Sei sulla pagina 1di 4

332-348-346 Los que cree que se cumple

333-Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del
bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de
la ley. La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La
empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado
fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial. El Estado, por
mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o
controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el
mercado nacional. La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el
interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.

334-Artículo 334. La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá,
por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la
producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados,
para racionalizar la economía con el fin de conseguir en el plano nacional y territorial, en un marco
de sostenibilidad fiscal, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución
equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente
sano. Dicho marco de sostenibilidad fiscal deberá fungir como instrumento para alcanzar de
manera progresiva los objetivos del Estado Social de Derecho. En cualquier caso el gasto público
social será prioritario.

El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y
asegurar, de manera progresiva, que todas las personas, en particular las de menores ingresos,
tengan acceso efectivo al conjunto de los bienes y servicios básicos. También para promover la
productividad y competitividad y el desarrollo armónico de las regiones.

La sostenibilidad fiscal debe orientar a las Ramas y Órganos del Poder Público, dentro de sus
competencias, en un marco de colaboración armónica.

El Procurador General de la Nación o uno de los Ministros del Gobierno, una vez proferida la
sentencia por cualquiera de las máximas corporaciones judiciales, podrán solicitar la apertura de
un Incidente de Impacto Fiscal, cuyo trámite será obligatorio. Se oirán las explicaciones de los
proponentes sobre las consecuencias de la sentencia en las finanzas públicas, así como el plan
concreto para su cumplimiento y se decidirá si procede modular, modificar o diferir los efectos de
la misma, con el objeto de evitar alteraciones serias de la sostenibilidad fiscal. En ningún caso se
afectará el núcleo esencial de los derechos fundamentales.

Parágrafo. Al interpretar el presente artículo, bajo ninguna circunstancia, autoridad alguna de


naturaleza administrativa, legislativa o judicial, podrá invocar la sostenibilidad fiscal para
menoscabar Los derechos fundamentales, restringir su alcance o negar su protección efectiva.

Artículo modificado por el artículo 1o. del Acto Legislativo 3 de 2011

336Artículo 336. Ningún monopolio podrá establecerse sino como arbitrio rentístico, con una
finalidad de interés público o social y en virtud de la ley. La ley que establezca un monopolio no
podrá aplicarse antes de que hayan sido plenamente indemnizados los individuos que en virtud de
ella deban quedar privados del ejercicio de una actividad económica lícita. La organización,
administración, control y explotación de los monopolios rentísticos estarán sometidos a un
régimen propio, fijado por la ley de iniciativa gubernamental. Las rentas obtenidas en el ejercicio
de los monopolios de suerte y azar estarán destinadas exclusivamente a los servicios de salud. Las
rentas obtenidas en el ejercicio del monopolio de licores, estarán destinadas preferentemente a
los servicios de salud y educación. La evasión fiscal en materia de rentas provenientes de
monopolios rentísticos será sancionada penalmente en los términos que establezca la ley. El
Gobierno enajenará o liquidará las empresas monopolísticas del Estado y otorgará a terceros el
desarrollo de su actividad cuando no cumplan los requisitos de eficiencia, en los términos que
determine la ley. En cualquier caso se respetarán los derechos adquiridos por los trabajadores. los
que no se cumplen

10 datos que no sabías sobre la corrupción en Colombia

Colección Así habla el Externado: el lunes 13 de agosto la Universidad Externado lanzó la colección
de cuatro tomos: “Así habla el Externado: La corrupción en Colombia”, acá te contamos los 10
datos más relevantes de este importante estudio:

1. Cifras recientes muestran que los tipos de corrupción más frecuentes en Colombia por el
número de sanciones son el soborno, la apropiación de bienes públicos, la extorsión y el
nepotismo. Entre 2009 y 2016 hubo en total 3.966 casos de corrupción registrados en el
sistema penal oral acusatorio y 326 sanciones disciplinarias relacionadas con corrupción.
2. La variación en los índices de percepción de la corrupción muestra que no hay una
tendencia definida que permita afirmar que Colombia está mejor que antes. En 1995,
primer año que Transparencia International realizó la medición sobre percepción de la
corrupción, Colombia obtuvo una calificación de 34 sobre 100; 100 es la no percepción de
corrupción. En el último reporte del año 2016, Colombia figura en el puesto 90 con una
calificación de 37 sobre 100. Han transcurrido veinte años en los que no ha cambiado
significativamente su posición.
3. De acuerdo con el Índice de Transparencia 2015, “la corrupción sigue siendo generalizada
en todo el mundo”. Más de dos tercios de los 168 países participantes en el estudio
“obtuvieron una puntuación inferior a 50, en una escala de 0 (percepción de altos niveles
de corrupción) a 100 (percepción de ínfimos niveles de corrupción”. En este Índice,
Colombia se situó en el puesto 83, con 37 puntos. Además, al analizar los resultados del
índice de percepción de Colombia entre el 2005 y el 2015, se encuentra que este ha
oscilado entre 30 y 40 puntos, correspondiendo el mayor puntaje al año 2005, el menor al
año 2011 y en el 2015 fue de 37.
4. La corrupción representa alrededor de 1,6 % del producto interno bruto (PIB) (unos nueve
billones de pesos anuales), según la Procuraduría General de la Nación. Por su parte, el
Departamento Nacional de Planeación calcula que entre 1991 y 1996 los costos directos
de los sobornos fueron de $ 742.000 millones anuales, correspondientes a 0,01 % del PIB.
Cálculos de Transparencia Internacional estiman que el setenta por ciento del presupuesto
estatal en Colombia se ejecuta mediante contratos. La Dirección de Regalías del
Departamento Nacional de Planeación reportó en 2010 a los órganos de control 21.681
irregularidades en la ejecución de los recursos entre 2005 y 2010. Y según Maldonado, en
2009 se reportaron casos de funcionarios corruptos en 750 entidades territoriales, con un
detrimento de cuatro billones de pesos en regalías.
5. Gómez y Gallón analizan las principales causas de corrupción en Colombia: debilidad de
los sistemas de planeación y control; alta discrecionalidad en las decisiones de los
funcionarios públicos; monopolio en la prestación de servicios por el Estado y falta de
transparencia de información y procedimientos; débiles sanciones, que constituyen
incentivos para las conductas corruptas; bajos salarios públicos; y burocracia clientelista.
Según el Documento Conpes 3186 de 2002, la contratación pública participó en dieciséis
por ciento del PIB en el periodo 1992-1996, y fue de veinte por ciento en 1996. Durante
este periodo la contratación creció en promedio dieciocho por ciento frente a seis por
ciento de la demanda agregada. La contratación del sector público por tipo de demanda se
distribuyó así en 1999: de consumo final (63 %), de consumo intermedio (2 %) y de
inversión (35 %).
6. En Colombia, en particular, la corrupción entre 1991 y 2011 le costó al país más de $189
billones, lo que equivale al 4% del PIB. Al menos el 30% de estos hechos de corrupción se
generan en los trámites que día a día realizan los colombianos (Comisión Nacional
Ciudadana, 2014).
7. La práctica del soborno parece tan arraigada en Colombia que según la Cuarta Encuesta
Nacional Sobre Prácticas Contra el Soborno en Empresas Colombianas el 91% de los
empresarios participantes consideran que secretamente se ofrecen dádivas para obtener
contratos y, según la misma encuesta, los montos pueden alcanzar en promedio el 17.3%
del valor del contrato, representando la cruda realidad que el 58% de los empresarios
encuestados afirman que “si no se pagan sobornos se pierden negocios” (Universidad
Externado de Colombia, 2014).
8. Con la promulgación del Decreto 1599 del 20 de mayo de 2005, el gobierno nacional
estableció para todas las entidades del sector público la obligatoriedad de aplicar el MECI.
La cultura de control observada en las entidades analizadas en este trabajo de
investigación es débil. Da cuenta de ello el hecho de que 70 % de las entidades
seleccionadas, obtuvieron resultados en los rangos “con deficiencias” e “ineficiente”, lo
cual indica que los controles implementados para la mitigación de los riesgos identificados
al interior de las entidades no están cumpliendo su función. Eso significa que dichas
entidades no están comprometidas con el logro del cumplimiento de sus fines como parte
del Estado, y deja entrever que los sistemas de control interno han sido implementados
como un mero formalismo normativo, y no por la firme y auténtica intención de aportar
bienestar a la sociedad.
9. Ética y educación son los dos factores claves para que la corrupción deje de anidarse en
las estructuras de la sociedad. Actualmente este fenómeno se encuentra exacerbado en
Colombia y en el continente americano. La percepción de indignación puede crecer y ese
factor deteriora la ética en las bases sociales en dos sentidos: por una parte, incentiva el
arribismo y la búsqueda de dinero fácil, por otra, promueve una reacción social en contra.
Ese repudio es un factor de gran oportunidad para robustecer un proceso educativo de
respeto de lo público, alcanzar la transparencia, el respeto de la legalidad y la probidad
como valor. (Ver los 100 puntos sobre “La corrupción en Colombia”)
10. El próximo jueves 6 de septiembre se profundizará en esta temática con la conferencia “La
ética empresarial y de los abogados: un camino por recorrer”, la cual invitamos a que
asista ya sea a través de Facebook live o presencial en la Universidad Externado.

Blog de derecho de los negocios de la Universidad del Externado

Potrebbero piacerti anche