Sei sulla pagina 1di 87

Fortalecimiento de la lateralidad, mediante los juegos coreográficos en adultos jóvenes con

retraso mental profundo en la “fundación mil Claus”

Autor

Edisson Alejandro Calderón Cristancho

Brian Stil Baquero López

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte.

Colombia, Bogotá D.C

2019

1
Fortalecimiento de la lateralidad, mediante los juegos coreográficos en adultos jóvenes con retraso mental

profundo en la “fundación mil Claus”

Trabajo de monografía para optar por el título de (Licenciatura en educación física recreación y

deporte)

Autores

Edisson Alejandro Calderón Cristancho

Brian Stil Baquero López

Tutor

Nancy Esperanza Ramírez Ramírez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Programa Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte.

Colombia, Bogotá D.C

2019

2
I. HOJA DE ACEPTACIÓN DE JURADOS

Programa:

Nombres de los estudiantes:

Fecha:

Título del trabajo:

Jurados:

Aspecto Investigativo:

Aspecto Conceptual:

Aspecto Formal:

3
Observaciones:

Firma de los jurados

_____________________________ _____________________________

4
II. Agradecimientos

A todas y cada una de las personas que de alguna u otra

manera se vieron involucradas en este proceso de

aprendizaje, gracias a la fundación Mil Claus por

permitirnos realizar las practicas pedagógicas, por el apoyo

y por qué siempre estuvieron ahí para ayudar.

A nuestro tutores que nos guiaron en este camino de

aprendizaje de investigación, por las orientaciones y

enfocarnos.

5
III. Dedicatoria

Le doy gracias a la vida por permitirme y brindarme un sueño más,

a mi familia que a pesar de las dificultades siempre me apoyaron,

corrigieron y direccionaron mi camino para culminar esta etapa.

- Alejandro Calderón

6
7
IV. RESUMEN

Palabras claves: Lateralidad, Retraso mental, Juegos coreográficos.

1. Autores
Edisson Alejandro Calderón Cristancho
Brian stil Baquero López
2. Director del Proyecto
Nancy Ramirez Ramirez
3. Título del Proyecto
Fortalecimiento de la lateralidad, mediante los juegos coreográficos en adultos jóvenes con retraso mental
profundo en la “fundación mil Claus
4. Palabras Clave
Discapacidad cognitiva, lateralidad, juegos coreograficos
5. Resumen del Proyecto
6. En la presente investigación se desarrolla en el marco de la educación física, con el

objetivo de contribuir al fortalecimiento de la lateralidad a través de los juegos

coreográficos en la fundación Mil Claus, donde queda situado en la ciudad de Bogotá

D.C, con 2 adultos jóvenes, los cuales llamaremos como A1 con la edad de 20 años y

el A2 con la edad 26 años, ambos del sexo masculino con retraso mental profundo,

donde se llevó a cabo la investigación de contribuir mediante los juegos coreográficos

al fortalecimiento de la lateralidad, para que lograran identificar, determinar y definirla,

al principio de la intervención se realizó una búsqueda de antecedentes para determinar

el marco referencial y el test que se va aplicar en esta investigación los marco a influir

fueron, retraso mental, lateralidad, juegos coreográficos y el test. Por lo tanto se buscó

estrategias didácticas que influyan en el aprendizaje de él, se utilizó un enfoque

cuantitativo con método descriptivo y técnicas implementadas para recoger datos los

8
cuales fueron: un pre test y post test de Harris, el cual se modificó a 3 intentos ya que

es un población especial como es la discapacidad intelectual, de igual forma se

recogieron los datos y decodificaron a través de la escala de Likert, por lo tanto que el

sujeto A1 mejoro su lateralidad haciendo que la identificara, determinara y definiera.

7. Grupo y Línea de Investigación en la que está inscrita

8. Objetivo General
Contribuir mediante los juegos coreográficos al fortalecimiento de la lateralidad en adultos

jóvenes con retraso mental profundo en la “Fundación Mil Claus”.

9. Problemática: Antecedentes y pregunta de investigación


En la fundación manejan diferentes programas o actividades de trabajo motriz, cognitivo y

socio afectivas, se observó que las personas que carecen del diagnóstico de discapacidad

cognitiva, en las actividades realizadas con dominancia lateral no estaban bien estructuradas.

Para ilustrar los docentes que realizan la práctica de la fundación Mil Claus, hay un convenio

con la universidad, la cual nos da la posibilidad de interactuar, apoyar y fortalecer procesos

que venían anteriormente. Los docentes anteriores les enseñaban su lateralidad a través de

actividades con elementos, rondas, viso-manuales para los adultos jóvenes, en el cual tenían

que diferenciar su lateralidad de sí mismos, de los demás y en el espacio. No obstante, este

aprendizaje se les olvidaba luego de lapso de tiempo, de igual manera se pudo evidenciar que

al momento de realizar un lanzamiento con sus extremidades corporales con sus extremidades

9
de manos o pies, lo ejecutaban con ambos perfiles del cuerpo, no tienen un dominio de su

lateralidad definida en la acción motriz.

Otro factor importante fue que los adultos jóvenes con retraso mental profundo, tenía

conocimientos de ciertas canciones, rondas como el ritmo y la letra. Con la finalidad, de que

los adultos jóvenes con discapacidad intelectual profunda puedan aprender canciones, rondas

con ritmo y letra, que puedan tener un lado dominante y diferenciar la derecha e izquierda.

10. Referentes conceptuales

11. Metodología
Se utilizó una metodología cuantitativa con enfoque experimental y alcance cuasi-experimental.
12. Conclusiones
Los resultados del Pres Test y el Post Test se evidenció que el alumno A1 poseía lateralidad mal afirmada

y mediante la contribución de metodología la cual fue los juegos coreográficos se fortaleció el dominio de

la parte derecha del cuerpo excepto por acciones motrices de la dominancia del pie, en el cual el resultado

fue lateralidad diestro completo. De igual importancia, el alumno A1 adquirió el reconocer la lateralidad,

pero no el de los compañeros ni del entorno.

13. Referentes bibliográficos

10
V. Índice de Contenido

I. HOJA DE ACEPTACIÓN DE JURADOS ................................................................................... 3


II. Agradecimientos ........................................................................................................................ 5
III. Dedicatoria ................................................................................................................................. 6
V. Índice de Contenido ..................................................................................................................... 11
VI. Índice de Tablas ....................................................................................................................... 14
VII. Índice de Graficas .................................................................................................................... 15
VIII. Introducción ......................................................................................................................... 16
CAPITULO I ....................................................................................................................................... 18
1. Contextualización ........................................................................................................................ 18
1.1. Macro contexto ..................................................................................................................... 18
1.2. Micro contexto...................................................................................................................... 19
CAPITULO II ..................................................................................................................................... 21
2. Problemática ................................................................................................................................ 21
2.1. Descripción del Problema .................................................................................................... 21
2.2. Formulación del Problema ................................................................................................... 22
2.3. Justificación .......................................................................................................................... 23
2.4. Objetivos............................................................................................................................... 25
2.4.1. Objetivo General .......................................................................................................... 25
2.4.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................ 25
CAPITULO III .................................................................................................................................... 26
3. Marco referencial......................................................................................................................... 26
3.1. Marco de antecedentes ............................................................................................................. 26
3.2. Marco Teórico .......................................................................................................................... 30
3.2.1. Retraso Mental ................................................................................................................. 31
3.2.1.1. ¿Qué es el Cociente Intelectual (CI)? ....................................................................... 31
3.2.1.2. Gravedad del retraso mental. ....................................................................................... 32
3.2.1.4. Retraso mental moderado: CI 35- 50 ......................................................................... 32
3.2.1.5. Retraso mental grave: CI 20 – 35 .............................................................................. 33
3.2.1.6. Retraso mental profundo: CI inferior a 20 .................................................................. 33

11
3.2.1.7. Características motrices de la discapacidad intelectual. ............................................... 33
3.3. PSICOMOTRICIDAD ............................................................................................................... 35
3.3.1. Psicomotricidad y retraso mental. ....................................................................................... 37
3.3.2. Lateralidad ......................................................................................................................... 37
3.3.3. Lateralidad y retraso mental ........................................................................................... 39
3.3.4. Tipos de lateralidad ............................................................................................................ 40
3.3.5. Etapas de lateralidad ........................................................................................................... 45
3.3.6. Lateralidad y aprendizaje. ............................................................................................... 47
3.4. Juegos Coreográficos ............................................................................................................... 53
3.4.1. Introducción general ....................................................................................................... 53
3.4.2. El juego .......................................................................................................................... 53
3.4.3. Juegos coreográficos ...................................................................................................... 55
CAPITULO IX .................................................................................................................................... 57
4. Diseño Metodológico .................................................................................................................... 57
4.1. Enfoque de Investigación ..................................................................................................... 57
4.2. Alcances de investigación ..................................................................................................... 58
4.3. Diseño metodológico de la Investigación ............................................................................. 58
4.4. Fases de la investigación....................................................................................................... 59
4.5. Población y muestra ............................................................................................................. 62
4.5.1. Estadístico ......................................................................................................................... 63
4.5.2. Instrumento ...................................................................................................................... 63
4.5.2.1. Test de Harris (observación de la lateralidad) adaptación del “Harris test of lateral
dominante”. (1957) (anexo numero x) ......................................................................................... 63
4.5.2.2. Metodología de Test de Harris ..................................................................................... 63
4.5.2.3. Objetivo del Test de Harris .......................................................................................... 64
4.5.2.4. Valoración del test de Harris........................................................................................ 64
CAPITULO V...................................................................................................................................... 66
5. Resultados .................................................................................................................................... 66
5.1. Técnicas de análisis de resultados ........................................................................................ 66
Tabla4 .............................................................................................................................................. 66
Técnica de análisis de los resultados ............................................................................................... 66
5.2. Interpretación de resultados ................................................................................................ 66
Se observa en la gráfica que el adulto joven A2 no tuvo grandes cambios, ya que su lateralidad estaba
afirmada en el lado izquierdo. ................................................................................................................ 78

12
CAPITULO XI .................................................................................................................................... 79
6. Conclusiones ................................................................................................................................ 79
CAPITULO VIII ................................................................................................................................. 83
7. Referencias bibliográficas............................................................................................................ 83
CAPITULO IX .................................................................................................................................... 86
8. Anexos .......................................................................................................................................... 86

13
VI. Índice de Tablas

Tabla 1 50 pag

Tabla 2 60 pag

Tabla 3 64 pag

Tabla 4 65 pag

Tabla 5 66 pag

Tabla 6 68 pag

Tabla 7 70 pag

Tabla 8 72 pag

Tabla 9 73 pag

Tabla 10 76 pag

14
VII. Índice de Graficas

Grafica 1 75 pag

Grafica 2 77 apg

15
VIII. Introducción

El tema de la investigación se realiza a 2 adultos jóvenes con retraso mental profundo

identificados como A1 y A2 con dificultades, socio-afectivas, psicomotoras, y cognitivas, siendo

la “FUNDACION MIL CLAUS” el espacio de tratamiento y progresos para esta población. Así

mismo, mediante la observación de las diferentes metodologías y resultados que realizaba la

fundación como son las actividades de motricidad gruesa, fina, capacidades físicas y

condicionales, se evidenció la dificultad de capacidad coordinativa como la “LATERALIDAD”

en el adulto joven A1 con retraso mental profundo.

Por esta razón, las actividades físicas, recreativas, y manuales que implementa la Fundación,

se observó que el adulto joven A1 lo ejecutaban con dificultad, pero mediante la recreación como

el canto y el baile daba una mayor concentración para la ejecución de dichas actividades.

Entonces la fundación maneja la recreación como método de aprendizaje y un mayor manejo en

la concentración de estos jóvenes al desarrollo de las actividades. Por otra parte, la lateralidad de

del adulto joven A1 con retraso mental profundo tiende a disipar estos patrones y lo ejecutan con

un mayor esfuerzo, además, con una deficiencia en la coordinación frente a los ejercicios

corporales o de ubicación.

Por consiguiente, el estudio busca el fortalecimiento de la lateralidad para que el adulto joven

potencialice su capacidad cognitiva, motoras, y socio afectivas. Ya que esta discapacidad

intelectual con retraso mental profundo posee algunas deficiencias motoras como lo menciona

Arana (2018) “Las personas con discapacidad intelectual manifiestan problemas específicos en

16
áreas del desarrollo motor tales como habilidades motrices básicas, esquema corporal y control

de las funciones corporales. Suelen tener déficit de coordinación óculo-manual, de lateralidad y

de control visual motor. La falta de equilibrio, el escaso tono muscular, la torpeza de

movimientos y la flacidez de manos son otras características que presentan estas personas.”

(P.1). Entonces se aplicará las observaciones hacia la lateralidad, con ello se realizará un estudio

cuantitativo mediante el TEST DE HARRI para identificar la lateralidad de los adultos jóvenes

con retraso mental profundo.

De igual manera, el motivo de la investigación es fortalecer la capacidad coordinativa como

la “lateralidad” en el adulto joven A1 con retraso mental profundo, mediante los juegos

coreográficos que estimula la concentración y la activación emocional para estas personas con

retraso mental profundo, hacia un beneficio social, cognitivo, y físico.

17
CAPITULO I

1. Contextualización

1.1. Macro contexto

En Bogotá se establece varias entidades que trabajan con población en discapacidad intelectual,

física, sensorial, psíquica, visceral y múltiple, siendo entidades privada o publicas ya sean que

solo traten con una discapacidad o con varias, también según la edad y la condiciones socio

económicas, en las cuales las fundaciones más destacadas se tienen la fundación de la Fe que

está ubicada en el sector de suba en el barrio la sotileza y trabajan con discapacidad intelectual,

otra identidad destacada es la fundación Fides, ubicada en el sector de Usaquén siendo una

entidad Privada sin ánimo de lucro, en el cual trabaja con población en discapacidad intelectual

en donde sus ideales en actividades recreativas, deportivas y de inclusión laboral, por último se

encuentra la fundación san miguel en el cual maneja diferentes tipos de discapacidad, trabajando

y enseñando a nivel deportivo, artístico y cultural, para la integración social de estas personas.

Por consiguiente, la fundación Mil Claus es una entidad privada y es la única a nivel local del

barrio san marcos, donde se especializa con población vulnerable en condición de

discapacidades, pero a cinco cuadras de las fundaciones Mil Claus se encuentra una entidad

pública llamada Centro Integral de Protección Hogar Renacer que maneja la población infantil

menores de 18 años y se enfoca a la protección de la defensoría en familias sin recurso y

habitantes de la calle.

18
1.2. Micro contexto

La fundación Mil Claus se ubica en la localidad de Engativá, en el barrio San marcos en

el cual encuentra donde prestan un servicio de educación a población vulnerable con

discapacidad, donde hay diagnósticos como; síndrome de Down, retraso mental, autismo,

esquizofrenia, parálisis cerebral y síndrome Queperface. Por ende, los alumnos de A1 y A2,

poseen un diagnóstico de retraso mental profundo, donde se tratan inconvenientes cognitivos

como la lectoescritura, socio ambiental en la interacción y socialización como los demás

compañeros en el aula, y por ultimo motriz, los cuales son el esquema corporal, noción del

cuerpo, capacidades condicionales como coordinativas.

La fundación Mil Claus trabaja áreas temáticas de: Educación Física, Artes plásticas,

Pedagogía infantil, Psicología, etc. Lo que hacen estas áreas en fortalecer el aprendizaje

cognitivo de los jóvenes para que les pueda servir en su vida cotidiana, esto hace referencia en

las situaciones ambientales y sociales que desarrolla en la vida. De igual importancia, la

educación física, no era relevante en la fundación hasta este semestre donde se implementó

material, y un aumento de docentes en educación física de la Corporación Universitarias Minuto

de Dios, en los cuales se ve un ambiente de integración socialización por parte de los alumnos y

lo docentes de la fundación Mil Claus.

De igual manera la fundación Mil Claus, interviene y trabaja con población en

discapacidad intelectual en las cuales se encuentran retraso mental leve, moderado y profundo,

en donde la fundación categoriza el retraso por HB1(retraso mental profundo), HB2(retraso

mental moderado) y HB3(retraso mental leve). En donde el estudiante de la investigación A1 se

19
categoriza en HB3, e interactúa con 13 compañeros en edades de 16 a 30 años. De igual forma,

la parte administrativa en los cuales se categoriza, financiero, educativo, y servicios generales, se

dividen en dos grupos, el primer grupo se dividen en la Directora y Docente de HB3 (Johanna

Ríos), la docente (Martha Rubios) de HB1 la cual es la docente principal de alumno A1 y A2,

por último, se encuentra la señora encargada de la nutrición en la fundación (Nora Ríos), de la

misma forma, el segundo grupo son practicantes de la Corporación Universitaria Minuto de

Dios, los cuales son 5 estudiante que ejecutan la materia de practica I, y II, en donde interviene

en diferentes temáticas con los alumnos de la fundación como la danza, gimnasio, deportes, e

hidroterapia.

20
CAPITULO II

2. Problemática

2.1. Descripción del Problema

En la fundación manejan diferentes programas o actividades de trabajo motriz, cognitivo

y socio afectivas, se observó que las personas que carecen del diagnóstico de discapacidad

cognitiva, en las actividades realizadas con dominancia lateral no estaban bien estructuradas.

Para ilustrar los docentes que realizan la práctica de la fundación Mil Claus, hay un

convenio con la universidad, la cual nos da la posibilidad de interactuar, apoyar y fortalecer

procesos que venían anteriormente. Los docentes anteriores les enseñaban su lateralidad a través

de actividades con elementos, rondas, viso-manuales para los adultos jóvenes, en el cual tenían

que diferenciar su lateralidad de sí mismos, de los demás y en el espacio. No obstante, este

aprendizaje se les olvidaba luego de lapso de tiempo, de igual manera se pudo evidenciar que al

momento de realizar un lanzamiento con sus extremidades corporales como mano y pie, lo

ejecutaban con ambos perfiles del cuerpo, no tienen un dominio de su lateralidad definida en la

acción motriz.

Otro factor importante fue que los adultos jóvenes con retraso mental profundo, tenía

conocimientos de ciertas canciones, rondas como el ritmo y la letra. Con la finalidad, de que los

adultos jóvenes con discapacidad intelectual profunda puedan aprender canciones, rondas con

ritmo y letra, que puedan tener un lado dominante y diferenciar la derecha e izquierda.

21
2.2. Formulación del Problema

Por medio de los diarios de campo y del test aplicado de dominancia lateral en los

adultos jóvenes con retraso mental profundo que pertenecen a la Fundación Mil Claus, no

tienen una dominancia de su lateralidad definida, de su entorno ni la de los demás, por

ende se optó en la tarea de investigar más a fondo de cómo fortalecer su dominancia de

la lateralidad en esta población, nuestras principales fuentes para poder guiar el proceso

de aprendizaje seria mediante: la música, el baile, rondas, etc.

¿Qué efecto tiene el hecho de realizar juegos coreográficos para fortalecer su

lateralidad en los adultos jóvenes de la fundación Mil Claus?

22
2.3. Justificación

La universidad Uniminuto tiene como proyección social a través de las prácticas

profesionales de conectar en otros contextos sociales e institucionales para ayudar, brindar y

atender las necesidades de nuestra sociedad, sin importar su contexto social, cultural, económico,

educativo o ambiental, buscando reflexionar sobre lo asimilado y formar nuevos conocimientos

al servicio de la humanidad. En el cual, la Universidad brinda al estudiante de realizar las

prácticas profesionales en diferentes sociedades y corporaciones, con el fin de que el estudiante

tenga conocimientos y mejoras en sus habilidades como profesional en el ámbito de su carrera,

de tal forma siendo una persona capacitada que aporte a la sociedad en innovación y educación.

La presente investigación que se ha realizado acaba en la FUNDACION MIL CLAUS la

cual se justifica que se trabajó con los adultos jóvenes de la discapacidad cognitiva o retraso

mental, el cual se observó que los adultos jóvenes de retraso mental profundo, tienen una

adquisición del aprendizaje de discontinua, lenta, y menos comprensible para ellos, es decir que

tiene capacidades intelectuales por debajo de lo normal, ocasionando unas limitaciones hacia el

conocimiento como también al desarrollo social y cultural.

Todas estas observaciones que se hacen acerca de la FUNDACION MIL CLAUS,

desarrolla un compromiso con los adultos jóvenes de enseñarles como coexistir en la

cotidianidad de sus vidas. Por ende, la investigación busca proporcionales a ellos el aprendizaje

en su lateralidad para un desarrollo en el esquema corporal y así mismo, a la estructuración

espacio-temporal como lo indica Arana (2018), donde indica que el esquema corporal es el

reconocimiento que tiene el alumno respeto a su cuerpo, con ello al desarrollo de la

comunicación no verbal, como también la estructuración espacio-temporal, entonces la

23
investigación se determina al fortalecimiento de la lateralidad para así tener la bases hacia la

noción del cuerpo y el esquema corporal. De igual forma resalta una enseñanza de programas

individuales donde se aplicará un pre test el cual será: el Test de Harris el cual determinad el

nivel de dominancia de su lateralidad cabe aclarar que el test solo se desarrolla en un intento,

pero por ser una población especial se adaptó a tres intentos, porque a veces realizan acciones

espontaneas y sin comprensión, entonces se determina cada prueba un resultados más específicos

y coherente, de igual importancia se implementara la escala de Likert para complementar los

datos del test de Harris Lo segundo que se realizara son juegos coreo-graficas si sirven al proceso

del fortalecimiento de la lateralidad ya que el alumno A1 aprende por estimulaciones visuales y

Kinestésico, Por último, se determinara el nivel de dominancia alcanzado a través de los juegos

coreo-gráficos en los adultos jóvenes A1.

24
2.4. Objetivos

2.4.1. Objetivo General

Contribuir mediante los juegos coreográficos al fortalecimiento de la lateralidad

en adultos jóvenes con retraso mental profundo en la “Fundación Mil Claus”.

2.4.2. Objetivos Específicos

 Aplicar y analizar el TEST DE HARRIS (Adaptación del “Harris Test of Lateral

Dominance”), para entender que lateralidad manejan los adultos jóvenes con retraso

mental profundo.

 Diseñar y aplicar una propuesta didáctica con juegos coreográficos para el mejoramiento

del dominio de la lateralidad y de los segmentos corporales.

 Evaluar el nivel de lateralidad alcanzado por los adultos de retraso mental profundo

mediante la aplicación del TEST DE HARRIS (Adaptación del “Harris Test of Lateral

Dominance”), y determinar el proceso que se consiguió.

25
CAPITULO III

3. Marco referencial

En la búsqueda de varios documentos se encontraron artículos, revistas, tesis, entre otros, en

los cuales se determinaron los documentos que aportaban a la investigación con conceptos,

intervenciones, y población. En el cual la búsqueda se realizó por la categorización de la

investigación siendo la lateralidad, retraso mental profundo, y juegos coreográficos los

principales temas de exploración.

3.1. Marco de antecedentes

En la búsqueda sobre los test de lateralidad se encontraron diferentes tipos, donde se

enfocaban y combinaban diferentes aspectos de calificación, como era solamente la coordinación

viso-manual o coordinación viso-pédica. De igual manera el objetivo de la investigación es en la

búsqueda del test completo en el cual se implemente los cuatro segmentos del cuerpo, como la

preferencia visual, auditiva, manual, y pie. Pero algunos test eran incompletos y no fiables para

la población con retraso mental, de igual forma se encontró un documento donde mencionaban el

Test de Harris donde además es completo en las cuatro observaciones ya antes mencionadas,

asimismo, el test recurre a la indagación del tipo psicomotriz del niño, determina el tipo de

lateralidad, y por ultimo determina el nivel cognitivo frente a la lectoescritura. En este sentido

García (2015) describe diferentes aspectos del test de Harris en su documento llamado

“EVALUACIÓN DE LA LATERALIDAD MEDIANTE EL TEST DE HARRIS EN NIÑOS

DE 3 Y 6 AÑOS”. En el cual, alude a la importancia de la lateralización en los niños al

26
desarrollo y orientación por parte del docente, pero si no hay supervisión el niño tendrá

problemas de aprendizaje en el futuro, entones el documento orienta al docente a estudiar

específicamente al desarrollo y fortalecimiento de la lateralidad, con ello, en saber que

lateralidad posee el niño por medio del test de Harris. Entonces el objetivo del documento es

conocer el desarrollo psicomotriz lateral, implementar el test de Harris y analizar los resultados,

la evolución de la lateralidad, y por ultimo hacer una comparación de la dominación visual,

auditiva, manual, y pie.

De la misma forma, la investigación muestra la importancia que tiene la lateralización en el

camino educativo del niño, en el cual si no hay un desarrollo y fortalecimiento el niño tendrá

problemas cognitivos, y socio ambientales en el aula de clase, entonces el docente debe manejar

metodologías enfocadas a la lateralización, pero teniendo en cuenta las etapas del desarrollo de la

lateralidad. Por último, este documento retroalimenta la investigación por medio de la aplicación

del Test de Harris y los diferentes aspectos que se debe tener en cuenta antes de utilizar, por otro

lado, el estudio y los análisis de los resultados. De igual manera, el documento aporta en

conceptos y estudios frente a la lateralidad y lateralización de los niños.

En la búsqueda de la psicomotricidad más específicamente a la “lateralidad” de las personas

con retraso mental profundo, los resultados de búsqueda de los documentos se basaban en el

equilibrio, donde era muy escaso lo que mencionaba sobre la lateralidad en esta población, pero

un documento apropiado para la investigación es de Vindel (1999) LLAMADO PERFILES DE

DESARROLLO MOTOR Y DEFICIENCIA MENTAL, este documento es un estudio que se

27
aplica a personas con deficiencia mental en determinar e identificar algún déficits que pueden

llegar a tener, mediante la función de la motricidad gruesa, en el cual, sea la función, la

coordinación o incoordinación entre otros aspectos, el documentos alude que para esta población

solo se caracteriza por estudios cognitivos y no por funcionamiento motor grueso. El objetivo de

este trabajo es identificar las características de la motricidad gruesa en la población con

deficiencia mental, y cuáles son los problemas motrices que afectan a diario. Así mismo, se

realizaron estudio acerca de la motricidad gruesa en el cual el autor brinda diferentes puntos, uno

de ellos es el tipo direccional en donde se aplica la noción del cuerpo en el cual se ve reflejada la

lateralidad, donde menciona que las personas con deficiencia mental tienen diferencias

negativas.

Finalmente, este documento aporta al conocimiento de los conceptos de la

psicomotricidad, en los autores más relevantes, en los diferentes aspectos y características que

trata de la deficiencia intelectual, en el cual, un punto referente a la investigación es la lateralidad

donde alude a la inteligencia perspectivo-motriz, la asimetría funcional, anomalías psíquicas

mediante a la lateralidad, esquema corporal. Además, el documento es muy completo para

recolección de información acerca de la deficiencia intelectual, los trastornos, los tipos, la

psicomotricidad frente a esta población entre otros conceptos de suma importancia para la

investigación.

En la tercera investigación que busco fue del autor Delgado Velez (2015) Incidencia de un

programa de natacion adaptado en el desarrollo psicomotriz en jovenes de 15 a 20 años con

28
discapacidad intelectual leve de la fundacion ecuatoriana, Donde hizo la investigación sobre

“Incidencia de un programa de natación adaptado en el desarrollo psicomotriz en jóvenes entre

15 y 20 años de discapacidad intelectual leve de la Fundación General Ecuatoriana” donde se

utilizó la metodología cualitativa y cuantitativa con enfoque cuasi-experimental, que trata sobre

un grupo control y uno de tratamiento, donde hicieron un pre test y un post test de la batería

psicomotriz JD, donde tuvieron resultados favorables del 10,8% los jóvenes en su capacidad

motora funcional. En esta investigación nos guiamos del marco teórico del retraso mental y sus

categorías.

En la cuarta investigación fue de los autores Jossa Montero (2015) Donde el tema que

desarrollaron fue: Rondas, rimas y juegos coreográficos como recursos lúdicos de mejoramiento

convivencia. Donde fue una investigación acción participativa con el enfoque crítico social,

donde llevaron tipos de recolección como encuestas, observación directa y diarios de campo, con

el fin de recolectar datos para el comportamiento dentro del aula. De esta investigación se

observó el concepto de juegos coreográficos y actividades.

En la búsqueda de los juegos coreográficos se encontró la monografía sobre Juego/juguete

coreográfico desde la perspectiva socio motriz. Del autores Chavarro Suárez C. C. (2016) Donde

fue una investigación de tipo cuantitativa a través de la observación se realizó una evaluación

procesual donde siempre estuvo acompañando a los estudiantes para el mejoramiento de sus

habilidades motrices, en las conclusiones se pueden desarrollar actividades coreográficas a partir

de que sean menos utilizadas en la educación física, en el contexto se busca que sea una

29
participación activa en donde se considere en buscar en adaptarse según sus necesidades en un

aprendizaje significativos.

En la tarea de analizar y observar se encontró con la investigación de Hernández

Salazar (2015) Sobre el tema de las Estrategias didácticas del juego coreográfico que resignifican

la enseñanza de la danza en la básica primaria de instituciones educativas de Bogotá, donde la

metodología fue de tipo cualitativo donde plantea el enfoque de etnografía educativa la cual

permite reflexionar constantemente sobre la realidad del objeto de estudio. El método de

recolección de datos fue sobre la observación no participante, las entrevistas semi-estructuradas

donde se pudo evidenciar que estas prácticas son generadores para aprendizajes significantes, lo

cual deja de lado los métodos tradicionales, ya que cambia el paradigma de la enseñanza.

3.2. Marco Teórico

En el siguiente apartado se indicará los aspectos relevantes de la investigación, en el cual se

categorizo en tres temas específicos. El primero es de retraso mental: donde se encontró un

concepto claro y preciso, además, en los tipos de retraso mental y en cual se determina para

desarrollar en el trabajo de la indagación. El segundo es de psicomotricidad específicamente en

la lateralidad, donde se describe las características ambientales, fisiológicas, y educativas, de

igual formas los tipos y las etapas del desarrollo de la lateralidad, por último, los juegos

coreográficos, en el cual se guiará la investigación, a través de rondas, música, bailes y juegos,

adecuando el contexto para que haya un espacio donde puedan comprender su lateralidad y la de

los demás.

30
3.2.1. Retraso Mental

Retardo o discapacidad mental se empalma con el funcionamiento intelectual por debajo

del promedio CI de 70 o inferior, junto a deficiencias de comportamiento y se expone durante

toda su vida como indica Cols (2002) “El retraso mental es una discapacidad caracterizada por

limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se

ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales”. No obstante, se define como

dificultad en el aprendizaje en las ejecuciones de determinadas a lo largo de su vida, impidiendo

desenvolverse bien en su cotidianidad.

Hay 4 tipos de gravedad mental, según Masson (1995) “retraso mental leve, moderado,

grave y profundo” (se especificarán más adelante) donde se evidencian a través un test de

diagnóstico a través del CI, donde se les asignara una edad cronológica y la medición de su

inteligencia.

Se debe agregar que la discapacidad cognitiva o retardo mental, es una discapacidad

donde a esta población tienen problemas psicomotores, sociales, etc.

3.2.1.1. ¿Qué es el Cociente Intelectual (CI)?

El cociente intelectual es una cifra que indica el nivel de inteligencia de una persona a

partir de una prueba, se mide para esta población mediante la aplicación del test de inteligencia

estandarizado y adaptado a la población. Por lo siguiente se desarrollará las características de

cada nivel.

31
3.2.1.2. Gravedad del retraso mental.

Se clasifican en 4 grados de retraso mental de acuerdo al nivel de coeficiente intelectual.

3.2.1.3. Retraso mental leve: CI 50-70

Hernández (2007) Dice que se “caracteriza por la adquisición tardía del lenguaje, pero la

mayoría alcanzan la capacidad de expresarse en la actividad cotidiana. Gran parte llegan a

desarrollar una autonomía personal a todos los niveles. Las mayores dificultades se presentan en

las actividades escolares y muchos tienen problemas específicos en lectura y escritura.” En esta

población se puede potenciar a partir de trabajos pedagógicos para que ellos puedan vivir en

cotidianidad y desempeñarse por sí mismos.

3.2.1.4. Retraso mental moderado: CI 35- 50

Dice Hernández (2007) que “Los individuos incluidos en esta categoría presentan lentitud

en el desarrollo de la comprensión y el uso del lenguaje y alcanzan en esta área un dominio

limitado. En la adquisición de la capacidad del cuidado personal y de las funciones motrices

también presentan dificultades, de tal manera que algunos necesiten una supervisión

permanente.” La mayoría de estos individuos son capaces de relacionarse en su cotidianidad,

aunque les cueste adaptarse lo logran porque con trabajo pedagógico podemos fortalecer sus

capacidades, Por ende, Hernández (2007 ) Menciona que “En la edad adulta, suelen ser capaces

de realizar trabajos prácticos sencillos siempre que las tareas estén cuidadosamente

estructuradas”. Dicho lo anterior son individuos que viven en base de la repetición de la labores,

32
para comprender mejor Hernández (2007 ) se considera “que este grupo es físicamente

autónomo, aunque difícilmente puedan conseguir una vida completamente independiente”.

3.2.1.5. Retraso mental grave: CI 20 – 35

En este nivel dice Hernández (2007 ) “Las personas que lo presentan tengan muchas

dificultades para desarrollar el lenguaje y capacidades comunicativas, así como los hábitos de

auto cuidado. Pues consecuentemente, sus posibilidades de aprendizaje son enormemente

limitadas. En la edad adulta precisan una supervisión, lo que hace muy difícil conseguir cierto

nivel de autonomía”. A menos que con un aprendizaje pedagógico especial se pueda fortalecer

todas las condiciones y pueda llevar una mejor cotidianidad.

3.2.1.6. Retraso mental profundo: CI inferior a 20

Menciona Hernández (2007 ) que “la mayoría tienen una movilidad muy restringida o

totalmente inexistente, no controlan esfínteres y son capaces en el mejor de los casos de

comunicarse bajo formas muy rudimentarias. Requieren ayuda y supervisión constante.” De

acuerdo con lo anterior mencionado, son individuos a los que toca motivarlos mucho, explicarles

varias veces, es muy difícil que se adapten a un contexto social.

3.2.1.7. Características motrices de la discapacidad intelectual.

Por lo que se refiere las conductas motrices de estos individuos, dice Delgado Velez

2015) “Incidencia de un programa de natacion adaptado en el desarrollo psicomotriz en jovenes

de 15 a 20 años con discapacidad intelectual leve de la fundacion ecuatoriana”, El desarrollo

33
motriz de la persona con discapacidad intelectual no presenta grandes diferencias con las etapas

de las demás personas, pero si existe un retraso.” En cuanto a capacidades psicomotrices son

directamente proporcionales porque cada persona vive en un contexto diferente y eso involucra

factores de apoyo que le den y la disposición de su familia, pero por lo general son lentas, no

carecen de un control estructural, ni de temporo-espacial. No se puede medir con un nivel

considerable estos individuos con personas normales ya que presentan unos niveles inferiores de

psicomotricidad y de condición física.

Igualmente, Vindel (1999) menciona las características motrices de personas con

discapacidad intelectual, donde describe la ineptitud para la ejecución de los movimientos ya

sean comunes o movimientos más confusos. De igual forma describe que esta población adquiere

mayo alteraciones que una persona normal frente a las enfermedades no trasmisibles, también

menciona problemas motrices. Vindel (1999) “Presentan problemas: 1. En el equilibrio,

coordinación, fuerza, velocidad, resistencia (cardiovascular y muscular). 2.- Para aprender tareas

perceptivo-motrices 3.- En la comprensión de tareas 4.- En la planificación de las acciones.”

(P.214). Así mismo Vindel (1999) describe que la motricidad gruesa como fina se ve afectada en

la discapacidad intelectual, pero mediante entrenamientos e intervención mejora estas actitudes

motrices.

3.2.2. Características motrices de los adultos-jóvenes de la fundación mil Claus.

Estos adultos jóvenes tienen retraso mental profundo, los cuales vamos a distinguirlos

como A1 y A2, sus edades correspondientes 20(A1) y 26(A2) años los cuales los sujetos

34
presentan problemas motrices, con lo cuales optamos por fortalecer, su lateralidad, para que

tuvieran un dominio de sí mismos y con el fin de diferenciar la lateralidad de los demás.

El sujeto A1 no tenía conciencia de sus movimientos, el cual solo se limitaba a copiar o

dudaba de cual mano o pie interactuar, el cual se hizo un ejercicio en él, cual alzaba el balón con

la mano derecha y después con la izquierda. Pasaba igual con el pomo de las puertas, al patear la

pelota no tenía una dominancia de su lateralidad.

El sujeto A2 no presentaba ningún problema con su lateralidad, igual se evaluó a través

del test Harris y afirmo que tienen su dominancia marcada en el sentido izquierdo.

3.3. PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad es fundamental para el desarrollo motriz, y más para personas con

retraso mental profundo, ya que en algunas situaciones es imposible la comunicación, entonces

una de la temática de la educación física la cual es la expresión corporal, que brinda al docente

atender la parte motriz, socio-ambiental, y cognitiva mediante el movimiento de diferentes

actividades. De igual forma la psicomotricidad, contribuye al desarrollo y el fortalecimiento del

esquema corporal en el cual contribuye al control del cuerpo, a la ejecución de movimientos

coordinados, asiste a establecer la lateralidad, y por ultimo a la orientación espacio temporal.

El concepto de la psicomotricidad se divide en dos, psíquica al que se refiere al

pensamiento de la mente humana y motriz que indica el movimiento del cuerpo. Así, mismo

Neira (2016) menciona el concepto psicomotricidad que fue utilizando por primera vez por

Dupre nombrando “la ley de la psicomotórica” donde menciona la correlación de las funciones

motrices y las funciones psíquicas que ejecutan en la tapa infantil. De igual manera Neira (2016)

35
menciona la “debilidad motriz” de Dupre, que consiste en la ineptitud de los movimientos y a la

paratonía muscular que es la invalidez de relajación del musculo por situaciones emocionales o

fisiológicos. Así mismo, Álvarez (1995) describe la psicomotricidad gruesa y fina, a la ejecución

de movimientos coordinados cuyo aspecto es la inervación muscular de grandes o pequeños

grupos musculares, dependiendo la acción de movimiento que se vaya a efectuar. Por otro lado,

Vindel (1999) referencia a Soledad Ballesteros Jiménez en su libro (El esquema corporal) donde

menciona la psicomotricidad de forma importante para la asimilación del esquema corporal del

sujeto, entendiendo el cuerpo al manejo de la colocación y al funcionamiento corporal. Por

consiguiente, el concepto de psicomotricidad varia de cada autor alguno describiendo la

importancia que se maneja en la edad infantil, o el esquema corporal que es fundamental para la

noción de cuerpo, pero todo aquello mencionado lleva una correlación de psíquica y motriz.

Sin embargo, el concepto de la psicomotricidad tiene correspondencia con la psico-

kinetica de Jean Le Boulch, en el documento de Cadavid (2007) donde describe que el estudio de

los movimientos humano debe ser la función educativa y el desarrollo de la persona para ser

autónoma de decisiones y a la socialización con otros individuos. Por ende, la psico-kinetica de

Le Boulch se dividen en dos periodos en el cual nos aporta conocimiento al periodo infantil, en

el cual, es la estructuración de la imagen corporal. Este concepto brinda que el estudiante tenga

reconocimiento de su propio cuerpo y así mismo de los segmentos corporales, mediante

actividades enfocadas en la lateralidad, donde comprenda que cada segmento corporal maneja

diferentes direcciones y con ello al desarrollo orientación espacial

36
3.3.1. Psicomotricidad y retraso mental.

La psicomotricidad en personas con retraso mental es la deficiencia del desarrollo motor,

que afecta a nivel cognitivo, motriz, y socio afectivo. Según Vindel (1999) se refiere a la

psicomotricidad un aporte favorecido ya que, por medio del movimiento, trata de mejorar las

actividades psíquicas. Por otro lado, Arana (2018) alude que las personas con retraso mental

muestran dificultad en el desarrollo motor, donde su característica van relacionada a la

deficiencia intelectual y motrices ya que, si hay una desventaja en lo psíquico y no se brinda la

estimulación adecuada, puede a ver más trastornos motrices. También menciona sobre el aporte

fundamental de la psicomotricidad para el retraso mental, donde interactúen con su cuerpo y que

tenga conocimiento de los diferentes movimientos que puedan desarrollar, y así obtener

beneficios en el desarrollo motor siendo la orientación espacial, coordinación viso manual,

coordinación viso pédica, etc… La psicomotricidad en los adultos jóvenes de la fundación mil

Claus de características por su discapacidad y estructura física, en la cuales tienen dificultades en

la respiración, noción de cuerpo, estructuración espacio-temporal, capacidades físicas, pero en

algunos alumnos se destaca la coordinación en natación, la coordinación viso manual en las

actividades de artes.

3.3.2. Lateralidad

La psicomotricidad hace referencia en los niveles cognitivos, motrices, socio ambientales

y socio afectivos, en el cual la psicomotricidad maneja la noción del cuerpo y se describen por

áreas las cuales son el esquema corporal, equilibrio, espacio- tiempo, y por último la

37
LATERALIDAD, con relación de la investigación, en el fortalecimiento y al entendimiento de

derecha e izquierda.

Lateralidad según los autores antes del año 2000 menciona que la lateralidad es la

división del cuerpo en dos mitades iguales, que no solo es la preferencia que tiene la persona por

manejar la derecha e izquierda, si no que a nivel fisiológico es la maduración del sistema

nervioso a realizar movimientos coordinados, como también la preferencia de alguno de los dos

hemisferios. Por otro lado, la lateralidad se estimula a la preferencia que tiene el cuerpo en

manejar la visión, manual, pie, y auditiva. Como indica Fernández (2014) menciona el concepto

de lateralidad estudiando a los primeros autores referente a lateralidad, indicando que la

lateralidad es la preferencia que tiene el cuerpo en manejar alguno de sus dos hemisferios, y con

ello al dominio visual, auditiva, pie, y manual. Por otro lado, el concepto de Pérez J. A. (2009)

Indica que la lateralidad son funciones de los hemisferios cerebrales en realizar distintos

dominios como perceptivos, motores y cognitivos, para una dominación cerebral. Así mismo,

menciona el concepto de lateralidad manual que es la importancia que se genera en la

neuropsicología escolar, mejorando al desarrollo cognitivo y para aquellos con dificultades de

aprendizaje. Describe que el desarrollo del lenguaje se ve involucrado, en la dominancia cerebral

que ostenta la lateralidad. Así mismo, Ramírez (2007) Menciona que la lateralidad corporal, es la

distinción que posee el cuerpo de un hemisferio sobre el otro. Describe el eje corporal

longitudinal que es la división del cuerpo en partes iguales frente a los hemisferios derecho e

izquierdo, y con ello a segmentos corporales repetidos como ojos, oídos, manos, piernas que se

dividen en derecha e izquierda. De igual manera menciona el eje que divide el cuerpo por

hemisferio derecho e izquierdo realizan funciones especiales. Alude sobre la lateralidad corporal

en el cual cada hemisferio realiza acciones motoras, donde estas acciones son coordinadas de una

38
parte del cuerpo sobre el otro, pero hay un factor de aprendizaje, e influencia social-ambiental

donde predomina la lateralidad corporal.

3.3.3. Lateralidad y retraso mental

La lateralidad en retraso mental profundo se basa primero en el aspecto psicomotriz más

específicamente en la noción del cuerpo o el esquema corporal, en el cual se asiste a que estas

personas manejen la ubicación de su cuerpo referente al entorno que lo rodea, con ello hay una

correlación con la lateralidad, ya sea para que diferencie la derecha e izquierda, arriba o abajo,

pero a nivel pedagógico es la contribución de la lectoescritura donde se presenta la dificultad al

momento de escribir en confundir las letras o no mantener un orden en la escritura.

Según Arana (2018) menciona las características psicomotrices en personas con retraso

mental, en el cual presentan dificultades en el control y conocimiento del propio cuerpo, y

mediante el contexto educativo patentar movimientos coordinados y precisos como también

actividades para fortalecer la motricidad gruesa como fina, y finalmente a la percepción del

esquema corporal (lateralidad). Así mismo, un aspecto para mejorar en retraso mental es la

coordinación viso motriz siendo la lateralidad como desarrollo motriz, la ejecución de

movimientos coordinados y exactos, y promover la parte social, cognitivo, motriz.

Por otra parte, Cánovas, Martinez, Mar Sánchez, & Roldán (2010) mencionan el retraso

psicomotor, que se debe aplicar pruebas de valoración en el cual se estudie diferentes aspectos

físicos, y motrices, así mismo la lateralidad, para entender en qué nivel de retraso o trastorno

tiene en la psicomotricidad. De igual manera mencionan sobre los trastornos de la lateralidad en

retraso mental, en el cual dice que alguna dificultad de la lateralidad se relaciona con el

39
aprendizaje como es la lectoescritura. De igual importancia Hernández (2007 ) menciona que la

lateralidad, en el retraso mental son alteraciones que afectan a la orientación, en el cual esta

discapacidad se dificulta la compresión del mundo en cómo entender lo que pasa en la sociedad o

los objetos que los rodea, así mismo esta discapacidad tiene alteraciones en el esquema corporal.

Por ultimo menciona el aprendizaje de la orientación siendo la didáctica el método de enseñanza

para el retraso mental. Hernández ( 2007 ) En el cual señala:

“Favorecer actividades que posibiliten la exploración del cuerpo y de su entorno,

estimulando los sentidos en general, desarrollando, en definitiva, la organización espacio-

temporal y el esquema corporal: estructura corporal y la imagen de uno mismo,

organización de sensaciones y percepciones, ajuste postural, equilibrio, control tónico y

relajación, respiración, lateralidad”. (P, 348).

Por lo Siguiente, fomentar actividades didácticas donde puedan interactuar con su cuerpo,

en el desarrollo y fortalecimiento de la psicomotricidad específicamente la lateralidad, además, a

la propiocepción, exterocepción, e interocepción. Con el fin de contribuir al desarrollo de la vida

cotidiana y social de la persona con retraso mental

3.3.4. Tipos de lateralidad

Tipo de lateralidad se define cuando ya identifican el segmento corporal en el cual

domina la ejecución motriz, esta dominación pueda ser por varios factores como la enseñanza o

ambientales. En el cual Fernández (2014) menciona Ortigosa, en su libro “mi hijo es zurdo”

40
donde menciona distintos tipos de lateralidad, en los cuales describe la lateralidad armónico y

disarmonico. En el cual alude la lateralidad armónica en dos tipos:

El DIESTRO ARMONICO: donde la lateralidad se desarrolla en la parte derecha del

cuerpo, y por consiguiente tendrá la hiperlateralizacion, es cuando tiene definida la lateralidad

que es tan ajustado que es difícil que realicen tareas con la otra mano.

ZURDO ARMONICO: Es cuando la lateralidad está definida por la parte izquierda del

cuerpo, y de igual manera tendrá la hiperlateralizacion donde será difícil que ejecute movimiento

con su derecha.

Por el otro lado la lateralidad disarmonico de divide en tres los cuales son:

ABIDIESTRO: Es cuando realiza actividades con ambos lados de su cuerpo, en el cual se

facilita en utilizar su parte derecha e izquierda de su cuerpo.

ZURDO DISARMONICO: Es la preferencia por realizar actividades con su parte

izquierda de su cuerpo, pero también la ejecuta con la parte derecha, es decir que tiene

preferencia por la parte izquierda, sino que al momento de alguna acción motriz no es consiente

con cual parte de su cuerpo lo va a realizar.

DIESTRO ARMONICO: Es la preferencia por utilizar la parte derecha del cuerpo, pero

que a veces involucra alguna parte de su cuerpo del lado izquierdo, es decir al momento de

realizar una actividad no será consiente con que parte la ejecutará.

41
Así mismo menciona tres tipos de lateralidad, en el cual las describe por situaciones

socio-ambientales o por situación de patología. Estas son:

ZURDERIA RECTIFICADA: Es aquel donde la parte izquierda del cuerpo es el

dominante, pero por ámbitos sociales, precisan a lateralizarse manualmente a ejecutar

actividades con la derecha.

LATERALIDAD PATOLOGICA: Es aquel por situaciones de lesiones cerebrales que

impide la acción motriz de algún lado de su cuerpo.

LATERALIDAD INDEFINIDA: Es donde realiza actividades con la parte diestras de su

cuerpo en determinadas actividades de precisión

De la misma forma, Según García (2015) describe los tipos de lateralidad integrales y no

integrales, los integrales es donde el cuerpo maneja y domina una parte de su lado respecto al

otro, entonces están el tipo de lateralidad diestro donde el funcionamiento motriz es encargado

por el hemisferio izquierdo del cerebro, y los zurdos cuyo funcionamiento motriz está encargado

por el hemisferio derecho del cerebro. Los siguientes tipos de lateralidad que menciona el autor,

también los describe por desarrollo socio-ambientales y patológicos los cuales son los (no

integrales), es el tipo de lateralidad que son por causas socializada o congénita los cuales son:

ZURDO FALSO: Es aquel por causa patológica que le impide manipular o realizar

acciones motrices con su parte derecha.

42
DERECHO FLASO: De igual forma que el “zurdo falso” son por causas patológicas que

obligan a ejecutar las tareas con la parte izquierda del cuerpo.

ZURDERIA CONTRAIDA: Es cuando ejecuta las actividades con el lado izquierdo pero

que hay factores externos que lo obligan realizar las actividades con el lado derecho, en el cual se

desarrolla una falsa dominación.

AMBIDEXTRISMO en el cual, el autor menciona que son acciones motrices en donde se

ejecuta con la parte izquierda y derecho del cuerpo, es decir que no es un trastorno correctamente

mencionado, donde pueda ser ambidextra. Pero el Ambidextrismo puede generar importantes

trastornos espaciales y de aprendizaje. Por último el autor menciona la LATERALIDAD

CRUZADA: es donde desarrolla con una parte de su cuerpo actividades es decir con la derecha,

pero domina la parte izquierda.

Por el contrario, el siguiente autor nombra los tipos de lateralidad, en el cual describe a

nivel fisiológico, socio-ambientales, motriz, y educativos. Entonces Ramírez Mayo (2007)

menciona a Rizal y su trabajo “Motricidad humana” donde describe que los tipos de lateralidad,

es la influencia determinada por consecuencias externas como internas. Menciona los

FACTORES NEUROLOGICOS, es la ventaja que tiene un hemisferio cerebral sobre el otro, y

es allí donde se establece la lateralidad, en el cual describe a nivel fisiológico que es una mayor

irrigación de la sangre de un hemisferio sobre el otro. Un dato por destacar es que menciona que

el predominio hemisferio y la lateralidad, no demuestra una correlación. Por otro lado, esta los

43
FACTRORES GENÉTICOS, donde describe la hereditaria que pasa de generación en

generación, el predominio hemisférico del padre y la dominación de la lateralidad se va ver

reflejada en su hijo. De este modo el autor Ramírez Mayo (2007) demuestra la siguiente

estadística “se ha comprobado que el porcentaje de zurdos cuando ambos padres lo son se

dispersa (46%), sin embargo, cuando ambos padres son diestros el por ciento de sus hijos zurdos

disminuye enormemente (21%), 17% si uno de los padres es zurdo.” (P.32).

El siguiente son los FACTORES SOCIALES, estos factores intervienen en la lateralidad ya

sea por costumbres, educación, moral, o capricho. Como lo menciona el autor, un factor es la

religión donde si su lateralidad es zurda se reeducaba para que manejara su parte derecha del

cuerpo, esto ya iba por causas por la creencia y cultural de la iglesia. Así mismo también se

menciona el lenguaje donde describe que al momento de la escritura un zurdo tendrá mayor

dificultad que un derecho, ya que, si escribe de izquierda a derecha tendrá el zurdo mayores

factores donde no pondrá visualizar la letra que escriba, como también el levantamiento de su

mano ya que puede borrar o manchar lo que escriba.

Por último el autor menciona los tipos de lateralidad los cuales son

 Destreza homogénea. Cuando se usan preferentemente los miembros del lado derecho.”

 Zurdería homogénea. Se usan los miembros del lado izquierdo.

 Ambidextreza. Se usa prioritariamente un elemento del lado derecho (por ejemplo, la

mano) y el otro del lado izquierdo (por ejemplo, el ojo).

44
 Zurdera contrariada. Se da esta forma cuando un sujeto zurdo se le ha obligado por

razones sociales usar el miembro homólogo diestro. La más clara es la de la mano.”

García (2007).

Varios autores mencionan los tipos de lateralidad por observaciones patológicas, sociales,

educativas, e industriales. Así mismo los tipos de lateralidad puedan ser grandes importancias al

desarrollo motriz, cognitivo, socio afectivo del niño.

3.3.5. Etapas de lateralidad

La etapa de lateralidad se desarrolla desde los 0 a los 7 años, donde el proceso se

desarrolla a partir de la maduración del sistema nervioso, así mismo, al desarrollo del cuerpo

calloso, donde se presenta una correlación de los hemisferios cerebrales para le ejecución de

actividades como la lectoescritura, y al desarrollo del esquema corporal.

Según Sánchez (2005) menciona la descripción de las etapas de Montalbán.

 0-2 años, tiene la destreza de manejar acciones motrices (mano, pie) donde trasciende en

las otras partes del cuerpo como lo indica el autor los movimientos son bilaterales.

 2-4 años, El niño explora los movimientos que puede llegar a general, siendo el

levantamiento de un lápiz, el ángulo de agarrar el lápiz, y con ello realiza la comparación

con su otra parte del cuerpo. Así miso, el niño interactúa con los diferentes segmentos

corporales.

 5-7 años, Adquiere el conocimiento de derecha e izquierda, desde el punto de vista de su

propio cuerpo.

45
 8 años, Entiende la derecha e izquierda de su entorno, es decir percibe la lateralidad de

las demás personas y de acciones que involucre la direccionalidad.

Por otra parte, según Tamayo (2017) describe las Etapas de lateralidad mediante la información de

Ferre y Cols, en su obra “El desarrollo de la lateralidad infantil. Niños diestros- niños zurdos” en el cual

menciona 4 etapas de lateralidad las cuales son:

Pre lateral: 0-4 años, se desarrolla el sistema sensomotriz, donde su principal objetivo es

adquirir el esquema corporal, según Fernández (2014) indica que los objetivos de la etapa Pre

lateral son:

 Conseguir el dominio de cuerpo y de los órganos sensoriales sea simétrico. Las etapas pre

laterales no deben dejar secuelas de asimetrías funcionales que puedan interferir o

condicionar una especialización lateral prematura.

 Alcanzar, con ciertas garantías, una buena coordinación automática contralateral, y una

función de conectar entre si los dos hemisferios cerebrales.

 Conseguir el máximo grado de activación del cuerpo calloso en su función de conectar

entre si los dos hemisferios cerebrales.”(P.15).

Contralateral: 3 años, se desarrolla coordinación inconsciente y con ello a los movimientos

voluntarios que se genera mediante el cuerpo calloso y el sistema nervioso, debe generar la

destreza en combinaciones coordinación de mano-pie.

46
Lateral: 4 a 7 años, Los hemisferios cerebrales ya están determinados y divididos en tareas,

donde un hemisferio determina la acción y el otro hemisferio apoya en la acción. Así mismo, en

esta etapa se define la lateralidad del niño.

Entonces el autor alude, las etapas de la lateralidad en la que se determinan a nivel fisiológico y

en la maduración del sistema nervioso, así mismo, en los hemisferios cerebrales que es

fundamental en la importancia de las acciones motrices en el cuerpo calloso, donde se encuentra

en lo recóndito del cerebro, y es el que determina las funciones de los hemisferios tanto derecha

como izquierda.

Mediante la observación de la primera fase de la practica en la fundación mil Claus, se

analizó que el alumno A1 entiende la derecha e izquierda pero no determina las acciones, es

decir reconoce la derecha e izquierda de su cuerpo, pero no de las demás personas. Otro aspecto

importante es la direccionalidad de los segmentos corporales, ya que al momento de mencionar

una parte del cuerpo izquierdo y que lo dirija hacia la derecha tiene dificultades para entender el

movimiento. Según Sánchez (2005) describe las etapas de lateralidad en la cual el alumno A1 se

determina y se establece de 5-7 años, en cuanto a adquirir el conocimiento de derecha e

izquierda, desde el punto de vista de su propio cuerpo esta etapa es llamada Lateral. Cabe aclarar

que las personas con retraso mental en su desarrollo psíquico y motriz se establecen dependiendo

el nivel de la discapacidad intelectual que posean.

3.3.6. Lateralidad y aprendizaje.

Pérez A. (2014) Describe la importancia que tiene el cuerpo calloso (Se encuentra en la

profundidad del cerebro y realiza la conexión nerviosa de los hemisferios derecha e izquierda) la

47
lateralización en diferentes funciones que fomentan el aprendizaje, en el cual cada hemisferio

cerebral determina cada acción de la inteligencia del niño, pero los hemisferios no determinan la

acción individual si no que el otro hemisferio contribuye, pero muy limitado. Entonces los

hemisferios son importantes en la interconexión mediante el cuerpo calloso, para un conveniente

aprendizaje y un desarrollo adecuado de la lateralidad. De igual manera menciona el aprendizaje

lectoescritura, donde indica la influencia de tres aspectos anatómicos, los cuales son los lóbulos

cerebrales, sistema lípido, y el cuerpo calloso. En el cual la lateralidad interfiere en aspectos de

maduración nuero funcional respecto al proceso lector, en el cual Pérez A (2014) menciona a

Porte llanos en su investigación “Introducción a la neuropsicología” en el cual interfiere la

lateralidad en la maduración neuro-funcional.

“Funciones visuales: captando la información necesaria a través del ojo dominante

Funciones auditivas: Mediante el odio dominante recibiendo los sonidos y señales

lingüísticas

Funciones Táctiles: al reconocer objetos y formas, e integrarlos a través de los sentidos,

favoreciendo las imágenes mentales mientras se lee

Sentidos espacio-temporal: de especial importancia para la direccionalidad de izquierda y

derecha

Coordinación visual y motriz: para realizar ejercicios con una adecuada coordinación

óculo-manual y una postura correcta.

Coordinación manual y del trazo: facilitando el grafismo y la velocidad en la escritura

con la mano dominante.” (p, 17)

48
La importancia del desarrollo de la lateralidad no es en identificar la derecha e izquierda,

si no que se maneja a nivel anatómico y fisiológicos por medio de la lateralidad, en el cual los

hemisferios derechos e izquierdo realiza la funciones por medio de conexiones del cuerpo

calloso para un funcionamiento neuronal, en los cuatros dominios del cuerpo que interfiere a un

proceso de lectura o escritura. Entonces para la investigación con el alumno A1, por tener retraso

mental profundo hace que su proceso sea más lento y con dificultad, pero la investigación se

ejecuta para el fortalecimiento de cada dominio del cuerpo, para posteriormente tenga facilidad

en el proceso lectoescrituras

Por otra parte, según Fernández (2014) menciona que una mala definición de la

lateralidad puede haber dificultades en el aprendizaje y así mismo en la motricidad del niño.

Describe que la escritura puede ser dificultosa en las personas zurdas ya que cuando escriben

empuja el bolígrafo y el derecho por el contrario lo arrastra, entonces el zurdo posee una visión

mínima de lo que está escribiendo, por eso es la mano en gacho, donde describe el autor una

causa defectuosa en la movilidad muscular fina, en el cual tiende a tener una letra inadecuada.

Por otra parte, el autor menciona, las inversiones de las letras, esto ocurre a los 6 años y es

causas por un mal desarrollo espacial del niño, en los cuales puede confundir la “b” por la “d” o

“p” por la “q”.

De igual forma el autor describe la dificultad de la actividad física por medio de la

lateralidad, alude que no se presenta tantos inconvenientes solo en las personas que tienen su

lateralidad cruzada ya que puede tener inconvenientes en la coordinación manual o coordinación

viso-pédica, también menciona que hay ventajas en los deportes en conjuntos para las personas

zurdas, o diestras para una estrategia táctica, técnica individual. Con relación al aprendizaje y los

49
efectos de la lateralidad Pérez J. A. (2009) menciona la asimetría perceptivo motora es la que

define el proceso que realiza cada hemisferio, en el cual el hemisferio izquierdo es considerado

el verbal, además es analítico y secuencial, por el contrario, el hemisferio derecho se describe en

el desarrollo espacial. Portellano realizara la categorización de la asimétrica de cada hemisferio

cerebral y funcionamiento.

Tabla 1

Lateralidad y aprendizaje

Principales asimetrías Hemisferio Izquierdo Hemisferio derecho

funcionales de los

hemisferios cerebrales

Denominación  Verbal.  No verbal

 Lingüístico  Espacial

Procesamiento Cognitivo  Proposicional  Aposicional

 Digital  Analógico

 Abstracto  concreto

 Lógico  Intuitivo

 Racional  Emocional

 Serial  Paralelo

 Analítico  Sintético

 Temporal  Espacial

 sucesivo  Simultaneo

 Fragmentación  Holístico

50
Organización Neural Redes más locales Redes más difusas

funciones más localizadas Funciones más distribuidas

Lenguaje Dominante No dominante

 Compresivo  Regula los aspectos

 Expresivo prosódicos

 lectura  regula los aspectos

 Escritura emotivos del lenguaje

 interviene en la

creatividad literaria

Percepción No dominante Dominante

 Esquema corporal  Análisis espacial

 Orientación espacial  orientación espacial

auto psíquica alopsiquica

 reconocimiento de caras

 reconocimiento de mapas

 procesamiento de la

música

 identificación sinestesia

Motricidad  Predomina en las  Predomina en las

funciones motoras actividades motoras

simbólicas gruesas

51
 Predomina en las  predomina en actividades

funciones motoras motoras que no requieren

complejas control verbal

 Control motor de  Mímica y gestualidad

ambas manos facial

Otras funciones  Razonamiento  Control atencional

matemático  Memoria espacial

 memoria verbal  Expresión de emociones

 Expresión de negativas

emociones positivas

Pérez, J. A. (2009). Cerebro Derecho, Cerebro Izquierdo. Implicaciones Neuropsicológicas de


las Asimetrías Hemisféricas en el Contexto Escolar. universidad Complutense de Madrid:
academia.edu. (P.8). Tabla 2. Principales asimetrías funcionales de los hemisferios
cerebrales

La asimetría funcional que describe Portellanos, brinda las diferentes pautas y características de

cada hemisferio y a nivel cognitivo, motor, y emocional, donde brinda para la investigación

como es el proceso de cada hemisferio y el contrario de tal aprendizaje. Con esta tabla se puede

entender que hemisferios domina en la investigación del alumno A1, donde se puede obtener

información clara del cual es el hemisferio es el que domina y así fortalecer su lateralidad. Cabe

aclarar que la lateralidad de un niño no se puede reeducar como lo indica. Vindel (1999)

“Aparecen perturbaciones normales de la lateralidad, las cuales suelen ser difíciles de reeducar”

(p, 205).

52
3.4. Juegos Coreográficos

3.4.1. Introducción general

Mediante la búsqueda del concepto de los juegos coreográficos se encontraron varios

términos y tipos en los cuales la investigación se enfocará en la canción, en el cual, mencione o

alude sobre la lateralidad, esto se realiza ya que el alumno A1 tiene conocimiento de ciertas

canciones que sintoniza la fundación Mil Claus a diario, ya sean en los momentos de actividades

como la danza o para nivelar la agresividad, o la ansiedad que puedan tener los alumnos con

retraso mental. Entonces la investigación se determina a los juegos coreográficos para el

fortalecimiento de la lateralidad y en identificar la derecha e izquierda, y con ello contribuir al

desarrollo del esquema corporal y la ubicación espacial.

3.4.2. El juego

El juego se define por actividad dinámica o estática, con varios jugadores o simplemente

una persona, en el cual la imaginación, materiales, u objetos, son la dinámica del

entretenimiento, integración, y socialización. El juego se divide en dos factores la competencia

en la cual tiene que seguir reglas por el cual busca un objetivo, y están los no competitivos en

donde las personas ejecutan las actividades hacia la recreación y el tiempo libre. Además, el

juego contribuye en factores culturales, económico, pedagógicos, y psicológicos, para cualquier

tipo de población ya sea para el aprendizaje en los niños, conciencia ambiental, o el tiempo libre

del adulto mayor, los juegos contribuyen al bienestar de la sociedad.

Según Blanco (2012) en su documento “Teorías del juego” describe con relación al

concepto de los juegos en los primeros autores como Karl Groos 1902, en su descripción

53
anticipación funcional, menciona que el juego son habilidades y destrezas que ejecuta el niño

con el propósito de aplicarlas en su vida adulta, en el cual su función del juego en el niño es la

socialización y situaciones ambientales, para la preparación adulta. Karl Groos alude a la

naturaleza del juego, en las adaptaciones física, cognitivas, y éticas para su etapa de adulto. Por

otra parte, Jean Piaget 1956 describe el juego al aporte de la inteligencia del niño, en el cual de

maneja tres estructuras del juego al pensamiento humano, esto juegos son (sencillos, simbólicos,

y reglamentos), así mismo, Piaget se refiriere al proceso cognitivo relacionado al juego en los

cuales divide el desarrollo cognitivo en cuatro niveles, en donde la importancia del juego

comienza en la segunda etapa llamada operativa, es allí donde le niño interactúa con su entorno,

y representa el mundo en como lo observa, la siguiente etapa el niño controla objetos para

manipular y clasificarlo, este etapa es llamada operativa y con relación al juegos el niño

interactúa con juguete en el cual desarrollar su imaginación y fortalece la motricidad fina. Para

Jean Piaget mediante el niño interactúe con el sí mismo y el entorno, entenderá en cómo se

maneja el mundo

El juego según Jossa Montero (2015) describe el juego al desarrollo humano, y que no

acude a la una realidad psíquica interna ni externa, en el cual el juego es espontaneo al nivel

imaginario y no pretender seguir reglas, (Pero algunos juegos tienen reglas que rigen para jugar o

ganar en cierto objetivo) El juego es la libertad de interacción consigo mismo o colectivo. El

autor alude que los juegos en los niños generar comportamientos al desarrollo humano ya que en

ciertos juegos el niño debe asumir tareas, como reglas, de igual forma, el niño obtiene la noción

de un aprendizaje significativo, mediante contextos familiares e interés en los cuales se ven

reflejados en la culturales, educativos, socio afectivos, y socio ambientales.

54
Así mismo, el autor menciona la importancia de la educación mediante el juego siendo

este un motivador en los niños. El profesor debe tener en cuenta que interés maneja el niño al

momento de jugar, para la organización de contenidos pedagógicos, y que el aprendizaje no lo

vean como trabajo escolar si no como juego (Cognitivo-emociones). De igual manera Castillo,

(2016) menciona el juego como método importante para el aprendizaje

“El juego y la experimentación le permiten obtener aprendizajes más significativos, por

lo tanto, se muestran curiosos ante lo novedoso, surgen muchos por qué frente a los fenómenos

de su vida cotidiana e intenta dar explicaciones más lógicas y menos fantasiosas.” (P, 33).

De igual importancia Leidy Marcela Hernández salazar, María del Carmen Gonzalez

Severiche, y Yudy Constanza Gallego Benavides (2015) menciona el juego en carácter

saludable, en donde el niño al momento de jugar omite la realidad y maneja su propia realidad,

esto va conforme con la fantasía e imaginación en el cual el niño juega por intereses a la

socialización, estado de ánimo, y la creatividad (juguetes u objetos en el cual le brinde interés

para interactuar). El juego es el campo en el cual se puede acudir al bienestar emocional en

donde se manejan reglas, pero eso depende de la interacción o actividad que se ejecute.

3.4.3. Juegos coreográficos

Inicialmente es un contexto donde se puede crear libremente, según Chavarro Suárez C.

V., (2016) menciona que los juegos coreográficos, “tiene unas características generales que son:

es libre, creativo, maneja pasos y figuras que pueden ser tradicionales o no, utiliza varios tipos de

vestuario (dependiendo del juego), hay movimientos simultáneos y coordinados, maneja un tema

específico, musicalmente, utiliza ritmos tradicionales o de cualquier otro tipo” Por otra parte,

este espacio es la interacción de su vida diaria haciéndolo más adecuado a su entorno, el cual

55
estos juegos coreográficos son más divertidos y atractivos con ello se fomenta un aprendizaje

lúdico sobre nuestras costumbres y traiciones.

Menciona Mosquera (2017) en un artículo llamado “Historias para danzar juegos

coreográficos: una metodología para divertirse y aprender” el cual dice que “permiten utilizar

lenguajes corporales, trascender a otras instancias del sentimiento y darle mayor sentido a las

acciones corporales. Narran con el cuerpo historias que van creando un vínculo entre la fantasía

y la realidad, y allí exploran emociones y movimientos que le permiten ser más desinhibido

espontáneo, creativo, autónomo y libre” Así mismo haciendo un contexto más agradable para

cualquier persona, siendo el mismo en su cotidianeidad.

3.4.4. Rondas

Por Jossa Montero (2015) dice que “La ronda en su contenido lúdico incluye tres

dimensiones esenciales: la vocal, la teatral y la coreográfica” Por lo anterior dicho podemos decir

que es un gran recurso didáctico ya que favorece la participación espontanea de los niños,

jóvenes, etc. Es una expresión creadora de movimientos nuevos o espontáneos que conllevan a

una expresión corporal.

Con esta población se requiere un factor importe es la motivación, requieren cada instante

de estar motivándolos, ya que se dispersan mucho. Por lo general se adapta la ronda a la

diagnostico de ellos, y al esfuerzo físico que pueden brindar, ya que por lo general se cansan

rápido. Se trabaja la ronda en ellos como un factor importante donde se puedan recrear, aprender

e interactuar con los demás, a si fortaleciendo su psicomotricidad y enfocándolo a su lateralidad.

56
CAPITULO IX

4. Diseño Metodológico

La investigación se realiza en la fundación Mil Claus en el cual se evidencia que los alumnos

poseen dificultades motrices siendo la lateralidad el factor de estudio, en la que se observaron

dos estudiantes con mayor grado de dificulta, al momento de reconocimiento y dominancia de su

lateralidad. Entonces la investigación se aplica al enfoque cuasi experimental de los alumnos

(A1) y (A2), donde el alumno A1 es el tratamiento y por el contrario el alumno A2 es el control,

cabe aclarar que el sujeto A1 posee mayor dificulta de la lateralidad, de igual importancia la

investigación toma el test de Harris como indicador progresivo sobre el trabajo que se ejecutó.
Este párrafo debe
verficarse, puesto que se
debe ser directo con la
explicación de los temas
que contiene este capítulo
4.1. Enfoque de Investigación

En la siguiente investigación va a ser de enfoque cuantitativo, en donde Silva (2013) describe el

enfoque cuantitativo a la recolección de datos ya sean cognitivos, numéricos, y test, de donde se

infiere al análisis de resultados estadístico para definir la progresión de la investigación, entonces

mediante el test de Harris se obtendrá resultados en letras la cual se agrupa en las cuatro

dimensiones del cuerpo ( manual, pie, auditivo, visual) esta se constituye mediante una tabla

establecida por Harris, en donde demuestra los tipos de lateralidad correlacionados con los

resultados en letras. Por otra parte, Díaz. (2002) alude al enfoque cuantitativo a la toma de datos

que proyecta resultados sobre variantes, donde se determina la comparación y objetivos entre

variables cuantificadas. De igual forma menciona el enfoque cuantitativo mediante test y sus

hipótesis que no rechaza las hipótesis descalificadas, es decir accede cuantificar los resultados

negativos. Por ende, la investigación dependiendo de cuál sea el resultado se analizará así sean

57
erróneos o no calificables, ya que se tendrá la importancia frente al test de Harris mediante la

intervención que se le presenta al alumno A1, en donde se analizara y determinara los diferentes

aspectos que se trabajaron y los avances que se lograron.

4.2. Alcances de investigación

La investigación tiene un alcance exploratorio, con relación aporque es un tema poco

estudiado, con relación con Sampieri (1998) Los estudios exploratorios se realizan cuando el

objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen

muchas dudas o no se ha abordado antes.(p.79) del tal modo va a tratar de con un conjunto de

planificaciones el cual permite ejecutar la investigación enfocado a al paradigma cuantitativo

que se utiliza el método de análisis orientadas a resultados a través de técnicas cuantitativas

como es el (test, encuesta, etc.) para evaluar el proceso que han adquirido el adulto joven en los

juegos coreográficos. Por ende, la principal razón es describir un aspecto relevantes a la realidad

por medio de las técnica de investigación que va hacer cuantitativa, se va a realizar este alcance

exploratorio en la investigación por que tiene unas ventajas las cuales son fáciles de realizar, es

sencillo encontrar a un contexto donde se quiera realizar y no requiere costos.

4.3. Diseño metodológico de la Investigación


No entiendo, en el primer párrafo se habla de enfoque cuasiexperimental y en este apartado se expone lo experimental?
El diseño a utilizar es experimental se va a utilizar en la investigación, De acuerdo con lo

establecido por, Sampieri (1998) cita a Creswell (2009) denomina a los experimentos como

estudios de intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar

cómo afecta a quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hacen. Es posible

58
experimentar con seres vivos y ciertos objetos. (p. 121) Es necesario recalcar que es una variante
Cuales son las variables de esta investigación o son variante?
dependiente se mide para efectuar la manipulación de sí misma.

Entonces, la recolección de datos se realiza mediante el test de Harris aplicándolo al principio de

la investigación y la última etapa, observado y analizando los resultados que se obtuvieron en

cada intervención de clase en un trascurso de tiempo de 6 meses, la cuales se ejecuta con dos

alumnos A1 y A2. Por consiguiente, el enfoque que se estableció por la población y el contexto
Al fin que enfoque es cuasi experimental o experimental
de la fundación Mil Claus es cuasi-experimental. “La investigación experimental se ha ideado

con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa efecto,

para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos

experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u

otros grupos, llamados de control, que no reciben el tratamiento o estimulo experimental.”

(Silva, 2013, pág. 55).

Por consiguiente, el alumno A1 se implementará los juegos coreográficos para el fortalecimiento

de la lateralidad y el reconocimiento de la derecha e izquierda. Por el contrario, el alumno A2

será el control en donde no se interactuará ni se implementará los juegos coreográficos o la

sesión de clase especifica en la lateralidad.

4.4. Fases de la investigación

En la presente investigación se llevaron con finalidad cinco fases desarrolladas con el

proyecto para cada semestre en la licenciatura en educación física recreación y deporte, con el

cual se integraron procesos en la investigación de retraso mental, lateralidad y juegos

coreográficos.

59
Tabla 2

Fases de la investigación

FASE DESCRIPCION DE LA FASE

Desarrollada con base al semestre anterior cuya finalidad fue

diseñar el anteproyecto de la investigación desde el cual parte

desde las practicas pedagógicas de la universidad, en el cual se

observó una dificultad en los adultos jóvenes, donde se planteó una


La primera fase
pregunta problema y por consiguiente se desarrolló un pre trabajo

en donde se hizo un pre selección de los marcos teóricos y la

selección del objeto de estudio, por otro lado se estipularon las

debates sobre esta investigación.

Corresponde a la mitad del semestre anterior de la creación del

proyecto donde se le dio contundencia al proyecto con los

objetivos, pregunta problema, marco teórico e instrumentos donde

se llevaron a cabo, por otra parte, en la selección de las fuentes de

datos contribuyeron al desarrollo de la primera fase.

Se debe agregar que se comenzó con la intervención a dos adultos


La segunda fase
jóvenes, realizando un pre test Harris donde evalúa el dominio de

la lateralidad en cuatro aspectos que son(Visual, Auditiva, viso -

Manual y viso-pededica) para observar en que dominio de su

lateralidad estaba, este dio que el sujeto (A1) presento una

deficiencia en el dominio de su lateralidad, y el sujeto (A2) tiene su

lateralidad bien afirmada,

60
Se realizaron las intervenciones a la población con discapacidad

cognitiva profundo, se empezó actividades coreográficas a través

de las rondas, donde aplicamos estrategias de imitación en el sujeto

La tercera fase (A1) “Tratamiento” se empezó a que el identificara su lateralidad a

través de unas manillas derecha (roja) e izquierda (verde), después

de identificar su lateralidad, se pasó a que reconociera su

lateralidad en el contexto.

Se realizó el post test de Harris el cual el A1 tuvo progreso al

fortalecimiento de su lateralidad y reconocimiento de su derecha e

izquierda. De igual importancia se observa el avance que se logró,

donde se fortaleció y se definió el dominio de la mano y tal cual del


La cuarta fase
dominio del pie, viendo las barras mediante la escala de Likert se

ve una mejora en el alumno A1 en determinar y definir su

lateralidad.

Mientras el A2 mantuvo su lateralidad de forma progresiva.

Las conclusiones fueron que el adulto joven luego de la aplicación

con un cronograma planificado en la contribución al

fortalecimiento de la lateralidad en los adultos jóvenes de la

La quinta fase fundación Milclaus, se realizó los resultados y la interpretación de

los datos obtenidos en el pre test y post test, se logró comprobar

las hipótesis planteada en la investigación sobre la incidencia del

fortalecimiento de la lateralidad, quedan comprobadas en las

61
siguientes etapas, test, juegos coreográficos, respuesta a la

hipótesis.

4.5. Población y muestra

La presente investigación se realizó con adultos jóvenes de retraso mental profundo de la

Fundación Mil Claus ubicada en la localidad de Engativá, en el barrio Boyacá Real donde sus

residentes son de estrato 2,3 y 4, la investigación se realizó durante el segundo semestre del 2018

y el primer semestre del 2019 con 2 adultos jóvenes con retraso mental profundo donde se tarto

de caracterizar el mismo nivel de discapacidad, el mismo sexo (masculino), el mismo prototipo

de cuerpo, donde su edad es de 20 y 26 años, de igual importancia no se manejó con otros

compañeros ya que poseía diferentes discapacidad o nivel del retraso, también por falencia y

limitaciones motoras. La lateralidad se escogió en la observación de la primera practica en el

cual se evidencio dificultades en la lectoescrituras y acciones motrices con debilidad

coordinativa como también que no asignaba un solo dominio del cuerpo al momento de realizar

acciones, durante las intervenciones se ejecutaron clases de dos días lunes y miércoles en una

totalidad de 20 sesiones en un tiempo de hora y media, se permitió observar las carencias,

conducta de los adultos jóvenes donde se realizaron los juegos coreográficos, a los adultos los

vamos a denominar más adelante como A1 “tratamiento” tiene 20 años y el A2 “control” que

tiene 26 años.

62
4.5.1. Estadístico

Se empleó el uso de herramientas como el programa Microsoft Excel para obtener la

recolección de los datos estadísticos para analizar y revisar el test, ya que se emplearon por

porcentajes y graficados en la selección de barras.


Se debe ampliar la estrategia de análisis de
datos, además este apartado debe de ir en la
técnica de análisis de resultados

4.5.2. Instrumento

4.5.2.1. Test de Harris (observación de la lateralidad) adaptación del “Harris test of

lateral dominante”. (1957) (anexo numero 1)

4.5.2.2. Metodología de Test de Harris

Para la preferencia del método de la medición de la lateralidad se optó por el test

Harris (Harris Test of Lateral Dominante, 1957). Este instrumento consta de 26 ítems o

pruebas que deduzcan la preferencia lateral de los segmentos corporales. Los 26 ítems se

dividen en 4 segmentos: 1. Dominancia de la mano con 10 ítems. 2. Dominancia de los

pies con 10 ítems. 3. Dominancia del ojo con 3 ítems. 4. Dominancia del oído con 3

ítems. Por ende, se evalúa la lateralidad.

63
4.5.2.3. Objetivo del Test de Harris

El Test de Dominancia Lateral de Harris tiene como objetivo determinar la

dominancia lateral, o preferencia de utilización del lado izquierdo o derecho del cuerpo,

de modo que se pueda determinar una lateralidad derecha, izquierda, cruzada,

incompleta, ambidextra o incluso contrariada.

4.5.2.4. Valoración del test de Harris

Se evalúa cada ítem por separado y correspondiente a la calificación dada por el


test.
Tabla 3
Valoración del test
Dominancia de mano y pie:

D: cuando efectúa las 10 pruebas con la mano I : cuando efectúa las 10 pruebas con la mano

o pie derecho o pie izquierdo

d : 7, 8, o 9 pruebas con la mano o pie i : 7, 8 o 9 pruebas con la mano o pie

Derecho Izquierdo

A o M: todos los demás casos.

Dominancia de Ojos y Oídos.

D: si utiliza el derecho en las tres pruebas I: si ha utilizado el izquierdo en las tres

pruebas

64
d: si lo utiliza en 2 de las 3 i: si lo ha utilizado en 2 de las 3

A o M: todos los demás casos.

Conclusiones del test.

Para un diestro completo: D.D.D.D.

Para un zurdo completo: I.I.I.I.

Para una lateralidad cruzada D.I.D.I

Para una lateralidad mal afirmada: d.d.D.d

A o M: todos los demás casos.

65
CAPITULO V

5. Resultados

5.1. Técnicas de análisis de resultados

Tabla4

Técnica de análisis de los resultados

Categoría Definición

Comparación Se optó por una comparación consigo mismo en el pre test y luego del post

consigo mismo para observar a través de los juegos coreográficos si hubo un progreso en su

del Pres Test y lateralidad. Se evaluara de la siguiente forma: A1 pre test Vs A1 Post test y

Post Test viceversa.

Resultados Se comparara entre los adultos jóvenes para observar el progreso a través de

mediante la los juegos coreográfico, y determinar el avance que se logró en el alumno

escala de A1 y determinar qué cambio tuvo el alumno A2

Likert

5.2. Interpretación de resultados

En el test de Harris se modificó en la parte de la ejecución de las actividades, en donde se

establece que cada actividad solo se realiza una vez, pero siendo una población especial se

modificó a tres intentos. De igual importancia se realizó la escala de Likert para determinar que

avance se logró con los alumnos de la investigación.

66
Aplicación del test de Harris. El siguiente cuadro describe las pruebas que contiene el test de

Harris, en la dominación de la mano, dominación del pie, dominación ojo y dominación oído,

con el fin de explicar cada fase de prueba se va a demarcar.

Tabla 5. Nombre de las pruebas del test de harris

“M” Significado (Mano) Dominación de la mano


1M Tirar una pelota
2M Sacar punta a un lapicero
3M Clavar un clavo
4M Cepillarse los dientes
5M Girar el pomo de la puerta
6M Sonarse
7M Utilizar las tijeras
8M Cortar con un cuchillo
9M Peinarse
10M Escribir

“P” Significado (Pie) Dominación del pie


1P Dar una patada a un balón
2P Escribir una letra con el pie
3P Saltar a la pata coja unos 10 metros
4P Mantener el equilibrio sobre un pie
5P Subir un escalón
6P Girar sobre un pie
7P Sacar un balón de algún rincón o debajo de una silla
8P Conducir un balón unos 10 metros.
9P Elevar una pierna sobre una mesa o silla.
10P Pierna que adelantas al desequilibrarte adelante

“J” Significado (Ojo) Dominación del ojo


1J Sighting (cartón de 15 x 25 con un agujero en el centro de 0,5 cm diámetro)
2J Telescopio ( tubo largo de cartón )
3J Caleidoscopio - Cámara de fotos

“Oi” Significado (Oído) Dominación del oído


1Oi Escuchar en la pared
2Oi Coger el teléfono
3Oi Escuchar en el suelo

67
PRE TEST
Pre Test del alumno A1 y Alumno A2 (Cada asterisco significa el intento que realizo)

Tabla 6 de resultados del test Harris

PRUEBA Dominancia de la mano


A1 A2
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
1M **/ 3 intentos * ***/ 3 intentos
2M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
3M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
4M **/ 3 intentos * ***/ 3 intentos
5M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
6M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
7M * **/ 3 intentos ***/ 3 intentos
8M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
9M **/ 3 intentos * ***/ 3 intentos
10M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
Clasificación
d I
PRUEBA Dominancia del pie
A1 A2
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
1P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
2P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
3P ***/ 3 intentos **/ 3 intentos *
4P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
5P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
6P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
7P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos

68
8P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
9P ***/ 3 intentos **/ 3 intentos *
10P ***/ 3 intentos **/ 3 intentos *
Clasificación
D I

PRUEBA Dominancia del ojo


A1 A2
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
1J ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
2J ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
3J ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
Clasificación
D I
PRUEBA Dominancia del oído
A1 A2
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
1OI * **/ 3 intentos ***/ 3 intentos
2OI ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
3OI **/ 3 intentos * ***/ 3 intentos
Clasificación
D I

Datos del pre test.


A1 ddDd Lateralidad mal afirmada
A2 IiII Zurdo Completo

Se determina que le pre test:

A2 según ortigoza “mi hijo es zurdo” el alumno tiene hiperlateralizacion, es cuando tiene

definida la lateralidad que es tan ajustado que es difícil que realicen tareas con la otra mano.

(Excepto en la dominancia del pie donde involucra su pie derecho)

A1 según ortigoza “mi hijo es zurdo” describe el DIESTRO DISARMONICO: Es la

preferencia por utilizar la parte derecha del cuerpo, pero que a veces involucra alguna parte de su

69
cuerpo del lado izquierdo, es decir al momento de realizar una actividad no será consiente con

que parte la ejecutará.

Etapa de lateralidad Pre test

Mediante la observación de la primera fase de la práctica en la fundación mil Claus, se

analizó que el alumno A1 no entiende la derecha e izquierda ni en determinar las acciones que

involucre la direccionalidad. Otro aspecto importante es la direccionalidad de los segmentos

corporales, ya que al momento de mencionar una parte del cuerpo izquierdo y que lo dirija hacia

la derecha tiene dificultades para entender el movimiento. Según Sánchez (2005) describe las

etapas de lateralidad en la cual el alumno A1 se determina que se encuentra en una edad de 5-7

años, en cuanto a adquirir el conocimiento de derecha e izquierda, desde el punto de vista de su

propio cuerpo esta etapa es llamada Lateral. Cabe aclarar que las personas con retraso mental en

su desarrollo psíquico y motriz se establecen dependiendo el nivel de la discapacidad intelectual

que posean.

70
Post Test del alumno A1 y Alumno A2 (Cada asterisco significa el intento que realizo)

Tabla 7
Resultados del post test

PRUEBA Dominancia de la mano


A1 A2
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
1M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
2M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
3M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
4M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
5M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
6M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
7M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
8M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
9M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
10M ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
Clasificación
D I

PRUEBA Dominancia del pie


A1 A2
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
1P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
2P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
3P ***/ 3 intentos **/ 3 intentos *
4P **/ 3 intentos * * **/ 3 intentos
5P **/ 3 intentos * ***/ 3 intentos
6P **/ 3 intentos * **/ 3 intentos *
7P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
8P ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
9P **/ 3 intentos * * **/ 3 intentos
10P ***/ 3 intentos * **/ 3 intentos
Clasificación
D i

PRUEBA Dominancia del ojo


71
A1 A2
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
1J ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
2J ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
3J ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
Clasificación
D I

PRUEBA Dominancia del oído


A1 A2
Derecho Izquierdo Derecho Izquierdo
1OI ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
2OI ***/ 3 intentos ***/ 3 intentos
3OI **/ 3 intentos * ***/ 3 intentos
Clasificación
D I

Datos del post test.


A1 DdDD Diestro completo
A2 IiII Zurdo completo

De igual manera colocamos Ortigoza en su obra “mi hijo es zurdo” para mencionar el

tipo de lateralidad que se obtuvo por parte del alumno A1 (Tratamiento) el cual es DIESTRO

ARMONICO, es decir que su lateralidad se maneja por la parte derecha del cuerpo. Por otro

lado, el alumno A2 (control) según Ortigoza el tipo de lateralidad es ZURDO ARMONICO, en

donde domina su lado izquierdo de su cuerpo.


Tienen que profundizar cada tema, es decir explicar con mayores autores

Etapa de lateralidad Pos test

Siguiendo el contenido de Sánchez, (2005) establece que el alumno A1 continua en la

edad de 5 – 7 años, pero más específicamente de 7 años, porque el avance que se logró con el

72
alumno A1 fue el fortalecimiento de la lateralidad, también al reconocimiento de su derecha e

izquierda y de cada segmento corporal es decir que su pie derecho lo lleve a una ubicación de

izquierda como derecha de igual importancia, también a la acción que involucren la

direccionalidad mediante juegos coreográficos en el cual se estableció mediante rondas para el

fortalecimiento de su lateralidad.

Escala de Likert

La escala de Likert se implementa para el aporte de la investigación más específicamente

de los resultados del pre y post Test de Harris, en el cual se quiere determinar por preguntan que

viene correlacionadas con el resultado de cada dominio del test, y se determina con resultado

numérico siendo 100% la dominancia e identificación completa del tipo de lateralidad como

también el nivel alcanzado por el alumno A1.

Tabla 8

Escala de likert

Pautas

Calificación

Se determina mediante preguntas del test de Harris más específicamente de los 4 dominios,
en donde sea el resultado se dará nota numérica siendo el 100%, el cual se determina
incompleto que vale 4%, Moderado que vale 8% y Excelente que vale 25%, para un total de
100, en donde se suma cada dominio y se realizara la comparación del pre y pos test.

73
Especificación de las preguntas (Apartado)

En este apartado se analiza solo la dominancia de la mano y dominancia de


pie

Incompleto = 4. Realiza menos de 6 pruebas con la derecha e izquierda “M”


Moderado = 8. Realiza entre 7 a 9 pruebas con un solo dominio “d” derecho o “i”
izquierdo
Excelente = 25. Realizo las 10 pruebas con un solo dominio “D” derecho o “I”
izquierdo

El segundo apartado analiza los resultados de la dominancia oído y ojo.

Incompleto = 4. No hay dominio con cual ejecuta la prueba “M”


Moderado =8. Realiza las pruebas de 2 a 3 con un solo dominio “d” derecho o “i”
izquierdo
Excelente =25. Realiza las 3 pruebas con un solo dominio “D” derecho o “I”
izquierdo

Pregunta referente con el test de Harris

1) ¿Qué letra se determinó en el dominio de la mano siendo D, I, d, i, M establecidas en


el test, y determinar la letra con el apartado?
2) ¿Qué letra se determinó en el dominio del pie siendo D, I, d, i, M establecidas en el
test, y determinar la letra con el apartado?
3) ¿Qué letra se determinó en el dominio del ojo siendo D, I, d, i, M establecidas en el
test y determinar la letra con el apartado?
4) ¿Qué letra se determinó en el dominio del oído siendo D, I, d, i, M establecidas en el
test y determinar la letra con el apartado?

74
Alumno A1 Pretest y Post test

Tabla 9

Post test del A1 vs A2

Alumno A1 Incompleto Moderado Excelente


Pre TEST
1. Dominancia 8
manual
2. Dominancia del 8
pie
3. Dominancia visual 25
4. Dominancia 8
auditivo
Resultado 49
Alumno A1 Incompleto Moderado Excelente
Pos TEST
1. Dominancia 25
manual
2. Dominancia 8
del pie
3. Dominancia 25
visual
4. Dominancia 25
auditivo
Resultado 83

La siguiente estadística describe la evolución que tuvo el alumno A1 al fortalecimiento

de la lateralidad y reconocimiento de su derecha e izquierda. En el cual la aplicación del primer

test Harris se observó que el dominio de la mano y del pie varía entre la derecha e izquierda cabe

aclarar que no desarrollaba la ambidiestra por que no poseía habilidad ni coordinación de las

ejecuciones de las pruebas del test.

75
De igual importancia se observa el avance que se logró, donde se fortaleció y se definió

el dominio de la mano y tal cual del dominio del pie, viendo las barras mediante la escala de

Likert se ve una mejora en el alumno A1 en identificar, determinar y definir su lateralidad.

Pre test = Lateralidad mal afirmada

Post test = Lateralidad Diestro completo

Grafico 1

Comparación del pre test y post test

Alumno A1
90%

80% 83%

70%

60%

50%
49%
40%

30%

Grafica N° porcentaje del pre test y post del alumno A1


20%

10%

0%
Pre test Pos test

Se observa en la gráfica que hubo un aumento en su lateralidad del 34% con base al resultado del

post test, indicando que se logró fortalecer.

Alumno A2 Pretest vs. Posttest


Tabla 10

76
Pre y posttest del A2

Alumno A2 Incompleto Moderado Excelente


Pre TEST
1. Dominancia 25
manual
2. Dominancia 8
del pie
3. Dominancia 25
visual
4. Dominancia 25
auditivo
Resultado 83
Alumno A2 Incompleto Moderado Excelente
Pos TEST
1. Dominancia 25
manual
2. Dominancia 8
del pie
3. Dominancia 25
visual
4. Dominancia 25
auditivo
Resultado 83

El alumno A2 siendo el control de la investigación no se obtuvo cambios tan drásticos, ya

que el manejaba el dominio de su cuerpo a zurdo completo. De igual importancia en el dominio

del pie trata de intervenir las acciones con su pie derecho, esto puede ser por causas de

comodidad corporal al momento de saltar en un solo pie entre otro. Después de la toma del pos

test de observo que realizaba ciertas acciones con su pie derecho, pero en general el ya dominaba

las acciones con su parte izquierda del cuerpo.

Pre Test= Lateralidad zurdo Completo

Post Test= Lateralidad Zurdo completo

77
Grafico 2

Pre y post test del A2

Alumno A2
90%
83% 83%
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Pre test Pos test

Se observa en la gráfica que el adulto joven A2 no tuvo grandes cambios, ya que su lateralidad

estaba afirmada en el lado izquierdo.


Se tiene que explicar a mayor profundidad esta gráfica, No mas falto analizar más los datos

78
CAPITULO XI

6. Conclusiones

Mediante los juegos coreográficos al fortalecimientos de la lateralidad del alumno A1 con

retraso mental profundo se cumple los cuatros dominios de acuerdo con el test de Harris, en el

cual el preTest informa que el alumno A1 posee lateralidad mal afirmada, sin embargo no poseía

lateralidad ambidiestra ya que no tenía la misma habilidad ni coordinación en su lado izquierdo

respecto al derecho del cuerpo, por consiguiente realizaba acciones motrices básica con sus dos

perfiles pero predominaba su parte derecha del cuerpo, de igual importancia la dificultad en

reconocer la derecha e izquierda. Por consiguiente, los juegos coreográficos contribuyeron en el

aprendizaje motriz cognitivo y social, porque esta población aprende mediante rutinas

establecidas de la vida cotidiana y la expresión corporal conjunta con la música, por lo tanto la

intervención y los resultado que se obtuvieron en el posTest fueron el dominio completo de la

parte derecha de su cuerpo excepto en el dominio del pie, en donde hubo pruebas que ejecutaba

con su pie izquierdo, pero esto puede ser por las acciones motrices ya predeterminadas del

cuerpo, los resultados fueron lateralidad diestro completo según el test de Harris, asimismo

aprendió a reconocer su lateralidad es decir conocer cuál es su derecha e izquierda y de cada

segmento corporal. La lateralidad es un factor importante a la integración social de personas con

discapacidad intelectual. por lo consiguiente quedan comprobadas en las siguientes etapas:

 Resultados del test Harris

o Previamente a la aplicación del test se dieron los resultados del pre test de (Harris,

mide la dominancia de la lateralidad) en el resultado del adulto joven A1

79
presentaba que era diestro disarmónico el cual tomaba una acción pero no

consistió cual manejaba.

o La diferencia del pretest con el post test del adulto joven A1 es del 34% el cual

refleja el resultado de los juegos coreográficos para fortalecer su lateralidad y

dominio de ella.

o Mediante en el post test se evidencia mediante la escala de Likert en el adulto

joven A1 fortaleció su lateralidad volviéndose en un diestro completo mediante

los juegos coreográficos.

o Mediante que el adulto joven A2 no obtuvo grandes cambios en el pre test y post

test, el cual sigue manteniendo (según (ortigoza) la híper lateralización lado

izquierdo.
Estos no parecen las conclusiones, esto es un apartado del análisis de los resultados

 Juegos coreográficos

o En primera instancia se considera los juego coreográficos como una estrategia

didáctica, ya que permite expresarse de forma creativa y espontánea en el adulto

joven se optó por una forma didáctica, para que el aprendiera de forma

significativa, ya que a través de la repetición logramos que identificara su lado

derecho e izquierdo mediante a través de las rondas, las cuales son con el fin de

fortalecer el aprendizaje en él.

3. Comprobación de la hipótesis/ pregunta problema.

80
¿Qué efecto tiene el hecho de realizar juegos coreográficos para fortalecer su lateralidad

en los adultos joven de la fundación Mil Claus?

Los efectos que se lograron en el alumno A1 se determinaron a nivel motriz el cual fue el

fortalecimiento de la lateralidad ya que el alumno según el test de Harris tenía lateralidad mal

afirmada en el cual mediante juegos coreográficos se logró definir la lateralidad a diestro

completo, de igual manera a nivel de integración social y expresivo corporal se logró que el

alumno A1 realizará conversaciones con sus compañeros pero muy limitado, no obstante fue un

avance ya que el alumno carecía de interacción comunicativa en la fundación, así mismo el

expresivo corporal se destaca porque se observó gran relevancia en la comunicación no verbal,

imaginación, y creatividad. Asimismo los juegos coreográficos además de contribuir en la

lateralidad del alumno A1, también hubo aporte a la orientación espacial de reconocer la derecha

e izquierda y de cada segmento corporal pero no se logró en su totalidad ya que no reconoce la

lateralidad del compañero y de su entorno, por último a nivel axiológico mediante juegos

coreográficos en reconocer los valores e integrarlos en cada actividad, donde el alumno A1 se

observó el cariño, colaboración y el respeto con sus compañeros como docentes. Los juegos

coreográficos es un factor determinante en el proceso pedagógico.

5.2 recomendaciones Este es otro


capítulo
 En la población de discapacidad cognitiva o retraso mental se recomienda seguir

realizando investigaciones a este tipo de población para poder brindarles una mejor

calidad de vida, ayudándole a fortalecer su psicomotricidad.

81
 En esta investigación se recomienda aplicar las siguientes consideraciones con respecto al

fortalecimiento de la lateralidad mediante los juegos coreográficos a los adultos jóvenes

con retraso mental profundo.

 Se debe tener en cuenta la planificación a este tipo de población para poder mostrar o

observar un avance motriz de su lateralidad a través de los juegos coreográficos el cual lo

van haciendo más autónomo con el fin de que desarrolle su lado dominante.

 Se debe conocer el estado físico y anímico en el que se encuentra el adulto joven para no

entrar en un grado de afectación motriz y cognitivo de esta manera se llevará un

aprendizaje significativo mediante los juegos coreográficos.

 Es importante destacar que los juegos coreográficos pueden generan ambientes lúdicos

donde el aprendizaje se fomenta significativamente para el adulto joven.

82
CAPITULO VIII

7. Referencias bibliográficas

Alonso, M. Á. ((2003)). Aportaciones de la definición de retraso mental (AAMR, 2002) a la corriente


inclusiva de las personas con discapacidad.

Álvarez, P. C. (1995). El desarrollo psicomotor y sus alteraciones. Ediciones Pirámide, S. A. - Madrid.

Arana, D. A. (2018). Desarrollo de las habilidades motrices de las personas con discapacidad intelectual a
través del proceso. España Madrid: uji.es.

Bilbao, A. &. (2000). LA LATERALIDAD MOTORA COMO HABILIDAD ENTRENABLE. EFECTOS DEL
APRENDIZAJE SOBRE EL CAMBIO DE TENDENCIA LATERAL. Universidad de Granada: Unirioja.es.

Blanco, V. D. (12 de Noviembre de 2012). Teorias del juego . Obtenido de


actividadesludicas2012.wordpress.com:
https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-
vigotsky-kroos/

Bono, J. A. (2008). Estudios longitudinales, modelos de diseño y análisis. Unoversidad de Barcelona .

Cadavid, L. E. (2007). http://viref.udea.edu.co. Obtenido de CUATRO HERMENÉUTICAS DE LA


EDUCACIÓN FÍSICA EN COLOMBIA:
http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/educacion_fisica/cuatro.pdf

Cánovas, R., Martinez, L., Mar Sánchez, M. J., & Roldán , L. T. (2010). RETRASO MENTAL Y PSICOMOTOR
EN LA PRIMERA INFANCIA:. España: Cnps.cl.

Castillo, J. C. (2016). Influencia del Juego Coreográfico en los Procesos de Atención y Memoria de los
Niños. Bogota: repository.libertadores.edu.co.

Castron Chacon, E., Chavarria Fernandez, C., & Valerin Barboza, L. (2016). Retraso Mental. San Jose.
Costa rica : uned.ac.ar.

Chavarro Suárez, C. C. (2016). Juego/juguete coreográfico desde la perspectiva socio motriz.

Chavarro Suárez, C. V. (2016). Juego/juguete coreográfico desde la perspectiva socio motriz. Bogotá.

cols, L. &. (2002). Definición de la A.A.R.M. .

CONSTANTINO JOSSA MONTERO, MARIA SILVIA MORENO ESPITIA, MARIA CRISTINA VELOZA
NAVARRETE. (2015). RONDAS, RIMAS Y JUEGOS COREOGRAFICOS COMO RECURSOS LÚDICOS.
BOGOTÁ D.C.: repository.libertadores.edu.co.

83
Coppenolle, H. V. (1990). Education psychomotrice . Bruselas : L´intervention en deficience mental.

CUENCA, M. I. (2009). OPTIMIZACIÓN EN PROCESOS COGNITIVOS Y SU REPERCUSIÓN EN EL


APRENDIZAJE DE LA DANZA. UNIVERSIDAD DE VALÈNCIA: tdx.cat.

Delgado Velez, J. D. (2015). Incidencia de un programa de natacion adaptado en el desarrollo


psicomotriz en jovenes de 15 a 20 años con discapacidad intelectual leve de la fundacion
ecuatoriana. . SANGOLQUÍ.

Delgado Velez, J. D. (2015). Incidencia de un programa de natacion adaptado en el desarrollo


psicomotriz en jovenes de 15 a 20 años con discapacidad intelectual leve de la fundacion
ecuatoriana. . SANGOLQUÍ.

Díaz., P. F. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa . Coruña (España) : Cad Aten Primaria.

Fernández, A. M. (2014). Lateralidad y su influencia en el aprendizaje escolar. Universidad de la Rioja:


Unirioja.es.

García, C. F. (2015). EVALUACIÓN DE LA LATERALIDAD MEDIANTE. Universidad de Valladolid: ESCUELA


UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN DE SORIA.

Garrote, N. (1993). Educacion fisica y su contexto. Barcelona .

Hernández Salazar, L. M. (2015). las Estrategias didácticas del juego coreográfico que resignifican la
enseñanza de la danza en la básica primaria de instituciones educativas de Bogotá.

Hernández, M. R. (2007 ). Manual de educación física adaptada al alumno con discapacidad. (Vol. 43).
Editorial Paidotribo.

Jimenez, B. (1982). BALLESTEROS JIMENEZ, 5., (>982) E> esquema corporal. Función básica del cuerno en
el desarrollo psicomotor y educativo, TEA~ Madrid. España Madrid : TEA .

Jossa Montero, C. M. (2015). Rondas, rimas y juegos coreográficos como recursos lúdicos de
mejoramiento convivencial.

Leidy Marcela Hernández salazar, María del Carmen Gonzalez Severiche, y Yudy Constanza Gallego
Benavides. (2015). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL JUEGO COREOGRÁFICO QUE RESIGNIFICAN.
Bogota: http://repository.lasalle.edu.co.

Luckasson, C. y. (2002). Definición de la A.A.R.M.

Macciuci., S. G. (2013). El poder de la danza en personas con discapacidad. Buenos Aires :


aacademica.org.

Masson. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Mosquera, C. M. (2017). Historias para danzar juegos coreograficos: una metodologia para divertirse y
aprender. Magisterio.

Neira, D. M. (Abril de 2016). FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES. Obtenido de


http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/publicacionez/psicomotricidad_expo.pdf

84
Obando, L. A. ( (1993)). El diario de campo. . Revista Trabajo Social, 18(39), 308-319.

Pérez, A. (Julio 2014). Lateralidad y rendimiento lectoescritura en niños 6 años . Universidad


Internacional la Rioja: Unir.net.

Pérez, J. A. (2009). Cerebro Derecho, Cerebro Izquierdo. Implicaciones Neuropsicológicas de las


Asimetrías Hemisféricas en el Contexto Escolar. universidad Complutense de Madrid:
academia.edu.

Piña, R. R. (2007). Lateralidad en un grupo de niños con discapacidad intelectual. Universidad popular de
la chontalpa: research.gate.net.

Ramírez, E. B. (Mayo de 2007). La lateralidad en la etapa infantil. efdeportes.com.

Rivero. (2013). Metodología de la investigación.

Sampieri, R. H. (1998). Metodología de la investigación . (Vol. 6). México: Mcgraw-hill.

Sánchez, A. J. (2005). PSICOMOTRICIDAD PRÁCTICA. um.es, 1 a 11.

Silva, E. D. (2013). METODOLOGIA CUANTITATIVA: ABORDAJE DESDE LA COMPLEMENTARIEDAD EN


CIENCIAS SOCIALES. Rev. Ciencias Sociales 141: 25-34 .

Tamayo, P. A. (2017). Definición de la lateralidad movimientos sacaditos y rendimiento escolar lengua


castellana . Universidad Internacional la Roja : unir.net.

Uriarte, R. (01 de 05 de 2008). La lateralidad, ¿diestro o zurdo? Obtenido de Espacio Logopédico :


https://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=1520

Vega Mateo, A. (2015). La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del
alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física. Universidad de Valladolid
: uva.es. Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/12902.

Vindel, I. M. (1999). Perfiles de desarrollo motor y deficiencia mental . Madrid, Octubre dc 1998.

85
CAPITULO IX

8. Anexos

86
87

Potrebbero piacerti anche