja a los frailes de sente trabajo se pretende abrir el espacio al
la Orden de Predicadores, mejor conocido estudio a una de las tecnologías aplicadas
como dominicos, que se dieran a la tarea en Chiapas durante la época colonial, lo que
de crear formalmente el asentamiento hu- nos permitirá tener una concepción más
mano. Dentro de las construcciones más amplia y clara del origen y proceso evoluti-
significativas de esta época destacan el vo de los asentamientos humanos inmersos
conjunto conventual de Santo Domingo de en las directrices urbanas de la modernidad
Guzmán y un surtidor de agua para la po- europea54, y la aplicación de estas en el Nue-
blación, que treinta y cinco años después de vo Continente. Al mismo tiempo servirá
la fundación de la ciudad, en 1563, empezó como referente clave para futuros estudios
a funcionar para beneficio de la población; avocados a sistemas hidráulicos coloniales
y que de acuerdo con los valores estableci- en el Estado.
dos por Vitruvio deberá ser duradera, bella
y funcional, con lo cual se cumplió con los
cánones de la época.

53
Escuela de Arqueología/Facultad de Humanidades, 54
Entiéndase por modernidad la época que abarca desde
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. el siglo XV al XVII.

197
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Desarrollo histórico de los sistemas Desarrollo de los sistemas


hidráulicos hidráulicos en España

Las primeras referencias que se tiene so- Los primeros testimonios de obras hidráu-
bres las construcciones de obras hidráuli- licas conocidos en España, son los que se
cas en las civilizaciones antiguas, fueron las construyeron en la época romana entre los
desarrolladas en Medio Oriente hace 5000 siglos I y III a.C., antes de su llegada no exis-
años aproximadamente, especialmente en tía en el territorio una tradición hidráulica.
Egipto, Jordania y Yemen, estas con la par- Esta cultura se caracterizaba por tener gran
ticularidad de satisfacer las necesidades conocimiento de la ingeniería hidráulica,
básicas de la población, y principalmente así como de la variedad de elementos cons-
la agricultura (Bueno Hernández, 2012: tructivos, la preocupación del suministro
98). Estos pueblos construyeron sistemas de agua en abundancia y del tratamiento
de conducción de agua a presión, drenajes de las aguas residuales en las ciudades ro-
de aguas residuales y hermosos y lujosos manas eran objetivos prioritarios; esto por
cuartos de baño. el hecho de que las urbes eran la unidad
Los testimonios que se tienen de obras territorial, religiosa, jurídica y económica y
hidráulicas posteriores a esta fecha se de- el que existiera un buen funcionamiento de
sarrollaron en Grecia, Turquía, Baluchis- suministro y distribución de las aguas dis-
tán, Israel, Irak, Sudán, China, Sri Lanka y ponía el buen funcionamiento de las ciuda-
México, entre otros; estos además de tener des romanas (Fronell Muños, 2011:318).
previsto en su funcionamiento el regadío y Por su parte los musulmanes al llegar a
abastecimiento de la población, se le suma- Hispania, y que después nombrarían al-An-
ron las tareas de servir como fuerte para la dalus, encontraron grandes logros técnicos
protección de las crecidas de los ríos, y la hidráulicos en las ciudades, y aunque mu-
construcción de presas en los lugares áridos chos de estos se encontraban en desusó, ya
con el fin de fertilizar los suelos utilizando que las sociedades visigodas no dieron im-
los sedimentos arrastrados durante las cre- portancia al mantenimiento de estas obras,
cidas de los ríos (Ídem, 2012). estas permanecían como testigos de una
Estas construcciones y conducciones cultura hidráulica anterior a ellos.
que existieron entre las fuentes de abaste- Los musulmanes supieron cómo llevar el
cimiento y las ciudades son testimonio de agua al medio rural, dotándolo de una infraes-
los grandes conocimientos de ingeniería tructura que permitió la puesta en valor de
que poseían los constructores. Muchos de amplios territorios; ya que la divulgación de
estos sistemas quedaron en desuso por el las soluciones técnicas permitía la provisión
abandono de las poblaciones a las que abas- de agua para la agricultura y las ciudades.
tecían, pero existen otros de más de 3000 El agua para esta cultura tenía un carác-
años de antigüedad y tras continuas repa- ter sagrado, considerado como un don di-
raciones siguen en funcionamiento (Ídem, vino, que no era propiedad de nadie y por
2012). lo tanto debía ser repartida entre los que la
Hay que destacar que la mayoría de es- necesitaban; esta forma de pensar caracteri-
tas construcciones hidráulicas estaban des- za el uso público del agua en las mezquitas,
tinadas principalmente para el uso agrícola baños públicos, haciendo más democrática
y miembros de las elites. su repartición y diferenciándola de las so-
ciedades romanas y cristiana.
198
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Después de la conquista del territorio las construcciones de presas de almacena-


de al-Ándalus se realizaron una serie de miento y de contrafuerte, estas construidas
normas y cargos para la utilización y apro- con piedra cortada, ajustada y cementada
vechamiento de este recurso y que a su vez sobre corrientes perenes (Dolittle, 1990:
fueron transmitidas a los nuevos territorios 162)55. Además de estas construcciones de
conquistados. captación y conducción, realizaron fuen-
Es bueno recordar que la cultura hidráu- tes y pilas para la distribución del agua en
lica es algo que se hereda y se trasmite de la población, estas, bien se podían localizar
unos pueblos a otros, respecto a las nuevas en la plaza central o lugares estratégicos del
tecnologías hidráulicas desarrolladas en la poblado, en los conventos y en la casa del
colonias americanas, los españoles trajeron cabildo (Rojas, 2009:22).
consigo un sinfín de nuevos elementos, téc- Respecto a estas nuevas construccio-
nicas constructivas y marco institucional nes, Leonardo Icaza Lomelí en sus trabajos
para la irrigación y distribución del agua se centra en explicar la relación que existe
(Glick, 2010:16), que a su vez eran herencia entre el agua, las soluciones arquitectóni-
de los pueblos que habían permanecido en cas que se desarrollaron y los encargados
su territorio. de llevar a cabo estas obras para su uso en
la Nueva España; en el texto "De agua y ar-
Desarrollo de la ingeniería quitectura Novohispana" (2007) Icaza agrupa
hidráulica en el Nuevo Mundo las soluciones arquitectónicas en seis fun-
ciones especificas (captación, elevación, al-
Al llegar los españoles a Mesoamérica, se macenamiento, conducción, distribución y
dieron a la tarea de aplicar sus conocimien- usos derivados) y brinda un amplio ejemplo
tos tecnológicos para poder así garantizar de estas soluciones.
los suministros básicos que les permitiera Sobre La Pila se cuenta con estudios y
atender las comodidades a las que estaban descripciones como los realizados por José
acostumbrados en la Península Ibérica. R. Benítez (1941); Sidney Markman (1991),
En los primeros años de la época novo- Francisco de la Maza (1956), George Ku-
hispana los españoles utilizaron los siste- bler (1984), Rafael López Guzmán (2007),
mas hidráulicos indígenas sin realizarles Manuel Toussaint (1949), Salvador Tosca-
modificaciones; pero conforme se iba ocu- no (1940), Fredy Ovando (2009, 2013), y
pando territorio, tanto soldados y órdenes Leonardo Icaza Leomelí (2007, 2009, 2013)
religiosas codiciaron poseer los sitios y tie- todos estos autores con excepción del últi-
rras en los que las fuentes de agua se encon- mo se avocan a los aspectos históricos, ar-
traran cerca (Terán, 2009:41), esto genero quitectónicos y estéticos, y el último toca
la incorporación de nuevas máquinas y ele- de manera muy somera la funcionalidad
mentos que permitieran irrigar campos y hidráulica de esta edificación.
abastecer de agua a las poblaciones. Sin embargo, cabe destacar que Juan B.
Las innovaciones que llegaron a nuestro Artigas (2013) hace magnificas descripcio-
continente son: las ruedas hidráulicas, no- nes arquitectónicas sobre el edificio; en el
rias, tornos, molinos, sifones, acueductos caso de Carlos Navarrete, en su libro "La
sobre arquerías, cajas rompedoras de pre- fuente colonial de Chiapa de Corzo, un encuentro
sión y cajas repartidoras (Rojas, 2009:20- de historias" (1991) brinda una información
21). Otras innovaciones importantes son
55
Citado en Rojas 2009.

199
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

detallada de la historia del mismo, es decir,


ambos dejan entrever la escasa información
y la presencia de diversas especulaciones
sobre como llegaba el agua, demandando
la necesidad de un estudio formal e integral
del sistema hidráulico de La Pila.
Cabe hacer mención que para hablar del
sistema hidráulico de La Pila de manera in-
tegral, es necesario comprender que habla-
mos de los sistemas de captación, conduc-
ción y distribución del preciado líquido, y
no únicamente del edificio en el centro de la
plaza principal.

Trabajo de restauración y
arqueología de La Pila

En el mes de noviembre del 2014, la Secre-


taria de Turismo a través de la Secretaria
de Obras Públicas de gobierno del Estado,
contrato a la empresa Diseño, Construc- Figura 1.
ción y Restauración, para llevar a cabo los
trabajos de restauración del inmueble de Se excavo perimetralmente el brocal para
propiedad federal conocido como La Pila de descubrir la fábrica de barro de la cimen-
Chiapa de Corzo. tación, con lo cual se determina la primera
Como parte de la intervención, se llevó etapa, de ladrillos pegados con argamasa
a cabo el trabajo de arqueología, que estuvo de cal hidráulica cristalizada. En las calas
a cargo de la arqueóloga Fanny López Jimé- sucesivas se localizaron los testimonios del
nez; estos trabajos tuvieron como objetivó piso de la primera etapa, con lo cual se pudo
el descubrimiento de pisos y cimientos ori- descubrir el nivel de piso del interior; y res-
ginales del inmueble, para ello fue necesa- catar la existencia de drenes exteriores, co-
ria la realización de 29 calas estratigráficas nocidos como "cauchiles", lo que llevo a una
realizadas en los lados Oeste, Sur y Este de revisión más exhaustiva en la basa del pretil
edificio. (Figura 1); pudiéndose localizar la salida de
Durante estos trabajos se identificaron y los drenes que vertían las demasías de La
registraron algunos daños o modificaciones Pila hacia los cauchiles, y estos a su vez a los
que se realizaron en intervenciones anterio- abrevaderos, seguramente existió una ace-
res, estas consistieron en romper parte de quia que trasladaba estas demasías hacia
la cimentación y niveles de pisos anteriores el convento, puesto que en el centro de la
del inmueble para la colocación de tubería y huerta del conjunto conventual inicialmen-
cableado, así como la utilización de cemen- te existió una pila que podemos suponer
to y ladrillos de una época más reciente. funcionó con el mismo sistema (Figura 2).

200
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

rreadero, así que se llevó a cabo un tercer


recorrido en donde se localizaron restos de
tres montículos habitacionales semiderrui-
dos que no aparecen en ningún inventario, y
que no tienen nada que ver con alguna con-
ducción de agua.

Río Nandalumí

La siguiente área a investigar fue el cauce


del río Nandalumí; este río cuenta con una
lámina de agua con un cauce de aproxima-
damente .500 mililitros por segundo, en
época de estiaje, incrementándose sensi-
blemente en época de lluvias y acusa riadas
ocasionales de gran intensidad, cuyos efec-
tos se pueden corroborar en su lecho.
El recorrido inicio en el "Rancho Beta-
nia" bajando en dirección a la colonia Mo-
relos; durante el recorrido se localizaron
Figura 2. cuatro elementos, siendo dos las más repre-
sentativos.
Al exterior se realizaron calas con la inten- ŪŪ Cortina: De fábrica de piedra pega-
ción de determinar los niveles de pisos ori- da con mortero de cemento-arena,
ginales, encontrándose la primera etapa a pared de concreto armado, filtros y
1.56 mts. de profundidad en las escaleras; y tuberías metálicas; así como galerías
en los abrevaderos se pudo descubrí la arga- sedimentadoras de fecha reciente y
masa con la que fueron cubiertos. en uso actual.
ŪŪ Azud o represa 1: De fábrica de ladrillo
Trabajo de campo en los ríos pegado con mortero de cal-arena, en
Nandachuquí y Nandalumí la corona del muro cuenta con una
capa de piedra bola pegada con ar-
Río Nandachuquí o Chiquito gamasa, ha perdido gran parte de su
talud y en algunas secciones pode-
Para llevar a cabo este recorrido se realiza- mos encontrar reparaciones con pie-
ron dos visitas preliminares en las cuales dra caliza y argamasa; se ha perdido
no se encontró nada referente a construc- el 40% de la construcción del lado
ciones hidráulicas antiguas, salvo una línea norte, quedando una oquedad en el
de conducción de agua actual, y se pudo extremo derecho por donde circula
corroborar que es una cañada demasiado el agua (Figura 3).
accidentada, lo que hace improbable llevar ŪŪ Atanores o tubos de barro: superpuestos
acabo alguna obra hidráulica; sin embar- sobre una cama de argamasa y una
go, un poblador de la Colonia Grijalva, nos base de ladrillo, que a su vez se en-
indicó que existía un tramo rectilíneo de cuentra sobre un muro de ladrillos
piedras labradas cerca de la cascada El Cho- pegada con argamasa.
201
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 3.

Siguiendo el recorrido en dirección a aparejo; al parecer este trabajo es de origen


la colonia Morelos, se localizan cuatro es- prehispánico.
tructuras denominadas "azud 2", "aproche A unos metros de la actual toma de agua
1", "aproche 2" y "azud 3", (Figura 4); la fábri- y en dirección ascendente se localiza el Azud
ca de estas estructuras es de piedra bola 4, cuyo muro principal se localiza sobre una
pegada con mortero de cal o "argamasa", roca de grandes dimensiones (Figura 5); es
cuentan con recubrimientos de mate- de sección rectangular y fabrica en piedra
rial cerámico de tejas y ladrillos; que de de cal y canto, conto con aplanados exte-
acuerdo a Mercé Argemi (1995;63) estos riores de argamasa de cal-arena, el talud a
materiales sirven para evitar las filtracio- desaparecido; en la margen izquierda de la
nes internas y cuentan con un repello de construcción se encuentra una cresta con
argamasa roja. un armazón que pudo servir como com-
En el lugar donde se localiza la actual puerta.
toma de agua "San Carlos la Flor" y de forma El trabajo de prospección termino en el
paralela a las albercas de sedimentación se puente que lleva al camino de la Topada de
encuentra un pequeño muro de piedra ca- la Flor, y en todo el transcurso no se locali-
liza sedimentaria labradas para formar un zaron más elementos.

202
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 4.

Conclusiones preliminares consideración a los ríos que se originan en


las partes más elevadas, como el río Nanda-
En resumen, la información que nos trasmi- lumí y Nandachuquí.
te fray Antonio de Remesal que la obra de La El hallazgo de estas represas o azudes
Pila “fue trazada en un principio por Fray Rodrigo en el caudal del río Nandalumí sirven para
de León”, hace referencia a una construcción determinar si estas estructuras fueron par-
ochavada, a cielo abierto; retomando la fra- te del sistema hidráulico que servía para ali-
se de Remesal en que menciona “queen ausen- mentar a La Pila; ya que en un plano de 1868
cia suya le prosiguió un español...”; corresponde a realizado por Julián Grajales, se muestra
una segunda etapa de la construcción, esta una línea de conducción que transportaba
de reminiscencias del llamado estilo gótico el agua desde este sitio.
isabelino -español- o gótico terminal -italia- Esto queda pendiente de resolver, pues-
no- que cubre y es el monumento aboveda- to que aún no se ha concluido el trabajo de
do que tenemos a la vista actualmente. restauración en el monumento, ya que falta
Concerniente a las tomas de captación y una segunda etapa al exterior, lo cual segu-
conducción del agua, se descarta que haya ramente arrojará información importante
existido alguna en el cauce del río Grijalva, en la que se puedan localizar vestigios de la
dado que la opción de extraer el agua de línea de conducción y corroborar de qué di-
este río se enfrenta a grandes dificultades, rección venia esta; además de efectuar aná-
como el hecho de que debió de existir una lisis de argamasas de los azudes y La Pila, lo
noria o rueda hidráulica que pudiera ele- que determinara si corresponden a las mis-
var el agua a niveles superiores a los que se mas etapas de construcción.
encuentra la ciudad; que el río en su cauce Con este trabajo se comprueba que las
arrastra sedimentos perniciosos y la inesta- aportaciones de Carlos Navarrete a diver-
bilidad del cauce, que ha generado grandes sos temas han sido factores determinantes
inundaciones. Es por eso que se toma en en investigaciones como ésta.
203
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Bibliografía Markman, S. D. (1991). Arquitectura y urbanización en


el Chiapas Colonial. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal
Artigas, Juan Benito (1997). “La Pila de Chiapa de Corzo”, de Fomento y Difusión de la Cultura- Instituto Chiapa-
En Chiapas monumental (veintinueve monografías). neco de Cultura.
Granada: Universidad de Granada, pp. 11-21. Merce, R. A. et al (1995). “Glosario de términos hidráuli-
Artigas, Juan Benito (2013). Chiapas Monumental. Atlas cos”. En El agua en la agricultura de al-Andalus. Gra-
Gráfico. México: UNICACH, UNAM. nada: El legado andalusí, pp. 163-189.
Benítez, J. R. (1941). La fuente monumental de Chiapa Navarrete, C. (1991). La fuente colonial de Chiapa de
de Corzo. Guadalajara: INAH y Dirección Nacional de Corzo. Encuentro de historias. Tuxtla Gutiérrez: Go-
Monumentos Coloniales. bierno del Estado.
Bueno, H. F. (2012). “Las obras hidráulicas medievales en Ovando, G. F. (2009). La pila de Chiapa: Un surtidos de
España”, En Agua y sociedad en la Edad Media hispana. agua, obra de Rodrigo de León, O.P. Boletín de monu-
Granada: Editorial Universidad de Granada, pp. 95-127. mentos históricos, INAH, 16, 91-108.
Fornell, M. A. (2011). “Arquitectura hidráulica del Jaén roma- Ovando, G.F. (2013). Los [posibles] tratados de arquitec-
no”. En Docta Minerva. Homenaje a la profesora Luz de tura en el equipaje de los dominicos con destino a
Ulierte Vázquez. Jaén: Universidad de Jáen, pp. 311-322. Chiapas en el siglo XVI. Boletín de monumentos his-
Glick, T.F. (2010). Los antecedentes en el Viejo Mundo tóricos INAH, 27, 151-162.
del sistema de irrigación de San Antonio. Granada: Palacios, E.J. (1928). En los confines de la Selva La-
Editorial Universidad de Granada. candona. México, Talleres gráficos de la Nación,
Icaza, L. L. (2007). “De agua y arquitectura novohispana”, contribución de México al XXIII. Congreso de Ameri-
En Bitácora #16, pp. 52-61. canistas. Pág. 39.
Icaza, L. L. (2009). “Mudejerías novohispanas del agua”. En Rojas R., T. (2009). “Las obras hidráulicas en las épocas
Boletín de monumentos históricos INAH, 16, pp. 6-36. prehispánica y colonial”. En Semblanza histórica del
Icaza, L. L. (2013). “Patrimonio, agua y arquitectura no- agua en México. México: SEMARNAT, CONAGUA. pp.
vohispana”. En Boletín de monumentos históricos 9-26.
INAH, 28, pp.19-55. Terán, T, Y.D. (2009). “Hidromensura, arquitectura y pro-
Kubler, G. (1984). Arquitectura mexicana del siglo XVI. ducción en Nueva España”. En Boletín de monumen-
México: Fondo de Cultura Económica. tos históricos, INAH, núm. 16, pp. 37-56.
López, G. Rafael. (2007). Territorio, poblamiento y ar- Toscano, S. (1940). “Chiapas: su arte y su historia colo-
quitectura: México en las relaciones geográficas de nial”. En Anales del Instituto de Investigaciones Es-
Felipe II. Granada: Editorial Universidad de Granada, téticas, Vol. II, núm. 5. México: Universidad Nacional
Legado Andalusí. Autónoma de México, pp. 28- 43.

204
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Comercio y consumo de teja francesa en


San Juan Bautista, Tabasco. Un ejemplo de
arqueología industrial

Miguel Guevara Chumacero56


Alejandra Pichardo Fragoso57
Al Mtro. Carlos Navarrete,
por enseñarnos el sentido humanista de la arqueología

La arqueología industrial

C
omo parte de las investigaciones una época de descubrimientos tecnológicos y
arqueológicas en obras de remode- científicos. Es un fenómeno que se ha respon-
lación en el Centro Histórico de Vi- sabilizado de ser el artífice del mundo moder-
llahermosa, se revelaron diversos depósitos no. Aunque algunos autores sostienen que no
y contextos que datan de las primeras dos fue una revolución, y que tiene que estudiarse
décadas del siglo XX. En estas excavaciones como un proceso más que como un evento,
se recuperaron ejemplares de tejas france- compartimos el sentido de Martin (2009:
sas. La teja es una clase de artefacto de la in- 285) de que se trata de un cambio cualitativo
dustria cerámica que resulta de gran interés en el cual no solo se transforma la organiza-
histórico, ya que su presencia nos permite ción productiva y se sofistica la tecnología,
hablar del consumo de un bien de comercio sino que está asociado a cambios en el patrón
a larga distancia que fue producido en Mar- de asentamiento, crecimiento demográfico y
sella, Francia e introducidas como bienes especialmente en la dimensión social.
de comercio a San Juan Bautista, Tabasco. La revolución industrial estaría asociada
El conjunto de descubrimientos registra- a un periodo de innovación técnica iniciado
dos en esta excavación, precisamente nos re- en Inglaterra que comenzó en 1760 y que se
mite a la transición entre los siglos XIX y XX, consolidó hacia 1850. Se caracteriza por un
que representa un momento de importantes cambio en la organización y el desarrollo tec-
cambios tecnológicos y sociales que se gesta- nológico que incluyen el uso de nuevos ma-
ban en la capital de Tabasco. Así, esta inves- teriales como son el hierro y el acero y el em-
tigación no puede sino estar enmarcada en lo pleo de nuevas fuentes de energía mecánica,
que se conoce como arqueología industrial. como el carbón y el vapor, que dio paso de la
La Revolución Industrial fue descrita por producción artesanal a la producción fabril.
Vere Gordon Childe como la última de las Pero este desarrollo también tuvo como
grandes transformaciones que ha tenido el consecuencia un amplio aumento poblacio-
desarrollo de la humanidad (Childe, 1954). nal y un rápido crecimiento de las ciudades y
El siglo XIX fue descrito como el siglo del poblados donde se situaban las fábricas (Sy-
progreso, no solo debido a la creciente pro- monds, 2005: 43). Debido a esta situación
ductividad industrial, sino también por ser ocurrió un cambio social trascendental. La
unidad de trabajo familiar es sustituida por
56
Centro INAH Tabasco.
la fábrica que se convierte en el sistema de
57
Centro INAH Tabasco. producción. Esto trae consigo la distinción y
205
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

definición clara de los miembros de la socie- precisamente porque señalan que hay esca-
dad industrial: la burguesía y los obreros. sas investigaciones sistemáticas del pasado
En este marco se desarrolla el estudio industrial en México.
de la arqueología industrial. Como bien se Litvak y Rodríguez (2003), tienen un
ha señalado, la arqueología industrial no es estudio pionero para el desarrollo de una
homogénea (Palmer, 2005: 59). La mayo- arqueología industrial. Pero los estudios
ría de los trabajos han tomado, explícita o que podrían describirse como estrictamen-
implícitamente una definición cronológica te en el campo de la arqueología industrial
relacionándola al periodo de industrializa- son escasos. Casi todos ellos son derivados
ción entre los siglos XVIII y extendiéndose de labores de salvamento arqueológico. Un
al siglo XX. Sin embargo, este marco tem- proyecto de salvamento arqueológico en
poral tampoco es homogéneo. La tempora- la Fábrica Peña Pobre, al sur de la Ciudad
lidad de estudio del fenómeno industrial no de México tuvo este enfoque (Moreno et
se encuentra específicamente planteada, si al., 1997). De igual manera el Proyecto Ar-
bien se han llegado a generalidades en torno queológico, Arquitectónico e Histórico del
a que trata sobre los procesos capitalistas, o Estanque de los Pescaditos 1996-1998 y el
vinculado con la mecanización de procesos; Proyecto de Salvamento Arqueológico del
pero hay que señalar que este proceso ha Paseo de San Francisco en la Ciudad de Pue-
sido diferencial en varias partes del mundo, bla que fueron fundamentales en el desarro-
por lo cual su lapso temporal varía según la llo de una arqueología histórica e industrial
latitud geográfica en que se sitúe el estudio. en esta ciudad, con estudios de caso de una
Otro conjunto de definiciones lo enfo- curtiduría y una fábrica de producción de
can a los bienes producto de este proceso. bebidas (Allende, 2007; Reynoso, 2005).
En 1963, Kenneth Hudson (1979: 2) definió Un área importante de investigación in-
la arqueología industrial como el descu- dustrial en México, son las universidades.
brimiento, registro y estudio de los restos En la UAEMex se han presentado dos tesis
físicos del pasado industrial y de comuni- de contextos industriales, uno referente a las
cación. Finalmente, la definición a la cual hidroeléctricas de la región de Tenancingo y
nos apegamos estaría enfocada al estudio otra de la Mina Dos Estrellas en Tlalpujahua
del proceso mismo de la industrialización (López y Campos, 2010; Reyes, 2012).
mediante la cultura material. Así, Marilyn Como se puede observar, la arqueología
Palmer (1990), lo define como el estudio de industrial es una actividad relativamente
los testimonios físicos del desarrollo social, reciente en nuestro país, y bajo este temá-
económico y tecnológico del periodo que se tica desarrollamos las siguientes líneas de
inició con la industrialización. En el mis- investigación.
mo sentido Palmer y Neaverson (1988:1)
lo definen como el estudio sistemático de La producción de la teja francesa
estructuras y artefactos como un medio de
comprender el pasado industrial. La teja fue implementada por primera vez
Para el caso de los estudios industriales por los griegos quienes comenzaron a usar
en México, en el The Oxford Handbook adobes para techar sus casas, con el tiempo
of Mesoamerican Archaeology, Fournier y los adobes se fueron haciendo más delgados
Charlton (2012) al hablar de arqueología debido a que los ladrillos eran muy pesados
histórica, engloban la arqueología indus- y la cocción era difícil, así se evoluciono a las
trial en un apartado de “tópicos menores”, nombradas ‘Tegulas’ es decir las tejas (Gar-
206
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cía, 2011: 14-16). No obstante, los romanos


dominaron la técnica y para la época medie-
val su uso se extendió por todo el territorio
europeo (Ruiz de Eguino, 2011; García, 2011:
14-15). En regiones como España la teja se
llegó a adoptar de forma más arraigada don-
de su fabricación artesanal se extendió hasta
el Siglo XX (Ruiz de Eguino, 2011).
Pero es en Francia donde se llegaron a
desarrollar cambios morfológicos en este ar-
tefacto (Orduna, 2002-03:230). La teja fran-
cesa fue inventada por los hermanos Gilar-
doni a mitad del siglo XIX y patentada el 25
de Marzo de 1841, se nombró en documentos
teja francesa (tuille marseille), pero su nom-
bre correcto es teja mecánica. Posteriormen-
te los inventores ceden su licencia, por lo que
para 1844, Martin Fréres comienza a fabri-
carlas (Villegas, 2012a:156). La teja francesa
o mecánica tiene una forma en planta rectan- Figura 1. Fábrica de Saint Henri, Marsella, localiza-
gular, en un costado cuentan con una pro- da junto al banco de material.
tuberancia y en la cara contraria posee una
concavidad; esta característica hace que una Para la fabricación de tejas cerámicas, la
teja ensamble con la adyacente. La teja me- matriz de materia prima debe tener carac-
cánica permitió reducir considerablemente terísticas como un alto grado de plasticidad
el peso por metro cuadrado de las cubiertas, por lo que se usan arcillas, combinadas con
con 38kg por m2 (Orduña, 2002-2003: 231). un porcentaje de otro material usado como
La fabricación de las tejas incluye varias desgrasante, el cual puede ser mineral como
etapas de producción. En trabajos históri- ceniza o arena (Orduna, 2002-2003: 230)
cos como etnográficos se han desglosado y/o agentes orgánicos como paja o estiércol
estas etapas productivas. Las cuales inclu- (Kajiwara, 2011: 15).
yen el aprovisionamiento de materia prima, Debido a lo anterior los bancos de arcilla
la fabricación, secado, cocido y finalmente resultan muy particulares, razón por la cual
la distribución (Orduna, 2002-2013: 231; las fábricas de tejas o tejerías, se establecie-
Kajiwara, 2011). ron en zonas donde la matriz de suelo era
arcillosa, completamente apta para el de-
Aprovisionamiento de la materia prima sarrollo de este tipo de industria cerámica.
Además, de acuerdo a la composición de la
El aprovisionamiento de la materia prima se matriz de suelo o materia prima, la teja to-
realiza en la misma región de la producción de maba diferentes tonalidades después de la
la teja, ya que, como se mencionó anteriormen- cocción. Por ejemplo, para la Región de Na-
te esta se establece en determinado lugar por la varra, las tejas tomaban tonalidades rojizas
riqueza de la arcilla. En el caso delas Fábricas y amarillentas, blancos-rosáceos o gris-ro-
de Saint Henry, estas se establecieron en el lu- sado (Orduna, 2002-2003:231).
gar mismo de la mina de arcilla (Figura 1).
207
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Fabricación Marsella, dos innovaciones tecnológicas per-


mitieron un amplio desarrollo productivo.
La fabricación incluía varias fases como era la En primer lugar, en 1848 la introducción de
elaboración del artefacto, el secado y la coc- las placas de las tejas permitió un rápido au-
ción. La teja francesa, se elabora colocando mento en su escala de producción. Y en 1850
una placa inferior que muestra la cara inte- con la introducción de máquinas de vapor se
rior de la teja, sobre esta se deposita la arcilla logró producir 5000 tejas por jornada. Otro
que es prensada con un molde superior, el factor que favoreció la intensificación de la
cual por movimiento descendente brinda el producción fue la introducción de los hor-
perfil de la cara exterior, formando su carac- nos Hoffman que empezaron a ser usados en
terística forma. El secado de las tejas, como 1870 (Villegas, 2012a: 156). Se considera que
se desprende de los archivos fotográficos, fue el empleo de estos hornos revolucionó el uso
un proceso se hacía al aire libre y bajo el sol. de la tierra cruda en Francia (Figura 2).
Finalmente ocurría el cocimiento de las tejas. Para 1894 se tenían 60 empleados traba-
La fabricación de la teja a través del tiem- jando en estas fábricas. Se tiene registrada una
po ha pasado por cambios tecnológicos, de producción en ascenso 10000 toneladas por
un proceso artesanal a uno industrializado. año a una producción de 300000 tonelados
En Marsella, hacia 1820, la producción era por año de 1820 y 1894. Otro factor importan-
artesanal, a pequeñas escala con dos o tres te en la distribución de las fábricas de Marse-
empleados. Así, la producción de teja se lle- lla fue la inauguración del nuevo puerto de la
vó a cabo en un principio dentro de peque- Jolette en 1853, que se convertiría en unos de
ñas células que solo satisfacían la deman- los grandes puertos del Mediterráneo.
da local, con carencia de una distribución Así, la fabricación que se llevó a cabo de
compleja (Orduna, 2002-2003:229). forma masificada se desarrolló entre 1850 y
1950 en las afueras de la actual ciudad por-
tuaria de Marsella, Francia, donde con el
tiempo surgieron abundantes tejerías per-
tenecientes a la Parroquia de Saint Henry
(Villegas, 2012). Con el aumento en la pro-
ducción y el éxito comercial, pronto se desa-
rrolló Sociedad General de Tejerías de Mar-
sella, establecida plenamente para 1920.

Comercio. De Francia al playón de San


Figura 2. Industrialización de una fábrica de teja en Juan Bautista
Marsella.
Con la existencia de estas tejerías de una
Posteriormente las tejerías alcanzaron su amplia producción, su distribución alcanzó
pleno desarrollo al crearse grandes fábri- niveles internacionales, llegándose a expor-
cas con producción en masa y distribución tar sus artefactos a otros países, principal-
compleja que incluyó la exportación (Ville- mente por vía marítima La exportación
gas, 2012a). Lo anterior se logró a través de marítima de este tipo de bienes era reali-
un alto grado de industrialización llegando zada desde mediados del Siglo XIX, hacia
a usar máquinas en el proceso de fabricación varios países, llegando también a México.
(Orduna, 2002-2003:235). Para el caso de Para la primera mitad del Siglo XIX, el prin-
208
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cipal comercio marítimo que México tenía cadas en los puertos procedentes del Sur de
era con EU, principalmente con Nueva Or- Francia, Marsella en específico.
leans, hacia 1822 (Villegas, 2012:155). Sin Desde la Ciudad de Frontera, puerto de
embargo, para la segunda mitad del Siglo altura, era introducida la mercancía euro-
XIX, se suscitó el aumento del comercio de- pea, vía gran caudal de río Grijalva hasta el
bido a la apertura de México al sistema ca- malecón de San Juan Bautista, que era un
pitalista mundial (Villegas, 2014: 80). Para playón donde se desembarcaban los pro-
este momento, los principales puertos ma- ductos (Figura 3).
rítimos comerciales se originaron en la Cos- Fue Benito Anizán, un francés que llegó
ta del Golfo y correspondieron a Veracruz, al país en medio de una ola migratoria para
Frontera, Campeche, Ciudad del Carmen, mediados del Siglo XIX (Villegas y Torras,
Sisal y Progreso (Trujillo, 2005). 2012), quien fundó la B. Anizan y Cia. y con-
A estos puertos, comenzó a llegar a Méxi- troló gran parte del comercio marítimo en la
co una multitud de mercancía procedente de región. El empresario francés, se centró en
Europa en grandes barcos mercantiles, que a la explotación y comercialización del palo
su vez cargaban tejas, las cuales en un inicio de tinte, comprando en Palizada grandes
solo eran llevadas porque su peso servía de extensiones de tierra y embarcando el palo
lastre para estabilizar los barcos en altamar, de tinte a los puertos del Carmen y Fron-
durante los dos meses que tardaba el viaje tera, Tabasco (Villegas y Torras, 2012: 88).
(Villegas, 2012:156). De esta forma, las casas A cambio de comerciar el palo de tinte, el
tradicionales de guano de la Región, comen- empresario vendía por toda la región con la
zaron a cubrirse con tejas recién desembar- mercancía traída por los barcos Europeos.

Figura 3. Marcas y sellos de teja francesa. a: Sello y marca de la compañía Saumati Frère;
b: Sello de la compañía Pierre Sacoman.

209
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Debido a que la teja fue gratamente re- El empresario Benito Anizán, era una fi-
cibida en la región de Campeche y Tabasco, gura principal en cuanto comercio en la re-
llegando a convertirse en un bien indispen- gión, específicamente para Tabasco se tiene
sable y cubriendo las techumbres de casas registro de que los principales comercian-
habitación, edificios urbanos y rústicos a tes de San Juan Bautista, hoy Villahermosa,
partir de la segunda mitad del Siglo XIX (Vi- eran G. Benito y Cia., Berreteaga y Cia. Y M.
llegas, 2012:17), este bien comenzó a incluir- Ripoll y Cia. (Torruco, 1987: 169).
se como mercancía satisfaciendo su gran de- Pascale Villegas, menciona que en Cam-
manda. De esta forma, las casas de la región peche para 1889, las tejas se vendían por mi-
de Campeche, Tabasco y el Golfo de México llar, el cual costaba $ 60, en el Carmen mil
adaptaron la teja francesa a una techumbre tejas costaban $ 45, como ejercicio y para
para las casas locales, de una sola planta y de comparar los precios, la autora expone que
dos o cuatro aguas (Villegas, 2011:292). tres docenas de botellas de cerveza inglesa
Aunque se tiene un registro más detalla- costaban $75, mil ladrillos franceses $45
do de la distribución para las Tejas France- y una libra de té negro superior a los $50.
sas, para las tejas árabes, también existió un Aunque también existían ocasiones en que
comercio marítimo, se sabe por ejemplo que las tejas se vendían también sueltas, por
para 1535, Cuba fabricaba tejas y ladrillos ejemplo 44 tejas por 1 centavo (Villegas,
(Villegas 2011:290) y probablemente las ex- 2011:292). Torruco menciona que en San
portaba a México, aunque también en el país Juan Bautista, para 1911 el millar de teja
ya se habían desarrollado tejerías locales. francesa importada se cotizaba a 115 pesos y
Como en el caso de Villahermosa, donde To- 40 pesos la criolla (Torruco, 1987:226).
rruco menciona que para 1899 existía una te-
jería en Santa Getrudis (Torruco, 1987: 205). Testimonios arqueológicos del
Geney Torruco, menciona que para consumo de teja en San Juan Bautista
1899, el ministro residente de Bélgica en
México, escribe un folleto titulado “La Tie- Durante la sustitución de la red de drenaje
rra Caliente Mexicana”. En este menciona y carpeta asfáltica de la Av. Francisco I. Ma-
que San Juan Bautista es una capital prós- dero, en pleno centro histórico de Villaher-
pera y un ‘importante centro de consumo’, mosa, la cual formaba parte de una obra de
con en ese entonces 10 mil habitantes (To- mejoramiento urbana, se llevaron a cabo
rruco, 1987: 169). Además, el mismo autor investigaciones con el fin de supervisar las
menciona: obras de construcción para evitar así la
destrucción de vestigios históricos que ahí
Con la creciente prosperidad del Estado, puedan residir (Guevara, 2014).
la importación de materiales para cons- Por las particularidades de la obra, ubi-
trucción aumenta constantemente, siendo cación y extensión, esta excavación tenía la
los principales de ellos: la teja francesa, las posibilidad de convertirse en una ventana al
vigas de hierro, cemento y cal hidráulica en pasado histórico al situarse en un contexto
barriles, lozas de mármol –blancas y ne- donde reside el patrimonio histórico de San
gras- artículos de gran demanda, etc., etc. Juan Bautista. Además, por las característi-
Estos materiales proceden principal- cas de ser un área urbana, se convertía en
mente de Hamburgo, Marsella y Barcelona, una opción única para recobrar datos que
conducidos por buques noruegos que de están conservados debajo de capas de con-
vuelta a Europa cargan madera. creto y pavimento.
210
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Durante estas investigaciones, se re- los periodos de gobierno de Abraham Ban-


gistró un sistema de drenaje así como los dala y Simón Sarlat.
rellenos para cubrir esta obra hidraúlica. Como parte de estos rellenos para cubrir
El drenaje registrado en esta excavación el drenaje, se localizaron gran variedad de ar-
-construido con ladrillo con argamasa y que tefactos que dan muestra del álgido comercio
se caracteriza por una cubierta en forma exterior que poseía Tabasco en esas primeras
de bóveda-, forman parte de un sistema de décadas del siglo XX. Un ejemplo de estos
cañerías que comienzan a instalarse para el artefactos recuperados fue la teja francesa.
saneamiento del centro de la ciudad de San El estudio de la teja recuperada en el Centro
Juan Bautista desde por lo menos 1882. Te- Histórico de Villahermosa, resulta significati-
nemos documentada información histórica vo debido a que se trató de un bien utilitario
que nos señala que para 1922 el caño maes- obtenido por comercio a larga distancia, como
tro de Avenida Madero ya estaba instalado. se desprende de la información histórica, y
De esta manera el conjunto de rellenos y el que fue ampliamente empleado desde su in-
sellado de la calle datan de un periodo ante- troducción a Tabasco desde la segunda mitad
rior a 1922. del siglo XIX hasta la actualidad.
Este periodo es importante ya que re- En total se recuperaron 101 fragmentos
presenta un auge del comercio y las empre- de tejas, siendo la teja francesa la más re-
sas de capital extranjero derivados de las presentada, ya que el 81% de los materiales
políticas del periodo porfiriato, y en gran pertenecían a la teja de cerámica mecánica.
medida resultado de las concesiones a ex- La teja árabe está poco representada en los
ceptuar el pago de impuestos, otorgadas en contextos recuperados con el 18%.

Figura 4. Playón de San Juan Bautista, que funcionaba como área de desembarco portuario.

211
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Para su estudio, la clasificación de estas Nombre de la Compañía Sello


tejas se realizó mediante un sistema de cla- Pierre Sacoman (Saint Henri,
Estrella
ves en los que se incluyeron diferentes ni- Marsella)
veles de aproximación al material tratado. Antoine Sacoman (Fábrica La
Ancla
Estos niveles se establecieron de acuerdo Plata)
la morfología de la pieza, y su decoración Martin Frère (Marsella) Rombo
(ya fuese la presencia de nervaduras, sellos, Arnaud Etienne Cruz Malta
impresiones, o acanaladuras), con lo cual se Guichard Carvin et Compagnie
Abeja
obtuvieron categorías, subcategorías y tipos (St. Andrée)

(Figura 4). De estos atributos resalta la de-


coración de la teja francesa mediante sellos Lo mismo ocurre con la decoración me-
que es identificativo de la fábrica donde fue diante impresión presente en la teja, la cual
realizada la teja, ya que de esta forma cada está representada en bajo relieve y general-
fabricante tenía un logotipo para sus tejas: mente corresponde a nombres propios de
la fábrica productora, así como del lugar
Nombre de la Compañía Sello de fabricación. Por las marcas decorativas
de sello e impresión, sabemos que las tejas
Saumati Frère (Saint Henri,
El Gallo provenía de las fábricas Pierre Sacoman,
Marsella)
Roux Frère (Brevetes SCCD, Saumati Frère y Guichard Carvin et Com-
Corazón pagnie (Figura 5).
Marcella)

Figura 5. Ejemplo de clasificación de tejas. a: Tipo 3, forma francesa con decoración de impresión; b: Tipo 2,
forma francesa con decoración de nervadura.

212
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La clasificación de tejas nos dejó percibir barcos de vela estaban siendo suplantados
poca variación y una muy amplia estanda- por los de vapor. De esta forma, como una
rización en su producción, resultado segu- consecuencia secundaria, el comercio de
ramente de la producción mecanizada. En la teja dejó de ser lucrativo a tal grado que
estos términos, la teja estudiada sería parte la importación de tejas francesas a México
de una producción industrial que estaríamos cesó por completo para 1932, debido a la
analizando en su contexto de desecho des- presencia de barcos de vapor y al estallido
pués de haber pasado por una etapa de uso. de la Primera Guerra Mundial (Villegas,
Un aspecto importante es que el número 2012:17).
de fragmentos de tejas francesas recupera- Específicamente para San Juan Bau-
dos en la excavación fue muy bajo, en com- tista, el progreso económico decayó por la
paración con otros materiales como loza ce- “inestabilidad política de Tabasco” y por
rámica, vidrio o metales. Una consideración los “problemas territoriales en el Sureste
para este hecho pudiera encontrarse en que mexicano”. Así por decreto presidencial el
estos artefactos se caracterizan por presen- puerto de la capital fue cerrado varias veces,
tar una esperanza de vida útil prolongada. la última de las veces cuando se planeaba
Otro factor pudo ser el costo de remplazo. su reapertura, una epidemia de escarlatina
Debido a que se trataban de bienes obte- azoto la ciudad y fue el parteaguas para el
nidos por comercio a larga distancia, pudo fin del auge comercial y económico (Truji-
resultar difícil su reabastecimiento, debido llo, 2005:90).
a la distancia de la fuente de producción y Debido a esta profunda tradición his-
la complejidad de los procesos de comercio, tórica de uso de teja, en la actualidad en
especialmente el trasporte. Debido a estos México hay varios centros productores a
factores el costo de remplazó debió ser, en pequeña escala. La producción de teja local
la década de los 30s del siglo XX, muy alto. con planchas de producción de Marsella,
Si sumamos el conjunto de características pudo estar vinculado con el ahorro del pago
de las tejas francesas, al tratarse de artefactos de gastos de importación (Villegas, 2012:
moderadamente portátiles, con altos costos 160). En Tabasco aún se produce en Balan-
de remplazo y una vida remanente útil alta, es cán, y hay centros distribuidores en la capi-
muy posible que haya ocurrido en ese tiempo tal tabasqueña cuyos proveedores importan
una amplia valoración de esta clase de bie- la teja del Estado de Puebla.
nes, por lo cual fue en un reducido número la En la Ciudad de Mérida, Yucatán hay
cantidad de artefactos que fueron finalmente una comercial distribuidora de Teja Tipo
depositados, como basura secundaria, en los Francesa, de nombre Productos Cerámicos
rellenos de las obras del sellado del drenaje y Real Ticul, debido a que la producción de la
acondicionamiento de las calles de inicios de teja comercializada en este establecimiento
la segunda década del siglo XX en este sector se hace en el poblado de ese nombre. Para
del centro histórico de la ciudad. la teja producida en Ticul, se emplean los
moldes de Antoine Sacoman de la Fábrica
El fin de una era de tejados. La teja La Plata de Marsella.
francesa en la actualidad En 1989 la arcilla empleada en Ticul pro-
venía de varias minas dentro de un área de
Cuando en 1903 se descubrieron los colo- 100m de diámetro. Estas área de extracción
rantes artificiales, la comercialización del se han incrementados desde entonces. Un
palo de tinte decayó, además de que los estudio de análisis de activación neutrónica
213
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de la cerámica producida en estas comunida- tórico de Villahermosa, Tabasco, Calle Francisco I.


des reveló que se emplean distintos bancos Madero. Mecanoescrito. México: Archivo Técnico del
de material localizados a un rango de dis- INAH.
tancia que no excede los 4km distancia de la Hernández de Lara (eds.), La Casa del Virrey Liniers. Ha-
comunidad (Arnold, et. al 1991). No obstante, llazgos arqueológicos,Buenos Aires: Aspha Edicio-
por entrevistas con los productores de cerá- nes, pp. 61-63.
mica en la cabecera de Ticul, se nos informó Hudson, Kenneth (1979). World industrial archaeology,
que la producción de teja es a baja escala y Cambridge: Cambridge University Press.
únicamente por pedido, debido a la esca- Kajiwara, Yoshimitsu (2011). “Producción de la Teja Cas-
sa demanda, ya que la teja se considera “un tellana en la República de El Salvador”, En Journal of
lujo”. El taller se localiza en las afueras del the School of Letters, Vol. 7, pp.15-32.
poblado sobre la carretera a Mérida y única- Litvak King, Jaime y Rodríguez Álvarez, María de los Án-
mente entra en etapa de producción cuando geles (2003). “Problemas y Perspectivas de la Ar-
existe pedido. De igual manera se nos señaló queología Industrial en México”, En Sergio Niccolai
que la arcilla que se emplea para la produc- y Humberto Morales Moreno (coords.), La Cultura In-
ción actual de la teja ya no proviene de los dustrial Mexicana, Primer Encuentro Nacional de Ar-
bancos de arcilla de Ticul, sino que se impor- queología Industrial (Memoria), México: Benemérita
ta la arcilla del centro de México. Universidad Autónoma de Puebla, CMCPI, pp. 45-56.
En la ciudad de Villahermosa en la ac- Moreno Cabrera, M., J. Cedeño y L. Castro (1997). “Ar-
tualidad, el uso de nuevos materiales para queología industrial en la Plaza Loreto, San Ángel,
la construcción de cubiertas, como lo es la Ciudad de México”, En Rubén Manzanilla (coord.),
lámina de asbesto y la galvanizada, así como Umbrales y veredas. México: INAH, pp. 197-213.
los techos de losa de concreto, además de la Orduna Portús, Pablo M. (2002-2003). “La gran tejería
instalación de sistemas de enfriamiento ar- mecánica de Mendillorri: trabajo práctico de Arqueo-
tificial, han sustituido en el paisaje casi en logía industrial”. Trabajos de arqueología Navarra,
su totalidad a los techos tradicionales de Núm. 16, pp. 227-242.
cubierta de teja. Palmer, Marilyn (2005). “Industrial archaeology: Cons-
De esta manera, aunque la producción tructing a framework of inference” En E. Casella y J.
de teja francesa en la actualidad continúa, Symonds (eds.), Industrial archaeology: Future direc-
su consumo casi ha desaparecido, por lo tions, New York: Springer Sciences, pp. 59-76.
cual su producción ocurre a pequeña escala Palmer, Marilyn (1990). “Industrial Archaeology: a thema-
y de manera intermitente, tal como sucedía tic or a period discipline?” En Antiquity, Vol. 64, pp.
en Marsella en los albores de su producción. 275-282.
Patrick E. Martin (2009). “Industrial Archaeology.” En
Bibliografía Teresita Majewski and David Gaimster (eds.), The In-
ternational Handbook of Historical Archaeology, New
Childe, V. Gordon (1954). Los orígenes de la civilización. York: Springer, 285-297.
México: FCE. Reynoso Ramos, Citlalli (2005). “Basura industrial: explo-
Fournier, P. y T. Charlton (2012). “Historical Archaeology ración arqueológica en la fábrica Latisnere, Puebla”.
in Central and Western Mesoamerica”, En Deborah Producción de bebidas de sabores, agua mineral y
Nicols y C. Pool (eds.), The Oxford Hadbook of Me- ¿vino?”, En IICongreso Nacional de Patrimonio In-
soamerican Archaeology, New York: Oxford University dustrial, México: Benemérita Universidad Autónoma
Press, pp.916-932. de Puebla.
Guevara, Miguel (2014). Rescate arqueológico de la obra Reyes García, J. (2012). Desenterrando artefactos indus-
mejoramiento de la imagen urbana del centro his- triales en las instalaciones de la compañía minera

214
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Dos Estrellas. Un estudio del almacén y el hospital de ra-Crescencio (2011). “Las casas con tejas en el área
la empresa a través de sus restos materiales. Tesis maya. Siglo XVI y XIX”, En Memorias del XIX Congreso
de licenciatura en Arqueología. México: UAEMex. Internacional Los Investigadores de la Cultura Maya,
Schávelzon, Daniel (2014). “Grupo de Tejas especiales”, Campeche: UAC, tomo I, pp.287-296.
En Daniel Schávelzon y Odlanyer Torruco Saravia, Villegas, Pascale (2012). “Las tejas de Marsella en la cos-
Geney (1987). Villahermosa nuestra ciudad. Tomo I. ta campechana. Estudio preliminar”, En Sara Ladrón
Villahermosa: H. Ayuntamiento de Centro. de Guevara, Lourdes Budar, Roberto Lunagómez
Trujillo Bolio, Mario (2005). “El Golfo de México en la cen- (Coords.), Haciendo Arqueología. Teoría, métodos y
turia decimonónica: entornos geográficos, formación técnicas, Xalapa: Universidad Veracruzana, pp. 154-
portuaria y configuración marítima”, México: Cámara 164.
de Diputados, CIESAS, Porrúa. Villegas, Pascale y Rosa Torras Conangla (2012). “De los
Vadillo, Claudio y Marcela Medina Gutiérrez (2004). “Tres Pirineos al Golfo de México. La fulgurante ascensión
familias de empresarios de Ciudad del Carmen, Cam- y ocaso de los hermanos Anizan (siglo XIX)”, En Mi-
peche, en el siglo XIX: Gutiérrez, Anizan y Nieves”, En graciones en el Caribe hispano, Praga: Universidad
Memorias del Segundo Congreso de Historia Econó- Carolina de Praga/Ed. Karolinum, pp.164-172.
mica. La historia económica hoy, entre la economía Villegas, Pascale (2014). “La extracción y exportación del
y la historia, México: Asociación Mexicana de Historia palo de tinte a manos de colonos extranjeros. El caso
Económica, Facultad de Economía UNAM. de la B. Anizan y Cía”, En Revista Secuencia, número
Villegas, Pascale; Antonio Julián Yánez Tun y Pedro Zamo- 90, pp 79-96.

215
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El patrimonio arqueológico en comunidades


zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca. Una
propuesta de resemantización a partir de los
derechos culturales
Óscar Guzmán López58
A mi querido profesor chapín, Carlos Navarrete

E
l concepto de patrimonio arqueoló- beres, su organización, sus conocimientos,
gico en comunidades indígenas se sus creencias, sus valores y sus lenguas son
convierte en una figura polisémica, discriminadas.” (Ríos, 2003: 451).
abordar sus connotaciones partiendo de Lo que conlleva a una práctica de inclu-
los derechos culturales es un reto. Las co- sión y de convivencia de doble discurso, en
munidades indígenas de Oaxaca mantie- Oaxaca la pluriculturalidad no es sinónimo
nen una carga simbólica en relación a los de riqueza, ni para las instituciones ni para
sitios arqueológicos que habría que consi- el Estado en sí. Sorprendente es que en los
derar desde las instituciones, para poder albores del siglo XXI estamos muy distan-
resemantizar59 a las poblaciones con su tes en formular propuestas honestas, y con
patrimonio arqueológico. El objetivo del honestas me refiero a incluyentes, porque
presente trabajo es exponer desde la praxis, viables lo son, pero siempre en proyección
ejemplos de trabajo en conjunto con pobla- del estado, el que gobierna y a final de cuen-
ciones indígenas de la Sierra Norte de Oa- tas, “el que parte el queso”.
xaca. Conocer para salvaguardar. La tesis de Samuel Ramos viene a cola-
ción, donde menciona:
Introducción
[…] una gran desproporción entre lo que
Oaxaca es uno de los estados que cuen- quiere hacer y lo que puede hacer, la que lo lleva
ta con mayor diversidad bio-cultural en el inevitablemente al fracaso y al pesimismo.
país, los antecedentes que conforman su ri- Por esta razón el mexicano desconfía de sí
queza histórico-cultural dan convergencia mismo y es asaltado por un sentimiento de
a una cantidad de grupos etnolingüísticos inferioridad. […] al abandonar el terreno de
que comparten la región desde hace ya va- la realidad para refugiarse en la ficción. (Ra-
rios siglos y, que han dejado huella a través mos en Bartra, 2002: 35, 36).
de sus manifestaciones materiales e inmate-
riales. “No obstante esto, en la práctica esta Este archipiélago de cosmologías, de sa-
pluralidad es menospreciada. Las diversas beres, de resistencias, de colectividades, de
formas de vida indígena incluidos los sa- historias locales que fluyen en un incesante
proceso de reelaboración y préstamos cul-
turales, últimamente se ha visto (más que
58
Escuela Nacional de Antropología e Historia.
59
El término lo retomé de Manuel Gándara y que en mis antes), entorpecido por funcionarios que
propias palabras es algo así como: resignificación, no están comprometidos, mismos que fus-
la significación ya está preconcebida, únicamente la
reincorporamos connotaciones de valor diferentes
tigan la identidad a través de escaparates,
relacionadas al patrimonio cultural. (cf. Gándara 2005). y promueven espacios de “esparcimiento
217
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cultural” manteniendo con el público con- Más adelante, el mismo autor nos con-
sumista un enlace kitsch60, sí, la mercadotec- duce a cuestionarnos, cuando existe la ne-
nia ha despojado los elementos culturales cesidad de pertenencia, ¿Acaso la identidad
que tienen presencia de siglos en los pue- no es un derecho cultural? Esa necesidad de
blos originarios, la tele-identidad es ahora colectividad es reactivada por mentes per-
un andamiaje redituable manipulada por versas. “En su versión comercial, los lazos
“funcionarios coludidos” y “empresarios se transforman en bienes, es decir, que son
solidarios”, donde los apapachos se reflejan transferidos a otra esfera, regida por el mer-
en un negocio redituable. “Así entonces, a cado, y dejan de ser lazos capaces de satisfa-
pesar de la oposición deciden operar en cer esa unión, que sólo se concibe y mantie-
todos los sentidos, pero sobre todo lo que ne viva con más unión (ibíd. 2005:98).
repercute de manera directa en el ámbito Pero el daño severo se ve reflejado en los
cultural identitario, hábitos de consumo, elementos estructurales de la identidad, es
valoración de productos, puntos o marcos la repercusión directa que tienen al pasar
de referencia, etcétera” (Cottom, 2008: 54). por el tracto digestivo que la globalización
Creando la Guelaguetza, o mejo dicho: “la y por antonomasia del mercado, hace de los
feria del despojo cultural”, donde se arreba- elementos constitutivos de los pueblos ori-
tan, se transgreden y se conculcan estructu- ginarios trizas y los expone a su inevitable
ras identitarias, a la par que se exhiben y se agonía. Resulta así que los objetivos “bien
lucra con ellas. Esta “feria del despojo cultu- intencionados del marketing”, se adjudican a
ral”, no se me ocurre otra forma de llamar- los únicos beneficiados directamente sean,
le a este montaje, es una especie de “bazar los inversionistas, los “promotores cultu-
navideño”, anteriormente cíclico y ahora ya rales” y demás gremio reducido del tráfico
crónico, como una enfermedad, como un de influencias en turno, siendo éstos los
cáncer que asesina a las comunidades vivas conculcadores potenciales del patrimonio
y por consecuencia, sus sistemas culturales. cultural.
La necesidad de la población de perte-
necer, de ser los protagonistas por un mo- Algunos datos “duros”
mento de esa fiesta-teatro, ofusca e impide
a la reflexión: La población actual del Estado de Oaxaca
está conformada por 380196261 habitantes,
La necesidad de solidaridad parece resistir de los cuales 116518662 hablan su lengua
y sobrevivir a los embates del mercado, y no materna que no es el español, ésto quiere
precisamente porque el mercado ceje en sus decir que el 32.6% de la población total
intentos. Siempre que hay necesidad, existe mayores de cinco años son hablantes de su
una oportunidad de lucro, y los expertos lengua materna. Siendo el estado de Oa-
en marketing aguzan su ingenio al punto xaca el que cuenta con mayor número de
que sugerir que la solidaridad, una sonrisa hablantes de su lengua materna que no es
amigable, la unión o la ayuda en caso de ne- el español a nivel nacional. Datos que no
cesidad, pueden ser compradas en un mos- están por demás, siendo un panorama ini-
trador (Bauman, 2005: 98). cial que nos llevará a reflexionar a partir

61
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.as-
60
Es un vocablo alemán que refiere a un estilo de falta de px?s=est&c=17484
estilo, propone una relación de confort y no comprome- 62
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/
tida con su contenido. oax/poblacion/diversidad.aspx?tema=me

218
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de un censo que muestra la presencia de Es una región accidentada, donde las


población indígena en el estado.63 variaciones del relieve permite varios am-
bientes, teniendo alturas que oscilan entre
La Sierra Norte de Oaxaca 3 400 y 3500 msnm. Estos cambios abrup-
tos generan nichos ecológicos de las más
Podríamos considerar a la Sierra Norte de variadas características, conjuntándose en
Oaxaca como: reducidas áreas una gran biodiversidad, a
la par de condiciones propicias para que
[…] la franja territorial del Estado de Oaxaca los grupos culturales asentados allí inicial-
comprendida entre los macizos montaño- mente hayan desarrollado una compleja
sos desprendidos en las faldas localizadas red de intercambio y comercio desde épo-
al sur del pico de Orizaba en el estado de ca prehispánica, explotando los recursos
Veracruz, prolongándose por toda la parte y adaptándose a climas benévolos que les
colindante por las costas del Golfo, hasta permitieron vincularse, principalmente
entroncar con la cordillera denominada para el Posclásico Tardío. En esta área se
Sierra Madre del Sur. A su paso por la par- hallan asentados tres grupos etnolingüís-
te noreste del estado abarca totalmente los ticos, sabemos de su presencia en esta re-
distritos de Ixtlán, Villa Alta, Mixe y de ma- gión desde periodos prehispánicos: mixes,
nera parcial los de Tuxtepec, Choapan,Yau- chinantecos, zapotecos y algunos grupos
tepec, Cuicatlán y Mazatlán tomando los mestizos. Los zapotecas de esta región,
nombres de estos distritos en sus porciones por sus características lingüístico-cultu-
correspondientes (ibíd 1995: 179).64 rales los podríamos dividir en seis subgru-
pos: Cajonos, Villa Alta, Rincón,
Ixtlán Centro Norte, Ixtlán Sur y
Choapan. (Ríos 1995: 181).65
Para el presente trabajo úni-
camente nos abocaremos al
grupo etnolingüístico conocido
como zapotecos cajonos, que
en su referente interétnico, ellos
mismos se autodenominan bene
xhon, haciendo uso del etnónimo,
los grupos étnicos son entidades
discretas que se definen y deli-
Figura 1. Relieve de la Sierra Norte de Oaxaca. Foto: mitan por una serie de rasgos diacríticos
Oscar Guzmán, 2015. de contenido estrictamente cultural, (Bar-
th en Lemus, 1994: 324).
63
“… la identidad indígena se define, generalmente, a
partir del dominio y uso de una lengua amerindia sin
considerar otros elementos que de igual manera resul-
tan significativos en la construcción o reconstrucción de
las identidades.” (Ríos 2001: 72).
64
Ríos argumenta que hubo un error en la publicación
antes citada y que Mazatlán no es Distrito por lo que él
se refiere al Distrito de Teotitlán que tiene un Municipio 65
En otras fuentes podemos hallar al grupo zapoteco
llamado Mazatlán Villa de Flores, Municipio, 058, INEGI dividido en tres variantes: nexitzo, bixanos y caxonos.
(Comunicación personal, 2014). (cf. Chance, 1998).

219
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 2. Mapa de grupos etnolingüísticos de la Sierra Norte. Fuentes: AGI; AGOP; AHAO; ALC; AHJO;
Chance 1989; Gehard 1972. Tomado de: (Tavárez, 2012).

Los Derechos Culturales y el esa garantía? Sabemos que existe una gran
patrimonio arqueológico diferencia, en esta compleja realidad mexi-
cana y, “nada tiene qué ver con el derecho a la
Sin extendernos demasiado, y para definir cultura y el derecho al acceso a la cultura.” (ibíd.
el concepto: 2010: 10).
Incrementar el interés por el patrimo-
[…] un derecho cultural es aquel derecho nio, ya no digamos arqueológico, sino cul-
humano que corresponde a toda persona tural, a las comunidades que directamente
por el simple hecho de pertenecer a una están ligadas a él, no es tarea fácil, existen
cultura (entendida ésta, como una forma de un cúmulo de disyuntivas históricas que
ser, de vivir, de concebir la vida misma in- fraccionan las connotaciones de valores:
dividual o colectivamente), asumiendo que histórico, científico, cultural, etcétera.
todo ser humano no solo pertenece a una Los grupos culturales asentados en esta
comunidad cultural (o varias comunidades región, sin temor a equivocarnos, son des-
culturales) (Cottom, 2010: 8). cendientes directos de los grupos que cons-
truyeron esos monumentos, la etnohistoria
Por antonomasia somos inherentes a nos proporcionó instrumentos para identi-
ellos. ¿Pero todos los tenemos? Me refiero a ficarlos así.
que, ¿Como sociedad mexicana generamos
220
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Por otra parte, dentro de nuestro sistema jurí- tán vinculados en su cotidianidad con los
dico, tradición política y jurídica, esa relación sitios, por lo que se siguen efectuando ac-
en particular no lleva a configurar derechos tividades propias de la subsistencia como
especiales respecto de los sitios arqueológicos lo es el pastoreo, la agricultura y una se-
que, como se ha visto, son de propiedad pú- rie de actos rituales, en lo que para noso-
blica y no susceptible de engendrar propiedad tros serían monumentos arqueológicos,
particular. (Olivé, 2004: 808). la relación simbiótica y simbólica existe.
Responder a las necesidades de salva-
Los “especialistas” proveemos etique- guardar los monumentos desde diferentes
tas a las manifestaciones culturales en ge- connotaciones de valor, llámese histórico,
neral, miramos de soslayo la segmentación cultural, científico, simbólico, sagrado, ex-
histórica en la que nuestra legislación so- cepcional, etc. Y que corresponden a un
bre patrimonio cultural y para los fines del periodo en el tiempo y a las circunstancias
presente trabajo, arqueológico. Sabemos de quien emite esos juicios de valor. Traba-
también que está enunciada en un histórico jar con comunidades históricamente mar-
compromiso que ha gestado el quehacer de ginadas remite a aprender, a diferenciar y a
la defensa del patrimonio cultural “tangi- valorar las connotaciones de valor ajenas al
ble” de nuestro país, provee herramientas quehacer “científico”. Es necesidad de los
coyunturales para la defensa del mismo, actores sociales saber de sus derechos cul-
pero también tiene sus limitantes, al tratar turales, las pocas investigaciones realiza-
de enfrascar los diversos patrimonios en un das en la región, más recientemente se han
modelo, conformando un paradigma. No llevado a cabo trabajos donde se abordan
obstante, haciendo uso correcto del marco temas relacionados con la historia local de
jurídico, y ese uso correcto es entender los las comunidades, aquí intervenimos noso-
valores metajurídicos66 a las que el queha- tros, es nuestra tarea social proporcionar
cer mismo de la arqueología nos permite esos referentes históricos diluidos en el
evaluar el caso. Seamos honestos. tiempo.
Para le legislación mexicana, nos con- Reflexionar en ese sentido es necesario,
cierne recordar que: como lo dijo un experto:

Son monumentos arqueológicos los bienes En esencia, la propuesta consiste en que los
muebles e inmuebles, producto de la cul- sujetos no “construyen” todas las dimensio-
turas anteriores al establecimiento de la nes de valor del patrimonio (es decir, que
hispánica en el territorio nacional, así como hay dimensiones de valor que no dependen
los restos humanos, de la flora y de la fauna de un reconocimiento subjetivo), que ellos
relacionados con esas culturas” (art. 28 de “crean”; sino que estas dimensiones de valor
la Ley Federal de Monumentos Arqueológicos, Ar- descansan en propiedades objetivas (inde-
tísticos e Históricos). pendientes de la capacidad o voluntad de
los sujetos) (Gándara 2005: 23).
Es conveniente hacer un paréntesis y
mencionar que los grupos zapotecos es- ¡Mucho bla, bla, bla!

66
Muchas veces escuchamos mencionar este concepto Recientemente, como parte de los objetivos
al Dr. Bolfy Cottom en clase, se refiere a ese cambio que
tiene la norma entendiéndose como una figura polisé-
de mi tesis, hemos recorrido considerable-
mica. Más no en su contenido.

221
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

mente la región de la Sierra Norte67, además y libros, se trata de escribir para ellos, y no
de que soy originario de la misma he tenido porque los consideremos incapaces de en-
la oportunidad de ampliar el corpus arqueo- tender nuestro argot dominguero, sino para
lógico aplicando el trabajo multidiscipli- resemantizarlos, entendiendo sus connota-
nario, haciendo uso de herramientas como ciones de valor para con el patrimonio de
la etnografía, la tradición oral y las fuentes todos. Sustituyendo unos valores por otros.
históricas, mismas que
nos proporcionan can-
tidad de datos que nos
permiten conocer la con-
formación contextual e
histórica de nuestro ob-
jeto de estudio, es tarea
obligatoria en el quehacer
arqueológico compren-
der esa conformación y
adentrarse a todas las
narrativas locales. Ahora
sabemos, que la región es
un área importante para
comprender las relacio-
nes que mantuvieron los
grupos de los Valles Centrales con los de la Figura 3. Muro de una plataforma, San Baltazar
Costa del Golfo de México y seguramente Yatzachi el Alto, Distrito de Villa Alta. Foto: Óscar
con otras áreas de Mesoamérica. Guzmán, 2015
A partir de la conjunción de disciplinas
pudimos sustraer información a nivel más Conclusiones
local, ésto es, trabajando por comunidad.
También pudimos darnos cuenta que la po- Falta mucho por hacer, pero mi poca expe-
blación es la más interesada en conocer su riencia ha sido generosa con esta propuesta
historia. ¿Y qué nosotros no tenemos ruinas? incipiente, el que suscribe es un colega de mu-
Triste es la tarea del arqueólogo sino chos de ustedes, apenas en “formación” y no
tiene lectores, lectores por interés y no por en “deformación” como otros tantos colegas
obligación, únicamente nuestros lectores míos también en proceso de “deformación”,
son más bien colegas en formación o co- brincando de allá para acá, descontextuali-
legas de trabajo, sabemos la dura tarea de zando material cultural sin comprometerse
enfrentar el compromiso social, y éste tiene a seguir una línea de investigación (la culpa
que ver con la divulgación de nuestro tra- no es sólo de ellos). Pensando más en el ha-
bajo. Considerar de forma prioritaria a las llazgo, ese resabio aún presente en diversos
comunidades y ser recíprocos. Pero tampo- espacios académicos e institucionales, con
co se trata de proveerlos de folletos, artículo el que involuntariamente se crece para des-
pués ejercer nuestra absoluta voluntad en él,
67
Agradezco a la Dra. Edith Ortiz Díaz, IIA UNAM. Por inte- constructo en el cual se forma buena parte de
grarme a su equipo de trabajo y hacer uso de la informa-
ción generada del Proyecto Arqueológico Río Caxonos,
la arqueología en México.
Villa Alta de los Zapotecas, Sierra de Juárez. Oaxaca.

222
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El trabajo antropológico en conjunto aproximación congruente con la arqueología social”. En


con el trabajo arqueológico es una manera Boletín de Antropología Americana, No. 41. pp. 18-41.
de legitimar identidades, de corresponder Lemus, Elizabeth (1994). “Etnicidad y arqueología”. En
a las comunidades originarias de nuestro J.P. Laporte y H. Escobedo (eds.), VIII Simposio de
país. Sabemos que la historia y el uso de la Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 1993.
misma con fines mercenarios vulnera cultu- pp. 323-326. (versión digital).
ralmente, sesga los referentes históricos de Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Ar-
un pueblo. Permitirlo ya no más. Agradezco tísticos e Históricos (1995). México: INAH, México.
al Dr. Carlos Navarrete Cáceres por com- Olivé, Julio César (2004). “Los sitios arqueológicos y su
partir esa pasión en las aulas, mismas que relación con las comunidades indígenas”. En Bolfy
créanme, se está reflejando en la praxis. Cottom (ed.), Julio César Olivé Negrete, obras esco-
gidas, vol. II, México: INAH. pp. 807-811.
Bibliografía Ríos, Manuel de Jesús (1995). “Los zapotecos de la Sie-
rra Norte de Oaxaca”. En Marcela Villegas (coord.),
Bartra, Roger (2002). La jaula de la melancolía. México: Etnografía contemporánea de los pueblos indígenas
CONACULTA. de México. Región Valles Centrales. INI, México. pp.
Bauman, Zygmunt (2005). Amor líquido. Madrid: FCE. 175-229.
Chance, John (1998). La Conquista de la Sierra, Españo- Ríos, Manuel de Jesús (2001). “Usos, costumbres e
les e Indígenas de Oaxaca en la época de la Colonia. identidad entre los zapotecos de la Sierra Norte de
México: Instituto Oaxaqueño de las Culturas. Fondo Oaxaca”. En Lourdes de León Pasquel (coord.), Cos-
Estatal para la Cultura y las Artes. tumbres, leyes y movimiento indio en Oaxaca y Chia-
Cottom, Bolfy (2008). Nación, patrimonio cultural y legis- pas, México: CIESAS.
lación, los debates parlamentarios y la construcción Ríos, Manuel de Jesús (2003). “La escritura del zapo-
del marco jurídico federal sobre monumentos en Mé- teco en la Sierra Norte. Una experiencia colectiva”.
xico. México: Siglo XX, Miguel Ángel Porrúa. En María de los Ángeles Romero (coord.), Escritura
Cottom, Bolfy (2010). Los Derechos Culturales en el mar- zapoteca, 2,500 años de historia, México: CIESAS,
co de los Derechos Humanos en México. México: CONACULTA, pp. 451-485.
Miguel Ángel Porrúa. Tavárez, David (2012). Las guerras invisibles. Devociones
Gándara, Manuel (2005). “¿Necesitamos un concepto ma- indígenas, disciplina y disidencia en el México colo-
terialista (realista) del patrimonio arqueológico? Una nial, México: UABJO, COLMICH, CIESAS, UAM.

223
Cuevas, Religión,
Iconografía, Epigrafía
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Las ceibas en la mansión lúgubre. Nota sobre


la función de los espeleotemas entre los
antiguos mayas

Alejandro Sheseña Hernández68


Carlos Navarrete Cáceres69

A
unque desde décadas pasadas se rente con aquella representación de ramas
había reconocido el lugar destacado de árboles unidas a un tronco de piedra que
que los antiguos mayas concedían a vemos en la bien conocida página 26 del có-
los espeleotemas, sólo en los últimos años se dice Dresde. Una silueta de árbol es la que
ha prestado atención de manera detenida al también delinea una columna calcárea loca-
estudio de estas formaciones naturales ca- lizada en el abrigo rocoso del sitio de Caves
racterísticas de las cuevas (véase Brady et al., Branch, en Belice (Bonor y Martínez Kleim,
1997). Actualmente son varios los aspectos 1996: 250-267). Los espeleotemas eran aso-
que los especialistas abordan sobre las es- ciados incluso con el maíz, tal como lo ha
talactitas y estalagmitas: desde su relación notado Carlos Navarrete al percatarse de
con expresiones artísticas en ellas locali- la similitud que guardan con las mazorcas
zadas, hasta el fenómeno de la mutilación, las estalagmitas localizadas en el interior de
movilización y reutilización de las que eran una cueva del volcán Tajumulco; de hecho
objeto estas formaciones, y, por supuesto, la en diversos relatos indígenas recogidos por
función que las mismas habrían tenido en- el mismo estudioso se establece que el ori-
tre los antiguos mayas (Bassie, 1991; Brady, gen del maíz se encuentra en el interior de
1999; Moyes, 2000; Griffith y Jack, 2005; Br- las cuevas (Navarrete, 2002: 42).
ady et al., 2005; Peterson et al., 2005; Nation
et al., 2012).
En cuanto al último aspecto, ya en la dé-
cada de los 80's del siglo pasado Mary y John
Pohl (1983: 31) habían señalado, a partir de
las semejanzas presentes entre las ceibas y
la gran columna de calcita conservada en las
profundidades de la cueva de Balank'anche',
Yucatán (véase Andrews, 1961: 29) (figura
1), que los espeleotemas eran conceptuali-
zados por los antiguos mayas como verda- Figura 1. Columna de calcita conservada en las profun-
deros "árboles de piedra". Ello es justo cohe- didades de la cueva de Balank'anche', Yucatán. Dibujo
de Luis Cobarrubias tomado de Andrews, 1961: 29.
68
Doctor en Historia por la Universidad Estatal de Voro-
nezh, Rusia, en coordinación con el Centro de Estudios
Mesoamericanos de Moscú Yuri Knórozov. Investigador James Brady por su parte ha propuesto, a
de tiempo completo de la Facultad de Humanidades de
la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. partir de la información obtenida del estudio
69
Doctor en Antropología por la Facultad de Filosofía y Letras de los rostros que se encuentran grabados
de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investi-
gador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones
intencionalmente en la superficie de varios
Antropológicas de la Universidad Autónoma de México. espeleotemas en el área maya, que estas for-
227
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

maciones habrían funcionado como ídolos “Aquí descendió71 Aj Chik señor


o representaciones de divinidades (Brady, de Sacul72 ... ...”
1999: 63-66). Considerando que también Dibujo 51: DIOS N-yi yi-chi 'u-k'a ji ? ? ka-
textos jeroglíficos fueron deliberadamente bo-na
pintados por los mayas en una estalagmi- ...y yich 'uk'aj ... ... kabon
ta y una serie de columnas de calcita en la "Se dedicó la superficie de la mar-
cueva de Naj Tunich, en la presente nota ca73 de ... ... nuestra pintura"
nos interesa dilucidar qué información Dibujo 90: chi-li K'UH
puede aportarnos la lectura de dichas ins- chihil k'uh
cripciones acerca de la función que tenían "Dios agave?"
los espeleotemas en la antigüedad. Por
ello, en las siguientes líneas partiremos del
análisis epigráfico de los textos referidos
para a continuación, con auxilio de fuentes
comparativas arqueológicas, etnográficas y
etnohistóricas, valorar la información obte-
nida al respecto.
Los textos jeroglíficos, denominados
por Andrea Stone como dibujos 48, 49, 51
y 91 (figuras 2a-d), fueron pintados sobre
espeleotemas que se encuentran en una cá-
mara bautizada como Krystal Room y en
el espacio que sirve de antesala a la cámara
más recóndita de esta cueva (Stone, 1995:
121, 125).70 Su lectura, de acuerdo con nues-
tro análisis, es la siguiente:
Figura 2a. Dibujo 48 de Naj Tunich. Dibujo de
Dibujo 48: pa-ka-xi ya-'AJAW-ja-wa-K'AK' Andrea Stone.
'a-'AJAW-JUL-wa ?
pakxi yajaw k'ahk' jul 'ajaw ... 71
Aunque la serie ko-jo-yi ha sido considerada como
"Regresó el señor del fuego señor expresión del verbo koj “quebrar” (véase Helmke y Brady,
2009: 12-14), nosotros no descartamos la posibilidad
de Sacul ..." de que, en el contexto de la cueva de Naj Tunich, la serie
Dibujo 49: 'a-'ALAY-la-ya ko-jo-yi AJ? chi-ki pueda corresponder en realidad al verbo koh “descender”,
“bajar” (Slocum et al., 1999: 17) escrito en un momento
ju-JUL-pi 'a-'AJAW-wa 4-?-?
de pérdida de la distinción h : j. Nikolai Grube (2004a: 81)
'alay kojoy 'aj chik jul pi[k] 'ajaw chan señala que la pérdida ocurre alrededor del año 700 d.C.
... en las regiones al este del Petén, lo que coincide con el
dibujo en cuestión por su ubicación y por su elaboración
en marzo del año 692 d.C. Además, la constante de los
verbos usados en las inscripciones localizadas en cuevas
está relacionada justamente con la utilización de verbos
de movimiento y no con acciones marciales.
72
Aunque se ha considerado que el Glifo-Emblema aquí
representado corresponde a la dinastía de la entidad
70
No consideramos el texto jeroglífico del Dibujo 50, política de Ixkun, recientemente Nicholas P. Carter (2016)
también pintado sobre una columna de calcita, debido ha encontrado que en realidad se trata de un Glifo-
a que la distorsión de los trazos de los signos originada Emblema más de Sacul, lo que le daría coherencia a la
por la superficie de la roca, así como el propio mal presencia de ambos glifos en la cámara Krystal Room.
estado de conservación de los mismos, dificulta su 73
La lectura ‘u-k’a-ji ‘uk’aj “su marca” fue hecha por
identificación segura. Barbara MacLeod y Andrea Stone (1995: 177).

228
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 2d. Dibujo 90 de Naj


Tunich. Dibujo de Andrea
Stone.


Como se puede apreciar, la lectura de
los textos brinda información específica, a
partir de la cual se puede argumentar que
los espeleotemas entre los antiguos mayas
habrían funcionado como:
ŪŪ Ídolos. A través de un glifo K'UH
(k'uh "dios", "ídolo") en la posición
Figura 2b. Dibujo 49 de Naj sintáctica de sustantivo, el texto del
Tunich. Dibujo de Andrea Dibujo 90 claramente señala que la
Stone. estalagmita que le sirve de soporte es
una divinidad.
ŪŪ Destinatarios de ofrendas. Así lo deja
ver el Dibujo 48 al precisar acerca de
la presencia de una persona con título
ya-'AJAW-ja-wa-K'AK' yajaw k’ahk’
"el señor del fuego" relacionada con una
de las columnas de calcita de la cáma-
ra Krystal Room. Como se sabe, estos
personajes estaban encargados de las
ofrendas de copal que se presentaban a
las deidades (Zender, 2004: 210).
ŪŪ Soportes para señales. No sólo por la
obvia presencia de las propias pin-
turas, sino por el contenido de éstas:
‘u-k’a ji ‘uk’aj “su marca”74 (Dibujo 51).
ŪŪ Metas de recorridos. Al respecto no
deja lugar a duda el uso mayoritario
de verbos de movimiento en las ins-

74
La palabra k’aj significa en las lenguas cholanas, tzel-
talanas y yucatecas “recordar”, “considerar” (Hopkins
et al., 2011: 108; Wisdom, 1950: 104; Ara, 1986: 256;
Figura 2c. Dibujo 51 Martínez Hernández, 1930: 484-487). En ch’orti’ la
palabra k’ajpesyaj tiene los significados de “mensaje”,
de Naj Tunich. Dibujo “historia” y “leyenda” (Hull, 2005: 66). Pero en yucate-
de Andrea Stone. co el vocablo kaholtaj se traduce como “marcar algún
lugar o persona para acordarse della” (Martínez Her-
nández, 1930: 484-487) (se respeta la ortografía usa-
da en cada vocabulario).

229
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cripciones pintadas sobre las citadas Cha' "(el lugar) del metate del agave" (Stuart,
columnas de calcita de la cámara 2014), lugar prestigioso, al parecer mítico,
Krystal Room: 'a-'ALAY-la-ya ko- que en las inscripciones de varias ciudades
jo-yi 'alay kojoy “aquí descendió” y mayas se asocia con el origen de los funda-
pa-ka-xi pakxi “regresó”. dores de las dinastías (Grube, 2004b: 36-37;
Wanierka, 2009: 320). Considerando que
Como vimos, ya Brady había destacado este sitio mítico podía tener su evocación
el papel de los espeleotemas como ídolos en cuevas (Fash y Fash, 2006: 114; Sheseña,
(Brady et al., 1997: 733-736; Brady, 1999: 63- 2015: 82), entonces es de esperar que en Naj
66). Estas formaciones aparecen en los re- Tunich aparezca la referencia a un "dios aga-
gistros etnográficos como los tronos de las ve" con forma de estalagmita.
divinidades de las cuevas (Sosa, 1985: 414). Es de destacar que la palabra chih (o chij en
Pero, por sus características geológicas, los las lenguas que no conservaron la distinción h:
espeleotemas han sido considerados por los j) también se refiere a los objetos derivados de
mayas principalmente como representacio- la naturaleza fibrosa del agave, tales como "he-
nes de deidades asociadas con el agua y la bra", "hilo" e incluso "cordel" (Wisdom, 1950:
lluvia (Brady, 1999: 63-66; Brady et al., 2005: 44; Hopkins et al., 2011: 39). Pero al sufijar el
218-222). En la página 25 del códice Dresde abstractivo -il, la palabra chijil en la lengua
vemos la cabeza del dios de la lluvia Chahk ch'ol adquiere los significados de "vena" (en
unida justo a una columna de piedra, tal vez tzeltal chihal significa "vena" según Slocum et
un espeleotema. Las ceibas, como se ha visto, al., 1999: 32), "tendón", "nervio", e incluso "cor-
son otra de las entidades sagradas asociados dón umbilical" (chijil mujk, lit. "el cordón del
con las columnas de calcita. Los espeleote- ombligo") (Hopkins et al., 2011: 39). Una urna
mas también presentan asociaciones con ceremonial, hallada como ofrenda cerca de un
divinidades de la tierra (Helmke, Awe y Gri- rostro elaborado en una de las paredes del in-
ffith, 2003: 102, 115; Griffith y Jack, 2005) y terior de la Cueva de los Andasolos, Chiapas,
con creencias sobre la fertilidad (Brady et al., tiene la representación de un personaje an-
2005: 218-222). Incluso con divinidades de tropomorfo con un vientre abultado del cual
nombre católico, como la Virgen de la Can- surge una serpiente que recuerda un cordón
delaria (Andrews, 1943: 48-49) o el Cristo umbilical como alusión a la vida, la fecundi-
Negro de Tila (Navarrete, 2000). dad (Navarrete y Martínez, 1977: 26, láminas
En el caso de Naj Tunich, el texto del 9 y 10) y el parentesco (figura 3). Es posible
Dibujo 90, como hemos visto, asocia a la entonces que la expresión chihil k'uh del Dibujo
estalagmita que le sirve de soporte con la 90 de Naj Tunich se encuentre caracterizando
construcción atributiva chi-li. Ésta, bas- a la estalagmita que le sirve de soporte como a
tante enigmática en este contexto, fue leída un "dios ancestro". De acuerdo con la mitolo-
por Andrea Stone (2003: 125) como "venado" gía zinacanteca, muchos rasgos del paisaje na-
(chijil). Sin embargo, parece ser más plausible tural, incluyendo las piedras, son en realidad
la lectura chihil (Barbara MacLeod, comuni- ancestros que en tiempos míticos quedaron
cación personal 2016). La raíz chih en varias transformados por alguna razón en esos ele-
lenguas mayas significa "agave", "maguey" mentos geográficos (Vogt, 1993: 27, 35, 76-83,
(véase p. ej. a Slocum et al., 1999: 32; Wisdom, 147, 269-270). En el Popol-Vuh se narra que
1950: 44; Hopkins et al., 2011: 39). Resulta in- los señores Tojil, Awilix y Jakawitz, los dioses
teresante el hecho de que sea el maguey lo de los linajes quichés, fueron en su momento
que caracteriza al sitio denominado Chih convertidos en piedra (Recinos, 1978: 120).
230
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Algunos de los materiales asociados


con espeleotemas son restos de fauna, así
como de navajas y escamas de obsidiana
(como se observa en la cueva de Actun
Tunichil Muknal en Belice), lo que sugie-
re que actos de sacrificio y autosangrado
también eran realizados en calidad de
ofrenda para los espeleotemas (Moyes,
2000: 142). Al respecto, resulta interesante
recordar la columna de calcita localizada
en el Templo 33 de Yaxchilan (véase She-
seña, 2008). En la superficie de ésta se con-
serva grabada una escena de autosangrado
en el que participa uno de los gobernantes
de esta ciudad (figura 4a). La escena está
acompañada de una inscripción, también
grabada, que al parecer transmite el nom-
bre del artista:

K’AK’-MAX ya-na-ba-tzi-li TUN-


ni yi-ta-ji SAK-ba-la DIOS.JA-
GUAR?
k'ahk' max yanabtzil tun yitaj sak bal
Figura 3. Urna funeraria procedente de la cueva DIOS.JAGUAR
de Los Andasolos. Fotografía de Carlos Navarrete "(Lo grabó) K’ahk Max (quien es)
Cáceres. honorable75 auxiliar de Tun, lo
acompañó Sak Bal DIOS.JAGUAR"
La urna de la Cueva de los Andasolos (figura 4b).
nos recuerda que la presencia de estas divi-
nidades implica determinado culto. Como Resulta interesante que el texto inclu-
lo ha señalado Brady (1999: 63-65), la pre- ya la posible referencia a uno de los llama-
sencia de altares y ofrendas de distinto tipo, dos “Dioses Remeros”, los cuales estaban
ubicados ante espeleotemas decorados con asociados justo con el autosangrado que
rostros, es evidencia de la adoración que los gobernantes realizaban durante los
se practicaba hacia estas formaciones geo- fines de periodo (Schele and Miller, 1986:
lógicas. Cerca de la estalagmita que con- 52; Taube y Miller, 1993: 128-129).
serva el citado Dibujo 90 de Naj Tunich
se encontró, en calidad de ofrenda, una
pequeña caja de piedra (Brady et al., 1992). De manera independiente Barbara MacLeod y Alejan-
75

Naturalmente, altares y ofrendas aparecen dro Sheseña, a partir de la entrada yucateca anat be
“asistente” (Barrera Vásquez, 1995:16), han llegado
también relacionados con espeleotemas no a la conclusión de que la expresión a-na-bi anab debe
decorados (véase p. ej. a Pendergast, 1970; entenderse como “auxiliar”. A su vez, en el caso de Yax-
chilán que nos incumbe, la porción tzi-li corresponde,
Thompson, 1975; MacLeod y Puleston, como ya lo ha señalado Erik Boot, al sufijo -tzil que tras-
1978; Rissolo, 2005). mite la idea de honorabilidad (Boot, 2009:174).

231
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

bujo 48 de Naj Tunich al precisar acerca de


la llegada, ante los espeleotemas, de una per-
sona que portaba el título ritual yajaw k’ahk’
"señor del fuego" (ya-'AJAW-ja-wa-K'AK').
Como se señaló, estos personajes estaban en-
cargados de las ofrendas de copal que se pre-
sentaban a las deidades (Zender, 2004: 210).
Las columnas de calcita donde se localizan
los dibujos 48 y 49 en cuestión justo presen-
tan una gruesa capa de carbón en su base
(Stone, 1995: 127). Los especialistas yajaw
k’ahk’ también habrían sido los responsables
de la elaboración de incensarios (Zender,
2004: 210). De hecho en algunas cuevas se
Figura 4a. Detalle de la columna de calcita locali- ha localizado estos objetos asociados con los
zada en el Templo 33 de Yaxchilan. Fotografía de espeleotemas (Andrews, 1943: 49; Stirling,
Alejandro Sheseña. 1947: 139). Recuérdese que varios incensarios
(y otros materiales de cerámica) se encontra-
ron al pie de la gran "ceiba de pie-
dra" de la cueva de Balank'anche'
(Andrews, 1961: 29).
A propósito de ceibas, y a
partir del uso mayoritario de
verbos de movimiento ("llegar",
"regresar", "descender aquí")
atestiguado en las inscripciones
que decoran las columnas de
calcita referidas, proponemos
que los espeleotemas, en su cali-
dad de "ceibas de piedra" sagra-
das, funcionaban dentro de las
cuevas como metas de recorri-
dos rituales fundacionales.
En general, las ceibas natu-
rales en la superficie eran objeto
de diversos cultos. Las congre-
Figura 4b. Otro detalle de la columna de calcita gaciones en torno a estos árboles han sido
localizada en el Templo 33 de Yaxchilan. Fotografía prácticas mesoamericanas desde la antigüe-
de Alejandro Sheseña. dad y hasta la fecha. En el Códice de Calkini
se dice que bajo una gran ceiba, localizada
Otro tipo de ofrendas consistía en la junto a un pozo, se reunían los notables
quema de copal a juzgar por la presencia de Canules para tratar asuntos de interés ge-
restos de carbón vegetal en algunas de es- neral (Barrera Vásquez, 1957). En el Canto
tas formaciones (Anderson, 1962: 331). Esta 12 del Libro de los Cantares de Dzitbalché, se
práctica se refleja en el texto del citado Di- especifica que uno de los rituales de año
232
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nuevo entre los mayas posclásicos yucate- Por ejemplo, en el caso concreto de los
cos consistía en colocar ofrendas al pie del mayas, el Título de los Indios de Santa Clara la
tronco de la ceiba de la localidad (Barrera Laguna (año 1583) señala claramente que
Vásquez, 1965). Según las investigaciones el recorrido fundacional que hicieron los
de Elsa Hernández Pons, durante la Colonia abuelos de los señores quichés a través de
era bajo la sombra de una ceiba donde se lle- sus límites se detuvo para congregarse en
vaba a cabo entre los indígenas de Chiapas torno a ceibas para adorarlas, como se ob-
el rito de cambio de vara; actualmente bajo serva en el siguiente pasaje (Recinos, 2001:
las ceibas locales la gente sigue reuniéndo- 175-177) (las negritas en ésta y las siguientes
se para establecer ahí sus mercados y ferias citas textuales son nuestras):
comerciales (Hernández Pons, 1997; véase
también Morales Damián, 2006: 154, 162). En seguida el Señor Tucnapán [...] llegó a Naqal y
Los recorridos de fundación también allí estuvieron debajo de la piedra roja de Quicab
incluían ceibas u otros árboles como metas y adoración a la ceiba. [...] Llegaron después a
según diversas fuentes coloniales tempranas Omuch Cakhá y entraron en la ceiba.
procedentes de varias regiones de Mesoamé-
rica. En general, de acuerdo con la recons- Otro documento, el denominado Títulos
trucción hecha por Ángel García Zambrano de la Casa Ixquin-Nehaib-Señora del territorio
a partir de diversos Títulos de Pueblos y Tierras, de Otzoya, proporciona además un ejemplo
parte de los ritos fundacionales mesoameri- concreto de las "marcas" que a los pies de las
canos incluían: 1) Recorrido por los límites ceibas se colocaban durante estos trayectos
de las tierras, iniciando, con grandes anun- rituales (Recinos, 2001: 80-81):
cios, desde una cueva o manantial en la
montaña sagrada que servía de punto cen- Luego fueron entrando por dos ceibas muy grandes.
tral de orientación, pasando y deteniendo Allí hicieron un alto [...] porque lo mandó un cacique
el recorrido por los barrancos y desfiladeros llamado Gucumatz-Cotuhá que pusieran aquellas ar-
conectados con el centro urbano (abarcando mas en aquellas dos ceibas para señal [...].
de esta manera los cuatro espacios cardina-
les) y siguiendo un orden contrario al de las Como vemos, además de patentizar que
manecillas del reloj; 2) Colocación de estelas los recorridos fundacionales incluían ceibas
u otras marcas en puntos precisos del paisa- como metas, los testimonios anteriores en
je natural (cuevas, manantiales, barrancos, efecto evidencian el uso de verbos de movi-
confluencias de arroyos y árboles como las miento como parte fundamental del discur-
ceibas) que ubicaban los límites de las tie- so al narrar el proceso ritual de fundación.
rras; acompañaban a estos actos la ejecución Los recorridos también incluían la visita
de música en esos sitios y, en su caso, el inter- a cuevas, según el citado Título de los Indios de
cambio de abrazos y regalos ahí mismo con Santa Clara la Laguna. En una cavidad, llamada
la gente de las comunidades vecinas invo- Pec Balam (“Cueva del Jaguar”), la procesión
lucradas; y finalmente 3) Realización de un se detuvo para que ahí recibieran, de parte
banquete campestre en los límites (García de los tzutujiles vecinos, varios regalos con-
Zambrano, 1994: 221, 2007: 216-219; Bernal sistentes en pescado, cangrejos, esmeraldas,
García y García Zambrano, 2006: 58-61). Los joyas, piedras verdes y dinero (Recinos, 2001:
recorridos involucrados en estos procesos se 175): Pasaron por Copoh y llegaron a Kozibal, Ca-
describen en las diversas fuentes usando ver- culha, Tzololá, a la punta de Tzololá, sobre la cueva
bos de movimiento. de Balam, a los linderos del señor Xiquin.
233
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

A partir de la tradición evidenciada gra- Ara, Fray Domingo de, 1986, Vocabulario de lengua tzel-
cias a los documentos coloniales citados, y dal según el orden de Copanabastla. Mario Humber-
en razón de la conceptualización de los es- to Ruz (ed.). México: Universidad Nacional Autónoma
peleotemas como "ceibas de piedra", creemos de México.
viable la idea de que estas formaciones geo- Bassie-Sweet, Karen, 1991, From the Mouth of the Dark
lógicas al interior de las cuevas hayan tenido Cave: Commemorative Sculpture of the Late Classic
la misma función que las ceibas naturales en Maya. University of Oklahoma Press, Norman.
superficie como metas de recorridos funda- Barrera Vásquez, Alfredo (ed.), 1957, Códice de Calkini.
cionales. Sobre ello justo atestiguarían los Colección “Biblioteca Campechana”, Núm. 4. Cam-
textos pintados en los espeleotemas de Naj peche: Gobierno del Estado de Campeche.
Tunich pues éstas funcionarían, al igual que 1965, Libro de los cantares de Dzitbalché. México: Insti-
las armas referidas en los Títulos de la Casa Ix- tuto Nacional de Antropología e Historia.
quin-Nehaib-Señora del territorio de Otzoya, como Bernal García, María Elena y Ángel Julián García Zam-
"señales". Éstas de hecho enfatizan que de- brano, 2006, “El altepetl colonial sus antecedentes
terminados personajes, algunos de ellos pro- prehispánicos: contexto teórico-historiográfico”, en
cedentes de Sacul, "llegaron", "descendieron" Federico Fernández Christlieb y Ángel Julián García
y "regresaron" a Naj Tunich, como también Zambrano (coords.), Territorialidad y paisaje en el
lo enfatizan los documentos coloniales re- altepetl del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Eco-
feridos en relación a sus cuevas. Recuérdese nómica. pp. 31-113.
que uno de los textos jeroglíficos, el corres- Bonor Villarejo, Juan Luis y Carolina Martínez Kleim,
pondiente al Dibujo 51, incluso precisa que 1996, "Trabajos recientes en la región de Caves
se trata de una "marca" (k'a ji k'aj). En un Branch, Distrito de El Cayo, Belice", en Los investiga-
momento caracterizado por cambios geopo- dores de la cultura maya 4. Campeche: Universidad
líticos en esta región del sureste del Petén Autónoma de Campeche. pp. 250-267.
(véase Carter, 2016), los recorridos y visitas Brady, James, 1999, “The Gruta de Jobonche: An Analysis
fundacionales resultan del todo esperados. of Speleothem Rock Art”, en Ruth Gubler (ed.), Land
of the Turkey and the Deer: Recent Research in Yuca-
Bibliografía tan. Bloomington: Labyrinthos, pp. 57-68.
Brady, James, George Veni y Allan Cobb, 1992, “Explorations
Acuña, René (ed.), 1985, Relaciones geográficas del si- in the New Branch of Naj Tunich: Implications for Inter-
glo XVI. México: Universidad Nacional Autónoma de pretation”, en Méxicon, Vol. 14, Núm. 4, pp. 74-81.
México. Brady, James, Ann Scott, Hector Neff, y Michael Glascock,
Anderson, A. H., 1962, "Cave Sites in British Honduras", 1997, “Speleothem Breakage, Movement, Removal,
en Akten des XXXIV Internationalen Amerikanisten and Caching: An Aspect of Ancient Maya Cave Mo-
Kongresses. Vien, 1960. Vienna: Ernest Berger, dification”, en Geoarchaeology, Vol. 12, Núm. 6, pp.
Horn. pp. 326-331. 725-750.
Andrews, E. Wyllys IV, 1943, “The Archaeology of Sou- Brady, James, Allan B. Cobb, Sergio Garza, Cesar Espino-
thwestern Campeche”, en, Contributions to American sa y Robert Burnett, 2005, “An analysis of Ancient
Anthropology and History, Núm. 40. Washington, D.C.: Maya Stalactite Breakage at Balam Na Cave, Guate-
Carnegie Institution of Washington. mala”, en Keith M. Prufer y James E. Brady (eds.),
1961, Preliminary Report on the 1959-60 Field Season Stone Houses and Earth Lords. Maya Religion in the
National Geographic Society-Tulane University. Dzi- Cave Context. Colorado: University Press of Colorado,
bilchaltun Program. Miscellaneous Series Núm. 11. pp. 213-224.
New Orleans: Middle American Research Institute, Carter, Nicholas P., 2016, King of the Hill: Demography,
Tulane University. Dynasty, and Diplomacy in the Northwestern Maya

234
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Mountains. Ponencia presentada en Maya Meetings y Matthias Strecker (eds.), Arte rupestre de México
Symposium 2016. Austin, Texas. 15-16 de enero de Oriental y Centro América. Indiana Suplemento 16.
2016. Berlin: Instituto Iberoamericano/Fundación Patrimo-
Fash, William y Barbara Fash, 2006, “Ritos de fundación nio Cultural Prusiano, pp. 97-117.
en una ciudad pluriétnica: cuevas y lugares sagrados Hernández Pons, Elsa, 1997, “La ceiba”, en Arqueología
lejanos en la reivindicación del pasado de Copán”, en Mexicana, Vol. V, Núm. 28, pp. 68-73.
María Josefa Iglesias Ponce de León, Rogelio Valencia Hopkins, Nicholas, J. Kathryn Josserand, y Ausencio Cruz
Rivera y Andrés Ciudad (eds.), Nuevas ciudades, nue- Guzmán, 2011, A Historical Dictionary of Chol (ma-
vas patrias: fundación y relocalización de ciudades yan): The Lexical Sources from 1789 to 1935. Talla-
en Mesoamérica y el Mediterráneo antiguo. Madrid: hassee, FL.: Jaguar Tours.
Sociedad Española de Estudios Mayas, pp. 105-129. Hull, Kerry, 2005, An Abbreviated Dictionary of Ch’orti’
García Zambrano, Ángel Julián, 1994, “Early Colonial Evi- Maya. A Final Report for the Foundation for the Ad-
dence of Pre-Columbian Rituals of Foundation”, en vancement of Mesoamerican Studies, Inc. (FAMSI).
Merle Green Robertson y Virginia M. Fields (eds.), MacLeod, Barbara y Denis Puleston, 1978, “Pathways
Seventh Palenque Round Table, 1989. The Palen- into Darkness: The Search for the Road to Xibalba”.
que Round Table Series, Vol. 9. San Francisco: The Tercera Mesa Redonda de Palenque, Vol. 4. Merle
Pre-Columbian Art Research Institute, pp. 217-227. Greene Robertson and Donan Call Jeffers. Palenque:
2009, “Frondas boscosas y paisajes rocallosos: determi- Pre-Columbian Research Center, pp. 71-77.
nantes ambientales en los asentamientos indígenas MacLeod, Barbara y Andrea Stone, 1995, “The Hiero-
de Mesoamérica colonial”, en Liminar. Revista de glyphic Inscriptions of Naj Tunich”, en Andrea Stone,
investigación científica del Centro de Estudios Supe- Images from the Underworld. Naj Tunich and the
riores de México y Centroamérica de la Universidad Tradition of Maya Cave Painting. Austin: University of
de Ciencias y Artes de Chiapas, Año 7, Vol. VII, Núm. Texas Press, pp. 155-183.
1, pp. 11-21. Martínez Hernández, Juan (ed.), 1930, Diccionario de Mo-
Griffith, Cameron S. and Sarah M. P. Jack, 2005, “Monu- tul maya-español atribuido a Antonio de Ciudad Real y
mental Modified Speleothem Sculpture: New Patter- Arte de la lengua maya por Fray Juan Coronel. Mérida:
ns in a Class of Ancient Maya Cave Art”, en Jennifer Talleres de la Compañía Tipográfica Yucateca.
K. K. Huang and Elisabeth V. Culley (eds.), Making Miller, Mary y Karl Taube, 1993, An Illustrated Dictionary
Marks: Graduate Studies in Rock Art Research at the of the Gods and Symbols of Ancient México and the
New Millennium. American Rock Art Research Asso- Maya. London: Thames and Hudson.
ciation. Morales Damián, Manuel Alberto, 2006, Árbol sagrado.
Grube, Nikolai, 2004a, “The Orthographic Distinction be- Origen y estructura del universo en el pensamiento
tween Velar and Glottal Spirants in Maya Hieroglyphic maya. Pachuca: Universidad Autónoma de Estado de
Writing”, en Soren Wichmann (ed.), The Linguistics of Hidalgo/ Universidad Autónoma de Chiapas.
Maya Writing. Salt Lake City: The University of Utah Moyes, Holley, 2000, “The Cave as a Cosmogram: Func-
Press, pp. 61-81. tion and Meaning of Maya Speleothem Use”, en Pie-
2004b, “Ciudades perdidas mayas”, en Arqueología rre Robert Colas, Kai Delvendahl, Marcus Kuhnert
Mexicana, Vol. XII, Núm. 67. pp. 32- 37. y Annette Schubart. Verlag (eds.), The Sacred and
Helmke, Christophe y James Brady, 2009, Epigraphic the Profane. Architecture and Identity in the Maya
and Archeological Evidence for Cave Desecration in Lowlands. 3rd. European Maya Conference. Anton
Ancient Maya Warfare. Electronic Document: http:// Saurwein: University of Hamburg, november 1998.
www.vanderbilt.edu/cas/sitemason/colas/Colas_ 2005, “Cluster Concetrations, Boundary Markers, and Ri-
Symposium_Paper5.pdf tual Pathways: A GIS Analys of Artifact Cluster Patter-
Helmke, Christophe, Jaime J. Awe y Cameron S. Griffith, ns at Actun Tunichil Muknal, Belize”, en James Brady
2003, "El arte rupestre de Belice", en Martin Künne y Keith Prufer (eds.), In the Maw of the Earth Monster.

235
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Mesoamerican Ritual Cave Use. Austin: University of Sheseña, Alejandro, 2008, “El título maya clásico aj
Texas Press, pp. 269-300. naa[h]b’”. Wayeb Notes, 28:1-21.
Nation, Humberto, Polly A. Anderson, James E. Brady, Sheseña, Alejandro, 2015, Joyaj ti ‘ajawlel. La ascensión
Hector Neff, y Patricia A. MacAnany, 2012, “Using al poder entre los mayas clásicos. Tuxtla Gutiérrez:
Inductively Coupled Plasma Mass Spectrometry to Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Source Speleothems from Archaeological Contexts in Slocum, Marianna C., Florencia L. Gerdel, y Manuel Cruz
the Sibun Valley Region of Belize, Central America”, en Aguilar, 1999, Diccionario tzeltal de Bachajon, Chia-
James E. Brady (ed.), Heart of Earth. Studies in Maya pas. Serie Vocabularios Indígenas, 40. México: Insti-
Ritual Cave Use. AMCS Bulletin 23, pp. 137-142. tuto Lingüístico de Verano.
Navarrete, Carlos, 2000, “El Cristo negro de Tila, Chia- Sosa, John Robert, 1985, The Maya Sky, the Maya World:
pas”, en Arqueología Mexicana, Vol. VIII, Núm. 46, A Symbolic Analysis of Yucatec Maya Cosmology. Ph.
pp. 62-65. D. dissertation. Albany: Department of Anthropology,
Navarrete, Carlos, 2002, Relatos mayas de tierras altas State University of New York.
sobre el origen del maíz: Los caminos de Paxil. Méxi- Stirling, Mathew W., 1947, “On the Trail of La Venta Man”.
co: Universidad Nacional Autónoma de México. National Geographic, 91, Núm. 1, pp. 137-172.
Navarrete, Carlos y Eduardo Martínez, 1977, Explora- Stuart, David, 2014, “A Possible Sign for Metate”, en
ciones arqueológicas en la cueva de los Andasolos. Maya Decipherment: http://decipherment.wor-
Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas. dpress.com/2014/02/04/a-possible-sign-for- meta-
Pendergast, David M., 1970, “A. H. Anderson’s Excava- te/#comments
tions at Rio Frio Cave E, British Honduras (Belice)”. Stone, Andrea, 1995, Images from the Underworld. Naj
Art and Archaeology Occasional Paper 20.Toronto: Tunich and the Tradition of Maya Cave Painting. Aus-
Royal Ontario Museum. tin: University of Texas Press.
Peterson, Polly A., Patricia A. McAnany y Allan Cobb, 2005, 2003, "Arte rupestre de Guatemala", en Martin Künne
“De-fanging the Earth Monster: Speleothem Trans- y Matthias Strecker (eds.), Arte rupestre de México
port to Surface Sites in the Sibun Valley”, en Keith oriental y Centro América. Indiana Suplemento 16.
M. Prufer y James E. Brady (eds.), Stone Houses and Berlin: Ibero-Amerikanisches Institut PreuBischer
Earth Lords. Maya Religion in the Cave Context. Colo- Kulturbesitz, pp. 119-142.
rado: University Press of Colorado, pp. 225-248. Thompson, J. E. S., 1975, “Introduction”, en Henry C. Mer-
Pohl, Mary y John Pohl, 1983, “Ancient Maya Cave Rituals”, cer, The Hill-Caves of Yucatán. Norman: University of
en Adrian Recinos (ed.), Archaeology, 36, pp. 28-51. Oklahoma Press, pp. 7-14.
Recinos, Adrian (ed.), 1978, Popol Vuh. Las antiguas his- Vogt, Evon Z., 1993, Ofrendas para los dioses. México:
torias del Quiché. San José de Costa Rica: Editorial Fondo de Cultura Económica.
EDUCA. Wanierka, Phillip, 2009, Classic Maya Political Organi-
2001, Crónicas indígenas de Guatemala. Publicación es- zation. Epigraphic Evidence of Hierarchical Orga-
pecial Núm. 38. Guatemala: Academia de Geografía nization in the Southern Maya Mountains Region
e Historia de Guatemala. of Belize. Ph. Thesis. Carbondale: Southern Illinois
Rissolo, Dominique, 2005, “Beneath the Yalahau: Emer- University.
ging Patterns of Ancient Maya Ritual Cave Use from Wisdom, Charles, 1950, Ch’orti’ Dictionary. Transcribed
Northern Quintana Roo, México”, en James Brady y and transliterated by Brian Stross. Elecronic Docu-
Keith Prufer (eds.), In the Maw of the Earth Monster. ment: www.scribd.com/doc/921634/CHARLES-WIS-
Mesoamerican Ritual Cave Use. Austin: University of DOM-CHORTI-DICTIONARY
Texas Press, pp. 342-372. Zender, Marc U., 2004, A Study of Classic Maya Pries-
Schele, Linda y Mary Ellen Miller, 1986, The Blood of thood. Ph. Thesis. Calgary, Alberta: University of Cal-
Kings Dynasty and Ritual in Maya Art. Forth Worth: gary.
Kimbell Art Museum.

236
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Incensarios zoques con picos: aproximación


interpretativa

Eliseo Linares Villanueva76


Hugo Rodríguez Díaz77

Introducción abordaje consideramos que los incensarios


fueron objetos incluidos en ceremonias

L
a presente investigación forma par- con amplio trasfondo histórico o hechos
te del trabajo de tesis profesional de pensamiento social integrado a las di-
del segundo autor de este artículo y versas formas ideológicas de los zoques
responde a una sugerencia del Dr. Carlos antiguos en particular y de los grupos me-
Navarrete Cáceres, investigador del Insti- soamericanos en general.
tuto de Investigaciones Antropológicas de En el análisis seguimos a Renfrew
la Universidad Nacional Autónoma de Mé- (2011:391), Renfrew y Bahn (2013: 428) y
xico (IIA-UNAM), quien hace tiempo nos Hodder (1995), quienes consideran que la
aconsejó estudiar los incensarios zoques comunicación verbal y los procesos de pen-
procedentes de cuevas del occidente de samiento se basan en símbolos, los cuales
Chiapas. A él dedicamos este artículo. tienen significados y utilidades distintos
Los incensarios reportados en este tra- según la tradición cultural que los emite.
bajo pertenecen a la colección arqueológica Los símbolos pueden obtener materialidad
del Museo Regional de Chiapas y tienen las a través de los objetos, de tal manera que se
particularidades de proceder de cuevas ubi- puede hablar de cultura material construi-
cadas en el occidente de Chiapas, territorio da simbólicamente. Los símbolos se pre-
ocupado desde épocas prehispánicas por el sentan en contextos o grupos de significan-
grupo cultural zoque, y de presentar deco- cia; el grupo de significancia le da sentido
ración de picos. Muchos de estos incensa- a cada símbolo. Por ello, si se quiere inferir
rios no tienen procedencia exacta, pero sí la el significado de un símbolo, éste debe ser
seguridad de que fueron obtenidos de cue- analizado en su contexto de uso.
vas, según lo reportan las personas que los La arqueología cognitiva se dirige prin-
obtuvieron y “donaron” al museo. cipalmente al estudio de los contextos
El estudio de los incensarios que abor- específicos en los cuales se dan las repre-
damos aquí tiene una base cognitiva pues sentaciones y los objetos materiales. Ve
se analizan esos artefactos desde un punto al contexto arqueológico como si fuera
de vista simbólico (Harris, 1998; Renfrew un texto, es decir, como si los objetos y el
y Bahn, 2013), el cual intenta acercarse al lugar donde se encuentran formaran una
significado de los mismos a partir de sus escritura, cuyas palabras tienen un orden
formas, decoraciones y contextos. En este y de la cual se puede obtener un significa-
do. El papel del investigador en este tipo
de arqueología es proponer el código me-
76
Doctor en Estudios Regionales por la Universidad
Autónoma de Chiapas. Investigador de tiempo completo diante el cual se puede leer ese texto y la
del Instituto Nacional de Antropología e Historia-Centro posible lectura o interpretación del mismo.
Chiapas.
77
Licenciado en arqueología por la Universidad de
Ciencias y Artes de Chiapas.

237
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Usos y significados de las cuevas en gina del códice Selden, así también el lugar
Mesoamérica de origen de la humanidad, a la manera que
se representa en los códices Historia tolte-
Las cuevas, entre los habitantes de la anti- ca-chichimeca y Durán. Es de señalar la idea
gua Mesoamérica, tuvieron diversos usos y que los tolteca-mexica tenían acerca de su
significados. Se registran como lugares de procedencia de Chicomóztoc y los mayas
vivienda, espacios para complejos rituales del Postclásico de Vucub-Zivan, en ambos
de transición, residencia de seres poderosos casos “siete cuevas”, quizá un recuerdo
y entrada al mundo de los muertos (Hey- ideologizado de tiempos prehistóricos.
den, 1976; Manzanilla, 1994; Linares, 1998). Las cuevas se representaban en la antigüe-
Durante la etapa de grupos humanos de dad como la boca abierta del Monstuo de la
vida nómada, también conocida como etapa Tierra y se consideraban la entrada al infra-
de los grupos con economía de apropiación mundo. Con ello, las cuevas simbolizaban
o forrajeros, las cuevas fueron frecuente- el dominio de diversas deidades, espacio de
mente utilizadas como espacios de habita- seres de la obscuridad y propiedad de entes
ción y vida cotidiana. Son de señalar en esos poderosos. Dioses como Tezcatlipoca, Kisin
aspectos las cuevas la Soledad y Pintada en o Mictlantecuhtli moran en ellas por estar
Baja California, de Yagul y Mitla en Oaxa- bajo su acción el mundo de los muertos. En
ca y Los Grifos y Santa Martha en Chiapas éstas actuaban Tláloc y Chac, pues de éstas
(García-Barcena y Santamaría, 1982; Acos- salen la humedad, las nubes que hacen llover
ta, 2010; Acosta y Pérez, 2012). y las “serpientes de agua” o ríos subterráneos
Para los grupos sedentarios de Mesoamé- (Linares, 1998). En esos lugares viven anima-
rica, Doris Heyden y otros investigadores les relacionados con la obscuridad y la noche
registran rituales de transición o rituales de como el búho, el murciélago y el jaguar; o, eran
paso en cuevas, realizados por grupos que en espacio de seres maléfico-benéficos como los
la época prehispánica consideraban sagradas anheles, tlaloques, aluxes “dueños de las cuevas”,
esas cavidades naturales. Entre esos rituales poxlones, hombres negros o ikalahauob (Hey-
se mencionan los de ascensión al poder, o den, 1976; Bonor, 1986; Pincemin, comunica-
paso de gente común a gobernante, similar ción personal 1998; Venturoli, 2002).
al que realizaban los olmecas en la cuevas Por su relación con el “mundo de abajo”,
de Oxtotitlán en Guerrero, los mexica en la las cuevas fueron excelentes lugares para
cueva bajo la pirámide del Sol en Teotihua- guardar los huesos de los antepasados y se-
can o los mayas en Joloniel, Chiapas; rituales pultar a los muertos. Son abundantes los
de curación o paso de gente enferma a gente reportes en el sureste de Mesoamérica de
sana, como los rituales que se reportan para depósitos prehispánicos de huesos humanos
las cuevas de Milpalta en el Distrito Federal; en cuevas de difícil acceso como las de Co-
o, a la inversa, paso de gente sana a enferma, pán en Honduras, Sabakán en Yucatán, Río
parecidos a los rituales de brujería celebra- Candelaria en Guatemala y Chancalahib, La-
dos en algunas cuevas de San Fernando y guna Miramar, Los Andasolos y Río La Ven-
Tuxtla Gutiérrez en Chiapas (Heyden, 1976, ta en Chiapas (Blom, 1954; Thompson, 1959;
1975; Manzanilla, 1994; Bassie-Sweet, 2001; Navarrete y Martínez, 1977; Bonor,1992; Sil-
Venturoli, 2002; Sheseña, 2015). va y Linares, 1993; Linares, 1998). Igualmen-
Las cuevas para los antiguos mesoame- te, hay reportes del posible uso para sepultar
ricanos simbolizaban el vientre de la Madre a personajes de élite en cuevas de la Mixteca,
Tierra, tal como aparece en la primera pá- Centro de México y Chiapas (Manzanilla,
238
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

1994; Brady, 1986; Bonor, 1986, 1989; Landa fue una prezoqueana y sedentaria conocida
et al., 1989); así como para la sepultura de ni- actualmente como “mokaya” que habitó en
ños, posiblemente sacrificados, en el sur de la costa del Pacífico en Chiapas entre 1600
Mesoamérica (Brady y Stone, 1986; Linares, y 800 a.C., de la cual parece proceder la cul-
1995; Domenici, 2013). tura zoque arqueológica.
Las cuevas sirvieron también como de- Clark y Blake (1989) y otros investigado-
pósitos rituales y bodegas. Son ejemplo del res de la New World Archaeological Foun-
primero de estos últimos casos, las cuevas dation proponen que los mokayas migraron
reportadas por Matthew S. Stirling en Oco- alrededor del año 1400 a.C. hasta el Golfo de
zocoautla y Cintalapa al occidente de Chia- México y formaron la cultura olmeca tem-
pas (Pailles, 1989) que presentan grandes prana y después, ya como olmecas, regresa-
acumulamientos de vasijas, posiblemente ron a Chiapas por la ruta del Grijalva para
producto de comidas rituales o por cambio establecerse y formar la provincia olmeca del
de ciclo temporal, que no debían acabar en sur, que tendrá su expresión temprana en
la basura. Las cuevas secas fueron buenos San Isidro en el área de Malpaso y sus expre-
lugares para guardar cosechas y algunos siones tardías en Tzutuzuculli y Pijijjiapan
productos de comercio, tal fue el caso de la en la planicie costera del Pacífico. A partir de
cueva El Tapesco del Diablo en el cañón del la cultura olmeca o de la mokaya surgirá la
río La Venta en Chiapas (Linares, 1998). cultura zoque alrededor del año 500 a.C.
La aparición de la cultura zoque coinci-
La cultura zoque en Chiapas de con el abandono de la forma del tecoma-
te en las vasijas y el inicio de la tradición ce-
Los incensarios estudiados provienen de la rámica de cocción diferencial, denominada
región zoque de Chiapas, un territorio ocu- “Negra Borde Blanco” o “Venta Ahumado”
pado por los grupos de habla zoque desde cuyos centros productores más importan-
época prehispánica. Según Thomas (1974: tes debieron ser Ocozocoautla, Chiapa de
18-27), los límites de esta región para el siglo Corzo e Iglesia Vieja. La historia de esa tra-
XVI eran: al noroccidente ocupaba el actual dición cerámica zoque puede seguirse hasta
estado de Chiapas hasta el sur de los actuales el 600 d.C., año alrededor del cual decaen
estados de Veracruz y Tabasco, donde limita- varios de los centros importantes de esa re-
ba con grupos náhuas ahualulcos y chontales; gión cultural y se incrementó la población
al este, lindaba con pueblos choles y tzotziles alrededor de San Isidro, iniciando la tradi-
de Chiapas; al sur, con grupos chiapanecas del ción de cerámica fina “Zueleapa Blanco”,
centro de Chiapas; en el extremo sureste, en la presente en este territorio hasta el 900 d.C.,
costa del Pacífico, colindaba con los hablantes después de la cual no habrá otra definida
de náhuatl (o pipil) del Soconusco; y en el oes- como zoque, lo cual manifiesta en parte el
te, dentro del actual estado de Oaxaca, con los escaso conocimiento que se tiene sobre esta
hablantes de huave, zapoteco y mixe. cultura para el periodo Postclásico.
Los estudios de lingüística histórica Para ubicar las áreas que en Chiapas
proponen que el zoque, o una lengua muy ocuparon las culturas prezoque y zoque
parecida denominada protozoque, se ha- arqueológicas, hoy día los investigadores
bló en la región desde 1800 a.C., según Wi- siguen la fisiografía del estado, las pistas de
chman et. al. (2008), o desde 1600 d.C., de distribución del habla zoque, la distribu-
acuerdo con Campbell y Kaufman (1976). ción de la cerámica típicas zoques y algunos
La primera cultura hablante de la lengua rasgos arquitectónicos (figuras 1 y 2).
239
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 1. Subregiones del área prehispánica zoque y prezoque.

Figura 2. Sitios arqueológicos más importantes de la región zoque y prezoque.

240
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Los incensarios analizados restos óseos humanos infantiles y algunas


vasijas zoques del Clásico Tardío (Linares,
Los incensarios motivo de este trabajo perte- 1995). Los 14 incensarios restantes son más
necen al acervo arqueológico bajo la custodia tempranos y pueden pertenecer a un tiempo
del Museo Regional de Chiapas en Tuxtla que va del Protoclásico Temprano (0-250
Gutiérrez. Se trata de 16 ejemplares, dos de d. C.) al Clásico Temprano (250-400 d.C),
éstos en exhibición permanente y los demás todos proceden de cuevas en el área de la
en los repositorios de bienes culturales de Reserva de la Biósfera Selva El Ocote, para
dicho museo. Los ejemplares en exhibición, los cuales no se tiene la procedencia exacta
por cierto los de mayor tamaño, proceden de dado que no fueron recuperados por investi-
una cueva en Arriaga, conocida como “Cue- gación, sino por “donación”, es decir entrega-
va del Agua”, que fue atendida en calidad de dos al museo por particulares, los cuales no
rescate arqueológico en 1995 por el Centro quisieron o no pudieron dar más detalles de
INAH-Chiapas, en la cual se recuperaron la ubicación de las piezas (figura 3).

Figura 3. Ubicación de la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote y la Cueva del Agua.

241
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Los incensarios de la Selva El Ocote tie- presenta caladuras en el pedestal a manera


nen una altura que va de 7.7 cm hasta 20 de ventanas (figura 5). La pasta en la que
cm, y presentan la forma general de un reloj están elaborados es rojíza con inclusiones
de arena o cajete con pedestal (figura 4). El de mica, calcita fina, mediana y grande. La
pedestal es anular, de paredes recto diver- superficie, la cual puede presentar un color
gentes, mientras que el cajete o quemador, que va de 7.5 YR 6/6 a 5YR 5/8, está alisada
lo es de paredes recto divergentes o curvo y sin engobe, con algunas facetas de pulido.
convergentes y base plana. Por lo general La temporalidad antes señalada para estas
llevan una decoración de picos o conos só- piezas se apoya en el parecido a los incen-
lidos pequeños en el exterior del pedestal sarios representados en las estelas de Izapa,
formando bandas horizontales o verticales. particularmente la Estela 5 y en piezas si-
Algunas veces los picos aparecen en el cuer- milares reportadas por Peterson (1963: 75,
po o el borde del quemador. Uno de éstos figura 108).

Figura 4. Incensario tipo “reloj de arena” decorado con picos. Reserva Forestal El Ocote, Chiapas.

Figura 5. Incesancio de pedestal con decoración de picos y caladuras en forma de ventanas. Reserva Forestal
El Ocote, Chiapas.

Los dos ejemplares de la Cueva del Agua, mador de incienso. La decoración divide en
ambos de barro cocido, tienden a ser cilíndri- dos al incensario: en la mitad inferior, sepa-
cos, aunque se angostan un poco en la parte rada de la otra por una aplicación que simula
media, lugar donde se ubica la base del que- una cuerda, hay picos o conos sólidos for-
242
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

mando líneas verticales; en la mitad superior son incensarios completos pues de su parte
hay aplicaciones huecas de casi media esfera media hacia arriba funcionan como brasero
que se prolongan un poco el frente y presen- o quemador y la parte baja como pedestal.
tan una pequeña perforación en la parte alta. Ambos miden 76.5 cm de altura, con diáme-
La decoración se complementa con aletas la- tro en la boca 30 cm. Están pulidos y tienen
terales que llegan hasta la parte angosta del la superficie en color rojízo que va de 2.5YR
incensario, elementos de cuerda en la base y 5/8 a 7.5 YR 5/8, en algunas partes presentan
el borde, así como un moño o nudo de cin- zonas con engobe pulido en 10R 3/4. En las
ta en la base. Su silueta recuerda a la de los partes faltantes se observa una pasta rojiza
cilindros porta-incensarios palencanos, aun- con desgrasante de calcita fina, media e in-
que, a diferencia de las piezas mayas, estos clusiones de gravilla (figura 6).

Figura 6. Incensario con decoración de picos y pechos de mujer. Cueva Del Agua, Arriaga, Chiapas.

Posibilidades interpretativas Pensamos que la forma y la decoración


de los incensarios, además de cumplir ob-
Para acercarnos al código de interpetación jetivos estéticos y funcionales, tuvieron un
de estos incensarios, como mencionamos valor simbólico al conjuntar, a manera de
al principio de este trabajo, partimos de la resúmenes, ciertas ideas sobre el cosmos
idea de que el contexto y las características mesoamericano. La forma permite cumplir
mismas de los objetos pueden formar un la función de quemar incienso mateniendo
“texto” legible. El contexto, el interior de recepetáculos para el carbón encendido y
cuevas, es el de un lugar de gran importan- superficies frías para su manejo o transporte
cia ritual, un lugar sagrado por el tipo de por los usuarios. Los picos son adiciones que
ceremonias que pudieron realizarse en ellas buscan concretar la idea de que el incensario
y su fuerte liga simbólica con el inframun- es la representación de un ser propio de los
do y su entrada oriental. Los incensarios espacios de “abajo”. Proponemos que en es-
debieron usarse en esas ceremonias y estar tos incensarios se ha resumido y concretado
unidos al significado general de las mismas, la idea del árbol cósmico, el eje del universo,
manifiesto por su forma o su decoración. con raíces penetran el “mundo de abajo”, el
243
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

espacio subterráneo y cuya creencia estuvo rra y el cielo (Morales, 2006: 75). De éste el
muy arraigada entre los pueblos mesoame- Chilám Balam de Chumayel en su página
ricanos (López Austin, 1997). Se trata de la 9 dice: Y se levantó la Gran Madre Ceiba (Yaax
ceiba sagrada, manifiesta por las espinas en Imix Che, “Ceiba Verde”), en medio del recuerdo de
el tronco. Consideramos que este propuesta la destrucción de la tierra. Se asentó derecha y alzó
se ejemplifica claramente con los incensarios su copa pidiendo hojas eternas. Y con sus ramas y
de la Cueva del Agua en Arriaga, pues en és- sus raíces llamaba a su señor.
tos, pensamos, se manifestó una forma muy La ceiba sagrada es símbolo de funda-
temprana del Chichihuacuauhco (del náhuatl- ción, de asentamiento, pero también está li-
chichihua: nodriza, cuáhuitl: árbol y co: lugar) gada con el poder. La más común represen-
árbol del inframundo que amamantaba a los tación de los gobernantes del clásico en el
bebés muertos. La representación de ese ár- sureste de Mesoamérica fue como un árbol
bol en el Códice Vaticano Latino 3738 (figura 7), cósmico, ofrendándole o surgiendo de éste,
presenta los pechos en las ramas, a diferencia son ejemplo de ello la Estela F de Quiriguá
de los incensarios de Arriaga que, si la inter- donde el gobernante se adorna con el follaje
pretación es correcta, los muestran en la par- del árbol, el Tablero de la Cruz de Palen-
te alta del tronco. Para los incensarios de esa que donde K’inich Hanaab’ Pakal y su hijo
cueva, donde el árbol nodriza se representa K’inich Kanh Bahlam II hacen oblación a la
como una ceiba, la interpretación se refuerza divinidad (López Austin, 1997: 87-90) o la
al estar en asociación con huesos de niños. urna de Yuquiz de Tuxtla Gutiérrez en la
que un personaje vestido de guerrero surge
del tronco de un árbol con espinas. Su raíz
penetra la tierra y por eso no es ilógico que
esa parte del árbol sea representada como
el imix, el lagarto del Inframundo, y que las
protuberancias de la espalda de ese saurio
fantástico sean comparables con los picos
del tronco de la ceiba como se observa en la
estela 25 de Izapa.

Consideraciones finales

La interpretación de los incensarios y otras


piezas de barro adornados con picos rela-
cionada con un ser de “abajo” y con el axis
mundi, no es una idea nueva. La posibilidad
Figura 7. Imagen de Chichihuacuahco o árbol nodri- de que los incensarios con picos represen-
za en el Códice Vaticano Latino 3738, lámina 3V. ten a la ceiba como un árbol sagrado fue
mencionada desde hace algún tiempo por
Este árbol sagrado, estructura del uni- Kidder (1950: 48-49) y otros investigadores
verso, del cual hay representaciones en dedicados a la cultura maya (Rice, 1999: 35-
Chiapas desde el Preclásico Tardío como 36). Lo nuevo en nuestro trabajo es el apoyo
la magnifica representación de la estela 5 a esa idea con los incensarios de Arriaga en
de Izapa, es la encarnación de la dualidad, los cuales, a nuestro parecer, está asociada
donde coinciden las fuerzas genésicas de la tie- la ceiba con el árbol nodriza.
244
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Desde la visión que proporcionan los in- Bonor, Juan Luis, (1986), Las cuevas en la religión de los
censarios y las cuevas, puede uno proponer mayas prehispánicos. Memoria de Licenciatura. Ma-
que los zoques compartieron el pensamien- drid: Facultad de Geografía e Historia/Universidad
do religioso mesoamericano relacionado Complutense de Madrid.
con el inframundo. En esas creencias, desde ─ (1989), Las cuevas mayas: Simbolismo y ritual. Ma-
finales del Preclásico, los incensarios juga- drid: Editorial de la Universidad Complutense de Ma-
ron un papel importante y su decoración así drid/Instituto de Cooperación Iberoamericana.
lo manifiesta, presentándose como objetos Brady, James y Andrea Stone, (1986), “Naj Tunich: En-
propios de los rituales en cuevas. trance to the Maya Underworld”, en Archaeology, Vol.
De esa idea del inframundo, los zoques 39, Núm. 6, pp. 18-21.
desarrollaron sus propias representaciones Campbell, Lyle y Terrence Kaufman, (1976) “A linguistic
como es el caso, de nueva cuenta, del árbol look at the OImec”, en American Antiquity, Vol. 1,
nodriza, cuya manifestación sería la más Núm. 41, pp. 80-96.
temprana en Mesoamérica. Clark, John E. y Michael Blake, (1989), “El origen de la
Se dice que los niñitos que mueren, civilización en Mesoamérica: olmecas y mokayas del
como jades, como turquesas, joyeles, no van Soconusco de Chiapas, México”, en El Preclásico o
a la espantosa y fría región de los muertos Formativo: Avances y Perspectivas. Seminario de
(al Mictlan). Van allá a la casa de Tonacate- Arqueología “Dr. Román Piña Chán”. México: INAH.
cuhtli (señor de los mantenimientos); viven Domenici, Davide, (2013), “Un posible caso de sacrificio
a la vera del “árbol de nuestra carne”. Chu- de niños en el área zoque: la cueva del Lazo (Chia-
pan las flores de nuestro sustento: viven pas)”, en Estudios de Cultura Maya, Vol. 41, Núm. 41,
junto al árbol de nuestra carne, junto a él pp. 63-91.
están chupando (Códice Florentino, libro García-Bárcena, Joaquín y Diana Santamaría, (1982), La
VI, folio 96, r.: AP. I, 49). cueva de Santa Marta, Chiapas. Serie Cuadernos de
Trabajo Núm. 17. México: INAH.
Bibliografía Heyden, Doris, (1975), “An interpretation of cave under-
neath the Pyramid of the Sun in Teotihuacan, Méxi-
Acosta, Guillermo, (2010), “Late-Pleistocene/Early-Holo- co”, en American Antiquity, Núm. 40, pp. 131-147.
cene forager of Chiapas, México. Recentes Studies”, ─ (1976), “Los ritos de paso en cuevas”, en Boletín del
en Current Research in Pleistocene, pp. 1-4. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Núm.
Acosta, Guillermo y Patricia Pérez, (2012), “El poblamien- 19, pp. 17-26.
to de Chiapas a fines del Pleistoceno”, en Lowe y Pye Hoder, Ian, 1995, “Interpretation in archaeology”, en
(eds.), Investigaciones recientes en Chiapas. Papers Cambridge Archaeological Journal, Vol. 5, Núm. 2,
of the New World Archaeological Foundation, Vol. II, pp. 306-309.
Núm. 72, pp. 3-11. Kidder, Alfred V., (1950), “Certain archaeological specimens
Anders, Ferdinand y Maarten Jansen, (1996), Códice from Guatemala II”, en Notes on Middle American Ar-
Vaticano A. Religión, costumbre e historia de los chaeology and Ethnology IV, Núm. 95.Washington D.C.:-
antiguos mexicanos. Serie Manuscritos y facsímiles. Carnegie Instituton of Washington.
México: FCE. Landa, María Elena, Eduardo Pareyón, Alejandro Huerta,
Bassie-Sweet, Karen, (2001), From the mouth of the Emma Herrera, Rosa Lorena Román, (1989). La Ga-
dark cave, commerative sculpture of the Late Classic rrafa. México: Centro Regional de Puebla/INAH/SEP.
Maya. Oklahoma: University of Oklahoma Press. Linares, Eliseo (1995). “Rescate arqueológico en la Cue-
Blom, Frans, (1954), “Ossuaries, cremation and secundary va del Agua, Arriaga, Chiapas”, Informe en el Archivo
burials among the Maya of Chiapas”, en Journal de la Técnico del Centro INAH-Chiapas.Tuxtla Gutiérrez,
Société des Americanistes, tomo XLIII, pp. 123-135. Chiapas: INAH.

245
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

─ (1998). Cuevas arqueológicas del río La Venta, Chia- Sheseña, Alejandro (2015). Joyaj ti ’ajawlel. La ascen-
pas. Tesis para obtener el grado de Maestría. México: sión al poder entre los mayas clásicos. México:
Escuela Nacional de Antropología e Historia. Afínita Editorial/Universidad de Ciencias y Artes de
López Austin, Alfredo (1997). “El Árbol Cósmico en la tra- Chiapas.
dición mesoamericana”, en Monografías del Jardín Silva, Carlos y Eliseo Linares (1993). “El Tapesco del Dia-
Botánico, Núm. 5, pp. 87-98. blo”, en Arqueología Mexicana, Vol. 1, Núm. 3, pp.
Manzanilla, Linda (1994). “Las cuevas en el mundo me- 76-78.
soamericano”, en Ciencias, Núm. 36, pp. 59-66. Thompson, J. Eric (1959). “The role of cave in maya cultu-
Morales, Manuel Alberto (2006). Árbol Sagrado. Origen re”, en Mitteilungen aus den Museum fur Volkerkun-
y estructura del Universo en el pensamiento maya. de in Hamburg, Vol. XXV, pp. 122-129.
México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Venturoli, Sofia (2001). “Ritualidad en cuevas en el área
Peterson, Frederick (1963). “Some ceramics from Mira- zoque de Chiapas”, en Anuario del Centro de Estudios
dor, Chiapas, México”, en Papers of the New World Superiores de México y Centroamérica, pp. 427-443.
Archaeological Foundation, Núm. 17, Pub. 11. Provo, Wichmann, Soren, Dimitri Balidev y Dimitri Davletshin
Utah: Brigham Young University. (2008). “Posibles correlaciones lingüísticas involu-
Renfrew, Colin y Paul Bahn (2008). Arqueología. Concep- crando a los olmecas”, en Uriarte y González (eds.),
tos clave. Madrid: Akal. Olmeca. Balances y Perspectivas. Memoria de la
— (2013). Arqueología. Teorías, métodos y prácticas. Primera Mesa Redonda. México D.F.: UNAM//INAH/
Madrid: Akal. NWAF, pp. 667-683.
Rice, Prudence (1999). “Rethinking Classic Lowland Maya
Pottery Censers”. Ancient Mesoamerica, 10. pp. 25-50.

246
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El simbolismo de quemar en los ritos


lacandones y las cremaciones mayas en
Chiapas

Joel W. Palka78

S
e encuentra una alta concentración cerca del sitio Toniná, Ocosingo, y al este
de cremaciones mayas en las sierras de Comitán, Chiapas (figura 1). Los lacan-
del este de Chiapas, México. Los dones se habían mezclado e intercambia-
restos de las cremaciones se ponían en ur- do elementos culturales con los tzeltales,
nas de cerámica antes de depositarlos en tzotziles, tojolabales, y nahuas de Chiapas
cuevas o ruinas mayas (Bryant et al., 2005: por muchos siglos (Becquelin-Monod y
605). Estas urnas funerarias tiene la forma Breton, 2003; Calnek, 1988; Palka, 2005).
de cántaros para llevar agua, o como ollas Además, la información etnográfica indica
para cocinar, y contienen cenizas, huesos que los lacandones practicaron la crema-
humanos quemados, y, a veces, artefac- ción y todavía queman figurillas antropo-
tos. Los tipos de urnas y el análisis de ra- morfas de hule en sus ceremonias (Bruce,
diocarbono indican que la mayoría de las 1973). El simbolismo de quemar en los ri-
cremaciones se fechan para el período Pos- tos lacandones, específicamente en la cere-
clásico Tardío y tiempos históricos. Carlos monia de la renovación de sus incensarios,
Navarrete (1976, 1996) ha considerado a nos puede ayudar en la interpretación de
las cremaciones en urnas como evidencia las cremaciones mayas. Como veremos,
de la influencia o interacción con culturas los elementos mesoamericanos de fuego,
posclásicas mesoamericanas, tales como la tierra, agua, y aire junto con los conceptos
nahua del México Central o de Chiapas, del cuerpo y alma eran símbolos centrales
o de otros grupos mayas. Esta influencia en las ceremonias de la cremación. Era el
de culturas posclásicas mesoamericanas, ciclo de la milpa, especialmente de morir,
junto con el simbolismo de los ritos de quemar, sembrar, llover, y renacer para
quemar en la cultura lacandona, nos ayu- morir de nuevo, en este sistema agrícola
dan en la interpretación de las cremacio- mesoamericano, que simbolizaba el ciclo
nes mayas de Chiapas. Aquí me enfoco en de la vida maya (Chevalier y Sánchez Bain,
información etnográfica de los mayas de 2003). Esta interpretación de la cremación
la zona de estudio, específicamente en los nos hace pensar que los mayas creían que
tzeltales y lacandones, que nos guian para eran parte del cosmos y la naturaleza, los
entender esta práctica religiosa. cuales tenían que mantener con sus ritos
Es importante notar que los tzeltales y de alimentar a los dioses y sus prácticas
lacandones han ocupado la región de cue- funerarias.
vas con cremaciones mayas, especialmente

78
Doctor en Antropología por la Universidad de Vanderbilt.
Actualmente Profesor Asociado del Departamento
de Antropología y Estudios Latinoamericanos de la
Universidad de Illinois-Chicago.

247
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 1. La zona de cremaciones mayas en el este de Chiapas, México.

La cremación y las almas en Austin, 1980). Las almas podrían ser peli-
Mesoamérica grosas para la gente porque podían infectar
o llevar a los vivos al otro mundo. Asimis-
Algunas culturas en Mesoamérica duran- mo el poder de la cremación para mandar
te el Posclásico Tardío practicaban la cre- las energías vitales al otro mundo ayudaba
mación, dependiendo de cómo se murió la a las almas de los muertos y a los vivos a la
persona y su estatus social. La muerte sepa- vez. Los nahuas en México Central lavaban
raba a algunas almas o energías vitales del el cuerpo del difunto con agua y lo arropa-
cuerpo humano (De la Garza, 1978; López ban con textiles (figura 2). Los familiares
248
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

le ponían una piedra en la boca o junto al El simbolismo de la cremación y la im-


cuerpo para guardar sus almas. Dependien- portancia del agua y el fuego para la regene-
do de cómo se había muerto la gente, las ración han sido importantes para los mayas
almas podrían viajar al inframundo (Mict- del Altiplano de Guatemala, quienes acep-
lan), el paraíso dentro de la tierra (Tlalo- taron cierta influencia cultural y material
can), o hasta el cielo del sol (Berdan, 2014: de los nahuas de México Central (Braswell,
209). Las almas que iban al cielo eran como 2003; Navarette, 1996). El Popol Vuh de los
pájaros o insectos que vuelan, como mari- mayas k’iche’ describe cómo los héroes ge-
posas o abejas (Furst, 1995; Megged, 2010: melos brincaron a un fuego y sus huesos pul-
122). La cremación soltaba las almas de los verizados fueron tirados al río. Después fue-
cuerpos para que viajarán al otro mundo en ron regenerados en el agua, como los granos
chorros de agua (Megged, 2010: 117-118), secos y “muertos” se transforman en plantas
especialmente si su destino era Mictlan o de maíz o atole (Carlsen, 2011: 59). Luego los
hacia el sol (Berdan, 14: 209). Cuevas, ríos, gemelos subieron al cielo para generar el sol
y textiles representaban los caminos de los y la luna. Asimismo, la vida de los gemelos
difuntos (Megged, 2010: 122). El fuego y el representa el ciclo de las plantas de maíz, la
agua daban fuerza a las almas y también agricultura, el cosmos, y los cambios de las
los purificaban de sus pecados. Después de estaciones (Carlsen, 2011: 60). Es importan-
la cremación ponían las cenizas, huesos, y te notar que los mayas k’iche’ practicaban
lo que quedaba de las ofrendas, piedras, y la cremación, como se ve con el descubri-
textiles quemados en una urna de cerámica miento de urnas en Utatlán y Zacualpa
que se enterraba en un lugar específico. La (Navarette, 1976; Wauchope, 1942a). Tam-
gente común de México Central enterraba bién los mayas de Yucatán ponían algunas
sus urnas en las casas o en las milpas para cremaciones dentro de urnas de cerámica o
promover la fertilidad y el bien de las cose- estatuas de madera y las veneraban con las
chas y los miembros de la familia (Lomnitz, calaveras de los mismos difuntos puestas
2005: 161). Las urnas de los nobles eran en- encima (Landa, 1941).
terradas en los templos en el centro de las Para los tzotziles de Chiapas, las almas
comunidades para ser veneradas. La gente salen de los cuerpos de los muertos y pue-
obtenía algunos huesos de los difuntos para den llevarse las energías vitales de los vivos
su fuerza espiritual (Megged, 2010: 118). (Vogt, 1993: 22-24). Las almas viajan al cie-
lo, Vinahel, o al inframundo que se calienta
por quemar huesos (k’aten bak). El cuerpo
del difunto es percebido como “frío” y sus
almas tienen que ser protegidas por el calor
de velas e incienso que les ayuda a transi-
tar al otro mundo seguramente. Las velas
de los tzotziles, que son vistas como vidas
o cuerpos humanos, son quemadas para dar
comida a los dioses, como si fueran torti-
llas y carne (Vogt, 1993: 1, 50, 206-207). El
calor de las velas fortalece el dios del sol y
Figura 2. Cremación azteca con el cuerpo envuelto en cambio el sol fortalece las energías de las
en textil y un cántaro con agua (Códice Florentino). plantas.

249
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

En la cultura maya tzeltal de Chiapas, la elementos de fuego/calor, humo/aire, y llu-


muerte no es el fin de las personas: las almas via/agua son importantes en los conceptos
viajan al otro mundo (“el otro lado”). Los del universo en otras culturas del mundo
tzeltales conceptualizan la muerte como al- que practican la cremación (Kuijt et al.,
gunas fuerzas espirituales, como naguales, 2014; Oestigaard, 2000).
comiendo las almas de la gente (Villa Rojas,
1990). La gente tzeltal echa agua a la tierra Cremaciones mayas en Chiapas
hacia el lugar del entierro para conducir las
almas al otro mundo (Villa Rojas, 1990). Se encuentra una concentración alta de cre-
El cuerpo lacandón (probablemente de maciones mayas desde el Posclásico Tardío
“lacan ton” en maya tzeltal y tzotzil) tiene hasta tiempos históricos (c. a.d. 1300-1700
varias energías o almas, como en las manos, d.c.) en cuevas y ruinas mayas en el este y
pies, y corazón (Baer y Baer, 1950: 221). La noreste de Chiapas (Blom, 1954; Bryant et
gente también tiene almas de animales en el al., 2005; Iglesias Ponce de León, 2005; Na-
inframundo (McGee, 1990: 111). La muerte varrete, 1976; Wauchope, 1942). Los mayas
no acaba con la vida de las personas, sino ponían las cenizas y huesos quemados, y,
que representa una transición de las almas a veces, artefactos como textiles, cuentas
a otra existencia en los lugares de los dioses de piedra, jade o vidrio, objetos de metal,
y los muertos. Justo después de la muerte, y otras cosas dentro de cántaros o vasijas
las almas de los lacandones pueden que- grandes de cerámica. Los artefactos eran
darse cerca de sus casas, familias, tumbas, ofrendas u objetos que usaban los difuntos.
y pertenencias. Las almas no quieren irse y Las piedras y cuentas podrían ser donde se
tratan de entrar en sus cadavares o en los guardaban las almas y energías de los muer-
cuerpos de los vivos. Estas almas perdidas tos, como se aprecia en la cultura azteca.
son vistas como peligrosas y sucias. Even- Los textiles pueden significar la fertilidad
tualmente, las almas viajan al inframundo humana debido a que las diosas mayas tejen
que es el lugar de fuegos. a la gente como si fueran textiles (Marion,
El fuego transforma muchas cosas para 1999: 292, 305). Las urnas tienen la misma
los mayas y los dioses, como la comida, la forma que las vasijas de cerámica para lle-
cerámica, y la milpa. El humo transporta la var el agua o hacer comida (figura 3). Varios
energía de cosas quemadas al cielo y hace cántaros tienen diseños de pájaros y texti-
las nubes negras de lluvia. La lluvia cae a la les en el exterior. Otros muestran iconogra-
tierra y nacen las plantas; también la lluvia fía de huesos, cabezas o cuerpos humanos
es agua para la gente. Cuando se mueren las (Navarrete, 1996). Los diseños de textíl en
plantas, se queman y sueltan sus energías y las urnas son semejantes a los tejidos de
empieza el ciclo de nuevo. Lo mismo ocurre huipiles mayas del altiplano de Chiapas y
con la cremación. Este ciclo en las plantas Guatemala y a las camisas largas como shi-
y las personas junto con el simbolismo de kulli de las cuevas de Garrafa en Chiapas
fuego/calor, humo/aire, lluvia/agua, y tie- (Landa Abrego et al., 1988). Es posible que
rra/plantas sobresale en las creencias de representen los rayos o el camino del sol,
la muerte y la mitología mesoamericana y flores, o campos de maíz (figura 3; Altman y
también de los mayas en Chiapas (Bore- West, 1992; Morris y Karasik, 2015:2 0-22,
manse, 2006: 40; Carlsen, 2011; Chevalier 270). Entonces, las urnas son los nuevos
y Sánchez Bain, 2003; Marion, 1999). Ade- cuerpos o bultos ceremoniales de las perso-
más, el ciclo de la vida del individuo y los nas cremadas. Las urnas eran selladas con
250
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

tapaderas de cerámica y resina, pero mu- Es importante notar que las comunida-
chas tienen un agujero taladrado en el lado des tzeltales también practicaban crema-
o a veces tienen tres hoyos en la forma de ciones en tiempos recientes (Villa Rojas,
una cara. Estas urnas con cremaciones pue- 1969). Cordan (1963) encontró muchas
den ser vistas como semillas donde renacen urnas con cenizas y artefactos cerca de al-
las almas de los seres humanos con la fuerza deas tzeltales en el noreste de Chiapas y
del sol y el agua. obtuvo tres fechas de radiocarbono, las
cuales son a.d. 1540, 1620, y 1670 d.c. (Vo-
gel y Waterbolk, 1964: 363). Hace sólo unas
generaciones, los tzeltales cremaban a gen-
te importante de la communidad y ponían
sus cenizas en urnas grandes en las cuevas
del territorio que pertenecía a sus linajes
(Villa Rojas, 1969). Los tzeltales creían que
las cuevas en las montañas eran las casas
de los dioses de la tierra y contienen todas
las cosas necesarias para la gente, como el
agua, comida, animales, plantas, y las almas
(Pitarch, 1996). En la mitología tzeltal, las
almas de los muertos viajan al inframundo
donde los huesos humanos son quemados
como leña y las abejas vuelan alrededor de
los difuntos para reconstruirlos (Slocum,
1965). Cuando los huesos se queman como
cenizas y las almas se han bañado en el río
del inframundo, las personas se mueren por
completo y pueden regenerarse como gente
de nuevo (Villa Rojas, 1990).
Los lacandones también hacían crema-
ciones hasta tiempos recientes. Alrededor
de 1817, un sacerdote que hizo misiones en el
área lacandón, Fray Manuel de la Chica, fue
asesinado durante un robo (Barrera, 2005;
Palka, 2005). Los lacandones pusieron el
cuerpo de su querido padre encima del altar
de la iglesia. Cuando los lacandones discu-
tieron sobre el acceso a los restos del padre,
decidieron cremarlos y tirar las cenizas y
huesos quemados al río (Barrera 2005: 21,
Figura 3. Urna de cremación maya con alas y cabeza 25-29). Sin embargo, llevaron su craneo a
de ave y un agujero taladrado en la vasija (arriba; Mu- San José, Petén, Guatemala, para venerar-
seo de los Altos de Chiapas), y una urna con diseños lo junto con otras calaveras de “hombres
de textil con rayos del sol (abajo; Cueva Cieneguilla, religiosos muy importantes” con los mayas
Chiapas; Paulina Makuch de Wauchope, 1942: fig. 1). itzaes (Reina, 1962). En otro ejemplo, un
hombre lacandón de Naha, Chiapas, contó
251
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

que cremaban la gente muerta en el pasado Chiapas, resultó en la alta frequencia de


para soltar las almas para que no mueran cremaciones mayas en Chiapas en el Pos-
por completo (Baer y Baer, 1950: 221). Sin clásico Tardío. Habían nahuas viviendo
embargo, si la gente veía o escuchaba a las en Chiapas por estas fechas y los aztecas
almas ya sueltas, se asustaba porque éstas mantenían su presencia en Chiapas y Ta-
podrían llevarse a las almas de los vivos al basco, los cuales estaban conectados a
inframundo, el Metlan. Por el miedo aban- través de redes de intercambio en la zona
donaron la cremación. de las urnas de cremación (Calnek, 1988;
En la mitología lacandona, los almas de Navarrete, 1976, 1996). También los azte-
las personas muertas viajan al inframundo, cas estuvieron en Zinacantán y Comitán,
que es el lugar de los fuegos (u k’ak’ Metlan), que es en la zona de las cremaciones mayas
donde tienen que pasar una serie de pruebas (Adams, 1961: 109).
por cuatro días como en la cultura azteca La influencia, o presencia, de los aztecas
(Baer y Baer, 1950: 224; Marion, 1999; Mc- o nahuas es obvia en el área de los lacando-
Gee, 1990). Aquí los huesos de los muertos nes. El Proyecto Arqueológico Mensabak
son cremados como leña por los dioses del ha descubierto que 30% de la obsidiana del
inframundo. Estos dioses también queman Posclásico Tardío proviene de Pachuca y se
las almas de las personas con fuego y en se- han encontrado figurillas de cerámica del es-
guida se les tira agua fría encima. El fuego tilo de México Central (Palka, 2014). En el
y el agua purifican y transforman las almas idioma lacandon se encuentran conceptos
para que puedan llegar a su próxima vida. y palabras nahuas, como Metlan, “inframun-
Las almas viajan en un camino al lado de un do” (del nahua Mictlan), shikul o shikur “cami-
río hasta la casa de Mensabak, un dios de la sa larga” (de shikulli), y shikal “recipiente de
tierra, la lluvia y la agricultura, como Tláloc, ofrendas” (shikalli; Bruce, 1968). Los lacando-
para ser asistentes de los dioses y hacer sus nes ch’olti’ de la misma zona tenían palabras
milpas. Cuando termine el mundo por llu- prestadas de los nahuas en el momento de la
vias fuertes, los dioses quemarán el bosque conquista, como Tustekat, el nombre de un
y pondrán semillas en la tierra para ayudar noble maya, un nombre de un sitio llamado
a las almas de las personas volver al mun- Kuluakan, y puquiette “cigarro” (de pikiyetl; Vi-
do (Baer and Baer, 1950: 224-225). Según llagutierre Soto Mayor, 1983: 200). Esta inte-
otro mito lacandón, el héroe Nushi llega a ración resultó en influencias culturales que
Metlan y entra en la casa del dios Kisin, el se aprecian en los ritos de los lacandones.
gobernante del inframundo (Boremanse,
2006; Marion, 1999). En ese momento, las El simbolismo de quemar y renacer
mujeres de Kisin protegen a Nushi, metien- en ritos lacandones
dolo en una urna grande de cerámica y que-
man chile encima. Luego Nushi tiene que Los ritos de quemar en la cultura lacando-
buscar huesos para quemar en los fuegos de na, especialmente en las ceremonias para
Metlan. Eventualmente, Nushi se convierte renovar sus incensarios, tienen un simbolis-
en un pájaro zumbador para volar al cielo y mo útil para interpretar a las cremaciones
juntarse con el sol, igual que en la cultura mayas. Los incensarios, vasijas redondas
azteca. Este acto restaura el mundo y lo lle- de cerámica con caras y diseños que repre-
na otra vez con gente. sentan dioses, son cuerpos; los lacandones
Es posible que la influencia de nahuas describen las vasijas con términos que des-
del centro y el sur de México, como en criben al cuerpo humano y algunos incen-
252
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

sarios tienen piernas y brazos modelados nuevos (figura 5). Los lacandones queman
en sus exteriores (figura 4; McGee, 1990: los cuerpos de cerámica de los incensarios
51; Palka, 2005). Las vasijas tienen dibujos nuevos y hechan la pintura blanca formada
de textiles en su exterior y en su interior por “madera como hueso” cuando están aún
llevan piedras, cuentas de jade, o granos de calientes. Asimismo los incensarios nuevos
cacao que sirven como órganos o recipien- son “arropados” (Bruce, 1970: 142). Luego
tes de energías de los dioses representados queman los incensarios viejos para quitar-
(Bruce, 1970: 54; McGee, 1990: 52). Los la- les sus diseños pintados, o su “ropa y piel”,
candones queman incienso de copal en la para matarlos y sacarlas piedras de adentro
vasija y el humo que sube, representando el del copal acumulado (k’ik’, “la sangre”) en la
maíz, se convierte en comida para los dioses vasija (McGee, 1998: 45). Este acto es como
en el cielo (Davis 1978: 132, 160). Para hacer una cremación y el humo de la quemazón
o renovar los incensarios, los cuerpos y el atrae la atención de los dioses. Ponen las
interior de las vasijas tienen que ser quema- piedras de la vasija “muerta” adentro de los
dos (figura 4). Este acto refleja la creación incensarios nuevos para que las energías o
mítica de la gente lacandona, al igual que almas de los dioses entren en ellos. Ponen
sus figurillas antropomorfas e incensarios tierra en el incensario del dios Sukunkyum
de barro, porque todos fueron modelados del inframundo, quien da nueva vida a las
de tierra, arena, y agua. También la gente y plantas de maíz por las semillas que son
estos objetos de barro son quemados y ahu- “huesos secos del inframundo”. De esta
mados para darles vida, como hizo el dios manera, los incensarios viejos quemados se
solar-celestial, K’akoch, para crear los pri- convierten en “los huesos de nuestros se-
meros humanos (Marion, 1999). ñores/dioses” (u baakel ak yum) y son depo-
sitados en lugares sagrados, como cuevas y
riscos donde hay huesos humanos (también
vistos por algunos lacandones como huesos
de los dioses (figura 5; Palka, 2014).

Figura 4. Incensarios antropomorfos lacandones con


pintura fresca que representa ropa de textil (arriba) Figura 5. Incensarios lacandones “muertos” con
e incensarios “muertos” llenos de copal (abajo). huesos humanos en un santuario en la base del
abrigo rocoso llamado “casa de Mensabak”, Lago
Bruce (1970: 80-82) llama a la ceremo- Mensabak, Chiapas.
nia de renovar los incensarios lacandones la
muerte y el renacer de los dioses; los incensarios Los lacandones queman figurillas antro-
viejos tienen que morir para dar vida a los pomorfas de hule y copal dentro las vasijas
253
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nuevas para animarlas (figura 6). Este rito están quemando, las figurillas suben en el
es paralelo al uso de las urnas mayas de cre- humo hacia el cielo de los dioses para hacer
mación. Algunas figurillas pequeñas, que la nueva comida o para ser asistentes de los
se llaman tulis/turis k’ik’ o solo k’ik’ (resina o dioses (Bruce, 1970: 106). Así los incensarios
“sangre”), representan hombres o mujeres cocinan la comida sagrada. Debido a que los
(Bruce, 1970: 104; Davis, 1978: 132). Otra fi- dioses siempre necesitan más comida y ayu-
gurilla antropomorfa, que se llama ka’ts’ok dantes, los lacandones siempre tienen que
(“dos finales” o “doble hecho”), tiene brazos ofrecer figurillas, que representan las ener-
y piernas que son vistos como huesos de gías o almas de la gente y el maíz, los cuales
manos y piernas (u baakel k’ab, u baakel u yok; renacen después de su muerte. Por eso tam-
Baer y Baer, 1950: 272). Una figurilla grande bién los lacandones ofrecen agua a los dio-
de hule de aproximadamente 5 pulgadas de ses, como en la bebida de balchey atole (ch’ul
largo (tak u nok o taka’an u nok’ k’ik’, “vestido ha’ prestado del tzeltal, ch’ol, o tzotzil para
en su ropa de resina/sangre”) tiene brazos, “agua sagrada”).
piernas, y ropa lacandona ceremonial (xi-
kul). El fuego virgen, hecho por un taladro Conclusiones
ceremonial de madera, quema las figurillas
y llama la atención de los dioses. Este fuego Los entierros de urnas con cremaciones en
también mantiene a las figurillas comodas, cuevas y ruinas en la cultura maya del este
fuertes, y purificadas. de Chiapas fueron más importantes duran-
te el período Posclásico Tardío. La infor-
mación cultural de los nahuas del México
Central y los mayas tzeltales y lacandones
nos ayuda a interpretar la práctica de la
cremación maya debido a que había inter-
cambio de ideas y elementos culturales en-
tre estos grupos a través del tiempo en el
área de estudio. Las cremaciones muestran
influencia de los nahuas, pero también pa-
recen tener orígenes mayas en el Posclásico
Temprano, según la evidencia arqueológica
en la región (Iglesias Ponce de León, 2005).
El simbolismo de las cremaciones refuerza
Figura 6. Figurillas antropomorfas de hule de los las conexiones entre el sol, el agua, y las
lacandones. energías vitales de las plantas y seres huma-
nos que eran tan importantes en el cosmos
Los lacandones también queman estas mesoamericano durante el Posclásico. Los
figurillas en un incensario con un mango mayas del este de Chiapas aceptaron estas
que es para la diosa Ak Na’, quien está rela- creencias de estos tiempos que conectaban
cionada con la luna, la tierra, mujeres, teji- bien a la gente con sus milpas, territorios,
dos, fertilidad, y el renacer (Marion, 1999). mitología, y las fuerzas del cosmos.
Los lacandones describen a las figurillas Las ceremonias de cremación fortale-
quemándose como bailando, haciendo humo cían la fertilidad y el bien de la comunidad
para la comida de los dioses, pagando los dioses, y y sus aguas, tierras, y cosechas. Sólo algu-
entrando en la cueva (Davis, 1978). Cuando se nas personas eran cremadas y posiblemente
254
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

eran individuos importantes, élites, y gente sumo de comida, en este caso las almas que
que murió de manera específica, como de forman la comida para los dioses. Como las
enfermedad o por conflictos. Es posible que plantas en la milpa, las almas sólo pueden
algunos eran sacrificados para los dioses. renacer con el agua; de esta manera, el cán-
La cremación ayudaba a las almas de los taro de agua se convirtió en la urna funera-
difuntos a viajar seguro, rápido, y directo al ria que formaba un bulto, un nuevo cuer-
inframundo o el cielo y no quedarse sobre la po o semilla con las cenizas envueltas en
tierra en una condición liminal y peligrosa. textiles. Las vasijas están hechas de tierra
El renacer de las almas está simbolizado por que es el material de donde viene y regre-
el fuego y humo de la cremación, el baño de sa la gente. En este sentido es posible que
agua de los cántaros, y el entierro de la urna la gente haya conceptualizado a las urnas
de cerámica en una cueva o ruina maya que como cuerpos femeninos donde las almas
representa la tierra. renacían en el otro mundo. Algunas urnas
El simbolismo de las cremaciones y la fueron decoradas con simbolos del sol, que
importancia de los elementos mesoame- era el destino de las almas, en textiles para
ricanos en el ciclo de agricultura y la vida cuerpos humanos (¿de mujeres?), o pájaros
humana pueden ser reconstruidos con los vistos volando al cielo como las almas rena-
datos obtenidos en este estudio. El fuego es ciendo. La urna era depositada en un sitio
el elemento clave que transforma las cosas sagrado o casa de los dioses, el lugar donde
en el ciclo del cosmos. El fuego cocina la hay agua, comida y abundancia, y también
comida para poder consumirla, prepara la donde camina el sol. Los familiares taladra-
tierra de la milpa para sembrar, procesa las ban agujeros en la urna, tal vez con el ta-
ofrendas para los dioses y libra las almas de ladro de fuego, que servían de salidas para
los cuerpos para que vayan al lugar de los las almas (como si fueran abejas y pájaros)
dioses para renacer. El fuego cocina el cuer- que quedaban en las cenizas. Es posible que
po y las almas de los muertos para el consu- estos agujeros simbolizaban que la urna ya
mo de los dioses. También el fuego da fuer- pertenecía al lugar de los dioses y difuntos.
za y purificación para el viaje de las almas y La gente se comunicaba con las almas de es-
su resurgir. El fuego de la milpa quema las tos antepasados para pedirles lluvia, buenas
plantas muertas y secas y libera las energías cosechas, fertilidad, y ayuda de los dioses.
de las plantas y semillas para su retoñar. El ciclo de la vida humana replica el ci-
La ceniza fertiliza la tierra y la ceniza de la clo solar y el cosmos mesoamericano que
cremación, con sus energías vitales fertili- envuelve nacer, vivir, morir, y renacer (Ma-
zantes, fortifica el cosmos y la comunidad rion, 1999: 249). La cremación específica-
de la gente viva. El humo o el aire caliente mente va vinculada con el fuego (calor, sol),
de la cremación transporta las almas al otro el humo (aire, respiración, viento), el agua
mundo y hasta el cielo del sol, donde ayuda (lluvia, ríos), y la tierra (urna, cueva, plan-
a los dioses a hacer la lluvia, así como a las ta) que están conectados directamente al
cosechas y la fertilidad. ciclo de la milpa (Chevalier y Sánchez Bain,
El agua de los cántaros u ollas, que lue- 2003). El quemar suelta las energías vitales
go servían de urnas, purifica los cuerpos de a los lugares de los dioses, quienes reciben
los muertos, las cenizas, y los participantes las energías por el humo. Estas energías
en los ritos. El agua forma un camino para ayudan a los dioses a crear la lluvia que fer-
las almas en su viaje al otro mundo. El agua tiliza las semillas en la tierra para renovar
también es central en la preparación y con- las plantas y la gente. Estos elementos tam-
255
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

bién representan la preparación de la comi- Braswell, Geoffrey E. (2003). “K’iche’an Origins, Symbolic
da y la siembra, el crecimiento, la cosecha, la Emulation, and Ethnogenesis in the Maya Highlands,
comida y la renovación que empieza el ciclo A.D. 1450-1524”, en Michael E. Smith y Francis F.
de nuevo. Esta claro que la vida de la gente, Berdan (eds.), The Postclassic Mesoamerican World.
las plantas y los dioses están directamente Provo: University of Utah Press, pp. 297-306.
conectados. La cremación era importante Bruce, Robert D. (1968). Gramática del Lacandón. Méxi-
para continuar el ciclo cósmico y mantener co: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
los mundos de los dioses, las plantas, y de la — (1970). Death and Rebirth of the Gods. Manuscrito en
gente que reforzaba la regeneración del ser posesión del autor.
natural y humano. — (1973). “Figuras ceremoniales lacandonas de hule”,
en Boletín del Instituto Nacional de Antropología e
Referencias Historia de México, pp. 25-34.
Bryant, Douglas D., John E. Clark y David Cheetham (eds.)
Adams, Richard (1961). “Archaeological Reconnaissance (2005). Ceramic Sequence of the Upper Grijalva
in the Chiapas Highlands”, en Los mayas del sur y sus Region, Chiapas, México. Papers of the New World
relaciones con los nahuas meridionales. México: So- Archaeological Foundation, Núm. 67. Provo, Utah:
ciedad Mexicana de Antropología, pp. 105-114. Brigham Young University.
Altman, Patricia B. y Caroline D. West (1992). Threads of Calnek, Edward E. (1988). Highland Chiapas before the
Identity: Maya Costume of the 1960’s in Highland Spanish Conquest. Papers of the New World Ar-
Guatemala. Los Angeles: Fowler Museum of Cultural chaeological Foundation, núm. 55. Provo, Utah: Bri-
History, University of California. gham Young University.
Baer, Phillip y Mary Baer (1950). Materials on Lacandon Carlsen, Robert S. (2011). The War for the Heart and Soul
Culture of the Pethá (Pelhá) Region. Microfilm Collec- of a Highland Maya Town, revised edition. Austin: Uni-
tion of Manuscripts on Middle American Cultural An- versity of Texas Press.
thropology, No. 28. University of Chicago. Chevalier, Jacques M. y Andrés Sánchez Bain (2003). The
Becquelin-Monod, Aurore, y Alain Breton (2003). “¿Cuál Hot and the Cold: Ills of Humans and Maize in Native
espacio para los kabinal de Bachajón?”, en Alain México. Toronto, Canada: University of Toronto Press.
Breton, Aurore Monod Becquelin y Mario Humberto Cordan, Wolfgang (1963). Secret of the Forest: On the
Ruz (eds.), Espacios mayas: Usos, representaciones, Track of the Maya and their Temples. London: Victor
creencias. México: Universidad Nacional Autónoma Gollancz Ltd.
de México, pp. 327-362. Davis, Virginia Dale (1978). Ritual of the Northern Lacan-
Berdan, Frances F. (2014). Aztec Archaeology and Ethno- don Maya. Ph.D. Dissertation. New Orleans, LA: De-
history. Cambridge, England: Cambridge University partment of Anthropology, Tulane University.
Press. De la Garza, Mercedes (1978). El hombre en el pensa-
Berrera, Marciano (2005). Apuntes sobre los ríos de Usu- miento religioso náhuatl y maya. México: Universidad
macinta, 1827-1834. Campeche: Instituto Nacional Nacional Autónoma de México.
de Antropología e Historia de Campeche. Furst, Jill Leslie McKeever (1995). The Natural History of the
Blom, Frans F. (1954). “Ossuaries, Cremation and Secon- Soul in Ancient México. New Haven: Yale University Press.
dary Burials among the Maya of Chiapas”, en Journal Iglesias Ponce de León, María Josefa (2005). “Contene-
de la Société des Américanistes, Vol. 43, Núm. 1, pp. dores de cuerpos, cenizas, y almas. El uso de las ur-
123-136. nas funerarias en la cultura maya”, en Andrés Ciudad
Boremanse, Didier (2006). Cuentos y mitología de los Ruiz, Mario Humberto Ruz y María Josefa Iglesias
lacandones: Contribución al estudio de la tradición Ponce de León (eds.), Antropología de la Eternidad:
oral maya. Guatemala: Academia de Geografía e His- La muerte en la cultura maya. México: Universidad
toria de Guatemala. Nacional Autónoma de México, pp. 209-254.

256
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Kuijt, Ian, Colin P. Quinn and Gabriel Cooney (eds.) Enrique Nalda (eds.), Temas mesoamericanos. Méxi-
(2014). Transformation by Fire: The Archaeology of co: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp.
Cremation in Cultural Context. Tucson: University of 305-352.
Arizona Press. Oestigaard, Teerje (2000). The Deceased’s Life Cycle
Landa, Diego de (1941). Landa’s Relación de las cosas Rituals in Nepal: Present Cremation Burials for the
de Yucatán: A Translation. Editado por Alfred M. Interpretations of the Past. Oxford, England: BAR In-
Tozzer. Papers of the Peabody Museum of American ternational Series 853.
Archaeology and Ethnology, Vol. 18. Cambridge, MA: Palka Joel W. (2005). Unconquered Lacandon Maya:
Harvard University. Ethnohistory and Archaeology of Indigenous Culture
Landa Abrego, María Elena, et al. (1988). La Garrafa: Change. Gainesville: University Press of Florida.
Cuevas de La Garrafa, Chiapas: Estudio y conserva- — (2014). Maya Pilgrimage to Ritual Landscapes: Insights
ción de algunos objetos arqueológicos. Puebla: Go- from Archaeology, History, and Ethnography. Albu-
bierno del Estado de Puebla. querque: University of New México Press.
López Austin, Alfredo (1980). Cuerpo humano e ideolo- Pitarch Ramón, Pedro (1996). Ch’ulel: Una etnografía de las
gía: Las concepciones de los antiguos nahuas. Méxi- almas tzeltales. México: Fondo de Cultura Económica.
co: Universidad Nacional Autónoma de México. Reina, Rubén E. (1962). “The Ritual of the Skull in Petén,
Lomnitz, Claudio (2005). Death and the Idea of México. Guatemala”, en Expedition, Vol. 4, Núm. 4, pp. 25-35.
New York: Zone Books. Slocum, Marianna C. (1965). “The Origin of Corn and
Marion, Marie Odile (1999). El poder de las hijas de la Other Tzeltal Myths”, en Tlalocan, Vol. 5, pp. 1-45.
luna: Sistema simbólico y organización social de los Villagutierre Soto Mayor, Juan de (1983). Historia de la
lacandones. México: Instituto Nacional de Antropolo- conquista de la provincia del Itzá, editado por Frank
gía e Historia. Comparato. Culver City, CA: Labyrinthos.
McGee, R. Jon (1990). Life, Ritual, and Religion among the Villa Rojas, Alfonso (1969). “The Tzeltal”, en Evon Z. Vogt
Lacandon Maya. Belmont, CA: Wadsworth Publishing. (ed.), Handbook of Middle American Indians, Vol. 7,
— (1998). “The Lacandon Incense Burner Renewal Cere- Ethnology. Austin: University of Texas Press, pp. 195-
mony: Termination and Dedication Ritual among the 225.
Contemporary Maya”, en Shirley Boteler Mock (ed.), — (1990). Etnografía tzeltal de Chiapas: Modalidades de
The Sowing and the Dawning: Termination, Dedica- una cosmovisión prehispánica. Tuxtla Gutierrez: Go-
tion, and Transformation in the Archaeological and bierno del Estado de Chiapas.
Ethnographic Record of Mesoamerica. Albuquerque: Vogel, J. C. y H. T. Waterbolk (1964). “Groningen Radiocar-
University of New México Press, pp. 41-46. bon Dates V”, en Radiocarbon, Vol. 6, pp. 349-369.
Megged, Amos (2010). Social Memory in Ancient and Vogt, Evon Z. (1993). Tortillas for the Gods: A Symbolic
Colonial Mesoamerica. Cambridge, England: Cambri- Analysis of Zinacanteco Rituals. Norman: University
dge University Press. of Oklahoma Press.
Morris, Walter F. y Carol Karasik (2015). Maya Threads: Wauchope, Robert (1942a). “Cremations at Zacualapa,
A Woven History of Chiapas. Loveland, CO: Thrums. Guatemala”, 27 Congreso de Americanistas. Acta 1.
Navarrete, Carlos (1976). “Algunas influencias mexicanas México: Instituto Nacional de Antropología e Historia,
en el área maya meridional durante el posclásico pp. 564-573.
tardío”, en Estudios de Cultura Nahuatl, Vol. 12, pp. — (1942b). “Notes on the Age of the Cieneguilla Cave Tex-
345-382. tiles from Chiapas.”En Middle American Research
— (1996). “Elementos arqueológicos de mexicanización Records, Vol. 1, Núm.2. New Orleans, LA: Middle Ame-
en las tierras altas mayas”, en Sonia Lombardo y rican Research Institute, Tulane University, pp. 7-8.

257
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Las figurillas cerámicas zoomorfas y otras


representaciones en Bonampak

Alejandro Tovalín Ahumada79


Julia Leticia Moscoso Rincón80

Introducción Las especies animales que se encuentran


representadas son, en orden decreciente: el

L
os pobladores de la época prehispá- mono (26.1%), el murciélago (15.2%), los
nica le dieron un valor cultural a cier- venados (13.1%), las aves y los felinos (11%
tas especies de flora, fauna y otros cada uno), los batracios (8.8%), los cánidos
elementos de la naturaleza que formaron (6.5%), el caracol, los crustáceos, la zari-
parte de sus creencias religiosas, mitos, ce- güeya y el reptil (2.1% respectivamente).
remonias y cosmovisión (Cajas, 2009: 4-6). Atendiendo a estas consideraciones, des-
Los venados, murciélagos, jaguares, ranas, cribiremos a continuación el significado que
monos, perros, entre otros animales, forma- los mayas les otorgaron a los animales cuyas
ron parte importante de esta cosmovisión. representaciones son parte importante den-
El análisis de la colección de figuri- tro del simbolismo expresado a través de las
llas cerámicas de Bonampak realizado por figurillas cerámicas de Bonampak.
Moscoso (2013, 2014, 2015) se inició con
una clasificación general de las piezas, to- Animales representados en las
mando en cuenta las características especí- figurillas cerámicas de Bonampak y
ficas y las diferencias de cada una de ellas, significado dentro de la cosmovisión
estableciéndose las siguientes categorías: maya
Antropomorfo, Instrumentos Musicales,
Zoomorfos, Moldes, No Identificados, Mis- El Jaguar
celáneas e Incensarios Lacandones.
La colección de figurillas (completas Mercedes de la Garza señala que el jaguar
y fragmentos) del Proyecto Arqueológi- dentro de la religión maya representaba
co Bonampak consta de 346 piezas, de las uno de los símbolos principales del lado os-
cuales 46 son zoomorfas o contienen algún curo de la vida, de las fuerzas irracionales
elemento zoomorfo en su vestimenta o de- y de la muerte. Sin embargo, estas fuerzas
coración, o sea, es el 13.3% de la colección. eran también energías sagradas, pues cons-
Todas corresponden al Clásico Tardío y tituían el necesario equilibrio cósmico. Era
fueron elaboradas con técnica mixta, es de- considerado el sol en su etapa de oculta-
cir, son moldeadas y modeladas (Moscoso, miento al entrar al inframundo y su piel era
2013, 2014, 2015). el cielo nocturno manchado de estrellas; es
un ser que proviene de un mundo anterior
79
Maestro en Historia por la Universidad Autónoma de al actual, un tiempo primordial caótico,
Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. pre-cósmico. Otra significación simbólica
Director del Proyecto Arqueológico Bonampak del
Instituto Nacional de Antropología e Historia-Chiapas. del jaguar se encuentra en su asociación con
80
Licenciada en Arqueología por la Universidad de los hombres poderosos, tanto al nivel políti-
Ciencias y Artes de Chiapas. Integrante del Proyecto
Arqueológico Bonampak del Instituto Nacional de
co como en el espiritual, y por lo tanto, es su
Antropología e Historia-Chiapas. alter ego (Romero, 2013: 69). En el Popol Vuh
259
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

(1984), se hace referencia a los primeros Entre los k´ekchís y los mopanes a Venus
cuatro hombres creados como el prototipo le llaman Xulab y lo relacionan con un perro
de los gobernantes mayas, grandes chama- que corre delante del sol (De la Garza, 1984:
nes con poderes sobrenaturales y que vivían 50). Por otra parte, en textos coloniales yu-
como ascetas, llevan el nombre del jaguar en catecos aparecen nombres para los chaakes
el suyo (De la Garza, 1998: 130-134). asociados a animales, tales como buitres,
En el calendario Tzolkin, el jaguar es el pa- conejos, venados, jaguares y perros (De la
trono del día Akbal, el inframundo. Aunque Garza, 1984: 51). En el nivel del inframundo
también se encuentra relacionado con perros, se menciona al perro como mensajero de los
murciélagos y serpientes (De la Garza, 1984: dioses de la muerte, al igual que a los búhos,
56). También se menciona al Dios Jaguar buitres y ave Muan. De igual manera, entre
como patrono del día Ix (De la Garza, 1984). los mayas el perro se asocia con fuego y el
En el calendario Haab, lo tenemos como pa- relámpago; además es el patrono del día Oc
trono del mes Pop, cuyo glifo es una estera y es (De la Garza, 1984: 54, 57).
símbolo de gobierno (De la Garza, 1984: 57).
El jaguar, un predador exclusivamente Ranas y sapos
nocturno, ha sido asociado con brujería y
el inframundo sobrenatural por toda Me- Dada la naturaleza de las ranas y los sapos,
soamérica. Sacerdotes y gobernantes, del los mayas los vincularon con las oscuras
mismo modo, se apropiaron del símbolo del aguas del inframundo, y son los animales
jaguar para validar su realeza divina. Hue- favoritos de los chamanes para su trans-
sos de jaguares son encontrados a menudo formación. Los sapos y ranas son consi-
en las tumbas de la élite, como restos de derados por los mayas como símbolos de
víctimas de sacrificio, o como pieles, guan- fertilidad, anunciantes de la llegada de las
tes o botines. Esculturas y representaciones lluvias y compañeros e hijos del dios Chaak.
pintadas de la piel manchada del ocelote En cuanto a su valencia con el inframundo,
pueden representar las órdenes de menor se les asocia con esta parte del cosmos por
categoría de la realeza maya y en México el sus hábitos nocturnos e hipogeos, pues se
puma de color café es considerado también pasan la mayor parte del año en agujeros y
como un símbolo de estatus elevado como suelen alimentarse y croar por la noche (De
representante del día, opuesto al nocturno la Garza, 1997: 73, 78, 79). En el calendario
jaguar de color negro (Emery, 2000). Haab, el patrono del mes Zac es la conste-
lación de la rana (De la Garza, 1984: 60).
El perro También la rana se representó en el jero-
glífico T740:246 que transmite el verbo
En la cosmovisión maya, al perro se le vincula general “nacer”; el signo muestra una rana
con los tres estratos del universo. Si bien se re- mirando hacia arriba (Montgomery, 2002).
laciona más con el ámbito del hombre, porque
llega a sustituirlo en el sacrificio, también se El murciélago
le considera su antepasado y héroe cultural,
al otorgarle el fuego y con ello, la civilización. Entre los mayas prehispánicos el sotz es
Asimismo es el encargado de llevarlo a su des- considerado como una epifanía de diversas
tino final (Emery, 2000: 73). El perro está liga- energías sagradas: no lo tenemos perfecta-
do al hombre, en el origen, en su vida cotidiana mente definido como una deidad, sino más
y en su muerte (De la Garza, 1997: 111-134). bien como una entidad sobrenatural. Por
260
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

sus hábitos nocturnos y sus áreas de distri- de la vida y la muerte. Su carne les otorga
bución los murciélagos siempre han estado el sustento a las familias mayas y sus hue-
asociados a las cuevas, a la oscuridad, a la sos sirven de herramientas; en el plano su-
muerte, sacrificio y sangre. Por lo tanto, pranatural, sus huesos son la simiente para
son considerados seres de la oscuridad y se crear a los animales salvajes. Por lo tanto, el
encuentran asociados a las deidades de la venado se encuentra en el mismo nivel que
muerte y de la noche (Emery, 2000; Cajas, el jaguar, en el panteón de los dioses mayas;
2009: 3; Muñoz, 2006). Así también en el siendo el venado el complemento del jaguar;
contexto iconográfico, la figura del murcié- mientras que el último encarna la noche, el
lago fue utilizada como glifo emblema de venado representa al día (Chávez, 2012).
autoridades y gobernantes (Retana-Guias- El venado es un actor consistente en la
cón y Navarijo-Ornelas, 2012: 18-26). mitología de la creación maya, más frecuente
En el Popol Vuh (1984), los murciélagos como una metáfora para el sol durante su cor-
son mencionados como seres de la oscuri- tejo con la luna, pues con su pezuña pateó a la
dad relacionados con la muerte y el Xibalbá, luna, formándole de esta manera los órganos
el inframundo maya. Los gemelos míticos genitales para que pudiera tener relaciones
del Popol Vuh, Hunahpú e Ixbalanqué, se con el sol, y también es el encargado de llevar
enfrentan a varias pruebas impuestas por a la luna al cielo (De la Garza, 1984: 70; Emery,
los señores del Xibalbá, las cuales deben de 2000: 400). En el calendario Tzolkin, el día
realizar durante su camino al inframundo, Manik tiene conexión con el venado, también
iniciando desde su entrada por una cueva, llamado Señor de los Animales, augurio de
encontrado a su paso varias recámaras con abundancia (De la Garza, 1984: 56).
diferentes retos a enfrentar en cada una.
Una de ellas se llamaba Zotz-ha, “la casa de El mono
los murciélagos” (Cajas, 2009: 4-6).
En la cosmovisión de los mayas antiguos y
El venado de los mayas actuales, el mono es un animal
que no fue creado por los dioses, sino que
Se representa como ofrenda para los dioses procede del hombre. Subsiste la creencia de
en los códices Dresde y Madrid, en donde que los hombres de alguna de las primeras
se representa su cabeza y extremidades; re- creaciones en los ciclos cósmicos treparon a
lacionándolos con diversas deidades y otros los árboles para salvarse del diluvio y se con-
animales. Aparece en contextos de lluvia, virtieron en monos (De la Garza, 1984: 63).
fertilidad y sequía. Su cuerpo se transforma Son los hermanos mayores de los ge-
en un objeto sagrado con el que se invoca, melos míticos en el Popol Vuh (1984), Hun
atrae y ejecuta la lluvia y la fertilidad de la Chuen (Uno Mono Araña) y Hun Batz´ (Uno
tierra. Fue considerado por los mayas pre- Saraguato), que deseaban la muerte de sus
hispánicos como un intermediario entre los hermanos menores Hunahpú e Ixbalanqué;
hombres y los ancestros o dioses. Es consi- estos últimos, conociendo las intenciones
derado un animal ambivalente toda vez que de sus hermanos mayores, los hicieron tre-
es el animal compañero de la divinidad so- par a un árbol al cual hicieron crecer enor-
lar y es a su vez el nagual de la misma. Es el memente y al no poder bajar, les dijeron que
mensajero del sol, por lo cual puede acceder soltaran sus taparrabos de manera que col-
al inframundo y comunicarse con las divi- garan por detrás y al hacer esto se convirtie-
nidades que lo habitan. Es el emblema dual ron en monos (De la Garza, 1984: 64). Los
261
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

hermanos monos retienen personalidades relámpago, viento) que se cree comparte la


algo perezosas, pero magníficas habilidades conciencia de la persona a quien pertenece.
en el arte, la canción y el baile. En vasijas Los mismos autores llegan a la conclusión de
policromadas, monos escribanos son repre- que durante el Clásico existía un autocono-
sentados agarrando plumas o cepillos, y en cimiento de identificación de las coesencias
las escenas de la corte real aparecen intrín- por parte de los señores mayas, pudiendo ser
secamente asociados con los sacerdotes y un signo importante del estatus de la élite
las clases gobernantes (Emery, 2000: 404). (Houston y Stuart, 2008: 1, 13).
Ahora bien, durante el Clásico, el mono es En cuanto al wayjel, Guiteras Holmes lo
representado entre los mayas como “dador” define como parte de las características mo-
del cacao (Nájera, 2012: 156). Así también, en rales de un ser humano que se ligan con su
la escritura jeroglífica lo encontramos pre- nombre; se piensa que una criatura a quien
sente en la imagen de Xaman Ek, la estrella se le dé el nombre de otra persona adquiere
guía de los mercaderes, que se representa los atributos, sin menoscabo de la del do-
con una cara de mono y es la patrona del día nante. El que se llama como el otro indivi-
Chuen, “mono” del calendario adivinatorio, duo es un reemplazo, cuando tal nombre se
que en el correspondiente calendario quiché dio con esa intención (Guiteras, 1996: 234).
es Hunchuén (De la Garza, 1984: 64-65). Entre los tzotziles de Chiapas, la noción
de doble animal describe bien la situación,
Zarigüeyas dado que se trata de una suerte de desdo-
blamiento del espíritu y de los cuerpos, que
En el nivel terrestre, se encontraban asocia- se establece a partir del nacimiento: cuando
das con los bacabes, dioses vinculados a los nace un niño en un pueblo, nace en la mon-
cuatro rumbos y se les llamaba tolil och, “los taña al mismo tiempo un animal. El destino
actores zarigüeyas”. En el Códice Dresde se y la naturaleza de ambos es una identidad
les representa con figuras humanas que lle- desdoblada y sincronizada desde su origen,
van máscara y cola de ese animal, y cargan cuyas manifestaciones están localizadas en
en sus espaldas la imagen del dios del año el ámbito humano, por ejemplo la corres-
(De la Garza, 1984: 52). pondencia entre el estatus social y un ani-
mal compañero poderoso. El wayjel, animal
Reptiles compañero corresponde al ámbito espacial
de las montañas sagradas y al dominio so-
Los mayas consideraban la tierra como un cial y simbólico de la filiación que toma la
gran cocodrilo o lagarto y se identificaba rama paterna (Bourdin, 2007-2008: 21-22).
con Itzam Cab Ain“Iguana cocodrilo de tie-
rra” y con Chac Mumul Ain “Gran cocodrilo Los animales y los linajes
lodoso”, asociados con el día Imix signo de
agua y abundancia (De la Garza, 1984: 52). Mercedes de la Garza (1984: 91-92) señala
que en diversos mitos de grupos indígenas
Naguales actuales, se alude a los ancestros animales
de cada clan o a los naguales de los patriar-
Houston y Stuart utilizan el término way cas de los linajes de su pueblo, como con
para referirse al glifo que indica la existencia los lacandones que tienen muchos nombres
de una coesencia entre los mayas del Clási- de familia derivados de animales. La misma
co y un animal o fenómeno celestial (lluvia, autora refiere, al hablar de las unidades bá-
262
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

sicas en la estructura social de los quichés, como en los tocados. Asimismo, en la facha-
muchas de las cuales existen desde la épo- da posterior del mismo edificio, se conservan
ca prehispánica, que sus nombres sugieren en la parte baja del muro y como parte de la
que fueron originalmente grupos totémicos decoración en estuco modelado, dos monos.
relacionados con las fuerzas naturales. Igualmente, en la cerámica del entierro del
edificio 1, uno de los platos ofrendados pre-
Instrumentos musicales senta como decoración un venado; en el Gru-
po Quemado y en la Acrópolis hay cerámica
La música fue un elemento importante en polícroma con decoración de jaguar. En el
ceremonias, ya que ésta, en sí misma, cons- entierro del edificio 4 de la Acrópolis, hay un
tituye un tipo de ofrenda que sirve como plato polícromo con dos guacamayas (Tova-
medio de comunicación con los espíritus lín y Ortiz, 1999) y en el edificio 10 se localizó
sobrenaturales y ancestrales y quienes se un cuenco de alabastro esgrafiado que mues-
cree, no son de la sustancia que consiste el mundo, tra a un personaje emergiendo de un caracol
son como dicen algunos indígenas de viento. marino (Tovalín y Velázquez de León, 1999).
Se cree que los espíritus consumen el aroma
del incienso y las flores, además de la músi- Distribución por Conjunto
ca (Ishihara, 2009: 28). Arquitectónico en Bonampak
Los instrumentos musicales en Bonam-
pak son una minoría, reduciéndose a 7 ele- En la tabla 1 puede apreciarse la distri-
mentos completos; los cuales proceden bución de las 46 figurillas zoomorfas que
4 de la Acrópolis (3 ranas y 1 mono), 2 del aparecieron en los distintos conjuntos ar-
Grupo Quemado (edificio 1 y 4 represen- quitectónicos excavados en Bonampak.
tando monos) y 1 en el sitio 6 (ave). La presencia de figurillas zoomorfas en
la Acrópolis es baja con respecto al total
Otras representaciones zoomorfas de elementos, 20 de 82 elementos (24.4%)
en otros materiales arqueológicos (figuras 1 y 2), concentrándose principal-
de Bonampak mente en la mitad oeste del gran basamento
(figura 3). Entre los animales representados
Las representaciones zoomorfas en Bonam- hay cinco monos, cuatro ranas, tres felinos,
pak no se limitan a las figurillas cerámicas, ya tres venados, tres aves y una aplicación que
que en los murales de cada uno de los cuar- representa a un caracol marino y una tenaza
tos del edificio 1, hay una variada gama de de cangrejo. En el caso de las ranas, son bá-
especies animales, tanto en las vestimentas sicamente instrumentos musicales y están

presentes únicamente en la Acrópolis.

Tabla 1. Número de tipo


de figurillas zoomorfas por
cada conjunto arquitectóni-
co de Bonampak.

263
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 1. Plano del sector central de Bonampak. Tomado de Paillés (1987) y modificado por Alejandro Tovalín.

264
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 2. Figurillas zoomorfas de la Acrópolis. Esquema de Julia Leticia Moscoso.

Figura 3. Ubicación de las figurillas zoomorfas en la Acrópolis. Esquema de Alejandro Tovalín.

265
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

En la Gran Plaza (figuras 1 y 4), solo se lo- el edificio 17, de cuatro figurillas, una es zoo-
calizaron figurillas zoomorfas en tres de los morfa y representa a un animal mítico, aquí
seis basamentos que la rodean, los edificios denominado como “iguana-cocodrilo”. En el
12, 17 y 18. En el edificio 12, de seis figurillas edificio 18, entre las 41 figurillas rescatadas,
en total, sólo hay una cabeza de mono, con su una corresponde a una cabeza de venado,
característica especie de yelmo o peinado. En posible decoración de un tocado o sombrero.

Figura 4. Figurillas zoomorfas de la grupo Frey, edificios de la Gran Plaza y del sitio Bethel. Esquema de Julia
Leticia Moscoso.

Las representaciones zoomorfas en el tación del murciélago, además de que solo


Grupo Quemado (figuras 1 y 5), en total en este conjunto están representados, tanto
16 de 102, se concentran en los edificios 1, en cabezas zoomorfas como en un tocado
2 y 4, por lo que se propone como función de cabeza antropomorfa; ahora bien toman-
de ellas la de animales acompañantes o na- do en cuenta la notoriedad del murciélago
guales. Hay aquí 7 murciélagos, 5 monos, en el Grupo Quemado, se propone sea la
2 aves, un felino y una zarigüeya. Llama la representación posiblemente del linaje que
atención la preponderancia en la represen- ocupa esta unidad habitacional.

266
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 5. Figurillas zoomorfas del Grupo Quemado. Esquema de Julia Leticia Moscoso.

En el Grupo Frey (figuras 1 y 4), la pre- con la misma Acrópolis, donde existen tres
sencia de figurillas zoomorfas son mínimas, de éstos, así como con los edificios 12 y 18 de
reduciéndose a 5 cabezas: 3 cánidos, un molde la Gran Plaza que tienen una pieza cada uno.
de un guerrero con rostro de mono y 1 venado.
Este lugar es el único con representaciones de Comparación con otros sitios
perros, por lo que el conjunto arquitectónico
debió tener un carácter más íntimo y ritual. A partir de la revisión de materiales biblio-
Por otra parte, en el pequeño sitio 6, un gráficos (figura 6) relacionados con este
conjunto habitacional localizado a 1200 m tema (Berrocal, 2006 y Halperin, 2007)
al suroeste de la Acrópolis, en un pozo es- pudimos percatarnos de las semejanzas en-
tratigráfico se localizó un instrumento mu- tre las colecciones de figurillas cerámicas
sical que representa a un ave. con representaciones zoomorfas presentes
Finalmente, en la Acrópolis de Bethel en Bonampak con las localizadas princi-
(figuras 1 y 4), ubicada a 13 km al noroeste palmente en la Pequeña Acrópolis de Yax-
de la Acrópolis de Bonampak (Tovalín et al., chilán (Berrocal, 2006: fotos 16, 109-120,
1998), se localizó un tocado completo tipo 131-133, 143-144, 145-148), particularmente
sombrero de ala amplia con la cabeza de un nos referimos a las representaciones de ra-
venado coronándolo. A pesar de la lejanía del nas, venados y un tocado en el cual el perso-
centro administrativo del Bonampak, la pre- naje porta a un murciélago; así también con
sencia de estos sombreros con venado lo liga las representaciones zoomorfas de Motul
267
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de San José (Halperin, 2007: Figuras 12a podemos inferir relaciones de subordina-
15a; 42a; 46-a; 47a) referente a los cánidos, ción con Yaxchilán, quien en el momento
un ave y monos que también son similares final de ocupación de Bonampak fungió
a los de Bonampak. Aunque la manufactu- como la ciudad hegemónica (Tovalín, 2013),
ra de las piezas que integran la colección así como para el caso de Motul de San José
de figurillas cerámicas de Bonampak se ha (Martin y Grube, 2000: 21) ciudad que tuvo
propuesto que es local (Moscoso, 2015), la alianzas matrimoniales con Yaxchilán y por
influencia que está recibiendo en la produc- lo tanto esta influencia pudo extenderse a
ción a partir de las semejanzas halladas en Bonampak, tal como puede verse en los ma-
las forma es foránea; a partir de esta idea teriales antes mencionados.

Figura 6. Lámina comparativa de figurillas zoomorfas de Bonampak, Yaxchilán y Motul de San José. Esquema
de Julia Leticia Moscoso.

268
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Como ya se mencionó, en las figuri- y el mono, habiendo presencia de ellos en


llas con forma de rana de la Acrópolis de la Acrópolis, la Gran Plaza, el Grupo Que-
Bonampak, hemos observado una gran mado y El Grupo Frey, proponiendo como
semejanza con las descritas por Berrocal posibles significados de estas representa-
(2006) y por Roberto Velázquez (2002), ciones el de animales acompañantes, o bien
quien practicó un estudio fonológico a tres como se dijo en líneas que preceden, se en-
ejemplares de silbatos procedentes de la Pe- cuentran asociados tanto el venado como
queña Acrópolis de Yaxchilán; semejanza los monos a las élites gobernantes y sacer-
observada por ser silbatos dobles con dos dotales.
hoyos tonales, tener la misma posición con
las extremidades delanteras extendidas ha- Discusión y consideraciones finales
ciendo levantar el cuerpo y la cabeza del ba-
tracio como si cantara, llevar sobre el lomo En Bonampak, como en el resto de las ciu-
una rana diminuta y usar el mismo pasti- dades mayas del Clásico, la representación
llaje para la elaboración de los párpados y de ciertos animales (ranas, murciélagos, ve-
ojos. Velázquez (2002) señala que, debido nados, monos, cánidos, entre otros) nos in-
a las similitudes en el mecanismo sonoro dican la sacralidad de éstos y la relación de
de los silbatos de rana de Yaxchilán, éstos estas representaciones con la función mis-
debieron elaborarse con la misma técnica ma del conjunto arquitectónicos en donde
organológica y por lo tanto, por la misma fueron localizados.
comunidad artesanal, seguramente de Yax- No obstante que se trata de una colección
chilán. En el mismo sentido, otras seme- reducida en número, la presencia y/o ausen-
janzas entre nuestro ejemplar completo y cia de ciertas figurillas nos permite generar
algunos de los 10 silbatos del mismo estilo diversas hipótesis a seguir en futuras investi-
que describe Berrocal (2006: 204-205) para gaciones. Una de éstas es la presencia exclu-
Yaxchilán, se observa en el mismo color de siva de figurillas de ranas en la Acrópolis, to-
pasta y desgrasantes, así como dimensiones das ellas pertenecientes a la última época de
bastante similares. Bonampak, lo cual, junto con el hecho de ser
muy parecidas a las de Yaxchilán, nos induce
Significados propuestos a pensar que fueron introducidas desde este
último lugar, en coincidencia con la alianza
La importancia de las representaciones zoo- matrimonial entre Chan Muwan II, último
morfas radica en el animal representado; así gobernante conocido de Bonampak, y una
tenemos representaciones que aparecen ex- dama de la nobleza de Yaxchilán, la Sra. Co-
clusivamente en ciertos lugares, como es el nejo y proponemos que están asociadas a su
caso para el Grupo Quemado con los mur- linaje. Otro dato interesante se refiere a los
ciélagos, la Acrópolis con las ranas y el Frey felinos del mismo espacio arquitectónico, los
con los perros. El significado propuesto tres existentes provienen de estratos previos
para las ranas es más bien ritual ceremonial, a la última época y podrían estar asociados
en el caso de los murciélagos, como posible al linaje que gobernó Bonampak antes de la
nombre, nagual o animal protector del lina- llegada de Chan Muwan II al poder y que
je que habitó el conjunto arquitectónico. contó con el apoyo de Itzamnaaj Bahlam IV
Cabe mencionar que los animales más de Yaxchilán.
representados y que aparecen en más de Otra cabeza de felino se encontró en
un conjunto arquitectónico son el venado el Grupo Quemado, pero ésta pertenece a
269
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

la última época de ocupación, al igual que y la creatividad para gobernar. Esto puede
siete figurillas de murciélago, exclusivas de reflejarse en la calidad muralística del edi-
este conjunto, las cuales, al igual que las ra- ficio de las Pinturas, donde al exterior y
nas en la Acrópolis, podrían estar asociadas sobre la banqueta del muro posterior del
al nombre del linaje o ser un animal protec- edificio aún se conservan los restos de dos
tor de las familias que habitaron esta uni- pequeños estucos modelados que represen-
dad habitacional de elite. Aquí nuevamente tan monos. También es probable que la pre-
tenemos la cercana relación con Yaxchilán sencia genérica del mono en Bonampak esté
al haber una pieza casi idéntica en la Peque- asociado a su carácter de “dador del cacao”,
ña Acrópolis. lo que refrendaría a Bonampak como un im-
Otro animal representado en un solo portante productor de cacao en toda la re-
conjunto son los perros. Éstos, aunque es- gión durante buena parte de su ocupación,
casos, sólo se encontraron en el Grupo Frey. pues hoy en día existen gran cantidad de
En este caso los perros pueden estar aso- matas de cacao silvestre en las cercanías de
ciados a algún ritual, sacrificio y conexión diversos conjuntos arquitectónicos ubica-
con el inframundo que se realizara en este dos en la parte baja del valle y que podemos
conjunto. El Grupo Frey es el único conec- suponer descienden de plantas cultivadas
tado con la Gran Plaza mediante el único por los antiguos pobladores (Tovalín, 2013:
sacbé registrado hasta hoy en Bonampak y 121). La importante producción de cacao en
se ha considerado como un espacio ritual y Bonampak quedó también plasmada en el
habitacional (Tovalín, 2013) que pudo ser mural del muro oeste del cuarto 1 del edi-
ocupado por el gobernante durante cier- ficio de las Pinturas, donde bajo una banca
tos periodos del año y donde llevara a cabo hay cinco bultos de cacao, posible tributo
ciertos rituales donde el perro fuese un ente (Houston, 1997: 40).
primordial conectado con el inframundo. Para concluir, aunque para este mo-
Otro aspecto importante de este con- mento la concentración de este tipo de re-
junto radica en ser el lugar en donde apa- presentaciones en cerámica se limita a los
recieron dos moldes, al parecer debieron conjuntos arquitectónicos que han sido
estar guardados dentro de uno de los cuar- estudiados y que cuentan con excavaciones
tos del edificio 2 del lugar. Uno de ellos es extensivas, nos deja líneas pendientes de in-
una mujer y el otro un guerrero con rostro vestigación para el futuro a partir de los re-
de mono, que sostiene un escudo rectangu- sultados obtenidos en nuevas excavaciones
lar. El mono jugó un papel importante en en los sitios de la periferia de Bonampak y
Bonampak pues, aunque en el Grupo Frey en otros edificios no explorados aún dentro
sólo se encontró este molde, es significa- del complejo administrativo de la ciudad.
tivo por ser el lugar de control de su pro-
ducción, además de que en la Acrópolis y Bibliografía
en el Grupo Quemado hay otros cinco más,
respectivamente, al igual que uno más en el Berrocal, Pérez L. (2006). Las figurillas de Yaxchilán,
edificio 12 de la Gran Plaza. Esta presencia Chiapas. Un enfoque simbólico y funcional. Tesis de
más notoria debe representar, como señala Licenciatura en Arqueología. México: Escuela Nacio-
Halperin (2014: 129), formas ancestrales de nal de Antropología e Historia-Instituto Nacional de
la vida humana, así como alteridad social y Antropología e Historia.
una actitud de desafío y, al mismo tiempo, Bourdin Rivero, Gabriel L. (2007-2008). “El cuerpo y la
se les relacionan con los escribas o artistas persona humana en el léxico del maya yucateco”, en

270
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Revista Pueblos y Fronteras digital, Núm. 4. México: Houston, Stephen (1997). “A King worth a hill of beans”,
Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 8, en Archaeology, Vol. 50, Núm. 3, mayo/junio, p. 40.
13-14, 21-22. Disponible en http://redalyc.uaemex. — y David Stuart (2008). “El glifo way: evidencia de la
mx/pdf906/90600401.pdf [consultado el 17 de ju- existencia de “coesencias” entre los mayas del pe-
nio de 2011]. ríodo Clásico”, en Mesoweb. Disponible en www.
Cajas, Antonieta (2009). Los murciélagos en el arte mesoweb.com/bearc/cmr/RRAMW30-es.pdf [con-
maya.AsociaciónFLAAR, Mesoamérica, pp. 3-6. Dis- sultado el 21 de septiembre de 2015].
ponible en ww.wide-format-printers.org/.../705572_ Ishihara, Reiko (2009). “Música para las divinidades de
murcielagos_en_arte_maya [consultado el 17 de la lluvia. Reconstrucción de los ritos mayas del perio-
junio de 2015]. do Clásico Tardío en la grieta principal de Aguateca,
Cruz Cortés, Noemí (2001-2002). “Los animales en las el Petén Guatemala”,en Liminar, estudios sociales
cosmogonías astrales de los mayas contemporáneos”, y humanísticos, Año 7, Vol. VII, Núm. 1, Chiapas,
en Estudios Mesoamericanos, Núm. 3-4. México: Uni- México: Centro de Estudios Superiores de México y
versidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de
Investigaciones Filológicas, pp. 142-148. Chiapas, p. 27.
Chávez Gómez, Juan M. (2012). Los significados del ve- Landa, Diego de (1986). Relación de las cosas de Yuca-
nado sol en la cosmovisión maya. Un atavismo a la tán. Biblioteca Porrúa de Historia, Núm. 13. México:
mitología y a la historia oral mayence. México: Edito- Editorial Porrúa.
rial Académica Española. Montgomery, John (2002). “Diccionario de Jeroglíficos
De la Garza, Mercedes (1984). El universo sagrado de la Mayas”, en FAMSI. Disponible en http://research.fa-
serpiente entre los mayas. México: Universidad Na- msi.org/spanish/montgomery_dictionary/mt_search.
cional Autónoma de México-Instituto de Investigacio- php[consultado el 12 de septiembre de 2015].
nes Filológicas-Centro de Estudios Mayas. Moscoso Rincón, Julia L. (2013). “Avance en el análisis
— (1997). “El perro como símbolo religioso entre los ma- de las figurillas de Bonampak”, en Alejandro Tovalín
yas y los nahuas”, en Estudios de Cultura Náhuatl, (ed.), Informe de la temporada de gabinete del Pro-
Núm. 27. México: Universidad Nacional Autónoma yecto Bonampak 2013. Tuxtla Gutiérrez: Centro Ins-
de México-Instituto de Investigaciones Históricas, pp. tituto Nacional de Antropología e Historia-Chiapas,
111-134. sección de Arqueología, Archivo Técnico.
Emery, Kitty F. (2000). “Creando una enciclopedia com- — (2014). “Informe del análisis de las figurillas de Bo-
putarizada: Los animales antiguos de Mesoaméri- nampak”, en Alejandro Tovalín (ed.), Informe de la
ca”, en J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de temporada de gabinete del Proyecto Bonampak
Suasnávar (eds.), XIII Simposio de Investigaciones 2014. Tuxtla Gutiérrez: Centro Instituto Nacional de
Arqueológicas en Guatemala, 1999. Guatemala: Antropología e Historia-Chiapas, sección de Arqueo-
Museo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 400- logía, Archivo Técnico.
406. http://www.asociaciontikal.com/pdf/32.99_-_ — (2015). Las figurillas cerámicas de Bonampak. Tesis
Emery.pdf [revisado 13 de septiembre 2015]. de Licenciatura en Arqueología. Tuxtla Gutiérrez: Uni-
Guiteras Holmes, Calixta (1996). Los peligros del alma. versidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Visión del mundo de un tzotzil. México: Fondo de Cul- Muñoz Espinosa, María T. (2006) “El culto al dios Mur-
tura Económica. ciélago en Mesoamérica”, en Arqueología Mexicana,
Halperin, Christina T. (2007). “Investigando la Economía Vol. XIV, Núm. 80. México: Editorial Raíces/Instituto
Ritual del Clásico Maya: Figurillas de Motul de San Nacional de Antropología e Historia, pp. 17-23.
José Guatemala”, en FAMSI. Disponible en http:// Nájera Coronado, Martha I. (2012). “El mono y el cacao:
www.famsi.org/reports/0545es/0545esHalper- la búsqueda de un mito a través de los relieves del
in01.pdf [consultado el 21 de septiembre de 2013]. grupo de la serie inicial de Chichen Itzá”, en Estudios
— (2014). Maya figurines.Austin: University of Texas Press. de cultura Maya, Vol. 39. México, pp. 133-172.

271
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Pellecer Alecio, Mónica K. (2004). Representaciones — y Víctor Ortiz Villarreal (1999). “Ofrendas de Bonam-
zoomorfas en cerámica prehispánica de Guatemala pak en contextos funerarios”, en J.P. Laporte y H.L.
durante el período Clásico (250-900 D.C.) Tesis de Li- Escobedo (eds.), XII Simposio de Investigaciones
cenciatura.Guatemala: Universidad de San Carlos de Arqueológicas en Guatemala, 1998. Guatemala:Mu-
Guatemala-Escuela de Historia-Área de Arqueología. seo Nacional de Arqueología y Etnología, pp. 583-
Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché (1984). Mé- 599.
xico: Fondo de Cultura Económica. — y J. Adolfo Velázquez de León (1999). “Cuenco de
Retana-Guiascón, Oscar G. y María L. Navarijo-Ornelas alabastro con decoración incisa procedente de Bo-
(2012). “Los valores culturales de los murciélagos”, nampak”, en MÉXICON. Aktuelle informationen und
en Revista mexicana de mastozoología, Nueva épo- studien zu Mesoamerika, XXI (4), Alemania, pp. 75-80.
ca, Vol. 2, Núm. 1, pp. 18-26. Disponible en http:// — (2013). La organización social de Bonampak a través
revistamexicanademastozoologia.com.mx/ojs/in- de su patrón de asentamiento. Tesis de Maestría en
dex.php/rmm/article/view/19/15[consultado el 15 Historia. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de
septiembre de 2015]. Chiapas-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Tovalín Ahumada, Alejandro (1998) Salvamento Ar- Velázquez Cabrera, Roberto (2004). “Ranas de barro de
queológico Ramal San Javier-Bonampak. Proyecto Yaxchilán”, en Instituto Virtual de Investigaciones
Arqueológico Bonampak. Tuxtla Gutiérrez: Instituto Tlapitzcalzin. Disponible en http://tlapitzalli.com/
Nacional de Antropología e Historia-Chiapas, sección rvelaz.geo/frogs/ranas.html[consultado el 2 de oc-
de Arqueología, Archivo Técnico. tubre de 2015].

272
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El camino al inframundo en el periodo


clásico maya

Alexander W. Voss81

Introducción82 presentan cuadros completos de las ideas


acerca de cómo se pensaba esta etapa de

L
a muerte marca el cese de las funcio- transición posterior a la vida terrenal. Para
nes bioquímicas de todo ser orgáni- ello seleccionamos en esta ocasión algunos
co en el planeta. Para comprender y ejemplos provenientes del área del Usu-
darle sentido a este hecho, la humanidad macinta, Tikal y Naranjo. Aunque el caso
ha desarrollado a lo largo de su historia di- notable de Janab Pakal de Palenque ya ha
versos conceptos sobre la continuidad de sido tratado con anterioridad (Voss, 2013),
su existencia más allá de la desintegración se retoman algunas informaciones para
corporal. La noción básica es la creencia en complementar puntualmente aspectos es-
un ente no corpóreo que reside dentro del pecíficos del tema a tratar en el presente
cuerpo y que se separa de éste cuando la escrito.
existencia material en el mundo llega a su Para el desciframiento de los textos
fin para luego desplazarse hacia un lugar jeroglíficos empleamos el método epigrá-
de reposo. fico basándonos en las reglas y los proce-
En el presente escrito estudiamos al- dimientos establecidos en la Conferencia
gunas ideas sobre este viaje de la esencia de Albany en 1979 (Justeson y Campbell,
inmaterial hacia el espacio de ultratumba 1984). Para la representación alfabética
que la nobleza maya del Clásico nos ha de los textos jeroglíficos mayas aplicamos
dejado plasmada en sus propios textos e exclusivamente la transliteración plana
imágenes. Sus textos jeroglíficos nos pro- excluyendo fonemas reconstruidos ba-
veen un amplio registro de datos sobre el sados en argumentos internos, paleográ-
fallecimiento y el tratamiento del cuerpo ficos o históricos ya que los resultados
posterior a la muerte (Eberl, 1999), pero de las respectivas propuestas sobre los
en la mayoría de los casos la información rasgos secundarios de las vocales (Hous-
es dispersa y sólo en contadas ocasiones se ton, Stuart y Robertson, 1998; Lacadena
y Wichmann, 2002) deben considerarse
inconclusos (Kaufman, 2003: 29–34; Mo-
81
Doctor en Estudios Mesoamericanos por la Universi-
dad de Hamburgo, Alemania. Docente e investigador ra-Marín, 2003, 2010). La reconstrucción
de tiempo completo de la División de Ciencias Sociales filológica de los textos jeroglíficos y su
Económico-Administrativas Departamento de Ciencias
Sociales, Universidad de Quintana Roo.
posterior interpretación se realiza bajo los
82
El presente artículo es un extracto de la temática tra- planteamientos teóricos de la historia de
tada en la ponencia “El concepto de inframundo en el las religiones poniendo particular énfasis
período clásico maya” que se presentó el 15 de octubre
de 2015 en el marco del Primer Simposio Internacional en el contexto politeísta de la cultura me-
Historia y Cultura “Carlos Navarrete y sus contribucio- soamericana (Kremer, 2007).
nes a las humanidades en Chiapas y Centroamérica”,
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Facultad de
Humanidades, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

273
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Viajar más allá de la tumba 1b): och bi(j)-(i)j ik’ ak /OCH-bi-ja IK’-AK/, “entró el camino a la tortu-
ga oscura” (Gaida, 1996).
Posterior al fallecimiento de una persona el A su vez, estas frases que emplean como predicado el verbo och,
ente etéreo abandona su cuerpo. En el cris- “entrar” nos permiten reevaluar la lectura del verbo que común-
tianismo esta entidad incorpórea se conoce mente se usa en conexión con u-nik-il u-sak ik’-il y que se escribe me-
por “alma” que asciende al “cielo” para unirse diante el ala de un pájaro seguida por un signo /yi/ (figuras 1c y 1d).
al dios único y todopoderoso. En el caso de la Actualmente, se considera que esa ala representa el fonema /k’i/. En
nobleza maya de la época prehispánica este conexión con el fonema /yi/ resulta el verbo k’iy que se traduce con
asunto es mucho más complejo y elaborado. “perderse, deshacerse” (Eberl, 1999), lectura que da poco sentido
Aquí no contamos con un “alma” sino que en vista de que u-nikil u-sak ik’il se dirige puntualmente al subterrá-
es u-nikil u-sak ik’il, “su último aliento/soplo neo del inframundo. La alternativa es pensar que la ala de pájaro
blanco”,83 que abandona el cuerpo y “entra al también es un logograma que representa una acción como lo podría
camino”, och bij, para dirigirse al inframundo ser xik’bal, /XIK’BAL/ y que se traduce con “volar, huir, escapar”.84
(véase Freidel, Schele y Parker, 1993: 183, 441, Entonces, el ente etéreo sak ik’il no se perdería sino que volaría o
nota 17). Los textos que nos dan una visión escaparía del cuerpo para dirigirse a su lugar de reposo perpetuo.
clara de cómo la nobleza maya del Clásico
se imaginaba este inframundo son contados.
Una excepción notable es la frase “entró el
camino su último aliento/soplo blanco a la
piedra de tortuga”, ochbi(j)-(i)y u-nik-(il) sak ik’-
(i)l ti akul tunil, /[OCH]-bi-ya u-nik-sak-ik’-
li [ti] a-ku-li TUN-ni-li/, del Zoomorfo G
de Quirigua (figura 1a), que indica que el ca-
mino del aliento concluye en una cueva (akul
tunil), aktun en maya yucateco. El mismo des-
tino se menciona en el texto de los soportes
de la banca sobre la cual yace el difunto en la
escena esgrafiada de la vasija K6547 (figura

83
Previamente (Voss, 2013: 180-181) y siguiendo a Eberl
(1999) se había considerado la lectura sak nal, “semi-
lla blanca”, para el aliento pero los patrones de sustitu-
ción sugieren inequívocamente que la lectura del signo Figura 1. El viaje más allá de la tumba, a) Quirigua, Zoomorfo G, lado oeste, bloques
T503/XQ6 es definitivamente ik’, /IK’/, “aire, aliento,
soplo, viento”. Esta lectura es más congruente respecto Y2 a B’1, la frase ochbi(j)-(i)y u-nik-(il) sak ik’-(i)l ti akul tunil, “entró el camino su último
al carácter volátil de la entidad que representa como aliento blanco a la cueva”. Dibujo de Alexander Voss basado en Looper (2001); b)
se observa en diversos textos de la Secuencia Primaria
Estándar (PSS por sus siglas en inglés) donde el signo
K6547, Petén central, la banca con el difunto y la frase ochbi(j)-(i)j ik’ ak’, “entró el ca-
de ik’ espira de los labios del Dios N (K2914, bloque mino a la tortuga oscura”. Dibujo de Alexander Voss; c) Tonina, disco del MNAH,
B), de una cabeza humana con ojos cerrados (K4387, Sala Maya, bloques G a I, la frase xik’bal-(i)y u-nik(-il) u-sak ik’(-il), “escapó su último
bloque B) o de las mandíbulas de un cráneo (K791, blo-
que B) indicado por una línea ondeada que conecta ik’ aliento/soplo blanco”. Dibujo de Peter Mathews; d) K4692, área de Piedras Negras,
con la boca. En el caso de la lectura de nik /NIK/ como bloques A4 y B4, la frase xik’bal-(i)y u-nik(-il) u-sak ik’(-il), “escapó su último aliento/
“último” remito a las glosas y los ejemplos en maya
yucateco colonial que traducen nik (nic) y nikil (nicil) soplo blanco”. Dibujo de Markus Eberl tomado de Eberl (1999).
como “fin, conclusión, cesar, acabarse” (Barrera, 1980:
569; véase también Ciudad Real, 1929: 673–674). La
propuesta original para esta nueva lectura de nik es de 84
La propuesta original para la lectura de la ala de pájaro como xik’bal es de Hans Jürgen
Hans Jürgen Kremer (abril 2015) y el argumento exten- Kremer (marzo 2015) y el argumento extenso todavía está sujeto a publicación. No
so todavía está sujeto a publicación. obstante, en las lenguas cholanas la palabra para “ala” es wich y para “volar” es wil.

274
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Las diferentes formas de viajar ik’il en un cayuco del Dios L del inframun-
do (D2) conducido por un par de sapos
Las expresiones xik’baliy u-nikil u-sak ik’il, (D3-C5) dos días después de haber falleci-
“se escapa/vuela su último aliento/soplo do (B2-B3 y C1-C2) para llegar a un lugar
blanco”, y su variante semántica ochbijiy llamado yetun (C6) que lleva al ba-wayib, “el
u-nikil u-sak ik’il, “entró el camino su último primer/principal lugar de descanso“ (D6)
aliento/soplo blanco”, son frecuentes en donde finalmente muere (D5) (tabla 1; véa-
los textos jeroglíficos y narran la primera se Eberl, 1999: 18–20, 24–25; Kremer, 2006:
fase del fallecimiento de un individuo por 11–13).
causas naturales, es decir, por vejez y/o en-
fermedad (Eberl, 1999). Los pormenores
del viaje a que el sak ik’il del difunto se en-
frenta, como son los medios de transporte
y las características del camino en sus di-
ferentes etapas, parecen quedarse sujetos
a la imaginación y las creencias de cada
lector familiarizado con estas expresiones.
Pero existen unos cuantos textos, algunos
acompañados de ilustraciones gráficas,
que permiten detallar el desarrollo y des-
enlace de este viaje a ultratumba. Estos
documentos nos permiten dividir el des-
plazamiento según el medio de transporte
en dos grupos: a) el viaje en cayuco y b) el
viaje a pie.

El viaje en cayuco

Para el viaje en cayuco contamos con una


vasija de tecali K4692 procedente de la
región de Piedras Negras cuyo texto es Figura 2. El texto de la taza de tecali K4692. Dibujo
sumamente elocuente (figura 2): narra la de Markus Eberl tomado de Eberl (1999).
defunción (A4-A5) de Chan E(k’), ajaw85del
clan de Hix-Witz (B5-A6), a los 104 años
de edad según el número de distancia que
abre el texto (A1-A2) y el viaje de su sak

85
El título ajaw es generalmente traducido como “rey,
señor, gobernante” en la epigrafía maya. No obstante,
esta interpretación no concuerda con el significado li-
teral del término que muy probablemente origina de la
raíz aw, “gritar, anunciar”, y significa “voceador” o “el
que vocea” y muestra afinidad con el término Nahuatl
tlahtoani, “uno que habitualmente dice cosas” (Stuart,
1995: 190–191). Debido a estas inconsistencias opta-
mos por no usar ni ofrecer traducciones para nombres
propios, epítetos u otros títulos.

275
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Transliteración de
Bloque Morfemas Traducción
los fonemas
A1 2-[K’IN]-8-WINAL-ji-ya 2 k’in 8 winal-iy 2 días, 8 winal pasados

B1 5-HAB-ya 5 hab-(i)y 5 hab/tun pasados


A2 5-K’AL-HAB-ya 5 k’al-hab-(i)y 5 k’alhab/k’atun pasados
B2 [u]-ti-ya ut-iy sucedió
A3 7-AK’BALTZ 7-Ak’balTZ 7-Ak’bal
B3 16-CHAK-K’AT-taHB 16 Chak’atHB a 16 días de Sip
A4 XIK’BAL-yi xik’bal-(i)y se escapó
u-nik-(il) (u)-sak
B4 u-NIK-SAK-IK’ el último aliento/soplo blanco de
ik’-(il)
A5 u-ti-si u-tis-(il) la flatulencia de
B5 CHAN-na-e Chan E(k’) Chan E(k’)

A6 AJAW-HIX-WITZ-[wa] Hix Witz aj-aw ajaw de los Hix Witz

B6 ba-ka-ba bak-ab bakab


C1 i-u-ti i ut entonces sucede
D1 9-CHIKCHANTZ 9-ChikchanTZ 9-Chikchan
C2 18-CHAK-K’ATHB 18 Chak’atHB a 18 días de Sip
D2 ZVG ¿buj-iy? se sumergió

C3 ti-ye-TUN-¿PET? ti y-(h)e-tun-¿pet? a la apertura de la piedra redonda


T165/2M4-¿AMAL/
D3 ¿?-¿amal/much? Sapo #1
MUCH?
C4 yi-ta-ji y-it-aj con su semejante

D4 wa-¿AMAL/MUCH? wa-¿amal/much? Sapo #2

C5 ba-ka-ba bak-ab bakab


D5 KIM-mi kim muere
C6 ti-ye-TUN-ni ti y-(h)e-tun en la entrada de la piedra

D6 ba-wa-WAY-bi ba way-(i)b primer/principal lugar de descanso

Tabla 1. Lectura del texto jeroglífico de la vasija K4692.

El relato nos permite identificar tres eta- que el espacio donde se muere es realmen-
pas en el proceso de fallecimiento: la prime- te concebido como un “lugar de descanso”
ra es la ya conocida separación del sak ik’il o “dormitorio”, wayib, lo que implica la po-
del cuerpo y que los presentes experimen- sibilidad de que los que llegan a ese lugar
tan como el acto de defunción del cuerpo, la pueden despertar o ser despertados nueva-
segunda es el traslado y la tercera es la llega- mente y, por ende, salir y/o regresar al mun-
da al inframundo. La información que pro- do de los hombres vivos. Igual, los aztecas
porciona la taza de tecali respecto al desen- conocían tal lugar llamándolo ximohuayan
lace del viaje revela que el momento preciso o xiuhmoayan, “lugar de la estancia definiti-
de “morir”, kim, /KIM/, no ocurre sino hasta va” o “lugar de descanso y sueño del olvido”
dos días después de que se escapa el sak ik’il (Kremer, 2006: 21, nota 12).
del cuerpo del difunto y llega en el yetun al Por lo visto, el akul tunil del zoomorfo de
final de su viaje. Otro aspecto importante es Quirigua o el ik’ ak de la vasija K6547 del área
276
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de Motul de San José, El Petén, Guatemala, ban de su llanto, luto y tristeza (Kremer,
remiten a un espacio de estancia a manera 2006: 20–21, nota 12). En cambio, el artista
de un mundo paralelo al de los hombres que creó el trono con la tabla de los 96 je-
vivientes, aunque bastante sombrío, como roglíficos de Palenque nos dejó en los res-
muestra la vasija K1377: un lugar habitado pectivos soportes su versión de cómo era
por hombres viejos rodeados por mujeres y-’e-tun: una grieta (he) en la piedra (tun) de-
jóvenes exuberantes, enanos, tuzas, mur- bajo de la superficie del agua (nab) que pasa
ciélagos y otros seres fantásticos. La imagen entre unas mandíbulas descarnadas que
central de la escena muestra un cuerpo hu- forman una cavidad (figura 3). Estas fauces
mano tendido boca arriba sobre una piedra se conocen como way que significa “dormir”
entre dos edificios. El pecho del individuo en ch’ol y “aposento donde uno duerme”
ha sido abierto justo debajo del esternón y en maya yucateco. Es, entonces, el akul tunil
un incensario con rasgos del Dios L se en- que funge como waybil.
cuentra insertado en su vientre. El motivo
representado es recurrente: la imagen evoca
el fuego que se encendía en la cavidad to-
rácica de un sacrificado durante la última
fase del rito del Fuego Nuevo que los azte-
cas realizaban en el Cerro de las Estrellas –
huizachtecatl o huixach(ti)tlan –, actualmente
en la delegación de Iztapalapa, Ciudad de
México, para (re)iniciar un nuevo ciclo de
52 años, es decir, un nuevo ciclo de vida.
El pequeño texto que acompaña la es-
cena de la vasija K1377 nombra el lugar de
los hechos yetun (Eberl, 1999). No obstante,
yetun no se refiere al propio inframundo sino
que solamente a su entrada. La expresión ye- Figura 3. El inframundo o way con su y-’e-tun bajo la
tun es una contracción de u/y-he-tun y signi- superficie del agua o nab, representación parcial de
fica literalmente “la apertura de la piedra”. la imagen en uno de los soportes (Intaglio tabla) del
Esta síncopa se debe a que la palabra para trono de la tabla de 96 jeroglíficos, Palenque. Dibujo
“abrir, apertura” es he (Ciudad Real, 1929: de Alexander Voss.
423/f.205r) y, como explica el autor del Ca-
lepino de Motul, pertenece a los vocablos Sobre el traslado al y-’e-tun sabemos por
que comienzan en H. Simple que hiere muy poco, y el texto del cajete K4692 que se utilizó un
aun se pierde en muchos, quando se les anteponen cayuco del Dios L conducido por dos an-
pronombres (Ciudad Real, 1929: 418/f.202v). fibios que ostentan el título de bakab. Un
Aparentemente, esta entrada al inframundo cayuco operado por dos remeros se muestra
podría ser redonda, y-’e-tun pet, “la apertura en el bien conocido par de huesos esgrafia-
de la piedra redonda”. No sorprende que un dos con las inscripciones MT38:A-B que
lugar así también existió para los mexica en fueron recuperados como parte del ajuar
el valle central cerca de Cuitlauac llamado funerario de la sepultura de Jasaw Chan
yahualiuhcan o yahualyuhqui, el “lugar redon- K’awil I, gobernante de Tikal de 682 a 734
do” o “monte hueco con cumbre redonda”, d.n.e. (Martin y Grube, 2008), durante las
donde las familias de los finados se libera- excavaciones del Entierro 116, Templo I de
277
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Tikal, durante la temporada de 1962 (Trik, pero ahora el cayuco es conducido por un
1963). Atinadamente, Kremer (2006) iden- solo remador con cabello largo anudado
tifica este cayuco como la versión maya del que viste el mismo tipo de taparrabo que los
“barco de los muertos” conocido de los Tun- “dioses remeros” y guarda similitudes con
gus siberianos y también de los griegos, que GI/Chak/Hunajpu’. Además, este cayuco está
adoptaron esta creencia de Asia central. en proceso de sumergirse bajo la superficie
Las escenas de los huesos con las ins- del agua (nab) indicada por las volutas-re-
cripciones MT38:A-B muestran un cayuco molino y pilas escalonadas de ese elemento
con los llamados “dioses remeros” (véase (figura 4b).
Stuart, 1988: 189–192), en la popa el dios con Otra variante del tema nos presenta el
una espiga de mantarraya insertada en el ta- hueso con el texto MT50 (figura 4c). Aquí
bique de su nariz y el dios con un tocado hay un solo remero en la popa del cayuco,
de cabeza de jaguar en la proa, en compa- distinto en su apariencia a los anteriores, que
ñía de cinco pasajeros, una iguana (huh), un es acompañado por cuatro pasajeros, una
mono araña (max), un ser antropomorfo del iguana, el Dios E o nal, un mono araña (del
que se presume es el Dios E o el Maíz (nal) que sólo sobreviven un brazo y su cola) y un
(véase Taube 1985; 1992: 41–50), una guaca- perro (tz’i/tsul) o puma (koj). El texto que se
maya (mo) y un coatí o pizote (chik/tz’utz’ih). relaciona con la escena abre con el predicado
El texto que comenta la imagen (figura “estrella-sobre-agua-y-tierra” que en esta oca-
4a) abre con la rueda calendárica6-Ak’bal sión no muestra el signo para tierra (kab) sino
16 Sak que corresponde a la cuenta larga restos de un rostro que se parece al Dios E.
9.14.11.17.386 si considera-
mos los datos cronológicos
de la vida del gobernante,
le sigue el predicado verbal
conocido como “estrella-so-
bre-agua-y-tierra” y cierra
con los apelativos de un in-
dividuo vinculado a Tikal
(tabla 2).
El mismo texto se re-
pite en las inscripciones
MT38:C-D (tabla 2) pero
en los respectivos huesos
los jeroglíficos acompañan a
una escena ligeramente mo-
dificada: los cinco pasajeros
siguen siendo los mismos

86
Comúnmente se ofrece para las fechas mayas la con- Figura 4. El viaje al inframundo en cayuco, a) el
versión al calendario juliano y/o gregoriano mediante la texto MT38:A; b) la escena esgrafiada y el texto
constante GMT (Thompson, 1935) astronómicamente
verificada en el Códice de Dresde por Lounsbury(1992). MT38:D; c) la escena esgrafiada y el texto MT50 de
Considerando investigaciones recientes que cuestio- la tumba de Jasaw Chan K’awil, Entierro 116, Tem-
nan este planteamiento (Fuls, 2007) prescindimos de
plo I, Tikal. Dibujos de Alexander Voss.
este paso y remitimos a la literatura respectiva que
ofrece esta información.

278
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Bloque Transliteración de los fonemas Morfemas Traducción


A 6-AK’BALTZ 6-Ak’balTZ 6-Ak’bal
B 16-SAK-hi-maHB 16 Sak-’imHB a 16 días de Sak
C BUJ buj Sumerge
D 6-AJAW-NAL Waknal aj-aw ajaw de Waknal
E 6-NAL-HIX Waknal Hix jaguar de Waknal
F NAH-YS4 nah xulub-KabanINV primer xulub-KabanINV de
G MUTUL-la Mut-ul Mut-ul

Tabla 2. Lectura de los textos jeroglíficos MT38:A y MT38:D de la tumba de Jasaw Chan K’awil, Templo I, Tikal.

Bloque Transliteración de los fonemas Morfemas Traducción


A BUJ-¿NAL? buj ¿nal? sumerge¿Nal?
B u-YS4 u-xulub-KabanINV el xulub-KabanINV de
C u-¿AK’?-ya u-¿ak’?-(i)y el¿ak’-iy? de
D ITS-AM-¿? Its-am-¿? Itsam-¿?

Tabla 3. Lectura del texto jeroglífico MT50 de la tumba de Jasaw Chan K’awil, Templo I, Tikal.

Como puede apreciarse, todas estas es- indica el descenso al inframundo como su-
cenas tienen como predicado verbal el je- cede en aquellos casos donde el jeroglífico
roglífico de “estrella-sobre-agua-y-tierra” “estrella-sobre-agua-y-tierra” se refiere a la
que pertenece a la categoría de los signos derrota de un ajaw, su linaje o clan, su re-
complejos, es decir, se establece un signo sidencia o estandarte en el transcurso de
nuevo con un valor fonético propio a partir un conflicto armado (Riese, 1982: 274–278;
de signos que pierden sus valores fonéticos Kremer, 2006: 9). Sin embargo, no existe
individuales al ser combinados. El análisis una sustitución o complementación fonéti-
formal y morfosintáctico de este signo com- ca mediante los signos silábicos /t’u/ o /bV/
plejo (T510:325.528/ZQE.YS1) ya ha sido que permitirían respaldar esta propuesta.
presentado con anterioridad (Riese, 1982; Una alternativa que se ofrece en este
Kremer, 2006: 3–11) por lo que sólo nos res- mismo contexto es la raíz verbal buj que
ta discutir algunas de las posibles lecturas. también significa “sumergir”.87 Este predi-
La propuesta más contundente la presenta cado verbal aparece escrito como /u-bu-
Kremer (2006) ya que su análisis considera ji-ya/, u-buj-iy , “se sumergió [en agua]” en
todas las ocurrencias del glifo “estrella-so- el bloque B4 de la placa cuadrada derecha
bre-agua-y-tierra” y no sólo aquellas que los de las orejeras de Janab Pakal de Palenque
epigrafistas ubican en el contexto de “gue- y abre un texto que narra cómo el portador
rra”. En base a contextos semánticos del de las orejeras, Janab Pakal, se sumerge en
maya yucateco que coinciden con el acto vista (y-ich-in-al) de Chak a manera de bulto
de sumersión del cayuco, el autor referido (y-ikatz) hacia el “inframundo” (kun) (Voss,
propone la lectura t’ub /T’UB/ con el signi-
ficado “hundir o sumir en el agua”. Se trata
en primer lugar de una descripción precisa 87
La lectura se basa en la glosa bujb, “renacuajo” del
Ch’ol (Aulie y Aulie, 2009: 11) y las entradas para buj
de los hechos, el cayuco se hunde/sumerge, en tzotzil colonial (Laughlin, 1988: 169) relacionadas al
y a su vez es una expresión metafórica que proceso de inmersión

279
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

2013: 187–190).88 La lectura buj /BUJ/ con el Naranjo, Guatemala. No se trata de narra-
significado “sumir en el agua” para el jero- tivas explícitas como las anteriores sino de
glífico “estrella-sobre-agua-y-tierra” igual- información que forma parte de las extensas
mente contempla todos los ejemplos ante- secuencias nominales de ajaw del linaje go-
riormente presentados y está respaldada no bernante de Naranjo y que no están presen-
sólo por el contexto subacuático sino una tes en textos elaborados durante la vida de
lectura mediante signos fonéticos. estos señores. Asumimos entonces, que son
La identidad del personaje que se sumer- referencias a individuos ya difuntos.
ge o es sumergido en los textos de los huesos El primer caso es un texto compuesto por
de Tikal es sumamente intrigante, aunque 35 bloques jeroglíficos que corre en forma de
la lectura de sus componentes sigue siendo banda por el borde interior de un plato exten-
incierta. La parte que más llama la atención dido de color naranja y unos 50 cm de diáme-
es el signo formado por un asta de venado tro (figura 5a). Este plato procede del saqueo
(xulub) sobre un cartucho de tzolkin que de una tumba real que resguardaba el ajuar
contiene el signo de tierra (kab-an) puesto funerario y la inhumación de K’ak’ Kalom, go-
de cabeza (YS4). En los textos MT38:A-B y bernante de Naranjo de 755 a 783 d.n.e. (Mar-
MT38:C-D el personaje es el primero (nah) tin y Grube, 2008). Los 15 bloques jeroglíficos
en esa función (YS4) de/para Mutul (Tikal). de F a T dan el nombre y diversos apelativos de
En el caso de MT50 el sujeto se relaciona a este regente (tabla 4). Entre el sobrenombre
través de esta misma función (u-YS4 u-…) Aj Tok’ Tih y el título sak chuwen, un distinti-
con Itzamnaj o Itzamyej. Existe cierta semejan- vo de los ajaw de Naranjo, va insertada la frase
za con la frase compuesta por la expresión u-k’uh k’a(h)ba ti k’an hixbitun que se traduce con
tekuy /te-ku-yu/ y un glifo formado por un “[este] es su divino nombre en el camino bru-
signo con asta de venado (AV5) y una vasi- ñido del jaguar precioso”. Al parecer, se trata
ja invertida con bandas cruzadas (ZV2) que de una metáfora que indica que el individuo
es parte de los títulos de Yaxun Balam IV de ha fallecido y entró al camino (bitun) que con-
Yaxchilan (dinteles 1, 21, 39, y también dintel duce hacia el inframundo señalado mediante
34) que guarda afinidades con GI y Huk Sip, el el concepto del jaguar precioso (k’an hix). El
“señor de los animales”. jaguar es un mamífero depredador activo en la
penumbra, entre las luces (alba y crepúsculo)
El viaje a pie y durante la noche. También es importante
recordar que el color amarillo (k’an) refiere al
Las fuentes que versan sobre el viaje que se sur, el inframundo y el lugar de los muertos.
hace a pie para llegar al inframundo son sólo Una frase casi idéntica exhibe el texto
dos y se encuentran hasta ahora exclusiva- del recipiente cilíndrico K635 (figura 5b),
mente en el área de influencia del sitio de El conocido también como Grolier 47 (Coe,
1973). Este texto consiste de 65 bloques
jeroglíficos que se distribuyen en dos ban-
88
Aquí es pertinente hacer una corrección respecto a la
lectura del bloque B3 que cierra el texto de la placa cua-
das, 16 en una tira que corre alrededor del
drada derecha de las orejeras de Janab Pakal de Palen- borde y 17 cerca de la base, y dos cuadros
que. Anteriormente se propuso la lectura ikin, “lechuza” rectangulares inclinados con 16 jeroglíficos
para este glifo (Voss, 2013: 188, Tabla 1, y 190–191),
se trata, sin embargo, del vocablo kun, /KUN/, “asiento cada uno ubicados en el espacio intermedio
[en tierra], horno” lectura que Schele ha propuesto para separados por representaciones de “flor de
la cabeza de lechuza (BT6) que frecuentemente sustitu-
ye por el signo (T598/T599/HH2) que David Stuart lee
lirio (fleur-de-lys)”. El problema que perdu-
ch’een /CH’EEN/, “cueva”. ra hasta la fecha es determinar el orden de
280
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

lectura de los diferentes segmentos del tex- hab ch’ahom a(j) tok’ tih k’uhul sa ajaw, “hijo de
to. Actualmente se sigue a Coe (1973: 103) padre tres k’atun ch’ajom Aj Tok’ Tih k’uh-ul
con las modificaciones hechas por Stuart ajaw de Naranjo”, que se proporciona en la
(1989: 156–157) que proponen primero leer banda inferior (bloques R a W) no puede
la banda superior (bloque A a P), después la referirse al escriba del texto, a(j) max-am,
banda inferior (bloque X a Z, A’ a G’ y Q a /a-ma-xa-ma/ (bloque A’), como se asu-
W) y de ahí los cuadros rectangulares. me actualmente (Coe, 1992: 249–250). Sin
Debido a la información que provee el considerar otros pormenores de contenido
texto en el cilindro, es posible rectificar el y forma que serán sujeto de un estudio más
orden de lectura de las diferentes piezas de detallado sobre esta vasija, se establece que
la inscripción (tabla 5). En la banda supe- el texto inicia con la Secuencia Primaria
rior leemos que el propietario es ajyaj tok’ Estándar (bloques A a I) y continúa con el
tih, “el que es de Aj Tok’ Tih” (bloques M y nombre del propietario (bloques J a P) de la
N), un patronímico derivado del apelati- banda superior. Después sigue el texto del
vo Aj Tok’ Tih que también lleva K’ak’ Ka- primer rectángulo inclinado (bloques H’1
lom como parte de sus nombres en el pla- a I’8) para pasar luego al segundo cuadro
to previamente analizado. El patronímico (bloques J’1 a K’8). El texto de la banda infe-
del dueño de K635, [y-a(j)] tok’ tih, “él de Aj rior inicia con el parentesco materno (blo-
Tok’ Tih”, aparece otra vez en el bloque J’4 ques B’ a G’ y Q) pasa al parentesco paterno
del segundo cuadro inclinado. Así queda (bloques R a W) y cierra con la firma del ya
establecido que el parentesco y-unenux k’al- mencionado escribano (bloques X a Z y A’).

Figura 5. El viaje al
inframundo a pie por
el camino bruñido del
jaguar precioso, a)
partes del texto de un
plato polícromo del área
de Naranjo, colección
particular, Alemania.
Dibujo de Alexander
Voss; b) K635, partes
del texto, área de Na-
ranjo. Dibujo tomado de
Coe (1973).

281
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Bloque Transliteración de los fonemas Morfemas Traducción


F CHAK-ch’o-ko chak ch’ok … gran ch’ok
G ke-KELEM kel-em varón fuerte y juvenil
H u-CHAK-ki u-chak U-Chak
I IK’-¿PIX?-na ik’-¿pix?-(a)n envoltura negra
J ti-wi tiw ¿reventado?
K CHAN-YOPAT chan yopat tocado (en forma de mitra)89 alto
L K’AK’-KALOM k’ak’ kal-om K’ak’ Kalom
M CHAN-CHAK chan chak Chan Chak
N ch’a-AJAW-ho ch’ah-o(m) aj-aw ch’ajom ajaw
O a-TOK’-TIH a(j) tok’ tih Aj Tok’ Tih
P u-K’UH-K’ABA u-k’uh k’a(h)-ba es su divino nombre
Q ti-K’AN-HIX ti k’an hix en el camino bruñido del jaguar
R bi-tu-nu 90
bi-tun precioso
S SAK-CHUWEN sak chuw-en sak chuwen
T 6-KAB-wi-WINIK-ki wak-kab win-ik persona de wakab …

Tabla 4. Lectura de partes del texto jeroglífico de un plato polícromo del área de Naranjo.

Bloque Transliteración de los fonemas Morfemas Traducción

J u-ji-ba-AN-na u-baj-i(l) an … es la representación de


K EK’-u-TAN-na ek’ u-tan oscuro es su pecho
L ¿?-¿AJAW?-na ¿?-n aj-aw ¿?-n ajaw
M ‘a a(j)
el que es de Aj Tok’ Tih
N ya-TOK’-TIH y-a(j) tok’ tih
O T'UL t’ul
ajaw (del) conejo…
P AJAW-wa aj-aw
H’3 u-ji-ba-AN-na u-baj-i(l) an es la representación de
I’3 7-MUWAN huk muwan Wuk Muwan
H’4 ti ti de/con
I’4 12-NAB-ba kalahun nab doce palmas
H’5 u-hi-HIX-li u-hix-il el rayador/frotador de…
J’1 K’INICH- chi-K’IN-ni k’in-ich k’inich
K’1 u-k’a u-k’a(h)
es su nombre
J’2 ba-’a ba
K’2 ti-K’AN-na ti k’an
en el camino bruñido del jaguar
J’3 hi-HIX- hix
precioso…
K’3 bi-TUN-ni bi-tun
J’4 [ya]-[TOK’]-TIH [y-a(j)] tok’ tih él de Aj Tok’ Tih o Yah Tok’ Tih
K’4 u-¿? u-¿? su ¿?
J’5 ¿?-AJAW-sa ¿? sa aj-aw ¿? ajaw de Naranjo…
K’6 YAX-a-NAL-KAB yax aj kab-nal
la primera persona de kabnal…
J’7 wi-WINIK-ki winik

89
El Calepino de Motul registra la glosa yopat que es “una manera de coraza o mitra que usaban los indios antiguos”
(Ciudad Real 1929: 456/f.220r).
90
Nótese que en esta ocasión la palabra tun es escrita con los signos silábicos /tu/ y /nu/ y no figura el signo /ni/ con
que comúnmente se representa la consonante final.

282
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Bloque Transliteración de los fonemas Morfemas Traducción

K’8 SAK-CHUWEN-Ø sak chuwen sak chuwen…


R yu-NEN y-unen el hijo por parte de padre de
S 3-K’AL-HAB ux k’al-hab tres k’atun
T ch’a-ho ch’ah-o(m) ch’ajom
U a-TOK’-TIH a(j) tok’ tih Aj Tok’ Tih
V K’UHUL-AJAW-sa-wa k’uh-ul sa aj-aw k’uh-ul ajaw de Naranjo
W SAK-CHUWEN-Ø sak chuwen sak chuwen…

Tabla 5. Lectura de partes del texto jeroglífico del vaso K635 del área de Naranjo.

Volviendo sobre el tema del camino al nobleza maya durante la época clásica. De
inframundo, vemos que en el segundo cua- las dos formas de viajar que se documentan,
dro (tabla 5) el nombre de Yah Tok’ Tih el traslado en una canoa que se sumerge para
es antecedido por la frase u-k’a(h)ba ti k’an llegar al y-’e-tun, la entrada del inframundo o
hixbitun, “[este] es su nombre en el camino way, waybil o akul tunil, se presenta con más
bruñido del jaguar precioso” (bloques K’1 a frecuencia, mientras que la caminata sobre el
K’3) y repite así el patrón de la inscripción bitun k’an hix, la calzada del jaguar, por ahora
del plato dedicado a su padre K’ak’ Kalom sólo parece ser una variante local de Naran-
Aj Tok’ Tih. Aunque no hay evidencia hasta jo (pero véase también el Popol Wuj). Entre
la fecha que Yah Tok’ Tih haya asumido el los diferentes protagonistas sobrehumanos
cargo de k’uhul ajaw en Naranjo, el texto del que ayudan al nikil sak ik’il, el último aliento
vaso K635 le confiere todos los títulos que blanco, a llegar a su destino están los “sa-
su padre exhibió previamente y lo hace par- pos remeros”, el dios Chak y personajes que
tícipe de la misma forma de viajar al infra- comparten aspectos con GI, Hunajpu’, Huk
mundo por el camino del jaguar. Aunque no Sip, y Dios L, el Señor del Inframundo. Para
se dan muchos detalles sobre esta caminata el futuro queda reservado un estudio sobre el
sabemos que se realizó sobre una calzada rol y las funciones que asumían los difuntos
de mampostería que también se conoce gobernantes mayas del Clásico una vez que
como sakbeh en maya yucateco. Respecto a se habían establecido en el ba-wayib, el lugar
un acompañante, como en el caso de las ca- del descanso permanente de ultratumba.
noas, tenemos al jaguar amarillo-precioso o
del sur-inframundo que podría ser una refe- Agradecimientos
rencia al Dios L que frecuentemente luce las
orejas y la cola de este felino y cuyo asiento El autor agradece esta oportunidad para ex-
en el inframundo está cubierto con una piel tenderle su más sincero agradecimiento a
de jaguar (K2796, la “vasija de los siete dio- Alejandro Sheseña, Carlos Uriel del Carpio
ses”, y K7750, la “vasija de los once dioses”). Penagos y Roberto López Bravo, integrantes
del comité organizador, por su amable invi-
Conclusión tación para poder participar con el presente
tema en el marco del 1º Simposio Internacio-
En los párrafos anteriores presentamos nal Historia y Cultura en homenaje a Carlos
nuestro análisis sobre las imágenes y las Navarrete, en las instalaciones de la Facultad
inscripciones jeroglíficas relacionadas a los de Humanidades, Universidad de Ciencias y
pormenores del viaje al inframundo que em- Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chia-
prendía la esencia etérea de un difunto de la pas, México, 14 a 16 de octubre de 2015.
283
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Referencias Aproximaciones interdisciplinarias a la cultura Maya.


Publicaciones de la S.E.E.M., Número 4. Madrid: Socie-
Aulie, H. Wilbur y Evelyn W. de Aulie (2009). Diccionario dad Española de Estudios Mayas, pp. 275–296.
Ch’ol de Tumbalá, Chiapas, con variaciones dialec- Justeson, John S. y Lyle Campbell (eds.) (1984). Phone-
tales de Tila y Sabanilla. Serie de Vocabularios y Dic- ticism in Mayan Hieroglyphic Writing. Institute for
cionarios Indígenas “Mariano Silva y Aceves” 121. Mesoamerican Studies Publication 9. Albany: State
México: Instituto Lingüístico de Verano. <http://www. University of New York at Albany.
sil.org/México/maya-/chol-tumbala/S121d-Diccio- Kaufman, Terrence S. (2003). A Preliminary Mayan Etymo-
narioCholEd3-ctu.pdf> [15 de noviembre de 2009] logical Dictionary, s/l: FAMSI. <http://www.famsi.org/
Barrera Vásquez, Alfredo (1980). Diccionario Maya Corde- reports/01051/pmed.pdf> [15 de febrero de 2007].
mex. Maya-Español, Español-Maya. Mérida: Cordemex. Kerr, Justin (s/f). Maya Vase Data Base. An Archive of Ro-
Ciudad Real, Antonio de (1929 [1580/1614]). “Dicciona- llout Photographs, Research Mayavase.com. <http://
rio de Motul, Maya Español”, en Diccionario de Motul, research.mayavase.com/kerrmaya.html> [21 de
Maya Español, atribuido a Fray Antonio de Ciudad Real abril de 2014].
y Arte de Lengua Maya por Fray Juan Coronel, editado Kremer, Hans Jürgen (2006). “El barco de los muertos
por Juan Martínez Hernández. Mérida, Yucatán: Talle- – un ritual chamanístico mortuorio de los Mayas del
res de la Compañía Tipográfica Yucateca, pp. 63–935. Clásico”, en Ketzalcalli 2006/1, pp. 2-25.
Coe, Michael D. (1973). The Maya Scribe and his World. ─ (2007). “Religión definida para Mesoamérica”, en Ket-
Nueva York: The Grolier Club. zalcalli 2/2007, pp. 3-19.
─ (1992). Breaking the Maya Code. Londres: Thames y Lacadena García-Gallo, Alfonso y Søren Wichmann
Hudson. (2002). “The Distribution of Lowland Maya Langua-
Eberl, Markus (1999). Tod und Begräbnis in der klassis- ges in the Classic Period”, en Vera Tiesler B., Rafael
chen Maya-Kultur (Muerte y entierro en la cultura Cobos y Merle Greene R. (eds.), La organización
clásica maya). Tesis de Maestría. Bonn: Philosophis- social entre los mayas prehispánicos, coloniales y
che Fakultät der Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Uni- modernos. Memoria de la Tercera Mesa Redonda
versität. [Versión modificada en español (2005). de Palenque, Tomo II. México, D.F. y Mérida: Instituto
Muerte, Entierro y Ascensión: Ritos funerarios entre Nacional de Antropología e Historia y Universidad Au-
los antiguos mayas, Mérida: UADY]. tónoma de Yucatán, pp. 275–319.
Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker (1993). Maya Laughlin, Robert M. (1988). The Great Tzotzil Dictionary
Cosmos. Three Thousand Years on the Shaman’s of Santo Domingo Zinancatán with Grammatical
Path. Nueva York: William Morrow. Analysis and Historical Commentary Volume I: Tzot-
Fuls, Andreas (2007). Die astronomisce Datierung der zil-English (Smithonian Contributions to Anthropology
Klassischen Mayakultur (500 – 1100 n.Chr.) – Im- 31), Washington, D. C.: Smithonian Institute.
plikationen einer um 208 Jahre verschobenen Maya- Looper, Matthew G. (2001). Documentación de Escultu-
chronologie, Norderstedt: Books on Dermand. [Tesis ras en Quiriguá, Guatemala, traducido del inglés por
doctoral, Hamburgo, Alemania, 2007] Alex Lomónaco, s/l: FAMSI. <http://www.famsi.org/
Gaida, Maria (1996). “‘Er trat seinen Weg an’ - Zur Neu- reports/95015es/95015esLooper01.pdf> [15 de
erwerbung eines frühklassischen Maya-Dreiffuß- enero de 2012]
gefäßes”, en Museums joumal. Berichte aus den Lounsbury, Floyd (1992). “A Derivation of the Mayan-to-Ju-
Museen, Schlössern und Sammlungen in Berlin und lian Calendar Correlation from the Dresden Codex
Potsdam, 10. Jahrgang, Nr. 1, pp. 34–37. Venus Chronology”, en Anthony Aveni (ed.), The Sky
Houston, Stephen D., David Stuart y John Robertson (1998). in Mayan Literature. Nueva York y Oxford: Oxford Uni-
“Disharmony in Maya Hieroglyphic Writing: Linguistic versity, pp. 184-206.
Change and Continuity in Classic Society”, en Andrés Macri, Martha J. y Matthew G. Looper (2003). The New
Ciudad Ruiz et al. (eds.), Anatomía de una civilización. Catalog of Maya Hieroglyphs. The Civilization of the

284
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

American Indian Series 247. Norman: University of ─ (1989). “Hieroglyphs on Maya Vessels”, en Justin Kerr
Oklahoma. (ed.), The MayaVase Book 1. Nueva York: Kerr Asso-
Martin, Simon y Nikolai Grube (2008). Chronicle of the ciates, pp. 149–160.
Maya Kings and Queens: Deciphering the Dynasties ─ (1995). A Study of Maya Inscriptions, Ann Arbor, Michi-
of the Ancient Maya, 2ª edición. Londres y Nueva gan: UMI [Tesis doctoral. Nashville, Tennessee: Facul-
York: Thames y Hudson. ty of the Graduate School, Vanderbilt University].
Mora-Marín, David F. (2003). Affixation Conventionali- Taube, Karl A. (1985). “The Classic Maya Maize God: A
zation: An Explanation of Regularly Disharmonic Reappraisal”, en Elizabeth P. Benson (ed.), Fifth Pa-
Spellings in Mayan Writing, Lawrence. Kansas: lenque Round Table, 1983. Palenque Round Table
University of Kansas, Department of Anthropolo- Series, Volume VII. San Francisco: Pre-Columbian Art
gy. <http://docstoc.com/docs/23461528/Affixa- Research Institute, pp. 171–181.
tion-Conventionalization-An-Explanation-of-Regularly. Thompson, J. Eric S. (1935). Maya Chronology: the Corre-
pdf> [26 de mayo de 2007]. lation Question. Contributions to American Archaeo-
─ (2010). “Consonant deletion, obligatory synharmony, logy 14. Washington D. C.: Carnegie Institution of
typical suffixing: An explanation of spelling practices Washington.
in Mayan writing”, en Written Language and Literacy, Trik, Aubrey S. (1963). “The Splendid Tomb of Temple I
Vol. 13, Núm. 1, pp. 118–179. at Tikal, Guatemala”, en Expedition, Vol. 6, Núm. 1,
Riese, Berthold (1982). “Kriegsberichte der klassischen pp. 2–18.
Maya (Informes de guerra de los mayas del Clásico)”, Voss, Alexander W. (2013). “El viaje al inframundo en el
en Baessler Archiv, N.F. XXX, pp. 255–321. período clásico maya: el caso de K’inich Janab Pakal
Stuart, David S. (1988). “Blood Symbolism in Maya Icono- de los Bak de Palenque, Chiapas, México“, en Ale-
graphy”, en Elizabeth Benson y Gillette Griffin (eds.), jandro Sheseña (coord.), Religión maya: rasgos y
Maya Iconography. Princeton: Princeton University, desarrollo histórico, Tuxtla Gutiérrez: Universidad de
pp. 175–221. Ciencias y Artes de Chiapas, pp. 179–200.

285
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Los Fierros: la creación del mundo xinca en


el arte rupestre

Carlos Batres91
Lucrecia de Batres92
Marlen Garnica93
Ramiro Martínez94
Migdael Quiñonez95
Artemis Torres96

Introducción: Historia de la go), se ocupa de la materialización de la


creación en la cosmovisión xinca Tierra (Nana Naru) y enseguida de dos
seres importantes: el Sol-Tata Pari y la Lu-

L
a siguiente descripción de la historia na-Nana Muoola; estos son en realidad, los
de la creación cosmológica xinca se ex- primeros hombres. Luego se concreta el
trae de la información proporcionada agua y la vida acuática y es entonces cuan-
por Ramiro López, miembro del Consejo del do aparecen los vegetales sobre la tierra,
Pueblo Xinca, que en su descripción nos dice: que al producir fruto, permiten que surjan
los animales. En este punto del arreglo uni-
La Creación Xinka está fundamentada en versal las tres Energías creadoras (Tiwix)
un primer momento, donde existía la Nada. deciden ocuparse del segundo hombre (que
En este “lugar”, sólo convivían tres energías, en realidad es el primero que habitará la tie-
que son el viento (tawu), el agua (hui) y el rra), al que forman a partir de una cáscara
fuego (uray). Son estos tres elementos ener- de árbol de pito (Erythrina berteroana), sobre
géticos (o materia universal) los que dan la que sopla (viento), otorgándole la vida.
origen al tiempo, el espacio y el movimien- Pero aunque se movía y se desplazaba, no
to, y es con ellos que se da la Creación. adora al responsable de su Creación, por lo
Primero, el Creador, Tiwix (conjugado que debió ser destruido (aunque el relato,
en la unión de la energía viento-agua-fue- no dice cómo).
El tercer hombre fue hecho de barro e
91
Maestro en Antropología por la South Illinois University igualmente se le infundió el soplo de vida
Carbondale. Miembro del Grupo Guatemalteco de In-
(viento), acarreando el éxito de tener con-
vestigación de Arte Rupestre.
92
Licenciada en Arqueología por la Escuela de Historia de ciencia, pero las Energías Creadoras hi-
la Universidad de San Carlos de Guatemala. Miembro del cieron llover (agua) fuerte y con viento y
Grupo Guatemalteco de Investigación de Arte Rupestre.
93
Licenciada en Arqueología por la Escuela de Historia de este hombre se deshizo transformándose
la Universidad de San Carlos de Guatemala. Miembro del en agua (la muerte humana es metáfora de
Grupo Guatemalteco de Investigación de Arte Rupestre.
este acto). Así los Creadores, deciden vol-
94
Licenciado en Arqueología por la Escuela de Historia de
la Universidad de San Carlos de Guatemala. Miembro del ver a ensayar sobre este último, pero ahora
Grupo Guatemalteco de Investigación de Arte Rupestre. incluyen la materialización de otra energía:
95
Ingeniero Ambiental por la Universidad Rural de Guate-
mala. Miembro del Grupo Guatemalteco de Investiga- el fuego, mediante el cual, cocinan la arcilla
ción de Arte Rupestre. con que moldearon al hombre; este no sólo
96
Licenciada en Historia por la Escuela de Historia de la
tiene conciencia, sino además, adora a su
Universidad de San Carlos de Guatemala. Miembro del
Grupo Guatemalteco de Investigación de Arte Rupestre. Creador (López, 2007).

287
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

A partir de aquí el mito necesita de mentos rupestres que contiene, haciéndo-


“ayudantes” que permitan y aseguren la se una discusión interpretativa sobre sus
recreación de la vida. Sobre estos ayudan- representaciones y su relación con la cos-
tes, identificados como serpiente, lagarto, mología y ritual del pueblo xinca.
sapo y guías espirituales, López (2007) en
su obra La Cosmovisión Xinka nos dice: El sitio Los Fierros

La serpiente se identifica como la repre- Los Fierros permaneció durante mucho


sentación de las Energías Creadoras; es la tiempo sin recibir atención de los arqueó-
guardiana de las fuentes de agua, ante todo logos. Fue reportado por primera vez por
de los nacimientos. Es el agua de los ríos, Gary Rex Walters, de la Universidad de
de ahí que éstos tengan un movimiento Missouri, a quién pertenecen las foto-
semejante al de una serpiente. El Lagarto grafías con que se dio a conocer el sitio y
(xawayu) es un ser que ejemplifica la fuer- que fueron tomadas a inicios de 1980. Una
za vital y la ancestralidad porque es un breve descripción del mismo está incluida
animal antiguo que sobrevivió a muchos en el informe que emitió Walters sobre la
cataclismos; es celador del agua y además segunda temporada de campo en la bús-
es el facilitador, por una parte, de la inte- queda del sitio Cinaca-Mecallo (Stone y
racción de los Xinkas con la energía del Ericastilla, 1999: 683; Walters, 1982). Tam-
cielo (rayos, centellas, truenos), y por la bién se tiene conocimiento de que Edwin
otra, del gobierno que los Xinkas ejercen Shook y Guillermo Mata (comunicación
sobre el agua. El Sapo (kopopo) es símbolo personal) llegaron al sitio pero tampoco
de fertilidad y guardián de ríos y riachue- se ocuparon del registro de las represen-
los. Mientras los Guías espirituales (pi´u- taciones rupestres. Andrea Stone y Sergio
ra: como “hacedores de agua”) utilizan la Ericastilla, que en 1990 conformaban el
energía del lagarto sobre el gobierno del Proyecto de Registro de Arte Rupestre en
agua, tienen la capacidad de volar y es a Guatemala (PRARG), tampoco lograron
través de este vuelo que pueden sumergir- llegar al sitio (Sergio Ericastilla, comuni-
se en la profundidad del mar para renovar cación personal). Actualmente el sitio está
energías. siendo investigado por la Escuela de His-
toria de la Universidad de San Carlos de
En síntesis, el mito de creación del pue- Guatemala.
blo xinca hace alusión a energías creadoras El soporte de Los Fierros es una forma-
que forman el espacio (tierra), el tiempo y ción rocosa de aproximadamente 20 m de
los seres primigenios (sol y luna) para re- alto y posee dos abrigos en forma de con-
cibir a los vegetales, animales y al hombre cavidades globosas donde se encuentran
(a través de tres intentos de creación). Los los grabados rupestres. Al primer abrigo se
xinca son hombres de barro concebidos le ha denominado Abrigo 1 o El Paredón de
mediante la materialización de las energías Los Chamanes debido a que sus elementos
y que tienen el regalo de animales y seres resemblan esta actividad ritual. Al segundo
protectores de su entorno que aseguran la se le denomina Abrigo 2 o El Paredón de la
vida y la renovación constante de la misma. Historia de La Creación. En ambas descrip-
En los siguientes párrafos se describen ciones se hace una correlación con las prác-
los rasgos del sitio Los Fierros y los ele- ticas rituales y la cosmogonía xinca.

288
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Abrigo 1: El Paredón de Los Chamanes

Está directamente en la margen del río y


posee los siguientes tipos de elementos
que permiten proponer que los grabados
rupestres son evidencia de uno o varios
trances psicotrópicos llevados a cabo por
uno o más chamanes (Whitley, 2000: 106-
107). El patrón de talla incluye numerosas
figuras, repetitivas y no repetitivas, sobre-
puestas unas a otras, algunas en forma caó-
tica, con predominio de líneas onduladas,
círculos, puntos. Sin embargo, predomi-
nan los siguientes elementos y patrones.
Sustancias empleadas como psicotró-
picos, de los que se han identificado hon-
gos, cactus, nenúfar y renacuajos-sapos.
En el área mesoamericana es bien conoci-
do el uso de sustancias alucinógenas como
medio para viajar al mundo sobrenatural o
para sanar o tener contacto con seres su- Figura 1. Grabados que representan hongos en Los
periores. Sahagún y Francisco Hernández Fierros en forma anatómica, completa o en vista
proporcionan información que permite co- superior del píleo.
nocer la descripción biológica de hongos
alucinógenos empleados por los mexicas, Con relación a las cactáceas, Schultes
así como las acciones derivadas de su con- y Hoffman (2000: 166-169) describen, refi-
sumo. Las “visiones” son una información riéndose al uso de los cactus alucinógenos,
recurrente en estas fuentes. Así, Wasson lo siguiente:
(en Furst, 1980) indica, sobre los hongos
alucinógenos de uso cultural, Los chamanes distinguen cuatro “tipos” de
cactos, a partir del número de costillas que
que éstos permiten atestiguar, más clara- tienen; los más raros por tener cuatro son
mente de lo que nuestro ojo perecedero considerados los más potentes; poseen po-
puede ver, cosas que van más allá del hori- deres sobrenaturales muy especiales ya que
zonte de esta vida; viajar hacia atrás y hacia las cuatro costillas representan los “cuatro
delante en el tiempo, el ingreso en otros pla- vientos” y los “cuatro caminos”.
nos de existencia, e incluso (como dicen los
indios), conocer a Dios [...]. Los cactus en Los Fierros también son
naturalistas o se sintetizan en la represen-
Las representaciones de hongos en Los tación de la sección transversal o de la rami-
Fierros, son bastante realistas en su ana- ficación del tallo columnar (figura 2).
tomía completa (píleo, estípe y probable-
mente anillo) o bien se representa la parte
superior del píleo (sombrilla) (figura 1).

289
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Los sapos también tienen evidencia de


uso como alucinógeno en contextos pre-
hispánicos de diferentes culturas; se les ha
encontrado desecados (para uso posterior),
pero además se pudieron usar renacuajos o
hueva, que tienen igual propiedad.
En Los Fierros se han identificado dos
rostros en trance viendo hacia las alturas o al
infinito, con las pupilas dilatadas; en ambos
hay un cactus asociado colocado en la frente.
La nariz de uno de los rostros forma un sapo
y en la parte superior de la misma tiene un
nenúfar, repitiéndose esta asociación.
Por otra parte, este abrigo se caracteri-
Figura 2. Representación naturalista de cactus en za porque, a primera vista, se identifica un
Los Fierros. halo que representa una visión psicodélica.
Lewis-Williams (citado por Whitley,
En lo que respecta a los nenúfares, es 2000: 106) reconoce una serie de visiones
bien conocido que los mismos son recu- repetitivas en culturas diferentes durante el
rrentes en la iconografía maya que se re- trance chamánico, a las que llamó patrones
laciona con la muerte, el inframundo o el entópicos; de los mismos están presentes en
mundo sobrenatural. También es símbolo Los Fierros: puntos, rayas, líneas ondulan-
de linaje y de fertilidad por su relación con tes, círculos, parrillas y espirales.
el agua. Según Schultes y Hoffman (2000: Otro elemento chamánico que se identi-
72), en varias culturas del mundo su consu- fica en este abrigo es el desdoblamiento en
mo como alucinógeno se hace en asociación representaciones en las que un ser separa
con el sapo (figura 3). su cuerpo físico y su espíritu. La tradición
xinca explica que el espíritu de los pi´ura es
capaz de esta acción, por lo que esta es otra
evidencia de que el sitio fue usado por cha-
manes que también están representados en
vuelo místico o caída; cuando el espíritu de
los pi´ura se encontraba libre era capaz de
volar para visitar a otros guías espirituales y
porque necesita llegar al mar para recobrar
energía. El vuelo místico se consigue a tra-
vés del uso de sustancias alucinógenas. Ho-
ffman y Shultes (2000) describen:

La intoxicación se caracteriza por visiones


fantásticamente coloreadas y en movimien-
to caleidoscópico; en algunas ocasiones
Figura 3. Nenúfar asociado a sapo. Shultes y Ho- también hay alucinaciones auditivas; el par-
ffman registran esta asociación alucinógena como ticipante se sumerge en vuelos que lo llevan
común en varias culturas del mundo. a mundos fantásticos sobrenaturales.

290
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

En Los Fierros se han identificado por elegido para el registro de hechos impor-
lo menos dos personajes que se encuentran tantes en la vida espiritual de los pueblos
en vuelo: el primero lleva una especie de que tallaron los petrograbados, es un lugar
maxtate y una faja en la cintura, y está re- esperado para la representación de vulvas
presentado en posición horizontal y sus ex- como símbolos relacionados con la fertili-
tremidades están en posición de volar. Otro dad. Whitley (2000: 116-119) indica que los
personaje, de menor complejidad, puede sitios rupestres localizados en valles y cer-
verse también volando: representado en canos a fuentes de agua son de connotación
forma horizontal, posee una cabeza grande femenina, y muchas veces, los rituales que
en relación al resto del cuerpo y los brazos se celebran en los mismos no son “buenos”
y piernas, fueron representados como si ca- sino “malignos”. El lado oscuro de este tipo
yera de lo alto. de sitios se fundamenta en la menstruación
Se identifican cuentas con significado femenina regulada por la Luna; el tabú que
mesoamericano: existen agrupaciones de 18 representa este ciclo permite a los chama-
o 13 puntos o rayas (formando una especie nes usarlo para fines también oscuros.
de escaleras). Esta numeración posee sig-
nificado ritual en términos de las culturas Abrigo 2: El Paredón de la Historia
prehispánicas de Mesoamérica. También de La Creación
pueden ser el registro de fechas o cantida-
des especiales para los oficiantes rituales. De acuerdo con lo explicado en el apartado
Elementos sexuales femeninos son otro introductorio, respecto al mito de creación
elemento de interés en el Abrigo 1 de Los de la cultura xinca, este abrigo incluye gra-
Fierros. Se pueden encontrar varias repre- bados que se relacionan con el mismo, iden-
sentaciones de vulvas; de hecho el sitio, al tificándose los elementos que aparecen en
estar ubicado a la orilla del rio y haber sido las siguientes líneas (figura 4).

Figura 4. Abrigo 2. Cosmovisión xinca del mito de Creación.

291
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

En primer término la narración inicia conocidas, los xincas fueron desplazados de


con las tres energías: viento, agua y fuego. los lugares que ocupaban originalmente en el
También son fáciles de identificar el sol, la suroriente de Guatemala (ubicándose en las
luna y la tierra. Esta última, aparece como cercanías con El Salvador) en tiempos cerca-
un elemento circular de considerable tama- nos a la conquista española y fue el mismo
ño. Igualmente se representan seres como avance español el que casi borra su identidad
serpientes, lagartos, sapos y humanos. en el mapa cultural y arqueológico de Gua-
De acuerdo con la cosmovisión xinca, la temala. En estos momentos la comunidad
serpiente es la materialización de las tres xinca está luchando por reivindicar sus va-
energías creadoras, guardiana de toda la lores culturales y con este objetivo reciben el
creación, hilo conductor de este suceso. Los apoyo de antropólogos y arqueólogos.
lagartos o lagartijas son guardianes del agua, El sitio Los Fierros está ubicado cerca del
mediadores entre la energía del espacio ce- municipio de Yupiltepeque (Jutiapa), uno de
leste y lo terrenal. Generan la conexión de los últimos lugares en que se ha conservado
la narración rupestre de este abrigo pues el idioma xinca (figura 5). El análisis efectua-
sus patas y colas, uniéndose, desarrollan el do a los petrograbados permite asociarlo con
discurso. Los sapos también complementan la información cultural, que sobre la base de
la connotación de fertilidad que se presenta la tradición oral, ha permeado hasta nuestros
en ambos abrigos y que son los guardianes días. Guazacapán, uno de los municipios
del río donde se ubica Los Fierros. Todas xincas del departamento de Santa Rosa, es
estas formas están representadas de forma conocido como lugar de poderosos chama-
muy naturalista, por lo que cada especie es nes (Ramiro López, comunicación personal)
fácil de reconocer. Hay predominio de los denominados pi´ura o guías espirituales ca-
lagartos o lagartijas sobre los sapos. paces de abandonar su cuerpo material para
Los humanos aparecen representados que, transformados en espíritus (bolas) de
en menor tamaño entre todos los animales fuego, puedan viajar por el aire durante la no-
mitológicos. Se entiende que son parte de che y visitar a otros guías o cargarse de ener-
la narración, pero en importancia inferior a gía en la lejana profundidad del océano. Los
los creadores: el sol, la luna y los animales pi´ura son, además, protectores de su pue-
mitológicos. blo, manejadores del agua y comunicadores
En la representación del mito hay una entre el plano terrenal y el sobrenatural. Se
deidad que vigila todo el proceso. En la cos- propone que El Abrigo 1 o El Paredón de Los
movisión xinca el máximo creador es Ti- Chamanes en Los Fierros se utilizó como un
wix, la unión de las tres energías. espacio ritual para los pi´ura. En su necesidad
de viajar al mundo sobrenatural utilizarían
Discusión sustancias que les permitirían volar y desdo-
blarse, como alucinógenos97 e inductores del
La información teórica presentada en las lí-
neas superiores permite un acercamiento a 97
Alucinógeno: sustancia que, sin provocar pérdida de la
los elementos histórico-culturales que con- conciencia, produce cambios profundos en la esfera de
forman la cultura xinca de Guatemala. Esta la experiencia, en la precepción de la realidad, inclui-
dos el espacio y el tiempo, así como en la conciencia
etnia no ha recibido la atención arqueológica del yo; pueden llegar a provocar despersonalizaciones.
que debería debido a que las fuentes históri- Su uso permite entrar al sujeto a un mundo de sueños,
frecuentemente hiperrealista. En Mesoamérica, se re-
cas que los mencionan son escasas. Lo que se lacionan con plantas sagradas. Su recolección y consu-
puede afirmar es que, por razones aún des- mo implican elaborados rituales.

292
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

trance,98 representados en los grabados como Conclusión


cactus, hongos, nenúfares y sapos-renacua-
jos. Ellos mismos se representaron en este Las referencias históricas del pueblo xin-
vuelo místico, en estado de trance psicodéli- ca son muy escasas. No existen sitios que
co, y a través de las visiones entópicas que les puedan ser atribuidos inequívocamente a
anunciaban la llegada al espacio espiritual. este grupo cultural. Todavía no se conoce
la filiación de este idioma pero se recono-
ce su existencia en el mapa lingüístico de
Guatemala a partir de los pocos hablantes
que todavía existen en los departamentos
de Santa Rosa y Jutiapa. Se ha propuesto
que su origen pueda estar en el norte de lo
que actualmente es México o en América
del Sur (Ramiro López, comunicación per-
sonal). También se ha propuesto que puede
ser un grupo cultural propio de lo que hoy
es Centroamérica.
Figura 5. Mapa del área donde se habla el idioma xinca. Con certeza sabemos que el pueblo xin-
ca progresivamente desapareció después de
Por otra parte, se considera que el Abri- la presencia de los españoles en Guatemala.
go 2 o El Paredón de la Historia de la Crea- Existen algunas propuestas al respecto: una
ción es la representación de la cosmogonía dice que pasaron a ser poblaciones al servi-
del pueblo xinca. El mito refiere que tres cio de los grupos pipil, pokomam o incluso
energías (viento, agua y fuego) fueron capa- kakchiquel y que de esta forma fueron mez-
ces de reunirse como un solo pensamiento clando su identidad con la de los que los
(Tiwix) para decidir la creación y el orde- sometieron; la otra propuesta indica que
namiento del cosmos xinca, y a la vez, mate- los conquistadores, después de las cruentas
rializarse generando la aparición del hom- batallas descritas por Alvarado en su carta
bre sobre la Tierra; hombre de barro cocido de relación, los esclavizaron, reubicaron y
(que no de maíz como el maya) que fue do- ladinizaron.
tado por Tiwix de seres protectores como la Los xincas prehispánicos fueron casi
serpiente, los lagartos y el sapo que asegu- borrados de los registros coloniales por ra-
ran el mantenimiento de la vida, vigilantes zones que hasta ahora se desconocen. Sus
del agua y de las mismas energías creadoras. descendientes contemporáneos, organiza-
Este abrigo resume la interconexión de la dos en el Consejo del Pueblo Xinca ─a raíz
creación a través de un hilo serpentiforme, de los Acuerdos de Paz (1999)─, han desa-
en el que aparecen entrelazadas las energías rrollado estrategias para recuperar su iden-
primigenias: la tierra, el sol, la luna, los hom- tidad y obtener presencia en el ámbito polí-
bres, los lagartos, los sapos, los pi´ura y dos tico de Guatemala, por lo que las evidencias
representaciones protectoras: una deidad y arqueológicas atribuidas a su cultura serán
una gran serpiente en la base del abrigo. una parte importante que les permitirá re-
construir su historia y reafirmar los cono-
98
Inductor del trance: sustancia que produce alucinaciones, cimientos ancestrales que se rescataron
letargo, languidez, incremento de la percepción y
estimulación de la imaginación. Se emplean de manera
de la tradición oral. Apoyando este fin, las
adivinatoria en contextos rituales. representaciones rupestres grabadas en
293
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Los Fierros son un elemento que sirve para Diego García de Palacios y Antonio Ciudad Real. El
reafirmar y sustentar la ancestralidad pre- Salvador: Biblioteca de Historia Salvadoreña.
hispánica de este grupo cultural, aunque Cortés y Larraz, Pedro (1958). Descripción Geográfi-
se desconozca el fenómeno de su arribo y co-Moral de la Diocesis de Goathemala, 1768-1770.
asentamiento en el suroriente de Guatema- Guatemala: Biblioteca “Goathemala”-Sociedad de
la. Por el momento, los xinca prehispánicos Geografía e Historia de Guatemala.
son un grupo enigmático, pero su mito de Dary, Claudia (2003). Identidades étnicas y tierras comu-
creación, representado en Los Fierros, ex- nales en Jalapa. Guatemala: Asociación de Investiga-
plica que mantenían constante relación con ción Desarrollo y Educación Integral, Universidad de
el agua y se identificaban con los seres que San Carlos de Guatemala.
en la misma habitan como defensores con- — (2014). “Los xinkas: entre evidencias culturales y
tra el estrés existencial que les generaba la subjetividades”, Memorias XXVIII Simposio de Inves-
llegada y término de las lluvias, y porque tigaciones Arqueológicas en Guatemala. Guatemala:
también son símbolos de fertilidad. Asociación Tikal, pp. 1263-1271.
Las representaciones grabadas en el Díaz, José (2003). “Las plantas mágicas y la conciencia
Abrigo 1 de Los Fierros, dada su cantidad visionaria”, en Arqueología Mexicana, Vol. X, Núm.
y complejidad, demuestran que el mismo 59, enero-febrero, pp.18-25.
estuvo en uso por un tiempo prolongado y Furst, Peter (1980). Alucinógenos y cultura. México: Fon-
que seguramente es el producto del uso ri- do de Cultura Económica.
tual de varios chamanes o guías espirituales Kaufman, Terrence (1968). “Review of Languages of
(pi´ura). Guatemala by Marvin K. Mayers”, en International
En el Abrigo 2 es necesario continuar Journal of American Linguistics, Vol. 34, No. 3, July,
con el análisis de los grabados porque es pp. 224-231.
posible que pueda identificarse un segundo López, Ramiro (2007). La Cosmovisión Xinka. Guatema-
mito de creación. la: Amanuense Editorial.
La ubicación del soporte rocoso de Los Sachse, Frauke (2010). Reconstructive Description of Ei-
Fierros sobre el margen de un río, las repre- ghteenth-century Xinka Grammar. Tesis de Doctora-
sentaciones de vulvas, las formas de los dos do. Países Bajos: Universiteit Leiden.
abrigos semejantes a úteros, y la existencia Schultes, Richard y Albert Hofmann (2000). Plantas de
de un altar para captación de agua (locali- los Dioses. Las fuerzas mágicas de las plantas aluci-
zado en la entrada del Abrigo 2), permiten nógneas. México: Fondo de Cultura Económica.
proponer que el lugar fue elegido específi- Stone, Andrea y Sergio Ericastilla (1999). “Registro de
camente por sus características naturales arte rupestre en las Tierras Altas de Guatemala:
que se relacionan con la fertilidad y el ase- Resultados del reconocimiento de 1997”, en J. P.
guramiento de la continuidad de la vida de Laporte y H. L. Escobedo (eds.), XII Simposio de In-
los xincas. vestigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1998.
Guatemala: Museo Nacional de Arqueología y Etno-
Referencias logía, pp.682-695.
Walters, Gary Rex (1982). “In Search of Cinaca-Mecallo.
Brinton, Daniel G. (1885). “Language and Ethnologic Po- Part I-A Commentary on the 1980-81 Research”,
sition of the Xinca Indians of Guatemala”, en Procee- en Artifact No.8. The 1980-81 Annual Report of the
dings of the American Philosophical Society, Vol. 22, Museum of Anthropology.Columbia: University of Mis-
Núm. 118, marzo, pp. 89-97. souri-Columbia.
Concejo Nacional para la Cultura y el Arte (2000). Cartas Whitley, David (2000). The art of the Shaman. Salt Lake
de Relación y otros Documentos/Pedro de Alvarado, City: The University of Utah Press.

294
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La cueva El Tapesco del Diablo como un


lugar de preparación y almacenamiento de
bebida ritual: análisis de artefactos

Eliseo Linares Villanueva99


Leslie Marielle Gómez Vásquez100

Introducción microclima seco al interior de la cueva, per-


mitieron la conservación en ella de materia-

L
a cueva El Tapesco del Diablo fue les arqueológicos orgánicos, además de los
visitada por primera vez en 1993 por inorgánicos. Se piensa que en la antigüedad
un grupo de espeleólogos mexicanos el acceso se hacía mediante andamios hoy
y franceses que realizaba exploraciones y desaparecidos. Presenta dos entradas, am-
escaladas en paredes del cañón del río La bas visibles desde el exterior, una de ellas
Venta, una gran falla geológica en el occi- acondicionada con troncos largos y delgados
dente de Chiapas. Al ingresar a esa cueva en posición horizontal que dan la apariencia
natural, formado por la fractura interna de de un tapesco. Las entradas dan acceso a un
los estratos de caliza, los exploradores ob- salón o vestíbulo de forma casi cuadrangular,
servaron objetos y evidencias de actividad de aproximadamente 10 m por lado, de techo
antigua y dieron aviso a las autoridades alto y plano, el cual se une a un túnel o galería
mexicanas en materia de arqueología. Ese de más de 60 m de largo.
mismo año, el Instituto Nacional de Antro-
pología e Historia (INAH) de México reali-
zó los primeros estudios y el rescate de los
objetos de la cueva (Silva y Linares, 1993).
Los resultados de la investigación arqueoló-
gica fueron expuestos en varios artículos y
una tesis de maestría (Linares y Silva, 1998;
Linares, 1998, 2005, 2008).
La cueva se encuentra en la pared dere-
cha del cañón a aproximadamente 70 m con
respecto al nivel del agua del río, en territorio
perteneciente al municipio de Ocozocoautla
y a la Reserva de la Biósfera El Ocote (figu-
ra 1). Su acceso es difícil debido a que la pa-
red está extraplomada, lo que actualmente
obliga al uso de equipo de escalada en roca
(figura 2). Esa dificultad en el acceso y el

99
Doctor en Estudios Regionales por la Universidad Au-
tónoma de Chiapas. Investigador de tiempo completo
del Instituto Nacional de Antropología e Historia-Centro
Chiapas.
Figura 1. Ubicación de la cueva El Tapesco del Dia-
100
Pasante de arqueóloga por la Universidad de Ciencias
y Artes de Chiapas. blo en el margen del río La Venta en Chiapas.

295
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Depresión Central de Chiapas tales como


Ocozocoautla, Chiapa de Corzo, Finca Aca-
pulco, Santa Rosa y otros se despoblaron-
hacia el año 600 d.C. quizá debido al cam-
bio de control del comercio por el Grijalva.
En el panorama del Clásico, San Isidro se
convirtió en el polo poblacional más impor-
tante del área y su núcleo arquitectónico
creció hasta alcanzar casi el 1 km cuadrado
de extensión a la orilla del río, establecién-
dose como un nuevo poder en el occidente
de Chiapas. Este cambio de poder coincide
con la desaparición de la tradición cerámica
“Negra Borde Blanco” o “Venta Ahumada”
(la cerámica de cocción diferencial típica de
los zoques desde el 500 a.C.) y la aparición
de cerámica fina con engobe denominada
Zuelapa (Warren, 1961; Lee, 1974) la cual
será, a partir del 600 d.C., la que identifique
a los zoques del Clásico Tardío.
Figura 2. Vista de la entrada sur a la cueva El Tapes-
co del Diablo en el cañón del río La Venta. El estudio de áreas de actividad

Culturalmente, la cueva se ubica en El estudio que aquí presentamos sobre al-


un territorio que se puede considerar una macenamiento antiguo está relacionado
subregión ocupada en época prehispánica con el estudio de las llamadas áreas de acti-
por grupos zoques, conocida como el occi- vidad. De acuerdo con Manzanilla (1988:12)
dente del Grijalva Medio (Cuenca Media el término área de actividad refiere a la uni-
del río Grijalva) o área de Malpaso. Los es- dad mínima de registro arqueológico en el
tudios arqueológicos muestran que en esa cual se materializan las acciones humanas
subregión de Chiapas se localizan algunos de la antigüedad. El estudio de éstas pone
de los asentamientos más importantes de énfasis en los patrones de información ar-
los zoques antiguos, entre éstos Varejo- queológica al interior de los espacios ocu-
nal, Colonia López Mateos, San Isidro, pados o relacionados con éstos, buscando
San Antonio, éstos dos últimos hoy bajo el una separación espacial a nivel funcional de las ta-
agua de la Presa de Malpaso y que fueron reas cotidianas y de las conductas repetidas (Bar-
estudiados por el INAH y la New World ba y Manzanilla 1987:69).
Archaeological Foundation (NWAF) Apoyándose en la arqueología conduc-
(Agrinier, 1969, 1970; Lee, 1974; Navarrete, tual, Manzanilla ha clasificado las áreas de
1966). actividad en áreas de: abastecimiento, ma-
El área de Malpaso adquiere relevancia nufactura, uso-consumo, almacenamiento
en la historia prehispánica de los zoques y desecho. De estás, se puede considerar
durante el Clásico Tardío (600-900 d.C.), para su análisis, con excepción de las áreas
debido a que los asentamientos principales de desecho, el uso y/o el consumo de los
de ese grupo cultural hacia el oriente de la productos que resultan de las actividades.
296
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El uso y/o el consumo pueden efectuarse de sugirió dos tipos de almacenamiento: para
manera individual o familiar; ser mediatos cosechas y objetos de lujo. Se señaló que
(productivos) o inmediatos; pueden llevar- las condiciones secas de la cueva y la altu-
se a cabo en las ramas de la distribución o ra la convirtieron en excelente lugar para el
el intercambio, así como en las instancias de guardado de semillas.
la política o la religión (Manzanilla, 1988). En el segundo uso, el de refugio en caso
En los términos de Manzanilla y para los de emergencia, los indicadores principales
fines del presente trabajo relacionado con el fueron, por una parte, el difícil acceso a la
almacenamiento, un almacén es un lugar o cueva, su altura y el tipo de acantilado en
elemento constructivo destinado al consu- el que se ubica; y, por otra, algunos agrupa-
mo productivo, es decir, un lugar donde se mientos de objetos que incluían metates,
guardan materias primas o productos que vasos, cajetes, ollas y vasijas abiertas a ma-
serán utilizados o consumidos posterior- nera de charolas, que podrían ser “unidades
mente. Para la investigadora, tal como lo habitacionales” o ajuares familiares que,
especifica en su obra citada, el estudio del por estar en el interior de la cueva, serían de
almacenamiento debe distinguir las dife- utilidad en caso de emergencia. Varios de
rentes escalas del mismo: distinguir entre dichos agrupamientos se encontraban en
almacenes familiares, comunales y centrali- espacios obscuros de la cueva.
zados, lo cual permite a su vez inferencias Para el tercer uso, el funerario, se tomó
sobre organización de la producción y sus como indicador la presencia de huesos
excedentes. humanos en varias partes de la cueva, así
como un acondicionamiento de lajas de ca-
Los materiales arqueológicos de la liza en una esquina del vestíbulo al que se
cueva y las funciones propuestas le denominó tumba, del cual se recuperaron
con anterioridad más restos óseos humanos. Los restos, per-
tenecientes a dos individuos adultos y dos
El primer estudio amplio de la cueva El infantiles, no formaban esqueletos comple-
Tapesco del Diablo, logrado por Linares tos, lo que manifestó un enterramiento se-
(1998), estableció la filiación zoque y la cundario o el uso de la cueva como osario.
temporalidad para el Clásico Tardío (600-
900 d.C.) de los contextos al interior de la Artefactos y contextos de almacenamiento
misma, así también propuso que el tipo de
objetos y la agrupación observada llevaban Los artefactos más visibles y numerosos
a varios usos: almacén, refugio en caso de fueron las ollas y los cántaros (figura 3); sin
emergencia y recinto funerario. embargo, también había otros objetos que,
Para el uso de almacén se tomaron como como ya se mencionó, llevaron a pensar a
indicadores la presencia de abundantes res- Linares (1998) que había conjuntos “habi-
tos de caña y olotes de maíz a lo largo de tacionales” o ajuares domésticos para varias
toda la cueva, así como un escondrijo espe- familias, entre los que se encontraban me-
cial, llamada “la Gatera de los vasos” (un tú- tates, manos de metate, cajetes medianos,
nel bajo y corto que se unía al túnel princi- cajetes profundos, platos, vasos y vasijas a
pal de la cueva casi al final de la misma), en manera de comales (figura 4). Tales objetos,
el cual había varios vasos de cerámica con tienen las siguientes características, canti-
policromía y vasijas de alabastro, lo cual dades, volúmenes y ubicaciones:

297
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 3. Conjuntos de artefactos en el salón principal


y túnel de la cueva El Tapesco del Diablo.

Figura 4. Gráfica de cantidades de artefactos en la cueva El Tapesco del Diablo.

Ollas calcita. El acabado es alisado o pulido con


engobe café. Casi todas tienen, la mitad baja
Ollas de hombros anchos: Tipo Tonapac burdo o alguna sección exterior quemada y llena
(Linares, 2002).Cuello curvo divergente o de hollín. Algunas tienen restos quemados
recto convergente, labio curvo divergente, en el interior. Número de piezas 19. Altura
borde redondeado, algunas veces en bisel, 18 a 51 cm. Diámetro: 21 a 50 cm. Volumen:
base convexa casi acaba en punta. La pasta 4000 a 46750 ml. Ubicación: Salón Princi-
es gruesa café con desgrasante de gravilla de pal (15) y túnel (4) (figura 5).
298
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

lumen: 16000 a 181580 ml. Ubicación: Inicio


del túnel (2), el tercio final de túnel (7) (fi-
gura 7).

Figura 5. Ollas de hombros anchos tipo Tonapac


burdo.
Figura 7. Ollas globulares de cuello alto, tipo Kokacpan.
Ollas de hombros anchos, cuello corto y filete
en el cuello: Tipo Tonapac burdo (Linares, Ollas globulares de cuello corto: Tipo Koka-
2002). Cuello recto convergente, labio cur- cpan (Linares, 2002). Cuello curvo diver-
vo divergente, borde redondeado, base con- gente, borde redondeado. La pasta es café
vexa casi acabada en punta. La pasta es café con inclusiones de caliza y cuarcita café.
gruesa con desgrasante de gravilla de calci- El acabado exterior es alisado fino en color
ta. El acabado es pulido con engobe café. El bayo. No presenta huellas de quemadura ni
distintivo con respecto al tipo de ollas an- hollín. Número de piezas 2. Altura 26 y 30
terior es el tamaño y el filete de impresión cm. Diámetro: 36 a 80 cm. Volumen: 16000
digital en la base del cuello. Al igual que las a 181580 ml. Ubicación: Inicio del túnel (2),
ollas anteriores tienen la superficie exterior el tercio final de túnel (7) (figura 8).
quemada y con hollín. Número de piezas 3.
Altura 59 a 69.5 cm. Diámetro: 56 a 68 cm.
Volumen: 88100 a 138620 ml. Ubicación:
Salón Principal (figura 6).

Figura 8. Ollas globulares de cuello corto, tipo


Kokacpan.

Cántaros
Figura 6. Ollas de hombros anchos y filete de impre-
sión digital en el cuello, tipo Tonapac burdo. Cántaros: Tipo Kokacpan (Linares, 2002).
Cuerpo globular. Cuello curvo divergente,
Ollas globulares de cuello alto: Tipo Koka- borde recto, algunas veces en bisel. Pasta
cpan (Linares, 2002). Cuello curvo o recto delgada y compacta, color bayo. Acabado
divergente, labio recto, algunas veces en bi- exterior alisado fino o con engobe en color
sel. La pasta es compacta de color café claro bayo. No presentan huellas de quemado ni
grisáceo o bayo. Paredes delgadas. Cuerpo hollín. Número de piezas 17. Altura 24 a
exterior alisado fino o pulido con engobe 36 cm. Diámetro: 22.5 a 36.5 cm. Volumen:
bayo. La superficie no presenta huellas de 11970 a 16020 ml. Ubicación: Salón princi-
quemado ni hollín. Número de piezas 9. Al- pal (2) segunda mitad del Túnel principal
tura 31 a 75 cm. Diámetro: 36 a 80 cm. Vo- (17) (figura 9).
299
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

muestran una capa de estuco y sobre ésta


personajes sentados hechos por policromía.
Número de piezas 6. Altura 18.8 a 16.4 cm.
Diámetro: 15 a 17 cm. Volumen: 1370 a 2990
ml. Ubicación: Gatera de la Vasos (4) y tú-
nel (2) (figura 10).
Figura 9. Cántaro, tipo Kokacpan.

Metates y Manos de metate:

Metates (Linares, 1998: 262-264): Forma de


prisma rectangular y ápodos. La mayoría
son de piedra caliza, pero hay tres ejem-
plares en arenisca. Algunos tienen restos
de argamasa de cal en los costados, lo que
puede indicar que se trata de bloques cons-
tructivos reutilizados. Número de piezas 7.
Altura 8 a 6 cm, largo 32 a 18 cm, ancho 22
a 20 cm. Ubicación: Salón principal (4) e
inicio del túnel (3). Figura 10. Vasos, tipos Yumi rojo (arriba) y Yocotoc-
Manos de metate: Forma elipsoidal con mó (abajo).
extremos redondeados. La mayoría están
hechas de arenisca y las cuatro restantes de Vasos de alabastro (Linares 1998: 266-268).
caliza. Número de piezas 9. Largo 20 a 25 Vasos altos de cuerpo recto divergente con
cm. Diámetro 5.5 a 8.2 cm. Ubicación: Salón pedestal y labio ligeramente expandido. Nú-
principal (5) y primer tercio del túnel (3). mero de piezas 3. Altura 17 a 23 cm. Diáme-
tro: 20 a 22 cm. Volumen: 2100 a 3200 ml.
Vasos: Ubicación: Gatera de los vasos (figura 11).

Vasos de cerámica: Tipos Yocotocmó pintado


y Yumi Rojo grupo Zuleapa (Linares, 2002).
La mayoría son vasos altos de paredes curvo
convergente, labio recto, de base plana aun-
que hay uno casi globular con tres soportes
hemisféricos huecos que recibió curaduría
antigua. Algunos presentan una moldura
labial fina. La pasta es anaranjada fina y Figura 11. Vaso de alabastro.
compacta, sin desgrasante. Sólo uno es del
tipo Yocotocmó que presenta la superficie Cajetes:
pulida con engobe blanco y bandas de di-
seños geométricos al negativo. El resto es Cajetes de cerámica:
Yumi Rojo y tienen la superficie pulida con
engobe café rojizo sobre la cual se ha pues- Cajetes de silueta compuesta: Tipo Zuleapa
to estuco o bandas de pintura roja o blan- blanco y Tonapak burdo (Linares, 2002).
ca. Hay dos casos de este último tipo que En los Zuleapa (2 ejemplares) pasta ana-
300
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

ranjada muy compacta sin desgrasante. Cajetes de ónix: (Linares, 1998: 266-268).
Base plana, labio redondeado. Fondo cón- Casi globulares con tres soportes cilíndri-
cavo y fondo plano. Superficie pulida con cos. Labio recto, uno de ellos con una ligera
engobe blanco o blanco amarillento. Uno moldura labial. Ubicación: Base recta, lige-
de los ejemplares lleva una ligera acanala- ramente convexa. Número de piezas 2. Al-
dura en la parte alta del cuerpo. En el To- tura 14 cm en ambos. Diámetro: 11 y 15 cm.
napak (1 ejemplar) pasta color bayo de baja Volumen: 1200 y 2010 ml. Ubicación: Gate-
compactación con inclusiones de arena de ra de los vasos (figura 14).
cuarzo. Pulido en color bayo. Número de
piezas 3. Altura 10 a 13.4 cm. Diámetro: 10.9
a 18.4 cm. Volumen: 950 a1690 ml. Ubica-
ción: Tercio final de túnel (figura 12).

Figura 14. Cajete trípode de ónix.

“Comales”

Comales o vasijas abiertas a manera de charolas.


Tipo Tonapac burdo (Linares, 2002). Ali-
sado burdo en el exterior, ambas en color
bayo. Presentan manchas obscura por calen-
Figura 12. Cajetes tipo Zueleapa blanco y cajete tipo tamiento y un caso abundante hollín en la
Tonapac burdo. base. Número de piezas 3. Altura 9 a 9.2 cm
en ambos. Diámetro: 39 a 44 cm. Volumen:
Cajetes profundos o cajetes grandes: Tipo To- 4460 a 7430 ml. Ubicación: Primer tercio del
napac burdo (Linares, 2002). Pasta color túnel (2) y al final del túnel (1) (figura 15).
bayo o café claro con abundante desgra-
sante de arena de cuarzo y mica, de baja
compactación. Interior de las piezas es
alisado fino y al exterior alisado burdo en
color bayo. Labio reforzado. Paredes cur- Figura 15. “Comales” o charolas, tipo Tonapac burdo.
vo-convergentes, fondo cóncavo, base con-
vexa. Número de piezas 3. Altura 11 a 17.5 Platos
cm. Diámetro: 26 a 36 cm. Volumen: 8140
a 10000 ml. Ubicación: Salón principal (1) Platos curvo convergentes: Tipo Yumi rojo (Li-
Primer tercio de túnel (2) (figura 13). nares, 2002). Pasta anaranjada muy com-
pacta sin desgrasante. Base y fondo planos.
Labio recto, un caso en bisel. Pulidos con
engobe café amarillento. Número de piezas
3. Altura 6 a 6.8 cm. Diámetro: 19.6 a 23 cm.
Volumen: 250 a 1410 ml. Ubicación: Entra-
Figura 13. Cajetes Profundos, tipo Tonapac burdo. da de la cueva (1) y primer tercio del túnel
(2) (figura 16).
301
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cm. Diámetro: 13.4 a 24 cm. Volumen: 11970


a 16020 ml. Ubicación: Salón principal (4) y
parte medio del túnel (figura 17).

Figura 16. Platos curvo-convergentes, tipo Yumi Rojo.

Platos recto divergentes: Tipo Yumi rojo, Figura 17. Platos rectos divergentes, tipo Yumi Rojo.
variedad Río La Venta (Linares, 2002).
Pasta anaranjada, muy compacta, sin des- La determinación del volumen de todas
grasante. Base plana y fondo ligeramente las vasijas antes mencionadas así como su
convexo. Supreficie pulida en color café distribución al interior de la cueva se mues-
rojizo. Número de piezas 7. Altura 3.2 a 7 tran aquí como las figuras 18 y 19.

Figura 18. Volumen por tipo de vasijas de la cueva El Tapesco del Diablo.

302
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 19. Mapa de distribución de objetos al interior de la cueva El Tapesco del Diablo.

La distribución de artefactos baja, lo cual es evidencia de que en ellas se


y posible actividad de debió someter a cocción algo, posiblemente
almacenamiento maíz, dado el reporte de más de 300 olotes
en la cueva (Linares, 1998), el que, una vez
La distribución de los artefactos, tal como convertido en nixtamal, fue molido en los
se observa en la figura 19, marca una divi- metates. Está actividad fue realizada en el
sión clara de la cueva en dos espacios de salón principal, el espacio más iluminado y
acuerdo con la ubicación de las ollas. El pri- ventilado de la cueva.
mero de ellos en el salón principal, donde La otra actividad debió ser el almacén
se ubica la mayoría de las ollas de hombros de uno o varios líquidos ceremoniales. Pro-
anchos. El segundo el túnel donde se ubican ponemos que en la cueva se produjo alguna
casi todas las ollas globulares. Esa división bebida con base de maíz, quizá la chicha.
en dos lo refuerzan, por un lado, la distribu- Dicha bebida debió depositarse en las ollas
ción de metates y manos de metates cuyo globulares y dejar reposar o fermentar en el
mayor número de ejemplares se ubica en sa- interior del túnel. En esta actividad parti-
lón principal; y, por otro lado, los cántaros ciparon los cántaros, pues en ellos se debió
los cuales están casi se todos en el túnel. transportar el agua para la preparación de
Dicha división permite hablar de dos ac- la bebida y/o llevar la bebida ceremonial a
tividades relacionadas con la distribución otros lugares fuera de la cueva.
de los artefactos y sus características. En Esas dos actividades propuestas ahora
una de ellas intervienen las ollas de hom- hacen descartar el uso de la cueva como
bros anchos y los metates; Cabe recordar lugar de refugio para casos de emergencia,
que dichas ollas tienen hollín en su parte en el cual, decíamos anteriormente, había,
303
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

conjuntos de objetos a manera de espacios domés- propuestos permiten separar el tiempo re-
ticos (Linares, 1998:296). No lo son debido lativo entre la actividad aquí analizada y la
a que no hay otros objetos que pudieran del ritual funerario evidente por la presen-
conforman un ajuar doméstico, como son cia de restos óseos humanos y la tumba en
las cazuelas y las cucharas. En esta nueva el salón principal. Las ollas de hombros an-
propuesta, los objetos adicionales como chos se ubicaban también sobre la tumba,
son los cajetes, los platos y los vasos se poniendo en evidencia que el uso funerario
encuentran en asociación con las ollas en sucedió antes que la actividad de prepara-
ambos espacios, los cuales pueden estar ción y consumo de bebida ritual.
jugando la función de servicio del maíz co-
cido o la bebida. Consideraciones finales
El volumen de las vasijas (ver figura 18)
también proporciona apoyo adicional en El análisis de la distribución de artefactos
que tal distribución de artefactos corres- en la cueva El Tapesco del Diablo permite
ponde a una actividad de preparación de una nueva posibilidad para determinar con
bebidas y no a una correspondiente a un mayor confianza el uso de la cueva y las
refugio de emergencia. Por ejemplo, la suma actividades realizadas al interior de la mis-
del volumen de todos los tipos de ollas y ma. Dicha posibilidad hace resurgir el valor
los cántaros, los cuales podrían ser simples simbólico y ritual que esta cueva tuvo para
contenedores de agua para una familia re- los zoques prehispánicos.
fugiada en la cueva, da un total de 1285. 215 Es posible que a las actividades de pre-
litros y alcanzaría sólo para dos familias de paración de la bebida ritual y su almacenaje
cuatro personas cada una por 9 días o una le siguieron actividades de libación relacio-
familia de cuatro integrantes por 18 días, nadas con los rituales de paso mencionados
consumiendo un mínimo de 2 litros por in- por Heyden (1976) para otras cuevas ar-
dividuo. La propuesta de que la cueva sirvió queológicas de la república mexicana, aun-
de refugio temporal también se enfrenta al que la cueva pudo haber sido únicamente
problema de explicar porque una familia de preparación y fermentación de la bebi-
(o dos) era propietaria de tantas vasijas. da, la cual sería luego transportada a otros
El problema se vuelve mayor conforme au- lugares. Quizá la Gatera de los vasos fue
mentamos el número de individuos por fa- un lugar especial para beber, pero también
milia o “familias refugiadas”. igualmente pudo ser el lugar donde se guar-
Desde nuestro punto de vista, la mayoría daban los vasos especiales que luego serían
de los vasos están relacionados con el con- usados por la élite en sus poblados.
sumo de la bebida ritual que se preparó y Un paso necesario en el estudio de los
almacenó al interior de la cueva. Este uso artefactos de esta cueva será el análisis quí-
pudieron tener todas las vasijas de la Ga- mico, polínico y de micro-restos al interior
tera de los vasos, escondrijo que se ubicaba de cada olla, plato, cajete, vaso o “comales”
muy cercana a la olla más grande de la cueva que determine el contenido exacto. Casi
El Tapesco del Diablo, una olla globular de todos los artefactos fueron recuperados
más 75 cm de altura y con una capacidad de completos de la cueva y hoy se encuentran
181.580 litros. en los repositorios de bienes culturales del
Finalmente, debemos señalar que la ubi- Museo Regional de Chiapas en espera de su
cación de los artefactos y las actividades análisis posterior.

304
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Referencias — y Carlos Silva (1998). “Dos Cuevas Arqueológicas en el


Cañón del Río La Venta”, en Los Investigadores de la
Agrinier, Pierre (1969). “Reconocimiento del sitio Varejonal, mu- Cultura Maya, Núm. 5, Tomo II. Campeche: Universi-
nicipio de Jiquipilas, Chis”, en Anales del Instituto Nacional dad Autónoma de Campeche.
de Antropología, Séptima Época, Núm. 1, pp. 69-93. Lee, Thomas A. (1974). “Mound 4. Excavation at San Isi-
— (1970). “Mound 20, Mirador, Chiapas, México”, en dro, Chiapas. México”, en Papers of the New World
Paper of the New World Archaeological Foundation, Archaeological Foundation. Núm. 34. Provo, Utha:
Núm. 28. Provo, Utah: Brigham Young University. Brigham. Young University.
Barba, Luis y Linda Manzanilla (1987).“Superficie/excava- Manzanilla, Linda (1990). “Niveles de análisis de las uni-
ción. Un ensayo de predicción de rasgos arqueológicos dades habitacionales”, en Revista Española de An-
en Oztoyohualco”, en Antropológicas, 1, pp. 19-45. tropología Americana, Vol. 20. Madrid: Universidad
Heyden, Doris (1976). “Los ritos de paso en cuevas”, en Complutense de Madrid, pp. 9-18.
Boletín del Instituto Nacional de Antropología e His- Naverrete, Carlos (1966). “Excavaciones en la Presa
toria, Núm. 19, pp. 17-26. Netzahualcóyotl, Malpaso, Chiapas”, en Boletín del
Linares, Eliseo (1998). Cuevas arqueológicas del río La Ven- INAH, Primera Época. México: INAH, pp. 36- 40.
ta, Chiapas. Tesis para obtener el grado de Maestría. Silva, Carlos y Eliseo Linares (1993). “El Tapesco del Dia-
México: Escuela Nacional de Antropología e Historia. blo”, en Arqueología Mexicana, Vol. 1, Núm. 3, pp.
— (2002). “Cerámica arqueológica del Río La Venta, 76-78.
Chiapas”, en Pueblos y Fronteras, Núm. 4. México: Warren, Bruce (1961). “The archaeological sequence at
PROIMMSE-IIA-UNAM, pp. 93-117. Chiapa de Corzo”, en Los Mayas del sur y sus rela-
— (2005). “El hacha zoque del río La Venta”, en ciones con los nahuas meridionales, VIII Mesa Re-
Lakamha´. Año 3, Segunda Época, Núm. 14. México: donda. México: Sociedad Mexicana de Antropología,
CONACULTA INAH. pp. 75-83.

305
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

De puntos y líneas: las decoraciones en la


cerámica del Preclásico Temprano en la
región sur del Soconusco, Chiapas

Alla Kolpakova101

Introducción en la Pampa Cantileña y el límite sureste en


la Pampa Guamuchal del lado guatemalte-

L
a cerámica del Preclásico Temprano co (Rosenswig, 2010: 105). Es aquí donde
del sur del Soconusco es la más an- se localizan los sitios arqueológicos con
tigua de Chiapas y una de las más ocupación en Preclásico Temprano cuya
antiguas de México; y es de notar que dicha cerámica fue tomada para el estudio, que
cerámica ha sido exhaustivamente estudia- son: Izapa, Paso de la Amada, Cantón Co-
da por diversos arqueólogos durante ya más rralito, Ejido Cuauhtémoc, Aquiles Serdán,
de seis décadas. Pero, en cuanto a su análisis El Varal, Sandoval, Vivero y Chilo. Dichos
iconográfico, los estudios son prácticamen- sitios se excavaron en la segunda mitad del
te inexistentes hasta hoy. Los pocos traba- siglo XX por la Fundación Arqueológica
jos que existen se centran en el análisis de Nuevo Mundo A. C. (NWAF), cuyo mate-
las decoraciones del estilo olmeca y las de- rial forma las colecciones tipológicas que se
más decoraciones quedan fuera del análisis. encuentran actualmente en la bodega de la
Por esa razón, nosotros decidimos analizar NWAF en San Cristóbal de las Casas. Asi-
los elementos geométricos que decoran la mismo, incluimos el material cerámico del
cerámica del periodo Preclásico Temprano sitio Ejido Cuauhtemoc, cuyo estudio fue
de la región sur del Soconusco.102 amablemente facilitado por el arqueólogo
El Soconusco es una región localizada en Alejandro Tovalín (INAH-Chiapas) (Tova-
los cálidos y húmedos trópicos entre los pa- lín y Velázquez de León, 2001).
ralelos 14 y 17 del sur de México y comprende
una sección de la franja costera del Pacífico
en el sur de Chiapas y una porción adyacente
de Guatemala de aproximadamente 150 km
de longitud (Voorhies, 1991: 5).
La parte suroeste de Soconusco (mapa
1) concuerda con los actuales municipios de
Mazatán y Tapachula. Ese territorio es de
aproximadamente 60 km de largo y 30-40
km de ancho con el límite noroeste ubicado

101
Maestra en Historia por la Universidad Autónoma de
Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chia- Mapa 1. Mapa del sureste de Soconusco con los
pas. Actualmente investigadora independiente. sitios arqueológicos tomados para el estudio.
102
Este trabajo forma parte de la tesis de la Maestría en
Historia de la Universidad Autónoma de Chiapas y la Elaborado por Alla Kolpakova.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, “Las deco-
raciones en la cerámica del Preclásico Temprano en la
región sur del Soconusco, Chiapas” presentada el 21
En tiempos remotos la región del Soco-
de febrero de 2013 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. nusco era muy fértil y rica en recursos natu-
307
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

rales: en la espesa selva había manglares y los Navarrete, Thomas Lee, Pierre Agrinier
grandes árboles como cedros y caobas y una y Susanna Ekholm (Lowe, Lee y Martínez,
fauna variada con muchos tipos de mamífe- 2000: 29-30). Paralelamente, Carlos Nava-
ros, pájaros y reptiles; los numerosos ríos y rrete condujo un reconocimiento general
lagunas costeras albergaban varios tipos de del Soconusco, en donde registró nume-
peces, cangrejos y tortugas y garantizaban rosos sitios en la región. En su reporte de
la abundante pesca. Ese factor jugó el papel 1964 describe 41 sitios entre los cuales está
importante para el establecimiento pobla- Ejido Cuauhtémoc y Libertad, que fueron
cional en el Soconusco. (Lowe, Lee y Martí- excavados posteriormente por los arqueó-
nez, 2000: 103-107; Ségota, 2000: 27; Ramos logos de la NWAF y del INAH (Navarrete,
Maza, 2004:25). 1964). Su trabajo es de gran importancia
Los habitantes de la región sur del So- ya que forma la base de la información del
conusco, a quienes pertenece la cerámi- reconocimiento mayor que se conoce hoy
ca estudiada, fueron bautizados por los en día de la región del Soconusco y espe-
arqueólogos John Clark y Michael Blake cialmente en Mazatán (Hodgson y Clark,
con el nombre “mokaya” que es un vocablo 2012: 185).
mixe-zoque que significa “gente de maíz” El material cerámico excavado durante
(Tejada Bouscayrol y Clark, 1993: 330; Te- todos estos años fue analizado y dividido por
jada Bouscayrol, 1991a: 245). Lo interesante fases que, como resultado, dio la actual cro-
es que la cultura mokaya fue descubierta nología para el Preclásico Temprano en la re-
por Michael Coe en La Victoria, Guatema- gión del Soconusco que está presentada en la
la y antes se le conocía como cultura “ocós” Tabla 1 y consiste en seis fases: Barra, Loco-
(Clark, 1991: 64). na, Ocós, Cherla, Cuadros y Jocotal (tabla 1).
La cerámica del Soconusco es una valio- En el presente trabajo exponemos una
sa fuente que nos permite saber más sobre parte de los resultados del análisis icono-
la historia de Chiapas debido a que dicha gráfico de las decoraciones que consiste en
región se destacó por su importancia en destacar y describir los elementos geomé-
los tiempos prehispánicos. Es por ello que tricos según la cronología que permite se-
desde hace más de seis décadas dicha re- guir la evolución de cada uno de ellos al
gión llamó la atención de los investigado- igual que de sus motivos. Para ello, primero
res. Los recorridos y trabajos arqueológicos ubicamos los elementos a analizar toman-
en la Costa de Pacífico empezaron a me- do en cuenta los trabajos previos sobre las
diados del siglo XX cuando Edwin Shook decoraciones en la cerámica (p. ej. Carot,
en 1946-47 llegó a explorar a la región 1990; Cheetham, 1998, 2010; Schaan, 1997;
fronteriza del lado de Guatemala. En 1961, Medina y Farella, 2009), después aplica-
Michael Coe excavó La Victoria y poste- mos el método estadístico para seleccionar
riormente La Blanca, ambos en el munici- los elementos a analizar. Luego describimos
pio Ocós, Guatemala. (Tejada Bouscayrol, cada uno de los elementos; durante dicha
1991b: 51). En las siguientes décadas la re- descripción presentamos la tipología para
gión estuvo explorada extensivamente por cada uno de ellos de acuerdo con su repre-
la NWAF. Gareth Lowe visitó a Izapa en sentación gráfica tomando en cuenta las
1956 y años después se inició el proyecto características siguientes: forma (redondo,
Izapa (1961-1965) bajo su dirección donde cuadrado, ondulado etc.) y dirección (hori-
colaboraron varios arqueólogos como Car- zontal, vertical o diagonal).

308
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Periodo Fase Fechas (no calibradas y calibradas)


Preclásico Duende 800-700 a.C. 50-850 a.C.
Medio Conchas 9 900-800 a.C. 1000-950 a.C.
Jocotal 1000-900 a.C. 1250-1000 a.C.
Cuadros 1150-1000 a.C. 1300-1250 a.C.
Preclásico Cherla 1250-1150 a.C. 1400-1300 a.C.
Temprano Ocós 1350-1250 a.C. 1500-1400 a.C.
Locona 1450-1350 a.C. 1700-1500 a.C.
Barra 1600-1450 a.C. 1900-1700 a.C.
Arcaico Chantuto 3000-1800 a.C. 2200-1900 a.C.

Tabla 1. Cronología de la Costa de Pacífico (Soconusco). Basada en


Clark y Cheetham (2005); Clark y Pye (2006).

La terminología que usamos en nuestro hay tepalcates de tamaños diversos, escogi-


trabajo fue propuesta por Anna Shepard mos aquellos que presenten la mayor can-
quien distingue los siguientes términos en tidad de decoraciones que estuviesen más
cuanto al análisis iconográfico de la cerámi- completos.
ca: elemento, motivo y diseño. El elemento Primero destacamos los tipos cerámi-
es un dibujo más sencillo; el motivo es la cos con mayor cantidad de decoraciones
combinación de dos o más elementos que para cada fase y luego verificamos sus prin-
representan una idea dominante y el diseño cipales formas según trabajos de Clark y
es la combinación de motivos sobre un área Cheetham (2005) y Tovalín et al., (2001).
o fondo dado de un mismo estilo (Shepard, Los resultados están presentes en la tabla
1956: 266-267). Retomando la propuesta de 2, donde podemos ver que la forma domi-
Shepard, en nuestro trabajo considerare- nante durante todo el periodo para todos
mos al “elemento” como un dibujo sencillo los tipos señalados es el tecomate, seguido
indivisible (por ejemplo una línea), que con por platos, tazones, jarras y cajetes. Hay
otro elemento o elementos forma un “mo- que recordar que las formas características
tivo” (por ejemplo una reja), que a su vez para el periodo Preclásico Temprano son
junto con otros elementos o motivos forma tecomates y ollas. Entre los tecomates, Ri-
un “diseño” (por ejemplo fila de puntos in- chard Lesure destaca los siguientes tipos de
cluida dentro de una banda). acuerdo a su función: tecomates sin engobe,
tecomates con engobe, tecomates decora-
Primera etapa: análisis cuantitativo dos y ollas de Cherla (Lesure, 1998: 22, 26,
34). La mayoría de los tecomates y ollas se
Durante nuestra investigación en la bodega usaban para cocinar, preparar, transportar
de la NWAF en San Cristóbal de Las Casas, y almacenar productos y líquidos. Eran la
revisamos 92 cajas con el material cerámi- vajilla doméstica. Por su parte, Arnold cree
co, donde examinamos alrededor de 9 mil que los tecomates eran las formas más co-
tepalcates de los cuales destacamos casi 3 munes durante ese periodo ya que eran las
mil que contienen diseños representativos. vasijas multiusos por su alta durabilidad y
Entre estos 3 mil tepalcates tomamos para transportabilidad (Arnold, en Rosenswig,
el análisis 1504 con diseños más distintivos. 2006: 335). Por lo tanto, se puede decir que
Como dentro del muestrario de la cerámica la cerámica tomada para nuestro análisis
309
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

en su mayoría era de uso cotidiano y servía total de tepalcates crece paulatinamente


para preparar (cocinar), almacenar y trans- desde la fase Barra hasta la fase Cuadros y
portar, al igual que para servir alimentos y después en Jocotal decrece. En la cantidad
líquidos. de tepalcates con decoración la situación
Posteriormente hicimos el ejercicio de es distinta ya que se observa su disminu-
verificar la relación entre la cantidad total ción paulatina desde la fase Barra hasta la
de tepalcates y los tepalcates decorados, fase Cherla y luego en la fase Cuadros hay
cuyos resultados presentamos en el esque- un aumento brusco. Luego en la fase Jocotal
ma 1. Allí se puede observar que la cantidad decrece.

Número
Fase Tipo cerámico Forma(s)
de tepalcates
Café bayo 104 Tecomates y platos
Barra Cotán rojo 79 Tecomates y tazones
Salta anaranjado 57 Tecomates, tazones y platos
Chilo rojo/rojo sobre bayo 90 Tecomates, platos, tazones
Locona
Gallo rosa sobre rojo/ anaranj. 72 Tecomates y platos
Paso rojo/café 32 Tecomates, platos y cajetes
Ocós
Amada café/rojo/negro 29 Tecomates
Mavi liso/rojo y bayo 28 Tecomates, jarras, tazones y platos
Cherla
Pino negro y blanco/negro 26 Tecomates, jarras, tazones y platos
Guamuchal cepillado/liso 229 Tecomates
Cuadros
Méndez borde rojo/rojo y bayo 205 Tecomates
Jocotal Suchiate cepillado/liso 61 Tecomates
Tabla 2. Tipos cerámicos con la mayor presencias de las decoraciones con sus
principales tipos según Clark y Cheetham (2005:299-333) y Tovalín et al. (2001:37,49).

Esquema 1. Cantidad de tepalcates total y decorados encontrados en cada fase señalando dos tendencias que
se presentan durante el periodo Preclásico Temprano.

310
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Tomando en cuenta estas observacio-


nes, se pueden señalar dos tendencias que
se presentan durante el periodo Preclá-
sico Temprano, los cuales marcamos con
diferentes colores: primera, Barra-Cherla,
cuando los ejes de las cantidades de tepal-
cates van en direcciones opuestas, y segun-
da, Cherla-Jocotal, cuando son sincrónicos.
Sobre estas tendencias podemos sugerir
que el crecimiento de tepalcates sin diseños
a partir de la fase Locona podría indicar el
desarrollo de la cerámica de uso cotidiano,
al igual que no descartamos que hubo un Esquema 2. Cantidad total para cada elemento en el
aumento de la cerámica pintada cuya pin- periodo Preclásico Temprano.
tura no se conservó.

Segunda etapa: decoraciones y sus


tipos

Durante la segunda etapa de la investiga-


ción destacamos las decoraciones para el
análisis entre los cuales se encuentran los
elementos y motivos siguientes presenta-
dos en orden descendente (según su can-
tidad): líneas, puntos, estampado, medio
círculo, reja y línea curva (esquema 2).
Después proseguimos a trabajar con los
tepalcates con decoraciones y obtuvimos
los resultados cuantitativos presentados
en el esquema 3 donde reunimos las canti-
dades de todos los elementos por cada fase.
En el esquema se puede ver el desarrollo de
cada uno de los elementos y motivos des-
tacados a través de todas las seis fases del
Preclásico Temprano. Los elementos más Esquema 3. Resultados cuantitativos generales por
persistentes son las líneas y los puntos, fases y decoraciones
los cuales ocupan los primeros dos luga-
res con una considerable ventaja sobre los Después de destacar los elementos para
demás. Los elementos y motivos de estam- analizar proseguimos con la distinción de
pado, reja, medio círculo y línea curva son tipos y la descripción de cada uno de ellos.
persistentes pero con menor cantidad de Como resultado obtuvimos los siguientes
ejemplos. tipos de los elementos destacados presen-
tados en la tabla 3.

311
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Fase Línea Punto Medio círculo Estampado


1) Líneas horizontales 1) Puntos ovalados
2) Líneas verticales 2) Puntos circulares 1) Estampado de
Barra
3) Líneas diagonales 3) Puntos concha
4)Líneas oblicuas triangulares
1) Líneas horizontales
2) Líneas verticales 1) Puntos ovalados 1) Medios círculos 1) Estampado de
Locona
3) Líneas diagonales 2) Puntos circulares horizontales concha
4) Líneas oblicuas
1) Líneas horizontales 1) Estampado de
2) Líneas verticales 1) Puntos ovalados 1) Medios círculos concha
Ocós
3) Líneas diagonales 2) Puntos circulares horizontales 2) Impresión de
4) Líneas oblicuas cuerda
1) Líneas horizontales
1) Puntos ovalados 1) Medios círculos 1) Estampado de
Cherla 2) Líneas verticales
2) Puntos circulares horizontales concha
3) Líneas diagonales
1) Puntos ovalados 1) Medios círculos
1) Líneas horizontales
2) Puntos circulares horizontales 1) Estampado de
Cuadros 2) Líneas verticales
3) Puntos 2) Medios círculos concha
3) Líneas diagonales
triangulares diagonales
1) Puntos ovalados 1) Medios círculos
1) Líneas horizontales
2) Puntos circulares horizontales 1) Estampado de
Jocotal 2) Líneas verticales
3) Puntos 2) Medios círculos concha
3) Líneas diagonales
triangulares diagonales

Tabla 3. Tipos de los elementos para cada fase.

Como vemos, las características princi- no incluimos las variantes de estos tipos, al-
pales con las cuales fue hecha la tipología gunos de los cuales son mencionados líneas
son forma y dirección. Además, en cada abajo.
elemento destacamos la característica prin- Como resultado final de la segunda eta-
cipal para distinguir los tipos. Por lo tanto, pa de análisis, elaboramos una tabla general
para líneas y medio círculo es la dirección, que incluye los principales motivos para
pero para puntos es la forma. El estampado cada elemento, donde se puede observar su
está aparte ya que tiene diferentes carac- evolución a través del periodo Preclásico
terísticas como forma, dirección o tamaño, Temprano (tabla 4).
pero lo más importante para la tipología de Entre las observaciones sobre esta tabla
este motivo es el objeto con que fue hecho. podemos mencionar las siguientes:
Para el motivo reja y el elemento línea cur- 1) En cuanto a la temporalidad de cada
va no pudimos destacar los tipos ya que su elemento se nota que líneas, puntos, es-
representación gráfica es constante (reja tampado y reja aparecen desde el inicio y
siempre es diagonal, línea curva siempre es permanecen hasta el final del periodo (fa-
horizontal). Sólo podemos señalar que el ses Barra-Jocotal). Luego, en la fase Locona
rasgo distintivo de la reja es la dimensión de aparecen los primeros ejemplos de medio
sus celdas: grande, mediana y pequeña. círculo y finalmente en la fase Cuadros apa-
Debido al formato del presente trabajo, rece la línea curva.
312
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

2) Los principales motivos y decora- Sin embargo, se nota la aparición de nuevos


ciones de la fase Barra (líneas acanaladas motivos después de la llegada de los olme-
agrupadas, figuras circulares y triangulares, cas en la fase Cherla: líneas delgadas cepi-
puntos punzonados agrupados en zonas, lladas, líneas cortas anchas cercanas, pun-
puntos y reja en negativo, rejas de celdas tos protuberantes grandes, puntos en fila
pequeñas) desaparecen en Locona y Ocós sobre una delgada banda aplicada al cuerpo
dando lugar a otras decoraciones. Lo inte- de la vasija, pequeñas caras zoomorfas y
resante es que en Cuadros y Jocotal algunos medio círculo doble.
reaparecen, por ejemplo puntos punzona- 4) A partir de la fase Cuadros se ve un
dos triangulares y líneas contrapuestas que notorio aumento de motivos y diversas
forman un ángulo. combinaciones de elementos. Se destacan
3) El cambio de las decoraciones entre los nuevos motivos de puntos, de medio
Ocós y Cherla no es tan drástico como po- círculo, de reja y una notable incorporación
dríamos esperar: muchos de los motivos de de la línea curva con diseños bastante desa-
Ocós se presentan luego en Cherla lo que se rrollados.
ve muy bien en el ejemplo del estampado. 5) Algunos de los elementos (medio cír-
Además, según Carlos Navarrete, en la cerá- culo, puntos) van haciéndose más comple-
mica Cherla se ve claramente una combina- jos tanto en técnica como en el propio di-
ción de los dos conjuntos culturales Ocos y seño, pero su representación gráfica inicial
Cuadros (Navarrete en Schieber, 1998: 38). no cambia.

Tabla 4. Tabla comparativa donde se muestran los principales motivos


y la evolución de cada elemento para cada fase de la secuencia cerámica estudiada.

Tres grupos de decoraciones de decoraciones (tabla 5) que se distinguen


claramente por la cantidad de tepalcates y la
Con base en el análisis presentado (cuyos re- distribución de elementos. Estos grupos son:
sultados son reflejados en el esquema 3 y la Grupo I - Barra y Locona, Grupo II – Ocos y
tabla 6) notamos la presencia de tres grupos Cherla, Grupo III – Cuadros y Jocotal.
313
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Lo interesante de esta división es que se horizontes cerámicos durante el Preclási-


asemeja mucho a la anterior cronología del co. El Preclásico temprano está formado
Preclásico Temprano de la Costa del Pacifico por dos: el Periodo Preceramico Inicial y el
hecha por Michael Coe, Gareth Lowe y otros Horizonte I que en Soconusco incluyen las
arqueólogos que estaba formada por las fases fases Barra, Locona, Ocós y las fases Cher-
Barra, Ocós, Cuadros y Jocotal (1600 a.C.-850 la, Cuadros, Jocotal respectivamente (Ro-
a.C.) (Green Dee y Gareth Lowe, 1967: 3). senswig, 2010: 53,57). En cambio nuestra
Hay que señalar que las anteriores divi- división por grupos está basada en el aspec-
siones del Preclásico por periodos están ba- to iconográfico.
sadas en varios aspectos, donde el principal A continuación presentaremos las des-
marcador es la llegada de los olmecas. Por cripciones y características de cada grupo
ejemplo, Robert Rosenswig destaca tres destacado.

GRUPO I
BARRA–LOCONA

P
R
E
C
L
Á
S
GRUPO II
I
OCÓS–CHERLA
C
O
T
E
M
P
R
A
N
O GRUPO III
CUADROS–JOCOTAL

Tabla 5. Tres grupos de decoraciones

314
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El Grupo I está formado por las fases Ba- la tabla 6. Allí se puede notar la semejanza
rra y Locona. Estas dos fases tienen casi el en técnica y manera de aplicación entre las
mismo juego de decoraciones con una can- decoraciones de las dos fases. Las principa-
tidad semejante (ver esquema 3). les técnicas son la incisión y acanaladuras.
Presentamos algunos ejemplos de las Los elementos están elaborados con calidad
principales decoraciones de este grupo en y con un alto valor estético.

Tabla 6. Grupo I con sus principales decoraciones

El Grupo II está formado por las dos fa- las cantidades de los elementos: la decora-
ses siguientes Ocós y Cherla donde, como ción principal sigue siendo las líneas, pero
vimos, se disminuye bastante la cantidad de el motivo de estampado ocupa el segundo
tepalcates decorados y hay un cambio entre lugar (ver esquema 3).

315
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Presentamos algunos ejemplos de las aplicación, y ya casi no hay ejemplos de las


principales decoraciones de este grupo en acanaladuras anchas que eran comunes en
la tabla 7. Este grupo es más disparejo que la cerámica del Grupo I.
el anterior y posterior porque a partir de la En este grupo hicimos la división entre
fase Cherla se ve la presencia de los diseños las decoraciones encontradas en la cerámica
olmecas en la cerámica del Soconusco. Pero local y las que encontramos en aquella con in-
a pesar de esta intrusión fuerte hay muchas fluencia olmeca (tipos blanco-negro). Como
semejanzas en la cantidad y técnica entre podemos apreciar en la tabla 7, entre estos dos
las decoraciones de Grupo II. Como lo se- grupos de cerámica no hay mucha diferencia
ñalan Clark y otros investigadores: la fase en cuanto a los motivos y diseños. La diferen-
Cherla es un Ocós con influencia olmeca (Clark cia está en la manera de su elaboración. En la
et al., 1987: 55). A diferencia del grupo ante- cerámica con influencia olmeca los elementos
rior las decoraciones ya no tienen esta cali- son más agraciados y exactos, como por ejem-
dad de elaboración. Durante estas dos fases plo en el caso de las líneas paralelas diagonales
aparecen nuevas técnicas como modelado y contrapuestas (Cherla, línea superior).

Tabla 7. Grupo II con sus principales decoraciones.

316
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El Grupo III está formado por las dos notable. Se puede decir que las decoracio-
últimas fases Cuadros y Jocotal donde hay nes del Grupo III siguen la tradición de los
cambio notable tanto en la cantidad de ele- de los grupos anteriores. Del Grupo I son
mentos como en su lugar de distribución: los motivos como: banda horizontal que
el elemento de puntos es ahora el elemento marca el borde, líneas diagonales que for-
principal y se ve el incremento notorio del man un ángulo, acanaladuras verticales que
medio círculo (ver esquema 3). tienen forma de gajos de calabaza, líneas de
Presentamos algunos ejemplos de las puntos debajo de borde, puntos triangula-
principales decoraciones de este grupo en la res, filas de impresiones de uñas. Del Grupo
tabla 8. Las fases Cuadros y Jocotal son se- II se transfieren los motivos como: líneas
ñaladas por Rosenswig como cercanas por delgadas cepilladas que forman una especie
su complejo cerámico teniendo similitudes de fondo, líneas diagonales cortas anchas
estilísticas (Rosenswig, 2010: 66). Efectiva- cercanas de incisión profunda, pellizcotes
mente, entre las decoraciones de este grupo de dedos, caras zoomorfas, filas de puntos
hay muchas semejanzas en la cantidad y puestos sobre una banda delgada aplicada
técnica de elaboración. Las técnicas de mo- al cuerpo de la vasija, puntos grandes pro-
delado y aplicación presentan un desarrollo tuberantes, estampado de mecedora.

Tabla 8. Grupo III con sus principales decoraciones

317
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

En este grupo siguen apareciendo las de- transitorio y a partir de Cuadros la combi-
coraciones en la cerámica con influencia ol- nación de los elementos es muy común. De
meca y las mismas decoraciones olmecas. Al esa manera la complejidad de los diseños se
igual que en el grupo anterior los motivos y va desarrollando fase tras fase llegando a su
diseños de la cerámica local y con influencia “esplendor” en Cuadros.
olmeca son iguales. La diferencia está en la
manera de su elaboración. Se puede señalar Cambios y acontecimientos reflejados
que en la cerámica con influencia olmeca en las decoraciones de la cerámica.
se conservan más los motivos y diseños del
Grupo II que ya no se presentan en la cerá- De acuerdo a la división de decoracio-
mica local, como por ejemplo es el caso de nes en tres grupos se pueden señalar dos
líneas gruesas acanaladas en torno al borde cambios considerables que tuvieron lu-
o puntos impresos en el reborde. gar entre las fases Locona y Ocós y en-
Al destacar estos tres grupos y comparar tre Cherla y Cuadros. Además de estos
los entre sí podemos señalar las siguientes cambios sabemos de dos acontecimientos
observaciones: importantes relacionados con la cerámica
1) Las decoraciones de cada grupo pos- del Preclásico Temprano en Soconusco:
terior siguen la tradición de los grupos an- su aparición en la fase Barra y la llegada
teriores con sus respectivos cambios lo que de la cerámica olmeca en la fase Cherla
se puede observar en las tablas 6, 7 y 8. (esquema 4). Veremos ahora los procesos
2) En el Grupo I los elementos no tien- señalados y el efecto que tuvieron en la
dan a combinarse, el Grupo II es un periodo cerámica analizada.

Aparición de la cerámica sus diferencias con la cerámica del altiplano


de México ha dado lugar a especulaciones
El aspecto más intrigante de la cerámica acerca de que la cerámica Barra fue impor-
de Soconusco es su surgimiento durante la tada a la región del Soconusco (Clark y
fase Barra, que desde un principio aparece Blake, 1989: 388-389). La versión más acep-
altamente desarrollada y de gran calidad, tada actualmente de esa hipótesis pertene-
sin ningún antecedente local. La calidad ex- ce a Michael Coe y Gareth Lowe, quienes
cepcional de la cerámica de la fase Barra y postulaban que este súbito desarrollo se
318
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

debe al resultado de difusión o llegada de para asegurar el paso de los materiales de


algunos pequeños grupos desde Sudaméri- lujo y otros bienes perecederos de la zona
ca, especialmente de las costas de Ecuador, montañosa de Guatemala y otras áreas más
Colombia y Panamá (Tejada Bouscayrol y adelante. Además, los mokayas habrían
Clark, 1993: 331). A favor de esto está el he- proporcionado un mercado secundario de
cho que las sofisticadas decoraciones a base algunos de estos materiales exóticos, en
de acanaladuras, incisiones y aplicaciones una etapa terminada, como jade y obsidiana
de colores muestran una madurez que sólo (Cheetham, 2010: 276-277, 456).
se explica si ya hubieran existido artesanos Por nuestra parte, podemos agregar que,
especializados en el conocimiento técnico e como señalamos líneas arriba, el cambio de
instrumental necesario (Tejada Bouscayrol las decoraciones entre Ocós y Cherla no
y Clark, 1993: 332). es tan drástico como podríamos esperar.
Lo interesante es que un proceso simi- Pero sin duda se aprecia el momento de la
lar, cuando la cerámica foránea es aceptada llegada de la tradición cerámica foránea del
y reproducida, ocurre en el Soconusco unos Golfo, ya que en la fase Cherla se disminuye
siglos después con la llegada de la cerámica la cantidad de la decoración anterior y apa-
olmeca. Entonces es muy probable que en la recen las decoraciones olmecas. Ese cambio
fase Barra ocurriera algo similar cuando las también se reflejó en las decoraciones no
piezas de cerámica fueron traídas al Soco- olmecas: en Cherla aparecieron tecomates
nusco por gente foránea. Mavi con una decoración muy diferente al
También hay que notar que las decora- de tecomates Ocós. En lo que corresponde
ciones de la fase Barra no siguen reprodu- a tecomates en especial, en Cherla éstos se
ciéndose en las fases posteriores a la Loco- vuelven más gruesos y posteriormente evo-
na, sino son cambiadas por los locales que lucionan en los tecomates de borde rojo y
son más rústicas. cepillados característicos de la fase Cua-
dros (Clark et al., 1987: 55). Retomando esta
Llegada de la cerámica olmeca idea, efectivamente, tenemos una evolución
de los diseños en los tecomates a lo largo de
El segundo acontecimiento, la llegada de la los tres fases: Cherla, Cuadros y Jocotal pre-
cerámica olmeca, ya está bastante estudia- sentados por el conjunto de los tipos Ma-
do. Según los trabajos recientes, en los tiem- vi-Guamuchal-Méndez-Teofilo-Suchiate.
pos olmecas, el Soconusco vivió una serie de Hay que destacar el tipo Teofilo cuyos dise-
cambios profundos en sus patrones de asen- ños son únicos en tecomates de Cherla-Jo-
tamiento, en su población (que disminuyó y cotal, lo que podría indicar el propósito
estuvo concentrada en ciertos sitios), en sus especial de tecomates de ese tipo cerámico.
estilos de cerámica y de figurillas (Clark y De esa manera, tomando en cuenta la
Pye, 2006: 24). Hay una posibilidad de que observación de David Cheetham sobre la
los olmecas establecieran enclaves en el So- existencia de una “tradición local” de la ce-
conusco, uno de los cuales fue Cantón Co- rámica del Soconusco (2010: 408, 409, 246),
rralito donde se encontró un gran número podemos decir que las tradiciones de deco-
de la cerámica y figurillas olmecas de San ración local (mokayas) no desaparecieron
Lorenzo. De estos datos obtenidos surge la con la llegada de la cerámica olmeca, sino
propuesta de que Cantón Coralito fue una siguieron usándose durante los tiempos ol-
colonia olmeca en la zona de Mazatán. Los mecas y se presentaron en la vajilla domes-
olmecas vinieron a establecerse en Mazatán tica (tecomates).
319
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Cambios en decoraciones con 11 ejemplos, tiene el mayor número


de impresiones lo que podría indicar
Ahora veremos los dos cambios en las de- que durante Cuadros-Jocotal fue un
coraciones que ocurrieron entre Locona y cultivo importante (Kolpakova y Lee,
Ocós, y entre Cherla y Cuadros, los cuales 2013). El hecho que todas estas impre-
deberían estar relacionados con algún pro- siones aparecen en los tecomates, que
ceso histórico. como señalamos líneas arriba eran de
1. El primer cambio en decoración entre uso cotidiano, nos indica que su apa-
Locona y Ocós es bastante notorio rición podría reflejar un cambio de
como se puede observar en la tabla 4 y subsistencia. Lo mismo señala Barba-
el esquema 3. En Ocós y Cherla la can- ra Arroyo (1998: 153) para la costa de
tidad y la calidad de diseños disminu- Guatemala explicando que los tecoma-
yen, lo que no concuerda con ninguno tes más grandes, gruesos y burdos que
de los cambios (p. ej. demográficos) aparecen en Cuadros se usaron para la
señalados por los investigadores has- preparación de alimentos agrícolas.
ta ahora (Clark y Pye, 2006: 10). Por
ello en este momento no tenemos in- Los arqueólogos proponen que el inicio
formación clara sobre algún suceso de la agricultura a base de las plantas C4
que pudo generar cambio en las deco- empezó, según Chisholm y Blake (2006:167),
raciones entre Locona y Ocós. Pode- después de la fase Cuadros y, según Ro-
mos especular que, al igual que en el senswig, en la fase Conchas al inicio del Pre-
caso de los olmecas en la fase Cherla, clásico Medio (Rosenswig, 2006: 346-348).
en la fase Barra hubo una intrusión de Tomando en cuenta la nueva técnica en la
la gente foránea al Soconusco, quienes elaboración y decoración de tecomates tipo
trajeron varias innovaciones como ce- Mavi en Cherla (que coincide con la llega-
rámica y juego de pelota, y cuyo domi- da de los olmecas del Golfo) y la posterior
nio sobre la región duró hasta finales aparición de las impresiones de semillas en
de la fase Locona. Allí debieron suce- Cuadros, podemos sugerir que fueron los
der algunos cambios sociopolíticos, lo olmecas quienes fueron “responsables” del
que se reflejó en la elaboración de la impulso que recibió la agricultura incipien-
cerámica y sus decoraciones. te en el Soconusco trayendo consigo nuevos
2. El segundo cambio de decoraciones cultivos como el girasol. Sobre esa posibili-
ocurrió entre Cherla y Cuadros en el dad David Cheetham (2010: 88) señala que
cual se observa una especie de “ex- los objetos con diseños olmecas podrían ha-
plosión decorativa” (tabla 4 y esque- ber llegado a Soconusco junto con el maíz
ma 3) donde hay que señalar un dato mejorado. Además hay que tomar en cuenta
importante que es la aparición de las que es en la costa del Golfo donde son encon-
impresiones de semillas en la cerámi- tradas los restos botánicos más antiguos de
ca Cuadros. La mayoría de tepalcates varios cultivos como maíz (5000 a. C.), man-
con impresiones provienen de Izapa y dioca (4600 a. C.) y girasol (2500 a. C.) (fe-
Sandoval, lo que sugiere que los inicios chas calibradas) (Pope et al., 2001: 1372-1373).
de la agricultura en el sur de Soconus- Entonces, aunque la agricultura basada
co se ubicaban entre los ríos Suchiate en maíz empezó en el Preclásico Medio, los
y Coatán (mapa 1). A diferencia del primeros cambios en el cultivo podrían ma-
maíz con un solo ejemplo, la calabaza, nifestarse a partir de la fase Cuadros, proba-
320
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

blemente impulsados por los olmecas que Carot, Patricia (1990). “La originalidad de Loma Alta, si-
debieron traer nuevos cultivos a Soconusco. tio protoclásico de la Cienega de Zacapu”, en Amalia
Cardos de Méndez (coord.), La Época Clásica: nue-
Conclusiones vos hallazgos, nuevas ideas. Seminario de Arqueolo-
gía.México: MNA-INAH, pp. 293-306.
Las decoraciones en general son muy sucep- Cheetham, David (1998). Interregional interaction, symbol
tibles a cualquier tipo de cambio ocurrido en emulation, and the emergence of socio-political inequa-
la vida de la gente que las elabora, hecho que lity in the central Maya Lowlands. Tesis de Maestria.
hemos atestiguado a través del presente estu- Vancouver, Canada: The University of British Columbia.
dio. El análisis iconográfico de la cerámica del — (2010). Americas’ First Colony: Olmec Materiality and
Preclásico Temprano del Soconusco que aquí Ethnicity at Canton Corralito, Chiapas, México. Tesis
presentamos nos permitió definir una tipolo- doctoral. Phoenix: Arizona State University.
gía de los elementos geométricos al igual que Chisholm, B. y Michael Blake (2006). “Diet in Prehistoric
su evolución a través del periodo estudiado. Soconusco”, en John E. Staller, Robert H. Tykot, Bru-
Pudimos destacar dos cambios notorios en ce F. Benz (eds.), Histories of Maize: Multidisciplinary
las decoraciones que dividieron su evolución Approaches to the Prehistory, Biogeography, Domes-
en tres grupos. Sin embargo, a pesar de estos tication, and Evolution of Maize. San Diego and New
cambios, se observa una continuidad decorati- York:Elsevier, pp. 161-172.
va a través de todo periodo estudiado, durante Clark, John E. (1991). “La cultura mokaya: una civiliza-
el cual se nota una ampliación de los elemen- ción preolmeca del Soconusco”, en Primer Foro de
tos, motivos y diseños usados en la cerámica. Arqueología de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez: Instituto
Además hemos investigado qué acon- Chiapaneco de Cultura, pp. 63-74.
tecimientos ocurridos durante el Preclási- — y David Cheetham (2005). “Cerámica del Formativo de
co Temprano podrían haber generado esas Chiapas” en L. Merino y A. García Cook (coord.), La pro-
permutaciones en la decoración y pudimos ducción alfarera en el México antiguo, Vol. I. México: Ins-
correlacionarlos entre sí respaldando algu- tituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 285-434.
nas propuestas previas hechas por otros in- —, Michael Blake, Pedro Guzzy, Marta Cuevas y Tamara
vestigadores. Salcedo (1987). Proyecto: El Preclásico Temprano en
De esta manera el estudio de las decoracio- la Costa del Pacifico. Informe al Instituto Nacional de
nes proporciona valiosa información sobre los Antropología e Historia. Provo, Utah/San Cristóbal de
hechos del pasado ya que los podemos ubicar las Casas, Chiapas: NWAF-BYU.
en el tiempo y el espacio y de esa manera rela- — y Michael Blake (1989). “El origen de la civilización
cionarlos con dichos sucesos. Esto, sin duda, en Mesoamérica: los olmecas y mokayas del So-
nos permite señalar el indudable valor que conusco de Chiapas, México”, en El Preclásico o
tienen las decoraciones para la historia pues- Formativo: avances y perspectivas. Seminario de
to que son una fuente significativa que puede arqueología Dr. Román Piña Chan. México, D.F.: CO-
auxiliar en la reconstrucción del pasado. NACULTA-INAH, MNA, pp. 385-403.
— y Mary E. Pye (2006). “Los orígenes del privilegio en el
Referencias Soconusco, 1650 a.C.: dos décadas de investigación”,
en Pueblos y Fronteras digital, Núm. 2. México: UNAM.
Arroyo, Bárbara (1998). “Surgimiento de las Socieda- 54 p. http://www.pueblosyfronteras.unam.mx
des Complejas y el Fenómeno Cuadros”, en Christa Green Dee, F. y Gareth W. Lowe (1967). Altamira and Pa-
Schieber de Lavarreda (ed.), Taller Arqueología de la dre Piedra, Early Preclassic Sites in Chiapas, México.
Región de la Costa Sur de Guatemala. Guatemala: Papers of the New World Archaeological Foundation,
Ministerio de Cultura y Deportes, pp. 152-159. Núm. 20. Provo, Utah: Brigham Young University.

321
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Hodgson, John G. y John E. Clark (2012). “Bajo el sol de Rosenswig, Robert M. (2005). From the Land Between
Teodomiro: cincuenta años de reconocimientos de Swamps: Cuauhtémoc in an Early Olmec World. Tesis
superficie impulsados por la Fundación Arqueológica doctoral. New Haven: Yale University.
Nuevo Mundo en el Soconusco chiapaneco (1961- — (2006). “Sedentism and Food Production in Early Com-
2011)”, en Lynneth S. Lowe y Mary E. Pye (eds.), plex Societies of the Soconusco, México”, en World
Arqueología reciente de Chiapas: Contribuciones Archaeology. Vol. 38, Núm 2, pp. 329-354.
del encuentro celebrado en el 60° aniversario de — (2010). Early Mesoamerican Civilizations: Inter-Regio-
la Fundación Arqueológica Nuevo Mundo. Papers of nal Interaction and the Olmec. New York: Cambridge
the New World Archaeological Foundation, Núm. 72. University Press.
Provo, Utah: Brigham Young University, pp. 183-194. Ségota, Dúrdica (2000). “El reto chiapaneco”, en D. Sé-
Kolpakova, Alla y Thomas A. Lee Whiting (2013). “Impre- gota (ed.), Las Culturas de Chiapas en el periodo
siones de semillas en la cerámica Cuadros-Jocotal prehispánico. México. D.F.: CONECULTA-CONACULTA,
del Soconusco como reflejo de antiguos rituales agrí- pp. 19-36.
colas”, en Alejandro Sheseña Hernández (coord.), Schaan, Denise P. (1997). “Marajoara Iconography: A
Religión maya: rasgos y desarrollo histórico. Tuxtla Structural Approach”, en Noticias de Antropología
Gutiérrez: Universidad de Ciencias y Artes de Chia- y Arqueología. Revista Virtual de la Universidad de
pas, pp. 89-108. Buenos Aires. Año 2, Núm. 13. http://www.naya.org.
Lesure, Richard G. (1998). “Vessel Form and Function in ar/articulos/marajop.htm
an Early Formative Ceramic Assemblage from Coas- Schieber de Lavarreda, Christa (1998). “Presentación de
tal México”, en Journal of Field Archaeology, Vol. 25, las Sesiones de Discusión por los Coordinadores de
Núm. 1, pp. 19-36. Tema”, en Christa Schieber de Lavarreda (ed.), Taller
Lowe, Gareth W., Thomas A. Lee W. Jr., y Eduardo Martí- Arqueología de la Región de la Costa Sur de Guate-
nez Espinosa (2000). Izapa: una Introducción a las mala. Guatemala, pp. 1-46.
ruinas y los monumentos. [Traducción de Izapa: An Shepard, Anna O. (1956). Ceramics for the Archaeologist.
Introduction to the Ruins and Monuments.]. Tuxtla Washington: Carnegie Institution of Washington, Pub.
Gutiérrez, Chiapas: CONECULTA. 609.
Medina, Santiago y Ivana Farella (2009). Una perspec- Tejada Bouscayrol, Mario (1991a). “Síntesis del periodo Pre-
tiva semiótica de la iconografía Ciénaga. www.cen- clásico en Chiapas”, en Anuario 1990. Tuxtla Gutiérrez,
tro-de-semiotica.com.ar. Chiapas:Instituto Chiapaneco de Cultura, pp. 242-275.
Navarrete, Carlos (1964). Fichas del reconocimiento — (1991b). “Historia de las investigaciones”, en Primer
efectuado durante el mes de mayo de 1964 en los Foro de Arqueología de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez,
municipios de Tapachula, Cacahoatan, Tuxtla Chico, Chiapas: Instituto Chiapaneco de Cultura, pp. 51-63.
Union Juarez, Metapa, Frontera Hidalgo y Suchiate, — y John E. Clark (1993). “Los pueblos prehispánicos de
municipios de la región del Soconusco, Chiapas. Re- Chiapas”, en Anuario 1992. Tuxtla Gutiérrez, Chia-
porte dactilografiado entregado a la NWAF. pas:Instituto Chiapaneco de Cultura, pp. 352-379.
Pope, Kevin O., Mary E. D. Pohl, John G. Jones, David L. Tovalín Ahumada, Alejandro, Adolfo Velázquez de León
Lentz, Christopher von Nagy, Francisco J. Vega y Irvy Collins y Jorge Acuña Nuricumbo (2001). Informe del
R. Quitmyer (2001). “Origin and Environmental Set- rescate arqueológico “Ejido Cuauhtémoc”, Municipio
ting of Ancient Agriculture in the Lowlands of Mesoa- de Suchiate, Chiapas y del análisis de materiales ce-
merica” en Science. Vol. 292, 18 de mayo de 2001, rámicos. Chiapas: Centro INAH.
pp. 1370-1373. Voorhies, Barbara (1991). “Una introducción al Soconus-
Ramos Maza, Roberto (2004). Chiapas geográfico. Lectu- co y a su Prehistoria”, en B. Voorhies (ed.), La eco-
ras para entender Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Gobier- nomía del antiguo Soconusco, Chiapas. México. D.F.:
no de Chiapas-Secretaría de Educación. UNAM-UNACH, pp. 3-29.

322
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La región de Palancares. Un lugar sagrado en


una ruta de comunicación entre Veracruz y
Chiapas

María de Lourdes Hernández Jiménez103


Olaf Jaime Riverón104

Presentación diferentes ecotonos altitudinales tales


como las Montañas de Los Tuxtlas, que

E
n el presente artículo expondremos sobresalen en este paisaje, en cuyo pie se
resultados preliminares del hallazgo encuentran las planicies aluviales del río
de una serie de cuevas en la zona kárs- Coatzacoalcos; al sur de estas regiones
tica del bosque tropical de las Montañas Zo- existe un sistema de lomas que llevan a la
ques del Uxpanapa, al sur de Veracruz. Las zona de pie de monte, siendo parte de la
cuevas registradas hasta el momento tienen Sierra Atravesada, en cuya formación cárs-
evidencia de ocupación olmeca de los perio- tica se han desarrollado sistemas múltiples
dos del Preclásico, Clásico y Posclásico. Con de cuevas que fueron utilizadas desde hace
base en la información de recorrido obtenida miles de años.
por nuestro proyecto, podemos decir que el Por lo que respecta a la hidrología, el
sistema del río Uxpanapa es parte del área área olmeca tiene importantes ríos que pro-
nuclear olmeca. En el interior de la montaña porcionan agua a la región sur del estado de
hay una cueva que se muestra como un lugar Veracruz. Los ríos de caudal más importan-
sagrado, con un manantial, pintura mural te son el Coatzacoalcos, el Uxpanapa y el
con evidencia iconográfica olmeca y glifos Tancochapa-Tonalá. El primero se origina
del periodo Clásico con fechas de la Cuen- en los Chimalapas, Oaxaca; el río Uxpana-
ta Larga asociadas a un sistema de escritura. pa baja de la Sierra Atravesada; y el Tonalá
También se encuentra cultura material de está abastecido por el río Playa y Pedregal,
dichos periodos: cerámica, lítica, lapidaria, ambos se originan en la parte occidente al
y restos óseos humanos y zooarqueológicos. de la Sierra de Chiapas.
Este lugar comparte similitudes tanto con En la región de los lomeríos y pie de
el área maya como con las representaciones monte, así como en una pequeña parte del
simbólicas en pintura mural y petroglifos re- área de la planicie aluvial, se han realizado
gistrados en Chiapas. proyectos de recorridos arqueológicos sub-
vencionados por convenio entre el Institu-
El Paisaje to Nacional de Antropología e Historia, la
Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A.
El Istmo Veracruzano, dónde está locali- de C.V. y Petroleos Mexicanos (INAH-CO-
zada el área nuclear olmeca, consiste de MESA-PEMEX) desde el 2006. El área de
estudio está enmarcada por los ríos San
Juan, al oeste, Coatzacoalcos, Uxpanapa,
103
Arqueóloga por la Universidad Veracruzana. Investiga-
dora de tiempo completo del Instituto Nacional de An- en el centro, y el Tonalá-Tancochapa, al
tropología e Historia-Veracruz. este. El reciente recorrido fue realizado so-
104
Candidato a Doctor en Antropología por la Universidad
de Kentucky. Colaborador del Proyecto Arqueológico
bre pie de monte de las estribaciones norte
Palancares. de la Sierra de Chiapas (figura 1).
323
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 1. Localización de la región de Palancares.

El total del área recorrida es de unos 7 nes con motivos religiosos porque muestra
000 km2 aproximadamente. En ellas existe la conexión con Oaxaca, el Istmo de Te-
una gran cantidad de asentamientos pre- huantepec, Chiapas y el Petén de Guatema-
hispánicos desde aldeas hasta sitios monu- la. Algo adicional es que en los alrededores
mentales. El área más densamente poblada de las cuevas existen comunidades zoques
fue la región de lomas y pie de monte, en que llegaron ahí desde los años 70´s del si-
cuya cima se distribuyen los asentamientos. glo pasado desde Chiapas, empujados por
Estos sitios estuvieron interconectados por la necesidad de tierras y por la erupción del
caminos los cuales fueron construidos por volcán Chichonal.
medio de terraplenes edificados con tierra,
salvando las partes bajas y anegadas, espe- Cuevas con evidencia de ocupación
cialmente durante la temporada de lluvias. prehispánica
Se ha documentado también el patrón
de asentamiento. Se registraron canales de Existen muchas cuevas con evidencia de uso
navegación, evidencia de manejo hidráu- durante tiempos prehispánicos en la zona
lico, almacenamiento de agua; elementos kárstica del Uxpanapa, la cual, como Área
que nos indican el uso de agricultura inten- Nacional Protegida (ANP), aún conserva
siva con el empleo de campos levantados y una considerable capa vegetal. El Arroyo
cuevas, estas últimas como lugares sagra- Siete Cabezas delimita el extremo norte de
dos, en donde existen rasgos de paraferna- dicha área. Cruzando el Arroyo, se perci-
lia ceremonial y ritual. La localización de be un cambio en ecotonos dado que es un
asentamientos prehispánicos y cuevas ha área geológica kárstica y de mayor altitud
mostrado la dinámica sociocultural que se que en la zona vecina donde las lomas están
desarrolló en toda esta región. constituidas de una geología arenisca-sedi-
El contexto geográfico explica la rele- mentaria. En las “roqueras”, denominación
vancia de las cuevas en términos de anti- local, existen cuevas con manantiales inte-
guas rutas de intercambio y peregrinacio- riores durante la época de lluvias; cuevas
324
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

con múltiples espeleotemas (estalagtitas y la entrada principal se distinguen las esta-


estalagmitas) y todas ellas contienen restos lagmitas curvas debido a la dirección del
arqueológicos. viento que emerge desde la entrada secun-
La elección hecha por pueblos del pe- daria. La forma de las estalagmitas enfatiza
riodo olmeca, Clásico y Posclásico de las la idea del Monstruo de la Tierra. El efecto
cuevas kársticas como un paisaje sagrado es es importante en términos de percepción
relevante debido a que esta idea mesoameri- del paisaje: el contraste entre luz, calor y
cana de la cueva como entrada al Inframun- color verde de la selva y la oscuridad y el
do-Monstruo de la Tierra con espeleotemas color rojo y blanco del interior de la cueva.
que representan los colmillos fue común en La entrada principal es amplia y es seguida
las comunidades mayas, pero ahora sabe- por un extenso espacio el cual conecta con
mos que los olmecas tuvieron previamente una galería que tiene un colapso del techo,
esta importante idea. La cueva como el in- debajo del cual se ha encontrado evidencia
framundo es una idea que sobrevivió hasta de ocupación olmeca.
el periodo Post-Clásico en el Popol Vuh y
aún es practicada por comunidades indíge-
nas contemporáneas en ceremonias religio-
sas en Mesoamérica.

La Cueva del Tigre o de Palancares

Este es un importante espacio sagrado en el


área pues tiene diferentes rasgos naturales y
culturales que enfatizan su relevancia como
un sitio que se constituye como un nodo
que enlaza comunidades remotas en una
red de sistema de intercambio a través de
peregrinaciones religiosas.
Este sitio fue conocido y visitado a finales
de los años 80´s del siglo pasado por Lorenzo
Ochoa, del Instituto de Investigaciones An-
tropológicas de la UNAM; Rebeca Perales, Figura 2. Planta de la cueva de Palancares.
del Museo Regional de Villahermosa, Tabas-
co; y Olaf Jaime Riverón, de esas exploracio- Cultura Material
nes no tenemos información o reportes. En el
2011, durante los recorridos realizados den- Este lugar sagrado es muy importante no
tro del proyecto de Tepetate NW-El Plan- sólo por sus rasgos naturales, sino también
Los Soldados, redescubrimos el sitio. por la cultura material que ahí se encontró.
La cueva tiene una entrada principal Los tipos de materiales sintetizan el reper-
hacia el noreste y una entrada secundaria torio de artes menores olmecas y muestra
al suroeste. A la mitad del pasillo que une hasta ahora desconocidas adaptaciones de
estas entradas, hay un manantial y un pe- los olmecas de la Costa del Golfo durante el
queño cuerpo de agua (figura 2). En el in- periodo Formativo Temprano a una litolo-
terior, en las galerías más amplias, se notan gía kárstica de la región del Río Uxpanapa,
formaciones de diferentes espeleotemas. En descubierto en las actividades de una tem-
325
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

porada de campo de nuestro recorrido. Los Macaya Burdo. Las formas fueron tecoma-
olmecas también son conocidos como “Los tes de paredes delgadas y vasijas de paredes
Hombres de Piedra”, debido a que ellos uti- divergentes.
lizaron una amplia diversidad de rocas para
realizar su parafernalia ritual. En la cueva,
algunas de las manifestaciones iconográfi-
cas olmecas que usualmente están presen-
tes en rocas como jade, basalto, serpentina
o minerales de hierro fueron adaptadas a
rocas kársticas, tales como: cuentas tubula-
res en selenita, una punta de proyectil bi-
facial de travertino, cuentas de gypsum, un
metate de roca caliza, y una figurilla de los
llamados “dwarf” o duendes, elaborada en
selenita (foto 1).

Foto 2. Fragmento de cerámica del tipo Calzadas


Excavado.

Foto 3. Fragmento de tecomate del tipo Tatagapa


Rojo.
Foto 1. Figurilla “duende” elaborada en selenita.
Restos óseos humanos y
Con respecto a la cerámica, podemos zooarqueológicos
decir que debido a las óptimas condiciones
ambientales, la conservación es excelente y Durante el recorrido se recuperaron algunos
se preservó el decorado de superficie. Los restos óseos humanos en la cueva. En ciertos
tipos diagnósticos recuperados pertenecen huecos en los que se depositaron ofrendas
a la Fase San Lorenzo, correspondiente al y que han sido alterados, se recuperaron el
Formativo Temprano, como el Limón Ex- metacarpo 1ero y 3ero correspondientes a la
cavado-Inciso, Calzadas Excavado (foto 2), mano, ambos están permineralizados como
Tatagapa Rojo (foto 3), Camaño Burdo y los restos óseos de la cueva de Juxtlahuaca,
326
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Guerrero. También fueron encontrados res- El conjunto 3 tiene representaciones


tos zooaqueológicos que formaron parte del icónicas, impresiones al negativo de manos
cráneo y de la mandíbula derecha de un tla- en varias posiciones. Algunas son represen-
cuache (Didelphis virginiana). El cráneo mues- tadas portando antorchas (un motivo recu-
tra dos rasgos importantes que nos permiten rrente en la iconografía olmeca). Algunas
identificar la especie: la cresta occipital y los manos tienen la misma señal realizada con
restos del arco zigomático. La mandíbula los dedos pulgar e índice representada en
derecha muestra un ángulo agudo entre el los monumentos 10, 41 y 42 de San Lorenzo.
proceso coronoides y el proceso condilar, y El conjunto 2 tiene diseños geométricos
muestra evidencia del foramen mentoniano. y abstractos, una antorcha, un cráneo hu-
mano estilizado y una pequeña cara de per-
Petroglifos fil. Son índices en el sentido semiótico. Es
importante mencionar que estos símbolos
En la cueva se registraron petroglifos (los están también representados en diferentes
cuales son pictogramas creados a partir de sitios del Formativo de Mesoamérica, tales
la remoción de parte de la superficie de la como las pinturas murales de Chalcatzingo
roca a través de incisión, picoteado, tallado y Guerrero.
y abrasión). En la superficie rocosa de la en- El conjunto 1 tiene columnas de glifos y
trada principal y de la entrada secundaria un personaje, una cara con un tocado, ani-
hay petroglifos que son la representación males estilizados, y representaciones abs-
de rostros humanos. En el sur de Veracruz, tractas (foto 4).
en Las Choapas, y en las regiones vecinas de
Chiapas y Tabasco, este tipo de representa-
ciones en la superficie de la roca es común
en monumentos en la superficie de edificios
y en rocas colocadas en plazas ceremoniales.

Pintura Mural

En los muros y techos de la cueva existen


pinturas que pertenecen a diferentes ocu-
paciones. La gran mayoría fueron realizadas
con el uso de hematita roja. Existen íconos,
índices y símbolos. Estos últimos pertene- Foto 4. Conjunto 1, presenta columna de glifos y un
cen a un sistema mesoamericano de escri- personaje, una cara con un tocado, animales estiliza-
tura y tienen fechas calendáricas de cuenta dos, y representaciones abstractas.
larga, como en la tradición maya.
Las pinturas fueron divididas en tres Este es el conjunto más elaborado: tie-
grupos de acuerdo a la ubicación de ellas: ne símbolos, glifos que pertenecen a un
Conjunto 1, se localiza a unos cuantos me- sistema de escritura mesoamericana, nu-
tros al lado derecho de la entrada principal; merales que pertenecen al calendario de
Conjunto 2, enfrente de la entrada princi- Cuenta Larga, iconografía que se refiere a
pal, a la izquierda del Conjunto 1; Conjunto monumentos mutilados del pasado olmeca,
3, en la parte superior del muro izquierdo cabezas de animales del calendario mesoa-
del corredor central. mericano, un campo de juego de pelota, un
327
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

signo del año y un personaje que representa conocimiento de superficie. A ello se suma
a un ancestro y que se le muestra como bul- el registro de varios asentamientos arqueo-
to mortuorio. A ambos lados de las colum- lógicos obtenidos por otros proyectos en
nas de glifos se encuentran por un extremo, la zona del río Playas y la parte alta del río
un jaguar estilizado y del otro extremo, una Desengaño (Cortés, 2008; Heredia, 2001).
serpiente y detrás un personaje volando Todos estos sitos parecen marcar proba-
que porta una antorcha. La representación bles conexiones con la parte occidental de
de ambos animales es también reproducida Chiapas durante el Clásico Tardío y Posclá-
en las cuevas olmecas de Guerrero: Oxto- sico Tardío de acuerdo a las evidencias ma-
titlán y Juxtlahuaca. El volador olmeca que teriales obtenidas hasta el momento.
porta una antorcha es un tema común en la Las exploraciones realizadas en la región
iconografía olmeca como se puede ver en occidental de Chiapas reportan la existencia
dos hachas de la Ofrenda 4 de La Venta, el de varios sitios arqueológicos con ocupación
Monumento 12 de Chalcatzingo y un hacha desde el Preclásico hasta el Posclásico. En
exhibida en la sala de la Costa del Golfo del el área zoque chiapaneca, los vestigios más
Museo Nacional de Antropología. Con res- tempranos encontrados han sido en el sitio
pecto a las cabezas animales asociadas a las de San Isidro, al noreste de la selva del Ocote
fechas calendáricas, ellos son el tlacuache y (hoy bajo las aguas del embalse Nezahual-
un ave. Tienen representaciones similares a cóyotl-Malpaso), con ocupación en el Pre-
las del Códice Dresden y el Monumento 56 clásico Temprano y Medio hasta el Clásico;
de San Lorenzo. las cuevas del cañón de La Venta en el área
Las representaciones de los monumen- de Ocozocuautla, que se remontan al Proto-
tos olmecas mutilados son semejantes a los clásico y Clásico (Lee, 1985; Dominici, 2009;
monumentos 34 y 47 de San Lorenzo. Las Acosta y Méndez, 2006); así como varios si-
dos fechas calendáricas (5.2.5.5.8 = 1098 a.C. tios ubicados en el medio Grijalva, y río La
y 5.1.3.5.10 = 1120 a.C.) nos remontan a tiem- Venta: cerro del Ombligo, La Colmena, Que-
pos de apogeo de San Lorenzo y pareciera chula, Pueblo Viejo, López Mateos, El Higo,
que conmemora un pasado olmeca. Ocote, El Campamento, El Cafetal, Mirador,
Varejonal, Piedra Parada, Vista Hermosa,
Los recorridos arqueológicos y las entre otros más (Navarrete, 1993; Agrinier,
posibles rutas de comunicación. 1989; Ekholm, 1998; Lowe, 1998; Lee, 1985;
Peterson, 2007).
Las recientes investigaciones llevadas a La ruta más destacada hasta el momen-
cabo por el proyecto Tepetate-NW-El to que conectaría el Golfo de México con la
Plan-Los Soldados en su ampliación Cerro Depresión Central y el Soconusco es a tra-
de Nanchital, en el pie de monte del Cordón vés del Grijalva. Sin embargo, es muy pro-
del Chamuscado que pertenece a las estri- bable que hubiese otra ruta hacia la región
baciones norte de la Sierra de Chiapas, una de nuestro estudio en diversos periodos,
zona delimitada por el río Uxpanapa al oes- atravesando la sierra al noroeste de Que-
te, el río Nanchital-Desengaño al sur, y el chula con dirección a la región del rio Pla-
río Playas por el este, permitieron registrar yas y Nanchital. Por el momento no tene-
un alto número de sitios con ocupación del mos suficientes indicios para proponer una
Clásico Tardío y Posclásico. Del Preclásico ruta en el Preclásico vía San Isidro y Que-
no tenemos evidencia material, posible- chula hacia los valles del río Nanchital-Des-
mente porque se trató de un estudio de re- engaño, como lo establecía Agrinier (1989),
328
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

puesto que los diversos sitios registrados en (2004) publicó las pinturas rupestres loca-
los valles internos de los ríos mencionados lizadas en Los Chimalapas.
presentan ocupación del Clásico Tardío y Esto nos parece relevante ya que por
Posclásico, lo cual nos hace suponer que estilo tienen semejanza a las pinturas más
durante esas etapas la comunicación con elaboradas de la cueva de Palancares. De ahí
el occidente de Chiapas era atravesando la que esta cueva y otras que se puedan descu-
sierra para alcanzar Quechula que, a fina- brir en esta área de Veracruz son indicios de
les del Posclásico, conservaba la hegemo- peregrinaje, rutas de intercambio y comuni-
nía como centro principal zoque, así como cación entre la Costa del Golfo, Tehuante-
otros sitios entre ellos Verajonal, Piedra Pa- pec y Chiapas.
rada. Es probable que hubiese esa conexión
entre ambas regiones ya que es un corredor Consideraciones finales
natural que tuvo un uso preferente por la
existencia de los ríos y la facilidad de enla- La cueva de Palancares es un sitio mul-
zarse con el río Uxpanapa ti-componente que tiene ocupaciones des-
En el otro lado, en el Istmo de Tehuante- de el periodo Formativo Temprano hasta el
pec, también se registró una alta densidad Posclásico. Hasta ahora, es el primer sitio
de sitios; en esa sección sí logramos obtener olmeca en un paisaje kárstico en la Costa
muestras de cerámica del Preclásico, sobre del Golfo de México. La cultura material
todo a lo largo de la cuenca del Uxpanapa, olmeca recuperada en el sitio está manu-
en las riberas del Chalchijapan, Coachapa, facturada en roca kárstica como la selenita,
Cahuapa, Romay y otros afluentes secun- caliza, gypsum, travertino.
darios y al interior de la montaña, incluso La serie de glifos y pinturas, en términos
en las cuevas reconocidas, además de evi- de lingüística antropológica, es un caso de
dencias del Clásico y Posclásico. semiosis donde se muestra la transición de
A juzgar por la distribución de la cerá- íconos a índices, a símbolos, un proceso de
mica del Preclásico que conduce hacia al orígenes de la escritura. Al parecer, las fe-
Istmo sur, se plantea la posibilidad de que chas calendáricas de Cuenta Larga fueron
en tiempos tempranos, poblaciones olme- realizadas durante el periodo Clásico, con-
cas de San Lorenzo utilizaron esta ruta para memorando un antiguo pasado olmeca.
alcanzar la costa del pacífico oaxaqueño y La existencia del sistema de cuevas lo-
chiapaneco. En las tierras bajas del Istmo calizadas en la montaña del Uxpanapa ex-
de Tehuantepec, en los alrededores de la plica la representación de tronos-altares
Laguna Zope, han reconocido sitios con (cuevas) en basalto en sitios olmecas. La
ajuar olmeca (Vázquez y Winter, 2009). cueva de Palancares es la representación
Esto reforzaría una de las rutas que Agri- del concepto Montaña-Cueva-Manantial,
nier (1989) proponía para el contacto entre evidencia de un punto de peregrinaje que
San Lorenzo y Mirador-Plumajillo, ruta que marcó rutas de intercambio desde el Preclá-
grupos étnicos cruzaron desde la costa del sico al Posclásico.
Golfo a través del Istmo de Tehuantepec en La tradición olmeca de utilizar las cue-
tiempos posteriores, como lo proponen Ce- vas como centro de peregrinaje traspasó el
cilia Seller (1925), Enrique Palacios (1928) tiempo; la decadencia de ellos no fue motivo
y Agustín Delgado (1965) al analizar, en di- de abandono de esos espacios. La relación
ferentes épocas, las pinturas de Dni Guati de milenios que sostuvieron con grupos de
en Oaxaca. Recientemente Roberto Zárate la costa del pacífico oaxaqueño permitió
329
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

conservar en la memoria histórica colectiva La ruta del preclásico se manifiesta con


de los grupos posteriores el conocimiento la presencia de asentamientos tempranos
y uso de espacios sacros de la montaña del a lo largo de los ríos principales y secun-
Uxpanapa, tal como se refleja en la icono- darios: Coatzacoalcos, Uxpanapa, Chal-
grafía de posible filiación zapoteca que se chijapan, conectando el istmo norte con
plasmó en la cueva de Palancares, costum- el sur (figura 3). Hacia el este de nuestra
bre que continuó hasta las postrimerías el región de estudio y en vista de la ausencia
Clásico y del Posclásico. de materiales del Preclásico, considera-
Complementariamente, los recorridos mos que, en ese tiempo, los movimientos
realizados en la región han registrado si- poblacionales olmecas se dieron sobre el
tios que presentan ocupación a través de río Grijalva, ruta controlada por el sitio de
diferentes periodos, marcando probables San Isidro. Para el Clásico Tardío y Posclá-
rutas de comunicación. Los sitios de pie de sico se retoman algunas de éstas vías y se
monte conservan petrograbados asociados forman otras con dirección a los valles del
a plazas, juegos de pelota y cauces de ríos. río Nanchital, Playas, Pedregal, cruzando
Predomina el tema de las caritas que se re- la serranía, enlazando la región occidental
piten también en Chiapas. de Chiapas.

Figura 3. Ruta del Preclásico a lo largo de los ríos Coatzacoalcos, Uxpanapa, y Chalchijapan.

330
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Referencias Heizer, R. (1967). “Analysis of Two Low Relief Sculptu-


res from La Venta Studies in Olmec Archaeology”,
Acosta Ochoa, Guillermo y Enrique Mendez Torres en Contributions of the University of California Ar-
(2006). “Representaciones rupestres de la región de chaeological Research Facility, Núm. 3, Berkeley:
Ocozocuautla ¿Pinturas de los primeros zoques?”, University of California, pp. 25-55.
en Dolores Aramoni Calderón, Thomas A. Lee Whiting Heredia B. Luis y Lourdes Hernández J. (2001). Salva-
y Miguel Lisbona Guillén (coords.) Presencia Zoque. mento arqueológico LT. Manuel Moreno Torres-Jui-
México: UNICACH, COCYTECH, UNACH, UNAM, pp. le-cerro de Oro. Informe Técnico Final. Archivo
307-321. Técnico. México: INAH.
Agrinier, Pierre (1989). “El Mirador-Plumajillo, Chiapas y Hernández Jiménez, Lourdes, Joyce Medina, Manuel Mo-
sus relaciones con cuatro sitios del Horizonte olmeca reno, Luis A. Guerrero, Rodolfo Parra, Israel Trujillo,
en Veracruz, Chiapas y Guatemala”, en Arqueología, Israel D. Chávez, Omar Campos, Isabel Pajonares,
Núm. 2, Julio- Diciembre, pp. 19-36. Isabel Villarruel, Adrián Salinas, Jesús García, Rubén
Blom, Frans (1990). En el Lugar de los grandes bosques. Abasolo, Demetrio Ramírez, David Y. Cisneros, José
Traducción de Víctor M. Esponda, Ch. Cray y E. Yul. L. Reyes y Mara León (2007). Supervisión arqueoló-
Tuxtla Gutiérrez: Instituto Chiapaneco de la Cultura- gica Almagres 2D. Bloque I y II. Informe Técnico Final.
Instituto Nacional de Antropología e Historia. Archivo Técnico. México: INAH.
Coe, Michael y Richard Diehl (1980). In the land of the ─ (2008). Supervisión arqueológica Almagres 2D. Am-
olmec. The Archaeology of San Lorenzo Tenochtitlan. pliación Chalca. Informe Técnico Final. Archivo Téc-
Austin, Texas: University of Texas Press. nico. México: INAH.
Cortés H., Jaime (2008). Supervisión arqueológica He- Hernández Jiménez, Lourdes, Manuel Moreno, Israel Tru-
rradura 3D. Informe Técnico Final. Archivo Técnico. jillo, Israel D. Chávez, Agustín Solano, Jesús García,
México: INAH. Delfino Pérez, José A. Sánchez, Arturo Hernández,
Clark, John E. (2008), “Teogonía olmeca: perspectivas, Eric Mejía, Vicente Lara y Emilia Ruíz (2010), Super-
problemas y propuestas”, en M.T. Uriarte y R. Gon- visión arqueológica Chalchijapan-El Sauzal 2D. Infor-
zález L. (eds.) Olmecas. Balance y perspectivas. Me- me Técnico. Archivo Técnico. México: INAH.
moria de la Primera Mesa Redonda, Tomo I. México: Justeson, J.C. y Terence Kaufman (1993). “A Decipher-
IIE-UNAM, INAH, NWFA, pp. 145-183. ment of Epi-Olmec Hieroglyphic Writing”, en Science,
Cyphers, Anne. (2004), Escultura Olmeca de San Loren- New Series, Vol. 259, Núm. 5102, pp. 1703-1711.
zo Tenochtitlán. México: Instituto de Investigaciones Lee W, Thomas (1985). “Cuevas secas del río La Ven-
Antropológicas-UNAM. ta, Chiapas. Informe Preliminar”, en Revista de la
Dominici, Davide (2009), “Continuidad, discontinuidades UNACH, Núm. 1, pp. 30-42
e interacciones culturales en el desarrollo cultural Lowe, Gareth W. (1998). Los Olmecas de San Isidro Mal-
prehispánico de la selva El ocote, Chiapas”, en Tho- paso, Chipas. Colección Científica. Serie Arqueología.
mas A. Lee, Davide Dominici, Víctor Manuel Esponda México: INAH.
Jimeno y Carlos Uriel del Carpio Penagos (coords), Maestri, Nicoleta (2009). “Patrones de asentamiento en
Medio ambiente, antropología, historia y poder regio- la selva El Ocote: enfoque sobre los cambios entre el
nal en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuan- periodo Clásico Tardío y Posclásico”, en Thomas A.
tepec. Tuxtla Gutiérrez: UNICACH, pp. 137-154. Lee, Davide Dominici. Víctor Manuel Esponda Jime-
Drucker, Phillip. (1943), La Venta, Tabasco: A study of olmec no y Carlos Uriel del Carpio Penagos (coords.) Medio
ceramics and art.Washington: Smithtsonian Institute. ambiente, antropología, historia y poder regional en
Grove, David y Jorge Angulo (1987), “A Catalog and Des- el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec.
cription of Chalcatzingo’s Monuments”, en D. Grove Tuxtla Gutiérrez: UNICACH, pp. 121-136.
C. (ed.), Ancient Chalcatzingo. Austin: University of Marcus, Joyce (1992). Mesoamerian Writing System.
Texas Press, pp.114-131. Propaganda, Myth, and History in four Ancient Civi-

331
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

lizations. Princeton, New Jersey: Princeton University Urcid, Javier (1992). Zapotec hieroglyphic writing. A dis-
Press. sertation for the degree of Doctor of Philosophy. Yale
— (2003), “Escritura y representación en el Viejo y Nuevo University.
Mundo. Inscripción zapoteca en un cilindro cerámi- — (2003). “La conquista por el Señor 1 muerte. Inscrip-
co”, en Ma. de Los Ángeles Romero F. (coord.), Es- ción zapoteca en un cilindro cerámico”, en Ma. de
critura Zapoteca, 2500 años de escritura. México: Los Ángeles Romero F. (coord.), Escritura Zapoteca,
CIESAS-INAH, pp. 73-93. 2500 años de escritura. México: CIESAS-INAH, pp.
Navarrete C., Carlos, Thomas A. Lee, Carlos Silva Rhoads 95-142.
(1993). Un Catálogo de Fronteras: Escultura, Petro- Vázquez C. Violeta y Marcus Winter (2009). “Mixes, zo-
glifos, y Pinturas de la Región de Media del Grijalva, ques y la arqueología del Istmo sur de Tehuantepec”,
Chiapas. México: Universidad Nacional Autónoma de en Thomas A. Lee, Davide Dominici. Víctor Manuel
México. Esponda Jimeno y Carlos Uriel del Carpio Penagos
Pérez, Tomás (1997). “Los olmecas y los dioses del maíz (coords.) Medio ambiente, antropología, historia y
en Mesoamérica”, en Xavier Noguez y Alfredo López poder regional en el occidente de Chiapas y el Ist-
Austin (coords.), De hombres y dioses. México: El mo de Tehuantepec. Tuxtla Gutiérrez: UNICACH, pp.
Colegio de Michoacán/El Colegio Mexiquense, pp. 219-234,
17-58. Zárate Morán, Roberto (2004). “Símbolos prehispánicos
Peterson, Frederick (2007). “Ciudades perdidas de Chia- y ritos contemporáneos de creación y nacimiento en
pas”, en Carlos Uriel del Carpio Penagos y Thomas el sur del Istmo de Tehuantepec”, en N. Robles G.
Lee Whiting (eds.), Historia, sociedad y ambiente en (ed.), Estructura Política en el Oaxaca antiguo. Me-
la cuenca del río negro, frontera Chiapas-Oaxaca. Tu- moria de la Tercera Mesa Redonda de Monte Albán,
xtla Gutiérrez: UNICACH, pp. 29-45. México: INAH-Oaxaca, pp. 175-203.
Piña Chan, Román (1993). El lenguaje de las piedras. — (2003). “Una forma de escritura. Las pinturas rupes-
Glífica olmeca y zapoteca. México: Fondo de Cultura tres del Istmo de Tehuantepec”, en Ma. de Los Án-
Económica. geles Romero F. (coord.), Escritura Zapoteca, 2500
Stirling, Mathew (1943). Stone Monuments of southern años de escritura. México: CIESAS-INAH, pp. 143-
México. Washington: Smithtsonian Institute. 169.

332
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Donde moran las deidades. Agencia en cuevas


y riscos de laguna Mensabak y Pethá, Chiapas

Josuhé Lozada Toledo105

Introducción al estudio de la ba que el objetivo del arqueólogo era expli-


agencia en arqueología car el cambio cultural e introdujo la teoría
de sistemas. En este momento comenzó una

D
esde la segunda mitad del siglo preocupación explícita en la explicación y en
XIX, la arqueología comenzó a ga- la interpretación del registro arqueológico.
narse un lugar dentro de los estu- En 1977 Binford introdujo la “Teoría
dios de la cultura y del pasado, mediante de Rango Medio” dentro de la arqueolo-
la aplicación de modelos teóricos basados gía, misma que fue defendida por varios
principalmente en el Evolucionismo o en estudiosos como Willey y Sabloff (1980)
el Particularismo Histórico. Como legado y se popularizó rápidamente entre los ar-
de ello, se cuenta con toda una tradición queólogos. La “Teoría de Rango Medio”
de estudios arqueológicos enfocados en las argumenta que instrumentos de medición
tipologías, seriaciones y cronologías (Her- independientes pueden servir para verifi-
nando, 2002), que en la actualidad hemos car la relación entre la cultura material y la
heredado de manera acrítica en muchos sociedad que la produjo, y de esta manera
centros de investigación arqueológica y es factible verificar “objetivamente” dis-
universidades alrededor del mundo. tintos paradigmas (Binford, 1998: 23-34).
Hacia el siglo XX, los trabajos arqueo- En términos generales, argumentaba que
lógicos previos a los años sesenta, se dis- las inferencias podrían ser puestas a prue-
tinguían por una posición netamente em- ba gracias al surgimiento y desarrollo de la
pirista, considerándose que los objetos o etnoarqueología, zooarqueología, estudios
contextos arqueológicos eran poseedores geológicos y medioambientales, que per-
de una información explícita y que el papel mitieron unir los métodos de investigación
del investigador era simplemente el de me- empírica con el esfuerzo interpretativo, me-
diador entre la verdad subyacente y la ver- diante un proceso analítico intermediario.
dad científica (Shanks y Tilley, 1987). Los procesualistas centraron sus pri-
Hacia principios de la década de los se- meros trabajos en la problemática de cómo
senta nació la llamada Nueva Arqueología darle un sentido explicativo al registro, en-
en Estados Unidos demarcada por el traba- caminando sus investigaciones en pro de la
jo de Lewis Binford, titulado: Archaeology as búsqueda de una metodología arqueológi-
Anthropology (1962), y pocos años más tarde, ca que permitiera trazar nuevos caminos
surgío la expresión inglesa del nuevo marco para la inferencia; mientras otros “nuevos
teórico-metodológico en la obra de David arqueólogos” adoptaron la perspectiva
Clarke (1968) y Collin Renfrew (1972). sistémica, a través de un renacimiento del
La Nueva Arqueología o Arqueología interés por la teoría evolutiva, adoptando
Procesual, liderada por Binford, argumenta- incluso una perspectiva de tipo ecológica
(Shanks y Tilley, 1987).
105
Candidato a Doctor en Arqueología de la Escuela
Tras más de dos décadas de investigacio-
Nacional de Antropología e Historia. nes arqueológicas centradas en la búsqueda
333
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de la objetividad científica y en la utilización Agencia humana y agencia no


de modelos estadísticos y análisis matemáti- humana
cos del espacio que dieron como fruto estu-
dios de Patrón de Asentamiento, Teoría del Hacia finales de los sesenta y principios de
Lugar Central, Vecino Más Cercano, Modelo los ochenta comenzó una mayor reflexión
Gravitacional y Polígonos de Thiessen, hacia teórica centrada en la agencia humana con
el año de 1986, Ian Hodder publicó Reading los trabajos de Garfinkel (1967) sobre et-
the Past, aludiendo a la importancia de tener nometodología, Bourdieu (1977) y Giddens
en cuenta la subjetividad del individuo en la (1984). A partir de sus obras, se infiere que
perspectiva interpretativa. la agencia es al mismo tiempo una teoría y
En esta búsqueda del papel del indivi- una práctica social.
duo en el pasado, hacia los años ochenta co- Me inclino por la Teoría de la Estructu-
menzó un marcado interés por el estudio de ración de Giddens donde la agencia refiere
la agencia en arqueología, la cual fue deno- no a las intenciones que la gente tiene al hacer cosas,
minada: Arqueología Posprocesual; misma sino a su capacidad de hacer tales cosas (Giddens,
que nació como una crítica a la Arqueología 2006).
Procesual. En este sentido, el objetivo de estudio
A través de la Arqueología Posprocesual de las ciencias sociales no es la vivencia del
(influenciada por el marxismo, estructura- actor individual (sociología de la compren-
lismo, simbolismo y feminismo) hubo una sión), ni la existencia de alguna forma de
preocupación explícita que juntó a agentes totalidad societaria; sino prácticas sociales
y agencia. Desde esta posición teórica, los ordenadas en un tiempo y espacio a través
agentes son considerados como expertos o de una estructura (Giddens, 2006: 40). Di-
conscientes y, ello cambió la idea tradicio- cha estructura tiene un carácter dual, ya
nal de la arqueología donde las acciones de que funciona como medio que posibilita la
la gente estaban determinadas por condi- acción, pero a la vez, la estructura es el re-
ciones externas. sultado de esa acción (Giddens, 2006).
En este trabajo antes de buscar catego- La gente no posee agencia sino la ejerce
rías modernas sobre el individuo, que pro- a través de la creación de cultura material.
vienen de una noción del individuo racional De tal manera que el ejercicio de la agencia
o autónomo propio de la cultura occidental, puede reproducir, reforzar o transformar la
y con la intención de evitar caer en un et- estructura (Hegman y Kulow, 2005: 316).
nocentrismo al trasladar dicha categoría al Agencia por lo tanto, significa las cosas
pasado, preferimos hablar de las nociones que son alcanzadas y entre los humanos
o estados de ser persona, que varían exten- opera de manera consciente y reflexiva, a
samente a lo largo del tiempo y el espacio través de sus propias condiciones sociales
(de una cultura a otra) y que, como veremos y culturales. La acción está situada en el
más adelante, nos dará pauta para concep- tiempo, tiene un pasado (un lugar de don-
tualizar una agencia humana y una agencia de viene); también tiene un futuro, donde
no humana entre los grupos mayas lacando- están implicadas las intenciones y deseos
nes del estado de Chiapas, o dicho en otras manifestados en la acción (Barret, 2000).
palabras, exploraremos la posibilidad de Es erróneo considerar a la agencia como
concebir a los riscos con arte rupestre como algo solamente individual, ya que también
personas dentro de la cosmovisión maya la- incluye la operación de colectividades que se
candona. extienden más allá del cuerpo del individuo
334
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

(Barret, 2001: 149). El reto recae en encon- 5) o simples rasgos del paisaje. No obstante,
trar las formas de agencia humana trabaja- el caso de los grupos mayas lacandones del
das bajo las condiciones estructurales de su estado de Chiapas, representa un ejemplo
tiempo, por lo que hay que identificar formas de una ontología indígena, donde aún en la
de agencia encontradas en el contexto de su actualidad, las cuevas y los riscos ubicados
propio mundo o mundo-de-la-vida. alrededor de las lagunas de la Selva Lacan-
Por otro lado, la agencia no humana se dona, tienen agencia e incluso simbolizan
debe a la atribución de que los significados, los lugares donde moran las deidades del
valores, historias y biografías son personi- panteón maya lacandón.
ficados y la agencia puede ser atribuida a
artefactos, animales, plantas, astros, espí- Cuevas, riscos y arte rupestre en
ritus, rasgos paisajísticos o fenómenos me- laguna Mensabak
teorológicos susceptibles de ser estudiados
desde el Animismo o Perspectivismo. El área de estudio se localiza en la zona norte
En una ontología animista ciertos “ob- del estado de Chiapas, dentro de la denomi-
jetos” pueden tener alma, del mismo modo nada Selva Lacandona; cuenta con cuerpos
que las “personas” tienen categorizaciones lacustres de naturaleza cárstica, que repre-
variables y límites difusos. El animismo en sentan un área de importancia de captación
tanto ontología relacional está impregnado de las elevadas precipitaciones pluviales
de materialidad (Vigliani, 2011: 52), por lo que se dan en la región (Área de Protección
que los arqueólogos podemos reconsiderar de Flora y Fauna Metzabok, 1999: 1). Esto
la forma en que estudiamos el pasado, a tra- ha generado un área propicia para la forma-
vés de este tipo de aproximaciones antro- ción de lagunas como la de Mensabak y Pe-
pológicas. thá (figura 1), además de cuevas y riscos con
El animismo refiere de manera general presencia de arte rupestre.
a que los artefactos, monumentos, anima-
les, árboles, piedras, montañas,
cuevas y riscos tienen un alma
dentro del sistema de pensa-
miento de un grupo humano.
Los rasgos del paisaje físico
participan en la mediación con
las personas y también presen-
tan la cualidad de que pueden
“actuar”, es decir, ejercen agen-
cia y pueden llegar a personi-
ficar a deidades importantes
para diversos grupos indígenas
mesoamericanos.
Los seres humanos en cual-
quier parte del mundo saben
asignarle personalidad y agen-
cia a entidades que de acuerdo Figura 1. Mapa de localización de Laguna Mensabak
a la doctrina oficial de la modernidad deben y Laguna Pethá. Elaborado por Josuhé Lozada (2013).
ser clasificadas como objetos (Vigliani, 2011:
335
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

A nivel espeleológico, las cuevas de pinturas, caminando por una brecha entre la
Mensabak han sido exploradas por el Gru- laguna y la roca madre, en una pequeña ca-
po Espeleológico Jaguar A.C. desde el año vidad natural. También se localizaron restos
2004, quien hasta la fecha ha llevado a cabo de cerámica de viejos incensarios dejados por
la topografía de varias cavidades rocosas lacandones durante décadas, además de un
aledañas a esta laguna. banco de madera posiblemente habilitado
Las paredes de estas formaciones roco- para que los visitantes antiguos se sentaran
sas están constituidas principalmente de a rezar y hablar con tres esqueletos o fardos
roca caliza y margas, características de lu- que fueron localizados en su interior (Palka,
gares tropicales. Ello permite la permanen- comunicación personal 2015).
cia de pinturas naturales en éstas debido a Otros objetos religiosos dejados en la
la porosidad. La pared presenta la forma- cueva por los lacandones en los últimos 100
ción de pequeñas concreciones denomina- años son los xical o tablas de madera, utili-
das medusas y “palomitas de maíz” debido zadas para remover los nódulos de incienso
a escurrimientos pequeños de agua cargada que se quemaban al interior de las cuevas
de calcita. Al interior de las cuevas se puede (Palka, 2010). Las deformaciones cefálicas
apreciar la formación de galerías subterrá- de los cráneos que componen los osarios al
neas, otras poseen grandes concreciones interior de la cueva Mensabak, son de tipo
desde la entrada de la cueva, y en algunas es tabular erecta, comunes para la época maya
posible visualizar conjuntos de estalactitas del Posclásico (Tiesler, 1998).
y estalagmitas de gran tamaño (Thompson El santuario Tsibaná se encuentra en el
et al., 2005). sector este del sitio habitacional del mismo
Las cuevas que se tienen registradas al- nombre, el cual se localiza sobre una penín-
rededor de la Laguna Mensabak con levan- sula en el lado norte de la laguna Tsibaná. El
tamientos topográficos son las tres cuevas sitio con arquitectura muestra que los edi-
de Tsibaná, Cueva del Mirador, Cueva del ficios grandes y la plaza fueron construidos
Murciélago, Cueva La Jícara, Cueva del en los períodos del Preclásico Tardío y el
Arco y Cueva del Árbol Caído (Thompson Clásico Tardío, y las construcciones poste-
et al., 2005). El Proyecto Arqueológico Men- riores fechan del Clásico Terminal hasta el
sabak ha registrado también cuatro cuevas Posclásico Tardío (Palka, 2012).
reportadas para el cerro El Mirador, dos Cercano a la cueva Tsibaná se han en-
cuevas cercanas al sitio Los Olores (Palka, contrado algunos tiestos en superficie de
2010) y la Cueva Sak Tat (Palka, 2011). cerámica Posclásica, como ollas con cuellos
En la Laguna Mensabak destacan los largos y coladores, así como ollas pequeñas
santuarios o cuevas de Mensabak y Tsiba- con perforaciones (Palka, 2010). Las super-
ná, que se localizan a escasos metros de los ficies del santuario Tsibaná presentan cerá-
paredones con presencia de pinturas rupes- mica local y sobre todo, numerosas vasijas
tres, y cuentan con material arqueológico del estilo lacandón, lo que evidencia la reu-
relevante al interior de ellas. tilización de la cueva para fines ceremonia-
El santuario Mensabak se localiza en el les y religiosos desde tiempos prehispáni-
lado norte de la laguna. Los cráneos y huesos cos hasta la actualidad.
humanos están expuestos al aire libre y en La cueva Tsibaná también contiene
los últimos años han sufrido daños por van- restos óseos en su interior y los lacando-
dalismo y saqueo (Palka, 2012); ésta cavidad nes dicen que es el umbral de entrada para
se localiza a unos 20 m del acantilado con los muertos que luego viajarán a la casa del
336
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

dios Mensabak que se encuentra en la cue- Mensabak se localiza en la parte nor-


va del mismo nombre (Palka y Sánchez, te del sistema lagunar, Tsibaná en la parte
2011: 16). media y en la parte sur se ubica O’ton K’ak
Además de las cuevas, los riscos adquie- (figura 2). Se han registrado un total de 194
ren mucha relevancia en la cosmovisión motivos rupestres distribuidos en los tres
maya lacandona y en la expresión de la riscos, donde destacan motivos antropo-
agencia humana y no humana. Alrededor de morfos, manos, zoomorfos, geométricos,
la laguna, se localizan tres riscos denomina- manchas, glifos, fitomorfos y antropozoo-
dos: Mensabak, Tsibaná y O’ton K’ak. morfos (Lozada y Palka, 2015).

Figura 2. Mapa de localización de los riscos con arte rupestre en Laguna Mensabak. Elaborado por Josuhé
Lozada (2015).

Las pinturas rupestres en el risco Mensa- y empujando las nubes, es también quien se
bak están distribuidas en nueve conjuntos y queda con el alma de los muertos para que
destacan dos paneles donde es posible iden- no regresen y asusten a sus parientes (Var-
tificar al dios Mensabak o “Señor del Ollín” o gas, 1998: 106).
“Señor del Humo”, quien ha sido identifica- A Mensabak se le sitúa en el oeste, dado
do como el Dios de la Lluvia para los mayas que está asociado al mundo de las almas y
lacandones (Bruce, 1974; Villa Rojas, 1995). de los ancestros. Ello coincide también con
Mensabak es el dios que hace los true- la ubicación del risco que justo se localiza
nos que causan la lluvia, es llamado también hacia el noroeste de la laguna.
“El Señor que hace La Pólvora”, es quien En el Panel 1 (figura 3) aparece una es-
tiñe de negro al cielo, causando las lluvias cena en la cual, de izquierda a derecha, se
337
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

observan dos personajes situados en el ex- sonaje sale un trazo que puede representar
tremo izquierdo del panel que parecen ser el aliento o esencia que lo comunica con un
músicos o danzantes, donde uno de ellos rostro de una deidad situada en la parte su-
porta una bolsa de copal. Posteriormen- perior del panel, mismo que hemos identi-
te aparece un pequeño personaje sentado ficado coma el dios Mensabak. Finalmente
frente a dos antropomorfos de mayores pro- en la esquina superior derecha hay una so-
porciones quienes portan máscaras y están breposición de figuras, que sugieren algún
en posición de reverencia. Del pequeño per- tipo de transformación humano-animal.

Figura 3. Panel 1 del risco Mensabak. Identificación de la deidad Mensabak. Dibujo por Josuhé Lozada.

Esta pintura puede ubicarse cronológi- cidos a colmillos, una nariz curva, un toca-
camente hacia el periodo Posclásico Tardío, do abstracto de signo de año y una plancha
ya que guarda similitud con los diseños tipo geométrica con una manija semicircular de
códice, tal como aparecen en los murales de la que fluyen gotas de agua. Si bien resulta
Tancah, Quintana Roo o en las ofrendas difícil ubicar el arte rupestre en una secuen-
y ritos para la lluvia del Códice Madrid cia cronológica, esta imagen probablemen-
(Palka, comunicación personal 2015). te date de finales del período Posclásico
En el Panel 3 (figura 4) también apare- Tardío o principios del período Colonial
ce la figura del dios Mensabak de manera (entre los años 1200 d.C. y 1600 d.C.) da-
más estilizada: la imagen de Mensabak dos los elementos estilísticos de su diseño
muestra anteojeras, líneas de dientes pare- (Palka, 2009).

338
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 4. Panel 3 del risco Mensabak. Identificación de la deidad Mensabak. Dibujo de Josuhé Lozada.

Los lacandones piensan que en el risco con las lluvias, pero en otras ocasiones pro-
Mensabak habita el dios del mismo nom- voca al desorden.
bre. Según los relatos obtenidos a partir de Para el caso del risco Tsibaná, se han re-
las entrevistas se dice que: gistrado un total de 58 motivos rupestres. Se
trata de un panel de varias temporalidades con
Cuando muere un lacandón, su alma viaja motivos realistas, esquemáticos y abstractos.
sobre la laguna hasta el risco Tsibaná; pos- Las pinturas aparecen en rojo y se aprecia so-
teriormente al encontrar el “boleto” (como breposición en algunas zonas del panel. Desta-
ellos llaman) para poder pasar, de manos can escenas que por su estilo están asociadas
de la misma deidad, el alma continúa su ca- al periodo Preclásico Tardío, Clásico Tardío,
mino con ayuda y compañía de sus perros, Posclásico Tardío y a los tiempos históricos.
hasta llegar al risco Mensabak, ahí el alma Los lacandones piensan que en este ris-
entra en la roca y parece acceder hacia el co habita el Dios Tsibaná o “Pintor de Ca-
lado interior del mundo (Lozada, 2013: 101). sas” (Bruce, 1974: 25), a quien se le atribuye
la autoría del arte rupestre presente en los
Mensabak es la deidad responsable del riscos y quien además es hermano del dios
alma de los antepasados, y en los relatos de Mensabak (McGee, 2005: 3). En un mito
Chan K’in (Bruce, 1974), Mensabak tam- lacandón del fin del mundo, por un eclipse
bién aparece como una figura que desafía solar se menciona que:
al orden divino, es rebelde, y en ocasiones
malicioso. Entonces funciona como una Hach Ak Yum, dios supremo del panteón
deidad dual, que en ocasiones es bondadosa lacandón, reúne a todos los seres humanos

339
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

en Yaxchilán, y hace decapitar a todos los


solteros (vírgenes). Luego manda a recoger
su sangre en una gran olla para calentarle.
La sangre de los sacrificados es mezclada
con tinte de achiote y luego Tsibaná (Pin-
tor de Casas), utiliza la mezcla como pin-
tura ceremonial para pintar las casas de los
dioses (Boremanse, 1998: 203).

En este risco resalta el motivo rupestre


de un mono pintado en color rojo de dos
etapas cronológicas distintas, que en la
cosmovisión maya, se ha identificado como
una deidad asociada a los escribas desde el
periodo Clásico (García, 2007: 127), lo que
vincula directamente a este motivo zoo- Figura 6. Motivo rupestre de “carita”. Panel 1 del
morfo con la escritura, la pintura y proba- Risco O’ton K’ak. Dibujo de Josuhé Lozada.
blemente con el dios Tsibaná de los mayas
lacandones (figura 5). Sobre el dios K’ak se dice habita en la
misma laguna y es temido, pues está rela-
cionado con la calentura (Sánchez, 2005:
65). Bruce (1968) menciona que K’ak era
uno de los servidores del dios Mensabak.

Cuevas, riscos y arte rupestre en


laguna Pethá

La información que aquí se presenta so-


bre la laguna Pethá es aún somera, debido
a la falta de investigaciones arqueológicas
en dicha área. No obstante, decidimos in-
cluir este apartado para dar cuenta de otro
ejemplo, donde las lagunas de la Selva La-
candona están funcionando en términos
Figura 5. Motivo rupestre del mono. Risco Tsibaná. simbólicos como el lugar donde moran las
Dibujo por Josuhé Lozada. deidades del panteón maya lacandón y por
lo tanto, constituyen puntos clave para la
Finalmente, en el risco O’ton K’ak se han reconstrucción de una ruta de peregrina-
registrado un total de 19 motivos rupestres ción lacandona.
localizados en cinco paneles, donde des- Laguna Pethá es también conocida
tacan algunos diseños de “caritas” (figura como Laguna Guineo (Wonham, 1985:
6) que los lacandones argumentan, repre- 18), aunque también es nombrada por los
sentan el rostro del dios K’ak o “Señor del lacandones como Laguna Itzanohku (Bru-
Fuego”, quien habita en este risco (Lozada, ce, 1968), y es probable de que se trate del
2013: 98-99). pueblo histórico de Nohhá o El Próspero al
340
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

que refieren las fuentes etnohistóricas (Co- Sobre el arte rupestre presente en los
golludo, 1957) como un pueblo habitado riscos de Laguna Pethá, Tozzer creía que
por hablantes del maya yucateco, quienes estas figuras fueron hechas por los lacando-
fueron visitados por religiosos españoles a nes que habitaban en las cercanías de la la-
mediados del siglo XVII, pero nunca fueron guna. También comenta que el motivo de la
conquistados (Palka, 2010). serpiente de dos cabezas, por la naturaleza
Algunos autores piensan que el pueblo de su diseño, fue hecho por gente que po-
de Nohhá se localiza en laguna Nahá debido seía un elevado nivel artístico, a diferencia
a la similitud en el topónimo, y su distancia de los diseños que él considera de autoría
medida desde Tenosique por los españoles maya lacandona (Tozzer, 1907: 69).
(Nations, 1979), pero no cuenta con restos En este sentido, aunque aún faltan
arqueológicos a su alrededor; es muy proba- investigaciones formales en esta laguna,
ble que el sitio Nohhá se encuentre en lagu- se infiere la presencia de pinturas rupes-
na Pethá por su ubicación cercana a Nahá, tres de varias temporalidades que pueden
su distancia de Tenosique y la presencia de coincidir cronológica y estilísticamente
sitios arqueológicos en esta área (Palka, co- con las pinturas registradas en Laguna
municación personal 2015). Mensabak.
La primera exploración arqueológica a Alrededor de Laguna Pethá, se cuenta
esta laguna fue realizada por Teobert Maler con varias cuevas a las que los lacando-
en el año de 1898 (durante lo meses de agosto nes solían visitar con fines ceremoniales,
y septiembre) quien describe el hallazgo de mismos que fueron fotografiados desde
varias pinturas rupestres localizadas en tres los años sesenta por la fotógrafa Gertrude
paneles sobre los riscos alrededor del cuerpo Duby Blom, cuyos negativos se localizan en
lacustre, donde destaca un dibujo en líneas la fototeca de la Asociación Cultural Na Bo-
negras representando la mandíbula de un lom, A.C. en la ciudad de San Cristóbal de
monstruo que parece tragar la cabeza de un Las Casas, Chiapas.
personaje importante, una diminuta figura Cabe mencionar, que en la cercanía de
humana, así como varias manos de color rojo Laguna Pethá se localiza el sitio arqueológi-
y la huella de un pie (Maler, 1901: 30-31). co conocido como Kanancax (Cook, 2004),
Actualmente sabemos de la existencia asociado al Clásico Tardío, cuyo nombre se
de un mayor número de pinturas, gracias ha traducido como “El Guardián del Bos-
a los trabajos de Wonham (1985), quien que” (Boot, 1997), quien también representa
realizó un registro fotográfico de la pintura un dios para los mayas lacandones (McGee,
principal y de otros grafismos rupestres. 2005: 3), quienes seguramente le otorgaron
Sobre el motivo rupestre del monstruo dicho topónimo.
estilizado, es importante mencionar que los Una particularidad que presenta esta
lacandones creen que esta pintura fue hecha laguna, es que según Marvin Vann, cuen-
por el dios que habita en ese risco, el cual ta con islas en su interior (algunas de
lleva el nombre de Itzanohku o “El Gran ellas, probablemente artificiales), que
Dios del Agua Mágica”, y es quien contro- pudieron ser construidas por los antiguos
la los lagos y los lagartos (Palka y Sánchez, mayas, así como senderos que conectan
2011: 15), lo que probablemente represente estas islas entre sí (Cook, 2004), forman-
al dios Itsamná de los mayas peninsulares, do sakbés sobre el agua que conectaron es-
asociado también al granizo, al agua de los tos espacios sagrados, dando pauta a las
lagos, al cielo y a los lagartos (Palka, 2009). peregrinaciones.
341
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La personificación de los riscos y Los mayas lacandones también piensan


los rituales de animación que las lagunas son el lugar donde moran
las deidades, a las cuales, en el pasado, lle-
La cosmovisión lacandona reconoce dos ca- gaba la gente en peregrinaciones, siendo el
tegorías de deidades: los dioses asociados al punto final de la peregrinación el sitio ar-
mundo celeste y los terrenales. En los pri- queológico de Yaxchilán o la casa del dios
meros, las casas de los dioses son denomi- Hachakyum (edificio 33), que justo se loca-
nadas tunich (piedras) y en los segundos se liza al este de Laguna Mensabak.
llaman aaktun (peñascos, cuevas). Los dio- Los riscos son de vital importancia en la
ses celestes como Hachakyum habitan en cosmovisión maya lacandona, ya que ade-
las ruinas de las antiguas ciudades mayas más de personificar a los dioses, represen-
como Yaxchilán, mientras que los terrena- tan la materialización de un modelo tripar-
les viven en algunas cuevas y riscos (Bore- tita del cosmos.
manse, 1998; Núñez, 2015). Para los mayas la persona se considera
Hachakyum es el dios supremo del pan- un ente divisible (Gillespie, 2001) que in-
teón maya lacandón, creador de los seres cluye:
humanos y está asociado principalmente 1. Los huesos aportados por el padre de
al sol. El edificio 33 de Yaxchilán es la casa familia.
particular de Hachakyum, lugar donde se 2. La carne aportada por la madre.
localiza una escultura de piedra “decapita- 3. La sangre aportada por la madre.
da”, que representa la imagen de dicha dei-
dad (Boremanse, 1986). Para el caso de los riscos parece ocurrir
Al parecer esta creencia fue iniciada algo similar: si partimos del hecho en que
por los monteros a finales del siglo XIX y los riscos son personificaciones de los dio-
principios de siglo XX, quienes separaron ses, ellos garantizan la estabilidad cosmoló-
la cabeza de la escultura cuando intentaban gica y el orden del mundo a partir de una
sacarla de Yaxchilán para venderla; ello dio sobreposición o estratificación de símbolos:
inicio a un nuevo mito entre los mayas la- 1. Los “huesos de los dioses” o b’aak re-
candones, donde la destrucción del mundo presentan un material perdurable y
sucederá cuando Hachakyum decida reunir seco, asociado a las cuevas y por lo
la cabeza y el cuerpo de su estatua decapi- tanto al inframundo.
tada (Boremanse 2006; Maler 1901; Núñez, 2. La “carne o cabeza del dios” o jo’l, es-
2015: 67; Straffi, 2007: 71). taría representado por el risco.
Otros dioses lacandones que habitan en 3. La “sangre del dios” o ch’ich’ como
los edificios del sitio arqueológico de Yax- sustancia húmeda, estaría presente
chilán, además de Hachakyum y su hijo en el agua.
T’uup quienes habitan el edificio 33, son:
Bol, quien es el dios del balché (bebida em- Finalmente, el arte rupestre estaría re-
briagante) y habita el edificio 23; Kayum, presentando la indumentaria o vestimenta
habita el edificio 21; Itsanal (asistente de del dios, es decir, son marcas culturales que
Hachakyum), habita en el edificio 19. El revisten al cuerpo, lo decoran, lo animan.
edificio 11 es la casa del dios solar o K’in, Para los mayas lacandones, en tanto re-
mientras que el edificio 6 es la de Sakapuk fieren a una ontología relacional, las cuevas
y Ak’inchob o “Señor del Maíz” (McGee, y los riscos, poseen una entidad anímica o
2005: 7, 8 y 11). pixan, lo que los convierte en parte del mun-
342
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

do social, es decir, representan a los dioses insertos en Laguna Mensabak y Pethá, in-
mismos. Como entidades activas y dinámi- formación que se suma al trabajo de McGee
cas se involucran en una red de relaciones, (2005) con la identificación de los dioses
en la que pueden transmitir una idea o una asociados a los tunich (piedras), insertos en
acción a los humanos; de tal manera que los el sitio arqueológico de Yaxchilán. Queda
rasgos del paisaje, además de otros objetos pendiente explorar en este sentido, qué
como los incensarios lacandones o las figu- dioses están habitando en las otras lagunas
rillas de hule (Davis, 1978: 73, 133-134), par- que conforman un corredor natural, dada
ticipan en la mediación con las personas y la ubicación de los cuerpos lacustres y la
también presentan la cualidad de que pue- topografía desde el sureste de esta región,-
den “actuar” es decir, tienen agencia. con las lagunas Miramar, Lacanhá, Suspiro,
Ojos Azules, Ocotal Grande, Ocotal Chico,
Comentarios finales Tintal, Sibal, Baquelte; al noroeste, con la-
guna Marona y al noreste con laguna Santa
Desde la arqueología se concluye que la cul- Clara, que sabemos algunas cuentan con
tura material es central en la creación de restos arqueológicos asociados; además de
agentes y en la expresión de la agencia. La aquellos sitios arqueológicos del periodo
agencia en su sentido humano o no humano Clásico Tardío donde se han localizado in-
nos ayuda a acceder al significado del pasa- censarios lacandones en su interior como
do a través del registro arqueológico y de la en Yaxchilán (Charnay, 1887), Bonampak
información etnográfica. (Moscoso, 2015: 359), Lacanhá (Tovalín y
En la arqueología de la agencia, la cultu- Ortiz, 2009), Unión Maya Itzá en Guate-
ra material no sólo se analiza en términos mala (Vásquez, Scherer y Golden, 2005) o
pragmáticos o funcionales, sino que dichos restos de graffiti del periodo histórico co-
materiales pueden actuar sobre sus creado- locados sobre los muros de otros sitios ar-
res o usuarios, aun habiendo una distancia queológicos como en Budsilhá (Scherer y
temporal entre los productores de dicha Golden, 2012).
materialidad y los consumidores, en este De esta manera, los lacandones han in-
caso representados en la frecuentación ri- corporado las características del paisaje
tual a las cuevas y el arte rupestre presente para personificar las casas de los dioses y
en los riscos de Laguna Mensabak y Petha. antropomorfizar los riscos dentro de su sis-
Se parte de la idea en que el paisaje es la tema de pensamiento, dando validez a sus
forma en que la gente construye y le otorga creencias y a la genealogía de sus deidades.
sentido a su mundo cultural. Por lo tanto, Las teorías de la agencia demandan re-
el paisaje en la Selva Lacandona, configura conceptualizar la relación entre las condi-
el lugar de residencia de las deidades mayas ciones materiales y la práctica humana. Los
lacandonas. Los mitos quedan insertos en el arqueólogos necesitamos confrontar las for-
paisaje, mismos que contribuyen a explicar mas de agencia que operaron en el pasado a
y situar estos lugares y características to- través de los materiales que sobrevivieron
pográficas como parte de su mundo-de-la- para nuestro estudio. Ello requiere nuevas
vida en términos de sus orígenes y eventos formas de pensar acerca del significado de
ancestrales (Tilley, 2010: 210). los materiales y de escribir estas agencias en
En este trabajo se logró identificar el lu- historias de procesos sociales (Barret, 2001).
gar de residencia de los dioses lacandones La agencia humana está presente a tra-
asociados a los aaktun (peñascos, cuevas) vés de la reproducción de rituales al inte-
343
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

rior de las cuevas y de la producción de arte Bruce, Roberto (1968). Gramática del Lacandón. México:
rupestre en los riscos; al mismo tiempo que INAH.
los riscos también ejercen agencia, toda vez — (1974). El libro de Chan K’in. Colección Científica Núm.
que representan a los dioses mayas lacan- 12, Serie Lingüística. México: INAH.
dones, quienes aún moran y están insertos Charnay, Désiré (1887). The Ancient Cities of the New
en la estructura del paisaje sagrado de la World. New York: Harper and Brothers.
Selva Lacandona. Clarke, David (1968). Analytical Archaeology. London:Me-
thuen.
Referencias Cogolludo, Diego López (1957). Historia de Yucatán. Mé-
xico: Editorial Academia Literaria.
Área de Protección de Flora y Fauna Metzabok Chiapas Cook, James W. (2004). Marvin J. Vann. An American
(1999). Decreto por el que se declara Área Natural Life. Michigan: University of Michigan.
Protegida con el carácter de Área de Protección de Davis, Virginia Dale (1978). Ritual of the Northern Lacandon
Flora y Fauna, la región conocida como Metzabok, Maya. Tesis de Doctorado. Michigan: Tulane University.
ubicada en el Estado de Chiapas. Segunda Publica- García, Valeria (2007). Imágenes materializadas: la más-
ción, 31 de mayo de 1999, México. cara de jadeíta como retrato y representación en el
Barrett, John C. (2000). “A Thesis on Agency”, en Marcia-An- Clásico maya. Tesis de Maestría en Arqueología. Mé-
ne Dobres y John E. Robb (eds.), Agency in Archaeology. xico: INAH, ENAH, SEP.
London y Nueva York: Routledge, pp. 61-68. Garfinkel, Harold (1967). Studies in Ethnomethodology.
— (2001). “Agency, the Duality of Structure, and the Pro- Prentice Hall: Englewood Cliffs.
blem of the Archaeological Record”, en Ian Hodder Giddens, Anthony (2006). La constitución de la sociedad.
(ed.), Archaeological Theory Today. Cambridge: Polity Bases para la teoría de la estructuración, 3ª reimpre-
Press, pp. 141-164. sión. Buenos Aires: Amorrortu.
Binford, Lewis R. (1962). “Archaeology as Anthropology”, Hegmon, Michelle y Stephanie Kulow (2005). “Painting as
en American Antiquity, Vol. 28, Núm. 2, pp. 217-25. Agency, Style as Structure”, en Journal of Archaeologi-
— (1977). “Introduction”, en Lewis Binford (ed.), For cal Method and Theory. Vol. 12, Núm. 4, pp. 313-334.
Theory Building in Archaeology. New York: Academic Hernando, Almudena (2002). Arqueología de la identi-
Press, pp. 1-10. dad. Madrid: Ediciones Akal.
— (1998). En busca del pasado. Descifrando el registro Hodder, lan (1986). Reading the Past: Current Approa-
arqueológico. Barcelona: Editorial Crítica. ches to Interpretation in Archaeology. Cambridge:
Boot, Erik (comp.) (1997). Vocabulario Lacandon Ma- Cambridge University Press.
ya-Español. Dialecto de Najá. Versión PDF. Lozada, Josuhé (2013). Usos del agua entre los lacando-
Boremanse, Didier (1986). Contes et Mythologie des in- nes de Metzabok, Ocosingo, Chiapas. Un análisis de
diens lacandons. Contribution à l’étude de la tradi- Ecología Histórica. Tesis de Maestría en Ciencias en
tion orale maya. Paris: Editions L’Harmattan. Recursos Naturales y Desarrollo Rural. San Cristóbal
— (1998). “Representaciones metafóricas de los anti- de Las Casas: ECOSUR.
guos mayas en mitos y ritos religiosos lacandones”, — y Joel Palka (2015). (En prensa). “Manos poderosas.
en Journal de la Société des Americanistes, Tomo Metodología participativa para el estudio de las
84, Núm.1, pp. 201-209. representaciones de manos en el arte rupestre de
— (2006). Cuentos y mitología de los lacandones: contri- Mensabak, Chiapas”. Ponencia presentada en el
bución al estudio de la tradición oral maya. Guatema- Simposio Conservación y Gestión de Sitios de Arte
la: Academia de Geografía e Historia de Guatemala. Rupestre, celebrado del 15 al 17 de junio de 2015.
Bourdieu, Pierre (1977). Outline of a Theory of Practice. México: Coordinación Nacional de Conservación del
Cambridge: Cambridge University Press. Patrimonio Cultural, INAH.

344
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Maler, Teobert (1901). Researches in the Central Portion Renfrew, Collin (1972). The Emergence of Civilization.
of the Usumatsintla Valley. Memoirs of the Peabody The Cyclades and the Aegean in the Third Millen-
Museum of American Archaeology and Ethnology. nium. B.C.London: Methuen.
Cambridge, Massachusetts: Peabody Museum, Har- Scherer, Andrew y Charles Golden (2012). Revisiting
vard University. Maler’s Usumacinta Recent Archaeological Investi-
McGee, R. Jon (2005). “Ancient Ruins and Modern Maya: gations in Chiapas, México. Monograph 1. San Fran-
The Role of Yaxchilan in Non Christian Lacandon cisco: Precolumbia Mesoweb Press.
Maya Beliefs”, en Mesoamerican Voices, Núm. 2, pp. Straffi, Enrico (2007). Los mayas de hoy y los sitios ar-
1-15. queológicos: interpretaciones y actividades rituales.
Moscoso, Julia Leticia (2015). Las figurillas cerámicas de Tesis de Maestría en Arqueología. México: INAH,
Bonampak. Tesis de Licenciatura en Arqueología. Tu- ENAH, SEP.
xtla Gutiérrez: UNICACH. Sánchez, Fabiola (2005). “Arte Rupestre en Metzabok.
Nations, James (1979). Population ecology of the Lacan- Una descripción preliminar”, en Revista Bolom, Núm.
don Maya. Tesis de Doctorado en Antropología. Da- 2, pp. 67-96.
llas: Southern Metodist University. Shanks, Michael y Christopher Tilley (1987). Social
Núñez, Rubén de Jesús (2015). Peregrinaciones mayas Theory and Archaeology. Albuquerque: University of
hacia las cuevas y montañas sagradas: el caso es- New México Press.
pecífico de Metzabok, Chiapas, México. Tesis de Tilley, Christopher (2010). Interpreting Landscapes. Ex-
Licenciatura en Arqueología. Yucatán: Universidad plorations in Landscape Phenomenology 3. Califor-
Autónoma de Yucatán. nia: Left Coast Press.
Palka, Joel (2009) [2005]. “Rock Paintings and Lacandon Thompson, Camilo; Gabriel Merino y Gabriel Camacho
Maya Sacred Landscapes”, en PARI Journal, Vol. 3, (2005). “La exploración de las cuevas de la laguna
Núm. 5, pp. 1-7. www.mesoweb.com/pari/publica- Metzabok”, en Revista Bolom, Núm. 2, pp. 41-59.
tions/journal/503/PinturasRupestres.pdf. Tiesler, Vera (1998). La costumbre de la deformación ce-
— (2010). Proyecto Arqueológico Mensabak, Chiapas, fálica entre los antiguos mayas: aspectos morfológi-
México. Informe al Instituto Nacional de Antropología cos y culturales. México: INAH.
e Historia de la temporada 2010. Departamento de Tovalín, Alejandro y Víctor M. Ortiz (2009). “El Edificio
Antropología. Chicago: Universidad de Illinois. de las Columnas de Lacanhá. La trascendencia de
— (2011). “Mujeres y hombres mayas posclásicos e histó- la ritualidad”. Ponencia presentada en VII Congreso
ricos en la vida ritual en las tierras bajas de Chiapas”, Centroamericano de Antropología, celebrado del 16
en Memorias del Encuentro Los Investigadores de la al 20 de febrero de 2009 en San Cristóbal de Las Ca-
Cultura Maya 2010, 19, Tomo II. Campeche: Universi- sas, Chiapas: Red Centroamericana de Antropología.
dad Autónoma de Campeche, pp. 223-245. Tozzer, Alfred M. (1907). A Comparative Study of the
— (2012). La arqueología de la transición Clásico-Pos- Mayas and the Lacandones. Report of the Fellow
clásico en áreas rurales en Mensabak, Chiapas. in American Archaeology 1902-1905. New York: Ar-
Propuesta al Consejo de Arqueología del Instituto Na- chaeological Institute of America.
cional de Antropología e Historia, Departamento de Vargas, Luz María (1998). Los colores lacandones: la per-
Antropología. Chicago: Universidad de Illinois. cepción visual de un pueblo maya. Colección Cientí-
— y Sánchez, Fabiola (2011). “Sitios sagrados de los fica. México: INAH.
mayas posclásicos-históricos en el lago Mensabak, Vásquez, Rosaura, Andrew Scherer y Charles Golden
Chiapas, México”, en Mary Pye y Lynneth Lowe (eds.), (2005). Proyecto Regional Arqueológico Sierra del
Arqueología reciente de Chiapas. Brigham Young Uni- Lacandón. Informe preliminar No. 3, Guatemala: In-
versity: New World Archaeological Foundation, Núm. forme presentado a la Dirección General de Patrimo-
72. pp. 341-360. nio Cultural y Natural de Guatemala.

345
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Vigliani, Silvina (2011). Pinturas espirituales. Identidad


y agencia en el paisaje relacional de los cazadores,
recolectores y pescadores del centro-oeste de Sono-
ra. Tesis de Doctorado en Arqueología. México: INAH,
ENAH, SEP.
Villa Rojas, Alfonso (1995). “Los lacandones: sus dioses,
ritos y creencias religiosas”, en Estudios Etnológicos,
Los Mayas. México: UNAM, pp. 309-354.
Willey, Gordon y Jeremy Sabloff (1980). A History of Ame-
rican Archaeology. New York: Freeman.
Wonham, J. David (1985). Lake Petha and the Lost Mu-
rals of Chiapas. Monograph 2. San Francisco, Califor-
nia: Pre-Columbian Art Research Institute.

346
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La figura del anciano en la religión de los


mayas clásicos

Braulio Calvo Domínguez106

R
esulta interesante que los perso- La identificación del anciano como fun-
najes ancianos presentes en la ico- damento de los personajes es, sin lugar a
nografía maya de la época clásica dudas, acertada y su análisis iconográfico
correspondan casi por completo a seres bastante completo. Sin embargo, la inter-
míticos y no a representaciones de seres hu- pretación pasa por alto el hecho de que la
manos (Grube, 2004: 248-249).107 Algunos figura del anciano tiene un referente direc-
de estos personajes han sido identificados to con la sociedad maya prehispánica y no
por Paul Schellhas como Dios D, Dios L y con el universo entendido como una cate-
Dios N (Schellhas, 1904). goría cultural abstracta, tal como propone
En el 2007 Simon Martin publicó un el autor. De hecho, una de las posibilidades
artículo en el que señala acertadamente la que presenta para comprender la presencia
unidad intrínseca entre estos tres ancianos. y la función del anciano en la religión maya
El investigador realiza un análisis sistemá- no corresponde a un sistema de creencias
tico de la información y observa de manera determinado, el concepto panteísmo tiene
detallada cómo cada uno de los personajes sus orígenes dentro de la filosofía y la teo-
corresponde a los tres niveles en los que se logía,108 por lo que su aplicación a la cultura
ha interpretado el mundo de los antiguos maya se encuentra muy lejos de ser válida.
mayas: El ámbito celeste (Dios D), el te- En este artículo retomaremos la discu-
rrenal (Dios N) y el inframundo (Dios L). sión planteada por Simon Martin, agregan-
Martin concluye que los mayas tomaron la do algunas relaciones, así como ciertas par-
forma del anciano para expresar de manera
simbólica y metafórica principios sobrenatura- 108
El término es utilizado por primera vez de manera
les, de tal manera que el personaje puede ser amplia por John Toland a principios del siglo XVIII
en su libro Letters to Serena. Ideas que pueden
apreciado como un Matusalén cósmico más viejo considerarse como panteístas se localizan ya desde
que el tiempo mismo (Martin, 2007: 33). los presocráticos, en este caso el contexto social que
se vivía es un antecedente clave para comprender
las reflexiones de autores como Jenófanes y Heráclito
(siglo VI a. e. c.), quienes rechazaban las tradiciones
106
Maestro en Historia por la Universidad de Ciencias y religiosas, criticando fuertemente el politeísmo de su
Artes de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chia- época. Desde una posición distinta a la anterior pueden
pas. Docente de asignatura en la Facultad de Humani- comprenderse las formulaciones realizadas por los
dades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. teólogos del hinduismo, en textos como los Upanishad
107
Aunque se ha comprobado por medio de análisis (Siglo VI a. e. c.), se plantean ideas que tienden a
osteológicos que algunos de los gobernantes mayas ser identificadas como panteístas. Los cristianos
alcanzaron una edad avanzada, la iconografía los desarrollaron por medio de discusiones teológicas una
muestra siempre en un aspecto joven y fuerte, a pesar serie de ideas acerca de la naturaleza de dios, llegando
de ello, los gobernantes mayas utilizaron los textos jero- a la conclusión de que el mundo es inmanente a él.
glíficos para expresar su longevidad y su poder político. En la actualidad estas ideas pueden ser identificadas
Lo anterior nos permite comprender que para el perio- en los grupos denominados como New Age, quienes
do Clásico, los mayas habían establecido un modelo retoman los planteamientos fundamentales del
ideológico orientado a exaltar la figura del gobernante y panteísmo para establecer las bases de sus creencias.
sus tributos guerreros, mientras que las características Al ser de origen especulativo, el concepto panteísmo
seniles fueron destinadas a los seres sobre humanos. no puede aplicarse a una religión concreta, debe
Para una discusión más amplia al respecto véase el tra- entenderse como la conclusión última de una reflexión
bajo de Nikolai Grube (2004). teológica-filosófica.

347
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

ticularidades de los tres personajes ancianos. ras, collares, pulseras, tobilleras y tocados.
Además propongo que los personajes cono- Las similitudes entre estos tres ancianos
cidos hasta ahora como Dios D, L y N pueden son perceptibles sobre todo cuando com-
ser comprendidos como parte de un proceso paramos a los personajes y sus elementos
de escisión y diferenciación, característico en pares, por lo que a partir de ahora toma-
de las religiones con tendencias politeístas. remos este método para señalarlas. Existen
Para la interpretación utilizaremos el mode- algunas particularidades que trataremos
lo creado por el historiador de las religiones cuando analicemos las diferencias y singu-
Angelo Brelich, quien realiza una elaborada laridades de los personajes.
teoría respecto a este sistema de creencias.
El caso del Dios D y el Dios L
Los ancianos Dios D, Dios L y Dios N
Quizá la relación más importante entre es-
A continuación identificaremos los prin- tos dos personajes ancianos sea su vínculo
cipales elementos iconográficos que nos con el poder político, ya que ambos apa-
permitirán comprender las relaciones y las recen representados de manera frecuente
diferencias que se establecen entre las figu- sentados en tronos revestidos con piel de
ras del Dios D, L y N. jaguar, tal como es usual encontrar a los
Comenzaremos señalando las similitu- gobernantes. En el llamado vaso de los siete
des. Los tres personajes tienen como fun- dioses (K2796) se localiza probablemente
damento formal la figura de un anciano: de la escena más significativa y emblemática
manera general poseen el cuerpo flácido y del Dios L, la composición iconográfica pro-
encorvado, su rostro presenta arrugas, pue- porciona a este personaje el papel principal:
de apreciarse una mandíbula desdentada se encuentra presidiendo una reunión, en
con la característica posición de los labios la que se encuentra una serie de personajes
superpuestos uno sobre otro, su nariz es identificados por el calificativo k´uh, además
curva y ligeramente pronunciada, la au- de los nombres, el texto epigráfico mencio-
sencia de cabello es otro rasgo distintivo, na que el evento se llevó a cabo en la fecha 4
aunque no siempre ocurre de esta manera Ajaw 8 K´umk´u. Lo anterior proporciona al
(figura 1). Dios L un lugar sumamente importante en
la creación del mundo.
En el 2008 Erik Boot publicó un artículo
titulado At the Court of Itzam Nah Yax Kokaj
Mut, en el que analiza un vaso estilo códi-
ce del periodo Clásico Tardío. La escena
muestra al Dios D en su corte y, como es fre-
cuente en las representaciones de este tipo,
Figura 1. Los ancianos, A) El Dios D; B) El Dios N; el Dios D aparece como la figura central de
C) El Dios L. Detalles de Vasijas del Clásico Tardío. la composición. La importancia de esta es-
Dibujos tomados de Simon Martin (2007). cena para la comprensión del vínculo que
existe entre el Dios D y L no reside única-
Además de las relaciones físicas, estos mente en la jerarquía establecida por medio
ancianos se vinculan por medio de los ac- de los elementos iconográficos y el contexto
cesorios que utilizan: todos ellos son repre- de poder en el que se localizan ambos per-
sentados constantemente utilizando oreje- sonajes. Erik Boot identificó un elemento
348
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

que acerca aún más a estos dos ancianos, se y el L, el Dios N nunca aparece sentado so-
trata de un bulto que lleva inscrita la frase bre un trono. Existe una serie de escenas en
ikatz “paquete/carga” (Boot, 2009: 74). En el las que se puede observar claramente cómo
referido vaso de “los siete dioses” y en el de el anciano Dios N se sitúa frente al trono
“los once dioses” (K7750), éste bulto se lo- del Dios D (véase K7226 y K8004), quien
caliza justo detrás del Dios L, mientras que se encuentra en actitud de dialogar con él,
en la vasija analizada por Boot, provenien- tal como lo hacen de manera frecuente los
te de una colección privada, se encuentra gobernantes con otros miembros de la so-
detrás del ave de Itzamnah; en este caso, ciedad maya que mantienen hasta cierto
la información proporcionada acerca de la punto una relación de subordinación. Éste
“carga” incluye el calificativo chanal “celes- vínculo puede ser identificado claramente
tial/del cielo” (Boot, 2009: 46). Inclusive como una proyección de la realidad social
por lo menos uno de los tres personajes que de los antiguos mayas, ya que para el perio-
se encuentran sentados frente al Dios D en do Clásico Tardío es factible establecer una
esta escena puede ser identificado como relación entre el Dios N y los sajal (Calvo
uno de los seis/diez que se observan frente Domínguez, 2015: 137-139),109por lo tanto
al Dios L en los vasos anteriormente señala- las escenas que hemos mencionado pueden
dos (Boot, 2008: 7). considerarse como representaciones míti-
La principal representación zoomorfa cas en las que se justifica la relación entre
del Dios D es un ave, que ha sido identifi- los k´uhul ajaw (Dios D) y los sajal (Dios N).110
cada como “Principal Bird Deity” (Taube, A pesar de lo anterior, resulta suma-
1992: 36) y por sus características puede ser mente interesante que exista una serie de
asociada con aves diurnas, probablemente elementos complementarios entre ambos
quetzales. Resulta interesante que, aunque personajes; tanto el Dios D como el N apa-
no se trata de su principal manifestación, el recen representados utilizando un tocado
Dios L tenga a su vez un vínculo con el lla- cuyo principal elemento es una flor de lirio
mado “Pájaro Moan”, que es identificado con acuático. En algunas ocasiones ésta flor se
un ave nocturna: según Taube se trata de un presenta en ambos personajes como el ele-
búho (Taube, 1992: 79). No es necesario re- mento principal del collar con el que se apa-
marcar la contraposición y complementa- recen representados.
riedad que esto implica. Aunque no se trata de vínculos frecuen-
De lo anterior podemos comprender que tes es importante señalar que tanto el Dios
tanto el Dios D como el Dios L comparten D como el Dios N pueden ser representados
además de los elementos formales, un contex- con signos AKBAL en su cuerpo. Si bien los
to que extiende su vínculo hasta los aspectos especialistas ya han señalado que en el caso
funcionales dentro de las narraciones míticas, del Dios D las marcas en su cuerpo indican
situándolos en una posición equiparable pero
causalmente distinta por medio de los ele- 109
Véase el análisis epigráfico del Panel 1 de Pomoná
realizado por David Stuart en New Year Records in
mentos complementarios de su figura. Maya Classic Inscriptions (2004). Una asociación simi-
lar se localiza en el Panel 4 de Lax Tunich, en la escena
El caso del Dios D y el Dios N puede observarse que los personajes que realizan la
función del Dios N son referidos como sajal.
110
En este texto seguimos el modelo político planteado
El vínculo que se establece entre estos dos por Nikolai Grube y Simon Martin, quienes consideran
que realmente puede hablarse de una relación jerárqui-
personajes es sobre todo de orden jerárqui- ca entre los k´uhul ajaw y los sajal durante el periodo
co. Ya hemos referido que a diferencia del D Clásico (Martin y Grube, 2008: 20).

349
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

“brillo” (Stone y Zender, 2011: 71), existen El autor menciona que resulta extraño que,
representaciones donde pueden apreciarse a pesar de que ambos personajes son “dio-
signos que indican oscuridad. Otra excep- ses del inframundo”, no exista una escena
ción a la regla es cuando ambos personajes, en la que hayan sido representados juntos
por lo menos en un par de ocasiones para (Coe, 1978: 16).
cada uno, son representados con un “espe- Y es que algunas de las principales rela-
jo” en la frente o con la “antorcha”, ambos ciones entre estos dos personajes se dan a
elementos característicos de K´awil (K732, partir de elementos formales y de contexto.
K9251, K0719, K1006). Aquí es necesario Es frecuente observar que sus cuerpos son
mencionar que estas dos excepciones a la negros o aparecen pintados de negro. Como
regla en realidad configuran parte de una veremos un poco más adelante, una de las
relación mayor, ya que los signos AKBAL principales características del Dios L es su
inscritos en los cuerpos de ambos persona- relación con el jaguar: en ciertas ocasiones
jes indican oscuridad, por lo tanto recuer- en vez de ser representado con orejas hu-
dan a las manchas de color negro que son manas, aparecen indicadas orejas de jaguar;
tan características del Dios L, además, este cuando no es así, es común que el signo se
último personaje también mantiene relacio- sintetice y aparezca una orejera con tres
nes de tipo contextual con K´awil. puntos, tal como sucede en el caso del signo
Esta asociación no se indica únicamente IX del Tzolk´in (K1560, K2796). Esto mis-
por medio de los elementos inherentes a los mo ocurre con el Dios N, lo que indica que
personajes; otra de las conexiones entre el aunque no se le represente con una oreja de
Dios D y el Dios N se da por medio de los se- jaguar, esta se insinúa a partir de la orejera
res zoomorfos que los acompañan en algu- con tres puntos con la que se le representa
nas ocasiones. Aunque es más frecuente en en algunas ocasiones (K501, Banqueta jero-
el personaje del Dios N, también el Dios L es glífica del cuarto 1 de la Casa de los Bacabes,
representado en escenas asociado a monos Copán).
y venados (K1558, K3049, K8622). Otro de los accesorios que comparten es
Como hemos señalado, estos personajes el tocado de red, que hasta ahora se ha con-
comparten mucho más que la forma de un siderado característico del Dios N; en algu-
anciano: ambos son representados constan- na ocasión el Dios L utiliza este elemento
temente con elementos complementarios y como una red que se anuda a su cabeza
con personajes que los relacionan de mane- (K1398). En esta relación también debe
ra formal y contextual. Una mención aparte incluirse al Dios D, ya que por lo menos en
merece el vínculo de corte jerárquico que una ocasión es representado utilizando el
existe entre los dos personajes, que, como mismo tocado, sin embargo en vez de ser
hemos señalado, indica al Dios D como un una red atada, éste se presenta de una forma
k´uhul ajaw y al Dios N como un sajal. más elaborada (K1196).
Ahora centraremos nuestra atención en
El caso del Dios L y el Dios N las asociaciones que se establecen por me-
dio de los contextos. Tanto el Dios L como
Hasta ahora no contamos con escenas en el Dios N son frecuentemente asociados al
las que estos personajes sean representados inframundo, por lo regular el primero es
de manera simultánea; esta señalización fue quien en la mayoría de las veces está vincu-
realizada por primera vez en 1978 por Mi- lado a él, sin embargo la iconografía cons-
chael Coe en su libro Lords of the Underworld. tantemente señala que el Dios N de alguna
350
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

manera proviene de ahí, ya que frecuente- se ha considerado como una peculiaridad


mente su cuerpo emerge del interior de la que los signos que lleve sean aquellos que
tierra, ésta última puede ser indicada por indican, de manera general, una superficie
medio de una diversidad de elementos: ca- “reflejante” o “brillosa”, existen algunos
parazones de tortuga, conchas, monstruos casos en los que pueden observarse signos
Kawak o cuadrifolios. AKBAL que denotarían su vínculo con la
Cuando Paul Schellhas identificó al oscuridad, inclusive en algunas ocasiones
Dios N, le asignó el título The God of the End los elementos que aparecen en partes de su
of the Year, debido a que, según el autor, uno cuerpo son muy similares al signo TE´, “ma-
de los signos asociados a este personaje es dera, árbol” (K1607, K1991).111
el glifo HAAB. Lo que resulta muy intere-
sante es que cuando analizamos al Dios L,
podemos percatarnos de que es él quien de
manera constante lleva en su tocado el glifo
del año en el Códice de Dresden.
El Dios L y el Dios N comparten tanto
elementos formales como de contexto, lo
anterior sirve para comprender que los vín-
culos que se establecen entre uno y otro son
muy profundos, llegando a confundirse de
manera frecuente.
Ahora que hemos identificado las prin- Figura 2. El anciano Dios D, detalle de una Vasija del
cipales relaciones entre los tres personajes Clásico Tardío. Dibujo tomado de Martin (2007).
ancianos, es momento de señalar las parti-
cularidades de cada uno de ellos. En cuanto a los accesorios, es importante
mencionar que este personaje es frecuente-
El Dios D mente representado con elementos similares
a los utilizados por los personajes de la élite
El anciano Dios D tiene como parte de sus ca- maya, por ejemplo, los collares que utiliza tie-
racterísticas principales el denominado “god nen, en algunas ocasiones, como característi-
eye”, se trata de un ojo con forma cuadrada, ca principal un medallón con un rostro antro-
mucho más amplio con respecto a los “ojos pomorfo en el centro. Las pulseras, tobilleras,
almendrados” de los personajes que pueden collares son una constante en este personaje.
considerarse seres humanos. Éste elemento Aunque inusual, existe un elemento que
aparece casi en todas las representaciones no ha sido señalado por los académicos, se
con las que contamos (figura 2).
Casi siempre lleva el signo YAX en su 111
Andrea Stone y Marc Zender confirman que algunos
tocado. Este último es, por lo regular, com- signos como: TE´ ó TUN son utilizados como indicado-
res cualitativos, por lo que la aparición de estos signos
puesto por un lirio acuático y elementos en ciertos objetos señalan la materia de la cual están
fitomorfos, además de las plumas de aves, hechos (Stone y Zender: 2011: 13-15). Lo anterior es
que con mucha probabilidad podría tratar- muy importante debido a que estos signos establecen
un vínculo directo con otros elementos de la iconografía
se de quetzales. maya y del mundo real, en el caso específico del signo
Es frecuente que en sus representacio- TE´ es interesante que existe una inclinación constante
a la personificación de los árboles, en ciertas ocasiones
nes, el Dios D tenga signos en el cuerpo, estos cobran la forma del rostro de un anciano (véase
como hemos mencionado: a pesar de que K0758, K1345, K3413 Y K8233).

351
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

trata de lo que hasta ahora se ha conside- jaguar; lo más recurrente son las manchas
rado como parte fundamental de K´awil: el en el rostro y la oreja de este felino. De ma-
“espejo” que lleva en la frente. Existe una nera general su vínculo con el inframundo
cantidad considerable de representaciones se establece a partir de la presencia del co-
en las que puede identificarse este elemento lor negro en su cuerpo, si bien no se trata de
en el personaje del Dios D, lo que establece un elemento invariable, existen imágenes
un vínculo muy importante entre éste últi- en las que el Dios L es representado de esa
mo y el Dios K que no ha sido explorado. manera (figura 3).
Continuando con las relaciones de este El tocado que utiliza también es parte
anciano, una de las principales es su vínculo fundamental de su persona, se trata de un
con ciertos animales, entre los que destaca sombrero adornado con plumas del llama-
su relación con las aves, estás pueden ser: do Pájaro Moan, de manera regular la cabeza
quetzales, colibríes, patos, etc. Otros ani- del ave o el ave misma se encuentran colo-
males asociados a su figura son los monos, cadas sobre él. En ciertas escenas, el ancia-
los venados y los pecaríes. Por sus acciones no Dios L aparece únicamente con una red
y contextos, el Dios D se encuentra relacio- atada a su cabeza o inclusive sin accesorio
nado principalmente con el poder político y alguno.
el ámbito celeste.
Las acciones realizadas por éste persona-
je se encuentran de manera general ubicadas
en un contexto mítico. Los designios, las
ofrendas y los recibimientos de ciertos per-
sonajes, indican principalmente que el Dios
D fue identificado con la élite gobernante de
los mayas clásicos ya que, como hemos refe-
rido con anterioridad, las representaciones
más características de este personaje son
aquellas en las que se le observa sentado en
un trono revestido con piel de jaguar.
A pesar de que el presente trabajo se en- Figura 3. El anciano Dios L, detalle de “la vasija de
foca en la iconografía de los personajes, es los siete dioses”, Clásico Tardío. Dibujo tomado de
importante para nuestros fines mencionar Martin (2007).
que el Dios D tiene como principal carac-
terística el que en casi todas las escenas su Hemos dicho que el Dios L es, además
presencia sea señalada utilizando lo que del Dios D y K´awil, de los únicos perso-
podemos considerar como su nombre pro- najes míticos que aparecen sentados en un
pio: Itzamnah. Esto será de utilidad para trono revestido con piel de jaguar, lo que in-
comprender el grado de especialización de dica su vínculo directo con el poder político
su figura. y su alto estatus jerárquico. De lo anterior
se comprende que una constante sea el uso
El Dios L de accesorios para señalar su importancia
dentro del sistema social de los antiguos
Su aspecto físico además de ser el de un mayas. Es frecuente observar que usa una
anciano es caracterizado por fusionar en al- capa hecha de piel de jaguar o con manchas
gunas ocasiones elementos particulares de que indican esta afinidad; en otras ocasio-
352
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nes la capa contiene signos que recuerdan el


caparazón del armadillo, este animal es otro
con el que mantiene una relación formal y
simbólica. Complementa su personalidad el
uso de un cetro en ciertas ocasiones.
Además de los animales ya menciona-
dos: jaguar, armadillo y pájaro moan, el an-
ciano Dios L se relaciona con mujeres jóve-
nes, que de manera frecuente le acompañan
en su corte. Aunque es poco frecuente,
K´awil aparece representado en un par de Figura 4. El anciano Dios N, Uno de los soportes de
ocasiones junto a nuestro personaje (K702, la banqueta del cuarto 1 de la Casa de los Bacabes, Co-
K3801), probablemente se debe al contexto pán, Clásico Tardío. Dibujo tomado de Martin (2007).
de poder político ya referido en los párrafos
precedentes. En su cuerpo puede llevar de manera di-
Ésta última afirmación se ve acentuada recta los signos AKBAL y KAWAK, mien-
por medio de las acciones que realiza el Dios tras que de manera indirecta se relaciona
L, aunque de carácter mítico, su presencia y con el signo K´AN, esto último sobre todo
acciones se vinculan de manera frecuente a partir del caparazón de tortuga o concha
con el poder político, en un contexto ma- que de manera regular forma parte inheren-
yormente asociado al inframundo. Podría- te de su cuerpo, por lo que este personaje
mos decir que en cierta medida su rango de puede en realidad considerarse en sí mismo
acción y poder es comparable al del Dios D. como el reptil y el molusco respectivamen-
Lo que proporciona al Dios L una posición te. De hecho, en algunos contextos concre-
privilegiada dentro de la jerarquía de los tos, la tortuga sustituye de manera directa
personajes míticos durante la época clásica. al anciano Dios N (K1892).
A pesar de lo anterior y a diferencia de Respecto a sus accesorios, es frecuente
Itzamnah, son pocas las ocasiones en las que se encuentre representado con el toca-
que se menciona lo que podría considerarse do de lirio acuático, una red o una manta.
el nombre propio del personaje, en ciertas De manera general se le representa con co-
escenas se le nombra como: B´olon [y]okte´ llares que utilizan como elemento principal
k´uh, sin embargo ésta no es una constan- una flor de lirio acuático y en otras ocasio-
te.112 nes una concha. Como ya señalamos, en al-
gunos casos porta orejeras con tres puntos,
El Dios N lo cual puede considerarse una abstracción
del signo IX. Aunque se trata de pocas
El aspecto formal del Dios N es el de un ocasiones, es importante mencionar que al
anciano, la diferencia fundamental con los igual que los otros dos ancianos, el Dios N,
otros dos personajes radica en su forma se asocia con K´awil (K7675): es frecuente
cuádruple. Esta cualidad hace del Dios N que además de llevar la “antorcha” de este
una de las figuras más complejas de la reli- último personaje en su frente, aparezca de
gión maya (figura 4). manera constante asociado a él por medio
de una serpiente que la mayoría de las oca-
112
Para una discusión más amplia al respecto véase Mi-
siones es parte del mismo K´awil y de la
chael J. Grofe “The name of God L” (2009). cual emerge el anciano Dios N.
353
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Las relaciones establecidas por nuestro él, tal como si se tratara de las visitas que
personaje tienen una variedad considerable, realizaban diversos grupos de élite a los
sin embargo, la fertilidad, la Cueva-Monta- gobernantes mayas; hemos propuesto que
ña y el inframundo son los principales cam- el Dios N mantiene para el periodo Clásico
pos semánticos en los que se localizan estas Tardío una asociación directa con un grupo
afinidades. El Dios N sirve como soporte concreto de la política maya: los sajal.
terrestre a otros personajes; en algunos ca- En materia de contextos, tal como hemos
sos la personificación del maíz emerge de mencionado, el Dios N se vincula sobre todo
su caparazón indicando que el anciano es con los aspectos fértiles de la tierra, pero
una personificación de la tierra fértil. Otro también lo hace con el inframundo del cual
elemento que corrobora tal afirmación es emerge de manera constante, inclusive, con-
cuando se le representa de manera cuádru- tamos con una excepcional representación
ple o dual, como si se tratara de las monta- en la que este anciano aparece emergiendo
ñas que sostienen el mundo. Tanto su fun- de las fauces de una serpiente, como tantas
ción a manera de soporte terrestre, como veces lo hemos visto en la cerámica. Se trata
la de sostenedor del mundo, lo vinculan de del Cuarto 2 de los murales de Bonampak, en
manera directa con uno de los seres sobre la escena de la batalla se localiza una serpien-
humanos más representados a lo largo de te que cruza todo el cuarto y que remata en
toda la iconografía maya: el denominado la cabeza de este reptil, de él surge el Dios N
Monstruo de la Tierra.113 con su tocado de red, lo inusual es que ésta
Por otra parte es frecuente que el Dios escena revela a nuestro personaje observan-
N sea localizado en escenarios que remiten do la batalla desde la parte superior, indican-
al inframundo (K9255, K501), por lo que do que se localiza en el ámbito celeste (ver
a partir de ello se establece una relación Pincemin en este mismo volumen).
profunda con nuestro anterior personaje, Al igual que los otros dos ancianos, el
el anciano Dios L, con el que, como ya he- Dios N es de manera amplia, localizado en
mos mencionado, guarda un fuerte vínculo contextos míticos y rituales.
formal. Además, al igual que éste último, el Tal como lo hicimos con los otros dos
Dios N es constantemente representado in- ancianos, ahora mencionaremos el nombre
teractuando con mujeres jóvenes, tal como con el que se indica a éste personaje en las
suele hacer el primero en su corte, sólo que fuentes epigráficas. Tal como ocurre con el
nuestro personaje nunca aparece represen- Dios L, no es usual que el Dios N sea men-
tado sentado en un trono. cionado de manera explícita en los textos
Como ya hemos referido, existen esce- que acompañan a las escenas, las veces en
nas que muestran al Dios D sentado en su que esto ocurre se le nombra de distintas
trono, mientras el Dios N se sitúa frente a maneras. En una ocasión puede leerse Aj k´an
batz, en otra, K´an ak e inclusive Ch´ahom, este
113
En un trabajo previo he propuesto que esta relación se último es un título utilizado para referirse
debe a que en realidad el Monstruo de la Tierra es el
antecedente hibrido (zoomorfo, fitomorfo con tendencias
a personajes que realizan acciones rituales
antropomorfas) del Dios N. La figura del anciano como “esparcir” y “quemar” (Boot, 2009: 58).
incorpora para su constitución humana algunos de las De lo anterior puede deducirse que el Dios N
principales cualidades de este personaje monstruoso
(forma cuádruple, ser la personificación de la tierra, el no tiene un nombre propio, sino, una serie de
sostenedor del mundo, etc.) para una discusión más títulos que sirven para indicar cualidades de
profunda al respecto véase el apartado titulado “La
naturaleza del Dios N: El ancestro no humano” en La
su figura. Es probable que inclusive su figura
figura del Dios N en la religión maya (2015). se haya tomado como la base para la crea-
354
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

ción del logograma MAM, por lo que éste laciones de reciprocidad por medio del cul-
sería uno más de los títulos utilizados para to a su figura. Es importante señalar que de
referirse a él, cuyo valor puede entenderse de esta manera el grupo social puede satisfacer
manera general como “abuelo”.114 sus necesidades dentro del sistema.
De lo anterior podemos deducir que
La figura del anciano en la religión para comprender el origen y naturaleza de
maya los personajes conocidos como Dios D, Dios
N y Dios L, es necesario partir, en un primer
Hace ya más de cien años desde que, por momento, del referente natural e histórico
primera vez, Paul Schellhas organizó siste- que la civilización maya utilizó como base
máticamente las figuras iconográficas que para la creación de la figura.
aparecen en los códices del periodo Pos- Respecto al origen natural, se trata de la
clásico. El investigador alemán realizó un figura de un anciano, que según nuestra defi-
trabajo sumamente completo para la época. nición puede comprenderse como un ser hu-
Sin embargo, creo conveniente que se reali- mano de edad avanzada, cuyo ciclo vital se
ce una revalorización de su interpretación encuentra cerca de su fin. En cuanto al sen-
respecto a la naturaleza de estos personajes. tido histórico, nos referimos al valor cultural
Schellhas deduce, que por ser figuras antro- que los antiguos mayas asignaron a la figura
pomorfas debe tratarse de dioses (Schell- del anciano. Debido a los fines que nos he-
has, 1904: 7). Debido a que su afirmación se mos propuesto, únicamente mencionaremos
basa únicamente en un aspecto formal poco lo siguiente: la cabeza de un anciano fue uti-
definido, propongo que el análisis de estos lizada por los escribas mayas para construir
personajes se realice desde la teoría del po- el logograma MAM, este término significa
liteísmo planteada por Angelo Brelich. El en la mayoría de las lenguas mayas “abuelo”,
historiador italiano define el politeísmo de lo más significativo es que al mismo tiempo
la siguiente manera: significa “nieto” (Boot, 2009: 126). A partir de
este dato podemos concluir que el concepto
El politeísmo es aquella forma religiosa que mam era algo más que simplemente la pala-
se desarrolla a partir de una pluralidad de se- bra “abuelo/nieto”, desde nuestra perspecti-
res personales permanentemente eficientes, va se trata de un concepto que sirve para in-
complejos y diferenciados, que en conjunto dicar una relación política entre un ancestro
(el panteón) responden a todos los intere- y su descendiente (entre los descendientes y
ses religiosos de una determinada sociedad sus ancestros), en último sentido expresa un
(Traducción del autor. Brelich, 2007: 100). vínculo de poder y legitimidad.
Debido a que un análisis de ese tipo ne-
Por lo tanto, un dios dentro de un siste- cesita una extensión más amplia, aquí úni-
ma politeísta debe considerarse como: una camente nos limitamos a señalar los puntos
figura con características antropomorfas que deben tomarse en consideración para
y sobrehumanas (zoomorfas, fitomorfas, futuras investigaciones. Ya hemos mencio-
etc.), de naturaleza compleja y definida, nado el aspecto natural e histórico, ahora
creada por una sociedad para establecer re- centraremos nuestra atención en la tercera
categoría de análisis que consideramos ne-
cesaria para la comprensión de la figura del
114
Para una introducción a la discusión y propuesta de
lectura del glifo véase el artículo de David StuartThe
anciano en la religión maya clásica, el siste-
Maya Hieroglyphs for Mam (2000). ma de creencias, en este caso: el politeísmo.
355
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Angelo Brelich explica que los seres so- ésta abarca (Brelich, 2007: 70-98). Lo an-
brehumanos son creados por una sociedad terior explicaría porque los personajes que
para establecer relaciones de reciprocidad; nos encontramos analizando tienen relacio-
cuando una sociedad tiene una serie de inte- nes en común: en el origen se trata de una
reses comunes existe una tendencia a crear misma figura que es diferenciada por medio
un ser sobrehumano que reúna en su figura de contextos, elementos iconográficos y tí-
todas las cualidades necesarias para la sa- tulos particulares para las diversas acciones
tisfacción del grupo, pensemos por ejemplo que realiza.116
en el Señor de los Animales, o en el Señor Una de las principales características
de la Tierra, quienes de manera general se de las divinidades es el uso de un nombre
encargan de una serie de asuntos que son de propio, ya que es por medio de este nom-
transcendencia para toda la comunidad.115 bre que es posible mantener una relación
Cuando una sociedad comienza a es- personal con la figura y así establecer su
pecializarse, las necesidades se vuelven culto. Tal como lo precisa Brelich, además
mayores, por lo que, los seres sobrehuma- del nombre propio las figuras pueden ser
nos deben responder a estas nuevas nece- referidas por medio de epítetos que sirven
sidades. De esta manera una sociedad que para indicar la función que se encuentra
se encuentra en un proceso de especializa- realizando la figura en un determinado
ción tiende a la creación de una diversidad contexto (Brelich, 2007: 70-78). Al respec-
de seres sobrehumanos que posibiliten las to ya hemos mencionado que el único de
relaciones de reciprocidad entre estos y así los tres personajes que tiene un nombre
satisfacer sus diferentes necesidades. Por propio es el Dios D (Itzamnah), mientras
lo tanto, son los procesos sociales de una que el Dios L sólo en algunos contextos es
sociedad los que generan los movimientos señalado con el título de B´olon (y)okte´
dentro del sistema de seres sobrehumanos k´uh, en este sentido, el Dios N es el que
que ésta misma ha creado. más epítetos utiliza, entre ellos: Aj k´an
El historiador italiano explica que, batz, K´an ak, Chahom y Mam.
cuando una figura mantiene en sí misma un Esto nos lleva a pensar que la figura del
campo de acción muy amplio, se vuelve ne- anciano en la religión maya se encuentra
cesario el uso de elementos que sirvan para en un proceso de especialización, divi-
diferenciar la diversidad de contextos que diéndose al menos en tres personajes, cada
uno de ellos en un grado distinto de cris-
115
El Señor de los Animales es uno de los seres sobre- talización. La personalidad de Itzamnah
humanos más antiguos, se encuentra presente sobre
es la que se encuentra con un mayor grado
todo en grupos de cazadores-recolectores. Podemos
considerar de manera general que los miembros que de personificación, llegando a utilizar de
constituyen un grupo de cazadores-recolectores tienen manera constante un nombre propio. Esto
necesidades similares: la figura del Señor de los Anima-
les les permite establecer una justificación, un orden y puede explicarse de una forma sencilla;
un control sobre su sistema de subsistencia. Este per-
sonaje es quien provee las circunstancias idóneas para
la caza y la recolección, es al mismo tiempo quien cas- 116
En el politeísmo griego existen ejemplos respecto
tiga y reprende a los cazadores por aquellas conductas a cómo los personajes se dividen y en determinadas
que van en contra de las necesidades del grupo. Como ocasiones configuran nuevos personajes con caracte-
dice Angelo Brelich: Me­diante estas creencias, el grupo rísticas particulares. Un ejemplo es el de Artemis cuyos
humano adquiere la cer­tidumbre de que, actuando se- epítetos eran Ariste y Kalliste que en un templo ate-
gún la voluntad del “señor de los animales” (es decir, niense llegaron a ser veneradas como figuras indepen-
en último análisis, conforme a los intereses vitales del dientes; en este caso los dos aspectos de Artemis se
grupo), obtendrá la satisfacción de sus necesidades volvieron autónomos debido a un particular desarrollo
(Brelich, 2002: 46). de la sociedad ateniense (Brelich, 2007: 102-103).

356
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

este personaje tiene una mayor definición ción de la figura original y las transforma-
debido a que la élite gobernante utilizó su ciones dentro de la religión maya por medio
figura para proyectarse a sí misma. Lo que del referente natural e histórico del cual
es interesante es que a pesar de ser un re- surgen estos personajes: el anciano, Mam
flejo de la élite, Itzamnah es más frecuente (figura 5).118
en pasajes míticos, inclusive en Palenque,
donde su figura es parte importante de la
creación y fundación del linaje de los Bak,
este personaje se limita al ámbito mítico.117
En el caso del Dios L, su personalidad co-
menzaba a tomar características persona-
les propias, aunque aún mantiene vínculos
muy fuertes en cuanto a contextos con It-
zamnah y formales con el Dios N. Respec-
to a este último podemos decir que su afi-
nidad con los sajal podría indicar el inicio
de una fase de cristalización más concreta, Figura 5. Otros personajes con características de
aunque el hecho de que aún carezca de un anciano, A) Logograma del “remador jaguar”, Clásico
nombre propio nos permite comprender Tardío. Dibujo tomado de Stone y Zender (2011); B)
que para ello aún era necesaria una mayor Chak sobre la personificación de la Tierra, Códice
adaptación de este grupo social dentro del de Dresden, página 31, Posclásico. Dibujo tomado de
sistema. Stone y Zender (2011); C) K´awil en la entrada de un
De suma importancia resulta indicar edificio, Códice de Dresden, página 25, Posclásico.
que además de estos tres personajes existen Dibujo adaptado por el autor.
al menos otros tres que de manera ocasio-
nal utilizan la figura del anciano para su Gracias a los nuevos descubrimientos
composición formal: los “Remeros”, Chak y iconográficos y a la aplicación de la teoría
K´awil. La presencia del anciano en la for- desarrollada por Angelo Brelich al estudio
ma de estos personajes es importante para de la religión maya, hemos podido com-
comprender la amplitud de la esfera de ac- prender que la diversidad de personajes
cuya forma utiliza la figura del anciano pue-
117
En la construcción mítica expresada en el Templo XIX de ser entendida como parte de un proceso
de Palenque, realizada durante el gobierno de K´inich de escisión y diferenciación, características
Ahkal Mo´Naab III, el personaje de Itzamnah cumple un
propias del politeísmo, que se desarrolla-
papel de suma importancia, ya que presencia la entroni-
zación de GI, el primero de los personajes ancestrales de ba dentro de la sociedad maya del periodo
la dinastía de Palenque. A pesar de ello, en lo sucesivo el Clásico. Hay que puntualizar que especí-
texto no vuelve a mencionar a éste personaje (Véase la
obra de David Stuart The inscriptions from Temple XIX at ficamente se trata de la clase gobernante,
Palenque). Lo anterior comprueba que a pesar de la im- ya que son ellos quienes a partir de la ico-
portancia que se le atribuye a Itzamnah al mencionarlo
en el tiempo más antiguo y en un contexto de poder po-
lítico, éste personaje limita su actividad al tiempo mítico, 118
Resulta realmente imprescindible un trabajo que ana-
ya que carece de una interacción directa con el tiempo lice todas éstas figuras que tienen como fundamento
histórico, atributo imprescindible dentro de las funciones formal la figura del anciano. En el caso del Dios D, L y
de las divinidades, que como hemos mencionado tienen N, ya hemos aclarado que se trata de una división, está
como principal función establecer relaciones de recipro- interpretación probablemente pueda extenderse a los
cidad con los humanos; eso explicaría porque para la remeros, sin embargo hace falta comprender en qué
época clásica no se ha localizado un templo que sirva sentido Chak y K´awil han surgido o han incorporado la
como lugar de culto de este personaje. figura del anciano a su personalidad.

357
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nografía y la epigrafía construyeron sobre menos elaborada, estos personajes carecían,


bases predeístas este particular sistema de al igual que muchos de los identificados por
creencias.119 Paul Schellhas, de un culto establecido y de
La diferenciación de los personajes co- un espacio específico para ello, elementos
nocidos como Dios D, Dios L y Dios N debe indispensables para que un personaje pue-
ser entendida como el producto de un pro- da ser considerado como divinidad.
ceso histórico. La cristalización de estos
personajes tenía como principal medio de Referencias
realización la iconografía y epigrafía maya.
Estos medios de expresión permitieron que Boot, Erik (2008). At the court of Itzam Nah Yax Kokaj
a partir de una figura compleja que abarca- Mut: Preliminary Iconographic and Epigraphic
ba un campo de acción muy amplio, se crea- Analysis of a Late Classic Vessel, disponible en
ran contextos y elementos que señalaran http://www.mayavase.com/God-D-Court-Vessel.pdf
las funciones de esa única figura dentro del — (2009). The Updated Preliminary Classic Maya – Engli-
sistema de creencias, a partir de este primer sh, English – Maya Vocabullary of Hieroglyphic Rea-
momento de diferenciación, la figura estaba dings. Mesoweb Resources.
lista para ser utilizada por la sociedad maya Brelich, Angelo (2002). “Prolegomenos a una historia de
como un elemento que permitiera justificar las religiones”, en Historia de las Religiones, Vol. I.
y estructurar su realidad. Madrid, España: Siglo XXI Editores.
Cada uno de estos personajes tiene un ─ (2007). Il politeísmo, A cura di Marcello Massenzio e
grado de cristalización distinto; el Dios D Andrea Alessandri. Roma, Italia: Editori Riuniti/Uni-
(Itzamnah) fue quien alcanzó un mayor versity Press.
grado de especialización mientras que el Calvo Domínguez, Braulio (2015). La figura del Dios N
Dios L y el Dios N se encontraban en un en la religión maya. Tesis para obtener el grado de
proceso de adaptación a ciertos sectores de maestría. Tuxtla Gutiérrez: Universidad de Ciencias y
la sociedad. A pesar de estos vínculos, los Artes de Chiapas/Universidad Autónoma de Chiapas.
tres personajes son utilizados sobre todo en Coe, Michael D. (1978). Lords of the Underworld: Master-
contextos míticos, lo que nos permite dedu- pieces of Classic Maya Ceramics. Princeton: The Art
cir que, aunque con una personalidad más o Museum/Princeton University.
Grofe, Michael J. (2009). The name of God L: B´olon Yok-
119
Sabemos que el politeísmo no surge como resultado te´ Kuh?, en Wayeb Notes, Núm. 30. Disponible en
de un proceso evolutivo tal como lo planteaba E. B.
Tylor, es más bien como dice Raffaele Petazzonni: per http://www.wayeb.org/notes/wayeb_notes0030.pdf
rivoluzione. Angelo Brelich concluye que el politeísmo Grube, Nikolai (2004). “Las Antiguas biografías mayas
surge de la unión de dos o más sistemas predeístas
desde una perspectiva comparativa”, en Vera Tiesler
(animismo, culto a los ancestros, fetichismo, etc.). Con
la llegada de los españoles el proceso de cristalización y Andrea Cucina (cords.), Janaab´ Pakal de Palen-
de los personajes y el sistema politeísta se detuvo; a que: Vida y muerte de un gobernante maya. México:
pesar de ello las creencias predeístas continuaron du-
rante la época colonial y moderna. En la actualidad aún UNAM/UADY, pp. 225-261.
existen personajes vinculados a la figura del anciano, La Farge, Oliver (1994). La costumbre en Santa Eulalia.
lo interesante es que dentro de su persona engloban
Guatemala: Ediciones Yaxte.
las personalidades de los tres ancianos de la época
clásica: viven en el inframundo, envían enfermedades Martin, Simon (2007). “The old man of the maya universe: A
(inclusive la muerte), proveen lo necesario para la co- unitary dimension whitin ancient maya religion”, en Loa
munidad, son los cargadores del mundo y del tiempo,
son ellos quienes inventaron la adivinación y las herra- Traxler, Maya Shamanism. Philadelphia: University of
mientas de trabajo, etc. [Véanse por ejemplo las obras Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology.
de Alejandro Sheseña (2008), Oliver La Farge (1994),
─ y Nikolai Grube (2008). Chronicle of the Maya Kings
Miguel López (1997), Thompson (1930) y Braulio Calvo
(2015)]. and Queens: Deciphering the Dynasties of the An-

358
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cient Maya, 2da edición. New York: Thames and Stuart, David (2000). The Maya Hieroglyphs for Mam,
Hudson. “Grandfather, Grandson, Ancestor”, Maya Decipher-
Meneses López, Miguel (1997). K´uk´ Witz, cerro de los ment. Disponible en https://decipherment.wor-
quetzales, una aproximación a la cultura Ch´ol. Mé- dpress.com/2007/09/29/the-mam-glyph/
xico: CONECULTA/CELALI. ─ (2004). “New Year Records in Classic Maya Inscrip-
Schellhas, Paul (1904). “Representation of Deities of the tions“, en PARI Journal,Vol.5, Núm. 2, pp. 1-6.
Maya Manuscripts”, en Papers of the Peabody Mu- ─ (2010). Comentarios sobre las inscripciones del Tem-
seum of American Archaeology and Ethnology, Vol. plo XIX de Palenque. San Francisco: Pre-Columbian
4, Núm. 1. Cambridge:Harvard University. Art Research Institute and Mesoweb.
Sheseña Hernandez, Alejandro (2008). “Don Juan: una Taube, Karl Andreas (1992). The Major Gods of Ancient
divinidad de raíces prehispánicas entre los actuales Yucatán. Washington D.C: Dumbarton Oaks.
Ch´oles”, en Alejandro Sheseña Hernandez, Sophia Thompson, J. Eric. S. (1930). Ethnology of the Mayas of
Pincemin Deliberos y Carlos Uriel Del Carpio Penagos Southern and Central British Honduras. Field Mu-
(coords.), Estudios del patrimonio cultural de Chia- seum of Natural History, publication No. 274. An-
pas. Colección Selva Negra. México: Universidad de thropological Series, Vol. XVII, Núm. 2. Chicago: Field
Ciencias y Artes de Chiapas. Museum Press.
Stone, Andrea y Marc Zender (2011). Reading the Maya
Art: A Hieroglyphic guide to Ancient Maya Painting
and Sculpture. New York: Thames and Hudson.

359
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Serpientes celestes en Bonampak


Isabelle Sophia Pincemin Deliberos120

E
n la época prehispánica los edifi- el paso del tiempo, es el primer elemento
cios estaban recubiertos de estuco y que tiene tendencia a caer. Los ejemplos re-
pintados enteramente con una gran gistrados por el proyecto La Pintura Mural
variedad de diseños y de colores tanto al Prehispánica de la UNAM se encuentran
exterior como al interior y, en el caso de Bo- en su mayoría en el área de la península de
nampak en Chiapas, desde el piso o la ban- Yucatán, en las zonas de Río Bec, Chenes
queta perimetral hasta el cierre de bóveda. y Puuc, aunque según Leticia Staines hay
La bóveda maya está conformada por pie- también en Chichen Itzá y Ek’ Balam así
dras saledizas en escalera hasta llegar a pie- como en Caracol, Belice y Tikal, Guatemala,
dras rectangulares acostadas que tienen la formando un total de 158 ejemplos (Staines,
función de tapón. En los tiempos actuales, 2001: 389). En todos estos sitios, escribe la
muy pocas son las personas que levantan autora, solamente una de las tapas de bó-
los ojos hacia el cielo, y en los edificios an- veda está pintada y es la de en medio, o la más
tiguos, todavía son más raros los visitantes cercana al centro, que a su vez coincide con el eje de
que piensan en ver las bóvedas. La estruc- acceso al cuarto; añade también que la ima-
tura 1 del sitio de Bonampak, Chiapas, tam- gen más frecuente es la del Dios K o K’awil
bién llamada “Templo de las Pinturas” es, (Staines, 2001: 391).
hasta la fecha, el único edificio maya cuyo En contraste, en Bonampak, los tres
interior está enteramente pintado: desde cierres estaban pintados en su totalidad, y
una banqueta perimetral, las pinturas cu- forman una figura: llama la atención que en
bren los muros, los intradós,121 la bóveda y los tres casos estemos en presencia de la lla-
el cierre de las bóvedas. La mirada del vi- mada “banda celeste” o “franja celeste” que,
sitante está atraída inmediatamente por en el glosario de Claude Baudez (2004: 417-
las escenas que cubren los muros; algunos 418), está definida como:
especialistas miran más a profundidad los
intradós pero casi nadie se voltea a ver los franja estrecha dividida en paneles que con-
cierres de bóveda, a tal punto que en algu- tienen signos o glifos de cuerpos celestes
nas publicaciones sobre los murales están (sol, luna, estrella, Venus), atributos del
omitidos. En este trabajo nos centraremos firmamento (akbal, «obscuridad») y partes
sobre estos últimos dos elementos, ya que, del cuerpo del monstruo celeste. Dispues-
si bien se ha trabajado las figuras de las bó- ta sobre el cuerpo de un monstruo cósmico
vedas, poca atención se ha dado a los cierres bicéfalo, la franja celeste indica que se trata
y menos a su relación con los intradós. de una imagen del cielo.
Existen pocos ejemplos actuales de pin-
turas en los cierres de bóveda ya que, con En Bonampak, las bandas celestes mues-
tran cuadros de colores diferentes: rojo/na-
120
Doctora en Investigaciones Antropológicas, UNAM. PTC ranja en el caso de la 1 y la 3, azul en el caso
de la Facultad de Ciencias Sociales, UNACH. de la 2, y se nota que tenían figuras pinta-
121
Según la obra La Pintura Mural Prehispánica (2001-
2: 129) el intradós es “parte visible de una bóveda al
das, aunque muchas de ellas no son legibles
interior de los edificios”. en la actualidad.
361
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Por otra parte estas bandas celestes no es- en una composición más amplia que se rela-
tán aisladas sino que forman parte de un dise- ciona con el cielo, deidades y ancestros, como
ño que comprende los intradós este y oeste de lo podemos ver, por ejemplo, en el esquema
los cuartos, figura que, a su vez, está integrada siguiente de la bóveda del cuarto 1 (figura 1).

Figura 1. Cuarto 1, los diversos traslapes en la bóveda y el cierre.

En este caso, el mascarón I122 se extien- Cuarto 1


de hacia tres lados, el cierre de la bóveda
(b), el muro norte (c) y el muro sur (d) y se La banda del cuarto 1 muestra elementos
nota que el mascarón VII del muro norte que deben de formar 8 cuadretes pero no
presenta una extensión en forma de cuer- presenta figuras legibles que podamos rela-
no en el cuadrete 4 del cierre de la bóveda. cionar con signos o glifos conocidos. Están
Es posible que las otras dos formas que pintados en rojo sobre rojo salvo el cuadrete
aparecen en este cuadrete pertenezcan al 1 que es la continuación del diseño del in-
mascarón III del muro sur pero una gran tradós este y que presenta formas en verde
laguna pictórica impide ver si había o no sobre fondo amarillo y el 4 en donde las
una conexión. formas pintadas de verde se destacan sobre
Los cuartos 1 y 3 presentan similitudes un fondo rojo y que es el final del diseño del
grandes por lo que los estudiaremos juntos. mascarón VII.
En el esquema que sigue (figura 2), así
como los siguientes, presentamos el este a
122
Seguimos la numeración de Adams y Aldrich (1980:46-
la derecha y el oeste a la izquierda.
47) para los mascarones.

362
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 2. Cuarto 1, franja celeste con mascarón I y V. Dibujo de Sophia Pincemin.

Del lado este, el mascarón I es la cabeza Bonampak head, is the jaguar-paw club, inserted
descendiente de un ser híbrido zoomorfo through the upper snout and puncturing lower jaw
con caracteres reptilianos (un hocico largo at well.
con dientes) y de ave (una mandíbula infe- Nuestras observaciones muestran que
rior como pico) combinado con elementos el objeto terminado en pata de jaguar pasa
vegetales, que tiene en la boca un objeto claramente delante de la mandíbula infe-
rectangular largo y delgado terminado en rior y aparentemente detrás de la superior,
punta por un lado y en garra de jaguar por es decir, no las atraviesa, aunque la punta
el otro. este afilada. Un artefacto similar aparece en
Para Thompson et al. (1955: 57) se trata el dintel 6 de Yaxchilán en manos de Pájaro
de an elongated head of a snake combined with a ja- Jaguar IV y su acompañante, así como en el
guar paw, mientras Miller (1986: 93) escribe: altar 5 de Tikal. Según Robiscsek y Hales
In all likehood it represents the front head of a bi- (1979: 74) está relacionado con sacrificio
cephalic monster, often a saurian beast who always mientras que, para Carolyn Tate (1992:69),
hang from the skyband body […]. se asocia con ceremonias vinculadas al as-
La autora añade que este ser crocodi- censo al trono. En el caso de los murales
liano tiene una pata corta: that short reptilian esta última propuesta cuadra más con el
leg is evident in the Bonampak east vault, and it is tema de las escenas del cuarto 1.
painted green, y tanto Arellano como Uriar- Por lo tanto, aunque, efectivamente se
te hablan de esta pata (1998: 93), mientras encuentra en el cielo es difícil en el estado
que, en nuestras observaciones no aparece actual poder avanzar una identificación de
una pata sino un elemento fitóformo. Por su este ser quien no está aislado ya que es la
parte, Uriarte sugiere que se trata de Itzam- “cabeza” de algo con cuerpo de banda ce-
ná o del Dios D por sus características morfoló- leste y que termina en el mascarón V en la
gicas y por estar situado dónde está (1998: 198). bóveda oeste (ver figura 2). A continuación
Siguiendo en su descripción, Miller presentamos los dos mascarones en cues-
(1986: 93) añade: The most unusual aspect of the tión (figura 3).

363
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 3. Cuarto 1, mascarones I y V. Dibujo de Sophia Pincemin.

La figura del mascarón V tiene un to- Dicha punta y la “lengua” enmarcan la claú-
cado trilobulado, grandes ojos cuadrados, sula glífica sin pintar de este personaje, in-
una nariz ovalada y la mandíbula superior dicando así su importancia.
con dientes curvos de la cual sale un trián- En los intradós norte y sur aparecen tres
gulo alargado, como una lengua, que pasa mascarones de cada lado; el del centro se pre-
sobre las líneas rojas delimitando las esce- senta de frente y está flanqueado por dos de
nas, como si apuntara hacia el personaje perfil. Son cabezas de seres antropomorfos
debajo, Chaan Muwan, como lo señalamos con elementos incrustados en la frente (rojo
en un artículo anterior (Pincemin y Rosas, en el del centro y bandas cruzadas en los de
1994: 133). Tiene orejeras redondas dobles perfil), ojos cuadrados, colmillos y, en el caso
de las cuales salen volutas, una de las cuales de los perfiles con nariz larga (figura 4). Todos
traspasa también las líneas de delimitación. están asociados con la flor de lirio acuático.

Figura 4. Cuarto 1. Intradós sur mascarones II, III y IV. Dibujo de Sophia Pincemin.

Cuarto 3

Al igual que en el cuarto 2, el cierre de bó- mina en un mascarón (I), y en el oeste una
veda está pintado en rojo con cuadretes con cara ofidia con dientes que no tiene número
glifos en rojo sobre rojo, y, aunque faltan al- porque no se había observado hasta ahora,
gunos, calculamos, por el espacio, que eran ya que, en esta parte de la bóveda se repor-
trece (figura 5) aunque Adams y Aldrich taba solamente la parte superior del perso-
(1980: 49) cuentan hasta 15;123 en el este ter- naje portado en andas.

123
El cuadrete 1 era probablemente parte del mascarón un fondo verdoso diferente del fondo rojo de la banda
oeste y el 15 es parte del mascarón I. Ambos tienen celeste.

364
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 5. Cuarto 3, franja celeste con la bóveda este y oeste. Dibujo de Sophia Pincemin.

El mascarón I (figura 6) asemeja una cara El resto de la cara y el tocado debían


muy estilizada (todavía más que el V del cuar- de seguir hasta el cuadrete llamado 1 por
to 1) con un par de “cuernos” (similar al del Adams y Aldrich (1980: 49), aunque en la
mascarón VII del 1) en la cabeza, unos ojos actualidad no se pueden ver.
cuadrados y una boca cuadrada que se parece En cuanto al cierre de bóveda está pinta-
a la del dragón olmeca de la cual salen volutas do en rojo con cuadretes pintados en un rojo
que podrían ser colmillos y un elemento ova- más oscuro. No se ven de manera muy clara
lado terminado por una “flor de lis” y con ban- pero según los dibujos de Adams y Aldrich
das cruzadas al interior similar a los collares (1980: 49) se nota una cruz K´an (cuadrete
de los personajes saliendo de las fauces de las 12), la llamada “bestia de Marte” (cuadrete
serpientes en los intradós del mismo cuarto. 10) y dos glifos de cielo (cuadretes 9 y 13).
Cuatro cabezas de ofidios de perfil con
las fauces abiertas de las cuales emergen fi-
guras divinas (¿GI?) enmarcan dos mascaro-
nes de una figura con pico y barba vista de
frente en los intradós norte y sur (figura 8).

Figura 6. Cuarto 3. Mascarón I. Dibujo de Sophia


Pincemin.

En el lado oeste, un elemento anterior-


mente no visto ocupa la parte superior del
intradós encima del personaje portado en
andas. Se trata de un hocico alargado visto
de perfil e horizontalmente, con mandíbula
inferior de la cual solamente se ve la parte
inferior y una mandíbula superior con cinco
colmillos curvos (figura 7).
Figura 8. Las cuatro serpientes en las esquinas de los
intradós norte y sur. Dibujo de Sophia Pincemin.

La composición general de las bóvedas


de los cuartos 1 y 3 es similar, aunque pode-
Figura 7. Cuarto 3. Mascarón oeste. Dibujo de mos constatar una inversión para los intra-
Sophia Pincemin. dós este y oeste. Una cabeza reptiliana em-
365
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

pieza al este en el cuarto 1 y cierra al oeste


en el 3 y los mascarones esquematizados se
encuentran encima de las escenas de trono,
al oeste en la primera cámara, al este en la
tercera.
En cambio el cuarto central tiene una
distribución completamente diferente.

Cuarto 2 Figura 10. Cuarto 2. Esquema del recorrido del


cuerpo de la serpiente celeste. Elaborado por Sophia
En el intradós este se nota, sobre fondo Pincemin.
amarillo, una cabeza de serpiente de perfil
con las fauces abiertas de la cual emerge la Empezando entonces por el intradós
figura del Dios N, reconocible gracias a su este, sigue en la parte inferior del intradós
tocado de red (figura 9). norte, para subir en la parte oeste, seguir del
lado norte en la mitad del cierre de bóveda
para bajar del lado este al intradós sur que
delimita en la parte inferior y terminar en el
intradós oeste en una cabeza de perfil del
Dios K (figura 11).

Figura 9. Cuarto 2. Intradós este. Dibujo de Sophia


Pincemin.

La serpiente, de color verde, con las


encías en rojo, tiene dos colmillos en la
mandíbula superior y uno en la inferior,
un gran ojo ovalado y una orejera redonda
con volutas hacia atrás y un canutillo que
traspasa la línea roja que limita con la es- Figura 11. Cuarto 2. Perfil Dios K. Dibujo de Sophia
cena debajo; estos elementos están tam- Pincemin.
bién coloreados en verde. Detrás de la ca-
beza empieza el cuerpo en azul con finas Es decir enmarca las figuras represen-
líneas amarillas que muestran algunos tadas en los intradós norte y sur, como lo
símbolos celestes como bandas cruzadas podemos ver en el esquema siguiente (fi-
y una luna. El recorrido del cuerpo de la gura 12).
serpiente se encuentra en el esquema si-
guiente (figura 10).

366
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 12. Cuarto 2. Esquema general de la bóveda. Dibujo de Sophia Pincemin.

Cabe mencionar que del lado norte la nes que están unánimamente reconocidas
serpiente celeste rodea a cuatro cartuchos como “constelaciones” y varios autores han
reconocidos como constelaciones, mientras planteado la identificación de estos car-
del lado sur, la mitad del cierre de bóveda tuchos (Lounsbury, 1982: 166-167; Miller,
se encuentra en amarillo, color de esta di- 1986: 48-49; Freidel et al., 1993: 80-83; Bric-
rección y al cuerpo azul de la serpiente su- ker y Bricker, 1992: 177-179; Galindo y Ruíz,
braya los tres cartuchos de ancestros y sus 1994: 150-152).
prisioneros. En este último caso, hay que Sobre un fondo amarillo se encuentran
añadir que los elementos de color negro que cuatro medallones ovalados delimitados
rodean los cartuchos y los prisioneros son por una gruesa línea roja. En el interior de
aparentemente mandíbulas de seres ser- cada uno, fondeado en azul claro apare-
pentinos. Existe también un juego intere- cen varias figuras. En el lado este, se nota
sante entre las representaciones dentro de una tortuga (XIV) en colores verde y rojo
los cartuchos, que tienen posiciones torci- sobre cuyo caparazón fueron pintados, en
das en tres cuartos y las de los prisioneros amarillo, tres glifos de estrella (figura 13).
que son más de perfil, o sea que ocupan me- Cabe notar que aparentemente se trata de
nos espacio, lo que indica su condición de una tortuga terrestre ya que tiene dedos
menor importancia. libres y no aletas o membranas interdigi-
Por otro lado, el intradós norte muestra tales.
una secuencia interesante de representacio-

367
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

(sic), y los poetas Castor y Polux, y suponen


que estos dos niños las tienen en los rostros:
son muy resplandecientes, y se dexan ver a
la parte oriental antes que comience la Au-
rora. Chaves, Chronographia, f. 80, estas dos
estrellas comunmente son llamadas los as-
tilejos» (DRAE Usual, p. 370).

Las tres estrellas del cinturón de Orión


destacan en el cielo nocturno y se pueden
Figura 13. Cuarto 2. Mascarón XIV. La tortuga. asociar a otras cuatro más brillantes que po-
Dibujo de Sophia Pincemin. drían corresponder a las patas de la tortuga:
la superior al lado de la cabeza, Bellatrix, la
Por lo general se considera que este cua- del lado de la cola, Rigel, debajo después de
dro representa a las tres estrellas del cintu- la cola, Saiph y la última, Betelgeuse.
rón de Orión (Mintaka, Alnilam y Alnitah), El número XIII representa a un perso-
también conocidas como las Tres Marías, naje sentado con una pierna flexionada, el
los Tres Reyes Magos o el Bordón de San- brazo encima de la cabeza que apunta una
tiago como lo menciona el Diccionario de vara, que sale del marco, hacia la tortuga.
Cakchiquel en el folio 223: A las tres Marías Tiene dos glifos de estrellas encima de la
o Bordón que llaman de Santiago: Oxi Ahaua, es espalda y otro delante del torso (figura 14).
decir, literalmente “Tres señores”. Sin em-
bargo, en el diccionario maya de Motul (1v)
se encuentran las entradas siguientes:

ac: puerco, jabalí desta tierra que es el que


guía a los otros, llamado ukekenilkax.
ac: tortuga, galápago ycotea
ac ek: las tres estrellas juntas que están en el
signo de geminis las quales con otras hacen
forma de tortuga
Figura 14. Cuarto 2. Medallón XIII. Dibujo de
lo que ha generado bastante confusión, ya Sophia Pincemin.
que en la constelación de Géminis solamen-
te hay dos estrellas brillantes (Castor y Pó- Galindo y Ruíz (1994: 152) sugieren que
lux). Por otro lado, en el mismo diccionario este cartucho corresponde a Aldebarán
(303v) se encuentra la voz mehen ek. Los asti- (Alpha Tauri) porque señala a manera de un
lejos constelación del cielo y, según Gómez Or- preceptor hacia la tortuga celeste, sin embargo
tín (2014), los Astilejos son las dos estrellas proponemos que se trata más bien de gama,
brillantes de Géminis, Castor y Polux: pi3 y pi4 de Orión, cabeza de la constela-
ción y estrellas formando el arco, respecti-
(1770) El DRAE lo asienta por primera vez vamente.
así: «Astilejos. s. m. pl. Dos estrellas de las Este medallón está posicionado justo
18 de que consta el tercer grado de la esfera encima de la figura de Chaan Muwan como
celeste, que los astrónomos llaman Gémini vencedor y en el eje de la puerta.
368
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El medallón XII es también un personaje


sentado con el torso de frente, las piernas
de perfil hacia el oeste y la cabeza de per-
fil mirando hacia arriba del lado este. En
una mano sostiene un glifo de estrella y
en la otra un objeto plano sobre lo cual se
encuentra un círculo de glifos de estrellas.
Debajo de este objeto hay también dos re-
presentaciones de las mismas (figura 15).

Figura 15. Cuarto 2. Medallón XII. Dibujo de Sophia Figura 16. Cuarto 2. Medallón XI “Los pecaríes”:
Pincemin. a) dibujado a partir de Linda Schele; b) dibujo de
Sophia Pincemin.
Para Galindo y Ruíz (1994: 152) este se-
ría el planeta Marte que, en la madrugada Este grupo forma parte de un cúmulo de
del 2 de agosto de 792 se encuentra en el cuerno más de doscientos estrellas en la constela-
norte de Tauro. Dado el número de estrellas ción de Tauro, de las cuales seis o siete son
encontradas no nos parece que se trata sola- perfectamente visibles con el ojo. Son las
mente del planeta rojo, pensamos, más bien Pléyades, conocidas en México como “las
que se trata del cúmulo más importante de siete cabrillas”. Los dos diccionarios colo-
la constelación de Tauro, las Híades, mien- niales consultados coinciden en que se ven
tras que la estrella grande en la mano podría siete estrellas. En el vocabulario cakchiquel
ser la ya citada Aldebarán (Alpha Tauri). de Coto, la entrada cabra o cabrón: chicop tzen-
En el lado oeste se encuentra el medallón tum presenta la glosa Cabrillas, estrellas: motz
XI, llamado los pecaríes; inicialmente se di- y en la página 223 con la voz estrella: qhumil
bujó a partir de la versión pintada de Tejeda está la precisión siguiente Las siete estrellas
en la cual se notaban tres glifos de estrellas q[ue] llamamos Cabrillas, Motz; he motz hun he
y dos pecaríes “copulando”, lo que empujó a mocel vi chic ab, chi qhumil están juntas y amonto-
varios autores a identificar esta constelación nadas, mientras que en el Motul, leemos, en
sea con Géminis, sea con Orión. Sin embar- el folio 113v, la voz tzab. Las cabrillas constela-
go, como lo demostré en 1998, se trata de un ción de siete estrellas y los cascabeles de la bivora.
solo cuerpo con seis cabezas de pecaríes aso- Galindo y Ruíz (1994: 151) notan, en lo
ciadas a glifos de estrellas que, juntas con la que llaman la “región Nuclear Norte”, un
que se encuentra en el lomo forman un grupo grupo de objetos que, por su apariencia podrían ser
de siete estrellas (figura 16). identificados con los cartuchos y en donde se en-
369
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cuentran las llamativas Pléyades, el cuadrángulo que justo en el medio se encuentra Tauro
celeste de Orión y el conjunto central de la Cabeza con las Híades y el arco de Orión, por lo que
de Tauro. Efectivamente, si uno ve el espacio presento aquí mi propuesta de lectura de
de cielo entre las Pléyades y Orión notará estos medallones (figura 17).

Figura 17. Cuarto 2. Propuesta de lectura medallones muro norte. Dibujo de Sophia Pincemin.

En los cuatro medallones se presentan En este cuarto el pintor ha dado un es-


los glifos de estrellas bajo las dos formas co- pecial énfasis en eventos celestiales, sean
nocidas, completa y en forma de W (figura astronómicos, como los que acabamos de
18). Ignoramos si se quería marcar una dife- ver, sean más ligados al linaje y a los ances-
rencia sideral o si se trata solamente de una tros como en el muro sur.
decisión estética.
Algunas reflexiones a manera de
conclusiones

Después de estudiar por separado cada


cuarto decidimos reunir nuestros resulta-
dos (figura 19).

Figura 18. Cuarto 2. Dos maneras de representar


estrellas. Dibujos de Sophia Pincemin.

370
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 19. Bóvedas de los tres cuartos. Dibujo de Sophia Pincemin.

Lo primero que salta a la vista es la im- siciones de los mascarones este y oeste de
portancia del cuarto 2 en la composición los tres cuartos: empieza al este del cuarto
general del edificio, hecho que hemos he- 1 con una cabeza compuesta de rasgos ofi-
cho notar en varias ocasiones, por lo que dios y termina al oeste del 3 con una cabeza
concluimos que el edificio fue construido de reptil. Podemos también trazar un eje
para conmemorar esta batalla en particular. Mascarón / Mascarón desde el oeste de la
Aquí podemos añadir que si bien sigue el cámara 1 hasta el este de la 3, lo que forma-
modelo general de las bóvedas −un ser bicé- ría unas bandas cruzadas cuyo centro sería
falo, reptiliano por un lado y mascarón por el cuarto 2. Asimismo, si seguimos el orden
el otro con un cuerpo de banda celeste−, es de los tres cuartos encontramos un patrón
el único cuarto que muestra la cabeza de sinuoso, SMSMMS, como el desplazar de la
una serpiente y cuyo mascarón de extremi- serpiente (figura 20).
dad es reconocible como Dios K, la deidad
de los soberanos. Por otro lado es impor-
tante resaltar que, de las fauces abiertas de
la serpiente sale un Dios N que alude a los
ancestros. El cuerpo de este ser es azul, co-
lor del centro, con los cuadretes finamente
delineados en amarillo a diferencia de las
gruesas líneas rojo obscuro sobre rojo de las
otras dos.
También se puede integrar un esquema Figura 20. Esquema de las bóvedas este y oeste de
Mascarón / Serpiente a partir de las po- los tres cuartos. Esquema de Sophia Pincemin.

371
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Las serpientes son uno de los animales lenque Round Table, 1978, Part. 2. Austin: University
con mayor carga mágica en todas las mito- of Texas Press, pp. 45-59.
logías del mundo. Se encuentran como sím- Arellano, Alfonso (1998). “Bonampak. Cédulas”, en L.
bolos ctónicos, celestes o acuáticos, pue- Staines (coord.), La pintura mural prehispánica. II.
den ser seres creadores, fuente de vida o de Area maya. Bonampak, Tomo I, México, D.F.: Instituto
muerte, símbolo de fecundidad, vehículo de de Investigaciones Estéticas-UNAM, pp. 1-53.
los antepasados, manifestación de desastres Barba de Piña Chan, Beatriz (2000). Iconografía mexica-
o ser representadas por los mismos ríos. na II. El cielo, la tierra y el inframundo: águila, ser-
Mesoamérica no es una excepción. Entre piente y jaguar. México: INAH.
los animales representados en el arte maya, Bargalló, Isabel Montserrat (2011). “Iconografía y contex-
las serpientes son mayoría. to: el caso de Mesoamérica”, en M. del C. Valverde y
Las imágenes pintadas en los códices y V. Solanilla (coords.), Las imágenes precolombinas:
algunos ejemplos de esculturas en ciuda- Reflejo de saberes, México D.F.: UNAM, pp. 565-597.
des como Palenque o Copán nos muestran Baudez, Claude Francois (2004). Una historia de la reli-
que los mayas concebían el cielo como una gión maya. México, D.F:CEMCA y UNAM.
figura reptiliana fantástica, a veces bicéfala, Bricker, Victoria y Harvey Bricker (1992). "Zodiacal Refe-
con rasgos de serpiente, de cocodrilo y/o de rences in the Maya Codices", en The Sky and Mayan
venado cuyo cuerpo estaba compuesto con Literature. Editado por Anthony Aveni. Oxford: Oxford
una banda conteniendo símbolos celestes, University Press. pp. 148-183.
algunos de los cuales han sido identificados Codex Vindobonensis, Bocabulario de Maya Than, Codex
como la luna, el sol, Venus o estrella, la ca- Vindobonensis N.S. 3833. (1993) Edición de René
beza del Dios C relacionado con la estrella Acuña, Instituto de Investigaciones Filológicas, Cen-
polar o una entidad denominada “la bestia tro de Estudios Mayas, Fuentes para el estudio de la
de Marte”; así mismo se pueden apreciar cultura maya, 10. México D.F.: UNAM.
glifos relacionados con el cielo y la obscuri- Coto, Thomás de (1983). Thesaurus verborum. Vocabu-
dad (o la noche). Este monstruo celeste está lario de la lengua cakchiquel v (el) Guatemalteca,
asociado con el Dios D, Itzamná y algunos nueuamente hecho y recopilado con summo es-
investigadores han propuesto que su cuer- tudio, trauajo y erudición. Edición de René Acuña,
po representa a la Vía Láctea. UNAM, México, D.F.
La descripción del cielo ocupaba un lu- De Ciudad Real, Antonio (1984). Calepino Maya de Mo-
gar muy importante en la ideología maya y tul. Edición de René Acuña. México D.F.: Instituto de
muy variadas representaciones muestran Investigaciones Filológicas-UNAM.
que la clase gobernante maya enmarcó sus De la Garza, Mercedes (2002). “El puesto del gobernante
acciones en el escenario de eventos astro- en el cosmos y sus ritos de poder”, Estudios de Cul-
nómicos que servirían para manifestar su tura Maya, XXII. México, D.F.: Centro de Estudios Ma-
poder frente a la población. Las represen- yas- Instituto de Investigaciones Filológicas-UNAM,
taciones de los intradós y de los cierres de pp. 247-259.
bóveda de Bonampak son un ejemplo más De la Garza, Mercedes (1984). El universo sagrado de la
de ello. serpiente entre los mayas. México: UNAM.
Fields, Virginia M., y Dorie Reents-Budet (2005). Lords of
Referencias Creation: The Origins of Sacred Maya Kingship. Sca-
la, Los Angeles: Los Angeles Museum of Art.
Adams, Richard E.W. y Robert C. Aldrich (1978). “A Re- Freidel, David A. y Linda Schele (1993). El cosmos maya.
evaluation of the Bonampak Murals: A Preliminary Tres mil años por la senda de los chamanes. Traduc-
Statement on the Paintings and Texts”, en Third Pa- ción de Jorge Ferreiro Santana. México: FCE.

372
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Galindo Trejo, Jesús. (2000). “Constelaciones en el firma- Pincemin Deliberos, Sophia (1998). “Danzantes y cons-
mento maya”, en Ciencias 57, enero-marzo, 26-27. telaciones: dos nuevos dibujos de los murales de
http://www.revistaciencias.unam.mx/en/93-revis- Bonampak”, en L. Staines (coord.), La pintura mu-
tas/revista-ciencias-57/874-constelaciones-en-el-fir- ral prehispánica. II. Area maya. Bonampak, Tomo II.
mamento-maya.html México: Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM,
Gómez Ortín, Francisco (2014). “Dos rarezas: Altillejos. pp. 131-135.
A(l/r/s)tillejos y el aragonesismo árabe ´Badina-Ba- ─ y Mauricio Rosas y Kifuri (2005). “La “batalla” de Bo-
día-Baina´”, en Tonos Digitales. Revista de Estudios nampak: nuevas interpretaciones”, en Bolom, 2. San
Filológicos, Vol. 2, Núm 27. https://www.um.es/ Cristóbal de Las Casas: Asociación Cultural Na Bo-
tonosdigital/znum27/secciones/tintero-1-dos_rare- lom A.C, pp. 7-24.
zas-_altillejos_baina.htm ─ y Mauricio Rosas (1994). “Apuntes para una revisión
Hellmuth, Nicholas (1987). Monster und Menschen in de los estudios iconográficos de Bonampak”, en
der Maya Kunst. Akademische Druck und Verlag- Cuarto Foro de Arqueología de Chiapas. Tuxtla Gutié-
sanstalt. Foundation for Latin American Anthropolo- rrez: Gobierno del Estado de Chiapas, pp. 131- 143.
gical Research. USA. Schele, Linda y Mary Ellen Miller (1986). The Blood of
Kettunen, Harri y Bon V. Davis II (2004). “Snakes, centi- Kings. Dynasty and Ritual in Maya Art.Fort Worth:
pedes, snakepedes, and centiserpents: Conflation of Kimbell Art Museum.
liminal species in Maya Iconography and Ethnozoolo- Staines Cicero, Leticia (2001). “Las imágenes pintadas
gy”, Wayeb Notes, 9, pp. 1-42. en las tapas de bóveda”, en. L. Staines (coord.), La
López Austin, Alfredo (2009). “Ligas entre el mito y el íco- pintura mural prehispánica en México II Área Maya,
no en el pensamiento cosmológico mesoamericano”, Vol. IV. México: Instituto de Investigaciones Estéti-
en Anales de Antropología, 43, pp. 9-50. cas-UNAM, pp. 389-402.
http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/ Taube, Karl (2003). “Maws of Heaven and Hell: The Sym-
article/view/20338 bolism of the Centipede and the Serpent in Classic
Lounsbury, Floyd (1982). “Astronomical Knowledge and Maya Religion”, en A. Ciudad Ruiz, M. H. Ruz y M.
Its Uses at Bonampak, México”, en A. F. Aveni (ed.), J. Iglesias Ponce de León (eds.), Antropologia de la
Archaeoastronomy in the New World, Cambridge: Eternidad: La Muerte en la Cultura Maya. México,
Cambridge University Press, pp. 143–169. D.F.: SEEM, UNAM, pp. 405-442.
Mathews, Peter (1980). “Notes on the Dynastic Sequen- Valverde Valdés, María del Carmen y Victoria Solanilla De-
ce of Bonampak, Part “1, Third Palenque Round Ta- mestre (coords.) (2011). Las imágenes precolombi-
ble, 1978, part 2, 60-73, Austin: University of Texas nas. Reflejo de saberes. México: Centro de Estudios
Press. Mayas-IIF- UNAM.
Miller, Mary Ellen (1986). The Murals of Bonampak. Prin- Villaseñor, Rafael (2012). “Estrellas y las guerras del
ceton: Princeton University Press. Clásico Maya”, Kinkaban, Año1, Núm. 1, Revista
─ y Karl Taube (1993). The gods and symbols of Ancient electrónica del CEICUM (Centro de Estudios Interdis-
México and the Maya: An Illustrated Dictionary of Me- ciplinarios de las Culturas Mesoamericanas, A.C.),
soamerican Religion. Londres: Thames and Hudson. pp. 27-43.

373
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Un caso prehispánico de occipitalización del


atlas: Estudio antropofísico de un cráneo
humano de la cueva El Tapesco del Diablo,
Chiapas
Javier Monte de Paz124
Eliseo Linares Villanueva125

Introducción

L
a presente investigación antropológi- rioridad del tratamiento quirúrgico sobre el
ca tiene como objetivo el estudio de un conservador, si existente, es débil y no re-
cráneo humano de la época prehispá- sultan totalmente definitorios los estudios
nica que presenta evidencia de una patología que han comparado los resultados clínicos
hoy conocida como mielopatía compresiva de los diferentes procedimientos por vía an-
provocada por la occipitalización del atlas, terior y por vía posterior.
nunca antes reportada para poblaciones Hasta ahora no se ha alcanzado un con-
antiguas de Mesoamérica. Dicho cráneo for- senso acerca de cuándo y cómo intervenir
maba parte de un esqueleto humano incom- a los pacientes que sufren esta enfermedad
pleto depositado en el interior de una cueva –consenso al que probablemente se podrá
arqueológica conocida como El Tapesco del llegar a través de la realización de estudios
Diablo en el cañón del río La Venta, munici- aleatorios controlados– y aún no se puede
pio de Ocozocoautla, Chiapas, México. aportar algún dato sobre aquellos factores
Según la información médica actual, que potencialmente podrían predecir el re-
esta enfermedad incapacitante parece al- sultado de la cirugía. Sin embargo, actual-
ternar episodios de deterioro neurológico mente algunos servicios médicos utilizan
progresivo, más o menos rápidos, con largos la discectomía126 y artrodesis intersomáti-
periodos de estabilización, motivo por el ca127 por vía anterior, mediante la técnica
que desde hace más de medio siglo se indica de Cloward, para el tratamiento de los pa-
la descompresión quirúrgica, en un inten- cientes que presentan patología discal o es-
to de mejorar su evolución, con resultados pondilótica del raquis cervical, con un com-
dispares. Existen controversias acerca del promiso fundamentalmente anterior de las
abordaje quirúrgico de este padecimiento y estructuras mielorradiculares.
de otros integrados a la mielopatía cervical
espondilótica por lo que algunos cirujanos La occipitalización del atlas o
prefieren los abordajes anteriores, mientras mielopatía compresiva
que otros se decantan por los posteriores.
De hecho, la evidencia científica de la supe- El padecimiento resulta generalmente de
una fusión congénita completa o parcial del
124
Maestro en Antropología Forense por la Universidad arco de la primera vértebra cervical con el
INFA. Actualmente profesor-investigador de la Sección
de Antropología Física en el Instituto Nacional de Antro-
pología e Historia - Centro Chiapas.
125
Doctor en Estudios Regionales por la Universidad Autóno- 126
Procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae o
ma de Chiapas. Investigador de tiempo completo del Ins- extirpa el disco intervertebral.
tituto Nacional de Antropología e Historia-Centro Chiapas. 127
Fijación de dos piezas óseas mediante cirugía.

375
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

occipital, en la cual usualmente queda sin espondilótica es una patología frecuente,


fusionar la región posterior. Esta enferme- que afecta fundamentalmente a varones por
dad también es conocida como fusión at- encima de los 50 años y representa la causa
lantoccipital o asimilación del atlas, siendo más usual de disfunción del cordón espinal
una de las anomalías más comúnmente re- por encima de los 55 a los 57 años. En el es-
conocida en la unión craneovertebral. tudio prospectivo de Moore y Agur (2003)
La occipitalización del atlas puede tener la mielopatía cervical espondilótica es cau-
también otras causas, tales como trauma- sante de algunas formas de parálisis que van
tismos, artritis reumatoide, espondilitis an- de las ligeras a las graves, como las parapa-
quilosante, osteoartritis, lupus, neoplasias, resias130 y tetraparesias131 de origen no trau-
infecciones, complicaciones postquirúr- mático que producen la debilidad parcial o
gicas, entre otras. Dentro de estas anoma- completa de los miembros inferiores o de
lías, además de la occipitalización del atlas, los cuatros miembros y la parálisis total
podemos mencionar la impresión basilar, (dificultad o imposibilidad de movimiento)
la dislocación atlanto-occipital y la disloca- de las extremidades inferiores. Hoy día para
ción atlantoaxial. calcular el grado de afectación mielopática
Se dice que actualmente el 50% de los cervical se utiliza la escala de Nurick o la
casos se asocia con una impresión basilar escala de la Japanese Orthopeadic Association.
que origina síntomas neurológicos por com-
presión neural si la odontoides sobrepasa la Referencias históricas de la
abertura del foramen magnum. Los médi- occipitalización del atlas
cos consideran importante el determinar la
existencia de este padecimiento ante la fal- Algunas de las primeras referencias al pade-
ta de fuerza en las extremidades e incluso cimiento en la literatura médica se deben a
ante síntomas comunes como dolor cervical Realdo Colombo quien la describe al final
y vértigo. La terapéutica de elección, como del siglo XVI (Pina y Boronat, 1996). La
ya se anotó, es la cirugía, principalmente primera descripción moderna fue realizada
cuando existe inestabilidad atloaxoidea,128 por Rudolf Virchow quien a finales del siglo
y consiste en la estabilización articular me- XIX habla de ésta como:
diante fusión posterior cervical suboccipi-
tal o, en casos de grave compromiso neuro- […] Deformación del cráneo debida a una al-
lógico, mediante resección transoral de la teración en el desarrollo de la base del occi-
odontoides.129 pital. Se caracteriza por un desplazamiento
Por su acción sobre la médula espinal, hacia arriba del agujero occipital, con lo que
este tipo de anomalía se une a los diversos parece que las primeras vértebras cervica-
tipos de mielopatía (cervical espondilótica les se hunden en la cavidad craneana. En
o espondilitis, desmielizante, paraneoplá- las radiografías de perfil, la base del cráneo
sica, por radiación, sifilítica o vascular) sin presenta una convexidad hacia arriba: se
importar la causa. La mielopatía cervical reduce la fosa posterior hasta el punto de
que las amígdalas del cerebelo se invaginan
en el canal raquídeo a través del agujero
128
Aumento en la flexibilidad o laxidad de los ligamentos
que unen al atlas con el occipital, también conocida
como doble articulación del atlas, con lo cual incremen-
te la posibilidad de daño a la médula espinal. 130
Debilidad parcial de los miembros inferiores del cuerpo.
129
Procedimiento quirúrgico que utiliza la vía oral para 131
Debilidad en los cuatro miembros o extremidades del
tener acceso a los cóndilos del atlas. cuerpo.

376
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

occipital, con frecuencia ensanchado. Aná- Procedencia del caso de estudio


logas deformaciones pueden ser debidas al
raquitismo, a la osteomalacia, a la osteosis El cráneo motivo de este estudio proviene
paratiroidea, a la osteogénesis imperfecta y de una cueva arqueológica conocida como
sobre todo a la enfermedad de Paget (Vir- El Tapesco del Diablo, ubicada en una pared
chow, 1892: 323). del cañón del río La Venta, en el occidente
del estado de Chiapas. El río nace en la Sie-
Los hallazgos en sitios arqueológicos rra Madre de Chiapas y sigue su curso de
muestran que se trata de una anomalía aproximadamente 80 km hasta desembocar
de larga data, pues ha sido reportada, por en la presa de Malpaso. El cañón es una fa-
ejemplo, en yacimientos españoles, france- lla geológica de más de 300 m de altura en
ses, peruanos y estadounidenses, a partir estratos calizos de la región que atraviesa el
de los cuales se calcula una frecuencia de territorio municipal de Jiquipilas, Cintala-
1% a nivel global para tiempos prehistó- pa y Ocozocoautla. La cueva, formada por
ricos (Aufderheide y Rodríguez-Martín, fractura interior de la roca caliza, está a 70
1998). Actualmente su incidencia se calcu- m de altura en una pared de ese cañón, cer-
la alrededor del 2% a partir de casos clíni- cana a la actual población de Absalón Cas-
cos e identificados en esqueletos del con- tellanos, municipio de Ocozocoautla.
texto forense. Para el México antiguo no se El estudio arqueológico del lugar, coor-
tienen datos reportados sobre este padeci- dinado por el segundo autor del presente
miento, por lo que consideramos que este trabajo y Carlos Silva Roads, ambos del Ins-
primer estudio será una base para investi- tituto Nacional de Antropología e Historia,
gaciones relacionadas con casos similares. se llevó a cabo en abril de 1993 debido al ha-
En nuestro país es difícil conocer actual- llazgo en ese año de objetos antiguos den-
mente las tasas exactas de incidencia, pues tro de la cueva, hecho por escaladores que
en las estadísticas oficiales la occipitaliza- realizaban trabajo espeleológico en el área.
ción del atlas se suma a las enfermedades Los deportistas decidieron acceder a ésta
musculo-esqueléticas en general (Secre- debido a que desde el exterior era visible un
taria de Salud, 2013). Una estimación más entramado de troncos o “tapesco” en una de
cercana se puede realizar a través de los las dos entradas. Su acceso presentó difi-
registros hospitalarios, la literatura mé- cultad técnica debido a que la pared en esta
dica y forense. En estos últimos registros parte del cañón está extra-plomada. Esa di-
cabe mencionar el caso forense de un in- ficultad –que no puede ser salvada sin equi-
dividuo no identificado que presenta este po y técnica especializados–, sumada a un
padecimiento y cuyos restos se encuentran microclima interno muy seco, permitió que,
depositados en las instalaciones del Servi- además de los restos humanos y objetos de
cio Médico Forense en Tuxtla Gutiérrez, cerámica o piedra, se conservaran muestras
entidad dependiente de la Procuraduría de objetos elaborados en materiales orgáni-
General de Justicia del estado de Chiapas. cos como las fibras vegetales, madera y cás-
Se trata de un adulto masculino cuya edad cara vegetal.
oscila entre 50-59 años aproximadamente La cueva presentó dos entradas, ambas
con una estatura aproximada de 1.74 m y visibles desde el exterior, una de ellas acon-
que presenta el atlas completamente fusio- dicionada con paredes de bajareque y la
nado al occipital. otra, con un entramado de troncos (figura

377
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

1). Ambas entradas daban acceso a un espa- En el salón principal destacó como ele-
cio interior casi triangular de techo alto al mento una tumba, cuya ejecución debió
que se denominó “salón principal”. A dicho suceder durante el Clásico Tardío, hecha
espacio se unía un túnel de más de 60 m de de lajas de caliza apiladas, que se ubicaba
largo que se estrechaba conforme se llega al en la esquina noroeste del salón. Tal tumba
fondo. Tanto en el salón principal como en mostraba evidencia de haber sido violada
el túnel se encontraron conjuntos de obje- en varias ocasiones, pues además de tener
tos y materiales a los cuales se denominaron la tapa removida, varios huesos humanos,
“elementos” o “áreas de actividad”, confor- entre estos el cráneo aquí reportado, junto
mados por platos, vasos, platones, metates con vasijas de barro y objetos de material
y grandes ollas de almacenamiento, todos orgánico (dos jícaras de calabaza, un hacha
objetos de barro, a los cuales se asociaban con su mango de madera) estaban a un lado
restos de objetos de madera y olotes de sobre las lajas que debieron formar la tapa
maíz. Se determinó que la mayoría de esos (figuras 2 y 3). Del interior de la tumba, sin
artefactos pertenecían al Clásico Tardío relación anatómica alguna, se obtuvieron
(600-900 d.C.). más huesos humanos de varios individuos,
que se mezclaban con arena,
tierra, pastos y objetos peque-
ños, entre éstos una pequeña
petaca de tule conteniendo,
entre otras cosas, caracolillos
de mar, semillas de cacao y un
pendiente de madera y ma-
dreperla con forma de cráneo
humano. Dada el carácter se-
cundario del enterramiento y
su alteración adicional, el con-
tenido de la tumba se registró
como contexto arqueológico
secundario.

Figura 1. Pared rocosa del cañón del río La Venta en la cual se ubican
las dos entradas a la cueva El Tapesco del Diablo.

378
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 2. Ubicación de los restos óseos en la cueva El Tapesco del Diablo.

Figura 3. El cráneo y otros huesos fuero de la tumba, con ellos algunos objetos que pudieron haber formado
parte de una ofrenda en el interior.

No se sabe cuándo se efectuó la altera- diversos usos de la misma, algunos de és-


ción (o saqueo) de la tumba, pero algunos tos simultáneos. El primero fue como lugar
de los objetos y los huesos sobre las lajas de de almacenamiento de productos de la co-
la misma presentan profusas manchas de secha, dado la cantidad de olotes y grandes
guano de murciélago, lo que indica que es- ollas de barro localizados que debieron
tuvieron fuera de la tumba por mucho tiem- servir para el almacén. El segundo, como
po por un posible episodio de alteración an- osario, manifestado por la presencia de
tiguo. Esa alteración puede tratarse de un restos humanos en varias partes de la cue-
evento de re-uso de la tumba pues, como ya va, fundamentalmente concentrados en la
se anotó, las tapas no fueron colocadas nue- tumba. Un tercer uso propuesto en calidad
vamente sobre ésta y los huesos que perma- de hipótesis, a partir del acomodo de los
necieron en su interior estaban sin relación conjuntos de objetos a manera de grupos de
anatómica. cocina (ollas, vasos, platos y metates) y del
La investigación arqueológica del INAH, difícil acceso a la cueva, sería como lugar de
considerando la disposición de los objetos y vivienda para casos de emergencia (Linares,
materiales al interior de la cueva, propuso 1998; Linares y Silva, 1998).
379
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Antecedentes arqueológicos del cipios de Ocozocoautla y Cintalapa. Igual-


área. mente, es de mencionar el estudio de las
llamadas “cuevas secas” del río La Venta,
El área en la cual se ubica la cueva El Ta- efectuado por Thomas A. Lee en 1975 (Lee,
pesco del Diablo, de la cual procede el crá- 1985) y las cuevas El Lazo y El Castillo en
neo bajo estudio, ha sido ocupada desde esa cañón, estudiadas tanto por mexicanos
tiempos inmemoriales por grupos de cul- como por italianos (Silva y Linares, 1993;
tura zoque. Tales grupos se distribuyeron Orefici et al., 1997; Linares, 1998; Domenici,
en el estado por todo el occidente, la lla- 2013).
mada Depresión Central y la costa del Pa-
cífico, desde el año 500 a.C. y alcanzaron, El cráneo bajo estudio y otros
según Linares (2014), una organización huesos humanos dentro y fuera de
social de cacicazgos complejos al inicio de la tumba.
la era cristiana.
Los asentamientos principales en Chia- El cráneo que nos ocupa es uno sin mandí-
pas de esa cultura alrededor del año 300 bula que acompañaba a otros huesos dentro
d.C. eran Chiapa de Corzo y Ocozocoautla y fuera de la tumba. A ese lote de huesos se
(Cerro Ombligo) en la Depresión Central, suman otros localizados a lo largo de la ga-
San Isidro en el occidente en una región que lería o túnel de la cueva, que, al igual que
ahora conforma la presa de Malpaso, e Igle- los de la tumba, no conforman esqueletos
sia Vieja en la costa cercana a Tonalá, los completos (ver figura 2).
tres primeros sobre el curso del río Grijalva. Hoy día todos esos restos óseos están
Se piensa que los usuarios de la cueva El Ta- depositados en la sección de antropología
pesco del Diablo debieron pertenecer a una física del Centro INAH Chiapas, bajo el
de las comunidades controladas en época nombre de colección: “Cueva Tapesco del
prehispánica por San Isidro. diablo”. Tal colección está compuesta por
Las cuevas del río La Venta y sus ma- restos incompletos pertenecientes a 5 indi-
teriales han sido tema de estudio desde la viduos: tres infantiles, un adulto masculino
primera mitad del siglo XX, cuando Arden y un adulto femenino.
R. King (1955) reporta “atados de shamán” El cráneo en estudio está desprovisto
(envoltorios de fibras vegetales, textiles y de tejido blando (esqueletizado) y, como
resinas usadas en rituales shamánicos de se señaló, no presenta mandíbula. Entre
curación) y cerámica de filiación zoqueana sus característica particulares muestra
del Clásico Temprano y Medio proceden- una coloración café claro en la capa ex-
tes de cuevas de esa área. También del si- terna y mantiene adherido carbonato de
glo anterior se tienen los reportes pioneros calcio (por sedimentación) y elementos
de Mathew Stirling (Paillés, 1989), quien o partículas de excremento de aves y de
informa sobre el hallazgo de grandes con- murciélagos. Su conservación es buena, en
centraciones de cerámica en cuevas cerca- términos generales, aunque le faltan varias
nas al cañón, como La Ceiba y Los Cajetes piezas dentales por procesos antemortem y
y otras pertenecientes a los actuales muni- postmortem (figura 4).

380
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 4. Vistas del cráneo bajo estudio. Cueva El Tapesco de Diablo, Chiapas.

Como se anotó, entre las característi- bajo la cual se ubicaba el tubérculo pos-
cas más sobresalientes de este cráneo es terior. Sin embargo, un traumatismo así,
que muestra fusión de atlas al occipital. que pudo ser resultado de ahorcamiento,
Tal fusión no es completa sino parcial, en generalmente es causa de muerte y deja
la que se han fusionado al occipital todo huellas en otras vértebras y es de señalar
el arco anterior vertebral, las cavidades que ninguna de las vértebras localizadas
glenoideas y el lado izquierdo del arco dentro de la tumba presenta daño por
posterior. Es necesario destacar que el traumatismo, por lo que es mucho más
atlas muestra una anomalía: al arco pos- probable que se trate de un mal congé-
terior está incompleto pues falta la apó- nito. De acuerdo con Lourdes Márquez
fisis posterior o tubérculo posterior (fi- (Comunicación personal, 2015) existen
gura 5). Adicionalmente, en los extremos casos médicos de fusión atlanto-occipital
del arco parece haber tenido procesos de con dehiscencia132 del arco posterior de
crecimiento. Este faltante puede indicar la vértebra, en los que existe agenesia133
que la occipitalización del atlas inició por
golpe contuso en la nuca, lo cual explica- 132
Se dice de una herida cuyos bordes no cierran debido
a la falta de colágeno o estrés mecánico.
ría también un daño ligero que presenta 133
Anomalía o malformación de un órgano a parte del
al borde del foramen magnum en el área cuerpo que aparece durante el desarrollo embrionario.

381
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de la apófisis posterior. En tales casos la Elementos culturales plasmados en


estructura anatómica no se osifica y es el cráneo
substituida por cartílago, el cual se degra-
da durante el proceso de esqueletización. El cráneo muestra dos elementos cultu-
rales diacrónicos: deformación craneana
artificial y limadura dentaria. La deforma-
ción craneana marcada en nuestro indivi-
duo corresponde al tipo tabular erecta en
su variante de fronto-lámbdica, presente
entre los grupos zoques antiguos que ha-
bitaron la Depresión Central de Chiapas
durante el periodo Clásico Tardío (600-
900 años d.C.) (ver figura 4).
La deformación craneana artificial ha
sido señalada como un posible indicador
de jerarquía social al interior de los gru-
pos de la Mesoamérica antigua (Bautista
Figura 5. Detalle de la occipitalización y faltante en 2005), lo cual parece evidenciarse cuan-
el arco posterior del atlas. do este elemento cultural se asocia a la
incrustación y limado dentario, así como
Se estimó el sexo en el cráneo a partir con las frecuencias en enterramientos con
de la evaluación de los rasgos morfológi- grandes ofrendas funerarias, particular-
cos: glabela, margen supraorbitario, pro- mente entre los mayas del Periodo Clá-
ceso mastoideo, arcos superciliares, cresta sico. Sin embargo, para los zoques este
supramastoidea, y el aspecto general del elemento tiene su utilidad mayor en la
mismo. Siguiendo esa evaluación se de- determinación de pertenencia a ese grupo
terminó que el cráneo corresponde a un cultural, debido a que no se ha analizado
individuo de sexo femenino. Posiblemente una muestra significativa de esqueletos
a éste pertenecen los huesos restante del que tenga como objetivo correlacionar
individuo femenino adulto, mencionados tipos de deformación craneana artificial
anteriormente para la tumba, algunos con estratos o rangos sociales .
ubicados fuera sobre las lajas de la tapa y El otro elemento cultural detectado fue
otros en el interior de la misma. la mutilación dentaria o limado dentario,
La estimación de la edad se realizó que en nuestro caso de estudio es limadu-
considerando el cierre de las suturas, es- ra de los incisivos correspondiente al tipo
pecíficamente aquellas correspondientes C-6 de la clasificación de Javier Romero
al sistema anterior-lateral definido por (1986). Suponemos que el incisivo central
Meindl y Lovejoy (1985), que es tomado derecho faltante también tuvo ese tipo de
en cuenta como el criterio más confiable limadura (figura 6).
para indicar edades o etáreo. La edad es-
timada es de un adulto joven (30-32 años
aproximadamente).

382
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 6. Detalle de limadura dentaria en incisivo derecho, tipo C-6 de la clasificación de Romero (Izquierda)
y absceso por procesos infeccioso (Derecha).

Según Montiel, Serrano y Pérez (2005) de 4 piezas. Las piezas dentales presentes
el limado dentario fue una práctica común fueron, del lado derecho: incisivo central,
en las culturas antiguas de Mesoamérica incisivo lateral, canino, primer premolar,
que consistía en darle forma a los dientes segundo molar y tercer molar; y del lado iz-
con fines representativos del linaje. Dicha quierdo: canino, primer premolar y segundo
práctica estuvo generalizada, en varias re- premolar. Se realizaron observaciones para
giones del mundo como el sur de América, determinar la presencia de caries, abscesos,
África (con excepción de África del norte), pérdidas de dientes antemortem, alteracio-
las Filipinas y el archipiélago malayo. El nes periodontales, dislocación de las piezas
objetivo de esta práctica era al parecer dar- dentales o labiación del borde alveolar. El
le a los dientes una forma semejante a los cráneo bajo estudio presentó evidencias de
de ciertos animales para relacionarse sim- enfermedad bucal relacionada con caries y
bólicamente con ellos. Por otra parte, los alteraciones periodontales.
cronistas del siglo XVI y XVII señalan que Se observaron caries interproximales
con esta práctica expresaban ferocidad en en el incisivo lateral izquierdo y el canino
la guerra o bien que ésta se realizaba con izquierdo, también caries oclusal y lateral
fines estéticos (Lagunas, 2004). En algu- en el tercer molar derecho. Es de mencionar
nos casos, los dientes mutilados eran señal que las caries, son entendidas como el re-
de distinción social (gobernantes, sacer- sultado de un proceso caracterizado por la
dotes, jefes militares y grupos guerreros). desmineralización focal de los tejidos duros
del diente y que varios autores consideran
Patologías observables en el caso en que hay una correlación positiva entre las
estudio economías agrícolas dado el consumo de
alimentos blandos, pegajosos y con azúca-
Los análisis adicionales con nuestro caso res, que da como resultado la prevalencia
de estudio tuvieron que ver con indicado- de caries coronales, radiculares, oclusales y
res de enfermedad bucal, siguiendo la me- interproximales (Hillson, 1990, 2008; Lar-
todología propuesta por L’Heureux (1998, sen et al. 1991; Walker y Erlandson, 1986,
2002). Desde luego, al faltarle la mandíbula entre otros).
a este cráneo, las determinaciones se obtu- Con respecto a las alteraciones perio-
vieron del maxilar superior, el cual presenta dontales, éstas se observaron en ambos ex-
9 piezas dentales, con pérdida postmortem tremos, con mayor pérdida de hueso alveo-
383
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

lar en extremo izquierdo lo cual provocó de limado dentario y deformación cranea-


la pérdida antemortem de los molares de ese na (dos elementos culturales que para los
lado de la encía. La enfermedad periodontal mayas pueden estar correlacionados con la
es entendida en el presente trabajo como pertenencia a un estrato o rango socioeco-
una degeneración de los tejidos de soporte nómico alto), sino también por la ubicación
del diente, es decir de la gingiva, del cemen- del cráneo y huesos humanos, a manera de
to, de los ligamentos periodontales y del osario, en esa cueva de difícil acceso, su
hueso alveolar (Clarke y Hirsch, 1991; Hil- asociación con el único evento constructi-
debolt y Molnar, 1991). La modificación de vo funerario de ese recinto y por la ofrenda
la morfología normal del hueso alveolar se acompañante que incluye un hacha que ha
examinó y registró teniendo en cuenta los sido interpretada como símbolo de poder
siguientes criterios morfológicos (Ogden, (Linares, 2005).
2008): 1) pérdida de la forma de la cresta Sin embargo, el cráneo de esa mujer pre-
alveolar, 2) porosidad del hueso cortical, 3) senta también patología bucal como des-
osteoporosis en el septum interdental, 4) gaste dental, caries, periodontitis y marcas
presencia de inflamación ósea y de adelga- de hipoplasia que podrían interpretarse
zamiento o pérdida de hueso alveolar. como evidencias de pertenecer a un estra-
Finalmente, otro padecimiento bucal to bajo. Con respecto a esta patología bucal
se manifestó por profundas líneas de hipo- conviene hacer referencia al estudio citado
plasia del esmalte, particularmente en los de Márquez (2012), el cual establece que
incisivos, los cuales muestran un marcado esos padecimientos los sufrieron por igual
proceso degenerativo del esmalte. todos los rangos y estratos sociales de la
Mesoamérica antigua y se asocian a perio-
Comentarios finales dos de estrés por enfermedades infecciosas
y etapas de mala nutrición.
La mujer a la que perteneció el cráneo La asociación del cráneo y otros huesos
con la occipitalización del atlas pudo ha- de esta mujer con los restos óseos de otros
ber padecido varios de los síntomas que cuatro individuos (cuatro infantiles y un
refiere la literatura médica para esa enfer- adulto masculino) hace pensar que se trata
medad, mínimamente rigidez en el cuello de una familia cuyos restos fueron llevados
y su consecuente dificultad para girar la al interior de la cueva. Sin embargo, debido
cabeza. Es posible que ésta mujer no haya al tipo de entierro secundario en la tumba a
sufrido de graves dificultades para realizar manera de osario, el cual recibió alteracio-
movimientos finos con las manos o para nes desde la antigüedad, y la dispersión de
caminar. La posibilidad de no afectación los huesos restantes a lo largo de cueva, no
grave está apoyada por la edad misma de nos permite hacer alguna aproximación so-
la mujer (30-32 años), la de un adulto me- bre tal posibilidad. Pensamos que pruebas
diano, calculada a partir del cráneo mismo, de ADN podrán ayudar a decir si se trata de
la cual sobrepasó la esperanza de vida de parientes cercanos o no.
los habitantes de ciudades prehispánicas
como Monte Albán que, para el Clásico Referencias
Tardío, está calculada en 29.2 años (Már-
quez, 2012: 227). Aufderheide, A. C. y C. Rodríguez-Martín (1998). The
Es posible que sí se trate de una mujer Cambridge Enciclopedia of Human Paleopathology.
de élite, no sólo por la presencia en el cráneo Cambridge: Cambridge University Press.

384
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Bautista M., Josefina, (2005). “La deformación cefálica en Investigadores de la Cultura Maya, Núm. 5, Tomo
intencional en el México Prehispánico”, en Estudios II.Campeche, México: Universidad Autónoma de
de Antropología Biológica, XXI, pp. 795-809. Campeche.
Clarke, N. G. y R. S. Hirsh (1991). “Physiological, Pulpal Linares, Eliseo (1998). Cuevas arqueológicas del río La
and Peroidontal Factors Influencing Alveolar Bone”, Venta. Tesis de maestría. México: Escuela Nacional
en Advances in Dental Anthropology. New York: Wi- de Antropología e Historia.
lley-Liss, pp. 241-266. ______ (2005). “El hacha zoque del río La Venta”, en
Domenici, Davide (2013). “Un posible caso de sacrificio Lakamha’, Revista de la zona arqueológica de Palen-
de niños del Clásico Tardío: La cueva El Lazo (Chia- que, Año 3, Número 14, pp. 9-12.
pas)”, en Estudios de Cultura Maya, Núm. 43. Méxi- ______ (2014). Complejidad Social en la región prehispá-
co: UNAM, pp. 61-91. nica zoque. Tesis para obtener el grado de doctorado.
Hildebolt, C.F., y S. Molnar (1991). “Measurement and Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas.
Description of Periodontal Desease in Anthropologi- Meindl, R. S. y Lovejoy C. O. (1985). “Ectocranial suture
cal Studies”, en Advances in Dental Anthropology, closure: a revised method for the determination of
New York, pp. 225-240. skeletal age at death based on lateral-anterior sutu-
Hillson, S. (1990). Teeth. Cambridge Manuals In Archaeo- res”, en American Journal of Physical Anthropology,
logy. New York: Cambridge University Press. Vol. 68, pp. 29-45,
─ (2008). “The current state of dental decay”, en J. D. Márquez, Lourdez (2012). “Vida urbana y salud en la Me-
Irish y G. C. Nelson (eds.), Technique and Application soamérica preshispánica”, en Boletín de Antropolo-
in Dental Anthropology. Cambridge: Cambridge Uni- gía. Universidad de Antioquia, Vol. 26, Núm. 43, pp.
versity Press, pp. 111-135. 215-238.
King R., Arden (1955). “Archaeological remains from the Montiel, M., C. Pérez, G. Serrano (2005). “Comparación
Cintalapa region, Chiapas, México”, en Middle Ameri- morfológica entre mutilación dentaria y las arcadas
can Resarch Records, Vol. 11, Núm. 4. animales característicos de Mesoamérica y sus im-
L` Heureux, G. L. (1998). Biología Oral de las Poblaciones plicaciones culturales”, en XIII Congreso Juan Co-
Prehispánicas del Sudeste de La Región Pampeana, mas. México: INAH/UNAM.
Provincia de Buenos Aires. Argentina: Escuela de An- Moore, Keith L. y Anne R. Gur (2003). Fundamentos de
tropología, Facultad de Humanidades y Artes, Univer- Anatomía con Orientación Clínica. España: Editorial
sidad Nacional de Rosario Médica Panamericana.
─ (2000). “Estudio comparativo de indicadores de ade- Ogden, A. R. (2008). “Advances in the paleophatology of
cuación fisiológica y salud bucal en muestras de res- teeth and jaws”, en Advances in human paleophato-
tos humanos del Sudeste de la Región Pampeana”, logy, pp. 283-307.
en Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropo- Orefici, Guissepe, E. Pieri, T. Lee, C. Silva y E. Linares
logía, (N. S.) 25, pp. 51-73. (1998). “Informe de la primera campaña” en Proyec-
Lagunas, R. Zaid (2004). “El uso ritual del cuerpo huma- to Arqueológico Río La Venta. México: Archivo Técni-
no en el México Prehispánico”, en Arqueología Mexi- co del Consejo de Arqueología del INAH.
cana, Vol. 65, Núm. 9, pp. 42-47. Pailles, Maricruz (1989). “Cuevas de la región zoque y el
Larsen, C., R. Shabit, y M. C. Griffin (1991). “Dental caries río La Venta: El diario de campo, 1945, de Mathew
evidence for dietary change: An archaeological con- W. Stirling con notas arqueológicas”, en Notes of the
text”, enM. Kelly y C. Larsen (eds.), Advances in Dental New World Archaeological Foundation, Núm. 6. Pro-
Anthropology. Nueva York: Willey-Liss, pp. 179-202. vo, Utah: Brigham Young University.
Lee A., Thomas (1985). “Cuevas secas del río La Venta”, Pina, M. A. y J. Boronat Pérez (1996). “Mielopatía com-
en Revista de la UNACH, Núm. 1, pp. 30-44. presiva por occipitalización del atlas”, en Revista
Linares, Eliseo y Carlos Silva (1998). “Dos cuevas ar- Española de Cirugía Osteoarticular, Núm. 31, pp.
queológicas en el cañón del río La Venta, Chiapas”, 146-150.

385
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Romero Molina, Javier (1986). Catálogo de la colección


de dientes mutilados prehispánicos. IV parte. Colec-
ción Fuentes. México: INAH.
Secretaría de Salud (2013). Boletín de Información Estadís-
tica. Dirección de Sistemas de Información en Servicio
de Salud, Integración y Generación de Información.
Silva, Carlos y Eliseo Linares (1993). “El Tapesco del Dia-
blo”, en Arqueología Mexicana, Vol. 1, Núm. 3, pp.
76-78.
Virchow, Rudolf (1892). Crania Ethnica Americana, Ber-
lin: Berlag von A. Ahser & Company.
Walker, P. L. y J. Erlandson (1986). “Dental evidence of
prehistoric dietary change on the Northern Channel
Islands, California”, en American Antiquity, Núm. 51,
pp 375-383.

386
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

El dios olmeca del maíz, rito de orígenes y


fertilidad. El caso de las pinturas rupestres
de Juxtlahuaca, Guerrero y los murales de
San Bartolo, Guatemala
Martha Cabrera Guerrero134

E
n la cosmovisión mesoamericana las desde el 2011, consistente en la evaluación de
cuevas se han asociado a los orígenes los restos arqueológicos, fotografías digitales
primordiales. Y en las cuevas, desde con diferentes filtros e infrarroja, el uso del
épocas muy tempranas, se han recreado ritua- programa Adobe Photoshop y el DStrech de-
les de orígenes y fertilidad, como lo muestran sarrollado por el Doctor Jon Harman, ha per-
algunas narraciones gráficas dejadas en las mito depurar y ampliar el registro de Carlo
paredes rocosas. Un personaje primordial de Gay. Las nuevas imágenes me han permitido
las historias míticas que sobresale desde el proponer que uno de los personajes en los
horizonte olmeca es el Dios del Maíz. En este murales de Juxtlahuaca tiene atributos del
trabajo se compara una versión temprana de la dios olmeca del maíz (Cabrera, 2014).
deidad del maíz pintada en las Grutas de Ju- Representaciones de un dios temprano
xtlahuaca del estado de Guerrero con una ver- del maíz, atribuido al horizonte olmeca, se
sión posterior en el Templo de las Pinturas del han identificado en una gran extensión geo-
sitio arqueológico de San Bartolo, Guatemala. gráfica, desde las amplias planicies costeras
En el estado de Guerrero existen tres si- del Golfo de México a las estrechas del
tios con pinturas rupestres de estilo Olmeca Océano Pacífico, pasando por las regiones
asociados a cuevas: Juxtlahuaca (Gay, 1967), montañosas de México y Centroamérica.
Oxtotitlán (Grove, 1967, 1970, 2007) y Caua- Los trabajos pioneros de Covarrubias (1942,
dzidziqui (Villela, 1989; Gutiérrez, 2007). De 1946), Piña Chan y Covarrubias (1964), Mi-
ellas la única cueva profunda, la menos estu- chael Coe (1965), Navarrete (1974), Jorale-
diada y que, paradójicamente, se encuentra mon (1971) y Taube (2004) entre otros, han
registrada desde el año de 1939 en el Atlas ilustrado, descrito y propuesto las caracte-
Arqueológico de la República Mexicana e rísticas iconográficas de la deidad del maíz
identificada como parte del acervo estilísti- e inspirado estudios posteriores que indi-
co olmeca a finales de la década de 1960 por can cómo esta deidad se ha transformado y
Carlo T. E. Gay (1967, 1971), Gillet Griffin trascendido a través del tiempo y el espacio
(1967) y David Grove (1967), es Juxtlahua- en Mesoamérica. Un ejemplo del estudio de
ca. Desde el trabajo de Gay, aunque se han la permanencia y transformación históri-
mencionado las pinturas rupestres de Juxt- ca de una deidad es la de Quetzalcóatl por
lahuaca en diferentes trabajos, no se había Enrique Florescano, quién propone que los
emprendido un estudio sistemático de ellas. orígenes de Quetzalcóatl se remontan al ho-
La investigación que la autora ha empren- rizonte olmeca como una manifestación del
dido en las Grutas de Juxtlahuaca, Guerrero, maíz (2012: 23) (figura 1). Y posiblemente
variedades de esta deidad del maíz en un
principio incluían creencias en un dios de la
134
Candidata a Maestra en Administración de Recursos
Culturales por la Universidad Estatal de Sonoma, Cali-
lluvia-tierra-maíz-cueva-fertilidad (Clark,
fornia. Actualmente investigadora independiente. 2008: 152-154).
387
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 1. Iconografía del Formativo


Medio. Karl Taube identifica las figu-
ras c, d, e y f como deidades del maíz.
Gracias al estudio de las Grutas de Ju-
xtlahuaca, en parte presentado en este
artículo, se ha identificado la figura (a)
también como una deidad olmeca del
maíz. Tomado de Taube (2006: 302).

El contexto de cueva primordial y te- Petén Guatemalteco y las Grutas de Ju-


mas míticos asociados a la creación, fer- xtlahuaca, en la Sierra Madre del Sur del
tilidad y una deidad del maíz narrados estado de Guerrero, si bien es cierto en-
visualmente en las grutas de Juxtlahuaca, tre ellos existe una gran diferencia entre
me han llevado a comparar temas similares tiempo y espacio, parecen compartir una
expresados en otros restos arqueológicos misma tradición religiosa mesoamericana
que pueden variar en tiempo y espacio. relacionada al mito de creación del Dios
Los murales de San Bartolo en la zona del del Maíz (figura 2).

Figura 2. San Bartolo, Guatemala. Al centro el personaje de color rojo muestra rasgos de estilo olmeca. La
cueva se pintó con sus animales peligrosos y colgando de ella una estalactita. Ilustración de Heather Hurst
(tomado de Taube et al., 2010: 27).

388
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Karl Taube y colegas (2010: 87) señalan: xtlahuaca sobre las partes rugosas de una
cueva profunda en la Sierra Madre del Sur
…En los murales de San Bartolo el dios del Maíz pre- de México (figura 3), y las de San Bartolo
senta rasgos fuertemente olmecas, lo que muy proba- (figura 2 y 4), al interior de un edificio en la
blemente sea una referencia intencional al hecho de que planicie del Petén Guatemalteco. Mientras
se trata de un ser de gran antigüedad, proveniente de en Juxtlahuaca se usó la montaña y la cueva
una tradición y una civilización de profundas raíces… como escenografía para la historia pinta-
da, en San Bartolo se pintó la montaña, la
La cuidadosa restauración, registro, es- cueva y alegorías iconográficas, que indican
tudio y publicación de los resultados sobre que se están en un ambiente acuoso y en el
los murales de San Bartolo, Guatemala, que centro de la tierra. No obstante la diferencia
documentan una versión maya de la crea- obvia en que se contextualizaron las pintu-
ción con una deidad del maíz (Saturno et al., ras, por ejemplo cueva real en Juxtlahuaca y
2005 y Taube et al., 2010), me permite com- cueva pintada en San Bartolo, la intención
parar pasajes y personajes de esta versión en ambos casos fue ubicarlos en un espacio
con las más modestas, pero más antiguas, sagrado, un espacio primordial en donde
de las Grutas de Juxtlahuaca, en el estado se manifiesta una deidad del maíz, como
de Guerrero, México. parte del mismo mito de orígenes pan-me-
soamericano. La diferencia también obvia,
El Tiempo. Juxtlahuaca y San Bartolo. entre Juxtlahuaca y San Bartolo, es que en
la cueva de Juxtlahuaca se vive físicamente
Los murales de San Bartolo, de acuerdo al es- la experiencia, si lo podemos decir meta-
tudio arqueológico, se pintaron alrededor del fóricamente, de cueva primordial, y en San
primer siglo antes de nuestra era (Saturno et Bartolo, solamente se narra gráficamente.
al., 2005). En el caso de Juxtlahuaca, hasta
ahora no se han recolectado ni obtenido ma-
teriales de excavación, y tampoco se cuenta
con fechamientos de las pinturas rupestres.
David Grove (2007) para las vecinas pintu-
ras rupestres de Oxtotitlán, y Gutiérrez y Pye
(2008: 26) para las Cauadzidziqui, las ubican
en el Preclásico Medio (900-500 a.C). Un
asentamiento con una clara afiliación olmeca
y que cuenta con una cronología sólida en el
estado de Guerrero es el Teopantecuanitlán
(Niederberger, 2002). Aquí y de interés para
este artículo, existe un patio hundido rodea-
do por cuatro monolitos monumentales gra-
bados con el dios olmeca del maíz, atribuido a Figura 3. Juxtlahuaca. Mural I. Escena 1, personaje A (parado) y B
la Fase II del sitio (1000-800 AC). (sentado). A la derecha del personaje A se localiza la Escena 2 con
su personaje C. El mural mide aproximadamente 6 m de largo x 1.80
Espacio. Juxtlahuaca y San Bartolo. de ancho, sobre una vieja línea natural que en algún tiempo marcó
un nivel freático. Se localiza en una cueva profunda a los 1040 m de
Juxtlahuaca y San Bartolo están separados distancia y aproximadamente a 1000 m de profundidad.
por más de 1500 km. Las pinturas de Ju-
389
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 4. San Bartolo Sección Mural Poniente.Ilustración de Heather Hurst (tomado de Taube et al., 2010: 100-103).

Las tres áreas con pinturas en la gruta del Petén como en Tikal y Uaxactún, que
de Juxtlahuaca están esparcidas entre los se colocaron sobre estructuras artificia-
1040 y 1125 m de distancia y una profundi- les con paredes planas cubiertas de estuco
dad aproximada de 100 m. Es probable que (Urquizú y Hurst, 2011: 10). El contexto es
sí existe una secuencia en las escenas, éstas figurativo, las figuras estilizadas con ico-
empiezan con la más profunda, la escena del nos establecidos. Por ejemplo, pintar la
jaguar y la serpiente. En el edificio de San montaña florida con animales peligrosos o
Bartolo los murales interiores estudiados se el aliento que emana con volutas ondula-
extienden a lo largo de catorce metros, en- das rojas o la tierra representada como una
tre líneas paralelas bien definidas. tortuga (Saturno et al, 2005 y Turner et al.,
2010). No obstante las diferencias contex-
Estilo pictórico. Juxtlahuaca y San tuales, Juxtlahuaca y San Bartolo compar-
Bartolo. ten segmentos del mismo mito de origen
mesoamericano asociado al Dios del Maíz.
Las pinturas rupestres de Juxtlahuaca for- En una escena del Mural Norte de San Bar-
man parte de una tradición pictórica de tolo, que se desarrolla en una montaña con
estilo olmeca que se desarrolló en el Pre- su cueva, hay un ser sobrenatural con ras-
clásico Medio en contexto de cuevas en el gos faciales de estilo olmeca que constituye un
estado de Guerrero, como en Oxtotitlán y enlace fascinante entre el dios del maíz olmeca del
Cauadzidziqui. Las de Juxtlahuaca se colo- Preclásico y el de los mayas del Clásico (Saturno
can directamente sobre la pared rocosa y se et al., 2005: 25).
distinguen por integrar los espeoleotemas
y anfroctuosidades naturales, manchas de El Dios del Maíz. Juxtlahuaca y San
calcita, canalillos, cúpulas, fisuras y crestas Bartolo
naturales, con la pintura que provocan un
efecto de volumen y movimiento cuando se En Juxtlahuaca existen tres escenas en las
iluminan. El contexto, las figuras pintadas cuales se representó una deidad del maíz.
y sus atuendos en Juxtlahuaca, muestran En San Bartolo el Dios del Maíz es repre-
un gran realismo. Por ejemplo, la figura sentado al menos en siete instancias (figura
humana portando la piel de un felino de- 5). Para la identificación de las deidad del
sollado. En cambio las de San Bartolo son maíz en San Bartolo consultar Saturno et al.
parte de una tradición del Preclásico Tardío (2005) y Taube et al. (2010).

390
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 5. A la izquierda, representaciones del Dios del Maíz en San Bartolo, Guatemala. Dibujo de Heather Hurst (Taube et al., 2010: 12). A
la derecha, ser plumado con boca, anteojeras y una orejera dividida en cuatro secciones que brota de la cresta de un ave en perfil que está
conectada al tocado felino de la deidad del maíz en Juxtlahuaca. Personaje A, del Mural I de Juxtlahuaca. Foto infrarroja.

En Juxtlahuaca el personaje que me sección presenta un grabado profundo que


permitió la identificación de la deidad del le da volumen a la imagen, trazos de pin-
maíz está en la escena I, 1.A (figura 3 y 6). tura de color negruzco y rojizo que con-
Este porta un tocado que he interpretado forman los rasgos y sus adornos faciales.
como la cabeza de perfil de un felino, colo- Entre ellos destaca “la barba”, un posible
cado exactamente abajo de una corrida de bezote y sobre la frente una diadema en
calcita, composición que produce el efecto forma de flor. El grabado profundo ex-
de una “esencia” que emana de esta perso- puesto a la luz manipulando el ángulo de
na con deformación craneana. El relieve observación provoca que la expresión de la
de la cara, que en un principio interpreté cara del personaje cambie, la boca puede
como el aprovechamiento del artista de la aparecer abierta o cerrada proporcionan-
topografía natural de la pared, resultó en do una muestra de animación figurativa de
realidad intencionalmente trazado. Esta manera natural (figura 7).

391
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 6. Juxtlahuaca. Mural I. Escena 1. A la izquierda una personificación del dios Olmeca del Maíz, un sobre-
natural con garra de felino. En la foto a la derecha, la representación de un ser humano sedente, posiblemente en
trance y con falo conectado a una corrida de calcita.

Figura 7. Juxtlahuaca. El grabado


profundo expuesto a la luz mani-
pulando el ángulo de observación
provoca que la expresión de la
cara del personaje cambie, la boca
puede parecer abierta o cerrada
proporcionando una muestra de
animación figurativa de manera
natural. El personaje porta un
tocado de la cabeza en perfil de
un felino y de éste se desprende
una barra que al final termina en
el ojo de un ave de color rojo en
perfil. De la cresta surge un ser
emplumado. Fotos infrarrojas y
con filtro rojo.

392
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Otras características de este personaje trata de la piel de un jaguar negro (pante-


son el pelo negro hasta los hombros y una ra) desollado, aunado al resto de elementos
orejera semi-circular con un centro de cua- evidentemente felinos, como los jirones de
tro puntas que destaca por la proporción piel que porta a manera de guantes, la garra
de sus dimensiones. En frente del tocado de en el pie izquierdo, la cola de jaguar entre
jaguar se observa una intrusión natural que las piernas y el tocado. Una representación
fue utilizada por el artista para representar análoga a la que describo es la figura antro-
una banda. En el costado izquierdo de la pomorfa estilo olmeca de Atlihuayan, Mo-
banda aparece el perfil de un ave con pico relos, que para Piña Chan es un jaguar de-
curvo y decorada con pintura roja. Presenta sollado (Piña Chan, 1989: 78). La parte más
una cresta en forma de U o V y, al centro de colorida del atuendo de esta figuración es
ella, hay una pequeña cúpula de la que brota sin duda su túnica; en ella se alternan fran-
el perfil de un ser negruzco emplumado, que jas rojas y amarillas entre líneas horizonta-
puede ser interpretado también como hojas les negruzcas. En San Bartolo solamente el
de maíz (figura 5 y 6). Algunos autores han personaje 21 del Mural Poniente porta una
sugerido que estas “plumas” en Juxtlahuaca túnica larga con rayas horizontales y es el
están coloreadas con verde o azul; empero, que está coronando, probablemente, a un
no hay dato alguno que confirme esta in- gobernante (Taube et al., 2010: 111).
ferencia. Este ser cuenta con boca, ojo con El personaje de Juxtlahuaca en la mano
anteojera y una orejera circular dividida en izquierda sostiene un “látigo” que recuerda
cuatro secciones con un punto al centro. aquellos que se utilizan en las danzas gue-
Tanto el ave y el ser emplumado están coro- rrerenses de los tecuanis donde los hom-
nados por una pluma larga, probablemente bres se visten de tigres con látigos para
la representación de una pluma de quetzal simular el ruido del trueno y el rugido del
como lo ha propuesto Karl Taube, asociada jaguar, ambas danzas asociadas a rituales
al Dios del Maíz (2006: 303-307). de petición de lluvias. Entre el brazo flexio-
Peter David Joralemon ha propuesto la nado, lleva un objeto negro al final curvado,
existencia de un dios olmeca del maíz. La mismo que parece portar también el perso-
variedad II de su clasificación se caracteri- naje del Mural II en Juxtlahuaca (figura 8).
za por sus elementos felinos y símbolos del Este palo curvo es similar al del personaje 6
maíz que crecen de la cabeza; el brote pue- del Mural Norte de San Bartolo (figura 2).
de salir de la hendidura de la cabeza o de Por lo que respecta al brazo derecho exten-
la frente. En la variedad IIA el maíz brota dido, con músculos insinuados y la mano
de un grano y, en la IIB, se trata de un maíz mostrando los dedos, se conecta una silueta
emplumado (Joralemon, 1971: 59-66). El delineada en color rojo y negro que asemeja
personaje de Juxtlahuaca con su tocado de una cabeza o cráneo en perfil, mostrando
felino es acompañado por los remates que la órbita ocular y la boca entreabierta. Esta
parecen exhibir las dos acepciones de las última imagen recrea el aliento o vaho que
deidades del maíz definidas por Joralemon, emana de las mandíbulas entreabiertas de
es decir, la representación del ser empluma- manera impactante, aprovechando la an-
do emergiendo de una pequeña cúpula que fractuosidad natural de la corrida de calcita
seguramente representa la semilla del maíz. blanquizca brillante, que produce el efecto
Por lo que concierne al atavío del per- visual (figura 6). También integraron una
sonaje, destaca una especie de capa negra intrusión grisácea, como humo, que conec-
con manchas, que me permite inferir que se ta al área de la nariz del cráneo con la nariz
393
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

del personaje sentado (I.1.B). En San Barto- En los atuendos que portan los perso-
lo también fue importante marcar el aliento najes asociados al maíz en Juxtlahuaca y
proveniente de los personajes, que en este San Bartolo, con sus variaciones estilísticas,
caso es simbolizado por el icono de una vo- destaca los siguientes. Portan ojeras semi-
luta roja ondulante (Saturno et al., 2005: 7). circulares con centro. Capas: en Juxtlahua-
ca las tres representaciones portan capas;
una capa larga de felino en el personaje I.1.A
y cortas en el personaje semi-recostado y el
del Mural II. En San Bartolo portan capas
cortas de plumas. Colas largas: en Juxt-
lahuaca de felino y que también representa
el falo del personaje; en San Bartolo la cola
cruzadas de rayas y algunas emplumadas.
Piernas y brazos parcialmente cubiertos
por pedazos de tela o piel moteada, de fe-
lino. En Juxtlahuaca y San Bartolo una de
las representaciones del Dios del Maíz
presenta la misma postura y entre su bra-
Figura 8. Juxtlahuaca. Mural II. Personaje sobre- zo izquierdo un palo. Representaciones si-
natural emergiendo de la pared rocosa. Porta capa, milares portando en vez de un palo objetos
maxtle y un “palo curvo”. En este caso, el ave en que pueden simbolizar el maíz aparecen en
perfil no está en la frente, está junto al “palo curvo” y otras partes como en San Miguel Amuco en
los perfiles de las cabezas en perfil de una serpiente y la Tierra Caliente de Guerrero (Grove and
un felino. Dibujo basado en las fotos publicadas por Paradis, 1971) o en el bajo relieve de Xoc,
Carlo Gay en Natural History (1967). en Chiapas.

En Juxtlahuaca como en San Bartolo, los Surgimiento mítico del Dios del
elementos iconográficos para marcar a este Maíz al interior de la tierra
personaje como un Dios del Maíz se locali-
zan en su cabeza: cráneo alargado, foliacio- Llama la atención que en San Bartolo exis-
nes del maíz y de la parte delantera de la te solamente una escena dedicada al sur-
frente se desprende “una criatura” en perfil gimiento del Dios del Maíz del interior de
con nariz curvada, cresta con plumas y línea la tierra en el Mural Poniente (figura 66,
ondulante. En San Bartolo a esta “criatura” Taube et al., 2010: 109). En cambio en Juxt-
se le identifica como una serpiente con cresta lahuaca dos de sus cuatro escenas son dedi-
emplumada (Saturno, et al., 2005: 8). Sin em- cadas a este evento. En San Bartolo el Dios
bargo, en las tres ocasiones que aparece en del Maíz, flanqueado por el Dios Chahk a
Juxtlahuaca (I.1.A, I.2.C y II) es claramente el su derecha y el Dios del Agua Terrestre a su
perfil de una ave. Otra variante en Juxtlahua- izquierda, está surgiendo del interior de la
ca, en el personaje I.1.A, es que de la cresta del tortuga terrestre. El carapacho de la tortuga
ave emerge un ser emplumado, un ser maíz. (figura 9), que simboliza una cueva cuadri-
En el vecino sitio de Oxtotitlán, Guerrero, el foliada, metafóricamente indica que el Dios
personaje a la entrada de la cueva también del Maíz surge de una cueva en el centro del
adelante de su frente tiene el perfil de un ave. mundo (Taube et al., 2010).

394
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

capa, maxtle y el “palo curvo” está acompa-


ñado de las cabezas en perfil de un ave, una
serpiente y un felino (figura 8).
La escena 2 del Mural I, es más compleja
y desde mi punto de vista, una escena cla-
ve para entender al Dios del Maíz como un
ser sobrenatural y admiramos también, por
la creatividad expresada desde un punto de
Figura 9. San Bartolo. Surgimiento del dios de maíz vista gráfico (figura 10). Esta escena de Juxt-
al interior de una cueva (Taube, et al., 2010: 109). lahuaca integra parte de los espeoleotemas
de la cueva, unas estalactitas, y un juego vi-
En Juxtlahuaca estamos al interior de sual para desdoblar al personaje en el diseño.
una cueva, a más de cien metros de profun- En la penumbra esta escena es difícil de ob-
didad. Estamos en el centro del mundo. En servar y no presenta el colorido y definición
las dos escenas, el Dios del Maíz está emer- de la anterior. Para delinear y rellenar las fi-
giendo de las paredes rocosas. En el Mural guras se utilizó un negro humo, variedades
II, los pies del personaje no aparecen, sola- de café y en pequeñas partes un rojo brillan-
mente las piernas con sus parches de piel te. Unas áreas, posiblemente asumiendo que
de felino, y de la manera que manejaron el se trataba de un grafitti moderno, han sido
dibujo le dieron un efecto visual de que está parcialmente cubiertas con el barro café que
emergiendo de la pared. Este personaje con se encuentra al pie de las pinturas.

Figura 10. Juxtlahuaca. Escena 2 del Mural 1. Personajes C, D, y E (dibujo arriba derecha). En esta escena se “desdobla” cuando se le obser-
va al revés. Entonces la figura principal es el perfil de la cabeza de un ser saurio con escamas o plumas y del otro lado, de un felino.

395
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La escena con sus tres personajes, C, pretó como una personaje de pie y viendo
D y E, se integra en el mismo discurso vi- a la derecha. Sin embargo, las fotografías
sual. De izquierda a derecha, en un eje es- y el uso del programa DStretch, muestran
te-oeste, el C viendo al Este, recostado y que se trata del perfil de una cabeza de ave
con el brazo derecho emergiendo de una con su pico rojo como en el Personaje D.
oquedad, muestra rasgos similares con el Ve también hacia la izquierda y porta un
Personaje A; la cabeza de pájaro en perfil elaborado tocado que en conjunto pudiera
como parte de su tocado, en el pelo, ore- ser un glifo. La cabeza está conectada con
jera, guante de felino y en este caso, por- una zona rectangular delineada en café de
ta una capa corta. A su cuello lo rodea un la cual se desprende una franja roja verti-
grueso collar, que puede ser con lo que se cal dividida en pequeñas secciones; puede
amarra la capa como en el personaje sen- ser la representación del brazo. Los alre-
tado en el Mural I (I.1.B) y el de pie del dedores de esta franja roja, están cubier-
Mural II. Un collar similar (figura 4), fa- tas por una mancha café oscuro conectada
bricado con algún tosco materia vegetal, por un lado, a la espalda del personaje D y
lo portan los personajes 3, 5 y 7 del Mu- por el otro, continua hacia la derecha del
ral Poniente en San Bartolo (Taube, et al., mural. Esta zona oscura, al dibujarla, pa-
2015:13). Las diferencias del personaje D rece representar la cabeza de un cocodrilo
con el A, es que el personaje D muestra en perfil, pero es incierta.
rasgos faciales olmeca estilizados, la nariz Al terminar el dibujo de la Escena 2,
de perfil es pequeña y los labios abultados; me di cuenta que sí se observa el dibujo
está semidesnudo, porta un taparrabo re- o las fotos al revés tenemos otra escena,
forzado en las orillas y un círculo sobre su completamente diferente (figura 10, infe-
abdomen. En su frente se colocó un círculo rior). La parte corporal del personaje C,
y porta un elaborado tocado. Como parte semi-recostado, se convierte en la cabe-
de este tocado se ve el perfil de la cabeza za en perfil de un felino; su ojo, el disco
negruzca de un ave con el pico conectado enmarcado por el maxtle, su boca en-
a un círculo rojo con gajos colgados. Este treabierta parte del pelo de la que salen
tocado puede ser parte de glifos tempra- unos posibles glifos y que son el tocado
nos. La parte inferior de su cuerpo con una del Dios del Maíz. La línea en la que se
pierna flexionada, se integra por medio de transforma la pierna del Dios del Maíz,
líneas horizontales con la siguiente figu- es parte de lo que va a ser la línea de la
ra. El personaje sedente D, viendo al oes- boca de una gran saurio en perfil. Y para
te al igual que el siguiente E, no se había darle el efecto de escamas en la cresta se
identificado. Está en perfil, sentado sobre usaron las estalactitas rojas. De su nariz y
la línea que conecta la pierna flexionada boca sale un hilo de sangre, que puede ser
del personaje anterior (C). Muestra cara aliento también, como se ha usado para
de ave, elaborado adorno de “plumas”, el representar el aliento en San Bartolo con
pico y unas partes en la cabeza marcados una voluta roja. Parte de su mandíbula y
con un rojo brillante. A espaldas de este lo que le cuelga de ella, al revés, es el per-
personaje se observa la siguiente figura. sonaje ave, D, recién descubierto.
El personaje E fue parcialmente dibujada Sobre esta escena que se desdobla
por Carlo T. Gay (1971), el cual lo inter- parece que el Dios del Maíz, es jaguar y

396
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

saurio con crestas rojas; metafóricamente le da al personaje una sensación de estar


hablando una fusión entre un jaguar y un en trance. De la barbilla se desprenden si-
saurio emplumado o de fuego. En cambio luetas ondulantes que figuran la composi-
el personaje ave, solamente es parte del ción de la barba. El cuerpo de apariencia
saurio con cresta de estalagmitas rojizas, rojiza se muestra en 3/4, con collar, faja en
un saurio emplumado o de fuego. Y por la cintura y al parecer con una capa corta
supuesto esta fusión animal y el origen que se vislumbra como sombra en la por-
telúrico de los personajes, jaguar-saurio, ción posterior del hombro derecho. Abajo
indica que estamos tratando con seres so- de la faja y entre sus piernas, las imágenes
brenaturales. develadas por el programa DStretch, au-
nado al dibujo a mano alzada que siguió
Fertilidad y el Dios del Maíz los trazos que muestran las propias imá-
genes, exhiben al personaje con la mano
En Juxtlahuaca solamente la escena, I.1, derecha tomando el escroto del falo, colo-
enfrente de unas columnas naturales que reado en negro difuminado. La punta del
semejan un árbol, se asocia a un rito a la falo se conecta a una mancha de calcita
fertilidad. El personaje semidesnudo en blanquizca, que simula una eyaculación.
esta escena acompañado por una personi- Carlos Navarrete (2010) aborda el tema
ficación del Dios del Maíz, está sentado de la masturbación ritual en Mesoaméri-
sobre un nivel antiguo del agua, que es a ca, señalando que está íntimamente rela-
su vez la continuación del ser saurio con cionada a ritos agrícolas, a la petición de
cresta de estalactitas de la escena II. El lluvias y a la fecundación.
personaje sentado (figura 6), porta un to- En Juxtlahuaca enfrente de la escena
cado delineado en negro muy elaborado, con el personaje sentado, existen unas
que termina con el trazo de una línea ho- columnas naturales que semejan un ár-
rizontal y exhibe secciones blanquizcas bol. En una columna cerca de este “árbol
que simulan plumas. Llama la atención cósmico” hay un pequeño dibujo que re-
la protuberancia en la frente del perfil presenta una cabeza de ave en perfil. Des-
del personaje integrada al tocado; por pués de consultar el trabajo de San Bar-
otro lado, puede portar una máscara o tolo, ahora me doy cuenta que es el perfil
solamente pintura negra facial en la que de un pato. Y esto también lo asocia a San
sobresalen los ojos, la nariz, y una oreje- Bartolo, en donde un personaje con cara
ra. La intensidad del diminuto ojo entre de pato está danzando enfrente de “un ár-
el color negruzco de la pintura corporal, bol cósmico” (figura 11).

397
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 11. Izquierda, dibujo de una sección del Mural Poniente en San Bartolo, Guatemala (Taube, et al., 2010:
48 y 50). Derecha, columna enfrente del Mural I con un dibujo en negro del perfil de un ave con labios curvos
en las Grutas de Juxtlahuaca, Guerrero, México.

En San Bartolo existen cuatro complejas lahuaca, el personaje sentado está fertili-
escenas pintadas con personajes con falos. zando la tierra con su semen y los de San
Cada escena con un diferente “árbol cósmi- Bartolo, con su sangre. Al menos uno de los
co”, “Ave Deidades Principal” y un personaje personajes de San Bartolo está parado sobre
de pie (figura 4). Los personajes de pie con el agua y el “dragón de la tierra”. El de Juxt-
una mano sostienen su falo y con la otra, lo lahuaca está sentado sobre la línea del agua,
perforan con largas y afiladas ramas de árbol. que es a su vez parte del cuerpo serpentino
De los falos emana abundante sangre que se del gran saurio o “Dragón de la tierra” de la
vierte en la tierra y junto de ellos, una ofren- escena anterior. Los dos “dragones” emanan
da; tres de estas ofrendas muestran animales aliento rojo; en San Bartolo las volutas rojas
sacrificados: un pez, un venado y un pavo. ondulantes y en Juxtlahuaca los hilillos ro-
Los jóvenes, 3, 5 y 7, llevan gruesos colla- jos de su nariz y boca. En los dos casos hay
res toscos y es probable, según Taube et al., “árboles cósmicos”, unos pintados y el otro,
(2010: 139) que este tipo de collares señalen un espeleotema que semeja un árbol. En los
a los participantes en ofrendas de sangre. El dos casos, junto al “árbol cósmico”, hay un
personaje 1 en esta escena, está sobre una co- personaje que muestra labios largos y cur-
rriente de agua y abajo de esta hay una banda vados, un pico de pato.
basal parecida a escamas, que podría repre-
sentar un “dragón terrestre” del que emana Comentario Final
aliento (Taube, et al., 2010: 25-26). De la ca-
beza de este ser mítico surge un “árbol cós- Este primer intento de comparar las esce-
mico” (figura 4, izquierda). nas pintadas en Juxtlahuaca y San Bartolo,
Los individuos con falos expuestos des- no obstante las diferencia entre ellos de
critos anteriormente en Juxtlahuaca y San espacio y tiempo real, muestra que ambos
Bartolo, son piezas del mismo rompecabe- son parte del mismo mito ancestral del dios
zas del mito mesoamericano del Dios del mesoamericano del maíz. Y un mito, citan-
Maíz. En la historia más antigua de Juxt- do a López Austin, nunca es contado dos veces
398
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de igual manera. La pluralidad de versiones hace de ─ (1970). Los Murales de la Cueva de Oxtotitlán, Acatlán,
cada una de ellas una fuente de complementariedad Guerrero.Serie Investigaciones 23. México: Instituto
en el estudio comparativo (2009: 14). Nacional de Antropología e Historia.
─ (2007). “The Middle Preclassic Period Paintings of Ox-
Referencias totitlan, Guerrero”. Foundation for the Advancement
of Mesoamerican Studies Inc., accessed April 2015.
Atlas arqueológico de la República Mexicana (1939). Ins- ─ y Louise Paradis (1971). “An Olmec Stela from San Mi-
tituto Panamericano de Geografía e Historia. Núm. guel Amuco, Guerrero, México”, en American Antiqui-
41. México. ty, Vol. 36. Núm. 1. Washington: Society for American
Cabrera Guerrero, Martha (2014). “La pintura 1 de las Archaeology, pp. 95-102
Grutas de Juxtlahuaca Guerrero: Ilusiones visuales y Gutiérrez, Gerardo (2007). “Four Thousand Years of Com-
un rito Olmeca a la fecundidad”, en VI Mesa Redon- munication Systems in the Mixteca-Tlapaneca-Na-
da, El Conocimiento Antropológico e Histórico sobre hua Region: From the Cauadzidziqui Rock Shelter
Guerrero. Avances en su investigación y su relación Murals to the Azoyú Codices”, en M. Jansen y L. Van
con las regiones vecinas. 27-29 de agosto. Taxco, Broekhoven (eds.), The Native Community and its Re-
Guerrero. cords: Historical Transformation in Southern México.
Covarrubias, Miguel (1946). “El arte olmeca o de la Ven- Amsterdam: KNAW.
ta”, en Cuadernos Americanos, 4, pp. 154-179. ─ y Mary E. Pye. (2008). “El grafitti estilo olmeca del
Clark, John E. (2008). “Teogonía Olmeca: Perspectivas, abrigo rocoso de Cauadzidziqui, Ocoapa, Guerrero”,
problemas y propuestas”, M. Teresa Uriarte y R. Gon- en Oxtotitlán. Itinerancias Antropológicas. Número
zález Lauck (eds.), Olmeca, Balance y Perspectivas: 3, Noviembre. Guerrero: Universidad Autónoma de
Memoria de la Primera Mesa Redonda. México: Uni- Guerrero-Unidad Académica de Antropología Social
versidad Nacional Autónoma de México, pp. 145-183. (UAAS), pp. 20-26.
Coe, Michael D. (1965). The Jaguar’s Children: Pre-Classic Joralemon, Peter David (1971). A Study of Olmec Icono-
Central México. New York: Museum of Primitive Art. graphy, Studies in Pre-Columbian Art and Archaeolo-
Covarrubias, Miguel. (1942). “Origen y desarrollo del gy. Núm. 7.Washington, D. C.: Dumbarton Oaks.
estilo artístico ‘Olmeca’”, en Miguel Covarrubias López Austin, Alfredo. (2009). “Ligas entre el Mito y el
(ed.), Mayas y Olmecas: segunda reunión de mesa Ícono en el Pensamiento Cosmológico Mesoamerica-
redonda sobre problemas antropológicos de México no”, en Anales de Antropología,49. México: Instituto
y Centro América. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México: de Investigaciones Antropológicas-Universidad Na-
Sociedad Mexicana de Antropología, pp. 46-49. cional Autónoma de México, pp. 9-50.
─ (1946). “El arte olmeca o de la Venta”, en Cuadernos Navarrete, Carlos. (1974). “The Olmec Rock Carvings at
Americanos, 4, pp. 154-179. Pijijiapan, Chiapas, México and Other Olmec, Pieces
Florescano, Enrique. (2012). Quetzalcóatl y los Mitos Fun- from Chiapas and Guatemala”, en New World Ar-
dadores de Mesoamérica. México: Editorial Taurus. chaeological Foundation (35). Provo, Utah: Brigham
Gay, Carlo, T.E. (1967). “Oldest Paintings of the World”, en Young University.
Natural History, Vol. LXXVI, Núm. 4. New York, April, ─ Carlos. (2010) “Acercamiento a la masturbación ritual
pp. 28-35. en Mesoamérica” en Arqueología Mexicana. Vol. 18,
─ (1972). Chalcacingo. International Scholarly Book Ser- Núm.104, julio-agosto. pp. 46-50.
vices Inc. Niederberger, Christine. (2002). “Nácar, “jade” y cinabrio:
Griffin, G. (1967). ‘Cave Trip discloses Earliest American Guerrero y las redes de intercambio en la Mesoamé-
Art’, en University, 34, pp. 6-9. rica antigua (1000-600 a.C.)”, en C. Niederberger y
Grove, David (1967) ‘Juxtlahuaca Cave (Guerrero) Revisi- R. Reyna Robles (eds.), El Pasado arqueológico de
ted’. Katunob. 6 (2). pp. 37-40. Guerrero. México: Centro de Estudios Mexicanos y

399
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Centroamericanos/Gobierno del estado de Guerre- Symbolism in Mesoamerica and the American Sou-
ro/Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. thwest”, en John E. Clark y Mary E. Pye (eds.) Olmec
175-223. Art and Archaeology in Mesoamerica. Washington:
Piña Chán, Román y Luis Covarrubias (1964). El Pueblo National Gallery of Art/Yale University Press, pp.
del Jaguar. Consejo para la planeación e instalación 297-337.
del Museo Nacional de Antropología. México: Secre- ─, William A. Saturno, David Stuart y Heather Hurst
taría de Educación Pública/Instituto Nacional de An- (2010). “Los murales de San Bartolo, El Petén, Gua-
tropología e Historia. temala, parte 2: El mural poniente”, en Ancient Ame-
Saturno, William A., Karl A. Taube y David Stuart. (2005). rica, 10. Barnardsville: Center for Ancient American
“Los murales de San Bartolo, el Petén, Guatemala, Studies.
parte 1: El mural norte”. Ancient America, 7, Bar- Urquizú, Mónica y Heather Hurst. (2011). “The Murals
nardsville: Center for Ancient American Studies. of San Bartolo: A Windowinto the Art and Cosmovi-
Taube, Karl A. (2004). Olmec Art at Dumbarton Oaks. sion of Precolumbian Man”, en PARI Journal, Vol. 12,
Washington, D.C.: Pre-Columbian Art at Dumbarton Núm. 2, pp. 8-13.
Oaks, Núm. 2. Villela, Samuel (1989). “Nuevo Testimonio Rupestre Ol-
─ (2006). “Ligthining Celts and Corn Fetishes: The meca en el Oriente de Guerrero”, en Arqueología, 2,
Formative Olmec and the Development of Maize pp. 37-48.

400
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La tradición oral de la Gruta Xpukil,


Yucatán

Carlos Augusto Evia Cervantes135

P
ara entender la tradición oral y la En el continente americano, los dos im-
mitología de las cuevas es necesario perios más influyentes al momento de la
abordar el simbolismo que estas ca- conquista española, el inca y el azteca, con-
vidades han condensado al paso del tiempo. servaron este simbolismo, dado que en sus
En este trabajo se expone la importancia mitos de origen se decía que sus pueblos ha-
simbólica que la caverna tiene en los mitos bían emergido de la tierra como en un parto,
de fundación, como morada de seres sobre- a través de sus respectivas cuevas: Tampu
naturales y su relación con el tiempo. Tocco y Chicomoztoc (Limón, 1990: 11-12).
De manera semejante, en las crónicas de
Mitos de fundación Yucatán con relación al origen del pueblo
maya, se alude el sitio Vucub Zivan, que
En los relatos sobre los orígenes de los pue- significa las siete cuevas o barrancas. En el
blos, las cuevas aparecen como un elemento Popol Vuj, legado mitológico de los mayas
central. Por ejemplo, en la tradición oral de de Guatemala, se mencionan a Tulan Ziva
los pueblos de muchas partes del mundo, y a Vucub Pec que se interpretan como “La
se establece una analogía entre la relación cueva de Tulan” y "Las siete cuevas" respec-
materna que tiene un individuo con su pro- tivamente (Limón, 1990: 87).
genitora y el surgimiento de un grupo hu- Además de cumplir con la explicación
mano a partir de la tierra. Al igual que una del lugar de procedencia, la caverna, en
madre, nuestro planeta provee de todos los conjunto con el agua, también justificaban
recursos indispensables para mantener la el establecimiento y permanencia en los
vida de todos los pueblos mundo. nuevos centros de población. Como es pro-
Eliade explica que esta analogía surgió pio de pueblos agrícolas, los mayas daban
en muchas culturas antiguas al simbolizar un lugar especial al recurso del agua dispo-
la imagen de la tierra como el cuerpo de una nible en las grutas, y fundado en esto, se ha-
madre gigante, las plantas correspondían bía configurado en su universo simbólico la
a sus cabellos, las piedras a sus huesos y la asociación entre la cueva y el agua sostenida
tierra a sus carnes. Pues las grutas y otros con las siguientes ideas:
espacios subterráneos se equiparaban con La fundación de un nuevo poblado era
la vagina de la madre tierra. El citado autor un gran acto de creación y como tal, tenía
agrega que estos símbolos se entretejen y que suceder en el centro del cosmos; por
complementan entre sí, demostrando la pe- esto, el sitio elegido requería de una gruta
rennidad de la imagen primordial de la tie- para establecerla. Cuando ésta no existía
rra como mujer (Eliade, 2001: 182-199). en su forma natural, los mayas la excava-
ban y la consagraban, lo que daba legitimi-
135
Maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad dad al soberano del lugar. Estrechamente
Autónoma de Yucatán. Investigador de la Facultad de
Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de
ligado a lo anterior, es necesario mencio-
Yucatán. nar que en la construcción de los templos
401
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

prevalecía el símbolo cosmogónico de las y se produce una gran guerra que deja a algu-
cavernas, pues las pirámides representa- nos fuera del siguiente estadio mítico.
ban a las montañas y las entradas a las gru- Los vencedores, también monstruos, van
tas (Brady, 2001: 298-299). tomando su lugar en la tradición oral de las
Con los planteamientos anteriores se culturas; pero sus cambios parecen evolu-
confirma que los recintos subterráneos fue- cionar con una marcada tendencia en la que
ron lugares generalmente muy respetados se nota que los dioses y los héroes son cada
por las sociedades mayas del pasado. Los vez más parecidos al género humano. Pero
descendientes de éstos presentan pautas los terribles monstruos del principio, tanto
culturales con rasgos prehispánicos pero los vencedores como vencidos, no se borran
también con nuevas actitudes que dejan ver de la mente de los hombres. Son confinados
la vigencia del respeto y necesidad que se a los espacios subterráneos, precisamente
tiene de estas oquedades naturales. de donde se originaron. Sin embargo, estos
lugares ya no son los abismos o mares in-
Morada de seres sobrenaturales sondables, porque el universo ya está crea-
do con cierto orden y las cosas van ocupan-
Las antiguas sociedades humanas gene- do su lugar. A los monstruos se les ubicó en
raron otro significado con referencia a las sitios de una geografía todavía muy arcai-
cuevas. A lo largo de muchos milenios de su ca, con los nombres y con las historias de
coexistencia se les configuró como el sitio su origen de acuerdo con la cultura que lo
donde viven diversos seres sobrenaturales. abarca (Lacarriere, 1989: 38-53).
Las cavernas, como cavidades som- Desde entonces, cada región del mundo
brías y de límites invisibles, son moradas tiene sus monstruos en sus propias cavernas,
de monstruos y peligros inesperados. Pero, que la religión y la tradición oral fueron de-
¿cómo se originan los monstruos que viven nominando. Teniendo como directriz la re-
en las cuevas? La respuesta es compleja y lación entre la sociedad y las cavernas se dio
no puede ser categóricamente probada. Sin el proceso en el que surgieron el Tártaro, el
embargo, con los indicadores actuales sí se Averno, el Mictlán, el Xibalbá y una infini-
puede elaborar una idea para no dejar sin dad de nombres correspondientes a otro tan-
respuesta a esta interrogante. to de infiernos, cada cual con sus aterrado-
En los textos y tradiciones mitológicas res habitantes. La caverna fue y sigue siendo
de todo el mundo se han encontrado luga- el símbolo indispensable asociado a la exis-
res asociados a tiempos antiguos e impreci- tencia potencial de esos seres mitológicos.
sos que preceden a la creación del universo Hay autores que explican el vínculo de
propiamente dicho. los seres míticos con las cavernas en la me-
Estos lugares son descritos como grandes dida que, por sus condiciones naturales, son
abismos, vacíos brumosos y mares ignotos contextos ideales para albergarlos. Santies-
donde reina el caos primordial. De este mag- teban dice que los monstruos requieren de
ma indiferenciado que contiene a los elemen- sus propios espacios los cuales son lugares
tos primordiales como la tierra, el agua y el ocultos, remotos o desolados; sin embargo,
cielo, surgen, creado por sí mismo, un primer siempre están en los sitios donde también
dios generalmente acuático, anfibio y femeni- el hombre tiene alguna presencia. Las cue-
no que, frecuentemente, se encarna en un rep- vas son los lugares preferidos por ellos para
til pensante. Después son creados otros dioses establecerse y dejarse ver (Santiesteban,
que entran en contradicción con los primeros 2003: 89-92).
402
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Las cuevas y el tiempo Un día estaba pasando cerca de esa cavidad,


acompañado de su padre y su hermano ma-
Cuando se trató el tema de las cuevas en los yor. Sintió ganas de orinar y dijo que iría a la
mitos de fundación, quedó un punto pen- cueva y luego los alcanzaba. Así lo hizo, pero
diente que ahora se plantea. Si bien hay un de pronto empezó a escuchar voces y dos
consenso y conocimiento generalizado de lindas muchachas lo invitaron a internarse a
que los principales pueblos precolombinos la cueva. Luis aceptó la invitación sin miedo
de América simbolizaron a la cueva como su pues ya había estado antes en ese recinto. Las
lugar de origen y por ende como madre de muchachas lo condujeron por túneles hasta
los pueblos de esta parte del mundo, queda llegar a una ciudad muy iluminada a pesar de
por aclarar el origen de la misma cueva que estar dentro de una cueva. Aun cuando es-
no es formulado dentro del mito. taba disfrutando del paseo, consideró que ya
Como elemento del medio ambiente y debía de volver con su padre y hermano, así
con origen en épocas geológicas anteriores que salió de la caverna.
por millones de años, los integrantes de es- Cuando llegó a lo que era su pueblo, Los
tos pueblos probablemente las consideraron Calderones, vio que ahora estaba más grande
como una clase de entidades increadas, sin y moderno, luego fue a su casa y la encontró
explicación de origen (Evia, 2007: 193-194). casi en ruinas. Preguntó a la gente que veía
La existencia de las cavernas se ubica des- por sus familiares y nadie le supo informar,
de los tiempos primigenios, aquellos que ni pues casi todos ya habían muerto. Por fortu-
los mitos pueden explicar, hasta el presente na se encontró con un anciano que lo reco-
inmediato en el cual siguen causando asom- noció, era su primo. Éste le preguntó qué le
bro, temor y preguntas. Por esta circunstan- había pasado pues hacía décadas que lo die-
cia para la cueva, simbólicamente, no existe ron por desaparecido. Él contó su historia y
la noción de tiempo cíclico, ni lineal, simple- su primo le creyó un poco pero la demás gen-
mente no existía el tiempo cuando la gruta te lo tomó por un loco (Adame; 2010: 91-92).
ya estaba en la profundidad de la tierra.
Quizá uno de los motivos mitológicos Don Candelario y la Cueva Box Aktún
menos trabajados en cuanto a las cavernas
es la supuesta interrupción del tiempo en En Yucatán se encontró una versión que
su interior. A esto se añade que en las partes apuntala esta clase experiencias o percep-
más profundas y completamente oscuras, ción anormal cuando se penetra y permane-
se elimina la sucesión del día y la noche. En- ce en una cueva. Se presenta a continuación
tonces puede perderse la noción del tiempo un relato que ejemplifica el tema aunque en
y de allí se experimente la sensación de que una escala menor de tiempo.
el tiempo se detiene. Al respecto, se presen-
tan dos relatos que ilustran este asunto. Un señor llamado Candelario Puc Baas, mil-
pero de la región de Tetiz, me preguntó un
Lo que pasó en la Cueva Vieja día si lo acompañaba a una gruta cercana a
esta localidad. La caverna era conocida como
La narración siguiente se le atribuye a un jo- Box Aktún (Cueva Negra). Nos pusimos de
ven llamado Luis en la Cueva Vieja situada acuerdo y fuimos a ver esa gruta a las 5 de la
en los alrededores del cerro de la Bufa, por el mañana del domingo 22 de febrero de 1992.
rumbo de la comunidad de Los Calderones, En el camino me contó que hace mucho
en Guanajuato. tiempo tres hombres del pueblo de Tetiz

403
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

robaron la campana del templo católico, La cueva de Xpukil


porque se rumoraba que era de oro. Ya muy
entrada la noche, se metieron a la iglesia y A continuación se presentan los relatos
cometieron el hurto. Cuando salieron del que se han recopilado en torno a la caverna
templo se dirigieron a la cueva de Box Aktún Xpukil. Todas las narraciones provienen de
para esconder la campana. los habitantes de la comunidad de Calceh-
Dejaron pasar un tiempo pensando que tok, del municipio de Opichén.
luego irían por ella para tratar de venderla en
algún lugar. Pero los sacrílegos no se queda- El hallazgo de la gruta
rían sin castigo. A los pocos días, los ladrones
empezaron a sufrir una enfermedad terrible. La tradición oral aporta un relato con res-
Se les empezó a podrir el cuerpo. Dicen que pecto al origen o refundación de Calcehtok
se les caían los pedazos de carne podrida. efectuada por un grupo de campesinos que
Desesperados, no tardaron mucho en confe- buscaban un terreno apropiado para fomen-
sar su delito a la gente y pedir perdón al cura. tar. Era el año de 1845 cuando los señores
No obstante, los tres murieron en medio del Juan Uc, de Chacab, Esteban Cetz de Nupi-
terrible sufrimiento. Dijeron del lugar donde lá, Pedro Garrido de Santa Cruz, Dimas Kuk
habían escondido la campana, en Box Aktún. de Chuyubchén y su esposa Andrea Ku, en-
No faltó alguien que fuera a buscarla a la cue- contraron una superficie que estaba cerca de
va; pero nadie la encontró. un cenote llamado Xkiké. Le llamaron Chun
Cuando nosotros llegamos al lugar, Puuc al sitio que significa “al pie del cerro”
entramos a la cueva y la revisamos toda. y fundaron allí un ranchito que se convirtió
En realidad es una cueva pequeña, un poco en el actual pueblo de Calcehtok. La historia
incómoda para recorrerla, pues su techo es oral de este lugar está muy ligada al descu-
muy bajo. Pero no hallamos la mencionada brimiento de la caverna Xpukil, citado en el
campana. Después nos sentamos a conver- mismo relato y fue de la siguiente manera:
sar dentro de la gruta. Posteriormente al establecimiento del ran-
Don Candelario me dijo que no era la cho Chun Puuc, en 1850, cuando Dimas Kuk
primera vez que entraba a la cueva. En una y Pedro Garrido buscaban un área para hacer
ocasión, fue a su milpa que estaba cerca de ese sus propias milpas encontraron la entrada de
lugar, pero empezó a llover y se refugió en la una caverna tan impresionante que de inme-
cavidad. Para no aburrirse, sacó un cigarro y diato empezó a venir gente de otros lugares
lo fumó. Según yo –dice Candelario– no pasó más de para admirarla. De esa forma llegó a Chun
media hora en que amainó la lluvia; después salí de la Puuc, en 1875, Don Eusebio Escalante Bates,
caverna para regresar a mi casa. Cuando llegué a mi quien decidió establecerse en este lugar. Pri-
hogar, me dice mi esposa: Candelario, ¿dónde estabas? mero fomentó un rancho con ramón para fo-
Desde ayer que te fuiste y no has regresado. Ya me ha- rraje y árboles frutales en el pueblo al que le
bías asustado, iba a llamar la policía. Don Cande- puso el nombre de Calcehtok, y años después,
lario hasta ahora no puede explicarse lo que en 1880, fundo otra propiedad ganadera en
le pasó en la gruta, porque según él, sólo per- el ahora sitio arqueológico de Oxkintok. En
maneció un rato adentro, lo que dura fumar esos tiempos se había fomentado el cultivo
un cigarro y esperar que pase la lluvia, pero de del henequén en las haciendas de la región.
acuerdo con lo que le dijo su esposa, en reali- Cuando Escalante Bates vendió la hacienda
dad pasó un día completo y no tuvo concien- en 1908 ya llevaba el nombre de hacienda San
cia del tiempo transcurrido (Evia, 2011: 17-18). Bartolomé de Calcehtok. Se infiriere entonces
404
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

que fue él quien cambió el nombre antiguo de Los que realizan esta actividad, cazan
Chum Puuc (Evia, 2007: 30). desde mamíferos como venados, tepescuin-
cles y conejos hasta aves como la paloma
El fantasma de la cueva torcaza. Sin embargo, en vez de sorpren-
der, ellos resultan sorprendidos porque la
Hay una anécdota que se cuenta y que le Tsukán puede estar alojada en esa cueva.
aconteció a un investigador alemán que En estos encuentros destaca la mención del
pretendió acampar solo y dentro de la cue- brillo de sus ojos en la oscuridad de la noche
va. Se instaló en la primera bóveda y pren- o de la gruta.
dió una fogata para alumbrarse. En otras versiones, se hace referencia
Entrada la noche, esa persona percibió al grosor y a la apariencia de su cuerpo el
una extraña sombra que se le acercaba y le cual se puede confundir con un tronco. Un
decía que se saliera de la gruta. El extranje- campesino se sentó en lo que creyó que era
ro al principio pensó que era alguien que le el tronco de un árbol y al rato su asiento se
quería asustar para robar sus pertenencias movió por sí solo; entonces descubrió que
y se negó a salir; pero la persistencia de esa era una Tsukán.
entidad desconocida y misteriosa hizo que Cuando la Tsukán está atravesada en el
saliera tan aterrorizado al grado que no se camino, no se le ve la cola, ni la cabeza; am-
acordó de cómo regresó al pueblo. bas se pierden en el monte. Los campesinos
Al día siguiente regresó a la gruta acom- u otras personas que han tenido la expe-
pañado de algunas personas del pueblo y vio riencia de hallarla en su camino, prefieren
que sus pertenencias estaban intactas. Desde regresar por donde vinieron que brincarla.
entonces se dice que en la cueva Xpukil hay Surge también el temor que si una persona
un fantasma que asusta a los que se quieren intenta pasar sobre ella, entonces puede ser
quedar a pasar la noche (Evia, 1993: 19). atrapada en ese momento.
Los hombres de campo saben que no
La serpiente Tsukán deben intentar matarla, pues alguna des-
gracia les acaecería. Las consecuencias de
Los habitantes de Calcehtok cuentan, con encontrarse con una Tsukán suelen ser una
marcada frecuencia, acerca de la existen- parálisis temporal, fiebres, enfermedades,
cia de una serpiente llamada Tsukán. De lesiones permanentes o la muerte misma.
acuerdo con los relatos, este extraño ser En algunos relatos se dice que alguien
vive, cuida y es dueño del cenote o de la dio muerte a la Tsukán, generalmente con
gruta con la que se le asocia. Para aproxi- una escopeta, pero esa acción audaz no
mar su tamaño, los que se refieren a ella, sirve para nada porque al poco tiempo se
generalmente dicen que es tan grande que vuelve a ver a la serpiente con crines. Otras
su cabeza es como la de un caballo. Además, al versiones dicen que cuando ya están viejas,
igual que éste, tiene crines. les salen alas y vuelan hacia el mar donde se
Se reporta que algunos cazadores han retiran para morir. Pero la especie mitológi-
estado muy cerca de la mítica serpiente en ca Tsukán no desaparece.
aquellas ocasiones en las que se introducen Los campesinos deben ser precavidos
en la cueva para esperar a sus presas las cuando están cerca de las grutas, pues la
cuales eventualmente entran a beber agua Tsukán para alimentarse sólo tiene que abrir
de las sartenejas o merodean en busca de la boca y los animales del campo son absor-
algún alimento. bidos por el calor de su aliento. Hay algunas
405
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

versiones en las que se dice que la Tsukán Rogelio Cuy Pech contó que en una ocasión
vive en un pozo artificial; entonces la gente vino a Calcehtok un grupo de menonitas a
nota que cuando algún pájaro vuela sobre el visitar el pueblo. Cuando pasó un rato, un
pozo, es atraído por la serpiente que está en grupo de señoras tuvieron ganas de “ir al
el fondo del mismo; entonces se mete y nun- baño” y se metieron un poco al monte para
ca más se le ve salir (Evia, 2007: 129-130). buscar un lugar adecuado.
Cuando ya estaban agachadas haciendo
El Sinsimito su necesidad, escucharon un fuerte ruido
como si se estuvieran quebrando los ár-
Rogelio Cuy Pech dijo que en esa cueva ha- boles. No tardó mucho tiempo en que se
bita un ser extraño y que es el “dueño” de paró junto a ellas un hombre muy peludo
la misma. Los antiguos del pueblo los co- como de tres metros de altura y se les que-
nocen y él comentó que la gente lo llama dó mirando. Ellas tuvieron mucho miedo y
gorila; pero en muchas otras poblaciones arrancaron a correr hasta llegar al pueblo
de Yucatán se le conoce como el Sinsimito. (Cuy Pech, comunicación personal 22 de
En realidad, es la versión local del mito del noviembre de 2013).
hombre salvaje que existe en otros estados
de México y en muchos países. Aktún Xpukil se puede cerrar
Se dice que este ser era como una perso-
na de mucha estatura y muy fornida; por eso, Teresa Tec Chablé nos contó que cuando
cuando se le veía venir, su cabeza aparecía ella era niña su abuela le decía que no vaya
entre la copa de los árboles. Lamentablemen- a la cueva de Xpukil porque un día, cuando
te, este personaje mataba a la gente. Muchos entre un grupo de muchachas vírgenes la
de los que hacían milpa por aquí, murieron a caverna se cerraría.
causa de los ataques del hombre salvaje. Hace muchos años, don Alejandro Cuy,
Afortunadamente, en una ocasión un quien era guía de la gruta en esos tiempos,
jmen (chaman maya)lo descubrió y entonces llevó a un grupo de visitantes para que la
empezó a perseguirlo. El jmen estaba confia- conocieran. Cuando decidieron retirarse,
do porque sabía que con sus palabras pue- no encontraban la salida. Tardaron un rato
de vencerlo, incluso matarlo. Cuando le dio hasta que lograron ver un poco de claridad.
alcance le cortó la cabeza, pero éste, aun sin Allí había una piedra labrada que servía
cabeza empezó a caminar y entró a una de para reconocer la entrada. Don Alejandro
las cavidades de la gruta. Ya dentro de la cue- Cuy dijo que si no se hubiesen adelantado
va, el jmen descubrió unas tinajas y dentro de allí se iban a quedar pues la cueva se empe-
ellas estaban los huesos de las víctimas del zó a cerrar (Evia, 2007: 217).
mítico personaje. Así fue como le platicaron
sus abuelos de las cosas que ellos sabían. Los Aluxes
Sin embargo, cuando el informante hace
la narración deja ver que el “gorila” todavía Los relatos acerca de los Aluxes quizá sean
habita en la cueva. Esto es, porque como ser los más frecuentes y variados tanto en Cal-
sobrenatural el hombre salvaje de Xpukil, cehtok y todo Yucatán. De acuerdo con los
puede morir pero no desaparecer y sigue en la testimonios obtenidos de los guías de la
tradición oral del pueblo (Evia, 2014: 175-176). gruta, ellos silban, tiran pequeñas piedras o
El Sinsimito suele salir de la cueva y jalan de la ropa a los visitantes. Se les co-
deambular por las cercanías del pueblo. noce por sus travesuras y se sabe que para
406
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

mantenerlos tranquilos se les debe ofrecer presentó por haber sacado la piedra de la
saká (bebida de maíz) o unos cigarrillos. caverna Xpukil. Cuando ya estaba muy gra-
Hay varias versiones que confirman que ve y su muerte era inminente, les dijo a sus
los Aluxes asustaron a las personas que in- parientes más cercanos lo que había hecho
tentaron quedarse a dormir en la cueva de en México y les pidió de favor que devuel-
Xpukil. Estos seres sobrenaturales son muy van la piedra a la cueva de Xpukil. Ellos
respetados por los habitantes de Calcehtok. prometieron que lo harían.
Es indispensable decir que los Aluxes pue- Después del fallecimiento del joven, los
den hacer cosas más graves, incluso fatales, parientes vinieron a Yucatán, localizaron a
como a continuación presentamos. Rogelio Cuy. Se identificaron y le dijeron
que cuál era su propósito. Ya venían con un
El juguete del Alux jmen para realizar el ritual de desagravio que
cometió aquel imprudente alemán y que
El 25 de enero de 2013, se transmitió por te- obviamente implicaba la reposición del ob-
levisión un noticiero en el que se presentó jeto extraído.
un reportaje sobre un joven de Alemania que Al terminar el acto, el jmen les dijo a todos
había perdido la vida por haber visitado una que aquella piedra que devolvieron a su lu-
cueva mexicana. Al final de la nota se infor- gar, era el juguete del Alux. Al sacarla de allí,
mó que la cueva está ubicada en las cercanías el ser sobrenatural se molestó mucho y pro-
del pueblo de Calcehtok, en Yucatán. Al día dujo la muerte del joven. Según la hermana
siguiente fui a la citada población para entre- del joven alemán, todos estos hechos están
vistar a Rogelio Cuy Pech, pues pensé que él narrados en el libro Sé bravo que supuesta-
tendría que saber de este caso. mente habrían de publicar los parientes.
Al contactarlo de inmediato nos platicó
la siguiente anécdota. Un día llegó un joven Conclusiones
de nacionalidad alemana. Dijo que estaba
paseando por todo el mundo y le gustaba los Los habitantes de Calcehtok, conformado
lugares interesantes, por eso vino a Xpukil. por la unión de familias que provinieron de
Durante el recorrido vio una piedra re- diversos lugares desde tiempos inmemoria-
donda que le gustó y al salir le dijo al guía les, generaron una serie de relatos tradicio-
que se la iba a llevar. Rogelio le advirtió que nales que hasta hoy perduran.
estaba prohibido llevarse cualquier cosa de En el caso de Xpukil, se observó que el
la cueva y podría tener consecuencias gra- descubrimiento de la cueva quedó históri-
ves pues la cueva y su dueño podrían casti- camente ligado a la historia oral de la fun-
garlo por su atrevimiento. dación y la economía de Calcehtok desde
El joven insistió y agregó que, de todos el siglo XIX. Hoy día la actividad turística
los lugares que visitaba, tomaba algún re- en torno a la cavidad sigue impulsando la
cuerdo y en esta ocasión la piedra redondea- economía local de algunas familias que se
da que encontró le había gustado mucho. encargan de ella.
Rogelio no pudo evitar que el muchacho se El fantasma de Xpukil, que consideré
llevara la piedra. como una anécdota, se repite con protago-
Pasó el tiempo y el alemán, ya estando nistas diferentes pero con la misma estruc-
en su país, se le detectó la enfermedad de tura del relato. Es decir, lo mismo que le
leucemia. Antes de morir, escribió un libro pasó a aquel hombre extranjero que quiso
en el que reconoce que la enfermedad se le pasar la noche solo, le aconteció a jóvenes
407
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

exploradores que tuvieron la misma inten- al hombre desde el principio de la humani-


ción de quedarse en la caverna. dad (Lino, 2001: 17-27).
La modalidad del simbolismo en el cual En torno a la cueva de Xpukil de Calceh-
la caverna se convierte en el espacio donde tok, se sigue reproduciendo la tradición oral,
viven los seres sobrenaturales, se confirma con todo el respeto de siempre, el cual pro-
con la presencia de la serpiente Tsukán, el viene de los ancestros de sus actuales habi-
Sinsimito y los Aluxes, cada uno de ellos tantes. Simultáneamente la cavidad es utili-
con sus particularidades pero todos con el zada para actividades económicas (turismo),
común denominador de estar confinados en deportivas, recreativas y científicas. De esta
espacio subterráneo y solo se sabe de ellos manera, parcialmente distinta al pasado, las
cuando un narrador invoca su existencia a grutas han consolidado con los habitantes de
través de la memoria colectiva. la región Calcehtok y Opichén una fuerte re-
La persistencia de los mitos en torno a lación que llega nítida al presente y se perfila
los seres sobrenaturales que viven dentro con toda claridad hacia el futuro.
de las grutas y que están desligados de la di-
mensión temporal en la que vive el resto de Referencias
la humanidad se debe a que en la cueva no
existe sensorialmente la secuencia del día y Adame, Homero (2010). Mitos y leyendas de todo México.
la noche; por lo tanto, la noción del tiempo México: Trillas.
se altera y parece detenerse. Brady, James (2001). “Los oscuros secretos de los ma-
Los habitantes fantásticos son entida- yas: la exploración arqueológica de las cuevas”, en
des que pueden entrar y salir de esa noche Nikolai Grube (ed.), Los Mayas, una civilización mile-
eterna o tiempo detenido. Su cualidad in- naria. Barcelona-Bérgamo: Köneman Verlagsgesells-
material, la cual muchas veces se le deno- chaft mbH, pp. 297-307.
mina “aire” les permite seguir viviendo de Eliade, Mircea (2001). Mitos, sueños y misterios. Barce-
la misma forma a pesar del paso del tiempo. lona: Kairós.
Los personajes de los mitos siguen siendo Evia, Carlos (1993). “Xpukil, la gruta de Calcehtok”, en
los mismos y sin cambios significativos, Alfredo Barrera Rubio (ed.) Boletín de la Escuela de
porque su naturaleza inmaterial los man- Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yuca-
tienen iguales gracias a la eternidad que tán, Números 108-109. Mérida, pp. 15-27.
provee el recinto subterráneo. ─ (2007). El mito de la serpiente Tsukán. Mérida: Univer-
En realidad, ellos permanecen en el saber sidad Autónoma de Yucatán.
colectivo y cada vez que se cuenta un relato ─ (2011). “La campana de oro de Tetiz y la cueva Box Ak-
mítico, uno de estos seres sale de su habitácu- tún”, en Miguel Ku Mis (ed.) Revista Cultural Bilingüe
lo y se manifiesta a través de los sentidos pro- Jalal, Año 3, Nº 7, pp. 17-18.
pios de los seres humanos con el propósito de ─ (2014). El mito del Hombre Salvaje en Yucatán. Méri-
recordarles que pueden incidir en sus vidas si da: Universidad Autónoma de Yucatán.
no respetan las normas de los ancestros. Lacarriere, Jacques (1989). En busca de los dioses. Pa-
La cueva tiene una gran relevancia y no rís: Colección Clío.
sólo porque figure en los mitos de funda- Limón, Silvia (1990). Las cuevas y el mito de origen. Méxi-
ción o porque sea la guarida misteriosa de co: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
tantos seres creados por los sustento sim- Lino, Clayton (2001). Cavernas.O fascinante Brasil Subte-
bólico de la cultura, sino porque las gru- rráneo. Sao Paulo: Editora Gaia.
tas han sido y siguen siendo de una gran Santiesteban, Héctor (2003). Tratado de Monstruos, on-
utilidad, tanto económica como religiosa tología teratológica. Barcelona: Plaza y Valdés.

408
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La “teatrocracia” de los Kaan ajawo’ob

Pablo Alberto Mumary Farto136

Introducción estelas en las que se representen símbolos


de legitimación que proyecten una imagen

E
n los momentos finales del Preclási- idealizada, pero acorde con la tradición
co las dos grandes estructuras que triunfalista, de los Kaan ajawo’ob.
dan nombre a la ciudad campecha-
na de Calakmul, las Estructuras I y II, to- La teatrocracia138
davía no se alzaban sobre el mar selvático
que hoy en día las engulle, sin embargo, sus ¿De qué manera efectiva el poder político,
primeros estadios constructivos mostra- sin usar la coerción, podría proyectarse en
ban la importancia que dichas edificacio- la sociedad y ser aceptado? En la década de
nes tendrían varias décadas después. Por los años ochenta del siglo pasado, Georges
ello, no es extraño que a partir del siglo VII Balandier apuntó que la manipulación del
d.C., cuando Yuhkno’m Ch’e’n II se instale imaginario colectivo a través del uso de sím-
en “la ciudad de los montículos adyacentes” bolos favorecía el establecimiento de una je-
y tome el centro como sede de la dinastía rarquía política que, mediante la palabra y
Kaan, las Estructuras I y II se revistan de la imagen, podía construir una realidad que
monumentos de piedra que ensalzarán ico- tuviese como uno de sus soportes principa-
nográfica y epigráficamente a los ajawo’ob les la puesta en escena (Balandier, 1994). Lo
como los grandes gobernantes del periodo. cierto es que en tiempos de crisis las voces
En este sentido, Yuhkno’m Took’ K’awiil, discordantes con la realidad existente pue-
quien gobernó a partir del siglo VIII d.C., den surgir de manera más agresiva, por lo
confiará la “cuestión mediática” a especiali- que es fundamental, en dichos momentos,
zados artesanos que se encargarán de plas- hacer uso del control sobre el imaginario
mar una realidad al servicio de la mermada colectivo con el fin de aminorar la incerti-
institución dinástica.137 Como veremos, no dumbre creciente y, a la vez, aumentar la
eran tiempos fáciles para la dinastía del coerción. En este sentido, un recurso exito-
jeroglífico de la Cabeza de Serpiente y por
ello, además de los esfuerzos políticos por 138
Debo aclarar que, a lo largo del presente escrito, al
mantener unas redes de poder hasta la fe- utilizar el término “teatrocracia” no lo hago retomando
cha favorables, el k’uhul ajaw mandará erigir los postulados teóricos del doctor Demarest (Demarest,
2004) en cuanto a la organización de las entidades po-
líticas del Clásico, sino que me adhiero a algunos de
136
Maestro en Estudios Mesoamericanos por la Universi- los planteamientos de Balandier (1994: 18) quien afir-
dad Nacional Autónoma de México (2012) y Maestro en maba, por ejemplo, que: El objetivo de todo poder es el
Historia de América Latina, Mundos Indígenas, por la de no mantenerse ni gracias a la dominación brutal ni
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (2011). basándose en la sola justificación racional. Para ello,
137
Tras la derrota del año 695 d.C., que sufre el ajaw Yu- no existe ni se conserva sino por la transposición por la
hkno’m Yihch’aak K’ahk’ contra Tikal, se produce un producción de imágenes, por la manipulación de sím-
proceso de inestabilidad política-social, agravado tras bolos y su ordenamiento en un cuadro ceremonial. En
una nueva gran derrota de Yuhkno’m Took’ K’awiil en el este sentido, el término “teatrocracia” me sirve para ex-
año 735 d.C., contra el centro guatemalteco. Esto pro- plicar el fenómeno de la producción y uso de imágenes
vocará el declive de la dinastía Kaan, tal y como apunta- y símbolos, por los señores de Kaan, durante el Clásico
ron ya otros autores (Martin y Grube, 2008). Tardío con un fin determinado.

409
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

so será el de recurrir a la figura del héroe en el glifo emblema de la Cabeza de Serpiente


el que recae la fuerza dramática que per- junto con el título de sagrado gobernante.
mitirá, a los que detentan el poder, dar un Los Escalones Jeroglíficos de Dzibanché
giro a los acontecimientos al rememorar son el primer testimonio de las actuaciones
hechos “histórico-mitológicos” fundamen- políticas que estaban llevando a cabo estos
tales para la colectividad (Azevedo, 2007). ajawo’ob del siglo VI d.C., las cuales eran de
Para el caso de los k’uhul ajawo’ob de Kaan tipo beligerante ya que los personajes de los
del periodo Clásico Tardío, se puede apre- monumentos representan a cautivos ma-
ciar a través del estudio de los monumen- niatados, semidesnudos y en posición de
tos de piedra y representaciones en piezas sumisión. Posteriormente, se encuentran
cerámicas, cómo los gobernantes hicieron más referencias en monumentos de centros
uso de una iconografía concreta que, por cercanos relacionadas con estos prime-
una parte, hacía referencia al poder polí- ros gobernantes como en Pol Box, Yok’op,
tico, religioso y militar que tenían y, por El Resbalón o los Alacranes en los que se
otra, aludían a elementos simbólicos pro- registran actividades políticas que deno-
cedentes de una tradición cultural anterior tan la autoridad que habían obtenido en
utilizados para fortalecer sus posiciones y la región al aparecer la cláusula ukabjiiy en
revalorizar su autoridad. Asimismo, la pre- las narrativas. Cabe destacar los nombres
sencia en los textos jeroglíficos de referen- de Yuhkno’m Ch’e’n I, Testigo del Cielo y
cias toponímicas relacionadas con sitios de uK’ay Chan139 por ser rememorados por los
fundación dinástica y títulos de alto rango gobernantes de los siglos VII y VIII d.C. Por
asociados a los gobernantes tardíos, sugie- una parte, Yuhkno’m Ch’e’n I será el primer
ren, en mi opinión, la necesidad, por parte Yuhkno’m de la dinastía, nombre que será
de los ajawo’ob, de legitimación en momen- retomado por algunos gobernantes dinásti-
tos de crisis. En este sentido, otra práctica cos más destacados; por otra, tanto Testigo
típica de la teatrocracia, la reutilización de del Cielo como uK’ay Chan serán evocados
héroes o figuras de gran importancia histó- en monumentos del Clásico Tardío manda-
rico-mitológica de fuerte calado en la moral dos erigir en contextos históricos muy con-
colectiva, será puesta en práctica por los go- cretos.
bernantes en periodos concretos. Desde finales del siglo VI d.C., los Kaan
Lo curioso es que, como veremos a con- ajawo’ob expanden su influencia más allá del
tinuación, varios de los ejemplos de los que área quintanarroense y, siguiendo el regis-
disponemos presentan fechas similares en tro epigráfico, su presencia será notoria en
las que coincide el registro de inestabilida- regiones geoestratégicas teniendo referen-
des políticas. cias en los lejanos sitios de Caracol, Belice
y Palenque, en Chiapas.140 La presencia del
Contexto histórico glifo de la Cabeza de Serpiente se expandi-
rá a lo largo de las Tierras Bajas mayas del
Las primeras narrativas jeroglíficas de las sur a partir, sobre todo, de la toma de poder
que disponemos, referentes a los Kaan, por el gobernante Yuhkno’m Ch’e’n II, 10º
no explican cómo se originó la dinastía ni ajaw dinástico. Recientemente el Proyecto
cómo surgió como grupo de poder, empero,
los registros tempranos que se han encon-
139
Conocido anteriormente como Uneh Chan.
trado en Dzibanché, en el estado de Quin- 140
Altar 21 y Tablero del Templo de las Inscripciones, res-
tana Roo, aluden a personajes que portan pectivamente.

410
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Arqueológico del sitio de La Corona, Gua- regional desde el punto de vista político y
temala, encabezado por Marcello Canuto y militar, y los hechos según los registros je-
Tomás Barrientos publicó el descubrimien- roglíficos, se desencadenarán rápidamen-
to del Bloque 5 de la Escalera Jeroglífica 2, te. En el año 695 d.C., según el Dintel 3 del
conocido también como Monumento 74, en Templo 1 de Tikal, Yuhkno’m Yihch’aak
el cual, según la interpretación del epigra- K’ahk’ sufrirá una severa derrota contra
fista David Stuart, se registran cuatro even- las fuerzas del centro guatemalteco; dos
tos continuados entre los que destaca el que años después (9.13.5.15.0 2 Ajaw 3 Pax), el
tuvo lugar en la fecha 9.10.2.4.4 12 K’an 17 15 de diciembre del 697 d.C., tal y como ha
Ik’at (9 de abril del 635 d.C.). Éste sobre- quedado constancia en el cartucho B2 del
sale porque el jeroglífico que se encuentra Bloque 4 de la Escalera Jeroglífica 2 de La
en el cartucho B6 podría estar aludiendo al Corona, el Señor de 2 k’atunes, Garra de Fue-
establecimiento de la dinastía Kaan en Ca- go, OCH-bi-ja (Stuart et al, 2014: 2), “entró
lakmul con Yuhkno’m Ch’e’n II (Stuart et en el camino”, una metáfora utilizada para
al, 2004: 438) quien un año después se con- referirse a la muerte del gobernante.
vertirá en k’uhul ajaw de la dinastía y de Ca- No está claro qué fue lo que ocurrió, en
lakmul, como ha quedado registrado en el cuanto a sucesión dinástica, en los años si-
Altar 1 de La Corona (Canuto y Barrientos, guientes pero podemos intuir lo delicada
2009: 25). Este periodo puede considerarse que era la situación. El Entierro 116 de Tikal
como la “edad dorada” de los gobernantes presenta un resto óseo en el que aparece el
de Kaan pues, desde el punto de vista polí- glifo emblema de Kaan asociado a un per-
tico, mantendrán relaciones favorables con sonaje conocido como Tierra Partida el cual
muchos centros de su área regional y supra- podría haber sido el k’uhul ajaw sucesor de
rregional y, además, es un momento en el Yihch’aak K’ahk. Pocos años después, gra-
que se llevan a cabo construcciones y remo- cias a la Estela 24 de Calakmul, sabemos
delaciones de estructuras en Calakmul. que un nuevo Yuhkno’m, Yuhkno’m Took’
El decaimiento en el que se encontraba, K’awiil, había tomado el poder dinástico en
en estos momentos, el que había sido el an- un momento clave para los Kaan.
terior centro rector, Tikal, quien se vio cada Este gobernante será quien mande erigir
vez más “encerrado” entre las entidades que un gran número de monumentos de piedra
se unían a la red de relaciones favorables en la ciudad campechana que destacan por
de los Kaan, es un ejemplo, en mi opinión, su información y por la iconografía. Como
del grado de preponderancia que alcanzó heredero de la política anterior, tuvo que
la dinastía. En este sentido, Yuhkno’m Yi- hacer frente a una realidad que, lejos de ser
hch’aak K’ahk’, 11º gobernante dinástico tan confortable como los monumentos de
quien accede al poder en el año 686 d.C., in- Calakmul parecen indicar, debió ser muy
tentará mantener la política favorable con comprometida.
otros centros impuesta por su antecesor,
estando presente en ciudades geoestratégi- Una realidad intrincada
cas que le permitiesen mantener el dominio
que se había obtenido hasta la fecha. Sin Yuhkno’m Took’ K’awiil, el 13º gobernan-
embargo, pocos años después el contexto te dinástico, fue el sexto Yuhkno’m de los
histórico parece dar un giro inesperado; Kaan; incluso su nombre parecía indicar
Tikal comienza a recuperarse de su época la continuidad de una estabilidad conse-
de “oscuridad” y competirá por el control guida desde Yuhkno’m Ch’e’n II. Sin em-
411
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

bargo, siguiendo algunos ejemplos de los vez más mermada red de aliados, no es de
que disponemos, se puede intuir cómo el extrañar que se produjese el surgimiento
contexto histórico se habría vuelto cada de inseguridades, dudas y reclamos pro-
vez menos confortable para la dinastía. La cedentes de la colectividad. Es en este en-
cerámica K5453 representa a un emisario torno cuando la teatroacracia cobra forma
de Calakmul que acude a la corte de Jasaw a través de los monumentos, y será usada a
Chan K’awiil, gobernante de Tikal, en To- favor de los Kaan con el fin de disminuir la
poxté, para hacerle entrega de, entre otras presión existente.
cosas, un tributo o dádiva de granos de ca- Siguiendo la tradición de los gobernan-
cao. El evento tuvo lugar en el año 691 d.C., tes anteriores, Yuhkno’m Took’ K’awiil re-
momento en el que Yihch’aak K’ahk’ era el tomará elementos iconográficos claves; por
Kaan ajaw. Cuatro años más tarde el gober- un lado, será representado como un pree-
nante sufrirá la primera gran derrota de la minente caudillo militar, portará títulos de
dinastía contra su enemigo acérrimo dando alto rango y se alzará sobre sumisos cauti-
inicio al declive político. Dos años después, vos. Por otro, el gobernante recordará a la
en el 697 d.C., tras la muerte de Yihch’aak colectividad que su importancia proviene
K’ahk’, los restos óseos del Entierro 116 de de un tiempo anterior, casi mítico, utilizan-
Tikal nos muestran a un señor de Hixil, do símbolos de tradición teotihuacana que
aliado de los Kaan ajawo’ob, vencido, he- lo legitiman como k’uhul ajaw. Asimismo, se
cho prisionero, maniatado y semidesnudo servirá de la figura del “héroe” rememoran-
(Martin y Grube, 2008: 111). do los hechos de un gobernante recordado
Took’ K’awiil tuvo que hacer frente a por los importantes logros que obtuvo para
una realidad que, seguramente, se volvía la dinastía.
cada vez más complicada, y es que en el año
710 d.C., la conflictividad con varias entida- Análisis de los monumentos
des políticas era latente; por ello, un cauti-
vo despojado de sus orejeras ornamentales, A continuación presentaré el análisis de
procedente de Chik Naahb’, topónimo aso- ocho monumentos que se encuentran en
ciado con una de las unidades habitacio- Calakmul y que pertenecen al periodo de
nales de Calakmul, era “presentado” en el Yuhkno’m Took’ K’awiil. En ellos remarca-
Monumento 153 de la ciudad de Toniná. El ré los elementos iconográficos y narrativos
sentimiento de peligro inminente y la ines- que son empleados para ensalzar la figura
tabilidad política que, en mi opinión, se de- del ajaw y enfatizar su autoridad.
bía estar viviendo entre la colectividad que La Estela 8 de Calakmul, mandada eri-
encabezaban los Kaan, produjo la reacción gir alrededor del año 721 d.C., evoca hechos
del gobernante, que actuó llevando a cabo de un pasado memorable asociado a uK’ay
una de las etapas constructivas más impor- Chan, gobernante de 4 k’atunes quien según
tantes de la ciudad campechana con modifi- la narrativa ya era originario de Uxte’tuun,141
caciones en varias estructuras y, sobre todo, que fuera lugar de residencia de Yuhkno’m
con el levantamiento de un gran número de Took’ K’awiil en el siglo VIII d.C. A pesar de
estelas que destacan por una calidad icono- que el monumento se encuentra muy des-
gráfica que no volverá a repetirse. gastado, como ocurre con la mayoría de los
Estando ante un contexto crítico, de
conflictos bélicos con otras entidades, de 141
Es el nombre antiguo con el que conocemos a Calak-
ruptura del orden establecido y de una cada mul según los registros epigráficos.

412
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

que se encuentran in situ en Calakmul, to- les uno aparece en la Estela 8). No debe ser
davía se pueden intuir entre los ornamentos casualidad que ambos gobernantes recuer-
portados por el gobernante representado, den la figura del Kaan ajaw que se enfrentó
un gran tocado, un pectoral y un cinturón y venció a Palenque en el año 611 d.C., regis-
con representación de una cabeza antro- trado en el Tablero oeste del Templo de las
pomorfa. Además, es posible que en la cara Inscripciones en los cartuchos jeroglíficos
frontal del monumento aparezca sujetando M6-M11 (Bernal, 2012: 354).143
una bolsa que contenga incienso, elemento
que esparce de manera ritual conmemoran-
do un fin de ciclo, teniendo en cuenta que la
fecha registra un final de periodo, 9.8.0.0.0 5
Ajaw 3 Ik’sihom, 20 de agosto del 583 d.C.,142
que coincide con la inscrita en la Estela 33.

Figura 2. Estela 33 de Calakmul. Foto del autor.

Las referencias a uK’ay Chan en ambas


estelas fue, en mi opinión, deliberada. Te-
niendo en cuenta el contexto de inestabili-
dad de Took’ K’awiil, recordar un hecho tan
importante como tuvo que ser la victoria
contra Palenque y situarle como gobernan-
te de Calakmul, en una temporalidad en la
que lo más probable es que los Kaan actua-
sen desde otra ciudad principal, le permitía
al ajaw desviar la atención del problema pri-
mordial pues, seguramente, el alzamiento
de la estela debió estar acompañado de es-
pléndidas celebraciones.
Figura 1. Estela 8 de Calakmul. Foto del autor. La Estela 24 de Calakmul es una de las
primeras en las que el gobierno de Yuhk-
La Estela 33 fue erigida varias décadas no’m Took’ K’awiil aparece referido. Fecha-
antes, durante el gobierno de Yuhkno’m da para el 9.13.10.0.0, 20 de enero del 702
Ch’e’n II y en ella se recuerda el momento
en el que uK’ay Chan toma el poder y se 143
Conocemos otro ataque que se produce durante el go-
evocan dos finales de periodo (de los cua- bierno de uK’ay Chan a Palenque, en el año 599 d.C.,
sin embargo, a pesar de que temporalmente quien está
en el poder es este ajaw la narrativa epigráfica que se
142
Cabe recordar que en una fecha cercana a la inscrita, encuentra en la Escalera Jeroglífica de la Casa C del
se registra en la Estela 4 de Caracol el nombramiento Palacio de Palenque indica que el ataque fue promovi-
del nuevo gobernante Yajawte’ K’inich II bajo la super- do por un gobernante Kaan anterior, Testigo del Cielo,
visión del Kaanajaw en funciones. quien supuestamente ya habría muerto años antes.

413
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

d.C., el gobernante se encuentra realizan- representación iconográfica en las que se


do algún tipo de ritual de derramamiento incluirán elementos simbólicos de poder
de sangre. A pesar de la erosión todavía que, en el caso de la 52, se refiere a una tra-
se puede identificar el título de k’uhul ajaw dición anterior. Todas ellas se localizaban
y la figura del gobernante de pie sobre un en la Estructura I.
cautivo que está de rodillas, maniatado y La Estela 1 datada para el 9.14.10.0.0 5
semidesnudo. Teniendo en cuenta el con- Ajaw 3 Mak (7 octubre del 721 d.C.) (Mar-
texto del monumento, se está simbolizando tin, 1998: 72), se encuentra en muy mal esta-
el poder político y militar que le era trans- do de conservación, sin embargo, el registro
mitido y que adquiría el nuevo Kaan ajaw, jeroglífico del monumento todavía conserva
quien además, en muchas de las estelas que en el lado izquierdo, en el cartucho A10, el
se erigirán en décadas posteriores, se hará topónimo Uxte’tuun, que localiza al even-
representar portando el título de mayor to y al personaje protagonista del mismo en
rango, ka[j]lo’mte’ (Bernal, 2015: 22).144 Calakmul, mientras que en el lado derecho
en la parte inferior, se puede leer el título:
ochk’in ka[j]lo’mte’, en los últimos cartuchos
de la narrativa.
Por su parte, la Estela 52 es de los últi-
mos registros mandados realizar, por Yu-
hkno’m Took’ K’awiil, su fecha calendárica
9.15.0.0.0.0 4 Ajaw 13 Yaxsihom coincide
con el 16 de agosto del 731 d.C., de nuestro
calendario. La representación iconográfi-
ca muestra a un gobernante que viste un
yelmo guerrero de mosaicos (elemento de
fuertes reminiscencias teotihuacanas según
los investigadores Pallán y Velásquez, 2006:
344), posiblemente un kohaw, del que parte
un gran tocado con rasgos serpentinos; el
ajaw porta en una mano el cetro maniquí y
en la otra un pequeño escudo lo que remar-
ca, por un lado, su carácter militar y, por
otro, su autoridad política. Además, cabe
Figura 3. Estela 24 de Calakmul. Foto del autor. destacar la aparición en el monumento de
varias referencias significativas, ya que en
Las Estelas 1, 51, 52, 66 y 89 de Calak- el registro jeroglífico se exhiben los títulos
mul fechadas para los momentos finales del de k’uhul ajaw y ka[j]lo’mte’ junto con el topó-
gobierno de Took’ K’awiil tienen en común nimo de Uxte’tuun. Según la narrativa, el
la presencia del título ka[j]lo’mte’ acompa- gobernante conmemora un fin de ciclo rea-
ñando al personaje representado. De ellas, lizando un ritual de autosacrificio de san-
la 51, 52 y 89, destacan por la calidad en su gre (Pallán y Velásquez, 2006: 344) para,
posteriormente, arrojar gotas de la misma
en un incensario; por ello, entre los objetos
144
Utilizo la propuesta de transcripción del doctor Bernal
quien afirma que la construcción fonética ka-lo-ma es
que carga destaca una bolsa, que cuelga de
una forma sub-representada de la expresión ka[j]l-o’m. su brazo derecho.
414
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

puede identificar a una figura humana por-


tando un gran tocado, posiblemente el go-
bernante del sitio al que se esté dedicando
el monumento quien parece, por la posición
de su brazo y mano derecha, estar protago-
nizando un evento de esparcimiento de in-
cienso. En la inscripción jeroglífica en uno
de sus cartuchos, todavía se puede observar
el título de importancia, ka[j]lo’mte’.
La Estela 89 fue mandada erigir también
Figura 4. Parte central de la Estela 52 de Calakmul. en la parte final del gobierno de Yuhkno’m
Foto del autor. Took’ K’awiil, como la anterior en el año
731 d.C. El gobernante se encuentra en una
La Estela 51, fechada para el 731 d.C., postura similar a la de la Estela 51, fastuosa-
representa a Yuhkno’m Took’ K’awiil en mente ataviado porta el cetro maniquí en su
los momentos finales de su gobierno como mano derecha mientras que en la izquierda
Kaan ajaw. El k’uhul ajaw porta un excéntrico sostiene un escudo con la representación
tocado, con representación zoomorfa simi- del dios jaguar del inframundo, el cual está
lar a la que aparece en la Estela 52, y una relacionado con la guerra (García, 2011: 418).
larga capa que cae hasta la altura de sus Entre sus ornamentos destacan el gran pec-
pies; en su mano derecha agarra una lanza toral, similar al que aparece representado en
larga, posiblemente con punta de hueso de- la Estela 51, el collar de cuentas y el cinturón
bido al componente iconográfico que sirve con una cabeza antropomorfa; además, de su
como elemento diferenciador de este mate- mano derecha vuelve a caer la bolsa en la que
rial.145 El simbolismo militar de la escena se se contenía el elemento para realizar el ritual
completa con la aparición de un cautivo, en de esparcido. En la parte inferior, en el lado
la parte inferior de la composición, que se izquierdo, un enano acompaña al gobernan-
encuentra bajo los pies del gobernante, de te sosteniendo lo que podría ser la diadema o
rodillas, soportando todo su peso. Entre los hu’unal de los gobernantes mayas. Cabe des-
ornamentos que viste el ajaw destaca el gran tacar el extraño tocado “picudo” del enano
pectoral y el collar de cuentas redondeadas pues parece similar al que viste el gobernan-
así como el cinturón central con cabeza an- te quien en esta ocasión no lleva el caracte-
tropomorfa; de su mano derecha cae una rístico tocado con elemento zoomorfo que
bolsa en la que, posiblemente, se acumulase puede apreciarse en otras representaciones.
el incienso con el que se llevaría a cabo un La composición se completa con la re-
evento ritual de esparcimiento. presentación en la parte de abajo de la Es-
La Estela 66 se fecha para el 731 d.C., tela 89 de lo que parece un cautivo bajo los
pero, según algunos investigadores (Del- pies del k’uhul ajaw. En los cartuchos jeroglí-
vendahl, 2008: 109), su construcción, se- ficos que se encuentran a la derecha de la
guramente, fue algún tiempo después. En imagen del ajaw, en B4, aparece el título de
la representación iconográfica todavía se ka[j]lo’mte’ y, además, en el tercer cartucho
que está a continuación se distingue el to-
pónimo Uxte’tuun el cual aparece también
145
Agradezco las acertadas apreciaciones que compartió
conmigo a este respecto en comunicación personal el
en el lateral derecho de la estela pero en una
Mtro. Tomás Suárez, 6 mayo de 2015. variante del signo diferente.
415
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

teotihuacanas considero que muestra los


esfuerzos por revalorizarse personalmente
y a la dinastía. Además, el retomar en las
narrativas jeroglíficas la figura del “héroe
dinástico”, rememorando las grandes gestas
militares conseguidas un siglo antes, pare-
cen señalar la necesidad de justificación de
un poder político que procedía de un pasa-
do reputado. En este sentido, cabe señalar
que, las magníficas estelas del periodo final
de Took’ K’awiil, en concreto la 51 y la 89,
exhiben la “firma” de los artesanos respon-
sables del trabajo, algo insólito teniendo en
cuenta el resto de corpus de monumentos
de Calakmul y que, quizá, nos esté indi-
cando veladamente un proceso de desinte-
gración política interna con el surgimiento
de nuevas entidades corporativas que iban
Figura 5. Estela 51 de Calakmul. Foto del autor. tomando mayor importancia en la compli-
cada realidad político social del siglo VIII
Conclusiones d.C.; una circunstancia que, por otra parte,
estaba teniendo lugar en otras entidades
A través del análisis de estos ocho monu- políticas coetáneas.
mentos de la ciudad de Calakmul, he que-
rido hacer hincapié en varios elementos Referencias
iconográficos que, procedentes de una tra-
dición anterior, fueron reutilizados sobre Azevedo da Fonseca, André (2007). “A imaginação no po-
todo por el gobernante Yuhkno’m Took’ der: o teatro da política na encenação da legitimida-
K’awiil. En un contexto histórico de cri- de”, en Contracampo, Núm. 16, pp. 167-182.
sis político-social, el gobernante buscó, de Balandier, Georges (1994). El poder en escenas. De la
esta manera, dar muestras de una supuesta representación del poder al poder de la representa-
normalidad que, en mi opinión, teniendo en ción. Barcelona: Paidós.
cuenta las informaciones de las que dispo- Bernal, Guillermo (2012). El señorío de Palenque du-
nemos, no era tal. rante la era de K’inich Janaahb’ Pakal y K’inich Kan
La representación de cautivos y arma- B’ahlam (615-702). Tesis doctoral. México: Universi-
mento militar junto con objetos que evi- dad Nacional Autónoma de México.
dencian el poder político, nos muestran la ─ (2015). El logograma T514, YEJ, “filo”. Un comentario
autoridad política y militar que le competía epigráfico. Manuscrito inédito.
al ajaw. Éstos junto con la posesión del tí- Canuto, Marcello y Tomás Barrientos (2009). Proyecto
tulo ka[j]lo’mte’ no dejaban lugar a dudas de arqueológico La Corona. Informe final, temporada
que, en el caso de Yuhkno’m Took’ K’awi- 2008. Disponible en http://mari.tulane.edu/PRALC/
il, seguía mostrándose como el k’uhul ajaw Files/PRALC%20-%20Informe%20final%202008.pdf
predominante pese a la difícil situación a Delvendahl, Kai (2008). Calakmul in Sight: History and
la que estaba haciendo frente. Asimismo, el Archaeology of an Ancient Maya City. México: Unas
engalanarse con un kohaw de reminiscencias Letras.

416
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Demarest, Arthur (2004). Ancient Maya. The Rise and the Stuart, David, Peter Mathews, Marcello Canuto, Tomás
Fall of the Rainforest Civilization. Cambridge: Cambri- Barrientos Q., Stanley Guenter, Joanne Baron (2014).
dge University Press. “Un esquema de la historia y epigrafía de La Corona”,
García Capistrán, Hugo (2011). “De armas y ataduras: en XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas
guerreros y cautivos”, en Vega, María Elena y Alejan- en Guatemala, pp. 435-448.
dra Martínez de Velasco (eds.), Los mayas voces de —, Marcello A. Canuto, Tomás Barrientos Q., Jocelyne Pon-
piedra. México: Ámbar Diseño, S.C., pp. 417-429. ce, Joanne Baron (2014). “Death of the Defeated: New
Martin, Simon (1998). “Investigación Epigráfica”, en Ca- Historical Data on Block 4 of La Corona’s Hieroglyphic
rrasco Vargas, Ramón, Informe de los trabajos ar- Stairway 2”, en Mesoweb. Disponible en http://www.
queológicos, Proyecto Calakmul, Camp. Temporada mesoweb.com/LaCorona/LaCoronaNotes03.html
1997-1998. Tomo I y II. Archivo Técnico de la Coordi- Velásquez García, Erik y Carlos Pallán Gayol (2006). “La
nación Nacional de Arqueología, INAH. estela 52 de Calakmul y el reinado de Yuhkno’m
Martin, Simon y Nikolai Grube (2008). Crónica de los re- Too’k’ K’awiil”, en Los investigadores de la Cultura
yes y reinas mayas. Barcelona: Editorial Crítica. Maya, Núm. 14, Tomo II, pp. 341-359.

417
Historia y Antropología
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Biografía cultural y materialidad de los


crucifijos peregrinos de Chalma

Héctor Manuel Espinosa Vázquez146

Introducción material que los peregrinos utilizan en el


recorrido de la peregrinación, son los cru-

L
os estudios de cultura material que cifijos que representan la imagen del Señor
se están desarrollando actualmente de Chalma, que es la imagen principal del
ponderan la relación que se estable- santuario.147
ce entre sujeto y objeto, se considera a los Tradicionalmente la investigación ar-
objetos como elementos constitutivos de la queológica en México se ha centrado en el
conducta humana y los nuevos enfoques en trabajo en zonas o sitios arqueológicos, los
la arqueología interpretativa sugieren que arqueólogos nos enfocamos en el análisis
ambos son constitutivos en la vida social de los materiales que han sobrevivido has-
del otro (Gosden & Marshall, 1999; Mes- ta nuestros días. Estos materiales nos dan
kell, 2004; L. E. Meskell, 2005; D. E. Miller, la principal fuente de información para en-
2005; Oestigaard, 2004). Para la conforma- tender las culturas del pasado que dieron
ción del estudio se realizó trabajo etnográ- origen a esta cultura material; hoy en día el
fico con peregrinos de Iztacalco; que cada trabajo arqueológico se ha diversificado en
año hacen el viaje a pie al santuario, la etno- cuanto al objeto de estudio; ahora podemos
grafía permitió el estudio y registro de usos analizar procesos culturales de poblaciones
y costumbres de los peregrinos. actuales y sus vestigios materiales, enfocán-
El estudio abarca el análisis del ciclo de donos más en la relación de los objetos con
vida de los crucifijos, su importancia en la el ser humano desde un punto de vista de la
peregrinación así como la relevancia de es- relación social que hay entre ambos, lo que
tos objetos para los peregrinos. Esto último nos proporciona una mejor interpretación
conforma la materialidad de los crucifijos, de las culturas que generaron esos objetos.
misma que ilustramos con el cruce de las Por otra parte las peregrinaciones han
etapas del ciclo de vida y los conceptos fun- sido también objeto de estudio de la arqueo-
damentales de los estudios de materialidad logía desde los trabajos pioneros en este ru-
en la arqueología (L. E. Meskell, 2005; D. E. bro abordando el tema de las peregrinaciones
Miller, 2005; Rathje, 1979; Michael Brian prehispánicas (Beatriz Barba de Piña Chán,
Schiffer & Skibo, 2008; Vaquer, 2012). Los 1996; Martínez Marín, 1972), y en tiempos
resultados de un estudio anterior (Espinosa recientes, este tema ha sido trabajado por
Vázquez, 2012), arrojaron que los objetos Beatriz Barba (1998) y Patricia Fournier
más representativos encontrados en el re- (2012), donde se abordan diferentes trabajos
gistro arqueológico derivado de la cultura relacionados con peregrinaciones de México

146
Licenciado en arqueología por la Escuela Nacional de
Antropología e Historia (ENAH), maestría en antropolo- 147
El santuario de Chalma tiene como imagen principal
gía con especialidad en arqueología por la Facultad de a la imagen del Señor de Chalma, en el mismo santua-
Filosofía y Letras (FFyL) y el Instituto de Investigaciones rio, se venera la imagen de la virgen de Guadalupe, la
Antropológicas (IIA), UNAM. Estudiante de Posgrado en imagen del arcángel San Miguel y una imagen infantil
Antropología FFyL, IIA, UNAM. hespinosa_mx@yahoo. que representa a Jesús niño denominada Santo Niño
com.mx del Consuelo.

421
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

y el mundo. Más reciente es el trabajo com- un ensayo de Miguel Othón de Mendizábal


pilado por Carlos Navarrete referente a las (1946), El Santuario de Chalma, donde hace
peregrinaciones que se realizan desde terri- una relatoría de la peregrinación en lo que
torio mexicano al santuario de Esquipulas en podría considerarse como los inicios de la
Guatemala (Navarrete, 2013). incursión del trabajo etnográfico y que se
Uno de los trabajos pioneros en el es- ha convertido en un clásico para los investi-
tudio de materiales contemporáneos, es el gadores que estudian este fenómeno. El tra-
trabajo del Dr. William Rathje, conocido bajo de Carlos Martínez Marín (1972), que
como The Tucson Garbage Project, llevado a versa sobre Los santuarios y peregrinaciones en el
cabo por la Universidad de Arizona, estu- México Prehispánico, donde se hace mención
dio arqueológico y sociológico puesto en especial de la cueva de Chalma y la deidad
marcha en 1973 en la ciudad de Tucson cuyo que ahí se adoraba, misma que daría origen
objetivo fue analizar la basura de un grupo al santuario que hoy conocemos y cuyo ori-
social para ver sus preferencias de consu- gen queda plenamente ilustrado por el fraile
mo, así como los patrones de conducta de agustino Joaquín Sardo (1979), en una obra
este grupo asociados a los restos materiales que se considera como una fuente funda-
encontrados en el basurero (Rathje & Mur- mental para entender la historia del santua-
phy, 2001). Estas innovaciones en la inves- rio y el mito del Señor de Chalma, se trata
tigación arqueológica nos permiten realizar de la Relación histórica y moral de la portentosa
trabajos arqueológicos de objetos contem- imagen de N. Sr. Jesucristo crucificado aparecido
poráneos para identificar conductas en los en una de las cuevas de s. Miguel de Chalma, cuya
sitios de depósito o desecho de las socieda- edición original data de 1810.
des contemporáneas. Este fenómeno ha sido tratado por va-
Para entender el papel de los objetos en rios autores, destacando la tesis doctoral de
su relación con la vida de los seres huma- Gilberto Giménez (1978), titulada: Cultura
nos, es decir, para realizar su biografía cul- popular y religión en el Anáhuac; trabajo en el
tural, se plantea que los objetos tienen una que lo aborda desde un enfoque sociológico
vida social (Appadurai, 1991). La biografía y fenomenológico. También son importan-
cultural de los objetos nos permite enten- tes los trabajos de Carlos Garma y Robert
der la relación que existe entre el sujeto y Shadow, quienes en su libro Las peregrinacio-
el objeto en cada una de sus diferentes fa- nes religiosas: una aproximación, (1994) tratan
cetas, desde su fabricación o manufactura el tema de las peregrinaciones que se reali-
hasta su deshecho o abandono (Gosden & zan en diversos lugares de nuestro país des-
Marshall, 1999; Kopytoff, 1991). de varios ángulos; otro libro fundamental es
En México se han empezado a realizar el trabajo Shadow y María Rodríguez-Sha-
este tipo de estudios, como es el caso del dow, denominado El Pueblo del Señor: las fies-
trabajo de Sugiura y Villalobos donde se tas y peregrinaciones de Chalma, donde se hace
analiza la vida social de la cerámica arqueo- un estudio exhaustivo de las peregrinacio-
lógica del valle de Toluca bajo la mirada de nes que llegan a dicho santuario y se hace
la materialidad (Sugiura, Villalobos y Zepe- una narración del recorrido en una de estas
da, 2013). El estudio de las peregrinaciones (Shadow y Rodríguez-Shadow, 2002).
en México se ha realizado desde diferentes El trabajo titulado Arqueología de una pe-
ángulos y perspectivas, particularmente las regrinación (Espinosa Vázquez, 2012), mues-
que llegan al santuario de Chalma. Un es- tra un estudio enfocado en la cultura mate-
tudio que merece una mención especial es rial del peregrinaje al santuario de Chalma,
422
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

cuyos resultados son el punto de partida permitió registrar la ruta de la peregrina-


para la construcción de la biografía cultural ción, los sitios de depósito, así como el re-
de los crucifijos, tomando el modelo de Mi- gistro de áreas de actividad en los talleres y
chael Schiffer sobre el contexto sistémico las rutas de transporte y comercialización
y el contexto arqueológico (M. B. Schiffer, de los crucifijos. El registro arqueológi-
1990, 1991), el cual integramos al análisis de co nos permitió hacer la cuantificación de
la biografía cultural y la materialidad de los objetos así como su clasificación. El proce-
crucifijos para conformar nuestra propues- dimiento se puede resumir de la siguiente
ta del modelo de flujo del ciclo de vida de manera:
los crucifijos peregrinos. 1. Utilizar el modelo de Schiffer del
Este ensayo tiene como objetivo princi- contexto sistémico y contexto ar-
pal analizar la cultura material derivada de queológico para construir el modelo
las peregrinaciones que tienen como meta del ciclo de vida de los crucifijos.
el santuario de Chalma, enfocándonos en 2. Realizar trabajo etnográfico para re-
los crucifijos como pieza central en el rito conocer y documentar los ciclos de
de la peregrinación y las implicaciones so- vida de los crucifijos peregrinos que
ciales de estos más allá de la caminata, ya las personas llevan al santuario de
que estos objetos representan el elemento Chalma.
físico de la identidad y la ideología de las 3. Utilizar los conceptos básicos de los
personas que realizan este viaje. Este estu- trabajos realizados para el estudio de
dio contempla el análisis del ciclo de vida de la materialidad y enlazarlos con las
los crucifijos para entender su importancia etapas de la biografía cultural, que
en las diferentes facetas, tales como: proce- ilustre la materialidad en cada etapa
so de manufactura; comercialización; rol de del ciclo de vida del objeto.
imagen peregrina; objeto de culto en el altar
familiar; registro arqueológico cuando se Materialidad
rompe en la peregrinación y la relación que
se establece entre las personas y el objeto Los estudios sobre Materialidad en arqueo-
en cada una de las etapas mencionadas. En logía consisten en interpretar las relaciones
resumen, expondremos un estudio arqueo- entre los sujetos y los objetos desde una
lógico de un fenómeno cultural actual que perspectiva semiótica que asigna una cierta
deja un registro de cultura material con- responsabilidad a la cultura material en la
temporánea. producción y reproducción de los sistemas
sociales, con lo cual podemos especificar
Metodología cuál es la relación entre los agentes sociales
y la cultura material. Esto permite entender
Para la realización de este trabajo se recurre la manera en que los objetos conforman sis-
a la metodología de la etnografía que es pro- temas semióticos que tienen injerencia en
pia de la antropología, la cual nos permitió la producción y reproducción social (Dant,
ser partícipes de la peregrinación para rea- 2005; Dobres M. A. 2000; Hodder, I., 2000;
lizar el registro de los usos y costumbres Ingold, T., 2013; Meskell, L. E., 2005; Miller,
de los peregrinos, así como sus actitudes y D. E., 2005; Vaquer, J. M., 2012). El estudio
relación con los crucifijos que llevan al san- de la materialidad enfoca el proceso social
tuario; esta, combinada con la metodología entre la gente y los objetos y su función es
propia para el registro arqueológico, nos comprender la forma en que los objetos
423
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

interactúan, influyen o determinan las re- la identidad e ideología de cada persona. Los
laciones sociales en un espacio y tiempo de- objetos a su vez tienen una vida que puede
terminados; los objetos influyen en la forma abarcar milenios. Por lo que éstos pueden
en que los individuos viven, socializan, se sobrevivir más allá de la propia existencia
reproducen y mueren, toda la vida humana humana, constituyendo un mundo de estí-
transcurre entre objetos. La premisa de los mulos sociales que permanecen a lo largo
estudios de materialidad considera que la del tiempo. De igual forma las “cosas” están
cultura material es una construcción social determinadas por sus propiedades físicas,
más que una “cosa” inerte y pasiva. pero se modifican a través de una comple-
Hay que destacar que materialidad y ja red de interacciones colectivas e indi-
cultura material no significan lo mismo, la viduales, que intrínsecamente contienen
diferencia entre estos conceptos radica en la historicidad (Sugiura et al., 2013: 67). Tal
manera que definen las relaciones entre los como menciona Meskell, la materialidad es
sujetos y el mundo material. Sin embargo, el dependiente de un tiempo y espacio especí-
estudio de la cultura material no es necesa- fico; a su vez la materialidad es un atributo
riamente equivalente a la materialidad que de la cultura material que puede dejar de
toma como mandato la exploración de las estar presente en algún momento, lo mate-
experiencias situadas de la vida material, rial sobrepasa la materialidad de los objetos
la constitución del mundo de los objetos y, (Ingold, 2013: 31).
concomitantemente, la conformación de la Daniel Miller argumenta que si bien "un
experiencia humana. Los estudios de cultura artefacto no existe antes de la historia y la
material pueden leerse como oscilantes entre socialización que le da su forma cultural
los estudios empíricos y teóricos más evoca- como cultura material. . . igualmente las
ciones de análisis cultural (Meskell, 2004). personas no existen fuera de haber nacido
En ese sentido “cultura material” reco- en un entorno material que absorben como
noce la relación dialéctica entre los objetos habitus” (Meskell, 2004). Este pensamiento
y los sujetos, haciendo énfasis en el sistema recursivo ha llevado a muchos escritos en
simbólico detrás de los objetos. La crítica términos de mutua constitución: hacemos
hacia esta postura es que el objeto es con- objetos y ellos a su vez nos hacen a noso-
ceptualizado como un indicador de algo tros. Al centrarse en la relación dialéctica
más, y se deja de lado al objeto en sí mismo. entre los sujetos y los objetos los enfoques
Además, al considerar al sistema simbólico basados en la materialidad superan las pos-
detrás del objeto se reproducen divisiones turas dicotómicas y reconocen la impor-
entre el cuerpo, la mente y el mundo pro- tancia de las prácticas sociales como nexo
pias de la Modernidad al tratar a los objetos entre ambos (Miller, 2005: 39).
como compuestos por dos componentes di- La materialidad constituye por tanto un
ferentes: la materialidad del objeto y el sis- vehículo hermenéutico que permite inter-
tema simbólico a ser interpretado (Vaquer, pretar las implicaciones que las cosas tie-
2012: 20). nen sobre las personas; además de observar
En esta ocasión nos estaremos enfocan- las relaciones más allá de las características
do en el valor que las personas asignan a físicas de la materia con la que los objetos
los objetos, lo cual hace que cada individuo están manufacturados. Se trata de entender
asigne un valor y un significado a los obje- por qué una clase determinada de objetos y
tos, el valor asignado pasa por los ámbitos no otras fueron importantes para las perso-
de lo simbólico, lo religioso, lo psicológico, nas que los utilizaron (Sugiura et al., 2013:
424
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

68). Uno de los trabajos pioneros y más in- la forma y la auto-conciencia de aquello que
fluyentes en este campo es sin duda el de tiene conciencia, o la capacidad de aquello
Daniel Miller: Materiality (2005), en el cual que ahora tiene habilidad (Miller, 2005: 9).
plantea lo que pretende ser el inicio de una Las nociones de humanidad que se ma-
teoría sobre la materialidad, proponiendo nejan en una sociedad determinada no son
conceptos básicos útiles en los estudios so- previas al proceso de objetivación, sino que
bre materialidad, como los que a continua- este mismo proceso produce lo que parecen
ción se definen y que constituyen el punto sujetos autónomos y objetos autónomos.
de partida para nuestro análisis. Por tanto, las nociones de “sujeto” y “obje-
to” son meras apariencias que emergen en
Objetivación el proceso de objetivación.
En un sentido, considerar objetivación
El concepto de objetivación puede conside- es a la vez considerar las disciplinas de la
rarse en el corazón de todos los estudios de arqueología y la antropología en relación
la cultura material. Una perspectiva de la con el estudio de las formas materiales.
objetivación es hacer en el mundo social la Los seres humanos dejan atrás una gran
manera en que los objetos o formas materia- variedad de artefactos que literalmente
les están incluidos en los mundos de la vida objetivan su presencia pasada. La mayo-
de los individuos, grupos, instituciones, o ría de los animales no alteran el mundo de
en términos más generales, la cultura y la forma importante y su distribución mun-
sociedad. dial está determinada por las limitaciones
El concepto de objetivación puede en- medioambientales. La gente, por el con-
contrar su origen en Hegel, quien en Feno- trario, se encuentra en todas partes y son
menología del espíritu, plantea que no puede activos en crear u objetivar los entornos en
haber una separación entre humanidad y los que se encuentran. La objetivación es el
materialidad (D. Miller, 2005: 5). Las clases poder que tiene el ser humano para la crea-
de cosas en el mundo reflejan grupos socia- ción de objetos o cosas que servirán para
les, son preformas materiales, tales como el su proceso de vida en los lugares donde se
arreglo de casas de un pueblo, son objeti- encuentra.
vaciones que sirven al conocimiento de los
individuos y grupos que son isomorfos con Agencia
un estado deseado. La idea es lo primero y
se convierte en realidad en la forma de una La agencia de objetos es esencialmente la
cosa material. Tal noción arqueológica tam- acción humana transferida a los objetos
bién ha apoyado el concepto tradicional de materiales. El término "agencia" se refiere
la cultura: los diferentes tipos de objetos a la facultad de hacer o de actuar y, conve-
distribuidos a través del espacio y el tiempo nientemente, la palabra también se refiere
refleja los diferentes grupos de personas. al poder de actuar en la parte de otro (Dant,
Al hablar de materialidad, uno de los 2005: 60). El tema de la agencia se ha venido
conceptos fundamentales es el de la objeti- tratando en los estudios arqueológicos des-
vación. Miller lo ha definido como un pro- de diferentes perspectivas (Dobres, 2000),
ceso en el tiempo mediante el cual el propio sin embargo Miller lo incluye como parte
acto de creación de formas materiales crea de los conceptos básicos de los estudios de
consciencia o capacidad, tal como habili- materialidad. La conclusión de esta postura
dad, y de este modo transforma a ambas, a es que si las formas materiales tienen con-
425
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

secuencias para las personas de manera Materialidad y Poder


autónoma de la agencia humana, puede
considerarse que los objetos poseen una El estudio de la cultura material por lo
agencia que produce dichos efectos. En común se convierte en un modo efecti-
este sentido, hay posturas que consideran vo de entender el poder, no como cierta
que los objetos poseen agencia propia y no abstracción, sino como el modo mediante
pueden diferenciarse de los sujetos, o que el cual ciertas formas o gente se realizan,
consideran que los objetos producen efec- comúnmente a expensas de otras, el poder
tos a partir de la agencia distribuida de los es, entre otras cosas, una propiedad de la
sujetos que los crean. materialidad (Miller, 2005:12).
Para diferenciar las acciones humanas Las manifestaciones monumentales de
de la actividad de las cosas, introducire- la cultura material son una muestra in-
mos el término de agenciamiento; de esta equívoca de la ostentación del poder de
manera nos alejamos de cualquier equívo- ciertos grupos, la materialidad asociada a
co y de una mirada excesivamente antro- estas obras tiene como fin principal trans-
pocéntrica, para dar paso a que las cosas mitir la idea de dejar claro quien ostenta el
hablen por ellas mismas. Hablar del agen- poder, este tema fue abordado por Meskell
ciamiento de los objetos; es hablar de la en su obra sobre el antiguo Egipto (Mes-
manera cómo introducen una perspectiva kell, 2004), para el caso mesoamericano,
sobre el mundo, que lanzan una mirada so- estas muestras son por demás visibles en
bre el espacio en el que se ubican y al que todos los centros ceremoniales de los prin-
distorsionarán, creando algún tipo de gra- cipales asentamientos humanos, ciudades
vedad que atrae tanto a personas como a como Teotihuacán, Chichen Itzá, Tikal,
otros objetos. Monte Albán, son algunos ejemplos de
Se tiene que resaltar, como afirmación esto, donde la arquitectura monumental
central, que los objetos son activos, que tiene un claro fin de ostentación del poder.
contienen dentro de sí procesos y procedi- Las imágenes religiosas son otro ejem-
mientos que desencadenan otros procesos plo de las manifestaciones de poder y
y procedimientos, en secuencias, cascadas, control hegemónico, es a través de estas,
contagios, epidemias, clonaciones, de en- que se puede ejercer poder sobre grandes
tre tantos modos de penetrar en lo existen- grupos de personas, más aun, el papel de
te y construirlos a su imagen y semejanza. la agencia de estos objetos juega un papel
Estaríamos hablando de una transferencia fundamental para dar estructura a la socie-
de agenciamiento. Habrá que reconstruir dad de cada devoto, llegándose a convertir
minuciosamente el agenciamiento de los en objetos de identidad; la agencia de estos
objetos desde su propia perspectiva, desde objetos está marcada por la inmaterialidad
su propio punto de vista, en los contextos asociada a su materialidad, como lo mos-
específicos en los que este se esté dando. traremos en el siguiente apartado.
Se trata de una ampliación significativa de
nuestro modo de entender el mundo, por- Inmaterialidad
que la agencia sale del campo específico de
los seres humanos y se traslada hacia afue- Muchos estudios dentro de la cultura
ra, hace el viaje desde el interior al exte- material revelan el modo en que los gru-
rior. Lo anterior nos permite asegurar que pos llegan a entenderse a sí mismos y se
los objetos tienen agencia. convierten en lo que son a través de su
426
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

apropiación de bienes. El mundo material en una técnica común de representación:


influye en la forma en que los individuos usualmente suponemos que una forma ma-
viven, socializan, se reproducen y mueren, terial pone de manifiesto alguna presencia
debido a que la vida humana transcurre subyacente que da cuenta de aquello por
entre objetos. lo cual es aparente. Como objetos ponen
En contraste con la mayoría de la inves- de manifiesto lo que de otro modo estaría
tigación histórica, su perspectiva es la de oculto o sería oscuro. La cultura material
la historia contrafactual para explorar a la es el aspecto físico de la materialidad y la
inmaterialidad como la ausencia de cultu- inmaterialidad.
ra material. La falta o ausencia de cultura
material que satisfaga una necesidad, no Tiranía del sujeto
se debe considerar un caso de fracaso del
mercado en producir los bienes que un Otro concepto utilizado por Miller es el
grupo requiere; refleja la ausencia de un de la tiranía del sujeto; que es la suposi-
crecimiento de productores y consumi- ción que los objetos representan gente. El
dores a través de un fracaso en la objeti- proceso de objetivación que crea nuestro
vación, que se hace evidente sólo cuando sentido de nosotros mismos como sujetos
seguimos lo que podría haber sucedido y las instituciones que constituyen la so-
del modo contrario. Miller considera que ciedad, pero que siempre son apropiacio-
las premisas de la arqueología se basan en nes de la materialidad mediante la cual son
especulaciones sobre qué materiales no constituidas (Miller, 2005: 23).
han sobrevivido y qué objetos no han sido Meskell (2005) habla sobre el enfoque
abandonados (Miller, 2005: 13). sociológico y antropológico mencionan-
Esto descansa sobre la misma paradoja: do que este ha sido más efectivo cuan-
que la inmaterialidad sólo puede ser expre- do el énfasis ha estado en lo que hace a
sada a través de la materialidad. De manera la gente más que en lo que la gente hace.
similar en el campo de la religión, cuanto Meskell, menciona que Goffman aborda
más sentimos que la deidad está más allá cómo los roles de las personas son cons-
de nuestra comprensión y representación, tituidos por instituciones en función de
más valioso es el medio de nuestras obje- la identidad; y a Bourdieu (1995), sobre la
tivaciones, sean sacrificios o plegarias. En socialización a través de las taxonomías
todos esos casos, lo que hace tan impor- prácticas de las cosas cotidianas. Miller
tante a la materialidad es muy a menudo vio éstos potenciales a través de la lente
el cultivo sistemático de la inmaterialidad. de habitus de Bourdieu por lo que el as-
La humanidad procede como si el medio pecto físico del artefacto está inmerso en
más efectivo para crear valor fuera el de la el trabajo de la praxis: la construcción
inmaterialidad. El universo de lo sagrado cultural se logra a través de la acción en
está perfectamente localizado en las coor- lugar de una simple conceptualización.
denadas de la inmaterialidad, determinadas Este habitus material o mundo de la vida
por los esquemas conceptuales de la gente es una idea convincente: un engrane que
devota, generando así muestras de compor- combina personas, objetos, deidades, y
tamientos y actitudes frente a los vestigios todo tipo de cosas inmateriales juntos, en
tangibles de los santos (D. Miller, 2005:18). formas que no pueden ser fácilmente des-
Un ejemplo de la relación entre ma- enredadas o separadas taxonómicamente
terialidad e inmaterialidad es evidente (Meskell, 2005: 2-3).
427
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Si nos centramos directamente en la grafía del artefacto es iluminar ese proceso


materialidad de las cosas, entonces tene- (Tringham, 1994: 175).
mos que enfrentar de inmediato las dife- No sólo los objetos cambian a través
rentes formas que el objeto representa (Mi- de su existencia, a menudo tienen la ca-
ller, 2001:7). La sensibilidad de Bourdieu al pacidad de acumulación de historias, por
proceso de socialización se convierte en lo que el actual significado de un objeto se
una pieza vital en este rompecabezas. No deriva de las personas y los eventos a los
es sólo que los objetos pueden ser agentes; que está conectado. La fama de los objetos
es que las prácticas y sus relaciones crean y la fama de las personas se están crean-
la apariencia de ambos sujetos y objetos a do mutuamente, de modo que los objetos
través de la dialéctica de la objetivación, tienen una ganancia de valor a través de
y necesitamos ser capaces de documentar enlaces con la posición de un individuo.
cómo la gente internaliza y luego exter- Hay un proceso de creación de valor mu-
naliza la normativa. Necesitamos mostrar tuo entre las personas y las cosas. La idea
cómo las cosas que la gente hace, hacen a central es que, cómo personas y objetos al
la gente. Miller propone una revolución recopilar tiempo, el movimiento y el cam-
donde el sujeto deje de ser el centro de los bio, se transforman constantemente y es-
análisis y se incluyan los objetos como par- tas transformaciones, tanto de la persona
te importante, la meta de esta revolución como del objeto están vinculados unos con
es promover la igualdad, una república otros.
dialéctica en la cual las personas y las co- Las características de los objetos son
sas existan en mutua auto-construcción y cruciales para comprender la influencia
respeto debido a su origen y dependencia que las “cosas” producen en la gente. Sus
mutuas (Miller, 2005: 24). atributos permiten adentrarnos en su ge-
nealogía para intentar reconocer la manera
Biografía cultural de los objetos en que pudieron haber influido en la gente
durante los procesos de cambio y de qué
Para la arqueología los objetos siempre han forma las cosas de un presente determina-
sido el centro de sus esfuerzos. A través do contienen la reinterpretación de otros
del análisis de sus atributos los arqueólo- pasados. Hay que considerar que para al-
gos han tratado de dar sentido al mundo canzar un nivel interpretativo, que consti-
de los objetos. Actualmente la arqueología tuye la meta de la investigación arqueoló-
procesual ha tratado de desarrollar un en- gica, es crucial comprender los momentos
foque más histórico utilizando el concepto específicos de creación, uso, intercambio y
de uso de vida. La historia de vida se en- desecho de los objetos, es decir la biografía
tiende como el enfoque biográfico, trata de las cosas y la materialidad, tanto en el
de comprender la forma en que los obje- espacio como en un tiempo específico (Su-
tos son preñados de significado a través giura et al., 2013: 69).
de las interacciones sociales en que están Los objetos pueden enmarcarse en te-
atrapados. Estos significados cambian y se ner biografías mutuas o superpuestas,bio-
renegocian a través de la vida de un objeto. grafías compartidas o biografías incluso
Los cambios en el significado no necesitan conferidas y acumulativas. No hay objeto
ser impulsados por la modificación física o aislado, sin conexión de otros objetos o
el uso de un objeto. El significado surge de una densa red de relaciones. Para Kopyto-
la acción social y el propósito de una bio- ff, detalles biográficos revelan un conjunto
428
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

entrelazado de los juicios estéticos, histó- factos como se entienden en su contexto


ricos y políticos junto a convicciones y va- original y luego proyectado en otros tiem-
lores. Sin embargo se refiere a los produc- pos y lugares.
tos básicos inherentemente enajenables Kopytoff está interesado en decons-
inmersos en redes de intercambio. Tal vez truir taxonomías de personas y cosas. Su
la declaración más sugestiva es que la so- contribución interpretativa puede ser en-
ciedad restringe el mundo de las personas capsulada por la proposición de que las
y el mundo de las cosas, y en la construc- materias primas tienen historia de vida,
ción de la sociedad los objetos también una biografía. Su objetivo es transmitir el
construyen personas (Dant 1999: 90). relato de la vida del objeto, ya que los ob-
jetos no pueden narrar sus propias biogra-
El enfoque biográfico en la fías, y por lo tanto las tenemos que fabricar
arqueología por ellos.
Contar historias de objetos se ha con-
La configuración cultural de la biografía de vertido en un género popular, común a
los objetos se remonta a Kopytoff, quien muchos dominios, sin embargo, muchos
sugirió en su libro La biografía cultural de las relatos etnográficos han sido fuertemente
cosas (1991), que los objetos no podían ser centrados en el concepto de intercambio.
plenamente comprendidos en un solo pun- La dimensión experiencial y sensual de
to de su existencia, de manera que los pro- la materialidad a menudo se ha eludido
cesos y ciclos de producción, intercambio (Meskell, 2004). La tarea para la arqueo-
y consumo tuvieron que ser vistos en con- logía, es pensar críticamente acerca del
junto. Ciertamente, al considerar la cul- conjunto de categorías del pensamiento
tura material en los diferentes momentos occidental y pensar contextualmente so-
de su producción, intercambio y consumo, bre los entendimientos locales del mundo;
poco queda fuera, especialmente una vez a partir de allí proponer nuevas categorías
que cada fase se establece dentro de sus sobre el mundo de los objetos. Esto cier-
contextos sociales y consecuencias. tamente no es un nuevo emprendimiento:
Los arqueólogos influenciados por los arqueólogos han estado debatiendo las
Kopytoff han tendido a centrarse más allá implicaciones de taxonomías impuestas
de los objetos arqueológicos, observando durante décadas, desde un nivel epistémi-
los contextos cambiantes de las cosas en co más heurístico.
y fuera de sus incrustaciones originales. El La antropología ha abordado de dis-
uso de objetos como puntos focales para tintas maneras el asunto de las biografías.
reflexionar el entorno social y las institu- Kopytoff propone que al realizar una bio-
ciones también ha repercutido en proyec- grafía, esta se puede presentar como una
tos etnográficos. Para los arqueólogos es- biografía verdadera, o construir un modelo
tas distinciones se evidencian con mayor biográfico típico con base en información
claridad cuando los objetos se mueven de reunida al azar. En cambio, un modelo bio-
su contexto original y adquieren nuevos gráfico con mayor conciencia teórica es
significados. La biografía debe permitir mucho más exigente. Se fundamenta en un
distinguir las historias del sitio, la reuti- número razonable de historias vitales rea-
lización de los lugares y monumentos, la les. Alude a la gama de posibilidades bio-
recontextualización y la memoria. Es decir gráficas que la sociedad en cuestión ofrece
debe permitir cubrir aspectos de los arte- y examina el modo en que se realizan esas
429
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

posibilidades en las historias vitales de di- es, de acuerdo con la gente, su trayectoria
versas categorías de personas (Kopytoff, ideal? ¿Cuáles son las "edades" o periodos
1991: 91). reconocidos en la "vida" de la cosa, y cuá-
El papel fundamental de los objetos en les son los indicadores culturales de éstos?
la vida de los humanos es retomado por ¿Cómo ha cambiado el uso de la cosa debi-
este autor, asumiendo que las “cosas” no do a su edad, y qué sucederá cuando llegue
sólo pueden influir en los cambios socia- al final de su vida útil? (Kopytoff, 1991: 92).
les, sino que también poseen una biogra- Tomaremos estos preceptos como punto
fía cultural, a través de la cual podemos de partida para la conformación de la bio-
percibir estos aspectos. Esta afirmación grafía cultural de los crucifijos peregrinos
justifica la idea de que las mercancías, de Chalma.
como las personas, tienen una vida social
(Kopytoff, 1991). Más recientemente Gos- Mostrando los resultados
den y Marshall, abordan el tema biográfico
de los objetos afirmando que si tenemos En esta sección mostramos parte de los re-
en cuenta la cultura material en los dife- sultados que obtuvimos después de reali-
rentes momentos de la producción, inter- zar el trabajo etnográfico con las personas
cambio y consumo, entonces poco queda involucradas en las diferentes etapas que
fuera, especialmente una vez que cada uno componen el ciclo de vida de los crucifijos
de ellos se establece dentro de sus contex- peregrinos. En cada etapa del ciclo de vida
tos y consecuencias sociales. Este nuevo acudimos a los lugares y realizamos regis-
enfoque centra la atención en la forma en tros de corte arqueológico y etnográfico,
que las historias humanas y los objetos se registramos áreas de actividad, personas
construyen mutuamente (Gosden y Mars- involucradas y herramientas y materiales
hall, 1999: 169). empleados (Espinosa Vázquez, 2015: 103
La noción de la biografía es la que nos - 129). Presentamos la Tabla 1 como re-
lleva a pensar comparativamente sobre la sumen del cruce entre las etapas del ciclo
acumulación de significado en los objetos y de vida de los crucifijos que conforman su
los efectos cambiantes que éstos tienen so- biografía y los conceptos de materialidad
bre las personas y los acontecimientos. Este empleados en el estudio.
hilo central de la comparación hace que la Para la realización de la biografía cul-
variedad de relaciones entre las personas y tural de los crucifijos, emprendimos una
las cosas en diferentes contextos culturales serie de acciones que podemos dividir en
aumente. En última instancia, la utilidad dos grupos, las actividades de tipo arqueo-
de la metáfora de la biografía dependerá de lógico y las actividades de tipo etnográfico.
su papel en la revelación de esta variedad Una estrategia fundamental para la realiza-
(Gosden y Marshall, 1999: 177). ción de este trabajo es hacer la división de
Al elaborar la biografía cultural de un las cinco esferas que han sido identificadas
objeto, se formulan preguntas similares como parte del ciclo de vida de los crucifi-
a aquellas relacionadas con las personas: jos: a) Manufactura; b) Comercialización;
¿cuáles son las posibilidades biográficas c) Imagen peregrina; d) Imagen en el altar
inherentes a su "estatus", periodo y cultu- familiar y e) Como parte del contexto ar-
ra, y cómo se realizan tales posibilidades? queológico (en algunos casos). Cada una de
¿De dónde proviene la cosa y quién la hizo? estas se deberá analizar bajo tres enfoques:
¿Cuál ha sido su carrera hasta ahora, y cuál arqueológico, etnográfico e histórico.
430
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Tabla 1. Matriz generada por las etapas del ciclo de vida de los crucifijos y los conceptos de materialidad
empleados en el estudio.

  a b c d e f g

Materialidad Tiranía categoría Valor


Objetivación Agencia Inmaterialidad
y Poder del sujeto material asignado
Manufactura 1a  1 b    1 d  1 e 1f 1g
1
comercialización   2b 2 c  2d 2 e  2f 2g
2
imagen en el altar
3a 3b 3 c   3 d 3 e  3f 3g
3 familiar
imagen peregrina 4 a   4 b  4 c 4 d   4 e 4f 4g
4
como parte del con-
5 a   5 b 5c  5 d  5 e 5f 5g
5 texto arqueológico

Haremos una pequeña descripción de cimiento más acentuado, pues se elige


los casilleros de la tabla: la imagen de acuerdo a los gustos y ne-
1a. El momento de la creación de la idea y cesidades del comprador, el tamaño, los
del inicio de la fabricación del objeto, se colores son determinados por esto, pero
materializan las ideas. en realidad todo eso que es palpable es
1b. La imagen del crucifijo ejerce en las per- referencia de lo que no se puede mate-
sonas un poder de agencia que a su vez rializar.
ha sido transferido por la imagen central 2e. La capacidad de las personas para dar
del santuario, y los crucifijos que se fa- personalidad y cualidades de alguien
brican tienen ese objetivo. que acompaña y ayuda.
1c. El crucifijo representa la idea de un po- 2f. El objeto se considera una mercancía.
der divino al que las personas pueden 2g. El valor del objeto es monetario.
acceder a través de la imagen. 3a. Las personas lo convierten en un objeto
1d. Al crear el crucifijo y darle sus acabados de reverencia religiosa a partir de bende-
de decoración se está haciendo referen- cirlo con agua en el santuario.
cia a una imagen que las personas tienen 3b. El crucifijo ejerce un sentimiento de res-
de ese objeto. peto y se convierte en el guardián de la
1e. El objeto se considera una mercancía. salud, y juega su papel de intercesor en-
1f. El valor del objeto es monetario. tre el mundo divino y el de los hombres.
2b. El crucifijo ejerce un poder de atracción 3c. Cuando las personas hacen un altar
a los que lo compran, de acuerdo a lo que en casa, lo hacen no solo para tener los
la persona está buscando. símbolos de protección y comunicación
2c. Los comerciantes ofrecen una variedad religiosa, lo hacen también para distin-
de tipos de los crucifijos, pues conocen guirse dentro de su comunidad.
las necesidades y gustos de las personas 3d. La imagen en el altar es la materializa-
que los compran, incluso hacen comen- ción de que en ese lugar está presente la
tarios para recomendar una u otra figu- figura del poder divino, en nuestro caso
ra, - este es el más milagroso –. el señor de Chalma está en ese hogar.
2d. Es quizás el momento donde lo inmate- 3e. Las personas materializan en el crucifijo
rial se convierte en el poder de conven- sus ideas, le dan un sentido de persona,

431
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

pues es compañero al que le pueden pe- 5c. La alta incidencia de restos de los cru-
dir y agradecer por dones recibidos. cifijos muestran el poder que la imagen
3f. Se convierte de mercancía en objeto ejercía sobre las personas, por la canti-
componente del altar. dad de restos encontrados y al realizar
3g. El objeto se considera un fetiche religio- las tipologías del mismo.
so. 5d. Arqueológicamente se pierde la con-
4a. Las personas convierten en peregrino a cepción de la inmaterialidad del objeto,
la imagen del crucifijo. pero al realizar el trabajo etnográfico es
4b. La acción de poder que la imagen ejerce posible recuperarlo.
sobre las personas es manifiesta cuando 5e. Los restos de crucifijos dejados en el
los peregrinos realizan el camino car- contexto arqueológico, más los datos
gando la imagen y padeciendo las incle- etnográficos recuperados, nos dan la in-
mencias del tiempo y del camino. formación necesaria para saber que las
4c. Los peregrinos tienen que llevar la ima- personas asignaban personalidad a sus
gen del crucifijo al santuario por tres objetos.
ocasiones, para poder considerar paga- 5f. En el contexto arqueológico es difícil
do el favor recibido o concedido por el- apreciar el sentido que las personas le
Señor de Chalma. dieron al objeto en su momento, solo
4d. La idea de llevar la imagen en peregri- podemos hacer referencia a esta acción
nación da al peregrino una idea de que de dotar de personalidad a los crucifijos
va acompañado por el ente divino y esto por medio de trabajos etnográficos.
es motivación para realizar y padecer las 5g. Se le asigna un valor arqueológico.
incomodidades del viaje.
4e. Las personas ven al crucifijo como un Tomando como punto de partida el
peregrino, al que tienen que acompañar modelo de Michael B. Schiffer (1990, 1991),
y cuidar en todo lo largo del camino, este figura 1, ilustramos los diagramas resultan-
debe llegar de vuelta a casa en buenas tes después de realizar la biografía cultural
condiciones. de los crucifijos. En un primer momento se
4f. El crucifijo es un objeto de referencia re- pudo realizar el modelo a partir del aná-
ligiosa, es decir es un fetiche. lisis de la cultura material, resultando el
4g. El valor asignado al crucifijo peregrino diagrama de la figura 2. Con la elaboración
es simbólico y de alta estima para las de la biografía cultural de los crucifijos, el
personas que realizan la peregrinación. diagrama de flujo se ve enriquecido, pues
5a. Cuando las personas deciden dejar los en este se puede ilustrar todas las etapas
restos de su crucifijo en los altares del del ciclo de vida de este objeto, la figura 3
camino, crean un referente físico del ob- nos muestra el resultado final después de
jeto y el lugar. realizar la biografía cultural.
5b. El crucifijo tiene influencia sobre las
personas, por eso no se pueden desha-
cer de él como basura, y buscan un lugar
para dejarlo.

432
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 1. Modelo de flujo para visualizar el ciclo de vida de elementos duraderos (Schiffer 1990: 85, Boletín de
Antropología Americana 22).

Figura 2. Diagrama de flujo de la esfera en el registro arqueológico de los crucifijos.

433
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Figura 3. Esferas del ciclo de vida de los crucifijos

434
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Comentarios finales pológica, sin la cual no hubiera sido posible


hacer este trabajo, en la actualidad las inves-
Después de realizar la etnografía de la pe- tigaciones arqueológicas se deben auxiliar y
regrinación, y el análisis arqueológico de apoyar de diferentes herramientas teóricas,
la cultura material derivada de este evento metodológicas, y técnicas, para poder tener
cultural, pudimos entender el origen de los mejores resultados de interpretación de los
cúmulos de materiales que se ubican en el fenómenos estudiados; el presente trabajo
camino al santuario, este estudio nos per- es un ejemplo de la integración del trabajo
mitió responder las preguntas ¿Quiénes?, de campo etnológico y el trabajo de campo
¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?, es arqueológico, una postura que sin dudas
que se forman estos cúmulos de materiales será una constante en los trabajos de las in-
que a primera vista parecieran depósitos de vestigaciones a futuro.
basura.
El primer acercamiento desde la pers- Bibliografía
pectiva arqueológica fue a través de los estu-
dios de la basura, pero al estar inmersos en Appadurai, A. E. (1991). La vida social de las cosas. Méxi-
el estudio nos percatamos que el fenómeno co D.F., Editorial Grijalbo.
que estudiábamos era mucho más comple- Barba de Piña Chán, B. (1996). Peregrinaciones prehis-
jo, lo que no llevó a considerar la aplicación pánicas en el altiplano mesoamericano, Jornadas de
de la etnografía y poder entender el proceso arqueohistoria e iconografía novohispana, 11 - 26.
cultural desde adentro, esto nos posiciona Barba de Piña Chán, B., (1998). Caminos terrestres al
a tomar otro enfoque teórico para entender cielo. Contribución al estudio del fenómeno romero,
la cultura material que aquí se analiza; des- México, Instituto Nacional de Antropología e Historia
pués del registro, conteo y análisis de los (Colección científica 347).
restos materiales estudiados, encontramos Bourdieu, P. (1995). Outline of a theory of practice Cam-
que los crucifijos rotos son los más repre- bridge: Cambridge University Press
sentativos de toda esa cultura material; lo Dant, T. (2005). Materiality and society. New York: Open
que nos lleva a hacer una análisis más ex- University Press.
haustivo de la relación de este elemento con Dobres, M. A., y E., R. J. (2000). Agency in Archaeology.
las personas que los portan en la peregrina- London: Routledge.
ción, para ello desarrollamos lo que teóri- Espinosa Vázquez, H. M. (2012). Arqueologia de una pe-
camente se denomina biografía cultural de regrinacion. Estudio etnoarqueológico de la peregri-
los objetos, bajo la cobertura teórica de la nación a pie del pueblo de Iztacalco al santuario de
materialidad que es propia de la teoría ar- Chalma. Licenciatura, Escuela Nacional de Antropo-
queológica de la postura postprocesual, por logía e Historia, Ciudad de México.
el momento podemos identificar la trayec- Espinosa Vázquez, H. M. (2015). Biografía curltural y
toria de vida del crucifijo con las siguientes materialidad de los crucifijos peregrinos de Chalma.
esferas de acción: proceso de manufactura; Maestría, Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
comercialización; rol de imagen peregrina; co, Ciudad de México.
objeto de culto en el altar familiar; registro Fournier, P., Mondragón, C., y Wiesheu, W. (2012). Pere-
arqueológico cuando se rompe en la pere- grinaciones de ayer y hoy: arqueología y antropología
grinación. de las religiones. México: El Colegio de México, A.C.
Por otra parte reconocemos el papel Garma Narro, C., & Shadow, R. (1994). Las peregrinacio-
fundamental de la etnografía como herra- nes religiosas: una aproximación. México D.F.: Univer-
mienta de trabajo en la investigación antro- sidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

435
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Giménez, G. (1978). Cultura Popular y Religión en el Ana- Navarrete, C. C. e. (2013). En la diáspora de una devo-
huac. México: Centro de Estudios Ecuménicos. ción Acercamientos al estudio Cristo Negro de Esqui-
Gosden, C., y Marshall, Y. (1999). The cultural biography pulas. Mexico D.F.: UNAM IIA.
of objects. World Archaeology, 31(2), 169-178. Oestigaard, T. (2004). The World as Artefact: Material
Hodder, I. (2000). Agency and individuals in long-term Culture Studies and Archaeology In F. Fahlander & T.
processes. In M. A. Dobres & R. J. E. (Eds.), Agency in Oestigaard (Eds.), Material Culture and Other Things
Archaeology (pp. 21 - 33). London: Routledge. Post-disciplinary Studies in the 21st Century (pp. 21
Ingold, T. (2013). Los Materiales contra la materialidad. -55). Gothenburg: University of Gothenburg.
Papeles de Trabajo, 11 (Revista electrónica del Ins- Rathje, W. L. (1979). Modern Material Culture Studies Ad-
tituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad vances in Archaeological Method and Theory (Vol. 2,
Nacional de General San Martín, Argentina), 19 - 39. pp. 1-37): Springer.
Kopytoff, I. (1991). La biografía cultural de las cosas: La Rathje, W. L., y Murphy, C. (2001). Rubbish!: The Archaeology
mercantilización como proceso. México: Editorial Gri- of Garbage. New York, NY: The University Arizona Press.
jalbo. Sardo, J. (1979). Relacion historica y moral de la porten-
Martínez Marín, C. (1972). Santuarios y Peregrinaciones tosa imagen de n. sr. jesucristo crucificado aparecido
en el México Prehispánico Religión en Mesoamérica, en una de las cuevas de s. Miguel de Chalma. Toluca:
XII Mesa Redonda (pp. 161 - 178). México D.F.: Socie- Edición Facsimilar de la de 1810. Biblioteca Enciclo-
dad Mexicana de Antropología. pédica del Estado de México (BEEM).
Mendizábal, M. O. d. (1946). El Santuario de Chalma Schiffer, M. B. (1990). Contexto arqueológico y contexto
Obras Completas, tomo segundo (pp. 508 - 520). sistémico. Boletín Bibliográfico de Antropología Ame-
México: Talleres Gráficos de la Nación. ricana(22).
Meskell, L. (2004). Object Worlds in Ancient Egypt Mate- Schiffer, M. B. (1991). “Los procesos de formación del
rial Biographies Past and Present. Oxford y New York: registro arqueológico”. Boletín de Antropología Ame-
Berg. ricana(23), pp. 38 - 45.
Meskell, L. (2005). Introduction: Object Orientations. In Schiffer, M. B., y Skibo, J. M. (2008). People and Things A Be-
L. Meskell (Ed.), in Archaeologies of Materiality (pp. havioral Approach to MaterialCulture. New York: Springer.
1 - 17). Oxford: Blackwell Publishing Ltd. Shadow, R., y Rodríguez-Shadow, M. (2002). El pueblo del
Meskell, L. E. (2005). Archaeologies of Materiality. Señor: las fiestas y peregrinaciones de Chalma. Mé-
Oxford: by Blackwell Publishing Ltd. xico: Universidad Autónoma del Estado de México.
Miller, D. (2001). Why some things matter Material cul- Sugiura, Y., Villalobos, C., y Zepeda, E. (2013). Biografía
tures why some things matter (pp. 3 -24). London: cultural de la cerámica arqueológica desde la pers-
University College London UCL. pectiva de la materialidad: el caso del valle de Tolu-
Miller, D. (2005). Materiality: An introduction. In D. Miller ca. Anales de Antropología
(Ed.), Materiality (pp. 1 - 50). Durham: Duke Univer- UNAM, IIA, 47-II, 63 - 90.
sity Press. Tringham, R. (1994). Engendered Places in Prehistory.
Miller, D. E. (2001). Material cultures why some things Gender, Place, and Culture, I(2), 169-203.
matter. London: University College London UCL. 26 Vaquer, J. M. (2012). Apuntes para una semiótica de la
Miller, D. E. (2005). Materiality. Durham: Duke University materialidad. Comechingonia Revista de arqueología
Press. (16), 13 -29.

436
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Los límites de la evangelización en Chiapas:


conflictos entre feligresía y curas en la
región de Comitán, 1840 -1910

Cindy B. Orellana Flores148


Carlos Uriel del Carpio Penagos149

L
a Iglesia Católica se caracteriza por ideologías; e integristas, que pugnaban por
ser una institución universal, alta- la defensa de la misma (Ruano, L., 2014: 52).
mente jerarquizada en distintos ni- Por otro lado, se encontraba el proyecto
veles y con una permanencia histórica de de la secularización -por parte de los liberales,
larga duración. Renée de la Torre (2006: el cual no pretendía ni la desaparición de lo
15), sostiene que la Iglesia posee una memo- religioso ni mucho menos una oposición
ria acumulativa fundada por el valor de sus entre lo sagrado y lo secular. Más bien, se
tradiciones en la relación mandar-obedecer. procuraba una separación de la esfera so-
A pesar de ello, a lo largo de su historia, la cial, política y religiosa, principalmente la
Iglesia Católica ha tenido que someterse a libertad de credo, así como una transición
diferentes cambios para mantenerse vigen- hacia un régimen social cuyas instituciones
te y evitar perder el poderío conquistado políticas estuvieran certificadas crecien-
con el pasar de los años, no sólo en México temente por la soberanía popular y ya no
sino en varios países por elementos sagrados o religiosos. Para
Una de estas grandes transformaciones Jesús Reyes (1985: 11-16) el liberalismo y sus
se dio en México durante el siglo XIX, el ideas permitían desentrañar el presente de
cual se caracterizó, entre otros aspectos, México;no era para nada un simple anti-
por el alto grado de conflictividad entre la clericalismo, sino un proceso de lucha por
Iglesia Católica y el Estado mexicano. Du- la libertad de cultos, libertad de opiniones,
rante el periodo de 1825 a 1869, la Iglesia, así las cuales desencadenaban una libertad de
como la sociedad, se encontraban inmersas conciencia.
en dos proyectos contradictorios, el de la El choque entre los dos proyectos (libe-
restauración de los fueros de la Iglesia -por ral y conservador) iniciaba una constante
parte de los conservadores-, que desde la lucha por controlar el poder. La Iglesia Ca-
perspectiva de Leticia Ruano Ruano defen- tólica se resistía a dejar todos los privilegios
día la religión católica en la sociedad y pug- conseguidos durante los casi tres siglos que
naba por su despertar frente a lo heredado duró la Colonia en México; no estaba dis-
por la Ilustración y el movimiento liberal. puesta a ceder la batuta a los liberales quie-
Hubo diversas posturas restauradoras: nes luchaban por transformar la realidad
conservadoras (monarquías y catolicismo); mexicana de ese entonces, exigiendo la de-
tradicionalistas, que miraban hacia el pasa- rogación del artículo 3° de la constitución
do y concebían a la religión como el centro de 1824150 (entre otros). Dicho enfrenta-
del mundo, negaban la posibilidad de otras
150
Éste declaraba abiertamente que la religión de la
148
Estudiante de la Maestría en Historia, UNACH- nación mexicana era y sería perpetuamente la católica,
UNICACH, generación 2015-2016. apostólica, romana. La nación la protegería a través
149
Profesor e investigador de la Maestría UNACH- de leyes sabias y justas y sancionaría el ejercicio de
UNICACH. cualquier otra.

437
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

miento concluiría con lo que años más tarde ordenó la venta de los edificios de los con-
sería conocido como la Guerra de Reforma. ventos de la ciudad de San Cristóbal (San
En el caso de Chiapas, estos conflictos Francisco y Santo Domingo) y el hospital
encuentran expresión desde tempranas fe- de la misma ciudad quedó en manos de la
chas, como relata María Elena Tovar: autoridad civil.
En líneas generales, este escenario de
El cumplimiento de las Leyes de Reforma problemas y enfrentamientos entre libera-
y la desamortización de los bienes eclesiás- les y conservadores en Chiapas durante la
ticos se dictaron en un clima de discordia primera mitad del siglo XIX, llevó los re-
política común desde 1824 entre liberales y flectores a las grandes discusiones sobre la
conservadores en Chiapas, bajo la presiden- secularización de la sociedad, y los ajustes
cia liberal de Valentín Gómez Farías (1833- en su interior, mediante reformas que vinie-
1834) se dictaron leyes contrarias a la iglesia, ron desde la esfera política hacia el resto de
que fueron implementadas por el goberna- los habitantes. Sin embargo, sabemos que
dor chiapaneco Joaquín Miguel Gutiérrez, el esa tendencia también llevó al desarrollo
cual exilió al obispo García Guillen ante su de distintos procesos en los municipios del
oposición (Tovar, M. E., 2012: 122-3). estado. El más destacado de ellos durante
el mismo siglo es el conocido como “guerra
En el contexto de la aplicación de las de castas”; considerado por Ortiz, como el
Leyes de Reforma en Chiapas, el goberna- único y más importante movimiento prota-
dor Ángel Albino Corzo impuso en 1860 la gonizado por los indios de las tierras altas
elección de representantes de los distritos de de Chiapas durante la etapa independiente.
Comitán, Soconusco, Centro, Tuxtla y Tona- No obstante, además de las iniciativas
lá; por órdenes del presidente Juárez, quien de reforma lanzadas por las autoridades ci-
procuraba restablecer el orden constitucio- viles, o la rebelión abierta como en el caso
nal y elegir a diputados estatales para con- de la “guerra de castas”, se presentaron en
formar el Congreso de la Unión. Corzo acató Chiapas dinámicas de una intensidad qui-
el mandato. Sin embargo, tuvo que retirarse zá menos perceptible aunque no por eso
de su cargo dejando al sustituto Juan Clíma- menos importantes; se trata de otro tipo de
co Corzo, a quien encargó accionar la Refor- conflicto: el rechazo de algunos pueblos a
ma en Chiapas, reglamentando las leyes 23, la influencia de la Iglesia Católica y la cam-
28 y 31 de julio de 1859, relativas al Registro paña de resistencia hacia los representantes
Civil, a los contratos matrimoniales, al regis- religiosos, misma que tuvo sus premisas a
tro de nacimientos y defunciones y la admi- comienzos del siglo XIX y se alargó duran-
nistración de los cementerios que quedaron te todo ése periodo. Las protestas tuvieron
bajo la autoridad civil. Se ordenó también la como resultado una serie de denuncias de
devolución de alhajas, muebles, imágenes y los feligreses en contra de los curas, las cua-
libros sagrados al gobierno; días después se les llevaron a las autoridades eclesiásticas
decretó el traspaso del Seminario Conciliar a y civiles a tomar medidas para menguar el
la Universidad Literaria (ibid: 122). conflicto.
Refiere María Elena Tovar que hubo re- Ahora bien, del tema en cuestión se han
clamos por parte de las autoridades dioce- realizado pocos estudios y los que se han
sanas, a pesar de ello la ley federal ordenó hecho se han enfocado principalmente en
la venta de edificios de los conventos es- la zona de los Altos de Chiapas y datan de
tablecidos en la República. En Chiapas se la época de la colonia y posteriormente del
438
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

conflicto religioso suscitado en el siglo XX. realizaron los habitantes de la zona en con-
La ausencia de trabajos para este periodo tra de los representantes de la Iglesia Cató-
resulta complicado a la hora de buscar qué lica y qué consecuencias tuvieron en su vida
se ha dicho sobre el tema, sin embargo esto social y religiosa?, ¿la disputa religiosa for-
puede utilizarse a favor, pues se tiene la mó parte de un tipo de resistencia y defensa
oportunidad de presentar un estudio que de las comunidades o fue un mero choque
aporte a la historiografía de Chiapas para el frontal entre feligreses y curas? y, ¿qué dife-
periodo decimonónico. rencias y semejanzas hay entre la situación
En esta comunicación se analiza la rela- religiosa del siglo XIX en Comitán, Socolte-
ción entre los feligreses de Comitán, Socol- nango y San Bartolomé con la del resto del
tenango y San Bartolomé de los Llanos (de estado y del país?.
los cuales hasta ahora se ha encontrado el En cuanto al método, se ha optado por el
mayor número de quejas) y los represen- científico-critico, propuesto por la escuela
tantes de la Iglesia católica durante el siglo de los Annales, puesto que se está haciendo
XIX. Se busca comprender los conflictos una revisión y análisis a fondo de las fuen-
entre feligresía y curas, el contexto políti- tes primarias y secundarias lo que permitirá
co y social en el que se desarrollaron y las conocer la pluralidad del fenómeno religio-
consecuencias de ello en la vida social y so en el estado. La crítica e interpretación
religiosa de los habitantes de los pueblos de las fuentes contribuyen a la labor que
mencionados. Lo anterior servirá para com- tenemos como historiadores que consiste
parar y comprender la situación de la Iglesia en ampliar el panorama del hecho histórico
Católica en la zona de estudio con respecto dilucidando las causas y las consecuencias
a lo acaecido en otras regiones de Chiapas y provocadas antes, durante y al final de di-
algunas regiones del país y de esta manera cho proceso.
comprender mejor la complejidad del fenó- Las fuentes hasta ahora consultadas son
meno religioso contemporáneo. documentos del Archivo Histórico Dioce-
En la revisión de documentos de archivo sano de San Cristóbal de las Casas, princi-
se ha verificado que en el curato de Comi- palmente se están revisando tres carpetas.
tán y los pueblos aledaños de Socoltenan- ŪŪ “conflictos entre fieles y párrocos”,
go y San Bartolomé de los Llanos, existen en esta carpeta se han encontrado la
varias denuncias por parte de los poblado- mayoría de las denuncias de la feli-
res de esos lugares en contra de los curas. gresía (mayormente ladina) hacia los
En éstas se acusa a los curas de maltratos curas, mismas que van desde abusos
dentro y fuera de la parroquia, abusos por por cobros excesivos, casos de ebrie-
la cantidad de dinero que los sacerdotes dad, hasta acusaciones de violacio-
exigían para su propio “sustento”, incluso nes a mujeres y concubinatos,
se encuentran quejas por parte de algunas ŪŪ “castigos a curas” aquí se han hallado
mujeres atribuyéndoles faltas a la moral, las represalias que se tomaron hacia
además de acoso y violaciones. Por lo que es algunos de los curas acusados por
menester plantearse las siguientes pregun- parte de las autoridades eclesiásticas
tas: ¿qué fenómenos de larga y media dura- y
ción influyeron en los conflictos entre una ŪŪ “conflictos de párrocos” aquí se en-
parte de la población de la zona de Comi- cuentran denuncias de algunos curas
tán y los curas de los pueblos de la región?, en contra de sus mismos compañeros
¿cuáles fueron las principales acciones que cuando les parecía que sus acciones
439
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

iban en contra de su trabajo como de pagos y de hecho la diócesis de Chiapas


servidores del clero. y Soconusco eran las que menos diezmos
recaudaban en comparación con cualquier
Paralelamente se hacen lecturas referen- otro obispado del virreinato de la Nueva Es-
tes a la iglesia en Chiapas, periódicos cató- paña, es por ello que para suplir esta carencia
licos y las memorias de los gobernadores del los curas doctrineros exigían a sus feligreses
siglo XIX. diversos productos y dinero por concepto de
Con respecto a la bibliografía referente mantenimiento, limosnas, misas y otros ser-
al tema, los trabajos se han limitado a ciertas vicios religiosos. Estas obvenciones se fueron
zonas y periodos. Aunque existen estudios acrecentando al paso de los años.
sobresalientes que abordan el tema de la Persecución religiosa en Chiapas 1910-1940, de
iglesia en Chiapas y sus antecedentes, uno de Miguel Lisbona, es también una obra clave
ellos es el de Rocío Ortiz, Pueblos indios. Iglesia a la hora de estudiar el tema pues a pesar
católica y elites políticas en Chiapas (1824-1901), de que su periodo de estudio se enfoca en
el cual expone el conflicto religioso de feli- el periodo revolucionario ofrece un pano-
greses indios pertenecientes a la zona de los rama del conflicto religioso surgido en el
Altos en contra de sus sacerdotes, quienes siglo XIX, etapa en la que se gestaron pug-
hacia finales del siglo XVIII comenzaron a nas significativas entre la Iglesia y el Estado
percibir como fuente de agravio el control de con la finalidad de conformar instituciones
los representantes de la Iglesia Católica so- políticas acordes con el nuevo Estado inde-
bre su vida comunitaria y religiosa y por esa pendiente. Asegura el autor que de lo ocu-
razón organizaron una ofensiva para poner rrido en el siglo XIX, con las transformacio-
un alto a las presiones ejercidas por el cle- nes políticas del periodo liberal, destaca la
ro en la región, siendo este el preludio para desamortización de los bienes de la Iglesia
una verdadera campaña de hostigamiento y la expulsión de órdenes religiosas, lo cual
que los indios realizarían más adelante en llevó a que la presencia de la institución
contra de los curas de sus pueblos. Con estas católica y su poder en Chiapas menguaran
acciones los indios participaron también en significativamente.
la vida política de ese entonces al establecer En una parte de su obra Lisbona men-
una alianza con la facción liberal del estado ciona uno de los temas más graves que a
que en su afán por debilitar el poder econó- lo largo de su historia ha tenido que afron-
mico de la Iglesia apoyó a los indios en su tar la Iglesia católica por la actitud de sus
lucha contra los curas, de este modo buena miembros, se refiere a las acusaciones de
parte de la población indígena de la región abuso sexual por parte de los sacerdotes. El
participó en la construcción del estado chia- autor expone un ejemplo de principios de
paneco en esos años. 1910 cuando un creyente reclama que una
Juan Pedro Viqueira en el libro Encrucija- de sus hijas no puede recibir los santos sa-
das chiapanecas, en su apartado, “Éxitos y fra- cramentos por haber quedado sometida a la
casos de la evangelización en Chiapas (1545- censura eclesiástica por remitir a un sacer-
1859)”, hace referencia al control espiritual dote a la autoridad civil. El descontento con
ejercido durante más de 150 años por los un sacerdote o su defensa serán los casos
dominicos en los territorios de Chiapas y en más característicos de los reclamos de la au-
cuanto a la organización económica entre los toridad eclesiástica o de diversas opiniones
pueblos indios y la Iglesia, Viqueira asegura de la feligresía en una parroquia. Desde so-
que la población chiapaneca estaba exenta licitar castigos por el mal comportamiento
440
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

de los curas en distintos ramos hasta exigir a ese grupo fueron acaparando el territorio
el traslado y en algunos casos la destitución indio durante la etapa de “evangelización”,
de los cargos. Fueron este tipo de protestas usando mano de obra indígena sin pagarles
las que se hicieron evidentes durante la se- ni un jornal. Lo que por supuesto represen-
gunda mitad del siglo XIX en algunos mu- ta uno de los abusos más sobresalientes de
nicipios de Chiapas. los evangelizadores sobre los fieles desde el
El trabajo de María Dolores Palomo, “Au- inicio de la colonia
toridades locales y cofradías en los pueblos Después de revisar los trabajos anteriores
tzeltales de Chiapas, siglo XIX”, contenido se puede ver que las acciones en contra de los
en el libro Chiapas, de la Independencia a la Revo- sacerdotes fueron consideradas como parte
lución, es un escrito que a pesar de su breve- de un proceso de larga duración, (como bien
dad nos da algunas pautas para comprender lo explica Ortiz), debido a que la presencia
el periodo de estudio. Palomo señala que en de la Iglesia Católica en la región de Los Al-
la década de 1830 se inició un periodo en el tos fue concebida como fuente de agravio por
que se experimentó la integración de las es- parte de los indios desde la época colonial.
tructuras religiosas y cívicas en los pueblos. Muestra de ello es la rebelión que encabe-
Para estos años se comenzó a tener más zaron en 1712 con el objetivo de poner fin al
información acerca del funcionamiento de dominio español, desconocer a la autoridad
los ayuntamientos constitucionales. La ex- del rey y nombrar un rey indio y una Iglesia
pansión de la ideología liberal convenció a dirigida por sacerdotes también indios. No
los indígenas de que debían enfrentar a los obstante, durante el siglo XIX, los indios op-
curas y a la explotación a la que fueron so- taron por aprovechar las circunstancias po-
metidos desde tiempos inmemoriales, lo que líticas y adherirse al discurso anticlerical de
provocó que estos se vieran privados de los la facción liberal, en lugar de organizar otra
pagos y obvenciones que debían recibir de revuelta como la ocurrida un siglo atrás.
sus feligreses, lo que hizo que tuvieran que La hipótesis de trabajo gira en torno a que
abandonar su parroquia o renunciar a su en el municipio de Comitán, Socoltenango y
cargo. Esta circunstancia llevó a muchos San Bartolomé, no hubo un conflicto abier-
pueblos a verse libres de la carga que duran- to o rebelión semejante a otras zonas, sino
te muchos años había supuesto el manteni- que aquí se encontró que era más efectiva la
miento de los curas y la estricta vigilancia a denuncia en contra de los curas; a pesar de
la que se vieron sometidos. la religiosidad característica de dichos pue-
Finalmente, el libro de Mario Humberto blos, especialmente el de Comitán, la pobla-
Ruz, Savia india, floración ladina.Apuntes para ción (ya para ese entonces ladina), estaba al
una historia de las fincas comitecas (siglos XVIII y tanto del movimiento liberal gestado en el
XIX), también forma parte importante para centro del país, razón por la que dejaron de
esta investigación pues goza de un con- considerar a los sacerdotes como seres impe-
tenido imprescindible de la región que se cables a quienes no se les podía contradecir y
ha decidido estudiar, en cuanto a aspectos mucho menos acusar. La insurrección en los
coloniales y sobre todo el control de tierras pueblos fue nula, sin embargo los feligreses
en manos de los clérigos, indios y algunas mostraron su descontento a través de acusa-
asociaciones, dedica particularmente un ciones (en algunos casos graves) contra los
capitulo a la orden dominica y su señorío representantes del clero; algunas denuncias
sobre la tierra en los siglos XVI y XVII en el tuvieron todo un proceso civil y eclesiástico
cual analiza cómo los frailes pertenecientes el cual culminó con severos castigos hacia los
441
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

curas cambiándolos de parroquia o destitu- la primera denuncia emitida; a partir de ahí


yéndolos de su cargo y en algunos casos con se examinan las acusaciones contra los cu-
el exilio, no obstante existieron protestas ras y se observa cómo éstas van creciendo
que no fueron consideradas por las autori- con el paso de los años, aunque en el último
dades ya mencionadas y a diferencia de las periodo hay un declive de ellas. La tablas 3
primeras no tuvieron ninguna repercusión da cuenta del tipo de acusaciones más fre-
contra los curas acusados. cuente y el porcentaje que representa cada
Para concluir, se agregan tablas que dan una de ellas en los tres municipios bajo
cuenta de la situación bajo estudio. La ta- estudio. Sobre esto es importante aclarar
bla 1 muestra los municipios con el más alto que la queja denominada “destitución del
número de quejas en el estado, por regio- cargo” se refiere a que el sacerdote desti-
nes, con la finalidad de saber y corroborar tuía al agraviado del cargo tradicional que
la elevada cifra de denuncias en la región ocupaba dentro del sistema de cargos de la
de estudio y plantearse preguntas sobre las comunidad, lo cual sin duda constituía una
causas de ello. La tabla 2 muestra el número intromisión muy grave en el sistema de au-
de quejas por año a partir de 1809, fecha de toridad y poder del grupo de feligreses.

Tabla 1. Chiapas, municipios con mayor número de quejas, por regiones

REGIÓN CANTIDAD % MUNICIPIOS


Altos 256 20.77 San Cristóbal, Chamula
Fronteriza 251 20.37 Comitán, Socoltenango
Centro 202 16.39 Tuxtla Gutz., S. Bartolomé de los Llanos
Soconusco 191 15.50 Tapachula, Tuxtla Chico
Selva 137 11.12 Ocosingo, Tila
Norte 123 9.98 Ixtacomitán, Simojovel
Istmo-Costa 62 5.03 Tonalá
Fraylesca 9 0.73 Villaflores
Sierra 1 0.08 Motozintla
TOTAL 1232 99.97

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Chiapas, número de quejas por año

AÑO CANTIDAD %
1809-1820 5 3.44
1821-1840 13 8.96
1841-1860 27 18.62
1861-1880 62 42.75
1881-1911 38 26.20
TOTAL 145 99.97

Fuente: Elaboración propia.

442
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Tabla 3. Tipo de quejas, por municipios bajo estudio

Comitán San Bartolomé Socoltenango


TIPO DE QUEJA
ABS. % ABS. % ABS. %
Acoso 21 25 3 8 - -
Destitución del cargo 16 19 13 33 11 44
Negación de sacramentos 9 11 3 8 - -
Cobros excesivos 7 9 - - 8 32
Menosprecios 3 4 - - - -
Castigo con azotes 2 2 - - - -
Otros 25 30 20 51 6 24
Total 81 100 39 100 25 100

Fuente: Elaboración propia.

Bibliografía Ruano Ruano, Leticia, Las damas católicas en Guada-


lajara de 1923 a 1926: movimiento, discurso e
De la Torre, Renée, La Eclesia Nostra, El catolicismo des- identidad, Zapopan, El Colegio de Jalisco, Tesis de
de la perspectiva de los laicos: el caso de Guadalaja- Doctorado en Ciencias Sociales, 2014.
ra, FCE-CIESAS, México, 2006, 439 pp. Ruz Sosa, Mario Humberto, Savia india, floración ladina:
Lisbona, Miguel, Persecución Religiosa en Chiapas apuntes para una historia de las fincas comitecas (si-
(1910-1940), PROIMMSE, México, 2008, 360 pp. glos XVIII y XIX), CONACULTA, México, D.F., 1992, 415 pp.
Ortiz Herrera, Rocío, Pueblos Indios, Iglesia católica y Tovar, María Elena, “La resistencia republicana en Chia-
élites políticas en Chiapas (1824-1901), El Colegio pas” en Patricia Galeana (coordinadora), La resis-
de Michoacán y CONECULTA, Tuxtla Gutiérrez, 2003, tencia republicana en las entidades federativas de
258 pp. México, Siglo XXI editores, México, D.F., 2012, 916 pp.
Reyes Heroles, Jesús, El Liberalismo mexicano en pocas Viqueira, Juan Pedro, Encrucijadas chiapanecas: Econo-
páginas (caracterización y vigencias), FCE-SEP, Méxi- mía, religión e identidades, El Colegio de México, Mé-
co, D.F., 1985, 480 pp. xico, 2002, 527 pp.

443
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

“No cediendo en el amor, y lealtad á nuestros


Reyes, á las Repúblicas más cultas del
universo”: La Jura a Fernando VII en San
Agustín Tapachula, 1809
René Alberto Aguiluz151

Introducción como bien ha llegado a acotar Hobsbawm,


son construcciones ideológicas, son inven-

C
on la pérdida de la regencia y la ciones que los mismos actores políticos y
eventual entrada del mundo hispá- sociales le han dado sentido para permitir-
nico en el proceso de las revolucio- se ser parte de los proyectos políticos. Con
nes atlánticas, las provincias americanas no esto no se pretende encasillarse en explicar
escaparon a configurar o legitimar viejas o un fenómeno con base en las recién pasadas
nuevas lealtades. Evidentemente a la caída efemérides del bicentenario, sino que esto
de España bajo la hegemonía de Bonaparte contribuye a comprender parte de la cul-
y la consecuente Vacatio Regis, se verificaron tura política heredada con la experiencia
una gran cantidad de muestras de fidelidad gaditana y vacatio regis que permitió confi-
a la Monarquía Española, entre las cuales gurar parte del ejercicio político actual.
Santiago de Tapachula realizó una solemne
proclamación y jura a Fernando VII el 25 de La Jura a Fernando VII en Tapachula
mayo de 1809. Esta ponencia pretende ana-
lizar los simbolismos y representaciones de El 24 de mayo de 1809, en la víspera del día
la Jura, en la cual se hace uso de un nuevo designado por el Subdelegado José Anto-
vocabulario político que evidentemen- nio Nuño para la celebración del ritual de
te se fue construyendo en la medida que la jura a Fernando VII (el 25 de mayo), un
la ilustración influenció en la región. Los contingente de milicianos entró junto con
conceptos como pueblo, patria, soberanía, las autoridades de Tuxtla en un desfile por
república, si bien no eran entendidos como la calle principal rumbo a la plaza. El día
en la actualidad, sirvieron de base para dis- estaba previsto para que se realizara con
tribuir los polos de la hegemonía del poder entusiasmo, amor, veneración y obediencia
político en el marco de la avalancha de los “al más amado de sus monarcas el Joven D.
procesos independentistas. Fernando VII”.152
Claro está que este tema ha sido aborda- El objetivo principal ese día era básica-
do por una gran cantidad de historiadores, mente tomar a rienda suelta y con justicia
que han encontrado en las proclamaciones y al “sanguinario enemigo universal de la hu-
juras un espacio de reflexión que ha permi- manidad Napoleón Bonaparte.” Se destinó
tido deconstruir algunas de las bases ideo- el 25 de mayo “para la Jura, y solemne Pro-
lógicas de dónde se ha partido la estructu-
ración actual de los países iberoamericanos. 152
Relalción de Las Demostraciones de Fidelidad, Amor Y
La nación, las naciones, los nacionalismos, Basallage Que En La Solemne Proclamación de Nues-
tro Soberano Augusto El Señor D. Fernando VII., Ha
Hecho El Pueblo de Tapachula, Cabezaca de La Provin-
151
Maestría en Historia UNICACH-UNACH, Generación cia de Soconuzco. Intendencia de Ciudad Real de Chia
2015-2016. (S.l.: En la oficina de D. Ignacio Beteta, 1809), f. 3.

445
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

clamacion.”153La plaza se preparó con juego se había colocado con sus “adornos corres-
de toros, se adornó con “lucido Teatro de pondientes” en el presbiterio un “riquísimo
quatro rostros, y arquería, obra del más fino docel la Real efigie de nuestro amado Fer-
gusto, con docel, mesa, y cogin en su centro nando con las insignias de Corona y Cetro,
para colocar á su tiempo las insignias Rea- en cogin sobre la mesa.” En el interior el
les de Corona y Cetro, con la mayor decen- altar mayor destinado para la Misa solem-
cia y aseo.”154 ne, “estaba sobradamente iluminado con
Al mismo tiempo en el día de la víspera velas y hachones de la mejor cera castella-
de la proclamación “con el más lúcido es- na, y todo floreado de vistosos ramos, y á su
truendo de caxas, clarines y atabales” entra- imitación los demás de este Templo.” A las
ron al pueblo los 14 miembros del gobierno ocho de esa mañana, se tocaron las campa-
de Tapachula “distinguiéndose el de Tusta, nas, se dispararon salvas y bombardas con
cabezera[sic] de esta Canónica”. Con el los fusiles de la tropa como señal que daba
golpe de atambor marcharon siguiéndole el inicio el acto en la iglesia.
Pueblo “una soldadesca mogigantesca de la A ella acudieron el Subdelegado Don
juventud, la qual conducía preso á caballo José Antonio Ñuño, acompañado de don
una estatua (bulto hecho al arte) retrato Juan Nepomuceno Reyes, Administrador
del tirano Bonaparte”.155 Llegaron a la plaza de Correos del Partido de Soconusco, “Don
e hicieron con fusiles una descarga de dis- Julián Antonio Córdova, Don Pedro Cha-
paros de salva, los cuales se dirigieron a la con, y Don Diego Solórzano con sus respec-
casa del Cabildo. Ahí formaron un “respe- tivos decentes pajes: y demás distinguidos
table Quartel” con la admiración y expec- vecinos”158 El subdelegado entró a la iglesia
tación de todo el pueblo, quienes llevaron acompañado de la tropa portando el Pen-
el bulto de Napoleón a un calabozo de la dón Real donde fueron recibidos por el cura
cárcel. “Desde aquella hora en que entraron párroco quien “salió vestido de capa pluvial
los relatos Pueblos, todo fue Jubilo, todo (…), acompañado de tres Ministros Ecle-
placer, resonando repetidos vivas á nuestro siásticos precediendo la Cruz alta y siria-
Soberano Fernando el amado, oyéndose por les, [quien tomó el pendón] hasta colocarlo
todas partes, caxas, clarines, y atabales.”156 en decente pedestal preparado al lado del
Por la noche, las actividades transcurrie- Evangelio junto al citial”.159
ron con igual entusiasmo. Tenían música de En el mismo acto, el cura Vicente José
“tambora y sonajas de la tropa” quienes des- Solórzano y Alvares dijo a todos los pre-
filaron por las calles principales del pueblo, sentes el juramento: “Jura Vmd. por estos
cuyas casas fueron pintadas de blanco y sus santos Evangelios que contienen nuestra
calles iluminadas profusamente “gratas á la Ley, y son el testimonio de la Divinidad, en
vista por sus primorosos arcos bien forma- representación de este Pueblo, y Provincia
dos, taraceados, y esmaltados con la hermo- de Soconusco guardar fee, prestar obedien-
sura de diversas flores.”157 cia, y Basallage al Señor Don Fernando VII.
Por la mañana despertó el vecindario á quien vamos á proclamar Rey de España,
al estruendo de 25 salvas. En la parroquia y Emperador de las Indias”.
Sí juro, respondieron todos. Al concluir
153
Ibid. el juramento, el párroco batió ante todos en
154
Ibid., f. 4.
155
Ibid.
156
Ibid. 158
Los cuatro tenían la calidad de Reyes de Armas.
157
Ibid. 159
Ibid., f. 5.

446
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

el altar, el Pendón Real y luego lo entregó pués “sobre un cogín de damasco carmesí.”
al Subdelegado en la puerta de la iglesia La descripción continúa comentando que el
“en donde fuera de ella, en demostración público gritaba vítores a Fernando VII a lo
de su amor al Soberano, tiró al Pueblo que cual respondió el Subdelegado tirando mo-
victoriaba á nuestro Monarca, un Benegal nedas junto con un azafate de plata sobre el
de plata con toda lá moneda que ocupaba, cual las tenía, gritando: “Viva, Viva, nuestro
dándose al mismo tiempo solemnes repi- amado Rey Fernando VII.” Repicaron las
ques.” Posteriormente condujo un retrato campanas prosiguiendo un “vistoso paceo
de Fernando VII junto con “guardia y tro- de á caballo por las mas largas, y principales
pa que le seguía” para colocarlo en un docel calles, precediendo las Repúblicas de Natu-
preparado especialmente en su casa, “fina- rales de esta comprensión con el distintivo
mente adornado, y pintado, todo á expen- cada una de vanderas, danzas diversas com-
sas de este fidelísimo Gefe,”160 el cual fue puestas al efecto” junto con el vecindario
custodiado por una guardia de honor “con quienes juraron no obedecer otra leyes más
seis hachones de castellana cera ardiendo, “que las de su eternamente amado Fernan-
é igualmente los corazones de este Pueblo do VII […] su Monarca, Rey, y Señor.162
encendidos en deseos de ver la realidad de Asímismo, hubo corridas de toros, se
su Soberano entronizado en su Solio.” quemó un “costoso castillo con arte trava-
Fuera de la casa del Subdelegado si- jado a expensas del subdelegado con otros
guieron las celebraciones con danzas y las juguetes de fuegos muy preciosos.” Ense-
banderas que fueron colocadas en las calles guida en el teatro que se había montado en
principales fueron recogidas para colocar- la plaza, los vecinos de Tuxtla, realizaron
las en los pasillos de la casa del Subdelega- “un famozo Coloquio muy al caso, con mu-
do. Al mismo tiempo se jugaron hasta las chos saínetes, y lo concerniente á la Pro-
doce de ese día “escogidos toros por diver- clamación.”163 En el último día, “se jugaron
sos sorteros destinados al efecto con bien diversos toros” hubo bailes y por la noche
matizadas banderillas”.161 en el teatro se realizó “un coloquio, ó farsa
A las tres de la tarde, se reunió el ve- de gusto precediendo los que manifestaba
cindario fuera de la casa del Subdelegado la grandeza y virtudes del Monarca Fernan-
acompañado de los cuatro reyes de armas do.”164 Terminando el día sirviendo refres-
y sus respectivos pajes y guardias, subió cos con música y “tambora por las calles
a un tablado preparado especialmente e principales.”
hizo una solemne proclamación diciendo:
“Castilla, Castilla, Castilla, las Americas, ¿Por qué jurar? Soberanía y
este Pueblo de Tapachula, y Provincia de representación
Soconuzco[sic], por nuestro Católico Rey
amado Don Fernando VII que Dios guarde Como muchos sabrán, las representaciones
muchos años”. en actos públicos tienen muchas formas de
A ello los reyes de armas respondieron intepretarse, en especial para la historia de
en voz alta “Amen, Amen, Amen.” En se- las ideas, donde algunos de los conceptos
guida el Subdelegado tomó el pendón y lo básicos del vocabulario político no resultan
agitó ante la muchedumbre y lo colocó des-
162
Ibid.
160
Ibid., f. 6. 163
Ibid., f. 8.
161
Ibid., f. 7. 164
Ibid.

447
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

ajenos al conocimiento de las élites ilus- den establecido166. “En el caso americano, la
tradas y, menos de las autoridades en los ausencia física del rey se remedió a través
ayuntamientos hispanoamericanos. Si bien de varios símbolos, entre ellos los túmulos
la coyuntura gaditana aún no había tomado funerarios elaborados durante las ceremo-
suficiente fuerza como para reclamar cam- nias luctuosas en memoria de los monarcas
bios en los espacios políticos y de discusión fallecidos o los retratos y el real pendón
acerca de sus significaciones: patria, pueblo durante las proclamaciones de los suceso-
y lealtad que hasta 1809 aún tenían defini- res.”167 En nuestro caso en Tapachula, en-
ciones que distan mucho de las significacio- contramos una combinación de uso ritual
nes semánticas modernas. tanto del túmulo como del real pendón.
Las distintas representaciones del ritual Lo singular de este caso no solo reside en
y teatro que buscaron justificar el que las au- el hecho que se haya recurrido a una tradi-
toridades locales a nombre del Rey a través ción de por sí bastante antigua como lo ha-
de la tradición pactista, rendir fidelidad a la bía sido el paseo del pendón real o la repre-
corona a través de una justificación de legiti- sentación física de la ausencia del monarca
midad con anuencia tanto de la iglesia como en un altar, que denota un tono luctuoso. Lo
a nombre del pueblo. Estas representaciones importante es que se empieza a vislumbrar
del poder no eran ajenas en los rituales polí- una reconfiguración política que determi-
ticos en el Reino de Guatemala y en todas las nará al menos en el Reino de Guatemala su
provincias americanas. De hecho, las mues- futuro a partir de la década de 1820. Esta
tras de lealtad también se desarrollaban con representación puede ofrecer algunos indi-
solemnidad cuando nacía, moría o se procla- cios que permiten inferir acerca de las ac-
maba un nuevo soberano. Esta soberanía la titudes que tomaron las élites chiapanecas
cual residía en el monarca era una interpre- al momento de cuajar los procesos indepen-
tación que justificaba el poder revestido en dentistas.
el Rey bajo la premisa del derecho divino de Hasta aquí, vale preguntarse ¿Por qué
los reyes. A propósito de ello, Sajid Herrera Tapachula decidió realizar una muestra pú-
Mena señala que “en los territorios america- blica de lealtad a Fernando VII a pesar de
nos se comenzó a utilizar la ceremonia del su condición periférica en importancia con
juramento a partir del siglo XVI, cuando la relación a las otras provincias chiapanecas?
dinastía de los Habsburgo estableció el mo- Si bien puede resultar una pregunta obvia
delo de alzamiento de pendones para procla- ¿Qué fin perseguían las élites tapachultecas
mar a los nuevos monarcas.”165 al jurar lealtad al rey ausente?. Al respec-
De hecho incluso, como lo señala Herre- to, la historiadora Jordana Dym, menciona
ra, una ceremonia de este tipo debía ser pú- que más allá de palabras y actos simbólicos,
blica, por lo que se desarrollaban distintas también “los residentes centroamericanos
estrategias en cada una de las poblaciones juntaron más de un millón de pesos para
de la monarquía hispánica con el propósi- contribuir con la lucha peninsular por res-
to de que cada corporación participara de taurar al “bienamado” y “deseado” Fernan-
acuerdo con la posición que ocupaba den- do VII en el trono y expulsar a los invasores
tro de la jerarquía social e internara el or- franceses”.168

165
Pollack, Aaron, ed., La Época de Las Independencias 166
Ibid.
en Centroamérica y Chiapas. Procesos políticos ysocia- 167
Ibid.
les (Mexico: Instituto Mora, Universidad Autónoma Met- 168
Dym, Jordana “Soberanía transitiva y adhesión condi-
ropolitana, 2013), 98. cional: lealtad en insurrección en el Reino de Guate-

448
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Hasta este momento se puede inferir nencia al reino, sino también es esa patria
que existe un claro indicio que este acon- criolla, que será la base de las futuras iden-
tecimiento si bien no pudo haber sido muy tidades nacionales.
relevante, si al menos demuestra que aún en Esa patria que nace en ese territorio
las provincias más alejadas los problemas donde “Españoles y americanos fieles, a
de la regencia y la soberanía pasaban a te- quienes anima el espíritu de amor y lealtad
ner un nuevo significado. Este significante á nuestro soberano, cualidades que con par-
podría dar nuevas luces acerca del proble- ticular gozo se ven salir aun en los Indios
ma de la anexión chiapaneca y el problema Tributarios de estas provincias”171 reclaman
que generó posteriormente la anexión del evidentemente una filiación que es con-
Soconusco. gruente con la demostración de la jura. No
Incluso, cada vez que se analiza el pro- solo hay que mostrar el patriotismo sintien-
blema de Cádiz siempre se hace una revi- do pertenencia, sino también demostrando
sión contextual para ubicar sus relaciones lealtad al rey. Esa lealtad en este caso no es
históricas, pero algo que casi nunca se revi- sólo sinónimo de subordinación, sino que
sa son los conceptos clave. En una reciente esa relación jerárquica tiene otro significa-
publicación en El Salvador como parte del do que puede responderse con una pregun-
proyecto de Iberconceptos liderado por Ja- ta: ¿Se es leal en la misma medida que se es
vier Fernández Sebastián, en el cual se editó patriota? Obviamente es muy probable. Lo
para el caso centroamericano el libro Cen- que se quiere dejar claro aquí es que la cons-
troamérica durante las revoluciones atlánticas: El trucción de los conceptos políticos siempre
vocabulario político, 1750-1850, sostienen que tiene una variedad tipológica y estos se van
Patria aún hasta a finales del siglo XVIII adaptando a los contextos históricos. ¿De
tenía la noción de “la tierra donde uno ha qué manera entonces los americanos po-
nacido” o la ciudad donde uno nació.169 Por dían justificar jurar lealtad si no existía un
ejemplo en la jura de Tapachula mencionan sentimiento de pertenencia a su patria? Acá
que “después de desaogar este Pueblo su entonces se considera que existe un em-
fineza, y acendrado patriotismo con repeti- brión donde se interrelacionan los concep-
das preces, plegarias y solearles sacrificios tos de lealtad, amor y patria.
en unión de su Párroco, ha pedido al Señor Pero patria no solo es un territorio, acá
de las Magestades la pronta restitución de se puede tener en cuenta también el uso del
su Rey”170 el patriotismo también está ha- concepto pueblo que en la jura de Tapa-
ciendo referencia no solo a esa cualidad te- chula tiene el significado de una reunión de
rritorial, sino también a un sentimiento de vecinos. Coralia Gutiérrez Álvarez sostiene
pertenencia que no solo estaba ligado a una que desde el punto de vista político, pue-
construcción identitaria propia de la perte- blo “remitiría (…) a las prácticas asociadas
a las repúblicas de indios, en particular a la
mala, 1808-1811,” in 1808 La Eclosión juntera en el costumbre de reunirse el común en cabil-
mundo hispano, ed. Manuel Chust (México: FCE - COL-
MEX, 2007), 108.
do abierto, a deliberar y decidir las cosas
169
Dym, Jordana and Sajid Herrera Mena, Centroamérica de interés colectivo.”172 Sin embargo, con la
durante las revoluciones atlánticas: el vocabulario polí- invasión napoleónica el significado de pue-
tico, 1750-1850 (San Salador: IEESFORD, 2014), 233.
170
Relalción de las demostraciones de fidelidad, amor
ybasallage que en la solemne proclamación de nuestro 171
Ibid., f. 9.
soberano augusto el señor D. Fernando VII., ha hecho 172
Dym y Herrera Mena, Centroamérica durante las revo-
el pueblo de Tapachula, cabezaca de la Provincia de So- luciones atlánticas: El vocabulario político, 1750-1850,
conuzco. Intendencia de Ciudad Real de Chiapas, f. 3. 253.

449
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

blo-lugar y pueblo-plebe, se vino a agregar tiene un símil en las ceremonias de jura que
“aquellos sentidos que reforzaban su iden- se realizó en León, Nicaragua el 11 de abril
tidad corporativa: el pueblo-actor, el apelar de 1790 a Carlos IV. No obstante, el ritual
al pueblo (a su soberanía, a la legitimidad tiene un matiz teatralizado que busca vene-
emanada de la representación popular), el rar al soberano Rey y ridiculizar al intruso.
actuar en nombre del pueblo (mezcla de Bonaparte al ser colocado en un calabozo se
representación y soberanía).”173 Pero pueblo revierte de un significado que dista mucho
aún distaba de tener en Tapachula un sig- de encontrar una interpretación distinta, se
nificado ilustrado-liberal, aún tiene la con- había demonizado, se convirtió entonces en
notación de pueblo-lugar y pueblo-plebe una lucha entre el bien y el mal. La opción
como lo señalaron en 1809: “los corazones era que Bonaparte saliera de España y se
de este Pueblo encendidos en deseos de ver restituyera el derecho divino del defensor
la realidad de su Soberano entronizado en de la cristiandad, “pidiendo á Dios en ella
su Solio.”174 restituía feliz, y triunfante á su Trono nues-
No obstante, aunque ese sentido corpo- tro Proclamado Fernando, sosteniendo los
rativo de pueblo después de 1809 tendrá una derechos de su dinastía, excarmentando, y
nueva connotación, en el fondo, esa reunión exterminando á su enemigo el mostruo de
del pueblo que se acerca ante el pendón y iniquidad el Mirmicoleon Bonaparte, y sus
acude a los actos de juramentación pública Partidarios.”175 Tal como lo señala Herrera
de lealtad al soberano ausente, permite ver Mena: “si en la época de los Habsburgo los
que existe una noción un poco más distinta soberanos fueron identificados como re-
de pueblo-lugar y pueblo-plebe. Si el pue- yes solares, semejantes a Cristo, en el siglo
blo está reunido ante las autoridades repre- XVIII evocaban al “Apolo versallés”. Esta
sentantes del gobierno que evidentemente referencia mitológica (…) borra el aspecto
toman o asumen la soberanía temporal y la providencialista que hasta entonces estaba
regencia, para luego acudir ante la autori- al centro del contrato entre la divinidad y la
dad secular y jurar a nombre de Fernando monarquía católica.”176
VII su lealtad, obviamente están empezan- Lo interesante de la jura en Tapachula es
do a deconstruir el significado de soberano que se reviste aún de cierto carácter provi-
y soberanía. Si bien esta puede ser una in- dencialista. Incluso el pueblo como reunión
terpretación forzada, no se puede dejar de de los vecinos se retoma como una “general
lado que las provincias también tenían sus unión de grandes, y plevellos, de ladinos, y
propias dinámicas. La jura en Tapachula no humildes tributarios”.177 Estos, “inflamados
fue solo un acto público-lúdico de legitima- de cristianas reflexiones”, ven en Fernando
ción de poder, sino también un escenario de VII un “don del Cielo que la divina provi-
transformaciones semánticas del vocabula- dencia ha puesto en estos Dominios, para
rio político. amarle, venerarle, obedecerle, y darle pose-
La lealtad si bien tiene un claro matiz sión en nuestros corazones; (de donde ja-
pactista, la jura a Fernando VII también
175
Ibid., f. 9.h
176
Pollack, La época de las independencias en Cen-
173
Ibid., 254. troamérica y Chiapas, procesos políticos ysociales, 103.
174
Relación de las demostraciones de fidelidad, amor 177
Relación de las demostraciones de fidelidad, amor
ybasallage que en la solemne proclamación de nuestro ybasallage que en la solemne proclamación de nuestro
soberano augusto el señor D. Fernando VII., ha hecho el soberano augusto el señor D. Fernando VII., ha hecho
pueblo de Tapachula, Cabezaca de la Provincia de So- el pueblo de Tapachula, Cabezaca de la Provincia de
conuzco. Intendencia de Ciudad Real de Chiapas, f. 7. Soconuzco. Intendencia de Ciudad Real de Chiapas, 9.

450
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

más le extraerá Potencia alguna creada).”178 los fidelismos, autonomías e independen-


Esto evidencia que el simbolismo del mo- cias. En primer lugar, “solo se puede com-
narca protector omnipresente todavía con- prender el proceso de gestación juntero de
tiene elementos propios del derecho divino 1808 a 1810 desde la minuciosa pormenori-
de los reyes. Fernando VII adquiere esa con- zación de los cambios que van a provocar
dición de rey-sol y protector. en las autoridades coloniales, los cabildos,
Por otra parte, el uso del concepto re- audiencias, capitanes generales y en la cla-
pública no va más allá al de la definición de se dirigente tanto peninsular como criolla,
comunidad política. En primer lugar no se sin olvidar los movimientos populares, las
colocan debajo de las “Repúblicas mas cul- noticias desconcertantes y contradictorias
tas del Universo” sino también le dan un que llegaron desde la península acerca de la
lugar a las “repúblicas de naturales”. La co- suerte de la familia real española”182
munidad política en el sentido más clásico Y en segundo lugar, el imperio ameri-
no va tomar el sentido que Rousseau le dio cano no se desplomó a partir de 1808, “el
a “cualquier estado gobernado por las leyes, fidelismo campeó por todos los territorios.
bajo cualquiera forma de administración (…) Los resortes político-administrativos,
que fuere.”179 religiosos, jurídicos, económicos, etc., de la
Lo que va a entender como cuerpo polí- estructura estatal americana, fuero más só-
tico Rousseau lo denominará como gobier- lidos ante la crisis de 1808 de lo que hasta
no, el cual es un cuerpo intermedio estable- ahora se ha planteado, tanto por la historio-
cido entre los súbditos y el soberano para grafía nacionalista como por otras.”183
su mutua correspondencia, “encargado de
la ejecución de las leyes y de la conservación Reflexiones finales
de la libertad, tanto civil como política”,180
entonces llama gobierno en última instan- Hasta aquí se presenta una breve reflexión
cia a la administración suprema del ejerci- que pretende ahondarse más. El problema
cio del poder ejecutivo, y príncipe o magis- del vacatio regis y la coyuntura gaditana es
trado al hombre o cuerpo encargado de la aún un tema pendiente que debe profun-
administración. dizarse en la historiografía chiapaneca. El
Tapachula dejó claro con esto, que los análisis de este documento busca introdu-
rituales tienen un objetivo de legitimación cir en el debate la necesidad de comprender
de poder que va más allá de una simple in- mejor el vocabulario político y sus cambios
terpretación literal de los actos. Cuando ve- semánticos en el marco del proceso de las
mos que se realizan tres días de fiesta, “no revoluciones atlánticas. Es de recordar que
deben interpretarse nada más como una si bien como acá se muestra, en las provin-
simple manipulación de las conciencias por cias aún es muy difuso el nuevo carácter del
parte del poder local y/o monárquico.”181 liberalismo gaditano, hay ciertos elementos
En esta última parte quiero rescatar dos que permiten inferir en que no necesaria-
reflexiones de Manuel Chust respecto de mente existe una traslación directa de las
nuevas prácticas políticas propias de la co-
178
Ibid., f. 9. yuntura gaditana lo cual será más eviden-
179
Jean Jacques Rousseau, El contrato social osea
principios del derecho político, Imprenta d (Barcelona,
1836), 49.
180
Ibid., 75. 182
Manuel Chust, 1808 La eclosión juntera en el mundo
181
Pollack, La época de las independencias en Cen- hispano (México: FCE - COLMEX, 2007), 23.
troamérica Y Chiapas, procesos políticos ysociales, 117. 183
Ibid., 24.

451
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

te después de 1810. Hacia 1809 aún no hay Dym, Jordana, y Sajid Herrera Mena. Centroamérica du-
indicios que Tapachula tenga noción del rante las revoluciones atlánticas: el vocabulario polí-
significado de la instauración de las Juntas tico, 1750-1850. San Salador: IEESFORD, 2014.
Supremas y de que estas llegarán a darle Pollack, Aaron, ed. La época de las independencias en
un nuevo significado al soberano y la sobe- Centroamérica Y Chiapas, procesos políticos y socia-
ranía. De hecho en el Reino de Guatemala les. Mexico: Instituto Mora, Universidad Autónoma
existió una clara alusión de respeto y fideli- Metropolitana, 2013.
dad a la corona y la monarquía española, lo Relación de las demostraciones de fidelidad, amor y ba-
cual, no obstante, permitió que las nuevas sallage que en la solemne proclamación de nuestro
sociabilidades políticas jugaran un papel en soberano augusto el señor D. Fernando VII., ha hecho
el cual, se legitimarán principalmente las el pueblo de Tapachula, Cabezaca de la Provincia de
lealtades al poder tradicional. Soconuzco. Intendencia de Ciudad Real de Chiapas,
Como acertadamente señala Herrera S.l.: En la oficina de D. Ignacio Beteta, 1809.
Mena “Tanto las ceremonias de juramen- Rousseau, Jean Jacques. El contrato social o sea prin-
tación de Carlos IV y Fernando VII como cipios del derecho político. Imprenta d. Barcelona,
la de la Constitución gaditana, buscaron, 1836.
en cuanto estrategias mediáticas diseña-
das por las autoridades locales, generar en
los habitantes del reino de Guatemala una
adhesión incondicional al poder.”184 Como
acertadamente lo señala Manuel Chust, lo
que verdaderamente primó fue un “efec-
to temor” “que se extendió entre la clase
dirigente y económica de América, tanto
peninsular como criolla. Miedo tanto a po-
tenciales factores externos –invasiones o
transmisiones patrimoniales a otras dinas-
tías extranjeras– como potenciales factores
internos –revueltas sociales-étnicas-racia-
les, reclamaciones autonomistas, pérdidas
de estatus político, económico, privilegia-
do, racial–.

Bibliografía

Chust, Manuel. 1808 La eclosión juntera en el mundo


hispano. México: FCE COLMEX, 2007.
Dym, Jordana. “Soberanía transitiva y adhesión condi-
cional: lealtad en insurrección en el Reino de Gua-
temala, 1808-1811.” In 1808 La eclosión juntera en
el mundo hispano, edited by Manuel Chust. México:
FCE - COLMEX, 2007.

184
Pollack, La época de las independencias en Cen-
troamérica Y Chiapas, procesos políticos y sociales, 116.

452
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

La participación de las mujeres en la prensa


chiapaneca, 1882-1911

Dulce Viviana Flecha Gutiérrez185

E
l presente documento es un primer censo de Emilio Rabasa a la gubernatura, la
acercamiento al estudio de la parti- prensa oficial enaltecía la política de dicho
cipación de las mujeres en la prensa régimen, la “modernización”, el “progreso”,
chiapaneca durante los años de la dictadura las inversiones, la centralización del poder.
de Porfirio Díaz. El período a estudiar es Mientras que la prensa anti-rabasista hacía
arbitrario, y lo elegí debido a que noté que señalamientos al gobierno y al sistema en
en estos años se dio una incursión femeni- pro de los intereses económicos y políticos
na en modo ascendente en la prensa, en ese del grupo al que representaban, este era un
sentido tomé de referencia a Joan Kelly Ga- espacio combativo entre las diversas postu-
dol, quien menciona que la historia se divi- ras liberales y los intereses político-admi-
de de acuerdo a sucesos que han generado nistrativos. Por tal motivo se combatió el
cambios, por lo tanto, para hacer historia de periodismo crítico de los opositores.
mujeres es necesario partir de sucesos que Mayoritariamente tanto los escritos de-
tienen que ver directamente con ellas, es dicados a las mujeres como los publicados
decir procesos históricos que den cuenta de por ellas son poesía y pensamientos que
rupturas en la cotidianidad de las mujeres, reflejan las inquietudes, inconformidades
por lo tanto, para este caso debe entender- y aspiraciones de las autoras, inclusive en
se el entorno y las circunstancias políticas, aquellos periódicos donde la participación
económicas y sociales para analizar porqué femenina es nula, resultaba importante
y de qué forma surgen dichas participacio- destacar la bondad, ternura, entre otros
nes. Algunas de las preguntas que se propo- atributos asignados al “bello sexo”, también
nen son: qué significa la presencia femenina fue común atacar a las mujeres de frívolas,
en una sociedad determinada, cuántas son, superficiales o ambiciosas.
qué hacen, qué dicen, evidentemente es ne- Por otra parte el papel de la mujer como
cesario analizar su importancia de acuerdo transmisora de los valores nacionales, el
al contexto para ampliar el marco de cono- fomento de la mexicanización y pieza fun-
cimiento y la dinámica de una sociedad de- damental en el fortalecimiento de las redes
terminada familiares de poder a través de matrimonios
El marco de referencia muestra a Chia- fue un elemento fundamental para el libera-
pas en su proceso de incorporación al pro- lismo y los fines del proyecto porfirista.
yecto modernizador de Porfirio Díaz, la La prensa difundía la idealización feme-
prensa se caracterizó por ser un espacio que nina en la forma de vestir, que suprimía los
privilegiaba las disputas ideológicas antes escotes, el maquillaje debía ser tenue y los
que las noticias. A partir de la introducción modales recatados, que correspondían a la
de Chiapas al proyecto porfirista tanto en moral victoriana de la época (la honra de
el país como en el estado mediante el as- la familia dependía de la virtud de las mu-
jeres). Patricia Alvarenga, en el libro Identi-
185
Maestría en Historia UNACH–UNICACH, Generación
dades en Disputa hace una periodización de
2015-2016. las formas de vestir en contextos determi-
453
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nados, dicha periodización se refiere al caso ferencia debido a la similitud con México y
de Costa Rica, se retoma la tabla como re- Chiapas, respectivamente.

Formas de vestir de hombres y mujeres

Siglo sexo Características del vestuario


Antes del S. Hombre y Del mismo rango vestían de forma muy similar entre sí, que en rela-
XIX mujeres ción con otros de su mismo sexo de diferente estrato social.
Hombres y Pertenecientes a la aristocracia: pelucas empolvadas, maquillaje,
Siglo XVIII
mujeres vuelos, bordados de oro y plata, tacones
Siglo XIX me-
Femenino Escotes, cinturas delgadísimas, faldas voluminosas,
diados
Masculino Trajes sastre
Burguesía Censuró escotes, y el maquillaje identificándolos con la deshonesti-
femenino
victoriana dad atribuida a la aristocracia
Vestuario sobrio y rostros femeninos lánguidos en armonía con lo
XIX femenino frágil y doliente de la heroína de la literatura y el ballet de la corriente
de Romanticismo s. XIX
Nuevas concepciones sobre belleza relacionadas con el desarrollo de
Siglo XX femenino
la industria de moda.

Fuente: Alvarenga Venutolo, 2012, Patricia, Identidades en disputa, las reinvenciones del género y de la sexualidad en la
Costa Rica de la primera mitad del siglo XX, Universidad de Costa Rica.

La prensa a menudo comparaba a las clase media y baja, todos los trabajos eran
mujeres con las flores por su delicadeza y “mujeriles”, es decir orientados a su natu-
“modales” todos ellos expresados en el Ma- raleza femenina, como: maestras, taquígrafas,
nual de Carreño,186 este es un compendio que enfermeras, cigarreras, costureras, tenedoras de
reunía los modales en boga de la época, y libros, empleadas en almacenes de ropa, vendedo-
en la sociedad chiapaneca era conocido ras ambulantes etc.187 Las actividades de las
pues se menciona en algunas notas don- de clase alta estuvieron orientadas al ocio
de se habla de buenas costumbres. Dichas pues tenían sobrado tiempo disponible, en
consideraciones apuntan directamente a la ese sentido sus espacios fueron las artes:
elite chiapaneca, en este contexto algunas música, literatura y eventos sociales, y por
mujeres comienzan a cuestionar los roles ende las voces de mujeres instruidas son las
establecidos, como principal obstáculo presentes en la prensa de dicho periodo. Tal
para acceder al conocimiento, Florida Luz parece que la formación de los ciudadanos
Albores, D. Bolivia, Ofelia, Estela, Dolores fue algo imprescindible para los liberales y
Puig de León, por mencionar algunas. en ese aspecto la carga social para las muje-
Desde las reformas liberales se brindó res fue muy fuerte pues la fe de la formación
apertura a las mujeres en el campo laboral, ciudadana recaía en ellas y la prensa escri-
más tarde en el porfiriato se elevó el nú- ta por y para mujeres durante el porfiriato
mero de trabajadoras principalmente de reflejaba la política de “progreso”, que tuvo

186
Manuel A.,Carreño, Manual de Carreño. Urbanidad 187
Ramos Escandón Carmen, “Señoritas Porfirianas: Mu-
y Buenas Maneras, Vitanet. Biblioteca virtual 2005. jer e Ideología en el México Progresista, 1880- 1910,
(Consulta 3 de julio de 2012) disponible en: www.ma- en Presencia Y Trasparencia En La Historia De México,
nuelespdf.es/manual-carreno/ El Colegio de México, México D.F. 2006 pp. 145- 162.

454
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

como objetivos la difusión de la ideología régimen, entre ellas: Vésper, (1901, 1903, 1909 y
dominante y fomentar la educación de las 1910), La Corregidora (1902-1910), La mujer inte-
mujeres como instrumentos útiles para la lectual mexicana (1907) y Mujer Moderna. (1909)
transmisión de los conocimientos básicos algunas autoras consideran a Hermila Ga-
para las futuras generaciones. lindo la primera feminista en México, quien
En el plano nacional se considera a Sor hizo periodismo combativo desde La Mujer
Juana Inés de La Cruz como la primer figura Moderna, orientado a la demanda de más es-
importante para las mujeres en México, las pacios de participación femenina, ya tenía
fuentes hemerográficas de ello pues a partir nutridas ideas inspiradas en August Bebel y
de 1888 existen notas en periódicos como Clara Zetkin quienes influyeron en las mu-
El Ensayo de la ciudad de Comitán donde jeres de América Latina, Estados Unidos y
se citaba a dicha autora, seguido de poesía Europa.
con temáticas similares, “no calumniar a la Bebel, dirigente socialista alemán fue el
mujer”, suscribió Ofelia. Es común ver que primer teórico que escribió sobre el papel
las mujeres solo firmen con su nombre y no de la mujer en el socialismo, en 1789 asentó:
incluyan apellidos o en algunos casos sus-
criban con seudónimos, seguramente de- La mujer de la nueva sociedad será plena-
bido al “temor natural” que decían tener al mente independiente en lo social y lo eco-
publicar. nómico, no estará sometida lo más mínimo
La producción periodística fue orien- a ninguna dominación ni explotación, se
tada hacia temas de interés femenino El enfrentará al hombre como persona libre,
Calendario de las Señoritas Mejicanas (1838-1841 igual y dueña de su destino.189
y 1843), el Panorama de las Señoritas (1842), Pre-
sente Amistoso dedicado a las Señoritas Mejicanas, Clara Zetkin adscrita a la socialde-
(1847, 1851-1852) y La Semana de las Señoritas mocracia alemana fue la creadora del día
Mexicanas (1850-1852). Es hasta finales del siglo internacional de la mujer e impulsora del
XIX, cuando las mujeres aparecen como escritoras feminismo en la segunda internacional o in-
o redactoras de revistas femeninas como La Mujer ternacional socialista. La labor periodística
(1880-1883);Violetas del Anáhuac (1887-1889);El de Hermila Galindo fue muy controversial,
Álbum de la Mujer (1883-1890);El Correo de las pues no solo se opuso al régimen porfirista
Señoras (1883-1893), La Familia (1883-1890) y La sino que propició la discusión de temas po-
Mujer Mexicana (1904-1905). De todas estas pu- lémicos como el divorcio, sexualidad, reli-
blicaciones, sin duda las Violetas del Anáhuac es la gión y el voto femenino.
más importante, por la labor de Laureana Wright Es importante mencionar como antece-
de Kleinhaus188 en dicha revista se proponía la dente, que una vez lograda la independen-
educación femenina como alternativa para cia se discutió el tema de la educación de la
la superación personal. mujer, para la facción conservadora no era
Pero a finales del porfiriato aparecen necesario, mientras que para los liberales
otras revistas con una intencionalidad más era fundamental, pues las mujeres serán
comprometida, claramente se oponían al
189
Rosa María, Valles Ruiz, “Hermila Galindo: Ideas
188
Celia Del Palacio Montiel, “La Mujer en la Prensa Ve- Y Acción de Una Feminista Ilustrada”, Ciencia uni-
racruzana. Durante el siglo XIX, Universidad de Guada- versitaria, Disponible en: http://www.uaeh.edu.mx/
lajara. Disponible en: http://historiadoresdelaprensa. investigacion/productos/4962/hermila_galindo_ar-
com.mx/hdp/files/173.pdf (consulta 10 de septiem- ticulo_para_ciencia_universitaria.pdf (consulta 10 de
bre de 2015) p.2. septiembre de 2015).

455
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

las responsables de la formación de los fu- entre los grupos intelectuales de Comitán
turos ciudadanos, el sistema jurídico, primero es evidente, a tal grado que una sociedad
mediante el código de 1870 y más tarde en el de 1884, artístico-literaria que se creó en esos años
consideró a la familia como la administradora de llevó su nombre. En periódicos que se pu-
intereses privados y la creadora de la ciudadanía blicaban en esa ciudad se expresa afecto y
y la civilidad […] el liberalismo encontró en admiración por el prelado.
Rousseau la idea romántica de la familia y Las mujeres demandaban a través de
la mujer, en su opinión la educación de los poesía o pensamientos, mayores espacios
hijos era la función primordial de la familia de participación, y el liberalismo se los
y precisamente por la importancia que le abrió pero con la condición de que no des-
atribuía a la mujer en su función maternal, atendieran las obligaciones consideradas
insistía tanto en su virtud moral como en su naturalmente asignadas a su sexo, como la
dedicación al hogar. La familia y la escuela fue- familia y la crianza de los hijos. La corrien-
ron los principales transmisores de los valores y los te liberal apostó por confiar a las mujeres la
símbolos seleccionados por el estado para homoge- formación de los ciudadanos, por tal motivo
nizar a la sociedad.190 se consideraba que una mujer educada era
La prensa estatal de la época se caracteri- la base para dicho proyecto y se pusieron
zaba por privilegiar los discursos ideológicos en boga dichos como el siguiente: si queréis
y no la difusión de los hechos, la prensa era tener buenos ciudadanos formad buenas madres de
un medio a través del cual las élites chiapa- familia.192
necas se disputaban la supremacía política Es necesario hacer una revisión y aná-
y económica; los periódicos eran predomi- lisis de la participación de las mujeres en
nantemente un espacio masculino y en ellos Chiapas en algunos periódicos que abrie-
poco a poco se insertan las mujeres. ron espacios a las mujeres. De esta manera
Algunas notas son de mujeres que vivían se puede definir cuál es el papel de ellas en
en otros estados, por ello es importante su momento histórico además de rescatar
considerar las conexiones intelectuales que su presencia y a la vez analizar el contexto
existían. Es probable que se hayan entre- del liberalismo en Chiapas que propició la
tejido redes entre mujeres intelectuales en apertura en otros espacios públicos, uno de
todo el país, a este respecto la influencia del ellos la prensa y el reconocimiento de la ca-
clérigo liberal Agustín Rivera y San Román, pacidades de las mujeres, reflejado esto úl-
de Lagos de Moreno, Jalisco, fue determi- timo en el declaración al derecho al voto y a
nante. Este sacerdote se pronunciaba en fa- ser votada en 1925 mucho antes de otorgar-
vor de los derechos de las mujeres, propuso se el sufragio femenino en el resto del país.
que toda mujer culta debía tener una religión ilus- Es importante mencionar que en este
trada y que todas las mujeres pobres o ricas, debe- contexto las mujeres aparecen como una
rían conocer las principales leyes constitucionales parte importante pero a la vez estereoti-
y civiles relativas a sus derechos191. Su influencia pada para cierto rol social, es común ver en
casi la mayor parte de los periódicos a las
190
Raquel Barceló, “Hegemonía Y Conflicto en La Ideolo- mujeres jóvenes en los concursos de belleza,
gía Porfiriana Sobre El Papel de La Mujer y La Familia” en poesía dedicada a ellas, secciones llama-
en Familias Y Mujeres En México, Colegio de México,
México 1997. p. 83. das semblanzas femeniles, en agrupaciones
191
Raquel Barceló, “Hegemonía Y Conflicto en La Ideolo- de beneficencia, o labores cívicas, y en me-
gía Porfiriana Sobre El Papel de La Mujer y La Familia”
en Familias Y Mujeres En México, Colegio de México,
México 1997. p. 90. 192
Ibíd. p 83.

456
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

nor medida las que cuestionan el papel que ŪŪ Ningún animal puede faltar a su ins-
tienen en la sociedad. Las notas critican el tinto, el de la mujer es engañar
fanatismo religioso, como puede percibirse ŪŪ En la juventud no es tiempo de casar-
en una nota escrita por Luisa de Prevosti- se; en la decrepitud es ya tarde; y el
to, en la que narra lo traumática que fue su tiempo que va de edad en edad no es
primera comunión, o en la de Estela, de san bastante para elegir a una mujer.
Cristóbal las Casas, quien dice en una nota ŪŪ La felicidad del género humano de-
enviada a un periódico de Comitán, “no solo pende de la mujer194
nacimos para el rosario”.
Por su parte, Florida Luz Albores, abo- Bibliografía
gaba por la educación de las mujeres refle-
jando la idea generalizada del liberalismo Macías, Ana, Contra viento y marea: El movimiento femi-
acerca la mujer “Educad a la mujer, el hom- nista en México hasta 1940, UNAM, México 2002,
bre es educado, educados ambos no habrá p. 29
miedo de que se derrumben las sociedades” Barceló, Raquel, “Hegemonía y conflicto en la ideología
es clara en su mensaje cito: “cómo desearía porfiriana sobre el papel de la mujer y la familia” en
que la mujer comiteca pudiese presentarse Familias y mujeres en México, Colegio de México,
en los salones; con orgullo mas no con ese México 1997
orgullo fundado en la riqueza o en la hermo- Carner, Francois, “Estereotipos femeninos en el siglo XIX”
sura que las hace parecer vulgares por pre- en La mujer en la historia de México, Colegio de Mé-
tenciosas, si no por aquel que infunde a su xico, México 1967
paso admiración y respeto, por su dignidad Cano, Gabriela; Vaughan, Mary Kay; Olcott Jocelyn (com-
producto de la ilustración y las virtudes”193. piladoras), Genero, poder y política en el México
La labor de la difusión e interiorización posrevolucionario, Fondo de Cultura Económica, Uni-
de las fechas patrias en la prensa fue muy versidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2012
común y para ello las maestras figuraron Castañón Gamboa, Fernando, La imprenta y el periodis-
también ya que se promovía el reconoci- mo en Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, ed. Rodrigo Núñez
miento de héroes nacionales como Hidalgo, Editores, 1983.
Morelos, Benito Juárez, la independencia, Alvarenga Venutolo, Patricia, Identidades en disputa, las
mediante veladas fúnebres en honor a los reinvenciones del género y de la sexualidad en la
mencionados personajes. Costa Rica de la primera mitad del siglo XX, Universi-
Idealizar o satanizar a la mujer también dad de Costa Rica, 2012
fue común, pues se le atribuían los senti- García, Ana Lidia, “Historia de las mujeres del Siglo XIX:
mientos más nobles pero también la desdi- algunos problemas metodológicos”, en Bartra, Eli
cha de los hombres, como ejemplo una nota (comp.) Debates en Torno a una metodología femi-
titulada “El Amor metalizado” donde hace nista, PUEG, Universidad Autónoma Metropolitana,
parecer a las mujeres como ambiciosas y México 2002, pp. 199 - 228
superficiales, o en otra, escrita por Fernan- Gadol, Joan Kelly, “La relación social entre los sexos; impli-
do Soria, quien siempre describió a la mu- caciones metodológicas de la historia de las mujeres”
jer como angelical. En secciones llamadas en: Carmen Ramos Escandón (compiladora) Género e
pensamientos publicaban pequeñas notas Historia, Instituto Mora, Universidad Autónoma Metro-
variadas, cito algunas: politana, México D.F. 1992, pp. 123 - 141

193
Florida Luz Albores, El clavel Rojo Comitán 19 de junio 194
pensamientos, El clavel Rojo Comitán 22 de Diciembre
1904, HFCG, AHCH- UNICACH, núm.4 pp. 2 y 3. de 1901, HFCG, AHCH- UNICACH, núm. 13. p 3.

457
Historia y Cultura Ensayos en homenaje a Carlos Navarrete Cáceres

Ramos Escandón, Carmen, “Señoritas porfirianas: mujer Gutiérrez Vidrio, Silvia, “Discurso periodístico, una pro-
e ideología en el México progresista, 1880- 1910” en puesta analítica”, DECS – UDG, Disponible en:
Ramos Escandón, Carmen, Presencia y transparen- http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/
cia en la historia de México, El Colegio de México. sites/default/files/6_3.pdf (consulta 26 de agosto
México D.F. 2006 pp. 145-162 de 2014)
— “La nueva historia, el Feminismo y la mujer” en: Car- Espinoza Jaime, María Elizabeth, Hermila Galindo Acos-
men Ramos Escandón (compiladora) Género e ta y la mujer moderna 1915- 1919 disponible en:
Historia, Instituto Mora, Universidad Autónoma Me- file:///C:/Users/Viviana/Downloads/Dialnet-Hermi-
tropolitana, México D.F. 1992, pp. 7-37 laGalindoYLaMujerModerna19151916AbriendoEs-
Martínez Mendoza, Sarelly, La prensa maniatada. El pac-4095484.pdf (consulta 10 /septiembre/15)
periodismo en Chiapas, 1827 a 1958, México, Fun- Del Palacio Montiel Celia, “La mujer en la prensa veracru-
dación Manuel Buendía y Gobierno del Estado de zana durante el siglo XIX”, Universidad de Guadala-
Chiapas, 2004. jara. Disponible en: http://historiadoresdelaprensa.
— Índice Hemerográfico de Chiapas 1827 – 1946, CONA- com.mx/hdp/files/173.pdf(consulta 10 de septiem-
CYT y Universidad de Guadalajara, 2004 bre de 2015)
— El nacimiento del periodismo chiapaneco, Tuxtla Gutié- Valles Ruiz, Rosa María, “Hermila Galindo: Ideas y ac-
rrez, Universidad Autónoma de Chiapas. (Consultado ción de una feminista ilustrada”, Ciencia univer-
el 30 de junio de 2013) http://historiadoresdelapren- sitaria, Disponible en: http://www.uaeh.edu.mx/
sa.com.mx/hdp/files/107.pdf investigacion/productos/4962/hermila_galindo_ar-
Whasbrook, Sarah, “El estado porfiriano en Chiapas en ticulo_para_ciencia_universitaria.pdf(consulta 10 de
vísperas de la revolución: consolidación, moderni- septiembre de 2015)
zación y oposición hasta 1911”, en Fenner, Justus y Castillo Farjat, Lizbeth, “Historia feminista mexicana” dis-
Lisbona Guillen Miguel (Coords.), La revolución mexi- ponible en: https://historiaygenero.files.wordpress.
cana en Chiapas, Un siglo después, UNAM, 2010, com/2008/04/historiafeministamexicana-lizbeth-
PP: 233- 278 castillofarjat.pdf
Ríos de la Torre, Guadalupe, “La idea de la mujer a tra-
Enlaces vés de la prensa porfiriana” Disponible en: https://
www.google.com.mx/?gfe_rd=cr&ei=EjnyVdTTCc-
Carreño, Manuel A., Manual de Carreño. Urbanidad y qn8wex_p2wCg#q=La+idea+de+la+mujer+a+trav%-
buenas maneras, Vitanet. Biblioteca virtual 2005. C3%A9s+de+la+prensa+porfiriana+en+l%C3%AD-
(Consulta 3 de julio de 2012) disponible en: www. nea+en+historiadores+de+la+prensa+ (consulta:
manuelespdf.es/manual-carreno/ 10 de septiembre de 2015).

458
Rectoría
Dr. José Rodolfo Calvo Fonseca
Rector

Mtro. Ricardo Paniagua Rodas


Secretario General

Dra. Flor Marina Bermúdez Urbina


Secretaria Académica

Lic. Beatriz Álvarez Pérez


Abogada General

Mtro. Juan Pablo Zárate Izquierdo


Director de Extensión Universitaria
Historia y Cultura
Ensayos en homenaje a
Carlos Navarrete Cáceres

Se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de


2017 en los talleres de Desarrollo Gráfico Editorial, S.A.
de C.V. Teléfono: (55) 5-605-81-75, México, D.F. con
un tiraje de 50 ejemplares. El diseño tipográfico estuvo
a cargo de Salvador López Hernández y la corrección
de Luciano Villarreal Rodas. El cuidado de la edición
fue supervisada por la Oficina Editorial de la Unicach,
durante el rectorado del Dr. José Rodolfo Calvo Fonseca.
.

Potrebbero piacerti anche