Sei sulla pagina 1di 128

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOANALISIS

REGION XALAPA

ANTOLOGIA

EXPERIENCIA EDUCATIVA

LABORATORIO CLÍNICO VETERINARIO

RECOPILO

Q.C. FRANCISCO SOLIS PAEZ

FEBRERO 2017
INTRODUCCIÓN
Zoonosis (del griego zoon: animal) son enfermedades infecciosas transmisibles desde animales
vertebrados al ser humano bajo condiciones naturales. Los agentes infecciosos involucrados
incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros.
Estas infecciones, según su ciclo, pueden ser clasificadas como sinantrópicas cuando tienen un ciclo
urbano o exoantrópicas, cuando el ciclo es selvático. Algunas zoonosis pueden presentar ambos
ciclos como por ejemplo la enfermedad de Chagas.
En los últimos años se ha observado la emergencia y reemergencia de algunas zoonosis, fenómeno
estrechamente relacionado a cambios ecológicos, climáticos y socioculturales que han determinado
que la población animal comparta su hábitat con el hombre cada vez con mayor frecuencia.
ZOONOSIS
Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y el
hombre.
ZOONOSIS EN HUMANOS
Se considera Zoonosis toda enfermedad transmitida por insectos y animales (vectores) al ser
humano. Entre estas se cuentan, por ejemplo, el paludismo, dengue, alacranismo, oncocercosis,
leishmaniosis y ricketiosis, cuyos agentes son las moscas alacranes, escorpiones, pulgas, chiches y
gusanos que se encuentran en la tierra y que entran al sistema humano a través de la piel.
También existen enfermedades transmitidas por animales de mayor tamaño, como por ejemplo: la
rabia, la toxoplasmosis, triquinosis, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y el hanta; enfermedades
cuyos agentes vectores son: el perro, el gato, el cerdo, las vacas y el ratón de cola larga.
Así, estas enfermedades adquieren cada vez mayor importancia debido al constante aumento de la
población humana, lo que supone que aumentan las posibilidades de transmisión de enfermedades
conocidas, así como el surgimiento de otras desconocidas o aún sin tratamiento, producto de que
cada vez más la civilización conquista o comparte hábitats que antes pertenecían a los animales y a
los insectos.
Zoonosis:

 Tuberculosis.
 Salmonelosis.
 Campylobacteriosis.
 Echinococosis.
 Listeriosis.
 Rabia.
 Toxoplasmosis.
 Yersiniosis.
 E.coli (E.coli HUS, E-coli O157-H7).
Se conocen más de 100 agentes víricos y bacterianos que son zoonosis, pero la OMS no sólo se
ocupa de ellos, sino de enfermedades como a hombres y animales que, en alguna ocasión se podría
comportar como zoonosis.
La zoonosis emergente es nueva en la población o aumenta por encima de los índices habituales.
CLASIFICACIÓN DE ZOONOSIS
En función de su ciclo de mantenimiento.
Zoonosis Directa:
No significa que sea de transmisión directa. Para su mantenimiento sólo hace falta una especie de
vertebrado. Ej: rabia (no quiere decir que sólo afecte a una especie). Se puede transmitir de forma
indirecta (Leptospirosis) o directa (rabia). Puede haber más de un huésped, pero con uno es
suficiente., otras:. Otras: fiebre Que, Ántrax, brucelosis, campilobacteriosis, salmonelosis,
toxiinfección por C. Perfringens, virus de meningitis linfocitaria, fiebre lassa, psitacosis, enfermedad
de Marburg, influenza, síndrome renal con fiebre hemorrágica. Ej: fiebre Que es importante en
humana, no en veterinaria y a la inversa en enfermedad de Newcasttle. A veces no hay suficiente
colaboración entre la medicina humana y veterinaria.
Ciclozoonosis:
Necesita al menos 2 especies de vertebrados. La mayoría son cestodosis. Es un grupo que recoge
menos enfermedades. Ej: quiste hidatídico. Hay aclarar que el hombre es un paso obligatorio
(Taenia Saginata) y en las que no es obligatorio su paso por el hombre.
Metazoonosis:
Implica una especie de invertebrado y un vertebrado. Según el número de invertebrados y
vertebrados hay una subclasificación.
1 especie vertebrada y una invertebrada à ej: fiebre amarilla para mantener el ciclo.
2 especies invertebradas y una vertebrada à ej: paragoniniasis.
2 especies vertebradas y 1invertebrada à ej: Clonorquiasis.
Transmisión transovárica en las especiesde invertebrados (artrópodos) implicados. Ej: encefalitis
transmitida por garrapata.

Saprozoonosis
Está presente un medio inanimado en el ciclo propagativo de la enfermedad o infección. Ej:
fasciolosis.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Los agentes infecciosos involucrados en zoonosis pueden ser transmitidos por distintos mecanismos
entre ellos, por contacto directo, ingestión, inhalación, por vectores intermediarios o mordeduras.
Ciertos agentes pueden ser transmitidos por más de un mecanismo, por ejemplo, Salmonellas.
Algunos de los animales que portan agentes patógenos zoonóticos pueden desarrollar enfermedad
clínica.
Raramente las infecciones zoonóticas se transmiten entre los seres humanos pero algunos agentes
pueden ser transmitidos por transfusión de derivados sanguíneos o trasplante de órganos o tejidos.
AGENTES ETIOLÓGICOS
Se han caracterizado alrededor de 200 zoonosis, algunas de ellas con amplia distribución
geográfica. Los agentes infecciosos involucrados son múltiples, algunos de estos se resumen en la
Tabla 1.

ZOONOSIS ASOCIADAS A TENENCIA DE MASCOTAS

Históricamente la compañía de animales ha tenido un rol importante en la actividad del Hombre. Se


han realizado varios estudios que demuestran los beneficios de esta relación. Así se ha visto que
esta interacción puede mejorar la función cardiovascular, estimula un mayor grado de
responsabilidad e independencia, disminuye la ansiedad, mejora las relaciones interpersonales,
aporta compañía y en algunos enfermos permite una más rápida recuperación.
A pesar de estos beneficios existen inconvenientes tales como el riesgo de mordeduras, alergias y
zoonosis relacionadas a la tenencia de animales. (Tabla 2).
En el año 2002 se realizó un estudio aplicando una encuesta a niños escolares chilenos de
diferentes estratos socioeconómicos y a pacientes inmunocomprometidos para conocer la frecuencia
y hábitos sobre tenencia de mascotas.
El estudio reveló que 70% de los hogares de los niños encuestados y 58% de los pacientes
inmunocomprometidos poseían alguna mascota. El 54% eran perros, 25% gatos, 15% aves, 3%
roedores y 3% animales considerados exóticos.
Sólo 69% de los perros y 47% de los gatos de los pacientes inmunocomprometidos tenía algún
control veterinario; fue llamativo el alto porcentaje de mascotas sin ningún control. Considerando que
estos pacientes están expuestos a un riesgo mayor de adquirir infecciones, se hace evidente la
necesidad de educar a este grupo sobre medidas de prevención.
Las infecciones zoonóticas transmitidas por perros son menos frecuentes que las observadas por
tenencia de otras mascotas. Las mordeduras son el accidente más habitual, Capnocytophaga
canimorsus y Pasteurella multocida, presentes en la cavidad oral del perro, son los patógenos que
deben ser considerados en presencia de mordeduras.
Las mordeduras de gatos son menos frecuentes pero pueden tener más infección asociada. Los
microorganismos involucrados son similares a los presentes en mordeduras de caninos.
Enfermedad por arañazo de gato: Producida por Bartonella henselae, ha sido bien caracterizada en
nuestro medio. En más de 90% de los casos existe el antecedente de contacto con gatos. Un
estudio de seroprevalencia para B. henselae realizado en Chile demostró positividad en 86% de los
gatos y 13,3% de los humanos.
La presentación clínica es variada, en 76% de los casos se presenta como una linfoadenopatía
regional que compromete más frecuentemente a los ganglios cervicales; en 40% de los pacientes
puede encontrarse la lesión de inoculación. Otras formas de presentación descritas son como un
síndrome febril prolongado, osteomielitis, encefalitis, retinitis y síndrome de Parinaud.
Babesiasis:
Producida por Piroplasmas de la familia Babesidae, Babesia canis en el caso del perro.
Se transmite por garrapatas del género Dermacentor. En el hombre es rara y produce postración,
fiebre, anemia hemolítica, hemoglobinuria (hemoglobina en orina que le da color rojo), ictericia,
hepato y esplenomegalia (aumento de tamaño del hígado y el bazo) y artralgia (dolor articular).
En el perro, tras una incubación de 3 a 10 días produce fiebre, anorexia (falta de apetito), diarrea,
ictericia, anemia hemolítica, hemoglobinuria, ataxia, insuficiencia hepática. Hay formas atípicas
respiratorias con larigotraqueobronquitis y edema pulmonar, digestivas con gastroenteritis o
constipación, cardiacas con miocarditis y ascitis, oculares con uveítis e iridociclitis, nerviosas,
genitales, reumáticas, cutáneas, etc.
Su control se limita al uso de repelentes e insecticidas contra garrapatas en collares, lociones,
baños, etc.
Ascaridiosis:
Producida por Nematodos de los Géneros Ascaris, Toxascaris, Toxacara que pueden encontrarse en
el intestino, hígado, pulmón, etc. de perros y gatos. La transmisión es directa de animal a animal o
de animal a hombre o a través del suelo, agua, verduras, u objetos donde existan huevos del
parásito o por vectores pasivos.
En el hombre afecta más a los niños con una tasa de infestación y carga parasitaria mayores. En los
perros y gatos también es más frecuente en cachorros y más en verano.
Tanto en el hombre como en los animales la fase inicial se caracteriza por sintomatología
respiratoria y corresponde al daño que producen las larvas en su migración pulmonar: fiebre, disnea,
tos espasmódica, etc. En la fase intestinal, por Ascaris adultos, cuando la carga es baja
generalmente es asintomática, pero cuando hay gran número de parásitos se producen cólicos,
diarrea, vómitos, a veces de parásitos, llegando a la obstrucción intestinal.
La migración errática de larvas puede producir lesiones en cerebro, ojos y riñones.
Su control requiere: Desparasitación preventiva y regular de los perros y gatos con nematocidas
como Pirantel, Mebendazol, etc.; Eliminación higiénica de heces de animales infestados: Higiene y
educación sanitaria en personas.
Fiebre Botonosa:
Esta enfermedad, también llamada Fiebre Exantemática del Mediterráneo y tifus transmitido por
garrapatas, está producido por Rickettsia conori.
El vector de la infección es la garrapata marrón del perro, Rhipicephalus sanguineus que cumple
todo su ciclo biológico cerca de las viviendas humanas pero que sólo ocasionalmente se prende del
hombre ya que prefiere siempre al perro.
En la garrapata del perro el agente causal se transmite por vía transovárica de generación en
generación, de modo que este animal sirve tanto de vector como de reservorio.
El perro y sus garrapatas constituyen la fuente principal de infección para el hombre; el reservorio
natural son los roedores silvestres y sus garrapatas. El hombre es un hospedador accidental. El
perro desempeña un papel muy importante al llevar las garrapatas infectadas al ambiente humano.
La enfermedad en el hombre se caracteriza por una pequeña úlcera rojiza, cubierta por una costra
negra, que puede persistir durante todo el curso de la enfermedad, en el lugar donde estaba
prendida la garrapata. A menudo también hay linfadenitis (inflamación de los ganglios linfáticos)
regional.
Desde la picadura de la garrapata hasta la aparición de la fiebre suelen transcurrir 5 a 7 días. La
fiebre se acompaña de cefalea (dolor de cabeza), dolores musculares y articulares. Entre el cuarto y
el quinto día de fiebre aparece una erupción, primero macular y luego máculopapular, que dura
cerca de una semana.
Los perros parasitados por R. sanguineus pueden tener rickettsemia (Rickettsia en sangre) pero la
infección no se manifiesta de forma clínica. En roedores es igualmente a sintomática.
El diagnóstico se realiza en el hombre por pruebas de laboratorio (Prueba de Weil-Félix confirmada
por fijación de complemento).
Las medidas de control se rigen contra el vector y consisten en el uso de garrapaticidas (Lindano,
Amitraz) en el perro y su medio.
Sarna Demodecica:
Enfermedad parasitaria producida en el perro por el Acaro Demodex canis que se encuentra
cavando galerías en la dermis pudiendo llegar al estrato germinativo de la misma y en el hombre por
D. folliculorum que se encuentra en los folículos pilosos y raramente puede infestarse por el parásito
del perro por contacto directo con el perro enfermo.
Produce una enfermedad con dos formas clínicas:
Forma escamosa, generalmente localizada en la cabeza (hocico, alrededor de los ojos) con zonas
de foliculitis, alopécicas (sin pelo), eritematosas (enrojecidas), descamadas, ásperas, agrietadas y
pruriginosas. Esta es la forma que adquiere el hombre.
Forma pustulosa o generalizada con dermatitis papulosa o pustulosa con pus espeso y rojizo,
úlceras y necrosis, olor sui generis por seborrea y ganglios tumefactos que puede afectar a todo el
cuerpo.
Parece ser que la enfermedad se relaciona con problemas inmunitarios ya que muchos perros son
portadores de Demodex en la piel y en ganglios linfáticos sin desarrollares la enfermedad.
Las medidas de control se establecen mediante diagnóstico de perros enfermos por raspado
cutáneo y observación del parásito al microscopio y tratamiento a base de Amitraz, Lindano, etc.
En ciertos casos es conveniente intentar aumentar las defensas con Gamma-Globulina, Levamisol,
etc.
Sarna Sarcóptica:
Esta producida por el ácaro Sarcoptes scabiei que se aloja en galerías que excava en la epidermis
del hombre y los animales.
Pone sus huevos de los que nacen larvas que cavan túneles mientras migran, dan ninfas que a su
vez se transforman en tritoninfas y éstas a su vez en adultos.
La Sarna Sarcóptica afecta al hombre y a todos los animales que explota y también muchos de los
silvestres pero es el perro el animal que con más frecuencia la transfiere al hombre por vivir en más
estrecho contacto con él.
En el hombre la enfermedad se caracteriza por galerías en el estrato córneo de la piel, estos surcos
son muy finos y tortuosos, difíciles de observar sin ayuda de una lupa, se sitúan sobre todo en los
espacios interdigitales, dorso de la mano, axilas, codos, torso, región inguinal, pecho, pene y vientre.
El síntoma más prominente es el prurito intenso, especialmente durante la noche, cuando el paciente
se rasca, se originan nuevos focos de sarna y, a menudo infecciones purulentas. Puede haber
sensibilización alérgica.
En los animales generalmente se inicia en la cabeza y las zonas del cuerpo de piel fina, en el perro
en el hocico, orejas y codos. Los ácaros producen intenso prurito, pérdida del pelo con formación de
pápulas y vesículas que se abren y cubren de escamas y placas costrosas. Hay proliferación de
tejido conjuntivo y queratinización con el consiguiente engrosamiento de la piel y formación de
pliegues.
El ácaro se trasmite por contacto estrecho y menos frecuentemente por objetos contaminados. Los
parásitos pueden sobrevivir algunos días en la ropa, lechos de los animales, arreos y mantas. La
sarna humana se trasmite sobre todo de un hombre a otro, pero también pueden transmitirla al
hombre los animales domésticos, sobre todo el perro.
El diagnóstico se realiza por raspado de la lesión tratado con una solución de hidróxido de potasio
para observar al microscopio al parásito.
Su tratamiento y prevención comprende el tratamiento a los animales y del hombre se realiza
mediante baños o aspersiones con soluciones de Lindano, Benzoato de bencilo o Amitraz.
La mejor medida de prevención consiste en el tratamiento de animales enfermos, e higiene en el
manejo de animales.
Dermatofitosis:
De entre las diferentes especies de hongos, antropófilos, zoófilos y geófilos que pueden producir
dermatofitosis, Microsporum canis y M. mentagrophytes producen la enfermedad en el perro y el
gato y estas especies pueden transmitirla al hombre, los animales actúan como reservorio de los
dermatofitos zoófilos, la transmisión de hombre a hombre es rara.
En el hombre la dermatofitosis o tiña es una infección superficial de capa córnea de la piel o de los
pelos y uñas. Las especies del Género Microsporum causan gran parte de los casos de la cabeza y
del cuerpo, pero raramente son responsables de infecciones de uñas (onixis) o pliegues (intertrigo).
El periodo de incubación es de 1 a 2 semanas. La tiña del cuero cabelludo es más frecuente entre
los 4 a los 11 años de edad y tiene una incidencia más alta entre los varones. Se inicia con una
pequeña pápula, los cabellos se vuelven quebradizos, y la infección se extiende en forma periférica,
dejando placas escamosas de calvicie. Son frecuentes las lesiones supurativas (queriones), cuando
el hongo es de origen animal. Puede extenderse a la cara. La tiña por M. canis suele curarse
espontáneamente en la pubertad.
En el perro y el gato el agente más importante es M. canis, esta especie está muy bien adaptada al
gato y en cerca del 90% de los animales infectados no se aprecian lesiones. En los animales con
lesiones, éstas se encuentran sobre todo en cara y garras. En los perros las lesiones son frecuentes
y aparentes y pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo.
La prevención de la dermatofitosis humana debería basarse en el control de la infección en los
animales, evitando en lo posible el contacto con animales que presenten lesiones y teniendo una
estricta higiene al manejar animales enfermos que deben ser aislados y tratados. Tratamiento con
antibióticos antifíngicos (Anfotericina, Nistatina, Griseofulvina) o con Miconazol o Ketoconazol. Los
restos de pelos o escamas de la piel deben ser quemados, así como toda clase de utensilios deben
ser desinfectados.
Los animales sospechosos deben ser examinados con lámpara de Wood. El control de la población
de roedores es de utilidad.
Difilobotriasis:
Enfermedad parasitaria producida por varias especies del género Diphylobothrium, la especie más
importante es D. latum.
El hospedador definitivo (portador del parásito adulto) principal es el hombre, otros son el gato, el
perro, el cerdo, cánidos y félidos silvestres, etc (animales que se alimentan o pueden alimentarse de
pescado).
El ciclo del parásito requiere al menos dos hospedadores intermediarios (portadores de formas
inmaduras): el primero es un Copépodo (Crustáceo del plancton), el segundo varias especies de
peces de agua dulce.
El parásito adulto vive en el intestino del hombre, el perro, el gato y varios animales salvajes, mide
de 3 a 10 m y puede llegar a tener 3.000 o más proglótidos (anillos), los grávidos expulsan
periódicamente huevos por el poro uterino y salen al exterior con las heces. Los huevos contienen
embriones que para que puedan desarrollarse requieren llegar al agua dulce donde, en 2 semanas,
emerge del huevo una oncosfera ciliada llamada coracidio, éste debe ser ingerido, en el término de
unas 12 horas por un Copépodo, se aloja en la cavidad celómica y se transforma en larva
procercoide. Los peces de agua dulce se infestan al ingerir Copépodos parasitados y los
procercoides se alojan en la musculatura, gónadas, celoma, hígado, etc. donde se transforman en
larvas plerocercoides también llamadas esparganos.
El hombre también se puede infestar al beber agua contaminada con Copépodos portadores. Los
peces depredadores pueden infestarse al ingerir otros peces parasitados. Las especies de peces
más importantes en la transmisión de D. latum son: lucio, perca, lota, acerina, trucha arcoiris, trucha
común y salmón.
El hombre y los otros hospedadores definitivos se infestan al alimentarse con peces crudos o
insuficientemente cocidos. En el caso del hombre pescado, huevos, hígado crudos, ligeramente
salados o ahumados en frío. En el intestino el plerocercoide se desarrolla en cerca de 3 a 6 semanas
en adulto y comienza la puesta de huevos pudiendo persistir en el intestino durante años.
El hombre es sensible también a D. dendriticum aunque el parásito adulto es expulsado
generalmente en pocos meses. Su ciclo es similar si bien el hospedador definitivo más frecuente son
las gaviotas, otros mamíferos (perro, gato, rata) pueden serlo también.
El hombre puede albergar uno o varios parásitos que se prenden de la mucosa del íleon y menos
frecuentemente del yeyuno (partes del intestino delgado). En la mayor parte de los casos no
ocasiona síntomas pero puede haber oclusión del intestino, debilidad e insensibilidad de las
extremidades, etc. La complicación más importante es la anemia megaloblástica (con
megaloblastos, eritrocitos anucleados gigantes) que ocurre en cerca del 2% de los casos y que se
debe a que el parásito bloquea la absorción de vitamina B12. Con frecuencia los pacientes son
subictéricos, tienen fiebre, glositis (inflamación de la lengua), edemas, hemorragias, debilidad y
parestesia (sensibilidad anormal) en las piernas. En perros y gatos la infestación no se manifiesta
clínicamente.
El diagnóstico se realiza por comprobación de la presencia de los huevos del parásito en las heces.
El control de la enfermedad se realiza mediante:

 Educación de la población para que se abstenga de comer pescado crudo o insuficiente


mente cocido.
 Tratamiento de los portadores con Niclosamida, Quinacrina o Praziquantel.
 Congelación del pescado a -10º C durante 24 a 48 horas en áreas endémicas previamente a
su llegada al mercado.
 Medidas de control contra la contaminación de ríos y lagos.
 Tratamiento tenicida (Praziquantel, Mebendazol) de perros y gatos.
 No alimentar a los perros y gatos con pescado o restos de pescado crudos.
Dipilidiasis:
Es una enfermedad parasitaria producida por Dipilidium caninum, una tenia de unos 10 a 70 cm. de
longitud que se puede encontrar en el intestino del perro (es el Cestodo más común del mismo), el
gato, y algunos cánidos y félidos silvestres.
Los hospedadores intermediarios son las pulgas del perro (Ctenocephalides canis), y las del gato (C.
felis).
Los anillos grávidos de la tenia son expulsados por el hospedador definitivo (también poseen
motilidad propia), y se desintegran en el medio ambiente liberando los huevos, que deben ser
ingeridos por larvas de pulgas para continuar su ciclo evolutivo pues las larvas evolucionan en su
interior. Cuando un perro o gato ingiere la pulga infestada, la larva se transforma en tenia adulta en
su intestino y raramente da lugar a manifestaciones clínicas, sólo cuando su número es grande
puede dar lugar a trastornos intestinales de intensidad variable.
La dipilidiasis afecta sobre todo a niños de poca edad que se infestan por el mismo mecanismo que
perros y gatos y a los que produce diarrea, cólicos, irritabilidad, apetito caprichoso e insomnio. La
eliminación de anillos móviles de la tenia es a menudo la única forma en que se manifiesta la
enfermedad y el signo que más llama la atención de los padres.
Las medidas de control consisten en eliminar las pulgas con insecticidas que deben aplicarse tanto
sobre el cuerpo del perro o gato como en su entorno, la administración a los mismos periódica y
regularmente de tenicidas y la debida higiene y educación sanitaria a los niños.
Esparganosis:
Es una enfermedad parasitaria producida por el segundo estadio larvario (Plerocercoide o
Espargano) de Cestodos de los géneros Spirometra, Diphyllobothrium y Lueheela.
Los hospedadores definitivos (portadores de la tenia adulta) son sobre todo Cánidos y Félidos
domésticos y salvajes (también el hombre).
El ciclo biológico se cumple con dos hospedadores intermediarios (portadores de estadios larvarios).
El primero es un Copépodo (Crustáceo del placton) del género Ciclops que ingiere los embriones
(coracidios) provenientes de huevos llegados al agua en las heces de un perro o gato. En los tejidos
del Copépodo el coracidio se transforma en la primera larva o procercoide, cuando el segundo
hospedador intermediario ingiere el Copépodo infestado, el procercoide se transforma en la segunda
larva (plerocercoide o espargano).
Muchos vertebrados pueden albergar en sus tejidos esparganos, entre ellos anfibios, reptiles, aves,
pequeños mamíferos, primates (incluido el hombre), suidos, etc. Los peces no se infestan.
Varias especies de animales son huéspedes paraténicos o de transporte ya que al alimentarse con
animales infestados por plerocercoides, estas larvas, en lugar de madurar, vuelven a enquistarse
después de atravesar la pared del intestino y migrar a través de los tejidos con lo que se transfiere el
espargano de un huésped secundario a otro; de esta manera se amplía el número de especies e
individuos infestados.
La forma de infestación más común es por ingestión. varias especies de mamíferos y aves pueden
infestarse alimentándose con ranas o culebras parasitadas. Los cerdos por ingerir Copépodos al
beber agua en lagunas.
El hombre adquiere la enfermedad al comer carne cruda o insuficientemente cocinada de animales
infestados o bien al beber agua con Copépodos portadores. Otra forma es por contacto: en Vietnan y
Tailandia existe la creencia popular de las ranas tienen efecto antiflogístico y las aplican a modo de
cataplasma sobre los ojos.
Cuando el espargano llega al intestino del hospedador definitivo, en 10 a 30 días se convierte en
Cestodo adulto que llega a medir 25 cm. de longitud (Spirometra).
En el hombre el periodo de incubación es de 20 días a 14 meses. La localización más común del
espargano es el tejido conjuntivo subcutáneo y los músculos superficiales. El síntoma principal
consiste en prurito y, a veces, urticaria. La lesión es dolorosa cuando hay inflamación. La lesión
subcutánea se asemeja a un lipoma o fibroma.
Los síntomas principales coinciden con edema en los párpados y lagrimeo y, después de 3 a 5
meses, se forma un nódulo de 1 a 3 cm. que suele localizarse en el párpado inferior.
La migración del espargano por los órganos internos puede dar lugar a esparganosis visceral, de
preferencia se localiza en la pared abdominal, grasa perirrenal y mesenterio. Cuando el
plerocercoide se localiza en el sistema linfático, produce un síndrome similar a la elefantiasis.
En los animales el Cestodo adulto que se aloja en el intestino no suele afectar la salud del
hospedador definitivo, sin embargo, en gatos, puede producir pérdida de peso, irritabilidad,
emaciación junto a apetito anormal o exagerado.
En el hospedador intermediario la enfermedad se manifiesta cuando el espargano afecta a algún
órgano vital o el número de ellos es elevado.
El diagnóstico se realiza, en el hospedador intermediario, al extirpar la lesión y comprobar la
presencia de esparganos y en el hospedador definitivo por análisis coprológico o en la necropsia.
Las medidas de control se realizan mediante:

 Desparasitación de perros y gatos con Mebendazol o Praziquantel.


 No dar de comer a perros y gatos carne cruda o insuficientemente cocinada.
 Evitar la ingestión de agua que pueda estar contaminada sin tratamiento previo.
 Cocinar suficientemente la carne de animales que puedan contener esparganos.
 Educación sanitaria.
Filariosis:
Esta enfermedad está producida en el hombre por larvas de Dirofilaria imitis, cuyo parásito adulto
puede encontrarse en corazón derecho y pulmón derecho del perro y es transmitida por mosquitos
de los géneros Chrysops y Simulium.
La hembra adulta de Filaria es vivípara, incuban los huevos dentro del útero y liberan embriones,
denominados microfilarias, que se alojan en sangre circulante. Las microfilarias son ingeridas por el
mosquito al picar a un perro enfermo y en el interior del mismo continúan su desarrollo hasta larvas
de tercer estadio que migran hacia las partes bucales del huésped, pasando a otro perro o al hombre
cuando el mosquito se alimenta nuevamente.
En el hombre la enfermedad suele ser asintomática, la Filaria suele localizarse en pulmón. En
ocasiones puede haber dolor torácico, hemoptisis (expectoración de sangre), fiebre, malestar,
mialgias y escalofríos. La presencia del parásito en el corazón derecho en el hombre es muy rara.
En todos los casos pulmonares se encuentran los parásitos muertos y casi siempre en estado de
degeneración. Las infestaciones humanas suelen estar causadas por un solo parásito y en contadas
ocasiones por dos.
En el perro las filarias se encuentran en el corazón derecho y arteria pulmonar y casi siempre forman
un manojo que incluye ambos sexos. Cuando el número de parásitos es pequeño, la infestación
pasa desapercibida, en las formas graves causa insuficiencia cardiaca con congestión pasiva
crónica en varios órganos (hígado, riñón) pudiendo producir ascitis y síndrome de vena cava
posterior por obstrucción de la vena por un gran número de parásitos, homoglobinuria y muerte en
24 a 72 horas. El Control se realiza mediante:
Control de mosquitos con insecticidas.
Diagnóstico en perros mediante reconocimiento de microfilarias en sangre y sólo si están sanos,
administración de Dietilcarbamacina como preventivo.
Hidatidosis:
Es una enfermedad producida por la fase larvaria de las tenias Echinococus granulosus y E.
multilocularis, cuyas fases adultas pueden parasitar el intestino del perro la primera y del perro y el
gato la segunda.
Es padecida por el hombre y los animales de abasto (oveja, cabra, cerdo etc) y consiste en la
formación de quistes hidatídicos que contienen las mencionadas larvas, en el hígado, el pulmón y
otras vísceras.
El perro y el gato adquieren la tenia comiendo las vísceras infestadas, el hombre y los animales de
abasto, por la ingestión de huevos de la tenia.
La presencia de los parásitos en el intestino del perro o el gato no suele producir síntomas.
La enfermedad puede pasar desapercibida en el hombre durante muchos años. Es fundamental la
prevención, pues el único tratamiento es el quirúrgico. El control se realiza mediante:
No dar nunca de comer al perro o gato vísceras crudas, los quistes hidatídicos se destruyen en la
cocción.
Desparasitar al perro o gato con un tenicida cada 3 meses, cada 45 días en el medio rural y enterrar
las heces los tres días siguientes al tratamiento.
Lavar abundantemente con agua con unas gotas de lejía las verduras de consumo en crudo, pues
pueden ser portadoras de huevos de Echinococus
Leishmaniosis:
Es una enfermedad parasitaria producida por un protozoo llamado Leishmania infantum, también por
L. tropica, L. aetiopica, L. mayor y L. donovani.
Afecta a varias especies animales como perros, ratas, zorros, lobos y en raras ocasiones al hombre.
Se contagia mediante la picadura de un mosquito del género Flebotomus (vulgarmente llamados
beatillas), que una vez que ha picado a un animal enfermo transporta en su interior las leishmanias y
la transmite a otro animal sano cuando le pica.
No se transmite por contacto directo, secreciones (saliva, etc), heridas, orina ni heces. El contagio se
suele producir en los meses cálidos, desde Abril hasta Octubre, época en la que existen más
mosquitos.
Los perros afectados pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:

 Adelgazamiento progresivo, apatía, debilidad, atrofia muscular progresiva.


 Lesiones cutáneas como úlceras, heridas que no cicatrizan, piel seca, caspa, pérdida de
pelo, depilaciones alrededor de los ojos.
 Hemorragias nasales, Inflamación de ganglios linfáticos, hígado y bazo.
 Cojeras, Lesiones oculares etc.
Algunos animales pueden ser asintomáticos durante periodos de tiempo variable. Los síntomas
pueden tardar en aparecer desde varias semanas a varios meses, dependiendo del sistema
inmunitario del perro.
El control se realiza mediante:
Diagnóstico de animales enfermos que se realiza mediante un análisis de sangre, biopsia de piel o
citología de la médula ósea, tratamiento o eutanasia.
Esta enfermedad tiene tratamiento y este es más eficaz cuanto más precozmente se instaure.
Por el momento la única prevención consiste en desparasitar al perro externamente con frecuencia y
no mantenerle a la intemperie desde el atardecer hasta el amanecer, horas a las que vuelan los
vectores.
Borreliosis de Lyme:
Es una enfermedad multisistémica, transmitida por garrapatas del género Ixodes y provocada por la
Espiroqueta Borrelia burgdorferi. Se cree que también es posible la transmisión directa a través de la
orina.
Los signos clínicos en personas infectadas son: dermatosis inflamatoria localizada o generalizada,
poliartritis supurativa, miocarditis y meningoencefalitis.
Las principales manifestaciones agudas son: fiebre, dolor de cabeza, vómitos, mialgia (dolor
muscular), artralgia (dolor articular) y linfomegalia regional (inflamación de ganglios infáticos de la
zona).
La lesión dermatológica característica en el lugar de la picadura de la garrapata es eritematosa (piel
enrojecida) e indolora, que se expande, conocida como eritema crónico migratorio.
La artritis es el principal hallazgo clínico crónico. Puede aparecer síncope o insuficiencia cardiaca,
como manifestación tardía de arritmias cardiacas. También se observan manifestaciones
neurológicas, como cefalea, fotofobia, cambios del comportamiento y déficits de nervios craneales u
otras motoneuronas inferiores en personas con borreliosis no tratada.
El diagnóstico, tanto en perros como en personas se realiza por la determinación de títulos de IgG.
El tratamiento en personas y en animales de compañía es similar y consta de la administración de
antimicrobianos como Tetraciclina, derivados de la penicilina y eritromicina. El control se realiza
mediante:
Lucha contra las garrapatas en el perro (collares, baños de Amitraz) y en el medio (fumigación de
plantas, etc).
Vacuna contra la borreliosis canina.
Pasteurelosis:
Es una enfermedad zoonósica causada en perros y gatos por Pasteurella multocida que padecen
también los animales de abasto. La mayor parte de los perros y gatos son portadores de P.
multocida que albergan en la cavidad bucal y transmiten por mordedura, otros medios de transmisión
son por vía respiratoria o digestiva, aunque más raros. Se sospecha la transmisión interhumana.
En el hombre las principales manifestaciones clínicas consisten en heridas infectadas causadas por
mordedura, los casos de septicemia son excepcionales.
Con la mordedura, el microorganismo se transmite a la herida y pocas horas más tarde hay
tumefacción, enrojecimiento y dolor intenso en la región. El proceso inflamatorio puede penetrar a
capas profundas, llegar al periosteo y producir necrosis. Puede complicarse con artritis séptica,
osteomielitis, sinusitis, pleuritis, leptomeningitis y en el perro, además, otitis media.
El control de perros callejeros y otras medidas para evitar mordeduras.
Rabia:
Es una enfermedad infecciosa producida por un rabdovirus que causa una encefalomielitis
irreversible y mortal.

 Afecta a las Aves y a los Mamíferos pero la sensibilidad de las distintas especies a la
enfermedad es diferente:
 Muy baja en las aves.
 Baja en la zarigueya.
 Moderada en el hombre, perro, caballo, oveja y cabra.
 Alta en el gato, conejo cobaya, murciélago, vampiro, mofeta, etc.
 Muy alta en lobo, zorro, chacal, coyote, rata, perro, etc.
Los reservorios son los animales salvajes que padecen la enfermedad aunque sea levemente y se
infectan entre sí bien por mordedura o bien por vía aérea. Ocasionalmente estos animales muerden
a los animales domésticos que sufren rabia furiosa y pueden morder al hombre.
El virus penetra por la piel o las mucosas y se instala en las terminaciones nerviosas de la zona de
entrada. Otra vía de ingreso puede ser la respiratoria, en lugares donde hay gran cantidad de virus
como en cuevas de murciélagos. Una vez el virus ha ingresado en el organismo se difunde hacia el
sistema nervioso central, siendo este periodo de incubación muy variable, dependiendo de la
distancia de la herida hasta el mismo) pero en general entre 15 días y 3 meses (hasta años).
En las células nerviosas centrales (corteza, cerebelo, asta de Amón, encéfalo) produce un efecto
citopático con un cuadro de encefalitis aguda con formación, en el interior de las células, de los
llamados corpúsculos de Negri.
En cuanto a los síntomas se pueden distinguir tres periodos:
Periodo mudo Con cambio de conducta, luego agitación, irritabilidad, trastornos respiratorios,
alteración del apetito y del gusto y dificultad y dolor en deglución que produce sialorrea y negativa
del animal a comer y beber (de aquí el nombre de hidrofobia).
Periodo maníaco con síntomas más intensos, furor violento, agresividad, alteración de la voz (por
parálisis de los nervios faríngeos).
Periodo paralítico, puede comenzar a los 3-4 días de manifestarse la enfermedad, sobreviene
parálisis de los músculos del tronco y los miembros, comenzando por el tercio posterior y muerte.
En los rumiantes falta o tiene muy corta duración el periodo maníaco, sin embargo en el cerdo los
fenómenos de irritabilidad son muy violentos.
Su tratamiento implica:

 Controles de seguimiento de los animales salvajes y del tráfico y circulación de animales.


 Vacunación de los animales domésticos, incluso de los herbívoros y animales de zoológico.
En caso de mordedura por un perro o gato, se les mantendrá en cuarentena durante 15 días, si el
animal era infectante en el momento de la mordedura, los signos de la enfermedad se presentarán
generalmente dentro de 5 días, en ese caso deben sacrificarse y remitir la cabeza intacta mantenida
en hielo al laboratorio para examinar el cerebro en busca de evidencias de rabia, igual en el caso de
que el animal muriera durante la cuarentena.
En el caso de que el agresor fuera un animal salvaje, si es sospechoso de rabia y es posible su
captura, deben ser sacrificados.
Sacrificio inmediato de animales domésticos no vacunados mordidos por un animal que se sabe esta
rabioso.
Educación sanitaria para concienciar a los propietarios de dueños de perros y gatos de la obligación
de vacunarlos, de llevar a los perros con correa y al público en general de no recoger ni tocar
animales salvajes ni domésticos que muestren un comportamiento extraño y no mantener en el
domicilio animales salvajes.
Salmonelosis:
Constituye una infección bacteriana intestinal corriente en el perro producida por diversos gérmenes
del género Salmonella.
El contagio puede producirse a través de agua o comida contaminadas más frecuentemente que por
el contacto con heces de animales de compañía infectados, pero existe el riesgo de contraer cepas
de Salmonella resistentes a antibióticos, debido a la administración frecuente de antimicrobianos a
los animales.
Los síntomas son conocidos: fiebre, nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, deshidratación, etc.
En el tratamiento de pacientes humanos o animales se utilizan los mismos fármacos: Cloranfenicol,
Trimetroprim-Sulfamida, Amoxicilina. En el caso de septicemia es imprescindible la administración
de líquidos y antibióticos, generalmente por vía endovenosa.
Salmonelosis No Tíficas:
Pueden ser adquiridas a través del contacto directo. Mascotas que portan con alta frecuencia este
agente incluye a los reptiles (tortugas, culebras, iguanas), aves (pollos, patos), perros y caballos. Se
han descrito diferentes serotipos y entre los más frecuentes están Cholerasuis, Typhimurium,
Enteritidis, Montevideo y Hadar.
El grupo de mayor riesgo para adquirir esta infección lo constituyen niños bajo 5 años de edad y
pacientes inmunocomprometidos. La presentación clínica incluye desde cuadros gastrointestinales a
presentaciones graves con compromiso sistémico como bacteremias, osteomielitis y meningitis.
Toxoplasmosis:
Es una enfermedad parasitaria producida por un hemosporidio, el Toxoplasma gondi del que el gato
es el hospedador definitivo (es portador de la forma adulta del parásito).
Hay varias formas infestantes del parásito, en las heces del gato (oocistos) y en los tejidos los
hospeedadores intermediaros (oveja, cabra, cerdo).
Los gatos adquieren el Toxoplasma al alimentarse con carne infestada, eliminan oocistos con las
heces y estos pasan al ganado o a las personas.
En las personas se debe diferenciar entre la infestación producida por Toxoplasma y la enfermedad
que este puede llegar a producir ya que en la mayoría de los casos no se llegan a producir
manifestaciones clínicas, calculándose que el 80% de las personas mayores de 45 años son
seropositivas a Toxoplasmosis. En un individuo en buen estado inmunitario se puede producir un
cuadro leve con fiebre baja, inflamación de ganglios, debilidad y dolor muscular.
En individuos inmunodeprimidos, la enfermedad es grave y puede afectar a cualquier órgano pero
con predilección al Sistema Nervioso Central produciendo encefalitis, meningitis e incluso puede se
mortal.
La infección en una mujer embarazada puede producir una Toxoplasmosis congénita en el recién
nacido, aparece en un 65% de los casos en los que la mujer se infesta por primera vez.
En la madre va a ser asintomática, en el feto la gravedad depende del momento de la gestación.
Durante el primer mes de gestación pueden producirse abortos, aunque no son frecuentes, las
consecuencias más graves aparecen entre el segundo y sexto mes: hidrocefalia, retraso psicomotor,
calcificaciones cerebrales y lesiones oculares.
Las madres que ya estaban infestadas antes de la concepción están inmunizadas y el feto no sufrirá
infección. Solamente hay riesgo en mujeres embarazadas con un título de anticuerpos negativo y
que por lo tanto no han estado en contacto con el parásito anteriormente. Este dato se conoce a
través de los análisis que rutinariamente se hacen o deben hacerse a todas las embarazadas.
Hay dos formas de que el hombre se infeste por Toxoplasma: por ingestión directa de quistes
procedentes de un gato infestado o por ingestión de carne infestada y mal cocida.
La infestación por contacto directo con un gato es poco probable pues los ooquistes deben esporular
y por tanto las heces frescas no son infestantes.
Para evitar el riesgo de infestación se debe cocinar la carne (los ooquistes se destruyen a los 20
minutos a 66ºC), deben usarse guantes al manipular carne cruda para comer y deben lavarse las
manos tras la manipulación.
Por lo que respecta a los gatos, se debe evitar que consuman carne cruda, no permitir que cacen ni
que ingieran sus presas, se debe limpiar diariamente el cajón donde defeca el gato con agua
hirviendo (o usar bolsas de plástico para los cajones) y usar guantes al manipular la arena.
Hanta:
Es un virus que vive en el ratón silvestre y que al transmitirse al hombre produce una enfermedad
que puede ser mortal.
Está presente en casi todos los países del mundo. En América, produce fiebre con insuficiencia
respiratoria que ha provocado la muerte de cerca del 50% de los infectados.
Siendo los más predispuestos:

 Trabajadores agrícolas, forestales y aserradores.


 Trabajadores portuarios.
 Desratizadores.
 Escolares de establecimientos rurales o suburbanos.
 Personas que acampan al aire libre o en zonas de camping.
 Personas que se alojan en albergues.
Para esta enfermedad todavía no existe cura ni vacuna. Mientras más rápido se reciba atención
médica, más alta es la posibilidad de recuperación.

 El portador de este virus, identificado hasta hoy, es el ratón silvestre de cola larga, pudiendo
adquirirse:
 Al respirar aire contaminado por excrementos (deposiciones), orina o saliva del ratón
silvestre.
 Al consumir alimentos o agua contaminados por excrementos, orina o saliva de estos
roedores.
 Al ser mordido por un ratón.
 Al tomar un roedor con las manos descubiertas.
Sus síntomas son:

 Fiebre, dolor de cabeza, dolores abdominales y a las articulaciones.


 Dolores en la parte baja de la columna, náuseas y vómitos.
 Posteriormente los síntomas se agudizan y se agregan:
 Brusca alza de la temperatura y como síntoma principal, la dificultad para
 Respirar, causada por acumulación de líquido en los pulmones.
 Su prevención considera:
 Eliminar los ratones de su casa.
 Conservar sus alimentos en envases bien cerrados
 Mantener la basura en recipientes con tapa
 No dejar restos de comida sobre muebles, piso, mesas, etc.
 Tapar agujeros con material firme.
 Enterrar la basura.
 Cortar a ras de suelo malezas y pastizales.
 Alejar bodegas y leñeras de su casa
 Desratizar y sellar casas, bodegas y galpones.
 Mantener su letrina o fosa séptica en buenas condiciones de higiene
 Si no dispone de agua potable, consumir hervida.
 No consumir alimentos mordidos por ratones.
Mal de las Vacas Locas:
La primera res afectada por el mal de las vacas locas fue detectada en el Reino Unido en abril de
1985. Más de una década después, en 1996, aparecieron en el mismo país los primeros casos
identificados de la versión humana de la misma dolencia, que fue denominada nueva variante de la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
La Encefalopatía Espongiforme Bovina o enfermedad de las 'vacas locas, es una enfermedad
producida por una proteína infecciosa, llamada prión, que transforma a las proteínas sanas en
dañinas alterando su forma.
Este mal se encuadra dentro de las denominadas encefalopatías espongiformes transmisibles, que
incluye también enfermedades como la del Scrapie, que afecta a ovejas y cabras y la enfermedad
crónica caquectizante del ciervo y del alce. Además, existe un grupo de enfermedades que afectan
al hombre como el kuru humano o la enfermedad de Creutzfeldt Jacob (CJD).
Al tratarse de una enfermedad que afecta al tejido nervioso, produce alteraciones en el
comportamiento de los animales como estados de nerviosismo, comportamiento agresivo y
reticencias a sortear dificultades (atravesar puertas, subir o bajar peldaños). También, produce
cambios locomotores y neurológicos como posturas anormales de cabeza, pérdida de peso y
disminución de la producción láctea.
El proceso es lento y progresivo afectando a reses adultas, mayores de 30 meses, de ambos sexos
y preferentemente en explotaciones de ganado lechero.
La EEB se transmite al hombre por el consumo de animales enfermos. Los tejidos de mayor riesgo,
denominados Materiales Específicos de Riesgo (MER), son el cerebro, la médula espinal, los ojos,
amígdalas, bazo y el intestino.
Hasta el momento se han detectado 90 casos en el Reino Unido y otros tres en Francia.
La enfermedad no tratamiento, siendo incurable y mortal tanto en las reses como en los seres
humanos. Puede tardar más de 10 años en manifestar sus síntomas.
Bruselosis:
Es una importante zoonosis (enfermedades transmitidas al hombre por mamíferos vertebrados) cuya
fuente de infección está constituida principalmente por diferentes especies que afectan al ganado
bovino (cabras, ovejas y ganado) y perros.
Sus principales síntomas son: dolor de cabeza y fiebre. Su contagio se produce a través de dos vías:
El contagio directo a través de la piel, que es el mecanismo más frecuente, al menos en el medio
rural; la vía digestiva, vía inhalatoria o ambas.
El contacto con los animales vectores y/o sus productos derivados (carne y leche).
Se encuentran también propensos: trabajadores de frigoríficos y personal que manipula productos
como carne o lácteos, en consecuencia esta enfermedad se haya más difundida que la triquinosis,
ornitosis, toxoplasmosis, y carbunco.
La prevención considera la vacunación del ganado y hábitos de higiene constantes.
Triquinosis:
Una enfermedad producida por la triquina en el organismo, un parásito que vive en el intestino del
hombre y del cerdo, y en el estado larvario en sus músculos.
Para evitarla se debe cocer muy bien la carne de cerdo.
Carbunco:
Enfermedad contagiosa común al hombre y a los animales. Algunas veces puede producir la muerte
por infección general de la sangre. Su agente vector es la mosca carbuncosa.
Malaria:
También conocida como paludismo, es una de las enfermedades más extendidas del mundo, propia
de las regiones pantanosas (como Africa y Asia), que favorecen el paludismo porque en ellas se
desarrollan los vectores transmisores de esta enfermedad: los mosquitos del género Anopheles.
Pese a los progresos de las técnicas de desecación que han permitido sanear inmensas regiones
donde existe la malaria, esta enfermedad continua causando enormes estragos.
La causa de la enfermedad son los protozoos del género Plasmodium. Su ciclo de reproducción
considera dos fases: una fase de reproducción sexual (que tiene lugar en el intestino del mosquito) y
la segunda en el hígado y luego en los glóbulos rojos del hombre.
Esta enfermedad provoca fuertes acceso de fiebre y estados de depresión o confusión mental más o
menos graves, además de daños en la médula ósea, bazo o riñón.
Como medida preventiva, el medio clásico ah consistido en tomar Quinina antes de entrar en una
región pantanosa.
La Enfermedad Del Sueño:
Causada por el triponosoma T. Rhodiense, un protozoo cuyo agente vector es la llama mosca Tsé
Tsé (la mosca del sueño). El triponosoma se multiplica en la corriente sanguínea y el daño final al
huésped parece esta finalmente causado por las toxinas o alérgenos que afectan principalmente al
sistema nervioso.
Enfermedad de Chagas:
Esta enfermedad la transmite un tipo de parásito que puede producir una serie de complicaciones en
el organismo, e incluso la muerte con el paso de los años. Existe exclusivamente en el continente
americano y también recibe el nombre de Tripanosomiasis americana.
La forma más común de contraer esta enfermedad es la picadura de un insecto llamado Vinchuca,
que necesita ingerir sangre de animales vertebrados para sobrevivir, ya sean seres humanos,
animales domésticos o de otro tipo.
La Vinchuca actúa solamente en las noches, bajando por las paredes o dejándose caer desde el
techo sobre las personas, picando de preferencia las partes descubiertas del cuerpo, como la cara,
brazos y piernas.
La persona que es víctima de la picadura no se da cuenta en el momento porque además de estar,
por lo general dormido, el insecto secreta sustancias analgésicas en la saliva, al mismo tiempo que
chupa la sangre durante un período de unos 20 segundos, a continuación defeca.
La picadura de la Vinchuca produce una roncha que causa picazón; cuando la persona se rasca se
produce la entrada del parásito en el organismo.
Otra forma de contraer esta enfermedad es por medio de una transfusión de sangre contaminada o
de la madre embarazada contagiada, el feto a través de la placenta.
Su ciclo considera tres etapas:
Luego de la entrada del organismo al cuerpo, se inicia un período de incubación que dura entre 4 y
12 días. Aunque no existe síntoma externo, el parásito comienza a penetrar en la grasa del tejido
celular, los vasos sanguíneos y diversos órganos. Entre 30 y 90 días después, el parásito se
distribuye al organismo a través de la sangre y se pueden presentar: fiebre, hinchazón de párpados,
congestión de la conjuntiva del ojo, taquicardia y pérdida de conciencia.
Etapa Aguda:
Se inicia entre los 30 y 90 días de la fase aguda, y puede durar años o persistir indefinidamente
Etapa Intermedia:
Etapa Crónica:
El paso a esta etapa se puede producir entre los diez y treinta años después de contraer la
enfermedad. En muchos casos, la evolución es benigna y sólo después de los sesenta años de edad
se producen mayores problemas con alteraciones al corazón, al sistema digestivo y nervioso.
Su prevención considera:

 Acudir rápidamente a un servicio de salud en caso de observar síntomas


 Mantener medidas higiénicas adecuadas
 Mejorar la construcción de las viviendas, especialmente rurales, evitando los techos de
pajas, las construcciones de adobe, las grietas en las paredes y los pisos de tierra.
 Realizar desinfección en los lugares afectados por estos insectos.
Rickettsias:
Constituyen un pequeño grupos de microorganismos (más pequeños que las bacterias y de mayor
tamaño de los virus) responsables de algunas enfermedades infecciosas en los humanos como: tifus
exantemático (agente vector: el piojo), tifus murino (agente vector: las ratas y las pulgas) y fiebre
maculosa (agente vector: las garrapatas) y la viruela ricketsial (agente vector: ácaros)

Tiñas:
Son infecciones zoonóticas que se presentan con alta frecuencia. El 82% de los casos tiene
antecedente de contacto con gatos. También con tenencia de perros, conejos o hámsters. Esta es
una infección cutánea producida por hongos filamentosos zoofílicos que tienen gran afinidad por la
queratina. Los agentes más frecuentes son Trichophyton mentagrophytes y Microsporum canis.
En micosis que afectan zonas pilosas, las hifas crecen en el estrato córneo, levantando la cutícula
del pelo e invadiéndolo en toda su extensión hasta producir su caída.
En las micosis de piel lampiña la espora o micelio atraviesa la capa córnea produciendo una lesión
circular inflamatoria. El diagnóstico se realiza por observación directa del hongo en muestras
obtenidas de la lesión y por cultivo.
Toxocariosis:
Es otra zoonosis ampliamente distribuida. Es producida por ascáridos de perros y gatos que
accidentalmente infectan al hombre. Un estudio realizado en 73 plazas de recreación en una
comuna de Santiago demostró que 84,9% de las muestras estudiadas en buscando huevos de
toxocara fueron positivas. Las plazas estudiadas se encontraban en buen estado de limpieza.
Estudios demuestran que entre 23 y 40% de los perros menores de un año pueden estar infectados.
La infección la adquieren principalmente por carnivorismo o ingestión de alimentos contaminados
que contengan huevos del parásito.
El síndrome de larva migrante visceral se presenta con fiebre, hepatoesplenomegalia, obstrucción
bronquial asociada a alteraciones radiológicas cambiantes y eosinofilia.
La toxocariosis ocular suele no tener síntomas sistémicos ni eosinofilia. Se presenta con estrabismo,
leucocoria y disminución de la agudeza visual. El tratamiento incluye antiparasitarios,
antihistamínicos y antiinflamatorios.
ZOONOSIS ASOCIADAS A BROTES EPIDÉMICOS
Triquinosis:
Es una zoonosis ampliamente distribuida producida por el nematode Trichinella spiralis entre otros,
en Chile sólo existe esta especie. Los humanos se infectan accidentalmente al consumir carne
inadecuadamente cocida, infectada con larvas.
Es una zoonosis que por su forma de transmisión tiende a presentarse en brotes epidémicos. En
nuestro país la incidencia es de 0,5 por 100.000 habitantes con una letalidad observada de 0,6%.
Los estudios en cerdos faenados muestran una prevalencia de 0,04%.
Está demostrado que el comercio clandestino del cerdo y sus subproductos constituye uno de los
principales factores de riesgo para esta zoonosis, las campañas de educación permiten controlar
este tipo de infección.

Leptospirosis:
Es una zoonosis presente en nuestro país. Ha sido reportada como casos aislados o en brotes
epidémicos pero la incidencia real se desconoce porque no estaba considerada como enfermedad
de notificación obligatoria, situación que recientemente ha sido modificada. El agente causal de esta
enfermedad es una espiroqueta del género Leptospira, principalmente Leptospira interrogans
patógena para el hombre y para la que se han identificado distintos serogrupos y serovares. Los
distintos serovares tienen predilección por algunas especies de animales.
Así, L. canicola se asocia al perro, L. icterohemorragica a roedores y perros, siendo ésta la que con
mayor frecuencia produce infección grave en humanos. No son especie específica.
La leptospira produce infección o enfermedad en diversos mamíferos los cuales excretan a través de
la orina esta bacteria contaminando el ambiente como aguas de regadío, y de este modo se infecta
el hombre. En ocasiones otros productos o tejidos derivados de animales infectados o enfermos
pueden ocasionar la infección en el hombre, por contacto directo con piel o mucosas.
El reservorio de la leptospirosis en sectores rurales lo constituyen los bovinos, porcinos, equinos y
roedores silvestres. En las zonas urbanas, los reservorios son principalmente los roedores y
probablemente perros. Los animales pueden presentar desde infecciones asintomáticas hasta
enfermedad grave en forma similar al ser humano, con excepción de los roedores que no enferman.
Se le considera una enfermedad ocupacional ya que ocurre principalmente en personas
relacionadas con actividades agrícolas, veterinarios, limpiadores de alcantarillados, trabajadores de
mataderos y desratizadores. Pero también se ha asociado a actividades recreacionales como la
sumersión en aguas de regadíos contaminadas.
El diagnóstico de leptospirosis se basa en la sospecha clínica y la confirmación es mediante la
detección de anticuerpos séricos.
FACTORES DE PROPAGACIÓN DE ZOONOSIS
Son también promotores de una zoonosis emergente. Son muy lógicos.

 La modificación sobre magnitud y densidad de la población humana.


 Mayor movilidad de humanos y animales.
 Comercio de productos animales.
 Modificación del medio.
 Bacterias farmacorresistentes à cuesta más tratar y se mantienen más en el medio.
 Manipulación de subproductos y desechos animales. Ej: anisakis presente en peces y no se
presenta hasta que Holanda no cambia la forma de mantener el pescado, usando
antibióticos en el hielo. Las larvas de Anisakis atravesarán y migrarán a músculo.
 Rasgos antropológicos-culturales y sus cambios à cambios alimentarios que permiten la
entrada de una población en la población humana.
Todos estos factores están asociados a como se distribuye la enfermedad. Si hay vehículos de
transmisión y la supervivencia del agente productor en el medio.
GRUPOS ESPECIALMENTE EXPUESTOS
Sobre todo zoonosis con cierto carácter estacional.
Grupo 1: Agricultura = agricultores y sus familias, ganaderos, veterinarios de campo.
Grupo 2: Manufacturas de productos animales.
Grupo 3: Silvicultura, campo: taxidermistas, cazadores, tramperos...
Grupo 4: Recreo: Contacto con especies domésticas o silvestres dentro de la zona urbana.
Grupo 5: Clínica, laboratorio.
Grupo 6: Epidemiología.
Grupo 7: Emergencias.

RECOMENDACIONES FRENTE A ZOONOSIS


La convivencia con las mascotas aporta grandes beneficios pero también conlleva algunos riesgos.
Esta convivencia es frecuente incluso en pacientes en mayor riesgo de adquirir infecciones como
son los pacientes inmunocomprometidos.
Educar a la población para una tenencia responsable de mascotas, es una prioridad. Se debe
promover el control de los animales con médico veterinario y su vacunación contra aquellos agentes
que son inmunoprevenibles, lo que permite disfrutar de los beneficios de tener mascotas
minimizando los riesgos.
Programa de vigilancia.
Programas de lucha.
No captura de animales silvestres. En todo caso, una cría controlada.
Autorizaciones oficiales.
Sistema obligatorio de atención médica.
Obligatoriedad de instalaciones adecuadas.
Información de riesgos de zoonosis à sobre todo en las de más riesgo.
Inmunizaciones.
Información en agencias de viajes y turismo.

CONCLUSIÓN
Las zoonosis no conocen fronteras ni límites, y de la misma forma en que se controlan
temporalmente o desaparecen, surgen o se introducen otras nuevas, que amenazan al ser humano y
que exigiendo un esfuerzo constante y continuo de la población en general y de distintas profesiones
involucradas en su tratamiento o prevención, (investigadores, médicos, veterinarios, enfermeras,
políticos y estrategas públicos, entre otros).
Sin duda, las enfermedades comunes a las especies domésticas y salvajes conforman el grupo que
recibe una mayor atención, debido a las repercusiones potenciales que éstas pueden tener en
materia de sanidad animal y los aspectos comerciales con ella relacionados (como el caso del mal
de las vacas locas). Sin embargo también es importante considerar enfermedades que aún
identificadas siguen causando grandes desastres en regiones subdesarrolladas del planeta, como el
caso de la malaria.
Así, las principales estrategias para mantenerlas en un límite aceptable se han relacionado con:
 La coordinación entre distintas instituciones: locales, regionales, nacionales e
internacionales.
 Identificación y estratificación de las regiones, con base en criterios de riesgo
epidemiológico, ecológicos y socioeconómicos.
 Promoción y capacitación sobre las acciones de autocuidado, que la población puede
realizar a nivel individual y familiar, para disminuir el contacto con insectos vectores y
alacranes.
 Eliminación de los parásitos, suministrando medicamentos a los casos, contactos y
portadores, en forma permanente e intensiva.
 Atención oportuna de casos de intoxicación por picaduras
 Disminución de las poblaciones de insectos vectores mediante la aplicación de agentes
químicos, biológicos y físicos.
 Promoción del mejoramiento de viviendas y del saneamiento básico entre la población, para
disminuir el contacto intradomiciliario con vectores y alacranes.
 Difusión, aplicación y vigilancia del cumplimiento de las normas respectivas.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Zoonosis/Introduccion.htm

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182003020100008&script=sci_arttext&tlng=es

http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=62

PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA Y ANAMNESIS:

El laboratorio clínico veterinario en las últimas décadas ha jugado un rol de gran importancia
en el diagnóstico de las diferentes entidades clínicas que afectan los animales domésticos,
entidades que causan severas pérdidas económicas al sector pecuario.

La disciplina de la patología clínica se ha desarrollado con la utilización de nuevas técnicas en los


últimos tiempos por lo cual adquiere gran importancia para el laboratorista clínico y el médico
veterinario ya que relaciona todas las ciencias básicas y la medicina clínica. La formación de
laboratorista clínicos en el área veterinaria es una necesidad para el médico veterinario él cual a
partir de los datos obtenidos optimizara el proceso terapéutico.
Esta ciencia estudia en forma sistemática los órganos y funciones a través de las modificaciones que
experimenta el organismo, afectado por diversas patologías. Para ello se auxilia de las siguientes
ciencias afines:

 Fisiología
 Anatomía
 Genética
 Bacteriología
 Virología
 Parasitología
 Micología

Además se ayuda de materias afines como la patología quirúrgica, histología, inmunología entre
otras, Dentro de la Patología existe una materia de gran importancia que sin ella no se llegaría a un
resultado positivo para su estudio, la “Propedéutica”.

La propedéutica es la parte de la patología destinada a enseñar los fundamentos que sirven de


introducción a la medicina clínico y aceptar las bases para un buen diagnóstico.
La propedéutica es el arte de curar en la cabecera del enfermo y para su estudio se encamina bajo
las siguientes bases:

 Simiotecnia: Correcta recolección de síntomas


 Semiología: interpretación de síntomas recolectados
 Síndrome: Conjunto de síntomas

Dentro de la propedéutica la anamnesis que proviene del interrogatorio al dueño del animal y la
exploración física que se le realiza al paciente, existiendo varias preguntas básicas: ¿Desde
cuándo?, ¿Qué le pasa al animal?, ¿A qué lo atribuye?, ¿Qué le ha hecho?.

La propedéutica para su estudio se ayuda como se mencionó de la exploración física que consta de:
Inspección: Utilización de la vista para observar, forma, tamaño, color, movimiento entre otros.
Palpación: Utilización del tacto usando la mano y la yema de los dedos para percibir consistencia,
sensibilidad y temperatura.
Percusión: ES el análisis del ruido producido en la región explorada usando como percutor el dedo
medio de la mano derecha y la yema de los dedos o palma de la mano izquierda.
Auscultación: Aplicación del oído para percibir ruidos normales o patológicos en el interior de los
órganos.

Uno de los limitantes más grandes del hombre y los animales siguen siendo las enfermedades las
cuales requieren de un diagnóstico objetivo, algunas veces un clínico con gran experiencia puede
hacer un diagnóstico sin usar el laboratorio pero en la mayoría de las entidades subclínicas es el
laboratorio quien puede dar al clínico la única indicación de que hay algo anormal. Así mismo es
básico comprender que rara vez se pueden utilizar los datos de laboratorio aislados es necesario
compilar la historia clínica, examen clínico, resultados de laboratorio para llegar a un diagnostico
confiable. Esta disciplina de gran importancia para las ciencias médicas y la salud pública. Lo que
hace prioritario formar personal especializado en las áreas del sector pecuario en lo referente al
diagnóstico veterinario fundamentándose en las diferentes técnicas de punta y el manejo especial
que se requiere de ellas, para lograr así un diagnóstico temprano de los problemas que más afectan
la producción animal.

Patología clínica veterinaria es la ciencia aplicada a la solución de problemas clínicos, mediante la


elaboración de la historia clínica (anamnesis), exploración física y la observación del animal,
complementándose con el uso de métodos de laboratorio y de nuevas tecnologías, relacionándolos
con otras disciplinas científicas como la inmunología, microbiología, parasitología entre otras, con el
fin de obtener un mejor diagnóstico, pronostico y control en el manejo de la salud animal.
Algoritmo para una correcta atención en la anamnesis, exploración, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento de una enfermedad en animales

Realización o actualización
de la historia del paciente
 Cabeza y cuello
 Pelo y piel
 Axilas y extremidades anteriores
Anamnesis recopilación  Tórax
De la información sobre el paciente  Abdomen
 Extremidades posteriores, pelvis y cola
 Área perianal y urogenital externa
Exploración física  Exploración rectal
 Exploración neurológica

Pruebas complementarias básicas


Pruebas complementarias  De laboratorio
Indicar costo de las pruebas  Imagen

Pruebas complementarias especializadas


 Pruebas de laboratorio especializadas
Diagnóstico  Imagen
 Quirúrgicas

Tratamiento Tipo de tratamiento


 Médico
 Quirúrgico
 Rehabilitación
 Paliativo de dolor
 eutanasia
Revisiones  Imagen
Plan de seguimiento
Datos aportados al cliente como el costo,
duración, alternativas, controles recomendados,
entre otros.

.
HISTORIA CLINICA Y ANAMNESIS

 Historia del paciente:


1. Si es un cliente nuevo nos presentamos.
2. Saludamos y hacemos preguntas de cortesía, si es cliente habitual.
3. Escuchamos de forma activa los comentarios del cliente.
4. Observamos al paciente mientras deambula por la consulta. Obteniendo información de su
carácter, comportamiento, apego, higiene, signos posturales, disnea, entre otros.
5. Comprobamos y actualizamos datos de historia clínica.
6. Preguntamos, si no lo tenemos claro, el motivo principal de la consulta.
 Anamnesis:
1. Un buen punto de partida es recoger información sobre el paciente.
2. No se debe infravalorar la información rutinaria, como especie, raza, edad, peso, sexo y estado
fisiológico (gestante, castrado, entre otros.)
3. Resulta valioso el relato ordenado de los sucesivos problemas clínicos del paciente.
4. Se debe pedir al cliente que describa, en términos no médicos, los signos detectados, su
progresión y duración.
5. Hacerle preguntas ayuda al cliente a recordar información que no creyó importante, pero que
puede serlo a la hora del diagnóstico.
6. En un primer momento, la entrevista se basara en preguntas abiertas, para posteriormente
pasar a preguntas más directas para obtener respuestas más precisas.
7. Debemos preguntarle sobre las enfermedades padecidas antes de la consulta.
8. Sobre viajes recientes efectuados por el paciente.
9. La anamnesis debe permitir obtener datos sobre la toma de alimentos, y bebida, sobre micción
y defecación.
10. La vivacidad del paciente, su estado de alerta, características de su sueño, la forma de
desplazarse, coordinación, cojeras, dolor, etc.
11. Las condiciones de vida, al aire libre, en parcelas, en casa, etc., deben precisarse.
12. Así como las modificaciones recientes en su aspecto: adelgazamiento, obesidad, caída de pelo.
13. En hembras no castradas el clínico deberá interesarse sobre la periodicidad y regularidad de las
manifestaciones del estro.
 Información importante en la Anamnesis:
1. Reseña (especie, edad, raza, sexo, peso)
2. Estado de vacunación y desparasitación.
3. Tipo de dieta, cambios recientes en el consumo de alimentos o líquidos.
4. Donde fue adquirido el animal.
5. Habita en el interior o exterior de la casa.
6. Tipo de actividad, y variaciones recientes.
7. Tos, jadeo, fatiga, disnea.
8. Vómitos, regurgitaciones, diarrea, estreñimiento.
9. Cambios recientes en hábitos de micción.
10. Modificaciones en su comportamiento, y en el sueño.
11. Cojeras, dolor
12. Adelgazamiento, obesidad, estado del pelo
13. Periodicidad y regularidad del estro.
14. Esta castrado.
15. Tipo de medicación que está tomando, cuales, porque, dosis
El fin de la anamnesis es la de recopilar hechos que serán anotados, para después ponerlos en
orden de prioridad con el fin de preparar el listado de posibles diagnósticos, que acompañado de los
datos recogidos en el examen físico, nos ayudara a preparar los exámenes complementarios
necesarios para un correcto diagnóstico y tratamiento.
 Exploración física:
1. El equipo básico requerido para una exploración física completa incluye un fonendoscopio, un
termómetro, guantes de exploración, otoscopio, y oftalmoscopio.
2. El veterinario ha de optimizar el uso de sus sentidos durante el procedimiento: vista, olfato, oído
y percepción táctil.
3. En cada animal se debe evaluar los posibles signos de agresividad, miedo o dolor, por lo que se
deberá garantizar la seguridad de quien realiza la exploración como de quien lo sujeta.
4. La exploración manual suele comenzar por la cabeza, para ir avanzando hasta la cola.
 Cabeza y cuello
Cráneo: forma y simetría, posible existencia de fontanelas abiertas
Ojos: cada ojo por separado y de la parte anterior a posterior. Se deben evaluar:
1. Secreción y blefaroespasmo.
2. Posición del ojo y movimiento.
3. Respuesta reflejo de amenaza.
4. Parpados y pestañas.
5. Conjuntiva y tercer parpado.
6. Vascularización, defectos y posible edema de córnea.
7. Color, integridad y respuesta pupilar a la luz del iris y pupila.
8. Posición y transparencia del cristalino.
9. Fondo de ojo, con lente indirecta u oftalmoscopio.
Orejas:
1. Se exploran los conductos auditivos.
2. Proceder con el otoscopio a una exploración del conducto y tímpano.
3. Ver movilidad y respuesta al sonido.
Nariz:
1. Se explora su forma y simetría.
2. Color y posibles erosiones.
3. Permeabilidad de orificios nasales.
Boca:
1. Se debe valorar la resistencia a ser abierta, que puede ser síntoma de dolor en articulación
temporo mandibular o por el carácter del paciente.
2. Valorar posibles erosiones en labios y uniones mucocutaneas.
3. En mucosas se observa el color y grado de humedad, mediante presión el tiempo de rellenado
capilar.
4. El color e integridad de encías, paladar duro y paladar blando.
5. En dientes valorar perdidas, movimientos, sarro, olor.
6. Ver color y movimientos de lengua, laceraciones, cuerpos extraños, pigmentaciones.
7. Las amígdalas y borde de paladar blando.
8. El olor puede ser indicativo de: uremia, acetonemia, sarro dental y patología gingival.
Glándulas salivares:
1. La parótida, situada en la base de la oreja.
2. La mandibular, caudal al ángulo de la mandíbula.
3. Sublingual, en límite anterior de la mandibular.
Ganglios linfáticos:
1. Son más móviles que las glándulas salivares, se deben palpar y valorar su tamaño.
Cuello:
1. Debe flexionarse, extenderse, girarse a ambos lados, valorar cualquier movimiento del ojo,
dolor o resistencia.
2. Palpar laringe, tráquea hasta entrada a tórax. Valorar la sensibilidad traqueal.
3. Valorar glándula tiroides manteniendo extendido el cuello.
4. El esófago es difícil de valorar en esta posición.
5. Las venas yugulares por oclusión de la misma, ver pulso yugular en cardiopatías.
 Pelo y piel
1. Aspecto general, limpieza, espesor, alopecias locales o simétricas, eritemas, caspa.
2. La superficie corporal debe ser recorrida con las manos, con especial atención en animales de
pelo largo.
a. Detectar masas cutáneas o subcutáneas.
b. La textura de la piel: normal, grasa, seca. Presencia de caspa.
c. Presencia de parásitos externos.
3. Las uñas, almohadillas plantares y palmares, ver color, simetría, masas, cuerpos extraños,
longitud, fragilidad.
4. En la piel del abdomen palpar toda la cadena mamaria y explorar cada pezón para detectar
masas o secreciones.
 Axilas y extremidades anteriores
1. Cada una de las extremidades ha de ser explorada desde la escapula hasta los dedos, sin
olvidar las axilas.
2. El origen de las cojeras ha de determinarse mediante palpación, flexión, y extensión, hasta su
localización en una extremidad o un área.
3. Las articulaciones se palpan para buscar derrames, dolor, calor.
4. Valorar los ganglios regionales.
5. Puede hacerse una exploración neurológica superficial.
 Tórax
1. Valorar integridad de las costillas, así como un dolor dorsal presionando sobre las vértebras.
2. Valorar estado de aparato respiratorio:
a. Patrón de respiración y frecuencia respiratoria.
b. Postura y actitud del animal, valorar disnea.
c. Respiración con boca abierta y extensión de la cabeza indica dificultad respiratoria.
Auscultación pulmonar:
1. Distinguir ruidos accesorios: sibilancias y crepitaciones.
2. Su localización.
3. La ausencia de ruidos puede indicar enfermedad en espacio pleural.
4. Presionar tráquea en región cervical por si se produce tos.
5. La percusión de la pared torácica ayuda a localizar áreas con líquido, aire o masas sólidas.
Exploración cardiaca:
1. Frecuencia, ritmo (regular, irregular), ruidos o tonos en región de las válvulas.
2. Detectar soplos, especificando su localización, intensidad, duración e irradiación.
 Abdomen
1. La palpación abdominal debe ser suave pero firme. La tensión abdominal puede deberse a
dolor o ansiedad.
2. Si el paciente arquea el dorso puede deberse a un dolor en raquis, o dolor abdominal. Se debe
descartar presionado el raquis previamente.
3. Los músculos abdominales deben ser palpados en busca de masas o hernias.
4. El hígado es el órgano más craneal y no puede palparse en su totalidad, está en el límite costal.
5. El estómago si esta aumentado se localiza en el cuadrante craneal derecho del abdomen.
6. El páncreas no suele ser palpable. En caso de inflación pueda dar lugar a dolor en el cuadrante
craneal derecho del abdomen.
7. Los riñones se localizan en la parte dorsal y craneal del abdomen.
a. El riñón derecho se encuentra en posición más adelantada que el izquierdo
b. y este se puede palpar con facilidad.
c. Los riñones del gato son móviles y se pueden inspeccionar con facilidad.
d. Se debe valorar el tamaño, la forma, la simetría, la localización, la consistencia y la
tersura.
8. El bazo se localiza en el lado izquierdo del abdomen y su cola en el suelo. En la palpación se
observa el tamaño, nódulos o masas.
9. Los intestinos se palpan en toda la cavidad abdominal:
a. En perros grandes se hace con las dos manos en dirección dorso-ventral, en perros
pequeños y gatos con una sola mano.
b. Se evalúa la dureza, rigidez, masas irregulares, gases, heces contenidas, dolor.
c. El colon y recto están en situación dorsal y pueden estar llenos de heces.
10. El tamaño de la vejiga es variable y se palpa en la región caudal del abdomen, se comprime
suavemente desde los laterales del abdomen caudal de delante hacia atrás. Se percibe como
una vesícula llena de líquido.
11. Exploración urogenital:
a. En una hembra sana, no castrada y no gestante el útero no puede palparse.
b. Si existe gestación o piometra el útero se palpa como un órgano dilatado, en posición
dorsal a la vejiga.
c. En un perro macho no castrado y sano la próstata no suele ser palpable.
 Extremidades posteriores, pelvis y cola
1. Igual que en extremidades anteriores se debe valorar cualquier signo de cojera.
2. Cada extremidad debe ser palpada y observada como en extremidades anteriores.
3. Los ganglios linfáticos poplíteos se palpan para valorar su forma y tamaño.
4. En la cola se debe valorar:
a. Su posición y movimiento.
b. Buscar masas o pérdidas de pelo.
c. Traccionando se detecta dolor lumbosacro.
5. En las extremidades posteriores aparecen con frecuencia signos precoces de debilidad, y ataxia
cuando se ejerce presión en las caderas.
6. Valorar un examen neurológico ligero.
 Área perineal y urogenital externa
1. Vulva de la hembra:
a. Presencia de tumefacción o flujo.
b. Valorar la mucosa de la vulva.
2. Macho:
a. Buscar secreciones en orificio de prepucio.
b. Explorar el pene retrayendo el prepucio.
c. Palpar escroto y testículos, que deben estar en sus bolsas.
3. Ano y perineo:
a. . Se explora al tomar la temperatura rectal.
b. Permite localizar masas especialmente en los machos
 Exploración rectal
1. Con la mano enguantada, se inserta con suavidad un dedo lubricado en el recto.
2. Pueden valorarse diversas estructuras: pared rectal, glándulas perianales, uretra pelviana,
próstata en el macho, y vagina en hembras.
3. Evaluar color y consistencia de heces, así como dolor, ampolla rectal, friabilidad de mucosa.
 Exploración neurológica
1. La exploración neurológica comienza con la valoración inicial del comportamiento y de la
actitud del animal.
2. A medida que se procede a la exploración física, el estado neurológico se valora a cada
paso.
3. Pruebas complementarias
a. Después de una buena historia clínica, anamnesis y exploración física un clínico
experimentado está ya en disposición de hacer los posibles diagnósticos
diferenciales.
b. Estas sospechas diagnosticas se le deben comunicar al cliente, así como las
pruebas complementarias necesarias para llegar a una aproximación al diagnóstico.
c. Una vez explicadas al cliente, así como su coste, nos autorizara a llegar hasta un
determinado punto y el ritmo al que debemos realizarlas, siempre de menos a más
invasivas.
d. Esta decisión del cliente debe ir acompañada de las explicaciones necesarias por
parte del veterinario y todas aquellas que puedan suponer un riesgo para el animal
deben ir acompañadas del consentimiento informado.
 Pruebas complementarias básicas:
Laboratoriales:
1. Hemograma, bioquímica, análisis orina, análisis heces.
2. Tricograma, cultivo DTM, citología, antibiograma.
3. Pruebas alérgicas.
Imagen:
1. Radiografía.
2. Ecografía.
3. Electrocardiograma.
 Pruebas complementarias especializadas:
Diagnostico por el laboratorio especializado:
1. Perfil digestivo.
2. Perfil Endocrino.
Diagnóstico por imagen:
1. Perfil pre operatorio. 2. Ecocardiografía
3. Perfil Hepático. 4. . Radiografías doble contraste.
5. Perfil renal. 6. Endoscopia alta: gastroscopia
7. Radiografías con contraste 8. Endoscopia baja: rectoscopia
9. Radiografías tránsito intestinal. 10. Resonancia magnética.
11. Ecografías guiadas. 12. TAC

Diagnostico quirúrgico:
 Biopsias.  Colocación sonda torácica
 Laparotomía exploratoria  Obtención líquido cefalorraquídeo
 Medición presión venosa central.  Cistocentesis.
 Mielografía.  Artrocentesis
 Pericardiocentesis.  Otras
 Toracocentesis. 
 Diagnostico
a. El veterinario con la información recogida hasta este momento con la historia clínica, anamnesis,
exploración física y las pruebas complementarias realizadas, está en disposición de ofrecer al cliente
un posible diagnóstico.
b. Con la prudencia aconsejada por el caso, el veterinario expondrá claramente los resultados
obtenidos hasta el momento, así como el posible diagnóstico del caso, tratamientos posibles,
evolución y posibles complicaciones.
c. Nunca se facilitaran posibles fechas fijas, y ante la presión del propietario se facilitaran fechas
abiertas a la respuesta al tratamiento propuesto.
 Tratamiento
Una vez realizada la aproximación al diagnóstico, explicado y entendido por parte del cliente la
gravedad de la situación, y valorando si son patologías agudas, crónicas, degenerativas, o
terminales, se le ofrecerán las distintas alternativas terapéuticas que se nos ofrecen.
 Tratamiento médico.  Tratamiento quirúrgico.
 Tratamiento rehabilitador.  Tratamiento paliativo del dolor.
 Eutanasia.
El cliente debe conocer en todo momento:
 Las respuestas del animal al tratamiento  b. Si existen alternativas.
propuesto.
 c. Reacciones adversas.  d. Posibles fracasos.
 e. Atenciones necesarias.  f. Controles en clínica recomendados.
 g. Duración.  h. Coste.
El cliente con esta información realizara cuantas preguntas considere necesarias y el veterinario le
explicara todo aquello que debe conocer para una correcta colaboración entre cliente y veterinario.
La prescripción debe ser clara y a ser posible se le facilitara por escrito, así como cuanta información
divulgativa creamos necesaria que debe conocer el propietario para un buen conocimiento de la
patología que afecta a su animal. La información escrita será mayor cuanto peor sea el pronóstico, o
más larga la evolución del proceso.
 Próximas revisiones
Una vez que el cliente conoce el diagnóstico y ha aceptado el tratamiento propuesto, y conoce la
evolución y posibles complicaciones del mismo, debemos ofrecerle un plan de seguimiento del caso,
programando las visitas al Centro para curas, revisiones, análisis, pruebas, etc., programando con
antelación los horarios que puedan facilitar la realización de las mismas. Es imprescindible que el
cliente disponga del contacto del responsable del caso en el Centro, para realizar cuantas consultas
necesite para la correcta y pronta recuperación de su animal.
ANAMNESIS EN CANINOS

• Carácter del animal: es noble y confiado, agresivo, desconfiado, entre otros, siempre actuar con
precaución (cuidado con la cabeza del perro, usar bozal si fuera necesario). No descuidar el
establecer un buen trato con el dueño.
• Ayuno: Si viene en ayunas de sólidos y líquidos y su duración (en el caso de que lleguen por la
mañana).
• Alergias: Si es alérgico a algún medicamento.
• Anestesias previas: Si le han anestesiado anteriormente y, en caso afirmativo, si hubo alguna
complicación.
• Medicación: Si está tomando algún medicamento y, en caso afirmativo, cuál es, que dosis utiliza y
cuando fue la última toma.
• Ciclo estral: Si la mascota es una perra conviene averiguar la regularidad y duración de los celos y
cuando comenzó o acabó el último.
• Antecedentes médico-quirúrgicos.
• Verificar y anotar la edad.

Importante: Leer la Historia clínica completa ya que puede haber datos que al propietario se le
olvidan o que no indique porque no le da importancia. A su vez estos datos pueden incluir
procedimientos complementarios a la cirugía que no se resalten en la cita y si alteren el
funcionamiento del Servicio de Anestesia, debiéndose incorporar cualquier dato relevante.

EXPLORACION
Debemos hacer una exploración general anotando todos los datos en la base de datos de citas
previas.
 Inspección general
Aspecto general del perro. Estado de la musculatura y engrasamiento (delgado, obeso, caquéctico),
estado del pelo y piel (mala calidad del pelo, depilaciones anormales, caspa, foliculitis,
enrojecimiento de la piel; que pueden contraindicar ciertas manipulaciones anestésicas).
 Exploración de mucosas
a. Explorar la mucosa oral, pero hay casos en los que están pigmentadas (ej: Chow-Chow,
Akitas, Shar-Phei), en cuyo caso exploraremos mucosa genital y conjuntiva.
b. En gatos nos fijaremos en el color de la lengua. Observar que tengan buen color (rosas).
c. Pálidas: indicativas de una mala perfusión, deshidratación o anemia
d. Azuladas o cianóticas; indicativas de hipoventilación o mala difusión a nivel alveolar:
obstrucción de vías respiratorias, edema de pulmón, tetralogía de Fallot o insuficiencias
cardiacas graves Amarillentas o ictéricas: indicativas de problemas hepáticos o anemias
hemolíticas.
e. Hhiperémicas: indicativas de congestión o deshidratación.
f. Una congestión en la mucosa ocular no siempre es indicativa porque pueden existir
procesos locales que las alteran.
 Tiempo de relleno capilar (TRC):
Presionamos con un dedo una mucosa (normalmente la gingival) y valoramos cuanto tiempo tarda
en recuperar el color. Este tiempo debe ser menor de 2 segundos.
 Ganglios linfáticos Exploramos 3 parejas de ganglios: mandibulares, preescapulares y
poplíteos. Observaremos principalmente su consistencia y si están o no aumentados de tamaño
(Figuras 1 y 2).

 Pliegue cutáneo
Sirve para ver el grado de hidratación. Cogemos un pliegue de piel y, una vez soltado, debe volver a
su posición normal en pocos segundos, indicando una buena hidratación. Valorar el estado del
animal; los animales obesos pueden recuperar la forma del pliegue en pocos segundos aunque estén
deshidratados al tener una piel más elástica mientras que animales extremadamente delgados
pueden tener un pliegue cutáneo persistente y no estar deshidratados. En este caso hay que fijarse
en otros signos como el globo ocular, si hay taquicardia, etc.
 Temperatura rectal: 38,5ºC – 39,5ºC
 Auscultación cardiaca:
Ha de hacerse con el animal de pie, en una zona tranquila, y tenemos que saber distinguir los
artefactos como sonidos de temblores, contracciones, movimientos, roce del pelo, etc. Debe hacerse
con la boca del animal cerrada. Tenemos que fijarnos que no haya arritmias, soplos, taquicardia ni
bradicardia. ¡Cuidado con la arritmia sinusal respiratoria en perros, pues es fisiológica (no
patológica)! Frecuencia normal: 70-180 en perros y 90-180 en gatos. Recordar el paradigma de
auscultación valvular Pulmonar – Aórtica – Mitral en el lado izquierdo y en 3er, 4º y 5º espacios
intercostales y Tricúspide del lado derecho hacia el cuarto espacio intercostal
(Figura 3).
 Auscultación pulmonar
Debemos auscultar cuidadosamente todos los campos pulmonares (9, según el tamaño del
paciente) (Figura 4). Los dos pulmones deben ventilar correctamente (auscultación simétrica igual) y
sin ruidos (crepitaciones, roncus o sibilancias).

Es especialmente importante resaltar la existencia de zonas de abolición del murmullo vesicular o


del soplo laringotraqueal [pneumonías, abscesos o tumores] o zonas de aumento de estos
[enfisematosas compensando las anteriores o denotando un pulmón poco funcional COPD]
 Pulso:
Con ambas manos en las ingles, fijándonos si es FRIS: Frecuencia (70-180) en perro y (90-180) en
gato. Amplitud (fuerza): un pulso débil puede ser debido a un bajo GC en IC graves. Ritmo: ha de
ser regular. Es fisiológica una arritmia respiratoria ya que en inspiración disminuye el tono vagal y
aumenta la frecuencia sinusal. Igualdad: las pulsaciones deben tener la misma amplitud. En arritmias
encontramos pulsos desiguales. Sincrónico: ha de ser sincrónico con el latido cardiaco. Simetría: el
pulso se debe sentir al mismo tiempo en ambas arterias.
• Palpación abdominal:
Existe dolor a la palpación, órganos aumentados de tamaño, masas, ascitis. No olvidar explorar las
glándulas mamarias en las hembras. Si hay secreción a la palpación puede ser indicativo de Celo o
Pseudogestación.
• Peso:
Pesar o determinar el peso del animal.

Practica:

Como práctica clínica, realiza la anamnesis de tu mascota o la de un vecino, siguiendo los pasos
enumerados en la antología. A continuación se te proporciona la guía para su elaboración:
Si consideras necesario puedes agregar más hojas para la elaboración de la historia clínica
CONSTANTES FISIOLÓGICAS EN ANIMALES

Durante el proceso de formación los profesionales de la salud, enfrenta cada día una serie
de problemas clínicos que le son planteados en términos cuantitativos y cualitativos (signos y
síntomas) para los cuales no existen valores universales de normalidad. Por el contrario, existen un
sin número de factores como la edad, sexo, peso, clima, alimentación que puede modificar en
alguna medida estas cifras.
Estos profesionales deben ser capaces de analizar todos estos factores y obtener un valor promedio
en un paciente determinado y luego compararlo con datos reales y de esta forma determinar el
grado de salud o enfermedad del individuo en cuestión.
Los valores mencionados se utilizan como valores de referencia para diagnosticar el grado de
normalidad o anormalidad de un individuo y han sido denominadas Constantes Biológicas, las cuales
han sido divididas en Constantes bioquímicas, anatómicas, fisiológicas, etc. Las constantes
fisiológicas en los animales representan los mecanismos fisiológicos para mantener el equilibrio del
medio interno.
Verdaski, geólogo ruso, introdujo por primera vez el termino de Biosfera o esfera de la vida, para
designar la zona del planeta donde se desarrolla la vida. Durante muchos años el hombre solo
ejerció una reducida influencia sobre el medio ambiente y se veía sometido a los cambios derivados
del ambiente, que le obligaba a adaptarse o a buscar en oro lugar los elementos fundamentales para
su supervivencia. Actualmente el hombre ha podido ejercer cierto grado de control sobre el medio
ambiente, lo cual ha permitido el desarrollo y conservación de su equilibrio fisiológico así como el de
los animales. Sin embargo los denominados ecosistemas ejercen una influencia determinante en los
seres vivos.
Las constantes fisiológicas sufren variaciones acordes las diferentes etapas de la vida y con las
características externas con las que los animales se encuentran en contacto; los seres vivos no son
seres aislados, viven dentro de un universo donde se establecen relaciones complejas entre ellos.
Tales como, modificar el medio ambiente atendiendo sus necesidades, pero también el medio
ambiente puede influir en sus procesos biológicos.
Las constantes fisiológicas son parámetros sujetos a variaciones multifactoriales que reflejan
mecanismos homeostáticos.

Algunas constantes fisiológicas vistas por órganos y sistemas son:

1.- Sistema Nervioso: Temperatura, sueño, vigilia, reflejos, peso.


2.- Aparato Respiratorio: Frecuencia Respiratoria
3.- Aparato Cardiovascular: Tensión Arterial, Frecuencia Cardiaca, pulso, gasto cardiaco.
4.- Aparto Digestivo: Excreción de heces, peristalsis.
5.- Aparato Urinario: Diuresis
6.- Sistema hematológico: Concentración de hemoglobina, hematocrito.
7.- Sistema musculo esquelético: tono muscular.

Algunos factores ambientales asociados a cambios en las constantes Fisiológicas:

 Presión arterial: Estrés


 Frecuencia cardiaca: Temperatura, contaminación ambiental, altitud,
 actividad física.
 Frecuencia respiratoria: el clima, actividad física.
 Diuresis: Temperatura del ambiente, disponibilidad de agua.
 Temperatura: hacinamiento, temperatura del medio ambiente.
 Peso: Vida sedentaria, ambiente de trabajo.
 Sueño y vigilia: Vivienda, altitud.
 Hemoglobina: Alimentación, altitud.

Temperatura.- se utilizan termómetros de humano para especies menores (perro, gato, cabra) y
termómetro veterinario para especies mayores (equino, bovinos) estos termómetros son más
gruesos, resistentes y aplanados.
La toma de temperatura se utiliza depositando el termómetro en la mucosa del intestino grueso y en
las hembras en la vagina, el animal no debe tener excremento. La hora ideal 8:00am y 17:00pm para
evitar un aumento de temperatura por rayos solares.

Fiebre.- elevación de temperatura (hipertermia) y a la disminución (hipotermia). Su presencia indica


que el animal está enfermo se debe descartar el exceso de trabajo, calor estado de gestación.

Tipos de fiebre
 Continúa cuando la temperatura varía 1ºC
 Intermitente aparición en un día de periodos febriles
 Recurrente existen periodos de fiebre espaciados por día.
Pulsación.- permite deducir el estado del aparato circulatorio por medio de la palpación. El lugar de
de toma para pulsación se efectúa principalmente en las arterias de la circulación mayor, según la
especie:

 Equinos.- arteria maxilar externa (cara interna de la quijada)


 Bovinos.- arteria maxilar externo
 Ovicaprinos y perros.- vena femoral o radial.

 Aumento en frecuencia cardiaca= taquicardia


 Disminución de la frecuencia cardiaca= Bradicardia

Respiración.- los movimientos normales de la respiración se lleva a cabo por los movimientos
costales del tórax y las arterias del corazón llamándose este movimiento “costal arterial”.

 Disnea= respiración dificultada por obstrucción


 Polipnea= aceleración respiratoria
 Bradipnea u oligopnea =disminución
Aparato urinario: cantidad de orina eliminada

Observación: color, olor, concentración (densidad)


 Poliuria: aumento en micciones
 Oliguria: disminución de micciones
 Anuria: disminución de la micción y del volumen de orina
ZOONOSIS

Zoonosis (del griego zoon: animal) son enfermedades infecciosas transmisibles desde animales
vertebrados al ser humano bajo condiciones naturales. Los agentes infecciosos involucrados
incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros.
Estas infecciones, según su ciclo, pueden ser clasificadas como sinantrópicas cuando tienen un ciclo
urbano o exoantrópicas, cuando el ciclo es selvático. Algunas zoonosis pueden presentar ambos
ciclos como por ejemplo la enfermedad de Chagas.
En los últimos años se ha observado la emergencia y reemergencia de algunas zoonosis, fenómeno
estrechamente relacionado a cambios ecológicos, climáticos y socioculturales que han determinado
que la población animal comparta su hábitat con el hombre cada vez con mayor frecuencia.
Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de forma natural entre animales vertebrados y el
hombre.
ZOONOSIS EN HUMANOS
Se considera Zoonosis toda enfermedad transmitida por insectos y animales (vectores) al ser
humano. Entre estas se cuentan, por ejemplo, el paludismo, dengue, alacranismo, oncocercosis,
leishmaniosis y ricketiosis, cuyos agentes son las moscas alacranes, escorpiones, pulgas, chiches y
gusanos que se encuentran en la tierra y que entran al sistema humano a través de la piel.
También existen enfermedades transmitidas por animales de mayor tamaño, como por ejemplo: la
rabia, la toxoplasmosis, triquinosis, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y el hanta; enfermedades
cuyos agentes vectores son: el perro, el gato, el cerdo, las vacas y el ratón de cola larga.
Así, estas enfermedades adquieren cada vez mayor importancia debido al constante aumento de la
población humana, lo que supone que aumentan las posibilidades de transmisión de enfermedades
conocidas, así como el surgimiento de otras desconocidas o aún sin tratamiento, producto de que
cada vez más la civilización conquista o comparte hábitats que antes pertenecían a los animales y a
los insectos.
Zoonosis:

 Tuberculosis.
 Salmonelosis.
 Campylobacteriosis.
 Echinococosis.
 Leptospirosis.
 Rabia.
 Toxoplasmosis.
 Yersiniosis.
 E.coli (E.coli HUS, E-coli O157-H7).
Se conocen más de 100 agentes víricos y bacterianos que son zoonosis, pero la OMS no sólo se
ocupa de ellos, sino de enfermedades como a hombres y animales que, en alguna ocasión se podría
comportar como zoonosis.
La zoonosis emergente es nueva en la población o aumenta por encima de los índices habituales.
CLASIFICACIÓN DE ZOONOSIS
En función de su ciclo de mantenimiento.
Zoonosis Directa:
No significa que sea de transmisión directa. Para su mantenimiento sólo hace falta una especie de
vertebrado. Ej: rabia (no quiere decir que sólo afecte a una especie). Se puede transmitir de forma
indirecta (Leptospirosis) o directa (rabia). Puede haber más de un huésped, pero con uno es
suficiente., otras:. Otras: fiebre Que, Ántrax, brucelosis, campilobacteriosis, salmonelosis,
toxiinfección por C. Perfringens, virus de meningitis linfocitaria, fiebre lassa, psitacosis, enfermedad
de Marburg, influenza, síndrome renal con fiebre hemorrágica. Ej: fiebre Que es importante en
humana, no en veterinaria y a la inversa en enfermedad de Newcasttle. A veces no hay suficiente
colaboración entre la medicina humana y veterinaria.
Ciclozoonosis:
Necesita al menos 2 especies de vertebrados. La mayoría son cestodosis. Es un grupo que recoge
menos enfermedades. Ej: quiste hidatídico. Hay aclarar que el hombre es un paso obligatorio
(Taenia Saginata) y en las que no es obligatorio su paso por el hombre.
Metazoonosis:
Implica una especie de invertebrado y un vertebrado. Según el número de invertebrados y
vertebrados hay una subclasificación.
1 especie vertebrada y una invertebrada à ej: fiebre amarilla para mantener el ciclo.
2 especies invertebradas y una vertebrada à ej: paragoniniasis.
2 especies vertebradas y 1invertebrada à ej: Clonorquiasis.
Transmisión transovárica en las especiesde invertebrados (artrópodos) implicados. Ej: encefalitis
transmitida por garrapata.
Saprozoonosis
Está presente un medio inanimado en el ciclo propagativo de la enfermedad o infección. Ej:
fasciolosis.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Los agentes infecciosos involucrados en zoonosis pueden ser transmitidos por distintos mecanismos
entre ellos, por contacto directo, ingestión, inhalación, por vectores intermediarios o mordeduras.
Ciertos agentes pueden ser transmitidos por más de un mecanismo, por ejemplo, Salmonellas.
Algunos de los animales que portan agentes patógenos zoonóticos pueden desarrollar enfermedad
clínica.
Raramente las infecciones zoonóticas se transmiten entre los seres humanos pero algunos agentes
pueden ser transmitidos por transfusión de derivados sanguíneos o trasplante de órganos o tejidos.
AGENTES ETIOLÓGICOS
Se han caracterizado alrededor de 200 zoonosis, algunas de ellas con amplia distribución
geográfica. Los agentes infecciosos involucrados son múltiples, algunos de estos se resumen en la
Tabla 1.

ZOONOSIS ASOCIADAS A TENENCIA DE MASCOTAS

Históricamente la compañía de animales ha tenido un rol importante en la actividad del Hombre. Se


han realizado varios estudios que demuestran los beneficios de esta relación. Así se ha visto que
esta interacción puede mejorar la función cardiovascular, estimula un mayor grado de
responsabilidad e independencia, disminuye la ansiedad, mejora las relaciones interpersonales,
aporta compañía y en algunos enfermos permite una más rápida recuperación.

A pesar de estos beneficios existen inconvenientes tales como el riesgo de mordeduras, alergias y
zoonosis relacionadas a la tenencia de animales. (Tabla 2).
En el año 2002 se realizó un estudio aplicando una encuesta a niños escolares chilenos de
diferentes estratos socioeconómicos y a pacientes inmunocomprometidos para conocer la frecuencia
y hábitos sobre tenencia de mascotas.
El estudio reveló que 70% de los hogares de los niños encuestados y 58% de los pacientes
inmunocomprometidos poseían alguna mascota. El 54% eran perros, 25% gatos, 15% aves, 3%
roedores y 3% animales considerados exóticos.
Sólo 69% de los perros y 47% de los gatos de los pacientes inmunocomprometidos tenía algún
control veterinario; fue llamativo el alto porcentaje de mascotas sin ningún control. Considerando que
estos pacientes están expuestos a un riesgo mayor de adquirir infecciones, se hace evidente la
necesidad de educar a este grupo sobre medidas de prevención.
Las infecciones zoonóticas transmitidas por perros son menos frecuentes que las observadas por
tenencia de otras mascotas. Las mordeduras son el accidente más habitual, Capnocytophaga
canimorsus y Pasteurella multocida, presentes en la cavidad oral del perro, son los patógenos que
deben ser considerados en presencia de mordeduras.
Las mordeduras de gatos son menos frecuentes pero pueden tener más infección asociada. Los
microorganismos involucrados son similares a los presentes en mordeduras de caninos.
Enfermedad por arañazo de gato: Producida por Bartonella henselae, ha sido bien caracterizada en
nuestro medio. En más de 90% de los casos existe el antecedente de contacto con gatos. Un
estudio de seroprevalencia para B. henselae realizado en Chile demostró positividad en 86% de los
gatos y 13,3% de los humanos.
La presentación clínica es variada, en 76% de los casos se presenta como una linfoadenopatía
regional que compromete más frecuentemente a los ganglios cervicales; en 40% de los pacientes
puede encontrarse la lesión de inoculación. Otras formas de presentación descritas son como un
síndrome febril prolongado, osteomielitis, encefalitis, retinitis y síndrome de Parinaud.
Babesiasis:
Producida por Piroplasmas de la familia Babesidae, Babesia canis en el caso del perro.
Se transmite por garrapatas del género Dermacentor. En el hombre es rara y produce postración,
fiebre, anemia hemolítica, hemoglobinuria (hemoglobina en orina que le da color rojo), ictericia,
hepato y esplenomegalia (aumento de tamaño del hígado y el bazo) y artralgia (dolor articular).
En el perro, tras una incubación de 3 a 10 días produce fiebre, anorexia (falta de apetito), diarrea,
ictericia, anemia hemolítica, hemoglobinuria, ataxia, insuficiencia hepática. Hay formas atípicas
respiratorias con larigotraqueobronquitis y edema pulmonar, digestivas con gastroenteritis o
constipación, cardiacas con miocarditis y ascitis, oculares con uveítis e iridociclitis, nerviosas,
genitales, reumáticas, cutáneas, etc.
Su control se limita al uso de repelentes e insecticidas contra garrapatas en collares, lociones,
baños, etc.
Ascaridiosis:
Producida por Nematodos de los Géneros Ascaris, Toxascaris, Toxacara que pueden encontrarse en
el intestino, hígado, pulmón, etc. de perros y gatos. La transmisión es directa de animal a animal o
de animal a hombre o a través del suelo, agua, verduras, u objetos donde existan huevos del
parásito o por vectores pasivos.
En el hombre afecta más a los niños con una tasa de infestación y carga parasitaria mayores. En los
perros y gatos también es más frecuente en cachorros y más en verano.
Tanto en el hombre como en los animales la fase inicial se caracteriza por sintomatología
respiratoria y corresponde al daño que producen las larvas en su migración pulmonar: fiebre, disnea,
tos espasmódica, etc. En la fase intestinal, por Ascaris adultos, cuando la carga es baja
generalmente es asintomática, pero cuando hay gran número de parásitos se producen cólicos,
diarrea, vómitos, a veces de parásitos, llegando a la obstrucción intestinal.
La migración errática de larvas puede producir lesiones en cerebro, ojos y riñones.
Su control requiere: Desparasitación preventiva y regular de los perros y gatos con nematocidas
como Pirantel, Mebendazol, etc.; Eliminación higiénica de heces de animales infestados: Higiene y
educación sanitaria en personas.
Fiebre Botonosa:
Esta enfermedad, también llamada Fiebre Exantemática del Mediterráneo y tifus transmitido por
garrapatas, está producido por Rickettsia conori.
El vector de la infección es la garrapata marrón del perro, Rhipicephalus sanguineus que cumple
todo su ciclo biológico cerca de las viviendas humanas pero que sólo ocasionalmente se prende del
hombre ya que prefiere siempre al perro.
En la garrapata del perro el agente causal se transmite por vía transovárica de generación en
generación, de modo que este animal sirve tanto de vector como de reservorio.
El perro y sus garrapatas constituyen la fuente principal de infección para el hombre; el reservorio
natural son los roedores silvestres y sus garrapatas. El hombre es un hospedador accidental. El
perro desempeña un papel muy importante al llevar las garrapatas infectadas al ambiente humano.
La enfermedad en el hombre se caracteriza por una pequeña úlcera rojiza, cubierta por una costra
negra, que puede persistir durante todo el curso de la enfermedad, en el lugar donde estaba
prendida la garrapata. A menudo también hay linfadenitis (inflamación de los ganglios linfáticos)
regional.
Desde la picadura de la garrapata hasta la aparición de la fiebre suelen transcurrir 5 a 7 días. La
fiebre se acompaña de cefalea (dolor de cabeza), dolores musculares y articulares. Entre el cuarto y
el quinto día de fiebre aparece una erupción, primero macular y luego máculopapular, que dura
cerca de una semana.
Los perros parasitados por R. sanguineus pueden tener rickettsemia (Rickettsia en sangre) pero la
infección no se manifiesta de forma clínica. En roedores es igualmente a sintomática.
El diagnóstico se realiza en el hombre por pruebas de laboratorio (Prueba de Weil-Félix confirmada
por fijación de complemento).
Las medidas de control se rigen contra el vector y consisten en el uso de garrapaticidas (Lindano,
Amitraz) en el perro y su medio.
Sarna Demodecica:
Enfermedad parasitaria producida en el perro por el Acaro Demodex canis que se encuentra
cavando galerías en la dermis pudiendo llegar al estrato germinativo de la misma y en el hombre por
D. folliculorum que se encuentra en los folículos pilosos y raramente puede infestarse por el parásito
del perro por contacto directo con el perro enfermo.
Produce una enfermedad con dos formas clínicas:
Forma escamosa, generalmente localizada en la cabeza (hocico, alrededor de los ojos) con zonas
de foliculitis, alopécicas (sin pelo), eritematosas (enrojecidas), descamadas, ásperas, agrietadas y
pruriginosas. Esta es la forma que adquiere el hombre.
Forma pustulosa o generalizada con dermatitis papulosa o pustulosa con pus espeso y rojizo,
úlceras y necrosis, olor sui generis por seborrea y ganglios tumefactos que puede afectar a todo el
cuerpo.
Parece ser que la enfermedad se relaciona con problemas inmunitarios ya que muchos perros son
portadores de Demodex en la piel y en ganglios linfáticos sin desarrollares la enfermedad.
Las medidas de control se establecen mediante diagnóstico de perros enfermos por raspado
cutáneo y observación del parásito al microscopio y tratamiento a base de Amitraz, Lindano, etc.
En ciertos casos es conveniente intentar aumentar las defensas con Gamma-Globulina, Levamisol,
etc.
Sarna Sarcóptica:
Esta producida por el ácaro Sarcoptes scabiei que se aloja en galerías que excava en la epidermis
del hombre y los animales.
Pone sus huevos de los que nacen larvas que cavan túneles mientras migran, dan ninfas que a su
vez se transforman en tritoninfas y éstas a su vez en adultos.
La Sarna Sarcóptica afecta al hombre y a todos los animales que explota y también muchos de los
silvestres pero es el perro el animal que con más frecuencia la transfiere al hombre por vivir en más
estrecho contacto con él.
En el hombre la enfermedad se caracteriza por galerías en el estrato córneo de la piel, estos surcos
son muy finos y tortuosos, difíciles de observar sin ayuda de una lupa, se sitúan sobre todo en los
espacios interdigitales, dorso de la mano, axilas, codos, torso, región inguinal, pecho, pene y vientre.
El síntoma más prominente es el prurito intenso, especialmente durante la noche, cuando el paciente
se rasca, se originan nuevos focos de sarna y, a menudo infecciones purulentas. Puede haber
sensibilización alérgica.
En los animales generalmente se inicia en la cabeza y las zonas del cuerpo de piel fina, en el perro
en el hocico, orejas y codos. Los ácaros producen intenso prurito, pérdida del pelo con formación de
pápulas y vesículas que se abren y cubren de escamas y placas costrosas. Hay proliferación de
tejido conjuntivo y queratinización con el consiguiente engrosamiento de la piel y formación de
pliegues.
El ácaro se trasmite por contacto estrecho y menos frecuentemente por objetos contaminados. Los
parásitos pueden sobrevivir algunos días en la ropa, lechos de los animales, arreos y mantas. La
sarna humana se trasmite sobre todo de un hombre a otro, pero también pueden transmitirla al
hombre los animales domésticos, sobre todo el perro.
El diagnóstico se realiza por raspado de la lesión tratado con una solución de hidróxido de potasio
para observar al microscopio al parásito.
Su tratamiento y prevención comprende el tratamiento a los animales y del hombre se realiza
mediante baños o aspersiones con soluciones de Lindano, Benzoato de bencilo o Amitraz.
La mejor medida de prevención consiste en el tratamiento de animales enfermos, e higiene en el
manejo de animales.
Dermatofitosis:
De entre las diferentes especies de hongos, antropófilos, zoófilos y geófilos que pueden producir
dermatofitosis, Microsporum canis y M. mentagrophytes producen la enfermedad en el perro y el
gato y estas especies pueden transmitirla al hombre, los animales actúan como reservorio de los
dermatofitos zoófilos, la transmisión de hombre a hombre es rara.
En el hombre la dermatofitosis o tiña es una infección superficial de capa córnea de la piel o de los
pelos y uñas. Las especies del Género Microsporum causan gran parte de los casos de la cabeza y
del cuerpo, pero raramente son responsables de infecciones de uñas (onixis) o pliegues (intertrigo).
El periodo de incubación es de 1 a 2 semanas. La tiña del cuero cabelludo es más frecuente entre
los 4 a los 11 años de edad y tiene una incidencia más alta entre los varones. Se inicia con una
pequeña pápula, los cabellos se vuelven quebradizos, y la infección se extiende en forma periférica,
dejando placas escamosas de calvicie. Son frecuentes las lesiones supurativas (queriones), cuando
el hongo es de origen animal. Puede extenderse a la cara. La tiña por M. canis suele curarse
espontáneamente en la pubertad.
En el perro y el gato el agente más importante es M. canis, esta especie está muy bien adaptada al
gato y en cerca del 90% de los animales infectados no se aprecian lesiones. En los animales con
lesiones, éstas se encuentran sobre todo en cara y garras. En los perros las lesiones son frecuentes
y aparentes y pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo.
La prevención de la dermatofitosis humana debería basarse en el control de la infección en los
animales, evitando en lo posible el contacto con animales que presenten lesiones y teniendo una
estricta higiene al manejar animales enfermos que deben ser aislados y tratados. Tratamiento con
antibióticos antifíngicos (Anfotericina, Nistatina, Griseofulvina) o con Miconazol o Ketoconazol. Los
restos de pelos o escamas de la piel deben ser quemados, así como toda clase de utensilios deben
ser desinfectados.
Los animales sospechosos deben ser examinados con lámpara de Wood. El control de la población
de roedores es de utilidad.
Difilobotriasis:
Enfermedad parasitaria producida por varias especies del género Diphylobothrium, la especie más
importante es D. latum.
El hospedador definitivo (portador del parásito adulto) principal es el hombre, otros son el gato, el
perro, el cerdo, cánidos y félidos silvestres, etc (animales que se alimentan o pueden alimentarse de
pescado).
El ciclo del parásito requiere al menos dos hospedadores intermediarios (portadores de formas
inmaduras): el primero es un Copépodo (Crustáceo del plancton), el segundo, varias especies de
peces de agua dulce.
El parásito adulto vive en el intestino del hombre, el perro, el gato y varios animales salvajes, mide
de 3 a 10 m y puede llegar a tener 3.000 o más proglótidos (anillos), los grávidos expulsan
periódicamente huevos por el poro uterino y salen al exterior con las heces. Los huevos contienen
embriones que para que puedan desarrollarse requieren llegar al agua dulce donde, en 2 semanas,
emerge del huevo una oncosfera ciliada llamada coracidio, éste debe ser ingerido, en el término de
unas 12 horas por un Copépodo, se aloja en la cavidad celómica y se transforma en larva
procercoide. Los peces de agua dulce se infestan al ingerir Copépodos parasitados y los
procercoides se alojan en la musculatura, gónadas, celoma, hígado, etc. donde se transforman en
larvas plerocercoides también llamadas esparganos.
El hombre también se puede infestar al beber agua contaminada con Copépodos portadores. Los
peces depredadores pueden infestarse al ingerir otros peces parasitados. Las especies de peces
más importantes en la transmisión de D. latum son: lucio, perca, lota, acerina, trucha arcoiris, trucha
común y salmón.
El hombre y los otros hospedadores definitivos se infestan al alimentarse con peces crudos o
insuficientemente cocidos. En el caso del hombre pescado, huevos, hígado crudos, ligeramente
salados o ahumados en frío. En el intestino el plerocercoide se desarrolla en cerca de 3 a 6 semanas
en adulto y comienza la puesta de huevos pudiendo persistir en el intestino durante años.
El hombre es sensible también a D. dendriticum aunque el parásito adulto es expulsado
generalmente en pocos meses. Su ciclo es similar si bien el hospedador definitivo más frecuente son
las gaviotas, otros mamíferos (perro, gato, rata) pueden serlo también.
El hombre puede albergar uno o varios parásitos que se prenden de la mucosa del íleon y menos
frecuentemente del yeyuno (partes del intestino delgado). En la mayor parte de los casos no
ocasiona síntomas pero puede haber oclusión del intestino, debilidad e insensibilidad de las
extremidades, etc. La complicación más importante es la anemia megaloblástica (con
megaloblastos, eritrocitos anucleados gigantes) que ocurre en cerca del 2% de los casos y que se
debe a que el parásito bloquea la absorción de vitamina B12. Con frecuencia los pacientes son
subictéricos, tienen fiebre, glositis (inflamación de la lengua), edemas, hemorragias, debilidad y
parestesia (sensibilidad anormal) en las piernas. En perros y gatos la infestación no se manifiesta
clínicamente.
El diagnóstico se realiza por comprobación de la presencia de los huevos del parásito en las heces.
El control de la enfermedad se realiza mediante:

 Educación de la población para que se abstenga de comer pescado crudo o insuficiente


mente cocido.
 Tratamiento de los portadores con Niclosamida, Quinacrina o Praziquantel.
 Congelación del pescado a -10º C durante 24 a 48 horas en áreas endémicas previamente a
su llegada al mercado.
 Medidas de control contra la contaminación de ríos y lagos.
 Tratamiento tenicida (Praziquantel, Mebendazol) de perros y gatos.
 No alimentar a los perros y gatos con pescado o restos de pescado crudos.
Dipilidiasis:
Es una enfermedad parasitaria producida por Dipilidium caninum, una tenia de unos 10 a 70 cm. de
longitud que se puede encontrar en el intestino del perro (es el Cestodo más común del mismo), el
gato, y algunos cánidos y félidos silvestres.
Los hospedadores intermediarios son las pulgas del perro (Ctenocephalides canis), y las del gato (C.
felis).
Los anillos grávidos de la taenia son expulsados por el hospedador definitivo (también poseen
motilidad propia), y se desintegran en el medio ambiente liberando los huevos, que deben ser
ingeridos por larvas de pulgas para continuar su ciclo evolutivo pues las larvas evolucionan en su
interior. Cuando un perro o gato ingiere la pulga infestada, la larva se transforma en tenia adulta en
su intestino y raramente da lugar a manifestaciones clínicas, sólo cuando su número es grande
puede dar lugar a trastornos intestinales de intensidad variable.
La dipilidiasis afecta sobre todo a niños de poca edad que se infestan por el mismo mecanismo que
perros y gatos y a los que produce diarrea, cólicos, irritabilidad, apetito caprichoso e insomnio. La
eliminación de anillos móviles de la taenia es a menudo la única forma en que se manifiesta la
enfermedad y el signo que más llama la atención de los padres.
Las medidas de control consisten en eliminar las pulgas con insecticidas que deben aplicarse tanto
sobre el cuerpo del perro o gato como en su entorno, la administración a los mismos periódica y
regularmente de tenicidas y la debida higiene y educación sanitaria a los niños.
Esparganosis:
Es una enfermedad parasitaria producida por el segundo estadio larvario (Plerocercoide o
Espargano) de Cestodos de los géneros Spirometra, Diphyllobothrium y Lueheela.
Los hospedadores definitivos (portadores de la tenia adulta) son sobre todo Cánidos y Félidos
domésticos y salvajes (también el hombre).
El ciclo biológico se cumple con dos hospedadores intermediarios (portadores de estadios larvarios).
El primero es un Copépodo (Crustáceo del placton) del género Ciclops que ingiere los embriones
(coracidios) provenientes de huevos llegados al agua en las heces de un perro o gato. En los tejidos
del Copépodo el coracidio se transforma en la primera larva o procercoide, cuando el segundo
hospedador intermediario ingiere el Copépodo infestado, el procercoide se transforma en la segunda
larva (plerocercoide o espargano).
Muchos vertebrados pueden albergar en sus tejidos esparganos, entre ellos anfibios, reptiles, aves,
pequeños mamíferos, primates (incluido el hombre), suidos, etc. Los peces no se infestan.
Varias especies de animales son huéspedes paraténicos o de transporte ya que al alimentarse con
animales infestados por plerocercoides, estas larvas, en lugar de madurar, vuelven a enquistarse
después de atravesar la pared del intestino y migrar a través de los tejidos con lo que se transfiere el
espargano de un huésped secundario a otro; de esta manera se amplía el número de especies e
individuos infestados.
La forma de infestación más común es por ingestión. varias especies de mamíferos y aves pueden
infestarse alimentándose con ranas o culebras parasitadas. Los cerdos por ingerir Copépodos al
beber agua en lagunas.
El hombre adquiere la enfermedad al comer carne cruda o insuficientemente cocinada de animales
infestados o bien al beber agua con Copépodos portadores. Otra forma es por contacto: en Vietnan y
Tailandia existe la creencia popular de las ranas tienen efecto antiflogístico y las aplican a modo de
cataplasma sobre los ojos.
Cuando el espargano llega al intestino del hospedador definitivo, en 10 a 30 días se convierte en
Cestodo adulto que llega a medir 25 cm. de longitud (Spirometra).
En el hombre el periodo de incubación es de 20 días a 14 meses. La localización más común del
espargano es el tejido conjuntivo subcutáneo y los músculos superficiales. El síntoma principal
consiste en prurito y, a veces, urticaria. La lesión es dolorosa cuando hay inflamación. La lesión
subcutánea se asemeja a un lipoma o fibroma.
Los síntomas principales coinciden con edema en los párpados y lagrimeo y, después de 3 a 5
meses, se forma un nódulo de 1 a 3 cm. que suele localizarse en el párpado inferior.
La migración del espargano por los órganos internos puede dar lugar a esparganosis visceral, de
preferencia se localiza en la pared abdominal, grasa perirrenal y mesenterio. Cuando el
plerocercoide se localiza en el sistema linfático, produce un síndrome similar a la elefantiasis.
En los animales el Cestodo adulto que se aloja en el intestino no suele afectar la salud del
hospedador definitivo, sin embargo, en gatos, puede producir pérdida de peso, irritabilidad,
emaciación junto a apetito anormal o exagerado.
En el hospedador intermediario la enfermedad se manifiesta cuando el espargano afecta a algún
órgano vital o el número de ellos es elevado.
El diagnóstico se realiza, en el hospedador intermediario, al extirpar la lesión y comprobar la
presencia de esparganos y en el hospedador definitivo por análisis coprológico o en la necropsia.
Las medidas de control se realizan mediante:

 Desparasitación de perros y gatos con Mebendazol o Praziquantel.


 No dar de comer a perros y gatos carne cruda o insuficientemente cocinada.
 Evitar la ingestión de agua que pueda estar contaminada sin tratamiento previo.
 Cocinar suficientemente la carne de animales que puedan contener esparganos.
 Educación sanitaria.
Filariosis:
Esta enfermedad está producida en el hombre por larvas de Dirofilaria imitis, cuyo parásito adulto
puede encontrarse en corazón derecho y pulmón derecho del perro y es transmitida por mosquitos
de los géneros Chrysops y Simulium.
La hembra adulta de Filaria es vivípara, incuban los huevos dentro del útero y liberan embriones,
denominados microfilarias, que se alojan en sangre circulante. Las microfilarias son ingeridas por el
mosquito al picar a un perro enfermo y en el interior del mismo continúan su desarrollo hasta larvas
de tercer estadio que migran hacia las partes bucales del huésped, pasando a otro perro o al hombre
cuando el mosquito se alimenta nuevamente.
En el hombre la enfermedad suele ser asintomática, la Filaria suele localizarse en pulmón. En
ocasiones puede haber dolor torácico, hemoptisis (expectoración de sangre), fiebre, malestar,
mialgias y escalofríos. La presencia del parásito en el corazón derecho en el hombre es muy rara.
En todos los casos pulmonares se encuentran los parásitos muertos y casi siempre en estado de
degeneración. Las infestaciones humanas suelen estar causadas por un solo parásito y en contadas
ocasiones por dos.
En el perro las filarias se encuentran en el corazón derecho y arteria pulmonar y casi siempre forman
un manojo que incluye ambos sexos. Cuando el número de parásitos es pequeño, la infestación
pasa desapercibida, en las formas graves causa insuficiencia cardiaca con congestión pasiva
crónica en varios órganos (hígado, riñón) pudiendo producir ascitis y síndrome de vena cava
posterior por obstrucción de la vena por un gran número de parásitos, homoglobinuria y muerte en
24 a 72 horas. El Control se realiza mediante:
Control de mosquitos con insecticidas.
Diagnóstico en perros mediante reconocimiento de microfilarias en sangre y sólo si están sanos,
administración de Dietilcarbamacina como preventivo.
Hidatidosis:
Es una enfermedad producida por la fase larvaria de las taenias de Echinococus granulosus y E.
multilocularis, cuyas fases adultas pueden parasitar el intestino del perro la primera y del perro y el
gato la segunda.
Es padecida por el hombre y los animales de abasto (oveja, cabra, cerdo entre otros) y consiste en
la formación de quistes hidatídicos que contienen las mencionadas larvas, en el hígado, el pulmón y
otras vísceras.
El perro y el gato adquieren la taenia comiendo las vísceras infestadas, el hombre y los animales de
abasto, por la ingestión de huevos de la taenia.
La presencia de los parásitos en el intestino del perro o el gato no suele producir síntomas.
La enfermedad puede pasar desapercibida en el hombre durante muchos años. Es fundamental la
prevención, pues el único tratamiento es el quirúrgico. El control se realiza mediante:
No dar nunca de comer al perro o gato vísceras crudas, los quistes hidatídicos se destruyen en la
cocción.
Desparasitar al perro o gato con un tenicida cada 3 meses, cada 45 días en el medio rural y enterrar
las heces los tres días siguientes al tratamiento.
Lavar abundantemente con agua con unas gotas de lejía las verduras de consumo en crudo, pues
pueden ser portadoras de huevos de Echinococus
Leishmaniosis:
Es una enfermedad parasitaria producida por un protozoo llamado Leishmania infantum, también por
L. tropica, L. aetiopica, L. mayor y L. donovani.
Afecta a varias especies animales como perros, ratas, zorros, lobos y en raras ocasiones al hombre.
Se contagia mediante la picadura de un mosquito del género Flebotomus (vulgarmente llamados
beatillas), que una vez que ha picado a un animal enfermo transporta en su interior las leishmanias y
la transmite a otro animal sano cuando le pica.
No se transmite por contacto directo, secreciones (saliva, etc), heridas, orina ni heces. El contagio se
suele producir en los meses cálidos, desde Abril hasta Octubre, época en la que existen más
mosquitos.
Los perros afectados pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:

 Adelgazamiento progresivo, apatía, debilidad, atrofia muscular progresiva.


 Lesiones cutáneas como úlceras, heridas que no cicatrizan, piel seca, caspa, pérdida de
pelo, depilaciones alrededor de los ojos.
 Hemorragias nasales, Inflamación de ganglios linfáticos, hígado y bazo.
 Cojeras, Lesiones oculares etc.
Algunos animales pueden ser asintomáticos durante periodos de tiempo variable. Los síntomas
pueden tardar en aparecer desde varias semanas a varios meses, dependiendo del sistema
inmunitario del perro.
El control se realiza mediante:
Diagnóstico de animales enfermos que se realiza mediante un análisis de sangre, biopsia de piel o
citología de la médula ósea, tratamiento o eutanasia.
Esta enfermedad tiene tratamiento y este es más eficaz cuanto más precozmente se instaure.
Por el momento la única prevención consiste en desparasitar al perro externamente con frecuencia y
no mantenerle a la intemperie desde el atardecer hasta el amanecer, horas a las que vuelan los
vectores.
Borreliosis de Lyme:
Es una enfermedad multisistémica, transmitida por garrapatas del género Ixodes y provocada por la
Espiroqueta Borrelia burgdorferi. Se cree que también es posible la transmisión directa a través de la
orina.
Los signos clínicos en personas infectadas son: dermatosis inflamatoria localizada o generalizada,
poliartritis supurativa, miocarditis y meningoencefalitis.
Las principales manifestaciones agudas son: fiebre, dolor de cabeza, vómitos, mialgia (dolor
muscular), artralgia (dolor articular) y linfomegalia regional (inflamación de ganglios infáticos de la
zona).
La lesión dermatológica característica en el lugar de la picadura de la garrapata es eritematosa (piel
enrojecida) e indolora, que se expande, conocida como eritema crónico migratorio.
La artritis es el principal hallazgo clínico crónico. Puede aparecer síncope o insuficiencia cardiaca,
como manifestación tardía de arritmias cardiacas. También se observan manifestaciones
neurológicas, como cefalea, fotofobia, cambios del comportamiento y déficits de nervios craneales u
otras motoneuronas inferiores en personas con borreliosis no tratada.
El diagnóstico, tanto en perros como en personas se realiza por la determinación de títulos de IgG.
El tratamiento en personas y en animales de compañía es similar y consta de la administración de
antimicrobianos como Tetraciclina, derivados de la penicilina y eritromicina. El control se realiza
mediante:
Lucha contra las garrapatas en el perro (collares, baños de Amitraz) y en el medio (fumigación de
plantas, etc).
Vacuna contra la borreliosis canina.
Pasteurelosis:
Es una enfermedad zoonósica causada en perros y gatos por Pasteurella multocida que padecen
también los animales de abasto. La mayor parte de los perros y gatos son portadores de P.
multocida que albergan en la cavidad bucal y transmiten por mordedura, otros medios de transmisión
son por vía respiratoria o digestiva, aunque más raros. Se sospecha la transmisión interhumana.
En el hombre las principales manifestaciones clínicas consisten en heridas infectadas causadas por
mordedura, los casos de septicemia son excepcionales.
Con la mordedura, el microorganismo se transmite a la herida y pocas horas más tarde hay
tumefacción, enrojecimiento y dolor intenso en la región. El proceso inflamatorio puede penetrar a
capas profundas, llegar al periosteo y producir necrosis. Puede complicarse con artritis séptica,
osteomielitis, sinusitis, pleuritis, leptomeningitis y en el perro, además, otitis media.
El control de perros callejeros y otras medidas para evitar mordeduras.
Rabia:
Es una enfermedad infecciosa producida por un rabdovirus que causa una encefalomielitis
irreversible y mortal.

 Afecta a las Aves y a los Mamíferos pero la sensibilidad de las distintas especies a la
enfermedad es diferente:
 Muy baja en las aves.
 Baja en la zarigueya.
 Moderada en el hombre, perro, caballo, oveja y cabra.
 Alta en el gato, conejo cobaya, murciélago, vampiro, mofeta, etc.
 Muy alta en lobo, zorro, chacal, coyote, rata, perro, etc.
Los reservorios son los animales salvajes que padecen la enfermedad aunque sea levemente y se
infectan entre sí bien por mordedura o bien por vía aérea. Ocasionalmente estos animales muerden
a los animales domésticos que sufren rabia furiosa y pueden morder al hombre.
El virus penetra por la piel o las mucosas y se instala en las terminaciones nerviosas de la zona de
entrada. Otra vía de ingreso puede ser la respiratoria, en lugares donde hay gran cantidad de virus
como en cuevas de murciélagos. Una vez el virus ha ingresado en el organismo se difunde hacia el
sistema nervioso central, siendo este periodo de incubación muy variable, dependiendo de la
distancia de la herida hasta el mismo) pero en general entre 15 días y 3 meses (hasta años).
En las células nerviosas centrales (corteza, cerebelo, asta de Amón, encéfalo) produce un efecto
citopático con un cuadro de encefalitis aguda con formación, en el interior de las células, de los
llamados corpúsculos de Negri.
En cuanto a los síntomas se pueden distinguir tres periodos:
Periodo mudo Con cambio de conducta, luego agitación, irritabilidad, trastornos respiratorios,
alteración del apetito y del gusto y dificultad y dolor en deglución que produce sialorrea y negativa
del animal a comer y beber (de aquí el nombre de hidrofobia).
Periodo maníaco con síntomas más intensos, furor violento, agresividad, alteración de la voz (por
parálisis de los nervios faríngeos).
Periodo paralítico, puede comenzar a los 3-4 días de manifestarse la enfermedad, sobreviene
parálisis de los músculos del tronco y los miembros, comenzando por el tercio posterior y muerte.
En los rumiantes falta o tiene muy corta duración el periodo maníaco, sin embargo en el cerdo los
fenómenos de irritabilidad son muy violentos.
Su tratamiento implica:

 Controles de seguimiento de los animales salvajes y del tráfico y circulación de animales.


 Vacunación de los animales domésticos, incluso de los herbívoros y animales de zoológico.
En caso de mordedura por un perro o gato, se les mantendrá en cuarentena durante 15 días, si el
animal era infectante en el momento de la mordedura, los signos de la enfermedad se presentarán
generalmente dentro de 5 días, en ese caso deben sacrificarse y remitir la cabeza intacta mantenida
en hielo al laboratorio para examinar el cerebro en busca de evidencias de rabia, igual en el caso de
que el animal muriera durante la cuarentena.
En el caso de que el agresor fuera un animal salvaje, si es sospechoso de rabia y es posible su
captura, deben ser sacrificados.
Sacrificio inmediato de animales domésticos no vacunados mordidos por un animal que se sabe esta
rabioso.
Educación sanitaria para concienciar a los propietarios de dueños de perros y gatos de la obligación
de vacunarlos, de llevar a los perros con correa y al público en general de no recoger ni tocar
animales salvajes ni domésticos que muestren un comportamiento extraño y no mantener en el
domicilio animales salvajes.
Salmonelosis:
Constituye una infección bacteriana intestinal corriente en el perro producida por diversos gérmenes
del género Salmonella.
El contagio puede producirse a través de agua o comida contaminadas más frecuentemente que por
el contacto con heces de animales de compañía infectados, pero existe el riesgo de contraer cepas
de Salmonella resistentes a antibióticos, debido a la administración frecuente de antimicrobianos a
los animales.
Los síntomas son conocidos: fiebre, nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, deshidratación, etc.
En el tratamiento de pacientes humanos o animales se utilizan los mismos fármacos: Cloranfenicol,
Trimetroprim-Sulfamida, Amoxicilina. En el caso de septicemia es imprescindible la administración
de líquidos y antibióticos, generalmente por vía endovenosa.
Salmonelosis no Tíficas:
Pueden ser adquiridas a través del contacto directo. Mascotas que portan con alta frecuencia este
agente incluye a los reptiles (tortugas, culebras, iguanas), aves (pollos, patos), perros y caballos. Se
han descrito diferentes serotipos y entre los más frecuentes están Cholerasuis, Typhimurium,
Enteritidis, Montevideo y Hadar.
El grupo de mayor riesgo para adquirir esta infección lo constituyen niños bajo 5 años de edad y
pacientes inmunocomprometidos. La presentación clínica incluye desde cuadros gastrointestinales a
presentaciones graves con compromiso sistémico como bacteremias, osteomielitis y meningitis.
Toxoplasmosis:
Es una enfermedad parasitaria producida por un hemosporidio, el Toxoplasma gondi del que el gato
es el hospedador definitivo (es portador de la forma adulta del parásito).
Hay varias formas infestantes del parásito, en las heces del gato (oocistos) y en los tejidos los
hospeedadores intermediaros (oveja, cabra, cerdo).
Los gatos adquieren el Toxoplasma al alimentarse con carne infestada, eliminan oocistos con las
heces y estos pasan al ganado o a las personas.
En las personas se debe diferenciar entre la infestación producida por Toxoplasma y la enfermedad
que este puede llegar a producir ya que en la mayoría de los casos no se llegan a producir
manifestaciones clínicas, calculándose que el 80% de las personas mayores de 45 años son
seropositivas a Toxoplasmosis. En un individuo en buen estado inmunitario se puede producir un
cuadro leve con fiebre baja, inflamación de ganglios, debilidad y dolor muscular.
En individuos inmunodeprimidos, la enfermedad es grave y puede afectar a cualquier órgano pero
con predilección al Sistema Nervioso Central produciendo encefalitis, meningitis e incluso puede se
mortal.
La infección en una mujer embarazada puede producir una Toxoplasmosis congénita en el recién
nacido, aparece en un 65% de los casos en los que la mujer se infesta por primera vez.
En la madre va a ser asintomática, en el feto la gravedad depende del momento de la gestación.
Durante el primer mes de gestación pueden producirse abortos, aunque no son frecuentes, las
consecuencias más graves aparecen entre el segundo y sexto mes: hidrocefalia, retraso psicomotor,
calcificaciones cerebrales y lesiones oculares.
Las madres que ya estaban infestadas antes de la concepción están inmunizadas y el feto no sufrirá
infección. Solamente hay riesgo en mujeres embarazadas con un título de anticuerpos negativo y
que por lo tanto no han estado en contacto con el parásito anteriormente. Este dato se conoce a
través de los análisis que rutinariamente se hacen o deben hacerse a todas las embarazadas.
Hay dos formas de que el hombre se infeste por Toxoplasma: por ingestión directa de quistes
procedentes de un gato infestado o por ingestión de carne infestada y mal cocida.
La infestación por contacto directo con un gato es poco probable pues los ooquistes deben esporular
y por tanto las heces frescas no son infestantes.
Para evitar el riesgo de infestación se debe cocinar la carne (los ooquistes se destruyen a los 20
minutos a 66ºC), deben usarse guantes al manipular carne cruda para comer y deben lavarse las
manos tras la manipulación.
Por lo que respecta a los gatos, se debe evitar que consuman carne cruda, no permitir que cacen ni
que ingieran sus presas, se debe limpiar diariamente el cajón donde defeca el gato con agua
hirviendo (o usar bolsas de plástico para los cajones) y usar guantes al manipular la arena.
Hanta:
Es un virus que vive en el ratón silvestre y que al transmitirse al hombre produce una enfermedad
que puede ser mortal.
Está presente en casi todos los países del mundo. En América, produce fiebre con insuficiencia
respiratoria que ha provocado la muerte de cerca del 50% de los infectados.
Siendo los más predispuestos:

 Trabajadores agrícolas, forestales y aserradores.


 Trabajadores portuarios.
 Desratizadores.
 Escolares de establecimientos rurales o suburbanos.
 Personas que acampan al aire libre o en zonas de camping.
 Personas que se alojan en albergues.
Para esta enfermedad todavía no existe cura ni vacuna. Mientras más rápido se reciba atención
médica, más alta es la posibilidad de recuperación.

 El portador de este virus, identificado hasta hoy, es el ratón silvestre de cola larga, pudiendo
adquirirse:
 Al respirar aire contaminado por excrementos (deposiciones), orina o saliva del ratón
silvestre.
 Al consumir alimentos o agua contaminados por excrementos, orina o saliva de estos
roedores.
 Al ser mordido por un ratón.
 Al tomar un roedor con las manos descubiertas.
Sus síntomas son:

 Fiebre, dolor de cabeza, dolores abdominales y a las articulaciones.


 Dolores en la parte baja de la columna, náuseas y vómitos.
 Posteriormente los síntomas se agudizan y se agregan:
 Brusca alza de la temperatura y como síntoma principal, la dificultad para
 Respirar, causada por acumulación de líquido en los pulmones.
 Su prevención considera:
 Eliminar los ratones de su casa.
 Conservar sus alimentos en envases bien cerrados
 Mantener la basura en recipientes con tapa
 No dejar restos de comida sobre muebles, piso, mesas, etc.
 Tapar agujeros con material firme.
 Enterrar la basura.
 Cortar a ras de suelo malezas y pastizales.
 Alejar bodegas y leñeras de su casa
 Desratizar y sellar casas, bodegas y galpones.
 Mantener su letrina o fosa séptica en buenas condiciones de higiene
 Si no dispone de agua potable, consumir hervida.
 No consumir alimentos mordidos por ratones.
Mal de las Vacas Locas:
La primera res afectada por el mal de las vacas locas fue detectada en el Reino Unido en abril de
1985. Más de una década después, en 1996, aparecieron en el mismo país los primeros casos
identificados de la versión humana de la misma dolencia, que fue denominada nueva variante de la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
La Encefalopatía Espongiforme Bovina o enfermedad de las 'vacas locas, es una enfermedad
producida por una proteína infecciosa, llamada prión, que transforma a las proteínas sanas en
dañinas alterando su forma.
Este mal se encuadra dentro de las denominadas encefalopatías espongiformes transmisibles, que
incluye también enfermedades como la del Scrapie, que afecta a ovejas y cabras y la enfermedad
crónica caquectizante del ciervo y del alce. Además, existe un grupo de enfermedades que afectan
al hombre como el kuru humano o la enfermedad de Creutzfeldt Jacob (CJD).
Al tratarse de una enfermedad que afecta al tejido nervioso, produce alteraciones en el
comportamiento de los animales como estados de nerviosismo, comportamiento agresivo y
reticencias a sortear dificultades (atravesar puertas, subir o bajar peldaños). También, produce
cambios locomotores y neurológicos como posturas anormales de cabeza, pérdida de peso y
disminución de la producción láctea.
El proceso es lento y progresivo afectando a reses adultas, mayores de 30 meses, de ambos sexos
y preferentemente en explotaciones de ganado lechero.
La EEB se transmite al hombre por el consumo de animales enfermos. Los tejidos de mayor riesgo,
denominados Materiales Específicos de Riesgo (MER), son el cerebro, la médula espinal, los ojos,
amígdalas, bazo y el intestino.
Hasta el momento se han detectado 90 casos en el Reino Unido y otros tres en Francia.
La enfermedad no tratamiento, siendo incurable y mortal tanto en las reses como en los seres
humanos. Puede tardar más de 10 años en manifestar sus síntomas.
Bruselosis:
Es una importante zoonosis (enfermedades transmitidas al hombre por mamíferos vertebrados) cuya
fuente de infección está constituida principalmente por diferentes especies que afectan ganado
bovino (cabro, ovejo y ganado) y perros.
Sus principales síntomas son: dolor de cabeza y fiebre. Su contagio se produce a través de dos vías:
El contagio directo a través de la piel, que es el mecanismo más frecuente, al menos en el medio
rural; la vía digestiva, vía inhalatoria o ambas.
El contacto con los animales vectores y/o sus productos derivados (carne y leche).
Se encuentran también propensos: trabajadores de frigoríficos y personal que manipula productos
como carne o lácteos, en consecuencia esta enfermedad se haya más difundida que la triquinosis,
ornitosis, toxoplasmosis, y carbunco.
La prevención considera la vacunación del ganado y hábitos de higiene constantes.
Triquinosis:
Una enfermedad producida por la triquina en el organismo, un parásito que vive en el intestino del
hombre y del cerdo, y en el estado larvario en sus músculos. Para evitarla se debe cocer muy bien la
carne de cerdo.
Carbunco:
Enfermedad contagiosa común al hombre y a los animales. Algunas veces puede producir la muerte
por infección general de la sangre. Su agente vector es la mosca carbuncosa.

Malaria:
También conocida como paludismo, es una de las enfermedades más extendidas del mundo, propia
de las regiones pantanosas (como África y Asia), que favorecen el paludismo porque en ellas se
desarrollan los vectores transmisores de esta enfermedad: los mosquitos del género Anopheles.
Pese a los progresos de las técnicas de desecación que han permitido sanear inmensas regiones
donde existe la malaria, esta enfermedad continúa causando enormes estragos.
La causa de la enfermedad son los protozoos del género Plasmodium. Su ciclo de reproducción
considera dos fases: una fase de reproducción sexual (que tiene lugar en el intestino del mosquito) y
la segunda en el hígado y luego en los glóbulos rojos del hombre.
Esta enfermedad provoca fuertes acceso de fiebre y estados de depresión o confusión mental más o
menos graves, además de daños en la médula ósea, bazo o riñón.
Como medida preventiva, el medio clásico ah consistido en tomar Quinina antes de entrar en una
región pantanosa.
La Enfermedad del Sueño:
Causada por el triponosoma T. Rhodiense, un protozoo cuyo agente vector es la llama mosca Tsé
Tsé (la mosca del sueño). El triponosoma se multiplica en la corriente sanguínea y el daño final al
huésped parece esta finalmente causado por las toxinas o alérgenos que afectan principalmente al
sistema nervioso.
Enfermedad de Chagas:
Esta enfermedad la transmite un tipo de parásito que puede producir una serie de complicaciones en
el organismo, e incluso la muerte con el paso de los años. Existe exclusivamente en el continente
americano y también recibe el nombre de Tripanosomiasis americana.
La forma más común de contraer esta enfermedad es la picadura de un insecto llamado Vinchuca,
que necesita ingerir sangre de animales vertebrados para sobrevivir, ya sean seres humanos,
animales domésticos o de otro tipo.
La Vinchuca actúa solamente en las noches, bajando por las paredes o dejándose caer desde el
techo sobre las personas, picando de preferencia las partes descubiertas del cuerpo, como la cara,
brazos y piernas.
La persona que es víctima de la picadura no se da cuenta en el momento porque además de estar,
por lo general dormido, el insecto secreta sustancias analgésicas en la saliva, al mismo tiempo que
chupa la sangre durante un período de unos 20 segundos, a continuación defeca.
La picadura de la Vinchuca produce una roncha que causa picazón; cuando la persona se rasca se
produce la entrada del parásito en el organismo.
Otra forma de contraer esta enfermedad es por medio de una transfusión de sangre contaminada o
de la madre embarazada contagiada, el feto a través de la placenta.
Su ciclo considera tres etapas:
Luego de la entrada del organismo al cuerpo, se inicia un período de incubación que dura entre 4 y
12 días. Aunque no existe síntoma externo, el parásito comienza a penetrar en la grasa del tejido
celular, los vasos sanguíneos y diversos órganos. Entre 30 y 90 días después, el parásito se
distribuye al organismo a través de la sangre y se pueden presentar: fiebre, hinchazón de párpados,
congestión de la conjuntiva del ojo, taquicardia y pérdida de conciencia.
Etapa Aguda:
Se inicia entre los 30 y 90 días de la fase aguda, y puede durar años o persistir indefinidamente
Etapa Intermedia:
Etapa Crónica:
El paso a esta etapa se puede producir entre los diez y treinta años después de contraer la
enfermedad. En muchos casos, la evolución es benigna y sólo después de los sesenta años de edad
se producen mayores problemas con alteraciones al corazón, al sistema digestivo y nervioso.
Su prevención considera:

 Acudir rápidamente a un servicio de salud en caso de observar síntomas


 Mantener medidas higiénicas adecuadas
 Mejorar la construcción de las viviendas, especialmente rurales, evitando los techos de
pajas, las construcciones de adobe, las grietas en las paredes y los pisos de tierra.
 Realizar desinfección en los lugares afectados por estos insectos.
Rickettsias:
Constituyen un pequeño grupos de microorganismos (más pequeños que las bacterias y de mayor
tamaño de los virus) responsables de algunas enfermedades infecciosas en los humanos como: tifus
exantemático (agente vector: el piojo), tifus murino (agente vector: las ratas y las pulgas) y fiebre
maculosa (agente vector: las garrapatas) y la viruela ricketsial (agente vector: ácaros)

Tiñas:
Son infecciones zoonóticas que se presentan con alta frecuencia. El 82% de los casos tiene
antecedente de contacto con gatos. También con tenencia de perros, conejos o hámsters. Esta es
una infección cutánea producida por hongos filamentosos zoofílicos que tienen gran afinidad por la
queratina. Los agentes más frecuentes son Trichophyton mentagrophytes y Microsporum canis.
En micosis que afectan zonas pilosas, las hifas crecen en el estrato córneo, levantando la cutícula
del pelo e invadiéndolo en toda su extensión hasta producir su caída.
En las micosis de piel lampiña la espora o micelio atraviesa la capa córnea produciendo una lesión
circular inflamatoria. El diagnóstico se realiza por observación directa del hongo en muestras
obtenidas de la lesión y por cultivo.
Toxocariosis:
Es otra zoonosis ampliamente distribuida. Es producida por ascáridos de perros y gatos que
accidentalmente infectan al hombre. Un estudio realizado en 73 plazas de recreación en una
comuna de Santiago demostró que 84,9% de las muestras estudiadas en buscando huevos de
toxocara fueron positivas. Las plazas estudiadas se encontraban en buen estado de limpieza.
Estudios demuestran que entre 23 y 40% de los perros menores de un año pueden estar infectados.
La infección la adquieren principalmente por carnivorismo o ingestión de alimentos contaminados
que contengan huevos del parásito.
El síndrome de larva migrante visceral se presenta con fiebre, hepatoesplenomegalia, obstrucción
bronquial asociada a alteraciones radiológicas cambiantes y eosinofilia.
La toxocariosis ocular suele no tener síntomas sistémicos ni eosinofilia. Se presenta con estrabismo,
leucocoria y disminución de la agudeza visual. El tratamiento incluye antiparasitarios,
antihistamínicos y antiinflamatorios.
ZOONOSIS ASOCIADAS A BROTES EPIDÉMICOS
Triquinosis:
Es una zoonosis ampliamente distribuida producida por el nematode Trichinella spiralis entre otros,
en Chile sólo existe esta especie. Los humanos se infectan accidentalmente al consumir carne
inadecuadamente cocida, infectada con larvas.
Es una zoonosis que por su forma de transmisión tiende a presentarse en brotes epidémicos. En
nuestro país la incidencia es de 0,5 por 100.000 habitantes con una letalidad observada de 0,6%.
Los estudios en cerdos faenados muestran una prevalencia de 0,04%.
Está demostrado que el comercio clandestino del cerdo y sus subproductos constituye uno de los
principales factores de riesgo para esta zoonosis, las campañas de educación permiten controlar
este tipo de infección.

Leptospirosis:
Es una zoonosis presente en nuestro país. Ha sido reportada como casos aislados o en brotes
epidémicos pero la incidencia real se desconoce porque no estaba considerada como enfermedad
de notificación obligatoria, situación que recientemente ha sido modificada. El agente causal de esta
enfermedad es una espiroqueta del género Leptospira, principalmente Leptospira interrogans
patógena para el hombre y para la que se han identificado distintos serogrupos y serovares. Los
distintos serovares tienen predilección por algunas especies de animales.
Así, L. canicola se asocia al perro, L. icterohemorragica a roedores y perros, siendo ésta la que con
mayor frecuencia produce infección grave en humanos. No son especie específica.
La leptospira produce infección o enfermedad en diversos mamíferos los cuales excretan a través de
la orina esta bacteria contaminando el ambiente como aguas de regadío, y de este modo se infecta
el hombre. En ocasiones otros productos o tejidos derivados de animales infectados o enfermos
pueden ocasionar la infección en el hombre, por contacto directo con piel o mucosas.
El reservorio de la leptospirosis en sectores rurales lo constituyen los bovinos, porcinos, equinos y
roedores silvestres. En las zonas urbanas, los reservorios son principalmente los roedores y
probablemente perros. Los animales pueden presentar desde infecciones asintomáticas hasta
enfermedad grave en forma similar al ser humano, con excepción de los roedores que no enferman.
Se le considera una enfermedad ocupacional ya que ocurre principalmente en personas
relacionadas con actividades agrícolas, veterinarios, limpiadores de alcantarillados, trabajadores de
mataderos y desratizadores. Pero también se ha asociado a actividades recreacionales como la
sumersión en aguas de regadíos contaminadas.
El diagnóstico de leptospirosis se basa en la sospecha clínica y la confirmación es mediante la
detección de anticuerpos séricos.
FACTORES DE PROPAGACIÓN DE ZOONOSIS
Son también promotores de una zoonosis emergente. Son muy lógicos.

 La modificación sobre magnitud y densidad de la población humana.


 Mayor movilidad de humanos y animales.
 Comercio de productos animales.
 Modificación del medio.
 Bacterias farmacorresistentes à cuesta más tratar y se mantienen más en el medio.
 Manipulación de subproductos y desechos animales. Ej: anisakis presente en peces y no se
presenta hasta que Holanda no cambia la forma de mantener el pescado, usando
antibióticos en el hielo. Las larvas de Anisakis atravesarán y migrarán a músculo.
 Rasgos antropológicos-culturales y sus cambios à cambios alimentarios que permiten la
entrada de una población en la población humana.
Todos estos factores están asociados a como se distribuye la enfermedad. Si hay vehículos de
transmisión y la supervivencia del agente productor en el medio.
GRUPOS ESPECIALMENTE EXPUESTOS
Sobre todo zoonosis con cierto carácter estacional.

Grupo 1: Agricultura = agricultores y sus familias, ganaderos, veterinarios de campo.


Grupo 2: Manufacturas de productos animales.
Grupo 3: Silvicultura, campo: taxidermistas, cazadores, tramperos...
Grupo 4: Recreo: Contacto con especies domésticas o silvestres dentro de la zona urbana.
Grupo 5: Clínica, laboratorio.
Grupo 6: Epidemiología.
Grupo 7: Emergencias.

RECOMENDACIONES FRENTE A ZOONOSIS


La convivencia con las mascotas aporta grandes beneficios pero también conlleva algunos riesgos.
Esta convivencia es frecuente incluso en pacientes en mayor riesgo de adquirir infecciones como
son los pacientes inmunocomprometidos.
Educar a la población para una tenencia responsable de mascotas, es una prioridad. Se debe
promover el control de los animales con médico veterinario y su vacunación contra aquellos agentes
que son inmunológicamente prevenibles, lo que permite disfrutar de los beneficios de tener
mascotas minimizando los riesgos.
Programa de vigilancia.
Programas de lucha.
No captura de animales silvestres. En todo caso, una cría controlada.
Autorizaciones oficiales.
Sistema obligatorio de atención médica.
Obligatoriedad de instalaciones adecuadas.
Información de riesgos de zoonosis à sobre todo en las de más riesgo.
Inmunizaciones.
Información en agencias de viajes y turismo.

CONCLUSIÓN
Las zoonosis no conocen fronteras ni límites, y de la misma forma en que se controlan
temporalmente o desaparecen, surgen o se introducen otras nuevas, que amenazan al ser humano y
que exigiendo un esfuerzo constante y continuo de la población en general y de distintas profesiones
involucradas en su tratamiento o prevención, (investigadores, médicos, veterinarios, enfermeras,
políticos y estrategas públicos, entre otros).
Sin duda, las enfermedades comunes a las especies domésticas y salvajes conforman el grupo que
recibe una mayor atención, debido a las repercusiones potenciales que éstas pueden tener en
materia de sanidad animal y los aspectos comerciales con ella relacionados (como el caso del mal
de las vacas locas). Sin embargo también es importante considerar enfermedades que aún
identificadas siguen causando grandes desastres en regiones subdesarrolladas del planeta, como el
caso de la malaria.
Así, las principales estrategias para mantenerlas en un límite aceptable se han relacionado con:
 La coordinación entre distintas instituciones: locales, regionales, nacionales e
internacionales.
 Identificación y estratificación de las regiones, con base en criterios de riesgo
epidemiológico, ecológica y socioeconómica.
 Promoción y capacitación sobre las acciones de autocuidado, que la población puede
realizar a nivel individual y familiar, para disminuir el contacto con insectos vectores y
alacranes.
 Eliminación de los parásitos, suministrando medicamentos a los casos, contactos y
portadores, en forma permanente e intensiva.
 Atención oportuna de casos de intoxicación por picaduras
 Disminución de las poblaciones de insectos vectores mediante la aplicación de agentes
químicos, biológicos y físicos.
 Promoción del mejoramiento de viviendas y del saneamiento básico entre la población, para
disminuir el contacto intradomiciliario con vectores y alacranes.
 Difusión, aplicación y vigilancia del cumplimiento de las normas respectivas.

FUENTES DE CONSULTA

Libros

1. O. Burzaco, M. Martinez. La valoración preanéstésica. Riesgo anestésico. Consulta de Difusión


Veterinaria 9 (78) 49-62.
2. A. Rijnberk, H. W. de Vries. ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN GENERAL DE PEQUEÑOS
ANIMALES. Ed. Acribia. 1997

Páginas web

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Zoonosis/Introduccion.htm

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182003020100008&script=sci_arttext&tlng=es

http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/temas.php?d=62
EXAMENES PARASITOLOGICOS
TECNICAS PARA REALIZAR EXEMENES FECALES

Obtención de la muestra
La muestra debe ser fresca y estar libre de piedras, tierra o paja. Hay que estar
seguro de que el examen pertenece al animal de que se trata. A menos que el
examen microscópico vaya a realizarse en el mismo lugar donde se toma la
muestra, habrá que poner una porción de la misma en un recipiente adecuado
para su transporte al laboratorio. Los recipientes más convenientes son
pequeños frascos de vidrio con tapas de un cuarto de litro, o bien cajas de cartón
encerado con tapas herméticas. Si de momento se carece de recipientes puede
envolverse temporalmente en papel parafinado. El papel absorbente como el de
los periódicos o el papel tisú, no son satisfactorios.
Si el examen ha de realizarse al siguiente día, o bien si el laboratorio se encuentra
a alguna distancia, es preciso preservar la muestra puesto que los huevecillos y
los oocistos pueden experimentar cambios evolutivos que hagan difícil su
identificación. Ello se consigue por medio de refrigeración o bien por la adición
de formol al 10 por ciento, en proporción de una parte de éste por cada cuatro
partes de materia fecal. Si se sospechan parásitos pulmonares o cualquier otro
proceso en que se encuentran larvas, solo se utilizara la refrigeración dado que
los conservadores químicos destruyen a las larvas: tanto la refrigeración como la
adición de agentes químicos están proscritos cuando se piensa en la existencia de
protozoarios móviles.
EXAMEN MACROSCOPICO
El examen macroscópico de la materia fecal proporciona gran cantidad de datos
útiles sobre el estado del tracto digestivo del animal y la naturaleza de su dieta.
(En la clínica de especies animales menores es posible con frecuencia comparar
la historia queda el cliente a propósito de la dieta, con el dato real de las heces
obteniendo resultados discrepantes).
Investíguese y anótese la presencia de:
1.- Consistencia anormal: diarrea, constipación, etc.
2.- Coloración anormal: el color arcilloso denota disfunción de la vesícula biliar; el
color oscuro indica exceso de bilis o presencia de sangre.
3.- Presencia de sangre: la sangre roja, fresca, revela hemorragia de recto o colon;
la sangre ennegrecida o dirigida significa hemorragia a niveles altos de intestino
o gástrica.
4.- Un residuo indigerido es signo de peristaltismo exagerado o disfunción
digestiva.
5.- La presencia de un moco indica inflamación catarral.
6.- La presencia de materia anormal es indicio de perversiones del apetito en el
animal adulto, y travesuras en el animal joven. Es posible que el espécimen se
haya contaminado con dicho material al ser recogido.
7.- Presencia de parásitos visibles: los ascáridos adultos, los estrongilos y otros
son vistos con frecuencia en las heces. Los segmentos de tenia se aprecian con
mayor facilidad por este examen. Es conveniente interrogar al cliente acerca de
estos vermes ya que en ocasiones sólo se expulsan a intervalos irregulares.
8.- La esteatorrea, manifestada por heces de color claro, semi-liquidas, oleosas o
espumosas, sugiere una deficiencia de la porción acinosa del páncreas.
EXAMENES MICROSCOPICOS
Frotis Directo
Se emulsifica una pequeña cantidad de heces (ordinariamente es suficiente con la
que adhiere al termómetro), en un poco de agua sobre un portaobjetos. Hay que
cerciorarse de que la capa es lo bastante delgada para poder ser observada al
microscopio. Se coloca el cubreobjetos y se examina totalmente el frotis con el
objetivo de menor aumento, investigado cuidadosamente la presencia de huevos,
quistes y larvas. La pequeña cantidad de material utilizado y el hecho de que los
huevos no se separen de los restos de heces, hacen que este método sea de
poco valor salvo en las grandes infestaciones. Es valioso, no obstante, cuando se
sospecha la existencia de larvas de nematodos o bien de protozoarios móviles.
Métodos de flotación
En esta técnica se dispersa una suspensión de material fecal en una solución de
mayor densidad que los huevos de parásitos. La
diferencia en la gravedad específica hace que los
huevos se eleven a la superficie. La mayor parte de
las partículas fecales caen hacia el fondo ya que su
densidad es mayor que la de la solución. Los huevos
resultan así separados del material extraño y
concentrado en una zona. Se trata por lo tanto de
un “método de concentración” y se emplea cuando
se trata de diagnosticar parasitosis ligeras. Cualquier
solución lo suficientemente densa como para hacer
flotar a los huevos y lo suficientemente inerte como
para no dañarlos es utilizable como medio de
flotación. El azúcar y el nitrato de sodio son los que
llenan más satisfactoriamente estos requisitos. Si se
utiliza la centrifuga, el medio ideal es el azúcar. Su
viscosidad, no obstante, hace que sea lento el
ascenso de los huevos. En caso de no recurrir a la
centrifuga, la sustancia preferida será el nitrato de
sodio. Mediante esta ultima sustancia y la centrifuga se logra una flotación
superior.
TÉCNICA PARA LA FLOTACIÓN POR AZÚCAR
Prepárese una solución de azúcar del siguiente modo:
Azúcar granulada, de mesa…………………………………………….. 1280 g.
Agua…………………………………………………………………… 1000 c.c.
Fenol, licuado…….………………………………………………………20 c.c.
1.- Colocar en un mortero una cantidad de heces (libre de moco) como del tamaño
de una avellana (2 gramos).
2.- Agregar varias gotas de agua para humedecer y triturar con la mano del
mortero brevemente.
3.- Agregar unos 20c.c. de la solución de azúcar.
4.- Revolver con la mano del mortero hasta lograr una suspensión de las heces.
5.- Verter el contenido del mortero en otro recipiente a través de un colador de tela
de alambre como los que se utilizan para el té.
6.- Verter la sustancia colada en un tubo serológico de tamaño adecuado a la
centrifuga.
7.- Centrifugar a baja velocidad (600 a 1000 revoluciones por minuto) durante 6
minutos.
8.- Colocar los tubos en un soporte apropiado para su examen.
9.- Quitar la capa superficial del líquido del tubo mediante una varilla de vidrio con
un ensanchamiento redondo en su extremo y pasarla a un portaobjetos. Cubrir con
ella un área de cerca de 1cm. de diámetro. No se requiere cubreobjetos a menos
que se piense emplear mucho tiempo en el examen.
10.- Examinar la preparación con el objetivo a seco de pequeño aumento y con
iluminación amortiguadora. Utilizar el objetivo de gran aumento para identificar los
objetos dudosos.
TÉCNICA DE FLOTACIÓN POR EL NITRATO DE SODIO
Se prepara una solución saturada del compuesto químico mencionado. Para ello
se agregara un exceso del mismo al agua en tal forma que en el fondo del
recipiente queden cristales sin disolverse.
1.- Se mezclan 2 gramos de heces con aproximadamente 20 c.c. de la solución
saturada en un mortero.
2.- Se cuela la suspensión de heces a través de un colocador metálico de malla
fina.
3.- Se llena completamente un tubo de ensayo u otro recipiente de lados paralelos
hasta que el líquido alcance el borde.
4.- Se tapa mediante un cubreobjetos. El líquido debe estar en contacto con el
cubreobjetos.
5.- Se deja el tubo en posición vertical por espacio de diez minutos.
6.- Se quita el cubreobjetos mediante unas pinzas pequeñas y se coloca con la
parte húmeda hacia abajo, sobre un portaobjetos.
7.- Se procede al examen microscópico.
MODIFICACIÓN PRÁCTICA AL MÉTODO DE FLOTACIÓN POR NITRATO
Muchos veterinarios consideran aconsejable la variación siguiente del último
método ya que lo hace más práctico y elimina el equipo de limpieza así como la
probabilidad de contaminación.
1.- Mezclar la suspensión en un vaso de papel parafinado, mediante un
abatelenguas de madera.
2.- Colar la suspensión mediante estopilla de algodón o gasa. Esta etapa se
puede omitir frecuentemente.
3.- Proceder como en el caso anterior para su examen.
4.- Desechar el vaso de papel, la gasa y el depresor de madera tan pronto como
se hayan utilizando.
APARATOS Y REACTIVOS PARA EL MÉTODO DE FLOTACIÓN
1.- Microscopio con objetivo a seco de pequeño y gran aumento.
2.- Portaobjetos y cubreobjetos.
3.- Tubos de ensayo y gradilla.
4.- Espátula (es posible emplear un escalpelo viejo).
5.- Mortero con su correspondiente mano y otro recipiente pequeño con pico de
jarro.
6.- Colador de té (malla metálica fina).
7.- Varilla de vidrio con extremidad redondeada.
8.- Centrifuga (no es esencial).
9.- Medio de flotación: nitrato de sodio o azúcar.
10.- Escobillón para la limpieza de los utensilios.
Método de sedimentación
Esta técnica se utiliza únicamente cuando se sospecha la presencia de huevecillos
de trematodos u otra clase de huevecillos operculados.
1.- Colar una suspensión de heces y agua (algunos prefieren recurrir a solución
salina fisiológica) en un tubo de ensaye cónico.
2.- Dejar el tubo en reposo por un mínimo de 15 minutos o centrifugarlo a baja
velocidad como para el método de flotación.
3.- Extraer el sedimento mediante una pipeta Pasteur o gotero.
4.- Examinar al microscopio bajo un cubreobjetos.
Método de dilución
Este suele emplearse para determinar con acuosidad el número de huevecillos por
unidad de heces en animales con alto grado de infestación.
1.- Tómese una cantidad pequeña de heces fecales (2 gramos).
2.- Mézclese con una cantidad conocida de agua (40 c.c.).
3.-Colocar y agitar la suspensión.
4.- Tómese 0.1 c.c. de la mezcla en una pipeta serológica y colóquese sobre un
portaobjetos.
5.- Móntese con el cubreobjetos y cuéntese la totalidad de los huevecillos. El
número de huevecillos multiplicado por 10 y luego por 20 (o simplemente por 200),
nos da el número de huevecillos por gramo de heces.
DIAGNOSTICO POR LOS EXAMENES FECALES
HUEVECILLOS DE NEMATODOS EN LAS HECES
Los huevecillos de nematodos son puestos de manifiesto por cualquiera de las
técnicas precedentes. No obstante, los métodos de flotación son particularmente
apropiados para el caso. Sin embargo, una vez que los huevos embrionados han
sido incubados y las larvas se hallan presentes en la muestra, el método de
flotación no es aplicable, debiéndose recurrir a la observación directa. Véase la
técnica Larvas y huevos de parásitos pulmonares en las heces, para la técnica
especial de aislamiento de las larvas.
La diferencia de la mayor parte de los huevecillos es relativamente fácil si se usan
los patrones adecuados para medir las diferencias:
1.- Las dimensiones globales del huevo.
2.- Proporción de longitud a anchura.
3.- Forma y contorno de la capsula, grosor y detalles estructurales de la capsula.
4.- Color del huevo y opacidad de la masa protoplasmática central.
5.- Estudio en el desarrollo del embrión.

Huevos nematodos encontrados comúnmente en el carnero.


Los huevecillos varían ampliamente en dimensiones como puede verse en los
diagramas hechos a escala mediante la cámara lucida. En general los más
pequeños son de Strongyloides spp., que miden de 40 a 50 micras de longitud.
Por otra parte, los Nematodirus spp., llegan a sobrepasar las 250 micras. Los
huevecillos de una misma especie varían considerablemente en tamaño. Asi es
imposible diferenciar exclusivamente por sus dimensiones dos parásitos cuyos
huevecillos miden aproximadamente lo mismo. Por lo tanto, es necesario recurrir a
otras características para lograrlo.
La proporción de longitud a anchura es útil. Un ejemplo de ello lo tenemos en la
comparación entre el verme nodular de la oveja, Oesophagostomun columbianum
con los anquilostomas Bunostomum phlebotomum. Este último es mucho más
ancho en relación a su longitud que el primero.
Las diferencias en la forma o contorno de la capsula pueden ser muy obvias como
las existentes entre tricocéfalo y el anquilostoma del perro, Trichuris vulvis y
Ancylostoma caninum, respectivamente. En cambio son más sutiles las
diferencias que separan al huevecillo del verme nodular del cerdo,
Oesophagostomun dentatum, de aquel del gusano rojo del estómago,
Hyostrongylus rubidus. La mayor parte de los huevecillos del último tienen un
extremo más estrecho que les da un aspecto ligeramente afilado cuando se
comparan la línea exterior de Oesophagostomun que presenta mayor simetría.
Las variaciones en el grosor de la capsula se ponen de relieve al contrastar el
huevecillo de Strongyloides spp., de cápsula extraordinariamente delgada, con la
correspondencia al metastrongilo de cerdo que es sumamente gruesa. Las
diferencias en los detalles de las capsulas quedan ilustradas en el contraste
existente entre la cubierta corrugada del huevo de Toxocara canis y la lisa de
Toxascaris leonina.
La mayor parte de los huevecillos no parecen tener otro color que el gris cuando
son observados por el microscopio. Las diversas especies de Trichuris, sin
embargo, varian del amarillo limón pálido al café; el huevecillo de Capillaria
aerophila suele ser amarillo verdoso y los Parascaris equorum oscilan de café
claro a oscuro. En estos casos el color es de cierta utilidad para el diagnostico.
Los diversos grados de opacidad de la masa protoplasmática central tienen el
valor en la diferenciación. Los huevos de Heterakis gallinae, Ascaris galli,
Toxocara canis y Nematodirus spp., poseen masas centrales tan opacas que
aparecen negras cuando son observadas a pequeño aumento y con luz de poca
intensidad. En contraste con las anteriores, los huevecillos de Strongyloides spp.,
y Uncinaria stenocephala son sumamente pálidos. Por otra parte, sólo existen
ligeras deferencias entre los huevecillos relativamente pálidos de Haemonchus
contortus y tricostrongiloides y de los moderadamente densos de
Oesophagostomum y Bunostomum. Es extremadamente difícil, inclusive para un
experto, distinguir la especie del parasito por el aspecto del huevo visto en las
heces de los rumiantes. Las microfotografías de la lamina I muestran la similitud
en el aspecto e incluso en el tamaño de algunos de los oocistos de nematodos. No
es posible hacer la diferencia de las formas más semejantes en el laboratorio
clínico.
El estadio de desarrollo del embrión es una característica distintiva muy
importante. Los ascáridos y de Trichuris se ven la fase de una sola célula. Los de
Ancylostoma caninum, Oesophagostomum dentatum y estróngilos se encuentran
generalmente con 8 a 16 células. Hyostrongylus rubidus, Oxyuris equi y
Syngamus trachea están por lo común en la etapa morular final o en la inicial de
embrión-renacuajo. Los correspondientes a Strongyloides spp., y los
metastrongílidos contienen embriones totalmente desarrollados y móviles.
Debe tomarse en cuenta que la etapa de desarrollo de la masa protoplásmica e
proporcional al periodo de tiempo transcurrido des-

de su liberación del útero del parasito. Así, los huevecillos observados en las
heces de animales con diarrea serán naturalmente menos desarrollados que
aquellos que se encuentran en especímenes de animales con tránsito intestinal
lento. Las heces que han permanecido a la temperatura ambiente por algunas
horas suelen contener huevecillos con embriones más desarrollados que los
descritos. La refrigeración o la preservación mediante formol evitan esta
maduración de la masa embrionaria.
Las larvas de los anquilostomas del perro y las de los nematodos de las bursas de
caballos y rumiantes son encontradas con frecuencia en las heces, si el examen
ha sido tardío, en los meses de calor. Estas no deben ser confundidas con las
larvas que se aprecian normalmente en las heces frescas, tales como las de
Strongyloides y parásitos pulmonares.
El prestar cuidadosa atención a los rasgos diferenciales mencionados ayuda al
examinador a adquirir facilidad para el reconocimiento de los huevecillos de
parásitos que tienen importancia clínica.
Uso del micrómetro ocular
La medición en micras es útil frecuentemente para la diferenciación cuidadosa de
huevecillos y larvas. El micrómetro ocular, desarrollado con este fin, es de precio
razonable y de manejo sencillo. Consta de un disco de vidrio que contiene una
escala de graduación grabada. Este puede ser utilizado como un disco separado e
insertado en el disco central del ocular tipo, o com un ocular completo que está
provisto de una escala permanentemente montada
El último, si bien es más costoso, es recomendable para el uso frecuente por ser
más adecuado y fácil de operar.
La escala del micrómetro es amplificada por el lente superior del ocular a aparece
en el mismo foco con la imagen. La relación existente entre el tamaño de la
imagen y las dimensiones de las divisiones del micrómetro dependen de la
amplificación del microscopio. Esta relación debe ser calibrada contra un patrón
conocido que se coloca en el campo visual de cada uno de los lentes objetivos.
Es conveniente emplear una cámara cuenta glóbulos ordinaria, para este fin. Se
coloca la cámara sobre la platina y el foco sobre las divisiones centrales
pequeñas, como para un recuento de eritrocitos. Se sitúa el micrómetro en
posición y se comparan las marcas del micrómetro con los cuadritos secundarios
son de 200 micras y los menores son de 50. Anótese el número de unidades
oculares, comprendidas en un cuadro por el número de unidades que abarca para
obtener la dimensión en micras de cada división o unidad del ocular.
Número de micras del cuadrito de la cámara cuenta glóbulos = Factor en micras
para cada unidad.
Número de unidades del micrómetro ocular
Repítase este procedimiento para cada uno de los objetivos y se obtendrá un
registro permanente del factor en micras para cada amplificación del microscopio.
Para medir con el micrómetro enfóquese el objeto y cuéntese el número de
divisiones que ocupa. Multiplíquese este número por el factor en micras del
objetivo que se está empleando y se lograra la dimensión en micras. Los
huevecillos se medirán en longitud y anchura, y las larvas en , longitud total,
anchura y colocación en los diversos órganos.
HUEVECILLOS DE TREMATODOS EN LAS HECES
Los huevos de trematodos se aprecian mejor por el frotis directo o bien por la
técnica de sedimentación. Debido a la presencia de un opérculo polar pueden ser
destruidos o bien hundirse en el fondo en las soluciones salinas hipertónicas
requeridas para cualquiera de los procedimientos de flotación.
HUEVECILLOS Y SEGMENTOS DE TENIA EN LAS HECES
La parasitosis por tenias se demuestra más fácilmente por la presencia de
segmentos. Para ponerla de manifiesto se requiere una búsqueda cuidadosa en la
materia fecal. También se realizan exámenes rutinarios por flotación ya que los
huevecillos se encuentran presentes con frecuencia.
LARVAS DE STRONGYLOIDES EN LAS HECES
Strongyloides stercoralis parece tener alguna importancia clínica en el perro ya
que se encuentra ligado a cuadros diarreicos en los cachorros de los criaderos. Su
papel patógeno no está aclarado. En las heces frescas del perro se hallan con
alguna frecuencia larvas rabdoideas activamente móviles, pertenecientes al
género que nos ocupa. (Véase fig. 11.) Si es posible excluir la nematodiasis
pulmonar, la diferenciación entre las larvas de Strongyloides y las de
anquilostomas se harán teniendo en cuenta que las primeras se hallan en las
heces recientemente emitidas mientras las ultimas no. La larva posee además
diferencias morfológicas. La de Strongyloides posse un tubo bucal más corto que
la del anquilostoma y cuenta con un rudimento genital ligeramente por atrás de la
mitad del cuerpo (fig.11.). Se ven con más facilidad en extensiones directas,
diluyendo con solución salina, o por los procedimientos descritos bajo el
subcapítulo de Larvas y Huevecillos de larvas de parásitos pulmonares de las
heces.
OBJETOS VISIBLES EN LAS HECES Y QUE SE PRESTAN A CONFUSION
Huevecillos extraños
Algunos animales domésticos, particularmente el perro y el cerdo, son adictos a la
coprofagia. Por esta razón en ocasiones aparecen en las heces huevecillos de
otros huéspedes que han sido ingeridos en la etapa preinfectiva. En general no es
difícil establecer la distancia la distinción ya que en la mayor parte de los casos se
trata de huevecillos de Strongyloides procedentes de la materia fecal del caballo.
También podrían causar alguna confusión las coccidias de las aves, pero
usualmente se obtiene un indicio que ayude a resolver el enigma, tal como
encontrar un huevecillo delator de Heterakis o Capillaria.
Huevecillos no fértiles
Con frecuencia se encuentran presentes algunos huevecillos no fértiles que suelen
confundirse con material extraño. Una inspección cuidadosa mostrará detalles
diagnósticos en la capsula aunque las masas centrales del protoplasma sean
atípicas. El huevo estéril de Toxocara, cuando es hallado, muestra una forma
irregular y sus masas centrales son pálidas, casi transparentes. Los detalles de su
cápsula delatan su origen.
Huevecillos de artrópodos
Ocasionalmente se encuentran huevecillos de artrópodos, usualmente ácaros, en
las heces. A primera vista parecen ser de nematodos, pero son de mayor tamaño
y menos definidos, están la totalidad de la capsula ocupada por la masa
protoplasmática. Generalmente se obtienen una pista para su identificación al
observar embriones provistos de pastas en algunos de ellos, e inclusive por el
hallazgo de ácaros adultos en la misma preparación.
Otras sustancias extrañas
Durante los exámenes fecales es posible ver ácaros de la sarna. El hallazgo de un
buen número de éstos indica sarna, aunque no necesariamente del animal cuyo
espécimen se está observando. El animal en cuestión puede haber ingerido dicho
material lamiendo un establo o a una perrera. No es frecuente que se encuentren
ácaros viviendo en libertad, en número considerable. Estos no deben presentar
problemas para su identificación puesto que sus diferencias morfológicas son
obvias. Durante los meses cálidos es factible encontrar partículas de polen. El
polen del pino es abundante en la primera vera y semeja vagamente el huevecillo
de Toxocara. Carece de cápsula o membrana y presenta alas laterales oscuras
que le dan un aspecto de pesas de gimnasio.
Diversos tipos de células vegetales se observa en especímenes fecales tanto de
carnívoros como de herbívoros. Algunas células

Espirales simulan pequeños resortes o muelles. Otras células, semejando epitelio


pavimentoso, muestran membranas que resaltan como la parte más prominente
de las mismas. Las raíces de pelo y las fibras vegetales son tomadas a veces por
larvas. Su estudio en el esquema (fig.8) puede ayudar a evitar este error.
En ocasiones se encuentran gránuios de almidón y debe tenerse gran cuidado en
el examen a fin de no confundirlos con coccidias.
La diferencia estriba en que sus líneas exteriores no son tan regulares en tamaño
y forma, así como en la ausencia de pared quística definida y en el cuerpo central
de coccidia.
En las muestras obtenidas por procedimientos de flotación se ven gotitas de
grasa. Suelen hallarse en las heces de perros a los que se les ha administrado
algún laxante oleoso. Las gotitas de grasa aparecen como objetos regulares de
forma circular.
Algunas son claras, otras opacas. Se distinguen de los huevecillos de parásitos y
de coccidias debido a la gran variación que en su tamaño presentan dichas gotas.
Tal variación no es posible encontrarla en material orgánico organizado.
LARVAS Y HUEVECILLOS DE NEMATODOS PULMONARES
El diagnóstico de parásitos por nematodos pulmonares en el animal vivo requiere
una técnica especial. En los herbívoros los huevecillos de dichos parásitos se
incuban ya sea en los bronquios (Muelleris spp.) o en el tracto digestivo
(Dictycaulus spp.). En cualquier caso sólo son visibles las larvas en las heces
fecales. Los metastrogílidos del cerdo pueden ser diagnosticados por el hallazgo
de huevecillos o de larvas en las heces. En el zorro se encuentran dos tipos de
nematodos pulmonares. Capellaria aerophila produce huevecillos que se hallan en
las heces, pero Crenosoma decoratum es visibles únicamente como larva.
Toma de le muestra
Extráigase una muestra de heces, directamente del recto en los animales
domésticos. El material fecal depositado previamente sobre la hierba es
inadecuado puesto que la larva de nematodo pulmonar puede haber emigrado, o
bien la larva del nematodo intestinal pudo desarrollarse allí. Cuando se examinan
las heces de animales cautivos con piel, se debe seleccionar material fecal que ha
sido emitido recientemente y se ha depositado sobre una superficie limpia.
Preparación del espécimen para su examen
En el caso de la oveja, el venado y otros ungulados que emitan heces en forma de
bolas, se procederá del siguiente modo:
1. Se coloca una bola bien formada de
heces fecales sobre una laminilla.
2. Mediante un gotero (de los utilizados
para medicinas) se agregan varias
gotas de agua sobre ella.
3. Se coloca la laminilla en una habitación caliente frente a una ventana con
sol, bajo una caja de cartón o en un incubador bacteriológico hasta que la
larva haya emigrado hacia el líquido. Agréguese más agua si es necesario.
4. Después de 15 minutos tírese, mediante unas pinzas, la bola fecal y
examínese el líquido restante al microscopio. En el caso del ganado vacuno
y otros animales que normalmente producen heces blandas, así como
también para las heces de la oveja diarreica, es mejor el método siguiente:
1. Colocar una cantidad liberal de heces en una caja de Petri.
2. Mediante una espátula
comprimir el material en un
disco de 0.6 a 0.12mm. de
espesor aproximadamente.
3. Hacer una depresión en el
centro de la masa, por medio de
una varilla de vidrio de extremo
redondeo, u otro instrumento
similar.
4. Llenar esta cavidad con el agua
y dejar pasar un tiempo como
en el método anterior.
5. Cuando se esté listo para el
examen, se extraerán las escasas gotas de agua que existen en la
depresión, con la ayuda de un gotero, y se examinarán al microscopio.
Para cerdos, rutinarios, y para las zorras cuando se sospeche la presencia de
cromosoma decoratum, se procederá como en el ganado vacuno y se realizara la
investigación de larvas. No se omitirá en ningún caso el procedimiento de
flotación, puesto que es el que permite demostrar mejor la presencia de
huevecillos de nematodos pulmonares en estos animales.
Examen del exudado nasal
Este procedimiento se practica como un estudio complementario para el
diagnostico. Sin embargo no es utilizado tan constantemente como el examen de
las heces fecales.
1. Se toma una muestra liberal del exudado nasal.
2. Se examinan al microscopio, empleando cubreobjetos, para investigar la
presencia de larvas o huevecillos.
Identificación de parásitos
Los dibujos que componen la figura 11 fueron realizados con el propósito de hacer
hincapié en los detalles diagnósticos. Los detalles suplementarios se encuentran
en las descripciones que siguen.
Tres formas de nematodos pulmonares se encuentran en ovejas y cabras:
Dictycaulus filaria, Muellerius capillaris y Protostrongylus rufescens. La larva de D.
filaria se grande y robusta. Las células intestinales contienen numerosos gránulos
de alimento en el área central que aparece de color café y opaca. Presenta una
pequeña prominencia en la extremidad anterior. La extremidad posterior no es
roma sino afilada. En ella no se aprecian detalles del esófago como sucede en las
otras larvas de nematodos pulmonares, por la inspección microscópica simple. Es
activamente móvil por medio de ondulaciones reptantes.
La larva de M. capillaris es mucho menor que la de D. filaria. Es aproximadamente
de la longitud de la microfilaria común del perro (Dirofilaria immitis), pero es más
vigoroso. Es pálida y de aspecto homogéneo. El hecho mas significativo es el
apéndice afilado, ondulante, que presenta en la extremidad caudal y la minúscula
proyección dorsal a modo de base. Una buena iluminación y el objetivo a seco de
gran aumento suelen revelar estos detalles. Es activamente móvil por motivos de
“latigazo” en los primeros momentos de su aislamiento, pero lentamente se va
calmando u acaba por asumir la actitud mostrada en el esquema.
Estos son, con mucho, los nematodos pulmonares más comúnmente observados
en nuestro laboratorio.
La larva de Protostrongylus es esencialmente igual que la de M.capillaris, si bien
carece del pequeño apéndice dorsal en la base del apéndice ondulante.
La larva de D. viviparus, el nematodo pulmonar del ganado vacuno, es de tamaño
intermedio entre M. capillaria y D. filaria.
La extremidad caudal es puntiaguda y no posee la prominencia o botón anterior.
Tres especies de nematodos pulmonares se encuentran en el cerdo:
Metastrongylus apri, M. salmi y Choerostrongylus pudendotectus. Sus huevecillos
y larvas son tan semejantes que es poco práctico el hacer su diferenciación, por lo
cual se describen en conjunto. La larva es casi del mismo tamaño que M.
capillaris. La porción central es granular como la correspondiente a Dictyocaulus.
Es débilmente móvil, por movimientos en espiral los primeros momentos de su
aislamiento, pero pronto se hace inmóvil y asume una actitud de enrollamiento de
su cola. La extremidad caudal termina por un franco ensanchamiento.
Los huevecillos de Metastrongylus se observan con frecuencia cuando se realizan
exámenes parasitológicos en los cerdos infectados. Son ligeramente menores
que los de Ascaris lumbricoides. Su cápsula es menos rugosa y contiene en
embrión plenamente desarrollado. Sólo existe otro huevecillo embrionado que se
encuentra ordinariamente en las heces y es el de Strongyloides spp. Estos últimos
son de mucho menores, contienen en embrión pálido y su cápsula es muy
delgada.
El huevo de Capillar aerophila, el nematodo pulmonar capilariforme del zorro,
presenta un doble tapón como el del tricocéfalo. Sin embargo, difiere de él en
varios aspectos. Son ligeramente menores y no tan fuertemente coloreados en
amarillo o café. En un gran número de huevecillos, un tapón suele encontrarse mal
alineado con respecto al eje del huevo. Nosotros no hemos observado esta
irregularidad en los huevecillos de Trichuris. Si el diagnóstico es dudoso, el
examen del exudado nasal del zorro afectado lo confirmará, ya que suelen
encontrarse en él algunos huevecillos en casos de parasitosis por el nematodo
pulmonar Crenosoma decoratum; no obstante, es vivíparo, asi que las larvas
pueden observarse en las heces.
La diferenciación de las larvas de estos nematodos pulmonares de aquellas de los
nematodos intestinales es simple si las muestras son de material recientemente
expulsados. Las únicas larvas de nematodos intestinales comúnmente presentes
en dicho material son las de material de Strongyloides spp. Incluso éstas se
encuentran raramente, ya que los animales domésticos suelen emitir huevecillos
embrionados en el caso de este parásito. La larva de Strongyloides difiere de las
de los nematodos pulmonares en los que detalles del esófago, que tiene un
aspecto de doble ensanchamiento, pueden ser observados con mayor facilidad. La
larva de Strongyloides varía considerablemente en dimensiones. En mucho
aspectos, semejan a primera vista el primer estudio en la larva del anquilostoma,
Ancylostoma caninum.
Técnica de Baerman para el diagnostico de la nematodiasis pulmonar
Esta técnica es útil con fines experimentales o en aquellos casos en que existe un
pequeño número de parásitos. Se emplea un embudo provisto de un (continúa en
la pág.47.)
tubo de hule o goma, flexible, y de una llave de paso, así como de un colador
para retener las heces. Se coloca una cantidad de las heces en el embudo sobre
el colador. Se agrega agua a la temperatura ambiente y se deja reposar media
hora o más. Se recoge el agua que drena por el embudo. Se centrifuga y se
examina el sedimento en busca de las larvas.
Examen químico para investigar sangre oculta en las heces
Cuando se sospecha hemorragia en el tracto digestivo, se requiere un análisis que
ponga de manifiesto la presencia de sangre oculta en las heces fecales.
1. Prepárese el reactivo de la siguiente manera:
a) Hágase una solución saturada de bencidina base (Merck), colocando
un exceso de ella a 2c.c. de ácido acético glacial.
b) Agréguense 2 c.c. de solución de peróxido de hidrógeno al 3 por
ciento, fresca o bien refrigerada.
2. Prepárese un frotis en copa delgada, de heces fecales, sobre un porta-
objetos , dejese secar
3. Agréguese una cantidad pequeña de reactivo recientemente mezclado a
la preparación fecal.
En presencia de sangre se desarrolla un color azul. En muestras negativas no
ocurre cambio alguno
Nota. Es conveniente realizar simultáneamente una reacción testigo negativa en
casos positivos, para comprobar la limpieza de la cristalería dado que inclusive
ligeras huellas de sangre pueden causar reacciones positivas falsas.
Cuando se obtienen resultados negativos, debe probarse el reactivo mediante un
testigo con sangre.
Las heces de los carnívoros y otros animales que se alimentan con carne o
derivados de la carne pueden dar reacciones positivas falsas con esta prueba. Por
lo tanto, para evitar errores es necesario colocar a estos animales a una dieta libre
de carne por lo menos dos días antes de la prueba.
DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR
PROTOZOARIOS EN EL TRACTO DIGESTIVO
Diversos padecimientos serios del tracto digestivo de loa animales son causados
por protozoarios. El problema del diagnostico etiológico en estos cuadros es tal
importancia y complejidad que requiere ser tratado independientemente.
Los habitantes patógenos comunes del tracto digestivo pertenecen a las
clases siguientes:
1. Esporozoarios Coccidia
2. Mastigoforos Trichomonas spp., Histomonas meleagritis
3. Ciliados Balantidium coli
4. Rizópodos Amoeba
Los oocistos de coccidias son fácilmente demostrables por los procedimientos
ordinarios destinados a poner en evidencia huevecillos de nematodos. Los
métodos de flotación proporcionan resultados superiores y deben practicarse
cuando se sospeche la infección en los mamíferos. En estos animales el
diagnostico se establece generalmente mientras el huésped vive, y el lugar exacto
de invasión del tracto digestivo tiene poco o ningún valor diagnostico. Los
esquizontes de coccidias, y los
oocistos, cuando están presentes
durante los exámenes post-mortem
en las aves de corral son revelados
por los frotis preparados por raspado
de diversas partes del aparato
digestivo. La superficie de la mucosa
intestinal se raspa mediante la hoja
de unas tijeras o de un bisturí, y el
moco intestinal y el producto
ingerido son recogidos y
transferidos a portaobjetos,
cubiertos por cubreobjetos y
finalmente observados al
microscopio. El lugar del que se ha
recogido la muestra debe ser
anotado, puesto que los diversos
tipos de coccidias de las aves son
más o menos específicos de los
lugares que invaden. (Ver la tabla I,
pp. 50 a 53). Esta información tiene
valor diagnóstica diferencial, y por lo
tanto es de gran importancia cuando
se emplean los recientes métodos
quimioterápicos.Los parásitos
flagelados y ciliados son revelados
mejor por inspección microscópica
de las preparaciones hechas
diluyendo material obtenido de las
lesiones, con solución salina. Tal dilución es importante. Por otra parte, la elevada
viscosidad del frotis inhibe la motilidad de los microorganismos, haciéndolos
prácticamente invisibles. El reconocimiento de la forma específica carece, por
regla general, de dificultad cuando se encuentran lesiones definidas del
padecimiento (véase tabla I). Por inspección de los microorganismos vivos
mediante el objetivo a seco de pequeño aumento suelen obtenerse suficientes
detalles morfológicos. El examen en campo
TABLA 1
DATOS PARA LA DIFERENCIACIÓN DE LOS PROTOZOARIOS
POLLO

SÍNTOMAS Y LESIONES LOCALIZACIÓN DEL


MICROORGANISMO
Inapetencia, babeo, emaciación, Porciones afectadas de la parte superior
lesiones necróticas productivas en boca, del tracto digestivo. Las aves resistentes
faringe, esófago, buche y proventrículo. actúan como portadores.
Usualmente no ocasiona sintomatología. Porción afectada del intestino. Oocistos
Sobre la superficie de la mucosa de la en el contenido intestinal y en las heces.
porción superior del intestino delgado se
observan franjas blanquecinas
transversales.
Usualmente hay ausencia de síntomas y Tercio superior del intestino delgado.
lesiones. Oocistos en el contenido intestinal y en
las heces.
Generalmente no hay síntomas ni Mitad superior del intestino delgado.
lesiones. Oocistos en el contenido intestinal y en
las heces.
Enteritis catarral de la porción superior Mitad superior del intestino delgado.
del intestino delgado. Petequias visibles Oocistos en el contenido intestinal y en
a través de la serosa de la región las heces.
afectada.
Enteritis aguda o crónica en aves con Porción media del intestino delgado. Los
supuración y presencia de sangre en las Oocistos sólo se encuentras más allá del
heces o debilidad y emaciación. Áreas intestino delgado.
de hemorragia petequial alternando con
opacidades blanquecinas visibles a
través de la serosa de la porción media
del intestino delgado.
Enteritis aguda o crónica con gran Región afectada del intestino. Oocistos
engrosamiento y dilatación de la porción en el contenido intestinal y en las heces.
media del intestino delgado. Contenido
rosado con rasgos de sangre.
Diarrea aguda con sangre en las heces. Ciego, contenido cecal y heces.
Inflamación del ciego con hemorragia
franca.
Diarrea aguda con sangre en las heces. Regiones afectadas del intestino,
Inflamación hemorrágica del segmento contenido y heces.
posterior del intestino delgado, cuellos
del ciego, colon y cloaca.
Usualmente asintomático y sin lesiones. Contenido cecal.
Probablemente no es patógeno.
QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ANIMALES DOMESTICOS

MORFOLOGÍA ENFERMEDAD MICROORGANISMOS

Flagelado; esferoidal o en forma de Tricomoniasis Trichomonas gallinae


pera; membrana ondulante corta sin
flagelo. Cuatro flagelos anteriores;
axostilo. Gran movilidad. 7-10µ
Esporozoario con oocistos en forma Coccidiosis Eimeria acervulina
de huevo.
19.5 × 14.3µ
Esporozoario con coquistes ovoides. Coccidiosis Eimeria precoz
21.5 x 17µ
Esporozoario con quistes Coccidiosis Eimeria mitis
esferoidales.
16.2 x 15.5 µ
Esporozoario con oocistos ovales Coccidiosis Eimeria hagani
anchos.
19.1 x 17.6 µ
Esporozoario con oocistos oviformes u Coccidiosis Eimeria necatrix
ovales anchos.
16.8 x 14.2 µ
Esporozoario con oocistos oviformes. Coccidiosis Eimeria máxima
29.3 x 22.6 µ
Esporozoario con oocistos ovales Coccidiosis Eimeria tenella
anchos.
22.6 x 19.0 µ
Esporozoario con oocistos oviformes u Coccidiosis Eimeria brunetti
ovales.
26.8x 21.7 µ
Flagelado; esferoidal o piriforme; ------------------- Trichomonas
membrana ondulante larga con flagelo gallinarum
terminal. Cuenta con 5 flagelos
anteriores; axostilo. Movilidad limitada
5-8 µ
PAVO

SINTOMAS Y LESIONES LOCALIZACIÓN DEL


MICROORGANISMO
Inapetencia, babeo, emaciación. Porción afectada de la parte alta del
Lesiones productivas necróticas en boca, tracto digestivo. Las aves resistentes
faringe, esófago, buche y proventrículo. actúan como las portadoras
Síntomas de irritabilidad; diarrea acuosa, Zonas afectadas del intestino delgado. El
espumosa; rápida pérdida de peso en los ciego es respetado.
polluelos jóvenes. Enteritis catarral de
contenido espumoso.

Indiferencia, diarrea; inflamación catarral Intestino delgado. Oocisto en el


de las regiones bajas del intestino contenido intestinal y en las heces.
delgado.
Sintomatología escasa o nula. Ausencia El ciego en los adultos; porción posterior
de lesiones. del intestino y ciego en los polluelos.
Enfermedad aguda o crónica con Ciego, tejido hepático afectado.
debilidad. Diarrea amarillenta y
emaciación; mortalidad elevada.
Ulceración del ciego. Áreas de necrosis
circulares y deprimidas sobre la
superficie capsular del hígado.
Generalmente no se atribuye Contenido cecal.
patogenicidad.
No patógeno. Contenido cecal.
MORFOLOGÍA ENFERMEDAD MICROORGANISMO
Flagelado; esferoidal o Tricomoniasis Trichomonas gallinae
piriforme; membrana
ondulante corte sin flagelo; 4
flagelos anteriores; axostilo.
Gran movilidad. 7 x 10µ

Flagelado; piriforme; carece Enteritis catarral infecciosa Hexamita meleagridis


de membrana ondulante y
de axostilo. Cuenta con 4
flagelos anteriores. 2
laterales y 2 posteriores. 9 x

Esporozoarios; oocistos Coccidiosis Eimeria meleagrimitis
ovales 18 x 15.25µ
Esporozoarios; oocistos Coccidiosis Eimeria meleagridis
ovalados, alargados. 23.8 x
17.4 µ
Flagelado; variable en forma Enterohepatitis infecciosa Histomonas meleagridis
y tamaño. De cero a cuatro “cabeza negra”
flagelos; carece de
membrana ondulante y de
axostilo. Se mueve a
sacudidas o bien por
movimientos amiboides. 4.5-
30 µ
Flagelado; esferoidal o ------------------------- Trichomonas gallinarum
piriforme; membrana
ondulante larga con flagelo
terminal. 5 flagelos
anteriores; axostilo.
Movilidad limitada. 5-8 µ
Flagelado; cuerpo en forma -------------------------- Trichomonas eberthi
de zanahoria; membrana
ondulante con flagelo
marginal. 3 flagelos
anteriores; axostilo. 9 x 4 µ
OVEJA Y CABRA

SINTOMAS Y LESIONES LOCALIZACION DEL MICROORGANISMO

Síntomas de enteritis de variada intensidad


Intestino delgado posiblemente en otras
en corderos, cabritos y en adultos
zonas del intestino.
pobremente nutridos.
Oocistos en el contenido intestinal y en las
Un gran número de adultos no infectados
heces.
actúa como portador.

CERDO

SINTOMAS Y LESIONES LOCALIZACION DEL MICROORGANISMO

Intestino delgado, ciego e inclusive colon.


Síntomas de enteritis en cerdos jóvenes.
Oocistos en el contenido intestinal y en las
Diarrea; en ocasiones constipación seguida
heces.
por falta de desarrollo.

Síntomas de enteritis y diarrea o bien


animales aparentemente sanos. De Ciego, colon; heces.
patogenicidad dudosa.
MORFOLOGÍA ENFERMEDAD MICROORGANISMO
Esporozoario; oocistos de diverso tamaño y Coccidiosis
forma; esporula con 4 esporoblastos. Usualmente infección mixta. Las más
frecuentes son E. arloingi y E. parva.
Oocistos ovalados, alargados y con micropilo Eimeria arloingi
cubierto con cápsula polar prominente.
33 x 19.7µ
Oocistos ovalados, alargados, con micropilo Eimeria intrica
cubierto por cápsula polar prominente.
45.6 x 33 µ
Oocistos en forma de jarrón con micropilo largo Eimeria granulosa
en su extremo, cubierto por cápsula polar
prominente.
29.4 x 20.9 µ
Oocistos oviformes con micropilo localizado al Eimeria faurei
extremo pequeño. No presentan cápsula polar.
28.9 x 21 µ
Oocistos esferoidales u ovales. Micropilo Eimeria nina- kohl-
generalmente imperceptible. yakimovi.
23.1 x 18.3 µ
Oocistos esferoidales. 16.5 x 14.1 µ Eimeria parva

Oocistos ovales 14.2 x 10 µ Eimeria pallida


MORFOLOGÍA ENFERMEDAD MICROORGANISMO

Esporozoario; oocistos de diferente tamaño y coccidiosis


forma; todos esporulan con 4 esporoblastos
excepto isospora suis.
Oocistos variables; esferoidales, ovales, oviformes. Eimeria debliecki
12-35 x 9-20µ
Oocistos variables; ovales ligeramente oviformes. Eimeria scabra
Superficie rugosa, color café. 29 x 20.8 µ
Oocistos esféricos a ovalados. Pared quística Eimeria perminuta
rugosa y amarilla. 13.6 x 11.2 µ
Oocistos ovales, proceso a modo de espina que se Eimeria spinosa
extiende a través de la pared quística de color café.
19.2 x 14.4 µ
Oocistos esferoidales; esporula con 2 Isospora suis
esporoblastos. 22.5 x 19.4 µ
Ciliado; cuerpo largo, oscuro, oval o piriforme, Infección Balantidium coli
conteniendo gránulos pálidos. Móvil por numerosos balantidiana
cilios e inmóvil en las formas prequística y quística.
80x54 µ
PERRO Y GATO; OTRAS ESPECIES DE CANINOS Y FELINOS.

SINTOMAS Y LESIONES LOCALIZACION DEL MICROORGANISMO

Síntomas de enteritis de gravedad variable.


Diarrea ligera a copiosas heces acuosas o
Intestino delgado. Oocistos en contenido
sanguinolentas.
intestinal y heces.
Numerosos animales actúan como
portadores asintomáticos.

GANADO VACUNO

SINTOMAS Y LESIONES LOCALIZACION DEL MICROORGANISMO

Síntomas de enteritis de intensidad variable


en ganado vacuno joven y adulto. Diarrea
ligera a copiosa con sangre. Cantidad de
ganado vacuno aparentemente sano es Intestino grueso y posiblemente alguna otra
portador del padecimiento. Su patogenicidad región intestinal.
varía ampliamente de acuerdo con la especie Oocistos en el contenido intestinal y heces.
con que se trate. Algunas carecen de
patogenicidad, al parecer E. zurnii es la más
dañina generalmente.
MORFOLOGIA ENFERMEDAD MICROORGANISMO
Esporozoario de diversa forma y dimensión. coccidiosis
Los oocistos se diferencian a continuación.
Oocistos esferoidales u ovales. 12 x 9 µ. Isospora bigemina
Esporula con 2 esporoblastos.
Oocistos oviformes u ovales con micropilo. Isospora rivolta
22.5 x 17.5. Esporula con 2 esporoblastos.
Oocistos oviformes, frecuentemente con Isospora felis
extremo más bien afilado. 43.5x36.5µ.
Esporula con 2 esporoblastos.
Oocistos oviformes ovalados, cortos y Eimeria canis
alargados con micropilo. 33.8x18.8 µ a (descrita en perros
24.4x16.9 µ. Esporula con 4 esporoblastos. únicamente)

MORFOLOGIA ENFERMEDAD MICROORGANISMO


Esporozoario. Oocistos de diferentes formas y Coccidiosis
dimensiones. Esporula con 4 esporoblastos
Oocistos esferoidales o esféricos. No cuenta Eimeria zurnii
con micropilo 17x17 µ
Oocistos oviformes; micropilo en el extremo Eimeria smithi
pequeño. 31.5x21.6 µ
Oocistos medianamente ovales; pared Eimeria ellipsoidalis
quística adelgazada en un extremo. 23.4x15.9
µ
Oocistos ovales, alargados; sin micropilo Eimeria cylindrica
23.3x13.3 µ
Oocistos ovales, alargados; micropilo Eimeria
visiblemente en ocasiones. 34x25 µ zurnabodensis
Oocistos oviformes, alargados; micropilo Eimeria auburnensis
pequeño en el extremo menor. 38.4x23.1 µ
oscuro proporciona una imagen más clara. Sin embargo, cuando se desea realizar
un estudio detallado de los flagelados pequeños, es necesario matarlos agregando
a la preparación una solución de cloruro mercúrico al 1:1 000. La observación
mediante el objetivo de inmersión en aceite revelará entonces los detalles
minúsculos de las membranas ondulantes y de los flagelos.
La fijación húmeda de las preparaciones en solución Schaudinn seguida, por
tinción con hematoxilina férrica de Heidenhain o “haemalun” de Mayer,
proporcionará una diferenciación superior de los flagelos. No obstante, puesto que
métodos requieren técnicas exactas, no son aconsejables a menos que se cuente
con excelentes facilidades de laboratorio.
Numerosas formas de la clase Rhizopoda habitan el tracto digestivo de los
animales. Con escasas excepciones, son únicamente saprofitos, de aquí que
carezcan de importancia clínica para los veterinarios. Endamoeba histolytica,
especie patógena para el hombre, es hallada frecuentemente en monos, en los
que en ocasiones parece ser ligeramente patógena. Endamoeba invadens es
claramente patógena para las serpientes, por lo que puede tener interés para las
personas que mantienen colecciones herpetológicas. Tanto los trofozoítos
móviles como los quistes inmóviles son fácilmente demostrables en las lesiones
de intestino e hígado de las serpientes afectadas, por medio del método descrito
para los flagelados.
Interpretación de hallazgos
La interpretación de los hallazgos en las infecciones protozoarias requiere cierto
grado de razonamiento inductivo. Aunque los protozoarios son patógenos para los
animales, a menudo existen en número sorprendentemente elevado sin ocasionar,
en apariencia, ninguna alteración en el huésped. Esto se debe a los factores
siguientes:
1. La multiplicación de formas parasitarias bastante semejantes, pero de
diversos grados de patogenicidad, capaces de habitar una especie
determinada de huésped.
2. Variaciones en el efecto de la misma forma parasitaria sobre el
huésped individual, de acuerdo con su resistencia natural o adquirida.
En ausencia de síntomas confirmatorios o de lesiones, hay que
abstenerse de atribuir la enfermedad o la muerte de un animal al efecto
de un protozoario, simplemente por “exclusión” en ausencia de otra
enfermedad que explique el cuadro.

La tabla que se encuentra en las pp. 50 a 53 hace hincapié sobre el valor de las
lesiones en el diagnóstico y en la interpretación y está subdividida de acuerdo con
los síntomas y las lesiones en el huésped, en lugar del método acostumbrado de
clasificar los protozoarios de acuerdo con sus características morfológicas. Es de
esperar que ésta enfoque las complejidades y proporcione una mejor
comprensión de las diversas especies de protozoarios responsables de
padecimientos en los animales. Para quienes estén interesados en ahondar sobre
este punto, aconsejamos lo amplíen mediante las referencias seleccionadas que
incluimos al final del capítulo.

DIAGNOSTICO DE HUEVECILLOS DE PARASITOS EN LA ORINA

En los casos en que se sospecha parasitismo del aparato urinario, es necesario


investigar la presencia de huevecillos e el sedimento de la muestra de orina
previamente centrifugada. Dioctophyma renale suele encontrarse en carnívoros
que han ingerido pescado

Crudo. Por ello, tanto perros como zorro, visiones y mapaches, etc., pueden estar
parasitados. El huevecillo es oval, mide 65 x 45 micras y cuenta con una cápsula o
membrana rugosa. El gusano del riñón del cerdo, Strephanurus dentatus, se
diagnostica de modo semejante. Los gusanos de la vejiga del zorro, Capillaria
plica, producen huevecillos con doble tapón semejantes a los de tricocéfalos.

DIAGNOSTICO DE LARVAS EN LA CORRIENTE SANGUINEA

Es bien sabido que en la corriente sanguínea de los animales circula un buen


número de larvas. Las microfilarias de Dirofilaria immitis que se encuentran en
perros y carnívoros semejante son de la mayor importancia. Las larvas de
parásitos del género Onchocerca y Setaria pueden hallarse en la sangre de
ganado vacuno y caballar infectado, pero tal hallazgo no parece tener mayor
significado clínico. Las microfilarias son extremadamente comunes en la sangre de
aves paserinas salvajes, pero su estudio es de mayor importancia académica que
práctica.

MICROFILARIAS EN LA SANGRE
La filariasis ha visto aumentada su importancia en la patología canina. La
aplicación de procedimientos que ayudan a su diagnostico debe ser rutinaria en
cualquier animal que muestre síntomas de deficiencia circulatoria o cualquier otro
síntoma sospechoso.
Técnica de la extensión directa
1. Extráiganse una cuantas gotas de sangre de animal sospechoso
mediante punción venosa o por un pequeño corte de bisturí en la
oreja o cara interior del labio.
2. Colóquese en la oreja sobre un portaobjetos.
3. Examínese mediante el objetivo de pequeño aumento para
investigar la presencia de las microfilarias móviles, mismas que
producen gran agitación en las células hemáticas.
Técnica alterna
1. Extráigase por punción venosa una buena cantidad de sangre.
2. Déjese coagular.
3. Examínese el suero sobrenadante.
El segundo método es superior al primero ya que las microfilarias se encuentran
en mayor concentración en el suero que en la sangre total. Uno y otro, no
obstante, son limitados a causa de la cantidad reducida de sangre o suero que
puede examinarse. La técnica de concentración de Stubbs y Live (1938) es, con
mucho, superior a ambas y deberá emplearse siempre que sea posible ya que
requiere menor tiempo de examen.
Técnica de concentración
1. Extráigase una cantidad liboral de sangre por punción venosa, de 5 a 10
c.c.
2. Colóquese en un tubo de ensayo o en un frasco medicinal que cuente con
tapón, y déjese coagular, preferiblemente en plano inclinado. La retracción
de coágulo puede ser acelerada si se deja la muestra en un lugar caliente,
tal como una estufa bacteriológica o una ventana asoleada.
3. Decántese el suero teñido de rojo de la muestra en un tubo de ensaye de
tamaño adecuado (los que se emplean para las muestras de sangre de
ganado vacuno son satisfactorios).
4. Llénese el resto del tubo mediante ácido acético al 2 ó5 por ciento, o bien
ácido clorhídrico al 1 ó 2 por ciento. Inviértase el tubo varias veces con el fin
de mezclar el contenido, cubriendo la boca del mismo con un dedo.
5. Centrifúguese a 600 ó 1000 revoluciones por minuto, por espacio de 6
minutos.
6. Viértase el liquido sobrenadante del tubo hasta dejar solamente una gota o
dos. El sedimento quedará adherido fir-
mente al fondo del tubo y no se despegará de él aunque se invierta por completo
el tubo.
7. Colóquese el tubo en un soporte y déjese concentrar el líquido en el fondo.
Agítese entonces y vuélvase a suspender el líquido en el fondo. Agítese
entonces y vuélvase a suspender el sedimento que debe contener las
microfilarias.
8. Viértase este material sobre un portaobjetos y examínese mediante el
objetivo a seco de pequeño aumento, sin cubreobjetos.
La preparación debe contener leucocitos y fragmentos de eritrocitos. Las
microfilarias suelen aparecer como larvas vermiformes, carentes de vida, de
aproximadamente 280 micras de longitud. Debe utilizarse iluminación de poca
intensidad debido a que este parásito es casi transparente. Se ajustará la
iluminación hasta que los leucocitos se vean opacos.
La sangre total deberá ser examinada en igual forma. Este examen es menos
eficaz, sin embrago, puesto que sólo podrá examinarse una muestra mucho menor
debido al gran número de residuos de glóbulos rojos y de leucocitos.
Discusión de las técnicas
La técnica de concentración ya mencionada es la más aconsejable para el
diagnóstico de filarias. Es sumamente sensible comparada con el examen directo
de la sangre total o con los métodos de sangre total hemolizada, bien sea directo o
por concentración, y con el examen directo del suero. Es fácilmente adaptable a
procedimientos cuantitativos se desea. Como las larvas se hallan en un medio
claro, y sin vida, es posible observar sus detalles morfológicas y distinguirlas de
artificios y de otras larvas de nematodos. (El autor nunca ha encontrado larvas de
anquilostomas en exámenes de investigación de filarias, pero éste parece ser un
punto de discusión eterna capaz de ocupar muchas cuartillas por lo que creemos
conveniente hacer una revisión breve de la morfología de ambas formas
parasitarias.) Las microfilarias son larvas muy delgadas que miden
aproximadamente 280 micras de longitud. No tienen tracto digestivo y su
parénquima está compuesto únicamente de células indiferenciadas. Las larvas
filaformes de anquilostomas son robustas, con los extremos romos y son varias
veces mayores que las microfilarias. Los detalles de su aparato digestivo son
discernibles y es claramente visible el rudimentario esófago por el método de
concentración es prestar atención cuidadosa al verter el liquido sobrenadante
hasta que solo queden una o dos gotas del mismo, así como verificar una
agitación vigorosa del tubo hasta lograr suspender, en las gotas residuales, el
sedimento. Jamás deben utilizarse pipetas para aspirar el sedimento.
Periodicidad en la filariasis canina
Es aparente, por lo contradictorio de las comunidades al respecto, que no existe
una periodicidad definida y constante en la filariasis canina como lo existe en la del
hombre. Se han publicado comunicaciones de periodicidad diurna, periodicidad
nocturna y de ausencia de periodicidad. Una periodicidad diurna que parecía estar
relacionada con la ingestión de alimentos fue observada por Schnelle y Young
(1944) quienes encontraron que la concentración máxima de las microfilarias en
la sangre periférica tenía lugar dos horas después de la comida diaria. Es posible
que el horario de alimentación y la rutina de juego o trabajo se reflejen así. No
debe anticiparse horario definido para recoger la muestra al tiempo de máxima
concentración a menos que éste sea determinado por un ensayo en un medio
dado.
EXAMENES PARA ELEVAR ECTOPARASITOS
Los exámenes para revelar ectoparásitos en la práctica clínica médico-veterinaria
se realizan principalmente mediante raspado de la piel en los casos en que se
sospecha sarna. (También se utilizan los exámenes para poner de manifiesto
parásitos vegetales. Véase el capitulo XI.
Toma de la muestra
El raspado cutáneo debe cuidadosamente, puesto que si no se incluyen ácaros el
más esmerado examen microscópico será, por supuesto, inútil. Las lesiones de
desarrollo reciente con más probabilidad albergarán parásitos que las antiguas. La
periferia de la lesión es una fuente más rica que el centro de las misma y más
difíciles de encontrar. E necesario efectuar un raspado profundo mediante un
bisturí sin filo, hasta producir hemorragias puntiformes. Con esto es posible
alcanzar el estrato papilar. Se humedece el área que va a ser raspada con agua o
solución salina fisiología, de tal forma que el material de raspado que se recoja
se vaya adquiriendo a la hoja del bisturí y pueda ser raspado a un portaobjetos o
receptáculo.
Benbrook (1929b) aconseja el uso de un escalpelo sumergido en aceite mineral
para la toma de la muestra. El aceite tiende a clarificar las costras de suero y otros
residuos, haciendo más fácil el examen. Asimismo evita la desecación del
espécimen si se cree que va a haber alguna demora.
INSPECCION MICROSCOPICA
Método de examen directo
1. Colóquese sobre una lámina una cantidad adecuada del material obtenido
por raspado.
2. Mézclese con aceite o agua.
3. Aplíquese un cubreobjetos y presiónese ligeramente.
4. Examínese cuidadosamente mediante un microscopio utilizando objetivo a
seco de pequeño aumento.
Puede realizarse también el método directo empleando una solución alcalina.
Substitúyase por solución de hidróxido de sodio o de potasio el agua o el aceite
mencionados y mézclese con el producto del raspado sobre una laminilla.
Póngase el cubreobjeto y caliéntese ligeramente a la flama de un mechero de
Bunsen. El examen microscópico se efectuará como en el procedimiento anterior.
Si bien este método no es tan efectivo como el que se expone a continuación, es
útil en ocasiones cuando sólo se cuentan con una muestra pequeña.
Técnica de la maceración alcalina
Esta técnica recurre a una solución alcalina para disolver y limpiar la piel de
detritus y pelo. Es el mejor procedimiento de diagnóstico debido a que emplea
gran cantidad de material y los ácaros se destacan en un medio relativamente
claro.
1. Obténgase un raspado liberal.
2. Colóquese en un tubo de ensayo o vaso de precipitado pequeño y
agréguese solución de hidróxido de sodio o potasio al 2 ó 5 por ciento, en
cantidad suficiente para cubrir completamente la muestra.
3. Caliéntese cuidadosamente hasta alcanzar el punto en que se disuelva el
pelo: 5 minutos. (La maceración durante toda la noche es suficiente, sin que
haya necesidad de calentar.)
4. Déjese reposar el tubo unos minutos.
5. Tómese una muestra del sedimento por medio de un gotero y deposítese
sobre un portaobjetos. Colóquese el cubreobjetos y examínese al
microscopio.
Si se examina gran cantidad de material, como sucede en la oveja roñosa, el
espécimen clarificado deberá transferiré a una caja de Petri de fondo de cristal. Es
adecuado un microorganismo anatómico de pequeño aumento, o bien un
instrumento compuesto con un objetivo a seco débil. Este último puede obtenerse
fácilmente retirando el lente del fondo del objetivo ordinario de 16 mm.
ACAROS CAUSANTES DE LA SARNA DE LOS MAMIFEROS
(En cada dibujo se muestra la superficie ventral de la hembra)
Psoroptes communis. Se observan variedades de este ácaro en la roña común de
la oveja y en la sarna de la cabeza y oreja de la cabra; se hallan también en el
cuello, cruz y base de la cola del caballo, y en la cola y
base de la ubre de la vaca, así como en la oreja y en la
cabeza del conejo. Se localizan superficialmente en la piel,
viviendo en los surcos formados por su actividad en el
huésped.
Es el mayor de los ácaros de la sarna encontrados en
mamíferos. Su cuerpo mide 300 a 600 micras y es el único
ácaro que presenta succionadores tarsales originados en
pedículos segmentados. Dichos elementos de aspiración
se hallan en el primero, segundo y cuarto pares de patas
en la hembra; y en el primero, segundo y tercer pares en el macho.
Otodectes cynotis. Este es el agente de la sarna de la oreja de perros, gatos y
conejos. También se encuentra en el zorro y otros carnívoros salvajes. Los ácaros
se encuentran en las superficies del conducto auditivo externo, en el que producen
grandes cantidades de exudado.
Este parásito, semejante a Chorioptes, es casi tan grande
como Psoroptes ya que mide 280 a 500 micras. Los
succionadores tarsales se hallan primero y segundo par de
patas en la hembra y en los cuatro pares en el macho. El
cuarto par patas es muy corto en la hembra.
Chorioptes spp. Se encuentran variedades de este ácaro
en la pata y la extremidad distal de la misma del caballo con
roña; en la pata y base de la cola del vacuno sañoso y en la
pata de la oveja con dicho padecimiento de la piel. La localización en la piel de
este parásito es semejante a la de Psoroptes.
Se trata de un ácaro de mediano tamaño que mide de 180 a
400 micras. Su aspecto general es similar al de Psorptes,
excepto que sus elementos de succión se encuentran en
pedículos cortos no segmentados.
Sarcoptes scabiei. Este ácaro es visto en la sarna común de
cerdos y caballos. También se hlla en casi la totalidad de los
restantes mamíferos. Habita en las zonas del cuerpo de escaso
pelo, en las capas profundas de la piel donde la hembra abre
sus túneles. Las otras etapas del ciclo vital tienen lugar en las
costras superficiales. Esté ácaro es mucho menor que
Psoroptes, midiendo 150 a 300 micras de longitud. Los dos
pares posteriores de patas no se extienden más allá de las
márgenes del cuerpo. Los succionadores tasarles se encuentran en el primero y
segundo pares de patas en la hembra; y en el primero, segundo y cuarto pares en
el macho.

Notoedres cati. Esta especie se halla en la roña de la cabeza y


el cuello de gatos y conejos. También de la cabeza y el cuello
de gatos y conejos. También se observa en la rata. Tiene
capacidad para atravesar la piel, similar a la de Sarcoptes. Este
pequeño ácaro de los mamíferos mide 85 a 250 micras de
longitud. Difiere de Sarcoptes en que su opérculo anal es
dorsal en lugar de ventral, aunque la colocación de los
ambulacros tarsales es similar a la que exhibe Sarcoptes.
Demódex spp. Se encuentran variedad de este ácaro en la sarna
demodéctica de perros, ganado vacucno y porcino, cabra y otros
mamíferos. Generalmente se localizan profundamente en los folículos
pilosos y glándulas sebáceas. Se halan en la “sarna roja” del perro,
acompañadas de producción de escamas, pérdidas de pelo y
arrugamiento de la piel. Estos ácaros están también presentes en la
“sarna pustular” del perro. Este cuadro se acompaña de abscesos
cutáneos. Demodex se encuentra asimismo en los abscesos cutáneos
del cerdo, al igual que en los abscesos cutáneos y dermatitis escamosa del
ganado vacuno.
El parásito tiene forma de gusano con patas apenas esbozadas. Mide 200 a 300
micras de longitud.
OTROS ACAROS QUE INFESTAN A LOS MAMIFEROS
Pneumonyssus caninum. Se encuentra en las cámaras nasales y senos
paranasales del perro. Fue descrito por primera vez en Michigan por Chandler y
Ruhe y, posteriormente, en Filadelfia por Martin y Deubler (1943). Este artrópodo
es mucho mayor que cualquier ácaro de la sarna, ya que mide 0.96 a 1.24 mm.,
según Martin y Deubler.
Trombicula irritans. Esta y otras especies de trombídidos se han encontrado
infestando perros y gatos. Estos ácaros (“chingers”) se encuentran usualmente en
la cabeza, la pata y la región ventral del perro y alrededor de la cabeza y en la
base de las orejas del gato. No causa sarna y es fácilmente distinguible por su
tamaño y su aspecto de garrapata. Se encuentra sólo en forma de larva en los
mamíferos, teniendo solamente tres pares de patas en esta etapa.
ACAROS PARASITOS DE LAS AVES
Dermanyssus gallinae. (Garrapatilla roja). Se alimenta del huésped durante la
noche y se retira a sus grietas en el gallinero durante el día. Es un ácaro grande
semejante a una araña, rojjo o gris, que puede ser visto fácilmente en sus
escondrijos.
Lyponyssus sylviarum. Este ácaro semejante al precedente por su aspecto
general. Es, sin embargo, un insecto de las aves que permanece sobre su
huésped día y noche.
Cytoleichus nudus. (Garrapatilla de los sacos aéreos). Esta especie se halla en los
sacos aéreos y pulmones de pollos, faisanes y pavos.
Laminosioptes cysticola. (Garrapatilla subcutánea). Habita el tejido subcutáneo del
pollo doméstico. Puede verse el ácaro mismo, o sólo el área calcificada que rodea
al parásito muerto.
Cnemidocoptes gallinae. (Garrapatilla desplumadora). Este parásito se halla en las
aves con folículos plumosos irritados. Las plumas se rompen o bien son
arrancadas por el ave misma.
PIOJOS
Se hallan presentes en ocasiones en los raspados de la piel obtenidos para
examen. Son visibles fácilmente por inspección burda. Su presencia no excluye la
presencia de ácaros de la sarna. Inclusive debe llevarse a cabo el examen
microscópico en la forma usual si existe la sospecha de sarna.
CAPITULO IV
FORMULAS Y TECNICAS
SOLUCIONES
Solución cualitativa de Benedict (determinación de azúcar)
Sulfato de cobre, Q.P………………………………………………. 17.3 g.
Citrato de Sodio, Q.P……………………………………………….. 173.0 g.
Carbonato de sodio ………………………………………………… 100.0 g.
Agua destilada c.b.p. ………………………………………………. 1000 c.c.
Solución de bencidina (sangre oculta en heces u orina)
Acido acético glacial…………………………………………………. 2 c.c.
Agregar suficiente bencidina básica (Merck) para hacer una solución saturada.
Solución de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento……. 2 c.c.
(Fresca o bien refrigerada)
Esta debe prepararse para cada grupo de pruebas.
Reactivo para pruebas de bilirrubina
Empapar papel filtro en una solución concentrada de cloruro de bario. Cortar el
papel en tiras y apartarlo para su futuro empleo.
Reactivo de Fouchet
Acido tricloracético……………………………………….. 25 g.
Agua destilada……………………………………………….. 100 c.c.
Solución de cloruro férrico al 10 por ciento….. 10 c.c.
Solución de azul de bromotimol (mastitis)
Azul de bromotimol……………………………………….. 1 g.
Hidróxido de sodio N/100………………………………. 160 c.c.
Agua destilada……………………………………………….. 590 c.c.
Liquido de dilución (semen) Kolmer y Boerner
Bicarbonato de sodio…………………………………….. 5 g.
Formalina ……………………………………………………… 1 c.c.
Agua destilada………………………………………………. 100 c.c.
Reactivo de Ehrlich (determinación de urobilinógeno)
Paradimetilaminobenzaldehido……………………. 2 g.
Acido clorhídrico al 20 por ciento……………….. 100 c.c.
Solución de formol al 10 por ciento (especímenes histopatológicos)
Formol (Q.P. neutro)……………………………………. 10 c.c.
Solución salina fisiológica…………………………….. 90 c.c.
Reactivo de Fouchet, ver Reactivo para pruebas de bilirrubina.
Solución de Gower (cuenta de eritrocitos)
Sulfato de sodio (Q.P. anhidro)……………………. 12.5 g.
Acido acético glacial……………………………………. 33.3 c.c.
Agua destilada…………………………………………….. 200 c.c.
Solución de Hayen (cuenta de eritrocitos)
Cloruro mercúrico………………………………………. 0.5 g.
Sulfato de sodio…………………………………………… 5.0 g
Cloruro de sodio…………………………………………. 1.0 g.
Agua destilada…………………………………………….. 200 c.c.
Filtrar periódicamente.
Solución para la prueba de Hotis (mastitis)
Purpura de bromocresol…………………………….. 0.5 g.
Agua destilada…………………………………………….. 100 c.c.
Solución de ácido clorhídrico (determinación de hemoglobina y cuenta de
luecocitos)
HCL concentrado…………………………………………. 1 c.c.
Agua destilada……………………………………………… 99 c.c.
Filtrar a intervalos de unos días.
Solución para matar y preservar parásitos
Alcohol al 70 por ciento……………………………….. 95 c.c.
Glicerina……………………………………………………….. 5 c.c.
Solución reductora de azul de metileno (semen) Beck y Salisbury
Solución amortiguadora de citratos
Citrato de sodio………………………………………………… 4.76 g.
Agua destilada…………………………………………………… 100 c.c.
Para solución amortiguadora de citrato…………….. 100 c.c.
Agregar Azul de metileno en polvo…………………… 50 mg.
Reactivo de Obermayer (determinación de indicán)
Cloruro férrico………………………………………………….. 2 g.
Ácido clorhídrico concentrado (densidad 1.19)…. 1000 c.c.
Solución de fenol (preservación de especímenes)
1. Fundir cristales de fenol colocándose en un recipiente de vidrio (solución
madre) sumergido en un baño maría previamente calentado.
2. Hacer una solución al 5 por ciento:
Fenol…………………………………….………………. 5 c.c.
Agua destilada………………………………………. 95 c.c.
3. Emplear un frasco opaco para conservar esta solución madre.
Solución salina fisiológica
Cloruro de sodio, Q.P.………………………….. 8.5 g.
Agua destilada………………………………………. 1000 c.c.
Solución de Rees-Ecker (cuenta de plaquetas)
Citrato de sodio…………………………………………………… 3.8 g.
Formalina neutra…………………………………………………. 0.2 c.c.
Azul de cresilo brillante……………………………………….. 0.05 g.
Agua destilada………………………………………………………. 100 c.c.
Solución de Ringer
Cloruro de sodio…………………………………………………… 4.8 g.
Cloruro de calcio…………………………………………………. 0.12 g.
Cloruro de potasio………………………………………………. 0.12 g.
Bicarbonato de sodio………………………………………….. 0.12 g.
Agua destilada……………………………………………………... 600 c.c.
Solución de Ringer, amortiguadora (tricomoniasis)
Cloruro de sodio……………………………………………….. 32.5 g.
Cloruro de potasio…………………………………………….. 0.7 g.
Cloruro de calcio……………………………………………….. 0.6 g.
Bicarbonato de sodio………………………………………… 1.0 g.
Fosfato (monosódico)……………………………………….. 0.05 g.
Agua destilada…………………………………………………… 5000 c.c.
El pH resultante final, después de la esterilización por auto-clave es de 7.2.
desechar el precipitado.
Reactivo de Robert (Determinación de Albumina)
Solución acuosa saturada de sulfato de magnesia………………………… 100 c.c.
(Disolver 100g. de sulfato en 80 c.c. de agua a 25°C)
Acido nítrico concentrado…………………………………………………. 20 c.c.
Reactivo de Rothera (determinación de acetona)
Nitrato de amonio……………………………………………………………… 30 g.
Nitroprusiato de sodio…………………………………………………………. 2 g.
Agua destilada………………………………………………………………. 80 c.c.
Solución de hidróxido de sodio (exámenes de raspados de piel)
Hidróxido de sodio…………………………………………………………….. 2 a 5 g.
Agua destilada………………………………………………………………….. 100 c.c.
Conservar en un frasco de vidrio color ámbar con tapón de hule.
Solución para la fuente indirecta de plaquetas
Citrato de sodio…………………………………………………………………... 0.2 g.
Cloruro de sodio………………………………………………………………….. 0.2 g.
Azul de cresilo brillante (solución al 1 %)……………………………………… 1 c.c.
Formalina………………………………………………………………………… 2 c.c.
Agua destilada…………………………………………………………………… 100 c.c.
Solución de azúcar (exámenes fecales)
Sacarosa granulada…………………………………………………………….. 1280 g.
Agua corriente (entibiada)……………………………………………………... 1000 c.c.
Solución de fenol al 5%............................................................................. 50 c.c.
Reactivo de Sulkowitch (para el calcio urinario)
Acido oxálico………………………………………………………………………. 2.5 g.
Oxalato de amonio……………………………………………………………… 2.5 g.
Acido acético glacial…………………………………………………………… 5 c.c.
Agua destilada…………………………………………………………………. 150 c.c.
Solución de citrato y yema de huevo (semen) Salisbury, Fuller y Willett.
Citrato de sodio m/15……………………………………………………….. 1 parte
Yema de huevo…………………………………………………………….. 1 parte
Solución de fosfato y yema de huevo (semen)
Solución amortiguadora de fosfatos……………………………………… 1 parte
Yemadehuevo……………………………………………………………………1 parte
Diluir el semen de 3 a 5 veces con la solución
Solución amortiguadora de fosfatos
Fosfato
monopotásico……………………………………………………………………… 0.2 g.
Fosfato
disódico………………………………………………………………………………. 2.0 g.
Agua destilada………………………………………………………………… 100 c.c.

COLORANTES Y TECNICAS
Es conveniente adquirir los colorantes y otros reactivos ya preparados puesto que
las cantidades requeridas en el consultorio son pequeñas. La mayor parte de ellos
se adquieren en laboratorios farmacéuticos o bien en las droguerías. Para el
veterinario práctico que desee prepararlos personalmente hemos recopilado las
formulas que exponemos a continuación. Los colorantes se compran el forma de
polvo o bien en forma de soluciones alcohólicas concentradas patrones.
TINCION ACIDO RESISTENTE
Fucsina Fenólica
Solución alcohólica saturada de fucsina básica……………………………….. 10 c.c.
(3 g. por 100 c.c. de alcohol etílico al 95%)
Solución acuosa de fenol al 5%............................................................ 100 c.c.
Alcohol acido
Acido clorhídrico concentrado……………………………………………… 3 c.c.
Alcohol etílico al 95 por ciento…………………………………………… 97 c.c.
Técnica para realizar la tinción
1. Preparar un frotis delgado, secado al aire y fijado por calor.
2. Cubrir la totalidad de la laminilla con fucsina fenólica.
3. Evaporar sobre mechero de bunsen por un lapso de 3 a 5 min. no permitir
que hierva.
4. Lavar con agua, escurrir.
5. Decolorar con alcohol acido, dejando que escurra, gota a gota, hasta que
no arrastre mas colorante.
6. Lavar con agua.
7. Teñir por contraste mediante azul de metileno durante ½ a 1 minuto.
8. Lavar con agua, secar con papel secante y examinar con ayuda del objetivo
de inmersión en aceite.

COLORACION DE GIEMSA
Es mejor adquirir el colorante de Giemsa ya preparado en solución concentrada.
Esta se diluye, siguiendo las instrucciones del fabricante conforme se necesitan.
Técnica para la tinción.
1. Fijar el frotis cubriéndolo con, o sumergiéndolo en alcohol metílico absoluto.
Dejar que reaccione durante 3 min.
2. Una vez que el alcohol se ha evaporado, agregar suficiente colorante
hervido de Giemsa, para cubrir totalmente la preparación. O bien, sumergir
la laminilla en un recipiente que contenga el colorante.
3. Dejar reaccionar el colorante por espacio de 25 a 45 min. emplear mayor
tiempo cuando se trate de investigar la presencia de protozooarios.
4. Lavar con agua y colocar sobre uno de sus extremos para que seque.
5. Examinar mediante el objetivo de inmersión en aceite.
COLORACION DE GRAM
Violeta de genciana fenólica
Solución alcohólica saturada de violeta de genciana ( o de cristal violeta)... 10 c.c.
(4.8 g. por 100 c.c. de alcohol etílico al 95 por ciento)
Solución acuosa al 1 por ciento de fenol………………………….. 100 c.c.
Solución yodada de Gram
Iodo………………………………………………………………………… 1g.
Ioduro de potasio………………………………………………………… 2 g.
Agua destilada…………………………………………………………… 300 c.c.
(La solución iodada de Gram puede prepararse diluyendo solución de lugol:
solución de Lugol., 1 c.c.; agua destilada, 15 c.c.)
Safranina
Solución alcohólica de safranina……………………….. 10 c.c.
(5 g. de safranina por 100 c.c. de alcohol etílico al 95 por ciento)
Agua destilada…..………………………………………… 100 c.c.
Técnica para la tinción
1. Preparar un frotis delgado, secarlo al aire y fijarlo por calor.
2. Cubrir la preparación con solución de violeta de genciana o de cristal
violeta.
3. Dejar que reaccione por espacio de 3 a 5 min.
4. Lavar brevemente con agua de la llave.
5. Cubrir la preparación con solución yodada de Gram.
6. Esperar por espacio de 2 a 3 min. con el fin de que reaccione.
7. Lavar con agua.
8. Decolorar momentáneamente con acetona.
9. Lavar con agua.
10. Teñir por contrate durante 1/2 a 1 min. con safranina.
11. Lavar, secar con papel de filtro y examinar mediante el objetivo de
inmersión en aceite.
La coloración por el Gram debe emplearse rutinariamente en todos los frotis de
tejidos debido a que tiñe el fondo en rosa, y todos los gérmenes grampositivos,
totales como los cocos, en violeta, obteniéndose por lo tanto un excelente
contraste. También constituye la primera etapa en la mayor parte de los estudios
diferenciales de microorganismos aislados por cultivo.
COLORACION DE INCLUSIONES CELULARES
Coloración modificada de Williams (rabia y moquillo caninos)
Formula
Azul de metileno de Loeffler………………………………….………………. 15 c.c.
Solución alcohólica saturada de fucsina básica…………………….. 5-7 gotas
Agua destilada c.b.p………………………………………………….. 50 c.c.
Técnica de tinción
1. Preparar frotis delgados y fijar por inmersión en alcohol metílico absoluto 5
min. cuando menos.
2. Colocar sobre una gradilla y cubrir con el colorante.
3. Calentar cuidadosamente mediante un mechero de Bunsen hasta que se
presente el primer signo de ebullición.
4. Dejar reaccionar el colorante durante 2 a 3 min.
5. Lavar con agua de la llave y secar con cuidado mediante papel secante. El
frotis debe aparecer de color violeta. Variar el contenido de fucsina y el
tiempo de coloración hasta conseguir que la preparación adquiera este
aspecto.
6. Examinar con ayuda del objetivo de pequeño aumento hasta localizar el
campo adecuado y cambiar al objetivo de inmersión en aceite.
Las inclusiones celulares se tiñen en rojo ladrillo, en el fondo se colorea de azul
a violeta y los eritrocitos se tiñen en rojo amarillento.
AZUL DE METILENO DE LOEFFLER
Fórmula
Solución alcohólica saturada de metileno……………… 30 c.c.
(6 g. por 100 c.c. de alcohol etílico al 95 por ciento)
Solución acuosa de KOH al 1: 10000………………… 100 c.c.
Técnica de tinción
1. Preparar un frotis delgado del material destinado a examen.
2. Secar al aire y fijar por calor.
3. Cubrir con el colorante y dejar que reaccione durante 1 a 2 min.
4. Lavar con agua corriente y secar con el papel filtro.
5. Examinar con el objetivo de inmersión.
El azul de metinelo es un colorante útil para poder apreciar los caracteres
morfológicos de microorganismos tales como las formas en banda de
Corynebacterium renale o la coloración bipolar de Pasteurella en los tejidos
animales.
COLORACION DE MACCHIA VELLO
(Psitacosis)
Fórmula
Agua destilada (previamente justada a pH 7.4 por adición de carbono de
sodio)……… 100 c.c.
Fucsina básica………………………………………. 0.25 g.
Filtrar directamente sobre la preparación.
Técnica de tinción
1. Preparar un frotis delgado y fijar por calor.
2. Agregarse solución de fucsina básica conforme va cayendo del papel filtro.
3. Dejar reaccionar el colorante 4 min.
4. Decolorar por inmersión instantánea en solución al 0.5 por ciento.
5. Lavar inmediatamente en agua.
6. Teñir por contraste durante 10 a 15 segundos mediante solución acuosa de
azul de metileno.
7. Lavar en agua, colocar sobre uno de los extremos para que escurra y
seque.
8. Examinar por el objetivo de inmersión en aceite.

TINCION DE PEROXIDASA
Washburn modificado (leucemia)
Fórmulas: solución I.
Disolver bencidina………………………………………… 0.3 g.
En alcohol etílico……………………………………..…… 99.0 c.c.
Agregar nitroprusiato de sodio
(Solución al 36%)…………………………………………….1.0c.c.
Solución II.
Peróxido de hidrogeno (fresco)……………………………10 gotas
Agua destilada……………………..…………………..…….50c.c.
Técnica de tinción
1. Preparar frotis hemáticos delgados y secar al aire.
2. Verter 10 gotas de solución I sobre la preparación y dejar que reaccione
durante 1 a 1 ½ minutos.
3. Sin escurrir la solución I, agregar 5 gotas de solución II y esperar que
reaccione por 3 a 6 minutos.
4. Lavar en agua corriente por 1 a 1 ½ minutos y secar al aire.
5. Agregar 12 gotas de colorante de Wright, dejando reaccionar de 3 a 6
minutos.
6. Agregar 15 gotas de solución amortiguadora de fosfatos y esperar 20 a 50
minutos para que se verifique la reacción.
7. Lavar y secar al aire.
8. Examinar en la forma usual para los frotis de sangre. Todos los
granulocitos, hasta la etapa de mieloblastos, se colorean en sus gránulos
citoplásmicos en negro. Los monocitos tienen racimos de gránulos
citoplásmicos de forma cilíndrica. Los linfocitos no muestran granulaciones
citoplásmicas. El núcleo de la totalidad de los leucocitos, eritrocitos y
plaquetas se tiñe como lo hace con la coloración de Wright.
COLORACION DE FLOXINA
(Biometrías en las aves) Olson
Fórmula
Floxina……………………………………………………………….50 mg
Formalina……………………………...……………………………..5 c.c.
Solución de Ringer…………………………………………………95 c.c.
Técnica de tinción
1. Diluir la sangre 1 a 200 con la solución que acaba de anotar, en la pipeta
contadora de eritrocitos.
2. Dejar llena la pipeta durante varias horas antes de proceder al examen con
el fin de lograr la máxima tinción. (Olson aconseja la refrigeración por 24
horas).
3. Mezclar, por agitación, el contenido de la pipeta, y llenar la cámara en la
forma acostumbrada.
COLORACION DE ESPERMATOZOIDES
Fórmula
Fucsina Fenólica de Ziehl-Neelsen…………………………………..2 partes
Solución alcohólica concentrada de eosina……..………..1 parte
Alcohol al 95%..................................................................1 parte
Técnica de tinción
1. Preparar frotis delgados sobre portaobjetos limpios, fijar por aire y calor.
2. Agregar cloramina al 1 % esperando varios minutos con el objeto de que
extraiga el exceso de moco.
3. Lavar con agua y a continuación con alcohol al 95%.
4. Secar por papel filtro.
5. Teñir durante 2 a 5 minutos con el colorante anotado.
6. Lavar con agua.
7. Teñir por contraste mediante el azul de metileno de Loeffler por unos
cuantos segundos.
8. Lavar en agua.
Las cabezas de los espermatozoides se tiñen en púrpura; las colas y segmentos
intermediarios en rosa o rojo.
COLORACION DE WRIGHT
(Frotis sanguíneos)
Fórmula
Colorante de Wright en polvo (certificado)………………………………..0.1 g
Alcohol metílico absoluto (libre de acetona)………………………….. 60 c.c.
Moler le polvo del colorante con el alcohol, en un mortero. Verter en un frasco que
cuente con tapón hermético y dejar en reposo durante toda la noche. Filtrar y
conservar en frasco bien tapado por espacio de una semana con el objeto de que
“madure”. También puede prepararse el colorante de Wright a partir de tabletas
comprimidas en la misma forma. Para el consultorio suele ser conveniente adquirir
el colorante ya preparado.
Solución amortiguadora
Fosfato de potasio……………………………………………………6.63 g
Fosfato de sodio (dibásico)…………………………...……………..3.20 g
Agua destilada………………………………………………………. 1000 c.c.
Técnica de tinción
1. Preparar un frotis delgado, secar rápidamente al aire o por calor ligero.
2. Colocar en una gradilla y cubrir con el colorante, contando las gotas.
3. Esperar 1 a 5 minutos con el fin de que reaccione el colorante.
4. Sin escurrir el colorante, agregar una cantidad igual de agua destilada o
solución amortiguadora.
5. Mezclar el colorante y la solución soplando ligeramente hasta hacer
pequeños remolinos.
6. Dejar reposar la mezcla por espacio de 3 a 7 minutos. Sobre la superficie
del líquido aparecerá una espuma de color bronceado.
7. Lavar la laminilla con agua corriente por 30 segundos como mínimo. No
escurrir el colorante antes de lavar ya que esto ocasiona la formación de un
precipitado inconveniente.
8. Examinar por medio del objetivo a seco débil para cerciorarse de que los
leucocitos estén distribuidos adecuadamente y de que la intensidad de la
coloración es también la conveniente.
9. Colocarla sobre uno de sus extremos hasta que seque.
10. Observar con el objetivo de inmersión en aceite.
En las preparaciones adecuadamente teñidas los eritrocitos y los núcleos de los
leucocitos son fácilmente perceptibles con la ayuda del objetivo a seco débil. Si se
desea ver la descripción de las diversas células es necesario consultar el capítulo
VII.
REFERENCIAS
Cowdry, E. V. 1943.Microscopic Technique in Biology and Medicine. Williams and
Wilkins Co., Baltimore.
Kolmer, J. A., y Boerner, F. 1941.Approved Laboratory Technic.3a ed. D.
Appleton-Century Co., Inc.,Nueva York.
McClung. C. E., editor. 1937. Handbook of Microscopical Technique. 2a ed. P.B.
Hoeber, Inc, Nueva York.
P.B. Hoeber, Inc., Nueva York.
Mallory, F. B. 1938.Pathological Technique. W. B. Saunders Co., Filadelfia.

Potrebbero piacerti anche