Sei sulla pagina 1di 38

MANUAL DE GUIAS DE LABORATORIO DE BIOQUIMICA

Docentes:
RINA MARTINEZ CARDEÑO, MSc.
NERLIS PAJARO CASTRO, PhD.

2018

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
SINCELEJO – SUCRE

FOR-CO-009_Ver. 4.0
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
PRACTICA 1. NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO
PRACTICA 2. MEDICIÓN Y MANIPULACION DE EQUIPO DE LABORATORIO DE
BIOQUIMICA
PRACTICA 3. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE
PRACTICA 4. VALORACIÓN DE SOLUCIONES
PRACTICA 5. IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRACTICA 6. DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE
PRACTICA 7. QUÍMICA DE LÍPIDOS
PRACTICA 8. HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LOS LÍPIDOS
PRACTICA 9. DETERMINACIÓN DE HDL, LDL, COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS
PRACTICA 10. DETERMINACIÓN DE PROTEINAS
PRACTICA 11. ENZIMAS
PRACTICA 12. DETERMINACIÓN DE pH Y AMORTIGUADORES

1
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

INTRODUCCIÓN

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición de los seres vivos en términos
moleculares, es decir el estudio de las características químicas de las biomoléculas
(carbohidratos, lípidos, proteínas, nucleótidos), las transformaciones que estas sufren
como componentes de las células y los tejidos, así como la interrelación entre ellas.
Desde un enfoque metabólico, la Bioquímica se encarga del análisis del enorme
conjunto de reacciones bioquímicas que se llevan a cabo dentro de la célula, con la
finalidad de producir energía y/o la síntesis de moléculas que el organismo necesita, lo
que se denomina, catabolismo y anabolismo respectivamente. Como docentes de nivel
superior, impartir la bioquímica representa un gran reto como profesor(a) frente al
grupo, el poder transmitirles éstos conocimientos y que los estudiantes lo hagan suyo,
ya sea para sentar las bases de unidades de aprendizaje posteriores, o para entender y
buscar soluciones a los problemas de salud que actualmente existen y hay que atender
como profesionales de la salud (LÓPEZ-RIOJAS et al., 2011).

A lo largo de los años las profesoras y profesores han observado como los y las
estudiantes del Área de la Salud les resulta ininteligible y difícil de entender ésta unidad
de aprendizaje, lo anterior dada las características propias del enmarañado
metabolismo y la interrelación que existe entre las vías, motivo por el cual la
Universidad de Sucre consideró importante diseñar un material que les permita la
comprensión temática del Metabolismo de las Biomoléculas, a través de la integración
de una serie de actividades basadas en los objetivos de la materia, de tal forma que los
estudiantes puedan ir de la mano en la clase teórica con su resolución y así clarificar
conceptos y medir de forma individual su aprendizaje. Con base a lo anterior se
consideró importante integrar la presente guía de estudio como una herramienta que al
estudiante lo lleve a comprender, comparar y relacionar los aspectos relevantes,
realizar un análisis del material por aprender, reafirmar su conocimiento y lograr un
aprendizaje más significativo (LÓPEZ-RIOJAS et al., 2011).

Bibliografía:
LÓPEZ-RIOJAS, B., PÉREZ-FLORES, F., MONTES-QUIROZ, A., VIDALES-PAZ, J.,
SÁNCHEZ-HERRERA, L., BERNAL-PÉREZ, J., BAUTISTA-ROSALES, P., ZEPEDA-
CARRILLO, E. 2011. Guía de Bioquímica Metabólica. ISBN 978-607-8324-62-0. Fecha
de acceso: 08 de agosto de 2018. Disponible en:
https://www.ecorfan.org/manuales/manuales_nayarit/Guia%20de%20Bioquimica%20me
tabolica%20V6.pdf

2
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA Nº 1
NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

Es imprescindible que todo estudiante que en su proceso de formación requiera de


actividades en el laboratorio esté familiarizado con las normas generales que se exigen
para el trabajo en el mismo.
 Es obligatorio la asistencia a las sesiones de práctica de laboratorio.
 El estudiante debe llegar puntualmente a la hora señalada para el inicio de la
sesión de trabajo.
 Es obligatorio el uso de bata siempre que se trabaje en el laboratorio, por más
sencilla e inofensiva que parezca la práctica.
 El estudiante debe ir adecuadamente vestido, para lo cual debe usar pantalones
largos y zapatos cerrados.
 Estará prohibido comer, beber, fumar y aplicar cosméticos dentro del laboratorio.
 No tratar de realizar experimentos por si solos, sin tener la aprobación del
instructor.
 La mayor parte de las sustancias con las que se trabaja en el laboratorio son
tóxicas, debido a ello, nunca deberá probar alguna de ellas, a menos que el
profesor aconseje hacerlo.
 En caso de heridas, quemaduras con llama o salpicaduras de sustancias
cáusticas, se debe acudir inmediatamente con el profesor y, si el caso lo amerita,
se debe consultar al médico.
 Se debe tener cuidado con los bordes agudos del material de vidrio, si se detectan
algunos, se deberán redondear con la flama del mechero o con una lima.
 Cuando la sesión de trabajo experimental haya finalizado, el grupo debe limpiar
su lugar de trabajo, se debe cerciorar de que las llaves del gas y del agua queden
cerradas, y debe entregar al auxiliar del laboratorio todo el material en perfecto
estado. Material que se rompa o sufra averías por descuido del estudiante, debe
ser repuesto en la siguiente práctica.
 Debe lavarse las manos antes de salir del laboratorio.
 El estudiante debe llevar útiles necesarios para la toma de apuntes, para lo cual
debe tener siempre disponible un cuaderno destinado para tal fin. Este cuaderno
es de uso personal, todos los integrantes del grupo de trabajo deben llevar de
manera individual su cuaderno. En este cuaderno consignará todos los datos que
considere de relevancia para la realización del informe.
 Cada práctica de laboratorio debe dejar evidencia del trabajo (individual y grupal)
que realiza el estudiante antes y después de realizada la práctica. individual, por
lo tanto, es indispensable que el estudiante lea la guía previamente al desarrollo

3
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

práctico de la misma y elabore un preinforme, el cual debe contener: Título de


la práctica, objetivos, introducción teórica, un diagrama de flujo del procedimiento,
los posibles resultados. Ocho días después de realizada la práctica, debe entregar
un informe de laboratorio, en el cual además de lo anterior, anota en forma
organizada los resultados obtenidos, el análisis de resultados (confrontación de los
resultados obtenidos con los esperados), cuestionario (si la guía lo tiene, en caso
contrario el profesor podrá colocar algunas preguntas si así lo estima conveniente),
conclusiones y bibliografía utilizada.

NORMAS ESPECIALES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO DE


BIOQUIMICA.
Como para el desarrollo de algunas prácticas en la asignatura se requiere de trabajo
con material biológico como células (microorganismos) o animales (sapos, ratas,
cobayos, ratones, conejos, curíes, etc.), es indispensable que el estudiante conozca
algunas normas de bioético, bioseguridad y condiciones de trabajo adecuadas para el
mismo.
En cuanto a los animales que van a usarse en el laboratorio, los factores que hay que
tener en cuenta son los siguientes:
1. El carácter de los animales, es decir, su grado de agresividad y tendencia a
morder o arañar.
2. Sus endoparásitos y ectoparásitos naturales.
3. Las zoonosis a las que son susceptibles.
4. La posible diseminación de alérgenos.
 El empleo de animales de laboratorio con fines experimentales y de diagnóstico
impone al usuario la obligación moral de adoptar todas las medidas necesarias
para evitar que aquellos padezcan dolores o sufrimientos innecesarios.
 Hay que proporcionar a los animales un alojamiento cómodo, higiénico y de
dimensiones suficientes, así como agua y comida de buena calidad y en cantidad
suficiente. Si al final del experimento ahí la necesidad de sacrificarlos, esto se hará
con el procedimiento menos cruel posible.
5. Las superficies de trabajo habrán de ser descontaminadas con desinfectantes
eficaces después del trabajo.
6. Se restringirá en lo posible el uso de instrumentos punzantes o cortantes. estos se
recogerán siempre en recipientes resistentes y a prueba de perforación, provistos de
tapa, y serán tratados como material infeccioso.
7. Para la manipulación de animales, es indispensable el uso de guantes y mascarillas.
8. Todo el personal se lavará las manos antes de salir del laboratorio.
9. Todas las lesiones, por leves que sean, deberán ser tratadas de forma apropiada,
notificadas y registradas.

4
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

CUESTIONARIO:
 Diseña un aviso o cartel tamaño carta u oficio en el que se logre mostrar de una
manera esquemática las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Que importancia tiene conservar normas de bioseguridad en el sitio de trabajo.
 Enlista otras normas de bioseguridad que consideres de importancia.

BIBLIOGRAFIA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA. 2017.
Universidad Regional del Suroeste. Fecha de acceso: 08 de agosto de 2018.
Disponible en: http://www.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2017/07/MANUAL-DE-
PR%C3%81CTICAS-DE-BQM-2017-2018.pdf.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Bioquímica. 2013. Universidad Nacional


Autónoma de México. echa de acceso: 08 de agosto de 2018. Disponible en:
http://132.248.60.110:8081/fesz_website_2011/wp-
content/medico/programas_academicos/1/laboratorio_bioquimica/MANUAL_BIOQUIMI
CA_2013.pdf

5
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA No. 2
MEDICIÓN Y MANIPULACION DE EQUIPOS DE LABORATORIO DE
BIOQUIMICA
1. OBJETIVOS
Efectuar mediciones de volúmenes realizando comparaciones con los diferentes
instrumentos volumétricos y así adquirir destrezas en su manipulación.
Aprender el correcto manejo de las balanzas, realizar la medición de diferentes masas
de sustancias.

2. INTRODUCCIÓN
De las prácticas generales de medición en el laboratorio de bioquímica, una de las más
comunes son la medición de los volúmenes, para lo cual se usan los instrumentos
volumétricos. Aunque el dominio completo de estos materiales se conseguirá
definitivamente a través de la experiencia, es importante comenzar a familiarizarse con
las formas correctas de sus manipulaciones, cuidados y fuentes de error en su uso.
Al igual que la medición de volúmenes, la medición de masas también resulta ser
bastante común en el laboratorio. De igual modo, el dominio completo de estas
mediciones solo se conseguirá a través de la experiencia.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
- Beaker
- Pipeta
- Probeta
- Balanza Analítica
- Vidrio de reloj

4. PROCEDIMIENTO
Medidas volumétricas:
Realizar o verificar el inventario del material suministrado en su gaveta de prácticas o
puesto de laboratorio y efectuar las siguientes manipulaciones u operaciones.
 Depositar en un beaker (vaso de precipitado) de 500 mL aproximadamente 300 mL
de agua destilada.
 Usando la pipeta (pera de goma) llene hasta sobrepasar la línea de calibrado de
una pipeta volumétrica de 25 mL. Deje escapar el volumen sobrante hasta que el
menisco inferior enrase con la línea de calibrado. Deposite el volumen anterior en
una probeta de 50 mL. Efectúe la lectura y observe si hay alguna diferencia con
el volumen inicial, en caso afirmativo explique la razón.

6
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

 Complete con agua destilada el volumen total de probeta anterior llevándolo hasta
la línea de calibrado. Introduzca una pipeta graduada y déjela llenar libremente
por presión. Saque la pipeta y haga la lectura del volumen tomado. ¿Cuándo se
debe aplicar este método?
 Del volumen tomado de la pipeta deje escapar sucesivamente 10 gotas, 4.5 mL, y
8 mL de agua. Repita el procedimiento hasta que lo ejecute correctamente.

Medidas de masa:
Reconozca las partes de las balanzas que se encuentran en el laboratorio. Para ellos
elabore un dibujo de la balanza y procesa a enumerar cada una de las partes de la
misma.

Conozca el correcto uso de la balanza, siguiendo las instrucciones dadas por el


profesor
Coloque la balanza en un sitio firme y sin corrientes de aire
Accione el botón de encendido
Verifique que la balanza este en cero
Verifique que este nivelada, si no lo está accione los botones cuidadosamente hasta
lograrlo
Coloque el recipiente pesa sustancias sobre el platillo de la balanza y acciones el botón
de tara, si la balanza lo posee, si no es así obtenga el peso del recipiente, adicionando
o quitando peso con el botón macrométrico o micrométrico de acuerdo al caso
Anote el peso del recipiente
Procesa a pesar la sustancia correspondiente teniendo en cuenta, que, si es un polvo,
con la espátula tome pequeñas cantidades y adicione al recipiente hasta obtener el
peso deseado
Elimine las pesas de la balanza hasta dejarlo en cero
Retire el recipiente con la sustancia pesada
Apague la balanza
Si la balanza funciona con fluid eléctrico, desconéctela si no la va a seguir usando
Limpie el platillo en caso de haber derramado alguna sustancia
Coloque las fundas de protección de la balanza

Siempre tenga en cuenta los siguientes cuidados:


Nunca pese sustancias directamente sobre el platillo de la balanza, ni coloque
sustancias calientes
No sobrepase la capacidad máxima de la balanza.

Realice las siguientes pesadas:


En la balanza mida la masa de un vidrio de reloj, tarar y añadir 1,5 gramos de NaCl.
Mida el peso de cualquier objeto como anillo, cadena, reloj.

7
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

5. CUESTIONARIO

Analice y explique qué cuidados debes tener para que las mediciones volumétricas
sean confiables.
Explique la importancia de adquirir destrezas en este tipo de prácticas de laboratorio
Que otros tipos de balanza se utilizan en el laboratorio
Que utilidad tiene la balanza en un laboratorio de bioquímica

6. BIBLIOGRAFÍA
Brown, TL., Lemay, HE., Bursten, BE. Quimica. La ciencia central, Prentice & Hall.
Mexico. 1991.

Chang, R. Quimica. MacGraw-Hill. Mexico. 1994.

Skoog West. Quimica analítica.

8
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA Nº 3

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE

1. OBJETIVOS

Realizar cálculos matemáticos para la preparación de soluciones a partir de solutos


puros e impuros.

Realizar operaciones de preparación de soluciones

2. INTRODUCCIÓN

En muchos campos tanto profesionales como cotidianos es frecuente la preparación de


soluciones. Para el campo de la medicina, la preparación de soluciones es un
procedimiento muy frecuente, por lo tanto, está íntimamente ligado al campo de la
farmacéutica. Muchos medicamentos se presentan al consumidor en forma de
soluciones y muchos otros, vienen en formas destinadas para obtener soluciones.

Para el profesional de la farmacia, es indispensable que maneje adecuadamente la


técnica o procedimiento para la preparación de soluciones, pues se debe ser riguroso
en el cálculo de las cantidades de sustancias, pues esto en un medicamento puede
representar la vida del paciente.

En la preparación de soluciones, muchos casos el procedimiento consiste en adicionar


disolvente a una solución para disminuir su concentración, esto es común en los casos
de reactivos o medicamentos.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

Balanza, dos matraces aforado de 100 mL, una espátula metálica, pipeta graduada de 1
mL, beacker de 50 mL, un soporte universal, una pinza para bureta, una bureta de
vidrio de 50 mL, un matraz erlenmeyer de 250 mL, dos pipetas volumétricas: una de 20
mL., y otra de 10 mL, una pera de succión, un vaso de precipitados de 100 mL, un
frasco lavador plástico

Agua destilada, disolución de fenolftaleína, Hidróxido de sodio, Ácido clorhídrico,

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Preparación de soluciones de ácidos y bases

9
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Realice los cálculos matemáticos para preparar 100 mL de solución de NaOH y HCl a
partir de los reactivos del laboratorio. Prepare cada solución por separado, para ello
proceda de la siguiente manera:

Para la solución de NaOH,

1. Pese usando un beacker pequeño como pesa sustancia la cantidad calculada de


base.
2. Con la ayuda de un frasco lavador, agregue una porción de agua destilada (inferior
el volumen total a preparar) en el beacker que contiene la base y disuelva esta.
3. Una vez disuelta la base, traslade el contenido del beacker al matraz aforado.
4. Realice lavados del beacker con agua destilada y adiciónelos al matraz aforado
5. Complete volumen hasta el aforo con agua destilada
6. Tape el matraz y agite bien la solución por inversión
7. Rotule el matraz aforado indicando la sustancia y la concentración
8. Guarde la solución preparada.

Para la solución de HCl

1. Coloque primero en el matraz aforado de 100 mL una porción de agua inferior a la


cantidad total a utilizar.
2. Utilizando pera de succión mida con la pipeta volumétrica la cantidad de ácido
calculada.
3. Agregue el ácido sobre el agua y espere a que esta mezcla se homogeinize,
4. Agregue el agua hasta completar el volumen según el aforo.
5. Tape el matraz y mezcle por inversión
6. Rotule la solución
7. Guarde la solución preparada.

4.2 Preparación de una solución saturada de NaCl

1. Mida en una probeta graduada 25 mL de agua y viértala en un vaso de precipitado,


agregue lentamente NaCl sólido hasta que no disuelva más. En este punto la
solución se encuentra saturada y cualquier cantidad de NaCl que se agregue se
precipita.
2. Filtre la mezcla resultante y conserve el filtrado para determinar su concentración
3. Pese una cápsula de porcelana y un vidrio de reloj que estén limpios y secos
4. Adicione a la capsula una alícuota de la solución saturada
5. Pese nuevamente el conjunto (la cápsula + la alícuota de solución saturada)
6. Utilizando una plancha de calentamiento, caliente la cápsula y su contenido
hasta que la sal esté completamente seca.
7. Deje enfriar sobre una malla de asbesto y pese nuevamente

4.3 Dilución de una solución

De la solución de HCl preparada anteriormente, tome una alícuota de 25 mL con una


pipeta volumétrica, transfiérala a un matraz aforado de 100 mL y complete el volumen
con agua hasta el aforo. Haga el cálculo de la concentración final de la solución diluida.
10
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Repita el procedimiento con la solución de NaOH.

V1xC1 = V2 xC2

5. CUESTIONARIO

1. Una disolución contiene 147 g de ácido sulfúrico en 1500 cc de disolución. La


densidad de la disolución es 1,05 g/mL. Calcular la molaridad, normalidad,
molalidad, fracción molar de soluto y de disolvente.
2. Consulte los usos del ácido clorhídrico, el cloruro de sodio y el hidróxido de sodio a
nivel industrial o medicinal.
3. Cite ejemplos específicos de medicamentos que se presenten como soluciones,
indique además como viene expresada su concentración.
4. Realice los cálculos para preparar 10 litros de una solución de hipoclorito de sodio
0,5 % que va a ser usado como desinfectante partir de un producto comercial.

6. BIBLIOGRAFÍA
Ibarz J. Química General Moderna. Editorial Marín

CHANG, Raimond. Química. Mc Graw Hill

GARCÍA Pérez, Teijón Rivera, Olmo López, García Albendea. Química Teoría y
Problemas. Alfaomega.

MASTERON W, Slowinski E. Química General Superior. Interamericana

11
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Practica Nº 4
VALORACIÓN DE SOLUCIONES

1. OBJETIVO:

 Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base.

 Determinar el punto de equivalencia de una reacción ácido-base, mediante el uso


de un indicador.

2. INTRODUCCIÓN.

La técnica de titulación ácido-base consiste en emplear un ácido de concentración


conocida para valorar una base de concentración desconocida o viceversa, lo que se
consigue con esto es una reacción de neutralización ácido base. También se pueden
hacer titulaciones de oxidorreducción, o complexométricas, todas ellas tienen un fin
cuantitativo, es decir conocer la equivalencia de una sustancia con respecto a otra. En
el caso de la titulación ácido base se busca conocer la concentración de exacta de una
de las soluciones.

En el proceso de titulación se requiere de un indicador o sustancia que indique el punto


final (o de equivalencia) de la reacción. Los indicadores pueden ser colorimétricos o
potenciómetros. En esta práctica se utilizará una disolución de fenolftaleína como
indicador del punto final de la reacción, y se trabajará con un ácido y una base fuertes

En las titulaciones, las reacciones deben cumplir los siguientes requisitos:

 Ha de ser una reacción estequiométricamente bien definida


 La reacción ha de ser prácticamente completa
 La reacción debe ser prácticamente instantánea
 Debe disponerse de un método convenientemente para determinar el punto final
de la valoración.

Para los cálculos en las titulaciones se debe considerar la siguiente relación:

V ácido x N ácido = V base x N base

12
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

3. MATERIALES Y REACTIVOS

Soporte universal, pinzas para bureta, bureta de 50 mL, embudo de vidrio pequeño,
solución de fenolftaleína, solución de HCl 0,1M, solución de NaOH 0,1M, vinagre
casero, antiácido (tableta o suspensión)

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Valoración soluciones de ácidos y bases.

 Utilizando un soporte universal y pinzas para bureta, sostenga la bureta.


 Verifique que la llave de la bureta esté cerrada
 Con la ayuda de un embudo de vidrio pequeño vierta la solución de NaOH hasta
calibrar a cero.
 Mida 20 mL de la solución de HCl preparada utilizando pera de succión y pipeta
volumétrica.
 Vierta el ácido medido en el erlenmeyer de 250 mL
 Agregue 3 gotas de solución de fenolftaleína
 Coloque el erlenmeyer debajo de la bureta y adicione gota a gota de la solución
de NaOH hasta viraje de color (cambio). Un buen indicio de que el punto de
equivalencia está cercano, consiste en que cuando la solución de hidróxido de
sodio se pone en contacto con la del ácido clorhídrico, la coloración rosa no
desaparece tan rápidamente como al principio de la titulación. Es aconsejable en
este momento disminuir la rapidez de goteo, para que cuando la disolución del
matraz adquiera un color rosa muy tenue, pero persistente, se cierre la llave de la
bureta
 Anote el volumen de HCl gastado en la titulación.

Repita el procedimiento, pero ahora invierta los reactivos.

4.2 Determinación del porcentaje en peso- volumen del vinagre.

 Con una pipeta volumétrica tome una alícuota de 10 mL de vinagre y


transfiéralos a un erlenmeyer de 250 mL, añada 10 mL de agua destilada y 2
gotas de fenolftaleina.
 Llene la bureta con solución de NaOH antes estandarizada
 Titule la solución de vinagre dejando caer gota a gota solución de NaOH hasta
viraje del indicador.
 Anote el volumen de NaOH gastado en la titulación.

4.3 Determinación de la capacidad antiácida de un antiácido

13
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

 Pese una tableta de un antiácido o una cucharada (15 mL) si es un líquido.


 Transfiera la muestra a un erlenmeyer y añada 30 mL del HCl titulado
anteriormente, 30 mL de agua y 3 gotas de fenolftaleína.
 Caliente el erlenmeyer con llama baja, agitando hasta que la muestra se haya
desintegrado tanto como sea posible (en el caso de la tableta). Si la solución se
torna rosada agregue suficiente ácido para eliminar el color. Anote el volumen
total de HCl añadido. Deje enfriar la solución a temperatura ambiente.
 Titule luego la solución de la muestra del antiácido con el NaOH, hasta alcanzar
un rosado pálido persistente.
 Registre el volumen de NaOH gastado. Si es posible repita la titulación.

5. CUESTIONARIO

1. Defina el concepto de un ácido y de una base según las teorías de-


a) Arrhenius, b) Bronsted-Lowry.
2. Escriba la ecuación química de la reacción que se establece entre el hidróxido de
sodio y el ácido clorhídrico.
3. Con base en la ecuación química anterior y el volumen de hidróxido de sodio que se
utilizó en la valoración, determine el volumen de ácido clorhídrico necesario para la
neutralización de la sosa cáustica.
4. Investigue qué es la fenolftaleína, y a que se debe que en medio ácido posea cierta
coloración, mientras que en medio básico posea otra.

6. BIBLIOGRAFIA
BABOR J. A. Ibarz J. Química General Moderna. Editorial Marín

CHANG, Raimond. Química. Mc Graw Hill

GARCÍA Pérez, Teijón Rivera, Olmo López, García Albendea. Química Teoría y
Problemas. Alfaomega.

MASTERON W, Slowinski E. Química General Superior. Interamericana

14
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PARACTICA Nº 5
IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS

1. OBJETIVO:
 Identificar carbohidratos en muestras orgánicas utilizando reactivos específicos

2. INTRODUCCIÓN

Los carbohidratos son compuestos que contienen además de carbono, hidrógeno y


oxígeno en proporción de 2 a 1. Este nombre también se usa para algunos de sus
derivados en los que la definición dada no se cumple estrictamente. Los carbohidratos
más simples contienen solo C, H, O pero muchas de las que existen en la naturaleza
contienen también elementos como P, S y/o N.

Los carbohidratos y sus derivados se encuentran en casi todas las partes de la célula,
desempeñando papeles tanto estructurales como funcionales.

Estos compuestos son de importancia fundamental en la biosfera y se elaboran durante


la fotosíntesis. Muchas plantas almacenan grandes cantidades de hidratos de carbono,
que, en algunos casos, son consumidos por el hombre y los animales para su alimento.

En el hombre más del 60% de los requerimientos totales de energía proviene de la


oxidación de los hidratos de carbono, por lo tanto, en la dieta este tipo de biomoléculas
ocupan un lugar importante.

Al ingerir los carbohidratos complejos, la molécula sufre un proceso de digestión donde


es hidrolizada a moléculas más pequeñas como la glucosa, luego esta es absorbida,
parte de ella se almacena temporalmente como glicógeno y otra parte es oxidada a CO2
y H2O.

En la naturaleza también se encuentran moléculas derivadas de monosacáridos


resultado de sufrir reacciones de oxidorreducción y cumplen funciones muy importantes
en el campo biológico, como es la D – 2 - desoxiribosa, manitol, ácido ascórbico, ácido
glucorónico, N-acetilglucosamina.

Los carbohidratos también tienen muchos usos a nivel industrial y farmacéutico.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

15
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Tubos de ensayo, espátula, Beacker, Baño de María, plancha de calentamiento pinzas


para tubo de ensayo, gradilla, Agua, Reactivo de Molish, H 2SO4 concentrado, HCl
concentrado, Solución al 10% de HCl, solución al 10% de NaOH, reactivo de Fehling,
reactivo de Tollens, reactivo de Seliwanoff, solución de lugol, soluciones al 5% de
glucosa, fructosa, sacarosa, solución al 1% de almidón

4. PROCEDIMIENTO
Reacción de Molish:
En un tubo de ensayo tome 1 mL de la solución problema, agregue 2 gotas de solución
de alfa naftol, luego añada cuidadosamente por las paredes del tubo aproximadamente
1 mL de H2SO4 concentrado hasta que se formen dos capas, observe cuidadosamente
cualquier cambio de color en la interfase.
Repita la prueba con soluciones de otros azúcares

Determinación de azúcares reductores:


Reacción de Fehling:
En un tubo de ensayo mezcle 1 mL de solución A de Fehling y 1 mL de solución B,
agregue 1 mL de la solución problema. Caliente el tubo de ensayo con el contenido en
un baño de maría por espacio de 5 minutos. Observe la aparición de un precipitado de
color rojo ladrillo en aquellos tubos en que la prueba es positiva.

Repita el procedimiento anterior utilizando otras soluciones como sacarosa, fructosa,


lactosa.
Reacción de Tollens:
Coloque en un tubo de ensayo 1 mL de Reactivo de Tollens, añada 2 mL de la solución
problema, caliente en baño María durante 10 o 15 minutos. Observe si hay formación
de un espejo de plata en las paredes del tubo de ensayo.
Reacción de Seliwanoff:
En un tubo de ensayo mezcle 1 mL de solución problema y 1 mL del reactivo. Caliente a
ebullición la mezcla, el desarrollo de un color rojo en 2 minutos, es indicativo de que la
prueba es positiva para la presencia de cetosas.
Hidrólisis de la Sacarosa
Tome tres tubos de ensayo y coloque en cada uno 2 mL de solución de sacarosa, y
agregue igual volumen de cada uno de las siguientes sustancias así: agua al primero,
HCl al 10% al segundo y NaOH al 10% al tercero. Caliente todos los tubos en baño de
María y agregue a cada tubo 1 mL de reactivo de Fehling, caliente nuevamente y
observe en cada caso el grado de hidrólisis que hubo.
Prueba para polisacáridos
 Tome 1 mL de solución al 1% de almidón y agregue 3 gotas de reactivo de lugol.
Observe el desarrollo de un color azul
 Tome un pedazo de papel filtro y adicione 3 gotas de reactivo de lugol. oberve el
resultado y compare con el obtenido anteriormente.
16
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

5. CUESTIONARIO
 Escriba el fundamento y una ecuación para cada una de las pruebas realizadas
 Para cada reactivo consulte su composición
 Establezca diferencias entre la glucosa líquida y sólida
 Qué trastornos se producen por excesos y deficiencia de glucosa en sangre
 Mencione ejemplos específicos del uso de carbohidratos en la industria
farmacéutica como medicamentos.

6. BIBLIOGRAFÍA
Manual de Prácticas de Bioquímica. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México; 2011. Fecha de acceso:
08 de agosto de 2018. Disponible en:
http://veterinaria.uaemex.mx/_docs/603_958_MP%20Bioqu%C3%ADmica.pdf

17
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA No. 6
DETERMINACIÓN DE GLUCOSA EN SANGRE

1. OBJETIVO
Que el alumno adquiera la habilidad determinar los niveles de glucosa en sangre y
compare con valores de referencia

2. INTRODUCCION
La muestra de sangre para las pruebas de laboratorio puede tomarse de diferentes
sitios: capilar o venosa y ocasionalmente arterial. Estas muestras se utilizan para la
realización de diversos estudios y pueden realizarse en sangre completa o con una
fracción de la misma, (plasma o suero). Si la muestra sanguínea no se recoge con una
técnica adecuada, puede ocurrir que los exámenes proporcionen información inexacta.

La glucosa oxidasa (GOD) cataliza la oxidación de glucosa a ácido glucónico. El


peróxido de hidrogeno, producido se detecta mediante un aceptor cromogénico de
oxígeno, fenol-ampirona en presencia de peroxidasa (POD):
GOD
Beta-D- glucosa + oxigeno + agua  ácido glucónico + peróxido de hidrogeno
POD
peróxido de hidrogeno + fenol + ampirona  Quinona + agua

La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de glucosa presente


en la muestra ensayada.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
5 mL de sangre (suero o plasma libre de hemolisis y LCR)
Kit para determinación de glucosa:
R1 tampón TRIS Ph 7.4 92 mmol/L
FENOL 0.3 mmol/L
R2 Enzimas Glucosa oxidasa 15000 U/L
Peroxidasa 1000 U/L
4 - aminofenazona 2.6 mmol/L
Glucosa Cal Patrón primario acuoso de 100 mg/dL
glucosa

Equipo espectrofotómetro o analizador para lecturas a 505 nm


Cubetas de 1 cm de paso de luz
Micropipetas

18
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Puntas para micropipetas

3. PROCEDIMIENTO
a. Condiciones del ensayo
Longitud de onda: 505 nm (490 – 550 nm)
Cubeta: 1 cm paso de luz
Temperatura: 37 °C / 15-25 °C
b. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada
c. Pipetear en una cubeta
Blanco Patrón Muestra
Reactivo de 1 1 1
trabajo (RT) (mL)
Patrón (µL) -- 10 --
Muestra (µL) -- -- 10

d. Mezclar e incubar 10 minutos a 37°C o 20 minutos a temperatura


ambiente (15-25°C)
e. Leer la absorbancia (A) de patrón y la muestra frente al blanco de reactivo.
El color es estable como mínimo 30 min.
Cálculos:

((A) Muestra – (A) blanco / (A) patrón – (A) blanco) * 100 (Conc patrón) = mg/dL de
glucosa en la muestra
Factor de conversión: mg/dL x 0,0555 = mmol/L

5. CUESTIONARIO
Investiga:
1. El nombre de los estudios de laboratorio donde se utiliza sangre arterial
2. El nombre de los estudios de laboratorio donde se utiliza sangre con
anticoagulante
3. El nombre de los estudios de laboratorio donde se utiliza sangre sin anticoagulante
4. La diferencia entre plasma y suero.

6. BIBLIOGRAFÍA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA. 2017.
Universidad Regional del Suroeste. Fecha de acceso: 08 de agosto de 2018.
Disponible en: http://www.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2017/07/MANUAL-DE-
PR%C3%81CTICAS-DE-BQM-2017-2018.pdf

19
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA N° 7
QUÍMICA DE LÍPIDOS
1. OBJETIVO:

 Identificar propiedades físicas y químicas de lípidos mediante pruebas sencillas


de laboratorio

2. INTRODUCCIÓN

Los lípidos son un grupo grande y heterogéneo de biomoléculas orgánicas, presentes


en las células, solubles en solventes orgánicos no polares como benceno, cloroformo,
éter, tatracloruro de carbono y son insolubles en agua.

Podemos encontrar que se establecen varias formas de clasificar los lípidos, pero en
una forma de clasificarlos es en complejos y simples, o saponificables e
insaponificables, según que por hidrólisis generan o no sales de ácidos grasos o
jabones.

Los lípidos cumplen funciones importantes en el organismo tales como suministro de la


energía necesaria para la realización de trabajo, síntesis de membrana celular, síntesis
de colesterol y hormonal de tipo esteroide.

3. MATERIALES y REACTIVOS
Tubos de ensayo, espátula, Beacker, Baño de María, plancha de calentamiento pinzas
para tubo de ensayo, gradilla Agua, éter etílico, alcohol absoluto, cloroformo, reactivo de
HUBL, KOH 0,1 N, KOH etanólico al 20%, fenolftaleína, CaCl2 y HNO3 concentrado.

4. PROCEDIMIENTO
Solubilidad
Tome 4 tubos de ensayo y prepárelos de acuerdo con el siguiente esquema:
TUBO Nº 1 2 3 3
mL agua 2 - - -
dest.
mL cloroformo - 2 - -
mL éter - - 2 -
mL alcohol - - - 2
Gotas de aceite 5 5 5 5

Agite los tubos y observe los resultados

20
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Emulsión de lípidos
Prepare 2 tubos de ensayo de acuerdo con el siguiente esquema.

TUBOS Nº 1 2
ML de agua destilada 7 5
ML de sales biliares - 2
Gotas de aceite 3 3

Agitar los tubos y observar el resultado

Determinación de la acidez:
Pese cuidadosamente 2 gr de grasa o mida 2 mL de aceite y suspéndala en 10 mL de
un solvente adecuado. Agregue 1 mL de solución de fenolftaleína, mezclar
cuidadosamente y titular con KOH 0,1 M hasta que el color rosado pálido permanezca
por más de 20 a 30 segundos. Anotar el volumen de álcali gastado y calcular el valor de
acidez de la grasa de acuerdo con la siguiente relación.

% de acidez = V x N x Meq x 100 m o mL de muestra


V: Volumen de KOH consumidos
N: Normalidad de KOH
Meq: Peso equivalente del acido

Saponificación de las grasas


Preparación de la solución saponificada: En un tubo de ensayo grande, tome
aproximadamente 2 g de grasa y 6 mL de KOH etanólico al 20%, colóquelo por 30
minutos en un baño de María, agregue luego 6 mL de agua destilada.

Con la solución saponificada prepare 3 tubos de ensayo de acuerdo con el siguiente


esquema:
TUBO Nº 1 2 3
mL solución saponificada 2 2 2
mL solución de CaCl2 10% - 1 -
mL HNO3 [ ] gota a gota - - 1

Agitar los tubos y observar los resultados.

21
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Pruebas de instauración: Prepare 4 tubos de ensayo según el siguiente esquema:


TUBO Nº 1 2 3 4
mL cloroformo 5 5 5 5
Gotas de ácido Esteárico - 2 - -
Gotas de ácido oléico - - 2 -
Gotas de aceite de oliva - - - 2
A cada tubo añada solución de HUBL, gota a gota, con agitación, hasta reproducir el
color desarrollado en el tubo Nº 1

5. CUESTIONARIO:
 Elabore un cuadro de clasificación de los lípidos
 Escriba el fundamento y una ecuación para cada reacción realizada
 Describa cuales son los trastornos más comunes del uso inadecuado de lípidos
en la dieta
 Elabore un esquema en el que refiera cuales son los lípidos más adecuados para
el consumo humano y la proporción en que se deben consumir.

6. BIBLIOGRAFÍA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA. 2017.
Universidad Regional del Suroeste. Fecha de acceso: 08 de agosto de 2018.
Disponible en: http://www.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2017/07/MANUAL-DE-
PR%C3%81CTICAS-DE-BQM-2017-2018.pdf

22
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA No. 8
HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LOS LÍPIDOS

1. OBJETIVO:
Demostrar la acción de la lipasa pancreática en presencia y ausencia de la bilis.

2. INTRODUCCIÓN:
La mayoría de los lípidos de la dieta son triglicéridos, esteroles y fosfolípidos de
membrana de origen vegetal y animal. La digestión de los lípidos ocurre en el duodeno
gracias a la secreción pancreática.

Las lipasas y las esterasas catalizan la hidrólisis de enlaces éster que se encuentran en
un gran número de lípidos saponificables.

Estas enzimas están ampliamente distribuidas la naturaleza y son especialmente


importantes en el tracto gastrointestinal donde funcionan en la digestión y absorción de
grasas.

Debido a que las grasas no son solubles en agua, las enzimas deben actuar en la
interfase lípido-agua, lo cual trae como consecuencia una disminución de la actividad
enzimática. La lipasa pancreática actúa en la interfase H2O / aceite de las gotitas de
lípidos finamente emulsificadas, formadas por la agitación mecánica en el intestino en
presencia de sales biliares.

Consecuentemente, será necesario el empleo de los agentes emulsificantes tales como


las sales biliares que producen a menudo una estimulación marcada de la hidrólisis
enzimática de los lípidos, debido al incremento de la interfase lípido-agua. En la leche
homogeneizada los glóbulos de grasa están en un estado muy finamente dividido y este
material sirve como sustrato excelente para las lipasas. En este experimento se emplea
como enzima una lipasa muy potente que se encuentra en el páncreas desecado.

La degradación de lípidos en el sistema digestivo es incompleta, los triglicéridos son


transformados a una mezcla de diglicéridos, monoglicéridos, glicerol y ácidos grasos. La
reacción puede ser seguida por el cambio de pH causado por la disociación de los
ácidos grasos formados a través del tiempo de la reacción ocupando un indicador
23
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

ácido-base, compuestos que son ácidos o bases cuyas distintas formas iónicas tienen
diferentes colores. El rojo de fenol es un ácido débil con un intervalo de transición entre
valores de pH 6,4 y 8,0; la forma protonada es amarilla y la forma básica es roja. Una
transición de pH de un medio neutro o alcalino a pH ácido va acompañada de un
cambio de coloración, de rojo a amarillo.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
8 matraces Erlen Meyer de 125 ml
1 pipeta de 5 ml
Pinza para bureta
1 bureta de 25 ml
1 pipeta de 10 ml
1 soporte universal
1 Pipeta de 1 ml
termómetro y baño maría a 37º C
 2 gradillas
 2 pipetas graduadas de 10 ml
 2 pipetas graduadas de 5 ml
 1 pipeta graduada de 1 ml
 1 pipeta graduada de 1 ml
 1 pipeta graduada de 2 ml
 1 pizeta
 1 vaso precipitado de 100 ml
 1 vaso precipitado de 250 ml
 1 vaso precipitado de 500 ml

REACTIVOS:
Pancreatina al 1% en agua
Etanol al 95%
KOH 0.05 N
Fenolftaleína

El alumno deberá traer:


Leche homogeneizada
Bilis.

3. METODOLOGÍA
1. Preparar una serie de matraces Erlenmeyer de acuerdo a la siguiente tabla:

24
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

2. después de que cada matraz ha cumplido su tiempo de incubación, retirarlos del


baño, adicionar 12.5 mL de alcohol al 95% y 3 gotas de fenolftaleína y titular con una
solución de hidróxido de potasio 0.05 N.
3. Agitar el matraz durante la titulación tan rigurosamente como sea posible, ya que la
proteína puede enmascarar los ácidos grasos.
4. Titular cada matraz tan rápido como sea posible, contra un fondo blanco, debido a
que la digestión por la lipasa continúa durante la titulación.

RESULTADOS:
a) Datos. - Restar del gasto de hidróxido de potasio de cada uno de los matraces el
gasto de hidróxido de potasio del testigo.
b) gráficas

4. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la interpretación de las gráficas obtenidas?
2. ¿Cuál es el objeto de agregar bilis en el experimento?
3. ¿Cómo se clasifican los lípidos?
4. ¿Cuáles son los ácidos grasos más importantes de la grasa humana?
5. ¿Cuál es la importancia clínica de la lipasa en un diagnóstico?
6. ¿Cuál es la composición y el funcionamiento del tejido adiposo?

5. BIBLIOGRAFIA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA. 2017.
Universidad Regional del Suroeste. Fecha de acceso: 08 de agosto de 2018.
Disponible en: http://www.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2017/07/MANUAL-DE-
PR%C3%81CTICAS-DE-BQM-2017-2018.pdf

25
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA No. 9
DETERMINACIÓN DE HDL, LDL, COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS

1. OBJETIVO
Determinar los niveles de colesterol, HDL, LDL y triglicéridos en sangre, y analizar y
discutir estos resultados desde el punto de vista del metabolismo lipídico.

2. INTRODUCCIÓN
El colesterol es una sustancia esencial en todos los tejidos. En su forma no esterificada
se encuentra en las membranas celulares a las que les confiere estabilidad y rigidez. En
su forma esterificada es transportado por lipoproteínas plasmáticas. Es precursor de
sustancias de gran interés fisiológico, como son la vitamina D3, hormonas esteroides y
ácidos biliares. El colesterol del organismo procede de la dieta y de la biosíntesis a
partir de acetil-CoA. Su síntesis tiene lugar prácticamente en todos los tejidos, pero es
especialmente activa en el hígado, corteza suprarrenal, piel, intestino y aorta. La
cantidad de colesterol sintetizado por el organismo suele ser mayor que la procedente
de la dieta. El colesterol es excretado del organismo:
Por vía intestinal, como coprosterol, como colesterol, o como sales biliares.
Por vía urinaria, como conjugados de hormonas esteroides.

Las personas que tienen niveles elevados de colesterol pueden, por ésta razón,
desarrollar aterosclerosis o bien, la bilis puede llegar a transformarse en una solución
sobresaturada de colesterol dando lugar a la formación de cálculos biliares. La
determinación de colesterol es uno de los análisis más frecuentemente utilizados en el
diagnóstico de las perturbaciones del metabolismo lipídico. Se considera normal entre
150 y 200 mg. /dL. La determinación de colesterol total, que es la suma del esterificado
más el no esterificado es de gran significación diagnóstica.
Reacción bioquímica:
CHE
Esteres de colesterol + agua  Colesterol + ácidos grasos
CHOD
Colesterol + oxigeno  4-colesterona + peróxido de hidrogeno
POD
2 H2O2 + fenol + 4-AF  Quinonimina + 4 H2O

Para la determinación de HDLc el proceso se realiza en dos pasos:


Paso 1: Eliminación de lipoproteínas no-HDL

26
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

CHE
Esteres de colesterol  Colesterol + ácidos grasos
CHOD
Colesterol + oxigeno  colesterona + peróxido de hidrogeno
Catalasa
2 H2O2  2 H2O + oxigeno

Paso 2: Medición de HDLc


CHE
Esteres de colesterol  Colesterol + ácidos grasos
CHOD
Colesterol + oxigeno  colesterona + peróxido de hidrogeno
POD
2 H2O2 + HDAOS + 4AA  Pigmento quinona + 4 H2O

Los triacilglicéridos se degradan en la mayoría de los tejidos, comenzando con la


liberación de los ácidos grasos y el glicerol a través de sus formas de diacil y
monoacilglicéridos. En los tejidos como el adiposo, carentes de la quinasa específica
(glicerol quinasa) para fosforilar el glicerol, se facilita su salida de la célula y pasa a la
sangre de donde es captado por el hígado, el corazón y otros tejidos que con el
concurso de la glicerolquinasa y el ATP forman el glicerofosfato. Si el glicerofosfato
pasa a fosfato de dihidroxicetona, es incorporado a glicólisis. Los triglicéridos son
grasas neutras que suministran energía a la célula y al igual que el colesterol, son
transportados a las células del organismo por las lipoproteínas en la sangre. Una dieta
alta en grasas saturadas puede elevar los niveles de triglicéridos. Su aumento es
relativamente inespecífico. Diversas enfermedades hepáticas (cirrosis, hepatitis,
obstrucción biliar) u otras, como la Diabetes mellitus, pueden estar asociadas con su
elevación. El diagnóstico debe realizarse teniendo en cuenta todos los aspectos clínicos
y de laboratorio.
Reacción bioquímica:
LPL
Triglicéridos + agua  Glicerol + ácidos grasos libres
Glicerol quinasa
Glicerol + ATP  G3P + ADP
GPO
G3P + oxigeno  DAP + peróxido de hidrogeno
POD
Peróxido de hidrogeno + 4-AF + p-clorofenol  Quinona + agua

3. MATERIALES Y REACTIVOS
5 mL de sangre (suero o plasma libre de hemolisis y LCR)
Kit para determinación de colesterol:
27
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

R1 tampón PIPES pH 6.9 90 mmol/L


Fenol 26 mmol/L
R2 Enzimas Colesterol esterasa (CHE) 300 U/L
Colesterol oxidasa (CHOD) 300 U/L
Peroxidasa 1250 U/L
4-aminofenazona (4-AF) 0.4 mmol/L
Cholesterol cal Patrón primario acuoso de 200 mg/dL
colesterol

Kit para determinación de HDL:


R1 N,N-bis (2-hidroxietil)-2- aminoetanosulfonico acido pH 6.6 100 Mm
N- (2-hidroxi-3-sulfopropil)-3,5- dimetoxtanilina (HDAOS) 0.7 Mm
Colesterol esterasa > 800 U/L
Colesterol oxidasa > 500 U/L
Catalasa > 300 U/L
Ascórbico oxidasa > 3000 U/L
R2 N,N-bis (2-hidroxietil) -2- aminoetanosulfnico acido pH 7.0 1.1 mmol/L
4- aminoantipirina (4AA) 100 mM
Peroxidasa > 3500 U/L
HDLc cal Calibrador suero humano liofilizado

Kit para determinación de triglicéridos:


R1 tampón GOOD pH 7.5 50 mmol/L
p-clorofenol 2 mmol/L
R2 Enzimas Lipoprotein lipasa (LPL) 150000 U/L
Glicerol quinasa (GK) 500 U/L
Glicerol- 3- oxidasa 2500 U/L
Peroxidasa (POD) 440 U/L
4- aminofenazona (4-AF) 0.1 mmol/L
ATP 0.1 mmol/L
Trigliceridos Cal Patrón primario acuoso de triglicéridos 200 mg/dL

Equipo espectrofotómetro o analizador para lecturas a 505 nm (500 - 570)


Cubetas de 1 cm de paso de luz
Micropipetas
Puntas para micropipetas

4. PROCEDIMIENTO

1. Extraer 5 ml de sangre de un compañero voluntario.

28
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

2. Centrifugar de 2500- 3000 rpm / 5 min.


3. Separar suero sin hemólisis.
4. Rotular 9 tubos de ensaye de la siguiente forma: 1. Blanco, 2. Patrón, y
3. muestra, para cada una de las determinaciones y agregar los reactivos
se indican en las siguientes tablas.

Para colesterol.
Blanco Patrón Muestra
Reactivo de 1 1 1
trabajo (RT) (mL)
Patrón (µL) -- 10 --
Muestra (µL) -- -- 10
Condiciones del ensayo
Longitud de onda: 505 nm (500 – 550 nm)
Cubeta: 1 cm paso de luz
Temperatura: 37 °C / 15-25 °C

a. Mezclar e incubar 10 minutos a 37°C o 20 minutos a temperatura


ambiente (15-25°C)
b. Leer la absorbancia (A) de patrón y la muestra frente al blanco de reactivo.
El color es estable como mínimo 30 min.
Cálculos:

((A) Muestra – (A) blanco / (A) patrón – (A) blanco) * 200 (Conc patrón) = mg/dL de
colesterol en la muestra
Factor de conversión: mg/dL x 0,0258 = mmol/L

Para HDL
Blanco Calibrador Muestra
R1 (µL) 300 300 300
Calibrador (µL) -- 3 --
Muestra (µL) -- -- 3

Condiciones del ensayo


Longitud de onda: 500 – 650 nm
Cubeta: 1 cm paso de luz
Temperatura: 37 °C

a. Mezclar e incubar 5 minutos a 37°C y leer la absorbancia (A1) del


calibrador y la muestra
b. Añadir

29
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Blanco Calibrador Muestra


R2 (µL) 100 100 100

a. Mezclar e incubar 5 minutos a 37°C y leer la absorbancia (A2) frente al


Blanco de reactivo

Cálculos:

((A2-A1) Muestra – (A2-A1) blanco / (A2-A1) Calibrador – (A2-A1) blanco) * (Conc


calibrador) = mg/dL de HDL en la muestra
Factor de conversión: mg/dL x 0,0259 = mmol/L

Para Triglicéridos.
Blanco Patrón Muestra
Reactivo de 1 1 1
trabajo (RT) (mL)
Patrón (µL) -- 10 --
Muestra (µL) -- -- 10

Condiciones del ensayo


Longitud de onda: 505 nm (490 – 550 nm)
Cubeta: 1 cm paso de luz
Temperatura: 37 °C / 15-25 °C

a. Mezclar e incubar 5 minutos a 37°C o 10 minutos a temperatura ambiente.


b. Leer la absorbancia (A) de patrón y la muestra frente al blanco de reactivo.
El color es estable como mínimo 30 min.
Cálculos:

((A) Muestra – (A) blanco / (A) patrón – (A) blanco) * 200 (Conc patrón) = mg/dL de
trigliceridos en la muestra
Factor de conversión: mg/dL x 0,0113 = mmol/L

Para calcular los niveles de LDLc utilice la fórmula de Friedewald-Fredickson. Teniendo


en cuenta las restricciones de esta.

La fórmula de Friedewald nos permite averiguar la fracción LDLcolesterol (LDLc) si


conocemos el colesterol total (CT), la fracción HDLcolesterol (HDLc) y los triglicéridos
(TG). Su cálculo se realiza del siguiente modo:

LDLc = CT - (HDLc + TG/5) en mg/dl

30
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

LDLc = CT - (HDLc + TG/2.21) en mmol/L

Existe, no obstante, una limitación a la utilización de esta fórmula y es cuando los


triglicéridos superan los 400 mg/dl situación que como conocemos no es excepcional.
También, aunque es mucho menos frecuente, cuando existe una
disbetalipoproteinemia, ya que las beta- VLDL contienen más colesterol que las VLDL
normales ó si el paciente es homocigoto para la apo E.

5. CUESTIONARIO
Contesta las siguientes preguntas o haz lo que se te indica:
1. ¿A partir de qué moléculas se sintetiza el colesterol?
2. Escribe el nombre de la enzima clave que controla la síntesis del colesterol
3. ¿Cuál es el órgano que sintetiza más colesterol?
4. ¿Por qué vía se elimina el colesterol?
5. ¿Qué vitamina se sintetiza a partir del colesterol?
6. Cita los nombres de dos patologías generadas por el aumento del colesterol
circulante

6. BIBLIOGRAFIA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA. 2017.
Universidad Regional del Suroeste. Fecha de acceso: 08 de agosto de 2018.
Disponible en: http://www.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2017/07/MANUAL-DE-
PR%C3%81CTICAS-DE-BQM-2017-2018.pdf

31
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA Nº 10
DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS

1. OBJETIVO:
 Caracterizar proteínas en la solución de albúmina mediante ensayos químicos
con reactivos específicos

2. INTRODUCCIÓN

Proteína, cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por


aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones
vitales esenciales, como el metabolismo, la contracción muscular o la respuesta
inmunológica.

Las moléculas proteicas van desde las largas fibras insolubles que forman el tejido
conectivo y el pelo, hasta los glóbulos compactos solubles, capaces de atravesar la
membrana celular y desencadenar reacciones metabólicas. Tienen un peso molecular
elevado y son específicas de cada especie y de cada uno de sus órganos. Se estima
que el ser humano tiene unas 30.000 proteínas distintas, de las que sólo un 2% se ha
descrito con detalle. Las proteínas sirven sobre todo para construir y mantener las
células, aunque su descomposición química también proporciona energía, con un
rendimiento de 4 kilocalorías por gramo, similar al de los hidratos de carbono

3. MATERIALES Y REACTIVOS:
Tubos de ensayo, espátula, Beacker, Baño de María, plancha de calentamiento, pinzas
para tubo de ensayo, gradilla, Agua, Reactivo de Biureth, HNO3 concentrado, alcohol
absoluto, Solución de NaOH al 10%,

4. PROCEDIMIENTO
Preparación de la muestra
En un beacker de 100 mL coloque la clara de un huevo y adicione agua hasta completar
un volumen aproximado de unos 80 mL, mezcle la clara con el agua con ayuda de un
agitador y utilice esta solución para la realización de los diferentes ensayos

Reacción Xantoproteica: En un tubo de ensayo adicione 2 mL de la solución de


ovoalbúmina y enseguida 5 gotas de HNO3 [ ], observar y explicar los cambios
observados por la adición del ácido a la proteína.

32
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

Reacción de Biuret: En un tubo de ensayo adicione 2 mL de la solución de


ovoalbúmina y 1 mL del reactivo de Biuret. Anote las observaciones.

Solubilidad en etanol: En un tubo de ensayo adicione 2 mL de la solución de


ovoalbúmina y 3 mL de etanol. Observe lo ocurrido.

Desnaturalización: Tome tres tubos de ensayo, agregue 1 mL de solución de


ovoalbúmina y luego rotúlelos y proceda de acuerdo con el siguiente esquema

TUBO Nº Condición
A Calentamiento hasta coagulación
B 1 gota de HCL [ ]
C 1 gota de NaOH

Anote sus observaciones

5. CUESTIONARIO
 Define que es punto isoeléctrico de una proteína y que utilidad tiene este
 Describa el fundamento de la electroforesis y la cromatografía como método de
estudio de las proteínas y su utilidad en el campo de la medicina.
 Consulte de que manera se hace la determinación de proteínas en el laboratorio
clínico. Qué utilidad tiene esto como prueba diagnostica y cual es el fundamento
del método.

6. BIBLIOGRAFIA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA. 2017.
Universidad Regional del Suroeste. Fecha de acceso: 08 de agosto de 2018.
Disponible en: http://www.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2017/07/MANUAL-DE-
PR%C3%81CTICAS-DE-BQM-2017-2018.pdf

33
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA Nº 11
ENZIMAS

1. OBJETIVO:
 Analizar los factores que afectan la velocidad de reacciones catalizadas por la
enzima catalasa

2. INTRODUCCIÓN
Todas las enzimas son proteínas globulares que se combinan con otras sustancias,
llamadas cofactores o grupos prostéticos, lo que las convierte en proteínas conjugadas,
para catalizar las numerosas reacciones químicas del organismo.

Las enzimas poseen un sitio activo en forma de hendidura donde posee los grupos
químicos específicos que reaccionan con el sustrato para generar un producto. Estas
moléculas, son las principales responsables del metabolismo y de su regulación, tienen
puntos catalíticos a los cuales se acopla el sustrato igual que una mano a un guante
para iniciar y controlar el metabolismo en todo el cuerpo.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
Tubos de ensayo, gradilla, Beacker, Baño de María, plancha de calentamiento, pinzas
para tubo de ensayo, gradilla, Agua, NaOH, HCl, H2O2, Cuchilla e hígado

4. PROCEDIMIENTO

El pH y la Actividad enzimática
Tome tres tubos de ensayo, agregue en cada uno una pequeña porción de hígado y
márquelos como ABC.
TUBO A: No se le adiciona nada
TUBO B: 2 mL de Solución de NaOH 1M
TUBO C: 2 mL de HCL 1 M
Mezclar bien el contenido de todos los tubos, adicionar a cada tubo 2 mL de H2O2.
Anote sus observaciones.

Influencia de la temperatura en la actividad de la amilasa


Tome 4 tubos de ensayo y agréguele una pequeña porción de hígado y distribúyalos
así:
TUBO 1. Mezcla de agua y hielo por 5 min
TUBO 2: Temperatura ambiente por 5 min
TUBO 3: Baño de maría a 38ºC por 5 min

34
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

TUBO 4: Calentamiento a ebullición por 5 min


A cada tubo adicione 2 mL de H2O2. Anote sus observaciones.

5. CUESTIONARIO
1. Cuál es el pH óptimo para la actividad de la catalasa
2. Muestre con ejemplos la aplicación clínica de las enzimas
3. Consulte acerca de las aplicaciones clínicas de las enzimas
4. ¿Qué utilidad diagnóstica tiene el uso de las enzimas?

6. BIBLIOGRAFIA

BOHINSKI, R. C. Bioquímica, Bogotá. Fondo Educativo Interamericano

BOYER RODNEY. Conceptos de Bioquímica. Internacional Thompson Editores.

DEVLIN T. M. Bioquímica con Aplicaciones Clínicas. Editorial Reverté, S. A.

LEHNINGER, A. L. Bioquímica. Ediciones Omega.

MURRAY R. Granner, Mayes y Rodwell. Bioquímica de Harper. Editorial El Manual


Moderno.

LOZANO, J. Galindo J. García. M, Peñafiel. F solano. Bioquímica y Biología Molecular


para Ciencias de la Salud. Mc Graw – Hill Interamericana.

PEÑA, ARROYO, GOMEZ, TAPIA, GOMEZ. Bioquímica. Limusa Noriega Editores

ROSKOSKI ROBERT. Bioquímica. Mc Graw - Hill Interamericana.

STRYER, L. Bioquímica. Editorial Reverté.

35
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

PRACTICA Nº 12
DETERMINACIÓN DE pH Y AMORTIGUADORES
1. OBJETIVO.
Analizar las propiedades de las soluciones ácidas y básicas midiendo el pH de
diferentes sustancias y evaluar la capacidad amortiguadora de líquidos biológicos.

2. INTRODUCCIÓN.
La molécula de agua tiene capacidad limitada para disociarse en ion Hidrogeno (H+)
llamado también Protón y en ion Hidroxilo (OH-). Un Protón en solución acuosa se
combina inmediatamente para formar el ion Hidronio o Hidrogenión (H3O+): sin
embargo, por convención se utiliza la representación del Protón en lugar del
Hidrogenión en las reacciones de ionización del agua. Las concentraciones de Protones
y de iones Hidroxilo en agua pura, son de 10-7M para cada uno de ellos. Las
concentraciones de ambos iones exponen una relación reciproca; cuando uno aumenta
el otro disminuye y viceversa. El producto de sus concentraciones es una constante
conocida como producto iónico del agua (Kw) cuyo valor es de 1 x 10-14 M. Con el fin
de facilitar los cálculos para determinar la concentración de iones hidrógeno, así como
su interpretación, en 1909 el químico danés Sörensen definió el potencial hidrógeno
como el logaritmo negativo de la concentración de iones hidrógeno. Posteriormente, en
1923 Brönsten y Lowry en forma independiente, propusieron los conceptos de Ácido
como la capacidad de las sustancias para liberar protones en solución acuosa, y Base
como la capacidad para recibir protones en solución acuosa. En la práctica, las
disoluciones acuosas se clasifican en: Ácidas si presentan un Ph menor de 7; Básicas si
el pH es mayor a 7 y Neutras si el pH es igual a 7. Si los ácidos o bases se disocian en
forma parcial, a estos se les denomina Ácidos o Bases débiles. Algunos tienen
importancia biológica, ya que evitan cambios bruscos de pH cuando se agregan
pequeñas cantidades de ácidos o bases. A esta propiedad que permite mantener la
disolución en un intervalo de pH estrecho se le conoce como capacidad amortiguadora.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
Matraz Erlenmeyer
Probeta de 100mL
Pipetas de 1, 5 y 10mL
Vasos de precipitados de 100 y 150mL
Soporte
Gradilla
Tiras reactivas para pH
Muestras
x Saliva
x Orina
x Leche
x Refresco Oscuro
x Jugo
x Solución de Jabón
x Agua

36
UNIVERSIDAD DE SUCRE - FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ASIGNATURA. BIOQUIMICA
DOCENTES. Q.F. RINA MARTINEZ CARDEÑO - PhD NERLIS PAJARO

4. PROCEDIMIENTO

1. Medición del pH con tiras reactivas


Una forma rápida de medir el pH consiste en utilizar tiras reactivas diseñadas para
este fin.
a) Sumergir la tira reactiva en el líquido problema y mantenerla por 10 seg.
b) Retirar la tira y quitar el exceso de líquido.
c) Comparar los cambios de color obtenidos con la gama de colores existentes
en el contenedor.
d) Registrar los valores de pH obtenidos en diferentes soluciones.

ACTIVIDADES
Con los resultados obtenidos en la práctica, Investiga que sustancias son responsables
del pH de cada una de las soluciones que a se mencionan en el cuadro
siguiente:

Solución pH Obtenido Sustancia responsable

Saliva
Orina
Leche
Refresco Oscuro
Jugo
Solución de Jabón
Agua

5. CUESTIONARIO

Investiga
1. Escribe el concepto de sistema amortiguador
2. Describe cómo está constituido un sistema amortiguador
3. Escribe los nombres de los sistemas amortiguadores del organismo humano
4. Y describe cómo y dónde funciona el sistema Acido carbónico/ Bicarbonato.
(Máximo diez renglones)
6. ¿Qué se le puede hacer a un paciente que está convulsionando por alcalosis?

6. BIBLIOGRAFIA
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA MÉDICA. 2017.
Universidad Regional del Suroeste. Fecha de acceso: 08 de agosto de 2018.
Disponible en: http://www.urse.edu.mx/wp-content/uploads/2017/07/MANUAL-DE-
PR%C3%81CTICAS-DE-BQM-2017-2018.pdf

37

Potrebbero piacerti anche