Sei sulla pagina 1di 21

CÓDIGO:

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010


VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 1 de 21

NOMBRE DEL PROYECTO


Elaboración de una unidad de producción de hongos comestibles ( pleurotus ostreatus), en
Asociación con madres cabeza de familia ( Mujeres Vencedoras)de Montería, Córdoba

LINEA DE INVESTIGACIÓN
DURACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE INSTITUCIONAL EN LA QUE SE
(EN MESES)
ENMARCA EL PROYECTO
Creación, producción y
Programa de Ingeniería de Alimentos 6
Comercialización de alimentos
POBLACIÓN A LA CUAL VA NUMERO DE
LUGAR
DIRIGIDA BENEFICIARIOS
Asociación de mujeres
Montería (Córdoba) 20
Vencedoras

EQUIPO PROPONENTE
Nombre y No. de Tipo de
Teléfono Correo Electrónico
Apellidos identificación proponente*
Deivis Lujan Director del
78.027.645 3006896845 dlujan@correo.unicordoba.edu.co
Rhenals Proyecto
Carmen Estudiante 3235835161
Montiel 1´069.466.266 de Ingeniería lorem2525@hotmail.com
3005902836
Torres de Alimentos

Luisa Salgado Estudiante


1067925442 de ingeniería 3215432212 luisasalgadop@hotmail.com
Pacheco
de Alimentos

FUENTES DE FINANCIACIÓN
Valor
Nombre de la Entidad Financiadora NIT Tipo de Aporte**
Financiación
Asociación de Mujeres Vencedoras 900602497-5 EFECTIVO $20.000.000

TOTAL $20.000.000

RESUMEN DEL PROYECTO

A nivel alimenticio, los hongos comestibles, poseen el doble del contenido de proteínas que los vegetales y
disponen de los nueve aminoácidos esenciales, incluyendo leucina y lisina (ausente en la mayoría de los cereales).
Así mismo, poseen alta cantidad de minerales (superando a la carne de muchos pescados) y bajo contenido de
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 2 de 21

calorías y carbohidratos. También se caracterizan por tener propiedades medicinales conocidas como generar
retardo en el crecimiento de tumores, disminuir los niveles de colesterol en la sangre, poseer sustancias
antioxidantes e inmunomoduladores (Romero et al., 2000).

Uno de los hongos comestibles que más se ha estudiado y cultivado durante los últimos años es el pleurotus
ostreatus debido a la facilidad del cultivo y a su gran potencial económico y calidad nutricional. Este hongo de
desarrolla en la naturaleza preferiblemente sobre material leñoso o rico en fibra como troncos, ramas y bagazos.
para su cultivo de pueden utilizar otro tipo de materiales que contengas una composición similar a los residuos
que se utilizan para crecer en su ambiente natural. Dentro de estos materiales se encuentran los residuos
agroindustriales los cuales en la mayoría de los casos no son reutilizados sino simplemente son quemados o
arrojados a los basureros, quebradas y ríos sin ningún tratamiento previo lo que contribuye al daño de los
ecosistemas (Oei, 2003).

En este proyecto se realizará la producción y evaluación del crecimiento hongos comestibles (pleurotus
ostreatus), en diferentes sustratos, al igual que se diseñara un cuarto con las condiciones específicas para el
cultivo y crecimiento del hongo comestible (pleurotus ostreatus); se utilizaran sustratos a base de cascarilla de
arroz, concha de coco, cascaron y tusa de maíz, torta de algodón de algodón y la mezcla de los anteriores. Se
evaluará el crecimiento de los sustratos de forma individual y la mezcla de los anteriores en la producción.
Posteriormente a la cosecha obtenida (materia prima) se transformará en tres diferentes procesos para obtener
productos secos, en conserva y frescos. Beneficiando a la comunidad de madres cabeza de familia; ya que
obtendrán un producto de excelente calidad a menor costo en cuanto a su producción y comercialización, las
cuales serán capacitadas en la producción de hongos comestibles, certificadas como manipuladoras de alimentos
y así generar un impacto de emprendimiento en la ciudad de Montería departamento de Córdoba.

PROBLEMA Y SU JUSTIFICACIÓN

Los hongos son apetecidos ampliamente por su excelente sabor en cocina gourmet, por tanto, la producción de
hongos actualmente moviliza cientos de millones de dólares y miles de puestos de trabajo en toda América,

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 3 de 21

particularmente en América Latina ya que esta región tiene un gran potencial para el cultivo de las especies
comestibles por la variedad de climas que posee y la gran diversidad de residuos orgánicos que se genera en los
diferentes cultivos agrícolas (Torres, 2003).
Se estima que existen alrededor de 70.000 especies de hongos Macromycetes conocidas e identificadas, de las
cuales aproximadamente 5.000 son setas comestibles en algún grado y 2.000 son setas comestibles de buena
calidad. Se ha reportado que solamente 100 de estas especies comestibles se han investigado
experimentalmente, de las cuales solamente 50 se han desarrollado con fines económicos, y de estas solo 30
especies comestibles se cultivan a escala comercial y 6 a escala industrial (Pire, 2001).
En Colombia existe poca tradición cultural del consumo de hongos comestibles y sus propiedades medicinales,
alta calidad nutricional y sabor exótico apetecido y reconocido en otras culturas.
Las técnicas de cultivo en nuestro país son de manera artesanal, muy poco desarrolladas y tecnificadas por lo
cual el cultivo de hongos actualmente es poco asequible a pequeños agricultores y consumidores. es por eso que
se genera la creación de este proyecto, para la elaboración de un área de producción y transformación de hongos
(Pleurotus ostreatus), con el fin de emprender de la mano de las madres cabeza de familia de la ciudad de
Montería del departamento de Córdoba, las cuales se beneficiaran de la producción y comercialización del hongo
(Pleurotus ostreatus) y sus productos derivados; generando empleo en el departamento y aprovechando los
recursos reutilizados (sustratos).
En los procesos agroindustriales se generan residuos lignocelulolíticos que pueden ser utilizados como fuente de
carbono en el cultivo de este tipo de hongo. El sustrato más usado y el registrado por la literatura para el cultivo
del hongo Pleurotus ostreatus es el tronco de género Quercus humboldtii (Roble), por su eficiencia biológica y
excelente calidad de los carpóforos. Sin embargo, en Colombia, el roble se encuentra en vía de extinción, razón
por la cual no es posible implementar una producción de P. ostreatus a partir de materiales de roble, sino que se
realizara en sustratos a partir de cascarilla de arroz, cascara de maíz, bagazo de yuca, semillas de algodón y una
mezcla de estos tres sustratos.
En el departamento de Córdoba no se ha valorado el potencial ecológico y económico de muchos residuos
agrícolas como es la cascarilla de arroz, cascaron y tusa de maíz, torta de algodón y la mezcla de los anteriores
sustratos abundantes en la región y de fácil acceso para el cultivo de Pleurotus ostreatus, es por ende que se
reutilizaría en su producción y venta de este. Se obtendría un producto realizado bajo las estrictas normas de
calidad, inocuo y adecuado para el consumo humano, producido con residuos propios de los cultivos agrícolas de
la región.

ESTADO DEL ARTE


GENERALIDADES

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 4 de 21

HONGOS

Los hongos se dividen en microscópicos y macroscópicos. En el caso de los hongos macroscópicos, el micelio está
representado por la masa de apariencia algodonosa y por lo regular blanquecina que forman un cuerpo de
reproducción. Dentro de los hongos macroscópicos se encuentran los Ascomycetes y Basidiomycetes, los cuales
presentan una reproducción asexual y/o sexual. Los hongos macroscópicos son también llamados hongos
Macromycetes y presentan distribución cosmopolita debido a que pueden desarrollarse en cualquier tipo de clima,
existiendo variedad de géneros que pueden crecer entre 4 y 60°C, desde el nivel del mar hasta por encima de los
4000 m.s.n.m. y en diferentes tipos de maderas (Koneman, 1997).
Pleurotus ostreatus es un hongo saprofítico o parásito débil, descomponedor del grupo de la podredumbre blanca
que crece de forma natural en árboles como aliso, balso y arce, principalmente en los valles de los ríos. La
palabra Pleurotus viene del griego “pleuro”, que significa formado lateralmente o en posición lateral, refiriéndose
a la posición del estípite respecto al píleo. La palabra o streatus en latín quiere decir en forma de ostra y en este
caso se refiere a la apariencia y al color del cuerpo fructífero (Stamets, 2000).
P. ostreatus se encuentra clasificado taxonómicamente de la siguiente manera según (Herrera y Ulloa 1990):
REINO: Fungi
SUBREINO: Fungi Superior
DIVISIÓN: Basidiomycota
SUBDIVISIÓN: Basidiomycotina
CLASE: Himenomycetes
ORDEN: Agaricales
FAMILIA: Tricholomataceae
GÉNERO: Pleurotus
ESPECIE: ostreatus
Hongos Macromycetes
Los hongos Macromycetes están formados por largas hifas ramificadas que se reúnen en cordones y cuerpos de
reproducción visibles y medibles en centímetros. Son saprófitos ya que crecen en materia descompuesta
absorbiendo la materia orgánica, en simbiosis con plantas formando ectomicorrizas o como parásitos sobre los
árboles. Algunos son comestibles, otros venenosos e incluso pueden producir efectos psicoactivos. Suelen crecer
en la humedad que proporciona la sombra de los árboles, pero también en cualquier ambiente húmedo y con
poca luz (Saldarriaga, 2001).
Ascomycetes
Los Ascomycetes pueden ser encontrados en gran variedad de hábitat como suelos, aguas, coprófilos (en
excrementos de herbívoros), saprobios de animales y plantas, parásitos incluyendo al hombre. Se encuentran

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 5 de 21

miembros microscópicos y macroscópicos, por lo general son epígeos sin embargo, existen miembros
enteramente hipógeos (Koneman, 1997).
A principios de los años 90, Pleurotus ostreatus ocupaba el segundo puesto entre los hongos más cultivados en el
mundo; cinco años después, el 24% de la producción de hongos comestibles en el mundo correspondía a P.
ostreatus y otras especies relacionadas. Según Miles y Shang en 1997, la producción total de Pleurotus sp. en la
última década del siglo XX fue mayor a 250.000 toneladas.
En Colombia, el cultivo de Pleurotus ostreatus fue iniciado hacia 1990 en el Laboratorio de Microbiología de la
Universidad de Antioquia, gracias al experto Fabio Pineda. Sin embargo, no fue sino en la última década del siglo
XX que se conocieron los primeros cultivos rústicos en Antioquia, Caldas y Cundinamarca (Cabrera et al. 1998).
DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA:
- Sombrero: Entre 5 y 15 cm., aunque en ocasiones alcanza dimensiones mucho mayores. Evoluciona de liso a
convexo y, posteriormente, a plano convexo, con forma de ostra, da ahí su nombre. De color muy variable, desde
gris claro hasta marrón oscuro, pasando por todas tonalidades intermedias, a veces con reflejos azulados. Margen
delgado y enrrollado del mismo color que el sombrero.
- Laminas: Las láminas son en un principio blancas, pasando a cremas cuando los ejemplares maduran. Son
apretadas, desiguales, con lamélulas y muy decurrentes.
- Pie: Corto, a veces casi ausente, insertándose entonces el sombrero directamente en el sustrato.
- Carne: Es de color blanco con algunos tonos crema cuando está mojada. Olor y sabor fúngicos y agradables.
Correosa y algo dura en el pie y, en el sombrero, cuando los ejemplares son viejos.
ECOLOGÍA:
- Esta especie se desarrolla casi siempre en troncos o tocones de frondosas en fase de descomposición, aunque a
veces puede comportarse como parásita. Es muy frecuente en los tocones de choperas cortadas, también en
hayedos, pero es capaz de colonizar otras especies, alamos, fresnos, olmos... Suele crecer en grupos apretados
de forma cespitosa, estando unos ejemplares junto a los otros y a veces unidos por el pie.
COMESTIBILIDAD:
- Buen comestible, aunque no se puede comparar con la exquisita seta de cardo, Pleurotus eringii (DC.) Quél.,
con la cual se confunde a veces interesadamente, desde que la especie aquí tratada se cultiva y comercializa de
forma intensiva. Se deben desechar tanto el pie como los ejemplares muy viejos por ser muy duros y coriáceos.

Contenido nutricional
Tabla 1. Contenido nutricional de Fuente: Romero, 2000
SUSTANCIA %
Agua 92.20
Materia seca 7.80

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 6 de 21

Ceniza 9.50
Grasa 1.00
Proteína bruta 39.00
Fibra 7.50
Fibra cruda 1.40
Nitrógeno total 2.40
Calcio 33mg/100g
Fósforo 1.34mg/100g
Potasio 3793mg/100g
Hierro 15.20mg/100g
Ácido ascórbico. Vit. C 90-144mg/100g
Tiamina. Vit. B1 1.16-
4.80mg/100g
Niacina. Vit. B5 46-108.7mg/100g
Ácido fólico 65mg/100g

LOS SUSTRATOS
Entendemos por sustrato un medio sólido inerte, que tiene una doble función: la primera, anclar y aferrar las
raíces protegiéndolas de la luz y permitiéndoles la respiración y la segunda, contener el agua y los nutrientes que
las plantas necesitan. El empleo de sustratos sólidos por los cuales circula la solución nutritiva, es la base del
Cultivo Hidropónico en America Latina. Los materiales que se han experimentado para uso de laboratorio y para
cultivos comerciales son muchos y no siempre han respondido positivamente desde el doble punto de vista
técnico y económico.
La granulación (dimensión de las pequeñas partículas de las que está compuesto el sustrato) ha de ser tal que
permita la circulación de la solución nutritiva y del aire. Un sustrato excesivamente fino se vuelve compacto, en
especial cuando está húmedo, e impide el paso del aire. En general la experiencia señala como mejores aquellos
sustratos que permiten la presencia del 15 al 35 % de aire y del 20 al 60 % de agua en relación con el volumen
(totalcalderon.2002).
CARACTERISTICAS QUE DEBEN TENER LOS SUSTRATOS
Un sustrato hidropónico debe reunir un conjunto de características que lo hagan apto para el cultivo. No siempre
un sustrato reúne todas las características deseables; por ello a veces se recurre a mezclar diversos materiales,
buscando que unos aporten lo que les falta a otros.
Cuando planeamos un Cultivo Hidropónico debemos tener en cuenta una serie de aspectos que hemos llamado el
decálogo del sustrato y que detallamos a continuación:

Tabla 3. Características del sustrato fuente: www.drcalderonlabs.com


EL DECALOGO DEL SUSTRATO
1. Debe retener humedad
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 7 de 21

2. Debe permitir buena aireación


3. Debe tener buena estabilidad física
4. Debe ser inerte químicamente
5. Debe ser inerte biológicamente
6. Debe tener buen drenaje
7. Debe tener capilaridad
8. Debe ser liviano

Residuos agroindustriales para el cultivo de hongos comestibles


Se llama residuo agroindustrial al material o elemento que después de haber sido producido, manipulado o usado
a nivel agroindustrial no tiene valor para quien lo posee y por lo general se desecha no adecuadamente
generando contaminación en el ecosistema (Atlas y Bartha, 2002).

Cascarilla de arroz
La cascarilla de arroz es un subproducto de la industria molinera, que resulta abundantemente en las zonas
arroceras de muchos países y que ofrece buenas propiedades para ser usado como sustrato hidropónico. Entre
sus principales propiedades físico-químicas tenemos que es un sustrato orgánico de baja tasa de descomposición,
es liviano, de buen drenaje, buena aireación y su principal costo es el transporte. La cascarilla de arroz es el
sustrato mas empleado para los cultivos hidropónicos en Colombia bien sea cruda o parcialmente carbonizada. El
principal inconveniente que presenta la cascarilla de arroz es su baja capacidad de retención de humedad y lo
difícil que es lograr el reparto homogéneo de la misma (humectabilidad) cuando se usa como sustrato único en
camas o bancadas (Felipe, 2002).

Tabla 2. Valores típicos de retención de Humedad de algunos materiales utilizados como sustratos
para cultivos Hidropónicos.

Material Retención % v/v


Cascarilla de arroz Cruda 9.0
Cascarilla de arroz Quemada 10-13
Cáscara de Coco 35-50
Cascarilla de Arroz Caolinizada 25-35

Para mejora la retención de Humedad de la cascarilla, se ha recurrido a la quema parcial de la misma. Esta

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 8 de 21

práctica aunque mejora notalmente la humectabilidad, es en realidad muy poco lo que aumenta la capilaridad
ascensional y la retención de humedad.

Cultivo de Maíz
De origen americano es base de la alimentación del pueblo colombiano. Se produce en todos los pisos térmicos
pero en tierras bajas y fértiles da tres cosechas al año. Sus hojas y granos sirven también de alimento al ganado
caballar y porcino. El maíz es además planta industrial: de él se saca harina, salvado, aceites, bebidas y papel. Se
conocen muchas variedades de maíz, lo cual facilita la extensión de los cultivos. Los principales residuos de este
cultivo son: las cáscaras que cubre el fruto y la tusa, la cual es la mazorca desprovista de granos (Centro de
Información de Asohofrucol, 2005),

Coco
El coco es una fruta comestible obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene dos
cáscaras: una externa que es fibrosa y verde (estopa), y otra interna que es dura, vellosa y marrón que tiene
adherida la pulpa, que es blanca y aromática, la que almacena el contenido de agua (hueso)(Martha Q. 2010).
lgodón
s el co-producto resultado de la extracción del aceite. Tras el procesado, la harina o torta de algodón puede variar
de color desde un amarillo claro a dorado café oscuro y aspecto aceitoso. A simple vista destacan las partículas
oscuras de la capa externa y gran cantidad de borra, formada por una maraña de fibras entrecruzadas, que nos
sirven para su identificación. En algunas harinas se observan pedazos de almendra o cotiledón redondos y
aceitosos con numerosas glándulas pigmentarias, de color rojizo.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS


OBJETIVO GENERAL:
Elaboración de una unidad de producción de hongos comestibles ( pleurotus ostreatus), en Asociación con madres
cabeza de familia (Mujeres Vencedoras) de Montería, Córdoba
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 9 de 21

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Producir cultivo de pleurotus ostreatus en un medio adecuado para su crecimiento , en compañía de


Mujeres cabeza familia (mujeres Vencedoras de Montería- Córdoba)

 Transformar el hongo ( pleurotus ostreatus) en dos productos comestibles (hongos deshidratados y


hongos en conserva)

 Capacitar a madres cabeza de familia en aspectos relacionados con la producción y comercialización del
pleurotus ostreatus , y certificarlas como manipuladoras de alimentos.

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 10 de 21

METODOLOGIA Y MATERIALES

Localización

El estudio en el barrio Mocarí, con una ubicación geográfica latitud: 8.80083, longitud -758556, del departamento
de Córdoba. Este proyecto de extensión se realizará con materiales agroindustriales (sustratos) y de la mano de
las madres cabeza de familia (mujeres vencedoras).

Variables e indicadores
 Variables independientes
-cascarilla de arroz
- cascara de maíz
- semilla de algodón
- bagazo de yuca
 Variables dependientes
- Temperatura
- Humedad
- Sustrato
- Semilla
- Sub producto

Métodos

 Siembra del hongo


Condiciones del medio
Para el desarrollo de las etapas del cultivo se adecuará un espacio que cumpla con las condiciones de
crecimiento del cultivo del hongo, libre de posibles contaminantes (cuarto de cultivo), La temperatura
será de 24 a 26 ª C y la HR entre el 85 y 95%. La ventilación ha de ser tal que el contenido en CO2 sea
inferior al 0,06 % . La iluminación será de 12 horas diarias (200 a 500 lux) (ver anexo 1). Para obtener
estas condiciones climáticas se utilizan pequeños locales que pueden estar dotados de sistemas de
humidificación con cortina de agua en los ventiladores, circulación de aire mediante conducciones de
plástico perforadas que cuelgan del techo, aislamiento del exterior, sistemas de filtro para
evitar la entrada de otros hongos, enfermedades (Aderlan, 2002).
 Elaboración del sustrato
Preparación del sustrato. Los materiales evaluados fueron cuatro residuos agroindustriales y una mezcla
Si usted
de estos, capacho ha accedido
de uchuva, a este formato
cascarilla a través
de arroz, de un
cascara de medio
maíz, diferente
bagazo de al sitio
yuca y semilla de algodón
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 11 de 21

METODOLOGIA Y MATERIALES

Localización

El estudio en el barrio Mocarí, con una ubicación geográfica latitud: 8.80083, longitud -758556, del departamento
de Córdoba. Este proyecto de extensión se realizará con materiales agroindustriales (sustratos) y de la mano de
las madres cabeza de familia (mujeres vencedoras).

Variables e indicadores
 Variables independientes
-cascarilla de arroz
- cascara de maíz
- semilla de algodón
- bagazo de yuca
 Variables dependientes
- Temperatura
- Humedad
- Sustrato
- Semilla
- Sub producto

Métodos

 Siembra del hongo


Condiciones del medio
Para el desarrollo de las etapas del cultivo se adecuará un espacio que cumpla con las condiciones de
crecimiento del cultivo del hongo, libre de posibles contaminantes (cuarto de cultivo), La temperatura
será de 24 a 26 ª C y la HR entre el 85 y 95%. La ventilación ha de ser tal que el contenido en CO2 sea
inferior al 0,06 % . La iluminación será de 12 horas diarias (200 a 500 lux) (ver anexo 1). Para obtener
estas condiciones climáticas se utilizan pequeños locales que pueden estar dotados de sistemas de
humidificación con cortina de agua en los ventiladores, circulación de aire mediante conducciones de
plástico perforadas que cuelgan del techo, aislamiento del exterior, sistemas de filtro para
evitar la entrada de otros hongos, enfermedades (Aderlan, 2002).
 Elaboración del sustrato
Preparación del sustrato. Los materiales evaluados fueron cuatro residuos agroindustriales y una mezcla
Si usted
de estos, capacho ha accedido
de uchuva, a este formato
cascarilla a través
de arroz, de un
cascara de medio
maíz, diferente
bagazo de al sitio
yuca y semilla de algodón
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 12 de 21

METODOLOGIA Y MATERIALES

Localización

El estudio en el barrio Mocarí, con una ubicación geográfica latitud: 8.80083, longitud -758556, del departamento
de Córdoba. Este proyecto de extensión se realizará con materiales agroindustriales (sustratos) y de la mano de
las madres cabeza de familia (mujeres vencedoras).

Variables e indicadores
 Variables independientes
-cascarilla de arroz
- cascara de maíz
- semilla de algodón
- bagazo de yuca
 Variables dependientes
- Temperatura
- Humedad
- Sustrato
- Semilla
- Sub producto

Métodos

 Siembra del hongo


Condiciones del medio
Para el desarrollo de las etapas del cultivo se adecuará un espacio que cumpla con las condiciones de
crecimiento del cultivo del hongo, libre de posibles contaminantes (cuarto de cultivo), La temperatura
será de 24 a 26 ª C y la HR entre el 85 y 95%. La ventilación ha de ser tal que el contenido en CO2 sea
inferior al 0,06 % . La iluminación será de 12 horas diarias (200 a 500 lux) (ver anexo 1). Para obtener
estas condiciones climáticas se utilizan pequeños locales que pueden estar dotados de sistemas de
humidificación con cortina de agua en los ventiladores, circulación de aire mediante conducciones de
plástico perforadas que cuelgan del techo, aislamiento del exterior, sistemas de filtro para
evitar la entrada de otros hongos, enfermedades (Aderlan, 2002).
 Elaboración del sustrato
Preparación del sustrato. Los materiales evaluados fueron cuatro residuos agroindustriales y una mezcla
Si usted
de estos, capacho ha accedido
de uchuva, a este formato
cascarilla a través
de arroz, de un
cascara de medio
maíz, diferente
bagazo de al sitio
yuca y semilla de algodón
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 13 de 21

METODOLOGIA Y MATERIALES

Localización

El estudio en el barrio Mocarí, con una ubicación geográfica latitud: 8.80083, longitud -758556, del departamento
de Córdoba. Este proyecto de extensión se realizará con materiales agroindustriales (sustratos) y de la mano de
las madres cabeza de familia (mujeres vencedoras).

Variables e indicadores
 Variables independientes
-cascarilla de arroz
- cascara de maíz
- semilla de algodón
- bagazo de yuca
 Variables dependientes
- Temperatura
- Humedad
- Sustrato
- Semilla
- Sub producto

Métodos

 Siembra del hongo


Condiciones del medio
Para el desarrollo de las etapas del cultivo se adecuará un espacio que cumpla con las condiciones de
crecimiento del cultivo del hongo, libre de posibles contaminantes (cuarto de cultivo), La temperatura
será de 24 a 26 ª C y la HR entre el 85 y 95%. La ventilación ha de ser tal que el contenido en CO2 sea
inferior al 0,06 % . La iluminación será de 12 horas diarias (200 a 500 lux) (ver anexo 1). Para obtener
estas condiciones climáticas se utilizan pequeños locales que pueden estar dotados de sistemas de
humidificación con cortina de agua en los ventiladores, circulación de aire mediante conducciones de
plástico perforadas que cuelgan del techo, aislamiento del exterior, sistemas de filtro para
evitar la entrada de otros hongos, enfermedades (Aderlan, 2002).
 Elaboración del sustrato
Preparación del sustrato. Los materiales evaluados fueron cuatro residuos agroindustriales y una mezcla
Si usted
de estos, capacho ha accedido
de uchuva, a este formato
cascarilla a través
de arroz, de un
cascara de medio
maíz, diferente
bagazo de al sitio
yuca y semilla de algodón
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 14 de 21

METODOLOGIA Y MATERIALES

Localización

El estudio en el barrio Mocarí, con una ubicación geográfica latitud: 8.80083, longitud -758556, del departamento
de Córdoba. Este proyecto de extensión se realizará con materiales agroindustriales (sustratos) y de la mano de
las madres cabeza de familia (mujeres vencedoras).

Variables e indicadores
 Variables independientes
-cascarilla de arroz
- cascara de maíz
- semilla de algodón
- bagazo de yuca
 Variables dependientes
- Temperatura
- Humedad
- Sustrato
- Semilla
- Sub producto

Métodos

 Siembra del hongo


Condiciones del medio
Para el desarrollo de las etapas del cultivo se adecuará un espacio que cumpla con las condiciones de
crecimiento del cultivo del hongo, libre de posibles contaminantes (cuarto de cultivo), La temperatura
será de 24 a 26 ª C y la HR entre el 85 y 95%. La ventilación ha de ser tal que el contenido en CO2 sea
inferior al 0,06 % . La iluminación será de 12 horas diarias (200 a 500 lux) (ver anexo 1). Para obtener
estas condiciones climáticas se utilizan pequeños locales que pueden estar dotados de sistemas de
humidificación con cortina de agua en los ventiladores, circulación de aire mediante conducciones de
plástico perforadas que cuelgan del techo, aislamiento del exterior, sistemas de filtro para
evitar la entrada de otros hongos, enfermedades (Aderlan, 2002).
 Elaboración del sustrato
Preparación del sustrato. Los materiales evaluados fueron cuatro residuos agroindustriales y una mezcla
Si usted
de estos, capacho ha accedido
de uchuva, a este formato
cascarilla a través
de arroz, de un
cascara de medio
maíz, diferente
bagazo de al sitio
yuca y semilla de algodón
http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 15 de 21

APORTES DEL PROYECTO AL GRUPO SOCIAL DE INTERÉS


Este proyecto de extensión se llevará a cabo en compañía con la Asociación de mujeres vencedoras; las cuales
están conformadas madres cabeza de familia, generando un gran impacto de emprendimiento en el
departamento de Córdoba y a su vez innovando en nuevos productos accesibles a la comunidad, de excelente
calidad y a bajo costo de producción.

CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FUNCIONES MISIONALES


Con este proyecto se busca expandir los conocimientos hacia la comunidad y su entorno, generando empleo e
impartiendo conocimiento para beneficio de la comunidad y estableciendo una relación cercana entre Universidad
y comunidad a través del bioemprendimiento.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Relacione las actividades a desarrollar en función del tiempo (meses), en el periodo de ejecución del proyecto.
Tiempo (Meses)
Actividad
1 2 3 4 5 6
Reunión con las madres cabeza de familia X
para socializar proyecto
Elaboración de las áreas necesarias para X
la producción del hongo.
Producción y cosecha del cultivo del X X
hongo
Capacitación y certificación de las madres X
cabeza de familia como manipuladoras de
alimentos
Resultados y evaluación de la producción X
Realización del informe final x

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS

ATLAS, R. BARTHA, R. 2002. Ecología microbiana y microbiología ambiental. Cuarta Edición. Editorial Adisson
Wesley. Madrid, España. 677 págs.

CABRERA T., J. CASAS, F., ROJAS, C. Y VIVEROS, S. 1998. Alimentos en la naturaleza. Algunas plantas
comestibles, silvestres arvenses y ruderales. SEMARNAP. México, D.F. 245 págs.

CARBONEL, J.; F. PIÑAGA, J. PEÑA.1985."Deshidratación de alimentos por energía solar. IV. Ensayos con
zanahorias", en Rev. Agroquim. Tecnol. Aliment. 25 (1): 87-94

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 16 de 21

CARDONA, L.F. & BEDOYA, A. 1996. Producción de orellanas (Pleurotus ostreatus), deshidratadas y
condimentadas. 88p.: il. Trabajo de grado M.Sc. (Ciencia y Tecnología de Alimentos). Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias.

CENTRO DE INFORMACIÓN DE ASOHOFRUCOL. 2005. En Línea: Orellana. Más vida, salud y
sabor. http://frutasyhortalizas.com.co/portal/includej/hongos_orellana.php Consulta: 15 Nov. 2005

Felipe Calderón Sáenz, la cascarilla de arroz "caolinizada"; una alternativa para mejorar la retención de humedad
como sustrato para cultivos hidroponicos. Noviembre 10 de 2002. Rev Nov 14/2002. Bogotá D.C., Colombia S.A.
www.drcalderonlabs.com

FERNÁNDEZ, F. Guía práctica de producción de Setas (Pleurotus spp.). Fungitec Asesorías. Guadalajara-

GARCÍA, M. Cultivo de setas y trufas. Cuarta edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. España. 2003, 143-236

Herrera, L y Ulloa, M. Reino de los hongos. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Fondo de cultura
económica: ciudad de mexico:1990. Jalisco. México. Marzo. 2004, 54.

KONEMAN, E. 1997. Micología: práctica de laboratorio. Tercera Edición. Medica Panamericana. Buenos Aires,
Argentina. 221 págs.

Martha, Q. 2010. Industrialization de la fibra de estopa de coco. Tesis para obtener título de grado de ingeniero
industrial, Universidad del Salvador, Salvador.

MILES, P. CHANG, S. 1997. Mushroom biology, Concise Basics and current development. First Edition. Ed. World
scientific. Singapore Nutrición, Departamento de Física-Química, Facultad de Mecánica Universidad de Cienfuegos
Carlos Rafael Rodríguez. Cuatro caminos. Ciudad de Cienfuegos. Cuba. 2000, 16.

OEI, P. 2003. Mushroom cultivation. Tercera edición. Backhuys Publishers. Leiden, Holanda.

PIRE, D.V. 2001. En Línea: Las asombrosas setas. Mayo 15. Argentina. http://agronet.com.mx/cgi/articles.cgi?
Action=Viewhistory&Article=1&T ype=A&Datemin=2001-05-01%2000:00:00&Datemax=2001-05-
31%2023:59:59 Consulta: 15 Nov. 2005

ROMERO, J.; RODRÍGUEZ, M.; PÉREZ, R. Pleurotus ostreatus. Importancia y tecnología del cultivo. Grupo de

SALDARRIAGA, Y. 2001. Manual de micología aplicada. Primera edición. Universidad de Antioquia

STAMETS, P. 2000. Growing gourmet and medicinal mushrooms. Third Edition. Ten Speed Press. Berkeley,
Toronto

TORRES, M.G. Potencial de la microbiota nativa comestible y medicinal en el municipio de Quibdó. Trabajo de
grado. Biólogo con énfasis en recursos naturales. Facultad de Ciencias. Universidad Tecnológica del Chocó.
Quibdó, Chocó. 2003, 116.

PRESUPUESTO GLOBAL DE LA PROPUESTA (EN PESOS)


Fuentes
Rubros* Total
Unicordoba Externa

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 17 de 21

Personal 540.000 540.000


Salidas de campo 490.000 490.000
Equipos y logística 500.000 500.000
Materiales e insumos 3.000.000 3.000.000
Total

TABLA 1. PERSONAL
Duración Fuente (en pesos)
Responsabilidad Valor mensual
Personal Cantidad vinculación
en el proyecto (en pesos) Unicórdoba Externa Total
(meses)
Deivis
Luján Co-líder 1 6
Rhenals

Estudiante Tesista 2 6 270.000 540.000

Total 540.000

TABLA 2. EQUIPOS (EN PESOS)


Fuente
Equipo Justificación Total
Unicordoba Externa
Juego de parlante Para ser utilizado en 500.000
500.000
amplificador las capacitaciones

TOTAL 500.000

TABLA 3. MATERIALES E INSUMOS (EN PESOS)


Fuente
Materiales e Insumos Cantidad Total
Unicordoba Externa
Cuarto de producción 1 cotizar
Bolsas

TABLA 4. SALIDAS DE CAMPO (EN PESOS)

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 18 de 21

Número RECURSOS
d
e

s Viáticos/
Otros
Recorrido a Transporte Gastos de Total
gastos Unicórdoba Externa
l Viaje
i
d
a
s
Berástegui-Chinú-
12 346.000 144.000 490.000 490.000
Pisa Bonito

TOTAL 490.000

ELABORADO POR RECIBIDO POR


NOMBRE
CARGO
FIRMA
FECHA

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 19 de 21

HOJA DE VIDA PARTICIPANTES


DATOS PERSONALES
APELLIDOS NOMBRES
FECHA DE NACIONALIDAD
NACIMIENTO
No. DE CORREO
IDENTIFICACIÓN ELECTRONICO
DIRECCIÓN DE TELEFONO
CORRESPONDENCIA
FORMACIÓN ACADÉMICA
FORMACIÓ No. DE GRADUAD
NOMBRE DE LOS
N SEMESTRES O INSTITUCIÓ
ESTUDIOS O TITULO AÑO
ACADEMIC APROBADO N
SI NO OBTENIDOS
A S

INFORMACIÓN LABORAL
DEPENDENCI
ENTIDAD
A
CARGO TELEFONO
CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLÓGIA EN LOS CUALES ES EXPERTO

PÚBLICACIONES RECIENTES: (Publicaciones realizadas durante los últimos 5 años).


TIPO DE FECHA DE
TITULO DE LA PUBLICACIÓN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN

PATENTES, PROTOTIPOS U OTRO TIPO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS O DE INVESTIGACIÓN


OBTENIDOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
TIPO DE
NOMBRE DEL PRODUCTO AÑO
PRODUCTO

FIRMA DEL PARTICIPANTE

Anexo 1. Cotización cuarto de siembra

Cat descripción valor Varillas de 1/2 costo

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 20 de 21

aproximado del costo T


24 $ 367200
44 Varillas de 9 m $ 404800
60 Varillas de 7.3 $468000
1500 ladrillos $1875000
21 Láminas de eternit # 8 $661500
80 Bultos de cemento $1840000
25 kg alambre negro $ 125000
42 Ganchos $ 16800
4 Paquete puntillas de 5 $ 8800
pulg
4 Paquete puntillas de 2 $8800
1/2 pulg
3 Paquete puntillas de 2 pulg $ 6600
2 Paquete puntilla acero $ 11000
3 Mallas electrosoldadas $147000
17 Laminas priwal $365500
30 omegas $141000
40 viguetas $196000
40 ángulos $140000
1000 Tornillos cortos $6000
2000 Tornillos largos $160000
2 Rollos carta mailler $ 14000
1/4 masilla $42000
2 Volcos de arena gruesa $400000
2 Volcos de arena delgado $400000
1 Volcó de arena vaciado $200000
3 Mano de obra maestro; $2000000
oficial y ayudante
Total $9010500

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FEXT-010
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
14/03/2017
FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS DE EXTENSIÓN PÁGINA
CON FINANCIACIÓN INTERNA 21 de 21

Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio


http://www.unicordoba.edu.co/index.php/documentossigec/documentos-calidad asegúrese que ésta es la versión vigente

Potrebbero piacerti anche