Sei sulla pagina 1di 81

MODULO III

HISTORIA UNIVERSAL

CAPACIDADES
-Analiza los principales hechos históricos de las edades antigua y media que
contribuyeron al proceso de configuración de la sociedad occidental.
-Interpreta los acontecimientos históricos más resaltantes de las edades moderna y
contemporánea que configuran la sociedad occidental del presente.
-Comprende los cambios y las permanencias que caracterizan a toda sociedad en el
tiempo.
- Aplica estrategias innovadoras e la enseñanza aprendizaje y en la evaluación del
aprendizaje de la Historia universal.
- Implementa, en la enseñanza de la Historia Universal, adaptaciones curriculares
efectivas y o ajustes razonables que promuevan la atención a las necesidades específicas
de apoyo educativo.

UNIDAD I
EDAD ANTIGUA: APORTES DE GRECIA, EL HELENISMO Y ROMA A LA
CULTURA OCCIDENTAL
Bibliografía (Historia y Geografía. Primer curso. Educación media 2017. MEC)

Objetivos
 Describir el contexto geográfico, político y cultural de las civilizaciones Griega,
Helénica y Roma.
 Sintetizar el aporte cultura de los Griegos, Helénicos y Romanos a la civilización
occidental.

CONTENIDOS
1. Introducción
2. El mundo clásico: Grecia
2.1. Ubicación geográfica
2.2. Ciudades-Estado
2.3. Siglo de Pericles (siglo V a. C.)
3. Aportes de Grecia:
3.1. Arquitectura. Escultura. Pintura. Literatura. Historia. Filosofía.
3.2. Conocimientos Científicos
3.3. Práctica deportiva en Grecia
4. Helenismo: periodo helenístico o alejandrino
4.1. Época helenista
4.2. Aportes del helenismo
5. Aportes de Roma
5.1. Números
5.2. Arquitectura
5.3. Monumentos conmemorativos
5.4. Escultura
5.5. Calzada
5.6. Lengua
5.7. Derecho
5.8. Filosofía
5.9. Vínculos que unían a los griegos

“La inteligencia consiste no solo el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar


los conocimientos en la práctica”
(Aristóteles).

1- INTRODUCCIÓN
En este eje temático estudiaremos los elementos que heredamos de esa experiencia
histórica inicial, considerada como el comienzo de la llamada “cultura occidental”. O sea,
aquellas experiencias culturales que dieron forma inicial a Europa y, por expansión
posterior, a los continentes que fueron conquistados por los europeos a partir de los siglos
XV y XVI.

La herencia clásica.

Grecia y Roma fueron dos importantes civilizaciones que se desarrollaron en la cuenca


del mar Mediterráneo durante el primer milenio a. de C. Para ver un mapa del Mundo
Griego y su expansión en los siglos VIII-VI a. de C

Duby, Georges, Atlas Histórico Mundial. Barcelona, 1987, Editorial Debate, p.14.
2. EL MUNDO CLÁSICO: GRECIA
Las civilizaciones de Grecia y Roma formaron lo que se conoce como el mundo clásico,
un periodo considerado de esplendor. Grecia fue la cuna, la fuente de los principios
fundamentales que constituyeron la base de los conocimientos, allí se originaron la
literatura, la filosofía y la historia. También fue cuna de la democracia, es la vertiente de
la cultura occidental.

2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Grecia está situada en la península de los Balcanes. Se divide en: A. Grecia Continental
o Hélade: aquí se encuentra la cordillera del Pindo, sus alturas principales son el Olimpo
(2986 metros), mansión de los dioses, y el Parnaso (2500 metros), morada de las musas
y de Apolo. B. Grecia Peninsular o Peloponeso: su monte más importante es el Taigeto
(2400 metros) en el que los espartanos celebraban los misterios de Baco. C. Grecia
Insular: islas Cícladas y Espóradas.

2.2. CIUDADES-ESTADO
Grecia no formó un Estado unificado. Debido a su configuración geográfica, se organizó
en ciudades-Estado, denominadas polis. La polis fue una institución social, económica y
política que constituyó la ciudad-Estado griega. Cada ciudad era un Estado soberano, con
leyes, gobierno e instituciones propias, moneda y ejército. Cada ciudad-Estado poseía
bibliotecas, gimnasio, teatro, mercado y un puerto.
LAS POLIS. Para hablar de las polis hay que partir de la llamada Edad Oscura,(siglos
XIII-VIII A.C), de la que se conocen muy pocos datos. Se vivía en aldeas dispersas, que
fueron despobladas dándose una concentración de la gente en lugares concretos. Daría
lugar a los primeros asentamientos protourbanos, y posteriormente a las polis. FINLEY,
en su libro La Grecia Antigua (economía y sociedad) expone que para Platón y Aristóteles
la polis surgió a la incapacidad y fracaso de las formas de agrupación anteriores (la
familia).

Características de la polis:

Está compuesta por dos elementos principalmente Primero) La ciudad. Segundo) El


campo circundante. Se convertirá en la base socioeconómica de la ciudad. La conexión
entre ambas era muy grande ya que la principal razón para este progresivo agrupamiento
(sinecismo) era la autosuficiencia. La polis tenía autonomía e independencia propia. El
campo proporcionaba el sustento socioeconómico. Asimilan en un comienzo la forma de
gobierno existente en aquellos lugares (monarquía), sólo supeditados a Zeus. Se formará
una oligarquía terrateniente que derrocará a los reyes. Al final de la Edad Oscura (siglos
VII-VI) algunos terratenientes se apoyan en las clases populares, dando lugar a la
aparición de las tiranías.
En Atenas tendrá una gran influencia en la posterior implantación de la democracia,
debido al aumento de derechos concedidos al pueblo. Una vez que se instituye la
esclavitud los ciudadanos libres pueden dedicarse a la política y a la filosofía. Un
acontecimiento que está íntimamente ligados a las polis son las colonizaciones.
Varias causas:

 El aumento de la artesanía.
 Expansión de los mercados para dar salida a ese excedente.
 Presión demográfica (búsqueda de nuevas tierras).
 Endeudamiento de los campesinos (huir para evitar caer en la esclavitud).
 Las colonizaciones se extendieron por el sur de Italia, Francia, Sicilia, y el litoral
mediterráneo ibérico.

EL MODELO ESPARTANO
La ciudad de Esparta nació del sinecismo de cuatro ciudades Pítana, Mesoa, Limnas y
Cinosura. La constitución política de Esparta gira en torno de una ley suprema La Rhetra.
Esta ley está escrita en un extraño lenguaje délfico, que manda la creación de varias
instituciones, ( aunque la tradición concede la paternidad de las mismas a Licurgo). o
Diarquía. Dos reyes con atribuciones militares y religiosas. o Gerusía. Asamblea de
Ancianos. En ella residía el auténtico poder. o Apella o Asamblea de los Iguales
(oligarcas). o Eforos.
Eran 5. controlaban el poder de la diarquía. Aunque tenían organizaciones política
independientes, con las mismas desigualdades sociales que regían en Esparta, estaban, sin
embargo, sometidas a ella en lo referente a política exterior (Liga del Peloponeso) Cuarto)
Ilotas. Habitantes sin derechos civiles ni sociales (esclavos).A partir del siglo VI forma
la Liga del Peloponeso, e iniciará una expansión por la zona. Las polis de su zona de
influencia aportaban soldados y a cambio podían mantener su autonomía. Se enfrentó a
Atenas (Liga de Delos).

2.3. SIGLO DE PERICLES (SIGLO V A. C.)


Cinco siglos a. C. Atenas fue considerada como la ciudad Estado más importante de
Grecia.
Pericles (495 a. C. -429 a. C.) afirmó el sistema democrático impuesto por Clístenes (570
a. C -507 a. C.), pues estaba convencido de que era el único camino que podía hacer fuerte
a Grecia. Entre las obras de Pericles se destacan la creación de un sistema de sorteo entre
los ciudadanos con el objetivo de que todos tuvieran la oportunidad de ser jurados,
además, ordenó la construcción del Partenón, el más famoso de los templos griegos.
Pericles fue considerado padre de la democracia.

3. APORTES DE GRECIA
La principal aportación cultural de Grecia fue el pensamiento racional, pues surgió una
nueva forma de pensar, basada en la observación de la naturaleza y el uso de la razón. Se
desarrollaron así la filosofía, la matemática, la historia, la literatura, la astronomía, el arte,
la arquitectura, etcétera.
La civilización griega
Los griegos constituyen uno de los fundamentos culturales de la civilización occidental.
Entre sus logros podemos señalar el desarrollo de la democracia como sistema político,
el aporte al pensamiento filosófico, científico, y sus reflexiones y creaciones artísticas.

¿Quiénes fueron los griegos? Una interesante respuesta la entrega el historiador M.I.
Finley en su texto Los griegos de la antigüedad:

“El pueblo de habla griega, emigrando hacia el sur, allá por los albores del segundo
milenio antes de Cristo, casi seguramente con anterioridad al año 1900, entró en la
península que andando el tiempo habría de llamarse Grecia. Fuese cual fuere el nivel de
su cultura cuando sus gentes realizaron esta entrada, lo cierto es que, a partir de entonces,
contribuyeron a configurar la técnicamente avanzada civilización del período de la Edad
del Bronce, que se suele denominar Micénico (1400-1200) y que tuvo sus centros
principales en el Peloponeso -la parte sur de la Grecia continental- en sitios como
Micenas, Argos y Pilos. El reciente desciframiento de su escritura silábica -conocida por
el nombre de “Lineal B”- ha puesto en claro que, al menos en los palacios, su lengua era
una forma arcaica del griego.
Los griegos nunca se llamaron a sí mismos, en su propio idioma, «griegos»; esta
denominación proviene del término con que los romanos los designaron: graeci. En la
época micénica (a juzgar por los monumentos hititas contemporáneos) parece que eran
conocidas por el nombre de aqueos, uno de los varios nombres que se les da aún en los
poemas homéricos, la más antigua literatura griega que se ha conservado.
Durante el transcurso de la llamada Edad Oscura, o quizás al acabar ella, el término
“helenos” reemplazó constantemente a todos los demás, y ‘Hélade’ pasó a ser el nombre
colectivo que se aplicaba al conjunto de los griegos. Hoy en día, Hélade es el nombre de
un país, como Francia o Italia. En cambio, en la antigüedad, no había nada parecido a
esto, nada a lo cual los helenos pudiesen referirse como a “nuestro país”. Para ellos, la
Hélade era esencialmente una abstracción, igual que en la Edad Media, la cristiandad, o
“el mundo árabe” en nuestros tiempos, pues los griegos antiguos nunca estuvieron todos
unidos política y territorialmente.
La Hélade se extendió por un área enorme, que abarcaba, hacia el este, el litoral del mar
Negro, las zonas costeras del Asia Menor y las islas del mar Egeo, la Grecia continental
en el centro, y, hacia el oeste, la Italia del Sur y la mayor parte de Sicilia, continuándose
luego por las dos riberas del Mediterráneo hasta Cirene, en Libia, y hasta Marsella y
algunas localidades costeras de España. A grandes rasgos, esta área venía a formar como
una gran elipse, cuyo eje mayor era la longitud del Mediterráneo, con el mar Negro como
prolongación; una elipse muy aplastada, puesto que la civilización griega se desarrolló y
floreció al borde del mar y no tierra adentro.
Todos aquellos griegos tan diseminados por lejanos confines tenían conciencia de
pertenecer a una cultura común: ‘siendo nosotros de la misma raza y de igual idioma,
comunes los altares y los ritos de nuestros dioses, semejantes nuestras costumbres’, decía
Herodoto (VIII, 144).”
Esta civilización se desarrolló a lo largo de varios siglos y para conocer sus distintos
momentos se la ha dividido en períodos. Sus orígenes se remontan a finales del tercer
milenio a. de C., primer período que se denomina época arcaica. El siglo V (conocido
como el siglo de Pericles) y el IV a. de C., fueron de máximo florecimiento y se conocen
como las épocas clásica y helenística.
Desde el siglo VII a. de C., los griegos establecieron colonias a lo largo de una extensa
región del Mediterráneo, lo que les permitió entrar en contacto con variadas culturas,
hecho que enriqueció el helenismo como expresión cultural. En este contexto de
relaciones culturales, los griegos conquistaron Asia Menor, donde entraron en contacto
con los Persas, lo que les permitió establecer un vínculo con el milenario Oriente, de
donde extrajeron una serie de elementos culturales importantes para su bagaje cultural.
Hay que mencionar que todo esto ocurrió gracias a las llamadas Guerras Médicas.
En el plano cultural, los griegos han hecho un gran aporte a la civilización occidental.
Para ellos, el hombre era “la medida de todas las cosas”, el centro del Universo, y fue esta
mirada antropocéntrica la que pasó a formar parte de la cultura universal llamada
“occidental”.
M.I. Finley, respecto de la filosofía griega escribe: “la religión griega tenía ya una larga
historia cuando se escribieron las obras en que hoy podemos leer las primeras referencias
a ella: la Ilíada, la Odisea y la Teogonía de Hesíodo. No así la filosofía griega: la clase de
indagaciones sobre la naturaleza del universo iniciadas por los filósofos jonios de Mileto
a comienzos del siglo VI fue algo enteramente original. A partir de entonces, siguieron
los griegos dedicándose con ahínco a la filosofía hasta finales de la Antigüedad.
¿Qué es el mundo? ¿Qué es el hombre? Semejantes preguntas no eran nuevas, pero antes
las respuestas a ellas habían sido míticas. Leyendas que tenían a menudo un carácter
genealógico similar a éste.” (M.I. Finley. Los griegos de la Antigüedad).
De esta manera, la filosofía griega, que buscó una explicación racional de las cosas,
reflexionó inicialmente acerca de las preguntas fundamentales del ser humano, y sus
respuestas complementaron las que se habían propuesto desde las diversas explicaciones
religiosas del mundo antiguo; sin duda alguna, esta cultura significó un importante aporte
al posterior desarrollo del pensamiento occidental. Dentro de los filósofos griegos se
destacan Heráclito y Parménides, que estudiaron la naturaleza; Sócrates, que estudió al
ser humano; y Platón y Aristóteles, que estudiaron las formas del conocimiento, entre
muchas otras cosas.
Los griegos dejaron grandes nombres en todas las ramas del saber: Hipócrates en la
medicina; Heródoto, Tucídides y Jenofonte en la historia; Esquilo, Sófocles y Eurípides
en el teatro.
Pero uno de los más importantes aportes históricos del mundo griego fue, sin duda, su
experiencia política. Atenas, una de las ciudades más importantes de la península
helénica, implementó a lo largo de su historia una serie de sistemas de gobierno que
actuaron como antecedentes del sistema democrático. Para ello, los griegos crearon en
distintas épocas de su desarrollo una serie de instituciones que se fueron perfeccionando
a lo largo de su historia.
La primera forma de gobierno fue la monarquía, que se estableció en las antiguas
civilizaciones minoica y micénica y en las primeras polis de la península griega. Este tipo
de gobierno fue sustituido por otras formas: primero la aristocracia, después la tiranía y
por último la democracia.
En la Atenas del siglo VII a. de C. se instaló un gobierno aristocrático, en el que el
Concejo Real fue substituido por el Areópago. Esta institución correspondía al órgano
supremo de gobierno, formado por todos los que eran y habían sido arcontes, que eran
personas encargadas de las distintas tareas del gobierno, todas ellas, pertenecientes a la
aristocracia ateniense.
Sin embargo, en el siglo VI predominó la tiranía como forma de gobierno. Esta fue la
expresión de los deseos populares de librarse del poder de las oligarquías, que los habían
dominado durante décadas. Así, a finales del siglo VI a. de C. se logró implementar la
democracia en Atenas, gracias a la obra de legisladores como Solón y gobernantes
famosos como Clístenes y Pericles.

3.1. ARQUITECTURA
El arte griego posee dos características centrales: el hombre como centro y la búsqueda
de la belleza. Entre sus construcciones se destacan los templos. El estilo del templo está
determinado por la forma de las columnas y la decoración de las cornisas. Se distinguen
tres tipos de estilos:
 El orden dórico: robustas columnas, sin basa (parte inferior de la columna). El capitel
(parte superior de la columna) está formado por dos columnas principales (el ábaco y
el equino). El arquitrabe es liso.
 El orden jónico: la columna es más esbelta y se apoya sobre una basa. El original
capitel de volutas subraya la elegancia del estilo. El arquitrabe consta de tres franjas;
el friso es liso.
 El orden corintio: es más decorativo aún, lo prueba el bello capitel de sus columnas,
compuesto de volutas y de hojas de acanto.

-PARTENÓN
El Partenón fue el templo griego situado en la acrópolis de Atenas dedicado a Atenea,
diosa protectora - y epónima-. Fue el monumento más importante de la civilización
griega antigua y se la considera como una de las más bellas obras arquitectónicas de la
humanidad. El Partenón es uno de los principales tempos dóricos que se conservan,
construido entre los años 447-432 a. C.

-ESCULTURA
Como la arquitectura, la escultura griega está íntimamente ligada al culto de los dioses.
La democracia como forma política contribuyó al florecimiento de este arte, pues los
artistas, al no ser sometidos a la voluntad de una déspota se pudieron expresar con su
propia inspiración. Esculpían en mármol, piedra y bronce.

Representaban los desnudos y pensaban que el cuerpo del ser humano era perfecto.

La época de esplendor fue la de Pericles (siglo V a.C.), en la que Fidias (490 a.C. -431 a.
C.) produjo la estatua de Atenea alojada en la acrópolis de Atenas y la de Zeus, en
Olimpia. Plicleto (480 a. C. -440 a.C.) fueron grandes escultores que realizaron obras en
bronce. Doríforo, obra de Polícleto y el Discóbolo, obra de Mirón.

-PINTURA
La pintura se desarrolló en las cerámicas por medio de vasos pintados en donde se
representaban las costumbres y mitologías griegas.

-LITERATURA
Teatro: una de las actividades literarias más importantes fue el teatro, representado por
la tragedia y la comedia.

El teatro nació de las ceremonias del culto a Dionisio, en él participaban un coro de


cincuenta individuos, disfrazados de hombres-chivos, que realizaban cantos líricos
acompañados de danzas y gestos. Con el tiempo se agregó un hombre que llevaba una
máscara y dialogaba con ellos, de ahí surgió la poesía dramática y la introducción de la
figura humana en la tragedia.

Más tarde, Esquilo (525 a.C. -456 a.C.) introdujo un segundo actor; a partir de allí se
buscan en otras leyendas griegas argumentos sombríos. Así se constituyó la tragedia.
Entre los representantes se cita a Esquilo (524-456 a. C.), ateniense, padre de la tragedia;
Sófocles (496 a.C.-406 a.C.), ateniense, amigo de Pericles; Eurípides (480 a.C.-406 a.C.),
entre otros.

Comedia: fue cultivada especialmente por Aristófanes (444 a.C.-385 a. C.), quien no
dudó en ridiculizar a los más destacados personajes de su época. Obras: Las avispas, Las
nubes, Las ranas, entre otras.

Poesía: Épica: cuyo representante fue Homero (c. siglo VII a. C.). Obras: la Ilíada y la
Odisea. Lírica: surgió en una época de prosperidad, estos poemas exaltaron todas las
manifestaciones de la vida. Representantes: Anacreonte (c.559 a.C.-c478 a.C.), famoso
por sus obras relacionadas con la vida placentera; Safo (c.650 a.C.-580 a.C.), autora de
Oda a Afrodita y Al amado, y Píndaro (c.518 a.C.-438 a.C.), autor de la obra Epinicios,
donde habló de los ganadores de los juegos griegos.

Oratoria: Los ciudadanos se especializaban en el arte de hablar y convencer, pues debían


participar en debates públicos y ante los jueces. Se destacaron por ser buenos oradores
Pericles, Demóstenes (380 a.C.-320 a.C.) e Isócrates (436 a. C.-338 a.C.)

-HISTORIA
Tuvo grandes exponentes como Heródoto (484.425 a.C.), considerado como el padre de
la historia, escribió la obra Los nueve libros; Tucídides (455-400 a.C.), escribió la obra
La guerra del Peloponeso, y Jenofonte (431-352 a.C.), discípulo de Sócrates, ateniense,
escribió la obra Ciropedia y La retirada de los diez mil.

-FILOSOFÍA
En sus inicios los griegos estuvieron muy apegados a la mitología y a las leyendas; con
el tiempo se alejaron de estas para inclinarse a la filosofía, primero con una inclinación a
la observación de la naturaleza y luego del hombre mismo, su mente y su pensamiento.
La filosofía fue una creación jónica. Los primeros filósofos griegos fueron sabios
dedicados al estudio de la naturaleza y del cosmos. Se puede citar a Tales de Mileto,
Heráclito, Parménides, Anaxímenes y Pitágoras.

En el siglo V a. C. las especulaciones filosóficas se centraron en el estudio del hombre.


Apareció un grupo de intelectuales: los sofistas, que se dedicaron a la enseñanza,
buscaban formar buenos políticos, elocuentes y razonadores, capaces de distinguirse en
la Asamblea.

La filosofía llegó a su apogeo con Sócrates, Platón y Aristóteles. Sócrates (469 a.C-399
a.C.), quien señalo como el fin del hombre el bien y la felicidad adquiridos por la práctica
de la virtud; Platón (426 a.C.-347 a.C.), quien escribió obras como La república y
Apología de Sócrates, y Aristóteles (384 a.C.-332 a.C.), quien fijó las bases de la filosofía
científica y escribió más de 200 tratados sobre lógica, física, política y otros.

3.2. CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS


En la matemática se encontraba Pitágoras (582 a.C.), quien vivió en Grecia y fue el
fundador de la geometría, a él se le debe el enunciado de los teoremas que aún se siguen
estudiando.

En la medicina la figura destacada fue Hipócrates (460-337 a.C.), quien estableció para
los médicos el juramento profesional (hoy denominado juramento hipocrático) que los
obliga a velar por la salud y la integridad del enfermo.

En la geografía se destacan Ptolomeo (100 d.C.-170 d.C.) y Hecateo de Mileto (550 a.C.-
476 a.C.).

3.3. PRÁCTICA DEPORTIVA EN GRECIA


La práctica del deporte era muy importante en la Antigua Grecia, pues aparte de ser un
entretenimiento tenía beneficios físicos, intelectuales y morales. Es así que la gimnasia
era considerada un elemento esencial en la formación del joven griego. Se practicaba el
atletismo, la hípica y también había juegos de pelota. Sin embargo, el evento deportivo
más importante en la historia de Grecia fueron los Juegos Olímpicos que desde el año 776
a.C. se llevaban a cabo cada cuatro años en Olimpia.
APORTES DEL HELENISMO

4. HELENISMO, PERIODO HELENÍSTICO O ALEJANDRINO


El imperio de Alejandro Magno puso las bases necesarias para la posterior creación de
las diferentes monarquías helenísticas. Programa político: õ Imperio universal. La muerte
prematura de Alejandro lo hará imposible. õ Monarquía absoluta. õ Culto al soberano. Lo
asume de la tradición persa. Su muerte dará lugar a la decisión de su imperio en varias
monarquías helenísticas. Asia (Seleucidas). Egipto (Tolomeos) Macedonia
(Antigónidas).Formarán auténticas dinastías. Se observan dos diferencias: Primero) En
las monarquías de Oriente el absolutismo es mayor. Se produce el culto al rey. No habrá
que dar ningún tipo de explicación al pueblo. Segundo) En Occidente existe una fuerte
tradición democrática, por lo que el absolutismo es menor, ni existía el culto al rey.
Después de la guerra del Peloponeso, Grecia quedó muy debilitada. Bajo estas
circunstancias empezaba a manifestarse un pueblo que no estaba culturalmente a la altura
de Grecia, pero que poseía una gran fuerza militar. Se trataba del pueblo de Macedonia,
ubicada al norte de los Balcanes, que en ese momento se lanzó a obtener el predominio
de Grecia.

Comandados por su rey, Filipo II, los macedonios lograron imponer su predominio al
pueblo griego. A su muerte, le sucedió su hijo Alejandro ( Alejandro II de Macedonia,
más conocido como Alejandro Magno), de 20 años de edad, quien se lanzó a campañas
expansionistas más ambiciosas y conquistó los territorios de Siria, Egipto, el Imperio
persa y el norte de la India.

En los pueblos conquistados fundó ciudades que contribuyeron a difundir la cultura


griega. Estas ciudades contaban con amplias redes de carreteras, en ellas se promovieron
las comunicaciones y el comercio, con lo que se abrió el puente entre Oriente y
Occidente.

4.1.ÉPOCA HELENISTA
El genio griego se expandió por el Oriente, desde Egipto hasta la India, iniciando la época
helenística. El imperio de Alejandro Magno produjo importantes consecuencias
culturales: la nueva cultura era cosmopolita y unitaria, las ciudades griegas pasaron a
segundo plano, la lengua griega se expandió y la producción literaria aumentó.

Los centros de cultura fueron Alejandría, que llegó a ser la capital cultural del mundo
antiguo y poseía una biblioteca, Pérgamo, que se destacó por su afición a las ciencias y
a las artes, poseía biblioteca, y Antioquía, uno de los centros más cultos y elegantes de
su época. Alrededor de estas ciudades surgieron eruditos como Eratóstenes de Cirene
(280-200).

4.2. APORTES HELÉNITAS


Durante el helenismo prosperaron los arquitectos, pintores y escultores. Cabe destacar el
gran desarrollo urbanístico, el trazado de las ciudades obedecía a planos prefijados. Así
fueron fundadas ciudades en todo el imperio, constituyéndose en centros de difusión de
la cultura griega.

La ciencia griega, al entrar en contacto con la egipcia y caldea, tuvo una época de gran
esplendor en el periodo helenístico. La ciencia puramente especulativa se convirtió en
empírica. La ciudad de Alejandría era el centro del movimiento científico, ofrecía
bibliotecas, museos, observatorio astronómico y parque zoológico.

Euclides fue el fundador de la escuela de matemática, donde Arquímedes estudió;


Aristarco calculó la distancia de la Tierra a la Luna y se posicionó en torno al
heliocentrismo.

En astronomía, se destacó Aristarco, con su teoría heliocéntrica e Hiparco, defensor de


la geocéntrica. En matemática, Euclides, con sus elementos de geometría; en geografía,
Ectrabón, Ptolomeo y Eratóstenes, quienes realizaron la primeras mediciones de la Tierra.
Todos estos avances científicos se volvieron a estudia en el Renacimiento.

En filosofía, Atenas mantuvo la dirección del pensamiento filosófico con sus escuelas
estoica (creada por Zenón de Citio), epicúrea (creada por Epicuro de Samos) y escéptica
(uno de sus representantes fue Pirrón[365-275 a.C.]), que sigue siendo la “universidad
del mundo”.

En arquitectura, no solo se construyeron templos, palacios y teatros, sino también obras


públicas, como diques, puertos, faros y mausoleos, en los que se introdujo el mosaico
policromado.

Las principales instituciones del gobierno ateniense eran:


La Asamblea o Ekklesía, en la que participaban y podían ejercer el derecho a voto los
ciudadanos varones mayores de 18 años. Este órgano de poder fue uno de los más
importantes de la democracia ateniense, sin embargo, las mu-jeres, los extranjeros y los
esclavos no podían participar en ella. Este detalle ha llevado a diversos autores a definir
a este sistema democrático como eminentemente aristocrático, donde solo una minoría
podía participar.
El Consejo de los Quinientos o Boulé, que ejecutaba las decisiones que adoptaba la
Ekklesia.
El Arcontado, órgano colegiado de gobierno (de varios integrantes), formado por nueve
arcontes. Los tres primeros se repartían las funciones que antes correspondían a los reyes
y correspondían al arconte rey, encargado de los asuntos religiosos; el arconte polemarco,
que dirigía los ejércitos; y el arconte epónimo, que velaba por los derechos de las familias,
además de dar su nombre al año (por este motivo se denominaron “anárquicos” o
“anarquías” los años que no tuvieron arcontes epónimos). A partir de las reformas de
Solón, los arcontes no tenían que pertenecer necesariamente a la clase de los aristócratas,
pero sí tenían que ser elegidos entre los ciudadanos ricos.
El Areópago, ejercía las funciones judiciales, resolviendo los casos de especial gravedad,
como los homicidios; además, controlaba a los magistrados.
A partir de estas instituciones, cada una con una función específica, se comienza a
desarrollar, de alguna u otra manera, la idea de la independencia de los poderes del
Estado.
Es importante resaltar el carácter limitado de esta democracia, si se piensa en que solo
podían participar los hombres mayores de 18 años. Sin embargo, y a pesar de aquello, los
atenienses inauguran este tipo de gobierno participativo que consideraba la discusión y el
intercambio de ideas como fundamento para sus relaciones políticas y sociales.
Con respecto a la participación ciudadana, es importante destacar que la mujer tuvo en
Atenas un importante rol en el espacio privado, no así en el público, que se caracterizó
por ser un área eminentemente masculina. Los hombres manejaban lo público, lo político
y todo lo que se refería al poder de la ciudad y a la discusión de asuntos de Estado.
A modo de síntesis sobre la organización social de Atenas se puede decir lo siguiente:
En Atenas, y en la mayoría de las polis de la Hélade durante la época clásica, los
habitantes se dividían en Ciudadanos (los únicos que gozaban de todos los derechos);
Metecos o extranjeros, dedicados a actividades como la artesanía y el comercio; y
Esclavos, que eran quienes llevaban a cabo los trabajos más pesados en la agricultura, la
minería o en los hogares de los sectores más pudientes de la ciudad.
Los niños y las mujeres se concentraron en los espacios privados y no participaron de las
decisiones de orden político.

5. APORTES DE ROMA

MONARQUIA. Ligada íntimamente al origen de Roma (Rómulo y Remo). Las


excavaciones arqueológicas corroboran parte de esta leyenda. El primer periodo de la
monarquía estuvo dominado por cuatro reyes de origen latino (Lacio). En un segundo
momento los romanos estarán dominados por los reyes etruscos (tres reyes). Su riqueza
se basa en la abundancia de yacimientos minerales (hierro). Roma comienza a adquirir
importancia sobre el Lacio y alcanza una estructura urbana. El rey tiene todos los poderes.
Es elegido por mediación de los dioses, y sólo él puede entenderlos. Es jefe del ejército y
sumo sacerdote. Existe un senado, pero su importancia es mínima. Casi todos los
historiadores han respondido a la transición de monarquía a República debido al
descontento de la oligarquía romana (patricios).
REPUBLICA. En un principio fue el gobierno de los patricios. Se entabla una lucha de
clases con los plebeyos. Adquirirán cada vez más privilegios y derechos como es la figura
del TRIBUNO DE LA PLEBE que velará por los derechos de los plebeyos. En el siglo V
conseguirá la igualad jurídica con los patricios (Ley de las XII tablas), aunque sólo fue
una igualdad teórica. A mediados del siglo III consigue que al consulado, institución que
estaba compuesta por dos miembros pueda acceder un plebeyo.
Existen tres instituciones fundamentales: Comicios o asambleas populares. Formado por
todo el pueblo, aunque es bastante discriminatoria. División por riqueza (los pobres
tendrán menor derecho a voto). En la Republica romana existían tres formas de asambleas
populares: Las de la Curia, la centuria, y la tribu.
Los comicios curiales. Antes de las reformas de Servio Tulio se presentaban como la
única forma de asamblea del pueblo romano, es decir, de los patricios. Con la aparición
de las asambleas de centuria y de tribu los comicios curiales perdieron cualquier
significado real y se mantuvieron únicamente por tradición. su principal prerrogativa era
enjuiciar todas las causas penales en las que se preveían la pérdida de los derechos civiles.
(Mengual 2.013)
Los comicios centuriados. Siguieron siendo durante mucho tiempo la forma más alta de
asamblea popular. Mantuvieron un carácter militar, ya que en sus inicios sólo eran
reuniones de la milicia ciudadana. Los comicios centuriados se reunían en el campo
Marcio. Sólo los magistrados que tenían poderes militares (cónsules, pretores, dictadores)
podían convocarlos y presidirlos. La votación en una primer a época se producía dentro
de las centurias y luego se contaban las centurias que habían votado a favor y en contra.
A mediados del siglo III se introdujo una norma democrática, según la cual cada clase
tenía el mismo número de centurias. En cuanto a la función de estos comicios, todos las
leyes constitucionales debían pasar por ellos. La norma era que la decisión de elegir un
dictador debía ser tomada por el Senado. El dictador, a su vez, elegía un ayudante, el jefe
de la Legión. Los poderes de los dictadores no duraban más de 6 meses, cesando
inmediatamente. Las magistraturas estaban generalmente controladas por la clases ricas
e influyentes. La más importante era el consulado. Eran elegidos por un año en los
comicios centuriados. Reunían en sus manos poderes civiles y militares. Representaban
al alto mando del ejército. Indicaban el reclutamiento. Tenía autoridad sobre la guerra,
las finanzas y la justicia. Convocaban al Senado, presidían las asambleas populares.
Dirigían las elecciones de los funcionarios. Otras magistraturas eran los pretores, los
censores. (Mengual 2.013)
Pretores. Altos dirigentes de la justicia, aunque posteriormente pasarán a convertirse en
los gobernadores de las provincias. Eran considerados los magistrados más importantes
después de los cónsules. Una de sus aportaciones más importantes han sido el edicto
publicado y que se convirtió en una de las fuentes principales del derecho romano. En
caso de ausencia de uno de los cónsules era sustituido por un pretor.
Censores. En número de dos, tenían gran prestigio, pero sin estar sujetos a la
responsabilidad, se elegían entre los excónsules.
Funciones:
a) Examen de la nómina de los senadores.
b) Recopilación de la lista de ciudadanos.
c) La vigilancia de las costumbres.
d) La dirección de los bienes del estado y de las obras públicas.
Senado
Formado por antiguos magistrados. El cargo era vitalicio. Nombrados en un primer
momento por los reyes, más tarde por los cónsules y posteriormente por los censores. Los
senadores curvi eran aquellos que habían ocupado alguna magistratura importante.-
Aquellos que eran ex ediles, tribunos de la plebe. Las competencias del Senado eran muy
variadas. La prerrogativa más importante era la de asesorar a los cónsules. En caso de
peligro interior o exterior para el Estado podía declarar la situación de emergencia. Elegir
un único cónsul. (Se llevó a cabo en muy raras ocasiones). Dirigía la política exterior.
Controlaba las finanzas, dirigía la fabricación de la moneda. Vigilaba los cultos,
reglamentaba los sacrificios, interpretaba los signos de los dioses. En suma ejercía el
control sobre toda la vida del estado. La expansión romana por Italia se explica por su
situación estratégica (punto de paso del ganado hacia el interior). Para defenderse de otros
pueblos comenzó su proceso de expansión (siglo IV). Sus instituciones sólo estaban
preparadas para gobernar una ciudad, no unos territorios tan amplios, y hubo de hacerse
una nueva estructuración social: o Ciudadanos.
Los habitantes de la ciudad de Roma. o Latinos. Vivían en el Lacio. Eran aliados y tenían
algunos privilegios. o Aliados. Conservaban sus derechos y autonomía aportaban tropas
y pagaban impuestos. Estas bases dieron lugar a un aumento de su potencial militar, y al
enfrentamiento con Cartago (guerras púnicas) Resumen de la Historia de Grecia y Roma.
(Mengual 2.013)

FASES DE LAS GUERRAS PUNICAS.

Los motivos principales fueron de índole económica.


1) Anexión de Córcega y Sicilia. (2ª mitad del siglo III).
2) Anexión de Hispania. (Fines del siglo II).
3) Destrucción de Cartago y conquista del Norte de África. (Mediados del siglo II).El
resultado final fue la conquista del Mediterráneo Occidental. En el Mediterráneo Oriental
se produjo el enfrentamiento con las monarquías helenísticas, a las que derrotó. La última
en ser vencida fue Egipto. (30 A.C).

CONSECUENCIAS DE LA EXPANSION ROMANA Conquista de inmensos


territorios, botín y esclavos. Nuevas aportaciones de trigo (Sicilia y Egipto), lo que
provocará la ruina de pequeños comerciante. Aparición del "panem et circenses".La gran
propiedad se reorganiza en nuevos cultivos (vid, olivo) . Creación de una nueva clase
(caballeros)que se enriquecerá y podrá acceder a la clase dirigente.- Helenización de
Roma que se convertirá en la heredera de Grecia.

CAUSAS DE LA CAIDA DE LA REPUBLICA Enfrentamiento entre plebeyos y


patricios. Reforma agraria de los Graco que se propusieron devolver las tierras a los
pequeños agricultores, lo que producirá el descontento de las clases privilegiadas y el
posterior asesinato de los Graco. Enfrentamiento entre nobleza y caballeros. (Mario y
Sila). El ejército será la causa de la destrucción de la república. Se admite a todo tipo de
individuos, a muchos de los cuales sólo les importa el botín y únicamente obedecen a sus
jefes.
Fases de la descomposición de la republica. · Primer triunvirato (Craso, Pompeyo y
César). · Dictadura de César. · Segundo triunvirato (Lépido, Marco Antonio y Octavio),
que terminará con la victoria de Octavio sobre Marco Antonio.
Para continuar en el gobierno Octavio hace renacer la República, pero lo en realidad inicia
un nuevo periodo; el IMPERIO, que se convertirá en vitalicio y hereditario. El papel del
Senado será mínimo, y su potestad se reducirá únicamente a la ciudad de Roma.
EL IMPERIO. El fundador del imperio fue Augusto. Como régimen político el Imperio
significó la instauración de un poder personal de tipo monárquico frente al régimen
republicano la época anterior, basado en la colegialidad del poder. Sin embargo, el último
siglo republicano había propiciado la aparición de este tipo de sistema de poder personal
en el que el poder reside en un individuo reconocido por su valía personal en el campo
militar. (Mengual 2.013)

Los elementos que impulsaron el cambio fueron:


 Políticos. El sistema constitucional republicano fue incapaz de canalizar los
intereses del pueblo (populos), profundizando en las diferencias entre la
aristocracia y los menos acomodados
 Socioeconómicos. El contacto con el mundo helenístico favoreció la influencia en
Roma de sistemas filosóficos, como el estoicismo en el que privaban los valores
personales del individuo, junto a un modelo político (monarquía) que a pesar de
ser repudiado por el tradicionalismo republicano, no estaba tan alejado de la
mentalidad romana.A pesar de ello el imperio no se presentó al principio como un
régimen totalmente opuesto al anterior, no que conservó muchas de las
instituciones de la época precedente.

El emperador Augusto sentó las bases del poder de los demás emperadores, acumulando
prerrogativas que en el periodo republicano correspondieron a las magistraturas. Entre los
título y poderes tenemos el del IMPERIUM y el de IMPERATOR, lo que le permitía el
mando del ejército y el carisma, la TRIBUNA POTESTAS o poder legislativo, el de
AUGUSTO que implicaba la auctoritas o autoridad moral y política, los de PRINCEPS,
PONTIFEX MAXIMUS y el de supervisor de todas las costumbres y leyes. El senado fue
perdiendo capacidad política a lo largo del Imperio. Los emperadores consultaron a su
propio consejo privado más que al Senado y es en esta esfera donde podía tener lugar una
mayor o menor participación de senadores a título particular. Aunque el mando de las
provincias, de las legiones y de las altas comisiones del censo era de los senadores, estos
era en su mayoría nombrados por el emperador. La época imperial abarca cinco siglos
desde la instauración por Augusto 27 A.c hasta la desaparición del último emperador
occidental (Rómulo Augústulo) en el 476 D.c, aunque el régimen imperial se perpetuó a
lo largo de la Edad Media, fundamentalmente gracias a la continuación del Imperio
Romano de Oriente (Bizancio). (Mengual 2.013)

El imperio se divide en:


 Alto Imperio (siglos I-II D.C). El principal problema que tiene que solucionar el
emperador fue el de la sucesión imperial. Crisis del siglo III y sistema de
Diocleciano (293-305). Se implantó un nuevo sistema político, la Tetrarquía que
pretendía establecer una reglamentación clara del sistema de sucesión y hacer
sentir de cerca el poder imperial en el ya muy extenso territorio romano.
 Bajo Imperio (305 en adelante). Durante este periodo confluyen la ideología
imperial, la filosofía religiosa y teología cristiana en un monoteísmo que va a
convertirse en soporte de la nueva ideología imperial, que culminaría en un
modelo monárquico en el emperador encarnaría en la tierra al Hijo de Dios.

Aspectos económicos de Roma

Agricultura y ganadería: Nos encontramos con una sociedad esclavista cuyo peso
fundamental era el trabajo del esclavo, y se fundamentaba en la tierra. Se produjo un
trasvase de la riqueza del campo a la ciudad. La tierra se convertirá en fuente de conflictos.
Explicará el establecimiento de una organización determinada. Se impondrá el latifundio
trabajado con mano de obra esclava.
Los cultivos más representativos son los cereales, la vid y el olivo. En el Imperio se
produce una hiperespecialización zonal: Galia(vid), Hispania(olivo), Norte de África
(cereales). Esto va acompañado de aportaciones técnicas como fue la invención del arado
romano ( cuya importancia fue considerable durante la Edad Media), los molinos
hidráulicos. La tecnología facilitará el paso del esclavismo a hombre libre. Asimismo se
generaliza la irrigación de los campos, la construcción de acueductos y de acequias.
(Mengual 2.013)

Artesanía y comercio
Tuvieron un carácter muy local. La expansión comercial hace que se busquen nuevos
mercados. En el ámbito local funcionaban pequeños talleres que eran utilizados como
tienda (empresas familiares) Existían también empresas estatales destinadas a abastecer
al ejército y a los funcionarios. La expansión dio lugar a un perfeccionamiento de las
infraestructuras (red de calzadas que comunican Roma con todo el Imperio). Desarrollo
de las monedas (se producirá la inflación y la devaluación de las mismas).

Aspectos sociales en Roma.


En un principio existían dos clases:
 Patricios. Se regían por las costumbres del patriarcado, según el cual la herencia del
hombre y los bienes se transmitía por línea masculina, y los lazos de parentesco
válidos eran únicamente los que se derivaban del padre. El padre de familia tenía
autoridad absoluta sobre los miembros de la familia, derecho de vida y muerte.
 Plebeyos. En el periodo antiguo era un grupo de la población que permanecía fuera
de la organización de los patricios. En su organización familiar aún quedaban restos
de matriarcado. Los plebeyos podían tener derechos civiles, ocuparse del comercio y
adquirir propiedades, pero no podían tener derechos políticos, no estaban
representados en el Senado y no servían en las milicias ciudadanas. El aislamiento de
los plebeyos llegó hasta el punto de tener templos y santuarios propios, diferentes de
los de los patricios.
 Los clientes. No eran realmente una clase social, pero su existencia fue fundamental
para el afianzamiento de los patricios como clase dominante. Se trataba de personas
obedientes, dependientes. El cliente recibía del patrono la tierra y el ganado, estaba
obligado a servir en las fuerzas armadas del patrono. En un principio provenían de las
clases débiles, pero posteriormente se incorporaron de otras clases. Posteriormente
esta división, motivada por el nacimiento, derivó en otra en la que la diferencia
radicaba en la riqueza. Esta nueva división dio lugar a diferentes clases sociales
 Ricos. (Honestiores). Estaban divididos en :
a) Senadores
b) Caballeros.
c) Oligarquía urbana
Dentro de esta clase privilegiada existía gran movilidad, ya que podían acceder de
una clase a otra dependiendo de su nivel económico
 Pobres. (Humiliores). La mayor parte de la población. 1/2 ó 1/3 eran indigentes, gente
n trabajo.
 Esclavos y libertos. Suponían una quinta parte del total. Los de la ciudad tenían
mayores beneficios que los del campo.

La cultura en Roma.

La cultura romana adquirirá su máximo esplendor en el periodo de las guerras civiles y a


principios del Imperio (época de Augusto).
Época de las guerras civiles. La máxima tensión de los contrastes sociales, el amplio
desarrollo de la lucha de clases, el florecimiento de la vida política, la complicación de
las relaciones internacionales, fueron elementos que actuaron como poderosos estímulos
para una rápida evolución de la vida romana. La oratoria política. Llegó a su apogeo un
gran instrumento de la cultura europea: la lengua literaria latina, marcándose esto por el
florecimiento de la oratoria, indispensable en la activa vida política. Sobre el arte oratorio
romano influyó poderosamente la retórica de la escuela ática (rebuscamiento, gusto por
los efectos exteriores.....) Molón de Rodas, Cicerón. La filosofía. El espíritu filosófico fue
extraño al carácter sobrio de los romanos, por lo que en este campo aparece una
importante influencia griega.
En los siglos II y I a.c las escuelas filosóficas más importantes en Grecia fueron:
 El escepticismo académico.
 El estoicismo.
Cicerón reunió en sus puntos de vista las concepciones más recomendables de ambos
sistemas: la doctrina del probabilismo como criterio de verdad. la inmortalidad del alma,
la existencia de Dios. Las aportaciones romanas en el campo literario son también
importantes en el campo literario destacando César y Salustio en la prosa histórica,
Varrón en la poesía satírica, Cátulo en la lírica. Respecto a las manifestaciones teatrales
hay que decir que la tragedia y la comedia provienen del "mimo". Los modelos para el
mimo romano probablemente fueran composiciones griegas análogas de la época
helenística, aunque esto no excluye la existencia de un gènero autóctono de farsa popular.
Uno de los temas constantemente utilizados fue la vida cotidiana, junto con fragmentos
de aventuras o de carácter mitológico.

Época de Augusto

El emperador llevó a cabo una importante labor de protección de las corrientes literarias
acordes con el espíritu de sus reformas, apoyando a autores tan notables como Virgilio
(Eneida), Horacio ( poesía calmada y equilibrada con gran perfección métrica) y Tito
Livio ( el mayor historiador de la época de Augusto). En el campo de las ciencias hay que
anotar el interés por los problemas técnicos, determinada por la importante actividad
técnica desarrollada (Vitrubio). La geografía tuvo un espectacular desarrollo.

La religión en Roma

En la religión de la antigua Roma es característico su politeísmo. Cada objeto y cada


fenómeno tenían su propia divinidad. Los dioses estaban presentes en cualquier
manifestación de la vida, estaban constantemente al lado de cada romano. Un rasgo
importante de la esencia romana lo constituía el componente ritual, lo que permitió el
desarrollo de una fuerte clase sacerdotal. La influencia griega llegó a que se identificasen
las divinidades romanas con las griegas. La expansión romana, unida con el carácter
abierto de la cultura romana, permitió la incorporación al altar romano de divinidades de
diversas culturas. Una de estas nuevas religiones, la más importancia por la posterior
trascendencia que tuvo fue el cristianismo. Surgió como un movimiento de masas que
intentaba dar salida y una salvación de la realidad que le rodeaba. En el cristianismo
influyeron el estoicismo, con su doctrina de la razón divina que dirige el mundo, el deber
moral y la igualdad entre los hombres, y el gnosticismo con conceptos como pureza,
abstinencia...
Caló con rapidez en las clases bajas, difundiéndose con celeridad en las ciudades de la
parte oriental del imperio. Absorbió las concepciones religiosas de la época, se
desvinculó del judaísmo, adquiriendo un carácter más general, caracterizándose por una
ideología radical contraria a la represora metrópoli. Durante los siglos II y III se llevó a
cabo una rápida expansión, no solo geográfica, no también social, junto a la aparición
de las figuras de los presbíteros, diáconos y obispos. En el siglo III los obispos se
convierten en los jefes de las comunidades, formándose una fuerte jerarquía, claramente
aristocrática. (Historia y Geografía 2017. MEC)

5.1 NÚMEROS: en la actualidad los números romanos son empleados como forma de
organización. Por ejemplo: para nombrar los tomos de una serie de libros, tomo I, tomo
II, tomo III, etc.
5.2. ARQUITECTURA: fue la manifestación más destacada del arte romano, recibió
influencias de las culturas itálicas primitivas, arte etrusco y arte griego. En sus
construcciones, se empleó el arco con forma de semicircunferencia llamado de medio
punto y la bóveda, ambos ya empleados por los etruscos, antiguos pobladores de la
península.

Crearon un nuevo estilo en la columna: el toscano. Se utilizó el orden compuesto, cuyo


capitel se encuentra combinado con las volutas del estilo jónico, con las hojas de acanto
del estilo corintio. Sus paredes eran de piedras revestidas con mármoles.

Principales construcciones
 Los templos: eran semejantes a los griegos, pero de mayor tamaño. Todo el templo
se asentaba sobre un gran pedestal o pódium, ciñendo los laterales a la única escalera
de acceso que estaba ante la fachada principal, dándole una majestuosidad
escenográfica. Por ejemplo: el templo de la Fortuna Viril, la Maison Carrée y el
Panteón de Agripa o Panteón de Roma.
 Las basílicas: eran amplios edificios destinados a tribunales o reunión de negocios.
Por ejemplo: la basílica de Ulpia y la de Majencio.
 Los palacios: tenían grandes dimensiones, muy decorados. (Mengual 2.013)

5.3. MONUMENTOS CONMEMORATIVOS


 Arco de triunfo: refleja el sentido con que el romano empleó la arquitectura como
testimonio del triunfo y de su grandeza y el deseo de perpetuar sus gestas. Por
ejemplo: el Arco de Tito, en Roma.
 Columnas: forman parte del monumento conmemorativo. Por ejemplo: la Columna
de Trajano y la Columna de Marco Aurelio.
 Sepulcros: son construcciones en mármol con estatuas. Por ejemplo: sepulcro de
Adriano.
 Teatros: consistían en amplias graderías en forma de semicírculo que dejaban un
espacio al frente para ubicar las escenas. Por ejemplo: Teatro Romano de Mérida en
España.
 Anfiteatros: es la unión de dos teatros, tenían el mismo aspecto de los circos, pero
estos se diferencian por el tipo de espectáculos que ofrecían: juegos y luchas.
 El Coliseo: es de forma elíptica, posee una superposición de estilos en la fachada:
abajo el toscano, en el medio el jónico y arriba el corintio. Por ejemplo: El Coliseo
romano.
 El circo: se creó para las carreras de caballos, carros y ejercicios atléticos. En el centro
se levanta la spina, alrededor de la cual gira la pista. Por ejemplo: el circo Máximo
de Roma.
 Las termas: fueron construcciones destinadas a baños públicos; albergaban
gimnasios bibliotecas, paseos para recreación, etc.
 Los foros o plazas públicas: estaban rodeados por bellos edificios, adornados con
estatuas, contaban con una tribuna para los oradores.
 Los acueductos: eran construcciones hechas para llevar agua de las colinas vecinas.

5.4 ESCULTURA
La escultura tiene su origen en la etrusca y la helenística. Cultivaban el retrato y el relieve
histórico. Entre los retratos más conocidos, se citan los de Pompeyo, Julio César y el
ecuestre de Marco Aurelio. La escultura se apreciaba en los arcos de triunfo
conmemorativos.

5.5. CALZADA
La gran empresa colonial de los romanos requirió excelentes vías de comunicación, las
calzadas salvaron grandes obstáculos, gracias a la ingeniería constructiva romana.
Emplearon el arco en la construcción de puentes y acueductos. Sus vías estaban
cuidadosamente pavimentadas y poseían gran solidez, permitían el paso de personas,
ejércitos y mercancías de una región a otra.

5.6 LENGUA
Los romanos hablaron el latín, conciso y severo. Todos los pueblos sometidos estaban
obligados a hablar el latín. En Roma y otras ciudades del imperio existían escuelas de
retórica donde se enseñaba el latín clásico o literario, que era utilizado como lenguaje de
los escritores y solo entendían los eruditos. Los ciudadanos cultos empleaban como
lenguaje hablado el latín urbano, común en las reuniones de los patricios. El latín vulgar
era el de los legionarios y el utilizado en las colonias. Del latín surgieron las lenguas
neolatinas o romances como el portugués, el sardo, el italiano, el catalán, el provenzal, el
francés, el romanche, el rumano y el español o castellano.

Letras
Los romanos no desarrollaron la literatura sino hasta cerca de cinco siglos después de la
fundación de Roma. Después de estar en contacto con los griegos comenzó su producción.

5.7. DERECHO
La verdadera innovación de los romanos fue la sistematización y la enseñanza del
derecho, fue la expresión de su genio y sentido práctico.

Derecho romano: fue uno de los grandes aportes de Roma como civilización. Supuso la
primera recopilación científica de las normas por las que deben regirse las relaciones de
los ciudadanos en todos los aspectos fundamentales: privados y públicos, familiares,
laborales, etc. A partir de Augusto (emperador del Imperio romano), la ciencia del
derecho tuvo una gran importancia y hubo notables jurisconsultos, como Gayo, Ulpiano
y Papiniano.

5.8. FILOSOFÍA
En el ámbito filosófico Roma estaba altamente influida por las ideas del estoicismo del
epicureísmo y del eclecticismo. Se destacaron pensadores como Cicerón, Séneca, Marco
Aurelio y Epicteto. Los romanos adoptaron el pensamiento griego adaptándolo a sus
intereses, por lo mismo eran hombres sumamente prácticos.

Estoicismo: doctrina fundada por Zenón, sus seguidores se reunían en un pórtico de


Atenas.
Epicureísmo: sistema filosófico enseñado por Epicuro, filósofo ateniense del siglo IV
a.C.
Eclecticismo: escuela filosófica que procura conciliar las doctrinas que parecen mejores
y más creíbles.

5.9. VÍNCULOS QUE UNÍAN A LOS GRIEGOS


Los vínculos que unían a los griegos eran la raza, el idioma y la religión. Todos rendían
culto a los mismos dioses, y las anfictionías, asociaciones de ciudades de carácter
político-religioso, que se agrupaban alrededor de un santuario. La más célebre fue la que
reunía doce ciudades de Grecia Central, en la Termópilas en otoño y en Delfos en
primavera. En estos encuentros se dirimían las cuestiones que surgían entre las ciudades.

Los juegos olímpicos reunían a todos los griegos. Se dieron cuatro tipos de juegos: los
Juegos Olímpicos, en Olimpia, se celebraban cada cuatro años, en honor a Zeus, dieron
origen a la “Era de las Olimpiadas 776 a.C.” La Olimpiada era el espacio de cuatro años
entre dos juegos consecutivos, duraban cinco días y se celebraron durante doce siglos.
Consistían en ejercicios de lucha, carreras, lanzamientos de discos, etc. el ganador era
premiado con una corona de laureles y su triunfo era celebrado por los poetas. También
se dieron los Juegos Píticos, en Delfos, en honor a Apolo; los Juegos Ístmicos, en
Corinto, en honor a Neptuno y los Juegos Nemeos, en Nemea, en honor a Hércules.
(Mengual 2.013)

Los oráculos eran lugares donde se manifestaban los dioses a través de los sacerdotes,
generalmente, eran sacerdotisas. Acudían personas de diferentes lugares a consultar al
oráculo, el más célebre era el Apolo en Delfos.

Aportes jurídicos
Grecia estaba compuesta por varias localidades independientes. Existía gente muy
adinerada, así como gran número de pobres. Al principio los ricos eran llamados tiranos
y controlaban a los pobres, sin embargo los déspotas fueron desterrados por el pueblo,
que adquirió poder y libertad, estableciendo una nueva forma de administración, la cual
fue llamada democracia. La Asamblea era el principal juzgado de vida política de los
griegos, los círculos de reunión tenían lugar en una colonia llamada Pnyx, cerca de la
acrópolis, en donde todos sin distinción, podían opinar y votar. (Historia y Geografía
2017. MEC)

ACTIVIDADES PROPUESTAS
I- Escuchamos de John Lennon – Imagine

a- Reflexionamos sobre la letra de la canción


b- Cantamos en Karaoke Imagine en español
c- Leemos y reflexionamos sobre el siguiente texto

¿Alguna vez te has preguntado por qué razón un grupo musical como Los Beatles es
considerado un “clásico” dentro de la historia de la música popular, o por qué, después
de varias décadas, se siguen escuchando con pasión sus canciones? La respuesta es que
su importancia fue tal, que traspasó el tiempo en que recorrían el mundo entero dando
recitales y entregando su creación a los que los escuchaban. Los Beatles, considerados a
estas alturas como una banda clásica, marcaron una época, y continúan emocionando a
los hijos y nietos de quienes los escucharon en vivo o en algún tocadiscos. Con los
mundos griego y romano pasa algo similar. Su influencia fue tan fundamental que marcó
el surgimiento de las nuevas sociedades que se desarrollaron con posterioridad a ella.

Es importante que entiendas que el mundo antiguo o greco-romano no se acabó totalmente


con la desaparición del Imperio Romano, ya que sus influencias se extienden hasta el día
de hoy, siendo América, extensiones culturales de esa rica y variada experiencia política
y cultural. Por ello, estas culturas han sido llamadas “culturas clásicas”: su herencia
traspasa el tiempo y se instalan en el mundo occidental hasta la actualidad.

II- Completamos la siguiente sopa de letras


a- Reflexionamos sobre el aporte de los griegos, “El alfabeto griego deriva de una
variante del fenicio, introducido en Grecia alrededor del siglo IX a. C., por
comerciantes de esa nacionalidad. Este aporte se considera fundamental pues la
mayoría de los alfabetos que incluyen signos vocálicos se derivan de esta
aportación original griega. El origen del alfabeto latino parece estar en la variante
occidental del alfabeto griego usado en Cumas, una colonia griega del sur de Italia
(Magna Grecia), que los latinos adoptaron en el siglo VII a.C. a través de los
etruscos para transcribir su idioma, al igual que hicieron otros pueblos itálicos de
la época, y que desde entonces ha sufrido una larga evolución histórica. Del
alfabeto de Cumas derivó el alfabeto etrusco y los latinos finalmente adoptaron
21 de las 26 letras etruscas”. (Efrem 2.000)

b- Dialogamos sobre otros aportes de los griegos y de los romanos. Socializamos

III- Formamos grupos de trabajo.

a- Nos agrupamos con quienes tienen la misma frase.


1-“De todas las miserias del hombre, la más amarga es ésta: saber tanto y no tener
dominio de nada.” Heródoto
2-“Deja que tu comida sea tu alimento, y tu alimento sea tu medicina”. Hipócrates
3-“La felicidad del cuerpo se funda en la salud. La del entendimiento en el saber”
Thales de Mileto
4-“La felicidad consiste en saber unir el final con el principio”. Pitágoras
5-“Si no conocemos todavía la vida, ¿cómo puede ser posible conocer la
muerte?”Confusio
6- “El conocimiento empieza en el asombro” Sócrates
7- "La felicidad está en la libertad, y la libertad en el coraje" Pericles
b- Investigamos al personaje que escribió la frase y lo presentamos al resto del curso
como lo haría un periodista.

IV- Investigamos sobre la Edad Oscura de Grecia. (Anexo)

a- Observamos el audiovisual: “Documental sobre la Edad Oscura”


b- Creamos un Blog sobre Historia Universal
c- Realizamos un resumen sobre la Edad Oscura de Grecia y lo subimos al Blog
d- Elegimos algún episodio de la Edad Oscura y realizamos una representación
teatral del mismo fuera o dentro del aula

V- Esquematizamos la Polis Griega

a- En un sulfito realizamos un diseño de la Polis griega, con la técnica del collage.

VI- Realizamos una representación de Youtubers sobre la democracia teniendo en cuenta:

a- La influencia de Atenas en la implementación de la Democracia.


b- Hacemos un cuadro comparativo sobre: Aristocracia, tiranía, monarquía y
democracia.
c- Subimos al Blog el cuadro comparativo realizado.

VII- Escribimos un rap sobre los derechos humanos teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:

a- Los derechos más importantes


b- Los derechos menos respetados
c- Los derechos más vulnerables en el Paraguay
d- Los derechos del pueblo Ateniense
e- Subimos la letra del Rap al Blog
f- Cantamos el Rap al curso

VIII- Realizamos una comparación sobre la ciudad en la que vives y el modelo Espartano
de ciudad teniendo en cuenta la organización:

 Política
 Social
 Económica
 Militar

a- Observamos el video : “La Educación Espartana”


b- Sacamos una fotografía del cuadro comparativo realizado y la subimos al Blog de
Historia Universal.
c- Realizamos un comentario sobre la comparación realizada y lo presentamos en
forma de monólogo.
d- Escuchamos, cantamos y bailamos con el tema : “ Todos somos pueblo”

IX- Somos artistas, realizamos pequeñas obras de arte con arcilla

a- Mostramos lo realizado al curso


 Pedimos a los compañeros que expliquen lo que observan
 Realizamos una descripción de nuestra obra.
b- Observamos el audiovisual: “Imperio Grecia”
c- Elaboramos un mapa mental sobre los griegos, teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
 Quienes fueron los griegos
 Sus aportes
 Sus características
 Sus legados
d- Fotografiamos el mapa mental y subimos al Blog.

XI- Jugamos al juego: “Capitán pide soldado”

a- Observamos el audiovisual : “Las guerras médicas, reporteros de la historia”


b- Realizamos una síntesis sobre el video observado
c- Investigamos sobre las guerras médicas, y hacemos una síntesis
d- Subimos la síntesis realizada al Blog
e- Observamos el audiovisual: “Canción de niños contra la guerra” y reflexionamos
sobre los efectos que tuvieron las guerras a través de la historia de la humanidad.

XII- Observamos el audiovisual: “Ilíada Canto I”.

a- Investigamos sobre la Ilíada y la Odisea, realizamos una síntesis de los datos


recabados.
b- Subimos al Blog la síntesis
c- Recitamos algunos de los cantos investigados.
d- Escribimos nuestra propia Ilíada, versos formales que reflejen nuestra lucha
actual.
e- Recitamos los versos escritos

XIII- Aristófanes cultivó en el año 444 la comedia, definimos comedia, y escribimos una
comedia luego de investigar los siguientes puntos:

a- Aporte de los griegos


b- Dioses griegos, mitología y leyenda
c- Sofistas, filósofos más destacados y sus aportes
d- Obra la república
e- Deportes griegos
f- Representamos de forma teatral la comedia escrita.

XIV-Realizamos una maratón alrededor de la escuela

a- Investigamos sobre la historia de las Olimpiadas de sus orígenes hasta la


actualidad.
b- Presentamos al curso la investigación realizada
c- Organizamos algún juego olímpico para llevar a cabo con todos los compañeros
del curso.

Actividad a Distancia

1- Escribimos un ensayo de 3 carillas como mínimo sobre los aportes de los griegos
al mundo
2- Subimos el ensayo a la plataforma Moddle

UNIDAD II
RENACIMIENTO Y HUMANISMO

Objetivo:
Analizar el pensamiento renacentista y su influencia en la sociedad de dicho tiempo.

CONTENIDOS
1. Orígenes del Renacimiento
2. La trasformación de la cultura occidental: el humanismo
3. Características del humanismo
4. Situación política en Europa: las guerras
5. Aspectos significativos del pensamiento y la cultura renacentistas
6. La expansión del Renacimiento en Europa
7. Trascendencia del Renacimiento

El ser humano es bueno por naturaleza, y que guiado por la razón, podría luchar contra el
odio y la ignorancia. (“El elogio de la locura”)
Erasmo de Rotterdan.

INTRODUCCIÓN
El siglo XV será un momento de cambio en el ámbito político, económico, social y
cultural, siendo el momento en el que en Europa empieza a aparecer un nuevo concepto
político: el estado moderno.
El periodo estudiado en este tema se encuentra a caballo entre la Edad Media y la Edad
Moderna, beneficiándose de la recuperación económica de la Baja Edad Media, como
fueron las ferias del norte de Italia y de Flandes, o en el caso español las de Medina del
Campo a instancias de Fernando de Antequera en el señorío de Peñafiel. A esta época de
expansión económica se le debe añadir el desarrollo que se dio en el siglo XVI con las
nuevas rutas comerciales y la Carrera de Indias, con la consiguiente llegada de metales
preciosos desde las Indias.
Esto implicó un cambio en la mentalidad político y social, además de religiosa más propia
de la Edad Media hacia estructuras propias de la Modernidad. (Blázquez 2010).

1. ORÍGENES DEL RENACIMIENTO


Se conoce por Renacimiento el período histórico que se extiende, aproximadamente,
desde el siglo XIV al siglo XVI de la era actual. Sin embargo, el nombre “Renacimiento”,
derivado del francés Renaissance, empezó a utilizarse en la segunda mitad del siglo XIX,
cuando la obra de J. Burckhardt (1860) y la tendencia de la cultura europea hicieron que
se reavivara el interés de los estudiosos, y más tarde de la sociedad en general, por ese
período histórico.
El movimiento, que arrojaría a la historia nombres tan fundamentales como los de
Leonardo da Vinci, Erasmo de Rotterdam, Maquiavelo y Giordano Bruno, y cuyo
impacto se vería reflejado en acontecimientos tan importantes y dispares como el
descubrimiento de América, la invención de la imprenta por Gutenberg y la Reforma
religiosa de Lutero, surgió en Italia, debido sobre todo al deseo de recuperar el patrimonio
literario y artístico de la antigua Roma y los restos de la civilización clásica, casi
extinguida en los siglos V y VI tras las invasiones y dominaciones bárbaras. De hecho, la
civilización clásica no podía considerarse como totalmente acabad, ya que había
sobrevivido en parte en los monumentos, en la ininterrumpida tradición histórica y
legendaria y en el idioma, el latín, lengua de la religión, del derecho, de la ciencia y del
comercio.
El propósito, a simple vista temerario y anacrónico, de devolver vigencia a la civilización
clásica en el ámbito de una sociedad cristiana maduró durante el siglo XIV, sobre todo
gracias a la iniciativa y la obra de Francesco Petrarca. En el siglo XV, cuando el
Renacimiento se consolidó y triunfó como una civilización nueva, clásica y cristiana, no
sólo italiana, sino también europeo, los siete siglos considerados como incivilizados e
indignos de nombre propio asumieron el título que aún conservan: edad media, es decir,
edad intermedia entre la edad clásica y renovación o renacimiento. La supervivencia que
ha demostrado esta simple denominación histórica –que aún vigente_, legítima y válida
sólo en su originario y polémico contexto histórico, basta para demostrar la importancia
que tuvo el Renacimiento en la historia de la Europa moderna.
2. LA TRASFORMACIÓN DE LA CULTURA OCCIDENTAL: EL
HUMANISMO
El término humanismo deriva de la expresión studia humanitatis, con la que se indicaba
en la literatura latina la educación de tipo literario y filosófico dirigida a la formación
completa del hombre. Esta expresión y otras similares, en latín, se usaron a lo largo de
los siglos XIII y XIV para definir nuevos intereses literarios, filológicos y pedagógicos,
así como el estudio de la antigüedad clásica por parte de los intelectuales de la época,
entre los que destacó Petrarca.
El término humanista, destinado a contar con una gran difusión y gloria en la historia de
la cultura, tuvo en realidad un origen específicamente técnico-escolástico; de hecho entró
a formar parte del léxico de uso a finales del siglo XIV para denominar a los profesores
y maestros de disciplinas literarias. La palabra humanismo, sin embargo, no empezó a
utilizarse hasta comienzos del siglo XIX gracias al pedagogo alemán Niethammer, que la
empleó en la forma alemana humanismus para valorizar la importancia de los estudios
clásicos contrapuestos a los científicos de la instrucción secundaria. En la actualidad, los
términos humanismo y humanista se han difundido ampliamente para designar la
civilización del siglo XV, en estrecha conexión con el término Renacimiento. (Sapiens
2001)

3. CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO


Este concepto, ampliamente empleado en la literatura filosófica e histórica, es susceptible
de dos acepciones con significado muy distinto.
Desde un punto de vista más amplio y genérico, ha sido designada con el término
humanismo cualquier tendencia de pensamiento, doctrina, ideología o actitud espiritual
que afirme la exaltación del valor y la dignidad del hombre, y la realización integras de
su “auténtica” naturaleza. Bajo esta acepción, susceptible de las más diversas
interpretaciones, el humanismo ha sido adoptado por muchas filosofías que se han
definido como las genuinas representantes de las exigencias “perennes” de la humanidad.
De esta, un concepto que tiene un origen histórico concreto se ha transformado en un
recurrente tema de disputa por parte de los que deseaban atribuirle calificaciones y
características estrechamente ligadas a una determinada línea ideológica. Así, los
seguidores de un humanismo cristiano, un humanismo existencialista o un humanismo
marxista han renovado una polémica que tiene sus raíces en los orígenes de la cultura
moderna. (Sapiens 2001)
Desde otro punto de vista, ciertamente más limitado, pero más exacto y concreto desde
una perspectiva histórica, el concepto de humanismo ha sido y es utilizado para definir el
gran proceso de transformación de la cultura occidental que comenzó en Italia entre
finales del siglo XIV, y que dominó por completo la vida intelectual europea en la
siguiente centuria, prolongando después su influencia durante todo el siglo XVII y buena
parte del siglo XVIII, hasta la crisis revolucionaria. La característica fundamental de este
movimiento fue el proponerse como objetivo la formación del hombre “completo” y la
certeza de que tal objetivo sólo podía alcanzarse mediante el estudio de las humanae
litterae y el conocimiento integral de los grandes mitos y monumento literarios,
filosóficos y artísticos de las civilizaciones clásicas. (Sapiens 2001)
Sin embargo, se trata de un movimiento que, sin restar nada de la eficacia y resonancia
que tuvo en toda Europa, estuvo circunscrito a una pequeña comunidad de hombres
cultos, que actuaron en un contexto histórico afectado por enormes problemas como la
peste, las guerras y el estancamiento demográfico y económico.
Los humanistas reivindicaron con fuerza los valores de la individualidad y dignidad del
hombre, y constituyeron una élite cultural capaz de dar vida a un movimiento de
características extremadamente complejas, que fue literario además de filosófico, político
y religioso. Desde el principio influyó en todos los ámbitos de la vida intelectual,
inaugurando la positiva tendencia a superar la división entre los campos del saber, típica
de la edad media, para entrar en una viva recuperación de la antigüedad clásica. (Sapiens
2001)
Es evidente que al Renacimiento se lo debe considerar como un período de cambios
políticos, sociales y económicos, y no sólo artísticos. Sin embargo, sus orígenes no fueron
tan claros. Italia, afectada en el siglo XIII por la crisis política general de Europa, adquirió
gradualmente una enorme dependencia, que logró mantener durante más de dos siglos.
Ente tanto, las grandes potencias de la época, y en especial las dos instituciones supremas
de la Europa medieval, la Iglesia y el Imperio, sucumbieron a la crisis política y entraron
en una franca decadencia. El declive de Francia durante el siglo XII no fue sólo político,
sino que supuso también el ocaso de una cultura filosófica y literaria que había florecido
en toda Europa durante más de dos siglos. En definitiva, el cansancio y neutralización de
Europa y la rapidez y habilidad de Italia para asumir la iniciativa en el momento adecuado
explican el cambio que en el siglo XIV dio origen a una nueva época.
Un factor decisivo en este cambio fue la crisis de la Iglesia; el traslado de los papas de
Aviñón y su subordinación al poder de Francia empujaron a Italia a prescindir de la
moderna Roma papal y a reivindicar como propia la Roma clásica. El fracaso de Cola di
Rienzo en Roma –quien pretendió restaurar la República, fundando un imperio popular y
proclamándose tribuno_ demostró que el Renacimiento no nació ni se desarrolló en el
campo de la política, aunque se dieran circunstancias favorables en ese terreno. Tampoco
se produjo, en una primera época, en las áreas de la cultura, la teología y la filosofía, del
derecho y de la ciencia, en la que la iniciativa italiana ya dejaba sentir su peso, sin que
por ello se produjera ninguna ruptura con la tradición.
Las áreas elegidas fueron la literatura y la lengua; no las italianas, donde la renovación se
hubiera limitado inevitablemente a Italia, sino las latinas, comunes a toda Europa.
Al proponer una nueva lengua, con la renovación de la de los clásicos, se criticaba en
cierto modo la tradicional lengua latina utilizada por la clase dirigente en el culto
religioso, en las relaciones internacionales y jurídicas, en la enseñanza y en la discusión
académica. Naturalmente, la nueva lengua era tan artificial y aristocrática como la
tradicional e incluso más, razón por la cual no resultó sospechosa de inducir una
subversión desde abajo. Instituida en apariencia para decorar y ennoblecer el orden
vigente, la nueva lengua impuso gradualmente nuevos conceptos, diferentes formas de
vivir y, en definitiva, un ejercicio del pensamiento completamente distinto.

4. SITUACIÓN POLÍTICA EN EUROPA: LAS GUERRAS


Durante el siglo XV se sucedieron en Europa frecuentes guerras entre la nobleza y la
monarquía, que marcaron el comienzo de un cambio en los sistemas políticos. Así, las
luchas en Francia provocaron la creación y posterior desintegración del estado borgoñón,
en una serie de episodios que culminaron con la derrota y muerte de Carlos VII en Nancy
(1477), mientras que en Italia, y con un marco de intrigas y luchas internas que
enfrentaban a los representantes de los diversos condados y ducados de la península, la
posesión del reino de Nápoles ocasionó tres guerras entre Fernando el Católico de
Aragón, apoyado por sus aliados –Venecia, Milán, el Papa y Maximiliano de Habsburgo_,
y los sucesores de Carlos VII el Temerario: Carlos VII y Luis XII; esta situación culminó
con el tratado de Noyon (1516), en el que el emperador Carlos V aseguraba el territorio
napolitano para la Corona española. Ludovico Sforza se hacía fuerte en Milán y los
Médicis recuperaban Florencia.
Sin embargo, la más significativa de estas guerras se produjo en Inglaterra. A este
conflicto bélico se le llamó guerra de la Dos Rosas (1455-1485) y fue un tiste episodio
entre las casas de Lancaster y York ( los York se identificaban con una rosa blanca y los
Lancaster con una roja), descendientes ambos de Eduardo II de Inglaterra, que se
enfrentaron por la posesión del trono inglés, a partir del levantamiento de Ricardo de York
contra Enrique VI de Lancaster. La guerra civil continuó intermitentemente hasta que en
1485 el matrimonio de Isabel de York, hija de Eduardo IV de York, y Enrique Tudor,
pariente de los Lancaster, puso fin a la contienda. Las dos casas se unieron a favor de
Enrique, que derroto a Ricardo de York en la batalla de Bosworth Field.

5. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PENSAMIENTO Y LA CULTURA


RENACENTISTAS
La resurrección de la civilización clásica incorporaba en el Renacimiento una dimensión
más amplia y una consideración diferente del tiempo. En la mente del hombre medieval
no existía ninguna duda de que la efímera vida del ser humano, tanto del grande como del
humilde, estaba destinada a perderse en el tiempo y la eternidad. De ahí el apremio de la
muerte y la expectativa de la catástrofe del juicio final y el reino de Dios. Estas
características, típicas de la cultura en el Renacimiento, pero con un trasfondo diferente
y, por tanto, con distintas implicaciones.
Así, entre el triunfo de la muerte por un lado y el triunfo del tiempo y la eternidad por
otro, destino inevitable al que el hombre debía resignarse, se abrió un espacio
incomparablemente más amplio y, a la vez, más accesible: el triunfo de la fama, de la
vida y de la acción humana. Al mirar hacia atrás y encontrar viva y aún urgente una parte
tan significativa del pasado, el hombre renacentista revalorizó el sentido de su existencia
y su capacidad de recuperar lo perdido, disfrutar el presente y pasar a la posteridad. En el
terreno artístico, este cambio de mentalidad se plasma, por ejemplo, en la aparición de las
primeras obras firmadas y en la importancia y protagonismo alcanzado por las figuras del
momento, frente al anonimato en que vivieron la mayoría de los artistas medievales. Por
otro lado, la cultura y el pensamiento teocéntricos (centrados en Dios) tradicionales dieron
paso al antropocentrismo (el hombre como centro) característico de este período. (Sapiens
2001)
El interés por el ser humano en todos sus aspectos, la confianza en sus posibilidades, la
curiosidad por cuanto rodea su existencia y el afán de gloria se impusieron. Peo del mismo
modo que estos cambios no provocaron una revolución política en sentido estricto,
tampoco lo hicieron en el ámbito religioso.
Se dieron enfrentamientos con la Iglesia e indicios individuales de una restauración
pagana, pero fueron incomparables con las prepotentes fuerzas destructivas desarrolladas
en Italia y el resto de Europa en los siglos anteriores.
Por otra parte, cuando se pasó de las instituciones políticas y religiosas a las universitarias,
a la alta escuela de derecho, de filosofía y de ciencia, el cambio tampoco fue violento. En
este ámbito, los enfrentamientos fueron más frecuentes y duros, pero quedaron, hasta la
primera mitad del siglo XVI, sofocados por la pacífica convivencia y colaboración de la
nueva cultura con la preexistente institución escolástica.
La absoluta supremacía que la universidad italiana adquirió en Europa se basa en el hecho
de que el Renacimiento atrajo estudiantes de todo el continente. La preeminencia de esta
universidad se ha identificado también con la importancia que el Renacimiento italiano
confirió a la sociedad civil, con la disminución de la tensión y el ritmo de vida y con una
más amplia dimensión del tiempo.
La recuperación literaria y artística de la antigüedad clásica produjo, difundió y
finalmente impuso una capacidad más intensa y variada de apreciar todas las cosas y
mayor discreción y tolerancia en las relaciones humanas, en definitiva, una cultura
respetuosa hacia el poder, pero admiradora sobre todo de la capacidad intelectual.
(Blázquez 2010).

La evolución cultural en los inicios de la Europa Moderna

¿Qué significa Renacimiento? Su significado sigue siendo ambiguo, ya que el término


aparece en el siglo XIX, fruto de la visión romántica. En síntesis se puede considerar el
redescubrimiento del hombre, dándose una revalorización de la cultura clásica frente al
"tenebrismo" que se pudo dar durante la Edad Media. Espacialmente el concepto se suele
centrar en la península italiana, en íntima relación con el término humanista, siendo una
idea desconocida en la mayor parte del continente, salvo casos aislados que veremos más
adelante. Esta revalorización del Hombre, es decir, el antropocentrismo, significo una
ruptura inicial con la mentalidad medieval, que giraba en torno a Dios como causa de
todo (Teocentrismo).
Todas estas ideas fueron recogidas a lo largo de los siglos XV y XVI por autores como
Vasari, dándose un resurgimiento de la literatura y de las demás artes. Italia se benefició
del éxodo de sabios e intelectuales tras la toma de Constantinopla por los turcos otomanos
en 1453. Junto a esto, los soberanos italianos se convirtieron en grandes mecenas de
artistas para propaganda de su poder, siendo el caso más paradigmático el de los Médicis
en Florencia. Sin embargo y a pesar de esta teórica ruptura con la Edad Media hay autores
que hablan de un continuismo que se dio en Europa, aunque Italia seguiría siendo el
principal foco de importancia por su vinculación al mundo clásico por su vinculación con
los restos materiales.
El Renacimiento solo llegó a una minoría muy activa culturalmente, de carácter urbano,
por lo que tuvo poco alcance entre la inmensa mayoría de la población. Tampoco se dio
lo que Kristaller definió como una filosofía compartida por todos los renacentistas a pesar
de que hubiera una serie de lugares comunes compartidos por todos ellos.
Si espacialmente se sitúa en Italia, cronológicamente es más difícil de establecer su inicio,
ya que para ciertos autores se situaría su inicio en la Italia del siglo XIV, siendo Petrarca
uno de sus heraldos. Para autores como Delameau sería un periodo más amplio, desde el
siglo XIV al XVI al alcanzar Europa el despegue cultural por lo que se distanció de otras
civilizaciones.
Planteó que este movimiento cultural debería relacionarse con el fuerte dinamismo y
cultural de las ciudades estados italianas, con su vinculación con los restos del mundo
clásico y el exilio de intelectuales tras la toma de Constantinopla. Sin embargo, la mayoría
de los autores sitúan el desarrollo del Renacimiento en Europa a finales del siglo XV,
iniciándose en Italia a lo largo del siglo XV.
El final sí es aceptado mayoritariamente, estableciéndose en 1536, coincidiendo con la
muerte de Erasmo de Rótterdam, el "Príncipe de los Humanistas", y la patente ruptura
confesional en este momento. (Blázquez 2010).

6. LA EXPANSIÓN DEL RENACIMIENTO EN EUROPA


No hay duda de que la civilización renacentista fue superior en muchos aspectos a la
medieval y como tal fue reconocida. El éxito inmediato de Petrarca, demostrado por su
fama en toda Europa, venció cualquier resto de oposición por parte de la cultura anterior.
Sin embargo, el Renacimiento encontró límites en su desarrollo que no logró superar.
Fue una cultura básicamente italiana, no sólo por la mayor facilidad para recuperar el
legado de la Roma clásica, sino también porque en una región como la italiana de
entonces, económicamente fuerte y en expansión, aunque política y militarmente débil,
resultaba mucho más fácil el éxito de una civilización pacífica, basada en la alianza entre
el ingenio y el dinero.
Por otro lado, frente a las poderosas tradiciones religiosas e instituciones feudales y
militares del resto de Europa, el éxito de esta cultura fuera de Italia fue mucho más arduo
y lento. De hecho, la ruptura con gran parte de la tradición cristiana y la introducción de
la cultura pagana se manifestó fundamentalmente a través de la arquitectura y de las artes
figurativas, y mucho menos en la literatura y la filosofía.
Fuera de Italia, el pensamiento y la literatura renacentistas tuvieron su eco en los poetas
franceses de la Pléiade y, en el siglo XVII, en Boileau y en los dos grandes trágicos de la
época, Corneille y Racine. En España, la influencia italiana e observó sobre todo en la
lírica de Garcilaso de la Vega y en el género pastoril, en el que se basaron Lope de Vega
y Cervantes. Sin embargo, el testimonio por excelencia del Renacimiento, no ya sólo
Italiano, sino europeo, se dio con la obra del inglés Tomás Moro Utopía. (Sapiens 2001)

7. TRASCENDENCIA DEL RENACIMIENTO


En la crisis establecida durante el siglo XVII y que comenzó a dar paso a una nueva
Europa, dividida y templada por una intransigente reforma religiosa, las conquistas
sociales, objetivo prioritario de la cultura renacentista, no llegaron a perderse. La
autoridad de la Biblia y el Catecismo luterano, la violencia de los contrastes políticos y
religiosos y el desarrollo de lenguas y literaturas independentistas no lograron erradicar
la tradición clásica, recuperada y renovada por el Renacimiento y fundamento de una
civilización común a Europa. Tampoco consiguieron abatir la posición de privilegio
asumida en la sociedad, cualquiera que fuese su estructura y gobierno, por la libre e
individual actividad del ingenio, especialmente en la actividad literaria y artística. Lo
mismo ocurrió con el concepto de civilización que el Renacimiento impuso y transmitió
a la edad moderna. Incuso en la actualidad es válido el concepto renacentista de
civilización, como una afirmación expansiva pero no agresiva de la vida humana,
derivada de una elección intelectual y de una reflexión crítica del pasado, no determinada
ni contenida en el poder económico y político, ni en la observación religiosa y moral.

8- EL HUMANISMO RENACENTISTA Y LA REIVINDICACIÓN DE LA


ANTIGUEDAD.

La nueva concepción del hombre que se dio en el mundo intelectual y artístico europeo
se definió como Humanismo. Este término solo comenzó a generalizarse desde mediados
del siglo XIX por la obra de Georg Koigt, La resurrección de la antigüedad clásica o el
primer siglo del Humanismo, de 1859. Ellos mismos si se denominaban "humanistas"
debido al estudio y enseñanza de las lenguas clásicas y de la retórica, buscando nuevas
valoraciones del hombre vinculándose a la civilización clásica.
Se tenía una muy alta valoración del hombre buscándose más que sus limitaciones las
potencialidades del ser humano. Esto fue un elemento de ruptura con respecto a la Edad
Media donde predominaba Dios (Teocentrismo) como el elemento central de todo. Ahora
se darían dos de los espacios comunes a todos los renacentistas/humanistas como fue el
individualismo del hombre frente al comunitario medieval y el hecho de que la grandeza
del hombre radicaba en el libre albedrío. Es decir, en la libertad del hombre para hacer lo
que se quisiera. Ahora se buscaría la perfección del ser humano a través del estudio y de
la acción, sin una dependencia de Dios. A pesar de lo dicho, no se puede ver al
Humanismo como un elemento neopagano, ya que aceptaba a Dios pero se consideraba
que el hombre era libre. El paganismo solo se daría en autores concretos.
La mayoría de los Humanistas buscarían una simbiosis entre la cultura clásica y la Fe
cristiana.
Muy importante fue la revalorización del legado grecorromano a través del estudio de la
Literatura, la Historia, el Arte o la Filosofía. Se dio un redescubrimiento de las obras
clásicas, con reediciones bilingües y anotadas por los humanistas, que dominaban el latín
y comenzaban a usar el griego, poco usado hasta ese momento. Sacaron el latín fuera del
ámbito religioso, siendo el latín la lengua vehicular en la que se comunicaban los
humanistas, utilizándose en la enseñanza y la cultura.

9- HUMANISMO Y RENACIMIENTO ARTÍSTICO EN ITALIA


En Italia fue donde más fuerza tuvo el Humanismo y el Renacimiento a pesar de la
fragmentación política de Italia con los destacados centros de Florencia, Nápoles y Roma.
A) Florencia:
Desde finales del siglo XIV hubo una gran actividad intelectual y cultural por la existencia
de un Humanismo cívico que defendía las libertades republicanas de Florencia. Se la veía
como la heredera de los valores y del prestigio romano. El mecenazgo de los Médicis
reforzó esta idea: ser la heredera de Roma. Esta familia gobernaba Florencia casi como
una monarquía. Era una familia que se había enriquecido con el comercio y las finanzas.
Mantenían una ficción de régimen republicano, en especial con Cosme y Lorenzo el
Magnifico. Este último patrocinó estudios griegos y helenísticos y creó la Academia de
Florencia, donde fue la corriente dominante la del Idealismo Neoplatónico.
Fue una ciudad destacada en la creación artística con grandes figuras, temas y estilos
propios de la antigüedad clásica como el desnudo. Además se introdujo en el arte pictórico
la perspectiva.
Buscaban la belleza y la armonía o la simetría. Trabajon genios como Brunelleschi en
arquitectura, Botticelli en pintura, Donatello en escultura o Leonardo da Vinci, formado
en Florencia, pero que trabajó en Milán para la familia Sforza, diseñando las defensas de
la ciudad o en la corte de Francisco I de Francia.
Tras la invasión del rey francés Carlos VIII (1494) y el experimento político - religioso
de Savonarola, se dio un parón artístico que solo se reinició con la restauración de los
Médicis.
Savonarola se había mostrado hostil al "paganismo renacentista". En este momento surge
la figura de Nicolás de Maquiavelo con sus obras histórico - políticas y su teoría sobre el
poder de los príncipes, siendo El príncipe su obra mas representativa. Se alejaba del
idealismo neoplatónico y de la ética cristiana, siendo un tratado de realpolitik.

B) Nápoles:
Alfonso V el Magnánimo de Aragón fomentó el desarrollo de este importante foco.
Lorenzo Valla trabajó en Nápoles. Revalorizó el latín y realizó criticas de textos histórico-
filológicos. Influyó en Erasmo de Rótterdam por sus estudios sobre la Biblia o por la
crítica de la falsa Donación de Constantino, con el apoyo de Alfonso V, el cual estaba
enfrentado con el Papa Eugenio IV. Formuló el concepto de Anacronismo. (Blázquez
2010).

C) Roma:
Será muy importante en los años centrales del siglo XV por la acción de Papas como
Nicolás V, Calixto III y Pío II. Nicolás Cusano aunó el misticismo romano con el
Humanismo Neoplatónico y el saber científico recogiendo las fuerzas espirituales del
momento. Paulo III dejó de apoyar este movimiento en 1464, cerrando la Academia del
Quirinal por fomentar el paganismo. Desde inicios del siglo XVI se volvió a apoyar a los
humanistas. Fue muy importante el desarrollo de grandes obras artísticas bajo los papados
de Julio II y León X, ambos de la familia Médicis. Buscaban prestigiar a Roma y a sus
obispos con grandes obras que atrajeron a grandes artistas, muchos de ellos formados en
Florencia. Destacó el gran proyecto de construcción y decoración de la Basílica de San
Pedro, donde trabajaron grandes artistas como Bramante, Rafael Sanzio o Miguel Ángel
Buonarrotti, que destacó en pintura y escultura, siendo un ejemplo de vigor expresivo y
del clasicismo, además de heraldo del Manierismo. Su financiación, muy polémica, fue
una de las causas inmediatas para el inicio de la Reforma Protestante. El "Saco" de Roma
(1527) volvió a frenar este impulso artístico romano. Aunque continuó el proceso, este
había perdido fuerza creativa en favor de un mayor lujo y opulencia. (Blázquez 2010).

D) Otros focos:
Hubo varios focos de carácter desigual por la península italiana. Venecia fue muy
destacado por su auge económico y político, con relaciones muy importantes con Oriente.
Contó con una riquísima escuela pictórica y una importante por la labor editora (por parte
de Aldo Manuccio). Fueron importantes también Ferrara, Mantua y Urbino.

10-HUMANISMO Y RENACIMIENTO EN OTROS PAÍSES

Italia influyó al resto de Europa Occidental ya que hacia Italia miraban todos los
humanistas. El viaje a Italia era una etapa en la formación de todos los artistas
importantes. Estos contactos culturales se vieron favorecidos por las relaciones
económicas y políticas. Incluso las guerras en Italia fueron una puerta de entrada europea
al Humanismo y al arte renacentista.
El Humanismo Nortealpino se caracteriza por tener una mayor orientación ético -
religiosa y por tanto una mayor relación con el cristianismo, puesto que se alejaba de las
mayores preocupaciones formales y estéticas del Humanismo italiano.
El principal humanista fue Erasmo de Rótterdam. Fue el símbolo de toda una corriente
cultural y un ejemplo de la ambigüedad y de la complejidad de las relaciones de la época.
Fue muy crítico con la Iglesia católica, por lo que se convirtió en el "banderín de
enganche" de los protestantes debido a sus críticas hacia Roma. Sin embargo, nunca
apoyó la Reforma por considerarla una ruptura de la Cristiandad, por lo que se mantuvo
fiel a Roma. Su educación fue religiosa y culta, siendo durante algún tiempo monje
dominico, aunque renunció al hábito poco después. Fue secretario del arzobispo de
Cambray y a finales del siglo XV residió en Oxford donde conoció a Thomas Moore
(Tomas Moro) y a John Colet. Viajó también por todo el continente, aumentando su
prestigio por la publicación y difusión de sus obras, recibiendo además el mecenazgo de
personajes destacados, como el Papa o Carlos de Gante, futuro emperador, Carlos V,
siendo uno de sus consejeros. Manejaba un latín culto y elegante.
En 1503 publica Manual del soldados/Caballero cristiano, donde fomentaba una
religiosidad más bíblica e imitadora de Cristo. En 1508 publica sus Adagios comentados,
donde mostraba la prudencia y una serie de valores morales propios de la antigüedad
clásica. En 1511 escribe el Elogio de la locura, en el que realiza una crítica muy dura a
la mentalidad del clero, las órdenes religiosas y la superstición popular. Esta obra será un
posible antecedente a la crítica de la jerarquía eclesiástica realizada poco más tarde por
los protestantes. Esta misma idea se mantuvo en sus Coloquios entre 1516 y 1521 en los
Países Bajos.
Desde 1511 se ocupó de la erudición filológica, con ediciones de Séneca, de las Cartas de
San Jerónimo y de otros padres de la Iglesia, o una edición del Nuevo Testamento,
realizada en Basilea (1516) que, aunque dedicada al Papa León X, fue usada por los
protestantes como método exegético. Será el momento de mayor fama de Erasmo, siendo
el guía de los intelectuales y de la aristocracia letrada europea.
Erasmo supo utilizar de forma magistral la imprenta como elemento difusor de las
principales obras e ideas intelectuales. A pesar de estar de acuerdo con algunos
planteamientos de los protestantes y criticar a la Iglesia católica, jamás rompió con ella.
Sin embargo, también criticó ciertos puntos de los reformadores, como su pesimismo
sobre la libertad y la naturaleza humana, como lo expuso en El libre albedrío (1524). No
obstante, tampoco apoyó al Papado en 1534, siendo mal visto por la Iglesia católica y por
los protestantes.
Tras la muerte de Erasmo, la Iglesia católica prohibió sus libros, que se incorporaron al
Índice de libros prohibidos. (Blázquez 2010).
Hoy día su figura ha recuperado su esplendor debido a su carácter evangélico, la búsqueda
de un ideal de concordia cristiana, su europeismo y su cosmopolitismo, por lo que se le
considera como el "Príncipe de la república de las letras". Su muerte en la ciudad libre de
Basilea en 1536 se considera como el final de toda esta época.
En Inglaterra también hubo un importante desarrollo cultural, destacando los centros
alrededor de las universidades de Oxford y de Cambridge, dándose la influencia de
humanistas italianos y contando con el importante mecenazgo de Enrique VIII, el cual
buscó atraer a Erasmo a Inglaterra.
Las principales de estas figuras serán John Colet y sobre todo Thomas Moore.
John Colet era el deán de la Catedral de San Pablo en Londres, un teólogo con formación
humanista, conocedor del Neoplatonismo de la Academia de Florencia. Apoyó la reforma
de la Iglesia dentro de su propio seno. Destacan sus comentarios de las Cartas de San
Pablo. Fue, además, uno de los mentores de Moore.
Aún más importante es Thomas Moore, más conocido por la castellanizaron de su
nombre, Tomas Moro, siendo una figura relevante para los católicos, debido a su martirio
por su fidelidad a Roma.
Los liberales le reivindican debido a su resistencia ante el poder: prefirió la muerte a ceder
en lo relativo a su conciencia individual. También los socialistas le tienen en una muy
alta valoración por la visión utópica de una sociedad ideal. Tras Erasmo de Rótterdam es
la principal figura del Humanismo Nortealpino. (Blázquez 2010).
Moro fue un abogado brillante y funcionario real. Desempeñó diversos cargos hasta
convertirse en el primer laico que ocupó el cargo de Canciller de Inglaterra con Enrique
VIII. Este fue un periodo con sombras en su trayectoria, pues llevó a cabo una labor
represiva con condenas a muerte para los herejes. Sin embargo, al negarse a jurar el Acta
de Supremacía, por la que la cabeza de la Iglesia en Inglaterra era el rey, Moro perdió la
suya. (Blázquez 2010).
En el plano intelectual destaca por su obra Utopía, escrita en 1516. Se burla de las
sociedades ideales en el mismo titulo de la obra, ya que quiere decir en "ningún lugar".
Se percibe la influencia neoplatónica a la vez que se da una reflexión política sobre el
papel que debe desempeñar el estado.
Habla de problemas reales de la época, defendiendo una comunidad gobernada por la
razón natural, criticando el despotismo de muchos soberanos, los abusos de la nobleza, la
rapacidad de un "capitalismo" inicial o el falso cristianismo que se daba en muchas
actividades de la vida. Utopía influirá en autores posteriores, como Fray Bartolomé de las
Casas o Francisco de Vitoria.
En los territorios de la actual España se dio de forma muy temprana el Humanismo por
los contactos con Italia, en especial con Nápoles a partir de su incorporación a la Corona
de Aragón por Alfonso V el Magnánimo. A este desarrollo favoreció el patronazgo regio
y aristocrático.

11- EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO

El Renacimiento supuso una renovación de la ciencia, siendo considerado el momento en


el que se crea la ciencia moderna. Se dio un cambio hacia una ciencia con carácter
experimental, basada en la razón y en la observación.
Muestra de estas inquietudes intelectuales es Leonardo da Vinci, que además de ser uno
de los grandes artistas renacentistas se dedicó a la investigación científica. Estudió la
dinámica con trabajos sobre los principios de la inercia y la propagación de las ondas.
Muy importantes fueron también sus trabajos sobre la anatomía humana. Junto a esto,
Leonardo siempre manifestó un profundo interés por cuestiones de ingeniería,
desarrollando diseños de máquinas, algunas de ellas de carácter bélico, además de las
defensas de la ciudad de Milán, aplicando los nuevos principios en la construcción de
fortificaciones (basadas en baluartes y muros bajos e inclinados para resistir mejor las
nuevas armas de asedio tras el uso de cañones y pólvora).
En medicina se superaron las viejas teorías clásicas de Galeno. El suizo Paracelso
desarrolló tratamientos específicos para cada enfermedad.
El italiano Vesalio desarrolló estudios anatómicos y Miguel Server, que descubrió la
circulación pulmonar de la sangre (1553), fue quemado por hereje en la Ginebra de
Calvino por una disputa de carácter teológico.
En Astronomía destacó la figura del polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), considerado
el principal científico de su época. Desarrolló la teoría heliocéntrica, según la cual la
Tierra giraba en torno al Sol. Por tanto, el Sol se encontraba en el centro del sistema solar
y no la Tierra como se defendía en la teoría geocéntrica. Tanto Kepler como Galileo se
apoyaron y mejoraron la teoría copernicana. La teoría no fue condenada por la Iglesia
hasta 1616.
Sin embargo, todos los avances científicos, filosóficos, culturales, no se hubieran podido
dar, o al menos difundir con tanta eficacia, si a mediados del siglo XV, en Maguncia,
Johannes Gutenberg no hubiera desarrollado la imprenta. Esto ocasionó un masivo
desarrollo y abaratamiento de los libros, ya que antes eran copiados a mano. Inicialmente
las imprentas eran muy costosas, por lo que solo se podían encontrar en las principales
ciudades europeas. Pero según se avanzaba en la Modernidad su precio se fue abaratando,
de tal manera que se fue extendiendo por el resto del continente, difundiéndose de esta
manera todas las renovaciones técnicas, científicas e ideológicas que hemos visto y
desarrollándose además los estudios tanto de autores clásicos como de las grandes figuras
del Humanismo. A pesar de esta popularización, todos los avances que hemos señalado
solo fueron conocidos por las elites letradas y muchos contaron con la oposición de la
Iglesia católica que creó un Índice de libros prohibidos, temerosa de perder su control
ideológico sobre la masa iletrada y supersticiosa a partir de la difusión de todas estas
obras.

12- LA CRISIS RELIGIOSA: REFORMA Y CONTRARREFORMA (LA


REFORMA CATÓLICA)
En el siglo XVI se rompió la unidad religiosa de la Iglesia católica medieval. La Reforma
protestante será un profundo movimiento religioso que buscaba inicialmente solucionar
una serie de problemas que se comenzaron a acentuar durante la Baja Edad Media. La
propia Iglesia católica impulsará como respuesta a los protestantes su propia reforma,
conocida como Contrarreforma o Reforma Católica.

Causas de la Reforma
La Reforma se originó dentro del contexto que supuso el Renacimiento de valoración del
individuo. Sin embargo los cambios tan profundos que supuso no solo se debieron a este
nuevo espíritu crítico, ya que hubo a lo largo de toda la Baja Edad Media ya una serie de
problemas. Entre estos destaca la crisis de conciencia derivada del Cisma de Occidente,
con los Papas de Roma y de Avignon, que causó un desprestigio de la figura del Papa. La
solución del Concilio de Constanza (1414 – 1419) supuso que la celebración de los
concilios pudiera servir para solucionar problemas o cuestiones importantes graves, ya
que en esos casos, se situarían por encima del Papa. En este contexto se dieron una serie
de movimientos heréticos, como el de John Wiclef y sobre todo el de Jan Huss, el cual
será muy grave, ya que la secta de los hussitas llegó a ser un poder en Bohemia (MACEK,
J. La revolución husita).
A lo anterior hay que añadir la corrupción existente en la Iglesia católica, tanto entre el
bajo como entre el alto clero, sin apenas preocupaciones por las cuestiones espirituales,
interesándose en cambio por los asuntos materiales. Entre los clérigos se daban dos
grandes pecados. El primero el de la simonía o compra – venta de indulgencias. Este será
el “casus belli” de Lutero para oponerse a Roma, criticando la venta de las mismas para
financiar la construcción de San Pedro. El segundo de estos pecados será el del
Nicolaismo o acumulación en una misma persona múltiples dignidades y prebendas, es
decir, rentas de los altos cargos eclesiásticos. Muchas veces un prelado que apenas acudía
a su sede episcopal, colocaba a sus familiares e incluso hijos en cargos importantes dentro
de la jerarquía eclesiástica, dándose un tercer “pecado”, el del nepotismo.
Todo esto implicaba que la ostentación y la riqueza de la Iglesia no fuese bien vista por
muchas personas, que criticaban también sus actuaciones como mecenas del arte por
motivos de prestigio.
También se rechazaba sus injerencias en cuestiones político y militares de otros estados.
Hay que tener en cuenta la situación política de Alemania, ya que el Imperio era un
conglomerado de estados, cuya cabeza teórica era el emperador. Sin embargo, en la
práctica solo era una dignidad honorífica como cabeza temporal de los territorios
cristianos. Cuando un emperador intentaba hacer efectiva la dignidad imperial, más allá
del control de sus territorios patrimoniales se daban conflictos con los distintos señores.
Este será el caso de Carlos V, el cual quería imponerse a los príncipes, causando por tanto
tensiones entre ellos, más aún cuando estos querían hacerse con el control de los bienes
de la Iglesia. Los señores alemanes utilizarán la bandera del nacionalismo
frente a Roma y al emperador como un factor aglutinante.
El último factor a tener en cuenta es el espíritu crítico del Humanismo, que efectúa una
relectura crítica de la Biblia ante la crisis de valores y la corrupción de la Iglesia. Se
defendía una religión más íntima y directa y menos formal. Destacaron en esta línea de
denuncia de la Iglesia autores como Erasmo o Lefevre D'Etaples.

Martín Lutero
Martín Lutero (1483 – 1546) fue el iniciador de la Reforma Protestante. Era un monje
agustino muy apasionado y piadoso, con muchas dudas acerca de la salvación de su alma.
Estudió en el foco humanista de Erfurt y debido a su fama, fue llamado a la Universidad
de Wittenberg, siendo uno de los docentes que prestigiaron la nueva universidad. A partir
de sus lecturas y lecciones acerca de las cartas de San Pablo, sus crisis de conciencia
aumentaron. Será en estos momentos cuando comience a dar los fundamentos de su
doctrina. Como buen humanista criticó la ostentación de la riqueza
romana, en especial tras el viaje que realizó a Roma.
Será la cuestión de las indulgencias lo que haga a Lutero pasar a algo más que las críticas
propias de un teólogo humanista como era él. Esta venta de indulgencias permitía la
salvación del alma o la redención de un alma condenada simplemente por el pago de una
cantidad de dinero. Esta salvación tan “barata” no podía ser aceptada por Lutero,
personaje muy piadoso y angustiado por la salvación. Se opuso a esta venta ya que
consideraba que era contrarias a la Biblia.
Cuando la venta comenzó en Alemania en 1517, fue criticada por Lutero tanto desde el
púlpito como desde su cátedra. El momento culminante fue en la víspera de la festividad
de Todos los santos (31 de octubre), cuando defendió públicamente sus 95 tesis, momento
considerado como el inicio de la Reforma Protestante.
En sus 95 Tesis expone que:
1. La Justificación es por la Fe, siendo el único medio por el cual el hombre puede
salvarse. No se tendría en cuenta por tanto ni sus obras buenas, ni las malas, ya que
consideraba que todos los actos del hombre eran intrínsecamente malvados. Sin embargo
Dios no los tendría en cuenta siempre que se creyese en él.
2. Las Escrituras son la única regla de Fe, defendiendo su traducción al alemán para que
todo alemán pudiera conocer e interpretar la Biblia de forma libre. Por tanto se rechazaba
el magisterio tanto de la Iglesia como de los sacerdotes. Esto implicaba la supresión de la
jerarquía eclesiástica, así como del celibato, no siendo necesarios ya la existencia de
sacerdotes como estructura jerarquizada.
3. Únicamente se admite la existencia de dos sacramentos, ya que solo aparecen estos en
la Biblia: la Eucaristía y el Bautismo. Esto ocasionó además una simplificación del culto,
haciendo la eucaristía en alemán, con una liturgia sencilla. Además se rechazaba la
existencia del purgatorio y la veneración de todo tipo de imágenes y de sus soportes, ya
fueran de la Virgen, de los Santos o del mismo Jesucristo.
La doctrina de Lutero se extendió rápidamente por toda Alemania debido al espíritu hostil
a la Iglesia y al nacionalismo de los príncipes alemanes, que vieron la posibilidad de pasar
a controlar todas las riquezas de la Iglesia alemana. Uno de ellos, el duque de Sajonia,
protegió a Lutero tras el Edicto de Worms (1521) tras ser excomulgado. Muchos señores
se convirtieron para poder secularizar los bienes de la Iglesia y reafirmarse ante el
emperador. Hubo varios debates o Dietas para solucionar la crisis, como la de Worms,
Spira, donde se intentó frenar su difusión o Augsburgo (Confesión de Augsburgo) en
1530.
El emperador Carlos V intentó llegar a una solución negociada, aunque según pasaba el
tiempo cada vez era más patente la ruptura de la Cristiandad. Sin embargo por la
multiplicidad de frentes a los que se tuvo que enfrentar Carlos V, intentó contemporizar,
a la vez que presionaba a Roma para que se convocase un concilio que resolviera los
problemas ya señalados. Sin embargo a los líderes protestantes no les interesaba ya una
reconciliación, por lo que comenzaron a boicotear los coloquios, no aceptando las
mayorías de participantes católicos, siendo estas el origen del nombre de “Protestantes”.
Mientras esto sucedía, los príncipes protestantes anticipándose a Carlos V, se unieron en
la llamada Liga de Schmalkanda (1531), con carácter defensivo frente al emperador y con
apoyo francés y posteriormente ingles. Hasta 1547 no se darán enfrentamientos armados
de entidad, venciendo a los protestantes Carlos en la batalla de Muhlberg. Además de la
victoria militar, Carlos V logró otro éxito político, que se considerase confesional el
enfrentamiento entre católicos y protestantes en lugar de ser percibido como un
enfrentamiento civil entre alemanes. Sin embargo Carlos V no pudo aprovechar estos
triunfos por la constante amenaza de turcos otomanos y de Francisco I de Francia, por lo
que no impuso sus posiciones y sí una solución de compromiso, estableciéndose el Ínterin
de Augsburgo (1548) que, sin embargo, no dejó satisfecho a ninguna de las partes. Por
este acuerdo se respetarían ambas confesiones mientras que no hubiera un concilio que
solucionase la querella.
La debilidad del ínterin se aprecia cuando en 1552 los príncipes alemanes se vuelven a
sublevar, con el apoyo y la participación de la Francia de Francisco I. Carlos V tuvo que
huir por los pasos alpinos y firmar la paz (Tratado de Passau), derogándose el ínterin.
No será hasta que se dé la Paz religiosa de Augsburgo (1555) cuando se solucionen, a
corto plazo, los problemas. Significó la ruptura de la Cristiandad aceptando a los luteranos
a través del principio de “cuius regius, eius religio” (en cada territorio, la religión del
señor), según el cual los súbditos tendrían que aceptar y profesar la fe de señor o emigrar
a un territorio de su confesión. Sin embargo a medio y largo plazo esta paz no solucionó
todos los problemas, ya que era un acuerdo entre príncipes luteranos y el emperador,
hecho sin contar con la población calvinista, siendo esto una de las causas del inicio de la
Guerra de los treinta años.

La segunda Reforma: Juan Calvino (1509 – 1564)


Se originó en un momento en el que parecía que el Luteranismo se había agotado a
mediados del siglo XVI. Juan Calvino creó en Ginebra su “reino de Dios” en la Tierra.
Basó su obra en parte de lo realizado por Ulrich Zwinglio (1484 – 1531), sacerdote
seguidor de Erasmo, e intentó reformar la Iglesia en Zurich con la supresión de imágenes,
de conventos y del celibato. Murió enfrentándose a los católicos.
La reforma de Calvino era una doctrina más radical que la de Lutero. Se basa en la
predestinación. Dios desde el inicio de la Creación decide quien se salva y quien se
condena, no importando ni las obras ni la fe, ya que está decidido desde antes del
nacimiento. La predestinación se podrá manifestar en una vida exitosa, señal de que Dios
favorece a esa persona. Esta doctrina fue fácilmente asumida por una burguesía
emprendedora y ambiciosa como la de Ginebra u Holanda. Calvino estableció en Ginebra
entre 1541 y 1563 una república teocrática que estaría bajo una estructura moral impuesta
a la fuerza si se diese el caso. Y fue en este contexto cuando se procedió la ejecución de
Miguel Servet.
Esta segunda reforma se extendió rápidamente a Flandes, a Alemania occidental, Escocia
y a Francia. Tanto en Francia como en Flandes ocasionó duras luchas civiles y con la
participación de tropas españolas, siendo un factor de desestabilización dentro del
Imperio, como sucedió en 1618 cuando se inició la Guerra de los treinta años.

El Cisma inglés: el anglicanismo. Tuvo más elementos de tinte político que religioso.
Inicialmente las ideas luteranas solo fueron bien recibidas en los círculos más críticos con
la Iglesia y el rey se oponía a las ellas. Tomás Moro fue de hecho un represor de las
mismas, y Enrique VIII fue al principio considerado por el Papa como un “defensor de la
fe”. La Universidad de Oxford también se mantuvo fiel a Roma. Por contra, Cambridge
se posicionó apoyando las ideas reformadoras: Thomas Crammer aceptó algunas de las
tesis de Lutero, y Tyndale en 1525 tradujo el Nuevo Testamento.
Enrique VIII, no obstante, no veía con buenos ojos la gran influencia de Roma en
Inglaterra, ya que la Iglesia contaba tribunales propios y el clero inglés ricas posesiones:
la Iglesia era uno de los mayores terratenientes de Inglaterra. Tanto el rey como la
burguesía aspiraban a controlar estas tierras. En los Comunes se quería reducir el peso y
la riqueza de la Iglesia y la monarquía tenía escasos recursos. Por tanto, la secularización
de los bienes eclesiásticos permitiría un relanzamiento de la monarquía.
Esta hostilidad se acentuó con el problema de Catalina de Aragón, casada con Enrique
VIII.
El rey alegaba para pedir la anulación de su matrimonio el hecho de ser la viuda de su
hermano Arturo. En realidad se trataba de una excusa para casarse con su amante, Ana
Bolena. Enrique VIII decidió que el Papa no tenía razón alguna para impedir la anulación
del matrimonio con Catalina y la boda con Ana Bolena. Se organizó un ataque contra la
Iglesia tanto desde la monarquía como desde la burguesía, que apoyaba a su rey con el
deseo de quedarse con las tierras de la Iglesia. En 1529 el parlamento votó una serie de
medidas contra la Iglesia, como el control financiero de los bienes. En
1531, con la intervención de Thomas Crammer, una comisión dictaminó que Enrique VIII
se convirtiera en la cabeza de la Iglesia de Inglaterra, Enrique designó a Crammer
arzobispo de Canterbury, y este declaró nulo el matrimonio real. (Blázquez 2010)
Entonces el Papa decidió excomulgar a Enrique VIII y se produjo la ruptura total con
Roma cuando el Parlamento aprobó el Acta de Supremacía en 1534, según la cual la
Iglesia de Inglaterra tendría al rey como líder. Sin embargo, a pesar de esta ruptura con
Roma, se persiguió a la herejía, para evitar la radicalización de la reforma. El canciller
Thomas Cromwell llegaría a decir: “se quema a los herejes y se cuelga a los papistas”.
Junto a lo anterior, se permitía al rey poder excomulgar. (Blázquez 2010)
Una reunión de obispos en 1536 redactó los Diez Artículos, una mezcla de reformismo y
de catolicismo. Se suprimían los sacramentos salvo el Bautismo, la Penitencia y la
Comunión, aunque al resto se les otorgaba un valor simbólico. Las obras de caridad
ayudaban a justificar la fe.
Se permitía a honrar a los santos. La doctrina eucarística era similar a la católica.
Suprimían los votos religiosos, aunque se mantuvo un sacerdocio con celibato y el
episcopado, es decir, la jerarquía.
Hasta 1538 la tendencia luterana fue la dominante. Frenó la reforma de Crammer por
radical. La ortodoxia anglicana se mantuvo con los Seis Artículos persiguiéndose a los
herejes. A partir de la proclamación de otras actas, se exigió el juramento de obediencia
de todos los súbditos, comenzándose a organizar la represión de los traidores. Se corría
el riesgo de crear una confusión doctrinal con disturbios sociales. Para evitar esto se
decretó el Acta para abolir la diversidad de opiniones (1539). Tenía seis artículos, que
eran básicamente católicos y que buscaba evitar el radicalismo. Se aplicó duramente. De
hecho, uno de los primeros ejecutados fue el canciller Cromwell que fracasó en su intento
de frenar su aplicación. Se llegó a ejecutar a más de mil doscientas personas. Se
expropiaron las grandes propiedades de la Iglesia y se redistribuyeron de manera que
quienes se beneficiaron mantuvieron su apoyo al rey.
En 1547, cuando murió Enrique VIII se podía decir que el anglicanismo era el catolicismo
a la inglesa. (Blázquez 2010)

La Contrarreforma o Reforma católica.


La reforma de la Iglesia, como hemos visto, era una necesidad vista desde el mismo
catolicismo con varios casos de reforma legal. En España, Cisneros organizó varias
reformas, reformándose órdenes como la de los Carmelitas. Gracias a la labor de
destacados pensadores, como Francisco de Vitoria se modificaron los planteamientos de
la filosofía escolástica. Paulo III convocó el Concilio de Trento (1545 – 1563) en un
momento tardío, ya que a los protestantes no les interesaba ya la reconciliación. Sí sirvió
para consolidar a la Iglesia dentro de los territorios católicos, ya que resolvió problemas
denunciados por los protestantes. Muy importante fue su labor para la formación del clero
secular con la creación de seminarios, estableciéndose una serie de normas de conducta
que han llegado casi hasta hoy, como fue la obligatoriedad de residir los obispos en sus
diócesis de realizar visitas periódicas a las parroquias. También se estableció que los
párrocos llevasen al día los libros parroquiales, reforzándose además la autoridad papal
frente a los concilios. Esto supuso la reorganización y la centralización de la Iglesia y la
prohibición de acumulación de cargos (Nicolaismo).
El clero regular tuvo que observar y cumplir las reglas de sus respectivas órdenes, siendo
los cargos nombrados por elección, además de surgir nuevas órdenes, destacando la de
los Jesuitas, que será muy importante por su función social predicadora y educativa. Se
dará una vida más rigurosa en estas nuevas congregaciones.
Frente a los protestantes, se revalorizaron los sacramentos, siendo el bautismo obligatorio
a los pocos días de nacer. Se debían realizar las confirmaciones durante las visitas
pastorales, además de hacerse eucaristías con procesiones en fechas señaladas, como el
Corpus Christi. Era obligatorio el respetar la Pascua. Cobró gran importancia la misa del
domingo, sobre todo socialmente, ya que asistía toda la comunidad, aunque
religiosamente no lo fue tanto por la actitud pasiva de la feligresía porque se mantuvo la
ceremonia en latín.
La predicación tras Trento seria propia del Barroco. Hubo manifestaciones muy
exuberantes para crear un fervor religioso y la admiración de los asistentes. Se darían
además misiones populares realizadas por las órdenes mendicantes o especificas, como
los paules y los jesuitas, que se centraban mucho en el medio rural y no tanto en las
ciudades, como había ocurrido durante la Edad Media, buscándose asegurar los
rudimentos básicos de la doctrina católica. (Blázquez 2010)

ACTIVIDADES PROPUESTAS

I-Observamos y analizamos las imágenes

a- Escribimos debajo de cada obra el nombre de las mismas e investigamos al autor.

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………….....................................
……………………………………………………………………………………………….…..

b- Realizamos una descripción de lo que vemos en cada imagen, y según nuestro criterio
describimos lo que quiso expresar el autor.
c- Investigamos al autor y escribimos su biografía
d- Subimos al Blog una la imagen de una obra de arte analizada, la biografía de su autor y la
descripción correcta de la imagen según los críticos.
e- Observamos el audiovisual : “The In D David”
1-Citamos las obras de arte que se visualizan en el museo
2-Mencionamos las épocas de las que se remiten las obras de arte observadas
f- Hacemos un Power Point: “Recorrido por un museo Renacentista”, con imágenes de obras
de arte del período estudiado
1-Presentamos las obras de arte al curso
2-Explicamos algo referente al autor de la obra
3-Describimos la obra
g- Observamos el audiovisual : “ Mona Lisa descendiendo una escalera”

II- Nos convertimos en artistas renacentistas. Jugamos: Cinco Familias – Cinco Oficios – Cinco
Obras. El juego se compone de 5 familias de diferentes oficios de la época.

 Pintores Familia de Jerónimo Cósida.


 Escultores Familia de Damián Forment.
 Orfebres Familia de Jerónimo de la Mata.
 Arquitectos Familia de los Condes de Sástago.
 Literatos Familia de Jerónimo Zurita.

a- Investigamos: La vida de las familias en la época renacentista, especialmente la familia que


representa el oficio que nos ha tocado realizar en el grupo. Realizamos una síntesis sobre la
investigación. Subimos la `síntesis al Blog de Historia Universal
b- Creamos obras de arte (Con diferentes elementos), tratando de destacar a la familia que
representamos para que se convierta en la más rica y poderosa de la región.
c- Presentamos al grupo la familia que representamos, relatamos los aspectos investigados de
forma creativa, explicamos quienes son, cuàles son sus características a que se dedicaban.
d- Mostramos y explicamos las obras de arte que hemos realizado en cada grupo de familia.
e- Elegimos al grupo de familia de los mejores artistas.
f- Observamos el audiovisual: “ None of that” Reflexionamos, socializamos
III- Observamos el audiovisual: “El Renacimiento, Genio y Ciencia”

a- Investigamos sobre los siguientes puntos referentes al Renacimiento: Orígenes,


pensamiento, cultura renacentista, expansión del renacimiento en Europa y trascendencia.
b- Realizamos un informe sobre lo investigado.
c- Presentamos lo investigado como si fuéramos Youtubers.

IV- Observamos el audiovisual: “Leonardo Da Vinci , El Genio”

a- Tomamos nota de los puntos más resaltantes del Video observado


b- En base a 2 obras de arte La Gioconda y la Última Cena
 Buscamos en la Web (REVA) las críticas y análisis de las 2 obras de arte
mencionadas.
 Analizamos las situaciones reflejadas en los cuadros de Leonardo Da Vinci
teniendo en cuenta las críticas realizadas por especialistas en arte renacentista.
 Redactamos de forma grupal un texto crítico a partir de lo analizado.

c- Analizamos en grupo los siguientes problemas:

Problema 1
El Renacimiento es una etapa histórica en la que se vuelve a valorar el sentido clásico del arte,
y -liberándose lentamente del oscurantismo religioso propio de la Edad Media- el hombre
comienza a ser la medida de todas las cosas.
La Gioconda, obra máxima de Leonardo, muestra a una mujer elegantemente vestida,
probablemente esposa de un acaudalado señor de esas épocas. También en El Hombre del
Vitruvio se aprecia el interés de Leonardo en el cuerpo humano.

1-Relacionamos el movimiento renacentista con la obra de Leonardo.

Problema 2
Surge en el Renacimiento un fuerte interés de los poderes dominantes por las artes y es axial
como nace el mecenazgo.
Leonardo recorrió Europa, trabajó para el duque de Milán Ludovico Sforza y mantuvo su propio
taller, en el que trabajaban varios aprendices.

1-Relacionamos ambos conceptos.

Problema 3
La Última cena de Leonardo, la Escuela de Atenas de Rafael y el cielorraso de la capilla Sixtina
de Miguel Ángel, son obras cumbres de la pintura renacentista.
La etapa conocida como alto renacimiento representa la culminación de las metas del período
temprano, especialmente la acabada representación de las figuras en un espacio determinado y
en un apropiado y decoroso estilo.
1- Relacionamos las tres obras nombradas en (1) con el estilo pictórico descripto
en (2).

d- Leonardo Da Vinci era el genio de su tiempo ¿Quién es, a tú juicio el Gran Genio de nuestro
tiempo? Que criterio utilizaste para decidir.

V- Nos agrupamos con quienes tienen el mismo personaje que yo

 Herasmo Roterddan
 Maquiabelo
 Giordano bruno
 Francesco Petrarca
 Nicolás Copernico
 Galileo Galilei
 Martin Lutero
 Juan Calvino

a- Investigamos al personaje y lo presentamos al curso simulando estar haciendo un programa


televisivo o radial.
b- Grabamos y Subimos la presentación al Blog de Historia Universal.
c- Observamos el audiovisual: “Frases de Maquiavelo”. y elegimos una de las frases para
reflexionar, ejemplificar y explicar al resto del curso.

VI- Observamos el audiovisual: “Humanismo”

a- Tomamos nota sobre los aspectos más resaltantes de la presentación


b- Escribimos una síntesis sobre el Humanismo y la subimos al Blog.
c- Observamos el audiovisual: “ La Divina Comedia de Dante Alighieri”
d- Escribimos unos versos, unas rimas, que contengan la definición de Humanismo, sus
características, sus representantes y otros aspectos resaltantes que creemos de interés.
e- Grabamos los versos
f- Subimos los versos al Blog
g- Declamamos los versos al curso

VII- Jugamos: “Subasta de Valores”

Primer momento
- Nos colocamos en forma de un semicírculo grande, con mesas u otros soportes que permitan
poder escribir. Observamos la pizarra, con los diferentes valores (Panel de Valores).
-Recibimos el Listado de Valores (es posible cambiar, aumentar o suprimir algunos) Leemos
pausadamente.
Segundo momento
Decidimos cuales son los valores más importantes, o que les gustaría incorporar nuestras vidas.
Recibimos 100 puntos de manera simbólica (también puede realizarse mediante billetes hechos
con cartulina). Con esos 100 puntos tienen que manejarse en la subasta para hacerse con los
valores que más les interesan, al menos uno. En la hoja del Listado de Valores, que tiene cada
uno, pueden ir haciendo sus propias anotaciones (lo que pagan por cada uno de ellos, lo que les
queda por gastar...)
- El animador empieza citando cada uno de los valores y da un tiempo oportuno. Mientras, los
jóvenes van escogiendo aquellos que deseen (se quedará lógicamente con el valor, el joven que
puje más, que más puntos gaste). Se mantiene un cierto orden, de manera que el que quiera apostar
por un determinado valor o incrementar los puntos del compañero, lo hace levantando la mano.
El animador va borrando o tachando los valores escogidos y apuntando en una hoja qué valores
escoge cada uno.
De esta manera transcurre el juego, hasta que se llega al último valor. Solamente si al final alguno
de los participantes no se ha hecho con ningún valor, se le da un tiempo breve para que escoja
uno entre los que queden.

Listado de valores

1. Bondad 18-Educación 35-Acogida


2-Creatividad 19-Perdón 36-Esperanza
3-Generosidad 20-Dios 37-Amistad
4-Felicidad 21-Confianza 38-Oración
5-Inteligencia 22-Ilusión 39-Familia
6-Ayuda 23-Utopía 40-Personalidad
7-Diálogo 24-Superación 41-Paciencia
8-Sinceridad 25-Responsabilidad 42-Belleza
9-Igualdad 26-Trabajo 43-Paz
10-Tolerancia 27-Sensibilidad 44-Compartir
11-Fidelidad 28-Compromiso 45-Servicio
12-Amor 29-Alegría 46-Coherencia
13-Esfuerzo 30-Agallas 47-Inconformismo
14-Entrega 31-Humor 48-Puntualidad
15-Fe 32-Libertad 49-Agradecimiento
16-Aceptación 33-Verdad 50-Constancia
17-Valentía 34-Fiesta

a- Hubo una época de la historia en que deseaban vender pero no precisamente valores sino
pecados, las personas pagaban para borrar sus pecados.
b- Observamos el audiovisual: “Reforma de Martín Lutero”
c- En base a lo visto, lo oído e investigado realizamos un informe sobre la Reforma y
contrarreforma.
d- Subimos al Blog en informe realizado
e- Exponemos la investigación al curso de manera creativa.

Actividad a distancia

Realizamos una investigación sobre los aportes del Renacimiento a la humanidad. Subimos la
investigación a la plataforma Moddle.

UNIDAD III
ESTADOS NACIONALES – ABSOLUTISMO

OBJETIVOS:
- Determinar el contexto social, político, cultural y económico que favoreció el surgimiento
de los Estados Nacionales y el Absolutismo.
- Analizar las consecuencias como régimen de gobierno de los Estados Nacionales y el
Absolutismo en el orden socio-económico.

CONTENIDOS
1. Formación de los Estados nacionales. Mercantilismo
1.1. Características de los nuevos Estados
1.2. Características generales del mercantilismo
1.3. Control estatal del sistema de producción: El mercantilismo
1.4. Mercantilismo en América
2. El Absolutismo
2.1. Características – Referentes intelectuales
2.2. Origen del absolutismo (vigentes en los siglos XVII y XVIII)
2.3. Características del régimen absolutista
2.4. La economía

“El Estado soy Yo” (Luis XIV Rey de Francia)


“Todo para el pueblo, pero sin el pueblo” (Despotismo Ilustrado)

ESTADOS NACIONALES

1-FORMACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES. MERCANTILISMO


En la edad Moderna se produjeron grandes cambios en varios aspectos de la sociedad y, por ende,
en la política: Durante la Edad Media el poder estaba descentralizado en manos de los señores
feudales, pero en el siglo XIV se produjo una serie de hechos que resquebrajaron el sistema
feudal(guerras, pestes, malas cosechas y hambrunas), esto hizo que la mano de obra disminuyera,
pocas personas quedaron para trabajar en los campos, a esto se sumaron las consecuencias de las
cruzadas, la reactivación del comercio, el poblamiento de las ciudades y una nueva clase social
(la burguesía). Dentro de estos grandes cambios se conformaron los nuevos Estados nacionales.

1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESTADOS


En la segunda mitad del siglo XV los países europeos experimentaron grandes cambios en su
organización política, que se fueron profundizando a lo largo del siglo XVI.
Se mantuvieron algunas instituciones medievales y se crearon otras, adecuadas a las nuevas
condiciones económicas y sociales. Aunque los reyes siguieron considerando sus reinos como
patrimonios personales, se fue imponiendo con fuerza la idea de nación-Estado, gobernada con
autoridad por reyes con gran fuerza personal, que defendían la unidad nacional y los intereses
nacionales. Las monarquías autoritarias nacionales se desarrollaron especialmente en Francia,
España e Inglaterra.

Estos nuevos países se caracterizaron por poseer un territorio con fronteras delimitadas, el poder
centralizado en el rey, el sometimiento de la nobleza y el clero al poder político; un ejército
permanente, solventado por el Estado y dependiente directamente del rey, como un medio de
garantizar el poder real frente a la nobleza; una unidad nacional daba por la lengua, la unidad
religiosa, las creencias, los valores y las tradiciones, dando origen al nacionalismo, el sentido de
pertenencia a un Estado-nación; la modernización de la administración, el rey se hallaba rodeado
de un aparato burocrático conformado por funcionarios a su servicio, para lo cual recibieron una
preparación académica secretarios, juristas, escribanos, audiencias y consejos con carácter
consultivo; la creación de una diplomacia preparada para representar al Estado ante los demás
Estados y defender los intereses nacionales. Los embajadores tuvieron carácter permanente.

El Estado moderno, para ser funcional, exigía un creciente control de su propia sociedad y una
política de expansión a la aspiraba. Ambos propósitos suponían unos costos muy altos: una
máquina burocrática para el interior y un ejército poderoso para el exterior.
El Estado comenzó a ejercer un control estricto de su economía colonial. Se consideró como
riqueza la posesión de los metales preciosos y de las balanzas comerciales favorables. Vender
más y comprar menos. Esto fue desarrollado por gobernantes, banqueros y comerciantes.
La compleja interrelación entre política económica y política exterior fue la causa de guerras
encaminadas a destrozar la economía de los rivales y llevó al abandono de las directrices
económicas coherentes en aras de la construcción de imperios.

1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MERCANTILISMO


 Acumulación de metales preciosos.
 Intervencionismo estatal.
 Proteccionismo.
 Nacionalismo económico, traducido en la autosuficiencia y en las medidas proteccionistas
hacia la industria y el comercio.
 Estímulo a la industria y al comercio, sobre todo en los países que no poseían metales
preciosos, para que así lo poseyeran.
 Bajos salarios. Esto permitió la explotación del hombre por el hombre, con el fin de
engrandecer al Estado que era el fin último.
 Reglamentamos. Los Estados establecían reglas que favorecían la unificación del Estado,
dictaron leyes, reglamentos y ordenanzas.
 El trabajo del hombre era fundamental para el bienestar de los pueblos y era complementado
con la posesión de los metales preciosos.
 Restricción a la importación de productos suntuosos, pues podrían ocasionar la fuga de
metales preciosos.

1.3. CONTROL ESTATAL DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN:


EL MERCANTILISMO
Los burgueses ocuparon cargos administrativos dentro del Estado y formaron parte de las
Asambleas de Estado. Los primeros países en unificarse fueron España, Francia e Inglaterra. Los
reyes necesitaban la colaboración económica de los burgueses para solventar sus gastos, sobre
todo la presencia del ejército permanente. Atendiendo a esto pasaban a conformar las asambleas
nacionales, que recibían diferentes denominaciones de acuerdo a los países: en Inglaterra se
denominó Parlamento, en Francia Estados Generales, en España Corte y Dieta en Alemania.

1.4. MERCANTILISMO EN AMÉRICA


Pero este poder del rey en el siglo XVII se volvió absoluto, no necesitó de la ayuda de los
burgueses, contó con propios recursos para financiar los gastos y no convocó más a las asambleas
de Estado.
Aspectos positivos: en América permitió el desarrollo de las industrias manufactureras, crecieron
telares, obrajes, talleres y molinos.
Aspectos negativos: se prohibió a los extranjeros comercializar con las posesiones americanas,
esto hizo que surgiera el comercio clandestino o contrabando por parte de los ingleses, los
portugueses y lo holandeses, quienes comerciaban con los americanos sin pagar derechos
aduaneros.
Fuente (Historia y Geografía. Primer curso. Educación media 2017. MEC)

2. EL ABSOLUTISMO
Bibliografía (SAPIENS. Enciclopedia Autodidáctica Universal. Tomo 4. 2001)

2.1. CARACTERÍSTICAS – REFERENTES INTELECTUALES


Tras la paz de Westfalía se impuso en Europa el absolutismo, forma de gobierno según la cual el
poder confluye en una sola persona, por lo general el soberano, quien lo ejerce con carácter
absoluto, por encima de la ley y sin límites de ninguna naturaleza.
Los referentes intelectuales de este nuevo orden político se encuentran ya en el siglo XVI en la
obra De la República, de Juan Bodino (1576), en donde se defiende la figura de un monarca
paternalista, capaz de garantizar la estabilidad social por encima de la luchas e intereses de los
distintos grupos que conforman la “gran familia” de la sociedad. No obstante, las exposiciones
doctrinales más claras e inmediatas se hallan en la obra de Jacques-Benigne Bossuet, autor de la
Política extraída de las propias palabras de la Sagrada Escritura, quien acuño la frase de “un
solo rey, una sola fe, una sola ley”, y que mantuvo que sin autoridad era imposible salvaguardar
el orden, y sobre todo en la de Thomas Hobbes (Leviathan, 1651). Para Hobbes, el ser humano
en su estado natural es una criatura insociable y belicosa, que trata de dominar y destruir a su
prójimo (homo hominis lupus- el hombre es un lobo para el hombre-); únicamente la cesión de
todo el poder en manos de uno solo puede garantizar la supervivencia, la estabilidad y poner fin
al estado, fáctico o latente, de continuo enfrentamiento.
Desde el punto de vista institucional, el absolutismo supuso el recorte drástico de las atribuciones
de los parlamentos medievales (cuando no su disolución) y la concentración del poder en manos
del soberano y de sus válidos. Los intereses estatales se identificaron con los del monarca, como
bien ilustra la célebre frase atribuida a Luis XIV de Francia: “¿El Estado? El Estado soy yo”, y se
produjo una inteligente instrumentalización de los mecanismos del poder (gobierno por decreto y
estructuración de una magistratura y un funcionariado muy operativos), que prácticamente
impedía escapar al mismo.
Apoyado en cierta medida por la nobleza, que nutrió la nueva clase funcionarial y vio garantizadas
sus posesiones territoriales y la exención de impuestos, y también en un primer momento por la
creciente burguesía –que, aunque soportaba una fuerte presión impositiva, tuvo la posibilidad de
enriquecerse y prosperar en el floreciente comercio de la época-, la actividad colonialista y la
incipiente industrialización, el absolutismo perduró en Europa hasta mediados del siglo XVIII,
fecha en la que dieron comienzo las grandes revoluciones.

2.2. ORIGEN DEL ABSOLUTISMO (VIGENTES EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII)


El absolutismo fue un sistema de gobierno que tuvo su origen en la Edad Moderna, se dio en los
siglos XVI, XVII y XVIII. El absolutismo centralizó el poder en manos del rey.
En la Edad Media el poder del rey era compartido con los señores feudales, quienes tenían sus
propias leyes y cobraban sus impuestos. Con la creación de los Estados nacionales se dio origen
a la monarquía autoritaria (siglo XVI) en una primera etapa, donde el poder del rey aún tenía
algunos límites y luego, en una segunda etapa, la monarquía absoluta (siglos XVII y XVIII),
donde el monarca impuso su voluntad, su poder era hereditario.

EL ABSOLUTISMO
El absolutismo fue el sistema político de gobierno imperante en Europa durante los siglos XVII
y XVIII, se caracterizó por la concentración de todos los poderes del Estado en manos de una sola
persona: el monarca, este controlaba, dirigía y decidía todas las cuestiones del Estado.
Su poder era de origen divino, de ahí que solo debía responder ante Dios y su conciencia. Estos
monarcas estaban dotados de una fuerte personalidad, con gran capacidad y preparación para
controlar el gobierno de manera eficiente.

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN ABSOLUTISTA


 Centralización del poder en manos de una sola persona.
 Justificación religiosa, se apoyaba en el derecho divino de los monarcas.
 Justificación teórico-filosófica. El absolutismo recibía el respaldo de teorías filosóficas que
justificaban el poder absoluto como razón del Estado.
 Se desarrolló en Europa en lo siglos XVII y XVIII.
 Poseía un ejército poderoso.

El máximo representante del absolutismo fue Luis XIV (1638-1715), llamado el Rey Sol, gobernó
Francia entre los años 1661-1715. Una de sus frases célebres fue “El Estado soy yo”.
Grandes pensadores procuraron explicar el origen del Estado absoluto y justificar el despotismo
real, ellos fueron: Nicolás Maquiavelo(1469-1527), Jean Bodin (c.1529-1596), Tomás Hobbes
(1588-1679)y Jacques Bossuet (1627-1704).

2.4. LA ECONOMÍA
Uno de los objetivos prioritarios de Luis XIV fue el saneamiento y enriquecimiento de la hacienda
regia. Su ministro de finanzas, Jean Baptiste Colbert, tradujo este objetivo en un mercantilismo
de corte imperialista que dejaba de lado el progreso agrícola e incentivaba ante todo la producción
manufacturera y el tráfico mercantil. El propio rey no centraba sus intereses en la prosperidad
económica del país sino en su propio engrandecimiento, por lo que muy a menudo los proyectos
económicos del ministro fueron supeditados a los grandiosos sueños del monarca. La política de
prestigio desarrollada por este era enormemente gravosa para las arcas de la monarquía y, a pesar
del programa colbertiano y de la aplicación de numerosas ordenanzas arancelarias y monetarias,
los ingresos de la hacienda se mostraron del todo insuficientes para sufragar las ambiciones del
rey. Las compañías mercantiles y las empresas manufactureras financiadas por el estado fueron
desapareciendo progresivamente. (Luis XIV de Francia)

ACTIVIDADES PROPUESTAS

I-Observamos el audiovisual: “La reflexión en la práctica docente”. Reflexionamos


a- Tomamos nota de los puntos que llamaron nuestra atención. Socializamos
b- Reflexionamos sobre el papel que representamos en el aula.
1-¿La postura que Adquirimos en el aula se asemeja al papel que cumplían los
soberanos absolutistas? O ¿Nuestro papel se asemeja a un docente democrático?
2-¿Cuándo nos consideramos absolutistas? Ejemplifica
3-¿Cuándo nos consideramos democráticos? Ejemplifica. Socializamos
c- Escuchamos el audiovisual : “ Hoy es un gran día para empezar”

II- Observamos el audiovisual: “El Mercantilismo”


a- Tomamos nota de los aspectos más resaltantes.
b- Realizamos una Investigación sobre:
 Mercantilismo : Definición, características
 Características de los nuevos Estados
 Control estatal del sistema de producción
 Mercantilismo en América
c- Realizamos una presentación Power Point sobre lo investigado
d- Presentamos al curso la investigación
e- Creamos un juego que represente el mercantilismo y lo realizamos con los
compañeros del curso.

III-Conocemos a los principales pensadores del mercantilismo:

1-THOMAS MUN

Fue uno de los pensadores del mercantilismo más importantes de la historia. Este
pensador tiene como principal objetivo el crecimiento de la riqueza nacional, y aunque
seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitía que existían otras fuentes
de riqueza, como las mercancías. La balanza comercial fue uno de los mayores aportes
teóricos de los mercantilistas. El objetivo de una balanza comercial con superávit era
importante pero también se veía la conveniencia de importar mercancías de Asia por
medio de oro para revender luego esos bienes en el mercado europeo con importantes
ganancias.

2-ANTONIO SERRA
Fue un economista napolitano, se incluye entre los mercantilistas. Este pensador explica
cómo el tipo de cambio de la moneda es el efecto y el índice de la balanza de pagos, y
analiza los rubros que integran aquella balanza de pagos.Demuestra como la única manera
de poseer dinero en abundancia, cuando no se tienen minas, es haciendo que la balanza
de pagos sea favorable, estimulando las exportaciones directas y las prestaciones de
servicios y transportes.Se ha llegado a decir que fue el primero en analizar y comprender
plenamente el concepto de balanza de pagos, tanto para los bienes como lo movimientos
de capital y servicios.

3-JUAN BODINO

Fue un pensador francés, la idea principal de este pensador es la soberanía como el poder
único, perpetuo, absoluto e indivisible que impone el orden en un Estado impidiendo la
guerra entre sus súbditos.El tipo de Estado que Bobina estableció es que había que
respetar las leyes, prohibía estableces nuevos tributos sin consentimientos de los
representantes de los contribuyentes, y esto ayudo a que se desarrollara el estado nacional.

a- Escribimos de forma individual la opinión que nos merece el pensamiento de los


representantes del Mercantilismo expuestos previamente, y que relación
encontramos con los pensamiento económicos actuales.
b- Presentamos al curso en forma de monologo la opinión escrita.

IV- Observamos el audiovisual: “ El Absolutismo”. Reflexionamos, socializamos.


a- Investigamos sobre el absolutismo:
 Características
 Referentes intelectuales
 Origen (vigentes en los siglos XVII y XVIII)
 La economía
b- Realizamos un mapa mental sobre la investigación realizada.
c- Presentamos el mapa mental al curso por medio de un soporte tecnológico.

V-Observamos el audiovisual: “Somos uno”


a- Indagamos sobre los Estados Nacionales
 Características
 Exponentes.
 Gestión de los monarcas de dichos Estados, en beneficio de la
sociedad.
b- Presentamos de forma creativa al curo lo investigado

VI- Elaboramos un perfil del monarca Absolutista de Europa del siglo XVII.
a- Presentamos al curos las características el monarca absolutista.

Actividad a Distancia

-Realiza una investigación sobre: “Los aspectos positivos y negativos que generan en la
sociedad lo regímenes absolutistas”
-Sube a la plataforma la investigación realizada

UNIDAD IV
REVOLUCIÓN FRANCESA – DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Objetivos:
-Analizar las consecuencias de la Revolución Francesa para Europa y su repercusión en América.
-Interpretar la Declaración Universal de los derechos del hombre y del Ciudadano y aplicación
práctica en nuestra sociedad.

CONTENIDOS
1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
1.1. ¿Cómo era Francia antes de 1789?
1.2. El fin del antiguo régimen
1.3. Historia de la Francia revolucionaria
1.4. Europa contra la Revolución
1.5. El símbolo de la Revolución
1,6. Consecuencias de la Revolución
1.6. Napoleón
1.7. El Imperio
1.8. Coaliciones contra Napoleón
1.9. Repercusiones en América
1.10. La campaña de Rusia: el comienzo del fin
1.11. El imperio se derrumba

2. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO DE 1789

1. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Hacia 1789, el pueblo francés se rebeló contra el rey y la nobleza gobernantes; esta rebelión no
fue un simple grito contra la injusticia, sino una revolución que significó todo un cambio en la
vida de muchos seres humanos.

Ya nada sería igual luego del triunfo de la Revolución Francesa. Conozcamos cómo fue este
proceso revolucionario y qué consecuencias históricas tuvo para la humanidad.

1.1. ¿CÓMO ERA FRANCIA ANTES DE 1789?


Se denomina antiguo régimen al conjunto de costumbres e instituciones existentes en Francia y
en toda Europa hasta fines del siglo XVIII, es decir, hasta el advenimiento de la Revolución
Francesa.
En Francia, hacia 1789, la organización política era monárquica. El Rey decía que su poder
derivaba de Dios, a quien únicamente debía dar cuenta de sus actos: declaraba la guerra y hacía
la paz; comandaba los ejércitos; determinaba los gastos y fijaba los impuestos; nombraba y
destituía los funcionarios y dirigía la administración entera. Los más importantes funcionarios
eran los ministros o consejeros, que residían junto al rey, en la ciudad de Versalles (muy cerca de
París), centro del gobierno y verdadera capital de Francia en los tiempos del antiguo régimen.
La sociedad francesa del antiguo régimen conservaba la estructura medieval. En ella se
distinguían tres órdenes, estados o clases: el clero, la nobleza y el tercer estado. Las dos primeras
clases eran las privilegiadas: administraban importantes propiedades, percibían de los campesinos
los antiguos impuestos feudales y no pagaban impuestos. Los nobles tenían todos los cargos
directivos del ejército, la marina y la administración del Estado. En el tercer estado o estado llano,
se distinguían distintas categorías: la capa superior del estado llano era la burguesía; la inferior la
constituían los obreros y campesinos.

La burguesía se componía de comerciantes, profesionales, intelectuales, algunos magistrados


menores. “El estado llano había adquirido riqueza, cultura, poder; esperaba la igualdad de
derechos y la carrera abierta a los talentos”. “Una élite, la burguesía, buscaba en Francia
reemplazar a otra élite: la nobleza”.

1.2. EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN


¿Cómo llegó el final de este sistema? Con un proceso revolucionario que comenzó alrededor de
1789, y que se conoce con el nombre de Revolución Francesa.
Existieron diversas causas que provocaron el fin del antiguo régimen y el estallido de la
revolución. Las causas importantes fueron: las arbitrariedades y abusos del antiguo régimen, y la
acción de los filósofos enciclopedistas quienes difundieron -durante todo el siglo XVIII- ideas
de reformas políticas, sociales y económicas. Asimismo, existieron otras causas que posibilitaron
que el proceso revolucionario ocurriese en Francia: la debilidad del monarca Luis XVI (quien
asumió en 1774), y la aguda crisis financiera provocó que Luis XVI intentara organizar una serie
de reformas. Para ello nombró a ministros partidarios de las mismas, pero estos consejeros
fracasaron, porque los partidarios del antiguo régimen pretendían mantener sus privilegios.

Entonces, para intentar solucionar la crisis, el rey convocó a los Estados Generales. Esto era una
especie de parlamento dividido en tres niveles: un nivel representaba al clero, otro a la nobleza y
el tercero al estado llano. Cada uno de estos niveles emitía un voto, por lo que la minoría (el clero
y la nobleza) dominaba a la mayoría (el tercer estado o estado llano). La convocatoria a los
Estados Generales dependía exclusivamente de la voluntad del rey.

Cuando, en mayo de 1789, el tercer estado decidió reunirse en Asamblea Nacional. Luego se
intimó a los diputados a desocupar el recinto, y el diputado Mirabeau contestó: “Id y decid a
vuestro rey que estamos aquí por la voluntad del pueblo y que sólo saldremos por la fuerza de las
bayonetas”. Por primera vez, el rey era tratado no como protector sino como adversario. Ante esta
situación, el rey cedió y ordenó a los nobles y al clero que se unieran a la misma. Pero, al
declararse la Asamblea como constituyente, (es decir: decretar leyes, abolir impuestos…) el rey
decidió disolverla. El pueblo de París se amotinó tomando la tristemente célebre prisión de la
Bastilla, el 14 de julio de 1789.

Ante esta reacción el rey decidió aceptar las condiciones de la Asamblea Nacional Constituyente.

1-3-HISTORIA DE LA FRANCIA REVOLUCIONARIA


La Revolución Francesa es un proceso revolucionario que se inició en 1789 y finalizó, según
algunos investigadores en 1799; y según otros en 1815, con la caída de Napoleón Bonaparte.
Como todo proceso histórico, lo podemos dividir en una serie de momentos o etapas:
 La pérdida de autoridad del rey (mayo de 1789-setiembre de 1791). Luis XVI, hasta
entonces absoluto. Debió subordinarse a las decisiones de los Estados Generales primero, y
luego, a la Asamblea Nacional Constituyente.
 La monarquía constitucional (setiembre de 1791-agosto1792). La Asamblea Nacional
culminó su labor con la sanción de la Constitución de 1791. Por ella, se establecía una
monarquía constitucional, con división de poderes.
 El surgimiento de la República (setiembre de 1792-diciembre de 1804). La primera
República francesa puede asimismo dividirse en varias sub-etapas:
- La Convención Nacional (setiembre 1792-octubre1795) : se declaró finalizada la
monarquía y se instaló la República, dirigida por una Convención Nacional, formada por
diputados elegidos por el pueblo.
- El Directorio (octubre de 1795-noviembre de 1799). La Convención Nacional se disolvió
y dejó la dirección de la República en manos del Directorio de cinco miembros y un poder
legislativo formado por dos cámaras.
- El Consulado (noviembre de 1799-diciembre de 1804). El poder recayó en tres miembros
que teóricamente gobernaban por diez años.
- El imperio (diciembre de 1804-junio1814). El poder pasó a manos de Napoleón
Bonaparte, que algunos consideran como continuador y parte del proceso revolucionario.
Mientras tanto, otros historiadores sostiene que el proceso revolucionario finalizó con el
Consulado o con el inicio de la etapa imperial. Sin embargo, gran parte de los logros
revolucionarios se afianzaron durante el imperio (la legislación, el desarrollo económico),
y se difundieron a los territorios conquistados por Bonaparte.
1.4. EUROPA CONTRA LA REVOLUCIÓN
No sólo en Francia existía un sistema absolutista. En toda Europa, a excepción de Inglaterra,
estaba implantado este régimen. Por ello, los sucesos de Francia, pusieron en guarda a todos los
gobernantes europeos. Desde un primer momento, las diversas monarquías europeas organizaron
sus ejércitos para volver a imponer el antiguo régimen en la Francia revolucionaria. Pese a que
Inglaterra era la única nación donde el poder del rey no era absoluto, ésta también intervino en
las guerras contra el poder revolucionario francés: los ingleses temían que Francia se convirtiera
en un Estado demasiado poderoso, capaz de competir contra ellos en el control de los mares del
mundo.

Durante todo el proceso revolucionario se sucedieron diversas guerras:


 La guerra contra Austria en 1791. Francia le declaró la guerra a esta potencia porque
fomentaba la vuelta al poder de los nobles franceses emigrados en su territorio. Esta lucha
finalizó en 1792 con el triunfo francés.
 La guerra durante la Convención. Diversos enfrentamientos contra las potencias europeas que
finalizaron con el triunfo francés, asegurado por los tratados de Basilea y La Haya de 1795.
Durante esta guerra, los ejércitos revolucionarios se enfrentaron a la llamada primera
coalición, formada por Inglaterra, Prusia, España Portugal, Holanda, Austria, Cerdeña y
Nápoles.
 La guerra durante el Directorio y el Consulado. A partir de este momento (1795), los franceses
asumieron una actitud ofensiva. Se realizaron las campañas a Italia y Egipto. Se enfrentaron
con la segunda coalición formada por casi todas las mismas potencias que la primera.
 Las guerras durante el Imperio. Napoleón Bonaparte pretendió la conquista de Europa: Italia,
la Península Ibérica, Prusia, Austria, Rusia…
Esta última fracasó estrepitosamente, desencadenando en gran parte la derrota final, Bonaparte
debió enfrentarse a cuatro coaliciones más. La sexta lo venció y confinó a Napoleón en la isla de
Elba, de donde retornó para gobernar durante cien días.
Finalmente fue derrotado en 1815 por la séptima coalición, en la famosa batalla de Waterloo.

1.5. EL SÍMBOLO DE LA REVOLUCIÓN


El pueblo francés se rebeló contra el poder absoluto del rey y los privilegios que recibía la nobleza.
Y mientras en casi todas las regiones de Francia se asaltaban los castillos y casas señoriales, en
París se producía un hecho que ha pasado a la historia como el símbolo de la revolución. El 14 de
julio de 1789 los parisinos se echaron a la calle y asaltaron la Bastilla, antigua fortaleza que servía
de prisión. La Revolución había comenzado.

1.6. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN


El proceso que comenzó en 1789 en Francia, cambió la historia de la humanidad, y no sólo la vida
de los franceses. Para comenzar, estableció un nuevo concepto de Estado: la soberanía residía en
el pueblo, de quien emanaba toda la autoridad y, en consecuencia, los gobernantes recibían su
mandato del pueblo. Otra consecuencia importante, surgida de la Revolución, fue la
revalorización de la ley y, sobre todo, la igualdad de todos ante la ley. Anteriormente, las leyes
eran distintas para cada clase social, y en su decreto sólo intervenía el rey. La tercera consecuencia
fundamental fue la de la organización del estado sobre la base de la separación de poderes. Ya no
residían los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en una sola persona (el soberano), sino en
distintas organizaciones especialmente designadas para ello. Este principio de separación de
poderes rige en la actualidad en todos los estados modernos.

Asimismo, el proceso revolucionario planteó una nueva concepción del ser humano: todos
los hombres poseen derechos y, la función del estado es garantizar tales derechos.
Estos derechos son pertenecientes a la calidad humana; imprescriptibles, es decir, que no pueden
perderse por efecto del tiempo; e inalienables, o sea, que no pueden renunciarse. Sobre la base
de estos principios se construyó, a lo largo de todo el proceso revolucionario, un código
legislativo que en su esencia aún perdura en la actualidad. Igualmente, los principios
revolucionarios franceses, que pueden resumirse en libertad, igualdad y fraternidad, influyeron
decisivamente en las revoluciones de independencia de América latina. La mayoría de los
revolucionarios americanos de principios del siglo XIX eran adeptos a los planteos de los
franceses.

Napoleón
Los primeros años del XIX se vieron dominados por la presencia de un hombre, pequeño en
estatura, pero grande en sus concepciones políticas: Napoleón Bonaparte.
Sin su accionar las independencias latinoamericanas habrían sufrido, sin dudarlo, un considerable
retraso. Al tomar prisionero a Fernando VII, en España, dio a los futuros revolucionarios de
América el motivo para acabar con la dependencia española.

En Europa, difundió las nuevas ideas de la Revolución Francesa y posibilitó el surgimiento de los
estados nacionales europeos.

1.7. EL IMPERIO
En 1804 el pueblo francés participó en un plebiscito para la coronación de Napoleón como
emperado. Los votos a favor fueron 3.572.000, en contra 2.579. Con ese apoyo fue coronado
emperador de los franceses.
Entre 1806 y 1812 los soldados franceses componían un ejército de más de 1.300.000 hombres.
Los reyes europeos sintieron peligrar sus tronos, ya que tenían muy fresco lo ocurrido a Luis XVI,
en Francia, al ser guillotinado.
Desde un primer momento emprendieron campañas contra Francia que recibieron el nombre de
coaliciones. Por esto, los años de duración del imperio napoleónico (1804-1815) fueron
básicamente de lucha contra las potencias europeas.
En 1812, año que marca la mayor extensión territorial del imperio, éste agrupaba a 50 millones
de habitantes (Europa tenía 175 millones).

1.8. COALICIONES CONTRA NAPOLEÓN


Los ingleses, decretaron en 1806 el bloqueo continental a Francia. ¿Qué significaba esto? Francia
quedaba aislada del mundo, ya que los buques ingleses patrullaban las aguas impidiendo a los
mercantes franceses buscar otros puertos.
Además los países que comerciaran con Francia por vía terrestre o marítima, automáticamente
quedaban en situación de ser invadidos por Inglaterra y sus aliados, tal como ocurrió con Portugal,
parte de Italia, Holanda y en Norte de Alemania.
Las potencias europeas, Inglaterra, Prusia, Austria, y Rusia, organizaron siete coaliciones contra
Napoleón. Este triunfó en cinco de ellas.
1.9. REPERCUSIONES EN AMÉRICA
El bloqueo fue la medida más dura tomada contra Francia ya que obligó a Napoleón a invadir
España. Contra las fuerzas francesas luchó San Martín, por aquel entonces miembro del ejército
español. Los franceses permanecieron en este país de 1808 a 1813 y dejaron a las colonias de
América un importante espacio para preparar las guerras de independencia contra España. La
situación no fue fácil en España para los franceses. Ante la inoperancia del monarca, el pueblo
español fue el verdadero artífice de la guerra de la independencia.
El 2 de mayo de 1808 los madrileños se alzaron en armas contra los invasores, iniciando la lucha
independentista.
La batalla de Bailén, en la que intervino San Martín, significó una grave derrota para Francia y el
propio Napoleón debe ir en persona a recapturar Madrid, volviendo a reponer a su hermano en el
trono. A comienzos del año 1810, casi toda España estaba en manos francesas. En 1812 las Cortes
de Cádiz aprueban una constitución liberal que será dejada sin efecto al retronar Fernando VII al
poder.
En 1813 las tropas ibéricas expulsaron definitivamente a los franceses de España. . (Enciclopedia
Temática Fundamental. 1994)

1.10. LA CAMPAÑA DE RUSIA: EL COMIENZO DEL FIN


En junio de 1812 Napoleón inició la campaña a Rusia al mando de un ejército de seiscientos mil
hombres y ciento ochenta mil caballos.
Los rusos evitaron enfrentamientos directos con los franceses e iniciaron una táctica de “tierra
arrasada” que dejaba al enemigo sin alimentos. Napoleón logró tomar Moscú, la capital, pero el
frío y las privaciones le hicieron emprender el regreso.

En la retirada fueron hostigados mediante acciones de guerrillas por parte de los rusos. Las
pérdidas humanas fueron elevadísimas para los franceses. Al retornar a Francia, del poderoso
ejército llegaron apenas mil hombres, sesenta caballos y nueve cañones. La catástrofe de Rusia
alentará en otros países la resistencia al imperio napoleónico.

1.11. EL IMPERIO SE DERRUMBA


Aprovechando la situación, Gran Bretaña, Prusia y Austria iniciaron una coalición contra
Napoleón. En un esfuerzo desesperado éste logra reclutar un nuevo ejército, pero es derrotado en
Leipzig, llamada la “batalla de las Naciones”.
Las consecuencias de esta catástrofe son el derrumbamiento del imperio napoleónico, y un
reordenamiento del mapa europeo. Napoleón fue tomado prisionero, desterrado a la isla de Elba.
Sin embargo, logró huir y ante la alegría popular, formó un nuevo ejército. A pesar de algunas
victorias iniciales fue derrotado en Waterloo (1815), y enviado esta vez a la isla de Santa Elena,
donde murió en 1821. . (Enciclopedia Temática Fundamental. 1994)

2. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO DE


1789

Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la
ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las
calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos, han resuelto exponer, en una
Declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del Hombre, para que esta
declaración, constantemente presente para todos los Miembros del cuerpo social, les recuerde sin
cesar sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al
poder cotejarse en todo momento con la finalidad de cualquier institución política, sean más
respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas desde ahora en principios
simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de
la felicidad de todos.
En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo
sus auspicios, los siguientes derechos del Hombre y del Ciudadano:
−Artículo 1º
Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo
pueden fundarse en la utilidad común.
−Artículo 2
La finalidad de cualquier asociación política es la protección de los derechos naturales e
imprescriptibles del Hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión.
−Artículo 3
El principio de toda Soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni ningún
individuo pueden ejercer autoridad alguna que no emane expresamente de ella.
−Artículo 4
La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás. Por ello, el ejercicio
de los derechos naturales de cada hombre tan sólo tiene como límites los que garantizan a los
demás Miembros de la Sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites tan sólo pueden
ser determinados por la Ley.
−Artículo 5
La Ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la Sociedad. Nada que no esté
prohibido por la Ley puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer algo que ésta no
ordene.
− Artículo 6
La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los Ciudadanos tienen derecho a contribuir
a su elaboración, personalmente o a través de sus Representantes. Debe ser la misma para todos,
tanto para proteger como para sancionar. Además, puesto que todos los Ciudadanos son iguales
ante la Ley, todos ellos pueden presentarse y ser elegidos para cualquier dignidad, cargo o empleo
públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de sus virtudes y aptitudes.
−Artículo 7
Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, salvo en los casos determinados por la
Ley y en la forma determinada por ella. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar
órdenes arbitrarias deben ser castigados; con todo, cualquier ciudadano que sea requerido o
aprehendido en virtud de la Ley debe obedecer de inmediato, y es culpable si opone resistencia.
−Artículo 8
La Ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias, y tan sólo se puede ser
castigado en virtud de una Ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicada
legalmente.
−Artículo 9
Puesto que cualquier hombre se considera inocente hasta no ser declarado culpable, si se juzga
indispensable detenerlo, cualquier rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe
ser severamente reprimido por la Ley.
−Artículo 10
Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, siempre y cuando su
manifestación no perturbe el orden público establecido por la Ley.
−Artículo 11
La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos del
Hombre; por consiguiente, cualquier Ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente,
siempre y cuando responda del abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
−Artículo 12
La garantía de los derechos del Hombre y del Ciudadano necesita de una fuerza pública; por ello,
esta fuerza es instituida en beneficio de todos y no para el provecho particular de aquéllos a
quienes se encomienda.
−Artículo 13
Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, resulta
indispensable una contribución común, la cual debe repartirse equitativamente entre los
ciudadanos, de acuerdo con sus capacidades.
−Artículo 14
Todos los Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o a través de sus
representantes, la necesidad de la contribución pública, de aceptarla libremente, de vigilar su
empleo y de determinar su prorrata, su base, su recaudación y su duración.
−Artículo 15
La Sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a cualquier Agente público.
−Artículo 16
Una Sociedad en la que no esté establecida la garantía de los Derechos, ni determinada la
separación de los Poderes, carece de Constitución. -
− Artículo 17
Por ser la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo
cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y con la
condición que haya una justa y previa indemnización. (Enciclopedia Temática Fundamental.
1994)

ACTIVIDADES PROPUESTAS

I- Escuchamos el Himno Nacional de Francia


a- Reflexionamos sobre la letra del mismo.
b- Leemos su historia.
c- Analizamos la historia del pueblo francés descripta en el himno.
Con motivo de la guerra que Francia había declarado a Austria, el 25 de abril 1792 el
alcalde de Estrasburgo, Philippe-Frédéric de Dietrich, organizó en su domicilio una
cena a la que acudieron las personalidades más importantes de la región, así como
oficiales del ejército galo destinados en aquella zona.
Los presentes sabían de la importancia que tenía el arengar a la tropa y llegaron al
acuerdo de que un himno común cantado por los soldados, que tomaran parte en las
diferentes batallas que se irían produciendo, ayudaría a levantar la moral de éstos.
El capitán Claude-Joseph Rouget de Lisle, quien además de tener sobrados
conocimientos militares, era un virtuoso músico y compositor aficionado, se presentó
voluntario para realizar el himno, el cual compuso esa misma noche tras llegar a su
domicilio.
Al día siguiente y sin apenas haber dormido volvió a casa del alcalde con la partitura
bajo el brazo, interpretando el himno que había compuesto y al que bautizó con el
nombre de ‘Canto de Guerra para el Ejército del Rin’. Todos los presentes quedaron
entusiasmados con la composición y se decidió hacer varias copias de la partitura
para ser enviadas a los destacamentos que debían entrar en batalla en los siguientes
días.
En julio de ese mismo año un batallón procedente de Marsella entró en París mientras
todos sus miembros iban cantando el himno que tres meses antes había sido
compuesto por Rouget de Lisle. Era tal el ímpetu con el que cantaban que llegaron a
contagiar la emoción a los ciudadanos parisinos que habían salido a las calles para
recibirlos.
Su melodía y letra pegadiza hizo que en poco tiempo la inmensa mayoría de
habitantes de la capital francesa estuvieran canturreando y tarareando el himno de los
soldados de Marsella, motivo por el que acabó siendo conocida como ‘La
Marsellesa’.
En 1795, tres años después, se convertía en el himno oficial de Francia, aunque cabe
destacar que hubo un periodo de tiempo (de los muchos y convulsos que se vivieron
en Francia) en el que se prohibió, aunque volvió a recuperarse como himno y desde
entonces se ha convertido en el más famoso del mundo y, según los expertos, el que
mejor describe al pueblo francés y su lucha por las libertades.

II- Observamos el audiovisual: “ Parìs”

a. Conformamos grupos de trabajo nos unimos con quienes tengan el nombre del
mismo personaje.

1- Luis XVI de Francia


2- María Antonieta
3- Carlos X
4- Anne Robert Jacques Turgot
5- Voltaire
6- Barón de Montesquieu
7- Napoleón

b. Investigamos el personaje y lo representamos de forma dramatizada.

III- Observamos el audiovisual: “Hèroes de la Ilustraciòn: El poder del Conocimiento”

a. Tomamos nota de los aspectos màs resaltantes del audiovisual observado


b. Realizamos una síntesis y socializamos
c. Leemos la ilustración y la revolución Francesa (Anexo), y realizamos un mapa
mental en un sulfito que contenga los siguientes aspectos :
 Ilustración, ilustrados, características
 Aportes de la ilustración a las Ciencias Sociales
 Situación social, política, ideológica y económica de la Revolución Francesa
 Consecuencias
d. Presentamos el mapa mental al curso
e. Fotografiamos el mapa mental y lo subimos a la plataforma
IV- Leemos el rol de la Mujer durante la revolución francesa (Anexo).

a- Realizamos una síntesis sobre lo leído


b- Escribimos las estrofas de una canción que refleje el rol de la mujer en la
ilustración y el rol de la mujer en la actualidad.
c- Cantamos la canción
V- Mientras escuchamos música tradicional francesa, elaboramos una comida típica ,
Crepes

Receta

Ingredientes

1. 250 gr harina
2. 1/2 litro leche (usé semidesnatada, es la que hay en casa)
3. 4 huevos
4. 1 pellizco sal
5. 1 chorrito aceite de oliva
6. 2 cdas azúcar de vainilla
7. 1 chorrito Ron
8. Mantequilla o margarina para la sartén

Preparación

1. Tamizamos la harina para que no queden grumos. Añadimos la leche y los huevos. Batimos
bien con la batidora de mano o varillas, como más cómodo os resulte (yo usé varillas).
2. Añadimos el resto de ingredientes y batimos bien.
3. Calentamos bien la sartén, restregamos el papel con mantequilla por toda la sartén.
4. Hacemos los crepes
5. Voy haciendo uno a uno los crepes franceses.
6. Se puede hacer crepes dulces o crepes salados. Se pueden rellenar de chocolate, nutella, dulce
de leche, leche condensada, mermelada, nata, caramelo..... En mi casa se pone todo en la mesa y
cada uno se los va rellenando de lo que más le gusta

VI- Observamos el audiovisual: “Revolución Francesa. Documental”. Tomamos nota de los


puntos que más llaman nuestra atención.
a- Leemos la unidad de Revolución Francesa y ponemos a prueba nuestra creatividad.
b- Realizamos un video educativo en grupo sobre la unidad estudiada
c- Pasamos el video por WhatsApp
d- Subimos el video a YouTube

VII- Analizamos en grupo los documentos propuestos a continuación.

DOCUMENTO 1: La Libertad y la igualdad


Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación,
se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual
la libertad no puede existir. Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y
deberes de la humanidad. La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea
absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder
comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice,
no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que debemos
renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente la fuerza de las cosas tiende siempre a
destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla.
Fuente : Rousseau, Jean Jacques: El Contrato Social. 1762.

DOCUEMNETO 2: Autoridad Política


Ningún hombre ha recibido de la naturaleza el derecho de mandar sobre los otros. La libertad es
un regalo del cielo y cada individuo de la misma especie tiene el derecho de disfrutarla de la
misma forma que disfruta de su razón. Si la naturaleza ha establecido alguna autoridad, es sólo la
potestad paterna; pero hasta la potestad paterna tiene límites (...). Si lo examinamos bien veremos
que cualquier otra autoridad proviene de alguna de estas dos fuentes: o de la fuerza y violencia de
los que la ejercen, o del consentimiento de los que son gobernados mediante un contrato
establecido o supuesto entre el pueblo y los que ejercen la autoridad.
Fuente: Diderot, D. Autoridad política, La Enciclopedia. 1765

DOCUMENTO 3: Abolición del régimen feudal.


Art. 1. La Asamblea Nacional suprime enteramente el régimen feudal y decreta que los derechos
y deberes, tanto feudales como censales,… la servidumbre personal y los que los representan, son
abolidos sin indemnización, y todos los demás declarados redimibles, y que el precio y el modo
de la redención serán fijados por la Asamblea NacionalArt. 3. El derecho de caza y coto abierto
queda de igual forma abolido…
Art. 4. Todas las justicias señoriales son suprimidas sin ninguna indemnización..
Art. 5. Los diezmos de cualquier tipo y los censos a que dieran lugar bajo cualquier denominación
con que sean conocidos y percibidos, incluso por abono, poseídos por los cuerpos regulares y
seculares, como sus beneficios, los edificios y todo tipo de manos muertas, incluso de la Orden
de Malta y otras órdenes religiosas y militares…, serán abolidos.
Art. 7. La justicia será gratuita (…)
Art. 11. Todos los ciudadanos, sin distinción de nacimiento, podrán ser admitidos a todos los
empleos y dignidades eclesiásticas, civiles y militares, y ninguna profesión útil reportará
deshonra.
Fuente: Decreto del 4 de agosto 1789 de la Asamblea Nacional Francesa.

DOCUMENTO 4: Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano


"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la
ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las
desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración
solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, para que esta declaración,
constantemente presente a todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus
derechos y sus deberes...(...) Artículo 1.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en
derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.
Artículo 2.- El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión. Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la
Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella.
Artículo 16.: Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada, ni la
separación de los poderes determinada, no tiene Constitución.
Autor: Asamblea Nacional Constituyente de Francia, 26 de agosto 1789. www.historia1imagen.cl
Autor: Ana Henríquez Orrego
DOCUMENTO 5: Consideraciones sobre Francia
1º Ninguna constitución es el resultado de una deliberación; los derechos de los pueblos no están
nunca escritos, (...) los derechos escritos sólo son títulos declarativos de derechos anteriores, de
los que sólo pueden decirse que existen porque existen (...).
3º Los derechos e los pueblos parten de las concesiones de los soberanos, pero los derechos de
los soberanos ni de la aristocracia no tienen fecha, ni autor.
7º Ninguna Nación puede darse la libertad sino la tiene (...)
10º La Libertad ha sido siempre un don de los reyes (...).
Fuente: De Maistre, J. 1815. (Teórico de la Restauración) En: J. González Fernández
Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. Edebe, Barcelona 1998, p. 49.

DOCUMENTO 6: EL CONGRESO DE VIENA, 1814-1815


Una vez derrotado Napoleón, los reyes y gobernantes de las potencias vencedoras quisieron
restaurar el Antiguo Régimen anulando las reformas revolucionarias. Las potencias victoriosas
estaban decididas a restaurar el antiguo orden y a contener las fuerzas políticas que la revolución
había liberado en Europa. Para ello, los monarcas convocaron un Congreso en Viena, que se inicio
en septiembre de 1814 y terminó en Julio de 1815.
El periodo de la historia de Europa occidental que abarca los años posteriores al Congreso de
Viena recibe el nombre de Restauración, porque la dinastía de Borbón había sido restaurada en el
trono de Francia (el nuevo rey fue Luis XVIII). También, de manera similar, recuperaron sus
tronos todos los monarcas que ha-bían sido desposeídos por Napoleón y restablecieron la
monarquía absoluta en sus Estados. Sin embargo, Luis XVIII mantuvo algunos de los principios
de libertad política y social establecidos por la Revolución, por ejemplo decidió conservar la carta
constitucional del año 1814, que garantizaba la libertad de culto, de prensa y las garantías
individuales. Mantuvo también los códigos y la gestión administrativa y judicial creada por
Napoleón. ¡No todo estuvo perdido después de la Restauración!
No obstante, si bien los demás países de Europa se vieron sometidos a los dictámenes más duros
de la restauración (sobre todo en España con el regreso de Fernando VII), no todo estaba perdido
para los ideales establecidos por la revolución, pues las guerras y la revolución no solo habían
transformado a la sociedad Francesa, sino a toda Europa durante la era Napoleónica. Francia se
había encargado de transmitir y extender al mundo los ideales de libertad, igualdad, fraternidad,
soberanía popular, junto a los derechos naturales del hombre, como propiedad, seguridad y
opinión. Asimismo permitió la transformación de la Monarquía absoluta en monarquía
constitucional y el establecimiento de los aspectos básicos del gobierno republicano.

a- Por cada documento elaboramos una breve ficha de análisis que contemple los
principales aspectos: autor, fecha, intencionalidad, destinatario, contexto histórico,
otros.

Procedimiento para analizar un documento escrito


Identificar: Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito - Naturaleza
del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos
estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar
en públicos o privados. - Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el
hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior).
Analizar: Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. - Relacionar las ideas
principales con el contexto histórico.
Explicar: Lo que el autor quiere comunicar.
Interpretar: el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se
escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y
consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto.
Redactar: el comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y
explicación) y conclusión (interpretación personal).

VIII- Observamos el audiovisual: “Iguales”. Reflexionamos sobre el contenido y


socializamos
Respondemos en forma sintética las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es la principal idea política que se desprende de los documentos 1 y 2?
b. Expliquemos por qué razón se afirma que el pensamiento ilustrado constituye la base
ideológica de la revolución Francesa.
c. Según el documento “abolición del régimen feudal”, ¿cuáles serían las características de
este régimen?
d. Mencionamos y explicamos las diferencias principales que existen entre La Declaración
de Derechos del Hombre y el Ciudadano y Consideraciones sobre Francia.
e. ¿En qué se diferencia la propuesta de los ilustrados a los sustentos teóricos del
absolutismo monárquico?
f. Exponemos las respuestas de forma oral.

IX- Observamos el audiovisual: “Historia de los Derechos Humanos. Documental.”


a- Leemos y analizamos la proclamación de los Derechos Humanos
b- Leemos las noticias del dìa en la prensa escrita o digital, elegimos una noticia en la
cuàl se observe la carencia del respeto a los derechos humanos
c- Realizamos un informe de la noticia analizada y presentamos al curso.
d- Observamos el audiovisual: “Popurri de los Derechos Humanos”. Reflexionamos
sobre el mismo y socializamos.

ACTIVIDAD A DISTANCIA

1-Elaboro una síntesis de la unidad estudiada y la subo a la plataforma.

UNIDAD V
LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Objetivo: Identifica el impacto social, económico, demográfico y político de la Segunda


Revolución Industrial.

CONTENIDOS

1. Ciencia y tecnología marcan el camino del progreso


2. La organización científica del trabajo
3. La gran concentración capitalista
4. El nuevo modelo industrial se expande
5. Los avances científicos
6. La crisis del modelo
A partir de comienzos de la década de 1870, el mundo europeo experimentó un considerable
progreso material. Los historiadores llaman a este periodo la segunda Revolución Industrial. Si la
primera había tenido como protagonistas a los textiles, los ferrocarriles, el hierro y el carbón, en
esta ocasión el acero, los químicos, la electricidad y el petróleo señalaron un nuevo camino hacia
la apertura y la ampliación de las fronteras industriales.

Esta nueva etapa presentó dos características fundamentales: por un lado, una gran aceleración
del progreso tecnológico, lo que originó una estrecha relación entre ciencia y técnica; por el otro,
una creciente concentración de riquezas. Ambos factores dinamizaron la producción industrial
en gran escala y aceleraron el impulso de la economía basada en los principios del capitalismo.

Este proceso económico, en constante crecimiento, no solo requirió gran cantidad y variedad de
materias primas, sino que también necesitó ampliar el mercado. Al mismo tiempo, la industria
demandó una considerable cantidad de mano de obra barata para aumentar las ganancias de los
empresarios que competían en el mercado. (Santillana 2.015)

1-CIENCIA Y TECNOLOGÍA MARCAN EL CAMINO DEL PROGRESO


Desde mediados del siglo XIX, la ciencia y la tecnología tuvieron una rápida evolución en un
lapso de tiempo muy corto. Esta situación se dio, en gran medida, gracias a una serie de
importantes inventos que transformaron tres fundamentales sectores de la industria: el
metalúrgico, el químico y el energético.
 La industria química se desarrolló en Gran Bretaña, Alemania y Francia. Estos países
lograron producir álcali, una sustancia utilizada en las industrias textiles, jaboneras y
papeleras. Los alemanes, además, utilizaron nuevos componentes, como los tintes artificiales.
Los adelantos en este sector consiguieron el avance en la fotografía, que pudo perfeccionar la
técnica denominada daguerrotipo (por su inventor, el francés Louis Jacques Daguerre). Esta
técnica permitía fijar la imagen al sumergir la plancha en una solución química. Asimismo,
los inventos químicos contribuyeron a elaborar conservantes para los alimentos, nuevos
medicamentos, perfumes, materiales plásticos y sintéticos.
 El sector metalúrgico se vio revolucionado por un nuevo invento: el convertidor Bessemer,
que posibilitó la producción de acero de calidad a bajo costo, sustituyendo al hierro. La
industria pesada se perfeccionó a través de la incorporación de nuevos métodos para el
plegamiento y moldeado del acero, que permitieron el montaje de máquinas y motores más
eficaces y compactos, y agilizaron la fabricación de ferrocarriles, barcos y armamento.
 En materia energética, el carbón siguió siendo una de las principales fuentes, si bien la
electricidad apareció como un invento fundamental para la industria y el transporte. Con ella,
se inició una serie de grandes descubrimientos, como la lámpara inventada por los
estadounidenses Thomas Edison y Briton J. Swan, que permitió la iluminación de las ciudades
y los hogares. En 1879, se inauguró en Berlín el primer ferrocarril eléctrico.
Paralelamente, en 1878 apareció el primer motor de combustión interna, impulsado por gas
y aire, y poco tiempo después se fabricó un motor alimentado con petróleo. De hecho, este
se convirtió en una fuente de energía tan importante que sustituyó a la máquina de vapor.
Todos estos avances permitieron el nacimiento del automóvil y del aeroplano.
También hubo otros inventos que revolucionaron el mundo de las comunicaciones. El teléfono y
el telégrafo sin hilos, por ejemplo, posibilitaron las comunicaciones a larga distancia de forma
rápida y eficiente. También durante este periodo el transporte ferroviario (considerado el símbolo
del progreso) experimentó un boom: además de ampliarse las redes ferroviarias, las máquinas y
los vagones se perfeccionaron permitiendo más velocidad y comodidad para los pasajeros.
Otro cambio que acortó las distancias entre las regiones y los continentes fue la gradual
imposición de la navegación con vapor. Aunque tardaron bastante en suplantar a los navíos con
vela, una vez que lo hicieron, los tiempos de navegación se acortaron, al disminuir su dependencia
del clima. La intensificación de la navegación hizo posible la apertura de nuevas rutas navegables
a partir de la construcción de grandes canales artificiales, como el canal de Suez y el de Panamá.
Estas grandes obras demostraron los avances en la ingeniería y pusieron de manifiesto el
desarrollo tecnológico de la época.

2-LA ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO


El proceso de fabricación en serie fue una de las principales características de la Revolución
Industrial. Hacia 1878, el ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor realizó un estudio sobre
la organización científica del trabajo, cuyo objetivo era racionalizar el proceso de fabricación
industrial. Taylor se basó en el postulado de que el trabajo se debía medir conforme a una relación
proporcional entre las normas de producción de la empresa, el tiempo (medido en horas/hombre)
y los salarios que deberían abonarse. Este sistema, denominado taylorismo, trataba de establecer
el promedio de la duración requerida para efectuar una parte del proceso de producción e imponía
un fuerte control en el tiempo en el que cada trabajador debería realizar dicha tarea.

3-LA GRAN CONCENTRACIÓN CAPITALISTA


Desde mediados del siglo XIX, las economías capitalistas presentaron un proceso de
concentración del capital y de la producción. ¿Qué significó esto?: que el número de empresas
disminuyó, mientras que, paralelamente, la producción creció de manera considerable.
En este contexto tuvo lugar el desarrollo del comercio y la organización financiera, ya que
surgieron nuevas corporaciones crediticias y las instituciones bancarias adquirieron un gran
protagonismo durante todo el proceso. (Santillana 2.015)
La concentración del capital se debió a dos factores: por un lado, la adquisición y el
mantenimiento de las nuevas y modernas máquinas generaban enormes gastos, que solo grandes
empresas estaban en condiciones de afrontar; por otro lado, la búsqueda de la máxima rentabilidad
condujo a la constitución de empresas de grandes dimensiones con capacidad para aprovechar los
recursos (maquinarias y manejo de los trabajadores) de manera eficiente. Algunos historiadores
se refieren a este tiempo como el “gran capitalismo” y señalan como una característica principal
la total supremacía de las industrias en la vida económica. Paralelamente, en esta etapa también
se dio una fusión entre el capital bancario y el capital industrial a medida que los banqueros se
convertían en socios de las empresas industriales.
Este particular desarrollo del capitalismo puso en una situación de desventaja a las pequeñas
empresas, que se iban quedando atrás y no lograban mantener sus ganancias. En consecuencia,
cuando estallaba alguna crisis económica, estas compañías eran las más afectadas y llegaban,
incluso, a desaparecer. De esta forma, las empresas fuertes fueron absorbiendo a las más débiles
y lograron el control de los mercados y el manejo de la producción.
Debido al cada vez mayor nivel de concentración, se conformaron los llamados monopolios. ¿En
qué consistió este fenómeno? El monopolio es una situación de mercado en la que la producción
y la venta de un determinado artículo se hallan dominadas por una sola empresa con el suficiente
poder económico como para absorber a sus competidores. Eliminada la competencia, la empresa
monopolista está en condiciones de imponer sus reglas en cuanto a precios, calidad del producto
y condiciones de venta. De esta forma, los consumidores no tienen otra alternativa que aceptar
esas condiciones. (Santillana 2.015)
4-EL NUEVO MODELO INDUSTRIAL SE EXPANDE
Después de 1870, el modelo industrial se propagó más allá del centro y occidente de Europa y de
América del Norte, extendiéndose hacia Rusia y llegando hasta Japón. El desarrollo económico,
combinado con la revolución de los transportes (ferroviario y marítimo), fomentó el crecimiento
de la economía mundial.
Hacia fines del siglo XIX, los europeos importaban lanas y carne vacuna de Argentina y Australia,
café de Brasil, nitratos de Chile, minerales de hierro de Argelia y Azúcar de Java y Cuba. A su
vez, el capital europeo se invertía en el exterior con el fin de desarrollar ferrocarriles, minas,
plantas de energía eléctrica y propagar bancos. Todas estas inversiones les generaban altos
beneficios a las empresas europeas.
De esta forma, se estableció una división internacional del trabajo en la que un grupo de países
producía materias primas y alimentos para aquellas naciones industriales. Pero esta división
ocasionó serios problemas para el desarrollo industrial posterior de los países exportadores de
materias primas. (Santillana 2.015)

5-LOS AVANCES CIENTÍFICOS


Durante este periodo, los descubrimientos y progresos científicos abarcaron casi todos los campos
del saber: medicina, biología, física, química, etc.

6-LA CRISIS DEL MODELO


A pesar del sorprendente desarrollo alcanzado durante las últimas décadas del siglo XIX, el
sistema capitalista comenzó a manifestar signos de crisis. De hecho, una fuerte sacudida
económica estalló en 1873 y se extendió hasta 1895, aunque hubo breves periodos de
recuperación.
La crisis arrancó con la cada vez mayor competencia entre las empresas, lo que ocasionó un fuerte
aumento de la producción y en consecuencia, comenzó a registrarse una progresiva saturación de
los mercados. El problema no estaba en la producción -como había sucedido en crisis anteriores-
, sino en la rentabilidad: la deflación, es decir, el descenso generalizado de precios hizo que las
ganancias de los empresarios desaparecieran. . (Santillana 2.015)
Pero, ¿Cómo se había llegado a esta situación? En primer lugar, es necesario tener en cuenta que
un exceso de producción provoca un descenso de los precios, como en el caso del Reino Unido,
donde bajaron un 40 %. Las consecuencias de la fuerte caída en los precios fueron drásticas: por
un lado, aquellas personas que se encontraban endeudadas y que pensaban pagar sus deudas con
el dinero obtenido por la venta de sus productos veían que sus ganancias no eran suficientes para
cubrir sus deudas. Los créditos que no se pudieron pagar arruinaron, a su vez, a muchos bancos;
por otro, los dueños de las fábricas que no estaban endeudados tampoco pudieron evadir los
efectos de la crisis. Además de la disminución de los beneficios (porque los productos que
fabricaban se vendían cada vez más baratos), los empresarios tenían que lidiar con los costos de
producción que, contrariamente al resto de los bienes, no bajaban de precio (o lo hacían muy
lentamente). Así, debían pagar los mismos salarios y comprar máquinas cada vez más modernas,
aunque luego no podían recuperar la inversión. Finalmente, muchas fábricas debieron cerrar sus
puertas, dejando a numerosos obreros sin trabajo.
La larga depresión económica desatada en 1873 representó un fuerte golpe para el sistema
librecambista. El reclamo a los gobiernos era claro: protección aduanera. Los países
industrializados, encabezados por Alemania, comenzaron a imponer barreras aduaneras para
proteger su economía, política que siguieron Bélgica, Gran Bretaña y España, entre otros. Poco a
poco, con el objetivo de alivianar las crisis, el capitalismo fue entrando en una nueva fase: la
imperialista. (Santillana 2.015)
ACTIVIDADES PROPUESTAS

I-Observamos el audiovisual: “Mi trabajo son tus Derechos”. Reflexionamos sobre la


letra de la canción
a- Jugamos: “Cuál es tu oficio” Pensamos en un oficio, realizamos las acciones
con mímicas, pertinentes a dicho oficio y el resto del grupo tiene que adivinar de
que oficio se trata.
b- Nos unimos con quienes representamos el mismo oficio u oficios a fines,
conformamos grupos de trabajo.
c- Investigamos (REVA) y Realizamos un resumen y un mapa conceptual en un
sulfito sobre la organización científica del trabajo
d- Sacamos una fotografía al mapa conceptual y subimos al Blog.
e- Presentamos al curso el mapa conceptual elaborado
f- Elegimos una pista musical y le ponemos letra, escribimos una canción referente
al trabajo y su evolución y la cantamos al curso.
II-En grupo sobre una cartulina realizamos un dibujo que refleje la evolución de algún
artefacto tecnológico.
a- Mostramos al grupo los dibujos y definimos evolución.
b- Investigamos sobre los avances tecnológicos
c- Hacemos un Power Point sobre los avances tecnológicos, lo presentamos al
curso, subimos al Blog.
d- Reflexionamos sobre la dinámica del mundo actual y los constantes cambios que
se realizan.
e- En grupo pensamos, y dibujamos un prototipo de algún invento que creemos
cambiará el mundo y lo presentamos al curso, elegimos el mejor invento.
f- Observamos el audiovisual: “5 inventos que cambiaran el mundo 2015- 2030”.
Reflexionamos, socializamos.
III- Observamos el audiovisual: “Revolución Industrial”.
a- Realizamos un resumen sobre lo observado
b- Investigamos sobe la primera y la segunda revolución industrial
c- Elaboramos un resumen y subimos al Blog
d- Realizamos una feria tecnológica: “Qué podemos exponer ahora “, cada uno
saca algo que lleva consigo para exponer, y hace una descripción detallada del
elemento a presentar y de forma creativa manifiesta la futura evolución del
elemento presentado.
e- Observamos el audiovisual: “No soy de aquí, ni soy de allá” y Cantamos con
Facundo Cabral. Reflexionamos y socializamos.
IV- Observamos el audiovisual: “Los mártires de Chicago”.
a- Realizamos una síntesis de lo observado
b- Investigamos sobre el capitalismo y el nuevo modelo industrial
c- Realizamos un informe sobre lo investigado y lo presentamos por medio de un
video al curso.
d- Observamos el audiovisual: “Explotación Laboral”. Reflexionamos y
socializamos
e- Indagamos sobre las leyes que regulan los derechos laborales en Paraguay
f- Escribimos noticias periodísticas que reflejen problemáticas laborales en
Paraguay
g- Repartimos nuestras noticias de forma creativa al resto del curso
h- Elegimos al grupo que haya representado, de forma ficticia, al mejor medio
gráfico.
V- Observamos el audiovisual: Observamos el audiovisual: “Inventos importantes de la
revolución Industrial”
a- Realizamos una investigación sobre el origen y la evolución de uno de los
siguientes inventos:
 Fibras artificiales
 Vidrio
 Tintes químicos
 Caucho
 Abonos químicos
 Industria siderúrgica: Acero. Aluminio
 Industria metalúrgica: Automóvil
 Aparatos eléctricos. Industria eléctrica, aplicada en: Alumbrado.
 Modernos medios de transporte y telecomunicaciones.
 Sector químico: Abonos. Tintes. Fibras sintéticas. Explosivos. Medicamentos
(industria farmacéutica).
B-Presentamos el informe de la investigación al curso por medio de la
dramatización y explicación posterior.
c-Subimos el informe al Blog de Historia Universal

VI- Observamos el audiovisual “Las grandes transformaciones del Siglo XIX”.


Reflexionamos y socializamos.
Actividad a distancia:
1-Realizamos un ensayo: “La influencia de los avances tecnológicos en la vida del hombre” (2
carillas mínimo)

2-Subimos el ensayo al Blog

UNIDAD VI
GUERRAS MUNDIALES

OBJETIVO
Analiza el impacto económico, social y político como producto de la 1ra y 2da Guerra Mundial
en los países participantes.

CONTENIDO
1-LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Las 9 causas de la guerra
Los factores desencadenantes y los protagonistas
Asesinato en Sarajevo
Los frentes de la Guerra
El final de la Guerra
La 1º Guerra, datos y cifras
2-LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El segundo gran conflicto bélico del siglo XX
Las causas de la II Guerra Mundial
Se inicia la guerra
Una guerra con muchos frentes
Consecuencias de la guerra

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Una complicada política de alianzas, sumada a la creencia de que la guerra sólo duraría una
semana. Un exagerado nacionalismo, una desesperada carrera armamentista fueron algunos de
los factores que llevaron al estallido de la primera guerra mundial, un conflicto que dejó ocho
millones de muertos y provocó un cambio absoluto en el orden mundial.

Las 9 causas de la guerra


Nueve son las causas que determinaron el inicio del primer gran conflicto del siglo XX.
1. Rivalidad entre los Estados Europeos por sus ambiciones imperialistas.
2. Carrera armamentista entre las grandes potencias.
3. Rivalidad entre ingleses y alemanes por el dominio del mar.
4. Grandes problemas internos en el imperio Austro-Húngaro, por la gran cantidad de grupos
étnicos dispares unidos por la fuerza.
5. Pérdida del carácter defensivo de las alianzas europeas.
6. Política rusa en los Balcanes.
7. Movilizaciones de tropas y ultimátum irreflexivos.
8. Nacionalismo francés (deseosos de revancha por la derrota en la Guerra franco-prusiana)
9. Rivalidad económica entre los países de capitalismo más avanzado que competían para
conquistar nuevos mercados mundiales.

Los factores desencadenantes y los protagonistas


Cuatro fueron los factores que precipitaron el conflicto:
 La desconfianza mutua.
 La creencia sobre todo de Alemania de que era imposible evitar la guerra.
 La creencia de políticos y militares de que ejércitos poderosos impedirían un conflicto muy
largo. Se pensaba que la guerra duraría –como máximo- una semana (y duró cuatro años)
 Ninguna nación quería cambiar sus ideas en nombre de la paz. Seis fueron las naciones
comprometidas inicialmente en el conflicto, aunque por la política de alianzas la guerra se
hizo mundial.
Austria-Hungría: un poderoso imperio que se aferraba a la idea imperial sobre todas las naciones
que dominaba, desconociendo las diferencias entre ellas que, como un mosaico de distintos
colores, conformaban sus dominios.
Serbia: Trataba de realizar a toda costa la idea de un Estado Nacional expandiéndose
ilimitadamente en los Balcanes.
Rusia: Se encontraba ante una alternativa de hierro: hacer la guerra en el exterior o evitar la
revolución en el interior.
Inglaterra: por un lado desea la paz, pero también se inclina por la guerra al temer una expansión
rusa en el Oriente Medio.
Francia: Deseaba la revancha sobre Alemania.
Alemania: Deseaba derrotar a Francia y a la vez favorecer a su aliado, el imperio Austro-
Húngaro.

Asesinato en Sarajevo
El 28 de julio de 1914 el archiduque Francisco Fernando y su esposa, herederos al trono de
Austria-Hungría fueron asesinados en Sarajevo por un joven estudiante bosnio. Austria-Hungría
responsabilizó a Serbia del magnicidio y le declaró la guerra. Esta acción puso en marcha el
complejo sistema de las alianzas y en menos de un mes estaban guerreando los dos bloques
principales: por un lado, los aliados (Inglaterra, Francia, Rusia, Japón, Rumania) y por el otro
Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Bulgaria.
Más adelante se incorporaron los Estados Unidos, Grecia e Italia a favor de los aliados. Los
alemanes obtuvieron en un comienzo fulminantes victorias. Sin embargo muy pronto los ejércitos
se detuvieron y comenzó el aspecto más característico de este conflicto: la guerra de trincheras.
(Enciclopedia Temática Fundamental. 1994)

Los frentes de la Guerra


La guerra se desarrolló en dos frentes principales: el occidental (1914-1918) y el oriental (Europa
del este)(1914-1918), y en los llamados frentes secundarios (Turquía, Armenia, Mesopotamia,
norte de Italia, Balcanes y África). La primera parte de la guerra fue denominada guerra de
movimientos, dado que los ejércitos alemanes se movían con gran rapidez, pero en Francia se
encontraron con enormes campos atrincherados. Se inició así la guerra de trincheras. Ambos
bandos para desalojar de sus posiciones a los enemigos iniciaron la guerra química (empleo de
gases). Las batallas se hicieron prolongadísimas: por ejemplo la de Verdún duró más de seis
meses. El número de víctimas fue muy elevado. En la batalla del Somme, en un solo día hubo
57.000 bajas.

La guerra también se desarrolló en el mar teniendo como escenarios al del Norte y al Báltico y
los océanos. Pacífico y Atlántico (en este último se destaca la crucial batalla de las Malvinas).
Los grandes buques de guerra y los de carga se enfrentaron a un arma temible: el submarino. Otras
innovaciones fueron la guerra aérea, y el empleo de tanques, usados por primera vez a partir de
1916.

El final de la Guerra
Tanto en Austria-Hungría, como en Rusia (donde estalló la revolución que acabó con el zarismo)
se produjeron graves situaciones sociales. En Alemania, los grupos socialistas presionaban para
la finalización de la lucha. El presidente Wilson, de Estados Unidos (que había entrado en la
guerra en 1917), propuso un plan de paz, que fue aceptado por todos los beligerantes de 1918. El
28 de junio de 1919 la paz definitiva fue firmada en Versalles.
Las consecuencias más importantes fueron:
 La desaparición de los imperios austro-húngaros, alemán y ruso.
 Pérdida del liderazgo europeo en el mundo, ahora reemplazado por Estados Unidos y la
reciente Unión Soviética.

La 1º Guerra, datos y cifras


 Muertos: 7.790.000
 Heridos: 19.536.000
 Para bombardear París los alemanes construyeron un cañón, llamado Gran Berta, que hacía
blanco a más de 50 Kilómetros. Era tan pesado que había que transportarlo por ferrocarril.
 El as de la aviación alemana, era el barón Manfred von Richtofen, quien se hacía llamar “el
Barón Rojo”, debido al color de su Fokker trialar. Murió en combate aéreo a los 26 años.
Había obtenido más de ochenta victorias.
 27 fueron las naciones vencedoras en el conflicto.
 Al iniciarse el conflicto había 17 monarquías y 3 repúblicas; al concluir, en 1913, 13
repúblicas y 13 monarquías.
 Para pensar… Con la caída de la Unión Soviética, en 1991, los antiguos territorios balcánicos
entraron en conflicto nuevamente. En 1992, Sarajevo donde se inició la primera guerra fue
prácticamente destruida por los serbios, que siguieron con sus antiguas reivindicaciones.
(Enciclopedia Temática Fundamental. 1994)

La segunda guerra mundial


Este conflicto bélico estallo en 1939 cuando Alemania invadió Polonia. Este hecho puso en acción
a un sistema de alianzas preparadas anteriormente. Bajo el llamado “Eje”, se encontraban
Alemania, Japón, Rusia (que más tarde fue invadida por los alemanes), e Italia (que más adelante
terminó pasándose al bando aliado). Enfrentándolas, Gran Bretaña, Francia, y más tarde los
Estados Unidos, agrupados bajo el nombre común de los “Aliados”. Alemania reclamaba “espacio
vital” para su territorio, exigiendo la devolución de las posesiones perdidas tras la primera guerra
mundial.
Posteriormente, se fueron agregando otros países a la guerra, como Brasil, Australia, el Canadá,
Rumania, etcétera.

La guerra tuvo varios frentes: Europa occidental y oriental, los Balcanes, África, el Atlántico, el
Pacífico y el Asia.
Una vez derrotada Alemania, los EEUU lanzaron sobre Japón dos bombas atómicas con el fin de
acelerar la culminación de la guerra. La contienda, terminó en 1945 y arrojó un saldo de treinta
millones de muertos y un billón quinientos mil millones de dólares de gastos. Hubo más de un
millón de víctimas civiles en los bombardeos y fueron exterminados cinco millones de judíos.

El segundo gran conflicto bélico del siglo XX


El gobierno nacionalsocialista de Alemania, liderado por el canciller Adolfo Hitler, pretextando
por un lado, la necesidad de “espacio vital” para el crecimiento de su país –que había visto
reducido considerablemente su territorio después de la Primera Guerra Mundial-: y por el otro,
un feroz racismo dirigido no sólo a los judíos, sino a los hombres de otras razas no arias. Ello,
sumando al deseo de aniquilar al “peligro comunista” de Rusia fueron las causas que llevaron a
iniciar la Segunda Guerra Mundial, uno de los grandes horrores del siglo. Campos de
concentración, bombardeos sobre oblaciones civiles indefensas, y el inicio del holocausto nuclear
con las bombas atómicas arrojadas sobre Japón, fueron algunas de las terribles facetas.
(Enciclopedia Temática Fundamental. 1994)

Las causas de la II Guerra Mundial


El gobierno nacionalsocialista alemán, impulsado por las presiones de quienes lo sostenían
económicamente, emprendió una política de reivindicaciones territoriales, aduciendo la necesidad
de “espacio vital” para la expansión de sus industrias. Por otra parte, las potencias occidentales
en su deseo de aislar a Rusia, que encarnaba –según se veía en la época- el peligro de expansión
del comunismo, apoyaban complacientemente a los alemanes.
Una serie de acuerdos diplomáticos y exigencias territoriales preparó el conflicto. ¿Los vemos?
 21 de marzo de 1939: Absurdas exigencias territoriales de Hitler a Polonia. Éste país las
rechaza. Inglaterra y Francia se comprometen a ayudar a Polonia ante cualquier agresión.
 22 de mayo de 1939: Pacto de alianza entre Alemania e Italia.
 27 de agosto de 1939: Pacto de no agresión germano soviético. (Hitler, que estaba preparado
para iniciar la guerra, se “cuida las espaldas” para evitar que los rusos intervengan en las
primeras etapas de la guerra).

Se inicia la guerra
El 1º de setiembre de 1939 se inició la guerra que recién finalizó en 1945. Los ejércitos alemanes
emplearon una táctica desconocida hasta aquel entonces: la bktzkrieg, o “guerra relámpago”, que
consistía en la utilización de medios blindados en picada. Estos aviones, los famosos Stukas,
arrojaban sus bombas y ametrallaban a la población civil, al tiempo que hacían sonar una sirena,
lo que provocaba el lógico pánico.

En 1940 se firmó el Pacto Tripartito entre las potencias del “Eje de acero” esto es Italia, Alemania
y Japón. En 1942 van a adherir Hungría, Rumania, Checoslovaquia, Dinamarca, Finlandia, China
nacionalista, Bulgaria y Croacia. Francia e Inglaterra en un primer momento enfrentan la agresión.
Más tarde se unirán Australia, Canadá, Brasil, los Estados Unidos, la India, Nueva Zelanda, Argel
y otras tropas coloniales. Este sector será conocido como el de los “Aliados”. (Enciclopedia
Temática Fundamental. 1994)

Una guerra con muchos frentes


La guerra se desarrolló en varios frentes:
 África del Norte (1940-1942). En junio de 1940 Italia declaró la guerra a Francia e Inglaterra.
Al atacar los objetivos británicos en el África del Norte, los italianos se ven en tales aprietos
que debe intervenir Alemania, con el África Korps, un cuerpo de ejército especial para la
guerra en el desierto. Los británicos, tras durísima lucha y aprovechando su control aéreo y
naval sobre el Mediterráneo que impidió a los alemanes reaprovisionarse. Derrotaron a los
ejércitos de Hitler.
 Los Balcanes (1940-41). Ante las derrotas italianas en el área, los alemanes tuvieron que
intervenir con operativos de tropas aerotransportadas. Muy pronto se hicieron dueños de la
situación aniquilando a las tropas británicas que deben abandonar la región.
 Oriente Medio (1941) Los ingleses derrotan en Irak a los partidarios de las potencias del Eje
y aseguran el control del Canal de Suez.
 Frente Oriental (1940-1943). Se desarrolló en la, por entonces, Unión Soviética. Hitler
traicionó el pacto de no agresión e invadió la URSS el 18 de diciembre de 1940. Fue uno de
los frentes más atroces, debido a las enormes pérdidas humanas (14 millones de soldados
muertos por parte de los rusos, sin contar las pérdidas civiles). Ciudades enteras fueron
demolidas por los bombardeos (Stalingrado, por ejemplo), y decenas de miles de alemanes e
italianos murieron de frío.
 Frente occidental (1939-1945) Sólo el 6 de junio de 1944, (el célebre Día D) del desembarco
aliado en Normandía, los alemanes tuvieron algunas dificultades. A pesar de violentas
contraofensivas de los ejércitos del III Reich, como en las Ardenas; los aliados entraron en
Berlín, la capital de Alemania (1945). Correspondió casi exclusivamente a los Estados
Unidos. Tras una lucha durísima, isla por isla, los norteamericanos decidieron arrojar dos
bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, poblaciones civiles indefensas en territorio
japonés (agosto 1945). De esta manera concluyó la guerra. Los británicos, por su parte,
combatieron contra los japoneses en Birmania.
 Guerra naval: Océanos Atlántico, Mediterráneo y Pacífico. Inicialmente los alemanes fueron
los dueños del Atlántico, con innovaciones técnicas; los acorazados de bolsillo
(miniacorazados con una potencia de fuego superior a la de sus rivales). Al ser hundidos, los
ingleses y norteamericanos dominaron el mar, pero siembre estuvieron acosados por los
temibles submarinos alemanes.
 Guerra aérea: Los alemanes estuvieron casi siempre en desventaja frente a los aliados. No
obstante en las etapas iniciales del conflicto, la Luftwaffe (Fuerza aérea de Alemania)
bombardeó sistemáticamente ciudades británicas para imponer el terror. Los alemanes
también usaron, por primera vez en la Historia, Misiles de largo alcance. Por su parte los
aliados bombardearon, hasta reducir a escombros, ciudades alemanas como Hamburgo y
arrojaron bombas incendiarias sobre ciudades como Dresden, habitadas en su mayoría por
niños, ancianos y mutilados de guerra. (Enciclopedia Temática Fundamental 1994)

Consecuencias de la guerra
Básicamente fueron cinco:
1. Europa perdió su hegemonía mundial.
2. El mundo quedó dividido en dos bloques, occidental (liderado por los Estados Unidos) y
oriental (liderado por la URSS).
3. Para salvaguardar la paz se creó la ONU.
4. Se inició la “guerra fría” (conflictos entre países que responden a intereses de la URSS o
EEUU o fricciones diplomáticas).
5. Comienza el “equilibrio del terror”. Las dos potencias incrementan arsenales mortíferos.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

I- Vemos el audiovisual: “La Paradoja de Nuestro Tiempo”.


Reflexionamos
a- ¿Tu vida se asemeja a algunas de estas descripciones? ¿A cuáles?
b- Escribimos la paradoja de nuestra vida.
c- Leemos de forma voluntaria algunas paradojas.
d- La paradoja de nuestro tiempo expresa…. el hombre ha llegado a
la luna y no puede cruzar la calle para conocer a su vecino….. ¿A
qué se debe este hecho?
e- ¿Qué sabemos de la llegada del hombre a la luna? ¿En qué año ha
ocurrido? ¿Quién fue el primer hombre en llegar a la luna? ¿Qué
ocurría en el mundo en ese entonces?
II- Observamos el documental: “viaje a la luna I”
Reflexionamos sobre el siguiente párrafo

Sería imposible entender la llegada del Hombre a la luna y en general,


toda la carrera de Conquista del espacio, sino tenemos en cuenta la
presencia de un hecho político de especial importancia en la segunda
mitad del s. XX, denominado “La Guerra Fría”. Dicho fenómeno es
resultado de la conclusión de la Segunda Guerra Mundial, aunque se
puede vislumbrar más allá, desde el final de la Rusia de los Zares y el
nacimiento de una Rusia bajo el amparo de la bandera Comunista,
situado al polo opuesto de las Democracias liberales y capitalistas
preponderantes en la primera mitad del s. XX.

III- Observamos el video: “Como entender la Primera Guerra Mundial”.


Reflexionamos
a- Investigamos y respondemos las siguientes preguntas sobre la
Primera Guerra Mundial:
b- ¿En qué año se desató? ¿Cuántos años duró?
c- ¿Cuáles fueron los países que intervinieron?
d- ¿Cuáles fueron los factores desencadenantes?
e- ¿Qué consecuencias acarreó la contienda?
f- Realizamos una línea de tiempo sobre los hechos ocurridos durante
la contienda.
g- Presentamos una Clase Inversa sobre lo investigado la grabamos y
la subimos a la web.
IV- Observamos el audiovisual “ El gran dictador de Charles Chaplin
(1940)”
a- Leemos la presentación: “Los felices años 20” Reflexionamos
sobre la misma. Y realizamos una síntesis sobre :
 Los felices años 20
 Crisis de 1929 y la gran depresión
 Fascismo Italiano
 La instauración del Nacizmo en Alemania
b- Subimos la síntesis realizada al Blog de Historia Universal
V- Jugamos al juego: “Entramado de valores”
a- Se forma un círculo entre todo el grupo
b- Se va tira un madeja de lana a un participante diciendo
quiero……(Se menciona el valor que se desea) y te doy…….( se
menciona lo que se dará a cambio)
c- Sin soltar la madeja se va tejiendo entre todos una red de valores
d- Se dialoga sobre la importancia de trabajar el desarrollo de valores
para evitar las guerras.
VI- Observamos el audiovisual: “Viaje al interior del Holocausto. Los
campos de concentración Nazis”
a- Realizamos una síntesis sobre el holocausto
b- Subimos la síntesis al Blog
c- Investigamos algunos de los hechos llamativos que hayan
ocurrido durante el holocausto y lo presentamos de forma
dramatizada al curso, y lo explicamos.
VII- Observamos el audiovisual : “La Segunda Guerra Mundial desde
Adentro”
a- Tomamos notas, recabamos datos y realizamos una síntesis sobre
la Segunda Guerra Mundial.
b- Realizamos una situación simulada : Historiadores visitan un
programa televisivo para hablar de la segunda Guerra Mundial
c- Presentamos un panel de historiadores (1 historiador por grupo)
d- Realizamos un conversatorio entre los historiadores
e- Los oyentes realizamos preguntas a los historiadores.
f- Observamos el audiovisual : “Canción sobre la Guerra”
VIII- Observamos el audiovisual : “ Hitler el Adicto”
a- Realizamos un resumen sobre lo observado en el Audiovisual
b- Elaboramos el perfil de Hitler y lo comparamos con otros
personajes de la historia Universal.
IX- Leemos, de manera individual, discursos de Hitler, Mussolini y Stalin.
a- Establecemos elementos en común
b- Establecemos diferencias
c- Leemos los planteamientos de la creación de la ONU y buscamos
cuál es la esencia ideológica de esta organización, en
contraposición a los postulados de los líderes totalitarios.
d- Trabajamos con los siguientes criterios y preguntas
 Elementos en común entre las tres ideologías.
 Contexto histórico en que fueron escritos los discursos.
 ¿Qué valor le otorgan a la democracia y a la libertad?
 ¿Qué valor tenía la democracia a fines de la Segunda
Guerra Mundial?
 ¿Qué valor le otorgas actualmente?

1- EL FASCISMO SEGÚN MUSSOLINI


El fascismo, como toda concepción política sólida, es acción y pensamiento (...). Es, pues,
una concepción espiritualista, nacida, también ella, de la reacción operada en este siglo
contra el menguado y materialista positivismo del siglo XIX; concepción anti positivista,
pero positiva, no escéptica ni agnóstica, ni pesimista, ni tampoco pasivamente optimista
como son, por regla general, las doctrinas (todas ellas negativas) que colocan el centro de
la vida fuera del hombre, el cual con su libre voluntad puede y debe crearse su mundo. El
fascismo quiere al hombre activo y entregado con todas sus energías a la acción; le quiere
varonilmente consciente de las dificultades con que ha de tropezar, dispuesto a enfrentarse
con ellas; concibe la vida como una lucha, persuadido de que al hombre incumbe
conquistar una vida que sea verdaderamente digna de él, creando ante todo en su persona
el instrumento (físico, moral, intelectual) necesario para construirla. Y esto rige no solo
para el individuo, sino también para la nación y para la humanidad. De aquí el gran valor
de la cultura en todas sus formas (arte, religión, ciencia) y la importancia grandísima de
la educación. De aquí también el valor esencial del trabajo, con el cual el hombre vence
a la naturaleza y plasma el mundo humano. Fuente: Benito Mussolini: Doctrina del
fascismo, 1932. En: Prats, J. (1996). Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid: Anaya.
Fuente

2- EL NAZISMO EN MI LUCHA
El Estado no es un fin en sí mismo, sino un medio. El Estado condiciona el desarrollo de
una civilización humana superior, pero no es la causa directa. Aquella reside
esencialmente en la existencia de una raza apta para la civilización. Nosotros, los
nacionalsocialistas, debemos establecer una distinción bien marcada entre el Estado, que
es el continente, y la raza, que es el contenido. El continente no tiene razón de ser si no
es capaz de conservar y de preservar su contenido. También el fin supremo del Estado
racista debe ser el asegurar la conservación de los representantes de la raza primitiva,
creadora de la civilización que hace la belleza y el valor de una humanidad superior. El
Estado racista habrá cumplido su papel supremo de formador y educador cuando haya
grabado en el corazón de la juventud que le ha sido confiada el espíritu y el sentimiento
de la raza. Es preciso que ni un solo muchacho o muchacha pueda dejar la escuela sin
estar plenamente instruido de la pureza de la sangre (...). Juzgamos que hasta hoy la
civilización humana, todas las realizaciones del arte, de la ciencia y la técnica, son casi
exclusivamente frutos del genio creador del Ario. Lo que permite recíprocamente concluir
que es el único fundador de una humanidad superior, y por consiguiente representa el
prototipo de lo que entendemos por la palabra “hombre” (...). La existencia de tipos
humanos inferiores ha sido siempre una condición previa esencial para la formación de
civilizaciones superiores (...). El (judío), en lo que concierne a la civilización, contamina
el arte y la literatura, envilece los sentimientos naturales, oscurece todos los conceptos de
belleza, de dignidad. Fuente: Hitler, A. (1924). En: Prats, J. (1996). Historia del Mundo
Contemporáneo. Madrid: Anaya. 5 Fuente

3-LA FUERZA DEL ESTADO


En esta guerra de liberación no debemos estar solos. En esta guerra tendremos aliados
leales en los pueblos de Europa y América, incluidos los alemanes, que están esclavizados
por los déspotas hitlerianos. Nuestra guerra por la libertad de nuestro país se mezclará
con la de los pueblos de Europa y América por su independencia, por las libertades
democráticas. Será un frente unido de pueblos defendiendo la libertad y contra la
esclavitud y las amenazas de esclavitud del ejército fascista de Hitler (...). Camaradas,
nuestras fuerzas son innumerables. La arrogancia enemiga pronto les descubrirá su coste.
Juntos en el Ejército Rojo y en la Armada, miles de trabajadores, granjeros colectivos e
intelectuales están alzándose para golpear al enemigo agresor (...). Con el fin de asegurar
la rápida movilización de todas las fuerzas de las gentes de la URSS, y rechazar al
enemigo que traicioneramente atacó nuestro país, ha sido formado un Comité Estatal de
Defensa, en cuyas manos ha sido delegado enteramente el poder del Estado. El Comité
Estatal de Defensa ha entrado en funciones y ha llamado al servicio militar de nuestro
pueblo para reunirse en torno al partido de Lenin-Stalin y alrededor del Gobierno
soviético, así como abnegadamente para apoyar al Ejército Rojo y a la Armada, para
demoler al enemigo y asegurar la victoria. Fuente: Discurso de Stalin llamando a la
resistencia, 3 de julio de 1941. En http://www.historiasiglo20.org/

PREÁMBULO DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS NOSOTROS, LOS


PUEBLOS DE LAS NACIONES UNIDAS, RESUELTOS
A preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que dos veces durante
nuestra vida ha infligido a la Humanidad sufrimientos indecibles,
A reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de
la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones
grandes y pequeñas,
A crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las
obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional,
A promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más
amplio de la libertad, Y CON TALES FINALIDADES
A practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos,
A unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,
A asegurar, mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se
usará la fuerza armada sino en servicio del interés común, y
A emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de
todos los pueblos,
HEMOS DECIDIDO UNIR NUESTROS ESFUERZOS PARA REALIZAR ESTOS
DESIGNIOS. Por lo tanto, nuestros respectivos Gobiernos, por medio de representantes
reunidos en la ciudad de San Francisco que han exhibido sus plenos poderes, encontrados
en buena y debida forma, han convenido en la presente Carta de las Naciones Unidas, y
por este acto establecen una organización internacional que se denominará las Naciones
Unidas. Fuente: http://www.un.org/es/documents
X- Observamos el audiovisual: “Heal the world”. Reflexionamos sobre la letra

a- Elegimos un tema para investigar en forma grupal :


 Proyecto Manhattan
 Campos de Concentración Nazis
 Hiroshima y Nagasaki
 Tratado de Versalles
b- Realizamos un resumen sobre lo investigado y lo subimos al Blog de Historia
Universal
c- Realizamos una prestación Power Point
d- Presentamos el tema investigado al curso de forma creativa

Bibliografia:

-SAPIENS. 2001 Enciclopedia Autodidáctica Universal. Tomo 4

-Enciclopedia Temática Fundamental. 1994

-SANTILLANA. 2015 Historia y Geografía

-Enciclopedia Temática Fundamental. 1994

Potrebbero piacerti anche