Sei sulla pagina 1di 45

23.

- ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA FUNDAMENTAL: EL


HOMBRE COMO CRIATURA DE DIOS

CONCEPCIÓN BÍBLICA DEL HOMBRE SEGÚN EL ANTIGUO TESTAMENTO Y EL NUEVO


TESTAMENTO
La afirmación primera de la antropología bíblica en los dos documentos
creacionales (Gn 1: sacerdotal y Gn 2: yavista) es que el hombre es criatura de Dios.

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO
La terminología antropológica hebrea se refleja en tres términos claves: basar,
nefes y ruah.
 El vocablo basar significa originariamente la carne de cualquier ser vivo,
hombre o animal. De ahí pasa a designar al mismo ser viviente en su
totalidad, en cuanto visiblemente emplazado en el campo de percepción
sensible de los demás seres. La carne es la manifestación exterior de la
vitalidad orgánica. La atribución (como basar) al hombre subraya el sustrato
biológico común a este y a los demás seres vivientes. Así, basar connota un
principio de solidaridad o socialidad. La designación del hombre como carne
sugiere a menudo los matices de debilidad, fragilidad y caducidad inherentes
a la condición humana, no sólo física, sino también moral. De ahí que el
término no se predique jamás de Yahvé.
 Nefes es la noción central de la antropología israelita. Primeramente significó
la garganta, el órgano de la respiración y por metonimia la respiración
misma, el aliento. De ahí toma el sentido de principio vital o vida, común a
hombres y animales. Designa al propio ser viviente en general y, más
particularmente, al hombre. La nefes es el centro vital inmanente al ser
humano, la persona concreta animada por su propio dinamismos y dotada de
sus rasgos distintivos (lo que hoy llamaríamos personalidad); pero la nefes
hebrea no es una entidad puramente espiritual, al estilo de la psyché
platónica. No es de extrañar, pues, que basar y nefes se utilicen
indistintamente para denotar al hombre entero, funcionando como sinónimos.
Así llegamos a una conclusión importante: la pareja basar-nefes remite al
hombre como unidad psicosomática (cuerpo animado y/o alma encarnada).
Consecuencia importante: De esta concepción integracionista, ni el pecado se
adscribe a la carne o al cuerpo ni la santidad concierne a un estado espiritual
o anímico.
 Ruah significa primeramente brisa, viento, consiguientemente significará la
respiración o incluso la vitalidad. En la mayoría de los casos se usa para
denotar el espíritu de Yahvé; en algunos casos menos, la comunicación que
de ese espíritu hace Yahvé al hombre. Estamos, pues, ante un “concepto
teoantropológico” con el que se expresa una nueva dimensión del hombre: la
de su apertura a Dios, lo que hoy llamaríamos el carisma sobrenatural.
2 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

Resumiendo. El hombre:
-Es basar en cuanto ser mundano, solidario de los demás seres, y
particularmente de sus semejantes.
-Es nefes en cuanto ser equipado con un dinamismo vital inmanente.
-Participa del ruah en cuanto receptor del influjo carismático de Dios, que lo
pone a su servicio y lo llama a un destino salvífico.
De estas tres dimensiones significativas, la más importante cualitativamente es la
tercera, en la que se plasma la decisiva relación Dios-hombre. La existencia humana es
esencialmente existencia dialógica: en el juego de escuchar y responder a Dios late el
secreto del logro o el malogro de la existencia humana.

EN EL NUEVO TESTAMENTO
La terminología antropológica básica y la categoría fundamental es el hombre
“imagen de Dios”.
Terminología sinóptica
 Psyché equivale al término hebreo nefes, y no responde al concepto “alma”
de una antropología “alma-cuerpo”. Traducido por “alma” daría lugar a
malentendidos; la traducción idónea es “vida”, entendiendo ésta como “vida
ligada a un cuerpo” (así Jn 12, 25: “Quien quiera salvar su “psyché” la
perderá; pero quien pierda su “psyché” por mí y por el Evangelio, la
salvará”).
 Psyché y sôma (alma y cuerpo) son dos aspectos de persona biológica, uno
de los cuales (el alma) es la dimensión interior, y el otro (el cuerpo) es la
dimensión exterior.
En los LXX “sôma denota al hombre en su aspecto global, en cuanto
totalidad” (Schweizer).
Resumiendo: En sinópticos no descubrimos ningún texto donde aparezca
inequívocamente el esquema sôma-psyché en su acepción griega (componentes distintos
del hombre entero). En los pocos lugares que utilizan a la vez los dos términos, estos
revisten un significado diverso del que le otorga el esquema dicotómico helenista.
Cuando se emplean en solitario:
-Psyché = nefes
-Sôma = basar
Terminología paulina
 Sarx (carne)=basar: la naturaleza humana, el hombre en su condición nativa,
lo débil y caducable.
 Pneûma (espíritu)=psyché=nefes: la fuerza vital propia de cada ser, el mismo
ser, el hombre.
 Alternancia sôma-sarx
-Sôma: designa al hombre entero, solidario de los demás hombres; pero sin
el carácter peyorativo propio de sarx.
-Sarx: designa la condición natural del hombre (religiosamente neutra), o
como denotación de su condición pecadora (conexión carne-pecado).
Carne: lo que procede del hombre y le es connatural.
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 3

LA UNIDAD DEL SER HUMANO (PROBLEMA ALMA-CUERPO)


La Biblia considera al hombre como unidad psicosomática. Lo que se plantea de
inmediato es como trasvasar esta intuición bíblica del hombre-unidad a un lenguaje
procedente de otra visión, para la que el hombre es dos cosas (alma-cuerpo) y no una.

DESARROLLO HISTÓRICO Y MAGISTERIAL DEL PROBLEMA


Desarrollo histórico
En el modo de concebir esta unidad, se distinguen dos grandes corrientes:
 Tradición asiático-antioquena: Subraya la parte terrena, material del ser
humano.
-IRENEO: Construye su antropología sobre el cuerpo, no sobre el alma.
Supuesto que “el alma y el espíritu pueden ser una parte del hombre, pero no el
hombre” (Adv. Haer. 5,6,1).
-TERTULIANO: “En el hombre, que es cuerpo y alma juntos, ninguno de
estos componentes nace antes que el otro, ni rige entre ellos una relación de
subordinación”.
Tesis de esta tradición: El hombre en cuanto carne es imagen de Dios.
Defensa de la antropología unitaria bíblica: unidad de cuerpo y alma. Si el
hombre es imagen de Dios es por su referencia a una realidad visible, que no es
otra sino el Verbo encarnado.
 Tradición alejandrina: (occidental): Acentúa el elemento anímico-espiritual
del hombre.
En Oriente:
-CLEMENTE: estima que la autentica imagen de Dios es el Logos, de quien el
hombre a su vez es imagen. Tal imagen de la imagen se localiza en aquella parte superior
del alma humana (noûs). No es posible, para él, que lo mortal sea semejante a lo
inmortal. El cuerpo es la morada del Espíritu, “casa de la imagen”.
-ORÍGENES: también él quiere refutar el gnosticismo, más para ello va a partir,
no de la rehabilitación de la carne (como hicieran Ireneo y Tertuliano), sino del rechazo
del determinismo gnóstico y de la exaltación de la libertad, categoría capital de su
antropología. El hombre es un alma dotada de libertad. Dado que Dios es incorpóreo,
solo puede ser imagen suya lo incorpóreo humano, el alma.
En Occidente:
-LACTANCIO: sostiene el origen celeste del alma y el origen terreno del cuerpo.
No obstante, también este procede de un acto creativo de Dios, aunque no directo, como
es el caso del alma.
-SAN AGUSTÍN: En su antropología pesan decisivamente sus antecedentes
maniqueos y la mediación platónica con la que logró convertirse al cristianismo. Por ello
hay una propensión dualista: cuerpo=parte inferior del hombre; alma=parte mejor del
hombre. Rechaza la doctrina platónica de la preexistencia de las almas y, lo que es más
importante, integra el cuerpo en la verdad del hombre. El hombre es un compuesto de
espíritu y cuerpo. Pero parece concebir la unión alma-cuerpo como mera interacción
dinámica, fuertemente jerarquizada: el alma usa el cuerpo a modo de instrumento.
Escolástica:
4 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

-SANTO TOMÁS: Usa las categorías de Aristóteles. El alma es la forma


sustancial del cuerpo, por tanto, el alma solo puede realizar su esencia “incorporándose”
al cuerpo. Ambos son dos coprincipios de la única esencia del hombre. El alma racional
informa directamente la materialidad del hombre; trasciende la materialidad. Pero el
hombre se salva por la resurrección de cuerpo y alma. El pecado es del hombre entero.
Desarrollo magisterial
El magisterio interviene contra las concepciones dualistas de:
Menosprecio de lo corporal.
Divinización del espíritu humano.
Concilio IV de Letrán (1215)
“La criatura humana fue creada compuesta de espíritu y de cuerpo”(Dz 428).
Concilio de Vienne (1311-1312)
“El alma es la forma del cuerpo por sí misma y esencialmente, se une al cuerpo sin
mediaciones. El cuerpo no es un añadido sino su necesaria expresión”(contra Olivi Dz 481).
Concilio V de Letrán (1512-1517)
“El alma racional es individual, propia de cada persona. Es la forma única del
cuerpo. Sobrevive a la muerte del cuerpo, pero manteniendo su condición de ordenada a
la corporalidad, no como espíritu puro. (Contra los neoaristotélicos que dicen que es
colectiva).(Dz.738).
Benedictus Deus (1336 Benedicto XII)
“El alma de los justos entra inmediatamente en presencia de Dios, sin esperar a la
resurrección final”(Dz. 530-531).
Concilio Vaticano II (GS 14-15)
Subraya el carácter unitario del hombre y su superioridad frente al resto de los seres
mundanos. El hombre es comprendido en la doble referencia a Dios y al mundo. El
tradicional binomio alma-cuerpo es retraducido con las expresiones “interioridad”
(apertura a Dios) -”condición corporal” (inserción en el mundo).

SITUACIÓN ACTUAL: EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO


El problema cuerpo y alma vuelve a ser hoy uno de los problemas capitales de la
antropología. Pero ahora aparece con una nueva formulación. En lugar del problema
alma-cuerpo, en nuestros días se habla del problema mente-cerebro. Una vez que en
expresión de Bunge “ha pasado la noche conductista” el problema se centra en la
cuestión mente-cerebro: ¿Es la mente, el yo, la autoconciencia (lo que hasta ahora se
llamaba alma) una entidad corporal, biológica o fisico-química? Tenemos tres respuestas
a esta cuestión
La teoría de la identidad (H. Feigl)
El primer objetivo de Feigl, es la superación del conductismo mediante la
reivindicación de la realidad de la mente. El ser humano es un yo consciente, “dotado de
una estructura central de la personalidad; que opera como eslabón de la cadena causal de
nuestra conducta”. La mente, es pues, una realidad objetiva; no es la conducta sino el
principio interno de l a conducta. Existe una identidad psiconeural: la mente existe pero
es el cerebro. ¿Puede la neurología responsabilizar de todo lo que es capaz el hombre?
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 5

Feigl afirma que sí ya que todos los procesos teleológicos de la mente, la intencionalidad
de la conducta la cognición, la elección, la volición, etc. son todo fenómenos a los que la
psicofisiología actual puede actuar una causa fisiológica.
Lo que sustenta la ontología de la teoría de la identidad, es el materialismo
fisicalista: Feigl, considera que lo psíquico es reductible a lo biológico, y además lo
biológico es a su vez, reductible a lo físico, pues las leyes del universo son físicas. Lo
que resulta de esta doble reducción es una realidad homogeneizada, sin desniveles, sin
saltos cualitativos.
El emergentismo de Mario Bunge
Según esta teoría es cierto que sólo exista la materia pero la materia se despliega en
niveles de ser cualitativamente distintos. El emergentismo defiende pues, un monismo de
sustancia (la materia es la única sustancia base) y un pluralismo de propiedades (esa
única sustancia se articula en esferas de ser diversas). El emergentismo argumenta, contra
el fisicalismo el hecho de la evolución: los procesos evolutivos son aquellos en los que
emergen cosas nuevas. Bunge, tras rechazar el punto de vista fisicalista, impone a la
teoría de la identidad un importante retoque: si bien la mente es el cerebro, el cerebro
humano difiere cualitativamente de cualquier otro sistema material.
La mente es para Bunge, una colección de actividades del cerebro (contra el
dualismo) propiedad emergente que sólo poseen los organismos dotados de sistemas
neuronales plásticos de gran complejidad (contra el fisicalismo).
La propuesta cibernética de Ruiz de Gopegui
Se sitúa en un fiscalismo en donde se da una doble homologación: la de la mente
con el cerebro y la del cerebro con la máquina. De este modo tenemos que:
- La mente es un proceso material.
- Los procesos mentales, son auténticos procesos físicos.
- Desde un punto de vista estructural, los procesos cósmicos, biológicos, y mentales
son de la misma naturaleza.
- La inteligencia natural del hombre y la inteligencia artificial de la máquina
funcionan según los mismos mecanismos.
- Siguiendo a Thomas H. Husley, dirá que somos autómatas conscientes.

REFLEXIÓN SISTEMÁTICA
El hombre como alma-cuerpo es una unidad sustancial:
1. Todos los actos son de todo el hombre
2. El espíritu solo se realiza a través de la corporalidad
3. El hombre no está en el mundo, es un ser en el mundo.
4. El hombre es un ser en el tiempo
5. El futuro será el mundo transfigurado por el Espíritu.
6. El hombre no es una realidad acabada, se hace progresivamente.
7. El hombre, cuerpo y alma: el no al monismo
Pero tiene una dimensión espiritual:
1. Trasciende el cuerpo y la muerte
2. Es distinto de las demás cosas
6 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

3. No se agota en las experiencias particulares


4. Su horizonte es infinito, abierto a la totalidad
5. Está desajustado del mundo
Contra el dualismo: de la concepción griega que consideraba:
1. El alma es la verdadera esencia del hombre, es preexistente y divina.
2. El cuerpo es accidental y provisional, la cárcel del alma.
Respuesta de LETRÁN IV; VIENNE y VATICANO II (GS 14)
“El hombre es uno en cuerpo y alma”.
Contra el monismo: considera el hombre como pura materia, y única sustancia del
universo. El cristianismo no reniega de ningún sector de la realidad, no impone la
censura previa ni al espíritu ni la materia; trata de abarcar a ambos en una síntesis
coherente.

EL HOMBRE COMO PERSONA

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA NOCIÓN DE PERSONA


La Biblia no posee el término persona. Describe al hombre por medio de una triple
relación: de dependencia, frente a Dios; de superioridad, frente al mundo; de igualdad,
frente al tú humano.
El pensamiento griego no conoció ni el término ni el concepto de persona. El
hombre no es persona, sino individuo dentro de la especie. Tiene una orientación
cosmológica, centrada en la naturaleza y sus leyes fijas (deterministas). Se orientan
también a lo universal, lo esencial y necesario. No atienden a la libertad y singularidad de
la persona. El espíritu es emanación de lo divino y la materia es individual, negativa y
provisional.
La patrística presenta un concepto teológico de la persona expresado en la
categoría “imagen de Dios”. El hombre es persona a la luz del misterio divino.
La teología medieval:
 Boecio: primer intento de acuñar una definición precisa de la persona
humana: “naturae rationalis individua substancia” (ser sustancial, individual
de naturaleza racional).
 Ricardo de San Víctor: La persona como existencia singular de naturaleza
racional. Habla del carácter no absoluto de las personas divinas.
 Tomás de Aquino: La persona es un ser subsistente y distinto, de naturaleza
racional. Existe en si y por si.
Todos ellos desde “individua substancia” olvidan el carácter relacional y dinámico
de la persona.
De la época moderna a nuestros días:
 Descartes destaca la autoconciencia perspectiva psicológica, individualidad,
solipcismo.
 Hume: reducción del yo a la conciencia. Ve en la conciencia humana un
simple “haz o colección de percepciones”. La negación del yo está preparada
por la previa negación del concepto de sustancia.
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 7

 Marx: Define al hombre como ser relacional “el conjunto de las relaciones
sociales”, el objetivo de esas relaciones se ubica en el universo impersonal de
la especie, la clase, la producción y el trabajo, etc.
 Husserl: destaca en el ser humano su condición de sujeto frente a objetos, y
sobre todo, de yo frente al tú.

SITUACIÓN DEL PROBLEMA EN LA CULTURA ACTUAL


-En la concepción FENOMENOLÓGICA:
 La persona es, frente a la naturaleza, distinta y superior, es sujeto frente a los
objetos. Tomando a los demás como personas nos descubrimos como tales
 Es un yo irrepetible, único, constitutivamente abierto al otro.
 Es intercambio, relación, apertura, se está haciendo.
 Es una realidad llamada a crecer.
ACTUALISMO: La persona nace en el acto de relación.
ESTRUCTURALISMO: Realidad condicionada, no libre.
EXISTENCIALISMO: El yo existencialista es un producto artificialmente
revaluado por una voluntad de autoafirmación tan titánica como gratuita y, en
consecuencia, fatalmente condenado a una drástica depreciación: inconsistencia de la
existencia.

LA PERSONA IMAGEN DE DIOS


En la antropología cristiana, según la idea bíblica, el hombre es persona en tanto
que es imagen de Dios. De ahí nace su originalidad; es un ser constitutivamente
relacional:
- Hace referencia a Dios, del que es imagen y del que depende
- hace referencia al mundo
- y también a los demás hombres.
El hombre representa a Dios en medio de la creación. Es un interlocutor libre,
llamado a entrar en diálogo con su creador. Es único e irrepetible en tanto que imagen
de Dios. Dios como garantía del valor absoluto y la dignidad de la persona. La persona
necesita a los demás para realizarse.
Enraizado en el mundo, a la vez, lo trasciende. Su dependencia de Dios lo libera
de la dependencia de las cosas.

PERSONA Y LIBERTAD
“La verdadera libertad es signo eminente de loa imagen divina en el hombre”
(GS 17). Si la persona es el sujeto responsable, dador de respuesta, y si la responsabilidad
presupone la libertad, entonces es claro que los conceptos de persona y libertad se
implican mútuamente. El concepto de libertad debe entenderse como la aptitud que posee
la persona para disponer de si en orden a su realización. La Instrucción “libertatis
conscientia” considera la libertad no como libertad de hacer cualquier cosa, sino que es
libertad para el bien.
Libertad no es capacidad de elección de este o aquel objeto, sino de este o aquel
modelo de existencia
8 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

La libertad implica la responsabilidad


La libertad humana según Jaspers se llama libertad situada, no es una libertad
incondicionada o absoluta, sino determinada por el contexto geográfico, histórico, cultural,
etc.
La libertad, será pues, primariamente una toma de postura ante Dios
Todo acto libre, porque dice referencia al fin, tiende a la definitividad, “la libertad
es la facultad de lo definitivo”
La libertad es un concepto englobante: no hay libertad individual sin libertad
social.

ACTUALES NEGACIONES DE LA LIBERTAD


Tres modelos antropológicos en los que la sustracción al sujeto humano de su
índole de ser libre reviste una envergadura programática:
1. El conductismo y la ingeniería social (Skinner, Frazier)
2. La sociobiología y la ingeniería genética (Wilson)
3. Ciertas tendencias de la cibernética y la ingeniería de ordenadores e inteligencia
artificial (Ruiz de Gopegui)

LA PERSONA COMO SER SOCIAL


Es en la relación con los demás donde el hombre tiene experiencia de si mismo
como persona, siempre que tratemos a los demás como sujetos, no como objetos. El
hombre se realiza como persona en la entrega y apertura al otro. Autopertenencia y
comunicación son dos aspectos inseparables de la realidad de persona.

CIENCIA Y TEOLOGÍA EN TORNO AL PROBLEMA DEL ORIGEN EVOLUTIVO DEL HOMBRE


La Biblia afirma reiteradamente que el hombre es creación de Dios. La afirmación
se refiere, no sólo a los comienzos de la especie humana; allí donde surge un ser humano,
ello acontece como efecto de esa acción peculiar y exclusiva de Dios que llamamos
“creación”. Por otra parte, tanto las ciencias como el lenguaje ordinario estipulan que el
ser humano es el producto de una causa intramundana, sea esta la hominización (en el
caso de los primeros hombres), sea la generación (en los casos restantes).
A la pregunta por el origen del hombre cabe, pues, responder de dos maneras: el
hombre es efecto de una causalidad trascendente (creación); el hombre es efecto de una
causalidad inmanente (evolución, generación). ¿Son compatibles ambas respuestas? La
Humani Generis (Pío XII) apuesta por la compatibilidad: la cuestión del origen del
cuerpo es entregada a la jurisdicción de la ciencias, mientras que la fe se reserva el
pronunciamiento sobre el origen del alma. Esta solución “salomónica” de Pío XII tiene
sus limitaciones: adolece de un cierto dualismo antropológico (separa cuerpo-alma), no
resuelve la cuestión planteada, que sustituye por otras cuestiones (del origen del hombre
pasa al origen de dos partes del hombre), y no da razón ni de la afirmación bíblica ni de
la afirmación científica, habida cuenta de que ambas se refieren al hombre, no a uno u
otro de sus componentes.
Un planteamiento correcto de la cuestión debe partir de uno de los datos básicos de
la antropología bíblico-teológica: el hombre es unidad sustancial de espíritu y materia.
Ambos principios, siendo esencialmente diversos, están intrínseca y mutuamente
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 9

referidos, y ello significa que lo que se diga de cualquiera de los dos se dice, eo ipso, de
la unidad sustancial por ellos constituida.
Corresponde a Rahner el mérito de haber profundizado en este planteamiento para
elaborar una respuesta a nuestra cuestión: preguntarse por el origen del hombre equivale
a preguntarse por el modo como Dios actúa en el mundo. Nuestro problema no es, por
tanto, sino un aspecto local de una cuestión general: cómo concebir la creación en el
ámbito de una cosmovisión evolutiva. Dios no es una parte del mundo; no es un factor de
la realidad mundana. El mundo se desarrolla a través de una cadena de causas
intramundanas; Dios no es un eslabón de esa cadena (resultará degradante para El el
serlo). No se ve actuar a Dios; el obrar divino no es detectable fenomenológicamente, ni
puede serlo. Y, sin embargo, Dios actúa en el mundo; no como parte de él, ni como
eslabón intercalado en la cadena de las causas creadas, sino como fundamento real y
trascendental del proceso evolutivo mundano. (Dios como condición de posibilidad de la
causalidad humana). Así podemos hablar de dos causalidades distintas; a la causalidad
trascendental de Dios la llamamos “creación”; a la causalidad categorial de la criatura la
llamamos “generación” u “hominización”.
LA CUESTIÓN MONOGENISMO-POLIGENISMO
La teología tradicional propugna el MONOGENISMO, que se sigue de la doctrina
del pecado original: todos quedamos afectados por el pecado de Adán porque todos
somos hijos suyos. El evolucionismo habla de varias parejas por selección natural:
POLIGENISMO.
 Es un dato irrelevante que afecta a la ciencia, no a la fe, Adán y Eva son
figuras literarias; se trata de un sustantivo colectivo: “el ser humano”.
 Toda la humanidad está bajo el signo de la acción salvífica de Dios
 El desorden y el pecado están en la historia desde el comienzo y han sido
introducidos por el hombre, no por Dios.
 Rom 5,12-21: Eficacia universal de la obra de Cristo, pero Adán puede ser un
grupo o la humanidad entera.
 El pecado se transmite históricamente, no biológicamente.
 Trento en su sesión sobre el pecado original afirma que “es uno en su origen
y, transmitido por propagación (= por generación),... es inherente a todos y
a cada uno como propio” (Dz 790). El canon enseña la universalidad del
pecado y de la redención en Cristo. Allí donde surge una existencia personal
humana, allí se da una transmisión del pecado.
Son perfectamente conciliables poligenismo y pecado original.
Bibliografía
RUIZ PEÑA, Juan Luís. Imagen de Dios, Antropología teológica fundamental.
DE LA
Sígueme. Salamanca.
BARRACHINA, Adolfo. Apuntes de clase tomados por los alumnos, asignatura de Creación.
Curso 1992-93. No publicados. Facultad de Teología de Valencia. Sección diócesis.
Revisado por D. Adolfo Barrachina
24.- LA GRACIA ORIGINAL: EL HOMBRE CREADO EN GRACIA
Y AMISTAD CON DIOS

LA GRACIA ORIGINAL SEGÚN LOS TESTIMONIOS DEL ANTIGUO Y DEL NUEVO


TESTAMENTO
V.V.A.A.: Misterium Salutis. T: 2.pag 633-635.

ANTIGUO TESTAMENTO
Afirma la semejanza divina del hombre (Gn 1, 26-27). Los relatos de la creación
son el resultado de la reflexión de Israel sobre su pasado para responder a la existencia
del mal: siendo éste resultado de la lejanía del hombre respecto a Dios al romper la
comunión con Él. El relato del paraíso (Gn 2-3) relata la relación de gracia entre Dios y
el hombre al principio de la historia. El hombre recibirá la Vida si acepta esta gracia. La
imagen del paraíso se proyecta hacia el futuro en el resto del A.T. Sab 2, 24 y Eclo 17, 1-
14 aluden expresamente a la gracia del estado original.

NUEVO TESTAMENTO
El estado original es el comienzo gratuito de la Historia de la salvación que será
consumada por Cristo. Hay alusiones claras a la gracia original. Cristo, 2º Adán, obedece
y nos devuelve la gracia antes poseída. Rm 7, 7-25: La historia comienza con un tiempo
de gracia y de comunión con Dios. Adán poseía la vida que el cristiano alcanza como
fruto de la gracia redentora de Cristo: el hombre se encuentra en comunión con Dios. Rm
5, 14: “Adán es figura del que había que venir”, la gracia del primer hombre es una etapa
de la historia de la salvación en la que está presente, aunque no consumada, la gracia de
Cristo.

DESARROLLO HISTÓRICO Y MAGISTERIAL DEL PROBLEMA


V.V.A.A.: Misterium Salutis. T2. pag 636- 642.

PATRÍSTICA
Los Padres se ocupan de la gracia original al tratar el tema del paraíso, (!realidad
espacial!), interpretado alegóricamente a partir de Filón de Alejandría: símbolo del alma
humana, los elementos del paraíso son imagen de los dones gratuitos recibidos por Dios.
Desde aquí se alude a la gracia del estado original, que será renovada (restaurada y
superada), en la gracia de Cristo (Clemente de Alejandría será el primero en que aparece
esta idea). S. Agustín, en la controversia con el pelagianismo niega la concupiscencia
como característica de la justicia original: el hombre poseía la gracia original que le
permitía permanecer en la “rectitudo” (rectitud: unidad armónica).

TEOLOGÍA MEDIEVAL
Parte del principio agustiniano de la “rectitudo naturae”. Anselmo: Por efecto de la
gracia, Adán y Eva eran justos, entendiendo por justicia la inclinación a la virtud. Al
mismo tiempo, por su debilidad, necesitaban la gracia de Dios. A partir de aquí se plantea
2 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

la cuestión más importante de la escolástica sobre el estado original: si Adán fue creado
ya “in gratuitis” o “in naturalibus”, por lo tanto si poseía las virtudes desde el comienzo o
si las consiguió más adelante. Se dan tres grupos de respuestas:
 Gilberto Porretano: “in naturalibus”.
 Distingue dos fases antes de la caída del primer hombre:
 1. Adán poseía sólo los naturalia (la iustitia originalis).
 2. Adán recibe los gratuita (amor y virtudes que le permiten la posibilidad de
hacer obras con mérito sobrenatural). Pedro Lombardo, Alejandro de Hales.
 Reúne ambas fases en una. Sto. Tomás: Adán fue creado “in naturalibus et
gratuiis”. El hombre respondió afirmativamente a la gracia desde el primer
momento.
Con esto asistimos a un cambio fundamental en la doctrina: si para el segundo
grupo el concepto de justicia original no incluye el de gracia santificante, santo Tomás
habla de los dones de la justicia original como frutos y efecto de la gracia santificante.
Ambos conceptos se fusionan en el de “iusticia originalis”: todos los dones del estado
original, incluida la gracia santificante. Scoto se aparta de esta línea: la armonía del
estado original es resultado de una superación.

TEOLOGÍA DE LA REFORMA.
Reflexiona sobre el estado original dentro del tema del pecado uy la redención.
Gracia original como elemento constitutivo de la esencia del hombre.

EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA
Tres veces se ha ocupado del dogma de la justicia original:
 Por las controversias con los pelagianos y semipelagianos (siglos V-VI): el
primer hombre poseía en el paraíso, por la gracia de Dios, una “capacidad e
inocencia originales”. (DS 239 NR 217)
 Trento: Adán perdió por el pecado la “santidad y justicia” (DS 1511, 15 =
NR 221,222) (justicia original), y acarreó a la humanidad la muerte y la
concupiscencia.
 Por las controversias con los jansenistas: la gracia original es de carácter
gratuito.

REFLEXIÓN TEOLÓGICA
V.V.A.A.: Misterium Salutis. T2. pag 642-647.

CARACTERÍSTICAS DE LA GRACIA ORIGINAL


Santificante: Compartir la vida misma de Dios, a esto está llamado el hombre en
una oferta permanente (cf., Tratado de Gracia). De Cristo: Cristo es la meta y justifica
que Dios haya creado al hombre y los dones que le ha dado. La gracia de Cristo es
liberadora y divinizadora (Col 1, 15-20; Ef 1, 3-14). Gratia viatoris: La gracia de la
gloria en camino hacia la consumación.
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 3

LOS LLAMADOS DONES PRETERNATURALES


Son dones incluidos en el estado original y que sólo pueden realizarse mediante
una gracia especial de Dios. Perfeccionan al hombre en dirección a su propia naturaleza.
Entre ellos están: Integridad: experiencia de la gracia santificante original, que es
comunión con Dios, y también la ausencia de la concupiscencia. Aparece ya en
documentos del Magisterio de la época de las controversias pelagianas (DS 389). La
concupiscencia está en estrecha relación con el pecado y llegó con el de Adán. Hasta
entonces, el hombre poseía la capacidad de llegar a la perfecta posesión de sí mismo (Rm
5, 12-7,25). La concupiscencia es la facultad que tiende contra la voluntad de espíritu y
se convierte en apetito malo cuando se opone a la voluntad de obrar bien. Inmortalidad:
simultánea a la anterior, también es experiencia de la gracia original santificante y que se
pierde a causa del pecado (Gn 2,17; Rm 5, 12...). La muerte aparece como ausencia del
pecado siendo no sólo corporal, sino también espiritual: la lejanía de la vida divina, de
Dios, pues si la vida viene de la obediencia a Él, la desobediencia acarrea la muerte. La
inmortalidad de Adán era signo de la comunidad gratuita con Dios, pero debía morir para
transformar aquella vida en eterna. A pesar del pecado, dicha promesa no ha cambiado,
aunque sí el camino para que se lleve a cabo.

LA HISTORICIDAD DEL ESTADO ORIGINAL


V.V.A.A.: Misterium Salutis. T: 2. pag 650.
El estado original es un suceso único al inicio de la historia y es histórico en tanto
que el hombre, creado en estado de gracia, ha perdido por su acción culpable la vida
divina que se le había concedido para sí y para toda la humanidad. El estado original es
una realidad espiritual y religiosa. El dogma sobre él no nos habla sobre la apariencia
corporal del primer hombre: se trata de una persona interlocutora de Dios y que puede
decidir ante Él. Escritura y Tradición no hablan sobre la duración del estado. Una gracia
semejante que santifica al hombre antes de que adopte su postura personal es la que
conocemos hoy en el bautismo, en el que se comunican al niño la gracia y virtudes
sobrenaturales, viviendo así “in iustitia et sanctitate”.

RELACIÓN NATURALEZA-GRACIA
RUIZ DE LA PEÑA, J. L.: El don de Dios. pag 19-39.
La relación entre naturaleza y gracia ha dado lugar al llamado “problema de lo
sobrenatural”: O la gracia es algo extrínsecamente adosado a la naturaleza, justificándose
así su gratuidad pero oscureciéndose por qué la gracia es el fin del hombre; o se trata de
algo tan incrustado en el hombre que desaparece su carácter de don indebido o gracioso.
En torno a este problema tiene lugar un debate:
Sto. Tomás: el fin último del hombre es la visión intuitiva de Dios, a la que aspira
por una inclinación inscrita en su naturaleza, siendo así el fin sobrenatural inmanente al
hombre, pero que éste sólo puede alcanzar por la gracia otorgada por Dios en Cristo.
Aparece así como deseo natural que no puede ser colmado naturalmente.
Cayetano: No se trata de un deseo natural puesto que el hombre no puede
alcanzarlo naturalmente. Entretanto, en el discurso va tomando importancia el concepto
aristotélico de naturaleza: lo sobrenatural sería como un sobreañadido a la naturaleza,
pues el hombre habría podido ser creado sin los dones sobrenaturales de la justicia
4 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

original (naturaleza pura), y lo natural se situaría ante la gracia en un actitud neutra por
no exigirla ni excluirla.
Miguel Bayo : Dios no puede crear al hombre sin la gracia, por lo que ésta es una
condición natural del hombre y su pérdida una degeneración de la naturaleza. De este
modo, el efecto de la gracia deja de ser gracia para devenir en necesidad. Bayo es
condenado y la neoescolástica se decantará por la trascendencia de la gracia, subrayando
la línea iniciada por Cayetano. La libertad de Dios y la gratuidad de la gracia se exponen
de forma que este don se considera como necesario-accidente sobre la naturaleza pura y
surge la escatología del doble fin: el natural y el sobrenatural.
Debate actual
La reacción parte con H. de Lubac: el hombre en cuanto naturaleza espiritual es
deseo de Dios. Así, la visión de Dios es natural en su apetición y sobrenatural en su
donación. Por gracia, Dios ha creado una naturaleza que sea capaz de desear su
autodonación y de acogerla si se produce.
Alfaro: el deseo de la visión existe, pero por ser espíritu finito el hombre no puede
llegar a Dios, a no ser que el deseo no venga de la voluntad creadora de Dios, sino de la
voluntad de autodonación (así garantiza la gratuidad).
Rahner: el ser humano está llamado desde siempre a la comunión con Dios:
vocación a la gracia. Esta vocación es “constitutivo ontológico interno” de la esencia
humana, un existencial sobrenatural. Al mismo tiempo, Dios lo ha creado de forma que
pueda recibirlo, habiendo en el hombre una potencia obedencial al existencial
sobrenatural. Además, expresa paradójicamente la relación naturaleza-gracia: si la
esencia de la persona espiritual es la trascendencia, el cumplimiento inmanente de una
historia espiritual es su cumplimiento trascendente.
Reflexiones finales
Los tres autores opinan que la idea de naturaleza pura es una abstracción hipotética
y que el único fin último del hombre es la visión de Dios, comportando ésta la
divinización del hombre, divinización que es gracia de Dios.
Síntesis
De la creación no se sigue el designio de una salvación consistente en la
autodonación de Dios, pero el orden histórico concreto de esta creación incluye, según
las Escrituras, la encarnación, por lo que vemos así que la humanidad está modelada
cristológicamente desde su origen, está llamada a participar del ser de Dios en su Hijo
Jesucristo. Ésta es la única finalidad del ser humano: la comunión con Dios, uno y trino.
Esta comunión es pura gracia al mismo tiempo que no es extraña al hombre, pues Dios lo
ha creado abierto al infinito y lo ha situado en una atmósfera de gracia, gracia de la que
deviene el ser en Cristo, nuestra auténtica naturaleza.
Bibliografía
V.V.A.A.: Misterium Salutis. T: 1. Ed: Cristiandad, Madrid 31992. pag 633-650.
RUIZ DE LA PEÑA, J. L.: El don de Dios. Ed: Sal terrae. Colección “Presencia teológica.”
Nº 63.
Revisado por D. Adolfo Barrachina
25.- EL HOMBRE COMO PECADOR: EL PECADO ORIGINAL

LA SOLIDARIDAD DE LOS HOMBRES EN EL PECADO

REALIDAD DEL PECADO ORIGINAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO


El origen de Israel se remonta a las tribus nómadas entre los cuales existía la ley de
la solidaridad que unía a todos en un clan, de tal forma que lo que uno lo hace lo hace el
clan y lo que el clan hace es como si lo hubiera hecho su fundador. Es un autentico
organismo unitario (personalidad corporativa). Así el pueblo se considera una comunidad
solidaria con un Padre común en virtud de una alianza, cada individuo es responsable del
todo y participa de la bendición y maldición comunes.
Con David y Salomón esta solidaridad se amplio a todos los pueblos por su origen
y destino comunes en el marco dela historia de la salvación.
Por ello el pecado no es entendido como un hecho aislado, hay sobretodo una
corresponsabilidad de los descendientes en las culpas de sus antepasados. Así vemos en
muchos textos en los que la voz confesante se reconoce englobada, junto con su actual
generación, en un pecado que se remonta a generaciones anteriores y que la generación
presente no hace sino agrandar. No se trata de una imitación del mal ejemplo sino una
cierta conformación interior.
La solidaridad entre padres e hijos no se basa exclusivamente en un vinculo de
consanguinidad estricta pues uno podía asociarse a un “padre” por vía de adopción y lo
mismo podía ocurrir con una tribu entera.
Además la solidaridad padres-hijos se da una solidaridad entre los contemporáneos,
el individuo relevante del grupo arrastra en su destino a los miembros de este aunque no
sean familiares, así lo vemos en David cuando manda realizar un censo en contra de la
voluntad de Dios y el pueblo sufre por ello una gran peste que diezma al pueblo de Israel
(más ejemplos en Jer 26,15) con lo que la culpabilidad individual induce una
responsabilidad colectiva. (Es aquí donde el profesor de creación inserta el porqué de
este relato de la caída como explicación del pecado de todos los hombres)

VISIÓN ACTUAL
Actualmente se habla de la solidaridad interpersonal en el pecado que implica una
cierta reciprocidad en el que el hombre es a la vez sujeto pasivo y activo. Pasivo porque
recibe el pecado original en su nacimiento y activo en el momento que ese pecado
original se convierte en pecado personal. (Valga en este momento todo lo que se verá en
la parte de la teología en el pecado original)

RELATO DE LA CAÍDA (GN 2-3)


En este relato lo primero que podemos observar es la diferencia entre ambos
capítulos, en el capitulo 2 se nos presenta al hombre en una situación idílica, en el
paraíso, por el contrario en el capitulo 3 este cuadro se descompone con la irrupción del
pecado y sus secuelas.
2 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

EL PARAÍSO, UN LUGAR PREPARADO POR DIOS PARA EL HOMBRE.(GN2)


El jardín de Dios
Como una morada divina en la tierra, así lo demuestran los elementos de las
teofanías del resto del Antiguo Testamento, fuego, querubines, piedras preciosas. Esta
domiciliación junto a Dios simboliza la invitación del hombre para que comparta la
existencia divina.
Los dos arboles
- Árbol de la vida.
No se trata de la vida físico-biológica, sino el disfrutar de una existencia
plenificada por la comunión con Yahvéh.
El lugar que ocupa en el paraíso, el centro, indica la centralidad que es Dios para el
hombre.
Es el árbol de la vida que es Dios y que el hombre acoge como Don.
- Árbol de la ciencia del bien y del mal.
Conocer el bien y el mal es algo propio de Dios por ello puede significar «ser como
Dios». Hay una restricción hecha con un mandato y este tiene sentido si es dirigido a un
ser libre. El mandato no es un capricho de Dios sino recordar al hombre lo que el es y no
se aliene pretendiendo ser lo que no es.
Paraíso
es la explicación plástica del designio de Dios para con el hombre, por ello aparece
al principio, en la creación y en la escatología, que es el fin de la creación.

LA CAÍDA GN3
Serpiente
Puesta quizá como un símbolo de los cultos cananeos a los que el pueblo de Israel
estaba inclinado a adorar cayendo en idolatría.
Para otros la serpiente es la tendencia pecaminosa latente en el hombre.
No existe duda en que la identificación serpiente con Satán es ajena al texto. Y que
lo decisivo no es lo que es sino lo que dice. Así pues nos encontramos al hombre con una
pulsión hacia el ser y el poder pero puede conseguir este objetivo como don de Dios o
como una conquista.
El hombre al pecar desplaza a Dios y toma el centro y es al pecar cuando se les
abren los ojos y se ven desnudos, esta es signo de degradación, indignidad,
envilecimiento.
En el v.8 es el propio Dios el que entra en escena y el hombre huye pero este debe
dar razón ante Dios como ser creado responsable, con el pecado se produce la ruptura
con Dios e introduce una dinámica disgregadora (hombre-Dios; Varón-mujer; Hombre-
mundo). Al igual propio del pecado resulta no reconocerlo, no admitir su responsabilidad
y trasladarla al otro.
V.14 después del interrogatorio por parte de Dios, este dicta la sentencia, esta dicha
con penas naturales indica que la relación del hombre con los diversos componentes de la
realidad ha cambiado, la actuación del hombre con el mundo asume un carácter de lucha
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 3

contra la naturaleza hostil. No quiere decir el Yavista que en un mundo sin pecado el
dolor, las fatigas no existirían, lo que el quiere señalar es la ruptura del plan de Dios, por
ello la raíz del desorden es la culpabilidad humana, que le mal es fruto del pecado del
hombre, sin distinguir los distintos clases de males.
Un atisbo de luz
la hostilidad entre la serpiente y al mujer y su linaje, es la victoria final del bien, la
historia que ahora comienza es una historia de salvación. Así en el V.21 es Yahvéh
mismo que viste a los culpables.
No es un relato para afirmar únicamente que todo hombre es pecador(como
afirmaban los protestantes) sino además para poner de manifiesto el origen y la causa
histórica de los males que hoy oprimen al hombre (tesis católica)

PECADO DE ADÁN Y PECAMINOSIDAD UNIVERSAL.


La respuesta a la pregunta por el nexo de unión de ambos pecados, el de Adán y el
universal (ya recogido en el AT) no aparece en el Antiguo Testamento (según Ruiz de la
Peña, para el profesor aparece con plena claridad en Gn 2-3) únicamente encontramos
dos textos sapienciales (Si 25,24; Sab 2,24) que son una doctrina del pecado original y
sus consecuencias, entre las que señala la muerte pero lo utiliza no en sentido biológico
sino teológico.
Para el sirácida no se trata de una muerte biológica sino que el binomio muerte-
vida es homologado al de pecado-santidad.
En sabiduría el termino muerte refleja más claramente lo no biológico sino teológico.
En la literatura extrabíblica por su carga mística no resulta fácil extraer alguna idea
de estas, únicamente destacar la preocupación por la decadencia religiosa de la
humanidad. Aunque también se observa por algunas expresiones el peso determinante en
el destino negativo del genero humano causado por el primer pecado.

ANÁLISIS DE RM 5, 12-21 (NUEVO TESTAMENTO)

CONTEXTO GENERAL

La pecaminosidad universal está presente en el pensamiento de Pablo, no solo en la


carta a los Romanos sino en todo el corpus paulino.

CONTEXTO ANTERIOR A RM 5,12-21


San Pablo dedica los tres primeros capítulos a mostrar que la humanidad se
encuentra toda ella bajo el signo del pecado y esto vale tanto para los gentiles como para
los judíos (Rm 3,23).

CONTEXTO POSTERIOR
En el capitulo 7 (VV.7-25) San Pablo enseña que el hombre se halla inhabitado por
el pecado (hamartia) una potencia maléfica que esclaviza al hombre y le incapacita para
hacer el bien y evitar el mal. Esta situación es anterior a las decisiones personales.
4 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

EL TEXTO
Lo primero que debemos observar en la perícopa es el paralelismo entre Adán-
Cristo. Esto lo hace para combatir las tendencias judaizantes que ponen en peligro la
significación salvífica de Cristo. Así para Pablo esta salvación no viene por la ley o las
obras sino por la fe, y es en esto donde chocaba de frente con la sotereología judía, pues
en esta la ley es la única posible mediadora de la salvación. Pablo intenta desplazar la ley
y poner a Jesús, él es el mediador de la salvación y no la ley. Pero ¿cómo la mediación de
un hombre va a ser superior que la de la ley, que es palabra de Dios?
Pablo contesta a esta pregunta el papel hecho por un hombre Adán, si Dios permite
la mediación de uno sobre todos para el mal puede también permitirlo para el bien. Así
Pablo construye la perícopa con este paralelismo antitético Adán-Cristo que aparece
claramente en el v. 19 «Así como por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron
constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno solo todos serán
constituidos justos».
Las palabras clave de este versículo son:
Kathistemi, verbo que indica un estado, un modo de ser, no mera imputación.
Diá, preposición que rigiendo genitivo indica causalidad.
La desobediencia de uno coloca a todos en una condición pecadora previa a su
opción personal que determina su actuar.
La segunda parte del verso hace referencia al influjo causal de Cristo y distingue
dos factores:
 El destino previo-Cristo.
 La opción personal (una justificación por la fe que es asentimiento libre y
adhesión a la oferta de salvación contenida en la proclamación del
evangelio.)
Este destino previo-Cristo ha de ser ratificado para ser efectivo.
También en el ser considerados pecadores funcionan dos factores:
 Destino previo-Adán
 Ratificación responsable del mismo.
V.19 nos esta hablando de ese destino previo que no excluye de ninguna manera la
opción libre.
Análisis del polémico V. 12
1. «Por tanto como por un solo hombre entró el pecado (hamartia) en el mundo»
2. «Y por el pecado la muerte»
3. «Y así la muerte pasó a todos»
«Eph´ho» «porque, mediante el hecho que, en base a la cual muerte, en quien
(Adán)» todos pecaron.
La polémica comienza por el uso que hizo de él San Agustín en la controversia
antipelagiana. Pero esta doctrina agustiniana adolece de dos defectos:
 Usa una versión incompleta del texto.
 Interpreta los términos clave en sentido erróneo.
En el aparecen cuatro temas de significado ambiguo:
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 5

Pecado: ¿se trata de la acción pecaminosa de Adán o de la potencia maléfica?


Muerte: ¿es física o una situación de muerte espiritual?
Eph´ho: ¿se trata de una proposición más un pronombre relativo con un
antecedente no claro? (Adán o muerte) o ¿es una expresión conjuncional causal o
condicional?
Pecaron: ¿es activo (cometieron pecado) o pasivo (contrajeron)?
Además dos v. 13-14 dependen del v.12 pues pueden ser demostración del 12 o
ratificación de lo dicho.
San Agustín
Opta por la primera de las alternativas reseñadas en los cuatro términos ambiguos y
los versículos 13-14 son demostración del 12.
Así la traducción sería la siguiente:
«Por un solo hombre (Adán) entró el pecado (su acción pecaminosa) en el mundo y
así el pecado pasó a todos: en Adán todos pecaron (contrajeron pecado)»
El pecado original estaría enseñado en el v. 12 y los v. 13-14 aducen la prueba
hubo un tiempo sin ley y por ello no podían haber pecados sancionables, la pena del
pecado es la muerte que incluso reino en este periodo y no pudiendo ser pena de los
pecados personales era pena por el pecado original. Si todos mueren es porque «en Adán
todos pecaron».
Pero la utilización de los cuatro términos es incorrecto:
Hamartia: no es el acto pecaminoso de Adán ya que para designar a este el apóstol
utiliza otros términos.
Muerte: No es exclusivamente la muerte física sino la situación de muerte espiritual.
Eph´ho: No se tarta de un relativo sino una conjunción causal.
Pecaron: No se puede traducir como pasivo sino como activo.
Traducción correcta del V.12
«Por un solo hombre (Adán) entró el pecado (la potencia maléfica) en le mundo y
por el Pecado la muerte (espiritual) y así la muerte (espiritual) alcanzó a todos los
hombres porque (o mediante el hecho que) todos pecaron (cometieron pecados)» es decir
que un hombre entró en la historia la dinámica del pecado que crea una atmósfera de
muerte espiritual que afecta a todo al humanidad y que se manifiesta y surte efecto a
través de los pecados personales. Los versículos 13-14 son confirmación de lo que Pablo
acaba de decir.

CONCLUSIONES TEOLÓGICAS

En la carta a los Romanos encontramos las siguientes ideas que se esquematizan de


la siguiente forma:
V. 1-3. Todos son pecadores.
V. 7. Porque todos están habitados por el pecado.
V. 12.19a. Por un hombre entró el pecado en el mundo y todos fueron constituidos
pecadores
6 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

V. 15s. 19b. Cuanto más por un hombre todos serán constituidos justos.
Conclusiones
A) La situación universal de perdición tiene dos causas:
 Un destino previo a la opción personal (hamartia: potencia maléfica que
habita y enajena a cada hombre)
 Responsabilidad del individuo.
Tensión en la que la hamartia ha creado un estado de muerte que alcanza a todos.
Todos pecaron.
B) El destino previo no es imputable a Dios, ni a un fatalismo de tipo gnóstico
(hombres naturalmente malos) su origen se remonta a un acto de una libertad creada.
C) Este destino funda y garantiza la universalidad del pecado.
D) Si admitiéramos que el pecado no es universal podríamos pensar que Cristo no
es necesario para esas personas y esto es lo que Pablo quiere evitar. Por ello la
importancia de la afirmación del pecado universal.
Relación entre la teología de Romanos y el pecado original
Algunos piensan que la teología paulina tiene poco o nada que ver con el pecado
original, únicamente habla de los pecados personales. Otros por el contrario piensan que
se contiene y aparece con claridad. Podemos afirmar que ni lo desconoce, ni da una
definición de él sino que da unos elementos con los que la fe de la Iglesia articulará su
discurso sobre el pecado original, estos son:
1. La pecaminosidad universal se manifiesta socialmente (solidaridad culpable) e
individualmente (experiencia de hacer lo que no quiero y lo que quiero no lo hago).
2. Existencia de una opción humana culpable que se remonta al principio de la
historia y puso en marcha la dinámica del pecado.
3. La función mediadora de un acto humano en el estado universal de perdición.
4. Restablecimiento de la mediación para la salvación en la persona de Cristo.
5. Libre decisión personal para ratificar el destino previo de gracia o perdición.
Nada se dice de:
 La situación de los niños.
 No se especifica quién es Adán
 Ni cual es el fundamento de la solidaridad uno-todos.

SAN AGUSTÍN Y LA CRISIS PELAGIANA.

HASTA AL CONTROVERSIA PELAGIANA.


Durante toda su vida Agustín siguió la doctrina heredada de San Ambrosio.
En este primer periodo su doctrina se articula en tres puntos:
 La humanidad por la falta de Adán nace en estado de culpa, por ello los niños
no bautizados no van al cielo: no han hecho nada malo pero tampoco nada
bueno, así tendrá medio premio y medio castigo.
 El libre albedrío deteriorado por el pecado no puede hacer el bien sin la
gracia nosotros queremos pero no podemos.
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 7

 La pecaminosidad universal vista desde la redención universal.


Pelagio va contra el fatalismo procedente del maniqueísmo que conducía a la
decadencia de las costumbres el opina que la naturaleza humana es buena y por ello
puede por si sola obrar rectamente y que el pecado de Adán es perjudicial por el mal
ejemplo que da a sus hijos. Esta practica pastoral es su discípulo Celestio el que la pone
como teoría. Este afirma que si el hombre fuera pecador por necesidad de la naturaleza,
no sería culpable. Además el libre albedrío viene de Dios por lo tanto es bueno, pero no
lo sería si fuera más proclive al mal que al bien.
El problema viene cuando se trata el bautismo de niños: los seguidores de Pelagio
dirán que para la «vida eterna» es suficiente la buena naturaleza y que el bautismo
introduce la creyente en un estadio superior «el reino de Dios».
La doctrina de Pelagio ya desde su nacimiento entra en conflicto con la tradición de
la Iglesia debido a que:
 Ya existía una doctrina sobre el pecado original.
 La apelación de Pelagio a Rm 5,12s.
 La dificultad del bautismo de los niños en las tesis pelagianas.
Nace de esta forma la polémica a la que San Agustín se adhiere y toma el
protagonismo de la reacción antipelagiana.

SAN AGUSTÍN EN LA POLÉMICA.


Sitúa el problema en el mismo núcleo de la fe. Si Cristo es redentor de todos
significa que todos deben ser salvados por él (para Pelagio la naturaleza desempeña un
papel primario y Cristo secundario)
Argumento de la Escritura
Utiliza numerosas citas, se fija también en Rm 5,12s con la tesis siguiente:
No pecan los hombres por imitar a Adán sino por la solidaridad pecaminosa con
Adán. Sin ella no se entendería la solidaridad salvífica en Cristo, este sería para los
pelagianos un ejemplo a imitar, como Adán, pero no un factor causal de nuestra
justificación.
Recurso de la tradición
Con al idea de que el no innovaba nada, sino de sostener lo que había encontrado
en la Iglesia. Y así cita a Cipriano, Gregorio, etc.
Bautismo de los niños
Si los niños no están afectados por el pecado Cristo no habría venido por ellos;
pero debemos recordar que Cristo ha venido por todos.
Por el bautismo los niños se incorporan a la Iglesia, los que no están incorporados a
la iglesia se condenan pero no pueden ser condenados si no han cometido pecado habrá
entonces que suponer que los niños contraen el Pecado original.
Todos se salvan por Cristo y esta salvación acontece por medio de la Iglesia que se
hace operativa en el bautismo, por ello los niños son pecadores aunque no hayan
cometido pecados propios, la radicalidad de su postura le llevará a concluir la
condenación de los niños no bautizados (a los que en el estadio anterior los situaba en un
estado intermedio entre el cielo y el infierno)
8 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

Otro punto negro de la teoría de Agustín es el colocar a la generación como único


fundamento de la solidaridad con Adán y la razón para ello es que el acto de la
generación procede de la concupiscencia que el califica como pecado.
Agustín luchó contra las tesis pelagianas que sostienen que el hombre puede
salvarse por si mimo, Poniendo de manifiesto la trágica huella que el pecado ha dejado
en el genero humano y como es Cristo quien salva al hombre de esta situación.

PRIMERAS INTERVENCIONES DEL MAGISTERIO


Por las vacilaciones del Papa Zósimo al que apela Celestio se convoca el sinodo de
Cartago 418 en donde los tres primero cánones se refieren a la cuestión del pecado
original. Veamos los cánones:
1. La muerte física como pena del pecado original.
2. Condenan a los que no aceptan el bautismo de niños ya que también a estos se
les debe bautizar para el perdón de sus pecados a fin de que se limpien los
pecados que trajeran por generación. Es este el primer lugar del magisterio
donde aparece la expresión pecado original
3. Rechaza el lugar intermedio entre el cielo y el infierno para los niños no
bautizados y adopta la clara postura agustiniana, postura indefendible pero sin
duda para denunciar la tercera vía pelagiana que habla de reino de Dios y reino
de los cielos como dos categorías distintas cuando se trata de categorías
sinónimas.
El Papa Zósimo aceptó las conclusiones de este sínodo.
Un siglo más tarde se convoca un nuevo sínodo en Orange se aprueban dos
cánones en relación al pecado original:
1. Admite que la naturaleza humana ha sido deteriorada pero ello no quiere decir
que sea intrínsecamente mala.
2. No solo fue dañado Adán sino además toda su descendencia a la que trasmite la
muerte del cuerpo y del alma.

LA TEOLOGÍA MEDIEVAL
En ella se tratan tres cuestiones:
 Naturaleza del pecado original.
 En qué se basa nuestra solidaridad con Adán.
 Que gravedad cabe atribuir al pecado original comparado con los pecados
actuales.
Esos problemas se intentan resolver en tres tendencias:
 Maximalista de inspiración agustiniana. Representada por Pedro Lombardo.
La esencia del pecado original sería la concupiscencia habitual y la causa de
la transmisión sería el acto generativo.
 Minimalista de inspiración anselmiana. «Privación o ausencia de la justicia
debida», esta ausencia se contrae con la naturaleza humana pues esta ha
perdido la justicia dada por Dios a Adán, este es a la vez una persona
concreta y la humanidad. La generación no es causa sino condición para que
se de la transmisión del pecado. La diferencia del pecado de Adán con el
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 9

nuestro es que el de Adán es por propia voluntad mientras que el pecado


original es una realidad que viene dad con la naturaleza, así el pecado de los
niños no bautizados es menos que el de Adán. Pero esta teoría tiende a
minusvalorar el elemento dinámico del pecado original.
 Ecléctica. Hace falta pues restablecer el equilibrio esto lo intenta San Buena
Ventura y que se madura con Santo Tomás.
El pecado original consiste en un elemento material, la concupiscencia, y un
elemento formal, la ausencia de justicia original.
La concupiscencia debe estar sometida a la razón por ello deviene pecaminosa
cuando trasciende los limites de la razón. Y esto ocurre cuando va privada de Justicia.
La transmisión Todos los hombres pueden considerarse un solo hombre como los
miembros de Dios en un cuerpo, se trata de una solidaridad corporativa. La propagación
por generación pasa a un plano secundario.
El pecado cometido es mayor que el original porque es voluntario pero es más
externo el original pues afecta a todos.
Resumen
Ratifica que el pecado original es una autentica muerte del alma. Pero a vez afirma
que existe una diferencia entre este pecado y los personales por ello se exime del infierno
a los niños no bautizados.
El bautismo borra todo lo que hay de pecado en el bautizado.
El pecado originante esta localizado en la acción de Adán.
Quedan dos cuestiones abiertas:
 La esencia.
 La solidaridad interhumana y la propagación del pecado.

LA REFORMA
Comienza Lutero su doctrina en su comentario al libro de las sentencias de Pedro
Lombardo y defendiendo la teología de Anselmo. Así dirá:
El pecado Original es la ausencia de la Justicia original, no la concupiscencia.
Luego cambia su planteamiento y va pasando a un primer plano el elemento
dinámico de la propensión al mal. Se dice que el bautismo no quita la concupiscencia ni,
por tanto, el pecado original. Solo logra que no se impute más. En su comentario a Rm
deja su línea anselmiana para coger la línea agustiniana endurecida.
Esta teoría es expresión de su vivencia religiosa, la concupiscencia invade al
hombre entero, constituye su pecado fundamental y lo empuja irremisiblemente al resto
de pecados. Así pues el pecado original corrompe entera y permanentemente la condición
humana, el bautismo no quitaría el pecado sino que no lo imputaría.
Melachton
Sintetiza la doctrina y en su definición del pecado original oscila entre la
concupiscencia y la carencia de justicia.
10 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

Calvino
Endurece el rigor terminológico «depravación y corrupción hereditaria de nuestra
naturaleza»
Zwinglio
Es una vía media entre Lutero y el catolicismo.

TRENTO: EL DECRETO SOBRE EL PECADO ORIGINAL


Trento pretendía:
 Defender a la Iglesia de la acusación de pelagianismo.
 Denunciar lo inaceptable.
 Exponer la recta doctrina sobre el pecado original, pero seto por el
desacuerdo entre las secuelas lo hacia prácticamente inalcanzable.
Así el decreto consta de un proemio, cinco cánones y una disposición final.
Canon 1
Describe el pecado de Adán y sus consecuencias para Adán. En las consecuencias
se recupera el sentido bíblico de la muerte- pena del pecado interpretado en sentido
fisico-biológico por Cartago. Pierde la santidad y justicia.
Deterioro global consiguiente al pecado.
Canon 2
Trata sobre la consecuencia para todo el genero humano perdida de santidad y
justicia. Adán trasmite una situación de pecado, «que es la muerte del alma».
Canon 3
El remedio del pecadores el mérito de Cristo que se confiere en el bautismo. Se
trasmite por propagación (generación), no por imitación; la generación es el vehículo de
la transmisión porque lo es también de la condición humana.
El pecado original es inherente a cada uno como propio. En este canon refuerza la
idea de la necesidad de todos los hombres desde el comienzo de su existencia de ser
salvados por Cristo.
Canon 4
Rechaza el error anabaptista, que negaba la necesidad del bautismo para los hijos
de los ya bautizados. Hasta este canon podría ser suscrito el decreto también por los
reformadores es el canon 5 el que establece las distancias y se articula en 4 partes:
Canon 5
1. El bautismo quita el pecado original.
2. Cobertura de textos paulinos para afirmar tal tesis.
3. La concupiscencia permanece pero no puede dañar a los que no consienten en
ella y la rechazan virilmente por la gracia.
4. Pablo la llama pecado porque proviene del pecado y a él induce; es un uso
metonímico del termino.
En la disposición final sustrae a María de la aplicación de sus contenidos.
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 11

Resumen de Trento
 Trento afirma la existencia del pecado original, muerte del alma.
 Afecta interiormente a todos.
 Del que solo nos puede liberar la gracia de Cristo comunicada por el bautismo.
 El bautismo borra totalmente cuanto hay de pecado en el bautizado, la
concupiscencia remanente no es pecado.
Quedan abiertas las cuestiones:
 El estado de justicia original.
 En que sentido es pecado el pecado original, el modo como se cumple en el
pecado original la noción genérica del pecado.
 ¿Porqué todos somos solidarios en el pecado?

TEOLOGÍA DEL PECADO ORIGINAL

JUSTICIA ORIGINAL
Designio originario de Dios.
No es de fe que la situación paraíso se haya realizado históricamente sino que es de
orden simbólico, el símbolo del don de la gracia hecho a la humanidad desde el primer
momento.
El hombre es creado por Dios para su relación, no es primero creado y después
Dios decide elevarlo a la comunión con él, sino que es creado con la intención de
divinizarlo, por ello mientras no surjan factores ajenos a Dios, la situación originaria es
de gracia. La historia comienza, pues con la acción agraciante de Dios. Esta divinización
del hombre se va a dar por la humanización de Dios, por ello el Verbo se encarna no solo
para recuperar una situación perdida sino para cumplir lo oscuramente prometido en el
Antiguo Testamento, así el paraíso es símbolo del verbo encarnado, la encarnación es
sobre todo un misterio de divinización.
No existen pues dos gracias, la gracia de Adán, primera y perdida, y la de Cristo,
sino que se trata de una única gracia con la que Dios ha querido enriquecer a la
humanidad recapitulada y divinizada por Cristo.
Así la acción del hombre no puede frustrar la teleología impresa al proceso desde el
origen puede en todo caso modificar el itinerario, así el estado de justicia original
debemos entenderlo como el hecho de que desde los orígenes el hombre ha sido creado
con una vocación sobrenatural de hijo de Dios.
Dones preternaturales.
La teología clásica de los bienes preternaturales era un ensayo de explicar todo el
mal que el hombre sufre. Así todo lo que le recuerda al hombre su limitación y caducidad
se hace responsable al pecado original. Asociados a la justicia original iban
tradicionalmente asociados dos dones: inmortalidad e integridad.
Inmortalidad
En la escritura aparece la muerte como pena del pecado, así el don de la
inmortalidad consistiría en la exención de la muerte física, pero en esta realidad debemos
observar dos dimensiones:
12 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

 Natural: no susceptible de calificación teológica.


 Personal: el conocimiento del hombre de que va a morir le hace en cierto
sentido previvirla. Solo, en este sentido, el hombre muere.
La muerte es el hecho biológico afectado por el sentido o sinsentido que el hombre
le confiere, así por el pecador es vista como violencia inferida desde fuera y es entendida
como pena del pecado. Por el contrario la humanidad inocente la entendía como
transformación, como un paso de la fase transitoria a la fase definitiva del ser. Así el don
de la inmortalidad consistiría no necesariamente en la exención de la muerte física sino
en el modo de interpretarla y ejecutarla. Así para el hombre inocente sería un fenómeno
biológico que no afectaría para nada la relación con Dios sino que la consumaba con este
paso.
Ya en el Antiguo Testamento el termino bíblico muerte era algo más que la vida
biológica, tampoco Trento hace suya la visión biologicista propuesta por Cartago sino
que la devolvió al ámbito religioso-teologal. Así el bautismo que sustrae todo pecado y
pena no sustrae de la muerte física.
Integridad (exención de la concupiscencia)
En sentido teológico la concupiscencia tiene que ver con la hipoteca con que el
pecado grava la voluntad humana, dificultando su decisión por el bien e inclinando al
mal, ello nos lleva a pensar que la humanidad inocente seria inmune a ella.
La concupiscencia ha sido interpretada como la rebelión del apetito sensible contra
el dictamen de la razón.
Crítica de Rahner esta visión
Si hablamos del hombre como unidad sicosomática, no existe un apetito
exclusivamente sensible, ni tampoco hay una dialéctica entre lo inferior y lo superior. Por
ello la concupiscencia es el apetito espiritual-sensible, espontanea, indeliberada que
precede al dictamen de la razón y continua tendiendo a su objeto independientemente de
ese dictamen y de la decisión libre de la voluntad.
Esta sicología apetitiva tiene tres fases:
1. Ante el bien el apetito reacciona inevitablemente. Este primer paso es el
presupuesto sociológicamente necesario para la opción libre.
2. La razón emite un juicio y la voluntad elige.
3. Sea cual sea el juicio, el apetito sigue tendiendo a su objeto. (Este tercer paso es
la esencia de la concupiscencia de la que habla la teología y que estaría ausente
en el estado de justicia.)
No está ubicada en la oposición materia-cuerpo sino en la dialéctica persona-
naturaleza.
Pero el hombre no consigue nunca ajustarse, pues adolece un cierto estado de
desintegración interior que dificulta la consecución de su mismidad. La integridad del
paraíso no sería la carencia de alguna facultad apetitiva natural sino la posibilidad
concedía al hombre de disponer de si mismo de tal forma que su decisión de integrase lo
que es por naturaleza en lo que deviene como persona.
Dos reflexiones a esta teoría de Rahner
En esta concepción no aparece el carácter negativo que la tradición otorga al
concepto concupiscencia, por ello la concupiscencia debe ser entendida no solo como la
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 13

dificultad para integrar lo natural en lo personal sino lo natural y lo personal en una


opción fundamental por el amor de Dios.
Otra consideración es la distinción de la concupiscencia antes del pecado y
después, pues aunque sea la misma entitativamente no lo es formalmente. Pues antes que
la hamartia entre en el mundo, el ser humano no encuentra estímulos que le inviten a
pecar por el contrario después si, ya que las facultades apetitivas naturales se despliegan
en un clima de no gracia que incita al hombre a pecar.
Así pues esta integridad va creciendo en la medida en que se crece en la gracia, y
recordemos que la gracia nos viene de la cruz. Este proceso hacia la integridad se
desarrolla en un contexto de conquista trabajosa. La concupiscencia queda para la lucha
sin que pueda dañar a los que no consienten.
Resumen
Los dones preternaturales no son elementos añadidos a la gracia sino dimensiones
de la situación originaria (situación de gracia). Estas dimensiones tienen como objetivo la
autoposesión del hombre, la plena personalización. Podemos ver en ello la intima
relación entre naturaleza y gracia, penetrando y trasformando la condición humana y
situándola en le nivel de perfección que trasciende sus propias posibilidades.
Vemos también que donde la gracia es personalmente asumida por el hombre con
ella se nos ofrece los dones de la inmortalidad e integridad. La diferencia es que en el
presente estado a diferencia del original la consecución de la gracia tiene que vencer la
resistencia del pecado. Por este los dones de integridad e inmortalidad no se poseen de
forma pacifica de una vez para todas sino que será conquista cotidiana y solo victoriosa
en el eschaton.

PECADO ORIGINANTE

Existe una pecaminosidad que afecta a todos antes de su opción personal, esto es el
pecado original, pero ¿existe un pecado original sin un pecado originante? Y si el pecado
originante es necesario, ¿cómo concebir dicho pecado, cuál es su sujeto? ¿Quien es
Adán?
La mayoría de los teólogos opinan que el pecado originado implica indudablemente
la del pecado originante.
Existen también teólogos que afirman la existencia del pecado original sin el
originante, para los cuales el pecado original es una representación simbólica del pecado
universal de los hombres, que cometen por un mal uso de la libertad, pero si la
pecaminosidad depende exclusivamente de la libre opción ¿cómo puede ser que todos
pequen? Así, si se prescinde del pecado originante no se garantiza la existencia y la
extensión del pecado originado. Por ello a este le debemos atribuir una causa histórica y
humana. Tampoco debemos hacer responsable de este a Dios pues seria admitir que es
propio del ser creatural del hombre. Además el pecado originado explica porque la
historia lo es de perdición que determina de antemano la existencia humana.
Así pues entre la creación de cada ser humano y su existencia concreta hay algo
que ha tenido que intervenir y que permite dar cuenta de dos verdades:
 Dios no crea pecadores.
 El hombre nace pecador.
Ese algo es le pecado originante.
14 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

«Adán» ¿quién es?


Lo que interesa es su función introductoria en el reino del pecado más que saber
quien es. Veamos como se concibe el pecado originante con tres posibles respuestas:
monoculpismo (sólo el primer pecado Flick-Alszeghy)
El primer pecado de la historia basta, por si solo, para constituir el pecado
originante. Según esta teoría, también en los humanos se dio una evolución que fueron
capaces de cambiar al negar su relación con Dios en el momento en el que el hombre
pudo tomar opciones etico-religiosas. No se trató de un cambiar fenomenológico por ello
no se observa ninguna ruptura, el cambio viene cuando en vez de una economía de
perfección gratuita, la evolución al fin sobrenatural será bajo el signo de la cruz.
¿Como se ha verificado históricamente esta catástrofe?
Es necesario salvaguardar la relevancia del primer acto culpable; este acto decisivo
no lo es por ser el primero cronológicamente sino porque crea una situación de oposición
a la voluntad divina y trae al pecaminosidad subsiguiente y frustra la posibilidad de
ejecutar libremente un avance cualitativo en la evolución. Por ejemplo Rahner cree
teológicamente obligado sostener la importancia única del primer pecado.
Policulpismo (el pecado del mundo, Schoonenberg)
El pecado originante es el pecado del mundo, conjunto de acciones pecaminosas
cometidas a lo largo de la historia, el primer pecado sería un eslabón más en la cadena
que constituye al mundo en el reino del pecado. Si el primer pecado no es el originante
¿cuando y como surge el pecado? Los autores que sostienen esta teoría no dan una
respuesta adecuada a esta pregunta.
Concausalidad
Se trata según estos de una concausalidad del primer pecado y de los restantes, el
pecado originario es una magnitud dinámica que produce su efecto desde la comisión del
primer pecado histórico y que se va engrosando con todos los pecados personales.
Debemos considerar la importancia del primer pecado no por ser el primero
cronológicamente sino por la situación nueva que crea y que va a influir en el que venga
después por ello el primer pecado no influye sobre cada ser humano directamente sino
mediante los pecados próximos que derivan de el y amplifican su virtualidad.
La opción más adecuada es esta última; ambas opciones, monoculpismo y
policulpismo, son complementarias.

EL PECADO ORIGINADO
Actual estado de la cuestión
Köster señala los puntos en que se articula el actual consenso:
 Es una situación previa a la opción personal.
 De no-salvación.
 Común a todos desde el primer momento y superable por la anexión a Cristo.
 Procedente de una acción humana.
 Que tiene a los ojos de Dios carácter de verdadera culpa.
Pero las opiniones difieren ante los temas:
 Cómo describir la situación de no-salvación.
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 15

 Cómo explicar el carácter de verdadera culpa que se asigna a dicha situación.


Por ello existe una gran dificultad de lograr una fijación canónica de su esencia.
Hacia una relectura actualizada del pecado original
Lo primero que debemos hacer es tomar una postura frente a la antropología que
subyace a las teorías tradicionales en las que el hombre es visto como una naturaleza, una
esencia cerrada sobre si; lo que le constituye es lo inmutable. Los rasgos de sociabilidad
y relación, no pertenecen intrínsecamente al individuo humano. Se trata de una
concepción estática y esencialista del hombre. Por el contrario hoy sabemos que la
sociabilidad es un momento constitutivo de la personalidad humana.
El hombre es una realidad dinámica que se hace personal en y por la relación
(apertura al tu e inserción en la sociedad), la historia de los demás va acuñando al propio
yo. La persona es ser social y su libertad es una libertad situada por condicionamientos
previos a su ejercicio. Junto a la genética el hombre recibe una herencia cultural. Así la
personalidad es el resultado de la interacción entre dos principios: biológico y cultural.
Hay pues entre los seres humanos una solidaridad de base no solo biológica sino también
la que procede de la comunión en una historia única.
Esta estructura histórico-social concierne también al orden sobrenatural ya que yo
no podría creer y ser agraciado si otros no hubieran creído y hubieran sido agraciados
antes, pues lo mismo ocurre con la des-gracia, la sociedad entonces no será mediadora de
salvación sino de perdición.
Veamos la noción y el significado actualizada del pecado original.
El hombre nace en una sociedad que es según el Nuevo Testamento reino del
pecado. La pertenencia a este reino es inherente al ser social de cada hombre individuo y
por ello aparece privado de gracia.
Esta privación es pecaminosa porque:
No solo porque es una situación irregular que no se ajusta al designio de Dios, sino
que contradice su voluntad. (En este sentido puede llamarse pecado pero aplicado de
forma analógica1 pues el pecado tal y como lo entendemos responde a un acto de la
propia voluntad).
Y también porque esta situación de pecado no hace al hombre neutro sino que este
aflorará en el momento en que el hombre actúe (el hombre nace pro-puesto a un destino
de pecado que puede asumir o rechazar, será nuestra libertad suscitada y sustentada por la
gracia la que decida nuestra suerte eligiendo entre dos existenciales : el pecado de Adán,
la salvación en Cristo), el pecado original es un germen nocivo, una virtualiadad negativa
que llevará al pecado personal. La situación inicial hombre-Dios está alterada para mal y
lo que decíamos pecado original emerge como pecado en el pecado personal, que es la
ratificación del pecado original.
Este camino al pecado se produce si no interviene la gracia (frente a la situación
previa y universal de pecado existe una oferta previa y universal de salvación) y esta
interviene en el bautismo que nos arranca de la sociedad del reino del pecado y nos

1 Llamamos pecado de forma analógica al pecado original por que no es un pecado como lo es el
personal. Así para entender esto podemos fijarnos en el termino persona al que aplicamos tanto a un niño
como a un adulto pero no lo hacemos de la misma forma, pues el niño no es persona de la misma forma
que lo es el adulto.
16 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

introduce en la Iglesia, cuerpo de Cristo. Es entonces cuando el hombre se libera de ese


influjo unilateral del mundo pecador. El bautismo quita el pecado original porque nos
incardina a la Iglesia.
El niño no bautizado será pecador en la medida en que es persona y es persona en
la medida en que llega a ser responsable y dador de respuesta. Hay una personalidad
virtual, no actual pero real, así el pecado en el niño tiene una existencia real pero en
germen y a desarrollar. De esta forma si no interviene la gracia cuando sea persona en
cato será pecador en acto. Pero el mero germen de pecado no conlleva a su fruto, la
muerte eterna, el solo pecado original no puede llevar ala muerte eterna. Ya intuyeron
esto los medievales y por ello hablan Dios la existencia del Limbo.

EL PECADO DEL MUNDO (LADARIA)

SCHOONENBERG
Coloca la doctrina del pecado original en al ámbito más vasto del pecado del
mundo de tal forma que el pecado de Adán no tendría una relevancia especial sino que
todos los pecados incluido el primero ponen al hombre en esa situación de privación de
gracia que ahora se encuentra.
Problema
Si esto es así quiere decir que hubo un tiempo en que no toda la humanidad fue
pecadora pues desde que se cometió el primer pecado hasta que todos pecan existe una
situación de no pecado universal con lo que tampoco este tendría porque implicar a toda
persona que viniera al mundo. No sería un pecado universal. La respuesta de
Schoonenberg es que la Iglesia a puesto siempre en relación la universalidad del pecado
original con la necesidad que todos tienen del bautismo, por ello solo estamos obligados
a afirmar esta universalidad a partir del momento en que el bautismo ha existido.
En resumen Schoonenberg considera la suma de los pecados de la humanidad como
pecado originante, sin conceder relevancia especifica al primer pecado.

MARTELET
Afirma que el pecado de Adán es el pecado inaugural de una larga serie de pecados
sin que el primero sea la causa del resto. Este sería una falta arquetípica en la que aparece
la naturaleza de todo pecado.

LA TEOLOGÍA MODERNA
La teología moderna afirma que el pecado que marca la existencia de todo ser
humano que viene a este mundo está marcada no solo por un pecado inicial sino también
por el cumulo de pecados cometidos por todos.

PECADO ORIGINAL EN LOS NIÑOS (LADARIA)

SAN AGUSTÍN
Los niños no bautizados van al infierno aunque las penas que allí sufren son muy
suaves.
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 17

CONCILIO DE CARTAGO
Continua la misma línea pues niega un estado intermedio entre salvación y condenación.
Mas adelante el magisterio afirma que la pena del pecado original es la pena del
daño (carencia de la visión de Dios) pero no de sentido(tormentos del fuego) aunque
sigue hablando de infierno para aquellos que mueren con le solo pecado original. El lugar
al que van es el Limbo que es la parte más exterior del infierno.

SANTO TOMÁS
La no visión de Dios para Sto. Tomás no es una pena pues el no bautizado nunca
ha sido orientado a ella y si no tiene tormentos es porque la gracia de Cristo excede al
pecado de Adán. Así el alma del niño sino está unida a Dios por la gloria lo está por los
bienes naturales.
El limbo pasa de esta forma de ser un lugar a ser un estado en el que los niños
muertos sin bautizar gozarían de una felicidad natural, proporcionada a lo que sería la
naturaleza pura del hombre.
Con ello el carácter de pena por la no visión de Dios desaparece y se establece un
lugar intermedio entre el cielo y el infierno, esto nunca ha sido adoptado directamente
por el magisterio.
Las dificultades de este estado implica el dejar a un lado la gracia de Cristo,
dejando el plano sobrenatural y hablando de una felicidad natural supletoria. Por lo tanto
la cuestión queda como al principio ¿se salvan o se condenan?, pues ya hemos visto que
lo de la solución intermedia es de difícil solución.
La posible respuesta la podemos encontrar basándonos en estas dos ideas:
 Voluntad salvífica universal de Dios.
 Eficacia universal de la redención de Cristo.
El concilio Vaticano. II afirma «Cristo ha muerto por todos, la última vocación del
hombre es la divina por ello debemos mantener que el ES a todos da la posibilidad de que
de un modo solo a Dios conocido, se asocien a este misterio pascual.»
Por ello el mundo al que el niño llega es un mundo creado por Cristo y reconciliado
por él por ello confiamos en la misericordia de Dios y pensar en la salvación de dichos
niños no bautizados.

CONSECUENCIAS DEL PECADO: INCAPACIDAD PARA AMAR E


INCLINACIÓN AL MAL

Bibliografía
RUIZ DE LA PEÑA, Juan L., El Don de Dios, Sal Terrae, Santander 1991.
LADARIA, Luis F., Teología del pecado original y de la gracia, BAC col. Sapientia fidei,
tomo 1, Madrid 1993.
Revisado por D. Adolfo Barrachina
26.- FUNDAMENTOS BÍBLICOS DE LA CRISTOLOGÍA

ANTIGUO TESTAMENTO: TIPOS Y FIGURAS

EL MESÍAS REGIO
Anunciado en la profecía de Natán, que le predice a David que no será él quien
construya el templo, sino un hijo nacido de sus entrañas. Ésta profecía a corto plazo se
refiere a Salomón a largo plazo se refiere al Mesías pues dicho hijo anunciado sólo
aparece cuando David ya ha muerto y porque “su reino no tendrá fin”.(2Sam 7). Ver
Sal 2; 45; 110.

EL MESÍAS PROFETA SACERDOTE


Is 11, 1-8 presenta al ungido de Yahveh como portador de un Espíritu que le
permite imponer la justicia trayendo la paz no por la derrota externa de sus enemigos sino
por la docilidad moral de su conciencia. Apoyados en el salmo 110 el Mesías tiene tanto
de rey como de sacerdote y por eso en las postrimerías del A,T se esperará a dos Mesías,
uno sacerdote de la tribu de Leví y otro rey de la tribu de Judá.

SIERVO DE YAHVEH
Is 52,13-53,12. No hay que esperar un rey triunfante sino un justo obediente hasta
la muerte que carga con nuestros pecados para redimirnos. Los “materialistas” hijos de
Israel intentaron olvidarla. Éste personaje se apoya históricamente en el resto doliente del
pueblo de Israel y también se alude al cordero que sustituyó a Isaac y la inmolación del
cordero pascual. El Siervo es elegido por Dios, es menos que rey y más que profeta; es
víctima oprimida que nos redime cargando con nuestros pecados.
Sal 22 describe al que está clavado en la cruz y en Zac9-14 aparece un Mesías rey
victorioso que como signo de humildad entra en Jerusalén montado en un asno, provoca
el llanto de quien lo ve traspasado, suprecio es de treinta siclos de plata, Buen Pastor
cuyas ovejas huyen al ser herido.

HIJO DEL HOMBRE.


Dan 7, 13-14 transfiere la gloria del mesianismo a un más allá en el espacio y en el
tiempo, donde el Hijo del Hombre que viene sobre las nubes del cielo es el pueblo de los
santos de Dios y según los apócrifos de Henoc y IV libro de Esdras ese personaje es un
individuo, que Jesús asumirá (Mc 14, 62). Es el pasaje que mejor ahce entrver la
trascendencia del Mesías.

NUEVO TESTAMENTO

HECHOS DE LOS APÓSTOLES


Hch 2, 23 esboza el kerygma centrado en que Jesús muerto por nosotros en la cruz,
Dios lo resucitó para nuestra salvación. En 2, 38 vemos cómo se bautiza en el nombre de
2 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

Jesús y ésto sirve de reclamo para un conocimiento más profundo de Jesús y qué valor
tiene su existencia para mí.
También aparece la primera confesión clara de la divinidad salvadora de Cristo en
boca del diácono mártir
S. Esteban, Hch7, 59-60.

CRISTOLOGÍA PAULINA
Se presenta a Cristo sumariamente pues la predicación es ocasional. Rasgos de la
cristología paulina:1) es un Cristo directo de predicación, kerygmático, más detallado que
en Hch, explicado según la intención del contexto y los condicionamientos, muy
desmenuzado para ser asimilado por la fe, 2) el hilo conductor es el temperamento de
Pablo, en el cual vive Cristo y se siente empujado a comunicarlo, 3) su obra se divide en :
Tes (parusía), Rom, Cor,Gál (justificación) Col, Ef, Fil (cristología) y Tim, Tito
(pastoral).
El principio axiológico de la cristología paulina es la resurrección del que fue
entregado y muerto por nuestros pecados (Rom4,25). La resurrección es fuente salutífera
para los hombres, es reverso inseparable de la muerte en la cruz, es una expiación vicaria,
nos redime del pecado y de la muerte justificándons ante Dios. En Pablo es necesario el
pecado para su cristología pues los pecadores somos los destinatarios de sus cartas y la
salvación es la adopción filial.
En Gál 4, 4-7 leemos que Cristo es enviado por el Padre al mundo para que en él
recibamos la adopción filial; Cristo ha de liberarnos de la esclavitud del pecado para
poder ser hijos; superado el pecado viene a nuestros corazones el Espíritu que nos
permite crecer, aspirar y estar con el Hijo en una misma filiación.
En Col 1, 13-20 Cristo aparece más trascendente. En vv15-17 Cristo es principio y
fin de todos los sers de la creación e indirectamente se habla de la Encarnación en dos
temas: 1) el Hijo de Dios se ha hecho imagen de Dios invisible y ésto implica un acceso
del Hijo de Dios al mundo poniéndose en presencia de lascriaturas y 2) “primogénito”
significa la generación extradivina del Verbo como una criatura mas y así se explica
cómo la creación termina en el Hijo al hacerse éste inmanente a ella, teniendo también
como consecuencia la primogenitura de las criaturas el ser también el primogénito de
entre los muertos (recordar que la Encarnación ha sido motivada por el pecado). En los
vv18-20 derivados de los anteriores se subordina Adán a Cristo.
En Ef1, 3-10 vemos que el plan salvífico trazado por el Padre antes de crear el
mundo, consiste en adoptarnos a los hombres como hijos en la persona de su Hijo. Éste
se supone encarnado para cumplir su finalidad salvífica: redimirnos. Tras la redención, el
Hijo consuma y unifica el destino de todo el universo, “recapitula” (volver a encabezar).

CARTA A LOS HEBREOS


Cristo como Hijo de Dios es el mediador de la creación, se puso por debajo de los
ángeles haciéndose semejante y abrazando la condición histórica del hombre menos en el
pecado. Su venia esla máxima revelación pues es imagen de DiosPadre invisible y del
cual cumple su voluntad.
El sacerdocio de Cristo, caps 4, 5,7. El sacerdocio levítico de Aarón queda
superado por el de Cristo y la tendencia a tal superación fue anunciada por Melchisedec,
que no recibió un sacerdocio hereditario sino por vocación directa de Dios, noestaba
sujeto a ejercer su función en el templo de éste mundo y no estaba lastrado por el pecado
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 3

que hacía ineficaz el sacrificio, siendo anuncio del sacerdocio inmaculado, purificador,
regio y universal de Cristo. Dos rasgos del ejercicio sacerdotal: 1) reverencia para con
Dios, suscitando confianza en el pecador al sentirse representado ante Dios por un
sacerdote familiarizado con su desgracia y 2)compasión de la flaqueza humana,
interesándose por la desgracia de su pueblo e intercediendo por los hombres ante Dios.
Del sacrficio de Cristo cps 8,9,10. Cristo supera el resto de los sacrificios
ordinarios de los sacerdotes, es irrepetible pues ha alcanzado la salvación para la historia
entera de éste mundo. Habiendo purificado nuestros pecados con su pasión y muerte, está
sentado en la gloria de Dios y en la gloria perpetúa la virtud de su sacrificio, para
interceder eficazmente por los pecadores y los invitados a imitarle.

EVANGELIOS SINÓPTICOS
Es la Buena Noticia en la cual se nos transmite al Cristo viviente, contemplamos su
existencia pues aquello que nos salva en Cristo es su misma existencia. Ésta se analiza
desde dos intenciones: la primera del Padre que al enviar funda su existencia y la
segunda, es de Cristo que al obedecer, cumple existiendo la voluntad del Padre.
Son un relato ininterrumpido de la convivencia de los apóstoles con Cristo, desde
el bautismo en el Jordán hasta las apariciones del Resucitado. No son un relato de hechos
pues adquiere importancia el Jesús pasivo (lo que hace en él el Padre), siendo el
contenido central de la predicación el REINO DE DIOS.
En ésta no basta describir los bienes de la salvación (paz terrena...), ni enumerar las
virtudes que se exigen a los llamados para el Reino, ni relatar a Jesús como gestor de la
salvación (cura enfermos...), sino que la cristología del Reino de Dios consiste en cómo
en la existencia personal de Cristo, se instaura, se cumple, y se contiene el mismo Reino.
El Reino empieza cuando Cristo rechazando servir al diablo, sirve sólo a Dios Padre
obedeciéndole hasta morir.
Mateo: la intención del evangelista aparece reflejada en las primeras palabras “libro
de la generación de Jesucristo” y siendo éste epígrafe explicado en profundidad a partir
del v.18 que presenta a Jesús directamente engendrado por Dios en el seno de una virgen
de estirpe davídica; Jesús es el nuevo “Gén” del Nuevo Testamento. La divinidad de
Jesús aparece estrictamente reflejada en Mt 11, 27. Jesús es el nuevo Moisés, y Mt tiene
una actitud apologética ante los judíos.
Marcos: pretende proclamar la filiación divina de Jesús, corroborada por la
confesión del centurión que ve morir a Jesús. Tiene la intención de presentarun
mesianismo trascendente que por el “secreto mesiánico” soslaya la fácil equivocación de
aclamar un mesianismo temporal.
Lucas: se distingue por el tema de la oración y por una angelogía puesta en función
de una presencia sucesiva y guiadora del Espíritu. Es el evangelio de la misericordia, de
la ternura y alegría de los pobres. Es necesario examinar el evangelio de la infancia y el
capítulo 15. Lc tiene la cristología en un corpus de tres libros: evang. de la infancia,
evang. sinóptico y Hch, siendo éste triple cuerpo montado sobre 7 misterios, seis de los
cuales son cristológicos (enc, baut,transfig,pasión-muerte, resurrec, ascens.) y uno
eclesiológico (pentecostés).

CRISTOLOGÍA DE JUAN
Intenta completar a los anteriores porque: 1) no narra exorcismos 2) da por
supuesta la institución de la Eucaristía 3) reduce sobriamente escenas de curaciones y de
4 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

contacto con los pecadores, aun siendo medular en el autor el amor misericordioso de
Dios.
La estructura es 1) libro de los signos (de1, 19 a 12) y 2) libro de la pasión (13 a
21) con la siguiente división: discurso de despedida 13-17, relato de la pasión 18-19,
resurrección 20-21.
La historia del cuarto evangelio es un relato de un complot contra Jesús.

PASO DEL JESÚS HISTÓRICO AL CRISTO DE LA FE (RESURRECCIÓN).


Es decisivo en el nacimiento de la fe cristológica la resurrección y la experiencia
pascual de los discípulos.
Solamente la misión del Espíritu en Pentecostés determinó el cambio en los
discípulos que todavía estaban pendientes de un mesianismo terreno (de seguidores se
convirtieron en creyentes). La razón de la “conversión” fue encontrarse al Jesús
resucitado que se manifiesta a sí mismo y se les hace visible en su estado glorioso. Ésta
transformación de la kenosis a la gloria, sólo podía ser percibida por la fe de los
discípulos. Jesús vive una nueva vida y ha entrado en una nueva condición, originad por
el dios; la resurrección consiste en alcanzar la condición escatológica. El discipulado se
convierte en.fe. El kerygma pone su centro en la resurrección, si bien ésta nunca aparece
separada de la muerte.(1ªCor 15, 3-7).
Las “apariciones” a sus discípulos son señales capaces de suscitar y de ayudar a la
fe. Los discípulos, entonces, con mirada retrospectiva, se volvieron al testimonio de Jesús
durante su vida terrena e, inspirados por el Espíritu, recordaron lo que el Jesús pre-
pascual había dicho y hecho, i que, entonces fue en gran parte malentendido. Esta
memoria propició la unión entre Jesús y la interpretación de fe que los discípulos
hicieron de él después de la resurrección. El Nuevo Testamento transmite una
interpretación de fe de la historia de Jesús a la luz de la experiencia pascual de los
discípulos, accediendo así al Jesús historico a través del Cristo de la fe (aunque hoy el
método exegético histórico-crítico ha recuperado al Jesús de la historia. Si Jesús no
hubiese resucitado, el cristianismo sería un moralismo.
Ser cristiano significa creer que Jesús fue resucitado por el Padre y creer que está
presente entrenosotros y que opera por medio del Espíritu.

INTERPRETACIÓN DE LA MUERTE DE JESÚS


La actitud fundamental de autoentrega le condujo,a Jesús, desde una conciencia del
establecimiento, a través de su predicación, su acción y presencia personal, de la
salvación final de Dios, a la aceptación consiguiente de su papel de víctima. El Jesús que
comenzó proclamando el Reino escatológico de Dios terminó aceptandoobedientemente
ser la víctima cuya muerte y reivindicación traería la salvación. Jesús vió en su muerte el
punto culminante de su misión y explicó su significado salvífico a los discípulos en la
Última Cena.
A lo largo de su ministerio, la actitud de Jesús fue la del servicio y del amor. La
muerte violenta que preveía la aceptará no como una simple e inevitable consecuencia de
su misión profética, sino como la última expresión de su servicio de amor, culminación y
ápice de su ser para los demás. Realizó el papel de “Siervo de Dios” en el sufrimiento y
en la muerte. En el momento de la Última Cena, sabía Jesús que su muerte inminente
sería para la remisión de los pecados, aun cuando no lo concibiera como “rescate”, pues
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 5

éste significado es post-pascual. Su muerte la habría vinculado al establecimiento del


Reino de Dios (Mc14,25)
La tradición evangélica sobre Getsemaní nos muestra a un Jesús angustiado ante la
perspectiva de su muerte inevitable, y vemos que se somete, en una actitud de ciega
obediencia, a la voluntad de su Padre.
El grito en la cruz (Mc 15, 34) no es de desesperación, aunque si lo es de angustia y
al mismo tiempo es una actitud de confianza y esperanza en el Dios en el Dios en cuyas
manos ha entregado su espíritu (fidelidad a su misión y confianza absoluta en su Padre).

INTERPRETACIÓN DE SU VIDA
Jesús viene a traer el Reino de Dios, símbolo de nuevo dominio que Dios
instaurará, restableciendo todas las relaciones entre Dios y los hombres, y éstos entre sí.
La venida del Reino, que es manifestación de la gloria de Dios, requieren por parte del
hombre arrepentimiento,conversión y fe. En Lc4,21 vemos como el Reinado de Dios ha
irrumpido con Jesús, está ya presente; Jesús es el instrumento del ya pero todavía no del
Reino. Los milagros de curación y los exorcismos son signos y símbolos de que Dios por
medio de Jesús, está instaurando su dominio enla tierra, venciendo a la muerte y al
pecado; son fruto de la presencia operante del Reino en la humanidad.
Jesús denuncia la falta de libertad, da fraternidad,de paz y justicia en sus tiempos,
enfrentándole con el legalismo, explotación e hipocresía de escribas, clase sacerdotal,
fariseos; es unsubersivo a favor de la fuerza de Dios, asociándose preferentemente con
pecadores y recaudadores de impuestos, y sectores de la sociedad despreciados en su
tiempo. Lo que cuenta para Jesús es la disposición a entrar en el Reino, poniendo su
confianza en Dios y no en sí mismos; Jesús no sólo está a favor de los pobres sino que
está con ellos y pertenece a ellos.
Jesús no se presentó como un Mesías político sino que se identificaba más
claramente con el “Siervo paciente de Dios” (Is 42-53), título que gozaba de poca stima
entre la gente. Con el empleo de Abba vemos que Jesús era consciente de su filiación
divina.

LECTURA DE SUS ORÍGENES (NACIMIENTO E INFANCIA)


La importancia salvífica de estar Jesús sometido a la Ley radica en que él es el
hijode Dios, que por encargo del Padre, asume la carne pecadora y se somete a la Ley
para rescatar a los “sometidos” y recibir la condición de hijos (Gál 4, 5). Jesús “cumplio”
la Ley (Mt3, 15; 5, 17) dándoles valor salvífico,según el plan del Padre en éstos
términos:
1) circuncisión Lc2, 21. Rito por el cual el israleita es incorporado al Pueblo de
Dios, aceptando la Alianza. Dios elige al hombre Jesús para que en él se cumpla la
promesa hecha a Isaac y Jacob, ya que él, el hijo de la promesa, debía llevar a plenitud la
ley de la promesa cumpliéndola;así Jesús se sometió a su padre adoptivo José, quedando
incorporado a Israel que es el pueblo de la promesa.La circuncisión adquirió su sentido y
eficacia en la vida adulta y muerte de Jesús.
La circuncisión significa capacitación y diputación del israelita para el culto y por
ella, Jesucristo”sacerdote del orden de Melchisedec” es la plenitud del sacerdocio de
Aarón, asumiendo a éste (carta a los Hebreos).
6 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

La circuncición sólo era válida si se derramaba sangre. Así, lo que se consumó en


la cruz de Cristo, siendo éste en persona el cordero pascual, encontró en la circunc. el
fundamento querido por Dios (Heb9, 12.22).
La circuncisión es un derecho provisional a la salvación y que compromete al
hombre a desarrollarlo hasta la plenitud en una vida personal; así, el Hijo de Dios, colmó
su vida padeciendo, creyendo, obedeciendo y que sólo así pudo llegar a ser el que era
(Heb 2,17s; 3,15; 5,7-10).
Y se le impone el nombre Lc2, 21 por parte del Padre Lc1, 31ss; y Jesús lo hará
verdadero y confirmará.
2) presentación en el templo Lc2, 22-39. Distinguir tres hechos:
1. Ofrenda de purificación de María Lc2, 22.24.39. Las madres pasados 40 días
(niños) y 80 días (niñas) iban a Jerusalén para ofrecer en la puerta de Nicanor el
holocausto y la ofrenda por el pecado, declarándola el sacerdote pura.
2. Ley del rescate del primogénito varón. Lc2, 23.Todo primogénito masculino
hombre o animal era propiedad de Dios y debía ser sacrificado; ésto sí se aplicaba a los
animales, mientras que los hombres debían ser rescatados.Ésta ley urgía a los 30 días del
nacimiento y atañía sólo al padre real de la criatura.
El precio son 5 siclos santos y podían pagarse en cualquier parte del país y
sacerdote; por eso resulta extraña la presencia de José en el templo. Se impone pensar
que el rescate no tuvo lugar pero sí en cambio Jesús fue presentado; sólo el verdadero
padre tenía que rescatarle, a no ser que lo supliera el primogénito mismo.
El primogénito de Dios Padre, es entregado por Dios para que “la multitud”
disponga del precio necesario para “rescatar” a un primogénito y a sí misma toda, en
orden a una vida verdaderamente libre, por cuenta de éste Cordero que cancela la factura
(Col 2,14) y la fatalidad de la muerte. Ningún hombre tenía poder para ser un rescate tan
valioso que pudiera por sí mismo cancelar ante Dios el pecado y la muerte.
3. María y José presentan el niño al Señor, con lo cual dicen quien es (el Santo de
Dios) y para qué ha sido enviado por Dios (para redención de Israel y de todos los
pueblos) y no lo llevaron al templo ni por la ofrenda e purificación ni por la ley de los
primogénitos. María y José se lo entregan al Señor reconociendo que el niño recibido de
Dios no les pertenecía, y tampoco tenían idea precisa de lo que el Padre quería del
niño.Por eso serán Simeón y Ana, quienes guiados por el Espíritu, dirán que es el Mesías
y que con él comienza el tiempo de la salvación.
3) A los doce años en el templo.Lc 2, 41-52.
Jesús acude al templo a los doce años para habituarse al cumplimiento de la Ley
(que obligaba a partir de los trece) de al menos ir una vez al año a Jerusalén, sobretodo en
la fiesta de la Pascua.
No es extraño que durante la peregrinación los padres perdieran de vista al niño,
tampoco es extraño encontrarle en medio de los maestros en el templo.Era normal que los
discípulos preguntaran a los maestros, pero lo extraño era el modo de escuchar, preguntar
y disputar pues la comprensión que mostraba Jesús superaba con mucho lo normal.
A la incomprensión de María Lc2,48ss replica Jesús con una pregunta en la que
alude a su misterio.
Lc 2,49 y que sólo se puede responder con el misterio de su ser y vocación.En éstas
primeras palabras suyas que nos han sido transmitidas, llama a Dios “Padre” suyo. Y “las
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 7

cosas de su Padre” debe de referirse primariamente al templo, a la casa de Yahveh, y es


el comienzo de la relación original con Dios (Abba).
Por las preguntas que hacía, quiere decir que iba penetrando cada vez más en el
misterio de Dios, está impulsado por una providencia. Expresa la tensión de su ser,
tensión que habría de aprender a integrar sufriendo.

Bibliografía
GIRONÉS, G. Cristología. Facultad de Teología de Valencia, 1993, pp. 145-150.152-
162.167-177.
DAPNIS, J. Introducción a la cristología. Verbo Divino. Estella-1994, pp. 62-92.
SCHULTE, R. Los misterios de la prehistoria de Jesús. En Mysterium Salutis III.
Cristiandad. Madrid-1980, pp.596-610.
27.- HISTORIA DEL DOGMA CRISTOLÓGICO

SÍMBOLO APOSTÓLICO
“Creo...también en Jesucristo, su único hijo(del Padre),nuestro Señor, que nació
por el Espíritu Santo de María Virgen, fue crucificado bajo el poder de Poncio Pilato y
fue sepultado, resucitó al tercer día de entre los muertos, ascendió a los cielos, está
sentado a la diestra del Padre, desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muer-
tos...” El Símbolo Niceno-Constantinopolitano ofrece una profesión más expresa acerca
de la Encarnación. Refuerza la expresión. Se hizo carne con otra más explícita :Se hizo
hombre, dando a entender que el verbo no sólo tomó al cuerpo sino también el alma, sa-
liendo al paso de la herejía de Arrio. El símbolo Quicunque precisa con mayor exactitud
todas las verdades concernientes al misterio de la Encarnación.

LA IGLESIA APOSTÓLICA
La proposición de la fe por parte de la Iglesia es el dato primario que se puede pre-
sentar a la conciencia del teólogo; tal proposición se mantiene en los símbolos, que se
mantienen en vigor, ya sea en la liturgia, ya sea en la catequesis, y que ha de ser creída
por todos los fieles. Su contenido puede ser ampliado, pero nunca corregido (Credo del
pueblo de Dios de Pablo VI). El núcleo doctrinal es: Cristo es Dios -Hijo del Padre y
Hombre verdadero -Con cuerpo y alma-Nacido de la Virgen María por el Espíritu Santo-
Pasó para salvarnos-Habiéndose encarnado-Por una pasión-Una muerte-Y una resurrec-
ción-En cuya gloria permanece -Siendo una misma persona, vive en dos naturalezas, Di-
vina y Humana.

LOS PADRES SALEN AL PASO DEL ADOPCIONISMO Y DOCETISMO

ADOPCIONISMO
Surge en los s.I y II con los ebionitas; en el s.III con Teodoto de Bizancio. Para
ellos Cristo no era más que puro hombre a quien la asistencia de Dios conducía de modo
especial. Jesús recibe la adopción divina en el bautismo en el Jordán. La Iglesia reacciona
afirmando la divinidad de Cristo, pero la dificultad de explicar como a un dios se le pu-
diera atribuir propiamente lo humano hizo surgir la herejía doceta.

DOCETISMO
Entre sus presupuestos doctrinales se encuentra el gnosticismo que al afirmar la ra-
dical separación e incomunicación entre lo divino y lo humano, entre lo espiritual y lo
material, no puede sino concluir que los dioses no pueden estar mezclados en el mundo
con nuestros cuerpos, sino de modo aparente; así Cristo, tomaría un cuerpo aparente.
Contra una tal concepción herética tuvo que reaccionar la Iglesia, ya en San Juan se
acentuó la corporeidad real de Jesús con la palabra “Sarx”, posteriormente San Ignacio,
Ireneo y Tertuliano siguieron combatiendo la herejía doceta, cuyo principal hereje va a
ser Marción. El concilio de Nicea con su afirmación del nacimiento de Cristo “Ex María
Virgine” da por supuesta la realidad corporal de la Encarnación.
2 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

PABLO DE SAMOSATA Y LA ESCUELA ANTIOQUENA

PABLO DE SAMOSATA
Obispo de Antioquía, afirmaba que Jesús era puro hombre, que podía llamarse Hijo
de Dios adoptivamente, en el sentido de que Dios-Padre dejó sentir sobre Él el influjo de
Sabiduría o Logos, que no era sino una fuerza impersonal que ya guió en otro tiempo a
los profetas. Ejerció gran influencia en la escuela antioquena cuyas afirmaciones eran:
 Cristo es perfecto hombre (afirmación ortodoxa).
 Cristo no es más que un hombre (afirmación heterodoxa que se opone al
hecho de la Encarnación).
Hasta aquí a la escuela coincide con Pablo, pero se diferencia de él en su tercera
afirmación:
El Verbo es una persona divina realmente distinta del padre en relación muy íntima
con el hombre Jesucristo, por quien se ha manifestado.
Explicar esta relación es explicar la Encarnación pero una relación entre dos perso-
nas (El Verbo y el hombre Jesús) no puede ser hipostática sino moral (Jesús es el templo
en el que habita el Verbo, o un hombre asumido por el Verbo).

ARRIO, APOLINAR Y LA ESCUELA DE ALEJANDRÍA

ARRIO
El Logos, no es Dios, pero es una entidad real, personal, distinta al mismo tiempo
de Dios y de los hombres, un ser intermediario, como el demiurgo de Platón; ese ser se
encarnó en el sentido de que asumió una carne inanimada, de manera que el Logos venía
a ser el alma del cuerpo asumido. Para Arrio, Cristo no sólo es Dios sino que tampoco es
verdadero hombre, ya que carece de alma humana.

APOLINAR
Resolvió el enigma de la Encarnación recortando la naturaleza humana por su cús-
pide, que es el Espíritu. La psicología tricotómica de los griegos le permitió perfeccionar
la teoría arriana. Hay que distinguir en el alma humana tres elementos graduales:
 Alma vegetativa.
 Alma sensitiva.
 Alma espiritual.
 Sólo esta tercera es suplantada por el Verbo de Dios.
Así pues, el Pneuma divino, que es el Logos y la carne (animada pero sin espíritu)
se funden en una unidad de naturaleza.

LA ESCUELA DE ALEJANDRÍA
Por su exégesis alegórica tendió siempre a destacar lo divino y misterioso sobre lo
histórico en la figura de Cristo. Se inmiscuyen en ella, subrepticiamente, los gérmenes de
la doctrina de Apolinar, con su ventaja de destacar la unidad del Verbo encarnado, pero
también con su inconveniente de disminuir la diferencia de las dos naturalezas, a base de
disminuir la integridad de la naturaleza humana.
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 3

NESTORIO, SAN CIRILO Y EL CONCILIO DE EFESO

NESTORIO
Antioqueno. Existen dos personas realmente distintas, una divina que es el Verbo,
y otra humana que es Jesús de Nazaret. La unión que se da entre ellas es de carácter
moral, unión de voluntad y complacencia. Este tipo de unión constituye una especie de
persona moral intermedia que recibe el nombre de Cristo. Por eso niega que María sea
madre de Dios.

CIRILO DE ALEJANDRÍA
Tuvo conciencia clara de que en Cristo convivieron las dos naturalezas perfectas en
unidad de persona, y que en consecuencia, María era en la naturaleza humana madre de
la única persona que es el Verbo. Así pidió al papa Celestino la condena de Nestorio, éste
acudió al emperador Teodosio II, apelando a un concilio que tuvo lugar en Efeso el año
431.

CONCILIO DE EFESO
Ratificó la doctrina ortodoxa de San Cirilo:
 El Verbo no padeció mutación alguna al unirse a la carne.
 Se unió a la carne animada, con alma racional.
No se trata de una mera unión moral sino hipostática, de manera que es una sóla
persona, el Hijo de Dios, Cristo, subsiste en dos naturalezas cuya diferencia no queda
suprimida con la unión, en consecuencia, María, que engendró al Hijo de Dios según la
naturaleza humana, es verdadera Madre de Dios.

EUTIQUES, FLAVIANO, LEÓN MAGNO Y EL CONCILIO DE CALCEDONIA

EUTIQUES
Teólogo alejandrino, introduce la herejía del monofisismo, al pretender reaccionar
contra Nestorio, y reintroduce la tendencia apolinarista. Afirma que las dos naturalezas
son perfectas y completas antes de la unión, pero la humana es absorbida y trasformada
por la divina, a consecuencia de dicha unión.

FLAVIANO
Patriarca de Constantinopla obtuvo contra Eutiques una carta condenatoria del papa
Teodosio II para apelar a un concilio que se celebró en Efeso. En él se impuso por la
fuerza la tesis de Eutiques, se expulsó a Flaviano, con la protesta de los legados ponti-
ficios y todo esto hizo que el concilio fuera reprobado por el papa.

CONCILIO DE CALCEDONIA
Un mismo sujeto actúa en sus dos formas o naturalezas, cada cual en comunión con
la otra (de la carta del papa León a Flaviano), confesamos a Uno y el mismo Hijo (contra
Nestorio), perfecto en la divinidad y perfecto en la humanidad (antimonofisismo), él
mismo (constitutivo como hombre) de un alma racional y de un cuerpo (antiarriana, an-
tiapolinarista y antidoceta), consustancial al Padre según su divinidad (antiarriana), con-
sustancial a nosotros según su humanidad (la más típica afirmación de este concilio), no
es suprimida la diferencia de naturalezas a causa de la unión (afirmación definitiva que si
4 FACULTAD DE TEOLOGÍA «SAN VICENTE FERRER» VALENCIA

ya fue proclamada en Efeso, aquí parece reforzada con una serie de adverbios, como ve-
remos), reconocemos a un solo Cristo en dos naturalezas :inconfusas e inmutables,
indivisas e inseparables.

EPÍGONOS NESTORIANOS Y MONOFISISTAS. II DE CONSTANTINOPLA


Posteriormente quedó una facción antioquena cercana a Nestorio, en la que desta-
caron: Teodoreto de Ciro e Ibas de Edesa, quienes junto con Teodoto de Mopsuesta fue-
ron condenados como herejes en el II concilio de Constantinopla. Igualmente a pesar del
concilio, siguió desarrollándose el monofisismo. Algunos llegaron a afirmar que la huma-
nidad de Cristo quedó de tal modo edificada que resultó incorruptible, impasible e inmortal.

EL MONOTELISMO, MARTÍN I Y EL III CONCILIO DE CONSTANTINOPLA

MONOTELISMO
El hecho de que Cristo pudiera tener una voluntad humana que pudiera oponerse a
la voluntad de Dios, hizo pensar a algunos que peligraba con eso el dogma de la Reden-
ción. Sergio, patriarca de Constantinopla, de tendencias monofisitas, creyó eliminar este
inconveniente reconociendo en Cristo una sola voluntad y una sola operación. Lo que en
Cristo es de hecho activo no es sino el Logos divino y su operación, El obraría, no por la
libertad de la naturaleza humana, sino por su propia fuerza divina, y de tal forma que el
querer potencial humano quedaría en acto absorbido por el querer divino.

HONORIO
Papa. Fue interpretado erróneamente y condenado por el III concilio de Constanti-
nopla. Interpretó la afirmación de Sergio de una sóla voluntad en Cristo como si se refi-
riese a que la voluntad humana de Cristo no podía moralmente separarse de la divina, y
no al hecho de que Cristo tuviese una sola voluntad física. Con estas premisas pudo afir-
mar Honorio: una sola voluntad de Nuestro Señor Jesucristo.

III DE CONSTANTINOPLA
Rechazó a los que afirmaban una sóla voluntad y operación en Cristo, reafirmando
la doctrina del concilio de Calcedonia.

ADOPCIONISMO HISPÁNICO
Herejía española del S.VIII. Sus autores fueron Félix de Urgel, Ascárido de Praga y
Elipando de Toledo. Estos tres obispos no entendieron bien la Comunicación de Idiomas.
Consitió su herejía en afirmar que Cristo, en cuanto hombre, no es hijo natural de Dios
sino adoptivo. Se distinguen de los primeros adopcionistas en que aquéllos negaban la
divinidad del Verbo, cosa que estos no hacen. Para éstos es sólo la naturaleza humana (no
la persona) la que es adoptada por el Padre al ser asumida por el Verbo en la Encarna-
ción, cosa absurda si se considera que es la persona y no la naturaleza el objeto de toda
filiación. Fueron condenados por Adriano I en el 794 en el concilio de Frankfurt.

Bibliografía
GIRONÉS, Gonzalo. Cristología. Facultad de Teología “San Vicente Ferrer”. Series
Valentina XXXII. Valencia 1993
BACHILLERATO EN SAGRADA TEOLOGÍA 5

Revisado por D. Gonzalo Gironés Guillem

Potrebbero piacerti anche