Sei sulla pagina 1di 5

Los valores Universales actuales

Valores universales son el conjunto de normas de convivencia válidas en un tiempo y época


determinada, Se consideran como valores universales los siguientes:
Verdad: es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente, se piensa y se
hace.
Responsabilidad: es la obligación de responder por los actos que uno ejecuta sin que
nadie te obligue
Justicia: es el saber decidir a quién le pertenece esa cosa por derecho
Libertad: es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia
voluntad a lo largo de su vida por lo que es responsable de sus actos.
Valentía: es la cualidad que nos permite enfrentar con valor todos los actos de nuestra vida
Bondad: es una cualidad considerada por la voluntad como un fin deseable tendiente a lo
bueno
Honradez: es la cualidad que nos hace proceder con rectitud integridad
Amor: el amor es una virtud que representa todo el afecto bondad y compasión del ser
humano
Respeto: es una consideración especial hacia las personas en razón de reconocer sus
cualidades superioridad méritos o valor personal
Confianza: actitud de esperanza hacia una persona o cosa sentimiento de seguridad en
uno mismo acto de fe
Amistad: es el afecto o estimación entre las personas que les permite establecer vínculos
de convivencia más estrechos
Solidaridad: es una responsabilidad mota contraída por varias personas que nos permite
comprometernos de manera circunstancial a la causa de otros
Conflictos Éticos de la medicina
Ante las necesidades en la medicina actual, donde el progreso de la ciencia y la tecnología
es tan mencionado e importante; es imprescindible poseer una aptitud y actitud que se
oriente a proteger al paciente, sin olvidar que tiene familia, amigos y es parte de una
comunidad. Necesidad que tiene, en suma, una necesidad ética. En esta aportación se
comentan tres dilemas éticos que establecen retos que hoy enfrenta la medicina.

1.-El acto médico, personal y moral

Los Principios éticos fundamentales del acto médico:

a) La vida, valor fundamental y condición de cualquier otro valor.

b) La dignidad de toda persona, el ser humano, todos, enfermo y médico se debe respetar.

c) Toda persona tiene autonomía, es decir libertad, y aún en menores y en sujetos con
cualquiera limitación, obliga a la responsabilidad y cuidado de la autonomía.

d) Toda persona es un todo, único, irrepetible, un bien compuesto por partes, el bien tiene
la primacía.

e) La acción médica deberá ser proporcional a lo que se espera lograr. La reflexión sobre
estos Principios puede llegar a conclusiones, claro, discutibles hasta que sean consenso,
pero siempre con buena voluntad será posible ese acuerdo.

2.-Cuidados paliativos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los cuidados paliativos (CP) como:

"el cuidado activo y total de las enfermedades que no tienen respuesta al tratamiento
curativo, su objetivo es conseguir la mejor calidad de vida para el paciente y su familia, con
cuidados apropiados para una enfermedad avanzada y progresiva donde el control del dolor
y otros síntomas, los aspectos psicosociales y espirituales cobran mayor importancia".

Como la muerte es un proceso normal y los CP no la adelantan ni la retrasan, constituyen


un apoyo para el enfermo y su familia. Este concepto amplio, incluye el trabajo
interdisciplinario de médicos y enfermeras, sicólogos, trabajadoras sociales, terapeutas
ocupacionales, y sacerdotes o ministros de culto, todos participan en esta fase para llevar
al enfermo a morir con dignidad, un derecho a una forma de morir, exigencia ética, y objetivo
de los CP.
3.-Muerte digna

La definición de estado terminal descansa en que la muerte es un proceso concomitante a


la enfermedad, haya sido o no reconocida, y es un acto fisiológico que se presenta en un
momento no esperado o como resultado de la progresión de enfermedad o trauma; es la
adición de fenómenos biosicosociales progresivos que llevan al deterioro generalizado,
reconocible de las funciones que sugieren que el fin llegará en un periodo no mayor de
seis meses.

Es necesario diferenciar en ese periodo la agonía, un estado de agotamiento fisiológico


que presagia una muerte en cosa de horas o días, acaso pocos.

Cada uno de estos estados tiene su enfoque concertado. En condiciones de hospital hay
la necesidad de que tres médicos constaten la falla orgánica múltiple: el médico tratante,
un especialista en la enfermedad que parece ser la principal causa y un internista.

Este juicio racional implica una visión de futuro, y no puede aceptarse más allá de
fundamento de decisiones que se ajusten a los acontecimientos y que lleven a reducir la
incertidumbre, pues la muerte llegará si es el caso.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología en la medicina.


Se dice que el futuro de la medicina va de la mano de lo digital, haciendo que sean mucho
más eficaces y rápidas las prácticas médicas. Actualmente, gracias a los softwares que se
crean para el sector sanitario, se puede almacenar un gran volumen de datos muy útiles y
relevantes de los pacientes. Con esos datos, correlacionados y contrastados unos con
otros, es mucho más fácil y fiable saber qué tratamiento aplicar a cada paciente con
exactitud.

Además, es indudable ver con qué facilidad los sistemas tecnológicos se han integrado en
los centros hospitalarios. Funcionan para darle mayor calidad al paciente y, a su vez, estos
prestan mayor atención a su salud para, gracias a ciertas aplicaciones, controlar y gestionar
sus respectivos casos, algunos ejemplos:

Telemedicina: transferencia de información sanitaria a través de redes de comunicación,


lo que hace que pacientes en lugares distantes y remotos puedan recibir asistencia
médica. Las videoconferencias son formas muy rentables y beneficiosas de complementar
los servicios locales de salud. La telemedicina ayuda mucho en los procesos interactivos
entre los profesionales, los pacientes y el equipamiento.

Comunicación: la innovación tecnológica ha facilitado la comunicación entre organismos


sanitarios. Para relacionarse entre sí, los profesionales avanzan en la difusión de su
conocimiento de campo de manera más inmediata. Se utilizan plataformas de discusión
online, reuniones en tiempo real, acceso inmediato a todos los registros electrónicos desde
cualquier departamento, etc., lo que se traduce en una mejor gestión de los casos de cada
paciente.

Big Data: el gran cúmulo de datos hace que todo el campo médico se beneficie de los
estudios de investigación. Para los profesionales del área, es una manera de estar siempre
actualizado y mantenerse al tanto de las tendencias, técnicas y nuevas tecnologías que van
surgiendo y se van mejorando. Haciendo la comparación del caso de un paciente con el de
otros miles, se pueden identificar de manera más instantánea y automática los factores de
riesgo y el tratamiento que debe seguir. La investigación transforma las ideas en algo real.

Aplicaciones móviles: con ellas los pacientes pueden administrar su salud y bienestar con
mayor facilidad y de manera más inmediata. Las apps gestionan sus chequeos, les dan
acceso a sus resultados de forma segura y demás información médica general.

Procedimientos robóticos: con la cirugía robótica se pasó a darle mayor precisión a las
operaciones delicadas (como las neurológicas y cardiacas). Gafas de realidad mixta como
las de Google, han abierto un nuevo escenario de conocimientos y oportunidades.

El nacimiento de la democracia.

En Grecia, entre los siglos VI y V A.C. empezó a desarrollarse la noción de democracia


entendida como el gobierno del pueblo. En esta concepción, sin embargo, los derechos
ciudadanos estaban restringidos únicamente a los hombres atenienses, excluyendo a las
mujeres, a los esclavos y a los extranjeros.

Para ser ciudadano eran necesarias dos condiciones: la primera era tener más de 18 años,
aunque como los jóvenes cumplían con un servicio militar obligatorio de dos años, en
realidad empezaban a participar en la vida política de la ciudad a los 20. La segunda era
ser hijo de padre y madre atenienses.

La democracia griega se caracterizó por estar conformada por una Asamblea que era el
centro del poder ejecutivo, legislativo y judicial. En la toma de decisiones de la Asamblea
participaban todos los ciudadanos a los que se convocaba alrededor de 40 veces al año.
La Asamblea tomaba decisiones sobre leyes, economía, relaciones exteriores y el orden
público. La asignación de puestos ejecutivos era por sorteo y no por elección, excepto los
mandos militares, los participantes en el Consejo de los Quinientos y algunos funcionarios
públicos.

El Consejo de los Quinientos estaba formado por cincuenta representantes de cada una de
las 10 tribus originales que conformaba el Ática y todo hombre libre podía formar parte. En
cierta manera, este Consejo es un antecedente del sistema parlamentario moderno. Los
ciudadanos elegidos debían dedicar un año entero al servicio del Estado, abandonando sus
asuntos privados y recibiendo una remuneración más bien simbólica.

La ley prohibía que un ateniense participara en el Consejo más de dos veces en su vida y
como eran necesarios 500 miembros cada año y el número de ciudadanos era
aproximadamente de 40.000, cualquier ateniense que lo deseara tenía muchas
posibilidades de formar parte del Consejo.
Urbanismo social
El urbanismo social, un tema que es de gran relevancia en nuestros tiempos y que posee
un gran impacto hoy en día en las ciudades latinoamericanas, pues en los últimos años se
le hadada cada vez más importancia al tema de la planificación urbana. Conforme pasa el
tiempo las ciudades experimentan fenómenos sociales que se reflejan en la calidad de vida
del habitante urbano es por eso que urge implantar un modelo de planeación que dé
prioridad a las zonas con mayor problemática urbana y así romper las barreras que han
generado una desintegración social reflejada en los distintos grupos de la población.

La mala planificación y la pobreza reflejan fenómenos que aíslan a la población creando


barreras que dan pie a la desintegración social, aquí los espacios públicos juegan un papel
importante como vías de comunicación para la integración de los grupos sociales
El urbanismo social es como una ventana hacia una mejor planificación urbana de transición
global, pues adaptando modelos de planeación forjaran propuestas a los problemas que
actualmente sufren nuestras principales urbes del país. Que a medida que pasa el tiempo
crecen en un ambiente desordenado y olvidado

Potrebbero piacerti anche